Metales - 2065

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 1 al 15 de Febrero de 2011

Nº 2.065

Esta herramienta pionera es integrable con otros sistemas de gestión

Aenor presenta RS 10 para certificar la responsabilidad social en las empresas La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha desarrollado la especificación RS 10, un documento técnico que establece los requisitos para implantar un sistema de gestión de Responsabilidad Social (RS) en las empresas. Se trata de una herramienta pionera en RS integrable con otros sistemas de gestión como Calidad ISO 9001 o Gestión Ambiental ISO 14001 e incorpora indicaciones de textos aceptados mundialmente, tales como la norma ISO 26000. Así, este texto nace con el objetivo de convertirse en la herramienta de referencia en la gestión de la RS y tiene cuatro características que la convierten en una herramienta pionera en RS: se basa en el ciclo de mejora continua, es compatible con otros sistemas de gestión, contempla a todos los grupos de interés de una organización y es sensible a documentos de RS sobre los que existe un amplio consenso internacional y nacional. El documento, además, establece requisitos para definir, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la RS, con el propósito de lograr la satisfacción de los grupos de interés y el cumplimiento de la política de

RS. La especificación va dirigida a todo tipo de organizaciones, independientemente de su sector o tamaño. Para el director general adjunto de Aenor, Avelino Brito, “la especificación RS 10 nace para dar respuesta a una demanda expresada por las empresas sobre la necesidad de un referencial certificable y respaldado por una entidad ampliamente reconocida entre todos como es Aenor”. Para implantar este sistema de gestión, las empresas interesadas deben determinar los impactos en materia de RSC asociados a sus actividades, identificar a los grupos de interés significativos y determinar los requisitos para cada grupo de interés. También se debe asegurar la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de los requisitos, así como realizar el seguimiento, la medición y el análisis de los mismos e implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados y la mejora continua del sistema de gestión. Aenor también considera “fundamental” el compromiso de la alta dirección.

ArcelorMittal y Nunavut Iron elevan su participación en Baffinland al 63% ArcelorMittal y Nunavut Iron Ore Acquisition Inc. han anunciado la adquisición de una cantidad adicional de 8.410.670 acciones ordinarias de Baffinland Iron Mines Corporation en el marco de su oferta vigente de 1,50 dólares canadienses y 0,10 por cada uno de los certificados de opciones (warrants) de compra de acciones ordinarias emitidos de conformidad con una escritura de emisión de warrants de fecha 31 de enero de 2007 de la firma canadiense. Las acciones ordinarias adicionales adquiridas, junto con las que ya tienen en poder los oferentes, representan aproximadamente el 63% de los títulos en circulación. Los warrants 2007 en poder de los Oferentes representan aproximadamente el 45% de los que están en circulación. La oferta se mantiene disponible para su aceptación hasta el próximo 4 de febrero de 2011.

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR José Luis Ruiz ha cesado como secretario general de Ateg, cargo que desempeñaba desde 1965, año en que se fundó la Asociación. En un emotivo acto, la Asamblea General ha acordado otorgarle el título de Miembro de Honor Vitalicio. › pág. 4 Usiminas ha anunciado la desinversión, mediante una oferta pública en la bolsa de Nueva York de su participación del 14,25%, en el capital de Ternium. › pág. 6

LOS PRECIOS El ferroníquel inicia febrero con un precio medio de 21,50 euros/kilo, lo que supone un ascenso con respecto a los 21 euros registrados en enero y los 19,5 de diciembre, consolidando su línea ascendente iniciada en octubre. › Pág. 25

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2010-2011

€/Kg. 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 Meses

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��

� �

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

4

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


TRIBUNA

India y Brasil, dos campos a abonar para España (*) Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

En Internet

web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

Edita

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

Imprime: Sayn Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

finales de 2010, el sector del metal español organizó un viaje a Brasil para potenciar las oportunidades de nuestras empresas en este mercado que, según las cifras de 2009, contaba con 19,5 millones de habitantes y con unas previsiones de colocarse en quinto lugar en el ranking de la economía mundial en 2020. Actualmente, constituye la octava economía mundial por delante de España, y la segunda de los países BRIC. En los últimos siete años ha sido capaz de crear 14 millones de puestos de trabajo , un periodo de tiempo en el que casi 40 millones de personas se han incorporado a la clase media del país, que ha pasado a representar el 54% de la población (frente al 37% que suponía en 2003). Según las estimaciones del gobierno brasileño la clase media en Brasil consumió en 2010 el equivalente a 212,400 millones de euros. Pero es que además, como bien pudo comprobar Confemetal, las oportunidades de Brasil no vienen determinadas sólo por la dimensión del mercado, sino que existen grandes planes de inversión asociados a nuevos yacimientos petrolíferos, considerados entre los mejores del mundo y que entrarán en explotación en 2020 y a importantes programas en infraestructuras en todo el país. En la actualidad, las relaciones bilaterales comerciales de Brasil con España son insignificantes. India, por su parte, se está convirtiendo en una potencia siderúrgica de primer orden, siendo el quinto productor mundial de acero líquido en 2010 con 66,8 millones de toneladas, un 6,4% más que en 2009. Según el ministerio del acero indio, sus previsiones son incrementar la producción hasta 276 millones de toneladas anuales en el horizonte de 2019-2020, lo que conllevará evidentes oportunidades de exportación a las ingenierías y fabricantes españoles de equipos y maquinaria para el sector siderúrgico, para los que India ya se ha convertido en el segundo mercado de exportación tras Italia. Además de productor, India es también el quinto consumidor de acero a nivel mundial, alcanzando de abril a diciembre (tres primeros trimestres de su año fiscal) de 2010 los 44,41 millones de toneladas, un 8,8% más frente al mismo período del año anterior. A pesar de este crecimiento, las exportaciones españolas de acero a India en 2010 (hasta noviembre) fueron de solo 78.482 toneladas, 55,79% menos que en 2009. Por lo que Siderex, la Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, como parte de su plan estratégico para 2011, no ha dudado en mirar a la India como uno de los mercados potenciales de mayor envergadura para la siderurgia española.

A

(*) Datos extraídos de Confemetal y Siderex

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 9 INFORME ..........................................................................................................................................12 I+D+I .................................................................................................................................................... 17 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Le sustituye Javier Sabadell, actual director de Desarrollo de la Asociación

José Luis Ruiz deja su cargo como secretario general de Ateg, tras 46 años de actividad al frente de la Asociación E

l pasado 27 de enero, durante el transcurso de la XLVI Asamblea General de Ateg (Asociación Técnica Española de Galvanización), se informó del cese de José Luis Ruiz como secretario general, cargo que venía desempeñando desde 1965, año en que se fundó la Asociación. En un emotivo y sencillo acto, la Asamblea General acordó asimismo, por unanimidad, otorgar a José Luis Ruiz el título de Miembro de Honor Vitalicio de Ateg, así como nombrar a Javier Sabadell, actual director de Desarrollo de la Asociación, nuevo secretario de la misma. Además, en el marco de esta Asamblea General se ha celebrado una Jornada Técnica en la que se trataron las siguientes cuestiones: Pasivados ecológicos y decapado con baño ácido de duración pro-

longada (Francisco Alaminos, Sidasa); Euromáquina: Integración de tecnologías (José Berenguer, Euromáquina, S.A); Sistema DAP: Direct Alloying Process (Marco Antunes, Quimialmel – Químicos e Minerais Lda.); Mejoras medioambientales en los baños de decapado (Mª Teresa García Gilabert. Angem Specialities, S.A.), entre otros. Ateg es una organización de carácter técnico y sin fines de lucro que tiene como objetivo fomentar, en un plano de interés general, la técnica industrial relacionada con los procesos de galvanización en caliente así como desarrollar las aplicaciones de este procedimiento de protección del hierro y el acero frente a la corrosión, con el fin último de contribuir a la reducción de las elevadas pérdidas económicas que se producen en nuestro país por causa de la corrosión metálica.

El resultado de enero pronostica un primer semestre con tasas mensuales de caída de más del 20%, según Anfac

Las matriculaciones de turismos cayeron un 23,5% en el primer mes del año

L

as matriculaciones de turismos registraron en el mes de enero una nueva caída, por séptimo mes consecutivo, del 23,5%, con un total de 53.632 unidades comercializadas, según el comunicado mensual de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Además de este bajo volumen, también hay que tener en cuenta el efecto estadístico, pues este mes se está comparando con el mismo periodo de 2010, cuando estaba vigente el Plan 2000E. Por canales, según datos de Anfac, hay que destacar que el mayor descenso ha correspondido a los particulares con una caída del 43,3%. La demanda de empresas no alquiladoras ha registrado un incremento del 20,8%, con un total de 20.473 matriculaciones realizadas en el mes, mientras las empresas de alquiler registraron una tasa positiva del 11,3%. Desde Anfac consideran que la coyuntura económica en España, con una tasa de paro muy elevada, unido a una restricción importante en el crédito,

4

no permite que se genere confianza en el consumidor, a pesar de que, según los datos del INE, el precio medio de los coches se encuentra hoy en día en niveles inferiores de enero de 2009. La previsión para este año 2011 que está por debajo de las 900.000 unidades, hará que por tercer año consecutivo el mercado español se sitúe en volúmenes inferiores al millón de unidades, lejos de su media natural que se sitúa entre 1,3 y 1,4 millones de unidades. Luis Valero, director general de Anfac ha manifestado que “el resultado del mes de enero pronostica un primer semestre

La previsión para 2011 que está por debajo de las 900.000 unidades, hará que por tercer año consecutivo el mercado español se sitúe en volúmenes inferiores al millón de unidades

del año con tasas de caída por encima del 20%, lo que seguirá repercutiendo muy negativamente en el empleo de las redes comerciales. Si la tasa de desempleo sigue en niveles tan altos, la confianza del consumidor en niveles muy bajos y no se regulariza la situación del crédito, el mercado español, sufrirá una nueva caída, que hará retrotraer el mercado a niveles de 1995”. Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, “es probable que perdamos sólo este año 5.000 empleos y medio millar de pymes en unas redes que están ajustadas al máximo”. Germán López Madrid, presidente de Aniacam, destaca que la cifra de matriculaciones “es similar al mercado que se registró en el mismo mes de 1995, hace 16 años, cuando la población española era inferior a la actual en siete millones de personas pero la tasa de paro se situaba en niveles similares a los actuales, por encima del 20%”.


