www.metalesymetalurgia.com
BOLETÍN QUINCENAL
@metalesymetalur
Año L - Del 1 al 15 de Noviembre de 2014
Nº 2.146
EuRIC representará y defenderá los intereses de la industria del reciclaje a nivel europeo
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR
Nace la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
La producción del sector del metal en España se ralentiza, según Confemetal. › pág. 4 Worldsteel apunta a un descenso del 0,1% en la producción mundial de acero en septiembre. › pág. 7
Foto: FER
La UE presenta el nuevo Marco sobre Energía y Clima para 2030. › pág. 13
Alicia García-Franco, directora general de FER, ostentará la vicepresidencia de EuRIC.
La Federación Europea para la Recuperación y Reciclaje de Chatarras Férricas (EFR), la Federación Europea de Comercio y Reciclaje de Metales (Eurometrec) y la Asociación Europea de Recuperación de Papel (Erpa) han anunciado la creación de la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC). Con sede en Bruselas, EuRIC representará, a través de las federaciones nacionales, a toda la industria del reciclaje en Europa. Es decir, la recién creada Confederación representará a miles de pequeñas, medianas y grandes empresas relacionadas con la recogida, procesado, comercio y reciclado de diferentes corrientes de materiales reciclables. Compuesta por 14 miembros, la recién elegida Junta Directiva de EuRIC, estará presidida por Dominique Maguin, CEO de la firma francesa de reciclaje CMP. Su larga trayectoria profesional en el sector del reciclaje le han convertido en un representante muy respetado por el sector. En opinión de Maguin, “éste es un paso muy importante, ya que tanto la industria del reciclaje como los recicladores merecen una voz fuerte y una representación unificada en Bruselas. Los recicladores son una pieza clave implicada en el engranaje de la nueva
Agers y Unesid firman un acuerdo de colaboración en materia de gestión integral de riesgos, seguros y seguridad. ›
pág. 16
economía circular. Contribuyen a un crecimiento económico sostenible y a una mejor protección del medio ambiente, al convertir los residuos en recursos valiosos, a la vez que generan empleo. En este sentido, esperamos trabajar estrechamente con las instituciones de la UE, así como con todos los stakeholders más relevantes”. La actual directora general de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), Alicia García-Franco, ostentará la vicepresidencia de esta Confederación llamada a representar y defender los intereses de toda la industria europea del reciclaje. La presidencia de EuRIC estará a cargo del empresario francés Dominique Maguin y como vicepresidentes han sido elegidos: la mencionada anteriormente Alicia García-Franco y el director general de la Asociación Británica de Reciclaje de Metales (BMRA), Ian Hetherington. En palabras de García-Franco, “EuRIC va a permitir que la defensa de los recicladores se pueda llevar a cabo en primera persona y en paridad con otros sectores que hasta ahora eran mucho más influyentes en Europa de cara a las nuevas legislaciones”.
LOS PRECIOS El precio del níquel registra en la primera quincena de noviembre un precio de 15,5 dólares/tonelada. Con este dato, el commodity acumula un nuevo descenso que sigue la tendencia bajista iniciada en el mes de agosto. › Pág. 28
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2013-2014
$/Ton. 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses D
E
F
M
A
M
J
2014
> Ver pág.11
J
A
S
O
N
7
Sectores profesionales
26
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • CQ Radio Amateur • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje • TodoTransporte
DISTRIBUCIÓN
INDUSTRIA
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Área negocio Servicios audiovisuales
www.tecnipublicaciones.com/television
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
SANITARIO
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
www.grupotecnipublicaciones.com
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
TRIBUNA
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Samuel Orea › samuel.orea@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (21 Boletines+1 Monográfico) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (21 Boletines+1 Monográfico pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (21 Boletines+1 Monográfico+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com
Si nos dejan, los empresarios sí que podemos ara poder desarrollar nuestra actividad correctamente, los empresarios necesitamos estabilidad en todos los sentidos: jurídica, política y social. Porque sólo desde esa estabilidad podemos sentar las bases para crear proyectos empresariales a medio y largo plazo. En lugar de eso, asistimos perplejos a una etapa sociopolítica que nos genera muchas dudas. Atravesamos una situación en la que parece que todo lo que antes valía, ahora ya no sirve. Y en la que todos los cimientos en los que se ha basado el desarrollo de los últimos años, hay que dinamitarlos para partir de cero. Es cierto que se han hecho muchas cosas mal. Especulación irracional, corrupción endémica, avidez por parte de las entidades financieras, y así un largo etcétera. Pero también que en esta travesía del desierto, en la que aún seguimos inmersos, hay aspectos muy positivos sobre los que debemos asentar la tan ansiada recuperación. El más importante, la experiencia que los empresarios hemos adquirido para saber lo que realmente importa y es imprescindible en nuestros negocios. Esto es, aspectos como el esfuerzo, la mejora continua, la búsqueda de la competitividad en mayúsculas, la visión global, la formación o el poder reivindicar juntos lo que las empresas necesitan. Las compañías del metal estamos haciendo lo que debemos y, en muchos casos, lo que podemos. Por eso no tenemos que resignarnos a que unos partidos políticos que -tienen en sus manos la potestad de publicar leyes en el BOE- vuelvan a las andadas de la confrontación sin sentido, a las luchas viscerales, a la falta de diálogo o a hablar de proyectos demagógicos de difícil aplicación, dejando una vez más de lado que se deben a la sociedad. En lo único que están de acuerdo es que hay que recuperar los niveles de empleo y mantener ese estado del bienestar que, con tanto esfuerzo, hemos alcanzado. Pues bien, no son ellos los que pueden conseguirlo. Sólo lo podemos hacer todos los que formamos parte del tejido empresarial: empresarios, trabajadores y organizaciones empresariales y sindicales. Porque las arcas del Estado se llenan con los impuestos recaudados de las actividades que desarrollamos y parece que se olvidan que somos nosotros los que contratamos y formamos en cuanto la actividad se mueve un poco. ¡Señores políticos! Para satisfacer las necesidades de la sociedad, los empresarios tan sólo solicitamos planes inteligentes de activación de la demanda interna, que nos reduzcan las cotizaciones sociales que penalizan el empleo, pagar la energía a su precio justo y que den facilidades a la actividad económica. Ésa, y sólo ésa, es la única manera de mantener el sistema del bienestar. Así que recuerden que si nos dejan, los empresarios somos los que podemos.
P
Por: Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) OFICINAS Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8, Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 • Fax: 93 454 50 50 Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 7 NO FÉRREOS ...................................................................................................................................10 RECUPERACIÓN & RECICLAJE ........................................................................................11 I+D+i ....................................................................................................................................................15 CAPITAL HUMANO.....................................................................................................................16 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
Según la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal
La producción del sector del metal en España se ralentiza
S
egún los últimos datos estadísticos de actividad del sector incluidos en el boletín “El metal en cifras” de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), correspondiente al mes de octubre, la producción del sector se está ralentizando ya que en el Índice de Producción del Metal (Ipimet) descendió un 3,2% interanual en agosto, tras la subida del 1,3% de julio; y en términos acumulados, la producción registró un incremento del 2,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Por su parte, el Índice de Cifra de Negocios de la Industria del Metal (ICNMET), que mide la evolución de la demanda actual, aumentó en julio un 1,3% interanual, tras el 2,2% de junio, de modo que, según explican desde Confemetal, en los siete primeros meses de 2014 se ha alcanzado un incremento de 2,6 puntos en comparación con el mismo período del año anterior.
Los indicadores de mercado exterior registraron un aumento de las exportaciones y la gran fortaleza de las importaciones, según Confemetal
En cuanto a la evolución de la demanda futura, su medidor, el Índice de Entrada de Pedidos de la Industria del metal (IEPMET), aumentó un 4,2% en julio, después del 9,4% de junio. Confemetal añade, además, que en los siete primeros meses del año este índice anotó un aumento del 5,5%. Mercado exterior
Los indicadores de mercado exterior de Confemetal registraron un aumento de las exportaciones y la gran fortaleza de las importaciones, según indican desde la Confederación. Las exportaciones del sector aumentaron un 10,7% en julio y, tras la caída del 2,4% del mes anterior, sitúan el acumulado
de los siete primeros meses del año en un avance, con un crecimiento del 1,2%, aunque muy lejano de los incrementos registrados en 2013. Por su parte, las importaciones consolidan su avance mes a mes, con un aumento del 18,4% interanual en julio, tras registrar una subida del 11,2% en junio y anotando así un incremento del 14,1% en los siete primeros meses del año, en relación con el mismo período de 2013. En cuanto al saldo comercial del sector del metal, los datos de Confemetal recogen un superávit de 2.978 millones de euros, frente a los 9.123 millones registrados en el mismo período del año anterior.
Confemetal respalda la candidatura de Antonio Garamendi a la presidencia de la CEOE
E
l Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), que se reunieron el pasado 28 de octubre en Madrid, han respaldado la presentación de la candidatura de Antonio Garamendi, actual tesorero de Confemetal, a las elecciones a la Presidencia de la CEOE que se convocarán el próximo 5 de noviembre. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Garamendi se dedicó desde muy joven al mundo de la empresa en una triple vertiente: negocios familiares, proyectos iniciados por él mismo y presencia en los Consejos de Administración y Consejos Asesores de grandes empresas.En la actualidad, su actividad empresarial privada se centra en los sectores del metal, construcción, inmobiliario, seguros y hostelería, participando como accionista o consejero en distintas empresas.
4
Garamendi también comenzó muy joven su participación en las organizaciones empresariales, lo que le llevó ser el presidente fundador de la Asociación de Jóvenes Empresarios del País Vasco (Ajebask), de la cual pasó a convertirse en el presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje), y poco más tarde en presidente de la Confederación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (Cije). También ha sido presidente de la Comisión de Creación de Empresas de la CEOE y vocal del Instituto de Estudios Económicos. En la actualidad, los cargos representativos que Antonio Garamendi desempeña son: vicepresidente primero de Cepyme, presidente de la Comisión de Energía de la CEOE, vocal del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva de la CEOE, vocal de la Comisión Ejecutiva y Tesorero de Confemetal, vocal de la Fundación Formetal y vocal de la Comisión Ejecutiva del Metal de Vizcaya y de la Cámara de Comercio de Vizcaya.
