Metales & Metalurgia - nº 2179

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año LII - Del 16 al 30 de Abril de 2016

Nº 2.179

.com Entrevista a Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

“La falta de material para el reciclaje y el creciente sector ilegal han provocado que los operadores legales tengan que reducir empleos e incluso llegar al cierre” Metales & Metalurgia.- El intrusisM mo y la competencia desleal son dos de los problemas internos del sector de la recuperación y el reciclaje. ¿Ha contribuido la crisis a acrecentar esta problemática? Ion Olaeta.- Antes de contestarle, permítame aclarar una cuestión. Tanto el intrusismo como la competencia desleal por desgracia no son sólo cuestiones internas de nuestro país, son un problema internacional que afectan tanto a España como al resto de países europeos o a Estados Unidos, por ejemplo. Cuando hablamos de intrusismo, no estamos hablando sólo de personas o empresas que poseen campas ilegales que están realizando una competencia desleal a los gestores que cumplen con sus obligaciones legales y están causando un gran daño al sector. Además, estamos hablando de personas o empresas que están causando un gran perjuicio al medio ambiente, puesto que no se ejerce ningún tipo de control sobre ellos, no se sabe qué tipo de residuos gestionan y tampoco se puede conocer qué tipo de actuaciones están realizando o qué tipo de material están comprando. Por tanto, es importante recalcar que éste es un problema que afecta al conjunto de la sociedad y a la economía mundial y, como tal, hay que afrontarlo. Respondiendo a su pregunta, la crisis no ha agudizado el intrusismo y la competencia desleal, lo que ha agravado es la viabilidad económica de las empresas que operan legalmente en el sector. Éste es

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR ArcelorMittal ofrecerá un puesto de trabajo en otras plantas a todos los empleados afectados por el cese parcial de actividad en Zumarraga. › pág. 4 Más de 50 empresas ya han confirmado su presencia en SRR 2016. › pág. 6 Tomra Sorting Recycling presentará el nuevo equipo de clasificación X-Tract en Ifat 2016. › pág. 7

ALERTA DE PRECIOS, ahora también en su WhatsApp Contacte 610 418 807

LOS PRECIOS Arrastrando varias semanas de leves descensos, el ferroníquel parece recuperarse en la segunda quincena de abril con un precio medio de 8,75 €/Kg › Pág. 19

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.)

un problema que viene de lejos. Desde la fundación de FER, en 1982, ya se hablaba de que esos dos factores por los que me pregunta eran una amenaza para el sector. Lo que sucede es que con una crisis económica tan pronunciada como la que estamos padeciendo ha llegado un momento en el que la falta de material para el reciclaje, sumado al creciente sector ilegal, ha provocado que los operadores legales tengan que reducir empleos e incluso llegar al cierre de empresas.

18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 Meses

> Ver pág. 8

2015-2016

€/Kg.

M

J

J

A 2015

S

O

N

D

E

F

M

A


SÍGUENOS... ... conversa

con nosotros

sobre la actualidad

de tu sector Y consigue una suscripción digital gratuita

www.metalesymetalurgia.com/?page_id=1002027


TRIBUNA A la deriva y sin rumbo fijo DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIRECTORA COMERCIAL ÁREA DISTRIBUCIÓN: Mercedes Álvarez › mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 41 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (21 Boletines+1 Monográfico) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (21 Boletines+1 Monográfico pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (21 Boletines+1 Monográfico+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com

OFICINAS Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8, Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 • Fax: 93 454 50 50 Imprime: Cibeles Mailing Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente

l año 2015 se caracterizó en el contexto económico internacional principalmente por la pérdida de dinamismo del crecimiento mundial, debido sobre todo a la ralentización de la mayoría de las economías emergentes, al tiempo que en las economías avanzadas continuó una moderada recuperación (...). En los últimos meses, las recientes perspectivas sobre el crecimiento mundial han empeorado según los principales organismos internacionales, como consecuencia de una mayor moderación en el avance de las economías emergentes, así como por los nuevos descensos en los precios de materias primas, unas condiciones financieras menos favorables y una mayor incertidumbre política y geopolítica (...).

E

Las previsiones de la Comisión Europea (CE) revisaron al alza una décima el crecimiento previsto para la economía española en el período 2015-2017, con avances del PIB real del 3,2%, 2,8% y 2,5%, respectivamente. Según la Comisión, este crecimiento económico se verá impulsado por las mejoras en el funcionamiento del mercado de trabajo, la suavización de las condiciones financieras y los bajos precios del petróleo. Así, el consumo privado será el principal motor del crecimiento en el horizonte de previsión, si bien la Comisión prevé que modere el ritmo de avance en 2017 (...). La baja inflación y las mejores condiciones en el mercado laboral favorecerán la evolución del consumo privado. La inversión en equipo seguirá creciendo a tasas elevadas, gracias a unas perspectivas positivas de demanda, en unas condiciones financieras favorables y por el repunte de las exportaciones (...). Así las cosas, la Unión Europea exigirá un mayor ajuste presupuestario este año, que tendrá que servir para cubrir el déficit generado en 2015, por encima del objetivo, y que complica también poder cumplir el de este año 2016 (concretado en el 2,8% del PIB). Todo ello, en medio de una situación de estancamiento político que está generando una fuerte incertidumbre y que empieza a paralizar y a resentir el buen momento económico que se mantenía el ejercicio pasado. No es de extrañar que este año también se incumplan las previsiones de crecimiento económico que se realizaron hace unos meses, pero esta vez, a la inversa. En este escenario internacional y nacional, todos los indicadores de actividad del metal, producción, demanda, empleo y comercio exterior, evolucionaron positivamente en 2015, registrando aumentos significativos en comparación con los datos del año anterior, pero sin obtener aún resultados de relevancia en niveles. Niveles que será muy complicado recuperar tras la pérdida producida como consecuencia de la crisis económica de los años anteriores (...). En definitiva, el balance del año es positivo para el sector del metal, si bien, es necesario recordar los niveles con los que se comparan estos resultados, consecuencia de la crisis económica que ha conducido a una pérdida importante del peso de la actividad manufacturera en nuestro país. Por ello, es necesario continuar trabajando para fomentar y apoyar la actividad industrial en España y conseguir una mayor competitividad de nuestra Industria, tan alejada de su auténtico potencial. Éste es un reto nada fácil de conseguir, a tenor de la actual situación que atraviesa nuestro país. Las perspectivas favorables con las que finalizaba el pasado ejercicio ya no lo son tanto debido a la parálisis política que afecta a la economía general y que empieza a repercutir en las inversiones y en el tejido empresarial, lógicamente preocupado por esta situación. La incertidumbre nunca ha sido buena compañera para tomar decisiones y acometer nuevas empresas y en estos momentos, más que nunca, es preciso que se aclare el panorama político para generar estabilidad, para seguir avanzando y aprovechar los buenos resultados obtenidos en 2015, porque llevamos tres meses de espera, previsiblemente serán unos pocos más, para empezar a gobernar este país que va a la deriva y sin rumbo.

Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 5 RECUPERACIÓN & RECICLAJE ........................................................................................... 6 ENTREVISTA ..................................................................................................................................... 8 PRECIOS ...........................................................................................................................................12 MERCADO LABORAL ...............................................................................................................22 3


NACIONAL

En las instalaciones del grupo en el País Vasco o en Asturias

Foto: ArcelorMittal

ArcelorMittal ofrecerá un puesto de trabajo en otras plantas a todos los empleados afectados por el cese parcial de actividad en Zumarraga

E

n relación con el anuncio de cese parcial de la actividad y transferencia de empleados y volúmenes de producción efectuado el 15 de marzo, la Dirección de ArcelorMittal mantuvo el pasado 7 de abril una reunión con los representantes de los trabajadores en su planta de Zumarraga para exponerles los siguientes pasos en el marco del proceso de cese parcial de la actividad en la planta y para recalcar que se ofrecerá a todas las personas que se vean afectadas por esta decisión un puesto de trabajo en otras plantas de ArcelorMittal en España. Durante la reunión, la Dirección expuso a los representantes sindicales el contenido de un informe técnico elaborado por la empresa de consultoría internacional Roland Berger, en el que se destaca la imposibilidad de que la planta sea competitiva en el entorno de mercado actual, debido a la combinación de múltiples factores que incluyen la sobrecapacidad existente en la industria siderúrgica a escala mundial, el aumento de los niveles de importaciones procedentes de países de fuera de la Unión Europea, la coyuntura de mercado 4

marcada por niveles de precios muy bajos y el elevado coste de la energía. La Dirección presentó, asimismo, la memoria jurídica elaborada por Cuatrecasas. Según un comunicado emitido por ArcelorMittal, la empresa mantendrá la actividad en el parque de chatarra de la planta, con una plantilla de ocho personas. Además, informa de que se ofrecerá a los empleados de las demás instalaciones de la planta un puesto de trabajo en otras plantas del grupo en España, ya sea en el País Vasco o en Asturias. La parada de dichas instalaciones de la planta de Zumarraga comenzará en breve, mientras que el proceso de consultas con los representantes de los trabajadores comenzó el pasado 7 de abril. El presidente de ArcelorMittal en España, Gonzalo Urquijo, ha querido destacar lo siguiente: “en la reunión se expuso a los representantes de los trabajadores el contenido del informe elaborado por Roland Berger, en el que desgraciadamente se concluye que no existe ninguna vía que permita que la planta pueda ser competitiva

en el marco de las extremadamente difíciles condiciones de mercado a las que se enfrenta actualmente la industria siderúrgica a escala mundial. Es por ello que nos vimos obligados a adoptar la decisión de proceder al cese parcial de la actividad, como se anunció el 15 de marzo. Algunos de nuestros interlocutores nos piden que revoquemos esta decisión, pero desgraciadamente esto no es posible. Los problemas a los que se enfrenta actualmente la industria siderúrgica están bien documentados y son muy notorios. No es nuestro deseo tener que adoptar decisiones de esta índole, pero cuando lo hacemos, nuestra primera prioridad se centra en los empleados afectados y en intentar encontrar una solución para todas las personas afectadas. Esto es lo que hemos hecho en otras plantas y lo hacemos nuevamente en este caso. Sabemos que éste es un momento muy difícil para los empleados de Zumarraga y por eso nos hemos comprometido a encontrar una solución para todas las personas afectadas, y ello incluye ofrecerles un puesto de trabajo en otras plantas siderúrgicas de ArcelorMittal”.


INTERNACIONAL

Según el Cuadro 500 de Crédito y Caución

La desaceleración china deteriora las previsiones europeas para la metalurgia

E

l Cuadro 500, que incluye medio millar de previsiones detalladas de comportamiento por sectores y mercados realizadas por los analistas de Crédito y Caución, registra en abril ocho empeoramientos sectoriales en cuatro mercados. La desaceleración china, que impulsa la oferta de metales chinos baratos, deteriora las previsiones para las industrias de la metalurgia y el acero en Europa, empeorando así los riesgos. Por países

“El aumento de la oferta de metales chinos baratos en Europa afecta a los márgenes del sector europeo, ajustado por los mayores costos de energía y la protección del medio ambiente”, según Crédito y Caución

Foto: 123RF

En Países Bajos, empeoran las previsiones de las industrias del Acero (de Favorables a Desfavorables) y Metalurgia (de Favorables a Desfavorables). Lo mismo ocurre en Reino Unido, donde Metalurgia (de Favorables a Desapacibles) y Acero (de Desfavorables a Desapacibles) se ven afectados por la disminución de precios de venta provocada por la desaceleración económica en China, que impulsa su exportación. Según Crédito y Caución, “el aumento de la oferta de metales chinos baratos en Europa afecta a los márgenes del sector europeo, ajustado por los mayores costos de energía y la protección del medio ambiente. La reducción de la demanda de metales en la industria del petróleo y gas es otro factor que incide en las dificultades de estos sectores en Europa”.

En Brasil, la recesión en curso afecta en abril a las previsiones para tres sectores: Bienes de Consumo Duradero (de Desfavorables a Desapacibles), Electrónica (de Desfavorables a Desapacibles) y Papel (de Favorables a Desfavorables). En Estados Unidos, el sector de Maquinaria e Ingeniería también empeora sus previsiones (de Buenas a Favorables). Las empresas de este sector han registrado una reducción de sus ingresos debido a la menor demanda de equipos de maquinaria de los sectores de agricultura, minería y energía.

SSAB, LKAB y Vattenfall lanzan una iniciatva para una industria del acero libre de CO2

E

n su búsqueda de una sociedad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, SSAB, LKAB y Vattenfall han puesto en marcha un proyecto de desarrollo industrial para resolver el problema del dióxido de carbono en la industria del acero en Suecia. En conjunto, las empresas involucradas en este proyecto comenzarán a trabajar en un proceso de producción de acero que emite agua en lugar de dióxido de carbono. Gracias a su especializada e innovadora industria acerera, el acceso a la electricidad de origen no fósil y la alta calidad de su mineral de hierro, Suecia ocupa una posición única para el desarrollo de un proyecto como éste. “El medio ambiente y la sostenibilidad han sido parte de la estrategia a largo plazo de SSAB durante muchos años. Pero queremos hacer aún más. Bajo esta iniciativa, vamos a asumir la responsabili-

dad de resolver a largo plazo el problema del dióxido de carbono en la industria del acero “, afirma Martin Lindqvist, presidente y CEO de SSAB. Por su parte, Jan Moström, presidente y CEO del Grupo en LKAB, asegura que “esta unidad de fabricación de hierro libre de dióxido de carbono será una contribución significativa a la sostenibilidad”. De la misma opinión es Magnus Hall, presidente y CEO de Vattenfall, quien considera que “es muy agradable formar parte de una iniciativa para asegurar el futuro de una de las ramas de la industria más importantes de Suecia mediante el uso de la electricidad libre de dióxido de carbono para reemplazar los combustibles fósiles en la producción de acero. Éste es el comienzo de un proyecto de desarrollo muy interesante, amigable con el clima que beneficia a nuestros socios”.

