Metales & Metalurgia - nº 2148

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año L - Del 1 al 15 de Diciembre de 2014

Nº 2.148

Con un volumen de 137 millones de toneladas, según Worldsteel

La industria del acero mantiene sus niveles de producción en octubre

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La siderometalurgia tinerfeña cuenta con un nuevo convenio colectivo. › pág. 5 Tubacex adquiere la compañía italiana IBF. › pág. 7 Alibérico pone en plena producción su fábrica de Sabiñánigo en menos de tres meses. › pág. 8

Foto: 123RF

La planta de tratamiento de Ulea mejorará sus operaciones. › pág. 10

La producción mundial de acero bruto de los 65 países que presentaron informes a la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association-Worldsteel) alcanzó un volumen de 137 millones de toneladas (Mt) el pasado mes de octubre, el mismo que el mismo mes del año pasado. La producción de acero en China registró un volumen de 67,5 Mt en octubre, reflejando un ligero descenso (-0,3%) respecto al mismo mes del año pasado. En otras partes de Asia, Japón produjo 9,4 Mt de acero, un 0,5% menos que en octubre de 2013. En Corea del Sur la producción de acero en octubre alcanzó un volumen de 6,2 Mt, con un incremento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. En la Unión Europea (UE), Alemania produjo 3,5 Mt de acero bruto en el mes de octubre, lo que apunta un nuevo descenso para el país (-5,9%) respecto a octubre de 2013. También se redujo en octubre la producción de acero en Italia, donde cayó un 5,4%, con 2,1%, y en España, que produjo 1,3 Mt, lo

La producción de acero en China cayó un 0,3% en octubre, con un volumen de 67,5 Mt. que representa un descenso del 0,4%. Por su parte, Francia produjo 1,5 Mt de acero, un 15% más que en octubre de 2013. En el caso de Turquía, con un volumen de producción de acero de 2,7 Mt en octubre, se produjo un nuevo descenso, con una caída del 11% respecto a octubre de 2013. En Estados Unidos, la producción de acero cayó un 0,7% en octubre, en relación con el mismo mes de 2013, registrando un volumen de 7,3 Mt. En cuanto a Brasil, el país registró un cambio de tendencia el pasado mes de octubre, con un incremento del 2,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, con una producción de 3,1 Mt..

LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra un precio medio de 13,95 euros/kilo en la primera quincena de diciembre, recuperándose ligeramente tras su último descenso. › Pág. 25

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.)

19 18 17 16 15 14 13 12 11 Meses E

> Ver pág. 6

2013-2014

€/Kg. 20

F

M

A

M

J 2014

J

A

S

O

N

D


7

Sectores profesionales

26

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Automática e Instrumentación • CQ Radio Amateur • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje • TodoTransporte

DISTRIBUCIÓN

INDUSTRIA

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Área negocio Servicios audiovisuales

www.tecnipublicaciones.com/television

Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com

SANITARIO

Buscador de empresas www.guiasgtp.com

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional

Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.

www.grupotecnipublicaciones.com

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


TRIBUNA Un lujo para el metal DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Samuel Orea › samuel.orea@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (21 Boletines+1 Monográfico) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (21 Boletines+1 Monográfico pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (21 Boletines+1 Monográfico+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 €

E

n ocasiones me pregunto por qué solemos prestar más atención a la fisonomía de un edificio que a las columnas y los cimientos que lo sustentan. Y creo que la respuesta es que tendemos a restar importancia a aquellos elementos indispensables sobre los que verdaderamente descansa su futuro. Aprovecho esta reflexión como argumento para afirmar que, como cualquier construcción, las organizaciones empresariales necesitan también de cimientos sólidos en los que asentar sus pilares para permanecer firmes. Una base que, sin lugar a dudas, conforman los valores que les rigen y las empresas a las que deben su razón de ser. Desde que presido Femeval he podido comprobar con satisfacción que, si algo caracteriza a esta patronal del metal de Valencia, es que se erige sobre principios de transparencia, responsabilidad y madurez. Unos valores que comparte con su sector y que guían su forma de ser y de hacer desde hace 37 años. Estos valores son también el estandarte de sus empresas asociadas, las auténticas piedras angulares de esta federación. Son compañías observadoras y comprometidas con su entorno. Que piensan estratégicamente a corto, medio y largo plazo. Que, con independencia de su tamaño y sin alardes de grandeza, valoran a sus equipos y no se afligen ante temporales que puedan hacer temblar sus estructuras. Que apuestan por internacionalizarse sin olvidar el mercado nacional. Y que tienen la suficiente capacidad para introducir mejoras de forma constante en sus áreas de actividad para adaptarse y afrontar nuevos retos. Empresas de la industria, comercio y servicios del metal que por su valentía merecen un reconocimiento público de su sector, que se significa en los Premios Femeval (...). En la edición de este año, que celebramos el pasado 11 de noviembre, hemos tenido el honor de distinguir a Don Hierro, Andreu Barberá, Grupo Encamina, Suvima, Infraca y Autrial. Es un lujo para nuestra federación contar con compañías que ejemplarizan la cultura del riesgo, la gestión del talento, la creación de valor, la adaptación a las necesidades de clientes y mercados y la innovación en los modelos de negocio. Son pilares fundamentales que sustentan su éxito y que logran con pasión, riesgo y perseverancia. Pero sobre todo los que aseguran nuestra solidez como sector y los que debe contemplar las líneas del Plan Industrial que necesita la economía valenciana para 2020. Enhorabuena a cada una de ellas y al conjunto del sector, porque su visión estratégica es la mejor muestra de que nuestras empresas están liderando el camino que debe marcar el futuro del metal.

Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

Por: Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval)

EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com

FE DE ERRATAS OFICINAS Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8, Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 • Fax: 93 454 50 50 Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente

En la noticia que aparece en la página 11 del número 2.146 de M&M sobre el nacimiento de la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje, donde dice Ion Olaeta, CEO del Grupo Otua y presidente de FER; debe decir Ion Olaeta, director general de la división de Reciclaje del Grupo Otua y presidente de FER.

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 8 RECUPERACIÓN & RECICLAJE ........................................................................................... 9 I+D+i ....................................................................................................................................................12 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................13 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

La industria metalmecánica se reúne en el X Foro de la Competitividad de FREMM

Networking, una herramienta para incrementar el volumen de negocio de las empresas l X Foro de la Competitividad de la Industria Metal-Mecánica reunió el pasado 19 de noviembre a los empresarios de la industria metalmecánica de la región de Murcia, así como empresas auxiliares bajo el lema “Encuentro con la innovación empresarial”. Organizado por la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Maquinaria de la Región de Murcia (Afamur), el evento estuvo centrado en técnicas novedosas de presentación de empresas y productos como vía para acceder a nuevas oportunidades de negocios. El foro estuvo dedicado en esta ocasión a trabajar habilidades de networking networking, al igual que claves para presentar con éxito tu empresa, el objetivo como referencia en una reunión y dinámicas de presentación guiadas, entre otras materias. Así, medio centenar de empresarios de la industria metalmecánica y afines adquirieron técnicas novedosas de presentación con vistas a relacionarse con eficiencia en encuentros empresariales para acceder a nuevas oportunidades de negocio e incrementar su red de contactos. En su décima edición, el Foro de la Competitividad de la Industria MetalMecánica estuvo dinamizado por Ángel

Foto: FREMM

E

López Naranjo, formador especializado en habilidad comercial y directiva en empresas de reconocido prestigio en el mercado nacional e internacional. Los asistentes se enfrentaron al reto de saber comunicar a sus interlocutores en sólo tres minutos la esencia de su empresa y productos, mediante habilidades adquiridas con la herramienta networking, transmitidas por López Naranjo. En un taller práctico, conocieron las claves para hacer con éxito una presentación de su empresa y establecer el objetivo de referencia en una reunión, a través de dinámicas de exposición, además de sacar conclusiones y compromisos

que conduzcan las acciones realizadas hacia un incremento del volumen de sus negocios. Para el presidente de Afamur, Gerardo Martínez, el evento desarrollado supuso “un paso más” en los encuentros que empresas de la asociación están manteniendo para detectar puntos de colaboración que permitan el crecimiento de su competitividad en los mercados nacional e internacional. “Nos estamos conociendo e identificando aquello que mejor hacemos cada uno para potenciarlo, en vez de rivalizar entre nosotros, con el fin de buscar nichos de negocio juntos, como hacen los italianos”, aseguró.

Coface revisa al alza la evaluación de riesgo país de España

C

oface ha revisado al alza la evaluación de riesgo país de España, que mide el nivel medio de impago de las empresas dentro del marco de sus transacciones comerciales a corto plazo. Aunque lenta, Coface observa una recuperación en la Eurozona, así como inestabilidad política y financiera en los principales países emergentes. En cuanto al crecimiento mundial, Coface asegura que la economía mundial ha entrado en una fase confirmada de recuperación, aunque lenta y desigual. Para 2014, prevé un crecimiento mundial del 2,4%, un aumento de 0,1 puntos en comparación a 2013, siendo éste el primer incremento desde 2010, aunque su nivel sigue por debajo de los niveles de crecimiento previos a la crisis (entre un 4% y un 4,5% en 2006 y 2007). Las economías avanzadas se han convertido en el principal motor de crecimiento de esta aceleración, mientras que los países emergentes han registrado una desaceleración de una magnitud equivalente. En 2015 Coface prevé que la aceleración mundial continúe paulatinamente, con un crecimiento del 3,2%.

4

Mejora en la Eurozona El panorama europeo se distingue por una fuerte desigualdad en cuanto a la recuperación. Según el análisis de Coface, su crecimiento se ha revisado ligeramente a la baja, hasta un 0,9%, “debido a pronósticos menos favorables para Alemania (1,6%), Francia (0,4%) e Italia (-0,2%)”. En la Eurozona en el segundo trimestre observan una caída en la confianza empresarial, avivada por las tensiones geopolíticas en Ucrania y los riesgos deflacionarios. En concreto, “en España se confirma la dinámica de la recuperación, con un crecimiento previsto para el 2014 de un 1,2% y de un 1,7% para el 2015”, apuntan desde Coface. El resurgimiento de la demanda interna, la mejora de la situación financiera de las empresas, exportaciones dinámicas y el descenso de las insolvencias (caída interanual del 30% a finales del junio) ha impulsado la caída en los riesgos españoles.


NACIONAL Foto: Femete

Con una duración de 3 años y una subida salarial del 0,75%

La siderometalurgia tinerfeña cuenta con un nuevo convenio colectivo

R

epresentantes de la Federación de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Femete) y de los sindicatos Comisiones Obreras, UGT, Intersindical Canaria y USO han firmado un nuevo Convenio Colectivo de Siderometalurgia e Instalaciones Eléctricas de la provincia tinerfeña. Según han indicado desde Femete, lo más destacado del acuerdo es que tendrá una duración de tres años (hasta el 31 de diciembre de 2016) y que refleja una subida salarial del 0,75% en todos los conceptos económicos (tablas, dietas y seguro póliza) para el presente año, sin revisión. Al mismo tiempo, destacan que

habrá otro incremento salarial del 0,75% para 2015, igual que en 2016, esta vez incluyendo la diferencia si es superior al IPC del año anterior. Según el documento suscrito, “el presente convenio colectivo sectorial obliga a todas las empresas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife dedicadas a las actividades de siderometalúrgica e instalaciones eléctricas, fontanería, así como las dedicadas a instalaciones de climatización y frío, ventilación, fabricación, distribución, instalación y mantenimiento de sistemas electrónicos, visuales, acústicos o instrumentales de seguridad, comercio de almacenamiento de hierro

y recuperación de chatarra, quedando expresamente incluidas aquellas empresas que, además, presten sus servicios de protección contra incendios, así como mantenimiento de estas instalaciones, tanto en el proceso de producción como en el de transformación de sus diversos aspectos y almacenaje, incluyéndose asimismo a aquellas empresas, centros de trabajo o talleres en las que se lleven a cabo trabajos de carácter auxiliar, complementarios o afines de la siderometalúrgica o tareas de instalación, montaje o reparación incluidas en dicha rama (…) así como las infraestructuras de telecomunicaciones y nuevas tecnologías”.

