www.metalesymetalurgia.com
BOLETÍN QUINCENAL
@metalesymetalur
Año LI - Del 16 al 31 de Diciembre de 2015
Nº 2.171
Para impulsar la competitividad, crear empleo y generar un crecimiento sostenible
La CE presenta el nuevo Paquete de Economía Circular La Comisión Europea (CE) adoptó el pasado 2 de diciembre un nuevo paquete para impulsar la transición de Europa hacia una economía circular que impulsará la competitividad mundial, fomentará el crecimiento económico sostenible y creará nuevos puestos de trabajo. El objetivo es ayudar a las empresas y los consumidores europeos en la transición a una economía más sólida y circular, donde se utilicen los recursos de modo más sostenible. Según fuentes de la CE, las acciones propuestas contribuirán a “cerrar el círculo” de los ciclos de vida de los productos a través de un mayor reciclado y reutilización, y aportarán beneficios tanto al medio ambiente como a la economía. “Estos planes extraerán el máximo valor y uso de todas las materias primas, productos y residuos, fomentando el ahorro energético y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero”, explican.
“Reconsiderando nuestra manera de producir, trabajar y comprar, podemos generar nuevas oportunidades y crear nuevos puestos de trabajo”, asegura el vicepresidente primero de la CE, Frans Timmermans Las propuestas abarcan la totalidad del ciclo de vida: de la producción y el consumo a la gestión de residuos y el mercado de materias primas secundarias. Esta transición contará con el respaldo financiero de los Fondos EIE, de 650 millones de euros procedentes de Horizonte 2020 (el pro-
grama de financiación de la investigación e innovación de la UE), de 5.500 millones de euros procedentes de los Fondos Estructurales para la gestión de residuos y de inversiones en la economía circular a nivel nacional. Un nuevo enfoque El paquete, superando los compartimentos estanco en la Comisión, contribuye a las prioridades políticas generales actuando sobre el cambio climático y el medio ambiente, al tiempo que impulsa la creación de empleo, el crecimiento económico, la inversión y la equidad social. El documento ha sido elaborado por un equipo central de proyecto, copresidido por el vicepresidente primero Frans Timmermans y el vicepresidente Jyrki Katainen, con la estrecha colaboración de los comisarios Karmenu Vella y Elźbieta Bieńkowska. Otros comisarios han participado también en su elaboración, contribuyendo a dar con los instrumentos más eficaces que abarcan una amplia gama de ámbitos políticos. Timmermans, responsable de Desarrollo Sostenible, ha declarado que “nuestro planeta y nuestra economía no podrán sobrevivir si mantenemos el enfoque del ‘toma, fabrica, utiliza y tira’. Tenemos que conservar los recursos valiosos y explotar plenamente todo el valor económico que atesoran. La economía circular trata de reducir los residuos y de proteger el medio ambiente, pero también de transformar profundamente el funcionamiento de toda nuestra economía. Reconsiderando nuestra manera de producir, trabajar y comprar, podemos generar nuevas oportunidades y crear nuevos puestos de trabajo”.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La actividad del metal de la Comunidad Valenciana duplica la media española, según Femeval. › pág. 4 La industria del acero recibe el nuevo Paquete de Economía Circular como una oportunidad. › pág. 7 Tomra Sorting Recycling lanza Autosort Flake. › pág. 10 El Instituto Tecnológico de Aragón desarrolla un simulador de recogida selectiva de residuos. › pág. 11
LOS PRECIOS El zinc electrolítico retomó en noviembre una tendencia a la baja que continúa en el mes de diciembre, con un precio medio de 2,05 dólares/tonelada en la segunda quincena del mes. › Pág. 19
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español
2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses
> Ver pág. 9
2014-2015
€/Kg 3,00
E
F
M
A
M
J 2015
J
A
S
O
N
D
8 24
Sectores profesionales
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje
DISTRIBUCIÓN
HOSTELERÍA
INDUSTRIA
Área negocio Servicios audiovisuales
www.tecnipublicaciones.com/television
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
www.grupotecnipublicaciones.com
TRANSPORTE SANITARIO Y LOGÍSTICA
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
TRIBUNA El diálogo social es el camino DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIRECTORA COMERCIAL ÁREA DISTRIBUCIÓN: Mercedes Álvarez › mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 41 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (21 Boletines+1 Monográfico) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (21 Boletines+1 Monográfico pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (21 Boletines+1 Monográfico+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com
OFICINAS Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8, Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 • Fax: 93 454 50 50 Imprime: VA Impresores Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente
ace unas semanas pusimos de relieve, en la entrega de los XIV Premios Femeval, la capacidad que tenemos los agentes sociales para sentarnos a dialogar y consensuar medidas que aseguren el futuro de los nuestros. Un gesto más del salto al frente que hemos dado para demostrar que sumando sensibilidades y esfuerzos ganamos todos. Desde hace décadas, las organizaciones empresariales y sindicales somos el legítimo vehículo de representación de los derechos de nuestros colectivos. Una etapa en la que, además, hemos aprendido que, en la búsqueda de soluciones, el todo es más que la suma de las partes. Así, y frente a prácticas tradicionales en desuso -donde el conflicto imperaba por norma en todas las mesas de negociación-, las transformaciones del entorno productivo nos han llevado a un necesario giro y redefinición de nuestras relaciones para fortalecer todo lo que somos y representamos. Con todo ello, y al igual que hemos puesto de moda un diálogo social renovado en el que prima el entendimiento frente al enfrentamiento, necesitamos que se reconozca nuestra función social y protagonismo como actores esenciales en la negociación de condiciones laborales estables. Una interlocución incuestionable que nos lleva a reclamar, una vez más, que se valore porque de ella se benefician miles de empresas y trabajadores. También confiamos en que nuestros dirigentes tomen nota de esta predisposición de los agentes sociales para llegar siempre a acuerdos, por encima de las lógicas diferencias existentes. Una actitud que predomina en nuestra forma de hacer y que debería adoptar la clase política. Otra de las cuestiones que solicitamos en los reconocimientos anuales que realiza nuestra federación es que se nos devuelva a empresarios y trabajadores lo que nos corresponde. Porque si hay algo que es nuestro es el dinero que aportamos con nuestras cotizaciones al sistema de formación. Un sistema que la Administración central ha pulverizado al destinar un alto porcentaje de la recaudación de 1.800 millones de euros procedentes de dichos fondos a otros fines. Entre ellos, a partidas presupuestarias no vinculadas con actuaciones formativas de trabajadores en activo, como la formación de los desempleados que gestionan las comunidades autónomas. Pero, sobre todo, si ha hecho algo mal el Estado con el sistema de formación es aprovechar las malas prácticas de una minoría para demonizar al conjunto de organizaciones empresariales y sindicales. Una situación que nos ha dejado al margen de la gestión de estos fondos a organizaciones que, como Femeval, somos centros acreditados y capacitados para sacar el 100% del rendimiento de los recursos humanos de las empresas. Por eso, y tras 38 años desarrollando proyectos formativos, defendemos nuestro papel como interlocutores sociales en la administración de esos recursos. Un capítulo además que es inherente a la concertación social en materia formativa. En Femeval sabemos que las ocasiones hay que crearlas y no esperar a que lleguen. Y es ahora, precisamente, ante un horizonte económico más nítido y una nueva cita con las urnas que puede acabar con el bipartidismo, cuando las formaciones políticas deben plantearse que solas pueden hacer muy poco. En cambio unidas, mucho. El Gobierno que salga el próximo 20 de diciembre no puede seguir actuando ni decidiendo de forma unilateral sin contar con quien representa al tejido productivo. Es más, tampoco puede esperar que la sociedad progrese si no apoya a sectores que, como el metalmecánico y su industria, dinamizan la economía. La oportunidad de oro está a la vuelta de la esquina. ¿Por qué? Porque se vislumbra un nuevo escenario político que deberá asentarse sobre alianzas estratégicas para poder gobernar. Un punto de partida idóneo para subirse al carro del diálogo social; para dar luz verde a un sistema de formación justo que llegue a las empresas y sus trabajadores; y por último, y no por ello menos importante, para consensuar una política Industrial que asegure el futuro y estabilidad de nuestra economía. La hoja de ruta es sencilla. Ahora hace falta actitud para ponerla en marcha.
