Metales - 2057

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVI - Del 1 al 15 de Octubre de 2010

Nº 2.057

Según Steel Business Briefi ng

La producción mundial de acero bruto cae, pero son necesarios más recortes La producción de acero bruto de agosto fue de 113 millones de toneladas en los 66 países que conforman la Asociación Mundial del Acero (Worldsteel), lo que supone la tercera caída mensual consecutiva, concretamente de dos millones de toneladas, el 1,7% con respecto a julio. Sin embargo la producción hasta la fecha supera en un 20% a la del mismo periodo de 2009. Roger Manser, editor en jefe de Steel Business Briefing, afirma que el declive muestra que los productores están respondiendo a la debilidad del mercado. Sin embargo “serán necesarios más recortes en la mayor parte del mundo en el cuarto trimestre para que el mercado logre el equilibrio”. La producción de China, 51,6 millones de toneladas, fue un 1,1% más baja que la del mismo mes de 2009. Por el contrario, otros países asiáticos registraron incrementos: Japón del 7%, Corea del 6% e India del 6%.

En comparación con agosto del año pasado, la producción aumentó un 15% en la Unión Europea y un 8,5% en el resto de Europa. Entre enero y agosto de 2010 Turquía conservó su posición como el segundo mayor fabricante de acero de Europa después de Alemania, con 18,4 millones de toneladas, que superaron a los 16,8 millones de toneladas producidas por Italia, el anterior número dos. En el análisis de las cifras de producción de la patronal internacional Worldsteel se señala que la producción de agosto de 2010 fue casi la misma que la de agosto de 2008, antes de que la crisis económica global hiciera sentir su impacto. Sin embargo, si bien países como China, Turquía e Irán mostraron incrementos en sus cuotas de producción en comparación con 2008, otros como Estados Unidos, Alemania, Italia, Rusia, Brasil y Japón no han regresado todavía a los niveles de antes de la crisis.

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Air Products ha firmado un contrato a largo plazo para suministrar oxígeno, nitrógeno y argón a ArcelorMittal Bélgica N.V. › pág. 7 La Comisión Europea ha dado luz verde al Real Decreto español que contempla compensar con dinero público a las eléctricas que usan carbón nacional, más caro que el extranjero. El grifo de apoyo estatal se cerrará en 2014 como muy tarde. › pág. 10

LOS PRECIOS El precio medio del zinc electrolítico se sitúa a principios de octubre en 2,15 euros/kilo, lo que le mantiene en la línea de los últimos dos meses y supone un ligero ascenso con respecto a septiembre. › Pág. 20

Desciende la demanda industrial en la zona euro La demanda industrial en la Eurozona bajó un 2,4% en julio, en comparación con el mes anterior. En la UE, el descenso fue muy similar, del 2,3%, según de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Este retroceso del sector contrasta con la tendencia positiva registrada en junio. En junio, la demanda industrial subió un 2,4% y un 2,5% en la Eurozona y en el conjunto de los Veintisiete, respectivamente. En cambio, en julio experimentó bajadas. Excluyendo el equipamiento del transporte ferroviario, aéreo y marítimo, cuyos cambios son más volátiles, la demanda industrial bajó un 0,6% en los países con la moneda única y un 0,5% en los Veintisiete. Por Estados miembros, la demanda cayó en 14 países, se incrementó en siete, y permaneció estable sólo en Letonia. Los mayores retrocesos se dieron en Dinamarca (-22,1%), seguida de lejos por Eslovenia (-5,8%) y Grecia (-5,4%). En el lado contrario de la balanza se situaron Irlanda (7,4%), Lituania (6,5%) y Suecia (4,7%), que lograron ascensos.

Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2009-10

€/Kg 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 Meses

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��

� �

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

4

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


TRIBUNA

Actuaciones necesarias Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

En Internet

web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

Edita

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

Imprime: Gama Color Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

n la celebración de la última reunión del Comité Ejecutivo de Confemetal, los presidentes de ambas organizaciones, Carlos Pérez de Bricio y Vicente Lafuente denunciaron la falta de reformas estructurales que actualmente frena una posible recuperación del sector en España y realizaron una fuerte crítica a la nueva reforma laboral, tal y como avanzamos en el último número de Metales & Metalurgia. Ambos también propusieron una serie de actuaciones que se deberían acometer con carácter urgente, para volver a los cauces de la recuperación: La primera de ellas, es la de “reactivar la demanda facilitando medios de pago en manos del público, para que el consumo aumente y con él la actividad productiva, así como la de servicios y comercio ligados a la industria, con la mejora de las condiciones en el acceso al crédito privado, estímulos a la financiación y ventajas fiscales en las compras de determinados bienes”. En segundo lugar, se hace necesario, según ambas organizaciones, implantar medidas específicas de apoyo hacia sectores estratégicos, que impulsen la actividad de otros sectores productivos, como las infraestructuras, el transporte y las comunicaciones y la energía. Otro de los aspectos que respondería a una política proactiva para reactivar la economía pasa por “agilizar los costosos trámites administrativos y reducir los plazos máximos de pago, empezando por las propias Administraciones Públicas, que deberían introducir un código ético y ejemplarizante de comportamiento que fomente el cumplimiento de las obligaciones de pago por el deudor”. También “mejorar y flexibilizar las condiciones actuales de acceso al crédito y permitir refinanciar la deuda que las Administraciones Públicas tienen con las empresas, con coste cero”. Ampliar, promover e informar de los recursos y líneas de apoyo para la financiación de empresas e industrias a través de una mejora de las condiciones de los créditos ICO, que finalmente no llegan a las Pymes por la dureza de sus exigencias, es otra de sus apuestas. Y como no, “mejorar la situación financiera de las empresas ampliando y flexibilizando los plazos para pagar el IVA, e implantando mecanismos para que las empresas puedan descontarse el IVA de las facturas no cobradas, ya que deben hacer frente al impuesto sin ni siquiera haberlo podido cobrar. La misma ampliación y flexibilización debería aplicarse a los plazos de pago a la Seguridad Social, sin intereses de demora. Además, se debería rebajar las cuotas para fomentar la creación de empleo. Por último, Confemetal y Femeval, demandan un aumento de las deducciones en I+D+i, como medida de fomento de la inversión, beneficiando a las industrias ligadas a estas actividades, lo que a medio y largo plazo favorecería la competitividad en las empresas; así como reducir el Impuesto de Sociedades, como una medida adicional para conseguir liquidez que fomentaría, además, la competitividad empresarial.

E

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

Internacional ........................................................................................................................................ 7 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 9 INFORME ..........................................................................................................................................11 EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL ...........................................................................................15 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................16 PRECIOS ...........................................................................................................................................20 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Los sindicatos destacan el seguimiento masivo en el metal y automoción

La industria, el sector que más secundó la huelga general C

omo era de esperar la guerra de cifras entre partidarios y detractores de la huelga general no se ha hecho esperar. Pero si en algo coinciden todas las fuentes es en el masivo seguimiento del sector del industrial. Dentro del amplio espectro de la industria los sindicatos destacan por su alto seguimiento sectores como el del metal y automoción. “El consumo de energía está por debajo de un domingo y el paro ha sido total en la industria de automoción y el sector siderúrgico, según la UGT y CC.OO. “Pararon unas 10 millones de personas, el 70% de los trabajadores de nuestro país”, según los datos de los sindicatos, mientras que la versión de la patronal cifra el seguimiento de la huelga en un 5% de los trabajadores. El secretario de Organización y Comunicación de UGT, José Javier Cubillo, ha señalado que en algunos sectores, como la siderurgia, la energía o la limpieza, la participación ha sido “muy próxima al cien por cien”. Según fuentes de CCOO-PV, el sector industrial de la Comunitat Valenciana ha secundado la huelga general en un 90% y algunos polígonos industriales llegaron a estar paralizados totalmente. En el sector del automóvil la incidencia de la huelga ha sido alta, según fuentes de CCOOPV, que también destacó el éxito del paro en algunas empresas emblemáticas como Alcoa. Y es que en general, en el sector del metal la huelga ha sido un éxito de participación, se-

gún las cifras manejadas por todas las fuentes sindicales participantes. En Cataluña, la actividad industrial se quedó interrumpida en su totalidad. Los 13.000 empleados de Seat, los 2.800 de Nissan y los de sus principales proveedoras pararon al 100%. Tampoco hubo actividad en Alstom, Siemens, Sony y General Cable. Los polígonos de Zona Franca y el Petroquímic de Tarragona notaron de la misma forma la convocatoria de huelga general. La falta de actividad industrial también se notó en Cataluña por la caída de un 25% del consumo eléctrico. Lo mismo ocurrió en Andalucía. Pararon al 100% las tres grandes fábricas del sector de automoción andaluz, la de componentes electrónicos de Cádiz, Visteón; la de cajas de cambio que Renault tiene en Sevilla; y los 2.000 trabajadores de Valeo Iluminación. La mayoría de los polígonos industriales se quedaron sin actividad casi en su totalidad. En el de Algeciras, los 2.300 trabajadores de Acerinox secundaron la huelga, también en Huelva y Cadiz el seguimiento fue masivo en el sector. El sector industrial Gallego también secundo la huelga. No hubo producción en la planta de Citroën Vigo, ni en sus empresas proveedoras, tampoco hubo actividad en Zara Logística. La excepción, por tanto, se produjo en Euskadi, ya que el nivel de participación en esta comunidad fue mucho menor debido a la

división sindical. Los sindicatos nacionalistas ELA y LAB, mayoritarios en el País Vasco, ya habían convocado una huelga general contra la reforma laboral de José Luis Rodríguez Zapatero el pasado 29 de junio, por lo que no se sumaron a la protesta. Según los datos del Gobierno vasco, la huelga de ayer tuvo un seguimiento no superior al 10% en el metal, el principal sector industrial de Euskadi, aunque CCOO y UGT destacaron el apoyo registrado en compañías como la miniacería ACB y el astillero de La Naval, donde la mitad de sus trabajadores secundaron el paro. Mientras, en las empresas privadas varió entre el 3% y el 60%. En la enseñanza, sanidad, Administración y en la construcción no se llegó al 5% de paro y la mayoría de los comercios abrieron, hasta el punto de que la patronal Confebask habló de “normalidad”. En Huesca, la huelga ha sido un éxito gracias al sector industrial. Tanto en la capital, cuyo seguimiento ha sido de entre un 65 y 70%, como en la provincia altoaragonesa, donde en poblaciones como Sabiñánigo, Monzón o Fraga el seguimiento ha sido del 95%, según CC.OO. El responsable de este sindicato en Huesca, José Gabarre, asegura que “el seguimiento realizado en la industria ha sido lo que ha aumentado la participación en la huelga, ya que el comercio o el sector de empleados públicos no han tenido la incidencia que se esperaba”.

Las matriculaciones de turismos caen un 27% en septiembre

L

as matriculaciones de turismos volvieron a caer, durante el mes de septiembre, por tercera vez consecutiva, registrando un descenso del 27% aproximadamente, según los datos facilitados por las principales asociaciones del sector. Así, los vehículos vendidos no llegaron a las 60.000 unidades, “cifras con las que se retrocede a los niveles de mercado de 1995”, han señalado desde la Asociación Española de Fabricantes de Turismos y Camiones (ANFAC) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam). La Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam) ha calificado el mes de septiembre de este año, junto con el de agosto, como “el peor mes de los últimos 20 años”.

4

Aunque las cifras acumuladas del tercer trimestre del año muestran un incremento del 16,3% en comparación con las del año anterior, las asociaciones del sector alertan de que la caída de pedidos en el mes de septiembre, en torno al 50%, avanza unos datos muy negativos en los próximos meses. “Para el resto del año Aniacam prevé un comportamiento similar al de los últimos meses, con una caída que, en octubre, podría incluso ser mayor, superando un descenso del 30%”, asegura Germán López Madrid, presidente de Aniacam. “La situación económica, unida a una debilidad del consumo y una tasa de desempleo muy alta lastran de manera significativa las ventas a particulares, que constituyen el grueso principal de la demanda de vehículos” han alertado ANFAC y Ganvam.


NACIONAL

Román Ceballos apela a la voluntad de todas las partes

Trabajo solicita a los trabajadores de Kamax que reconsideren la firma del acuerdo de flexibilidad

E

l director general de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social, Román Ceballos, ha mantenido una reunión con la dirección y el comité de empresa de Kamax en la que ha solicitado que se reconsidere la firma del acuerdo de flexibilidad por parte de los trabajadores como única alternativa que asegure la continuidad de esta empresa ubicada en Museros (Valencia). En este encuentro, Román Ceballos ha apelado a la voluntad de todas las partes. Así, ha recomendado a la dirección de Kamax

situación, considera que rechazar un acuerdo de estas características trae como consecuencia la pérdida de inversiones y nuevos pedidos y, sobre todo, “puede introducir a la empresa en un camino peligroso, donde ya no decide ni la dirección local ni el comité”. Trabajo ha advertido a la dirección de Kamax y al comité de empresa que este tipo de conflictos pueden desembocar en una reducción de la carga de trabajo, y por tanto, darse los requisitos legales para autorizar despidos colectivos.