5


RECUPERACIÓN & RECICLAJE

El encuentro anual de FER tendrá lugar los días 16 y 17 de junio, en el marco de SRR 2016

FER celebra el XIV Congreso de la Recuperación y el Reciclado en Madrid

L

a Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) celebrará la decimocuarta edición del Congreso de la Recuperación y el Reciclado los días 16 y 17 de junio en Madrid. Como principal punto de encuentro anual para el sector, el evento tendrá lugar en el marco del Salón Internacional de la Recuperación y el Reciclaje (SRR 2016), que se celebrará en Ifema del 15 al 17 de junio. En esta edición, el congreso de FER cobrará especial relevancia tras la puesta en marcha del paquete de medidas sobre economía circular por parte de la Comisión Europea. Los recuperadores, principales actores del cambio de modelo económico, se darán cita en este encuentro anual junto con los principales representantes de Medio Ambiente de las diversas Administraciones Públicas, así como expertos y profesionales implicados directamente o indirectamente con la recuperación y el reciclado. En el encuentro anual de FER también se ofrecerá la gran oportunidad de conocer de primera mano las inquietudes del sector y la adquisición de nuevos conocimientos, gracias a las importantes cuestiones que se exponen en las diferentes mesas redondas programadas.

El encuentro cobra especial relevancia tras la puesta en marcha del paquete de medidas sobre economía circular por parte de la CE El congreso es, además, la principal cita de networking y know-how sobre recuperación y reciclaje en España, al convertirse a

lo largo de dos días en un punto de encuentro entre empresarios, políticos y expertos de todo el país.

Más de 50 empresas ya han confirmado su presencia en SRR 2016

M

ás de 50 empresas han confirmado ya su presencia en la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR 2016), superando los más de 1.700 metros cuadrados contratados en la edición anterior. Del 15 al 17 de junio, el salón concentrará en un mismo espacio “a los impulsores del nuevo modelo económico circular hacia el que camina Europa”, explica Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclado (FER), impulsor de este encuentro organizado por Ifema. Según explican sus organizadores, los profesionales de la recuperación y el reciclado, de la fabricación industrial y de las Administraciones Públicas “han respondido masivamente para estar presentes en la quinta edición de esta convocatoria”. Y aseguran que “las peticiones de nuevos expositores siguen llegando a muy buen ritmo”. El mayor evento sobre recuperación y reciclaje en España mostrará una amplia oferta de maquinaria y servicios tecnológicos dedicados tanto a la descontaminación, recuperación, fragmentación, reciclado y valorización de todo tipo de residuos como a logística y a las actividades de entidades certificadoras y verificadores ambientales, consultoras medioambientales y otras complementarias.

6

“El salón concentrará en un mismo espacio a los impulsores del nuevo modelo económico circular hacia el que camina Europa”, explica Ion Olaeta, presidente de FER Los residuos que tienen cabida en esta feria son los vehículos fuera de uso, plástico, textil, vidrio, madera, metales férricos, metales no férricos, pilas y baterías, envases, neumáticos, residuos de construcción y demolición, residuos orgánicos, residuos peligrosos así como papel y cartón. Además, con motivo de la celebración de SRR 2016 tendrá lugar la decimocuarta edición del Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado -los días 16 y 17 de junio-, organizado por FER. Según la directora general de la Federación, Alicia García-Franco, “el Congreso de FER se celebrará de forma conjunta con el SSR para dar mayor visibilidad a un sector que es crucial para la economía y la sociedad”.


R&R

La norma técnica TS.EW.001 ha sido reconocida por EPEAT como norma de auditoría compatible

ERP colabora con los fabricantes en la certificación ecológica de sus ordenadores y pantallas en toda Europa

L

a norma técnica TS.EW.001 para operadores del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) de European Recycling Platform (ERP) ha sido reconocida por EPEAT como norma de auditoría compatible para cumplir sus requisitos de certificación para la categoría que comprende “Equipos Informáticos y Pantallas”, aplicables al fin de la vida útil del aparato. La EPEAT, acrónimo inglés de “herramienta de evaluación medioambiental de productos electrónicos”, es un sistema global de clasificación para equipos electrónicos desde una perspectiva medioambiental. Dicho sistema refuerza la visibilidad de los productos que presentan un mejor rendimiento medioambiental. Este reciente reconocimiento acredita a ERP como socio perfecto para los productores de equipos electrónicos ecológicos. Requisitos

Los requisitos relativos a la gestión del fin de vida de estos aparatos conforman una parte importante de la EPEAT y su certificación, y entre todos ellos, el requisito “auditoría de las empresas encargadas del reciclaje” está adquiriendo cada vez una mayor importancia.

Entre los procedimientos sobre reciclaje que se consideran idóneos, el estándar de ERP es reconocido en la actualidad por todos los países miembros de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio. A fecha de hoy, ERP ya ha certificado de acuerdo a sus estándares a 34 de sus gestores de reciclado en 9 países pertenecientes a la Unión Europea y a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). En palabras de Umberto Raiteri, su CEO y presidente, “ERP ha ejercido como experto en la gestión del fin de la vida útil de los residuos procedentes de dispositivos electrónicos desde el año 2002 y es el único grupo de sistemas de responsabilidad ampliada del productor que se encuentra directamente presente en 15 países europeos”. Raiteri añade que “el reciente reconocimiento de la EPEAT se suma a una gran variedad de normativas de calidad nacionales y europeas que ya reconocen nuestro sistema de gestión de residuos y nuestros servicios de cumplimiento. Los criterios que aplica ERP a los gestores de residuos cumplen las normas más relevantes en materia medioambiental. Estamos muy satisfechos con

este reconocimiento que premia, de nuevo, nuestra excelencia medioambiental”. La norma TS.EW.001 de ERP establece los requisitos mínimos que deben cumplir aquellas empresas de reciclaje con las que opera y que llevan a cabo actividades de gestión, almacenamiento y tratamiento de los RAEE. ERP lleva a cabo de forma regular auditorías exhaustivas de sus proveedores de servicios de reciclaje. De esta forma, garantiza que el servicio que ofrece a sus clientes y socios cumple los requisitos legales y reglamentarios, así como de calidad, propios de ERP. Certificación EPEAT

Para conseguir la certificación EPEAT, los productores deben cumplir 10 estrictos bloques de propiedades medioambientales, que abarcan desde el diseño hasta la producción y el final de vida de cada producto. Con la demostrada calidad que aplica a sus procesos de gestión de RAEE, ERP ayuda a sus clientes con una certificación que sirve para promocionar sus productos entre consumidores y distribuidores, ayudando así a identificar fácilmente los dispositivos eléctricos y electrónicos que son preferibles desde un punto de vista medioambiental.