La producción de vehículos en España creció un 14,53% en octubre, según Anfac

E

l volumen de fabricación de vehículos en España alcanzó en octubre un total de 241.626 unidades, lo que supone un crecimiento interanual del 14,53%, según los datos facilitados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Asimismo, en el conjunto de los diez primeros meses del año, se suman ya 2.037.012 vehículos producidos, un 11,22%más que durante el mismo periodo de 2013. Según señalan los responsables de Anfac en un comunicado, “el desarrollo evolutivo de las 17 factorías españolas de vehículos en los últimos meses demuestra que estamos en el camino de alcanzar los tres millones de vehículos fabricados para el 2017, aunque todavía queda camino por realizar y no podemos caer en la autocomplacencia. La competitividad global es muy alta, y en España se trabaja para ser cada vez más competitivos y además, mejorar la calidad de nuestros productos. En este sentido, la tasa de crecimiento en los volúmenes en lo que llevamos de año, pone

de manifiesto que somos un país preparado para afrontar más carga de trabajo”. La patronal de constructores destaca asimismo que la extensión del Plan PIVE 6 anunciada por el Gobierno, junto a los planes PIMA Aire y PIMA Transporte, potenciará de manera inminente el mercado interno y constituirá un impulso más para la producción. Por otra parte, el volumen de exportaciones se situó en octubre en 201.403 vehículos, lo que supone un incremento de casi el 11%, mientras que en el acumulado del año se destinaron al extranjero 1.719.046 unidades fabricadas en España (+7,59%). Asimismo, hasta el mes de septiembre se habían exportado vehículos y piezas por valor de 29.315 millones de euros (en el caso de los vehículos, 21.378 millones de euros, un 12,9% más que en 2013). Con ello, el superávit comercial de los fabricantes de automóviles hasta septiembre fue de 12.105 millones de euros, y se espera alcanzar en este capítulo los 16.000 millones de euros al final de 2014.

5


Foto: 123RF

INTERNACIONAL

Con un volumen de 137 millones de toneladas, según Worldsteel

La industria del acero mantiene sus niveles de producción en octubre

L

a producción mundial de acero bruto de los 65 países que presentaron informes a la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association-Worldsteel) alcanzó un volumen de 137 millones de toneladas (Mt) el pasado mes de octubre, el mismo que el mismo mes del año pasado. La producción de acero en China registró un volumen de 67,5 Mt en octubre, reflejando un ligero descenso (-0,3%) respecto al mismo mes del año pasado. En otras partes de Asia, Japón produjo 9,4 Mt de acero, un 0,5% menos que en octubre de 2013. En Corea del Sur la producción de acero en

octubre alcanzó un volumen de 6,2 Mt, con un incremento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. En la Unión Europea (UE), Alemania produjo 3,5 Mt de acero bruto en el mes de octubre, lo que apunta un nuevo descenso para el país (-5,9%) respecto a octubre de 2013. También se redujo en octubre la producción de acero en Italia, donde cayó un 5,4%, con 2,1%, y en España, que produjo 1,3 Mt, lo que representa un descenso del 0,4%. Por su parte, Francia produjo 1,5 Mt de acero, un 15% más que en octubre de 2013.

En el caso de Turquía, con un volumen de producción de acero de 2,7 Mt en octubre, se produjo un nuevo descenso, con una caída del 11% respecto a octubre de 2013. En Estados Unidos, la producción de acero cayó un 0,7% en octubre, en relación con el mismo mes de 2013, registrando un volumen de 7,3 Mt. En cuanto a Brasil, el país registró un cambio de tendencia el pasado mes de octubre, con un incremento del 2,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, con una producción de 3,1 Mt.

China exportó 6 millones de toneladas de acero laminado a América Latina

L

as importaciones de acero laminado proveniente de China alcanzaron en América Latina un volumen de 6 millones de toneladas entre enero y septiembre de este año, lo que supone un incremento del 54% respecto del mismo período de 2013, según el último informe presentado por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero). Los datos de Alacero indican que las importaciones chinas de acero laminado a la región crecieron en septiembre un 11% interanual, situando así a Latinoamérica como el segundo principal destino de ese producto, con un 10,3% del total, sólo superada por Corea del Sur con el 14%. Durante los primeros nueve meses de 2014, los principales destinos latinoamericanos para el acero laminado chino fueron Brasil (25%), Chile (16%) y Centroamérica (14%). En este período, los países con mayores crecimientos en sus importaciones de laminados desde China, respecto al mismo

6

período de 2013, fueron Argentina (136%), México (136%), Paraguay (123%) y Colombia (103%), según el informe de Alacero. Por productos, los “aceros planos” representaron el 67% de las importaciones desde China a América Latina, con un volumen de 4 millones de toneladas, entre enero y septiembre. Desde la Asociación apuntan que en este mismo período la región recibió desde China 1,6 millones de toneladas de aceros largos, concentradas especialmente en alambrón y barras. Por otro lado, Alacero ha querido llamar la atención sobre la competencia desleal y los subsidios gubernamentales de las empresas chinas en el mercado del acero laminado, una situación que perjudica a sus competidoras latinoamericanas. En ese sentido, la entidad pidió en su último congreso anual, celebrado en México a principios de noviembre, que los gobiernos de la región aseguren la competitividad frente a la industria china e investiguen las denuncias de competencia desleal.


INTERNACIONAL

La operación se enmarca en la estrategia de crecimiento prevista en su Plan Estratégico

Foto: 123RF

Tubacex adquiere la compañía italiana IBF

E

specializada en tubos sin soldadura en acero inoxidable, Tubacex ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compra de la compañía italiana IBF S.p.A., con la que ya había suscrito en el pasado mes de julio un acuerdo de intenciones para su adquisición y cuya integración se hará efectiva en el Grupo Tubacex a partir del próximo 1 de enero de 2015. Mediante esta operación, la compañía adquiere el 65% de las acciones de IBF y mantiene una opción de compra por el 35% restante.

Tubacex adquiere el 65% de las acciones de IBF y mantiene una opción de compra por el 35% restante

La adquisición permite a Tubacex dar un paso más en su objetivo estratégico de convertirse en un proveedor global de soluciones tubulares, según han indicado desde la compañía. La operación se enmarca en la estrategia de crecimiento prevista en el Plan Estratégico de la empresa y le permitirá complementar su gama de productos, avanzar en la cadena de valor, aumentar su presencia en los sectores del petróleo y gas y de la energía e incrementar su presencia en el mercado asiático, entre otros aspectos. Tal y como ha manifestado Jesús Esmorís, consejero delegado de Tubacex, “IBF constituye un encaje perfecto en nuestra estrategia; nos permitirá mejorar nuestra posición comercial ampliando nuestra

gama de producto y reforzando nuestro enfoque como proveedor de soluciones tubulares” En cuanto a IBF, esta compañía fundada en el año 1979 está especializada en la fabricación de tubos y componentes especiales de acero inoxidable sin soldadura en altas aleaciones, de mayor tamaño y espesor a los fabricados actualmente por Tubacex. La nueva empresa del Grupo Tubacex cuenta con instalaciones industriales en Vittuone (tubos) y San Nicolò (accesorios y piezas especiales), ambas en el norte de Italia. Dispone de una plantilla aproximada de 300 personas y sus ventas superaron los 135 millones de euros en 2013. Además, IBF posee el 29,3% de la compañía china JSI Ltd.

La producción de acero en Brasil aumentó un 2,7% en octubre

L

a producción de acero bruto en Brasil creció un 2,7% en octubre en relación al mismo mes del año pasado, tras acumular seis meses con resultados negativos o estables, según ha informado el Instituto del Acero de Brasil. Durante el mes de octubre, la producción de acero bruto en Brasil alcanzó un volumen de 3,05 millones de toneladas, según la patronal del sector del país. Desde el Instituto del Acero de Brasil apuntan que los altos hornos brasileños no registraban un resultado tan positivo desde el pasado marzo, a partir de cuando el sector acumuló seis meses

seguidos de retracciones en la producción, con la única excepción de julio, cuando registraron un leve aumento del 0,5%. No obstante, los datos reflejan que la producción de laminados continuó deprimida, con un descenso del 6,5% en octubre y un volumen de 2,13 millones de toneladas. Entre los meses de enero y octubre, Brasil -el mayor fabricante siderúrgico de América Latina- acumuló una producción de 28,6 millones de toneladas de acero bruto, con una disminución del 0,7% frente al mismo período del año pasado, y de 20,9 millones de toneladas de laminados, con una caída del 5,%.

7


NO FÉRREOS

La planta de Iberfoil Aragón inció su actividad en agosto

Foto: Grupo Alibérico

Alibérico pone en plena producción su fábrica de Sabiñánigo en menos de tres meses

G

rupo Alibérico, fabricante de productos semitransformados de aluminio, ha logrado en un tiempo récord poner a pleno rendimiento la planta de Iberfoil Aragón, situada en el municipio oscense de Sabiñánigo. Se trata de la única fábrica de laminación de hoja fina de aluminio que existe en España y cuya actividad industrial se inició el pasado 4 de agosto, tras su incorporación al Grupo. En menos de tres meses, la nueva empresa ha contratado ya a 52 personas y acaba de establecer su tercer turno de trabajo, lo que significa mantener su producción ininterrumpidamente durante las 24 horas del día, de lunes a viernes. Además, sus previsiones apuntan a que a finales de 2015 se llegue a las 95 per-

La empresa prevé alcanzar las 95 personas contratadas a finales de 2015 sonas contratadas, con lo que se habría recuperado el empleo en la fábrica en tan sólo 17 meses. En palabras del presidente de Alibérico, Clemente González Soler, “hemos cumplido con lo que decíamos y lo hemos hecho en un tiempo récord”. Asimismo, resaltó que “Iberfoil suma un nuevo enclave al mapa industrial de Aragón y de España, en un momento además en el que como país necesitamos elevar el peso de este sector en nuestra economía y ser capaces de crear un empleo sostenible y de calidad”.

Además del empleo directo creado, el presidente de Alibérico destacó que Iberfoil Aragón da trabajo actualmente a más de 102 empresas auxiliares, de las que 73 son de Aragón, lo que equivale a más de 250 puestos de trabajo indirectos. La planta prevé cerrar el presente ejercicio con unas ventas de 4 millones de euros y tiene entre sus metas alcanzar en 2018 una producción anual de 24.000 toneladas de hoja fina de aluminio y una cifra de negocio de 77 millones de euros. La planta de Iberfoil Aragón cuenta con una superficie industrial de 110.000 m2 y alberga tres líneas de laminación de hoja fina de aluminio con destino a la industria del envase y embalaje de productos alimentarios y al sector farmacéutico.

