www.metalesymetalurgia.com
BOLETÍN QUINCENAL
@metalesymetalur
Año LI - Del 16 al 30 de Abril de 2015
Nº 2.157
Entrevista a Raúl Tudela, director general de Recuperaciones Xúquer
“Las soluciones que establezcamos trabajando juntos, como sector, serán mucho más sólidas y efectivas”
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La CE impondrá medidas antidumping contra las importaciones de chapas de acero inoxidable laminadas en frío procedentes de China y Taiwán. › pág. 5 Europa recicla 7 de cada 10 latas de aluminio para bebidas, según la EAA. › pág. 6 Afme y Ambilamp firman un acuerdo de colaboración para la gestión de RAEEs. › pág. 7
Foto: A.R. de Sanabria
ESPECIAL: Plantas de Trituración Móviles. › pág. 10
Como empresa gestora de residuos valenciana, ¿qué situación vive el sector de la recuperación y el reciclaje de residuos en la Comunidad Valenciana actualmente? Raúl Tudela.- Nuestro sector en Valencia, al igual que en el resto de la geografía española, trata en los últimos años de avanzar mejorando cada día y luchando contra la crisis económica que, en este sector, ha supuesto una considerable reducción de la actividad. En cualquier caso, la recuperación y reciclaje de residuos para convertirlos en materias primas es una actividad necesaria para la economía y, por lo tanto, seguimos apostando por mejorar cada día y tratar de aportar a nuestros clientes las soluciones y servicios que precisan. Creo que unificando los criterios de gestión a nivel nacional conseguiríamos una mayor eficacia y evitaríamos las grandes diferencias entre comunidades que existen en la actualidad.
LOS PRECIOS M&M.- Valencia acogerá la celebración del XIII Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado. ¿Cómo afrontan desde Recuperaciones Xúquer la próxima edición de este encuentro? R.T.- Para nosotros, como empresa valenciana que somos, es un honor que la FER haya decidido venir a Valencia para organizar su Congreso Nacional anual. Creemos que el hecho de que vengan a nuestra tierra empresarios de toda España constituye, sin duda, una oportunidad de que nos conozcan más de cerca y sepan lo que Recuperaciones Xúquer puede aportar al sector. Por nuestra parte y dado que formo parte de la Junta Directiva de la FER, hemos tratado de apoyar en todo lo que nos ha sido posible la celebración aquí en Valencia. Como locales, hemos tratado de mostrar todas las posibilidades que nuestra tierra puede ofrecer para un evento como éste. > Ver pág. 8
El precio del níquel registra en la segunda quincena del mes de abril un precio medio de 12,3 dólares/tonelada, confi rmando la tendencia bajista iniciada en el mes de marzo. › Pág. 21
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2014-2015
$/Ton. 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses M
J
J
A 2014
S
O
N
D
E
F
M
A
8 24
Sectores profesionales
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje
DISTRIBUCIÓN
HOSTELERÍA
INDUSTRIA
Área negocio Servicios audiovisuales
www.tecnipublicaciones.com/television
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
www.grupotecnipublicaciones.com
TRANSPORTE SANITARIO Y LOGÍSTICA
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
TRIBUNA La economía española sigue necesitando reformas valientes y eficaces DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIRECTORA COMERCIAL ÁREA DISTRIBUCIÓN: Mercedes Álvarez › mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (21 Boletines+1 Monográfico) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (21 Boletines+1 Monográfico pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (21 Boletines+1 Monográfico+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com
OFICINAS Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8, Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 • Fax: 93 454 50 50 Imprime: VA Impresores Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente
os datos de los últimos meses parecen confirmar que el largo proceso de deterioro económico que ha sufrido España en los últimos años ha tocado a su fin. Pero la crisis financiera global (...) ha dejado una estela de empresas desaparecidas y empleo destruido que será difícil borrar. Ya se registran avances de la actividad productiva, sin crecimiento de los precios y con mejora en las condiciones de financiación y se está produciendo un aumento anual de unas 350.000 iniciativas empresariales, al mismo tiempo que, en los últimos años, las empresas exportadoras han pasado en España de 100.000 a 150.000. Pero la recuperación es todavía frágil y será difícil que las empresas, de las que depende realmente la solidez y la continuidad del proceso de superación de la crisis, abandonen la desconfianza con la que ahora se enfrentan a nuevos proyectos e inversiones, sin que se profundice en las imprescindibles reformas estructurales que exige nuestra economía. Si bien es cierto que las reformas de los últimos años han permitido amortiguar algunos defectos de la crisis y en algunos ámbitos reforzar nuestra posición competitiva, no lo es menos que en su gran mayoría se han quedado a medio camino del papel que podrían haber jugado como motores más potentes para mitigar primero, y superar después, la profundidad de la crisis (...). Las soluciones deben apuntar al cambio de ese modelo por otro que debería tener como núcleo central la industria. Ese cambio de modelo es la primera gran reforma, la transición hacia una economía basada en la eficiencia de las empresas, la cualificación del personal, la mejora de la capacidad de ahorro, la inversión en I+D+i, el sostenimiento de la inversión en infraestructuras y el fomento de la iniciativa empresarial. Se trata de mejorar la productividad y la competitividad del conjunto de nuestra economía, con una legislación y un sistema fiscal que no penalicen las inversiones productivas en equipos, en innovación en procesos y productos, en calidad o en formación, ámbito este último en el que la reciente reforma, lejos de mejorar la situación, será un serio obstáculo para la cualificación de los trabajadores y la competitividad de las empresas. Se necesita mejorar las relaciones laborales y la flexibilidad en lo que se refiere a contratación y movilidad funcional y geográfica, reducir los costes sociales que recaen actualmente sobre las empresas perjudicando su competitividad y actuando como un impuesto a la creación de empleo, y reformar el impuesto de sociedades. Es necesario seguir modernizando la estructura de la negociación colectiva, abriéndola en nuevos aspectos que permitan adaptar las condiciones laborales en las empresas a los cambios cada vez más rápidos que sufre la economía. Es imprescindible limitación de la enorme dispersión normativa que perjudica decisivamente la actividad económica y pone en peligro la unidad de mercado. Hay que actuar contra la descoordinación entre las distintas administraciones y la sobrerregulación, de las que se derivan costes e inseguridad jurídica, que perjudican la competitividad del conjunto del sistema. Es necesaria una gran reforma energética, a partir de una definición seria y consensuada de las verdaderas necesidades, para que el futuro suministro de energía deje ser fuente de incertidumbres y de mayores costes para las empresas, que están limitando su capacidad de crecimiento, la actividad y la competitividad. Es necesario también ir más allá en la eliminación de la actual cultura comercial permisiva y mejorar el sistema judicial, lento y costoso, que benefician la morosidad y las prácticas abusivas en las relaciones comerciales. El camino se ha iniciado, pero apenas se han recorrido las primeras etapas, y una recuperación sólida exige ambición y esfuerzo a la hora de aplicar reformas estructurales porque nuestros competidores no dudan. Es una peligrosa ingenuidad creer que los problemas se han superado o que pueden resolverse con soluciones parciales y poco ambiciosas. La actual situación exige un proyecto de futuro, una definición sería que fije sus horizontes a medio y largo plazo, medidas valientes y eficaces que permitan cambiar la orientación de nuestra economía para que vuelva a ser capaz de crear riqueza y empleo, y lo haga más protegida frente a ciclos adversos de lo que ha estado hasta ahora.
