Metales&Metalurgia - nº 2155

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año LI - Del 16 al 31 de Marzo de 2015

Nº 2.155

La directora general de la FER, Alicia García-Franco, describió la transformación y la continua apuesta por la innovación

El reciclaje español reclama ante el Senado respeto y reconocimiento del sector

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La industria siderúrgica española mantiene sus niveles de producción en 2014. › pág. 4 España se sitúa en el sexto puesto europeo por ratio de recogida de pilas y baterías. ›

pág. 6

Tomra, finalista de los European Business Awards 2014-15. › pág. 9

Foto: Hemiciclo. Palacio Senado Foto: del 123RF

ESPECIAL: Prensas móviles y desmenuzadoras. › pág. 10

El pasado 26 de febrero tuvo lugar en el Senado la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, en la que se trataron, entre otros temas, un estudio sobre evaluación de los diversos aspectos en materia de residuos y el análisis de los objetivos cumplidos según la estrategia marcada por la Unión Europea (UE). La directora general de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), Alicia García-Franco, participó en esta Comisión haciendo en su presentación hincapié en los principales aspectos a mejorar si se pretende que España alcance los objetivos planteados. En este sentido, García-Franco puso de manifiesto la importancia de conocer y reconocer al tradicional sector del reciclaje de metales, los tradicionales “chatarreros”, su labor, así como la actualización y modernización que el sector ha experimentado pese a la imagen que aún tiene la sociedad más propia de lo que fue el sector hace 40 años. “Hoy en día el sector, si bien sigue estando mayorita-

riamente compuesto por pymes y empresas familiares, se trata de una industria muy profesionalizada, muy regulada y que realiza una labor imprescindible para la sociedad moderna”, apuntó. Además, describió la transformación experimentada por el sector y la continua apuesta por el desarrollo, el avance y la innovación mediante la inversión de gran cantidad de recursos económicos, tecnológicos y de personal. Frente a ello, denunció que el sector se enfrenta a diversas amenazas “muy significativas y, en ocasiones, no suficientemente combatidas por la administración”. Así, García-Franco planteó la necesidad de “una lucha decidida contra el intrusismo y la competencia desleal” de los llamados “operadores ilegales”. En esta línea, exigió que se clausurasen las instalaciones ilegales ya que eran a ellas a las que van a parar los flujos paralelos de RAEEs. > Ver pág. 7

LOS PRECIOS El precio del zinc electrolítico registra un precio medio de 2,52 dólares/tonelada en la segunda quincena de marzo, continuando con su tendencia al alza. › Pág. 19

Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2014-2015

€/Kg 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses

A

M

J

J

A 2014

S

O

N

D

E

F

M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.