Metales - 2067

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 1 al 15 de Marzo de 2011

Nº 2.067

El resultado global del ejercicio ha sido negativo en 6,55 millones de euros

Tubacex cierra el año 2010 con tres trimestres consecutivos en Ebitda y beneficio neto positivo Tubacex ha obtenido un resultado bruto mejora de resultados, en la que jugarán un de explotación (Ebitda) positivo de 12,77 papel muy importante, además de las memillones de euros durante el ejercicio 2010, didas del Plan de Competitividad, las inversegún la información remitida por la compa- siones realizadas en años anteriores para la ñía. Tubacex cierra el año 2010 con el tercer producción de tubo para umbilicales (offstrimestre consecutivo en Ebitda y beneficio hore), OCTG (petróleo y gas), tubo para calneto positivo. Mientras que el resultado neto deras supercríticas y para el sector nuclear, global del ejercicio 2010 ha sido negativo en así como la alianza estratégica con Vallourec 6,55 millones de euros frente a la pérdida & Mannesmann. de 25,77 millones de euros registrada en “El incremento en los precios del petróleo y 2009. Esto ha sido posible gracias a las me- de materias primas básicas como es el caso didas puestas en marcha dentro del plan de del níquel, junto con indicadores de recumejora de la competitividad realizado por la peración de volumen y precio en el sector compañía y a los primeros indicadores de siderúrgico en general refuerzan esta previrecuperación de la demanda. La compañía sión”, concluye la compañía. ha generado este resultado en un ejercicio, en el cual las ventas han Evolución de resultados ascendido a 361,78 millones de consolidados del ejercicio (*) euros, un 2,6% menos que el ejer(*) Cifras en mill. de euros. 2010 2009 cicio anterior. Ventas 361,78 371,47 Por lo que respecta a 2011, un Ebitda 12,77 -18,38 ejercicio en el que se espera una Rdo. operativo (Ebit) -5,87 -35,41 recuperación gradual del mercaBeneficio neto -6,55 -25,77 do, Tubacex prevé una progresiva

ArcelorMittal y OPDE suscriben un acuerdo comercial en el sector solar fotovoltaico ArcelorMittal Construcción España, filial de la mayor compañía siderúrgica mundial, y la multinacional española de solar fotovoltaica, Grupo OPDE, han suscrito un acuerdo comercial para desarrollar el mercado de la instalación de tejados fotovoltaicos en naves industriales y parkings. Según subrayan ambas empresas en un comunicado, ”el aprovechamiento de los tejados y marquesinas para la generación de energía eléctrica constituye un mercado en expansión y una solución arquitectónica para el autoabastecimiento de energía y combatir el cambio climático”. Con este acuerdo, Proinso empresa perteneciente a Grupo OPDE, complementa su catálogo de soluciones con las que ArcelorMittal Construcción tiene para este sector fotovoltaico (Kalipso SP, Kalipso light, Eklips SP y Kassiope) y aporta su red de 1.272 instaladores cualificados en 48 países. Así, los responsables de ArcelorMittal subrayan el interés estratégico del acuerdo para reforzar y hacer crecer su área de negocio en el sector solar fotovoltaico. › Ver pág. 9

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Con el lema "Bright world of metals", abrirá sus puertas el próximo mes de junio en Düsseldorf, el mayor evento, compuesto de cuatro ferias internacionales -Gifa, Metec, Thermproces y Newcast-, del sector de la fundición, la metalurgia y las tecnologías para los procesos térmicos. › pág. 6 El Instituto Internacional del Aluminio (IAI), ha lanzado un nuevo sitio web que tiene entre sus objetivos potenciar el reciclaje de los productos de aluminio. › pág. 16

LOS PRECIOS El níquel en el LME cerró el mes de febrero con un precio medio de 28,75 dólares/tonelada, lo que supone un importante ascenso con respecto a los 26 dólares/tonelada de media de enero, consolidando la línea ascendente. › Pág. 28

Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2010-2011

$/Ton. 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F


� �

���

���

���

���

�� ���

���

� ��

��

��

���

��

����

����

�����

���

����

��� ��

���������� ������������

����

����

���

����

� ���

�� ���

�� �� �� �� ��� �� � � �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ���������������������������

��� �� �� � �� �� �� ��� ��� �� ��� ����� ��� ��� ��� ���

� ��� �� ��� ���� �

� � �� ��� �� ��� ��� � �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� ��� � �� � ��� �� ��� �� ��� ���� ����� ���� ��� � � ��� ���� ��� ����� �� �� ��� �� � � � � �� � ��� � � �� � � �� ��� ���� �� � ��� ����� ���� � � � ���� ������� � � ���� � ���� ��� � � � � �� �� � �� � � �� � �� � ��� ���� ���� �� � ��� �������� ����� ��� ����� �� ���� ������ � �� ��� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � ������ ��� �� � ��� ����� ����� ����� � � ��� ���� ������������� � ���� ��� ��� ����� ���� � �� �� � � � � � � � � � � �� � �� � � � � �� � �� ����������� �������������������� ��� ����������������������������������������� ���������������������������������� ���������������� � ���� �� ���� ������������������������������������������������������������������ ��� ��� ����� ����� ��� ��� ����� ���� ���� �������� ��� �������������� ������ ���� � ��� �� �� ����� � � � � ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� � �� � ���� ��� ��� ����� � ��� ����������� ���������� ���������������������� � � �� �� �� � �� � ���� ���� �������� � ��� ������ ���� ������������� ������ ����� ����� ������ ������ ������ � �� � ��� �� � �� ����� ���� � � � � �� � ����� �� ����� ����� � �� � � � � ��� � �� ��� � � � � ��� � ���� ���� ���������� ���� ������� ����� � �� ��� ��� � ����� ���� ���� �� �������� � ������ ���� �� � � � � � ���� ��� � ������ � � � � � � � � � � ���� ��� ����������� � ������� �� �� ����� ��� ����� �� ���� ��������� ��� ���������� �� �� ��� ������ � �� � � � �� � � �� � � � �� � �� ��� ����� ����������������������������� � � � � �� � � � ���� ��� �������� � ����� � ���� ������� ��� ��� ��� �� ������� �� ������ ������� ������ ��� ������� �� � � � � �� � � � � � �� � �� � � �� � �� � � �� �� � � �� � �� � � � � � �� �� � ������� ��� ������� ������� ��� ������������������ ����������������� ������� ����������������������������������������������� ��� �������� ������ �������� � � �� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ������� � ���� ������ ������ ����� ���� � � � �� � � � � � � �� �� � � ��� ����� � �� ���� ���� �� ��� ����� � ����� � �������� ��� ����� � � � � � � ��� ������ ���� ���� �� ���� ������ ����� �� � � ��� � �� ����� ������ ������ �� � ����� ����� ����� ��� � ��������� �������� ���� ������ ������� ������� ��� �� ������ ������� ����������� � �� � � ��� �� ��������� � ���������������� ��� � � ������������ �������� �� �� ������������� ������� ������� �� ���� ���� ��� ��� ��� ��� �� ��� ���� ��� ���� �

���

�� ���

���������������������

�� �����

� � ���� � � � ��� ���� ���� ��� �� �������� �������� ������� ����� ��� ��� �� ���� ��� ��� ����� �� � ���� � �� � � � �� ����� �������� ������ ������� � �� �������� �������� ��� ������������ ���� ������ ������ ���������� ������� ����� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� � � � ���� ��� � �� ����� �� �� �� ��� ��� ����������� � �� � � ���� �� ������ ������ � ��� ���� ���� ���� ���� �� ��� � ��� � ���� ������� �� ����� � � ����� � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ����� ��������� �������������� ���������������� ���� ����� ��������� � ���� ������ ���� ��� � � ���� �� � � � �� � � � � �� ��� ���� ��� � � � � � � �� �� � � � �� � � � �� �� � � � � � �� � �� � � � � � ������������� ����� � � ��� ��� � ��� �� � �� �� � ���� ��� ������ �������� �� ��� ����� ���� ���� � � ������������������������������ � � ��� �� �������� ���������� ���������� ������� ��������������� �������� ����������������������� ����������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � �� ���� ��� ���� ��������� � ��� ��������� �� �� � �� ��� �� � ���� ��� ��� � ��� �� �� � �� ��� ��� � �� ���� � �� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ����� ��������������������� ����� ��� ����� � �� �� ��� � ��� � ���� �������������� � �� ������ � �� ����������������� �� ��� ������ ���� � �� �� � � ��������� ������� ����� �� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � � � � �� ���� �� � �� �� ��� � �� �� ���� � � � � ����� � ����� �������������������� ������������������������������������������������������������� �� �� ���� �� ��� � ���� � ����� ��� �� �� �� � � � ���� ���� �� ��� ���������� ���� ������ ��� �� � � �� � � � � �� � � � � � ���� �� � � �� � �� �� � ���� �� �� ��� �� �� �� �� ��� ��� �� �� �� ��� �� � ��� � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� � ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � � �� ����� �� ���� ���� ����� �� � �� ������ ��� ��� ����� �� ���������� �� ���� ��� �� ��� �� ��� �� � ��� ������� ����� ��������� ������ �������� ������� � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � �� � � � � �� � � � � � �� �� ��� �� � �� �� � �� ��� �� ��� �� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� � � � �� � �� � � � ��� ����� ���� ����� ��� �� �� ����� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ��� ��� �� ��������� ������� ������� ��� �� ��� ����� ��������� � ����� � ������� ���� � �� �� � � � ��� ��� � �� ����� ��� ��� � ��� �� �� �� ��� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������� ���������� ��� ���������� ����� � ���� �������� �������� ��� ���� ��� �� ���� �� � �� � �� � �� �� ��� ���� �������� ��������� �� � � � � � � � � �� ��� �� �� ���� ���� ���� �� ������� ������ ���� ����� ��� ��������� ����� � � � �� � ����� � ����� � ����������� �������� �������� ������� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� � �� � � � ���� ��� � �� �� � ��� ������ �������� ������� ����� �� � ����������� ��� ��� ����� ����� ����� �� ���� � ���� ���� ���� �������� ��������� ������� ��� ����������� �� � ���� � � � ��� ������ �� � � �� � ���� �� ��� ��������� ������� ������ ������� �� ���� ��� ���� ��� ���� ����� ����� ��� ������ �������� ����� � ������ ��� � ��� ����� ���� ��� ���� ��� � � � ��� � �� � � � �� � � �� � �� � � � � � � � � � � ���� �� �� � ��� � ��� ��� ��� �� ���� �������� ������ � ������ ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� ���� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� ��� �� ��� ����������� ����� ��� �������������� ���� � � ���� �������� �� � � � ���� �� ���� �������������� ����� ����� ��� � �� ���� ���� �������� ���� ��� ���� ��� � ���� �� � ���� ��������� ���� ������ ���� ������� ������� � � ���� �� � � ���������� �� ��� ����� ���� ��� ���� � �� �������������� ������ ������������ ������� ������������ ��������� ��� ��� ���� � � � �� �� � �� � �� �� � � � � �� ��� ��� �� �� � ����������� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� �� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� �������� ������� ��������� ������������ ������ � � � � �������� � ������� ������� � ���������� �� ��� ����� ������ ����� ����� ������������ �������� ��� ���� � � � �� �� ���� � �� � � � � � � �� �� � �� � � �� � � � �� �� �� ��� ��� ������� ������������ ���������� ���� ���� ��� ��� ���� ��� ��� ���� � �� � ��� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� ������ � ��� ����� ��� ��� ����� ����� ���� �������� � ���� ��������� �������������������� � �� ���� � � �� �� �� � �� �� ��� � �� �� �� � �� �� ���� ����������� ����������� �������������� ����� ���� ���������������� � ����� ����� ������� ���� �� �� �� � ���� ����� ������� ���� � ����� ������ ������������� �� ���������� �������� �� ��������� ���������� ������� ������������������������������ � �� � � ���� �� � �� � � � � �� � � � � � � �� �� �� �� �� �� � ��� ���� �� ���� ��� ������� ������������� �������� ��� ��� � ���� ����� ����� ���� �� � � ��������������������� �������������������� ��������� � ��� � ��� ������ ��� �� ���� � � ���� ��� � ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� ���� � �� �� � � �� �� � �� � �� � �� � � �� � � �� �� �� � ��� �� �� �� � ��� ��� �� �� � ��� ����� �������� ����� ��� ��������� ����������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� �� �� �� ���� ��� ������� ��� �� �� ������������� �������� ��������� �������� ��������� ���� � ��� � �� � ���������� ����������������� � � � �� � �� � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � � ��� ���� � ��� ��� �� ��������� ������������������������ �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ��������� ����� � �� � �� �������� ���� �������������������� ������� � � � ����� ���� ������������������� ����� � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

