Metales & Metalurgia - nº 2241

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año LV - Del 16 al 28 de Febrero de 2019

Nº 2.241

.com Supone un incremento del +12,7%

ArcelorMittal alcanza un resultado neto de 5.100 millones de dólares en 2018 ArcelorMittal ha dado a conocer los datos correspondientes al cuarto trimestre y conjunto del ejercicio de 2018. Según estos, el resultado neto del ejercicio de 2018 ascendió a 5.100 millones de dólares (USD), lo que supone un incremento del +12,7% con respecto al resultado neto de 4.600 millones de dólares (USD) obtenido en el ejercicio de 2017. El resultado de explotación del ejercicio de 2018 ascendió a 6.500 millones de dólares (USD) (+20,3 % interanual); en el cuarto trimestre de 2018 el resultado de explotación fue de 1.000 millones de dólares (USD) (15,6 % interanual). El EBITDA en el ejercicio de 2018 ascendió a 10.300 millones de dólares (USD) (+22,1 % interanual); el EBITDA correspondiente al cuarto trimestre de 2018 se situó en 2.000 millones de dólares (USD) (-8,9 % interanual). La deuda bruta a 31 de diciembre de 2018 ascendía a 12.600 millones de dólares (USD). El endeudamiento neto a 31 de diciembre de 2018 se situaba en 10.200 millones de dólares (USD), lo que supone un descenso con respecto al endeudamiento neto de 10.500 millones de dólares (USD) registrado a 30 de septiembre de 2018 y una cifra prácticamente estable con respecto al endeudamiento neto de 10.100 millones de dólares (USD) registrado a 31 de diciembre de 2017. La tesorería generada por las actividades de explotación en el ejercicio de 2018 ascendió a 4.200 millones de dólares (USD); una vez deducido de esta cifra el importe de las inversiones (CAPEX) realizadas, que fue de 3.300 millones de dólares (USD), el flujo de tesorería libre (FCF) se situó en 900 millones de dólares (USD), a pesar de una inversión de 4.400 millones de dólares (USD) en fondo de maniobra, el pago de primas vinculadas a la amortización de bonos (100 millones

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Unesid y Adif firman un convenio para impulsar el transporte de productos siderúrgicos por ferrocarril. › pág. 6 MEWA ofrece una triple combinación en limpieza industrial. › pág. 10 El CEO de TOMRA gana el Premio de Líderes Empresariales Europeos. › pág. 11

de dólares (USD)) y sanciones derivadas de litigios (100 millones de dólares (USD) La producción de acero bruto en el ejercicio de 2018 se situó en 92,5 millones de toneladas (-0,6 % interanual); la producción de acero bruto en el cuarto trimestre de 2018 fue de 22,8 millones de toneladas (volumen estable en términos interanuales). El volumen de expediciones de productos siderúrgicos en el ejercicio de 2018 se situó en 83,9 millones de toneladas (-1,6 % interanual); el volumen de expediciones de productos siderúrgicos en el cuarto trimestre de 2018 fue de 20,2 millones de toneladas (-3,6 % interanual). El volumen de expediciones de mineral de hierro en el ejercicio de 2018 ascendió a 58,3 millones de toneladas (+0,7 % interanual), de las que 37,6 millones de toneladas fueron expediciones a precios de mercado (+5,5 % interanual); el volumen de expediciones de mineral de hierro en el cuarto trimestre de 2018 fue de 15,7 millones de toneladas (+9,8 % interanual), de las que 10,0 millones de toneladas fueron expediciones a precios de mercado (+18,2 % interanual). Los resultados en materia de Seguridad y Salud registraron una mejora en el ejercicio de 2018, con un Índice de Frecuencia anual de Accidentes con Baja que se situó en 0,69, frente a 0,78 en el ejercicio de 2017.

ALERTA DE PRECIOS, ahora también en su WhatsApp Contacte 610 418 807

LOS PRECIOS El precio del zinc sigue su línea de ligero crecimiento moderado, manteniendo esta misma tendencia en la segunda quincena de febrero con un suave incremento de 2,98 €/Kg. > Pág. 19

Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2018-2019

E/Kg 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 Meses

F

M

A

M

J 2018

> Ver pág. 8

J

S

O

N

D

E 2019

F



TRIBUNA

2019, año de cambios y estabilidad mpezamos un nuevo año, y como siempre cargado de propósitos. Buenas voluntades a las que, de momento, acompañan los datos. Así, la previsión de crecimiento para nuestra economía se sitúa en un 2,2% para este ejercicio frente a una desaceleración del 1,3% pronosticada para Alemania. Una estabilidad que nos permitirá seguir subidos en un tren que parece seguir en marcha, pero que también necesita de combustible para no frenar de golpe. Así que nos toca concretar objetivos y proponernos retos no demasiado ambiciosos pero sí realistas. Porque el escenario que tenemos por delante anuncia curvas. En primer lugar, porque entramos en un año políticamente variable con unas elecciones autonómicas y municipales en las que los partidos tendrán que redoblar sus esfuerzos. Con independencia de quien gane, sólo pedimos continuidad para las actuaciones que tanto nos han costado activar con la Administración. Volver a empezar de cero con todo lo ya avanzado supondría desviarnos definitivamente del camino del progreso económico, social y de esa tan anhelada sostenibilidad. Nos toca reclamar, por tanto, a los partidos políticos que aspiran a gobernar que incluyan en sus programas planes de apoyo a la industrialización y al impulso de sectores productivos estratégicos como el metalmecánico, y que, a su vez, seamos una prioridad del nuevo Ejecutivo. Este año los interlocutores sociales también vamos a tener que demostrar de nuevo nuestra capacidad de diálogo sobre la mesa para negociar el Convenio de Industria. Poner en valor lo que hacemos no debería ser sólo tarea nuestra, porque sabemos lo que queremos, lo que pedimos y lo que conseguimos. Por tanto, será una oportunidad única para que se reconozca por parte de los poderes públicos, y también socialmente, el enorme esfuerzo y labor que realizamos los sindicatos y organizaciones empresariales como gestores de los intereses y bien común de trabajadores, trabajadoras y empresas. 2019 también avanza la incógnita sobre el rediseño de Ford en Europa. Un año a todas luces convulso que combinará el impacto del “brexit”, el futuro de los planes de producción en España y, además, como elemento añadido en la planta valenciana, serán las elecciones sindicales. Al respecto, esperamos que los vientos soplen a favor de una compañía que ha favorecido el nacimiento de una sólida red de proveedores en su entorno y que es un claro referente de la industria automovilística, los servicios y sus comercios anexos. Todo este horizonte vislumbra que hay un año por delante en el que las organizaciones empresariales debemos ser más proactivas, generadoras de iniciativas, transparentes y con más autoridad e influencia que nunca. Tenemos poner en valor nuestra representatividad como punto de convergencia de las inquietudes, intereses, necesidades reales y aspiraciones comunes de pequeños, medianos y grandes empresarios. Y seguir defendiendo que solo las reformas y acuerdos basados en el diálogo y el consenso, no impuestas por el Gobierno de turno, son las que realmente funcionan y permiten mejorar la situación real de empresas y sus plantillas. Damos, pues, la bienvenida a 2019 en el que los cambios que se avecinan esperamos aporten estabilidad. Es la única garantía para no desandar lo que tanto hemos avanzado.

