Metales - 2056

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVI - Del 15 al 30 de Septiembre de 2010

Nº 2.056

A la multinacional Ameron y las japonesas Tokyo Steel y Mitsui

La brasileña Gerdau compra la estadounidense Tamco por 126 millones de euros La siderúrgica brasileña Gerdau ha anun- El presidente de la firma brasileña, André Gerciado la compra del fabricante de acero es- dau Johannpeter, explica que con esta adquitadounidense Tamco, perteneciente a la sición se pretende atender el mercado de la construcción civil de Calimultinacional Ameron y las japonesas Tokyo Con esta adquisición, fornia, Arizona y Nevada, principalmente. En AméSteel y Mitsui, por un Gerdau quiere valor de 165 millones reforzar su posición rica del Norte la empresa brasileña genera cerca de de dólares (unos 126,6 en el mercado de un tercio del total de sus inmillones de euros). construcción de gresos, por lo que con esta Gerdau pagará 82,5 millones de dólares California, Arizona compra buscan reducir costes, mejorar la eficienpor el 50% perteney Nevada cia y ampliar mercado. ciente a Ameron International, según reveló la propia Ameron en Gerdau, con sede en Porto Alegre, es la maun comunicado. Mientras que los 82,5 mi- yor productora de aceros largos de Amérillones restantes serán repartidos entre Tok- ca Latina y está presente en catorce países yo Steel y Mitsui & Co, que controlan el otro además de Brasil, en los que cuenta con una capacidad instalada de producción superior 50% de la firma estadounidense. Tamco, uno de los mayores operadores de a 25 millones de toneladas de acero. aceros largos y barras de refuerzo de la cos- En Estados Unidos la empresa brasileña ta oeste de Estados Unidos, cuenta con una hasta ahora poseía 19 fábricas de acero, 23 capacidad de producción de 500.000 to- instalaciones de reciclaje de chatarra y 60 unidades de transformación. neladas.

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Más de la mitad de la plantilla de trabajadores de Kamax ha rechazado el acuerdo de flexibilidad que aseguraría el volumen de trabajo actual y garantizaría la continuidad de esta empresa ubicada en Museros (Valencia). › pág. 4 Tubos Reunidos ha obtenido un importante contrato de suministro de tubos de acero sin soldadura de alto valor añadido con destino al mercado indio. › pág. 6

LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra en la segunda quincena de septiembre un precio medio de 19,40 euros/kilo, recuperando la senda ascendente que había perdido en el mes de mayo. › Pág. 22

En mayo de 2009 publicó su informe de responsabilidad corporativa

ArcelorMittal, incluida en el Dow Jones Sustainability World Index 2010

ArcelorMittal fue incluido, el pasado 10 de septiembre, en el índice internacional de sostenibilidad Dow Jones Sustainability World Index 2010. “Lograr nuestro objetivo consistente en producir acero de forma segura y sostenible sigue siendo una prioridad estratégica clave para ArcelorMittal. Naturalmente, nos complace sobremanera que este compromiso haya recibido el reconocimiento de uno de los índices de sostenibilidad empresarial más prestigiosos del mundo”, declaró Lakshmi N. Mittal, Presidente del Consejo de Administración y de la Dirección General de ArcelorMittal. En mayo de 2010, ArcelorMittal publicó su informe de responsabilidad corporativa correspondiente al ejercicio 2009, bajo el título “Nuestro progreso hacia un acero seguro y sostenible” (Our progress towards Safe Sustainable Steel), donde se describen las mejoras logradas por el Grupo en sus prácticas en materia de sostenibilidad y seguridad, a pesar de las dificultades derivadas de la crisis económica más grave de la historia reciente.

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2009-10

€/Kg. 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 Meses O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��

� �

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

4

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


TRIBUNA

El peor de los últimos 30 años Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

En Internet

web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

Edita

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

Imprime: Gama Color Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

on motivo de la celebración del Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), en la sede de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), los presidentes de las dos organizaciones, Carlos Pérez de Bricio y Vicente Lafuente, han analizado la situación por la que atraviesa el sector metalmecánico y coincidido en indicar que el ejercicio 2009 fue para el sector del metal el peor en décadas. La actividad alcanzó de media anual un índice casi treinta puntos más bajo que en 2005, lo que supone el peor dato de los últimos treinta años. En tasas de variación, la actividad productiva del metal en España descendió un -24,6% de media anual y la de la Comunitat Valenciana experimentó una caída del 17,8%. No obstante, durante el primer semestre de 2010 los datos ofrecen mejores tasas de variación, aunque los índices de actividad siguen siendo muy bajos. “Con todo ello no parece probable que los niveles perdidos durante esta recesión puedan recuperarse en un plazo medio, lo que seguirá afectando al empleo en el sector cuyos niveles de empleo tardarán años en recuperarse”, ha indicado Pérez de Bricio. En esta reunión se ha puesto de manifiesto que las medidas adoptadas hasta ahora, como los planes de estímulo al consumo y a la inversión de las distintas administraciones, no podrán repetirse en 2010, debido al fuerte endeudamiento contraído, con lo que su aportación al crecimiento económico se va a reducir. Además, la subida del IVA no favorece en absoluto la mejora de la demanda de consumo y perjudica la inversión empresarial. También se ha señalado que el metal, por su elevado contenido tecnológico tanto en activos productivos como en mano de obra especializada, tiene una gran inercia, de forma que las empresas que se están viendo obligadas a cerrar por la crisis, no se reactivarán cuando se supere la fase de dificultades y desaparecerán definitivamente. Esto provocará una disminución de la capacidad industrial, los empleos y las posibilidades de la economía de superar la crisis. Traerá, a su vez, un aumento del riesgo de desindustrialización del conjunto de la economía. La recuperación del sector del metal debe centrarse en la propia esencia de la actividad industrial, la innovación y el riesgo, y “sobre los que como en tantas otras ocasiones en la historia económica de España, empresarios, gestores, técnicos y trabajadores han de construir el futuro de la industria española”, indica Carlos Pérez de Bricio. Las dos organizaciones del metal también tienen claro que la reforma laboral no servirá para crear empleo cuando la economía se recupere y crezca, ya que no es la que necesitan las empresas del metal. Según se ha comentado carece de concreción y de contenido, es confusa, y defrauda las expectativas puestas en ella por las empresas y los mercados.

C

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

Internacional ........................................................................................................................................ 6 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 7 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 8 INFORME ..........................................................................................................................................10 I+D+I ....................................................................................................................................................15 PRECIOS ...........................................................................................................................................21 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

La falta de acuerdo amenaza el futuro del centro de Museros, según la dirección en España

Los trabajadores de Kamax rechazan la propuesta de flexibilizar la producción en la factoría valenciana del grupo alemán M

ás de la mitad de la plantilla de Kamax, el mayor fabricante de España de tornillería para la industria del automóvil, ha rechazado el acuerdo de flexibilidad que aseguraría el volumen de trabajo actual, la creación de puestos de trabajo y garantizaría la continuidad de esta empresa ubicada en Museros (Valencia). El resultado del referendum, que ha contado con una participación del 91% del total de 226 trabajadores, ha sido de un 52% en contra, y 48% a favor. El Comité de Empresa de Kamax está compuesto por seis representantes sindicales de CC.OO-PV, cinco del Sindicato de Trabajadores del Metal - Intersindical Valenciana (STM-Iv) y dos del CSI-CSIF. Los delegados del CC.OO. y CSIF apoyaron y firmaron el preacuerdo tras seis meses de negociación, y el STM estuvo en contra. “Los delegados de STM declinaron participar en las negociaciones del acuerdo, pero sí que han influido en los trabajadores para que voten en contra no presentando ninguna alternativa válida. Estos representantes sindicales manifestaron su negativa a modificar ninguna condición en la organización aunque las exigencias del mercado así lo requie-

ran”, explica la dirección de la compañía en España. Como consecuencia de este resultado negativo, la central del Grupo Kamax en Alemania amenaza con no invertir los dos millones de euros previstos para mejorar la capacitación del personal y adquirir una nueva prensa para fabricar tornillos. “Además se perderán los pedidos de piezas valorados en cuatro millones de euros que se trasladan a las otras plantas del Grupo”, añaden desde la dirección.

El principio de acuerdo introducía fórmulas como la Cuenta de Horas para alcanzar un mayor nivel de flexibilidad y productividad, que permitiesen a Kamax adaptarse con rapidez, y sin costes extra, a las fluctuaciones en los pedidos de sus clientes. La Cuenta de Horas para cada empleado es un mecanismo que consiste en incrementar las horas de trabajo cuando hay puntas de producción, y en disminuirlas cuando se reduce, sin que esto afecte al salario fijo de los trabajadores. La empresa se compromete a compensar los periodos de

La Cuenta de Horas para cada empleado consiste en incrementar las horas de trabajo cuando hay puntas de producción, y en disminuirlas cuando se reduce, sin que afecte al salario fijo de los trabajadores Esto supondrá un descenso de las ventas en la planta de Museros del 3% en 2011, que se suma a la caída del 40% experimentada en 2009 por la crisis. Una situación que se verá agravada en los siguientes años, al no poder reemplazar con pedidos nuevos aquellas piezas que se perderán por dejar de montarse en los nuevos modelos de automóviles que aparezcan.

alta carga de trabajo, con los de baja carga (minimizando las cancelaciones de contratos, y el recurso a los ERE’s). La dirección de Kamax España espera que, en breve, se reconsidere esta propuesta ya que es la única opción que puede garantizar la viabilidad de la planta de Museros, y evitar que la central alemana del Grupo adopte decisiones que sean irreversibles.

Fecoma-CCOO exige al ministro José Blanco que “deje de improvisar” con la inversión en obra pública

T

ras la elevación del recorte en la inversión en obra pública, de 500 a 700 millones de euros, la Federación de Construcción, Madera y Afines de CCOO (Fecoma) continúa mostrando su “enorme preocupación” por la complicada situación ante la que se enfrenta el sector en los próximos meses. Y es que considera que este incremento sigue siendo “insuficiente”, ya que “no evitará la pérdida de más de 100.000 empleos en la construcción”. De esta manera, la federación muestra

4

su “enorme preocupación” puesto que “en los próximos meses, las cifras de paro en la construcción podrían alcanzar a 850.000 trabajadores”. Por ello, desde Fecoma-CCOO aconsejan al ministro de Fomento, José Blanco, “que no se olvide de las miles de familias que irán al paro con este recorte, ya que son tan, o incluso más, importantes que el leve incremento en la inversión en obra pública anunciado”. Según Fecoma-CCOO, “el ministro hizo gala del esfuerzo que realizará

Fomento por la inversión en obra pública pero, sin embargo, sin tener en cuenta las terribles consecuencias que el tijeretazo en obra pública causará en el empleo”. Asimismo, Fecoma-CCOO exige a Blanco “una mayor concreción” del presupuesto destinado a cada una de las actuaciones contempladas en el PEI para 2010 y 2011. “El ministro ha anunciado una serie de actuaciones a realizar, de las que no sabemos exactamente si con 700 millones de inversión será, o no, suficiente”, advierte la federación.