La producción de cobre en Perú crecerá un 4,7% en 2014

L

a presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) de Perú, Eva Arias, ha apuntado recientemente que la producción de cobre en el país alcanzará los 1,44 millones de toneladas este año, lo que supondrá un incremento del 4,7%. Asimismo, Arias ha estimado que la producción de oro en Perú protagonizará un descenso del 11% en 2014, con 134 toneladas. Las previsiones apuntan que la producción de plata, por su parte, crece-

8

rá un 0,7%, hasta alcanzar Perú registrará un las 3.700 toneladas. descenso del 11% en su Por otro lado, la presiproducción de oro denta de la SNMPE de Perú aseguró que la cartera de inversiones mineras en el país alcanza los US$ 61,000 millones, de los cuales el cobre representa un 64% y el oro un 13%.


RECUPERACIÓN & RECICLAJE

Recyclia celebra el EcoEncuentro2014

El borrador del RD sobre Gestión de RAEE tiene en cuenta el sistema de información electrónica OfiRaee n el marco de la última edición de la reunión de Recyclia, EcoEncuentro2014, la subdirectora general de Residuos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente (Magrama), María José Delgado, anunció que el borrador de Real Decreto sobre gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) ha valorado positivamente la plataforma electrónica de registro e información sobre esta actividad que llevan usando los SIG desde hace años en nuestro país, denominado OfiRaee. Para José Pérez, consejero delegado de Recyclia, “sin duda, se trata de una excelente noticia, ya que este punto era uno de los más polémicos dentro de la industria, dado el sobrecoste que suponía diseñar e implementar una nueva plataforma, más aún teniendo en cuenta el excelente funcionamiento y resultados de la actual”.

La Unión Europea estima que actualmente el 30% de los RAEE se gestionan sin control Por otro lado, la subdirectora general de Residuos del Magrama también apuntó que en el borrador se han ido suavizando progresivamente las exigencias sobre la reutilización de aparatos eléctricos, dada la complejidad de los requisitos técnicos para la valoración

Foto: 123RF

E

de cuáles pueden ser reusados o no y que actualmente el borrador contempla que este índice de reutilización se sitúe entre un 2% y un 3% del total. La cuarta edición de la reunión anual de la plataforma medioambiental Recyclia ha reunido un año más a representantes de la administración pública, distribuidores, fabricantes, gestores y Sistemas Integrados de Gestión (SIG) para analizar los nuevos retos a los que deberá hacer frente el sector de la gestión de RAEE de nuestro país. Según se hizo público durante las ponencias de EcoEncuentro2014, la Unión Europea estima que actualmente el 30% de los residuos electrónicos se gestionan “de

forma fraudulenta”. En este sentido, todos los participantes coincidieron en señalar que este nuevo Real Decreto ha de servir para luchar contra los canales paralelos e ilegales de residuos. A este respecto, José Pérez ha vuelto a hacer hincapié en la necesidad de que el Real Decreto endurezca las sanciones por conducta fraudulenta en el ámbito de la gestión, así como actuar de manera más contundente contra los robos en puntos limpios. El encuentro también sirvió para destacar los logros de los SIG, respaldados por la nueva Directiva como el modelo más eficaz de recogida selectiva y universal de los RAEE y de la aplicación de las técnicas de reciclaje más avanzadas.

Novelis dirige sus esfuerzos para aumentar el reciclaje y reducir el consumo de carbono

L

a compañía Novelis, especialista en aluminio laminado y reciclaje, ha publicado recientemente su informe de sostenibilidad correspondiente al año fiscal 2014, el cual demuestra las inversiones y avances llevados a cabo por la empresa para avanzar hacia una economía circular y aumentar la sostenibilidad de su negocio. Bajo el título “Adding More Aluminum, Creating Value”, el informe detalla los esfuerzos realizados por Novelis para aumentar su capacidad de reciclaje y el contenido reciclado de sus productos hasta el 80% en 2020 lo que, según indican desde la empresa, requiere una menor dependencia del aluminio primario y un mayor enfoque hacia la innovación y la tecnología para acelerar el uso del aluminio reciclado. Phil Martens, presidente y consejero delegado de Novelis, asegura que “Novelis es líder en la industria a la hora de aprovechar el po-

tencial de sostenibilidad del aluminio como metal ligero, infinitament reciclable”, añadiendo que “todavía estamos en la primera etapa de nuestro viaje”. Desde 2011, Novelis ha invertido aproximadamente 2.000 millones de dólares para incrementar su capacidad de reciclaje, duplicando su capacidad de reciclaje a 2,1 millones de toneladas métricas por año. Al cierre del año fiscal 2014, Novelis logró el 46% de contenido reciclado de sus entradas de aluminio y está en camino de alcanzar el 50% a finales de año. Según el director de Sostenibilidad de Novelis, John Gardner, “la sostenibilidad es fundamental para nuestra estrategia de negocio y el pensamiento de sostenibilidad está totalmente integrado en nuestra marca”.

9


RECUPERACIÓN & RECICLAJE

Para aumentar sus porcentajes de recuperación

La planta de tratamiento de Ulea mejorará sus operaciones

L

a Consejería de Agricultura y Agua de Murcia invertirá 11,2 millones de euros para la mejora y adaptación de los procesos de clasificación y tratamiento biológico de la planta de residuos sólidos urbanos de Ulea (Murcia), financiados en un 80% por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea y en un 20% por fondos propios de la Comunidad. Esta actuación, que permitirá reducir hasta un 20% la entrada de residuos a vertedero, consiste en la modificación de los sistemas de tratamiento e instalaciones existentes para adecuarlas a las nuevas necesidades de proceso.

La Consejería de Agricultura y Agua de Murcia invertirá 11,2 millones de euros en esta planta para adaptar los procesos de clasificación a la nueva normativa

De este modo, la nueva planta estará dotada con sistemas automáticos de selección y apertura de bolsas y tendrá una capacidad media de tratamiento de fracción de restos de 35 toneladas/hora y de envases de 7 toneladas/hora. Las nuevas instalaciones se construirán sobre una superficie de 10.135 m2, en los que se instalarán las naves de alimentación y tratamiento. Aumento de la recuperación

Gracias a sus características, esta planta permitirá aumentar los porcentajes de recuperación de plástico entre un 75% y un 85%, un 90% de acero, un 30% de aluminio, 75% de tetra brick y entre un 40$ y un 60% de papel-cartón. El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, ha destacado que la modernización de la planta “va a ser ejemplar y centro de referencia en el tratamiento de residuos”. Según Cerdá, estas actuaciones

de separación y clasificación “supondrán aumentar los porcentajes de recuperación de los envases que pueden tener recorrido en su aprovechamiento, que es lo que se conoce como economía azul”. Cumplimiento con la Ley de Envases y Residuos

Según han indicado desde la Consejera de Agricultura y Agua de Murcia, la planta estará preparada para cumplir con la nueva Ley de Envases y Residuos mediante el aumento de la separación de fracciones que contienen materiales y sustancias de las que todavía se puede obtener un valor aprovechable, aumentando y mejorando los porcentajes de recuperación. Además, se logrará una disminución de los volúmenes de estas materias que acaban en vertederos, alargando al mismo tiempo su vida útil y eliminando el riesgo medioambiental que supone un tratamiento inadecuado de estos residuos.

La Comisión Europea publica un estudio en el marco de la economía circular

L

a Comisión Europea (CE) ha publicado el estudio final encargado para identificar las acciones potenciales, los sectores prioritarios, los flujos materiales y cadenas de valor para lograr la transición hacia una economía circular en la Unión Europea (UE). En la actualidad existen una serie de políticas y medidas, e incluso iniciativas puestas en marcha, que se dirigen hacia una economía más circular. No obstante, sigue habiendo oportunidades sin explotar y unos costes que hay que evitar, a lo que se suman los obstáculos que deben afrontarse y superar para acelerar la transición hacia una economía circular en la UE. En este contexto, la Dirección General de Medio Ambiente de la CE puso en marcha un estudio titulado “Scoping study to identify potential circular economy actions, priority sectors, material flows & value chains”, que trata de identificar las acciones potenciales que llevar a cabo, los sectores prioritarios, los flujos de materiales y las cadenas de valor para avanzar hacia una economía circular.

El estudio trata de identificar las acciones potenciales que llevar a cabo, los sectores prioritarios, los flujos de materiales y las cadenas de valor para avanzar hacia una economía circular 10

Este estudio fue llevado a cabo por el Policy Studies Institute (PSI), el Institute for European Environmental Policy (IEEP), BIO y el Ecologic Institute, entre noviembre de 2013 y julio de 2014. Su objetivo era evaluar el alcance inicial de las posibles prioridades y opciones políticas para apoyar la transición a una economía circular en la UE. El estudio revisa la bibliografía existente en la materia, identifica las áreas potenciales de acción prioritarias en las que sería beneficioso acelerar la economía circular y en las que la política de la UE tiene un papel especial que desempeñar, y desarrolla posibles opciones políticas en ciertas áreas que podrían explorarse con más detalle en el futuro. El estudio revela que la transición a una economía circular requiere “un cambio sistémico y un enfoque más holístico e integrado que tenga en cuenta la gran cantidad de interrelaciones dentro y entre sectores, dentro y a través de las cadenas de valor y entre los diferentes actores”. El enfoque que plantea el estudio para alcanzar una economía circular requiere de una combinación de instrumentos y enfoques complementarios que pueden ser adoptados por los actores a diferentes niveles, incluyendo medidas normativas, incentivos económicos, instrumentos financieros, iniciativas para aumentar la sensibilización con respecto a los beneficios que representa una economía circular y soluciones disponibles.


R&R

En la lucha contra el cambio climático

Fundación Renovables pide a Arias Cañete que se priorice la descarbonización de la economía europea

L

• Modificar, en consecuencia, la Hoja de Ruta 2050 para la Energía, con reducciones de más del 40% en el consumo de energía final y un sistema de generación eléctrico 100% renovable.

Foto: CE

a Fundación Renovables ha escrito una carta dirigida al nuevo comisario europeo de Acción Climática y Energía, Miguel Arias Cañete, ante su reciente toma de posesión, para pedirle que defienda la priorización de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático en la construcción de la Unión Energética Europea. “El comisario europeo ha asumido una de las tareas más desafiantes y una de las mayores responsabilidades a las que un político europeo puede enfrentarse hoy: la de contribuir decisivamente a un futuro más sostenible para la Unión Europea y el mundo. Le pedimos que asuma sus funciones para conseguir una ‘Unión Energética resiliente’ y necesariamente sostenible que se olvide de los combustibles fósiles y de la nuclear”, ha declarado Domingo Jiménez Beltrán, presidente de la Fundación Renovables. Además, está llamado a hacerlo aprovechando al máximo el potencial del “Crecimiento Verde”, así como consiguiendo que la Unión Europea sea el líder mundial en energías renovables. Objetivos, todos estos, que él mismo ha trasladado a compromisos personales en su audiencia ante el Parlamento Europeo y que la Fundación seguirá de cerca para controlar su cumplimiento, según Jiménez Beltrán. Una de las primeras obligaciones marcadas por el presidente Juncker en la agenda del comisario es la de participar en la redacción de un Paquete Europeo sobre Empleo, Crecimiento e Inversiones durante los primeros tres meses de su mandato. En este sentido, la Fundación Renovables insiste en la necesidad de ligar las necesarias inversiones en eficiencia, renovables e interconexiones dirigidas a impulsar estas últimas, a una mejora de los objetivos en materia de cambio climático, renovables y eficiencia energética respecto a los establecidos por el Paquete de Energía y Clima 2030 recientemente aprobado por el Consejo Europeo. “Éste es claramente insuficiente ante la dimensión de los retos que la cartera de Acción Climática y Energía implica”, según la Fundación, por lo que ha pe-

La Fundación Renovables insiste en la necesidad de ligar las necesarias inversiones en eficiencia, renovables e interconexiones dirigidas a impulsar estas últimas, a una mejora de los objetivos en materia de cambio climático, renovables y eficiencia energética dido a Miguel Arias Cañete que mejore sustancialmente su ambición en los primeros meses de su mandato. La Fundación Renovables pide, además, que la Unión Energética no se limite a crear mercados energéticos comunes sino que se transforme en nuevas y reforzadas políticas comunitarias en energía y cambio climático y nuevas formas para ejecutarlas. La Fundación planteó, como aportación al debate previo a las elecciones al Parlamento Europeo, las claves para esta política energética común y que ha enviado al comisario junto a la carta: • Reforzar las medidas en curso para asegurar el cumplimiento del Paquete 20-20-20. • Revisar la Hoja de Ruta 2050 para una Economía Baja en Carbono en la que se acote el Horizonte 2050 al 95%.

