Metales - 2035

Page 1

Año XLV – Nº 2035 / Del 5 al 12 de Noviembre de 2009

Eurometaux alerta del peligro de deslocalización de la industria europea

L

a industria europea de metales no férreos ve como su competitividad está perdiendo terreno frente a países emergentes que disponen de unas ventajas regulatorias y de mercado a las que cada vez es más difícil hacer frente; tanto es así que desde la patronal europea del sector, Eurometaux, alertan de la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar la deslocalización masiva de esta industria hacia dichas zonas en desarrollo. Con el objetivo de transmitir las graves dificultades por las que atraviesa este sector europeo que genera más de un millón y medio de puestos de trabajo entre directos e indirectos, de los cuales 33.500 en España, Eurometaux, con sede en Bruselas, ha elegido Madrid para celebrar su asamblea general, y así poder reunirse con el Gobierno español, aprovechando la próxima presidencia española de la UE. Su asamblea tuvo lugar la semana pasada, sin embargo, tal y como explicó el presidente de la asociación europea del sector de metales no férreos, Javier

Targhetta, en rueda de prensa, “nos ha sido imposible reunirnos con ningún miembro del Gobierno por motivos de agenda, a excepción de Alfredo Bonet, secretario general de Comercio Exterior con el que únicamente profundizamos en esta materia”. Javier Targuetta, también presidente de Atlantic Copper, aprovechó el encuentro con la prensa para hacer un repaso de los problemas más acuciantes que actualmente tiene el sector de no férreos en Europa, siendo uno de ellos la diversidad de políticas energéticas existentes, “lo que impide la auténtica liberalización del sector eléctrico y no garantiza un suministro a precios competitivos a largo plazo”. Pero además, Targuetta quiso denunciar el daño que supone para la industria los altos costes de las emisiones indirectas de CO2 y las políticas medioambientales como IPPC y Reach, así como la competencia desleal ejercida por países terceros en cuanto al acceso a las materias primas por parte de la industria europea. (Ver Pág. 10)

Bruselas lleva a España ante el Tribunal de la UE por infringir la IPPC

E

spaña y otros cinco Estados miembros tendrán que responder ante el Tribunal de Justicia de la UE por haber infringido la directiva IPPC, cuyo objetivo es limitar las emisiones de CO2 de la industria. La Comisión Europea ha decidido denunciarles por haber dejado seguir funcionando con autorizaciones antiguas, menos estrictas desde el punto de vista

medioambiental, a más de 1.500 instalaciones. Sin embargo, no todo han sido malas noticias en lo que al medio ambiente se refiere. El Ejecutivo comunitario ha aprobado entregar 200 millones de euros a 196 proyectos europeos de protección de la naturaleza. España se ha llevado un pellizco de 64,1 millones de euros. (Ver Pág. 7)

LO + IMPORTANTE DEL SECTOR Tubacex ha registrado un descenso en sus ventas del 39,3%, hasta los 303,43 millones de euros en los primeros nueve meses del ejercicio. Afectada por la crisis económica, el fabricante de tubos sin soldadura en acero inoxidable ha registrado pérdidas en lo que va de ejercicio. Pág. 4 La Federación Europea de Metalúrgicos (FEM), en la que participan sindicatos de trabajadores de todo el continente, y la dirección de ArcelorMittal en Europa han suscrito un acuerdo, que incluye disposiciones para la puesta en marcha de instalaciones así como cambios negociados y oportunidades para potenciar la empleabilidad. Pág. 7

LOS PRECIOS DEL SECTOR El precio medio del zinc electrolítico se sitúa a principios de noviembre en 1,95 euros/kilo, lo que supone un ligero ascenso con respecto al mes de octubre y mantiene la tendencia al alza iniciada en agosto. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL ZINC ELECTROLÍTICO EN EL MERCADO ESPAÑOL AÑO 2009 €/Kg 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 ENE

FEB

MAR

ABR MAY

JUN

JUL

AGO

2009

SEP

OCT

NOV

DIC

Meses

En España podrían verse afectados 33.500 trabajadores


Grupo TecniPublicaciones

111

Últim

lanza

o

miento

Automática Automática e Instrumentación

productos de información sectorial

• 35 Revistas profesionales • 21 Boletines digitales • 23 Guías sectoriales • 16 Catálogos ON LINE • 16 Revistas corporativas Contamos con servicios de VALOR AÑADIDO como estadísticas, precios de sector metalúrgico e industria del aceite, informes a medida, etc...

Además le ofrecemos... Servicio de documentación

Servicio de información CIC

Búsqueda de información sectorial on line y off line para nuestros usuarios...

Sector de la construcción. Información sobre marcas, productos, materiales...

912 972 130

902 202 209

Atención al suscriptor

Revistas de empresa

Servicio de atención personalizada a nuestros clientes... ¡Suscríbase!

Realizamos su publicación corporativa cuidando todo el proceso de producción...

902 999 829

912 972 006

Eventos sectoriales Soluciones a medida para su empresa: organizamos mesas redondas, jornadas, encuentros, reuniones, desayunos de trabajo, entregas de premios, etc.... Consúltenos.

912 972 023 Teléfono de Atención al Cliente

912 972 000

www.grupotecnipublicaciones.com Líderes en servicios de información sectorial Madrid | Avda. Manoteras, 44 28050 Madrid • Tel.: 912 972 000

Barcelona | Enric Granados, 7 08007 Barcelona • Tel.: 933 427 050

Bilbao | Lehendakari Aguirre, 11 - 5º-Dpto. 8B 48014 Bilbao • Tel.: 944 355 130


Tribuna

Perspectivas sombrías

A

Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: Departamento propio Fotografía: Javier Jiménez Documentación: (Tel.: 912 972 130) Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/metales e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

PUBLICIDAD Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Delegación Norte (Tel.: 944 355 130 - Fax: 944 352 056) Begoña Azpillaga (delegada) Coordinadora comercial: Ana Peinado

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (46 boletines+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (46 boletines+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 € Imprime: Fiselgraf Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

EDITA

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

metales & metalurgia

pesar de la estabilización de los mercados financieros, la financiación sigue ahogando a la mayoría de las empresas. La significativa reducción de la actividad industrial y la incertidumbre del negocio conducen a una aguda reducción del inventario en la cadena de procesamiento de las siderúrgicas europeas. Las perspectivas de negocio para los próximos trimestres siguen siendo sombrías, aunque en general el sentimiento parece estar mejorando. Desde julio, los nuevos pedidos industriales comenzaron a recuperarse ligeramente de los mínimos alcanzados a principios de año. Los últimos datos de la encuesta PMI en el sector de fabricación también sugieren una cierta recuperación en la producción para los meses venideros. Esto debería reducir este año un 18% la caída general de la producción en el sector siderúrgico. La previsión para 2010 muestra una remota mejoría gradual; a partir del segundo cuatrimestre el crecimiento anual podría ser ligeramente positivo de nuevo. En cuanto al balance, la producción debería registrar sólo un crecimiento muy moderado. La mejora de las condiciones económicas debería conducir a una recuperación más pronunciada en 2011; la primera estimación ponderada para la producción

industrial de acero muestra una subida del 4%, según el último informe de Eurofer. “Pese a que la economía probablemente ha alcanzado un punto de inflexión decisivo hacía la recuperación, el mercado siderúrgico de la UE evoluciona a cámara lenta”, asegura el director general de Eurofer, Gordon Moffat, a tenor de un informe sobre las perspectivas del mercado para el período 2009-2011. Esta lenta recuperación para el sector siderúrgico europeo para los próximos trimestres, rodeada de incertidumbres, se debe principalmente a que la perspectiva de los sectores principales consumidores de acero (automotriz y construcción) sigue siendo muy sombría. En ese sentido, Moffat advierte de que hay que ser cauteloso ante la tendencia ligeramente ascendente de las órdenes de pedidos de las fundiciones impulsada por algunos clientes que están volviendo a llenar sus vacías existencias. Por lo tanto, un crecimiento de los inventarios provocaría una recuperación “técnica” en la demanda de acero. Moffat concluyó que “un aumento de la producción global de acero antes de una recuperación de la demanda, que aún se debe materializar, sigue siendo un gran riesgo para el equilibrio suministro-demanda de la UE”.

Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO

Siderúrgicos Nacional ..........................4 Internacional ...................7 No férreos .............................10

Informe .....................................12 Precios .....................................15 Agenda .....................................22

3


Siderúrgicos nacional

Registra unas pérdidas de 15,74 millones de euros hasta septiembre

Tubacex sufre un descenso en sus ventas del 39% en el acumulado de los nueve primeros meses de 2009

T

ubacex, segundo fabricante del mundo de tubos sin soldadura en acero inoxidable, ha generado entre enero y septiembre de 2009 un resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo de 0,35 millones de euros, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Fuentes de la multinacional española aseguran que “la grave crisis económica internacional y el deterioro en los niveles de actividad de la mayor parte de los sectores industriales han afectado profundamente a la demanda de tubo y a sus precios y por tanto a la actividad del Grupo”, cuyas ventas en los nueve primeros meses del año han descendido un 39,3% hasta los 303,43 millones de euros. Al igual que el resto de las empresas del sector de fabricación de tubos sin soldadura en acero inoxidable, la compañía ha registrado pérdidas que ascienden entre enero y septiembre a 15,74 millones de euros. “Tubacex está realizando un importante esfuerzo con la aplicación de medidas para paliar los efectos de la crisis, con la puesta en marcha continua de planes de competitividad, mejora de costes y reducción de gastos en las distintas unidades del Grupo, incidiendo también en la reducción de stocks y en la optimización del circulante”, explica el fabricante. Fruto de estas acciones, la generación de caja se ha situado entre enero y septiembre en 75 millones

de euros, reduciendo la deuda neta hasta el nivel de 140,7 millones de euros, un 35% menos que en el cierre del ejercicio 2008. Con el inicio de una ligera mejoría en otros sectores industriales cercanos, Tubacex confía en que esta recuperación del mercado también llegue al de los tubos sin soldadura en acero inoxidable en los próximos meses, influida por el

Amurrio, especializada en tubo para extracción de petróleo y gas (OCTG) en aleaciones especiales, y contará con una nueva planta de fabricación de tubo para umbilicales (offshore) en Austria, que estará operativa a finales del año 2009. Asimismo, según explica la compañía, el desarrollo de la alianza estratégica con el Grupo Vallourec & Mannesmann “reforzará fuertemente la cartera de productos en los próximos meses, sobre todo para los sectores del petróleo, gas y generación eléctrica, con el pleno convencimiento que saldrá mucho más reforzada y competitiva de esta crisis”. “La compañía está realizando todas las inversiones previstas en su plan estratégico y, aun siendo consciente de que la difícil situación de mercado continuará impactando negativamente los resultados del presente ejercicio, mantiene una absoluta confianza en su posición internacional y en la recuperación de la demanda final en los productos de alto valor añadido destinados a los sectores energético, del petróleo y gas”, concluye en un comunicado.

