BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - 15 al 28 de Febrero de 2011
Nº 2.066
Recupera márgenes de benefi cio e incrementa volúmenes de expediciones
ArcelorMittal gana 2.138 millones de euros y aumenta su facturación un 28% en 2010 El grupo siderúrgico ArcelorMittal obtuvo un beneficio neto de 2.916 millones de dólares (2.138 millones de euros) en 2010, cifra que casi multiplica por 19 las ganancias del año anterior de 157 millones de dólares (115 millones de de euros), cuando tuvo que hacer frente a mayores gastos extraordinarios. La cifra de negocio en 2010 ascendió a 70.025 millones de dólares (57.160 millones de euros), lo que supone un incremento del 27,8 % sobre el año anterior. Este incremento de los ingresos se debe, según el grupo, a la mejoría registrada en los mercados mundiales del acero tras la crisis económica mundial, lo que se tradujo en una recuperación de los márgenes de beneficio y en un incremento de los volúmenes de expediciones. El volumen total de expediciones en el año 2010 aumentó un 22%, situándose en 85 millones de toneladas métricas frente a los 69,6 millones de 2009. El grupo registró el año pasado un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 8.525 millones de dólares (6.253,7 millones de euros), con un crecimiento del 52% res-
pecto 2009. Junto a esta subida, la empresa pasó de 1.077 millones de euros de pérdidas de explotación en 2009 a 2.642 millones de euros de beneficio de explotación en 2010. La firma anglo-india explica en un comunicado remitido a los medios que en 2009 tuvo gastos extraordinarios de 1.759 millones de euros por las devaluaciones de existencias y las provisiones para reducciones de plantilla. En el cuarto trimestre de 2010, el gigante siderúrgico registró unas pérdidas de 780 millones de dólares (571,9 millones de euros), frente al beneficio de 1.109 millones de dólares (813,1 millones de euros) obtenido en el mismo periodo de 2009. ArcelorMittal precisó que los resultados de su negocio de acero inoxidable durante los últimos tres meses de 2010 se han contabilizado como actividades interrumpidas, tras concluir su escisión en la sociedad llamada Aperam. Esta división independiente, participada en un 40% por ArcelorMittal, opera en el sector de acero inoxidable, aceros eléctricos y aceros especiales y está presente en más de 30 países. › Ver pág. 7
Las japonesas Nippon Steel y Sumitomo Metal se fusionan Nippon Steel y Sumitomo Metal Industries (SMI), la primera y tercera siderúrgica de Japón, han anunciado la firma de un acuerdo para fusionarse en octubre de 2012, operación que daría lugar al segundo grupo mundial por capacidad de producción de acero en bruto, por detrás de ArcelorMittal. El proyecto de fusión motivado por la fuerte competencia y el dinamismo de sus competidores asiáticos en el mercado internacional, principalmente los surcoreanos, como Posco, y chinos, como Baosteel y el alza de los precios de los metales, así como la crisis económica especialmente importante en mercados como el de automoción, comenzó a gestarse en 2002 cuando ambas compañías iniciaron su integración a nivel accionarial. Según la información difundida por las propias empresas, Nippon Steel posee un 9,4% de las acciones de Sumitomo Metal, que a su vez tiene un 4,2% de los títulos de la primera. › Ver pág. 6
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Más de 200 profesionales del mecanizado se reunieron este mes de febrero en Valencia en el VI Encuentro de Mecanizado, un punto de referencia empresarial único que aborda la problemática y oportunidades de este sector industrial del metal. › pág. 4 El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto sobre las normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas, que tiene como finalidad establecer las normas para las sustancias prioritarias y para otros contaminantes de riesgo. › pág. 10
LOS PRECIOS Los precios del zinc electrolítico cierran el mes de febrero con un valor medio de 2,40 euros/kg, algo por debajo de enero cuando se alcanzaron los 2,45 euros, un valor estimado que no ha superado en el último año. › Pág. 20
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2010-2011
€/Kg 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 Meses M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������
�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��
� ��� � � �� ����
���������������
�����������
TRIBUNA
La nueva Ley de morosidad: una norma incumplida (I Parte) Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
En Internet
web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com
Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado
Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
Edita
Director General: Antonio Piqué
Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona
ranscurrido ya más de un semestre desde la publicación, el pasado 6 de julio de 2010, de la Ley 15/2010, que modifica la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, resulta aún precipitado obtener datos concluyentes que permitan vislumbrar si esta norma está logrando su principal objetivo: corregir los desequilibrios que se venían produciendo bajo el anterior régimen legal, en relación con los acuerdos sobre plazos de pago e intereses de demora que, con frecuencia, eran excesivos e, incluso, abusivos. Sin embargo, en un primer balance de este periodo sí posibilita afirmar que la satisfacción con la que las pyme españolas acogieron esa norma en su momento se ha visto atemperada por la concurrencia de diversos factores, sobre los que es preciso llamar la atención. De un lado, la nueva normativa ha generado no pocas dudas interpretativas, de diferente calado. Y estas incertidumbres, en la práctica, están amparando actuaciones interesadas por parte de diversos actores que desvirtúan el espíritu de la Ley de reforma, imposibilitando la consecución del fin que persigue. Así, por ejemplo, si bien parece clara la sujeción a los nuevos plazos máximos legales de los pagos realizados mediante cualquier instrumento de cambio (cheque, pagaré o letra de cambio) que sean contraprestación a una operación comercial, no es pacífica la valoración como contrarios a la Ley de los pagos por ‘confirming’ que superen el plazo máximo por ella establecido; esto es, los pagos instrumentados a través de un documento negociable en virtud del cual el contratista pacta plazos de pago superiores al máximo legal, anticipando el importe de la factura a cambio de un descuento en la misma. Se trata de una práctica muy extendida en la actualidad entre las empresas constructoras, cuyo plazo medio de pago a finales del primer trimestre de 2010 se situaba en 193 días, que defienden su legitimidad cuando es el propio contratista el que asume íntegramente los gastos de descuento o negociación. Ahora bien, cabe argumentar también que la asunción de un descuento de los costes financieros por parte del proveedor vulnera su derecho legal a cobrar en el plazo establecido por la Ley sin coste alguno. Además, el anticipo se trata de un cobro circunstancial, que viene determinado por el uso de un servicio bancario, siendo, en cualquier caso, el plazo de pago pactado superior al máximo legal.
T
Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189
Por Confemetal Imprime: Sayn Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
Internacional ........................................................................................................................................ 6 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 9 I+D+I ....................................................................................................................................................11 INFORME ..........................................................................................................................................12 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................ 14 PRECIOS ...........................................................................................................................................19 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Punto de referencia para abordar la problemática y oportunidades de este sector industrial del metal
Valencia acoge el VI Encuentro de Mecanizado M
ás de 200 profesionales del mecanizado de toda España se reunieron este mes de febrero en Valencia en el VI Encuentro de Mecanizado, un punto de referencia empresarial único que aborda la problemática y oportunidades de este sector industrial del metal. Esta iniciativa, promovida por la Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (Asrpomec), en colaboración con el Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme), la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) y la Cámara de Comercio de Valencia, pretende dinamizar el mercado industrial de la subcontratación del mecanizado en España. “Un sector que –según Vicente Lafuente- se encuentra en plena restructuración y que necesita profesionales comprometidos y oportunidades como esta para seguir existiendo dignamente en el panorama industrial de nuestro país”. Los Encuentros de Mecanizado son reuniones periódicas que se celebran en distintas ciudades españolas. Se trata de un foro de intercambio de conocimientos para incentivar entre las pyme del mecanizado
actuaciones en materia de innovación, en cualquiera de sus manifestaciones tecnológica, cooperativa, operativa o de modelo de negocio, y para que enfoquen sus estrategias hacia nuevos mercados y se adapten a los existentes. En la inauguración de este encuentro, el presidente de Femeval aseguró que “innovar es arriesgado pero no hacerlo lo es aún más. Las empresas del sector metalmecánico lo saben y son conscientes de que esta crisis sólo saldrán aquellas que apuesten por la diferenciación respecto a sus competidores”. Al respecto, señaló que una opción trascendental es la adquisición de maquinaria y de productos innovadores por parte de las industrias. Pero debido a la falta de recursos de las pequeñas y media-
Los Encuentros de Mecanizado son reuniones periódicas que se celebran en distintas ciudades españolas
nas empresas de este sector, considera imprescindible que las instituciones públicas impulsen más programas y líneas de ayuda de I+D+i, y que se establezcan acuerdos de colaboración individuales o colectivos con institutos tecnológicos. También insistió en la necesidad de fomentar la salida del sector del mecanizado al exterior, ya que “la empresa que desde su fundación no vislumbre un planteamiento internacional, estará condenada a su rápida extinción, pues el nacer global se convertirá en una competencia clave para su supervivencia”. Entre las novedades tecnológicas tratadas en el VI Encuentro de Mecanizado, se ha hecho especial hincapié en la importancia de complementar las capacidades del mecanizado con la fabricación aditiva. Según el responsable de UEN de Ingeniería de Producto de Aimme, Luís Portolés Griñán, esta tecnología aditiva de última generación permite fabricar series reducidas de productos, aumentar su valor añadido e incorpora nuevas aplicaciones que el mecanizado no puede resolver por si mismo a corto plazo.
La acreditación ha sido obtenida ya por 320.000 trabajadores en toda España
El Tribunal Supremo declara ilegales algunos aspectos de la Tarjeta Profesional de la Construcción
L
a Sala Social del Tribunal Supremo (TS), en su sentencia de fecha 27 de octubre de 2010 publicada a finales de diciembre, ha declarado ilegal algunos artículos del convenio colectivo estatal del sector de la construcción para el período 2007-2011, entre ellos el que regula algunos aspectos de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), que ha sido obtenida por 320.000 trabajadores en toda España. En concreto, la sentencia anula la disposición transitoria cuarta del convenio en el que se establece la obligatoriedad de contar previamente con la TPC para poder trabajar en dicho sector y advierte que el convenio “se ha excedido en su regulación” al limitar el derecho al trabajo por una “mera acreditación de la formación recibida” en materia de prevención de riesgos. Además, el TS señala que la disposición anulada limita la posibilidad de obtención de la TPC sólo a “quienes han trabajado en la construcción”, con lo que “una persona que
4
hubiere obtenido en el sistema educativo una formación en materia de prevención no podría obtener la tarjeta si no hubiese sido previamente trabajador del sector”. Por lo tanto, esta regulación supone, según el TS, una reserva de empleo más propia de la “sociedad estamental y de la estructura gremial” que de la sociedad moderna y remarca la “falta de competencia” de un convenio colectivo para introducir una regulación “que afecta a la creación de un título habilitante de la contratación”. Por otro lado, el Supremo también prohíbe que la TPC contenga información sobre los reconocimientos médicos de los trabajadores; a partir de ahora sólo podrá informar de que se han pasado estas revisiones, pero no de sus resultados. En cualquier caso, el TS no cuestiona la validez de la TPC como un sistema más (pero no el único) de acreditación de la formación en materia de seguridad por parte del trabajador del sector de la construcción.
NACIONAL
La feria se celebrará del 16 al 21 de mayo en Fira de Barcelona
Innovación, rehabilitación y sostenibilidad, ejes temáticos de Construmat 2011
E
l Salón Internacional de la Construcción (Construmat 2011), que se celebrará del 16 al 21 de mayo en Fira de Barcelona, girará en torno a tres ejes temáticos: innovación, rehabilitación y sostenibilidad, como fórmulas para que el sector pueda encarar la crisis. Según la directora del certamen, Pilar Navarro, “además de ser el gran escaparate de la construcción española, Construmat se caracteriza por haberse convertido en el gran foro de debate y reflexión del sector en el que se muestran tendencias y se dan pautas de futuro”. Como ejemplo de innovación, la decimoséptima edición de Construmat volverá a contar con el proyecto Casa Barcelona en el que, en una vivienda a una escala suficiente, se exhibirán los productos y elementos más avanzados técnicamente en materia de edificación, explica la directora, que en este apartado destaca también la presencia física del Centro de Materiales del FAD, Mater, que junto con un stand organizará un taller-conferencia para hablar de nuevos materiales. En cuanto a la rehabilitación, Construmat dará continuidad a la iniciativa empren-
dida en 2009 con la presentación de un manifiesto que, según Navarro, “sentaba las bases para el impulso de la actividad rehabilitadora en nuestro país y que este pasado verano dio lugar a la celebración del primer Congreso de Rehabilitación y Sostenibilidad”. En este sentido, se han diseñado tres acciones para el fomento de la rehabilitación: el Ágora acogerá una serie de conferencias, el Laboratorio será el ámbito en el que las empresas mostrarán sus productos y la Ruta dará visibilidad a todos los expositores de rehabilitación mediante un itinerario señalizado. “El eje de sostenibilidad dará a conocer la iniciativa para el etiquetado de productos que cumplan los criterios para ser considerados sostenibles, además de presentar diversos proyectos que respondan a estos criterios”, subraya la directora. Desde la conclusión de Construmat 2009, la Presidencia y la Dirección del salón inició un periodo de reflexión y análisis para comenzar a perfilar esta edición. “Desde entonces, hemos trabajado codo con codo con los principales agentes sectoriales para diseñar un Construmat atractivo para
Las constructoras medianas facturaron 12.500 millones de euros en 2010, según DBK
L
as constructoras españolas medianas (aquellas con una facturación comprendida entre 50 y 150 millones de euros) facturaron 12.500 millones en 2010, un 11% menos que en el año anterior, según la consultora DBK, desde donde apuntan que “en un contexto de previsible mantenimiento de la tendencia descendente de los ingresos, las empresas medianas continuarán profundizando en los próximos años en los procesos de concentración, internacionalización y diversificación de su actividad, siguiendo el camino trazado por las compañías de mayor tamaño”. En el segmento de edificación, el valor de la producción de las constructoras medianas registró una caída del 21,5% en 2009. Por su parte, la producción de obra civil registró en 2009 un descenso del 2,7%. Así, el 61% de la facturación de las medianas procedió del segmento de edificación y el 39% del área de obra civil. En cambio, en el caso de las empresas grandes/muy grandes el peso de la edificación fue del 34% y el de la obra civil del 66%. Los datos provisionales de DBK apuntan a que la producción de las medianas podría haber registrado un descenso del 11% en 2010 y esperan para 2011 una caída en torno al 5%.
expositores y visitantes y que dé respuesta a sus necesidades e inquietudes. Creo que estamos diseñando el mejor Construmat posible dadas las circunstancias actuales”, afirma Navarro. Por otro lado, la dirección del salón quiere ofrecer una edición atractiva y útil para todos los agentes del sector por lo que, de acuerdo a su directora, se han establecido conversaciones con las principales asociaciones sectoriales de la construcción, así como una serie de acciones de promoción internacional para atraer a compradores de otros países, especialmente emergentes. “Quisiera destacar el interés que Construmat ha despertado entre los profesionales de Brasil y de los países del Norte de África, sin dejar de lado las acciones que hemos desarrollado en los países de nuestro entorno geográfico más cercano y en Latinoamérica. Sinceramente, creo que el esfuerzo que hemos realizado va a tener un resultado muy positivo para los expositores de Construmat”, concluye Pilar Navarro, que opina que “en estos momentos apostar por la internacionalización es una alternativa a tener muy en cuenta por las empresas del sector”.