NACIONAL
Con la aprobación del Proyecto de Ley de Fomento de Financiación Empresarial
L
a Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) aplaude que el Proyecto de Ley de Fomento de Financiación Empresarial, aprobado el pasado 3 de octubre en el Consejo de Ministros y que será remitido a las Cortes Generales, haya eliminado las disposiciones finales primera y tercera, relativas a la morosidad, que figuraban en el anteproyecto de ley. Estas dos disposiciones pretendían alargar los plazos de pago, si había una cesión del crédito a un tercero. En palabras del presidente de la PMcM, Antoni Cañete, “es un avance esencial en la batalla contra la morosidad”. Desde la Plataforma celebran que el Gobierno “haya mostrado su sensibilidad a la hora de reducir confusiones legislativas. El Ejecutivo ha escuchado la voz de las pymes y autónomos y ha eliminado una medida que complicaba la legislación en materia de morosidad y permitía legalmente el alargamiento de los plazos de pago”. La eliminación de las disposiciones finales primera y tercera supone “un acto de responsabilidad y compromiso” para la PMcM, ya que se trata de “una denuncia de la asociación”, que representa a cerca de un millón de empresas. Las dos disposiciones fijadas en el anteproyecto de Ley permitían a las empresas pagar su deuda comercial más allá de los 60 días fijados por ley, siempre y cuando hubiera un acuerdo entre el deudor y el acreedor para ceder la deuda a un tercero, quien abonaría el pago en plazo. Este “pacto entre las partes” estaba recogido en dicho anteproyecto en su disposición final tercera, que modifica la Ley 3/2004 de Medidas de Lucha contra la Morosidad. Ésta permitía que en los casos en los que
se produzca la cesión de la deuda a un tercero (como por ejemplo ocurre en el factoring o confirming bancario) se pudieran alargar los plazos de pago cargando los costes financieros al acreedor. Tras la aprobación del nuevo Proyecto de Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, Cañete considera que el Gobierno “va en la buena dirección”, aunque “queda mucho camino por recorrer en la batalla contra la morosidad”. En este sentido, la PMcM insiste en la necesidad de “avanzar” en el compromiso de crear un régimen sancionador que normalice los pagos entre compañías. Compromiso para implantar un régimen sancionador
Según confirman desde la PMcM, el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, se ha comprometido a implantar medidas sancionadoras a las empresas que incumplan los plazos de pago, antes de que finalice este año. Para avanzar en esta materia y encontrar una fórmula de consenso, el Ministerio de Hacienda ha creado una Comisión de Trabajo en la que participan, de forma activa, técnicos de la PMcM. El régimen sancionador presentado por la PMcM plantea multas de hasta 900.000 euros para las faltas muy graves y cierres temporales de un año a las empresas que acumulen tres infracciones severas. “Las multas ejemplarizantes representan la única vía posible para combatir el problema de la
Foto: 123RF
El Gobierno avanza en la batalla contra la morosidad
La PMcM celebra que el Gobierno “haya mostrado su sensibilidad a la hora de reducir confusiones legislativas” morosidad. El régimen sancionador permitiría homogeneizar los plazos de pago con Europa y, por lo tanto, que nuestras pymes y autónomos ganaran en competitividad”, explica Antoni Cañete. Además del régimen sancionador, la PMcM ha presentado a Montoro otras herramientas para reducir de forma efectiva la morosidad. Entre otras propuestas, implantar medidas no coercitivas de intermediación extrajudicial, como la figura del mediador que tanto éxito ha tenido en Francia; crear un mecanismo que asegure que los contratistas paguen a sus subcontratados; y crear un Observatorio contra la Morosidad, que contemple la participación activa y explícita de la PMcM y cuya puesta en marcha permitiría conocer con rigor el comportamiento en los pagos en nuestro país.
FREMM firma un convenio con Aenor
L
a Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) ha firmado un convenio con Aenor por el que todos los asociados se beneficiaran de precios ventajosos en la contratación de los siguientes servicios y productos: una colección personalizada de normas en AENORmás, plataforma on-line que le facilita el acceso a los textos de las últimas
versiones de las normas, y la compra de normas y libros técnicos nacionales y extranjeros. Respecto al último servicio, este acuerdo fija una serie de descuentos para los asociados: un 20% en el caso de las normas técnicas nacionales (UNE) y libros Aenor, y un 10% para normas técnicas y libros de otros organismos.
5
NACIONAL
Mewatex elimina las virutas de metal y la grasa de la maquinaria
Fotos: Mewa
Mewa ofrece al sector del metal su sistema inteligente de paños de limpieza reutilizables
L
a empresa de gestión textil Mewa ofrece al sector del metal el suministro de paños, su recogida, lavado y reposición para volver a utilizarlos hasta 50 veces, un proceso que cumple en cada paso con el medio ambiente. El sistema inteligente de paños de limpieza reutilizables resulta idóneo para la industria metalúrgica. Tal y como indican desde Mewa, “el torno, la fresadora, las máquinas y los sistemas de triturado y molienda pueden mantenerse limpios con estos textiles reutilizables, que permiten una limpieza efectiva a la vez que aseguran la protección de las superficies”.
“El torno, la fresadora, las máquinas y los sistemas de triturado y molienda pueden mantenerse limpios con estos textiles reutilizables, que permiten una limpieza efectiva a la vez que aseguran la protección de las superficies” Las virutas de metal y la grasa de la maquinaria se eliminan con el paño Mewatex, que se caracteriza por su versatilidad, así como por ser “extremadamente robusto y capaz de combatir la suciedad de manera 6
fácil y rápida”, apuntan desde Mewa. Además, resulta especialmente adecuado para la limpieza de zonas de trabajo, máquinas y productos. “Con este servicio la empresa no debe preocuparse por la eliminación de los residuos ni por su lavado, ya que Mewa se encarga de esta gestión mientras le proporciona paños limpios para que pueda continuar con su trabajo diario”, explican fuentes de la compañía. Conciencia ecológica
El lavado de estos paños en las plantas de Mewa se realiza con tecnología innovadora que garantiza la máxima limpieza con un mínimo de agua, detergente y consumo de energía. Después del proceso de lavado y secado, las telas pasan un control de calidad y pruebas visuales, y se confirma la ausencia de virutas por medio de detectores de metales y balanzas electrónicas. Los tejidos dañados se desechan y se reemplazan, y sólo los paños perfectos se entregan de nuevo al cliente para su siguiente uso. Para un almacenamiento más adecuado y el transporte más correcto de estos paños, Mewa ha diseñado especialmente un contenedor de seguridad, Safety Container (SaCon), dentro del cual se realiza la provisión inicial de paños a la empresa, así como el almacenamiento de los que están limpios y de los ya utilizados. Este contenedor también se
emplea para la posterior recogida de los paños y el traslado a la planta de Mewa para lavarlos, y de nuevo para devolvérselos al cliente.
Foto: 123RF
INTERNACIONAL
Con un volumen de 134 millones de toneladas
La producción mundial de acero desciende un 0,1% en septiembre
L
a producción mundial de acero bruto de los 65 países que presentaron informes a la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association-Worldsteel) alcanzó un volumen de 134 millones de toneladas (Mt) el pasado mes de septiembre, lo que supone un ligero descenso (-0,1%) respecto a septiembre de 2013. La producción de acero en China registró un volumen de 67,5 Mt en septiembre, manteniéndose respecto al mismo mes del año pasado. En otras partes de Asia, Japón produjo 9,2 Mt de acero, un 0,5% menos que en septiembre de 2013. En India la pro-
ducción en septiembre alcanzó un volumen de 6,8 Mt, con un incremento del 2,5% respecto al mismo mes del año anterior; y en Corea del Sur la producción de acero creció en septiembre un 10,1%, con 5,7 Mt. En la Unión Europea (UE), Alemania produjo 3,5 Mt de acero bruto en el mes de septiembre, lo que apunta un nuevo descenso para el país (-3%) respecto a septiembre de 2013. También se redujo en septiembre la producción de acero en Francia, donde cayó un 0,5%, con 1,4 Mt, y en España, con un descenso del 12,8% (1,2 Mt) respecto al mismo mes
del año anterior; mientras que Italia, que produjo 2,2 Mt, registró un incremento del 0,7%. En el caso de Turquía, con un volumen de producción de acero de 2,9 Mt en septiembre, se produjo un cambio de tendencia, con una caída del 3,1% respecto a septiembre de 2013. En Estados Unidos, la producción de acero cayó un 0,1% en septiembre, en relación con el mismo mes de 2013, registrando 7,3 Mt. En cuanto a Brasil, el país registró un nuevo descenso en septiembre (-3,8%), con una producción de 2,9 Mt.
EuroBLECH 2014 atrae público internacional dispuesto a invertir uroBLECH 2014, la XXIII Feria Internacional Tecnológica de la Transformación de Chapa celebrada entre los días 21 y 25 de octubre en Hannover (Alemania), contó con la visita de un total de 59.600 profesionales que acudieron a conocer las últimas tendencias de la tecnología para el procesamiento de chapa. Con un número récord de expositores, 1.573 empresas de 38 países, la feria presentó una amplia gama de soluciones innovadoras, tecnología de punta y demostraciones en vivo en una superficie neta total de 86.500 m2.
