Metales & Metalurgia - nº 2169

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año LI - Del 16 al 30 de Noviembre de 2015

Nº 2.169

El acero chino amenaza la industria siderúrgica europea

Unesid: “Estamos ante una situación de emergencia” Ante las consecuencias que están generando las importaciones de acero de China en la industria siderúrgica europea y española y tras la celebración el pasado 9 de noviembre del Consejo Extraordinario de Ministros de la Unión Europea para abordar medidas ante esta amenaza para la siderurgia europea, desde la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) reclaman una actuación “decidida y rápida” de las autoridades europeas para atajar el grave perjuicio que se está ocasionando a la siderurgia europea y española. En palabras del director general de Unesid, Andrés Barceló, “estamos ante una situación de emergencia”. China supone la mitad de la producción mundial de acero, pero sólo el 19% de la población mundial; esto, sumado al modelo productivo chino basado en promover la inversión, ha generado una sobrecapacidad de producción de acero en China que estima en más de 200 millones de toneladas, que inundan los mercados mundiales, ha explicado Barceló.

Se estima que la sobrecapacidad de producción de acero en China supera los 200 millones de toneladas, que inundan los mercados mundiales En cuanto al destino de estas exportaciones, Italia es el primer importador de productos de acero chino, seguido de Bélgica y España. En concreto, nuestro país importa 750.000 toneladas de acero a China. Por otro lado, desde Unesid han destacado que los productos más afectados son, por el momento, los productos planos, que no cuentan con medidas antidumping, a diferencia de lo que ya sucede en algunos productos largos y de acero inoxidable.

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La siderurgia mundial, preocupada sobre el tratamiento de China como economía de mercado. › pág. 6 La producción de acero en el mundo cae un 3,7% en septiembre, según Worldsteel. › pág. 8 El sector europeo del reciclaje de metales solicita medidas que aseguren su viabilidad. › pág. 9

La sobrecapacidad china, unida a la situación de sus empresas que operan en condiciones ajenas a una economía de mercado, está presionando los precios a la baja en toda Europa y muy en particular en el sur, en Italia y España. Según indican desde Unesid, tanto la cantidad de importaciones como, sobre todo, el precio al que se están ofertan al mercado están ocasionando “graves pérdidas a la siderurgia, obligando a adoptar medidas de reducción de empleos y poniendo en peligro no sólo las inversiones programadas, sino la supervivencia misma de la actividad industrial en España”. En esta coyuntura, desde Unesid reclaman la utilización de los instrumentos de defensa legal existentes para luchar contra esta problemática. En palabras de Gonzalo Urquijo, presidente de Unesid, “nuestra industria no quiere subvenciones ni ayudas que distorsionen el libre mercado. Estamos acostumbrados a competir y exportamos a todo el mundo; lo único que exigimos es que la competencia se haga en términos de competencia leal y no amparada por ayudas de estado o intervenciones gubernamentales, como ocurre ahora con las empresas chinas”. > Ver pág. 4

LOS PRECIOS El precio del níquel registra en la segunda quincena del mes de noviembre un precio medio de 9,2 dólares/tonelada, lo que refl eja un descenso continuado desde el mes de octubre. › Pág. 21

Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2014-2015

$/Ton. 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000 Meses

D

E

F

M

A

M

J

2015

J

A

S

O

N


8 24

Sectores profesionales

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje

DISTRIBUCIÓN

HOSTELERÍA

INDUSTRIA

Área negocio Servicios audiovisuales

www.tecnipublicaciones.com/television

Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Buscador de empresas www.guiasgtp.com

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional

Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.

www.grupotecnipublicaciones.com

TRANSPORTE SANITARIO Y LOGÍSTICA

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


TRIBUNA

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIRECTORA COMERCIAL ÁREA DISTRIBUCIÓN: Mercedes Álvarez › mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 41 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (21 Boletines+1 Monográfico) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (21 Boletines+1 Monográfico pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (21 Boletines+1 Monográfico+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com

El empleo, clave en el refuerzo del papel de la industria a necesidad de afianzar y proyectar hacia el futuro a la industria española, y que esto se convierta en un objetivo compartido por todos, es algo que de forma reiterada viene demandando Confemetal como una necesidad esencial de nuestra economía. Desde hace años, la consigna de Confemetal es: “Sin industria no hay futuro”, ya que la industria es el sector más productivo y el que genera el empleo más estable y de mejor calidad (…). Este lema es, hoy día, más crucial e imprescindible que nunca para revitalizar nuestro modelo productivo cuanto antes y para emprender la reindustrialización de España.

L

En materia laboral, Confemetal considera que se deben adoptar medidas encaminadas a favorecer la flexi-seguridad para generar empleo cualificado y mejor remunerado en el sector industrial; para ello es necesario, entre otras medidas, aumentar la productividad por empleado. Aunque la Reforma Laboral de 2012 introdujo importantes avances en la normativa, el sistema laboral español sigue siendo aún demasiado rígido, limitativo y burocrático. Hay que continuar reformándolo; sería preciso reajustar alguno de los aspectos claves de la reforma (…). En materia de empleo, las altas tasas de paro registrado, a las que todavía nos enfrentamos, requieren actuaciones urgentes que permitan a las empresas crear un mayor número de puestos de trabajo, reforzando su capacidad de reorganización y de adaptación, siendo para ello preciso que se flexibilicen los instrumentos de entrada, permanencia y salida en el mercado laboral, así como promover un sistema de contratación simple y fácil de gestionar, para lo cual debería reducirse el número de modalidades contractuales y revisarse el régimen de bonificaciones a la contratación (…). En definitiva, la recuperación del empleo y la solidez económica pasan por reforzar el papel de la industria y en materia laboral por incrementar la productividad de la mano de obra, facilitando la flexibilidad interna y la eficiencia de las empresas, a ser posible, de manera consensuada entre los gestores y la representación de los trabajadores. Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal)

OFICINAS Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8, Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 • Fax: 93 454 50 50 Imprime: VA Impresores Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 RECUPERACIÓN & RECICLAJE ........................................................................................... 9 PRECIOS ...........................................................................................................................................12 MERCADO LABORAL ...............................................................................................................22 3


NACIONAL

El acero chino amenaza la industria siderúrgica europea

Unesid: “Estamos ante una situación de emergencia”

En la imagen, Andrés Barceló, director general de Unesid.

A

nte las consecuencias que están generando las importaciones de acero de China en la industria siderúrgica europea y española y tras la celebración el pasado 9 de noviembre del Consejo Extraordinario de Ministros de la Unión Europea para abordar medidas ante esta amenaza para la siderurgia europea, desde la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) reclaman una actuación “decidida y rápida” de las autoridades europeas para atajar el grave perjuicio que se está ocasionando a la siderurgia europea y española. En palabras del director general de Unesid, Andrés Barceló, “estamos ante una situación de emergencia”. China supone la mitad de la producción mundial de acero, pero sólo el 19% de la población mundial; esto, sumado al modelo productivo chino basado en promover la inversión, ha generado una sobrecapaci-

Se estima que la sobrecapacidad de producción de acero en China supera los 200 millones de toneladas, que inundan los mercados mundiales 4

dad de producción de acero en China que estima en más de 200 millones de toneladas, que inundan los mercados mundiales, ha explicado Barceló. En cuanto al destino de estas exportaciones, Italia es el primer importador de productos de acero chino, seguido de Bélgica y España. En concreto, nuestro país importa 750.000 toneladas de acero a China. Por otro lado, desde Unesid han destacado que los productos más afectados son, por el momento, los productos planos, que no cuentan con medidas antidumping, a diferencia de lo que ya sucede en algunos productos largos y de acero inoxidable. La sobrecapacidad china, unida a la situación de sus empresas que operan en condiciones ajenas a una economía de mercado, está presionando los precios a la baja en toda Europa y muy en particular en el sur, en Italia y España. Según indican desde Unesid, tanto la cantidad de importaciones como, sobre todo, el precio al que se están ofertan al mercado están ocasionando “graves pérdidas a la siderurgia, obligando a adoptar medidas de reducción de empleos y poniendo en peligro no sólo las inversiones programadas, sino la supervivencia misma de la actividad industrial en España”.

