BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVI - Del 15 al 30 de Abril de 2010
Nº 2.048
Mantiene el nivel de actividad del último trimestre de 2009
La producción española de acero bruto crece un 33% en marzo La producción de acero bruto en las fábricas españolas durante el mes de marzo ha ascendido a 1,6 millones de toneladas, un 19,3% más que en el mes de febrero y un 33% más que el mes de marzo de 2009, según los datos de la Unión Española de Empresas Siderúrgicas (Unesid).
Con esta cifra se recupera el nivel de actividad del último trimestre de 2009, tal como se aprecia en el gráfico adjunto. La subida sobre el año pasado es lógica, si se tiene en cuenta que la producción de principios de 2009 fue la más baja de toda la década. Realizando comparaciones trimestrales, en el primer trimestre de 2010 se han producido un 2,8% más de toneladas que en el cuarto de 2009, y 36,6% más que en el homólogo primer trimestre de 2009. Anualmente, los doce últimos meses (abril-09 a marzo-10), con 15,5 millones de toneladas, siguen presentando un descenso del 8,1% con respecto a los doce meses anteriores (abril-08 a marzo-09), en los que se produjeron 16,9 millones de toneladas.
El crecimiento vendrá del impulso de la demanda en el mercado asiático
Codelco estima que el consumo a nivel mundial de cobre subirá un 5,4% este año Codelco estima que el incremento del consumo global de cobre durante este año superará el 5,4%. Así lo indicó el presidente ejecutivo de la compañía cuprífera estatal, José Pablo Arellano, quien explicó que este resultado podría estar generado por la etapa de desarrollo intenso en cuanto a uso del metal rojo por la que atraviesan algunos países asiáticos, principalmente China, según la información publicada en distintos medios locales. Para Codelco en los próximos años la demanda del metal rojo en toda Asia y en específico en China se vislumbra “muy significativa”. Añadió que en este último país en particular, la demanda “sigue vigorosa” tras el alto crecimiento experimentado el año pasado. La compañía estatal del cobre en Chile ha anunciado una inversión récord de 2.300 millones de dólares en sus operaciones en este año con el propósito de reanimar a la economía que fue sacudida por un terremoto devastador. La intención es que Chile no sea sólo un país con grandes operaciones en la minería, sino también un país que ofrezca servicios y provisiones para la industria minera en el mundo, asegura José Pablo Arellano, en un comunicado.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Asturiana de Aleaciones S.A., Aleastur, ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con el Principado de Asturias para fomentar actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en la región durante un periodo de cuatro años. › pág. 4 La demanda mundial de acero podría incrementarse un 10,7% en 2010 y situarse al cierre del ejercicio en 1.241 millones de toneladas, rompiendo con la tendencia a la baja registrada en el pasado año. › pág. 8
LOS PRECIOS El níquel en el LME se sitúa en la segunda quincena de Abril con un precio medio de 26,4 dólares/tonelada, manteniendo su escalada ascendente iniciada a principios de año. Pág. 28 › Pág. 29
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2009-10
$/Ton. 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000 Meses M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A