La Fundación Renovables pide que la Unión Energética no se limite a crear mercados energéticos comunes sino que se transforme en nuevas y reforzadas políticas comunicarias en energía y cambio climático y nuevas formas para ejecutarlas • Introducir, junto a la hipótesis de generación eléctrica distribuida que ya figura, el principio de “autosuficiencia energética conectada” y de “balance neto” para favorecer la autogeneración y el autoconsumo a todos los niveles. • Impulsar la Unión Energética como instrumento de Política Energética Común con recursos presupuestarios comunitarios suficientes. • Reformular los objetivos para el Horizonte 2030, a una reducción de Gases de Efecto Invernadero del 55%, un peso de las renovables en la energía final del 45% y un objetivo en materia de eficiencia energética superior al 40%. • Excluir la exploración y producción de gas y petróleo no convencional en particular mediante la técnica del fracking. • Descartar la construcción de líneas de interconexión eléctrica que den servicio a centrales térmicas de carbón o nucleares, nuevas o existentes, a cargo del Fondo Juncker. Para concluir, la Fundación Renovables recuerda que tan solo falta un año para las negociaciones internacionales sobre Cambio Climático de París, “durante las cuales es imperativo llegar a un acuerdo legal global para salvar el clima. Todo el mundo espera de Europa la mayor ambición previa a la Cumbre para hacer posible estos acuerdos y la Comisión Europea no se puede permitir el lujo de jugar con los objetivos en materia de Acción Climática”, concluyen. 11


I+D+i

Más de 250 empresarios participaron en la novena edición del Fórum Ascamm

Innovación para el futuro industrial del país n el marco de la novena edición del Fórum Ascamm 2014, más de 250 empresarios tuvieron la oportunidad de conocer y debatir sobre las innovaciones más disruptivas del momento. Por un lado, el reto energético, con una dependencia europea que la crisis en Ucrania ha hecho más evidente que nunca y con unos precios que casi doblan los de los EUA; por tanto, un reto de primera dimensión que fue analizado durante el encuentro por Mariano Marzo, catedrático de la UB y experto en energía, que ha recomendado “eficiencia energética” y no desdeñar sin analizar a fondo las posibilidades del “fracking”. fracking fracking”. Otros temas tratados durante el foro fueron el futuro de nuevos productos como los drones, el futuro de la movilidad eléctrica y las posibilidades que nos brindan nuevos materiales como el grafeno. Este “escaparate de futuro” provocó en la audiencia una necesidad de innovar en sus negocios para mejorar el futuro industrial de España.

Foto: Fundación Ascamm

E

Premios Ascamm 2014 › Categoría de Empresa Innovadora 2014 : B.Braun. › Categoría de Proyecto Innovador 2014: BIT (Blow Injection Technology). › Categoría Colaboración Científica 2014 : Dr. Francesc Gòdia.

Las tendencias de futuro en el sector metalmecánico, a debate en Valencia l Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme) y la Cámara de Valencia celebraron el pasado 13 de noviembre una jornada técnica en la que se expusieron las novedades en materia de legislación, normativa, tecnología e innovación que permitirán a las empresas del sector metalmecánico y afines cumplir los nuevos requisitos, mejorar en sus procesos e innovar en sus productos y servicios. La jornada, que se llevó a cabo en las instalaciones de Aimme, contó con 32 inscritos de distintos sectores industriales, tales como aeronáutico, transformados metálicos, estructuras o automoción. A lo largo del encuentro, miembros de Cámara de Valencia, empresas del sector y técnicos especialistas de Aimme explicaron las novedades más relevantes para las empresas en materia de emisiones, gestión de sistemas de calidad y medio ambiente, depuración de aguas, diseño e ingeniería y nuevos procesos de fabricación.

12

Foto: Aimme

E

Al final de la sesión, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un coloquio, planteando todas las dudas y cuestiones suscitadas a partir de las exposiciones de los expertos.


COMERCIO EXTERIOR Septiembre 2014 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición

Alemania Bélgica Brasil Bulgaria China Cuba Dinamarca Finlandia Francia Italia Marruecos Indeterminado Noruega Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total

1.989 2.710 45 25 150 203 2.825 3.784 12.281 50 3.834 23 2.686 80.271 6.538 24.225 26.663 168.302

198 179 697 244 100 210 214 94 104 776 61 309 289 277 269 279 196

72042110 De acero inoxidable Ni=8%

Alemania 83.233 Arabia Saudita 572 Azerbaiján 572 Bahamas 16 Brasil 2.494 Canadá 419 Chile 437 Colombia 660 Costa Rica 107 Cuba 673 Ecuador 543 Estados Unidos 1.106 Francia 9.213 Haití 19 Honduras 24 Israel 158 Italia 311 Jamaica 71 Libia 137 Marruecos 68 México 1.128 Países Bajos 105.025 Panamá 168 Paraguay 63 Perú 58 Polonia 48 Portugal 9.911 Rep. Dominicana 399 Tailandia 91 Trinidad y Tobago 164 Turquía 13.639 Uruguay 371 Venezuela 264 Total 232.162

1.233 5.115 1.497 1.834 1.270 1.858 1.229 1.411 1.284 1.156 1.079 854 1.202 1.035 1.120 1.205 1.373 1.184 1.262 1.128 1.187 1.258 221 1.193 1.329 1.862 1.210 1.236 1.760 2.096 1.202 1.044 6.123

866 310 334 42 1.081 242

72042900 las demás

De

acero

1.071 1.676 1.180 1.317 1.782 1.019 1.061 1.433 645 1.028 1.578 1.068 1.075 1.146 1.628 1.120 1.355 218 1.157 953

aleados:

Alemania 5.925 Aruba 726 Bélgica 323 Bulgaria 176 Cuba 385 Estados Unidos 21 Estonia 3.150 Francia 39.477 Gibraltar 19 Italia 286 Libia 42 Luxemburgo 4.046 Países Bajos 6.841 Polonia 13.157 Portugal 127 Inglaterra 15.674 Rep. Dominicana 225 Suecia 13.587 Surinan 2.962 Turquía 246 Total 107.395

290 200 386 236 541 470 285 281 627 1.635 1.011 281 331 302 588 266 242 283 200 980

72043000 De hierro y acero estañado

Alemania Andorra Austria Bélgica Brasil Dinamarca Francia Gibraltar Panamá Portugal Inglaterra Rusia Total

2.251 1.434 1.053 1.385 1.261 1.106

Alemania Bélgica Bulgaria China Corea del Sur Costa Rica Cuba Dinamarca Francia

Liberia Noruega Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total

2 390 10.250 1.304 1.354 54.971 271.345 17.822 534.582

272 222 286 251 250 260 240 832

72044191 De proceso: paquete

Francia Gibraltar Marruecos Países Bajos Inglaterra Rusia Suecia Total

1.863 1.073 1.989 3.477 38.904 12.904 4.230 64.440

274 147 293 317 298 281 294

72044199 De proceso: las demás

206 699 9 230 25 760 1 18.297 16 790 2.000 292 43.204 241 1.620 189 125 185 16.203 215 1 36.188 6.473 203 69.883

720441100 De proceso: viruta

72042190 De acero inoxidable: las demás

Alemania Austria Bélgica Bolivia Brasil Chile

Colombia 1.277 Costa Rica 34 Cuba 364 Ecuador 75 Francia 1.937 Honduras 120 Israel 113 Italia 718 Marruecos 223 México 119 Noruega 91 Países Bajos 9.129 Paraguay 618 Perú 49 Polonia 384 Portugal 2.662 Rep. Dominicana 21 Taiwan 55 Turquía 15.905 Uruguay 140 Total 36.909

75.537 237 7.329 216 21 3.383 118 945 1 28.236 15 1.203 146 129 14.069 252 79.908 257

Alemania 29.437 Brasil 23 Cuba 50 Dinamarca 5.830 Estados Unidos 24.622 Francia 122.491 Noruega 14.209 Países Bajos 33.749 Portugal 8.838 Inglaterra 66.628 Rusia 5.269 Suecia 2.506 Total 313.652 72044910 Otras: recortes

Alemania Brasil Dinamarca Finlandia Francia Gabón Indeterminado Noruega Países Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total

2.136 240 3.636 6.181 119.864 3.151 3.426 34.819 7.692 8.252 159.842 66.545 1.654 417.438

72044930 Otras: paquetes

Andorra Francia Gibraltar Marruecos Portugal Total

513 63.508 17 22.657 1.570 88.265

72044990 Otras: sin clasificar

Alemania Andorra Argelia Bahamas Bélgica Bermudas Bulgaria Canadá Costa Rica Cuba Dinamarca Djibuti Eslovenia

44.512 2.788 76 74 20.261 202 896 35.938 4 6.098 36.277 6 301

222 260 126 273 285 273 270 297 271 292 273 279

274 145 309 276 250 289 307 284 281 291 286 267 284

165 201 140 301 201

264 225 123 103 299 88 217 267 81 280 274 100 180

Estados Unidos 30.329 Estonia 272 Finlandia 8.009 Francia 711.139 Georgia 1 Gibraltar 188 Guinea Ecuatorial 19 Irlanda 27.562 Islandia 14.702 Islas Marshall 43 Italia 25 Letonia 5.991 Liberia 3 Lituania 3.054 Luxemburgo 15.013 Marruecos 11.993 Indeterminado 17 Indeterminado 1.962 Noruega 15.965 Países Bajos 65.436 Panamá 138 Portugal 39.538 Inglaterra 356.325 Rusia 95.572 Singapur 6 Suecia 64.682 Ucrania 4.730 Total 1.620.147

284 194 306 263 2.273 117 240 264 269 233 1.486 297 40 259 298 316 254 301 278 285 117 267 269 270 90 280 309

72045000: Lingotes de chatarra

Francia Polonia Portugal Total

15 160 25 200

190 1.303 120

EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición

Alemania Bélgica China Francia Grecia Hong Kong Italia Luxemburgo Marruecos Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Total

75 23 2.936 177 9 24 177 46 14 13 354 93.113 266 97.227

6.843 3.028 667 124 462 845 4.726 235 720 449 425 262 510

72042110 De acero inoxidable Ni=8%

Alemania Austria Bélgica Brasil China Finlandia Francia India Italia Países Bajos Pakistán Portugal Singapur Taiwan Total

4.519 114 4.875 10 24 124 754 6.728 346 14.935 776 72 27 67 33.371

1.069 919 1.384 1.102 339 2.080 1.851 1.335 1.418 1.172 553 901 1.434 1.296

13


COMERCIO EXTERIOR 72042190 De acero inoxidable: las demás

Alemania Austria Bélgica Bulgaria Dinamarca Francia India Italia Países Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Suecia Taiwan Total