La sobrecapacidad china está presionando los precios a la baja en toda Europa y muy en particular en el sur En esta coyuntura, desde Unesid reclaman la utilización de los instrumentos de defensa legal existentes para luchar contra esta problemática. En palabras de Gonzalo Urquijo, presidente de Unesid, “nuestra industria no quiere subvenciones ni ayudas que distorsionen el libre mercado. Estamos acostumbrados a competir y exportamos a todo el mundo; lo único que exigimos es que la competencia se haga en términos de competencia leal y no amparada por ayudas de estado o intervenciones gubernamentales, como ocurre ahora con las empresas chinas”. Adicionalmente a la amenaza que presentan las importaciones chinas, que no tienen carácter coyuntural, sino que son estructurales, se cierne otro peligro para la industria europea, no sólo la siderurgia. El eventual otorgamiento a China del tratamiento de economía de mercado, que supondría la práctica imposibilidad de imponer medidas antidumping contra importaciones desleales.


NACIONAL

Bajo el título “Oportunidades de financiación europea para el sector metalúrgico”

Metal Cluster Galicia celebra un workshop sobre el Horizonte 2020 a Fundación Cluster Metalúrgico de Galicia (Metal Cluster Galicia), cuyo objetivo es la promoción y el desarrollo del sector metalúrgico gallego para alcanzar un mayor nivel de competitividad, innovación e investigación de todo el sector, ha organizado recientemente un workshop sobre el Horizonte 2020 bajo el título “Oportunidades de financiación Europea para el sector metalúrgico”. La jornada fue inaugurada por Hugo Barreiro, gestor de Innovación en Metal Cluster Galicia, quien además de realizar un breve repaso de las actuaciones que está llevando a cabo la Fundación en diferentes ámbitos relacionados con la innovación, resaltó que “la Comisión Europea cuenta con 16.000 millones de euros para la inversión en actividades de I+D+i y, por ello, estamos hoy aquí valorando la posibilidad de acceder al mismo”. Barreiro hizo especial hincapié en el Programa de Apoyo para la Deducción Fiscal por Actividades de I+D+i (DED) de Metal Cluster, que comienza con un diagnóstico gratuito previo de las actividades de la empresa para identificar oportunidades de deducción. “En materia de deducciones fiscales, la experiencia nos demuestra que las empresas identifican parte de los gastos de los proyectos de Investigación, pero no todos, y muy poco Desarrollo e Innovación Tecnológica”, declaró. Además, Barreiro resaltó que “la Bolsa de DED la podemos guardar durante 18 años e incluso monetizar. Con esta medida se trata de favorecer la competitividad porque priman el beneficio y apoyan la I+D+i efectivamente ejecutada”. Desde Metal

Foto: Metal Cluster Galicia

L

Cluster realizan un diagnóstico previo de las actividades de I+D+i y la búsqueda de I+D oculto, posteriormente realizan un informe económico, técnico e incluyen la certificación y el informe motivado. La jornada también contó con la intervención de Jose Alberto de la Parte, experto en Proyectos Estratégicos y Grandes Grupos Empresariales de Zabala Innovation Consulting, quien centró su intervención en las novedades del Work Programme 2016-2017. En su opinión, “las subvenciones europeas permiten el acceso para todas nuestras empresas con el fin de fomentar la colaboración con otras entidades y la internacionalización de las mismas”. Y añadió que “ahora se acaba de abrir el nuevo Programa de Trabajo 2016-2017, por lo que es un excelente momento para analizar ideas de proyectos y plantear Propuestas al H2020”. Asimismo, De la Parte resaltó los tres pilares fundamentales del Horizonte 2020: “la ciencia excelente, centrada en la investigación se

lleva a cabo desde los centros especializados; en relación al liderazgo industrial, son subvencionables las actividades de investigación en la innovación de las pymes y grandes empresas en ámbitos tan amplios como los materiales o los procesos industriales; y en los retos sociales, engloban aquellos campos relacionados con la mejora en la sociedad. En el ámbito del sector metalúrgico, se destaca la actividad en Energía y Transporte”. La última intervención, con Patricia Fernández, directora de la oficina de Galicia de Zabala Innovation Consulting, abordó los principales programas con oportunidades para el sector metalúrgico gallego. Para Fernández, “es muy importante saber dónde encaja cada proyecto para poder evaluar la oportunidad de financiación del H2020”. Entre otros aspectos, explicó que es “imprescindible” encajar con el TRL solicitado por la Convocatoria Específica, que es el nivel de cercanía al mercado del salto tecnológico propuesto.

Mewa presenta la alfombra absorbente Multitex ewa, compañía especializada en la gestión de textiles, ha diseñado una alfombra ligera y ecológica pensada para trabajar con fugas y derrames. Bajo el nombre de Multitex, esta alfombra destaca principalmente por su capacidad de absorción, ya que según afirma la propia empresa permite retener hasta tres litros de aceite de motores, disolventes, refrigerantes o lejías. “El líquido se absorbe inmediatamente desde la superficie exterior hacia el interior. El exterior se mantiene prácticamente seco, mientras que un vellón especial reparte por igual el líquido en el interior y lo retiene definitivamente”, destaca Mewa en un comunicado. Multitex tiene un formato de toalla de mano (60x90 cm) y Mewa la ha situado dentro del sistema de reutilización, de esta manera, las alfombrillas usadas son recogidas al ritmo acordado con el cliente. “Tras su uso, son trasladadas en contenedores de seguridad para ser lavadas de forma respetuosa con el medio ambiente y, posteriormente, volver a entregárselas al cliente”.

Foto: Mewa

M

5


INTERNACIONAL

Empresas siderúrgicas firman la Carta de Desarrollo Sostenible 2015 de la industria

La industria del acero reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible

L

a Asociación Mundial del Acero (World Steel Association-Worldsteel) ha anunciado recientemente la Carta de Desarrollo Sostenible 2015 de la industria, en la que 75 líderes de empresas siderúrgicas de todo el mundo han firmado para demostrar su compromiso con los siete principios de sostenibilidad de la industria. En concreto, estos principios subrayan los compromisos de la industria del acero para mejorar el desempeño social, económico y medioambiental de las organizaciones miembro de la Asociación Mundial del Acero. Por su parte, el director general de Worldsteel, Edwin Basson, ha asegurado que “como industria esta carta es profundamente significativa, pues en ella se esboza nuestro compromiso con un futuro sosteni-

ble para todos y la diferencia que podemos marcar con el acero”. Según Basson, los miembros de Worldsteel están “comprometidos con el futuro del acero sostenible para una sociedad sostenible” y creen que el desarrollo sostenible “debe satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. En definitiva, “cada uno de nosotros tenemos que asumir la responsabilidad y actuar con el propósito de lograr los objetivos que nos hemos marcado para los próximos años”, ha añadido el director general de Worldsteel. Asimismo, Basson ha hecho referencia a la Conferencia Mundial del Acero que este año se ha celebrado en Chicago (Estados Unidos)

75 líderes de empresas siderúrgicas de todo el mundo han firmado para demostrar su compromiso con los siete principios de sostenibilidad de la industria y en la que se reunieron empresas y asociaciones siderúrgicas de todo el mundo para hablar sobre los desafíos a los que se enfrenta la industria y el impacto de éstos sobre el futuro del sector. “La Carta y los siete principios de sostenibilidad son una parte integral para satisfacer y superar esos desafíos ahora y en el futuro, y yo personalmente estoy muy orgulloso de nuestro compromiso conjunto de hacerlo mejor”, ha concluido Basson.

