Metales & Metalurgia - nº 2144

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año L - Del 1 al 15 de Octubre de 2014

Nº 2.144

Según el Market Monitor de Crédito y Caución

El exceso de producción asiática afecta a la situación global del sector del acero

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Soria presenta la “Agenda para el fortalecimiento de la industria en España”. › pág. 5

Foto: 123RF

La industria metalúrgica mejora su riesgo sectorial en Europa. › pág. 7

La demanda de acero crecerá un 3,1% este año en todo el mundo. A pesar del descenso del consumo de acero en las economías emergentes, la demanda de Estados Unidos es robusta y en la Unión Europea muestra una evolución positiva. Ésta es una de las conclusiones del último Market Monitor distribuido por Crédito y Caución, que analiza la situación global del sector del acero. Sin embargo, el exceso de producción de la industria ejerce una gran presión sobre los precios finales, convirtiéndose en un problema cada vez mayor para productores y comerciantes. Según el estudio de Crédito y Caución, “la enorme capacidad de producción de China en los últimos años afecta a la rentabilidad y a los márgenes de las empresas de todo el mundo en un entorno competitivo feroz”. En China, el sector del acero está atravesando un período de crecimiento más lento que el de su economía. El exceso de capacidad, la débil demanda, los bajos precios y los enormes arsenales de producción siguen siendo los principales retos para la industria, según Crédito y Caución. Además, desde el último cuatrimestre de 2013, los bancos han seguido una política crediticia restrictiva, lo que ha obligado a muchas pymes del sector a cerrar. “El gobierno chino ha repetido en incontables ocasiones que va a reducir la sobreproducción de acero, pero sin mucho éxito, ya que los gobiernos

regionales son reacios a atajar el problema con medidas significativas”, apuntan. En cuanto a los datos de producción de acero en China, ésta continuó creciendo en 2013 (7,5%), llegando a las 779 millones de toneladas, y se espera que este año se llegue a las 800 millones de toneladas. En el caso de India, el consumo del acero en 2013 aumentó un 0,6%. “La industria se ha visto afectada por una menor demanda de acero de industrias relacionadas como la construcción y la automoción, que representan casi el 75% de la demanda nacional del acero”, indica el estudio, que prevé que en 2015 la demanda crezca un 4,5%, pero con los precios congelados, debido a la sobrecapacidad persistente. En Japón, el sector siderúrgico ha salido beneficiado en 2013 y 2014 de los buenos resultados de las industrias de la construcción y la automoción por el aumento de las obras públicas y la demanda de automóviles japoneses en Estados Unidos. Y aunque la Administración japonesa prevé que la demanda de acero aumentará en el tercer cuatrimestre de 2014, se dan ciertas incertidumbres como el impacto de la subida de los impuestos sobre el consumo en este año, el exceso de oferta en el este de Asia y un posible retraso en los proyectos de construcción debido a la falta de mano de obra y materiales.

Tomra Sorting Recycling inaugura su Centro de Atención al Cliente en Alemania. › pág. 10 INFORME: La industria del metal crecerá en 2014 › pág. 14

LOS PRECIOS Tras un período de tendencia ascendente, el precio del zinc electrolítico registra una leve caída, con un precio medio de 2,25 dólares/ tonelada en la primera quincena de octubre. › Pág. 25

Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español

2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses

> Ver pág.6

2013-2014

€/Kg 3,00

N

D

E

F

M

A

M J 2014

J

A

S

O


GENERANDO NERANDO IMAGEN IMAGEN DAF

Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.

Subaru

Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.

Top Truck

La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.

DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales durante 2013. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.

SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000


TRIBUNA Con el pan no se juega DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Samuel Orea › samuel.orea@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (21 Boletines+1 Monográfico) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (21 Boletines+1 Monográfico pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (21 Boletines+1 Monográfico+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com

OFICINAS Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8, Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 • Fax: 93 454 50 50 Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente

as organizaciones empresariales acabamos de dar un gran paso adelante para demostrar, una vez más, que la unión hace la fuerza. Que sumando esfuerzos y alzando la voz se puede conseguir, al menos, hacer ruido para defender lo que es nuestro. En este sentido, hemos aunado criterios para ir más allá de nuestra misión como entidades que se deben a sus empresas y defender -todos a una- los intereses globales de la economía valenciana, y por ende de toda la sociedad. Con absoluta rotundidad hemos exigido al Gobierno central un equitativo sistema de financiación autonómico, un clamor empresarial que hemos trasladado al Consell y del que se ha hecho eco y, en cierta medida, suyo. Abogar por lo que nos corresponde es justo, tanto por lo que representamos en términos de población como por la generación de riqueza que aportamos al conjunto del Estado. Estamos en un momento en el que todo el debate político gira en torno a la definición de la “tercera vía” catalana, a la infrafinanciación y al “y tú más” preelectoral. Nuestros dirigentes, apoltronados en sus escaños, se están olvidando de que la auténtica solución del problema vendrá cuando centren el tiro en recomponer la demanda interna. Porque por mucho que se empeñen en disfrazar la recuperación con cifras macroeconómicas, mientras nuestro mercado siga en encefalograma plano, la madeja de la economía seguirá enredada. Todo lo anterior es importante, pero lo imprescindible es retomar la actividad de nuestras empresas, para hacer sostenible el sistema del bienestar. No hacen falta más emprendedores, ni más financiación, ni más políticas de parcheo de cara a la galería. Lo que hace falta es reactivar el consumo interno porque las pequeñas y medianas empresas que estamos en activo tenemos que comer. Y si algo tenemos claro es que con el pan no se juega. Por lo tanto, el gobierno valenciano no puede seguir a rebufo de lo que hagamos las organizaciones empresariales, ni mucho menos relajarse a la espera de cerrar agendas con Montoro. Tiene que despertar del letargo que le ha generado el aplazamiento de la reforma del sistema de financiación autonómica y coger las riendas para devolver a nuestra región la hegemonía que está perdiendo por el camino. En sus manos está articular otras vías que dinamicen la actividad económica de ciertos sectores que, hasta ahora, no han entrado entre sus prioridades. Y hablo del sector metalmecánico. El turismo da de sí lo que puede y la construcción de nueva obra ya se ha exprimido hasta su saciedad. Le toca el turno ahora a nuestras empresas, sobre todo a las pymes de la industria, comercio y servicios del metal. Existen muchas fórmulas para ayudarlas a seguir adelante. Entre ellas, impulsar un Plan de Rehabilitación de Viviendas o de Renovación de Calderas y Bienes de Equipo. Son sólo algunas de las ideas que desde Femeval hemos reclamado en infinidad de ocasiones. Por nuestra parte, como empresarios y como patronal, seguiremos poniendo más carne en el asador. No lo hemos dejado de hacer nunca pero, insisto, sin demanda interna nos resultará imposible seguir avanzando y, mucho menos, subirnos al carro del tren exterior. Que no se olviden los legisladores.

L

Por: Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval)

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 NO FÉRREOS .................................................................................................................................... 8 RECUPERACIÓN & RECICLAJE ........................................................................................... 9 I+D+i ....................................................................................................................................................11 CAPITAL HUMANO.....................................................................................................................13 INFORME .......................................................................................................................................... 14 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

En reconocimiento a las empresas de la industria, comercio y servicios del metal

Abierta la convocatoria de los XIII Premios Femeval

L

Foto: Femeval

a Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) ha convocado una nueva edición de sus Premios, en sus cuatro modalidades de “Pequeña Empresa Emprendedora”, “Innovación Tecnológica en Industria, Servicio y Comercio”, “Proyección Exterior” y “Excelencia Empresarial”. En su décimo tercera edición, estos galardones se han consolidado como “una plataforma de reconocimiento al papel que desempeñan las empresas de la industria, comercio y servicios del metal como auténtico motor de la economía productiva”, según indican desde Femeval.

“Nuestras empresas merecen una distinción pública por la excelencia de su gestión, su empeño en mantenerse a la vanguardia del sector y por el esfuerzo constante que realizan para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado”, apunta el presidente de Femeval, Vicente Lafuente

En palabras del presidente de la Federación, Vicente Lafuente, “nuestras empresas merecen una distinción pública por la excelencia de su gestión, su empeño en mantenerse a la vanguardia del sector y

por el esfuerzo constante que realizan para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Unos valores que compartimos como organización empresarial convencidos, según reza el lema de esta edición, de que llegar juntos es el principio; mantenerse juntos, el progreso; y trabajar juntos, el éxito”.

Los Premios Femeval, que han reconocido desde 2001 a cerca de 90 empresas, son de carácter honorífico y consisten en una distinción y un galardón para cada categoría. El fallo del jurado se dará a conocer en el acto de entrega de los XIII Premios Femeval que se celebrará el próximo 11 noviembre.

L

a Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha incorporado a Jesús Izcue, directivo del grupo ArcelorMittal, a su Consejo de Dirección. A partir de ahora, Izcue ocupará el cargo como consejero del Sector de Primera Transformación en el máximo órgano de la asociación empresarial siderúrgica. Jesús Izcue Irigoyen, director general de Recursos Humanos del Grupo ArcelorMittal en España, es licenciado en Derecho, Máster en Derecho de Empresa Jesús Izcue es director por la Universidad de Navarra y Máster en Dirección general de Recursos de Recursos Humanos Humanos del Grupo y Organización por ESIC. Su traArcelorMittal en España

4

yectoria profesional ha estado siempre vinculada al Grupo ArcelorMittal donde, desde su incorporación en 1998, ha ocupado diversos puestos de responsabilidad, tanto en el área de recursos humanos como en la función jurídica. Además, Izcue también es miembro del Consejo Asesor del Instituto Internacional Cuatrecasas de Estrategia Legal en Recursos Humanos.