NACIONAL

Las firma vasca será la primera en ubicarse en el nuevo polígono industrial de Ircio

Stinser invertirá 10 millones de euros en una planta de transformados de acero para el sector de automoción en Miranda de Ebro

L

a empresa vasca Stinser (Suministros Integrales del Acero, SL) será la primera en instalarse en el nuevo polígono industrial de Ircio, en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, y actualmente en la última fase de urbanización. La compañía, cuya sede social está en Vitoria, ya ha presentado el proyecto para construir una planta de transformación del acero, concretamente de deformación y corte bobinas metálicas dirigidas principalmente al sector de la automoción. El nuevo centro de producción de la firma vasca, en el que se invertirán en torno a 10 millones de euros en varios años, ocupará algo más de 9.000 metros cuadrados de parcela.

La firma alavesa, que contará con ayudas económica del Plan Reindus 2010 que el Ministerio de Industria habilitó dentro del llamado Plan Garoña, con el objetivo de paliar los efectos negativos de la decisión del cierre de la central nuclear en el año 2013. Así, en una primera fase, que se ejecutará en 2010, la firma vasca invertirá 2,78 millones de euros. Además Stinser contará con la ventaja que ofrece el Ayuntamiento de Miranda para la industria que se establece en su nuevo polígono industrial y que pasan por un ahorro del 95% en el impuesto de construcción.

El Gobierno destinará 84 millones de euros para la financiación de pymes

E

l Consejo de Ministros ha dado luz verde a la firma de dos convenios entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) por los que se destinarán 84 millones de euros a la financiación de pequeñas y medianas empresas (Línea Pyme) y empresas de base tecnológica (Línea EBT). En concreto, el importe aprobado para la Línea Pyme es de 70 millones de euros y el de la Línea EBT, de 13.921.000 euros.

Según han indicado fuentes del ministerio de Industria, a 31 de agosto de 2010 la cartera viva de préstamos participativos de ENISA era de 178,1 millones de euros, mantenida con cerca de 550 empresas. Ahora, con el importe de las líneas cuyos convenios se aprobaron el pasado viernes (83,9 millones) ENISA podrá incrementar en un 47,1% el valor de dicha cartera a finales del presente año, propiciando que más de 250 empresas innovadoras consigan la

financiación que necesitan para desarrollar sus proyectos empresariales. Durante 2010, ENISA ha puesto en marcha diferentes iniciativas entre las que destacan una línea de financiación para jóvenes emprendedoresdesde el pasado mes de mayo por un importe de 25 millones de euros, y una línea de préstamos puente, de 20 millones de euros para sufragar a empresas de mediana capitalización los gastos asociados a su salida al Mercado Alternativo Bursátil.

5


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

La operación reforzará la producción de la planta alavesa de Amurrio

Tubos Reunidos obtiene un contrato en La India de 50 millones de euros T

ubos Reunidos ha obtenido un importante contrato de suministro de tubos de acero sin soldadura de alto valor añadido con destino al mercado indio, por un importe global superior a los 50 millones de euros. El pedido tiene como destinatario la empresa pública de bienes de equipo Bharat Heavy Electricals Limited y presenta un elevado grado de exigencia, ya que incluye tubos especiales para calderas de generación de energía eléctrica en aceros aleados, acabados en caliente y tubo especial estirado en frío. “Se trata de tubos de alto valor añadido, que responden a la marcada estrategia y apuesta de Tubos Reunidos por la calidad y especialización”, explica la compañía.

Los distintos tipos de tubos de acero sin soldadura serán fabricados en la planta de Tubos Reunidos en el municipio alavés de Amurrio y está previsto que la entrega del pedido se formalice a lo largo del último trimestre del año. La obtención de este contrato, junto a otros recientes de tubo especial para la industria del gas y el petróleo en los Estados Unidos, incluyendo tubos para perforaciones horizontales para explotaciones no convencionales de gas no convencional, aseguran una carga de trabajo en la planta de Amurrio para los próximos meses y confirman los signos de recuperación experimentados recientemente en mercados clave para la actividad de Tubos Reunidos como son Es-

España registró uno de los mayores descensos (-10,3%) de la UE

La construcción se derrumba un 3,1% en la zona euro en julio

E

n julio, la producción en el sector de la construcción bajó el 3,1% en la zona euro, comparado con el mes anterior. En el conjunto de la UE, el descenso fue del 2,5%. España se sitúa en el segundo lugar en la lista de países con una bajada más pronunciada (-10,3%), según los datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), difundidos por Aquí Europa. En términos interanuales, la construcción se redujo un 7,5% en la zona euro y un 2,3% en el conjunto de los Veintisiete. Destaca la situación de España que fue el segundo país de la UE en presentar una reducción de un 10,3% en comparación con el mes de junio. Por delante se situó Rumanía (28,3%) que fue el país con menor actividad en el sector. Los resultados en alza fueron para Portugal (5%), el Reino Unido (4,4%) y Eslovaquia (2%). Asimismo, hay una notable diferencia con respecto al año pasado. Los únicos incrementos corresponden al Reino Unido (13,1%), Suecia (9,4%), Alemania (4,8%) y Polonia (0,9%). España lideró la caída más pronunciada (36,5%), seguido de Rumanía (24,9%) y Bulgaria (19%). Los datos apuntan a que el sector de la construcción volvió a caer en ambas zonas, después de haber invertido la tendencia el mes anterior, cuando aumentó un 1,8% en la zona euro y un 2,6% en el conjunto de la UE. La construcción de edificios bajó un 3,3% tanto en la zona euro como en los Veintisiete, mientras que en junio hubo subidas del 8,1% y del 2,9% respectivamente. La obra civil también disminuyó, y registró una bajada del 1,7% en los países de la divisa única y un 0,9% en la Unión, tras los ascensos del 1,6% y del 1,9% anotados en junio.

6

tados Unidos, Europa y países como India o Corea. Tubos Reunidos certifica así mismo su posición como suministrador de primer nivel mundial en el exigente mercado energético, en un momento en el que parecen reactivarse las actividades de extracción de crudo y gas y existen unas necesidades energéticas mayores que antes de la crisis, lo que sin duda supondrá proyectos de inversión en nuevas plantas de generación de energía. El contrato de Bharat Heavy Electricals Limited (BHEL) refleja igualmente el creciente protagonismo de Tubos Reunidos en la India, país con el que la actividad comercial no ha dejado de crecer y en el que las perspectivas a corto y medio plazo son muy positivas.

EEUU denuncia ante la OMC la imposición de medidas antidumping sobre las importaciones de acero GOES

E

stados Unidos ha denunciado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) a China por dos casos concretos, supuestamente contrarios a la libre competencia. El primer caso se refiere a la imposición de medidas antidumping por parte del gobierno del gigante asiático sobre las importaciones de acero de grano orientado laminado para aplicaciones eléctricas (GOES, por sus siglas en inglés) procedente de Estados Unidos. Según la agencia Xinahua, el caso está en fase de consultas para ‘solución de disputas’, el primer paso en un litigio presentado ante la OMC. Las partes que no resuelvan el asunto a través de consultas en un plazo de 60 días pueden solicitar un panel de solución de disputas de la OMC.El GOES es utilizado por la industria de generación de electricidad en transformadores, reactores y otras grandes máquinas eléctricas. El otro caso está relacionado con proveedores estadounidenses de servicios de pagos electrónicos.


NO FÉRREOS

La compañía de aluminio rozó los dos millones de toneladas de aluminio

Rusal aumenta su producción en los seis primeros meses de 2010 Contribución de cada instalación U en la producción del grupo

C Rusal Plc, el mayor productor mundial de aluminio, registró una producción de aluminio de 1.996.000 toneladas en el primer semestre de 2010, en comparación con las 1.980.000 registradas en el mismo periodo de 2009. La producción en el segundo trimestre aumentó un 5%, llegando al 1.023.000 de toneladas, en comparación con las 973.000 toneladas del primer trimestre del presente ejercicio, y un 6% respecto a las 963.000 toneladas del segundo trimestre de 2009, mostrando una tendencia general al alza en la producción durante estos períodos. Estos resultados están en línea con las previsiones hechas por la compañía en su informe anual. “Los aumentos en los volúmenes en cada uno de los períodos se debió principalmente a la puesta en marcha en abril de 2010 de la cuba cinco en la fundición de aluminio de Irkutsk y al reinicio de muchas de las operaciones del Grupo que previamente habían sido paralizadas debido a la escasa demanda a finales de 2009”, apunta la compañía en un comunicado. Basándose en las previsiones y los costos actuales de operación de la industria, así como de la fuerte demanda de aluminio de China y la recuperación de la demanda en Estados Unidos, Europa y Japón, Rusal espera que los precios del aluminio sigan en los niveles actuales para lo que queda del ejercicio 2010.

En miles de toneladas métricas

Participac.

Fundición de aluminio Rusia (Siberia) Bratsk Krasnoyarsk Sayanogorsk Novokuznetsk Irkutsk Alukom-Taishet Khakas Rusia (Otros) Bogoslovsk Volgograd Urals Nadvoitsy Kandalaksha Volkhov Ucrania Zaporozhye Suecia Kubikenborg Nigeria ALSCON Total

1er Semestre 2010 2009

Anual 2010

Var. anual (%) 2009-2010

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

484 480 267 128 190 – 147

488 471 261 128 169 2 147

986 952 530 230 349 2 297

1% 2% 2% – 12% – –

100% 100% 100% 100% 100% 100% 97,6% 100% 85%

56 74 35 33 32 10 13 39 8 1.996

62 73 46 28 28 6 36 33 2 1.980

117 145 82 57 56 12 50 70 11 3.946

10% 1% 24% 18% 14% 67% 64% 18% 300% 1%

Fuente: Rusal

Desde principios del presente ejercicio, la prima para los contratos spot de aluminio en las entregas a Europa aumentó un 90% hasta los 139 euros por tonelada (para

entrega en Rotterdam). La multinacional del aluminio espera que las primas se mantengan fuertes a lo largo de los ejercicios 2011 y 2012.

