Metales - 2055

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVI - Del 1 al 15 de Septiembre de 2010

Nº 2.055

El ebitda asciende a cinco millones y las ventas crecen un 40%

Tubacex vuelve a los resultados positivos en el segundo trimestre Tubacex, segundo fabricante mundial de tubos sin soldadura en acero inoxidable, continúa con la recuperación de sus resultados iniciada en el primer trimestre de 2010 y ha obtenido entre abril y junio un resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo de 4,96 millones de euros, según la información facilitada por el grupo. El Ebitda acumulado en el primer semestre del año asciende a 0,54 millones de euros, tras cuatro trimestres consecutivos en negativo. Las ventas del semestre (entre enero y junio) han ascendido a 173,11 millones de euros, siendo las ventas del segundo trimestre un 38,7% superiores a las del primer trimestre de 2010. “El aumento de los volúmenes de actividad en esta primera parte del año junto con los intensos planes de acción internos para la mejora de la competitividad, puestos en marcha en todos los ámbitos del Grupo, están incidiendo en esta mejora progresiva de resultados”, apunta la compañía en un comunicado. El resultado operativo (Ebit) ha sido positivo en 0,18 millones euros, frente a una pérdida de 9,25 millones de euros en el primer trimestre. Por su parte, el beneficio neto en el segundo trimestre ha sido también positivo,

ascendiendo a 0,43 millones de euros, frente a una pérdida neta de 9,31 millones de euros en el primer trimestre del año. Así, el resultado neto del semestre es negativo, de -8,89 millones de euros, frente a los -9,68 millones de euros del primer semestre de 2009. La entrada de pedidos de abril a junio se ha situado un 10% por encima de la del primer trimestre del año. En términos semestrales el crecimiento es de más de un 40% respecto al primer semestre de 2009. Esta tendencia permite reforzar la previsión de mejora gradual en los resultados adelantada por Tubacex para el presente ejercicio.“La consolidación en 2010 de los niveles de demanda registrados en la primera parte del año, la entrada de Tubacex en el mercado de productos de alto valor añadido, destacando los tubos de OCTG y calderas incluidos en la alianza estratégica con Vallourec & Mannesmann, la reciente puesta en marcha de la planta para fabricación de tubo para umbilicales (offshore) en Austria y el reforzamiento continuo de la posición competitiva de la compañía son factores determinantes para alcanzar este objetivo”, concluye el comunicado. › Ver pág. 5

Los precios de las chatarras mantienen su tendencia alcista en agosto y septiembre Las chatarras férricas han mantenido su tendencia al alza en los precios registrados a lo largo del pasado mes de agosto. Concretamente, el pasado día 11 de agosto se registró un ascenso de 15 euros/tonelada en todas las categorías y zonas, que se suma a una nueva subida de 20 euros registrada este mes de septiembre. Por tanto, a primeros de este mes nos encontramos con un ascenso acumulado de 35 euros/tonelada, que se explica fundamentalmente por el impulso de la demanda internacional. Así las cosas, según las fuentes del sector consultadas por esta publicación, el mercado, al menos en este mes de septiembre, parece que mantendrá esta subida, si bien nadie se atreve a pronosticar lo que pasará en los próximos meses. › Ver pág. 21

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La evolución de los negocios del Grupo Tubos Reunidos en el primer semestre del año confirma el inicio en la recuperación de la actividad. El Grupo ha obtenido una cifra de negocios de 181 millones de euros, un 28% superior a la de la segunda mitad de 2009. › pág. 6 ArcelorMittal y BHP Billiton han puesto fin a la posible puesta en común, en el marco de una sociedad conjunta, de sus respectivos intereses en minas de hierro e infraestructuras en Liberia y Guinea. › pág. 8

LOS PRECIOS El níquel en el LME se sitúa en septiembre con un precio medio de 21,9 euros, frente a los 18,00 dólares/ tonelada registrados en julio de media, lo que supone una aproximación a los altos precios que se alcanzaron en primavera. › Pág. 28

Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2009-10

$/Ton. 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000 Meses O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S


� �

���

���

���

���

�� ���

���

� ��

��

��

���

��

����

����

�����

���

����

��� ��

���������� ������������

����

����

���

����

� ���

�� ���

�� �� �� �� ��� �� � � �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ���������������������������

��� �� �� � �� �� �� ��� ��� �� ��� ����� ��� ��� ��� ���

� ��� �� ��� ���� �

� � �� ��� �� ��� ��� � �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� ��� � �� � ��� �� ��� �� ��� ���� ����� ���� ��� � � ��� ���� ��� ����� �� �� ��� �� � � � � �� � ��� � � �� � � �� ��� ���� �� � ��� ����� ���� � � � ���� ������� � � ���� � ���� ��� � � � � �� �� � �� � � �� � �� � ��� ���� ���� �� � ��� �������� ����� ��� ����� �� ���� ������ � �� ��� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � ������ ��� �� � ��� ����� ����� ����� � � ��� ���� ������������� � ���� ��� ��� ����� ���� � �� �� � � � � � � � � � � �� � �� � � � � �� � �� ����������� �������������������� ��� ����������������������������������������� ���������������������������������� ���������������� � ���� �� ���� ������������������������������������������������������������������ ��� ��� ����� ����� ��� ��� ����� ���� ���� �������� ��� �������������� ������ ���� � ��� �� �� ����� � � � � ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� � �� � ���� ��� ��� ����� � ��� ����������� ���������� ���������������������� � � �� �� �� � �� � ���� ���� �������� � ��� ������ ���� ������������� ������ ����� ����� ������ ������ ������ � �� � ��� �� � �� ����� ���� � � � � �� � ����� �� ����� ����� � �� � � � � ��� � �� ��� � � � � ��� � ���� ���� ���������� ���� ������� ����� � �� ��� ��� � ����� ���� ���� �� �������� � ������ ���� �� � � � � � ���� ��� � ������ � � � � � � � � � � ���� ��� ����������� � ������� �� �� ����� ��� ����� �� ���� ��������� ��� ���������� �� �� ��� ������ � �� � � � �� � � �� � � � �� � �� ��� ����� ����������������������������� � � � � �� � � � ���� ��� �������� � ����� � ���� ������� ��� ��� ��� �� ������� �� ������ ������� ������ ��� ������� �� � � � � �� � � � � � �� � �� � � �� � �� � � �� �� � � �� � �� � � � � � �� �� � ������� ��� ������� ������� ��� ������������������ ����������������� ������� ����������������������������������������������� ��� �������� ������ �������� � � �� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ������� � ���� ������ ������ ����� ���� � � � �� � � � � � � �� �� � � ��� ����� � �� ���� ���� �� ��� ����� � ����� � �������� ��� ����� � � � � � � ��� ������ ���� ���� �� ���� ������ ����� �� � � ��� � �� ����� ������ ������ �� � ����� ����� ����� ��� � ��������� �������� ���� ������ ������� ������� ��� �� ������ ������� ����������� � �� � � ��� �� ��������� � ���������������� ��� � � ������������ �������� �� �� ������������� ������� ������� �� ���� ���� ��� ��� ��� ��� �� ��� ���� ��� ���� �

���

�� ���

���������������������

�� �����

� � ���� � � � ��� ���� ���� ��� �� �������� �������� ������� ����� ��� ��� �� ���� ��� ��� ����� �� � ���� � �� � � � �� ����� �������� ������ ������� � �� �������� �������� ��� ������������ ���� ������ ������ ���������� ������� ����� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� � � � ���� ��� � �� ����� �� �� �� ��� ��� ����������� � �� � � ���� �� ������ ������ � ��� ���� ���� ���� ���� �� ��� � ��� � ���� ������� �� ����� � � ����� � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ����� ��������� �������������� ���������������� ���� ����� ��������� � ���� ������ ���� ��� � � ���� �� � � � �� � � � � �� ��� ���� ��� � � � � � � �� �� � � � �� � � � �� �� � � � � � �� � �� � � � � � ������������� ����� � � ��� ��� � ��� �� � �� �� � ���� ��� ������ �������� �� ��� ����� ���� ���� � � ������������������������������ � � ��� �� �������� ���������� ���������� ������� ��������������� �������� ����������������������� ����������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � �� ���� ��� ���� ��������� � ��� ��������� �� �� � �� ��� �� � ���� ��� ��� � ��� �� �� � �� ��� ��� � �� ���� � �� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ����� ��������������������� ����� ��� ����� � �� �� ��� � ��� � ���� �������������� � �� ������ � �� ����������������� �� ��� ������ ���� � �� �� � � ��������� ������� ����� �� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � � � � �� ���� �� � �� �� ��� � �� �� ���� � � � � ����� � ����� �������������������� ������������������������������������������������������������� �� �� ���� �� ��� � ���� � ����� ��� �� �� �� � � � ���� ���� �� ��� ���������� ���� ������ ��� �� � � �� � � � � �� � � � � � ���� �� � � �� � �� �� � ���� �� �� ��� �� �� �� �� ��� ��� �� �� �� ��� �� � ��� � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� � ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � � �� ����� �� ���� ���� ����� �� � �� ������ ��� ��� ����� �� ���������� �� ���� ��� �� ��� �� ��� �� � ��� ������� ����� ��������� ������ �������� ������� � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � �� � � � � �� � � � � � �� �� ��� �� � �� �� � �� ��� �� ��� �� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� � � � �� � �� � � � ��� ����� ���� ����� ��� �� �� ����� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ��� ��� �� ��������� ������� ������� ��� �� ��� ����� ��������� � ����� � ������� ���� � �� �� � � � ��� ��� � �� ����� ��� ��� � ��� �� �� �� ��� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������� ���������� ��� ���������� ����� � ���� �������� �������� ��� ���� ��� �� ���� �� � �� � �� � �� �� ��� ���� �������� ��������� �� � � � � � � � � �� ��� �� �� ���� ���� ���� �� ������� ������ ���� ����� ��� ��������� ����� � � � �� � ����� � ����� � ����������� �������� �������� ������� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� � �� � � � ���� ��� � �� �� � ��� ������ �������� ������� ����� �� � ����������� ��� ��� ����� ����� ����� �� ���� � ���� ���� ���� �������� ��������� ������� ��� ����������� �� � ���� � � � ��� ������ �� � � �� � ���� �� ��� ��������� ������� ������ ������� �� ���� ��� ���� ��� ���� ����� ����� ��� ������ �������� ����� � ������ ��� � ��� ����� ���� ��� ���� ��� � � � ��� � �� � � � �� � � �� � �� � � � � � � � � � � ���� �� �� � ��� � ��� ��� ��� �� ���� �������� ������ � ������ ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� ���� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� ��� �� ��� ����������� ����� ��� �������������� ���� � � ���� �������� �� � � � ���� �� ���� �������������� ����� ����� ��� � �� ���� ���� �������� ���� ��� ���� ��� � ���� �� � ���� ��������� ���� ������ ���� ������� ������� � � ���� �� � � ���������� �� ��� ����� ���� ��� ���� � �� �������������� ������ ������������ ������� ������������ ��������� ��� ��� ���� � � � �� �� � �� � �� �� � � � � �� ��� ��� �� �� � ����������� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� �� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� �������� ������� ��������� ������������ ������ � � � � �������� � ������� ������� � ���������� �� ��� ����� ������ ����� ����� ������������ �������� ��� ���� � � � �� �� ���� � �� � � � � � � �� �� � �� � � �� � � � �� �� �� ��� ��� ������� ������������ ���������� ���� ���� ��� ��� ���� ��� ��� ���� � �� � ��� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� ������ � ��� ����� ��� ��� ����� ����� ���� �������� � ���� ��������� �������������������� � �� ���� � � �� �� �� � �� �� ��� � �� �� �� � �� �� ���� ����������� ����������� �������������� ����� ���� ���������������� � ����� ����� ������� ���� �� �� �� � ���� ����� ������� ���� � ����� ������ ������������� �� ���������� �������� �� ��������� ���������� ������� ������������������������������ � �� � � ���� �� � �� � � � � �� � � � � � � �� �� �� �� �� �� � ��� ���� �� ���� ��� ������� ������������� �������� ��� ��� � ���� ����� ����� ���� �� � � ��������������������� �������������������� ��������� � ��� � ��� ������ ��� �� ���� � � ���� ��� � ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� ���� � �� �� � � �� �� � �� � �� � �� � � �� � � �� �� �� � ��� �� �� �� � ��� ��� �� �� � ��� ����� �������� ����� ��� ��������� ����������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� �� �� �� ���� ��� ������� ��� �� �� ������������� �������� ��������� �������� ��������� ���� � ��� � �� � ���������� ����������������� � � � �� � �� � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � � ��� ���� � ��� ��� �� ��������� ������������������������ �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ��������� ����� � �� � �� �������� ���� �������������������� ������� � � � ����� ���� ������������������� ����� � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

��

� ���

��

��

���

��� ���

�� ��� �� �� � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � �� �� ��� ��� ��� ��� �� ��� ������ ���� ��� � � ��� �� ���� ���� � � � � � � � � ���� ��� ��� �� ��� ����� ��� ���� ���� ���� ������� � �� � � � � � � � �� � ������� ������� ��� ��� ����

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� �� �

��������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

��������� ���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

���������������� ���������������

����� �����

�������������������������

�� �������� ��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

��������������������������

�����������

������������������������


TRIBUNA

“Hay que convertir ‘Europa’ en una marca” (*) Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

En Internet

web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

Edita

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

Imprime: Gama Color Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

onseguir que las PYME europeas se implanten en el mercado chino es el objetivo de un informe elaborado por el China Advisory Council, un órgano consultivo de la Comisión Europea que orienta a Bruselas sobre política económica con respecto al país asiático. La conclusión del informe es clara: hay que convertir ‘Europa’ en una marca, según publica Aquí Europa. China tiene la ventaja de que cuenta con un potencial de 1.300 millones de consumidores a los que vender los productos fabricados en Europa. El informe “Conquistar los mercados chinos” elaborado por el China Advisory Council y guiado por Jonathan Story, profesor de la escuela de negocios INSEAD y experto en la materia, opina que la UE tiene mucho que decir en el país asiático. El dossier ha sido creado en el marco del programa ‘Understanding China’, un proyecto patrocinado por la Comisión Europea y puesto en marcha por Eurochambres y Friends of Europe, entre otros organismos, que pretende ayudar a las Pequeñas Y Medianas Empresas (PYMES) europeas a implantarse en el mercado chino. Las conclusiones del informe son claras: en China la imagen de la UE es bastante “difusa”, por lo que hay que “crear la marca ‘Europa’”, y apostar por la diferencia. Frente a los productos de bajo coste (y baja calidad) que fabrican los chinos, la Unión Europea es fuerte en áreas como el sector medioambiental, las marcas de lujo y la alta tecnología. Asimismo, el dossier critica que, en China, el modelo europeo se ha basado en 27 políticas distintas, una por cada Estado miembro, cuando en realidad se debería buscar una política común y un consenso entre los Veintisiete. Por ello, recomienda un mayor patronazgo de la Comisión Europea que, con ayuda de Eurochambres y la Cámara europea de comercio en China (EUCCC, por sus siglas en inglés), “generen presencia europea” en el continente asiático. De hecho, el informe va más allá y aconseja a Bruselas “usar China para hacer de la UE un actor coherente”. Recientemente, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Yang Jiechi, apuntaba con sus declaraciones en la misma dirección que el informe de ‘Understanding China’ al asegurar que el interés de su país hacia la UE reposa en la economía y el comercio de tecnología y energías limpias, según se desprende del boletín informativo de la UE.