H
Por: Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 7 RECUPERACIÓN & RECICLAJE ........................................................................................... 8 PRECIOS ...........................................................................................................................................12 MERCADO LABORAL ...............................................................................................................22 3
NACIONAL
Según el último informe de coyuntura de Femeval
La actividad del metal de la Comunidad Valenciana duplica la media española
S
egún el último Informe de Coyuntura del sector metalmecánico de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), el metal de la Comunidad Valenciana mantiene su ritmo de crecimiento. La actividad del metal de la región ha alcanzado sus mejores cifras desde el inicio de la crisis, al aumentar
“Reiteramos al Consell una hoja de ruta conjunta para trabajar sobre el nuevo modelo productivo que necesita nuestra Comunidad”, según el presidente de Femeval, Vicente Lafuente
en un 20% en el tercer trimestre de 2015. Este incremento duplica, además, la media alcanzada en el conjunto de España, que se sitúa en el 9,7%. Según Femeval, estos resultados han permitido la creación de 4.500 empleos y un 24% más de exportaciones al exterior. El informe de la patronal del metal también revela unas expectativas que mejoran para el cuarto trimestre, en el que se prevé cerrar con esta evolución en positivo. No obstante, estos indicadores macroeconómicos provocan un moderado optimismo entre los empresarios, que continúan sin apreciar mejoras en la situación de sus negocios, sobre todo las pymes del sector.
+20%
Para el presidente de la Federación, Vicente Lafuente, AUMENTÓ LA “estos datos ponen ACTIVIDAD DEL en valor, una vez más, METAL EN LA COMUNIDAD la solidez y dinamisVALENCIANA EN EL mo de un sector que representa el 30% del TERCER TRIMESTRE PIB, que aglutina el 38% del comercio exterior y genera el 25% del empleo industrial valenciano. Unos argumentos que nos llevan a reiterar al Consell, como ya le trasladamos en los XIV Premios Femeval, una hoja de ruta conjunta para trabajar sobre el nuevo modelo productivo que necesita nuestra Comunidad. Un modelo que, sin lugar a dudas, deberá tener como pilares estratégicos a las empresas metalmecánicas”.
Alucoil recibe el Premio Castilla y León Económica a la Mejor Operación Económica l presidente de Alucoil y del Grupo Alibérico, Clemente González Soler, recogió el pasado 5 de noviembre en Valladolid el Premio Castilla y León Económica a la Mejor Operación Económica, que ha recaído en Alucoil. La empresa, con sede en Miranda de Ebro y fábricas en cuatro continentes, ha protagonizado en los últimos cinco años un rápido desarrollo, que le ha llevado a vender más del 60% de su producción en el extranjero y a desarrollar una gama de productos bajo marcas propias con un alto componente de innovación tecnológica y una alta calidad contrastada a nivel mundial. En cuanto a su actividad, Alucoil está especializada en la fabricación de paneles composite de aluminio y algunas de las marcas desarrolladas por En la imagen, Clemente González Soler, presidente de Alucoil y la compañía, como Larson o Larcore, son actualGrupo Alibérico. mente referentes mundiales entre los materiales más avanzados que se emplean en infinidad de actividaEn esta última edición de los Premios Castilla y León Econódes industriales. mica también han sido distinguidos Francisco Riberas Mera, El jurado de la novena edición de los Premios Castilla y León presidente de Gestamp (Premio de Honor); Fundación Santa Económica, del que han formado parte destacados empresarios, María la Real (Mejor Acción Social); La Sepulvedana (Mejor expertos y representantes de las asociaciones empresariales y Expansión Territorial); Mytriple A (Productos Más Innovador); de la Administración regional, ha destacado de Alucoil la posición Fórum Familiar (Mejor Estrategia de Comunicación); Pago de de referente mundial que ha alcanzado con sus productos en un Carraovejas (Mejor Gestión de Recursos Humanos); y León 3D tiempo récord y la solidez de un proyecto empresarial basado en (Mejor Empresa Joven) . la I+D, la apuesta por marcas propias y la internacionalización.
4
Foto: Grupo Alibérico
E
NACIONAL
La octava edición de la feria contó con la participación de 350 empresas
MetalMadrid 2016 tendrá lugar el 16 y 17 de noviembre a novena edición de MetalMadrid, la feria industrial de la Comunidad de Madrid, ya tiene fecha de celebración, concretamente, será los días 16 y 17 de noviembre de 2016. Desde la organización de la feria ya han declarado que la edición de 2015 ha sido “un éxito gracias a patrocinadores, expositores, empresas colaboradoras y visitantes”. Según los datos comunicados por la organización de MetalMadrid, los días 4 y 5 de noviembre, fecha en la que tuvo lugar la octava edición, estuvieron presentes 350 empresas en 266 stands que ocuparon 10.000 metros cuadrados de exposición. En esos dos días, se presentó una amplia oferta industrial con las novedades más significativas de la industria nacional. Según la organización, todos los campos de actividad industrial tuvieron representación, desde Máquina-Herramienta, (Arranque y Deformación), hasta Herramientas, Piezas, Componentes y Accesorios, Lubricantes,
Foto: MetalMadrid
L
Subcontratación, Metrología y Control de Calidad,pasando por Materiales, Software Industrial, Robots, Automatismos, Soldadura o Tratamientos Superficiales. “Enfocada por y para la empresa española, MetalMadrid cumplió con su objetivo de potenciar e incrementar el mercado de la subcontratación industrial en el territorio nacional. Además, MetalMadrid ofreció al visitante profesional la posibilidad de realizar consultas con el personal técnico de las empresas participantes,
así como aprovechar oportunidades especiales de compra que solo se ofrecen durante la feria”. MetalMadrid volvió a celebrarse junto a Robomática, la tercera edición de la Feria de la Robótica y Automatización de Madrid, y CompositeSpain, centrada en el sector de los materiales compuestos, y que celebraba su segunda edición. Por último también tuvo lugar en estas fechas MoldMadrid, la primera edición del Salón para el Molde y Matricería.
Femeval solicita a Ana Botella la apertura del metal valenciano en Madrid epresentantes del comité ejecutivo de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), encabezados por su presidente, Vicente Lafuente, se reunieron el día 3 de diciembre con Ana Botella, cabeza de lista del PSPV-PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Valencia, y con Jorge Alarte, candidato al Senado. Durante el encuentro, la patronal del metal solicitó a Ana Botella que actúe como embajadora del tejido industrial valenciano para poner en valor su potencial en el ámbito nacional. Femeval también le trasladó las actuaciones prioritarias que debería acometer el nuevo Gobierno en la próxima legislatura. Entre ellas, un apoyo “más firme” a la figura del empresario al que se le “deben dar armas, que no dinero, para que siga generando empleo”, así como un mayor reconocimiento al papel de los agentes sociales como entidades comprometidas con la sociedad, sobre todo el campo de la negociación colectiva. Asimismo, desde Femeval solicitaron que se empiece a gobernar teniendo en cuenta a las organizaciones empresariales, sobre todo a la hora de legislar, porque “no se pueden seguir aprobando leyes que complican la vida a las empresas”. La Federación también planteó la necesidad de que los interlocutores sociales recuperen su protagonismo como agentes formadores, sobre todo en un sector tecnológico como el metalmecánico que requiere de un reciclaje continuo de sus trabajadores. En este
Foto: Femeval
R
sentido, Lafuente señaló que “el Estado no puede criminalizar a los agentes sociales por el hecho de impartir formación ni por unas malas prácticas de algunos que censuramos y que han reventado el Sistema Nacional de Formación”. Asimismo, indicó que “tampoco puede seguir vulnerando sistemáticamente los fondos que se recaudan de las cuotas de la Seguridad Social de empresarios y trabajadores”. Otro eje de actuación pasa por aprobar “con carácter urgente” un Plan a largo plazo que ponga el foco en la industria e “incremente su calidad, y no tanto la cantidad, porque es donde la Comunidad Valenciana tiene capacidad para desarrollarse”, según Femeval. Para la Federación, este plan ayudaría además a sacar de la precarización a las pymes del sector metalmecánico tras estos años de crisis.