Bjørn Wiggen, nuevo presidente y director general de Orkla

O

rkla, la casa matriz del fabricante de perfiles de aluminio de Sapa, ha nombrado a Bjørn Wiggen nuevo presidente y director general. Wiggen, que sucede a Dag Opedal, fue anteriormente presidente y consejero delegado de Sapa. El nuevo consejero delegado manifestó su intención de mantener la cartera diversificada del conglomerado, que incluye una amplia gama de bienes de consumo, pero también su intención de reducir los intereses en activos de explotación de silicio del grupo. En palabras de Wiggen, “hay buenas oportunidades de crecimiento en mercados en los que las marcas Orkla y Sapa operan, y vemos el potencial para nosotros en Asia. Vamos a concentrar las actividades del grupo en un menor número de áreas en el tiempo

venidero, y vamos a tratar de reducir nuestra exposición en el negocio de la energía solar de forma paulatina”. Estas declaraciones se producen después de que informes de Asia señalen que la principal siderúrgica coreana, Posco, está buscando comprar una participación en el mayor productor de silicio, Elkem, propiedad exclusiva de Orkla. Wiggen asegura que “es importante dar prioridad a los recursos con el fin de maximizar la capacidad de Orkla para crear valor a largo plazo para sus accionistas”. Wiggen ha estado involucrado en la venta de otras empresas de Orkla y ha demostrado su capacidad para satisfacer los exigentes procesos de cambio, como la venta de Orkla Media y las operaciones de Elkem de energía.

7


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

A través del CIEMAT

Ciencia e Innovación impulsará una Alianza de Investigación Energética en España E

l Ministerio de Ciencia e Innovación impulsará en los próximos meses, a través del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), una alianza por la ciencia y la innovación energética que buscará la integración de las capacidades de todos los agentes involucrados en la investigación sobre energía en España así como su proyección internacional. Así lo anunció el pasado14 de septiembre, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, durante la jornada “Potencial del I+D+i español en el área de las tecnologías energéticas: la oferta y la demanda” organizada por el Club Español de la Energía. Garmendia explicó que “esta alianza estará abierta a todas las adminis-

traciones y a todos los agentes públicos y privados”. Asimismo, permitirá orientar mejor las múltiples actuaciones que Ciencia e Inno-

Entre 2007 y 2009 se financiaron 207 proyectos del sector energético con una contribución que superó los 347 millones de euros vación desarrolla actualmente en materia de investigación energética, las cuales se traducen principalmente tanto en la financiación de la investigación de frontera a través del CIEMAT como en el ámbito

de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico, mediante la Secretaría General de Innovación y el CDTI. En concreto y respecto a esta última área, Garmendia destacó los resultados del Programa Innpacto –dirigido especialmente a la colaboración público-privada-, dentro del Plan Innovación. En su primera convocatoria correspondiente al 2010 los proyectos del área energética dentro de este programa han sido 29, por un valor total de 72 millones de euros. Además, en cuanto a los programas puestos en marcha por el CDTI, la ministra de Ciencia e Innovación ha resaltado que entre 2007 y 2009 se financiaron 207 proyectos del sector energético con una contribución que superó los 347 millones de euros.

Con el fin de adaptarse a las últimas novedades legislativas

La Fundación Laboral de la Construcción lanza la publicación “Gestión de residuos en las obras de construcción y demolición”

L

a Fundación Laboral de la Construcción (FLC) ha lanzado una nueva publicación sobre “Gestión de residuos en las obras de construcción y demolición”, en el Itinerario de Medio Ambiente, con el fin de adaptarse a las últimas novedades legislativas, de las que se desprende que “es muy importante que todo el personal involucrado en una obra disponga de los conocimientos mínimos sobre prevención de riesgos laborales asociados a la manipulación de los residuos, así como de su correcta gestión”, según fuentes de la FLC. Esta publicación indica que el 60% de los residuos de construcción y demolición de las obras (RCD), que representan unos 24 millones de toneladas anuales, proviene de obras de demolición y mantenimiento de infraestructuras

8

públicas, mientras que el 40% restante (unos 16 millones de toneladas/año) corresponde a residuos mixtos de nueva edificación, reformas y reparaciones. En lo que a legislación se refiere, los RCD forman parte del cuerpo normativo del medio ambiente y son cuatro las administraciones competentes en esta materia: la Unión Europea (UE), el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos; según la normativa de la UE, los estados deben realizar programas de prevención o reducción de residuos antes del 12 de diciembre de 2013. Por su parte, la Directiva 2008/98 establece algunos objetivos cuantitativos para los RCD que se han traspuesto a la legislación española; en concreto, quedaron recogidos en el Plan Nacio-

nal Integrado de Residuos 2008-2015 (PNIR), de 20 de enero de 2009, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático. Asimismo, el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, regula la gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD). En esta normativa, por ejemplo, se establece que se debe presentar un Plan de gestión de RCD, en la fase de proyecto, antes de iniciar una obra. Toda esta legislación actualizada y otros contenidos forman parte de la nueva publicación que acaba de lanzar la fundación y que ya se puede adquirir a través de su Librería on line (http://libreria.fundacionlaboral.org/), donde ofrece más de cien volúmenes especializados en diversas materias relacionadas con el sector de la construcción.


El Partido Popular lleva al Congreso su intención de congelar la tarifa eléctrica

E

l Partido Popular presentó el 14 de septiembre, en la Comisión de Industria del Congreso, una proposición no de ley encaminada a que el Gobierno mantenga el precio de la tarifa de último recurso. El PP toma esta decisión en un momento en el que las negociaciones iniciadas antes del verano para alcanzar un pacto de Estado de energía entre el Gobierno y el primer partido de la oposición se encuentran bloqueadas. El grupo popular ha anunciado su intención de defender la propuesta que ya presentara a finales de junio, cuando exigió al Ejecutivo las medidas necesarias de política energética para que la Tarifa de Último Recurso (TUR) y los peajes de acceso no subieran en julio, informa Europa Press. En cualquier caso, el Partido Popular modificará su iniciativa para eliminar el carácter temporal de la misma y actualizar el texto original, que se registró inmediatamente antes de que el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y el

Ambas partes han constatado diferencias insalvables para alcanzar un pacto, aunque no descartan alcanzar acuerdos puntuales sobre algunas cuestiones concretas

coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, anunciaran por sorpresa un acuerdo para la congelación tarifaria y el inicio de conversaciones sobre el pacto de Estado sobre energía. Esas conversaciones no han llegado a buen puerto, por lo que el Gobierno y el principal partido de la oposición han desistido de convocar nuevas reuniones técnicas para alcanzar acuerdos en torno al borrador de trabajo. Ambas partes han constatado diferencias insalvables para alcanzar un pacto, aunque no descartan alcanzar acuerdos puntuales sobre algunas cuestiones concretas. Mientras que el PP ha insistido en la necesidad de congelar el recibo de la luz para “no mermar la competitividad de familias y empresas, el Ministerio de Industria -pese a su disposición a recortar costes para contener el precio de la electricidadconsidera poco realista la posición del PP, puesto que el sistema debe asumir todos los costes regulados y se prevé un progresivo encarecimiento de la energía conforme se consolide la recuperación económica. De hecho, Industria ya ha remitido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) el borrador del decreto que permitirá la revisión de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz cuando las circunstancias lo aconsejen. El ministerio pretende implantar revisiones trimestrales, en lugar de semestrales como en la actualidad, que ajusten la tarifa a la evolución de los precios de la energía.

En el marco de las Jornadas Nacionales sobre Energía

La presidenta del Foro Nuclear afirma que hoy “no puede pasar” otro Chernóbil

L

a presidenta de Foro Nuclear, María Teresa Domínguez, ha afirmado, en declaraciones a Efe que una catástrofe como la de Chernóbil “no puede pasar” en la actualidad, aunque ha reconocido que el miedo a que se produzca un incidente de este tipo puede ser la causa del rechazo que una parte de la sociedad profesa hacia la energía nuclear. Domínguez, que ha hecho estas declaraciones tras la inauguración de las Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación, ha afirmado que los integrantes del foro que preside “casi nos estamos quedando solos en España en dar signos positivos de que tenemos que contar con la energía nuclear”. La presidenta de Foro Nuclear también ha tenido palabras para la decisión del Gobierno alemán de prorrogar la vida de las centrales nucleares germanas. Domínguez ha calificado esta medida como “muy positiva” y ha añadido que en realidad el país germano es “uno de los últimos” que toma dicha decisión, mientras que España es de los pocos que aún no han dado “signos positivos” en este sentido. Domínguez ha criticado la actitud de algunos grupos ecologistas, de los que ha opinado que van “por caminos de debilidad ante las realidades” y cuyas ideas en este aspecto “tienen cada vez menos repercusión”.

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Presenta una proposición no de ley

Nuclenor pide al Gobierno que reconsidere el cierre de Garoña por la crisis

E

l director de comunicación de Nuclenor (titular de Garoña), Antonio Cornadó, ha afirmado en declaraciones a Europa Press que el Gobierno debería “reconsiderar” su decisión de cerrar en julio de 2013 la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) en las “actuales circunstancias socio-económicas del España hay 1.000 puestos de trabajo que están en el aire” y seguir así la “línea” de otros vecinos del entorno europeo. Así, Cornadó ha defendido la “continuidad de Garoña en condiciones de seguridad” y ha asegurado que tiene la capacidad técnica para seguir operando más allá de la fecha límite impuesta. En ese sentido, ha subrayado que otros países como Bélgica, Suecia, Suiza, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y, el último caso, Alemania están “fomentando políticas de alargamiento de vida de las centrales nucleares que ya están en operación y son viables”. A su juicio, ese es el caso de España, donde el informe técnico del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) “aval su continuidad por 10 años más”. 9


INFORME Aún no se alcanzan los números de la época previa a la crisis

La producción mundial de acero, en proceso de recuperación

Foto: Morgue File

Los datos presentados por la Asociación Mundial del Acero (ISSI) sobre la producción mundial de acero en la época estival fueron positivos, como demuestra el incremento interanual del 9,6% en el mes de julio en relación al mismo periodo del 2009 y del 18% en junio.

S in embargo, las cifras reflejan que globalmente aún no se han alcanzado los números de hace dos ejercicios, cuando se empezó a sentir el impacto de la depresión económica. Así, países como E.E.U.U., Alemania, Turquía, Rusia, Ucrania y Japón no consiguen igualar los niveles de la época precrisis. Como viene siendo un clásico en estos informes mensuales, China lidera la clasificación con 51,7 millones de toneladas en julio de 2010, con un crecimiento del 2,2% con respecto al mismo periodo de hace un año. Un incremento interanual muy lejano al 20,4% registrado por Japón, que llegó a los 9,2 millones. Corea del Sur, por su parte, registró 4,8 millones de toneladas, es decir, un 16,2% más que en el ejercicio anterior. En Europa, la nota alegre la sigue poniendo Alemania, que con 3,5 millones de toneladas ascendió un 29,7%. Mientras 10

Datos mensuales de la producción mundial de acero en bruto de los 66 países integrantes de la Asociación Mundial del Acero MILES DE TON. MÉTRICAS Austria Bélgica Bulgaria República Checa Finlandia Francia Alemania Grecia Hungría Italia Luxemburgo Países Bajos Polonia Rumanía Eslovaquia Eslovenia España Suecia Reino Unido Otros E.U. (27) Unión Europea (27)

JULIO 2010 581 650 70 394 332 1.450 3.492 190 150 2.200 180 532 680 370 276 55 1.100 281 782 165 13.926

JULIO 2010 488 422 53 400 253 1.110 2.692 189 123 1.649 215 501 697 265 323 43 929 11 831 128 11.330

%VAR. JUL. 10/09 19,1 54,0 31,3 -1,4 31,4 30,7 29,7 0,5 21,9 33,4 -16,3 6,0 -2,5 39,8 -14,5 27,3 18,5 2.397,5 -5,8 28,5 22,9


Primer semestre positivo

La producción mundial de acero en los seis primeros meses del presente año fue de 706 millones de toneladas totales, un 28% respecto al mismo periodo de 2009. Lo más destacable, sin lugar a dudas, es que todas las regiones muestran unos niveles que de producción que superan de forma importante a los registrados en el primer semestre de 2009.

