www.metalesymetalurgia.com
BOLETÍN QUINCENAL
@metalesymetalur
Año LI - Del 1 al 15 de Septiembre de 2015
Nº 2.164
Los productores europeos no esperan beneficiarse de este incremento
Eurofer prevé un crecimiento del 1,5% de la demanda de acero en la UE La Asociación Europea del Acero (Eurofer) prevé que la demanda de acero por parte de la Unión Europea (UE) aumente un 1,5% en 2015, con motivo de un impulso en el crecimiento económico de Europa, a pesar de la incertidumbre permanente que existe en la región. Sin embargo, las previsiones de Eurofer apuntan que los productores europeos no van a beneficiarse de esta mejoría de la demanda de acero. La actividad de los sectores consumidores de acero en Europa se mantiene lenta, según la Asociación Europea del Acero. Actualmente, sólo el sector de la automoción está experimentando un crecimiento sostenido. En general, desde Eurofer esperan que la actividad de los sectores que consumen acero en la UE aumente un 2% en 2015 y un 2,7% en 2016. El mercado europeo del acero El primer trimestre de 2015 el consumo aparente de acero en la UE fue ligeramente superior al del mismo período de 2014. Sin embargo, los proveedores de terceros
países, en lugar de los productores nacionales, han sido los beneficiados de los volúmenes adicionales en el mercado del acero de la UE, tal y como se temía inicialmente por parte de las fábricas de acero de Europa. Y, según Eurofer, esta tendencia parece haber continuado durante el segundo trimestre del año. Para este año Eurofer prevé un incremento del 1,5% en el consumo de acero en la UE; sin embargo, dado el aumento previsto de las importaciones (+5%), los proveedores nacionales de acero son, una vez más, los que menos beneficios obtengan. De cara a 2016, desde Eurofer esperan que el consumo aparente de acero de la UE ascienda un 1,9% respecto al año anterior. El director general de Eurofer, Axel Eggert, ha explicado que “a pesar de la debilidad del euro y las adversas condiciones de demanda, las impotaciones de acero de la UE están creciendo de nuevo de manera significativa, lo que fomenta la competencia de precios y la erosión de los márgenes”. > Ver pág. 6
Unesid apoya la Declaración Abierta a la UE de la Alianza de Industrias Electrointensivas La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) muestra su apoyo a la Declaración Abierta a la Comisión Europea (CE) realizada por la Alianza de Industrias Electrointensivas, que representa a más de 30.000 empresas europeas y cuatro millones de empleos en la Unión Europea (UE). Estas industrias se encuentran en el núcleo de la economía de la UE y en el punto de partida de múltiples cadenas de valor, tales como la industria del automóvil, los combustibles, los edificios, la producción de energía, incluidas las energías renovables, alimentos y bebidas, y productos farmacéuticos. En octubre de 2014, Jefes de Estado y de Gobierno acordaron que las medidas para evitar el riesgo de fuga de carbono del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (ETS) debían continuar tras 2020, garantizando que las instalaciones más eficientes en sectores expuestos no se enfrenten a injustificados costes de emisiones de carbono. > Ver pág. 4
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Santiago Oliver, nuevo miembro del Steel Advisory Group. › pág. 4 La producción mundial de acero registra un descenso de un 2,4% en junio, según Worldsteel. › pág. 6 Los Sistemas Integrados de Gestión recogieron 164.764 Tn de RAEE en 2014. › pág. 7 España recuperó 22.461 Tn de envases de aluminio el año pasado. › pág. 7
LOS PRECIOS El precio del zinc electrolítico registra un precio medio de 2,45 dólares/tonelada en la primera quincena de septiembre, continuando con una tendencia descendente. › Pág. 19
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2014-2015
€/Kg 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses
O
N
D
E
F
M
A
M 2015
J
J
A
S