Metales y Metalurgia - 2052

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVI - Del 15 al 30 de junio de 2010

Nº 2.052

La mayor inversión en el país de los últimos quince años

ThyssenKrupp y Vale inauguran un centro de producción siderúrgico en Brasil El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva inauguró el pasado 18 de junio una gran planta siderúrgica, fruto de una empresa conjunta de la multinacional alemana ThyssenKrupp y la minera brasileña Vale. Según los propietarios, se trata de la mayor inversión realizada por una firma extranjera en Brasil en los últimos quince años, ya que la planta denominada Compañía Siderúrgica del Atlántico (CSA) ha supuesto una inversión de 6.420 millones de dólares (5.200 millones de euros). Ubicada en Río de Janeiro, la nueva planta tiene una capacidad de producción de cinco millones de toneladas de acero laminado y está participada en un 73,13% por la alemana ThyssenKrupp

AG y en un 26,87% por Vale, la primera productora mundial de mineral de hierro. El complejo tiene dos altos hornos y una planta de coque, su propio puerto con dos terminales y una central termoeléctrica, con capacidad para generar 490 megavatios y que será alimentada con el gas producido durante el proceso siderúrgico, según han explicado sus propietarios en un comunicado. La central térmica garantizará la autosuficiencia eléctrica del proyecto y aún tendrá un excedente de 200 megavatios que serán vendidos en el sistema de interconexión eléctrica a partir del próximo año. › Ver pág. 7

Según Unesid, en mayo aumenta un 6,2% con respecto al mes precedente

Se mantiene la estabilidad de la producción de acero bruto en las plantas españolas

Las plantas españolas produjeron en mayo 1,6 millones de toneladas de acero bruto, un 6,2% más que en el mes de abril, según la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid). La producción, por tanto, se mantiene estable en el último trimestre, en el que de media se ha producido también la cantidad de 1,6 millones de toneladas mensuales. Mirando hacia el año pasado, la producción de mayo es un 24,9% superior a la del mismo mes de 2009, y la producción de los cinco primeros meses Producción de acero bruto Fuente: Unesid de 2010 es de 7,5 millones de toneladas, un 33,3% superior a la del periodo comparable (enero a mayo) de 2009. Respecto a los niveles anteriores a la crisis, la producción de mayo es comparable a la de mayo de 2005, y la producción de lo que llevamos de 2010 es similar a la de 2004. › Ver pág. 5

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 17 de junio la reforma de la Ley 3/2004 de Medidas de Lucha contra la Morosidad que, según indican desde la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), “implicará un cambio histórico en la cultura de pago de España” › pág. 4 Los líderes europeos decidieron durante la Cumbre celebrada el pasado viernes, 18 de junio, en Bruselas posponer la decisión de reducir un 30% las emisiones de CO2 para 2020. › pág. 9

LOS PRECIOS El níquel en el LME se sitúa en junio con un precio medio de 18,00 dólares/ tonelada, despidiéndose de precios tan lejanos como los 26,5 dólares registrados a fi nales de abril. › Pág. 28

Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2009-10

$/Ton. 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000 Meses

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J


�������� ������������ ��������������������������������������������������������

���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������

�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��

� ��� � � �� ����

���������������

�����������


TRIBUNA

Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

En Internet

web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

Edita

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

El sector de Bienes de Equipo debe incorporar más valor añadido a sus productos (*) a Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado este mes de junio una Jornada de Difusión del Observatorio Industrial del Sector de Bienes de Equipo para presentar el trabajo titulado “Análisis de las tecnologías desarrolladas en España para la mejora de competitividad de las Pymes del sector de Bienes de Equipo”. Con este trabajo se plantea, por un lado, el Diagnóstico de las Tecnologías Clave del sector, para continuar con la identificación de las tecnologías que están desarrolladas o en fase de desarrollo en los Centros Tecnológicos para las empresas de este sector. En el trabajo se ha identificado la necesidad de que las empresas del Sector de Bienes de Equipo incorporen más valor añadido a los productos que fabrican o produzcan productos con mayor valor apreciado por los clientes y mercados. Para ello se ve necesario abordar una actualización de las empresas en las tecnologías clave de su actividad específica, así como disponer de orientaciones estratégicas sobre la oferta de los agentes tecnológicos referente a las tecnologías de fabricación y de producción, así como de los propios productos. En este estudio también se han analizado las necesidades de este sector, entre las que destacan el análisis del ciclo de vida, aprovechamiento de sinergias y mejora de la interacción en la cadena de suministro de cada sector, automatización y flexibilidad con integración de sistemas de inspección, medida y control, introducción de nuevos materiales y tecnologías de unión asociadas, seguridad, salud laboral y ergonomía y gestión del conocimiento. El Observatorio Industrial del Sector de Bienes de Equipo fue creado el 29 de junio de 2005 mediante la firma del convenio de colaboración por parte de la Federación Minerometalúrgica de CC.OO.; Metal, Construcciones y Afines de la Federación estatal de UGT; Asociación Nacional de Bienes de Equipo (Sercobe), la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El Observatorio, consciente de la necesidad de contar con la implicación del sector para que las medidas de política industrial que puedan derivarse de su trabajo sean efectivas, realiza de manera anual una presentación de su trabajo desempeñado. El grupo de trabajo de Fedit del Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción de este año ha estado compuesto por los Centros Tecnológicos Ideko, Ascamm, Inasmet, ITE, Robotiker y Tekniker.

L

Imprime: Sayn Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

(*)Conclusiones del Observatorio Industrial de Fedit NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

Internacional ........................................................................................................................................ 7 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 9 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL .....................................................................................11 INFORME ..........................................................................................................................................12 REPORTAJE -VIII CONGRESO DE LA FER ................................................................... 14 REPORTAJE -BASE DE DATOS PARA ACEROS Y ALEACIONES ...................18 PRECIOS ...........................................................................................................................................20 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Supondrá un “cambio histórico” en la cultura de pago de España, según la PMcM

El Congreso aprueba la reforma definitiva de la Ley 3/2004 de Medidas de Lucha contra la Morosidad

E

l Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 17 de junio la reforma de la Ley 3/2004 de Medidas de Lucha contra la Morosidad que, según indican desde la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), “implicará un cambio histórico en la cultura de pago de España” al establecer un periodo obligado de cobro de 60 días con el sector privado y de 30 días con el público, eliminando la posibilidad de pacto entre las partes. La importancia histórica de esta reforma legal se refleja en los últimos datos obtenidos en la encuesta realizada por la PMcM correspondiente al primer trimestre de 2010, que indican que el 51% de las empresas ha observado que el plazo de cobro medio con empresas privadas se ha alargado. En los tres primeros meses del año, el plazo de cobro medio efectivo fue de 107 días, frente a los 101 de 2009. En el caso del plazo medio de cobro pactado, éste se situó en los 93 días en el primer trimestre de 2010, mientras que en el mismo periodo del ejercicio anterior estuvo en 77 días. Ambos datos contrastan con los 57 días de plazo de cobro medio efectivo en el conjunto de Europa, según apuntan desde la PMcM. Además de establecer nuevos plazos de cobro, la nueva ley introduce otros aspectos novedosos como su cómputo desde la entrega de la mercancía o servicio y no de la fecha de factura, como ocurría hasta la fecha. Asimismo, la norma prevé mecanismos de verificación y cumplimiento, tales como la futura inclusión de plazos medios de pago

en las memorias auditadas de empresas, la aplicación del régimen sancionador de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista (con sanciones hasta 500.000 euros) y el papel de las organizaciones empresariales para invalidar cláusulas abusivas e ilegales.

La nueva ley introduce aspectos novedosos como su cómputo desde la entrega de la mercancía o servicio Por su parte, el portavoz de la PMcM, Antonio Cañete, ha señalado que “la misión de la Plataforma no acaba aquí, sino que hemos llegado al final de una etapa, pero nos encontramos también en el comienzo de una nueva era, en la que tendremos que emplearnos a fondo para seguir defendiendo el cumplimiento de la ley que hará a nuestras empresas más competitivas y viables”. Desde la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) también han manifestado su satisfacción tras la aprobación de esta reforma, agradeciendo el esfuerzo realizado por Cepco y “tantas personas y organizaciones que han recorrido históricamente la misma senda de trabajo para corregir una situación tan injusta como ineficaz para las empresas y trabajadores de nuestro país”. Así lo ha explicado el director general de Cepco, quien añade su deseo de “trasladar un mensaje especial

de ánimo a tantas de las 5.000 empresas y 567.000 trabajadores que Cepco representa y que se han visto en tantas dificultades derivadas de la falta de tesorería por unos plazos de pago abusivos; especialmente, para todos ellos esta ley espera ser una respuesta, si no definitiva, sí razonablemente suficiente”. Sin embargo, no todo son aplausos para esta reforma legislativa, ya que desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta) se queja de una de las medidas que facilitará la nueva ley, que ofrecerá la posibilidad de que las empresas constructoras de obra civil puedan acordar con sus proveedores y subcontratistas plazos máximos de pago superiores a los previstos para el resto de de las operaciones comerciales. En concreto, estas empresas pueden acordar el pago a 120 días hasta el 31 de diciembre de 2011 y de 90 días hasta el final de 2012, y sólo a partir de enero de 2013 se establecería obligatoriamente el pago máximo a 60 días. Por ello, la Upta considera que esta excepción perjudica a las pequeñas empresas y, en particular, a los autónomos, que son siempre subcontratados en este tipo de obras civiles para las administraciones públicas. La nueva enmienda “contradice claramente las intenciones del Proyecto de Ley y en la práctica consolida el alto grado de morosidad que ya sufre este sector, puesto que los plazos de pago a los subcontratistas se acumulan a los retrasos ya existentes en el pago de las administraciones”, explica el secretario ejecutivo de Política Sectorial de Upta España, César García.

Femete firma un convenio con Arco Calidad para que las pymes del metal implanten sistemas de gestión de la calidad

U

nas 1.500 pymes del metal y de las nuevas tecnologías de la provincia tinerfeña, asociadas a la federación de empresarios Femete, se pueden beneficiar de unas condiciones muy ventajosas y exclusivas al contratar servicios de asesoramiento para la implantación, mantenimiento y auditorías de sistemas de gestión de la calidad (ISO 9001), medioambiente

4

(ISO 14001/EMAS), seguridad laboral (OHSAS 18001), así como para obtener el Certificado de Conformidad y Marcado CE, gracias al convenio de colaboración que la patronal acaba de firmar con Arco Calidad. Este acuerdo también facilitará acciones formativas en materia de calidad, medio ambiente, seguridad laboral y recursos humanos. Al mismo

tiempo, permitirá que las pequeñas y medianas empresas se conciencien de la importancia y beneficios de la implantación de un sistema de gestión en sus organizaciones. El convenio tendrá una duración de tres años prorrogable y fue firmado por el presidente de Femete, José Luis García Martínez, y el representante de Arco Calidad, Ángel Pérez Rodríguez.