Trabajo ha advertido a la dirección de Kamax y al comité de empresa que este tipo de conflictos pueden desembocar en una reducción de la carga de trabajo España que solicite y obtenga de la central del Grupo en Alemania el mantenimiento de sus compromisos de inversión y pedidos nuevos. A los representantes sindicales les ha instado a promover, si no existe otra opción, otro referéndum en el plazo más breve posible. Y ha pedido a los trabajadores que demuestren su grado de implicación con el futuro de este proyecto empresarial mediante el apoyo masivo a este acuerdo. Según Ceballos, en la Comunitat Valenciana se han producido cierres de fábricas por conflictos similares al de Kamax. Ante esta

La dirección de Kamax España ha hecho especial hincapié en que el resto de los centros de producción, tratándose de una multinacional, son los principales competidores. De hecho, ha recordado que las otras ocho plantas ubicadas en Europa y EE.UU. ya tienen implantados programas de flexibilidad similares e incluso más avanzados que el propuesto en Valencia, cuya carencia sitúa a la factoría de Museros en una desventaja competitiva. Román Ceballos ha recordado a los representantes sindicales que su obligación es adoptar, en representación de los trabaja-

dores, las decisiones más convenientes que aseguren el mayor número de puestos de trabajo, puesto que “los delegados son los últimos en salir en caso de que peligre la viabilidad de la empresa”. Por su parte, el sindicato no firmante del preacuerdo, STM-Iv (Sindicato de Trabajadores del Metal - Intersindical Valenciana) ha comentado que se debe respetar el resultado del referéndum, y ha propuesto que se convoquen nuevas elecciones sindicales y que el Comité resultante reinicie las negociaciones. Al respecto, el director general de Trabajo ha pedido que este asunto no se utilice como arma de campaña sindical, ya que podría poner en riesgo el futuro de la fábrica y su nivel de empleo. Por otro lado, la mayoría del comité de empresa firmante del acuerdo de KAMAX (CC.OO-P.V. y CSI-F) se ha reunido hoy con el comité de GALOL, S.A., empresa dedicada a la fabricación de recubrimientos y tratamientos de superficies cuyo 75% de su actividad depende del volumen de producción y ventas de KAMAX. Los delegados sindicales de GALOL han trasladado su preocupación por esta falta de acuerdo, ya que una progresiva disminución de la capacidad productiva de la planta de Museros podría poner en peligro la supervivencia de esta compañía valenciana que cuenta con una plantilla de cerca de 140 trabajadores.

5


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

La entidad vizcaína aportará otros 200 millones de euros

El Banco Europeo de Inversiones concede 200 millones de euros a BBK para la financiación de proyectos de empresas y entidades locales

E

Este es el tercer préstamo que el BEI firma con BBK. “La colabol Banco Europeo de Inversiones ha concedido un préstamo de ración entre las dos instituciones demuestra el esfuerzo especial 200 millones de euros a Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), destinado a financiar proyectos de inversión de pymess, (empresas con que ambas estamos llevando a cabo para facilitar a las pymes el acceso al crédito en las circunstancias económicas actuales”, explican menos de 250 empleados), de empresas de mayor tamaño (hasta 3000 empleados) y de entidades locales. ambas entidades. BBK completa este préstamo del BEI con un aporte adicional de Este préstamo se inscribe en la política del BEI de apoyo a las otros 200 millones para la financiación del mismo tipo de proyectos, pequeñas y medianas empresas que busca facilitar el acceso resultando en la puesta a disposición de empresas a las líneas de crédito para pymes y entidades locales un volumen global de financia- BBK completa este introduciendo una mayor flexibilidad ción de 400 millones de euros en dos años. préstamo del BEI con un y procedimientos simplificados. El BEI -como contrapartida- “una El préstamo se dedicará principalmente a aporte adicional de otros solicita mayor transparencia de los bancos proyectos de inversión de pymes en el sector intermediarios, que deberán informar industrial y contribuirá al aumento de la producti- 200 millones para la claramente a sus clientes sobre las vidad de los beneficiarios finales, mejorará el uso financiación del mismo ventajas que los recursos del BEI aporracional de la energía y la diversificación de los tipo de proyectos ta a las condiciones de los créditos: en recursos energéticos, y promoverá las iniciativas privadas en los sectores de educación y salud. Otra parte del términos de plazos más largos, flexibilidad en los desembolsos o tipos de interés más bajos”. préstamo se destinará a proyectos de empresas de mayor tamaño El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de finany entidades locales principalmente en áreas de convergencia, de ciación a largo plazo de la UE, al servicio de los objetivos europeos. protección medioambiental y energía. Esta línea de crédito no solo permitirá financiar las actividades Creado en 1958, opera en los 27 Estados miembros de la UE y en tradicionales en activos fijos sino que permitirá –como novedad- la más de 130 terceros países de todo el mundo. El apoyo a las pymes financiación de circulante de las pymes sin necesidad de inversioeuropeas es una prioridad de la UE y, por tanto, constituye una de nes adicionales. las prioridades de inversión del BEI.

Marruecos inaugura una oficina en Madrid para promover el desarrollo de inversiones en nuestro país vecino

A

finales de septiembre, el ministro de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías de Marruecos, Ahmed Chami y el director general de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI), Fathallah Sijilmassi, inauguraron, oficialmente, la primera sede internacional de la entidad creada para atraer inversiones extranjeras a Marruecos. Creada en enero de 2009, la AMDI constituye una de las apuestas del gobierno marroquí por la modernización y el aperturismo de su economía. Esta antena trabajará en la captación de proyectos para sectores considerados estratégicos en la progresión de la economía marroquí como la aeronáutica, el automóvil,

6

el nearshoring, la construcción y las energías renovables. La sede de AMDI en Madrid, cuyos representantes son Karim Bennouna y Jihane Kettani, se inaugura un año después de la creación de la agencia en Marruecos. Fuentes de la entidad aseguraron que éste cuenta ya con más de 800 empresas españolas y es el segundo socio industrial y comercial del país magrebí. Para 2015, AMDI pronostica que 395 compañías españolas más se habrán instalado en el país vecino. En el evento, intervinieron distintos representantes de entidades y empresas españolas, algunas vinculadas al sector de automoción como Cromoduro, San

José López o la inmobiliaria Edonia World, responsable de la creación del parque industrial Atlantic Free Zone en la localidad de Kenitra, a 40 kilómetros de Rabat, cuyo presidente, Juan Marcos, manifestó que “esta oficina es una prueba de la estrategia industrial de futuro de Marruecos. Echo en falta empresas españolas que se decidan a aprovechar la oportunidad de instalarse en este país”. A lo largo del año, la agencia, desplegará una red de delegaciones en los principales centros de negocios europeos; Paris, Londres y Milán y en 2011 se prevé la inauguración de otras dos nuevas oficinas en Alemania y Estados Unidos.


INTERNACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Construirá una planta en Gent con una capacidad de producción excedente de 2.000 toneladas/día

Air Products firma un contrato a largo plazo para suministrar gases industriales a ArcelorMittal Bélgica A

ir Products, compañía matriz de Carburos Metálicos, ha a ArcelorMittal y a sus instalaciones de Gent durante más de 40 firmado un contrato a largo plazo para suministrar oxígeno, años y estamos encantados de ayudarles a seguir creciendo en la nitrógeno y argón a ArcelorMittal Bélgica N.V, subsidiaria de producción de acero”. Arcelor Mittal S.A, para su taller de laminado de acero en Gent, “Este contrato de larga duración demuestra que nuestras Bélgica. tecnologías líderes y formas de suministro, con un gran costeComo parte de este acuerdo, Air Products construirá, operará y efectividad, ofrecen las soluciones adecuadas para las cada vez mantendrá su tercera unidad de separación de aire on-site (ASU) más exigentes demandas de nuestros clientes”. Según comenta Marc Vereecke, en Gent que servirá para suministrar CEO de ArcelorMittal Gent, “esta a ArcelorMittal los gases industriales Air Products construirá, inversión se basa en la necesidad que requiere (oxígeno, nitrógeno, operará y mantendrá su que tenemos de gases industriales argón...). Estas instalaciones son un tercera unidad de separación para sustituir la capacidad actual de nuevo ejemplo del compromiso de la ASU, la cual se cerrará en Terneuzen. compañía por invertir más de un billón de aire on-site en Gent que Además, nos proporciona una mayor de dólares en nuevos proyectos a lo servirá para suministrar flexibilidad y la posibilidad de crecer. largo del 2009/10. los gases industriales que Las dos unidades de separación de Programada para que entre aire actuales de Air Products en las en funcionamiento en 2012, las requiere ArcelorMittal instalaciones de Gent continuarán instalaciones tendrán una capacidad suministrando a ArcelorMittal el oxígeno, nitrógeno y argón de producción excedente de 2.000 toneladas por día, lo que necesarios para nuestras actividades productivas”. proporcionará un volumen extra de gases industriales licuados Carburos Metálicos se constituyó en 1897. Desde entonces ha que podrán ser utilizados en el suministro de otros mercados registrado un crecimiento constante que le ha llevado a liderar europeos. el sector de gases industriales y de uso medicinal en España. La “Una parte importante de nuestra estrategia consiste en empresa cuenta con un equipo de más de 800 profesionales, proporcionar un mayor crecimiento y productividad tanto a 15 plantas de producción, dos laboratorios de gases de alta nosotros como a nuestros clientes”, explica Howard Castlepureza, 41 centros propios y más de 200 puntos de distribución y Smith, vicepresidente de Tonnage Gases, Air Products en delegaciones repartidos por todo el territorio nacional. Europa y Oriente Medio. “Air Products ha estado suministrando

7


INTERNACIONAL

El nuevo centro producirá 5,6 millones de toneladas anuales

LLX y Ternium construirán planta de acero en el puerto brasileño de Acu

L

a brasileña LLX Logistica y la unidad local de la acería argentina Ternium han acordado construir una planta de acero en el Super Porto de Acu de LLX, para aprovechar el acceso a grandes depósitos de mineral de hierro y la infraestructura de transportes. Se espera que la planta produzca 5,6 millones de toneladas al año, según ha revelado la propia LLX en un comunicado. Bajo los términos del acuerdo, una filial de LLX ha vendido el 100% de las acciones de Siderúrgica Norte Fluminense (SNF)

Con la construcción de la planta de acero, LLX y Ternium contarán con un mayor acceso a mineral de hierro y carbón y podrán embarcar productos de acero terminados desde el Super Porto de Acu. Batista dijo a inversores esta semana que su conglomerado industrial EBX, formado por varias unidades de minería, petróleo, infraestructura y astilleros, está pasando por un período de consolidación que incluye la incorporación de socios estratégicos para recaudar dinero, expandir operaciones y encontrar nuevos destinos de exportaciones.

El Consejo Europeo aprueba el acuerdo sobre libre comercio con Corea del Sur

ArcelorMittal nombra nuevo director general para su división de Acero Inoxidable

E

A

l Consejo Europeo ha dado luz verde al acuerdo sobre libre comercio con Corea del Sur, y que prevé una liberalización progresiva, para ambas partes, del comercio de bienes y servicios. Dicho acuerdo fue rubricado el 15 de octubre de 2009, pero estaba bloqueado por Italia ante las consecuencias que podía tener para su industria de automoción. Ahora, levantado el veto de Italia, está previsto que, dicho acuerdo entre en vigor, provisionalmente, el próximo 1 de julio de 2011. El acuerdo aún tiene que recibir el visto bueno del Parlamento europeo, así como de los países miembros y del Estado coreano. El pacto, que se espera sea firmado en la cumbre de la UE, en Bruselas, el 6 de octubre, obligará a ambas partes, en un plazo de cinco años, a eliminar más del 98% de los aranceles, por valor comercial, tanto para la industria

8

a Ternium, que a su vez se encargará de administrar la planta. LLX también firmó con Ternium un contrato en exclusiva para el embarque de productos de acero. La firma no entregó una estimación respecto de cuándo podría comenzar a operar la planta. “Este acuerdo confirma al Super Porto de Acu como el sitio principal para la expansión global de grupos como Ternium, líderes en sus respectivos sectores”, asegura en el comunicado el director ejecutivo de LLX, Otavio Lazcano.

como para la agricultura. Los restantes aranceles también serán eliminados pero para ellos el plazo será más largo, aunque no se ha concretado el tiempo exacto en el que se eliminarán. Asimismo, ambas partes se han comprometido a evitar los obstáculos no arancelarios para lo que han incluido previsiones específicas en sectores tan importantes como la automoción o la electrónica. El documento tiene previsto la creación de un comité de comercio especial que se encargue de supervisar la aplicación de acuerdo, así como de considerar nuevas formas que puedan mejorar aún más las relaciones comerciales entre las partes. Actualmente, Corea del Sur es el octavo socio comercial de la UE y, por su parte, la UE es el segundo mayor socio comercial de Corea del Sur en cuanto a exportación.

rcelorMittal ha nombrado a Bernard Fontana director general de la división de Acero Inoxidable del Grupo, cuyo posible spin-off se está analizando actualmente. Bernard Fontana era anteriormente director de Recursos Humanos del Grupo, y sustituye en su nuevo cargo a Jean-Yves Gilet, quien recientemente ha abandonado la Sociedad para asumir nuevas responsabilidades al frente del Fondo Estratégico de Inversiones (Fonds Stratégique d’Investissement) del estado francés. En sus nuevas funciones, Bernard Fontana dependerá jerárquicamente de Gonzalo Urquijo, miembro de la Dirección General del Grupo ArcelorMittal. Bernard Fontana se incorporó a Arcelor como vicepresidente senior responsable de Recursos Humanos del segmento Productos Planos Europa en 2004. Licenciado por la Ecole Polytechnique en Francia, se incorporó al grupo químico francés SNPE en 1986, donde ocupó posteriormente el cargo de Director General Adjunto. Tras la fusión que dio lugar a la creación del grupo ArcelorMittal en 2006, fue nombrado vicepresidente ejecutivo responsable del área de Automóvil a escala mundial. Willie Smit, anteriormente vicepresidente responsable del área de Relaciones Laborales y Benchmarking, sustituirá a Bernard Fontana como Executive Vice President responsable de Recursos Humanos y se incorporará asimismo al Comité de Dirección del Grupo. Con anterioridad a su ingreso en ArcelorMittal en 2005, Willie Smit ocupó diversos cargos directivos en el área de Recursos Humanos en destacadas empresas de los sectores de minería, transformación y construcción. El más reciente de dichos cargos fue el de vicepresident responsable de Recursos Humanos en la sociedad Siberian-Urals Aluminium Company (SUAL) en Rusia.


