www.metalesymetalurgia.com
Nº 2.049
El Ebitda se dúplica respecto al mismo periodo de 2009
ArcelorMittal registra un resultado neto de 700 millones de dólares en el primer trimestre ArcelorMittal obtuvo un beneficio neto mestre de 2009, apenas de 10 millones de de 679 millones de dólares (510,8 millones dólares, se debe “al aumento registrado en los volúmenes de expede euros) en el primer trimestre del ejercicio, La cifra de negocio diciones (+8%), cuyo efecto se vio compenfrente a las pérdidas de creció un 23,3%, sado por la disminución 1.063 millones de dólahasta los 18.652 de los precios medios res (799,6 millones de millones de dólares, de venta de los produceuros) en el mismo periodo del ejercicio prefrente a los 15.122 tos siderúrgicos”, explila compañía. cedente, aunque por millones registrados ca En cuanto al resultado debajo de los benefien el primer bruto de explotación cios obtenidos en el úl(Ebitda) se duplicó, timo trimestre de 2009, trimestre de 2009 hasta los 1.888 millones cuando el gigante siderúrgico obtuvo 1.100 millones de dólares de dólares (1.425 millones de euros). (8.27,1 millones de euros), según ha infor- El volumen total de expediciones se situó en 21,5 millones de toneladas, frente a 20 mimado la compañía. La cifra de negocio creció un 23,3%, hasta llones de toneladas registradas en el cuarto los 18.652 millones de dólares (14.079 mi- trimestre de 2009, lo que supone un increllones de euros), frente a los 15.122 millones mento del 8%. Los precios medios de venta (11.415,7 millones de euros) registrados en de los productos siderúrgicos bajaron un 3% el primer trimestre de 2009. El ligero creci- en el primer trimestre con respecto al cuarto miento de la cifra de negocio en el primer trimestre de 2009. › Ver pág. 8 trimestre de 2010 con respecto al cuarto tri-
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Acerinox registró en el primer trimestre del año un beneficio neto de 10,1 millones de euros, frente a una pérdida de 93 millones en el mismo periodo del año pasado. › pág. 5 El Departamento de Comercio estadounidense ha anunciado la aplicación de medidas antidumping preliminares, que oscilarán entre un 32% a un 98% de imposición de tubos sin soldadura de fabricación china. › pág. 7
LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra en la primera quincena de mayo un precio medio de 21 euros/kg, manteniéndose en la senda de crecimiento recuperada a principios de marzo (17,20 euros/kg)., tras cerrar febrero en torno a los15,75 euros/kg. › Pág. 21
Suben 100 euros/tonelada a partir del 23 de abril
Aleris Europe anuncia un aumento del precio para los productos de aluminio enrollado y laminado Aleris Europe ha anunciado un aumento del precio de hasta 100 euros por tonelada sobre el precio de conversión total de productos de aluminio enrollado y laminado suministrados a distribuidores europeos y usuarios industriales finales. El aumento en el precio es efectivo para todos los pedidos y contratos mensuales y trimestrales registrados a partir del 23 de abril de 2010 (inclusive), que no estén cubiertos por los acuerdos contractuales existentes. Aleris Europe es una unidad empresarial de Aleris International Inc., líder global en productos y extrusiones de aluminio laminado, reciclado de aluminio y producción de aleaciones de especificacion. Con sede en Beachwood, (Ohio, EE. UU.), Aleris opera 40 plantas de producción en todo el mundo y tiene casi 6.000 empleados.
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2009-10
€/Kg. 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 Meses M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
ÀÕ« /iV *ÕL V>V iÃ
£££
"
!!
ÂLTIM O LLANZA
!
MIENTO
!
2ECIBA -3 POR MENOS
52
$%,
2%!
/
$ "
"
# # " % # "
$
# / / # #
0 " #%2 ! % ! /. # " 5.! $ % ! . 0 # 5$
! ' #)G F/ ; $!) , / $ # ,, ! 5 (% / ! 2 3!2 0 /4!, $% 0.2%/,!$$*"!%33 * ! .$, %4& 2. 9!5"0.2$/*/84) ! ." $ ( # ! " # % ( ) ' ! %'$ )$* ( 6 (# )! * 6 !($ ( # * #! , $% ! , '* 4 . )$ # 3 # 4/ $. ! %3 ,/. # !#)$!$.% &3 $7$%&6,&%2.3)/ $% %7 %/5$2/!3 9 %%# /,G$/ ! ' * # ! - ! 7 " " ! ! # !# " ! !$'$# ( !$ ) &$ *! ( * % $# ' ! $((% )$ ( -), 7
% ! & 34A5..! /% ##!"(02&/ -03/ %),,/24!&.4 %$3 )."#),,/),,/ .%.,3%3 $ ! . , :!$ $ / 3 % :0 2/ ! 5$ * 6# $' ( / -5!! $ . % ! , ! # # ). ' " 6 . % % % 34 % # 0/ $% 2/%5-.4// $5 .! 3% , )- /! !$4%% ) $ / - ,! -C4%(3' !2 !$.!' % ,!.' 0/,E#4)#)- !)%!. 4/. # $( & !23 *E . % & . /$- *. % " &# % / 2& 3 # ( ! " 5 $ $#() %$' # ( 6 ! 5
% ' % % . 5 4% -%.' .6 ! # 02/ 6 & *./ 2 %* ! ). #/ # # . 3 3 (% 59% 2/ % # 5. , %& * ! . < ,)!, $%", 2!2$/ ,!/2 .#
/= % '*). - !% # $3 # /..3442! $%# !/.#3%$/. !'./#" )!)%2(. %/&8 ,$$0/,)# G ).*.(!*$$5'*"4/%54*3226H! $"2 3,F3 14&2<5 & . / 3 "E 3 ,/ ! 0 3#" &2" " . /3 & /, 2# 42 !"&/ 33 4/ %# ,/& , '$ ! # (* "$ ) !7 6! ' # ,% !. / ( #4) -/ 0,! ' " %/= % /. )! 48!& 3)$ &2"5 & 3 &26*$#*/ &2 0"" 2" # ! ! % ! ! $ !+ / %. .$!) 4%.%$, !) (.!# #%%.$%%2' 52.!$! %2.#*( ! ,# $ 2 2" )# & ( ' '' .$ !$ % 5$ %'$ 3 %6% "%52%3-42" 0,!. : 3"42 */% -./! 3 / 3 &%" ". 3 " & ( 5 &2" ( ! )4)* ! 3 $% % # 6.! 5% .355 4 4! 5 5 /< 3 /.3*% % 54*6/ 05 C 5'5 %3 3 &+&$ ," ".(,!,/ &2. 9 . 9 $% ; %2/ ). 2 %. - 5%A . %& * / % . ,/ - 5 ."% @34& $ &2 ,C%& !$"(*' # $ ! )* % ' ! - '( # % / ! . C2 ! E34)# "-1#5*B 3 % & / ).! !) &.4& ./ #)G ,)#! . 4! %
,!.
iÌ iÃÊ+1 -
%N PAPEL
PRODUCTOS
! . ,," & ( )' ( ! #) #$( E,/ .$2&3*% ,,"./ "8 . *&( ; /4& .$!2*" 6), 5& 4 ! -/ )-"G 4! $% 2! 0/ /2. /.)! /935 0 % ! #) / "2" 0')#! $ ,/4/3- / 10%4)4)6 2!2 9 ' 2&.$*", ./ 3 24"$*E. % - . ! / 3 2& *,,*4 &5 !! &3& " &70/ 8 3& %& 42/,E4)# /$ 35"2/%3 5 4 $ (** %+$( ) '' 0 .)! 6! 0,! 52 0 %2 ,4 #%2% 4% $% "#,/ %''5'$ ! #/- !3 &2%/ & 34*E0./ % , 02/ ! ,! 3B , *,& . "$5 % & ( 3 &. & 05&%& ./ 3E # %,%# %! 3)'/ ( 6# # (* %! # ! ( 342/ # / .5% ! $% 5 02)- /. ! 3)$%. / &. ) !*! " 2 2& )4 5 4 / % 8 3 . % . & % . ). % / % # " 2 % 0%2 .5* ! 2 - " /,E("*$ )6 , :* 2/ % 3#%%'$ .%* , ! $ $/#2& : ,,A 15 2&% 3 ,*". #". ; 2 / / $ $% 3 3)34)% %, 2 ' % %
2 % 0 ! " $ . $ ( & # 3 3 . /)/ % 2 A &$ 2/ .4) # ' -# ! ' ./ (!2)2/ ,,!' )342/ #, 4 * ! . %&9 ) "22 /,,/ 4 &, 3&$ ) 6)$ !$/3 ! 0/ (5 , !73 -)). !$$ ! )%#/ ./ #& *27 -0/24&%-#)// -35 $&% 3$%2&/3" $-%%/ 53. ,)'%%3 9 -',!/ +34/ ! / )$ 9 &3 2& )4 / 3 % $ )* # *# $% 5 ).6 02%3)$ 0!. !2# ! &, % & % / ,/ & #, 0*B2 . 1 02)-.*6 &/,<. / - %. ! + ,! % 2C" ! *)/ 3#! # !,) $ 3 6& -*. & % - ! &2 350 , H/,4) . )!$! %&3 " 0 !,4 2!, /2 / 9 -02% 2 0#2/ & ," + / $ ' ( ./ 4" %3)4&H 0!2*,/- 15%&.4/4" ! $ ,, )# ' & / 4 / % #! / % . % % 2 / ) / 3 5 2 $ 2 4" 5& !/ ' % ,! %. 4/ *$*/ ),/ " $ %# ,:: , ( , $$%3'! (5(. !' 4 . & 3&26 " $)+*,&.. 2%&30%)!/ !2", 3! / . $ # & 4. 2" $#,F 34& 2 1$ %/ & /. ! . ! / !2 ,! ) 2 ,&." 2
"% &2C #/ 6& .# 2& 3 % G . $ " 2" $*/ 4( )3 5 #$5 &". 4& " %'42$)"+59 %#/ .#,59 02/6 & & % &/.4& ," --*.02&3"3 04%2&2/."$2 %&, -&"2$$*%" ) " & 5 . 02& 4& 6) , 52 0%26 /3 (/ ! 22/,," ,4 5 # . &, &2/ $/. %" '2&. & " #/. !,= ",- & / &3 $ "3 $"0 3"3 & $ 45 & ," & " & . !5 ! $% 3 ,/3 ! -!2 / &. $ 3 % , % & C1 5 & %& & 4/. & %" 15 "3& C%&2& 5% )/. ,"3 . 02& )! % %& , $*&. ,4 '!$ )%2E! $ %-/. %, !) 5." # &%/ 2&3 , 35 $" 1 E! .5!&#34" " 0/3 *. $&2$" % -/3 )" -&+/2" &34"3 &- ,,"./ , . , %&, - & 3 % E," 2& 3 3 4/. &," ,/ 15 & 8 0 2 $ 25 2& & " 34" & %E," 2& - #2& /3 %. 4/ %"2 2&-3 .%&3 ( '%. ! #% #)G. 95.$ !0 2/6 5.%*"3, & 5& & %&3"22/,,/0"2" 15 .$,58& ; . %*/ %&
*& &. , 1 $ *$ &
2" % & / ! & . % , 3 & < $ 3 % %*" &. *$*" %" ./3 5,-). $% .% 5 . *6&, - ), ,/$".%0"9 %& ,/3 ( - A & 02/ 0"2" %5$4*6" &4*4*6"3 . & 3 /2 / )% # @ 2C" 0 " , /3 E %& - 2" $*E. * &2" % 02/ ,! ./ 15% 4 $% 02 4&!(42/ -3 "$45",4,& 42 & / :!2 5." $"24 ,"3 $"0" %&3 . 3&2 $/ 5 & , 2 2&(*3 " 2&$5 0 . ,,"2A %& / , / !.5! $% #3*%"% ,&2 3 5 ,#!22 3 " , & ,"3 5&%" % !$ %2/ '2&. 3 - & 3& *"4! 2 % !&3" / 8 -&+/2" /3 &.42 )* 0
% 42 ! 4 3 / ,% # 5 !#)$ % ! %-0 ,,/ 3 0!& "$*E. 34*/."% /2&3 $ F ,4* &2E! %& #/"2" &
../6 &&% #!0 #)G. $ (& '5! %2! % 4/ 3 %& * 5$4*6"3 /3 02/6 /4&.$*", , % ! $%.#)! $5# $!3 ! %30 )/3 $ &$ 3 02/% 4&3 8 , ,4/ 0 4" 8 $ . & /
/ . 2 " 3 )0 $ ". %& . *!2 ! 4% !$/ /. '& .%,! -02% 2).# $*%" 3"3 ; 2- &.4&. 5 &.
3 5. !2# %34 & 0 % */ 3 2& -/ - .!,%&32" , G%,!2% ! @ ! &-0 15& 02& "2A *.*$ . % $ .$/ #/ 3 15% ( & )/ % / 3 & # / / 5 E$ ! / $ ! ! . ! %3 4",42*). %3 #5 ! ,&. /,,/ 1 5 ),,/. -0 22 !. # -&02$2& 3 %&3" / ! ( %
,#/ ,, A%. ,!*93 % ,! - %. ,! # &, & 5", 2" )/ 0.&! $ $/3 $ $% 3 15% ! 0/2 5 5,4! !3 $ % 3 ". 34B '5& - %).& C )4!$ 3 9 ,5 & 3
% 3 & ),
)/6" /-6*%"% ./ A . $%), ! 15% % 2% D2$)$ #%3 &!#
#$4* . *"2 &, 3*( 9 %52%$#4* ,"! " & 2B3 .4% $ 9! ! $ !3 0 % 6% )G. 02/% 0 # . % , ')'! .!,%3 0/2!$/*! 5. 15).# &/2-!# "$4*6*%-""%% $&.*%4/2/ % $&% , 5 %$&G $ %"- 2" A.$) ," $ % #)/ %- 22 4! ). ," 22 35 &(% &./4/ &(5 .4& /3 $ 4%2.! 2C ,! 4 ).)/ ! 2%3%. H. $ ,"!8&.%/ *.. $ F%. #/ &., 3--/0-/# ., !&F3/< = "3 %3 "$*E. " 8 ," ( $ ! 0 35%'&. . % ,/$.50 "D/3< % 9./ % 4!/24":$G*/ 35,4 /3 ). )/.! !,5- % 2% 3*( 15& #/ ,.&4+" 5 70 %. 35 0 -2&),/ *
/3 3 2% !$ ,5# $% 1, 5 &,!4"2, % 3*.-). 4)//%%"36)$C"% 5/. 81 & - " 0 2E 7 / -%2# % %6/ !.4% /32 ,/ %& $G !,5 $& , 02 &-30 ,& / #/5&342 "2" ,/33 /3 .$ "2)# , %&5$24/ %3" $$%*/.&3 23 $C %0, "2&2G6 % "%,4!$/ ," 1 #& 0 .5$& ,//3 3 &G.,!2%
%. , /2 $/ , &! .% #5! &/. $4"%2. .3 & $% 7,/0./24 / "4*6/3#4/ .% "'$54* *%35 . +"2" .*#,& $ & & : % C" ), % 3 % 2/ 3 .% ,"3 & ! .$&( , 3 $&= 2 !& 3 & /34& 2 2 % 15 " &!..'2$ %/3 $ ./- &, %*.