En relación con su edición anterior, EuroBLECH 2014 contó con un 5% más de expositores y un 3% más de espacio expositivo, mientras que el número de visitantes se mantuvo. Según los organizadores del encuentro, el ambiente de la última edición de EuroBLECH reflejó una actitud positiva general por parte del sector. Según una encuesta realizada por la organización, las empresas participantes evalúan el clima de negocios actual más favorable que hace dos años. Asimismo, apuntan que “acercarse a nuevos mercados era el objetivo principal de los expositores en la feria de este año y EuroBLECH 2014 fue más internacional que en su edición anterior”. Foto: EuroBLECH
E
7
INTERNACIONAL
Para la siderurgia en Europa
Foto: 123RF
Platea y Unesid organizan una jornada sobre las oportunidades en investigación
L
a Plataforma Tecnológica Española del Acero (Platea) y la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) han organizado recientemente en Madrid una jornada en la que representantes nacionales de los órganos que gestionan o participan en diferen-
El evento informó sobre las líneas de trabajo más relevantes en cada área de investigación e innovación en el campo de la siderurgia
tes iniciativas relacionadas con el mundo del acero informaron a los asistentes sobre las líneas de trabajo más relevantes en cada área de investigación e innovación en este campo. Bajo el título “Panorámica y Oportunidades en la Investigación e Innovación Siderúrgica en Europa. Líneas estratégicas y consejos prácticos”, la jornada sirvió para presentar análisis sobre la convocatoria de Retos de Colaboración, del Ministerio de Economía y Competitividad, y de las del Research Fund for Coal and Steel y Hori-
zonte 2020 de la UE, además de explicar factores clave de éxito en el proceso de configuración y evaluación de las propuestas presentadas. A lo largo del evento se expusieron también otras iniciativas de interés para el mundo de la siderurgia y del acero, tales como ESTEP (Plataforma Europea del Acero), SPIRE (Consorcio Públicoprivado de eficiencia de los recursos en la industria) o EMIRI (Iniciativa para los materiales avanzados en aplicaciones de energía).
ArcelorMittal y Gerdau completan la venta de Gallatin Steel
T
ras el anuncio previo del pasado 15 de septiembre, ArcelorMittal y Gerdau han anunciado conjuntamente que han completado la venta a Nucor Corporation de sus participaciones del 50% en la firma estadounidense Gallatin Steel Company por 770 millones de dólares en efectivo (611 millones de euros). Según apuntó el director financiero de ArcelorMittal, Aditya Mittal, cuando se firmó el acuerdo para llevar a cabo la transacción, esta venta “añade un valor sustancial para los accionistas de ArcelorMittal y a la estrategia de la firma en la desinversión de activos no esenciales”.
8
La venta se ha llevado a cabo por un importe de 770 millones de dólares
INTERNACIONAL
Hasta octubre de 2015
Wolfgang Eder, nuevo presidente de la Asociación Mundial del Acero l Consejo de Administración de la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association-Worldsteel) ha elegido a sus nuevos responsables para el período 2014/2015 en la 48 Conferencia Anual de la Asociación, celebrada en Moscú (Rusia). Hasta el mes de octubre de 2015, Wolfgang Eder, presidente y consejero delegado de voestalpine AG, asumirá el cargo de presidente de Worldsteel.
Elmarakby for Metallic Industries, SIJ y United Metallurgical Company se incorporan como miembros asociados a Worldsteel
También hasta octubre del año próximo ocuparán el cargo de vicepresidentes de la Asociación el director general de JSC Severstal, Alexey Mordashov, y el presidente y director ejecutivo de Gerdau, André Gerdau Johannpeter. También ha sido elegido el presidente y CEO de JFE Steel Corporation, Eiji Hayashida, como nuevo tesorero de Worldsteel para el período 2014/2015. Nuevos miembros
Además, a partir de ahora Worldsteel incorpora tres nuevos miembros asociados: Elmarakby for Metallic Industries, representada por Hassan Mohamed Saad; SIJ (Slovenska Industrija Jekla), representada por Anton Chernykh; y United Metallurgical Company (OMK), representado por Anatoly Sedykh.
Foto: Worldsteel
E
China confirma su interés en el mercado de la máquina-herramienta a cuarta edición del Encuentro Asiático de la Ingeniería del Metal y la Máquina-Herramienta (AMB China 2014) concluyó con un 40% más de participantes que en 2013. El espacio de exposición y las sesiones técnicas recibieron a más de 11.000 visitantes profesionales, un 15% más que la anterior edición, lo que confirma el interés por el desarrollo de la industria del metal en el gigante asiático.
Desde la organización del encuentro destacan que parte del éxito se debe “al fuerte apoyo recibido por parte de las instituciones gubernamentales de la ciudad de de Nanjing y la provincia de Jiangsu” que acogieron la celebración del evento. Entre las actividades destacó el Pabellón Alemán, espacio que concentró la oferta tecnológica del país germano con la presencia de 12 empresas y el apoyo del Ministerio de Economía y Energía, en una clara apuesta por estrechar lazos con China y participar en su crecimiento. Además, AMB China 2014 acogió conferencias relacionadas con “Información del sistema ferroviario urbano chino”, “Aplicación e innovación en mecánica”, “Foro de tecnología electrónica”, “Tendencias en el desarrollo de robots”, “Foro para el desarrollo de la automatización de la provincia de Jiangsu” y “Foro OEM”, que reunió una nutrida representación de empresas internacionales interesadas en ofrecer su tecnología y dispositivos a los fabricantes chinos. La próxima edición de AMB China se celebrará del 19 al 21 de octubre de 2015 en el Nanjing International Expo Centre, y tal y como ocurrió con esta edición, espera reunir a profesionales de sectores como la máquinaherramienta, la ingeniería, componentes para la industria del metal, industria electrónica, herramientas de precisión y soluciones de automatización y motion control, entre otras. Foto: AMB China
L
9
NO FÉRREOS
Con un volumen de 713.527 toneladas de cobre refinado
La producción de cobre y aluminio de China alcanza niveles récord en septiembre
Foto: 123RF
tasas de operación. Alrededor de 600.000 toneladas de capacidad de fundición se sumarían este año, ha asegurado Yang Changhua, añadiendo que el incremento de suministros de concentrados de cobre también impulsó la producción récord de cobre refinado. Yang Changhua asegura que “es probable que la producción alcance un récord cada mes hasta fin de año. Los precios domésticos no tendrían un buen desempeño debido al crecimiento”. Los datos facilitados por la Oficina Nacional de Estadísticas de China apuntan hacia un récord en el caso de las importaciones de concentrados y mineral de cobre, con 1,29 millones de toneladas en septiembre. En los primeros nueve meses del año las importaciones aumentaron un 19,5%. Para el último trimestre del año, el analista prevé que la producción de cobre refinado aumentaría un 7,5% respecto al período de julio a septiembre. La producción de aluminio primario también registró un nivel récord por cuarto mes consecutivo, con un volumen de 2,04 millones de toneladas en septiembre, lo que representa un incremento del 0,7% respecto a un récord previo de 2,03 millones de toneladas en agosto.
C
hina registró en septiembre un aumento del 4,9% en la producción de cobre refinado, respecto al mes anterior, alcanzando un nivel récord por segundo mes consecutivo, según los últimos datos aportados por la Oficina Nacional de Estadísticas. En concreto, la producción de cobre refinado en China alcanzó un volumen de 713.527 toneladas en septiembre.
China aumentó un 4,9% su producción de cobre refinado en el mes de septiembre Según Yang Changhua, analista de la firma estatal de investigación Antaike, la producción mensual de cobre parece encaminada a subir en el resto del año a medida que la nueva capacidad aumenta gradualmente las
Novelis abre una planta para la producción de aluminio tratado térmicamente en China ovelis ha inaugurado recientemente su primera planta en China dedicada a la producción de aluminio tratado térmicamente para la industria del automóvil. Esta apertura convierte a la empresa en la única compañía que produce hojas de aluminio para automoción en las tres principales regiones productoras de automóviles: Asia, Europa y Norteamérica. Localizada en el distrito tecnológico de Changzhou, la construcción de esta nueva fábrica ha representado un inversión de 100 millones de dólares para la compañía, que amplía así su presencia global para cubrir las necesidades de la industria de automoción.
10
La nueva instalación posee una capacidad anual de 120.000 toneladas métricas y, según indican desde Novelis, ayudará a China en el cumplimiento de sus objetivos medioambientales, además de proporcionar a sus clientes asiáticos y en el extranjero soluciones de alta calidad para la fabricación de vehículos ligeros y paneles de la carrocería, tales como capós, puertas, guardabarros, etc. El presidente y CEO de Novelis, Phil Martens, asegura que “la apertura de nuestra planta de Changzhou consolida aún más la posición de Novelis”, ya que “los fabricantes de automóviles internacionales buscan impulsar la eficiencia en el consumo de combustible, un mayor rendimiento y un diseño innovador, lo que pueden lograr con nuestras soluciones”. Foto: Novelis
N
RECUPERACIÓN & RECICLAJE
Para representar y defender los intereses de la industria del reciclaje a nivel europeo
Nace la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) Presencia española
La actual directora general de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), Alicia García-Franco, ostentará la vicepresidencia de esta Confederación llamada a representar y defender los intereses de toda la industria europea del reciclaje. La presidencia de EuRIC estará a cargo del empresario francés Dominique Maguin y como vicepresidentes han sido elegidos: la mencionada anteriormente Alicia García-Franco y el director general de la Asociación Británica de Reciclaje de Metales (BMRA), Ian Hetherington.
Foto: FER
EuRIC representa a 17 países de la UE y a la mayor parte de las industrias del reciclaje de Europa
Alicia García-Franco, directora general de FER, ostentará la vicepresidencia de EuRIC.
L
a Federación Europea para la Recuperación y Reciclaje de Chatarras Férricas (EFR), la Federación Europea de Comercio y Reciclaje de Metales (Eurometrec) y la Asociación Europea de Recuperación de Papel (Erpa) han anunciado la creación de la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC). Con sede en Bruselas, EuRIC representará, a través de las federaciones nacionales, a toda la industria del reciclaje en Europa. Es decir, la recién creada Confederación representará a miles de pequeñas, medianas y grandes empresas relacionadas con la recogida, procesado, comercio y reciclado de diferentes corrientes de materiales reciclables. Compuesta por 14 miembros, la recién elegida Junta Directiva de EuRIC, estará presidida por Dominique Maguin, CEO de la firma francesa de reciclaje CMP. Su larga trayectoria profesional en el sector del reciclaje le han convertido en un representante muy respetado por el sector.