E

DIRECTORA: Carmen Teodoro carmen.teodoro@metalesymetalurgia.com REDACCIÓN: Víctor Goded DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Manuel Beviá DIRECTORA COMERCIAL ÁREA DISTRIBUCIÓN: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@metalesymetalurgia.com Tel.: 91 297 20 41 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Cristina Mora

SUSCRIPCIONES Precio anual papel: 280 € (21 Boletines+1 Monográfico) Precio anual digital: 150 € (21 Boletines+1 Monográfico pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € (21 Boletines+1 Monográfico+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

Tel.: 902 999 829

Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55

Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961

Por: Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval)

ISSN: 1697-3119 ISSN (internet): 1988-9259 Copyright: Versys Ediciones Técnicas, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 8 RECUPERACIÓN & RECICLAJE .........................................................................................10 MERCADO LABORAL ...............................................................................................................22 3


NACIONAL

Once empresas de metal y construcción promocionan sus productos y servicios en Senegal y Costa de Marfil

O

nce empresas asturianas de los sectores de metal y construcción han participado en la misión comercial directa a Senegal y Costa de Marfil organizada del 4 al 8 de febrero, por la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias (ASTUREX) con el objetivo de promocionar sus productos y servicios en estos dos mercados. Durante la misión las empresas: Duro Felguera, Betonia Products 2013, Hierros y Carbones, Temper Energy International, Grupo Navec Servicios Industriales, Proyectos Ingeniería y Mecanizados, Fábrica de Persianas Metálicas Cierres del Hogar, Sistemas Avanzados de Tecnología, Aislamientos Suavalsa, KLK Electromateriales y Electronikel han mantenido agendas de reuniones individualizadas con empresas e instituciones, con el objetivo de detectar oportunidades, establecer o reforzar contactos y ampliar actividades comerciales ya iniciadas en este mercado. ASTUREX comenzó a abordar el mercado senegalés en 2015, y este el quinto año consecutivo que organiza una misión comercial a este país. En el caso de Costa de Marfil, es el tercer año consecutivo que viaja con una delegación asturiana. Desde la Sociedad se ha realizado un seguimiento continuado de estos mercados desde el inicio, por su dinamismo y evolución, y por la importancia que representa, en sectores tan estratégicos, como es el caso de la minería y el metal, para las empresas de la región. La estabilidad política y económica, la proximidad con la España peninsular, la reciente reforma del código aduanero y el nuevo plan para facilitar la implantación de empresas e inversiones en Senegal, explican el creciente interés de las firmas asturianas por este país. Aupado por un cuadro macroeconómico estable y un endeudamiento externo sostenible, que permite un significativo margen de maniobra para afrontar las necesidades de financiación del crecimiento, este mercado se está convirtiendo, además, en un excelente punto de acceso a la región y en un centro logístico y de servicios. Con unas tasas de crecimiento en torno al 7%, Senegal ha diseñado el Plan Senegal Emergente (PSE), que pretende convertir a este país en emergente y en un centro regional logístico, industrial, minero, aéreo y turístico para 2035. En concreto, existen 192 proyectos de un amplio rango de sectores identificados como preferentes para alcanzar los objetivos y englobados en el Plan de Acciones Prioritarias, con un valor total de 15.000 millones de euros de financiación pública, privada y en régimen de PPP. En este sentido, tanto organismos internacionales como agencias y socios bilaterales se han implicado en la financiación del Plan. Por lo que respecta a España, ambos países mantienen excelentes relaciones institucionales y la presencia española es destacable en los sectores pesquero y minero, estando en vigor un Acuerdo de Promoción Recíproca de Inversiones (APRI) y un Convenio de Doble Imposición (CDI). Las principales oportunidades comerciales en Senegal vienen de la mano de licitaciones internacionales financiadas por donantes bilaterales y multilaterales, especialmente en los sectores de agua, saneamiento e infraestructuras de transporte. A ello se suma el importante papel que representa para la inversión la puesta en marcha del ya citado Plan Senegal Emergente.

4

El sector de la minería ofrece también opciones de negocio, tanto en inversión como en suministro de equipamiento en los subsectores de los fosfatos, atapulgita, oro, mercurio, mármol, áridos y circonio. En construcción destaca la demanda existente de materiales y equipamiento para la construcción de calidad que puedan competir en precio. Su finalidad es abastecer el mercado tanto inmobiliario como de obra pública, que el Gobierno senegalés impulsa y desea potenciar durante los próximos años.

Costa de Marfil

Con una población estimada en torno a los 25 millones de habitantes y una tasa de crecimiento media del 8% desde 2012, Costa de Marfil es un gigante económico regional, representando un 40% del PIB conjunto de los ocho países de la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMOA). Burkina Faso, Níger, Malí o Guinea siguen dependiendo en buena medida de las infraestructuras portuarias y de transporte marfileñas para sus flujos de comercio exterior, así como de los ingresos procedentes de las remesas de sus emigrantes en este país. Costa de Marfil es el mayor productor y exportador mundial de cacao en grano, el primer productor mundial de anacardos, el primer productor de café de África y uno de los principales producto-


res y exportadores de aceite de palma, además de la producción de mangos, papayas, piñas, plátanos... Sus socios comerciales son en la región (Nigeria, Ghana, Burkina...), con la UE (Francia, Alemania, Bélgica, España), EE.UU., China y la India, principalmente. Aunque la industria manufacturera marfileña alcanza un nivel muy superior al de las economías vecinas de África Occidental, el país necesita comprar en el extranjero muchos de los productos que se comercializan, principalmente crudo y sus derivados (aun siendo productor de petróleo), equipos industriales, alimentos y bebidas, productos farmacéuticos o materias primas para uso industrial, entre muchos otros. Los intercambios son todavía modestos pero las exportaciones españolas han crecido un 40% desde la salida de la crisis política marfileña en 2012. La cuota de mercado de España en el comercio de Costa de Marfil, al igual que en otros países de la región, está creciendo y ya supera nuestra media mundial. Todos los sectores son interesantes en una economía que, como la marfileña, crece con brío. Desde el punto de vista comercial, podrían destacarse, sin embargo, algunos de ellos: materiales de construcción, material eléctrico, equipos industriales, hábitat, alimentación y bebidas. Las oportunidades de inversión se centran principalmente en los ámbitos de la energía (ciclo combinado, centrales hidroeléctricas, proyectos de energía solar y centrales de biomasa, GNL e, incluso, carbón), las infraestructuras de transporte, agua y saneamiento, construcción de viviendas, modernización y mecanización de la agricultura, transformación agrícola y minería. Oportunidades de negocio en Perú

ASTUREX ha organizado también una visita a Perú con el objetivo de sondear y presentar oportunidades de negocio multilaterales

NACIONAL

promovidas por los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMDs) en este país a las empresas participantes en el Programa PIWAS, que la sociedad que ha puesto en marcha para estimular la participación de la región en estas contrataciones internacionales. Del 11 al 15 de febrero, la directora general de ASTUREX y el equipo de consultores especialistas que trabajan en este programa desde Washington han mantenido una agenda de trabajo para detectar posibles programas de interés para las empresas asturianas. El Programa PIWAS es un servicio en consultoría estratégica para el acceso temprano a licitaciones internacionales en el Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Para el desarrollo de este proyecto, Asturex cuenta con la colaboración de agentes del ecosistema sectorial, en particular con el Clúster TIC Asturias y MetaIndustry4, sectores estratégicos en oportunidades en este ámbito de las licitaciones públicas internacionales. Asimismo, cuanto con la asistencia de consultores especialistas en licitaciones multilaterales ubicados en Washington. Este programa está dirigido a empresas asturianas que ya tienen conocimiento sobre los organismos principales del mercado multilateral y las oportunidades de este mercado y/o son licitadoras ocasionales y habituales. Los sectores seleccionados en el Programa PIWAS son: � Metal � Tecnologías de Informacion y Comunicación (TICs) � Ingenierías, consultorías y obra civil en los sectores de referencia En este momento, Asturex cuenta con 30 empresas inscritas en la plataforma PIWAS. Los objetivos del programa PIWAS son: � Asesoramiento empresarial para participar en licitaciones a través de la localización temprana y permanente en Washington � Formación sectorial en mercados multilaterales � Localización temprana de proyectos de proyectos estratégicos para empresas � Análisis de proyectos financiados hasta su presentación. El programa se puso en marcha en noviembre de 2018 y en diciembre de 2018 se celebraron dos jornadas PIWAS-Workshop Perú, con el objetivo de presentar a las empresas de la plataforma PIWAS una serie de oportunidades de negocio multilaterales promovidas por los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMDs) específicas en Perú en el sector de TIC y sector metal. Para el sector metal, las oportunidades de negocio se centran en el saneamiento de obra civil, calidad ambiental, ingenierías de tratamiento y recuperación de residuos, consultoría medioambiental, tratamiento de aguas, etc. El programa PIWAS tiene prevista una duración de 18 meses (se inició en noviembre 2018 y finalizará en mayo 2020), independientemente de la fecha de incorporación de la empresa al programa. En el desarrollo del programa PIWAS, Asturex realizará diferentes convocatorias (PIWAS-Actividad /PIWAS-Pais/ PIWAS-Sector) y acciones individuales que serán convocadas a las empresas de la plataforma PIWAS. 5