NACIONAL

Impulsado por el proceso de reabastecimiento de inventarios

El consumo aparente de acero crece en el primer trimestre del año › (Viene de Portada)

las destinadas a países terceros, se estancaron en el primer trimestre. Por familias de productos se ha experimentado un comportamiento muy diferente: los productos largos, mayoritariamente destinados a l consumo aparente de acero ha crecido el 1,6% en el primer trila construcción, apenas se han recuperado en términos interanuales, mestre del ejercicio en curso respecto del último trimestre de 2009, con un consumo total de 1,4 millones de toneladas, inferior en el 8% al hasta superar los 3,4 millones de toneladas, impulsado por el proceso del trimestre anterior, debido a la adversa climatología en los meses de de reabastecimiento de los inventarios. Unesid, la Asociación patronal enero y febrero. El consumo trimestral fue superior de la siderurgia española estima que el consumo aparente de productos sideEl mejor comportamiento al del primer trimestre del año 2009 en el 4,3%, pero con un nivel similar al de mediados de la décarúrgicos alcanzó en el primer trimestre del mercado se ha da de los noventa. del año los 3,44 millones de toneladas, producido en los lo que supone un aumento del 2,3% El mejor comportamiento del mercado se ha proproductos planos, tras respecto del primer trimestre de 2009. ducido en los productos planos, que habían expeEn términos anualizados, la variación es rimentado un ajuste muy brusco de los inventarios el brusco ajuste de los del 9,7%. en toda la cadena de distribución y que tienen un inventarios en toda la Si se compara con el primer trimestre destino más diversificado, destacando el sector de cadena de distribución de 2009, la diferencia es del 35,2%, pero automoción: en el primer trimestre el consumo apahay que recordar que dicho período de rente de productos planos fue de 1,9 millones de 2009 fue el peor trimestre en la siderurgia española desde el año 1994. toneladas, lo que supone una mejora del 11,8% respecto del trimestre El incremento del consumo aparente se ha basado en un aumento de anterior y del 76% si se compara con el primer trimestre de 2009. las entregas al mercado de las fábricas españolas y de las importacioEl consumo aparente de productos siderúrgicos muestra un diferennes provenientes de la UE, mientras que las exportaciones, sobre todo cial importante con la producción industrial en el primer trimestre de 2010, por el motivo, ya citado, de reposición de los niveles de Consumo aparente de productos siderúrgicos inventarios, tanto en la distribu1T10/1T09 1T10/4T09 ción como en los consumidores 1T2009 Miles de toneladas 1T2010 4T2009 Var. % Var. % finales. En los últimos seis Productos largos 1.473,5 1604,1 8,1% 1413,5 4,2% meses los niveles de inventarios han estado subiendo después Productos Planos 1989,6 1779,5 11,8% 1129,6 76,1% de que los almacenes quedaran Total 3.463,1 3.383,6 2,3% 2.543 36,2% casi vacíos durante gran parte Fuente: Unesid del 2009.

E

5


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Después de ocho meses en cifras de crecimiento y con una caída inferior a la media europea

La producción de turismos en España desciende un 2% en el mes de abril

D

espués de enlazar ocho meses de registros positivos, la producción de turismos en España experimentó una caída del 2%, sensiblemente inferior a la del 7,4%, con la que el mercado europeo concluyó este periodo. Fuentes de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) , atribuyen que este descenso se haya limitado al citado resultado por la vigencia de las ayudas a la compra de vehículos a través del Plan 2000E, lo que ha permitido destinar un mayor número de vehículos fabricados en España al mercado nacional. En el primer cuatrimestre del año, el balance arroja un crecimiento del 30,8%, que se traduce en 700.166 turismos fabricados.

El cambio de tendencia se debe, según Anfac, al comportamiento de los principales mercados europeos, que muestran caídas importantes, como consecuencia de la retirada de los planes de incentivo a la compra, como son los casos de Alemania, Italia o Reino Unido. Por otro lado, la producción total de vehículos registró en el mes de abril un incremento del 2% con un volumen de 190.737 unidades. El primer cuatrimestre presenta un volumen de 855.473 unidades, con un ascenso del 33,77% sobre el mismo período del año anterior. Debido a que, gracias al Plan 2000E, el consumo de turismos fabricados en España por nuestro mercado interior ha crecido, la

exportación de turismos ha descendido en consonancia con el mercado europeo un 8,4% en el mes de Abril. El resultado acumulado de los cuatro primeros meses presenta un ascenso del 24,12% y un total de 583.205 turismos exportados. Por su parte, la exportación de vehículos muestra una caída del 5% en abril y un total de 156.540 unidades enviadas a otros países. En el primer cuatrimestre, el volumen total de vehículos destinados a otros países es de 719.753 unidades, con un crecimiento del 27%. El porcentaje de la exportación sobre el total de los vehículos producidos en España en el período enero-abril ha sido del 84,1%, frente al 88,6% que presentaba en el mismo período del año anterior.

La producción del sector de la construcción en España aumentó un 3,2% en marzo, según los últimos datos de Eurostat

L

a producción del sector de la construcción registró en marzo una subida del 3,2% en España y del 7,6% en la zona euro respecto al mes anterior, después de haber presentado en febrero caídas del 2% y del 7,2%, respectivamente, según ha informado la oficina estadística comunitaria Eurostat. La caída de la construcción en nuestro país se moderó en marzo con relación al mismo mes de 2009 al situarse en el -3,4%, frente al dato interanual de febrero del -20,8%, y también lo hizo en los países de la moneda única, que presentaron un descenso del -5,2%, tras la bajada del -14,8% en febrero. En términos mensuales, entre los estados miembros cuyos datos están disponibles para marzo de 2010, la producción disminuyó únicamente en Suecia (-0,4%), mientras que las recuperaciones más altas se registraron en Alemania (26,7%), Hungría (5,5%) y la República Checa (4,7%). Por tipo de obra, la construcción de edificios

aumentó un 9,5% en la zona euro y un 7,3% en la UE, después de registrar caídas del 7,6% y el 5,3%, respectivamente, el pasado mes de febrero. La obra civil, por su parte, también sufrió un aumento del 1% en la eurozona y del 2,1% en la UE, tras los descensos del 5,3% y del 3,1% en febrero. En términos anuales, el índice sólo fue positivo en marzo en Reino Unido (9,2%) y Alemania (2,6%) y las principales bajadas se registraron en Rumanía (23,1%), Bulgaria (20,9%), Eslovenia (19,7%) y República Checa (19,1%). Por sectores, la construcción de edificios aumentó en marzo respecto a febrero hasta el 9,5% en la zona del euro y hasta el 7,3% en la UE, tras las caídas del 7,6% y del 5,3%, respectivamente, del mes anterior. La obra civil también aumentó un 1% en la eurozona y un 2,1% en la UE, tras los descensos del 5,3% y del 3,1%, respectivamente, de febrero.

La subida del IVA podría provocar problemas similares a los del “efecto 2000”

S

egún una investigación realizada por la Universidad de Granada, la subida del IVA prevista para el próximo 1 de julio podría provocar problemas similares a los del conocido como “efecto 2000”. Al parecer, la mayoría de los software que utilizan las pequeñas y medianas empresas en España para gestionar su contabilidad sólo están preparados para facturar el actual IVA, que es del 16%. Por ello, los investigadores advierten de que las empresas españolas “deberían realizar las actualizaciones o modificaciones necesarias para adaptar su software de modo

6

que las cuentas y facturación realizadas con su programa de contabilidad utilicen el nuevo valor del IVA”. En este sentido, y con el objetivo de facilitar a las pymes la adaptación de su software a la subida del IVA, los investigadores de la Universidad de Granada, en colaboración con la empresa Red del Sur, han puesto en marcha el portal www.tuiva.es, a través del cual ofrecen la posibilidad de realizar un estudio sobre el software existente en cada empresa, así como realizar las modificaciones pertinentes para que los equipos sigan funcionando como antes de la subida del IVA.


INTERNACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

La totalidad de la producción se destinará al mercado exterior

Compañía Siderúrgica del Atlántico (CSA) tiene una capacidad de cinco millones de toneladas de acero laminado › (Viene de Portada)

S

egún las dos empresas, toda la producción del complejo siderúrgico participado por ThyssenKrupp y el gigante brasileño Vale será exportada, lo que le permitirá a Brasil aumentar en un 40% sus ventas externas de acero y recibir divisas anuales adicionales por cerca de 1.000 millones de dólares. En principio, la nueva planta, ubicada en Río de Janeiro, contará con una capacidad de producción anual de cinco millones de toneladas de acero laminado y está participada en un 73,13% por la alemana ThyssenKrupp AG y en un 26,87% por Vale, la primera productora mundial de mineral de hierro. Las empresas calificaron la CSA como una de las plantas siderúrgicas más modernas del mundo en términos de seguridad, salud y medio ambiente, pero diversas organizaciones no gubernamentales criticaron la contaminación que la industria generará en Santa Cruz, barrio en el extremo oeste de Río de Janeiro, donde está situada. Concretamente, representantes del Instituto de Políticas Alternativas del Cono Sur (PACS) y federaciones locales de pescadores acusan a CSA de violar la legislación ambiental y

Los fabricantes de acero chinos registran ganancias de 4.150 millones de euros

S

etenta y siete fabricantes de acero grandes y medianos de China lograron ganancias de 33.900 millones de yuanes (4.960 millones de dólares o 4.140 millones de euros) en los primeros cuatro meses de 2010, frente a las pérdidas de 4.100 millones de yuanes (599.990 dólares o 500.655 euros) durante el mismo periodo del año pasado, según la información publicada por la agencia china Xinhua. Luo Bingsheng, vicepresidente de la Asociación Siderúrgica de China (CISA, por sus siglas en inglés), explica que el margen de ganancia general para la industria del acero de China en los primeros cuatro meses fue de sólo un 3,6%, un porcentaje que actualmente se sitúa por debajo del margen del margen de ganancia promedio del sector industrial del país. El costo de la producción de acero continuará aumentado con respecto al primer trimestre debido a l aumento de los precios del mineral de hierro y a la reducción de inventarios, añade el responsable de la patronal china.

hacer inviable la pesca en la Bahía de Sepetiba, tradicional reducto pesquero de la región. Vale tiene en marcha otros proyectos en diferente fase de desarrollo para ampliar su capacidad de producción de acero en Brasil. Uno de ellos será fruto del acuerdo firmado el pasado 18 de junio con el gobierno del estado brasileño de Ceara, al norte del país, para construir una nueva siderúrgica con una capacidad de producción de seis millones de toneladas métricas anuales de placas de acero en el complejo industrial y portuario de Pecém, una de las principales puertas de salida de las exportaciones brasileñas de productos siderúrgicos. En este desarrollo, según informa el gigante minero, participarán también la surcoreana Dongkuk y la brasileña Companhía Siderúrgica do Pecém (CSP), y la inversión conjunta prevista para una primera etapa ascenderá a 4.000 millones de dólares. Este montante también incluirá el desarrollo de una central eléctrica cuyo excedente de energía será vendido a la red nacional de distribución de electricidad. Vale también anunció el verano pasado la construcción de otra planta de acero laminado en Marabá, en el estado de Pará, con capacidad para 2,5 millones de toneladas métricas anuales.

ArcelorMittal nombra un nuevo Director de Relaciones con Inversores

A

rcelorMittal ha nombrado a Daniel Fairclough como nuevo director de Relaciones con Inversores de la Sociedad. Fairclough sucede en este cargo a Julien Onillon, quien pasará a ocupar el cargo de director Financiero del segmento operativo de Acero Inoxidable de ArcelorMittal. Daniel Fairclough cuenta con un extenso conocimiento de la industria de los metales y la minería, tras haber ocupado durante los últimos diez años distintos cargos de analista financiero de alto nivel, inicialmente en Merrill Lynch, donde fue co-responsable del área de análisis en el sector de los Metales y la Minería, y más recientemente en ICAP Equities. “Como analista financiero, he seguido de cerca el extraordinario crecimiento de esta sociedad durante los últimos años y siento una gran admiración por su capacidad de liderazgo. En mis nuevas funciones, me entusiasma la perspectiva de poder ayudar a otros analistas e inversores a comprender su fascinante estrategia de crecimiento y sus ambiciones”, explica Fairclough. Daniel cursó sus estudios superiores en la Universidad de Newcastle Upon Tyne, donde se licenció con honores en Contabilidad y Análisis Financiero.