El desarrollo de la alianza estratégica con el Grupo Vallourec & Mannesmann “reforzará la cartera de productos en los próximos meses, sobre todo para el petróleo, gas y generación eléctrica"

4

incremento del precio del petróleo, el inicio de la recuperación en buena parte de las economías occidentales, la mejora de la confianza empresarial y de las perspectivas de inversión, especialmente en Estados Unidos y Asia. A pesar de la crisis, la multinacional española insiste en que sigue apostando por invertir en el desarrollo de su proyecto empresarial, apostando por la fabricación de productos de muy alto valor, para lo que ya ha puesto en marcha con éxito una nueva instalación de laminación en

Evolución de resultados consolidados enero-septiembre 2009 2008 Ventas 303,43 500,26 0,35 71,14 Rdo. bruto de explotación (Ebitda) Resultado operativo (Ebit) -12,90 58,78 Beneficio neto -15,74 37,16 Cifras en millones de euros. n.a.: no aplicable

% 2009/2008 -39,3% -99,5% n.a. n.a.

metales & metalurgia


Siderúrgicos nacional

En colaboración con la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval)

Aimme investiga nuevos materiales y procesos de transformación para el sector metalmecánico

E

l Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme), en colaboración con la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), ha organizado recientemente la jornada “Materiales emergentes y procesos de transformación alternativos para el Sector Metalmecánico de la Comunidad Valenciana”. La sesión técnica, celebrada en las instalaciones de Femeval, se enmarca en un ciclo de jornadas de Innovación en el Sector Metalmecánico -proyecto “Impulso y Promoción de la Innovación en el sector del Metal”- dentro de los “Planes Sectoriales de Competitividad 2009” cofinanciados por el Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (Impiva) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. La jornada ha contado con diversas ponencias donde se han vislumbrado a fondo las nuevas tecnologías de transformación y los materiales “emergentes” que

metales & metalurgia

están sustituyendo -o sirviendo de soporte- a las técnicas de transformación de materiales empleados en el sector metalmecánico de la Comunidad Valenciana. Para ello, la sesión ha reunido a numerosos especialistas de centros tecnológicos y empresas de toda España.

El futuro pasará por la utilización de materiales que aporten disminución de peso, consumos y coste final, sin impactos medioambientales negativos La jornada ha estado dividida en dos sesiones en las que se tratarán, entre otros, los siguientes temas: Desarrollo de aleaciones de titanio por vía pulvimetalúrgica; Anodización de metales ligeros y recubrimientos orgánicos funcio-

nales; Conformado superplástico y soldadura por difusión de aleaciones de titanio, y Soldadura por fricción de aleaciones de aluminio; Microextrusión del aluminio. Las principales conclusiones del encuentro apuntan a que el futuro de la fabricación de elementos estructurales, piezas de automóviles y otro tipo de partes pasará por la utilización de nuevos materiales que aporten ventajas importantes en lo que se refiere a disminución de peso, consumos y coste final, sin impactos medioambientales negativos. Asimismo, las exigencias de calidad, el tamaño de lote decreciente y las peculiaridades de estos nuevos materiales impondrán el desarrollo de nuevos procesos de conformado, unión y tratamientos superficiales. Los expertos han señalado, asimismo, que es deseable buscar efectos sinérgicos entre los materiales y procesos convencionales con respecto a los denominados “avanzados” o “emergentes”.

5


Siderúrgicos nacional

Solicitan medidas proteccionistas y apoyo financiero frente a los dilatados plazos de pago

Los moldistas y matriceros españoles reclaman medidas urgentes al Gobierno

L

os moldistas y matriceros españoles agrupados en Feamm reclaman medidas complementarias a la I+D+i para mantener la competitividad del sector en España y Europa. En la Asamblea General de Feamm celebrada recientemente en Vitoria se ha decidido solicitar al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que el sector fabricante de moldes y matrices sea considerado como prioritario en las medidas de apoyo económico que el Ministerio establezca para las industrias en 2010. Concretamente, el sector demanda que se establezcan, entre otras, medidas de control a los fabricantes de automóviles que reciban apoyo económico por parte del Gobierno para que tengan más en cuenta a los proveedores locales. Además, reclaman líneas específicas de apoyo financiero a las

empresas del sector, que permitan a éstas asumir los dilatados plazos de pago que sus clientes les aplican, y ayudas para la renovación del parque de maquinaria. Los moldistas y matriceros de Feamm consideran que “la situación actual del sector en España y Europa requiere medidas urgentes que den resultados inmediatos para poder competir. Esta petición pretende también ser una llamada de atención a la prioridad excesiva que se da a la I+D+i en los programas nacionales y europeos de ayudas”, explican desde Feamm. El sector, que ha perdido cerca del 40% de su capacidad de producción y empleo en Europa, consta de unas 7.000 empresas que ocupan unas 100.000 personas y facturan entre 10 y 12.000 millones de euros que es un 20-25% de la producción mundial.

Feamm apuesta claramente por la I+D+i como lo demuestra el tener empresas del sector participando en proyectos europeos desde el 5º Programa Marco, haber sido reconocida Unidad de Innovación Internacional por el CDTI, ser miembro de la European Tooling Platform y de la EFFRA (European Factories of the Future Research Association). No obstante, y teniendo en cuenta que los resultados de I+D+i son inciertos y a largo plazo, considera que son necesarias medidas complementarias de apoyo que den resultados inmediatos. Todos los países altamente industrializados cuentan con un sector de moldes y matrices potente y competitivo. España y Europa no pueden permitirse más retrocesos si quieren seguir siendo industriales.

Anfac asegura que la flexibilidad laboral y los incentivos a la demanda ahorran al Estado casi 100 millones

L

as medidas de flexibilidad aplicadas por los fabricantes de vehículos, unidas a un menor número de trabajadores afectados por EREs temporales, han supuesto, para el Estado, un ahorro, sólo en prestaciones por desempleo no abonadas, de casi 100 millones de euros. Así lo ha comunicado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Según la asociación, “el conjunto de fabricantes de vehículos instalados en España ha utilizado las medidas de flexibilidad que tenían disponibles a través de la negociación colectiva para adecuar la producción a la menor demanda del mercado”. Dicho ajuste ha supuesto una disminución de 5,2 millones de horas trabajadas en 2008, de las que tres millones han correspondido a sistemas de flexibilidad internos de las empresas y el resto, 2,2 millones a EREs temporales.

6

“Si no hubiera sido por estos sistemas de flexibilidad pactados por empresas y trabajadores, el Estado debería haber hecho frente a unas 375.000 jornadas de desempleo con un coste estimado de más de 14 millones de euros”. Por otro lado, la moderación en la caída de las matriculaciones y en la producción, debido a los planes de incentivo puestos en marcha en Europa, incluido el español, ha permitido rebajar a los trabajadores afectados por EREs en 20.000 personas desde el mes de mayo. “Esta disminución de personas afectadas por EREs temporales de los fabricantes de automóviles, ha supuesto un ahorro estimado para el Estado en prestaciones por desempleo no utilizadas en dicho período, de casi 82 millones de euros”.

metales & metalurgia


Siderúrgicos internacional

Más de 1.500 instalaciones industriales de estos países no cumplen con la nueva normativa

España infringe la directiva de emisiones industriales IPPC junto con otros cinco Estados miembros (Viene de portada) e acuerdo con la directiva IPPC (Integrated Polution Prevention and Control), los países de la UE tenían hasta el 30 de octubre de 2007 para otorgar nuevas autorizaciones a la industria más contaminante, mucho más estrictas que a las existentes hasta la fecha, destinadas a garantizar la reducción de las emisiones de CO2. Sin embargo, España, Dinamarca, Grecia, Países Bajos, Portugal y Eslovenia han incumplido esta obligación. Más de 1.500 instalaciones en estos países siguen funcionando con una autorización inapropiada. Stavros Dimas, comisario europeo de Medio Ambiente, ha calificado esta situación de “inaceptable”. Además, el Ejecutivo comunitario ha enviado sendas cartas de emplazamiento -primera fase del procedimiento de infracción, por el que la Comisión intenta hacer entrar en vereda a los Estados miembros que incumplen el derecho comunitario- a Austria, Francia y Suecia, por haber hecho progresos insuficientes en la entrega de las autorizaciones.

D

La Comisión ha llevado a Irlanda de nuevo ante el Tribunal de Justicia de la UE, con posibilidad de imposición de multa, por no haber dado cumplimiento a una sentencia anterior sobre las normas de calidad de las aguas para la cría de moluscos en las costas del país. Bruselas propone solicitar al Tribunal la imposición de una multa a tanto alzado de más de 3,8 millones de euros y el pago de una multa diaria de casi 40.000 euros. Sin embargo, como Dublín ha anunciado que está ultimando sus disposiciones para dar cumplimiento a la sentencia, Bruselas propone aplazar estas diligencias legales durante tres meses para que las autoridades del país puedan completar los trámites necesarios. En un asunto distinto, la Comisión ha enviado a Irlanda un último apercibimiento por escrito por admitir cambios en los planes urbanísticos sin exigir una evaluación ambiental estratégica Por otra parte, la Comisión ha enviado un dictamen motivado, último paso antes del antes de acudir a

la Corte de Luxemburgo, a Estonia, Eslovenia y Suecia por infracciones de las reglas de la UE relativas a la calidad del aire en relación con un peligroso contaminante atmosférico, las partículas finas o PM 10. Las normas entraron en vigor en 2005 y ninguno de los tres Estados miembros ha solicitado un prórroga para conformarse a ellas. Protección de la naturaleza Aparte de desarrollar esta batería de procedimientos de infracción, el Ejecutivo comunitario ha aprobado entregar una financiación de más de 200 millones de euros a 196 nuevos proyectos en el marco de la segunda convocatoria de propuestas del programa LIFE+ (2007-2013), el fondo europeo para el medio ambiente. España se llevará 64 millones de euros, que se invertirán en 36 proyectos. Las iniciativas se desarrollarán en toda la UE e incluyen acciones en materia de conservación de la naturaleza, política medioambiental, información y comunicación. Su coste total será de 431 millones de euros.

La CE propone completar el PIB con un indicador medioambiental

B

ruselas tiene como objetivo establecer un nuevo indicador europeo que complemente al PIB, actual medidor de actividad económica de un país. Es por eso que la Comisión Europea ha propuesto un índice de crecimiento macroeconómico que tenga en cuenta cuestiones sociales y medioambientales. El comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, ha declarado que no se pretende sustituir al PIB, sino “ir más allá” y completarlo con un índice medioambiental europeo que presentará su versión piloto en 2010. Este nuevo indicador valorará el progreso ambiental y las repercusiones ambientales, teniendo

metales & metalurgia

en cuenta factores como el uso del agua, la contaminación atmosférica o la generación de resididos. Con estas medidas Bruselas también pretende llegar a un índice medioambiental europeo que permita equiparar los datos ambientales y sociales, los cuales se obtienen cada dos o tres años, con los datos económicos que se registran mensualmente. De esta forma la UE podrá iniciar el desarrollo de nuevas políticas que tengan en cuenta el crecimiento ecológico, la disminución de emisiones de carbono y la eficiencia de recursos, así como la evaluación y comparación de las mejoras medioambientales de los países.