5
NACIONAL
Según Hays
La figura del aprendiz aparece como alternativa para combatir el paro juvenil
L
a figura tradicional del aprendiz frente a la del joven titulado universitario aparece como una buena alternativa para combatir el paro juvenil, según Hays. Tal y como explica Noelia de Lucas, directora comercial de Hays para España, “las empresas buscan personas que sepan hacer bien su trabajo, independientemente de que hayan estudiado o no, y la figura del aprendiz, la formación trabajando, puede ser una buena vía para que lo jóvenes encuentren trabajo”. En esta línea, el titular de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha manifestado recientemente que hay “demasiados universitarios y pocos alumnos de Formación Profesional en España”. Cada vez son más los países que ven en el aprendizaje una solución al desempleo juvenil y a la escasez de determinadas habilidades. En palabras de Noelia de
Lucas, “hay quien opina que la escasez de personal cualificado es el resultado de un sistema educativo que no ha sabido preparar a los jóvenes para la vida laboral. Para otros, los culpables son los empleadores, que han desplazado al mundo académico la carga de la formación de los empleados en lugar de hacerlo ellos. Independientemente de quien tenga la culpa, todos coinciden en que el aprendizaje puede ser la clave para cerrar la brecha”. Según Hays, los programas que combinan la formación en el aula con el aprendizaje en el puesto de trabajo, dirigidos a aquellos que no quieren estudiar una carrera, son reconocidos en todo el mundo como una solución a la crisis de habilidades. “En España, con casi 785.000 alumnos de Formación Profesional, hay buenos ejemplos del éxito de esta fórmula,
“En España, con casi 785.000 alumnos de Formación Profesional, hay buenos ejemplos del éxito de esta fórmula”, según Noelia de Lucas, directora comercial de Hays para España
tanto para traer el talento de nivel de entrada como para capacitar en las habilidades que necesitan”, indica la directora comercial de Hays. La mecanización y robotización de muchas tareas deben contemplarse como una oportunidad, según Hays, para formar aprendices más expertos y con una experiencia más sofisticada. “Hay que promover una nueva forma de aprendizaje, donde las empresas capaciten a los empleados, desde el primer día, tengan título o no, en las habilidades que necesitan para comenzar a trabajar y agregar valor a la organización, en base a una formación estructurada y un programa de desarrollo adecuado y adaptado”, indica Noelia de Lucas. Según Hays, existe un consenso generalizado entre los encargados de selección de personal en el sentido de que este sistema acabaría con el actual déficit de habilidades para cubrir determinados perfiles y crearía un modelo sostenible, que ayudaría a encontrar trabajo y a dotar a los empleados de las nuevas habilidades que exige un mundo tecnológicamente más sofisticado.
Asime celebra una nueva edición de su Seminario de Cierre Fiscal a Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) organizó el pasado 10 de diciembre en su sede una nueva edición del Seminario de Cierre Fiscal y otros aspectos legales de la empresa, en colaboración con Garrigues, Abogados y Asesores Tributarios. Durante las intervenciones se han tratado las novedades en el ámbito contable-fiscal de los tributos más comunes (Impuesto de Sociedades, IRPF, IVA…), así como otras novedades jurisprudenciales relevantes en el ámbito tributario. Desde Asime resaltan que la fiscalidad es “un aspecto de gran relevancia para las empresas que se caracteriza por un gran dinamismo y, por ello, es necesaria una actualización permanente de los conocimientos en este campo”.
6
Foto Asime
L
INTERNACIONAL
Eurofer destaca el apoyo al uso y reciclaje del acero y derivados
La industria del acero recibe el nuevo Paquete de Economía Circular como una oportunidad
T
ras la reciente publicación del nuevo Paquete de Economía Circular, desde la Asociación Europea del Acero (Eurofer) consideran estas medidas como una “clara oportunidad” para la transición de la economía circular en Europa. Tal y como apuntan desde Eurofer, el paquete establece los objetivos, herramientas y metodologías que deben utilizarse para garantizar que los productos de acero se pueden producir, utilizar, reutilizar, reciclar y recuperar de manera eficiente en un ciclo constante. En palabras de Axel Eggert, director general de Eurofer, “el acero es un material 100% reciclable; es un material ‘permanente’. Esto significa que es clave para el funcionamiento de la economía circular, por lo que es importante que el Paquete de Economía Circular apoye el uso y el reciclaje del acero y sus derivados”. Egger ha subrayado que “después de haber analizado su contenido, Eurofer da la bienvenida al Paquete y está ampliamente satisfecho con las propuestas”.
Desde Eurofer han destacado algunas de las medidas positivas de este nuevo Paquete: › La mejora del texto sobre los “Subproductos” o derivados, que solicita a los Estados miembros a reconocer los productos industriales co-generados como “subproductos”. › Nuevas medidas para fomentar el uso de los recursos eficientes y productos reciclables en los Estados miembros. › La promoción de sistemas de clasificación y reciclado de alta calidad que sean técnica, ambiental y económicamente viables. › Introducción de nuevas definiciones para “reciclaje final” y “recuperación” con el fin de diferenciar mejor entre el reciclaje y las operaciones de recuperación. Sin embargo, Eggert añadió que “aunque damos la bienvenida al paquete en su conjunto, hay algunos elementos que deben mejorarse”. Entre aquellas medidas que desde Eurofer consideran necesario desarrollar más, se encuentra el paso de una “gestión de residuos” a un enfoque
centrado en la “gestión de los recursos”, a través de la introducción del concepto de materiales “permanentes” -previamente reconocido por el Parlamento Europeo-, en el contexto político; el reconocimiento adecuado de las métricas de reciclaje de “fin de vida” para los metales (frente al contenido reciclado), porque en la actualidad no hay suficiente chatarra en el mercado para impedir el uso de recursos primarios; la fijación de un objetivo de reciclaje específico para los residuos de construcción y demolición; y la mejora de la definición de los “residuos municipales” que, en opinión de Eurofer, “es demasiado amplia” en la actualidad. La Asociación Europea del Acero espera “trabajar más con los responsables políticos europeos para garantizar que el Paquete de Economía Circular se aplica con eficacia, en la medida que el acero puede contribuir aún más a la construcción de una economía circular eficiente, limpia y sostenible en Europa”.