“Tanto la industria del reciclaje como los recicladores merecen una voz fuerte y una representación unificada en Bruselas”, apunta el presidente de EuRIC, Dominique Maguin En opinión de Maguin, “éste es un paso muy importante, ya que tanto la industria del reciclaje como los recicladores merecen una voz fuerte y una representación unificada en Bruselas. Los recicladores son una pieza clave implicada en el engranaje de la nueva economía circular. Contribuyen a un crecimiento económico sostenible y a una mejor protección del medio ambiente, al convertir los residuos en recursos valiosos, a la vez que generan empleo. En este sentido, esperamos trabajar estrechamente con las instituciones de la UE, así como con todos los stakeholders más relevantes”.
En palabras de García-Franco, “EuRIC va a permitir que la defensa de los recicladores se pueda llevar a cabo en primera persona y en paridad con otros sectores que hasta ahora eran mucho más influyentes en Europa de cara a las nuevas legislaciones”. Además del presidente y los dos vicepresidentes, la Junta Directiva de EuRIC está compuesta por miembros representantes de las asociaciones de reciclaje de múltiples países de Europa, tales como la Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón (Repacar), la alemana BVSE, la francesa Federec y la húngara HOE. En total, EuRIC nace representando a 17 países de la UE y a la mayor parte de las industrias del reciclaje de Europa. La presencia española se complementa, además, con la vicepresidencia de Ion Olaeta, CEO del Grupo Otua y presidente de FER, de una de las asociaciones fundadoras de EuRIC, EFR. Del mismo modo la vicepresidencia de ERPA, otra de las organizaciones fundadoras y directoras de EuRIC estará a cargo de Cristina Afán de Ribera, actual directora general de Repacar. Finalmente, el secretariado de EuRIC estará a cargo de Emmanuel Katrakis. 11
RECUPERACIÓN & RECICLAJE
A través del proyecto Tasio
Gerdau investiga cómo usar energía residual n su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, Gerdau ha querido participar en el proyecto europeo Tasio, que persigue generar energía eléctrica a partir de energías residuales. La empresa ha querido participar en esta investigación para ver cómo y de qué forma se puede conseguir utilizar energías residuales en grandes sistemas industriales, tomando en consideración todo el ciclo energético. El centro de excelencia de I+D de la compañía ya está inmerso en este proyecto para el aprovechamiento de energías residuales. Así, se persigue mejorar la eficiencia energética de los procesos industriales de alta demanda energética, como es el caso de Gerdau, mediante el diseño de soluciones innovadoras que se apoyan en la técnica ORC (Sistemas de cogeneración basados en ciclos Rankine con empleo de fluido orgánico) para la generación de energía eléctrica, partiendo de las energías residuales de dichos procesos productivos. Se trata de un proyecto coordinado por Tecnalia que se enmarca en el programa Horizon 2020 y que tendrá una duración de cuatro años. Cabe destacar que dentro de su categoría se han presentado un total de ocho propuestas pero solamente este proyecto ha sido aprobado, lo que pone de relieve su trascendencia e interés.
El proyecto persigue mejorar la eficiencia energética de los procesos industriales de alta demanda energética
Foto: Gerdau
E
Además de Gerdau, otras empresas y centros tecnológicos de referencia en Europa colaboran en el desarrollo de este proyecto de I+D+i, como Tecnalia, centro de investigación; Vidrala, especializada en el sector de los envases de vidrio; Holcim, empresa suiza cementera; Centro Sviluppo
Materiali, centro italiano de innovación; las consultorías de ingeniería italiana y húngara D’Appolonia y Geonardo; y la empresa italiana Turboden, especializada en producción de energía eléctrica partiendo de fuentes de energía residual de baja temperatura.
España recicló el 90% de las latas de bebidas en 2013
M
ás de 6.000 millones de latas se convirtieron en productos de acero o de aluminio durante 2013 en España, según la Asociación para el Reciclado de Aluminio (Arpal). La tasa de reciclado de estos La tasa de reciclado para envases alcanzó el 87,4%, durante el año las latas de bebidas en pasado. España (87,4%) se situó La tasa de reciclado de por encima de la media latas de bebidas aumentó un europea (65%) 1% en 2013, en relación
12
con el año anterior, lo que representa un nuevo hito. Desde Arpal explican que “en términos sencillos quiere decir que nuevamente más de 6.000 millones de latas de bebidas se han vuelto a convertir en productos de acero o de aluminio”. Además, la tasa de reciclado para las latas de bebidas en 2013 se situó por encima de la media en Europa, que es del 65%. En España el 75% de los productos de acero y cerca del 50% de los de aluminio se fabrican utilizando productos usados como materia prima, ya que no hay un límite en la cantidad de material reciclado que se puede utilizar en un producto (el 100% puede ser reciclado).
R&R
Iniciativa de Compra Pública Innovadora aplicada al tratamiento de residuos
La UE apoya el proyecto PPI4Waste
L
a Unión Europea respalda una propuesta de IAT, liderando un consorcio con otras entidades de Alemania, España, Bélgica, Países Bajos, Suecia y Croacia, para la aplicación de Compra Pública Innovadora (CPI, o PPI, en inglés) en el ámbito de la gestión de los recursos y el tratamiento de residuos. Se trata del proyecto PPI4Waste sobre “Promoción de la Compra Pública Innovadora en Eficiencia de Recursos y Tratamiento de Residuos“.
El objetivo es impulsar en Europa la gestión eficiente de los recursos, la gestión sostenible de los residuos y el consumo sostenible mediante el aumento del uso de la CPI
En líneas generales, el objetivo de PPI4Waste es impulsar en toda Europa la gestión eficiente de los recursos, la gestión sostenible de los residuos y el consumo sostenible mediante el aumento del uso de la CPI, a través una acción de coordinación estructurada y el trabajo en red, la generación de capacidades y la difusión. Con ello, pretende generar conocimiento sobre los procedimientos para realizar procesos de compra pública innovadora y dar a conocer el estado del arte de la gestión de residuos urbanos a nivel europeo. Enfoque integrado
PPI4Waste se basa en un enfoque integrado que permitirá definir las necesidades y los objetivos, la mejora de la definición de las especificaciones funcionales y preparar el ciclo completo de las actividades para implementar procesos de CPI que se aplicarán en el sector de los residuos.
Para ello, se creará un grupo de compradores –en el propio proyecto participan dos compradores públicos– a los que se facilitará la puesta en marcha de CPI mediante actividades preparatorias, consultas al mercado sobre soluciones de última generación, generación de capacidades, evaluación y realización de planes de viabilidad de las compras. PPI4Waste pertenece al programa H2020-Waste 2014-One Stage, se desarrollará hasta el año 2017 y cuenta con un presupuesto total de casi un millón de euros. En el proyecto, además de IAT, participan la Universidad de Zaragoza y la Mancomunidad del Sur de Madrid (España), ICLEI EURO (Alemania), Zagreb City Holding (Croacia), Association des Cités et des Régions pour le Recyclage et la Gestion Durable des Ressources (Bélgica), Sveriges Tekniska Forskingstitut AB (Suecia) y Ministerie van Intrastuctuur en Milieu-Rijkswaterstaat (Países Bajos).
La UE presenta el nuevo Marco sobre Energía y Clima para 2030 n el marco del Consejo Europeo que tuvo lugar en Bruselas los pasados 23 y 24 de octubre, los 28 estados miembros de la Unión Europea (UE) aprobaron el nuevo Marco sobre Energía y Clima para 2030, según el cual se comprometen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos en un 40% respecto a los niveles de 1990, conseguir una participación de las energías renovables del 27% en el consumo final de energía y mejorar la eficiencia energética en un 27%. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España valora el acuerdo alcanzado en Bruselas porque “marca el camino de la política de lucha contra el cambio climático hasta 2030”, además de suponer “un gran paso” para que Europa lidere Los nuevos objetivos las negociaciones marcan el futuro de la internacionales sobre política europea en cambio climático. Gracias al acuerdo materia de energía y alcanzado, la UE logra clima cerrar así una postura común en materia de energía y cambio climático. El próximo mes de diciembre se celebrará la cumbre de Lima, en la que se prevé sentar las bases para la decisiva cita de París en 2015, momento en el que se negociará un nuevo acuerdo jurídicamente vinculante en materia de cambio climático, al que sume el mayor número de países posible.
Foto: 123RF
E
13
RECUPERACIÓN & RECICLAJE
Durante el primer semestre de 2014
Recyclia incorpora 10 empresas de equipos eléctricos a sus sistemas de gestión de residuos
L
a plataforma medioambiental Recyclia ha incorporado diez empresas de equipos eléctricos a sus sistemas de gestión de residuos en el primer semestre de 2014, aumentando en un 5% el número de productores adheridos a sus sistemas de gestión de residuos electrónicos durante el último ejercicio. Con estas incorporaciones, mayoritariamente de fabricantes de línea blanca o grandes electrodomésticos, el número total de empresas adheridas a Recyclia se sitúa en 971.