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Permite las subvenciones hasta 2014

Bruselas da luz verde a las ayudas al carbón nacional L

a Comisión Europea dio el pasado 29 de septiembre, su visto bueno al real decreto español que autoriza la concesión de compensaciones a las compañías eléctricas que utilicen carbón nacional para producir energía. El Ejecutivo comunitario, que debía autorizar la medida española por exigencia de las normas europeas de competencia sobre ayudas públicas, ha exigido como condición al Gobierno que no conceda más subvenciones después de 2014. El real decreto que paso el examen en Bruselas el pasado 29 de septiembre obliga a las eléctricas a consumir cierta cantidad de carbón nacional en sus centrales. Puesto que el mineral extraído dentro de nuestras fronteras es más caro que el importado, el Gobierno compensa a las eléctricas con un precio fijo y con la garantía de colocación en el mercado de la electricidad producida. Desde la Comisión Europea explican que “la Directiva que regula el funcionamiento del mercado de la electricidad de la UE permite a los Estados miembros instaurar este tipo de obligaciones de servicio público, por motivos relacionados con la seguridad del abastecimiento energético, hasta un límite del 15 % del consumo nacional de electricidad”. Así, el Ejecutivo comunitario afirma que “la ayuda estatal (española) se ajusta a las

normas de la UE sobre ayudas estatales para la compensación por servicio público, puesto que no dará lugar a una sobrecompensación de los costes soportados por los productores de electricidad al cumplir las obligaciones que se les han impuesto”. La decisión de Bruselas sobre el real decreto que protege el carbón español debía haberse producido el pasado mes de julio, pero se retrasó por las objeciones de algunos comisarios. Entre ellos destacó el titular de Medio Ambiente, Janez Potocnik, quien considera que el real decreto contradice la política europea de reducir las emisiones de CO2 y apostar por las energías renovables. Sin embargo, España alegó que dicho Real Decreto era una medida transitoria necesaria para garantizar la seguridad del suministro de electricidad durante los próximos cuatro años en un país que sigue estando mal interconectado con otros grandes mercados europeos de electricidad y que tiene una elevada cuota de energías renovables (eólica y solar), cuya producción es altamente intermitente. La Comisión Europea ha propuesto prorrogar hasta 2014 las ayudas estatales al carbón, que expiraban a finales de 2010, pero ha supeditado cualquier nueva subvención a que se presente un plan de cierre para las minas deficitarias, situadas

principalmente en el norte de España, Alemania y Rumania. El régimen expirará a más tardar el 31 de diciembre de 2014; las autoridades españolas podrán ponerle fin antes si ya no resulta necesario a la luz de las condiciones del mercado. Las autoridades españolas se han comprometido en firme a no prorrogar el régimen en ningún caso más allá del 31 de diciembre de 2014. En el período de 2011 a 2014, los volúmenes de electricidad afectados por el Real Decreto no excederán de 23,4 teravatios hora (TWh) por año, lo que equivale aproximadamente al 9% del consumo nacional, un porcentaje inferior al límite del 15% establecido en las directivas. Para lo que queda de 2010, los volúmenes de electricidad no excederán de 9,6 TWh, cantidad que también es inferior al 15 %. El marco comunitario sobre ayudas estatales en forma de compensación por servicio público permite la concesión de ayudas siempre que no rebasen la diferencia ente los gastos resultantes de prestar el servicio y los beneficios obtenidos a este respecto, teniendo en cuenta un beneficio razonable. En este caso, la compensación a las centrales se limita estrictamente a los costes extraordinarios impuestos por el servicio público. En total se ven afectados por la obligación de servicio público diez centrales de energía.

ABB apuesta por la eficiencia energética para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

E

l consumo energético mundial crece constantemente. En su informe de junio de 2008, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) llegó a la conclusión de que, si los gobiernos del mundo mantienen las mismas políticas que hasta la fecha, las emisiones de CO2 habrán aumentado un 130% y la demanda de petróleo un 70% en 2050. Esta expansión de la demanda petrolífera equivale a cinco veces la producción actual de Arabia Saudita. Dado el elevado consumo de electricidad por parte de la industria, ABB considera que la utilización de la energía de un modo más eficiente es una forma económica, rápida y eficaz para reducir las emisiones de CO2, de ahí que durante años haya trabajado por desarrollar y suministrar tecnologías energéticamente eficientes,

al considera que el ahorro en energía y emisiones que conllevan constituyen un aliciente que puede ayudar en gran medida a proteger el medio ambiente. En la industria, las mayores reducciones a corto plazo de las emisiones provendrán de la adopción de medidas que permitan realizar los procesos de forma más eficiente. La industria consume cerca del 40% de la electricidad, de la cual dos terceras partes son utilizadas por motores eléctricos. En este sentido, los convertidores de frecuencia de velocidad variable (VSD), que regulan la velocidad de los motores, pueden reducir su consumo energético en un 50% en numerosas aplicaciones, pero menos del 10% de los motores están equipados con un dispositivo de esta clase.

9


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Para IU, cuatro años es un plazo insuficiente para crear alternativas de empleo

Industria se felicita por el visto bueno de Bruselas al real decreto español de ayudas al carbón

E

Izquierda Unida, Adolfo Barrena, ha admitido que la luz verde de l Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha pedido la Comisión Europea al real decreto de ayudas al carbón nacional “sosiego” al sector de la minería del carbón para lograr un es “un paso adelante”, aunque ha pedido la continuidad de las clima “de entendimiento” entre Gobierno, sindicatos y empresas protestas protagonizadas por los mineros hasta que se garantice el que permita recuperar la normalidad en las explotaciones. futuro de las comarcas cuya viabilidad económica peligra. Fuentes del departamento dirigido por Miguel Sebastián han Barrena ha subrayado que es necesario paralizar la propuesta declarado a Efe que el ministerio ha recibido con “enorme de la Comisión Europea de eliminar todas las subvenciones al satisfacción” el visto bueno de la Comisión Europea al real carbón antes de 2015 porque, añadió, sin decreto español de ayudas al carbón. ayudas muchas explotaciones serán “inviables”. Estas mismas fuentes confiaron en que el La organización El dirigente de IU insistió en que cuatro años es desbloqueo del texto aportará al sector de la ecologista WWF un plazo insuficiente para implantar alternativas minería del carbón la “tranquilidad necesaria de empleo que impidan la despoblación de las para abordar los graves problemas con los ha afirmado que mineras, por lo que exigió retrasar el que se enfrenta”. Industria insistió en que “esta decisión mina comarcas fin de las ayudas, al menos, hasta 2018. seguirá trabajando en la defensa del carbón la credibilidad de Por su parte, la organización ecologista nacional y solicitó la colaboración de todos WWF ha afirmado que “esta decisión mina la los agentes implicados porque “con que los compromisos credibilidad de los compromisos ambientales cada uno haga lo que le corresponde, será ambientales y y energéticos de la Unión Europea” porque suficiente”. energéticos de la incrementará la contaminación y retrasará las Por su parte, el responsable federal de inversiones en renovables, informa Efe. Energía, Sostenibilidad y Transporte de Unión Europea”

Ignacio Sánchez Galán pide una reconversión para el sector del carbón español

E

l presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha reclamado la necesidad de que el sector del carbón español sufra una reconversión similar a la que protagonizó el del metal en la década de los ochenta. “Se están mezclando dos partes: la social y la energética”, ha apuntado Galán antes de urgir a que “alguien tome una decisión”. Galán se ha preguntado “qué habría sido de España si hubiéramos seguido manteniendo artificialmente aquella siderurgia obsoleta que teníamos en la margen izquierda del Nervión y aquellos astilleros que no podían competir en los costes laborales con Corea u otros países emergentes”. El presidente de Iberdrola, que ha hecho estas declaraciones durante una intervención pública en la ciudad estadounidense de Boston, ha afirmado que “cada empleado en la industria del carbón supone unos 300.000 euros”, por lo que, en su opinión,

10

se debe encontrar una solución social para esos trabajadores. En ese sentido, ha recordado que en su día alguien puso “a los trabajadores de Euskalduna y La Naval de Bilbao a hacer turbinas de aviones, aunque no habían visto un titanio en su vida”. En su opinión, sin aquellas decisiones, “ahora no habría una siderurgia integral que compite en el mundo”. Galán ha insistido en que el problema radica en que “no se quiere encarar el problema social”, que “no se debe mezclar con la energía, porque eso sólo quita competitividad al resto del sector energético”. Ese sobrecoste que en su opinión tiene mantener los empleos de la minería se está trasladando al déficit que mantiene el sector energético y que “nos está haciendo perder oportunidades para hacer cosas en otros países que serían muy útiles para toda la industria auxiliar eléctrica española en este momento”, informa Efe.

Santiago de Compostela acogerá la reunión anual de la Sociedad Nuclear Española

E

l Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela, acogerá entre los días 6 y 8 de octubre la 36ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española. En el encuentro, representantes de la Administración, profesionales y empresas del sector analizarán la actualidad de la industria y los retos de futuro para la energía nuclear. La cita contará con sesiones dedicadas a temas de especial relevancia como el vehículo eléctrico, la eficiencia energética, el almacén temporal centralizado (ATC), la medicina nuclear o el desmantelamiento de centrales, entre otros aspectos.


EQUIPAMIENTO

En el primer semestre de 2010 crece un 44%, según los datos del ISSI

La producción de acero inoxidable registra una rápida recuperación Las cifras preliminares publicadas por la Asociación Internacional de Acero Inoxidable (ISSI) muestran que la producción de acero inoxidable ha aumentado considerablemente en el primer semestre de 2010, concretamente un 44,3% en comparación con el mismo período de 2009. La producción global total durante los seis primeros meses del presente ejercicio fue de 15,6 millones de toneladas. De hecho, todas las regiones mostraron significativamente altos volúmenes de producción en los primeros seis meses de 2010. Aunque cabe destacar que la subida en China fue inferior a la media.

E ste inédito crecimiento, con tanta magnitud, refleja varios hechos: un claro efecto estadístico básico después de la reducción drástica en la producción en el primer semestre del pasado ejercicio debido a la crisis económica mundial; una recuperación mucho más fuerte y rápida de lo previsto de la economía mundial; un negocio de reaprovisionamiento fuerte, parcialmente combinado con una compra especulativa; un aumento de los stocks de la fuente de la cadena de suministro. Excluyendo China, la producción de acero aumentó un 46%, alcanzando los 4,3 millones de toneladas. Todos los integrantes incrementaron significativamente la pro-

ducción en la primera mitad de 2010. Las tasas de crecimiento fueron del 20 al 80%. Por su parte, la producción en China, con 5,5 millones, creció en un 35%. Europa Occidental/África reportó un desarrollo del 49% en la producción de acero inoxidable durante los seis primeros meses de 2010. La producción total fue de 4,3 millones en este período. En América, la producción de acero inoxidable ascendió un 68%, llegando a 1,4 millones de toneladas en el primer semestre del

Excluyendo China, la producción de acero en China aumentó un 46%, alcanzando los 4,3 millones de toneladas

Cuota de mercado de las categorías de acero inoxidable (como porcentaje del total de acero de fusión) Grado de categoría

Año 2009

Primer semestre 2010

Aceros CrMn (200 series)

11,7

11,3

Aceros CrNi (300 series)

60,6

58,3

Aceros Cr (400 series)

27,8

30,5

Fuente: ISSI

año. Europa del Este mostró un incremento del 63%, con menos de 0,2 millones, un nivel de volumen a la baja y casi insignificante. Comparando trimestralmente se ve un fortalecimiento diferente, según las actividades de fusión. En todas las regiones -excepto en América- hay también un hinchamiento de los volúmenes de fusión en el segundo trimestre en comparación con el anterior. Asia y China elevaron su producción de un trimestre a otro en un 2 y 10%, respectivamente. Europa Occidental y África tuvieron un incremento del 7% en el mismo periodo, mientras que América redujo la producción un 8%. El volumen global fue de ocho millones de toneladas. La división por los principales tipos de acero inoxidable muestra una recuperación de la cuota de mercado de los aceros ferríticos. Esto refleja claramente la fuerte recuperación de la producción de la industria automotriz a nivel mundial. La cuota de mercado de los aceros inoxidables al cromo-níquel ha disminuido ligeramente respecto a la media de 2009 debido al fuerte desarrollo de los ferríticos. En cambio, la cuota de mercado de los aceros al cromo-manganeso ha aumentado ligeramente debido a la mejoría de la demanda del mercado interno de China.