7
RECUPERACIÓN & RECICLAJE
Una conferencia internacional que tendrá lugar en Sevilla los días 16 y 17 de marzo de 2016
La Fundación para la Economía Circular organiza “Ahora la Economía Circular”
E
n la actualidad, la economía circular constituye un elemento central en la política europea para desarrollar un uso eficiente de los recursos. En la práctica ya
Este encuentro pretende convertirse en una oportunidad para dar voz pública a la situación y expectativas en la transición de una economía lineal a una circular
se han movilizado tanto los actores públicos como privados: las empresas prevén este cambio a través del trabajo en la contratación, diseño de los productos, servicios ofrecidos...; algunas incluso contemplan un cambio en el modelo de negocio. A su vez, las ciudades y regiones se han comprometido a hacer de la economía circular una herramienta que permita el desarrollo territorial, en el marco de la creación de empleo local y no reubicable. En este contexto, la Fundación para la Economía Circular, junto con ACR+ y con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y la
Junta de Andalucía, celebrarán los días 16 y 17 de marzo del próximo año 2016 la conferencia internacional “Ahora la Economía Circular”. El encuentro pretende convertirse en una oportunidad para dar voz pública a la situación y expectativas en la transición de una economía lineal a una circular, según explican desde la organización. Además, la conferencia “Ahora la Economía Circular” permitirá la presentación de las acciones a ser implementadas por las empresas y las administraciones, así como interesantes testimonios y experiencias en este campo.
Los retos innovadores del sector de equipamiento y gestión de la ciudad, presentes en Tecma 2016
E
n la pasada edición del Foro de Soluciones Medioambientales Sostenibles (FSMS), la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente (Anepma), una de las impulsoras de la XVIII Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente (Tecma), aseguró que en el año 2013 el sector de servicios urbanos, que contempla la recogida, tratamiento y eliminación de residuos, limpieza viaria y jardinería, generó 1.335 millones de euros de facturación. Anepma, junto con el resto de las asociaciones vinculadas al salón y las empresas participantes, representan a los principales
8
sectores que se articulan en la feria, donde cada año se presentan novedades e innovaciones en este mercado. De cara a la próxima edición de la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, el presidente de Anepma, Rafael Arjona, apunta que buscarán “mantener el espíritu de 2014 y aumentar los fines y las líneas de debate, con unas conclusiones más amplias, que sirvan para proponer a los organismos públicos y privados y a las entidades asociativas los retos innovadores que tiene el sector”. Tecma 2016 celebrará su décimo octava edición dentro del FSMS entre los días 15 y 17 de junio en Feria de Madrid (Ifema).
R&R
Para impulsar la competitividad, crear empleo y generar un crecimiento sostenible
La CE presenta el nuevo Paquete de Economía Circular
L
a Comisión Europea (CE) adoptó el pasado 2 de diciembre un nuevo paquete para impulsar la transición de Europa hacia una economía circular que impulsará la competitividad mundial, fomentará el crecimiento económico sostenible y creará nuevos puestos de trabajo. El objetivo es ayudar a las empresas y los consumidores europeos en la transición a una economía más sólida y circular, donde se utilicen los recursos de modo más sostenible. Según fuentes de la CE, las acciones propuestas contribuirán a “cerrar el círculo” de los ciclos de vida de los productos a través de un mayor reciclado y reutilización, y aportarán beneficios tanto al medio ambiente como a la economía. “Estos planes extraerán el máximo valor y uso de todas las materias primas, productos y residuos, fomentando el ahorro energético y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero”, explican. Las propuestas abarcan la totalidad del ciclo de vida: de la producción y el consumo a la gestión de residuos y el mercado de materias primas secundarias. Esta transición contará con el respaldo financiero de los Fondos EIE, de 650 millones de euros procedentes de Horizonte 2020 (el programa de financiación de la investigación e innovación de la UE), de 5.500 millones de euros procedentes de los Fondos Estructurales para la gestión de residuos y de inversiones en la economía circular a nivel nacional. Un nuevo enfoque
El paquete, superando los compartimentos estanco en la Comisión, contribuye a las prioridades políticas generales actuando sobre el cambio climático y el medio ambiente, al tiempo que impulsa la creación de empleo, el crecimiento económico, la inversión y la equidad social. El documento ha sido elaborado por un equipo central de proyecto, copresidido por el vicepresidente primero Frans Timmermans y el vicepresidente Jyrki Katainen. Timmermans, responsable de Desarrollo Sostenible, ha declarado que “nuestro planeta y nuestra economía no podrán sobrevivir si mantenemos el enfoque del ‘toma, fabrica, utiliza y tira’. Tenemos que conservar los recursos valiosos y explotar plenamente todo el valor económico que atesoran. La economía circular trata de reducir los residuos y de proteger el medio ambiente, pero también de transformar profundamente el funcionamien-
to de toda nuestra economía. Reconsiderando nuestra manera de producir, trabajar y comprar, podemos generar nuevas oportunidades y crear nuevos puestos de trabajo”. Marco global para la transformación
Con este nuevo paquete, “estamos creando el marco global que hará verdaderamente posible esta transformación”, asegura Timmermans, añadiendo que en él se establece “una trayectoria creíble y ambiciosa para una mejor gestión de los residuos en Europa, con acciones de apoyo que cubren la totalidad del ciclo del producto; esta combinación de normativa inteligente y de incentivos a nivel de la UE ayudará a las empresas y los consumidores, así como a las autoridades nacionales y locales, a impulsar esta transformación”. Por su parte, el vicepresidente Jyrki Katainen, responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, ha manifestado que estas propuestas “envían una señal positiva a quienes desean invertir en la economía circular. Hoy estamos diciendo que Europa es el mejor lugar para desarrollar un negocio sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Esta transición hacia una economía más circular se propone reconfigurar la economía de mercado y mejorar nuestra competitividad. Si conseguimos ser más eficientes en el uso de los recursos y reducir nuestra dependencia de materias primas escasas, podremos desarrollar una ventaja competitiva. El potencial de creación de empleo de la economía circular es enorme, y la demanda de productos y servicios mejores y más eficientes se halla en plena expansión. Eliminaremos las barreras que encuentran las empresas para optimizar el uso de los recursos e impulsaremos el mercado interior de materias primas secundarias. Queremos lograr avances reales sobre el terreno y esperamos conseguir este objetivo conjuntamente no solo con los Estados miembros, las regiones y los municipios, sino también con las empresas, la industria y la sociedad civil”. Plan de acción
