Metales 2026

Page 1

Año XLV – Nº 2026 / Del 30 de julio al 03 de septiembre de 2009

El Ebitda se sitúa en 24 millones de euros

Tubos Reunidos obtiene un beneficio de 8,3 millones en el primer semestre

E

l Grupo Tubos Reunidos ha obtenido en el primer semestre del año una cifra de negocio de 254,3 millones de euros y un resultado neto de 8,3 millones. Por su parte, el Ebitda se ha situado en 24 millones de euros, con un margen sobre ventas del 9,4%. “Estos resultados positivos, aunque lejos de las cifras récord del ejercicio anterior, cobran un especial valor al haber sido alcanzados en el difícil escenario de la actual crisis económica general, que en la práctica ha supuesto una ralentización significativa de la activi-

dad en el sector de tubos de acero sin soldadura que afecta por igual a todos los fabricantes europeos”, explica la compañía en un comunicado. Por otra parte, los resultados financieros, que se han visto positivamente impactados por la mejora en la posición financiera del Grupo, así como por las diferencias en tipo de cambio y la valoración de instrumentos derivados. El endeudamiento neto del Grupo se ha visto reducido en 47 millones de euros durante el primer semestre, por lo que la deuda neta al cierre de este periodo se sitúa en 117 millones de euros.

LO + IMPORTANTE DEL SECTOR Los precios base de transacción recogidos por The Steel Index, el primer índice de referencia independiente de precios del mineral de hierro y el acero, muestran que en los últimos doce meses se ha registrado una caída en los precios de fábrica de las barras de acero en el norte de Europa de más del 65%. Pág. 6 Entrevista: “Esta situación es anómala, injusta y muy perjudicial para España”, Enrique Sáez Ponte, nuevo presidente de la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE). Pág. 9

El Grupo, en cifras 1S’09

Cifra de negocios Variación de existencias y otros ingresos Total ingresos de explotación Gastos de explotación Ebit Resultados financieros Resultado antes de impuestos Ebitda

254,3 (29,9) 224,4 (212,0) 12,4 (3,9) 8,6 24,0

1S’08 363,3 21,8 385,1 (308,3) 76,8 (11,1) 65,7 88,2

%Var. (30,0) n.a (41,7) (31,2) (83,8) (65,3) (87,0) (72,8)

Los precios de las chatarras respiran, al menos a corto plazo, al registrar una importante subida

E

n el mes de septiembre los precios de las chatarras férricas han registrado un importante ascenso de 20 euros/tonelada, en todas las categorías y zonas, según las estimaciones de Metales & Metalurgia. Este ascenso se debe en gran parte a un repunte de la demanda exterior durante el mes de agosto, aunque todo hace prever que dicha subida no se consolidará en los próximos meses dada

la inestabilidad de la demanda.En cuanto a las chatarras no férricas, las subidas también se han dejado notar, destacando la de los cobres y derivados. Recordamos a nuestros lectores que Metales & Metalurgia precios medios que deben tomarse como índices que recogen tendencias que van consolidándose en el mercado, pero en ningún caso como referencia firme de precios.

LOS PRECIOS DEL SECTOR El precio medio del zinc electrolítico se sitúa a principios de septiembre en 1,70 euros/kilo, lo que supone un ligero ascenso con respecto al mes de julio, y consolida la recuperación registrada en el segundo trimestre del año. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL ZINC ELECTROLÍTICO EN EL MERCADO ESPAÑOL AÑO 2009 €/Kg 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 ENE

FEB

MAR

ABR MAY

JUN

JUL

AGO

2009

SEP

OCT

NOV

DIC

Meses

En millones de euros


Grupo TecniPublicaciones

111

Últim

lanza

o

miento

Automática Automática e Instrumentación

productos de información sectorial

• 35 Revistas profesionales • 21 Boletines digitales • 23 Guías sectoriales • 16 Catálogos ON LINE • 16 Revistas corporativas Contamos con servicios de VALOR AÑADIDO como estadísticas, precios de sector metalúrgico e industria del aceite, informes a medida, etc...

Además le ofrecemos... Servicio de documentación

Servicio de información CIC

Búsqueda de información sectorial on line y off line para nuestros usuarios...

Sector de la construcción. Información sobre marcas, productos, materiales...

912 972 130

902 202 209

Atención al suscriptor

Revistas de empresa

Servicio de atención personalizada a nuestros clientes... ¡Suscríbase!

Realizamos su publicación corporativa cuidando todo el proceso de producción...

902 999 829

912 972 006

Eventos sectoriales Soluciones a medida para su empresa: organizamos mesas redondas, jornadas, encuentros, reuniones, desayunos de trabajo, entregas de premios, etc.... Consúltenos.

912 972 023 Teléfono de Atención al Cliente

912 972 000

www.grupotecnipublicaciones.com Líderes en servicios de información sectorial Madrid | Avda. Manoteras, 44 28050 Madrid • Tel.: 912 972 000

Barcelona | Enric Granados, 7 08007 Barcelona • Tel.: 933 427 050

Bilbao | Lehendakari Aguirre, 11 - 5º-Dpto. 8B 48014 Bilbao • Tel.: 944 355 130


Tribuna

La vuelta de vacaciones

no pinta bien Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded. Eduardo Delgado (maquetación). Diseño: Departamento propio Fotografía: Javier Jiménez Documentación: (Tel.: 912 972 130) Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/metales e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

PUBLICIDAD Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Delegación Norte (Tel.: 944 355 130 - Fax: 944 352 056) Begoña Azpillaga (delegada) Coordinadora comercial: Ana Peinado

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (46 boletines+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (46 boletines+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 € Imprime: Fiselgraf Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

EDITA

Director General: Antonio Piqué

A

la vuelta de vacaciones nos encontramos con que todavía existe una visibilidad limitada sobre el comportamiento de la demanda. Cierto es que hay signos macroeconómicos, como puede ser la evolución del precio del petróleo o de otras materias primas, que de ser sostenibles en el tiempo podrían dar lugar a una reactivación de la actividad, principalmente en el mercado exterior, pero la realidad es que en el momento actual no hay elementos de juicio suficientes como para asegurarlo. En el mercado español sufrimos además la caída histórica del PIB en los últimos trimestres, acompañado de un aumento del gasto público y un retroceso del consumo privado y las inversiones brutas en capital inmovilizado, lo que dibuja un panorama poco alentador máxime teniendo en cuenta que en 2009 el sector de construcción y los bienes de inversión han registrado las caídas más significativas.

Ante esta situación, los analistas de Crédito y Caución lo tienen claro: “no prevemos recuperación del mercado antes de 2010, por lo que las empresas deben aplicar criterios más estrictos a la hora de seleccionar los riesgos y gestionar los cobros”. En este sentido, la consultora va más allá y apunta a que, fundamentalmente, aquellas empresas proveedoras del sector de la construcción deberían evaluar no sólo la solvencia de sus clientes, sino también su capacidad de pago en relación con la generación de liquidez durante el ciclo de explotación. Esta generación de liquidez depende del tipo de actividad de construcción que desarrolle la empresa. Por ejemplo, en ingeniería civil y obras públicas la práctica de pago es normalmente mejor que en el sector privado, ya que los clientes son instancias públicas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que incluso los organismos públicos se retrasan a menudo en sus pagos.

"No prevemos recuperación del mercado antes de 2010; las empresas deben aplicar criterios más estrictos a la hora de seleccionar los riesgos"

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

metales & metalurgia

Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO

Siderúrgicos Nacional .......................... 4 Internacional ................... 6 No férreos .............................. 8

Entrevista .................................... 9 Comercio exterior ...................... 12 Precios ..................................... 16

3


Siderúrgicos nacional

Ante las dificultades que están surgiendo para la ejecución del presupuesto asignado

Fedit solicita al Ministerio la urgente renegociación de la aplicación del Reglamento Feder con la CE

L

a Federación Española de Centros Tecnológicos, Fedit, ha vuelto a reclamar al Ministerio de Ciencia e Innovación, una revisión de los acuerdos para la aplicación del Reglamento General de Fondos Feder en los Programas Operativos Plurirregionales de España para el periodo 2007-2013 y de la Programación inicial de los mismos, ante las dificultades de ejecución del presupuesto asignado que se están teniendo. “La situación se va a ver seriamente agravada si finalmente la Comisión Europea elimina el tercer año extra que otorgó a España para la certificación de los proyectos”, explican desde la Federación. En el caso particular de los Programas Operativos Pluriregionales Fondo Tecnológico y Economía

Basada en el Conocimiento las dificultades afectan, de manera especial, a todas las entidades privadas, “pero en cualquier caso harán muy difícil alcanzar la certificación de proyectos necesaria”, añaden desde Fedit. “Fedit lleva un año denunciando lo que podría suceder, adelantándose a las noticias que están apareciendo en medios de comunicación que parecen vislumbrar una desastrosa pérdida económica en la asignación de fondos que se tenía prevista”, añaden desde la Federación. Fedit elaboró un Informe en mayo de este año, que distribuyó a diversos responsables del Ministerio de Ciencia e Innovación y partidos políticos, en el que se pone de ma-

nifiesto precisamente los problemas de acceso a la cofinanciación Feder para las instituciones privadas, entre las que se encuentran los Centros Tecnológicos que, en el caso particular de los proyectos de inversión en infraestructuras científicas y tecnológicas, requieren una solución urgente al existir graves limitaciones en la aplicación acordada del reglamento y a la distribución por regiones propuesta por España en los Programas Operativos de los Fondos Feder Plurirregionales. El análisis efectuado por Fedit, además, llamaba la atención sobre el efecto negativo que los problemas anteriores pueden tener sobre las políticas para incentivar la financiación privada de la I+D+I en España.

Sercobe impulsa la utilización de la factura electrónica entre las empresas españolas fabricantes de bienes de equipo

L

a Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo, Sercobe, ha firmado recientemente con la empresa Desarrollo y Recursos un acuerdo para proporcionar servicios de facturación electrónica a las empresas asociadas directamente a Sercobe o a través de sus miembros colectivos, “con el fin de que puedan beneficiarse de las ventajas que la facturación electrónica proporciona en ahorro de costes, mejoras de la eficiencia en gestión financiera, reducción de tiempos de tramitación y agilidad en la toma de decisiones, adelantándose a la inminente exigencia de este procedimiento por las administraciones públicas”, explican desde la Asociación. Estos servicios, aplicables a las empresas con independencia de su tamaño o sistema de gestión, incluyen la emisión y la recepción de facturas electrónicas, tanto entre asociados como con terceros,

4

así como los de custodia, temporal o a largo plazo, y los de transformación de formato. El acuerdo contempla igualmente la realización de actividades complementarias de difusión, formación, asesoramiento y soporte técnico. Habida cuenta de que Sercobe está compuesta por 120 miembros individuales, 7 miembros colectivos y 3 grupos especiales, el mencionado acuerdo supone que más de 600 fabricantes empresas de bienes de equipo, pueden tener acceso a esta nueva modalidad de facturación. El sector de bienes de equipo se caracteriza por su elevado contenido tecnológico y es una de las principales ramas de la industria manufacturera, con una facturación anual de 49.000 millones de euros, de los que 27.000 millones corresponden a exportaciones, con un empleo directo de 200.000 trabajadores.

metales & metalurgia


Siderúrgicos nacional

Tras el cambio de tendencia registrado en 2007 y durante dos trimestres consecutivos

El Índice Crédito y Caución de Incumplimiento confirma la desaceleración de la morosidad empresarial

L

a evolución de los niveles de morosidad empresarial ha vuelto a mostrar una desaceleración a lo largo del segundo trimestre de 2009. De acuerdo con el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, los niveles medios de impago crecieron un 105% frente a los valores de hace un año. Se trata de una tasa significativa pero, por segundo trimestre consecutivo desde que el Índice comenzó a reflejar un cambio de tendencia, en el cuarto trimestre de 2007, refleja una desaceleración del crecimiento de la morosidad empresarial.