Nueve asociaciones siderúrgicas de todo el mundo muestran su preocupación sobre el tratamiento de China como economía de mercado

L

as asociaciones americanas American Iron and Steel Institute, Steel Manufacturers Association, Canadian Steel Producers Association, Canacero (mejicana), Alacero (latinoamericana), Instituto AcoBrasil (brasileña), Specialty Steel Industry of North American y el Comité norteamericano de importadores de tubos, así como la Asociación Europea de la Siderurgia (Eurofer) -a la que pertenece Unesid-, han emitido un comunicado conjunto mostrando su preocupación por los intentos de China para obtener un tratamiento de economía de mercado a partir de diciembre de 2016. La industria siderúrgica mundial está sufriendo una crisis de sobrecapacidad y la siderurgia China es el principal responsable de este problema. El Comité de Acero de la OCDE estima que hoy en día existe una sobrecapacidad de producción de acero en el mundo de casi 700 millones de toneladas. La siderurgia china, compuesta predominantemente por empresas públicas o sostenidas por los poderes públicos, tiene una sobrecapacidad de entre 330 y 425 millones de toneladas, que crecerá en los próximos años. Esta situación, unida a una menor demanda de acero, ha ocasionado unos niveles récord de exportaciones chinas al resto del mundo en el pasado año y se prevé que en este 2015 superen los 100 millones de toneladas. China considera que debe obtener el tratamiento de economía de mercado, con carácter automático, a los 15 años de su entrada en la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se cumple en el mes de diciembre de 2016. Sin embargo, las asociaciones firmantes no están de acuerdo con ello. Los productores siderúrgicos europeos y americanos consideran que el Protocolo de Adhesión de China a la OMC no requiere

6

que los gobiernos otorguen con carácter automático a las importaciones procedentes de China, la consideración de una economía de mercado a partir de diciembre de 2016. Aunque una pequeña parte del Protocolo [sección 15, subpárrafo (a) (ii)] caduque en dicha fecha, el resto de la sección 15 permanecerá en vigor. En virtud de ello, los países miembros de la OMC pueden seguir considerando a China como un país sin economía de mercado hasta que el gobierno chino o las empresas de dicho país puedan demostrar que operan en condiciones de economía de mercado. Considerando el permanente y significativo papel que el gobierno chino tiene en muchos aspectos cruciales de la economía del país, y en especial en las empresas públicas del acero, “parece claro que China dista mucho, en estos momentos, de ser una economía de mercado”, aseguran los firmantes. Para la industria siderúrgica, la concesión a China del tratamiento de economía de mercado a finales de 2016 coincidiría en el tiempo con el máximo de la cifra de sobrecapacidad siderúrgica en ese país y con niveles altísimos de exportación a todos los mercados mundiales, incluyendo Europa, América del Norte y del Sur. Teniendo en consideración el enorme impacto económico y social que conllevaría la concesión precipitada del tratamiento de economía de mercado a China, las asociaciones firmantes urgen a los gobiernos de todo el mundo a llevar a cabo una evaluación integral del impacto continuado del gobierno chino en su economía y en su industria, así como de los efectos que tendría en el resto de la industria mundial reconocer a China como una economía de mercado antes de que ese país haya abordado las reformas necesarias para garantizar que la economía china funciona completamente en condiciones de mercado.


INTERNACIONAL

La presión a la baja de los precios de los productos siderúrgicos ha afectado a los resultados

ArcelorMittal Europa registra pérdidas de explotación de 23 millones de euros en el tercer trimestre

S

egún los resultados de ArcelorMittal Europa correspondientes al tercer trimestre de 2015, aunque el Ebitda correspondiente a este período ascendió a 496 millones de euros, el segmento registró pérdidas de explotación por valor de 23 millones de euros, frente a un resultado de explotación positivo de 125 millones de euros en el tercer trimestre de 2014. Según indican desde la compañía, “los niveles sin precedentes de importaciones, procedentes en particular de China y la CEI, han generado una sustancial presión a la baja sobre los precios de los productos siderúrgicos en Europa. Como consecuencia de ello, el resultado de explotación del segmento en el tercer trimestre se vio negativamente afectado por gastos extraordinarios por valor de 256 millones de euros relativos a la devaluación de existencias motivada por el rápido descenso de los precios de los productos siderúrgicos en los mercados internacionales”.

La cifra de negocio de ArcelorMittal Europa se contrajo un -5,7 % en este trimestre, situándose en 6.900 millones de euros, frente a los 7.300 millones de euros registrados en el mismo período del año anterior. Esta variación obedece, según fuentes de ArcelorMittal Europa, a una disminución de los precios medios de venta y una ligera caída de los volúmenes de expediciones de productos siderúrgicos. Dichos volúmenes de expediciones ascendieron a 9,6 millones de toneladas en el tercer trimestre de 2015, lo que supone un descenso del 1,9% respecto a los volúmenes registrados en el tercer trimestre del año anterior. Refiriéndose a estos resultados, Aditya Mittal, CEO de ArcelorMittal Europa, ha asegurado que “los niveles de importaciones, que se sitúan en cotas récord y siguen aumentando, están afectando sustancialmente a los precios de los productos side-

“Las perspectivas relativas a la demanda de acero en Europa siguen siendo positivas y nuestras previsiones apuntan a un crecimiento del consumo aparente de acero, similar al registrado este año”, según Aditya Mittal, CEO de ArcelorMittal Europa

rúrgicos. Existen diversas investigaciones antidumping actualmente en curso, pero el proceso es lento y ha de ser más eficiente para proteger, de forma efectiva y justa, a los productores siderúrgicos europeos frente a las prácticas comerciales desleales. La continuada caída de los precios nos ha llevado a contabilizar gastos extraordinarios por valor de 256 millones de euros en este trimestre, debido a lo cual hemos registrado pérdidas de explotación por primera vez en los últimos siete trimestres”. Previsiones de crecimiento

Según Mittal, “las perspectivas relativas a la demanda de acero en Europa siguen siendo positivas y nuestras previsiones apuntan a un crecimiento del consumo aparente de acero que se situaría en cotas similares al 2% registrado este año”. No obstante, dado que se prevé que los volúmenes de importaciones en el mercado europeo se mantengan en niveles elevados, “la presión a la que se ven sometidos los precios continuará previsiblemente en 2016, lo cual dificultará que los productores siderúrgicos europeos puedan beneficiarse de la continuada recuperación de la demanda”, ha añadido.

