www.metalesymetalurgia.com
BOLETÍN QUINCENAL
@metalesymetalur
Año LI - Del 16 al 31 de Enero de 2015
Nº 2.151
Con el objetivo de mejorar la calidad del acero y sus prestaciones
El centro de excelencia de I+D de Gerdau participa en 56 proyectos para mejorar la calidad del acero
Fedeme presenta una iniciativa para poner en contacto a emprendedores con potenciales inversores. › pág. 4 El aluminio español, preocupado por la supresión del concepto de interrumpibilidad de la tarifa eléctrica. › pág. 6 Cesco explica los motivos de la caída del precio del cobre y otros commodities. › pág. 6 INFORME: La Unión Europea prepara su transición hacia una economía circular. › pág. 8
LOS PRECIOS El precio del níquel registra un precio medio de 14,8 dólares/tonelada en la segunda quincena del mes de enero, acumulando un nuevo descenso. Foto: Gerdau
En el marco de su compromiso con la innovación, el centro de excelencia de Gerdau participó durante 2014 en un total de 56 proyectos de I+D para desarrollar nuevos productos, mejorar la calidad del acero y sus prestaciones. De éstos, aproximadamente el 60% están dedicados al área de proceso (acería y transformación) y el 40% en el área de producto. En total, 50 personas de la compañía trabajan de forma activa y constante en estos proyectos. Según indican desde Gerdau, todas las plantas de la empresa están involucradas y colaboran en la realización de pruebas industriales y suministro de material, así como con instalaciones para la caracterización de resultados y monitorización de datos de proceso, entre otros. La inversión de la empresa en estos 56 proyectos asciende a 5,1 millones de euros. De la totalidad de los proyectos, más de 20 son compartidos con otras empresas del sector y liderados por Gerdau cuatro de ellos, en concreto: el proyecto Namos, proyecto europeo centrado en las nanopartículas de acero; el proyecto Print, un proyecto ETORGAI del Gobierno Vasco cuyo objetivo es el desarrollo de una nueva plataforma para monitorización y control predictivo inteligente en la industria; el proyecto PMAP, también europeo, está dirigido a mejorar la calidad del acero en el proceso de colada continua; y, por último, el proyecto europeo Incafat para optimizar el acero en aplicaciones de alta exigencia. Asimismo, entre el resto de proyectos de investigación en los que están trabajando, destacan Bainwear e Iptingot, ambos proyectos europeos. El primero estudia la creación de nanoestructuras de acero para soportar mejor el desgaste manteniendo altas características de resistencia
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR
El 60% de los proyectos están dedicados al área de proceso (acería y transformación) y el 40% en el área de producto al impacto y el segundo, en cambio, busca crear una nueva tecnología de proceso para la fabricación de lingotes con características mejoradas de limpieza mediante la aplicación de técnicas de simulación y monitorización avanzada al proceso de llenado y solidificación.
› Pág. 21
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2014-2015
$/Ton. 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses
F
M
A
M
J
J 2014
> Ver pág. 5
A
S
O
N
D
E
7
Sectores profesionales
26
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • CQ Radio Amateur • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje • TodoTransporte
DISTRIBUCIÓN
INDUSTRIA
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Área negocio Servicios audiovisuales
www.tecnipublicaciones.com/television
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
SANITARIO
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
www.grupotecnipublicaciones.com
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
TRIBUNA El año que vivimos peligrosamente DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Samuel Orea › samuel.orea@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (21 Boletines+1 Monográfico) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (21 Boletines+1 Monográfico pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (21 Boletines+1 Monográfico+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com
OFICINAS Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8, Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 • Fax: 93 454 50 50 Imprime: VA Impresores Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente
D
ejamos atrás un año difícil de olvidar y que hemos vivido, si me permiten la expresión, peligrosamente porque han sido muchas las situaciones que nos han colocado al borde del abismo. A grandes rasgos, ha sido un ejercicio en el que hemos visto abdicar a un rey y coronarse a otro. Un año que ha sacado a la luz numerosos casos de corrupción, que han forzado el paso por prisión de dirigentes y personajes de la farándula. Un período en el que hemos temido al contagio por el virus del ébola y que ha visto nacer a una nueva fuerza política que está despertando los peores temores del actual bipartidismo. Pero, sobre todo, ha sido un 2014 que, por estos y otros avatares, nos ha dado un baño de humildad a nuestra marca como país. Han sido, por tanto, 365 días en los que nos hemos indignado, asombrado, e incluso ilusionado ante un escenario económico que ha empezado a mostrar leves signos de recuperación. Pero aunque el presidente del Gobierno se haya empeñado en afirmar que España ha pasado de ser el “farolillo rojo” de Europa a encabezar el crecimiento económico en el continente, la realidad nos sigue mostrando que no es oro todo lo que reluce. Así, y en vez de ponerse medallas por el “esfuerzo” realizado en “circunstancias difíciles” gracias a las reformas emprendidas, deberían empezar por reconocer de quién es el verdadero mérito. Porque si alguien ha puesto toda la carne en el asador, ésas han sido las economías familiares y los que tenemos la responsabilidad de levantar la persiana cada día para generar riqueza y empleo con nuestros negocios. Y créanme, no es una tarea fácil porque nadie nos regala nada. Por eso si de algo podemos estar satisfechos los ciudadanos es de haber sobrevivido a estos meses de incertidumbre económica, porque demuestra que con ingenio, voluntad y sentido común se le puede echar un pulso a la difícil coyuntura. Con tal motivo y ahora que encaramos un nuevo año, les pido a nuestros dirigentes que nos dejen a los empresarios seguir haciendo nuestro trabajo, porque somos la solución para salir de este atolladero. También les insto a que no focalicen todos sus esfuerzos en ganar las elecciones y que no se olviden de lanzar medidas eficaces y ágiles para impulsar la economía. Como sugerencia, estaría bien que empezaran a dignificar nuestra labor y que favorecieran, de una vez por todas, el despegue definitivo de nuestra industria en 2015. Otro deseo pasa por pedir que se active una verdadera lucha contra el fraude, una rebaja de los costes laborales y de las cargas impositivas, así como una mayor seguridad legislativa que ampare nuestra labor y más financiación para evitar dejarnos en la ruina. Y, cómo no, que dejen de hacer oídos sordos a las propuestas de organizaciones empresariales que, como Femeval, nos representan porque sin ellas los empresarios individualmente navegaríamos por un mar sin rumbo. Creo que no son excesivas mis peticiones. A cambio las empresas estamos dispuestas a seguir haciendo lo que mejor sabemos. Esto es, continuar poniendo ganas para que los sueños de la regeneración económica se hagan realidad. Por: Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval)