C

(*) Conclusión del informe elaborado por el China Advisory Council, órgano consultivo de la Comisión Europea que orienta a Bruselas sobre política económica con respecto al país asiático. NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 7 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 9 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ..........................................................................................10 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL .....................................................................................12 I+D+I ....................................................................................................................................................13 EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL ........................................................................................... 14 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................ 17 PRECIOS ...........................................................................................................................................21 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Femeval, y las organizaciones sindicales CC.OO-PV y CSI-CSIF respaldan esta propuesta

Kamax alcanza un principio de acuerdo con el comité de empresa para garantizar la continuidad de su planta de Valencia T

ras un largo proceso de negociación, la Dirección y el Comité de Empresa de Kamax, SAU, el mayor fabricante de España de tornillería para la industria del automóvil, han suscrito un Pre-Acuerdo de Flexibilidad que permitirá garantizar la continuidad y desarrollo de esta empresa ubicada en Museros (Valencia). Esta propuesta evitará el traslado de la producción de esta planta a los otros centros del Grupo ubicados en Europa y consiste en una serie de mecanismos para ajustar la capacidad productiva de la factoría de Museros a los requerimientos del mercado. El acuerdo definitivo, antes de su entrada en vigor, deberá ser ratificado por la dirección del Grupo Kamax y por todos los trabajadores en un referendum que se celebrará este mes de septiembre. El principio de acuerdo introduce fórmulas como la ‘Cuenta de Horas’ para alcanzar un mayor nivel de flexibilidad y productividad que permitan a Kamax adaptarse con urgencia, y sin costes extra, a las fluctuaciones en la producción de sus clientes, tanto por exceso como por defecto. Al respecto, la compañía que cuenta con una plantilla de 225 trabajadores y que exporta el 75% de su producción, disminuyó sus ventas en un 40% en 2009, frente a la cifra de negocio de 50 millones de euros previos a la crisis. Además, Kamax se encuentra en la actualidad en una desventaja geográfica, logística y de costes respecto a las otras cinco plantas europeas del Grupo, ya que está aumentando la importancia y competitividad de las factorías del Este de Europa en detrimento del resto. Según apunta Carlos Mena, gerente de Kamax España, “el sector de automoción y su fuerte competencia requiere producir con un programa permanente de mejora continua, y ahorro de costes. La planta que no siga esta tendencia del mercado no será competitiva y no sobrevivirá”. Por ello, y en caso de ser validado por una mayoría el pre-acuerdo, la central del Grupo Kamax en Alemania se compromete como apoyo y garantía de futuro de la 4

planta de Museros a implantar el proyecto KPM (TPM en su terminología internacional) que persigue una mejora continua de las condiciones de trabajo, así como a aportar nuevos pedidos por un montante de 2,9 millones de euros, lo que supondría un incremento cercano al 10% sobre el nivel actual de carga de trabajo. Este acuerdo cuenta, a su vez, con el respaldo de Femeval y de los dos líderes de los sindicatos firmantes -Paco Molina, secretario general de CC.OO.- P.V.-, y Daniel Matoses, presidente Autonómico del CSI-CSI-F-, que se han reunido hoy con la Dirección y el Comité de Empresa de Kamax para dar su total apoyo y felicitación por esta iniciativa.

hay puntas de producción, y en disminuirlas cuando se reduce, sin que esto afecte al salario fijo de los trabajadores. La empresa actúa como un banco, compensando períodos de alta carga de trabajo (sin acudir masivamente a las horas extras), con períodos de baja carga (minimizando las cancelaciones de contratos, y el recurso a los ERE’s). Por su parte, se pretende regular el calendario laboral, optimizando los períodos de descanso del personal para acomodar mejor la distribución de la producción durante el año, y la preparación y envío de pedidos, a los requerimientos de los clientes. Para la correcta aplicación de este acuerdo, se creará una Comisión de Pro-

Kamax se encuentra en la actualidad en una desventaja geográfica, logística y de costes respecto a las otras cinco plantas europeas del Grupo, ya que está aumentando la importancia y competitividad de las factorías del este de Europa En este encuentro, el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, ha señalado que “lejos de esperar ayudas procedentes de fuera, el acuerdo entre trabajadores y empresa es el que ayudará a resolver y salir de la actual situación. Por eso, esta propuesta de Kamax debe servir como ejemplo para otras empresas en situaciones similares”. Las medidas de esta propuesta, que afectan a la distribución de la jornada y calendario laboral, ya están implementadas en el resto de factorías del Grupo desde hace años. Esto les ha permitido adaptarse a la crisis con unas mayores garantías, y con medidas menos traumáticas que las que ha tenido que aplicar la planta de Valencia. La empresa actúa como un banco

El pre-acuerdo, denominado de Flexibilidad, introduce como novedad una ‘Cuenta de Horas’ para cada empleado, un mecanismo ampliamente implantado en el ámbito internacional y en el sector de la automoción. Este sistema consiste en incrementar las horas de trabajo cuando

ductividad, integrada a partes iguales por representantes de la Dirección y del Comité de Empresa, que velará por el cumplimiento del pacto. “Con la aplicación de estos estándares organizativos conseguiremos el apoyo de nuestro Grupo a esta factoría, lo que asegurará su funcionamiento y, por tanto, el mantenimiento de los puestos de trabajo, directos e indirectos, que de ella dependen”, asegura Mena. La compañía de Valencia es la única planta del Grupo alemán Kamax en España, grupo familiar fundado en 1935 que se encuentra entre los principales grupos mundiales en producción y comercialización de tornillería de alta resistencia para la industria de automoción. El Grupo Kamax alcanzó una facturación de 425 millones de euros en 2008 y una plantilla de 2.600 empleados. El peso específico de la planta española es del 10% frente al 62% de Alemania, el 12% de Chequia, el 1% de Eslovaquia y el 15% de las tres de EE.UU.


La producción en el sector de la construcción en España disminuirá un 11% en 2010, según DBK

T

ras registrar una caída nominal del 15% en 2009, el valor de la producción del sector español de la construcción podría descender un 11% en el presente ejercicio, hasta situarse en torno a 146.000 millones de euros, según el Estudio Sectores de DBK “Construcción”, que señala que el ajuste alcanzará a los trabajos de obra civil, mientras que la edificación registrará su tercer año de caída. En este contexto, el informe prevé que las empresas constructoras seguirán impulsando los procesos de diversificación sectorial e internacionalización de sus operaciones. Respecto a la caída de 2009 en la actividad constructora, el estudio indica que ésta fue “arrastrada por el intenso deterioro del negocio de edificación, tanto residencial como no residencial, y en un contexto en el que el valor de los trabajos de obra civil permaneció prácticamente estancado”.

La actividad de las empresas constructoras en el exterior ha experimentado un fuerte impulso en los últimos años, del 32% en 2008

Reflejo de la fuerte contracción del número de viviendas iniciadas y terminadas, el peor comportamiento correspondió al negocio de edificación residencial, que experimentó una caída del 27,9%. Tanto la edificación no residencial (-17,9%) como la rehabilitación y el mantenimiento (-15,5%) registraron disminuciones de dos dígitos, según el estudio, que apunta que la obra civil fue el único segmento en el que se registró una variación positiva (0,2%). La actividad de las empresas constructoras en el exterior ha experimentado un fuerte impulso en los últimos años. En 2009 el valor de los trabajos realizados en el extranjero alcanzó los 12.700 millones de euros, tras registrar un crecimiento del 32% en 2008 y del 12% en 2009, según DBK, cuyo informe también destaca que en el conjunto del sector la actividad de construcción en el exterior supuso el 7,2% de los ingresos en 2009. Las previsiones de evolución de la producción en el sector de la construcción para el bienio 2010-2011 apuntan, según el estudio de DBK, a una prolongación de la tendencia descendente, en un escenario de reducción del gasto público, aplazamiento de proyectos de infraestructuras y retroceso de la inversión privada.

NACIONAL

Las previsiones de evolución para 2011 apuntan a una prolongación de la tendencia descendente

El endeudamiento de las empresas españolas llega al 136% del PIB

E

l endeudamiento de las empresas españolas asciende al 136% del Producto Interior Bruto (PIB), un nivel superior al de otros países de la Eurozona como Francia, Italia o Alemania. No obstante, España mantiene unos niveles de eficiencia elevados en comparación con la zona euro, tanto en el coste de los procesos de liquidación de sus empresas como en las tasas de recuperación, según un estudio de la Europe Business School (EAE), informa Aquí Europa. Asimismo, el estudio revela que el riesgo de que las entidades españolas entren a concurso de acreedores, proceso por el cual se disuelve la sociedad cuando esta se declara insolvente y se reparten sus bienes, se ha multiplicado por cuatro. Mientras que en 2004 los procesos concursales eran una “enfermedad rara” entre el tejido empresarial español, con una tasa inferior a las 5 empresas concursadas por cada 10.000 activas, en 2009 ha llegado a 15,07, lo que supone que, en los últimos cuatro años, se ha producido un crecimiento del 398% en dicha tendencia.

5


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

El Ebitda se multiplica por seis respecto al semestre anterior con una cifra de negocios un 28% superior

Tubos Reunidos confirma el inicio de la recuperación en el primer semestre del año

L

“Estas cifras, que constatan la revitalización a evolución de los negocios del Grupo de la actividad, son también refrendadas por Tubos Reunidos en el primer semestre del la entrada de pedidos, que ha registrado un año confirma el inicio en la recuperación de la significativo incremento a lo largo de estos actividad, después de la fuerte crisis experiprimeros seis meses del año, derivado del mentada en 2009. De esta manera, el Grupo posicionamiento internacional del Grupo, por ha obtenido una cifra de negocios de 181 millones de euros, un 28% superior a la de la segunda mitad de 2009. Resultados del Grupo Por lo que se refiere al Ebitda, En millones de euros 1T10 2T10 1S10 éste se ha situado en 13,2 millones de euros, lo que representa un Ventas 87,1 93,6 180,7 incremento sustancial respecto al Ebitda 5,2 8,0 13,2 semestre anterior (2,2 millones de % Ebitda / Ventas 5,9% 8,5% 7,3% euros), con una mejora continua del margen sobre ventas, que se sitúa en el 7,3%.

Beneficio neto

0,1

1,2

1,3

Fuente: Tubos Reunidos

el que se ha visto beneficiado de la recuperación experimentada en mercados clave como Estados Unidos, Europa y países como India o Corea. Así, cabe reseñar que las dos fábricas principales del Grupo tienen cubierta la plena capacidad para los próximos meses”, apunta la compañía en un comunicado. Del mismo modo, el fabricante español resalta que la mejora de la actividad ha sido anterior a la que han tenido muchas de las otras compañías del sector, lo que demuestra que “el Grupo Tubos Reunidos ha afianzado su posicionamiento en el mercado durante la crisis, ganando incluso cuota de mercado en algunos productos/áreas”, concluyen.

Los constructores catalanes impulsan la Confederación Catalana de la Construcción para defender los intereses del sector en Cataluña

L

as siete entidades representativas del sector de la construcción en Cataluña (Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas, Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Catalunya, Federación Catalana de Promotores de Edificios, Federación de Gremios de Construcción de Tarragona, Unión de Empresarios de la Construcción de Girona, Gremio de Construcción de Lleida y Federación de Entidades Empresariales de la Construcción de Barcelona) han impulsado la Confederación Catalana de la Construcción (CCC), con el objetivo de defender los intereses del sector y de asumir su representación ante los poderes públicos y otras entidades nacionales, públicas y privadas.

La primera Asamblea General de la Confederación sirvió para elegir su Junta Directiva y los cargos directivos. Así, el presidente del Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas, Néstor Turró, ha sido designado presidente de la CCC, mientras que el presidente del Gremio de Construcción de Lleida, Josep Mª Gardeñes, ocupará el cargo de vicepresidente. En sus primeras declaraciones como presidente de la CCC, Turró ha explicado que “la CCC aglutina los esfuerzos y voluntades de las principales organizaciones del sector con el objetivo de contribuir a que la actividad constructora alcance una representatividad y una capacidad de negociación análogas a su importancia en el conjunto de la economía”.