��

� ���

��

��

���

��� ���

�� ��� �� �� � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � �� �� ��� ��� ��� ��� �� ��� ������ ���� ��� � � ��� �� ���� ���� � � � � � � � � ���� ��� ��� �� ��� ����� ��� ���� ���� ���� ������� � �� � � � � � � � �� � ������� ������� ��� ��� ����

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� �� �

��������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

��������� ���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

���������������� ���������������

����� �����

�������������������������

�� �������� ��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

��������������������������

�����������

������������������������


TRIBUNA

La nueva Ley de morosidad: una norma incumplida (II Parte) Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

En Internet

web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

Edita

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

Imprime: Sayn Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

ás allá de las cuestiones interpretativas referidas, otro factor que incide en la falta de efecto práctico de la nueva normativa sobre morosidad son los problemas derivados de la actual coyuntura económica que están incumpliendo la puesta en marcha de varios mecanismos contemplados en la Ley 15/2010, cuya potencial trascendencia en la reducción de los plazos de pago no es nada desdeñable. A modo de ejemplo, esta norma encomendaba al ICO la apertura de una línea de crédito en 30 días para facilitar a las entidades locales el pago, en condiciones preferentes, de deudas firmes e impagadas a empresas y autónomos con anterioridad al 30 de abril de 2010. Se trata de una medida de vital importancia, dada la grave situación financiera de los entres locales. De hecho, a comienzos de septiembre de 2010 se aprobó en el Parlamento una Ley que conmina al Gobierno a establecer una línea ICO de morosidad, pero ni esto se ha producido hasta la fecha, ni las perspectivas son halagüeñas, atendiendo a la justificación de su inacción ofrecida por el Ejecutivo, según la cual: “si esa financiación no tiene una base sólida de devolución, Eurostat lo computaría como déficit”. De igual modo, el difícil contexto económico y la falta de claridad y consenso respecto de las medidas que deben arbitrarse para hacer frente a esta situación, explica la distinta receptividad con la que diversos Departamentos del MITyC han acogido una importante medida complementaria prevista por la Ley 15/2010: la creación, por este Ministerio, de un mecanismo de seguimiento de la Aplicación de la Ley y de sus consecuencias. Esta medida, aún no concretada como consecuencia de la distinta voluntad y predisposición interministerial, sería el origen de un Observatorio de la Morosidad, órgano consultivo que, como muestra el caso francés, podría desempeñar un importante papel en la reducción efectiva de los plazos de pago, además de poder ofrecer, en conexión con lo expresado anteriormente, su opinión e interpretación acerca de las dudas interpretativas que están planteando algunas disposiciones de la nueva normativa legal. En conclusión, cabe apremiar al Gobierno para que, en el manejo de estas y otras tensiones, se mantenga firme en su propósito de luchar contra la morosidad y actúe de forma coherente, articulando medidas que desencallen y hagan efectivos los instrumentos aquí analizados, los cuales deben lograr, junto al resto de medidas previstas por la Ley 15/2010, reducir los plazos de pago para revertir una situación dramática de consecuencias nefastas para las pyme (núcleo fundamental del tejido industrial y comercial en nuestro país). En juego está su competitividad, amen de una notable inyección económica a nuestra economía productiva, que conllevaría importantes efectos en los ámbitos del empleo y del crecimiento.

M

Por Confemetal NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

Internacional ........................................................................................................................................ 6 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ..........................................................................................10 INFORME ..........................................................................................................................................12 NO FÉRREOS ...................................................................................................................................16 EQUIPAMIENTO ........................................................................................................................... 17 PRECIOS ...........................................................................................................................................20 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Eficiencia, energías renovables e innovación, ejes centrales de su oferta expositiva

Climatización 2011 abre sus puertas la primera semana de marzo en Ifema L

a decimocuarta edición del Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración (Climatización 2011), organizada por Feria de Madrid (Ifema) y promovida por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), se celebra esta primera semana de marzo en las instalaciones de Ifema. Este espacio acogerá las últimas propuestas de 1.082 empresas (560 de participación directa) y una oferta global representativa de las novedades de vanguardia y de las tendencias del mercado internacional, en un entorno especialmente marcado por el avance tecnológico, la inversión en I+D+i y la apuesta de las empresas por la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente. De esta manera, Climatización 2011 ofrecerá al visitante profesional un referente de productos, equipos y soluciones innovadoras enfocados a generar nuevas oportunidades de negocio, avalado por la participación de las principales empresas nacionales,

que se encuentran arquitectos y aparejadores; arquitectos de interior; constructores; ingenieros y consultores; instaladores; técnicos; mantenedores; mayoristas; fabricantes; promotores y representantes del comercio, la distribución o de la propiedad de edificios e industrias que precisan de este tipo de equipamiento. En el apartado de innovación, el salón contará con la Galería de Innovación, un espacio que reconoce la labor en I+D+i de las empresas del sector y que reúne las propuestas más novedosas que se presentan en el salón, y que en esta edición contará con 12 productos que tienen en común su orientación a la reducción del consumo energético y al cuidado del medio ambiente. De forma paralela, Climatización 2011 también acogerá la celebración de actividades divulgativas como ForoClima, así como la primera edición del Taller de Técnicas Aplicadas de Climatización (Taller TAC), que se celebrará diariamente, en jornada de mañana y tarde.

CIE Automotive alcanza una facturación de 1.591 millones de euros en 2010

El aumento del precio de los carburantes eleva el IPC al 3,6%

C

E

IE Automotive ha alcanzado una facturación de 1.591 millones de euros en 2010, lo que supone un 38,4% más que el ejercicio anterior, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 193,3 millones (un 66% más) y un beneficio neto de 41,4 millones (un 373% superior). Estos resultados se fundamentan, según la propia compañía, “en su presencia consolidada en mercados emergentes, con crecimientos muy superiores a la media del sector, junto con la recuperación del mercado en América del Norte y un comportamiento mejor de lo esperado en Europa. A todo ello hay que sumarle la flexibilidad del modelo multitecnológico que ha permitido al grupo adaptarse con rapidez a las circunstancias cambiantes del mercado en un entorno complicado”.

4

las grandes multinacionales del sector con sede en nuestro país y la presencia de 106 empresas de nueva incorporación (un 23% del total). En el capítulo internacional, esta edición reunirá a 557 empresas (217 de participación directa) procedentes de 41 países, que permitirán obtener una perspectiva de la oferta mundial. La oferta expositiva de la feria estará articulada en torno a tres ejes principales: aire acondicionado y ventilación (pabellones 8 y 10), calefacción y agua caliente sanitaria (pabellones 5, 7 y 9) y refrigeración y frío industrial (pabellón 6). El contenido del salón se completa con las propuestas en regulación, control y gestión técnica, que este año ha registrado una mayor participación, así como los segmentos de componentes y de útiles, herramientas y aplicaciones para el instalador, según indican desde la organización del certamen. Gracias a esta oferta, Climatización 2011 se convertirá en un evento de interés para múltiples colectivos profesionales entre los

Otros aspectos destacados para alcanzar estas cifras han sido la reducción de costes fijos, adaptando las estructuras productivas, sobre todo en las plantas europeas, reduciendo su breakeven y beneficiándose del crecimiento de volúmenes y márgenes en Europa del Este. El Grupo espera duplicar su resultado neto de 2010 en los próximos tres años. Entre sus próximos objetivos sobresale incrementar más su presencia en mercados emergentes (Brasil, México, Europa del Este y Asia); aprovechar las oportunidades de adquisición de empresas con valor para el Grupo; y orientar el I+D a la reducción de peso de los vehículos y la disminución de las emisiones.

l Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido al 3,6% durante este mes de febrero, lo que significa un incremento de tres décimas en comparación con registrado en enero, cuando marcó el 3,3%. La principal causa de este crecimiento es el alza de los precios de los carburantes y lubricantes, así como los de los alimentos y las bebidas no alcohólicas. Los conflictos desatados en algunos estados del norte de África han provocado un significativo aumento en los precios de los combustibles, lo que ha contribuido a que el IPC alcance su valor más elevado desde octubre de 2008. Asimismo, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) ha alcanzado en febrero el 3,4%.


La producción de vehículos en España desciende un 3,4% en el mes de enero

L

a producción de vehículos en España registró en el primer mes del año un descenso del 3,4% con un total de 194.142 unidades fabricadas, según los datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). La producción de turismos se situó en un volumen de 150.508 unidades y una caída del 8,6%, mientras que la de vehículos industriales registró un incremento del 16,2%, con un total de 40.397 unidades producidas. Según han indicado desde Anfac, “en el primer mes del año, el mercado europeo mostró un comportamiento negativo con un descenso del 1,4%, lo que ha repercutido en la producción española”. Entre los principales des-

censos que destaca la asociación han sido, “especialmente significativos”, los del mercado italiano (-20,7%) e inglés (-11,5%). “El comportamiento de estos dos países, que representan aproximadamente el 23% del total de la exportación española, junto a la debilidad del mercado español ha influido en el resultado del mes de enero”. Por otra parte, la exportación de vehículos creció en el pasado mes un 3%, con un total de 172.362 unidades. Según han comunicado desde Anfac, en el primer mes del año, el 89% de la producción española se ha destinado a otros países, lo que supone que nueve de cada diez vehículos fabricados en España se han dirigido a otros destinos distintos de nuestro país.

NACIONAL

El comportamiento negativo del mercado europeo repercutió en la producción española

Julián Mata, director de Intermodal de los servicios de Mercancías y Logística de Renfe

R

enfe ha nombrado a Julián Mata nuevo director de Intermodal de la Dirección General de Servicios de Mercancías y Logística. Con gran experiencia en el sector del transporte de mercancías, Mata procede de Deutsche Bahn AG-DB Schenker Rail/Logistik, compañía en la que ocupaba el cargo de representante para España y Portugal desde el año 1997. Diplomado por la Escuela Superior de Investigaciones y Técnicas Empresariales (ESITE) y Graduado en Marketing (Asociación Profesional de Marketing de Madrid), Julián Mata ya estuvo vinculado a Renfe entre 1990 y 1997, etapa en la que ocupó varios puestos en la extinta Unidad de Negocio de Cargas (ahora, Unidad de Negocio de Mercancías).