El paquete sobre la economía circular señala claramente a los agentes económicos que la UE está utilizando todos los instrumentos de que dispone para transformar su economía, abriendo camino a nuevas oportunidades de negocio e impulsando la competitividad. Entre las medidas clave adoptadas para este paque-
te se encuentran la elaboración de normas de calidad para las materias primas secundarias a fin de reforzar la confianza de los operadores en el mercado interior; medidas en el plan de trabajo sobre diseño ecológico para 20152017 tendentes a promover la reparabilidad, durabilidad y reciclabilidad de los productos, además de la eficiencia energética; una revisión del Reglamento sobre abonos, para facilitar el reconocimiento de los abonos orgánicos y basados en residuos en el mercado único y reforzar el papel de los bionutrientes; una estrategia para el plástico en la economía circular, que aborde los problemas de la reciclabilidad, la biodegradabilidad, la presencia de sustancias peligrosas en los plásticos y el objetivo de desarrollo sostenible de reducir significativamente los desechos marinos; y una serie de acciones sobre la reutilización del agua. Propuestas legislativas revisadas
La propuesta legislativa revisada relativa a los residuos fija unos objetivos de reducción y establece una senda a largo plazo para la gestión de los residuos y el reciclado. Para garantizar su aplicación efectiva, los objetivos van acompañados de medidas concretas para abordar los obstáculos sobre el terreno y las distintas situaciones que existen en los Estados miembros. Entre los elementos clave de la propuesta sobre residuos revisada figuran los siguientes: un objetivo común de la UE para el reciclado del 65 % de los residuos municipales de aquí a 2030; un objetivo común de la UE para el reciclado del 75 % de los residuos de envases de aquí a 2030; un objetivo vinculante de reducción de la eliminación en vertedero a un máximo del 10 % de todos los residuos de aquí a 2030; una prohibición del depósito en vertedero de los residuos recogidos por separado; la promoción de instrumentos económicos para desalentar la eliminación en vertedero; una simplificación y mejora de las definiciones y una armonización de los métodos de cálculo de los porcentajes de reciclado en toda la UE; medidas concretas para promover la reutilización y estimular la simbiosis industrial, convirtiendo los subproductos de una industria de materias primas de otra; e incentivos económicos para que los productores pongan en el mercado productos más ecológicos y apoyo a los regímenes de recuperación y reciclado (por ejemplo, de envases, baterías, aparatos eléctricos y electrónicos, vehículos). 9
RECUPERACIÓN & RECICLAJE
Con triple capacidad de clasificación
Tomra Sorting Recycling lanza Autosort Flake omra Sorting Recycling ha lanzado recientemente su nuevo Autosort Flake con triple capacidad de clasificación. Con esta solución la compañía abre “una nueva era en la clasificación de alta precisión, al combinar detección de color y una mayor información sobre el material para maximizar la recuperación de productos reciclados con la alta calidad que actualmente demanda el mercado”, aseguran desde la firma. Lanzado en un momento en que el mercado de plásticos de rPET (Polietilentereftalato reciclado) está cambiando su enfoque inexorablemente hacia la obtención de productos premium de alta calidad, Autosort Flake sintetiza la tradición pionera de Tomra Sorting. A través de su lanzamiento en la red desde www.upgrade-your-flake.com, Tomra Sorting Recycling ofrece a la industria del reciclaje el anticipo de esta primicia: la precisión en el análisis y la clasificación de las escamas por color y material al mismo tiempo. La innovadora tecnología de sensores de última generación de Autosort Flake también detecta el metal y con su modo de doble procesado ofrece a sus usuarios el mayor rendimiento posible de los materiales, junto con una constante y elevada productividad, todo con una sola máquina. El responsable de Producto de Reciclaje de Tomra Sorting, Valerio Sama, ha declarado que “comparada con la primera generación de nuestro clasificador, de 2010, la nueva generación es capaz de hacer el trabajo de dos unidades separadas y de reducir la pérdida de
Foto: Tomra Sorting Recycling
T
buen material gracias a un mayor grado de precisión”. Ha añadido, además, que este último avance es “un claro ejemplo de colaboración con nuestros clientes para desarrollar soluciones óptimas. Nuestro nuevo Autosort Flake combina una configuración mecánica probada en campo con la experiencia de nuestro departamento de I+D para alcanzar otro hito en la industria. Como resultado, Tomra Sorting Recycling puede ofrecer una solución completa para procesar y purificar plásticos desde la botella hasta la escama”. En cuanto a los beneficios económicos añadidos, Sama ha apuntado que “los clasificadores basados en sensores de Tomra pueden crear valor en distintas
etapas del proceso de reciclaje de plásticos. Dependiendo de las necesidades y demandas, también es posible combinar diferentes equipos de clasificación Tomra en las distintas etapas del proceso para conseguir resultados aún mejores. La combinación de Autosort y Autosort Flake ofrece el rendimiento más alto y consistente del mercado”. Al igual que Autosort, su compañero de gama Autosort Flake de Tomra Sorting incorpora la tecnología patentada de Tomra Flying Beam combinada con el nuevo módulo óptico de 2 mm Fourline, con la más alta resolución de NIR disponible actualmente en el mercado de equipos de clasificación basada en sensores.
El 27% de los residuos domésticos fueron dirigidos a las corrientes de reciclaje, según el Observatorio Regional de Residuos de Ile-de-France
E
l Observatorio Regional de Residuos de Ile-de-France (Ordif) ha estudiado como cada año, junto con el apoyo de Ademe, el sector de residuos de la región y ha publicado una tabla con los datos principales de las conclusiones a las que se ha llegado sobre la gestión de residuos. Dada la necesaria conservación de los recursos, así como los impactos ambientales y sobre la salud, la gestión de los residuos es cada vez más importante. Por ello, la edición de 2015, más interactiva, incluye gráficos, mapas y demás elementos
10
visuales y ofrece una visión general sobre la gestión de residuos en la región de Ile-de-France en el marco de la economía circular. El estudio concluye que en 2013 fueron recogidas 5,52 toneladas (Tn) de residuos recogidas en total, 462 Kg por habitante, de los cuales el 27% de los residuos domésticos fueron dirigidos a las corrientes de reciclaje: centros de clasificación, compradores directos, plataformas de compostaje o metanización. Esto supondría 2.047.317 Tn de materiales que fueron reciclados.
R&R
Una herramienta de software configurable a cualquier país y que se puede aplicar a todo tipo de residuos
El Instituto Tecnológico de Aragón desarrolla un simulador de recogida selectiva de residuos
Secowa facilita la información sobre cuánto le va a costar y si es eficiente y eficaz esa recogida, en tiempo real y en el futuro
Guillermo López y Enrique Meléndez, de ITAINNOVA, flanquean a Francisco Callao, de MedenGroup.
de residuo, incluidos los agropecuarios, como por ejemplo los purines. Según explican desde ITAINNOVA, para la creación de este software el Instituto Tecnológico ha seguido los principios de la ingeniería dirigida por modelos (MDE), utilizando para su desarrollo el framework
Vista de la interfaz del simulador de recogida selectiva Secowa.