L
Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal)
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 5 RECUPERACÓN & RECICLAJE ............................................................................................. 6 ENTREVISTA ..................................................................................................................................... 8 ESPECIAL: PLANTAS DE TRITURACIÓN MÓVILES ..............................................10 PRECIOS ...........................................................................................................................................12 MERCADO LABORAL ...............................................................................................................22 3
NACIONAL
El documento apunta a una evolución hacia servicios innovadores
El nuevo plan estratégico de FREMM alinea los intereses de las pymes con el mercado global a Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) ha presentado su Plan Estratégico FREMM 2015-2017 para liderar y alinear los intereses de sus pequeñas y medianas empresas (pymes) asociadas con los del mercado global. El documento, presentado en la celebración de la Asamblea del Metal por el presidente de FREMM, Juan Antonio Muñoz, apunta a una evolución hacia servicios innovadores en la relación con las empresas, con nuevas formas de desarrollo de negocios y de comunicación con los clientes y la obtención de la excelencia y transparencia en la gestión de la federación, que se irá transfiriendo a las empresas. Por otra parte, el evento también acogió el acto de entrega de la Medalla de Oro de FREMM a título póstumo a Arsenio Sánchez Navarro. La distinción fue recogida por familiares del que fue secretario general de FREMM desde 1979 hasta su fallecimiento en 2013. Asimismo se descubrió una placa con el nombre de las instalaciones formativas, que ahora se denominan Centro Integrado de Formación Arsenio Sánchez Navarro. Así, la federación sectorial rindió homenaje “a quien fue leal a FREMM y perseverante en la defensa de los intereses de las empresas del metal”, en palabras de su presidente. En cuanto al Plan Estratégico FREMM 2015-2017, éste fue presentado por Juan Antonio Muñoz como “la herramienta de gestión interna que garantizará el valor de servicio de nuestra federación para posicionar mejor a las pymes en las nuevas claves del mercado, donde el concepto tradicional de cliente ha desaparecido”. En la elaboración del documento se ha seguido un proceso metodológico y de reflexión marcado por el modelo Europeo de Excelencia Empresarial, en el que ha participado todo el equipo humano de la federación. Durante la Asamblea, el presidente de FREMM hizo una defensa firme del asociacionismo como medio para actuar “en unidad y con única en los foros donde se toman decisiones que afectan a las pymes 4
Foto: FREMM
L
Durante la Asamblea, el presidente de FREMM hizo una defensa firme del asociacionismo como medio para actuar "en unidad y con única en los foros donde se toman decisiones que afectan a las pymes del metal" del metal”, misión que dijo haberse reforzado tras asignarse a FREMM una vocalía en la Junta Directiva de CEOE y otra vocalía en el Comité Ejecutivo de CEPYME, además de tener representación a través de Confemetal y una vicepresidencia en CROEM. Asimismo, el presidente de FREMM destacó la inclusión de FREMM en la elaboración del Libro Blanco de la Construcción, así como la colaboración con las administraciones en la lucha en curso contra la economía sumergida en el metal, con 120 denuncias tramitadas hasta la fecha. También aludió a la colaboración con el Centro Tecnológico del Metal para mejorar la I+D+i en las empresas a fin de que accedan a nuevas oportunidades de mercado. Según Muñoz, “hay un grupo de empresas que están haciendo el diagnóstico y plan de innovación de su negocio, a través
del programa impulsado por la Escuela de Organización Industrial. También estamos formando pymes para que puedan acogerse a ayudas y desarrollar proyectos de innovación tecnológica propios”. También defendió la necesidad de una reindustrialización, abogando por “ir hacia la industria inteligente, de tecnología eficiente y respetuosa con el medio ambiente”. Asimismo, destacó la oportunidad de negocio, además de protección y creación de empleo, que supondría para la Región el desarrollo de una ley regional de energías renovables, junto a normativas de apoyo a las instalaciones de autoconsumo con balance neto. En materia de formación, el representante sectorial destacó la ejemplaridad de FREMM a nivel estatal en el uso de los recursos destinados a formar al capital humano de las empresas, frente a los escándalos y la alarma social creada en otras comunidades autónomas. “Aunque somos un referente, creemos que podemos aportar aún más, especialmente en el campo de la Formación profesional Reglada”, indicó para solicitar a continuación una ampliación de los ciclos conveniados con la Consejería de Educación, ante la carencia de mano de obra cualificada en determinados sectores.