$% 0 %.3% ),,& ,// 8 ,/2& 3 2! % $2& )! 0%" ,2"
/ )# $ 4" C" 3 3 4 . & . / 2 2&
% - 0! &342),",/ "34"%/ $/./- $/.$ -0 3 " 5 3 8 )# 5 / 5.)$ 3 2/&. & ,/3/3 # 6/-(.F*4/5 0%!& 2%.$42)4&6#*3)G4". $" 1C53 &&5 6" & ( . . & . "/ ! .)3" # & .4! " " ,% - 1 !% &8 % 5*&2& &-/3 ",4" % -*$" 5./ ,#!.: 3 $ &% 5 3"3 52 .2 5)3 % 03%F#,*$%.4 15 5&. 2 & ! 1 5 & : ) '5452" 2./ " ' . &$/.E %& 5.& $,,A.*9! 9 & # 5 0 %"2 !,3% ! 42!6D 2",&3 /2A; $ " % & &$4/ " ," &, /#*& , 3*45"$*E $ )$ & / 0-!.5.", %%.& ,! 342 !5#4$545%$5#")$ " ! " ( % 30 FE! % (! 3% %& $ $%/-).&%%,$*%"E!3 ; &% % (&! ' 2/2-/3 $ $*E.< & 5& 0,".4& &. ," "$45 $522".< 3 4
$ &,% -&0!F "6*3 3"% % *. 52'&$ "3 1 5& / 5& : ;B3 #)G.:%
,45"3 % - %/ )G. 3 $2 %," / . E-*$ .$,58& 1 "3 0"2" 1 # .$ 425 E! '",! %. ,42!& #6/*34"4522 !#%& $.5%2" /3 & $/ , & !#(" -),,/ &!%$*%/"33 % ".4&3 8 3&"2 ,"3 $ 0!F !2 15/ !3 & ,!. & ,5 2 "6&( . %& )342" - ," 44/ / (& ,"%3' . / 2 $ < ! 5!. & 2 & $ 3 2/ 0" / 6",& 5 3 2/6*3 . # G1,!2%,4"% 5 %.5 !" -/ & 4"2*3 $% $ 3.5%3 $ &, 6/,5. ,/ ,& -), 6"
DE INFORMACIØN SECTORIAL
s 2EVISTAS PROFESIONALES s "OLETINES DIGITALES s 'UÓAS SECTORIALES s #ATÉLOGOS /. ,).% s 2EVISTAS CORPORATIVAS
"
!!
!DEMÉS
"
!DEMÉS LE OFRECEMOS
! # / ! # ! # " ! ! #6" ! " !# $ # 6 ( )*' ("$0 # & )* ! # ! +$!*#) . ! " ! #$ +
Ö iÀ ÃÊ " " , "I;C;IJH7B;I CON INFORMACIØN ANÈLISIS Y OPINIØN [d fhe\kdZ_ZWZ SOBRE LA EVOLUCIØN DE LOS MERCADOS
'UÓA 3IDERÞRGICA Y DEL 2ECICLADO AHORA TAMBIÏN ON LINE EN WWW GUIAS'40 COM
"OLETÓN DIGITAL 3ERVICIO DIARIO DE NOTICIAS A TRAVÏS DE SU CORREO ELECTRØNICO
£ÓÊ ÇÓÊ£Îä
'UÓA 3IDERÞRGICA Y DEL 2ECICLADO
äÓÊÓäÓÊÓä
%N INTERNET WWW METALESYMETALURGIA COM
äÓÊ ÊnÓ
£ÓÊ ÇÓÊääÈ
1 6"- ,6 " , / 0!2! .5%342/3 353#2)04/2%3
%N SU MØVIL
/.,).% k WWW GUIAS'40 COM
#ONTAMOS CON SERVICIOS DE 6!,/2 !»!$)$/ COMO ESTADÓSTICAS PRECIOS DE SECTOR METALÞRGICO E INDUSTRIA DEL ACEITE INFORMES A MEDIDA ETC
- 1 6 Ê "Ê
" / !"
"
!CCEDA DE FORMA FÉCIL Y RÉPIDA A LOS 02%#)/3 DEL SECTOR ACTUALIZADOS
!,%24!3 ! 42!6³3 $%
Û 2ECIBA EN SU MØVIL LAS VARIACIONES DE PRECIOS CON LA POSIBILIDAD hIN SITUv DE SOLICITAR INFORMACIØN MÉS PRECISA
3-3
,OS PRECIOS QUE 5D SOLICITE TODAS LAS SEMANAS POR FAX
£ÓÊ ÇÓÊäÓÎ
4ELÏFONO DE !TENCIØN AL #LIENTE
£ÓÊ ÇÓÊäää WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM `iÀiÃÊi ÊÃiÀÛ V ÃÊ`iÊ v À >V ÊÃiVÌ À >
/FERTA DE LANZAMIENTO
k 4/$/ %, 0!#+ POR E AL A×O ).#,59% "OLETINES QUINCENALES \ -ONOGRÉl COS \ !CCESO EN ABIERTO A LA WEB \ !LERTAS POR 3-3 \ 3ERVICIO DE NOTICIAS DIARIO POR E MAIL \ !CCESO EN ABIERTO A LA 'UÓA ON LINE Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
>`À `ÊNÊ Û`>°Ê > ÌiÀ>Ã]Ê{{ÊÓnäxäÊ >`À `ÊUÊ/i °\Ê £ÓÊ ÇÓÊäää
4
>ÀVi >ÊNÊ À VÊ À> >` Ã]ÊÇÊänääÇÊ >ÀVi >ÊUÊ/i °\Ê ÎÎÊ{ÓÇÊäxä
L> ÊNÊ i i `> >À Ê }Õ ÀÀi]Ê££Ê Êx¨ «Ì °Ên Ê{nä£{Ê L> ÊUÊ/i °\Ê {{ÊÎxxÊ£Îä
WWW METALES METALURGIA COM
ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃ
-
TRIBUNA
Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
En Internet web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com
Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Delegación Norte (Tel.: 944 355 130 - Fax: 944 352 056) Begoña Azpillaga (delegada) Coordinadora comercial: Ana Peinado
Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (46 boletines+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (46 boletines+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
Edita
Director General: Antonio Piqué
El papel de los lobbies industriales en la política de la UE os lobbies industriales siguen teniendo una gran influencia sobre las políticas de la UE, lo que afecta a la capacidad de Bruselas para proteger el interés público y daña el proceso democrático en la toma de decisiones. Así lo han manifestad en Bruselas miembros de la organización Alter EU, que trabaja por la transparencia y la regulación ética de estos grupos, durante la publicación del libro ‘Bursting the Brussels Bubble’ (‘Reventando la burbuja de Bruselas’), que revela cómo los grupos de presión de las grandes corporaciones “se han insertado exitosamente en el proceso de toma de decisiones de la UE, creando una cultura política en la que, a puerta cerrada, la influencia de las grandes empresas es la norma”, en declaraciones recogidas por Aquí Europa. Según Olivier Hoedeman, uno de los autores del libro y coordinador de investigaciones de Corporate Europe Observatory, una organización dedicada a exponer el poder de los lobbies corporativos en Bruselas, la falta de transparencia sobre la actividad de los mismos en la UE se debe a la “falta de voluntad política”, así como a ciertos problemas estructurales, como el hecho de que el registro europeo de lobbies sea voluntario. Para el autor, la voluntariedad del sistema hace que la participación en el mismo sea baja y que además se creen “exenciones y lagunas”, por lo que el modelo no funciona y “no es capaz de reflejar el problema en todas sus dimensiones”. De hecho, la inexistencia de un registro común obligatorio impide a estos activistas saber exactamente el número de lobbies que operan en Bruselas. A su vez, el proceso para establecerlo está estancado, sólo ha experimentado cambios menores y “no se encuentra en la lista de prioridades” de los responsables comunitarios, según Hoedeman. Otra de las demandas de los autores del libro se refiere al establecimiento de reglas efectivas relativas a los conflictos de interés para comisarios, funcionarios de la Comisión y miembros del Parlamento Europeo. Una consecuencia de tal propuesta sería evitar que éstos tengan cargos en los lobbies.
L
Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189
Imprime: Grupo Marte Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional .................................................................................................................................................. 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
Internacional .......................................................................................................................................... 7 INFORME ..........................................................................................................................................10 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE .......................................................................................... 14
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................15 PRECIOS ...........................................................................................................................................19 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
El mercado del recambio es el único que mostró cifras positivas
La industria de equipos y componentes facturó un 23% menos en 2009 a facturación de la industria española de equipos y componentes de automoción en 2009 descendió un 23,29% respecto a 2008, totalizando 22.988,10 millones de euros. Estos datos han sido anunciados, recientemente, por la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción (Sernauto). De la citada cifra, 13.372,70 millones corresponden a las expor-
L
Las importaciones de la industria de componentes también descendieron, situándose en 18.214,3 millones de euros, lo que supuso una caída del 22,29% en comparación con el anterior periodo. Dentro de este apartado, el destino de las importaciones se dividió entre el suministro a la industria constructora, que alcanzó 11.138,9 millones de euros (-16,77%); el suministro a la industria de componentes,
De los 5.964 millones de euros que generó en 2009 el mercado del recambio, 4.339,1 millones corresponden a suministro nacional y 1.624,9 millones a suministro de importaciones taciones, que registraron una disminución del 3,13% respecto al ejercicio precedente. En el apartado de suministro nacional, 5.276,30 millones de euros proceden de las ventas a la industria constructora, variable que ha caído un 37,36%. Por su parte, la cifra de negocio del mercado del recambio creció un 2,60%, situándose en 4.339,10 millones.
que con 5.450,5 millones fue el capítulo que más descendió (-35,52%); y el mercado del recambio, que subió ligeramente (+1,50%) alcanzando los 1.624,9 millones de euros. Los resultados anunciados por Sernauto también engloban las cifras de los fabricantes de automóviles instalados en España, que adquirieron componentes por un importe de
16.415,2 millones de euros, lo que refleja un 24,83% menos que en el periodo 2008, con 5.276,3 millones procedentes del suministro nacional (-35,52%) y 11.138,9 millones correspondientes a las importaciones (-16,77%). Por su parte, el mercado del recambio generó, el pasado año, un volumen de negocio de 5.964 millones de euros, con un crecimiento del 2,3%. De esta cifra, 4.339,1 millones corresponden a suministro nacional (+2,60%) y 1.624,9 millones a suministro de importaciones (1,5%). En cuanto a las inversiones, a las que se dedicaron un total del 1,81% de la facturación, destacan las realizadas en I+D+i, que aglutinaron el 0,85% de la facturación. Por último, el apartado dedicado al empleo muestra un descenso del 18,40% en relación con las cifras de 2008, situándose en 169.936 empleadas. Dentro de este capítulo es necesario resaltar el absentismo laboral, que, en 2009, alcanzó el 4,77%, descendiendo un 23,92% respecto al dato comunicado en 2008.
Acicae incorpora a siete nuevos socios en el primer trimestre del año corte fino. Por su parte, Industrias Lebario se dedica al diseño l Cluster de Automoción del País Vasco (Acicae), en el y construcción de moldes para fundición a presión de metales marco de su estrategia de integrar al conjunto de los no férreos como el aluminio y el magnesio, y Larreno está agentes del sector de automoción vasco, ha introducido especializada en estampación de metales para el sector de en su organización, en el primer trimestre del año, seis automoción. empresas industriales y una de servicios. Con estas últimas Con años de experiencia cuentan también, al igual que las incorporaciones Acicae supera ya los 120 socios. Dichas anteriores empresas, Plaiber, fabricante de piezas plásticas incorporaciones han sido Alzuarán, Grupo Azpiarán, Bultzaki, de inyección y Bultzaki, dedicada al conformado de alambre Industrias Lebario, Larreno, Plaiber y Ferrovial Servicios. y especialistas en muelles de todo tipo a varillas, piezas de Alzuarán, Grupo Azpiarán, Industrias Lebario y Larreno forma y resortes, además de piezas soldadas y montaje de están ubicadas en Vizcaya. La primera de ellas se dedica subconjuntos. a la fabricación de anillos Por su parte, Ferrovial Servicios, elásticos-circlips, arandelas y Las siete nuevas perteneciente al Grupo Ferrovial y piezas especiales según diseños incorporaciones de Acicae cuya delegación norte está ubicada del cliente. La segunda está han sido Alzuarán, Grupo en Bilbao, ofrece, entre otros especializada en estampación metálica con troqueles Azpiarán, Bultzaki, Industrias productos, servicios de instalaciones generales, de mantenimiento progresivos, en prensas de 30 Lebario, Larreno, Plaiber productivo, mantenimiento de hasta 800 toneladas y dispone y Ferrovial Servicios moldes y servicios de logística. de una importante instalación de
E
4
NACIONAL
Registra un resultado neto de 10,1 millones de euros, frente a las pérdidas de 93 millones de 2009
Acerinox vuelve a los beneficios en el primer trimestre de 2010 La compañía destaca la mejora del mercado americano que ha incidido significativamente en las ventas de este periodo. Las ventas netas del Grupo entre enero y marzo subieron un 62% hasta 999 millones de euros, la cifra más alta desde el tercer trimestre de 2008. Mientras que el resultado operativo (Ebitda) arrojó un saldo positivo de 61 millones de euros, frente a una pérdida de explotación de 98 millones de euros en el primer trimestre de 2009. “La mejora cuantitativa y cualier 1 Tr. '10 tativa de la demanda nos permite 339,6 trabajar a niveles de alta ocupación 296,1 en el segundo trimestre, en el que obtendremos niveles de resultados 217,5 previos a la crisis”, dijo Acerinox, para añadir que “atendiendo 31,0 a la cartera de pedidos actual,
cerinox registró en el primer trimestre del año un beneficio neto de 10,1 millones de euros, frente a una pérdida de 93 millones de euros en el mismo periodo del año pasado, fruto de la recuperación del mercado del acero inoxidable a nivel internacional y de los precios de los productos, siguiendo la senda de las materias primas con una evolución al alza desde que comenzó el año, según la compañía.
A
Producciones En miles de TM Acería Laminación en caliente Laminación en frío Producto largo (L. Caliente)
1er Tr. '09 4º Tr. '09 535,5 421 461,6
403,5
319,3
294,1
44,1
36,9
Cuenta de resultados del Grupo En millones de euros
Ene-Mar '10
Ene-Mar '09
%Var.
Ventas netas Ebitda (*) % sobre ventas Resultado neto de explotación (Ebit) % sobre ventas Resultado antes de impuestos
999,39 61,03 6,1% 25,59 2,6% 16,01
617 -97,97 -0,2% -128,24 -20,8% -141,22
62% -----------
Resultado después de imp. y minoritarios
10,11
-92,98
---
(*) Resultado de explotación más dotación de amortizaciones más provisiones.
Distribución geográfica de las ventas del Grupo Acerinox Marzo 2010
Año 2009
África
5,1%
5,4%
América
43,7%
35,8%
Asia
8,7%
17,7%
Europa
42,0%
40,8%
Oceanía
0,5%
0,3%
Total
100
100
podemos trabajar a plena capacidad hasta el mes de julio”. La deuda neta se ha reducido hasta los 955 millones de euros, no obstante, se han aumentado las líneas de crédito para el Grupo hasta los 1.906 millones de euros. El ratio de endeudamiento sobre fondos propios se ha reducido hasta el nivel de 51,5% desde el 61,3% registrado a final del ejercicio 2009. Además, según la compañía, “los márgenes se han ido recuperando y nos hacen ser optimistas para el segundo trimestre del año, en el que obtendremos niveles de resultados previos a la crisis”. La Junta General Ordinaria de Accionistas aprobó la retribución de 0,35 euros por acción que propone el Consejo de Administración para el día 5 de julio de 2010, y una devolución de prima de emisión de 0,10 euros a percibir en el mes de octubre, lo que eleva la retribución a los accionistas en el año a 0,45 euros, el mismo importe que se ha pagado en los últimos tres años.
