Metales & Metalurgia nº 2153

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año LI - Del 16 al 28 de Febrero de 2015

Nº 2.153

Especial Maquinaria y Equipamiento para Recuperación y Reciclaje de Metales

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El Gobierno vasco y SPRI incentivan la adquisición de nueva maquinaria industrial. › pág. 4 El proyecto AlTiTUD trabaja en el proceso de aleaciones no ferrosas mediante tecnología EBM. › pág. 4 Primera condena de la justicia española por gestión ilegal de residuos electrónicos. › pág. 6 El volumen de residuos reciclados alcanzará los 18 millones de toneladas en 2015. › pág. 7

LOS PRECIOS

Foto: 123RF

El precio del ferroníquel registra en la segunda parte del mes de febrero un precio de 14,50 euros/kilo, manteniendo niveles estables en las últimas semanas.

Las empresas de maquinaria y equipamiento para la recuperación y reciclaje de chatarra y otros metales han dejado atrás un período complicado para el sector y, ahora, se muestran optimistas ante la entrada de nuevos pedidos con previsiones de crecimiento, aunque moderado, en ámbitos como la optimización de plantas y la renovación de equipos por parte de los recicladores. Desde el sector de maquinaria y equipamiento para la recuperación y reciclaje de chatarra y otros metales aseguran que “lo peor ya ha pasado”. Sin embargo, la realidad muestra un mercado estancado debido a la falta de financiación por parte de las entidades financieras y la ausencia de materia prima (chatarra).

En cualquier caso, las empresas se encuentran ante un panorama en el que los recicladores buscan ampliar su cartera de clientes, ajustar precios, mover su stock y ganar competitividad en el mercado. Para ello, el sector se esfuerza en ofrecerles soluciones que les permitan modernizar sus procesos productos con tecnologías de vanguardia. Para este 2015, la recuperación y el reciclaje de chatarra presenta un horizonte positivo. En general, las empresas del sector han percibido un ligero crecimiento en los últimos meses, por lo que las previsiones son positivas.

› Pág. 19

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2014-2015

€/Kg. 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 Meses M

A

M

J

J 2014

> Ver pág. 8

A

S

O

N

D

E

F


7

Sectores profesionales

26

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Automática e Instrumentación • CQ Radio Amateur • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje • TodoTransporte

DISTRIBUCIÓN

INDUSTRIA

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Área negocio Servicios audiovisuales

www.tecnipublicaciones.com/television

Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com

SANITARIO

Buscador de empresas www.guiasgtp.com

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional

Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.

www.grupotecnipublicaciones.com

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


TRIBUNA Los políticos olímpicos DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Samuel Orea › samuel.orea@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (21 Boletines+1 Monográfico) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (21 Boletines+1 Monográfico pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (21 Boletines+1 Monográfico+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com

OFICINAS

na de las características que tienen los Juegos Olímpicos es que, cada cuatro años, inexorablemente, llueva o truene, entran en nuestras vidas inundándolo todo. Lo mismo nos sucede a los empresarios valencianos que, cada cuatro años y como ocurrió en la película “Bienvenido Mr. Marshall”, esperamos en nuestras tierras, como aves migratorias, el paso de los ejércitos de salvación, encarnados en forma de partidos políticos que vienen, de un plumazo, a solventarnos todos los problemas que hemos padecido durante el último cuatrienio. Y aquí estamos frente a un año 2015 que se presenta con una apretada agenda marcada por cuatro procesos electorales cruciales: las elecciones andaluzas en marzo, autonómicas y municipales en mayo, las catalanas para septiembre y unas elecciones generales que se prevén, en principio, para finales del ejercicio. Unas elecciones a la vista en las que el bipartidismo parece estar amenazado tanto por los casos de corrupción que han salpicado a unos y a otros como por la irrupción de un nuevo partido político que está desbaratando todas las encuestas. Por eso, y ante el posible huracán que se avecina, las diferentes formaciones políticas han empezado a mover ficha (…). Para los políticos somos una pieza clave para las elecciones, pero se olvidan de nosotros para las inversiones. Por eso, les pedimos que no vengan únicamente a hacerse la foto y a llenar los aforos con promesas de ejercicios de transparencia en la Administración, porque eso ya lo damos por supuesto. Las empresas, sobre todo las más pequeñas -que somos la gran mayoría-, estamos dispuestas a escuchar siempre y cuando nos hablen de lo que realmente nos interesa. Y lo que ahora nos urge saber es ¿qué medidas tienen previstas para solucionar nuestros problemas financieros por la falta de créditos adecuados?; ¿qué actuaciones van a acometer para quitarnos la soga de la presión fiscal?; ¿cuáles son las alternativas de financiación que prevén para nuestra Comunidad?; ¿cómo se plantea el futuro del Plan Nacional de Formación?; ¿qué horizonte energético nos espera?; o ¿qué actuaciones contemplan en sus programas para dar un impulso a nuestra industria que, a día de hoy, no se siente respaldada por las políticas económicas? Estas son sólo algunas de las cuestiones que nos quitan el sueño. Aunque también nos desvela pensar que las citas electorales que se aproximan paralicen la gestión administrativa, en un momento en el que la recuperación económica parece empezar a asomar tímidamente la cabeza. Las empresas, los trabajadores, las organizaciones empresariales como Femeval, la sociedad en general necesitamos volver a ilusionarnos y recuperar la confianza. Sólo pedimos agilidad, dinamismo y respuestas rápidas del sector público. Pero, sobre todo, madurez para que los representantes de los distintos partidos, una vez superados los comicios electorales, alcancen acuerdos que favorezcan la gobernabilidad por encima de sus intereses partidistas. En Femeval nos encontrarán trabajando día a día y defendiendo a nuestras empresas y nuestra tierra, para que el final de esta película sea diferente al de la de Berlanga.

U

Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55

Por: Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana

Avda. Josep Tarradellas, 8, Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 • Fax: 93 454 50 50

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

Imprime: VA Impresores Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 5 RECUPERACIÓN & RECICLAJE ........................................................................................... 6 ESPECIAL MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO PARA R&R ................................... 8 PRECIOS ...........................................................................................................................................12 MERCADO LABORAL ...............................................................................................................22 3


NACIONAL

A través de un Programa Renove dotado de 9 millones de euros

El Gobierno vasco y SPRI incentivan la adquisición de nueva maquinaria industrial

E

l departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI) han puesto en marcha el Programa Renove de Maquinaria Industrial 2015, dotado de 9 millones de euros de presupuesto y con el que ambas instituciones pretenden, al igual que se hizo el pasado año, incentivar la adquisición de nueva maquinaria por parte de las pymes de Euskadi. El principal objetivo del Programa Renove de Maquinaria Industrial 2015 es contribuir a la competitividad de la empresa vasca mediante la modernización de equipamientos productivos de las empresas industriales, su adecuación a las normas de seguridad y salud laboral, de manera que mediante la adquisición de maquinaria nueva se contribuya a la mejora de la productividad de las empresas y, por ende, a mejorar la competitividad del conjunto del tejido empresarial de Euskadi.