Las firma será la primera en ubicarse en el nuevo polígono industrial de Ircio

Stinser invertirá 10 millones de euros en una planta de transformados de acero para el sector de automoción

L

a empresa vasca Stinser (Suministros Integrales del Acero, SL) será la primera en instalarse en el nuevo polígono industrial de Ircio, en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, y actualmente en la última fase de urbanización. La compañía, cuya sede social está en Vitoria, ya ha presentado el proyecto para construir una planta de transformación del acero, concretamente de deformación y corte bobinas

6

metálicas dirigidas principalmente al sector de la automoción. El nuevo centro de producción de la firma vasca, en el que se invertirán en torno a 10 millones de euros en varios años, ocupará algo más de 9.000 metros cuadrados de parcela. La firma alavesa, que contará con ayudas económica del Plan Reindus 2010 que el Ministerio de Industria habilitó dentro del llamado Plan Garoña, con el

objetivo de paliar los efectos negativos de la decisión del cierre de la central nuclear en el año 2013. Así, en una primera fase, que se ejecutará en 2010, la firma vasca invertirá 2,78 millones de euros. Además Stinser contará con la ventaja que ofrece el Ayuntamiento de Miranda para la industria que se establece en su nuevo polígono industrial y que pasan por un ahorro del 95% en el impuesto de construcción.


INTERNACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Según los últimos datos de Eurostat

La producción industrial sube tanto en la zona euro como en el conjunto de la UE L

a Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha publicado Mientras, en la comparación interanual, los precios del conjunto este mes de septiembre un informe que plasma la subida industrial, salvo el sector de la energía, se encarecieron un 2% del 0,2% de la producción industrial en julio con respecto al mes en la zona euro y un 2,2% en los Veintisiete. Por su parte, los de la anterior, tanto en la zona euro como en el conjunto de la UE. Otro energía subieron un 9,7% y un 10%, respectivamente. de los datos hechos públicos ha sido el incremento en un 1% del El último informe de Eurostat recoge, por otro lado, la subida de Producto Interior Bruto (PIB) comunitario en el segundo trimestre 1% del PIB en la zona euro y en la UE durante el segundo trimestre del año, según informa Aquí Europa. de 2010. En comparación con el primer trimestre del año, el índice Estas últimas publicaciones de Eurostat han dado pie al optimismo registró una subida del 0,3% en ambas zonas. tras conocerse los resultados Haciendo una comparativa relativos a la producción El último informe de Eurostat recoge, con el mismo trimestre de 2009, industrial y al PIB de la zona euro observa que el PIB se ha por otro lado, la subida de 1% del PIB se y de los Veintisiete. Según uno de incrementado en un 1,9% tanto en la zona euro y en la UE durante el los informes lanzados, el índice en la UE como en la Eurozona, de precios de la producción tras el 0,8% y el 0,7% registrados segundo trimestre de 2010 industrial ha aumentado en julio en el primer trimestre de ese año. un 0,2%, tanto en la Eurozona como en toda la UE. Según recoge Eurostat, durante el segundo trimestre de este En comparación con el mismo periodo del año anterior, la año, el consumo de los hogares aumentó en un 0,5% en los países situación ha variado sustancialmente, experimentándose un con la moneda única y en los Veintisiete (en el primer trimestre incremento del 4% en la zona euro y del 4,4% en los Veintisiete. subieron un 0,2% y un 0,1%, respectivamente). Si se toma como referencia el mes de junio del actual ejercicio, se Las inversiones han aumentado en la zona euro en un 1,8% observa que los precios del conjunto de la industria, a excepción mientras que la UE registró un incremento del 1,7%. Las del sector de la energía, han subido un 0,1% tanto en la Eurozona exportaciones subieron un 4,4% en la Eurozona y un 4% en el como en la UE. Mientras, los precios de la industria energética han conjunto de la UE, lo mismo que para las importaciones de ambas crecido un 0,6% y un 0,2%, respectivamente. zonas. De entre todos los Estados miembros de los que Eurostat tiene Por su parte, en el mismo periodo de 2010 los principales datos al respecto, las subidas más fuertes procedieron de Bulgaria competidores de la UE (Estados Unidos y Japón) registraron (2,3%), Chipre (1,8%) y Dinamarca y Países Bajos (0,9% cada subidas del 0,4% y del 0,1%, respectivamente. Observando uno). Por el contrario, en la parte baja de la tabla se situaron Grecia el mismo periodo del pasado año, el PIB estadounidense (-1,2%), Hungría (-0,6%), España y Lituania (-0,2% cada uno), e experimentó una subida del 3%, mientras que el índice nipón se Italia y Eslovenia (-0,1% cada uno). incrementó en un 1,9%.

7


INTERNACIONAL

La construcción creció en junio un 2,7% respecto al mes anterior

Eurostat anuncia un aumento del volumen de producción en la UE

E

urostat, la oficina estadística de la Unión Europea (UE), ha anunciado un aumento del volumen de producción en junio de la industria de la construcción en la zona euro (2,7%) y en la Europa de los 27 (3,5%), en comparación con los datos registrados durante el mes anterior. Además, en comparación con junio de 2009, la producción aumentó en la zona euro un 3,1% y un 5,4% en la Europa de los 27. La comparación mensual de los estados miembros que han facilitado datos correspondientes a junio de 2010 evidencia un aumento de la producción de la industria de la construcción en ocho y un descenso en seis. Los mayores incrementos se registraron en Rumanía (+16,5%), España (7,2%) y Polonia (+4,5%), y los mayores descensos en Hungría (-2,3%), Países Bajos (-1,8%) y Eslovenia (- 1,6%). Asimismo, se observa que la construcción de edificios ha subido

un 3,3% en la zona euro y un 5,7% en la UE después de -0,3% y -0,5%, respectivamente, en mayo de 2010, y un crecimiento de la ingeniería civil del 1,2% en la zona euro y un 2,0% en la UE-27, después de -2,9% y 1,9%, respectivamente, en el mes anterior. En cuanto a la comparación anual de los mismos estados miembros, la producción en la construcción aumentó en cinco y disminuyó en nueve. Los mayores incrementos se registraron en España (18,6%), el Reino Unido (13,6%) y Polonia (10,2%), y los mayores descensos en Hungría (19,6%), Bulgaria (-17,5%) y Eslovenia (-16,9%). La construcción de edificios ganó un 6,4% en la zona del euro y el 7,5% en la UE-27, después de -5,6% y -2,3%, respectivamente, en mayo. La ingeniería civil se redujo en 6,7% en la zona euro y un 0,6% en la UE-27, después de -9,2% y -3,4%, respectivamente, en el mes anterior.

CT Ingenieros compra la firma francesa Medysys Air Espace

L

a compañía de Ingeniería CT Ingenieros ha adquirido el 100% de las acciones de Medysys Air Espace, empresa con importantes competencias en cálculo estático, dinámico y de fatiga, análisis lineal y no lineal, simulación y diseño de estructuras aeronáuticas con alta participación en proyectos de I+D. Mediante esta adquisición, CT Ingenieros consolida su posición como proveedor estratégico E2S de servicios de ingeniería del grupo EADS, integrando una compañía líder en Francia en el desarrollo de proyectos de ingeniería en el sector aeroespacial con más de 10 años de experiencia en el mercado. La compra de Medysys Air Espace es un paso más en la estrategia de CT Ingenieros de tomar presencia en el ámbito internacional para convertirse en un proveedor trasnacional capaz de dar respuesta en todas las localizaciones donde el grupo EADS está presente.

8

ArcelorMittal y BHP Billiton ponen fin a sus conversaciones sobre una posible puesta en común de activos

A

rcelorMittal y BHP Billiton han anunciado conjuntamente que han puesto fin a sus conversaciones preliminares sobre una posible puesta en común, en el marco de una sociedad conjunta (joint venture), de sus respectivos intereses en minas de hierro e infraestructuras en Liberia y Guinea. Ambas sociedades no han podido alcanzar un acuerdo comercial. ArcelorMittal proseguirá por separado con el desarrollo de sus actividades e intereses en minas de hierro en Liberia y contempla con optimismo el potencial de esta área de actividad. La primera etapa del proyecto se encuentra en fase de construcción y se prevé que la producción de mineral para expedición directa (“Direct Shipping Ore”) comience en el segundo semestre de 2011.

Los pedidos industriales en la UE aumentaron un 2,4% en junio, frente al 0,3% que se incrementaron en España

L

os pedidos industriales de los Veintisiete subieron un 2,4% en junio respecto al mes pasado. En la Eurozona, el ascenso fue del 2,5%, mientras que en España fue sólo del 0,3%. La evolución es más notable si se comparan las cifras de junio con las de hace un año, ya que la demanda aumentó un 22,5% en la UE a lo largo de ese periodo, según Aquí Europa. La compra de nuevos productos industriales es uno de los barómetros para medir el pulso de la actividad económica, por lo que el crecimiento registrado en junio es, en cierta medida, un síntoma de vigor. No obstante, el ritmo de la recuperación industrial varía enormemente entre los Estados miembros. Los pedidos subieron en 16 países y bajaron en 4. Los aumentos más notables correspondieron a Dinamarca

(23%), Países Bajos (8,9%) y Rumanía (5,5%). Sin embargo, los visos de recuperación continuaron sin llegar a Irlanda, que experimentó un descenso del 4,7% en su demanda de productos industriales. Dinamarca encabezó también el crecimiento anual de pedidos, con una subida que rozó el 65% en junio. Le siguieron Letonia (61,2%), Estonia (49,2%), Rumanía (34,6%), Alemania y Finlandia (ambos con un ascenso del 32,8%). Irlanda fue el único país en el que los pedidos cayeron en ese periodo (-5,1%). En España el crecimiento fue del 13,4%. La demanda que más creció respecto al año pasado en la UE fue la de bienes intermedios (28,7%), seguida de la de bienes de capital (23,8%). No obstante, los pedidos de bienes de consumo no duraderos cayeron un 1,1%.


NO FÉRREOS

Para promocionar su plan de acción lanza la página web ‘Save Norilsk Nickel’

Rusal presenta un plan estratégico detallado para mejorar el valor de Norilsk Nickel

U

principales accionistas de Norilsk Nickel. La ‘Esperamos que presentando los hechos C Rusal el principal productor de aluy cifras que ilustran el uso ineficaz de los minio del mundo y propietario del 25% estrategia se presenta de forma detallada en la página web ‘Save Norilsk Nickel’. recursos del equipo administrativo de Node las acciones en MMC Norilsk Nickel, ha Todos los problemas importantes relacio- rilsk Nickel y su incapacidad de asegurar el presentado una estrategia detallada destinados con la situación de Norilsk Nickel se nada a mejorar el valor de Norilsk Nickel y desarrollo dinámico de la compañía, el fallo proteger los intereses de sus accionistas. expondrán de forma inmediata en la página para resolver los problemas industriales, La estrategia se basa en un programa deta- web de ‘Save Norilsk Nickel’. La página web medioambientales y sociales, además de la evidencia de grandes violaciones de las llado de cambio. Con el fin de promover el subraya las carencias del actual equipo mejores prácticas gubernamentales emadministrativo, que carece de experiencia programa, Rusal ha lanzado la página web presariales, seremos capaces de convencer dentro de la industria de los metales y la ‘Save Norilsk Nickel’, que contiene información completa sobre a los accionistas para Con el fin de promover el programa, Rusal ha que voten en la elección la actual situación de la del nuevo consejo de compañía y una lista de lanzado la página web ‘Save Norilsk Nickel’, dirección. Estamos conlas acciones necesarias que contiene información completa sobre vencidos de que todas para su mejora. Esta fuente de información ayudará la actual situación de la compañía y una lista las cuestiones relacionadas con las actividaa los accionistas a tomar de las acciones necesarias para su mejora las decisiones correctas des de Norilsk Nickel minería en general, informa a los usuarios para votar en la reunión extraordinaria de deberían ser tratadas por profesionales, accionistas de MMC que se celebrará el 21 en relación a las iniciativas de Rusal relacio- independientes de Rusal y de Interros. nadas con EGM y para oponerse al uso de de octubre de 2010. De este modo, nos ofrecemos a ampliar La página web http://www.savenornicde forma considerable la presencia de los la compañía en interés del equipo adminiskel.com se centra en cómo proteger los directores independientes de los consetrativo de Interros y Norilsk Nickel. jos. Estas personas deberán ser expertos derechos de los accionistas y el valor de la Rusal cree que en la actual situación, compañía, cómo crear las condiciones que cuando los equipos administrativos de reconocidos en la industria de las finanzas, maximizan el valor de la compañía y cómo Norilsk Nickel e Interros actúen de forma metales y minería y ventas y marketing, desarrollar su potencial completo para los conjunta, estará preparada para longitudes atraídos desde Rusia y desde el extranjero. intereses de los accionistas, empleados, el superiores que aseguren que la compañía Sólo así el nuevo equipo administrativo, estado y los accionistas de Norilsk Nickel está bajo su pleno control. Para ello es elegido por el consejo de dirección, será interesados en el desarrollo a largo plazo. necesario reunir todos los esfuerzos de los capaz de actuar para los intereses de todos Este es el principal objetivo de la estrategia accionistas de la compañía y cambiar el los accionistas de la compañía’, afirmó Oleg propuesta por RUSAL como uno de los equilibrio actual del consejo de dirección. Deripaska, consejero delegado de Rusal.

El estaño duplicó sus ventas al exterior

El valor de las exportaciones bolivianas procedentes de la minería aumentan un 50% en los primeros siete meses de 2010

E

l valor de las exportaciones bolivianas creció 28,3% en los primeros siete meses de 2010, con relación al mismo período de 2009, y llegó a 3.763,5 millones de dólares, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística del país. El mayor incremento se registró en el capítulo de los minerales, cuyas exportaciones crecieron un 47% hasta alcanzar a 1.056 millones de dólares, impulsadas en gran parte por el estaño, que duplicó sus ventas al exterior debido al excelente precio internacional que mantiene actualmente. Las exportaciones en hidrocarburos incrementaron en 24% debido a un aumento en los envíos de gas natural a Brasil desde

principios de año. Entre enero y julio alcanzaron a 1.581 millones de dólares frente a los 1.274 millones registrados en los primeros siete meses de 2009, según el informe. Brasil sigue siendo el principal mercado para las ventas bolivianas -sobre todo de gas natural-, con 34,5% del total. Las exportaciones de manufacturas crecieron en 24% mientras que el valor de las ventas al exterior del sector agropecuario descendió 4,6%, señaló el INE. Por países, el comunicado del Instituto destaca el aumento de las ventas a Japón (247%), Bélgica (229%) y China (123%), mientras cayeron hacia Corea del Sur (-31%) y Colombia en (-17%).