Este índice se elabora a partir de datos de Crédito y Caución, que en el último ejercicio emitió más de 3,4 millones de clasificaciones de empresas pertenecientes a todos los sectores de actividad con el objetivo de analizar y dar cobertura a las operaciones comerciales de sus asegurados. Los riesgos totales cubiertos a través de estas clasificaciones superaron los 162.000 millones de euros. Para analizar la evolución de los riesgos de impago que percibe en cada empresa, Crédito y Caución cuenta con modelos de riesgo que tienen en cuenta más de 400 variables extraídas de sus estados

financieros, historial de pagos y la información enriquecida con datos propios sobre el comportamiento en pagos aportados por los asegurados del Grupo en todo el mundo. En un entorno donde la actividad empresarial muestra una disminución media cercana al 20%, la evolución del Índice Crédito y Caución de Incumplimiento refleja los resultados de una implementación progresiva en todos los sectores industriales y de servicios de mayores controles de gestión del crédito al cliente para establecer límites de riesgo y controlar los niveles de morosidad en sus operaciones.

Un proyecto español, ganador del Premio Europeo de Galvanización

E

l proyecto arquitectónico, “Departamentos de pescadores en el Puerto de Cangas, Pontevedra, España”, de los arquitectos Irisarri y Piñera ha sido el ganador del nuevo Premio Europeo de Galvanización, que organiza la asociación European General Galvanizers Association (Egga) y la Asocia-

metales & metalurgia

ción Técnica Española de Galvanización (Ateg). La ceremonia de entrega del Premio tuvo lugar durante la Conferencia Intergalva 2009, celebrada el pasado mes de junio en Madrid, con asistencia de un público internacional formado por directivos y técnicos de empresas así como investigadores.

5


Siderúrgicos internacional

Cuenta con una cifra de negocio de 340 millones de euros y una plantilla de 500 personas

ArcelorMittal adquiere el negocio de formatos soldados por láser de Noble International en Europa

A

rcelorMittal ha adquirido la totalidad de las acciones emitidas y en circulación de Noble European Holdings B.V., una sociedad privada de responsabilidad limitada de derecho neerlandés dedicada a la fabricación de formatos soldados por láser, principalmente en Europa. El 8 de mayo de 2009, ArcelorMittal suscribió un acuerdo definitivo de compra con Noble

International, Ltd., sociedad matriz de Noble BV, la cual presentó, con fecha 15 de abril de 2009, una solicitud de reorganización al amparo de la legislación concursal de los Estados Unidos. La adquisición se llevó a cabo de conformidad con lo dispuesto en la sección 363 del capítulo 11 del título 11 del Código de los Estados Unidos, por autorización del Tribunal de Quiebras de los

Estados Unidos del Distrito Este de Michigan. Noble BV es un destacado fabricante europeo de formatos soldados por láser, con plantas en Bélgica, Francia, Alemania, España, Reino Unido, Eslovaquia y Australia y sociedades coparticipadas o joint ventures en México, China e India. Cuenta con una plantilla de 481 empleados y generó en 2008 una cifra de negocio de 340 millones de euros.

The Steel Index registra una caída de los precios de las barras de acero en el norte de Europa de más del 65% interanual

L

os precios base de transacción recogidos por The Steel Index, el primer índice de referencia independiente de precios del mineral de hierro y el acero, muestran que en los últimos doce meses se ha registrado una caída en los precios de fábrica de las barras de acero en el norte de Europa de más del 65%, pasando de un precio medio estimado de 876 euros por tonelada en julio de 2008 a 302 euros por tonelada registrados de media en el mismo mes del presente ejercicio. Mientras que en el sur del viejo continente los precios se redujeron de 844 a 318 euros por tonelada en los mismos plazos de tiempo. Si bien es cierto que los precios que se manejan de agosto se mantuvieron por encima de estos mínimos. Ante la importante volatibilidad que viene registrando el mercado del acero, The Steel Index ha iniciado la publicación semanal ‘de los diferenciales de

precios’ entre sus transacciones basadas en precios de barras de acero para el norte y el sur de Europa y los precios de moldura registrados en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Según palabras de Tim Hard, el director de The Steel Index, “esta información es clave para las empresas de la región de Europa que se ocupan de las barras de acero. Como la moldura es la materia prima para los productos de barras de acero, el diferencial entre los precios de la moldura y los precios de barras de acero es un dato esencial”. En este sentido, “el diferencial refleja las diferentes dinámicas de la oferta y la demanda de las barras de acero y la moldura y puede que algún día promueva el desarrollo de un mercado de cambios sin receta médica, ofreciendo a las empresas la posibilidad de dar cobertura a través del comercio de estos diferenciales”.

¿Quiere leer el boletín y conocer los precios de forma rápida? suscripciones@tecnipublicaciones.com

Usted tiene acceso on-line al boletín de la semana y a los precios

6

¿Quién puede acceder? Suscriptores del semanal en papel y del diario digital

¿Cómo? Visite www.tecnipublicaciones.com En la primera visita: introduzca su usuario y contraseña remitidos a pie de factura. Ya nos ha visitado: introduzca su CIF o DNI y la clave elegida anteriormente

¿Tiene alguna duda? Ingrid Torné, del Departamento de Suscripciones le atiende en el 902 99 98 29

metales & metalurgia


Siderúrgicos internacional

Ofrece una prima del 34% sobre el precio medio de los últimos tres meses

SAP anuncia su intención de adquirir la suiza SAF AG

L

a alemana SAP ha anunciado su intención de realizar una oferta pública para adquirir todas las acciones de la firma suiza SAF (Simulation, Analysis and Forecasting AG), uno de los líderes de software para la previsión y reabastecimiento en los sectores de distribución y mayoristas. “Mediante esta adquisición, SAP planea ampliar y complementar su actual oferta de soluciones de planificación, previsión y reposición dirigida a esos segmentos del mercado”, informa SAP a través de un comunicado. SAP ofrece a los accionistas de SAF una cantidad de 11,5 euros por acción, lo que representa una prima del 9,5% sobre el precio de cierre de la acción de SAF (10,5 euros) en

el índice Xetra el pasado 17 de julio de 2009, y una prima del 33,9% sobre el precio medio ponderado de las acciones de SAF en el sistema Xetra de la Bolsa de Frankfurt durante los últimos tres meses. La oferta estará sujeta a una aceptación mínima del 50% más una acción y a la aprobación de las autoridades antimonopolio. Los accionistas mayoritarios de SAF, que en conjunto suman aproximadamente el 38% de las acciones de la compañía, han mostrado su disposición a aceptar la oferta de SAP. SAF está especializada en el desarrollo de software para la planificación y la previsión de pedidos para los sectores de retail, logística

e industria. La compañía utiliza la innovadora metodología de gestión de la cadena de demanda, que permite que la cadena de procesos se pueda controlar y optimizar en función del comportamiento de compra de los clientes. Los tres principales productos de SAF son: SAF SuperStore y SAF SuperWarehouse, dirigidos al reabastecimiento de bienes automatizados para el sector retail, y SAF SuperForecast que permite realizar planificaciones en base a previsiones para todos los sectores. Fundada en 1996 y con base en Tägerwilen (Suiza), la compañía cuenta con aproximadamente 100 trabajadores y con filiales en Estados Unidos, Eslovaquia y Alemania.

Sigue la estela de las negociaciones entre Vale y ArcelorMittal del mes pasado

LKAB establece con Salzgitter el precio del hierro un 43,8% más barato que el pasado año

L

a minera sueca LKAB ha establecido su precio de bola de mineral de hierro con el productor alemán de acero Salzgitter un 43,8% ,en consonancia con el punto de referencia acordado entre Vale y ArcelorMittal durante el mes de junio. Así, acordaron el precio de la bola en 126,43 centavos de dólar por unidad de hierro, un 48,35% más bajo que el precio del año pasado, que estaba en 244,54 centavos,

según informó el presidente y director general de la firma sueca Lars-Eric Aaro. “Acabamos de establecer el precio de las bolas, pero vamos a seguir de cerca el mercado en los próximos meses”, señaló Aaro. Esta es la segunda negociación que fructifica en el mercado europeo en lo que va de año 2009, ya que el mes pasado Vale aceptó una reducción del 48,3% en los precios de las bolas con ArcelorMittal.

BHP Billiton registrá una caída del 10% en su producción de mineral de hierro

E

l gigante minero BHP Billiton, uno de los principales grupos mineros a nivel mundial, reportó una caída del 10% en su producción de mineral de hierro en el cuarto trimestre fiscal, respecto al mismo período del año anterior. BHP asegura además que la acumulación de inventarios de materias primas en China está casi

metales & metalurgia

completa, y que en América del Norte han comenzado a hacer acopio de existencias. La producción de carbón metalúrgico, que se usa en la fabricación de acero, aumentó un 4% en el segundo trimestre con respecto al año anterior, mientras que la producción de cobre cayó un 21%, asegura la firma en su último informe publicado.

7


No férreos La tasa de reciclado aumenta casi un punto respecto al año anterior, a pesar de la crisis

España recupera el 28% de los envases de aluminio consumidos en nuestro país en 2008

D

urante el año 2008, España recuperó 13.393 toneladas de envases de aluminio, que equivalen al 27,7% del total de envases consumidos en nuestro país. A pesar de la crisis económica, que ha supuesto un menor consumo y menos material recuperado en el mercado, la tasa de reciclado ha aumentado en 0,7 puntos respecto al año anterior, cuando se alcanzó la cifra del 27%. Para obtener unos datos realmente veraces de los envases de aluminio

recuperados, Arpal realiza cada año un estudio entre los recuperadores tradicionales, quienes gestionan una parte importante del material recuperado. A este dato se le suma las cifras obtenidas por Ecoembes provenientes de las plantas de selección, plantas de Residuos Sólidos Urbanos, plantas de compostaje y recogidas complementarias (datos de recuperadores que reportan directamente a Ecoembes y otras como campañas estivales y recogidas de asociaciones, etc.).

El estudio que se realiza entre los recuperadores tradicionales permite contabilizar la cantidad de envases de aluminio que estos profesionales reciben en sus plantas, procesan y envían a fundición para su reciclaje. Esta investigación se lleva a cabo desde hace siete años y se basa en conocer “puerta a puerta” la cantidad de aluminio recuperado por las plantas de los recuperadores tradicionales, antiguamente llamados chatarreros.

Southerm Copper eleva sus previsiones de producción para 2009

L

a estadounidense Southern Copper Corporation (SCC) ha aumentado sus previsiones de producción de cobre para 2009 de 470.000 toneladas a 490.000, un 4,2% más fruto de la cifra de producción récord registrado en el segundo trimestre en la fundición peruana de Ilo (298.000 toneladas), revelaron fuentes de la empresa. La compañía, que opera en Perú y México, también aumentó sus previsiones de producción de zinc para este año de 101.000 toneladas a 105.000. La caída en las cotizaciones de los minerales, sobre

todo en los primeros meses del año, provocaron un efecto negativo en los resultados trimestrales de Southern Copper Corporation (SCC). Sin embargo, la positiva evolución de los contratos a futuros sobre el cobre hacen prever una recuperación. El metal rojo para entrega en septiembre subió un 3,1% y cerró en 2,52 dólares la libra; dicha cotización supone un repunte del 74% en lo que va de año, impulsado principalmente por la recuperación del mercado en Estados Unidos y China, los dos grandes consumidores del metal rojo.

La producción de cobre crece en Perú en la primera mitad del año, mientras que la de hierro y zinc se mantienen a la baja

P

erú, uno de los mayores productores del mundo, registró en junio un aumento de su producción de cobre del 2,46% con respecto al mismo mes del año pasado, al haber alcanzado una producción de 106.235 toneladas, según informó el Ministerio de Energía y Minas peruano (MEM). Según el comunicado de MEM, el incremento en la producción nacional de cobre se debe, en gran parte, al buen comportamiento de Southern Peru Copper Corporation que cerró el mes con una producción de 29.345 toneladas, un 2,8% más que hace un año.