7


Siderúrgicos internacional

Para asegurar la sostenibilidad de la industria siderúrgica europea a largo plazo

ArcelorMittal firma un acuerdo con la Federación Europea de Metalúrgicos

C

on fecha 2 de noviembre de 2009, la Federación Europea de Metalúrgicos (FEM), en la que participan sindicatos de trabajadores de todo el continente, y la dirección de ArcelorMittal en Europa han suscrito un acuerdo, que incluye disposiciones para la puesta en marcha de instalaciones así como cambios negociados y oportunidades para potenciar la empleabilidad de los 115.000 trabajadores de la firma siderúrgica en Europa durante el difícil periodo actual, caracterizado por una reducción de la actividad, que ha conllevado paradas de diversos hornos altos y plantas industriales. Asimismo, este acuerdo tiene por objeto llevar a cabo transformaciones en la industria siderúrgica europea que permitirán asegurar su competitividad y su sostenibilidad a largo plazo. Entre otras iniciativas, el acuerdo promueve la creación

de una política de formación y desarrollo de competencias a largo plazo en el seno del Grupo, así como la intensificación del diálogo social en el ámbito nacional y el establecimiento de dicho diálogo en aquellos casos en los que aún no exista. Bart Samyn, Secretario General Adjunto de FEM, considera que “este acuerdo establece vías concretas para hacer frente al efecto de la crisis y constituye un paso en la dirección adecuada en el periodo de incertidumbre actual. Asimismo, establece un marco para el desarrollo continuo de las competencias de los trabajadores y para el desarrollo industrial sostenible a largo plazo de ArcelorMittal en Europa”. La FEM confía en la rápida aplicación del acuerdo en todas las plantas europeas de ArcelorMittal. No obstante, “se mantendrá vigilante para asegurar la plena aplicación del acuerdo”, asegura Samyn.

Michel Wurth, miembro de la Dirección General del Grupo responsable del segmento ArcelorMittal Productos Planos Europa, asegura que “hacer de la siderurgia europea una industria sólida y competitiva, tanto en la actualidad como para años futuros, es un reto que merece abordarse en el marco de una relación de colaboración. El Grupo de Diálogo Social creado a través de este acuerdo es un foro adecuado para trabajar conjuntamente en estos retos fundamentales”. Gonzalo Urquijo, miembro de la dirección general del Grupo responsable del segmento ArcelorMittal Productos Largos en Europa, añade que “la conclusión de este acuerdo demuestra la confianza mutua que existe entre las partes, así como su disposición para abordar los retos a los que se ve confrontada la industria siderúrgica europea y encontrar soluciones que resulten mutuamente beneficiosas”.

AST 15500 Super Max cuenta con desconexión automática para ahorrar energía

Daimer presenta una nueva línea de limpieza para la industria metalúrgica

D

aimer Industries, proveedor y exportador mundial de máquinas comerciales y productos de limpieza no contaminantes ha presentado el AST 15500 Super Max, una nueva línea de limpieza a presión eléctrica, climatizada y estacionaria, que puede utilizar agua fría o caliente, así como vapor húmedo para una variedad de aplicaciones industriales para las instalaciones de fabricantes de metales. La principal novedad de estos equipos es el AST, o desconexión automática Technology, que bloquea los componentes esenciales cuando la máquina está inactiva durante treinta segundos. Según el portavoz de la compañía, Matthew Baratta, “la 1550 Super Max, ideada para la industria

8

metalúrgica, ahorra esfuerzo y tiempo y energía, ya que las bombas y los motores se apagan de forma automática cuando el equipo está inactivo para aumentar la vida útil de las máquinas”. AST 15500 Super Max ofrece niveles de presión de 1000 psi, tasas de agua que llegan a 4 GPM y se accionan gracias a motores de 3,0 caballos de fuerza eléctrica. Al ser multimodal, puede limpiar con temperaturas variables de agua fría, agua caliente hasta 220 º F, y vapor húmedo con temperaturas que alcanzan los 330 º F. Para calentar la maquina se puede comprar diésel, queroseno, propano o gas natural.

metales & metalurgia


Siderúrgicos internacional

Achilles South Europe lanza esta herramienta para saber en qué mejorar

Llega el Benchmarking, un servicio para conocer la posición de las empresas respecto a sus competidores

A

chilles South Europe ha lanzado una nueva herramienta, el benchmarking. Se trata de un servicio que nace de la necesidad del proveedor de conocer su situación frente a la competencia. Esta nueva herramienta está dentro de los sistemas de registro de proveedores que gestiona Achilles, permitiendo a los proveedores comparar en tiempo real algunos aspectos de su empresa, con otros proveedores que pertenezcan a su misma categoría de productos y/o servicios. Actualmente Achilles cuenta con alrededor de 6.000 proveedores registrados entre sus distintos sistemas, RePro (sector utilities), proTRANS (sector transporte), proSP (sector público), regic (sector cemento y minería) y docuplus (sector construcción).

El benchmarking realiza una evaluación de la empresa por comparación, es decir, comprobando en qué situación está la compañía respecto a sus competidores. Estas estadísticas serán completamente anónimas, es decir, no se mostrarán los datos de las empresas comparadas. De esta forma, todos los proveedores sabrán en qué cosas deben mejorar sobre la gestión de su empresa al poder conocer en todo momento su situación respecto al mercado en materia de: sistema de gestión de calidad, sistemas de gestión medioambiental, sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales, sistemas de gestión de la responsabilidad social corporativa, responsabilidad civil y facturación. Achilles South Europe es mundialmente conocida por ofrecer

servicios de información tanto a compradores como proveedores. Su actividad se centra en la gestión de riesgos comerciales, medioambientales, de seguridad e higiene y de responsabilidad social corporativa a lo largo de toda la cadena de suministro. Achilles South Europe es la filial en España, Portugal e Italia de Achilles Group, una de las principales empresas a nivel mundial en servicios y soluciones relacionados con la gestión de proveedores. Su actividad se centra en identificar, calificar, evaluar y gestionar documentación de proveedores en nombre de importantes organizaciones de todo el mundo. Desarrollan y dan apoyo a comunidades compradorproveedor en multitud de sectores industriales, creando redes globales singulares y poderosas.

Almunia reitera que la recesión “se ha acabado” en la UE

D

espués de presentar ayer sus previsiones económicas para la UE hasta 2011, Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, ha acudido hoy a la comisión de Empleo y Asuntos Sociales de la Eurocámara para comunicarle estos pronósticos. En su comparecencia, ha recalcado que la recesión “se ha acabado” en la UE y que la segunda mitad de 2009 estará marcada por una “tendencia positiva”. A pesar de estos buenos augurios, ha advertido de que el desempleo seguirá aumentando el año que viene. “Las consecuencias sociales de la crisis todavía se van a prolongar”, ha advertido el comisario. Una de las más palpables para los ciudadanos es el paro, que según el Ejecutivo comunitario, alcanzará en España el 20% en 2010, y se incrementará hasta el 20,5% en 2011, el doble de la Eurozona, donde rondará el 10%.

metales & metalurgia

Ante este panorama, Almunia ha subrayado la necesidad de mantener los estímulos fiscales a la economía en 2010 para empezar a retirarlos “gradualmente” en 2011. En lo que respecta a la maltrecha situación de las finanzas públicas, ha indicado que el endeudamiento no va a disminuir “ni siquiera” en 2011, por lo que los esfuerzos de consolidación fiscal en los años posteriores a la crisis “reducirá el margen de maniobra” para desarrollar políticas públicas de promoción del crecimiento y protección social. “En los próximos años las arcas públicas estarán sometidas a una fuerte presión”, ha resaltado. Para solucionar los problemas, el comisario recomienda elevar el nivel de empleo, lo que mejoraría la sostenibilidad de las arcas estatales y reformar los sistemas de protección social sin que ello implique aplicarles ‘recortes’.

9


No férreos Asegura que, al contrario de países como Francia y Alemania, en España no hay“brotes verdes”

El presidente de Eurometaux denuncia la falta de estabilidad del mercado energético español mínimamente estable a largo plazo que incentive la inversión y por tanto la creación de empleo”. Esta situación preocupa a un sector que consume 11.Gwh, 6% del consumo eléctrico nacional. Para la patronal europea, además Europa carece de conexiones suficientes entre las diferentes regiones, que impiden el transporte de grandes cantidades de energía entre diferentes países, lo que hace que mercados como el español sean auténticas “islas energéticas”. “Intensiva en energía y capital, la industria metalúrgica necesita mercados estables a la hora de invertir y no vemos ni la más remota señal de que vaya a acontecer una política energética homogénea en Europa”, añade el responsable de la patronal europea.

Foto: Eurometaux

(Viene de portada) avier Targuetta, presidente de Eurometaux, en su reciente comparecencia ante la prensa, denunció las dificultades de las industrias intensivas europeas ante la multitud de políticas energéticas existentes en el panorama europeo, “lo que provoca un encarecimiento y no garantiza el suministro”. En este sentido puso de ejemplo a España y las dificultades que tiene en nuestro país la llamada industria de los grandes consumidores, agrupados en la central de compras Fortia, para lograr contratos a largo plazo con las eléctricas. “Ya ni siquiera aspiramos a contratos a diez años, pero es que tampoco somos capaces ‘hoy por hoy’ de lograr contratos a cinco años”, apuntó el

J

10

“Debemos vigilar que la apuesta por la sostenibilidad en Europa no traiga como consecuencia la pérdida de empleos sin que a nivel global el cambio climático se beneficie” responsable de Eurometaux, que se mostró defensor del debate de la energía nuclear y favorable a la apuesta por la energía eólica. Desde la desaparición del régimen tarifario de alta tensión el 1 julio de 2008, la situación en nuestro país, según Targuetta, “resulta desoladora por la falta de un panorama