La primera red social del sector de la construcción ya tiene 500 usuarios
L
a primera red social del sector de la construcción, “Algo está cambiando”, puesta en marcha a finales de 2010 por la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), ya cuenta con unos 500 usuarios registrados. La nueva red nace con el objetivo de “crear un dinámico escenario de colaboración que reúna a todos los agentes implicados en la construcción”, según fuentes de la FLC. En “Algo está cambiando” se pueden registrar todos los profesionales que se consideren parte del sector y que quieran aportar nuevas ideas a éste. Existen apartados para profesionales, empresas, e instituciones, entidades de formación, medios de comunicación y los propios centros territoriales de la Fundación Laboral.
5
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
Nippon Steel y Sumitomo Metal concentrarán el 43% de la producción de acero en bruto de Japón
La primera y la tercera siderúrgica de Japón anuncian su fusión para crear un gigante sólo superado por ArcelorMittal >(Viene
N
de portada)
ippon Steel, con una capacidad de producción de 34,4 millones de toneladas de acero en bruto anuales, y Sumitomo Metal Industries (SMI), con 13,4 millones, sumarán una capacidad en 2010 de 47,8 millones de toneladas y concentrarán el 43% de la producción nacional. Un volumen de producción sólo superado por ArcelorMittal. Además, la compañía fusionada, todavía sujeta a la aprobación por parte de la Comisión Japonesa de Comercio Imparcial (FTC por sus siglas en inglés), con una plantilla de más de 75.000 personas, contará con la fortaleza de una importante diversificación del negocio, ya que mientras Nippon Steel es muy fuerte en el sector de automoción, SMI cuenta con amplia penetración, gracias a su producción de tubería altamente
especializada, en los sectores energético, de construcción y de maquinaria. El objetivo de la fusión, según explican ambas firmas, es aumentar su competitividad para “acelerar nuestra estrategia de expansión en el mercado internacional, mediante la reducción de costes y la mejora de la calidad”. Para ello, Nippon Steel lleva tiempo estudiando su entrada en el capital de empresas del sector en mercados emergentes como Brasil o India, algo que ahora encontrará mayor respaldo con la anunciada unión, la mayor en este sector en Japón en los últimos diez años, cuando se creó JFE fruto de la fusión del grupo Kawasaki Metal y NKK. Esta estrategia de reforzar su presencia en el mercado internacional llega en un momento en el que el sector siderúrgico japonés se enfrenta a una fuerte ralentiza-
ción de la demanda nacional del sector de automoción, con fabricantes como Toyota y Nissan , que han disminuido su producción nacional y reforzado su actividad en mercados emergentes como India, donde los productos siderúrgicos locales ofrecen precios más competitivos. Según los datos de producción de acero en bruto que maneja la Asociación Mundial del Acero correspondientes a 2009, Nipon Steel se sitúa en el cuarto puesto del ranking mundial, por detrás de la anglo-india ArcelorMittal, la china Baosteel y la surcoreana Posco, mientras Sumitomo Metal ocupa el puesto diecinueve. El beneficio neto de Nippon Steel ascendió en el año fiscal 2009 a 155.000 millones de yenes (unos 1.376 millones de euros), mientras que el de Sumitomo Metal fue de 97.300 millones de yenes (unos 865 millones de euros).
El descenso de la actividad del sector de la construcción en la UE sigue agravándose, según los datos de Eurostat
L
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha informado de que su crecimiento en el cuarto trimestre de 2010 fue del 0,4%, dos décimas menos que en el tercero. Por otra parte, el descenso de la construcción sigue agravándose en la UE, después de caer un 3,1% en diciembre en comparación con el mes anterior, según datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) publicados el pasado 17 de febrero, difundidos por Aquí Europa. La economía de los países desarrollados no acaba de despegar. Los datos de la OCDE muestran también que el crecimiento de la Eurozona se mantuvo estable (0,3%), al igual que en Francia, mientras que en Alemania la expansión fue del 0,4%, tres décimas inferior a la registrada en el tercer trimestre. España cosechó un tímido crecimiento (0,2%), pero superior al 0% de los tres meses anteriores, mientras que la economía británica se contrajo un 0,5%. Estados Unidos creció más en el cuarto trimestre que en el tercero (0,8% frente al 0,6% durante los tres meses anteriores), pero la economía japonesa, la segunda más grande dentro de esta organización, se contrajo un 0,3%.
6
Los datos son más esperanzadores si se comparan con los del cuarto trimestre de 2009, ya que la economía de la UE creció un 2,1%, la de la Eurozona un 2% y la de Alemania, motor de la actividad del continente, un 4%. En España el crecimiento fue más modesto, de un 0,6%, mientras que la OCDE en conjunto se expandió un 2,7%. Por otra parte, las cifras sobre la construcción europea publicadas por Eurostat muestran una caída del 3,1% en la UE en diciembre de 2010 en comparación con el mes anterior. En la Eurozona el descenso de la construcción fue menos acusado, de un 1,8%. Uno de los grandes protagonistas de esta tendencia a la baja es Alemania, que registró en diciembre un desplome del 24,1%. Le sigue el Reino Unido, en el que la construcción cayó un 15,2%. Eurostat no dispone de las cifras de España debido a la volatilidad de los datos sobre el sector. En el extremo opuesto se situó Rumanía, donde la construcción creció a muy buen ritmo (17,6%), seguida de Eslovenia, donde se expandió un 5,3%. Entre los Estados miembros para los que hay datos disponibles, esta actividad cayó en ocho y creció en cuatro.
INTERNACIONAL
En España, la producción del grupo aumenta un 25%, pero impulsada por la exportación
ArcelorMittal constata una “lenta y progresiva recuperación” y prevé un 2011 “más satisfactorio” >(Viene
de portada)
A
“
unque 2010 fue nuevamente un año difícil, constatamos una lenta y progresiva recuperación que nos permitió generar resultados sustancialmente superiores a los registrados en 2009”, explica en un comunicado el presidente de ArcelorMittal, Lakshimi N. Mittal, quien prevé que “2011 será un año más satisfactorio que 2010”. Las perspectivas para el primer trimestre de 2011 apuntan a un Ebitda que se situaría entre 2.000 y 2.500 millones de dólares. Asimismo, “hemos mantenido nuestro enfoque orientado hacia la expansión en el área de minería y hemos adquirido recientemente el control de Baffinland, una sociedad que posee yacimientos de mineral de hierro de muy alta calidad en Canadá”, concluye Mittal. De hecho, la multinacional se ha fijado como objetivo incrementar la producción propia de mineral de hierro en aproximadamente un 10% en 2011, con respecto a los 68,5 millones de toneladas producidas en 2010. El presupuesto asignado a inversiones para el ejercicio en curso asciende a 5.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros), incluyendo 1.400 millones destinados a inversiones en minería. Unos 100 millones para el mercado español
En España, el grupo siderúrgico prevé invertir 100 millones de euros en hacer más eficientes y competitivas los centros productivos que tiene en nuestro país. Unos 25 millones de euros se destinarán al “Plan Bidasoa”, que incluirá la modernización de su planta de Lesaka (Pamplona), con el objetivo de concentrar la producción de chapa pintada en este centro. Se trata de un proyecto aprobado en julio de 2008 y que entrará en funcionamiento en el primer semestre de este ejercicio para dar respuesta a la demanda comercial de productos pintados, con la flexibilidad del proceso productivo que ello requiere y tiempos de fabricación cortos. Para
ello, se desarrollará en Lesaka una línea combinada de galvanizado y pintado que permite pintar en continuo las bobinas previamente galvanizadas. La multinacional considera especialmente relevante además de los ahorros logísticos, los energéticos que permitirá el proceso en continuo, así como la reducción de impactos medioambientales y la mejora de la atención al cliente, por un descenso importante los tiempos de fabricación. En 2010, el grupo aumentó su producción en España un 25%, hasta situarse en 7,5 millones de toneladas. Sin embargo, Gonzalo Urquijo, director general de la compañía en España, explica que se mantiene “la atonía en el mercado español” y que el aumento de la producción responde a la recuperación de la demanda internacional. En cuanto a las previsiones de producción para este 2011, la compañía espera volver a los niveles de 2008, es decir, a unos 8 millones de toneladas. Nuevo director Comercial de su división de Minería
Por otra parte, ArcelorMittal ha nombrado a Simon Wandke director Comercial, responsable de las áreas de Marketing y Ventas de la división de Minería del grupo, con el cargo de vicepresidente de ArcelorMittal. Simon Wandke dependerá jerárquicamente de Peter Kukielski, director de la división de Minería y miembro de la dirección general del grupo. Wandke cuenta con amplia experiencia en cargos directivos y en el área de marketing en la industria de la minería, en la que su actividad profesional se centró especialmente en el desarrollo de proyectos de nueva construcción, los servicios logísticos de transporte y el diseño y ejecución de proyectos de cambio de gran envergadura dirigidos a reforzar la orientación hacia el cliente en las empresas.
7
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
A pesar de que en 2010 las exportaciones españolas de acero a India cayeron un 55%
La imparable economía india anima a la siderurgia española a exportar al gigante asiático
D
entro de su Plan 2011, patrocinado por Icex (Instituto Español de Comercio Exterior), Siderex, la Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, vuelve a organizar una año más, una Misión Comercial Directa a India que este año tendrá lugar a finales de febrero. El principal propósito de Siderex es incrementar y fortalecer las exportaciones españolas tanto de acero como de maquinaria y equipos para siderurgia en India, una de las economías emergentes más importantes a nivel mundial. India se está convirtiendo en una potencia siderúrgica de primer orden, siendo el quinto productor mundial de acero líquido en 2010 con 66,8 millones de toneladas, un 6,4% más que en 2009. Según el ministerio del acero indio, sus previsiones son incrementar la producción hasta 276 millones de toneladas anuales en el horizonte de 2019-2020, lo que conllevará evidentes oportunidades de
exportación a las ingenierías y fabricantes españoles de equipos y maquinaria para el sector siderúrgico, para los que India ya se ha convertido en el segundo mercado de exportación tras Italia.
India se está convirtiendo en una potencia siderúrgica de primer orden, siendo el quinto productor mundial de acero líquido en 2010 con 66,8 millones de toneladas Además de productor, India es también el quinto consumidor de acero a nivel mundial, alcanzando de abril a diciembre (tres primeros trimestres de su año fiscal) de 2010 los 44,41 millones de toneladas, un 8,8% más frente al mismo período del año anterior.
A pesar de este crecimiento, las exportaciones españolas de acero a India en 2010 (hasta noviembre) fueron de solo 78.482 toneladas, 55,79% menos que en 2009. No obstante, las ventas españolas de acero a India han despuntado en los últimos años (especialmente en 2009 cuando aumentaron un 181,2%), pasando de casi 38.000 toneladas en 2006 a las más de 80.000 toneladas que se sobrepasarán este año. Entre los principales productos de acero vendidos por nuestro país en 2010 están los productos planos de acero al carbono, seguidos de los tubos sin soldadura y el alambrón de acero común. Por lo que se refiere a nuestras importaciones de acero indio (54.879 toneladas), al igual que nuestras ventas han caído un 32,50% en los 11 primeros meses de 2010. Habiéndose producido en 2009 un brusco cambio de nuestra balanza comercial, pasando de ser favorable tradicionalmente a India (hasta 210.000 toneladas en 2008), a netamente favorable ahora de nuestro lado.