Las constructoras medianas facturaron 12.500 millones de euros en 2010, según DBK

Adif y Renfe inician las pruebas de infraestructuras y operación para trenes de 750 metros en el corredor Madrid-Valencia

A

dif y Renfe han iniciado las pruebas de infraestructura y operación para trenes de mercancías de 750 metros de longitud en la línea de ancho convencional Madrid-Valencia con el objetivo de mejorar la productividad de los operadores ferroviarios y fomentar el transporte de mercancías por ferrocarril. Las pruebas, que tienen el objetivo de comprobar y ajustar la gestión de la capacidad de la infraestructura para trenes de mercancías de 750 metros, se han realizado los días 20 y 21 de enero en horario nocturno, con dos trenes de contenedores con doble tracción para un total de 1.200 toneladas de carga. Los trenes han circulado entre el Centro Logístico de Valencia Fuente San Luis y el Puerto Seco de Coslada, y han permitido evaluar la capacidad de la infraestructura, que hasta ahora aceptaba trenes de 600 metros de longitud. Los trenes cargaron cerca de 100 Teus (contenedores de 20 pies) de diferentes clientes de Renfe y cumplieron su horario previsto con normalidad. El excelente resultado obtenido por el corredor Madrid-Valencia, con 1.020 circulaciones y 1.051.778 Tn transportadas en 2009, permitió ampliar la capacidad un 110 % en el tráfico hasta las 2.137 circulaciones y un 60% de la carga con 1.697.310 Tn transportadas en el año 2010. De este modo, aprovechando la reciente puesta en marcha de la conexión de alta velocidad Madrid-Cuenca-Albacete/Valencia, se

NACIONAL

El Ministerio de Fomento tiene como objetivo elevar al 10% las mercancías que se transportan por ferrocarril en 2020

L

as constructoras medianas (aquellas con una facturación comprendida entre 50 y 150 millones de euros) facturaron 12.500 millones en 2010, un 11% menos que en el año anterior, según la consultora DBK, desde donde apuntan que “en un contexto de previsible mantenimiento de la tendencia descendente de los ingresos, las empresas medianas continuarán profundizando en los próximos años en los procesos de concentración, internacionalización y diversificación de su actividad, siguiendo el camino trazado por las compañías de mayor tamaño”. En el segmento de edificación, el valor de la producción de las constructoras medianas registró una caída del 21,5% en 2009. Por su parte, la producción de obra civil de este tipo de compañías registró en 2009 un descenso del 2,7%. Así, el 61% de la facturación de las medianas procedió del segmento de edificación y el 39% del área de obra civil. En cambio, en el caso de las empresas grandes/muy grandes el peso de la edificación fue del 34% y el de la obra civil del 66%. Los datos provisionales apuntan a que la producción de las empresas medianas podría haber registrado un descenso del 11% en 2010 y esperan para 2011 una caída en torno al 5%.

han emprendido diversas actuaciones con el fin de impulsar el tráfico de mercancías por la línea de ancho convencional Madrid-Valencia. Por el momento están circulando trenes de mercancías de 600 metros en horario diurno aprovechando los nuevos surcos disponibles. El Plan Estratégico para el Impulso del Transporte Ferroviario de Mercancías en España, elaborado por el Ministerio de Fomento y consensuado con las comunidades autónomas, tiene el objetivo de situar la cuota del transporte de mercancías por ferrocarril en el 10% del total de mercancías que se transportan anualmente en nuestro país, en el año 2020. Adif tiene entre sus objetivos estratégicos integrar más y mejor el ferrocarril dentro de la cadena logística, en los puertos y las plataformas logísticas, uniendo en los casos que sea posible, plantas y factorías de fabricación con enclaves estratégicos de distribución, todo ello de una manera eficiente, sostenible y económicamente viable para los clientes, principales demandantes de estos aspectos. Entre las principales actuaciones en marcha, está la colaboración y firma de convenios con las autoridades portuarias, la concesión de nuevas autorizaciones de acceso a la RFIG, la puesta en marcha de nuevos servicios interoperables internacionales de mercancías, nuevos tráficos para trenes de mayor longitud, el establecimiento de una Red 24 horas/365 días para el acceso y expedición de trenes.

La firma se dedicada al diseño y fabricación de estructuras de acero

Trabajadores de Vircop Steel se encadenan en la fábrica que tiene la firma en la localidad barcelonesa de Vallgorguina

L

as protestas de los trabajadores del fabricante de estructuras metálicas de acero, Vircop Steel, afincado en la localidad barcelonesa de Vallgorguina, no se han hecho esperar, tras cinco meses sin cobrar la nómina y tras comprobar el pasado 31 de enero que la dirección de la empresa incum-

plía su promesa de empezar a saldar las deudas contraídas con la plantilla en enero de 2011, según han revelado fuentes de los representantes de los trabajadores de esta empresa. Parte de la plantilla, compuesta actualmente por 47 trabajadores, se encadenó en las oficinas de la firma, una medida

que fue apoyada por el resto de empleados con manifestaciones a las puertas de la fábrica. El pasado mes de diciembre la empresa despidió a 30 empleados mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

5


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

Como parte de un proceso de reestructuración ante la crisis económica mundial

La brasileña Usiminas se desprenderá de su participación en Ternium L

a siderúrgica brasileña Usiminas (Usinas Siderúrgicas de Minas En un comunicado remitido a la Bolsa de Valores de Sao Paulo, Gerais) ha anunciado la desinversión, mediante una oferta Usiminas explica que para desprenderse de su participación en pública en la bolsa de Nueva York de su participación de 14,25%, en Ternium, previamente ha llegado a un acuerdo para venderle por el capital de Ternium, el grupo siderúrgico con plantas en México y 250 millones de dólares parte de esas acciones a Ternium (100 Argentina controlado mayoritariamente por la argentina Techint. millones de dólares) y a Techint (150 milllones). Aunque dicho Usiminas, uno de los mayores fabricantes de aceros planoscomunicado no específica detalles adicionales como el calendario de Brasil, había adquirido el 14,25% de las acciones del grupo de la operación o el precio de salida de la acción. El 31 de enero, tras el anuncio de la operación, las acciones siderúrgico en 2005 como parte de un proyecto para la internaciopreferentes de Usiminas subían un 2,6% a nalización del grupo que con la crisis 19,20 reales en la Bolsa brasileña. económica se ha visto frenado. Ahora, Usiminas, fuertemente Ternium produce aceros planos y largos la firma brasileña, fuertemente golpeagolpeada por la crisis de y cuenta con tres filiales: las siderúrgicas da por la crisis de los últimos años, está mexicanas Hylsa e Imsa y la argentina Sien plena reestructuración de sus líneas los últimos años, está en derar. Su capacidad de producción anual de negocio con el objetivo de reducir plena reestructuración de costes y aumentar sus márgenes, con supera los 10,8 millones de toneladas, lo sus líneas de negocio con el que la ubica como una de las líderes del una clara apuesta por sus activos en objetivo de reducir costes minería y logística. sector en América Latina.

La inversión empresarial se mantiene estable en la UE

L

a tasa de inversión empresarial en la Unión Europea ascendió al 20% en el tercer trimestre de 2010, una décima más que en el segundo. En la Eurozona llegó al 20,5%, una décima por debajo del periodo anterior, según la información publicada por Aquí Europa. Mientras que la inversión empresarial se estabiliza, los beneficios de las compañías crecieron hasta el 38% en ambas zonas, desde el 37,4% en el segundo trimestre en la UE y el 37,8% de la Eurozona. Según la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), el aumento de la zona euro se debe a que el valor añadido creció más rápido (0,7%) que los costes salariales más los impuestos, menos los subsidios a la producción (0,3%).

6

Nuevo reglamento europeo sobre seguridad en materiales de construcción contenedores de sustancias peligrosas

E

l Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado en Estrasburgo un nuevo reglamento para que se etiqueten claramente los materiales de construcción que contengan sustancias peligrosas, a fin de proteger la salud y la seguridad de los trabajadores. Los Estados miembro tendrán que designar puntos de contacto gratuitos para proporcionar información sobre los productos de construcción y sus usos. El nuevo reglamento, que ya cuenta con el respaldo del Consejo, entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE. Sin embargo, muchas de sus provisiones sólo comenzarán a aplicarse a partir de julio de 2013 para dar tiempo a las empresas a adaptarse.

La imparable economía india anima a la siderurgia española a exportar al gigante asiático

S

iderex, la Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, vuelve a organizar una año más, una Misión Comercial Directa a India que este año tendrá lugar entre el 8 y el 11 de febrero. El propósito de Siderex es fortalecer las exportaciones españolas a India, una de las economías emergentes más importantes a nivel mundial, siendo el quinto productor mundial de acero líquido en 2010 con 66,8 millones de toneladas, un 6,4% más que en 2009. Según el ministerio del acero indio, sus previsiones son incrementar la producción hasta 276 millones de toneladas anuales en el horizonte de 2019-2020, lo que conllevará evidentes oportunidades de exportación para el sector siderúrgico, para los que India ya se ha convertido en el segundo mercado de exportación tras Italia.


INTERNACIONAL

Cerca de 238.000 profesionales visitaron BAU 2011

El Salón Mundial de la Arquitectura, Materiales y Sistemas recibió un 12% más de visitantes

L

a última edición del Salón Mundial de Arquitectura, Materiales y Sistemas (BAU 2011), que tuvo lugar del 17 al 22 de enero en la Nueva Feria de Múnich (Alemania), ha cerrado sus puertas con un balance de 238.000 visitantes profesionales. Respecto a 2009, el certamen ha visto incrementar la participación en un 12%, un aumento que, según sus responsables, “no se había dado hasta la fecha en los casi 50 años de historia de BAU”. En cuanto a la procedencia, casi 60.000 visitantes fueron extranjeros, procedentes de más de 150 países, lo que ha supuesto un aumento de la cuota de profesionales internacionales del 18% al 25%. Asimismo, ha vuelto a incrementarse el porcentaje de proyectistas y de arquitectos hasta llegar al 22%, lo que en cifras se traduce en más de 52.000 visitantes. La organización observa tasas de crecimiento en casi todos los países, aunque los principales países de procedencia han sido, después de Alemania, Austria, Suiza, Italia, Turquía, la República Checa, Polonia, Rusia, Eslovenia, Francia y Gran Bretaña. Cabe destacar también incrementos notables de los países no europeos, como India, Japón, Estados Unidos, Canadá y Emiratos Árabes Unidos. En opinión del gerente de la institución ferial, Reinhard Pfeiffer, “BAU ha superado todas las expectativas y ha vuelto a dar un salto cuantitativo, con un incremento de visitantes que se debe sobre todo a la mayor internacionalidad

del certamen. Con casi 60.000 visitantes procedentes del extranjero, la cuota se sitúa en nada menos que un 25%. BAU ha demostrado así que es, con razón, el salón líder internacional del sector. Y además ha podido fortalecer su posición como encuentro mundial número uno de arquitectos y proyectistas. En definitiva, lo decisivo es que nuestros clientes, expositores y visitantes profesionales están plenamente satisfechos y que BAU ha demostrado ser una plataforma de negocios excelente”.

Casi 60.000 visitantes fueron extranjeros, procedentes de más de 150 países, lo que ha supuesto un aumento de la cuota de profesionales internacionales del 18% al 25% Los 180.000 m2 de superficie expositiva de los pabellones de la Nueva Feria de Múnich acogieron a 2.058 expositores de 46 países, entre los que se encontraban fabricantes de materiales, elementos de construcción y sistemas. “En vista de la recuperación de la coyuntura en el sector de la construcción, la mayoría de los expositores había venido con optimismo a esta cita de BAU”, afirma la orga-

nización, “pero el enorme interés, y sobre todo el vertiginoso incremento de la cifra de visitantes extranjeros, les pareció sorprendente”. Estas afirmaciones positivas también se reflejan en la encuesta realizada por el instituto TNS Infratest, según las cuales el 96% de los visitantes calificaron BAU con las notas “sobresaliente a notable”, y el 97% de ellos quieren volver. Las mejores valoraciones se dieron a la totalidad y la amplitud de la oferta, así como a la presencia de las principales empresas del mercado. Además, casi todos los visitantes afirmaron haber tenido éxito en la preparación de inversiones o de nuevas relaciones comerciales. Por otro lado, el 90% de los visitantes, como mínimo, calificaron de “sobresaliente a notable” los diferentes segmentos de exposición, y entre los que mejores resultados han obtenido se encuentran los segmentos de aluminio, vidrio y madera/plásticos. A pesar de todo, la única crítica recibida fue a la exposición al aire libre, explican desde la Feria de Múnich, aunque destacan que el programa marco, y muy particularmente los foros y las exposiciones especiales, obtuvieron las mejores notas por parte de los visitantes, cuya cuota de profesionales ascendió al 96%. La organización ya trabaja de cara a la próxima edición de BAU, la vigésima, que tendrá lugar del 14 al 19 de enero de 2013 en las instalaciones de la Nueva Feria de Múnich.