Emisiones indirectas Otro de los problemas más acuciantes para la industria de metales no férreos es el del sobrecoste energético que debe pagar la industria por las emisiones de CO2 de las eléctricas (emisiones indirectas). Según Javier Targhetta, “si los gobiernos nacionales no aplican las compensaciones contempladas por la Unión Europea, previstas a partir del próximo año 2013, se producirá el fenómeno conocido por “la fuga de carbono”: un proceso por el que la producción se desplazará a terceros países donde los costes relacionados con los gases de efecto invernadero son menores o inexistentes”. A partir de 2013, esta previsto que los proveedores de energía eléctrica repercutan en sus facturas a los costes de sus derechos de emisión (emisiones indirectas), lo que ocasionaría

metales & metalurgia


No férreos un sobrecoste insostenible para la industria española de entre 150 y 200 millones euros, que le haría perder competitividad. “Debemos vigilar que la apuesta por la sostenibilidad en Europa no traiga como consecuencia la pérdida masiva de empleos sin que a nivel global el cambio climático se beneficie”. En este sentido, Targuetta también hizo referencia a los altos costes que actualmente le supone a la industria europea la adaptación a las exigentes y recientes normativas IPPC (sobre laprevención y control de la producción integradas) y Reach (sobre la evaluación y autorización de sustancias químicas). Acceso a las materias primas Otro de los inconvenientes con los que tiene que luchar la industria europea es la falta de unas condiciones competitivas justas en el acceso a las materias primas. Con frecuencia el acceso está seriamente viciado por medidas proteccionistas de terceros países, por lo que “demandamos a las autoridades europeas y españolas la liberalización de los mercados y el levantamiento recíproco de barreras comerciales con otros países”, explica el presidente de Eurometaux. La industria europea de metales no férreos importa gran parte de las materias primas que utiliza, alcanzando en 2008 sus compras conjuntas un valor de mercado de 20 millones de euros. “Hay que luchar contra el dumping que se produce en determinados lugares del mundo y promover el libre comercio”, concluyó Targhetta. Por último el máximo responsable de Atlantic Copper incidió en la crisis económica y aseguró que al contrario de lo que está pasando en otros países de todo el mundo, en España todavía no hay “brotes verdes” que apunten a una recupe-

metales & metalurgia

Principales preocupaciones de la industria de metales no férreos Energía • Marco estratégico del sector energético: -funcionamiento del mercado de energía (contratos a largo plazo, transparencia); -medidas transitorias de mitigación • Estrategia ante el cambio climático • Comercio de derechos de emisión de CO2 • Energías renovables Comercio • Ronda de Doha para el Desarrollo • Negociaciones bilaterales de comercio (estados del Golfo, Mercosur, India, Korea, ASEAN) • Suministro de materias primas • Barreras arancelarias en el comercio • Procedimientos antidumping • Seguimiento del libre mercado en Rusia y China • Mercado común Medioambiente, salud y seguridad en el trabajo • Objetivos de calidad en el proceso productivo: directiva IPPC, mejores prácticas • Acceso al mercado y restricciones de usos de los productos, valoración de riesgos, clasificación y etiquetado, y normativa REACH • Residuos y reciclaje • I+D+i • Salud y seguridad en el trabajo Fuente: Eurometaux

La metalurgia no férrea en Europa representa el 30% de la producción mundial de este sector y el 22% de la de metales refinados ración, “no son posibles y tampoco los veo en un futuro”. Señaló el caso de China, que “ya ha salido de la crisis, con unas previsiones de crecimiento para este año del 9% y de dos dígitos para el año próximo”. También Japón y la India, según Targuetta, se están recuperando. En cuanto a Europa, destacó a Alemania y Francia, dos países que sí cuentan con indicios de recupe-

ración. “Protegen a su industria y cuentan con una política energética competitiva, entre otros factores”, apunta el responsable español de Eurometaux. El sector, en cifras El sector industrial de metales no férreos representa actualmente el 2% del PIB europeo, genera más de 450.000 puestos de trabajo directos y un millón indirectos y su facturación anual alcanzó los 275.000 millones de euros en 2008. En España, el sector logra una facturación de 7.000 millones de euros y genera unos 33.500 empleos. La metalurgia no férrea en Europa representa el 30% de la producción mundial de este sector y el 22% de la de metales refinados.

11


Informe Según las previsiones del Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico (Ceam)

La producción metalúrgica catalana intensifica su caída La industria metalúrgica catalana esta lejos de ver horizontes que le permitan descubrir la salida de la crisis; muy al contrario, la caída se intensifica en 2009 con respecto al año anterior y se extenderá de forma generalizada. No es de extrañar, que ante la actual situación, la falta de demanda, tanto interna como externa, y la morosidad se hayan convertido en los principales handicap para este sector, según el Ceam.

L

a producción metalúrgica de la industria catalana intensificará en 2009 la tendencia de retroceso iniciada en 2008, cuando la caída interanual se cifró en un 10%. Ahora, a tenor de los resultados de una encuesta sobre la Coyuntura Metalúrgica Catalana elaborada por el Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgicos (Ceam),

12

se prevé que el retroceso en 2009 se sitúe en el 26%. Esta reducción en la producción prevista supone doblar la registrada en 1993. Según la encuesta elaborada por la asociación empresarial catalana que opera sin ánimo de lucro desde 1951 con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, el único segmento del mercado que ha conseguido incrementar

su producción en 2008 fue el de material de transporte que registró un ascenso del 6%, mientras que el resto de subsectores del metal experimentaron un importante deterioro, especialmente la industria metálica básica y la industria auxiliar, con caídas de la producción real en torno al 20%. El decrecimiento más acentuado de la producción en 2009 tendría

metales & metalurgia


Informe

Industria auxiliar

Productos met. para consumo

Productos met. para industria

Maq. y aparatos eléctricos

5

Met. básica y primera trans.

10

Maq. no eléctrica

Tasas de crecimiento real anual de la producción por subsectores en 2008 5,6

Materia transporte

0 -5 -7,2

-10

-7,9 -13,6

-15 -20 -25

-14,9 Subsectores

-22,1

Fuente: Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico (Ceam)

% de variación

un reflejo menos dramático en el número de asalariados que el que se registró en 2008, cuando el empleo disminuyó un 5%, mientras que para 2009 se prevé una reducción de los efectivos del sector del 2,5%. Los precios de venta experimentaron un aumento del 3,8% a lo largo de 2008, poco más de un punto por encima de la subida registrada el año anterior. Por otro lado, los costes salariales se mantuvieron prácticamente al mismo nivel, mientras que los costes de materias primas y productos semielaborados disminuyeron de manera significativa su ritmo de crecimiento hasta situarse en el 4%, tres puntos por debajo respecto a 2007. En cuanto a los costes financieros acentúan la tendencia al alza iniciada en 2006, concretamente se incrementan en un 12,5% respecto a 2007. Las exportaciones suben un 18% Las exportaciones metalúrgicas crecieron en 2008 un 18%, significativamente por debajo del ejercicio anterior. Dicho porcentaje se manifestó en un descenso en el

metales & metalurgia

La problemática de mayor incidencia sobre las empresas en 2008 es muy distinta a la de los ejercicios anteriores: la demanda interna y la demanda externa, son los dos principales problemas del sector

-18,9

peso específico que tienen los mercados exteriores sobre la cifra de ventas de las empresas, que pasó del 38,5% a un 33,9%. Como es tradicional, la Unión Europea fue el principal destino de ventas al exterior del sector en el año 2008, absorbiendo el 63,1% del total, similar porcentaje al ejercicio anterior. La problemática que mayor incidencia tiene sobre las empresas

Porcentaje de utilización de la capacidad productiva anual en 2008 100

87,7%

84,2% 83,6% 82,3% 82,9% 81,7% 82,5% 82,6%

80

74,5%

60

40

20

0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Fuente: Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico (Ceam)

13


Informe

Principales problemas del sector(*) Debilidad demanda interna Debilidad demanda externa Rigidez laboral Problemas de cobro Problemas financieros

Presión de los costes

Otros

Falta de especialistas en el mercado laboral Incumplimieto de los contratos

2006

Aumento de la competencia

2007

Fiscalidad

2008

Homolgación y certificación

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Fuente: Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico (Ceam)

del sector del metal en 2008 es muy distinta a la señalada en los ejercicios anteriores. La demanda interna y, en menor medida, la demanda externa, son los dos principales problemas del sector. Concretamente, el 92% de las empresas encuestadas cita como problema más acuciante actualmente la debilidad de la demanda interna mientras que la externa

Según Ceam, el único segmento del mercado que ha conseguido incrementar su producción en 2008 fue el de material de transporte que registró un ascenso del 6%

Coyuntura metalúrgica catalana Resultados de 2008 y previsiones para 2009 Síntesis Evolución de la producción Evolución del empleo Evolución de las exportaciones Utilización de la capacidad productiva

% variación respecto al año anterior 2006 5,0 -1,2 15,4 82,6

2007 2008 7,4 -10,2 1,1 -5,2 26,3 18,02 84,2 74,46

• Empleo de las empresas que han contestado: 13.504 • % sobre el empleo sectorial en Cataluña: 7% Fuente: Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico (Ceam)

14

Previsión 2009 -25,6 -2,5 -----

es señalada por un 42% de las empresas. También incrementan notablemente su peso en el conjunto de problemas del sector, los que se refieren al cobro (morosidad e impagos), los costes financieros así como el incumplimiento de los contratos por parte de los clientes. La rigidez laboral disminuye sustancialmente su incidencia en la problemática del sector respecto al año anterior, volviendo a situarse en niveles de 2006. No obstante, cabe destacar que todavía ocupa la tercera posición entre los mayores inconvenientes que afectan al metal catalán. Finalmente, la presión de los costes, la falta de especialistas en el mercado laboral y el aumento de la competencia han sido destacadas por menos del 17% de las empresas, porcentaje muy inferior respecto a años anteriores.

metales & metalurgia


Precios CHATARRAS cidencia actualmente con los precios que se manejan en el mercado, a la espera de que se realice una nueva actualización a primeros de año.

NO FÉRREOS El precio del cobre electrolítico (90 días) baja hasta 5,60 €/Kg.

hasta los 1,95 €/Kg en relación al último boletín.

El precio del selenio sube esta semana a los 42,00 €/Kg.

El precio del estaño (90 días) cae ligeramente hasta los 11,40 €/Kg.

en la última semana. El precio del ferroníquel y electrolítico decrece hasta los 13,75 €/Kg; las bolas a 13,75 €/Kg.; el Ni-Mg a 17,25 €/Kg y cátodos a 13,75 €/Kg.

El precio del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) desciende

Las cotizaciones del níquel han registrado subidas generalizadas

El precio del cobalto se incrementa esta semana hasta los 31,75 €/Kg.

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados) 02-11-09

MATERIAL

Precio

Última

Cobre

5,31

5,24

- 104,5 - 116,5 - 960 - 186

Latón 63/37

4,18

4,12

Latón 67/33

4,30

4,24

Latón 70/30

4,39

4,33

Latón 85/15

4,85

4,79

- 600

Bronce 94/6

5,76

5,70

Última Semana

Cobre Aluminio Plomo Níquel Zinc Estaño

- 202,5

MATERIAL

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

FERROALEACIONES En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferromolibdeno + 0,50 Fe Si Cr + 0,10 Ce Mischmetal + 0,10 Ferroazufre Se mantiene

[

metales & metalurgia

Ferrotungsteno - 0,75 Ferrocromo Se mantiene Ferrovanadio - 1,25 Ca Si Zr Se mantiene

La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.

Por su parte, las chatarras no férricas, al contrario de las férricas, se mantienen más estables en unos niveles de referencia que denotan los signos de recuperación del mercado internacional en este campo. Así, nos encontramos con unos precios en el caso de los aluminios muy similares a los del pasado mes de octubre; lo mismo ocurre en el caso de los cobres y derivados. El plomo, las baterías y el zinc mantienen una ligera tendencia al alza; al igual que los inoxidables que suben ligeramente, a excepción de los ferríticos.