8

También participó en el crecimiento de la producción nacional Xstrata Tintaya con 9.400 toneladas registradas en junio del presente año, un 19% más que pasado año. Mientras que el zinc registró una caída del 15,08% debido al retroceso registrado por Compañía Minera San Ignacio de Morococha (-41,65%) y de la Minera Colquisiri (-16%). La producción de hierro también registró una caída significativa a nivel nacional, pasando de las 582,19 toneladas métricas registradas en junio de 2008 a 398 en el mismo mes del presente año.

metales & metalurgia


Entrevista Enrique Sáez Ponte, presidente de la Unión de Almacenistas de Hierros de España

“Esta situación es anómala, injusta y muy perjudicial para España”

Con esta frase, así de contundente, muestra su parecer el recién nombrado presidente de la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE) al referirse a la actual estructura de nuestro mercado de trabajo. Y es que Enrique Sáez Ponte, también máximo responsable del grupo gallego Hierros Torres y Sáez, y con una trayectoria profesional de más de 30 años en el sector financiero, echa de menos “la fijación de objetivos más ambiciosos por parte del Gobierno” ante la crisis, y tiene la sensación de que el Ejecutivo actúa de “forma excesivamente reactiva”. la “frustrada ley de morosidad de 2004” tiene claro que el reto del sector al que representa en esta asociación casi centenaria, a corto plazo, sigue siendo “adaptarse a la recesión, a sobrevivir”.

Una parte muy importante de la mejora de nuestras expectativas radica en la eliminación de trabas estructurales

L

icenciado en Derecho y Económicas, además de Máster en Dirección del IESE, Sáez Ponte nos explica en esta entrevista cómo “la recesión está mostrando las vergüenzas de nuestros sistema

metales & metalurgia

económico” y nos hará perder parte de las posiciones ganadas en años anteriores en la convergencia con las economías más avanzadas. Con la esperanza en la resolución adoptada por unanimidad en el Congreso de los Diputados para modificar

Metales & Metalurgia.- ¿Ve ‘la luz al final del túnel’?; ¿cuál es su opinión sobre la duración de la crisis económica actual que está afectando sobremanera al mercado siderúrgico español? Enrique Sáez Ponte.- Hacer pronósticos es muy difícil, de hecho los organismos que se encargan de ello los modifican con frecuencia. Mi impresión es que en el último trimestre del año se notará una desaceleración de la caída de la demanda, respecto al último trimestre del 2008, es posible que incluso haya crecimiento en algunos productos.

9


Entrevista Pero hay que tener cuidado con presumir una recuperación rápida, porque los niveles de venta permanecerán bajos y debemos esperar a ver como reacciona la economía cuando se vayan agotando los estímulos del gasto público. M&M.- Hay multinacionales españolas importantes como Acerinox o Tubacex que ven síntomas de recuperación, por ejemplo un ligero aumento de la demanda en mercados internacionales, ¿comparte dicha opinión?; ¿cómo cree que evolucionará la demanda en los próximos meses, sobre todo después del verano, tanto en el mercado nacional como internacional? E.S.P.- Para España, sobre todo para las zonas con más capacidad exportadora, será importante la recuperación de la demanda exterior Los últimos datos de crecimiento de China e India son esperanzadores en este sentido. La demanda interior ésta lastrada por la situación de la construcción de viviendas y tardará más tiempo en activarse. M&M.- ¿Considera eficaces las medidas anticrisis desarrolladas hasta ahora por el Ejecutivo español?¿cuáles son las medidas “inmediatas” que necesita el sector que representa desde la Unión para sobrevivir a la crisis económica que estamos viviendo?. E.S.P.- El gobierno español da la sensación de actuar de forma excesivamente reactiva, porque se ha ido sorprendiendo con la gravedad de la situación, conforme avanzaba la crisis. No obstante, esto mismo ha ocurrido en otros países. A pesar de los esfuerzos dedicados a ello, el sector financiero sigue bloqueado y está agravando la situación de los demás sectores. Desde el punto de vista de la UAHE, la recuperación de la oferta norma-

10

lizada de crédito, por parte tanto de los intermediarios financieros como de las aseguradoras, es el elemento clave para mejorar la situación de las empresas. Se echa de menos la fijación de objetivos más ambiciosos por parte del Gobierno. Los momentos de graves dificultades son los más adecuados para hacer reformas en aspectos estructurales del marco de competencia y superar condiciones que lastran la flexibilidad de la economía española y afectan a su productividad y a su capacidad de crear empleo.

La UAHE celebrará en 2010 el Congreso del Centenario. Será algo muy especial y nuestro deseo es que para entonces los “brotes verdes” sean una realidad tangible En estos meses se está hablando mucho de la dualidad del mercado de trabajo, en el que se han creado dos esferas que evolucionan separadamente: la de los puestos de trabajo excesivamente protegidos y la de los que no están protegidos en absoluto. La primera esfera dificulta mucho la reducción de la estructura de las empresas ante la caída de la demanda, lo que concentra el ajuste en la segunda esfera, generando unos elevadísimos niveles de desempleo en sectores concretos de la oferta de trabajo (jóvenes, inmigrantes, personas de baja preparación…) de características uniformes y más difíciles de recuperar. Esta situación es anómala, injusta y muy perjudicial para España. Hay que buscar un equilibrio que permita a los agentes económicos tomar decisiones racionales de adaptación a la coyuntura,

con la menor pérdida de empleo y de capacidad competitiva. Otro elemento estructural muy negativo de la economía española está en los plazos de pago (los más largos de Europa después de Grecia), que obligan a ocupar muchos de los recursos financieros de las empresas en financiar circulante, detrayendo recursos que serían necesarios para inversiones a largo, que son las que mejoran la productividad. En este aspecto, tan acuciante en momentos en que se ha disparado la morosidad, los almacenistas de productos siderúrgicos están en un escalón de la distribución muy vulnerable. Por un lado, sus proveedores son, en la mayor parte de los casos, empresas multinacionales que aplican políticas de venta homologables a las de los países más avanzados y, por otro, sus clientes viven en la pura realidad del mercado español, tan atrasado en este aspecto por las malas prácticas de pago de las administraciones públicas y de las constructoras. Por eso, vemos con esperanza la resolución adoptada por unanimidad por el Congreso de los Diputados el 23 de junio, a propuesta de CIU, que insta al Ejecutivo a modificar la frustrada ley de morosidad de 2004 para rebajar los plazos de pago a 60 días sin posibilidad de pacto en contrario, salvo que éste lleve aparejado un recargo financiero. Hay que tener en cuenta que la reducción de los plazos de pago, que requerirá la inyección de fondos públicos para afinar las políticas de pago de la propia Administración y para reestructurar el pasivo de las grandes constructoras, será más eficaz para mejorar la oferta de crédito que ocupar esos recursos refinanciando bancos y cajas de ahorro, porque aquel es un camino directo que llega inmediatamente a las PYMES.

metales & metalurgia


Entrevista M&M.-¿Cómo presidente de la UAHE a qué retos se enfrenta el sector al que representa en nuestro país actualmente? ¿Cuáles son los planes a corto y medio plazo proyectados por la Unión bajo su mandato? E.S.P.- El reto del sector a corto plazo sigue siendo, casi en exclusiva, adaptarse a la recesión, a sobrevivir reservando la mayor capacidad posible de competir. Nuestros asociados lo llevan haciendo desde hace un año, que son dos en el caso de las empresas más especializadas en la venta de acero corrugado, cuya demanda interior empezó a caer bastante antes que la de otros productos. Es un momento de trabajar, sobre todo, en reducir costes y optimizar el uso de los recursos financieros.

Los sistemas de certificación deben ser internacionales para facilitar la adaptación de los fabricantes La UAHE se está esforzando en mejorar los servicios que ofrece a sus asociados y ha acometido una reforma de sus comisiones de trabajo para concentrarse en aquellos que son más útiles en las circunstancias actuales. La Asociación trabaja en todos los frentes de importancia que plantean sus asociados y lo hace extremando la optimización de sus recursos, lo que en las actuales circunstancias es también una prioridad. Es importante reseñar que la UAHE es de las asociaciones empresariales más antiguas de España y que en mayo del 2010 celebrará en Madrid el Congreso del Centenario, para conmemorar sus primeros 100 años de vida. Será algo muy especial y nuestro deseo es que para

metales & metalurgia

entonces los “brotes verdes” sean una realidad tangible. M&M- ¿En qué situación se encuentran en estos momentos lo stocks de las empresas asociadas? E.S.P.- Como es lógico, desde el verano del 2008, la recesión ha llevado a una permanente reducción de los stocks de los almacenistas, lo que se ha visto impulsado además por la caída de precios de los productos siderúrgicos, que estaban afectados por la “burbuja”, en gran medida especulativa, que se formó en el primer semestre del ejercicio pasado. En la actualidad, los stocks de la mayoría de los almacenes están en una situación próxima a la normalidad en casi todos los productos, si bien en algunos, como la chapa industrial, todavía hay niveles altos, medidos en días de venta. M&M.- El acero turco corrugado denuncia que se encuentra con barreras a la hora de comercializar sus productos en el mercado español, y cita principalmente la ambigüedad de nuestro sistema de certificación y la confusión que provoca la norma EHE en relación a las características básicas que debe tener el acero corrugado. ¿Considera esta denuncia fundamentada?, ¿qué opina al respecto?, ¿cree que nuestro sistema de certificación está correctamente planteado? E.S.P.- En este tema, la óptica de los distribuidores puede ser algo diferente a la de los fabricantes. Para un comerciante lo idóneo es tener muchas alternativas de abastecimiento, por ello desea la mayor libertad posible, asegurando que la calidad del producto sea la adecuada. Somos conscientes, y en ese sentido podemos entender las preocupaciones de los exportadores

de otros países, de que los requisitos técnicos y de calidad, que todos consideramos imprescindibles para mejorar las condiciones de oferta, pueden ser utilizados para poner barreras al comercio. Los sistemas de certificación deben ser internacionales para facilitar la adaptación de los fabricantes. M&M.-Para terminar, ¿cree, como estiman algunos expertos, que la evolución de la economía española será en forma de “L” y no de “V”?; ¿qué sucederá cuándo empiecen a recuperarse los países de nuestro entorno y se endurezcan las condiciones actuales (previsible subida de los tipos de interés, aumento de los precios del petróleo...)? E.S.P.- Probablemente la recuperación de la economía española será en U, con el tramo bajo de la letra en situación horizontal durante bastante tiempo y el último trazo menos vertical de lo que nos gustaría. La recesión está mostrando las vergüenzas de nuestro sistema económico, que depende excesivamente de sectores que requieren mano de obra de baja productividad –construcción y turismo-, lo que favorece la inmigración ilegal y dificulta la absorción del desempleo. Esta situación va a retardar la recuperación de nuestra economía con respecto a la de la mayoría de los países de nuestro entorno y nos hará perder parte de las posiciones ganadas en años anteriores en la convergencia con las economías más avanzadas. Una parte muy importante de la mejora de nuestras expectativas radica en la eliminación de trabas estructurales, como las que hemos destacado antes respecto al mercado de trabajo y a los plazos de pago. Silvia de Castro silvia.decastro@tecnipublicaciones.com

11


Comercio Exterior/ Importación-Exportación Mayo 2009

CHATARRAS FÉRRICAS

IMPORTACIONES Ton. Euros/T. 72041000 De fundición China 39 3.161 Cuba 335 427 Finlandia 5.137 77 Francia 442 167 Italia 24 515 Marruecos 3.028 202 Portugal 39.445 160 Rusia 3.300 199 Total 51.750 72042110 De acero inoxidable Ni=8% Alemania 612 936 Brasil 50 1.980 Bulgaria 459 1.077 Francia 831 673 Grecia 49 849 Hungria 36 976 Italia 7.099 952 Japón 3 35 México 43 765 Paises Bajos 18.783 876 Portugal 880 743 Inglaterra 415 959 Suiza 24 1.339 Venezuela 161 1.858 Total 29.445 72042190 De acero inoxidable: las demás Alemania 393 1.545 Bélgica 160 1.640 Brasil 40 2.227 Canadá 109 802 Chile 82 876 China 45 2.621 Colombia 714 806 Cuba 489 737 Ecuador 76 863 Estados Unidos 644 1.183 Francia 1.823 643 Georgia 123 1.062 Gibraltar 27 84 Guatemala 20 929 Israel 79 857 Italia 94 1.289 México 226 784 Paises Bajos 22 870 Panama 19 815 Polonia 174 1.289 Portugal 1.571 636 Inglaterra 6 2.846 Rep. Dominicana 50 767