Unesid y Adif firman un convenio para impulsar el transporte de productos siderúrgicos por ferrocarril

U

nesid ha firmado con Adif la renovación de un protocolo para llevar a cabo actuaciones que mejoren el transporte por ferrocarril de los productos siderúrgicos. El acuerdo ha sido suscrito por la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y el director general de Unesid, Andrés Barceló, en un acto presidido por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura. El transporte por ferrocarril, como parte de la cadena logística, comporta importantes ventajas, como su contribución a la disminución de la contaminación ambiental y a la descarbonización de la economía, su baja siniestralidad, su gran capacidad de carga y su contribución a la reducción de la saturación y congestión de las carreteras. Por ello, el Ministerio de Fomento, a través de Adif, está potenciando la participación del modo ferroviario en la cadena logística y de transporte de los sectores industriales más representativos. Unesid considera que disponer de un sistema eficiente de transporte ferroviario de mercancías contribuirá de forma significativa a la mejora de la competitividad de la industria siderúrgica española y de la consiguiente cadena de valor. El protocolo, vigente hasta 2020 con posibilidad de prorrogarse dos años más, continúa la senda iniciada en 2015 con el primer acuerdo de colaboración entre Adif y Unesid para el impulso del transporte por ferrocarril de mercancías siderúrgicas. El acuerdo prevé la creación de un grupo de alto nivel para establecer las líneas maestras de actuación y designar a los miembros del grupo de trabajo central que consensuará el programa de actuaciones. Por parte de Adif, participarán el director general de Gestión de Circulación y Gestión de Capacidad y el director general de Negocio y Operaciones Comerciales. El representante Unesid será su director general.

Las medidas que se incluirán en los programas de actuaciones irán destinadas a mejorar la gestión en términos de calidad, fiabilidad y eficiencia, analizando el aprovechamiento y uso de las infraestructuras existentes, la eliminación de cuellos de botella y el establecimiento de potenciales acuerdos de prestación de servicios por parte de Adif. El protocolo también prevé la realización de propuestas de mejora en la gestión y en la coordinación de los integrantes de la cadena logística, así como en los accesos de conexión y las infraestructuras de la red ferroviaria de interés general con las instalaciones siderúrgicas, con los puertos de mayor relevancia sectorial y con las fronteras nacionales. En este sentido, se identificarán las prioridades, se analizarán las medidas transitorias a poner en marcha en los próximos ejercicios y se determinará qué acciones hay que llevar a cabo dependiendo del volumen de demanda.

Asime participa en la World Maritime Week

A

sociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) asiste con stand propio y con más de treinta empresas en visita agrupada, estos días a la “World Maritime Week” en el recinto ferial de Bilbao Exhibition Centre. Asime es la única organización empresarial gallega que asiste con stand propio y organizando una visita agrupada con más de una treintena de empresas asociadas del sector. En este evento están presentes armadores y astilleros de treinta países y ocho ponentes del máximo nivel que compartirán sus reflexiones en las jornadas programadas. La “World Maritime Week” es un encuentro marítimo que acoge 4 congresos internacionales: Sinaval centrado en la industria naval, Futurereport en la industria portuaria, Eurofishing en la pesquera y Marine Energy Week, en las energías renovables marinas. Enrique M. Mallón, secretario general de Asime indica que “en Asime siempre estamos presentes en las ferias más relevantes del sector metalúrgico, y especialmente marítimo, área en la que contamos con más de 230 empresas asociadas, motivo por el cual 6

no podíamos faltar a este encuentro en Bilbao”. Además, indica que “acompañamos a más de una treintena de empresas que tienen a su disposición el stand de Asime para las reuniones que se mantengan en el seno de la World Maritime Week”. El secretario general manifiesta que “la industria naval y, más especialmente la gallega, cuenta con una alta cartera de pedidos, estamos en un buen momento aunque debemos seguir intentando atraer más pedidos para Galicia”. “Todavía estamos al 60% de nuestra capacidad, por lo que se puede mejorar la cartera de pedidos de los astilleros gallegos e incrementar la actividad de la industria auxiliar, sin olvidar la necesidad de personal cualificado que está demandando la industria.” Por último, Enrique M. Mallón indica que: “el apoyo de IGAPE a nuestras misiones comerciales nos ayuda a estar presentes en ferias como esta, Nor-Shipping en Oslo, Europort en Rotterdam y Salón Halieutis en Marruecos, ferias a las que asistiremos en este año 2019”. “El esfuerzo que hacemos juntos es intenso y traeremos buenas noticias para Galicia”.


INTERNACIONAL INTERNACIONAL

El acero Docol HE de SSAB ofrece una ductilidad de bordes mejorada

join the best: 30 March – 03 April 2020 Düsseldorf, Germany I www.wire.de

Elementos de fijación y resortes: todo un mundo de creación de valor.

n ¡Ahora co s to produc s! o d a termin

Bienvenidos al estreno mundial. En esta edición, wire crece incorporando también productos terminados. Por primera vez se presenta la cadena completa de creación de valor. Lo que significa:

L

a firma sueca SSAB, con una posición de vanguardia en el campo de aceros especiales, presenta la gama Docol HE de aceros avanzados de alta resistencia laminados en caliente con ductilidad de bordes mejorada. La compañía subraya el enfoque de respuesta a “las condiciones de fabricación más exigentes de la industria de automoción”. Entre las ventajas que ofrece Docol HE, SSAB destaca una ductilidad de bordes mejorada “que ofrece una notable mejora en el conformado local, la calidad de bordes cizallados y los coeficientes de ensanchamiento de agujeros”. Desde la compañía subrayan que esta mejora puede ofrecer como resultado una reducción de los rechazos, menor desperdicio de material, mayor rentabilidad y la posibilidad de desarrollar componentes novedosos e innovadores que aprovechen todas las propiedades del acero. “Nuestra nueva gama Docol HE es única en el mercado y forma parte de la estrategia de SSAB que no solo se limita a crear mejores calidades de acero, sino también a mejorar las propiedades de las calidades de aceros avanzados de alta resistencia existentes y ampliamente utilizadas. Gracias a una microestructura más fina y la mejora de la ductilidad de bordes, Docol HE permite el conformado de componentes con bordes cortados sin riesgo de que se produzcan micro grietas, rebabas o fallos, algo que puede resultar costoso para la producción”, explica Daniel Sund, director de producto laminado en caliente, de SSAB. Docol HE está disponible actualmente en valores de 355 MPa, 420 MPa, 460 MPa y 500 MPa de límite elástico, así como en espesores de 2 a 6 mm, Se entregan en forma de bobinas o chapas. El siguiente paso en el desarrollo de productos para este tipo de acero se centrará en ampliar los intervalos de dimensiones y aumentar los valores de límite elástico. Entre los componentes de automoción para los que es adecuado Docol HE, se incluye una amplia gama de componentes de chasis, consolas, asientos así como piezas del tren motriz, embragues, acoplamientos y cualquier componente con bordes estirados. SSAB añade que La estampación fina con Docol HE “también es excelente”, lo que amplía sus áreas de uso. Las calidades de Docol HE cumplen y exceden la norma EN10149.2. Pueden entregarse con certificaciones dobles para solucionar problemas de producción actuales o para permitir nuevos diseños complejos sin necesidad de cambiar los estándares existentes.

más oportunidades para los fabricantes – exponga sus innovaciones en fijaciones, uniones o resortes. Reúnase con los más importantes clientes, desde la industria del automóvil hasta la industria del mueble. Y: además, encuentre las máquinas y las materias primas que necesita. No encontrará nada igual en ningún otro sitio. Solo en wire. Pase a formar parte de un gran universo nuevo e infórmese. www.wire.de