La industria 4.0, protagonista de Hannover Messe 2016

“I

ntegrated Industry-Discover Solutions”. Éste será el tema central de la próxima edición de Hannover Messe, que se celebrará del 25 al 29 de abril de 2016 en Hanóver (Alemania). “La industria interconectada ha dejado de ser una visión de futuro; ya es realidad. La industria 4.0 se extiende por un creciente número de fábricas y las redes eléctricas se convierten en smart grids”, ha manifestado Jochen Köckler, miembro de la junta directiva de Deutsche Messe AG, organizadora del encuentro. Köckler ha añadido que “para mantener su competitividad, las empresas deben reconocer y aprovechar ahora el potencial de la digitalización. Y Hannover Messe 2016 les va a enseñar cómo hacerlo”. Las soluciones para la digitalización de las fábricas y los sistemas energéticos constituyen el tema determinante de este evento industrial. Según Köckler, “por primera vez vamos a presentar en la feria más de 100 aplicaciones concretas, lo que supone una cifra única en el mundo. Estados Unidos, el País Asociado en esta edición, va a presentar asimismo las últimas novedades de industria 4.0” y “esto sitúa a Hannover Messe en el foco global de la interconexión industrial y todos los temas relacionados”.

Sus organizadores aseguran que los visitantes procedentes de la industria de la producción tendrán la oportunidad de aprender cómo pueden convertir progresivamente sus instalaciones en fábricas de industria 4.0, mientras que los visitantes del sector energético descubrirán soluciones técnicas para sistemas energéticos inteligentes.

7


INTERNACIONAL

Según la Asociación Mundial del Acero

La producción mundial de acero cae casi un 4% en septiembre

L

a producción mundial de acero bruto de los 65 países que presentaron informes a la Asociación Mundial del Acero (World Steel AssociationWorldsteel) alcanzó un volumen de 131 millones de toneladas (Mt) en septiembre, un 3,7% menos que en el mismo mes de 2014. En los primeros nueve meses de 2015, Asia produjo 828,9 Mt, cifra que representa una caída del 2% respecto a los tres primeros trimestres del año pasado. En el caso de la Fuente: Worldsteel Unión Europea (UE), la región acumuló una producción de 127,5 Mt de lo que representa un descenso del 3% en acero en este período, un 0,3% menos comparación con el mismo mes de 2014. que en 2014. También cayó la producción La caída de China también se aprecia en en el caso de Norte América (-6,8%) que otras partes de Asia como Japón, con una en los nueve primeros meses del año producción de 8,6 Mt (-7,3%), o India, con produjo 85,1 Mt de acero. 7,3 Mt (-1,4%) en septiembre. En cuanto a los resultados mensuales, En la UE, Alemania produjo 3,4 Mt de la producción del sector en China en acero bruto en septiembre, registrando septiembre alcanzó un volumen de 66,1 Mt, una caída (-3,9%) respecto al mismo mes del año anterior. También descendió la producción de acero en Italia, que en La producción del sector en septiembre produjo 2,1 Mt de acero, un China descendió un 3% en 3,9% menos que en 2014. Sin embarseptiembre, con 66,1 Mt de go, en España la producción de acero alcanzó un volumen de 1,3 Mt, cifra que acero producidas

8

refleja un incremento del 8,5% respecto a septiembre del año pasado. En el caso de Francia, la producción de acero volvió a registrar un descenso (-8,5%), con 1,3 Mt de acero producidas. En el caso de Turquía, la producción de acero volvió a caer en septiembre, con un descenso del 14,1%, registrando un volumen de producción de 2,5 Mt de acero en ese mes. En septiembre de 2015, Rusia produjo 5,5 Mt de acero, un 3,2% menos que en el mismo mes del año pasado. Ucrania continúa con la tendencia iniciada en agosto y, con 2,1 Mt de acero producidas, incrementó su producción en septiembre en un 14,1% respecto al mismo mes de 2014, según Worldsteel. Estados Unidos repitió caída en septiembre (-8,5%) con una producción de 6,7 Mt. Y lo mismo sucedió en Brasil que, con un volumen de 2,5 Mt, registró un descenso del 13% en septiembre, en comparación con el mismo mes del año pasado. En Oriente Medio, Irán produjo 1,3 Mt de acero en septiembre de este año, un 6,4% menos en comparación con el mismo mes de 2014.


RECUPERACIÓN & RECICLAJE

Declaración de EuRIC ante el Consejo de Competitividad sobre la industria siderúrgica de la UE

Foto: 123RF

El sector europeo del reciclaje de metales solicita medidas que aseguren su viabilidad

L

a Confederación de Empresas Europeas del Reciclaje (European Recycling Industries Confederation-EuRIC), de la que la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) forma parte, recibió con satisfacción la iniciativa de la Presidencia luxemburguesa de tratar la situación de la industria siderúrgica en el Consejo de Competitividad extraordinario celebrado el día 9 de noviembre. A través de la Federación Europea de Metales Férricos (EFR), EuRIC representa los intereses del sector del reciclaje de chatarras de acero en Europa, sector compuesto por cientos de empresas, tanto pymes como grandes empresas que recogen, comercian y reciclan chatarras de acero. El reciclaje de chatarras de acero ofrece beneficios ambientales sustanciales en comparación con el uso de materias primas. Por ejemplo, por cada tonelada de chatarra de acero que se recicla se ahorra aproximadamente 1,5 Tn de mineral de hierro y más de 0,5 Tn de carbón, lo que reduce las emisiones de CO2. “La industria del reciclaje de acero es, por tanto, un actor clave para conseguir los objetivos ambientales y climáticos. Además, no hay absolutamente ningún riesgo presente o futuro de escasez física de chatarras de acero en Europa, en contraste

ción del coste acumulativo para la industria siderúrgica. “Los constantes bajos precios del mineral de hierro conducen directamente a una reducción de la producción de acero EAF, que utiliza como entrada la chatarra de acero reciclada. Sólo en Alemania, la proporción de la producción de acero EAF se ha reducido a un mínimo histórico de menos del 30% de la producción total de acero bruto. Con este descenso del consumo de chatarra férrica, los precios de la chatarra siguen disminuyendo drásticamente, alcanzando niveles que ponen en peligro la viabilidad económica de muchas empresas de reciclaje en toda Europa”, apuntan desde la Confederación de Empresas Europeas del Reciclaje. Acciones inmediatas

con las materias primas necesarias para la producción de acero, para las que la Unión Europea (UE) depende casi en su totalidad de las importaciones”, indican desde EuRIC. Sin embargo, la industria del reciclaje de acero de la UE se enfrenta a desventajas competitivas estructurales que amplifican los efectos negativos de la debilidad actual de la demanda y la caída de los precios, vinculados a: › La estrecha correlación entre los precios de las materias primas y de las materias primas secundarias, a pesar de tener estructuras de costes diferentes. › Las diferencias en cómo se estructura el mercado entre los productores de materias primas para el acero, que evolucionan en mercados altamente concentrados con un impacto en la fijación de precios, y los recicladores de chatarra de acero, que evolucionan en un mercado muy competitivo en el que las pymes siguen desempeñando un papel muy importante directamente vinculado al hecho de que el reciclaje generalmente se lleva a cabo localmente, cerca de la fuente de la recogida. › Distorsiones regulatorias derivadas de la legislación de la UE que incrementan los costes de los usuarios intermedios de chatarra de acero reciclada, como se demuestra claramente en la reciente evalua-

Con el fin de evitar la pérdida de más empleos, desde EuRIC hacen un llamamiento al Consejo de Competitividad para llevar a cabo una serie de acciones inmediatas: › Restaurar la competencia justa en los mercados de materias primas utilizadas para la producción de acero, estudiando todas las medidas que ofrecen las políticas comerciales y de mercado interno, de forma que se igualen las condiciones para los recicladores y los comerciantes de chatarra de acero de Europa. › Establecer unas condiciones marco que permitan corregir las distorsiones regulatorias existentes, que actualmente ponen en desventaja competitiva a los recicladores de acero europeos. A este respecto, EuRIC apoya una economía circular orientada al mercado, que incentive a través de diferentes medidas, como un IVA reducido y el uso de materiales reciclados en la cadena de producción, el crecimiento de la economía de la UE y la creación de puestos de trabajo, a la vez que se reducen al mínimo los impactos ambientales. › Poner en práctica rápidamente medidas a nivel nacional con el objetivo de abordar los problemas prácticos que surgen debido al aumento del “stock”, derivado de la debilidad de la demanda y la caída de los precios. 9