9


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Tanto para el reciclaje de productos ferreos como para el de no férreos

El sector recuperador de Tenerife denuncia el intrusismo de empresas no autorizadas para la gestión de residuos L

a Asociación de Empresas Recuperadoras de Siderometalurgia de la provincia tinerfeña, AERS, ha emitido un comunicado en el que alerta del “considerable aumento que hemos detectado del intrusismo y la ilegalidad en la recogida y el reciclaje de materiales férricos y no férricos de las Islas, así como de los costes asfixiantes que soportamos para enviar residuos a la Península”. AERS solicita al Gobierno de Canarias que “sancione a los falsos empresarios, algunos de otras nacionalidades, para evitar así los graves daños que causan al medio ambiente con su actividad irregular”. Además, recuerda los requisitos que se deben cumplir para estar debidamente autorizados en el sector según la normativa vigente: “Por ejemplo, una condición indispensable es solicitar el alta en Industria, aportando documentación y registrando la actividad, así como en la Viceconsejería de Medio Ambiente, solicitando su inscripción si genera residuos y, llegado el caso, darse de alta como gestor”. Escasez de subvenciones para el transporte

Otro asunto que destacan los empresarios de reciclaje de materiales férricos y no férricos de la provincia es “la escasez de subvenciones para sufragar esos costes desmedidos que pagamos por transportar los residuos a la Península. Nuestro sector está en condiciones de desventaja con el resto de sus homólogos de la Península, puesto que para las empresas de reciclaje allí el coste más alto de trasporte no supone ni una quinta parte de lo que cuesta para las empresas canarias”. A eso hay que sumarle “la continua subida de los fletes marítimos. Si en enero de este año se encontraba en parámetros de 550 euros por „contenedor jaula”, en la actualidad ha subido hasta los 1.305 euros. Todo ello debido, en gran parte, a la baja en la actividad de la empresa Contenemar, que afecta directamente a la competitividad, así como al descenso de las importaciones de materiales a las islas, lo cual obliga a las navieras a incrementar los precios, ya que

en ocasiones se llega a exportar más chatarras y residuos que a importar productos de la construcción. Ambas situaciones hacen peligrar numerosos empleos. Por todo ello, volvemos a reclamar la mediación urgente del Gobierno Autónomo para que solucione tan grave problema”, destacan. Los directivos de AERS aseguran que “nos sentimos marginados en comparación con otros sectores que sí están recibiendo esas ayudas que para nosotros son vitales. De hecho, sólo en chatarra exportamos unas 75.000 toneladas métricas anuales, pagando por ello cerca de 4,5 millones de euros al año. Esto provoca que tengamos que hacer frente a una importante cantidad de dinero, complicando gravemente la supervivencia de nuestras empresas. Por eso, reclamamos que no den la espalda a nuestro sector, básico para el medio ambiente de las Islas, por la labor de reciclaje que desarrollamos, y para la propia industria”. AERS precisa que “mantuvimos una primera reunión el 11 de diciembre de 2008 con la directora general de Transportes del Ejecutivo Autónomo, Rosa Dávila, en la que nos contaba que se podían extraer partidas que elevaran las subvenciones para trasladar esos residuos de las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas. Posteriormente, el 4 de febrero pasado nos volvimos a reunir con ella y con el director general de Calidad Ambiental, Emilio Atiénzar, y nos adelantaron que las partidas para pagar las subvenciones de 2007 y 2008 se encontraban ya en Canarias. Sin embargo, hasta la fecha no hemos recibido nada de nada. Por eso, volvemos a pedirles su mediación urgente antes de que sea demasiado tarde para nuestras empresas”. Finalmente, los directivos de AERS quieren hacer constar “que somos uno de los pocos sectores industriales y en cierto modo de la economía que no hemos destruido empleo. Al contrario, seguimos creando puestos de trabajo ‘verdes’ que son altamente valorados por Europa, pero no parece ser igual en nuestra comunidad canaria”.

Los 52 mineros de Palencia cumplen una semana de encierro

L

os 52 mineros de Unión Minera del Norte (Uninsa) encerrados en un pozo de Palencia afrontan su octavo día bajo tierra al cierre de este boletín, apoyados por el resto de trabajadores del grupo, que el pasado 7 de septiembre, llevaron a cabo un paro general en las cuencas de Palencia y León. Cerca de medio millar de trabajadores se manifestaron en León para reclamar el pago de sus nóminas.

10

La delicada situación de la empresa que no paga las nóminas de sus trabajadores está provocada por la crisis que sacude al sector minero en España. El carbón nacional es más caro que el de importación, por lo que las eléctricas sólo lo consumen si reciben subvenciones para su adquisición. El Gobierno ha ordenado recientemente a la empresa estatal minera Hunosa la compra masiva de stock de carbón nacional de las

compañías privadas para que éstas puedan mantener su actividad. Sin embargo, la UE ya anunció el 20 de julio que en 2014 sólo podrán permanecer en activo las explotaciones mineras que no requieran ayudas públicas para sobrevivir. Esta circunstancia ha propiciado que algunas empresas carboneras hayan suspendido el pago de salarios como medida de presión hacia las administraciones nacional y comunitaria.


La Mesa de Minería de Aragón pide la aprobación de un reglamento que permita dar preferencia a la producción eléctrica con carbón español

L

a Mesa de la Minería de Aragón ha rechazado el planteamiento de la UE de condicionar las ayudas al carbón al cierre de la explotación minera. Según la Mesa de Aragón, el carbón es un recurso autóctono y estratégico, según Aquí Europa. Además, tal y como ha publicado ABC, la Mesa se ha reunido en Zaragoza para aprobar un manifiesto donde piden dos cosas: la aprobación del decreto de garantía de suministro eléctrico, con ayudas a la producción de carbón nacional, y un reglamento que permita a España dar preferencia a la producción eléc-

trica con carbón español. De esta forma, ha dicho el consejero de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga, “se podrá garantizar el consumo de los diez millones de toneladas que se producen en el país”. Por otra parte, el secretario de Estado de Energía, Pedro Luis Marín Uribe, ha afirmado recientemente que considera “inaceptable” la propuesta de la Comisión Europea de prorrogar hasta 2014 las ayudas públicas al carbón, por lo que ha asegurado que trabajará para llegar a un acuerdo con el resto de Estados miembros

para modificar “radicalmente” la propuesta y “alcanzar un texto completamente distinto que apoyen los intereses territoriales del sector”, informa Europa Press. La propuesta que la Comisión Europea emitió el pasado mes de julio supone prorrogar hasta 2014 las ayudas públicas al carbón, que expiraban a finales de 2010, pero supeditando cualquier nueva subvención a que se presente un plan de cierre para las minas deficitarias, que se sitúan principalmente en el norte de España, Alemania y Rumanía.

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Industria ve “inaceptable” la propuesta de la Comisión Europea

Merkel afirma que las renovables no están suficiententemente desarrolladas

Alemania retrasa el cierre de sus nucleares hasta la década de 2030

A

lemania extenderá la vida de sus 17 centrales nucleares una media de 12 años, según ha anunciado recientemente el ministro de Medio Ambiente, Norbert Roettgen, tras un largo debate entre políticos, representantes de la industria nuclear y ecologistas celebrado, el pasado día 5 de septiembre, en la sede del gobierno germano en Berlín. El acuerdo alarga el funcionamiento de algunas plantas hasta la década de 2030, en lugar de declarar su cierre en 2021, como pretendía el anterior Ejecutivo del socialdemócrata Gerhard Schroeder. Merkel, que declaró que las fuentes de energía verde no están aún suficientemente desarrolladas como para abandonar la energía nuclear, impone con este acuerdo una nueva tasa a este

tipo de plantas y la creación de un fondo que servirá para fomentar las energías renovables. Tras el anuncio del retraso del apagón nuclear los partidos de la oposición han acusado a Merkel de ceder a la presión del lobby nuclear alemán. El Partido Socialdemócrata y Los Verdes se oponen al alargamiento de la vida de las centrales, alegando riesgos de seguridad y abogando por fuentes renovables de energía. Según las encuestas, ambos partidos tendrían el apoyo de la sociedad germana, puesto que la mayoría de los alemanes apoyaría un apagón nuclear. La oposición ha anunciado que en los próximos días organizará marchas de protesta contra la decisión del Gobierno.

El Idae colabora con Expobioenergía 2010

E

l Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) ha confirmado su compromiso con Expobioenergía, cita en cuyo acto inaugural, que se celebrará el 27 de octubre en Valladolid, participará de manera activa. Entre los colaboradores de Expobioenergía también se encuentran la “Campa-

ña Energía Sostenible para Europa” (SEE, por sus siglas en inglés), una iniciativa de la Comisión Europea que se enmarca en el programa Energía Inteligente para Europa. Como socio de la campaña, Expobioenergía cuenta con el respaldo de la SEE desde su primera edición en 2006. Expobioenergía celebró su primera

edición en 2006 “con la aspiración de dinamizar el sector e impulsar la actividad de las empresas interesadas en la bioenergía, creando un punto de encuentro en el que confluyeran oferta y demanda y propiciando así el intercambio comercial y el desarrollo del sector en nuestro país”, aseguran desde la organización.

11


SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

El encuentro se celebrará los días 5 y 6 de mayo de 2011

Madrid acogerá el II Coloquio Europeo sobre Coordinación de Seguridad y Salud en la Construcción D

espués del interés suscitado por el I Coloquio celebrado efectiva de la prevención a lo largo de todo el proceso de proyecto en Barcelona en febrero de 2008 y de su compromiso y ejecución de las obras de construcción y de su posterior con la seguridad y la salud en la construcción en general y con explotación y mantenimiento”. Es decir, pretenden reforzar y la coordinación de seguridad y salud en particular, el Colegio mejorar la coordinación de seguridad y salud a lo largo del proceso Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de de planificación, diseño, ejecución y explotación de las obras de la Edificación de Madrid y el Colegio de Ingenieros Técnicos construcción, con una orientación profesional y práctica. de Obras Públicas (Citop), conjuntamente con la Red Europea Además, este coloquio encaja en los objetivos de la Estrategia Focus, a mediados de 2009 tomaron la iniciativa de organizar el II Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012, y más Coloquio Europeo sobre Coordinación de Seguridad y Salud en la específicamente en lo establecido por el III Plan director de Construcción, los días 5 y 6 de Prevención de Riesgos Laborales de mayo de 2011 en Madrid. la Comunidad de Madrid 2008-2011, Las entidades que impulsan este Las entidades que impulsan puesto que propone una serie de coloquio pretenden mejorar la la segunda edición de este actuaciones de formación, información coloquio abogan por superar el coordinación de seguridad y salud y sensibilización en materia de enfoque legalista, documental prevención de riesgos laborales a en el proceso de planificación, y administrativo de la seguridad la vez que considera el sector de la diseño, ejecución y explotación y la salud en la construcción construcción como uno de los cuatro para “conseguir una integración sectores prioritarios de actuación. de las obras de construcción

Acvirme y Femeval presentan Pcipedia, la primera enciclopedia on line sobre protección contra incendios

E

n el marco de un proyecto sobre información y sensibilización en materia de seguridad contra incendios, la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) y Acvirme, asociación perteneciente a Tecnifuego-Aespi que aglutina a las empresas instaladores y mantenedoras de sistemas de protección contra incendios de la Comunidad Valenciana, han desarrollado Pcipedia, el primer proyecto de enciclopedia on line de protección contra incendios abierta a la participación de los profesionales del sector. El desarrollo de esta herramienta pretende la participación de todos los profesionales de la protección contra incendios en la creación y 12

escritura de los conceptos de esta especialización. Sus responsables explican que “se trata de escribir de forma compartida una enciclopedia libre en materia de protección contra incendios, basándose en el concepto “wiki”, cuyo ejemplo más conocido es la Wikipedia y que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, sin que sea necesaria la revisión del contenido antes de ser publicado en la red. “En definitiva, la Pcipedia será una enciclopedia, en formato web, sobre protección contra incendios escrita por y para los profesionales de la protección contra incendios”, añaden los responsables del desarrollo de esta innovadora herramienta.

El trabajo a tiempo parcial se extiende en la UE

E

urofound, la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, ha publicado su informe anual sobre la duración de la jornada laboral en la UE. El análisis, cuyas conclusiones recoge Aquí Europa, destaca el aumento del trabajo a tiempo parcial y, como consecuencia de ello, la reducción de la diferencia entre horas reales trabajadas y horas acordadas en los convenios colectivos. Según el informe, realizado por el Observatorio Europeo de Relaciones Industriales de Eurofound, el aumento del trabajo a tiempo parcial, estimulado por la crisis económica, ha sido el principal factor destacable en 2009. Esto ha causado un cambio en la tendencia de la media del tiempo trabajado en la UE. Los contratos parciales se han usado come método para responder a la caída de la demanda de trabajo durante la recesión económica. La media de horas laborales semanales acordadas semanalmente en los Veintisiete creció ligeramente en 2009 pasando de 38,6 en 2008 a 38,7 en 2009.