5
NACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
Para distinguir obras destacadas con acero galvanizado en caliente
La Asociación Técnica Española de Galvanización convoca sus VI Premios Ateg de Galvanización en Construcción a Asociación Técnica Española de Galvanización (Ateg) ha convocado la sexta edición de sus Premios Ateg de Galvanización en Construcción, un certamen bienal de arquitectura e ingeniería creado para distinguir obras destacadas que hayan hecho un uso significativo del acero galvanizado en caliente o representen una aplicación novedosa de este material en los ámbitos de la edificación, la ingeniería civil y los equipamientos urbanos. En cuanto a sus participantes, podrán optar a estos premios todas las obras de edificación, ingeniería civil, infraestructuras y equipamientos urbanos realizadas en España, de nueva planta o de intervención en obras existentes, que incorporen acero galvanizado en caliente de forma relevante. En concreto, estas obras deberán haberse finalizado entre el 1 de enero de 2006 y el
L
Femete colaborará con la Unión Canario Venezolana en cursos y búsqueda de empleos a Federación de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de la provincia tinerfeña, Femete, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Unión Canario Venezolana para desarrollar conjuntamente actividades y servicios de asesoramiento y formación, sobre todo en materia de búsqueda de empleo y cursos. En concreto, se facilitará la gestión de ofertas de trabajo y la puesta en marcha de jornadas o seminarios dirigidos a la comunidad canario venezolana en las Islas para contribuir así a su integración. El presidente de Unión Canario Venezolana, Agustín Rodríguez Gorrín, valora muy positivamente el convenio que acaba de suscribir con la patronal del metal: “La meta de UCVE es que nuestra comunidad se integre en Canarias, por eso luchamos y por eso queremos felicitar públicamente a Femete, ya que ha demostrado una especial sensibilidad hacia los inmigrantes venezolanos y canarios retornados”. El presidente de UCVE recuerda que “somos una organización no gubernamental y sin fines de lucro que desde nuestros inicios, en octubre del año 2003, defendemos los derechos de los inmigrantes y nos esforzamos por informarles de sus deberes en el Archipiélago y en todo el territorio español. Además, UCVE es independiente, sin partidismo político, por lo que estamos abiertos a la pluralidad de ideas con tolerancia en beneficio de nuestra comunidad canario-venezolana”.
L
6
31 de diciembre de 2009 y los participantes podrán presentar sus proyectos, acompañados de la documentación correspondiente, hasta el 30 de junio. Por su parte, el jurado de estos galardones estará integrado por destacados profesionales de la arquitectura y la ingeniería, así como por representantes de los colegios profesionales, las universidades y el sector de la galvanización. Para la evaluación de los proyectos, el jurado tendrá en cuenta factores como la amplitud y relevancia de la utilización de materiales galvanizados, su significación en el diseño y ejecución del proyecto, las ventajas que aporta a la construcción y a los usuarios (durabilidad, seguridad, economía, reducción del mantenimiento, etc.), así como la integración del proyecto en su entorno y sus valores medioambientales.
Koldo Arandia reelegido presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta a Asamblea General de la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, celebrada recientemente en el Auditorio del Parque Tecnológico de Miramón de San Sebastián, reeligió a Koldo Arandia como Presidente de la Asociación tras la presentación de los datos correspondientes al ejercicio 2009, uno de los peores que se recuerdan en la historia del sector, y las previsiones para el presente ejercicio. Invitado por AFM, Koldo Saratxaga, promotor de K2K y de Gbe-ner, ha dado una charla titulada “Un nuevo estilo necesario para la supervivencia”. En su ponencia Saratxaga presentó el cambio organizacional basado en el elemento más importante de las empresas, las personas, que propone como modelo de economía social de futuro. Estuvieron presentes en la Asamblea y en el almuerzo que se sirvió a continuación, el Viceconsejero de Gabinete, Planificación y Estrategia del Gobierno Vasco, Pedro Gómez Damborenea, la Diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Arantza Tapia, Iñaki Ibarra, Director General de Promoción de la Innovación y el Conocimiento, Lara Cuevas, Directora de Promoción y Desarrollo Empresarial de la SPRI y el alcalde de Elgoibar, Alfredo Etxeberria, entre otros. Del mundo empresarial los Presidentes de Adegi, Confebask y la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, Eduardo Zubiaurre, Miguel Lazpiur y Pedro Esnaola, respectivamente, el Consejero Delegado de BEC, José Miguel Corres, y el de Elkargi, Jesús Alberdi, además de representantes de la mayoría de las empresas fabricantes de máquinas-herramienta asociadas a AFM.
L
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
Pese al descenso de los precios de las chatarras
Los siderúrgicos planos mantienen al alza sus precios, según SBB L os precios de la bobina y chapa gruesa se mantuvieron a alto nivel en la última semana de abril pese a que los valores de la varilla de corrugado descendieron en algunas partes del mundo, según ha informado Steel Business Briefing Ltd (SBB), firma especializada en el análisis de los mercados siderúrgicos a nivel internacional. Las ofertas de la varilla de corrugado de los contratos del Mediterráneo descendieron 10-15 dólares/tonelada la cuarta semana de abril, si bien no está claro cuánto tiempo durará esta tendencia. En gran medida, buena parte dependerá de la demanda de la construcción. Algunos distribuidores comentan que los precios de la chatarra volverán a subir en mayo, según SBB. ArcelorMittal también considera que la corriente actual podría ser sólo pasajera y espera que los precios vuelvan a subir en poco tiempo. China continúa representando una amenaza para el sector dado que recientemente ha vuelto a tomar más medidas para mantener bajo control la construcción de viviendas, no obstante, se espera que esta maniobra no vaya a afectar seriamente a la demanda local.
Por el contrario, la oferta de bobina para el sector del automóvil, continuó aumentando de precios la última semana de abril. Si bien el mineral de hierro y el carbón de coque mantuvieron una tendencia estable, no parece probable que vayan a seguir la misma corriente de los productos largos. Además, los productores de acero parecen estar dispuestos a aprovechar el aumento de demanda del mercado, comenta Roger Manser, editor jefe de Steel Business Briefing. La Asociación Mundial del Acero prevé para este año un incremento de la demanda de un 11%. “Pero no está claro hasta qué punto esta demanda obedece al reabastecimiento del stock o a la demanda real en sí misma”, añade. Los precios de la bobina en el norte de Europa se sitúan en torno a 580 euros/tonelada (787 dólares/tonelada). En EE.UU. la bobina ha alcanzado niveles de unos 740 dólares/tonelada corta (820 dólares/ tonelada) y no se esperan ajustes hasta el tercer trimestre. La oferta de Rusia era de unos 740 dólares/tonelada FOB, mientras que los productores chinos de primer nivel ofrecían a finales de abril bobina de calidad comercial de 3 mm a 680-690 dólares/tonelada FOB.
EEUU fija aranceles para tubos procedentes de China l Departamento de Comercio estadounidense ha anunciado la aplicación de medidas antidumping preliminares, que oscilarán entre un 32% a un 98% de imposición sobre el coste de cientos de millones de tubos de acero sin soldadura de fabricación china que en entran en Estados Unidos, hasta que el próximo mes de octubre se apruebe la resolución definitiva. La decisión supone un importante respiro para las firmas norteamericanas que llevan tiempo demandando algún tipo de medida frente a la competencia desleal “por precios por debajo de costes” de los productos chinos, impulsados por la política de subsidios del país asiático. El Departamento de Comercio ha fijado una tasa antidumping preliminar de un 91,93% contra Hengyang Steel Tube Group International Trading Inc, Hengyang Valin Steel Tube Co Ltd y Hengyang Valin MPM Tube. Mientras que los productos de Tianjin Pipe International Economic y Trading Corporation y Tianjin Pipe Corporation contarán con un impuesto de un 32,4%. Por último, existen otros dos grupos de exportadores chinos que sufrirán unas tasas de 62 ó 98%.
E
7
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
Según Lakshmi N. Mittal, la mejora de la demanda internacional se refl ejará en el segundo trimestre
“2010 será previsiblemente un año más favorable para ArcelorMittal” › (Viene de Portada) efiriéndose a los resultados del primer trimestre, Lakshmi N. Mittal, presidente de la compañía asegura que “la recuperación económica prosigue en consonancia
R
Evolución de los resultados En Millones de dólares, salvo indicación (*) Cifra de negocio
T1 '10 18.652
T4 '09 18.642
T1 '09 15.122
Ebitda
1.888
2.131
883
Result. de explot. / (pérdidas)
686
684
(1.483)
Resultado neto/ (pérdidas)
679
1.070
(1.063)
Produc. de mineral de hierro (*)
15,7
15,6
11,9
Produc. de acero bruto(*)
23,1
22,5
15,2
Expediciones de prod. siderúrgicos
21,5
20
16
88
107
55
0,45
0,71
(0,78)
deudamiento neto refleja fundamentalmente un incremento de la inversión en “fondo de maniobra”, así como en la adquisición de participaciones no mayoritarias en ArcelorMittal Ostrava”. Para el segundo trimestre de 2010, las perspectivas apuntan a un EBITDA que se situaría aproximadamente entre 2.800 y 3.200 millones de dólares (USD). Se prevé que tanto el volumen de expediciones, como los precios medios de venta y los costes de explotación aumenten con respecto al primer trimestre de 2010. Asimismo, la Sociedad prevé un incremento del endeudamiento neto en el segundo trimestre de 2010.
Proyectos ejecutados a través de sociedades conjuntas (Joint Ventures)
Ebitda/tonelada (dólares/ton.) Benef./(pérdida) por acc., antes de diluc. ($ por acción)
con nuestras expectativas y 2010 será previsiblemente un año más favorable para ArcelorMittal. El ejercicio ha comenzado con una mejora de la demanda en todos los principales mercados, lo que tendrá un efecto positivo en el segundo trimestre”. El índice de utilización de capacidades de producción aumentó en el primer trimestre, situándose en el 72%, frente al 70% en el cuarto trimestre de 2009. En cuanto al nivel de endeudamiento de la compañía, en el primer trimestre del año ha aumentado hasta los 20.700 millones de dólares, frente a los 18.800 millones de dólares con los que cerró el ejercicio 2009. Según la compañía, “este aumento del en-
País
Planta
Proyecto
Capacidad/ descripción
Finalización prevista
Arabia Saudí
Al-Jubail
Planta de fabr. de tubos sin soldadura
600 kt de tubos sin soldadura
2012
China
Provincia de Hunan
VAMA Auto Steel JV
1,2 Mt para el merc. del automóvil
2012
China
Provincia de Hunan
VAME Electrical Steel JV
0,3 Mt de acero eléctrico
2012
Fuente: ArcelorMittal.
(*) En Millones de toneladas
Proyectos de inversión de ArcelorMittal en curso (*) Segmento P. Planos América
P. Planos Europa P. Planos América
Planta ArcelorMittal Dofasco (Canadá) ArcelorMittal Dunkerque (Francia) Princeton Coal (EE.UU.)
Proyecto Optimización de instalaciones de cabecera Modernización de Colada Continua 21 Princeton Coal
AACIS
Minas en Liberia
Proyecto de nueva construcción (Greenfield) en Liberia
P. Largos América
Monlevade (Brasil)
Plan de ampliación de capacidad en Monlevade
P. Planos América
ArcelorMittal Mines Canadá
Sustitución de espirales para el proceso de enriquecimiento de mineral
Capacidad / descripción Incremento de capacidad de producción de desbastes de 630 kt/año Incremento de capacidad de producción de desbastes, de 0,8 Mt / año Incremento de capacidad de 0,7 Mt Producción de mineral de hierro: 15 Mt / año Incremento de capacidad de producción de productos acabados de 1,15 Mt Incremento de producción de mineral de hierro de 0,8 Mt / año
Finalización prevista 1º semestre 2010
2º semestre de 2010 2010 2011(**) 2012
2013
(*) Los proyectos en curso se refieren a proyectos en los que se han iniciado los trabajos de construcción y no incluyen diversos proyectos que se encuentran en fase de desarrollo, como por ejemplo en India. (**) Se prevé comenzar la producción de mineral de hierro en 2011 con una producción inicial de un millón de toneladas.
8
ciones a c i l b u p e guía d p.es p a . Solicite la w w w n les e profesiona
Sabes lo que hay detrás de
0,00174 gr. de tinta? El compromiso renovado de la prensa profesional Credibilidad, transparencia y buen hacer editorial son características indisociables de las revistas técnicas y especializadas para profesionales. Ahora estos rasgos distintivos se contienen en el sello CE-Código Ético, con la garantía de la Asociación de Prensa Profesional (APP) y de la International Advertising Association (IAA). El sello CE-Código Ético refleja esta voluntad autorreguladora que distingue la actividad de los editores cuya actividad respeta los más estrictos principios éticos de profesionalidad y de responsabilidad. Con la adopción del Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional, los editores renuevan su compromiso con los anunciantes, agencias de publicidad y de medios y, sobretodo, con sus lectores y suscriptores y garantizan el respeto a los más estrictos principios éticos y de autoexigencia.
con la coorganización de
Como sello de garantía de su responsabilidad corporativa y de calidad en el mercado, sólo las empresas editoras adheridas al Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional podrán identificarse con la reproducción en sus publicaciones, en papel y en soporte electrónico, de este distintivo. Sólo ellas se comprometen y obligan a respetar los principios recogidos en el mismo y se someten, para el control de su cumplimento, al arbitraje del Capítulo Español de la International Advertising Association (IAA). La transparencia y las buenas prácticas en los contenidos editoriales, en las inserciones publicitarias y en los datos de difusión han sido una constante exigencia de la Asociación de Prensa Profesional desde su fundación en 1925.
www.app.es
con la garantía
9
INFORME
Según las previsiones de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER)
El reciclado de televisores se disparará un 25% en 2010
Fotos: Morgue File
España dispone de ocho plantas preparadas para el reciclaje de monitores de televisión y ordenador, que en 2010 reciclarán más de 15.000 toneladas de este tipo de aparatos, lo que nos sitúa a la vanguardia europea en este capítulo, según los datos manejados por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER).