Foto: Unesid

Jesús Izcue se incorpora al Consejo de Dirección de Unesid


NACIONAL

Casi un centenar de medidas para contribuir al crecimiento industrial

Soria presenta la “Agenda para el fortalecimiento de la industria en España” l ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, presentó el pasado 16 de septiembre la “Agenda para el fortalecimiento de la industria en España”, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 11 de julio. Según indicó Soria, la Agenda constituye un plan de acción integrado por un conjunto de propuestas de actuación, “concretas y bien delimitadas”, que puestas en marcha en el corto plazo “van a permitir mejorar las condiciones en las que se desarrolla la actividad industrial en España y a contribuir a que la industria crezca y sea más competitiva”. Entre las medidas que incluye destaca el apoyo a la I+D y la mejora del acceso a la financiación de las pymes. El ministro de Industria se ha mostrado convencido de que la recuperación económica requiere más industria y de la necesidad de cambiar el modelo productivo para que la industria tenga un mayor peso en el PIB nacional. Y ha incidido en la falta de competitividad española y europea en costes energéticos si se compara con EE.UU. En cuanto al proceso de elaboración de la Agenda, el Gobierno ha organizado cuatro foros de discusión, en los que han participado y realizado sus aportaciones 25 organizaciones y asociaciones empresariales, entidades y organismos públicos

Foto: Ministerio de Industria

E

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta la Agenda para el Fortalecimiento de la Industria en España.

Líneas de actuación En total, la Agenda contiene 97 medidas que se estructuran en torno a diez líneas de actuación para fortalecer el sector y mejorar la competitividad de la industria española: 1. Estimular la demanda de bienes industriales con efecto multiplicador en la economía. 2. Mejorar la competitividad de los factores productivos clave. 3. Asegurar un suministro energético estable, competitivo y sostenible dentro de la UE. 4. Reforzar la estabilidad y uniformidad del marco regulatorio español. 5. Incrementar la eficiencia y la orientación al mercado y a los retos de la sociedad de la I+D+i. 6. Apoyar el crecimiento y la profesionalización de las pymes españolas. 7. Adaptar el modelo educativo a las necesidades de las empresas. 8. Aumentar el peso de la financiación no convencional en las empresas industriales. 9. Apoyar la internacionalización de las empresas industriales y diversificación de mercados. 10. Orientar la capacidad de influencia de España a la defensa de sus intereses industriales.

Las medidas se estructuran en torno a diez líneas de actuación para fortalecer el sector y mejorar la competitividad de la industria española y privados relacionados con la actividad industrial, así como la Confederación Española de Asociaciones Empresariales (Ceoe), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y las organizaciones sindicales UGT y CC.OO. Esta Agenda recoge actuaciones del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, así como de otros Departamentos Ministeriales y entidades públicas, orientadas a facilitar un entorno empresarial favorable al desarrollo del tejido industrial. 5


Foto: 123RF

INTERNACIONAL

Según el Market Monitor de Crédito y Caución

El exceso de producción asiática afecta a la situación global del sector del acero

L

a demanda de acero crecerá un 3,1% este año en todo el mundo. A pesar del descenso del consumo de acero en las economías emergentes, la demanda de Estados Unidos es robusta y en la Unión Europea muestra una evolución positiva. Ésta es una de las conclusiones del último Market Monitor distribuido por Crédito y Caución, que analiza la situación global del sector del acero.

En China, el sector del acero está atravesando un período de crecimiento más lento que el de su economía Sin embargo, el exceso de producción de la industria ejerce una gran presión sobre los precios finales, convirtiéndose en un problema cada vez mayor para productores y comerciantes. Según el estudio de Crédito y Caución, “la enorme capacidad de producción de China en los últimos años afecta a la rentabilidad y a los márgenes de las empresas de todo el mundo en un entorno competitivo feroz”. En China, el sector del acero está atravesando un período de crecimiento más lento que el de su economía. El exceso de capacidad, la débil demanda, los bajos precios y los enormes arsenales de producción siguen siendo los principales retos para la industria, según Crédito y Caución. Además, desde el último cuatrimestre de 2013, los bancos han seguido una política crediticia restrictiva, lo que ha obligado a muchas py6

Las industrias de construcción y automoción impulsan el acero El Market Monitor Crédito y Caución sobre la situación global del sector del acero también apuntan que el consumo de acero en Estados Unidos descendió un 0,6% en 2013 debido a los retrasos en la construcción residencial y comercial, así como la producción estadounidense de acero bruto, que cayó un 2%. Sin embargo, las previsiones apuntan que en 2014 y 2015 el crecimiento regrese, con el aumento del consumo de un 4% en 2014 y de un 3,7% en 2015. En Alemania, la producción de acero en el primer semestre de este año aumentó un 3,9% y los pedidos de acero crecieron un 4% impulsados por un repunte en la demanda de la UE del 8%. En 2014 el sector del acero alemán se está beneficiando de la fuerte demanda interna de industrias como la construcción y la automoción. Sin embargo, los pedidos del sector de la ingeniería mecánica han disminuido, ya que esta industria se ve afectada por la caída de las exportaciones a Rusia. Además, los productores y distribuidores de acero de Alemania se enfrentan a otros problemas como los precios bajos del acero, debido a una elevada sobrecapacidad siderúrgica mundial y el crecimiento de las importaciones de la competencia extranjera.

mes del sector a cerrar. “El gobierno chino ha repetido en incontables ocasiones que va a reducir la sobreproducción de acero, pero sin mucho éxito, ya que los gobiernos regionales son reacios a atajar el problema con medidas significativas”, apuntan. En cuanto a los datos de producción de acero en China, ésta continuó creciendo en 2013 (7,5%), llegando a las 779 millones de toneladas, y se espera que este año se llegue a las 800 millones de toneladas. En el caso de India, el consumo del acero en 2013 aumentó un 0,6%. “La industria se ha visto afectada por una menor demanda de acero de industrias relacionadas como la construcción y la automoción, que representan casi el 75% de la demanda nacional del acero”, indica el estudio, que prevé que

en 2015 la demanda crezca un 4,5%, pero con los precios congelados, debido a la sobrecapacidad persistente. En Japón, el sector siderúrgico ha salido beneficiado en 2013 y 2014 de los buenos resultados de las industrias de la construcción y la automoción por el aumento de las obras públicas y la demanda de automóviles japoneses en Estados Unidos. Y aunque la Administración japonesa prevé que la demanda de acero aumentará en el tercer cuatrimestre de 2014, se dan ciertas incertidumbres como el impacto de la subida de los impuestos sobre el consumo en este año, el exceso de oferta en el este de Asia y un posible retraso en los proyectos de construcción debido a la falta de mano de obra y materiales.


INTERNACIONAL

De acuerdo a las previsiones de Coface

La industria metalúrgica mejora su riesgo sectorial en Europa l crecimiento nulo registrado en el segundo trimestre de 2014 en la eurozona confirma el escenario de una recuperación inusualmente lenta. Sin embargo, de acuerdo a las previsiones de Coface, en 2014 el crecimiento del PIB será positivo, de un 0,9% aproximadamente, frente a la contracción del 0,4% de 2013. Esta tendencia se refleja en una primera mejora de la evaluación del riesgo sectorial de las industrias metalúrgica y automovilística, considerado durante mucho tiempo “muy alto”, que se unen ahora a la categoría de riesgo “alto”. Los fabricantes de componentes se han beneficiado de diez meses consecutivos de aumento en las ventas y el mercado se ha hecho más dinámico en Alemania, Reino Unido y España. De esta recuperación se beneficia la industria del metal, donde las ventas y los beneficios de las empresas han mejorado mucho. “No obstante, aunque

“Aunque las inversiones se están recuperando, el sector sigue estando muy limitado por un persistente exceso de capacidad”, apuntan desde Coface

Foto: ArcelorMittal

E

las inversiones se están recuperando, el sector sigue estando muy limitado por un persistente exceso de capacidad”, apuntan desde Coface. Por otro lado, Coface mantiene su evaluación de los otros 12 sectores de Europa Occidental, que siguen mostrando un riesgo “medio” o “alto”. A pesar de esta estabilización, en contraste con Norteamérica o las economías emergentes de Asia, ningún sector europeo ha alcanzado un nivel que pueda ser considerado como “moderado”, según recoge Coface. “Riesgo medio” en Norteamérica

Gracias a un crecimiento equilibrado y un consumo dinámico, las empresas norteamericanas tienen una perspectiva estable y, según Coface, la mayoría de los sectores permanecen en la categoría de riesgo “medio”. Asimismo, añaden

que “la previsión es positiva para la industria automovilística, que todavía tiene una base financiera cómoda y con unas ventas que a finales de julio de 2014 aumentaron en un 4,6% respecto al año anterior. El círculo virtuoso de la industria automovilística ofrece oportunidades a las empresas del sector químico. De hecho, la rentabilidad anual a finales de julio de 2014 había aumentado cerca del 12%, debido a una reducción en el coste de la energía y de las materias primas”.

Economías emergentes de Asia

Al contrario que en Europa Occidental y Norteamérica, donde los riesgos tienden a estabilizarse, los países emergentes de Asia están siguiendo el camino contrario, a pesar del fuerte crecimiento en China e India. “Debido al proceso de consolidación del exceso de capacidad que está teniendo lugar actualmente, los stocks se están acumulando y la deuda de las empresas cada vez es mayor”, aseguran desde Coface. En el caso de la industria metalúrgica, la caída de los precios del acero ha favorecido que ésta sea la única industria en Asia que desde el pasado mes de abril se evalúa con un riesgo sectorial “muy alto”. El deterioro del riesgo sectorial continúa en los sectores de la construcción y del papel-madera, según Coface.