12

Singapur Sudáfrica Suecia Turquía Ucrania Total

116 1.357 66 2.990 300 11.815

800 838 2.248 807 1.162

72042900 De acero aleados: las demás Alemania 2 2.645 Colombia 20 759 Cuba 54 268 Francia 5.703 44 Liberia 815 195 Marruecos 30 41 Portugal 606 145 Trinidad y Tobago 65 118 Total 7.295 72043000 De hierro y acero estañado Alemania 23 364 Estados Unidos 50 341 Francia 22 127 Gibraltar 1.489 115 Japón 10 1.731 Portugal 3.747 190 Total 5.341 720441100 De proceso: viruta Alemania 7.598 150 Bélgica 11.971 132 Bielorrusia 6.904 160 Egipto 50 677 Finlandia 6.214 134 Francia 18.760 144 Grecia 5.309 161 Paises Bajos 10.731 139 Portugal 876 115 Inglaterra 20.554 155 Rusia 76.828 145 Suecia 6.954 115 Total 172.749 72044191 De proceso: paquete Bélgica 4.627 175 Francia 2.073 169 Portugal 103 239 Inglaterra 12 251 Total 6.815 72044199 De proceso: las demás Bélgica 4.297 Francia 82.897 Irlanda 2.894 Italia 2 Portugal 117 Inglaterra 5.787 Total 95.994

208 143 183 200 246 216

72044910 Otras: recortes Bélgica 5.043 Francia 10.769 Italia 3.478 Letonia 1.286 Lituania 3.507 Noruega 2.759 Paises Bajos 3.599 Portugal 132 Inglaterra 60.755 Total 91.328

172 144 218 160 167 196 200 151 196

72044930 Otras: paquetes Andorra 274 110 Estados Unidos 18.905 182 Francia 7.992 128 Gibraltar 405 53 Portugal 1.587 134 Inglaterra 117 250 Rusia 113 207 Total 29.393 72044990 Otras: sin clasificar Alemania 53.381 200 Andorra 2.986 128 Angola 22 180 Argelia 11.438 188 Austria 76 345 Brasil 30 582 Canadá 10.444 189 Congo 3.295 173 Cuba 112 417 Dinamarca 43.382 197 Ecuador 7.189 499 Estados Unidos 21 279 Estonia 3.148 478 Finlandia 6.952 173 Francia 280.140 161 Gibraltar 454 68 Irlanda 22.913 180 Islandia 4.010 169 Italia 845 145 Kazajistan 3.182 205 Letonia 21.958 175 Lituania 20.322 212 Marruecos 3 513 Noruega 104 640 Paises Bajos 63.162 192 Polonia 7.234 192 Portugal 27.121 140 Inglaterra 185.158 181 Rusia 99.236 185 Suecia 15.632 209 Suiza 3.014 190 Trinidad y Tobago 220 200 Total 897.184 EXPORTACIONES

CHATARRAS FÉRRICAS 72041000 De fundición Alemania 4.758

185

China 4.905 Emiratos Arabes 44 Ghana 19 Hong Kong 145 India 883 Japón 52 Marruecos 54 Nigeria 15 Pakistán 388 Portugal 14.948 Senegal 42 Siria 68 Total 26.321

1.276 797 207 897 1.081 471 235 100 364 165 164 361

72042110 De acero inoxidable Ni=8% Alemania 1.973 489 China 405 683 Francia 1.727 826 Hong Kong 21 300 Italia 20 800 Paises Bajos 2.440 731 Portugal 1 500 Total 6.587 72042190 De acero inoxidable: las demás Alemania 15 1.245 China 3.693 495 Egipto 121 1.579 Emiratos Arabes 24 3.150 Estados Unidos 19 836 Francia 244 951 Hong Kong 178 741 India 44 1.330 Paises Bajos 101 767 Pakistán 287 396 Taiwan 301 922 Total 5.027

72042900 De acero aleados: las demás Alemania 329 784 China 504 415 Colombia 62 626 Egipto 8 525 Hong Kong 1.287 323 India 281 941 Italia 57 835 Mali 5 100 Marruecos 257 925 Nigeria 10 670 Pakistán 242 107 Portugal 12.685 237 Rep. Dominicana 13 8 Senegal 2 500 Siria 21 167 Suiza 24 207 Total 15.787

metales & metalurgia


Comercio Exterior/ Importación-Exportación 72043000 De hierro y acero estañado China 507 332 Hong Kong 143 457 Marruecos 6 400 Portugal 5.003 167 Total 5.659 720441100 De proceso: viruta Alemania 167 756 Bélgica 200 429 Bulgaria 8.456 63 China 70 935 Francia 4.082 155 Paises Bajos 281 682 Portugal 994 1.031 Total 14.250 72044191 De proceso: paquete Francia 2.795 202 Marruecos 2 600 Portugal 3.240 182 Total 6.037 72044199 De proceso: las demás Alemania 36 1.938 Bélgica 93 193 Bolivia 14 1.209 China 1.486 963 Emiratos Arabes 27 467 Francia 2.438 165 Ghana 4 829 Hong Kong 19 228 India 336 955 Libia 2 667 Marruecos 302 359 Siria 10 239 Total 4.767 72044910 Otras: recortes Francia 272 1.674 Portugal 24 179 Total 296 72044930 Otras: paquetes Congo 11 682 Francia 585 79 Total 596 72044990 Otras: sin clasificar Alemania 9 1.525 Bélgica 396 1.603 Bolivia 12 500 Chile 96 1.392 China 9.926 909 Egipto 54 740 Emiratos Arabes 120 596 Estados Unidos 372 232 Francia 9.255 166

metales & metalurgia

Ghana 9 Guinea 27 Guinea Ecuatorial 30 Hong Kong 2.075 India 1.943 Italia 86 Marruecos 92 Mauritania 345 Nigeria 189 Pakistán 2.340 Panama 22 Portugal 2.205 Inglaterra 27 Senegal 185 Siria 1.247 Taiwan 441 Venezuela 18 Vietnam 45 Total 31.566

465 307 141 515 527 5.983 313 265 411 356 170 245 420 332 235 2.362 600 418

IMPORTACIONES

CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización Bélgica 68 540 Chile 82 671 Francia 709 771 Perú 144 1.002 Portugal 964 540 Total 1.967 26201900 Los demás Chile 72 Italia 736 Portugal 374 Total 1.182

422 208 298

26203000 Que contengan principalmente cobre Australia 39 592 Bélgica 7.603 591 Canadá 161 487 Emiratos Arabes 36 630 Estados Unidos 4.250 868 Francia 166 662 Grecia 90 737 Israel 160 1.203 Italia 2.874 1.030 Japón 1.389 1.000 Marruecos 147 932 México 360 796 Nueva Zelanda 47 560 Portugal 483 773 Inglaterra 366 201 Turquía 178 259

Total

18.349

26204000 Que contengan principalmente aluminio Alemania 101 515 Francia 1.936 224 India 16 3.718 Israel 326 461 Italia 3.887 430 Marruecos 25 1.542 Paises Bajos 160 432 Polonia 74 100 Portugal 383 241 Suiza 24 300 Total 6.932 7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado Alemania 27 2.560 China 21 1.716 Colombia 274 2.472 Costa de Marfil 41 2.764 Estados Unidos 1.097 2.399 Francia 377 2.010 Italia 1.953 2.986 Marruecos 733 1.831 Portugal 1.724 2.700 Inglaterra 124 3.041 Rep. Dominicana 131 2.570 Túnez 631 2.599 Total 7.133 De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón) Alemania 484 2.288 Andorra 8 1.560 Chile 72 2.256 China 23 3.535 Cuba 27 1.212 Estados Unidos 80 1.696 Francia 267 1.633 Hong Kong 27 5.050 Italia 324 1.758 Marruecos 505 351 Portugal 517 1.863 Tailandia 4 4.953 Túnez 37 3.000 Uruguay 24 1.741 Total 2.399 74040099 Los demás Alemania 350 Andorra 68 Armenia 117 Australia 27 Bélgica 73 Brasil 43 Canadá 208

2.235 1.386 1.019 512 388 501 977

China 25 Colombia 71 Cuba 797 Estados Unidos 660 Francia 2.835 Georgia 68 Gibraltar 21 Hong Kong 121 India 169 Israel 80 Italia 1.218 Marruecos 43 Mauritania 10 México 178 Portugal 2.406 Inglaterra 1.398 Suiza 67 Túnez 96 Total 11.149

2.779 1.505 1.650 1.148 1.074 712 461 2.821 2.653 1.444 631 3.427 6.032 1.654 1.333 1.103 529 758

7503 Desperdicios y deshechos de níquel 75030010 De níquel sin alear Noruega 15 7.616 Paises Bajos 2 9.070 Total 17 7602 Desperdicios y desechos de aluminio 76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Francia 2.461 573 Israel 15 565 Portugal 365 864 Inglaterra 114 969 Túnez 33 420 Total 2.988 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación) Alemania 1.625 383 Francia 249 433 Italia 1 1.832 Portugal 371 592 Rep. Dominicana 14 492 Total 2.260 76020090 Deshechos AAlemania 216 Andorra 159 Austria 50 Bélgica 98 Cuba 665

1.054 368 2.052 756 488

13


Comercio Exterior/ Importación-Exportación Eslovaquia 25 Francia 6.455 Gibraltar 37 Hong Kong 2 Italia 18 Marruecos 1.280 Paises Bajos 182 Portugal 4.491 Inglaterra 969 Rep. Dominicana 19 Singapur 139 Suiza 15 Túnez 22 Total 14.842

78020000 Desperdicios y deshechos de plomo Bélgica 657 Cuba 183 Francia 3.497 Israel 76 Nigeria 1.747 Portugal 411 Inglaterra 1.459 Rep. Dominicana 201 Total 8.231 79020000 Desperdicios y deshechos de zinc Cuba 43 El Salvador 100 Francia 310 Guatemala 146 Honduras 46 Portugal 16 Total 661

3.898 545 348 1.027 1.192 1.238 1.116 843 923 458 1.129 915 1.874

274 377 313 536 360 260 513 204

617 493 685 584 369 597

80020000 Desperdicios y deshechos de estaño Alemania 16 6.162 Bélgica 10 8.266 Estados Unidos 4 385 Francia 18 6.478 Italia 2 6.700 Paises Bajos 33 8.139 Portugal 69 1.886 Inglaterra 1 5.962 República Checa 9 14.446 Total 162 EXPORTACIONES

CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización Inglaterra 41 270

14

Total

41

26201900 Los demás Andorra 4 Portugal 170 Total 174

147 235

26203000 Que contengan principalmente cobre Alemania 28 1.502 Bélgica 20 360 Marruecos 24 3.208 Inglaterra 141 711 Total 213 26204000 Que contengan principalmente aluminio Marruecos 9 1.030 Portugal 76 911 Total 85 2609910 Que contengan principalmente níquel Alemania 1 332 Austria 2 3.468 Total 3 7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado Alemania 26.827 182 Bélgica 314 2.239 China 594 1.892 Eslovaquia 155 26 Francia 298 1.379 Hong Kong 137 1.859 India 90 2.528 Italia 409 2.701 Portugal 302 2.478 Inglaterra 52 1.866 Taiwan 131 3.165 Total 29.309 De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón) Alemania 968 1.782 Bélgica 5 4.349 China 3.261 1.602 Francia 156 1.155 Hong Kong 315 1.052 India 153 1.894 Italia 712 2.683 Japón 3 6.762 Marruecos 1 1.280 Nueva Zelanda 22 1.560 Portugal 850 1.664 Inglaterra 323 1.245 Taiwan 25 1.957 Total 6.794

74040099 Los demás Alemania 679 Bélgica 1.848 China 10.982 Emiratos Arabes 15 Estados Unidos 125 Francia 241 Hong Kong 1.496 India 412 Italia 284 Pakistán 369 Polonia 170 Portugal 168 Inglaterra 35 Suiza 27 Taiwan 21 Vietnam 25 Total 16.897

2.333 1.970 1.009 239 1.610 1.741 2.277 1.221 2.330 291 3.472 2.650 1.199 3.058 3.425 415

7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear Paises Bajos 15 8.250 Total 15 7503 Desperdicios y deshechos de níquel 75030090 De aleaciones de níquel Estados Unidos 17 4.100 Total 17 7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectifi cado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania Bélgica China Francia Italia Paises Bajos Pakistán Portugal Total