International Wire and Cable Trade Fair

Spring Making Technology and Products

Feria internacional del alambre y cable

Fastener Technology and Products

Expo-Düsseldorf España, S.L. C./ Fernando Garrido, 6 - Local 28015 Madrid - Spain. Tel. (0034) 915 944 586 info@expodusseldorf.com

wire_Erweiterung_90x265_ES.indd 1

7

11.01.19 16:12


INTERNACIONAL

Supone un incremento del +12,7%

ArcelorMittal alcanza un resultado neto de 5.100 millones de dólares en 2018

A

rcelorMittal ha dado a conocer los datos correspondientes al cuarto trimestre y conjunto del ejercicio de 2018. Según estos, el resultado neto del ejercicio de 2018 ascendió a 5.100 millones de dólares (USD), lo que supone un incremento del +12,7% con respecto al resultado neto de 4.600 millones de dólares (USD) obtenido en el ejercicio de 2017. El resultado de explotación del ejercicio de 2018 ascendió a 6.500 millones de dólares (USD) (+20,3 % interanual); en el cuarto trimestre de 2018 el resultado de explotación fue de 1.000 millones de dólares (USD) (15,6 % interanual). El EBITDA en el ejercicio de 2018 ascendió a 10.300 millones de dólares (USD) (+22,1 % interanual); el EBITDA correspondiente al cuarto trimestre de 2018 se situó en 2.000 millones de dólares (USD) (-8,9 % interanual). La deuda bruta a 31 de diciembre de 2018 ascendía a 12.600 millones de dólares (USD). El endeudamiento neto a 31 de diciembre de 2018 se situaba en 10.200 millones de dólares (USD), lo que supone un descenso con respecto al endeudamiento neto de 10.500 millones de dólares (USD) registrado a 30 de septiembre de 2018 y una cifra prácticamente estable con respecto al endeudamiento neto de 10.100 millones de dólares (USD) registrado a 31 de diciembre de 2017. La tesorería generada por las actividades de explotación en el ejercicio de 2018 ascendió a 4.200 millones de dólares (USD); una vez deducido de esta cifra el importe de las inversiones (CAPEX) realizadas, que fue de 3.300 millones de dólares (USD), el flujo de 8

tesorería libre (FCF) se situó en 900 millones de dólares (USD), a pesar de una inversión de 4.400 millones de dólares (USD) en fondo de maniobra, el pago de primas vinculadas a la amortización de bonos (100 millones de dólares (USD)) y sanciones derivadas de litigios (100 millones de dólares (USD)) La producción de acero bruto en el ejercicio de 2018 se situó en 92,5 millones de toneladas (-0,6 % interanual); la producción de acero bruto en el cuarto trimestre de 2018 fue de 22,8 millones de toneladas (volumen estable en términos interanuales). El volumen de expediciones de productos siderúrgicos en el ejercicio de 2018 se situó en 83,9 millones de toneladas (-1,6 % interanual); el volumen de expediciones de productos siderúrgicos en el cuarto trimestre de 2018 fue de 20,2 millones de toneladas (-3,6 % interanual). El volumen de expediciones de mineral de hierro en el ejercicio de 2018 ascendió a 58,3 millones de toneladas (+0,7 % interanual), de las que 37,6 millones de toneladas fueron expediciones a precios de mercado (+5,5 % interanual); el volumen de expediciones de mineral de hierro en el cuarto trimestre de 2018 fue de 15,7 millones de toneladas (+9,8 % interanual), de las que 10,0 millones de toneladas fueron expediciones a precios de mercado (+18,2 % interanual). Los resultados en materia de Seguridad y Salud registraron una mejora en el ejercicio de 2018, con un Índice de Frecuencia anual de Accidentes con Baja que se situó en 0,69, frente a 0,78 en el ejercicio de 2017.


INTERNACIONAL

"ArcelorMittal prevé un ligero crecimiento de la demanda mundial de acero en el ejercicio de 2019, con respecto al ejercicio de 2018. Asimismo, se espera un incremento de los volúmenes de expediciones de productos siderúrgicos, impulsado por una mejora del rendimiento operativo"

sos de tesorería se situaron en 1.100 millones de dólares (USD), una cifra inferior a nuestra previsión anunciada de 1.500 millones de dólares (USD), debido al efecto combinado de varios factores: el aplazamiento de ciertas liquidaciones tributarias en efectivo, de 2018 a 2019; el importe de los dividendos recibidos de sociedades participadas fue superior a lo previsto; y otras ganancias netas. Se alcanzó el objetivo financiero primordial, consistente en obtener la calificación de grado de inversión por parte de las tres agencias de calificación crediticia. En 2018 se lograron limitados avances en el marco del plan Action 2020; las continuadas mejoras en términos de costes/mix de productos (+400 millones de dólares (USD)) se vieron parcialmente compensadas por pérdidas de volúmenes (-300 millones de dólares (USD)) a consecuencia de diversos problemas operativos ocurridos durante el ejercicio. Como resultado de ello, el importe acumulado de ahorros generados en el período 2016-2018 se situó en 1.600 millones de dólares (USD); se proseguirá con los esfuerzos en este terreno y con la ejecución de las acciones previstas en el plan para alcanzar el objetivo de generar ahorros por valor de 3.000 millones de dólares (USD) con el horizonte de 2020. Hechos relevantes en 2018

La mejora de la cartera de activos mediante las adquisiciones ya concluidas de Votorantim en Brasil y de Ilva en Italia, así como el proyecto de adquisición de Essar Steel India Limited (ESIL), pendiente de conclusión, en el que ArcelorMittal ha sido el candidato seleccionado, en asociación con Nippon Steel & Sumitomo Metal Corporation Group (NSSMC), supondrá un potencial de mejora y posibilidades de crecimiento. Continuados avances como líder en innovación, incluyendo en el proyecto de LanzaTech para la captura y conversión de carbono que se está llevando a cabo en Gante, Steligence® y nuevos productos y soluciones para dar respuesta a las necesidades de las plataformas de automóviles del futuro. Mejora del ratio de apalancamiento: el ratio Deuda neta/EBITDA en el ejercicio 2018 se situó en 1,0x, frente a 1,2x en el ejercicio 2017. Las necesidades de tesorería de las actividades empresariales en 2018 se limitaron a 5.000 millones de dólares (USD), una cifra inferior a la previsión de 5.800 millones de dólares (USD) anunciada a mediados de año. La cifra de inversiones (CAPEX), de 3.300 millones de dólares, fue inferior a la previsión anunciada de 3.700 millones de dólares (USD) debido al calendario de los pagos, lo que supone que ciertos pagos se efectuarán en 2019. Los gastos netos por intereses ascendieron a 600 millones de dólares (USD), en consonancia con nuestras previsiones anunciadas. Los desembolsos destinados al pago de impuestos, pensiones y otros desembol-

Previsiones

ArcelorMittal prevé un ligero crecimiento de la demanda mundial de acero en el ejercicio de 2019, con respecto al ejercicio de 2018. Asimismo, se espera un incremento de los volúmenes de expediciones de productos siderúrgicos, impulsado por una mejora del rendimiento operativo. La Sociedad prevé que ciertas necesidades de tesorería de las actividades empresariales (incluyendo inversiones (CAPEX), intereses, desembolsos de tesorería destinados al pago de impuestos, pensiones y ciertos otros desembolsos de tesorería, pero excluidos los cambios en el fondo de maniobra) se incrementen en 2019, situándose en torno a 6.400 millones de dólares (USD). Se prevé que la cifra de inversiones (CAPEX) aumente a 4.300 millones de dólares (USD) (frente a 3.300 millones de dólares (USD) en el ejercicio de 2018), cifra que incluye pagos prorrogados de 2018 por valor de 400 millones de dólares (USD), el efecto de Ilva (400 millones de dólares (USD)) y la continuidad de las inversiones en proyectos de alta rentabilidad en México y Brasil. Se prevé que los gastos por intereses se mantengan estables en 600 millones de dólares (USD), mientras que los desembolsos de tesorería destinados al pago de impuestos, pensiones y otros desembolsos de tesorería registrarían previsiblemente un incremento de 400 millones de dólares (USD), debido principalmente a ciertas liquidaciones tributarias en efectivo prorrogadas de 2018 y al carácter no recurrente de ciertas otras ganancias. 9


RECUPERACIÓN & RECICLAJE

MEWA ofrece una triple combinación en limpieza industrial

M

EWA, firma especializada en soluciones de gestión de limpieza industrial, plantea una fórmula de limpieza para plantas de producción y talleres, que combina paños reutilizables, alfombrillas para el aceite y lavapiezas portátil. Con el objetivo de aportar soluciones alineadas con la protección del medioambiente, MEWA sostiene que es indispensable recurrir, varias veces al día, a medios de limpieza, que deben absorber líquidos y garantizar la eliminación de la suciedad La compañía frece paños de limpieza reutilizables de varias calidades: desde el paño resistente de uso múltiple Mewatex hasta la versión Ultra de este producto, particularmente absorbente y sin pelusas para superficies sensibles .Por otro lado, la alfombrilla textil absorbente para el aceite Multitex se utiliza como base para trabajos de reparación y mantenimiento. Debido a su flexibilidad, se puede colocar incluso en áreas muy estrechas, o con obstáculos. Ahí donde no se podría colocar un cárter de aceite.