La producción mundial de acero en los seis primeros meses de 2010 fue de 706 millones de toneladas, un 28% más que en 2009 Sin embargo, a pesar de que la producción creció un 7,2% respecto al mismo periodo de 2007, justo antes de la crisis económica mundial, la mayoría de los países no han conseguido recuperar los niveles previos a la depresión. Sólo Asia y Oriente Medio mostraron una subida de la producción de acero equiparable con el volumen registrado en los seis primeros meses de hace tres años. En el conjunto de la Unión Europea, en la Comunidad de Estados Independientes (CEI) -compuesta por los estados de la antigua Unión Soviética-, en EE.UU. y Canadá sigue situándose en más del 15% por debajo de los registros de 2007.

MILES DE TON. MÉTRICAS Bosnia-Herzegovina Croacia Macedonia Noruega Serbia Suiza Turquía Otros países de Europa Bielorrusia Kazajistán Moldavia Rusia Ucrania Uzbekistán C.I.S. (6) Canadá Cuba El Salvador Guatemala México Trinidad y Tobago Estados Unidos Norte América Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela Sudamérica Algeria Egipto Libia Marruecos Sudáfrica Zimbabue África Irán Qatar Arabia Saudita Oriente Medio China India Japón Corea del Sur Taiwán, China Asia Australia Nueva Zelanda Oceanía Total 66 países

JULIO 2010 47 3 35 20 93 65 2.376 2.639 222 412 0 5.595 2.406 65 8.700 975 25 5 22 1.380 60 6.699 9.166 437 2.950 50 100 30 6 75 6 110 3.764 45 557 70 8 720 0 1.401 857 160 400 1.417 51.743 5.750 9.222 4.760 1.570 73.045 665

JULIO 2010 39 0 23 18 76 55 2.345 2.557 200 348 39 5.017 2.662 62 8.328 589 23 6 25 1.195 35 5.040 6.913 355 2.496 121 94 20 5 59 7 249 3.405 30 457 66 53 643 0 1.248 893 151 347 1.391 50.644 5.440 7.660 4.095 1.247 69.086 380

%VAR. JUL. 10/09 20,3 539,7 51,2 11,1 23,4 18,7 1,3 3,2 11,0 18,4 -100,0 11,5 -9,6 4,8 4,5 65,6 10,1 -21,9 -12,7 15,5 71,5 32,9 32,6 23,1 18,2 -58,8 6,6 50,8 20,0 27,8 -10,4 -55,8 10,5 50,0 22,0 6,5 -84,2 12,0 0 12,3 -4,0 5,9 15,4 1,9 2,2 5,7 20,4 16,2 25,9 5,7 75,2

71 736 114.794

63 443 104.701

12,8 66,3 9,6

INFORME

que la discordante la puso Reino Unido, que cayó un 5,8% respecto a los niveles de julio de 2009, con 0,8 millones de toneladas registradas. La producción de Turquía fue de 2,4 millones, un 1,3% más que el mismo mes del pasado año. Rusia produjo un total de 5,6 millones, con una subida del 11,5% en un año, todo lo contrario que Ucrania, que descendió un 9,6% tras alcanzar los 2,4 millones de toneladas. Por último, los datos de EE.UU. llegan a los 6,7 millones de toneladas, lo que supone un 32,9% más que el mismo periodo del pasado año.

Fuente: Asociación Mundial del Acero (ISSI). (*) Los datos de los 66 países recogidos en este cuadro representan aproximadamente el 98% de la producción mundial de acero en bruto

11


INFORME

Según los datos del primer semestre de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid)

La reconstrucción de inventarios impulsa el consumo aparente de productos siderúrgicos

Fotos: Morgue File

El consumo aparente de productos siderúrgicos ha aumentado un 24% en el primer semestre del ejercicio en curso, con respecto al mismo periodo del año pasado; sin embargo sigue siendo sólo un 54% del consumo aparente de la primera mitad de 2007. Según Unesid, dicho ascenso del consumo ha sido generado por la recuperación parcial de los inventarios, ya que 2010 muestra un comportamiento estable por debajo de sus niveles óptimos, en línea con la débil situación de la economía española.

12


l consumo aparente de acero se ha venido recuperando desde su valor mínimo registrado a comienzos de 2009, según las cifras publicadas por Unesid. En la primera mitad de este año se han consumido 6,8 millones de toneladas, lo que supone un 23,8% con respecto al mismo periodo del año pasado. Esta recuperación ya comenzó en el último trimestre de 2009 y desde entonces la estabilidad ha marcado la evolución del consumo aparente. De hecho, “tras la recuperación, el año 2010 está mostrando un comportamiento estable por debajo de sus niveles óptimos, en línea con la débil situación de la economía española”, explican desde la patronal del sector. Se han encadenado tres trimestres con cifras muy similares: 3,38 millones de toneladas en el cuarto trimestre de 2009; 3,47 millones en el primero de 2010; y 3,35 millones en el segundo trimestre. Aunque una parte de este consumo, sobre todo a principios de año, ha tenido su origen en la reconstrucción de los inventarios, este fenómeno no ha sido muy acusado, estimándose una creación de inventario en los últimos seis meses bastante menor que la eliminación de inventarios provocada por la crisis.

Las entregas de productos siderúrgicos de las fábricas españolas han aumentado un 9%, hasta alcanzar 8,1 millones de toneladas El consumo aparente se aproxima, por tanto, bastante al consumo real en estos momentos y, tanto los clientes, como los distribuidores, están adquiriendo mercancías en consonancia con las necesidades de consumo, sin grandes movimientos especulativos. En cuanto a las dos grandes familias de productos, el consumo aparente de productos planos ha subido en este periodo un 63,7%, mientras que el de productos largos

INFORME

E

Evolución sectorial Enero-junio 2010

2009

VARIACIÓN

8.958

6.772

32,3%

Aceros no Aleados

8.146

6.351

28,3%

Aceros Inoxidables

473

287

64,9%

Otros Aceros Aleados

339

133

154,1%

8.309

6.907

20,3%

Productos Largos

5.368

5.167

3,9%

Productos Planos

2.941

1.740

69,0%

8.148

7.475

9,0%

Mercado Nacional

4.584

4.010

14,3%

Mercado Exterior

3.563

3.465

2,8%

Mercado Exterior del cual a la UE-27

1.809

1.436

26,0%

Productos Largos

4.951

5.113

-3,2%

Productos Planos

2.942

2.070

42,1%

4.479

3.153

42,0%

3.547

2.430

46,0%

932

724

28,8%

2.774

2.090

32,8%

2.242

1.614

38,9%

532

476

11,8%

4.802

4.090

Producciones (Kt) Producción de acero total

Producción Laminados en Caliente

Entregas (Kt) Entregas totales Distribución geográfica de las entregas

Comercio exterior (total productos siderúrgicos) Importaciones (kt) Totales UE 27 Países Terceros Importaciones (M €) Totales UE 27 Países Terceros Exportaciones (kt) Totales UE 27

2.845

1.963

44,9%

Países Terceros

1.957

2.127

-8,0%

Totales

3.408

2.566

32,8%

UE 27

2.348

1.513

55,2%

Países Terceros

1.060

1.053

0,6%

6.818

5.507

23,8%

Exportaciones (M €)

Consumo aparente de acero kt Productos Largos (kt)

2.810

3.039

-7,5%

Productos Planos (kt)

3.873

2.366

63,7%

Fuente: Unesid

13


INFORME

ha descendido un 7,5%, en la misma línea que el sector de la construcción. Comercio internacional

La balanza comercial de productos siderúrgicos ha continuado siendo positiva para España en el primer semestre de 2010, tanto en toneladas intercambiadas, como en su valor en euros. Sigue siendo así a pesar de que el volumen de importaciones ha crecido un 42,0% frente a un 17,4% de crecimiento de las exportaciones. El comportamiento ha sido muy distinto si atendemos a la Unión Europea o a los países terceros. El intercambio comercial con la UE ha crecido en términos muy similares en los dos sentidos: el volumen de importaciones a nuestra principal área de intercambio ha crecido el 46,0% y el de las exportaciones un 44,9%. Por el contrario, las toneladas importadas desde los países terceros han crecido el 28,8%, con Rusia y China recuperando sus ventas hacia España. Rusia ha multiplicado por tres las exportaciones a nuestro país, hasta 208.000 toneladas. Las toneladas exportadas a terceros países fuera de la UE han bajado el 8,0%, ya que nuestras exportaciones en 2009 destacaron por las ventas a Argelia,

ÍNDICE EUROFER DE CHATARRA E3 (2001=100) 380

Ago 10: 283

340 300 260 220 180 140 100

2009

país que ha reducido un 60% sus compras a España en el primer semestre de 2010. Entregas de las fábricas españolas

Como consecuencia de la subida del consumo aparente y del mantenimiento del saldo exterior positivo, las entregas de productos siderúrgicos de las fábricas españolas han

Se han encadenado tres trimestres con cifras muy similares: 3,38 millones de toneladas en el cuarto trimestre de 2009 3,47 millones en el primero de 2010; y 3,35 millones en el segundo

2010

aumentado un 9% hasta alcanzar 8,1 millones de toneladas. Esta cifra se consigue con un aumento del 14,3% en las entregas al mercado nacional y del 26% en las entregas a la Unión Europea. Por el contrario las entregas a países terceros han disminuido el 13,5%. Para poder realizar estas entregas, las fábricas españolas han producido nueve millones de toneladas deacero bruto en el primer semestre, un 32,3% más que en el primer semestre de 2009. Esta subida se ha producido en todas las calidades, pero especialmente en los aceros especiales, aquéllos más castigados por la caída de 2009, que han crecido un 54,1%. En cuanto a los productos laminados en caliente, encontramos la misma separación que en los apartados anteriores: La producción de planos ha crecido el 69%, mientras que la producción de largos ha subido sólo el 3,9%. Materias primas: cambio de fijación de precios

En 2010 se ha producido un cambio fundamental en el sistema de fijación de precios del mineral de hierro, base para la industria siderúrgica. Tradicionalmente se realizaban contratos anuales de precios, pero este año las tres empresas mineras que dominan el mercado, Vale, Rio Tinto y BHP, han roto ese esquema, evolucionando a otro de precios trimestrales. En este proceso, el precio del mineral de hierro ha aumentado un 130% en lo que va de año. La chatarra siderúrgica es la materia prima más utilizada por la industria en España. A raíz de la subida del mineral de hierro, el mercado de chatarra ha subido en paralelo, como se aprecia en el gráfico. 14


I+D+I

Iniciativa, pionera en España, mediante técnicas de conformado de material por adición

Aimme implanta

una tecnología para fabricar piezas a medida de no férreos El proyecto de Aimme plantea la puesta en marcha de una nueva línea de investigación para la fabricación de piezas con aleaciones no férricas, mediante técnicas de conformado de material por adicción, es decir, añadiendo material por capas. El resultado del proyecto es la generación de un conocimiento de aplicación industrial directa a diferentes sectores. Aspecto conceptual y aspecto real de la tecnología Electron Beam Melting, perteneciente a la empresa sueca Arcam AB y base de este proyecto pionero en España.