46 62 109 30 702 51 33 109 1.142

1.962 1.072 908 810 697 881 305 1.043

76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación) Alemania 952 1.038 Austria 1.150 1.033 China 1.221 901 Francia 85 702

Hong Kong India Italia Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total

45 970 1.000 49 405 52 1.638 51 7.618

76020090 Deshechos Alemania 2.687 Austria 581 Bahráin 140 Bélgica 199 Brasil 66 China 1.724 Emiratos Arabes 114 Estados Unidos 73 Francia 436 Hong Kong 58 India 1.996 Italia 576 Marruecos 22 Pakistán 550 Portugal 226 Inglaterra 216 Suiza 25 Tailandia 47 Taiwan 184 Turquía 98 Total 10.018

820 802 806 885 547 900 895 844

897 987 275 611 798 1.198 657 3.464 1.581 2.068 800 759 1.779 453 754 745 1.119 999 867 579

78020000 Desperdicios y deshechos de plomo Bélgica 347 1.364 China 52 760 Francia 1.159 362 India 389 882 Italia 290 405 Paises Bajos 50 815 Portugal 129 740 Total 2.416 79020000 Desperdicios y deshechos de zinc China 1.409 1.342 India 303 1.196 Portugal 1.808 221 Taiwan 77 1.398 Total 3.597 80020000 Desperdicios y deshechos de estaño Alemania 21 Bélgica 1.566 Paises Bajos 81 Polonia 12 Portugal 11 Total 1.691

1.535 3.290 9.600 7.855 607

metales & metalurgia


Comercio Exterior/ Importación-Exportación Importaciones de chatarras férricas En el acumulado enero-mayo de 2009, las importaciones de chatarras férricas ascendieron a 1.399.109 toneladas, lo que supone un descenso del 51% con respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 2008 (2.860.892 toneladas). Las importaciones procedentes de la UE sufrieron un descenso del orden del 51,6% respecto al mismo periodo precedente, situándose en 1.071.966 toneladas; mientras que el grupo englobado en “terceros países” descendió un 49,34%, con 327.143 toneladas obtenidas en el periodo objeto de análisis.

Enero-Mayo

2009

2008

%Var.

411.453 272.804 96.297 76.185 62.009 43.382 26.098 25.807 22.651 18.303 11.542 5.359 76 1.071.966

816.459 758.001 195.390 145.900 34.726 20.000 29.958 63.662 85.998 36.975 23.554 4.505 0,00 2.215.128

-49,61 -64,01 -50,72 -47,78 78,57 116,91 -12,88 -59,46 -73,66 -50,50 -51,00 18,96 0,00 -51,61

179.477 23.829 23.244 19.620 11.438

436.799 35.411 33.048 15.417 505

-58,91 -32,71 -29,67 27,26 2.164,95

UNIÓN EUROPEA Francia Inglaterra Países Bajos Portugal Alemania Dinamarca Bélgica Irlanda Suecia Finlandia Italia Grecia Austria Total UE

TERCEROS PAíSES Rusia Lituania Letonia Estados Unidos Argelia

Mayo

2009

Canadá Polonia Ecuador Bielorrusia Islandia Congo Andorra Kazajistan Estonia Marruecos Suiza Turquía Noruega Gibraltar Sudáfrica Cuba Liberia Colombia Bulgaria Otros Total Terceros Total

10.552 7.408 7.265 6.904 4.010 3.295 3.260 3.182 3.148 3.061 3.038 2.990 2.863 2.376 1.357 990 815 734 459 1.828 327.143 1.399.109

2008

0,00 7.388 4.687 3.547 7.973 0,00 3.824 24.421 12.425 29.978 49 2.954 9.817 2.131 207 649 50 3.301 445 10.738 645.764 2.860.892

%Var.

0,00 0,27 55,00 94,64 -49,71 0,00 -14,75 -86,97 -74,66 -89,79 6.100,00 1,22 -70,84 11,50 555,56 52,54 1.530,00 -77,76 3,15 -82,98 -49,34 -51,10

Importaciones/Exportaciones de chatarras no férricas Chatarras no férricas IMPORTACIONES Cenizas y residuos (NC 26.20) Cobre (NC 74.04) Níquel (NC 75.03) Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total

Mayo 2009

Mayo 2008

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

29.430 20.681 33 20.090 8.231 661 162 79.288

21.899 14.077 18 17.665 6.025 326 149 60.157

7.531 6.604 15 2.425 2.207 335 14 19.131

18.243.591 36.122.944 195.502 13.948.979 2.908.427 400.047 850.866 72.670.355

46.928 29.666 48 56.125 17.948 5.842 166 156.724

42.695.506 92.351.960 582.761 67.965.147 11.594.406 6.262.294 713.789 222.165.863

Chatarras no férricas EXPORTACIONES Cenizas y residuos (NC 26.20) Cobre (NC 74.04) Níquel (NC 75.03) Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total

metales & metalurgia

Mayo 2009

Mayo 2008

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

915 53.000 32 18.781 2.416 3.598 1.690 80.432

479 34.471 15 10.848 1.975 1.808 1.679 51.275

436 18.529 17 7.933 441 1.789 12 29.157

93.525.559 44.426.098 191.608 17.066.318 1.527.976 2.760.996 6.065.093 165.563.647

1.710 46.879 88 92.551 3.542 3.131 167 148.067

99.489.323 122.072.637 900.123 25.847.912 4.711.843 4.608.470 1.348.586 258.978.894

15


Precios CHATARRAS

[

La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.

[ 16

Las chatarras férricas se han mantenido estables durante el mes de agosto, manteniendo la subida registrada de 15 euros/tonelada en el mes de julio. El 1 de septiembre los precios han subido 20 euros/tonelada impulsados por un repunte de la demanda por parte de las fundiciones durante el mes de agosto. Sin embargo, la inestabilidad del mercado hace prever que dicha subida no se consolidará en los próximos meses. Las empresas más representativas del sector siguen trabajando a un mes vista y sin ninguna previsión de lo que sucederá en los próximos meses.

En cuanto a las chatarras no férricas, también han registrado subidas importantes en el mes de septiembre, manteniendo la línea alcista registrada durante este verano, aunque parece que dichos ascensos responden a repuntes en un mercado totalmente inestable y poco fiable a largo plazo. Las subidas más destacadas han sido para los cobres y derivados, el plomo, las baterías y el zinc. En el caso de los inoxidables, el 18/8 y la viruta ya alcanzan los 1.100 y 1.000 euros/tonelada, respectivamente.

NO FÉRREOS El precio del cobre electrolítico (90 días) asciende a 5,75 €/Kg.

tal hasta 1,55 €/Kg en relación al último boletín.

El precio del selenio sube esta semana hasta los 39,50 €/Kg.

El precio del estaño (90 días) aumenta hasta los 10,50 €/Kg.

en la última semana. El precio del ferroníquel y electrolítico crece a los 14,75 €/Kg; las bolas a 14,75 €/Kg.; el Ni-Mg a 16,50 €/Kg y cátodos en 14,75 €/Kg.

El precio del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) se incremen-

Las cotizaciones del níquel han registrado subidas generalizadas

El precio del cobalto desciende esta semana hasta los 35,00 €/Kg.

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados) 31-08-09

MATERIAL

Última Semana

MATERIAL

Precio

Última

Cobre

5,40

---

Cobre Aluminio Plomo Níquel Zinc

+349 + 551 + 5.235 + 354,5

Latón 63/37

4,15

---

Latón 67/33

4,28

---

Latón 70/30

4,39

---

Latón 85/15

4,89

---

Estaño

+ 1.700

Bronce 94/6

5,85

---

+ 1.608

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

FERROALEACIONES En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno Ferrocromo Ferrovanadio Ca Si Zr

+ + +

0,40 0,05 3,00 0,05

Ferromolibdeno + 7,00 Fe Si Cr + 0,05 Ce Mischmetal Se mantiene Ferroazufre + 0,10 metales & metalurgia


Precios Las cotizaciones publicadas cada semana en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

metales & metalurgia

De 2 mm 20x15 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20

81,07-121,00 91,12-136,00 91,12-136,00 102,51-153,00 110,55-165,00 91,79-137,00 103,18-154,00 89,78-134,00 119,26-178,00 105,86-158,00 119,26-178,00 130,65-195,00 144,05-215,00 117,92-176,00 118,59-177,00 95,14-142,00 144,72-216,00 109,21-163,00 191,62-286,00 177,55-265,00 144,05-215,00 156,11-233,00 182,91-273,00 200,33-299,00 199,66-298,00 144,05-215,00 140,70-210,00 152,76-228,00 124,62-186,00 238,52-356,00 158,12-236,00 178,89-267,00 192,29-287,00 176,21-263,00 218,42-326,00 142,04-212,00 156,11-233,00 266,66-398,00 211,05-315,00

70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60

197,65-295,00 212,39-317,00 191,62-286,00 274,70-410,00 268,67-401,00 232,49-347,00 188,27-281,00 287,43-429,00 338,35-505,00 315,57-471,00 328,30-490,00 314,90-470,00 351,75-525,00 337,68-504,00 257,28-384,00 278,05-415,00 401,33-599,00 473,02-706,00 401,33-599,00 452,92-676,00 527,29-787,00 550,74-822,00

TUBOS SOLDADOS REDONDOS Diám. en mm De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55

€/100 metros 28,14-42,00 33,50-50,00 34,17-51,00 38,19-57,00 37,52-56,00 40,87-61,00 40,87-61,00 45,56-68,00 49,58-74,00 49,58-74,00 52,93-79,00 58,96-88,00 70,35-105,00 73,03-109,00 73,03-109,00 78,39-117,00 85,09-127,00 97,82-146,00 99,16-148,00 114,57-171,00 123,28-184,00 114,57-171,00 137,35-205,00 143,48-214,00 158,12-236,00

60 65 70 76

172,86-258,00 187,60-280,00 209,71-313,00 227,80-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

43,55-65,00 48,91-73,00 50,25-75,00 48,24-72,00 56,95-85,00 46,90-70,00 64,32-96,00 54,94-82,00 54,94-82,00 46,90-70,00 56,95-85,00 57,92-86,00 93,13-139,00 81,07-121,00 101,17-151,00 70,35-105,00 83,08-124,00 91,12-136,00 98,49-147,00 90,45-135,00 108,54-162,00 141,37-211,00 117,25-175,00 121,27-181,00 110,55-165,00 173,53-259,00 197,65-295,00 152,09-227,00 219,09-327,00 226,46-338,00 221,77-331,00 257,28-384,00 264,65-395,00 253,93-379,00 254,60-380,00 306,86-458,00 307,53-459,00 310,88-464,00 359,79-537,00 379,22-566,00 427,46-638,00 447,56-668,00 460,29-687,00 485,08-724,00

De 2 mm 14 16

69,68-104,00 71,69-107,00

[

RECTANGULARES Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 15x10 51,59-77,00 16x10 55,61-83,00 20x10 48,91-73,00 20x15 56,95-85,00 25x10 56,95-85,00 25x15 64,99-97,00 25x20 95,81-143,00 30x10 56,95-85,00 30x15 59,63-89,00 30x20 60,97-91,00 30x25 82,41-123,00 35x10 81,07-121,00 35x15 83,75-125,00 35x20 89,11-133,00 35x25 101,84-152,00 40x10 73,03-109,00 40x15 80,40-120,00 40x20 72,36-108,00 40x25 103,18-154,00 40x30 83,08-124,00 40x35 161,47-241,00 45x10 116,58-174,00 45x15 115,91-173,00 45x20 126,63-189,00 45x25 130,65-195,00 45x30 161,47-241,00 45x35 151,42-226,00 50x10 97,15-145,00 50x15 97,15-145,00 50x20 88,44-132,00 50x25 106,53-159,00 50x30 95,14-142,00 50x35 182,24-272,00 50x40 123,95-185,00 60x10 125,96-188,00 60x15 136,01-203,00 60x20 115,24-172,00 60x25 171,52-256,00 60x30 108,54-162,00 60x40 119,26-178,00 60x50 207,03-309,00 70x20 178,89-267,00 70x25 196,31-293,00 70x30 144,72-216,00 70x40 144,05-215,00 70x50 240,53-359,00

160,08-240,00 180,23-269,00 144,05-215,00 249,91-373,00 273,36-408,00 233,16-348,00 245,89-367,00 252,59-377,00 274,03-402,00 265,32-396,00 278,72-416,00 295,47-441,00 322,94-482,00

[

TUBOS SOLDADOS

80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.