ArcelorMittal y Gerdau venden Gallatin Steel a Nucor por 770 millones de dólares

L

as compañías siderúrgicas ArcelorMittal y Gerdau han anunciado recientemente la venta conjunta de sus intereses en Gallatin Steel a la corporación Nucor por 770 millones de dólares (unos 593 millones de euros). Según indica el comunicado conjunto, ambas compañías han cerrado la transacción definitiva para vender sus respectivos 50% de intereses en Gallatin Steel Company a Nucor Corporation por la citada cantidad en efectivo.

Con sede en Kentucky (Estados Unidos), Gallatin se dedica al laminado de perfiles y produce diverso tipos de acero. La empresa tiene una capacidad de producción anual de 1,8 millones de toneladas. Según el consejero delegado del grupo siderúrgico indio, Aditya Mittal, esta venta “añade un valor sustancial para los accionistas de ArcelorMittal y a la estrategia de la firma en la desinversión de activos no esenciales”. Las firmas señalaron que esperan completar el proceso a finales de 2014.

7


NO FÉRREOS

En Mejillones (Chile)

Codelco y LS-Nikko construirán una planta recuperadora de metales a Corporación del Cobre de Chile (Codelco) y la empresa surcoreana LS-Nikko Copper construirán una planta recuperadora de metales (PRM) en Mejillones (Chile), con una inversión de 96 millones de dólares. La planta, cuya construcción se iniciará a finales de 2014 y que entrará en producción en 2016, estará destinada a la recuperación de oro, plata y otros metales a partir del procesamiento de productos intermedios de refinerías de Codelco y terceros, según ha señalado la estatal chilena. Más concretamente, producirá lingotes de oro, lingotes de plata, paladio, platino, selenio y teluro, y contará con los más altos estándares medioambientales, según fuentes de Codelco. Para materializar la iniciativa, ambas empresas suscribieron un pacto de accionistas y un contrato de suscripción de acciones entre el vicepresidente de Comercialización de Codelco, Rodrigo Toro; el vicepresidente de Comercialización y Negocios Internacionales de LS-Nikko Copper, Seung Jae Chyun; y el gerente

general de PRM, Eduardo Foix. De esta manera, LS-Nikko Copper se incorpora a la sociedad creada por Codelco para este fin, con un 66% de participación.

La planta estará destinada a la recuperación de oro, plata y otros metales a partir del procesamiento de productos intermedios de refinerías de Codelco y terceros Según Octavio Araneda, presidente ejecutivo en funciones de Codelco, “estamos muy satisfechos de la firma de esta alianza con un operador experto en el área de recuperación de metales, que significará sin duda una mayor productividad en nuestra inversión”. Asimismo, explicó que este proyecto permitirá que Codelco obtenga y comercialice productos de mayor valor agregado, que se traducirán en mayores beneficios para los accionistas.

Foto: 123RF

L

Por su parte, Seung Jae Chyun ha asegurado que “este proyecto será un impulso al desarrollo de oportunidades de negocios y constituirá una plataforma para el fortalecimiento de nuestras operaciones internacionales”.

La producción de cobre en Perú crecerá un 10% en 2014

S

egún la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú (SNMPE), la producción de cobre en el país crecerá entre un 9% y un 10% en 2014, y podría duplicarse en el año 2016, pese a la caída internacional de la cotización del metal. Según la SNMPE, la producción se incrementará cuando empiece la explotación del yacimiento Toromocho, con 275.000

toneladas anuales, así como las de Cerro Verde, Las Bambas y Tía María, y también por la ampliación de los yacimientos de Antamina y de Southern Perú Corporation. El gremio empresarial señala que la producción minera en general en el segundo semestre del año no compensaría totalmente la menor producción registrada entre los meses de enero y mayo.

Asia Copper Week se celebrará entre los días 18 y 20 de noviembre

L

os próximos días 18, 19 y 20 de noviembre, la ciudad de Shanghai acogerá la próxima edición de Asia Copper Week, en la que está prevista la asistencia de más de 1.500 personas. Se trata de un evento mundial relacionado con el cobre que se celebra anualmente en la región y que busca, según sus organizadores, convertirse en un punto de encuentro relevante para la industria de la minería en Asia. Entre los encuentros que se celebrarán durante Asia Copper Week, destacan Asia Copper Conference, Molybdenum Market Forum y Asia Copper Dinner.

8


RECUPERACIÓN & RECICLAJE

Con ayudas para la gestión de RCD y la prevención de residuos industriales

Foto: Irekia

El Gobierno Vasco subvencionará acciones de mejora ambiental de empresas y pymes

E

l Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco subvencionará con medio millón de euros las acciones de mejora ambiental de las empresas y pymes de Euskadi, de acuerdo con la orden que regula la concesión de subvenciones a empresas para la realización de inversiones destinadas a la protección del medio ambiente publicada en el Boletín Oficial del País Vasco. El Gobierno Vasco subvencionará inversiones encaminadas a alcanzar un nivel de protección del medio ambiente que permita a la empresa beneficiaria superar las normas que le sean de aplicación o mejorar la protección del medio ambiente en ausencia de normas aplicables, así como la reali-

zación de estudios de viabilidad técnico ambiental previos a inversiones destinadas a superar las normas de protección medioambiental vigentes. Las ayudas económicas habilitadas por el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco se dirigen de forma especial a las pymes para financiar los costes externos derivados de servicios de asesoramiento externo en materia medioambiental. En concreto, se subvencionará la inscripción en el Registro del Sistema Europeo de Gestión Medioambiental (EMAS), tanto la consultoría previa como los costes de la entidad de certificación, asi como la renovación en el citado registro.

El presupuesto para estas ayudas alcanza el medio millón de euros Asimismo, apoyará a las pymes vascas en la implantación y certificación en Norma de Ecodiseño UNE-EN ISO 14.006, ecoetiquetas (tipo I o tipo III) o huella de carbono. Además, el Gobierno Vasco ha habilitado una línea de ayuda para la redacción de planes de residuos, en concreto, de gestión de RCDs en obras de edificación y/o rehabilitación y de prevención de residuos en los sectores de transformación del metal, transformación de plástico, productos metálicos y maquinaria siguiendo la metodología Ekoscan.

La UdL participa en un proyecto europeo para el reciclaje del acero

E

l grupo de búsqueda GREA Innovación Concurrente de la Universitad de Lleida (UdL) participa en un proyecto europeo para reciclar, valorizar y reincorporar al ciclo productivo los residuos de producción del acero. La UdL forma parte de un consorcio junto a ocho socios de cuatro países europeos, liderado por la Fundación Privada Ascamm, para llevar adelante el proyecto bautizado como REWASTEE. El objetivo principal, según informan desde la UdL, es la validación industrial y la implantación en el mercado de una tecnología para reciclar desechos de fabricación de acero. El fin último es utilizar este acero para fabricar productos de construcción multifuncional que aglutinen el aislamiento acústico y la inercia térmica.

Según indican desde El objetivo principal es la universidad leridana, la validación industrial el material desarrollado en este proyecto se tes- y la implantación en el tará y optimizará en las mercado de una tecnología instalaciones de la UdL para reciclar desechos de en Puigverd de Lleida. Esta iniciativa, de tres fabricación de acero años de duración, está cofinanciada por la iniciativa Eco-Innovation de la Unión Europea (UE) y se espera que el nuevo material se implante inicialmente en España y, después, en mercados de Italia, Francia y Reino Unido.

9


RECUPERACIÓN & RECICLAJE

En Mülheim-Kärlich (Alemania)

T

omra Sorting Recycling ha inaugurado recientemente su Centro de Atención al Cliente en Mülheim-Kärlich (Alemania). Con 1.000 metros cuadrados, el nuevo centro de clientes de la compañía (perteneciente al grupo Tomra Sorting Solutions, que diseña y fabrica sistemas de clasificación basada en sensores bajo la marca Titech) tiene el objetivo de mejorar sus ventas y su servicio de atención al cliente. La ministra de Economía del land Renania-Palatinado, Eveline Lemke, estuvo presente en la ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones de Tomra Sorting Recycling y apuntó que este centro de clientes es “un referente”, además de representar las mejores prácticas en la gestión de reciclaje: “Al estar construido con materiales sostenibles y ser extremadamente eficiente desde el punto de vista energético, el centro refleja el negocio de la compañía, ya que la tecnología de clasificación basada en sensores de Tomra permite la recuperación y reutilización de valiosos recursos. La demanda potencial de este tipo de gestión del reciclado, capaz de cerrar el ciclo de las materias primas y de la correcta clasificación gracias a la tecnología desarrollada por Tomra, es enorme. Gracias a modernos sistemas como éstos, Alemania se encuentra hoy a la cabeza de Europa en lo que respecta a la recuperación de residuos. Tomra está a la vanguardia del sector y pro-

porciona una destacada experiencia que contribuye significativamente a la solidez económica de la región de Renania Central”. El nuevo edificio se levanta en el mismo lugar donde se encuentran las oficinas Tomra Sorting Recycling y el centro de pruebas. Este último permite a los clientes ejecutar ensayos con máquinas de Tomra capaces de manejar una amplia variedad de materiales. El centro de clientes alberga una zona de oficinas, cuatro salas de reuniones, una sala de formación y un laboratorio de investigación y desarrollo, donde los resultados de las pruebas pueden ser analizados en detalle. También cuenta con instalaciones donde los clientes pueden dejar sus pertenencias y cambiarse de ropa, pues el sitio de pruebas es colindante, y cuenta con casi 60 plazas de aparcamiento adicionales. Orientación al ciente

En palabras del director de Tomra Sorting Recycling, Tom Eng, “el edificio refleja que los clientes siguen siendo la máxima prioridad de nuestra empresa. Nos esforzamos por ofrecerles, de entre nuestra amplia gama de tecnología, soluciones específicas

Foto: Tomra Sorting Recycling

Tomra Sorting Recycling inaugura su Centro de Atención al Cliente

adaptadas para satisfacer sus necesidades individuales. La inauguración de este centro de clientes en Mülheim-Kärlich separa, casi por completo, el servicio al cliente del área administrativa y de producción”. Por su parte, el director de Tomra Sorting Solutions, Volker Rehrmann, hizo referencia al carácter ecológico del edificio, que ha sido declarado oficialmente como “edificio ecológico”. Según explicó Rehrmann, “los criterios de cualificación para poder optar a esta acreditación en Rhineland-Palatinate incluyen garantizar un ahorro energético de al menos un 25% mayor que los establecidos por la ya estricta legislación alemana. También se deben cumplir otros requisitos sobre el aprovechamiento eficiente del agua, el uso de materiales, recursos, así como el cumplimiento de los estándares ecológicos en el interior del edificio”.