I+D+I

Con el objetivo de generar sinergias e impulsar la innovación y la investigación

Amec y la Fundación Ascamm firman un acuerdo de colaboración estratégica A

mec, la mayor asociación de empresas exportadoras e a Ascamm a participar en proyectos internacionales, así como a las internacionalizadas a nivel estatal, y la Fundación privada empresas de su entorno, en los procesos de consolidación de la Ascamm, uno de los principales miembros que forman parte internacionalización”, explican ambas partes en un comunicado. de Tecnio y Centro Tecnológico de referencia en Catalunya en Amec y Fundació Ascamm ejecutarán acciones conjuntas, tecnologías de diseño y producción industrial, han firmado un tanto a nivel internacional como nacional (proyectos sectoriales), acuerdo de colaboración estratégica en pro de la innovación y compartirán representatividades e intercambio de visiones, y la internacionalización. Llucià Casellas y Antoni Peñarroya, conocimientos y experiencias. El acuerdo se materializa con un presidentes de Amec y de la Fundación privada Ascamm, intercambio de representantes en los órganos de gobierno de respectivamente, han sido los firmantes del convenio. ambas entidades y en un Plan anual de actividades. Con la firma de este acuerdo, “Amec busca reforzar su Este acuerdo llega en un momento en que las Pymes son las más compromiso de impulso y apoyo de la innovación proveyendo a perjudicadas a nivel de innovación por las dificultades de acceso las compañías asociadas de todas las herramientas que puedan al crédito. Para la asociación, Amec y la Fundación Ascamm, la contribuir al desarrollo de la I+D y la IT (Innovación Tecnológica), innovación y la Internacionalización son un elemento clave para especialmente a las Pymes”. lograr la recuperación económica. La Fundación Ascamm busca Según ambas entidades, esta es la Por su parte, la Fundación Ascamm busca impulsar la proyección al tendencia de futuro: “trabajar innovación impulsar la proyección al exterior, tanto de su propio Centro e internacionalización de forma más exterior, tanto de su propio Tecnológico como de las empresas próxima, ya que juntas tienen un Centro Tecnológico como de efecto exponencial para la mejora de la colaboradoras, mediante el asesoramiento de Amec, que apoyará las empresas colaboradoras competitividad”.

La UE destinará 6.400 millones de euros para financiar proyectos de I+D

L

a Unión Europea destinará 6.400 millones de euros, del presupuesto comunitario de 2011, para financiar proyectos de I+D, lo que supone no sólo uno de los mayores paquetes de inversiones dedicados a este apartado en la historia de la UE, sino también un incremento del 12% respecto a la cantidad total destinada para este ejercicio. Según Maire Geoghegan-Quinn, comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, “la única forma de superar la crisis es invertir en sectores innovadores”. Con esta inversión, la UE considera que se crearán 165.000 empleos. Desde Bruselas se estima que unos 16.000 participantes, repartidos entre investigadores, universidades y pymes, soliciten las subvenciones.

Se estudia su aplicación tanto en agua como suelo

La UJA modela el carbón activo para obtener materiales que absorben contaminantes

U

n grupo de investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) han desarrollando un novedoso proyecto sobre la modelación de carbones activos y su adaptación a necesidades medioambientales e industriales. Los científicos, dirigidos por el catedrático de Química Inorgánica Rafael López Garzón, han desarrollado procesos que permiten modelar, a la medida de las necesidades y dependiendo del contaminante que se quiera retener, un carbón activo, transformándolo en un material final que es útil en la absorción de iones, tanto en agua como en suelo. “Hemos conseguido poner a punto nuevas metodologías que permiten modificar las características químicosuperficiales del carbón activo para obtener materiales que, teniendo

como base estos sistemas, sean capaces de capturar aniones y/o cationes. Dichas metodologías están basadas en el desarrollo de funcionalidad química específica en la superficie del carbón activo, mediante el anclaje o el injerto de receptores moleculares adecuados”, explica el profesor Rafael López. Los resultados de este estudio han dado lugar a materiales que podrían tener aplicabilidad en tecnologías de medio ambiente, por ejemplo, en la retención de iones contaminantes en aguas y en catálisis industrial, y que por su accesibilidad económica, eficacia y bajo carácter contaminante serían competitivos en relación con los materiales que se están utilizando actualmente. 13


EQUIPAMIENTO

Capaz de cortar materiales con una resolución de una micra, una precisión 20 veces superior a otras máquinas de la competencia

MDC Max, Waterjet AG y Num se unen para el desarrollo de una innovadora máquina de corte por chorro de agua E

l fabricante de máquinas de precisión sueco MDC Max Daetwyler AG y la empresa especializada en sistemas de chorro de agua Waterjet AG, en colaboración con Num, han desarrollado una innovadora máquina de corte por chorro de agua con tecnología CNC capaz de cortar materiales con una resolución de ±1 micra, lo que supone una precisión 20 veces superior a otras máquinas de la competencia. La nueva máquina Womajet /microWaterjet es también “extremadamente eficaz, ya que consume considerablemente menos agua y abrasivos que los sistemas tradicionales y está preparada para poder emplearse en áreas de aplicación completamente nuevas aprovechando este tipo de tecnología de procesamiento de materiales”, explican los fabricantes. Muchos de los nuevos materiales de fabricación de productos que se utilizan desde hace unos años reaccionan de forma adversa a los efectos del calor durante el proceso de mecanizado. Sin embargo, al utilizar un chorro de agua para realizar la operación de corte se garantiza que la estructura del material permanezca intacta; además, esta técnica puede utilizarse sobre casi cualquier tipo de material, siempre que estos no sean solubles al agua. MDC Max Daetwyler, Waterjet y Num combinaron conjuntamente sus

14

tecnologías para desarrollar una máquina de corte por chorro de agua pensada específicamente para el procesamiento de alta precisión de materiales. La nueva máquina Womajet /microWaterjet proporciona un proceso de fabricación estable, preciso y repetible capaz de crear contornos complejos, ya que tiene una resolución de corte de 20 micras (0,02 mm). La máquina emplea un chorro de agua de altísima precisión

que tiene un diámetro de menos de 300 micras, y que puede cortar materiales a una velocidad máxima de 4000 mm por minuto. Los tres ejes de la máquina están accionados por servos C NumDrive, que tienen una densidad de potencia muy elevada, lo que ayuda a reducir al mínimo el tamaño de la cabina de control. El control general de la máquina viene gestionado por un sistema CNC Flexium de Num, equipado con una HMI FS152i de Num para procesar los comandos introducidos por el operador. La máquina de corte Womajet /micro Waterjet es compatible con un excepcional abanico de materiales. Estos pueden ser materiales biocompatibles para aplicaciones sanitarias, Kevlar, carbono, así como derivados de la fibra de vidrio que se emplean en el sector automovilístico y el tipo de materiales y laminados que se aplican en la industria de la aviación y el sector aeroespacial. Las operaciones de corte se realizan en todos los casos sin ningún tipo de degradación de las características o de las propiedades de los materiales. Una aplicación poco habitual que ya está creando un gran interés es el corte de componentes de precisión para el sector de la fabricación de relojes, lo que está fomentando el renacimiento de prestigiosos fabricantes suizos de relojes mecánicos.


Fabricantes españoles de máquina-herramienta acuden al ITMS 2010

L

as empresas asociadas a AFM, la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Autopulit, Danobat, Etxe-tar, Fagor Automation, GMTK, Meco, Ona Electroerosión y Soraluce, junto con los fabricantes de herramienta de corte Canela e Izar conforman la participación española en la IMTS de Chicago que se celebrará del 13 al 18 de septiembre.

apoyo de ICEX. El conjunto de las empresas españolas ocupará una superficie neta de exposición de 860 metros cuadrados, en un evento que contará con más de 1.100 expositores y acogerá a más de 90.000 visitantes, según las previsiones de la organización. Además, previamente a la celebración de la feria, AFM ha organizado una misión

El conjunto de las empresas españolas ocupará una superficie neta de exposición de 860 metros cuadrados, en un evento que acogerá a más de 90.000 visitantes, según prevé la organización Como viene siendo habitual desde 1976, año en el que las empresas asociadas a AFM expusieron sus máquinas en el certamen por primera vez, AFM coordina la participación en la feria de los fabricantes españoles de Máquinas-herramienta con el

técnica en la que responsables técnicos de empresas fabricantes de máquinaherramienta visitarán diversas empresas en los estados de Illinois, Indiana, Ohio y Michigan. Técnicos de las empresas asociadas a AFM, Goratu, Ibarmia, Juaristi,

EQUIPAMIENTO

Bajo el auspicio de la AFM que ha organizado también una misión técnica

Kondia, M.Torres, Fatronik, de los centros tecnológicos Tecnalia, Ideko y Tekniker y de la propia AFM, visitarán esta semana las empresas MAG Gidding & Lewis (tornos verticales y mandrinadoras), Ingersoll Production Systems (centros de mecanizado y máquina especial), Index (centros de torneado), MAG Cincinnati (fresadoras y mandrinadoras), Novi Precision (máquina especial) y los centros tecnológicos Wu Manufacturing Research Center y National Center for Manufacturing Sciences. EEUU es el décimo destino de las exportaciones de máquina-herramienta. Si bien en los últimos años las cifras de facturación a este mercado han disminuido de manera significativa, en los seis primeros meses del presente ejercicio la entrada de pedidos procedentes del mercado estadounidense ha experimentado un notable incremento.

��������������������������������

�������������������������������������� ��������� ������������� �������������� ��������

��������������� ��������������� ���������������� �������������� ������������������ ��������

��������� ������������� ������������ ������������������ ������������� ����������������

�������������������������������������

����������������������

��������������������

15


EQUIPAMIENTO

La empresa burgalesa ha adquirido un centro vertical modelo VCN410A

Mecanizados Especiales adquiere su tercera máquina Mazak a Intermaher

L

a relación de Mecanizados Especiales con la firma Intermaher – Mazak comienza en 2003, al adquirir un centro de mecanizado vertical Mazak. En el año 2007, Mecanizados Especiales dio un salto significativo al adquirir un torno-fresador Mazak Integrex 300IV/1500, con un diámetro máximo de corte de 760mm y una longitud de 1.524mm. Esta máquina permite terminar piezas complejas en un único amarre. Su última incorporación ha sido un centro vertical Mazak ISO40 modelo VCN410A con mesa de 900x410, con cabezal polivalente de 12.000rpm y 25hp, y la capacidad de trabajar bien en EIA/ISO estándar, bien en el potente lenguaje de programación conversacional Mazatrol de Mazak. “Mecanizados Especiales ha valorado tanto los elevados estándares de calidad de Mazak como la amplia y cercana estructura de servicio de Intermaher para futuras colaboraciones”, explica el fabricante burgalés en un comunicado.

Mecanizados Especiales, empresa fundada en el año 1994, está ubicada en el Polígono Gamonal de Burgos, y especializada en la fabricación y reparación de todo tipo de piezas para maquinaria industrial y en todo tipo de materiales, siendo expertos en trabajar 15-5 PH y 17-4 PH. Asimismo, realiza modificaciones en grandes moldes de aluminio y

fabrica mobiliario en chapa para talleres. “Nuestro objetivo no es sólo fabricar todo tipo de piezas de maquinaria industrial bajo pedido, sino asesorar y dar servicio”, aclara la compañía. Su experiencia en el mecanizado abarca tanto la pieza unitaria como las pequeñas y medianas series para sectores como automoción, eléctrico, papeleras, aeronáutico, nuclear, construcción de válvulas, etc. Intermaher, con sede en el polígono Goiain de Legutiano (Álava), inició su andadura en 1975 como representante exclusivo de Mazak, lo que la convierte en una de las distribuidoras de máquinaherramienta más veteranas. En pocos años se consolidó como líder en el mercado de importación de máquinas de control numérico y abrió delegaciones en Barcelona, Madrid, Sevilla y Zaragoza. Dispone de un Centro Tecnológico de 1.600 metros cuadrados.

Infaimon presenta una gran variedad de innovaciones

I

nfaimon, especialista en visión artificial, ha presentado, recientemente, una gran variedad de novedades entre las que destacan las nuevas ópticas anti-reflejos para sensores 1.3” CCD de Schneider, las cámaras 3D del fabricante Mesa, los nuevos sistemas de conexión vDisplay IP desarrollados por Pleora y la nueva serie de iluminación infrarroja de alta potencia PoE del fabricante Raytec. Cada una de estas innovaciones cuenta con especiales características para maximizar la función para la que están destinadas. Así, aseguran desde la empresa, las ópticas Schneider anti-reflejos Apo-Xenoplan 2.0/20 y 2.0/35, de alta resolución con cuatro y ocho megapíxeles y montura C, mejoran tanto la transmisión como el contraste de la imagen gracias a la reducción de luz directa. Otra de las novedades presentadas son los modelos de la cámara 3D SR4000 del fabricante Mesa, basadas en la tecnología 3D Tiempo de Vuelo (TOF) y que son capaces de crear mapas 3D en tiempo real de una escena con resoluciones superio-

16

res a los 25.000 píxeles.”Tal como los modelos anteriores, las nuevas SR4000 con largo campo de visión están disponibles con interface Ethernet/USB e incluyen características de altas prestaciones en supresión de iluminación de fondo y mejora de rango dinámico”. Asimismo, Infaimon ha incorporado a su catálogo de productos los nuevos sistemas de conexión v Display IP, desarrollados por Pleora. Estos sistemas son capaces de transferir datos desde el estándar GigE Vision directamente a un monitor HDMI sin necesidad de utilización de PCs como intermediarios, ya que el vDisplay IP funciona como un controlador GVSP). Esta función permite su utilización junto a sistemas de inspección industrial para el control del correcto funcionamiento de múltiples cámaras. Por último, el especialista en visión artificial ha lanzado la nueva serie de iluminación infrarroja de alta potencia PoE del fabricante Raytec. Estas nuevas iluminaciones han sido desarrolladas especialmente para trabajar junto a cámaras IP en aplicaciones de Seguridad y Vigilancia.