El destinatario principal de este programa lo compone el conjunto de pymes que necesiten renovar su maquinaria y procedan a la renovación y modernización de la misma

Según indican desde SPRI, durante el ejercicio 2014 un total de 420 empresas apostaron por renovar 489 máquinas, lo que supuso una inversión inducida de 107,7 millones de euros, un 70% más de lo previsto. Los interesados pueden acceder a las mismas a través de la web www.spri.eus. Dirigido a pymes de Euskadi

El destinatario principal de este programa lo compone el conjunto de pymes que necesiten renovar su maquinaria y procedan a la renovación y modernización de la misma. Así, podrán acceder a las ayudas contempladas en el presente Programa las pymes de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Es decir, aquellas que empleen a menos de 250 trabajadores/as y que su volumen de negocio anual no supere los 50 millones de

euros, o bien que su balance general anual no rebase los 43 millones de euros. La maquinaria nueva deberá tener un importe de compra mínimo de 70.000 euros (IVA excluido) y, según el Programa Renove, se subvencionará el 15% del gasto acreditado en concepto de adquisición, hasta un máximo de 70.000 euros de subvención por cada máquina adquirida y de 100.000 euros como máximo por empresa (en caso de subvencionarse más de una adquisición). En cuanto al tipo de maquinaria subvencionable, ésta debe estar destinada al envasado y embalaje de productos y materiales, al ensamblaje de componentes, a la transformación de materia prima y productos semielaborados, y a la manipulación automática en los procesos productivos de la explotación económica de la empresa.

El proyecto AlTiTUD trabaja en el proceso de aleaciones no ferrosas mediante tecnología EBM

E

l Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme) ha conseguido, a través del proyecto AlTiTUD, procesar aleaciones no ferrosas mediante tecnología aditiva por haz de electrones (EBM), consiguiendo piezas de distintas geometrías, con buenas propiedades físicas, según indican sus responsables. Asimismo, añaden que los resultados de los trabajos realizados “permiten considerar un rango más amplio de materiales procesables con dicha tecnología, que podrían usarse para la

4

fabricación de piezas destinadas a sectores tan exigentes como el aeronáutico o aerospacial”. Tecnología EBM La tecnología EBM utiliza un haz de electrones con el que funde polvo de material metálico y fabrica geometrías en tres dimensiones, superponiendo, una tras otra, capas de material. Inicialmente, esta tecnología se desarrolló empleando metales ferrosos o base hierro, como aceros para herramientas y aceros de

baja aleación. Posteriormente, continuó su evolución procesando titanio y sus aleaciones (Ti CP grado 2, Ti6Al4V, Ti6Al4V ELI) para aplicaciones en el sector biomédico, especialmente en la fabricación de implantes ortopédicos. Gracias al proyecto AlTiTUD, Aimme ha experimentado con materiales alternativos a los ya usados hasta el momento, lo que ha permitido “un salto cualitativo y cuantitativo en el desarrollo de esta tecnología”, aseguran desde el Instituto Tecnológico.


INTERNACIONAL

El Ebitda de la compañía aumenta un 41% en términos interanuales

ArcelorMittal Europa registra un resultado de explotación de 122 millones de euros en el cuarto trimestre de 2014

L

a compañía ArcelorMittal registró en Europa un resultado de explotación de 122 millones de euros en el último trimestre de 2014, frente a los 396 millones de euros de pérdidas del mismo período de 2013. Tras recoger estos últimos datos, ArcelorMittal Europa obtuvo un resultado de explotación positivo en los cuatro trimestres del ejercicio 2014. Desde la compañía indican que “los resultados del segmento reflejan las mejoras derivadas de las medidas de optimización de costes, la disminución de los costes de aprovisionamiento y un incremento de los márgenes debido a la mejora de las condiciones en los mercados del acero y a una mayor orientación hacia productos nuevos y más especializados”. Por su parte, el Ebitda del segmento aumentó un 12,4% en el cuarto trimestre

Desde ArcelorMittal Europa prevén un crecimiento de la demanda de acero de entre un 1,5% y un 2,5% para el ejercicio 2015

de 2014, situándose en 443 millones de euros, frente a los 394 millones de euros en el trimestre anterior. Asimismo, el Ebitda generado en el último trimestre del año supone un incremento del 46,7% respecto al obtenido en el mismo período de 2013. En el conjunto del ejercicio el Ebitda ascendió a 1.730 millones de euros, frente a los 1.227 millones de euros en 2013. En cuanto al volumen de expediciones de productos siderúrgicos en el cuarto trimestre de 2014, éste se situó en 9,6 millones de toneladas, lo que representa una contracción del 2,2% respecto al trimestre anterior. Según apuntan desde ArcelorMittal, esta variación se debe a los problemas operativos registrados en ciertas plantas y a un descenso de los volúmenes de exportación en el trimestre. En términos interanuales, el volumen de expediciones se incrementó en el cuarto trimestre, impulsado por el crecimiento de la demanda en el mercado interior. La cifra de negocio del segmento ArcelorMittal Europa registró un descenso del 1,3% el último trimestre de 2014, situándose en 7.200 millones de euros, frente a los 7.300

millones de euros registrados en el tercer trimestre. Esta variación obedece fundamentalmente a la contracción de los volúmenes de expediciones, según la compañía. En relación a estos resultados, Aditya Mittal, CEO de ArcelorMittal Europa, ha afirmado que “estos datos arrojan, por cuarto trimestre consecutivo, un resultado positivo generado por ArcelorMittal Europa, así como un incremento de su cifra de Ebitda del 41% en términos interanuales. Este crecimiento del Ebitda refleja el aumento de los márgenes obtenidos en la comercialización de los productos siderúrgicos, logrados gracias al descenso de los costes, fruto de nuestras medidas de optimización de costes, y a la mejora de la coyuntura de mercado”. Para el ejercicio 2015, sus previsiones contemplan un crecimiento de la demanda de acero de entre un 1,5% y un 2,5% en Europa, “en un contexto en el que los efectos de la debilidad del euro y de los bajos precios del petróleo contribuyen a impulsar los niveles de confianza en la Eurozona”, según Mittal.

La producción de laminados en América Latina cayó un 1% hasta octubre de 2014

L

as cifras correspondientes a los diez primeros meses de 2014 continúan mostrando un mercado del acero latinoamericano sin signos de crecimiento, reflejando la desaceleración económica mundial y regional, según la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero). La producción regional de acero crudo se mantuvo similar al mismo período de 2013, mientras que la de laminados disminuyó un 1%. Por su parte, el consumo creció un 1%, siendo abastecido en forma creciente con importaciones. En los primeros diez meses de 2014, América Latina y el Caribe produjeron 55,1 millones de toneladas de acero crudo, un volumen similar al registrado de enero a octubre de 2013. Brasil representó 52% del total regional, con 28,6 millones de toneladas, aunque mostró una leve caída interanual del 1%. Los países que, en términos porcentuales, registraron un mayor crecimiento en su producción de acero crudo entre enero y octubre del pasado año fueron Ecuador (+19%), Argentina (+7%), México (+6%) y Perú (+4%). Venezuela y Chile, en cambio, registraron caídas de -39% y -17%, respectivamente.

