www.metalesymetalurgia.com
BOLETÍN QUINCENAL
@metalesymetalur
Año LI - Del 16 al 31 de Marzo de 2015
Nº 2.155
La directora general de la FER, Alicia García-Franco, describió la transformación y la continua apuesta por la innovación
El reciclaje español reclama ante el Senado respeto y reconocimiento del sector
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La industria siderúrgica española mantiene sus niveles de producción en 2014. › pág. 4 España se sitúa en el sexto puesto europeo por ratio de recogida de pilas y baterías. ›
pág. 6
Tomra, finalista de los European Business Awards 2014-15. › pág. 9
Foto: Hemiciclo. Palacio Senado Foto: del 123RF
ESPECIAL: Prensas móviles y desmenuzadoras. › pág. 10
El pasado 26 de febrero tuvo lugar en el Senado la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, en la que se trataron, entre otros temas, un estudio sobre evaluación de los diversos aspectos en materia de residuos y el análisis de los objetivos cumplidos según la estrategia marcada por la Unión Europea (UE). La directora general de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), Alicia García-Franco, participó en esta Comisión haciendo en su presentación hincapié en los principales aspectos a mejorar si se pretende que España alcance los objetivos planteados. En este sentido, García-Franco puso de manifiesto la importancia de conocer y reconocer al tradicional sector del reciclaje de metales, los tradicionales “chatarreros”, su labor, así como la actualización y modernización que el sector ha experimentado pese a la imagen que aún tiene la sociedad más propia de lo que fue el sector hace 40 años. “Hoy en día el sector, si bien sigue estando mayorita-
riamente compuesto por pymes y empresas familiares, se trata de una industria muy profesionalizada, muy regulada y que realiza una labor imprescindible para la sociedad moderna”, apuntó. Además, describió la transformación experimentada por el sector y la continua apuesta por el desarrollo, el avance y la innovación mediante la inversión de gran cantidad de recursos económicos, tecnológicos y de personal. Frente a ello, denunció que el sector se enfrenta a diversas amenazas “muy significativas y, en ocasiones, no suficientemente combatidas por la administración”. Así, García-Franco planteó la necesidad de “una lucha decidida contra el intrusismo y la competencia desleal” de los llamados “operadores ilegales”. En esta línea, exigió que se clausurasen las instalaciones ilegales ya que eran a ellas a las que van a parar los flujos paralelos de RAEEs. > Ver pág. 7
LOS PRECIOS El precio del zinc electrolítico registra un precio medio de 2,52 dólares/tonelada en la segunda quincena de marzo, continuando con su tendencia al alza. › Pág. 19
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2014-2015
€/Kg 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses
A
M
J
J
A 2014
S
O
N
D
E
F
M
8 24
Sectores profesionales
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje
DISTRIBUCIÓN
HOSTELERÍA
INDUSTRIA
Área negocio Servicios audiovisuales
www.tecnipublicaciones.com/television
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
www.grupotecnipublicaciones.com
TRANSPORTE SANITARIO Y LOGÍSTICA
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
TRIBUNA
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIRECTORA COMERCIAL ÁREA DISTRIBUCIÓN: Mercedes Álvarez › mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (21 Boletines+1 Monográfico) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (21 Boletines+1 Monográfico pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (21 Boletines+1 Monográfico+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com
Luces y sombras del nuevo Real Decreto de RAEE ace pocos días y tras largos meses de trabajo ha visto la luz el nuevo Real Decreto de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. El anterior Real Decreto habría cumplido 10 años el próximo mes de agosto y lo cierto es que los cambios, tanto legales como reales, sufridos por este sector hacían imperativa una adecuación al nuevo entorno. El balance de esta norma es positivo. El Ministerio ha sido consciente de las deficiencias del anterior texto y claramente ha tratado de corregirlas en el nuevo. Sin duda, por tanto, era algo necesario.
H
Hay que agradecer a esta norma el reconocimiento explícito que hace del papel de los gestores autorizados de RAEE, que venían tratando dichos residuos dentro de su actividad normal y con un cumplimiento estricto de los requisitos ambientales, pero que por diversas razones no habían llegado a un acuerdo con los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) creados por los fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos y, por lo tanto, no tenían un contrato con ellos. La norma centra el foco acertadamente en que el tratamiento sea el correcto y no en que se esté o se deje de estar bajo el control de uno u otro SIG. No podemos olvidar que el avance inversor e investigador del sector del reciclaje ha hecho que muchas líneas de RAEE se puedan gestionar con un valor residual positivo. Obviamente y para aportar coherencia a todo el planteamiento, introduce una necesaria labor de coordinación a la propia administración, si bien, y es algo loable y de agradecer, planea que dicha coordinación ha de llevarse a cabo con la participación de todos los agentes involucrados. Para los gestores esto viene a reconocer su papel principal pues son los que al fin y a la postre toman el RAEE y logran reciclarlo. No obstante, el nuevo Real Decreto es muy exigente con los agentes que intervienen en el proceso de recogida, descontaminación en su caso, y reciclado de los RAEEs; en ocasiones incluso en exceso. La carga documental que exige puede incluso, en algún caso, convertirse en un lastre burocrático que dificulte el día a día de los gestores, sin por ello aportar mayor control, sino sólo mayor trabajo. Habremos de estar atentos a la aplicación de este nuevo texto y a los interesantes retos que pone sobre la mesa como, por ejemplo, los objetivos de preparación para la reutilización. Por: Alicia García-Franco, directora general de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER)
OFICINAS Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8, Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 • Fax: 93 454 50 50 Imprime: VA Impresores Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 5 RECUPERACIÓN & RECICLAJE ........................................................................................... 6 ESPECIAL: Prensas móviles y desmenuzadoras ..................................................10 PRECIOS ...........................................................................................................................................12 MERCADO LABORAL ...............................................................................................................22 3
Foto: ArcelorMittal
NACIONAL
Con un volumen de 14,2 millones de toneladas, según Unesid
La industria siderúrgica española mantiene sus niveles de producción en 2014
L