COMERCIO EXTERIOR Junio 2010 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición

Argelia Bélgica Chipre Cuba Dinamarca Finlandia Francia Marruecos Noruega Paises Bajos Panama Portugal Inglaterra Rusia Total

1.997 180 402 1.059 11 18.466 86 429 3.264 220 4.126 60 10.841 199 6.395 280 5.929 267 18.655 204 50 244 74.519 264 78.015 236 21.373 283 225.663

72042110 De acero inoxidable Ni=8%

Alemania Arabia Saudita Brasil Bulgaria Chile Colombia Corea del Sur Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Italia Jordania Kuwait México Paises Bajos Polonia Portugal Qatar Inglaterra Ucrania Venezuela Total

10.985 95 220 944 106 18 93 18 6.067 5.952 172 7.106 22 100 89 62.089 25 3.939 38 43 52 104 98.277

1.922 1.383 3.434 1.777 2.468 1.190 1.115 1.676 1.887 1.754 1.657 1.590 2.650 4.052 1.184 1.794 2.613 1.611 1.341 1.719 1.763 1.676

72042190 De acero inoxidable: las demás

Alemania Arabia Saudita Argelia Australia Austria Bélgica Brasil Chile China Colombia Corea del Sur Cuba Ecuador Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar Guatemala

6.609 175 310 189 70 76 562 739 1.262 3.329 2.302 750 389 694 956 1.855 397 34 21

1.255 1.556 1.120 1.267 2.151 2.288 1.502 1.473 1.700 1.507 2.065 1.418 994 1.801 1.481 871 1.920 120 1.226

Honduras 42 Hong Kong 160 Irán 283 Israel 59 Italia 785 Japón 33 Marruecos 6.937 México 1.401 Paises Bajos 10.259 Perú 43 Portugal 3.015 Rep. Dominicana 87 Rusia 2.700 Sudáfrica 1.333 Suecia 84 Turquía 3.405 Ucrania 260 Total 51.605

1.715 1.237 1.907 1.214 971 1.583 248 1.419 1.563 1.243 1.396 1.322 212 1.795 3.596 1.580 1.500

72042900 De acero aleados: las demas

Bélgica Corea del Sur Cuba Francia Gibraltar Irán Irlanda Marruecos Panama Portugal Inglaterra Rusia Total

3.815 189 441 14.811 36 175 5.791 24 25 286 2.141 2.200 29.934

266 1.331 671 174 125 1.878 230 1.366 180 94 242 212

72043000 De hierro y acero estañado

Francia Gibraltar Portugal Total

27.279 1.468 6.944 35.691

151 160 244

720441100 De proceso: viruta

Alemania Bélgica Dinamarca Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Lituania Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Suecia Total

48 7.770 9.900 3.789 7.589 24.879 4.340 784 60 21.172 374 2.391 12.269 14.832 130.280 8.533 249.010

590 240 235 179 265 236 227 194 280 249 192 215 252 223 238 199

72044191 De proceso: paquete

Bélgica Francia Gibraltar Polonia Portugal Total

8.684 2.155 164 1.423 74 12.500

341 312 98 250 165

72044199 De proceso: las demás

Alemania Bélgica

54.414 16.626

213 235

Dinamarca Finlandia Francia Gibraltar Letonia Liechtenstein Lituania Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total

11.542 3.943 143.447 411 3.043 2.097 2.211 5.162 6.882 54.646 4.621 6.596 315.641

252 241 250 158 292 340 244 315 252 251 204 223

72044910 Otras: recortes

Alemania Dinamarca Estonia Francia Irlanda Italia Letonia Noruega Países Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total

14.298 46.437 2.087 52.276 2.411 11.158 2.979 3.442 44.150 4.544 174.746 7.093 4.000 369.621

264 228 197 282 257 267 294 237 287 300 242 233 299

8.067 283 24.328 476 20.052 6.647 63.566 7.887 4.970 136.276

267 198 243 132 318 199 276 233 175

72044990 Otras: sin clasificar

Alemania 47.473 Andorra 3.163 Antigua y Barbuda 33 Argelia 3.760 Austria 4.367 Bélgica 8.930 Bolivia 93 Colombia 22 Congo 54 Cuba 38 Dinamarca 43.890 Estados Unidos 286 Finlandia 2.475 Francia 651.079 Gibraltar 232 Irán 4.066 Irlanda 43.340 Islandia 12.731 Italia 153 Letonia 13.183 Libia 8.260 Lituania 79.243 Marruecos 16.631 Noruega 12.518 Países Bajos 23.820 Polonia 22.264 Portugal 89.248 Inglaterra 311.280

94.981 27.405 20 10.580 1.535.618

262 234 160 206

EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición

Alemania Bélgica China Corea del Sur Emiratos Arabes Hong Kong India Marruecos Mauritania Paises Bajos Pakistán Portugal Rusia Senegal Vietnam Total

2.129 214 9.758 189 47 254 441 3 4 113 336 18.985 89 13 524 33.099

1.585 1.044 1.355 1.176 1.165 353 2.280 1.959 623 771 518 253 600 1.024 284

72042110 De acero inoxidable Ni=8%

72044930 Otras: paquetes

Alemania Andorra Francia Gibraltar Países Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Total

Rusia Suecia Uruguay Venezuela Total

261 213 135 204 252 183 326 999 230 219 249 186 242 212 46 136 235 261 895 218 233 223 271 267 214 233 232 251

Alemania Bélgica China Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total

384 113 74 4.579 1.395 2.788 26 9.359

1.576 1.490 4.908 1.638 1.543 1.730 1.520

72042190 De acero inoxidable: las demás

Alemania Bélgica China Egipto Emiratos Arabes Francia Hong Kong India Italia Kuwait Marruecos Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total

1.065 45 6.488 125 47 2.340 187 101 136 49 49 45 370 1.662 142 86 12.937

1.742 1.152 1.021 1.672 510 1.202 1.732 820 2.457 624 1.116 1.679 563 278 1.009 1.351

72042900 De acero aleados: las demas

Alemania Bélgica China Francia Hong Kong India Italia Malasia Marruecos Nigeria

131 316 1.030 22.842 2.630 205 53 85 106 15

1.106 1.937 1.314 70 387 431 932 471 242 220

17


COMERCIO EXTERIOR Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Singapur Tailandia Taiwan Vietnam Total

656 23.387 136 24 21 25 219 15 51.896

309 225 722 42 756 1.112 1.285 185

72043000 De hierro y acero estañado

China Francia Hong Kong India Italia Macao Pakistán Portugal Total

458 620 851 131 72 24 197 442 2.795

1.367 669 558 454 1.401 2.238 558 226

720441100 De proceso: viruta

Bulgaria Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

9.064 3.505 310 25 22 12.926

75 522 1.559 475 7.020

72044191 De proceso: paquete

Portugal Total

1.719 1.719

253

Estados Unidos 53 Francia 7.259 Ghana 54 Guinea 13 Guinea Ecuatorial 2 Hong Kong 4.411 India 1.550 Irán 22 Italia 983 Macao 50 Mali 56 Marruecos 399 Mauritania 487 Nigeria 73 Pakistán 1.501 Paraguay 49 Portugal 658 Qatar 44 Inglaterra 74 Senegal 181 Siria 770 Taiwan 125 Turquía 104 Venezuela 20 Vietnam 27 Total 28.134

2.159 348 156 298 511 1.224 683 139 2.796 2.483 117 241 264 240 403 294 234 188 752 437 254 2.208 613 416 175

IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales.

72044199 De proceso: las demás

Arabia Saudita China Francia Guinea Bissau Hong Kong India Marruecos Portugal Inglaterra Senegal Tailandia Total

94 175 439 1.698 2.559 234 12 102 78 200 324 1.102 3 180 1 11.866 100 2.064 4 529 71 1.040 3.685

72044910 Otras: recortes

Francia Hong Kong Pakistán Senegal Total

412 18 27 5 462

1.716 195 180 439

72044930 Otras: paquetes

Francia Ghana Hong Kong Italia Total

315 4 20 517 856

340 291 396 221

72044990 Otras: sin clasificar

Alemania Bélgica Bolivia Camerún China Corea del Sur Egipto Emiratos Arabes

18

21 491 24 4 8.163 85 52 329

8.522 2.119 562 815 1.408 1.256 542 231

26201100 Matas de galvanización

Bélgica Chile Francia Perú Portugal Uruguay Total

33 153 726 122 646 22 1.702

1.647 1.304 1.425 1.640 989 365

26201900 Los demás

Chile Francia Italia Portugal Total

108 81 932 429 1.550

829 976 376 496

26203000 Que contengan principalmente cobre

Alemania Australia Bélgica Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia Japón Marruecos México Nueva Zelanda Portugal Inglaterra Turquía Uruguay Total

536 95 5.396 25 4.347 41 66 413 1.767 1.358 83 272 72 142 46 351 101 15.111

122 1.424 2.187 1.499 1.775 3.838 904 1.388 855 1.000 1.423 1.517 1.599 1.135 47 1.105 1.658

26204000 Que contengan principalmente aluminio

Alemania Bélgica Estonia Francia Israel Italia Luxemburgo Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Total

74040099 Los demás

7.132 74 45 4.491 547 8.286 79 159 1.133 744 970 23.660

920 250 146 406 886 565 362 477 503 471 847

26209940 Que contengan principalmente estaño

Estados Unidos Total

97 97

1.056

7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado

Alemania 695 Arabia Saudita 699 Burkina Faso 21 Chile 40 Colombia 358 Costa de Marfil 78 Ecuador 42 Emiratos Arabes 195 Eslovenia 24 Estados Unidos 1.574 Francia 1.655 Ghana 44 Honduras 21 Israel 225 Italia 3.596 Líbano 82 Marruecos 1.293 Mauritania 10 Paises Bajos 73 Perú 165 Polonia 46 Portugal 4.999 Inglaterra 778 Rep. Dominicana 59 Rusia 22 Senegal 15 Tanzania 110 Túnez 2.290 Venezuela 26 Total 19.235

5.194 4.775 4.483 4.518 5.112 5.044 5.971 4.660 5.375 5.256 3.343 4.643 4.981 4.680 5.469 4.327 3.865 290 7.476 4.475 3.397 3.514 5.477 4.263 5.155 5.205 4.640 4.471 5.684

De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)

Alemania Austria Chile Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Tailandia Total

1.271 2 124 66 196 257 53 21 464 674 44 3.069 78 7 6.326

3.873 6.935 4.041 2.219 1.771 3.551 3.407 5.974 3.612 506 3.617 3.171 4.158 5.042

Alemania 1.457 Andorra 77 Bélgica 73 Benin 94 Canadá 126 Chile 28 China 6 Colombia 103 Cuba 1.663 Estados Unidos 713 Francia 5.848 Georgia 21 Gibraltar 26 Grecia 359 India 198 Israel 105 Italia 590 Marruecos 376 Mauritania 100 México 620 Nueva Zelanda 26 Paises Bajos 143 Pakistán 20 Portugal 5.279 Inglaterra 2.092 Suecia 25 Trinidad y Tobago 14 Túnez 116 Uruguay 140 Total 20.438

3.160 3.373 853 2.852 1.659 4.335 5.006 1.545 3.789 2.304 1.701 2.014 1.408 2.908 4.857 731 878 2.152 5.341 2.558 1.782 4.139 4.168 3.828 1.096 1.121 5.232 2.243 4.117

7503 Desperdicios y deshechos de níquel 75030010 De níquel sin alear

Italia Portugal Total

16 8.914 10 12.696 26

75030090 De aleaciones de níquel

Arabia Saudita Francia Marruecos Inglaterra Total

38 4.422 2 16.000 1 11.269 36 4.504 77

7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 1 2.600 Francia 500 736 Israel 40 1.010 Portugal 631 1.117 Inglaterra 71 772 Total 1.243 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)

Alemania Chile Cuba Francia Gibraltar Italia Portugal

75 33 22 1.017 12 363 1.398

547 707 776 691 600 432 906


Rep. Dominicana Total

6 2.926

634

76020090 Deshechos

Alemania Andorra Bélgica Brasil Corea del Sur Cuba Emiratos Arabes Eslovaquia Francia Georgia Gibraltar Hungria Israel Italia Luxemburgo Marruecos Mauritania Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Túnez Total

735 268 196 32 55 3.094 100 72 41.875 50 32 21 279 184 216 1.498 42 287 13.101 616 392 310 63.455

1.145 739 989 870 1.260 813 1.533 1.529 466 1.393 525 842 773 1.243 805 1.315 509 1.052 1.203 1.043 894 473

78020000 Desperdicios y deshechos de plomo

Bélgica 2.827 China 272 Colombia 153 Costa de Marfil 532 Cuba 77 Emiratos Arabes 54 Francia 6.324 Georgia 167 Israel 603 Italia 709 Nigeria 1.255 Portugal 1.376 Inglaterra 4.515 Rep. Dominicana 725 Suiza 144 Turquía 24 Total 19.757

839 254 1.530 726 843 567 609 772 798 590 704 722 714 240 586 1.377

79020000 Desperdicios y deshechos de zinc

Cuba El Salvador Francia Guatemala Honduras Portugal Total

137 88 677 150 64 291 1.407

612 812 1.180 523 486 1.108

80020000 Desperdicios y deshechos de estaño

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Túnez Total

49 819 10 185 7 21 4 11 3 194 2 1.305

5.881 4.813 499 2.302 3.540 4.425 357 7.388 8.584 3.190 1.106

EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización

Inglaterra Total

43 43

153

17 97 114

865 769

26201900 Los demás

Portugal Turquía Total

26203000 Que contengan principalmente cobre

Bélgica Cuba Total

257 202 459

1.070 69

26204000 Que contengan principalmente aluminio

Alemania China Hong Kong Marruecos Total

64 139 24 12 239

1.660 930 144 1.557

2609910 Que contengan principalmente niquel

Austria Marruecos Total

1 7.114 5 13.859 6

7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado

Alemania Bélgica China Eslovaquia Francia Hong Kong India Italia Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total

4.306 1.218 3.657 326 256 907 161 399 2 716 108 344 12.400

4.533 5.476 2.580 27 3.190 1.940 3.312 5.026 5.387 4.188 817 2.206

De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)

Alemania Bélgica Bulgaria China Francia Hong Kong India Italia Marruecos Países Bajos Portugal Inglaterra Taiwan Total