INTERNACIONAL
Para minimizar el perjuicio a los productores europeos
La CE impondrá medidas antidumping contra las importaciones de chapas de acero inoxidable laminadas en frío procedentes de China y Taiwán ras la reclamación presentada por la industria europea, agrupada en Eurofer, la Comisión Europea ha anunciado la imposición de medidas provisionales de hasta el 25,2% a las importaciones de chapas de acero inoxidable laminadas en frío, procedentes de China, y de hasta el 12% a las importaciones de Taiwán. La investigación de la Comisión Europea ha acreditado que las chapas de acero inoxidable laminadas en frío procedentes de ambos países se estaban vendiendo a precios de dumping, causando un considerable perjuicio a los productores europeos de acero inoxidable. Las importaciones procedentes de China y Taiwán crecieron el 70% entre 2010 y 2013, incrementado su cuota de mercado un 64%, con unos precios inferiores en más del 10% respecto de la media europea, impidiendo a la industria, entre ellas la española, alcanzar niveles razonables de rentabilidad, según indican desde la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid). A lo largo de 2014 esas importaciones aumentaron de forma exponencial, con un
lación de nuevas capacidades que ahora inundan el mercado mundial con precios muy alejados de los costes de producción. La Comisión Europea continúa estudiando, en paralelo, una queja contra las ayudas de estado que China ha concedido a sus empresas siderúrgicas de acero inoxidable y que se substanciará en los próximos meses. Por su parte, agradece “que las autoridades europeas hayan decidido tomar medidas para evitar el comercio desleal que agrede a la industria europea, poniendo en peligro el empleo y la persistencia misma de la actividad industrial. Europa es el mercado más abierto del mundo, con arancel cero, pero las autoridades europeas deben velar porque el comercio se realice de acuerdo con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Tanto los fabricantes europeos como los de otros países que están exportando en condiciones normales, pueden garantizar a los consumidores europeos la disponibilidad de acero inoxidable sin ningún problema”. Foto: 123RF
T
crecimiento mayor del 200% y un aumento de su cuota de mercado del 180% respecto al año 2010. Asimismo, desde Unesid añaden que estas importaciones no han tenido ninguna relación con la realidad del mercado europeo, sino que son consecuencia de la sobrecapacidad instalada por China y en menor medida por Taiwán, que exceden en mucho su consumo interno y que han estado exportando a precios muy bajos. Mientras que la industria europea ha realizado importantes esfuerzos para adaptar su capacidad a la demanda efectiva, China ha continuado subvencionando la insta-
Gerdau desarrolla un acero con una mayor resistencia a la oxidación l centro de excelencia de I+D de Gerdau ha desarrollado un nuevo acero con una elevada resistencia a la oxidación, óptimo para trabajar a temperaturas y presiones más altas, lo que lo hace idóneo para los pistones de los nuevos motores diésel de alta eficiencia. El nuevo producto de Gerdau cuenta con un alto contenido en silicio que ofrece hasta un 20% más de resistencia que el acero que se usa actualmente. Además, permite trabajar a temperaturas más elevadas que las actuales, concretamente a 100 ºC más. Se trata de un acero patentado y del que Gerdau es el fabricante exclusivo a nivel mundial. Actualmente, diversos clientes de la empresa están ya probando este acero, cuyas primeras pruebas en laboratorio tuvieron lugar a principios de 2012. Este nuevo acero está destinado a los pistones de los motores, que están en contacto directo con gases de combustión y por tanto trabajan a altas temperaturas, que oscilan entre 400 ºC y 600 ºC. La última innovación de Gerdau permite que los pistones trabajen a mayor temperatura, con mayor resistencia y generando menos partículas por reacción con los gases de la combustión. Además, genera entre 10 y 20 veces menos óxido de hierro y su resistencia a la fatiga en caliente es casi el doble. Asimismo, se trata de un acero que es forjable y soldable. También puede utilizarse para otras aplicaciones, gracias a su elevada resistencia.
Foto: Gerdau
E
5
RECUPERACIÓN & RECICLAJE
Según la European Aluminum Association
Europa recicla 7 de cada 10 latas de aluminio para bebidas a tasa de reciclaje de latas de aluminio para bebidas alcanzó un nuevo récord de 69,5% en 2012. Según los últimos datos publicados por la Asociación Europea del Aluminio (European Aluminium Association-EAA), la tasa de reciclaje de estas latas en los países de la EU-27 y de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) creció un 1,5% en ese año, lo que supone que en Europa se reciclan siete de cada diez latas de este tipo. Considerando el volumen de latas en el resto de países europeos y Turquía, el resultado es que el metal de más de 27.500 millones de latas permanece en la economía circular europea, disponible de nuevo para la producción de nuevos productos de aluminio. Según los datos recogidos por la patronal europea del aluminio, las latas recogidas representan un total de 390.000 toneladas de aluminio reciclado, lo que representa la reducción de más de 3,12 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que corresponde a la emisión anual media de alrededor de 340.000 ciudadanos europeos, equivalente a la población de ciudades como Florencia, Cardiff o Alicante. Desde la Asociación Europea del Aluminio consideran que este casi 70% supone un hito importante en su camino hacia sus objetivos de reciclado voluntarios para latas
Foto: 123RF
L
El metal de más de 27.500 millones de latas permanece en la economía circular europea de bebida establecidos para los años de referencia 2015 (con una tasa del 75%) y 2020 (con una tasa del 80%). Sin embargo, el director del grupo de Envases de la EAA, Maarten Labberton, advierte que “estos ambiciosos objetivos sólo pueden cumplirse si se hacen mejoras significativas en los envases metálicos
existentes y en la recogida y esquemas de clasificación de latas. El marco normativo europeo también debería ser más transparente y armonizado. Por lo tanto, instamos a las autoridades de la UE a presentar un ambicioso paquete de economía circular con objetivos de reciclado más realistas y reales”. Además, desde la EAA recomiendan “encarecidamente” que las inversiones adicionales se deben hacer en las infraestructuras de reciclaje de los Estados miembros de la UE, ya que “esto contribuye claramente a la economía circular europea”.
La provincia de Valencia contará con 500 nuevos contenedores para la recogida de pilas
L
a Diputación de Valencia, a través del departamento de Medio Ambiente, impulsará la recogida y el reciclaje de pilas usadas en un centenar de municipios de la provincia con la campaña “Fica’t les piles! Reciclar va de bo”. Para ello, se instalarán más de 500 contenedores de recogida de pilas en edificios municipales y centros escolares, en los que los vecinos podrán depositar las pilas usadas y las baterías para la correcta gestión de estos residuos y la recuperación de materiales que se obtienen tras un proceso de tratamiento en las plantas autorizadas. Además, la campaña recompensará a los ciudadanos que separen y reciclen residuos con diferentes premios, como componentes electrónicos, que podrán obtener tras depositar las pilas.
6
La campaña forma parte del Plan de Sostenibilidad Local, que la entidad provincial está desarrollando en las localidades de la provincia y que presta asesoramiento en la gestión de residuos domésticos. Así, para mejorar la tasa de reciclaje de pilas y baterías, se pone a disposición de los municipios a través de consorcios de residuos, todas las herramientas que permitan desarrollar un sistema de gestión de las pilas fuera de uso. Este sistema, además de los contenedores, incluye también el transporte de las pilas, su almacenamiento, los procesos de tratamiento en plantas autorizadas y el aprovechamiento de materiales para nuevos productos.
R&R
Para ayudar a las empresas en el cumplimiento del Real Decreto de RAEEs
Afme y Ambilamp firman un acuerdo de colaboración para la gestión de RAEEs a Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) y la Asociación para el Reciclaje de Lámparas y Luminarias (Ambilamp) han cerrado un acuerdo de colaboración que establece el compromiso a largo plazo entre ambas organizaciones para el establecimiento de una estructura de colaboración que ayude a los asociados de Afme y otros fabricantes de material eléctrico a dar cumplimiento a sus futuras obligaciones RAEE. Para ello, Ambilamp, en colaboración con Afme, desarrollará la estructura adecuada para asumir las obligaciones de recogida de los RAEE de material eléctrico, tal y como viene haciendo desde hace 10 años con el RAEE de iluminación. Con la firma de este acuerdo, ambas organizaciones se unen para construir “un nuevo modelo de Sistema Colectivo para dar un servicio excelente tanto a los productores de material eléctrico como a los puntos de generación de residuos”, explican sus responsables. De esta manera, se trabaja para el mejor cumplimiento del Real Decreto de RAEEs que a su vez es un instrumento para el ordenamiento del sector en materia de recogida y reciclado de RAEEs. En palabras de Andrés Carasso, secretario general-gerente de Afme, “el acuerdo alcanzado servirá para facilitar el cumplimiento de la ley por parte las empresas de nuestro sector, optimizando los esfuerzos
Foto: Afme
L
De izquierda a derecha, Francesc Acín, presidente de Afme, y Benito Rodríguez, presidente de Ambilamp.