7


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

Según el Barómetro del 4º trimestre de 2010 de la firma AsiaInspection

China se corona de nuevo como líder en exportaciones a nivel mundial y atrae nuevos socios

L

os países asiáticos se han puesto las pilas y han comenzado a tomarse muy en serio las medidas de seguridad y la calidad de los productos con los que surten al resto del planeta. Eso es lo que muestra el Barómetro del último trimestre de 2010 elaborado por AsiaInspection (http://www. asiainspection.es/noticias), la empresa dedicada a realizar Controles de Calidad y Servicios de Inspección, Auditoria y Test de Laboratorio para importadores. Y es que las importaciones desde países del lejano Oriente llegan cada vez más a nuestras manos tras haber pasado unas rigurosas medidas de control. “Los datos son más que positivos ya que tras las malas experiencias que se han vivido con determinados productos, los importadores han decidido exigir artículos sin riesgos. Esto por lo tanto repercute en el fabricante que ahora empieza a ser consciente de que si quiere hacer negocio deberá cumplir una serie de requisitos”, explica Alex Makow,

Director General para España, Italia y Portugal de AsiaInspection. Oriente Medio, el nuevo socio

Si hay un dato significativo y llamativo es la aparición de un nuevo participante que ha apostado con ímpetu por el “Made in China”: Oriente Medio. Las cifras hablan por sí solas. Si en Estados Unidos las inspecciones se han incrementado un 6%, en esta otra región del planeta el aumento ha sido de un 95%. “Son números récord, pero además

Las cifras hablan por sí solas. Si en Estados Unidos las inspecciones se han incrementado un 6%, en esta otra región del planeta el aumento ha sido de un 95%

esto supone el inicio de una nueva relación comercial entre dos importantes actores de la escena internacional por el poder que atesoran. El resultado es claro, petróleo para el gigante asiático y venta de mercancías para Oriente Medio”, analiza Makow. AsiaInspection es una empresa dedicada al Control de Calidad, fue fundada en Hong Kong en 1997 con el fin de ofrecer Servicios de Inspección, Auditoría y Test de Laboratorio. Su plantilla cuenta con 350 inspectores, organizados por sectores y preparados para realizar controles de calidad y auditorías en cualquier fábrica en toda Asia con solo 24 horas de pre-aviso y desde 288 USD todo-incluido. Los reportes de inspección se reciben el mismo día de la inspección. Sus más de 2.500 clientes en 100 países consiguen reducir sus costes, incrementar sus márgenes y simplificar todo el proceso de compra en el lejano Oriente, ahora mucho más cercano debido a la globalización.

Hegan firma un acuerdo con IMH para ayudar a adecuar la formación a las necesidades de las empresas del sector en Europa

E

el sector aeroespacial y cómo debería ser en los próximos años para l Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, Hegan, particique se adecue a las necesidades actuales y futuras de las empresas pa actualmente junto a otros clusters europeos en dos prodel sector. Para la adecuada ejecución de este proyecto, Hegan ha puestas de colaboración del Séptimo Programa Marco (FP7) en los firmado un acuerdo de colaboración con el Instituto de Máquina proyectos Care y Tedunet. Esta cooperación entre las asociaciones Herramienta – IMH, que colaborará en el proyecto con Hegan. El regionales europeas se ha gestado a través de la presencia activa de IMH mostró su interés en el proyecto tanto por sus relaciones con las Hegan en la plataforma European Aerospace Clusters Partnership empresas del sector, como por los futuros (EACP), creada para buscar sinergias entre los clusters regionales y poner en común El IMH mostró su interés resultados del proyecto, y su aplicación a Ingeniería en Alternancia que imparte proyectos en colaboración entre las diferenen el proyecto tanto por laactualmente. tes asociaciones aeroespaciales europeas. sus relaciones con las Por otra parte, desde noviembre de La propuesta del proyecto Clean Aerospace Regions (Care) se ha presentado a 2010, Hegan co-lidera el Grupo de Trabajo empresas del sector, “Funding” de la plataforma europea EACP, las ayudas Regions of Knowledge (Rok), como por los futuros cuyo objetivo principal pretende mejorar la junto al Cluster Aeroespacial Húngaro -HAC, resultados del proyecto posición de las empresas aeroespaciales cuya finalidad es la búsqueda de finaneuropeas con el fin de asegurar que el sector ciación de proyectos. Además de este europeo sea líder en tecnologías “verdes” en el transporte aéreo. grupo de trabajo, están en marcha el grupo de “Internationalization”, La propuesta Technological Education Network in Aeronautics liderado por Aerospace Valley (cluster aeroespacial de Aquitaine y and Air Transport (Tedunet), tiene el objeto de realizar un estudio de Midi Pryrenées) y el de “Skills & Innovation”, liderado por el cluster la situación del sistema educativo y de formación en ingeniería para aeroespacial de Hamburgo.

8


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Se opone al recurso de Endesa, Iberdrola y Gas Natural-Fenosa

El Parlamento Europeo defenderá el carbón español ante el Tribunal Europeo de Justicia L os socialistas españoles han acogido con satisfacción la decisión adoptada a finales de enero por la Eurocámara de personarse ante el Tribunal Europeo de Justicia contra el recurso prestado por Endesa, Iberdrola y Gas Natural-Fenosa por las ayudas españolas al carbón, según informa Aquí Europa. La posible ampliación de estas subvenciones hasta 2018 originó un revuelo a finales de 2010. La noticia fue bien recibida por España, uno de los países de la UE con más minas de carbón. Las fricciones causadas por las ayudas todavía son palpables. Antonio Masip, eurodiputado socialista español, ha lamentado que Endesa, Iberdrola y Gas Natural-Fenosa “hayan obstaculizado el desarrollo de la legislación española a favor del carbón”. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó el Real Decreto del carbón para ayudar hasta 2014 a las compañías eléctricas españolas que utilizan carbón nacional para producir electricidad. Esta normativa, a la que el Ejecutivo comunitario dio el

La primera planta de reciclaje de módulos fotovoltaicos se ubicará en Zaragoza

E

lectria, compañía eléctrica para el desarrollo sostenible, anuncia la puesta en marcha de un ambicioso proyecto pionero en España y Europa; se trata de la construcción de la primera planta de reciclaje de módulos fotovoltaicos (PVR3). Tras más de 15 meses de investigación, “PVR3” nace con el objetivo de liderar el reciclaje de materiales y productos procedentes de la industria fotovoltaica. El proyecto industrial se desarrollará en la comarca de Calatayud (Cetina, Zaragoza), colindante a la autovía A2 Zaragoza-Madrid. Tiene prevista una inversión de tres millones de euros y puede crear 20 puestos de trabajo directos. “PVR3” es fruto de la unión de dos grupos industriales; por un lado, el grupo Electria (España), creado en 2008 para impulsar un nuevo modelo energético basado en la generación distribuida y el autoconsumo, cuyo equipo directivo cuenta con una dilatada experiencia en el sector de las renovables y, por otro, el grupo Poseidon (India), experto y pionero a nivel mundial en el reciclaje de células de silicio.

visto bueno, fue recurrida por las tres empresas al considerar que no era compatible con la normativa europea sobre mercado interior. Endesa, Iberdrola y Gas Natural-Fenosa denunciaron ante la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y el Tribunal de Luxemburgo el decreto que rige las ayudas para primar el consumo de carbón nacional por parte de las centrales térmicas. La eurodiputada española María Muñiz, del grupo socialista, ha recalcado que “apoyarán cualquier medida de carácter legal y político a favor del carbón nacional”. Ha añadido que se trata de un asunto “estrictamente judicial respecto al procedimiento”, ya que el “decreto es legal”. Muñiz ha destacado que el Parlamento Europeo “tiene conciencia de la realidad de las minas de carbón españolas y de sus trabajadores”, gracias a la reciente visita de varios eurodiputados a Asturias antes de que la UE aprobara ampliar las ayudas al sector.

Nuevo Real Decreto 102/2011 relativo a la mejora de la calidad del aire

E

l pasado día 28 de enero el BOE publicó el Real Decreto 102/2011 relativo a la mejora de la calidad del aire, que define y establece los objetivos de calidad del aire para cada uno de los contaminantes regulados en esta norma. Asimismo, regula la manera de evaluar la calidad del aire en todo el territorio (a través de mediciones y de modelización) y la forma de proceder en la gestión posterior, de acuerdo a los resultados obtenidos en dicha evaluación. Este nuevo Real Decreto incluye obligaciones para las partículas de tamaño inferior a 2,5 µm, siguiendo las especificaciones de la directiva y, además, establece la obligación de vigilar los niveles de amoniaco en aire en estaciones de fondo regional y en estaciones de tráfico de las ciudades españolas de más de quinientos mil habitantes. Además, precisa el contenido de los planes de mejora de calidad del aire, ya introducidos en la Ley de 2007; y, en especial, de los planes nacionales que ejecutará el Estado para aquellos contaminantes en que se observe comportamientos similares en cuanto a fuentes, dispersión y niveles en varias zonas o aglomeraciones. Por último, regula las condiciones y la manera de proceder para solicitar exenciones en la aplicación de los valores límite de partículas o prórrogas en el plazo para el cumplimiento de los valores límite de dióxidos de nitrógenos y benceno que, en último caso, concederá la Comisión Europea.

9


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Los expertos vaticinan un repunte del 1,5% este año

La demanda eléctrica creció un 3,28% en 2010

L

a demanda eléctrica de España en 2010 creció un 3,28% respecto al año 2009, y corregido del efecto calendario y temperatura, un 2,93%, aunque aún no se recuperan los valores anteriores a la crisis económica. Estos son algunos de los datos que pueden extraerse de un informe elaborado por AleaSoft, empresa especializada en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios en mercados energéticos. En lo que al gas convencional se refiere, la demanda creció un 10% en relación al ejercicio anterior, recuperando de este modo los niveles alcanzados antes de 2009, año en el que el consumo cayó un 7,99% debido, fundamentalmente, a la crisis económica. En cuanto a las previsiones para 2011, AleaSoft pronostica un creci-

miento de la demanda eléctrica de un 1,47%, situándose en un nivel similar al registrado en 2008. En el caso de la demanda de gas convencional, se prevé que en el año 2011 crezca un 2,37% respecto a 2010. Desde el punto de vista histórico, el mes de mayor demanda de electricidad y gas convencional de España fue enero de 2007, cuando el consumo total de energía fue 52.956 GWh. Como es lógico, este pico de consumo se corresponde con el momento de máximo apogeo económico del país antes de la crisis. El valor mínimo de consumo de energía se alcanzó en agosto del 2009, cuando el consumo total de energía ascendió a 35.524 Gwh. Precisamente, este récord de precios bajos tuvo lugar en el momento más agudo de la crisis.

