Año XLV – Nº 2031 / Del 1 al 8 de Octubre de 2009
Las medidas se aplicarán durante los próximos cinco años
China contra la UE por imponer aranceles a sus tubos de acero sin soldadura
C
hina está “decepcionada” con la decisión que ha tomado la Unión Europea de imponer aranceles antidumping a las importaciones chinas de tubos de acero sin soldadura, anunció esta semana el Ministerio chino de Comercio, según la agencia oficial china Xinhua. La UE ha decidido aplicar aranceles durante los próximos cinco años, que oscilarán entre un 17,7 y un 39,2% sobre los tubos de acero sin soldadura procedentes de China por un supuesto caso de competencia desleal, ya que según la Comisión Europea los exportadores chinos estarían comercializando sus productos por debajo de su coste de fabricación lo que representaría un importante perjuicio para la industria europea. “Es una lástima que la UE haya tomado esta decisión sin tener en cuenta los hechos y las cifras”, precisó el funcionario del Ministerio chino. Las autoridades chinas han reiterado que las nuevas medidas antidumping anunciadas por la UE deben apoyarse en pruebas que evidencien el daño o la
amenaza material y no en acusaciones y especulaciones sin fundamento en la normativa de la OMC. Además, el responsable del Ministerio de Comercio del país asiático asegura que el aumento del suministro de tubos procedentes de china a la UE se ha basado en la demanda y no ha afectado a los fabricantes siderúrgicos europeos, por lo que no debe considerarse como competencia desleal. Por otra parte, afirma que la UE no ha cumplido con el compromiso de oponerse a políticas proteccionistas que manifestó en la reunión del G20. Pero esta disputa entre China y la UE no es la primera. El pasado julio la polémica se produjo por las mismas causas en el segmento de tornillos y pernos. EE.UU., Méjico o la India también han tomado medidas para frenar el aumento de las exportaciones chinas. “Lo que tenemos es un reconocimiento de que China ha acumulado un exceso de capacidad de producción mediante la subvención de productos de acero”, explican productores estadounidenses como US Steel y V&M.
LO + IMPORTANTE DEL SECTOR ArcelorMittal se está planteando cancelar su proyecto en la India para construir dos plantas siderúrgicas, por valor conjunto de 20.000 millones de dólares (unos 13.660 millones de euros) si no se acelera el proceso de compra de los terrenos donde se ubicarían las instalaciones. Pág. 6 A causa de la crisis económica internacional, el descenso de las emisiones de CO2 durante el ejercicio 2009 será de un 3%, el mayor registrado en los últimos 40 años, según las cifras manejadas por la Agencia Internacional de la Energía. Pág. 7
LOS PRECIOS DEL SECTOR El precio del ferroníquel ha comenzado el mes de octubre en 12,75 euros/kilogramo, lo que supone un ligero ascenso con respecto a la media de 12,70 euros con los que cerró septiembre, y consolida la recuperación iniciada en el segundo trimestre del ejercicio. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL FERRONÍQUEL EN EL MERCADO ESPAÑOL €/Kg 19 18 17
ArcelorMittal fija el precio de una emisión de obligaciones por valor de 1.000 millones de dólares
16
A
13
La rentabilidad de las obligaciones es del 7,4%. Dichas obligaciones generarán para ArcelorMittal recursos por valor de 943,27 millones de dólares (antes de gastos), que “se destinarán a fines generales de la sociedad”, explica la compañía en un comunicado.
14
12 11 10 9 8 ENE
FEB
MAR ABR
MAY JUN
JUL AGO
2009
SEP
OCT
NOV DIC
Meses
rcelorMittal finalizó el viernes pasado la fijación del precio de su emisión de obligaciones a 30 años con un tipo de interés del 7% y vencimiento en 2039, por un importe principal total de 1.000 millones de dólares (676,8 millones de euros).
15
Grupo TecniPublicaciones
111
Últim
lanza
o
miento
Automática Automática e Instrumentación
productos de información sectorial
• 35 Revistas profesionales • 21 Boletines digitales • 23 Guías sectoriales • 16 Catálogos ON LINE • 16 Revistas corporativas Contamos con servicios de VALOR AÑADIDO como estadísticas, precios de sector metalúrgico e industria del aceite, informes a medida, etc...
Además le ofrecemos... Servicio de documentación
Servicio de información CIC
Búsqueda de información sectorial on line y off line para nuestros usuarios...
Sector de la construcción. Información sobre marcas, productos, materiales...
912 972 130
902 202 209
Atención al suscriptor
Revistas de empresa
Servicio de atención personalizada a nuestros clientes... ¡Suscríbase!
Realizamos su publicación corporativa cuidando todo el proceso de producción...
902 999 829
912 972 006
Eventos sectoriales Soluciones a medida para su empresa: organizamos mesas redondas, jornadas, encuentros, reuniones, desayunos de trabajo, entregas de premios, etc.... Consúltenos.
912 972 023 Teléfono de Atención al Cliente
912 972 000
www.grupotecnipublicaciones.com Líderes en servicios de información sectorial Madrid | Avda. Manoteras, 44 28050 Madrid • Tel.: 912 972 000
Barcelona | Enric Granados, 7 08007 Barcelona • Tel.: 933 427 050
Bilbao | Lehendakari Aguirre, 11 - 5º-Dpto. 8B 48014 Bilbao • Tel.: 944 355 130
Tribuna
“La destrucción de empleo va a seguir proliferando”
J
Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: Departamento propio Fotografía: Javier Jiménez Documentación: (Tel.: 912 972 130) Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/metales e-mail: metales@tecnipublicaciones.com
PUBLICIDAD Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Delegación Norte (Tel.: 944 355 130 - Fax: 944 352 056) Begoña Azpillaga (delegada) Coordinadora comercial: Ana Peinado
SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (46 boletines+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (46 boletines+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 € Imprime: Fiselgraf Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119
EDITA
Director General: Antonio Piqué
Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189
Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
ean-Claude Juncker, primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, anunció recientemente en Bruselas que, “desgraciadamente”, la pérdida de puestos de trabajo “va a seguir proliferando” en Europa, a pesar de que la actividad comienza a recuperarse gradualmente. “El paro traerá consigo una ola terrible de consecuencias sociales para las familias y las empresas, así como cargas adicionales sobre las cuentas públicas”, advirtió en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara, publicada por Aquí Europa. Al Eurogrupo -encuentro informal de los ministros de Economía de la zona euro- le “preocupa e inquieta” la evolución del mercado laboral en los próximos meses, por sus dramáticos efectos sociales y por su impacto en el consumo. Juncker ha subrayado que aunque la economía mundial y europea “ya no va en caída libre”, la tasa de desempleo va a aumentar “de manera vertiginosa” en la UE, por lo menos hasta 2011. Todo ello se debe, en su opinión, a que las consecuencias de las turbulencias financieras se manifiestan con efecto retardado en el mercado laboral. Por este motivo, considera que es demasiado pronto para suprimir los programas de estímulo económico: las políticas presupuestarias expansivas “tendrán que mantenerse” en 2010, y en 2011 los Estados miembros deberán “actuar coordinadamente” para eliminarlas de forma progresiva. Sin embargo, ha apostado por que los Gobiernos empiecen a reflexionar desde ahora sobre las estrategias de salida,
Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO
Siderúrgicos Nacional .......................... 4 Internacional ................... 6
metales & metalurgia
aunque no se vayan a poner en práctica aún. Desde su punto de vista, estas tácticas deberían contemplar el regreso a unas cuentas públicas sostenibles, la puesta en práctica de las reformas estructurales y el buen funcionamiento de los mercados financieros sin ayuda del Estado. El mantenimiento de las acciones estatales de apoyo a la actividad económica y a los desempleados pondrá todavía más presión sobre unas ya desgastadas finanzas públicas. Ante este panorama, Juncker ha subrayado en su comparecencia la importancia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, destinado a asegurar la disciplina presupuestaria de los países de la Unión Monetaria. Para lograr este objetivo, el Pacto prevé expedientar a los Estados cuyo déficit sobrepase el 3% del PIB. El Consejo abrió un procedimiento de déficit excesivo a España en abril, dándole de plazo hasta 2012 para corregirlo. Juncker ha reconocido que cuando la UE aprobó el Pacto de Estabilidad y Crecimiento con la llegada de la moneda única no se pensó en que “se nos iba a venir encima una crisis como la actual”, ni tampoco cuando se revisó el Pacto en 2005 para hacerlo más flexible. Sin embargo, ha pedido a los países de la zona euro que sean realistas y que es esfuercen por consolidar sus arcas públicas. Respecto al debate sobre la reforma del Fondo Monetario Internacional, ha señalado que se puede aprovechar para defender que haya una representación de la Eurozona en esta institución.
Informe ...................................... 9 Precios ..................................... 16
3
Siderúrgicos nacional
Según un informe de The Economist Intelligence Unit
España cae dos puestos en el ránking de competitividad tecnológica
S
egún un estudio elaborado por The Economist Intelligence Unit, España se sitúa en el puesto 25 del ránking mundial de Competitividad Tecnológica en 2009, perdiendo dos posiciones con relación a la clasificación de 2008, en la que ocupaba el puesto 23. A pesar de que España obtiene un incremento de 1,1 puntos (47,4 sobre un máximo de 100) con respecto a 2008 en el conjunto
de las distintas variables que determina el nivel de competitividad tecnológica de los países, se ha visto superada por Estonia (23) e Italia (24). El estudio evalúa y compara la situación de la industrias de TI en 66 países para determinar en qué medida están potenciando la competitividad tecnológica en el sector. La mayoría de los veinte primeros países se mantienen con
respecto al año anterior, excepto Austria, que ha pasado del 18 al 22, intercambiando su posición con Bélgica. EE.UU. vuelve a ocupar el primer lugar del ránking, mientras que Taiwán desciende de la segunda a la decimoquinta posición, intercambiando puesto con Finlandia, que se incorpora así al top 5, completado por Suecia, Canadá y Holanda, en este orden.
El Comité de Empresa de Garoña estudia recurrir la orden de cierre
E
l Comité de Empresa de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) ha anunciado que estudia recurrir la orden ministerial que obliga a cerrar las instalaciones en 2013, según ha informado su presidente, Alberto César González. Este organismo bajara “algún tipo de reclamación o denuncia contra el gobierno en nombre de los trabajadores por la posible desaparición de sus empleos en 2013”. La plantilla, asegura González, seguirá “luchando con todos los medios posibles”
Feamm obtiene subvenciones para la compra de ERPs
Amec celebra su 40 aniversario al servicio de la internacionalización
E
mec, asociación multisectorial pionera en el fomento de la exportación a nivel estatal, celebra su 40 aniversario con un acto el 15 de octubre en Barcelona, en el que se hará entrega de los Reconocimientos Amec a empresas, personas y entidades emblemáticas que han contribuido al espíritu de la asociación y a su proyección. Durante el acto se presentará el libro “Muy personal”, que reflejará la trayectoria de 40 empresarios. Amec ha llevado a cabo varias acciones conmemorativas, entre ellas, la inauguración de la oficina de representación en Shanghai, en marcha desde el pasado 19 de febrero, el mismo día en el que se fundó 40 años atrás la asociación.
l Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Mityc) ha concedido a la Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros (Feamm) subvenciones para aquellas empresas que necesiten incorporar sistemas de gestión integrados (ERP) en sus instalaciones. Con el objetivo de explicar cuáles son las subvenciones existentes así como las condiciones de participación, la Feamm organizó el 7 de octubre, en la sede de Ascamm, una jornada en la que participará Xavier Mira, de Sescoi, socio colaborador técnico de Ascamm, que se encargó de explicar a los asistentes las ventajas de los ERP, exponiendo ejemplos prácticos.
4
contra la clausura. Respecto a los recursos al cierre que presentarán la Junta de Castilla y León y Endesa e Iberdrola -las dos entidades propietarias de Garoña-, el responsable los ha valorado muy positivamente. Por su parte, Ecologistas en Acción y Greenpeace han registrado ya ante la sala de lo ContenciosoAdministrativo de la Audiencia Nacional el anuncio formal del recurso que formalizarán en los próximos días para pedir el cierre inmediato de Garoña.
A
metales & metalurgia
Siderúrgicos nacional
La firma aúna experiencia y know-how en soluciones para una gran variedad de residuos
SPR y Agercan firman un convenio para el suministro de plantas y maquinaria de tratamiento de residuos
S
istemas de Protección de Recursos, S.L. (SPR) y la Asociación de Gestores de Residuos de Canarias (Agercan) han firmado un convenio de colaboración que ratifica el compromiso de SPR con la comunidad canaria, tras la entrega llave en mano a E-Waste de la nueva planta para tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Tenerife. Gracias a este acuerdo, los socios
de Agercan, colectivo integrado en Femete, se podrán beneficiar de un descuento del 10% tanto de equipos individuales como en proyectos de ingeniería y plantas de tratamiento que suministra SPR. SPR acumula gran experiencia en aportar soluciones de tratamiento de residuos en las Islas Canarias, donde también ha construido una planta para tratamiento de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en
Las Palmas de Gran Canaria y ha suministrado una trituradora de voluminosos en el Complejo Medioambiental de Arico (Tenerife). SPR es un grupo industrial que aúna experiencia y know how, ofreciendo soluciones globales para el tratamiento, reciclaje y valorización de una gran variedad de residuos, con un claro enfoque hacia la producción de combustibles alternativos.
El Organismo Internacional de Energía Atómica evaluará de nuevo Garoña
U
n equipo de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de Naciones Unidas, realizará a lo largo de esta semana una evaluación de seguimiento de la Misión Scart, desarrollada en noviembre de 2007 en la central nuclear de Santa María de Garoña, en el Valle de Tobalina (Burgos). La Misión Scart evaluó los aspectos de la cultura de seguridad de la central conforme a los principios definidos por el OIEA, comparó las prácticas de la
metales & metalurgia
central burgalesa con las mejores prácticas internacionales e identificó puntos fuertes y propuso áreas de mejora. Desde la finalización de la misión, los técnicos de la instalación nuclear han trabajado en distintos programas de mejora que permitieran avanzar en temas como el liderazgo en seguridad, la participación del personal o el desarrollo de competencias individuales. Una vez concluida esta labor, Nuclenor solicitó realizar la evaluación de seguimiento externa.
5
Siderúrgicos internacional
Ante las dificultades en la compra de los terrenos para emplazar sus instalaciones
ArcelorMittal amenaza con cancelar su proyecto de inversión de 20.000 millones de dólares en la India
E
l gigante siderúrgico ArcelorMittal se está planteando cancelar su proyecto en la India para construir dos plantas siderúrgicas, por valor conjunto de 20.000 millones de dólares (unos 13.660 millones de euros) si no se acelera el proceso de compra de los terrenos donde se ubicarían las instalaciones, según explicó el presidente del grupo, Lakshmi Mittal, en una entrevista publicada esta semana en el diaria británico Financial Times.
La causa de la posible cancelación del proyecto, que incluye explotación minera, planta de coque y el desarrollo de una central eléctrica, está en los importantes retrasos en la venta de los terrenos en las localidades de Jharkand y Orissa, por las reticencias de pequeños propietarios a vender sus tierras, además de los problemas burocráticos de licencias y concesiones gubernamentales. “Si no podemos avanzar en estos dos sitios, tendremos que buscar otros lugares para expandirnos
en la India”, explicó Mittal, tras asegurar que “estos retrasos son inaceptables”. El abandono del proyecto resultaría un serio golpe para el desarrollo de la siderúrgica, ya que el cambio de ubicación supondría un importante retraso para su plan de desarrollo que pasa por crecer un 20%, gracias a la producción de 24 millones de toneladas anuales que supondrían sus dos plantas indias. Una de ellas debería empezar a funcionar en 2014.
Lantek nombra a Thomas Billhardt gerente de la filial alemana
L
antek, líder mundial en el desarrollo y comercialización de soluciones integrales de CAD/CAM y ERP para el sector de la máquina-herramienta, ha anunciado el nombramiento de Thomas Billhardt como Gerente de la filial alemana. De este modo, Lantek “refuerza su compromiso con la calidad, ofreciendo un mayor soporte a los distribuidores con los que cuenta la organización en el mercado internacional”, asegura la compañía.
Billhardt, que ha ocupado diferentes puestos en empresas del sector tales como KMT o Waterjet Germany, y con amplia experiencia en el desarrollo de estrategias de negocio, se encargará de incrementar la cuota de mercado de Lantek en Alemania, buscando nuevas oportunidades en áreas aún no cubiertas y estando muy pendiente de la incorporación de nuevos competidores para desarrollar las estrategias comerciales adecuadas, aseguran desde la compañía.
Comienza EMO 2009 con la participación de 55 empresas españolas
L
a nueva edición de la feria internacional dedicada al mundo de la máquina-herramienta y las tecnologías de fabricación EMO 2009, que se celebra en Milán (Italia) desde el 5 hasta el 10 de octubre, va a contar con la participación, como expositores, de 33 empresas pertenecientes a la Asociación Española de Fabricantes de Máquinasherramienta (AFM) y de 22 empresas de la Asociación de Fabricantes, Accesorios, Componentes y Herramientas para Máquinas-herramienta (AMT). Según comunican desde la AFM, unos 4.600 m2 de superficie de exposición neta son los ocupados por las empresas españolas del sector de máquinas-herramienta, de un total de más de 100.000
6
metros de exposición, en la que participan 1.300 empresas procedentes de 35 países. La superficie ocupada por las empresas españolas “nos convierte en el sexto país expositor por detrás únicamente del país anfitrión y de Alemania, Japón, Taiwán y Suiza”, aseguran desde la AFM. La oferta de máquinas-herramienta que se presenta en esta edición de la EMO está formada por soluciones de alto valor añadido orientadas a un tipo de pieza y a un sector concreto, además de equipos de alto rendimiento concebidos desde la perspectiva de una necesidad concreta a solucionar, fundamentalmente para sectores como el de automoción.
metales & metalurgia
Siderúrgicos internacional
Los gases se reducirán un 3% en 2009
Las emisiones de CO2 descienden por primera vez en 40 años a causa de la crisis
P
arece que la crisis económica mundial puede dar lugar a algún resultado positivo; es el caso del descenso de las emisiones de CO2 durante este año. A causa de la recesión, este gas, el principal causante del calentamiento global, reducirá su cantidad en la atmósfera un 3% en 2009. Esta es la principal conclusión de un estudio de la Agencia Internacional de Energía (AIE), presentado esta semana en Bangkok. El texto señala que la bajada será la más fuerte jamás registrada en los últimos 40 años, según recoge Aquí Europa. En su informe, la organización ha incluido una propuesta para reducir la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera a 450 partes por millón (ppm), lo que, según los científicos, serviría para limitar el aumento de la temperatura global en dos grados centígrados. Esta cantidad representa el ‘Escenario 450ppm’ al que se pretende llegar antes de 2020. Según Faith Birol, director de la AIE, esta es “una ventana única con la que comenzar a frenar el cambio climático, pero debemos actuar ahora”. El documento prevé que la situación de crisis, la cual ha provocado el descenso de las emisiones, podría bajar un 5% la cantidad
de CO2 en la atmósfera en 2020, incluso si no se pusieran en marcha las políticas destinadas a frenar el cambio climático. La energía, que representa dos tercios de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, es “el núcleo del problema y por lo tanto debe ser clave en la solución”, afirma la AIE. El descenso de las emisiones previstas en 2009 significa que “es más fácil alcanzar la meta de 450 ppm este año que el pasado”, ha dicho Birol. Según la AIE, tres cuartas partes de esta disminución estarían relacionadas con la crisis económica y la cuarta está relacionada con las medidas aplicadas por los gobiernos para luchar contra el cambio climático. El cambio climático en cifras El objetivo de la Conferencia de Copenhague, donde se tratará de llegar a un acuerdo mundial que sustituya el Protocolo de Kyoto, es conseguir un ‘Escenario 450 ppm’. Para ello, el informe indica que las emisiones mundiales de CO2 deberían reducirse un 6% antes de 2020. Esta cifra supone que la Unión Europea debe aportar a esta previsión una reducción del 20% de las emisiones registradas en 2007
para la fecha establecida por la Conferencia. En cuanto a la energía, las emisiones derivadas de su producción deberían reducirse un 21%, así como un descenso del 37% de la flota de coches para el mismo año, comparado con el registrado en 2007. La UE, por su parte, tendría que reducir el CO2 procedente de la generación energética y de los vehículos para 2020, en un 37% respectivamente, comparado con los datos de 2007. Respecto a la industria, para conseguir el ‘Escenario 450 ppm’ en 2020, sería necesario disminuir las emisiones de este gas un 9%, así como un 3% de las expulsadas por edificios; a la UE le tocaría reducirlas un 17% y un 7%, respectivamente. La inversión es otra de las bazas con las que los países pueden ayudar a frenar el calentamiento global. Los fondos destinados a la energía eficiente y las tecnologías que utilicen cantidades bajas de carbón deberían alcanzar los 320.000 millones de euros antes de 2020. A la UE le correspondería invertir cerca de 47.000 millones de euros para contribuir a alcanzar el ‘Escenario 450 ppm’ antes de la fecha límite prevista.
¿Quiere leer el boletín y conocer los precios de forma rápida? suscripciones@tecnipublicaciones.com
Usted tiene acceso on-line al boletín de ¿Quién puede acceder? la semana y a los Suscriptores del semanal en papel y del diario digital precios
metales & metalurgia
¿Cómo? Visite www.tecnipublicaciones.com En la primera visita: introduzca su usuario y contraseña remitidos a pie de factura. Ya nos ha visitado: introduzca su CIF o DNI y la clave elegida anteriormente
¿Tiene alguna duda? Ingrid Torné, del Departamento de Suscripciones le atiende en el 902 99 98 29
7
Siderúrgicos internacional
Según el Foro Atómico Europeo
La industria nuclear sólo garantiza la gestión segura de residuos durante 100 años
E
l Foro Atómico Europeo (Foratom) ha organizado una visita guiada para periodistas a la central de aislamiento de materiales contaminados que tiene la Organización Central para Residuos Radiactivos (Covra) en Vlissingen (Holanda). Durante la misma, el director del centro, Hans D. K. Codée, ha declarado que sólo se garantiza la gestión segura de los residuos durante 100 años. En su opinión, pasado este periodo, la opción más factible sería la inyección en formaciones geológicas, una técnica aún en pruebas. Entre los proyectos de investigación, destaca el que lleva a cabo el Centro de Estudios de Energía
Nuclear (SCK, por sus siglas en neerlandés) en Mol (Bélgica). En este laboratorio se analizan los riesgos de enterrar por un periodo ilimitado residuos nucleares a más
El 29,5% de la electricidad que se genera en la UE procede de energía nuclear de 200 metros de profundidad en un terreno arcilloso típico de la provincia flamenca de Limburgo. En cualquier caso, la directora de comunicación del grupo de interés económico Euridice, Sigrid Eeckhout, que participa en la investigación, ha declarado que llevará
tiempo conocer cuáles son los materiales más apropiados para aislar los residuos bajo tierra, así como las reacciones del terreno ante la inserción de residuos radiactivos. La industria, por su parte, recuerda que el 29,5% de la electricidad que se genera en la UE procede de energía nuclear, frente al 21% que representa el gas o al 15% de las renovables, una proporción difícil de sustituir a corto plazo. Asimismo, confía en que los almacenes de alta seguridad de los que dispone en la actualidad sirvan para contener los residuos hasta que los proyectos de investigación para instalaciones definitivas hayan avanzado y empiecen a dar los primeros resultados.
Cerca de 300 profesionales participaron en las jornadas sobre energía, logística e industria de Expo Andalucía Marruecos
U
n total de 294 profesionales marroquíes y andaluces acudieron a las mesas redondas que se celebraron en la tarde de ayer en el foro de encuentros de Expo Andalucía Marruecos, que ha organizado la Consejería de Economía y Hacienda, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en el Palacio de Congresos de Casablanca. Expo Andalucía Marruecos, que se ha desarrollado en Casablanca del 29 de septiembre al 1 de octubre, es la primera gran exposición profesional de la oferta global de productos y servicios que Andalucía organiza en un país extranjero. El consejero de Innovación Ciencia y Empresa, Martín Soler, presentó el seminario “Complementariedad entre Marruecos y Andalucía en el desarrollo de las energías renovables”, en el cual explicó el grado de desarrollo de la generación de energía solar y eólica en Andalucía, la tecnología existente y las empresas relevantes.
8
La mesa estuvo compuesta por Francisco Bas, director de la Agencia Andaluza de la Energía; Tayeb Ameground, director de la Oficina Nacional de Electricidad, Energías Renovables (ONE); Ahmed Squalli, presidente de AMISOLE (Asociación Marroquí de Industrias Solares y Eólicas); Mariano Barroso, presidente de APREAN y Emilio Rodríguez-Izquierdo, director de Zeroemissions Technologies. En la jornada “Hub Tecnológico entre Andalucía y Marruecos” se expusieron los desarrollos del sector de las tecnologías de la Información y las comunicaciones en Andalucía y Marruecos. En esta mesa destacaron ponentes como Adolfo Borrero, presidente de Eticom; Benigno Lacort, director de Sandetel, secretario general del Departamento de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, y Idrissi Kaitouni Soufiane, director de la Apebi (Federación Marroquí de Tecnologías de la Información).
metales & metalurgia
Informe Según las previsiones económicas 2009-2010 de Funcas
La industria intensifica su tendencia a la baja El último informe elaborado por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) pone de manifiesto, contrariamente a lo que anunciaban diversos indicadores de actividad en el sector, como la industria en nuestro país ha intensificado en el segundo trimestre su tendencia a la baja, con una tasa intertrimestral anualizada del -21%.
E
n cuanto a la contabilidad nacional, las últimas previsiones económicas para España 2009-2010 elaboradas por Funcas, se mantienen para este año en una caída del -3,8%, mientras que para 2010 mejora ligeramente al alza la previsión, que ahora se sitúa en -1%. Eso sí, hasta el segundo trimestre del año próximo no veremos tasas intertrimestrales de crecimiento positivo. Dichas previsiones se han presentado a tenor de los resultados
metales & metalurgia
recogidos en el segundo trimestre del año, en el que el PIB registró una variación intertrimestral del -1,1% (-4,2% en tasa anualizada), situándose la caída interanual en el -4,2%, desde el -3,2% del primer trimestre. En este contexto, y desde el punto de vista de la oferta, el VAB de la industria, contrariamente a lo que anunciaban diversos indicadores de actividad en el sector, como el índice de producción industrial y el índice de cifras de negocios, intensificó en el segundo trimestre del ejercicio en
curso su tendencia a la baja con una tasa interanual de -20,7%. En cuanto a las previsiones para el conjunto del año, respecto a la evolución de la actividad en el sector industrial, medida a través del IPI, ha mejorado en una décima porcentual, hasta -18,2% en 2009, y en ocho décimas porcentuales, has -5,1% en 2010, lo que obedece, probablemente, a las expectativas más favorables para la demanda externa. Según el informe de Funcas, el profundo ajuste que ha sufrido
9
Informe
Previsiones económicas para España, 2009-2010 (Funcas) Tasa de variación anual en porcentaje, salvo indicación de lo contrario
PREVISIONES FUNCAS
DATO OBSERVADOS Media 2006-2007
2007
2008
2009
2010
0,9 -0,6 5,5 -4,4 -10,3 -0,4 -2,8 -1,0 -4,9 -0,5 1,4 1088,5 3,4
-3,8 -5,1 4,3 -15,8 -25,7 2,3 -21,9 -14,1 -20,2 -6,6 2,8 1052,4 -3,3
-1,0 0,1 1,5 -10,2 -20,0 -7,5 -6,7 2,0 -1,9 -1,9 0,9 1050,0 -0,2
1.PIB y agregrados, precios constantes PIB, pm Consumo final hogares e ISFLSH Consumo final administraciones públicas Formación bruta de capital fijo - construcción residencial construcción no residencial equipo y otros productos Exportación bienes y servicios Importación bienes y servicios Demanda nacional (*) Saldo exterior (*) PIB precios corrientes -Millardos de euros % variación
3,7 3,6 3,8 3,6 4,3 5,5 6,2 4,6 7,7 3,0 3,8 3,3 7,2 6,7 6,7 6,6 9,3 8,0 4,6 4,4 -0,8 -0,9 --- 1052,7 7,4 7,0
2.Inflación, empleo y paro Deflactor del PIB Deflactor del consumo de los hogares Empleo total (Cont.Nac., p.t.e.t.c.) Productividad por p.t.e.t.c. Remuneración de los asalariados Excedente bruto de explotación Remuneración por asalariado (p.t.e.t.c.) Coste laboral por unidad producida (CLU) Tasa de paro (EPA)
3,6 3,1 3,2 0,4 7,2 7,3 3,2 2,8 11,9
3,3 3,2 2,8 0,7 7,8 7,8 4,5 3,8 8,3
2,5 3,7 -0,6 1,5 5,3 5,7 6,1 4,6 11,3
0,5 -0,6 -6,6 3,0 -2,8 -0,8 3,9 0,9 18,3
0,8 1,8 -2,8 1,8 -0,9 0,4 2,0 0,2 20,5
3.Equilibrios financieros (porcentaje del PIB) Tasa de ahorro nacional - de la cual, ahorro privado Tasa de inversión nacional - de la cual, inversión privada Saldo cta. cte. frente al resto del mundo Cap. (+) o nec. (-) de financiación de la nación - Sector privado - Sector público (déficit AA.PP) Deuda pública bruta
22,2 18,9 26,6 23,2 -4,4 -3,4 -2,6 -0,9 53,4
21,0 14,0 31,0 27,2 -10,0 -9,6 -11,8 2,2 36,2
19,7 18,4 29,3 25,5 -9,5 -9,1 -5,2 -3,8 39,7
18,8 22,9 24,4 19,9 -5,5 -5,1 5,1 -10,3 54,7
16,9 22,5 21,7 17,8 -4,9 -4,5 6,7 -11,2 68,0
4.Otras variables Tasa de ahorro hogares (% dela RDB) Deuda bruta hogares (% de la RDB) Euribor 3 meses (% anual) Rendimiento deuda pública 10 años (% anual) Tipo efectivo nominal euro (% variac. Anual)
12,2 82,4 3,6 4,9 ---
10,2 131,0 4,3 4,3 4,2
13,0 127,4 4,6 4,4 4,7
18,0 123,6 1,3 4,1 0,1
18,2 116,7 1,3 4,7 -1,0
(*) Aportación al crecimiento del PIB, en puntos porcentuales. Fuentes: 1996-2008: INE y BE. Previsiones 2009-10: Funcas
10
metales & metalurgia
Informe el consumo en los hogares en los últimos trimestres ha hecho posible una rápida recuperación del ahorro, lo que, unido a la caída de los tipos de interés y de la tasa de inflación, podría hacer posible un retorno a tasas de crecimiento intertrimestrales positivas para esta variable en el primer trimestre de 2010. En 2009 la caída media anual se situará en un 5,1%, mientras que en 2010 se producirá un ligero avance del 0,1%. La formación bruta de capital fijo se ha revisado a la baja, hasta una tasa de -15,8% este año y de -10,2% el próximo. “No se esperan tasas positivas hasta el segundo semestre de 2010, que procederán de la recuperación de la inversión en bienes de equipo, puesto que la inversión en vivienda va a continuar deprimida durante todo el ejercicio”, apuntan desde Funcas. Las exportaciones, al alza El crecimiento previsto de las exportaciones se ha revisado al alza, tanto para este año (hasta -14,1%) como para el próximo, en el que registrarán una tasa positiva del 2,0%. Consecuentemente, la previsión para las importaciones también ha mejorado, hasta un -20,2% en 2009 y un -1,9% en 2010. Como consecuencia de todo lo anterior, la aportación de la demanda nacional al crecimiento será este año más negativa que lo previsto anteriormente, mientras que la contribución de la demanda externa se ha revisado al alza. En 2010 la tónica será similar. Así las cosas, el déficit comercial en la primera mitad del año se ha reducido a la mitad, como resultado de una caída de las importaciones más acusada que la de las exportaciones. También ha descendido el déficit de la balanza de transferencias, todo lo cual ha sido compensado solo en parte por el incremento
metales & metalurgia
del déficit de la balanza de rentas, de modo que el saldo negativo de la balanza por cuenta corriente se ha reducido en algo más del 40% en dicho periodo.
La evolución de la economía internacional en los próximos seis meses será a mejor; la opinión de consenso es, pues, que la crisis mundial ha tocado fondo El mayor optimismo con respecto a la situación internacional se ha reflejado en una sensible mejoría de las previsiones de consenso relativas a las exportaciones, que se estiman se reducirán un 13,9% en 2009, es decir, 2,8 puntos porcentuales menos de caída que en el anterior panel de Funcas, y crecerán un 0,8% en 2010, frente a un retroceso del 0,3% que resultaba del anterior consenso de julio. Por otra parte, continua creciendo, según el informe de Funcas, la tendencia de las anteriores encuestas de que la evolución de la economía internacional en los próximos seis meses será a mejor, opción que ya es prácticamente unánime. Ningún participante encuestado piensa que la situación va a empeorar. Como ya se indicaba en el anterior informe, la opinión de consenso es, pues, que la crisis mundial ha tocado fondo. El empleo seguirá cayendo En cuanto al empleo, su evolución seguirá siendo negativa, no sólo durante este año, sino también durante todo el ejercicio próximo, ya que las tasas de crecimiento del PIB positivas que se registrarán a partir del segundo trimestre de 2010 serán insuficientes para frenar la
destrucción de puestos de trabajo. Este año el descenso medio anual será del 6,6%, mientras que en 2010 el recorte alcanzará un 2,8%. El crecimiento de la población activa se ha frenado más rápidamente de lo esperado (incluso, en el segundo trimestre, se ha producido un pequeño descenso, por primera vez desde 2001), por lo que la previsión esperada para la tasa de paro se mantiene en el 18,3% para 2009 y se revisa a la baja hasta el 20,5% para 2010. Los tipos de interés pueden haber tocado fondo Los tipos de interés a corto plazo, medidos a través del euribor a tres meses, que desde mediados de julio se sitúan por debajo del tipo de referencia del 1% de las operaciones principales de financiación del BCE, mantienen la trayectoria bajista, y en los últimos días se han situado en torno a 0,76%, gracias a las holgadas condiciones de liquidez del mercado. Los encuestados consideran que los tipos a corto plazo han tocado fondo. La opción mayoritaria es que se van a mantener estables y que, además, se encuentran en el nivel adecuado para las condiciones de nuestra economía. En cuanto a la opinión relativa a los tipos a largo, que durante el verano se ha movido a la baja, mayoritariamente apunta a que se va a mantener estables, y también se estima que su nivel actual es el adecuado. Por último, no existen apenas cambios en cuanto a las percepciones respecto a las políticas macroeconómicas, que se han mantenido prácticamente invariables en los últimos informes: Tanto la política fiscal como la monetaria se consideran expansivas, y se estima que dicha orientación es la adecuada.
11
Informe El proyecto Iter, desafíos y oportunidades para la industria europea
España y Francia promueven la
colaboración tecnológica empresarial en fusión nuclear
El proyecto Iter, desarrollado por Europa, y países como China, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos, que representan a más de la mitad de la población mundial, es uno de los mayores desafíos científicos internacionales para la generación de energía jamás llevados a cabo hasta ahora. Francia como país host de Iter y España por albergar la sede de F4E - Fusion for Energy- en Barcelona, están llamadas a tener un papel protagonista en este proyecto. De ahí el evento hispano-francés, organizado conjuntamente por el CDTI, Ubifrance y la Generalitat, recientemente en Barcelona.
E
l seminario, que además ha contado con las colaboraciones del Centro francés para la Energía Atómica (CEA), del Centro de Investigaciones energéticas, medioambientales y tecnológicas (Ciemat) y de la Agencia Europea ‘Fusion for Energy’ (F4E), ha tenido como objetivo principal crear un marco propicio de colaboración
12
tecnológica-industrial entre Francia y España que fructifique en próximas alianzas industriales en el seno del proyecto Iter, que significa “camino” en latín. Durante la inauguración, el Consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, el Embajador de Francia en España, el Director General del CDTI, y el Director de la Agencia Europea
‘Fusion for Energy’ (F4E), han destacado que Iter es la iniciativa de fusión termonuclear más importante jamás llevada a cabo y supone un gran desafío en el ámbito de la cooperación internacional al potenciar la participación de científicos e ingenieros de Europa, China, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos. Su principal propósito es demostrar la viabilidad científica
metales & metalurgia
Informe las administraciones, la capacidad tecnológica y la industria. El consejero destacó que el Iter es un ejemplo de colaboración entre los principales países del mundo que nació mucho antes de que la actual crisis económica hiciera imprescindible la cooperación mundial. Además, para Castells, “el Iter demuestra que cuando Europa va unida puede conseguir ser líder”. Al mismo tiempo, destacó que este proyecto es una gran oportunidad para convertir Cataluña en un “polo de referencia para la industria energética europea”. De izquierda a derecha: Maurici Lucena, Director General del CDTI; Bruno Delaye, Embajador de Francia en España, Antoni Castells, Consejero de Economía de la Generalitat de Cataluña; Didier Gambier, Director de F4E, y Nicolas de Moucheron, Director de Ubifrance en España
y tecnológica de la energía de fusión con fines pacíficos. Barcelona acoge la sede de Fusion for Energy, organización que juega un papel fundamental en el desarrollo de la fusión y gestiona la aportación de Europa al proyecto Iter. En sus instalaciones trabajan más de 180 científicos, ingenieros y personal administrativo. Como agencia doméstica europea, creada por decisión del Consejo de la Unión Europea, su principal objetivo es cooperar con las organizaciones científicas e industriales europeas con el fin de desarrollar y proveer componentes de alta tecnología que serán utilizados en el proyecto Iter, participando Europa en el 45% de la construcción de este reactor. Actualmente en fase de construcción, se espera que este reactor experimental, cuyo presupuesto asciende a más de 5.000 millones de euros, estará operativo hacia 2018. Gran oportunidad de negocio El Consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castells, el Embajador de
metales & metalurgia
Francia en España, Bruno Delaye, el Director General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Maurici Lucena y el Director de la Agencia Europea Fusion for Energy (F4E), Didier Gambier, fueron los encargados de inaugurar el encuentro con el título “Fusión Nuclear e Iter: Desafíos y Oportunidades de Colaboración Tecnológica Hispano-Francesa”, celebrado en Barcelona, el pasado dos de octubre, al que asistieron más de un centenar de empresarios y máximos representantes de los sectores industrial y científico de ambos países. Durante su intervención, Antoni Castells destacó que el Iter es un “proyecto estratégico, un desafío tecnológico de grandes dimensiones que, a su vez, puede ser una gran oportunidad de negocio para las empresas españolas y francesas”. Para el máximo responsable de la política económica en Cataluña, el Iter debe representar “un gran tractor para el desarrollo industrial a escala europea”. Castells señaló que se trata de un proyecto único que une, como ningún otro,
En fase de construcción, se espera que este reactor experimental, cuyo presupuesto asciende a más de 5.000 millones de euros, esté operativo en 2018 Para el Embajador de Francia en España, Bruno Delaye, Iter dejó de ser un concepto científico para convertirse en una realidad en la que ya intervienen numerosas empresas, ingenieros e investigadores de todos los sectores, y no sólo el energético. Asimismo, constituye un verdadero desafío tanto internacional como europeo y, muy especialmente para Francia, que ha sido elegida para albergar el reactor experimental en la localidad de Cadarache (sureste de Francia). Sin embargo, apuntó que la tecnología desarrollada será internacional y los científicos y empresas que participen en el proyecto vendrán de horizontes geográficos muy variados. Durante su intervención, destacó que el proyecto es tan relevante que puede estimular políticas activas de Investigación y Desarrollo en el marco comunitario y generar progreso e innovación en un contexto
13
Informe mundial cada vez más competitivo. Finalmente, subrayó que “Iter constituye una inmejorable oportunidad para que empresas españolas y francesas puedan explorar vías de colaboración tecnológica-industrial”, y en este sentido, alienta a las pymes de ambos países a que colaboren entre ellas porque Iter “no es un asunto reservado sólo para las grandes multinacionales. En esta carrera hacia el progreso, todos tendrán su sitio, sobre todo si consiguen consolidar alianzas abiertas e innovadoras”. El Director General del CDTI resaltó el interés que en estos últimos años viene manifestando el tejido industrial español por participar en este gran proyecto y que “este encuentro de colaboración hispano-francesa permitirá explorar las sinergias tecnológico-industriales que proporcionen un alto valor añadido y que redunde en beneficio de ambos países y del proyecto. Francia como país host de Iter y España por albergar la sede de F4E en Barcelona, están llamadas a tener un papel protagonista en este proyecto”. Asimismo subrayó que el Iter es uno de los proyectos más emblemáticos de colaboración internacional que supone no sólo un reto a nivel científico-tecnológico, sino también el inicio de un nuevo marco de colaboración internacional especialmente con países como Francia, sede del proyecto. “En este sentido, -destacó- esperamos que tanto el Gobierno de España -representado por el Ministerio de Ciencia e Innovación-, como el de Francia sigan manteniendo una estrecha cooperación en los próximos años”. Proyecto internacional visionario En su intervención, el Director de Fusion for Energy, Didier Gambier,
14
Maurice Lucena, Bruno Delaye y Antoni Castells, conversando en un momento del acto.
resaltó la importancia del proyecto Iter para Europa, como uno de los más grandes proyectos de cooperación científica en el mundo. Considera Iter como un proyecto internacional visionario, no sólo por sus repercusiones directas para las empresas europeas en términos de innovación y alta tecnología, sino también porque está a la vanguardia de la gobernanza científica mundial. Además, Iter es visionario porque su objetivo es demostrar la factibilidad de la Fusión como fuente de energía sostenible (propia, abundante y segura). Una fuente de energía que se integra directamente en la Estrategia 2050 de la UE para garantizar las necesidades energéticas de una sociedad con una mucha menor dependencia de los combustibles fósiles. Para alcanzar estos objetivos, cree que la apuesta europea ha sido fuerte. La Agencia Europea Fusion For Energy gestiona toda la contribución europea, contando para ello con un importante presupuesto de varios miles de millones de euros y el objetivo de producir el primer plasma para 2018. Para lograrlo, mediante licitaciones públicas y
contratos de investigación, Fusion for Energy, según Gambier, “servirá de dinamizador de numerosos sectores de la economía europea, desde la obra pública a la industria metalúrgica, pasando por la robótica y por otros muchos ámbitos de la actividad productiva europea”. Europa: a la vanguardia de la fusión nuclear La búsqueda de fuentes de energía que puedan abastecer la creciente demanda energética de la sociedad actual es uno de los principales retos del siglo XXI. Actualmente, la mayor parte de la energía se obtiene por medio de recursos no renovables, como el petróleo. No obstante, se ha demostrado que el uso intensivo de energías fósiles conlleva riesgos medioambientales y climáticos para la sociedad. En este contexto, el proyecto internacional Iter, integrado por Europa, China, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos, que representan a más de la mitad de la población mundial, es uno de los mayores proyectos científicos internacionales para la generación de energía, jamás llevados a cabo hasta ahora.
metales & metalurgia
Informe les, para fomentar intercambios tecnológicos y comerciales entre ambos países. Tutelada por el Ministerio de Economía, Finanzas e Industria del gobierno francés, Ubifrance forma parte del dispositivo público de apoyo al comercio exterior cuya vocación es posicionarse en los segmentos más innovadores de la industria, las nuevas tecnologías, los bienes de consumo, el sector agroalimentario y los servicios.
Su puesta en funcionamiento, previsto para 2018, supone una etapa clave para la obtención de una nueva fuente energética: la energía de fusión para fines pacíficos. A largo plazo, la fusión proporcionará la posibilidad de disponer de una fuente de energía a gran escala que tenga bajo impacto en el medioambiente y sea segura, con enormes reservas de combustible distribuidas por toda la tierra. Las centrales de energía de fusión serán especialmente adecuadas para suministrar la carga energética básica que cubra las necesidades tanto domésticas como industriales de la sociedad. Este reactor experimental es un paso previo antes de poner en marcha el primer prototipo de reactor comercial de fusión por confinamiento magnético, denominado DEMO. Más de 200 empresarios y actores implicados Durante esta jornada han asistido más de 200 empresarios y máximos representantes de los sectores industrial y científico hispano-francés que han manifestado su interés por intensificar la cooperación empresarial. Esto permitirá a ambos países afrontar los grandes retos tecnológicos e industriales que este proyecto plantea.
metales & metalurgia
Entre los participantes en el proyecto destaca el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), que tiene como objetivos fomentar la competitividad del tejido industrial español, favoreciendo la participación en proyectos internacionales y la transferencia de tecnología. A mediados del año 2008, el CDTI fue nombrado ILO “Industrial Liaison Officer” o punto focal con la industria para Fusion for Energy, papel que ya se viene desempeñando en otras Grandes Infraestructuras Internacionales, como pueden ser el CERN, ESRF, ESO… Como representante en la red de ILOs, el CDTI tiene como objetivos transmitir información sobre futuras licitaciones, dar asistencia a las empresas y fomentar la participación industrial en el programa de fusión. Homóloga del ICEX español, Ubifrance, la Agencia francesa para el desarrollo internacional de las empresas, también hace su papel en el proyecto Iter. La función de la Agencia francesa da a conocer las técnicas, productos, servicios, y know-how franceses, poniendo en contacto a los profesionales de este país con sus homólogos extranjeros, en este caso españo-
Las centrales de energía de fusión serán adecuadas para suministrar la carga energética básica que cubra las necesidades tanto domésticas como industriales Por su parte, Fusion for Energy (F4E) es una organización que promueve el papel mundial de Europa en el desarrollo de la fusión y gestiona la aportación de la Unión Europea al proyecto Iter. Tiene su sede en Barcelona y cuenta con una plantilla de más de 180 científicos, ingenieros y personal administrativo. Por último el C2I, Comité Industrial Iter, creado el 4 de julio de 2006 por iniciativa del Ministerio francés de Industria, asume las funciones de catalizador del conjunto de la industria francesa en torno al proyecto Iter, creando las condiciones favorables para un óptimo posicionamiento en las futuras licitaciones. Por su complejidad y carácter internacional, Iter es un proyecto difícil de abarcar para una entidad aislada. El C2I permite a las empresas francesas organizarse en red y asimilar las exigencias industriales y de ingeniería del proyecto Iter.
15
Precios CHATARRAS
[
La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.
[ 16
Las chatarras férricas se enfrentan a un mes de octubre inestable debido a la falta de previsiones de cara al comportamiento del mercado exterior, teniendo en cuenta que el mercado nacional sigue estancado. Así las cosas, y dadas las diferentes bajadas de precios que registran las fundiciones, en Metales & Metalurgia hemos optado por reflejar una media de 15 euros/tonelada de caída respecto al mes de septiembre. No obstante, cualquier movimiento que confirme la tendencia iniciada a primeros de octubre, quedará registrada en nuestra página web y boletín semanal.
En cuanto a las chatarras no férricas, también han registrado caídas importantes en el mes de octubre, a excepción del plomo, las baterías y el zinc, rompiendo con la línea alcista que han tenido este verano. En el caso de los inoxidables, la caída media ha sido de 50 euros/tonelada, mientras que los aluminios han sufrido caídas que oscilan entre los 40 y los 50 euros/tonelada. Por su parte, los cobres y derivados, han bajado de forma desigual, destacando la del bronce y el latón con retrocesos de 100 euros/tonelada.
NO FÉRREOS El precio del cobre electrolítico (90 días) desciende a 5,50 €/Kg.
hasta 1,90 €/Kg en relación al último boletín.
El precio del selenio baja esta semana a los 38,00 €/Kg.
El precio del estaño (90 días) cae ligeramente hasta los 11,75 €/Kg.
en la última semana. El precio del ferroníquel y electrolítico decrece a los 12,75 €/Kg; las bolas a 12,75 €/Kg.; el Ni-Mg a 16,50 €/Kg y cátodos en 12,75 €/Kg.
El precio del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) se incrementa
Las cotizaciones del níquel han registrado subidas generalizadas
El precio del cobalto disminuye esta semana hasta los 33,00 €/Kg.
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados) 05-10-09
MATERIAL
Última Semana
MATERIAL
Precio
Última
Cobre Aluminio Plomo Níquel Zinc
- 39,5
Cobre
4,87
4,83
+2 - 39,5 + 625 + 17
Latón 63/37
3,82
3,79
Latón 67/33
3,93
3,90
Latón 70/30
4,02
3,99
Latón 85/15
4,44
4,41
Estaño
+ 250
Bronce 94/6
5,36
5,32
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
FERROALEACIONES En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno Ferrocromo Ferrovanadio Ca Si Zr
+ +
0,25 0,05 0,25 0,05
Ferromolibdeno - 0,25 Fe Si Cr Se mantiene Ce Mischmetal - 0,10 Ferroazufre Se mantiene metales & metalurgia
Precios Las cotizaciones publicadas cada semana en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
metales & metalurgia
De 2 mm 20x15 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20
90,75-121,00 102,00-136,00 102,00-136,00 114,75-153,00 123,75-165,00 102,75-137,00 115,50-154,00 100,50-134,00 133,50-178,00 105,86-158,00 133,50-178,00 146,25-195,00 161,25-215,00 132,00-176,00 132,75-177,00 106,50-142,00 162,00-216,00 122,25-163,00 214,50-286,00 198,75-265,00 161,25-215,00 174,75-233,00 205,75-273,00 224,25-299,00 223,50-298,00 161,25-215,00 157,50-210,00 171,00-228,00 138,50-186,00 267,00-356,00 177,00-236,00 200,25-267,00 215,25-287,00 197,25-263,00 244,50-326,00 159,00-212,00 174,75-233,00 298,50-398,00 236,25-315,00
70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60
221,25-295,00 237,75-317,00 214,50-286,00 307,50-410,00 300,75-401,00 260,25-347,00 210,75-281,00 321,75-429,00 378,75-505,00 353,25-471,00 367,50-490,00 352,50-470,00 393,75-525,00 378,00-504,00 288,00-384,00 311,25-415,00 449,25-599,00 529,50-706,00 449,25-599,00 507,00-676,00 590,25-787,00 616,50-822,00
TUBOS SOLDADOS REDONDOS Diám. en mm De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55
€/100 metros 31,50-42,00 37,50-50,00 38,25-51,00 42,75-57,00 42,00-56,00 45,75-61,00 45,75-61,00 51,00-68,00 55,50-74,00 55,50-74,00 59,25-79,00 66,00-88,00 78,75-105,00 81,75-109,00 81,75-109,00 87,75-117,00 95,25-127,00 109,50-146,00 111,00-148,00 128,25-171,00 138,00-184,00 128,25-171,00 153,75-205,00 160,50-214,00 177,00-236,00
60 65 70 76
193,50-258,00 210,00-280,00 234,75-313,00 255,00-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
48,75-65,00 54,75-73,00 56,25-75,00 54,00-72,00 63,75-85,00 52,50-70,00 72,00-96,00 61,50-82,00 61,50-82,00 52,50-70,00 63,75-85,00 64,50-86,00 104,25-139,00 90,75-121,00 113,25-151,00 78,75-105,00 93,00-124,00 102,00-136,00 110,25-147,00 101,25-135,00 121,25-162,00 158,25-211,00 131,25-175,00 135,75-181,00 123,75-165,00 194,25-259,00 221,25-295,00 170,25-227,00 245,25-327,00 253,50-338,00 248,25-331,00 288,00-384,00 296,25-395,00 284,25-379,00 285,00-380,00 334,50-458,00 344,25-459,00 348,00-464,00 402,75-537,00 424,50-566,00 478,50-638,00 501,00-668,00 515,25-687,00 543,00-724,00
De 2 mm 14 16
78,00-104,00 80,25-107,00
[
RECTANGULARES Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 15x10 57,75-77,00 16x10 62,25-83,00 20x10 54,75-73,00 20x15 63,75-85,00 25x10 63,75-85,00 25x15 72,75-97,00 25x20 107,25-143,00 30x10 63,75-85,00 30x15 66,75-89,00 30x20 68,25-91,00 30x25 92,25-123,00 35x10 90,75-121,00 35x15 93,75-125,00 35x20 99,75-133,00 35x25 114,00-152,00 40x10 81,75-109,00 40x15 90,00-120,00 40x20 81,00-108,00 40x25 115,50-154,00 40x30 93,00-124,00 40x35 180,75-241,00 45x10 130,50-174,00 45x15 129,75-173,00 45x20 141,75-189,00 45x25 146,25-195,00 45x30 180,75-241,00 45x35 169,50-226,00 50x10 108,75-145,00 50x15 108,75-145,00 50x20 99,00-132,00 50x25 119,25-159,00 50x30 106,50-142,00 50x35 204,00-272,00 50x40 138,75-185,00 60x10 141,00-188,00 60x15 152,25-203,00 60x20 129,00-172,00 60x25 192,00-256,00 60x30 121,50-162,00 60x40 133,50-178,00 60x50 231,75-309,00 70x20 200,25-267,00 70x25 219,75-293,00 70x30 162,00-216,00 70x40 161,25-215,00 70x50 269,25-359,00
180,00-240,00 201,75-269,00 161,25-215,00 279,75-373,00 306,00-408,00 261,00-348,00 275,25-367,00 282,75-377,00 301,50-402,00 297,00-396,00 312,00-416,00 330,75-441,00 361,50-482,00
[
TUBOS SOLDADOS
80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.
SIDERÚRGICOS
17
Precios
[
La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.
[ 18
18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
84,00-112,00 82,50-110,00 78,75-105,00 98,25-131,00 85,50-114,00 132,00-176,00 126,75-169,00 102,75-137,00 120,00-160,00 122,25-163,00 157,50-210,00 132,00-176,00 155,25-207,00 205,50-274,00 172,50-230,00 179,25-239,00 161,25-215,00 251,25-335,00 279,75-373,00 221,25-295,00 309,00-412,00 339,75-453,00 311,25-415,00 358,50-478,00 368,25-491,00 317,25-423,00 336,75-449,00 408,75-545,00 387,75-517,00 472,50-630,00 420,00-560,00 570,75-761,00 597,75-797,00 636,75-849,00 634,50-846,00 722,25-963,00 734,25-979,00 784,50-1.046,00 813,75-1.085,00 939,75-1.253,00 993,75-1.325,00
TUBOS SOLDADOS CUADRADOS Med. en mm De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45
€/100 metros 50,25-67,00 58,50-78,00 58,50-78,00 62,25-83,00 60,00-80,00 78,00-104,00 57,00-76,00 105,00-140,00 72,00-96,00 134,25-179,00 80,25-107,00 156,75-209,00 97,50-130,00 105,75-141,00 155,25-207,00
50 55 60 70 75 80
152,25-203,00 221,25-295,00 189,75-253,00 304,50-406,00 375,75-501,00 379,50-506,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
83,25-111,00 93,00-124,00 103,25-138,00 83,25-111,00 129,00-172,00 97,50-130,00 185,25-247,00 106,50-142,00 195,75-261,00 140,25-187,00 138,00-184,00 202,50-270,00 182,25-243,00 305,25-407,00 238,50-318,00 287,25-383,00 465,00-620,00 411,75-549,00 510,75-681,00 525,75-701,00
PLETINAS Calidad comercial Med. mm €/T 20 x 3 a 10 607,49-657,97 25 x 3 a 12 609,89-651,96 30 x 3 a 12 560,88-639,94 35 x 3 a 16 585,85-624,91 40 x 4 a 30 570,82-598,85 45 x 4 a 30 564,81-582,84 50 x 4 a 40 567,82-585,85 60 x 6 a 40 557,00-570,82 70 x 6 a 40 558,22-573,83 80 x 6 a 40 561,81-570,82 90 x 6 a 40 564,81-573,83 100 x 6 a 40 549,81-561,83 110 x 6 a 40 567,84-570,85 120 x 6 a 30 564,84-567,84 130 x 6 a 30 573,85-582,87 140 x 6 a 30 585,88-594,89 150 x 6 a 25 585,88-594,89 160 x 8 a 25 570,85-576,86 180 x 8 a 25 570,85-576,86 200 x 8 a 20 564,84-570,85
CUADRADOS Calidad comercial Lado en mm 10 12 14 16
€/T 603,90 540,77 544,56 544,36
18 20 22 25 26 30 35 40 45 50
544,36 540,75 555,78 549,17 550,40 549,19 549,19 537,19 537,19 555,32
REDONDOS CORRUGADOS 4.000 Diám. mm 6 8 10 12 16 20 25 32
€/T 631,66-637,67 570,36-576,37 567,95-573,96 563,15-569,16 563,75-569,76 561,34-567,35 567,35-573,36 593,80-599,81
REDONDOS CORRUGADOS 5.000 Diám. mm 6 8 10 12 16 20 25 32
€/T 643,68-649,69 588,38-594,39 579,97-585,98 575,17-581,18 575,77-581,78 573,36-579,37 585,38-591,40 605,82-611,83
€/T 550,77-562,79 540,56-552,58 530,94-542,96 552,58-564,60 541,16-553,18 548,17-559,19 538,15-550,17 562,79-574,81 574,81-586,83
MALLAZO DE FORJADOS Med. mm 15 x 15 x 4 15 x 30 x 4 20 x 20 x 4 20 x 30 x 4
€/m² 0,73 0,50 0,50 0,40
MALLAZO Med. mm 15 x 15 x 5
1,26 3,40 0,90 1,32 2,50 0,65
MALLAZO ESTRUCTURAL Med. mm 15 x 15 x 10 20 x 20 x 10 15 x 15 x 12 20 x 20 x 12
€/m² 4,05 3,07 5,96 4,53
SIMPLES T Med. mm 25 30 35 40 45-60 70
€/T 608,67-626,70 610,47-628,50 577,42-595,45 581,41-589,44 563,59-581,62 596,65-614,68
FORMAS EN U
REDONDOS LISOS Diám. mm 8 10 12 14 16-18 20-22 25-28 30-32 35-40
15 x 15 x 6 15 x 15 x 8 20 x 20 x 5 20 x 20 x 6 20 x 20 x 8 20 x 30 x 5
€/m² 1,25
Med. mm €/T 40 518,61-530,63 50 515,61-527,63 60 515,61-527,63 80 536,62-548,64 100-120 532,41-544,43 140 527,60-539,62 160 539,62-552,64 180 560,28-572,30 200 556,07-568,09 220 541,65-553,67 240 601,15-613,17 260 623,98-636,01 280 624,59-636,61 300 625,79-637,81 Recargo por corte a medida: 80 a 140 24,04 160 a 300 30,05
PERFILES IPE Med. mm 80 100 140 160 180 200 220 240 270 300 330 360 400 450
€/T 562,63-574,65 560,61-572,63 557,61-569,63 572,63-584,65 595,09-607,11 614,28-602,30 587,88-599,90 585,48-597,50 584,27-596,29 589,68-601,70 597,50-609,52 599,30-611,32 601,10-613,12 683,44-695,46
metales & metalurgia
Precios 685,24-697,26
1,11-2,14 1,11-2,14 1,13-2,18 1,13-2,18
3 4-6 8 10
625-665 625-625 630-670 650-685
Med. mm €/T 80 581,65-593,67 100 571,43-583,45 120 579,24-591,26 140 572,63-584,65 160 566,62-578,64 180-200-220 574,66-586,68 240 584,48-600,50 260-280 602,30-614,32 300 604,51-615,53 320-340-360 614,72-625,74 380-400 616,73-628,75 450 679,83-691,86 500 682,84-694,86 550 697,26-709,28 600 699,47-710,49 Recargos por corte a medida (€/T) 80 a 140 24,04 160 a 600 30,05
HEXAGONALES Med. mm 8 a 10 11 a 14 15 a 20 21 y más
€/Kg 1,18-2,28 1,16-2,23 1,14-2,20 1,35-2,60
DECAPADO Med. mm 1,50 2 2,50 3 4-6
€/T 705-740 675-720 660-700 670-715 670-715
LAMINADOS EN FRÍO Med. mm 0,50 0,60 0,80 1,00-1,20 1,50 2,00-3,00
€/T 770-840 730-780 720-760 715-770 700-760 700-770
VIGAS DOBLE T
DECAPADA 2.000 x 1.000 mm Med. mm 1,5 2 2,5 3 4-6
GALVANIZADO Med. mm 0,50 0,60 0,70 0,80 1,00 2,00 3,00
€/T 850-890 820-860 820-860 800-840 790-855 760-800 760-800
PERFILES IPN
ALA ANCHA Med. mm 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 400 450
€/T 543,61-555,63 543,61-555,63 543,61-555,63 543,61-555,63 557,66-569,68 567,27-579,29 577,49-589,51 584,70-596,72 653,82-665,84 656,82-668,85 646,61-658,63 640,60-652,62 643,00-655,02 644,80-656,82 647,21-659,23 664,64-676,66
Recargo por corte a medida: 30,05 €/T
CALIBRADOS €/Kg 1,04-2,00 0,94-1,80 0,92-1,78 0,92-1,78 0,92-1,78 1,03-1,99
CUADRADOS Med. mm 4 5 6a7 8 a 10
€/Kg 1,32-2,54 1,17-2,25 1,13-2,17 1,05-2,02
metales & metalurgia
LAMINADA EN CALIENTE 2.000 x 1.000 mm Med. mm €/T 1,5 690-740 2 660-705 2,5 660-705 3 660-700 4-6 660-700 8 665-705 10 680-715
€/T 730-770 700-745 700-745 700-745 700-745
HOJALATA Espesor 0,21 (Bobinas) euro/100 m2
LAMINADA EN FRIO 2.000 x 1.000 mm Med. mm 0,50 0,60 0,80 1,00-1,20 1,50 2,0-3,0
€/T 800-870 760-800 750-790 730-780 730-780 730-770
GALVANIZADA 2.000 x 1.000 mm Med. mm 0,50 0,60 0,70 0,80 1,00 2,00 3,00
€/T 880-920 850-890 850-890 830-870 820-860 790-830 790-830
FLEJES LAMINADOS EN CALIENTE Med. mm €/T 1,50 660-700 2 635-670 2,50 630-670
(precio base) 257,91
ACERO INOXIDABLE
CHAPAS Y BOBINAS LAMINADAS EN FRIO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316 430 0,4 4,59 4,70 6,40 3,37 0,5 4,42 4,52 6,18 3,15 0,6 4,24 4,34 5,96 3,03 0,7 4,12 4,22 5,81 2,93 0,8 4,03 4,12 5,70 2,84 1,0 3,95 4,03 5,59 2,76 1,2 3,92 4,00 5,56 2,74 1,5 3,89 3,97 5,52 2,69 2,0 3,86 --- 5,48 2,67 3,0 3,83 --- 5,45 2,64 4,0 y+ 3,83 --- 5,45 2,64 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones. LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm
TUBOS SOLDADOS REDONDOS €/m Medidas mm AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 --23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 --28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 --30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 --43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04
[
REDONDOS Med. mm 4 a 4,99 5 a 5,99 6 a 6,99 7 a 7,99 8 a 32 35 a 50
CHAPAS
mm €/Kg 2 a 2,5 3,64 3a8 3,55 10 a 12 3,67 >12 4,49 AISI-304-L 2 a 2,5 3,64 3a8 3,55 10 a 12 3,67 >12 4,49 AISI-321 2 a 2,5 4,13 3a8 4,04 10 a 12 4,17 >12 5,10 AISI-316 3a8 5,10 10 a 12 5,21 >12 5,96 AISI-316-L 3a8 5,10 10 a 12 5,21 >12 5,96 AISI-316Ti 3 a8 5,43 10 a 12 5,54 >12 6,34 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. Calidad AISI-304
[
12 a 13 14 15 a 20 21 a 40
Recargo por corte a medida: 30,05 €/T
La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.
500
19
Precios
[
La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.
[ 20
63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 3,43 4,68 25 x 25 x 3 3,40 4,65 30 x 30 x 3 3,19 4,44 35 x 35 x 3 3,19 4,44 40 x 40 x 4 2,92 4,17 50 x 50 x 5 2,92 4,17 60 x 60 x 6 2,92 4,17 70 x 70 x 7 2,92 4,17 80 x 80 x 8 2,92 4,17 100 x 100 x 10 3,03 4,28 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 22,00 23,00-125,00 126,00-160,00 165,00-250,00 251,00-350,00
304 4,96 4,37 3,60 2,81 2,68 2,55 2,35 2,93 2,88 2,97
€/kg AISI 316 6,30 5,73 4,96 4,26 4,13 3,99 3,78 4,32 4,18 4,29
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 5,11 9,49 3,0 - 3,99 4,52 8,86 4,0 - 4,99 3,75 8,05 5,0 - 5,99 2,94 7,61 6,0 - 7,99 2,81 7,45 8,0 - 22,00 2,68 7,29 23,00-125,00 2,48 7,06 126,00-160,00 ----165,00-250,00 ----251,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
El mes de octubre se inicia con una gran inestabilidad que ha empujado los precios de las férricas a la baja, siendo la media de 15 euros/tonelada. Cualquier posible variación se registrará en tiempo real en la página web de la publicación, www.metalesymetalurgia.
CHATARRAS FÉRRICAS Precios medios orientativos de venta en destino y base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia), en €/Tonelada. 08-10-2009
Zona Norte
Madrid
Barcelona
80 80 100
80 80 100
80 80 100
80 80 100
60 50 25 80 40
60 50 25 80 40
60 50 25 80 40
60 50 25 80 40
Seleccionadas Recortes nuevos Estructurales Fragmentada Inferiores Primeras Virutas Chapajos Fundidos Botes fragm.
NO FÉRRICAS Precios medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia). 08-10-2009 Aluminios: Recortes Perfiles Cacharro Cárter Viruta Cobres y derivados: Cobre 1ª Cobre revuelto Bronce Latón corriente Latón 70/30 Viruta Latón Varios: Plomo Baterías Zinc Inoxidables: 18/8 Ferríticos Viruta 18/8
€/T 710 870 470 710 370 3.940 3.740 3.300 2.200 2.800 2.350 1.150 400 980 1.050 250 950
Zona Sur
-0,5% máx. C 2,20-2,35 -75% Mn 1,30-1,40 Ferrocromo: -0,05% max. C 3,25 -6/8% C 1,65 Siliciuro de calcio 2,40 Ferroaluminio: 35% 0,75 Ferromolibdeno: -65/70% Mo 23,75 Oxido Mo 21,75 Ferrotitanio: 70% 4,70 Ferrovanadio 23,50 Ferroniobio 32,50 Ferrosilicomanganeso: -Standard 1,20-1,30 -Superafinado 1,70-1,80 Ferrofósforo 0,75 Ca-Si-Ba 4,25 Fe B 18/20 3,00 Fe-Si-Mg 4,25 Ce Mischmetal 8,15 Fe-Si-Cr 4,20 Ferroazufre 0,75 Ca-Si-Zr 4,20
NO FÉRREOS
Ferrotungsteno Ferrosilicio: -45% -75% Ferromanganeso: -1,5% máx. C -1% máx. C
0,98-1,02 1,10-1,25 2,10-2,15 2,10-2,25
PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 3 25 x 3 30 x 3 50 x 3 20 x 4 20 x 5 25 x 5 30 x 5 40 x 5 50 x 5
€/Kg 6,39-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 20 x 20 x 2 25 x 25 x 2 30 x 30 x 3 40 x 40 x 4
€/Kg 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 5,97-9,29
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm €/Kg 8 x 10 6,25-10,25 10 x 12 6,25-10,20 18 x 20 5,72-9,34
NÍQUEL Ferroníquel Electrolítico Bolas (INCO) Ni - Mg, 1M Cátodos 4x4
COBRE
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0
PLETINA Med. mm 15 x 3 15 x 5 25 x 4 30 x 5 30 x 8 50 x 8 40 x 10
€/Kg 3,52-7,04 3,50-6,99 3,43-6,86 3,43-6,86 3,43-6,86 3,43-6,86
3,43-6,86
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 3,52-7,04 0,6 3,50-6,99 0,8 3,43-6,86 1,0-1,2-1,5 3,43-6,86 2,0-2,5-3 3,43-6,86 4,0 3,43-6,86 5,0-6,0 3,43-6,86
ALUMINIO FERROALEACIONES €/Kg 22,00
5,0-6,0
€/Kg 12,75 12,75 12,75 16,50 12,75
€/Kg 7,46-8,88 7,34-8,73 7,34-8,73 7,29-8,68 7,25-8,63 7,21-8,59 7,21-8,59
metales & metalurgia
Precios €/Kg 7,73-10,34 7,73-10,34 7,61-10,18 7,61-10,18 7,61-10,18 7,64-10,22 7,64-10,22 7,64-10,22
TUBOS DE COBRE REDONDO de 1 mm Diám. ext. mm €/Kg 6 12,15 20 12,02 25 12,02 30 12,02 Descuento máximo, 30% en función de la cantidad TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 3,17 10 x 12 3,76 12 x 14 4,48 13 x 15 4,50 14 x 16 5,17 16 x 18 5,60 Descuento máximo, 30% en función de la cantidad TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,60 26 x 28 8,70 33 x 35 11,31 40 x 42 13,80 Descuento máximo, 30%
metales & metalurgia
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 8,68 0,70 8,68 0,80 8,68 0,90 8,68 1,00 8,68 1,20-1,50-2,00 8,56 2,50 8,77 3,00 9,31 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg PLETINA Medidas mm 10 x 3 12 x 3, 10 x 4 20 x 3 25 x 3, 20 x 4 30 x 3, 25 x 4 30 x 4 20 x 5 25 x 5 30 x 5, 35 x 5 30 x 6 25 x 10, 30 x 10 40 x 4 40 x 10 60 x 5 60 x 10 TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 7 8 9 9,75-10 11 12 14
€/Kg 7,65 7,57 7,48 7,48 7,35 7,09 7,09 7,09 7,03 6,98 6,89 7,20 6,98 7,45 7,00
€/Kg 10,72 10,35 9,99 9,45 9,04 8,88 8,59 8,53
8,49 8,45 8,45 8,44 €/Kg 9,34 8,95 8,83 8,72 8,59 8,48 8,40 8,37 8,32 8,28 €/Kg 6,64 7,01 6,24 6,24 6,12 6,12 5,99 5,99 5,97 5,94 5,92 5,84 5,88 5,96 5,96 6,03 6,03 6,03 6,08 €/Kg 6,44
6 6,24 7 6,11 8y9 6,10 10 6,05 11 6,05 12 a 14 6,02 15 a 29 5,98 30-36 6,03 38 y más 6,11 COBRE (Electrolítico) €/Kg 99,9% 5,50 ESTAÑO (90 días) 99,9% 11,75 ZINC (Electrolítico) Más de 99,95% 1,90 G.O.B. 1,90 PLOMO (dulce 99,9%) Lingote 2,30 ANTIMONIO 99,65% 4,40 COBALTO 99,50% 33,00 CROMO Metal 6,70 MAGNESIO Lingote 2,30 MANGANESO Metal 2,40 PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO 1,20 BISMUTO Lingote 14,70 SELENIO Metal 38,00 SILICIO-metal 98,5% Si 2,10 TELURIO (Sticks) 19,50 CADMIO (Sticks) 7,50
PRECIOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES
UNIÓN EUROPEA 30-09-2009 Importación Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 350-360 Alambrón 350-360 Plancha (hasta 10 mm) 410-430 Plancha (de 10-50 mm) 420-440 Coils laminado en caliente 390-460 Coils laminado en frío 500-540 Galvanizado en caliente 520-530
Exportación Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 540-560 Alambrón 540-560 Mercado doméstico Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 370-380 Alambrón 370-380 Plancha (10-50mm) 400-430
[
LATÓN
€/Kg 8,63 8,63 8,63 8,63 8,63 8,63 8,51 8,51 8,51 8,72 9,26
15 16 18 19 HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,50 0,60 0,80 1,00 1,50 2,00 2,50 3 3,5 a 6 BARRA REDONDA Diám. mm 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8-9 10 a 11 12 a 14 15 a 29 30 a 44 45 a 50 55 60 65 70 75-100 BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5
[
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,78 0,80 9,78 1,00 9,78 1,20 9,67 2,00 9,67 2,50 9,89 3,00 10,42 4,00 10,60 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 1,20 1,50 2,00 2,50 3,00
La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.
BARRA Diá. mm 6 8 10 a 12 15 a 16 20 a 30 50 51-60 70
21
Precios Coils laminado en caliente 430-440 Coils lam. en frío 500-530 Galvanizado en caliente 560-600
LONDRES 05-10-2009
[
La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.
[ 22
Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño
$/T C. V. 5.855,5-5.856,0 1.759,5-1.760,5 1.854,0-1.855,0 2.110,0-2.115,0 17.100,0-17.150,0 14.550,0-14.600,0 5.885,0-5.886,0 1.793,0-1.794,0 1.881,0-1.882,0 2.140,0-2.145,0 17.225,0-17.250,0 14.195,0-14.200,0
METALES PRECIOSOS MADRID
420-470 700-750 650-750 525-560 470-500 580-625
COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 11-09-2009 Ferrocromo: -6 a 8 C. 65% Cr 0,90-1,00 Charge chrome: 51/53% Cr
0,89
Cobalto: -99,8% pureza 18,80-20,20 -99,3% pureza 17,50-18,50 -99,6% pureza 18,00-19,00 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 750-800 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 800-870 Oxido de molibdeno: -barril 14,50-15,50 -caja de 10 Kg 15,00-16,00 -briquetas 15,50-16,50 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 33,50-35,00 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 900-950 Ferrotitanio:
24,720 481,57 33,94
05-10-2009
Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1,017,200 16,221
ROTTERDAM Exportación 01-10-2009 Nº 1 Pesada Fragmentada
$/T 265-270 270-275
EEUU CHATARRA DE HIERRO 01-10-2009 $/T Nº 1 Pesada 255,17 Paquetes 214,50
FRANCIA CHATARRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Agost. E 3 ex dil (dimensión ind.) 187,29 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 168,61 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 184,90 E 40 ex 33 (fragmentada) 198,67 E 5M ex 41 (virutas) 152,04
GRANDES EXPORTACIONES 02-09-2009 Acero común (FOB Amberes) $/T Perfiles comerciales 500-550 Redondos para horm. 425-450
-70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 4,40-4,90 -2% Al max. 3,40-3,90 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 28,00-30,00 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 32,00-34,50
STOCKS DEL LME 06-10-09 Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Aluminio reciclado Níquel
MT 346.425 26.085 127.475 435.725 4.582.175 85.960 121.194
ÍNDICES DE COSTES DE MATERIALES Y MANO DE OBRA Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERC
05-10-2009
Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr)
LONDRES
Alambrón Perfiles normales Chapas cuarto Chapas finas lam. frío Coils en caliente Chapas galvanizadas
2009
Mano de Obra Energía Gasóleo Perfil Estructural Perfil Comercial Chapa Gruesa General Chapa Gruesa Fábrica Chapa Gruesa Almacén Chapa Gruesa Inoxidable Chapa Galvanizada* Fleje Lam. caliente Pieza Hierro Fundido Tubo sin Soldadura Pieza de Acero Moldeado Pieza de Acero Forjado Aluminio, lingote Banda de Aluminio* Zinc, lingote de Alambre de Cobre Cátodo de Cobre Hilo de Cobre Esmaltado Pletina de Cobre Esmaltado Chapa Mag. de Grano Regulador bajo carga Lana de roca* Lana de vidrio* Silicato cálcico* Poliuretano* Poliestireno expandido*
Febrero 2.538,78 1.039,52 1.476,33 841,60 781,86 640,12 790,62 512,76 520,61 202,41 665,55 979,80 701,52 1.075,84 N.D. 311,81 68,13 245,22 427,89 434,40 679,38 694,38 1.312,56 560,79 129,89 146,15 124,61 142,54 115,97
Marzo 2.539,45 1.856,28 1.399,38 795,83 757,90 576,15 692,08 474,18 452,95 205,82 482,65 967,47 700,47 1.075,84 N.D. 309,01 67,52 265,34 466,17 479,28 757,85 758,47 1.306,15 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97
Abril 2.538,56 1.942,96 1.468,53 787,47 751,81 547,69 655,89 452,14 439,79 195,58 471,15 973,91 700,17 1.075,84 N.D. 328,91 71,86 299,84 530,42 554,62 881,31 865,77 1.292,49 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97
Mayo 2.539,02 1.957,06 1.486,16 805,47 766,17 548,28 655,89 453,10 434,16 193,87 440,51 966,14 700,29 1.075,84 N.D. 324,94 71,00 307,86 531,79 556,22 879,81 860,61 1.287,41 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97
Junio 2.539,02 2.082,45 1.593,96 806,43 769,22 548,28 640,52 443,65 466,11 193,87 442,43 966,14 700,28 1.075,84 N.D. 340,60 74,42 317,11 561,87 591,49 941,77 909,97 1.267,18 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97
Julio 2.539,02 2.059,79 1.561,76 818,64 773,74 551,61 646,04 445,22 512,02 197,28 501,80 966,14 700,28 1.075,84 N.D. 356,17 77,82 318,23 578,23 610,72 969,37 930,75 1.193,69 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
metales & metalurgia
SUSCRÍBASE Año XLV
– Nº 1962
/ Del 13
Una inic iativa d e la
+ GUÍA DEL SECTOR SIDERÚRGICO
/ Del 21
al 28 de
como ob
oyecto Metin
495€ (Extranjero)
puesto en
12
T
con mesesmación r la infoesional ���� ������� f o r p más ia r necesa
LOS PREC � IO
������� S ����� ��
�
������
������
Las coti 15 euro zaciones de ch s/tonela a ento em cr da en mtarras férricas in Vale un ro del 65%unque en un aume arzo rda con pr hier trica €/Kg
en millon
A
������
(*) Cifras
�������
incipio pr onist mé acue de 9 c/tev no esta o mov rá a 6,1 Baosteel io del mineral ba pr imiento ascende las cotizac ec ecios, en Carajás alguno ioSo neuth s de las en el pr tu). todas las acuerdo cades los en de dufinos de 8 seca (dm ch zado un
ntan
€/Kg
UC ELECTROL IÓN DEL PRECIO ÍTICO EN DE EL MERC L ZINC ADO ESP AÑOL AÑO 2008
Meses
rant atarras categoría 15 euro precio dee1,1 fijar los ha alcan es89 teás m férriEl nuevo s. reost s y zona le para aosteel speel será de Ca sileña Va para Ba ecto s, Es neral de al mesrajpre- es de marzo, los finos Systems con la bra l precio del mi con 1 ta subida debe M y el deale Estos anterior, las unciado s/dmtu etlare mtu. tos de s& s/d de mar fuentes M ún ha an s con incremen El dólare 1,251pr 7 dó alu ido zo, es de aplicarse desd lecet rg de ab 2008, seg página web. es ia de est á en ió ap ser e el n de loys del sudesactivo. cir, con a los untan a hierro iguales na en su neral de hierro m Re ef chi qu eas son er co s ec ría rop e ca ha cio to retro rdamos la obeu la ace de mi doras ana. dos intern Vale ligsad que los los finos deosem tem de acionales las chatarras as lamina a un in precios precio de South Sys e el valor otr ático a principio férricas cremen zados” sito de de asi han sid to de lo entras qu del depó de te o “actua 65% mi s desd con nuevas ba superior lisubirá un calidad ses de co e el mes finos de los tiz de de ación ener o.
IVA incluido
200
8
Meses
400€ €
LO + IMP ORTA DEL SECT NTE OR
jetivo fo NTE mentar la inexno, que tiene la gesti TAen ORón vació tre las em LO + IMdePl metalOR presas de n en de Zara l sector CT cu goza. Es enta co DEL SE ta n la
de 2008 febrero
B
por sólo
2008
�����
+ Boletín digital
marzo de
FEMZ Nace el proyecto y Qualitas Managem ent la innov Metine x ación e n las em para fomenta a Federa ción de Lde Zaragoza (FEMEmpresarios del Metal presas de r con Qu Z), en co l metal pequeñ alitas M laborac as y med anagem marcha ión a ent, ha iana em el pr su
disposici presas al ón un poner que pu método edan ad El Comité ordenado opta actividad Ibex ha de Asesor Técnico es diarias r en sus proces de cid os y ”. Metinex illones miento trim ido, en la reunió los índices m 0 pr 70 oporcio n de estra un mod zan los na ro de rá as 07 in l a fin índice Ibe l, subir a Tubos seguiad elo ici las empr 20 ativa de Arag de 2008an de gesti seciació en nsolid Reunido co x es ás ra sis n Sm as du as ón ón m de ro te nt M da all m , l Gobier s edium Ca de la in o Ca atizado de ene Caixaistr 83% Las ve os sin sol el uno Ga no qu novació de , p, a parti p al índice Ibe mer a el nuevo Reg licia, la Desde Co ial de tub abril de almente n e puedan así como indica x gana un un manda mundxid r del próx Cámara ridas y en marchcio e Tra Innfe du ex trapy le, especi la cadena 20 uen str ab ac do 08 nes ev enc ia de imo 1 de b . re isio m alu TR ino Para la po s para e-Aragón Tu Em (PR de Zara 2007 ar las m toda haciend índice, Tu en acero goza y los ido en opeo de a Esp.aña ersión en nd ejo en ten Eur o inv ,66 de era do o bo ob ra o en 56 de pta s que es ción en s Reunido com ha Cede este cam Elada totituye al Registr as un coefi proyectos l petróleo, así ubacex el solidado tá ico, Liberadas ac s n Al ím con un se po de sus qu to e fin ope inc . de cie ne on aliza que o sup esesEur valor y petro entació pa),sa antpr benefici España capitaliza nte del 100% de orpora con , lo que al de do 18min ergético ejercicio dispondr r el proyecto, n, celeb los nuevos nes Conta deerd de euros ,1% res pe cto tores en ción. Pá iende al su valor moara zo cada em rado el Emisio acu á de un en millones 83 cia de que sec ncia que se ext g. 5 cont ogi,dos de paña), de presa de un di tregará ó con la ejercicio de ación rec nsrmeje (EPER-Es l co parte au me nto en ten un inform agnóstico y se asisten06, en un uientes. itosmde info Pág.ro4de Indu uisris o en 20 o la mayor histórico 08 y sig reqTu Los die le ene de situa stria, Co lizado en o 07. del Gobi registrad se cumplid n Estratégico /20 evo récord os y cash- 20 do nu 508 m ién un ció RD ercio y ta gestión elAliag erno fici n perso ias “Hab constitu z primeros “e l Pla ancAr represen a; ivos de s gande por tas, bene la mejor de ac na a ye r ur jet el una ven ce da n oc ag itid ob in se la ado de so de no ód rem cretario por encima ón, Artu nueva leg igos”, vación; al mod de los de bición en materia ha registr las cifras ració ormación ro ge elo de Gerda con la am las condiciones x neraras n ude sólo un 1% ge ún la inf de constru islación de la stión y 7 tanpr “innovac tendrá 2010 y a 200Em ace flow, seg gastos ext l de la Fede CNMV. a aspecto UE rcicio posible excelen idoaraio cción y se ión en vistas, Tub re gonet ñía a la sode - equi zaas, enRa 2006, debes s del eje es respuesta objleto de s cia”, di les y pre est la aplicará la compa et solidada po cons el period seM de las de faelant a actua Zae pa millon señado al fuego técnicos como mer sem tas con te net; oel situóaal de Zara- ap Cepy ultor de de 696,5 incre- demand lo largo del pri dos dur Las ven , la segu la resisten n por el lizaeeficioro ream égico con a pr l o la cifra ben Ar oy rat pr ido un es el ará zad rid ag , o oy Est deb ta id m cia n an rob en Así ad s, ón ec ente de antenim ap Pla sito; y recib resen , Audól la implan o la fac lisis. han alc aná reare ien es de ítem lio que rep un nuevo en 2012 para po vicep re lon ilid os lo o to. Ló ge , sid ta mil irá añ ad gun És l pe sti ros ció 60 en tos códig z de Hita rán unas del ón con n del m . ta ctado por “al ndial de eu en 2.4 un de temporal la Cá os un plan ; la liz un 29,3% reg o líder mu sine Industrse vio afede crecido ���� odelo horizonte ñía com de ������ que ia de es”. Pág. 7mara de Co ado por de traba mento de o operativo ha la constru las técnicas co establecetubos ���� o bruto la compa entZarago mercio ad ������ empres jo������ ción de munes pa dicción y eli resultad cionar a pe����rso noarecurr �� El result a. s que el na �������� de fabrica xidable”, con rector ntado técnicas Lo ra m de Caixa za, María Lópe mientra ����� ha aume del sector al comerc inarán las barre z; la de s beneficiarios de �� acero ino 89,1%, Ana Blan nerado Galicia dura en ras se OR ación ge da io en lot rv ch la CT es sol ici . pu de , exp ta SE Zaragoza os en el ñía de esta en acción se ha productos dire nagemen y el EC . la compa ultados sector. IOctSorDEL olít marcha , tor de rá cierra y ico un 65,8% ción de estos res de la de- cluye t, S JoPRAn zinc elede ctr Qu LO alitas 5 l metal de n las empresas ten eza del to o Ca Arturo El presé del secEn la ob l área de dio de 2,4Mala fortal ragoza. lvo Aliagcioacon un ni precio me minante inf . ajo de En el pr sido deter muy señaosladpor deb oyecto pu luencia de Zafebrero ha además El prec +29,3% importa go, mancinco eur , bar o kilo nt em ed qu io , tanto las en parti e “e coióntelarmeco del zinc 539,07 s. Sin los co 5,8 +6 m%o Met euros/oeinic cipar, febrero compañía ración con s implant n he electrolíti 696,51 uperra incom 64,03 ex, queniveles de rec co ados mientas s con sis +89,1% co cierra lu z la 106,01 euros/kil n un precio m temas udar.á a tiene los ay 47,29 que no dis y certificados, +83,1% innovació ed o, enzó el año sa como aq com 89,41 (Ebitda) ponen de que n oc 30,95 Ventas como ini cinco euros po io de 2,45 ulta quPRECIO DELcaZINrCa la lotación uellas +53,9% zar a tra ellos y de to de exp 56,66 ció DEL e hace 69 ESPAÑOL IÓN O 47, el ba LUC Rdo. bru CAD se it) m jar en la n las EVO en comen es. Sin em r debajo de tiene los EN EL MER rativo (Eb 73,27 ac sis TROLÍTICO tiv te niv ba Rdo. ope ELEC m ida 2007 ele rg atizació AÑO des orien o, s de recu que com io neto n de sus tadas a peración manBenefic enzó el neto la innov con los año. Cash-flow ión ( ación. os io por acc EVOL Benefic es de eur
– Nº 1959 Año XLV
46 BOLETINES
al 27 de
o
al añ
Remítanos hoy mismo este cupón al Fax: 91 297 21 55 Rellene con sus datos para solicitar la suscripción: Empresa/Particular:.....................................................................................................CIF/NIF:......................................................... Actividad:.................................................................................................................................................................................................. Nombre:.............................................................Apellidos:.................................................................................................................... Cargo:......................................................................................Tel:.............................................Fax:........................................... Dirección:.................................................................................Población:.............................................................................................. C.Postal..................................Provincia:................................................................................País:....................................................... E-mail en el que desea recibir el Boletín Digital:................................................................................................................................ Declaración de Privacidad La información que nos facilita se guardará de forma confidencial en un fichero propiedad de Grupo TecniPublicaciones. Doy mi consentimiento para que estos datos sean incluidos en un fichero automatizado y puedan ser utilizados para enviarme información sobre nuevos productos y/o actividades. En virtud de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de protección de datos de carácter personal, usted tiene derecho a acceder a esa información para oponerse, modificarla o cancelarla, mediante simple notificación por escrito a Grupo TecniPublicaciones – Avda. de Manoteras, 44 – 28050 Madrid – España.
Para su mayor comodidad, podemos rellenar este formulario por usted sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros
ATENCIÓN AL CLIENTE
902 999 829 suscripciones@tecnipublicaciones.com
Revistas corporativas ÁREA DE REVISTAS DE EMPRESA DE GRUPO TECNIPUBLICACIONES
nuestro objetivo Confeccionar medios de comunicación a medida que aporten un valor real a sus destinatarios (distribuidores, clientes finales, empleados, etc.) El área de Revistas de empresa de Grupo TecniPublicaciones realiza más de una veintena de revistas para clientes como: Empresas, Asociaciones, Colegios profesionales, Otros organismos...
Con el aval del primer grupo de prensa sectorial en habla hispana
www.grupotecnipublicaciones.com
to n e i , m i c ctor r o n e o o El c e su s val d ro
t ido s e nu añad
Más información
912 972 006