SIDERÚRGICOS

17


Precios

[

La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.

[ 18

18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

75,04-112,00 73,70-110,00 70,35-105,00 87,77-131,00 76,38-114,00 117,92-176,00 113,23-169,00 91,79-137,00 107,20-160,00 109,21-163,00 140,70-210,00 117,92-176,00 138,69-207,00 183,58-274,00 154,10-230,00 160,13-239,00 144,05-215,00 224,45-335,00 249,91-373,00 197,65-295,00 276,04-412,00 303,51-453,00 278,05-415,00 320,26-478,00 328,97-491,00 283,41-423,00 300,83-449,00 365,15-545,00 346,39-517,00 422,10-630,00 375,20-560,00 509,87-761,00 533,99-797,00 568,83-849,00 566,82-846,00 645,21-963,00 655,93-979,00 700,82-1.046,00 726,95-1.085,00 839,51-1.253,00 887,75-1.325,00

TUBOS SOLDADOS CUADRADOS Med. en mm. De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45

€/100 metros 44,89-67,00 52,26-78,00 52,26-78,00 55,61-83,00 53,60-80,00 69,68-104,00 50,92-76,00 93,80-140,00 64,32-96,00 119,93-179,00 71,69-107,00 140,03-209,00 87,10-130,00 94,47-141,00 138,69-207,00

50 55 60 70 75 80

136,01-203,00 197,65-295,00 169,51-253,00 272,02-406,00 335,67-501,00 339,02-506,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

74,37-111,00 83,08-124,00 92,46-138,00 74,37-111,00 115,24-172,00 87,10-130,00 165,49-247,00 95,14-142,00 174,87-261,00 125,29-187,00 123,28-184,00 180,90-270,00 162,61-243,00 272,69-407,00 213,06-318,00 256,61-383,00 415,40-620,00 367,83-549,00 456,27-681,00 469,67-701,00

PLETINAS Calidad comercial Med. mm €/T 20 x 3 a 10 607,49-657,97 25 x 3 a 12 609,89-651,96 30 x 3 a 12 560,88-639,94 35 x 3 a 16 585,85-624,91 40 x 4 a 30 570,82-598,85 45 x 4 a 30 564,81-582,84 50 x 4 a 40 567,82-585,85 60 x 6 a 40 557,00-570,82 70 x 6 a 40 558,22-573,83 80 x 6 a 40 561,81-570,82 90 x 6 a 40 564,81-573,83 100 x 6 a 40 549,81-561,83 110 x 6 a 40 567,84-570,85 120 x 6 a 30 564,84-567,84 130 x 6 a 30 573,85-582,87 140 x 6 a 30 585,88-594,89 150 x 6 a 25 585,88-594,89 160 x 8 a 25 570,85-576,86 180 x 8 a 25 570,85-576,86 200 x 8 a 20 564,84-570,85

CUADRADOS Calidad comercial Lado en mm 10 12 14 16

€/T 603,90 540,77 544,56 544,36

18 20 22 25 26 30 35 40 45 50

544,36 540,75 555,78 549,17 550,40 549,19 549,19 537,19 537,19 555,32

REDONDOS CORRUGADOS 4.000 Diám. mm 6 8 10 12 16 20 25 32

€/T 631,66-637,67 570,36-576,37 567,95-573,96 563,15-569,16 563,75-569,76 561,34-567,35 567,35-573,36 593,80-599,81

REDONDOS CORRUGADOS 5.000 Diám. mm 6 8 10 12 16 20 25 32

€/T 643,68-649,69 588,38-594,39 579,97-585,98 575,17-581,18 575,77-581,78 573,36-579,37 585,38-591,40 605,82-611,83

€/T 550,77-562,79 540,56-552,58 530,94-542,96 552,58-564,60 541,16-553,18 548,17-559,19 538,15-550,17 562,79-574,81 574,81-586,83

MALLAZO DE FORJADOS Med. mm 15 x 15 x 4 15 x 30 x 4 20 x 20 x 4 20 x 30 x 4

€/m² 0,73 0,50 0,50 0,40

MALLAZO Med. mm 15 x 15 x 5

1,26 3,40 0,90 1,32 2,50 0,65

MALLAZO ESTRUCTURAL Med. mm 15 x 15 x 10 20 x 20 x 10 15 x 15 x 12 20 x 20 x 12

€/m² 4,05 3,07 5,96 4,53

SIMPLES T Med. mm 25 30 35 40 45-60 70

€/T 608,67-626,70 610,47-628,50 577,42-595,45 581,41-589,44 563,59-581,62 596,65-614,68

FORMAS EN U

REDONDOS LISOS Diám. mm 8 10 12 14 16-18 20-22 25-28 30-32 35-40

15 x 15 x 6 15 x 15 x 8 20 x 20 x 5 20 x 20 x 6 20 x 20 x 8 20 x 30 x 5

€/m² 1,25

Med. mm €/T 40 518,61-530,63 50 515,61-527,63 60 515,61-527,63 80 536,62-548,64 100-120 532,41-544,43 140 527,60-539,62 160 539,62-552,64 180 560,28-572,30 200 556,07-568,09 220 541,65-553,67 240 601,15-613,17 260 623,98-636,01 280 624,59-636,61 300 625,79-637,81 Recargo por corte a medida: 80 a 140 24,04 160 a 300 30,05

PERFILES IPE Med. mm 80 100 140 160 180 200 220 240 270 300 330 360 400 450

€/T 562,63-574,65 560,61-572,63 557,61-569,63 572,63-584,65 595,09-607,11 614,28-602,30 587,88-599,90 585,48-597,50 584,27-596,29 589,68-601,70 597,50-609,52 599,30-611,32 601,10-613,12 683,44-695,46

metales & metalurgia


Precios 685,24-697,26

1,11-2,14 1,11-2,14 1,13-2,18 1,13-2,18

3 4-6 8 10

625-665 625-625 630-670 650-685

Med. mm €/T 80 581,65-593,67 100 571,43-583,45 120 579,24-591,26 140 572,63-584,65 160 566,62-578,64 180-200-220 574,66-586,68 240 584,48-600,50 260-280 602,30-614,32 300 604,51-615,53 320-340-360 614,72-625,74 380-400 616,73-628,75 450 679,83-691,86 500 682,84-694,86 550 697,26-709,28 600 699,47-710,49 Recargos por corte a medida (€/T) 80 a 140 24,04 160 a 600 30,05

HEXAGONALES Med. mm 8 a 10 11 a 14 15 a 20 21 y más

€/Kg 1,18-2,28 1,16-2,23 1,14-2,20 1,35-2,60

DECAPADO Med. mm 1,50 2 2,50 3 4-6

€/T 705-740 675-720 660-700 670-715 670-715

LAMINADOS EN FRÍO Med. mm 0,50 0,60 0,80 1,00-1,20 1,50 2,00-3,00

€/T 770-840 730-780 720-760 715-770 700-760 700-770

VIGAS DOBLE T

DECAPADA 2.000 x 1.000 mm Med. mm 1,5 2 2,5 3 4-6

GALVANIZADO Med. mm 0,50 0,60 0,70 0,80 1,00 2,00 3,00

€/T 850-890 820-860 820-860 800-840 790-855 760-800 760-800

PERFILES IPN

ALA ANCHA Med. mm 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 400 450

€/T 543,61-555,63 543,61-555,63 543,61-555,63 543,61-555,63 557,66-569,68 567,27-579,29 577,49-589,51 584,70-596,72 653,82-665,84 656,82-668,85 646,61-658,63 640,60-652,62 643,00-655,02 644,80-656,82 647,21-659,23 664,64-676,66

Recargo por corte a medida: 30,05 €/T.

CALIBRADOS €/Kg 1,04-2,00 0,94-1,80 0,92-1,78 0,92-1,78 0,92-1,78 1,03-1,99

CUADRADOS Med. mm 4 5 6a7 8 a 10

€/Kg 1,32-2,54 1,17-2,25 1,13-2,17 1,05-2,02

metales & metalurgia

LAMINADA EN CALIENTE 2.000 x 1.000 mm Med. mm €/T 1,5 690-740 2 660-705 2,5 660-705 3 660-700 4-6 660-700 8 665-705 10 680-715

€/T 730-770 700-745 700-745 700-745 700-745

HOJALATA Espesor 0,21 (Bobinas) euro/100 m2

LAMINADA EN FRIO 2.000 x 1.000 mm Med. mm 0,50 0,60 0,80 1,00-1,20 1,50 2,0-3,0

€/T 800-870 760-800 750-790 730-780 730-780 730-770

GALVANIZADA 2.000 x 1.000 mm Med. mm 0,50 0,60 0,70 0,80 1,00 2,00 3,00

€/T 880-920 850-890 850-890 830-870 820-860 790-830 790-830

FLEJES LAMINADOS EN CALIENTE Med. mm €/T 1,50 660-700 2 635-670 2,50 630-670

(precio base) 257,91

ACERO INOXIDABLE

CHAPAS Y BOBINAS LAMINADAS EN FRIO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316 430 0,4 4,59 4,70 6,40 3,37 0,5 4,42 4,52 6,18 3,15 0,6 4,24 4,34 5,96 3,03 0,7 4,12 4,22 5,81 2,93 0,8 4,03 4,12 5,70 2,84 1,0 3,95 4,03 5,59 2,76 1,2 3,92 4,00 5,56 2,74 1,5 3,89 3,97 5,52 2,69 2,0 3,86 --- 5,48 2,67 3,0 3,83 --- 5,45 2,64 4,0 y+ 3,83 --- 5,45 2,64 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones. LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm

TUBOS SOLDADOS REDONDOS €/m Medidas mm AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 --23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 --28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 --30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 --43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04

[

REDONDOS Med. mm 4 a 4,99 5 a 5,99 6 a 6,99 7 a 7,99 8 a 32 35 a 50

CHAPAS

mm €/Kg 2 a 2,5 3,64 3a8 3,55 10 a 12 3,67 >12 4,49 AISI-304-L 2 a 2,5 3,64 3a8 3,55 10 a 12 3,67 >12 4,49 AISI-321 2 a 2,5 4,13 3a8 4,04 10 a 12 4,17 >12 5,10 AISI-316 3a8 5,10 10 a 12 5,21 >12 5,96 AISI-316-L 3a8 5,10 10 a 12 5,21 >12 5,96 AISI-316Ti 3 a8 5,43 10 a 12 5,54 >12 6,34 Anchos de 2000 mm. o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. Calidad AISI-304

[

12 a 13 14 15 a 20 21 a 40

Recargo por corte a medida: 30,05 €/T.

La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.

500

19


Precios

[

La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.

[ 20

63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 3,43 4,68 25 x 25 x 3 3,40 4,65 30 x 30 x 3 3,19 4,44 35 x 35 x 3 3,19 4,44 40 x 40 x 4 2,92 4,17 50 x 50 x 5 2,92 4,17 60 x 60 x 6 2,92 4,17 70 x 70 x 7 2,92 4,17 80 x 80 x 8 2,92 4,17 100 x 100 x 10 3,03 4,28 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 22,00 23,00-125,00 126,00-160,00 165,00-250,00 251,00-350,00

304 4,96 4,37 3,60 2,81 2,68 2,55 2,35 2,93 2,88 2,97

€/kg AISI 316 6,30 5,73 4,96 4,26 4,13 3,99 3,78 4,32 4,18 4,29

AISI Medidas mm. 303 310 2,0 - 2,99 5,11 9,49 3,0 - 3,99 4,52 8,86 4,0 - 4,99 3,75 8,05 5,0 - 5,99 2,94 7,61 6,0 - 7,99 2,81 7,45 8,0 - 22,00 2,68 7,29 23,00-125,00 2,48 7,06 126,00-160,00 ----165,00-250,00 ----251,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

En el mes de agosto, no se han registrado variaciones en el índice de precios estimado para las chatarras férricas con respecto al precio del pasado mes de julio. Cualquier posible variación se puede encontrar en la página web de la publicación, www.metalesymetalurgia.com

CHATARRAS FÉRRICAS Precios medios orientativos de venta en destino y base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia), en €/Tonelada. 01-09-2009

Zona Norte

Madrid

Barcelona

95 95 115

95 95 115

95 95 115

95 95 115

75 65 40 95 55

75 65 40 95 55

75 65 40 95 55

75 65 40 95 55

Seleccionadas Recortes nuevos Estructurales Fragmentada Inferiores Primeras Virutas Chapajos Fundidos Botes fragm.