RECUPERACIÓN & RECICLAJE

Certificación de Sistemas de Gestión de los productores de materiales que dejan de ser considerados residuos

Enac concede a Aenor la primera acreditación para la “Valorización de residuos” a Entidad Nacional de Acreditación (Enac) ha concedido a la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) la primera acreditación en el esquema denominado “Valorización de residuos”. Los desarrollos reglamentarios que lo soportan permiten que determinados residuos se reintroduzcan en los ciclos productivos sin estar sometidos a las limitaciones administrativas y técnicas asociadas a la condición de residuo. Según apuntan desde Enac, “supone, por tanto, una flexibilización y un dinamizador de los mercados de materias primas”. Los criterios para el fin de la condición de residuo de un material establecen cuando aquéllos pueden dejar de ser considerados “residuos” desde el punto de vista legal y adquieren el estatus de producto, subproducto o de materia prima secundaria. El concepto de “fin de la condición de residuo” fue creado por la Directiva europea marco sobre residuos, la cual establecía las condiciones generales para que ciertas sustancias u objetos que respondan a la definición de residuo pudieran conseguir, después de someterse a una operación de recuperación (incluyendo el reciclado), su descatalogación como tales, dejando por tanto de estar sometidos a los preceptos de dicha regulación. Los criterios particulares para cada sustancia se establecen en Reglamentos Europeos específicos para cada material, habiendo sido aprobados, hasta la fecha, los siguientes: › Chatarra de hierro, acero y aluminio [Reglamento (EU) No 333/2011]. › Vidrio recuperado [Reglamento (EU) N° 1179/2012]. › Chatarra de cobre [Reglamento (EU) N° 715/2013]. Además de éstos, se encuentran en preparación otros similares para papel, plásticos y restos biodegradables. Estos Reglamentos exigen que el productor del material disponga de un sistema de gestión que asegure las características de cada lote expedido, en línea con los requisitos exigidos para el material. A conti10

Foto: Aenor

L

nuación, dicho sistema de gestión debe ser verificado por un evaluador de la conformidad acreditado. El esquema de acreditación desarrollado por Enac sigue las directrices acordadas en

la European Cooperation for Acreditation (EA), lo que confiere a la actuación del certificador su reconocimiento por el resto de los acreditadores europeos en estas tareas.


R&R

ReciclApp-BirziklApp

Una aplicación para móviles que facilita el reciclaje de residuos domésticos a está en marcha la aplicación para móviles (app) ReciclApp-BirziklApp que facilita el reciclaje de residuos. Desarrollada por el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública Ganasa (Gestión Ambiental de Navarra), la aplicación pretende incidir en determinados aspectos en lo que la sociedad navarra muestra todavía algunas dudas, según datos del Estudio de Hábitos y Actitudes de la población, que anualmente realiza Ecoembes. Así, trata de aclarar qué residuo debe ser depositado en cada contenedor, permite localizar equipamientos específicos como los puntos limpios, los contenedores de aceite, pilas o ropa, u otros servicios que ofrece la mancomunidad y permite que la ciudadanía se ponga en contacto con su mancomunidad para resolver posibles incidencias. Además, informa sobre el destino de los residuos, mostrando a

Integrados de Gestión de Residuos, Ecoembes, Ecovidrio y las entidades gestoras de los sistemas integrados de gestión (SIG) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, ECORAEE, Ecotic, la Plataforma Europea de Reciclaje-ERP y Tragamóvil, que se desarrolla a través de Gestión Ambiental de Navarra (GAN) y que cuenta con la colaboración de las mancomunidades de residuos de Navarra: Alto Araxes, Bidausi, Bortziriak-Cinco Villas, Comarca de Pamplona, Comarca de Sangüesa, Esca-Salazar, Irati, Mairaga, Malerreka, Mendialdea, Montejurra, Ribera Alta, Ribera, Sakana, Valdizarbe y el Ayuntamiento de Baztan. Tras una fase piloto para dispositivos Android, se ha extendido también a Iphone, por lo que abarca el 95% de los teléfonos móviles utilizados actualmente. Foto: Ganasa

Y

través de audiovisuales, el proceso de reciclaje de los distintos residuos. Esta herramienta se ha realizado en el marco de los convenios que el Gobierno de Navarra mantiene con los Sistemas

Aden pone en marcha la Plataforma Integral de Gestión Ambiental

L

a Asociación Nacional de Distribuidores de Electrodomésticos (Aden), con sede en Santiago de Compostela, ha puesto en marcha la Plataforma Integral de Gestión Ambiental, denominada Piga. Se trata de una plataforma de gestión automatizada para la gestión de los residuos eléctricos y electrónicos, que dará servicio a cerca de 800 establecimientos en todo el territorio nacional. La asociación empresarial ha desarrollado esta iniciativa para facilitar a los establecimientos de distribución el procedimiento para garantizar la trazabilidad en la recogida de los residuos, derivado de las exigencias del Real Decreto 110/2015. Según indican desde Aden, con esta herramienta “se dará cumplimiento a las nuevas exigencias documentales que la nueva normativa impone a las tiendas; se garantizará la trazabilidad, control e información de residuos, mediante el etiquetado del RAEE; y se asegurará en cada momento que todos sus colaboradores en la operación de gestión cuenten con las informaciones pertinentes y lleven a cabo el servicio con las mayores garantías”. La plataforma tendrá la funcionalidad de hacer un seguimiento de cada electrodoméstico que vaya a ser sustituido por otro nuevo y enviará los datos a la plataforma electrónica que va a

crear el Ministerio de AgriPiga permite cultura, Alimentación y Medio Ambiente, para centralizar toda cumplir con los la información de recogida de requisitos legales residuos en todo el territorio y documentales nacional. “Con la entrada en servicio de de la nueva esta innovadora plataforma de normativa de gestión de residuos, el sector de RAEE la distribución verá simplificada y automatizada la exhaustiva tramitación administrativa requerida a lo largo de todo el proceso, para el seguimiento adecuado de los residuos de origen domiciliario”, aseguran desde Aden. De esta forma, “la plataforma vendrá a dar respuesta a la ingente tarea que supone para los establecimientos de distribución de electrodomésticos dar cumplimiento a lo requerido por la nueva norma, teniendo en cuenta que por sus tiendas pasan el 90% de los residuos eléctricos y electrónicos que produce el ciudadano”, añaden.