Producción de acero inoxidable y resistente al calor (en miles de toneladas métricas) Región Europa Occidental/África Europa Oriental Américas Asia (sin China)

1º Semestre

Trimestre

% variación trimestral

2009

2010

% variación anual

2.888

4.304

49,0

2.081

2.222

6,8

100

163

62,9

73

89

22,5

833

1.399

67,9

728

671

-7,8

2.959

4.313

45,8

2.135

2.178

2,0

1/2010

2/2010

China

4.067

5.469

34,5

2.607

2.862

9,8

Total

10.847

15.648

44,3

7.625

8.023

5,2

Fuente: ISSI

11


INFORME

Según Femeval, por el buen comportamiento de las exportaciones y otros aspectos coyunturales

La actividad productiva del sector del metal aumenta un 10% en el segundo trimestre

Foto: 123RF

La actividad productiva del sector del metal en la Comunidad Valenciana aumentó un 10,1% en el segundo trimestre de 2010, respecto al descenso del 32,7% alcanzado en el mismo periodo de 2009. Según el Informe de Coyuntura del sector metalmecánico de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) todos los subsectores que integran el metal presentaron índices de producción positivos de abril a junio.

12


stos signos de mejora se han visto favorecidos por el buen comportamiento de las exportaciones y por aspectos coyunturales como el anticipo de la compra como consecuencia del fin de las ayudas a la compra del automóvil o el aumento del IVA. El empleo en este sector creció también en 1.050 personas durante el trimestre analizado, aunque el aumento experimentado se dio sólo en los subsectores de industria e instalaciones, frente al un fuerte descenso del 12,5% en la venta y reparación del automóvil. Tras nueve meses consecutivos, el índice de ventas generales continúa su ascenso y se sitúa en -11,27, el mejor dato alcanzado desde finales de 2008. Estos resultados pueden estar condicionados por el adelanto de la decisión de compra ante la subida del IVA del pasado uno de julio. En cuanto a las expectativas, todos los sectores que componen el metal coinciden en que la situación que atraviesan las empresas ha tocado fondo. No obstante, se prevé entrar en una etapa en la que apenas habrá mejorías, y se espera un final de 2010 que puede traer más dificultades de las esperadas.

100 a 100. Según el informe, estos buenos resultados pueden estar motivados por la subida del IVA, que ha provocado que los usuarios adelanten sus decisiones de compra.

INFORME

E

subsectores productivos del metal, y ha sido más significativa en los de maquinaria y equipo mecánico y en material y equipo eléctrico, con crecimientos del 11,4 y 17,1%, respectivamente. El número de ocupados en la industria del metal ha aumentado un 1,5%, esto es de 70.400 en el primer trimestre a 71.450. En términos interanuales, la variación respecto al segundo trimestre de 2009 ha sido del -8,2%, lo que se traduce en 6.350 empleos menos. La ocupación en otros sectores del metal, como el de fontanería, instalaciones eléctricas y otras instalaciones en obras de construcción, también han seguido una

Leve mejoría de la confianza de los empresarios

En cuanto al índice de clima del metal, que refleja la confianza de los empresarios, valora con un 4,9 la situación del sector. También este indicador muestra una leve mejoría respecto al 4,4 que se obtuvo en el periodo de enero a marzo de 2009. Las empresas apuntan a la debilidad de la demanda como principal factor limitador,

Las previsiones para el tercer trimestre por subsectores tampoco son nada favorables. Todos esperan que los datos empeoren o se estanquen en los próximos meses dinámica similar este trimestre, ya que se han creado 2.600 nuevos puestos de trabajo. Por otra parte, el empleo en la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas pone el dato negativo con 4.200 empleados menos. Señalar que un 18% de las empresas del metal han reducido su plantilla, mientras que sólo un 5% la ha incrementado durante el segundo trimestre de 2010. La evolución del clima de ventas sigue con una tendencia al alza y se sitúa en 11,27, tras 9 meses de subida continuada. Este valor es el resultado de las respuestas de los empresarios en un rango de entre -

El metal valenciano, por delante de la media española

Los indicadores de producción industrial del metal valenciano se han situado casi seis puntos por encima de la media española (4,3%) de abril a junio de 2010. Según refleja el Informe de Coyuntura de Femeval, esta mejora se ha producido en todos los

seguido de dificultades de financiación derivados de la morosidad, los retrasos en el pago y problemas para acceder a financiación externa. También las exportaciones manifiestan un comportamiento positivo, ya que se ha registrado un incremento cercano al 21% en el valor de los productos exportados en los seis primeros meses de 2010. Respecto al mismo periodo de 2009, las exportaciones del metal han aumentado un 2% en relación al total de las exportaciones en la Comunitat Valenciana. En cuanto a las exportaciones, el sector automovilístico continúa siendo preponde-

Índice de producción industrial de la Comunidad Valenciana AÑO 2008

2009

2010

Trimestre

Metalurgia y fabric. productos metálicos

Maquinaria y equipo mecánico

Material y equipo eléctrico

Material de transporte

ICM C. Valenciana

ICM España

III Trimestre

-13,7

-10,7

16,7

-16,5

-9,5

-3,1

IV Trimestre

-29,5

-25,4

-10,8

-47,7

-30,9

-20,7

I Trimestre

-36,1

-15,3

-18,0

-38,9

-29,8

-30,4

II Trimestre

-33,6

-28,0

-32,3

-35,7

-32,7

-34,8

III Trimestre

-23,5

-27,1

-30,5

0,3

-18,7

-22,9

IV Trimestre

-4,0

-8,0

-11,2

58,9

10,2

-9,4

I Trimestre

4,8

-16,4

3,5

20

4,5

2,7

II Trimestre

9,6

11,4

17,1

7,1

10,1

4,3

Fuente: IVE (Instituto Valenciano de Estadística) y Confemetal.

13


INFORME

Expectativas para el tercer trimestre de 2010

Este segundo trimestre de 2010 arroja datos positivos sobre la situación del sector metalmecánico valenciano, unos datos amparados en el buen comportamiento de las exportaciones y en aspectos coyunturales como la decisión de los consumidores de adelantar la compra aprovechando el fin del Plan 2000E y anticipándose a la subida del IVA. Sin embargo, los empresarios del metal prevén que la segunda mitad del año se presente más dura de lo esperado inicial14

INDICADOR COMPUESTO DEL METAL C.V. -ESPAÑA % VARIACIÓN SOBRE EL TRIMESTRE ANTERIOR

rante, por encima de calderas y productos mecánicos, y maquinaria y material eléctrico. El Reino Unido también se afianza como principal receptor de las exportaciones valencianas, especialmente demandante de todo tipo de artículos relacionados con la automoción. Dentro del análisis por subsectores, el comercio del metal continúa con la mejora de su situación y refleja un ligero aumento en las ventas respecto al trimestre pasado. La caída del empleo se estanca y, por primera vez, las inversiones alcanzan valores positivos. La valoración de la situación empresarial se sitúa por tercer trimestre consecutivo por encima de cinco. El subsector de las instalaciones se mantiene en una tendencia de estabilización. Cada vez son menos las empresas que reportan un descenso en su actividad, un signo de moderación que se refleja en el empleo, pues también se ha reducido el número de empresas que recortan su plantilla. Los empresarios dan un aprobado a la situación del sector por primera vez desde 2009. Las ventas en la industria han descendido en este último trimestre y aumenta el número de empresas que han reducido plantilla e inversiones. Sin embargo, los datos no son tan negativos como los de 2009. El sentimiento empresarial, por su parte, valora la situación con un 4,3, tres décimas menos que el trimestre anterior. Con todo, el peor comportamiento es el que registra en los subsectores de venta y reparación del automóvil, cuyas cifras han empeorado todavía más desde el primer trimestre de este año. La caída de las ventas y la de reparaciones son equiparables, lo que ha llevado a este sector a continuar su dinámica de destrucción de empleo. Por ello, la valoración de las empresas apenas cambia, y puntúa la situación actual con un 4,7.

Fuente: Femeval

mente. La situación que atraviesan las empresas ha tocado fondo, pero, aún así, apenas se prevén mejorías. En este sentido, se espera un nuevo descenso de las ventas y las expectativas de inversión siguen sin mejorar y son el indicador que peor comportamiento muestra desde el inicio de la crisis, al alcanzar un -44,12.

ICM C.V. ICM ESPAÑA

ción es la de mantener el mismo número de trabajadores. Las previsiones para el tercer trimestre por subsectores tampoco son nada favorables. El sector de las instalaciones y el de venta y reparación del automóvil son los que presentan un mayor pesimismo, aunque todos los subsectores esperan que

Dentro del análisis por subsectores, el comercio del metal continúa con la mejora de su situación y refleja un ligero aumento en las ventas respecto al trimestre pasado Los encuestados señalan que la morosidad es un de los principales factores de riesgo para la continuidad de las empresas. A este respecto, el presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente, ha instado al sector público a asumir sus responsabilidades y cumplir sus compromisos de pago, ya que sus actuaciones en este sentido son fundamentales para incentivar la economía y no dificultar todavía más la ya precaria situación de las empresas. Las expectativas sobre ocupación, según la encuesta de Femeval, pronostican una nueva caída del empleo en el sector, ya que casi un 25% de las empresas estima que se verá obligado a reducir la plantilla, mientras que el 71% afirman que su inten-

los datos empeoren o se estanquen en los próximos meses. El Informe de coyuntura del Sector Metalmecánico valenciano de Femeval, correspondiente al segundo trimestre de 2010, se ha elaborado con los resultados de las encuestas distribuidas entre los asociados de la Federación, y se enmarca dentro del proyecto “Entorno Global de Competitividad” dentro de los II planes de Competitividad financiados por el Impiva. Femeval, como primer referente organizativo-patronal sectorial de la Comunidad Valenciana, agrupa a 38 asociaciones subsectoriales y dos comarcales, y representa cerca de 4.200 empresas y más de 48.000 trabajadores.


EQUIPAMIENTO

Barloworld Finanzauto ofrece formación y asesoramiento a los operarios

Las empresas Reydesa Recycling y Deydesa 2000 renuevan su parque con flota Cartepillar

E

l grupo empresarial que engloba las empresas Reydesa Recycling, Deydesa 2000 y Zabor Recycling ha adquirido recientemente una pala de ruedas Caterpillar 938H y una excavadora de ruedas Caterpillar M322D MH para sus plantas de reciclaje en Legutiano (Álava). La maquinaria Caterpillar tiene el respaldo de una gran empresa, como es Barloworld Finanzauto, que garantiza el mejor asesoramiento y servicio postventa. Según los responsables del grupo de empresas de reciclado, siempre han elegido Caterpillar por “la calidad de las máquinas y su fiabilidad”. También valoran el apoyo que Barloworld Finanzauto ofrece en cuanto a formación y asesoramiento a los operarios en la utilización de las máquinas y los procesos de trabajo. De hecho, han recurrido a este servicio en varias ocasiones, quedando muy satisfechos con los resultados. Los responsables del grupo Reydesa valoran además el servicio de repuestos de Barloworld Finanzauto y no dudan

nunca en la adquisición de repuestos originales de Caterpillar. Barloworld Finanzauto, distribuidor de Caterpillar en España, está presente en los más importantes Sectores de la Industria, además de disponer de empresas asociadas que ofrecen servicios de alquiler de equipos y maquinaria (Barloworld MERA), logística y transporte (Barloworld Logística). El Grupo Reydesa es uno de los grupos de reciclaje más importantes de

Europa; está formado por las empresas Deydesa 2000, fundada en 1998, Reydesa Recycling, constituida en el 2000 y Zabor Recycling, inaugurada posteriormente. Sus inicios se remontan a la empresa Desguaces y Demoliciones, fundada en 1982. La actividad básica del grupo es la separación y transformación de residuos metálicos, convirtiendo un residuo industrial en materia prima secundaria para fundiciones, acerías, etc.