Novelis se une al programa WWF Climate Savers

E

specialista en aluminio laminado y reciclaje, Novelis se ha unido al programa World Wildlife Fund’s (WWF) Climate Savers, una iniciativa exclusiva de WWF para alentar a las empresas a reducir su huella de carbono operacional y actuar como agentes de cambio dentro de su ámbito de influencia. La compañía se ha comprometido con WWF para continuar trabajando en la consecución de sus objetivos de sostenibilidad destinados a reducir el impacto climático y asegurar la sostenibilidad de los esfuerzos empresariales de Novelis. El presidente y CEO de Novelis, Phil Martens, asegura que “las bajas emisiones de carbono son el futuro de nuestra economía y una parte clave de la visión de nuestra compañía”. Y añade que

10

“en Novelis, creemos que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el aumento de la cantidad de materiales reciclados que utilizamos, la disminución del consumo agua y del uso de energía en las operaciones y reducir el vertido de residuos no son sólo partes importantes de un esfuerzo de sostenibilidad, sino que son una parte integral de nuestra estrategia de negocio”. Como parte de su participación en el programa, Novelis ha establecido una serie de compromisos de Climate Savers que se alinean con su agenda de sostenibilidad establecidos. Según éstos, en 2020 la empresa deberá reducir las emisiones de carbono de sus operaciones en un 10%, reducir las emisiones de carbono en un 50% y aumentar el contenido reciclado de sus productos al 80%.


I+D+i

Bajo el programa “Metallurgy Europe”

Empresas europeas se unen para impulsar la investigación en la metalurgia ajo el programa “Metallurgy Europe”, alrededor de 170 empresas europeas han decidido formar un consorcio para poner en marcha un plan de investigación en metalurgia, con el que invertirán un total de 1.000 millones de euros en siete años, según ha informado recientemente la Agencia Espacial Europea (ESA). A través de “Metallurgy Europe” se constituirá el mayor consorcio del mundo para la investigación en esta materia, permitiendo la creación de unos 100.000 puestos de trabajo en los sectores de materiales, fabricación e ingeniería.

Las compañías implicadas invertirán 1.000 millones de euros en siete años Además de la ESA, este proyecto de investigación cuenta con numerosas empresas implicadas, de una veintena de países, entre las que se encuentran grandes grupos industriales de Europa como

Airbus Group, BP, Siemens, Daimler, Rolls-Royce, BMW, Thales, AvioAero, PSA, BAE Systems, Philips, Rolex, Richemont, Ruag, Sener, ArcelorMittal, ThyssenKrupp, Bombardier, Sandvik, Bruker, SKF, Tata Steel, GKN, Boston Scientific, Otokumpu, Haldor Topsoe o Fiat. Desde la ESA esperan que esta iniciativa sea “fructífera” y se traduzca en “miles de millones de euros” para la economía europea. Además, han indicado que hay empresas punteras y fábricas que se preparan para la fabricación masiva de nuevas aleaciones y productos. En palabras del responsable de las tecnologías estratégicas y Cristal de bismuto semi-metálico, utilizado en los compuestos emergentes de la ESA, David Jarvis, termoeléctricos. “este nuevo programa nos permite entrar en la era de los metales de alta vez en este asunto es “una muestra de un tecnología”. Según Jarvis, la implicación de sentimiento de confianza en que la metalos máximos responsables de la industria y lurgia europea ofrecerá tecnologías útiles y su voluntad de trabajar juntos por primera rentables”.

Foto: Agencia Espacial Europea

B

La Universidad de Oviedo y ArcelorMittal ponen en marcha una cátedra de empresa para impulsar la I+D+i a Universidad de Oviedo y la compañía siderúrgica ArcelorMittal han suscrito un convenio para realizar proyectos conjuntos de investigación y colaborar en docencia a través de la Cátedra ArcelorMittal de Investigación y Desarrollo. Esta iniciativa pretende fomentar las actividades de I+D+i conjuntas y la colaboración para impartir formación especializada que puedan ser de interés común para la empresa y el entorno. El acuerdo supone el refuerzo de los vínculos ya existentes entre ambas instituciones mediante diferentes acciones como la propuesta y selección de trabajos fin de grado y máster conjuntos, convocatorias de premios a trabajos realizados por los alumnos y otras actividades que pudieran surgir en el mismo sentido. La cátedra también supondrá una referencia para fomentar las prácticas de estudiantes en la multinacional. La constitución de la Cátedra ArcelorMittal de Investigación y Desarrollo se enmarca dentro de las acciones del Campus de Excelencia Internacional para impulsar la relación entre universidad y empresa. El acuerdo permitirá establecer líneas de investigación conjuntas para avanzar en ámbitos que resulten prioritarios para la multinacional. Además, permitirá la difusión de las propiedades

Foto: Universidad de Oviedo

L

del acero y los avances que en este sentido se produzcan en el proceso de producción, los criterios de sostenibilidad y el resultado final del producto. La Cátedra estará dirigida por Francisco Ortega Fernández, catedrático del área de Proyectos de Ingeniería del Departamento de Explotación y Prospección de Minas de la Universidad de Oviedo, y contará con una comisión de seguimiento integrada por representantes de ambas instituciones.

11


I+D+i

Sus instalaciones son únicas en Castilla-La Mancha

E

l nuevo laboratorio de acústica del Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha (Itecam) apuesta de forma decidida por la investigación en este campo, que se ha convertido en clave para el desarrollo del sector metal y afines. Desde sus nuevas instalaciones, únicas en toda la región, el Centro ofrece a las empresas la posibilidad de evaluar la calidad acústica frente al ruido de materiales, productos y sistemas constructivos mediante la realización de ensayos. El laboratorio está formado por dos cámaras de transmisión sonora, en el que además de evaluar la transmisión sonora entre ellas, una es reverberante, de modo que es posible realizar ensayos de absorción de materiales y determinar la presión sonora y potencia acústica emitidas por fuentes de ruido. Ambas cámaras cumplen con lo especificado en las normas UNE-EN ISO 10140-5 y UNE-EN ISO 354. Servicios

Entre los servicios que ofrece Itecam en este laboratorio destacan la caracterización acústica de elementos y productos para

la edificación, la actuación como laboratorio de ensayo en la certificación voluntaria de productos y la asesoría en el cumplimiento de la normativa sobre condiciones acústicas en los edificios: DB-HR “Protección contra el ruido”. Elementos y materiales de construcción; aplicaciones para apantallamiento de ruido en grandes infraestructuras de transporte (barreras acústicas o dispositivos reductores del ruido de tráfico); maquinaria y equipos industriales; electrodomésticos de uso doméstico; teatros auditorios, salas de conferencia o cines son algunos de los sectores de aplicación sobre los que se puede conocer el grado de potencia acústica, absorción, transmisión o atenuación del ruido. Según fuentes del Itecam, “esto permitirá definir su posterior aplicación en obras, infraestructuras e instalaciones. En el control del ruido industrial y ambiental, la potencia sonora es la información de partida con la que es posible obtener

Foto: Itecam

El laboratorio de acústica del Itecam apuesta por la I+D+i

un diagnóstico de cómo una fuente genera energía sonora, clasificar distintos tipos de maquinarias y proponer soluciones óptimas de control de ruido. La incorporación de este nuevo laboratorio completa las líneas de I+D+i destinadas al sector del metal en las que trabaja el Centro Tecnológico, tales como la caracterización de materiales, metrología dimensional, diseño industrial, ensayos no destructivos, simulación por elementos finitos, entre otros.

Fortiform, la nueva gama de aceros de ArcelorMittal para la industria del automóvil

A

rcelorMittal presenta Fortiform, una nueva gama de aceros destinados a la industria del automóvil que permiten obtener sustanciales reducciones de peso, mejorando al mismo tiempo las prestaciones de seguridad. Tras un ambicioso plan de inversiones en Europa y en América, la gama de aceros Fortiform, diseñados en los centros de Investigación y Desarrollo del grupo en Maizières-lès-Metz (Francia) y East Chicago (Estados Unidos), serán inicialmente fabricados y desarrollados en dos plantas de ArcelorMittal en Bélgica: Gante y Kessales (Lieja). Según indican desde la compañía, la utilización de estos nuevos aceros para aplicaciones de estampación en frío podría traducirse en reducciones de peso adicionales de hasta un 20% en componentes de automóviles, en comparación con las reducciones de peso que ya ofrecen los aceros AHSS actuales de ArcelorMittal. Asimismo, apuntan que gracias a sus propiedades mejoradas, la gama de aceros Fortiform ofrece una mayor capacidad de absorción de energía en caso de colisión, utilizando una menor cantidad de acero. Estos aceros se pueden utilizar en numerosos componentes es-

12

tructurales de los vehículos, susceptibles de verse afectados en caso de colisión, incluyendo los elementos delantero y posterior del chasis, así como los pilares A (soporte del parabrisas) y B (pilar central). Gama Fortiform La gama Fortiform está formada actualmente por tres grados de acero. Fortiform 1050 es el primer producto de esta nueva gama que se encuentra disponible en el mercado; ya ha sido sometido a ensayos de conformabilidad y soldabilidad por parte de diversos fabricantes internacionales de automóviles, siendo aprobado para su uso por todos ellos. Y entre 2014 y 2017 se lanzarán al mercado los otros dos grados de acero: Fortiform 980 y Fortiform 1180. A lo largo de este año se pondrán a disposición de los fabricantes de automóviles muestras de estos productos para la realización de ensayos y su producción a escala industrial comenzará previsiblemente en 2015. “Posteriormente se lanzarán al mercado otros productos en diversas regiones geográficas, en función de la tecnología disponible y de la demanda”, aseguran desde ArcelorMittal.