a producción de acero bruto de la industria siderúrgica española alcanzó una cifra de 14,2 millones de toneladas al cierre del ejercicio de 2014, sin variación significativa con respecto a la producción de 2013. Según la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), a lo largo del año pasado la tónica ha sido de estabilidad, ya que las máximas variaciones interanuales fueron de un 4% en el primer trimestre y de un -3% en el tercero. En cuanto a las distintas calidades, señalan que los aceros aleados apenas variaron en 2014, con un descenso que no llegó al 1% respecto al ejercicio precedente. En cambio, los inoxidables subieron un 10% y el resto de aceros aleados quedaron en la misma cifra del año anterior. Durante 2014 las entregas al mercado de productos siderúrgicos crecieron un 2%, tras dos ejercicios de descensos. Según datos de Unesid, la cifra total de entregas del año pasado alcanzó los 14,2 millones de toneladas, muy similar a la de 2012. Asimismo, explican que se aprecian ligeras subidas tanto en los distintos destinos como en las categorías. Las entregas nacionales crecieron un 1%, mientras que las internacionales lo hicieron en un 3%, y de estas evolucionaron mejor las destinadas a la Unión Europea, que se elevaron un 4%. Las entregas a terceros países, que aumentaron un 2%, se vieron beneficiadas en el final del año por la baja cotización del euro. En cuanto a los tipos de productos, largos y planos, ambos crecieron de forma similar, alrededor del 3%. 4
Balanza comercial positiva
Por lo que se refiere al comercio exterior, las exportaciones de productos siderúrgicos y de primera transformación alcanzaron en 2014 un volumen de 9,9 millones de toneladas, por un valor de 7.536 millones de euros. “El volumen es el mismo del ejercicio precedente de 2013 y el valor desciende algo menos del 1%, a pesar del entorno mundial de descenso en los precios de los productos siderúrgicos”, indican fuentes de Unesid. Sin embargo, las toneladas importadas crecieron un 10% hasta los 8,3 millones de toneladas, estimuladas por la mejor demanda y la agresividad de países terceros, particularmente China, apuntan desde Unesid. Su valor se incrementó un 5,5% en 2014, llegando hasta los 5.865 millones de euros. El sector siderúrgico español ha seguido teniendo una balanza comercial positiva con el exterior de 1,5 millones de toneladas en 2014, con un valor de 1.670 millones de euros. Este valor ha descendido un 17% con respecto al de 2013. Aumento del consumo aparente
El consumo de productos siderúrgicos aumentó casi un 6% en 2014 respecto al año anterior, con 10,5 millones de toneladas consumidas. Este incremento se ha visto influenciado, según Unesid, por la recuperación de inventarios en el conjunto de clientes y cadena de distribución. Asimismo, añaden que el consumo real también ha sido positivo “gracias a la mejora en el sector de la automoción y a que la
El inicio de recuperación de la demanda no ha sido capaz de mejorar los precios de venta del sector que, arrastrados por las materias primas, han caído un 3,5% en 2014 construcción ha dejado por fin de restar al final del ejercicio 2014 y después de siete años de fuertes caídas”. Previsiones positivas
En opinión del director general de Unesid, Andrés Barceló, “en 2014 hemos visto por fin un inicio en la subida de la demanda de acero en España, tendencia que puede confirmase si continua la tónica positiva de los sectores consumidores”. La previsión de que continúe esta tónica positiva de los sectores consumidores se basa en los crecimientos que se han producido en 2014 en la licitación de obras públicas y los visados para construir nuevas viviendas. “Pero no hay que olvidar que el retroceso sufrido ha sido enorme” y que los visados de viviendas de 2014 no llegan a la quinta parte de lo que eran en un año “normal” y que, según la Contabilidad Nacional, el nivel de inversión en construcción no residencial está en niveles de 1997, explican desde Unesid. Este inicio de recuperación de la demanda no ha sido capaz de mejorar los precios de venta del sector que, arrastrados por las materias primas, han caído un 3,5% en 2014, según datos de precios industriales publicados por el INE.
INTERNACIONAL
El precio medio por tonelada fue un 6% menor que en el resto del mundo
América Latina, afectada por las importaciones de acero laminado de China
E
n 2014 América Latina importó 8,3 millones de acero laminado desde China por la suma de 5.474 millones de dólares, lo que equivale a un precio promedio de 658 dólares por tonelada. En el mismo período, China envió al resto del mundo (excluyendo América Latina) 76 millones de toneladas, por 53.484 millones de dólares, que arroja un precio promedio de 700 dólares por tonelada, según la información de la Aduana de China. Así desde la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) informan de que entre enero y diciembre de 2014, América Latina recibió importaciones de acero laminado desde China a un precio medio de un 6% menor que el resto del mundo. “Casi todos los países de América Latina han recibido acero chino a precios inferiores al promedio para el resto del mundo”, aseguran desde Alacero. Las únicas ex-
cepciones son Argentina y Venezuela que, aunque con volúmenes de importación reducidos, recibieron productos chinos a precios muy superiores al resto de la región y del mundo; y Cuba, por su parte, registra una tendencia similar. Según indican desde la Asociación, “esta política china de precios a la baja de forma continua debe de reflejar la existencia de prácticas desleales de comercio, ya que los precios del mercado doméstico de China no se han reducido en la misma proporción”. Asimismo, entre los destinos más afectados por los bajos precios de importación se encuentran Centroamérica, con un precio medio de 569 dólares (19% por debajo del promedio del resto del mundo), y Perú, con un precio medio de 601 dólares (14% menor al promedio mundial). Estos destinos, además,
“Esta política china de precios a la baja de forma continua debe de reflejar la existencia de prácticas desleales de comercio, ya que los precios del mercado doméstico de China no se han reducido en la misma proporción”, según Alacero constituyen el tercer y cuarto destino de acero laminado que importa la región, en términos de volumen. Para Alacero, “el fenómeno de precios a la baja en las exportaciones de laminados chinos es parte de la estrategia de mantener exportaciones crecientes para tener sus plantas operando a capacidad y evitar el desempleo”.
“The Bright World of Metals” alcanza un nuevo récord de superficie
E
Foto: Messe Düsseldorf
l cuarteto de ferias de metalurgia Gifa, Metec, Thermprocess y Newcaste, que se celebra en el marco de “The Bright World of Metals”, ha alcanzado un nuevo récord de superficie, con la venta de 84.706 metros cuadrados de superficie de exposición. De esta manera, desde la organización de “The Bright World of Metals” informan de que los pabellones 3 a 17 del recinto ferial de Düsseldorf están ocupados. Esta evolución también se ha producido en el número de expositores, ya que las cuatro ferias de metalurgia y fundición que se celebrarán del 16 al 20 de junio en Düsseldorf (Alemania) volverán a acoger la participación de cerca de 2.000 empresas. Metec 2015 Entre estas ferias se encuentra Metec, la novena feria monográfica internacional de metalurgia, fundición de acero y producción de acero que permite, a través de su zona expositiva y sus congresos, dar a conocer lo último en máquinas, instalaciones y productos en torno a la producción de hierro, acero y metales no ferrosos.