Ambas organizaciones se unen para construir "un nuevo modelo de Sistema Colectivo para dar un servicio excelente tanto a los productores del material eléctrico como a los puntos de generación de residuos", explican sus responsables ya realizados por Ambilamp en el reciclaje de los productos de los fabricantes de iluminación técnica”. Por su parte, Juan Carlos Enrique, director general de Ambilamp, se muestra “sumamente satisfecho” por esta alianza, que califica de “beneficiosa y coherente
para el sector ya que la amplia red de recogida que hemos desarrollado a lo largo de estos diez años de trabajo servirá para dar servicio a un colectivo mayor y de esta manera cumplir la legislación de forma eficiente y a la vez mejorando nuestro medio ambiente”.
Ecopilas se convierte en el primer SIG de pilas y baterías autorizado a operar en todas las comunidades autónomas
L
a fundación Ecopilas, perteneciente a la plataforma medioambiental Recyclia, se ha convertido en el primer Sistema Integrado de Gestión (SIG) de pilas y baterías autorizado a recoger y gestionar estos residuos en todas las comunidades autónomas de nuestro país. Ecopilas ha alcanzado este objetivo tras obtener la autorización para operar en Castilla y León. Según el Real Decreto 106/2008, que regula el correcto tratamiento medioambiental de las pilas y acumuladores en nuestro país, los SIG deben ser autorizados por las comunidades autónomas en las que se implanten territorialmente. Estas autorizaciones tienen un período máximo de cinco años y pueden ser renovadas por períodos sucesivos.
La primera comunidad autónoma en permitir operar a Ecopilas fue Galicia en el año 2009. Desde entonces la fundación ha trabajado para obtener la autorización de las diversas comunidades autónomas. Gracias a este esfuerzo logístico, Ecopilas ha recogido y reciclado un total de 13.018 toneladas de pilas y baterías portátiles entre los años 2009 y 2014. “Desde nuestra puesta en marcha, hemos hecho hincapié en colaborar con las administraciones regionales y locales para aumentar la eficacia de nuestro sistema de recogida. Ser autorizados a operar en todo el territorio nacional da buena muestra de ello y supone, además, un paso muy importante para cumplir el objetivo establecido en el RD de recoger el 45% de las pilas puestas en el mercado a partir de 2015”, ha apuntado José Pérez, presidente de Ecopilas.
7
ENTREVISTA
Raúl Tudela, gerente de Recuperaciones Xúquer
“Las soluciones que establezcamos trabajando juntos, como sector, serán mucho más sólidas y efectivas” El gerente de Recuperaciones Xúquer y miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), Raúl Tudela, realiza para Metales & Metalurgia una panorámica del sector recuperador español. Como máximo responsable de una empresa familiar de tercera generación, Raúl Tudela continúa apostando por crecer, mejorar e invertir, sin perder la proximidad que ha caracterizado a Recuperaciones Xúquer desde sus inicios. etales & Metalurgia.- Como empresa gestora de residuos valenciana, ¿qué situación vive el sector de la recuperación y el reciclaje de residuos en la Comunidad Valenciana actualmente? Raúl Tudela.- Nuestro sector en Valencia, al igual que en el resto de la geografía española, trata en los últimos años de
Fotos: A.R. de Sanabria
M
avanzar mejorando cada día y luchando contra la crisis económica que, en este sector, ha supuesto una considerable reducción de la actividad. En cualquier caso, la recuperación y reciclaje de residuos para convertirlos en materias primas es una actividad necesaria para la economía y, por lo tanto, seguimos apostando por mejorar cada día y tratar de aportar a nuestros clientes las soluciones y servicios que precisan.
8
“Unificando los criterios de gestión a nivel nacional conseguiríamos una mayor eficacia y evitaríamos las grandes diferencias que existen entre comunidades” Creo que unificando los criterios de gestión a nivel nacional conseguiríamos una mayor eficacia y evitaríamos las grandes diferencias entre comunidades que existen en la actualidad. M&M.- Valencia acogerá la celebración del XIII Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado. ¿Cómo afrontan desde Recuperaciones Xúquer la próxima edición de este encuentro? R.T.- Para nosotros, como empresa valenciana que somos, es un honor que la FER haya decidido venir a Valencia para organizar su Congreso Nacional anual. Creemos que el hecho de que vengan a nuestra tierra empresarios de toda España constituye, sin duda, una oportunidad de que nos conozcan más de cerca y sepan lo que Recuperaciones Xúquer puede aportar al sector. Por nuestra parte y dado que formo parte de la Junta Directiva de la FER, hemos tratado de apoyar en todo lo que nos ha sido posible la celebración aquí en Valencia. Como locales, hemos tratado de mostrar todas las posibilidades que nuestra tierra puede ofrecer para un evento como éste.
ENTREVISTA
“El nuevo Real Decreto de RAEEs da una mayor importancia a la figura del gestor como elemento clave en la gestión de este tipo de residuos” M&M.- El sector del reciclaje de residuos ha acogido recientemente la llegada de nuevas normativas. En su opinión, ¿cuál de ellas va a repercutir más en el futuro del sector? ¿Por qué? R.T.- Es cierto que en los últimos 4 años es raro el año en el que no llega una nueva normativa que nos afecta, cuando no es una nueva Ley de Residuos, es un Real Decreto para gestión de RAEE u otro para gestionar VFUs. Algunas de ellas encaminadas a eliminar la presencia de nuestro sector como el interlocutor natural en los procesos de gestión de residuos producidos. Creemos, no obstante, que esta actualización legislativa es necesaria e importante pues a medida que la nueva normativa aparece, nuestro sector cambia, se actualiza y se profesionaliza. Pero es cierto que, en ocasiones, uno tiene un poco la sensación de que todo va demasiado rápido. Es importante que se sea consciente del esfuerzo de renovación que se nos está pidiendo y se nos acompañe por parte de las Administraciones, dándonos el tiempo y facilitándonos los medios para adaptarnos. Sin duda, una de las que más nos va a afectar es el nuevo Real Decreto de RAEEs pues, y creo que eso es positivo, da una mayor importancia a la figura del gestor como elemento clave en la gestión de este tipo de residuos. Lo cierto es que, al margen de que la distribución, los puntos limpios o los comercios los recojan a los ciudadanos, los que al final vamos a gestionar y a lograr que estos residuos se reciclen somos los recuperadores. Sí será, no obstante, importante contar con un apoyo de las autoridades para que eviten la gestión ilegal de residuos por parte de operadores que carecen de las autoridades pertinentes. M&M.- En relación con el servicio que ofrece la empresa, ¿qué es lo que más valoran sus clientes? R.T.- Sin duda, lo que más valoran es la confianza y cercanía que ofrecemos. Somos una empresa familiar de tercera generación
y, aunque hayamos ido creciendo, mejorando e invirtiendo, no hemos querido perder ese sentido de proximidad que siempre nos ha caracterizado y que nuestros clientes tanto agradecen. Obviamente, el compromiso con el medio ambiente, la calidad, la personalización de los servicios y la profesionalidad son también marca de la casa.