Recyclia ha incrementado un 11% el volumen de kilogramos de residuos de electrodomésticos y equipos ofimáticos gestionados durante el primer semestre de 2014 Por otro lado, estas nuevas adhesiones conllevaron para Recyclia un incremento del 11% en el volumen de kilogramos de residuos de electrodomésticos y equipos ofimáticos gestionados durante el primer semestre de 2014, con respecto al mismo período del año pasado. Para la plataforma, este crecimiento es un signo más de la recuperación del consumo de aparatos que certifican otros actores del
sector como la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos, según la cual las unidades vendidas desde enero hasta septiembre de este año han aumentado un 10,98%. José Pérez, consejero delegado de Recyclia, asegura que “el crecimiento, tanto en volumen de aparatos puestos a la venta como en empresas adheridas, se debe a la confianza de los fabricantes en los SIG para asegurar el tratamiento profesional y dentro de los flujos legales de los residuos electrónicos”. Y añade que “la nueva Directiva de reciclaje electrónico establece un aumento ambicioso de los índices obligatorios de recogida: un 45% de las toneladas de aparatos puestos en el mercado en 2016 y un 65% en 2019. En este sentido, los SIG hemos demostrado nuestra eficacia para cumplir las obligaciones que la ley impone a los productores: promover la retirada de los RAEE entre todos los actores involucrados y garantizar la máxima recuperación de materiales reutilizables, con el menor daño medioambiental”. Recyclia aglutina a tres Sistemas Integrados de Gestión (SIG) dedicados a la recogida selectiva de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): Ecoasimelec, Ecofimática y Tragamóvil. Desglosado por cada una de estas plataformas, en el primer semestre de 2014 el total de fabricantes adheridos a Ecoasimelec, incluidas las nuevas incorporaciones, han puesto en el mercado
un 14% más de kilogramos de dispositivos de informática y telecomunicaciones, electrodomésticos, juguetes, equipos deportivos y de ocio, aparatos médicos y equipos de vigilancia y control, tanto de uso doméstico como profesional. Por distintas categoría de aparatos, el mayor incremento se ha producido en la de grandes electrodomésticos para el hogar, al pasar de las 314 toneladas declaradas en 2013 a las 1.522 de este año, por el mencionado crecimiento de empresas adheridas a Recyclia en este segmento, según apuntan desde la plataforma. Por su parte, Ecofimática, SIG dedicado a la recogida de impresoras, faxes y fotocopiadoras, ha declarado que, durante el primer semestre de 2014, sus adheridos han puesto en el mercado un 9% más de este tipo de dispositivos. La plataforma medioambiental Recyclia ofrece a los productores la cobertura necesaria para la correcta recogida y el reciclaje de nueve de las diez categorías de aparatos establecidas en el Real Decreto208/2005 sobre gestión de RAEE, exceptuando los de alumbrado. El año pasado Recyclia recogió más de 14.000 toneladas de residuos, manteniendo los niveles de retirada de años anteriores, a pesar de la caída de las ventas y el aumento de la vida útil de los dispositivos, como consecuencia de la crisis económica.
��������
������ �����������
������������
����������
��������
������������������������������������������ ������������������������������������������������� ���������������������������������������������� 14
������������������������
I+D+i
Altran presenta los resultados de su Índice de Innovación para 2014
Finlandia, el país con mayor potencial innovador en Europa
S
egún los resultados del Índice de Innovación Altran para 2014, Finlandia es el país con mayor potencial innovador en Europa, con un valor de 1, dato que se ratifica en otros rankings europeos de ámbitos como la educación (PISA) o la competitividad (World Economic Forum). Le sigue Suecia, en segundo lugar, con un potencial de innovación de 0,95; el grupo de países de alta capacidad innovadora lo completan Islandia y Dinamarca, con potenciales de innovación por encima o en el entorno de 0,75.
Estos cuatro países líderes en innovación son el referente para el resto de países europeos para la mejora de sus sistemas de innovación. Al otro lado se encuentran algunos países del este y del sur de Europa como Rumanía, Bulgaria o Grecia, que están en la cola de Europa en capacidad de innovación. Los datos del Índice de Innovación Altran para 2014 indican que España posee un potencial de innovación medio, ocupando el puesto 12 de 25 países en el ranking, ligeramente superior a la media de la UE (0,51). Pero la UE aumenta su potencial de innovación en un 5,2% cerrando prácticamente el gap que le separaba de España en años anteriores. La mayoría de los países europeos mejoran su Índice Altran 2014, si bien España permanece con un valor de 0,52 por tercer año consecutivo. Inversión en I+D
Por otra parte, y por segundo año consecutivo, España disminuye su Inversión en I+D como porcentaje del PIB, hasta el 1,3%, en la dirección contraria a la que debería de tender para la mejora de su intensidad de I+D. Este indicador lo lideran países de alto potencial innovador como Suecia, Finlandia o Dinamarca, que ya superan o están cerca del objetivo europeo del 3% del PIB.
Foto: Altran
España mantiene el puesto 12º, con un ligero retroceso del 1,4% en su potencial de innovación
Presentación en Madrid del Índice de Innovación Altran para 2014.
Con un potencial de innovación medio, España supera ligeramente la media de la UE La escasa inversión en I+D por parte de las empresas privadas continúa siendo el principal lastre de nuestro modelo, apunta José Ramón Magarzo, presidente ejecutivo de Altran Iberia, quien explica que “las empresas españolas, debido principalmente a su escaso tamaño medio (el 94% de las empresas de nuestro país tienen menos de 10 empleados), tienen ante sí un reto difícil de superar que requiere el esfuerzo y el compromiso de todos y un apoyo incondicional, sostenido y estable por parte de la Administración, que debe actuar como facilitador y catalizador de cara a la mejora de este indicador”. En cualquier caso, España presenta una serie de puntos fuertes en innovación en tres de los cuatro componentes del Índice Altran que se deberían apro-
vechar para mejorar nuestro sistema de innovación. Muestra de ello, indica Magarzo, son el alto porcentaje de la población activa con educación superior (32%) y la elevada penetración de la banda ancha empresarial (95%). A esto hay que sumarle un adecuado porcentaje de empleados en servicios de alta tecnología (2,90%), lo que muestra la alta resistencia de este empleo ante la crisis. Prioridades estratégicas
Entre las prioridades estratégicas de las economías más avanzadas del mundo destaca el impulso de la capacidad innovadora, científica y tecnológica, como vía para lograr un incremento de competitividad económica y un avance en la calidad de vida de los ciudadanos. La mayoría de los países de la OCDE se han planteado objetivos en intensidad de I+D como porcentaje del PIB para el año 2020. En el caso de la UE o los Estados Unidos, este objetivo se sitúa en el 3% del PIB. 15
CAPITAL HUMANO
En materia de gestión integral de riesgos, seguros y seguridad
Agers y Unesid firman un acuerdo de colaboración
E
l presidente de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (Agers), Juan Carlos López Porcel, y el director general de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), Andrés Barceló, firmaron el 27 de octubre un acuerdo de colaboración en materia de gestión integral de riesgos, seguros y seguridad. Este acuerdo contempla la organización de programas de formación, la elaboración de materiales didácticos centrados en los últimos avances sobre el tema, el intercambio de información y de ideas y la formación continuada de los profesionales de dichas actividades. En concreto, el acuerdo se basa en cuatro objetivos comunes a ambas asociaciones. Éstos son los siguientes: › Fomentar los conocimientos de los profesionales de la gestión de riesgos, seguros y seguridad mediante la organización de foros y la elaboración de materiales didácticos centrados en los fundamentos y en los últimos avances relativos a la gestión de riesgos, seguros y seguridad. › Constituir un foro permanente para el intercambio de ideas y para el desarrollo de una red de contactos profesionales en
Foto: Unesid
Objetivos comunes
los ámbitos local, nacional e internacional, siempre de acuerdo con la legislación y normativa en materia de competencia. › Proporcionar información y herramientas de gestión sobre aspectos diversos de la gestión de riesgos, seguros y seguridad, posibilitando a los profesionales una formación continuada dentro del actual entorno de la actividad empresarial.
› Impulsar las condiciones necesarias, en el marco socio-económico y normativo, para que las empresas asociadas puedan desarrollar satisfactoriamente su actividad. Asimismo, Agers y Unesid promoverán con otras asociaciones del sector foros específicos para el estudio de cuestiones de común interés para ambas asociaciones.
La Fundación Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha impulsa el Máster en Tecnología Mecánica
L
a Fundación Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha ha impulsado la puesta en marcha del Máster en Tecnología Mecánica, que se impartirá durante este curso académico por la Universidad de Castilla-La Mancha, como título propio, e Itecam (Centro Tecnológico del Metal), patronos de la Fundación junto a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Tomelloso. El carácter dual es la característica más innovadora de este máster, que incorpora en su programa prácticas remuneradas que el alumno desarrollará en las empresas colaboradoras con la iniciativa. Con esta metodología, la Fundación pretende facilitar a los titulados su integración en el mundo profesional. El objetivo principal del Máster en Tecnología Mecánica es formar profesionales altamente cualificados y preparados para trabajar en el sector de la tecnología mecánica. El máster consta de 60 ECTS en modalidad presencial, distribuidos en: 40 ECTS teóricos, 14 ECTS de prácticas en empresas y 6 ECTS de Proyecto de Fin de Máster. Los contenidos teóricos del
16
máster se impartirán en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de Ciudad Real y en las instalaciones de Itecam, entre los meses de octubre y febrero, y están dirigidos a ampliar los conocimientos en asignaturas muy enfocadas a la realidad industrial, tales como Materiales Avanzados, Métodos Matemáticos, Sistemas Electrónicos y Automatización, Mecánica Computacional, Diseño Avanzado, Ingeniería de Fabricación Avanzada, Técnicas de Calidad Total, Análisis Modal, Tribología y Corrosión. Por otro lado, los diversos temas serán desarrollados desde un punto de vista eminentemente práctico, con supuestos y casos reales. Además, cada una de estas asignaturas se complementará con una jornada técnica. Asimismo, el curso incluye un período de prácticas en empresas, supervisadas por personal de Itecam (Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha) y/o de la UCLM, que se desarrollarán a lo largo de cuatro meses (de febrero a junio). La metodología del máster supone una alternancia de la formación académica y el trabajo en empresas, que facilitará a los titulados su integración laboral.