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 5 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 6 RECUPERACIÓN & RECICLAJE ........................................................................................... 7 INFORME ............................................................................................................................................ 8 PRECIOS ...........................................................................................................................................12 MERCADO LABORAL ...............................................................................................................22 3
NACIONAL
A través del proyecto Red Business Angels Industrial de Andalucía
Fedeme presenta una iniciativa para poner en contacto a emprendedores con potenciales inversores a Federación de Empresarios del Metal (Fedeme) ha presentado su nuevo proyecto: Red Baia (Business Angels Industrial de Andalucía), una iniciativa con la que se persigue tejer una red de contactos entre empresas o emprendedores del sector industrial andaluz y potenciales inversores para sus negocios. Durante la presentación, los responsables de la iniciativa resaltaron que se trata del “mejor momento posible” para iniciar un proyecto de estas características “que repercutirá en beneficio de los andaluces y su industria”. También declararon sobre este proyecto que “vamos a ser una boutique de proyectos andaluces donde directivos de grandes empresas e inversores interesados de cualquier parte del mundo van a descubrir el valor de las buenas ideas de negocio dentro del sector industrial”. La red Baia está dirigida a empresas o emprendedores andaluces con interés en ampliar sus negocios o poner en marcha nuevos e innovadores proyectos en el ámbito industrial (defensa, minería, automoción, sector aeroespacial, energético, ferroviario…), encontrando en la red “un espacio en el que ser asesorado de forma integral y conociendo a su vez a posibles inversores potenciales de cualquier parte del mundo”, según apuntaron sus responsables. También encontrarán su espacio en Baia aquellas personas, principalmente directivos o empresarios de grandes empresas, con interés en conocer de primera mano las tendencias industriales de Andalucía e invertir en proyectos andaluces con alto potencial de crecimiento. Asimismo, y sin perder de vista el objetivo principal de poner en contacto a inversores con emprendedores, Baia se encargará de filtrar a los inversores los proyectos que mejor se adapten a su ámbito de actuación, a la vez que asesorará al emprendedor en la tarea de preparar sus planes de negocio para que puedan alcanzar sus propósitos empresariales. En cuanto a los factores que justifican la constitución de una red como Baia en Andalucía, los responsables destacan, entre 4
Foto: 123RF
L
otros, la dificultad para acceder a la financiación bancaria por parte de las empresas del sector industrial de esta región. Operativa de la red
Desde el pasado 30 de septiembre Baia se encuentra en pleno funcionamiento por lo que ya se han recepcionado los primeros proyectos industriales e iniciado los primeros trámites para la captación de inversores. En una primera fase y hasta que Baia disponga de una base de inversores lo suficientemente amplia y diversificada, la red va a contar con las propias empresas asociadas a Fedeme. Los inversores que quieran formar parte de la red tendrán que asociarse y a partir de ese momento, en función de sus intereses y necesidades, empezarán a recibir información sobre los distintos proyectos o ideas de negocio que se incorporen a Baia. En el caso de los proyectos, que podrán ser ingresados directamente desde la propia web de Baia (www.redbaia.com), éstos se someterán a varios filtros antes de su incorporación a la red: un primer filtro técnico donde se llevará a cabo un análisis
La red Baia busca atraer capital de cualquier parte del mundo y revertirlo en empresas andaluzas con proyectos prometedores en el ámbito industrial de la viabilidad básica del proyecto; un segundo filtro que consistirá en un estudio más exhaustivo por parte de un comité de expertos que se constituirá en grupo de trabajo para tal fin y en el que se comprobará el cumplimiento de los siguientes requisitos: rentabilidad a medio-largo plazo, subsector industrial con potencial de crecimiento a medio-largo plazo, potencial de internacionalización, potencial para dar dividendos a medio plazo y capacidad del equipo directivo. Superado este filtro, los proyectos pasarán a una última fase de presentación, donde se darán a conocer en encuentros workshops muy reducidos a aquellos inversores, socios de la red, que por su experiencia e intereses se adecuen más a cada caso.
INTERNACIONAL
Con el objetivo de mejorar la calidad del acero y sus prestaciones
El centro de excelencia de I+D de Gerdau participa en 56 proyectos para mejorar la calidad del acero n el marco de su compromiso con la innovación, el centro de excelencia de Gerdau participó durante 2014 en un total de 56 proyectos de I+D para desarrollar nuevos productos, mejorar la calidad del acero y sus prestaciones. De éstos, aproximadamente el 60% están dedicados al área de proceso (acería y transformación) y el 40% en el área de producto. En total, 50 personas de la compañía trabajan de forma activa y constante en estos proyectos. Según indican desde Gerdau, todas las plantas de la empresa están involucradas y colaboran en la realización de pruebas industriales y suministro de material, así como con instalaciones para la caracterización de resultados y monitorización de datos de proceso, entre otros. La inversión de la empresa en estos 56 proyectos asciende a 5,1 millones de euros. De la totalidad de los proyectos, más de
Foto: Gerdau
E
20 son compartidos con otras empresas del sector y liderados por Gerdau cuatro de ellos, en concreto: el proyecto Namos, proyecto europeo centrado en las nanopartículas de acero; el proyecto Print, un proyecto ETORGAI del Gobierno Vasco cuyo objetivo es el desarrollo de una nueva
plataforma para monitorización y control predictivo inteligente en la industria; el proyecto PMAP, también europeo, está dirigido a mejorar la calidad del acero en el proceso de colada continua; y, por último, el proyecto europeo Incafat para optimizar el acero en aplicaciones de alta exigencia. Asimismo, entre el resto de proyectos de investigación en los que están trabajando, destacan Bainwear e Iptingot, ambos proyectos europeos. El primero estudia la creación de nanoestructuras de acero para soportar mejor el desgaste manteniendo altas características de resistencia al impacto y el segundo, en cambio, busca crear una nueva tecnología de proceso para la fabricación de lingotes con características mejoradas de limpieza mediante la aplicación de técnicas de simulación y monitorización avanzada al proceso de llenado y solidificación.
