BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVI - Del 1 al 15 de Octubre de 2010
Nº 2.057
Según Steel Business Briefi ng
La producción mundial de acero bruto cae, pero son necesarios más recortes La producción de acero bruto de agosto fue de 113 millones de toneladas en los 66 países que conforman la Asociación Mundial del Acero (Worldsteel), lo que supone la tercera caída mensual consecutiva, concretamente de dos millones de toneladas, el 1,7% con respecto a julio. Sin embargo la producción hasta la fecha supera en un 20% a la del mismo periodo de 2009. Roger Manser, editor en jefe de Steel Business Briefing, afirma que el declive muestra que los productores están respondiendo a la debilidad del mercado. Sin embargo “serán necesarios más recortes en la mayor parte del mundo en el cuarto trimestre para que el mercado logre el equilibrio”. La producción de China, 51,6 millones de toneladas, fue un 1,1% más baja que la del mismo mes de 2009. Por el contrario, otros países asiáticos registraron incrementos: Japón del 7%, Corea del 6% e India del 6%.
En comparación con agosto del año pasado, la producción aumentó un 15% en la Unión Europea y un 8,5% en el resto de Europa. Entre enero y agosto de 2010 Turquía conservó su posición como el segundo mayor fabricante de acero de Europa después de Alemania, con 18,4 millones de toneladas, que superaron a los 16,8 millones de toneladas producidas por Italia, el anterior número dos. En el análisis de las cifras de producción de la patronal internacional Worldsteel se señala que la producción de agosto de 2010 fue casi la misma que la de agosto de 2008, antes de que la crisis económica global hiciera sentir su impacto. Sin embargo, si bien países como China, Turquía e Irán mostraron incrementos en sus cuotas de producción en comparación con 2008, otros como Estados Unidos, Alemania, Italia, Rusia, Brasil y Japón no han regresado todavía a los niveles de antes de la crisis.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Air Products ha firmado un contrato a largo plazo para suministrar oxígeno, nitrógeno y argón a ArcelorMittal Bélgica N.V. › pág. 7 La Comisión Europea ha dado luz verde al Real Decreto español que contempla compensar con dinero público a las eléctricas que usan carbón nacional, más caro que el extranjero. El grifo de apoyo estatal se cerrará en 2014 como muy tarde. › pág. 10
LOS PRECIOS El precio medio del zinc electrolítico se sitúa a principios de octubre en 2,15 euros/kilo, lo que le mantiene en la línea de los últimos dos meses y supone un ligero ascenso con respecto a septiembre. › Pág. 20
Desciende la demanda industrial en la zona euro La demanda industrial en la Eurozona bajó un 2,4% en julio, en comparación con el mes anterior. En la UE, el descenso fue muy similar, del 2,3%, según de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Este retroceso del sector contrasta con la tendencia positiva registrada en junio. En junio, la demanda industrial subió un 2,4% y un 2,5% en la Eurozona y en el conjunto de los Veintisiete, respectivamente. En cambio, en julio experimentó bajadas. Excluyendo el equipamiento del transporte ferroviario, aéreo y marítimo, cuyos cambios son más volátiles, la demanda industrial bajó un 0,6% en los países con la moneda única y un 0,5% en los Veintisiete. Por Estados miembros, la demanda cayó en 14 países, se incrementó en siete, y permaneció estable sólo en Letonia. Los mayores retrocesos se dieron en Dinamarca (-22,1%), seguida de lejos por Eslovenia (-5,8%) y Grecia (-5,4%). En el lado contrario de la balanza se situaron Irlanda (7,4%), Lituania (6,5%) y Suecia (4,7%), que lograron ascensos.
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2009-10
€/Kg 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 Meses
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O