Filament Grid cup Anod

Focus coil Deflection coil Electron beam Powder container Vacuum chamber Bulding table

E l Instituto Tecnológico Metalmecánico de Valencia, Aimme, se ha convertido en un referente tecnológico en España al implantar un sistema pionero para fabricar piezas a medida y en series cortas para los sectores de la automoción, aeronáutico, aeroespacial, biomedicina, dental, dispositivos electrónicos industriales y de consumo y aplicaciones militares. Esta iniciativa, denominada ANF-Forming -Fabricación aditiva de aluminio y aleaciones ligeras-, permite fabricar productos con aleaciones no férricas, mediante técnicas de conformado de material por adición, es decir, añadiendo material por capas.

La línea de investigación desarrollada por Aimme pretende aumentar el valor añadido de los productos de las empresas españolas mediante una rápida y necesaria adaptación hacia series de fabricación reducidas. Esto redundará en un incremento de su competitividad de la industria española frente a la fabricación extensiva

de piezas que se realiza, cada vez más, en terceros países. Para la ejecución de este proyecto, Aimme ha incorporado en sus instalaciones de Paterna en Valencia la tecnología Electron Beam Melting (EBM) que pertenece a la empresa sueca Arcam AB de Gotemburgo y representa un concepto distinto al concepto

Comparativa de resultados de ensayos de tracción entre el material fundido por EBM y el material fundido convencionalmente Muestra 1 2 3

Límite fluencia (Rp0.2) 713 849 857

Límite rotura (Rm) {Mpa} 969 972 974

Elongación (E) {%} 16,0 15,0 15,0

Estricción (A) {%} 34,0 37,0 36,0

Modulo de Young {Gpa} --125,8 122,8

Fuente: Aimme/ ISO 5832-3/1996

15


I+D+I

Esta tecnología aditiva permite personalizar productos de no férricos para la industria y presenta ventajas como libertad de diseño, ‘time to market’ reducido, ausencia de moldes y utillaje y ahorro en material, entre otras de fusión por láser. En este caso, para fundir el material, se utiliza un chorro de electrones que se emite desde un filamento de tungsteno situado en la parte superior (pistola). Dicho filamento se encuentra a 60kV de tensión y es posible regular la intensidad de corriente con la que sale el chorro entre 0 y 50 mA. Por tanto, esta tecnología dispone de 3000W de potencia de chorro para fundir el material. Para el correcto funcionamiento de la máquina, la cámara de fabricación está al vacío, lo cual es una ventaja añadida ya que, por ausencia de oxígeno, se obtienen piezas con mayor pureza (característica muy importante para el sector biomédico). Entre la pistola y la cámara de fabricación hay una serie de bobinas que, con sus campos magnéticos, permiten enfocar, dirigir y regular la intensidad del chorro. Tras ser fabricadas, las piezas resultantes quedan cubiertas de polvo apelmazado debido a la alta temperatura de la cámara de fabricación (750ºC para Ti64, 850ºC

Máquina Arcam A2 (izq.) y sistema de arenado de piezas (dcha.).

para CrCo). Sin embargo, las tensiones térmicas residuales en la pieza son muy inferiores al láser. Además, no resulta complicado limpiar la pieza de polvo apelmazado; ni siquiera en las estructuras porosas, típicas en la fabricación por tecnologías aditivas.

Con la incorporación de este nuevo sistema Aimme se convierte en el primer centro en España en disponer de este método. A lo largo de la segunda anualidad de este proyecto, se ha incorporado la tecnología en las instalaciones de Aimme, se ha puesto a punto y se ha realizado la fabricación de múltiples piezas de demostración para la industria. La tecnología ha sido validada, tanto en proyectos propios y como en servicios a empresas. Aimme se convierte así al primer centro en España en disponer de esta tecnología. Como puede apreciarse en las tablas anteriores, las propiedades del material fabricado por EBM, a pesar de partir de polvo, no solo no son inferiores al material fundido convencionalmente, sino que incluso son superiores en sus propiedades mecánicas. ‘Time to market’ reducido

Celdas de distinto tamaño de poro fabricadas por EBM.

16

Esta tecnología aditiva de última generación permite personalizar productos de materiales no férricos para la industria y presenta innumerables ventajas como libertad de diseño, ‘time to market’ reducido, ausencia de moldes y utillaje y ahorro en material, entre otras.


I+D+I Cótilos con la estructura exterior.

Fémur con estructura espacial.

Con la incorporación de este nuevo sistema Aimme se convierte en el primer centro en España en disponer de este método

Formas complejas que se pueden obtener para el sector biomédico mediante EBM.

Según apunta Salvador Bresó, director de Aimme, “ponemos al servicio de la industria valenciana y del conjunto del tejido empresarial español esta tecnología de altas prestaciones convencidos de que contribuirá a la mejora de su capacidad y oferta tecnológica”. Este proyecto ha despertado un gran interés en el sector biomédico valenciano, y Aimme ya está trabajando en implantes de nueva generación con alto valor añadido para su aplicación en el organismo humano y animal. Otros sectores como automoción, aeronáutica, moldes y matrices y medioambiental (eficiencia energética y eficiencia química) también pueden beneficiarse con la aplicación de esta tecnología para obtener un mayor valor añadido del producto y mejorar la eficiencia, tanto energética como química, en muchos procesos industriales. 17


PRECIOS PRECIOS

Siderúrgicos Tubos soldados

ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20

18

65,80-94,00 70,70-101,00 65,10-93,00 76,30-109,00 76,30-109,00 88,20-126,00 122,50-175,00 78,40-112,00 85,40-122,00 90,30-129,00

30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25

112,70-161,00 107,10-153,00 111,30-159,00 119,70-171,00 136,50-195,00 100,10-143,00 110,60-158,00 107,80-154,00 139,30-199,00 123,90-177,00 207,90-297,00 149,80-214,00 151,20-216,00 165,20-236,00 171,50-245,00

45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40

207,90-297,00 198,80-284,00 130,90-187,00 133,70-191,00 128,80-184,00 147,70-211,00 142,10-203,00 233,80-334,00 173,60-248,00 166,60-238,00 179,20-256,00 159,60-228,00 222,60-318,00 161,70-231,00 177,80-254,00

60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50

272,30-389,00 233,10-333,00 254,10-363,00 200,20-286,00 210,00-300,00 313,60-448,00 217,70-311,00 243,60-348,00 214,20-306,00 328,30-469,00 357,70-511,00 300,30-429,00 319,20-456,00 331,10-473,00 353,50-505,00


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

100x20 100x30 100x40 100x50

340,20-486,00 359,80-514,00 381,50-545,00 416,50-595,00

De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

103,60-148,00 116,70-167,00 116,70-167,00 133,00-190,00 144,90-207,00 121,80-174,00 136,50-195,00 128,10-183,00 159,60-228,00 139,30-199,00 156,80-224,00 172,20-246,00 189,70-271,00 155,40-222,00 158,90-227,00 140,70-201,00 193,90-277,00 163,10-233,00 250,60-358,00 222,60-318,00 197,40-282,00 215,60-308,00 237,30-339,00 259,70-371,00 262,50-375,00 189,70-271,00 214,9-307,00 191,80-274,00 207,90-297,00 186,90-267,00 306,60-438,00 228,90-327,00 233,80-334,00 251,30-359,00 236,60-338,00 285,60-408,00 212,80-304,00 233,80-334,00 352,10-503,00 303,80-434,00 322,00-460,00 287,70-411,00 278,60-398,00 366,80-524,00 348,60-498,00 315,00-450,00 282,80-404,00 386,40-552,00 448,00-640,00 406,00-580,00 425,60-608,00 417,20-596,00 462,70-661,00 435,40-622,00 443,10-633,00 370,30-529,00 397,60-568,00

100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60

529,20-756,00 618,80-884,00 527,10-753,00 594,30-849,00 687,40-982,00 714,70-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

29,40-42,00 35,00-50,00 35,70-51,00 39,90-57,00 39,20-56,00 42,70-61,00 42,70-61,00 47,60-68,00 51,80-74,00 51,80-74,00 55,30-79,00 61,60-88,00 73,50-105,00 76,30-109,00 76,30-109,00 81,90-117,00 88,90-127,00 102,20-146,00 103,60-148,00 119,70-171,00 128,80-184,00 119,70-171,00 143,50-205,00 149,80-214,00 165,20-236,00 180,60-258,00 196,00-280,00 219,10-313,00 238,00-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35

53,20-76,00 60,20-86,00 62,30-89,00 61,60-88,00 71,40-102,00 60,90-87,00 80,50-115,00 70,70-101,00 72,10-103,00 65,10-93,00 78,40-112,00 81,20-116,00 118,30-169,00 107,10-153,00 128,80-184,00 98,00-140,00 111,30-159,00 124,60-178,00

38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

133,00-190,00 128,10-183,00 146,30-209,00 182,70-261,00 157,50-225,00 164,50-235,00 158,20-226,00 223,3-319,00 225,40-322,00 254,10-363,00 205,80-294,00 208,70-401,00 290,50-415,00 288,40-412,00 329,70-471,00 338,80-484,00 328,30-469,00 331,80-474,00 390,60-558,00 394,80-564,00 399,70-571,00 456,40-652,00 480,90-687,00 539,70-771,00 564,20-806,00 578,90-827,00 610,40-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90

87,50-125,00 91,00-130,00 96,60-138,00 95,90-137,00 93,10-133,00 114,10-163,00 107,80-154,00 150,50-215,00 147,00-210,00 125,30-179,00 144,20-206,00 154,00-220,00 186,20-266,00 168,00-240,00 188,30-269,00 237,30-339,00 207,90-297,00 217,00-310,00 209,30-299,00 288,40-412,00 293,30-419,00 322,70-461,00 268,80-384,00 357,00-510,00 388,50-555,00 365,40-522,00 414,40-592,00 425,60-608,00 377,30-539,00 399,70-571,00 472,50-675,00 458,50-655,00

95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

545,30-779,00 499,10-713,00 653,10-933,00 683,20-976,00 723,10-1.033,00 725,90-1.037,00 815,50-1.165,00 828,80-1.184,00 883,40-1.262,00 917,00-1.310,00 1.058,40-1.512,00 1.118,60-1.598,00

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

56,00-80,00 65,80-94,00 67,90-97,00 72,10-103,00 70,70-101,00 91,00-130,00 74,20-106,00 119,70-171,00 89,60-128,00 153,50-219,00 107,10-153,00 179,20-256,00 128,10-183,00 140,70-201,00 189,70-271,00 196,70-281,00 257,60-368,00 242,90-347,00 357,00-510,00 429,80-614,00 437,50-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

95,90-137,00 107,10-153,00 119,70-171,00 105,00-150,00 148,40-212,00 125,30-179,00 191,80-274,00 140,70-201,00 225,40-322,00 175,00-250,00 184,80-264,00 247,10-353,00 241,50-345,00 359,10-513,00 308,70-441,00 359,80-514,00 537,60-768,00 492,10-703,00 599,90-857,00 626,50-895,00

19


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ).