5
RECUPERACIÓN & RECICLAJE
EPBA pronostica que la mayoría de los países de la UE no podrá cumplir con los objetivos de 2016
Foto: 123RF
España se sitúa en el sexto puesto europeo por ratio de recogida de pilas y baterías
L
a European Portable Battery Association (EPBA) ha hecho público un estudio que pronostica que la mayoría de los estados miembros de la Unión Europea (UE) -incluido España- no podrá cumplir con los objetivos de recogida del 45% de las pilas puestas en el mercado para 2016. Sin embargo, desde la plataforma Recyclia apuntan que “aunque se trata de un objetivo ambicioso, España ha sabido hacer un gran esfuerzo, convirtiéndose en uno de los países europeos con ratios más altos de recogida de estos residuos”.
Recyclia destaca la concienciación ciudadana en torno al reciclaje de pilas en España En concreto, España se sitúa en la actualidad en el sexto puesto de los países de la UE por ratio de recogida, según los datos de Eucobat (patronal europea que agrupa al 90% de fabricantes de pilas y baterías 6
de 47 países). Por delante de nuestro país se encuentran Bélgica, Rumanía, Holanda, Alemania y Dinamarca, todos ellos con una cultura del reciclaje mucho más arraigada socialmente desde hace más de 20 años. Aún así, y a pesar de la estructura geopolítica española, mucho más compleja que la de otros Estados de la UE, Recyclia destaca la concienciación ciudadana en torno al reciclaje de pilas en España como “una de las bazas más sólidas para conseguir los nuevos objetivos marcados por Europa para 2016”, a la que añade la continua expansión de puntos de recogida de estos residuos. En cuanto a la red de puntos de recogida, Recyclia destaca que, mientras la recomendación de la EPBA es de uno por cada 300/500 habitantes y la media actual en Europa es de uno por cada 690, en España el esfuerzo realizado durante los últimos años ya sitúa esta proporción en uno por cada 1.200 habitantes. En este sentido, José Pérez, consejero delegado de Recyclia y presidente de Ecopilas, señala que “a pesar de ello, la gran
capacidad de recogida de estos residuos evidencia la enorme labor de sensibilización y educación realizada por los distintos actores de este mercado”. Sin embargo, y según Recyclia, a pesar de la gran conciencia medioambiental de los españoles, disponer de puntos de recogida cercanos al ciudadano es fundamental para conseguir el nuevo objetivo del 45%. En este sentido, la plataforma ha aumentado su red de puntos de manera constante durante los últimos años, tarea que seguirá haciendo con el objetivo de conseguir medias en línea con Europa. De hecho, Ecopilas dispone actualmente de cerca de 30.000 puntos de recogida, lo que significa un crecimiento del 250% acumulado desde 2009, consolidándose como la más extensa de nuestro país. Por otro lado, Ecopilas recoge cerca de 3.000 toneladas, el equivalente al 35% de las puestas en el mercado español por los productores, 10 puntos por encima de lo exigido ahora mismo por la legislación europea.
R&R
La directora general de la FER, Alicia García-Franco, describió la transformación y la continua apuesta por la innovación
El reciclaje español reclama ante el Senado respeto y reconocimiento del sector l pasado 26 de febrero tuvo lugar en el Senado la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, en la que se trataron, entre otros temas, un estudio sobre evaluación de los diversos aspectos en materia de residuos y el análisis de los objetivos cumplidos según la estrategia marcada por la Unión Europea (UE). La directora general de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), Alicia García-Franco, participó en esta Comisión haciendo en su presentación hincapié en los principales aspectos a mejorar si se pretende que España alcance los objetivos planteados. En este sentido, García-Franco puso de manifiesto la importancia de conocer y reconocer al tradicional sector del reciclaje de metales, los tradicionales “chatarreros”, su labor, así como la actualización y modernización que el sector ha experimentado pese a la imagen que aún tiene la sociedad más propia de lo que fue el sector hace 40 años. “Hoy en día el sector, si bien sigue estando mayoritariamente compuesto por pymes y empresas familiares, se trata de una industria muy profesionalizada, muy regulada y que realiza una labor imprescindible para la sociedad moderna”, apuntó. Además, describió la transformación experimentada por el sector y la continua apuesta por el desarrollo, el avance y la innovación mediante la inversión de gran cantidad de recursos económicos, tecnológicos y de personal. Frente a ello, denunció que el sector se enfrenta a diversas amenazas “muy significativas y, en ocasiones, no suficientemente combatidas por la administración”. Así, García-Franco planteó la necesidad de “una lucha decidida contra el intrusismo y la competencia desleal” de los llamados “operadores ilegales”. En esta línea, exigió que se clausurasen las instalaciones ilegales ya que eran a ellas a las que van a parar los flujos paralelos de RAEEs. Y recordó, una vez más, las iniciativas que la FER ha propuesto “para que la tradicional red capilar de recogida, en ocasiones
Foto: Hemiciclo. Palacio del Senado
E
“Hoy en día el sector, si bien sigue estando mayoritariamente compuesto por pymes y empresas familiares, se trata de una industria muy profesionalizada, muy regulada y que realiza una labor imprescindible para la sociedad moderna”, manifestó la directora general de la FER, Alicia García-Franco formada por recolectores primarios en riesgo de exclusión, puedan incorporarse al sistema económico de forma legal”. La máxima responsable de FER también quiso defender la profesionalidad y capacidad de gestión del sector de los gestores de residuos españoles que, en muchos casos, están a la cabeza de Europa en cuanto a instalaciones y capacidad de tratamiento. García-Franco negó tajantemente los bulos que, con malas intenciones, hacen correr que el gestor es alguien “incontro-
lable”. Así, señaló que “muy al contrario, son profesionales que saben cumplir con los objetivos que marca la legislación y al tiempo lograr mantener una actividad económica creadora de empleo”. Sí puntualizó que para que los gestores pudieran llevar a cabo satisfactoriamente su labor de reciclaje, “los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) creados por los fabricantes deben centrarse en financiar adecuadamente el tratamiento de los residuos con valor residual negativo”. Igualmente, puso de manifiesto que en casos como los Vehículos Fuera de Uso (VFU), baterías de automoción o envases, los objetivos de reciclaje se alcanzan gracias a “la constante colaboración entre todas las partes y agentes afectados”, apuntando que “cuando esa colaboración no existe el funcionamiento del sistema es defectuoso y mucho más caro para el ciudadano”. De esta forma, Alicia García-Franco abogó por la colaboración entre fabricantes, gestores y administración, estableciendo “una dinámica constructiva de respeto mutuo en el que nadie usurpase el papel de nadie y se lograsen así los objetivos planteados”.. 7
R&R
En opinión de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