10

Por su parte, el lavapiezas móvil Bio-Circle es la solución ideal para la limpieza de piezas pequeñas con aceite y grasa. Trabaja con un líquido de limpieza sin disolventes sin vapores químicos que protege tanto el medio ambiente como la salud del trabajador. MEWA ofrece todos estos producto en alquiler para su reutilización cíclica. Los textiles sucios se recogen en las instalaciones del cliente según al ritmo acordado, se lavan de acuerdo con los requisitos legales de protección y disposición ambiental y se devuelven limpios y listos para su reutilización. Los lavapiezas, o mesas de lavado portátiles, disponen de un servicio de mantenimiento también según los intervalos convenidos con el cliente. No obstante, si se produce un fallo en el funcionamiento, la incidencia será atendida en el plazo de 24 horas, aseguran desde MEWA.


R&R

El CEO de TOMRA gana el Premio de Líderes Empresariales Europeos

E

l presidente y CEO de TOMRA, Stefan Ranstrand, obtiene un galardón internacional en reconocimiento a su liderazgo y estrategia corporativa. Stefan Ranstrand ha sido nombrado “mejor CEO en la industria de gestión de recursos sostenibles” en los prestigiosos premios European CEO Awards. Los premios barajaron a otros 41 directivos, incluido el presidente del fabricante de automóviles SEAT. Según la publicación, “cada año, European CEO baraja las 100 principales empresas y directivos, buscando específicamente ejemplos de estrategia sólida y compromiso corporativo”. Stefan disfruta actualmente de su décimo año como presidente y CEO de TOMRA, tras su nombramiento en agosto de 2009. Durante su tiempo al frente de este grupo multinacional, ha transformado una empresa conformada por entidades independientes para convirtirla en marca fuerte y unificada. TOMRA es hoy mundialmente reconocida como líder en tecnología de vending inverso (devolución de contendores) y soluciones de clasificación basadas en sensores para la industria alimentaria, de reciclaje y minería. Fundada en 1972, TOMRA emplea a 3.565 personas y cotiza en la bolsa de valores de Oslo. Alrededor de 97.500 de sus máquinas se instalan en más de 80 mercados de todo el mundo. En 2017, la compañía facturó unos ingresos récord en coronas noruegas de 7.432 billones (778 millones de euros), lo que representa un aumento del 12 % respecto al año anterior, ya que la demanda de su tecnología sigue creciendo. Durante este año, Stefan también ha realizado adquisiciones para TOMRA, como por ejemplo Compac, cuya sede se encuentra en Nueva Zelanda por 46 millones de euros. Compac, fabricante sistemas de clasificación en líneas, refuerza aún más la posición de TOMRA como líder mundial en clasificación de alimentos con la más amplia gama de tecnologías y una extensa presencia geográfica. Comentando el galardón de Stefan, los jueces del European CEO Award afirmaban: “Las soluciones de TOMRA forman parte de un empuje generalizado para operar de manera más sostenible. Se espera que la

población mundial aumente un 30 % durante los próximos 40 años. Por eso resulta esencial que las empresas reconsideren cómo obtienen, utilizan y reutilizan sus recursos. La sostenibilidad se ha situado en el centro del negocio de TOMRA durante cuatro décadas, que continúa buscando nuevas formas de optimizar unos recursos valiosos”. Antes de incorporarse a TOMRA, Stefan ocupó diversos puestos directivos en la empresa de tecnologías de energía y automatización ABB (1991-2009) y en el fabricante informático Data General AG (1988-1991). Además de su experiencia corporativa, Stefan cuenta con un máster en Ingeniería Industrial y de Gestión del Instituto Tecnológico de la Universidad de Linköping, así como el Grado en Ingeniería Industrial por la Universidad Técnica de Darmstadt. “Es un gran honor haber recibido este galardón. Supone un reconocimiento para toda la compañía y a la dedicación de toda la

plantilla de TOMRA. El año pasado ha sido nuestro mejor ejercicio hasta la fecha: hemos reafirmado nuestro estatus como líder de sostenibilidad y somos punta de lanza de la revolución de los recursos´, afirmaba Ranstrand tras recibir el premio. “Nos esforzamos de forma constante para encontrar formas innovadoras de reducir los desechos y optimizar el uso de los recursos del planeta. Estoy muy orgulloso del impacto positivo que TOMRA ha tenido en las industrias del reciclaje, la alimentación y la minería en los últimos diez años. Tengo el privilegio de liderar TOMRA y seguiré haciéndolo centrándome de nuevo en lograr una economía más circular que permita salvaguardar el futuro del suministro mundial de alimentos”. El logro de Stefan se hizo oficial en la edición de enero de European CEO, distribuida en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, celebrado del 22-25 de enero. 11


PRECIOS Siderúrgicos Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), se refiere a la evolución de los precios medios de diversos productos siderúrgicos, referidos a un índice base=100. Este índice se calcula en base a los datos obtenidos en los diez primeros días de cada mes. El índice toma como referencia el precio del producto en el mes de octubre de 2003 al que se le da valor 100.

Evolución de los precios medios (*) (Índice Base Octubre 2003=100) 2018

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Perfiles estructurales (HEB)

154

156

152

159

153

153

Perfiles comerciales (angulares)

158

158

158

150

146

156

Corrugado

160

162

160

152

151

155

Chapa laminado frío

164

164

164

161

158

153

Chapa laminado caliente

183

183

183

180

178

171

Chapa galvanizada

164

164

164

161

159

153

Tubos decapados

141

141

147

144

141

139

Largos

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 16 DE NOVIEMBRE DE 2018 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm

12

15x10

42,49-101,17

16x10

43,93-104,59

20x10

40,09-95,46

20x15

50,08-119,23

25x10

46,91-111,70

25x15

52,31-124,55

25x20

62,24-148,20

30x10

53,23-126,73

30x15

56,85-135,36

30x20

59,61-141,92

45x20

83,29-198,32

60x25

111,46-265,38

30x25

76,89-183,08

35x10

62,45-148,69

45x25

90,14-214,62

60x30

106,91-254,54

45x30

98,18-233,75

60x40

117,46-279,68

35x15 35x20

64,10-152,63

45x35

105,79-251,89

70x20

116,24-276,75

73,36-174,66

50x10

76,91-183,13

70x25

126,40-300,96

35x25

81,70-194,52

50x15

86,70-206,83

70x30

127,84-304,38

40x10

64,49-153,55

50x20

85,38 -203,29

70x40

139,36-331,80

40x15

69,17-164,70

50x25

92,82-221,00

80x20

132,63-315,78

40x20

70,98-169,00

50x30

95,15-226,55

80x30

143,94-342,72

40x25

83,80-199,53

50x35

112,81-268,59

80x40

143,74-342,24

40x30

84,84-202,01

50x40

114,95-273,68

80x50

175,81-418,60

40x35

103,16-245,61

60x10

90,14-214,62

80x60

194,97-464,22

45x10

72,16-171,82

60x15

97,60-232,38

90x30

163,82-390,04

45x15

79,26-188,72

60x20

99,46-236,81

100x20

172,14-409,86


100x30

177,90-423,58

80x60

236,13-562,22

76

150,70-358,80

100x40

178,07-423,97

90x30

208,94-497,47

80

165,45-393,92

25

77,36-184,18

100x50

188,92-449,80

90x40

232,85-554,40

89

184,84-440,10

40

129,36-308,00

90x50

247,51-589,30

95

205,87-490,17

100x20

219,64-522,95

100

216,59-515,67

108

239,95-571,30

De 2 mm

De 2,50 mm

CUADRADOS

20x10

39,97-95,15

100x30

20x15

62,11-147,90

100x40

224,18-533,75

25x15

64,94-154,62

100x50

238,85-568,68

25x20

68,29-162,59

100x60

284,69-677,83

14

43,51-103,60

De 1,50 mm

30x10

65,86-156,80

100x80

320,71-763,60

16

43,53-103,65

10

27,28-64,95

30x15

72,70-173,08

33,84-80,57

30x20

76,10-181,20

30x25

68,65-232,53

120x80

362,05-862,03

35x15

81,25-193,44

140x60

362,05-862,03

35x20

91,84-218,67

35x25

103,74-246,99

40x10

82,25-195,84

40x15

87,92-209,33

40x20

92,03-219,12

40x25

106,31-253,12

40x30

107,81-256,68

10

29,67-70,65

40x35

122,86-292,52

12

32,78-78,05

45x20

122,86-292,52

13

37,28-88,75

45x25

115,20-274,28

14

35,25-83,93

45x30

125,04-297,71

15

33,92-80,75

45x35

136,50-325,04

16

34,60-82,37

50x10

98,00-233,33

17

39,71-94,55

54

110,30-262,63

55

50x15

120x40 120x60

222,04-528,66

€/100 metros

278,17-662,32

18

44,74-106,52

12

291,10-693,09

19

52,91-125,98

14

33,84-80,57

20

49,73-118,40

15

40,74-97,00

22

56,60-134,75

16

38,65-92,02

25

61,06-145,39

18

49,43-117,69

26

65,42-155,76

20

47,04-112,00

28

72,58-172,80

22

61,47-146,36

30

72,55-172,73

25

59,13-140,79

32

78,74-187,47

28

66,08-157,33

35

86,83-206,74

30

70,44-167,72

38

94,82-225,76

32

90,72-216,00

40

99,49-236,87

35

84,62-201,48

42

103,43-246,25

40

93,25-222,03

45

112,04-266,77

45

113,37-269,92

48

119,97-285,64

50

126,08-300,20

50

126,92-302,18

55

143,06-340,56

126,92-302,28

60

154,00-366,67

147,99-352,35

70

180,32-429,33

80

195,51-465,50

REDONDOS Diám. en mm

Med. en mm

De 2 mm

€/100 metros

De 1,50 mm

18

35,91-85,50

108,82-259,10

19

41,80-99,53

57

161,25-383,92

50x25

118,64-282,47

20

39,97-95,19

60

150,15-357,50

50x30

122,78-292,34

22

45,10-107,38

63

179,10-426,42

15

49,88-118,75

50x35

145,08-345,44

25

48,72-116,01

65

185,92-442,66

16

48,64-115,82

50x40

145,91-347,40

26

52,00-123,82

70

178,22-424,33

18

61,60-146,67

60x10

114,47-272,55

28

57,69-137,36

76

194,69-463,55

20

65,65-156,32

60x15

124,32-296,00

30

57,33-136,50

80

210,21-500,50

22

77,62-184,80

60x20

127,15-302,73

32

61,70-146,90

83

238,84-568,67

25

80,64-192,00

60x25

142,42-339,09

35

67,70-161,20

89

238,74-568,43

28

106,46-253,47

60x30

140,05-333,45

38

73,81-175,73

90

249,42-593,86

30

90,65-215,83

60x40

154,23-367,22

40

77,53-184,60

95

263,79-628,07

32

114,76-273,23

60x50

186,38-443,77

42

80,85-192,50

100

280,62-668,15

35

109,40-260,48

70x20

148,76-354,18

45

87,91-209,30

101,6

283,55-675,13

40

121,96-290,39

70x25

153,65-365,84

48

92,71-220,73

108

311,19-740,92

45

143,83-342,45

70x30

162,24-386,28

50

99,62-237,18

113

325,47-774,92

50

161,19-383,78

70x40

175,06-416,81

55

111,02-264,33

114,3

314,50-748,82

55

170,32-405,53

70x50

208,94-497,47

57

125,13-297,93

120

354,44-843,90

60

196,20-467,13

80x20

168,56-401,33

60

119,75-285,12

125

369,66-880,15

70

230,15-547,98

80x30

184,15-438,45

63

139,01-330,98

127

375,75-894,65

80

252,84-602,00

80x40

186,56-444,18

65

143,61-341,93

133

393,41-936,70

90

306,74-730,34

80x50

221,76-528,00

70

140,26-333,96

159

476,78-1.135,20

100

317,52-756,00

50x20

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

De 2 mm

13


Chatarras Las chatarras férricas han experimentado una recuperación en sus precios de +10. Ello es debido en parte a que se ha confirmado una subida por un aumento de la demanda y, por otro, por la cotización del dólar. Asimismo, las reuniones mantenidas entre EE.UU. y China también están influyendo en esta trayectoria.

*Las bases de cotización que anteriormente se correspondían con Barcelona, ahora se identifican como Zona Levante en nuestros índices de referencia..

La situación de los aluminios, por otra parte, también toman una senda de ligero crecimiento en algunas de sus variables como los recortes y perfiles y otros que se mantienen como el cacharro, el cárter y la viruta. Respecto a los cobres y derivados, estos entran también en una tendencia creciente, igual que les sucede a los inoxidables que siguen en esta línea.

ALERTA DE PRECIOS, ahora también en su WhatsApp Contacte 610 418 807

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) asciende hasta los 7,00 €/Kg.

El precio del estaño (75 días) sube hasta los 20,50 €/Kg. Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El ferroníquel y el electrolítico crecen hasta los 11,86 €/Kg; las bolas suben hasta los 13,00 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 14,00 €/Kg, mientras que los cátodos crecen hasta los 11,86 €/Kg. El precio del cobalto disminuye hasta los 68,00 €/Kg. El precio del plomo (dulce 99%) aumenta hasta los 2,50 €/Kg. La cotización del cromo se eleva hasta los 10,55 €/Kg. El precio del magnesio cae hasta los 2,80 €/Kg. La cotización del manganeso desciende hasta los 2,05 €/Kg.

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres registraron durante la última semana las siguientes variaciones:

Bolsa de Metales de Londres MATERIAL

Última Semana

Cobre

+ 83

Aluminio

- 39

Zinc

- 42

Plomo

+ 51

Níquel

+ 215

Estaño

+ 340

Ferrotungsteno

- 1,50

Ferrocromo

- 0,10

▼ ▼

+ 1,00 - 0,20

Ferromolibdeno

+ 0,25

Fe Si Cr

+ 0,15

▼ ▼ ▼

La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) se incrementa hasta los 2,98 €/Kg.

El precio del selenio baja hasta los 35,50 €/Kg.

El precio del bismuto baja hasta los 11,00 €/Kg.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrovanadio Ca Si Zr

14

Ce Mischmetal

Se mantiene

Ferroazufre

Se mantiene

= =


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

A partir del 20 de octubre de 2015, los índices de referencia lineales estimados de las chatarras férricas publicados por M&M quedan “actualizados” (en negrita), como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el mercado. No obstante, mantendremos (en color rojo y entre paréntesis) la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán aplicando las variaciones que vaya registrando el mercado, al objeto de que las empresas puedan ir asimilando el “reajuste” de forma paulatina durante los próximos meses.