Tomra Sorting Recycling presentará el nuevo equipo de clasificación X-Tract en Ifat 2016

L

a compañía Tomra Sorting Recycling aprovechará su presencia en la próxima edición de la feria Ifat, que se celebrará del 30 de mayo al 3 de junio en Messe München (Alemania), para mostrar la recién lanzada versión de X-Tract, su innovador equipo de clasificación de rayos X equipado con un nuevo sensor que incrementa el rendimiento y la estabilidad de la máquina. Según indican desde la empresa, “su sistema mejorado de clasificación asegura a los operadores la máxima pureza de los metales recuperados, menos pérdidas de producto y una calidad constante del mismo, garantizando la recuperación de valiosos subproductos para su venta”. Los desarrolladores de Tomra Sorting Recycling han conseguido reducir aún más los costes de operación de la máquina, además de mejorar las fracciones obtenidas. Se han incorporado nuevas funciones de fácil e intuitivo manejo, incluyendo una interfaz de pantalla táctil y flexible para el control de procesos y otros ajustes, “lo que permite una mayor producción y un incremento de los beneficios”, aseguran.

Además, la compañía dará a conocer Tomra Care, un sistema de atención al cliente diseñado para obtener el máximo rendimiento, eficiencia operativa a largo plazo y el máximo valor de negocio durante todo el ciclo de vida del producto. Estas iniciativas reflejan, según apuntan fuentes de Tomra Sorting Recycling, “el compromiso de la compañía con la calidad y la experiencia adquirida a través de sus diferentes divisiones de negocio de alimentación, reciclaje, minería y productos especiales y explica por qué la empresa sigue siendo líder del sector”. Jonathan Clarke, director general de ventas de Tomra Sorting Recycling, ha declarado que “nuestra experiencia en la extracción de fracciones de alta pureza a partir de los distintos flujos de residuos, al tiempo que se maximizan tanto los rendimientos como los beneficios, hace de Ifat 2016 el escenario perfecto para destacar nuestro nuevo X-Tract. Sus funciones avanzadas resultarán interesantes para una gran variedad de clientes y su robusta construcción aporta las ventajas adicionales de una mayor eficiencia y una vida operativa más larga”.

7


ENTREVISTA

Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER)

“La falta de material para el reciclaje, sumado al creciente sector ilegal, ha provocado que los operadores legales tengan que reducir empleos e incluso llegar al cierre” El presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), Ion Olaeta, habla en exclusiva para Metales & Metalurgia sobre la problemática del instrusismo y la competencia desleal a la que se enfrenta el sector recuperador desde sus inicios, pero que en la actualidad se ha acrecentado con motivo de la crisis económica.

M

etales & Metalurgia.El intrusismo y la competencia desleal son dos de los problemas internos del sector de la recuperación y el reciclaje. ¿Ha contribuido la crisis a acrecentar esta problemática? Ion Olaeta.- Antes de contestarle, permítame aclarar una cuestión. Tanto el intrusismo como la competencia desleal por desgracia no son sólo cuestiones internas de nuestro país, son un problema internacional que afectan tanto a España como al resto de países europeos o a Estados Unidos, por ejemplo. Cuando hablamos de intrusismo, no estamos hablando sólo de personas o empresas que poseen campas ilegales que están realizando una competencia desleal a los gestores que cumplen con sus obligaciones legales y están causando un gran daño al sector. Además, estamos hablando de personas o empresas que

“La competencia desleal, unida a la crisis económica que estamos atravesando por la caída del precio de las materias primas, han provocado un gran daño a las empresas que cumplen con todas sus obligaciones legales y fiscales” 8


ENTREVISTA

están causando un gran perjuicio al medio ambiente, puesto que no se ejerce ningún tipo de control sobre ellos, no se sabe qué tipo de residuos gestionan y tampoco se puede conocer qué tipo de actuaciones están realizando o qué tipo de material están comprando. Por tanto, es importante recalcar que éste es un problema que afecta al conjunto de la sociedad y a la economía mundial y, como tal, hay que afrontarlo. Respondiendo a su pregunta, la crisis no ha agudizado el intrusismo y la competencia desleal, lo que ha agravado es la viabilidad económica de las empresas que operan legalmente en el sector. Éste es un problema que viene de lejos. Desde la fundación de FER, en 1982, ya se hablaba de que esos dos factores por los que me pregunta eran una amenaza para el sector. Lo que sucede es que con una crisis económica tan pronunciada como la que estamos padeciendo ha llegado un momento en el que la falta de material para el reciclaje, sumado al creciente sector ilegal, ha provocado

“Los adelantos tecnológicos han dotado al sector de las herramientas necesarias para ponerse al frente del nuevo modelo económico circular al que pretende llegar la UE en 2030” “Las cargas burocráticas impuestas por las Administraciones Públicas (…) son hoy en día, junto a los operadores ilegales, dos de los más graves problemas a los que se enfrenta el sector” que los operadores legales tengan que reducir empleos e incluso llegar al cierre de empresas. M&M.- La existencia de operadores ilegales lleva, en muchas ocasiones, a la quiebra a empresas que operan de manera legal. ¿Cómo perjudican estas prácticas ilegales a aquellos empresarios que actúan de manera honrada y legal? I.O.- Actualmente, para operar como gestor de residuos hay que cumplir con una serie de obligaciones normativas muy

estrictas que suponen cuantiosos gastos económicos para las empresas del sector. Estas cargas burocráticas a la hora de gestionar residuos y trasladarlos dentro y fuera de nuestras fronteras son cada vez mayores a medida que se tratan de armonizar las legislaciones comunitarias y las de los Estados miembros. Los operadores ilegales no respetan ninguna de estas normativas y, por tanto, todo el material que reciben y tratan les supone pingües beneficios. Además, las plantas legales cumplen con estrictos planes de riesgos laborales y exhaustivas inspecciones medioambienta-

9


ENTREVISTA

En Europa participamos muy activamente en el proyecto Pol-PRIMETT sobre robo de metales, formamos parte de la Coalición Europea Contra el Robo de Metales, organizamos diversas acciones junto a la Confederación de Industrias del Reciclaje (EuRIC) y estamos presentes en mesas de trabajo y encuentros con la Comisión Europea (CE).

“Desde FER apostamos por la unión para poder actuar con una sola voz tanto en nuestro país como en la UE” “Exigimos a las Administraciones Públicas el desmantelamiento urgente de las campas ilegales a través de inspecciones y sanciones” les que exigen, obviamente, un gasto que deducir de los beneficios por el desarrollo de su actividad. Los operadores ilegales tampoco cumplen con estas obligaciones y, por tanto, esta competencia desleal, unida a la crisis económica que estamos atravesando por la caída del precio de las materias, han provocado un gran daño a las empresas que cumplen con todas sus obligaciones legales y fiscales. 10

M&M.- Desde FER, ¿qué medidas han tomado para apoyar al sector legal? I.O.- Muchas y variadas tanto dentro como fuera de España y todas ellas enfocadas a la colaboración tanto con las distintas Administraciones Públicas como con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Europol para estrechar el cerco a los ilegales. En nuestro país llevamos a cabo proyectos de colaboración con los cuerpos policiales y actualmente tenemos acuerdos en curso para informar de operadores ilegales al SEPRONA y la Ertzaintza. Además, realizamos programas formativos para concienciar sobre el grave problema derivado del robo de metales y, por ejemplo, en colaboración con la Guardia Civil, hemos elaborado unos carteles entre las empresas del sector de la recuperación y el reciclaje para informarles sobre las medidas que tienen que tomar para evitar la adquisición involuntaria de un material que haya sido sustraído.