E n 2010 los españoles reciclarán hasta 15.000 toneladas de monitores, tanto televisores como pantallas de ordenador, lo que supone un crecimiento de un 25% respecto al volumen registrado en 2009 y aproximadamente un millón de monitores, según las previsiones que maneja la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) para el cierre de este ejercicio. El apagón analógico, que ha implicado la instalación de pantallas planas con TDT integrado, la celebración del Mundial de Fútbol en Sudáfrica, y las promociones de las cadenas de distribución, con ofertas en precio a la baja, son los motivos principales que justifican este crecimiento en el reciclado de estos aparatos electrónicos. Las empresas dedicadas a la recuperación y reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctri10
cos y Electrónicos (RAEE) están preparadas para absorber este crecimiento exponencial. Durante la celebración del Salón de la Recuperación y el Reciclaje (SRR), que se celebrará de modo paralelo a TECMA’10 del 8 al 11 de junio en la Feria de Madrid, se podrán comprobar las últimas tecnologías que las empresas del sector aplican para recuperar prácticamente el 100% de los componentes que integran los antiguos monitores. Actualmente en España operan ocho plantas distribuidas por toda la Península y que dan servicio a todo el país. La Comuni-
dad de Madrid y el País Vasco disponen de dos instalaciones de este tipo, mientras que Aragón, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía cuentan con una. Con el reciclaje de televisores se contribuye a alcanzar el objetivo reciclaje de cuatro kilogramos de RAEEs por habitante y año que marca la Directiva 2002/95/96. Este compromiso de la población también se refleja en las empresas que operan en el sector recuperador. El mercado español del reciclado de aparatos eléctricos y electrónicos dispone de un modelo eficiente y por lo
El reciclado de los componentes de los diferentes aparatos eléctricos y electrónicos supone una aportación importante a los objetivos fijados por España al firmar el Protocolo de Kyoto
tanto más económico que otros países de la Unión Europea. Mientras que en otros países se ha optado por la creación de una red de plantas de reciclaje de RAEEs totalmente nuevas, más caras y menos eficientes, en España se ha apostado por la optimización de las plantas de reciclado genéricas que ya existían. “Cuando entró en vigor la nueva normativa europea, en España se optó por modernizar y adecuar las instalaciones existentes, creando líneas o plantas específicas para el tratamiento de ciertos residuos eléctricos y electrónicos pero aprovechando el conocimiento que ya tenían los recuperadores tradicionales”, afirma Alicia García, directora general de FER. Una aportación fundamental a los objetivos del Protocolo de Kyoto El reciclado de los componentes de los diferentes aparatos eléctricos y electrónicos supone una aportación importante a los objetivos fijados por España al firmar el Protocolo de Kyoto: no superar en más del 15% el volumen de emisiones respecto a las cifras registradas
Beneficios medioambientales del reciclado de TV Material
% por televisor
Ahorro de CO2
Kg. Por TV
CO2 por TV
48
0,4 kg CO2/kg
9,6
3,84
Acero
12
0,97 kg CO2/kg
2,4
2,328
Cobre
5,25
1 kg CO2/kg
1,05
1,05
Plástico
34,75
2 kg CO2/kg
6,95
13,9
Vidrio
en 1990. De este modo, en el caso de los televisores y calculando un peso medio de 20 kilogramos para los antiguos monitores con tubo de rayos catódicos, la reutilización de los materiales del millón de televisores que la FER prevé que se reciclen en 2010, supondrá evitar la emisión a la atmósfera de 21 millones de kilos de CO2. El precio del televisor incluye el coste de su reciclado
Una pantalla, bien sea para ver la televisión bien para utilizar con el ordenador, tiene un
INFORME
La recuperación de los materiales que componen un televisor supondrá evitar la emisión a la atmósfera este año de 21 millones de kilos de CO2
valor negativo en concepto de reciclaje. Esto es, cuando una persona adquiere un producto de este tipo, el fabricante incluye en el precio una ecotasa que asegure la financiación de su reciclado, dado que está considerado como un dispositivo eléctrico peligroso al figurar entre sus componentes materiales como el fósforo. No obstante, los antiguos monitores de tubo son aparatos reciclables al 100%. Cuando el aparato llega a las instalaciones, un operador lo desmonta a mano. Tras desprender la carcasa, que habitualmente es de plástico aunque puede ser de madera, se retiran los paneles de los circuitos para recuperar metales como cobre y aluminio. Posteriormente se separa la pantalla, de la que se retira su chapa de hierro. Por último, el tubo de rayos catódicos se desglosa en dos partes con dos tipos de vidrio distintos. De su lado plano, se aspira el fósforo y la parte restante, la cónica, que contiene plomo y otros metales férricos, se destinará a la fabricación, por ejemplo, de hornos, vitrocerámicas o baldosas para suelo. Un proceso a priori sencillo, pero que requiere la incorporación de líneas específicas para el tratamiento de estos materiales. En SRR y en TECMA’10 se podrán ver los últimos avances que han incorporado las empresas del sector para aportar nuevas utilidades a estos aparatos y evitar el vertido de residuos que afectarían al medio ambiente. 11
INFORME
Según el Grupo Altradius, sólo el Reino Unido presenta peor comportamiento en este terreno
El 16% de las empresas españolas sufre un impacto significativo de los impagos
Foto: 123RF
El 7% de las firmas españolas afronta impagados en, al menos, una de cada cinco ventas a crédito de bienes y servicio, mientras que un 9% adicional sitúa su impacto en no menos de una de cada diez operaciones; unos porcentajes sólo superados por el Reino Unido (25%) entre los mercados de nuestro entorno durante el último semestre.
l 16% de las empresas españolas sufre un impacto significativo de los impagos. De acuerdo con los datos del Grupo Atradius sobre el comportamiento en pagos de los mercados de nuestro entorno durante el último semestre, cuyas conclusiones para España han sido elaboradas por Crédito y Caución, solo el Reino Unido (25%) presenta peor comportamiento en este terreno. Esta bolsa de empresas españolas está compuesta por el 7% que confiesa estar afrontando este problema en, al menos, una de cada cinco de sus ventas a crédito y el 9% adicional que sitúa el impacto en no menos de una de cada diez operaciones. Mucho más frecuente, en todos los mercados analizados por el estudio, es el retraso en el cobro tras el vencimiento de la factura. El 42% de las empresas españolas afirma verse afectada por este problema de forma frecuente (17% y 25%, siguiendo el 12
Control de crédito
51%
Reputación
38%
Trato directo
24%
Historial en pagos
22%
Recomendación
20%
Intuición
15% 0%
20%
40%
60%
80%
100%
60%
80%
100%
MECANISMOS DE RECOBRO EN ESPAÑA Recobro interno
51%
Recobro judicial
38%
Agencia externa
24%
Cesión de créditos
22% 0%
20%
40%
% de empresas. Fuente: Fuente: Crédito y Caución.
E
MECANISMOS DE SELECCIÓN DE RIESGO A CLIENTE EN ESPAÑA
Reino Unido
25%
España
26%
Italia
22%
Bélgica
8%
Alemania
6%
Francia
6%
Países Bajos
5%
Dinamarca
3%
Suecia
3% 0%
20%
40%
60%
80%
100%
FIJACIÓN DE PLAZOS VARIABLES POR PAÍS O SECTOR Reino Unido
69%
Italia
55%
Bélgica
54%
Dinamarca
53%
Suecia
51%
España
50%
Francia
48%
Países Bajos
47%
Alemania
35% 0%
20%
40%
60%
80%
100%
% de empresas. Fuente: Fuente: Crédito y Caución.
Foto: 123RF
mismo esquema de la bolsa anterior). Sólo Italia (50%) y Alemania (43%) presentan un mayor impacto de la morosidad comercial. El mejor comportamiento en pagos se da en Suecia. Sólo el 3% de sus empresas padece impagos de forma frecuente y el retraso en pagos sólo afecta al 10%.
mercados analizados, incluido España, se registran porcentajes entre el 47% y el 55% del tejido empresarial. Las dos excepciones son Gran Bretaña, donde la intensidad de esta práctica alcanza al 69% de sus empresas, y Alemania que presenta un comportamiento más rígido en este sentido (35%).
Plazos de pago, herramienta comercial
¿Qué criterios utilizan las empresas para decidirse a vender a crédito a un cliente?
Si el impacto de los impagos o el retraso en el pago es variable por países, otras prácticas son mucho más homogéneas. Aproximadamente una de cada dos empresas europeas oferta plazos de pago ajustados al sector o el mercado de destino al que pertenezca su cliente. La extensión de este tipo de prácticas comerciales son un indicador de hasta qué punto los plazos de pago son un factor adicional al precio o la calidad a la hora de cerrar una venta. Prácticamente en todos los
Según los datos del Grupo Altadis, el 51% de las empresas españolas da máxima importancia en la decisión a sistemas de control y verificación del crédito y la solvencia del cliente. Solo Suecia, el país con mejor comportamiento en pagos, supera este porcentaje (57%). El principal valor añadido del seguro de crédito descansa, precisamente, en el establecimiento de este tipo de sistemas para analizar los riesgos de impago asociados a
INFORME
El historial en pagos ha dejado de ser una referencia clara en España acerca de cómo se comportará un cliente en el futuro
FRECUENTES IMPAGOS
cada una de las firmas con las que las empresas aseguradas quieren hacer negocios. El de Crédito y Caución cruza cerca de 400 variables repartidas en siete módulos para anticipar cambios en el perfil de riesgo de cada empresa. La reputación del cliente es el segundo elemento más valorado en España. Tiene máxima importancia para el 38% de las empresas españolas, sólo por detrás de Bélgica y Francia (39%). El tercer factor con más peso en España es la familiaridad nacida del trato directo con el cliente. Tiene una importancia significativa para el 24% de nuestras empresas. En Italia (57%) y Dinamarca (56%) esta variable alcanza valores máximos. El historial en pagos ha dejado de ser una referencia clara en España acerca de cómo se comportará un cliente en el futuro. Solo para el 22% de nuestras empresas es una variable determinante de su decisión. Hoy por hoy tiene mucho más peso en otros mercados como Alemania (58% de las empresas), Francia o Países Bajos (49%). La recomendación de un tercero (20%) o la intuición (15%), completan los mecanismos de selección del riesgo a cliente en España. Cuando el impago se produce, el 60% de las empresas españolas deriva las acciones de cobro a sus departamentos internos. Un 30% se apoya en el recobro judicial especializado, un 21% en agencias externas y un 9% vende su cartera de impagados a un tercero. De acuerdo con la experiencia de Crédito y Caución, que cuenta con una red de 300 despachos de abogados para llevar a cabo sus acciones de recuperación, los sistemas de recobro amigable con los que las empresas abordaban esos impagados han dejado de funcionar con normalidad. En el entorno actual es prioritario para las empresas reforzar sus capacidades de recobro judicial, dotándose de herramientas de bajo coste y máxima eficiencia. 13
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Critica la “discrecionalidad” del real decreto que las regula
La Comisión Nacional de la Energía rechaza las ayudas al carbón nacional a Comisión Nacional de la Energía (CNE) se ha posicionado recientemente en contra del real decreto que primará el consumo de carbón nacional, puesto que considera que “el procedimiento elegido no es el adecuado para resolver el problema”. El “problema” al que alude el organismo regulador consiste en encontrar la fórmula para garantizar el consumo del carbón extraído de las explotaciones españolas, tal y como fija el Plan del Carbón 2006-2012.
L
es decir, la compensación a las centrales térmicas que iban a ver reducida su actividad, las de ciclo combinado, fuel y las que utilizan carbón de importación, como consecuencia de la priorización a las diez instalaciones que utilizarán mineral procedente del subsuelo español. Para el organismo que preside Maite Costa, la eliminación de esta compensación “podría suponer la parada absoluta de las centrales de carbón de importación, excep-
Según la CNE, con el nuevo mecanismo “la capacidad de recuperación de costes de las centrales de ciclo combinado y de las centrales de carbón de importación se verá reducida sustancialmente" La CNE apuesta por “explorar otras alternativas de largo plazo diferentes al mecanismo propuesto, como sería la definición de un pago de garantía de potencia, complementario al precio del mercado”. Es decir, el ente propone pagar a las centrales de generación por estar a disposición del sistema. El consejo del organismo presidido por María Teresa Costa ha analizado el real decreto que ha tenido que modificar el Ministerio de Industria eliminando, por indicación de la Comisión Europea, del mismo el concepto de “lucro cesante”,
to cuando su programación sea necesaria para mantener los niveles de seguridad, y una reducción significativa de los ciclos combinados, con un posible impacto en sus contratos de suministro”. Además, en opinión de la CNE, con la entrada en vigor del nuevo mecanismo “la capacidad de recuperación de costes de las centrales de ciclo combinado y de las centrales de carbón de importación se verá reducida sustancialmente, se podría poner en riesgo su continuidad en el sistema y se podría poner en cuestión las señales para atraer futuras inversiones adicionales en
nuevas plantas que aporten la flexibilidad necesaria para poder dar cumplimiento a los objetivos en materia de renovables, con el correspondiente impacto en la seguridad del sistema”. En cualquier caso, la Comisión “no se pronuncia sobre las decisiones de política energética del Gobierno ni respecto al carácter estratégico del carbón autóctono ni sobre el interés de mantener las centrales de carbón autóctono operativas, por su apoyo a la consecución de los objetivos del Plan de la Minería, al encontrarse todo ello en el marco de una decisión política”. Asimismo, el ente regulador afirma que el real decreto podría crear una distorsión en el precio del mercado diario del sistema eléctrico y critica la “discrecionalidad” a la hora de elegir las diez centrales que utilizarán carbón nacional y se verán por tanto beneficiadas por la norma. Por último, la CNE considera que la eliminación en el real decreto de cualquier referencia al Plan del carbón 2006-2012, “se dota de una fuerte discrecionalidad a la medida, lo que podría permitir una utilización del carbón autóctono incluso superior a la del Plan, con el consiguiente impacto económico para los agentes y para el sector eléctrico en su conjunto, así como desde el punto de vista medioambiental”.
El Consejo Valenciano de Cultura defiende la energía nuclear para combatir el cambio climático l Consejo Valenciano de Cultura ha aprobado recientemente un dictamen sobre la utilización de la energía nuclear en el que justifica el empleo de las centrales de fisión como una medida de “urgencia” para actuar contra el calentamiento global.
E
Según informa el diario Levante EMV, el dictamen, que respalda expresamente la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares, va más allá en favor del uso de esta tecnología, aunque siempre que se resuelvan las carencias actuales relativas a las limitadas reser-
El dictamen va más allá en favor del uso de esta tecnología, siempre que se resuelvan las carencias relativas a las limitadas reservas 14
vas del combustible y “al problema del almacenamiento de residuos radioactivos de larga vida”. La propuesta del CVC pasa por alcanzar un punto de equilibrio entre “los peligros” de la energía nuclear “y la catástrofe posible del cambio climático”. Este punto medio se alcanzaría cerrando “el mínimo de centrales nucleares existentes en España, prolongando su vida útil con las medidas de seguridad añadidas que se estimen necesarias”.