CAPITAL HUMANO

Para favorecer su contratación

Femeval y Fundación Novaterra apoyan la inserción laboral de personas desfavorecidas l presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), Vicente Lafuente, y el presidente de Fundación Novaterra, Francisco Cobacho, han firmado un acuerdo de vigencia indefinida para promover la inserción sociolaboral de personas desfavorecidas social, cultural y económicamente, en especial de aquellas en situación o riesgo de marginación y exclusión. La patronal del metal valenciano difundirá y promocionará entre sus 3.100 empresas asociadas el servicio de intermediación laboral de Novaterra, que forma parte del programa Incorpora de la Obra social “la Caixa”, para favorecer la contratación de las personas más vulnerables. Lafuente ha señalado que “el actual escenario socioeconómico, impregnado por una elevada tasa de desempleo y en el que la exclusión social no entiende de edad, sexo o raza, requiere de empresas comprometidas que velen por el bienestar común. Con este objetivo sellamos esta alianza porque somos conocedores del importante papel que el sector metalmecánico ya desempeña en la integración laboral de los colectivos más desfavorecidos”. Por su parte, Cobacho ha resaltado la importancia del empleo, “ya que además de un sustento económico, aporta a las personas dignidad y autoestima, siendo

Foto: Femeval

E

El acuerdo ha sido suscrito entre Francisco Cobacho, presidente de Fundación Novaterra, y Vicente Lafuente, presidente de Femeval.

condición clave para conseguir una integración social plena y estable”. Por este motivo, el cometido final de la Fundación es lograr que cada persona consiga un trabajo, dotándoles de las capacidades necesarias que les ayuden a permanecer en él. El acuerdo contempla también la difusión entre los asociados y en los foros en los que Femeval participa del quehacer de Novaterra y de las campañas de acopio de recursos económicos. Entre ellas, la conocida campaña navideña “Más que una flor” de venta de flores de Navidad solidarias y cestas navideñas con productos ecológicos y locales.

Entre las actuaciones que contempla esta firma también destaca la promoción de la contratación de los servicios y productos ofrecidos por las empresas sociales propias de la Fundación Novaterra entre los asociados de Femeval dentro de sus políticas y compromisos de responsabilidad social: Novaterra Catering Sostenible, la empresa de reparto y mensajería Port Mail y Sompresents Regalos Responsables, tres empresas sociales en las que se enseña un oficio y que se sostienen sobre tres pilares fundamentales: la sostenibilidad ambiental, el compromiso social y la inserción sociolaboral.

Confemetal ofrece un servicio gratuito de información sobre prevención de riesgos laborales a Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), en colaboración con la Fundación Confemetal y con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, ha desarrollado un servicio gratuito de información en prevención de riesgos laborales, dirigido a las empresas del sector. El objetivo de este servicio es, según explican desde Confemetal, “proporcionar el asesoramiento y el apoyo que puedan precisar en dicha materia, para ayudar a empresarios y trabajadores en el cumplimiento de todas las leyes, normativas y disposiciones en materia preventiva que les sean de aplicación, y sobre

las que requieran información adicional, para, en última instancia, reducir la incidencia de los riesgos laborales en la actividad productiva”. Asimismo, el servicio informativo solventa todas las dudas relacionadas con la seguridad y la salud laboral que puedan plantearse, contribuyendo con ello a “un mayor grado de integración de la prevención de riesgos en la gestión general de la empresa”, añaden. El servicio de información sobre prevención de riesgos laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal está a disposición de las empresas a través del teléfono 911 169 991 o del correo electrónico puntoinformativoprl@fundacionconfemetal.es. Foto: 123RF

L

13


Foto: 123RF

INFORME

La situación en España empieza a mejorar después de tocar fondo

La industria del metal crecerá en 2014 Aunque lentamente, el sector metalúrgico va recuperándose. La producción mundial de acero crudo alcanzó los 1.607 millones de toneladas en 2013, lo que supone un aumento del 3,5% respecto al año anterior, según un informe de CESCE que prevé, además, un crecimiento para el ejercicio actual.

S

egún un informe de CESCE, la producción mundial de acero se incrementó un 3,5% en 2013, alcanzando un volumen de 1.607 millones de toneladas y se prevé que este crecimiento continúe en 2014. 14

El incremento registrado durante el año pasado fue mayor de lo esperado, principalmente por los números de China y otros países de Asia y Oriente Medio. De hecho, suponen el motor de esta mejoría, ya que la producción de acero en todas las demás regiones disminuyó en comparación con 2012. Así, el continente

asiático produjo 1.081 millones de toneladas, que se traduce en una subida del 6%. El nombre propio es China, líder indiscutible en el sector, al acaparar el 48,5% del acero mundial, con 779 millones (un 7,5% más que en el ejercicio predecesor). En el lado opuesto se sitúa América del Norte, que registró un descenso


iNFORME Foto: ArcelorMittal

China sigue como líder indiscutible del sector, al producir el 48,5% del acero bruto mundial La industria metalúrgica sigue perdiendo empleados en España, un 5,3% menos que en 2012 del 1,9% (119 millones de toneladas), y las zonas del CIS y Sudamérica, con una caída del 1,8% y 0,8%, respectivamente. Mención aparte merece el caso de Europa, donde la acería fue clave en la economía y el progreso industrial durante buena parte del siglo XX, pero que ahora está en

declive no solo por los daños medioambientales, sino por los nuevos materiales de fabricación, el elevado coste de los complejos industriales y la competencia de los países asiáticos. En este contexto, la producción ha continuado con la misma tendencia de debilitamiento por segundo

año consecutivo, tras llegar a los 166 millones de toneladas en 2013, esto es, una reducción de un 1,6%. Ésta viene provocada porque sus dos principales mercados se encuentran en crisis: construcción y automoción. En cuanto al ranking por países, Alemania es el primer productor 15


INFORME

con 42,6 millones de toneladas al año, que equivale al 26% del total en el viejo continente. Sin embargo, la mayor escalada la protagonizó Reino Unido, con un incremento del 17,9% después de alcanzar los 11,8 millones de toneladas. En el otro lado de la balanza se halla Italia, debido a un desplome del 13,2% de la producción, con 24 millones de toneladas. La demanda mundial, por su parte, aumentó un 3,6% hasta llegar a los 1.479 millones de toneladas. De nuevo esta tasa es superior a las previsiones iniciales de World Steel Association, principalmente por el comportamiento de aquellos países consi16

derados como desarrollados durante la segunda mitad del ejercicio. Este crecimiento se ha producido gracias a una recuperación más fuerte de lo esperado en Estados Unidos, así como la percepción de que la recesión en la Unión Europea ha tocado fondo, lo que hace suponer un restablecimiento para 2014. La situación mejora en España

En nuestro país, el sector del metal anota tres tasas trimestrales consecutivas positivas por primera vez desde mediados de 2011, lo que marca un cambio de tendencia, si bien continúa mostrando cifras de

World Steel Association prevé que el consumo mundial de acero se incrementará un 3,1% en 2014 crecimiento negativas. Durante el año 2013, la producción moderó su caída y cerró en una tasa negativa del 0,9%, muy lejos del retroceso de diez puntos experimentado el curso anterior. Respecto a la evolución de la demanda, el ejercicio se cerró con una media anual de -1,9%, (en 2012 fue del -8,2%). Los pedidos, por su parte, han tenido una


INFORME Foto: Unesid Foto: 123RF

trayectoria similar, moderando su declive, para terminar el 2013 con una disminución de un 3%. Como venía sucediendo en años anteriores, el comercio exterior sigue siendo una de las características más destacables del sector del metal y durante el pasado año fue el principal impulsor de la actividad, cerrando el ejercicio con un incremento del 7%. A nivel de empleo, el número de ocupados en el sector metal es de 852.750 personas de media en 2013, lo que significa que hay una pérdida del 5,3% respecto al ejercicio pasado. En este sentido se alarga el proceso de destrucción de empleo que

ya se venía produciendo a lo largo de estos años de crisis y que provocará que el mercado laboral tarde en recuperarse. La industria del acero sigue siendo un sector competitivo que está sujeto a ciclos derivados de factores como el exceso de capacidad, la demanda regional, los desequilibrios de los suministros y los costes de las materias primas, así como la crisis, principalmente en la zona euro. Es una industria sensible a las condiciones económicas generales y dependiente de la evolución de otras industrias, principalmente electrodomésticos, construcción, energía y automoción. Por su parte, el sector siderúrgico español mantiene una importante presencia en el exterior, con una exportación del 71% de la producción, compitiendo en más de 120 países dentro y fuera de la Unión Europea. En total, alcanza el 4% de las exportaciones españolas de bienes. Sin embargo, a la hora de competir en el extranjero se enfrenta a problemas que le restan competitividad. Todos los ahorros conseguidos a través de la reforma laboral en las empresas del sector (reducción de las plantillas por ajuste a la producción, reducciones salariales, etc.) han tenido que destinarse a la subida del precio de la luz. Hay que destacar que las empresas siderúrgicas suponen el 8% del total de la demanda de electricidad del país. Perspectivas del sector