España sería el país más afectado ante un posible corte de gas de Egipto

E

spaña sería el país más afectado en caso de que Egipto suspendiese sus exportaciones de gas natural licuado (GNL), por delante de Estados Unidos y Corea del Sur, cuyos mercados también dependen, aunque en menor medida, de los hidrocarburos procedentes del país. Así se desprende de un informe elaborado recientemente por Barclays Capital. “En caso de que se produzca una interrupción en las exportaciones de GNL desde Egipto, las principales complicaciones para los mercados de gas se producirán en España”, apuntan desde Barclays, aunque también recuerdan que los importadores españoles pueden suplir el gas egipcio por el de otros mercados. Egipto, que se encuentra inmerso en una revuelta popular que clama por la dimisión del presidente Mubarak, vende más del 25% de su gas a España, mientras que entre el 10% y el 15% del gas que llega a nuestro país procede de allí.

10

A pesar de esto, Barclays considera que hay varios aspectos que pueden amortiguar los efectos de un corte de suministro, como el hecho de que la necesidad española de importar GNL ha descendido en los dos últimos años por la crisis y que, desde hace tiempo, los compradores están adquiriendo los volúmenes mínimos de gas egipcio fijados en los contratos. Además, en opinión de Barclays, los mercados de gas “están bien abastecidos y a las autoridades egipcias no les conviene poner en peligro sus exportaciones de gas”. Por otro lado, el informe cree que el Canal de Suez, por el que pasa el 14% del GNL del mundo “no parece estar bajo una amenaza inmediata debido a la actual crisis”, a pesar de que la ciudad ha vivido varios episodios de violencia estos días. “El Ejército egipcio se opone al cierre del canal porque supone una fuente vital de ingresos para el país”, finaliza Barclays.

Alpha se convierte en el tercer productor mundial de carbón tras adquirir Massey

A

lpha Natural Resources ha cerrado recientemente la compra de Massey Energy por unos 8.500 millones de dólares (unos 6.200 millones de euros). Tras formalizar esta operación, la compañía estadounidense se convertirá en el tercer productor de carbón metalúrgico del mundo. Alpha adquirirá “todas las acciones en circulación” por 1,025 de sus propios títulos y 10 dólares en efectivo por cada una de las participaciones adquiridas, según ha anunciado el gigante energético en un comunicado. Teniendo en cuenta el valor de las acciones de Alpha Natural Resources, la compañía abonará 69,33 dólares por cada título de Massey, una cantidad que excede en un 21% el valor que marcaron las acciones de la entidad el pasado viernes, 28 de enero. El director ejecutivo de Alpha, Kevin Crutchfield, ha afirmado que la operación dará lugar a “una compañía más fuerte que tenga la capacidad de capitalizar nuevas posibilidades de crecimiento”.

Bruselas da luz verde a Suez para la compra de International Power

L

a Comisión Europea ha dado luz verde a la adquisición de la empresa energética británica International Power por parte de la francesa Suez. El Ejecutivo comunitario ha afirmado que la operación permitirá el buen funcionamiento de la competencia en la UE y asegurará que los consumidores puedan acceder a una amplia variedad de servicios a buen precio. No obstante, antes de llevar a cabo la transacción, International Power tendrá que deshacerse de sus acciones en la sociedad TPower. Además, deberá transferir a terceras partes su contrato de explotación y mantenimiento de la planta eléctrica de T-Power.


11


Foto: 123RF

INFORME

Crece un 15% con respecto a 2009

La producción mundial de acero acaba el año con cifras récord que invitan al optimismo Los datos presentados por la Asociación Mundial del Acero (ISSI) sobre la producción mundial en el pasado mes de diciembre fueron muy alentadores para el sector, al llegar a los 1.414 millones de toneladas durante el año 2010, lo que supone un ascenso del 15% comparado con 2009 y se convierte en un nuevo récord para la producción global de acero.

L os números del último mes del año reflejaron una producción de 116,2 millones de toneladas, un aumento del 7,8% respecto a diciembre de 2009. Sin embargo, la utilización de la capacidad de acero disminuyó ligeramente al 73,8%, en comparación con el 75,2% de noviembre. Pero si se equipara con doce meses antes, la tasa de utilización es un 1,1% más alta. En Asia, la producción anual fue de 881,2 millones de toneladas, que se traduce en una subida del 11,8% respecto al ejercicio anterior. Su cuota dentro de la producción mundial creció a 65,5% en 2010 en relación al 63,5% del ejercicio anterior. China, el mayor productor del mundo, llegó a los 626,7 millones de toneladas, un 9,3% más que el año pasado. La participación del gigante asiático en la producción mundial se redujo del 46,7% en 2009 al 44,3% en 2010. Japón produjo 109,6 millones de toneladas, un 25,2% más que en 2009. La producción en 12

Datos mensuales de la producción mundial de acero en bruto de los 66 países integrantes del Asociación Mundial del Acero En miles de toneladas métricas Austria Bélgica Bulgaria República Checa Finlandia Francia Alemania Grecia Hungría Italia Luxemburgo Países Bajos Polonia Rumanía Eslovaquia Eslovenia España Suecia Reino Unido Otros E.U. (27)

DIC. 2010 596 675 62 448 336 1.126 3.162 120 141 1.943 150 617 580 300 391 45 1.044 390 661 165

NOV. 2010 640 696 59 368 318 1.290 3.840 169 139 2.302 214 531 621 350 338 55 1.337 425 797 165

DIC. 2009 483 520 57 425 323 1.102 3.024 103 130 1.477 141 508 551 231 314 34 1.039 357 974 159

% VAR. DIC 09/10 23,4 29,9 8,8 5,4 4,1 2,2 4,6 16,5 8,2 31,6 6,2 21,4 5,3 30,0 24,4 34,1 0,5 9,3 -32,1 3,2


La producción del gigante asiático se redujo del 46,7% en 2009 al 44,3% en 2010 Corea del Sur fue de 58,5 millones de toneladas métricas, con un crecimiento del 20,3%. La Unión Europea registró un incremento del 24,5% respecto a 2009, alcanzando los 172,9 millones de toneladas en 2010. Sin embargo, la producción en el Reino Unido y Grecia continuó cayendo a lo largo del año. Por su parte, la producción en América del Norte fue de 111,8 millones de toneladas, lo que significa un incremento del 35,7%. EE.UU. produjo 80,6 millones de toneladas, un 38,5% más que en 2009. La región del CIS muestra un aumento del 11,2% en 2010, produciendo 108,4 millones de toneladas. Rusia, con 67 millones, se elevó un 11,7%, mientras que Ucrania se anotó un ascenso del 12,4%, con 33,6 millones de toneladas.

Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela Sudamérica Algeria Egipto Libia Marruecos Sudáfrica Zimbabue África Irán Qatar Arabia Saudita Oriente Medio China India Japón Corea del Sur Taiwán, China Asia Australia Nueva Zelanda Oceanía Total 66 países

12.953 47 10 27 50 73 120 2.764 3.090 225 390 0 5.915 3.050 60 9.640 1.100 25 4 25 1.570 43 6.748 9.515 412 2.407

14.653 46 10 27 45 79 120 2.498 2.825 216 409 0 5.724 2.926 58 9.332 1.000 24 4 25 1.522 43 6.418 9.035 449 2.600

11.952 39 5 21 58 135 52 2.185 2.495 172 397 14 5.506 2.749 50 8.888 943 24 6 22 1.287 41 5.862 8.186 392 2.580

% VAR. DIC 09/10 8,4 19,9 92,1 26,7 -13,8 -46,0 129,9 26,5 23,9 30,8 -1,8 -100,0 7,4 10,9 20,0 8,5 16,6 4,2 -37,5 14,2 21,9 5,5 15,1 16,2 5,1 -6,7

120 105 35 5 75 7 265 3.431 65 666 75 20 730 0 1.556 1.100 175 383 1.658 51.524 5.610 9.173 5.591 1.730 73.628 610 76 686 116.157

116 104 36 5 74 7 255 3.645 65 604 75 19 705 0 1.468 1.066 167 388 1.621 50.173 5.429 8.987 5.146 1.676 71.412 575 71 646 114.637

148 62 16 4 57 6 316 3.579 27 527 60 47 700 0 1.361 802 155 412 1.369 48.492 5.711 8.951 4.498 1.659 69.311 579 72 651 107.792

-18,7 70,7 124,4 22,0 31,8 18,6 -16,2 -4,1 141,6 26,2 25,0 -57,2 4,3 0,0 14,3 37,2 13,2 -7,2 21,1 6,3 -1,8 2,5 24,3 4,2 6,2 5,3 5,3 5,3 7,8

DIC. 2010

NOV. 2010

DIC. 2009

INFORME

En miles de toneladas métricas Unión Europea (27) Bosnia-Herzegovina Croacia Macedonia Noruega Serbia Suiza Turquía Otros países de Europa Bielorrusia Kazajistán Moldavia Rusia Ucrania Uzbekistán C.I.S. (6) Canadá Cuba El Salvador Guatemala México Trinidad y Tobago Estados Unidos Norte América Argentina Brasil

Fuente: Asociación Mundial del Acero (ISSI). (*) Los datos de los 66 países recogidos en este cuadro representan aproximadamente el 98% de la producción mundial de acero en bruto

13


INFORME El crecimiento es aún insuficiente, situándose todavía un 30% por debajo de las cifras de 2008

La exportación en 2010, el destino del 74% de la producción española de Máquinas-herramienta

El ejercicio 2010 ha tenido un comportamiento irregular para el sector de máquinas-herramienta, tal y como lo reflejan los datos de la AFM, con un buen último cuatrimestre del año que ha ayudado a paliar los efectos del mal comportamiento de la primera mitad del ejercicio y el último trimestre de 2009. Nos encontramos con un mercado todavía muy lejos de recuperar las cifras de crecimiento de 2008, donde la exportación, un año más, vuelve a ser el alma mater a pesar de que ha caído un 18% con respecto a 2009.

14


INFORME

A

Evolución del sector de máquinas-herramienta (En millones de euros)

pesar de la mejoría que anticipan los datos de entrada de pedidos duplicando la cifra de 2009, muchas empresas siguen sufriendo, especialmente las más pequeñas y menos internacionalizadas. Esperamos que en los próximos meses se consolide el crecimiento y podamos dejar atrás la crisis definitivamente. El subsector de arranque, con un incremento de los pedidos de tan sólo el 40%, todavía ha de recuperar mucho camino para alcanzar el umbral de estabilidad. Por el contrario, el subsector de deformación arroja mejores datos a lo largo de todo el ejercicio y afronta 2011 con confianza”, explica Koldo Arandia, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Maquinas-herramienta (AFM), a modo de interpretación de los últimos datos manejados por la patronal del sector. La producción de máquinas-herramienta se situó en 2010 en 613,2 millones de euros, cifra inferior en un 17,7% a la alcanzada en 2009, ejercicio en el que se facturaron 745,1 millones de euros. Habida cuenta del largo período de maduración de los pedidos de máquinas-herramienta, el dato de facturación de 2010 refleja la escasa entrada de pedidos del año 2009 y del primer semestre de 2010. La exportación ha experimentado similar retroceso, descendiendo de los 551,9 millones de euros de 2009 a los 453,5 correspondientes a 2010, lo que representa una bajada del 17,8%. El índice de cobertura de

2010(*)

2009

%Var. 10/09

Arranque

405,0

479,6

-15,5

Deformación

208,1

265,6

-21,6

Total producción

613,2

745,1

-17,7

Exportaciones

453,5

551,9

-17,8

Importaciones

214,2

208,2

2,9

Consumo aparente

373,9

401,5

-6,9

Ventas interior

159,7

193,2

-17,3

Exportación / producción

74%

---

---

Cobertura export./import.