11


PRECIOS Siderúrgicos

Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), se ha producido un parón en los meses de verano. La falta de pedidos, la situación industrial de España y las posibles importaciones a precios a la baja se refl ejan en este cuadro. La UAHE asegura que la inmovilidad es el resultado de los componentes que les afectan, a lo que añaden que es año de elecciones.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Tendencia Septiembre

Perfi les estructurales

72,33

73,78

76,73

76,73

75,20

75,20

Baja

Perfi les comerciales

105,95

107,01

107,01

107,01

104,87

104,87

Estable

Año 2015 Largos

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10

12

52,64-94,00 56,56-101,00 52,08-93,00 61,04-109,00 61,04-109,00 70,56-126,00 98,00-175,00 62,72-112,00 68,32-122,00 72,24-129,00 90,16-161,00 85,68-153,00

35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15

89,04-159,00 95,76-171,00 109,20-195,00 80,08-143,00 88,48-158,00 86,24-154,00 111,44-199,00 99,12-177,00 166,32-297,00 119,84-214,00 120,96-216,00 132,16-236,00 137,20-245,00 166,32-297,00 159,04-284,00 104,72-187,00 106,96-191,00

50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50

103,04 -184,00 118,16-211,00 113,68-203,00 187,04-334,00 138,88-248,00 133,28-238,00 143,36-256,00 127,68-228,00 178,08-318,00 129,36-231,00 142,24-254,00 217,84-389,00 186,48-333,00 203,28-363,00 160,16-286,00 168,00-300,00 250,88-448,00

80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

174,16-311,00 194,88-348,00 171,36-306,00 262,64-469,00 286,16-511,00 240,24-429,00 255,36-456,00 264,88-473,00 282,80-505,00 272,16-486,00 287,84-514,00 305,20-545,00 333,20-595,00

De 2 mm 20x10 20x15

82,88-148,00 93,52-167,00


25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60

93,52-167,00 106,40-190,00 115,92-207,00 97,44-174,00 109,20-195,00 102,48-183,00 127,68-228,00 111,44-199,00 125,44-224,00 137,76-246,00 151,76-271,00 124,32-222,00 127,12-227,00 112,56-201,00 155,12-277,00 130,48-233,00 200,48-358,00 178,08-318,00 157,92-282,00 172,48-308,00 189,84-339,00 207,76-371,00 210,00-375,00 151,76-271,00 171,92-307,00 153,44-274,00 166,32-297,00 149,52-267,00 245,28-438,00 183,12-327,00 187,04-334,00 201,04-359,00 189,28-338,00 228,48-408,00 170,24-304,00 187,04-334,00 281,68-503,00 243,04-434,00 257,60-460,00 230,16-411,00 222,88-398,00 293,44-524,00 278,88-498,00 252,00-450,00 226,24-404,00 309,12-552,00 358,40-640,00 324,80-580,00 340,48-608,00 333,76-596,00 370,16-661,00 348,32-622,00 354,48-633,00 296,24-529,00 318,08-568,00 423,36-756,00 495,04-884,00 421,68-753,00 475,44-849,00

120x80 140x60

549,92-982,00 571,76-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

23,52-42,00 28,00-50,00 28,56-51,00 31,92-57,00 31,36-56,00 34,16-61,00 34,16-61,00 38,08-68,00 41,44-74,00 41,44-74,00 44,24-79,00 49,28-88,00 58,80-105,00 61,04-109,00 61,04-109,00 65,52-117,00 71,12-127,00 81,76-146,00 82,88-148,00 95,76-171,00 103,04-184,00 95,76-171,00 114,80-205,00 119,84-214,00 132,16-236,00 144,48-258,00 156,80-280,00 175,28-313,00 190,40-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42

42,56-76,00 48,16-86,00 49,84-89,00 49,28-88,00 57,12-102,00 48,72-87,00 64,40-115,00 56,56-101,00 57,68-103,00 52,08-93,00 62,72-112,00 64,96-116,00 94,64-169,00 85,68-153,00 103,04-184,00 78,40-140,00 89,04-159,00 99,68-178,00 106,40-190,00 102,48-183,00 117,04-209,00

43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

146,16-261,00 126,00-225,00 131,60-235,00 126,56-226,00 178,64-319,00 180,32-322,00 203,28-363,00 164,64-294,00 224,56-401,00 232,40-415,00 230,72-412,00 263,76-471,00 271,04-484,00 262,64-469,00 265,44-474,00 312,48-558,00 315,84-564,00 319,76-571,00 365,12-652,00 384,72-687,00 431,76-771,00 451,36-806,00 463,12-827,00 488,32-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95

70,00-125,00 72,80-130,00 77,28-138,00 76,72-137,00 74,48-133,00 91,28-163,00 86,24-154,00 120,40-215,00 117,60-210,00 100,24-179,00 115,36-206,00 123,20-220,00 148,96-266,00 134,40-240,00 150,64-269,00 189,84-339,00 166,32-297,00 173,60-310,00 167,44-299,00 230,72-412,00 234,64-419,00 258,16-461,00 215,04-384,00 285,60-510,00 310,80-555,00 292,32-522,00 331,52-592,00 340,48-608,00 301,84-539,00 319,76-571,00 378,00-675,00 366,80-655,00 436,24-779,00

100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

399,28-713,00 522,48-933,00 546,56-976,00 578,48-1.033,00 580,72-1.037,00 652,40-1.165,00 663,04-1.184,00 706,72-1.262,00 733,60-1.310,00 846,72-1.512,00 894,88-1.598,00

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

44,80-80,00 52,64-94,00 54,32-97,00 57,68-103,00 56,56-101,00 72,80-130,00 59,36-106,00 95,76-171,00 71,68-128,00 122,64-219,00 85,68-153,00 143,36-256,00 102,48-183,00 112,56-201,00 151,76-271,00 157,36-281,00 206,08-368,00 194,32-347,00 282,60-510,00 343,84-614,00 350,00-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

76,72-137,00 85,68-153,00 95,76-171,00 84,00-150,00 118,72-212,00 100,24-179,00 153,44-274,00 112,56-201,00 180,32-322,00 140,00-250,00 147,84-264,00 197,68-353,00 193,20-345,00 287,28-513,00 246,40-441,00 287,84-514,00 430,08-768,00 393,68-703,00 479,92-857,00 501,20-895,00

13


PRECIOS Chatarras Tras una larga temporada de descensos, el mercado de chatarras férricas parece haber llegado a un punto de inflexión, con un mantenimiento de sus precios en la segunda quincena de noviembre, a la expectativa de cambios en las próximas semanas. Los metales no férreos muestran también un estancamiento en cuanto a movimientos en sus precios. Los aluminios se mantienen en la segunda parte del mes de noviembre (a

excepción del cárter, que desciende levemente), mientras que los cobres y derivados registran descensos generalizados de 20-30 €/T. Asimismo y revelando un cambio de tendencia, desciende el precio de los inoxidables (18/8 y viruta 18/8), mientras que los ferríticos, por su parte, continúan en una senda sin modificaciones.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) desciende hasta los 6,00 €/Kg. El precio del selenio baja hasta los 52,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) disminuye ligeramte hasta los 2,10 €/Kg. El precio del estaño (75 días) cae hasta los 14,95 €/Kg. Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El ferroníquel y el electrolítico decrecen hasta los 10,50 €/Kg; las bolas decrecen hasta los 11,00 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, se mantiene en los 14,00 €/Kg, mientras que los cá todos decrecen hasta los 10,50 €/Kg. El precio del cobalto se reduce hasta los 29,25 €/Kg. El precio del plomo (dulce 99%) mengua hasta los 2,37 €/Kg.

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres registraron durante la última semana las siguientes variaciones:

Bolsa de Metales de Londres MATERIAL

Cobre

Última Semana

- 437,5

Aluminio Zinc

+ 11 - 119,5

Plomo

- 85

Níquel

- 885

Estaño

- 125

La cotización del cromo se abarata hasta los 7,40 €/Kg. El precio del magnesio sube hasta los 2,24 €/Kg. La cotización del manganeso desciende hasta los 2,08 €/Kg. El precio del bismuto desciende hasta los 16,75 €/Kg. La cotización del silicio-metal cae hasta los 2,24 €/Kg.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

- 0,40

Ferrocromo

- 0,03

▼ ▼

Ferrovanadio

- 0,50

Ca Si Zr

- 0,10

Ferromolibdeno

- 0,15

Fe Si Cr

- 0,10

▼ ▼

Ce Mischmetal

- 0,45

Ferroazufre 14

Se mantiene

▼ =


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

A partir del 20 de octubre, los índices de referencia lineales estimados de las chatarras férricas publicados por M&M quedan “actualizados” (en negrita), como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el mercado. No obstante, mantendremos (en color rojo y entre paréntesis) la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán aplicando las variaciones que vaya registrando el mercado, al objeto de que las empresas puedan ir asimilando el “reajuste” de forma paulatina durante los próximos meses.