World Steel Association prevé que el consumo global de acero se incrementará alrededor de un 3,1% para el presente

ejercicio, situándose en 1.527 millones de toneladas gracias a la demanda de acero de la zona euro. Para 2015 también se estima esta senda de subida (cerca del 3,3%) con un volumen de 1.576 millones de toneladas, debido a una recuperación en las economías desarrolladas y a una mejora de las economías emergentes. Sin embargo, el entorno económico mundial no está a salvo de incertidumbres, que hacen que el sector siderometalúrgico pueda salirse del buen camino en el que parece encontrarse. Algunas de las dudas existentes se refieren a que muchas economías emergentes no paran de luchar con sus problemas estructurales, la volatilidad del mercado financiero mundial y acontecimientos internacionales como el conflicto de Ucrania. Otro factor muy significativo hace referencia a China, cuyos desequilibrios internos están exigiendo a su Gobierno tomar medidas para reequilibrar la economía, lo que limitará las oportunidades de inversión. En España, para el año 2014 se va a continuar con la misma tendencia con la que finalizó el año 2013. Una mejora que se producirá muy lentamente en función del ritmo de las exportaciones, ya que la demanda interna no termina de remontar. De hecho, en el primer trimestre de 2014 se ha incrementado la producción de acero un 10% comparado con el mismo período del ejercicio anterior, alcanzando un volumen de 3,6 millones de toneladas. 17


PRECIOS Siderúrgicos

Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la evolución de los precios muestra una continuidad de la situación de meses anteriores, sin demanda y con previsión de seguir con la misma tónica. No estaba previsto que se mejorara en junio y si en julio o agosto variase la situación sería noticia, por lo que hasta septiembre no se espera ningún cambio.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Tendencia Julio

Perfi les estructurales

81,05

79,43

79,43

79,43

77,84

74,73

Baja

Perfi les comerciales

115,36

113,05

113,05

114,18

113,04

109,65

Estable

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

-

Año 2013/2014 Largos

Redondos corrugados

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10

18

61,10-94,00 65,65-101,00 60,45-93,00 70,85-109,00 70,85-109,00 81,90-126,00 113,75-175,00 72,80-112,00 79,30-122,00 83,85-129,00 104,65-161,00 99,45-153,00

35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15

103,35-159,00 111,15-171,00 126,75-195,00 92,95-143,00 102,70-158,00 100,10-154,00 129,35-199,00 115,05-177,00 193,05-297,00 139,10-214,00 140,40-216,00 153,40-236,00 159,25-245,00 193,05-297,00 184,60-284,00 121,55-187,00 124,15-191,00

50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50

119,60-184,00 137,15-211,00 131,95-203,00 217,10-334,00 161,20-248,00 154,70-238,00 166,40-256,00 148,20-228,00 206,70-318,00 150,15-231,00 165,10-254,00 252,85-389,00 216,45-333,00 235,95-363,00 185,90-286,00 195,00-300,00 291,20-448,00

80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

202,15-311,00 226,20-348,00 198,90-306,00 304,85-469,00 332,15-511,00 278,85-429,00 296,40-456,00 307,45-473,00 328,25-505,00 315,90-486,00 334,10-514,00 354,25-545,00 386,75-595,00

De 2 mm 20x10 20x15

96,20-148,00 108,55-167,00


25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60

108,55-167,00 123,50-190,00 134,55-207,00 113,10-174,00 126,75-195,00 118,95-183,00 148,20-228,00 129,35-199,00 145,60-224,00 159,90-246,00 176,15-271,00 144,30-222,00 147,55-227,00 130,65-201,00 180,05-277,00 151,45-233,00 232,70-358,00 206,70-318,00 183,30-282,00 200,20-308,00 220,35-339,00 241,15-371,00 243,75-375,00 176,15-271,00 199,55-307,00 178,10-274,00 193,05-297,00 173,55-267,00 284,70-438,00 212,55-327,00 217,10-334,00 233,35-359,00 219,70-338,00 265,20-408,00 197,60-304,00 217,10-334,00 326,95-503,00 282,10-434,00 299,00-460,00 267,15-411,00 258,70-398,00 340,60-524,00 323,70-498,00 292,50-450,00 262,60-404,00 358,80-552,00 416,00-640,00 377,00-580,00 395,20-608,00 387,40-596,00 429,65-661,00 404,30-622,00 411,45-633,00 343,85-529,00 369,20-568,00 491,40-756,00 574,60-884,00 489,45-753,00 551,85-849,00

120x80 140x60

638,30-982,00 663,65-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

27,30-42,00 32,50-50,00 33,15-51,00 37,05-57,00 36,40-56,00 39,65-61,00 39,65-61,00 44,20-68,00 48,10-74,00 48,10-74,00 51,35-79,00 57,20-88,00 68,25-105,00 70,85-109,00 70,85-109,00 76,05-117,00 82,55-127,00 94,90-146,00 96,20-148,00 111,15-171,00 119,60-184,00 111,15-171,00 133,25-205,00 139,10-214,00 153,40-236,00 167,70-258,00 182,00-280,00 203,45-313,00 221,00-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42

49,40-76,00 55,09-86,00 57,85-89,00 57,20-88,00 66,30-102,00 56,55-87,00 74,75-115,00 65,65-101,00 66,95-103,00 60,45-93,00 72,80-112,00 75,40-116,00 109,85-169,00 99,45-153,00 119,60-184,00 91,00-140,00 103,35-159,00 115,70-178,00 123,50-190,00 118,95-183,00 135,85-209,00

43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

169,65-261,00 146,25-225,00 152,75-235,00 146,90-226,00 207,35-319,00 209,30-322,00 235,95-363,00 191,10-294,00 260,65-401,00 269,75-415,00 267,80-412,00 306,15-471,00 314,60-484,00 304,85-469,00 308,10-474,00 362,70-558,00 366,60-564,00 371,15-571,00 423,80-652,00 446,55-687,00 501,15-771,00 523,90-806,00 537,55-827,00 566,80-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95

81,25-125,00 84,50-130,00 89,70-138,00 89,05-137,00 86,45-133,00 105,95-163,00 100,10-154,00 139,75-215,00 136,50-210,00 116,35-179,00 133,90-206,00 143,00-220,00 172,90-266,00 156,00-240,00 174,85-269,00 220,35-339,00 193,05-297,00 201,50-310,00 194,35-299,00 267,80-412,00 272,35-419,00 299,65-461,00 249,60-384,00 331,50-510,00 360,75-555,00 339,30-522,00 384,80-592,00 395,20-608,00 350,35-539,00 371,15-571,00 438,75-675,00 425,75-655,00 506,35-779,00

100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

463,45-713,00 606,45-933,00 634,40-976,00 671,45-1.033,00 674,05-1.037,00 757,25-1.165,00 769,60-1.184,00 820,30-1.262,00 851,50-1.310,00 982,80-1.512,00 1.038,70-1.598,00

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

52,00-80,00 61,10-94,00 63,05-97,00 66,95-103,00 65,65-101,00 84,50-130,00 68,90-106,00 111,15-171,00 83,20-128,00 142,35-219,00 99,45-153,00 166,40-256,00 118,95-183,00 130,65-201,00 176,15-271,00 182,65-281,00 239,20-368,00 225,55-347,00 331,50-510,00 399,10-614,00 406,25-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

89,05-137,00 99,45-153,00 111,15-171,00 97,50-150,00 137,80-212,00 116,35-179,00 178,10-274,00 130,65-201,00 209,30-322,00 162,50-250,00 171,60-264,00 229,45-353,00 224,25-345,00 333,45-513,00 286,65-441,00 334,10-514,00 499,20-768,00 456,95-703,00 557,05-857,00 581,75-895,00

19


PRECIOS Chatarras Influido por el contexto internacional (caída de precios en la demanda externa), el precio de las chatarras férricas registra una caída de 10 €/T en el inicio del mes de octubre, con amenazas próximas de un nuevo descenso en las próximas semanas. En el mercado de metales no férreos se produce un cambio de tendencia en la primera quincena de octubre, con una caída generalizada de 10-20 €/T en los alumi-

nios, excepto en el caso del cárter, cuyo precio asciende 10 €/T. Por su parte, cobres y derivados atraviesan un período de mantenimiento, a excepción de plomo, baterías y zinc que registran un descenso en sus precios. Tras varios meses de crecimiento, los inoxidables registran en su precio un descenso de 40 €/T en la primera quincena del mes de octubre, mientras que los ferríticos continúan manteniéndose.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) desciende hasta los 6,50 €/Kg. El precio del selenio se mantiene en los 65,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) disminuye hasta los 2,28 €/Kg. El precio del estaño (75 días) baja hasta los 17,25 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El ferroníquel y electrolí ti co decrecen hasta los 14,40 €/Kg; las bolas decrecen hasta los 14,80 €/Kg; el Ni-Mg decrece hasta los 18,50 €/Kg, mientras que los cá todos decrecen hasta los 14,40 €/Kg. El precio del cobalto cae hasta los 28,00 €/Kg.