El nuevo RD sobre RAEE, un paso adelante para el sector de gestión de residuos electrónicos l nuevo Real Decreto 110/2015 sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), que sustituye al anterior de 2005 y adapta la normativa española a la Directiva 2012/19/UE y a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados 22/2011, supone “un paso adelante importante en un sector con tanto crecimiento y relevancia como es el de la gestión de residuos electrónicos”, aseguran desde la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER). Además de destacar las novedades de esta nueva regulación, como el incremento de los objetivos de recogida o la inclusión de la necesidad de alcanzar determinados porcentajes de preparación para la reutilización de ciertas categorías de RAEE, desde el sector del reciclaje y gestión de RAEE han hecho un balance de dicho RD y de sus puntos considerados positivos y negativos. Novedades positivas
Entre los aspectos positivos de la normativa publicada en el BOE el pasado 21 de febrero, la FER destaca la disposición al diálogo con los diferentes grupos implicados en la gestión de RAEE por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama). “Sin duda, es fundamental poder contar con la opinión de los colectivos que, una vez aprobado este Real Decreto, van a tener que ponerlo en práctica”, apuntan desde la FER. Una de las novedades positivas, en opinión de la FER, es el reconocimiento de la labor de los gestores autorizados mediante la posibilidad de participar en la gestión de RAEE sin tener la obligación de adherirse a un Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (SRAP). Así, este Real Decreto permite la contabilización de todos los flujos correctamente gestionados de RAEE independientemente de que provengan de un SRAP o no. Además, se reconoce de forma explícita la capacidad del gestor autorizado de ser instalación de recogida de RAEE con lo que “se regula y da carta de naturaleza a una realidad que venía llevándose a cabo desde el principio de la regulación de este tipo de residuos”, indican desde la Federación. Al mismo tiempo, se identifica también a las plataformas logísticas y a la distribución como instalaciones de recogida, asegu8
Foto: FER
E
“Es una apuesta muy valiente que, si no va acompañada de un control de la Administración sobre los operadores ilegales, no funcionará”, aseguran desde la FER rando así la trazabilidad de los residuos recogidos a través de estas vías. Con este nuevo Real Decreto se establece la trazabilidad para la distribución desde el momento mismo de la venta mediante la identificación del productor en el Registro Integrado. También se establecen unos criterios de autorización y procesos homogéneos en toda España y para todas las instalaciones lo que sin duda permitirá salvar algunas de las barreras territoriales que hasta ahora han existido. Se establecen, asimismo, objetivos de recogida de RAEE por comunidad autónoma para evitar diferencias entre las mismas por su dispersión poblacional. Según la FER, en esta nueva normativa se otorga más importancia al cumplimiento de la jerarquía de gestión de residuos. “De esta forma, como se ha mencionado anteriormente una de las principales novedades es el protagonismo de la prevención y, por ende, la preparación para la reutilización de estos residuos regulando en qué categorías de equipos, en qué plazos y con qué porcentajes debe llevarse a cabo esta actividad”, explican. Cuestiones problemáticas
No obstante, desde la FER también apuntan la existencia de algunos aspectos de este Real Decreto que se
ven como “potencialmente problemáticos”. Según la Federación, “se aprecia una excesiva carga administrativa y un incremento desproporcionado de los requisitos exigidos. Esto, en algunos casos podría incluso hacer peligrar al actual sector autorizado y que actúa legalmente en beneficio de los operadores ilegales o no autorizados que, al incumplir sistemáticamente la legislación sin consecuencias graves, no se ven sometidos a estas nuevas exigencias”. Asimismo, añaden que en algunos casos el RD especifica “con excesivo detalle” cómo deben llevarse a cabo las cosas y cómo se deben tratar, “y no tanto simplemente marcando los objetivos de recuperación y reciclaje que deben alcanzarse”. Para la FER, “esto puede en algún caso frenar la innovación y avance con la inclusión de nuevos procesos de gestión que hoy en día aun no están desarrollados y, por lo tanto, no pueden estar recogidos en el texto de la norma”. Finalmente, desde la FER realizan un balance positivo de este RD y aseguran que “es una apuesta muy valiente que, si no va acompañada de un control de la Administración sobre los operadores ilegales, no funcionará”.
R&R
En la categoría “Negocio del año con una facturación de 150 millones de euros o superior”
Tomra, finalista de los European Business Awards 2014-15
L
a compañía Tomra ha sido galardonada con un Ruban d’Honneur, convirtiéndose así en uno de los diez finalistas de los European Business Awards 2014-15 en la categoría “Negocio del año con una facturación de 150 millones de euros o superior”. Estos galardones reconocen y premian la excelencia, las buenas prácticas y la innovación en empresas de toda Europa. La participación es libre y está abierta a organizaciones de todos los tamaños y de cualquier sector industrial. En su octava edición, los European Business Awards han contado con la participación de más de 24.000 empresas procedentes de 33 países europeos. En la primera etapa de la competición, Tomra fue nombrado uno de los diez campeones nacionales de Noruega. En la
segunda fase, que acaba de concluir, 110 candidatos recibieron un Ruban d’Honneur, siendo elegidos entre 709 campeones nacionales por un jurado formado por empresarios, académicos y líderes políticos europeos. Ahora, Tomra competirá en la tercera y última ronda, de donde saldrán los 11 ganadores de todas las categorías, que serán anunciados a finales de este año. “Estamos muy orgullosos de haber sido reconocidos como una de las empresas más dinámicas de Europa en el exhaustivo y exigente proceso de selección de los European Business Awards. De hecho, es un honor haber sido galardonados con el Ruban d’Honneur y estamos contentos de participar en la ronda final de los European Business Awards”, aseguró Stefan Ranstrand, presidente y CEO de Tomra.
El Gobierno vasco promueve la economía circular con la subvención de proyectos de demostración hobe, sociedad pública del departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco, financiará con hasta un máximo de 20.000 euros la realización a escala industrial de proyectos demostración que aporten nuevas soluciones para la valorización de residuos, o la integración de éstos en el mercado como nuevos materiales. La convocatoria, que será publicada a finales de febrero en el Boletín Oficial del País Vasco, permanecerá abierta hasta el 24 de marzo. Según han indicado desde Ihobe, los proyectos que se presenten tendrán que atender a las prioridades ambientales recogidas en el “Plan de Prevención y Gestión de Residuos del País Vasco 2020” como son la valorización de lodos papeleros, de arenas de fundición, escorias complejas, rechazos de plástico de plantas de reciclaje o lodos de metal; incrementar el valor de los residuos ya reciclados, lo que se denomina “upcycling”, en refractarios usados, plásticos, materiales críticos, “chemical leasing” y otros nuevos modelos de negocio.