ha de ser una de nuestras banderas. Debemos hacer llegar al ciudadano cuál es el valor que nuestro sector aporta a la sociedad, materias primas más económicas, creación de empleo, etc., pero sobre todo la conservación del medio ambiente como punto principal. Como conjunto, debemos seguir trabajando para dignificar la figura del recuperador y para luchar contra los operadores ilegales que tanto daño hacen. Cuando nos veamos en Valencia, en el Congreso, sin duda hablaremos de los problemas que nos aquejan, pero yo quiero pensar que también seremos capaces de plantear soluciones. Y, sin duda, las soluciones que establezcamos trabajando juntos como sector serán mucho más sólidas y efectivas.
M&M.- El reconocimiento del sector recuperador por parte de la sociedad se configura como uno de los retos más importantes para el sector. ¿En qué dirección debe trabajar el conjunto del sector para lograr este objetivo? R.T.- Debemos ser conscientes de la confianza que la sociedad pone en nosotros. Somos los responsables de lograr que las materias primas que están dentro de los productos y elementos que se desechan puedan volver de nuevo a formar parte del ciclo productivo. Somos, en definitiva, la principal mina de este país. Sin duda, ese reto por la calidad
M&M.- Para este año, ¿qué perspectivas tienen para la compañía? R.T.- Me gustaría decirle que este 2015 será el año en que salgamos de la crisis, pero me temo que eso sería tener una bola de cristal y no la tengo (por desgracia). Pero lo que sí puedo decir es que en este 2015 vamos a seguir trabajando para que la empresa siga avanzando y mejorando cada día. Contamos con un equipo humano de primera y, si por ellos fuese, Recuperaciones Xúquer sería la primera empresa recicladora de España. Como comprenderá, con compañeros de viaje como éstos, no puedo sino tener las mejores perspectivas de futuro.
“Debemos seguir trabajando para dignificar la figura del recuperador y para luchar contra los operadores ilegales que tanto daño hacen”
9
ESPECIAL PLANTAS DE TRITURACIÓN MÓVILES
w
Optimización de costes La optimización de costes, la facilidad de transporte y la versatilidad son, junto con la asistencia técnica personalizada y el cumplimiento de los requisitos medioambientales, los valores más reclamados por el sector recuperador a la hora de adquirir plantas de trituración móviles.
Línea Power-Line / Lindner Mobile Shredder (PAC MACHINERY)
Desde PAC Machinery proponen como novedad en el mercado la línea Power-Line de Lindner, con los modelos Urraco 95 y Urraco 75. Ambos con motor Scania, Tier 4, ejes para aplicaciones especiales, LW-Shafts y HW- Shafts. Estos equipos trituradores son aplicables para materiales como chatarra ligera, aluminio, RAES, neumáticos, madera, cable, etc. Desde Lindner, como fabricante que produce el 100% de la máquina, ofrecen además la posibilidad de diferentes configuraciones para sus trituradores: con motor eléctro o diésel; estáticas, con ruedas u orugas.
Grupo móvil con molino de martillos/ ZB GROUP
Entre las novedades de ZB Group se encuentran los grupos móviles (sobre orugas) de fragmentación de chatarra equipados con fragmentadoras de martillos de serie pesada Thor. Entre las ventajas de estos equipos, desde la compañía destacan que no son necesarios los permisos de ejecución de proyecto, el montaje de la instalación se realiza en un día (como máximo), no es necesaria la realización de una obra civil específica (solamente es necesario suelo firme) y un mayor valor residual.
10
11
PRECIOS Siderúrgicos
Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), los inicios del año son prometedores. Esperan a ver si estos inicios son reales y no el espejismo de un deseo, ya que la bajada del petróleo puede encadenar otras bajadas, como el transporte o la electricidad, que pueden conducir a falta de inversión.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Tendencia Febrero
Perfi les estructurales
73,93
75,41
73,91
71,69
70,25
71,66
Alza
Perfi les comerciales
112,74
115,00
111,55
107,08
103,87
105,95
Alza
Año 2014/15 Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 2 DE ENERO DE 2015 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10
12
61,10-94,00 65,65-101,00 60,45-93,00 70,85-109,00 70,85-109,00 81,90-126,00 113,75-175,00 72,80-112,00 79,30-122,00 83,85-129,00 104,65-161,00 99,45-153,00
35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15
103,35-159,00 111,15-171,00 126,75-195,00 92,95-143,00 102,70-158,00 100,10-154,00 129,35-199,00 115,05-177,00 193,05-297,00 139,10-214,00 140,40-216,00 153,40-236,00 159,25-245,00 193,05-297,00 184,60-284,00 121,55-187,00 124,15-191,00
50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50
119,60-184,00 137,15-211,00 131,95-203,00 217,10-334,00 161,20-248,00 154,70-238,00 166,40-256,00 148,20-228,00 206,70-318,00 150,15-231,00 165,10-254,00 252,85-389,00 216,45-333,00 235,95-363,00 185,90-286,00 195,00-300,00 291,20-448,00
80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
202,15-311,00 226,20-348,00 198,90-306,00 304,85-469,00 332,15-511,00 278,85-429,00 296,40-456,00 307,45-473,00 328,25-505,00 315,90-486,00 334,10-514,00 354,25-545,00 386,75-595,00
De 2 mm 20x10 20x15
96,20-148,00 108,55-167,00
25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60