Foto: ITAINNOVA
a consultora MedenGroup dispone desde hace unas semanas de un simulador de recogida selectiva de residuos, un software que facilita la información sobre cuánto le va a costar y si es eficiente y eficaz esa recogida, en tiempo real y en el futuro. Con el nombre de Secowa (SElective COllection of WAste), este simulador ha sido desarrollado por el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA). “Con esta herramienta informática podemos identificar los medios necesarios, tanto humanos como de equipamiento, el precio por tonelada de residuos y todas las variantes que se pueden dar en la recogida”, indica Francisco Callao, cofundador y CEO de MedenGroup. Se trata de un software configurable a cualquier país y se puede aplicar a cualquier tipo
Foto: ITAINNOVA
L
Cervantes: un marco metodológico propio basado en una arquitectura flexible. De esta manera, el sistema construido queda preparado para su adaptación a modificaciones en el modelo de logística inversa y para dar soporte a nuevas necesidades mediante la integración de módulos como el de optimización de rutas o cálculos de la huella hídrica o de la huella de carbono. La gestión de residuos abarca los procesos de recogida, de almacenaje, de recuperación y reciclado que van desde sustancias químicas, aceites usados, plásticos, vidrio, papel y cartón, embalajes y flejes, aparatos eléctricos y electrónicos y otros residuos peligrosos. Asimismo, fuentes de ITAINNOVA indican que esta aplicación informática permitirá, tanto a las empresas como a las instituciones, diseñar un servicio de recogida optimizado, con estimación de los medios necesarios para prestarlo y sus costes asociados. Enrique Meléndez y Guillermo López, de la división de Logística de ITAINNOVA, han trabajado en la programación de esta solución que optimiza las rutas, los cálculos de la huella hídrica y de carbono y otras herramientas informáticas para la comparación de escenarios. Otra de las novedades es que ITAINNOVA y MedenGroup van a realizar análisis de información mediante técnicas de Big Data. 11
PRECIOS Siderúrgicos
Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), continúa la situación preocupante de los últimos meses. La falta de pedidos, la situación industrial de España y posibles importaciones a precios a la baja se refl ejan en la evolución de los precios del mercado, que presenta un cuadro histórico alarmante, ante el cual el mercado es sensible y contundente en sus respuestas.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Tendencia Noviembre
Perfi les estructurales
76,73
76,73
75,20
75,20
72,94
69,29
Descenso
Perfi les comerciales
107,01
107,01
104,87
104,87
101,72
99,69
Descenso
Año 2015 Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10
12
52,64-94,00 56,56-101,00 52,08-93,00 61,04-109,00 61,04-109,00 70,56-126,00 98,00-175,00 62,72-112,00 68,32-122,00 72,24-129,00 90,16-161,00 85,68-153,00
35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15
89,04-159,00 95,76-171,00 109,20-195,00 80,08-143,00 88,48-158,00 86,24-154,00 111,44-199,00 99,12-177,00 166,32-297,00 119,84-214,00 120,96-216,00 132,16-236,00 137,20-245,00 166,32-297,00 159,04-284,00 104,72-187,00 106,96-191,00
50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50
103,04 -184,00 118,16-211,00 113,68-203,00 187,04-334,00 138,88-248,00 133,28-238,00 143,36-256,00 127,68-228,00 178,08-318,00 129,36-231,00 142,24-254,00 217,84-389,00 186,48-333,00 203,28-363,00 160,16-286,00 168,00-300,00 250,88-448,00
80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
174,16-311,00 194,88-348,00 171,36-306,00 262,64-469,00 286,16-511,00 240,24-429,00 255,36-456,00 264,88-473,00 282,80-505,00 272,16-486,00 287,84-514,00 305,20-545,00 333,20-595,00
De 2 mm 20x10 20x15
82,88-148,00 93,52-167,00
25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60
93,52-167,00 106,40-190,00 115,92-207,00 97,44-174,00 109,20-195,00 102,48-183,00 127,68-228,00 111,44-199,00 125,44-224,00 137,76-246,00 151,76-271,00 124,32-222,00 127,12-227,00 112,56-201,00 155,12-277,00 130,48-233,00 200,48-358,00 178,08-318,00 157,92-282,00 172,48-308,00 189,84-339,00 207,76-371,00 210,00-375,00 151,76-271,00 171,92-307,00 153,44-274,00 166,32-297,00 149,52-267,00 245,28-438,00 183,12-327,00 187,04-334,00 201,04-359,00 189,28-338,00 228,48-408,00 170,24-304,00 187,04-334,00 281,68-503,00 243,04-434,00 257,60-460,00 230,16-411,00 222,88-398,00 293,44-524,00 278,88-498,00 252,00-450,00 226,24-404,00 309,12-552,00 358,40-640,00 324,80-580,00 340,48-608,00 333,76-596,00 370,16-661,00 348,32-622,00 354,48-633,00 296,24-529,00 318,08-568,00 423,36-756,00 495,04-884,00 421,68-753,00 475,44-849,00
120x80 140x60
549,92-982,00 571,76-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
23,52-42,00 28,00-50,00 28,56-51,00 31,92-57,00 31,36-56,00 34,16-61,00 34,16-61,00 38,08-68,00 41,44-74,00 41,44-74,00 44,24-79,00 49,28-88,00 58,80-105,00 61,04-109,00 61,04-109,00 65,52-117,00 71,12-127,00 81,76-146,00 82,88-148,00 95,76-171,00 103,04-184,00 95,76-171,00 114,80-205,00 119,84-214,00 132,16-236,00 144,48-258,00 156,80-280,00 175,28-313,00 190,40-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42
42,56-76,00 48,16-86,00 49,84-89,00 49,28-88,00 57,12-102,00 48,72-87,00 64,40-115,00 56,56-101,00 57,68-103,00 52,08-93,00 62,72-112,00 64,96-116,00 94,64-169,00 85,68-153,00 103,04-184,00 78,40-140,00 89,04-159,00 99,68-178,00 106,40-190,00 102,48-183,00 117,04-209,00
43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
146,16-261,00 126,00-225,00 131,60-235,00 126,56-226,00 178,64-319,00 180,32-322,00 203,28-363,00 164,64-294,00 224,56-401,00 232,40-415,00 230,72-412,00 263,76-471,00 271,04-484,00 262,64-469,00 265,44-474,00 312,48-558,00 315,84-564,00 319,76-571,00 365,12-652,00 384,72-687,00 431,76-771,00 451,36-806,00 463,12-827,00 488,32-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95
70,00-125,00 72,80-130,00 77,28-138,00 76,72-137,00 74,48-133,00 91,28-163,00 86,24-154,00 120,40-215,00 117,60-210,00 100,24-179,00 115,36-206,00 123,20-220,00 148,96-266,00 134,40-240,00 150,64-269,00 189,84-339,00 166,32-297,00 173,60-310,00 167,44-299,00 230,72-412,00 234,64-419,00 258,16-461,00 215,04-384,00 285,60-510,00 310,80-555,00 292,32-522,00 331,52-592,00 340,48-608,00 301,84-539,00 319,76-571,00 378,00-675,00 366,80-655,00 436,24-779,00
100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
399,28-713,00 522,48-933,00 546,56-976,00 578,48-1.033,00 580,72-1.037,00 652,40-1.165,00 663,04-1.184,00 706,72-1.262,00 733,60-1.310,00 846,72-1.512,00 894,88-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
44,80-80,00 52,64-94,00 54,32-97,00 57,68-103,00 56,56-101,00 72,80-130,00 59,36-106,00 95,76-171,00 71,68-128,00 122,64-219,00 85,68-153,00 143,36-256,00 102,48-183,00 112,56-201,00 151,76-271,00 157,36-281,00 206,08-368,00 194,32-347,00 282,60-510,00 343,84-614,00 350,00-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
76,72-137,00 85,68-153,00 95,76-171,00 84,00-150,00 118,72-212,00 100,24-179,00 153,44-274,00 112,56-201,00 180,32-322,00 140,00-250,00 147,84-264,00 197,68-353,00 193,20-345,00 287,28-513,00 246,40-441,00 287,84-514,00 430,08-768,00 393,68-703,00 479,92-857,00 501,20-895,00
13
PRECIOS Chatarras Pese a la subida de los tipos de interés en Estados Unidos, continúa la confusión que atraviesan las materias primas. Las chatarras férricas mantienen sus precios para todas las zonas y categorías durante la segunda quincena de diciembre. Los metales no férreos repiten un comportamiento similar al del período anterior. Los aluminios permanecen sin variaciones en la segunda mitad del mes, mientras que cobres
y derivados vuelven a registrar descensos en sus precios, con una nueva caída en todas las categorías, a excepción del plomo y las baterías que se recuperan levemente. Lo mismo ocurre en el caso de los inoxidables, cuyos precios también caen en la segunda quincena de diciembre. Un descenso de 30€/T en el caso de los 18/8 y la viruta 18/8, mientras que los ferríticos se mantienen.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) asciende hasta los 5,90 €/Kg. El precio del selenio baja hasta los 50,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) disminuye ligeramente hasta los 2,05 €/Kg. El precio del estaño (75 días) desciende hasta los 14,85 €/Kg. Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El ferroníquel y el electrolítico decrecen hasta los 8,75 €/Kg; las bolas decrecen hasta los 9,50 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, se mantiene los 13,50 €/Kg, mientras que los cá todos decrecen hasta los 8,75 €/Kg. El precio del cobalto sigue en los 29,00 €/Kg. El precio del plomo (dulce 99%) se reduce levemente hasta los 2,37 €/Kg.
