Año XLV – Nº 2028 / Del 10 al 17 de Septiembre de 2009
Prevé volver a la senda del crecimiento en 2010
ArcelorMittal dibuja una recuperación “lenta e insegura” en Europa y EE.UU.
L
a demanda mundial de acero crecerá entre el 3 y el 5% a partir de 2010, gracias al comportamiento de economías como China y otras emergentes principalmente asiáticas y latinoamericanas, según las previsiones del gigante siderúrgico ArcelorMittal, expuestas por la plana mayor del Grupo con motivo del Día del Inversor celebrado recientemente de forma conjunta en Londres y Nueva York. Laskhmi Mittal, consejero delegado del Grupo, aclaró que aunque empieza a ver síntomas de recuperación “no esperan que los mercados de acero en Estados Unidos y Europa se normalicen en 2010”; es más, considera que la evolución del sector en estos países industrializados será de “crecimiento lento y con incertidumbres e inseguridades”. La demanda de acero en Europa y Estados Unidos ha caída en torno a un 50% y en 2012 todavía se espera que se sitúe a niveles inferiores a los de 2008. Con estas previsiones, el gigante siderúrgico mira hacía los mercados
emergentes, que actualmente absorben el 80% de la demanda mundial, para impulsar su política de expansión mediante nuevas adquisiciones de empresas que le permitan aprovechar nuevas sinergias. Así, incrementará un 33% su inversión en 2010, hasta los 2.175 millones de euros. En China las previsiones pasan por un crecimiento de la demanda interna de acero del 15% en 2009 aunque en 2010 puede relajarse ligeramente. En el caso de Latinoamérica, el grupo espera que la demanda se normalice a finales de este año, tras registrar importantes ascensos en la primera mitad. Mientras que en África se espera que a lo largo del año que viene se recuperen los niveles de 2008 y en la India este mismo año. Además, la firma presentó nuevos objetivos como alcanzar un nivel de endeudamiento neto sobre fondos propios de entre el 25 y el 40% y un ratio de endeudamiento neto sobre el valor medio del Ebitda de entre el 0,5 y el 1,8%.
LO + IMPORTANTE DEL SECTOR La dirección de Nervacero, empresa siderúrgica ubicada en Trapagarán (Bizkaia), ha presentado un ERE temporal que afecta a 437 de los 572 trabajadores, lo que permitirá trabajar al 20% de la capacidad de producción de la compañía durante un año. Pág. 4 La producción de acero crudo de China el pasado mes de agosto se situó en una cifra récord mensual de 51,65 millones de toneladas, un 3,4% más respecto al año anterior, según los datos de la Asociación China del Hierro y el Acero. Pág. 7
LOS PRECIOS DEL SECTOR El precio del ferroníquel registra esta semana una cotización de 12,70 euros/ kilogramo, lo que supone un ascenso considerable con respecto a los meses anteriores y una importante recuperación con respecto al mes de marzo (8,15 euros/kilogramo). EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL FERRONÍQUEL EN EL MERCADO ESPAÑOL €/Kg 19
La mano de obra se encarece en España un 6%
17
Los salarios es otro de los elementos del mercado que ha aumentado. En la Eurozona, lo han hecho un 3,9%, lo que supone un crecimiento del 0,5% si se compara con el primer cuatrimestre del año. En la Europa de los Veintisiete también han sufrido cambios. Mientras que durante el primer cuatrimestre aumentaron un 0,9%, durante el segundo cuatrimestre lo han hecho un 3,6%. (Ver pág. 7)
16 15 14 13 12 11 10 9 8 ENE
FEB
MAR ABR
MAY JUN
JUL AGO
2009
SEP
OCT
NOV DIC
Meses
E
l coste de mano de obra ha aumentado un 3,7% en los 27 Estados miembros durante el segundo cuatrimestre de 2009 respecto al mismo periodo de 2008. En la Eurozona, lo ha hecho un 4%. Estos datos los ha desvelado la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) en un reciente informe. El estudio señala un crecimiento del coste de mano de obra del 6% en España y de un 8,4% en el sector de la construcción.
18