[

Las chatarras férricas inician el mes de noviembre con un nuevo movimiento a la baja, en esta ocasión de 10 euros/tonelada, en todas las categorías de producto y zonas geográficas, lo que denota la fuerte inestabilidad que está marcando en estos últimos meses del año tanto el mercado nacional como el internacional. Nuestros índices de referencia, por tanto, reflejarán esta caída que deja a algunas categorías como los chapajos “a cero”, no correspondiendo dicho índice al precio medio del mercado que está actualmente en el caso concreto de los “chapajos” en 70 euros/tonelada. Recordamos a nuestros suscriptores que nuestros criterios responden a la idea de reflejar tendencias “reales” de subidas o bajadas de precios, que se reflejan en unos índices de referencia que no tienen coin-

15


Precios Las cotizaciones publicadas cada semana en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

SIDERÚRGICOS

[

RECTANGULARES Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 15x10 57,75-77,00 16x10 62,25-83,00 20x10 54,75-73,00 20x15 63,75-85,00 25x10 63,75-85,00 25x15 72,75-97,00 25x20 107,25-143,00 30x10 63,75-85,00 30x15 66,75-89,00 30x20 68,25-91,00 30x25 92,25-123,00 35x10 90,75-121,00 35x15 93,75-125,00 35x20 99,75-133,00 35x25 114,00-152,00 40x10 81,75-109,00 40x15 90,00-120,00 40x20 81,00-108,00 40x25 115,50-154,00 40x30 93,00-124,00 40x35 180,75-241,00 45x10 130,50-174,00 45x15 129,75-173,00 45x20 141,75-189,00 45x25 146,25-195,00 45x30 180,75-241,00 45x35 169,50-226,00 50x10 108,75-145,00 50x15 108,75-145,00 50x20 99,00-132,00 50x25 119,25-159,00 50x30 106,50-142,00 50x35 204,00-272,00 50x40 138,75-185,00 60x10 141,00-188,00 60x15 152,25-203,00 60x20 129,00-172,00 60x25 192,00-256,00 60x30 121,50-162,00 60x40 133,50-178,00 60x50 231,75-309,00 70x20 200,25-267,00 70x25 219,75-293,00 70x30 162,00-216,00 70x40 161,25-215,00 70x50 269,25-359,00

La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.

[

TUBOS SOLDADOS

16

80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

180,00-240,00 201,75-269,00 161,25-215,00 279,75-373,00 306,00-408,00 261,00-348,00 275,25-367,00 282,75-377,00 301,50-402,00 297,00-396,00 312,00-416,00 330,75-441,00 361,50-482,00

De 2 mm 20x15 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20

90,75-121,00 102,00-136,00 102,00-136,00 114,75-153,00 123,75-165,00 102,75-137,00 115,50-154,00 100,50-134,00 133,50-178,00 105,86-158,00 133,50-178,00 146,25-195,00 161,25-215,00 132,00-176,00 132,75-177,00 106,50-142,00 162,00-216,00 122,25-163,00 214,50-286,00 198,75-265,00 161,25-215,00 174,75-233,00 205,75-273,00 224,25-299,00 223,50-298,00 161,25-215,00 157,50-210,00 171,00-228,00 138,50-186,00 267,00-356,00 177,00-236,00 200,25-267,00 215,25-287,00 197,25-263,00 244,50-326,00 159,00-212,00 174,75-233,00 298,50-398,00 236,25-315,00

70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60

221,25-295,00 237,75-317,00 214,50-286,00 307,50-410,00 300,75-401,00 260,25-347,00 210,75-281,00 321,75-429,00 378,75-505,00 353,25-471,00 367,50-490,00 352,50-470,00 393,75-525,00 378,00-504,00 288,00-384,00 311,25-415,00 449,25-599,00 529,50-706,00 449,25-599,00 507,00-676,00 590,25-787,00 616,50-822,00

TUBOS SOLDADOS REDONDOS Diám. en mm De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55

€/100 metros 31,50-42,00 37,50-50,00 38,25-51,00 42,75-57,00 42,00-56,00 45,75-61,00 45,75-61,00 51,00-68,00 55,50-74,00 55,50-74,00 59,25-79,00 66,00-88,00 78,75-105,00 81,75-109,00 81,75-109,00 87,75-117,00 95,25-127,00 109,50-146,00 111,00-148,00 128,25-171,00 138,00-184,00 128,25-171,00 153,75-205,00 160,50-214,00 177,00-236,00

60 65 70 76

193,50-258,00 210,00-280,00 234,75-313,00 255,00-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

48,75-65,00 54,75-73,00 56,25-75,00 54,00-72,00 63,75-85,00 52,50-70,00 72,00-96,00 61,50-82,00 61,50-82,00 52,50-70,00 63,75-85,00 64,50-86,00 104,25-139,00 90,75-121,00 113,25-151,00 78,75-105,00 93,00-124,00 102,00-136,00 110,25-147,00 101,25-135,00 121,25-162,00 158,25-211,00 131,25-175,00 135,75-181,00 123,75-165,00 194,25-259,00 221,25-295,00 170,25-227,00 245,25-327,00 253,50-338,00 248,25-331,00 288,00-384,00 296,25-395,00 284,25-379,00 285,00-380,00 334,50-458,00 344,25-459,00 348,00-464,00 402,75-537,00 424,50-566,00 478,50-638,00 501,00-668,00 515,25-687,00 543,00-724,00

De 2 mm 14 16

78,00-104,00 80,25-107,00

metales & metalurgia


Precios

TUBOS SOLDADOS €/100 metros 50,25-67,00 58,50-78,00 58,50-78,00 62,25-83,00 60,00-80,00 78,00-104,00 57,00-76,00 105,00-140,00 72,00-96,00 134,25-179,00 80,25-107,00 156,75-209,00 97,50-130,00 105,75-141,00 155,25-207,00

metales & metalurgia

152,25-203,00 221,25-295,00 189,75-253,00 304,50-406,00 375,75-501,00 379,50-506,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

83,25-111,00 93,00-124,00 103,25-138,00 83,25-111,00 129,00-172,00 97,50-130,00 185,25-247,00 106,50-142,00 195,75-261,00 140,25-187,00 138,00-184,00 202,50-270,00 182,25-243,00 305,25-407,00 238,50-318,00 287,25-383,00 465,00-620,00 411,75-549,00 510,75-681,00 525,75-701,00

PLETINAS Calidad comercial Med. mm €/T 20 x 3 a 10 607,49-657,97 25 x 3 a 12 609,89-651,96 30 x 3 a 12 560,88-639,94 35 x 3 a 16 585,85-624,91 40 x 4 a 30 570,82-598,85 45 x 4 a 30 564,81-582,84 50 x 4 a 40 567,82-585,85 60 x 6 a 40 557,00-570,82 70 x 6 a 40 558,22-573,83 80 x 6 a 40 561,81-570,82 90 x 6 a 40 564,81-573,83 100 x 6 a 40 549,81-561,83 110 x 6 a 40 567,84-570,85 120 x 6 a 30 564,84-567,84 130 x 6 a 30 573,85-582,87 140 x 6 a 30 585,88-594,89 150 x 6 a 25 585,88-594,89 160 x 8 a 25 570,85-576,86 180 x 8 a 25 570,85-576,86 200 x 8 a 20 564,84-570,85

CUADRADOS Calidad comercial Lado en mm 10 12 14 16

€/T 603,90 540,77 544,56 544,36

18 20 22 25 26 30 35 40 45 50

544,36 540,75 555,78 549,17 550,40 549,19 549,19 537,19 537,19 555,32

REDONDOS CORRUGADOS 4.000 Diám. mm 6 8 10 12 16 20 25 32

€/T 631,66-637,67 570,36-576,37 567,95-573,96 563,15-569,16 563,75-569,76 561,34-567,35 567,35-573,36 593,80-599,81

REDONDOS CORRUGADOS 5.000 Diám. mm 6 8 10 12 16 20 25 32

€/T 643,68-649,69 588,38-594,39 579,97-585,98 575,17-581,18 575,77-581,78 573,36-579,37 585,38-591,40 605,82-611,83

€/T 550,77-562,79 540,56-552,58 530,94-542,96 552,58-564,60 541,16-553,18 548,17-559,19 538,15-550,17 562,79-574,81 574,81-586,83

MALLAZO DE FORJADOS Med. mm 15 x 15 x 4 15 x 30 x 4 20 x 20 x 4 20 x 30 x 4

€/m² 0,73 0,50 0,50 0,40

MALLAZO Med. mm 15 x 15 x 5

1,26 3,40 0,90 1,32 2,50 0,65

MALLAZO ESTRUCTURAL Med. mm 15 x 15 x 10 20 x 20 x 10 15 x 15 x 12 20 x 20 x 12

€/m² 4,05 3,07 5,96 4,53

SIMPLES T Med. mm 25 30 35 40 45-60 70

€/T 608,67-626,70 610,47-628,50 577,42-595,45 581,41-589,44 563,59-581,62 596,65-614,68

FORMAS EN U

REDONDOS LISOS Diám. mm 8 10 12 14 16-18 20-22 25-28 30-32 35-40

15 x 15 x 6 15 x 15 x 8 20 x 20 x 5 20 x 20 x 6 20 x 20 x 8 20 x 30 x 5

€/m² 1,25

Med. mm €/T 40 518,61-530,63 50 515,61-527,63 60 515,61-527,63 80 536,62-548,64 100-120 532,41-544,43 140 527,60-539,62 160 539,62-552,64 180 560,28-572,30 200 556,07-568,09 220 541,65-553,67 240 601,15-613,17 260 623,98-636,01 280 624,59-636,61 300 625,79-637,81 Recargo por corte a medida: 80 a 140 24,04 160 a 300 30,05

PERFILES IPE Med. mm 80 100 140 160 180 200 220 240 270 300 330 360 400 450

€/T 562,63-574,65 560,61-572,63 557,61-569,63 572,63-584,65 595,09-607,11 614,28-602,30 587,88-599,90 585,48-597,50 584,27-596,29 589,68-601,70 597,50-609,52 599,30-611,32 601,10-613,12 683,44-695,46

[

CUADRADOS Med. en mm De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45

50 55 60 70 75 80

La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.