108,55-167,00 123,50-190,00 134,55-207,00 113,10-174,00 126,75-195,00 118,95-183,00 148,20-228,00 129,35-199,00 145,60-224,00 159,90-246,00 176,15-271,00 144,30-222,00 147,55-227,00 130,65-201,00 180,05-277,00 151,45-233,00 232,70-358,00 206,70-318,00 183,30-282,00 200,20-308,00 220,35-339,00 241,15-371,00 243,75-375,00 176,15-271,00 199,55-307,00 178,10-274,00 193,05-297,00 173,55-267,00 284,70-438,00 212,55-327,00 217,10-334,00 233,35-359,00 219,70-338,00 265,20-408,00 197,60-304,00 217,10-334,00 326,95-503,00 282,10-434,00 299,00-460,00 267,15-411,00 258,70-398,00 340,60-524,00 323,70-498,00 292,50-450,00 262,60-404,00 358,80-552,00 416,00-640,00 377,00-580,00 395,20-608,00 387,40-596,00 429,65-661,00 404,30-622,00 411,45-633,00 343,85-529,00 369,20-568,00 491,40-756,00 574,60-884,00 489,45-753,00 551,85-849,00
120x80 140x60
638,30-982,00 663,65-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
27,30-42,00 32,50-50,00 33,15-51,00 37,05-57,00 36,40-56,00 39,65-61,00 39,65-61,00 44,20-68,00 48,10-74,00 48,10-74,00 51,35-79,00 57,20-88,00 68,25-105,00 70,85-109,00 70,85-109,00 76,05-117,00 82,55-127,00 94,90-146,00 96,20-148,00 111,15-171,00 119,60-184,00 111,15-171,00 133,25-205,00 139,10-214,00 153,40-236,00 167,70-258,00 182,00-280,00 203,45-313,00 221,00-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42
49,40-76,00 55,09-86,00 57,85-89,00 57,20-88,00 66,30-102,00 56,55-87,00 74,75-115,00 65,65-101,00 66,95-103,00 60,45-93,00 72,80-112,00 75,40-116,00 109,85-169,00 99,45-153,00 119,60-184,00 91,00-140,00 103,35-159,00 115,70-178,00 123,50-190,00 118,95-183,00 135,85-209,00
43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
169,65-261,00 146,25-225,00 152,75-235,00 146,90-226,00 207,35-319,00 209,30-322,00 235,95-363,00 191,10-294,00 260,65-401,00 269,75-415,00 267,80-412,00 306,15-471,00 314,60-484,00 304,85-469,00 308,10-474,00 362,70-558,00 366,60-564,00 371,15-571,00 423,80-652,00 446,55-687,00 501,15-771,00 523,90-806,00 537,55-827,00 566,80-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95
81,25-125,00 84,50-130,00 89,70-138,00 89,05-137,00 86,45-133,00 105,95-163,00 100,10-154,00 139,75-215,00 136,50-210,00 116,35-179,00 133,90-206,00 143,00-220,00 172,90-266,00 156,00-240,00 174,85-269,00 220,35-339,00 193,05-297,00 201,50-310,00 194,35-299,00 267,80-412,00 272,35-419,00 299,65-461,00 249,60-384,00 331,50-510,00 360,75-555,00 339,30-522,00 384,80-592,00 395,20-608,00 350,35-539,00 371,15-571,00 438,75-675,00 425,75-655,00 506,35-779,00
100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
463,45-713,00 606,45-933,00 634,40-976,00 671,45-1.033,00 674,05-1.037,00 757,25-1.165,00 769,60-1.184,00 820,30-1.262,00 851,50-1.310,00 982,80-1.512,00 1.038,70-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
52,00-80,00 61,10-94,00 63,05-97,00 66,95-103,00 65,65-101,00 84,50-130,00 68,90-106,00 111,15-171,00 83,20-128,00 142,35-219,00 99,45-153,00 166,40-256,00 118,95-183,00 130,65-201,00 176,15-271,00 182,65-281,00 239,20-368,00 225,55-347,00 331,50-510,00 399,10-614,00 406,25-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
89,05-137,00 99,45-153,00 111,15-171,00 97,50-150,00 137,80-212,00 116,35-179,00 178,10-274,00 130,65-201,00 209,30-322,00 162,50-250,00 171,60-264,00 229,45-353,00 224,25-345,00 333,45-513,00 286,65-441,00 334,10-514,00 499,20-768,00 456,95-703,00 557,05-857,00 581,75-895,00
13
PRECIOS Chatarras El mercado nacional de la chatarra ha comenzado a recuperarse y su precio registra en la segunda quincena de abril un incremento de 10 €/T. El mercado de metales no férreos continúa su senda de crecimiento en cuanto a los precios. Así, los aluminios registran un nuevo aumento de 10-30 €/T durante la segunda quincena
de abril y también se incrementan los precios de cobres y derivados, con un ascenso de entre 40 €/T y 80 €/T. Por el contrario, los inoxidables cambian de tendencia en la segunda quincena de abril, con descensos en los precios de los 18/8 y la viruta 18/8, mientras que los ferríticos continúan manteniéndose.
No férreos El precio del cobre elec trolítico (90 días) se mantiene en los 7,00 €/Kg. El precio del selenio baja hasta los 67,65 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) aumenta hasta los 2,60 €/Kg. El precio del estaño (75 días) cae hasta los 17,25 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El ferroníquel y el electrolítico crecen hasta los 12,85 €/Kg; las bolas crecen hasta los 13,50 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, se mantiene en los 20,00 €/Kg, mientras que los cátodos decrecen hasta los 12,85 €/Kg. El precio del cobalto disminuye hasta los 30,50 €/Kg.
31-12-14
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
---
6,39
- 1,5
Latón 63/37
---
5,06
+ 107,5
Latón 67/33
---
5,21
Plomo
0
Latón 70/30
---
5,31
Níquel
- 1.070
Latón 85/15
---
5,85
Estaño
- 1.150
Bronce 94/6
---
7,24
Cobre Aluminio Zinc
Última Semana
- 229,5
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones Ferrotungsteno
+ 3,00
Ferrocromo
+ 0,30
▼ ▼
Se mantiene
=
Ca Si Zr
- 0,05
▼
Ferromolibdeno
+ 0,50
▼
En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Fe Si Cr
- 0,05
▼
Ce Mischmetal
Se mantiene
Ferroazufre
Se mantiene
= =
Ferrovanadio
14
▼
▼ ▼
▼
▼
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
17-04-2015
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
125
125
125
125
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos Estructurales
105
105
105
105
Fragmentada
115
115
115
115
Primeras
85
85
85
85
Virutas
80
80
80
80
Chapajos
50
50
50
50
Fundidos
105
105
105
105
Botes fragment.