CHAPAS Y BOBINAS

TUBOS SOLDADOS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 7,20 7,32 9,76 4,29 0,5 7,02 7,13 9,27 4,06 0,6 6,83 6,94 9,01 3,88 0,7 6,71 6,81 8,86 3,78 0,8 6,55 6,65 8,71 3,63 1,0 6,49 6,58 8,64 3,55 1,2 6,46 6,55 8,60 3,53 1,5 6,39 6,49 8,52 3,48 2,0 6,36 --- 8,49 3,45 3,0 6,33 --- 8,45 3,43 4,0 y+ 6,33 --- 8,45 3,43 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

2 a 2,5 3a8 12 >12

6,15 6,06 6,11 6,46

AISI-316-L

3 a 10 12 >12

8,21 8,26 8,61

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

20

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,60 6,75 25 x 25 x 3 4,58 6,72 30 x 30 x 3 4,38 6,52 35 x 35 x 3 4,42 6,56 40 x 40 x 4 4,12 6,26 50 x 50 x 5 4,12 6,26 60 x 60 x 6 4,12 6,26 70 x 70 x 7 4,12 6,26 80 x 80 x 8 4,12 6,26 100 x 100 x 10 4,22 6,37 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00

€/m AISI 304 6,89 6,30 5,53 4,51 4,38 4,25 4,19 4,35 4,43 4,59

316 9,33 8,74 7,97 6,67 6,54 6,41 6,34 6,05 6,08 6,20

AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 7,04 14,58 3,0 - 3,99 6,44 13,87 4,0 - 4,99 5,67 12,94 5,0 - 5,99 4,64 12,44 6,0 - 7,99 4,51 11,22 8,0 - 21,99 4,38 10,67 22,00-90,00 4,32 10,59 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Chatarras En la segunda quincena del presente mes de septiembre los precios de las chatarras férricas han sufrido un retroceso de entre 20 y 30 euros/tonelada. La caída se produce a partir del 16 de septiembre, y en base a los últimos movimientos de la demanda internacional, ya que el mercado nacional sigue estancado y adormecido.

Este retroceso se produce tras la precedente acumulación de un ascenso que a todas luces se presentaba como exagerado -35 euros/tonelada en el último mes y mediolo que constata los momentos de fuerte inestabilidad que se están viviendo en un mercado, que a falta de la referencia de una demanda interna, adquiere ‘tintes’ especulativos y mantienen al sector en vilo.

En cuanto a las chatarras no férricas afrontan un mes de septiembre más tranquilo y más estable en todas sus categorías. Después de las subidas registradas en las últimas semanas, los aluminios no sufren variación alguna en esta segunda quincena; mientras que los cobres y derivados sí registran una ligera subida al igual que los inoxidables.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) baja hasta los 7,35 €/Kg. El precio del selenio cea a los 37,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) sube a los 2,10 €/Kg. El precio del estaño (90 días) asciende hasta los 18,85 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolí ti co crece hasta los 19,40 €/Kg; las bolas a 19,40 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 23,50 €/Kg, mientras que los cá todos también crecen hasta los 19,40 €/Kg. El precio del cobalto se incrementa hasta los 39,00 €/Kg.

20-09-10

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Cobre

Última Semana

+ 120

Aluminio

+ 62

Plomo

- 12,5

Níquel

+ 325

Zinc

+ 15,5

Estaño

+ 1.650

PRECIO

ÚLTIMA

  ▼

Cobre

6,99

6,96

Latón 63/37

5,33

5,31

Latón 67/33

5,51

5,49

  

Latón 70/30

5,65

5,63

Latón 85/15

6,32

6,30

Bronce 94/6

7,91

7,88

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

Se mantiene

Ferrocromo

- 0,10

Ferrovanadio

- 0,50

Ca Si Zr

- 0,10

Ferromolibdeno

- 1,50

Fe Si Cr

- 0,05

Ce Mischmetal

Se mantiene

Ferroazufre

Se mantiene

 21


PRECIOS Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Desde el mes de enero los índices de referencia estimados de las chatarras férricas que publica M&M quedan “actualizados” (en negrita) como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el sector. No obstante, mantendremos, en rojo y entre paréntesis, la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por mantener las bases antiguas y de esta forma asimilar el “reajuste” de forma paulatina. Por tanto, ante la solicitud de un importante número de suscriptores, alargaremos el tiempo de convivencia de ambas cotizaciones.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

PRECIOS AGOSTO

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

11-08-2010

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

230 (120)

230 (120)

230 (120)

230 (120)

Estructurales

200 (100)

200 (100)

200 (100)

200 (100)

Fragmentada

210 (120)

210 (120)

210 (120)

210 (120)

Primeras

180 (80)

180 (80)

180 (80)

180 (80)

Virutas

170 (70)

170 (70)

170 (70)

170 (70)

Chapajos

145 (45)

145 (45)

145 (45)

145 (45)

Fundidos

200 (100)

200 (100)

200 (100)

200 (100)

60

60

60

60

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

220 (110)

220 (110)

220 (110)

220 (110)

Estructurales

200 (100)

200 (100)

200 (100)

200 (100)

Fragmentada

210 (120)

210 (120)

210 (120)

210 (120)

Primeras

180 (80)

180 (80)

180 (80)

180 (80)

Virutas

170 (70)

170 (70)

170 (70)

170 (70)

Seleccionadas

Inferiores

Botes fragment.

PRECIOS SEPTIEMBRE 16-09-2010 Seleccionadas

Inferiores

Chapajos

145 (45)

145 (45)

145 (45)

145 (45)

Fundidos

200 (100)

200 (100)

200 (100)

200 (100)

60

60

60

60

Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual

€/T 90 80

75

45

70 60

50

50 40 30 20

50

50

45

30 21,2

10 10

10 0 O

N 2009

22

Tasa media mensual €/T

90

D

E

F

M

A

M

2010

J

J

A

S

105 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20

80

85 65

65

60

65 45 36,2 25 25

19 O

N 2009

D

E

F

M

A

M

2010

J

J

A

S


Chatarras

Los metales no férreos mantienen su línea ascendente tras la estabilidad registrada a lo largo de los meses de junio y julio y tras el importante reajuste a la baja sufrido el pasado mes de mayo. En esta segunda quincena del mes de septiembre, todas las categorías, excepto los aluminios, que se mantienen estables, han registrado ascensos.

No férricas

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

16-09-2010

€/T

Recortes

1.060

Perfiles

1.170

Cacharro

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

770

Cárter

1.080

Viruta

760

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

1.060

980

1.050 950

950

850 850

900

960

750 700

850

600

800 E

F

M

2009

A

M

J

J

A

S

870 870

O

N

D

E

F

M

2009

2010

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

A

M

Tasa media mensual

J

A

S

Tasa media mensual €/T

960

950

980

900

840 840

850

980 960

530 530

500

600

400

550

350

500

300 N 2009

D

E

F

M

A

M

2010

J

J

A

S

660

640

630

470

550 450

640

650

600

710

O

760

750 650

730

750

1.080

700

940

780

800 700

J

2010

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA

€/T 1.050

650

1.100 1.090

910

900

650

D

1.120

980

950

740

N

1.100

1.000

710

O

1.020

1.050

790 710

1.170

1.100

1.200 1.100

960 960

850 800

Tasa media mensual €/T

420 380 370

O

N 2009

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

2010

23


PRECIOS

Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

16-09-2010

€/T

Cobre 1ª

5.500

Cobre revuelto

5.300

Bronce

4.300

Latón corriente

3.100

Latón 70/30

3.900

Viruta Latón

3.430

Varios Plomo

1.150

Baterías

490

Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª

1.120

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual

€/T 5.500

5.050 5.100

5.000

Tasa media mensual €/T 1.400

1.100

1.000

4.600

1.200 1.250 1.100

1.120

980

800

3.940

600 400

3.000

200

2.500

0 O

N

D

E

F

M

A

2009

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

2009

2010

Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

A

M

€/T

18/8

1.550

270

1.450

220

250

210

200

Tasa media mensual €/T 1.600

1.750 300 330

320 300 300

1.250

240

950

100

500

50

250 N

D

1.450

980

1.070

950

1.120

1.400

1.380

1.320

1.180

1.000 750

2009

1.400

1.500

150

O

S

340

Viruta 18/8

340 260

A

16-09-2010

Tasa media mensual

300

J

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8

€/T 350

J

2010

Ferríticos

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

24

900 900

900

4.130 3.930

3.500

1.200 1.100 980

1.200

5.100 5.050 5.100

4.730 4.430

4.500 4.000

5.500

E

F

M

A

M

2010

J

J

A

S

O

N 2009

D

E

F

M

A

M

2010

J

J

A

S


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

26,00

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,25-1,40

75%

1,30-1,45

30 25 20 24 15 10 5 0

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,70-1,85

1% máx. C

1,80-1,90

0,5% máx. C

1,85-1,95

75% Mn

1,10-1,15

Ferrocromo 4,05

6/8% C

2,47

Siliciuro de calcio

2,30

Ferroaluminio: 35%

Oxido Mo

31,00

22

N

8 7 6 5 4 3 2 1

3,4

O

3,3

N

3,2

D

Ferrofósforo €/Kg

Ferroniobio

33,75

Ferrosilicomanganeso

Ferrofósforo

0,75

Ca-Si-Ba

4,45

A

M

J

J

A

7 6 5 4 3 2 1 0

0,7

O

0,8

N

E

F

4,45

Fe-Si-Mg

4,30

Oxido Mo

Ce Mischmetal

25,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,35

Ferroazufre

0,75

Ca-Si-Zr

4,30

3,2

3,1

3,1

3,1

M

Tasa media mensual

4,25

4,05

3,35 3,65

A

M

J

J

A

S

Tasa media mensual

0,8

D

0,8

E

0,8

F

0,8

M

2009

Fe B 18/20

S

2010

27,50

1,60-1,75

M

2009

Ferrovanadio

Superafinado

F

4

7,00

1,10-1,15

E

2010

Ferrotitanio: 70%

Standard

18,8

19,4

D

26

23,90

Ferrocromo 0,05% max. C

Ferromolibdeno 33,00

18,6

2009

0,75

65/70% Mo

21,3

24,75

23

22,5

21,5

O

€/Kg

0,05% max. C

Tasa media mensual

0,75

A

0,75

M

0,75

J

0,75

J

0,75

0,75

A

S

2010

Tasa media mensual 31

35 30 25 20 15 10 5 0

27,5

29,5

31,5

32,5

31,25

24,2 20,4

20,6

18

17,5

18,2

O

N 2009

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

2010

25


PRECIOS

Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

19,40

Electrolítico

19,40

Bolas (INCO)

19,40

Ni - Mg, 1M

23,50

Cátodos 4x4

19,50

Tasa media mensual

€/Kg 30 25 20 15 10 5 0

15,75

O

D

E

F

M

99,9%

8 7 6 5 4 3 2 1

7,35 18,85

ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%

2,10

G.O.B.