Más de 200 empresas francesas estarán en la principal feria de la tecnología industrial
Francia será el país invitado del certamen Hannover Messe 2011
C
on el lema ‘Innovación para un crecimiento sostenible’, la feria Hannover Messe, que se celebra en la ciudad alemana del 4 al 8 de abril, tiene como país invitado a Francia, que será presentado como su socio oficial y participará con un sector muy comprometido con el medio ambiente, exponiendo la gran experiencia que en esta materia tienen las empresas e institutos de investigación franceses. “La ingeniería mecánica tiene un papel fundamental para promover la unidad y poder afrontar los retos ecológicos a los que se enfrenta la sociedad hoy en día, incluso más que cualquier otra rama industrial, con un enfoque cada vez más fuerte sobre el desarrollo sostenible y el crecimiento a largo plazo”, explican los organizadores del certamen. En la edición de este año, más de 200 compañías francesas estarán presentes, de las cuales 160 serán los miembros del contingente organizado por Ubifrance, la agencia francesa de Comercio Exterior del Ministerio para los negocios internacionales y el desarrollo del comercio. Habrá un total de siete pabellones Ubifrance a lo largo del recinto, además, de tres proyectos de colaboración con 13 concursos, y unas 30 sociedades miembros y sus asociados. En el pabellón número 13, donde se ubicará Francia, una serie de 8
regiones francesas y grandes corporaciones económicas presentarán la “crème de la crème” de la alta tecnología industrial e investigación gala. Hannover Messe es el principal escaparate del mundo para la tecnología industrial. Cuenta con 13 ferias insignia que se llevan a cabo bajo su paraguas: Automatización Industrial; Motion; Drive y Automatización; Energía; Tecnología de la Planta de Energía Eólica; Mobilitec Digital Factory ComVac; Suministro Industrial CoilTechnica SurfaceTechnology ; MicroNanoTec Investigación y Tecnología. En la edición de 2011 se centrará en automatización, la tecnología de la energía, la transmisión de energía, subcontratación industrial y servicios, así como las tecnologías de vanguardia. Según Oliver Frese, vicepresidente responsable de la feria, “la innovación y el desarrollo industrial de tecnologías punta son esenciales para un crecimiento sostenible. La necesidad de desarrollar procesos limpios nuevas tecnologías medioambientales para las ciudades son las principales exigencias en el potencial innovador de las empresas. Es por eso que las asociaciones industriales, tales como las que se están forjando con Francia en el contexto de Hannover Messe, son tan importantes para el futuro de la industria, concluye.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Las autoridades elaborarán un inventario de emisiones y vertidos
El Gobierno aprueba nuevas normas de calidad ambiental para regular las sustancias de riesgo en las aguas E l Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto sobre las normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas, que tiene como finalidad establecer las normas de calidad ambiental para las sustancias prioritarias y para otros contaminantes de riesgo en el ámbito europeo, así como para sustancias preferentes de riesgo en el ámbito estatal, según fuentes del Gobierno. El articulado del Real Decreto recoge un conjunto de definiciones relativas
a la materia desarrollada en el texto y establece las normas de calidad ambiental para las sustancias prioritarias, las preferentes y para los contaminantes relevantes de la demarcación hidrográfica. También obliga a vigilar las tendencias en la concentración a fin de evaluar el impacto de la actividad antropogénica a largo plazo. El Real Decreto contempla, además, que los órganos competentes podrán designar zonas de mezcla adyacentes a los puntos
Industria acuerda con los sindicatos y las empresas mineras impulsar el decreto que obliga a las eléctricas a comprar carbón nacional
E
l Ministerio español de Industria, los sindicatos y las empresas mineras han acordado impulsar la aplicación del decreto que obliga a las eléctricas a comprar carbón nacional, más caro que el extranjero. La Xunta de Galicia se opone y mantiene su recurso ante el Tribunal de la UE, según informa Aquí Europa. En virtud del pacto, el Ministerio de Industria acelerará la aplicación del decreto a cambio de que las mineras cancelen los Expedientes de Regulación de Empleo, que afectan a unos 5.000 trabajadores. Por su parte, los sindicatos se comprometen a desconvocar las movilizaciones. El desbloqueo ha sido posible después de que las eléctricas Gas Natural-Fenosa, Iberdrola y Endesa hayan decidido retirar sus recursos judiciales ante el Supremo y el Tribunal de la UE, que mantenían suspendida la aplicación del decreto. El único escollo pendiente de solución es la petición de suspensión cautelar que la Xunta de Galicia presentó ante el Tribunal de la UE y que no ha sido retirado. El Gobierno de Núñez Feijoo ya ha comunicado que no dará marcha atrás y que el proceso seguirá adelante. Esa Comunidad Autónoma se opone ya que alberga en su territorio dos grandes centrales de carbón de importación que se verán perjudicadas por la preferencia que el decreto otorga al carbón nacional.
de vertido donde las concentraciones de los contaminantes podrán superar las normas de calidad ambiental siempre que no se comprometa el cumplimiento de dichas normas en el resto de la masa de agua. Con este Real Decreto se transponen todos los aspectos contenidos en la Directiva comunitaria del 16 de diciembre de 2008, relativa a normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas.
Opde Italia inicia la construcción de seis nuevas plantas fotovoltaicas
O
pde Italia -integrada en la multinacional española de energía solar Grupo Opde y especializada en la promoción, construcción y mantenimiento de parques solares fotovoltaicos en el citado país-, ha iniciado la construcción de seis nuevos parques solares fotovoltaicos que alcanzarán una potencia total de 26 MW. Los nuevos parques se ubican en las ciudades de Tortona, Alessandria, Pedrosa y Fosano. La compañía invertirá más de 120 millones de euros en la construcción y puesta en marcha de las instalaciones, que propiciarán la creación de un centenar de puestos de trabajo directos e indirectos. En la construcción de los seis parques se utilizarán más de 91.000 unidades de módulos Trina de 230 Wp, 2.027 unidades de inversores SMA modelo 11000 TL y 2.027 seguidores de un eje de Mecasolar modelo MS-1E PLUS, entre otros elementos. Los nuevos parques solares estarán finalizados el 31 de marzo del presente ejercicio. Según afirman fuentes de Opde Italia, ya son varios los fondos de inversión que han manifestado su interés por adquirir los nuevos proyectos, así como parte de los 17 MW que la compañía conectó en el país transalpino en 2010. Cuando finalicen las obras de estos 26 MW Opde Italia habrá acumulado un total 43 MW construidos en el citado país y serán más de 127 MW los que Opde habrá construido en todo el mundo. Los 26 MW que están ya en construcción forman parte del pipeline en cartera de más de 58 MW con autorización única con el que cuenta la compañía en diversas zonas de la región de Piamonte (Alessandría, Cuneo y Torino), listos para iniciar la construcción en el primer semestre de 2011.
9
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Según un estudio elaborado por WWF
Las emisiones de CO2 descendieron casi un 30% en 2010 gracias a las renovables
La Universidad de Valladolid organiza un curso sobre desarrollo sostenible, residuos y reciclados
L
E
as emisiones de CO2 registraron un descenso del 28,7% en 2010 respecto al año anterior gracias al “importante incremento de las energías renovables, que han llegado a representar el 46,2% de la electricidad producida”, con una especial incidencia de la eólica y la hidráulica. Éstas son algunas de las principales conclusiones que se desprenden del Observatorio anual de la electricidad elaborado por la organización ecologista WWF. En opinión de la asociación, “2011 es un año importante para la toma de decisiones energéticas, que deben ir orientadas hacia un modelo energético sostenible y renovable, dejando de depender de los combustibles fósiles (petróleo y carbón) y acelerando la transición hacia una energía limpia, sin emisiones y 100% renovable”. Y es que en 2010 se produjo “un aumento puntual de las emisiones por el uso del carbón autóctono y también el incremento de la producción nuclear”. Asimismo, durante el pasado año “también se ha incrementado la producción nuclear, con el consiguiente aumento de la cantidad de residuos radiactivos de alta, baja y media actividad, disminuyendo la calidad ambiental a la calificación D,
respecto a 2009 (calidad C). WWF recuerda que la solución al tratamiento de los residuos nucleares de alta actividad sigue todavía sin resolver”. Una de las buenas noticias que nos dejó 2010 en el plano mediaombiental es que “aunque la demanda aumentó un 2,54% respecto al año anterior, fue cubierta en su mayor parte por renovables, notándose un descenso importante de la contribución de los ciclos combinados de gas, que en 2010 han reducido sus horas de funcionamiento, a consecuencia de la disminución del consumo industrial”. Así, mientras que en 2009 los ciclos combinados aportaron el 29,0% al mix eléctrico, en 2010 han aportado solo el 23,2%. La organización ecologista ha pedido al Gobierno y a la sociedad española “que mantengan y refuercen el apoyo a las tecnologías de energías renovables en España”. En opinión de WWF España, “estas fuentes limpias son las únicas que, junto con el ahorro y la mejora en la eficiencia energética, pueden hacer frente al doble reto de reducir las emisiones y proveer al país la energía necesaria para su funcionamiento, sin depender de importaciones que serán cada vez más caras”.
DBK sitúa el parque de vehículos eléctricos en las 50.000 unidades para 2014
L
a consultora DBK estima que España contará con un parque de vehículos eléctricos de unas 50.000 unidades a finales en 2014. Este se encuentra en la fase de introducción de su ciclo de vida, con el dato de que, durante el año pasado, solo se pusieron en circulación un total de 400 unidades, en su mayor parte acogidas a las subvenciones a la compra proporcionadas por el Proyecto Piloto Movele, impulsado por el Ministerio de Industria. No obstante, según DBK, se prevé un crecimiento entre 2011 y 2014, por
10
numerosos lanzamientos de modelos, así como por las medidas incentivadoras de la compra ofrecidas desde el sector público, y por las iniciativas de colaboración entre distintos agentes para el desarrollo de infraestructuras de recarga, la provisión de baterías y el suministro de energía. Con una estimación de 600.000 unidades para 2020, la consultora considera que la tendencia de disminución de los precios, que previsiblemente no se iniciará hasta 2015, favorecerá un incremento de la cuota de los clientes particulares.
l departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Valladolid organizará entre los próximos días 28 de febrero y 3 de marzo el curso “Desarrollo sostenible, residuos y reciclados en la actividad constructora”, con el objetivo de dar a conocer la problemática medioambiental relacionada con el sector de la construcción y la nueva legislación al respecto. Presentar alternativas para paliar dicha problemática y establecer las pautas para una correcta gestión medioambiental en las obras acorde con la legislación, además de mostrar las actuales tecnologías de reciclaje y reutilización de productos de la construcción marcarán las pautas del curso. El curso, que se impartirá en la sede de la Cámara de Contratistas de Castilla y León en Valladolid, se organiza en tres unidades: “La interacción medio ambiente-construcción”, “La correcta gestión medioambiental de las obras” y “El reciclaje en la actividad constructora”.
El sector energético español creció un 26% en 2010
L
a facturación del sector energético español creció un 26% en 2010, según los datos difundidos el pasado 14 de febrero, por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De hecho, las energías tiraron del carro en el sector industrial durante el pasado año, en el que la cifra de negocios de la industria experimentó un incremento del 6,2%. Por su parte, las entradas de pedidos del sector avanzaron un 7,4%, mientras que el único sector en negativo en el conjunto del año fue el de los bienes de consumo duradero, con un retroceso de su cifra de negocios del 1,6%. En diciembre de 2010, la cifra de negocios de la industria se incrementó un 7,9% respecto al mismo mes de 2009.
I+D+I
Según un informe de la CE, los Veintisiete no están haciendo sus deberes en materia de I+D+i
España a la cola de la UE en materia de innovación, frente a países como China que avanza a pasos agigantados A
pesar de haber registrado una mejora con respecto a 2010, España está por debajo de la media de la UE en innovación, según el marcador presentado este mes de febrero por la Comisión Europea que publica la agencia Aquí Europa. Le adelantan 18 Estados miembros y sólo 9 sacan peor nota. Las primeras posiciones las ocupan Suecia, Dinamarca, Finlandia y Alemania. Los indicadores publicados hoy “ponen de manifiesto la situación de emergencia que vive Europa en materia de innovación”, asegura Máire Geoghegan-Quinn, comisaria de Investigación, para quien este sector es una de las principales vías para que las economías creen empleo. El informe subraya que China está reduciendo rápidamente su retraso. La UE mantiene una clara ventaja respecto a India y Rusia, economías emergentes, y Brasil está progresando de manera continuada, ha indicado la Comisión. Respecto a EEUU y Japón, principales competidores de la Unión, puede observarse que los Veintisiete no están reduciendo su retraso en materia de innovación. La UE está produciendo menos patentes de gran impacto (las que generan ingresos importantes procedentes de terceros países) y no se está posicionando lo suficientemente bien en sectores de gran crecimiento mundial.
Sin embargo, Europa supera a EEUU en gasto público en I+D y en exportaciones de servicios intensivos en conocimiento. Durante los cinco últimos años, el mayor crecimiento en innovación de los Veintisiete se ha producido en sistemas de investigación y en activos intelectuales, como marcas comunitarias y patentes. Las prioridades fundamentales que plantea el Ejecutivo comunitario son la creación de normas que fomenten el incremento de la inversión privada y faciliten los resultados de la investigación en el sector empresarial, en especial a través de un sistema de patentes más eficaz. El informe de la Comisión, basado en datos de 2008-2009, divide a los Estados de la UE, además de Croacia, Serbia, Turquía, Islandia, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Noruega y Suiza, en cuatro categorías, según 25 indicadores: los países ‘líderes’ en innovación (Suecia, Dinamarca, Finlandia y Alemania), los ‘seguidores’ (Austria, Bélgica, Chipre, Estonia, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Eslovenia y Reino Unido), los ‘moderados’ (España, Croacia, República Checa, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Polonia, Portugal y Eslovaquia) y los ‘modestos’ (Bulgaria, Letonia, Lituania y Rumanía), que tratan de recuperar su atraso.