84,00-112,00 82,50-110,00 78,75-105,00 98,25-131,00 85,50-114,00 132,00-176,00 126,75-169,00 102,75-137,00 120,00-160,00 122,25-163,00 157,50-210,00 132,00-176,00 155,25-207,00 205,50-274,00 172,50-230,00 179,25-239,00 161,25-215,00 251,25-335,00 279,75-373,00 221,25-295,00 309,00-412,00 339,75-453,00 311,25-415,00 358,50-478,00 368,25-491,00 317,25-423,00 336,75-449,00 408,75-545,00 387,75-517,00 472,50-630,00 420,00-560,00 570,75-761,00 597,75-797,00 636,75-849,00 634,50-846,00 722,25-963,00 734,25-979,00 784,50-1.046,00 813,75-1.085,00 939,75-1.253,00 993,75-1.325,00

[

18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

17


Precios 500

685,24-697,26

12 a 13 14 15 a 20 21 a 40

1,11-2,14 1,11-2,14 1,13-2,18 1,13-2,18

3 4-6 8 10

625-665 625-625 630-670 650-685

Med. mm €/T 80 581,65-593,67 100 571,43-583,45 120 579,24-591,26 140 572,63-584,65 160 566,62-578,64 180-200-220 574,66-586,68 240 584,48-600,50 260-280 602,30-614,32 300 604,51-615,53 320-340-360 614,72-625,74 380-400 616,73-628,75 450 679,83-691,86 500 682,84-694,86 550 697,26-709,28 600 699,47-710,49 Recargos por corte a medida (€/T) 80 a 140 24,04 160 a 600 30,05

HEXAGONALES Med. mm 8 a 10 11 a 14 15 a 20 21 y más

€/Kg 1,18-2,28 1,16-2,23 1,14-2,20 1,35-2,60

DECAPADO Med. mm 1,50 2 2,50 3 4-6

€/T 705-740 675-720 660-700 670-715 670-715

LAMINADOS EN FRÍO Med. mm 0,50 0,60 0,80 1,00-1,20 1,50 2,00-3,00

€/T 770-840 730-780 720-760 715-770 700-760 700-770

VIGAS DOBLE T

DECAPADA 2.000 x 1.000 mm Med. mm 1,5 2 2,5 3 4-6

GALVANIZADO Med. mm 0,50 0,60 0,70 0,80 1,00 2,00 3,00

€/T 850-890 820-860 820-860 800-840 790-855 760-800 760-800

Recargo por corte a medida: 30,05 €/T

PERFILES IPN

[

La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.

[ 18

ALA ANCHA Med. mm 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 400 450

€/T 543,61-555,63 543,61-555,63 543,61-555,63 543,61-555,63 557,66-569,68 567,27-579,29 577,49-589,51 584,70-596,72 653,82-665,84 656,82-668,85 646,61-658,63 640,60-652,62 643,00-655,02 644,80-656,82 647,21-659,23 664,64-676,66

Recargo por corte a medida: 30,05 €/T

CALIBRADOS REDONDOS Med. mm 4 a 4,99 5 a 5,99 6 a 6,99 7 a 7,99 8 a 32 35 a 50

€/Kg 1,04-2,00 0,94-1,80 0,92-1,78 0,92-1,78 0,92-1,78 1,03-1,99

CUADRADOS Med. mm 4 5 6a7 8 a 10

€/Kg 1,32-2,54 1,17-2,25 1,13-2,17 1,05-2,02

CHAPAS LAMINADA EN CALIENTE 2.000 x 1.000 mm Med. mm €/T 1,5 690-740 2 660-705 2,5 660-705 3 660-700 4-6 660-700 8 665-705 10 680-715

€/T 730-770 700-745 700-745 700-745 700-745

HOJALATA Espesor 0,21 (Bobinas) euro/100 m2

LAMINADA EN FRIO 2.000 x 1.000 mm Med. mm 0,50 0,60 0,80 1,00-1,20 1,50 2,0-3,0

€/T 800-870 760-800 750-790 730-780 730-780 730-770

GALVANIZADA 2.000 x 1.000 mm Med. mm 0,50 0,60 0,70 0,80 1,00 2,00 3,00

€/T 880-920 850-890 850-890 830-870 820-860 790-830 790-830

FLEJES LAMINADOS EN CALIENTE Med. mm €/T 1,50 660-700 2 635-670 2,50 630-670

(precio base) 257,91

ACERO INOXIDABLE

CHAPAS Y BOBINAS LAMINADAS EN FRIO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316 430 0,4 5,49 5,60 7,63 3,74 0,5 5,32 5,42 7,41 3,51 0,6 5,14 5,24 7,19 3,38 0,7 5,02 5,12 7,04 3,27 0,8 4,93 5,02 6,93 3,17 1,0 4,85 4,93 6,82 3,09 1,2 4,82 4,90 6,78 3,06 1,5 4,79 4,87 6,75 3,01 2,0 4,76 --- 6,71 2,99 3,0 4,73 --- 6,67 2,96 4,0 y+ 4,73 --- 6,67 2,96 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones. LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm

mm €/Kg 2 a 2,5 4,54 3a8 4,45 10 a 12 4,55 >12 5,25 AISI-304-L 2 a 2,5 4,54 3a8 4,45 10 a 12 4,55 >12 5,25 AISI-321 2 a 2,5 5,15 3a8 5,06 10 a 12 5,17 >12 5,97 AISI-316 3a8 6,33 10 a 12 6,43 >12 7,11 AISI-316-L 3a8 6,33 10 a 12 6,43 >12 7,11 AISI-316Ti 3 a8 6,74 10 a 12 6,84 >12 7,56 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. Calidad AISI-304

TUBOS SOLDADOS REDONDOS €/m Medidas mm AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04

metales & metalurgia


Precios

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 3,68 5,76 25 x 25 x 3 3,65 5,74 30 x 30 x 3 3,44 5,53 35 x 35 x 3 3,44 5,53 40 x 40 x 4 3,17 5,25 50 x 50 x 5 3,17 5,25 60 x 60 x 6 3,17 5,25 70 x 70 x 7 3,17 5,25 80 x 80 x 8 3,17 5,25 100 x 100 x 10 3,28 5,36 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-125,00 126,00-160,00 165,00-250,00 251,00-350,00

304 5,75 5,16 4,39 3,50 3,37 3,24 3,05 3,74 3,70 3,78

€/kg AISI 316 8,00 7,41 6,64 5,49 5,36 5,23 5,03 5,39 5,25 5,36

metales & metalurgia

FÉRRICAS Índices de referencia orientativos de venta en destino y base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia), en €/Tonelada. 09-11-2009

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

55 55 75

55 55 75

55 55 75

55 55 75

35 25 0 55 15

35 25 0 55 15

35 25 0 55 15

35 25 0 55 15

Seleccionadas Recortes nuevos Estructurales Fragmentada Inferiores Primeras Virutas Chapajos Fundidos Botes fragm.

NO FÉRRICAS Precios medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia). 09-11-2009 Aluminios: Recortes Perfiles Cacharro Cárter Viruta Cobres y derivados: Cobre 1ª Cobre revuelto Bronce Latón corriente Latón 70/30 Viruta Latón Varios: Plomo Baterías Zinc Inoxidables: 18/8 Ferríticos Viruta 18/8

€/T 710 870 470 700 380 3.930 3.730 3.300 2.200 2.800 2.350 1.160 410 1.030 1.080 220 980

-0,5% máx. C 2,20-2,35 -75% Mn 1,30-1,40 Ferrocromo: -0,05% max. C 3,15 -6/8% C 1,62 Siliciuro de calcio 2,40 Ferroaluminio: 35% 0,75 Ferromolibdeno: -65/70% Mo 20,50 Oxido Mo 18,50 Ferrotitanio: 70% 3,90 Ferrovanadio 19,75 Ferroniobio 33,50 Ferrosilicomanganeso: -Standard 1,20-1,30 -Superafinado 1,70-1,80 Ferrofósforo 0,75 Ca-Si-Ba 4,15 Fe B 18/20 2,95 Fe-Si-Mg 4,20 Ce Mischmetal 7,60 Fe-Si-Cr 4,00 Ferroazufre 0,75 Ca-Si-Zr 4,20

NO FÉRREOS

Ferrotungsteno Ferrosilicio: -45% -75% Ferromanganeso: -1,5% máx. C -1% máx. C

€/Kg 19,75 0,98-1,02 1,10-1,25 2,10-2,15 2,10-2,25

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 3,52-7,04 0,6 3,50-6,99 0,8 3,43-6,86 1,0-1,2-1,5 3,43-6,86 2,0-2,5-3 3,43-6,86 4,0 3,43-6,86 5,0-6,0 3,43-6,86 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 3 25 x 3 30 x 3 50 x 3 20 x 4 20 x 5 25 x 5 30 x 5 40 x 5 50 x 5

€/Kg 6,39-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 20 x 20 x 2 25 x 25 x 2 30 x 30 x 3 40 x 40 x 4

€/Kg 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 5,97-9,29

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm €/Kg 8 x 10 6,25-10,25 10 x 12 6,25-10,20 18 x 20 5,72-9,34

NÍQUEL Ferroníquel Electrolítico Bolas (INCO) Ni - Mg, 1M Cátodos 4x4

ALUMINIO

COBRE

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0

PLETINA Med. mm 15 x 3 15 x 5 25 x 4 30 x 5 30 x 8 50 x 8 40 x 10

FERROALEACIONES €/Kg 3,52-7,04 3,50-6,99 3,43-6,86 3,43-6,86 3,43-6,86 3,43-6,86

3,43-6,86

€/Kg 13,45 13,45 13,45 17,25 13,45

€/Kg 7,46-8,88 7,34-8,73 7,34-8,73 7,29-8,68 7,25-8,63 7,21-8,59 7,21-8,59

[

AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 5,90 11,70 3,0 - 3,99 5,30 10,90 4,0 - 4,99 4,53 10,06 5,0 - 5,99 3,63 8,44 6,0 - 7,99 3,50 8,28 8,0 - 21,99 3,37 8,13 22,00-125,00 3,18 7,89 126,00-160,00 ----165,00-250,00 ----251,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

CHATARRAS

5,0-6,0

La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.

ÁNGULOS

Las chatarras férricas sufren una nueva caída en noviembre, en esta ocasión de 10 euros/tonelada, que se suman a los 30 euros de retroceso registrados en octubre. Los índices de referencia, actualmente alejados de la realidad del mercado, serán actualizados a primeros de año. www.metalesymetalurgia.com

[

63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

19


Precios BARRA Diá. mm 6 8 10 a 12 15 a 16 20 a 30 50 51-60 70

€/Kg 7,73-10,34 7,73-10,34 7,61-10,18 7,61-10,18 7,61-10,18 7,64-10,22 7,64-10,22 7,64-10,22

[

La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.