Zona Sur

NO FÉRRICAS Precios medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia). 01-09-2009 Aluminios: Recortes Perfiles Cacharro Cárter Viruta Cobres y derivados: Cobre 1ª Cobre revuelto Bronce Latón corriente Latón 70/30 Viruta Latón Varios: Plomo Baterías Zinc Inoxidables: 18/8 Ferríticos Viruta 18/8

-0,5% máx. C 2,20-2,35 -75% Mn 1,30-1,40 Ferrocromo: -0,05% max. C 3,30 -6/8% C 1,65 €/T Siliciuro de calcio 2,50 Ferroaluminio: 35% 0,75 760 Ferromolibdeno: 950 -65/70% Mo 29,50 510 Oxido Mo 22,50 770 Ferrotitanio: 70% 4,50 410 Ferrovanadio 25,00 Ferroniobio 32,50 4.000 Ferrosilicomanganeso: 3.800 -Standard 1,20-1,30 3.400 -Superafinado 1,70-1,80 2.300 Ferrofósforo 0,75 2.900 Ca-Si-Ba 4,20 2.450 Fe B 18/20 2,95 Fe-Si-Mg 4,20 1.000 Ce Mischmetal 8,00 330 Fe-Si-Cr 4,25 950 Ferroazufre 0,70 Ca-Si-Zr 4,25 1.100 280 NO FÉRREOS 1.000

Ferrotungsteno Ferrosilicio: -45% -75% Ferromanganeso: -1,5% máx. C -1% máx. C

0,98-1,02 1,10-1,25 2,10-2,15 2,10-2,25

PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 3 25 x 3 30 x 3 50 x 3 20 x 4 20 x 5 25 x 5 30 x 5 40 x 5 50 x 5

€/Kg 6,39-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 20 x 20 x 2 25 x 25 x 2 30 x 30 x 3 40 x 40 x 4

€/Kg 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 5,97-9,29

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm €/Kg 8 x 10 6,25-10,25 10 x 12 6,25-10,20 18 x 20 5,72-9,34

NÍQUEL Ferroníquel Electrolítico Bolas (INCO) Ni - Mg, 1M Cátodos 4x4

COBRE

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0

PLETINA Med. mm 15 x 3 15 x 5 25 x 4 30 x 5 30 x 8 50 x 8 40 x 10

€/Kg 3,52-7,04 3,50-6,99 3,43-6,86 3,43-6,86 3,43-6,86 3,43-6,86

3,43-6,86

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 3,52-7,04 0,6 3,50-6,99 0,8 3,43-6,86 1,0-1,2-1,5 3,43-6,86 2,0-2,5-3 3,43-6,86 4,0 3,43-6,86 5,0-6,0 3,43-6,86

ALUMINIO FERROALEACIONES €/Kg 22,50

5,0-6,0

€/Kg 14,75 14,75 14,75 16,50 14,75

€/Kg 7,46-8,88 7,34-8,73 7,34-8,73 7,29-8,68 7,25-8,63 7,21-8,59 7,21-8,59

metales & metalurgia


Precios €/Kg 7,73-10,34 7,73-10,34 7,61-10,18 7,61-10,18 7,61-10,18 7,64-10,22 7,64-10,22 7,64-10,22

TUBOS DE COBRE REDONDO de 1 mm Diám. ext. mm €/Kg 6 12,15 20 12,02 25 12,02 30 12,02 Descuento máximo, 30% en función de la cantidad TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 3,17 10 x 12 3,76 12 x 14 4,48 13 x 15 4,50 14 x 16 5,17 16 x 18 5,60 Descuento máximo, 30% en función de la cantidad TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,60 26 x 28 8,70 33 x 35 11,31 40 x 42 13,80 Descuento máximo, 30%

metales & metalurgia

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 8,68 0,70 8,68 0,80 8,68 0,90 8,68 1,00 8,68 1,20-1,50-2,00 8,56 2,50 8,77 3,00 9,31 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05€ más por Kg PLETINA Medidas mm 10 x 3 12 x 3, 10 x 4 20 x 3 25 x 3, 20 x 4 30 x 3, 25 x 4 30 x 4 20 x 5 25 x 5 30 x 5, 35 x 5 30 x 6 25 x 10, 30 x 10 40 x 4 40 x 10 60 x 5 60 x 10 TUBO REDONDO 1 mm. de pared Diám. mm 6 7 8 9 9,75-10 11 12 14

€/Kg 7,65 7,57 7,48 7,48 7,35 7,09 7,09 7,09 7,03 6,98 6,89 7,20 6,98 7,45 7,00

€/Kg 10,72 10,35 9,99 9,45 9,04 8,88 8,59 8,53

8,49 8,45 8,45 8,44 €/Kg 9,34 8,95 8,83 8,72 8,59 8,48 8,40 8,37 8,32 8,28 €/Kg 6,64 7,01 6,24 6,24 6,12 6,12 5,99 5,99 5,97 5,94 5,92 5,84 5,88 5,96 5,96 6,03 6,03 6,03 6,08 €/Kg 6,44

6 6,24 7 6,11 8y9 6,10 10 6,05 11 6,05 12 a 14 6,02 15 a 29 5,98 30-36 6,03 38 y más 6,11 COBRE (Electrolítico) €/Kg 99,9% 5,75 ESTAÑO (90 días) 99,9% 11,20 ZINC (Electrolítico) Más de 99,95% 1,70 G.O.B. 1,70 PLOMO (dulce 99,9%) Lingote 2,40 ANTIMONIO 99,65% 5,00 COBALTO 99,50% 35,00 CROMO Metal 7,00 MAGNESIO Lingote 2,60 MANGANESO Metal 2,54 PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO 1,20 BISMUTO Lingote 13,50 SELENIO Metal 39,50 SILICIO-metal 98,5% Si 2,20 TELURIO (Sticks) 20,00 CADMIO (Sticks) 7,25

PRECIOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES

UNIÓN EUROPEA 02-09-2009 Importación Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 350-360 Alambrón 350-360 Plancha (hasta 10 mm) 410-430 Plancha (de 10-50 mm) 420-440 Coils laminado en caliente 420-450 Coils laminado en frío 500-540 Galvanizado en caliente 600-640

Exportación Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 500-510 Alambrón 500-510 Mercado doméstico Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 370-390 Alambrón 370-390 Plancha (10-50mm) 400-430

[

LATÓN

€/Kg 8,63 8,63 8,63 8,63 8,63 8,63 8,51 8,51 8,51 8,72 9,26

15 16 18 19 HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,50 0,60 0,80 1,00 1,50 2,00 2,50 3 3,5 a 6 BARRA REDONDA Diám. mm 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8-9 10 a 11 12 a 14 15 a 29 30 a 44 45 a 50 55 60 65 70 75-100 BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5

[

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,78 0,80 9,78 1,00 9,78 1,20 9,67 2,00 9,67 2,50 9,89 3,00 10,42 4,00 10,60 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05€ más por Kg

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 1,20 1,50 2,00 2,50 3,00

La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.

BARRA Diá. mm 6 8 10 a 12 15 a 16 20 a 30 50 51-60 70

21


Precios Coils laminado en caliente 400-430 Coils lam. en frío 470-500 Galvanizado en caliente 490-540

LONDRES 31-08-2009

[

La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.

[ 22

Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño

$/T C. V. 6.490,0-6.490,5 1.880,0-1.880,5 1.815,0-1.820,0 2.117,0-2.118,0 19.590,0-19.595,0 14.300,0-14.400,0 6.499,0-6.500,0 1.912,5-1.913,0 1.880,0-1.880,5 2.125,0-2.127,0 19.550,0-19.555,0 14.000,0-14.100,0

METALES PRECIOSOS MADRID

400-450 700-750 650-750 500-540 450-480 570-610

COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 03-07-2009 Ferrocromo: -6 a 8 C. 65% Cr 0,75-0,85 Charge chrome: 51/53% Cr

0,69

23,064 446,80 33,58

31-08-2009

Oro ($./onza) Plata ($./onza)

Festivo Festivo

ROTTERDAM Exportación 27-08-2009 Nº 1 Pesada Fragmentada

$/T 280-285 285-290

EEUU CHATARRA DE HIERRO 27-08-2009 $/T Nº 1 Pesada 195,00 Paquetes 242,83

FRANCIA CHATARRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Junio E 3 ex dil (dimensión ind.) 141,25 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 126,54 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 143,33 E 40 ex 33 (fragmentada) 154,33 E 5M ex 41 (virutas) 100,32

GRANDES EXPORTACIONES 24-06-2009 Acero común (FOB Amberes) $/T Perfiles comerciales 480-535 Redondos para horm. 400-450

Cobalto: -99,8% pureza 16,25-17,05 -99,3% pureza 15,80-16,40 -99,6% pureza 16,00-16,75 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 700-900 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 630-750 Oxido de molibdeno: -barril 11,00-11,40 -caja de 10 Kg 11,50-11,90 -briquetas 12,00-12,40 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 27,00-28,00 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 790-850 Ferrotitanio:

-70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 2,50-2,80 -2% Al max. 1,50-1,80 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 25,00-26,00 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 26,00-27,50

STOCKS DEL LME 01-09-09 Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Aluminio reciclado Níquel

MT 299,950 20,345 121,225 434,650 4,612,950 88,980 116,268

ÍNDICES DE COSTES DE MATERIALES Y MANO DE OBRA Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERC

31-08-2009

Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr)

LONDRES

Alambrón Perfiles normales Chapas cuarto Chapas finas lam. frío Coils en caliente Chapas galvanizadas

2008

Mano de Obra Energía Gasóleo Perfil Estructural Perfil Comercial Chapa Gruesa General Chapa Gruesa Fábrica Chapa Gruesa Almacén Chapa Gruesa Inoxidable Chapa Galvanizada* Fleje Lam. caliente Pieza Hierro Fundido Tubo sin Soldadura Pieza de Acero Moldeado Pieza de Acero Forjado Aluminio, lingote Banda de Aluminio* Zinc, lingote de Alambre de Cobre Cátodo de Cobre Hilo de Cobre Esmaltado Pletina de Cobre Esmaltado Chapa Mag. de Grano Regulador bajo carga Lana de roca* Lana de vidrio* Silicato cálcico* Poliuretano* Poliestireno expandido*

Noviembre Diciembre 2.524,25 2.524,25 2.351,13 2.040,62 1.872,28 1.575,99 992,03 932,51 858,96 849,16 743,51 704,18 922,61 892,38 593,33 549,98 588,81 547,73 188,74 195,58 749,83 795,79 1.001,53 979,80 701,88 701,88 1.075,84 1.075,84 764,65 764,65 434,14 334,44 94,86 73,07 254,20 232,89 473,01 385,51 487,30 384,71 766,06 604,62 769,88 634,17 1.308,57 1.308,57 560,79 560,79 128,48 129,89 144,55 146,15 122,18 122,18 142,54 142,54 115,97 115,97

2009 Enero 2.533,84 1.930,61 1.471,24 916,52 822,03 681,55 847,76 542,14 514,70 198,99 691,41 979,80 701,52 1.075,84 N.D. 318,44 69,58 250,75 406,04 408,75 638,76 649,62 1.316,02 560,79 129,89 146,15 124,61 142,54 115,97

Febrero 2.538,78 1.030,52 1.476,33 841,60 781,86 640,12 790,62 512,76 520,61 202,41 665,55 979,80 701,52 1.075,84 N.D. 311,81 68,13 245,22 427,89 434,40 679,38 694,38 1.312,56 560,79 129,89 146,15 124,61 142,54 115,97

Marzo 2.539,45 1.856,28 1.399,38 795,83 757,90 576,15 692,08 474,18 452,95 205,82 482,65 967,47 700,47 1.075,84 N.D. 309,01 67,52 265,34 466,17 479,28 757,85 758,47 1.306,15 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97

Abril 2.538,56 1.942,96 1.468,53 787,47 751,81 547,69 655,89 452,14 N.D. 195,58 471,15 973,91 700,17 1.075,84 N.D. 328,91 71,86 299,84 530,42 554,62 881,31 865,77 1.292,49 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

metales & metalurgia


SUSCRÍBASE Año XLV

– Nº 1962

/ Del 13

Una inic iativa d e la

+ GUÍA DEL SECTOR SIDERÚRGICO

/ Del 21

al 28 de

como ob

oyecto Metin

495€ (Extranjero)

puesto en

12

T

con mesesmación r la infoesional ���� ������� f o r p más ia r necesa

LOS PREC � IO

������� S ����� ��

������

������

Las coti 15 euro zaciones de ch s/tonela a ento em cr da en mtarras férricas in Vale un ro del 65%unque en un aume arzo rda con pr hier trica €/Kg

en millon

A

������

(*) Cifras

�������

incipio pr onist mé acue de 9 c/tev no esta o mov rá a 6,1 Baosteel io del mineral ba pr imiento ascende las cotizac ec ecios, en Carajás alguno ioSo neuth s de las en el pr tu). todas las acuerdo cades los en de dufinos de 8 seca (dm ch zado un

ntan

€/Kg

UC ELECTROL IÓN DEL PRECIO ÍTICO EN DE EL MERC L ZINC ADO ESP AÑOL AÑO 2008

Meses

rant atarras categoría 15 euro precio dee1,1 fijar los ha alcan es89 teás m férriEl nuevo s. reost s y zona le para aosteel speel será de Ca sileña Va para Ba ecto s, Es neral de al mesrajpre- es de marzo, los finos Systems con la bra l precio del mi con 1 ta subida debe M y el deale Estos anterior, las unciado s/dmtu etlare mtu. tos de s& s/d de mar fuentes M ún ha an s con incremen El dólare 1,251pr 7 dó alu ido zo, es de aplicarse desd lecet rg de ab 2008, seg página web. es ia de est á en ió ap ser e el n de loys del sudesactivo. cir, con a los untan a hierro iguales na en su neral de hierro m Re ef chi qu eas son er co s ec ría rop e ca ha cio to retro rdamos la obeu la ace de mi doras ana. dos intern Vale ligsad que los los finos deosem tem de acionales las chatarras as lamina a un in precios precio de South Sys e el valor otr ático a principio férricas cremen zados” sito de de asi han sid to de lo entras qu del depó de te o “actua 65% mi s desd con nuevas ba superior lisubirá un calidad ses de co e el mes finos de los tiz de de ación ener o.

IVA incluido

200

8

Meses

400€ €

LO + IMP ORTA DEL SECT NTE OR

jetivo fo NTE mentar la inexno, que tiene la gesti TAen ORón vació tre las em LO + IMdePl metalOR presas de n en de Zara l sector CT cu goza. Es enta co DEL SE ta n la

de 2008 febrero

B

por sólo

2008

�����

+ Boletín digital

marzo de

FEMZ Nace el proyecto y Qualitas Managem ent la innov Metine x ación e n las em para fomenta a Federa ción de Lde Zaragoza (FEMEmpresarios del Metal presas de r con Qu Z), en co l metal pequeñ alitas M laborac as y med anagem marcha ión a ent, ha iana em el pr su

disposici presas al ón un poner que pu método edan ad El Comité ordenado opta actividad Ibex ha de Asesor Técnico es diarias r en sus proces de cid os y ”. Metinex illones miento trim ido, en la reunió los índices m 0 pr 70 oporcio n de estra un mod zan los na ro de rá as 07 in l a fin índice Ibe l, subir a Tubos seguiad elo ici las empr 20 ativa de Arag de 2008an de gesti seciació en nsolid Reunido co x es ás ra sis n Sm as du as ón ón m de ro te nt M da all m , l Gobier s edium Ca de la in o Ca atizado de ene Caixaistr 83% Las ve os sin sol el uno Ga no qu novació de , p, a parti p al índice Ibe mer a el nuevo Reg licia, la Desde Co ial de tub abril de almente n e puedan así como indica x gana un un manda mundxid r del próx Cámara ridas y en marchcio e Tra Innfe du ex trapy le, especi la cadena 20 uen str ab ac do 08 nes ev enc ia de imo 1 de b . re isio m alu TR ino Para la po s para e-Aragón Tu Em (PR de Zara 2007 ar las m toda haciend índice, Tu en acero goza y los ido en opeo de a Esp.aña ersión en nd ejo en ten Eur o inv ,66 de era do o bo ob ra o en 56 de pta s que es ción en s Reunido com ha Cede este cam Elada totituye al Registr as un coefi proyectos l petróleo, así ubacex el solidado tá ico, Liberadas ac s n Al ím con un se po de sus qu to e fin ope inc . de cie ne on aliza que o sup esesEur valor y petro entació pa),sa antpr benefici España capitaliza nte del 100% de orpora con , lo que al de do 18min ergético ejercicio dispondr r el proyecto, n, celeb los nuevos nes Conta deerd de euros ,1% res pe cto tores en ción. Pá iende al su valor moara zo cada em rado el Emisio acu á de un en millones 83 cia de que sec ncia que se ext g. 5 cont ogi,dos de paña), de presa de un di tregará ó con la ejercicio de ación rec nsrmeje (EPER-Es l co parte au me nto en ten un inform agnóstico y se asisten06, en un uientes. itosmde info Pág.ro4de Indu uisris o en 20 o la mayor histórico 08 y sig reqTu Los die le ene de situa stria, Co lizado en o 07. del Gobi registrad se cumplid n Estratégico /20 evo récord os y cash- 20 do nu 508 m ién un ció RD ercio y ta gestión elAliag erno fici n perso ias “Hab constitu z primeros “e l Pla ancAr represen a; ivos de s gande por tas, bene la mejor de ac na a ye r ur jet el una ven ce da n oc ag itid ob in se la ado de so de no ód rem cretario por encima ón, Artu nueva leg igos”, vación; al mod de los de bición en materia ha registr las cifras ració ormación ro ge elo de Gerda con la am las condiciones x neraras n ude sólo un 1% ge ún la inf de constru islación de la stión y 7 tanpr “innovac tendrá 2010 y a 200Em ace flow, seg gastos ext l de la Fede CNMV. a aspecto UE rcicio posible excelen idoaraio cción y se ión en vistas, Tub re gonet ñía a la sode - equi zaas, enRa 2006, debes s del eje es respuesta objleto de s cia”, di les y pre est la aplicará la compa et solidada po cons el period seM de las de faelant a actua Zae pa millon señado al fuego técnicos como mer sem tas con te net; oel situóaal de Zara- ap Cepy ultor de de 696,5 incre- demand lo largo del pri dos dur Las ven , la segu la resisten n por el lizaeeficioro ream égico con a pr l o la cifra ben Ar oy rat pr ido un es el ará zad rid ag , o oy Est deb ta id m cia n an rob en Así ad s, ón ec ente de antenim ap Pla sito; y recib resen , Audól la implan o la fac lisis. han alc aná reare ien es de ítem lio que rep un nuevo en 2012 para po vicep re lon ilid os lo o to. Ló ge , sid ta mil irá añ ad gun És l pe sti ros ció 60 en tos códig z de Hita rán unas del ón con n del m . ta ctado por “al ndial de eu en 2.4 un de temporal la Cá os un plan ; la liz un 29,3% reg o líder mu sine Industrse vio afede crecido ���� odelo horizonte ñía com de ������ que ia de es”. Pág. 7mara de Co ado por de traba mento de o operativo ha la constru las técnicas co establecetubos ���� o bruto la compa entZarago mercio ad ������ empres jo������ ción de munes pa dicción y eli resultad cionar a pe����rso noarecurr �� El result a. s que el na �������� de fabrica xidable”, con rector ntado técnicas Lo ra m de Caixa za, María Lópe mientra ����� ha aume del sector al comerc inarán las barre z; la de s beneficiarios de �� acero ino 89,1%, Ana Blan nerado Galicia dura en ras se OR ación ge da io en lot rv ch la CT es sol ici . pu de , exp ta SE Zaragoza os en el ñía de esta en acción se ha productos dire nagemen y el EC . la compa ultados sector. IOctSorDEL olít marcha , tor de rá cierra y ico un 65,8% ción de estos res de la de- cluye t, S JoPRAn zinc elede ctr Qu LO alitas 5 l metal de n las empresas ten eza del to o Ca Arturo El presé del secEn la ob l área de dio de 2,4Mala fortal ragoza. lvo Aliagcioacon un ni precio me minante inf . ajo de En el pr sido deter muy señaosladpor deb oyecto pu luencia de Zafebrero ha además El prec +29,3% importa go, mancinco eur , bar o kilo nt em ed qu io , tanto las en parti e “e coióntelarmeco del zinc 539,07 s. Sin los co 5,8 +6 m%o Met euros/oeinic cipar, febrero compañía ración con s implant n he electrolíti 696,51 uperra incom 64,03 ex, queniveles de rec co ados mientas s con sis +89,1% co cierra lu z la 106,01 euros/kil n un precio m temas udar.á a tiene los ay 47,29 que no dis y certificados, +83,1% innovació ed o, enzó el año sa como aq com 89,41 (Ebitda) ponen de que n oc 30,95 Ventas como ini cinco euros po io de 2,45 ulta quPRECIO DELcaZINrCa la lotación uellas +53,9% zar a tra ellos y de to de exp 56,66 ció DEL e hace 69 ESPAÑOL IÓN O 47, el ba LUC Rdo. bru CAD se it) m jar en la n las EVO en comen es. Sin em r debajo de tiene los EN EL MER rativo (Eb 73,27 ac sis TROLÍTICO tiv te niv ba Rdo. ope ELEC m ida 2007 ele rg atizació AÑO des orien o, s de recu que com io neto n de sus tadas a peración manBenefic enzó el neto la innov con los año. Cash-flow ión ( ación. os io por acc EVOL Benefic es de eur

– Nº 1959 Año XLV

46 BOLETINES

al 27 de

o

al añ

Remítanos hoy mismo este cupón al Fax: 91 297 21 55 Rellene con sus datos para solicitar la suscripción: Empresa/Particular:.....................................................................................................CIF/NIF:......................................................... Actividad:.................................................................................................................................................................................................. Nombre:.............................................................Apellidos:.................................................................................................................... Cargo:......................................................................................Tel:.............................................Fax:........................................... Dirección:.................................................................................Población:.............................................................................................. C.Postal..................................Provincia:................................................................................País:....................................................... E-mail en el que desea recibir el Boletín Digital:................................................................................................................................ Declaración de Privacidad La información que nos facilita se guardará de forma confidencial en un fichero propiedad de Grupo TecniPublicaciones. Doy mi consentimiento para que estos datos sean incluidos en un fichero automatizado y puedan ser utilizados para enviarme información sobre nuevos productos y/o actividades. En virtud de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de protección de datos de carácter personal, usted tiene derecho a acceder a esa información para oponerse, modificarla o cancelarla, mediante simple notificación por escrito a Grupo TecniPublicaciones – Avda. de Manoteras, 44 – 28050 Madrid – España.

Para su mayor comodidad, podemos rellenar este formulario por usted sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros

ATENCIÓN AL CLIENTE

902 999 829 suscripciones@tecnipublicaciones.com


Revistas corporativas ÁREA DE REVISTAS DE EMPRESA DE GRUPO TECNIPUBLICACIONES

nuestro objetivo Confeccionar medios de comunicación a medida que aporten un valor real a sus destinatarios (distribuidores, clientes finales, empleados, etc.) El área de Revistas de empresa de Grupo TecniPublicaciones realiza más de una veintena de revistas para clientes como: Empresas, Asociaciones, Colegios profesionales, Otros organismos...

Con el aval del primer grupo de prensa sectorial en habla hispana

www.grupotecnipublicaciones.com

to n e i , m i c ctor r o n e o o El c e su s val d ro

t ido s e nu añad

Más información

912 972 006


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.