3.388 225 2 4.478 291 1.309 123 2.059 2 698 1.248 834 43 14.700

3.307 2.097 8.258 2.308 3.373 864 3.362 4.134 8.347 2.892 3.626 2.548 2.039

74040099 Los demás

Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Japón Países Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Suiza Taiwan Total

5.106 48 1.151 14.852 164 244 459 1.555 1.189 534 39 286 438 1.409 375 22 63 519 28.453

4.515 1.453 4.553 1.713 4.371 2.061 4.285 1.899 2.675 4.352 5.293 4.820 529 4.943 4.751 2.357 5.329 2.161

7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear

Francia Italia Países Bajos Total

11 7.063 25 11.832 10 15.302 46

75030090 De aleaciones de niquel

Estados Unidos Italia Inglaterra Total

105 6.736 5 17.530 60 5.629 170

7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 51 1.557 Bélgica 119 1.158 China 236 1.899 Corea del Sur 207 1.383 Francia 49 1.483 Hungría 362 1.212 India 24 1.111 Italia 1.749 1.352 Países Bajos 84 1.766 Pakistán 21 689 Taiwan 48 1.150 Total 2.950 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)

Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Hong Kong Hungría India Italia

1.576 1.289 228 3.570 1.472 21 691 44 19 1.906 2.336

1.338 1.495 1.408 1.234 1.370 437 1.467 1.222 1.400 1.366 1.316

Luxemburgo 109 Países Bajos 247 Pakistán 328 Portugal 835 Inglaterra 762 República Checa 21 Rumanía 131 Suiza 45 Tailandia 17 Taiwan 195 Turquía 242 Vietnam 18 Total 16.102

1.561 2.298 597 756 1.369 1.539 1.466 1.483 1.734 1.210 936 424

COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN

76020090 Deshechos

Alemania Austria Bélgica Bulgaria China Corea del Sur Emiratos Arabes Eslovenia Estados Unidos Francia Hong Kong Hungría India Italia Malasia Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Turquía Total

7.888 483 1.001 140 2.963 1.119 61 23 127 1.218 392 238 2.512 2.510 23 298 811 378 728 69 489 161 23.632

1.362 1.439 766 518 1.266 1.147 1.536 1.415 2.550 1.915 2.522 1.384 1.189 1.374 1.343 1.229 567 1.270 1.331 1.286 1.199 890

78020000 Desperdicios y deshechos de plomo

Bélgica Francia India Líbano Malasia Pakistán Portugal Inglaterra Total

589 524 49 42 46 46 263 2.198 3.757

847 552 1.373 1.538 1.360 729 1.288 1.643

79020000 Desperdicios y deshechos de zinc

Alemania China Colombia Estados Unidos Francia India Italia Portugal Inglaterra Total

8.601 1 1.729 2.279 15 1.040 90 460 4.821 1 144 1.249 21 1.303 864 751 154 2.089 16.439

80020000 Desperdicios y deshechos de estaño

Alemania Bélgica Países Bajos Polonia Total

9 10.584 85 6.563 53 12.796 84 9.759 231

19


COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Junio

2010

2009

%Var.

958.903 696.706 205.359 198.489 141.893 115.032 52.326 51.589 46.302 19.202 18.132 4.512 4.437 2.512.882

568.647 320.201 122.168 89.364 80.684 60.124 45.904 37.567 29.136 15.020 31.227 5.359 249 1.405.650

68,63 117,58 68,10 122,11 75,86 91,32 13,99 37,33 58,92 27,84 -41,93 -15,81 1.681,93 78,77

263.248 81.515 29.986 24.086

243.838 40.691 3.061 13.631

7,96 100,33 879,61 76,70

Unión Europea Francia Inglaterra Países Bajos Portugal Alemania Dinamarca Irlanda Suecia Bélgica Italia Finlandia Grecia Austria Total UE

Terceros países Rusia Lituania Marruecos Polonia

Rumanía Noruega Letonia Islandia Venezuela Libia Estados Unidos Argelia Estonia Irán Andorra Turquía Colombia Gibraltar Corea del Sur Liechtenstein México Sudáfrica Cuba China Otros Total Terceros Total

22.719 21.889 19.206 12.731 10.684 8.260 7.309 6.067 5.875 4.523 3.446 3.405 3.370 2.820 2.583 2.097 1.491 1.333 1.316 1.262 5.729 546.950 3.059.832

0,00 2.863 31.432 4.010 161 0,00 21.595 16.658 13.423 0,00 4.007 3.195 1.066 2.862 0,00 0,00 269 1.357 1.030 84 37.381 442.614 1.848.264

0,00 664,55 -38,90 217,48 6.536,02 0,00 -66,15 -63,58 -56,23 0,00 -14,00 6,57 216,14 -1,47 0,00 0,00 454,28 -1,77 27,77 1.402,38 -84,67 23,57 65,55

Importaciones/exportaciones chatarras no férricas Importaciones

Junio 2010

Junio 2009

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

Cenizas y residuos (NC 26.20)

55.361

45.856

9.505

44.009.808

42.730

26.342.094

Cobre (NC 74.04)

46.001

32.848

13.153

158.333.036

25.833

46.102.343

Niquel (NC 75.03)

102

64

39

638.368

80

703.973

Aluminio (NC 76.02)

67.625

61.266

6.359

46.938.728

24.935

17.131.243

Plomo (NC 78.02)

19.756

15.750

4.006

13.426.925

10.533

4.074.044

Zinc (NC 79.02)

1.407

968

439

1.386.074

817

505.255

Estaño (NC 80.02)

1.305

1.289

16

5.506.367

191

1.062.785

191.557

158.041

33.516

270.239.306

105.119

95.921.737

Total

Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones

Junio 2009

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

2.491

1.562

929

207.786.793

1.064

115.453.219

Cobre (NC 74.04)

55.556

23.729

31.827

163.987.945

57.649

52.876.386

Niquel (NC 75.03)

215

110

105

1.642.903

34

201.721

42.685

24.629

18.056

56.010.007

22.532

20.546.694

3.757

3.574

182

4.966.313

2.697

1.699.825

16.438

14.461

1.977

5.185.181

4.407

3.551.660

231

147

84

2.150.681

1.725

6.395.118

121.372

68.212

53.160

441.729.823

90.109

200.724.623

Cenizas y residuos (NC 26.20)

Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total 20

Junio 2010 Total (T.)


PRECIOS Chatarras En agosto y septiembre los precios de las chatarras férricas en España han mantenido una línea ascendente, que se inició en la segunda quincena de julio. Así, el pasado 11 de agosto se produjo una subida de 15 de euros, a la que se suma otra de 20 euros a primeros de septiembre, lo que eleva los precios en 35 euros/tonelada. Diversas fuentes consultadas, achacan esta subida al aumento de la demanda en el mercado

exterior, principalmente en Turquía, que presenta un mayor movimiento con el final del Ramadán. A pesar de este periodo continuado de incrementos en los precios, los expertos del sector no se atreven a hacer pronósticos para los próximos meses, por lo que nos tememos que la incertidumbre y los sobresaltos pueden seguir marcando la evolución de este complicado mercado.

En cuanto a las chatarras no férricas afrontan el mes de septiembre con subidas generalizadas en todas sus categorías, incluyendo los aluminios que en el mes de agosto se habían quedado algo rezagados con respecto al resto. Así, las cosas los que mayor incremento han registrado en sus precios son los cobres y derivados y los aluminios, que han recuperado los niveles del mes de mayo.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) sube hasta los 7,40 €/Kg. El precio del selenio baja a los 37,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) sigue en los 2,00 €/Kg. El precio del estaño (90 días) cae hasta los 17,50 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico crece hasta los 18,00 €/Kg; las bolas a 18,00 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 23,00 €/Kg, mientras que los cátodos también crecen hasta los 18,00 €/Kg. El precio del cobalto desciende hasta los 38,00 €/Kg.

06-09-10

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

Cobre

+ 1.159

Aluminio

+ 208,5

Plomo

+ 403

Níquel

+ 3.150

Zinc

+ 362,5

Estaño

+ 3.475

     

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

7,00

7,01

Latón 63/37

5,35

5,35

Latón 67/33

5,53

5,53

Latón 70/30

5,66

5,66

Latón 85/15

6,33

6,34

Bronce 94/6

7,83

7,82

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

+ 0,25

Ferrocromo

- 0,05

 ▼

Ferrovanadio

+ 0,50

Ca Si Zr

+ 0,10

Ferromolibdeno

+ 2,75

Fe Si Cr

+ 0,05

Ce Mischmetal

+ 15,0

Ferroazufre

Se mantiene

 21


PRECIOS Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Desde el mes de enero los índices de referencia estimados de las chatarras férricas que publica M&M quedan “actualizados” (en negrita) como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el sector. No obstante, mantendremos, en rojo y entre paréntesis, la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por mantener las bases antiguas y de esta forma asimilar el “reajuste” de forma paulatina. Por tanto, ante la solicitud de un importante número de suscriptores, alargaremos el tiempo de convivencia de ambas cotizaciones.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

PRECIOS AGOSTO

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

11-08-2010

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

230 (120)

230 (120)

230 (120)

230 (120)

Estructurales

200 (100)

200 (100)

200 (100)

200 (100)

Fragmentada

210 (120)

210 (120)

210 (120)

210 (120)

Primeras

180 (80)

180 (80)

180 (80)

180 (80)

Virutas

170 (70)

170 (70)

170 (70)

170 (70)

Chapajos

145 (45)

145 (45)

145 (45)

145 (45)

Fundidos

200 (100)

200 (100)

200 (100)

200 (100)

60

60

60

60

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

250 (140)

250 (140)

250 (140)

250 (140)

Estructurales

220 (120)

220 (120)

220 (120)

220 (120)

Fragmentada

230 (140)

230 (140)

230 (140)

230 (140)

Primeras

200 (100)

200 (100)

200 (100)

200 (100)

Virutas

190 (90)

190 (90)

190 (90)

190 (90)

Seleccionadas

Inferiores

Botes fragment.

PRECIOS SEPTIEMBRE 01-09-2010 Seleccionadas

Inferiores

Chapajos Fundidos Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

165 (65)

165 (65)

165 (65)

165 (65)

220 (120)

220 (120)

220 (120)

220 (120)

80

80

80

80

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual

€/T 90 80

75

65

70 60

50

50 40 30 20

50

50

45

30 21,2

10 10

10 0 O

N 2009

22

Tasa media mensual €/T

90

D

E

F

M

A

M

2010

J

J

A

S

105 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20

80

85 65

65

60

65 45 36,2 25 19

25


Chatarras

Los metales no férreos mantienen su línea ascendente tras la estabilidad registrada a lo largo de los meses de junio y julio y tras el importante reajuste a la baja sufrido el pasado mes de mayo. En esta primera quincena del mes de septiembre, todas las categorías de los aluminios han registrado ascensos de hasta 100 euros por tonelada.

No férricas

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

01-09-2010

€/T

Recortes

1.060

Perfiles

1.170

Cacharro

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

770

Cárter

1.080

Viruta

760

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

1.060

980

1.050 950

950

850 850

900

960

750 700

850

600

800 E

F

M

2009

A

M

J

J

A

S

870 870

O

N

D

E

F

M

2009

2010

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

A

M

Tasa media mensual

J

A

S

Tasa media mensual €/T

960

950

980

900

840 840

850

980 960

530 530

500

600

400

550

350

500

300 N 2009

D

E

F

M

A

M

2010

J

J

A

S

660

640

630

470

550 450

640

650

600

710

O

760

750 650

730

750

1.080

700

940

780

800 700

J

2010

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA

€/T 1.050

650

1.100 1.090

910

900

650

D

1.120

980

950

740

N

1.100

1.000

710

O

1.020

1.050

790 710

1.170

1.100

1.200 1.100

960 960

850 800

Tasa media mensual €/T

420 380 370

O

N 2009

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

2010

23


PRECIOS

Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

01-09-2010

€/T

Cobre 1ª

5.400

Cobre revuelto

5.200

Bronce

4.200

Latón corriente

3.000

Latón 70/30

3.800

Viruta Latón

3.330

Varios Plomo

1.100

Baterías

460

Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª

1.020

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual

€/T 5.500

5.050 5.100

5.000

Tasa media mensual €/T 1.400

1.100

1.000

4.600

1.200 1.250 1.100

1.020

980

800

3.940

600 400

3.000

200

2.500

0 O

N

D

E

F

M

A

2009

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

2009

2010

Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

A

M

€/T

18/8

1.500

270

1.400

220

250

210

200

Tasa media mensual €/T 1.600

1.750 300 330

320 300 300

1.250

240

950

100

500

50

250 N

D

1.400

980

1.070

950

1.120

1.400

1.380

1.320

1.180

1.000 750

2009

1.400

1.500

150

O

S

350

Viruta 18/8

350 260

A

01-09-2010

Tasa media mensual

300

J

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8

€/T 350

J

2010

Ferríticos

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

24

900 900

900

4.130 3.930

3.500

1.200 1.100 980

1.200

5.100 5.050 5.100

4.730 4.430

4.500 4.000

5.400

E

F

M

A

M

2010

J

J

A

S

O

N 2009

D

E

F

M

A

M

2010

J

J

A

S


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

26,00

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,25-1,40

75%

1,30-1,45

30 25 20 24 15 10 5 0

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,70-1,85

1% máx. C

1,80-1,90

0,5% máx. C

1,85-1,95

75% Mn

1,10-1,15

Ferrocromo 4,15

6/8% C

2,50

Siliciuro de calcio

2,30

Ferroaluminio: 35%

Oxido Mo

32,50

Ferrotitanio: 70%

7,00

Ferrovanadio

28,00

Ferroniobio

34,00

1,10-1,15

Superafinado

1,60-1,75

Ferrofósforo

0,75

Ca-Si-Ba

4,45

N

8 7 6 5 4 3 2 1

18,8

19,4

D

E

F

M

A

M

3,4

3,3

N

3,2

D

E

F

3,2

3,1

3,1

3,1

M

J

A

Tasa media mensual

4,25

0,7

O

0,8

N

M

4,50

Fe-Si-Mg

4,35

Oxido Mo

Ce Mischmetal

25,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,40

Ferroazufre

0,75

Ca-Si-Zr

4,40

J

J

A

S

2010

Tasa media mensual

0,8

D

0,8

E

0,8

F

0,8

M

2009

Fe B 18/20

4,2

3,35

Ferrofósforo 7 6 5 4 3 2 1 0

S

3,65

A

2009

€/Kg

J

2010

4

O

Ferrosilicomanganeso Standard

22

25,50

23,90

Ferrocromo 0,05% max. C

Ferromolibdeno 34,50

18,6

2009

0,75

65/70% Mo

21,3

24,75

23

22,5

21,5

O

€/Kg

0,05% max. C

Tasa media mensual

0,75

A

0,75

M

0,75

J

0,75

J

0,75

0,75

A

S

2010

Tasa media mensual 29,5

35 30 25 20 15 10 5 0

27,5

29,5

31,5

32,5

31,25

24,2 20,4

20,6

18

17,5

18,2

O

N 2009

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

2010

25


PRECIOS

Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

18,00

Electrolítico

18,00

Bolas (INCO)

18,00

Ni - Mg, 1M

23,00

Cátodos 4x4

18,00

Tasa media mensual

€/Kg 30 25 20 15 10 5 0

15,75

O

D

E

F

M

99,9%

8 7 6 5 4 3 2 1

7,40 17,50

ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%

2,00

G.O.B.