Férricas

16-02-2017 18-2-2019

Zona Norte

Madrid

Zona Levante

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Zona Sur

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Recortes nuevos

165 170 (70) (65)

165 170 (70) (65)

150 155 (50) (55)

165 170 (70) (65)

Estructurales

150 145 (45) (50)

150 160 (60) (50)

150 130 (50) (30)

150 160 (50) (45)

Fragmentada

160 155 (60) (55)

160 155 (60) (55)

140 145 (45) (40)

160 155 (60) (55)

Inferiores Primeras

135 (40) (35) 140

135 (40) (35) 140

125 120 (25) (20)

135 (40) (35) 140

Virutas Virutas Chapajos Chapajos

130 135 (30) (35) 120 (20) 125 (25)

130 135 (30) (35) 120 (20) 125 (25)

120 (20) 95 (15) 100 (15) 95 (10)

130 135 (30) (35) 120 (20) 125 (25)

Fundidos Fundidos Botes fragment. fragment. Botes

145 (45) 150 (50) 125 (25) 130 (30)

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

145 (45) 150 (50) 125 (25) 130 (30)

135 (30) (35) 130 115 (15) 110 (10)

145 (45) 150 (50) 125 (25) 130 (30)

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual e/T

Tasa media mensual e/T

130 120 110 100 90 80 90 70 60 50 40 30 M

90 80 70 60 50 80

80

80

80

60

40

85

80

70

70 70

60

50

50

50

50

55

50 30

30

40

20

60

40

40

30 10 0

A

M

J

J

A

S

2018

O

N

D

E

F

M

2019

A

M

J

J

A

S

2018

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

O

N

D

E

F

2019

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual

e/T

Tasa media mensual e/T

70 60 50 40 30

55

20

45

35

35

35

40

35

10

25

25 25

0

15

15

-10 -20 M

A M 2018

J

J

A

S

O N 2019

D

E

F

75 65 60 55 50 45 40 50 35 30 25 20 15 10 0 -5 M

40

40

40

40

45

40 30

30 30

A M 2018

J

J

A

S

O N 2019

20

D

20

E

F

15


Chatarras

A diferencia de lo que llevamos de año, la segunda mitad de febrero se caracteriza por una tendencia generalizada. De este modo, hay un aumento en prácticamente todos los índices, siendo más pronunciado en Cobres y derivados, como el caso por ejemplo del cobre revuelto o la viruta latón. En el resto la subida es más leve. Los únicos registros que mantienen su valor respecto al número anterior son cacharro, cárter y la viruta.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

/T

Recortes

1.040

Perfiles

1.250

Cacharro

710

Cárter

780

Viruta

860

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

e/T

18 de febrero de 2019

Tasa media mensual

e/T

1.400

1.600

1.350

1.550

1.300

1.500

1.250

1.450

1.200

1.400

1.150 1.100

1.200 1.170 1.170 1.190

1.150 1.100 1.100

1.190

1.090

1.050

1.040 1.030

1.000 A

M

J

J

A

S

2018

O

1.360

1.350 1.420 1.390 1.390 1.410 1.030

M

1.410

N

D

E

1.310 1.320

1.300

1.240 1.240 1.250

1.250 1.200

F

M

2019

A

M

J

J

A

S

2018

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

O

Tasa media mensual

D

E

F

Tasa media mensual e/T 1.300

1.150

1.250

1.100 1.050

1.200

1.000

1.150 1.100

950

880

900

890

920 900

1.050 780 780 780 780 780 780 780

800

850

1.000 950

750

900

700

950 910

1.050 1.020 1.020 990 990

A 2018

M

J

J

A

S

O 2019

N

D

E

F

860 860

920 920

850 M

16

N

2019

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA

e/T 1.200

850

1.300

M

A

M

2018

J

J

A

S

O 2019

N

D

E

860

F


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

18 de febrero de 2019

/T

Cobre 1ª

4.670

Cobre revuelto Bronce Latón corriente Latón 70/30 Viruta Latón

4.300 4.400 3.200 3.900 3.220

Varios Plomo Baterías Zinc

1.420 720 1.510

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual

e/T

Tasa media mensual

e/T 2.400

6.500

2.200

6.000

2.000

5.500

1.800 5.000

1.600

4.500 4.750 4.630 4.630

4.830 4.830 4.820 4.840 4.840 4.760 4.560 4.520 4.670

1.400

4.000

1.200

3.500

1.000 M

A

M

J

J

A

S

2018

O

N

D

E

M

F

2019

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

2019

18 de febrero de 2019

/T

18/8 Ferríticos Viruta 18/8

950 280 850

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

e/T

A

1.510 1.550 1.540 1.500 1.470 1.520 1.500 1.420 1.430

2018

Inoxidables

Tasa media mensual

e/T

400

1.750

350

1.500

300 250

1.420 1.380 1.360

1.250 330

320

300

300

290

290

290

270

270

270

270

280

950

1.000 1.020 1.010 950

200

750

150

500

100

250 M

A 2018

M

J

J

A

S

O 2019

N

D

E

F

950 800

M

A

M

2018

J

J

A

850

S

820

O

780

790

N

D

850

810

E

F

2019

17


Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

/Kg Ferrotungsteno

37,50

Ferrotungsteno

Tasa media mensual

e/Kg

Ferrosilicio 45%

1,28-1,32

75%

1,28-1,45

45 40 35 30 25 20 15

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,75-1,80

1% máx. C

1,80-1,85

0,5% máx. C

1,85-1,90

75% Mn

1,25-1,35

40.00

36.00 35.50 38.00

M

A M 2018

0,05% max. C

4,10

6/8% C

2,05

Siliciuro de calcio

1,87

Ferroaluminio: 35%

1,00

Ferromolibdeno

e/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25

4.50 4.70

4.50

65/70% Mo

25,50

Óxido Mo

23,50

Ferrotitanio: 70%

4,55

Ferrovanadio

71,00

Ferrofósforo

41,80

e/Kg

Ferrosilicomanganeso

M

1,3 1,2 1,1 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4

A M 2018

1,00

1,20-1,30

Superafinado

1,45-1,60

Ferrofósforo

1,00

Ca-Si-Ba

5,95

Fe B 18/20

5,55

Fe-Si-Mg

5,75

Ce Mischmetal

15,00

Óxido Mo

Fe-Si-Cr

5,75

e/Kg

Ferroazufre

2,70 5,70

M

25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14

A

S

O N 2019

4.48 4.40

J

J

4.38

A

A M 2018

4.35 4.34 4.25

S

D

E

F

Tasa media mensual

O N 2019

4.15

D

4.20

4.10

E

F

Tasa media mensual

J

J

1,00 1,00 1,00 1,00

1,00

A

S

O N 2019

D

1,00

E

1,00

F

Tasa media mensual 24,50 24,75 24,60 25,00 24,50 23,50 23,25 23,50

24,75 24,50 25,00 24,75

M

A

M

2018

18

J

1,00 1,00 1,00 1,00

Standard

Ca-Si-Zr

J

Ferrocromo 0,05% max. C

Ferrocromo

Ferroniobio

39.00 39.50 38.75 39.00 39.00 37.50

37.75 37.25

J

J

A

S

O 2019

N

D

E

F


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

/Kg Ferroníquel

11,86

Electrolítico

11,86

Bolas (INCO)

13,00

Ni - Mg, 1M

14,00

Cátodos 4x4

11,86

Ferroníquel

Tasa media mensual

e/Kg 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8

12,39 11,90 11,76

M

A

M

11,88 11,50

J

J

11,40 10,70 10,90 10,80 11,00 11,67 11,86

A

S

2018

/Kg 99,9%

7,00

20,50

Cobre (Electrolítico)

Más de 99,95%

2,98

G.O.B.