65
65
65
65
Inferiores
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T
200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100
150 140 130 120
160 150 140 140
120 110
100
110
140
100
150
120 130 120
90
125
115
100
110
100 80
105
75
85
65
70 60 M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
2014
S
O
N
D
E
Tasa media mensual 110 85 75
70
65
65
65 75
60
55
45
50
50 30
45
40
40
30 20 M
J
J
A
S
2014
A
Tasa media mensual €/T
90
M
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T 100
F
2014
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
80
90
80
80
O
N
D
E
F
M
A
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
65
55
55 50
50
45 45
35
45
40
30 30
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
2014
15
▼
PRECIOS Chatarras
Continúan los ascensos en el mercado de metales no férreos. En la segunda quincena de abril, se producen incrementos en los precios de aluminios y cobres y derivados. Los inoxidables, por su parte, registran descensos en el caso de los 18/8 y la viruta 18/8, mientras que los ferríticos no varían.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
1.100
1.020
Perfiles
1.240
Cacharro
780
Cárter
1.050
Viruta
940
Tasa media mensual
€/T 1.300
1.050
1.000
940
1.030
950 900
1.020
940
1.100
960
1.070 1.010
1.000
810
750
1.190
1.170
1.100 1.050
1.240
1.160
1.220
1.160
1.150
870
800
1.250
1.210
1.250 1.200
950
900
760
970
1.000
1.000
850
€/T
Recortes
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
17 de abril de 2015
950
700
900 M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
2014
A
S
O
N
D
F
M
A
2014
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.100
E
Tasa media mensual €/T
1.040 1.050 1.0501.050
1.050
980
1.000
1.020
910 930
870
950
1.050
980
930
900
1.000 900 850
850
800
800
750
750
700
700
650
650
600
940
940
950
910
860
760
900 900
910 940
950
830 790
600 M
16
J
J
A S 2014
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A S 2014
O
N
D
E
F
M
A
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
17 de abril de 2015
€/T
Cobre 1ª
5.000
Cobre revuelto
4.600
Bronce
4.150
Latón corriente
3.200
Latón 70/30
3.820
Viruta Latón
3.320
Varios Plomo
1.230
Baterías
630
Zinc
1.320
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual
€/T 1.400
6.500
1.120 1.170 1.130 1.100 1.120 1.110
1.200
6.000
990
1.000
5.500 4.730
5.000
4.680
4.430
4.740
4.650
4.380
4.500
4.760
4.820 4.520
200
3.500
0 J
870
400
4.000
J
1.020
600
4.650
M
A
S
O
N
D
E
F
M
M
A
J
J
2014
A
S
O
N
D
E
F
M
A
2014
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/T
18/8
1.100 280
Viruta 18/8
1.000
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
17 de abril de 2015 Ferríticos
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
400 350
1.170
820
800
5.000
4.420
1.320
Tasa media mensual
€/T 1.750
300
300 300 300 300 290
300
1.500 280 280 280 280 280
280
1.250 1.100 1.080 1.110 1.110 1.140 1.000
250
1.000
200
750
150
500
100
250 M
J
J
A
S
2014
O
N
D
E
F
M
A
950
M
J
J
A
S
O
N
1.020 1.000 1.040 1.040 1.000
D
E
F
M
A
2014
17
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg Ferrotungsteno
37,00
Ferrotungsteno
Ferrosilicio 45%
1,28-1,32
75%
1,23-1,26
45 40 35 30 25 20 15
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,24-1,29
1% máx. C
1,29-1,34
0,5% máx. C
1,34-1,39
75% Mn
0,78-0,85
Ferrocromo 0,05% max. C
4,50
6/8% C
2,35
Siliciuro de calcio
2,40
Ferroaluminio: 35%
0,90
Ferromolibdeno
36,00 35,50 34,25
M
J
J
3,62
M
3,70
J
J
Ferrotitanio: 70%
5,60
Ferrofósforo
Ferrovanadio
21,25
€/Kg
Ferroniobio
37,50
1,35-1,40
Ferrofósforo
1,05
Ca-Si-Ba
5,80
Fe B 18/20
4,80
Fe-Si-Mg
4,90
Ce Mischmetal
18,00
Fe-Si-Cr
4,90
Ferroazufre
1,50
Ca-Si-Zr
5,70
1,3 1,2 1,1 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4
N
D
E
F
M
37,00
A
Tasa media mensual
3,87
A S 2014
O
N
4,10
3,97 4,05
3,92
D
E
4,15
F
M
A
Tasa media mensual 1,05
0,85
M
0,85 0,85
J
J
0,85 0,85
A
S
0,85
O
N
0,90 0,90
0,87
0,85
D
E
F
M
0,90
A
2014
Óxido Mo €/Kg
28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17
Tasa media mensual 27,50 23,50
23,75
19,00
M
J
J
A
S
2014
18
O
3,75
3,75
19,25
Superafinado
S
33,50
4,50
Óxido Mo
0,85-0,92
A
32,15 33,50 33,00
32,00
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
21,25
Standard
33,00 33,00
2014
65/70% Mo
Ferrosilicomanganeso
Tasa media mensual
€/Kg
O
N
19,20 19,50
D
E
18,50 18,75
F
M
A
19,25
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
12,85
Electrolítico
12,85
Bolas (INCO)
13,50
Ni - Mg, 1M
20,00
Cátodos 4x4
12,85
Tasa media mensual
€/Kg 19 18 17 16 15 14 13 12 11
16,00 14,70 15,00
14,95 13,85
M
J
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
J
A
S
O
13,95
13,40
N
14,50 14,50
14,10 12,85
D
E
F
M
A
2014
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
7,00 17,25
9 8 7
ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%
2,60
G.O.B.