Ésta es la cuarta convocatoria de proyectos de demostración que realiza el departamento de Medio Ambiente y Política Territorial para promover modelos de economía circular. Hasta el momento se han financiado 15 proyectos por un importe de 300.000 euros. Los proyectos serán liderados preferentemente por empresas que necesiten resolver sus problemáticas o por aquéllas que deseen abrir una nueva línea de negocio en economía circular. La contribución a la resolución de problemas ambientales, el grado de innovación, la implicación de la cadena de valor y la robustez de cara a crear una actividad empresarial verde serán los principales criterios para adjudicar las ayudas. Los proyectos deberán iniciarse en el plazo máximo de un mes desde la notificación de la concesión de la ayuda y se llevarán a cabo en un plazo inferior a 12 meses salvo excepción justificada. En todo caso, la fecha de finalización de los proyectos será anterior al 31 de diciembre de 2015. La cuantía máxima de éstas ayudas será del 75% de los gastos objeto de ayuda, hasta un máximo de 20.000 euros por proyecto. Foto: 123RF
I
9
ESPECIAL PRENSAS MÓVILES Y DESMENUZADORAS
w
Movilidad y potencia para el procesado de chatarra Empacadoras móviles GC-M / Industrias Hidráulicas (Moros) Tras el éxito de su gama de prensas móviles GC-L, con las que es posible trasladarse por la red de carreteras sin necesidad de ningún permiso especial, Industrias Hidráulicas (Moros) presenta como novedad la serie Moros GC-M. Con un tamaño de paquete menor (600x500 mm ó 400x400 mm), permite procesar línea blanca, chatarra ligera, etc., alcanzando una densidad final de paquete mayor y economizando además el transporte de material. Al igual que Moros GC-L, esta máquina podría trasladarse dentro de los pesos máximos autorizados proporcionando una total movilidad a nuestros clientes. “La exclusiva forma interna de las tapas de esta prensa permite un cierre muy rápido de la caja de carga. Esta ventaja técnica, unida a la innovadora hidráulica incorporada y a factores de diseño como la expulsión automática de paquetes, hace que esta prensa alcance tiempos de ciclo muy cortos y producciones elevadas”, explican desde la compañía.
Prensa móvil para chatarras y metales / Imabe Ibérica
Con el modelo Imabe CH-4500-M, la compañía presenta una prensa móvil para chatarras y metales. Para un tamaño de paquetes de 60x60 cm y con un largo de caja de pre-compactación 4,5 m, estos equipos destacan por “su robustez y fiabilidad”, indican fuentes de Imabe Ibérica. Se caracterizan, además, por un motor diésel de 180 CV, grúa de alimentación con pulpo, cabina del operador y un equipo montado sobre semirremolque sobre ruedas.
10
ESPECIAL
Desde el sector de prensas móviles y desmenuzadoras apuestan por equipos que se ajusten a las necesidades del cliente. Así, son numerosas las opciones existentes caracterizadas por la movilidad total, una potencia asegurada y versatilidad para adecuarse a la demanda.
Potencia y versatilidad en prensas móviles / Hidroeuropa
La compañía Hidroeuropa, especialista en la fabricación de prensas móviles, fabrica en sus instalaciones tres modelos para el procesado de chatarra, en función de las necesidades del cliente: Hidroeuropa es el mayor fabricante de prensas móviles a nivel nacional, así como uno de los mayores a nivel mundial: las prensas móviles JCH200 M, JCH-250 M y JCH-350 M. Se trata de prensas con potencias instaladas desde 240 HP hasta 500 HP y diseñadas para el procesado de diversos materiales como son coches, chapajos, aceros, metales, etc.
11
PRECIOS Siderúrgicos
Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), los inicios del año son prometedores. Esperan a ver si estos inicios son reales y no el espejismo de un deseo, ya que la bajada del petróleo puede encadenar otras bajadas, como el transporte o la electricidad, que pueden conducir a falta de inversión.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Tendencia Febrero
Perfi les estructurales
73,93
75,41
73,91
71,69
70,25
71,66
Alza
Perfi les comerciales
112,74
115,00
111,55
107,08
103,87
105,95
Alza
Año 2014/15 Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 2 DE ENERO DE 2015 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10
12
61,10-94,00 65,65-101,00 60,45-93,00 70,85-109,00 70,85-109,00 81,90-126,00 113,75-175,00 72,80-112,00 79,30-122,00 83,85-129,00 104,65-161,00 99,45-153,00
35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15
103,35-159,00 111,15-171,00 126,75-195,00 92,95-143,00 102,70-158,00 100,10-154,00 129,35-199,00 115,05-177,00 193,05-297,00 139,10-214,00 140,40-216,00 153,40-236,00 159,25-245,00 193,05-297,00 184,60-284,00 121,55-187,00 124,15-191,00
50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50
119,60-184,00 137,15-211,00 131,95-203,00 217,10-334,00 161,20-248,00 154,70-238,00 166,40-256,00 148,20-228,00 206,70-318,00 150,15-231,00 165,10-254,00 252,85-389,00 216,45-333,00 235,95-363,00 185,90-286,00 195,00-300,00 291,20-448,00
80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
202,15-311,00 226,20-348,00 198,90-306,00 304,85-469,00 332,15-511,00 278,85-429,00 296,40-456,00 307,45-473,00 328,25-505,00 315,90-486,00 334,10-514,00 354,25-545,00 386,75-595,00
De 2 mm 20x10 20x15
96,20-148,00 108,55-167,00
25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60