Consumo de acero laminado Durante los meses analizados, Alacero apunta que el consumo de acero laminado en la región alcanzó un volumen de 58,3 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 1% respecto al mismo período de 2013. Por países, los mayores incrementos en consumo, tanto en volumen como en términos porcentuales, se registraron en México, Perú, Colombia y República Dominicana. Por el contrario, Venezuela vio caer su consumo (-41%), así como Ecuador y Chile. En Brasil, el consumo de acero laminado cayó un 6% en los primeros diez meses de 2014, lo que equivale a 1,4 millón de toneladas menos que en el mismo período de 2013, con un deterioro más acentuado en los últimos meses, según Alacero. En la actualidad, las importaciones de acero laminado representan un 33% del consumo en América Latina y la balanza comercial de la región continúa deteriorándose, según Alacero. En el período de enero a octubre del pasado año, el déficit en toneladas se profundizó un 14% en comparación con los mismos meses de 2013.

5


RECUPERACIÓN & RECICLAJE

Recyclia reclama una política sancionadora “contundente” para garantizar una mayor seguridad jurídica a fabricantes y consumidores

L

a plataforma medioambiental Recyclia ha valorado la primera condena de la justicia española por gestión ilegal de residuos electrónicos. La sentencia, emitida en el mes de diciembre por la Audiencia Provincial de Madrid, condenó a hasta cuatro años de cárcel a cuatro personas por gestión ilegal de los residuos de más de 2.200 frigoríficos, que supuso la emisión a la atmósfera de 3.000 toneladas de CO2, como consecuencia de su desguace. Para Recyclia, esta sentencia, que se suma a anteriores condenas de seis meses de prisión por robos de equipos en puntos limpios municipales (fundamentalmente en las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía), “es un paso importante para

“La sentencia es un paso importante para la protección y consolidación de un modelo de gestión de residuos que ha demostrado su eficacia y ha conseguido un enorme respaldo”, según Recyclia

la protección y consolidación de un modelo de gestión de residuos que ha demostrado su eficacia y ha conseguido un enorme respaldo, tanto de la industria como de la sociedad”. En este sentido, Recyclia destaca la necesidad de una política sancionadora “contundente” para garantizar “una mayor seguridad jurídica a los fabricantes que, en cumplimiento de la ley, se responsabilizan de la gestión de los aparatos al finalizar su vida útil; y a los consumidores, que abonan una tasa para financiar este proceso, cada vez que adquieren un equipo nuevo”. Asimismo, la plataforma valora el endurecimiento de las sanciones y el aumento del control de los flujos de residuos establecido en la Directiva 2012/19/UE, que se encuentra en proceso de transposición a nuestro ordenamiento jurídico y sustituirá al Real Decreto 208/2005. Recyclia aspira así a que afloren los fabricantes que no declaran sus ventas ni pagan por el reciclaje de los productos que comercializan, al freno de los negocios paralelos y a la disminución de los robos de residuos en puntos limpios y las exportaciones ilegales a terceros países.

Foto: 123RF

Primera condena de la justicia española por gestión ilegal de residuos electrónicos

Por su parte, José Pérez, consejero delegado de Recyclia, apunta que “la Directiva exige a los productores el cumplimiento de unos objetivos de reciclado del 45% de los aparatos comercializados en 2016 y del 65% en 2019. Éstos sólo podrán alcanzarse si conseguimos que los fabricantes que asumen su responsabilidad puedan ejercerla en un entorno de igualdad, lo que requiere un marco jurídico que persiga y sancione contundentemente las prácticas contra el medio ambiente y la competencia desleal”.

El Congreso Internacional de Reciclaje Electrónico refleja las dificultades del mercado urante los pasados 21, 22 y 23 de enero Salzburgo (Austria) acogió el Congreso Internacional de Reciclaje Electrónico (IERC 2015), un evento en el que se reunieron los expertos mundiales del reciclaje de bienes eléctricos y electrónicos que en la actualidad se ven obligados a afrontar las adversas condiciones del mercado. En los últimos diez años, el sector del reciclaje electrónico ha experimentado un positivo período de crecimiento. Sin embargo, hace un par de años la situación cambió con el comienzo de la caída de los precios de los metales. Según Stefan-Georg Fuchs (Arubis), “hoy los precios de la mayoría de los metales no férricos y preciosos han retornado a los niveles observados hace 4 ó 5 años”.

6

Esta situación se ve empeorada por el descenso del valor total de los residuos electrónicos recolectados, así como por el aumento de los costes de recolección, tratamiento y reciclaje respetuoso con el medio ambiente. Para mejorar la situación de este mercado, los representantes de Arubis, entre otras compañías de reciclaje, han realizado un llamamiento a aumentar los esfuerzos para una concienciación general sobre un apropiado reciclaje de los residuos electrónicos, lo cual se aplica a todos los países del mundo. “Una mejoría de sólo un pequeño porcentaje en la eficiencia de los sistemas de recolección puede crear una diferencia entre la supervivencia y la insolvencia de la mayoría de las compañías de reciclaje”, apuntó Fuchs. Foto: ICM

D


R&R

En colaboración con los municipios y los sistemas de gestión

Medio Ambiente impulsará la recogida y tratamiento de RAEE a Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (Famp) y los nueve sistemas colectivos de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Ecotic, Ecolec, Ambilamp, Ecolum, ERP, ECO-RAAE’S, Ecoasimelec, Ecofimática y Tragamovil) han firmado un convenio marco con el fin de facilitar el cumplimiento de las exigencias establecidas en la normativa vigente sobre dichos residuos. Para ello, han establecido una serie de compromisos para mejorar los objetivos legales de recogida selectiva, reutilización, reciclado y valorización, y para promover el desarrollo de sistemas de recogida selectiva realizando las operaciones de traslado, de forma que pueda lograrse la mejor descontaminación, reutilización y reciclado. La firma de este documento persigue un doble objetivo, ambiental y económico. “Por un lado, la mejora de estos servicios reducirá la contaminación que estos aparatos generan tras su vida útil. Por otro, estos propósitos implican un aumento de la actividad económica del sector, que emplea en Andalucía a 23.000 personas y factura en torno a los 2.200 millones de euros”, explican desde la Consejería de Medio Ambiente. Según los últimos datos, la comunidad autónoma está la cabeza en número de empresas medioambientales, con 9.560 entidades. Además, este subsector registró

Foto: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

L

La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, María Jesús Serrano, junto a representantes de la FAMP y de los sistemas colectivos de gestión de residuos

en la región un aumento de contratación del 7,9%. Según la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, “vemos que la economía verde no sólo resiste los envites de la crisis, sino que gana terreno, lo que nos debe animar a apostar por este sector”. Asimismo, en el acuerdo se definen medidas para la financiación de los costes adicionales soportados por los gobiernos locales de la recogida selectiva de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) por parte de los sistemas colectivos, que será sufragada íntegramente por éstos y se establecen los mecanismos para que garanticen el tratamiento correcto de los elementos peligrosos, el reciclado y valorización de los RAEE, de acuerdo con la normativa aplicable.