CAPITAL HUMANO
El objetivo de esta iniciativa es revitalizar el sector
Femeval lanza un programa para captar nuevos talentos en el metal a Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) ha lanzado el programa “Nuevos Talentos del Metal 20142015”, una iniciativa diseñada junto con sus asociaciones Aselec, Aseif y Aviclima para captar talento joven que revitalice el sector del metal y preparar el relevo generacional. El proyecto pretende, por un lado, facilitar la entrada de socios jóvenes que dinamicen y garanticen la continuidad de las asociaciones miembro de Femeval; y ayudar a las empresas asociadas a incorporar nuevos perfiles profesionales para que asuman los retos tecnológicos que plantean las generaciones 2.0 y 3.0. Y, por otro, impulsar actividades emergentes con talento joven, la creación de nuevas empresas como vía para combatir el paro juvenil y frenar la fuga de talento a otros países, y favorecer la reconversión de aquellas empresas con más tradición cuya continuidad dependerá de la preparación y capacidad de las generaciones que las lideren en los próximos años. Líneas de actuación
Los Planes Nuevos Talentos del Metal (Planes NNTT’S) presentan dos líneas de actuación. Por un lado, el Plan de Emprendedores del Metal dirigido a estudiantes de Formación Profesional de los últimos cursos de los ciclos medio y superior de las especialidades relacionadas con el sector energético. Con éste, Femeval pretende regenerar el sector mediante
Foto: Femeval Foto: Femeval
L
El Plan de Emprendedores del Metal y el Plan de Sucesores de la Empresa Familiar comprenden las vías de actuación del programa “Nuevos Talentos del Metal 2014-2015” la incorporación de jóvenes talentos que aporten creatividad e innovación y, con ello, crear una sección junior que sea la cantera de nuevos asociados. Para su impulso, Femeval ha diseñado las Becas Green Generation Junior, que ofrecen a los
jóvenes formación empresarial y técnica, tutoría en la constitución de una actividad empresarial, coaching y mentoring. Por otra parte, el programa también cuenta con el Plan de Sucesores de la Empresa Familiar para familiares directos de asociados de Femeval menores de 30 años que vayan a incorporarse a la gestión de sus empresas. El objetivo de este plan es facilitar el proceso de sucesión en las empresas familiares, colaborando en la preparación de los futuros líderes empresariales, a través de las Becas Green Generation Senior que ofrecen coaching mentoring coaching, mentoring, formación empresarial y técnica y tutoría del protocolo de sucesión para nuevas generaciones.
La formación on-line continúa creciendo en las empresas, según DBK
A
unque la formación presencial se mantiene como la principal modalidad de impartición, generando el 55% del volumen de negocio sectorial, en los últimos años se ha registrado un sensible avance de la formación on-line. Según el Informe Especial de DBK “Formación para Empresas”, los cursos no presenciales representaron el 32% de la facturación sectorial en 2013, mientras que la formación semipresencial supuso el 13%. Por su parte, la facturación derivada de la formación para empresas se ha visto penalizada en los últimos años por la reducción del gasto de los clientes en esta materia, apuntan desde DBK. Según el estudio, el valor del mercado de formación para empresas se situó en 900 millones de euros en 2013 (-3,7% respecto a 2012 y -25% respecto al máximo
alcanzado en 2007), lo que manifiesta una tendencia de ajuste del gasto en esta materia. Por tipo de operador, las empresas de consultoría y formación facturaron en este mercado 760 millones de euros, lo que supuso un 4,2% menos que en 2012, y el 84,4% del volumen de negocio sectorial. Por su parte, las escuelas de negocios y universidades, que reunieron el 15,6% restante del mercado, redujeron su cifra de negocio en un 1,4%, hasta los 140 millones de euros. Por tipo de programa, el informe de DBK indica que los ingresos generados por los programas abiertos reúnen la mayor parte del mercado, con una participación del 50% en 2013; le siguen los programas a medida, con el 42% del total; mientras que los seminarios y otros programas de corta duración representaron el 8%.
17
PRECIOS Siderúrgicos
Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), teniendo en cuenta la evolución del cuadro de precios, el incremento de subida posiblemente sea insufi ciente para superar la actual posición, ya que de esta forma ni fabricantes ni distribuidores cubrirán los gastos de supervivencia. Hay que tener en cuenta que las empresas han de dar benefi cios para bien de todos. Si no se alcanza ese futuro, la situación será grave.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Tendencia Octubre
Perfi les estructurales
79,43
77,84
74,73
72,49
73,93
75,41
Estable
Perfi les comerciales
114,18
113,04
109,65
106,36
112,74
115,00
Estable
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
-
Año 2014 Largos
Redondos corrugados
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10
18
61,10-94,00 65,65-101,00 60,45-93,00 70,85-109,00 70,85-109,00 81,90-126,00 113,75-175,00 72,80-112,00 79,30-122,00 83,85-129,00 104,65-161,00 99,45-153,00
35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15
103,35-159,00 111,15-171,00 126,75-195,00 92,95-143,00 102,70-158,00 100,10-154,00 129,35-199,00 115,05-177,00 193,05-297,00 139,10-214,00 140,40-216,00 153,40-236,00 159,25-245,00 193,05-297,00 184,60-284,00 121,55-187,00 124,15-191,00
50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50
119,60-184,00 137,15-211,00 131,95-203,00 217,10-334,00 161,20-248,00 154,70-238,00 166,40-256,00 148,20-228,00 206,70-318,00 150,15-231,00 165,10-254,00 252,85-389,00 216,45-333,00 235,95-363,00 185,90-286,00 195,00-300,00 291,20-448,00
80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
202,15-311,00 226,20-348,00 198,90-306,00 304,85-469,00 332,15-511,00 278,85-429,00 296,40-456,00 307,45-473,00 328,25-505,00 315,90-486,00 334,10-514,00 354,25-545,00 386,75-595,00
De 2 mm 20x10 20x15
96,20-148,00 108,55-167,00
25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60
108,55-167,00 123,50-190,00 134,55-207,00 113,10-174,00 126,75-195,00 118,95-183,00 148,20-228,00 129,35-199,00 145,60-224,00 159,90-246,00 176,15-271,00 144,30-222,00 147,55-227,00 130,65-201,00 180,05-277,00 151,45-233,00 232,70-358,00 206,70-318,00 183,30-282,00 200,20-308,00 220,35-339,00 241,15-371,00 243,75-375,00 176,15-271,00 199,55-307,00 178,10-274,00 193,05-297,00 173,55-267,00 284,70-438,00 212,55-327,00 217,10-334,00 233,35-359,00 219,70-338,00 265,20-408,00 197,60-304,00 217,10-334,00 326,95-503,00 282,10-434,00 299,00-460,00 267,15-411,00 258,70-398,00 340,60-524,00 323,70-498,00 292,50-450,00 262,60-404,00 358,80-552,00 416,00-640,00 377,00-580,00 395,20-608,00 387,40-596,00 429,65-661,00 404,30-622,00 411,45-633,00 343,85-529,00 369,20-568,00 491,40-756,00 574,60-884,00 489,45-753,00 551,85-849,00
120x80 140x60
638,30-982,00 663,65-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
27,30-42,00 32,50-50,00 33,15-51,00 37,05-57,00 36,40-56,00 39,65-61,00 39,65-61,00 44,20-68,00 48,10-74,00 48,10-74,00 51,35-79,00 57,20-88,00 68,25-105,00 70,85-109,00 70,85-109,00 76,05-117,00 82,55-127,00 94,90-146,00 96,20-148,00 111,15-171,00 119,60-184,00 111,15-171,00 133,25-205,00 139,10-214,00 153,40-236,00 167,70-258,00 182,00-280,00 203,45-313,00 221,00-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42
49,40-76,00 55,09-86,00 57,85-89,00 57,20-88,00 66,30-102,00 56,55-87,00 74,75-115,00 65,65-101,00 66,95-103,00 60,45-93,00 72,80-112,00 75,40-116,00 109,85-169,00 99,45-153,00 119,60-184,00 91,00-140,00 103,35-159,00 115,70-178,00 123,50-190,00 118,95-183,00 135,85-209,00
43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
169,65-261,00 146,25-225,00 152,75-235,00 146,90-226,00 207,35-319,00 209,30-322,00 235,95-363,00 191,10-294,00 260,65-401,00 269,75-415,00 267,80-412,00 306,15-471,00 314,60-484,00 304,85-469,00 308,10-474,00 362,70-558,00 366,60-564,00 371,15-571,00 423,80-652,00 446,55-687,00 501,15-771,00 523,90-806,00 537,55-827,00 566,80-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95
81,25-125,00 84,50-130,00 89,70-138,00 89,05-137,00 86,45-133,00 105,95-163,00 100,10-154,00 139,75-215,00 136,50-210,00 116,35-179,00 133,90-206,00 143,00-220,00 172,90-266,00 156,00-240,00 174,85-269,00 220,35-339,00 193,05-297,00 201,50-310,00 194,35-299,00 267,80-412,00 272,35-419,00 299,65-461,00 249,60-384,00 331,50-510,00 360,75-555,00 339,30-522,00 384,80-592,00 395,20-608,00 350,35-539,00 371,15-571,00 438,75-675,00 425,75-655,00 506,35-779,00
100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
463,45-713,00 606,45-933,00 634,40-976,00 671,45-1.033,00 674,05-1.037,00 757,25-1.165,00 769,60-1.184,00 820,30-1.262,00 851,50-1.310,00 982,80-1.512,00 1.038,70-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
52,00-80,00 61,10-94,00 63,05-97,00 66,95-103,00 65,65-101,00 84,50-130,00 68,90-106,00 111,15-171,00 83,20-128,00 142,35-219,00 99,45-153,00 166,40-256,00 118,95-183,00 130,65-201,00 176,15-271,00 182,65-281,00 239,20-368,00 225,55-347,00 331,50-510,00 399,10-614,00 406,25-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
89,05-137,00 99,45-153,00 111,15-171,00 97,50-150,00 137,80-212,00 116,35-179,00 178,10-274,00 130,65-201,00 209,30-322,00 162,50-250,00 171,60-264,00 229,45-353,00 224,25-345,00 333,45-513,00 286,65-441,00 334,10-514,00 499,20-768,00 456,95-703,00 557,05-857,00 581,75-895,00
19
PRECIOS Chatarras El precio de las chatarras férricas continúa su tendencia de bajada, con un nuevo descenso generalizado de 10 €/T en la primera quincena de noviembre, a excepción de los botes que se mantienen estables.
excepto el latón corriente, que se mantiene; por su parte, el plomo y las baterías acusan un descenso de 30 €/T, mientras que el zinc no varía en esta primera parte del mes.