M&M.- Para usted, ¿qué cambios han experimentado los tradicionales “chatarreros” en los últimos años en relación con la actualización y modernización del sector? I.O.- Cuando hablamos del sector de la recuperación y el reciclaje hay que tener en cuenta que mayoritariamente está formado por pymes y que actualmente son gestionadas por la tercera o cuarta generación de recuperadores. Por tanto, cualquiera puede imaginar el cambio tan radical al que han tenido que hacer frente estas empresas, generalmente familiares. En el aspecto de la maquinaria y las infraestructuras los adelantos tecnológicos han dotado al sector de las herramientas necesarias para ponerse al frente del nuevo modelo económico circular al que pretende llegar la Unión Europea en 2030, basado en englobar la totalidad del ciclo de vida del producto y la apuesta decidida por el mercado de materias primas secundarias. Sin embargo, esta modernización también acarrea graves problemas al gestor de residuos. Las cargas burocráticas impuestas por las Administraciones Públicas a través de sus plataformas electrónicas para el registro de datos, no siempre optimizadas, son hoy en día, junto al ya comentado de los operadores ilegales, dos de los más graves problemas a los que se enfrenta el sector. M&M.- En este sentido, ¿cuál es el reconocimiento que existe de la importancia del sector recuperador por parte de la sociedad y las Administraciones en la actualidad? I.O.- Éste es uno de los grandes retos al que desde FER debemos hacer frente: dotar de mayor visibilidad a un sector que es crucial para la sociedad. Desde el mal uso que algunos hacen de la palabra “chatarrero”, palabra de la que el sector está muy orgulloso, pasando por la misma idiosincrasia de la mayoría de las empresas del sector, que ya le comentaba que estaba formado mayoritariamente


ENTREVISTA

por pymes, hasta la fecha no hemos sido capaces de mostrar a la sociedad lo importante que es un tejido empresarial que se dedica a recuperar valiosas materias primas y a reintroducirlas en el mercado. Desde FER apostamos por la unión para poder actuar con una sola voz tanto en nuestro país como en la Unión Europea. Cuanto más juntos actuemos, más se escucharán nuestros mensajes y demandas y, por tanto, mayor concienciación habrá en la ciudadanía sobre la importancia de nuestro trabajo para la sociedad en su conjunto. M&M.- ¿Qué políticas exigen a las Administraciones Públicas para combatir el intrusismo y la competencia desleal? I.O.- Principalmente el desmantelamiento urgente de las campas ilegales a través de inspecciones y sanciones, respetando escrupulosamente la normativa vigente. En diciembre de 2014 desarrollamos un procedimiento para instar a las comunidades autónomas al restablecimiento de la legalidad ambiental fijado por el artículo 30 de la Ley de Residuos. En esa normativa se decreta, cito literalmente, “el cierre del establecimiento o la paralización de la actividad cuando éstos no cuenten con las autorizaciones, declaraciones o registros

correspondientes”. Este procedimiento elaborado por FER responde a la necesidad de las autonomías de desarrollar una normativa individual para poder aplicar el

citado artículo 30. Nosotros hemos puesto a disposición de las comunidades autónomas este procedimiento para restablecer la legalidad ambiental.

Los precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 610 418 807

www.metalesymetalurgia.com @MetalesyMetalur 11


PRECIOS Siderúrgicos

Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la situación sigue siendo muy crítica, con nuevas caídas en los precios en estos primeros meses de 2016 hasta niveles excesivamente bajos.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Año 2015 /16

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Tendencia Marzo

72,94

69,29

65,14

69,04

66,28

63,63

Estable

-3,0

-5,0

-6,0

+6,0

-4,0

-4,0

Estable

101,72

99,69

99,69

95,7

95,70

93,79

---

0,0

-3,0

-2,0

-4,0

0,0

-2,0

---

Largos Perfi les estructurales % variación s/mes anterior Perfi les comerciales % variación s/mes anterior

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE ABRIL DE 2016 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10

12

51,07-94,00 56,56-101,00 51,15-93,00 59,95-109,00 59,95-109,00 69,03-126,00 96,25-175,00 61,60-112,00 67,10-122,00 70,95-129,00 88,55-161,00 84,15-153,00

35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15

87,45-159,00 94,05-171,00 107,25-195,00 78,65-143,00 86,90-158,00 84,70-154,00 109,45-199,00 97,35-177,00 163,35-297,00 117,70-214,00 118,80-216,00 129,80-236,00 134,75-245,00 163,35-297,00 156,20-284,00 102,85-187,00 105,05-191,00

50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50

101,20 -184,00 116,05-211,00 111,65-203,00 183,70-334,00 136,40-248,00 130,90-238,00 140,80-256,00 125,40-228,00 174,90-318,00 127,05-231,00 139,70-254,00 213,95-389,00 183,15-333,00 199,65-363,00 157,30-286,00 165,00-300,00 246,40-448,00

80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

171,05-311,00 191,40-348,00 168,30-306,00 257,95-469,00 281,05-511,00 235,95-429,00 250,80-456,00 260,15-473,00 277,75-505,00 267,30-486,00 282,70-514,00 299,75-545,00 327,25-595,00

De 2 mm 20x10 20x15

81,40-148,00 91,85-167,00


25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60

91,85-167,00 104,50-190,00 113,85-207,00 95,70-174,00 107,25-195,00 100,65-183,00 125,40-228,00 109,45-199,00 123,20-224,00 135,30-246,00 149,05-271,00 122,10-222,00 124,85-227,00 110,55-201,00 152,35-277,00 128,15-233,00 196,90-358,00 174,90-318,00 155,10-282,00 169,40-308,00 186,45-339,00 204,05-371,00 206,25-375,00 149,05-271,00 168,85-307,00 150,70-274,00 163,35-297,00 146,85-267,00 240,90-438,00 179,85-327,00 183,70-334,00 197,45-359,00 185,90-338,00 224,40-408,00 167,20-304,00 183,70-334,00 276,65-503,00 238,70-434,00 253,00-460,00 226,05-411,00 218,90-398,00 288,20-524,00 273,90-498,00 247,50-450,00 222,20-404,00 303,60-552,00 352,00-640,00 319,00-580,00 334,40-608,00 327,80-596,00 363,55-661,00 342,10-622,00 348,15-633,00 290,95-529,00 312,40-568,00 415,80-756,00 486,20-884,00 414,15-753,00 466,95-849,00