2,60
M
30,50 8,60
MAGNESIO Lingote
2,58
€/Kg 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8
Metal
2,20
Pequeñas pletinas de hierro
1,50
BISMUTO 18,75
A
S
O
N
D
E
F
M
A
Tasa media mensual
2,30
2,25
2,32 2,30
2,45
2,60
2,52
2,30
2,02 2,06
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
2014
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25
SELENIO Metal
J
2,34
M
MANGANESO
Lingote
J
Zinc (Electrolítico) 11,50
CROMO Metal
7,00
2,30
COBALTO 99,50%
6,95 6,50 6,90
6,90
6,85
6,60
6,70
6,50
6,40
2014
ANTIMONIO 99,65%
6,20
6
PLOMO (dulce 99,9%) Lingote
Tasa media mensual
10
ESTAÑO (75 días) 99,9%
Cobre (Electrolítico) €/Kg
67,65
SILICIO-metal
3,00 2,75 2,50
98,5% Si
2,60
2,25
Telurio (Sticks)
25,00
2,00
Cadmio (Sticks)
7,00
2,30
M
2,30 2,35
2,28 2,28
J
J
A
S
O
2,36
N
D
2,50
2,50
2,42
E
F
2,54 2,60
M
A
2014
19
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 15 DE ENERO DE 2015).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4
4,579 4,641 6,477 2,593
0,5
4,463 4,524 6,178 2,460
0,6
4,347 4,404 6,010 2,353
0,7
4,294 4,349 5,937 2,314
0,8
4,152 4,204 5,792 2,178
1,0
4,047 4,098 5,677 2,067
1,2
4,030 4,081 5,655 2,053
1,5
3,996 4,048 5,611 2,027
2,0
3,980
--
5,589 2,014
3,0
3,963
--
5,567 2,001
4,0 3,963 - - 5,567 - Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50
3,66 3,57 3,66 3,91 4,26
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50
6,21 5,31 5,41 5,73 6,01
Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
20
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6x4 1 3,509 4,692 8x6 1 4,201 5,790 10x8 1 4,890 6,889 12x10 1 5,922 8,359 13x10 1,5 9,439 13,276 14x12 1 6,308 9,124 15x12 1,5 9,869 14,263 16x14 1 6,983 10,206 16x13 1,5 9,922 14,578 18x16 1 7,619 11,248 18x15 1,5 10,951 16,219 20x18 1 7,977 11,981 20x17 1,5 11,448 17,276 22x20 1 8,942 13,378 22x19 1,5 12,890 19,368 23x20 1,5 13,846 20,673 25x23 1 9,831 14,867 25x22 1,5 13,849 21,190 26x23 1,5 14,747 22,660 28x25 1,5 16,201 24,533 28x26 1 11,163 16,835 30x28 1 11,541 17,594 30x27 1,5 16,703 25,597 32x29 1,5 17,244 26,705 33x30 1,5 17,430 27,168 35x32 1,5 19,220 29,657 38x35 1,5 20,997 32,378 40x38 1 15,453 23,587 40x37 1,5 22,087 34,057 43x40 1,5 22,712 35,514 50,8x47,8 1,5 27,959 43,260 53x50 1,5 28,703 44,638 63x60 1,5 34,698 53,895 73x70 1,5 33,794 61,711 76,1x73 1,5 39,547 62,441 84x80 2 45,305 89,673 104x100 2 70,346 116,457 129x125 2 87,956 145,810 154x150 2 105,270 174,511 204x200 2 139,898 231,914 254x250 2 194,593 306,857
304x300 2 268,837 422,095 355,6x350 2,5 410,349 585,905 406x400 3 487,616 838,286 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,836 6,446 25x 25 x3 4,800 6,411 30 x 30 x3 4,533 6,148 35 x 35x 3 4,533 6,418 40 x 40x 4 4,178 5,797 50 x 50x 5 4,178 5,797 60 x 60 x 6 4,178 5,797 70 x 70 x 7 4,178 5,797 80 x 80 x 8 4,178 5,797 100 x 100 x 10 4,320 5,779 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00
€/m AISI 304 316L 7,653 9,588 6,876 8,811 5,865 7,801 5,008 6,830 4,826 6,647 4,610 6,284 4,326 6,019 4,469 6,158 4,655 6,624 4,798 6,803
AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 7,847 14,443 3,00 - 3,99 7,070 13,537 4,00 - 4,99 6,060 11,959 5,00 - 5,99 5,191 11,345 6,00 - 6,99 5,008 11,126 7,00 - 22,50 4,758 10,956 22,51- 90,00 4,477 10,527 90,01 - 110,00 4,619 10,698 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.
15-04-2015
$/T
Chatarra fragmentada
270
Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)
275
Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)
265
Chatarra fragmentada $/T
375
380 360 340 320 300 280 260 240
375
Tasa media mensual
376
375
360 322
316 312
255
M
J
J
A
S O 2014
N
D
Chatarra Bonus o HMS 1 $/T
Mercado internacional del Mediterráneo
380 360 380 380 340 320 300 280 260 240 M
J
381
380
E
F
M
S O 2014
A
Chatarra HMS 1/2 80/20 $/T
365 321
A
Tras un período de escasa actividad comercial, el mercado internacional del Mediterráneo comienza a registrar un ligero aumento del número de transacciones internacionales de chatarra. Este incremento, unido a la devaluación de la lira turca frente al dólar USA, ha elevado el nivel de precios.
Tasa media mensual
317
327
260
J
270
270
Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales.
N
D
E
F
275
M
275
380 360 340 320 300 280 260 240
LONDRES
14-4-2015 Contado: Cobre Aluminio
$/T C. V. 5.916,5-5.916,0 1.770,5-1.770,0
Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
2.176,5-2.176,0 1.831,0-1.830,5 12.260,0-12.255,0 16.150,0-16.100,0 5.913,0-5.912,0 1.767,5-1.767,0 2.186,0-2.158,0 1.837,0-1.836,0
356
317
307
265
250
J
2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ACERO AL CARBONO
Tasa media mensual
372
311
M
A
370
370 370
Níquel Estaño
J
A
S O 2014
D
E
F
M
A
2013
12.320,0-12.310,0 16.200,0-16.150,0
METALES PRECIOSOS
Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
659,79 42,08 27,87
LONDRES (PM Fixing)
14-4-2015 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
MADRID
14-4-2015 Oro manuf. (€./gr)
N
265
1.194,75 16,08
40,62
21
PRECIOS
Mercado laboral Contratos por perfil ocupacional TOTAL FEBRERO 2015
MENSUAL
ANUAL
*Herreros y Forjadores
517
36,77%
25,49%
Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines
53
0,00%
15,22%
1.086
-19,44%
31,32%
Ingenieros Mecánicos
141
18,49%
24,78%
Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines
41
-16,33%
64%
Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción
569
1,79%
5,96%
Ingenieros Técnicos Mecánicos
100
-23,08%
28,21%
1.919
-3,66%
15,67%
Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras
154
43,93%
75%
Moldeadores y Macheros
68
9,68%
61,9%
Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos
288
-30,77%
26,32%
Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales
369
-20,82%
12,16%
Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales
2.860
-21,45%
30,18%
Peones de las Industrias Manufactureras
78.185
-18,13%
34,59%
Soldadores y Oxicortadores
3.656
-19,54%
20,18%
513
10,09%
212,8%
Ingenieros Industriales y de Producción
Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos
Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales
*Por motivos ajenos a la redacción de M&M, estos datos no han sido actualizados y corresponden al mes de enero de 2015.
22
VARIACIÓN
� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����
����
� ���
��
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
���
����
������
�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �
� ��� ��� ��� ���� � � �
���
�
���
���
���
���
���
���� ��� ��������������
er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �
������
���
� ��
���
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
�
� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������
��
��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���
���
�� ����
�
� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���
������
���������
� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����
�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����
�������������������������������������
� �������������������� �
�
�
�
�
������������������������
������������ �������������
����
����
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ������������������������������������ ���������������������
����������������������
��������� ������������
��������������
����������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������