Metales - 2037

Page 1

Año XLV – Nº 2037 / Del 19 al 26 de Noviembre de 2009

Aunque la recuperación consolidada no llegará hasta 2011

La producción siderúrgica europea podría volver a la senda del crecimiento en 2010

E

l comité económico de Eurofer vaticina en su último informe una caída de la inversión en bienes de capital de casi el 2% en 2010, tras el desplome del 11% estimado para el ejercicio en curso. Esto junto con otros factores importantes como el alto nivel de desempleo, el estancamiento del consumo privado y la difícil situación financiera, hacen prever todavía un escasa evolución de la producción de una industria intensiva como la siderúrgica para el próximo año, al menos, como señala Eurofer, para la primera parte del ejercicio. Las perspectivas empresariales para los próximos trimestres siguen siendo sombrías para los sectores compradores de la industria siderúrgica, aunque el ánimo general parece estar mejorando. Desde julio, los nuevos pedidos industriales comenzaron a recuperarse ligeramente de los mínimos registrados previamente durante el año. Los últimos datos del

estudio PMI del sector de la fabricación también sugieren cierta recuperación en los próximos meses respecto al bajo nivel de la producción. Esto debería reducir la caída general en la producción a un 18% este año en los sectores que utilizan el acero, lo que supone una moderación en el retroceso con respecto al registrado en la primera mitad de 2009 (23%). El pronóstico de la patronal del sector siderúrgico europeo para 2010 refleja una mejora gradual; desde el segundo trimestre en adelante el crecimiento interanual podría llegar a ser ligeramente positivo de nuevo, pero en el caso de volver a la senda del crecimiento sería “muy moderado”, concluye Eurofer. La mejora de las condiciones económicas debería conducir a una recuperación más pronunciada en 2011, la primera estimación de producción industrial ponderada por acero muestra un crecimiento del 4%. (Ver Pág. 11)

Las perspectivas empresariales para los próximos trimestres siguen siendo sombrías

LO + IMPORTANTE DEL SECTOR La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad sigue recibiendo nuevas adhesiones de organizaciones empresariales que comparten un mismo objetivo: modificar la actual ley 3/2004 de Medidas de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales. Pág. 3 Estados Unidos está llevando a cabo una investigación preliminar sobre el establecimiento de aranceles a las importaciones de tuberías y tubos sin costura de cobre refinado procedentes de China y México. Pág. 9

LOS PRECIOS DEL SECTOR El precio del ferroníquel se sitúa a mediados de noviembre en 13 euros/kilogramo, lo que supone un euro menos que hace un mes, manteniéndose en el nivel de septiembre y consolidando la recuperación iniciada en el segundo trimestre del ejercicio. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL FERRONÍQUEL EN EL MERCADO ESPAÑOL €/Kg 19 18

L

as chatarras férricas registran a partir de esta semana una subida en sus precios medios estimados de 10 euros/tonelada, una actualización que nuestra publicación recoge en su página web Metales & Metalurgia a fecha de 17 de noviembre, cuando la subida es generalizada en todas las zonas.

Según las fuentes consultadas, este repunte responde a determinados movimientos en el mercado internacional, reflejando el momento de incertidumbre y de fuerte inestabilidad del sector. La situación, por tanto, dibuja un panorama poco previsible, con un mercado nacional que sigue estancando. (Ver Pág. 15)

17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 ENE

FEB

MAR ABR

MAY JUN

JUL AGO

2009

SEP

OCT

NOV DIC

Meses

Los precios de las chatarras férricas recuperan en la segunda quincena parte del terreno perdido


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.