Férricas

16-11-2015

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

135 (35)

135 (35)

135 (35)

135 (35)

Estructurales

115 (15)

115 (15)

115 (15)

115 (15)

Fragmentada

125 (25)

125 (25)

125 (25)

125 (25)

105 (5)

105 (5)

105 (5)

105 (5)

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores Primeras Virutas

100 (0)

100 (0)

100 (0)

100 (0)

Chapajos

85 (-15)

85 (-15)

85 (-15)

85 (-15)

Fundidos

115 (15)

115 (15)

115 (15)

115 (15)

95 (-5)

95 (-5)

95 (-5)

95 (-5)

Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30

120 130

115

125

125 125

105

90

80

90

75

100

85

85

85

65

80 70

60

60

95

55

50

35

40

65

30 20

40

35

10

5

10 0

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

2015

J

J

A

Tasa media mensual 70 50

50 30

45

50

50

40

30

25

20

20

5

10 0

-10

-10

-15

-20 D

E

F

M

A

M

N

Tasa media mensual €/T

55

O

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T 60

S

2015

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

40

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

J 2015

J

A

S

O

N

75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 0 -5

55

55

45

65

65

65

60

55

45 25

0

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

-5

N

2015

15


PRECIOS Chatarras

En la segunda quincena de noviembre, los aluminios no registran variación alguna en sus precios, mientras que el de cobres y derivados cae ligeramente, tras el leve repunte de semanas anteriores. En el caso de los inoxidables (18/8 y viruta 18/8), también cae su precio, a excepción de los ferríticos, que permanecen sin cambios.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

1.100 1.050 1.000

1.020 970

1.000

790

Perfiles

1.000

Cacharro

610

Cárter

840

Viruta

740

Tasa media mensual

€/T

1.250 920

810

800

790

950 900 M

A

M

J

J

A

S

O

1.040

N

D

E

F

M

A

M

2015

J

J

A

S

O

N

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

€/T 1.200

Tasa media mensual €/T 1.000

1.150 1.050

1.050

1.000

980

980

1.020

940

950

910

940

950

900 900

900

1.050 1.020

880

830

850

980

950

930

880 870

900

760

800 840

750

750

850

700

800

650

750

600

700 D

16

1.000

2015

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

1.100

1.020

1.000

700 F

1.110

1.050

750

E

1.140 1.190

1.100

830

850

1.250

1.160

1.150

890

900

1.160

1.220

1.200

950

D

1.240

1.300 1.030

940

940

€/T

Recortes

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

16 de noviembre de 2015

E

F

M

A

M

J 2015

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J 2015

J

A

S

O

N

740


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

16 de noviembre de 2015

€/T

Cobre 1ª

4.100

Cobre revuelto

3.680

Bronce

3.350

Latón corriente

2.580

Latón 70/30

3.110

Viruta Latón

2.620

Varios 930

Baterías

510

Zinc

810

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual

€/T 1.390

1.400

6.500

1.120

1.110

1.200

6.000

1.170

4.760 5.000 5.100 4.650

200

3.500

0 M

A

M

J

J

A

S

O

D

N

E

F

M

A

M

2015

J

J

A

S

O

N

2015

Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

16 de noviembre de 2015

€/T

18/8

860

Ferríticos

220

Viruta 18/8

760

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T 400

Tasa media mensual

€/T 1.750

350 300

810

400

4.000

F

840

600

4.540 4.150 4.100 4.100

E

890

4.760

4.500

D

1.110

1.320

800

4.420

4.520

1.290

1.170

1.000

5.500 5.000

Plomo

1.500 280 280 280 280 280 280 280 260

1.250 1.020

240

250

220

220

1.000

200

750

150

500

100

250 D

E

F

M

A

M

J 2015

J

A

S

O

N

1.000 1.040 1.040 1.000 1.040 1.000

D

E

F

M

A

M

J

J

880

A

760

S

O

760

760

N

2015

17


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

31,85

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,28-1,32

75%

1,23-1,26

45 40 35 30 25 20 15

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,24-1,29

1% máx. C

1,29-1,34

0,5% máx. C

1,34-1,39

75% Mn

0,78-0,85

Ferrocromo 0,05% max. C

4,10

6/8% C

2,10

Siliciuro de calcio

2,20

Ferroaluminio: 35%

0,90

Ferromolibdeno

32,15 33,50 33,00

D

E

F

3,97

D

4,05

E

F

4,70

Ferrofósforo

Ferrovanadio

18,00

€/Kg

Ferroniobio

32,50

Ferrofósforo

1,00

Ca-Si-Ba

4,80

Fe B 18/20

4,35

Fe-Si-Mg

5,00

Ce Mischmetal

13,80

Fe-Si-Cr

5,00

Ferroazufre

1,50

Ca-Si-Zr

5,75

J

1,3 1,2 1,1 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4

A

S

O

31,85

N

M

4,35

4,30

4,20 4,10

A

E

M

J 2015

J

A

S

O

N

Tasa media mensual

0,90 0,90

0,87

D

4,50

Tasa media mensual

4,11

1,05

F

1,05 1,05

1,05

1,05 1,05

1,00

1,00

0,90

M

A

M

J

J

A

S

O

N

2015

Óxido Mo €/Kg

22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11

Tasa media mensual

19,20 19,50

18,50 18,75 19,25 19,00 17,50

15,25 13,50 12,25 11,85

D

E

F

M

A

M

J 2015

18

J

32,50

4,15

Ferrotitanio: 70%

1,35-1,40

M

33,75

4,10

11,85

Superafinado

A

4,50

Óxido Mo

0,85-0,92

M

Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25

13,85

Standard

33,50 37,00 36,50 37,00 35,50

2015

65/70% Mo

Ferrosilicomanganeso

Tasa media mensual

J

A

S

O

N


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

PRECIOS

Metales no férreos ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

10,50

Electrolítico

10,50

Bolas (INCO)

11,00

Ni - Mg, 1M

14,00

Cátodos 4x4

10,50

Tasa media mensual

€/Kg 18 17 16 15 14 13 12 11 10

13,95

14,50 14,50

14,10 12,85 13,00

D

E

F

M

A

M

12,25

J

11,35

J

10,90 10,75

A

S

O

10,50

N

2015

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

6,00 14,95

8 7

Más de 99,95%

2,10

G.O.B.