Este acuerdo, firmado como un convenio marco, queda abierto a la adhesión de las administraciones locales, que además podrán suscribir los acuerdos particulares con los sistemas de gestión que consideren. Por otro lado, y según ha informado Serrano, se realizarán campañas de concienciación social tendentes a sensibilizar a la población sobre el logro de los objetivos medioambientales. También, a fin de evitar actividades no deseadas en relación a este tipo de residuos, se elaborará un plan de actuación conjunta de las administraciones y los sistemas firmantes de lucha contra el fraude, que se incluirá en los Planes Sectoriales de Inspecciones Medioambientales.

El volumen de residuos reciclados alcanzará los 18 millones de toneladas en 2015

S

egún el último Informe Especial basic de DBK “Reciclado de Residuos”, la actividad de las empresas de reciclado de residuos ha experimentado un sensible desarrollo en los últimos diez años, en un marco en el que se ha incrementado gradualmente el cumplimiento de los objetivos de los organismos públicos en materia de tratamiento y reutilización de residuos. Según los datos recogidos, el volumen de residuos reciclados -incluyendo residuos metálicos, papel y cartón, madera, vidrio y plástico- se situó en 17,35 millones de toneladas en 2014, un 1,5% más que en el ejercicio anterior. Por su parte, el negocio generado por su venta alcanzó la cifra de 2.000 millones de euros. Para 2015 se prevé un aumento del volumen de residuos reciclados, de alrededor del 2%, hasta situarse próximo a los 18 millones

de toneladas, prolongándose de este modo la tendencia ascendente de 2014, en un marco de gradual consolidación del crecimiento de la actividad económica que provocará un aumento de la generación y el reciclado de residuos. Según los últimos datos de DBK, en 2014 operaban en España unas 350 empresas de reciclado de residuos, que gestionaban más de 400 plantas, incluyendo plantas de reciclado de residuos de metal, papel y cartón, madera, vidrio y plástico, así como de aparatos eléctricos y electrónicos. La mayor parte de las empresas que operan en el sector cuentan con una planta de reciclado, siendo un porcentaje pequeño el que gestiona dos o más plantas. En términos de número de empleados, algo más del 60% de las compañías cuenta con una plantilla inferior a los 10 trabajadores.

7


ESPECIAL MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO PARA R&R DE METALES

TIEMPOS DE CAMBIO Las empresas de maquinaria y equipamiento para la recuperación y reciclaje de chatarra y otros metales han dejado atrás un período complicado para el sector; ahora se muestran optimistas ante la entrada de nuevos pedidos con previsiones de crecimiento, aunque moderado, en ámbitos como la optimización de plantas y la renovación de equipos.

8


L

Vanguardia tecnológica

En función de los requerimientos de las empresas recicladoras, los fabricantes y distribuidores de maquinaria para la recuperación y reciclaje de chatarra se han visto impulsados en la actualidad a recurrir -en mayor medida que en etapas anteriores- a la innovación como factor diferenciador. Desde la empresa Industrias Hidráulicas (Moros) aseguran que “esta situación exige a cualquier empresa permanecer en la vanguardia y, por ello, realizamos fuertes inversiones en I+D+i;

toda esa inversión revierte directamente sobre el cliente final, quien puede obtener equipos que le hacen, a su vez, mucho más competitivo en el mercado”. En definitiva, el objetivo es “buscar modos alternativos de crecimiento y de gestión para incrementar el número de clientes y, en última instancia, su margen de beneficio”, apunta Jansana. Rapidez, flexibilidad y calidad, así como eficiencia y economía de funcionamiento, centran los elementos protagonistas en la demanda de este tipo de equipamiento por parte de los recicladores. Según indica Hernández, “nos encontramos ante un sector que sabe perfectamente lo que quiere e incluso es capaz de imaginar cuáles son las necesidades a corto plazo del mercado”. Incorporando continuos avances a sus modelos e incorporando nuevas referencias para adaptarse a todas las variaciones que acontecen en este sector, las empresas de maquinaria para recuperación y reciclaje de chatarra lanzan al mercado una oferta heterogénea para satisfacer la demanda de sus clientes, ajustándose a sus necesidades particulares. Asimismo, Diego Esteban, director comercial en Moros, asegura que entre sus clientes también se valora la atención postventa y unos bajos costes de mantenimiento preventivo. Innovación

La empresa Moros está a la vanguardia tecnológica en el sector de la maquinaria y entre los avances incorporados a sus soluciones destacan, por ejemplo, la opción de funcionamiento “eco” que incrementa la eficiencia

ESPECIAL

as empresas del sector de maquinaria y equipamiento para la recuperación y reciclaje de chatarra y otros metales aseguran que “lo peor ya ha pasado”. La realidad muestra un mercado estancado debido a “la falta de financiación por parte de las entidades bancarias”, tal y como asegura el gerente de Hidroeuropa, Cándido Hernández, quien apunta la necesidad de la activación de líneas financieras para poder facilitar la adquisición de maquinaria al cliente final. Sin perder de vista esta problemática, sumada a la falta de materia prima (chatarra), nos encontramos ante un panorama en el que, según indica la directora comercial para España y Portugal de Tomra Sorting Recycling, Judit Jansana, “los recicladores buscan ampliar su cartera de clientes, ajustar precios, mover su stock y ganar libertad de movimiento y competitividad. Esto sólo es posible con la modernización de sus procesos productivos con tecnologías de vanguardia”.

de sus máquinas, reduciendo el consumo energético al máximo. Asimismo, desde la compañía señalan la creación de “un complejo sistema de tele asistencia que denominamos ‘Teleasistencia ampliada’, aumentando puntos de detección que nos ayudan a tener muchos más puntos de diagnóstico. Así y de un modo remoto, podemos supervisar cualquier mínimo problema que la máquina pudiese tener en su sistema”. También destacan por una aplicación interesante para el sector la posibilidad del cliente de supervisar producciones y rendimientos a tiempo real mediante una simple conexión con su smartphone. A nivel maquinaria, Moros presenta para este 2015 la nueva gama de cizallas H-A, así como una nueva gama de cizallas/prensa económicas que, según apuntan, “dará mucha versatilidad a los clientes, ya que con ellas podrán cortar chatarra general y empaquetar chatarra con una densidad muy correcta en formato 600x500xvariable (mm)”. Por su parte, Hidroeuropa está realizando actualmente implantaciones en sus fabricados “para poder conseguir en el material procesado un valor añadido necesario, para que nuestro cliente pueda ser competitivo

“La demanda está creciendo en todo lo que se refiere a la optimización de plantas de separación de metales”

Gerente de PacMachinery, Manuel Antuñano

Lo último en maquinaria y equipamiento para R&R de metales Serie 3000 E-Crane [PacMachinery] La serie 3000 es la más grande de todas las series de ECrane con una altura de hasta 48 metros (157 pies) y con ciclos de trabajo de hasta 39 toneladas por minuto. Estas máquinas de trabajo pesado son ideales para las principales tareas de manipulación de materiales y para la producción a gran escala. Permite manejar mayores cargas que cualquiera de las otras series de la marca. Además, la serie 3000 de E-crane incorpora el sistema de control remoto (EMM), con el fin de minimizar los costes debido al mantenimiento y tiempo de inactividad. PacMachinery importa y distribuye en exclusiva para España y Portugal la maquinaria de E-Crane.