2,10

9 8 7 6 5 4 3 2 1

39,00 9,75 2,60

0,90

BISMUTO Lingote

19,00

SELENIO Metal

37,00

SILICIO-metal

26

N

D

5,6

E

F

7,35

6,75

6,9 6,4

M

A

M

J

J

A

S

2010

98,5% Si

2,50

TELURIO (Sticks)

22,50

CADMIO (Sticks)

7,50

Tasa media mensual

2,15

2,2

2

1,9

1,8

2,3

2,25

N

D

E

F

2,1

2,1

2,10

2,05

2,2

M

2009

2,35

PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO

5,6

6

O

MANGANESO Metal

S

€/Kg

MAGNESIO Lingote

A

6,50

7,1

Zinc (Electrolítico) 8,50

CROMO Metal

J

1,87

COBALTO 99,50%

5,6

2009

ANTIMONIO 99,65%

5,8

J

Tasa media mensual 6,7

O

PLOMO (dulce 99,9%) Lingote

M

2010

Cobre (Electrolítico)

ESTAÑO (90 días) 99,9%

A

€/Kg

COBRE (Electrolítico)

16,75 19,40

18,50

2009

€/Kg

17,50

13,2

12,9

N

21,3

12,1

13,5 13,4

17,2

A

M

J

J

A

S

2010

Silicio- metal

Tasa media mensual

€/Kg 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2,1

2,1

N 2009

D

E

2,50

2,50

J

J

2,50

2,50

2,40

2,1

2

O

2,05

2,15

2,1

F

M

A

M

2010

A

S


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 8,20 8,07 7,93

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 9,46 9,31 9,17 9,34

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,22 1,20 9,11 2,00 9,11 4,00 10,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 01-09-2010, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 8,36 8,36 8,24 9,17

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,586 13 x 15 3,562 16 x 18 4,473 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 8,41 1,00 8,41 3,00 9,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 5,179 26 x 28 6,893 33 x 35 9,047 40 x 42 11,088 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 8,190 7,630 7,570 7,740 7,990 7,540

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 12,40 9,01 8,57

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 9,460 8,820 8,580 8,420 8,380

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 7,040 6,370 6,240 6,360 6,480

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 6,84 6,45 6,43 6,51

€/Kg 4,65 ----4,65 ----4,65

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 4,65 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 4,65 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 4,65 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 8,64 8,15 8,15

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 8,15 8,15 8,10

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 8,84 --8,15

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales

24 al 28 Mayo

31 al 4 Junio

7 al 11 Junio

14 al 18 Junio

21 al 25 Junio

Cobre

Euros/kilo

6,51

6,57

6,26

132,10

6,29

Latón 63/37

Euros/kilo

4,98

5,01

4,79

4,86

4,80

Latón 67/33

Euros/kilo

5,14

4,98

4,95

5,02

4,77

Latón 70/30

Euros/kilo

5,27

5,31

5,07

5,13

5,09

Latón 85/15

Euros/kilo

5,89

5,94

5,66

5,74

5,69

Bronce 94/6

Euros/kilo

7,20

7,27

6,93

7,05

7,00

Fuente: - Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional UNIÓN EUROPEA 15-09-2010 IMPORTACIÓN

Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 490-500 Alambrón 500-510 Plancha (hasta 10 mm) 550-600 Plancha (de 10-50 mm) 520-550 Coils laminado en caliente 520-540 Coils laminado en frío 570-615 Galvanizado en caliente 620-645 EXPORTACIÓN

Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 610-620 Alambrón 620-630

Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño

2.173,0-2.174,0 2.155,0-2.155,5 2.187,023.340,0-23.345,0 23.650,0-23.650,0

METALES PRECIOSOS

MERCADO DOMÉSTICO

MADRID

Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 500-520 Alambrón 520-530 Plancha (10-50mm) 600-630 Coils laminado en caliente 550-570 Coils lam. en frío 610-640 Galvanizado en caliente 600-620

Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

20-09-2010

LONDRES (PM Fixing) 20-09-2010

Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.279,25 1.596,18

$/T V. 7.750,0-7.752,0 2.208,0-2.209,0 2.180,5-2.181,0 2.212,5-2.213,0 23.350,0-23.375,0 23.650,0-23.675,0 C.

7.740,0-7.742,0

21-09-10

Exportación

16-09-2010 $/T 365-375 370-380

Nº 1 Pesada Fragmentada EE.UU.

16-09-2010 Nº 1 Pesada Paquetes

$/T 349,83 288,00

14-04-2010 Acero común $/T (FOB Amberes) Perfiles comerciales 600-625 Redondos para horm. 500-530 Alambrón 530-550 Perfiles normales 740-770 Chapas cuarto 720-780 Chapas finas lam. frío 685-720 Coils en caliente 600-620 Chapas galvanizadas 725-740 COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 16-04-2010 Ferrocromo: 1,30-1,40 -6 a 8 C. 65% Cr

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL FERROCROMO MT

Cobre

380,025

Estaño

13,530

Plomo

191,900

Zinc

618,350

Aluminio

GRANDES EXPORTACIONES

ROTTERDAM

STOCKS DEL LME

28

33,24 691,18 47,75 16,33

Chatarras FÉRRICAS

LONDRES

Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre

20-09-2010

Charge chrome: 51/53% Cr 1,36 Cobalto: 23,00-24,00 -99,8% pureza -99,3% pureza 19,85-23,00 -99,6% pureza 21,20-23,50 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Oxido de molibdeno: -barril 17,25-17,75 -caja de 10 Kg 17,75-18,25 -briquetas 18,25-18,75 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 42,00-43,50 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 1.400-1.500 Ferrotitanio: -70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 7,00-7,40 -2% Al max. 6,00-6,40 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 28,50-29,50 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 32,50-34,50

FRANCIA RRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Marzo E 3 ex dil (dimensión ind.) 250,95 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 229,06 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 251,65 E 40 ex 33 (fragmentada) 258,50 E 5M ex 41 (virutas) 215,48

4,384,425

Aluminio reciclado

69,660

Níquel

118,878

$/libra 1,60

1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1 0,90

1,40

0.8

0.8 J

1

1

1

A

S 2009

O

N

1.05

0.9

0.8 J

0.9 0.95

D

E

F

M 2010

A

M


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2010

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

Mano de Obra

2.544,10

2.544,10

2.544,10

2.548,11

2.548,11

2.548,11

Energía

2.205,26

2.315,43

2.411,11

2.469,97

2.445,70

2.408,75

Gasóleo

1.750,24

1.859,39

1.961,77

2.033,30

2.016,35

1.959,40

Perfil Estructural

850,14

846,13

885,81

923,78

909,50

901,51

Perfil Comercial

764,21

804,30

847,40

868,04

836,89

832,28

Chapa Gruesa General

595,45

601,00

601,00

636,94

633,78

629,60

Chapa Gruesa Fábrica

734,79

742,89

815,79

851,31

847,22

841,42

Chapa Gruesa Almacén

455,83

459,30

508,07

546,72

543,92

540,47

Chapa Gruesa Inoxidable

602,20

684,66

696,47

731,92

N.D.

N.D.

Chapa Galvanizada*

200,70

200,70

200,70

200,70

200,70

200,70

Fleje Lam. caliente

491,08

489,58

527,71

527,53

533,28

533,85

Pieza Hierro Fundido

968,30

968,30

968,30

968,30

968,30

968,30

Tubo sin Soldadura

699,65

699,65

700,55

699,59

699,59

699,59

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

444,08

469,66

519,72

496,50

484,08

470,29

97,03

102,62

102,62

98,03

95,58

92,86

Zinc, lingote de

423,89

459,66

495,00

483,46

437,40

393,00

Alambre de Cobre

753,26

820,24

859,89

781,96

798,37

791,53

Cátodo de Cobre

815,90

896,05

940,93

849,56

868,80

860,78

Hilo de Cobre Esmaltado

1.262,82

1.431,80

1.542,73

1.466,32

1.454,75

1.360,23

Pletina de Cobre Esmaltado

1.194,06

1.340,19

1.427,86

1.375,68

1.369,41

1.283,83

Chapa Mag. de Grano

1.020,06

999,34

972,71

969,26

965,80

900,20

Regulador bajo carga

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

Lana de roca*

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

Lana de vidrio*

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

Silicato cálcico*

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

Poliuretano*

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

Poliestireno expandido*

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

Pieza de Acero Moldeado Aluminio, lingote Banda de Aluminio*

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

29


AGENDA 2010

SEPTIEMBRE ALEMANIA Del 28/09/2010 al 02/10/2010

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DEL MECANIZADO DE METALES (AMB) Encuentro del sector de máquina-herramienta del sector de herramientas de arranque de viruta y de herramientas de precisión. • Lugar: Nueva feria de Stuttgart (Alemania) • Organiza: Landesmesse Stuttgart GmbH. Messepiazza 1. 70629 Stuttgart (Alemania) • Teléfono Org.: +49 (0) 711 18560 2842 • Fax Org.: +49 (0) 711 18560 2366 • Web Org.: www.amb-expo.de • E-Mail Org.: ibd@messe-stuttgart.de

ESPAÑA 30/09/2010

SEMINARIO SOBRE ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA EFICAZ DE DETECCIÓN DE METALES Seminario dirigido a responsables y personal de calidad, fabricación, ingeniería y mantenimiento. • Lugar: Seminario en línea • Organiza: Mettler Toledo. C/Miguel Hernández, 69-71. 08908 L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) • Teléfono Org.: 932 237 684 • Fax Org.: 932 237 601 • Web Org.: www.mt.com/es-webinars • E-Mail Org.: kt@mt.com