5


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

Importante productor de bobina caliente, con una capacidad anual de 2,5 millones de toneladas

ArcelorMittal acuerda la adquisición del 40% del capital de la firma tailandesa G Steel A

rcelorMittal ha suscrito un acuerdo para entrar en el capital de la firma tailandesa G Steel Public Company Limited, con una participación del 40%. Esta firma y su filial GJ Steel Public Company Limited (“GJ Steel”), cuyas acciones cotizan en el mercado bursátil de Tailandia, son destacados productores de bobina caliente. G Steel dispone de una planta de proceso de horno eléctrico dedicada a la laminación de desbastes de tamaño medio, ubicada en Rayong, y GJ Steel cuenta con una planta de proceso de horno eléctrico dedicada a la laminación de desbastes finos, situada en Chon-Buri; ambos centros representan una capacidad de producción anual conjunta de más de 2,5 millones de toneladas, con una plantilla de más de 1.400 empleados.

Según Aditya Mittal, director financiero y miembro de la dirección general del grupo ArcelorMittal, “G Steel constituye un elemento importante en nuestra estrategia global en los países emergentes y proporcionará a ArcelorMittal una destacada presencia industrial en Tailandia y en la región ASEAN, donde prevemos que la demanda de acero continúe creciendo”. ArcelorMittal se asocia con un grupo de importantes accionistas representados por la familia Leeswadtrakul, fundadora de G Steel. Asimismo, y como parte de la operación ArcelorMittal dispondrá una línea de crédito de 500 millones de dólares para el grupo tailandés; éste lo destinará a fondo de maniobra, inversiones y otras operaciones corporativas. El gigante siderúrgico explica además, en

un comunicado, que la inversión en G Steel forma parte de un plan más amplio para consolidar la posición financiera de la compañía tailandesa y la de su filial GJ Steel. En cuanto a la cuantía de capital que ArcelorMittal invertirá en la operación se determinará posteriormente, en una fecha próxima a la conclusión de la misma, todavía supeditada a una serie de condiciones, incluida la autorización de los accionistas de la empresa. “Somsak Leeswadtrakul ha creado una empresa de gran calidad. Estamos convencidos de que nuestros conocimientos expertos a escala mundial y nuestra inversión impulsarán el desarrollo del potencial de esta sociedad y facilitarán una revitalización operativa, financiera y comercial”, concluye Aditya Mittal.

Gifa, Metec, Thermproces y Newcast contarán con más de 1.700 expositores, la mitad extranjeros

El cuarteto ferial alemán de la fundición y la metalurgia abrirá sus puertas el próximo mes de junio en Düsseldorf

C

on el lema “Bright world of metals”, abrirán sus puertas el próximo 28 de junio, hasta el 2 de julio, en Düsseldorf, Alemania, el mayor evento, compuesto de cuatro ferias internacionales -Gifa, Metec, Thermproces y Newcast-, del sector de la fundición del metal, la metalurgia en general y las tecnologías industriales para los procesos térmicos. Messe Düsseldorf organizador de esta “cumbre sectorial al más alto nivel” prevé incluso una participación superior a la que registró en su última edición de 2007, en la que se contó con más de 1.700 expositores procedentes de 34 países y con una cuota de participación de empresas extranjeras del 50%. El cuarteto ferial fue visitado por más de 77.000 visitantes profesionales, más del 50% de procedencia extranjera. Gifa, la exposición número uno para el sector de la fundición, es la mayor y más antigua del cuarteto con más de 40 años de vida, escaparate para “toda la cadena de los procesos de fundición”, según los organizadores. En 2007 contó con una participación de 800 expositores y más de 50.000 visitantes, una cifra que se prevé igualar en la edición de este año. En cuanto a Newcast 2011- Feria monográfica del producto de fundición acabado-, se 6

espera que repita en número de expositores, con alrededor de 350 stands. Esta feria se estructura en tres áreas temáticas: fundición del hierro, con las empresas fundidoras del hierro y el acero; fundición de metales no férreos y, finalmente, el área de servicios, donde se ofertan todo tipo de soluciones IT para el sector de la fundición. Por su parte, Metec 2011, certamen internacional del sector metalúrgico, especialmente dirigido a acerías y laminadores y a otros productores de acero, además de reclutar al sector de maquinaria especializada y para las industrias de transformación de hierro, acero y metales no férricos contará con más de 350 expositores, más de la mitad de los cuales son pertenecientes a empresas extranjeras. Thermprocess 2011, feria monográfica y líder a nivel mundial en procesos de producción térmicos, completará la oferta de este evento, con alrededor de 300 expositores previstos para este edición y un amplio programa de seminarios, congresos y conferencias. Éstos versarán, fundamentalmente, sobre la eficiencia energética y en el uso de los materiales, así como el cuidado del medio ambiente y la reducción de los desechos.


Las ventas de turismos en la UE se contraen un 1,4% en enero

L

a Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA) ha hecho públicos los datos referentes a las matriculaciones en el pasado mes de enero. Así, las ventas en la Europa de los 27 registró un total de 1.041.650 unidades, lo que ha supuesto un 1,4% menos que las cifras registradas en ese mismo mes del año anterior. Enero de 2011 registró movimientos diferentes según los distintos mercados, ya que estados como Alemania o Francia registraron cifras muy positivas, del 16,5% y del 8,2% respectivamente, mientras que otros como los mercados español e italiano decrecieron significativamente, un 23,5% y un 20,7%, respectivamente. El otro gran mercado europeo, Reino Unido, también retrocedió, aunque más atenuadamente que España e Italia, al contabilizar cifras un 11,5% inferiores que en 2010. En cifras absolutas, la mayoría de las ventas pertenecen a Alemania (211.056 unidades), seguidas de Francia (185.521), Italia (164.356), Reino Unido (128.811), Países Bajos (75.174) y España (53.632). El país que sufrió la mayor caída fue Grecia, con un descenso del 63,3% y el que alcanzó las cifras más positivas fue Letonia con una subida del 126,4%.

INTERNACIONAL

Según datos de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles

ArcelorMittal anuncia la fijación del precio de una emisión de Obligaciones por valor de 3.000 millones de dólares

A

rcelorMittal procedió el pasado uno de marzo a la fijación del precio de tres series de obligaciones denominadas en dólares: con un tipo de interés del 3,75% y vencimiento en 2016 por un importe principal total de 500 millones de dólares; otra serie con tipo de interés del 5,50% y vencimiento en 2021 por un importe principal total de 1.500 millones de dólares (USD) y una tercera, con un tipo interés del 6,75% y vencimiento en 2041, por un importe principal total de 1.000 millones. Las obligaciones generarán para ArcelorMittal recursos por valor de aproximadamente 3.000 millones de dólares (antes de gastos), que se destinarán a la refinanciación de endeudamiento existente. El cierre de la oferta tendrá lugar previsiblemente el 7 de marzo de 2011, supeditado al cumplimiento de determinadas condiciones habituales en este tipo de operaciones.

Vencimiento de la oferta sobre Baffinland

Por otra parte, ArcelorMittal y Nunavut Iron Ore anunciaron el vencimiento de su oferta de adquisición de acciones ordinarias y certificados de opciones de compra de Baffinland Iron Mines Corporation, tras haber obtenido el 93% de los títulos y el 76% de los warrants 2007 en circulación. Aparte de las Acciones Ordinarias y de los Warrants 2007, los únicos valores de Baffinland que permanecen en circulación son menos de dos millones y medio de certificados de opciones (warrants) emitidos de conformidad con una escritura de emisión de 10 de diciembre de 2009. Baffinland y Acquireco, una sociedad participada al 70% por ArcelorMittal y al 30% por Iron Ore Holdings, LP, en cuyo poder se encuentran la totalidad de los valores de Baffinland adquiridos en el marco de la oferta, han acordado que los valores restantes de Baffinland que aún no poseen serán adquiridos por una contraprestación en efectivo y un valor igual al ofrecido en el marco de la oferta.

7


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

En 2010 las exportaciones españolas crecieron por encima del 40%

La pujanza del mercado mexicano atrae el interés del sector siderúrgico español

R

epresentantes de 24 empresas productoras y transformadoras de acero, ingenierías y fabricantes de bienes de equipo, componentes y servicios para siderurgia han participado en una Misión Comercial en México organizada por Siderex (Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas) y patrocinada por Icex (Instituto Español de Comercio Exterior). Este país sudamericano es un destino recurrente dentro de los Planes Sectoriales de Siderex ya que es uno de los principales destinos de la exportación española de acero y de equipos siderúrgicos en Latinoamérica (el tercero tras Brasil y Chile). El interés de un número tan destacado de empresas españolas es debido a que México fundió 17 millones de toneladas de acero líquido en 2010 (22,1% más que en 2009), convirtiéndose en el 13º fabricante a nivel mundial, siendo su consumo no

obstante, de casi 18,8 millones de toneladas (6% más que el año anterior). Sus expectativas para 2011 son también positivas ya que se espera que la producción mexicana se sitúe en 17,2 millones de

Se espera que la producción mexicana en 2011 se sitúe en 17,2 millones de toneladas, nivel similar al de antes de la crisis toneladas, nivel similar al de antes de la crisis, mientras que el consumo aparente podría auparse por encima de los 20 millones. Sus importaciones fueron de 4,02 millones de toneladas, de las cuales España contribuyó con casi 99.000 Ton. (hasta Noviembre), incremento del 47,4% frente al mismo periodo de 2009, siendo los perfiles

para la construcción (71% de nuestras ventas), seguidos a larga distancia por la bobina laminada en caliente y las barras calibradas los principales productos de nuestra exportación. Por el contrario, sus exportaciones de acero a nuestro país se desplomaron hasta poco más de 1.400 toneladas (hasta Noviembre 2010), con unas ventas totales de 2,15 millones de toneladas. Su pujante industria siderúrgica cuenta con una capacidad instalada de casi 22 millones de toneladas que continúa incrementándose con nuevos proyectos de tubos sin soldadura, productos largos, planos recubiertos etc., así como con mejoras y ampliaciones de las plantas ya existentes. En este desarrollo las ingenierías españolas quieren participar más activamente, intentando compensar las reducidas inversiones que se están produciendo en Europa en estos momentos.

Se sitúa en el 1,5%, por debajo de la Eurozona

La demanda no satisfecha de trabajo se mantiene estable en la UE

L

a Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha informado esta semana de que la media de puestos de trabajo libres en la UE durante el tercer cuatrimestre de 2010 se mantuvo en un 1,5%. En la Eurozona la cifra es del 1,6, una décima menos que en el cuatrimestre anterior. En España la tasa ha caído del 1,4 al 1,1, según la información publicada por Aquí Europa. Por países, Malta presenta la tasa más alta, con un 3,0%, seguida de Noruega y Alemania, con 2,6 y 2,5 respectivamente. Francia (0,4) y Letonia (0,3) registran los porcentajes más bajos. Las cifras de empleos desocupados permanecieron sin cambios en Alemania, Francia, Polonia, Rumanía y Eslovenia. Decrecieron en nueve países: Finlandia y Malta, que registraron un descenso del 0,4%; le siguen España, con un 0,3; Grecia, Chipre y Suecia, con un 0,2 de bajada y finalmente Hungría, Países Bajos y Reino Unido, donde el descenso no pasó del 0,1. El Índice de Empleo Vacante refleja la demanda de trabajo insatisfecha dentro de la UE. Los datos que proporciona también aportan una visión sobre el perfil de los demandantes de empleo y las necesidades de las empresas, así como las incoherencias entre ambos aspectos. Esta información permite a las instituciones europeas elaborar políticas enfocadas al acercamiento entre empleadores y potenciales empleados, eliminando las barreras que los separan y haciendo avanzar el mercado de trabajo europeo al ritmo de los cambios sociales y económicos. 8

Se produjeron 16 grandes operaciones de más de 1.000 millones de dólares

El negocio del hierro y el acero volvió a recuperar su dinamismo en 2010

E

l año pasado terminó con positivos números para el sector de la metalurgia a nivel internacional en cuanto a fusiones se refiere, con un total de 101 operaciones que supusieron más de 86.600 millones de dólares (62.203,8 millones de euros), según recoge el informe de la consultora PriceWaterhouse Coppers (Pwc). Dicho estudio asegura que durante 2010 de nuevo el sector del acero y el hierro recuperó su protagonismo. De hecho, en el ejercicio 2010 se realizaron 16 grandes adquisiciones superiores a los 1.000 millones de dólares, siendo la principal operación la llevada a cabo por BHP Billiton, con la compra de Potash Corp of Saskatchewan, por 39.000 millones de dólares (28.008,4 millones de euros). Ya en 2009 la australiana había encabezado el ranking también, con la adquisición de los activos de hierro en el oeste australiano de Rio Tinto PLC, por 58.000 millones de dólares (41.657,45 millones de euros).