Salvador Bresó, nuevo presidente de la Federación Española de Centros Tecnológicos
L
os Centros Tecnológicos asociados a la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) han elegido a Salvador Bresó Bolinches como nuevo presidente durante la XXXII Asamblea General de la Federación celebrada esta mañana en Madrid. El nuevo presidente, Doctor Ingeniero Industrial y Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, es el director general de Aimme (Instituto Tecnológico Metalmecánico de Valencia) desde 1987. El valenciano Bresó sustituye a Emilio Pérez Picazo, y retoma un cargo que ya ostentó en 1996 cuando fue nombrado primer presidente de la Federación Española de Centros Tecnológicos, y que volvió a ocupar en el periodo 2000-2002. Durante su primera presidencia, Salvador Bresó desempeñó un papel esencial
en el proceso de creación de la Asociación Europea de Organismos de Investigación y Tecnología (Earto), que en la actualidad
aglutina a más de 350 organizaciones tecnológicas repartidas por todo el continente europeo. Con estas elecciones y tras una etapa de consolidación de Fedit como institución representantiva de los Centros Tecnológicos españoles, que ha permitido su reconocimiento como agentes esenciales del Sistema Español de Ciencia y Tecnología, se abren nuevos retos para el recién elegido Consejo Rector. El nuevo equipo asume, a su vez, las riendas de una Federación que acaba de renovar en 2010 sus Estatutos con el fin de fomentar una mayor cooperación, transparencia y representatividad entre sus socios, y favorecer la apertura de la Federación y de los Centros tecnológicos al resto de agentes del Sistema de Innovación.
11
INFORME Según los últimos datos de CEAM, impulsado por un crecimiento de las exportaciones
El sector del metal catalán registra un cambio de tendencia en 2010 La industria catalana del metal ha cerrado el ejercicio 2010 “con un cambio sustancial de tendencia respecto a los dos años anteriores”, fruto del buen comportamiento de los mercados internacionales que ya participan casi con el 40% sobre las ventas totales de este sector. El problema de unos márgenes cada vez más ajustados, por la atonía de los precios y el aumento de los costes, junto con la debilidad de la demanda interna siguen siendo los principales hándicap para este sector.
E l sector metal catalán habría experimentado un crecimiento de la producción en el año 2010 del 5,5% respecto al 2009, según la última encuesta de coyuntura del Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico de Cataluña (CEAM), cuyos datos se han recogido a lo largo de noviembre y diciembre del 2010. Este dato supone un cambio sustancial de tendencia respecto a los dos años anteriores. Concretamente, según los datos de CEAM, el sector habría bajado un 28% su producción en el 2009 respecto al año anterior y un 10% en el 2008 en relación al 2007. En el comportamiento positivo del sector durante el año 2010 han jugado un papel fundamental los mercados exteriores. Las exportaciones del metal catalán han aumen12
tado a una tasa cercana al 20% a lo largo del 2010, lo que explica que el porcentaje de la facturación del sector que corresponde a las ventas al exterior se acerque cada vez más al 40%. Para el primer semestre de 2011 las empresas catalanas del sector manifiestan una previsión de evolución de la producción algo más negativa, que bajaría un 2,4% en relación al 2010. Márgenes más ajustados
Además, según los datos recogidos por CEAM en el período noviembre-diciembre de 2010, los costes de materias primas y productos semielaborados y los costes financieros habrían registrado un repunte en el año 2010. Concretamente, en el primer semestre del año los primeros habrían aumentado un 6,4% respecto al año 2009, cuando la subida se situó en torno al 3%.
Los segundos, en el primer semestre del año, se habrían acelerado un 2,4%, respecto al 2009, cuando apenas se movieron. Los salarios mantuvieron un aumento del 2%, en la línea del incremento correspondiente al año 2009. Por debajo, todavía, de las subidas anuales registradas en el período 2005-2008, situadas en el 4% o por encima. “Sin duda, una situación de costes al alza frente a la atonía de los precios de venta estaría afectando a los márgenes del sector”, concluyen desde CEAM. Debilidad de la demanda interna
Según la última encuesta de coyuntura de CEAM, cuyos datos se han recogido a lo largo de noviembre y diciembre del 2010, el sector metal catalán habría experimentado un crecimiento de la producción en el año 2010 del 5,5% respecto a 2009. Este dato supone un cambio sustancial de tendencia frente a los dos años ante-
INFORME
Principales problemas de las empresas metalúrgicas catalanas 2008-2010 (*). (% variación)
Debilidad demanda interna Debildiad demanda externa Rigidez laboral Debilidad demanda externa Problemas financieros Problemas de cobr Aumento de la competencia Fiscalidad Incumplimiento de contratos 2010
Otros
2009
Falta de especislistas en el mercado laboral
2008
Homologación y certificación
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
(*) Datos recogidos en noviembre-diciembre. Fuente: Departamento de Estudios y Desarrollo del CEAM.
riores. Concretamente, según los datos de CEAM, el sector habría bajado un 28% su producción en el 2009 respecto al año anterior y un 10% en el 2008 en relación al año 2007. En el comportamiento positivo del sector durante el año 2010 han jugado un papel fundamental los mercados exteriores. Las exportaciones del metal catalán han aumentado a una tasa cercana al 20% a lo largo del 2010. Lo que explica que el porcentaje de la facturación del sector que corresponde a las ventas en el exterior se acerque cada vez más al 40%. Para el primer semestre de 2011 las empresas catalanas del sector manifiestan una previsión de evolución de la producción algo más negativa, que bajaría un 2,4% en relación a 2010. Principales problemas del metal catalán
De acuerdo con las opiniones recogidas a finales del año 2010 a través de la Encuesta de Coyuntura del CEAM, la debilidad de la demanda interna se mantiene como la prin-
Siguen las dificultades financieras que, de todos modos, han reducido algo su impacto respecto a 2009, y los problemas de cobro, que han aumentado ligeramente su incidencia cipal problemática a la que se enfrentan las empresas del metal catalán. Concretamente, es mencionada por el 72,5% de las empresas consultadas. Porcentaje, de todos modos, algo inferior al correspondiente al año 2009 y, sobre todo, a 2008. La rigidez laboral, apuntada por el 43% de las empresas consultadas, ocupa el segundo lugar en el conjunto de inconvenientes que limitan la evolución de las empresas metalúrgicas catalanas. Aunque su incidencia se ha reducido respecto a 2009, cuando sus efectos negativos son mencionados por la mitad de las empresas. La presión de los costes, en cambio, ha incrementado sustancialmente su importancia en el conjunto de problemas que
afecta al sector, si se compara con 2009. Concretamente, es destacada por el 41% de las empresas, cuando en 2009 dicho porcentaje no llegaba al 30%, y en 2008 se situaba en el 16%. En cuarto lugar, cabe señalar la debilidad de la demanda externa, que con el 37% de las respuestas, ha disminuido algo su impacto negativo respecto los dos años anteriores. A continuación, siguen las dificultades financieras que, de todos modos, han reducido algo su impacto respecto 2009. Y los problemas de cobro, que, en cambio, han aumentado ligeramente su incidencia. Que, aun así, se mantiene muy por debajo de la registrada en 2008. 13
COMERCIO EXTERIOR Diciembre 2010 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Argelia Bélgica Chipre Cuba Dinamarca Finlandia Francia Marruecos Noruega Paises Bajos Panama Portugal Inglaterra Rusia Total
1.997 180 593 1.222 11 18.466 156 446 3.264 220 30.308 58 31.745 214 6.395 280 5.929 267 37.911 221 50 244 138.627 267 78.028 238 42.214 286 377.228
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania 17.718 Arabia Saudita 213 Brasil 454 Bulgaria 2.198 Chile 307 Colombia 48 Corea del Sur 796 Emiratos Arabes 551 Estados Unidos 12.081 Francia 6.809 Grecia 191 Guatemala 21 Irán 296 Italia 10.288 Jordania 46 Kuwait 100 México 110 Paises Bajos 94.733 Polonia 3.268 Portugal 6.749 Qatar 38 Inglaterra 2.358 Turquía 280 Ucrania 52 Venezuela 104 Total 159.809
1.858 1.416 3.620 1.803 1.964 3.848 1.567 1.811 1.769 1.723 1.651 1.874 1.767 1.699 2.398 4.052 1.284 1.754 1.722 1.648 1.341 1.743 1.650 1.763 1.676
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Arabia Saudita Argelia Argentina Australia Austria Bélgica Brasil Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Cuba Ecuador Emiratos Arabes
14
7.373 391 310 133 189 209 144 562 87 1.216 1.948 7.018 2.717 1.296 875 1.025
1.254 1.603 1.120 1.646 1.267 2.193 2.278 1.502 1.530 1.565 1.737 1.607 2.044 1.414 1.201 1.801
Estados Unidos 1.953 1.576 Filipinas 140 1.771 Francia 7.616 811 Georgia 645 2.000 Gibraltar 34 120 Guatemala 21 1.226 Honduras 292 1.805 Hong Kong 160 1.237 India 45 1.693 Irán 283 1.907 Islas Caimán 22 2.180 Israel 59 1.214 Italia 860 1.136 Jamaica 47 1.616 Japón 33 1.583 Kuwait 64 2.269 Marruecos 6.950 248 México 4.630 1.608 Noruega 45 2.793 Paises Bajos 23.838 1.578 Pakistán 141 1.675 Panama 50 2.116 Perú 108 1.796 Polonia 74 2.608 Portugal 5.782 1.302 Inglaterra 26 14.277 Rep. Dominicana 261 1.540 Rusia 2.700 212 Singapur 1.004 1.717 Sudáfrica 2.192 1.844 Suecia 182 4.081 Suiza 25 2.596 Tailandia 616 1.363 Trinidad y Tobago 21 1.467 Turquía 5.143 1.588 Ucrania 260 1.500 Total 91.815 72042900 De acero aleados: las demas
Alemania Bélgica Corea del Sur Cuba Francia Gibraltar Irán Irlanda Italia Marruecos Pakistán Panama Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total
24 8.590 630 974 26.956 503 175 17.354 11.430 24 23 25 2.447 8.767 2.200 3.737 83.859
2.600 294 1.714 506 188 173 1.878 271 63 1.366 1.823 180 464 308 212 313
72043000 De hierro y acero estañado
Andorra Bahamas Francia Gibraltar Portugal Singapur Túnez Total
2 8 101.771 2.277 13.829 3 228 118.118
1.577 40 164 167 271 150 309
720441100 De proceso: viruta
Alemania Bélgica
3.002 17.855
265 246
Dinamarca 30.023 Estados Unidos 16 Estonia 3.789 Finlandia 8.499 Francia 51.873 Grecia 4.340 Irlanda 784 Italia 72 Lituania 2.158 Paises Bajos 31.114 Polonia 1.922 Portugal 4.095 Inglaterra 42.686 Rumanía 14.832 Rusia 290.240 Suecia 8.533 Total 515.833
256 1.088 179 255 255 227 194 279 265 259 243 552 258 223 247 199
72044191 De proceso: paquete
Bélgica Francia Gibraltar Italia Polonia Portugal Total
12.145 2.227 226 1 1.423 199 16.221
341 314 109 5.157 250 282
72044199 De proceso: las demás
Alemania Bélgica Brasil Dinamarca Finlandia Francia Gibraltar Letonia Liechtenstein Lituania Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Suecia Túnez Total
83.621 16.626 49 23.025 3.943 268.765 548 3.043 2.097 10.292 9.594 12.584 116.507 3.541 4.621 12.868 48 571.772
218 235 1.450 256 241 263 164 292 340 274 320 329 284 345 204 254 348
72044910 Otras: recortes
Alemania Bélgica Dinamarca Estonia Francia Irlanda Italia Letonia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Túnez Total
29.406 100 67.462 2.087 104.254 4.392 23.955 2.979 3.442 72.611 5.299 350.461 7.093 4.000 221 677.762
304 355 256 197 289 301 283 294 237 308 298 272 233 299 318
72044930 Otras: paquetes
Alemania Andorra Francia Gibraltar Paises Bajos Portugal Inglaterra
8.067 615 46.414 961 24.804 11.305 94.508
267 200 256 132 327 213 296
Rumanía Suecia Total
7.887 4.970 199.531
233 175
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania 72.226 Andorra 6.657 Angola 1.200 Antigua y Barbuda 33 Argelia 3.760 Austria 4.771 Bélgica 20.064 Bolivia 93 Brasil 40 Colombia 22 Congo 54 Cuba 38 Dinamarca 85.408 Estados Unidos 305 Estonia 19.964 Finlandia 2.475 Francia 1.114.577 Gibraltar 863 Irán 4.066 Irlanda 83.926 Islandia 17.061 Italia 232 Letonia 53.652 Libia 22.930 Lituania 158.081 Marruecos 18.568 Mauritania 4 Noruega 22.663 Paises Bajos 67.665 Polonia 36.875 Portugal 150.250 Inglaterra 643.209 República Checa 2.914 Rumanía 2.258 Rusia 156.666 Siria 15 Suecia 60.904 Uruguay 20 Venezuela 20.122 Total 2.854.631
275 216 215 135 204 283 217 326 278 999 230 219 278 201 311 242 233 94 136 241 265 1.053 257 298 258 271 1.750 284 265 250 238 273 345 306 266 377 261 160 206
EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Egipto Emiratos Arabes Francia Hong Kong India Italia Marruecos Mauritania Paises Bajos Pakistán Portugal Rusia Senegal Vietnam Total