[ 20

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,78 0,80 9,78 1,00 9,78 1,20 9,67 2,00 9,67 2,50 9,89 3,00 10,42 4,00 10,60 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg TUBOS DE COBRE REDONDO de 1 mm Diám. ext. mm €/Kg 6 12,15 20 12,02 25 12,02 30 12,02 Descuento máximo, 30% en función de la cantidad TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 3,17 10 x 12 3,76 12 x 14 4,48 13 x 15 4,50 14 x 16 5,17 16 x 18 5,60 Descuento máximo, 30% en función de la cantidad TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,60 26 x 28 8,70 33 x 35 11,31 40 x 42 13,80 Descuento máximo, 30%

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 1,20 1,50 2,00 2,50 3,00

€/Kg 8,63 8,63 8,63 8,63 8,63 8,63 8,51 8,51 8,51 8,72 9,26

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 8,68 0,70 8,68 0,80 8,68 0,90 8,68 1,00 8,68 1,20-1,50-2,00 8,56 2,50 8,77 3,00 9,31 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg PLETINA Medidas mm 10 x 3 12 x 3, 10 x 4 20 x 3 25 x 3, 20 x 4 30 x 3, 25 x 4 30 x 4 20 x 5 25 x 5 30 x 5, 35 x 5 30 x 6 25 x 10, 30 x 10 40 x 4 40 x 10 60 x 5 60 x 10 TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 7 8 9 9,75-10 11 12 14

€/Kg 7,65 7,57 7,48 7,48 7,35 7,09 7,09 7,09 7,03 6,98 6,89 7,20 6,98 7,45 7,00

€/Kg 10,72 10,35 9,99 9,45 9,04 8,88 8,59 8,53

15 16 18 19 HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,50 0,60 0,80 1,00 1,50 2,00 2,50 3 3,5 a 6 BARRA REDONDA Diám. mm 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8-9 10 a 11 12 a 14 15 a 29 30 a 44 45 a 50 55 60 65 70 75-100 BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5

8,49 8,45 8,45 8,44 €/Kg 9,34 8,95 8,83 8,72 8,59 8,48 8,40 8,37 8,32 8,28 €/Kg 6,64 7,01 6,24 6,24 6,12 6,12 5,99 5,99 5,97 5,94 5,92 5,84 5,88 5,96 5,96 6,03 6,03 6,03 6,08 €/Kg 6,44

6 6,24 7 6,11 8y9 6,10 10 6,05 11 6,05 12 a 14 6,02 15 a 29 5,98 30-36 6,03 38 y más 6,11 COBRE (Electrolítico) €/Kg 99,9% 5,60 ESTAÑO (90 días) 99,9% 11,40 ZINC (Electrolítico) Más de 99,95% 1,95 G.O.B. 1,95 PLOMO (dulce 99,9%) Lingote 1,85 ANTIMONIO 99,65% 5,40 COBALTO 99,50% 31,75 CROMO Metal 7,00 MAGNESIO Lingote 2,05 MANGANESO Metal 2,37 PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO 1,20 BISMUTO Lingote 14,75 SELENIO Metal 42,00 SILICIO-metal 98,5% Si 1,95 TELURIO (Sticks) 19,50 CADMIO (Sticks) 7,50

PRECIOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES

UNIÓN EUROPEA 28-10-2009 Importación Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 330-340 Alambrón 330-340 Plancha (hasta 10 mm) 410-430 Plancha (de 10-50 mm) 420-440 Coils laminado en caliente 390-460 Coils laminado en frío 500-540 Galvanizado en caliente 520-530

Exportación Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 490-510 Alambrón 490-510 Mercado doméstico Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 340-360 Alambrón 340-360 Plancha (10-50mm) 400-410

metales & metalurgia


Precios

LONDRES 02-11-2009 $/T C. V. 6.472,5-6.473,0 1.868,5-1.869,0 2.144,0-2.145,0 2.259,0-2.260,0 18.165,0-18.170,0 14.850,0-14.900,0 6.500,0-6.502,0 1.909,0-1.910,0 2.172,0-2.173,0 2.280,0-2.281,0 18.250,0-18.275,0 14.700,0-14.725,0

METALES PRECIOSOS MADRID

COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 09-10-2009 Ferrocromo: -6 a 8 C. 65% Cr 0,90-1,00 Charge chrome: 51/53% Cr

1,03

Cobalto: -99,8% pureza 16,00-17,25 -99,3% pureza 14,50-15,60 -99,6% pureza 15,00-16,30 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 850-900 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 850-950 Oxido de molibdeno: -barril 13,00-13,50 -caja de 10 Kg 13,50-14,00 -briquetas 14,00-14,50 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 30,50-32,00 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 900-950 Ferrotitanio:

25,650 486,73 34,85

02-11-2009

Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.058,80 16,639

ROTTERDAM Exportación 29-10-2009 Nº 1 Pesada Fragmentada

$/T 230-235 235-240

EEUU CHATARRA DE HIERRO 29-10-2009 $/T Nº 1 Pesada 235,83 Paquetes 197,00

FRANCIA CHATARRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Sept. E 3 ex dil (dimensión ind.) 198,33 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 178,25 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 203,99 E 40 ex 33 (fragmentada) 207,93 E 5M ex 41 (virutas) 163,59

GRANDES EXPORTACIONES

metales & metalurgia

STOCKS DEL LME 03-11-09 Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Aluminio reciclado Níquel

MT 373,800 26,465 129,650 428,075 4,552,050 84,720 129,384

Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERC 2009 Marzo Mano de Obra Energía Gasóleo Perfil Estructural Perfil Comercial Chapa Gruesa General Chapa Gruesa Fábrica Chapa Gruesa Almacén Chapa Gruesa Inoxidable Chapa Galvanizada* Fleje Lam. caliente Pieza Hierro Fundido Tubo sin Soldadura Pieza de Acero Moldeado Pieza de Acero Forjado Aluminio, lingote Banda de Aluminio* Zinc, lingote de Alambre de Cobre Cátodo de Cobre Hilo de Cobre Esmaltado Pletina de Cobre Esmaltado Chapa Mag. de Grano Regulador bajo carga Lana de roca* Lana de vidrio* Silicato cálcico* Poliuretano* Poliestireno expandido*

Abril 2.539,45 1.856,28 1.399,38 795,83 757,90 576,15 692,08 474,18 452,95 205,82 482,65 967,47 700,47 1.075,84 N.D. 309,01 67,52 265,34 466,17 479,28 757,85 758,47 1.306,15 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97

Mayo 2.538,56 1.942,96 1.468,53 787,47 751,81 547,69 655,89 452,14 439,79 195,58 471,15 973,91 700,17 1.075,84 N.D. 328,91 71,86 299,84 530,42 554,62 881,31 865,77 1.292,49 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97

Junio 2.539,02 1.957,06 1.486,16 805,47 766,17 548,28 655,89 453,10 434,16 193,87 440,51 966,14 700,29 1.075,84 N.D. 324,94 71,00 307,86 531,79 556,22 879,81 860,61 1.287,41 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97

Julio 2.539,02 2.082,45 1.593,96 806,43 769,22 548,28 640,52 443,65 466,11 193,87 442,43 966,14 700,28 1.075,84 N.D. 340,60 74,42 317,11 561,87 591,49 941,77 909,97 1.267,18 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97

Agosto 2.539,02 2.059,79 1.561,76 818,64 773,74 551,61 646,04 445,22 512,02 197,28 501,80 966,14 700,28 1.075,84 N.D. 356,17 77,82 318,23 578,23 610,72 969,37 930,75 1.193,69 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97

2.539,02 2.130,42 1.656,00 820,87 775,80 559,11 654,75 541,32 N.D. 197,28 459,66 966,14 700,22 1.075,84 N.D. 415,30 90,74 364,46 663,03 710,11 1.106,05 1.031,24 1.193,69 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

[

07-10-2009 Acero común (FOB Amberes) $/T Perfiles comerciales 500-550 Redondos para horm. 430-470

-70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 3,70-4,30 -2% Al max. 2,70-3,30 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 26,25-27,50 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 26,00-27,50

ÍNDICES DE COSTES DE MATERIALES Y MANO DE OBRA

02-11-2009

Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr)

LONDRES

430-475 700-750 650-750 540-580 485-520 600-640

[

Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño

Alambrón Perfiles normales Chapas cuarto Chapas finas lam. frío Coils en caliente Chapas galvanizadas

La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.

Coils laminado en caliente 390-400 Coils lam. en frío 450-460 Galvanizado en caliente 560-600

21


Agenda NOVIEMBRE 2009 ITALIA Del 05/10/2009 al 10/10/2009

EMO MILANO 2009 Feria internacional del sector siderometalúrgico y la industria auxiliar de maquinaria de corte, soldadura, etc. Organiza: Efim- Ente Fiere Italiane Macchine. Viale Fulvio Testi 128 20092 Cinisello Balsamo Milán (Italia) • Teléfono Org.: 390 226 2551 • Fax Org.: 390 226 255 214 • Web Org.: www.bimu-sfortec.com • E-Mail Org.: bimu.esp@ucimu.it

ALEMANIA Del 27/10/2009 al 30/10/2009

FERIA INTERNACIONAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL Organiza: Entsorga-Enteco, en Colonia (Alemania) • Teléfono Org.: +492 218 213 097 • Fax Org.: +492 218 213 098 • Web Org.: www.entsorga-enteco.com • E-Mail Org.: g.hentschke@koelnmesse.de

ALEMANIA Del 03/11/2009 al 07/11/2009

METALWORKING AND CNC MACHINE TOOL SHOW 2009

ESPAÑA Del 19/05/2010 al 21/05/2010

TECNIEXPO AUTOMATIZACIÓN 2010 Salón profesional sobre automatización y el control industrial. Lugar: Fira de Barcelona. Montjuïc 1, Plaza de España Organiza: Grupo Tecnipublicaciones España. Avda. de Manoteras, 44, 3ª Planta 28050 Madrid • Teléfono Org.: (+34) 912 972 000 • Fax Org.: (+34) 912 972 154 • Web Org.: www.tecniexpo.com • E-Mail Org.: eventos@tecnipublicaciones.com

ESPAÑA Del 31/05/2010 al 05/06/2010

26ª EDICIÓN DE LA BIENAL ESPAÑOLA DE LA MAQUINA HERRAMIENTA 2010 La BIEMH es hoy la tercera feria más importante de Europa en su especialidad, gracias a una trayectoria de avances consolidados como exposición pionera de carácter monográfico dedicada al sector de máquina-herramienta. Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Barakaldo • Teléfono Org.: +34 94 404 00 00 • Fax Org.: +34 94 404 00 01 • Web Org.: www.biemh.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu

Feria internacional de máquina-herramienta y todo tipo de equipamiento para el sector del metal. Lugar: New International Expo Center (SNIEC). Longyang Road, Pudong New Area Shanghai P.R.C. 201204 Organiza: Deutsche Messe. Messegelände. 30521 Hannover • Teléfono Org.: +495 118 931 632 • Fax Org.: +495 118 932 694 • Web Org.: www.messe.de • E-Mail Org.: Melanie.Osthaus@messe.de

ALEMANIA Del 02/12/2009 al 05/12/2009

FERIA INTERNACIONAL PARA LOS FABRICANTES DE HERRAMIENTAS Y FABRICANTES DE MOLDES Lugar: Franfurt (Alemania) Organiza: Euromold • Teléfono Org.: +49-(0) 69-274003-0 • Fax Org.: +49-(0) 69-274003-40 • Web Org.: www.euromold.com • E-Mail Org.: euromold@demat.com

22

metales & metalurgia


Revistas corporativas ÁREA DE REVISTAS DE EMPRESA DE GRUPO TECNIPUBLICACIONES

nuestro objetivo Confeccionar medios de comunicación a medida que aporten un valor real a sus destinatarios (distribuidores, clientes finales, empleados, etc.) El área de Revistas de empresa de Grupo TecniPublicaciones realiza más de una veintena de revistas para clientes como: Empresas, Asociaciones, Colegios profesionales, Otros organismos...