9


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

El acuerdo se centra en el mercado fotovoltaico para naves industriales, huertas solares y parkings

ArcelorMittal y Grupo OPDE establecen un acuerdo de colaboración en el sector de energía solar fotovoltaica A rcelorMittal Construcción España, filial de la mayor compañía siderúrgica mundial, y la multinacional española de solar fotovoltaica, Grupo OPDE, han suscrito un acuerdo comercial para desarrollar el mercado de la instalación de tejados fotovoltaicos en naves industriales y parkings. Según subrayan ambas empresas en un comunicado, “el aprovechamiento de los tejados y marquesinas para la generación de energía eléctrica constituye un mercado en expansión y una solución arquitectónica para el autoabastecimiento de energía y combatir el cambio climático”. ArcelorMittal Construcción España cuenta ya con tres soluciones distintas para instalaciones fotovoltaicas en cubiertas de naves industriales, marquesinas y en estructuras fijas (Kalipso SP, Kalipso light, Eklips SP y Kassiope). Se trata fundamentalmente de sistemas fotovoltaicos en fachadas y cubiertas para la generación de energía eléctrica. Con este acuerdo, Proinso empresa perteneciente

a Grupo OPDE, complementa su catálogo de soluciones para este sector fotovoltaico y aporta su red de 1.272 instaladores cualificados en 48 países.

Los responsables de ArcelorMittal subrayan el interés estratégico del acuerdo para reforzar su área de negocio en el sector solar fotovoltaico El acuerdo establece que, “en aquellos proyectos fotovoltaicos surgidos a nivel internacional fruto de la gestión comercial de ArcelorMittal, la compañía apostará por OPDE como primera opción en los casos en los que el proyecto sea llave en mano. Asimismo, la filial de la siderúrgica ofrecerá a sus clientes de naves nuevas, la opción de que OPDE les pueda arrendar las cubiertas fotovoltaicas para desarrollar, promover, construir y financiar proyectos fotovoltaicos”.

La tercera línea del acuerdo recoge la colaboración con la red de instaladores cualificados de Proinso en los proyectos de energía solar que se desarrollen comercialmente en España por parte de ArcelorMittal Construcción España y que no sean llave en mano (EPC). Desde ambas compañías realizan una valoración muy positiva del acuerdo alcanzado. Así, los responsables de ArcelorMittal subrayan el interés estratégico del acuerdo para reforzar y hacer crecer su área de negocio en el sector solar fotovoltaico. Por su parte, desde Grupo OPDE destacan que el tener como "aliado estratégico" a la mayor compañía siderúrgica mundial contribuirá a reforzar la posición de liderazgo de la multinacional (OPDE, Mecasolar y Proinso) en todo el mundo; así como reforzar su catálogo de productos de Proinso y la promoción y construcción de tejados fotovoltaicos por parte de OPDE.

Matgas organiza un curso sobre “Análisis del Ciclo de Vida” para aprender a evaluar el impacto ambiental de un producto o servicio

E

l centro de excelencia en CO2 y sostenibilidad, Matgas, organiza un curso de especialización sobre el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) en su centro ubicado dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona. Durante todo el tiempo de duración de este curso, abierto a profesionales de ámbitos relacionados con el medio ambiente, los asistentes pueden adquirir los conocimientos básicos para evaluar el impacto ambiental de un proceso a lo largo de su ciclo de vida. Lourdes Vega y Roberta Pacciani de Carburos Metálicos/ MATGAS, Assumpció Antón del IRTA y Carles Martínez y Julia Blanco de Inedit Innovació son las personas encargadas de impartirlo. El Análisis del Ciclo de Vida es una herramienta que mide los impactos ambientales de un producto o servicio durante todas las etapas de su existencia. Para ello, se realiza un estudio de los recursos que se utilizan como el agua o las materias

10

primas y las emisiones ambientales asociadas con el sistema que se está evaluando. Una de las principales ventajas del Análisis del Ciclo de Vida es que se pueden comparar los impactos medioambientales de diferentes materiales o de diferentes sistemas, utilizados con un mismo propósito, obteniendo así la ganancia ambiental neta de un nuevo proceso o producto frente al tradicional que pretende reemplazar. Asimismo, el ACV puede ayudar a la empresa a generar ventajas competitivas a través del ahorro de costos, el incremento de sus ganancias y la mejora la imagen, de la empresa o de un producto determinado. Matgas, centro de excelencia en CO2 y sostenibilidad, es una agrupación surgida como alianza estratégica entre la empresa Carburos Metálicos, del Grupo Air Products, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat Autònoma de Barcelona.


Las medidas de ahorro energético aprobadas por el Gobierno reducirán el consumo un 15%

L

as medidas aprobadas en el Consejo de Ministros del pasado viernes, 25 de febrero, para reducir el gasto energético propiciarán un descenso del 15% en el consumo de gasolina y del 11% en el de gasóleo. Estas nuevas directrices, que entrarán en vigor el próximo lunes, 7 de marzo, han sido adoptadas por el Ejecutivo ante el preocupante incremento de los precios del petróleo -ya cotiza por encima de los 113 dólares- que se está produciendo debido a la crisis política en el mundo árabe, y muy especialmente a la situación que atraviesa un gran productor de crudo como Libia. La principal medida es la reducción de la velocidad máxima de circulación en autovías y autopistas de 120 kilómetros por hora a 110. Según el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, “hacemos esto para ahorrar petróleo, es una medida que pretende reducir el consumo de carburante”. La iniciativa llevará aparejados cambios en la señalización y en las sanciones, aunque el vicepresidente primero ha asegurado que “no habrá cambios en el carné por puntos”. El Ejecutivo ha querido “transmitir tranquilidad en lo que se refiere al suministro de carburante”, ha explicado el vicepresidente, “aunque hay que tener previstos planes de contingencia”. Rubalca-

El Idae presenta la “Zona Movele” en Genera 2011

E

l Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) participará en la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente - Genera 2011, que se celebrará del 11 y el 13 de mayo en Madrid, donde instalará una estructura que se ha dado en llamar “Zona Movele”, un proyecto que reunirá al sector de la movilidad eléctrica en torno a la feria de referencia de las energías renovables y la eficiencia energética. La Zona Movele se articulará a través de un espacio físico diferenciado en el seno de Genera, un área reservada a aquellas empresas, organismos e instituciones participantes en el desarrollo del Plan Movele, cuya alternativa tecnológica ofrece un gran potencial a corto y medio plazo. La instalación reunirá a fabricantes e importadores de vehículos, empresas especializadas en la instalación de centros de recarga, empresas de servicios energéticos, entidades especializadas en la financiación de flotas de vehículos, así como instituciones públicas y privadas más implicadas en el desarrollo de las tecnologías de movilidad eléctrica. La organización de la feria explica que ya en su edición de 2010, el salón “confirmó su importancia para el sector de las energías renovables y la eficiencia energética, con la presencia de 409 expositores directos que representaban a 662 empresas, con una una afluencia de 28.984 visitantes provenientes de 61 países”.

ba ha recordado que “una subida de 10 euros del barril de petróleo supone que la factura energética del país se encarezca en torno a los 6.000 millones de euros. Estamos hablando de un crecimiento de la factura energética importantísimo para un país dependiente del petróleo”. Otro importante cambio que afecta al sector del carburante es el incremento del porcentaje de biocarburante obligatorio en los combustibles de automoción para este año, que pasará del 5,8 al 7%. Con este incremento, el Gobierno espera que se ahorren 160 millones de euros en carburantes. Además, Rubalcaba ha anunciado que el Ministerio de Industria mantendrá reuniones con las comunidades autónomas y las administraciones locales para acordar iniciativas conjuntas de ahorro energético. Por último, Rubalcaba ha declarado que el Gobierno va a intensificar el seguimiento de los precios y márgenes de distribución para garantizar que se cumplen las normas de competencia. También ha aprovechado para anunciar que “se creará un grupo de trabajo con empresas y grandes distribuidores para seguir día a día la evolución de los precios de petróleo y la distribución del gas mientras dure esta crisis”.

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

En el último Consejo de Ministros

Bruselas calcula que un encarecimiento del crudo en un 10% recortaría una décima del PIB

L

a Comisión Europea ha estimado que un incremento del 10% en el precio del barril de petróleo supondría un recorte de una décima en el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). Además, desde Bruselas también han calculado que el precio del barril de crudo rondará los 100 dólares durante todo este año. Para garantizar que estos cálculos son correctos, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha recordado que las previsiones para el pasado año y este fueron de 80 y 102 dólares el barril, respectivamente. A pesar de estos datos, la Comisión Europea considera que el encarecimiento del crudo “tendrá un impacto relativamente limitado en la recuperación económica”. De hecho, ha revisado al alza en una décima sus previsiones de crecimiento, tanto para el conjunto de la Unión Europea (un 1,8%), como para la eurozona (un 1,6%). Sin embargo, la subida de los precios energéticos derivada de la situación de los países árabes hará que la inflación crezca en ambos casos (un 2,5% y un 2,2% respectivamente). Por contra, Olli Renh ha alertado de que habrá una evolución desigual en los distintos Estados miembros. “En la eurozona, Alemania liderará la recuperación con un crecimiento del 2,4%, seguida por Francia, con un 1,7%, mientras que la de España será muy débil, de un 0,8%”, ha afirmado Renh. Un informe de la consultora Ernst & Young ha revelado que, a diferencia de lo que sucede en otros estados, la inflación de nuestro país “no está conducida solamente por los precios de las materias primas, sino también por el impacto de la subida de los impuestos indirectos (IVA) y de los precios regulados”. 11


Foto: 123RF

INFORME

El sector espera nuevas caídas en el empleo y cuenta con pocas expectativas de inversión

El metal valenciano prevé una nueva etapa de estancamiento para los primeros meses de 2011 La actividad productiva de la Industria del Metal de la Comunidad Valenciana, según el Indicador Compuesto del Metal (ICM) elaborado por Femeval, disminuyó un 3,6% en el cuarto trimestre de 2010 respecto al mismo periodo de 2009. El año se cierra, por tanto, con un incremento medio del 2%, “si bien este dato está muy influenciado por el buen comportamiento del primer semestre y con la vuelta a la tendencia negativa que ha caracterizado los últimos dos años y que únicamente se ha interrumpido con el empleo de políticas de estímulo de la demanda por parte de las administraciones”, explican desde la patronal del sector valenciano.