COMERCIO EXTERIOR Febrero 2010
72042900 De acero aleados:
IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Argelia Bélgica Cuba Francia Noruega Portugal Total
1.997 48 22 2.801 452 20.079 25.399
180 748 396 171 218 234
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Bulgaria Corea del Sur Estados Unidos Francia Italia México Países Bajos Portugal Inglaterra Venezuela Total
217 93 58 214 2.710 89 8.660 920 36 104 13.101
72044990 Otras: sin clasificar
las demas
1.433 1.115 1.213 1.932 1.175 1.184 1.391 1.049 1.644 1.676
Bélgica Corea del Sur Cuba Francia Portugal Total
4 189 127 4.284 265 4.869
2.460 1.331 1.554 133 37
72043000 De hierro y acero estañado
Francia Gibraltar Portugal Total
4.145 953 3.274 8.372
102 149 181
720441100 De proceso: viruta
Bélgica Dinamarca Estonia Francia Países Bajos Portugal Rumanía Rusia Total
3.808 3.420 3.789 7.014 3.125 508 3.810 45.217 70.691
171 188 179 179 184 198 161 188
72044191 De proceso: paquete
Francia Portugal Total
421 74 495
241 165
Alemania 6.117 Argelia 310 Australia 189 Brasil 242 Chile 318 China 94 Colombia 834 Cuba 269 Ecuador 172 Emiratos Arabes 402 Estados Unidos 819 Francia 383 Georgia 125 Gibraltar 34 Guatemala 21 Hong Kong 160 Israel 59 Italia 23 Marruecos 2.839 México 806 Países Bajos 5.040 Perú 24 Portugal 764 Rep. Dominicana 67 Sudáfrica 259 Suecia 29 Turquía 785 Ucrania 260 Total 21.444
72044199 De proceso: las demás
1.259 1.120 1.267 1.821 1.295 1.236 1.234 1.181 939 1.253 1.273 750 1.281 120 1.226 1.237 1.214 1.729 220 1.222 1.285 1.159 1.180 1.325 1.210 3.196 1.008 1.500
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Portugal Inglaterra Suecia Total
16.861 5.542 650 51.626 863 31.887 3.320 110.749
202 254 210 219 230 231 226
72044910 Otras: recortes
Alemania Dinamarca Francia Irlanda Países Bajos Portugal Inglaterra Rusia Total
5.999 21.280 14.010 1.035 10.706 22 58.281 3.514 114.847
222 212 230 213 217 215 220 234
66 7.488 176 7.471 2.077 27.495 7.887 4.970 57.630
EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS
Bélgica China Corea del Sur Hong Kong India Marruecos Mauritania Países Bajos Pakistán Portugal Senegal Total
51 3.064 54 39 93 1 4 91 139 6.988 13 10.537
820 1.258 1.100 286 681 3.500 623 763 503 211 1.024
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania Francia Italia Países Bajos Total
110 1.724 539 74 2.447
164 184 113 233 174 250 233 175
Alemania China Francia Hong Kong Marruecos Países Bajos Pakistán Inglaterra Total
396 2.695 453 25 22 23 81 23 3.718
72042900 De acero aleados: las demas
Bélgica China Francia Hong Kong Italia Marruecos Pakistán Portugal Inglaterra Tailandia Taiwán Total
93 140 22.623 75 53 48 213 6.836 96 25 197 30.399
2.364 707 29 360 932 227 139 194 550 1.112 1.361
72043000 De hierro y acero estañado
Hong Kong Portugal Total
804 243 1.047
484 220
720441100 De proceso: viruta
Bulgaria Francia Total
1.193 1.620 2.813
77 411
72044191 De proceso: paquete
Portugal Total
1.620 1.620
251
72044199 De proceso: las demás
1.235 1.282 1.260 1.315
72042190 De acero inoxidable: las demás
72044930 Otras: paquetes
Andorra Francia Gibraltar Países Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Total
176 181 538 227 149 345 219 196 85 189 150 58 139 220 1.215 218 205 195 219 198 152 185 212 206 160
72041000 De fundición
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania 8.900 Andorra 986 Antigua y Barbuda 3 Austria 4.077 Bélgica 1.866 Bolivia 32 Cuba 38 Dinamarca 19.244 Estados Unidos 5 Finlandia 864 Francia 271.277 Gibraltar 111 Irlanda 5.059 Islandia 8.248 Italia 5 Letonia 6.713 Lituania 14.176 Marruecos 2.845 Noruega 2.092 Países Bajos 9.946 Polonia 2.711 Portugal 23.417 Inglaterra 132.503 Rusia 26.296 Uruguay 20 Total 541.434
1.937 1.031 734 1.308 192 1.865 497 1.848
China Francia Hong Kong India Marruecos Inglaterra Tailandia Total
95 110 22 76 3 100 48 454
1.521 220 174 940 180 2.064 1.050
72044910 Otras: recortes
Francia Hong Kong Total
91 18 109
2.808 195
72044990 Otras: sin clasificar
Bélgica Bolivia China Corea del Sur Egipto Emiratos Arabes Francia Ghana Hong Kong India Italia Marruecos Mauritania Pakistán Paraguay Portugal Qatar Senegal Siria Taiwán Total
173 16 4.024 40 29 63 187 8 1.243 267 288 56 160 370 8 335 21 57 212 125 7.682
2.161 531 1.339 804 559 334 847 162 1.657 1.415 1.692 434 202 295 200 179 71 336 290 2.208
15
COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Bélgica Chile Francia Perú Portugal Uruguay Total
12 40 241 73 208 22 596
938 1.160 1.256 1.609 898 365
26201900 Los demás
Chile Francia Italia Portugal Total
25 81 147 146 399
724 976 346 479
Arabia Saudita Chile Colombia Costa de Marfil Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Ghana Honduras Israel Italia Líbano Marruecos Perú Polonia Portugal Rep. Dominicana Tanzania Túnez Total
265 40 194 40 63 636 283 44 21 76 917 82 285 146 4 976 59 66 489 4.710
4.520 4.518 4.520 4.797 4.331 4.692 2.150 4.643 4.981 4.755 5.400 4.327 4.002 4.448 5.461 4.270 4.263 4.534 3.752
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc
7602 Desperdicios y desechos
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Francia 193 796 Israel 20 1.010 Portugal 135 743 Inglaterra 46 603 Total 394 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Francia Italia Portugal Total
25 184 97 466 772
469 714 407 764
71 65 25 55 780 5 25.439 23 8 36 20 72 481 12 49 4.064 82 44 60 31.391
1.159 696 696 1.260 645 950 79 1.393 450 830 1.191 723 1.412 817 1.338 1.130 747 751 333
(latón) 26203000 Que contengan principalmente cobre
Alemania Australia Bélgica Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia Japón México Nueva Zelanda Portugal Turquía Total
160 23 1.517 1.502 24 66 181 298 465 50 27 142 20 4.475
113 1.253 1.504 1.495 3.838 904 1.381 989 1.000 1.387 1.734 1.135 316
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Bélgica Estonia Francia Israel Italia Luxemburgo Polonia Portugal Total
378 74 45 1.064 154 1.270 54 121 146 3.306
660 250 146 365 602 428 344 338 171
26209940 Que contengan principalmente estaño
Estados Unidos Total
97 97
1.056
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania
16
24
4.751
Alemania Chile Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong Italia Marruecos Portugal Inglaterra Tailandia Total
447 75 66 196 18 53 169 241 1.303 36 5 2.609
3.631 3.605 2.219 1.771 2.810 3.407 3.234 518 2.934 3.720 5.065
74040099 Los demás
Alemania Andorra Bélgica Benin Canadá Colombia Cuba Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar Grecia India Israel Italia Marruecos Mauritania México Nueva Zelanda Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Uruguay Total
221 33 73 45 80 103 572 39 1.450 21 15 70 42 27 148 28 12 166 26 33 20 1.704 621 25 5.574
3.111 3.144 853 2.508 732 1.545 3.761 2.534 1.926 2.014 1.293 2.370 4.000 728 788 4.807 5.673 2.135 1.782 3.761 4.168 3.813 1.019 3.718
76020090 Deshechos
Alemania Andorra Bélgica Corea del Sur Cuba Eslovaquia Francia Georgia Gibraltar Israel Italia Luxemburgo Marruecos Mauritania Países Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Túnez Total
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Bélgica Colombia Costa de Marfil Cuba Emiratos Arabes Francia Georgia Italia Nigeria Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Suiza Turquía Total
800 60 436 22 54 1.575 121 99 558 431 1.343 295 73 24 5.891
593 1.402 714 785 567 667 514 689 710 907 826 236 898 1.377
Cuba Francia Guatemala Honduras Portugal Total
59 177 68 42 82 428
307 1.120 534 420 1.105
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Total
19 5.262 15 12.729 9 308 81 1.494 18 4.484 4 357 2 8.402 1 10.481 149
EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26203000 Que contengan principalmente cobre
Bélgica Total
257 257
1.070
26204000 Que contengan principalmente aluminio
China Marruecos Total
139 12 151
930 1.557
2609910 Que contengan principalmente niquel
Marruecos Total
4 13.022 4
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Bélgica China Eslovaquia Francia Hong Kong India Italia Portugal Taiwán Total
1.567 198 1.309 94 232 519 110 199 115 344 4.687
4.414 9.794 2.912 26 3.168 1.648 3.326 4.599 4.899 2.206
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Bélgica China Francia Hong Kong
1.179 75 1.988 51 236
3.065 1.825 2.770 2.551 1.004
India Italia Países Bajos Portugal Inglaterra Total
25 767 420 627 389 5.757
3.290 3.814 2.957 3.233 2.152
1.553 48 392 4.455 25 191 758 490 78 97 22 288 34 519 8.950
4.446 1.453 3.870 1.997 1.212 3.926 2.292 2.394 3.906 4.192 468 4.670 4.887 2.161
7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear
Países Bajos Total
Estados Unidos Inglaterra Total
34 45 79
3.808 3.638
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
74040099 Los demás
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Francia Hong Kong India Italia Países Bajos Pakistán Portugal Suiza Taiwán Total
75030090 De aleaciones de niquel
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) China Francia Hungria India Italia Pakistán Taiwán Total
45 25 9 24 437 21 48 609
1.149 1.370 770 1.111 1.172 689 1.150
76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
4 12.350 4
Alemania Austria
556 408
1.161 1.416
Bélgica China Corea del Sur Emiratos Arabes Francia India Italia Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra República Checa Taiwán Total
15 1.182 222 21 210 520 758 52 218 461 506 21 138 5.288
1.280 1.108 1.110 437 1.279 1.331 1.226 4.703 547 726 1.249 1.539 1.132
1.830 74 737 1.573 503 13 50 396 41 1.276 422
203 294 141 433 160 35 8.181
931 521 1.110 1.404 1.062 920
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Francia Portugal Inglaterra Total
130 143 597 870
534 1.316 1.721
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
76020090 Deshechos
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia
Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwán Turquía Total
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
1.196 1.390 804 1.042 959 662 2.568 2.132 763 1.087 1.244
Alemania China Francia India Portugal Inglaterra Total
3.172 721 416 120 230 25 4.684
1 2.205 1 1.258 1.065 1.142
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Países Bajos Total
26 15.326 26
IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS En el acumulado de los dos primeros meses de 2010, las importaciones de chatarra férricas ascendieron a 969.029 toneladas, lo que supone un ascenso del 78,78% con respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 2009 (542.029 toneladas). Las importaciones procedentes de la UE registraron un ascenso de más del 100% respecto al mismo periodo precedente, situándose en 826.905 toneladas, frente a las 410.445 toneladas alcanzadas hace un año; mientras que el grupo englobado en “terceros países” subió un 8,01%, con 142.124 toneladas obtenidas en el periodo objeto de análisis. Febrero
2010
2009
%Var.
363.662 250.202 52.262 44.947 44.594 37.877 11.269 8.319 6.094 4.077 2.736 864 0,00 826.905
155.592 100.462 30.496 48.320 14.169 33.681 77 15.762 0,00 0,00 6.700 5.137 0,01 410.445
133,73 149,05 71,37 -6,98 214,73 12,46 14.535,06 -47,22 0,00 0,00 -59,13 -83,18 -100,00 101,47
75.027 14.176 11.697 8.248
73.518 13.367 0,00 0,00
2,05 6,05 0,00 0,00
Unión Europea Francia Inglaterra Portugal Países Bajos Dinamarca Alemania Bélgica Suecia Irlanda Austria Italia Finlandia Grecia Total UE
Terceros países Rusia Lituania Rumanía Islandia
Letonia Marruecos Estonia Polonia Noruega Argelia Gibraltar Andorra México Estados Unidos Colombia Turquía Cuba Emiratos Arabes Chile Corea del Sur Ucrania Sudáfrica Brasil Bulgaria Otros Total Terceros Total
6.713 5.684 3.789 2.711 2.544 2.307 1.274 1.052 895 882 834 785 456 402 318 282 260 259 242 217 1.070 142.124 969.029
0,00 3.028 3.148 99 104 11.438 1.133 1.115 230 604 291 2.082 346 0,00 63 0,00 300 1.336 54 47 19.281 131.584 542.029
0,00 87,71 20,36 2.638,38 2.346,15 -79,83 12,44 -5,65 289,13 46,03 186,60 -62,30 31,79 0,00 404,76 0,00 -13,33 -80,61 348,15 361,70 -94,45 8,01 78,78
17
COMERCIO EXTERIOR Importaciones/exportaciones chatarras no férricas CHATARRAS NO FÉRRICAS Importaciones
Febrero 2010
Febrero 2009
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
Cenizas y residuos (NC 26.20)
13.372
10.503
2.868
8.598.857
12.653
9.528.579
Cobre (NC 74.04)
12.897
8.493
4.403
42.839.441
7.789
12.664.475
Niquel (NC 75.03)
--
--
--
--
3
29.821
32.559
30.969
1.590
9.163.835
5.882
4.833.464
5.890
4.248
1.642
4.161.973
2.074
593.500
Zinc (NC 79.02)
428
259
170
360.975
348
206.156
Estaño (NC 80.02)
150
136
14
523.986
119
500.605
65.295
54.609
10.686
65.649.068
28.867
28.356.599
Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02)
Total
Exportaciones chatarras no férricas CHATARRAS NO FÉRRICAS Exportaciones
Febrero 2010
Febrero 2009
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
1.779
1.432
347
73.360.449
390
31.045.989
Cobre (NC 74.04)
19.394
8.468
10.927
58.035.791
8.453
11.367.951
Niquel (NC 75.03)
84
49
34
347.688
5
21.001
14.077
7.662
6.414
16.154.376
5.306
4.527.075
870
870
1.285.464
1.190
837.459
4.685
3.843
2.017.815
1.000
194.889
26
26
424.714
1.571
5.310.888
40.915
22.351
151.626.296
17.914
53.305.251
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total
Revistas corporativas Área de Revistas de empresa de Grupo TecniPublicaciones
841
18.564
nuestro objetivo Confeccionar medios de comunicación a medida que aporten un valor real a sus destinatarios (distribuidores, clientes finales, empleados, etc.) El área de Revistas de empresa de Grupo TecniPublicaciones realiza más de una veintena de revistas para clientes como: Empresas, Asociaciones, Colegios profesionales, Otros organismos...