9


ESPECIAL MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO PARA R&R DE METALES

Lo último en maquinaria y equipamiento para R&R de metales Pulpo GA 452 [Arden Equipment] Dentro de su nueva generación de pulpos, Arden Equipment presenta el pulpo GA 452, disponible con giro libre o hidráulico. Se caracteriza por un cuerpo de acero de alta resistencia elástica, cilindros con protector de vástago y ejes tratados de dureza elevada. En cuanto a las garras, el pulpo puede ser de tres, cuatro o cinco garras, todas en acero anti-desgaste; y las puntas de garras son intercambiables. Asimismo, cuenta con un blindaje inferior sobresaliendo, para evitar la introducicón de chatarra. Su dureza es de 600 HB.

Planta para briquetado [Hidroeuropa] La planta completa para briquetado de Hidroeuopa permite procesar virutas de aluminio, cobre, acero, etc. Según explican desde la compañía, está diseñada para un proceso automático de trabajo y con alta densidad de prensado. Dispone de sistema de carga con báscula integrada y bidireccional.

“Los recicladores buscan ampliar su cartera de clientes, ajustar precios, mover su stock y ganar libertad de movimiento y competitividad”

Directora comercial para España y Portugal de Tomra Sorting Recycling, Judit Jansana

“Sería necesaria la activación de líneas financieras para poder facilitar la adquisición de maquinaria al cliente final”

Gerente de Hidroeuropa, Cándido Hernández

ante cualquier exigencia del mercado”, explica Hernández. Adaptándose a los cambios que acontecen en el sector, la compañía presenta como novedad una prensa para voluminosos con gran densidad de prensado y producción, y una cizalla tipo compac. Desde Arden Equipment, Jesús Ginés, asistente técnico comercial para España de la empresa, explica que la compañía ha re10

novado toda la gama de cizallas, incluyendo modelos para pequeños portadores, mejorando las capacidades de corte y facilitando el mantenimiento mediante la protección de piezas. Además, han lanzado una gama de cazos de carga, una nueva generación de pulpos y enganches rápidos universales. Por otro lado, Jansana indica que “algunos recicladores, especialmente los más pequeños, se han dado cuenta de que se-

parando correctamente el cobre y el latón de los metales no férricos pueden multiplicar su número de clientes, lo que permite una rápida circulación de su stock en lugar de tenerlo almacenado y, además, tal vez ampliar su mercado local, en lugar de tener que exportar su material, lo que optimiza siempre las operaciones”. Desde Tomra Sorting Recycling destacan la existencia de un proceso alternativo a la separación manual del cobre y el latón de otros metales que ofrece una calidad homogénea y requiere una mínima mano de obra. Según Jansana, “usando la tecnlogía de clasificación basada en sensores es posible separar en primer lugar una fracción mixta de cobre y latón de otra de metales mixtos no férricos y, en una segunda etapa, separar el cobre del latón en monofracciones de muy alta calidad”. Para ello, Tomra Sorting Recycling ofrece Titech Combisense, que combina la tecnología de una cámara a co-


ESPECIAL

Titech Combisense [Tomra Sorting Recycling] Con Titech Combisense, Tomra Sorting Recycling ofrece al mercado una máquina especializada que separa fracciones de alta pureza de las fracciones más difíciles en términos de composición, tamaño del grano y mezcla de residuos y flujos de metales mixtos. Este dispositivo de clasificación ha sido diseñado para identificar colores, formas y metales a partir de sólidos a granel. El sensor de metales de Titech Finder se combina con una cámara a color. La alta resolución espacial, junto con la precisa medición del color, permite la clasificación de flujos de materiales complejos de dispositivos eléctricos usados y la recuperación de metales no ferrosos con una gran pureza.

Ampliación de la gama de cizallas H-A [Industrias Hidráulicas-Moros] Ante la situación actual del mercado, Industrias Hidráulicas (Moros) ha ampliado recientemente su gama de prensas-cizalla de tapas para adaptarse así a todas las necesidades. A la gama H-A existente se unen ahora la nueva H-A-550 y la H-A400. “Estas nuevas máquinas son ideales para pequeñas capacidades productivas y permiten, con una inversión razonable, una alta eficiencia y rentabilidad”, explican desde Moros. Gracias a su diseño modular, ambas pueden convertirse en modelos transportables, permitiendo instalar fácilmente patas elevadoras hidráulicas y motor diésel, incluso si la máquina está ya en funcionamiento.

“La situación actual exige a cualquier empresa permanecer en la vanguardia y, por ello, realizamos fuertes inversiones en I+D+i”

Director comercial de Industrias Hidráulicas (Moros), Diego Esteban

“Hemos notado un ligero crecimiento; las empresas vuelven a invertir en nuevos equipos”

Asistente técnico comercial para España de Arden Equipment Ibérica, Jesús Ginés

lor con un detector metálico integrado. Así, “los datos procesados a partir del sensor y de la cámara a color son utilizados para obtener hasta las fracciones más difíciles, en términos de composición y granulometría”, añade Jansana. En el caso de PacMachinery, la compañía ha registrado un incremento de la demanda en todo lo que se refiere a la

optimización de plantas de separación de metales. El gerente de la empresa, Manuel Antuñano, explica que a lo largo de este año lanzarán nuevos modelos de prensas, prensas cizalla y de separación de metales; en este sentido, hace referencia a los nuevos modelos de separadores de metales de la marca Gauss Magnetic y plantas de flotación simple

o doble densidad de Protec. A todo ello se suma la incorporación a todos los modelos de grúas equilibradas e-Crane del sistema electrónico de control de funcionamiento vía satélite. Previsiones optimistas

Este 2015 presenta un horizonte positivo para la recuperación y el reciclaje de chatarra. En general, la mayoría de las empresas del sector han percibido un ligero crecimiento en los últimos meses y previsiones positivas para el presente ejercicio. Según Ginés, “las empresas vuelven a invertir en nuevos equipos”. “Aunque no parece que vaya a haber una recuperación a corto plazo del mercado de metales”, según Jansana, “sí nos hemos dado cuenta de que se ha despertado una inquietud en un buen número de recicladores de metal que buscan maximizar el valor de sus productos”. 11


PRECIOS Siderúrgicos

Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), los inicios del año son prometedores. Esperan a ver si estos inicios son reales y no el espejismo de un deseo, ya que la bajada del petróleo puede encadenar otras bajadas, como el transporte o la electricidad, que pueden conducir a falta de inversión.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Tendencia Febrero

Perfi les estructurales

73,93

75,41

73,91

71,69

70,25

71,66

Alza

Perfi les comerciales

112,74

115,00

111,55

107,08

103,87

105,95

Alza

Año 2014/15 Largos

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 2 DE ENERO DE 2015 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10

12

61,10-94,00 65,65-101,00 60,45-93,00 70,85-109,00 70,85-109,00 81,90-126,00 113,75-175,00 72,80-112,00 79,30-122,00 83,85-129,00 104,65-161,00 99,45-153,00