7


INTERNACIONAL

La propuesta pretende aportar claridad y reducir la carga administrativa

Los 27 aprueban un nuevo reglamento para armonizar la comercialización de productos de la construcción

L

os ministros de Industria de la Unión Europea (UE) aprobaron el pasado 25 de mayo un nuevo reglamento para actualizar las condiciones de comercialización en el mercado interior comunitario de los productos y materiales para el sector de construcción. Una norma que, además de simplificar las ya existentes, permitirá explicar mejor el uso del distintivo de calidad CE y que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) rebajen sus costes. Según la propuesta presentada por España, el principal objetivo de la medida es “garantizar la libre circulación y utilización de los productos de construcción en el

mercado interior”. En concreto, se trata de aportar claridad y reducir la carga administrativa, en especial para las Pymes. Por su parte, la iniciativa se incluye en un marco de actuación más amplio que persigue la simplificación de la legislación europea para hacerla menos costosa, más fácil de aplicar y más efectiva sin perder por ello de vista los objetivos políticos de la UE. Para ello, la presidencia española ha propuesto hacer más flexible la formulación y el uso de especificaciones técnicas, así como establecer unas normas de certificación menos estrictas y eliminar los obstáculos en la aplicación de la normativa que dificultan

La presidencia española ha propuesto hacer más flexible la formulación y el uso de especificaciones técnicas, así como establecer unas normas de certificación menos estrictas

la creación de un auténtico mercado interior de los productos de construcción. El historial de este plan se remonta a mayo de 2008, fecha en la que la Comisión Europea presentó la propuesta original sobre productos de construcción, volviéndola a formular en octubre de 2009, tras la primera lectura del Parlamento Europeo. Por su parte, el Consejo ha abordado el dossier en varias ocasiones durante las últimas cuatro presidencias de turno en la UE hasta llegar al acuerdo político alcanzado el pasado 25 de mayo, que será aprobado de manera formal como punto sin debate en las próximas semanas en cualquier otra reunión de ministros europeos. De esta manera, la Eurocámara votará la medida en segunda lectura previsiblemente en el pleno de principios de septiembre.

El crecimiento económico del Magreb impulsa una nueva visita de la siderurgia española

S

iderex, la Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, dentro de su Plan 2010, ha organizado una nueva misión comercial directa a Túnez y Argelia durante la semana del 14 al 18 de junio. Se trata de la segunda visita a la región este año, tras la Misión a Marruecos en Marzo, con ocasión del Congreso de los Productores de Acero del Mundo Árabe y antes del previsto viaje a Egipto en octubre. Los países del Magreb han sido de los pocos cuya economía todavía se mantuvo en expansión durante 2009, con tasas de crecimiento de alrededor del 3-4%, las cuales se prevén que sean superadas en 2010. Este contexto positivo

8

anima a Siderex a visitar por primera vez los mercados de Túnez a Argelia, con el objetivo de fortalecer y aumentar las destacadas exportaciones españolas de acero y de impulsar las ventas de maquinaria y equipos para su industria siderúrgica en pleno desarrollo. Así, en 2009 la producción de acero líquido en Túnez, que se concentra en una sola planta, fue de solo 100.000 toneladas y en este año está

aumentando a niveles del 25%, lo cual resulta totalmente insuficiente para cubrir una demanda de un millón de toneladas aproximadamente. De las cuales nuestro país suministró el pasado año casi 53.000 toneladas (62,5% menos que en 2008) aunque nuestras ventas se han visto incrementadas un 356% en el primer trimestre de 2010. Por su parte, la producción de acero líquido de Argelia en

Los países del Magreb han sido de los pocos cuya economía todavía se mantuvo en expansión durante 2009, con tasas de crecimiento de alrededor del 3-4%, las cuales se prevén sean superadas en 2010

2009, también con una sola siderurgia, fue de 458.000 toneladas, un 29,2% menos que en 2008, aunque este año ha empezado con un repunte de más del 100%. La demanda de este país, que ha venido creciendo a niveles del 8% en los últimos años, muy superior a su capacidad de producción, y su proximidad geográfica hizo que en 2009 Argelia importara un total de 1.455.251 toneladas de acero español, convirtiéndose el nuestro primer cliente en el mundo, aunque en el primer trimestre de este año el ritmo de ventas no se ha podido mantener y han caído un 67,8%, aunque alcanzando todavía unas notables 155.000 toneladas.


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

La nueva fecha para debatirlo será finales de noviembre

La UE pospone la decisión de reducir en un 30% las emisiones de CO2 para 2020

L

os líderes europeos decidieron durante la Cumbre celebrada el pasado 18 de junio en Bruselas posponer la decisión de reducir un 30% las emisiones de CO2 para 2020. La nueva fecha para debatirlo será finales de noviembre, cuando se celebre la Conferencia sobre Cambio Climático en Cancún. La Comisión Europea ha sido emplazada por los líderes a elaborar un análisis más profundo sobre esa cuestión, según informa Aquí Europa. El compromiso de pasar de una reducción de emisiones del 20% a una más ambiciosa del 30% dependerá de que otros países adopten objetivos similares a los de la UE en un acuerdo climático global. Sin embargo, no parece que sea ése el caso por el momento. Connie Hedegaard, comisaria europea de Acción por el Clima, reconoció que la “ausencia de legislación” al respecto en Estados Unidos es “sin duda un obstáculo para el progreso de las negociaciones internacionales”. Si Estados Unidos no aprueba leyes en esa dirección, “es difícil imaginar que China vaya a desear enmarcar sus acciones domésticas sobre cambio climático en un acuerdo internacional”, aseguró. Hedegaard definió la posibilidad de adoptar el objetivo del 30% como una “decisión política” que los líderes europeos deben tomar cuando “el momento y las condiciones sean correctos”. “Obviamente, la primera prioridad política es la gestión inmediata de la crisis económica”, subrayó.

La comisaria insistió en que es “factible” alcanzar el 30%, si bien indicó que el coste de ese esfuerzo por reducir las emisiones se estima en unos 81.000 millones de euros al año hasta llegar a 2020, es decir, 33.000 millones más de lo que costaría lograr el objetivo actual del 20%.

sidencia española acabe sin que nuestro país haya promovido una mayor ambición europea en la lucha contra el cambio climático”. “España, como país líder en energías renovables, podría haber mostrado al resto de Europa que apostar por empleos

Connie Hedegaard, comisaria europea de Acción por el clima, insistió en que es “factible” alcanzar el 30%, si bien el coste de ese esfuerzo por reducir las emisiones se estima en unos 81.000 millones al año hasta llegar a 2020 “Cuando hablamos de costes, no se trata de dinero perdido”, precisó, antes de añadir que sería una “inversión que aportará dividendos”, fortalecerá la competitividad y la innovación europea, creará puestos de trabajo, reducirá la importación de energía y aumentará la seguridad de la oferta energética. España, escasa en ambición

Por su parte, los ecologistas de WWF han hecho un análisis sobre la posición de diferentes países europeos de cara a lograr ese hipotético objetivo del 30%. Según lo que recoge un comunicado difundido por la organización, el Gobierno español no se ha manifestado públicamente sobre la necesidad y la oportunidad de fijarlo. Mar Asunción, responsable del Programa de Cambio Climático de WWF en España, considera “una pena que la Pre-

verdes e innovación es una inversión de futuro y la más conveniente en estos momentos de crisis”, según Asunción, para quien “España tendría muy fácil asumir el paso del 20% al 30%”. La industria, cauta

Por el contrario, la industria se muestra cauta y ha lanzado un mensaje de prudencia a la UE. Según el Consejo de la Industria Química Europea, los Gobiernos “deben tener en mente que la crisis no ha reducido las presiones competitivas”. Por eso, el objetivo del 30% “sólo tiene sentido si se produce en el marco de un acuerdo internacional”. “La política climática debe facilitar el paso a una sociedad con bajas emisiones, pero a un precio razonable”, han advertido los representantes de este grupo industrial.

La polémica sobre la retroactividad del recorte de las primas a las renovables llega a Bruselas

E

l eurodiputado español Ramón Tremosa, de los liberales europeos, se ha dirigido recientemente por escrito a la Comisión Europea para preguntarle su opinión sobre la posibilidad de que el Gobierno español modifique las primas a las renovables con efectos retroactivos. En su escrito, el político catalán sostiene que Madrid no ha desmentido esta posibilidad, lo que “crearía una enorme inseguridad jurídica y pondría en peligro al sector español de las energías renovables”, informa Aquí Europa.

Asimismo, opina que la retroactividad en el posible recorte de las primas penalizaría “enormemente” a los inversores españoles, europeos y extracomunitarios. “Un cambio de regulación con efectos retroactivos supondría una ruptura de confianza y un trato injusto” para estos, según Tremosa, quien ha añadido que tal decisión violaría la Carta Europea de la Energía y los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscritos por España.

9


ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE

Por un periodo de diez años

Industria renueva in extremis la autorización de la Central Nuclear de Almaraz

E

l Ministerio de Industria ha renovado la licencia de explotación de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres) por un periodo de diez años. El responsable de Relaciones Institucionales de la planta, Aniceto González, ha explicado en declaraciones recogidas por Europa Press que la comunicación, firmada por el secretario de Estado de

Energía, Pedro Marín, llegó a la central pocas horas antes de que expirara el plazo para la renovación. Ahora, la instalación, cuyos reactores nucleares pertenecen a Iberdrola, Endesa y Gas Natural, tendrá que enviar al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la información que este organismo le solicitó el pasado 30

La instalación, cuyos reactores nucleares pertenecen a Iberdrola, Endesa y Gas Natural, tendrá que enviar al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la información que este organismo le solicitó el pasado 30 de abril para actualizar los datos relativos al funcionamiento de la planta

de abril para actualizar los datos relativos al funcionamiento de la planta. Más concretamente, deberá aportar datos sobre la seguridad de las instalaciones, el reglamento de funcionamiento y sus especificaciones técnicas, el plan de emergencias interior, el manual de garantía de calidad, el manual de protección radiológica, el plan de gestión de residuos y combustibles, y el de protección física. El portavoz de la central ha expresado su satisfacción por la decisión de ampliar la licencia de la instalación extremeña. “No podía ser de otra manera, ya que esta energía es imprescindible. La central ha sido muy positiva para el entorno porque ha creado riqueza y bienestar”, concluye.

Establecen un marco de cooperación para facilitar la recepción temporal

Ecotic y Femete amplían su acuerdo de colaboración a todas las categorías de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

L

a Federación Provincial de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife, Femete, y la Fundación Ecotic han alcanzado un acuerdo para ampliar el ámbito de aplicación de su convenio de colaboración, suscrito el 12 de febrero de 2009, a todas las categorías

eléctricos y electrónicos (RAEE) procedentes de los hogares, conforme a la mencionada normativa. Fruto de este convenio, los distribuidores adheridos a Femete asumen el compromiso de recepcionar y almacenar temporalmente los RAEE que reciban al instalar o

Fruto de este convenio, los distribuidores adheridos a Femete asumen el compromiso de recepcionar y almacenar temporalmente los RAEE que reciban al instalar o vender un nuevo producto, y les sean entregados por los usuarios finales de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos establecidas en el Real Decreto 208/2005. La patronal tinerfeña del metal y de las nuevas tecnologías establece de esta forma un marco de cooperación para facilitar la colaboración en lo referente a la recepción temporal y recogida de los residuos de aparatos

10

vender un nuevo producto, y les sean entregados por los usuarios finales y, por su parte, el Sistema Integrado de Gestión de Ecotic se compromete a recoger y hacerse cargo de los RAEE, gestionando su traslado a una planta autorizada, donde recibirán el tratamiento ambiental adecuado para este tipo de residuos. El acuerdo

comprende los RAEE de origen doméstico definidos en el anexo I del citado Real Decreto, dando cobertura a todas las tipologías de RAEE: grandes y pequeños electrodomésticos, equipos de informática y telecomunicaciones, aparatos eléctricos de consumo y de alumbrado, herramientas eléctricas o electrónicas (excepto las fijas permanentemente de gran envergadura), juguetes y equipos deportivos o de tiempo libre, aparatos médicos (excepto todos los productos implantados e infectados), instrumentos de vigilancia y control, así como máquinas expendedoras. La ampliación del mencionado acuerdo está alineado con uno de los objetivos de la Fundación Ecotic para el año 2010, que es mejorar la colaboración con los instaladores e incrementar así las cantidades recogidas de residuos de aparatos de climatización y facilitar la nueva recogida de luminarias.


SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Un estudio para optimizar las condiciones ergonómicas del equipamiento en el sector del metal

Unión de Mutuas, IBV y Femeval presentan Ergometal, novedosa herramienta para la prevención laboral

U

nión de Mutuas y el Instituto de Biomecánica de Valencia, IBV, han presentado este mes de junio en Femeval, el Manual de Ergonomía para Máquinas del sector del Metal, Ergometal, un estudio cuyo objeto es facilitar la implantación en las empresas de sistemas de trabajo diseñados de manera ergonómica. Eegometal supone una novedosa herramienta en prevención laboral, ya que aborda el estudio de cómo las máquinas y equipos de trabajo determinan las posturas, los movimientos corporales, el esfuerzo físico, y el visual de los trabajadores en el desempeño de su trabajo. Durante los últimos años, se viene registrando una creciente importancia de los problemas asociados a unas condiciones ergonómicas inadecuadas del trabajo, causantes de los trastornos músculo-esqueléticos. En la fabricación de productos metálicos, según datos del Ministerio de Trabajo, relativos a 2007, los accidentes con baja por lesiones del sistema músculo-esquelético representaron el 32’9% del total de los accidentes laborales. Con el objetivo de contribuir a reducir estas lesiones, Ergometal plantea el diseño de la maquinaria a manejar en relación a las dimensiones y el comportamiento mecánico del cuerpo humano. En este sentido, el Manual, detecta y evalúa los factores de riesgo ergonómico para los trabajadores, realiza un diagnóstico de las máquinas del sector, y recopila las correspondientes propuestas ergonómicas de mejora. Se trata de la primera herramienta dirigida al metal que recoge el cumplimiento de los requisitos y principios ergonómicos basados en las directivas europeas, en las normativas UNE-EN de Aenor y los sistemas ISO de certificación. Para la realización de este Manual, técnicos de Unión de Mutuas y del IBV han realizado un exhaustivo trabajo de campo, visitando un gran número de empresas del metal, y han analizado los equipos de trabajo más empleados, abarcando hasta 15 tipos diferentes de maquinaria como son la fresadora, la lijadorapulidora, la muela, la lijadora-pulidora o la cizalla-guillotina, entre otras. Ergometal contiene como núcleo principal, la Guía de verificación, donde se especifican los criterios de diseño ergonómico -dirigidos a fabricantes de máquinas-, los criterios de

selección y compra -dirigidos a responsables de compra -, y los criterios de usos -dirigidos a encargados y trabajadores-. Los principales problemas ergonómicos detectados en el uso de la maquinaria analizada, son las malas posturas y movimientos inadecuados de cabeza y cuello, de los brazos, los codos y la muñeca, así como el reducido espacio previsto para las piernas y la altura de utilización de la máquina. Presentación de Ergometal La presentación de Ergometal se realizó el pasado 8 de junio en el transcurso de una Jornada en la sede de Femeval, que ha contado con la participación del presidente de Femeval, Vicente Lafuente, el director gerente de Unión de Mutuas, Juan Enrique Blasco, el director del Instituto de Biomecánica, Pedro Vera y el director general del INVASSAT, Miguel Ángel Tarín; así como diferentes expertos y técnicos en la materia. El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, ha manifestado que “Ergometal es un magnífico ejemplo de la manera en que Unión de Mutuas y el IBV desarrollan soluciones innovadoras para mejorar la competitividad y la productividad de las empresas mejorando tanto la calidad de vida de los trabajadores como la eficiencia del propio sistema”. El director gerente de Unión de Mutuas, Juan Enrique Blasco, ha destacado que

“Ergometal forma parte del trabajo constante que hace la mutua en I+D dirigida a identificar, reducir los riesgos, y mejorar la seguridad y la salud de los puestos de trabajo de los sectores productivos de la Comunidad Valenciana. Por su parte, el director del Instituto de Biomecánica de Valencia, Pedro Vera, ha presentado la publicación como “una nueva herramienta metodológica que facilitará tanto la valoración ergonómica de las máquinas como la mejora de los puestos de trabajo asociados a las mismas, lo que redundará en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores del sector”. La publicación se compone de la guía de verificación ergonómica para máquinas del sector, una presentación de los resultados de aplicar esta guía a las empresas del metal y un conjunto de fichas con recomendaciones ergonómicas por máquina para la mejora de los puestos de trabajo. La guía de verificación ergonómica de máquinas, que constituye el núcleo fundamental de este manual, consiste en un cuestionario organizado en bloques temáticos mediante el cual se comprueban diferentes aspectos de la maquinaria con los que interactúa el trabajador y que pueden influir en el desempeño de la tarea. Se trata de la primera herramienta basada en las normas y legislación vigente que permite la valoración ergonómica de máquinas dirigida a este sector. 11


INFORME

China, a nivel mundial, y Alemania, en Europa, siguen liderando

Fotos: 123RF

La producción mundial de acero crece a un ritmo del 30% y recupera los niveles previos a la crisis

La producción mundial de acero en bruto en el mes de mayo alcanzó las 124 millones de toneladas métricas, lo que supone un aumento del 29,1% respecto al mismo mes de 2009, según datos de la Asociación Mundial del Acero (ISSI). Dicho volumen de producción supone superar la cifra generada hace tres años, antes de que tuviera lugar el estallido de la crisis económica internacional, en un 10%. En Europa, destaca la escalada de Alemania, mientras que Estados Unidos, con un incremento del 74% todavía lucha por recuperar los niveles de producción de 2007.

L a producción en China fue de 56,1 millones de toneladas en mayo de 2010, lo que supone un ascenso interanual del 20,7% y le mantiene líder a nivel mundial con gran diferencia respecto al resto de países productores, según la Asociación Mundial del Acero. Por su parte, Japón llegó a 9,7 millones de toneladas y crece un 50,2% en relación al mismo mes del pasado año. Una tendencia positiva que también siguió Corea del Sur, con un incremento del 28% en un año, tres registrar 5,2 millones de toneladas en mayo de 2010. En Europa, Alemania sigue liderando la clasificación con 4,1 millones de tone12

ladas, lo que se traduce en un 87,7% más que en el mismo mes del pasado ejercicio. La producción en Italia fue de 2,5 millones de toneladas, un 42% superior respecto al mismo periodo de 2009. España alcanzó 1,6 millones de toneladas, elevando así en un 24,9% su producción respecto a mayo de 2009. EE.UU. llegó a los 7,2 millones de toneladas, un 73,8% más que el mismo periodo del año anterior. Mientras que Brasil produjo un 51% más lo que se traduce en 2,9 millones de toneladas. Crece un 10% con respecto a 2007

La producción mundial de acero en mayo de 2010 se situó un 9,8% por encima de mayo de 2007, época anterior a que se sintiera el impacto de la crisis económica

global. Sin embargo, mientras que China, Corea del Sur y Turquía muestran un incremento de la producción durante mayo de 2010 en comparación con el mismo periodo de hace tres años, EE.UU., Italia, España y Japón no están aún en los niveles de producción anteriores a la crisis. De hecho, la UE se sitúa un 18% por debajo, América del Norte, un 14%, y América Latina, un 9,8%, en relación a los cinco primeros meses de 2007. El coeficiente de utilización de la capacidad mundial de producción de acero disminuyó del 83,4% de abril de este año al 82% de mayo. Sin embargo, en comparación con hace un año, dicha tasa ha aumentado en 15 puntos porcentuales. (Ver cuadro página 13) ›


INFORME

Datos mensuales de la producción mundial de acero en bruto de los 66 países integrantes del Asociación Mundial del Acero MILES DE TONELADAS MÉTRICAS

MAYO 2010

MAYO 2009

VARIACIÓN MAYO 10/09

Austria

659

438

50,4

Bélgica

790

358

Bulgaria

70

República Checa Finlandia

ENERO 2010

DIC. 2009

VARIACIÓN MAYO 10/09

Cuba

25

24

3,7

120,5

El Salvador

7

0

---

53

31,3

Guatemala

25

25

0

461

330

39,6

México

1.440

1.161

24,0

291

250

16,5

Trinidad y Tobago

54

32

65,7

Francia

1.574

992

58,6

Estados Unidos

7.160

4.120

73,8

Alemania

4.074

2.171

87,7

Norte América

9.841

5.890

67,1

Grecia

170

214

-20,6

Argentina

438

269

63,1

Hungría

165

117

40,7

Brasil

2.856

1.894

50,8

2.471

1.740

42,0

Chile

0

91

-100

Luxemburgo

274

178

53,9

Colombia

90

94

-4,3

Países Bajos

604

320

88,9

Ecuador

20

25

-20,9

Polonia

800

569

40,6

Paraguay

7

4

62,8

Rumanía

320

215

48,8

Perú

80

58

37,2

Eslovaquia

460

347

32,6

Uruguay

7

0

---

Eslovenia

55

15

272,3

Venezuela

200

358

-44,2

España

1.637

1.311

24,9

Sudamérica

3.698

2.794

32,4

Suecia

439

214

105,4

Algeria

45

28

59,1

Reino Unido

831

818

1,6

Egipto

553

453

21,9

Otros E.U. (27)

173

140

23,6

Libia

75

84

-11,2

16.317

10.790

51,2

Marruecos

58

40

43,4

Bosnia-Herzegovina

53

51

4,5

Sudáfrica

715

580

23,2

Croacia

5

6

-16,7

Zimbabue

0

0

0

Macedonia

30

28

6,5

África

1.446

1.187

21,8

Noruega

50

51

-2,0

Irán

1.027

948

8,3

Serbia

83

0

---

Qatar

178

81

118,9

Suiza

95

93

2,2

Arabia Saudita

444

405

9,5

Turquía

2.526

2.126

18,8

Oriente Medio

1.650

1.435

14,9

Otros países de Europa

2.842

2.355

20,7

China

56.143

46.528

20,7

Bielorrusia

225

218

3,2

India

5.530

5.423

2,0

Kazajistán

320

331

-3,3

Japón

9.727

6.476

50,2

Moldavia

55

0

---

Corea del Sur

5.169

4.039

28,0

Rusia

5.830

4.678

24,6

Taiwán, China

1.570

1.237

27,0

Ucrania

3.070

2.351

30,6

Asia

78.139

63.703

22,7

Uzbekistán

65

65

0,0

Australia

612

318

92,7

C.I.S. (6)

9.565

7.643

25,1

Nueva Zelanda

75

63

19,5

Canadá

1.130

527

114,3

Oceanía

687

380

80,7

96.177

29,1

Italia

Unión Europea (27)

MILES DE TON. MÉTRICAS

Total 66 países 124.184

Fuente: Asociación Mundial del Acero (ISSI). (*) Los datos de los 66 países recogidos en este cuadro representan aproximadamente el 98% de la producción mundial de acero en bruto.

13


REPORTAJE

VIII Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado

Ion Olaeta afronta su tercer mandato al frente de la FER

Coincidiendo con el VIII Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado organizado en Ifema este mes de junio, la FER celebró su asamblea anual ordinaria en el marco de la cual tuvo lugar la elección de su nueva Junta Directiva. Entre sus 15 miembros se encuentran algunos de la anterior ejecutiva, como el presidente, Ion Olaeta o los vicepresidentes, Ricardo Tolón y Victoriano Lajo. Durante el Congreso también se celebraron mesas redondas, entrega de Premios y conferencias como la del profesor Leopoldo Abadía, que se encargo de abrir el evento con altas dosis de “optimismo y sensatez”.

C on esta reelección Ion Olaeta afronta su tercer mandato y, de esta forma, pasa a ser el cuarto presidente de la FER tras, Miguel Angel Lajo, José Mª Alegría y José Mª Cos. En cuanto al cargo de vicepresidente lo ocupan Ricardo Tolón, de Recuperaciones Tolón, y Victoriano Lajo, de Lajo y Rodriguez, que repiten cargo, al igual que Olaeta. Del mismo modo también se han incorporados nuevos miembros a dicha Junta, como 14

Ramón Madariaga de Hirume o el presidente de la Asociación Madrileña de la Recuperación Recometal, José Ramón de la Fuente. Según los estatutos de la FER, las elecciones a la Junta Directiva, salvo causa extraordinaria, han de celebrarse cada cuatro años. Sentido común en época de crisis

El VIII Congreso Nacional de Recuperación y Reciclado que organiza la FER acogió como invitado de honor al profesor Leopoldo Abadía, conocido por su forma sencilla de explicar la crisis económica y autor del best seller “La Crisis Ninja”, que

animó al sector recuperador a superar la crisis utilizando sentido común. Abadía se dirigió a un auditorio que disfrutó de una explicación comprensible y razonada de los fenómenos económicos actuales. Definió la actual crisis como una “crisis de decencia”. “Si hablamos de ética alguien dirá que cada uno tiene su ética, pero si hablamos de decencia, todos sabemos de qué hablamos”, declaró el profesor Abadía. Tras la conferencia del profesor Abadía, el primer día del Congreso también tuvo lugar una mesa redonda con el título “Responsabilidad Ambiental, ¿qué es y cómo nos afecta?”


NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE FER Desde el 11 de junio de 2010 • Presidente: Ion Olaeta (Deydesa 2000). • Vicepresidentes: Ricardo Tolón (Recuperaciones Tolón), Victoriano Lajo (Lajo y Rodríguez). • Tesorero: Antonio Nieto (Triturados Férricos). • Vocal-Secretario: Alejandro Lajo (REFESA).

de la herramienta en cuestión son la FER y Repacar (Asociación española de Recuperadores de Papel y Cartón); y además de por estas dos entidades el equipo técnico está compuesto por Eptisa. En este contexto, Benavente explicó como funciona la herramienta, el MIRAT

REPORTAJE

(De izquierda a derecha): Alicia García-Franco (Directora General de FER), Deogracias Mata, Ángel Fernández, Antonio Nieto, Josep Culillas, Ion Olaeta, Jesús Tellaeche, Victoriano Lajo, Rocío Blasco, Oscar Azcoiti, Alejandro Lajo, Alejandro Vela, Javier Rico, José Ramón de la Fuente, Ricardo Tolón y Ramón Madariaga.

• Vocales: Rocío Blasco (Hierros y Metales Blasco). Jesús Tellaeche (Eurometal Recycling). Oscar Azcoiti (Chatarras Iruña). Deogracias Mata. (Francisco Mata). Alejandro Vela (Metales Vela S.L.). Ramón Madariaga (HIRUMET). Angel Fernández (Almacenes Recamet). Josep Culillas (Compañía Fragmentadora Valenciana). Jose Ramón de la Fuente.

faciliten su uso y sin necesidad de expertos. Puede ser viable la combinación de varios MIRAT y dentro de un mismo sector puede no ser viable para todas las instalaciones. Jorge Aladro Vico, Consejero Técnico de la Dirección General de Industria, por su parte, realizó un repaso del marco legal y las

Leopoldo Abadía definió la actual crisis como una “crisis de decencia” y animó al sector recuperador a superarlo utilizando sentido común -Modelos de Informes de Riesgos Ambientales Tipo-, aplicables en sectores con actividades homogéneas, incluyendo la diferente tipología de actividades, procesos, materiales e instalaciones. Los criterios a seguir por el MIRAT se enfocan en: una reducción de costes de elaboración de los análisis de riesgos individuales; la generación de análisis sufientemente fiables para los agentes involucrados, y facilitar la aplicación efectiva de la normativa. Otro de los puntos fuertes del MIRAT es la sencillez en el manejo, con herramientas que

en la que se contó con la participación de diversos expertos en el tema que departieron como esta cuestión se aplica en el sector recuperador. Entre los participantes de la mesa redonda estuvieron José Miguel Benavente de Eptisa; Jorge Aladro, del Ministerio de Industria y José Luis de la Heras, de Pool Español de Riesgos Medioambientales. Benevente centró su exposición en el diseño de una herramienta de ámbito sectorial para la realización de los Análisis de Riesgos Medioambientales, en instalaciones para la recuperación y el reciclaje de residuos metálicos, de papel y cartón. Los promotores

herramientas para el análisis de los riesgos medioambientales en el sector; mientras que José Luis de la Heras centró su ponencia en el tema de los “Seguros: Garantías disponibles y próximos pasos a dar”. Por último, completo la mesa redonda Miquel Sitjes de Anavam, que analizó el papel del “Verificador Ambiental”. Enresa y CSN, Premio Madre Tierra

En la segunda jornada del Congreso, además de la celebración de la asamblea general ordinaria en la que se eligió a la nueva

Leopoldo Abadía - junto con el presidente de la FER, Ion Olaeta- durante la conferencia que ofreció con el título: “Optimismo y sensatez en época de crisis”

15


REPORTAJE

Lucila Ramos, subdirectora de Protección Radiológica Ambiental del Consejo de Seguridad Nacional, y Pedro Carboneras, jefe del Departamento de Seguridad de ENRESA, recogen el Premio Madre Tierra.

Junta Directiva, tuvo lugar la entrega de Premios de la FER. El primero de ellos, el premio Madre Tierra se otorga a aquellas personas o instituciones que han hecho una aportación especialmente importante al sector de la recuperación y el reciclaje. En esta edición, ha sido concedido ex aequo al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y a Enresa por su gran aportación al sector de la recuperación. En nombre del Consejo recogió el premio Lucila Ramos, subdirectora de Protección Radiológica Ambiental, al tiempo que Pedro Carboneras, jefe del Departamento de Seguridad, lo hizo en nombre de Enresa.

Ambas entidades “han hecho posible con su trabajo la existencia del actual Protocolo de Vigilancia Radiológica de los Materiales Metálicos que brinda un marco de acción en España que permite prevenir y evitar que potenciales fuentes radiactivas huérfanas puedan procesarse y suponer un problema de contaminación”, según la FER. Gracias a dicho Protocolo España se encuentra a la cabeza a nivel mundial en cuanto a control de fuentes radiactivas huérfanas. Este protocolo, a diferencia de las normas coercitivas existentes en los pocos países que han abordado el problema, se basa en la colaboración voluntaria de los

MODELO DE INFORME DE RIESGOS AMBIENTALES TIPO -MIRATIntroducción: • Identificación y justificación del alcance, homogeneidad del sector • Definición del tipo de actividad • Identificación del marco legal Descripción de instalaciones: • Procesos implicados en el sectoriales • Instalaciones auxiliares Caracterización del emplazamiento: • Factores condicionantes del medio, entorno físico, entorno biótico Identificación de peligros ambientales: • Causas y peligros, sucesos iniciadores, escenarios de accidente Evaluación de Riesgos Ambientales: • Asignación de probabilidades y ocurrencia, estimación de consecuencias, cuantificación del daño. Monetización del daño ambiental

16

Ion Olaeta, presidente de FER, entrega a Felix Martin el Premio a una vida dedicada a la recuperación.

diferentes sectores integrantes del sistema, desde el sector gestor de chatarras al siderúrgico pasando por el gestor de residuos radiactivos y el organismo regulador. Los excelentes resultados que el Protocolo ha dado en sus diez años de existencia se deben a que el mismo ha sido establecido sobre la base de buscar “colaboradores del sistema” y no “cabezas que cortar”. Se trata de solucionar en primer lugar el problema que una fuente huérfana fuera de control puede suponer y no tanto en buscar un culpable al que castigar. En España, antes de ser procesada, la chatarra pasa hoy al menos por 2 o 3 con-

CRITERIOS A SEGUIR POR EL MIRAT Enfocado a: • Reducción de costes de elaboración de los análisis de riesgos individuales • Generar análisis suficientemente fiables para los agentes involucrados • Facilitar la aplicación efectiva de la normativa Sencillez en el manejo: • Sin necesidad de personal experto • Con herramientas que faciliten su uso Viabilidad: • Sólo para actividades con procesos similares • Puede ser viable la combinación de varios Mirat • Dentro de un mismo sector puede no ser viable para todas las instalaciones Debe ser verificable por una tercera parte: • Ajustado a la norma UNE 150008


REPORTAJE

troles radiológicos multiplicándose así la probabilidad de que pueda ocurrir un accidente. La clave está en que el sistema español no persigue ni penaliza al recuperador que encuentra una fuente y la pone a disposición de las autoridades. Hay otros países, como Holanda, en los que encontrar una fuente huérfana supone una penalización de varios miles de euros para el recuperador con lo que el número de fuente encontradas es muy bajo. Además del Premio Madre Tierra, también se entregó el Premio a Una Vida Dedicada a la Recuperación que la FER otorga a profesionales del sector de la recuperación que han dedicado muchos años de su vida a este sector. En esta ocasión el premio ha sido otorgado al recuperador Félix Martín Suñer. El VIII Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado ha acogido a los principales industriales españoles del sector del reciclaje de materiales. Destacando campos como los recicladores de metales diversos. La FER, integrada por alrededor de 250 socios, actúa en nombre del sector recuperador ante las Administraciones Públicas

Ion Olaeta afronta su tercer mandato al frente de la FER, tras ser reelegido el pasado 11 de junio en asamblea general ordinaria.

(Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Industria, etc.) y los sindicatos, así como ante otras asociaciones empresariales o sectoriales, ya sean autonómicas, nacionales o internacionales. FER representa los intereses del sector reciclador español también a nivel internacional, tanto a nivel europeo en las patronales Eurometrec y EFR,

como mundial a través de la Organización Mundial de Reciclaje (BIR en sus siglas inglesas). Actualmente, el sector de la recuperación cuenta con más de 30.000 puestos de trabajo de forma directa, siendo también responsable de otros 110.000 de forma indirecta.

��������������������������������

�������������������������������������� ��������� ������������� �������������� ��������

��������������� ��������������� ���������������� �������������� ������������������ ��������

��������� ������������� ������������ ������������������ ������������� ����������������

�������������������������������������

����������������������

17 ��������������������


REPORTAJE

Gracias a una base de datos on line con más de 158.000 aleaciones, fabricantes y minoristas

No más “surf” sin rumbo por el inmenso mar de los metales en Internet La correspondencia entre la investigación, la normativa internacional y la determinación de las propiedades mecánicas y químicas de las aleaciones metálicas se han convertido en uno de los principales handicap para la industria metal mecánica y la exasperación generalizada en un sector con una competencia sin límites. A menudo surge la necesidad urgente de encontrar proveedores de metales y aleaciones incluso a nivel internacional, sobre todo cuando los canales tradicionales de compra se encuentran en crisis por la falta de suministro adecuado. Para dar soluciones a esta situación surge la base de datos de Key to Metals, on line, disponible en diferentes versiones y, entre otros idiomas, en español.

L as modernas tecnologías de la información y de la “red” son relegados a los manuales de la versión impresa usada en los últimos 40 años: por lo tanto la información obtenida de la investigación debe basarse en una actualización continua y en tiempo real, detallada de los materiales y proveedores. Key to Metals ha creado la base de datos para aceros y aleaciones no ferrosos para responder a estas necesidades. Dicha base de datos, disponible en español, además de otros dieciséis idiomas con sus caracteres originales para una completa localización, contiene información sobre 158.000 aleaciones de 27 países y 44 nor-

mativas, con la mejor actualización mensual de información y materiales, además le proporcionamos un soporte en línea gratuito en español. Existen diferentes versiones, Web o CD-ROM, los accesos a Internet (Web) pueden ser únicos o múltiples, y se pueden realizar a través de los servidores de la propia empresa sin contraseña. Key to Metals es como un GPS que se centra en la designación de los materiales incluidos en la búsqueda guiándole en tan solo 3 ó

La correspondencia y los materiales equivalentes

La correspondencia entre los materiales a nivel mundial se basan en las fuentes de origen que permiten a un usuario poder seleccionar la correspondencia dictada por las

“Directo al proveedor” muestra las coordenadas del proveedor y los datos en su Web para permitir ver o descargar su catálogo de productos en línea

Relación del acero inoxidable X6Cr17 con propiedades Mecánicas: Límites de rendimiento, tensión de rotura, alargamiento y capacidad de recuperación para los diferentes tipos de suministro.

18

4 segundos con la información requerida: composición química, propiedades mecánicas y físicas incluso a altas temperaturas, equivalente de carbono, esquemas de tratamiento térmico, datos de fatiga...

Correspondencia de los materiales basados en las fuentes de información y divididas por categorías: normativas oficiales, basados exclusivamente por la composición química, o definidas por los propios productores, etc.


REPORTAJE Buscar proveedores españoles de varillas de acero inoxidable X6Cr17: sólo se muestra los extranjeros cuando tienen agentes o filiales en España.