2.175 22 235 18.367 227 13 47 41 277 607 250 51 4 113 666 33.445 89 13 524 57.166
1.578 2.875 1.084 1.403 1.149 115 1.165 2.850 405 2.043 2.997 1.242 623 771 561 271 600 1.024 284
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania Bélgica China Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Taiwan Total
454 113 74 7.804 3.535 5.443 56 19 17.498
1.413 1.490 4.908 1.688 1.408 1.714 6.266 1.277
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Bélgica China Egipto Emiratos Arabes Francia Hong Kong India Italia Kuwait Marruecos Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Turquía Total
1.336 151 11.270 202 47 3.642 275 141 258 49 49 210 793 2.280 142 73 86 4.001 25.005
1.704 1.626 1.052 1.495 510 1.165 1.236 1.239 2.017 624 1.137 1.678 575 339 1.009 299 1.351 310
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania Austria Bélgica China Francia Hong Kong India Irán Italia Japón Malasia Marruecos México Nigeria Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Singapur Tailandia Taiwan Uruguay Vietnam Total
272 294 993 4.057 26.442 4.464 1.102 58 53 21 155 140 6 15 292 1.194 35.932 168 24 43 25 219 6 204 76.179
1.479 1.042 2.003 1.327 165 365 995 200 932 1.801 498 238 200 220 2.569 342 234 1.120 42 451 1.112 1.285 429 269
72043000 De hierro y acero estañado
China Francia Gibraltar Hong Kong India Italia Macao Marruecos
1.122 654 3 1.994 1.748 72 24 7
1.463 1.129 340 469 338 1.401 2.238 393
Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Total
50 260 991 76 35 7.036
1.623 464 444 960 428
720441100 De proceso: viruta
Bulgaria Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Siria Total
13.277 5.401 336 76 22 100 19.212
83 601 1.583 317 7.020 367
72044191 De proceso: paquete
Marruecos Portugal Total
8 1.719 1.727
936 253
72044199 De proceso: las demás
Alemania Arabia Saudita Bélgica China Francia Guinea Bissau Hong Kong India Marruecos Portugal Inglaterra Senegal Tailandia Total
21 531 94 175 24 1.735 1.161 1.525 3.559 259 12 102 217 642 324 1.102 3 180 1 11.866 100 2.064 8 512 178 1.250 5.702
72044910 Otras: recortes
Bélgica Francia Hong Kong Pakistán Senegal Total
24 5.667 18 27 5 5.741
265 491 195 180 439
72044930 Otras: paquetes
Alemania Francia Ghana Hong Kong Italia Total
238 991 4 33 517 1.783
1.672 323 291 315 221
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania Arabia Saudita Austria Bélgica Bolivia Camerún China Colombia Corea del Sur Egipto Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Ghana Guinea Guinea Bissau Guinea Ecuatorial
23 16 107 679 54 4 14.536 13 107 53 726 91 14.278 135 13 1 9
8.253 175 420 1.967 442 815 1.474 8 1.255 536 456 1.605 309 279 298 320 1.634
Hong Kong India Irán Italia Jordania Macao Mali Marruecos Mauritania Nigeria Paises Bajos Pakistán Paraguay Portugal Qatar Inglaterra Senegal Siria Taiwan Turquía Venezuela Vietnam Total
7.981 2.809 22 2.313 15 50 61 762 1.021 304 47 3.670 49 658 62 223 353 1.519 547 6.704 41 68 60.124
1.191 774 139 2.333 3.605 2.483 160 429 264 298 710 429 294 234 178 720 463 277 1.553 278 982 201
IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Bélgica Chile Francia Perú Portugal Uruguay Total
121 233 2.031 220 1.385 22 4.012
1.081 1.249 1.298 1.508 945 365
26201900 Los demás
Chile Francia Italia Marruecos Portugal Total
178 81 2.065 5 881 3.210
785 976 368 1.017 500
26203000 Que contengan principalmente cobre
Alemania Australia Bélgica Chile Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia Japón Líbano Marruecos México Nueva Zelanda Portugal Inglaterra Rusia Turquía Uruguay Total
654 117 9.943 22 48 9.095 66 240 719 2.971 2.820 23 220 662 126 143 180 908 953 176 30.086
130 1.442 2.283 2.246 1.530 2.006 3.828 1.041 1.581 805 1.162 1.684 1.427 1.358 1.741 1.169 95 1.902 744 1.696
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Bélgica Eslovenia Estonia Francia Hungria Israel Italia Luxemburgo Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Total
16.167 99 349 45 8.332 21 1.017 17.561 79 159 2.657 2.268 2.226 50.980
961 272 596 146 413 1.149 840 594 362 477 508 490 842
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
2609910 Que contengan principalmente níquel
Alemania Total
6 6
44
26209940 Que contengan principalmente estaño
Bélgica Brasil Corea del Sur Estados Unidos Total
128 100 54 97 379
8.291 2.339 6.795 1.056
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Arabia Saudita Argentina Austria Bélgica Benin Burkina Faso Chile Colombia Costa de Marfil Cuba Ecuador Emiratos Arabes Eslovenia Estados Unidos Francia Georgia Ghana Grecia Guatemala Honduras Israel Italia Líbano Marruecos Mauritania Paises Bajos Paraguay Perú Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Rusia Senegal Sudán Tanzania Túnez
774 981 57 23 300 81 21 144 1.138 199 65 215 195 24 3.765 2.732 176 107 175 60 44 348 6.672 124 2.511 15 73 39 205 84 9.768 1.513 200 110 29 78 154 3.936
5.099 4.934 4.734 6.412 6.400 5.305 4.483 5.013 5.183 5.272 4.661 5.031 4.660 5.375 5.388 2.676 5.020 5.089 4.011 5.114 4.909 4.805 5.622 4.710 3.660 1.225 7.476 5.527 4.569 3.417 4.266 5.645 4.768 5.098 5.350 5.300 4.923 4.523
15
COMERCIO EXTERIOR Uruguay Venezuela Total
20 26 37.181
5.208 5.684
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania 3.510 Austria 27 Benin 19 Chile 364 China 17 Colombia 46 Cuba 28 Ecuador 20 Emiratos Arabes 110 Estados Unidos 330 Francia 796 Hong Kong 53 India 21 Italia 891 Marruecos 1.150 México 199 Paises Bajos 67 Portugal 5.289 Inglaterra 103 República Checa 199 Tailandia 7 Total 13.246
4.120 4.646 3.079 4.288 4.847 4.647 2.020 4.649 2.768 3.029 3.492 3.407 5.976 3.958 512 4.590 3.765 3.295 4.049 4.648 5.042
74040099 Los demás
Alemania 2.255 Andorra 199 Bélgica 571 Benin 96 Bulgaria 50 Canadá 126 Chile 49 China 6 Colombia 124 Cuba 3.098 Emiratos Arabes 84 Estados Unidos 773 Filipinas 50 Francia 8.706 Georgia 92 Gibraltar 81 Grecia 509 India 362 Israel 204 Italia 1.089 Kuwait 47 Líbano 40 Marruecos 1.330 Mauritania 128 México 798 Nueva Zelanda 26 Paises Bajos 215 Pakistán 20 Paraguay 21 Portugal 8.057 Inglaterra 2.576 Suecia 25 Trinidad y Tobago 122 Túnez 405 Uruguay 140 Total 32.474
2.884 3.304 3.310 2.867 3.463 1.659 4.331 5.006 2.192 3.717 4.418 2.516 5.483 1.962 1.601 1.582 2.828 5.111 902 1.153 3.527 3.516 3.266 5.263 2.913 1.782 4.261 4.168 5.264 3.516 1.753 1.121 1.979 2.568 4.117
7503 Desperdicios y deshechos de níquel 75030010 De níquel sin alear
Italia
16
16
8.914
Portugal Total
48 64
8.500
75030090 De aleaciones de níquel
Alemania Arabia Saudita Francia Marruecos Inglaterra Total
1 32.024 38 4.422 5 14.213 1 11.269 42 4.666 87
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 1 2.600 Francia 924 889 Israel 108 1.165 Italia 1 1.031 Paises Bajos 100 2.431 Portugal 1.586 1.301 Inglaterra 100 848 Total 2.820 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Argentina Chile Cuba Francia Gibraltar Italia Marruecos Portugal Rep. Dominicana Total
370 58 33 63 1.972 12 474 100 2.503 8 5.593
2.863 1.457 707 1.109 839 600 430 1.164 926 608
76020090 Deshechos
Alemania 2.644 Andorra 499 Argentina 19 Bélgica 340 Brasil 201 Corea del Sur 55 Cuba 5.481 Emiratos Arabes 401 Eslovaquia 250 Estados Unidos 12 Francia 63.115 Georgia 66 Gibraltar 73 Hungria 21 Israel 542 Italia 801 Luxemburgo 257 Marruecos 2.995 Mauritania 59 Paises Bajos 794 Polonia 49 Portugal 21.335 Inglaterra 2.153 Rumanía 764 Togo 2 Túnez 598 Total 103.526
1.198 772 2.048 1.065 1.071 1.260 867 1.612 1.755 1.880 706 1.370 605 842 808 1.329 839 1.346 579 1.135 1.092 1.238 1.183 978 126 522
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
26203000 Que contengan principalmente cobre
Alemania 382 Andorra 5 Bélgica 4.502 China 272 Colombia 153 Costa de Marfil 1.126 Cuba 320 Emiratos Arabes 54 Francia 12.105 Georgia 167 Israel 2.647 Italia 3.376 Nigeria 4.092 Perú 252 Portugal 4.301 Inglaterra 7.631 Rep. Dominicana 1.880 Suiza 144 Turquía 24 Total 43.433
865 1.326 739 254 1.530 749 761 567 603 772 885 665 741 1.607 673 684 231 586 1.377
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Andorra Cuba El Salvador Francia Guatemala Honduras Italia Portugal Total
8 219 244 9.490 261 136 20 557 10.935
1.050 621 670 116 520 523 1.608 1.058
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Bélgica Eslovaquia Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Túnez Total
68 9.184 1.746 5.157 10 8.202 27 538 231 3.626 7 3.598 48 2.510 4 357 57 7.157 7 10.554 10 1.274 194 4.309 2 1.106 2.411
EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Portugal Inglaterra Total
18 43 61
1.229 153
140 103 97 340
556 941 769
26201900 Los demás
Perú Portugal Turquía Total
Bélgica China Cuba Filipinas Total
257 1.070 4 42.951 202 69 10 25.044 473
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania China Hong Kong Marruecos Pakistán Total
64 139 24 12 24 263
1.660 930 144 1.557 788
2609910 Que contengan principalmente niquel
Alemania Austria Marruecos Total
19 580 1 7.114 9 15.293 29
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Bélgica China Eslovaquia Francia Hong Kong India Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total
9.812 4.658 7.176 522 423 1.030 161 532 49 2 1.286 108 344 26.103
4.634 5.765 2.272 37 3.840 1.846 3.312 5.231 625 5.288 4.380 817 2.206
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Bélgica Bulgaria China Eslovaquia Francia Hong Kong India Italia Marruecos Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Venezuela Total
6.262 326 2 9.979 24 517 2.183 298 3.514 2 1.561 25 2.817 1.109 46 43 1 28.709
3.556 2.643 8.258 1.953 5.480 3.217 736 3.252 4.236 8.347 2.678 613 3.777 2.542 4.701 2.039 9.268
74040099 Los demás
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Estados Unidos Francia
7.640 48 3.467 25.352 262 263 604
4.470 1.453 3.605 1.787 4.231 2.216 3.806
Hong Kong Hungria India Italia Japón Luxemburgo Marruecos Paises Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Suiza Taiwan Total
2.518 93 1.701 917 64 5 58 1.047 620 1.412 526 210 97 519 47.423
1.593 4.831 2.688 3.920 5.253 2.420 1.674 4.731 555 4.941 4.821 2.775 5.279 2.161
7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear
Francia Italia Paises Bajos Total
11 7.063 25 11.832 10 15.302 46
75030090 De aleaciones de niquel
Estados Unidos Italia Inglaterra Total
184 76 60 320
7.189 3.491 5.629
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de
espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 113 1.528 Bélgica 252 1.975 China 261 1.789 Corea del Sur 331 1.333 Emiratos Arabes 1 1.500 Francia 138 1.773 Hong Kong 24 1.116 Hungria 687 1.155 India 116 2.051 Italia 3.328 1.403 Nigeria 123 1.595 Paises Bajos 84 1.766 Pakistán 21 689 Portugal 27 1.546 Tailandia 43 1.369 Taiwan 48 1.150 Total 5.597 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Hong Kong Hungria India Italia Luxemburgo Nigeria Paises Bajos Pakistán Portugal
3.088 1.495 276 5.476 1.472 21 1.008 83 65 2.188 4.494 152 97 283 813 883
1.405 1.509 1.425 1.277 1.370 437 1.429 1.001 1.277 1.394 1.382 1.533 1.682 2.202 575 776
Inglaterra 975 República Checa 21 Rumanía 153 Suiza 81 Tailandia 57 Taiwan 195 Turquía 281 Vietnam 18 Total 23.675
1.443 1.539 1.458 1.589 1.594 1.210 922 424
76020090 Deshechos
Alemania Austria Bélgica Brasil Bulgaria China Corea del Sur Emiratos Arabes Eslovenia Estados Unidos Francia Hong Kong Hungria India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Suiza Tailandia Taiwan Turquía Total
13.522 840 1.258 119 140 5.119 1.119 64 47 127 1.626 453 498 3.283 288 4.011 23 298 996 1.684 1.313 48 107 505 217 37.705
1.405 1.486 759 1.275 518 1.301 1.147 1.534 1.419 2.550 2.467 2.305 1.480 1.195 1.405 1.434 1.343 1.229 589 1.307 1.352 1.499 1.223 1.166 833
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Alemania Bélgica China Corea del Sur Francia India Italia Líbano Malasia Pakistán Portugal Inglaterra Total
49 781 49 102 1.442 333 51 87 116 46 470 3.254 6.780
1.798 1.041 1.657 1.635 647 1.340 1.852 1.454 1.373 729 1.292 1.633
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Alemania China Colombia Estados Unidos Francia India Italia Portugal Inglaterra Total
19.698 2.583 15 90 12.985 212 54 1.572 154 37.363
5 2.244 1.040 460 23 1.123 1.232 654 2.089
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Bélgica Eslovaquia Francia Paises Bajos Polonia Total
9 10.584 171 5.683 5 698 3 10.848 73 15.235 117 9.614 378
IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Diciembre
2010
%
2009
%
%Var.