211,7%

---

---

Ventas interior/consumo

42,7%

---

---

(*) Cifras provisionales. Fuente: AFM

China e India siguen creciendo intensamente y Brasil también ha arrancado con fuerza, mientras que USA y México se encuentran en proceso de recuperación

La fortaleza de China y la solidez de Alemania

Por mercados, destacamos la extraordinaria fortaleza exhibida por China e India y la

IMPORTACIÓN

EXPORTACIÓN

CONSUMO

Fuente: AFM

Gráfico 1 Industria española de máquinas-herramienta (Millones de euros y porcentaje de facturación) FACTURACIÓN

solidez de Alemania que, pese a los malos tiempos sufridos se ha recuperado en el último semestre. Si analizamos el ranking de destinos de nuestra exportación con datos acumulados hasta octubre del año pasado, observamos que Alemania se mantiene como primer destino representando un 14,1%, si bien ha perdido diez puntos de cuota respecto al 24% que representó en 2009. A escasa distancia se sitúa China Gráfico 2 Exportación española de máquinas-herramienta por países en 2010 (*) (Porcentaje sobre el total)

Fuente: AFM

las exportaciones con respecto a las importaciones sigue siendo muy elevado, con un 211,7%. La exportación en 2010 ha sido el destino del 74% de la producción española de Máquinas-herramienta.

1.200 1.056,7

14,1%

+0,9%

1.000

29,3% 13,3%

794,0

800

736

745,1

-15,1%

-29,5%

18,4%

473,3 400

613,2

551,9

600

-25%

-7%

453,5 401,4

-17,8%

-49,4%

200

-17,7%

4,3% 4,4%

7,6% 4,5% 6,9%

-6,9%

208,2

214,2

-56%

+2,9%

2009

4,2%

373,9

0 2008

7,8%

3,7%

2010

ALEMANIA 14,1%

ITALIA 6,9%

MEXICO 4,2%

CHINA 13,3%

FRANCIA 4,5%

POLONIA 3,7%

BRASIL 7,8%

PORTUGAL 4,4%

OTROS 29,3%

INDIA 7,6%

USA 4,3%

(*) Datos acumulados hasta oct. 2010.

15


INFORME

Gráfico 3 Facturación española de máquinas-herramienta. (Millones de euros) 1.200

1.000

800

600

400

200

0 1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009 2010 *

(*)Provisional. Fuente: AFM

Gráfico 4 Exportación española de Máquinas-herramienta. (Millones de euros) 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009 2010 *

(*)Provisional. Fuente: AFM

que ha subido a la segunda posición desde la tercera de 2009 y que ya representa un 13,3%. En tercer lugar, se sitúa Brasil con un 7,8% que ha ascendido desde la undécima posición que ocupó en 2009 y que ha triplicado su cuota. Asciende al cuarto lugar India con un 7,6%, seguida de Italia, país con el que ha intercambiado posiciones con respecto al año 2009, con un 6,9%. Tras ellos, le siguen Francia, Portugal, USA, México y Polonia completan la lista de los diez principales destinos de nuestras exportaciones. Estos diez países aglutinan el 70% del total de exportaciones. “La recuperación de Alemania en el último semestre es una buenísima noticia para nuestras empresas. China e India siguen creciendo intensamente y Brasil también 16

ha arrancado con fuerza, mientras que USA y México se encuentran en proceso de recuperación. Si esta tónica se mantiene, esperamos que en 2011 continúe la consolidación del crecimiento del mercado que nos lleve a abandonar la situación de crisis que todavía nos aqueja”, afirma Koldo Arandia. Las importaciones, por su parte, crecen un escaso 2,9% alcanzando los 214,2 millones de euros frente a los 208,2 de 2009. El consumo aparente, resultado de sumar producción e importaciones y detraer las exportaciones, retrocede un 6,9%. La demanda interior, ya muy deteriorada, ha seguido descendiendo, si bien la máquinaherramienta española mantiene su cuota incrementándola ligeramente hasta un 26% de la producción.

“A pesar de que las cifras ponen de manifiesto que se está produciendo una grave descapitalización industrial en España, nosotros queremos seguir siendo proveedores de competitividad para la industria, porque creemos que nuestro futuro pasa por apostar por la industria como sector clave de crecimiento de toda economía avanzada. Estamos comprometidos con una industria más eficiente y más respetuosa con el medio ambiente, que contribuya a reducir el consumo de energía maximizando el rendimiento de las máquinas, preservando y generando empleo cualificado y de calidad”, Arandia reafirma su defensa de la sostenibilidad de la industria en todos los sentidos.

La vocación internacional del sector junto con su capacidad para innovar y dotar a sus máquinas de la más avanzada tecnología han resultado ser factores clave de supervivencia La vocación internacional del sector junto con su capacidad para innovar y dotar a sus máquinas de la más avanzada tecnología han resultado ser factores clave de supervivencia a lo largo de los dos últimos ejercicios. La presencia y el desarrollo de posiciones comerciales y/o productivas en los mercados de mayor crecimiento, como China, India o Brasil, serán fundamentales para el crecimiento del sector en los próximos años. “No quiero ocultar que los retos a los que nos enfrentamos son de gran magnitud para la máquina-herramienta y para la industria vasca en general, y si queremos abordarlos estamos obligados a que nuestras empresas ganen en dimensión. Debemos encontrar sin demora fórmulas de cooperación, que nos permitan crear estructuras potentes para atacar mercados tan enormes y exigentes con garantías de éxito”, concluye el máximo responsable de la patronal de máquinas-herramienta.


I+D+I

Este tipo de yacimientos está ganando en atractivo para la industria y la ciencia

La Universidad del País Vasco co-organiza el V Simposio Internacional de Pegmatitas Graníticas en Mendoza, Argentina

C

ientíficos del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Facultad de Ciencia y Tecnología (UPV/EHU) ayudan a organizar el V Simposio Internacional de Pegmatitas Graníticas -PEG 2011-, que tendrá lugar en Mendoza (Argentina) entre los próximos días 20 y 27 de febrero. El Comité organizador está compuesto por los profesores argentinos Miguel Ángel Galliski y María Florencia Márquez-Zavalia, el belga Frédéric Hatert (Universidad de Lieja) y Encarnación Roda Robles, doctora en Geología de la Facultad de Ciencia y Tecnología (UPV/EHU). El objetivo del simposio es compartir experiencias y conocimientos con colegas de todo el mundo y observar los yacimientos argentinos de San Luis, donde se han encontrado elevados contenidos de litio entre otros elementos, como fósforo, boro, berilio y tántalo. Los yacimientos de Pegmatitas Graníticas están cobrando un gran interés económico por su contenido en litio. Hasta ahora los yacimientos de pegmatitas se utilizaban fundamentalmente en la industria cerámica,

pero con la crisis inmobiliaria habían perdido parte de su atractivo. Sin embargo, tanto las baterías como los equipos electrónicos utilizan litio y el futuro coche eléctrico trabajará con baterías de litio, por lo que la demanda ha elevado los precios de este metal y el interés en este tipo de rocas. Argentina cuenta con yacimientos de Pegmatitas Graníticas en la provincia de San Luis, que la profesora Encarnación Roda se encuentra estudiando junto con Miguel Ángel Galliski, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Argentina (CONICET). Se trata de yacimientos especialmente atractivos para

la ciencia y la industria, ya que constituyen depósitos de alta tecnología. “En la Península Ibérica hay yacimientos de este tipo en el oeste peninsular: Galicia, Zamora, Salamanca y Cáceres, así como en la zona portuguesa que limita con estas áreas, que nuestro equipo de investigación estudia desde hace más de veinte años”, señala Encarnación Roda. Algunos yacimientos están en explotación, pero otros se habían cerrado y reabren ahora sus puertas al calor de la demanda de litio. La profesora Roda también está estudiando –en este caso junto con investigadores de la Universidad de Nueva Orleans- distintos afloramientos pegmatíticos de Maine (Estados Unidos). Cada año, en junio, tiene lugar un workshop en Portland (Maine) sobre pegmatitas, con clases teóricas por la mañana y visitas a pegmatitas en explotación por las tardes. La profesora Roda pertenece desde hace tres años a la “Faculty”, es decir al grupo de profesores que imparten las clases. El Workshop está organizado por la Universidad de Nueva Orleáns.

Las empresas investigadoras de la UE afrontarán menos trámites burocráticos

E

l Ejecutivo comunitario adoptó el pasado 24 de enero varias medidas destinadas a facilitar a las pymes más innovadoras su participación en el VII Programa Marco de Investigación de la UE. Si la Eurocámara y el Consejo Europeo aprueban la propuesta, las compañías beneficiarias de las subvenciones de la UE podrán ahorrar tiempo y esfuerzo en los trámites burocráticos. Bruselas ha propuesto tres medidas concretas para la gestión de las subvencio-

nes. Por un lado, las pymes podrán aplicar sus métodos de contabilidad habituales al solicitar el reembolso de los gastos de personal, lo que implica un recorte de gastos ya que no necesitarán crear sistemas enteros de contabilidad en paralelo con ese único fin. Asimismo, los propietarios de las empresas cuyos salarios no queden registrados formalmente en sus cuentas podrán ser reembolsados mediante pagos a tanto alzado

por su contribución al trabajo en proyectos de investigación. La dotación económica variará tanto en función de la experiencia del experto como del país de residencia. Según destacó la comisaria europea de Investigación, Maire Geoghegan-Quinn, “el objetivo principal de estas medidas es atraer a más y a mejores solicitantes, incluidas pequeñas empresas dinámicas que no pueden hacer frente a montañas de papeleo”. 17


PRECIOS PRECIOS

Siderúrgicos

Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID), todo continúa como en meses anteriores, con consumos muy bajos, parón del mercado y perspectivas nada positivas. Asimismo, la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE) informa que por fin los fabricantes consideran sus gastos de producción y los repercuten. Sin embargo, es necesario constatar que esta subida no es consecuencia de la demanda sino de la sensatez de los fabricantes. Si se logra una consolidación creíble y estable de precios es fácil que el consumo aparente aumente (estocaje) y se llegue a sacar rentabilidad a la producción y a la comercialización durante algún tiempo, cosa que no pasaba en el año 2010.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Índice base Marzo-2004

Junio ’10

Julio ‘10

Septiembre ‘10

Octubre ‘10

Noviembre ‘10

Diciembre ‘10

Tendencia Enero’11

Laminados en caliente

132,65

132,65

132,65

132,65

132,65

132,65

Estable

Laminados en frío

131,57

131,57

133,33

133,33

133,33

133,33

Estable

Galvanizados

135,59

135,59

135,59

135,59

135,59

135,59

Estable

Perfi les estructurales

157,84

162,57

154,44

148,27

154,20

161,91

Alza

Perfi les comerciales

232,02

213,46

226,26

239,84

255,43

265,65

Estable

Redondos corrugados

105,48

105,48

107,58

96,83

97,79

112,46

Subida

Planos

Largos

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 31 DE ENERO DE 2011 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20

18

68,62-94,00 73,73-101,00 67,89-93,00 79,57-109,00 79,57-109,00 78,12-126,00 91,98-175,00 81,76-112,00 89,06-122,00 94,17-129,00

30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25

117,53-161,00 111,69-153,00 116,07-159,00 124,83-171,00 142,35-195,00 104,39-143,00 116,07-158,00 112,42-154,00 145,27-199,00 129,21-177,00 216,81-297,00 156,22-214,00 157,68-216,00 172,28-236,00 178,85-245,00