Buscar un proveedor español de acero que corresponde a un acero de China. La tabla muestra el material de acuerdo a varias categorías de equivalencia. En caso de que introduzcamos directamente la normativa. Iríamos directamente a la posición 4 (acero HS10-3-40-10).

normas, por la equivaleninoxidable X&Cr17), elegir la cia química o mecánica o forma (por ejemplo, hoja), el por su similitud facilitada país (España) y la clase de por los productores o la proveedor (fabricante, disinformación escrita. Por tribuidor o ambos). El motor ejemplo, la equivalencia de búsqueda le proporciona “oficial” es proporcionaen un segundo una lista deda solo por las normas de tallada de los que tiene en su los entes normalizadores catálogo incluido también el como AENOR, Euronorm acero en láminas. o EEUU ASTM. En el apartado de “DirecLa situación actual reto al proveedor” muestra quiere no más surf “sin las coordenadas del proveedor y los datos en su rumbo” por Internet, sin la necesidad de saltar al azar sitio Web para permitir ver de un sitio a otro sin gao descargar su catálogo de rantías sobre la fiabilidad productos en línea. En la lista de todos los proveede los datos que se puedores se puede lograr una den encontrar (siempre y cuando los encontremos). clasificación diferente, por Haga clic en “Lista de Proveedores” sobre la posición 4 y obtenga una lista de proveedores españoles capaces de proporcionar acero parecido a HS10-3-40-10. Key to Metals le ofrece la ejemplo, por regiones para seguridad de los datos oblocalizar los más cercanos. tenidos según la certificación UKAS. Otro caso es aquel en el que ningún proficadas) o navegando por Internet, reuniendo a grupos de minoristas o fabricantes de veedor se clasifica directamente, por ejemuna región, sin entrar en detalles. plo, cuando el material procede de China. La base de datos de “proveedores” Key to Metals, sin embargo, aborda el En estos casos se puede recurrir a la opción A partir de 2010, Key to Metals trata de resolver el problema del suministro de metales problema de un modo nuevo: una sección de “Proveedores alternativos” en cuyo caofreciendo un motor de búsqueda dedicado específica en la base de datos donde pode- tálogo se incluye el material considerado y desarrollado en identificar con precisión los mos buscar en tiempo real y de acuerdo a en la base de datos de Key to Metals como nombres de los productores o distribuidores. diversos criterios, sobre la base de la infor- “Equivalentes”, en función de diferentes criHasta ahora, la identificación de un provee- mación disponible. Se puede iniciar directa- terios. La lista obtenida muestra que “clase” dor la podías encontrar en una base de datos mente introduciendo la designación de ma- de correspondencia, pudiendo así el usuageneral (todas las empresas españolas clasi- terial y la legislación (por ejemplo, un acero rio hacer su elección. 19


PRECIOS PRECIOS

Siderúrgicos Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según los datos disponibles de la Asociación Española de Transformadores de Productos Planos Siderúrgicos (TRANSID), en lo que va de año 2010 no hay demanda y el ejercicio está siendo peor que 2009, sin ninguna perspectiva de mejoría. Una opinión que comparten desde la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), que justifican el alza de los índices de referencias de precios por el ajuste de las subidas de las materias primas y por el ascenso de la demanda en Europa y Asia. “En España, sin embargo, la demanda está paralizada y eso crea incertidumbres”, concluyen desde la UAHE.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Índice base Marzo-2004

Noviembre ’09

Diciembre ’09

Enero ’10

Febrero ’10

Marzo ’10

Abril ’10

Tendencia Mayo’10

Laminados en caliente

73,15

73,15

73,15

73,15

80,46

108,00

Alza

Laminados en frío

72,15

72,15

72,15

72,15

79,36

112,00

Alza

Galvanizados

77,08

77,08

75,89

75,89

83,48

118,00

Alza

Perfi les estructurales

136,35

129,53

136,00

138,72

169,24

184,48

Alza

Perfi les comerciales

176,00

179,52

186,70

186,70

186,70

257,20

Estable

Redondos corrugados

85,73

88,30

95,37

96,32

110,77

127,39

Alza

Planos

Largos

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 26 DE ABRIL DE 2010 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20

20

65,80-94,00 70,70-101,00 65,10-93,00 76,30-109,00 76,30-109,00 88,20-126,00 122,50-175,00 78,40-112,00 85,40-122,00 90,30-129,00

30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25

112,70-161,00 107,10-153,00 111,30-159,00 119,70-171,00 136,50-195,00 100,10-143,00 110,60-158,00 107,80-154,00 139,30-199,00 123,90-177,00 207,90-297,00 149,80-214,00 151,20-216,00 165,20-236,00 171,50-245,00

45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40

207,90-297,00 198,80-284,00 130,90-187,00 133,70-191,00 128,80-184,00 147,70-211,00 142,10-203,00 233,80-334,00 173,60-248,00 166,60-238,00 179,20-256,00 159,60-228,00 222,60-318,00 161,70-231,00 177,80-254,00

60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50

272,30-389,00 233,10-333,00 254,10-363,00 200,20-286,00 210,00-300,00 313,60-448,00 217,70-311,00 243,60-348,00 214,20-306,00 328,30-469,00 357,70-511,00 300,30-429,00 319,20-456,00 331,10-473,00 353,50-505,00


100x20 100x30 100x40 100x50

340,20-486,00 359,80-514,00 381,50-545,00 416,50-595,00

De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

103,60-148,00 116,70-167,00 116,70-167,00 133,00-190,00 144,90-207,00 121,80-174,00 136,50-195,00 128,10-183,00 159,60-228,00 139,30-199,00 156,80-224,00 172,20-246,00 189,70-271,00 155,40-222,00 158,90-227,00 140,70-201,00 193,90-277,00 163,10-233,00 250,60-358,00 222,60-318,00 197,40-282,00 215,60-308,00 237,30-339,00 259,70-371,00 262,50-375,00 189,70-271,00 214,9-307,00 191,80-274,00 207,90-297,00 186,90-267,00 306,60-438,00 228,90-327,00 233,80-334,00 251,30-359,00 236,60-338,00 285,60-408,00 212,80-304,00 233,80-334,00 352,10-503,00 303,80-434,00 322,00-460,00 287,70-411,00 278,60-398,00 366,80-524,00 348,60-498,00 315,00-450,00 282,80-404,00 386,40-552,00 448,00-640,00 406,00-580,00 425,60-608,00 417,20-596,00 462,70-661,00 435,40-622,00 443,10-633,00 370,30-529,00 397,60-568,00

100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60

529,20-756,00 618,80-884,00 527,10-753,00 594,30-849,00 687,40-982,00 714,70-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

29,40-42,00 35,00-50,00 35,70-51,00 39,90-57,00 39,20-56,00 42,70-61,00 42,70-61,00 47,60-68,00 51,80-74,00 51,80-74,00 55,30-79,00 61,60-88,00 73,50-105,00 76,30-109,00 76,30-109,00 81,90-117,00 88,90-127,00 102,20-146,00 103,60-148,00 119,70-171,00 128,80-184,00 119,70-171,00 143,50-205,00 149,80-214,00 165,20-236,00 180,60-258,00 196,00-280,00 219,10-313,00 238,00-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35

53,20-76,00 60,20-86,00 62,30-89,00 61,60-88,00 71,40-102,00 60,90-87,00 80,50-115,00 70,70-101,00 72,10-103,00 65,10-93,00 78,40-112,00 81,20-116,00 118,30-169,00 107,10-153,00 128,80-184,00 98,00-140,00 111,30-159,00 124,60-178,00

38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

133,00-190,00 128,10-183,00 146,30-209,00 182,70-261,00 157,50-225,00 164,50-235,00 158,20-226,00 223,3-319,00 225,40-322,00 254,10-363,00 205,80-294,00 208,70-401,00 290,50-415,00 288,40-412,00 329,70-471,00 338,80-484,00 328,30-469,00 331,80-474,00 390,60-558,00 394,80-564,00 399,70-571,00 456,40-652,00 480,90-687,00 539,70-771,00 564,20-806,00 578,90-827,00 610,40-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90

87,50-125,00 91,00-130,00 96,60-138,00 95,90-137,00 93,10-133,00 114,10-163,00 107,80-154,00 150,50-215,00 147,00-210,00 125,30-179,00 144,20-206,00 154,00-220,00 186,20-266,00 168,00-240,00 188,30-269,00 237,30-339,00 207,90-297,00 217,00-310,00 209,30-299,00 288,40-412,00 293,30-419,00 322,70-461,00 268,80-384,00 357,00-510,00 388,50-555,00 365,40-522,00 414,40-592,00 425,60-608,00 377,30-539,00 399,70-571,00 472,50-675,00 458,50-655,00

95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

545,30-779,00 499,10-713,00 653,10-933,00 683,20-976,00 723,10-1.033,00 725,90-1.037,00 815,50-1.165,00 828,80-1.184,00 883,40-1.262,00 917,00-1.310,00 1.058,40-1.512,00 1.118,60-1.598,00

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

56,00-80,00 65,80-94,00 67,90-97,00 72,10-103,00 70,70-101,00 91,00-130,00 74,20-106,00 119,70-171,00 89,60-128,00 153,50-219,00 107,10-153,00 179,20-256,00 128,10-183,00 140,70-201,00 189,70-271,00 196,70-281,00 257,60-368,00 242,90-347,00 357,00-510,00 429,80-614,00 437,50-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

95,90-137,00 107,10-153,00 119,70-171,00 105,00-150,00 148,40-212,00 125,30-179,00 191,80-274,00 140,70-201,00 225,40-322,00 175,00-250,00 184,80-264,00 247,10-353,00 241,50-345,00 359,10-513,00 308,70-441,00 359,80-514,00 537,60-768,00 492,10-703,00 599,90-857,00 626,50-895,00

21


PRECIOS Chatarras Según los datos manejados por Metales & Metalurgia, el pasado día 15 de junio, se registró un nuevo movimiento a la baja en los precios de las chatarras férricas de 20 euros/tonelada, excepto en el caso de los recortes nuevos, que mantuvieron sus índices de referencia intactos con respecto a la última modificación del mes de mayo. Esta nueva caída responde, en gran medida, al estancamiento de la demanda, tanto en el mercado nacional como en el internacional.

En las próximas semanas, las previsiones no son halagüeñas dado el escaso movimiento que se registra en verano. No obstante, desde Metales & Metalurgia seguiremos muy de cerca los movimientos que se sucedan en el mercado para, en estos momentos de dificultades, poder más que nunca ofrecer la información más exhaustiva si cabe de lo que acontece. Las chatarras no férricas se mantienen por lo general más estables a

lo largo de este mes de junio. De hecho los aluminios no sufren variaciones respecto a finales de mayo. Los cobres y derivados apenas registran ligeros movimientos a la baja, al igual que el plomo, las baterías y el zinc. Los inoxidables se convierten, por tanto, en la excepción de esta segunda quincena al registrar retrocesos de 150 euros/tonelada de media.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) sigue en los 6,50 €/Kg. El precio del selenio se mantiene en los 37,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) cae ligeramente hasta los 2,05 €/Kg. El precio del estaño (90 días) sube hasta los 15,75 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrece hasta los 17,50 €/Kg; las bolas a 17,50 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 22,00 €/Kg, mientras que los cátodos también decrecen hasta los 17,50 €/Kg. El precio del cobalto asciende en los 39,00 €/Kg.