120x80 140x60

540,10-982,00 561,55-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

23,10-42,00 27,50-50,00 28,05-51,00 31,35-57,00 30,80-56,00 33,55-61,00 33,55-61,00 37,40-68,00 40,70-74,00 40,70-74,00 43,45-79,00 48,40-88,00 57,75-105,00 59,95-109,00 59,95-109,00 64,35-117,00 69,85-127,00 80,30-146,00 81,40-148,00 94,05-171,00 101,20-184,00 94,05-171,00 112,75-205,00 117,70-214,00 129,80-236,00 141,90-258,00 154,00-280,00 172,15-313,00 187,00-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42

41,80-76,00 47,30-86,00 48,95-89,00 48,40-88,00 56,10-102,00 47,85-87,00 63,25-115,00 55,55-101,00 56,65-103,00 51,15-93,00 61,60-112,00 63,80-116,00 92,95-169,00 84,15-153,00 101,20-184,00 77,00-140,00 87,45-159,00 97,90-178,00 104,50-190,00 100,65-183,00 114,95-209,00

43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

143,55-261,00 123,75-225,00 129,25-235,00 124,30-226,00 175,45-319,00 177,10-322,00 199,65-363,00 161,70-294,00 220,55-401,00 228,25-415,00 226,60-412,00 259,05-471,00 266,20-484,00 257,95-469,00 260,70-474,00 306,90-558,00 310,20-564,00 314,05-571,00 358,60-652,00 377,85-687,00 424,05-771,00 443,30-806,00 454,85-827,00 479,60-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95

68,75-125,00 71,50-130,00 75,90-138,00 75,35-137,00 73,15-133,00 89,65-163,00 84,70-154,00 118,25-215,00 115,50-210,00 98,45-179,00 113,30-206,00 121,00-220,00 146,30-266,00 132,00-240,00 147,95-269,00 186,45-339,00 163,35-297,00 170,50-310,00 164,45-299,00 226,60-412,00 230,45-419,00 253,55-461,00 211,20-384,00 280,50-510,00 305,25-555,00 287,10-522,00 325,60-592,00 334,40-608,00 296,45-539,00 314,05-571,00 371,25-675,00 360,25-655,00 428,45-779,00

100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

392,15-713,00 513,15-933,00 536,80-976,00 568,15-1.033,00 570,35-1.037,00 640,75-1.165,00 651,20-1.184,00 694,10-1.262,00 720,50-1.310,00 831,60-1.512,00 878,90-1.598,00

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

44,00-80,00 51,70-94,00 53,35-97,00 56,65-103,00 56,56-101,00 71,50-130,00 58,30-106,00 94,05-171,00 70,40-128,00 120,45-219,00 84,15-153,00 140,80-256,00 100,65-183,00 110,55-201,00 149,05-271,00 154,55-281,00 202,40-368,00 190,85-347,00 280,50-510,00 337,70-614,00 343,75-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

75,35-137,00 84,15-153,00 94,05-171,00 82,50-150,00 116,60-212,00 98,45-179,00 150,70-274,00 110,55-201,00 177,10-322,00 137,50-250,00 145,20-264,00 194,15-353,00 189,75-345,00 282,15-513,00 242,55-441,00 282,70-514,00 422,40-768,00 386,65-703,00 471,35-857,00 492,25-895,00

13


PRECIOS Chatarras Nueva subida para las chatarras férricas que para la segunda quincena de abril continúan incrementando su precio (+10 €/T) en todas las zonas y categorías, con motivo de las circunstancias globales y la escasez de chatarra, y a la espera de otro ascenso próximamente. Tras la tendencia ascendente registrada anteriormente,

*Las bases de cotización que anteriormente se correspondían con Barcelona, ahora se identifican como Zona Levante en nuestros índices de referencia.

los metales no férreos cambian de tendencia, registrando caídas generalizadas. Así, cae el precio de aluminios y cobres y derivados. También desciende el precio de los inoxidables (18/8 y viruta 18/8), mientras que los ferríticos ascienden en la segunda quincena de abril.

ALERTA DE PRECIOS, ahora también en su WhatsApp Contacte 610 418 807

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) asciende hasta los 6,25 €/Kg.

El precio del cobalto baja hasta los 28,20 €/Kg. El precio del plomo (dulce 99%) aumenta hasta los 2,20 €/Kg. La cotización del cromo desciende hasta los 7,30 €/Kg. El precio del magnesio cae hasta los 2,28 €/Kg. La cotización del manganeso se reduce hasta 1,99 €/Kg.

Bolsa de Metales de Londres MATERIAL

Última Semana

Cobre

- 66,5

Aluminio

+ 11

Zinc

+ 11,5

Plomo

- 11

Níquel

+ 505

Estaño

+ 445

Ferrotungsteno

- 0,10

Ferrocromo

- 0,03

Ferrovanadio

- 0,30

Ca Si Zr

- 0,05

▼ ▼

Ferromolibdeno

+ 0,30

Fe Si Cr

- 0,05

Ce Mischmetal

+ 0,25

El precio del estaño (75 días) continúa en los 16,55 €/Kg. Las cotizaciones cotizacione del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El ferroníquel y el electrolítico crecen hasta los 8,75 €/Kg; las bolas crecen hasta los 9,45 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 13,10 €/Kg, mientras que los cátodos crecen hasta los 8,75 €/Kg.

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres registraron durante la última semana las siguientes variaciones:

El precio del selenio se mantiene en los 48,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) sigue en los 2,20 €/Kg.

Se mantiene

=

El precio del bismuto disminuye hasta los 13,40 €/Kg.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferroazufre 14


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

A partir del 20 de octubre de 2015, los índices de referencia lineales estimados de las chatarras férricas publicados por M&M quedan “actualizados” (en negrita), como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el mercado. No obstante, mantendremos (en color rojo y entre paréntesis) la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán aplicando las variaciones que vaya registrando el mercado, al objeto de que las empresas puedan ir asimilando el “reajuste” de forma paulatina durante los próximos meses.

Férricas

18-04-2016

Zona Norte

Madrid

Zona Levante

Zona Sur

165 (65)

165 (65)

155 (55)

165 (65)

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Recortes nuevos Estructurales

145 (45)

145 (45)

135 (35)

145 (45)

Fragmentada

155 (55)

155 (55)

145 (45)

155 (55)

Primeras

135 (35)

135 (35)

125 (25)

135 (35)

Virutas

130 (30)

130 (30)

120 (20)

130 (30)

Chapajos

115 (15)

115 (15)

105 (5)

115 (15)

Fundidos

145 (45)

145 (45)

135 (35)

145 (45)

Botes fragment.