Después de cuatro años de duración y un presupuesto de 30 millones de euros

El proyecto Cenit de Máquina-herramienta finaliza con éxito

A

FM (Asociación Española de Fabricantes de MáquinaHerramienta), a través de su unidad tecnológica, Invema, y Fatronik, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, presentaron recientemente en el Club Financiero Génova de Madrid las conclusiones del proyecto Cenit, eEe, “Tecnologías Avanzadas para los equipos y procesos de fabricación de 2015” recientemente finalizado. El objetivo ha sido el de situar a la Máquina-herramienta española en una posición de liderazgo estratégico en el mercado mundial en 2015. En este proyecto han participado 20 empresas del sector, que representan más del 60% de la producción y 17 organismos de investigación. Con una duración de cuatro años, el proyecto se inició en marzo de 2006 con un presupuesto cercano a los 30 millones de euros. Además, del conocimiento generado y de haber ocupado a un amplio colectivo de investigadores, científicos y técnicos del sector que han abierto nuevas vías de investigación estable-

ciendo las bases de la futura innovación del sector, los resultados prácticos alcanzados incluyen 87 demostradores, bancos de ensayo y aplicaciones, nueve patentes, 46 publicaciones y 66 empleos generados en los departamentos de I+D+i de las empresas participantes en el proyecto. “La Máquina-herramienta es un sector estratégico en nuestra economía, produce más de 2.000 modelos distintos de máquinas destinadas a fabricar objetos de nuestra vida cotidiana: desde un avión o un coche a un reloj de pulsera, un ordenador, un aerogenerador o nuestro teléfono móvil; es prácticamente imposible encontrar un objeto de nuestra vida diaria que no se haya producido con la ayuda de una Máquina-herramienta. Acompañaron al Secretario General de Innovación y Presidente del CDTI, Juan Tomás Hernani, el viceconsejero de Gabinete, Planificación y Estrategia del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco y Pedro Gómez Damborenea, entre otros.

15


COMERCIO EXTERIOR Julio 2010 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición

Argelia Bélgica Chipre Cuba Dinamarca Finlandia Francia Marruecos Noruega Países Bajos Panama Portugal Inglaterra Rusia Total

1.997 180 450 1.151 11 18.466 86 429 3.264 220 12.468 58 12.502 202 6.395 280 5.929 267 26.434 211 50 244 85.645 260 78.015 236 26.515 283 259.761

72042110 De acero inoxidable Ni=8%

Alemania 10.985 Arabia Saudita 95 Brasil 239 Bulgaria 967 Chile 130 Colombia 18 Corea del Sur 282 Emiratos Arabes 18 Estados Unidos 6.067 Francia 5.952 Grecia 172 Guatemala 21 Italia 7.106 Jordania 46 Kuwait 100 México 89 Paises Bajos 69.154 Polonia 48 Portugal 4.031 Qatar 38 Inglaterra 43 Turquía 56 Ucrania 52 Venezuela 104 Total 105.813

1.922 1.383 3.782 1.777 2.370 1.190 1.573 1.676 1.887 1.754 1.657 1.874 1.590 2.398 4.052 1.184 1.783 2.490 1.613 1.341 1.745 1.650 1.763 1.676

72042190 De acero inoxidable: las demás

Alemania Arabia Saudita Argelia Australia Austria Bélgica Brasil Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Cuba Ecuador Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar

16

6.747 232 310 189 70 76 562 63 809 1.591 3.817 2.621 863 518 832 1.142 2.276 447 34

1.250 1.572 1.120 1.267 2.151 2.288 1.502 1.548 1.497 1.742 1.518 2.059 1.436 1.146 1.796 1.517 845 1.921 120

Guatemala 21 Honduras 65 Hong Kong 160 Irán 283 Israel 59 Italia 785 Japón 33 Marruecos 6.937 México 2.231 Países Bajos 10.259 Perú 83 Polonia 24 Portugal 3.146 Rep. Dominicana 87 Rusia 2.700 Sudáfrica 1.552 Suecia 90 Tailandia 99 Turquía 4.166 Ucrania 260 Total 56.239

1.226 1.835 1.237 1.907 1.214 971 1.583 248 1.536 1.563 1.573 2.430 1.380 1.322 212 1.803 3.729 1.414 1.588 1.500

72042900 De acero aleados: las demas

Bélgica Corea del Sur Cuba Francia Gibraltar Irán Irlanda Italia Marruecos Pakistán Panama Portugal Inglaterra Rusia Total

3.815 630 571 16.419 190 175 5.791 42 24 23 25 305 2.141 2.200 32.351

266 1.714 618 169 134 1.878 230 5.182 1.366 1.823 180 119 242 212

72043000 De hierro y acero estañado

Francia Gibraltar Portugal Total

34.715 1.478 8.278 44.471

152 160 253

48 10.562 9.900 3.789 7.589 29.294 4.340 784 60 21.172 374 2.669 13.532 14.832 142.465 8.533 269.943

590 240 235 179 265 235 227 194 280 249 192 214 250 223 239 199

72044191 De proceso: paquete

Bélgica Francia Gibraltar Polonia Portugal Total

8.684 2.155 164 1.423 124 12.550

Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Gibraltar Letonia Liechtenstein Lituania Países Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total

54.414 16.626 11.542 3.943 150.171 411 3.043 2.097 7.259 9.594 6.882 58.679 4.621 9.897 339.179

213 235 252 241 252 158 292 340 275 320 252 254 204 243

72044910 Otras: recortes

Alemania Dinamarca Estonia Francia Irlanda Italia Letonia Noruega Países Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total

20.748 46.437 2.087 61.053 2.948 14.897 2.979 3.442 50.650 4.838 196.256 7.093 4.000 417.428

292 228 197 283 226 280 294 237 294 299 255 233 299

72044930 Otras: paquetes

Alemania Andorra Francia Gibraltar Países Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Total

8.067 302 27.241 571 24.804 7.485 81.778 7.887 4.970 163.105

267 196 251 123 327 196 288 233 175

341 312 98 250 232

Alemania 58.466 Andorra 3.877 Angola 1.200 Antigua y Barbuda 33 Argelia 3.760 Austria 4.380 Bélgica 13.505 Bolivia 93 Colombia 22 Congo 54 Cuba 38 Dinamarca 47.489 Estados Unidos 304 Estonia 6.745 Finlandia 2.475 Francia 732.540 Gibraltar 270 Irán 4.066 Irlanda 47.264 Islandia 12.731 Italia 174 Letonia 16.679 Libia 8.260 Lituania 89.030 Marruecos 16.631 Mauritania 4 Noruega 16.658 Países Bajos 30.047

Polonia Portugal Inglaterra Rusia Siria Suecia Uruguay Venezuela Total

22.264 95.768 352.384 102.367 15 27.405 20 20.122 1.737.140

233 230 255 263 377 234 160 206

EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición

Alemania Bélgica China Corea del Sur Emiratos Arabes Hong Kong India Marruecos Mauritania Paises Bajos Pakistán Portugal Rusia Senegal Vietnam Total

2.155 214 11.915 208 47 254 441 21 4 113 405 19.461 89 13 524 35.864

1.579 1.044 1.351 1.161 1.165 353 2.280 497 623 771 561 258 600 1.024 284

72042110 De acero inoxidable Ni=8%

Alemania Bélgica China Francia Italia Países Bajos Inglaterra Total

454 113 74 4.579 1.508 2.788 26 9.542

1.413 1.490 4.908 1.638 1.502 1.730 1.520

72042190 De acero inoxidable: las demás

72044990 Otras: sin clasificar

720441100 De proceso: viruta

Alemania Bélgica Dinamarca Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Lituania Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Suecia Total

72044199 De proceso: las demás

273 211 215 135 204 252 201 326 999 230 219 257 189 301 242 215 45 136 232 261 954 240 233 232 271 1.750 278 242

Alemania Bélgica China Egipto Emiratos Arabes Francia Hong Kong India Italia Kuwait Marruecos Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total

1.065 51 7.322 125 47 2.445 187 120 136 49 49 71 443 1.782 142 86 14.120

1.742 1.076 1.052 1.672 510 1.250 1.732 1.041 2.457 624 1.137 1.621 571 276 1.009 1.351

72042900 De acero aleados: las demas

Alemania Bélgica China Egipto Emiratos Arabes Francia Hong Kong India Italia

1.065 51 7.322 125 47 2.445 187 120 136

1.742 1.076 1.052 1.672 510 1.250 1.732 1.041 2.457


Kuwait Marruecos Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total

49 49 71 443 1.782 142 86 14.120

624 1.137 1.621 571 276 1.009 1.351

72043000 De hierro y acero estañado

China Francia Hong Kong India Italia Macao Pakistán Portugal Total

506 621 1.172 276 72 24 197 716 3.584

1.558 863 573 619 1.401 2.238 558 216

720441100 De proceso: viruta

Bulgaria Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

9.914 3.869 310 25 22 14.140

85 509 1.559 475 7.020

72044191 De proceso: paquete

Portugal Total

1.719 1.719

253

72044199 De proceso: las demás

Arabia Saudita Bélgica China Francia Guinea Bissau Hong Kong India Marruecos Portugal Inglaterra Senegal Tailandia Total

94 175 24 1.735 557 1.504 2.559 234 12 102 123 691 324 1.102 3 180 1 11.866 100 2.064 6 428 71 1.040 3.874

72044910 Otras: recortes

Francia Hong Kong Pakistán Senegal Total

691 18 27 5 741

1.254 195 180 439

72044930 Otras: paquetes

Francia Ghana Hong Kong Italia Total

342 4 33 517 896

332 291 315 221

72044990 Otras: sin clasificar

Alemania Bélgica Bolivia Camerún China Corea del Sur Egipto Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Ghana

21 491 24 4 10.197 107 52 497 53 7.420 56

8.522 2.119 562 815 1.457 1.255 542 340 2.159 346 158

Guinea 13 Guinea Bissau 1 Guinea Ecuatorial 2 Hong Kong 4.830 India 1.850 Irán 22 Italia 1.357 Macao 50 Mali 61 Marruecos 420 Mauritania 578 Nigeria 114 Países Bajos 47 Pakistán 1.848 Paraguay 49 Portugal 658 Qatar 44 Inglaterra 74 Senegal 234 Siria 962 Taiwan 222 Turquía 104 Venezuela 20 Vietnam 42 Total 32.524

298 320 511 1.200 723 139 2.543 2.483 160 234 261 288 710 393 294 234 188 752 445 266 1.786 613 416 172

IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización

Bélgica Chile Francia Perú Portugal Uruguay Total

49 173 817 122 733 22 1.916

1.371 1.295 1.383 1.640 992 365

26201900 Los demás

Chile Francia Italia Portugal Total

130 81 1.228 482 1.921

819 976 374 493

26203000 Que contengan principalmente cobre

Alemania Australia Bélgica Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia Japón Marruecos México Nueva Zelanda Portugal Inglaterra Turquía Uruguay Total

536 95 6.679 25 5.025 41 89 413 2.277 1.527 83 336 72 143 68 805 101 18.315

122 1.424 2.190 1.499 1.807 3.838 683 1.388 832 1.000 1.423 1.419 1.599 1.169 96 737 1.658

26204000 Que contengan principalmente aluminio

Alemania

7.182

920

Bélgica Estonia Francia Israel Italia Luxemburgo Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Total

74 45 4.817 591 8.757 79 159 1.182 855 970 24.711

250 146 406 903 566 362 477 501 429 847

2609910 Que contengan principalmente níquel

Alemania Total

6 6

44

26209940 Que contengan principalmente estaño

Estados Unidos Total

97 97

1.056

7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado

Alemania 695 Arabia Saudita 741 Burkina Faso 21 Chile 40 Colombia 718 Costa de Marfil 100 Cuba 48 Ecuador 42 Emiratos Arabes 195 Eslovenia 24 Estados Unidos 1.823 Francia 1.757 Ghana 44 Grecia 64 Guatemala 40 Honduras 21 Israel 246 Italia 4.326 Líbano 82 Marruecos 1.521 Mauritania 15 Paises Bajos 73 Perú 165 Polonia 52 Portugal 5.782 Inglaterra 1.013 Rep. Dominicana 59 Rusia 88 Senegal 15 Tanzania 110 Túnez 2.562 Venezuela 26 Total 22.508

5.194 4.773 4.483 4.518 5.167 5.024 4.516 5.971 4.660 5.375 5.265 3.302 4.643 4.552 4.974 4.981 4.673 5.464 4.327 3.813 1.225 7.476 4.475 3.554 3.746 5.328 4.263 5.116 5.205 4.640 4.532 5.684

De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)

Alemania Austria Chile Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra

1.619 2 149 66 196 308 53 21 568 734 44 3.448 103

3.938 6.935 4.063 2.219 1.771 3.565 3.407 5.976 3.713 510 3.617 3.160 4.049

Tailandia Total

7 7.318

5.042

74040099 Los demás

Alemania 1.503 Andorra 85 Bélgica 98 Benin 94 Canadá 126 Chile 28 China 6 Colombia 103 Cuba 1.856 Estados Unidos 752 Francia 6.428 Georgia 92 Gibraltar 30 Grecia 402 India 198 Israel 105 Italia 664 Marruecos 731 Mauritania 128 México 641 Nueva Zelanda 26 Paises Bajos 166 Pakistán 20 Portugal 5.806 Inglaterra 2.270 Suecia 25 Trinidad y Tobago 14 Túnez 199 Uruguay 140 Total 22.736

3.118 3.356 1.517 2.852 1.659 4.335 5.006 1.545 3.771 2.419 1.779 1.601 1.333 2.705 4.857 731 904 2.414 5.263 2.520 1.782 4.135 4.168 3.611 1.186 1.121 5.232 2.505 4.117

COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN

7503 Desperdicios y deshechos de níquel 75030010 De níquel sin alear

Italia Portugal Total

16 8.914 14 13.012 30

75030090 De aleaciones de níquel

Arabia Saudita Francia Marruecos Inglaterra Total

38 4.422 2 16.000 1 11.269 39 4.579 80

7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 1 2.600 Francia 527 758 Israel 40 1.010 Portugal 727 1.080 Inglaterra 84 810 Total 1.379 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)