38,14 28,91 7,84 7,60 4,79 4,52 2,30 2,06 1,65 1,01 0,98 0,11 0,10
1.440.266 878.687 302.985 229.363 221.680 137.734 115.775 101.592 83.723 40.236 69.930 5.059 11.552 3.638.582
39,58 24,15 8,33 6,30 6,09 3,79 3,18 2,79 2,30 1,11 1,92 0,14 0,32
22,41 52,11 19,57 53,11 -0,11 51,87 -8,05 -6,30 -9,09 16,41 -35,33 -1,58 -60,79 27,05
Unión Europea Francia Inglaterra Paises Bajos Portugal Alemania Dinamarca Irlanda Suecia Bélgica Italia Finlandia Austria Grecia Total UE
1.763.008 1.336.549 362.270 351.167 221.437 209.182 106.455 95.194 76.116 46.838 45.224 4.979 4.530 4.622.949
Terceros países Rusia Lituania Letonia Polonia
505.735 170.532 59.675 43.562
48,46 16,34 5,72 4,17
512.106 97.935 36.552 67.400
50,58 9,67 3,61 6,66
-1,24 74,13 63,26 -35,37
Noruega 32.079 Marruecos 31.936 Rumanía 28.519 Estonia 25.840 Libia 22.930 Venezuela 20.227 Islandia 17.061 Estados Unidos 14.354 Andorra 7.273 Colombia 7.089 Argelia 6.067 Turquía 5.423 Gibraltar 5.413 Irán 4.820 México 4.740 Corea del Sur 4.143 República Checa 2.914 Cuba 2.464 Bulgaria 2.198 Sudáfrica 2.192 Otros 16.444 Total Terceros 1.043.630 Total 5.666.579
3,07 3,06 2,73 2,48 2,20 1,94 1,63 1,38 0,70 0,68 0,58 0,52 0,52 0,46 0,45 0,40 0,28 0,24 0,21 0,21 1,58
18.542 16.093 6.180 21.968 22.096 268 11.625 49.193 7.749 4.031 25.494 7.657 7.424 2.484 395 2.028 1.498 2.831 90.826 1.012.375 4.650.957
1,83 1,59 0,61 2,17 2,18 0,03 1,15 4,86 0,77 0,40 2,52 0,76 0,73 0,00 0,25 0,04 0,00 0,20 0,15 0,28 8,97
73,01 98,45 361,47 17,63 3,77 7.447,39 46,76 -70,82 -6,14 75,86 -76,20 -29,18 -27,09 0,00 90,82 948,86 0,00 21,50 46,73 -22,57 -81,90 3,09 21,84
17
COMERCIO EXTERIOR Importaciones chatarras no férricas Importaciones
Diciembre 2010
Diciembre 2009
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
106.438
85.067
21.372
97.201.833
87.565
57.719.139
Cobre (NC 74.04)
82.904
56.718
26.186
309.143.922
68.006
142.877.868
Niquel (NC 75.03)
151
112
39
1.075.014
236
1.363.497
111.941
99.472
12.469
100.469.425
63.509
51.027.307
Plomo (NC 78.02)
43.432
32.296
11.136
29.201.866
35.687
19.477.437
Zinc (NC 79.02)
10.935
10.067
868
2.238.183
3.127
2.245.440
2.410
2.358
52
12.037.184
441
2.277.170
358.211
286.090
72.122
551.367.426
258.571
276.987.858
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Aluminio (NC 76.02)
Estaño (NC 80.02) Total
Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones
Diciembre 2010
Diciembre 2009
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
3.169
1.688
1.481
380.495.015
2.045
275.065.691
Cobre (NC 74.04)
102.236
47.438
54.797
307.993.759
100.498
150.327.516
Niquel (NC 75.03)
366
181
185
2.449.529
875
8.983.114
66.976
41.145
25.831
91.165.360
46.307
43.934.004
6.781
6.048
733
8.862.813
3.862
2.576.892
37.362
34.463
2.899
7.905.452
8.865
7.206.319
376
255
121
3.326.917
2.038
8.212.108
217.266
131.219
86.048
802.198.845
164.491
496.305.642
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total
��������������������������������
�������������������������������������� ��������� ������������� �������������� ��������
��������������� ��������������� ���������������� �������������� ������������������ ��������
��������� ������������� ������������ ������������������ ������������� ����������������
�������������������������������������
18
����������������������
��������������������
PRECIOS Siderúrgicos
Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID) en el mes de diciembre, todo continúa como en meses anteriores, con consumos muy bajos, parón del mercado y perspectivas nada positivias. Asimismo, la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE) informa en el mes de diciembre que por fin los fabricantes consideran sus gastos de producción y los repercuten. Sin embargo, es necesario constatar que esta subida no es consecuencia de la subida sino de la sensatez de los fabricantes. Si se logra una consolidación creíble y estable de precios es fácil que el consumno aparente aumente (estocaje) y se llegue a sacar rentabilidad a la producción y a la comercialización durante algún tiempo, cosa que no se ha logrado en el año 2010.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Índice base Marzo-2004
Agosto ‘10
Septiembre ‘10
Octubre ‘10
Noviembre ‘10
Diciembre ‘10
Enero ’11
Laminados en caliente
132,65
132,65
132,65
132,65
132,65
---
Laminados en frío
131,57
133,33
133,33
133,33
133,33
---
Galvanizados
135,59
135,59
135,59
135,59
135,59
---
Perfi les estructurales
162,57
154,44
148,27
154,20
161,91
178,10
Alza
Perfi les comerciales
213,46
226,26
239,84
255,43
265,65
300,18
Estable
Redondos corrugados
105,48
107,58
96,83
97,79
112,46
129,33
Estable
Planos
Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 31 DE ENERO DE 2011 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20
68,62-94,00 73,73-101,00 67,89-93,00 79,57-109,00 79,57-109,00 78,12-126,00 127,75-175,00 81,76-112,00 89,06-122,00 94,17-129,00
30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25
117,53-161,00 111,69-153,00 116,07-159,00 124,83-171,00 142,35-195,00 104,39-143,00 116,07-158,00 112,42-154,00 145,27-199,00 129,21-177,00 216,81-297,00 156,22-214,00 157,68-216,00 172,28-236,00 178,85-245,00
45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40
216,81-297,00 207,32-284,00 136,51-187,00 139,43-191,00 134,32-184,00 154,03-211,00 148,19-203,00 243,82-334,00 181,04-248,00 173,74-238,00 186,66-256,00 166,44-228,00 232,14-318,00 168,63-231,00 185,42-254,00
60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50
283,97-389,00 243,09-333,00 264,99-363,00 208,78-286,00 219,00-300,00 327,04-448,00 227,03-311,00 254,04-348,00 223,38-306,00 342,37-469,00 373,03-511,00 313,17-429,00 332,88-456,00 345,29-473,00 368,65-505,00
19
PRECIOS 100x20 100x30 100x40 100x50
354,78-486,00 375,22-514,00 397,85-545,00 434,35-595,00
De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
20
108,04-148,00 121,91-167,00 121,91-167,00 138,70-190,00 151,11-207,00 127,02-174,00 142,35-195,00 133,59-183,00 166,44-228,00 145,27-199,00 163,52-224,00 179,58-246,00 197,83-271,00 162,06-222,00 165,71-227,00 146,73-201,00 202,21-277,00 170,09-233,00 261,34-358,00 232,14-318,00 205,86-282,00 224,84-308,00 247,47-339,00 270,83-371,00 273,75-375,00 197,83-271,00 224,11-307,00 200,02-274,00 216,81-297,00 194,91-267,00 312,44-438,00 238,71-327,00 243,82-334,00 262,07-359,00 246,74-338,00 297,84-408,00 221,92-304,00 243,82-334,00 367,19-503,00 316,82-434,00 335,80-460,00 300,03-411,00 290,54-398,00 382,52-524,00 363,54-498,00 328,50-450,00 294,92-404,00 402,96-552,00 467,20-640,00 423,40-580,00 443,84-608,00 435,08-596,00 482,53-661,00 454,06-622,00 462,09-633,00 386,17-529,00 414,64-568,00
100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60
551,88-756,00 645,32-884,00 549,69-753,00 619,77-849,00 716,86-982,00 745,33-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
30,66-42,00 36,50-50,00 37,23-51,00 41,61-57,00 40,88-56,00 44,53-61,00 44,53-61,00 49,64-68,00 54,02-74,00 54,02-74,00 57,67-79,00 64,24-88,00 76,65-105,00 79,57-109,00 79,57-109,00 85,41-117,00 92,71-127,00 106,58-146,00 108,04-148,00 124,83-171,00 134,32-184,00 124,83-171,00 149,65-205,00 156,22-214,00 172,28-236,00 188,34-258,00 204,40-280,00 228,49-313,00 248,20-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35
55,48-76,00 62,78-86,00 64,97-89,00 64,24-88,00 74,46-102,00 63,51-87,00 83,95-115,00 73,73-101,00 75,19-103,00 67,89-93,00 81,76-112,00 84,68-116,00 123,37-169,00 111,69-153,00 134,32-184,00 102,20-140,00 116,07-159,00 129,94-178,00
38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
138,70-190,00 133,59-183,00 189,07-209,00 190,53-261,00 164,25-225,00 171,55-235,00 164,98-226,00 232,87-319,00 235,06-322,00 264,99-363,00 214,62-294,00 292,73-401,00 302,95-415,00 300,76-412,00 343,83-471,00 353,32-484,00 342,37-469,00 346,02-474,00 407,34-558,00 411,72-564,00 416,83-571,00 475,96-652,00 501,51-687,00 562,83-771,00 588,38-806,00 603,71-827,00 636,56-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90
91,25-125,00 94,90-130,00 100,74-138,00 100,01-137,00 97,09-133,00 118,99-163,00 112,42-154,00 156,95-215,00 153,30-210,00 130,67-179,00 150,38-206,00 160,60-220,00 194,18-266,00 175,20-240,00 196,37-269,00 247, 4747-339,00 47, 216,81-297,00 226,30-310,00 218,27-299,00 300,76-412,00 305,87-419,00 336,53-461,00 280,32-384,00 372,30-510,00 405,15-555,00 381,06-522,00 432,16-592,00 443,84-608,00 393,47-539,00 416,83-571,00 492,75-675,00 478,15-655,00
95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
568,67-779,00 520,49-713,00 681,09-933,00 712,48-976,00 754,09-1.033,00 757,01-1.037,00 850,45-1.165,00 864,32-1.184,00 912,26-1.262,00 956,30-1.310,00 1.103,76-1.512,00 1.166,54-1.598,00
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
58,40-80,00 68,62-94,00 70,81-97,00 75,19-103,00 73,73-101,00 94,90-130,00 77,38-106,00 124,83-171,00 93,44-128,00 159,87-219,00 111,69-153,00 186,88-256,00 133,59-183,00 146,73-201,00 197,83-271,00 205,13-281,00 268,64-368,00 253,31-347,00 372,30-510,00 448,22-614,00 456,25-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
95,90-137,00 111,69-153,00 124,83-171,00 109,50-150,00 154,76-212,00 130,67-179,00 200,02-274,00 146,73-201,00 235,06-322,00 182,05-250,00 192,72-264,00 257,69-353,00 251,85-345,00 374,49-513,00 321,93-441,00 375,22-514,00 560,64-768,00 513,19-703,00 625,61-857,00 653,35-895,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Chatarras El mes de febrero ha roto con la tendencia alcista de los precios de las chatarras férricas. Si a primeros de mes se registraba una caída de 20 euros/tonelada en todas las categorías, a partir del 14 de febrero se le suma otra de 20 euros/tonelada, que contrasta con el ascenso vertiginoso de los últimos tres meses y dibuja un mercado con claros tintes especulativos.