T odos los sectores productivos del metal volvieron a tasas negativas en el cuarto trimestre, exceptuando el sector del material eléctrico que ha mantenido valores positivos durante todo 2010. El sector del material de transporte vuelve a liderar las caídas 12

y ejerce un efecto arrastre sobre el sector de la maquinaria y la fabricación de productos metálicos al reducir las inversiones y la compra de materia prima, según concluye el informe correspondiente al cuarto trimestre de 2010 de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval). Por tanto, podemos decir que 2010 ha mostrado un comportamiento dual, con una mejora de la situación respecto a 2009

en los dos primeros trimestres del año, impulsada por medidas coyunturales como el Plan 2000 E, y una segunda parte del ejercicio marcado por el fin de estas medidas de estímulo junto a factores fiscales como el incremento del IVA y la incertidumbre alrededor de la evolución futura de la economía española durante el segundo semestre. Respecto al entorno internacional, el cuarto trimestre de 2010 ha sido excepcio-


Año

Trimestre

Metalurgia

Maquinaria

Material electrónico

Material de transporte

ICM Com. Valenciana

ICM España

-2,5

-13,3

-16,7

-13,0

-6,9

2008

Media 2008

-16,2

2009

Media 2009

-24,3

-19,6

-23,0

-3,8

-17,8

-24,4

I Trimestre

4,8

-16,4

3,5

20

4,5

2,7

II Trimestre

9,6

11,4

17,1

7,1

10,1

4,3

2010

III Trimestre

1,9

8,0

10,8

-22,2

-1,9

-2,2

IV Trimestre

-2,7

-5,0

-11,5

-11,9

-3,6

-3,2

Media 2010

3,3

-1,0

10,7

-2,5

2,0

0,4

INFORME

Índice de producción industrial de la Comunidad Valenciana (% Var. sobre el mismo trimestre año anterior)

Fuente: IVE (Instituto Valenciano de Estadística) y Confemetal

Indicadores de previsión (*) 1er. Trimestre

Ventas

Inversión

Compras

Expectativas

Empleo

-32, 35

-31,37

-17,22

-14,71

-14,71

(*) Los indicadores de previsión se estiman a partir de opiniones de los empresarios sobre las variables de ventas, inversiones y nivel de compras a proveedores para el trimestre de referencia así como las expectativas de marcha de su negocio para el trimestre siguiente.

Expectativas del metal valenciano 0 -10

-19,6

-22,5

-20

-18,6

-14,71

-26,5

-24,5

-30

-31,4

-40

-37,3

-50

I Trim. 11

IV Trim. 10

III Trim. 10

II Trim. 10

I Trim. 10

IV Trim. 09

III Trim. 09

II Trim. 09

-70

Fuente: Femeval

-57,2

-60 I Trim. 09

nalmente convulso, principalmente en el ámbito europeo. Así las cosas, el Índice Compuesto del Metal Valenciano del cuarto trimestre de 2010 ha caído un 3,6% respecto al mismo periodo de 2009 en el que el índice de crecimiento fue del 10,2%. Mientras que el Indicador del Clima del Metal Valenciano supera el aprobado y se sitúa en el 5,1, manteniendo su ligera tendencia al alza. En cuanto al empleo sectorial ha mantenido cifras discordantes, descendiendo el número de ocupados en la industria y las instalaciones un 0,6 y un 2,9%, respectivamente; en el sector de la venta y la recuperación del automóvil ha aumentado cerca de un 17,2%. Analizando el total del año, el sector del metal ha recuperado 8.900 empleados en 2010 si bien sus cifras de ocupación siguen estando muy alejadas de las existentes antes del comienzo de la actual crisis. Destaca el excelente comportamiento del sector de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico, que avanza un 10,7% en su producción respecto a 2009 y duplica el valor de sus exportaciones respecto a 2010.

Índice de precios industriales (*) Metalurgia

Maquinaria

Material eléctrico

Material de transporte

Indice conjunto de precios metal C.V.

Indice conjunto de precios metal España

Año

Trimestre

2008

IV Trimestre

2,8

3,9

2,1

2,4

2,8

2,8

2009

I Trimestre

-2,4

2,6

2,0

2,4

0,6

-0,7

II Trimestre

-7,1

0,5

2,6

2,6

-1,4

-3,2

III Trimestre

-8,8

-1,6

3,0

2,3

-2,5

-4,7

IV Trimestre

-3,1

-1,1

1,8

-0,3

-1,2

-2,0

I Trimestre

0,6

-0,5

1,2

-0,5

0,1

0,2

II Trimestre

4,0

-0,4

0,9

0,2

1,5

2,3

2010

III Trimestre

2,9

1,3

0,5

0,5

1,6

2,5

IV Trimestre

2,5

1,6

0,9

2,1

2,0

2,8

(*) Se mantiene la recuperación de los precios industriales del sector metalmecánico valenciano iniciado en el primer trimestre de 2010, empujados por el aumento de los precios de la metalurgia y el material de Transporte. Fuente: Femeval

13


INFORME

El ejercicio 2010 se cierra, por tanto, con un incremento medio del 2%, “muy influenciado por el buen comportamiento del primer semestre y con la vuelta a la tendencia negativa que ha caracterizado los últimos dos años y que únicamente se ha interrumpido con el empleo de políticas de estímulo de la demanda por parte de las administraciones”, explican desde la patronal. Por tanto, el sentimiento generalizado de las empresas es que los buenos resultados de principio de año han concluido y que nos enfrentamos de nuevo a una etapa de estancamiento de la actividad que traerá dificultades a lo largo de 2011.

Principales destinos de las exportaciones del metal de la Comunidad Valenciana (*) País

Enero-Noviembre 2010

Enero-Noviembre 2009

Italia

825.519

710.666

Reino Unido

783.100

1.035.016

Francia

712.650

661.878

Alemania

668.339

618.114

Turquía

324.399

233.940

Portugal

292.333

249.946

Estados Unidos

202.692

97.636

Bélgica

196.436

131.596

México

152.953

102.016

Rusia

143.839

70.327

Debilidad de la demanda, morosidad...

(*) Valores en miles de euros. Fuente: Icex

La debilidad de la demanda aparece como el principal factor limitador de la actividad de las empresas, seguida de las dificultades de financiación y tesorería. La morosidad y los largos plazos de pago, junto a la dificultad de acceder a financiación externa son los principales problemas financieros señalados por las empresas encuestadas. En cuanto a los datos sobre expectativas, reflejan una continuidad de la situación del sector metalmecánico para el primer trimestre de 2011, con una mayoría de encuestados pronosticando una situación de estancamiento o un leve empeoramiento. Se espera que las ventas para el primer trimestre se mantengan en el mismo nivel que en el actual, aunque se esperan caídas en el empleo. Asímismo, los datos de la Encuesta de Coyuntura de Femeval apuntan a una vuelta a la destrucción de empleo en el primer semestre del ejercicio en curso, reflejando la intención de mantener empleo en algo más del 71% y de reducir plantilla en poco más del 21% de las empresas encuestadas.

Principales exportaciones del metal de la Comunidad Valenciana (*) Enero-Noviembre 2010

Enero-Noviembre 2009

Vehículos automóviles, tractores...

2.927.927

2.952.906

Calderas y artefactos mecánicos

981.207

804.247

Máquinas y aparatos eléctricos

739.680

370.481

Fundición, hierro y acero

257.603

190.517

Aluminio y sus manufacturas

239.281

217.595

Manufacturas de fundición, hierro y acero

216.599

151.557

Material Aeroespacial

90.450

33.823

Iluminación

77.476

79.436

Aparatos ópticos y de media

64.489

58.005

Vehículos y materiales para vías férreas

63.714

82.726

Total exportaciones del metal

5.791.161

5.092.070

Total exportac. y expediciones Com. Valenciana

16.833.672

15.393.754

% Exportaciones metal / Total Com. Valenciana

34,40%

33,08%

(*) Valores en miles de euros. Fuente: Icex

Indicador compuesto del metal en la C. Valenciana

Ocupados en la industria del metal (*) 135.000

14

ICM Comunidad Valenciana

Comunidad Valenciana

España

125.000

ICM España

10 115.000

5

105.000

IV Trim. 10

III Trim. 10

II Trim. 10

I Trim. 10

IV Trim. 09

III Trim. 09

II Trim. 09

65.000 I Trim. 09

IV Trim. 10

II Trim. 10

III Trim. 10

I Trim. 10

III Trim. 09

IV Trim. 09

I Trim. 09

II Trim. 09

III Trim. 08

IV Trim. 08

II Trim. 08

I Trim. 08

IV Trim. 07

-35

75.000

IV Trim. 08

-25 -30

Fuente: Femeval

-20

85.000

III Trim. 08

-15

95.000

II Trim. 08

Personas

-10

I Trim. 08

0 -5

III Trim. 07

% Variación sobre el trimestre anterior

15

(*) Los datos de España están divididos por 10 para ajustar la escala del gráfico.

Fuente: Confemetal a partir de datos de la EPA (INE)

Descripción


14% en el valor de los productos exportados respecto al mismo periodo del año anterior. Hay que destacar el buen comportamiento de “Máquinas y aparatos eléctricos” que duplica sus exportaciones, lo que junto al mantenimiento del índice de producción industrial refleja el buen momento del sector. Eliminando la influencia del sector automovilístico, los principales productos metalmecánicos exportados han sido las “Calderas y productos mecánicos”, seguidos por la “Maquinaria y material eléctrico” y la “Fundición, hierro y acero”. Hay que señalar que Italia ha reemplazado al Reino Unido como principal país

destinatario de las exportaciones del sector, si bien la mayor parte de las exportaciones corresponden a “Vehículos de transporte” y “Material y equipo eléctrico”. En definitiva, el comercio del metal trunca la mejora de su situación iniciada en el último trimestre de 2009 y refleja un descenso en las ventas respecto al trimestre pasado en los últimos tres meses de 2010. La caída del empleo vuelve a repuntar y las expectativas vuelven a tomar valores negativos por primera vez desde finales de 2009. La valoración de la situación empresarial, continúa por encima de cinco, valor del que no ha descendido desde el último trimestre de 2009.

INFORME

Por último, las expectativas de inversión siguen sin mejorar y son el indicador que peor comportamiento tiene desde el inicio de la actual situación económica. Según el presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana, Vicente Lafuente, “estamos asistiendo a un periodo de deterioro absoluto en la economía del tejido empresarial y en la creación de empleo. O implantamos un plan de choque de emergencia consensuado que ayude a las empresas, o el futuro inmediato será tremendamente preocupante. Hay que hacerlo ya, y nadie puede eximirse de sus responsabilidades”. Desciende el empleo

Durante el cuarto trimestre de 2010, el número de ocupados en la industria del metal (CNAE 24-30 y 33) disminuyó en 500 personas, lo que significa un descenso del 0,6% respecto al trimestre anterior. En términos interanuales, la variación respecto al cuarto trimestre de 2009 ha sido del 10%. Estos datos rompen la tendencia de aumento en el empleo de la industria de los dos últimos trimestres.

“O implantamos un plan de choque de emergencia, o el futuro inmediato será tremendamente preocupante” En el sector de las instalaciones, el empleo cae un 2,89% respecto al trimestre pasado y en la venta y reparación del automóvil aumenta un 17,2% respecto al mismo periodo. Respecto a las empresas encuestadas, el 21% de las empresas ha reducido plantilla, mientras que el 7,8% la ha aumentado durante el cuarto trimestre de 2010. A nivel de expectativas de empleo para el primer trimestre de 2011, los datos de la encuesta de coyuntura llevada a cabo por Femeval apuntan a una vuelta a la destrucción de empleo, reflejando la intención de mantener empleo en el algo más del 71% y de reducir plantilla en poco más del 21% de las empresas encuestadas. Comercio exterior

En los once primeros meses de 2010, el comportamiento de las exportaciones ha sido positivo, con un incremento cercano al 15


NO FÉRREOS

Con el objetivo de potenciar las ventajas del reciclaje y satisfacer la demanda de clientes y consumidores

Nace la página web del Instituto Internacional del Aluminio E

l Instituto Internacional del Aluminio (IAI), ha lanzado un nuevo sitio web que tiene entre sus principales objetivos potenciar las ventajas del reciclaje de los productos de aluminio. Basándose en la demanda de los clientes, consumidores y políticos de todo el mundo en busca de un acceso a la información fácil y actualizada, el IAI ha desarrollado una página en internet para demostrar los beneficios económicos, sociales y ambientales y el potencial futuro del reciclaje de aluminio. Dispone de contenidos interactivos, basados en investigaciones de larga duración de “e-mass flow” y una extensa base de datos estadísticos del instituto, así como historias y experiencias de éxito en el campo del reciclaje en todo el mundo. El sitio también proporciona cifras sobre las tasas de reciclaje y ahorro de energía y emisiones; medidas que son fundamentales para la estrategia de sostenibilidad de la industria del aluminio en la reducción

del impacto ambiental de sus instalaciones, aumentando el uso de aluminio en las aplicaciones de ahorro de energía y maximizando el reciclaje de productos al final de su vida útil.