Alemania Argentina Chile Cuba Francia Gibraltar Italia

98 13 33 63 1.178 12 419

540 1.519 707 1.109 662 600 424

17


COMERCIO EXTERIOR Portugal Rep. Dominicana Total

1.455 6 3.277

904 634

76020090 Deshechos

Alemania Andorra Bélgica Brasil Corea del Sur Cuba Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar Hungría Israel Italia Luxemburgo Marruecos Mauritania Países Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Togo Túnez Total

735 287 196 201 55 3.902 401 109 12 42.523 50 43 21 394 185 216 1.800 59 287 13.993 640 392 2 381 66.884

1.145 752 989 1.071 1.260 846 1.612 1.534 1.880 474 1.393 545 842 801 1.271 805 1.307 579 1.052 1.200 1.056 894 126 494

78020000 Desperdicios y deshechos de plomo

Bélgica 2.940 China 272 Colombia 153 Costa de Marfil 532 Cuba 147 Emiratos Arabes 54 Francia 6.891 Georgia 167 Israel 906 Italia 1.194 Nigeria 1.640 Portugal 1.670 Inglaterra 5.379 Rep. Dominicana 838 Suiza 144 Turquía 24 Total 22.951

824 254 1.530 726 738 567 598 772 786 735 699 689 693 240 586 1.377

79020000 Desperdicios y deshechos de zinc

Cuba El Salvador Francia Guatemala Honduras Portugal Total

137 88 679 150 64 373 1.491

612 812 1.179 523 486 1.056

80020000 Desperdicios y deshechos de estaño

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Italia Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Túnez Total

18

49 819 10 190 7 22 4 11 3 194 2 1.311

5.881 4.813 499 2.591 3.540 4.505 357 7.388 8.584 4.309 1.106

EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización

Inglaterra Total

43 43

153

40 97 137

915 769

26201900 Los demás

Portugal Turquía Total

26203000 Que contengan principalmente cobre

Bélgica Cuba Total

257 202 459

1.070 69

64 139 24 12 24 263

1.660 930 144 1.557 788

2609910 Que contengan principalmente niquel

Alemania Austria Marruecos Total

19 580 1 7.114 5 13.859 25

7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado

Alemania Bélgica China Eslovaquia Francia Hong Kong India Italia Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total

7.672 1.243 4.072 326 279 907 161 426 2 1.044 108 344 16.584

4.539 5.473 2.525 27 3.207 1.940 3.312 5.045 5.387 4.198 817 2.206

De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)

Alemania Bélgica Bulgaria China Francia Hong Kong India Italia Marruecos Países Bajos Portugal Inglaterra Taiwan Venezuela Total

3.894 225 2 4.997 379 1.470 197 2.333 2 822 1.467 907 43 1 16.739

Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Japón Marruecos Países Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Suiza Taiwan Total

5.201 48 1.471 18.214 164 244 459 2.149 1.508 647 39 22 497 484 1.409 375 22 92 519 33.564

4.505 1.453 4.050 1.757 4.371 2.061 4.285 1.682 2.721 4.008 5.293 1.112 4.712 575 4.943 4.751 2.357 5.324 2.161

7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear

26204000 Que contengan principalmente aluminio

Alemania China Hong Kong Marruecos Pakistán Total

74040099 Los demás

3.328 2.097 8.258 2.218 3.277 782 3.178 4.131 8.347 2.835 3.592 2.566 2.039 9.268

Francia Italia Países Bajos Total

11 7.063 25 11.832 10 15.302 46

75030090 De aleaciones de niquel

Estados Unidos Italia Inglaterra Total

108 6.857 5 17.530 60 5.629 173

7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 51 1.557 Bélgica 135 1.349 China 236 1.899 Corea del Sur 207 1.383 Emiratos Arabes 1 1.500 Francia 49 1.483 Hong Kong 24 1.116 Hungría 362 1.212 India 24 1.111 Italia 2.170 1.413 Nigeria 123 1.595 Países Bajos 84 1.766 Pakistán 21 689 Tailandia 43 1.369 Taiwan 48 1.150 Total 3.578 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)

Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Hong Kong Hungría

1.797 1.336 228 4.055 1.472 21 691 68 19

1.339 1.497 1.408 1.261 1.370 437 1.467 1.212 1.400

India Italia Luxemburgo Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Suiza Tailandia Taiwan Turquía Vietnam Total

1.980 2.523 109 258 521 855 762 21 131 45 32 195 281 18 17.418

1.363 1.318 1.561 2.258 555 766 1.369 1.539 1.466 1.483 1.627 1.210 922 424

76020090 Deshechos

Alemania Austria Bélgica Bulgaria China Corea del Sur Emiratos Arabes Eslovenia Estados Unidos Francia Hong Kong Hungría India Italia Malasia Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Turquía Total

8.774 507 1.025 140 3.326 1.119 64 23 127 1.336 392 263 2.671 2.716 23 298 811 803 778 69 489 186 25.940

1.363 1.443 777 518 1.317 1.147 1.534 1.415 2.550 2.067 2.522 1.395 1.184 1.372 1.343 1.229 567 1.247 1.345 1.286 1.199 851

78020000 Desperdicios y deshechos de plomo

Bélgica Francia India Líbano Malasia Pakistán Portugal Inglaterra Total

589 553 117 87 46 46 311 2.501 4.250

847 543 1.255 1.454 1.360 729 1.271 1.619

79020000 Desperdicios y deshechos de zinc

Alemania China Colombia Estados Unidos Francia India Italia Portugal Inglaterra Total

11.021 2.020 15 90 5.821 168 21 983 154 20.293

3 2.224 1.040 460 1 1.253 1.303 712 2.089

80020000 Desperdicios y deshechos de estaño

Alemania Bélgica Países Bajos Polonia Total

9 10.584 101 6.193 55 13.031 84 9.759 249


IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Julio

Unión Europea Francia Inglaterra Países Bajos Portugal Alemania Dinamarca Irlanda Suecia Bélgica Finlandia Italia Grecia Austria Total UE

2010

2009

%Var.

1.074.319 782.829 242.114 219.171 159.475 118.630 56.788 54.896 53.718 26.474 23.005 4.512 4.450 2.820.381

684.908 346.978 145.310 115.400 114.445 69.266 48.283 56.761 31.400 44.490 16.225 5.393 4.599 1.683.458

56,86 125,61 66,62 89,92 39,35 71,27 17,61 -3,29 71,08 -40,49 41,79 -16,34 -3,24 67,53

287.962 96.349 29.986 26.029

305.056 47.142 3.061 7.452

-5,60 104,38 879,61 249,29

Terceros países Rusia Lituania Marruecos Noruega

Polonia Rumanía Letonia Venezuela Islandia Estonia Libia Estados Unidos Argelia Irán Turquía Andorra Colombia Corea del Sur Gibraltar México Liechtenstein China Cuba Sudáfrica Otros Total Terceros Total

24.133 22.719 22.701 20.227 12.731 12.621 8.260 7.513 6.067 4.523 4.222 4.178 3.858 3.534 3.118 2.321 2.097 1.591 1.558 1.552 7.752 617.602 3.437.983

51.049 0,00 31.432 161 4.010 21.968 0,00 39.674 19.549 0,00 4.129 4.654 1.385 0,00 3.386 269 0,00 84 1.218 1.357 37.929 584.965 2.268.423

-52,73 0,00 -27,78 12.463,35 217,48 -42,55 0,00 -81,06 -68,97 0,00 2,25 -10,23 178,56 0,00 -7,91 762,83 0,00 1.794,05 27,91 14,37 -79,56 5,58 51,56

COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN

Importaciones/exportaciones chatarras no férricas Importaciones

Julio 2010

Julio 2009

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

Cenizas y residuos (NC 26.20)

60.992

49.915

11.077

50.022.477

45.998

28.583.580

Cobre (NC 74.04)

52.567

37.166

15.401

183.562.069

30.563

57.613.373

109

70

39

707.515

137

867.931

Aluminio (NC 76.02)

Niquel (NC 75.03)

71.542

63.265

8.277

51.110.903

30.995

21.201.598

Plomo (NC 78.02)

22.952

18.075

4.877

15.436.452

13.361

5.177.228

Zinc (NC 79.02)

1.492

1.052

439

1.459.407

1.451

1.011.410

Estaño (NC 80.02)

1.311

1.295

16

5.798.954

222

1.272.765

210.964

170.838

40.126

308.097.777

122.727

115.727.884

Total

Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones

Julio 2010

Julio 2009

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

2.620

1.606

1.013

238.816.855

1.154

138.332.563

Cobre (NC 74.04)

66.891

29.521

37.370

197.948.370

64.940

66.790.807

Niquel (NC 75.03)

218

110

108

1.678.144

729

8.285.754

46.937

27.284

19.653

62.124.064

26.003

23.705.253

4.248

3.953

296

5.611.553

2.830

1.790.581

20.291

17.999

2.291

5.842.667

4.691

3.678.434

248

164

84

2.254.885

1.792

6.921.907

141.452

80.638

60.815

514.276.538

102.139

249.505.299

Cenizas y residuos (NC 26.20)

Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total

19


PRECIOS PRECIOS Chatarras El mes de octubre ha comenzado con una nueva caída en los precios de las chatarras férricas de 20 euros/tonelada, una vez más motivada por el mercado exterior, con una chatarra de importación cada vez más barata y un dólar que mantiene su debilidad frente al euro. Hay que tener en cuenta que actualmente entre un 60 y 70% de la chatarra española se está exportando.

Este nuevo retroceso se suma al registrado que el pasado mes de septiembre, concretamente en la segunda quincena, situando los precios por debajo de principios del verano y rompiendo con la tendencia ascendente de los meses de julio y agosto, que a todas luces se presentaba como exagerada. Así, se mantiene la inestabilidad en un mercado que parece moverse a bandazos.

Las chatarras no férricas presentan una evolución más estable y sin cambios en el caso de los aluminios e inoxidables, excepto los ferríticos que descienden por la bajada de las chatarras férricas. El zinc también sufre un pequeño retroceso de 20 euros/tonelada. Sólo los cobres y derivados siguen su particular evolución ascendente, con subidas en los precios de entre 50 y 100 euros/ tonelada.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) baja hasta los 7,25 €/Kg. El precio del selenio cae a los 36,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) sube a los 2,15 €/Kg. El precio del estaño (90 días) asciende hasta los 20,25 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico crece hasta los 19,54 €/Kg; las bolas a 19,54 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, sigue en los 23,50 €/Kg, mientras que los cátodos también crecen hasta los 19,54 €/Kg. El precio del cobalto se incrementa hasta los 40,00 €/Kg.

04-10-10

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

Cobre

+ 184

Aluminio

+ 38

Plomo

+ 9,5

Níquel

+ 740

Zinc

+ 11

Estaño

+ 1.085

   ▼  

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

6,94

6,93

Latón 63/37

5,27

5,27

Latón 67/33

5,45

5,45

Latón 70/30

5,59

5,58

Latón 85/15

6,26

6,25

Bronce 94/6

7,87

7,85

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

+ 0,50

Ferrocromo

- 0,10

 ▼

Ferrovanadio

- 0,50

Ca Si Zr

- 0,02

Ferromolibdeno

- 1,50

Fe Si Cr

- 0,05

Ce Mischmetal

+ 3,00

Ferroazufre 20

Se mantiene


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Desde el mes de enero los índices de referencia estimados de las chatarras férricas que publica M&M quedan “actualizados” (en negrita) como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el sector. No obstante, mantendremos, en rojo y entre paréntesis, la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por mantener las bases antiguas y de esta forma asimilar el “reajuste” de forma paulatina. Por tanto, ante la solicitud de un importante número de suscriptores, alargaremos el tiempo de convivencia de ambas cotizaciones.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

04-10-2010

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

200 (90)

200 (90)

200 (90)

200 (90)

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas Recortes nuevos Estructurales

180 (80)

180 (80)

180 (80)

180 (80)

Fragmentada

190 (100)

190 (100)

210 (120)

190 (100)

Inferiores Primeras

160 (60)

160 (60)

160 (60)

160 (60)

Virutas

150 (50)

150 (50)

150 (50)

150 (50)

Chapajos

125 (25)

125 (25)

125 (25)

125 (25)

Fundidos

180 (80)

180 (80)

180 (80)

180 (80)

40

40

40

40

Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/

Tasa media mensual €/ 125

130

150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50

145

120

125

105

110 105

105

105 105

120

100

85

80

85

85

85

85

90 90

76,2

70

85

80 65

65

60

N

45

40

59 D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

39 N

D

E

F

M

A

2010

M

J

Tasa media mensual

75

45

70 50

50 40 30

50

50

45 25

30 10

20

10

10 0 N

D

E

F

M

A

M 2010

S

O

Tasa media mensual €/

90

60

A

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/ 80

J

2010

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS 90

60

45

50

J

J

A

S

O

105 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20

85 65

65

60

65

80

45 40 25 25 N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2010

21


PRECIOS Chatarras

Los metales no férreos mantienen a principios de octubre la línea de estabilidad en sus precios iniciada a principios de junio y tras el importante reajuste a la baja sufrido el pasado mes de mayo. En esta primera quincena del décimo mes del año todas las categorías se han mantenido con respecto a septiembre, excepto el capítulo de “cobres y derivados” que registra ascensos de entre 50 y 100 euros/tonelada.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