1-10-14

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

- 101

Cobre

---

6,51

Aluminio

- 110

Latón 63/37

---

5,13

Zinc

- 12

Latón 67/33

---

5,28

Plomo

- 44

Latón 70/30

---

5,39

Níquel

- 2.490

Latón 85/15

---

5,95

Estaño

- 980

Bronce 94/6

---

7,34

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones Ferrotungsteno

+ 0,25

Ferrocromo

+ 0,10

Ferrovanadio

+ 0,75

▼ ▼

Ca Si Zr

+ 0,03

Ferromolibdeno

- 1,25

Fe Si Cr

- 0,07

Ce Mischmetal

+ 0,20

En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Se mantiene

=

Ferroazufre 20


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

03-10-2014

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

150

150

150

150

Estructurales

130

130

130

130

Fragmentada

140

140

140

140

Primeras

110

110

110

110

Virutas

100

100

100

100

Chapajos

75

75

75

75

Fundidos

130

130

130

130

Botes fragment.

50

50

50

50

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

240 230 220 210 200 190 180 170 155 165 160 155 140 150 150 140 140 140 150 140 N

D

E

F

M

A

M

J

J

190 180 170 160 150 140

150

120

120

115

100 110 110

115

110

100

100

110

S

O

N

D

E

F

M

A

M

2014

J

J

Tasa media mensual 150 140 130 120 110

80

85

90 65

70

65

75

75

65

75

65 75

60 N

D

E

F

M

A

M 2014

O

Tasa media mensual €/T

80 80

S

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T

90

A

2014

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

100

110

100

100

150 A

125

130

160

J

J

A

S

O

95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10

50

30

N

30

40 25

D

E

F

25

35

50

35 40

30 30

M

A

M

J

J

A

S

O

2014

21


PRECIOS Chatarras

Cambios de tendencia en el mercado de metales no férreos, con una caída generalizada para los aluminios y mantenimiento del precio de cobres y derivados, a excepción del plomo, las baterías y el zinc, que descienden. Por su parte, los inoxidables registran un descenso en sus precios, a excepción de los ferríticos que se mantienen nuevamente.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

980

Perfiles

1.190 790

Cárter

1.050

Viruta

920

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

Tasa media mensual

€/T 1.250

1.100 1.050

1.000

1.000

1.210

1.200 980

950 850 770 760

750

730

780

900

760

1.150

1.050

870

750 740

1.000

810

960 950

950

700

920 980 940

960

1.070

1.100

1.010

930

900 N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

2014

M

J

J

A

S

O

2014

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

€/T 1.100

Tasa media mensual €/T

1.040 1.050

1.050

1.000

940

950

1.000 950 900

840 840 840 830

850

830 860

910 930 870

900 930

850 800

750

750 710 710 710 700 700

700

650

650

600

800

700

860

750 760

830 790

600 N

22

1.190

1.100

900 800

€/T

Recortes Cacharro

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T

03 de octubre de 2014

D

E

F

M

A

M J 2014

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M J 2014

J

A

S

O

920


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

03 de octubre de 2014

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

€/T

Cobre 1ª

4.740

Cobre revuelto

3.340

Bronce

3.950

Latón corriente

2.910

Latón 70/30

3.540

Viruta Latón

3.080

Varios Plomo

1.050

Baterías

550

Zinc

1.090

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual

€/T 1.400

6.500

1.200

6.000

1.000

5.500

780

800 5.000

4.750

4.650

4.500

4.740

200

3.500

0 D

E

F

M

A

M

J

J

820

820

820 800

820

1.020 870

400

4.650

4.000

N

780

600

4.380

4.350 4.310

4.600

4.680 4.740

4.430

4.630

1.100 1.090

990

A

S

N

O

D

E

F

M

A

2014

M

J

J

A

S

O

2014

Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

€/T

18/8

1.200

Ferríticos

300

Viruta 18/8

1.100

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T

03 de octubre de 2014

400

Tasa media mensual

€/T 1.750

350

290 290 290

290 290 300 300

300 300 300 300 300

1.500

300

1.250

250

1.000

200

750

150

500

100

250 N

D

E

F

M

A

M 2014

J

J

A

S

O

1.110 1.110 1.140 1.100 1.080 1.100

740

N

730

D

730

E

780

860 920

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2014

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

33,25

€/Kg

Ferrosilicio 45% 75%

45 40 35 30 25 20 15

1,23-1,28 1,18-1,23

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,24-1,29

1% máx. C

1,29-1,34

0,5% máx. C

1,34-1,39

75% Mn

0,88-0,95

Ferrocromo 0,05% max. C

3,85

6/8% C

1,98

Siliciuro de calcio

2,28

Ferroaluminio: 35%

0,85

Ferromolibdeno 65/70% Mo

37,75 33,30

37,80

D

E

3,65

N

3,70

D

3,70

E

5,80

Ferrofósforo

Ferrovanadio

21,25

€/Kg

Ferroniobio

33,00

1,35-1,40

Ferrofósforo

0,85

Ca-Si-Ba

5,30

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 N

D

4,80

Óxido Mo

Ce Mischmetal

19,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,85

5,80

M

28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17

J

A

S

O

F

M

A

3,62

M

Tasa media mensual

3,70

J

J

3,85

3,75

3,75

A

S

O

Tasa media mensual

0,85

0,85

0,85 0,85

0,85

0,85 0,85

0,85 0,85

E

F

M

A

M

J

J

A

O

S

Tasa media mensual 27,50 23,75

23,50

24,50

22,25

18,25 18,60

18,50 18,95

17,75 19,00

N

D

E

F

M

A

M 2014

24

J

2014

Fe-Si-Mg

Ca-Si-Zr

A

0,8

4,70

1,40

M

3,66 3,71 3,72

0,85 0,8

Fe B 18/20

Ferroazufre

33,00 33,25

2014

Ferrotitanio: 70%

Superafinado

F

Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25

22,25

0,88-0,95

35,80 36,00 35,50 34,25

2014

Óxido Mo

Standard

35,50

37,65

N

24,25

Ferrosilicomanganeso

Tasa media mensual

J

J

A

S

O


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

14,40

Electrolítico

14,40

Bolas (INCO)

14,80

Ni - Mg, 1M

18,50

Cátodos 4x4

14,40

Tasa media mensual

€/Kg 19 18 17 16 15 14 13 12 11

16,00 14,70 15,00

11,18 11,30 11,70

N

D

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

E

11,65

14,95 14,40

12,50 13,00

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2014

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

Cobre (Electrolítico) 10

6,50

9

ESTAÑO (75 días) 99,9%

8

17,25

7

ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%

2,28

G.O.B.

2,28

28,00 7,90

MAGNESIO Lingote

N

2,28

2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8

6,20

6,40

6,50

D

E

F

M

A

M

J

J

6,70

6,50

A

S

O

2,08

Pequeñas pletinas de hierro

1,50

BISMUTO 22,50

Tasa media mensual

2,12 2,15

2,02

2,28

2,02 2,02 2,06

2,00

D

2,30

2,25

2,25

N

Metal

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2014

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 3,50 3,25

SELENIO Metal

6,00

€/Kg

MANGANESO

Lingote

6,25

Zinc (Electrolítico) 10,00

CROMO Metal

6,80 6,70

1,60

COBALTO 99,50%

6,65

2014

ANTIMONIO 99,65%

6,65

6

PLOMO (dulce 99,9%) Lingote

Tasa media mensual

€/Kg

65,00

SILICIO-metal

3,00 2,75 2,50

98,5% Si

2,30

2,25

Telurio (Sticks)

24,50

2,00

Cadmio (Sticks)

7,00

2,06 2,30 2,04 2,05

N

D

2,07

E

2,30

2,28 2,28

2,30

2,08 2,08

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2014

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

0,4

430

4,868 4,932 7,214 2,894

0,5

4,749 4,812 6,903 2,748

0,6

4,631 4,689 6,728 2,630

0,7

4,575 4,632 6,651 2,586

0,8

4,431 4,485 6,502 2,440

1,0

4,325 4,378 6,385 2,325

1,2

4,308 4,360 6,362 2,310

1,5

4,273 4,326 6,316 2,281

2,0

4,256

--

6,294 2,266

3,0

4,238

--

6,271 2,251

4,0 4,238 - - 6,271 - Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50

4,026 3,936 1,026 4,338 4,624

2 a 2,5 6,867 3 a 10 5,967 12 6,060 >12 6,378 26-50 6,663 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6x4 1 3,871 5,200 8x6 1 4,640 6,425 10x8 1 5,403 7,650 12x10 1 6,546 9,281 13x10 1,5 10,431 14,769 14x12 1 6,974 10,141 15x12 1,5 10,914 15,847 16x14 1 7,726 11,347 16x13 1,5 10,974 16,203 18x16 1 8,431 12,506 18x15 1,5 12,117 18,031 20x18 1 8,829 13,325 20x17 1,5 12,674 19,219 22x20 1 9,897 14,878 22x19 1,5 14,269 21,544 23x20 1,5 15,326 22,991 25x23 1 10,886 16,538 25x22 1,5 15,340 23,584 26x23 1,5 16,334 25,222 28x25 1,5 17,937 27,294 28x26 1 12,357 18,728 30x28 1 12,780 19,578 30x27 1,5 18,500 28,488 32x29 1,5 19,103 29,728 33x30 1,5 19,314 30,250 35x31 2 21,311 36,138 35x32 1,5 23,260 36,041 38x35 1,5 17,114 26,250 40x38 1 24,466 39,550 40x37 1,5 25,171 37,909 43x40 1,5 30,977 39,550 44x40 2 31,803 39,550 50,8x47,8 1,5 30,977 48,159 53x50 1,5 31,803 49,700 63x60 1,5 38,44 60,003 73x70 1,5 43,889 68,713 76x73 1,5 43,837 69,550 84x80 2 59,926 99,700 104x100 2 77,994 129,681 129x125 2 97,514 162,356 154x150 2 116,711 194,316