China tratará de reequilibrar su economía en 2015, según CyC
S
egún un informe de Crédito y Caución, China presenta una situación interna estable, con una administración centrada en crear empleo, desarrollar una red pública de seguridad social y preservar el alto crecimiento económico que ha elevado el PIB per cápita de 847 dólares en 2000 a 7.645 en 2014. En los últimos años, el crecimiento económico de China ha dependido en gran medida de la inversión que, como proporción del PIB, ha aumentado más del 50%, impulsando la expansión del parque de viviendas, la infraestructura local y la capacidad de producción. Junto a una expansión masiva del crédito desde 2008, las inversiones ineficientes han creado una burbuja en el mercado inmobiliario y las empresas y gobiernos locales han alcanzado altos niveles de deuda, apuntan desde CyC. China ha destacado repetidamente que está preparada para aceptar un crecimiento más lento y restaurar el equilibrio, alejándose de una economía basada en la inversión y dependiente de las exportaciones a favor de una economía más orientada a los servicios y basada en el consumo. Del lado de la oferta, quiere generar un mayor crecimiento de la innovación y la productividad a la vez que reduce la inversión antieconómica. Del lado de la demanda, lucha por aumentar los ingresos y el consumo de los hogares para crear un equilibrio más sostenible entre el consumo y la inversión. Sin embargo, el crecimiento económico de China continúa su desaceleración. Para este año, se espera que el PIB aumente un 7,3%, la menor tasa desde 1999, y se prevé que en 2015 caiga hasta el 7%. Aunque China no es inmune a la debilitada
demanda exterior, los principales riesgos para el crecimiento futuro están relacionados con su mercado interno. Además, las vulnerabilidades financieras visibles en los sectores financiero, empresarial e inmobiliario y en las administraciones locales están interconectadas. El reto para las autoridades es, según indican desde Crédito y Caución, la implementación de reformas que reduzcan las vulnerabilidades y reequilibren el crecimiento económico a medio plazo sin ralentizarlo demasiado. Algunos sectores, especialmente el acero, textil, papel, construcción naval, transporte marítimo, carbón y solar, se enfrentan a dificultades, principalmente debido al exceso de capacidad, la presión por el capital de exportación y la falta de crédito. El gobierno central tiene un control ajustado de la actividad económica y financiera del país y su déficit público es pequeño. La deuda pública y externa es muy baja y China cuenta con grandes reservas internacionales. Los ahorros nacionales son altos y se realizan controles de capital para limitar el riesgo de fuga. Todo esto crea un colchón para la economía en caso de cualquier impacto externo o interno. Aunque se espera que la desaceleración prevista del crecimiento económico derive en dificultades de amortización para las empresas más apalancadas y un aumento de los impagos, las autoridades intervendrán si se pone en riesgo la estabilidad financiera. Al mismo tiempo, se espera que continúen tomando medidas para prevenir una brusca desaceleración.
5
NO FÉRREOS
La AEA reclama una solución que no perjudique a la industria
L
a Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) asiste con preocupación a “la deriva que está tomando el asunto de la supresión del concepto de interrumpibilidad de la tarifa eléctrica que afecta a las fábricas de Alcoa”. Como representante de los intereses de las empresas que transforman el aluminio que se fabrica en las instalaciones de Avilés y La Coruña, la AEA muestra en un comunicado su esperanza en que “se alcance una rápida solución que dé estabilidad a un mercado ya, de por sí, convulso”. Para esta organización es “fundamental” que todas las administraciones implicadas, entre las que se encuentran el Ministerio de Industria y los gobiernos de Asturias y Galicia, sigan trabajando junto con los responsables de Alcoa en la búsqueda de una solución. “El objetivo es mantener las plantas en funcionamiento suministrando un producto competitivo y conservar los puestos de trabajo”, aseguran desde la AEA. La Asociación considera que el Ministerio de Industria debe ser consciente de
que el aluminio es un material estratégico y que “sería una desgracia” que se dejase de fabricar en España porque los costes energéticos que se aplican “estuviesen artificialmente por encima de los que están vigentes en los países del entorno”. La fabricación del aluminio es intensiva en energía, subraya la AEA, apuntando que convertir el mineral en metal requiere un aporte de entre 14 y 15 kilovatios/hora por cada kilo obtenido. En opinión de la AEA, el Ministerio de Industria ha implementado un nuevo sistema de subastas que “no convence a los productores y pone en riesgo la viabilidad de unos sectores de vital importancia para nuestra economía”. La AEA cree que “ya tienen suficiente” sus asociados, “que vienen soportando desde hace algunos años en sus fábricas unos costes energéticos superiores a la media europea”, para que ahora “también el excesivo precio de sus materias primas acabe con la ventaja competitiva que los productores españoles habían
Foto: 123RF
El aluminio español, preocupado por la supresión del concepto de interrumpibilidad de la tarifa eléctrica
conseguido a base de tecnología, diseño y productividad”. La AEA anima al Ministerio a diseñar “urgentemente” una solución que no perjudique a esta industria y se brinda para aportar sus conocimientos “para alcanzar, entre todos, un punto de equilibrio”.
Cesco explica los motivos de la caída del precio del cobre y otros commodities
S
egún explican desde el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), la caída del precio del petróleo arrastró a la baja a una gran cantidad de commodities, entre ellos el cobre, después de que el cartel de la Opep decidiera mantener su producción en lugar de disminuirla, como esperaba el mercado. En su opinión, la Opep podría estar estratégicamente buscando forzar una disminución de precios que desaliente el avance de proyectos no convencionales. Otro factor es el fortalecimiento del dólar, ya que los commodities se transan en esta moneda, por lo que se encarecen para todos los países que ven depreciada su moneda respecto a la de EE.UU., afectando su demanda. Sin embargo, es necesario analizar los factores propios de la industria del cobre para explicar por qué es el metal rojo el que exhibe una de las mayores caídas en el complejo de materias primas. Tras un largo período de estancamiento en el crecimiento de la oferta, este año se ha producido el ingreso de tres proyectos sólo en Chile: Ministro Hales (Codelco), Sierra Gorda (KGHM) y Caserones (Lumina Copper), además de varios en Mongolia y en otros países. El cobre, por tanto, es una de las materias primas con un superávit esperado mayor de aquí y hasta el 2016. Sin embargo, desde Cesco
6
aseguran que este período de sobreoferta es excepcional, “pues a partir de 2017 se retornará a un mercado claramente deficitario que se extenderá por no menos de tres años”. Además, la influencia de China se siente cada vez con más fuerza, ya que las caídas de precios han estado explicadas principalmente por transacciones realizadas en este país. Previsiones De cara al futuro, Cesco considera que probablemente los próximos dos años se observe un precio promedio menor o similar al del presente año. Sin embargo, no hay señales explícitas de que la demanda real -no para uso financiero- por cobre en China disminuya, lo que debiera contribuir a establecer un piso en torno a los 6.000 dólares la tonelada (272 c/lb), ya que los consumidores aprovecharán caídas en los precios. Factores como un petróleo más barato y la recuperación de Estados Unidos debieran ayudar en este escenario, añaden. “Una vez que el mercado global del cobre vuelva a un déficit hacia 2017, y con mejores condiciones macroeconómicas en los países desarrollados, volverán a observarse cotizaciones sostenidamente mayores”, según Cesco.