1.286 399 260 1 4 1.517 46 454 4.525 25 7 354 28 50 135 9.091

1.237 1.310 7.889 3.812 5.806 2.154 1.445 1.589 1.082 250 2.553 2.231 1.448 596 1.065

72042900 De acero aleados: las demás

Alemania Austria Bélgica China Francia Hungría Luxemburgo Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Suecia Total

342 340 2.799 1.499 7.690 5 2.324 294 274 7.702 23 24 23.316

2.714 1.278 471 1.187 525 1.842 235 724 643 239 225 3.553

72043000 De hierro y acero estañado

Alemania Bélgica China Dinamarca Francia India Luxemburgo Marruecos Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Tailandia Total

99 1.203 182 12.473 3.094 641 24 2.292 57 336 1.141 303 372 235 2.898 463 9.873 393 1.171 479 19.905 251 13.047 216 91 433 51.954

720441100 De proceso: viruta

Alemania Bulgaria China Francia Pakistán Portugal Venezuela Total

24 14.997 10.395 75 138 386 4.276 742 50 393 10.224 225 100 1.865 25.207

72044191 De proceso: paquete

Alemania Marruecos Portugal Total

10 24 16.105 16.139

1.960 5.020 242

72044199 De proceso: las demás

Finlandia Francia Portugal

14

49 317 13.444

299 233 275

Inglaterra Total

3.902 17.712

325

72044910 Otras: recortes

China Francia India Italia Portugal Inglaterra Total

136 1.518 51 122 127 49 2.003

709 427 277 295 273 3.801

72044930 Otras: paquetes

China Francia Portugal Inglaterra Total

133 1.603 1.612 88 3.436

411 531 220 285

72044990 Otras: sin clasificar

Albania 8.946 Alemania 30 Bélgica 500 China 534 Emiratos Árabes 50 Francia 15.002 Hong Kong 1.110 Indonesia 289 Italia 2.483 Marruecos 35 Mauritania 7 México 1 Países Bajos 24 Pakistán 617 Paraguay 2 Portugal 150.327 Inglaterra 23 Turquía 43.800 Total 223.780

235 4.273 1.341 535 391 363 580 270 1.531 200 128 97 986 546 240 276 259 248

72045000: Lingotes de chatarra

Francia Polonia Portugal Total

15 160 25 200

190 1.303 120

IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización

Chile Francia Italia Malta Portugal Total

40 859 190 34 461 1.584

1.157 1.785 1.769 1.188 867

26201900 Los demás

Chile Cuba El Salvador Guatemala Honduras Italia Indeterminado

44 17 116 74 162 1.125 21

714 260 522 532 529 365 570

Portugal Total

650 2.209

507

26203000 Que contengan principalmente cobre

Alemania Argentina Australia Bélgica Brasil Bulgaria Canadá Chile Colombia Cuba Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia Japón Marruecos México Nigeria Nueva Zelanda Portugal Inglaterra Rumanía Sudáfrica Túnez Uruguay Total

2.061 55 98 10.152 94 45 40 166 21 35 8.975 2.132 358 270 1.881 1.706 109 267 77 54 20 613 68 243 49 194 29.783

550 592 1.454 3.241 1.010 1.114 1.719 1.105 1.834 1.383 1.664 328 1.527 1.805 977 1.111 1.180 1.315 1.008 1.366 1.899 145 1.118 3.533 1.000 1.752

26204000 Que contengan principalmente aluminio

Alemania Australia Bélgica Bulgaria Eslovenia Finlandia Francia Irlanda Israel Italia Luxemburgo Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Sudáfrica Túnez Uruguay Total

7.568 7.834 1.819 68 174 82 1.410 17 331 7.195 368 892 122 349 54 75 68 189 166 28.781

851 13 979 534 640 372 193 630 645 696 820 619 426 571 712 137 1.665 285 622

7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado

Alemania Angola Arabia Saudita Austria Bélgica Benin Bolivia Chile Colombia Congo Costa de Marfil Costa Rica Cuba

1.224 69 310 710 1.250 209 22 42 292 255 164 62 161

4.725 4.229 4.409 4.821 975 4.423 4.643 5.509 4.820 4.681 4.555 4.570 4.891

Ecuador 16 Emiratos Árabes 41 Estados Unidos 693 Finlandia 71 Francia 9.803 Georgia 21 Ghana 285 Israel 396 Italia 1.001 Jamaica 66 Líbano 44 Libia 188 Lituania 23 Mali 77 Marruecos 2.197 Indeterminado 46 Paises Bajos 27 Pakistán 20 Panamá 137 Polonia 56 Portugal 4.516 Inglaterra 13.207 Rep. Dominicana 434 Senegal 46 Sudáfrica 20 Sudán 60 Tailandia 25 Trinidad y Tobago 135 Túnez 2.767 Turquía 15 Yemen 41 Total 41.244

4.299 4.281 4.221 5.718 2.758 4.330 4.364 4.977 3.797 3.462 4.291 4.008 4.777 4.597 3.843 5.115 5.719 4.600 4.951 5.289 5.762 2.470 4.545 4.636 4.699 4.761 4.525 4.627 5.072 1.460 4.588

De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)

Alemania Austria Bélgica Benin Bulgaria Cabo Verde Costa Rica Cuba Francia Hungría Italia Libia Luxemburgo Marruecos Países Bajos Portugal Inglaterra Total

1.741 238 116 13 11 72 1 176 2.761 13 656 97 120 541 59 3.749 40 10.404

2.384 4.007 4.486 3.096 2.989 3.746 3.061 1.912 3.220 4.800 3.985 2.728 3.480 475 1.803 3.418 3.803

74040099 Los demás

Alemania Andorra Arabia Saudita Austria Bangladesh Bélgica Brasil Bulgaria Canadá Chile China Chipre Colombia Costa de Marfil Costa Rica

5.327 108 188 270 225 2.680 90 58 48 1.182 125 22 26 82 130

1.560 2.731 2.169 895 5.122 2.328 4.284 3.344 2.510 4.207 3.640 3.125 4.008 3.017 4.281


Cuba 1.714 Ecuador 84 Emiratos Árabes 320 Eslovenia 7 Estados Unidos 605 Filipinas 19 Francia 9.873 Ghana 100 Gibraltar 52 Grecia 389 Hungría 24 India 450 Irlanda 364 Israel 48 Italia 3.716 Japón 83 Letonia 27 Líbano 40 Liberia 20 Libia 42 Luxemburgo 167 Marruecos 1.013 Mauritania 42 Indeterminado 92 México 881 Nueva Zelanda 54 Países Bajos 531 Pakistán 70 Panamá 144 Perú 18 Polonia 21 Portugal 3.186 Inglaterra 2.212 Senegal 25 Singapur 23 Sudáfrica 235 Sudán 18 Suecia 4 Suiza 52 Tanzania 124 Trinidad y Tobago 10 Túnez 846 Turquía 61 Uruguay 101 Yemen 40 Total 38.508

2.415 3.210 3.149 5.501 4.413 6.626 951 3.076 1.648 1.311 2.098 5.032 285 664 711 2.126 1.098 3.222 3.132 3.184 910 4.481 1.197 2.090 4.434 2.475 4.790 4.337 1.374 4.471 5.753 3.660 1.510 4.723 4.021 2.227 3.099 3.958 976 3.076 4.570 1.175 3.109 2.425 3.100

7503 Desperdicios y desechos de níquel 75030010 De níquel sin alear

Portugal Turquía Total

33 3 36

9.009 5.000

75030090 De aleaciones de níquel

Bangladesh Brasil Canadá Francia Italia Portugal Turquía Total

8 11.033 39 5.337 120 11.577 104 1.593 202 5.457 25 5.445 44 9.583 542

7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas,

revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 96 1.581 Estados Unidos 220 457 Francia 5.072 1.162 Luxemburgo 101 1.130 Portugal 6.985 1.164 Total 12.474 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)

Alemania Arabia Saudita Bélgica Brasil Bulgaria Canadá Chile Colombia Costa Rica Ecuador Emiratos Árabes Estados Unidos Francia Guatemala Honduras Hungría Israel Italia Libia Luxemburgo México Panamá Perú Polonia Portugal Inglaterra Uruguay Total

22 48 48 308 3 420 479 715 77 362 1.512 217 2.805 197 130 51 369 4 163 26 1.412 118 80 127 2.612 50 193 12.548

1.384 1.476 1.184 1.290 3.627 1.664 1.319 1.246 1.214 1.202 1.525 1.310 1.096 1.261 1.426 1.195 1.303 1.303 1.219 492 1.304 1.278 2.207 728 1.045 1.361 1.244

76020090 Desechos

Alemania Andorra Austria Bélgica Bosnia Bulgaria Canadá Chile China Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Emiratos Árabes Eslovaquia Eslovenia Francia Gibraltar Grecia Hungría Israel Italia Japón Luxemburgo Marruecos Indeterminado Países Bajos Perú Polonia Portugal

15.405 354 47 1.399 48 8 718 336 46 20 121 4.595 125 24 16 510 123 43.507 146 24 8.305 694 13.448 929 187 4.041 277 6.076 32 512 14.513

1.186 732 678 967 690 950 1.605 1.376 1.268 2.718 1.196 941 1.210 471 1.441 1.460 735 1.025 785 1.231 1.533 837 790 894 1.141 1.339 1.637 1.329 1.269 397 1.157

Inglaterra Túnez Total

7.286 876 124.748

1.300 857

Luxemburgo Total

21 165

1.070

1 62 67 5.352 134 189 5.805

600 552 1.241 18 197 120

26201900 Los demás 78020000 Desperdicios y desechos de plomo

Alemania Australia Belice Bulgaria China Colombia Congo Costa de Marfil Cuba Emiratos Árabes Estados Unidos Francia Ghana Italia Libia Malta Nigeria Portugal Inglaterra Total

13 2.121 20 10 40 24 27 144 93 703 124 15.926 171 1.992 21 173 2.560 1.983 24 26.169

1.209 1.200 1.360 1.933 1.488 1.426 1.437 1.046 1.061 886 92 812 1.432 638 1.419 592 859 1.074 1.334

79020000 Desperdicios y desechos de zinc

Andorra Cuba Francia Portugal Total

8 159 8.950 20.395 29.512

1.180 563 160 96

80020000 Desperdicios y desechos de estaño

Alemania Austria Bélgica Bulgaria Eslovaquia Finlandia Francia Hungría Italia Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Sudáfrica Suecia Suiza Túnez Turquía Total

55 6 11 4 41 14 221 8 12 66 51 20 2 2 2 170 3 17 1 706

10.327 15.318 5.551 14.342 13.888 11.619 3.268 18.008 10.332 12.696 4.426 10.340 19.213 9.018 260 991 15.706 7.371 10.483

EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización

India Italia

71 73

1.106 1.288

Corea del Sur Estados Unidos India Italia Portugal Inglaterra Total

COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN

26203000 Que contengan principalmente cobre

Bélgica India Inglaterra Venezuela Total

1.944 8 845 22 2.819

7.416 1.174 89 6.473

26204000 Que contengan principalmente aluminio

Italia Total

169 169

985

2609910 Que contengan principalmente níquel

Alemania Total

66 66

291

7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado

Alemania Bélgica China Estados Unidos Francia Grecia Hong Kong India Italia Luxemburgo Países Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total

5.035 4.219 47 3.614 15.634 1.518 1 24.325 788 3.637 448 5.462 211 1.775 256 1.983 1.794 4.720 10 5.250 21 4.949 1.368 579 46 5.252 444 3.383 10 133.446 44 2.733 26.157

De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)

Alemania Austria Bélgica Brasil Bulgaria China Francia Hong Kong India Italia Luxemburgo Marruecos Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Total