Con el aval del primer grupo de prensa sectorial en habla hispana

www.grupotecnipublicaciones.com

to n e i , m i c ctor r o n e o o El c e su s val d ro

t ido s e nu añad

Más información

912 972 006


SUSCRÍBASE Año XLV

– Nº 1962

/ Del 13

Una inic iativa d e la

+ GUÍA DEL SECTOR SIDERÚRGICO

/ Del 21

al 28 de

como ob

oyecto Metin

495€ (Extranjero)

puesto en

12

T

con mesesmación r la infoesional ���� ������� f o r p más ia r necesa

LOS PREC � IO

������� S ����� ��

������

������

Las coti 15 euro zaciones de ch s/tonela a ento em cr da en mtarras férricas in Vale un ro del 65%unque en un aume arzo rda con pr hier trica €/Kg

en millon

A

������

(*) Cifras

�������

incipio pr onist mé acue de 9 c/tev no esta o mov rá a 6,1 Baosteel io del mineral ba pr imiento ascende las cotizac ec ecios, en Carajás alguno ioSo neuth s de las en el pr tu). todas las acuerdo cades los en de dufinos de 8 seca (dm ch zado un

ntan

€/Kg

UC ELECTROL IÓN DEL PRECIO ÍTICO EN DE EL MERC L ZINC ADO ESP AÑOL AÑO 2008

Meses

rant atarras categoría 15 euro precio dee1,1 fijar los ha alcan es89 teás m férriEl nuevo s. reost s y zona le para aosteel speel será de Ca sileña Va para Ba ecto s, Es neral de al mesrajpre- es de marzo, los finos Systems con la bra l precio del mi con 1 ta subida debe M y el deale Estos anterior, las unciado s/dmtu etlare mtu. tos de s& s/d de mar fuentes M ún ha an s con incremen El dólare 1,251pr 7 dó alu ido zo, es de aplicarse desd lecet rg de ab 2008, seg página web. es ia de est á en ió ap ser e el n de loys del sudesactivo. cir, con a los untan a hierro iguales na en su neral de hierro m Re ef chi qu eas son er co s ec ría rop e ca ha cio to retro rdamos la obeu la ace de mi doras ana. dos intern Vale ligsad que los los finos deosem tem de acionales las chatarras as lamina a un in precios precio de South Sys e el valor otr ático a principio férricas cremen zados” sito de de asi han sid to de lo entras qu del depó de te o “actua 65% mi s desd con nuevas ba superior lisubirá un calidad ses de co e el mes finos de los tiz de de ación ener o.

IVA incluido

200

8

Meses

400€ €

LO + IMP ORTA DEL SECT NTE OR

jetivo fo NTE mentar la inexno, que tiene la gesti TAen ORón vació tre las em LO + IMdePl metalOR presas de n en de Zara l sector CT cu goza. Es enta co DEL SE ta n la

de 2008 febrero

B

por sólo

2008

�����

+ Boletín digital

marzo de

FEMZ Nace el proyecto y Qualitas Managem ent la innov Metine x ación e n las em para fomenta a Federa ción de Lde Zaragoza (FEMEmpresarios del Metal presas de r con Qu Z), en co l metal pequeñ alitas M laborac as y med anagem marcha ión a ent, ha iana em el pr su

disposici presas al ón un poner que pu método edan ad El Comité ordenado opta actividad Ibex ha de Asesor Técnico es diarias r en sus proces de cid os y ”. Metinex illones miento trim ido, en la reunió los índices m 0 pr 70 oporcio n de estra un mod zan los na ro de rá as 07 in l a fin índice Ibe l, subir a Tubos seguiad elo ici las empr 20 ativa de Arag de 2008an de gesti seciació en nsolid Reunido co x es ás ra sis n Sm as du as ón ón m de ro te nt M da all m , l Gobier s edium Ca de la in o Ca atizado de ene Caixaistr 83% Las ve os sin sol el uno Ga no qu novació de , p, a parti p al índice Ibe mer a el nuevo Reg licia, la Desde Co ial de tub abril de almente n e puedan así como indica x gana un un manda mundxid r del próx Cámara ridas y en marchcio e Tra Innfe du ex trapy le, especi la cadena 20 uen str ab ac do 08 nes ev enc ia de imo 1 de b . re isio m alu TR ino Para la po s para e-Aragón Tu Em (PR de Zara 2007 ar las m toda haciend índice, Tu en acero goza y los ido en opeo de a Esp.aña ersión en nd ejo en ten Eur o inv ,66 de era do o bo ob ra o en 56 de pta s que es ción en s Reunido com ha Cede este cam Elada totituye al Registr as un coefi proyectos l petróleo, así ubacex el solidado tá ico, Liberadas ac s n Al ím con un se po de sus qu to e fin ope inc . de cie ne on aliza que o sup esesEur valor y petro entació pa),sa antpr benefici España capitaliza nte del 100% de orpora con , lo que al de do 18min ergético ejercicio dispondr r el proyecto, n, celeb los nuevos nes Conta deerd de euros ,1% res pe cto tores en ción. Pá iende al su valor moara zo cada em rado el Emisio acu á de un en millones 83 cia de que sec ncia que se ext g. 5 cont ogi,dos de paña), de presa de un di tregará ó con la ejercicio de ación rec nsrmeje (EPER-Es l co parte au me nto en ten un inform agnóstico y se asisten06, en un uientes. itosmde info Pág.ro4de Indu uisris o en 20 o la mayor histórico 08 y sig reqTu Los die le ene de situa stria, Co lizado en o 07. del Gobi registrad se cumplid n Estratégico /20 evo récord os y cash- 20 do nu 508 m ién un ció RD ercio y ta gestión elAliag erno fici n perso ias “Hab constitu z primeros “e l Pla ancAr represen a; ivos de s gande por tas, bene la mejor de ac na a ye r ur jet el una ven ce da n oc ag itid ob in se la ado de so de no ód rem cretario por encima ón, Artu nueva leg igos”, vación; al mod de los de bición en materia ha registr las cifras ració ormación ro ge elo de Gerda con la am las condiciones x neraras n ude sólo un 1% ge ún la inf de constru islación de la stión y 7 tanpr “innovac tendrá 2010 y a 200Em ace flow, seg gastos ext l de la Fede CNMV. a aspecto UE rcicio posible excelen idoaraio cción y se ión en vistas, Tub re gonet ñía a la sode - equi zaas, enRa 2006, debes s del eje es respuesta objleto de s cia”, di les y pre est la aplicará la compa et solidada po cons el period seM de las de faelant a actua Zae pa millon señado al fuego técnicos como mer sem tas con te net; oel situóaal de Zara- ap Cepy ultor de de 696,5 incre- demand lo largo del pri dos dur Las ven , la segu la resisten n por el lizaeeficioro ream égico con a pr l o la cifra ben Ar oy rat pr ido un es el ará zad rid ag , o oy Est deb ta id m cia n an rob en Así ad s, ón ec ente de antenim ap Pla sito; y recib resen , Audól la implan o la fac lisis. han alc aná reare ien es de ítem lio que rep un nuevo en 2012 para po vicep re lon ilid os lo o to. Ló ge , sid ta mil irá añ ad gun És l pe sti ros ció 60 en tos códig z de Hita rán unas del ón con n del m . ta ctado por “al ndial de eu en 2.4 un de temporal la Cá os un plan ; la liz un 29,3% reg o líder mu sine Industrse vio afede crecido ���� odelo horizonte ñía com de ������ que ia de es”. Pág. 7mara de Co ado por de traba mento de o operativo ha la constru las técnicas co establecetubos ���� o bruto la compa entZarago mercio ad ������ empres jo������ ción de munes pa dicción y eli resultad cionar a pe����rso noarecurr �� El result a. s que el na �������� de fabrica xidable”, con rector ntado técnicas Lo ra m de Caixa za, María Lópe mientra ����� ha aume del sector al comerc inarán las barre z; la de s beneficiarios de �� acero ino 89,1%, Ana Blan nerado Galicia dura en ras se OR ación ge da io en lot rv ch la CT es sol ici . pu de , exp ta SE Zaragoza os en el ñía de esta en acción se ha productos dire nagemen y el EC . la compa ultados sector. IOctSorDEL olít marcha , tor de rá cierra y ico un 65,8% ción de estos res de la de- cluye t, S JoPRAn zinc elede ctr Qu LO alitas 5 l metal de n las empresas ten eza del to o Ca Arturo El presé del secEn la ob l área de dio de 2,4Mala fortal ragoza. lvo Aliagcioacon un ni precio me minante inf . ajo de En el pr sido deter muy señaosladpor deb oyecto pu luencia de Zafebrero ha además El prec +29,3% importa go, mancinco eur , bar o kilo nt em ed qu io , tanto las en parti e “e coióntelarmeco del zinc 539,07 s. Sin los co 5,8 +6 m%o Met euros/oeinic cipar, febrero compañía ración con s implant n he electrolíti 696,51 uperra incom 64,03 ex, queniveles de rec co ados mientas s con sis +89,1% co cierra lu z la 106,01 euros/kil n un precio m temas udar.á a tiene los ay 47,29 que no dis y certificados, +83,1% innovació ed o, enzó el año sa como aq com 89,41 (Ebitda) ponen de que n oc 30,95 Ventas como ini cinco euros po io de 2,45 ulta quPRECIO DELcaZINrCa la lotación uellas +53,9% zar a tra ellos y de to de exp 56,66 ció DEL e hace 69 ESPAÑOL IÓN O 47, el ba LUC Rdo. bru CAD se it) m jar en la n las EVO en comen es. Sin em r debajo de tiene los EN EL MER rativo (Eb 73,27 ac sis TROLÍTICO tiv te niv ba Rdo. ope ELEC m ida 2007 ele rg atizació AÑO des orien o, s de recu que com io neto n de sus tadas a peración manBenefic enzó el neto la innov con los año. Cash-flow ión ( ación. os io por acc EVOL Benefic es de eur

– Nº 1959 Año XLV

46 BOLETINES

al 27 de

o

al añ

Remítanos hoy mismo este cupón al Fax: 91 297 21 55 Rellene con sus datos para solicitar la suscripción: Empresa/Particular:.....................................................................................................CIF/NIF:......................................................... Actividad:.................................................................................................................................................................................................. Nombre:.............................................................Apellidos:.................................................................................................................... Cargo:......................................................................................Tel:.............................................Fax:........................................... Dirección:.................................................................................Población:.............................................................................................. C.Postal..................................Provincia:................................................................................País:....................................................... E-mail en el que desea recibir el Boletín Digital:................................................................................................................................ Declaración de Privacidad La información que nos facilita se guardará de forma confidencial en un fichero propiedad de Grupo TecniPublicaciones. Doy mi consentimiento para que estos datos sean incluidos en un fichero automatizado y puedan ser utilizados para enviarme información sobre nuevos productos y/o actividades. En virtud de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de protección de datos de carácter personal, usted tiene derecho a acceder a esa información para oponerse, modificarla o cancelarla, mediante simple notificación por escrito a Grupo TecniPublicaciones – Avda. de Manoteras, 44 – 28050 Madrid – España.

Para su mayor comodidad, podemos rellenar este formulario por usted sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros

ATENCIÓN AL CLIENTE

902 999 829 suscripciones@tecnipublicaciones.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.