RECUPERACIÓN & RECICLAJE
La CE modifica la Decisión 2000/532/CE
Publicada la nueva Lista Europea de Residuos
D
La nueva Lista Europea de Residuos establece las normas para clasificar los residuos y complementa al reciente Reglamento 1357/2014 Esta decisión contiene las definiciones de metal pesado y de transición, PCB, estabilización, solidificación y parcialmente estabilizado. Además, introduce tres nuevas entradas para mercurio metálico y estabilizado (160307*, 190308*) y lodo rojo de la producción de alúmina (010310*). La nueva Lista Europea de Residuos también hace referencia a las instrucciones para evaluar y clasificar los residuos:
Foto: 123RF
espués de 12 años de su entrada en vigor, el pasado 30 de diciembre se publicó la Decisión de la Comisión Europea (CE) que modifica la Decisión 2000/532/CE sobre la lista europea de residuos. La nueva Lista Europea de Residuos establece las normas para clasificar los residuos y complementa al reciente Reglamento 1357/2014, que sustituye al anexo III de la Directiva 2008/98/CE por el cual se relacionan las características que permiten clasificar a los residuos como peligrosos. La decisión y el reglamento serán aplicables a partir del 1 de junio de 2015.
1. Evaluación de las características de peligrosidad, según lo establecido por el anexo III de la Directiva 2008/98/CE. 2. Clasificación de un residuo como peligroso. Se clasifican como residuos peligrosos los marcados con asterisco en la LER. Aquellos con código espejo serán clasificados en la entrada considerada peligrosa si: - Las sustancias peligrosas le confieren una o varias de las características: HP1 a HP8, HP10 a HP15 (anexo III D98/2008). Para el criterio HP9 “Infeccioso”, se aplicarán criterios nacionales.
- La característica de peligrosidad puede evaluarse según concentración de las sustancias presentes en el residuo (anexo III D98/2008) o mediante ensayo conforme al Reglamento 440/2008. - En el caso de los residuos conteniendo compuestos orgánicos persistentes (PCB, lindano, retardantes de llama bromados, etc.), se aplicarán las concentraciones del anexo IV del Reglamento 850/2004 sobre contaminantes orgánicos persistentes. - Los límites de concentración (anexo III D98/2008) no se aplicarán a las aleaciones de metales puros en forma maciza.
7
Fotos: 123RF
INFORME
La CE publica un estudio para evaluar qué iniciativas hay que tomar a corto y medio plazo
La Unión Europea prepara su transición hacia una economía circular La Comisión Europea (CE) ha publicado recientemente el informe “Scoping study to identify potential circular economy actions, priority sectors, material flows and value chains”. Elaborado por el Policy Studies Institute (PSI), el Institute for European Environmental Policy (IEEP), BIO y el Ecologic Institute, el estudio pretende evaluar el alcance inicial de las posibles prioridades y opciones políticas para apoyar la transición a una economía circular en la UE. El objetivo es crear un marco útil para lanzar iniciativas en este ámbito, con la participación de un amplio abanico de sectores, cadenas de valor y países interesados tanto en la Unión como a nivel internacional. 8
INFORME
diferencia de la economía lineal, el nuevo modelo prevé un profundo cambio sistémico en las cadenas de producción y patrones de consumo. Va más allá de la búsqueda de la prevención y la reducción de residuos para inspirar la innovación tecnológica, organizativa y social entre y dentro de las cadenas de valor. Es importante tener en cuenta que la economía lineal actual incluye algunos aspectos circulares como el reciclaje, el mantenimiento, el compostaje, etc., pero es fundamental una mayor acción para aumentar la circularidad en
A
todos los niveles y aprovechar las oportunidades que están sin explotar. Según el informe “Scoping study to identify potential circular economy actions, priority sectors, material flows and value chains” presentado por la Comisión Europea (CE), una economía circular puede llevarse a cabo con diferentes enfoques, incluyendo factores como el diseño de productos para la durabilidad, desmontaje, restauración y reutilización; reciclaje de material; extracción bioquímica, compostaje y digestión anaeróbica; formas regenerativas/circulares de consumo; y simbiosis industrial, entre otros. Existe una rentabilidad probable en la meta-
morfosis a una economía circular, incluyendo ahorros de costes de material, descenso de la volatilidad de precios, la mejora de la seguridad del suministro, los beneficios potenciales de empleo, así como la reducción del impacto medioambiental. Por ejemplo, el estudio estima que Reino Unido podría generar 50.000 nuevos puestos de trabajo y 12.000 millones de euros de inversión, mientras que en los Países Bajos se han calculado unas ganancias potenciales de 7.300 millones al año en los valores de mercado, lo que lleva a la creación de 54.000 puestos de trabajo y numerosos beneficios ambientales. Estas cifras se consideran
9
INFORME
La circularidad no necesariamente tiene que ocurrir dentro de los límites de un país, sino que debe ser concebida dentro de la UE y en un contexto global una tasación conservadora y prudente, y reflejan el hecho de que ya hay alguna medida de economía circular en Holanda. Sin embargo, como en todos los cambios, habrá ganadores y perdedores. Así, cuantos más bienes sean reutilizados y reparados, se comprarán menos productos nuevos, lo que
10
supone una pérdida de ingresos para algunos fabricantes de productos, transportistas y distribuidores, y oportunidades para los demás (servicio de proveedores, empresas de reciclaje, etc.). Por otra parte, hay que tener en cuenta la dimensión global y amplia de la Unión Europea
(UE), con lo que la circularidad no necesariamente tiene que ocurrir dentro de los límites de un país determinado, sino que debe ser concebida dentro de la UE y en un contexto global. Por ejemplo, ciertos elementos de la cadena de la circularidad, como por ejemplo reformas o refabricación y reutilización, podrían tener lugar fuera de un determinado país o de la UE, siempre que sea factible y apropiado de manera sostenible y responsable. El informe apunta que esto tiene implicaciones importantes en términos de comercio y a nivel gubernamental.