125 (25)

125 (25)

115 (15)

125 (25)

Inferiores

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30

125 125

90

85

85

80

100

70

60

60

95

55

50 65 45

35

30

45

45

35

40

65 40 35

20

35

15

10

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

15

M

J

J

A

S

O

N

D

E

Tasa media mensual 70 50

25

30

20

20

15

5

10 0 -20

-5

-5

-10

-10

-15

-15 M

J

J

A

S

2015

A

Tasa media mensual €/T

40

M

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T

50

F

2015

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

50

5

5

2015

60

15

10 0

M

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

O

N

D

E

F

M

-5

A

75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 0 -5

65

65

60

55

25

25

0

M

J

J

A

S

O

-5

N

5

D

5

E

-5

F

5

M

A

2015

15


PRECIOS Chatarras

El mercado de metales no férreos, tras unas semanas de estabilización, protagoniza una segunda quincena de abril marcada por la caída de los precios de manera generalizada. En este período descienden aluminios, cobres y derivados e inoxidables, a excepción de los ferríticos, cuyo precio se recupera.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/T

Recortes

810

Perfiles

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

1.020

Cacharro

620

Cárter

800

Viruta

740

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

18 de abril de 2016

Tasa media mensual

€/T

1.100

1.300

1.050 1.030

1.250

1.000

1.250 1.140

1.200

950

920

890

900

830

850

790

810

1.100

850 810

790 790 790

800

1.000 950

700

900 J

J

A

S

O

N

D

E

F

1.040

1.050

750

M

1.110

1.150

M

A

1.060 1.020 1.000 1.000 1.000

1.020 1.000

M

J

J

A

2015

S

O

N

D

E

F

M

A

2015

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

€/T 1.200

Tasa media mensual €/T 1.000

1.150

950

950

1.100 1.050 1.020 1.000 980 950 930 900

900

880 830

850 880

800

870 840 830 830 830 820

850 800 750

760

750 800

750 740 740 750

750 770

700 650 600

700 M

16

J

J

A S 2015

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A S 2015

O

N

D

E

F

M

A

740


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

18 de abril de 2016

€/T

Cobre 1ª

3.700

Cobre revuelto

3.280

Bronce

3.040

Latón corriente

2.280

Latón 70/30

2.800

Viruta Latón

2.320

Varios Plomo

930

Baterías

510

Zinc

910

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual

€/T 1.390

1.400

6.500

1.290 1.110

1.200

6.000

890

1.000

5.500

800

5.100

720 810

940 910

750

4.760

5.000

600

4.540

4.500

4.150 4.100

400

4.100 3.800

4.000

3.650 3.980 3.680

3.700

200 0

3.500 M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

M

A

J

J

A

2015

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

260 220

220

Tasa media mensual

€/T

210

210

210

230

210

150

500

100

250 O

N

D

E

F

M

A

1.040 1.000 880

1.000 750

S

€/T

600

200

2015

A

Viruta 18/8

1.250 240

A

M

700

1.500

J

F

230

350

J

E

Ferríticos

1.750

M

D

18/8

400

250

N

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T

280

O

18 de abril de 2016

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

280

S

2015

Inoxidables

300

840 840

M

J

J

A

760

S

O

760

760

N

D

680

620

E

F

600

M

650

700

A

2015

17


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

28,55

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,28-1,32

75%

1,23-1,26

45 40 35 30 25 20 15

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,24-1,29

1% máx. C

1,29-1,34

0,5% máx. C

1,34-1,39

75% Mn

0,78-0,85

Ferrocromo 0,05% max. C

4,04

6/8% C

1,99

Siliciuro de calcio

2,25

Ferroaluminio: 35%

0,90

Ferromolibdeno

37,00 36,50 37,00 35,50

M

J

J

4,50

4,35

4,30

M

J

J

11,95

Ferrotitanio: 70%

4,45

Ferrofósforo

Ferrovanadio

16,40

€/Kg

Ferroniobio

32,50

Superafinado

1,35-1,40

Ferrofósforo

1,00

Ca-Si-Ba

5,25

Fe B 18/20

4,95

Fe-Si-Mg

5,20

Ce Mischmetal

13,30

Fe-Si-Cr

5,10

Ferroazufre

1,50

Ca-Si-Zr

5,55

1,3 1,2 1,1 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4

1,05 1,05

M

N

D

30,00 29,25

E

F

28,60 28,55

M

A

J

4,20

A S 2015

O

4,10

N

4,05 4,05 4,08 4,07

D

E

F

M

4,04

A

Tasa media mensual 1,05

1,05 1,05

J

Tasa media mensual

A

S

O

1,00

N

1,00 1,00

D

1,00 1,00

E

F

M

1,00

1,00

A

2015

Óxido Mo €/Kg

22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11

Tasa media mensual

19,00 17,50

15,25 13,50 12,25 11,85 11,50 12,00 11,55 11,75 11,95

M

J

J

A

S

2015

18

O

4,11

Óxido Mo

0,85-0,92

S

32,50 30,25

Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25

13,95

Standard

A

33,75

2015

65/70% Mo

Ferrosilicomanganeso

Tasa media mensual

O

N

D

E

F

M

A


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

8,75

Electrolítico

8,75

Bolas (INCO)

9,20

Ni - Mg, 1M

13,15

Cátodos 4x4

8,75

Tasa media mensual

€/Kg 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8

13,00

12,25

11,35

10,90 10,75

10,50 9,05

8,75 8,80

M

J

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

J

A

S

O

N

D

E

F

8,50

M

8,75

A

2015

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

6,25

16,55

8 7

6,80 6,75

6,40

Más de 99,95%

2,20

G.O.B.

2,20

M

J

J

A

28,20 7,30

MAGNESIO 2,28

€/Kg 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0

Metal

1,99

Pequeñas pletinas de hierro

1,50

BISMUTO 13,40 48,00

SILICIO-metal

O

N

D

E

F

M

A

2,59

Tasa media mensual

2,50

2,42 2,20 2,10

J

J

A

S

O

N

D

2,20

2,20

2,10 2,05 2,03

E

F

M

A

2015

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 3,50 3,00 2,75

2,55

2,58 2,50

2,42

2,50

98,5% Si

2,07

2,25

Telurio (Sticks)

19,00

2,00

Cadmio (Sticks)

6,25

3,25

SELENIO Metal

2,63

M

MANGANESO

Lingote

S

Zinc (Electrolítico) 7,40

CROMO

Lingote

5,85 5,40

2,20

COBALTO

Metal

6,30

5,90

2015

ANTIMONIO

99,50%

6,25 6,00

5

PLOMO (dulce 99,9%)

99,65%

6,05

6

ZINC (Electrolítico)

Lingote

Tasa media mensual

9

ESTAÑO (75 días) 99,9%

Cobre (Electrolítico) €/Kg

7,00

M

J

J

A

S

O

2,30

N

2,24

2,20 2,18 2,08 2,05

D

E

F

M

2,07

A

2015

19


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 1 DE MARZO DE 2016).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