35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15

103,35-159,00 111,15-171,00 126,75-195,00 92,95-143,00 102,70-158,00 100,10-154,00 129,35-199,00 115,05-177,00 193,05-297,00 139,10-214,00 140,40-216,00 153,40-236,00 159,25-245,00 193,05-297,00 184,60-284,00 121,55-187,00 124,15-191,00

50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50

119,60-184,00 137,15-211,00 131,95-203,00 217,10-334,00 161,20-248,00 154,70-238,00 166,40-256,00 148,20-228,00 206,70-318,00 150,15-231,00 165,10-254,00 252,85-389,00 216,45-333,00 235,95-363,00 185,90-286,00 195,00-300,00 291,20-448,00

80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

202,15-311,00 226,20-348,00 198,90-306,00 304,85-469,00 332,15-511,00 278,85-429,00 296,40-456,00 307,45-473,00 328,25-505,00 315,90-486,00 334,10-514,00 354,25-545,00 386,75-595,00

De 2 mm 20x10 20x15

96,20-148,00 108,55-167,00


25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60

108,55-167,00 123,50-190,00 134,55-207,00 113,10-174,00 126,75-195,00 118,95-183,00 148,20-228,00 129,35-199,00 145,60-224,00 159,90-246,00 176,15-271,00 144,30-222,00 147,55-227,00 130,65-201,00 180,05-277,00 151,45-233,00 232,70-358,00 206,70-318,00 183,30-282,00 200,20-308,00 220,35-339,00 241,15-371,00 243,75-375,00 176,15-271,00 199,55-307,00 178,10-274,00 193,05-297,00 173,55-267,00 284,70-438,00 212,55-327,00 217,10-334,00 233,35-359,00 219,70-338,00 265,20-408,00 197,60-304,00 217,10-334,00 326,95-503,00 282,10-434,00 299,00-460,00 267,15-411,00 258,70-398,00 340,60-524,00 323,70-498,00 292,50-450,00 262,60-404,00 358,80-552,00 416,00-640,00 377,00-580,00 395,20-608,00 387,40-596,00 429,65-661,00 404,30-622,00 411,45-633,00 343,85-529,00 369,20-568,00 491,40-756,00 574,60-884,00 489,45-753,00 551,85-849,00

120x80 140x60

638,30-982,00 663,65-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

27,30-42,00 32,50-50,00 33,15-51,00 37,05-57,00 36,40-56,00 39,65-61,00 39,65-61,00 44,20-68,00 48,10-74,00 48,10-74,00 51,35-79,00 57,20-88,00 68,25-105,00 70,85-109,00 70,85-109,00 76,05-117,00 82,55-127,00 94,90-146,00 96,20-148,00 111,15-171,00 119,60-184,00 111,15-171,00 133,25-205,00 139,10-214,00 153,40-236,00 167,70-258,00 182,00-280,00 203,45-313,00 221,00-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42

49,40-76,00 55,09-86,00 57,85-89,00 57,20-88,00 66,30-102,00 56,55-87,00 74,75-115,00 65,65-101,00 66,95-103,00 60,45-93,00 72,80-112,00 75,40-116,00 109,85-169,00 99,45-153,00 119,60-184,00 91,00-140,00 103,35-159,00 115,70-178,00 123,50-190,00 118,95-183,00 135,85-209,00

43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

169,65-261,00 146,25-225,00 152,75-235,00 146,90-226,00 207,35-319,00 209,30-322,00 235,95-363,00 191,10-294,00 260,65-401,00 269,75-415,00 267,80-412,00 306,15-471,00 314,60-484,00 304,85-469,00 308,10-474,00 362,70-558,00 366,60-564,00 371,15-571,00 423,80-652,00 446,55-687,00 501,15-771,00 523,90-806,00 537,55-827,00 566,80-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95

81,25-125,00 84,50-130,00 89,70-138,00 89,05-137,00 86,45-133,00 105,95-163,00 100,10-154,00 139,75-215,00 136,50-210,00 116,35-179,00 133,90-206,00 143,00-220,00 172,90-266,00 156,00-240,00 174,85-269,00 220,35-339,00 193,05-297,00 201,50-310,00 194,35-299,00 267,80-412,00 272,35-419,00 299,65-461,00 249,60-384,00 331,50-510,00 360,75-555,00 339,30-522,00 384,80-592,00 395,20-608,00 350,35-539,00 371,15-571,00 438,75-675,00 425,75-655,00 506,35-779,00

100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

463,45-713,00 606,45-933,00 634,40-976,00 671,45-1.033,00 674,05-1.037,00 757,25-1.165,00 769,60-1.184,00 820,30-1.262,00 851,50-1.310,00 982,80-1.512,00 1.038,70-1.598,00

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

52,00-80,00 61,10-94,00 63,05-97,00 66,95-103,00 65,65-101,00 84,50-130,00 68,90-106,00 111,15-171,00 83,20-128,00 142,35-219,00 99,45-153,00 166,40-256,00 118,95-183,00 130,65-201,00 176,15-271,00 182,65-281,00 239,20-368,00 225,55-347,00 331,50-510,00 399,10-614,00 406,25-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

89,05-137,00 99,45-153,00 111,15-171,00 97,50-150,00 137,80-212,00 116,35-179,00 178,10-274,00 130,65-201,00 209,30-322,00 162,50-250,00 171,60-264,00 229,45-353,00 224,25-345,00 333,45-513,00 286,65-441,00 334,10-514,00 499,20-768,00 456,95-703,00 557,05-857,00 581,75-895,00

13


PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas continúan arrastrando los movimientos a la baja acontecidos en el mercado internacional, especialmente en el mercado turco, registrando un nuevo descenso en sus precios en la segunda quincena de febrero y con amenazas de nuevas bajadas en el siguiente período. El mercado de metales no férreos cambia de tendencia respecto a los tres últimos meses, con incrementos

en la segunda mitad del mes de febrero en el caso de los aluminios. Por su parte, cobres y derivados no muestran ninguna variación en sus precios, excepto el zinc, con un aumento de 50 €/T. En cuanto a los inoxidables, mientras que los ferríticos se mantienen sin cambios en la segunda quincena de febrero, el resto de categorías (18/8 y viruta 18/8) protagonizan un incremento de 40 €/T.

No férreos El precio del cobre elec trolítico (90 días) desciende hasta los 6,50 €/Kg. El precio del selenio baja hasta los 69,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) se incrementa hasta los 2,45 €/Kg. El precio del estaño (75 días) cae hasta los 17,75 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El ferroníquel y electrolí ti co crecen hasta los 14,50 €/Kg; las bolas hasta los 14,90 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 20,00 €/Kg, mientras que los cá todos crecen hasta los 14,50 €/Kg. El precio del cobalto aumenta hasta los 30,00 €/Kg.