El mercado de metales no férreos recoge también descensos generalizados en el precio, a excepción de los aluminios que se mantienen. Cobres y derivados registran un descenso de 10 €/T en todas las categorías,
Los inoxidables continúan su tendencia de descenso en sus precios durante la primera quincena de noviembre, con caídas de 10 €/T para los ferríticos y de 50 €/T en el caso de los 18/8 y la viruta 18/8.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) asciende hasta los 6,70 €/Kg. El precio del selenio baja hasta en los 72,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) desciende hasta los 2,30 €/Kg. El precio del estaño (75 días) sube hasta los 18,00 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El ferroníquel y electrolí ti co decrecen hasta los 13,75 €/Kg; las bolas decrecen hasta los 14,00 €/Kg; el Ni-Mg decrece hasta los 18,00 €/Kg, mientras que los cá todos decrecen hasta los 13,75 €/Kg. El precio del cobalto se eleva hasta los 30,00 €/Kg.
3-11-14
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
---
6,61
+ 152,5
Latón 63/37
---
5,23
Zinc
+ 5,5
Latón 67/33
---
5,38
Plomo
- 72
Latón 70/30
---
5,49
Níquel
- 815
Latón 85/15
---
6,05
Estaño
- 320
Bronce 94/6
---
7,43
Cobre Aluminio
Última Semana
-1
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones Se mantiene
▼ =
Ferrovanadio
- 0,05
▼
Ca Si Zr
+ 0,05
▼
Ferromolibdeno
- 0,50
Fe Si Cr
- 0,20
Ce Mischmetal
- 0,50
▼ ▼ ▼
Se mantiene
=
Ferrotungsteno
En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrocromo
Ferroazufre
- 0,75
20
▼
▼
▼
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
03-11-2014
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
130
130
130
130
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos Estructurales
110
110
110
110
Fragmentada
120
120
120
120
Primeras
90
90
90
90
Virutas
80
80
80
80
Chapajos
55
55
55
55
Fundidos
110
110
110
110
Botes fragment.
50
50
50
50
Inferiores
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T
220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120
170 160 150 140 125
130 155 165
160 140
140 150 150 140 140
120
120 110
140
100 110 110
115
100
100
100
150
130
100
110
100
90
90 80
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
2014
J
J
A
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS Tasa media mensual 130 120 110 85
90
80 65
70
65
75
75
65
65
65 75
55
60 50 40 D
E
F
M
A
M
J 2014
N
Tasa media mensual €/T
90 80
O
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
100
S
2014
J
A
S
O
N
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
50
50 30
40 25
D
E
F
25
35
35 40
30 30
M
A
M
J
J
A
S
O
N
2014
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales no férreos registra descensos generalizados en la primera quincena de noviembre, excepto en el caso de los aluminios, que mantienen su precio. Por su parte, el de cobres y derivados cae 10-30 €/T en este período, al igual que el precio de los inoxidables, que continúa bajando.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/T
Recortes
950
Perfiles
1.170
Cacharro
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
780
Cárter
1.050
Viruta
910
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
03 de noviembre de 2014
Tasa media mensual
€/T 1.250
1.100 1.050 1.000
1.210
1.200
1.000 950
950
950
1.170 1.170
1.150 1.100
900 850 730
760
800
900
760
780
870
750 740
750
1.050
920 980
1.000
810
950
950
700
940
960
1.070
1.100
1.010
930
900 D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
2014
J
J
A
S
O
N
2014
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.100
Tasa media mensual €/T
1.040 1.050 1.050
1.050
1.000
940 910
950
1.000 950 900
840 840 830
850
830 860
870
910 930
900 930
850 800
750
750 710 710 700 700
700
650
650
600
800
700
860
750 760
830 790
600 D
22
E
F
M
A
M
J 2014
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J 2014
J
A
S
O
N
910
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
03 de noviembre de 2014
€/T
Cobre 1ª
4.720
Cobre revuelto
4.320
Bronce
3.930
Latón corriente
2.900
Latón 70/30
3.520
Viruta Latón
3.060
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
1.020
Baterías
530
Zinc
1.120
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual
€/T 1.400
6.500
1.200
6.000
1.000
5.500
780
820
820
820
820 800
800 5.000
4.750
4.500
4.350 4.310
4.600
4.680 4.740 4.730
4.430
4.630
4.380
4.720
400
4.650
200
3.500
0 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
D
N
E
F
M
A
M
2014
J
J
A
S
O
N
2014
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
03 de noviembre de 2014
€/T
18/8
1.050
Ferríticos
280
Viruta 18/8
950
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T 400 350
1.020 870
600
4.000
D
1.100 1.120 1.120
990
Tasa media mensual
€/T 1.750
290 290
290 290 300 300
300 300 300 300 290
300 250
1.500 280
1.250
1.110 1.110 1.140 1.100 1.080 1.000
1.000
200
750
150
500
100
250 D
E
F
M
A
M
J 2014
J
A
S
O
N
730
D
730
E
780
950
860 920
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
2014
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
32,35
€/Kg
Ferrosilicio 45% 75%
45 40 35 30 25 20 15
1,23-1,28 1,18-1,23
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,24-1,29
1% máx. C
1,29-1,34
0,5% máx. C
1,34-1,39
75% Mn
0,88-0,95
Ferrocromo 0,05% max. C
3,87
6/8% C
1,97
Siliciuro de calcio
2,30
Ferroaluminio: 35%
0,85
Ferromolibdeno 65/70% Mo
37,75 33,30
E
F
3,70
D
E
F
Ferrofósforo
Ferrovanadio
21,45
€/Kg
Ferroniobio
32,50
Ferrofósforo
0,85
Ca-Si-Ba
5,50
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
0,85
D
E
Fe-Si-Mg
4,90
Óxido Mo
Ce Mischmetal
19,00
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,70
Ca-Si-Zr
5,90
J
J
M
A
S
O
N
3,62
M
Tasa media mensual
3,70
J
J
3,87
3,75
3,75
A
S
O
3,87
N
Tasa media mensual
0,85
0,85
0,85 0,85
F
M
A
0,85 0,85
0,85
0,85 0,85 0,85
M
J
J
A
S
O
N
Tasa media mensual
28 27 26 25 24 23 22 18,25 21 17,75 20 18,50 18,95 19 18 17 D
E
F
M
27,50 23,50
23,75 24,50
20,50 20,00
19,00
A
M
J 2014
24
A
2014
4,83
1,40
M
32,35
0,8
Fe B 18/20
Ferroazufre
33,00 33,00
2014
5,80
1,35-1,40
A
3,66 3,71 3,72
3,70
Ferrotitanio: 70%
Superafinado
M
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
20,00
0,88-0,95
35,80 36,00 35,50 34,25
2014
Óxido Mo
Standard
35,50
37,65
D
22,00
Ferrosilicomanganeso
Tasa media mensual
J
A
S
O
N
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
13,75
Electrolítico
13,75
Bolas (INCO)
14,00
Ni - Mg, 1M
18,00
Cátodos 4x4
13,75
Tasa media mensual
€/Kg 19 18 17 16,00 14,70 15,00 16 15 12,50 14 11,65 13 11,30 11,70 13,00 12 11 D
E
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
F
M
A
M
J
J
14,95 13,75
13,85
A
S
O
N
2014
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
Cobre (Electrolítico) 10
6,70
9
ESTAÑO (75 días) 99,9%
8
18,00
7
ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%
2,30
G.O.B.
2,30
30,00 7,75
MAGNESIO Lingote
D
2,27
E
2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
2,07
Pequeñas pletinas de hierro
1,50
BISMUTO 22,50
Tasa media mensual
2,12 2,15
2,32 2,30
2,30
2,25
2,25 2,02 2,02 2,06
2,00
D
Metal
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
2014
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25
SELENIO Metal
6,70
6,60
6,70
6,50
6,40
€/Kg
MANGANESO
Lingote
6,20
Zinc (Electrolítico) 10,25
CROMO Metal
6,00
1,55
COBALTO 99,50%
6,25
2014
ANTIMONIO 99,65%
6,80 6,70
6,65
6
PLOMO (dulce 99,9%) Lingote
Tasa media mensual
€/Kg
72,00
SILICIO-metal
3,00 2,75 2,50
98,5% Si
2,39
2,25
Telurio (Sticks)
23,90
2,00
Cadmio (Sticks)
6,75
2,06 2,30 2,07
2,05
D
E
2,30 2,35
2,28 2,28
2,39
2,08 2,08
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
2014
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
0,4
430
4,868 4,932 7,214 2,894
0,5
4,749 4,812 6,903 2,748
0,6
4,631 4,689 6,728 2,630
0,7
4,575 4,632 6,651 2,586
0,8
4,431 4,485 6,502 2,440
1,0
4,325 4,378 6,385 2,325
1,2
4,308 4,360 6,362 2,310
1,5
4,273 4,326 6,316 2,281
2,0
4,256
--
6,294 2,266
3,0
4,238
--
6,271 2,251
4,0 4,238 - - 6,271 - Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50
4,026 3,936 1,026 4,338 4,624
2 a 2,5 6,867 3 a 10 5,967 12 6,060 >12 6,378 26-50 6,663 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6x4 1 3,871 5,200 8x6 1 4,640 6,425 10x8 1 5,403 7,650 12x10 1 6,546 9,281 13x10 1,5 10,431 14,769 14x12 1 6,974 10,141 15x12 1,5 10,914 15,847 16x14 1 7,726 11,347 16x13 1,5 10,974 16,203 18x16 1 8,431 12,506 18x15 1,5 12,117 18,031 20x18 1 8,829 13,325 20x17 1,5 12,674 19,219 22x20 1 9,897 14,878 22x19 1,5 14,269 21,544 23x20 1,5 15,326 22,991 25x23 1 10,886 16,538 25x22 1,5 15,340 23,584 26x23 1,5 16,334 25,222 28x25 1,5 17,937 27,294 28x26 1 12,357 18,728 30x28 1 12,780 19,578 30x27 1,5 18,500 28,488 32x29 1,5 19,103 29,728 33x30 1,5 19,314 30,250 35x31 2 21,311 36,138 35x32 1,5 23,260 36,041 38x35 1,5 17,114 26,250 40x38 1 24,466 39,550 40x37 1,5 25,171 37,909 43x40 1,5 30,977 39,550 44x40 2 31,803 39,550 50,8x47,8 1,5 30,977 48,159 53x50 1,5 31,803 49,700 63x60 1,5 38,44 60,003 73x70 1,5 43,889 68,713 76x73 1,5 43,837 69,550 84x80 2 59,926 99,700 104x100 2 77,994 129,681 129x125 2 97,514 162,356 154x150 2 116,711 194,316
204x200 2 155,103 258,234 254x250 2 193,414 316,522 304x300 2 258,237 408,247 354x350 2 ----355x350 2,5 457,831 704,991 406x400 3 526,343 809,350 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,204 7,204 25x 25 x3 5,168 7,167 30 x 30 x3 4,896 6,888 35 x 35x 3 4,896 6,888 40 x 40x 4 4,533 6,515 50 x 50x 5 4,533 6,515 60 x 60 x 6 4,533 6,515 70 x 70 x 7 4,678 6,664 80 x 80 x 8 4,533 6,515 100 x 100 x 10 4,678 6,664 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00
€/m AISI 304 316L 8,060 10,054 7,260 9,254 6,220 8,214 5,327 7,204 5,319 7,016 4,809 6,632 4,525 6,361 4,669 6,505 4,571 6,583 4,764 6,766
AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 8,260 14,665 3,00 - 3,99 7,460 13,759 4,00 - 4,99 6,420 12,174 5,00 - 5,99 5,515 11,560 6,00 - 6,99 5,327 11,341 7,00 - 22,50 4,992 11,121 22,51- 90,00 7,000 10,742 90,01 - 110,00 4,709 10,913 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,83 8,79 8,64
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17
€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg /Kg 12,39 9,81 9,33
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg /Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg /Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg /Kg 7,94 7,50 7,46 7,55
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,93 9,37 9,37
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,37 9,37 9,31
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,16 --9,37
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 25 al 29 de Agosto
Medias semanales
1 al 5 de Septiembre
8 al 12 de Septiembre
15 al 19 de Septiembre
22 al 26 de Septiembre
6,48
6,44
6,50
6,47
6,43
Euros/kilo
5,10
5,08
5,13
5,08
5,06
Euros/kilo
5,25
5,23
5,28
5,23
5,21
Latón 70/30
Euros/kilo
5,36
5,34
5,39
5,34
5,32
Latón 85/15
Euros/kilo
5,92
5,89
5,94
5,91
5,88
Bronce 94/6
Euros/kilo
7,36
7,30
7,36
7,33
7,30
Cobre
Euros/kilo
Latón 63/37 Latón 67/33
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.