Fuentes del sector muestran su preocupación por los grandes altibajos en los precios y consideran que este cambio de tendencia está motivado por un enfriamiento en la demanda de ciertos mercados exteriores como Turquía y un mercado nacional que se mantiene en Stand by. En cuanto a los no férreos, siguen su andadura, por supuesto, ascendente, con
un cobre 1ª que se sitúa ya en 6.350 euros/tonelada. El bronce y el latón s siguen stables sin cambios en febrero. Los aluminios tampoco sufren variación con respecto a enero, mes en el que se registraron subidas de hasta 40 euros/tonelada dependiendo de la categoría; los inoxidables también vuelven a la estabilidad tras la fuerte subida de enero.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) baja considerablemente hasta los 8,75 €/Kg. El precio del selenio sigue en los 39,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) desciende ligeramente hasta los 2,38 €/Kg. El precio del estaño (90 días) cae hasta los 24,50 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrece a los 22,00 €/Kg; las bolas a 22,00 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 31,50 €/Kg, mientras que los cátodos también decrecen hasta los 22,00 €/Kg. El precio del cobalto aumenta a los 35,50 €/Kg.
21-02-11
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Cobre
Última Semana
- 308,5
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
8,46
8,46
Aluminio
+ 65
Latón 63/37
6,35
6,35
Plomo
+ 38
Latón 67/33
6,58
6,58
Níquel
+ 400
Latón 70/30
6,75
6,75
Zinc
+ 73
Latón 85/15
7,61
7,60
Estaño
+ 50
Bronce 94/6
9,68
9,70
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno
Se mantiene
Ferrocromo
- 0,02
▼
Ferrovanadio
- 0,25
▼
Ca Si Zr
- 0,10
▼
Ferromolibdeno
- 1,50
▼
Fe Si Cr
- 0,05
▼
Ce Mischmetal
+ 0,50
Ferroazufre
Se mantiene
21
PRECIOS Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2011 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en 2010. A ambas bases se les irán sumando las variaciones qe vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
15-02-2011
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
Recortes nuevos
240 (130)
240 (130)
240 (130)
240 (130)
Estructurales
220 (120)
220 (120)
220 (120)
220 (120)
Fragmentada
230 (140)
230 (140)
230 (140)
230 (140)
Primeras
200 (100)
200 (100)
200 (100)
200 (100)
Virutas
190 (90)
190 (90)
190 (90)
190 (90)
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Inferiores
Chapajos Fundidos Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
165 (65)
165 (65)
165 (65)
165 (65)
220 (120)
220 (120)
220 (120)
220 (120)
80
80
80
80
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
Tasa media mensual €/T
170
140
140
125
130 140
145
150 105
105
125
110 100
120
120
120
125
105
90
85
85
M
A
M
60
85 J
J
65
70
90
45
50 A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
Tasa media mensual 105 110
75 90 85
80 70
75 50
45
50
45
60
40 30 25
20 M
A
M
J
J 2010
22
A
S
O
N
D
E
F
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
60
J 2010
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
90
60
45
2010
100
95
80
80
A
S
O
N
D
E
F
Tasa media mensual €/T
120 120 115 110 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35
105 100
90 85
65
60
25 M
A
M
60
75
40
25 J
J 2010
A
S
O
N
D
E
F
Chatarras
El mercado de metales No Férreos inicia el ejercicio 2011 sin ver alterada la tendencia alcista iniciada a principios de junio de 2010 y con muy buenas perspectivas según los expertos para este año. En este mes de febrero, la tónica ha sido ligeros ascensos o estabilidad con respecto al mes pasado.
No férricas
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
Perfiles
1.320 820
Cárter
1.120
Viruta
880
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
Tasa media mensual
€/T
1.260
1.300
1.200 1.160
1.150 1.140
1.060
1.100 980
1.050
1.060
950 900
€/T 1.160
Cacharro
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T
15-02-2011 Recortes
950
1.100
1.140
1.110
950
800
900
750
850 A
M
J
J
A
1.170
1.090
1.100
1.100
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
2010
J
A
S
O
D
Tasa media mensual
Tasa media mensual 870
900
1.100 960
950
980
980 1.080 1.080 1.030 1.030 960
940
1.120
850 750
1.090
650 600
700
550
650
500
600
450 M
J
J 2010
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
760
800
800
840
660
640
630
760
640
650
700
750
A
880
800
800
M
F
€/T
1.120
1.050
E
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA
€/T 1.150
850
N
2010
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
900
1.320
1.230
1.000
850
M
1.100
1.050
960 960
960
1.120
1.200
1.230
1.170
J
A
S
O
N
D
E
F
2010
23
PRECIOS
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
15-02-2011
€/T
Cobre 1ª
6.350
Cobre revuelto
6.050
Bronce
4.900
Latón corriente
3.300
Latón 70/30
4.400
Viruta Latón
3.850
Varios Plomo
1.300
Baterías
560
Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual
€/T
6.300 6.350
6.500
Tasa media mensual
€/T 1.400
1.200
5.500
5.500
5.800 5.800
5.050
1.120 1.140 1.100
1.200
6.000
5.000
1.140
1.100 1.120
1.000
6.100
5.600
800
5.100 5.050 5.100
900
400
4.000
200
3.500
0 M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
2010
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS 380 380
400 340
350
250
300
320
E
F
320
18/8
1.650
Ferríticos
380
Viruta 18/8
1.550
Tasa media mensual
€/T 1.600
1.750
1.250
320
1.400
1.350
1.450
1.400
1.380
1.320
1.450
1.550
1.450
1.350
1.000
150
500
100
250 M
D
€/T
750
A
N
15-02-2011
200
M
O
1.500 350
320
300
S
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
300 330
A
2010
Inoxidables
J
J 2010
24
1.100 1.100
600
4.500
300
1.100
900
900
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J 2010
A
S
O
N
D
E
F
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
36,00
€/Kg
45%
1,50-1,55
75%
1,55-1,60
35 30 25 20 15 10 5
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,70-1,80
1% máx. C
1,80-1,90
0,5% máx. C
1,85-1,95
75% Mn
1,10-1,15
Ferrocromo 4,03
6/8% C
2,45
Siliciuro de calcio
2,75
23 21,5 18,8
8 7 6 5 4 3 2 1
A
3,2
3,1
A
Ferrotitanio: 70%
6,50
Ferrofósforo
Ferrovanadio
25,75
€/Kg
Ferroniobio
35,25
Ferrosilicomanganeso
0,80
Ca-Si-Ba
4,25
Fe B 18/20
4,50
Fe-Si-Mg
4,70
Ce Mischmetal
38,50
Fe-Si-Cr
4,35
Ferroazufre
0,80
Ca-Si-Zr
5,90
J
A
S
O
N
D
E
F
Tasa media mensual
4,05 3,83
4,25
3,90 4,03
3,85
3,35
3,90
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
2010
31,75
Ferrofósforo
J
3,65
Oxido Mo
1,60-1,70
M
4
M
33,75
Superafinado
26,75
Ferrocromo 0,05% max. C
Ferromolibdeno
1,10-1,15
26
2010
0,80
Standard
33,50 34
24,75
22,5 23,90
M
€/Kg
0,05% max. C
65/70% Mo
36
32,85
Ferrosilicio
Ferroaluminio: 35%
Tasa media mensual
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0
Tasa media mensual 0,8
0,8
M
0,75
A
0,75
M
0,75
J
0,75
J
A
0,75 0,75 0,75
0,75 0,75
0,75
S
O
N
D
E
F
2010
Oxido Mo
Tasa media mensual
€/Kg
31
35 30 25 20 15 10 5 0
27,5
29,5
31,5
32,5
28
33,50
31
31,75
29,75
31,25
20,6
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
2010
25
PRECIOS
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
22,00
Electrolítico
22,00
Bolas (INCO)
22,00
Ni - Mg, 1M
31,50
Cátodos 4x4
22,00
Tasa media mensual
€/Kg 30 25 20 15 10 5 0
21,3
17,2
15,75
17,50
16,75 19,40
19,45
18,50
M
A
M
J
22
18 19,10
J
A
S
O
N
D
E
F
2010
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
Cobre (Electrolítico) 10
8,75
7,50
8
24,50
7
Más de 99,95%
2,38
G.O.B.
2,38
M
9 8 7 6 5 4 3 2 1
35,50 11,25 3,00
1,30
BISMUTO Lingote
39,00
SILICIO-metal
26
A
S
O
N
D
E
F
Tasa media mensual
2,1
2,1
2,25
2,05
A
M
J
J
2,45 2,38 2,40
2,38
2,10
A
S
O
N
D
E
F
2010
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 5
19,50
SELENIO Metal
J
3,05
PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO
2,3
2,15
M
MANGANESO Metal
J
€/Kg
MAGNESIO Lingote
M
Zinc (Electrolítico) 11,50
CROMO Metal
A
2010
COBALTO 99,50%
7
7,35 6,50
1,95
ANTIMONIO 99,65%
6,9 6,7
6,4
6
PLOMO (dulce 99,9%)
8,50
8 6,75
7,1
ZINC (Electrolítico)
Lingote
8,75
9
ESTAÑO (90 días) 99,9%
Tasa media mensual
€/Kg
4 3 2 2,15
98,5% Si
3,10
TELURIO (Sticks)
26,50
CADMIO (Sticks)
6,75
2,05
3,10 3,15
2,50
2,50
2,50
3,10
3,10
2,50
2,40
1 M
A
M
J
J 2010
A
S
O
N
D
E
F
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN ENERO DE 2011).
CHAPAS Y BOBINAS
TUBOS SOLDADOS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4 6,24 6,33 8,93 3,76 0,5 6,10 6,18 8,54 3,57 0,6 5,95 6,04 8,33 3,42 0,7 5,86 5,94 8,21 3,34 0,8 5,74 5,82 8,09 3,21 1,0 5,69 5,77 8,03 3,15 1,2 5,67 5,74 8,00 3,13 1,5 5,62 5,70 7,94 3,09 2,0 5,60 --- 7,91 3,07 3,0 5,58 --- 7,88 3,05 4,0 y+ 5,58 --- 7,88 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
5,51 5,42 5,47 5,72
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
7,81 7,72 7,77 8,02
Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 1 6,98 10,50 18 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,86 7,00 25 x 25 x 3 4,84 6,97 30 x 30 x 3 4,64 6,77 35 x 35 x 3 4,64 6,77 40 x 40 x 4 4,37 6,50 50 x 50 x 5 4,37 6,50 60 x 60 x 6 4,37 6,50 70 x 70 x 7 4,37 6,50 80 x 80 x 8 4,37 6,50 100 x 100 x 10 4,48 6,61 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00
€/m AISI 304 6,57 6,04 5,34 4,97 4,84 4,70 4,41 4,80 4,98 5,13
316 8,70 8,17 7,48 7,10 6,97 6,84 6,54 6,98 7,20 7,35
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,77 14,98 3,0 - 3,99 6,24 14,27 4,0 - 4,99 5,54 13,35 5,0 - 5,99 5,17 12,85 6,0 - 7,99 5,04 12,67 8,0 - 21,99 4,90 12,49 22,00-90,00 4,61 12,10 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
27
PRECIOS Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 9,92 9,76 9,60
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 10,51 10,34 10,19 10,37
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 10,24 1,20 10,12 2,00 10,12 4,00 11,15 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 02-02-2011, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 10,12 10,12 9,96 10,19
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 3,129 13 x 15 4,309 16 x 18 5,412 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 10,17 1,00 10,17 3,00 10,93 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,266 26 x 28 8,341 33 x 35 10,947 40 x 42 12,318 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 9,909 9,232 9,159 9,365 9,667 9,123
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 13,77 10,90 10,37
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 10,51 10,67 10,38 10,18 10,13
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 8,51 7,70 7,55 7,69 7,84
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 8,27 7,81 7,77 7,87
€/Kg 5,63 ----5,63 ----5,63
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,63 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,63 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,63 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 10,45 9,86 9,86
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,86 9,86 9,80
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,69 --9,86
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales
20 al 24 Dic.
3 al 7 Enero
10 al 14 Enero
17 al 21 Enero
Euros/kilo
8,22
8,32
8,43
8,53
8,42
Latón 63/37
Euros/kilo
6,17
6,22
6,32
6,39
6,30
Latón 67/33
Euros/kilo
6,39
6,44
6,55
6,62
6,53
Latón 70/30
Euros/kilo
6,57
6,62
6,72
6,80
6,70
Latón 85/15
Euros/kilo
7,41
7,47
7,57
7,66
7,56
Bronce 94/6
Euros/kilo
9,20
9,33
9,41
9,54
9,41
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
28
27 al 31 Dic.
Cobre
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Mercado internacional
UNIÓN EUROPEA 12-01-2011 IMPORTACIÓN
Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 560-570 Alambrón 570-580 Plancha (hasta 10 mm) 530-550 Plancha (de 10-50 mm) 550-560 Coils laminado en caliente 490-500 Coils laminado en frío 590-600 Galvanizado en caliente 580-590
EXPORTACIÓN
Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 680-690 Alambrón 690-700
MERCADO DOMÉSTICO
Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 560-570 Alambrón 570-580 Plancha (10-50mm) 620-650 Coils laminado en caliente 500-510 Coils lam. en frío 600-610 Galvanizado en caliente 580-600
MADRID
Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
21-02-2011
36,79 1.022,73 52,32 24,17
LONDRES (PM Fixing) 21-02-2011
Oro ($./onza) Plata ($./onza)
LONDRES
21-02-2011 $/T V. 9.814,5-9.815,0 2.565,0-2.567,0 2.572,0-2,574,0 2.663,0-2.665,0 29.050,0-29.075,0 32.350,0-32.375,0
Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño
C.
