Metales & Metalurgia - nº 2169

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año LI - Del 16 al 30 de Noviembre de 2015

Nº 2.169

El acero chino amenaza la industria siderúrgica europea

Unesid: “Estamos ante una situación de emergencia” Ante las consecuencias que están generando las importaciones de acero de China en la industria siderúrgica europea y española y tras la celebración el pasado 9 de noviembre del Consejo Extraordinario de Ministros de la Unión Europea para abordar medidas ante esta amenaza para la siderurgia europea, desde la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) reclaman una actuación “decidida y rápida” de las autoridades europeas para atajar el grave perjuicio que se está ocasionando a la siderurgia europea y española. En palabras del director general de Unesid, Andrés Barceló, “estamos ante una situación de emergencia”. China supone la mitad de la producción mundial de acero, pero sólo el 19% de la población mundial; esto, sumado al modelo productivo chino basado en promover la inversión, ha generado una sobrecapacidad de producción de acero en China que estima en más de 200 millones de toneladas, que inundan los mercados mundiales, ha explicado Barceló.

Se estima que la sobrecapacidad de producción de acero en China supera los 200 millones de toneladas, que inundan los mercados mundiales En cuanto al destino de estas exportaciones, Italia es el primer importador de productos de acero chino, seguido de Bélgica y España. En concreto, nuestro país importa 750.000 toneladas de acero a China. Por otro lado, desde Unesid han destacado que los productos más afectados son, por el momento, los productos planos, que no cuentan con medidas antidumping, a diferencia de lo que ya sucede en algunos productos largos y de acero inoxidable.

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La siderurgia mundial, preocupada sobre el tratamiento de China como economía de mercado. › pág. 6 La producción de acero en el mundo cae un 3,7% en septiembre, según Worldsteel. › pág. 8 El sector europeo del reciclaje de metales solicita medidas que aseguren su viabilidad. › pág. 9

La sobrecapacidad china, unida a la situación de sus empresas que operan en condiciones ajenas a una economía de mercado, está presionando los precios a la baja en toda Europa y muy en particular en el sur, en Italia y España. Según indican desde Unesid, tanto la cantidad de importaciones como, sobre todo, el precio al que se están ofertan al mercado están ocasionando “graves pérdidas a la siderurgia, obligando a adoptar medidas de reducción de empleos y poniendo en peligro no sólo las inversiones programadas, sino la supervivencia misma de la actividad industrial en España”. En esta coyuntura, desde Unesid reclaman la utilización de los instrumentos de defensa legal existentes para luchar contra esta problemática. En palabras de Gonzalo Urquijo, presidente de Unesid, “nuestra industria no quiere subvenciones ni ayudas que distorsionen el libre mercado. Estamos acostumbrados a competir y exportamos a todo el mundo; lo único que exigimos es que la competencia se haga en términos de competencia leal y no amparada por ayudas de estado o intervenciones gubernamentales, como ocurre ahora con las empresas chinas”. > Ver pág. 4

LOS PRECIOS El precio del níquel registra en la segunda quincena del mes de noviembre un precio medio de 9,2 dólares/tonelada, lo que refl eja un descenso continuado desde el mes de octubre. › Pág. 21

Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2014-2015

$/Ton. 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000 Meses

D

E

F

M

A

M

J

2015

J

A

S

O

N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.