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres registraron durante la última semana las siguientes variaciones:
Bolsa de Metales de Londres MATERIAL
Última Semana
Cobre
+ 21
Aluminio
+ 34
Zinc
-7
Plomo
+ 82
Níquel
- 275
Estaño
- 595
La cotización del cromo aumenta hasta los 7,50 €/Kg. El precio del magnesio sube hasta los 2,24 €/Kg. La cotización del manganeso mengua hasta los 2,05 €/Kg. El precio del bismuto baja hasta los 16,00 €/Kg. La cotización del silicio-metal se mantiene en los 2,20 €/Kg.
Ferreoaleaciones Ferrotungsteno
- 1,60
▼
Ferrocromo
- 0,02
Ferrovanadio
- 0,25
▼ ▼
Ca Si Zr
- 0,10
▼
Ferromolibdeno
- 0,25
▼
Fe Si Cr
+ 0,05
▼
En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ce Mischmetal
- 0,25
▼ =
Ferroazufre 14
Se mantiene
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
A partir del 20 de octubre, los índices de referencia lineales estimados de las chatarras férricas publicados por M&M quedan “actualizados” (en negrita), como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el mercado. No obstante, mantendremos (en color rojo y entre paréntesis) la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán aplicando las variaciones que vaya registrando el mercado, al objeto de que las empresas puedan ir asimilando el “reajuste” de forma paulatina durante los próximos meses.
Férricas
17-12-2015
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
Recortes nuevos
145 (45)
145 (45)
145 (45)
145 (45)
Estructurales
125 (25)
125 (25)
125 (25)
125 (25)
Fragmentada
135 (35)
135 (35)
135 (35)
135 (35)
Primeras
115 (15)
115 (15)
115 (15)
115 (15)
Virutas
110 (10)
110 (10)
110 (10)
110 (10)
95 (-5)
95 (-5)
95 (-5)
95 (-5)
125 (25)
125 (25)
125 (25)
125 (25)
105 (5)
105 (5)
105 (5)
105 (5)
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Inferiores
Chapajos Fundidos Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T
130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30
130
125
115
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
125 125
90
90
105
85
75
85
65
80
100
85
70
60
60
95
55
50
35
40
65
30 45
40 35
20
15
10
10 0 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
5 E
F
M
A
M
J
2015
J
A
S
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS Tasa media mensual 70 50 30
40 30
50
50
50 40
25
20
20
5
10 0
-5
-10
-10 -20
-15 E
F
M
A
M
J
J
2015
D
Tasa media mensual €/T
55
N
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T 60
O
2015
A
S
O
N
D
75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 0 -5
55
55
65
65
65
60
55
45 25
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
5
-5
N
D
2015
15
PRECIOS Chatarras
En diciembre la tendencia de los metales no férreos se ha repetido a lo largo de todo el mes. Así, los aluminios se mantienen, mientras que cobres y derivados han entrado en una dinámica de descensos continuados, excepto en el caso del plomo y las baterías que parecen recuperarse. Los inoxidables (18/8 y viruta 18/8) también registran caídas; los ferríticos, por su parte, no muestran cambios.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
1.020
1.050
970
790
Cacharro
610
Cárter
830
Viruta
740
Tasa media mensual
€/T
1.160
1.250
1.250 1.140
1.200 1.160 920
810
790
800
790
950 900 J
J
A
S
O
N
1.020
1.000 1.000
1.000
700 M
1.040
1.050
750
A
1.110
1.100
830
850
M
1.190
1.150
890
900
F
1.240
1.300 1.030
1.000 940 940 950
E
1.000
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
1.100
€/T
Recortes Perfiles
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T
17 de diciembre de 2015
D
E
F
M
A
M
2015
J
J
A
S
O
N
D
2015
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.200
Tasa media mensual €/T 1.000
1.150 1.100 1.050
980
1.000
980
1.020
910
950
940
950
900 900
900
1.050 1.020 980
950
880
850 930
880
900
760
800
870 840
850
830
750 830
750 740
700
800
650
750
600
700 E
16
F
M
A
M
J J 2015
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J J 2015
A
S
O
N
D
740
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
17 de diciembre de 2015
€/T
Cobre 1ª
3.800
Cobre revuelto
3.380
Bronce
3.100
Latón corriente
2.330
Latón 70/30
2.860
Viruta Latón
2.370
Varios Plomo
950
Baterías
520
Zinc
750
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual
€/T 1.390
1.400
6.500
1.200
6.000
1.120
1.170
4.760 5.000 5.100
5.000
4.520
1.110
1.320 1.170
1.000
5.500
1.290
890
840
810
800
750
4.760
4.420
600
4.540
4.500
4.150 4.100
4.100
4.000
400 3.800
200 0
3.500 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
E
D
F
M
A
M
2015
J
J
A
S
O
N
D
2015
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
€/T
18/8
780
Ferríticos
210
Viruta 18/8
680
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
17 de diciembre de 2015
400
Tasa media mensual
€/T 1.750
350
1.500 280 280 280 280 280 280 260
300
1.250 240
250
220 220 210
1.000
200
750
150
500
100
250 E
F
M
A
M
J 2015
J
A
S
O
N
D
1.000 1.040 1.040 1.000 1.040 1.000
E
F
M
A
M
J
J
880
A
760
S
O
760
760
N
680
D
2015
17
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
30,25
€/Kg
Ferrosilicio 45%
1,28-1,32
75%
1,23-1,26
45 40 35 30 25 20 15
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,24-1,29
1% máx. C
1,29-1,34
0,5% máx. C
1,34-1,39
75% Mn
0,78-0,85
Ferrocromo 0,05% max. C
4,05
6/8% C
2,05
Siliciuro de calcio
2,20
Ferroaluminio: 35%
0,90
Ferromolibdeno
32,15 33,50 33,00
F
E
M
4,50 4,05
E
F
M
4,55
Ferrofósforo
Ferrovanadio
17,75
€/Kg
Ferroniobio
32,00
Ferrofósforo
1,00
Ca-Si-Ba
4,90
Fe B 18/20
4,60
Fe-Si-Mg
5,10
Ce Mischmetal
13,25
Fe-Si-Cr
5,00
Ferroazufre
1,50
Ca-Si-Zr
5,60
J
1,3 1,2 1,1 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4
A
S
O
N
D
4,50
4,35
Tasa media mensual
4,30
4,20 4,10
4,05
0,90 0,90
E
F
M
J J 2015
A
S
O
N
D
Tasa media mensual 1,05
1,05 1,05
1,05
1,05 1,05
1,00
1,00 1,00
0,90
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
2015
Óxido Mo €/Kg
22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11
19,50
Tasa media mensual
18,50 18,75 19,25 19,00 17,50
15,25 13,50 12,25 11,85
E
F
M
A
M
J
J
2015
18
A
4,11
Ferrotitanio: 70%
1,35-1,40
J
32,50 30,25
4,15
11,50
Superafinado
M
33,75
4,10
Óxido Mo
0,85-0,92
A
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
13,50
Standard
33,50 37,00 36,50 37,00 35,50
2015
65/70% Mo
Ferrosilicomanganeso
Tasa media mensual
A
S
O
N
D
11,50
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
8,75
Electrolítico
8,75
Bolas (INCO)
9,50
Ni - Mg, 1M
13,50
Cátodos 4x4
8,75
Tasa media mensual
€/Kg 17 16 14,50 14,50 14,10 15 12,85 13,00 14 12,25 13 11,35 12 11 10 9 8 E
F
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
M
A
M
J
J
A
10,90 10,75
10,50 8,75
S
O
N
D
2015
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
5,90 14,85
8
Más de 99,95%
2,05
G.O.B.