2,10

29,25 7,40

MAGNESIO

D

2,24

€/Kg 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0

Metal

2,08

Pequeñas pletinas de hierro

1,50

BISMUTO 16,75

6,00

6,25

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

Tasa media mensual

2,59

2,50

2,45

2,34

2,52

2,30

2,42

2,60 2,20 2,10

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

2015

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 3,50 3,25

SELENIO Metal

E

2,63

D

MANGANESO

Lingote

6,05

Zinc (Electrolítico) 7,25

CROMO

Lingote

6,40

2,37

COBALTO

Metal

6,80 6,75

2015

ANTIMONIO

99,50%

6,90 7,00

6,95 6,50

5

PLOMO (dulce 99,9%)

99,65%

6,90

6

ZINC (Electrolítico)

Lingote

Tasa media mensual

9

ESTAÑO (75 días) 99,9%

Cobre (Electrolítico) €/Kg

52,00

SILICIO-metal

3,00 2,75 2,50

98,5% Si

2,24

2,25

Telurio (Sticks)

20,00

2,00

Cadmio (Sticks)

6,75

D

2,50

2,50

2,42

E

F

2,54 2,60

M

A

2,55

M

2,58

J

2,50

J

2,42

A

S

O

2,30

2,24

N

2015

19


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 1 DE NOVIEMBRE DE 2015).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4

4,667 4,829 6,357 2,785

0,5

4,550 4,612 6,055 2,610

0,6

4,430 4,490 5,885 2,503

0,7

4,376 4,433 5,810 2,462

0,8

4,233 4,287 5,664 2,326

1,0

4,126 4,179 5,548 2,213

1,2

4,109 4,162 5,527 2,199

1,5

4,074 4,126 5,483 2,173

2,0

4,057

--

5,459 2,159

3,0

4,040

--

5,438 2,146

4,0 4,040 - - 5,438 - Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50

3,667 3,557 3,649 3,977 4,027

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50

5,925 5,025 5,097 5,624 5,909

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

20

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6x4 1 2,257 3,063 8x6 1 2,714 3,781 10x8 1 3,171 4,500 12x10 1 3,829 5,469 13x10 1,5 6,114 8,656 14x12 1 4,114 5,938 15x12 1,5 6,429 9,313 16x14 1 4,543 6,656 16x13 1,5 6,457 9,500 18x16 1 4,971 7,344 18x15 1,5 7,143 10,563 20x18 1 5,229 7,813 20x17 1,5 7,486 11,250 22x20 1 5,857 8,719 22x19 1,5 8,429 12,625 23x20 1,5 9,057 13,500 25x23 1 6,429 9,688 25x22 1,5 9,086 13,781 26x23 1,5 9,686 14,750 28x25 1,5 10,600 15,969 28x26 1 7,314 10,960 30x28 1 7,571 11,469 30x27 1,5 10,971 16,656 32x29 1,5 11,343 17,375 33x30 1,5 11,457 17,688 35x32 1,5 12,629 19,313 38x35 1,5 13,800 21,063 40x38 1 10,143 15,344 40x37 1,5 14,486 22,156 43x40 1,5 14,943 23,094 50,8x47,8 1,5 18,371 26,844 53x50 1,5 18,886 28,156 63x60 1,5 22,829 29,031 73x70 1,5 26,057 35,063 76x73 1,5 26,086 40,156 84x80 2 35,743 58,563 104x100 2 46,429 75,094 129x125 2 78,843 93,750 154x150 2 69,486 112,219 204x200 2 89,714 149,125 254x250 2 122,343 188,313

304x300 2 162,600 243,188 355,6x350 2,5 331,429 406x400 3 448,571 479,281 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,675 6,092 25x 25 x3 4,637 6,054 30 x 30 x3 4,354 5,771 35 x 35x 3 4,354 5,393 40 x 40x 4 3,976 5,393 50 x 50x 5 3,976 5,393 60 x 60 x 6 3,976 5,393 70 x 70 x 7 3,976 5,393 80 x 80 x 8 3,976 5,393 100 x 100 x 10 4,127 5,544 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00

€/m AISI 304L 316L 5,070 6,141 4,499 5,570 3,766 4,827 3,356 4,427 3,213 4,284 3,070 4,141 2,839 3,853 2,985 4,184 3,444 4,924 3,757 5,174

AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 5,213 9,376 3,00 - 3,99 4,641 8,731 4,00 - 4,99 3,899 7,892 5,00 - 5,99 3,499 7,440 6,00 - 6,99 3,356 7,279 7,00 - 22,50 3,213 7,118 22,51- 90,00 2,974 7,275 90,01 - 110,00 3,122 7,166 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.

16-11-2015

$/T

Chatarra fragmentada

200

Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)

205

Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)

195

Chatarra fragmentada $/T

340 320 300 280 260 240 220 200 180

Tasa media mensual

322

312

255

270

270

280

285

230 210

D

E

F

M

A

M

J J 2015

Chatarra Bonus o HMS 1 $/T

Mercado internacional del Mediterráneo

360 340 320 300 280 260 240 220 200 180

317

A

S

200

180

O

Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales. En la primera quincena de noviembre, coincidiendo con un leve repunte de la demanda interna turca, se han realizado una serie de transacciones internacionales que han llevado a un incremento de los precios hasta en 10 $/T respecto al período anterior. Una vez ajustados los stocks de las fábricas, parece que la presión sobre los precios ha disminuido de nuevo.

N

Tasa media mensual

Chatarra HMS 1/2 80/20 $/T

327

260

275

275

285

290

235 215

D

E

F

M

A

M

J J 2015

A

S

205

185

O

320 300 280 260 240 220 200 180 160

307 250

LONDRES

17-11-2015 Contado: Cobre Aluminio

$/T C. V. 4.700,0-4.698,0 1.463,0-1.462,5

Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo

1.553,0-1.552,5 1.589,0-1.588,0 9.165,0-9.160,0 14.800,0-14.795,0 4.687,0-4.682,0 1.479,5-1.479,0 1.573,0-1.572,5 1.600,0-1.598,0

265

275

280

205

E

2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ACERO AL CARBONO

265

225

D

N

Tasa media mensual

317

Níquel Estaño

F

M

A

J 2015

J

A

S

O

N

2013

9.200,0-9.175,0 14.725,0-14.720,0

METALES PRECIOSOS

Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

580,09 31,44 19,86

LONDRES (PM Fixing)

17-11-2015 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

MADRID

17-11-2015 Oro manuf. (€./gr)

M

195

175

1.080,80 14,25

36,50

21


PRECIOS

Mercado laboral Contratos por perfil ocupacional TOTAL AGOSTO 2015

MENSUAL

ANUAL

Herreros y Forjadores

334

-39,38%

18,44%

Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines

29

-36,96%

-3,33%

Ingenieros Industriales y de Producción

805

-35,65%

13,86%

Ingenieros Mecánicos

90

-44,44 %

45,16%

Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines

18

-47,06%

-14,29%

Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción

360

-38,88%

20,81%

Ingenieros Técnicos Mecánicos

125

-7,41%

62,34%

1.537

-30,73%

9,24%

Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras

169

-0,59%

172,58%

Moldeadores y Macheros

76

5,56%

31,03%

Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos

213

-39,83%

-15,81%

Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales

295

-26,8%

24,47%

Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales

2.224

-43,84%

5,2%

Peones de las Industrias Manufactureras

89.929

-22,15%

12,68%

Soldadores y Oxicortadores

3.640

-25,7%

-0,84%

543

-28,27%

86,6%

Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos

Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales

22

VARIACIÓN


� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����

����

� ���

��

���

�� ���

������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������

����

����

���

����

������

�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �

� ��� ��� ��� ���� � � �

���

���

���

���

���

���

���� ��� ��������������

er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �

������

���

� ��

���

�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������

� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������

��

��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���

���

�� ����

� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���

� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���

������

���������

� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����

�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����

�������������������������������������

� �������������������� �

������������������������

������������ �������������

����

����

��������

����

����������

������������������ ����������

����

��������

����

����������

���������� ������������������������������������ ���������������������

����������������������

��������� ������������

��������������

����������

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

��������� ���������� ���������������������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.