5.816 46 954 50 141 12.636 1.506 510 3.279 1.452 79 6 2.452 100 630 626 30.283

3.317 4.590 1.933 4.813 4.531 2.641 2.891 991 3.078 3.474 1.071 5.504 1.999 300 3.844 5.675

15


COMERCIO EXTERIOR 74040099 Los demás

Alemania Austria Bélgica Brasil Bulgaria Canadá China Corea del Sur Ecuador Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Hong Kong India Italia Luxemburgo Países Bajos Pakistán Portugal Qatar Inglaterra Tailandia Taiwan Total

7.561 141 1.506 1.071 2 20 23.450 103 33 311 1.061 1 607 2.200 639 763 232 4.108 3.840 3.009 1 188 8 374 51.229

3.272 4.401 1.535 4.891 4.550 3.460 1.579 5.203 3.105 1.502 4.305 5.390 4.977 1.349 2.581 3.735 3.523 2.774 571 1.993 5.059 3.854 3.583 1.508

7503 Desperdicios y desechos de níquel 75030010 De níquel sin alear

Alemania Bélgica Francia Países Bajos Total

14 9.921 45 10.045 9 13.650 25 10.000 93

75030090 De aleaciones de níquel

Alemania Austria Bélgica Estados Unidos

1 10.000 49 7.172 24 1.125 108 3.267

Francia Hong Kong Italia Japón Inglaterra Taiwan Total

166 6 223 387 16 21 1.001

7.911 2.000 3.426 4.887 9.142 4.689

7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 906 1.259 Austria 204 1.335 Bélgica 393 1.426 China 484 713 Corea del Sur 2.015 1.309 Francia 1.508 1.074 Hong Kong 239 656 Italia 2.052 1.278 Países Bajos 1.088 1.053 Pakistán 79 529 Portugal 818 238 Tailandia 72 843 Total 9.858 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)

Alemania Austria Bélgica Bulgaria Canadá China Corea del Sur Emiratos Árabes

1.035 182 26 4 124 3.389 12.732 155

689 1.590 1.725 4.774 1.530 1.464 1.291 969

Estados Unidos Finlandia Francia Grecia Hong Kong India Indonesia Italia Liberia Malasia Marruecos Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Singapur Tailandia Taiwan Turquía Vietnam Total

881 21 573 71 60 4.555 399 960 49 46 1 518 2.117 2.067 367 309 33 772 88 193 31.727

1.265 2.520 1.806 1.564 538 1.206 1.151 1.159 1.246 1.396 383 913 686 913 1.309 1.037 375 1.530 1.350 455

76020090 Desechos

Alemania China Corea del Sur Dinamarca Francia India Indonesia Italia Japón Líbano Luxemburgo Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Singapur Turquía Total

6.068 215 534 418 1.223 328 159 2.649 70 166 586 84 355 2.201 744 352 24 16.176

1.384 1.666 1.219 5.304 1.309 1.062 1.366 1.335 755 1.181 1.291 1.454 492 1.299 862 1.126 1.278

78020000 Desperdicios y desechos de plomo

Alemania Bélgica Emiratos Árabes Francia India Malasia Países Bajos Portugal República Checa Sri Lanka Total

25 1.370 46 1.462 206 1.440 477 996 1.083 1.438 175 1.430 25 1.415 759 1.388 1 56.322 78 1.459 2.875

79020000 Desperdicios y desechos de zinc

Alemania Bélgica China Francia India Italia Luxemburgo Portugal Total

292 532 1.456 2.093 1.009 481 121 675 6.659

971 1.912 1.621 94 1.230 1.548 953 758

80020000 Desperdicios y desechos de estaño

Alemania Bélgica Brasil Eslovaquia Francia Hungría Letonia Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Total

106 49 33 25 20 2 21 123 177 105 1 662

2.908 8.830 147 15.379 9.215 23.256 15.402 18.483 4.128 1.857 8.588

IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Septiembre

2014

%

2013

%

%Var.

42,26 24,51 8,55 8,47 5,92 4,60 2,27 1,09 0,97 0,67 0,63 0,05 0,01

1.147.155 997.288 167.513 218.691 181.390 74.361 80.922 28.279 67.550 46.008 16.731 9.320 24.852 3.060.060

37,49 32,59 5,47 7,15 5,93 2,43 2,64 0,92 2,21 1,50 0,55 0,30 0,81

5,03 -29,92 45,57 10,48 -6,97 76,36 -20,12 9,48 -59,20 -58,58 7,43 -85,10 -98,65 -6,83

60,12 8,50 6,99 5,08

351.421 3.620 8.080 43.474

Unión Europea Francia Inglaterra Alemania Países Bajos Portugal Suecia Dinamarca Bélgica Irlanda Luxemburgo Finlandia Italia Austria Total UE

1.204.899 698.884 243.841 241.599 168.750 131.143 64.638 30.959 27.562 19.058 17.974 1.389 336 2.851.032

Terceros países Rusia Noruega Estados Unidos Marruecos

16

482.333 68.160 56.078 40.764

61,19 37,25 0,63 1.782,87 1,41 594,03 7,57 -6,23

Canadá Turquía Polonia Islandia Cuba Letonia Indeterminado Ucrania Brasil Estonia Andorra Gabón Lituania Surinan Gibraltar Colombia México Bulgaria Aruba Paraguay Otros Total Terceros Total

36.356 29.789 15.054 14.702 7.918 5.991 5.411 4.730 3.900 3.422 3.311 3.151 3.054 2.962 2.917 1.937 1.247 1.118 726 681 6.630 802.342 3.653.374

4,53 3,71 1,88 1,83 0,99 0,75 0,67 0,59 0,49 0,43 0,41 0,39 0,38 0,37 0,36 0,24 0,16 0,14 0,09 0,08 0,83

29.362 11.175 5.862 13.403 30.404 3.000 13.807 2.680 4.203 3.618 14.301 7.304 2.704 6.635 5.755 122 22 23 13.322 574.297 3.634.357

5,11 23,82 1,95 166,57 1,02 156,81 2,33 9,69 5,29 -73,96 0,52 99,70 2,40 -60,81 0,00 0,00 0,47 45,52 0,73 -18,58 0,63 -8,49 0,00 0,00 2,49 -78,64 1,27 -59,45 0,47 7,88 1,16 -70,81 1,00 -78,33 0,02 816,39 0,00 3.200,00 0,00 2.860,87 2,32 -50,23 39,71 0,52


Importaciones chatarras no férricas Importaciones

Septiembre 2014

Septiembre 2013

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

Cenizas y residuos (NC 26.20)

72.416

49.954

22.462

77.093.304

76.345

81.660.227

Cobre (NC 74.04)

90.157

70.009

20.147

253.068.963

77.962

259.463.660

Níquel (NC 75.03)

578

364

214

3.821.815

196

1.339.908

149.767

119.713

30.054

167.961.536

126.059

146.335.217

Plomo (NC 78.02)

26.170

19.938

6.232

22.566.459

27.012

23.351.038

Zinc (NC 79.02)

29.512

29.345

167

3.497.681

26.867

3.374.595

706

560

146

4.172.274

549

3.585.520

369.305

289.884

79.422

532.182.033

334.992

519.110.16

Aluminio (NC 76.02)

Estaño (NC 80.02) Total

COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN

Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones

Cenizas y residuos (NC 26.20) Cobre (NC 74.04) Níquel (NC 75.03)

Septiembre 2014

Septiembre 2013

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

10.001

8.908

1.094

193.506.796

5.372

167.721.247

107.669

41.335

66.333

258.557.092

115.371

294.862.220

1.094

571

522

5.918.259

247

1.480.464

57.759

26.762

30.997

71.709.082

56.710

78.185.418

Plomo (NC 78.02)

2.874

1.331

1.543

3.938.589

5.881

7.054.115

Zinc (NC 79.02)

6.660

4.195

2.465

6.470.641

13.059

8.159.114

661

403

258

4.874.352

608

5.672.217

186.717

83.506

103.212

544.974.811

197.247

563.134.795

Aluminio (NC 76.02)

Estaño (NC 80.02) Total

Importaciones desechos, recortes y desperdicios Importaciones

Plásticos (NC 39.15) Papel y cartón (NC 47.07) Vidrio (NC 70.01) Total

Septiembre 2014

Septiembre 2013

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

26.937

22.735

4.202

14.554.202

28.215

17.626.757

1.141.612

1.118.376

23.236

136.432.287

1.097.715

142.175.580

55.687

47.306

8.381

5.176.061

47.590

5.460.194

1.224.236

1.188.417

35.819

156.162.551

1.173.520

165.262.531

Exportaciones desechos, recortes y desperdicios Exportaciones

Plásticos (NC 39.15) Papel y cartón (NC 47.07) Vidrio (NC 70.01) Total

Septiembre 2014

Septiembre 2013

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

65.542

18.407

47.135

30.646.608

46.821

19.119.763

598.573

187.649

410.924

74.232.307

494.779

67.058.276

76.023

70.628

5.395

6.154.512

72.889

6.419.785

740.138

276.684

463.454

111.033.427

614.489

92.597.824 17


PRECIOS Siderúrgicos

Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), teniendo en cuenta la evolución del cuadro de precios, el incremento de subida posiblemente sea insufi ciente para superar la actual posición, ya que de esta forma ni fabricantes ni distribuidores cubrirán los gastos de supervivencia. Hay que tener en cuenta que las empresas han de dar benefi cios para bien de todos. Si no se alcanza ese futuro, la situación será grave.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Tendencia Octubre

Perfi les estructurales

79,43

77,84

74,73

72,49

73,93

75,41

Estable

Perfi les comerciales

114,18

113,04

109,65

106,36

112,74

115,00

Estable

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

-

Año 2014 Largos

Redondos corrugados

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10

18

61,10-94,00 65,65-101,00 60,45-93,00 70,85-109,00 70,85-109,00 81,90-126,00 113,75-175,00 72,80-112,00 79,30-122,00 83,85-129,00 104,65-161,00 99,45-153,00

35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15

103,35-159,00 111,15-171,00 126,75-195,00 92,95-143,00 102,70-158,00 100,10-154,00 129,35-199,00 115,05-177,00 193,05-297,00 139,10-214,00 140,40-216,00 153,40-236,00 159,25-245,00 193,05-297,00 184,60-284,00 121,55-187,00 124,15-191,00

50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50

119,60-184,00 137,15-211,00 131,95-203,00 217,10-334,00 161,20-248,00 154,70-238,00 166,40-256,00 148,20-228,00 206,70-318,00 150,15-231,00 165,10-254,00 252,85-389,00 216,45-333,00 235,95-363,00 185,90-286,00 195,00-300,00 291,20-448,00

80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

202,15-311,00 226,20-348,00 198,90-306,00 304,85-469,00 332,15-511,00 278,85-429,00 296,40-456,00 307,45-473,00 328,25-505,00 315,90-486,00 334,10-514,00 354,25-545,00 386,75-595,00

De 2 mm 20x10 20x15

96,20-148,00 108,55-167,00


25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60

108,55-167,00 123,50-190,00 134,55-207,00 113,10-174,00 126,75-195,00 118,95-183,00 148,20-228,00 129,35-199,00 145,60-224,00 159,90-246,00 176,15-271,00 144,30-222,00 147,55-227,00 130,65-201,00 180,05-277,00 151,45-233,00 232,70-358,00 206,70-318,00 183,30-282,00 200,20-308,00 220,35-339,00 241,15-371,00 243,75-375,00 176,15-271,00 199,55-307,00 178,10-274,00 193,05-297,00 173,55-267,00 284,70-438,00 212,55-327,00 217,10-334,00 233,35-359,00 219,70-338,00 265,20-408,00 197,60-304,00 217,10-334,00 326,95-503,00 282,10-434,00 299,00-460,00 267,15-411,00 258,70-398,00 340,60-524,00 323,70-498,00 292,50-450,00 262,60-404,00 358,80-552,00 416,00-640,00 377,00-580,00 395,20-608,00 387,40-596,00 429,65-661,00 404,30-622,00 411,45-633,00 343,85-529,00 369,20-568,00 491,40-756,00 574,60-884,00 489,45-753,00 551,85-849,00

