BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 15 al 31 de Enero de 2011
Nº 2.064
Las CC.AA. revisan sus previsiones de 2010 al alza
La recuperación de la construcción llegará en 2011, según Hispalink La red Hispalink ha presentado recientemente la actualización de las predicciones regionales en el sector de la construcción para el año 2010 y nuevas predicciones para 2011 y 2012. Aunque apuntan a un crecimiento negativo del 0,3% en 2010, éste podría tornarse en positivo (0,7%) en 2011, según Hispalink. Tal y como indican desde esta red, “la recuperación más lenta de la economía española se traduce, corregida y aumentada, en la tasa de paro, de manera que nuestro país sigue en un entorno de un parado por cada cinco personas que desean trabajar”. En el ámbito regional, prácticamente todas las comunidades autónomas revisan sus predicciones ligeramente al alza para 2010, respecto a los últimos datos publicados en julio. En concreto, apuntan a una salida de la crisis de regiones como Navarra, País Vasco, Cantabria, Asturias y La Rioja, todas con tasas positivas del VAB para el cierre de 2010 y caracterizadas por un mejor comportamiento del sector industrial que en el conjunto nacional. Por el contrario, las comunidades
autónomas con caídas del VAB superiores a la media nacional son Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Valencia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia. La estructura productiva marca la diferencia en el ritmo de descenso de las diferentes economías regionales que, en general, sufren la drástica caída del sector de la construcción. En todo caso, el mensaje es de “clara mejoría” para todas las regiones, con un intervalo de predicciones comprendido entre el +0,2% y el +1,1% que proporciona un crecimiento del +0,7% para el conjunto de España. Para 2012 la red Hispalink pronostica un aumento del VAB nacional del 1,4% “como consecuencia del ligero repunte esperado de la construcción y el mantenimiento de tasas positivas en el resto de los sectores”. Y añaden que “la realidad es que España va saliendo de la crisis con un retraso tal que no se espera que se recupere el PIB previo a la crisis (el de 2007) hasta principios de 2014, si se mantienen los condicionantes que caracterizan el entorno socio-económico español”.
Aperam, nueva filial para el negocio del acero inixidable de ArcelorMittal Arcelor ha segregado su negocio de acero inoxidable con la intención de dedicar los recursos necesarios a esta área de negocio. Para ello ha creado su nueva filial del acero inoxidable, Aperam,que debutó el pasado 26 de enero en la bolsa de Amsterdam a un precio de 28 euros y al cierre de la jornada bursátil las acciones se situaron en 29,74 euros, lo que supone una subida del 6,2%. Con lo que a la espera de que inicie su andadura en las Bolsas de Luxemburgo, NYSE Euronext y París el próximo 31 de enero, parece que existe un sentimiento inicial positivo de los inversores hacia este nuevo valor. En la bolsa española, la nueva filial también estará presente, aunque, como ha informado la propia compañía, la fecha de salida aún está por determinar. Los accionistas de Arcelor, que en el caso de España oscilan entre 20.000 y 30.000, recibirán un título de Aperam por cada 20 que poseían de la matriz. Entre los puntos fuertes de Aperam está el importante peso que tiene el mercado brasileño en su negocio, del 30%, lo que le permite aprovechar el mayor ritmo de crecimiento que presentan los mercados emergentes en la actual crisis económica. › Ver pág. 28
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La PMcM recuerda que las administraciones deben pagar a sus proveedores como máximo en 50 días durante 2011. En caso contrario, los interesados podrán formular un recurso contenciosoadministrativo. › pág. 4 ArcelorMittal y Nunavut han renunciado a la aplicación de la condición de aceptación mínima contemplada en su oferta conjunta para la adquisición de la totalidad de las acciones de Baffinland y ampliado el plazo de aceptación hasta el próximo 4 de febrero. › pág. 6
LOS PRECIOS El níquel en el LME registra en enero un precio medio de 26 dólares/tonelada, alcanzando los niveles máximos obtenidos en 2010 y recuperando la línea ascendente pérdida en los dos últimos meses del pasado año. › Pág. 28
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2010-2011
$/Ton. 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000 Meses
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E