1.403,00 2.444,61
CHATARRAS FÉRRICAS
Nº 1 Pesada Fragmentada
$/T 420,83 355,00
18-02-2011 Euros/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.630-1.680 Virutas (al por mayor) 1.263-1.302 GRAN BRETAÑA
INDIA
17-02-2011 $/T Interior HMS1&2 440-450 Fragmentada importación 455-465 TURQUÍA
ROTTERDAM
Exportación
17-02-2011 Nº 1 Pesada Paquetes
17-02-2011 $/T 460-465 470-475
17-02-2011 $/T Interior HMS1&2 430-435 Fragmentada importación 440-450
9.929,0-9.829,5 2.531,0-2.532,0 2.545,0-2.545,5 2.657,0-2.658,0 29.050,0-29.075,0 32.350,0-32.400,0
STOCKS DEL LME 22-02-11
EE.UU.
METALES PRECIOSOS
STOCKS DEL COMEX MT
22-02-11
Cantidad media
Cobre
411.750
Estaño
17.530
Oro (Dólares/Onza Troyana):
1.384,34
Plomo
295.650
Plata (Dólares/Onza Troyana):
31,61
Zinc
708.675
Aluminio Aluminio reciclado Níquel
4.621,350 79.500 129.720
Cobre (Dólares/libra)
80.680
STOCKS DEL NYMEX 22-02-11
Cantidad media
Platino (Dólares/Onza Troyana)
1.827,50
Paladio (Dólarex/Onza Troyana)
840,08
29
PRECIOS Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2010
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Mano de Obra
2.548,11
2.553,45
2.553,45
2.553,45
2.553,45
2.557,33
Energía
2.408,75
2.444,64
2.437,42
2.441,80
2.484,55
2.623,18
Gasóleo
1.959,40
1.952,96
1.967,87
1.979,40
2.033,64
2.161,78
Perfil Estructural
901,51
900,76
926,08
916,55
909,31
914,17
Perfil Comercial
832,28
831,70
862,38
854,60
847,37
851,13
Chapa Gruesa General
629,60
633,14
634,37
636,68
620,48
625,04
Chapa Gruesa Fábrica
841,42
648,78
846,26
850,61
831,56
836,56
Chapa Gruesa Almacén
540,47
541,83
545,54
546,70
531,13
535,73
Chapa Gruesa Inoxidable
780,78
755,54
772,19
797,16
790,72
N.D.
Chapa Galvanizada*
200,70
200,70
200,70
200,70
189,18
200,70
Fleje Lam. caliente
533,85
556,28
551,02
571,54
552,48
560,31
Pieza Hierro Fundido
968,30
968,30
968,30
969,16
969,16
962,82
Tubo sin Soldadura
699,59
699,56
699,56
699,54
699,57
699,92
Pieza de Acero Moldeado
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
Aluminio, lingote
470,29
498,56
474,50
510,73
512,03
523,73
Banda de Aluminio*
92,86
98,44
93,69
100,84
101,10
103.41
Zinc, lingote de
393,00
435,88
484,94
457,77
497,97
458,89
Alambre de Cobre
791,53
784,70
818,87
884,49
917,30
1.015,73
Cátodo de Cobre
860,78
987,42
1.027,49
969,78
1.008,25
1.123,67
Hilo de Cobre Esmaltado
1.360,23
1.478,90
1.553,91
1.555,12
1.571,16
1.700,94
Pletina de Cobre Esmaltado
1.283,83
1.384,03
1.446,65
1.446,65
1.471,70
1.590,69
Chapa Mag. de Grano
900,20
900,20
877,85
873,96
885,65
N.D.
Regulador bajo carga
560,79
560,79
560,79
560,79
560,79
N.D.
Lana de roca*
129,89
129,89
129,89
129,89
129,89
N.D.
Lana de vidrio*
146,15
146,15
146,15
146,15
146,15
N.D.
Silicato cálcico*
124,65
124,65
124,65
124,65
124,65
N.D.
Poliuretano*
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
N.D.
Poliestireno expandido*
115,97
115,97
115,97
115,97
115,97
N.D.
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
30
����� ������������������
���
�����
�����
�
������
������������ ������������ ����������� ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
� �
���
���
���
���
�� ���
���
� ��
��
��
���
��
����
����
�����
���
����
��� ��
���������� ������������
�
����
����
���
����
� ���
�� ���
�� �� �� �� ��� �� � � �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ���������������������������
��� �� �� � �� �� �� ��� ��� �� ��� ����� ��� ��� ��� ���
� ��� �� ��� ���� �
� � �� ��� �� ��� ��� � �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� ��� � �� � ��� �� ��� �� ��� ���� ����� ���� ��� � � ��� ���� ��� ����� �� �� ��� �� � � � � �� � ��� � � �� � � �� ��� ���� �� � ��� ����� ���� � � � ���� ������� � � ���� � ���� ��� � � � � �� �� � �� � � �� � �� � ��� ���� ���� �� � ��� �������� ����� ��� ����� �� ���� ������ � �� ��� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � ������ ��� �� � ��� ����� ����� ����� � � ��� ���� ������������� � ���� ��� ��� ����� ���� � �� �� � � � � � � � � � � �� � �� � � � � �� � �� ����������� �������������������� ��� ����������������������������������������� ���������������������������������� ���������������� � ���� �� ���� ������������������������������������������������������������������ ��� ��� ����� ����� ��� ��� ����� ���� ���� �������� ��� �������������� ������ ���� � ��� �� �� ����� � � � � ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� � �� � ���� ��� ��� ����� � ��� ����������� ���������� ���������������������� � � �� �� �� � �� � ���� ���� �������� � ��� ������ ���� ������������� ������ ����� ����� ������ ������ ������ � �� � ��� �� � �� ����� ���� � � � � �� � ����� �� ����� ����� � �� � � � � ��� � �� ��� � � � � ��� � ���� ���� ���������� ���� ������� ����� � �� ��� ��� � ����� ���� ���� �� �������� � ������ ���� �� � � � � � ���� ��� � ������ � � � � � � � � � � ���� ��� ����������� � ������� �� �� ����� ��� ����� �� ���� ��������� ��� ���������� �� �� ��� ������ � �� � � � �� � � �� � � � �� � �� ��� ����� ����������������������������� � � � � �� � � � ���� ��� �������� � ����� � ���� ������� ��� ��� ��� �� ������� �� ������ ������� ������ ��� ������� �� � � � � �� � � � � � �� � �� � � �� � �� � � �� �� � � �� � �� � � � � � �� �� � ������� ��� ������� ������� ��� ������������������ ����������������� ������� ����������������������������������������������� ��� �������� ������ �������� � � �� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ������� � ���� ������ ������ ����� ���� � � � �� � � � � � � �� �� � � ��� ����� � �� ���� ���� �� ��� ����� � ����� � �������� ��� ����� � � � � � � ��� ������ ���� ���� �� ���� ������ ����� �� � � ��� � �� ����� ������ ������ �� � ����� ����� ����� ��� � ��������� �������� ���� ������ ������� ������� ��� �� ������ ������� ����������� � �� � � ��� �� ��������� � ���������������� ��� � � ������������ �������� �� �� ������������� ������� ������� �� ���� ���� ��� ��� ��� ��� �� ��� ���� ��� ���� �
���
�� ���
���������������������
�� �����
� � ���� � � � ��� ���� ���� ��� �� �������� �������� ������� ����� ��� ��� �� ���� ��� ��� ����� �� � ���� � �� � � � �� ����� �������� ������ ������� � �� �������� �������� ��� ������������ ���� ������ ������ ���������� ������� ����� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� � � � ���� ��� � �� ����� �� �� �� ��� ��� ����������� � �� � � ���� �� ������ ������ � ��� ���� ���� ���� ���� �� ��� � ��� � ���� ������� �� ����� � � ����� � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ����� ��������� �������������� ���������������� ���� ����� ��������� � ���� ������ ���� ��� � � ���� �� � � � �� � � � � �� ��� ���� ��� � � � � � � �� �� � � � �� � � � �� �� � � � � � �� � �� � � � � � ������������� ����� � � ��� ��� � ��� �� � �� �� � ���� ��� ������ �������� �� ��� ����� ���� ���� � � ������������������������������ � � ��� �� �������� ���������� ���������� ������� ��������������� �������� ����������������������� ����������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � �� ���� ��� ���� ��������� � ��� ��������� �� �� � �� ��� �� � ���� ��� ��� � ��� �� �� � �� ��� ��� � �� ���� � �� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ����� ��������������������� ����� ��� ����� � �� �� ��� � ��� � ���� �������������� � �� ������ � �� ����������������� �� ��� ������ ���� � �� �� � � ��������� ������� ����� �� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � � � � �� ���� �� � �� �� ��� � �� �� ���� � � � � ����� � ����� �������������������� ������������������������������������������������������������� �� �� ���� �� ��� � ���� � ����� ��� �� �� �� � � � ���� ���� �� ��� ���������� ���� ������ ��� �� � � �� � � � � �� � � � � � ���� �� � � �� � �� �� � ���� �� �� ��� �� �� �� �� ��� ��� �� �� �� ��� �� � ��� � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� � ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � � �� ����� �� ���� ���� ����� �� � �� ������ ��� ��� ����� �� ���������� �� ���� ��� �� ��� �� ��� �� � ��� ������� ����� ��������� ������ �������� ������� � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � �� � � � � �� � � � � � �� �� ��� �� � �� �� � �� ��� �� ��� �� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� � � � �� � �� � � � ��� ����� ���� ����� ��� �� �� ����� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ��� ��� �� ��������� ������� ������� ��� �� ��� ����� ��������� � ����� � ������� ���� � �� �� � � � ��� ��� � �� ����� ��� ��� � ��� �� �� �� ��� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������� ���������� ��� ���������� ����� � ���� �������� �������� ��� ���� ��� �� ���� �� � �� � �� � �� �� ��� ���� �������� ��������� �� � � � � � � � � �� ��� �� �� ���� ���� ���� �� ������� ������ ���� ����� ��� ��������� ����� � � � �� � ����� � ����� � ����������� �������� �������� ������� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� � �� � � � ���� ��� � �� �� � ��� ������ �������� ������� ����� �� � ����������� ��� ��� ����� ����� ����� �� ���� � ���� ���� ���� �������� ��������� ������� ��� ����������� �� � ���� � � � ��� ������ �� � � �� � ���� �� ��� ��������� ������� ������ ������� �� ���� ��� ���� ��� ���� ����� ����� ��� ������ �������� ����� � ������ ��� � ��� ����� ���� ��� ���� ��� � � � ��� � �� � � � �� � � �� � �� � � � � � � � � � � ���� �� �� � ��� � ��� ��� ��� �� ���� �������� ������ � ������ ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� ���� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� ��� �� ��� ����������� ����� ��� �������������� ���� � � ���� �������� �� � � � ���� �� ���� �������������� ����� ����� ��� � �� ���� ���� �������� ���� ��� ���� ��� � ���� �� � ���� ��������� ���� ������ ���� ������� ������� � � ���� �� � � ���������� �� ��� ����� ���� ��� ���� � �� �������������� ������ ������������ ������� ������������ ��������� ��� ��� ���� � � � �� �� � �� � �� �� � � � � �� ��� ��� �� �� � ����������� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� �� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� �������� ������� ��������� ������������ ������ � � � � �������� � ������� ������� � ���������� �� ��� ����� ������ ����� ����� ������������ �������� ��� ���� � � � �� �� ���� � �� � � � � � � �� �� � �� � � �� � � � �� �� �� ��� ��� ������� ������������ ���������� ���� ���� ��� ��� ���� ��� ��� ���� � �� � ��� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� ������ � ��� ����� ��� ��� ����� ����� ���� �������� � ���� ��������� �������������������� � �� ���� � � �� �� �� � �� �� ��� � �� �� �� � �� �� ���� ����������� ����������� �������������� ����� ���� ���������������� � ����� ����� ������� ���� �� �� �� � ���� ����� ������� ���� � ����� ������ ������������� �� ���������� �������� �� ��������� ���������� ������� ������������������������������ � �� � � ���� �� � �� � � � � �� � � � � � � �� �� �� �� �� �� � ��� ���� �� ���� ��� ������� ������������� �������� ��� ��� � ���� ����� ����� ���� �� � � ��������������������� �������������������� ��������� � ��� � ��� ������ ��� �� ���� � � ���� ��� � ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� ���� � �� �� � � �� �� � �� � �� � �� � � �� � � �� �� �� � ��� �� �� �� � ��� ��� �� �� � ��� ����� �������� ����� ��� ��������� ����������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� �� �� �� ���� ��� ������� ��� �� �� ������������� �������� ��������� �������� ��������� ���� � ��� � �� � ���������� ����������������� � � � �� � �� � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � � ��� ���� � ��� ��� �� ��������� ������������������������ �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ��������� ����� � �� � �� �������� ���� �������������������� ������� � � � ����� ���� ������������������� ����� � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��
�
��
� ���
��
��
���
��� ���
�� ��� �� �� � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � �� �� ��� ��� ��� ��� �� ��� ������ ���� ��� � � ��� �� ���� ���� � � � � � � � � ���� ��� ��� �� ��� ����� ��� ���� ���� ���� ������� � �� � � � � � � � �� � ������� ������� ��� ��� ����
�
� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� �� �
��������������������
������������������������������������������������ �����������������������������������������������������
��������� ���������������� ��������������� ������������������������� ����������������
��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������
������ ��������� ������ ��������������������������
�
���������������� ���������������
����� �����
�������������������������
�� �������� ��������������������������
��������������� �������������������� ������������������ �������������
���������� ���������
�����
���
������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������
�������������������� ������������������� ����������������
����������������������
� ������������������������������
����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������
��������������������������
�����������
������������������������