to ien , m i r noc secto lor o c El e su va o d r o t
Con el aval del primer grupo de prensa sectorial en habla hispana
s id nue añad
www.grupotecnipublicaciones.com Más información 18
PRECIOS Siderúrgicos Planos y largos, insensibles Según los últimos datos disponibles de la Asociación Española de Transformadores de Productos Planos Siderúrgicos (Transid), aunque en un primer momento parecía que las perspectivas eran buenas de cara al primer semestre de 2010, la realidad es que este año está siendo peor que 2009, sin atisbos de mejoría ninguna. Por su parte, la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE) ha anunciado en el último mes la decisión “lógica, por parte de los fabricantes, de amortizar sus gastos, por lo que el precio será el que nos sirva de referencia de costo real. Hay que tener en cuenta que las leyes del mercado no se cumplen en España porque no hay demanda”, afirman desde UAHE.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Índice base Marzo-2004
Octubre ’09
Noviembre ’09
Diciembre ’09
Enero ’10
Febrero ’10
Marzo ’10
Tendencia Abril ’10
Laminados en caliente
73,15
73,15
73,15
73,15
73,15
80,46
Alza
Laminados en frío
72,15
72,15
72,15
72,15
72,15
79,36
Alza
Galvanizados
77,08
77,08
77,08
75,89
75,89
83,48
Alza
Perfi les estructurales
145,28
136,35
129,53
136,00
138,72
169,24
Alza
Perfi les comerciales
195,55
176,00
179,52
186,70
186,70
186,70
Estable
Redondos corrugados
90,24
85,73
88,30
95,37
96,32
110,77
Alza
Planos
Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 3 DE MAYO DE 2010 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20
65,80-94,00 70,70-101,00 65,10-93,00 76,30-109,00 76,30-109,00 88,20-126,00 122,50-175,00 78,40-112,00 85,40-122,00 90,30-129,00
30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25
112,70-161,00 107,10-153,00 11,30-159,00 119,70-171,00 136,50-195,00 100,10-143,00 110,60-158,00 107,80-154,00 139,30-199,00 123,90-177,00 207,90-297,00 149,80-214,00 151,20-216,00 165,20-236,00 171,50-245,00
45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40
207,90-297,00 198,80-284,00 130,90-187,00 133,70-191,00 128,80-184,00 147,70-211,00 142,10-203,00 233,80-334,00 173,60-248,00 166,60-238,00 179,20-256,00 159,60-228,00 222,60-318,00 161,70-231,00 177,80-254,00
60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50
272,30-389,00 233,10-333,00 254,10-363,00 200,20-286,00 210,00-300,00 313,60-448,00 217,70-311,00 243,60-348,00 214,20-306,00 328,30-469,00 357,70-511,00 300,30-429,00 319,20-456,00 331,10-473,00 353,50-505,00
19
PRECIOS
100x40 100x50
381,50-545,00 416,50-595,00
De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
20
103,60-148,00 116,70-167,00 116,70-167,00 133,00-190,00 144,90-207,00 121,80-174,00 136,50-195,00 128,10-183,00 159,60-228,00 139,30-199,00 156,80-224,00 172,20-246,00 189,70-271,00 155,40-222,00 158,90-227,00 140,70-201,00 193,90-277,00 163,10-233,00 250,60-358,00 222,60-318,00 197,40-282,00 215,60-308,00 237,30-339,00 259,70-371,00 262,50-375,00 189,70-271,00 214,9-307,00 191,80-274,00 207,90-297,00 186,90-267,00 306,60-438,00 228,90-327,00 233,80-334,00 251,30-359,00 236,60-338,00 285,60-408,00 212,80-304,00 233,80-334,00 352,10-503,00 303,80-434,00 322,00-460,00 287,70-411,00 278,60-398,00 366,80-524,00 348,60-498,00 315,00-450,00 282,80-404,00 386,40-552,00 448,00-640,00 406,00-580,00 425,60-608,00 417,20-596,00 462,70-661,00 435,40-622,00 443,10-633,00 370,30-529,00 397,60-568,00
120x40 120x60 120x80 140x60
527,10-753,00 594,30-849,00 687,40-982,00 714,70-1.021,00
REDONDOS
Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
29,40-42,00 35,00-50,00 35,70-51,00 39,90-57,00 39,20-56,00 42,70-61,00 42,70-61,00 47,60-68,00 51,80-74,00 51,80-74,00 55,30-79,00 61,60-88,00 73,50-105,00 76,30-109,00 76,30-109,00 81,90-117,00 88,90-127,00 102,20-146,00 103,60-148,00 119,70-171,00 128,80-184,00 119,70-171,00 143,50-205,00 149,80-214,00 165,20-236,00 180,60-258,00 196,00-280,00 219,10-313,00 238,00-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35
53,20-76,00 60,20-86,00 62,30-89,00 61,60-88,00 71,40-102,00 60,90-87,00 80,50-115,00 70,70-101,00 72,10-103,00 65,10-93,00 78,40-112,00 81,20-116,00 118,30-169,00 107,10-153,00 128,80-184,00 98,00-140,00 111,30-159,00 124,60-178,00
42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
146,30-209,00 182,70-261,00 157,50-225,00 164,50-235,00 158,20-226,00 223,3-319,00 225,40-322,00 254,10-363,00 205,80-294,00 208,70-401,00 290,50-415,00 288,40-412,00 329,70-471,00 338,80-484,00 328,30-469,00 331,80-474,00 390,60-558,00 394,80-564,00 399,70-571,00 456,40-652,00 480,90-687,00 539,70-771,00 564,20-806,00 578,90-827,00 610,40-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90
87,50-125,00 91,00-130,00 96,60-138,00 95,90-137,00 93,10-133,00 114,10-163,00 107,80-154,00 150,50-215,00 147,00-210,00 125,30-179,00 144,20-206,00 154,00-220,00 186,20-266,00 168,00-240,00 188,30-269,00 237,30-339,00 207,90-297,00 217,00-310,00 209,30-299,00 288,40-412,00 293,30-419,00 322,70-461,00 268,80-384,00 357,00-510,00 388,50-555,00 365,40-522,00 414,4-592,00 425,60-608,00 377,30-539,00 399,70-571,00 472,50-675,00 458,50-655,00
108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
653,10-933,00 683,20-976,00 723,10-1.033,00 725,90-1.037,00 815,50-1.165,00 828,80-1.184,00 883,40-1.262,00 917,00-1.310,00 1.058,40-1.512,00 1.118,60-1.598,00
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
56,00-80,00 65,80-94,00 67,90-97,00 72,10-103,00 70,70-101,00 91,00-130,00 74,20-106,00 119,70-171,00 89,60-128,00 153,50-219,00 107,10-153,00 179,20-256,00 128,10-183,00 140,70-201,00 189,70-271,00 196,70-281,00 257,60-368,00 242,90-347,00 357,00-510,00 429,80-614,00 437,50-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
95,90-137,00 107,10-153,00 119,70-171,00 105,00-150,00 148,40-212,00 125,30-179,00 191,80-274,00 140,70-201,00 225,40-322,00 175,00-250,00 184,80-264,00 247,10-353,00 241,50-345,00 359,10-513,00 308,70-441,00 359,80-514,00 537,60-768,00 492,10-703,00 599,90-857,00 626,50-895,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Chatarras Los índices de referencia de las chatarras férricas en la primera mitad del mes de mayo han registrado un retroceso de 20 euros/tonelada, siguiendo la estela del mercado internacional que en las últimas semanas ha visto como los precios de las chatarras férricas descendían de forma generalizada; algo lógico teniendo en cuenta el cada vez más inexistente mercado nacional. No obstante, recordamos a nuestros suscriptores que nuestros criterios
responden a la idea de reflejar tendencias “reales” de subidas y bajadas de precios. Las chatarras no férricas a primeros de mayo mantienen su línea ascendente; los inoxidables, debido a la subida espectacular del níquel, registran ascensos de hasta 650 euros/tonelada como en el caso de la categoría 18/8, mientras que los ferríticos se sitúan en 330 euros y la viruta ya alcanza los 1.750 euros/tonelada.
Por su parte, los aluminios suben una media de 100 euros, confirmando también su buena marcha en el mercado internacional. Los cobres y derivados aunque de forma más atemperada respecto a meses anteriores, también suben; el cobre 1ª ya alcanza los 5.300 euros/tonelada, mientras que el latón corriente se mantiene en torno de los 3.000 y el bronce sube unos 350 euros hasta los 4.200 euros tonelada.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) disminuye hasta los 6,80 €/Kg. El precio del selenio desciende hasta los 40,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) cae ligeramente hasta los 2,20 €/Kg. El precio del estaño (90 días) baja hasta los 14,50 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrece hasta los 21,00 €/Kg; las bolas a 21,00 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, sigue en los 22,00 €/Kg, mientras que los cátodos también decrecen hasta los 21,00 €/Kg. El precio del cobalto se mantiene en los 40,00 €/Kg.
26-04-10
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Cobre
Última Semana
+ 104,5
Aluminio
- 45,5
Plomo
+ 123
Níquel
+ 905
Zinc
+ 70
Estaño
+ 305
▼
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
6,78
6,86
Latón 63/37
5,25
5,31
Latón 67/33
5,41
5,48
Latón 70/30
5,54
5,60
Latón 85/15
6,16
6,23
Bronce 94/6
7,45
7,52
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno
- 0,20
▼
Ferrocromo
+ 0,25
Ferrovanadio
Se mantiene
Ca Si Zr
Se mantiene
Ferromolibdeno Fe Si Cr Ce Mischmetal Ferroazufre
+ 1,00 Se mantiene
▼
- 0,10 Se mantiene
21
PRECIOS Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Desde el mes de enero los índices de referencia estimados de las chatarras férricas que publica M&M quedan “actualizados” (en negrita) como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el sector. No obstante, mantendremos, en rojo y entre paréntesis, la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por mantener las bases antiguas y de esta forma asimilar el “reajuste” de forma paulatina. Por tanto, ante la solicitud de un importante número de suscriptores, alargaremos el tiempo de convivencia de ambas cotizaciones.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
01-05-2010
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
Recortes nuevos
235 (125)
235 (125)
235 (125)
235 (125)
Estructurales
225 (125)
225 (125)
225 (125)
225 (125)
Fragmentada
235 (145)
235 (145)
235 (145)
235 (145)
Primeras
205 (105)
205 (105)
205 (105)
205 (105)
Virutas
195 (95)
195 (95)
195 (95)
195 (95)
Chapajos
170 (70)
170 (70)
170 (70)
170 (70)
225 (125)
225 (125)
225 (125)
225 (125)
85
85
85
85
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Inferiores
Fundidos Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual
€/T
125
130
150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50
145
125
120
125
100
105
80 85
75
70
76,2
60
75
55
40
59 J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
Tasa media mensual 90
90 80
70
75
70 60
50
50 40
40 30 21,2
20
20
20
10 5
0 J
4 J
A
S 2009
A
O
N
D
S
O
N
D
E
F
M
A
M
2010
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
30
J
2009
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
50
39
40 J
2010
2009
65
56,2
55
50 60
85
85
90
95 75
105
110
105 105
J
22
Tasa media mensual
€/T
E
F
M 2010
A
M
Tasa media mensual
€/T
105 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20
85 85 65 65 55
45 36,2
35
35
20 J
19 J
A
S 2009
O
N
D
E
F
M 2010
A
M
Las chatarras no férricas mantienen el ascenso generalizado en línea con el registrado el pasado mes de abril, confirmando la recuperación que vive el mercado internacional de estos commodities. Los aluminios ascienden una media de 200 euros, mientras que los inoxidables logran subidas de hasta 600 euros de media por tonelada impulsados por la fuerte evolución al alza del níquel.
Chatarras
No férricas
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
01-05-2010
€/T
Recortes
1.050
Perfiles
1.200
Cacharro
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
1.050
950
950
850 850
900
700
Tasa media mensual
€/T
1.200
1.100
1.020
950
1.000 790
800
910
740
700
629
650
870
850
570 J
860
900
710
680
620
980
950
710
750
A
S
O
N
D
E
F
2009
M
A
M
870
960
800 J
1.100
1.050
850
800 J
J
A
2010
S
O
N
D
E
F
2009
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
M
A
M
2010
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.050
Tasa media mensual
€/T 700
950
1.040
900
840 840
850
940
780
800
770
750
720
700
650
530 530 470
500
420 410
450
700
400
650 620
600
300
570 J
A
S 2009
O
N
D
E
F
M 2010
A
M
330
220 270
250 J
380 370
350
500
630
600 550
730 710
700
550
Viruta
1.200
1.050
600
1.040
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
730
Cárter
J
J
A
S 2009
O
N
D
E
F
M
A
M
2010
23
PRECIOS
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
01-05-2010
€/T
Cobre 1ª
5.300
Cobre revuelto
5.100
Bronce
4.200
Latón corriente
3.000
Latón 70/30
3.750
Viruta Latón
3.280
Varios Plomo
1.250
Baterías
500
Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª
1.250
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual
€/T 5.500 5.000
5.300
4.730
1.200
980 950
1.000 4.000
4.430
3.940
4.000
4.600
600 400
3.300
3.000
200
2.500
0 J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
A
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
280
250
210 240
210
N
D
E
F
M
A
M
2010
01-05-2010
€/T
18/8
1.850
Ferríticos
330
Viruta 18/8
1.750
Tasa media mensual
€/T
1.750
1.750 1.500
220
240 250
O
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual 330 270 260 300
€/T
S 2009
Inoxidables
200
J
2010
2009
300
980 820
810
800
3.930
J
820
1.200 1.250 1.100 1.100
4.130
3.500 3.150
1.250
1.200
5.100
4.500
150
Tasa media mensual
€/T 1.400
1.070
1.250 1.000 950
190
980
950
1.120
1.380 1.180
1.000
100
850
750
750 650
50
500
0
250 J
J
A
S 2009
24
O
N
D
E
F
M 2010
A
M
J
J
A
S 2009
O
N
D
E
F
M 2010
A
M
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
23,70
€/Kg
Ferrosilicio 45%
0,98-1,02
75%
1,10-1,25
30 25 20 15 10 5 0
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,55-1,65
1% máx. C
1,55-1,65
0,5% máx. C
1,75-1,85
75% Mn
0,98-1,50
0,05% max. C
3,90
6/8% C
2,70
Siliciuro de calcio
2,45
Ferroaluminio: 35%
24,2 23,8
23,90 24
J
A
8 7 6 5 4 3 2 1
3,5
3,4
J
3,4
A
32,50
Ferrotitanio: 70%
5,90
Ferrofósforo
Ferrovanadio
26,00
€/Kg
Ferroniobio
34,00
Ferrosilicomanganeso
Superafinado
1,70-1,80
Ferrofósforo
0,75
Ca-Si-Ba
4,25
7 6 5 4 3 2 1 0
0,8
J
0,7
J
4,20
Fe-Si-Mg
4,30
Oxido Mo
Ce Mischmetal
7,40
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,20
Ferroazufre
0,75 4,30
N
D
18,8
E
F
M
A
M
2010
Tasa media mensual
3,3
S
3,2
O
3,1
N
D
3,20
3,1
3,1
35 30 25 20 15 10 5 0
3,35 3,65
E
F
M
A
M
2010
Tasa media mensual
0,8
0,7
A
S
0,8
O
0,8
N
0,8
D
0,75
0,8
E
F
2009
Fe B 18/20
Ca-Si-Zr
O
18,6
2009
Oxido Mo
1,20-1,30
S
19,4
3,90
J
34,50
Standard
21,3
22
Ferrocromo 0,05% max. C
0,75
22,5
21,5
2009
Ferromolibdeno 65/70% Mo
23,70
J
€/Kg
Ferrocromo
Tasa media mensual
M
0,75
0,75
0,75
A
M
2010
Tasa media mensual 27,5 29,5 31,5
32,5
24,2 17,5 18,5
20,4 20,6
18 18,2
J
J
A
S 2009
O
N
17,5
D
E
F
M
A
M
2010
25
PRECIOS
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL €/Kg Ferroníquel
21,00
Electrolítico
21,00
Bolas (INCO)
21,00
Ni - Mg, 1M
22,00
Cátodos 4x4
21,00
Ferroníquel
Tasa media mensual
€/Kg 30 25 20 11,7 15 12,4 10 5 0 J
J
12,2
A
S
21,0 12,9 12,1
O
N
D
13,2
E
F
M
COBRE (Electrolítico) 99,9%
6,80
ESTAÑO (90 días) 99,9%
14,50
ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%
2,20
G.O.B.
2,20
8 7 6 5 4 3 2 1
4,8
J
J
A
S
9 8 7 6 5 4 3 2 1
40,00
8,90
2,50
0,90
BISMUTO Lingote
16,75
SELENIO Metal
40,50
SILICIO-metal
26
1,6
J
98,5% Si
2,40
TELURIO (Sticks)
23,50
CADMIO (Sticks)
7,00
1,8
1,6
N
D
E
F
M
A
M
2010
Tasa media mensual
1,9
2
2,15
2,2
A
S
O
N
D
E
F
M
2009
Silicio- metal
2,1
2
2
J
A
A
M
S 2009
O
2,40
2,40
2,1
2,1
2,1
2
J
2,2
Tasa media mensual
2,15 2
2,25
2010
€/Kg 9 8 7 6 5 4 3 2 1
2,3
2,2
2,95
PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO
1,7
J
MANGANESO Metal
O
6,8
6,4
6
€/Kg
MAGNESIO Lingote
5,6
5,6
Zinc (Electrolítico) 7,50
CROMO Metal
7,1
2,05
COBALTO 99,50%
5,6
2009
ANTIMONIO 99,65%
5,8
4,7
4,7
M
Tasa media mensual 6,7
PLOMO (dulce 99,9%) Lingote
A
2010
Cobre (Electrolítico) €/Kg
21,3
13,5 13,4
2009
€/Kg
17,2
15,75
N
D
E
2,05
F
M 2010
A
M
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,20 8,07 7,93
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,31 9,17 9,34
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,22 1,20 9,11 2,00 9,11 4,00 10,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 26-04-2010, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro número; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 8,36 8,36 8,24 9,17
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,586 13 x 15 3,562 16 x 18 4,473 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 8,41 1,00 8,41 3,00 9,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 5,179 26 x 28 6,893 33 x 35 9,047 40 x 42 11,088 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 8,190 7,630 7,570 7,740 7,990 7,540
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 12,40 9,01 8,57
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 9,460 8,820 8,580 8,420 8,380
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 7,040 6,370 6,240 6,360 6,480
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 6,84 6,45 6,43 6,51
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 4,65 4,65 4,65 4,65 4,65 4,65 4,65
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 4,65 0,6 4,65 0,8 4,65 1,0-1,2-1,5 4,65 2,0-2,5-3 4,65 4,0 4,65 5,0-6,0 4,65 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 8,64 8,15 8,15
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 8,15 8,15 8,10
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 8,84 --8,15
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales
15 al 19 Feb.