0,4

430

3,560 3,670 4,790 2,730

0,5

3,440 3,540 4,620 2,610

0,6

3,300 3,400 4,460 2,500

0,7

3,210 3,310 4,330 2,400

0,8

3,040 3,140 4,190 2,300

1,0

3,000 3,100 4,070 2,200

1,2

2,980 3,080 4,050 2,180

1,5

2,950 3,040 4,000 2,150

2,0

2,930

--

3,970 2,130

3,0

2,910

--

3,950 2,110

4,0 2,910 - - 3,950 - Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50

2,90 2,80 2,95 3,20 3,50

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50

5,45 4,50 4,70 4,95 5,25

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

20

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6x4 1 2,878 3,552 8x6 1 3,459 4,635 10x8 1 4,012 5,524 12x10 1 4,855 6,698 13x10 1,5 7,936 10,794 14x12 1 5,203 7,302 15x12 1,5 8,110 11,397 16x14 1 5,756 8,159 16x13 1,5 8,169 11,619 18x16 1 6,279 8,984 18x15 1,5 9,012 12,912 20x18 1 6,570 9,524 20x17 1,5 9,448 13,746 22x20 1 7,355 10,667 22x19 1,5 10,640 15,429 23x20 1,5 11,424 16,476 25x23 1 8,110 11,841 25x22 1,5 11,424 16,857 26x23 1,5 12,180 18,800 28x25 1,5 13,372 19,524 28x26 1 9,215 13,397 30x28 1 9,506 14,000 30x27 1,5 13,779 20,349 32x29 1,5 14,244 21,206 33x30 1,5 14,390 21,556 35x32 1,5 15,872 23,556 38x35 1,5 17,326 25,714 40x38 1 12,762 18,762 40x37 1,5 18,227 27,048 43x40 1,5 18,750 28,190 50,8x47,8 1,5 23,081 34,349 53x50 1,5 23,692 35,429 63x60 1,5 28,634 42,794 73x70 1,5 32,703 48,984 76x73 1,5 32,674 49,492 84x80 2 44,680 71,429 104x100 2 58,140 91,683 129x125 2 72,674 114,476 154x150 2 87,006 137,016 204x200 2 115,610 182,095 254x250 2 156,802 244,127

304x300 2 225,000 336,000 355,6x350 2,5 337,209 0,000 406x400 3 458,372 652,159 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,266 5,621 25x 25 x3 4,227 5,581 30 x 30 x3 3,985 5,338 35 x 35x 3 3,985 5,338 40 x 40x 4 3,614 4,958 50 x 50x 5 3,614 4,958 60 x 60 x 6 3,614 4,958 70 x 70 x 7 3,614 4,958 80 x 80 x 8 3,614 4,958 100 x 100 x 10 3,774 5,112 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00

€/m AISI 304L 316L 6,281 7,767 5,515 6,996 4,616 6,018 4,158 5,482 3,958 5,220 3,758 5,095 3,482 4,759 3,683 5,179 4,375 6,339 4,850 6,723

AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 6,509 11,697 3,00 - 3,99 5,755 10,862 4,00 - 4,99 4,805 9,740 5,00 - 5,99 4,358 9,295 6,00 - 6,99 4,158 9,062 7,00 - 22,50 3,958 9,090 22,51- 90,00 3,654 9,109 90,01 - 110,00 3,878 8,813 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.

18-04-2016

$/T

Chatarra fragmentada

263

Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)

268

Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)

258

Chatarra fragmentada $/T

340 320 300 280 260 240 220 200 180

280

Tasa media mensual

285 263 230 210

180

200

200

J

J

A S 2015

O

N

D

Chatarra Bonus o HMS 1 360 340 320 300 280 260 240 220 200 180

185 192

M

$/T

195

285

E

F

M

Mercado internacional del Mediterráneo Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales. Los precios han vuelto a sufrir fuertes tensiones al alza durante la primera quincena del mes de abril, derivado de los incrementos en las compras por parte de las acerías.

A

Tasa media mensual

Chatarra HMS 1/2 80/20 $/T

290 268 235 215

M

J

J

A S 2015

205

185

O

N

205

D

200

E

190

F

197

M

320 300 280 260 240 220 200 180 160

275

280 258 225 205

M

A

J

2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ACERO AL CARBONO LONDRES

15-04-2016 Contado: Cobre Aluminio

$/T C. V. 4.813,5-4.813,0 1.535,0-1.533,0

Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo

1.853,5-1.853,0 1.708,5-1.708,0 8.885,0-8.880,0 17.250,0-17.245,0 4.787,0-4.786,0 1.545,5-1.545,0 1.864,5-1.864,0 1.719,0-1.718,0

Tasa media mensual

Níquel Estaño

J

A S 2015

O

N

195

D

190 180

E

F

187

M

A

2013

8.920,0-8.900,0 17.160,0-17.155,0

METALES PRECIOSOS

Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

622,14 33,82 19,36

LONDRES (PM Fixing)

15-04-2016 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

MADRID

15-04-2016 Oro manuf. (€./gr)

195

175

1.227,10 16,17

39,33

21


PRECIOS

Mercado laboral Contratos por perfil ocupacional TOTAL ENERO 2016

MENSUAL

ANUAL

Herreros y Forjadores

419

18,7%

-18,96%

Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines

42

-14,29%

-20,75%

1.480

57,95%

9,79%

Ingenieros Mecánicos

158

56,44%

32,77%

Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines

29

93,33%

-40,82%

Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción

601

31,22%

7,51%

Ingenieros Técnicos Mecánicos

134

48,89%

3,08%

Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos

2.102

38,38%

5,52%

Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras

160

119,18%

49,53%

Moldeadores y Macheros

94

100%

51,61%

Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos

387

97,45%

-6,97%

Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales

323

18,32%

-30,69%

2.600

-40,3%

-28,59%

107.070

7,18%

12,11%

4.172

37,01%

-8,19%

561

-2,94%

20,39%

Ingenieros Industriales y de Producción

Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales Peones de las Industrias Manufactureras Soldadores y Oxicortadores Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales

22

VARIACIÓN


� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����

����

� ���

��

���

�� ���

������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������

����

����

���

����

������

�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �

� ��� ��� ��� �� � � ��

���

���

���

���

���

���

���� ��� ��������������

er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ �� � h � ��� ����� ú � � c �� � �� � �� g � � � � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �

�� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �

������

���

� ��

���

�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������

� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������

��

��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���

���

�� ����

� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���

� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���

������

���������

� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����

�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����

�������������������������������������

� �������������������� �

������������������������

������������ �������������

����

����

��������

����

����������

������������������ ����������

����

��������

����

����������

���������� ������������������������������������ ���������������������

����������������������

��������� ������������

��������������

����������

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

��������� ���������� ���������������������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������


8 24

Sectores profesionales

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje

DISTRIBUCIÓN

HOSTELERÍA

INDUSTRIA

Área negocio Servicios audiovisuales

www.tecnipublicaciones.com/television

Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Buscador de empresas www.guiasgtp.com

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional

Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.

www.grupotecnipublicaciones.com

TRANSPORTE SANITARIO Y LOGÍSTICA

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.