INFORME
Políticas hacia una economía circular
Ya existen una serie de políticas y medidas en la UE, a nivel nacional, regional y local, así como una relación de iniciativas en marcha por parte de actores privados y otros sectores interesados en transitar hacia una economía circular. Dichos esfuerzos están estrechamente relacionados con los debates sobre políticas paralelas. Estos compromisos e iniciativas ofrecen, según indica el estudio, una buena base sobre la que construir y generarán ideas interesan-
tes para fomentar la adopción de nuevas medidas. Sin embargo, si bien son útiles, por sí solos no son suficientes para asegurar el progreso hacia la economía circular en Europa, al dirigirse sólo a ciertas partes de la transformación, centrándose en los distintos sectores, productos o “silos” de política. El estudio revela que la “mudanza” a una economía circular requiere “un cambio sistémico y un enfoque más holístico e integrado”, que tenga en cuenta la gran cantidad de interrelaciones dentro y entre sectores, dentro y a través de las cadenas de valor y entre los diferentes actores. Tal enfoque necesita una combinación de instrumentos y enfoques complementarios que pueden ser adoptados por los actores a diferentes niveles, incluyendo medidas normativas, incentivos económicos, instrumentos financieros, iniciativas para aumentar la sensibilización con respecto a los beneficios que representa una economía circular y soluciones disponibles. Caminos posibles
El objetivo de este informe es proporcionar una primera evaluación de alcance de las posibles opciones para una transición hacia la economía circular a escala europea, identificando una serie de áreas en las que las medidas de la UE podrían centrarse a corto y medio pla-
El estudio revela que la transición hacia una economía circular requiere “un cambio sistémico y un enfoque más holístico e integrado” zo. Estas opciones se pueden agrupar en tres grandes áreas: instrumentos reguladores que incluyen una mejor aplicación y cumplimiento de la legislación vigente relacionada, revisiones de la legislación pertinente, incluidas las que actúan como barreras para una economía circular (por ejemplo, la legislación comunitaria sobre residuos) y las que mejor pueden integrar conceptos circulares (eco-diseño), y nuevas medidas o regulaciones como nuevos objetivos; otros instrumentos y enfoques para apoyar medidas legislativas que incluyen acuerdos voluntarios, incentivos fiscales, incluyendo los impuestos, tasas y gravámenes a nivel nacional o local, información específica y asesoramiento y campañas de sensibilización; por último, el estudio apunta que la inversión pública podría desempeñar un papel útil junto a la financiación privada de las actividades pertinentes para apoyar, por ejemplo, nuevas actividades de I+D+i. 11
PRECIOS Siderúrgicos
Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), teniendo en cuenta la evolución del cuadro de precios, continuamos en situación de mercado plano sin demanda ni objetivos.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Tendencia Noviembre
Perfi les estructurales
77,84
74,73
72,49
73,93
75,41
73,91
Baja
Perfi les comerciales
113,04
109,65
106,36
112,74
115,00
111,55
Estable
Año 2014 Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 2 DE ENERO DE 2015 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10
12
61,10-94,00 65,65-101,00 60,45-93,00 70,85-109,00 70,85-109,00 81,90-126,00 113,75-175,00 72,80-112,00 79,30-122,00 83,85-129,00 104,65-161,00 99,45-153,00
35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15
103,35-159,00 111,15-171,00 126,75-195,00 92,95-143,00 102,70-158,00 100,10-154,00 129,35-199,00 115,05-177,00 193,05-297,00 139,10-214,00 140,40-216,00 153,40-236,00 159,25-245,00 193,05-297,00 184,60-284,00 121,55-187,00 124,15-191,00
50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50
119,60-184,00 137,15-211,00 131,95-203,00 217,10-334,00 161,20-248,00 154,70-238,00 166,40-256,00 148,20-228,00 206,70-318,00 150,15-231,00 165,10-254,00 252,85-389,00 216,45-333,00 235,95-363,00 185,90-286,00 195,00-300,00 291,20-448,00
80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
202,15-311,00 226,20-348,00 198,90-306,00 304,85-469,00 332,15-511,00 278,85-429,00 296,40-456,00 307,45-473,00 328,25-505,00 315,90-486,00 334,10-514,00 354,25-545,00 386,75-595,00
De 2 mm 20x10 20x15
96,20-148,00 108,55-167,00
25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60
108,55-167,00 123,50-190,00 134,55-207,00 113,10-174,00 126,75-195,00 118,95-183,00 148,20-228,00 129,35-199,00 145,60-224,00 159,90-246,00 176,15-271,00 144,30-222,00 147,55-227,00 130,65-201,00 180,05-277,00 151,45-233,00 232,70-358,00 206,70-318,00 183,30-282,00 200,20-308,00 220,35-339,00 241,15-371,00 243,75-375,00 176,15-271,00 199,55-307,00 178,10-274,00 193,05-297,00 173,55-267,00 284,70-438,00 212,55-327,00 217,10-334,00 233,35-359,00 219,70-338,00 265,20-408,00 197,60-304,00 217,10-334,00 326,95-503,00 282,10-434,00 299,00-460,00 267,15-411,00 258,70-398,00 340,60-524,00 323,70-498,00 292,50-450,00 262,60-404,00 358,80-552,00 416,00-640,00 377,00-580,00 395,20-608,00 387,40-596,00 429,65-661,00 404,30-622,00 411,45-633,00 343,85-529,00 369,20-568,00 491,40-756,00 574,60-884,00 489,45-753,00 551,85-849,00