2,05
29,00 7,50
MAGNESIO
E
2,24
E
Metal
2,05
Pequeñas pletinas de hierro
1,50
BISMUTO 16,00
6,00
6,25
5,90
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Tasa media mensual 2,63
2,59
2,50
2,45 2,52
2,42
2,60 2,20 2,10
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
2,05
D
2015
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25
SELENIO Metal
F
€/Kg 2,8 2,7 2,6 2,5 2,34 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0
MANGANESO
Lingote
6,05
Zinc (Electrolítico) 7,40
CROMO
Lingote
6,40
2,37
COBALTO
Metal
6,80 6,75
2015
ANTIMONIO
99,50%
6,90 7,00
5
PLOMO (dulce 99,9%)
99,65%
6,95 6,50
7 6
ZINC (Electrolítico)
Lingote
Tasa media mensual
9
ESTAÑO (75 días) 99,9%
Cobre (Electrolítico) €/Kg
50,00
SILICIO-metal
3,00 2,75 2,50
98,5% Si
2,20
2,25
Telurio (Sticks)
19,35
2,00
Cadmio (Sticks)
6,75
2,50
2,50
E
F
2,54 2,60
M
A
2,55
M
2,58
J
2,50
J
2,42
A
S
2,30
O
2,24
N
2,20
D
2015
19
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 1 DE NOVIEMBRE DE 2015).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4
4,667 4,829 6,357 2,785
0,5
4,550 4,612 6,055 2,610
0,6
4,430 4,490 5,885 2,503
0,7
4,376 4,433 5,810 2,462
0,8
4,233 4,287 5,664 2,326
1,0
4,126 4,179 5,548 2,213
1,2
4,109 4,162 5,527 2,199
1,5
4,074 4,126 5,483 2,173
2,0
4,057
--
5,459 2,159
3,0
4,040
--
5,438 2,146
4,0 4,040 - - 5,438 - Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50
3,667 3,557 3,649 3,977 4,027
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50
5,925 5,025 5,097 5,624 5,909
Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
20
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6x4 1 2,257 3,063 8x6 1 2,714 3,781 10x8 1 3,171 4,500 12x10 1 3,829 5,469 13x10 1,5 6,114 8,656 14x12 1 4,114 5,938 15x12 1,5 6,429 9,313 16x14 1 4,543 6,656 16x13 1,5 6,457 9,500 18x16 1 4,971 7,344 18x15 1,5 7,143 10,563 20x18 1 5,229 7,813 20x17 1,5 7,486 11,250 22x20 1 5,857 8,719 22x19 1,5 8,429 12,625 23x20 1,5 9,057 13,500 25x23 1 6,429 9,688 25x22 1,5 9,086 13,781 26x23 1,5 9,686 14,750 28x25 1,5 10,600 15,969 28x26 1 7,314 10,960 30x28 1 7,571 11,469 30x27 1,5 10,971 16,656 32x29 1,5 11,343 17,375 33x30 1,5 11,457 17,688 35x32 1,5 12,629 19,313 38x35 1,5 13,800 21,063 40x38 1 10,143 15,344 40x37 1,5 14,486 22,156 43x40 1,5 14,943 23,094 50,8x47,8 1,5 18,371 26,844 53x50 1,5 18,886 28,156 63x60 1,5 22,829 29,031 73x70 1,5 26,057 35,063 76x73 1,5 26,086 40,156 84x80 2 35,743 58,563 104x100 2 46,429 75,094 129x125 2 78,843 93,750 154x150 2 69,486 112,219 204x200 2 89,714 149,125 254x250 2 122,343 188,313
304x300 2 162,600 243,188 355,6x350 2,5 331,429 406x400 3 448,571 479,281 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,675 6,092 25x 25 x3 4,637 6,054 30 x 30 x3 4,354 5,771 35 x 35x 3 4,354 5,393 40 x 40x 4 3,976 5,393 50 x 50x 5 3,976 5,393 60 x 60 x 6 3,976 5,393 70 x 70 x 7 3,976 5,393 80 x 80 x 8 3,976 5,393 100 x 100 x 10 4,127 5,544 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00
€/m AISI 304L 316L 5,070 6,141 4,499 5,570 3,766 4,827 3,356 4,427 3,213 4,284 3,070 4,141 2,839 3,853 2,985 4,184 3,444 4,924 3,757 5,174
AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 5,213 9,376 3,00 - 3,99 4,641 8,731 4,00 - 4,99 3,899 7,892 5,00 - 5,99 3,499 7,440 6,00 - 6,99 3,356 7,279 7,00 - 22,50 3,213 7,118 22,51- 90,00 2,974 7,275 90,01 - 110,00 3,122 7,166 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.
05-12-2015
$/T
Chatarra fragmentada
200
Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)
205
Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)
195
Chatarra fragmentada $/T
340 320 300 280 260 240 220 200 180
Tasa media mensual
322
255
270
270
280
285
230 210
E
F
M
A
M
J J 2015
A
S
Chatarra Bonus o HMS 1 $/T
360 340 320 300 280 260 240 220 200 180
180
O
200
N
200
Mercado internacional del Mediterráneo Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales. A finales de noviembre, las acerías turcas abandonaron en masa el mercado. La presión alcista sobre los precios ha desaparecido y la actividad comercial ha vuelto a entrar en un período de calma.
D
Tasa media mensual
Chatarra HMS 1/2 80/20 $/T
327
260
275
275
285
290
235 215
E
F
M
A
M
J J 2015
A
S
205
185
O
N
205
320 300 280 260 240 220 200 180 160
250
LONDRES
14-12-2015 Contado: Cobre Aluminio
$/T C. V. 4.640,0-4.639,5 1.476,0-1.475,0
Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
1.524,0-1.523,0 1.712,5-1.712,0 8.565,0-8.560,0 14.580,0-14.570,0 4.640,0-4.638,0 1.475,5-1.475,0 1.536,0-1.535,0 1.714,0-1.712,0
265
275
280
205
F
2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ACERO AL CARBONO
265
225
E
D
Tasa media mensual
317
Níquel Estaño
M
A
M
A
S
O
N
195
D
2013
8.625,0-8.600,0 14.550,0-14.525,0
METALES PRECIOSOS
Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
542,15 29,77 19,42
LONDRES (PM Fixing)
14-12-2015 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
MADRID
14-12-2015 Oro manuf. (€./gr)
J J 2015
195
175
1.068,25 13,71
35,07
21
PRECIOS
Mercado laboral Contratos por perfil ocupacional TOTAL SEPTIEMBRE 2015
ANUAL
Herreros y Forjadores
519
55,39%
22,41%
Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines
58
100%
7,41%
1.473
82,98%
16,44%
Ingenieros Mecánicos
157
74,44%
20,77%
Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines
32
77,78%
45,45%
Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción
571
58,61%
3,07%
Ingenieros Técnicos Mecánicos
153
22,4%
47,12%
2.298
49,51%
18,33%
Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras
167
-1,18%
40,34%
Moldeadores y Macheros
77
1,32%
40%
Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos
385
80,75%
14,24%
Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales
413
40%
1,23%
3.504
57,55%
-0,74%
114.211
27%
17,47%
4.625
27,06%
11,5%
634
16,76%
81,66%
Ingenieros Industriales y de Producción
Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos
Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales Peones de las Industrias Manufactureras Soldadores y Oxicortadores Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales
22
VARIACIÓN MENSUAL
� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����
����
� ���
��
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
���
����
������
�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �
� ��� ��� ��� ���� � � �
���
�
���
���
���
���
���
���� ��� ��������������
er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �
������
���
� ��
���
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
�
� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������
��
��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���
���
�� ����
�
� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���
������
���������
� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����
�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����
�������������������������������������
� �������������������� �
�
�
�
�
������������������������
������������ �������������
����
����
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ������������������������������������ ���������������������
����������������������
��������� ������������
��������������
����������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������