45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40

216,81-297,00 207,32-284,00 136,51-187,00 139,43-191,00 134,32-184,00 154,03-211,00 148,19-203,00 243,82-334,00 181,04-248,00 173,74-238,00 186,66-256,00 166,44-228,00 232,14-318,00 168,63-231,00 185,42-254,00

60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50

283,97-389,00 243,09-333,00 264,99-363,00 208,78-286,00 219,00-300,00 327,04-448,00 227,03-311,00 254,04-348,00 223,38-306,00 342,37-469,00 373,03-511,00 313,17-429,00 332,88-456,00 345,29-473,00 368,65-505,00


100x20 100x30 100x40 100x50

354,78-486,00 375,22-514,00 397,85-545,00 434,35-595,00

De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

108,04-148,00 121,91-167,00 121,91-167,00 138,70-190,00 151,11-207,00 127,02-174,00 142,35-195,00 133,59-183,00 166,44-228,00 145,27-199,00 163,52-224,00 179,58-246,00 197,83-271,00 162,06-222,00 165,71-227,00 146,73-201,00 202,21-277,00 170,09-233,00 261,34-358,00 232,14-318,00 205,86-282,00 224,84-308,00 247,47-339,00 270,83-371,00 273,75-375,00 197,83-271,00 224,11-307,00 200,02-274,00 216,81-297,00 194,91-267,00 312,44-438,00 238,71-327,00 243,82-334,00 262,07-359,00 246,74-338,00 297,84-408,00 221,92-304,00 243,82-334,00 367,19-503,00 316,82-434,00 335,80-460,00 300,03-411,00 290,54-398,00 382,52-524,00 363,54-498,00 328,50-450,00 294,92-404,00 402,96-552,00 467,20-640,00 423,40-580,00 443,84-608,00 435,08-596,00 482,53-661,00 454,06-622,00 462,09-633,00 386,17-529,00 414,64-568,00

100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60

551,88-756,00 645,32-884,00 549,69-753,00 619,77-849,00 716,86-982,00 745,33-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

30,66-42,00 36,50-50,00 37,23-51,00 41,61-57,00 40,88-56,00 44,53-61,00 44,53-61,00 49,64-68,00 54,02-74,00 54,02-74,00 57,67-79,00 64,24-88,00 76,65-105,00 79,57-109,00 79,57-109,00 85,41-117,00 92,71-127,00 106,58-146,00 108,04-148,00 124,83-171,00 134,32-184,00 124,83-171,00 149,65-205,00 156,22-214,00 172,28-236,00 188,34-258,00 204,40-280,00 228,49-313,00 248,20-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35

55,48-76,00 62,78-86,00 64,97-89,00 64,24-88,00 74,46-102,00 63,51-87,00 83,95-115,00 73,73-101,00 75,19-103,00 67,89-93,00 81,76-112,00 84,68-116,00 123,37-169,00 111,69-153,00 134,32-184,00 102,20-140,00 116,07-159,00 129,94-178,00

38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

138,70-190,00 133,59-183,00 189,07-209,00 190,53-261,00 164,25-225,00 171,55-235,00 164,98-226,00 232,87-319,00 235,06-322,00 264,99-363,00 214,62-294,00 292,73-401,00 302,95-415,00 300,76-412,00 343,83-471,00 353,32-484,00 342,37-469,00 346,02-474,00 407,34-558,00 411,72-564,00 416,83-571,00 475,96-652,00 501,51-687,00 562,83-771,00 588,38-806,00 603,71-827,00 636,56-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90

91,25-125,00 94,90-130,00 100,74-138,00 100,01-137,00 97,09-133,00 118,99-163,00 112,42-154,00 156,95-215,00 153,30-210,00 130,67-179,00 150,38-206,00 160,60-220,00 194,18-266,00 175,20-240,00 196,37-269,00 247, 4747-339,00 47, 216,81-297,00 226,30-310,00 218,27-299,00 300,76-412,00 305,87-419,00 336,53-461,00 280,32-384,00 372,30-510,00 405,15-555,00 381,06-522,00 432,16-592,00 443,84-608,00 393,47-539,00 416,83-571,00 492,75-675,00 478,15-655,00

95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

568,67-779,00 520,49-713,00 681,09-933,00 712,48-976,00 754,09-1.033,00 757,01-1.037,00 850,45-1.165,00 864,32-1.184,00 912,26-1.262,00 956,30-1.310,00 1.103,76-1.512,00 1.166,54-1.598,00

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

58,40-80,00 68,62-94,00 70,81-97,00 75,19-103,00 73,73-101,00 94,90-130,00 77,38-106,00 124,83-171,00 93,44-128,00 159,87-219,00 111,69-153,00 186,88-256,00 133,59-183,00 146,73-201,00 197,83-271,00 205,13-281,00 268,64-368,00 253,31-347,00 372,30-510,00 448,22-614,00 456,25-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

95,90-137,00 111,69-153,00 124,83-171,00 109,50-150,00 154,76-212,00 130,67-179,00 200,02-274,00 146,73-201,00 235,06-322,00 182,05-250,00 192,72-264,00 257,69-353,00 251,85-345,00 374,49-513,00 321,93-441,00 375,22-514,00 560,64-768,00 513,19-703,00 625,61-857,00 653,35-895,00

19


PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas inician el mes de febrero con una caída de 20 euros/ tonelada en todas las categorías, tras el ascenso vertiginoso de los últimos tres meses. El descenso se debe en principio al atemperamiento de la demanda en ciertos mercados como Turquía, ya que el mercado español se mantiene en stand by.

No obstante, nadie se atreve a pronosticar que los precios hayan tocado techo, ni siquiera a corto plazo. Por lo tanto, la incertidumbre continuará siendo la nota dominante de este mercado, complicado y con unos márgenes cada vez más estrechos. En cuanto a los metales no férreos, siguen su andadura, por supuesto, ascendente, con un cobre 1ª que se sitúa ya

en 6.350 euros/tonelada. El bronce y el latón se mantienen estables sin cambios en febrero. Los aluminios tampoco sufren variación con respecto a enero, mes en el que se registraron subidas de hasta 40 euros/tonelada dependiendo de la categoría; los inoxidables también vuelven a la estabilidad tras la fuerte subida de enero.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) aumenta considerablemente hasta los 11,40 €/Kg. El precio del selenio se mantiene en los 38,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) baja hasta los 2,40 €/Kg. El precio del estaño (90 días) asciende hasta los 23,50 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico crece a los 21,50 €/Kg; las bolas a 21,50 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 31,00 €/Kg, mientras que los cátodos también crecen hasta los 21,50 €/Kg. El precio del cobalto sigue en los 35,00 €/Kg.

31-01-11

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

+ 196

Cobre

8,16

8,27

Aluminio

+ 76

Latón 63/37

6,07

6,16

Plomo

+ 85

Latón 67/33

6,30

6,39

Níquel

+ 820

Latón 70/30

6,47

6,56

Zinc

+ 62

Latón 85/15

7,31

7,42

+ 2.330

Bronce 94/6

9,27

9,39

Estaño

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno Ferrocromo

Se mantiene

Ferrovanadio

+ 0,75

Ca Si Zr

+ 0,10

Ferromolibdeno

- 0,25

 ▼

Fe Si Cr

+ 0,05

Ce Mischmetal

+ 2,50

Ferroazufre 20

+ 0,75

Se mantiene


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2011 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en 2010. A ambas bases se les irán sumando las variaciones qe vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

01-02-2011

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

260 (150)

260 (150)

260 (150)

260 (150)

Estructurales

240 (140)

240 (140)

240 (140)

240 (140)

Fragmentada

250 (160)

250 (160)

250 (160)

250 (160)

Seleccionadas

Inferiores Primeras

220 (120)

220 (120)

220 (120)

220 (120)

Virutas

210 (110)

210 (110)

210 (110)

210 (110)

Chapajos

185 (85)

185 (85)

185 (85)

185 (85)

240 (140)

240 (140)

240 (140)

240 (140)

100

100

100

100

Fundidos Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

170 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70

140

140

125

130 140

145

105

105

110 100

120

120

120 150

125

125

105

90

85

M

A

M

60

85 J

J

65

70

90

45

50 A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

Tasa media mensual 105 110

75 90 85

80 70

75 50

45

50

45

60

40 30 25

20 M

A

M

J

J 2010

A

S

O

N

D

E

F

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T

60

J 2010

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

90

60

45

2010

100

95

80

80

85

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

A

S

O

N

D

E

F

Tasa media mensual €/T

120 120 115 110 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35

105 100

90 85

65

60

25 M

A

M

60

75

40

25 J

J

A

S

O

N

D

E

F

2010

21


PRECIOS Chatarras

El mercado de metales No Férreos inicia el ejercicio 2011 sin ver alterada la tendencia alcista iniciada a principios de junio de 2010 y con muy buenas perspectivas según los expertos para este año. En este mes de febrero, la tónica ha sido ligeros ascensos o estabilidad con respecto al mes pasado.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

Perfiles

1.320 820

Cárter

1.120

Viruta

880

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

Tasa media mensual

€/T

1.260

1.300

1.200 1.160

1.150 1.140

1.060

1.100 980

1.050

1.060

950 900

€/T 1.160

Cacharro

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T

01-02-2011 Recortes

950

1.100

1.140

1.110

950

800

900

750

850 A

M

J

J

A

1.170

1.090

1.100

1.100

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

2010

J

A

S

O

Tasa media mensual

960

950

980

980 1.080 1.080 1.030 1.030 960

940

1.120

870

850 750

1.090

650 600

700

550

650

500

600

450 M

J

J 2010

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

760

800

800

840

660

640

630

760

640

650

700

750

A

880

800

800

M

F

Tasa media mensual 900

1.050

E

€/T

1.120

1.100

22

D

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA

€/T 1.150

850

N

2010

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

900

1.360

1.230

1.000

850

M

1.100

1.050

960 960

960

1.120

1.200

1.230

1.170

J 2010

A

S

O

N

D

E

F


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

01-02-2011

€/T

Cobre 1ª

6.350

Cobre revuelto

6.050

Bronce

4.900

Latón corriente

3.300

Latón 70/30

4.400

Viruta Latón

3.850

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

1.300

Baterías

560

Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual

€/T

6.300 6.350

6.500

Tasa media mensual

€/T 1.400

1.200

5.500

5.500

5.800 5.800

5.050

1.120 1.140 1.100

1.200

6.000

5.000

1.140

1.100 1.120

1.000

6.100

5.600

800

5.100 5.050 5.100

900

1.100 1.100

600

4.500

400

4.000

200

3.500

0 M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

2010

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS 380 380

400 340

350

250

300

320

E

F

320

18/8

1.650

Ferríticos

380

Viruta 18/8

1.550

Tasa media mensual

€/T 1.600

1.750

1.250

320

1.400

1.350

1.450

1.400

1.380

1.320

1.450

1.550

1.450

1.350

1.000

150

500

100

250 M

D

€/T

750

A

N

17-01-2011

200

M

O

1.500 350

320

300

S

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T

300 330

A

2010

Inoxidables

300

1.100

900

900

J

J 2010

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

2010

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

35,75

€/Kg

45%

1,50-1,55

75%

1,55-1,60

35 30 25 20 15 10 5

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,70-1,80

1% máx. C

1,80-1,90

0,5% máx. C

1,85-1,95

75% Mn

1,10-1,15

Ferrocromo 3,97

6/8% C

2,48

Siliciuro de calcio

2,75

23 21,5 18,8

8 7 6 5 4 3 2 1

A

3,2

3,1

J

J

A

O

N

D

E

F

Tasa media mensual

4,05 3,83

4,25

3,90 3,97

3,85

3,35

3,90

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

2010

33,75

Ferrotitanio: 70%

6,35

Ferrofósforo

Ferrovanadio

25,50

€/Kg

Ferroniobio

35,50

Ferrosilicomanganeso

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0

0,8

0,75

Standard

1,10-1,15

Superafinado

1,60-1,70

Ferrofósforo

0,75

Ca-Si-Ba

4,30

Fe B 18/20

4,35

Fe-Si-Mg

4,80

Oxido Mo

Ce Mischmetal

37,50

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,35

M

A

Tasa media mensual

0,75

M

0,75

J

0,75

J

A

0,75 0,75 0,75

0,75 0,75

0,75

S

O

N

D

E

F

2010

Tasa media mensual 31

35 30 25 20 15 10 5 0

27,5

29,5

31,5

32,5

28

31 29,75

31,25

33,50

34

20,6

M

A

M

J

J 2010

24

S

3,65

Oxido Mo

5,90

M

4

M

35,75

Ca-Si-Zr

26,75

Ferrocromo 0,05% max. C

Ferromolibdeno

0,80

26

2010

0,80

Ferroazufre

33,50 34

24,75

22,5 23,90

M

€/Kg

0,05% max. C

65/70% Mo

35,75

32,85

Ferrosilicio

Ferroaluminio: 35%

Tasa media mensual

A

S

O

N

D

E

F


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

21,50

Electrolítico

21,50

Bolas (INCO)