04-10-2010

€/T

Recortes

1.060

Perfiles

1.170

Cacharro

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

770

Cárter

1.080

Viruta

760

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/

Tasa media mensual €/

980

1.050

1.060 1.060

950

850 850

900

950

960 960 960

750 700 650

850

600

800 E

1.120

F

M

A

M

J

J

A

S

O

870

N

D

E

F

M

A

2010

M

J

Tasa media mensual

S

O

Tasa media mensual €/

960

950

1.080 980 1.080

980

900

840 840

850

960

760

750 650

530 530

700

500 450

600

400

550

350

500

300 D

E

F

M

A

M 2010

J

J

A

S

O

660

470

550

650

760

640

630

600

730

640

650

700

940

780

N

22

A

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA

€/ 1.050

750

J

2010

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

800

1.170

1.100 1.090

910

900

710

D

1.100

980

950

740

N

1.020

1.000

790

800

1.100 1.050

850

1.170

1.100

1.200

420

N

D

E

F

M

A

M

J

2010

J

A

S

O


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

04-10-2010

€/T

Cobre 1ª

5.600

Cobre revuelto

5.400

Bronce

5.350

Latón corriente

3.100

Latón 70/30

3.950

Viruta Latón

3.480

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

1.150

Baterías

490

Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª

1.100

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual

€/ 5.500

5.100

5.000 4.430

4.500

5.600

5.100 5.050 5.100

1.200 1.100 980

1.200 1.000

4.600

1.100

1.200 1.250 1.100

1.100

800

4.000 3.500

5.500

4.730

Tasa media mensual €/ 1.400

5.050

1.120

600

3.930

400

3.000

200

2.500

0 N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

2010

M

J

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

04-10-2010

€/T

18/8

1.550 1.450

270

220 210

200

Tasa media mensual €/

340

1.600

1.750

1.450

300 330

320 320

300 300

1.250

240

980

1.450

950

1.070

1.120

1.400

1.380

1.320

1.450

1.180

1.000 750

100

500

50

250 D

1.400

1.500

150

N

O

320

Viruta 18/8

Tasa media mensual

260

S

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8

€/

300

A

Ferríticos

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

350

J

2010

Inoxidables

250

900 900

900

4.130

E

F

M

A

M 2010

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2010

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

26,50

€/Kg 30 25 20 15 10 5 0

Ferrosilicio 45%

1,25-1,40

75%

1,30-1,45

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,70-1,85

1% máx. C

1,80-1,90

0,5% máx. C

1,85-1,95

75% Mn

1,10-1,15

Ferrocromo 3,95

6/8% C

2,35

Siliciuro de calcio

2,35

Ferroaluminio: 35%

0,75

21,5 21,3

E

8 7 6 5 4 3 2 1

3,3

N

3,2

D

3,1

E

Oxido Mo

29,50

Ferrotitanio: 70%

6,85

Ferrofósforo

Ferrovanadio

27,00

€/Kg

Ferroniobio

34,00

Ferrofósforo

0,75

Ca-Si-Ba

4,40

J

7 6 5 4 3 2 1 0

0,8

N

A

S

O

Tasa media mensual

F

3,2

3,1

3,1

M

4,05 3,95

4,25

3,35 3,65

A

M

J

J

A

S

O

0,8

D

Tasa media mensual

0,8

E

0,8

F

0,8

M

0,75

A

0,75

M

0,75

0,75

J

J

0,75

A

0,75 0,75

S

O

2010

Fe B 18/20

4,35

Fe-Si-Mg

4,30

Oxido Mo

Ce Mischmetal

28,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,30

Ferroazufre

0,75

Ca-Si-Zr

4,28

Tasa media mensual 31

35 30 25 20 15 10 5 0

27,5

31,5

29,5

32,5

29,5

31,25

24,2 20,4

20,6 18,2

N

D

E

F

17,5

M

A

M

J

2010

24

J

2010

Ferrosilicomanganeso

1,60-1,75

M

4

31,50

Superafinado

A

Ferrocromo 0,05% max. C

65/70% Mo

1,10-1,15

M

2010

Ferromolibdeno

Standard

F

26

23,90 18,8

19,4

D

26,50

24,75

23

22,5

18,6

22

N

€/

0,05% max. C

Tasa media mensual

J

A

S

O


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

19,54

Electrolítico

19,54

Bolas (INCO)

19,54

Ni - Mg, 1M

23,50

Cátodos 4x4

19,54

Tasa media mensual

€/Kg 30 25 20 13,5 15 12,9 10 5 0 N

D

17,2

15,75

21,3

12,1

16,75 19,40 19,54

17,50 18,50

13,2

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2010

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

Cobre (Electrolítico) 8 7 6 5 4 3 2 1

7,25

ESTAÑO (90 días) 99,9%

Tasa media mensual

€/Kg

20,25

ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%

2,15

G.O.B.

2,15

6,7 5,6

5,6

5,6

D

E

F

6,4

M

A

PLOMO (dulce 99,9%) Lingote

Zinc (Electrolítico) 8,50

9 8 7 6 5 4 3 2 1

40,00 9,75

MAGNESIO Lingote

2,50

0,90

BISMUTO Lingote

19,50

SELENIO Metal

2,3

S

O

36,50

SILICIO-metal 98,5% Si

2,90

TELURIO (Sticks)

23,00

CADMIO (Sticks)

7,50

2,1

2,1

2,25

2,05

2,2

D

E

F

M

A

M

J

J

2,15 2,10

A

S

O

2010

2,65

PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO

A

Tasa media mensual

2,15

2,2

2

1,9

N

MANGANESO Metal

J

€/Kg

CROMO Metal

J

1,85

COBALTO 99,50%

M

2010

ANTIMONIO 99,65%

7,35 7,25

6,75

6,9 6

N

6,50

7,1

Silicio- metal

Tasa media mensual

€/Kg 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2,1

N

D

E

F

2,50

2,50

2,50

2,90

2,40

2,1

2

2,50

2,05

2,15

2,1

M

A

M

J

J

A

S

O

2010

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 7,20 7,32 9,76 4,29 0,5 7,02 7,13 9,27 4,06 0,6 6,83 6,94 9,01 3,88 0,7 6,71 6,81 8,86 3,78 0,8 6,55 6,65 8,71 3,63 1,0 6,49 6,58 8,64 3,55 1,2 6,46 6,55 8,60 3,53 1,5 6,39 6,49 8,52 3,48 2,0 6,36 --- 8,49 3,45 3,0 6,33 --- 8,45 3,43 4,0 y+ 6,33 --- 8,45 3,43 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

2 a 2,5 3a8 12 >12

6,15 6,06 6,11 6,46

AISI-316-L

3 a 10 12 >12

8,21 8,26 8,61

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,60 6,75 25 x 25 x 3 4,58 6,72 30 x 30 x 3 4,38 6,52 35 x 35 x 3 4,42 6,56 40 x 40 x 4 4,12 6,26 50 x 50 x 5 4,12 6,26 60 x 60 x 6 4,12 6,26 70 x 70 x 7 4,12 6,26 80 x 80 x 8 4,12 6,26 100 x 100 x 10 4,22 6,37 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00

€/m AISI 304 6,89 6,30 5,53 4,51 4,38 4,25 4,19 4,35 4,43 4,59

316 9,33 8,74 7,97 6,67 6,54 6,41 6,34 6,05 6,08 6,20

AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 7,04 14,58 3,0 - 3,99 6,44 13,87 4,0 - 4,99 5,67 12,94 5,0 - 5,99 4,64 12,44 6,0 - 7,99 4,51 11,22 8,0 - 21,99 4,38 10,67 22,00-90,00 4,32 10,59 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 8,20 8,07 7,93

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 9,46 9,31 9,17 9,34

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,22 1,20 9,11 2,00 9,11 4,00 10,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 01-09-2010, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 8,36 8,36 8,24 9,17

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,586 13 x 15 3,562 16 x 18 4,473 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 8,41 1,00 8,41 3,00 9,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 5,179 26 x 28 6,893 33 x 35 9,047 40 x 42 11,088 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 8,190 7,630 7,570 7,740 7,990 7,540

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 12,40 9,01 8,57

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 9,460 8,820 8,580 8,420 8,380

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 7,040 6,370 6,240 6,360 6,480

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 6,84 6,45 6,43 6,51

€/Kg 4,65 ----4,65 ----4,65

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 4,65 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 4,65 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 4,65 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 8,64 8,15 8,15

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 8,15 8,15 8,10

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 8,84 --8,15

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales

24 al 28 Mayo

31 al 4 Junio

7 al 11 Junio

14 al 18 Junio

21 al 25 Junio

Cobre

Euros/kilo

6,51

6,57

6,26

132,10

6,29

Latón 63/37

Euros/kilo

4,98

5,01

4,79

4,86

4,80

Latón 67/33

Euros/kilo

5,14

4,98

4,95

5,02

4,77

Latón 70/30

Euros/kilo

5,27

5,31

5,07

5,13

5,09

Latón 85/15

Euros/kilo

5,89

5,94

5,66

5,74

5,69

Bronce 94/6

Euros/kilo

7,20

7,27

6,93

7,05

7,00

Fuente: - Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional UNIÓN EUROPEA 29-09-2010 IMPORTACIÓN

Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 490-500 Alambrón 500-510 Plancha (hasta 10 mm) 550-600 Plancha (de 10-50 mm) 520-550 Coils laminado en caliente 520-540 Coils laminado en frío 570-615 Galvanizado en caliente 620-645 EXPORTACIÓN

Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 610-620 Alambrón 620-630

Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño

2.332,02.205,0-2.205,5 2.265,00-2.265,5 23.830,0-23.835,0 24.925,0-24,930

METALES PRECIOSOS

MERCADO DOMÉSTICO

MADRID

Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 460-470 Alambrón 470-480 Plancha (10-50mm) 600-630 Coils laminado en caliente 550-570 Coils lam. en frío 610-640 Galvanizado en caliente 600-620

Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

04-10-2010

LONDRES (PM Fixing) 04-10-2010

Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.313,50 1.609,20

$/T C. V. 8.119,0-8.120,0 2.353,0-2.354,0 2.235,0-2.235,5 2.290,5-2.291,0 23.890,0-23.895,0 24.925,0-24.930,0 8.085,0-8.085,5

05-10-10

Exportación

30-09-2010 $/T 354-359 359-364

Nº 1 Pesada Fragmentada EE.UU.

30-09-2010 Nº 1 Pesada Paquetes

$/T 343,17 288,00

14-04-2010 Acero común $/T (FOB Amberes) Perfiles comerciales 600-625 Redondos para horm. 500-530 Alambrón 530-550 Perfiles normales 740-770 Chapas cuarto 720-780 Chapas finas lam. frío 685-720 Coils en caliente 600-620 Chapas galvanizadas 725-740 COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 16-04-2010 Ferrocromo: 1,30-1,40 -6 a 8 C. 65% Cr

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL FERROCROMO MT

Cobre

374,100

Estaño

12,545

Plomo

197,775

Zinc

614,100

Aluminio

GRANDES EXPORTACIONES

ROTTERDAM

STOCKS DEL LME

28

32,55 694,14 46,98 16,17

Chatarras FÉRRICAS

LONDRES

Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre

04-10-2010

Charge chrome: 51/53% Cr 1,36 Cobalto: 23,00-24,00 -99,8% pureza -99,3% pureza 19,85-23,00 -99,6% pureza 21,20-23,50 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Oxido de molibdeno: -barril 17,25-17,75 -caja de 10 Kg 17,75-18,25 -briquetas 18,25-18,75 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 42,00-43,50 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 1.400-1.500 Ferrotitanio: -70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 7,00-7,40 -2% Al max. 6,00-6,40 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 28,50-29,50 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 32,50-34,50

FRANCIA RRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Marzo E 3 ex dil (dimensión ind.) 250,95 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 229,06 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 251,65 E 40 ex 33 (fragmentada) 258,50 E 5M ex 41 (virutas) 215,48

4,344,500

Aluminio reciclado

69,860

Níquel

123,270

$/libra 1,60

1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1 0,90

1,40

0.8

0.8 J

1

1

1

A

S 2009

O

N

1.05

0.9

0.8 J

0.9 0.95

D

E

F

M 2010

A

M


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2010

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

Mano de Obra

2.544,10

2.544,10

2.544,10

2.548,11

2.548,11

2.548,11

Energía

2.205,26

2.315,43

2.411,11

2.469,97

2.445,70

2.408,75

Gasóleo

1.750,24

1.859,39

1.961,77

2.033,30

2.016,35

1.959,40

Perfil Estructural

850,14

846,13

885,81

923,78

909,50

901,51

Perfil Comercial

764,21

804,30

847,40

868,04

836,89

832,28

Chapa Gruesa General

595,45

601,00

601,00

636,94

633,78

629,60

Chapa Gruesa Fábrica

734,79

742,89

815,79

851,31

847,22

841,42

Chapa Gruesa Almacén

455,83

459,30

508,07

546,72

543,92

540,47

Chapa Gruesa Inoxidable

602,20

684,66

696,47

731,92

N.D.

N.D.