21-06-10

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Cobre Aluminio

Última Semana

+ 19 + 21,5

Plomo

+ 99

Níquel

+ 200

Zinc

+ 23

Estaño

+ 1.060

     

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

6,10

6,34

Latón 63/37

4,66

4,84

Latón 67/33

4,82

5,01

Latón 70/30

4,92

5,13

Latón 85/15

5,51

5,74

Bronce 94/6

6,80

7,06

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

- 0,25

Ferrocromo

+ 0,05

Ferrovanadio

Ca Si Zr

- 0,05

Ferromolibdeno

- 0,25

Fe Si Cr Ce Mischmetal Ferroazufre 22

Se mantiene

Se mantiene

 ▼

- 0,25 Se mantiene


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Desde el mes de enero los índices de referencia estimados de las chatarras férricas que publica M&M quedan “actualizados” (en negrita) como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el sector. No obstante, mantendremos, en rojo y entre paréntesis, la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por mantener las bases antiguas y de esta forma asimilar el “reajuste” de forma paulatina. Por tanto, ante la solicitud de un importante número de suscriptores, alargaremos el tiempo de convivencia de ambas cotizaciones.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

15-06-2010

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

195 (85)

195 (85)

195 (85)

195 (85)

Estructurales

165 (65)

165 (65)

165 (65)

165 (65)

Fragmentada

175 (85)

175 (85)

175 (85)

175 (85)

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores Primeras

145 (45)

145 (45)

145 (45)

145 (45)

Virutas

135 (35)

135 (35)

135 (35)

135 (35)

Chapajos

110 (10)

110 (10)

110 (10)

110 (10)

Fundidos

165 (65)

165 (65)

165 (65)

165 (65)

25

25

25

25

Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T 125

130

150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50

145

120

125

100

105

105 105

80

85

85

60

75

J

A

S

O

N

D

F

M

2009

A

M

J

45

55

40 E

65

56,2

55

50 59

85

75

70

76,2

85

85

90

95 75

105

110

39 A

J

2010

S

O

N

D

E

F

M

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

A

Tasa media mensual

Tasa media mensual €/T

90

90 80

75

70 50

50

50

50

40

40

30

30

21,2

20

20

10

20

10 0 J

A

S

O

2009

N

D

E

J

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T

60

M

2010

2009

F

M

A

2010

M

J

105 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20

85 65

65 65

55

45 36,2

35

35

25

19 J

A

S

O

2009

N

D

E

F

M

A

M

J

2010

23


PRECIOS Chatarras

Las chatarras no férricas, tras sufrir un importante reajuste a la baja el pasado mes de mayo, mantienen durante el mes de junio cierta estabilidad. Sólo los inoxidables registran retrocesos significativos en esta segunda parte del mes de junio.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

15-06-2010

€/T

Recortes

960

Perfiles

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

1.100

Cacharro

660

Cárter

960

Viruta

640

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual €/T

980

1.050 950

1.100

950

850 850

900

960

850 710

750 700 650

629

620

1.100

1.050

740

980 910

860

900 850

600

870

960

870

800 J

A

S

O

N

D

E

F

M

2009

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

2009

2010

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

A

M

J

2010

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

€/T 1.050

Tasa media mensual €/T 650

700

950 900

960

980

840 840

850

940

770

750

720

700 650

370

350

330

300

500

270

250 A

380

400

550

J

420

410

450

700

S

O

2009

N

D

E

F

M

A

2010

M

J

640

630

470

500

620

600

530 530

550

730 710

650 600

780

800

24

1.120

950

950

710

680

1.020

1.000

790

800

1.100

1.200

J

A

S

O

2009

N

D

E

F

M

A

2010

M

J


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

15-06-2010

€/T

Cobre 1ª

5.050

Cobre revuelto

4.850

Bronce

3.950

Latón corriente

2.800

Latón 70/30

3.550

Viruta Latón

3.080

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª

920

Baterías

400

Zinc

900

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual

€/T 5.500

Tasa media mensual €/T 1.400

5.000

4.730

5.100

4.500

5.100

5.050

4.000

1.200

4.430

3.940

200

2.500

0 S

1.200 1.250 1.100

980 820

900

400

3.300

A

1.100

600

3.000

J

820

800

4.130

3.930

3.500

950

1.000

4.600

4.000

1.200 1.100 980

O

N

D

E

F

M

2009

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

2009

2010

Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

A

15-06-2010

€/T

18/8

1.500

Ferríticos

J

300

Viruta 18/8

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

M

2010

1.400

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual €/T

250

210

210

1.600

1.750

300 330 300

220

240 250

200

270

260

280

300

240

1.500 1.250

150

1.000

100

750

50

500

0

250 J

A

S

O

2009

N

D

E

F

M

A

2010

M

J

750

J

A

1.000

950

980

O

N

D

950

1.070

1.120

1.400

1.380 1.180

850

S

2009

E

F

M

A

M

J

2010

25


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

24,75

€/Kg

Ferrosilicio 45% 75%

30 25 20 15 10 5 0

1,38-1,42 1,45-1,55

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,75-1,85

1% máx. C

1,85-1,90

0,5% máx. C

1,85-1,95

75% Mn

1,15-1,20

Ferrocromo 4,25

6/8% C

2,80

Siliciuro de calcio

2,30

Ferroaluminio: 35% Ferromolibdeno

33,25

Oxido Mo

31,25

Ferrotitanio: 70%

6,10

Ferrovanadio

28,50

Ferroniobio

34,25

1,60-1,70

Superafinado

1,60-1,70

Ferrofósforo

0,75

Ca-Si-Ba

4,40

8 7 6 5 4 3 2 1

O

3,4

D

E

F

M

M

J

Tasa media mensual

4,25

3,4

A

3,3

S

3,2

O

3,1

3,1

N

D

3,1

E

F

3,35

3,2

3,65

M

7 6 5 4 3 2 1 0

0,7

J

A

S

0,8

O

0,8

N

0,8

D

0,8

E

F

2009

Fe B 18/20

4,35

Fe-Si-Mg

4,25

Oxido Mo

Ce Mischmetal

7,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,30

Ferroazufre

0,75

Ca-Si-Zr

4,30

35 30 25 20 15 10 5 0

0,75

0,75

M

J

0,75

0,75

A

M

0,75

J

2010

Tasa media mensual 27,5

29,5

31,5

31,25

32,5

24,2

18,5

20,4

20,6

18 18,2

A

M

Tasa media mensual

0,8

0,7

A

2010

Ferrofósforo €/Kg

A

2010

2009

J

S

O

2009

26

N

23,90 18,8

19,4

4

J

Ferrosilicomanganeso Standard

S

18,6

Ferrocromo 0,05% max. C

0,75

65/70% Mo

A

22

2009

€/Kg

0,05% max. C

21,3 24

24,75

23

22,5

21,5

23,8

J

Tasa media mensual

N

D

17,5

E

F

M

A

2010

M

J


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

17,50

Electrolítico

17,50

Bolas (INCO)

17,50

Ni - Mg, 1M

22,00

Cátodos 4x4

17,50

Tasa media mensual

€/Kg 30 25 20 15 12,4 10 5 0 J

12,2

A

S

N

D

18,50 13,2

12,9

O

E

F

M

2009

€/Kg

99,9%

Cobre (Electrolítico) 8 7 6 5 4 3 2 1

6,50

ESTAÑO (90 días) 99,9%

15,75

ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%

2,05

G.O.B.

2,05

Lingote

9 8 7 6 5 4 3 2 1

39,00 9,75 2,50

0,95

BISMUTO Lingote

18,00

SELENIO Metal

N

D

E

F

M

A

M

J

2010

37,00

SILICIO-metal 98,5% Si

2,50

TELURIO (Sticks)

21,75

CADMIO (Sticks)

7,00

Tasa media mensual

2,3

2,15

2,2

2

1,9

2,1

2,25

2,05

2,2

A

S

O

N

D

E

F

2009

2,60

PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO

O

1,8

1,6

1,6

J

MANGANESO Metal

6,9 6,4

€/Kg

MAGNESIO Lingote

S

6,50

7,1

5,6

5,6

Zinc (Electrolítico) 7,30

CROMO Metal

5,6

6

A

J

1,95

COBALTO 99,50%

5,8

4,7

2009

ANTIMONIO 99,65%

4,8

M

Tasa media mensual 6,7

J

PLOMO (dulce 99,9%)

A

2010

€/Kg

COBRE (Electrolítico)

17,50

12,1

13,5 13,4

21,3

17,2

15,75

M

A

M

J

2010

Silicio- metal

Tasa media mensual

€/Kg 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2,1

2

2

2,1

J

A

S

O

2009

N

D

E

2,50

2,40

2,1

2

2,50

2,05

2,15

2,1

F

M

A

M

J

2010

27


PRECIOS Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 8,20 8,07 7,93

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 9,46 9,31 9,17 9,34

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,22 1,20 9,11 2,00 9,11 4,00 10,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 26-04-2010, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro número; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 8,36 8,36 8,24 9,17

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,586 13 x 15 3,562 16 x 18 4,473 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 8,41 1,00 8,41 3,00 9,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 5,179 26 x 28 6,893 33 x 35 9,047 40 x 42 11,088 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 8,190 7,630 7,570 7,740 7,990 7,540

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 12,40 9,01 8,57

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 9,460 8,820 8,580 8,420 8,380

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 7,040 6,370 6,240 6,360 6,480

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 6,84 6,45 6,43 6,51

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

€/Kg 4,65 ----4,65 ----4,65

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 4,65 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 4,65 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 4,65 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 8,64 8,15 8,15

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 8,15 8,15 8,10

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 8,84 --8,15

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales

19 al 23 Abril

3 al 7 Mayo

10 al 14 Mayo

17 al 21 Mayo

Euros/kilo

6,78

6,72

6,47

6,52

Latón 63/37

Euros/kilo

5,25

5,21

5,01

5,02

4,97

Latón 67/33

Euros/kilo

5,41

5,37

5,16

5,18

5,13

Latón 70/30

Euros/kilo

5,54

5,49

5,28

5,31

5,25

Latón 85/15

Euros/kilo

6,16

6,11

5,88

5,91

5,85

Bronce 94/6

Euros/kilo

7,44

7,38

7,11

7,18

7,13

Fuente: - Confemetal, en base a datos de Unicobre

28

26 al 30 Abril

Cobre

6,46


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Mercado internacional UNIÓN EUROPEA 16-06-2010 IMPORTACIÓN

Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 500-510 Alambrón 510-520 Plancha (hasta 10 mm) 500-550 Plancha (de 10-50 mm) 590-600 Coils laminado en caliente 550-570 Coils laminado en frío 640-680 Galvanizado en caliente 650-690 EXPORTACIÓN

Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 540-550 Alambrón 550-560

Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño

1.968,0-1.968,5 1.777,0-1.778,00 1.785,0-1.786,0 19.930,0-19.950,0 17.975,0-18.050,0

METALES PRECIOSOS

MERCADO DOMÉSTICO

MADRID

Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 460-490 Alambrón 490-500 Plancha (10-50mm) 680-720 Coils laminado en caliente 600-620 Coils lam. en frío 670-690 Galvanizado en caliente 680-700

Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr)

21-06-2010

LONDRES

34,220 658,60 14,92 21-06-2010

Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.259,50 ---

Chatarras FÉRRICAS

LONDRES

21-06-2010 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre

$/T C. V. 6.644,0-6.645,0 1.995,0-1.996,0 1.808,0-1.809,0 1.808,0-1.810,0 20.000,0-20.005,0 18.000,0-18.050,0 6.606,0-6.607,0

ROTTERDAM

Exportación

17-06-2010 $/T 258-263 261-266

Nº 1 Pesada Fragmentada EE.UU.