120x80 140x60
638,30-982,00 663,65-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
27,30-42,00 32,50-50,00 33,15-51,00 37,05-57,00 36,40-56,00 39,65-61,00 39,65-61,00 44,20-68,00 48,10-74,00 48,10-74,00 51,35-79,00 57,20-88,00 68,25-105,00 70,85-109,00 70,85-109,00 76,05-117,00 82,55-127,00 94,90-146,00 96,20-148,00 111,15-171,00 119,60-184,00 111,15-171,00 133,25-205,00 139,10-214,00 153,40-236,00 167,70-258,00 182,00-280,00 203,45-313,00 221,00-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42
49,40-76,00 55,09-86,00 57,85-89,00 57,20-88,00 66,30-102,00 56,55-87,00 74,75-115,00 65,65-101,00 66,95-103,00 60,45-93,00 72,80-112,00 75,40-116,00 109,85-169,00 99,45-153,00 119,60-184,00 91,00-140,00 103,35-159,00 115,70-178,00 123,50-190,00 118,95-183,00 135,85-209,00
43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
169,65-261,00 146,25-225,00 152,75-235,00 146,90-226,00 207,35-319,00 209,30-322,00 235,95-363,00 191,10-294,00 260,65-401,00 269,75-415,00 267,80-412,00 306,15-471,00 314,60-484,00 304,85-469,00 308,10-474,00 362,70-558,00 366,60-564,00 371,15-571,00 423,80-652,00 446,55-687,00 501,15-771,00 523,90-806,00 537,55-827,00 566,80-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95
81,25-125,00 84,50-130,00 89,70-138,00 89,05-137,00 86,45-133,00 105,95-163,00 100,10-154,00 139,75-215,00 136,50-210,00 116,35-179,00 133,90-206,00 143,00-220,00 172,90-266,00 156,00-240,00 174,85-269,00 220,35-339,00 193,05-297,00 201,50-310,00 194,35-299,00 267,80-412,00 272,35-419,00 299,65-461,00 249,60-384,00 331,50-510,00 360,75-555,00 339,30-522,00 384,80-592,00 395,20-608,00 350,35-539,00 371,15-571,00 438,75-675,00 425,75-655,00 506,35-779,00
100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
463,45-713,00 606,45-933,00 634,40-976,00 671,45-1.033,00 674,05-1.037,00 757,25-1.165,00 769,60-1.184,00 820,30-1.262,00 851,50-1.310,00 982,80-1.512,00 1.038,70-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
52,00-80,00 61,10-94,00 63,05-97,00 66,95-103,00 65,65-101,00 84,50-130,00 68,90-106,00 111,15-171,00 83,20-128,00 142,35-219,00 99,45-153,00 166,40-256,00 118,95-183,00 130,65-201,00 176,15-271,00 182,65-281,00 239,20-368,00 225,55-347,00 331,50-510,00 399,10-614,00 406,25-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
89,05-137,00 99,45-153,00 111,15-171,00 97,50-150,00 137,80-212,00 116,35-179,00 178,10-274,00 130,65-201,00 209,30-322,00 162,50-250,00 171,60-264,00 229,45-353,00 224,25-345,00 333,45-513,00 286,65-441,00 334,10-514,00 499,20-768,00 456,95-703,00 557,05-857,00 581,75-895,00
13
PRECIOS Chatarras El fortalecimiento del cambio euro/dólar propicia el mantenimiento del precio de las chatarras férricas durante la segunda quincena de enero, aunque el mercado “amenaza” con nuevos descensos de cara al próximo período. El mercado de metales no férreos acumula un nuevo descenso generalizado en la segunda parte del mes. Los aluminios registran una caída media
de 20-40 €/T, mientras que los cobres y derivados protagonizan un descenso mucho más acusado en este período, de entre 50 y 100 €/T. El precio de los inoxidables también cae en la segunda quincena de enero. Los 18/8 y la viruta 18/8 acumulan así otro descenso de 10 €/T, mientras que los ferríticos no varían.
No férreos El precio del cobre elec trolítico (90 días) baja hasta los 6,95 €/Kg. El precio del selenio sube hasta los 72,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) asciende hasta los 2,34 €/Kg. El precio del estaño (75 días) cae hasta los 17,95 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El ferroníquel y electrolí ti co crecen hasta los 14,50 €/Kg; las bolas hasta los 15,10 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 20,00 €/Kg, mientras que los cá todos se mantienen en los 14,00 €/Kg. El precio del cobalto se incrementa hasta los 30,50 €/Kg.
31-12-14
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Última Semana
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
- 444
Cobre
---
6,39
Aluminio
- 65
Latón 63/37
---
5,06
Zinc
- 84
Latón 67/33
---
5,21
Plomo
- 52,5
Latón 70/30
---
5,31
Níquel
- 155
Latón 85/15
---
5,85
Estaño
+ 55
Bronce 94/6
---
7,24
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones Ferrotungsteno
+ 0,75
▼
Ferrocromo
+ 0,05
▼
Ferrovanadio
+ 0,50
▼
Ca Si Zr
+ 0,10
▼
Se mantiene
=
Fe Si Cr
+ 0,20
▼
Ce Mischmetal
+ 0,50
▼
Ferroazufre
+ 0,10
▼
En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferromolibdeno
14
▼
▼
▼
▼
▼
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
19-01-2015
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
130
130
130
130
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos Estructurales
110
110
110
110
Fragmentada
120
120
120
120
Primeras
90
90
90
90
Virutas
85
85
85
85
Chapajos
55
55
55
55
Fundidos
110
110
110
110
Botes fragment.