La web tiene contenidos interactivos, basados en investigaciones de larga duración de 'e-mass flow' y una extensa base de datos estadísticos Esta web de reciclaje sigue el éxito de los últimos portales cibernéticos de IAI sobre edificios verdes (www.greenbuilding.world-aluminium.org) y de transporte (www.Trasnport.world.org), que han generado un gran interés entre arquitectos, fabricantes, políticos y académicos, ansiosos de contar con datos cuantitativos y ejemplos reales de las aplicaciones del

Santiago de Chile acogerá la celebración del 10º aniversario de la Conferencia Mundial del Cobre el próximo mes de abril

E

l décimo aniversario de la Conferencia Mundial de Cobre, que organiza CRU Group, tendrá lugar entre los días 4 al 6 de abril, en Santiago de Chile, y se convertirá en la parte central de la semana Cesco. A pesar de las difíciles condiciones económicas, la industria del cobre mantiene al menos a medio plazo un sentimiento alcista generalizado en el mercado. En la conferencia está prevista la participación de al menos 500 firmas relacionadas con el sector, que proporcionarán una orientación sobre las tendencias mundiales del mercado del cobre a través una visión contrastada entre los líderes en el sector de la minería, fundidores, financieras e instituciones de investigación. El encuentro contará con la participación, entre otros, del ministro de Minas del Gobierno de Chile, Laurence Golborne; el presidente y director ejecutivo de Codelco, Diego Hernández Cabrera; el consejero delegado de Aurubis, Drouven Bernd; el jefe de economía del grupo de investigación de BBVA en América Latina, Joaquín Vial, y Lan Li, Beijing Instituto de Investigación General de Minería y Metalurgia .

16

aluminio en proyectos sostenibles.En palabras del presidente, Svein Richard Brandtzæg, “la website Aluminio Para Generaciones Futuras es un recurso fantástico para todos aquellos involucrados en el proceso de reciclaje y en un mundo sostenible; es decir, para todos nosotros: los individuos y gobiernos, productores de aluminio y clientes, empresas de gestión de residuos y municipios. El hecho de que, al final de su vida, un producto de aluminio sea 100% reciclable y tenga aún un valor muy alto, nos ha llevado a elevados índices de reciclado a nivel mundial y a la posibilidad de un ahorro de material, energía y emisiones aún mayor en el futuro”. El portal ha sido creado por Interstruct Berl para el Instituto Internacional del Aluminio, en cooperación con la Organización de la Industria Europea del Aluminio Reciclado (OEA) y otras asociaciones de aluminio nacionales y regionales de todo el mundo.

La producción de cobre en México aumenta un 23% en diciembre

L

a producción de cobre de México registró un ascenso interanual del 22,7% en diciembre, hasta situarse en 24.219 toneladas, según los datos publicados este mes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La producción minerometalúrgica de México subió un 6,3% en diciembre en términos reales respecto de mismo mes del 2009, mientras que en el computo anual de 2010 el crecimiento registrado fue del 10,3%. De acuerdo con los resultados de la estadística que mensualmente recaba INEGI, los distintos metales y minerales que componen el sector presentaron un comportamiento heterogéneo a lo largo de 2010. Así, tomando como referencia sólo los datos de diciembre, destacan las subidas de cobre, carbón no coquizable, pellets de hierro, coque, oro, fluorita y plomo, cobre; mientras que las caídas más llamativas fueron registradas por el azufre, plata y zinc. Tomando como referencia el computo anual, los avances más destacados se registraron en la producción de coque, oro, plomo, plata, pellets de hierro, fluorita y zinc; las caídas mayores fueron para el yeso, azufre, carbón no coquizable y cobre.


EQUIPAMIENTO

Entre sus clientes se encuentran los principales fabricantes del sector como ArcelorMittal y Alcoa

Rockwell ofrece un concepto avanzado de eficiencia industrial a través de la arquitectura integrada L

a multinacional estadounidense Rockwell Automation asienta su oferta tecnológica para la industria en el concepto de arquitectura integrada. Así lo expusieron José Manuel Lado y José Paredes, director general y director comercial de la Zona Centro-SurMediterránea de Rockwell Automation Iberia, respectivamente, en un reciente encuentro con los medios de comunicación en Madrid. La industria metalúrgica es uno de los nichos de mercado estratégicos para la actividad de Rockwell, con un importante número de clientes de la talla de ArcelorMittal o Alcoa, entre otros. Para este sector, Rockwell ofrece lo último en “fabricación inteligente, segura y sostenible”, el lema de la compañía según José Paredes. Un lema sobre el que gira la oferta de esta multinacional cuyo objetivo es ayudar a las empresas a cumplir con los cuatro retos que plantea la producción hoy en día: Globalización, sostenibilidad, productividad e innovación. “Los fabricantes deben esforzarse en su inversión en automatización para crear una arquitectura que les permita una optimización continua”, añade Paredes. También destacó la importancia del factor medioambiental y de la construcción de máquinas que proporcio-

nen mayor eficiencia. Añadió que una de las ventajas que aporta Rockwell es “información en tiempo real para una verdadera fabricación inteligente”. La industria de automoción es otros de los sectores estratégicos para la compañía que cuenta entre sus clientes a constructores

como General Motors, Ford, Hyundai, PSA o Toyota, así como a proveedores de primer nivel como Magna, Lear, Johnson Controls, Bridgestone o Michelin. Para este sector, Rockwell aporta tecnología para “aumentar la flexibilidad y la capacidad de respuesta, a la vez que se reducen los costes y se mejora la calidad”, afirmó José Manuel Lado. Para proporcionar la gestión orientada a la máxima eficiencia empresarial, Rockwell desarrolla modelos de arquitectura integrada para implantar la conexión del control y la información en la totalidad de una empresa. Este concepto se basa en una integración de todas las tecnologías de control, conexión en red, visualización e información que intervienen en la actividad de una compañía. Las tecnologías de Rockwell se utilizan, asimismo, para lograr una mayor optimización del uso de la energía, monitorización y evaluación de los sistemas de automatización, así como de los sistemas de mantenimiento, actuando a través de las fases de predicción, prevención y reacción. Rockwell Automation tiene su sede central en Milwaukee (Wisconsin), en Estados Unidos, y cuenta con implantación en más de 80 países y una plantilla cercana a las 19.000 personas. Allen-Bradley, FactoryTalk, Listen. Think.Solve y Rockwell Software son marcas registradas de Rockwell Automation. 17


EQUIPAMIENTO

Tras cerrar el ejercicio 2010 con un crecimiento en su volumen de negocio del 34%

Lantek presenta su nueva versión de software para corte y punzonado de chapa y perfiles

L

antek, uno de los principales grupos mundiales en el desarrollo y comercialización de soluciones integrales de CAD/CAM y ERP para el sector de la máquina-herramienta, ha presentado la nueva versión de su software para corte y punzonado de chapa y perfiles, Lantek Expert 2011. Desde que inició su andadura en el mercado, Lantek se ha mantenido firme en su compromiso por resolver las necesidades en materia de diseño y fabricación asistida por ordenador de las empresas dedicadas a la transformación del metal, que demandan soluciones altamente potentes, ágiles y dotadas de gran funcionalidad. Por ello, y con el objetivo de optimizar su oferta de CAD/CAM, la compañía ha renovado su aplicación Lantek Expert tanto desde el punto de vista técnico como operativo. En su versión 2011, esta solución permite a los usuarios disponer de la más avanzada tecnología en un

entorno moderno y funcional, y todo ello, combinando perfectamente un interfaz atractivo con las opciones de diseño y mecanizado más avanzadas. “El resultado de esto es un sistema intuitivo, que aporta mayor rapidez y potencia, simplificando y agilizando significativamente los procesos. Además, ofrece importantes ahorros de material, tiempo y costes, aspectos que continúan formando parte de nuestros productos”, explica Alberto Martínez, Gerente de Lantek SMS. El nuevo Lantek Expert 2011 ofrece al sector del metal una amplia gama de soluciones CAD/CAM/ERP que cubren todas y cada una de las necesidades de programación de losprocesos de fabricación y gestión de los mismos bajo una única plataforma. Crece a buen ritmo

Durante 2010, Lantek registró un crecimiento en su volumen de negocio

del 34%, (10,58 millones de euros), porcentaje que ha superado las previsiones fijadas para dicho ejercicio, y que supone la práctica recuperación del retroceso que se dio en el año anterior a causa de la crisis y de la difícil situación por la que atravesaba el sector del metal. Del mismo modo, este aumento del negocio se ha visto reflejado de forma positiva en el número de clientes de la compañía, que ha sumado 1.100 nuevas incorporaciones a su lista, quedando la base de clientes conformada por un total de más de 11.000 empresas distribuidas por todo el mundo. La compañía ha presentado los resultados económicos correspondientes a su ejercicio fiscal 2010, así como la estrategia corporativa para 2011, durante el transcurso de su conferencia anual “Lantek International Meeting”, que ha celebrado recientemente en la sede, ubicada en el Parque Tecnológico de Álava.

Se prevén nuevos crecimientos en el mercado mundial de maquinaria industrial

E

l conjunto de tecnologías y soluciones destinadas a la automatización de las máquinas industriales está previsto que mantenga una tendencia alcista hasta el año 2013, una vez iniciada la recuperación, después de la inflexión a la baja del ejercicio de 2009. De acuerdo con las previsiones establecidas por la consultora norteamericana ARC, el conjunto de tecnologías utilizadas en la automatización de máquinas (variadores de frecuencia, autómatas programables, dispositivos de control de movimiento, control numérico por ordenador y sistemas de seguridad en máquinas), alcanzará en el mercado mundial un volumen de negocio de 21.200 millones de dólares (15.600 millones de euros) en el ejercicio de 2013, con una cuota de crecimiento anual del 3,4% en el periodo comprendido entre 2009 y 2013. Las nuevas aplicaciones de la maquinaria en los procesos de producción están impulsando las innovaciones tendentes a conseguir mayor velocidad de operación, así como hacia una mayor capacidad en lo que se refiere a la reducción del tiempo necesario para su adaptación a nuevas operaciones, como consecuencia del aumento de la flexibilidad de los equipos de fabricación.

18

Las economías emergentes están impulsando considerablemente la demanda de maquinaria para producción industrial, lo que ha dado origen a la aparición de fabricantes de maquinaria en las regiones en vías de industrialización. Los fabricantes locales de maquinaria, especializados en soluciones verticales, ofrecen ventajas competitivas que van más allá de las que se refieren a la propia capacidad de la máquina. El conocimiento de las especificidades técnicas y culturales de los usuarios finales en esos mercados emergentes es un factor de competitividad para los fabricantes locales de maquinaria. Por otra parte, los cambios que se están produciendo en esas regiones de nueva industrialización en el sentido de superar la fase de fabricación industrial de productos de bajo valor añadido hacia productos de mayor valor, también están impulsando la demanda de maquinaria. Estas tendencias se hacen especialmente ostensibles en China e India, donde la especialización vertical mediante la utilización de maquinaria más avanzada está dando resultados tangibles, aunque ocasione la pérdida de puestos de trabajo en los sectores de aplicación.