01-11-2014
$/T
Chatarra fragmentada
338
Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)
342
Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)
330
Chatarra fragmentada
Tasa media mensual
$/T 390
400
400 380 360 340 320 300 280
Mercado internacional del Mediterráneo
382
371
375
375
375
Continúa el desplome de los precios internacionales de la chatarra, encontrándose en los niveles más bajos de los últimos doce meses.
376
375
360 338
D
E
F
M
A
M
J 2014
J
A
Chatarra Bonus o HMS 1 392
400 380 360 340 320 300 280
384
371
380
380
O
N
381
380
380
Este descenso viene motivado por la caída de la demanda de los productos acabados, debido a la fuerte competencia de las acerías chinas, que se han visto favorecidas por el bajo nivel de precios del mineral de hierro. Es destacable también la existencia de un nivel muy bajo de transacciones, en consonancia con el nivel de precios existente.
Tasa media mensual
$/T 402
S
Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales.
Chatarra HMS 1/2 80/20
E
F
M
A
M
J 2014
J
A
S
O
390
400 380 360 340 320 300 280
365 342
D
Plomo
LONDRES
3-11-2014 Contado: Cobre Aluminio Zinc
28
$/T C. V. 6.801,0-6.800,0 2.056,0-2.055,5 2.328,5-2.328,0
Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel
2.000,0-1.999,0 15.575,0-15.550,0 19.850,0-19.845,0 6.730,0-6.729,0 2.042,5-2.042,0 2.320,5-2.320,0 2.009,0-2.008,5 15.680,0-15.675,0
372
370
370 370
370
372 356
361
D
N
380
E
2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ACERO AL CARBONO
Tasa media mensual
$/T
Estaño
F
M
330
A
M
J 2014
J
A
S
O
N
2013
19.850,0-19.825,0
METALES PRECIOSOS
38,41 24,95
LONDRES (PM Fixing)
3-11-2014 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
MADRID
3-11-2014 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg)
Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
33,74 560,95
1.167,75 16,15
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Mercado laboral Contratos por perfil ocupacional TOTAL AGOSTO 2014
VARIACIÓN MENSUAL
ANUAL
Herreros y Forjadores
282
-47,19%
-22,1%
Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines
30
-34,78%
0,00%
Ingenieros Industriales y de Producción
707
-38,47%
37,28%
Ingenieros Mecánicos
62
-50,79%
-23,46%
Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines
21
-16%
-12,5%
Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción
298
-40,99%
-5,99%
Ingenieros Técnicos Mecánicos
77
-33,04%
28,33%
1.407
-36,16%
0,21%
Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras
62
-40,38%
-53,73%
Moldeadores y Macheros
58
-4,92%
52,63%
Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos
253
-15,67%
6,3%
Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales
237
23,55%
16,18%
Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales
2.114
-28,05%
46,5%
Peones de las Industrias Manufactureras
79.806
-21,67%
31,89%
Soldadores y Oxicortadores
3.671
-16,01%
15,99%
291
-42,94%
61,67%
Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos
Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales
Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal
29
AGENDA
2014 NOVIEMBRE ARGENTINA Del 03/11/2014 al 05/11/2014
SIMPOSIO DE GRÚAS
El principal evento sobre grúas a nivel mundial se realiza por primera vez en Latinoamérica, en la ciudad de Rosario, Argentina. El Instituto Argentino de Siderurgia (IAS) en conjunto con la Association of Iron and Steel Institute (AIST) de EE UU. organizan este encuentro que contará con la participación de fabricantes de puentes grúas, de partes y repuestos para puentes grúas de Estados Unidos, así como con empresas de servicios de mantenimiento y siderúrgica de la región. • Lugar: Rosario (Argentina) • Organiza: Instituto Argentino de Siderurgia (IAS) • Teléfono Org.: +54 336 4461805 int. 19 • Web Org.: www.siderurgia.org.ar/conf14 • E-Mail Org.: conferencia2014@siderurgia.org.ar
ARGENTINA Del 04/11/2014 al 06/11/2014
XX CONFERENCIA DEL ACERO (IAS 2014)
MARZO CHINA Del 31/03/2015 al 03/04/2015
METAL + METALLURGY CHINA 2015 Metal + Metalurgia China cubre la celebración simultánea de cuatro exposiciones internacionales especializadas de la industria metalúrgica: China International Foundry Expo, China International Metallurgical Industry Expo, China International Industrial Furnaces Exhibition y China International Refractories and Industrial Ceramics Exhibition. En su edición 2015, este evento se llevará a cabo en el recién construido complejo de China Expo de Hongqiao CDB. • Lugar: China Expo Complex (Shanghai Hongqiao) • Organiza: Deutsche Messe AG • Teléfono Org.: (86) 21 5045 6700 • Fax Org.: (86) 21 5045 9355 • Web Org.: www.mm-china.com • E-Mail Org.: info@hmf-china.com
ABRIL ALEMANIA
El objetivo de esta conferencia es ofrecer una visión global sobre la industria siderúrgica, buscando un desarrollo tecnológico común y encaminarse hacia una industria sostenible en el tiempo. • Lugar: Rosario (Argentina) • Organiza: IAS • Teléfono Org.: 54 336 4461805 • Fax Org.: 54 336 4462989 • Web Org.: www.siderurgia.org.ar • E-Mail Org.: conferencia2014@siderurgia.org.ar
Del 13/04/2015 al 17/04/2015
2015
SEPTIEMBRE
ENERO
Del 15/09/2015 al 18/09/2015
ALEMANIA Del 19/01/2015 al 24/01/2015
BAU 2015
El recinto ferial New Munich Fair Centre de la ciudad alemana de Munich acogerá entre los días 19 y 24 de enero de 2015 la feria BAU 2015, dedicada a los sectores de arquitectura, materiales y sistemas para mostrar las últimas novedades e innovaciones. • Lugar: Munich (Alemania)
30
• Organiza: Messe München • Teléfono Org.: +49 89 949-11308 • Web Org.: www.bau-muenchen.com • E-Mail Org.: info@bau-muenchen.com
HANNOVER MESSE 2015
Con una muestra especializada en la que la innovación tecnológica, la efi ciencia energética y la competitividad serán el centro de atención en la próxima edición de Hannover Messe. • Lugar: Deutsche Messe, Hannover (Alemania) • Organiza: Deutsche Messe • Teléfono Org.: +49 511 89-0 • Fax Org.: +49 511 89-36612 • Web Org.: www.hannovermesse.de • E-Mail Org.: info@messe.de
SUDÁFRICA
IFAT ENVIRONMENTAL TECHNOLOGY FORUM Foro del agua, alcantarillado, residuos y reciclaje, así como soluciones para la minería y la industria de la construcción, todo vinculado al medio ambiente. • Lugar: Johanesburgo (Sudáfrica) • Organiza: Messe München • Teléfono Org.: (+49 89) 949 - 21502 • Fax Org.: (+49 89) 949 - 97- 21502 • Web Org.: www.ifatforum-africa.com • E-Mail Org.: liza.paul@messe-muenchen.de
� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����
����
� ���
��
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
���
����
������
�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �
� ��� ��� ��� ���� � � �
���
�
���
���
���
���
���
���� ��� ��������������
er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �
������
���
� ��
���
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
�
� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������
��
��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���
���
�� ����
�
� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���
������
���������
� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����
�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����
�������������������������������������
� �������������������� �
�
�
�
�
������������������������
������������ �������������
����
����
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ������������������������������������ ���������������������
����������������������
��������� ������������
��������������
����������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������
GENERANDO NERANDO IMAGEN IMAGEN DAF
Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.
Subaru
Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.
Top Truck
La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.
DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales durante 2013. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.
SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000