120x80 140x60

638,30-982,00 663,65-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

27,30-42,00 32,50-50,00 33,15-51,00 37,05-57,00 36,40-56,00 39,65-61,00 39,65-61,00 44,20-68,00 48,10-74,00 48,10-74,00 51,35-79,00 57,20-88,00 68,25-105,00 70,85-109,00 70,85-109,00 76,05-117,00 82,55-127,00 94,90-146,00 96,20-148,00 111,15-171,00 119,60-184,00 111,15-171,00 133,25-205,00 139,10-214,00 153,40-236,00 167,70-258,00 182,00-280,00 203,45-313,00 221,00-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42

49,40-76,00 55,09-86,00 57,85-89,00 57,20-88,00 66,30-102,00 56,55-87,00 74,75-115,00 65,65-101,00 66,95-103,00 60,45-93,00 72,80-112,00 75,40-116,00 109,85-169,00 99,45-153,00 119,60-184,00 91,00-140,00 103,35-159,00 115,70-178,00 123,50-190,00 118,95-183,00 135,85-209,00

43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

169,65-261,00 146,25-225,00 152,75-235,00 146,90-226,00 207,35-319,00 209,30-322,00 235,95-363,00 191,10-294,00 260,65-401,00 269,75-415,00 267,80-412,00 306,15-471,00 314,60-484,00 304,85-469,00 308,10-474,00 362,70-558,00 366,60-564,00 371,15-571,00 423,80-652,00 446,55-687,00 501,15-771,00 523,90-806,00 537,55-827,00 566,80-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95

81,25-125,00 84,50-130,00 89,70-138,00 89,05-137,00 86,45-133,00 105,95-163,00 100,10-154,00 139,75-215,00 136,50-210,00 116,35-179,00 133,90-206,00 143,00-220,00 172,90-266,00 156,00-240,00 174,85-269,00 220,35-339,00 193,05-297,00 201,50-310,00 194,35-299,00 267,80-412,00 272,35-419,00 299,65-461,00 249,60-384,00 331,50-510,00 360,75-555,00 339,30-522,00 384,80-592,00 395,20-608,00 350,35-539,00 371,15-571,00 438,75-675,00 425,75-655,00 506,35-779,00

100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

463,45-713,00 606,45-933,00 634,40-976,00 671,45-1.033,00 674,05-1.037,00 757,25-1.165,00 769,60-1.184,00 820,30-1.262,00 851,50-1.310,00 982,80-1.512,00 1.038,70-1.598,00

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

52,00-80,00 61,10-94,00 63,05-97,00 66,95-103,00 65,65-101,00 84,50-130,00 68,90-106,00 111,15-171,00 83,20-128,00 142,35-219,00 99,45-153,00 166,40-256,00 118,95-183,00 130,65-201,00 176,15-271,00 182,65-281,00 239,20-368,00 225,55-347,00 331,50-510,00 399,10-614,00 406,25-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

89,05-137,00 99,45-153,00 111,15-171,00 97,50-150,00 137,80-212,00 116,35-179,00 178,10-274,00 130,65-201,00 209,30-322,00 162,50-250,00 171,60-264,00 229,45-353,00 224,25-345,00 333,45-513,00 286,65-441,00 334,10-514,00 499,20-768,00 456,95-703,00 557,05-857,00 581,75-895,00

19


PRECIOS Chatarras El precio de las chatarras férricas se estabiliza en el comienzo del mes de diciembre, tras varios descensos consecutivos en las últimas semanas. El mercado de metales no férreos continúa su tendencia ascendente en la primera quincena de diciembre. Los aluminios vuelven a registrar un incremento en su precio (+30 €/T) en todas las categorías, excepto el cárter, que

se mantiene respecto al período anterior. Cobres y derivados, sin embargo, ven descender sus precios de forma generalizada, a excepción del plomo, las baterías y el zinc, que se incrementan ligeramente. Los inoxidables cambian de registro nuevamente. Mientras que los ferríticos se mantienen, los 18/8 y la viruta 18/8 protagonizan un ascenso de +20 €/T.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) asciende hasta los 6,90 €/Kg. El precio del selenio baja hasta los 70,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) se incrementa hasta los 2,32 €/Kg. El precio del estaño (75 días) sube hasta los 17,75 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El ferroníquel y electrolí ti co crecen hasta los 13,95 €/Kg; las bolas crecen hasta los 14,50 €/Kg; el Ni-Mg crece hasta los 18,00 €/Kg, mientras que los cá todos crecen hasta los 13,95 €/Kg. El precio del cobalto aumenta hasta los 30,00 €/Kg.

27-11-14

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

- 130,5

Cobre

---

6,46

Aluminio

+ 49,5

Latón 63/37

---

5,11

+ 29

Latón 67/33

---

5,26

Plomo

+ 42,5

Latón 70/30

---

5,37

Níquel

+ 725

Latón 85/15

---

5,91

Estaño

+ 765

Bronce 94/6

---

7,31

Zinc

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones Ferrotungsteno

- 0,25

Ferrocromo

- 0,02

Ferrovanadio

Se mantiene

Ca Si Zr

Se mantiene

= =

Ferromolibdeno

+ 0,50

En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Fe Si Cr

- 0,10

Ce Mischmetal

- 0,75

Se mantiene

=

Ferroazufre 20


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

01-12 -2014

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

120

120

120

120

Estructurales

100

100

100

100

Fragmentada

110

110

110

110

Primeras

80

80

80

80

Virutas

75

75

75

75

Chapajos

45

45

45

45

Fundidos

100

100

100

100

Botes fragment.

45

45

45

45

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T 170

220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120

160 150 140 125

130 165

160 140

140 150 150 140 140

M

A

M

J

J

A

100

100

100

S

O

N

90

120

80

80

D

E

F

M

A

M

J

2014

J

A

S

Tasa media mensual 130 120 110 85

90 65

70

65

75

75

65

65

65

75

60 45

45

50 40 E

F

M

A

M

J 2014

J

D

Tasa media mensual €/T

80

N

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T

90

O

80

2014

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

100

100

110

100 120

F

100 110 110

110

140 150

E

120

120

A

S

O

N

D

95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10

50

50

45

45 40 25

E

F

25

35

35 40

30 30

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

2014

21


PRECIOS Chatarras

En el mercado de metales no férreos, destacan los incrementos de los precios en el caso de los aluminios y los inoxidables, mientras que cobres y derivados registran un descenso generalizado durante la primera quincena de diciembre.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

€/T

Recortes

1.060

Perfiles

1.280

Cacharro

830

Cárter

1.050

Viruta

970

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

01 de diciembre de 2014

1.100

Tasa media mensual

€/T 1.300

1.050

1.250

1.000

1.000

1.030

1.060

950

1.280

1.210 1.250

1.200

1.170

1.150

900 850

780

730

800

900

760

1.100 1.050

870

750 740

750

950

1.000

810

940

950

700

960

920 980

1.070

1.100

1.010

930

900 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

2014

J

J

A

S

O

N

D

2014

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

€/T 1.100

Tasa media mensual €/T

1.040 1.050 1.050 1.050

1.050

970

1.000

940

950

1.000 950 900

840 830

850

830 860

870

910 930

950

900 930

850 800

800

750

750

700

700

650

650

600

700

860

750 760

710 700

910

830 790

600 E

22

F

M

A

M

J J 2014

A

S

O

N

D

D

E

F

M

A

M J 2014

J

A

S

O

N


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

01 de diciembre de 2014

€/T

Cobre 1ª

4.770

Cobre revuelto

4.370

Bronce

3.970

Latón corriente

2.950

Latón 70/30

3.580

Viruta Latón

3.120

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

1.030

Baterías

540

Zinc

1.140

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual

€/T 1.400

6.500

1.130 1.140 1.100 1.120

1.200

6.000

990

1.000

5.500 4.730

5.000

4.750

4.350 4.310

4.500

4.680 4.740

4.430

4.630

4.820 4.770

400 200

3.500

0 M

A

M

J

J

A

1.020 870

600

4.380

4.000

F

820

820 800

800

4.650

E

820

820

S

O

N

E

D

F

M

A

M

2014

J

J

A

S

O

N

D

2014

Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

€/T

18/8

1.070

Ferríticos

280

Viruta 18/8

970

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T

01 de diciembre de 2014

400

Tasa media mensual

€/T 1.750

350

290

290 290 300 300

300 300 300 300 290

300

1.500 280 280

1.250

250

1.000

200

750

150

500

100

250

1.110 1.110 1.140 1.100 1.080 1.000 780

730

E

F

M

A

M

J

J

2014

A

S

O

N

D

E

950

860

970

920

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

2014

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

31,75

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,23-1,28

75%

1,18-1,23

45 40 35 30 25 20 15

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,24-1,29

1% máx. C

1,29-1,34

0,5% máx. C

1,34-1,39

75% Mn

0,88-0,95

Ferrocromo 0,05% max. C

3,90

6/8% C

2,00

Siliciuro de calcio

2,28

Ferroaluminio: 35%

0,85

Ferromolibdeno 65/70% Mo

21,50

Óxido Mo

19,50

Ferrotitanio: 70%

5,70

Ferrovanadio

21,50

Ferroniobio

32,75

Ferrosilicomanganeso Standard

0,88-0,95

Superafinado

1,35-1,40

Ferrofósforo

0,85

Ca-Si-Ba

5,80

37,75 33,30

E

F

E

F

J

J

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0

0,85

E

S

O

32,00

N

31,75

D

M

A

3,70

3,62

M

Tasa media mensual

J J 2014

0,85

F

3,87

3,75

3,75

A

S

O

3,90

3,92

N

D

Tasa media mensual

0,85 0,85

0,85

M

A

0,85

M

J

J

0,85 0,85

A

S

0,85 0,85 0,85 0,85

O

N

D

2014

Óxido Mo

Ce Mischmetal

18,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,60

Tasa media mensual

28 27 26 25 24 23 22 18,25 21 17,75 20 18,95 19 18 17 E

F

M

27,50 23,50

23,75 24,50

20,50 19,00

19,50

19,00

A

M

J 2014

24

A

Ferrofósforo €/Kg

4,80

5,70

M

33,00 33,00

Ferrocromo 0,05% max. C

Fe-Si-Mg

Ca-Si-Zr

A

€/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,70 3,66 3,71 3,72 3,75 3,50 3,25

4,70

1,40

M

35,80 36,00 35,50 34,25

2014

Fe B 18/20

Ferroazufre

35,50

Tasa media mensual

J

A

S

O

N

D


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

13,95

Electrolítico

13,95

Bolas (INCO)

14,50

Ni - Mg, 1M

18,00

Cátodos 4x4

13,95

Tasa media mensual

€/Kg 19 18 17 16 15 14 13 12 11

16,00 14,70 15,00

11,65

11,70

E

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

14,95 13,85

12,50

13,40 13,95

13,00

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

2014

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

Cobre (Electrolítico) 10

6,90

9

ESTAÑO (75 días) 99,9%

8

17,75

Más de 99,95%

2,32

G.O.B.