31-12-14

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

---

6,39

+9

Latón 63/37

---

5,06

+ 73,5

Latón 67/33

---

5,21

Plomo

+7

Latón 70/30

---

5,31

Níquel

+ 40

Latón 85/15

---

5,85

Estaño

- 825

Bronce 94/6

---

7,24

Cobre Aluminio Zinc

Última Semana

+ 340,5

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones Se mantiene

=

Ferrocromo

+ 0,02

Ferrovanadio

- 0,30

Ca Si Zr

+ 0,05

Ferromolibdeno

- 0,50

Fe Si Cr

+ 0,10

Ce Mischmetal

- 0,50

▼ =

Ferrotungsteno

En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferroazufre

Se mantiene

14

▼ ▼


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

18-02-2015

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

105

105

105

105

Estructurales

85

85

85

85

Fragmentada

95

95

95

95

Primeras

65

65

65

65

Virutas

60

60

60

60

Chapajos

30

30

30

30

Fundidos

85

85

85

85

Botes fragment.

45

45

45

45

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100

150 140 130 120

160 140 150 150 140 140

110

140

120 100 110 110

100

100

150

100

110

100 90

120 130 120

80

65

70

105

60 M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

2014

A

S

O

N

Tasa media mensual 110 100

85

90 75

70

65

65

65 75

60

55

45

50

45

40

30

30 20 M

A

M

J

J

A

2014

F

Tasa media mensual €/T

75

E

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T

65

D

2014

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

80

90

80

80

S

O

N

D

E

F

95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10

55 50

50 45

45 25

35

45

35 40

30 30

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

2014

15


PRECIOS Chatarras

El mercado de metales no férreos registra un cambio de tendencia en la segunda quincena de febrero. Así, el precio de los aluminios se incrementa en este período, mientras que cobres y derivados se mantienen. Por su parte, los inoxidables ven incrementar su precio, a excepción de los ferríticos que se mantienen.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

€/T

Recortes

940

Perfiles

1.160

Cacharro

750

Cárter

980

Viruta

900

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

18 de febrero de 2015

Tasa media mensual

€/T

1.100

1.300

1.050

1.250

1.000

1.000

1.000 1.030

950 900 850 800

730

780

760

940

940

1.160 1.160

1.150

1.170

1.100 1.050

870

1.000

810

750

1.220

1.200

950

900

1.250

1.210

920 980

1.100

960

1.070 1.010

950

700

900 M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

2014

J

A

S

O

N

F

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

€/T 1.100

Tasa media mensual €/T

1.040 1.050 1.0501.050

1.050

1.000 980

1.000 900

E

2014

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

950

D

830 860

870

980

910 930

900 930

850

850

800

800

750

750

700

700

650

650

600

940

940

950

700

910

860

750 760

900

900

950

830 790

600 M

16

A

M

J

J A 2014

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J A 2014

S

O

N

D

E

F


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

18 de febrero de 2015

€/T

Cobre 1ª

4.420

Cobre revuelto

4.020

Bronce

3.720

Latón corriente

2.750

Latón 70/30

3.350

Viruta Latón

2.890

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

530

Zinc

1.170

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual

€/T 1.400

6.500

1.120 1.130 1.100 1.120 1.110

1.200

6.000

4.730

5.000

4.680 4.740

4.430 4.350 4.310

4.650

4.380

4.420

200

3.500

0 M

J

J

A

S

O

N

D

E

1.020 870

400

4.000

A

820

600

4.520

4.650

M

820 800

800

4.820

M

F

A

M

J

2014

J

A

S

O

N

D

E

F

2014

Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

18 de febrero de 2015

€/T

18/8

1.140

Ferríticos

280

Viruta 18/8

1.040

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T 400 350

1.170

990

1.000

5.500

4.500

1.000

Baterías

Tasa media mensual

€/T 1.750

290 300 300

300 300 300 300 290

300

1.500 280 280 280 280

1.250

250

1.000

200

750

150

500

100

250 M

A

M

J

J

A

2014

S

O

N

D

E

F

1.110 1.110 1.140 1.100 1.080 1.000 950

860

1.020 1.000

1.040

920

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

2014

17


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

33,00

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,28-1,32

75%

1,23-1,26

45 40 35,50 35,80 36,00 35,50 34,25 35 30 25 20 15

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,24-1,29

1% máx. C

1,29-1,34

0,5% máx. C

1,34-1,39

75% Mn

0,78-0,85

Ferrocromo 0,05% max. C

4,10

6/8% C

2,10

Siliciuro de calcio

2,38

Ferroaluminio: 35%

0,90

Ferromolibdeno

M

A

3,71 3,72 3,62

M

A

Óxido Mo

18,50

Ferrotitanio: 70%

5,75

Ferrofósforo

Ferrovanadio

21,50

€/Kg

Ferroniobio

34,50

0,85-0,92

Superafinado

1,35-1,40

Ferrofósforo

0,90

Ca-Si-Ba

5,75

Fe B 18/20

4,70

Fe-Si-Mg

4,70

Ce Mischmetal

18,50

Fe-Si-Cr

4,90

Ferroazufre

1,50

Ca-Si-Zr

5,90

J

J

A

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0

M

M

O

32,00

32,15 33,50

N

D

E

33,00

F

A

3,70

J

Tasa media mensual

3,87

3,75

3,75

J A 2014

S

O

3,92

N

4,10

3,97 4,05

D

E

F

Tasa media mensual

0,85 0,85

0,85

M

J

0,85 0,85 0,85 0,87 0,90

0,85 0,85

0,85

J

A

S

O

N

D

E

0,90

F

2014

Óxido Mo €/Kg

28 27 26 25 24 23 22 21 20 17,75 19 18 17 M

Tasa media mensual 27,50 23,75

23,50

24,50

20,50 19,00

19,20 19,50

18,50

19,00

A

M

J

J

A

2014

18

S

Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25

20,50

Standard

M

33,00 33,00

2014

65/70% Mo

Ferrosilicomanganeso

Tasa media mensual

S

O

N

D

E

F


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

14,50

Electrolítico

14,50

Bolas (INCO)

14,90

Ni - Mg, 1M

20,00

Cátodos 4x4

14,50

Tasa media mensual

€/Kg 19 18 17 16 15 14 13 12 11

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

16,00 14,70 15,00

14,95 13,85

12,50

13,40

13,95

14,50

14,50

13,00

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

2014

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

6,50 17,75

9 8 7

ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%

2,45

G.O.B.

2,45

30,00 8,25

MAGNESIO Lingote

M

2,38

€/Kg 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8

Metal

2,10

Pequeñas pletinas de hierro

1,50

BISMUTO 24,50

J

6,60

6,85

6,90

6,95

6,50

A

J

A

S

O

N

D

E

F

Tasa media mensual

2,30

2,25 2,12

2,32 2,30

2,45

2,30

2,02 2,02 2,06

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

2014

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 3,50 3,25

SELENIO Metal

M

6,70

6,50

2,34

M

MANGANESO

Lingote

6,40

Zinc (Electrolítico) 11,25

CROMO Metal

6,20

1,95

COBALTO 99,50%

6,00

2014

ANTIMONIO 99,65%

6,25

6

PLOMO (dulce 99,9%) Lingote

Tasa media mensual

10

ESTAÑO (75 días) 99,9%

Cobre (Electrolítico) €/Kg

69,50

SILICIO-metal

3,00 2,75 2,50

98,5% Si

2,50

2,25

Telurio (Sticks)

24,00

2,00

Cadmio (Sticks)