21,50

Ni - Mg, 1M

31,00

Cátodos 4x4

21,50

Tasa media mensual

€/Kg 30 25 20 15 10 5 0

21,3

17,2

15,75

17,50

16,75 19,40

19,45

18,50

M

A

M

J

21

18 19,10

J

A

S

O

N

D

E

F

2010

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

Cobre (Electrolítico) 10

11,40

7,50

8

23,50

7

Más de 99,95%

2,40

G.O.B.

2,40

M

9 8 7 6 5 4 3 2 1

35,00 11,50 3,05

1,30

BISMUTO Lingote

A

S

O

N

D

E

F

Tasa media mensual

2,1

2,1

2,25

2,05

A

M

J

J

2,45 2,38 2,40

2,38

2,10

A

S

O

N

D

E

F

2010

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 5

19,25

SELENIO Metal

J

3,05

PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO

2,3

2,15

M

MANGANESO Metal

J

€/Kg

MAGNESIO Lingote

M

Zinc (Electrolítico) 10,75

CROMO Metal

A

2010

COBALTO 99,50%

7

7,35 6,50

1,95

ANTIMONIO 99,65%

6,9 6,7

6,4

6

PLOMO (dulce 99,9%)

8,50

8 6,75

7,1

ZINC (Electrolítico)

Lingote

8,75

9

ESTAÑO (90 días) 99,9%

Tasa media mensual

€/Kg

38,50

SILICIO-metal

4 3 2 2,15

98,5% Si

3,00

TELURIO (Sticks)

25,50

CADMIO (Sticks)

6,90

2,05

3,10 3,15

2,50

2,50

2,50

3

3,10

2,50

2,40

1 M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

2010

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN ENERO DE 2011).

CHAPAS Y BOBINAS

TUBOS SOLDADOS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 6,24 6,33 8,93 3,76 0,5 6,10 6,18 8,54 3,57 0,6 5,95 6,04 8,33 3,42 0,7 5,86 5,94 8,21 3,34 0,8 5,74 5,82 8,09 3,21 1,0 5,69 5,77 8,03 3,15 1,2 5,67 5,74 8,00 3,13 1,5 5,62 5,70 7,94 3,09 2,0 5,60 --- 7,91 3,07 3,0 5,58 --- 7,88 3,05 4,0 y+ 5,58 --- 7,88 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12

5,51 5,42 5,47 5,72

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12

7,81 7,72 7,77 8,02

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 1 6,98 10,50 18 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,86 7,00 25 x 25 x 3 4,84 6,97 30 x 30 x 3 4,64 6,77 35 x 35 x 3 4,64 6,77 40 x 40 x 4 4,37 6,50 50 x 50 x 5 4,37 6,50 60 x 60 x 6 4,37 6,50 70 x 70 x 7 4,37 6,50 80 x 80 x 8 4,37 6,50 100 x 100 x 10 4,48 6,61 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00

€/m AISI 304 6,57 6,04 5,34 4,97 4,84 4,70 4,41 4,80 4,98 5,13

316 8,70 8,17 7,48 7,10 6,97 6,84 6,54 6,98 7,20 7,35

AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,77 14,98 3,0 - 3,99 6,24 14,27 4,0 - 4,99 5,54 13,35 5,0 - 5,99 5,17 12,85 6,0 - 7,99 5,04 12,67 8,0 - 21,99 4,90 12,49 22,00-90,00 4,61 12,10 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 9,92 9,76 9,60

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 10,51 10,34 10,19 10,37

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 10,24 1,20 10,12 2,00 10,12 4,00 11,15 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 02-02-2011, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 10,12 10,12 9,96 10,19

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 3,129 13 x 15 4,309 16 x 18 5,412 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 10,17 1,00 10,17 3,00 10,93 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,266 26 x 28 8,341 33 x 35 10,947 40 x 42 12,318 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,909 9,232 9,159 9,365 9,667 9,123

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 13,77 10,90 10,37

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 10,51 10,67 10,38 10,18 10,13

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 8,51 7,70 7,55 7,69 7,84

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 8,27 7,81 7,77 7,87

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

€/Kg 5,63 ----5,63 ----5,63

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,63 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,63 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,63 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 10,45 9,86 9,86

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,86 9,86 9,80

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,69 --9,86

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales

22 al 26 Nov.

29 al 3 Diciembre

6 al 10 Dic.

13 al 17 Dic.

20 al 24 Dic.

Cobre

Euros/kilo

7,22

7,57

7,83

8,01

Latón 63/37

Euros/kilo

5,43

5,69

5,87

5,99

8,22 6,17

Latón 67/33

Euros/kilo

5,62

5,89

6,09

6,21

6,39 6,57

Latón 70/30

Euros/kilo

5,77

6,04

6,25

6,37

Latón 85/15

Euros/kilo

6,50

6,81

7,04

7,19

7,41

Bronce 94/6

Euros/kilo

8,12

8,50

8,78

8,96

9,20

Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional

UNIÓN EUROPEA 12-01-2011 IMPORTACIÓN

Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 560-570 Alambrón 570-580 Plancha (hasta 10 mm) 530-550 Plancha (de 10-50 mm) 550-560 Coils laminado en caliente 490-500 Coils laminado en frío 590-600 Galvanizado en caliente 580-590

EXPORTACIÓN

Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 680-690 Alambrón 690-700

MERCADO DOMÉSTICO

Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 560-570 Alambrón 570-580 Plancha (10-50mm) 620-650 Coils laminado en caliente 500-510 Coils lam. en frío 600-610 Galvanizado en caliente 580-600

31-01-2011

Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (�./gr)

34,49 843,72 50,29 22,67

Oro ($./onza) Plata ($./onza)

31-01-2011 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño

$/T C. V. 9.675,0-9.680,0 2.494,0-2.495,0 2.358,0-2,360,0 2.475,0-2.475,5 27.095,0-27.100,0 30.000,0-30.050,0

1.327,00 2.029,25

CHATARRAS FÉRRICAS

Nº 1 Pesada Fragmentada

$/T 438,83 372,00

27-01-2011 Euros/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.500-1.550 Virutas (al por mayor) 1.143-1.220 GRAN BRETAÑA

INDIA

27-01-2011 $/T Interior HMS1&2 430-460 Fragmentada importación 485-495 TURQUÍA

ROTTERDAM

Exportación

27-01-2011 Nº 1 Pesada Paquetes

27-01-2011 $/T 460-465 470-475

27-01-2011 $/T Interior HMS1&2 480-500 Fragmentada importación 495-505

9.715,0-9.720,0 2.482,02.333,0-2.334,0 2.475,0-2.476,0 27.070,0-27.075,0 -

STOCKS DEL COMEX MT

01-02-11

Cantidad media

Cobre

393.925

Estaño

17.835

Oro (Dólares/Onza Troyana):

1.333,60

Plomo

282.700

Plata (Dólares/Onza Troyana):

28,52

Zinc

710.275

Aluminio Aluminio reciclado Níquel

28

MADRID

LONDRES (PM Fixing) 31-01-2011 LONDRES

STOCKS DEL LME 01-02-11

EE.UU.

METALES PRECIOSOS

4.525,850 72.880 134.442

Cobre (Dólares/libra)

72.069

STOCKS DEL NYMEX 28-01-11

Cantidad media

Platino (Dólares/Onza Troyana)

1.829,60

Paladio (Dólarex/Onza Troyana)

822,45


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2010

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

Mano de Obra

2.548,11

2.548,11

2.553,45

2.553,45

2.553,45

2.553,45

Energía

2.445,70

2.408,75

2.444,64

2.437,42

2.441,80

2.484,55

Gasóleo

2.016,35

1.959,40

1.952,96

1.967,87

1.979,40

2.033,64

Perfil Estructural

909,50

901,51

900,76

926,08

916,55

909,31

Perfil Comercial

836,89

832,28

831,70

862,38

854,60

847,37

Chapa Gruesa General

633,78

629,60

633,14

634,37

636,68

620,48

Chapa Gruesa Fábrica

847,22

841,42

648,78

846,26

850,61

831,56

Chapa Gruesa Almacén

543,92

540,47

541,83

545,54

546,70

531,13

Chapa Gruesa Inoxidable

827,23

780,78

755,54

772,19

797,16

790,72

Chapa Galvanizada*

200,70

200,70

200,70

200,70

200,70

189,18

Fleje Lam. caliente

533,28

533,85

556,28

551,02

571,54

552,48

Pieza Hierro Fundido

968,30

968,30

968,30

968,30

969,16

969,16

Tubo sin Soldadura

699,59

699,59

699,56

699,56

699,54

699,57

Pieza de Acero Moldeado

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

Aluminio, lingote

484,08

470,29

498,56

474,50

510,73

512,03

Banda de Aluminio*

95,58

92,86

98,44

93,69

100,84

101,10

Zinc, lingote de

437,40

393,00

435,88

484,94

457,77

497,97

Alambre de Cobre

798,37

791,53

784,70

818,87

884,49

917,30

Cátodo de Cobre

868,80

860,78

987,42

1.027,49

969,78

1.008,25

Hilo de Cobre Esmaltado

1.454,75

1.360,23

1.478,90

1.553,91

1.555,12

1.571,16

Pletina de Cobre Esmaltado

1.369,41

1.283,83

1.384,03

1.446,65

1.446,65

1.471,70

Chapa Mag. de Grano

965,80

900,20

900,20

877,85

831,64

N.D.