10-06-2010 Nº 1 Pesada Paquetes

$/T 319,83 274,00

STOCKS DEL LME 21-06-10

GRANDES EXPORTACIONES 14-04-2010 Acero común $/T (FOB Amberes) Perfiles comerciales 600-625 Redondos para horm. 500-530 Alambrón 530-550 Perfiles normales 740-770 Chapas cuarto 720-780 Chapas finas lam. frío 685-720 Coils en caliente 600-620 Chapas galvanizadas 725-740 COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 16-04-2010 Ferrocromo: 1,30-1,40 -6 a 8 C. 65% Cr

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL FERROCROMO MT

Cobre

456,950

Estaño

20,000

Plomo

189,425

Zinc

617,925

Aluminio

Charge chrome: 51/53% Cr 1,36 Cobalto: 23,00-24,00 -99,8% pureza -99,3% pureza 19,85-23,00 -99,6% pureza 21,20-23,50 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Oxido de molibdeno: -barril 17,25-17,75 -caja de 10 Kg 17,75-18,25 -briquetas 18,25-18,75 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 42,00-43,50 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 1.400-1.500 Ferrotitanio: -70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 7,00-7,40 -2% Al max. 6,00-6,40 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 28,50-29,50 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 32,50-34,50

FRANCIA RRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Marzo E 3 ex dil (dimensión ind.) 250,95 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 229,06 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 251,65 E 40 ex 33 (fragmentada) 258,50 E 5M ex 41 (virutas) 215,48

4,467,350

Aluminio reciclado

71,560

Níquel

128,784

$/libra 1,60

1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1 0,90

1,40

0.8

0.8 J

1

1

1

A

S 2009

O

N

1.05

0.9

0.8 J

0.9 0.95

D

E

F

M

A

M

2010

29


PRECIOS Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2009-10

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

Mano de Obra

2.539,02

2.539,02

2.539,02

2.544,10

2.544,10

2.544,10

Energía

2.052,29

2.125,44

2.110,77

2.213,79

2.205,26

2.315,43

Gasóleo

1.604,47

1.686,85

1.655,32

1.755,66

1.750,24

1.859,39

Perfil Estructural

835,91

635,94

835,94

636,70

850,14

846,13

Perfil Comercial

763,89

763,89

760,50

769,06

764,21

804,30

Chapa Gruesa General

568,70

565,75

565,75

573,74

595,45

601,00

Chapa Gruesa Fábrica

686,48

666,48

686,48

700,00

734,79

742,89

Chapa Gruesa Almacén

445,14

440,53

440,53

444,28

455,83

459,30

Chapa Gruesa Inoxidable

636,06

626,93

589,88

555,25

602,20

684,66

Chapa Galvanizada*

197,28

197,28

197,28

200,70

200,70

200,70

Fleje Lam. caliente

458,26

462,70

467,57

482,63

491,08

489,58

Pieza Hierro Fundido

987,26

987,28

987,28

964,42

968,30

968,30

Tubo sin Soldadura

700,20

700,23

700,23

700,29

699,65

699,65

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

Aluminio, lingote

385,88

382,56

410,47

462,75

444,08

469,66

Banda de Aluminio*

84,27

83,59

89,68

101,11

97,03

102,62

Zinc, lingote de

374,56

414,39

434,26

505,74

423,89

459,66

Alambre de Cobre

652,09

683,53

724,55

776,50

753,26

820,24

Cátodo de Cobre

697,28

734,15

782,24

843,15

815,90

896,05

Hilo de Cobre Esmaltado

1.102,46

1.153,55

1.221,63

1.343,88

1.262,82

1.431,80

Pletina de Cobre Esmaltado

1.050,02

1.095,95

1.127,26

1.237,90

1.194,06

1.340,19

Chapa Mag. de Grano

1.156,20

1.132,52

1.118,71

1.031,90

1.020,06

999,34

Regulador bajo carga

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

Lana de roca*

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

Lana de vidrio*

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

Silicato cálcico*

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

Poliuretano*

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

Poliestireno expandido*

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

Pieza de Acero Moldeado

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

30


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

4

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


� �

���

���

���

���

�� ���

���

� ��

��

��

���

��

����

����

�����

���

����

��� ��

���������� ������������

����

����

���

����

� ���

�� ���

�� �� �� �� ��� �� � � �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ���������������������������

��� �� �� � �� �� �� ��� ��� �� ��� ����� ��� ��� ��� ���

� ��� �� ��� ���� �

� � �� ��� �� ��� ��� � �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� ��� � �� � ��� �� ��� �� ��� ���� ����� ���� ��� � � ��� ���� ��� ����� �� �� ��� �� � � � � �� � ��� � � �� � � �� ��� ���� �� � ��� ����� ���� � � � ���� ������� � � ���� � ���� ��� � � � � �� �� � �� � � �� � �� � ��� ���� ���� �� � ��� �������� ����� ��� ����� �� ���� ������ � �� ��� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � ������ ��� �� � ��� ����� ����� ����� � � ��� ���� ������������� � ���� ��� ��� ����� ���� � �� �� � � � � � � � � � � �� � �� � � � � �� � �� ����������� �������������������� ��� ����������������������������������������� ���������������������������������� ���������������� � ���� �� ���� ������������������������������������������������������������������ ��� ��� ����� ����� ��� ��� ����� ���� ���� �������� ��� �������������� ������ ���� � ��� �� �� ����� � � � � ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� � �� � ���� ��� ��� ����� � ��� ����������� ���������� ���������������������� � � �� �� �� � �� � ���� ���� �������� � ��� ������ ���� ������������� ������ ����� ����� ������ ������ ������ � �� � ��� �� � �� ����� ���� � � � � �� � ����� �� ����� ����� � �� � � � � ��� � �� ��� � � � � ��� � ���� ���� ���������� ���� ������� ����� � �� ��� ��� � ����� ���� ���� �� �������� � ������ ���� �� � � � � � ���� ��� � ������ � � � � � � � � � � ���� ��� ����������� � ������� �� �� ����� ��� ����� �� ���� ��������� ��� ���������� �� �� ��� ������ � �� � � � �� � � �� � � � �� � �� ��� ����� ����������������������������� � � � � �� � � � ���� ��� �������� � ����� � ���� ������� ��� ��� ��� �� ������� �� ������ ������� ������ ��� ������� �� � � � � �� � � � � � �� � �� � � �� � �� � � �� �� � � �� � �� � � � � � �� �� � ������� ��� ������� ������� ��� ������������������ ����������������� ������� ����������������������������������������������� ��� �������� ������ �������� � � �� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ������� � ���� ������ ������ ����� ���� � � � �� � � � � � � �� �� � � ��� ����� � �� ���� ���� �� ��� ����� � ����� � �������� ��� ����� � � � � � � ��� ������ ���� ���� �� ���� ������ ����� �� � � ��� � �� ����� ������ ������ �� � ����� ����� ����� ��� � ��������� �������� ���� ������ ������� ������� ��� �� ������ ������� ����������� � �� � � ��� �� ��������� � ���������������� ��� � � ������������ �������� �� �� ������������� ������� ������� �� ���� ���� ��� ��� ��� ��� �� ��� ���� ��� ���� �

���

�� ���

���������������������

�� �����

� � ���� � � � ��� ���� ���� ��� �� �������� �������� ������� ����� ��� ��� �� ���� ��� ��� ����� �� � ���� � �� � � � �� ����� �������� ������ ������� � �� �������� �������� ��� ������������ ���� ������ ������ ���������� ������� ����� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� � � � ���� ��� � �� ����� �� �� �� ��� ��� ����������� � �� � � ���� �� ������ ������ � ��� ���� ���� ���� ���� �� ��� � ��� � ���� ������� �� ����� � � ����� � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ����� ��������� �������������� ���������������� ���� ����� ��������� � ���� ������ ���� ��� � � ���� �� � � � �� � � � � �� ��� ���� ��� � � � � � � �� �� � � � �� � � � �� �� � � � � � �� � �� � � � � � ������������� ����� � � ��� ��� � ��� �� � �� �� � ���� ��� ������ �������� �� ��� ����� ���� ���� � � ������������������������������ � � ��� �� �������� ���������� ���������� ������� ��������������� �������� ����������������������� ����������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � �� ���� ��� ���� ��������� � ��� ��������� �� �� � �� ��� �� � ���� ��� ��� � ��� �� �� � �� ��� ��� � �� ���� � �� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ����� ��������������������� ����� ��� ����� � �� �� ��� � ��� � ���� �������������� � �� ������ � �� ����������������� �� ��� ������ ���� � �� �� � � ��������� ������� ����� �� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � � � � �� ���� �� � �� �� ��� � �� �� ���� � � � � ����� � ����� �������������������� ������������������������������������������������������������� �� �� ���� �� ��� � ���� � ����� ��� �� �� �� � � � ���� ���� �� ��� ���������� ���� ������ ��� �� � � �� � � � � �� � � � � � ���� �� � � �� � �� �� � ���� �� �� ��� �� �� �� �� ��� ��� �� �� �� ��� �� � ��� � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� � ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � � �� ����� �� ���� ���� ����� �� � �� ������ ��� ��� ����� �� ���������� �� ���� ��� �� ��� �� ��� �� � ��� ������� ����� ��������� ������ �������� ������� � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � �� � � � � �� � � � � � �� �� ��� �� � �� �� � �� ��� �� ��� �� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� � � � �� � �� � � � ��� ����� ���� ����� ��� �� �� ����� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ��� ��� �� ��������� ������� ������� ��� �� ��� ����� ��������� � ����� � ������� ���� � �� �� � � � ��� ��� � �� ����� ��� ��� � ��� �� �� �� ��� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������� ���������� ��� ���������� ����� � ���� �������� �������� ��� ���� ��� �� ���� �� � �� � �� � �� �� ��� ���� �������� ��������� �� � � � � � � � � �� ��� �� �� ���� ���� ���� �� ������� ������ ���� ����� ��� ��������� ����� � � � �� � ����� � ����� � ����������� �������� �������� ������� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� � �� � � � ���� ��� � �� �� � ��� ������ �������� ������� ����� �� � ����������� ��� ��� ����� ����� ����� �� ���� � ���� ���� ���� �������� ��������� ������� ��� ����������� �� � ���� � � � ��� ������ �� � � �� � ���� �� ��� ��������� ������� ������ ������� �� ���� ��� ���� ��� ���� ����� ����� ��� ������ �������� ����� � ������ ��� � ��� ����� ���� ��� ���� ��� � � � ��� � �� � � � �� � � �� � �� � � � � � � � � � � ���� �� �� � ��� � ��� ��� ��� �� ���� �������� ������ � ������ ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� ���� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� ��� �� ��� ����������� ����� ��� �������������� ���� � � ���� �������� �� � � � ���� �� ���� �������������� ����� ����� ��� � �� ���� ���� �������� ���� ��� ���� ��� � ���� �� � ���� ��������� ���� ������ ���� ������� ������� � � ���� �� � � ���������� �� ��� ����� ���� ��� ���� � �� �������������� ������ ������������ ������� ������������ ��������� ��� ��� ���� � � � �� �� � �� � �� �� � � � � �� ��� ��� �� �� � ����������� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� �� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� �������� ������� ��������� ������������ ������ � � � � �������� � ������� ������� � ���������� �� ��� ����� ������ ����� ����� ������������ �������� ��� ���� � � � �� �� ���� � �� � � � � � � �� �� � �� � � �� � � � �� �� �� ��� ��� ������� ������������ ���������� ���� ���� ��� ��� ���� ��� ��� ���� � �� � ��� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� ������ � ��� ����� ��� ��� ����� ����� ���� �������� � ���� ��������� �������������������� � �� ���� � � �� �� �� � �� �� ��� � �� �� �� � �� �� ���� ����������� ����������� �������������� ����� ���� ���������������� � ����� ����� ������� ���� �� �� �� � ���� ����� ������� ���� � ����� ������ ������������� �� ���������� �������� �� ��������� ���������� ������� ������������������������������ � �� � � ���� �� � �� � � � � �� � � � � � � �� �� �� �� �� �� � ��� ���� �� ���� ��� ������� ������������� �������� ��� ��� � ���� ����� ����� ���� �� � � ��������������������� �������������������� ��������� � ��� � ��� ������ ��� �� ���� � � ���� ��� � ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� ���� � �� �� � � �� �� � �� � �� � �� � � �� � � �� �� �� � ��� �� �� �� � ��� ��� �� �� � ��� ����� �������� ����� ��� ��������� ����������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� �� �� �� ���� ��� ������� ��� �� �� ������������� �������� ��������� �������� ��������� ���� � ��� � �� � ���������� ����������������� � � � �� � �� � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � � ��� ���� � ��� ��� �� ��������� ������������������������ �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ��������� ����� � �� � �� �������� ���� �������������������� ������� � � � ����� ���� ������������������� ����� � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

��

� ���

��

��

���

��� ���

�� ��� �� �� � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � �� �� ��� ��� ��� ��� �� ��� ������ ���� ��� � � ��� �� ���� ���� � � � � � � � � ���� ��� ��� �� ��� ����� ��� ���� ���� ���� ������� � �� � � � � � � � �� � ������� ������� ��� ��� ����

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� �� �

��������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

��������� ���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

���������������� ���������������

����� �����

�������������������������

�� �������� ��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

��������������������������

�����������

������������������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.