108,55-167,00 123,50-190,00 134,55-207,00 113,10-174,00 126,75-195,00 118,95-183,00 148,20-228,00 129,35-199,00 145,60-224,00 159,90-246,00 176,15-271,00 144,30-222,00 147,55-227,00 130,65-201,00 180,05-277,00 151,45-233,00 232,70-358,00 206,70-318,00 183,30-282,00 200,20-308,00 220,35-339,00 241,15-371,00 243,75-375,00 176,15-271,00 199,55-307,00 178,10-274,00 193,05-297,00 173,55-267,00 284,70-438,00 212,55-327,00 217,10-334,00 233,35-359,00 219,70-338,00 265,20-408,00 197,60-304,00 217,10-334,00 326,95-503,00 282,10-434,00 299,00-460,00 267,15-411,00 258,70-398,00 340,60-524,00 323,70-498,00 292,50-450,00 262,60-404,00 358,80-552,00 416,00-640,00 377,00-580,00 395,20-608,00 387,40-596,00 429,65-661,00 404,30-622,00 411,45-633,00 343,85-529,00 369,20-568,00 491,40-756,00 574,60-884,00 489,45-753,00 551,85-849,00
120x80 140x60
638,30-982,00 663,65-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
27,30-42,00 32,50-50,00 33,15-51,00 37,05-57,00 36,40-56,00 39,65-61,00 39,65-61,00 44,20-68,00 48,10-74,00 48,10-74,00 51,35-79,00 57,20-88,00 68,25-105,00 70,85-109,00 70,85-109,00 76,05-117,00 82,55-127,00 94,90-146,00 96,20-148,00 111,15-171,00 119,60-184,00 111,15-171,00 133,25-205,00 139,10-214,00 153,40-236,00 167,70-258,00 182,00-280,00 203,45-313,00 221,00-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42
49,40-76,00 55,09-86,00 57,85-89,00 57,20-88,00 66,30-102,00 56,55-87,00 74,75-115,00 65,65-101,00 66,95-103,00 60,45-93,00 72,80-112,00 75,40-116,00 109,85-169,00 99,45-153,00 119,60-184,00 91,00-140,00 103,35-159,00 115,70-178,00 123,50-190,00 118,95-183,00 135,85-209,00
43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
169,65-261,00 146,25-225,00 152,75-235,00 146,90-226,00 207,35-319,00 209,30-322,00 235,95-363,00 191,10-294,00 260,65-401,00 269,75-415,00 267,80-412,00 306,15-471,00 314,60-484,00 304,85-469,00 308,10-474,00 362,70-558,00 366,60-564,00 371,15-571,00 423,80-652,00 446,55-687,00 501,15-771,00 523,90-806,00 537,55-827,00 566,80-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95
81,25-125,00 84,50-130,00 89,70-138,00 89,05-137,00 86,45-133,00 105,95-163,00 100,10-154,00 139,75-215,00 136,50-210,00 116,35-179,00 133,90-206,00 143,00-220,00 172,90-266,00 156,00-240,00 174,85-269,00 220,35-339,00 193,05-297,00 201,50-310,00 194,35-299,00 267,80-412,00 272,35-419,00 299,65-461,00 249,60-384,00 331,50-510,00 360,75-555,00 339,30-522,00 384,80-592,00 395,20-608,00 350,35-539,00 371,15-571,00 438,75-675,00 425,75-655,00 506,35-779,00
100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
463,45-713,00 606,45-933,00 634,40-976,00 671,45-1.033,00 674,05-1.037,00 757,25-1.165,00 769,60-1.184,00 820,30-1.262,00 851,50-1.310,00 982,80-1.512,00 1.038,70-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
52,00-80,00 61,10-94,00 63,05-97,00 66,95-103,00 65,65-101,00 84,50-130,00 68,90-106,00 111,15-171,00 83,20-128,00 142,35-219,00 99,45-153,00 166,40-256,00 118,95-183,00 130,65-201,00 176,15-271,00 182,65-281,00 239,20-368,00 225,55-347,00 331,50-510,00 399,10-614,00 406,25-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
89,05-137,00 99,45-153,00 111,15-171,00 97,50-150,00 137,80-212,00 116,35-179,00 178,10-274,00 130,65-201,00 209,30-322,00 162,50-250,00 171,60-264,00 229,45-353,00 224,25-345,00 333,45-513,00 286,65-441,00 334,10-514,00 499,20-768,00 456,95-703,00 557,05-857,00 581,75-895,00
13
PRECIOS Chatarras A pesar de la inexistencia de grandes movimientos en el mercado durante la segunda mitad del mes de marzo, el precio de las chatarras férricas ha recogido un incremento de 10 €/T por el cambio euro-dólar. El mercado de metales no férreos también registra nuevos incrementos de manera generalizada. Así, en la segunda quincena de marzo hubo aumentos en los pre-
cios de los aluminios (a excepción del cacharro, que se mantiene) y también en los de cobres y derivados, mucho más acusados en este caso que en anterior. El precio de los inoxidables vuelve a mostrar un mantenimiento en la segunda quincena de marzo, sin variaciones en los precios de cada una de las categorías (18/8, ferríticos y viruta 18/8).
No férreos El precio del cobre elec trolítico (90 días) asciende hasta los 6,90 €/Kg. El precio del selenio baja hasta los 69,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) se incrementa hasta los 2,52 €/Kg. El precio del estaño (75 días) aumenta hasta los 18,40 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El ferroníquel y el electrolítico decrecen hasta los 14,10 €/Kg; las bolas hasta los 14,75 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 21,00 €/Kg, mientras que los cá todos decrecen hasta los 14,10 €/Kg. El precio del cobalto se eleva hasta los 31,00 €/Kg.
31-12-14
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
---
6,39
- 50,5
Latón 63/37
---
5,06
Zinc
- 60
Latón 67/33
---
5,21
Plomo
+ 66
Latón 70/30
---
5,31
Níquel
- 195
Latón 85/15
---
5,85
Estaño
- 515
Bronce 94/6
---
7,24
Cobre Aluminio
Última Semana
- 20
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones ▼ ▼
Ferrotungsteno
+ 0,75
Ferrocromo
+ 0,06
Ferrovanadio
+ 0,50
Ca Si Zr
+ 0,05
Ferromolibdeno
+ 0,50
Fe Si Cr
+ 0,10
Ce Mischmetal
+ 0,50
▼ ▼ ▼ ▼ ▼
En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Se mantiene
=
Ferroazufre 14
▼ ▼
▼
▼
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
16-03-2015
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
115
115
115
115
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos Estructurales
95
95
95
95
Fragmentada
105
105
105
105
75
75
75
75
Inferiores Primeras Virutas
70
70
70
70
Chapajos
40
40
40
40
Fundidos
95
95
95
95
Botes fragment.
