www.metalesymetalurgia.com
BOLETÍN QUINCENAL
@metalesymetalur
Año LI - Del 1 al 15 de Febrero de 2015
Nº 2.152
La patronal apunta que el futuro debe ser el reciclaje 2.0
FER reclama más transparencia en la LO MÁS IMPORTANTE financiación del reciclaje de RAEE DEL SECTOR
La patronal vizcaína del metal advierte del estancamiento del sector. › pág. 4 La producción mundial de acero aumentó un 1,2% en 2014, según Worldsteel. › pág. 5
Foto: 123RF
Andalucía cuenta con un nuevo Convenio Marco para la recogida de RAEE. › pág. 7
En España se generan una media de 16 Kg de RAEE por habitante al año, de los que la legislación sobre estos residuos obliga a recoger 4 Kg por habitante al año. Estos objetivos se irán incrementando en los próximos años, de forma que en el año 2019 deberá gestionarse cada año el 65% de la media de aparatos introducidos en el mercado en los tres años precedentes. Desde la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), la asociación de reciclaje y tratamiento de estos residuos, indica que “es necesaria una adecuada financiación del sistema de reciclado”. En opinión de la patronal del reciclaje, “las cantidades recaudadas a cada uno de los consumidores deben acabar en la red recogida y gestores autorizados para el tratamiento de los mismos. Y para ello hace falta una mayor transparencia”. La realidad es que los productores recaudan un importe pero no se sabe cuánto y si se ha destinado de forma íntegra a una entidad para el tratamiento. Éste y otros asuntos trascendentes es lo que la patronal del reciclaje ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente que se
incluya en la nueva legislación de gestión de estos residuos. “Lo relacionado es fundamental, ya que nuestros equipos obsoletos pueden contener sustancias que afecten al medio ambiente como aceites u otras sustancias peligrosas. Es necesario retirar estos elementos y gestionarlos conforme a lo que marca la ley”, apuntan desde la FER. En los aparatos electrónicos encontramos cobre, aluminio, plástico y hasta metales preciosos, “materiales éstos muy necesarios para nuestra industria”, añaden. Por ejemplo, de 50.000 móviles (cerca de 3,5 toneladas de estos aparatos sin batería), se pueden obtener aproximadamente unos 350 Kg de cobre, unos 400 gramos de paladio, unos 10 Kg de plata ó 1 Kg de oro. “Los residuos de hoy son los recursos del mañana. Reciclando evitamos emisiones de CO2 y la dependencia de materias primas de otros países. Gracias al trabajo de todos, aquel móvil ‘ladrillo’ resucitará en el último smartphone. A medida que evolucionan las nuevas tecnologías también evoluciona el reciclaje. Es el reciclaje 2.0”, aseguran desde la FER. > Ver pág. 6
Fece y Ecolec renuevan su colaboración para impulsar y fomentar la gestión de RAEE. ›
pág. 7
LOS PRECIOS El precio del zinc electrolítico registra un precio medio de 2,40 dólares/tonelada en la primera quincena de febrero, registrando así un nuevo incremento respecto al período anterior. › Pág. 19
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2014-2015
€/Kg 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses
M
A
M
J
J A 2014
S
O
N
D
E
F