22 al 26 Feb.
1 al 5 Mar.
8 al 12 Mar.
15 al 20 Mar.
Cobre
Euros/kilo
6,06
6,26
6,39
6,47
6,39
Latón 63/37
Euros/kilo
4,72
4,85
4,94
5,02
4,95
Latón 67/33
Euros/kilo
4,87
4,81
5,09
5,18
5,11
Latón 70/30
Euros/kilo
4,97
5,12
5,21
5,29
5,22
Latón 85/15
Euros/kilo
5,52
5,70
5,80
5,88
5,81
Bronce 94/6
Euros/kilo
6,62
6,84
6,96
7,06
6,98
Fuente: - Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional UNIÓN EUROPEA 14-04-2010 IMPORTACIÓN
Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 530-540 Alambrón 540-550 Plancha (hasta 10 mm) 500-550 Plancha (de 10-50 mm) 590-600 Coils laminado en caliente 500-510 Coils laminado en frío 610-680 Galvanizado en caliente 500-600 EXPORTACIÓN
Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 730-750 Alambrón 750-770
Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño
2.322,0-2.323,0 2.440,0-2.440,5 2.335,0-2.340,0 27.490,0-27.495,0 19.095,0-19.100,0
METALES PRECIOSOS
MERCADO DOMÉSTICO
MADRID
Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 550-560 Alambrón 560-570 Plancha (10-50mm) 605-660 Coils laminado en caliente 500-550 Coils lam. en frío 590-620 Galvanizado en caliente 600-620
Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr)
26-04-2010
LONDRES
31,248 597,94 50,89 26-04-2010
Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.153,30 18,341
Chatarras FÉRRICAS
LONDRES
26-04-2010 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre
$/T V. 7.759,5-7.760,0 2.293,0-2.293,5 2.401,5-2.402,0 2.310,0-2.310,5 27.305,0-27.325,0 19.000,0-19.050,0 C.
7.790,0-7.795,0
ROTTERDAM
Exportación
15-04-2010 $/T 420-425 425-430
Nº 1 Pesada Fragmentada EE.UU.
15-04-2010 Nº 1 Pesada Paquetes
$/T 375,83 311,50
STOCKS DEL LME 27-04-10 Cobre
MT 505,350 21,100
Plomo
179,775
Zinc
541,300
Aluminio reciclado
GRANDES EXPORTACIONES 31-03-2010 Acero común (FOB Amberes) $/T Perfiles comerciales 590-615 Redondos para horm. 490-520 Alambrón 525-540 Perfiles normales 730-760 Chapas cuarto 700-760 Chapas finas lam. frío 650-700 Coils en caliente 560-580 Chapas galvanizadas 700-725 COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 09-04-2010 Ferrocromo: 1,25-1,30 -6 a 8 C. 65% Cr
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL FERROCROMO
Estaño
Aluminio
4,551,825 73,860
$/libra 1,60
1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1 0,90
0.9
0.8 J
J
1,30
0.9 0.95
0.8
0.8 M
1.05
1
1
1
A
S
2009
28
Charge chrome: 51/53% Cr 1,36 Cobalto: -99,8% pureza 22,70-24,00 -99,3% pureza 19,50-23,00 -99,6% pureza 21,10-23,50 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Oxido de molibdeno: -barril 17,80-18,10 -caja de 10 Kg 18,30-18,60 -briquetas 18,80-19,10 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 43,50-45,00 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 1.400-1.550 Ferrotitanio: -70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 6,50-7,20 -2% Al max. 5,50-6,20 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 28,50-29,50 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 32,00-34,00
FRANCIA RRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Marzo E 3 ex dil (dimensión ind.) 250,95 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 229,06 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 251,65 E 40 ex 33 (fragmentada) 258,50 E 5M ex 41 (virutas) 215,48
O
N
D
E
F
M
2010
A
Índices de costes de materiales y mano de obra
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2009-10
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
Mano de Obra
2.539,02
2.539,02
2.539,02
2.539,02
2.539,02
2.544,10
Energía
2.130,42
2.075,10
2.052,29
2.125,44
2.110,77
2.213,79
Gasóleo
1.656,00
1.604,81
1.604,47
1.686,85
1.655,32
1.755,66
Perfil Estructural
820,87
836,48
835,91
635,94
835,94
636,70
Perfil Comercial
775,80
763,19
763,89
763,89
760,50
769,06
Chapa Gruesa General
559,11
552,64
568,70
565,75
565,75
573,74
Chapa Gruesa Fábrica
654,75
654,75
686,48
666,48
686,48
700,00
Chapa Gruesa Almacén
451,32
440,88
445,14
440,53
440,53
444,28
Chapa Gruesa Inoxidable
588,47
644,12
636,06
626,93
589,88
555,25
Chapa Galvanizada*
197,28
197,28
197,28
197,28
197,28
200,70
Fleje Lam. caliente
459,66
468,10
458,26
462,70
467,57
482,63
Pieza Hierro Fundido
966,14
966,14
987,26
987,28
987,28
964,42
Tubo sin Soldadura
700,22
700,22
700,20
700,23
700,23
700,29
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
Aluminio, lingote
415,30
408,37
385,88
382,56
410,47
462,75
Banda de Aluminio*
90,74
89,22
84,27
83,59
89,68
101,11
Zinc, lingote de
364,46
361,91
374,56
414,39
434,26
505,74
Alambre de Cobre
663,03
654,83
652,09
683,53
724,55
776,50
Cátodo de Cobre
710,11
700,49
697,28
734,15
782,24
843,15
Hilo de Cobre Esmaltado
1.106,05
1.148,03
1.102,46
1.153,55
1.221,63
1.343,88
Pletina de Cobre Esmaltado
1.031,24
1.091,77
1.050,02
1.095,95
1.127,26
1.237,90
Chapa Mag. de Grano
1.193,69
1.173,96
1.156,20
1.132,52
1.118,71
1.031,90
Regulador bajo carga
560,79
560,79
560,79
560,79
560,79
560,79
Lana de roca*
129,89
129,89
129,89
129,89
129,89
129,89
Lana de vidrio*
146,15
146,15
146,15
146,15
146,15
146,15
Silicato cálcico*
124,65
124,65
124,65
124,65
124,65
124,65
Poliuretano*
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
Poliestireno expandido*
115,97
115,97
115,97
115,97
115,97
115,97
Pieza de Acero Moldeado
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA 2010
MAYO ESPAÑA Del 19/05/2010 al 21/05/2010
TECNIEXPO AUTOMATIZACIÓN 2010 Salón profesional sobre automatización y el control industrial. • Lugar: Fira de Barcelona. Montjuïc 1, Plaza de España • Organiza: Grupo Tecnipublicaciones España. Avda. de Manoteras, 44, 3ª Planta 28050 Madrid • Teléfono Org.: (+34) 912 972 000 • Fax Org.: (+34) 912 972 154 • Web Org.: www.tecniexpo.com • E-Mail Org.: eventos@tecnipublicaciones.com
ESPAÑA Del 31/05/2010 al 05/06/2010
26ª EDICIÓN DE LA BIENAL ESPAÑOLA DE LA MAQUINA HERRAMIENTA 2010 La BIEMH es hoy la tercera feria más importante de Europa en su especialidad. • Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Barakaldo • Teléfono Org.: +34 94 404 00 00 • Fax Org.: +34 94 404 00 01 • Web Org.: www.biemh.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu
JUNIO ESPAÑA Del 08/06/2010 al 11/06/2010
AUTOMATICA 2010 Feria Internacional de Automatización y Mecatrónica, de carácter bianual, que recoge las innovaciones de los diferentes sectores de la industria. • Lugar: Nuevo Recinto Ferial de Múnich (Alemania) • Organiza: Messe München GmbH.81823 München. (Alemania) • Teléfono Org.: (+34) 934 881 720 • Fax Org.: (+34) 934 881 583 • Web Org.: www.automatica-munich.com • E-Mail Org.: info@fi ramunich.com
AGOSTO ARGENTINA Del 10/08/2010 al 11/08/2010
LAMINACIÓN DE PRODUCTOS LARGOS Curso que abordará temas relacionados con el calibrado de cilindros, la laminación de alambrones, laminación de barras y laminación de perfi les. • Lugar: Hotel Plaza Real Suites. Santa Fe 1632. Rosario (Argentina) 30
• Organiza: Metallon. 9 de Julio 428. B2900HGJ San Nicolás. Buenos Aires (Argentina) • Teléfono Org.: 54 3461 427231 • Fax Org.: 54 3461 427231 • Web Org.: www.metallon.com.ar • E-Mail Org.: sos@metallon.com.ar
SEPTIEMBRE ESTADOS UNIDOS Del 13/09/2010 al 18/09/2010
IMTS 2010. INTERNATIONAL MANUFACTURING TECHNOLOGY SHOW Feria Internacional de la Tecnología de la Fabricación. • Lugar: McCormik Place. 2301 S. Lake Shore Drive. Chicago (Illinois). Estados Unidos • Organiza: AMT: The Association For Manufacturing Technology. 7901 Westpark Drive. McLean, VA 22102-4206 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: 800-524-0475 • Fax Org.: 703-893-1151 • Web Org.: www.imts.com • E-Mail Org.: AMT@amtonline.org
ALEMANIA Del 28/09/2010 al 02/10/2010
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DEL MECANIZADO DE METALES (AMB) Encuentro del sector de máquina-herramienta del sector de herramientas de arranque de viruta y de herramientas de precisión. • Lugar: Nueva feria de Stuttgart (Alemania) • Organiza: Landesmesse Stuttgart GmbH. Messepiazza 1. 70629 Stuttgart (Alemania) • Teléfono Org.: +49 (0) 711 18560 2842 • Fax Org.: +49 (0) 711 18560 2366 • Web Org.: www.amb-expo.de • E-Mail Org.: ibd@messe-stuttgart.de
ARGENTINA Del 05/10/2010 al 06/10/2010
COLADA CONTINUA DE PALANQUILLAS, TOCHOS Y BARRAS Curso de temas relacionados con problemas operativos y de calidad, enfriamiento secundario, repartidores o moldes. • Lugar: Hotel Colón. Carlos Pellegrini 507. Buenos Aires (Argentina) • Organiza: Metallon. 9 de Julio 428. B2900HGJ San Nicolás. Buenos Aires (Argentina) • Teléfono Org.: 54 3461 427231 • Fax Org.: 54 3461 427231 • Web Org.: www.metallon.com.ar • E-Mail Org.: cursos@metallon.com.ar
ÀÕ« /iV *ÕL V>V iÃ
£££
"
!!
ÂLTIM O LLANZA
!
MIENTO
!
2ECIBA -3 POR MENOS
52
$%,
2%!
/
$ "
"
# # " % # "
$
# / / # #
0 " #%2 ! % ! /. # " 5.! $ % ! . 0 # 5$
! ' #)G F/ ; $!) , / $ # ,, ! 5 (% / ! 2 3!2 0 /4!, $% 0.2%/,!$$*"!%33 * ! .$, %4& 2. 9!5"0.2$/*/84) ! ." $ ( # ! " # % ( ) ' ! %'$ )$* ( 6 (# )! * 6 !($ ( # * #! , $% ! , '* 4 . )$ # 3 # 4/ $. ! %3 ,/. # !#)$!$.% &3 $7$%&6,&%2.3)/ $% %7 %/5$2/!3 9 %%# /,G$/ ! ' * # ! - ! 7 " " ! ! # !# " ! !$'$# ( !$ ) &$ *! ( * % $# ' ! $((% )$ ( -), 7
% ! & 34A5..! /% ##!"(02&/ -03/ %),,/24!&.4 %$3 )."#),,/),,/ .%.,3%3 $ ! . , :!$ $ / 3 % :0 2/ ! 5$ * 6# $' ( / -5!! $ . % ! , ! # # ). ' " 6 . % % % 34 % # 0/ $% 2/%5-.4// $5 .! 3% , )- /! !$4%% ) $ / - ,! -C4%(3' !2 !$.!' % ,!.' 0/,E#4)#)- !)%!. 4/. # $( & !23 *E . % & . /$- *. % " &# % / 2& 3 # ( ! " 5 $ $#() %$' # ( 6 ! 5
% ' % % . 5 4% -%.' .6 ! # 02/ 6 & *./ 2 %* ! ). #/ # # . 3 3 (% 59% 2/ % # 5. , %& * ! . < ,)!, $%", 2!2$/ ,!/2 .#
/= % '*). - !% # $3 # /..3442! $%# !/.#3%$/. !'./#" )!)%2(. %/&8 ,$$0/,)# G ).*.(!*$$5'*"4/%54*3226H! $"2 3,F3 14&2<5 & . / 3 "E 3 ,/ ! 0 3#" &2" " . /3 & /, 2# 42 !"&/ 33 4/ %# ,/& , '$ ! # (* "$ ) !7 6! ' # ,% !. / ( #4) -/ 0,! ' " %/= % /. )! 48!& 3)$ &2"5 & 3 &26*$#*/ &2 0"" 2" # ! ! % ! ! $ !+ / %. .$!) 4%.%$, !) (.!# #%%.$%%2' 52.!$! %2.#*( ! ,# $ 2 2" )# & ( ' '' .$ !$ % 5$ %'$ 3 %6% "%52%3-42" 0,!. : 3"42 */% -./! 3 / 3 &%" ". 3 " & ( 5 &2" ( ! )4)* ! 3 $% % # 6.! 5% .355 4 4! 5 5 /< 3 /.3*% % 54*6/ 05 C 5'5 %3 3 &+&$ ," ".(,!,/ &2. 9 . 9 $% ; %2/ ). 2 %. - 5%A . %& * / % . ,/ - 5 ."% @34& $ &2 ,C%& !$"(*' # $ ! )* % ' ! - '( # % / ! . C2 ! E34)# "-1#5*B 3 % & / ).! !) &.4& ./ #)G ,)#! . 4! %
,!.