Nueva solución GE para inspección de soldaduras de tuberías por ultrasonidos

EQUIPAMIENTO

Innovador sistema USM Vision

E

l innovador sistema USM Vision para inspección de soldaduras por ultrasonidos (UT), de la división de tecnologías de inspección de GE, permite al personal no especializado en UT recoger datos de inspección de tuberías de forma fiable y precisa, que posteriormente son revisados remotamente por un especialista en ultrasonidos. Esto permite realizar las inspecciones en situaciones que normalmente precisarían radiografía, eliminando las limitaciones que supone el tiempo de procesado, monitorización de la radiación y eliminación de residuos químicos. En consecuencia, facilita el cambio de destrezas, de radiografía a ultrasonidos, lo que reduce la posibilidad de que se produzcan cuellos de botella y aumenta notablemente la productividad y las condiciones operativas de seguridad y salud. USM Vision resulta de especial utilidad en los sectores de generación eléctrica mediante petróleo y gas, aportando ventajas a los propietarios de las instalaciones, contratistas de soldaduras y empresas de servicios de inspección. Patrik Rooman, director de marketing de la división de ultrasonidos de GE, asegura que “USM Vision constituye un cambio de paradigma en la inspección de soldaduras en tuberías nuevas. Se trata de un sistema de detección de fallos mediante un dispositivo manual de ultrasonidos

que combina software y hardware para facilitar la inspección de conformidad con los estándares establecidos, de forma sencilla, fiable y rápida, a cargo de personal no especializado en ultrasonidos, como por ejemplo inspectores de radiografías. Evidentemente, no sustituirá en todos los casos a la radiografía, pero ofrece al usuario la posibilidad de eliminar las limitaciones que conlleva la radiografía cuando así lo desee, además de aprovechar al máximo los conocimientos del número limitado de especialistas en inspección ultrasónica. Su operación, intuitiva y totalmente dirigida, también contribuirá a ampliar las destrezas de los inspectores de radiografías”.

La nueva solución de inspección puede operar en modo phased array y TOFD, y se proporciona con software operativo y software de análisis Rhythm de GE, así como con las sondas y cuñas adecuadas para los códigos y gamas de tuberías

USM Vision resulta de especial utilidad en los sectores de generación eléctrica mediante petróleo y gas elegidos. La configuración es mediante menús que permiten al software operativo calcular los parámetros ultrasónicos para cada combinación de soldadura y tubería y facilita la elaboración de planes de inspección fáciles de seguir. A continuación, el operario puede escanear la soldadura con un escáner codificado, utilizando TOFD o Phased Array. Los datos de la inspección se transmiten a un ordenador de revisión mediante un protocolo, habitual en el sector, que permite la utilización de herramientas de análisis avanzadas, como creación de imágenes en tiempo real con corrección de volumen, que permite una interpretación más sencilla y fiable de las imágenes. El uso de la plataforma de software Rhythm de GE permite revisar y compartir los datos de la inspección, generar informes y archivar los resultados para su análisis posterior. 19


PRECIOS

PRECIOS Chatarras

En el mes de marzo, los índices de precios de las chatarras férricas han registrado una subida de 20 euros/ tonelada, sin una explicación contrastada que lo justifique, lo que confirma la evolución de un mercado con claros tintes especulativos. Hay que tener en cuenta que sólo en el mes de febrero se registró un retroceso acumulado de 40 euros/tonelada.

Por tanto, asistimos a unos vaivenes, que no responden a la evolución de la demanda nacional. Tampoco se justifica por la evolución de la demanda internacional, ya que no ha mostrado prácticamente variación con respecto al mes de febrero. Se trata de una situación de grave incertidumbre para los operadores del sector.

En el plano de los metales no férreos, la situación es bastante estable, con ligeras subidas en categorías como los perfiles y las virutas de aluminio, el cobre, el bronce y el latón, y los inoxidables, con ascensos no superiores a los 50 euros/tonelada en todos los casos. Por su parte, plomo, baterías y zinc se mantienen estables

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) baja hasta los 8,70 €/Kg. El precio del selenio sube hasta los 39,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) asciende ligeramente hasta los 2,40 €/Kg. El precio del estaño (90 días) cae hasta los 24,33 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel no han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico sigue en los 22,00 €/Kg; las bolas en 22,00 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 31,00 €/Kg, mientras que los cátodos también se mantienen en los 22,00 €/Kg. El precio del cobalto aumenta a los 36,00 €/Kg.

28-02-11

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

8,30

8,38

-6

Latón 63/37

6,22

6,27

Plomo

- 137

Latón 67/33

6,45

6,50

Níquel

- 295

Latón 70/30

6,61

6,67

Zinc

+ 68,5

Latón 85/15

7,46

7,53

Estaño

- 150

Bronce 94/6

9,51

9,60

Cobre Aluminio

Última Semana

+ 25,5

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

+ 1,00

Ferrocromo

- 0,03

 ▼

Ferrovanadio

- 0,25

Ca Si Zr

+ 0,05

Ferromolibdeno

- 0,50

 ▼

Fe Si Cr Ce Mischmetal Ferroazufre 20

Se mantiene

 

- 0,50 Se mantiene


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2011 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en 2010. A ambas bases se les irán sumando las variaciones qe vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

01-03-2011

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Recortes nuevos

260 (150)

260 (150)

260 (150)

260 (150)

Estructurales

240 (140)

240 (140)

240 (140)

2240 (140)

Fragmentada

250 (160)

250 (160)

250 (160)

250 (160)

Primeras

220 (120)

220 (120)

220 (120)

220 (120)

Virutas

210 (110)

210 (110)

210 (110)

210 (110)

Zona Sur

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores

Chapajos Fundidos Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

185 (85)

185 (85)

185 (85)

185 (85)

240 (140)

240 (140)

240 (140)

240 (140)

100

100

100

100

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

170 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70

140 130

140

145

105

A

M

100

120

125

90

130

J

S

O

N

D

E

F

M

110

75

85

90

80 70 45

50

45

65

60

40 30 25

20 A

M

J

J

A 2010

A

M

J

J

S

O

A

S

O

N

D

E

2010

Tasa media mensual 105

50

60

45

F

M

2011

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T

60

45

2011

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

90

65

50

A

100

95

80

70 60

2010

100

85

80

85 J

120

110

90 85

140 125

120 150

105

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

N

D

E

F 2011

M

Tasa media mensual €/T

120 120 115 110 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35

105 100

90 65

60

25 A

M

60

40

25 J

J

A 2010

80

75

S

O

N

D

E

F

M

2011

21


PRECIOS Chatarras

El mercado de metales No Férreos inicia el ejercicio 2011 sin ver alterada la tendencia alcista iniciada a principios de junio de 2010 y con muy buenas perspectivas según los expertos para este año. En este mes de marzo, la tónica ha vuelto a ser de ligeros ascensos o estabilidad con respecto al mes pasado.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

Perfiles

1.330 820

Cárter

1.120

Viruta

890

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

Tasa media mensual

€/T

1.260

1.300

1.200 1.160

1.150 1.140

1.060

1.100 1.050

€/T 1.160

Cacharro

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T

01-03-2011 Recortes

980

950

800

900

750

850 M

J

J

A

1.100

1.170

1.090

1.100

1.320 1.320

1.230

1.000

850

A

1.120

1.050

960 960

960

900

1.200 1.100

1.140

1.110

1.060

950

1.160

1.230

1.170

S

O

N

D

E

2010

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

870

900

980

980 1.080 1.080 1.030 1.030 960

850

1.120 1.120

750

1.090

700

800

650

750

600

700

550

650

500

600

450 M

J

J

A 2010

S

O

N

D

E

F 2011

M

880

800

850

A

22

Tasa media mensual €/T

1.120

1.100

900

M

2011

Tasa media mensual

950

F

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA

€/T 1.150 960

E

2010

2011

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

1.050

D

760

640

650

M

800

800

840

660

640

A

760

J

J

A 2010

S

O

N

D

E

F 2011

M

890


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

01-03-2011

€/T

Cobre 1ª

6.400

Cobre revuelto

6.100

Bronce

4.930

Latón corriente

3.330

Latón 70/30

4.430

Viruta Latón

3.880

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

1.300

Baterías

560

Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual

€/T

6.300

6.500 6.000

6.350 6.400

5.000

5.800 5.800

5.050

Tasa media mensual

€/T 1.400

5.500

5.500

1.140

1.120 1.140 1.100

1.200

1.100 1.120

1.000

6.100

5.600

800

5.050 5.100

900

900

1.140

1.100

900

1.100 1.100

600

4.500

400

4.000

200

3.500

0 A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

2010

F

M

A

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

330

300

300

320

E

F

M

2011

18/8

1.700 380 1.600

Tasa media mensual

€/T

1.400 1.400

1.250

320

1.350

1.450

1.500 1.320

1.450

1.350

1.550

1.600

1.450

1.000 750

150

500

100

250 M

D

€/T

200

A

N

01-03-2011

1.750 380

350 320

O

1.600

380 380

320

S

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8

400 340

A

Viruta 18/8

Tasa media mensual

€/T

250

J

Ferríticos

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

300

J

2010

Inoxidables

350

M

2011

J

J

A 2010

S

O

N

D

E

F 2011

M

A

M

J

J

A 2010

S

O

N

D

E

F

M

2011

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg Ferrotungsteno

37,00

Ferrotungsteno

36

Ferrosilicio 45% 75%

40 35 30 25 20 15 10

1,50-1,55 1,55-1,60

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,70-1,80

1% máx. C

1,80-1,90

0,5% máx. C

1,85-1,95

75% Mn

1,10-1,15

Ferrocromo 4,00

6/8% C

2,40

Siliciuro de calcio

2,60

32,85 23

M

8 7 6 5 4 3 2 1 A

M

31,25

Ferrotitanio: 70%

6,30

Ferrofósforo

Ferrovanadio

25,50

€/Kg

Ferroniobio

35,00

Ca-Si-Ba

4,20

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0

0,75

0,75

A

M

Fe-Si-Mg

4,60

Oxido Mo

Ce Mischmetal

38,00

€/Kg

Ferroazufre

0,80

Ca-Si-Zr

5,95

F

M

2011

4,25

Tasa media mensual

4,05 3,83

3,90 4,03

3,85

4

3,90

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

2011

Tasa media mensual

0,75

J

0,75

0,8

J

A

0,75 0,75 0,75

0,75 0,75

0,75

S

O

N

D

E

35 30 25 20 15 10 5 0

F

M

2011

Tasa media mensual 31 31,5

29,5

32,5

27,5

A

M

J

J

33,50

31

28

29,75

31,25

A 2010

24

E

2010

4,45

4,35

D

0,8

Fe B 18/20

Fe-Si-Cr

N

2010

Ferrosilicomanganeso

0,80

O

3,65

Oxido Mo

Ferrofósforo

S

3,35

3,2

33,25

1,60-1,70

A

4

65/70% Mo

Superafinado

J

Ferrocromo 0,05% max. C

Ferromolibdeno

1,10-1,15

J

26,75

2010

0,80

Standard

26

23,90

37

33,50 34

24,75

22,5

21,5

A

€/Kg

0,05% max. C

Ferroaluminio: 35%

Tasa media mensual

€/Kg

S

O

N

D

E

31,75

F 2011

M

31,25


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

22,00

Electrolítico

22,00

Bolas (INCO)

22,00

Ni - Mg, 1M

31,00

Cátodos 4x4

22,00

Tasa media mensual

€/Kg 30 25 20 15 10 5 0

21,3

17,2

17,50

M

J

19,45

J

A

S

O

N

D

E

F

2010

€/Kg

99,9%

Cobre (Electrolítico)

7,50

8

24,33 2,40

G.O.B.