7,25

2,06 2,30

2,28 2,28

A

J

2,30 2,35

2,36

2,42

2,50

2,50

2,08

M

M

J

A

S

O

N

D

E

F

2014

19


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 15 DE ENERO DE 2015).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4

4,579 4,641 6,477 2,593

0,5

4,463 4,524 6,178 2,460

0,6

4,347 4,404 6,010 2,353

0,7

4,294 4,349 5,937 2,314

0,8

4,152 4,204 5,792 2,178

1,0

4,047 4,098 5,677 2,067

1,2

4,030 4,081 5,655 2,053

1,5

3,996 4,048 5,611 2,027

2,0

3,980

--

5,589 2,014

3,0

3,963

--

5,567 2,001

4,0 3,963 - - 5,567 - Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50

3,66 3,57 3,66 3,91 4,26

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50

6,21 5,31 5,41 5,73 6,01

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

20

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6x4 1 3,509 4,692 8x6 1 4,201 5,790 10x8 1 4,890 6,889 12x10 1 5,922 8,359 13x10 1,5 9,439 13,276 14x12 1 6,308 9,124 15x12 1,5 9,869 14,263 16x14 1 6,983 10,206 16x13 1,5 9,922 14,578 18x16 1 7,619 11,248 18x15 1,5 10,951 16,219 20x18 1 7,977 11,981 20x17 1,5 11,448 17,276 22x20 1 8,942 13,378 22x19 1,5 12,890 19,368 23x20 1,5 13,846 20,673 25x23 1 9,831 14,867 25x22 1,5 13,849 21,190 26x23 1,5 14,747 22,660 28x25 1,5 16,201 24,533 28x26 1 11,163 16,835 30x28 1 11,541 17,594 30x27 1,5 16,703 25,597 32x29 1,5 17,244 26,705 33x30 1,5 17,430 27,168 35x32 1,5 19,220 29,657 38x35 1,5 20,997 32,378 40x38 1 15,453 23,587 40x37 1,5 22,087 34,057 43x40 1,5 22,712 35,514 50,8x47,8 1,5 27,959 43,260 53x50 1,5 28,703 44,638 63x60 1,5 34,698 53,895 73x70 1,5 33,794 61,711 76,1x73 1,5 39,547 62,441 84x80 2 45,305 89,673 104x100 2 70,346 116,457 129x125 2 87,956 145,810 154x150 2 105,270 174,511 204x200 2 139,898 231,914 254x250 2 194,593 306,857

304x300 2 268,837 422,095 355,6x350 2,5 410,349 585,905 406x400 3 487,616 838,286 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,836 6,446 25x 25 x3 4,800 6,411 30 x 30 x3 4,533 6,148 35 x 35x 3 4,533 6,418 40 x 40x 4 4,178 5,797 50 x 50x 5 4,178 5,797 60 x 60 x 6 4,178 5,797 70 x 70 x 7 4,178 5,797 80 x 80 x 8 4,178 5,797 100 x 100 x 10 4,320 5,779 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00

€/m AISI 304 316L 7,653 9,588 6,876 8,811 5,865 7,801 5,008 6,830 4,826 6,647 4,610 6,284 4,326 6,019 4,469 6,158 4,655 6,624 4,798 6,803

AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 7,847 14,443 3,00 - 3,99 7,070 13,537 4,00 - 4,99 6,060 11,959 5,00 - 5,99 5,191 11,345 6,00 - 6,99 5,008 11,126 7,00 - 22,50 4,758 10,956 22,51- 90,00 4,477 10,527 90,01 - 110,00 4,619 10,698 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.

16-02-2015

$/T

Chatarra fragmentada

255

Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)

260

Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)

250

Mercado internacional del Mediterráneo

Chatarra fragmentada $/T

380 360 340 320 300 280 260 240

371

375

375

375

375

Tasa media mensual 376 360

255

M

A

M

J

J A 2014

S

O

Chatarra Bonus o HMS 1 $/T

322

316 312

400 380 360 340 320 300 280 260

371

380

380

380

381

380

N

D

E

F

Tasa media mensual

Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales. De cara a la segunda quincena del mes de febrero se produce un nuevo desplome de precios en los mercados internacionales, con escasez de ofertas y prácticamente inexistencia de demanda. En este período, el retroceso de los precios es de 17 $/T.

Chatarra HMS 1/2 80/20 $/T

365

321

317

327

260

M

A

M

J

J A 2014

S

O

N

D

E

380 360 340 320 300 280 260 240

370

LONDRES

13-2-2015 Co13ado: Cobre Aluminio

$/T C. V. 5.731,0-5.730,0 1.831,5-1.831,0

Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo

2.152,0-2.151,5 1.834,0-1.832,0 14.745,0-14.735,0 18.250,0-18.225,0 5.720,0-5.715,0 1.846,0-1.845,5 2.160,5-2.160,0 1.845,0-1.844,0

Tasa media mensual

372 356

311

307

317

250

A

2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ACERO AL CARBONO

370

361

M

F

370 370

Níquel Estaño

M

J

J A 2014

O

N

D

E

F

2013

14.755,0-14.750,0 18.300,0-18.275,0

METALES PRECIOSOS

Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

656,49 41,05 26,71

LONDRES (PM Fixing)

16-2-2015 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

MADRID

16-2-2015 Oro manuf. (€./gr)

S

1.229,25 17,27

38,93

21


PRECIOS

Mercado laboral Contratos por perfil ocupacional TOTAL DICIEMBRE 2014

MENSUAL

ANUAL

Herreros y Forjadores

378

-20,59%

37,96%

Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines

28

-45,1%

-9,68%

Ingenieros Industriales y de Producción

936

-16,13%

43,34%

Ingenieros Mecánicos

93

-41,51%

22,37%

Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines

24

-22,58%

33,33%

Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción

429

-25,91%

9,16%

Ingenieros Técnicos Mecánicos

79

-33,05%

3,95%

1.422

-20,91%

11,97%

Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras

104

79,31%

96,23%

Moldeadores y Macheros

33

-15,38%

-15,38%

Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos

165

-34,78%

19,57%

Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales

219

-25,51%

-7,59%

Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales

2.965

1,19%

57,55%

Peones de las Industrias Manufactureras

77.792

-4,13%

20,1%

Soldadores y Oxicortadores

3.008

-16,09%

1,28%

323

8,75%

71,81%

Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos

Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales

Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal

22

VARIACIÓN


� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����

����

� ���

��

���

�� ���

������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������

����

����

���

����

������

�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �

� ��� ��� ��� ���� � � �

���

���

���

���

���

���

���� ��� ��������������

er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �

������

���

� ��

���

�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������

� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������

��

��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���

���

�� ����

� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���

� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���

������

���������

� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����

�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����

�������������������������������������

� �������������������� �

������������������������

������������ �������������

����

����

��������

����

����������

������������������ ����������

����

��������

����

����������

���������� ������������������������������������ ���������������������

����������������������

��������� ������������

��������������

����������

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

��������� ���������� ���������������������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������


GENERANDO NERANDO IMAGEN IMAGEN DAF

Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.

Subaru

Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.

Top Truck

La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.

DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales durante 2013. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.

SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.