55
55
55
55
Inferiores
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T
220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120
170 160 150 140 130 160 140
140 150 150 140 140
A
M
J
J
A
100
100
100
120
130
S
O
N
100
110
100 90
120 M
100 110 110
110
140 150
F
120
120
80 D
E
F
M
A
M
2014
J
J
A
S
O
Tasa media mensual
Tasa media mensual €/T
130 120 110 100
85
90 70
65
75
75
65
65
65 75
55
60 45
50
45
40 F
M
A
M
J
J 2014
E
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
65
D
2014
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
80
N
90
80
80
A
S
O
N
D
E
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
55 50
50
45
25
F
25
35
45
35 40
30 30
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2014
15
PRECIOS Chatarras
La segunda quincena de enero está marcada por un nuevo descenso generalizado en el mercado de metales no férreos, con caídas en aluminios y cobres y derivados. También descienden nuevamente los inoxidables (18/8 y viruta 18/8), excepto los ferríticos que no modifican su precio.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
€/T
Recortes
940
Perfiles
1.160
Cacharro
750
Cárter
980
Viruta
900
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
19 de enero de 2015
Tasa media mensual
€/T
1.100
1.300
1.050
1.250
1.000
1.000
1.000
1.250
1.210
1.220
1.200 1.030
950 900 850 730
800
780
1.160
1.150
1.170
1.100 1.050
870
740
750
950
900
760
940
920 980
1.000
810
1.070 1.010
930
950
700
1.100
960
900 F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
2014
J
A
S
O
N
D
E
2014
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.100
Tasa media mensual €/T
1.040 1.050 1.0501.050
1.050 1.000 950
830 860
900
870
910 930 930
900
850 800
800
750
750
700
700
650
650
600
940
940
950 900
830
850
1.000 980
700 700
910
860
750 760
950
830 790
600 F
16
M
A
M
J
J 2014
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J 2014
A
S
O
N
D
E
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
19 de enero de 2015
€/T
Cobre 1ª
4.520
Cobre revuelto
4.120
Bronce
3.820
Latón corriente
2.800
Latón 70/30
3.420
Viruta Latón
2.960
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
970
Baterías
520
Zinc
1.120
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual
€/T 1.400
6.500
1.130 1.100 1.120 1.110 1.120
1.200
6.000
990
1.000
5.500 4.730
5.000
4.350 4.310
4.500
4.680 4.740
4.430
4.630
4.650
200
3.500
0 A
M
J
J
A
1.020 870
400
4.000
M
820
600
4.520
4.650
F
820 800
800
4.820
4.380
820
S
O
N
D
F
E
M
A
M
J
2014
J
A
S
O
N
D
E
2014
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/T
18/8
1.100
Ferríticos
280
Viruta 18/8
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
1.000
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
19 de enero de 2015
400
Tasa media mensual
€/T 1.750
350
290 290 300 300
300 300 300 300 290
300
1.500 280 280
280
1.250
250
1.000
200
750
150
500
100
250 F
M
A
M
J
J 2014
A
S
O
N
D
E
1.110 1.110 1.140 1.100 1.080 1.000 780
950
860
1.020
1.000
920
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2014
17
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
33,50
€/Kg
Ferrosilicio 45%
1,23-1,28
75%
1,18-1,23
45 40 35 30 25 20 15
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,24-1,29
1% máx. C
1,29-1,34
0,5% máx. C
1,34-1,39
75% Mn
0,88-0,95
Ferrocromo 0,05% max. C
4,05
6/8% C
2,10
Siliciuro de calcio
2,30
Ferroaluminio: 35%
0,90
Ferromolibdeno
33,30
F
35,80 36,00 35,50 34,25
35,50
M
A
3,66
F
3,71 3,72 3,62
M
A
Óxido Mo
19,50
Ferrotitanio: 70%
5,95
Ferrofósforo
Ferrovanadio
22,00
€/Kg
Ferroniobio
34,00
0,88-0,95
Superafinado
1,35-1,40
Ferrofósforo
0,90
Ca-Si-Ba
5,80
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
0,85
F
0,85
M
4,90
Fe-Si-Mg
4,85
Óxido Mo
Ce Mischmetal
19,00
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,90 1,50
Ca-Si-Zr
5,90
J
A
28 27 26 25 24 23 22 21 18,25 17,75 20 19 18 17 F
M
3,70
O
N
32,15 33,50
D
E
J
Tasa media mensual
J 2014
A
S
3,92
3,87
3,75
3,75
O
N
3,97
D
4,05
E
Tasa media mensual
0,85 0,85
A
M
0,85 0,85
0,85
J
J
A
0,90
0,85 0,85 0,85 0,87
S
O
N
D
E
M
Tasa media mensual 27,50 23,75
23,50
24,50
20,50 19,00
19,20 19,50
19,00
A
M
J
J 2014
18
S
32,00
2014
Fe B 18/20
Ferroazufre
J
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
21,50
Standard
M
33,00 33,00
2014
65/70% Mo
Ferrosilicomanganeso
Tasa media mensual
A
S
O
N
D
E
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
14,50
Electrolítico
14,50
Bolas (INCO)
15,10
Ni - Mg, 1M
20,00
Cátodos 4x4
14,00
Tasa media mensual
€/Kg 19 18 17 16 15 14 13 12 11
16,00 14,70 15,00
11,65
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
14,95 13,85
12,50
13,40
13,95 14,50
13,00
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2014
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
Cobre (Electrolítico) 10
6,95
9
ESTAÑO (75 días) 99,9%
8
17,95
7
ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%
2,34
G.O.B.