55
55
55
55
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T
200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100
150 140 130 120
160 150 150 140 140
110
140
120 110 110
100
100
150
100
110
100 90
120 130 120
80
105 115
75
65
70 60 A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
2014
S
O
N
D
Tasa media mensual 110 100
85
90 70
65
65
65 75
60
55
45
50
30
45
40
40
30 20 A
M
J
J
A 2014
M
Tasa media mensual €/T
75
F
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
75
E
2014
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
80
90
80
80
S
O
N
D
E
F
M
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
55
55
50
50
45 35
45
35
45
40
30 30
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
2014
15
▼
PRECIOS Chatarras
Nuevos aumentos generalizados para el mercado de metales no férreos en la segunda quincena de marzo. Aluminios y cobres y derivados registran incrementos en sus precios, mientras que los inoxidables continúan con su tendencia de mantenimiento en este período.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/T
Recortes
970
Perfiles
1.020
Viruta
910
Tasa media mensual
€/T
1.100
1.300
1.050
1.250
1.000
1.000
1.000
850
940
1.030
900
940
970
800
1.050
1.160 1.160
980
1.100
960
1.070 1.010
950
700
900 A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
2014
A
S
O
N
D
F
M
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.100
E
2014
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
Tasa media mensual €/T
1.040 1.050 1.0501.050
1.050
980 1.020 980
1.000 950
860
900
900 930
850
850
800
800
750
750
700
700
650
650
600
940
940
950
910 930
870
1.000
910
860
750 760
900 900 950
830 790
600 A
16
1.190
1.170
1.000
810
750
1.220
1.200 1.100
870
1.250
1.210
1.150
950
900
760
780
750
Cárter
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
950
1.190
Cacharro
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T
16 de marzo de 2015
M
J
J
A S 2014
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A S 2014
O
N
D
E
F
M
910
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
16 de marzo de 2015
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
€/T
Cobre 1ª
4.760
Cobre revuelto
4.360
Bronce
3.950
Latón corriente
3.020
Latón 70/30
3.620
Viruta Latón
3.160
Varios Plomo
550
Zinc
1.170
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual
€/T 1.400
6.500
1.120 1.170 1.170 1.130 1.100 1.120 1.110
1.200
6.000
990
1.000
5.500 4.730
5.000 4.500
1.050
Baterías
4.680 4.740
4.430 4.310
800
4.820 4.650
4.380
4.520
4.420 4.760
400
4.000
200
3.500
0 M
J
J
A
1.020 870
600
4.650
A
820
800
S
O
N
D
E
F
A
M
M
J
J
2014
S
O
N
D
E
F
M
2014
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
16 de marzo de 2015
€/T
18/8
1.140
Ferríticos
280
Viruta 18/8
1.040
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T 400 350
A
Tasa media mensual
€/T 1.750
300 300 300 300 300 300 290
300
1.500 280 280 280 280 280
1.250
250
1.000
200
750
150
500
100
250 A
M
J
J
A 2014
S
O
N
D
E
F
M
1.110 1.110 1.140 1.100 1.080 1.000 950
1.020 1.000 1.040 1.040
920
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
2014
17
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
33,50
€/Kg
Ferrosilicio 45%
1,28-1,32
75%
1,23-1,26
45 40 35 30 25 20 15
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,24-1,29
1% máx. C
1,29-1,34
0,5% máx. C
1,34-1,39
75% Mn
0,78-0,85
Ferrocromo 0,05% max. C
4,15
6/8% C
2,10
Siliciuro de calcio
2,45
Ferroaluminio: 35%
0,90
Ferromolibdeno
35,80 36,00 35,50 34,25
A
M
3,72 3,62
A
M
Óxido Mo
18,75
Ferrotitanio: 70%
5,65
Ferrofósforo
Ferrovanadio
21,50
€/Kg
Ferroniobio
37,50
0,85-0,92
Superafinado
1,35-1,40
Ferrofósforo
0,90
Ca-Si-Ba
5,85
Fe B 18/20
4,65
Fe-Si-Mg
4,90
Ce Mischmetal
19,00
Fe-Si-Cr
5,10
Ferroazufre
1,50
Ca-Si-Zr
5,90
J
A
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
3,70
J
O
N
D
E
F
M
A
M
J
A S 2014
O
N
D
4,10
4,05
3,97
3,92
3,87
3,75
3,75
Tasa media mensual
E
F
4,15
M
Tasa media mensual
0,85 0,85
0,85 0,85
0,85
J
J
A
S
0,85 0,85 0,85 0,87 0,90
O
N
D
E
0,90
F
0,90
M
2014
Óxido Mo €/Kg
28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17
Tasa media mensual 27,50 23,50
23,75 24,50
20,50 19,00
19,20 19,50
18,50 18,75
19,00
A
M
J
J
A 2014
18
S
32,15 33,50 33,00 33,50
32,00
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
20,75
Standard
J
33,00 33,00
2014
65/70% Mo
Ferrosilicomanganeso
Tasa media mensual
S
O
N
D
E
F
M
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
14,10
Electrolítico
14,10
Bolas (INCO)
14,75
Ni - Mg, 1M
21,00
Cátodos 4x4
14,10
Tasa media mensual
€/Kg 19 18 17 16 15 14 13 12 11
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
16,00 14,70 15,00
14,95 13,85
13,40
13,95
14,50 14,50
14,10
13,00
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
2014
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
6,90 18,40
9 8 7
ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%
2,52
G.O.B.