2,98

68,00

CROMO 10,55

MAGNESIO Lingote

2,80

M

e/Kg 3,5 3,4 3,3 3,2 3,1 3,0 2,9 2,8 2,7

6,50 6,70

6,50 6,60

6,75 6,60

J

S

7,00 6,70

6,80

A M 2018

J

A

O N 2019

D

6,95

E

F

2,05

Pequeñas pletinas de hierro

1,95

BISMUTO 11,00

SELENIO

Tasa media mensual

2,75 2,90 2,98

2,75 2,70 2,84

2,95

M

Metal

Metal

6,70 6,60

5

MANGANESO

Lingote

Tasa media mensual

Zinc (Electrolítico) 7,75

COBALTO

Metal

F

2,50

ANTIMONIO

99,50%

E

7

PLOMO (dulce 99,9%)

99,65%

D

8

6

ZINC (Electrolítico)

Lingote

N

9

ESTAÑO (75 días) 99,9%

O 2019

e/Kg

COBRE (Electrolítico)

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

A

M

J

J

2,87

A

2,85

S

2018

2,82

O

2,77 2,80

N

D

E

F

2019

Silicio-metal

Tasa media mensual

e/Kg 3,50 3,25

35,50

3,00 2,75

SILICIO-metal 98,5% Si

2,30

Telurio (Sticks)

28,00

Cadmio (Sticks)

7,50

2,50

2,40

2,30 2,32

2,35

2,37

2,35 2,37

2,25

2,33

2,00 M

A M 2018

J

J

A

S

2,35 2,40

O N 2019

D

2,35

E

2,30

F

19


Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 17 DE DICIEMBRE DE 2018).

CHAPAS Y BOBINAS

TUBOS SOLDADOS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4

5,080 5,350 7,150 3,380

0,5

4,920 5,180 6,730 3,210

0,6

4,760 5,010 6,500 3,070

0,7

4,640 4,880 6,350 2,990

0,8

4,450 4,680 6,160 2,880

1,0

4,380 4,610 6,080 2,820

1,2

4,360 4,590 6,050 2,800

1,5

4,310 4,540 5,990 2,760

2,0

4,290

--

5,960 2,740

3,0

4,260

--

5,930 2,720

4,0 4,260 - - 5,930 - Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

AISI-316-L

2 -2,5 3 -10 10-12 14-25 26-50

3,90 3,94 4,11 4,23

3,97

2 -2,5 3 -8 10-12 14-25 26-50

5,68 5,51 5,56 5,87 6,04

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

20

Medidas mm. Diám. Esp. 6x4 1 8x6 1 10x8 1 12x10 1 13x10 1,5 14x12 1 15x12 1,5 16x14 1 16x13 1,5 18x16 1 18x15 1,5 20x18 1 20x17 1,5 22x20 1 22x19 1,5 23x20 1,5 25x23 1 25x22 1,5 26x23 1,5 28x25 1,5 28x26 1 30x28 1 30x27 1,5 32x29 1,5 33x30 1,5 35x32 1,5 38x35 1,5 40x38 1 40x37 1,5 43x40 1,5 50x47 1,5 50,8x47,8 1,5 53x50 1,5 63x60 1,5 73x70 1,5 76x73 1,5 84x80 2 104x100 2 129x125 2 154x150 2 204x200 2

€/m AISI 304 1,660 1,130 1,350 1,650 2,840 1,810 2,830 2,030 2,910 2,250 3,250 2,410 3,480 2,690 3,900 4,150 3,000 4,290 4,590 4,950 3,390 3,560 5,180 5,420 5,530 6,020 6,570 4,770 6,910 7,240 8,420 8,790 9,080 10,960 12,560 12,760 17,950 22,930 28,620 34,260 44,530

316 1,920 1,560 1,910 2,320 3,870 2,610 4,080 2,960 4,250 3,290 4,770 3,580 5,190 3,980 5,790 6,130 4,470 6,450 6,930 7,390 5,050 5,340 7,810 8,240 8,430 9,100 9,940 7,170 10,460 11,060 12,890 13,330 13,830 16,680 19,150 19,640 28,780 36,270 45,300 54,220 72,050

254x250 2 56,790 90,060 304x300 2 73,150 112,720 355,6x350 2,5 109,160 0,000 406x400 3 147,600 221,180 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,929 7,755 25x 25 x3 5,904 7,618 30 x 30 x3 5,554 7,432 35 x 35x 3 4,985 7,086 40 x 40x 4 4,985 7,086 50 x 50x 5 4,985 7,086 60 x 60 x 6 4,985 7,086 70 x 70 x 7 4,985 7,086 80 x 80 x 8 4,985 7,086 100 x 100 x 10 4,998 7,166 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00

€/m AISI 304L 316L 8,297 10,477 7,460 9,661 6,337 8,576 5,669 7,730 5,535 7,651 5,352 7,495 5,136 6,954 5,327 7,012

AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 8,485 14,233 3,00 - 3,99 7,651 13,304 4,00 - 4,99 6,563 12,357 5,00 - 5,99 6,196 11,575 6,00 - 6,99 5,962 11,207 7,00 - 22,50 5,588 10,711 22,51- 90,00 5,296 10,404 90,01 - 110,00 5,904 10,664 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Mercado internacional Chatarras férricas Mercado internacional del Mediterráneo

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.

18-2-2019

$/T

Chatarra fragmentada

330

Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)

335

Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)

325

Chatarra fragmentada $/T

400 380 360 340 320 300 280 260 240

340

320

321

321

329

A

M

J

J

337

A

S

305

O

345

325

A

N

280

D

E

326

326

334

342

F

M

J

J

A

S

Una vez las fábricas turcas se han abastecido, asegurándose las entregas de marzo y abril, han vuelto a reducir presión de los mercados, estabilizando el nivel de precios, a la espera de buscar nuevo rumbo.

Chatarra HMS 1/2 80/20 $/T

335

330

2018

Por otro lado, el diferencial de precio entre la chatarra y la palanquilla fabricada está en mínimo de los últimos dos años (apenas 100 €/tn).

Las últimas transacciones internacionales del mercado mediterráneo registran los niveles siguientes, en condiciones CFR puerto Alejandreta (TK):

Tasa media mensual

310

M

300 285

2019

Chatarra Bonus o HMS 1 420 400 380 360 340 320 300 280 260 240

Todo ello ha elevado la presión alcista de los precios por la fuerte demanda efectuada.

330

2018

$/T

Las siderúrgicas turcas han estado reponiendo stocks con fuerza e igualando niveles de precios de India, Pakistán o Bangladesh.

Tasa media mensual

325

M

En esta primera quincena del mes de febrero, hemos alcanzado el nivel máximo de precios para la Chatarra internacional destino de venta Turquía, de los últimos dos meses.

O

290

N

285

D

305

E

400 380 360 340 320 300 280 260 240

F

335

315

316

316

324

332

Tasa media mensual

325 320

295 300

M

2019

A

M

J

J

2018

A

S

O

280

N

275

D

E

F

2019

* Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ACERO AL CARBONO

Zinc Plomo Níquel Estaño

LONDRES

14-2-2019 Contado: Cobre Aluminio

$/T C. V. 6.179,0-6.178,0 1.851,0-1.850,0

3 meses: Cobre Aluminio Zinc

2.626,0-2.625,5 2.031,0-2.030,0 12.450,0-12.440,0 21.040,0-21.025,0

Plomo Níquel Estaño METALES PRECIOSOS

6.178,5-6.178,0 1.829,0-1.828,5 2.635,0-2.634,5

MADRID

15-2-2019

2.033,5-2.033,0 12.345,0-12.340,0 21.095,0-21.090,0

Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

42,07 603,31 27,16 48,95

LONDRES (PM Fixing)

14-2-2019 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.311,45 15,58

21


Mercado laboral Contratos por perfil ocupacional TOTAL DICIEMBRE 2018

MENSUAL

ANUAL

Herreros y Forjadores

240

-43,53%

-18,37%

Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines

43

13,16%

30,30%

Ingenieros Industriales y de Producción

989

-24,96%

-0,90%

Ingenieros Mecánicos

158

-27,85%

7,48%

Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines

17

-37,04%

-32,00%

Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción

410

-17,34%

3,02%

Ingenieros Técnicos Mecánicos

86

-23,21%

2,38%

1.327

-31,49%

-1,63%

Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras

56

-56,25%

-23,29%

Moldeadores y Macheros

28

-49,09%

-53,33%

Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos

161

-28,76%

-38,08%

Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales

319

-2,74%

19,48%

4.873

-12,20%

2,63%

115.624

-18,20%

-5,44%

2.520

-32,44%

-14,08%

485

-22,65%

-34,90%

Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos

Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales Peones de las Industrias Manufactureras Soldadores y Oxicortadores Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales

22

VARIACIÓN




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.