2,34
30,50 8,00
MAGNESIO Lingote
F
2,45
2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8
M
J
6,70
6,50
M
A
J
6,60
6,85
6,90
6,95
A
S
O
N
D
E
2,10
Pequeñas pletinas de hierro
1,50
BISMUTO 24,50
Tasa media mensual
2,12
2,32 2,30
2,30
2,25
2,25
2,30
2,34
2,02 2,02 2,06
F
Metal
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2014
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25
SELENIO Metal
6,40
€/Kg
MANGANESO
Lingote
6,20
Zinc (Electrolítico) 11,00
CROMO Metal
6,00
1,75
COBALTO 99,50%
6,25
2014
ANTIMONIO 99,65%
6,70
6
PLOMO (dulce 99,9%) Lingote
Tasa media mensual
€/Kg
72,00
SILICIO-metal
3,00 2,75 2,50
98,5% Si
2,50
2,25
Telurio (Sticks)
24,00
2,00
Cadmio (Sticks)
7,50
2,06 2,30
2,30 2,35
2,28 2,28
2,36
2,50
2,42
2,08 2,08
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2014
19
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 15 DE ENERO DE 2015).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4
4,579 4,641 6,477 2,593
0,5
4,463 4,524 6,178 2,460
0,6
4,347 4,404 6,010 2,353
0,7
4,294 4,349 5,937 2,314
0,8
4,152 4,204 5,792 2,178
1,0
4,047 4,098 5,677 2,067
1,2
4,030 4,081 5,655 2,053
1,5
3,996 4,048 5,611 2,027
2,0
3,980
--
5,589 2,014
3,0
3,963
--
5,567 2,001
4,0 3,963 - - 5,567 - Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50
3,66 3,57 3,66 3,91 4,26
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50
6,21 5,31 5,41 5,73 6,01
Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
20
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6x4 1 3,509 4,692 8x6 1 4,201 5,790 10x8 1 4,890 6,889 12x10 1 5,922 8,359 13x10 1,5 9,439 13,276 14x12 1 6,308 9,124 15x12 1,5 9,869 14,263 16x14 1 6,983 10,206 16x13 1,5 9,922 14,578 18x16 1 7,619 11,248 18x15 1,5 10,951 16,219 20x18 1 7,977 11,981 20x17 1,5 11,448 17,276 22x20 1 8,942 13,378 22x19 1,5 12,890 19,368 23x20 1,5 13,846 20,673 25x23 1 9,831 14,867 25x22 1,5 13,849 21,190 26x23 1,5 14,747 22,660 28x25 1,5 16,201 24,533 28x26 1 11,163 16,835 30x28 1 11,541 17,594 30x27 1,5 16,703 25,597 32x29 1,5 17,244 26,705 33x30 1,5 17,430 27,168 35x32 1,5 19,220 29,657 38x35 1,5 20,997 32,378 40x38 1 15,453 23,587 40x37 1,5 22,087 34,057 43x40 1,5 22,712 35,514 50,8x47,8 1,5 27,959 43,260 53x50 1,5 28,703 44,638 63x60 1,5 34,698 53,895 73x70 1,5 33,794 61,711 76,1x73 1,5 39,547 62,441 84x80 2 45,305 89,673 104x100 2 70,346 116,457 129x125 2 87,956 145,810 154x150 2 105,270 174,511 204x200 2 139,898 231,914 254x250 2 194,593 306,857
304x300 2 268,837 422,095 355,6x350 2,5 410,349 585,905 406x400 3 487,616 838,286 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,836 6,446 25x 25 x3 4,800 6,411 30 x 30 x3 4,533 6,148 35 x 35x 3 4,533 6,418 40 x 40x 4 4,178 5,797 50 x 50x 5 4,178 5,797 60 x 60 x 6 4,178 5,797 70 x 70 x 7 4,178 5,797 80 x 80 x 8 4,178 5,797 100 x 100 x 10 4,320 5,779 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00
€/m AISI 304 316L 7,653 9,588 6,876 8,811 5,865 7,801 5,008 6,830 4,826 6,647 4,610 6,284 4,326 6,019 4,469 6,158 4,655 6,624 4,798 6,803
AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 7,847 14,443 3,00 - 3,99 7,070 13,537 4,00 - 4,99 6,060 11,959 5,00 - 5,99 5,191 11,345 6,00 - 6,99 5,008 11,126 7,00 - 22,50 4,758 10,956 22,51- 90,00 4,477 10,527 90,01 - 110,00 4,619 10,698 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.
15-01-2015
$/T
Chatarra fragmentada
322
Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)
327
Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)
317
Chatarra fragmentada
Tasa media mensual
$/T 400 380 360 340 320 300 280
382
371
375
375
375
Mercado internacional del Mediterráneo
375
376 360 322
316 312
F
M
A
M
J
J A 2014
S
O
Chatarra Bonus o HMS 1 384
371
380
380
380
D
381
380
M
A
M
J
J A 2014
S
La entrada de año continúa siendo una época de bajo nivel de consumo. En estas primeras semanas, las compras internacionales de chatarra han tenido un volumen insignificante. Por su parte, los precios se han mantenido estables en el inicio de 2015, asumiendo el incremento de 10 $/T de la última quincena de diciembre.
Chatarra HMS 1/2 80/20
O
N
317
D
400 380 360 340 320 300 280
327
372
F
E
LONDRES
13-1-2015 Contado: Cobre Aluminio
$/T C. V. 5.915,0-5.914,0 1.766,5-1.766,0
Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
2.083,0-2.082,0 1.800,5-1.800,0 14.780,0-14.775,0 19.555,0-19.550,0 5.840,0-5.835,0 1.783,0-1.782,0 2.094,0-2.093,0 1.819,0-1.817,0
370
370 370
370
372 356
361
M
2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ACERO AL CARBONO
Tasa media mensual
$/T
365
321
F
E
Tasa media mensual
$/T 400 380 360 340 320 300 280
N
Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales.
Níquel Estaño
311
A
M
J
J A 2014
O
N
D
E
2013
14.855,0-14.850,0 19.600,0-19.595,0
METALES PRECIOSOS
Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
625,78 40,77 26,64
LONDRES (PM Fixing)
13-1-2015 Oro ($./onza) 50Plata ($./onza)
MADRID
13-1-2015 Oro manuf. (€./gr)
S
317
307
1.231,50 17,00
37,81
21
PRECIOS
Mercado laboral Contratos por perfil ocupacional TOTAL NOVIEMBRE 2014
MENSUAL
ANUAL
Herreros y Forjadores
476
-4,99%
25,59%
Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines
51
-12,07%
24,39%
1.116
-4,21%
43,63%
Ingenieros Mecánicos
159
12,77%
33,61%
Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines
31
-11,43%
10,71%
Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción
579
-1,19%
19,63%
Ingenieros Técnicos Mecánicos
118
-17,48%
32,58%
1.798
-10,1%
18,29%
Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras
58
-61,33%
-46,3%
Moldeadores y Macheros
39
-55,68%
-20,41%
Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos
253
-1,94%
30,41%
Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales
294
-8,98%
18,55%
Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales
2.930
-7,31%
47,68%
Peones de las Industrias Manufactureras
81.141
-19,09%
14,87%
Soldadores y Oxicortadores
3.585
-16,61%
10,04%
297
-25,56%
43,48%
Ingenieros Industriales y de Producción
Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos
Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales
Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal
22
VARIACIÓN
� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����
����
� ���
��
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
���
����
������
�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �
� ��� ��� ��� ���� � � �
���
�
���
���
���
���
���
���� ��� ��������������
er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �
������
���
� ��
���
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
�
� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������
��
��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���
���
�� ����
�
� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���
������
���������
� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����
�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����
�������������������������������������
� �������������������� �
�
�
�
�
������������������������
������������ �������������
����
����
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ������������������������������������ ���������������������
����������������������
��������� ������������
��������������
����������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������
GENERANDO NERANDO IMAGEN IMAGEN DAF
Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.
Subaru
Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.
Top Truck
La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.
DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales durante 2013. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.
SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000