2,00

9 8 7 6 5 4 3 2 1

38,00 9,40 2,60

0,90

BISMUTO Lingote

18,50

SELENIO Metal

37,50

SILICIO-metal

26

N

D

5,6

E

F

7,4

6,75

6,9 6,4

M

A

M

J

J

A

S

2010

98,5% Si

2,50

TELURIO (Sticks)

23,00

CADMIO (Sticks)

7,50

Tasa media mensual

2,15

2,2

2

1,9

1,8

2,3

2,25

N

D

E

F

2,1

2,1

2

2,05

2,2

M

2009

2,40

PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO

5,6

6

O

MANGANESO Metal

S

€/Kg

MAGNESIO Lingote

A

6,50

7,1

Zinc (Electrolítico) 8,50

CROMO Metal

J

1,88

COBALTO 99,50%

5,6

2009

ANTIMONIO 99,65%

5,8

J

Tasa media mensual 6,7

O

PLOMO (dulce 99,9%) Lingote

M

2010

Cobre (Electrolítico)

ESTAÑO (90 días) 99,9%

A

€/Kg

COBRE (Electrolítico)

16,75 18

18,50

2009

€/Kg

17,50

13,2

12,9

N

21,3

12,1

13,5 13,4

17,2

A

M

J

J

A

S

2010

Silicio- metal

Tasa media mensual

€/Kg 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2,1

2,1

N 2009

D

E

2,50

2,50

J

J

2,50

2,50

2,40

2,1

2

O

2,05

2,15

2,1

F

M

A

M

2010

A

S


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 8,20 8,07 7,93

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 9,46 9,31 9,17 9,34

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,22 1,20 9,11 2,00 9,11 4,00 10,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 01-09-2010, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 8,36 8,36 8,24 9,17

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,586 13 x 15 3,562 16 x 18 4,473 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 8,41 1,00 8,41 3,00 9,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 5,179 26 x 28 6,893 33 x 35 9,047 40 x 42 11,088 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 8,190 7,630 7,570 7,740 7,990 7,540

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 12,40 9,01 8,57

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 9,460 8,820 8,580 8,420 8,380

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 7,040 6,370 6,240 6,360 6,480

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 6,84 6,45 6,43 6,51

€/Kg 4,65 ----4,65 ----4,65

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 4,65 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 4,65 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 4,65 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 8,64 8,15 8,15

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 8,15 8,15 8,10

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 8,84 --8,15

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales

24 al 28 Mayo

31 al 4 Junio

7 al 11 Junio

14 al 18 Junio

21 al 25 Junio

Cobre

Euros/kilo

6,51

6,57

6,26

132,10

6,29

Latón 63/37

Euros/kilo

4,98

5,01

4,79

4,86

4,80

Latón 67/33

Euros/kilo

5,14

4,98

4,95

5,02

4,77

Latón 70/30

Euros/kilo

5,27

5,31

5,07

5,13

5,09

Latón 85/15

Euros/kilo

5,89

5,94

5,66

5,74

5,69

Bronce 94/6

Euros/kilo

7,20

7,27

6,93

7,05

7,00

Fuente: - Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional UNIÓN EUROPEA 01-09-2010 IMPORTACIÓN

Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 440-450 Alambrón 450-460 Plancha (hasta 10 mm) 500-550 Plancha (de 10-50 mm) 520-530 Coils laminado en caliente 490-500 Coils laminado en frío 560-600 Galvanizado en caliente 610-630 EXPORTACIÓN

Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 610-620 Alambrón 620-630

Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño

2.148,0-2.148,5 2.145,0-2.146,0 2.160,0-2.161,0 21.905,0-21.910,0 21.370,0-21.375,0

METALES PRECIOSOS

MERCADO DOMÉSTICO

MADRID

Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 500-520 Alambrón 520-530 Plancha (10-50mm) 650-670 Coils laminado en caliente 500-530 Coils lam. en frío 600-630 Galvanizado en caliente 640-660

Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

06-09-2010

LONDRES (PM Fixing) 06-09-2010

Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.249,00 1.542,40

$/T V. 7.670,0-7.675,0 2.178,5-2.179,0 2.175,0-2.176,0 2.175,0-2.175,5 21.975,0-22.000,0 21.350,0-21.400,0 C.

7.660,0-7.675,0

07-09-10

Exportación

02-09-2010 $/T 370-375 375-380

Nº 1 Pesada Fragmentada EE.UU.

02-09-2010 Nº 1 Pesada Paquetes

$/T 330,83 272,00

28

14-04-2010 Acero común $/T (FOB Amberes) Perfiles comerciales 600-625 Redondos para horm. 500-530 Alambrón 530-550 Perfiles normales 740-770 Chapas cuarto 720-780 Chapas finas lam. frío 685-720 Coils en caliente 600-620 Chapas galvanizadas 725-740 COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 16-04-2010 Ferrocromo: 1,30-1,40 -6 a 8 C. 65% Cr

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL FERROCROMO MT

Cobre

395,475

Estaño

14,345

Plomo

191,025

Zinc

621,150

Aluminio

4,417,075

Aluminio reciclado

GRANDES EXPORTACIONES

ROTTERDAM

STOCKS DEL LME

Níquel

35,12 664,48 46,88 15,93

Chatarras FÉRRICAS

LONDRES

Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre

06-09-2010

Charge chrome: 51/53% Cr 1,36 Cobalto: 23,00-24,00 -99,8% pureza -99,3% pureza 19,85-23,00 -99,6% pureza 21,20-23,50 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Oxido de molibdeno: -barril 17,25-17,75 -caja de 10 Kg 17,75-18,25 -briquetas 18,25-18,75 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 42,00-43,50 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 1.400-1.500 Ferrotitanio: -70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 7,00-7,40 -2% Al max. 6,00-6,40 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 28,50-29,50 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 32,50-34,50

FRANCIA RRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Marzo E 3 ex dil (dimensión ind.) 250,95 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 229,06 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 251,65 E 40 ex 33 (fragmentada) 258,50 E 5M ex 41 (virutas) 215,48

67,120 119,490

$/libra 1,60

1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1 0,90

1,40

0.8

0.8 J

1

1

1

A

S 2009

O

N

1.05

0.9

0.8 J

0.9 0.95

D

E

F

M 2010

A

M


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2009-10

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

Mano de Obra

2.539,02

2.544,10

2.544,10

2.544,10

2.544,10

2.546,11

Energía

2.110,77

2.213,79

2.205,26

2.315,43

2.411,11

2.469,97

Gasóleo

1.655,32

1.755,66

1.750,24

1.859,39

1.961,77

2.033,30

Perfil Estructural

835,94

636,70

850,14

846,13

885,81

923,78

Perfil Comercial

760,50

769,06

764,21

804,30

847,40

868,04

Chapa Gruesa General

565,75

573,74

595,45

601,00

601,00

636,94

Chapa Gruesa Fábrica

686,48

700,00

734,79

742,89

815,79

851,31

Chapa Gruesa Almacén

440,53

444,28

455,83

459,30

508,07

546,72

Chapa Gruesa Inoxidable

589,88

555,25

602,20

684,66

696,47

731,92

Chapa Galvanizada*

197,28

200,70

200,70

200,70

200,70

200,70

Fleje Lam. caliente

467,57

482,63

491,08

489,58

527,71

527,53

Pieza Hierro Fundido

987,28

964,42

968,30

968,30

968,30

968,30

Tubo sin Soldadura

700,23

700,29

699,65

699,65

700,55

699,59

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

Aluminio, lingote

410,47

462,75

444,08

469,66

519,72

496,50

Banda de Aluminio*

89,68

101,11

97,03

102,62

102,62

98,03

Zinc, lingote de

434,26

505,74

423,89

459,66

495,00

483,46

Alambre de Cobre

724,55

776,50

753,26

820,24

859,89

781,96

Cátodo de Cobre

782,24

843,15

815,90

896,05

940,93

849,56

Hilo de Cobre Esmaltado

1.221,63

1.343,88

1.262,82

1.431,80

1.542,73

1.466,32

Pletina de Cobre Esmaltado

1.127,26

1.237,90

1.194,06

1.340,19

1.427,86

1.375,68

Chapa Mag. de Grano

1.118,71

1.031,90

1.020,06

999,34

972,71

969,26

Regulador bajo carga

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

Lana de roca*

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

Lana de vidrio*

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

Silicato cálcico*

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

Poliuretano*

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

Poliestireno expandido*

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

Pieza de Acero Moldeado

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

29


AGENDA 2010

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

ESTADOS UNIDOS Del 13/09/2010 al 18/09/2010

ALEMANIA Del 26/10/2010 al 30/10/2010

IMTS 2010. INTERNATIONAL MANUFACTURING TECHNOLOGY SHOW Feria Internacional de la Tecnología de la Fabricación. • Lugar: McCormik Place. 2301 S. Lake Shore Drive. Chicago (Illinois). Estados Unidos • Organiza: AMT: The Association For Manufacturing Technology. 7901 Westpark Drive. McLean, VA 22102-4206 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: 800-524-0475 • Fax Org.: 703-893-1151 • Web Org.: www.imts.com • E-Mail Org.: AMT@amtonline.org

ALEMANIA Del 28/09/2010 al 02/10/2010

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DEL MECANIZADO DE METALES (AMB) Encuentro del sector de máquina-herramienta del sector de herramientas de arranque de viruta y de herramientas de precisión. • Lugar: Nueva feria de Stuttgart (Alemania) • Organiza: Landesmesse Stuttgart GmbH. Messepiazza 1. 70629 Stuttgart (Alemania) • Teléfono Org.: +49 (0) 711 18560 2842 • Fax Org.: +49 (0) 711 18560 2366 • Web Org.: www.amb-expo.de • E-Mail Org.: ibd@messe-stuttgart.de

ARGENTINA Del 05/10/2010 al 06/10/2010

COLADA CONTINUA DE PALANQUILLAS, TOCHOS Y BARRAS Curso de temas relacionados con problemas operativos y de calidad, enfriamiento secundario, repartidores o moldes. • Lugar: Hotel Colón. Carlos Pellegrini 507. Buenos Aires (Argentina) • Organiza: Metallon. 9 de Julio 428. B2900HGJ San Nicolás. Buenos Aires (Argentina) • Teléfono Org.: 54 3461 427231 • Fax Org.: 54 3461 427231 • Web Org.: www.metallon.com.ar • E-Mail Org.: cursos@metallon.com.ar

30

EUROBLECH 2010

La feria, de carácter bienal, muestra productos y servicios en torno a la fabricación y el procesamiento de la chapa metalica. • Lugar: Recinto Ferial de Hannover. (Alemania) • Organiza: Deutsche Messe AG Hannover. (Alemania) • Teléfono Org.: +49 511 89 0 • Fax Org.: +49-511/89-32626 • Web Org.: www.euroblech.com • E-Mail Org.: info@euroblech.com

NOVIEMBRE ESPAÑA Del 10/11/2010 al 12/11/2010

XVIII CONGRESO DE MÁQUINASHERRAMIENTA Y TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN 2010 Foro dirigido a fabricates y utilizadores de máquinasherramienta que quieran conocer de primera mano los avances tecnológicos y las últimas novedades. • Lugar: Centro Kursaal Palacio de Congresos. Avd. de Zurriola, 1. 20002 San Sebastián (País Vasco) • Organiza: Fundación de Investigación de la Máquinaherramienta (INVEMA). Parque Tecnológico de San Sebastián. Pº Mikeletegi, 59. 20009 San Sebastián • Teléfono Org.: 943 30 90 07 • Fax Org.: 943 30 90 08 • Web Org.: www.invema.es • E-Mail Org.: invema@invema.es

ALEMANIA Del 30/11/2010 al 2/12/2010

7TH BIENNAL VALVE WORLD CONFERENCE & EXHIBITION 2010 certamen monográfico, que se integrará en la familia de las ferias internacionales englobadas en el sector de la metalurgia. Dirigido a profesionales del sector naval, de la industria química y petroquímica y de la construcción. • Lugar: Düsseldorf • Organiza: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstraße, 61. D-40474 Duesseldorf (Alemania) • Teléfono Org.: +49 0 211 4560 01 • Web Org.: www.messe-duesseldorf.com • E-Mail Org.: infoservice@messe-duesseldorf.de


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


�������� ������������ ��������������������������������������������������������

���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������

�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��

� ��� � � �� ����

���������������

�����������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.