iÌ iÃÊ+1 -
%N PAPEL
PRODUCTOS
! . ,," & ( )' ( ! #) #$( E,/ .$2&3*% ,,"./ "8 . *&( ; /4& .$!2*" 6), 5& 4 ! -/ )-"G 4! $% 2! 0/ /2. /.)! /935 0 % ! #) / "2" 0')#! $ ,/4/3- / 10%4)4)6 2!2 9 ' 2&.$*", ./ 3 24"$*E. % - . ! / 3 2& *,,*4 &5 !! &3& " &70/ 8 3& %& 42/,E4)# /$ 35"2/%3 5 4 $ (** %+$( ) '' 0 .)! 6! 0,! 52 0 %2 ,4 #%2% 4% $% "#,/ %''5'$ ! #/- !3 &2%/ & 34*E0./ % , 02/ ! ,! 3B , *,& . "$5 % & ( 3 &. & 05&%& ./ 3E # %,%# %! 3)'/ ( 6# # (* %! # ! ( 342/ # / .5% ! $% 5 02)- /. ! 3)$%. / &. ) !*! " 2 2& )4 5 4 / % 8 3 . % . & % . ). % / % # " 2 % 0%2 .5* ! 2 - " /,E("*$ )6 , :* 2/ % 3#%%'$ .%* , ! $ $/#2& : ,,A 15 2&% 3 ,*". #". ; 2 / / $ $% 3 3)34)% %, 2 ' % %
2 % 0 ! " $ . $ ( & # 3 3 . /)/ % 2 A &$ 2/ .4) # ' -# ! ' ./ (!2)2/ ,,!' )342/ #, 4 * ! . %&9 ) "22 /,,/ 4 &, 3&$ ) 6)$ !$/3 ! 0/ (5 , !73 -)). !$$ ! )%#/ ./ #& *27 -0/24&%-#)// -35 $&% 3$%2&/3" $-%%/ 53. ,)'%%3 9 -',!/ +34/ ! / )$ 9 &3 2& )4 / 3 % $ )* # *# $% 5 ).6 02%3)$ 0!. !2# ! &, % & % / ,/ & #, 0*B2 . 1 02)-.*6 &/,<. / - %. ! + ,! % 2C" ! *)/ 3#! # !,) $ 3 6& -*. & % - ! &2 350 , H/,4) . )!$! %&3 " 0 !,4 2!, /2 / 9 -02% 2 0#2/ & ," + / $ ' ( ./ 4" %3)4&H 0!2*,/- 15%&.4/4" ! $ ,, )# ' & / 4 / % #! / % . % % 2 / ) / 3 5 2 $ 2 4" 5& !/ ' % ,! %. 4/ *$*/ ),/ " $ %# ,:: , ( , $$%3'! (5(. !' 4 . & 3&26 " $)+*,&.. 2%&30%)!/ !2", 3! / . $ # & 4. 2" $#,F 34& 2 1$ %/ & /. ! . ! / !2 ,! ) 2 ,&." 2
"% &2C #/ 6& .# 2& 3 % G . $ " 2" $*/ 4( )3 5 #$5 &". 4& " %'42$)"+59 %#/ .#,59 02/6 & & % &/.4& ," --*.02&3"3 04%2&2/."$2 %&, -&"2$$*%" ) " & 5 . 02& 4& 6) , 52 0%26 /3 (/ ! 22/,," ,4 5 # . &, &2/ $/. %" '2&. & " #/. !,= ",- & / &3 $ "3 $"0 3"3 & $ 45 & ," & " & . !5 ! $% 3 ,/3 ! -!2 / &. $ 3 % , % & C1 5 & %& & 4/. & %" 15 "3& C%&2& 5% )/. ,"3 . 02& )! % %& , $*&. ,4 '!$ )%2E! $ %-/. %, !) 5." # &%/ 2&3 , 35 $" 1 E! .5!&#34" " 0/3 *. $&2$" % -/3 )" -&+/2" &34"3 &- ,,"./ , . , %&, - & 3 % E," 2& 3 3 4/. &," ,/ 15 & 8 0 2 $ 25 2& & " 34" & %E," 2& - #2& /3 %. 4/ %"2 2&-3 .%&3 ( '%. ! #% #)G. 95.$ !0 2/6 5.%*"3, & 5& & %&3"22/,,/0"2" 15 .$,58& ; . %*/ %&
*& &. , 1 $ *$ &
2" % & / ! & . % , 3 & < $ 3 % %*" &. *$*" %" ./3 5,-). $% .% 5 . *6&, - ), ,/$".%0"9 %& ,/3 ( - A & 02/ 0"2" %5$4*6" &4*4*6"3 . & 3 /2 / )% # @ 2C" 0 " , /3 E %& - 2" $*E. * &2" % 02/ ,! ./ 15% 4 $% 02 4&!(42/ -3 "$45",4,& 42 & / :!2 5." $"24 ,"3 $"0" %&3 . 3&2 $/ 5 & , 2 2&(*3 " 2&$5 0 . ,,"2A %& / , / !.5! $% #3*%"% ,&2 3 5 ,#!22 3 " , & ,"3 5&%" % !$ %2/ '2&. 3 - & 3& *"4! 2 % !&3" / 8 -&+/2" /3 &.42 )* 0
% 42 ! 4 3 / ,% # 5 !#)$ % ! %-0 ,,/ 3 0!& "$*E. 34*/."% /2&3 $ F ,4* &2E! %& #/"2" &
../6 &&% #!0 #)G. $ (& '5! %2! % 4/ 3 %& * 5$4*6"3 /3 02/6 /4&.$*", , % ! $%.#)! $5# $!3 ! %30 )/3 $ &$ 3 02/% 4&3 8 , ,4/ 0 4" 8 $ . & /
/ . 2 " 3 )0 $ ". %& . *!2 ! 4% !$/ /. '& .%,! -02% 2).# $*%" 3"3 ; 2- &.4&. 5 &.
3 5. !2# %34 & 0 % */ 3 2& -/ - .!,%&32" , G%,!2% ! @ ! &-0 15& 02& "2A *.*$ . % $ .$/ #/ 3 15% ( & )/ % / 3 & # / / 5 E$ ! / $ ! ! . ! %3 4",42*). %3 #5 ! ,&. /,,/ 1 5 ),,/. -0 22 !. # -&02$2& 3 %&3" / ! ( %
,#/ ,, A%. ,!*93 % ,! - %. ,! # &, & 5", 2" )/ 0.&! $ $/3 $ $% 3 15% ! 0/2 5 5,4! !3 $ % 3 ". 34B '5& - %).& C )4!$ 3 9 ,5 & 3
% 3 & ),
)/6" /-6*%"% ./ A . $%), ! 15% % 2% D2$)$ #%3 &!#
#$4* . *"2 &, 3*( 9 %52%$#4* ,"! " & 2B3 .4% $ 9! ! $ !3 0 % 6% )G. 02/% 0 # . % , ')'! .!,%3 0/2!$/*! 5. 15).# &/2-!# "$4*6*%-""%% $&.*%4/2/ % $&% , 5 %$&G $ %"- 2" A.$) ," $ % #)/ %- 22 4! ). ," 22 35 &(% &./4/ &(5 .4& /3 $ 4%2.! 2C ,! 4 ).)/ ! 2%3%. H. $ ,"!8&.%/ *.. $ F%. #/ &., 3--/0-/# ., !&F3/< = "3 %3 "$*E. " 8 ," ( $ ! 0 35%'&. . % ,/$.50 "D/3< % 9./ % 4!/24":$G*/ 35,4 /3 ). )/.! !,5- % 2% 3*( 15& #/ ,.&4+" 5 70 %. 35 0 -2&),/ *
/3 3 2% !$ ,5# $% 1, 5 &,!4"2, % 3*.-). 4)//%%"36)$C"% 5/. 81 & - " 0 2E 7 / -%2# % %6/ !.4% /32 ,/ %& $G !,5 $& , 02 &-30 ,& / #/5&342 "2" ,/33 /3 .$ "2)# , %&5$24/ %3" $$%*/.&3 23 $C %0, "2&2G6 % "%,4!$/ ," 1 #& 0 .5$& ,//3 3 &G.,!2%
%. , /2 $/ , &! .% #5! &/. $4"%2. .3 & $% 7,/0./24 / "4*6/3#4/ .% "'$54* *%35 . +"2" .*#,& $ & & : % C" ), % 3 % 2/ 3 .% ,"3 & ! .$&( , 3 $&= 2 !& 3 & /34& 2 2 % 15 " &!..'2$ %/3 $ ./- &, %*.
$% 0 %.3% ),,& ,// 8 ,/2& 3 2! % $2& )! 0%" ,2"
/ )# $ 4" C" 3 3 4 . & . / 2 2&
% - 0! &342),",/ "34"%/ $/./- $/.$ -0 3 " 5 3 8 )# 5 / 5.)$ 3 2/&. & ,/3/3 # 6/-(.F*4/5 0%!& 2%.$42)4&6#*3)G4". $" 1C53 &&5 6" & ( . . & . "/ ! .)3" # & .4! " " ,% - 1 !% &8 % 5*&2& &-/3 ",4" % -*$" 5./ ,#!.: 3 $ &% 5 3"3 52 .2 5)3 % 03%F#,*$%.4 15 5&. 2 & ! 1 5 & : ) '5452" 2./ " ' . &$/.E %& 5.& $,,A.*9! 9 & # 5 0 %"2 !,3% ! 42!6D 2",&3 /2A; $ " % & &$4/ " ," &, /#*& , 3*45"$*E $ )$ & / 0-!.5.", %%.& ,! 342 !5#4$545%$5#")$ " ! " ( % 30 FE! % (! 3% %& $ $%/-).&%%,$*%"E!3 ; &% % (&! ' 2/2-/3 $ $*E.< & 5& 0,".4& &. ," "$45 $522".< 3 4
$ &,% -&0!F "6*3 3"% % *. 52'&$ "3 1 5& / 5& : ;B3 #)G.:%
,45"3 % - %/ )G. 3 $2 %," / . E-*$ .$,58& 1 "3 0"2" 1 # .$ 425 E! '",! %. ,42!& #6/*34"4522 !#%& $.5%2" /3 & $/ , & !#(" -),,/ &!%$*%/"33 % ".4&3 8 3&"2 ,"3 $ 0!F !2 15/ !3 & ,!. & ,5 2 "6&( . %& )342" - ," 44/ / (& ,"%3' . / 2 $ < ! 5!. & 2 & $ 3 2/ 0" / 6",& 5 3 2/6*3 . # G1,!2%,4"% 5 %.5 !" -/ & 4"2*3 $% $ 3.5%3 $ &, 6/,5. ,/ ,& -), 6"
DE INFORMACIØN SECTORIAL
s 2EVISTAS PROFESIONALES s "OLETINES DIGITALES s 'UÓAS SECTORIALES s #ATÉLOGOS /. ,).% s 2EVISTAS CORPORATIVAS
"
!!
!DEMÉS
"
!DEMÉS LE OFRECEMOS
! # / ! # ! # " ! ! #6" ! " !# $ # 6 ( )*' ("$0 # & )* ! # ! +$!*#) . ! " ! #$ +
Ö iÀ ÃÊ " " , "I;C;IJH7B;I CON INFORMACIØN ANÈLISIS Y OPINIØN [d fhe\kdZ_ZWZ SOBRE LA EVOLUCIØN DE LOS MERCADOS
'UÓA 3IDERÞRGICA Y DEL 2ECICLADO AHORA TAMBIÏN ON LINE EN WWW GUIAS'40 COM
"OLETÓN DIGITAL 3ERVICIO DIARIO DE NOTICIAS A TRAVÏS DE SU CORREO ELECTRØNICO
£ÓÊ ÇÓÊ£Îä
'UÓA 3IDERÞRGICA Y DEL 2ECICLADO
äÓÊÓäÓÊÓä
%N INTERNET WWW METALESYMETALURGIA COM
äÓÊ ÊnÓ
£ÓÊ ÇÓÊääÈ
1 6"- ,6 " , / 0!2! .5%342/3 353#2)04/2%3
%N SU MØVIL
/.,).% k WWW GUIAS'40 COM
#ONTAMOS CON SERVICIOS DE 6!,/2 !»!$)$/ COMO ESTADÓSTICAS PRECIOS DE SECTOR METALÞRGICO E INDUSTRIA DEL ACEITE INFORMES A MEDIDA ETC
- 1 6 Ê "Ê
" / !"
"
!CCEDA DE FORMA FÉCIL Y RÉPIDA A LOS 02%#)/3 DEL SECTOR ACTUALIZADOS
!,%24!3 ! 42!6³3 $%
Û 2ECIBA EN SU MØVIL LAS VARIACIONES DE PRECIOS CON LA POSIBILIDAD hIN SITUv DE SOLICITAR INFORMACIØN MÉS PRECISA
3-3
,OS PRECIOS QUE 5D SOLICITE TODAS LAS SEMANAS POR FAX
£ÓÊ ÇÓÊäÓÎ
4ELÏFONO DE !TENCIØN AL #LIENTE
£ÓÊ ÇÓÊäää WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM `iÀiÃÊi ÊÃiÀÛ V ÃÊ`iÊ v À >V ÊÃiVÌ À >
/FERTA DE LANZAMIENTO
k 4/$/ %, 0!#+ POR E AL A×O ).#,59% "OLETINES QUINCENALES \ -ONOGRÉl COS \ !CCESO EN ABIERTO A LA WEB \ !LERTAS POR 3-3 \ 3ERVICIO DE NOTICIAS DIARIO POR E MAIL \ !CCESO EN ABIERTO A LA 'UÓA ON LINE Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
>`À `ÊNÊ Û`>°Ê > ÌiÀ>Ã]Ê{{ÊÓnäxäÊ >`À `ÊUÊ/i °\Ê £ÓÊ ÇÓÊäää
4
>ÀVi >ÊNÊ À VÊ À> >` Ã]ÊÇÊänääÇÊ >ÀVi >ÊUÊ/i °\Ê ÎÎÊ{ÓÇÊäxä
L> ÊNÊ i i `> >À Ê }Õ ÀÀi]Ê££Ê Êx¨ «Ì °Ên Ê{nä£{Ê L> ÊUÊ/i °\Ê {{ÊÎxxÊ£Îä
WWW METALES METALURGIA COM
ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃ
-
www.metalesymetalurgia.com
Nº 2.049
El Ebitda se dúplica respecto al mismo periodo de 2009
ArcelorMittal registra un resultado neto de 700 millones de dólares en el primer trimestre ArcelorMittal obtuvo un beneficio neto mestre de 2009, apenas de 10 millones de de 679 millones de dólares (510,8 millones dólares, se debe “al aumento registrado en los volúmenes de expede euros) en el primer trimestre del ejercicio, La cifra de negocio diciones (+8%), cuyo efecto se vio compenfrente a las pérdidas de creció un 23,3%, sado por la disminución 1.063 millones de dólahasta los 18.652 de los precios medios res (799,6 millones de millones de dólares, de venta de los produceuros) en el mismo periodo del ejercicio prefrente a los 15.122 tos siderúrgicos”, explila compañía. cedente, aunque por millones registrados ca En cuanto al resultado debajo de los benefien el primer bruto de explotación cios obtenidos en el úl(Ebitda) se duplicó, timo trimestre de 2009, trimestre de 2009 hasta los 1.888 millones cuando el gigante siderúrgico obtuvo 1.100 millones de dólares de dólares (1.425 millones de euros). (8.27,1 millones de euros), según ha infor- El volumen total de expediciones se situó en 21,5 millones de toneladas, frente a 20 mimado la compañía. La cifra de negocio creció un 23,3%, hasta llones de toneladas registradas en el cuarto los 18.652 millones de dólares (14.079 mi- trimestre de 2009, lo que supone un increllones de euros), frente a los 15.122 millones mento del 8%. Los precios medios de venta (11.415,7 millones de euros) registrados en de los productos siderúrgicos bajaron un 3% el primer trimestre de 2009. El ligero creci- en el primer trimestre con respecto al cuarto miento de la cifra de negocio en el primer trimestre de 2009. › Ver pág. 8 trimestre de 2010 con respecto al cuarto tri-
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Acerinox registró en el primer trimestre del año un beneficio neto de 10,1 millones de euros, frente a una pérdida de 93 millones en el mismo periodo del año pasado. › pág. 5 El Departamento de Comercio estadounidense ha anunciado la aplicación de medidas antidumping preliminares, que oscilarán entre un 32% a un 98% de imposición de tubos sin soldadura de fabricación china. › pág. 7
LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra en la primera quincena de mayo un precio medio de 21 euros/kg, manteniéndose en la senda de crecimiento recuperada a principios de marzo (17,20 euros/kg)., tras cerrar febrero en torno a los15,75 euros/kg. › Pág. 21
Suben 100 euros/tonelada a partir del 23 de abril
Aleris Europe anuncia un aumento del precio para los productos de aluminio enrollado y laminado Aleris Europe ha anunciado un aumento del precio de hasta 100 euros por tonelada sobre el precio de conversión total de productos de aluminio enrollado y laminado suministrados a distribuidores europeos y usuarios industriales finales. El aumento en el precio es efectivo para todos los pedidos y contratos mensuales y trimestrales registrados a partir del 23 de abril de 2010 (inclusive), que no estén cubiertos por los acuerdos contractuales existentes. Aleris Europe es una unidad empresarial de Aleris International Inc., líder global en productos y extrusiones de aluminio laminado, reciclado de aluminio y producción de aleaciones de especificacion. Con sede en Beachwood, (Ohio, EE. UU.), Aleris opera 40 plantas de producción en todo el mundo y tiene casi 6.000 empleados.
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2009-10
€/Kg. 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 Meses M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A