204x200 2 155,103 258,234 254x250 2 193,414 316,522 304x300 2 258,237 408,247 354x350 2 ----355x350 2,5 457,831 704,991 406x400 3 526,343 809,350 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,204 7,204 25x 25 x3 5,168 7,167 30 x 30 x3 4,896 6,888 35 x 35x 3 4,896 6,888 40 x 40x 4 4,533 6,515 50 x 50x 5 4,533 6,515 60 x 60 x 6 4,533 6,515 70 x 70 x 7 4,678 6,664 80 x 80 x 8 4,533 6,515 100 x 100 x 10 4,678 6,664 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00

€/m AISI 304 316L 8,060 10,054 7,260 9,254 6,220 8,214 5,327 7,204 5,319 7,016 4,809 6,632 4,525 6,361 4,669 6,505 4,571 6,583 4,764 6,766

AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 8,260 14,665 3,00 - 3,99 7,460 13,759 4,00 - 4,99 6,420 12,174 5,00 - 5,99 5,515 11,560 6,00 - 6,99 5,327 11,341 7,00 - 22,50 4,992 11,121 22,51- 90,00 7,000 10,742 90,01 - 110,00 4,709 10,913 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 8,83 8,79 8,64

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17

€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg /Kg 12,39 9,81 9,33

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg /Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg /Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg /Kg 7,94 7,50 7,46 7,55

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 9,93 9,37 9,37

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,37 9,37 9,31

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,16 --9,37

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 26 al 30 de Mayo

Medias semanales

9 al 13 de Junio

16 al 20 de Junio

23 al 27 de Junio

6,16

6,00

6,02

6,14

4,82

4,79

4,69

4,71

4,80

4,98

4,93

4,83

4,85

4,95

5,09

5,05

4,94

4,96

5,05

Euros/kilo

5,66

5,61

5,47

5,49

5,60

Euros/kilo

7,15

7,09

6,91

6,93

7,03

Cobre

Euros/kilo

Latón 63/37

Euros/kilo

Latón 67/33

Euros/kilo

Latón 70/30

Euros/kilo

Latón 85/15 Bronce 94/6

6,23

2 al 6 de Junio

Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.

01-10-2014

$/T

Chatarra fragmentada

360

Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)

365

Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)

356

Chatarra fragmentada

Tasa media mensual

$/T 400 380 360 340 320 300 280

400

397

390 382

371

375

375

375

376

375

360

Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales. Fuerte caída de los precios internacionales durante las últimas tres semanas de septiembre (llegando a ser de hasta -20 $/T ), acompañada de nuevo de un bajo nivel de demanda. La revalorización del dólar USA ha mitigado, en parte, el brusco retroceso de precios.

N

D

E

F

M

A

M J 2014

Chatarra Bonus o HMS 1 402

399

N

D

392

E

384

F

371

M

380

A

380

J

A

S

O

Tasa media mensual

$/T 400 380 360 340 320 300 280

Mercado internacional del Mediterráneo

M J 2014

381

380

380

J

A

S

Los mercados continúan preocupados por la inestabilidad política y por ende comercial de la zona.

Chatarra HMS 1/2 80/20 387

400 380 360 340 320 300 280

365

Plomo

LONDRES

1-10-2014 Contado: Cobre Aluminio Zinc

28

$/T C. V. 6.755,0-6.754,5 1.898,5-1.898,0 2.258,0-2.257,5

Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel

2.071,0-2.070,0 15.855,0-15.850,0 20.200,0-20.195,0 6.712,0-6.710,0 1.933,0-1.932,5 2.261,0-2.259,0 2.087,0-2.085,0 15.965,0-15.960,0

380

372

370

370

370 370

372 356

361

N

O

390

D

2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ACERO AL CARBONO

Tasa media mensual

$/T

Estaño

E

F

M

A

M J 2014

J

A

S

O

2013

20.250,0-20.225,0

METALES PRECIOSOS

39,12 23,57

LONDRES (PM Fixing)

1-10-2014 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

MADRID

1-10-2014 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg)

Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

34,52 587,17

1.216,50 17,04


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

PRECIOS

Mercado laboral Contratos por perfil ocupacional TOTAL JULIO 2014

VARIACIÓN MENSUAL

ANUAL

Herreros y Forjadores

534

21,64%

15,58%

Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines

46

-13,21%

-32,35%

1.149

22,10%

39,27%

Ingenieros Mecánicos

126

23,53%

5%

Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines

25

-26,47%

25%

Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción

505

-1,56%

Ingenieros Técnicos Mecánicos

115

13,86%

32,18%

Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos

2.204

14,67%

12,39%

Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras

146*

58,7%*

37,74%*

Moldeadores y Macheros

71*

36,54%*

73,17%*

3.300

-12,79%

11,94%

310

6,9%

4,03%

2.938

11,41%

39,77%

101.884

14,17%

32,81%

4.371

13,86%

6,79%

510

39,73%

94,66%

Ingenieros Industriales y de Producción

Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales Peones de las Industrias Manufactureras

Soldadores y Oxicortadores

Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales

-4,54%

Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal *Por motivos ajenos a la redacción de M&M, estos datos no han sido actualizados y corresponden al mes de junio de 2014.

29


AGENDA

2014

2015

OCTUBRE

ENERO

ESPAÑA

ALEMANIA

Del 29/10/2014 al 30/10/2014

Del 19/01/2015 al 24/01/2015

Encuentro centrado en el sector industrial que se celebra en la zona centro y en el que estarán representados los sectores de maquinaria, subcontratación, suministros, ingenierías, materiales y tratamientos, etc. • Lugar: Recinto Ferial Juan Carlos I (Madrid). Pabellón 5 • Organiza: Metalmadrid • Teléfono Org.: 912 317 004 • Web Org.: www.metalmadrid.com • E-Mail Org.: hola@metalmadrid.com

El recinto ferial New Munich Fair Centre de la ciudad alemana de Munich acogerá entre los días 19 y 24 de enero de 2015 la feria BAU 2015, dedicada a los sectores de arquitectura, materiales y sistemas para mostrar las últimas novedades e innovaciones. • Lugar: Munich (Alemania) • Organiza: Messe München • Teléfono Org.: +49 89 949-11308 • Web Org.: www.bau-muenchen.com • E-Mail Org.: info@bau-muenchen.com

VII FERIA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (METALMADRID 2014)

NOVIEMBRE ARGENTINA Del 03/11/2014 al 05/11/2014

SIMPOSIO DE GRÚAS

El principal evento sobre grúas a nivel mundial se realiza por primera vez en Latinoamérica, en la ciudad de Rosario, Argentina. El Instituto Argentino de Siderurgia (IAS) en conjunto con la Association of Iron and Steel Institute (AIST) de EE UU. organizan este encuentro que contará con la participación de fabricantes de puentes grúas, de partes y repuestos para puentes grúas de Estados Unidos, así como con empresas de servicios de mantenimiento y siderúrgica de la región. • Lugar: Rosario (Argentina) • Organiza: Instituto Argentino de Siderurgia (IAS) • Teléfono Org.: +54 336 4461805 int. 19 • Web Org.: www.siderurgia.org.ar/conf14 • E-Mail Org.: conferencia2014@siderurgia.org.ar

ARGENTINA Del 04/11/2014 al 06/11/2014

XX CONFERENCIA DEL ACERO (IAS 2014) El objetivo de esta conferencia es ofrecer una visión global sobre la industria siderúrgica, buscando un desarrollo tecnológico común y encaminarse hacia una industria sostenible en el tiempo. • Lugar: Rosario (Argentina) • Organiza: IAS • Teléfono Org.: 54 336 4461805 • Fax Org.: 54 336 4462989 • Web Org.: www.siderurgia.org.ar • E-Mail Org.: conferencia2014@siderurgia.org.ar

30

BAU 2015

ABRIL ALEMANIA Del 13/04/2015 al 17/04/2015

HANNOVER MESSE 2015

Con una muestra especializada en la que la innovación tecnológica, la efi ciencia energética y la competitividad serán el centro de atención en la próxima edición de Hannover Messe. • Lugar: Deutsche Messe, Hannover (Alemania) • Organiza: Deutsche Messe • Teléfono Org.: +49 511 89-0 • Fax Org.: +49 511 89-36612 • Web Org.: www.hannovermesse.de • E-Mail Org.: info@messe.de

SEPTIEMBRE SUDÁFRICA Del 15/09/2015 al 18/09/2015

IFAT ENVIRONMENTAL TECHNOLOGY FORUM Foro del agua, alcantarillado, residuos y reciclaje, así como soluciones para la minería y la industria de la construcción, todo vinculado al medio ambiente. • Lugar: Johanesburgo (Sudáfrica) • Organiza: Messe München • Teléfono Org.: (+49 89) 949 - 21502 • Fax Org.: (+49 89) 949 - 97- 21502 • Web Org.: www.ifatforum-africa.com • E-Mail Org.: liza.paul@messe-muenchen.de


� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����

����

� ���

��

���

�� ���

������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������

����

����

���

����

������

�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �

� ��� ��� ��� ���� � � �

���

���

���

���

���

���

���� ��� ��������������

er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �

������

���

� ��

���

�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������

� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������

��

��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���

���

�� ����

� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���

� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���

������

���������

� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����

�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����

�������������������������������������

� �������������������� �

������������������������

������������ �������������

����

����

��������

����

����������

������������������ ����������

����

��������

����

����������

���������� ������������������������������������ ���������������������

����������������������

��������� ������������

��������������

����������

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

��������� ���������� ���������������������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������


7

Sectores profesionales

26

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Automática e Instrumentación • CQ Radio Amateur • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje • TodoTransporte

DISTRIBUCIÓN

INDUSTRIA

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Área negocio Servicios audiovisuales

www.tecnipublicaciones.com/television

Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com

SANITARIO

Buscador de empresas www.guiasgtp.com

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional

Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.

www.grupotecnipublicaciones.com

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.