OCTUBRE ARGENTINA Del 05/10/2010 al 06/10/2010

COLADA CONTINUA DE PALANQUILLAS, TOCHOS Y BARRAS Curso de temas relacionados con problemas operativos y de calidad, enfriamiento secundario, repartidores o moldes. • Lugar: Hotel Colón. Carlos Pellegrini 507. Buenos Aires (Argentina) • Organiza: Metallon. 9 de Julio 428. B2900HGJ San Nicolás. Buenos Aires (Argentina) • Teléfono Org.: 54 3461 427231 • Fax Org.: 54 3461 427231 • Web Org.: www.metallon.com.ar • E-Mail Org.: cursos@metallon.com.ar

30

ALEMANIA Del 26/10/2010 al 30/10/2010

EUROBLECH 2010

La feria, de carácter bienal, muestra productos y servicios en torno a la fabricación y el procesamiento de la chapa metalica. • Lugar: Recinto Ferial de Hannover. (Alemania) • Organiza: Deutsche Messe AG Hannover. (Alemania) • Teléfono Org.: +49 511 89 0 • Fax Org.: +49-511/89-32626 • Web Org.: www.euroblech.com • E-Mail Org.: info@euroblech.com

NOVIEMBRE ESPAÑA Del 10/11/2010 al 12/11/2010

XVIII CONGRESO DE MÁQUINASHERRAMIENTA Y TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN 2010 Foro dirigido a fabricates y utilizadores de máquinasherramienta que quieran conocer de primera mano los avances tecnológicos y las últimas novedades. • Lugar: Centro Kursaal Palacio de Congresos. Avd. de Zurriola, 1. 20002 San Sebastián (País Vasco) • Organiza: Fundación de Investigación de la Máquinaherramienta (INVEMA). Parque Tecnológico de San Sebastián. Pº Mikeletegi, 59. 20009 San Sebastián • Teléfono Org.: 943 30 90 07 • Fax Org.: 943 30 90 08 • Web Org.: www.invema.es • E-Mail Org.: invema@invema.es

ALEMANIA Del 30/11/2010 al 2/12/2010

7TH BIENNAL VALVE WORLD CONFERENCE & EXHIBITION 2010 certamen monográfico, que se integrará en la familia de las ferias internacionales englobadas en el sector de la metalurgia. Dirigido a profesionales del sector naval, de la industria química y petroquímica y de la construcción. • Lugar: Düsseldorf • Organiza: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstraße, 61. D-40474 Duesseldorf (Alemania) • Teléfono Org.: +49 0 211 4560 01 • Web Org.: www.messe-duesseldorf.com • E-Mail Org.: infoservice@messe-duesseldorf.de


��

���

� ��

���

���

���

���

���

��

��

���

��

����

����

�����

���

���� ��� ��

���������� ������������

����

����

���

����

� ���

� � �� �������� � �� �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ��������������������������� ��� ��� ��� ��� �� � � � �

�� ���� �

���

� ��� �� �� ������ ���� ���� ����� ���� � �� � � �� �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� �� ��� ��� � �� � �� ��� ��� ��� ���� ����� ���� ��� ��� � �� � � ���� � � � �� �� � � ��� ���� � ��� ��� ����� ���� � �� ��� ���� ����� ��� � � �� � � ���� � � � � � � ��� ��� ���� ����������������������������������� ������������������������ �������������������������������������������������������� ������� ������������������������������������������������ � ���� � � � � � � �� � �� � � �� � � �� � �� ��� �� �� �� ��� �� �� ������ ������������������� ����������������������������������� ������������������������������������������������������������������ ��������������������������������������������������������������������� ��� ��� � � � �� �������� ��������������������������������������������������������������������� � � �� �� �� � � � ��� � ���� ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� ����� �� � � � � �� � � � � �� �� � �� �� � � � �� � �� �� �� �� �������� � � ��� ������������� ���� ����� ��������������� ����������� �������������� ������ ����� ����� ������������� ������� � �� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ����������������� ����������������������� �� � � �� ��� ����� ������������������������������ � � � � �� �� ����������������� ������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � ������������������������������������������������� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ���� � � ��� ���� ������ ������� ������� � ���� ������ ���� � � � � ��� �� � ������� ����� ���������� �� � � � � � �� �� � � � �� � � �� � � � � � � � � � � � � � �� �� � � � ��� � �� � � ��������� �� ������ ������������ ��� ��� � �� ����� ������ ������ �� ����� � ��������� ������ ������������� ������ �������� ������������������������������������ � � ������ ���� � ����� ������� �� ���� ��� � ��� ��� ���� �� ��� ���� ��

�� ����

��

���

���

���������������������

�� �����

���

�� � ����� ��� ���� ����� ���� ��� � ������� ����������� ������� ����� ����� ��� ���� �� ���� �� ���� ����� ����� ����� ���� ������ ���� �� � ��� � � ���������� �������� � �������� ���� � ��� ������������� ������� � � �� � � � �� ���� ������������ �� ��� ��� �������� �������� ������������������������������������������������� �� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� ���� ��� � �� ������ � � ��� ��� ���� ������������ ��� � �� �� ���� �� ��� � ��� ���� ������� ���� ������� ������� ������ ���������������� � �������� �������� �� � ����� � � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ��� �� � ��� �� �� �� � � � � �� � � � � � � � � � � �� � � � � � � � �� � � ����� ���� � � � ���� �������� �� ��� ����� ���� �������������� ������ ��� � � �������� ������� ����� ������������� � �� ������ ������ � ��� �� �� � � � � � � � � � � � �� �� �� � � � �� � � � � � � � ��� �� � � �� �� ��� ��� � ������� �� ��������� � ������ ������ �� � � ����������������������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � ��� ������������� ��������� ���������������������������������������������� ���������������������������������� �� � �� ��� �� � �� � �� ��� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ���� ���� ��� ��� ������� ��� ��� ��� �� ��� �� ��� � � ���� �������������� � �� ������ � ��� � ���������������������������������������������������������� ������ �������� � � ��������� ������� ����� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � ��� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � �� �� � � � �� � � � � � �� � � � �� � � � � �� �� � ����� � �� � ��� �� �� � �� � �� ��� ��� ������ �������������������������� �� ������������������������ � �� � � ��� �������� ������������ ���� �� ���� ���������� � ���� ��� ���� �� �� �� ��� �� ��� ������� �� ���� ��� �� ���� ���������� ����� � � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � ���������������� ������� �� ������ � � �� ������ ��� ��� ����� � ��� ������ ������ ������ ���� � � � �� � �� � � � � � � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � � �� �� � � ��� ��� ��� �� ����� �� ��� ������ ��� ������� ������ ���� � �� ��� �� � ����� �� ���� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� �� � � � �� �� � �� � � �� ��� ����� ����� �� � ����� ��� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ���� ��������������� �� ��������� ����� ����� ��� �������� �� ��� �� � � �� �� � �� �� �� � �� � � � � � �� �� � � � � ��� � ���� �� ��� ��� ��� ���� �� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������ ���������� � �� � ����� ���� ������� ��������� ��� ��� � � � �� � �� � � ��� ������������ � �� �� ������ �� ���� �� � ����� ��� ��� ��� � ���� � ����� �������������������� �� � ��� ���� ��������� ��������� � ���� ��������� ��������� � � � �� � ����� � ����� � � ����� ��� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� ����� � �� ���� � � �� ��� ���� ��� � �� ���� ��� ����� � ��������� ������� ��� � ��� � �� � � � � �� � � � ���� ��� ��� ��� �������� � ��� ����� ������� ������ � � ���� ���� ����� � �� ���������� ���� ��� ��� ������ ���� ����� ��� � ��� � ������������ ������� ������� ��������� �� ����� � ��� ��� ������ ��� ���� ����� ����� �� ������ ������� ���� � �� �� ���� �� � �� � � � �� � � � � � � � � � �� ��� ���� �� �� �� ���� ���� ��� ���� �� ����� ���� � ���� ���� ���� ��� ���� �������� ������ � ������� ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� �� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� � ��� ��� ��� ����� �� � �� �� �� � � � � � � � � �� � � �� � � � � � � �� �������� �� ���� �� ��� �� �� � � ����� �� �� ���� ������ ���� ������� � � ��� ���� � ��� ��� ���� � ��� �� ��������� ���� ���� ����� ����� ����� �� � ���� � ������ ��� � ���������� ����� ������� ����� ����� �� � ���� �� ���� �� ������� ��� ������� � �� �������� � ���� � � �� � ���� �� � � �� �� �� � �� �� � �� � ���� ������� �� �� ���� � � ������ ���� ���� ����� ��� ���� �� � ����� �� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� � � ��� �� �� �� �� ��� ��� ����� ������ ������� ������� ����� ���� �� ���� ����� ������� ������ ����� ������������� ����� ��� ������������ ���������� �������� ����� ���� � � ���� � � �� � ���� �� �� ���� �������� ������� � ����� �������������� �� ���� ����� ���� ����� ���� ��� �������� ������� �� � �� �� ������������� ���� ���� � �� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� � � � ������ � �� ��� ����� ����� ���� �������� �� ��� ���� ��� �� ��������������� ��� ����������� ���� ���� ������� �� � �� �� ���� ����������� ������������ ��������������������� ������� ����� ���� ���� ���� ������� ��������� � �� ���� ����� ������� ������ ���������� ������� ����� �� �� ��������� �������� ����� ��������� ������� ���� � � �� � �� �� � �� �� � � �� �� �� � � � �� � �� ������ �� ������ ��� ��������� ��� �� � � ������ ��� �� � �������������� ��� � �� ��� ���������� ���� ���� ���� ����� ��� ���� � �������� �� �������� � � �� ���� � �� �� � � � � �� � � � � �� �� � � � ���� ��������� ���������� ����� ����� ��� � � � ��� �� ���� � � � � � �� ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� �� �� � �� �� �� � � � ���� �������� ��� �������� ��� �� ���� ����� �� ���� ������ ���� �� � ��� ����� �������� ����� �� ������ ������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� ��� �� ��� ������� ��� � ���������������������� ��������������������������� ��������� ���������� �������� � � �� � � �� ����������� ��������� ����� ����� � ���� ���� ���� ��� ������ ���� ������� � �� ��� �������� ����������� �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ����� � ������ ���������������� �� � � �� �� � ��� ������� ��� �� � � � ��������� ������� ���� ������������������� � � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

� ���

��

��

���

���

���

��������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

���������

�� ���

�� � ��� �� ���� ����� � � � �� �� � � � � � �� �� ��� ��� ��� ��� ���� ��� ������ ���� � � ��� � ��� ����� ���� ���� � � � � �� � ��� �� ��� ����������� ��� ���� ���� ���� � ��� ���� ������� ������� � ��� ��� ��� ���� ����

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� ��

���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

���������������� ���������������

����� �����

�������������������������

�� �������� ��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

��������������������������

�����������

������������������������



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.