Regulador bajo carga

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

Lana de roca*

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

Lana de vidrio*

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

Silicato cálcico*

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

Poliuretano*

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

Poliestireno expandido*

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

29


AGENDA 2011

FEBRERO REPÚBLICA CHECA Del 15/02/2011 al 17/02/2011

COAL-GEN EUROPE 2011

Conferencia y exposición en la que se hablará del poder de la industria del carbón y la generación de la tecnología revolucionaria que puedan ayudar a Europa a cumplir con sus desafíos ambientales. • Lugar: Prague Congres Centre. Kv�tna, 1640/65. 140 00 Praha 4-Nusle (República Checa) • Organiza: PennWell. 1421, S. Sheridan Road. Tulsa, Oklahoma 74112 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: 918 835 3161/ 800 331 4463 • Fax Org.: 918 831 9497 • Web Org.: www.pennwell.com

ABRIL

SISTEP-MIDEST 2011

Este nuevo salón internacional nace de la fusión de SISTEP, salón profesional marroquí dedicado a la subcontratación industrial, con MIDEST, número uno mundial de los salones de subcontratación industrial que celebra anualmente en París. • Lugar: Recinto Ferial de Casablanca (Marruecos) • Organiza: Reed Expositions France. 52-54, quai de Dion Bouton, CS 80001. 92806 Puteaux Cedex (Francia) • Teléfono Org.: 913 952 888 • E-mail Org.: servicom@servicomconsulting.com

SEPTIEMBRE ESPAÑA Del 27/09/2011 al 30/09/2011

CUMBRE INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA 2011

Muestra internacional sobre nuevas tendencias en tecnología industrial, como canal de intercambio de negocios y experiencias en todos los ámbitos del proceso tecnológico industrial. • Lugar: Hannover Messe (Hannover, Alemania) • Organiza: Deutsche Messe. Messegelände. 30521 Hannover (Alemania) • Teléfono Org.: +49 511 89-0 • Fax Org.: +49 511 89-32292 • Web Org.: www.hannovermesse.de

Nueva edición de esta cumbre que pretende ser un espacio dinamizador de negocios, de alto valor añadido. Los organizadores han diseño para la próxima edición una serie de iniciativas como la figura del país de honor, el área de innovación, las jornadas sobre diversificación y herramientas online con aplicaciones dedicadas a la concertación de agendas, entre otras. • Lugar: Bilbao Exhibition Centre • Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Ansio-Barakaldo (Bilbao) • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.bilbaoexhibitioncentre.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu

MAYO

OCTUBRE

ESPAÑA Del 10/05/2011 al 12/05/2011

Del 17/10/2011 al 20/10/2011

Feria internacional que servirá de punto de encuentro para el sector industrial interesado en conocer las últimas novedades y las empresas que ofrecen todas las soluciones en moldes y matrices. • Lugar: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Organiza: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Teléfono Org.: 976 76 47 65 • Fax Org.: 6 30 09 24 • Web Org.: www.feriazaragoza.com • E-Mail Org.: moldexpo@feriazaragoza.es

La semana de la automatización del AIA es ante todo un acontecimiento diseñado para convertirse en una experiencia educativa estimulante y altamente relevante sobre la automatización, tecnología y soluciones. • Lugar: Westin Galleria Hotel. 5060 West Alabama. Houston, Texas 77056 (Estados Unidos) • Organiza: International Society of Automation. 67 Alexander Drive PO Box 12277 Research Triangle Park. Durham, North Caroline 27709 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: (919) 549 8411 • Fax Org.: (919) 549 8288 • Web Org.: www.starwoodhotels.com • E-Mail Org.: info@isa.org

ALEMANIA Del 04/04/2011 al 08/04/2011

HANNOVER MESSE 2011

XII FERIA INTERNACIONAL DE MOLDES Y MATRICES - MOLDEXPO 2011

30

MARRUECOS Del 17/05/2011 al 20/05/2011

ESTADOS UNIDOS

ISA AUTOMATION WEEK 2011


��

���

� ��

���

���

���

���

���

��

��

���

��

����

����

�����

���

���� ��� ��

���������� ������������

����

����

���

����

� ���

� � �� �������� � �� �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ��������������������������� ��� ��� ��� ��� �� � � � �

�� ���� �

���

� ��� �� �� ������ ���� ���� ����� ���� � �� � � �� �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� �� ��� ��� � �� � �� ��� ��� ��� ���� ����� ���� ��� ��� � �� � � ���� � � � �� �� � � ��� ���� � ��� ��� ����� ���� � �� ��� ���� ����� ��� � � �� � � ���� � � � � � � ��� ��� ���� ����������������������������������� ������������������������ �������������������������������������������������������� ������� ������������������������������������������������ � ���� � � � � � � �� � �� � � �� � � �� � �� ��� �� �� �� ��� �� �� ������ ������������������� ����������������������������������� ������������������������������������������������������������������ ��������������������������������������������������������������������� ��� ��� � � � �� �������� ��������������������������������������������������������������������� � � �� �� �� � � � ��� � ���� ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� ����� �� � � � � �� � � � � �� �� � �� �� � � � �� � �� �� �� �� �������� � � ��� ������������� ���� ����� ��������������� ����������� �������������� ������ ����� ����� ������������� ������� � �� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ����������������� ����������������������� �� � � �� ��� ����� ������������������������������ � � � � �� �� ����������������� ������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � ������������������������������������������������� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ���� � � ��� ���� ������ ������� ������� � ���� ������ ���� � � � � ��� �� � ������� ����� ���������� �� � � � � � �� �� � � � �� � � �� � � � � � � � � � � � � � �� �� � � � ��� � �� � � ��������� �� ������ ������������ ��� ��� � �� ����� ������ ������ �� ����� � ��������� ������ ������������� ������ �������� ������������������������������������ � � ������ ���� � ����� ������� �� ���� ��� � ��� ��� ���� �� ��� ���� ��

�� ����

��

���

���

���������������������

�� �����

���

�� � ����� ��� ���� ����� ���� ��� � ������� ����������� ������� ����� ����� ��� ���� �� ���� �� ���� ����� ����� ����� ���� ������ ���� �� � ��� � � ���������� �������� � �������� ���� � ��� ������������� ������� � � �� � � � �� ���� ������������ �� ��� ��� �������� �������� ������������������������������������������������� �� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� ���� ��� � �� ������ � � ��� ��� ���� ������������ ��� � �� �� ���� �� ��� � ��� ���� ������� ���� ������� ������� ������ ���������������� � �������� �������� �� � ����� � � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ��� �� � ��� �� �� �� � � � � �� � � � � � � � � � � �� � � � � � � � �� � � ����� ���� � � � ���� �������� �� ��� ����� ���� �������������� ������ ��� � � �������� ������� ����� ������������� � �� ������ ������ � ��� �� �� � � � � � � � � � � � �� �� �� � � � �� � � � � � � � ��� �� � � �� �� ��� ��� � ������� �� ��������� � ������ ������ �� � � ����������������������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � ��� ������������� ��������� ���������������������������������������������� ���������������������������������� �� � �� ��� �� � �� � �� ��� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ���� ���� ��� ��� ������� ��� ��� ��� �� ��� �� ��� � � ���� �������������� � �� ������ � ��� � ���������������������������������������������������������� ������ �������� � � ��������� ������� ����� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � ��� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � �� �� � � � �� � � � � � �� � � � �� � � � � �� �� � ����� � �� � ��� �� �� � �� � �� ��� ��� ������ �������������������������� �� ������������������������ � �� � � ��� �������� ������������ ���� �� ���� ���������� � ���� ��� ���� �� �� �� ��� �� ��� ������� �� ���� ��� �� ���� ���������� ����� � � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � ���������������� ������� �� ������ � � �� ������ ��� ��� ����� � ��� ������ ������ ������ ���� � � � �� � �� � � � � � � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � � �� �� � � ��� ��� ��� �� ����� �� ��� ������ ��� ������� ������ ���� � �� ��� �� � ����� �� ���� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� �� � � � �� �� � �� � � �� ��� ����� ����� �� � ����� ��� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ���� ��������������� �� ��������� ����� ����� ��� �������� �� ��� �� � � �� �� � �� �� �� � �� � � � � � �� �� � � � � ��� � ���� �� ��� ��� ��� ���� �� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������ ���������� � �� � ����� ���� ������� ��������� ��� ��� � � � �� � �� � � ��� ������������ � �� �� ������ �� ���� �� � ����� ��� ��� ��� � ���� � ����� �������������������� �� � ��� ���� ��������� ��������� � ���� ��������� ��������� � � � �� � ����� � ����� � � ����� ��� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� ����� � �� ���� � � �� ��� ���� ��� � �� ���� ��� ����� � ��������� ������� ��� � ��� � �� � � � � �� � � � ���� ��� ��� ��� �������� � ��� ����� ������� ������ � � ���� ���� ����� � �� ���������� ���� ��� ��� ������ ���� ����� ��� � ��� � ������������ ������� ������� ��������� �� ����� � ��� ��� ������ ��� ���� ����� ����� �� ������ ������� ���� � �� �� ���� �� � �� � � � �� � � � � � � � � � �� ��� ���� �� �� �� ���� ���� ��� ���� �� ����� ���� � ���� ���� ���� ��� ���� �������� ������ � ������� ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� �� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� � ��� ��� ��� ����� �� � �� �� �� � � � � � � � � �� � � �� � � � � � � �� �������� �� ���� �� ��� �� �� � � ����� �� �� ���� ������ ���� ������� � � ��� ���� � ��� ��� ���� � ��� �� ��������� ���� ���� ����� ����� ����� �� � ���� � ������ ��� � ���������� ����� ������� ����� ����� �� � ���� �� ���� �� ������� ��� ������� � �� �������� � ���� � � �� � ���� �� � � �� �� �� � �� �� � �� � ���� ������� �� �� ���� � � ������ ���� ���� ����� ��� ���� �� � ����� �� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� � � ��� �� �� �� �� ��� ��� ����� ������ ������� ������� ����� ���� �� ���� ����� ������� ������ ����� ������������� ����� ��� ������������ ���������� �������� ����� ���� � � ���� � � �� � ���� �� �� ���� �������� ������� � ����� �������������� �� ���� ����� ���� ����� ���� ��� �������� ������� �� � �� �� ������������� ���� ���� � �� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� � � � ������ � �� ��� ����� ����� ���� �������� �� ��� ���� ��� �� ��������������� ��� ����������� ���� ���� ������� �� � �� �� ���� ����������� ������������ ��������������������� ������� ����� ���� ���� ���� ������� ��������� � �� ���� ����� ������� ������ ���������� ������� ����� �� �� ��������� �������� ����� ��������� ������� ���� � � �� � �� �� � �� �� � � �� �� �� � � � �� � �� ������ �� ������ ��� ��������� ��� �� � � ������ ��� �� � �������������� ��� � �� ��� ���������� ���� ���� ���� ����� ��� ���� � �������� �� �������� � � �� ���� � �� �� � � � � �� � � � � �� �� � � � ���� ��������� ���������� ����� ����� ��� � � � ��� �� ���� � � � � � �� ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� �� �� � �� �� �� � � � ���� �������� ��� �������� ��� �� ���� ����� �� ���� ������ ���� �� � ��� ����� �������� ����� �� ������ ������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� ��� �� ��� ������� ��� � ���������������������� ��������������������������� ��������� ���������� �������� � � �� � � �� ����������� ��������� ����� ����� � ���� ���� ���� ��� ������ ���� ������� � �� ��� �������� ����������� �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ����� � ������ ���������������� �� � � �� �� � ��� ������� ��� �� � � � ��������� ������� ���� ������������������� � � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

� ���

��

��

���

���

���

��������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

���������

�� ���

�� � ��� �� ���� ����� � � � �� �� � � � � � �� �� ��� ��� ��� ��� ���� ��� ������ ���� � � ��� � ��� ����� ���� ���� � � � � �� � ��� �� ��� ����������� ��� ���� ���� ���� � ��� ���� ������� ������� � ��� ��� ��� ���� ����

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� ��

���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

���������������� ���������������

����� �����

�������������������������

�� �������� ��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

��������������������������

�����������

������������������������



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.