2,40

6

9 8 7 6 5 4 3 2 1

36,00 11,25 3,00

1,30

S

O

N

D

E

F

M

2011

Tasa media mensual

2,1

2,45 2,38 2,40

2,05

M

J

J

2,38

2,40

2,10

A

S

O

N

D

E

2010

F

M

2011

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 5

19,25

SELENIO Metal

A

2,1

2,25

3,00

BISMUTO Lingote

2,3

A

PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO

J

€/Kg

MANGANESO Metal

J

Zinc (Electrolítico) 11,50

MAGNESIO Lingote

M

2010

CROMO Metal

6,50

A

COBALTO 99,50%

7

7,35

1,90

ANTIMONIO 99,65%

6,9 6,7

PLOMO (dulce 99,9%)

8,50

8

7

Más de 99,95%

8,70

6,75

7,1

ZINC (Electrolítico)

Lingote

8,75

9

ESTAÑO (90 días) 99,9%

Tasa media mensual

10

8,70

M

2011

€/Kg

COBRE (Electrolítico)

22

22

18 19,10

16,75 19,40

18,50

A

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

39,50

SILICIO-metal

3,15

4 3 2 2,15

98,5% Si

3,05

TELURIO (Sticks)

27,00

CADMIO (Sticks)

6,75

2,50

2,50 2,05

3,10

3,05

3,10

2,50

3,10 2,50

2,40

1 A

M

J

J

A 2010

S

O

N

D

E

F

M

2011

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN ENERO DE 2011).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 6,24 6,33 8,93 3,76 0,5 6,10 6,18 8,54 3,57 0,6 5,95 6,04 8,33 3,42 0,7 5,86 5,94 8,21 3,34 0,8 5,74 5,82 8,09 3,21 1,0 5,69 5,77 8,03 3,15 1,2 5,67 5,74 8,00 3,13 1,5 5,62 5,70 7,94 3,09 2,0 5,60 --- 7,91 3,07 3,0 5,58 --- 7,88 3,05 4,0 y+ 5,58 --- 7,88 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12

5,51 5,42 5,47 5,72

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12

7,81 7,72 7,77 8,02

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,86 7,00 25 x 25 x 3 4,84 6,97 30 x 30 x 3 4,64 6,77 35 x 35 x 3 4,64 6,77 40 x 40 x 4 4,37 6,50 50 x 50 x 5 4,37 6,50 60 x 60 x 6 4,37 6,50 70 x 70 x 7 4,37 6,50 80 x 80 x 8 4,37 6,50 100 x 100 x 10 4,48 6,61 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00

€/m AISI 304 6,57 6,04 5,34 4,97 4,84 4,70 4,41 4,80 4,98 5,13

316 8,70 8,17 7,48 7,10 6,97 6,84 6,54 6,98 7,20 7,35

AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,77 14,98 3,0 - 3,99 6,24 14,27 4,0 - 4,99 5,54 13,35 5,0 - 5,99 5,17 12,85 6,0 - 7,99 5,04 12,67 8,0 - 21,99 4,90 12,49 22,00-90,00 4,61 12,10 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

PRECIOS

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 9,92 9,76 9,60

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 10,51 10,34 10,19 10,37

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 10,24 1,20 10,12 2,00 10,12 4,00 11,15 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 02-02-2011, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 10,12 10,12 9,96 10,19

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 3,129 13 x 15 4,309 16 x 18 5,412 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 10,17 1,00 10,17 3,00 10,93 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,266 26 x 28 8,341 33 x 35 10,947 40 x 42 12,318 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,909 9,232 9,159 9,365 9,667 9,123

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 13,77 10,90 10,37

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 10,51 10,67 10,38 10,18 10,13

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 8,51 7,70 7,55 7,69 7,84

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 8,27 7,81 7,77 7,87

€/Kg 5,63 ----5,63 ----5,63

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,63 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,63 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,63 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 10,45 9,86 9,86

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,86 9,86 9,80

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,69 --9,86

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales

20 al 24 Dic.

27 al 31 Dic.

3 al 7 Enero

10 al 14 Enero

17 al 21 Enero

Cobre

Euros/kilo

8,22

8,32

8,43

8,53

8,42

Latón 63/37

Euros/kilo

6,17

6,22

6,32

6,39

6,30

Latón 67/33

Euros/kilo

6,39

6,44

6,55

6,62

6,53

Latón 70/30

Euros/kilo

6,57

6,62

6,72

6,80

6,70

Latón 85/15

Euros/kilo

7,41

7,47

7,57

7,66

7,56

Bronce 94/6

Euros/kilo

9,20

9,33

9,41

9,54

9,41

Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional

UNIÓN EUROPEA 12-01-2011 IMPORTACIÓN

Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 560-570 Alambrón 570-580 Plancha (hasta 10 mm) 530-550 Plancha (de 10-50 mm) 550-560 Coils laminado en caliente 490-500 Coils laminado en frío 590-600 Galvanizado en caliente 580-590

EXPORTACIÓN

Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 680-690 Alambrón 690-700

MERCADO DOMÉSTICO

Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 560-570 Alambrón 570-580 Plancha (10-50mm) 620-650 Coils laminado en caliente 500-510 Coils lam. en frío 600-610 Galvanizado en caliente 580-600

Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

28-02-2011

36,68 1.023,81 50,21 21,93

Oro ($./onza) Plata ($./onza)

28-02-2011 $/T C. V. 9.840,0-9.845,0 2.559,0-2.560,0 2.503,5-2,504,0 2.526,0-2.528,0 28.755,0-28.760,0 32.200,0-32.250,0

Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño

1.411,00 2.420,67

CHATARRAS FÉRRICAS

Nº 1 Pesada Fragmentada

$/T 415,50 235,00

25-02-2011 Euros/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.580-1.620 Virutas (al por mayor) 1.224-1.255 GRAN BRETAÑA

INDIA

24-02-2011 $/T Interior HMS1&2 440-450 Fragmentada importación 455-465 TURQUÍA

ROTTERDAM

Exportación

24-02-2011 Nº 1 Pesada Paquetes

24-02-2011 $/T 460-465 470-475

24-02-2011 $/T Interior HMS1&2 430-435 Fragmentada importación 445-450

9.860,02.531,0-2.531,5 2.477,0-2.477,5 -2.535,0 28.840,0-28.850,0 32.260,0-32.265,0

STOCKS DEL COMEX MT

01-03-11

Cantidad media

Cobre

420.275

Estaño

17.520

Oro (Dólares/Onza Troyana):

1.430,70

Plomo

293.850

Plata (Dólares/Onza Troyana):

34,42

Zinc

708.300

Aluminio Aluminio reciclado Níquel

28

MADRID

LONDRES (PM Fixing) 28-02-2011 LONDRES

STOCKS DEL LME 01-03-11

EE.UU.

METALES PRECIOSOS

4.606.625 82.540 130.578

Cobre (Dólares/libra)

83.283

STOCKS DEL NYMEX 01-03-11

Cantidad media

Platino (Dólares/Onza Troyana)

1.845,10

Paladio (Dólarex/Onza Troyana)

814,35


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2010

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Mano de Obra

2.548,11

2.553,45

2.553,45

2.553,45

2.553,45

2.557,33

Energía

2.408,75

2.444,64

2.437,42

2.441,80

2.484,55

2.623,18

Gasóleo

1.959,40

1.952,96

1.967,87

1.979,40

2.033,64

2.161,78

Perfil Estructural

901,51

900,76

926,08

916,55

909,31

914,17

Perfil Comercial

832,28

831,70

862,38

854,60

847,37

851,13

Chapa Gruesa General

629,60

633,14

634,37

636,68

620,48

625,04

Chapa Gruesa Fábrica

841,42

648,78

846,26

850,61

831,56

836,56

Chapa Gruesa Almacén

540,47

541,83

545,54

546,70

531,13

535,73

Chapa Gruesa Inoxidable

780,78

755,54

772,19

797,16

790,72

N.D.

Chapa Galvanizada*

200,70

200,70

200,70

200,70

189,18

200,70

Fleje Lam. caliente

533,85

556,28

551,02

571,54

552,48

560,31

Pieza Hierro Fundido

968,30

968,30

968,30

969,16

969,16

962,82

Tubo sin Soldadura

699,59

699,56

699,56

699,54

699,57

699,92

Pieza de Acero Moldeado

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

Aluminio, lingote

470,29

498,56

474,50

510,73

512,03

523,73

Banda de Aluminio*

92,86

98,44

93,69

100,84

101,10

103.41

Zinc, lingote de

393,00

435,88

484,94

457,77

497,97

458,89

Alambre de Cobre

791,53

784,70

818,87

884,49

917,30

1.015,73

Cátodo de Cobre

860,78

987,42

1.027,49

969,78

1.008,25

1.123,67

Hilo de Cobre Esmaltado

1.360,23

1.478,90

1.553,91

1.555,12

1.571,16

1.700,94

Pletina de Cobre Esmaltado

1.283,83

1.384,03

1.446,65

1.446,65

1.471,70

1.590,69

Chapa Mag. de Grano

900,20

900,20

877,85

873,96

885,65

N.D.

Regulador bajo carga

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

N.D.

Lana de roca*

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

N.D.

Lana de vidrio*

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

N.D.

Silicato cálcico*

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

N.D.

Poliuretano*

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

N.D.

Poliestireno expandido*

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

N.D.

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

29


AGENDA 2011

MARZO ESPAÑA Del 24/03/2011 al 25/03/2011

RECUWATT 2011

Debate profesional entorno a todos los aspectos relacionados con la gestión de residuos y la valorización energética en España y Europa. • Lugar: Auditorio del TecnoCampus Mataró-Maresme. C/ Vallveric, 85, 1ª planta. 08304 Mataró (Barcelona) • Organiza: Consorci per al tractament de residus sòlids urban del maresme. Carrer de la Teixidora, 83. 08302 Mataró (Barcelona) • Teléfono Org.: 937 411 030 • Fax Org.: 937 411 265 • Web Org.: www.plantabrossa-maresme.com • E-Mail Org.: cbrossa@plantabrossa-maresme.com

ABRIL

SISTEP-MIDEST 2011

Este nuevo salón internacional nace de la fusión de SISTEP, salón profesional marroquí dedicado a la subcontratación industrial, con MIDEST, número uno mundial de los salones de subcontratación industrial que celebra anualmente en París. • Lugar: Recinto Ferial de Casablanca (Marruecos) • Organiza: Reed Expositions France. 52-54, quai de Dion Bouton, CS 80001. 92806 Puteaux Cedex (Francia) • Teléfono Org.: 913 952 888 • E-mail Org.: servicom@servicomconsulting.com

SEPTIEMBRE ESPAÑA Del 27/09/2011 al 30/09/2011

CUMBRE INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA 2011

Muestra internacional sobre nuevas tendencias en tecnología industrial, como canal de intercambio de negocios y experiencias en todos los ámbitos del proceso tecnológico industrial. • Lugar: Hannover Messe (Hannover, Alemania) • Organiza: Deutsche Messe. Messegelände. 30521 Hannover (Alemania) • Teléfono Org.: +49 511 89-0 • Fax Org.: +49 511 89-32292 • Web Org.: www.hannovermesse.de

Nueva edición de esta cumbre que pretende ser un espacio dinamizador de negocios, de alto valor añadido. