Año XLV – Nº 2034 / Del 22 de octubre al 5 de noviembre
Según las previsiones del CEAM
La producción metalúrgica catalana caerá un 26% en 2009
L
a producción metalúrgica de la industria catalana intensificará en 2009 la tendencia de retroceso iniciada en 2008, cuando la caída interanual se cifró en un 10%. Ahora, a tenor de los resultados de una encuesta sobre la Coyuntura Metalúrgica Catalana elaborada por el Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgicos, (CEAM), se prevé que el retroceso en 2009 se sitúe en el 26%. Esta reducción en la producción prevista supone doblar la registrada en 1993. Según la encuesta elaborada por la asociación empresarial catalana que opera sin ánimo de lucro desde 1951 con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, el único segmento del mercado que ha conseguido incrementar su producción en 2008 fue el de material de transporte que registró un ascenso del 6%, mientras que el resto de subsectores del metal experimentaron un importante deterioro, especialmente la industria metálica básica y la industria auxiliar, con caídas
de la producción real en torno al 20%. El decrecimiento más acentuado de la producción en 2009 tendría un reflejo menos dramático en el número de asalariados que el que se registró en 2008, cuando el empleo disminuyó un 5%, mientras que para 2009 se prevé un reducción de los efectivos del sector del 2,5%. Los precios de venta experimentaron un aumento del 3,8% a lo largo de 2008, poco más de un punto por encima de la subida registrada el año anterior. Por otro lado, los costes salariales se mantuvieron prácticamente al mismo nivel, mientras que los costes de materias primas y productos semielaborados disminuyeron de manera significativa su ritmo de crecimiento hasta situarse en el 4%, tres puntos por debajo respecto a 2007. En cuanto a los costes financieros acentúan la tendencia al alza iniciada en 2006, concretamente se incrementan en un 12,5% respecto a 2007. (Ver Pág. 4)
LO + IMPORTANTE DEL SECTOR Un informe reciente de la Asociación Europea de la Industria del Acero (Eurofer) revela que el consumo real de acero en la Unión Europea seguirá cayendo en lo que queda de año y bien entrado 2010, aunque de forma más atemperada que en los nueve primeros meses del ejercicio en curso. Pág. 9 El índice industrial, que mide el valor de los nuevos contratos de producción en el sector manufacturero, disminuyó en la Eurozona un 23% en agosto respecto al mismo mes de 2008, según Eurostat. Pág. 9
LOS PRECIOS DEL SECTOR El precio del ferroníquel cierra el mes de octubre en 14,00 euros/kilogramo, lo que supone un ligero ascenso con respecto a la media de 12,70 euros con los que cerró septiembre, y consolida la recuperación iniciada en el segundo trimestre del ejercicio. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL FERRONÍQUEL EN EL MERCADO ESPAÑOL €/Kg 19
A
rcelorMittal ha cerrado el tercer trimestre del ejercicio en curso con unos beneficios de 631 millones de euros, frente a las pérdidas del trimestre cerrado el pasado 30 de junio. Según el presidente del Consejo de Administración de ArcelorMittal, Lakshmi N. Mittal, “en el tercer trimestre hemos observado los primeros índicos de recuperación. En respuesta a este
incremento de la demanda, hemos puesto de nuevo en marcha una serie de instalaciones, y prevemos que el índice de utilización de capacidades de producción de acero bruto en el cuarto trimestre se sitúe en torno al 70%. Debería continuar registrándose una mejora gradual a lo largo de 2010, aunque la coyuntura del mercado sigue siendo difícil”, concluye Mittal. (Ver Pág. 8)
18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 ENE
FEB
MAR ABR
MAY JUN
JUL AGO
2009
SEP
OCT
NOV DIC
Meses
ArcelorMittal registra en sus resultados del tercer trimestre los primeros indicios de la recuperación