2,52
A
31,00 8,30
MAGNESIO Lingote
2,50
€/Kg 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8
Metal
2,10
Pequeñas pletinas de hierro
1,50
BISMUTO 22,50
6,95 6,50
6,90
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
Tasa media mensual 2,45
2,32 2,30
2,30
2,25
2,52
2,30
2,02 2,02 2,06
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
2014
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25
SELENIO Metal
6,90
2,34
A
MANGANESO
Lingote
M
Zinc (Electrolítico) 11,25
CROMO Metal
6,85
6,60
6,70
6,50
6,40
2,05
COBALTO 99,50%
6,20
2014
ANTIMONIO 99,65%
6,00
6
PLOMO (dulce 99,9%) Lingote
Tasa media mensual
10
ESTAÑO (75 días) 99,9%
Cobre (Electrolítico) €/Kg
69,50
SILICIO-metal
3,00 2,75 2,50
98,5% Si
2,54
2,25
Telurio (Sticks)
24,50
2,00
Cadmio (Sticks)
7,50
A
M
2,30 2,35
2,28 2,28
2,06 2,30
J
J
A
S
O
2,36
N
D
2,50
2,50
2,42
E
F
2,54
M
2014
19
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 15 DE ENERO DE 2015).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4
4,579 4,641 6,477 2,593
0,5
4,463 4,524 6,178 2,460
0,6
4,347 4,404 6,010 2,353
0,7
4,294 4,349 5,937 2,314
0,8
4,152 4,204 5,792 2,178
1,0
4,047 4,098 5,677 2,067
1,2
4,030 4,081 5,655 2,053
1,5
3,996 4,048 5,611 2,027
2,0
3,980
--
5,589 2,014
3,0
3,963
--
5,567 2,001
4,0 3,963 - - 5,567 - Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50
3,66 3,57 3,66 3,91 4,26
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50
6,21 5,31 5,41 5,73 6,01
Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
20
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6x4 1 3,509 4,692 8x6 1 4,201 5,790 10x8 1 4,890 6,889 12x10 1 5,922 8,359 13x10 1,5 9,439 13,276 14x12 1 6,308 9,124 15x12 1,5 9,869 14,263 16x14 1 6,983 10,206 16x13 1,5 9,922 14,578 18x16 1 7,619 11,248 18x15 1,5 10,951 16,219 20x18 1 7,977 11,981 20x17 1,5 11,448 17,276 22x20 1 8,942 13,378 22x19 1,5 12,890 19,368 23x20 1,5 13,846 20,673 25x23 1 9,831 14,867 25x22 1,5 13,849 21,190 26x23 1,5 14,747 22,660 28x25 1,5 16,201 24,533 28x26 1 11,163 16,835 30x28 1 11,541 17,594 30x27 1,5 16,703 25,597 32x29 1,5 17,244 26,705 33x30 1,5 17,430 27,168 35x32 1,5 19,220 29,657 38x35 1,5 20,997 32,378 40x38 1 15,453 23,587 40x37 1,5 22,087 34,057 43x40 1,5 22,712 35,514 50,8x47,8 1,5 27,959 43,260 53x50 1,5 28,703 44,638 63x60 1,5 34,698 53,895 73x70 1,5 33,794 61,711 76,1x73 1,5 39,547 62,441 84x80 2 45,305 89,673 104x100 2 70,346 116,457 129x125 2 87,956 145,810 154x150 2 105,270 174,511 204x200 2 139,898 231,914 254x250 2 194,593 306,857
304x300 2 268,837 422,095 355,6x350 2,5 410,349 585,905 406x400 3 487,616 838,286 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,836 6,446 25x 25 x3 4,800 6,411 30 x 30 x3 4,533 6,148 35 x 35x 3 4,533 6,418 40 x 40x 4 4,178 5,797 50 x 50x 5 4,178 5,797 60 x 60 x 6 4,178 5,797 70 x 70 x 7 4,178 5,797 80 x 80 x 8 4,178 5,797 100 x 100 x 10 4,320 5,779 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00
€/m AISI 304 316L 7,653 9,588 6,876 8,811 5,865 7,801 5,008 6,830 4,826 6,647 4,610 6,284 4,326 6,019 4,469 6,158 4,655 6,624 4,798 6,803
AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 7,847 14,443 3,00 - 3,99 7,070 13,537 4,00 - 4,99 6,060 11,959 5,00 - 5,99 5,191 11,345 6,00 - 6,99 5,008 11,126 7,00 - 22,50 4,758 10,956 22,51- 90,00 4,477 10,527 90,01 - 110,00 4,619 10,698 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.
16-03-2015
$/T
Chatarra fragmentada
270
Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)
275
Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)
265
Chatarra fragmentada $/T
375
375
380 360 340 320 300 280 260 240
375
Tasa media mensual
376
375
360
255
A
M
J
J
A S 2014
O
N
D
Chatarra Bonus o HMS 1 $/T
322
316 312
380 360 340 320 300 280 260 240
380
380
380
380
E
F
M
J
J
Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales. La devaluación de la moneda turca frente al dólar USA durante este mes de marzo ha permitido cerrar operaciones con un ligero incremento de los precios.
Chatarra HMS 1/2 80/20 $/T
365
381
A S 2014
M
Tasa media mensual
321
317
327
260
A
270
Mercado internacional del Mediterráneo
O
N
D
E
F
275
LONDRES
13-3-2015 Contado: Cobre Aluminio
$/T C. V. 5.860,0-5.858,0 1.744,0-1.743,5
Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
2.000,5-2.000,0 1.792,0-1.791,0 13.850,0-13.845,0 17.405,0-17.400,0 5.837,5-5.837,0 1.746,5-1.746,0 1.793,0-1.791,0 1.745,0-1.743,0
356
317
307
265
250
M
2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ACERO AL CARBONO
Tasa media mensual
372
311
A
M
370
370 370
370
380 360 340 320 300 280 260 240
Níquel Estaño
J
J
A S 2014
N
D
E
F
M
2013
13.875,0-13.850,0 17.450,0-17.445,0
METALES PRECIOSOS
Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
636,59 40,92 28,94
LONDRES (PM Fixing)
13-3-2015 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
MADRID
13-3-2015 Oro manuf. (€./gr)
O
1.152,00 15,50
39,29
21
PRECIOS
Mercado laboral Contratos por perfil ocupacional TOTAL ENERO 2015
MENSUAL
ANUAL
Herreros y Forjadores
517
36,77%
25,49%
Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines
53
89,29%
-14,52%
1.348
44,02%
34%
Ingenieros Mecánicos
119
27,96%
-17,93%
Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines
49
104,17%
96%
Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción
559
30,3%
-5,41%
Ingenieros Técnicos Mecánicos
130
64,56%
38,3%
1.992
40,08%
32,27%
Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras
107
2,88%
-27,7%
Moldeadores y Macheros
62
87,88%
113,79%
Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos
416
152,12%
30,41%
Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales
466
112,79%
19,49%
Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales
3.641
22,8%
37,14%
*Peones de las Industrias Manufactureras
77.792
-4,13%
20,1%
Soldadores y Oxicortadores
4.544
51,06%
20,08%
466
44,27%
85,66%
Ingenieros Industriales y de Producción
Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos
Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales
*Por motivos ajenos a la redacción de M&M, estos datos no han sido actualizados y corresponden al mes de diciembre de 2014.
22
VARIACIÓN
� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����
����
� ���
��
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
���
����
������
�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �
� ��� ��� ��� ���� � � �
���
�
���
���
���
���
���
���� ��� ��������������
er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �
������
���
� ��
���
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
�
� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������
��
��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���
���
�� ����
�
� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���
������
���������
� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����
�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����
�������������������������������������
� �������������������� �
�
�
�
�
������������������������
������������ �������������
����
����
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ������������������������������������ ���������������������
����������������������
��������� ������������
��������������
����������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������