2,32

30,00 7,80

MAGNESIO

E

2,35

F

2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8

M

A

M

J

J

6,85

6,90

A

S

O

N

D

1,98

Pequeñas pletinas de hierro

1,50

BISMUTO 23,50

Tasa media mensual

2,12 2,15

2,32

2,32 2,30

2,30

2,25

2,25 2,02 2,02 2,06

E

Metal

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

2014

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 3,50 3,25

SELENIO Metal

6,60

€/Kg

MANGANESO

Lingote

6,70

6,50

6,40

Zinc (Electrolítico) 10,50

CROMO

Lingote

6,20

1,55

COBALTO

Metal

6,00

2014

ANTIMONIO

99,50%

6,25

6

PLOMO (dulce 99,9%)

99,65%

6,80 6,70

7

ZINC (Electrolítico)

Lingote

Tasa media mensual

€/Kg

70,00

SILICIO-metal

3,00 2,75 2,50

98,5% Si

2,38

2,25

Telurio (Sticks)

24,00

2,00

Cadmio (Sticks)

7,50

2,06 2,30 2,07

E

2,30 2,35

2,28 2,28

2,36

2,38

2,08 2,08

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

2014

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

0,4

430

4,868 4,932 7,214 2,894

0,5

4,749 4,812 6,903 2,748

0,6

4,631 4,689 6,728 2,630

0,7

4,575 4,632 6,651 2,586

0,8

4,431 4,485 6,502 2,440

1,0

4,325 4,378 6,385 2,325

1,2

4,308 4,360 6,362 2,310

1,5

4,273 4,326 6,316 2,281

2,0

4,256

--

6,294 2,266

3,0

4,238

--

6,271 2,251

4,0 4,238 - - 6,271 - Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50

4,026 3,936 1,026 4,338 4,624

2 a 2,5 6,867 3 a 10 5,967 12 6,060 >12 6,378 26-50 6,663 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6x4 1 3,871 5,200 8x6 1 4,640 6,425 10x8 1 5,403 7,650 12x10 1 6,546 9,281 13x10 1,5 10,431 14,769 14x12 1 6,974 10,141 15x12 1,5 10,914 15,847 16x14 1 7,726 11,347 16x13 1,5 10,974 16,203 18x16 1 8,431 12,506 18x15 1,5 12,117 18,031 20x18 1 8,829 13,325 20x17 1,5 12,674 19,219 22x20 1 9,897 14,878 22x19 1,5 14,269 21,544 23x20 1,5 15,326 22,991 25x23 1 10,886 16,538 25x22 1,5 15,340 23,584 26x23 1,5 16,334 25,222 28x25 1,5 17,937 27,294 28x26 1 12,357 18,728 30x28 1 12,780 19,578 30x27 1,5 18,500 28,488 32x29 1,5 19,103 29,728 33x30 1,5 19,314 30,250 35x31 2 21,311 36,138 35x32 1,5 23,260 36,041 38x35 1,5 17,114 26,250 40x38 1 24,466 39,550 40x37 1,5 25,171 37,909 43x40 1,5 30,977 39,550 44x40 2 31,803 39,550 50,8x47,8 1,5 30,977 48,159 53x50 1,5 31,803 49,700 63x60 1,5 38,44 60,003 73x70 1,5 43,889 68,713 76x73 1,5 43,837 69,550 84x80 2 59,926 99,700 104x100 2 77,994 129,681 129x125 2 97,514 162,356 154x150 2 116,711 194,316

204x200 2 155,103 258,234 254x250 2 193,414 316,522 304x300 2 258,237 408,247 354x350 2 ----355x350 2,5 457,831 704,991 406x400 3 526,343 809,350 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,204 7,204 25x 25 x3 5,168 7,167 30 x 30 x3 4,896 6,888 35 x 35x 3 4,896 6,888 40 x 40x 4 4,533 6,515 50 x 50x 5 4,533 6,515 60 x 60 x 6 4,533 6,515 70 x 70 x 7 4,678 6,664 80 x 80 x 8 4,533 6,515 100 x 100 x 10 4,678 6,664 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00

€/m AISI 304 316L 8,060 10,054 7,260 9,254 6,220 8,214 5,327 7,204 5,319 7,016 4,809 6,632 4,525 6,361 4,669 6,505 4,571 6,583 4,764 6,766

AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 8,260 14,665 3,00 - 3,99 7,460 13,759 4,00 - 4,99 6,420 12,174 5,00 - 5,99 5,515 11,560 6,00 - 6,99 5,327 11,341 7,00 - 22,50 4,992 11,121 22,51- 90,00 7,000 10,742 90,01 - 110,00 4,709 10,913 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 8,83 8,79 8,64

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17

€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg /Kg 12,39 9,81 9,33

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg /Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg /Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg /Kg 7,94 7,50 7,46 7,55

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 9,93 9,37 9,37

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,37 9,37 9,31

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,16 --9,37

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 25 al 29 de Agosto

Medias semanales

1 al 5 de Septiembre

8 al 12 de Septiembre

15 al 19 de Septiembre

22 al 26 de Septiembre

6,48

6,44

6,50

6,47

6,43

Euros/kilo

5,10

5,08

5,13

5,08

5,06

Euros/kilo

5,25

5,23

5,28

5,23

5,21

Latón 70/30

Euros/kilo

5,36

5,34

5,39

5,34

5,32

Latón 85/15

Euros/kilo

5,92

5,89

5,94

5,91

5,88

Bronce 94/6

Euros/kilo

7,36

7,30

7,36

7,33

7,30

Cobre

Euros/kilo

Latón 63/37 Latón 67/33

Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.

01-12-2014

$/T

Chatarra fragmentada

305

Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)

310

Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)

300

Chatarra fragmentada

Mercado internacional del Mediterráneo

Tasa media mensual

$/T 390

400 380 360 340 320 300 280

382

371

375

375

375

376

375

360 316

E

F

M

A

M

J J 2014

A

S

Chatarra Bonus o HMS 1 392

384

380

371

380

380

N

D

381

380

Nuevo período de descenso para los precios internacionales de la chatarra. Continúan cayendo los precios y consumos en los mercados internacionales. Las transacciones siguen siendo mínimas, pues los traders están reteniendo el material disponible.

Tasa media mensual

$/T 400 380 360 340 320 300 280

O

305

Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales.

Chatarra HMS 1/2 80/20 400 380 360 340 320 300 280

365

321 310

E

F

M

A

M

J J 2014

A

S

O

N

380

Plomo

LONDRES

27-11-2014 Contado: Cobre Aluminio Zinc

28

$/T C. V. 6.621,5-6.621,0 2.099,0-2.098,0 2.270,5-2.270,0

Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel

2.065,0-2.064,0 16.325,0-16.300,0 20.375,0-20.365,0 6.562,0-6.560,0 2.064,5-2.064,0 2.280,0-2.279,0 2.070,0-2.067,0 16.400,0-16.350,0

370 370

370

370

372 356

361

E

D

372

F

2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ACERO AL CARBONO

Tasa media mensual

$/T

Estaño

M

311

A

M

J J 2014

A

S

O

N

300

D

2013

20.355,0-20.350,0

METALES PRECIOSOS

37,69 24,99

LONDRES (PM Fixing)

28-11-2014 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

MADRID

28-11-2014 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg)

Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

34,24 555,55

1.182,75 15,97


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

PRECIOS

Mercado laboral Contratos por perfil ocupacional TOTAL OCTUBRE 2014

VARIACIÓN MENSUAL

ANUAL

58

7,41%

-12,12%

1.165

-7,91%

27,88%

Ingenieros Mecánicos

141

8,46%

7,63%

Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines

35

59,09%

-10,26%

Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción

586

5,78%

-0,17%

Ingenieros Técnicos Mecánicos

143

37,5%

44,44%

2.000

2,99%

10,93%

Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras

150

26,05%

40,19%

Moldeadores y Macheros

88

60%

57,14%

Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos

258

-23,44%

15,18%

Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales

323

-20,83%

6,95%

3.161

-10,45%

47,37%

100.289

3,15%

21,24%

4.299

3,64%

13,58%

399

14,33%

83,03%

Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines

Ingenieros Industriales y de Producción

Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos

Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales Peones de las Industrias Manufactureras

Soldadores y Oxicortadores

Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales

Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal

29


AGENDA

2015 ENERO

• Web Org.: www.mm-china.com • E-Mail Org.: info@hmf-china.com

ALEMANIA Del 19/01/2015 al 24/01/2015

BAU 2015

El recinto ferial New Munich Fair Centre de la ciudad alemana de Munich acogerá entre los días 19 y 24 de enero de 2015 la feria BAU 2015, dedicada a los sectores de arquitectura, materiales y sistemas para mostrar las últimas novedades e innovaciones. • Lugar: Munich (Alemania) • Organiza: Messe München • Teléfono Org.: +49 89 949-11308 • Web Org.: www.bau-muenchen.com • E-Mail Org.: info@bau-muenchen.com

MARZO CHINA Del 31/03/2015 al 03/04/2015

METAL + METALLURGY CHINA 2015

Metal + Metalurgia China cubre la celebración simultánea de cuatro exposiciones internacionales especializadas de la industria metalúrgica: China International Foundry Expo, China International Metallurgical Industry Expo, China International Industrial Furnaces Exhibition y China International Refractories and Industrial Ceramics Exhibition. En su edición 2015, este evento se llevará a cabo en el recién construido complejo de China Expo de Hongqiao CDB. • Lugar: China Expo Complex (Shanghai Hongqiao) • Organiza: Deutsche Messe AG • Teléfono Org.: (86) 21 5045 6700 • Fax Org.: (86) 21 5045 9355

ABRIL ALEMANIA Del 13/04/2015 al 17/04/2015

HANNOVER MESSE 2015

Con una muestra especializada en la que la innovación tecnológica, la efi ciencia energética y la competitividad serán el centro de atención en la próxima edición de Hannover Messe. • Lugar: Deutsche Messe, Hannover (Alemania) • Organiza: Deutsche Messe • Teléfono Org.: +49 511 89-0 • Fax Org.: +49 511 89-36612 • Web Org.: www.hannovermesse.de • E-Mail Org.: info@messe.de

SEPTIEMBRE SUDÁFRICA Del 15/09/2015 al 18/09/2015

IFAT ENVIRONMENTAL TECHNOLOGY FORUM

Foro del agua, alcantarillado, residuos y reciclaje, así como soluciones para la minería y la industria de la construcción, todo vinculado al medio ambiente. • Lugar: Johanesburgo (Sudáfrica) • Organiza: Messe München • Teléfono Org.: (+49 89) 949 - 21502 • Fax Org.: (+49 89) 949 - 97- 21502 • Web Org.: www.ifatforum-africa.com • E-Mail Org.: liza.paul@messe-muenchen.de

Siga la actualidad del sector en

www.metalesymetalurgia.com 30


� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����

����

� ���

��

���

�� ���

������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������

����

����

���

����

������

�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �

� ��� ��� ��� ���� � � �

���

���

���

���

���

���

���� ��� ��������������

er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �

������

���

� ��

���

�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������

� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������

��

��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���

���

�� ����

� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���

� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���

������

���������

� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����

�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����

�������������������������������������

� �������������������� �

������������������������

������������ �������������

����

����

��������

����

����������

������������������ ����������

����

��������

����

����������

���������� ������������������������������������ ���������������������

����������������������

��������� ������������

��������������

����������

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

��������� ���������� ���������������������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������


GENERANDO NERANDO IMAGEN IMAGEN DAF

Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.

Subaru

Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.

Top Truck

La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.

DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales durante 2013. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.

SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.