Chapa Galvanizada*

200,70

200,70

200,70

200,70

200,70

200,70

Fleje Lam. caliente

491,08

489,58

527,71

527,53

533,28

533,85

Pieza Hierro Fundido

968,30

968,30

968,30

968,30

968,30

968,30

Tubo sin Soldadura

699,65

699,65

700,55

699,59

699,59

699,59

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

444,08

469,66

519,72

496,50

484,08

470,29

97,03

102,62

102,62

98,03

95,58

92,86

Zinc, lingote de

423,89

459,66

495,00

483,46

437,40

393,00

Alambre de Cobre

753,26

820,24

859,89

781,96

798,37

791,53

Cátodo de Cobre

815,90

896,05

940,93

849,56

868,80

860,78

Hilo de Cobre Esmaltado

1.262,82

1.431,80

1.542,73

1.466,32

1.454,75

1.360,23

Pletina de Cobre Esmaltado

1.194,06

1.340,19

1.427,86

1.375,68

1.369,41

1.283,83

Chapa Mag. de Grano

1.020,06

999,34

972,71

969,26

965,80

900,20

Regulador bajo carga

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

Lana de roca*

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

Lana de vidrio*

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

Silicato cálcico*

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

Poliuretano*

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

Poliestireno expandido*

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

Pieza de Acero Moldeado Aluminio, lingote Banda de Aluminio*

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

29


AGENDA 2010

OCTUBRE ARGENTINA Del 05/10/2010 al 06/10/2010

COLADA CONTINUA DE PALANQUILLAS, TOCHOS Y BARRAS Curso de temas relacionados con problemas operativos y de calidad, enfriamiento secundario, repartidores o moldes. • Lugar: Hotel Colón. Carlos Pellegrini 507. Buenos Aires (Argentina) • Organiza: Metallon. 9 de Julio 428. B2900HGJ San Nicolás. Buenos Aires (Argentina) • Teléfono Org.: 54 3461 427231 • Fax Org.: 54 3461 427231 • Web Org.: www.metallon.com.ar • E-Mail Org.: cursos@metallon.com.ar

ALEMANIA Del 26/10/2010 al 30/10/2010

EUROBLECH 2010

La feria, de carácter bienal, muestra productos y servicios en torno a la fabricación y el procesamiento de la chapa metalica. • Lugar: Recinto Ferial de Hannover. (Alemania) • Organiza: Deutsche Messe AG Hannover. (Alemania) • Teléfono Org.: +49 511 89 0 • Fax Org.: +49-511/89-32626 • Web Org.: www.euroblech.com • E-Mail Org.: info@euroblech.com

NOVIEMBRE ESPAÑA Del 10/11/2010 al 12/11/2010

XVIII CONGRESO DE MÁQUINASHERRAMIENTA Y TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN 2010 Foro dirigido a fabricates y utilizadores de máquinasherramienta que quieran conocer de primera mano los avances tecnológicos y las últimas novedades. • Lugar: Centro Kursaal Palacio de Congresos. Avd. de Zurriola, 1. 20002 San Sebastián (País Vasco) • Organiza: Fundación de Investigación de la Máquinaherramienta (INVEMA). Parque Tecnológico de San Sebastián. Pº Mikeletegi, 59. 20009 San Sebastián • Teléfono Org.: 943 30 90 07 • Fax Org.: 943 30 90 08 • Web Org.: www.invema.es • E-Mail Org.: invema@invema.es

30

ALEMANIA Del 30/11/2010 al 2/12/2010

7TH BIENNAL VALVE WORLD CONFERENCE & EXHIBITION 2010 certamen monográfico, que se integrará en la familia de las ferias internacionales englobadas en el sector de la metalurgia. Dirigido a profesionales del sector naval, de la industria química y petroquímica y de la construcción. • Lugar: Düsseldorf • Organiza: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstraße, 61. D-40474 Duesseldorf (Alemania) • Teléfono Org.: +49 0 211 4560 01 • Web Org.: www.messe-duesseldorf.com • E-Mail Org.: infoservice@messe-duesseldorf.de

ABRIL

2011

ALEMANIA Del 04/04/2010 al 08/04/2010

HANNOVER MESSE 2011

Muestra internacional sobre nuevas tendencias en tecnología industrial, como canal de intercambio de negocios y experiencias en todos los ámbitos del proceso tecnológico industrial. • Lugar: Hannover Messe (Hannover, Alemania) • Organiza: Deutsche Messe. Messegelände. 30521 Hannover (Alemania) • Teléfono Org.: +49 511 89-0 • Fax Org.: +49 511 89-32292 • Web Org.: www.hannovermesse.de

MAYO ESPAÑA Del 10/05/2010 al 12/05/2010

XII FERIA INTERNACIONAL DE MOLDES Y MATRICES - MOLDEXPO 2011 Feria internacional que servirá de punto de encuentro para el sector industrial interesado en conocer las últimas novedades y las empresas que ofrecen todas las soluciones en moldes y matrices. • Lugar: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Organiza: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Teléfono Org.: 976 76 47 65 • Fax Org.: 6 30 09 24 • Web Org.: www.feriazaragoza.com • E-Mail Org.: moldexpo@feriazaragoza.es


��

���

� ��

���

���

���

���

���

��

��

���

��

����

����

�����

���

���� ��� ��

���������� ������������

����

����

���

����

� ���

� � �� �������� � �� �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ��������������������������� ��� ��� ��� ��� �� � � � �

�� ���� �

���

� ��� �� �� ������ ���� ���� ����� ���� � �� � � �� �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� �� ��� ��� � �� � �� ��� ��� ��� ���� ����� ���� ��� ��� � �� � � ���� � � � �� �� � � ��� ���� � ��� ��� ����� ���� � �� ��� ���� ����� ��� � � �� � � ���� � � � � � � ��� ��� ���� ����������������������������������� ������������������������ �������������������������������������������������������� ������� ������������������������������������������������ � ���� � � � � � � �� � �� � � �� � � �� � �� ��� �� �� �� ��� �� �� ������ ������������������� ����������������������������������� ������������������������������������������������������������������ ��������������������������������������������������������������������� ��� ��� � � � �� �������� ��������������������������������������������������������������������� � � �� �� �� � � � ��� � ���� ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� ����� �� � � � � �� � � � � �� �� � �� �� � � � �� � �� �� �� �� �������� � � ��� ������������� ���� ����� ��������������� ����������� �������������� ������ ����� ����� ������������� ������� � �� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ����������������� ����������������������� �� � � �� ��� ����� ������������������������������ � � � � �� �� ����������������� ������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � ������������������������������������������������� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ���� � � ��� ���� ������ ������� ������� � ���� ������ ���� � � � � ��� �� � ������� ����� ���������� �� � � � � � �� �� � � � �� � � �� � � � � � � � � � � � � � �� �� � � � ��� � �� � � ��������� �� ������ ������������ ��� ��� � �� ����� ������ ������ �� ����� � ��������� ������ ������������� ������ �������� ������������������������������������ � � ������ ���� � ����� ������� �� ���� ��� � ��� ��� ���� �� ��� ���� ��

�� ����

��

���

���

���������������������

�� �����

���

�� � ����� ��� ���� ����� ���� ��� � ������� ����������� ������� ����� ����� ��� ���� �� ���� �� ���� ����� ����� ����� ���� ������ ���� �� � ��� � � ���������� �������� � �������� ���� � ��� ������������� ������� � � �� � � � �� ���� ������������ �� ��� ��� �������� �������� ������������������������������������������������� �� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� ���� ��� � �� ������ � � ��� ��� ���� ������������ ��� � �� �� ���� �� ��� � ��� ���� ������� ���� ������� ������� ������ ���������������� � �������� �������� �� � ����� � � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ��� �� � ��� �� �� �� � � � � �� � � � � � � � � � � �� � � � � � � � �� � � ����� ���� � � � ���� �������� �� ��� ����� ���� �������������� ������ ��� � � �������� ������� ����� ������������� � �� ������ ������ � ��� �� �� � � � � � � � � � � � �� �� �� � � � �� � � � � � � � ��� �� � � �� �� ��� ��� � ������� �� ��������� � ������ ������ �� � � ����������������������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � ��� ������������� ��������� ���������������������������������������������� ���������������������������������� �� � �� ��� �� � �� � �� ��� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ���� ���� ��� ��� ������� ��� ��� ��� �� ��� �� ��� � � ���� �������������� � �� ������ � ��� � ���������������������������������������������������������� ������ �������� � � ��������� ������� ����� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � ��� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � �� �� � � � �� � � � � � �� � � � �� � � � � �� �� � ����� � �� � ��� �� �� � �� � �� ��� ��� ������ �������������������������� �� ������������������������ � �� � � ��� �������� ������������ ���� �� ���� ���������� � ���� ��� ���� �� �� �� ��� �� ��� ������� �� ���� ��� �� ���� ���������� ����� � � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � ���������������� ������� �� ������ � � �� ������ ��� ��� ����� � ��� ������ ������ ������ ���� � � � �� � �� � � � � � � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � � �� �� � � ��� ��� ��� �� ����� �� ��� ������ ��� ������� ������ ���� � �� ��� �� � ����� �� ���� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� �� � � � �� �� � �� � � �� ��� ����� ����� �� � ����� ��� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ���� ��������������� �� ��������� ����� ����� ��� �������� �� ��� �� � � �� �� � �� �� �� � �� � � � � � �� �� � � � � ��� � ���� �� ��� ��� ��� ���� �� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������ ���������� � �� � ����� ���� ������� ��������� ��� ��� � � � �� � �� � � ��� ������������ � �� �� ������ �� ���� �� � ����� ��� ��� ��� � ���� � ����� �������������������� �� � ��� ���� ��������� ��������� � ���� ��������� ��������� � � � �� � ����� � ����� � � ����� ��� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� ����� � �� ���� � � �� ��� ���� ��� � �� ���� ��� ����� � ��������� ������� ��� � ��� � �� � � � � �� � � � ���� ��� ��� ��� �������� � ��� ����� ������� ������ � � ���� ���� ����� � �� ���������� ���� ��� ��� ������ ���� ����� ��� � ��� � ������������ ������� ������� ��������� �� ����� � ��� ��� ������ ��� ���� ����� ����� �� ������ ������� ���� � �� �� ���� �� � �� � � � �� � � � � � � � � � �� ��� ���� �� �� �� ���� ���� ��� ���� �� ����� ���� � ���� ���� ���� ��� ���� �������� ������ � ������� ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� �� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� � ��� ��� ��� ����� �� � �� �� �� � � � � � � � � �� � � �� � � � � � � �� �������� �� ���� �� ��� �� �� � � ����� �� �� ���� ������ ���� ������� � � ��� ���� � ��� ��� ���� � ��� �� ��������� ���� ���� ����� ����� ����� �� � ���� � ������ ��� � ���������� ����� ������� ����� ����� �� � ���� �� ���� �� ������� ��� ������� � �� �������� � ���� � � �� � ���� �� � � �� �� �� � �� �� � �� � ���� ������� �� �� ���� � � ������ ���� ���� ����� ��� ���� �� � ����� �� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� � � ��� �� �� �� �� ��� ��� ����� ������ ������� ������� ����� ���� �� ���� ����� ������� ������ ����� ������������� ����� ��� ������������ ���������� �������� ����� ���� � � ���� � � �� � ���� �� �� ���� �������� ������� � ����� �������������� �� ���� ����� ���� ����� ���� ��� �������� ������� �� � �� �� ������������� ���� ���� � �� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� � � � ������ � �� ��� ����� ����� ���� �������� �� ��� ���� ��� �� ��������������� ��� ����������� ���� ���� ������� �� � �� �� ���� ����������� ������������ ��������������������� ������� ����� ���� ���� ���� ������� ��������� � �� ���� ����� ������� ������ ���������� ������� ����� �� �� ��������� �������� ����� ��������� ������� ���� � � �� � �� �� � �� �� � � �� �� �� � � � �� � �� ������ �� ������ ��� ��������� ��� �� � � ������ ��� �� � �������������� ��� � �� ��� ���������� ���� ���� ���� ����� ��� ���� � �������� �� �������� � � �� ���� � �� �� � � � � �� � � � � �� �� � � � ���� ��������� ���������� ����� ����� ��� � � � ��� �� ���� � � � � � �� ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� �� �� � �� �� �� � � � ���� �������� ��� �������� ��� �� ���� ����� �� ���� ������ ���� �� � ��� ����� �������� ����� �� ������ ������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� ��� �� ��� ������� ��� � ���������������������� ��������������������������� ��������� ���������� �������� � � �� � � �� ����������� ��������� ����� ����� � ���� ���� ���� ��� ������ ���� ������� � �� ��� �������� ����������� �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ����� � ������ ���������������� �� � � �� �� � ��� ������� ��� �� � � � ��������� ������� ���� ������������������� � � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

� ���

��

��

���

���

���

��������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

���������

�� ���

�� � ��� �� ���� ����� � � � �� �� � � � � � �� �� ��� ��� ��� ��� ���� ��� ������ ���� � � ��� � ��� ����� ���� ���� � � � � �� � ��� �� ��� ����������� ��� ���� ���� ���� � ��� ���� ������� ������� � ��� ��� ��� ���� ����

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� ��

���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

���������������� ���������������

����� �����

�������������������������

�� �������� ��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

��������������������������

�����������

������������������������



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.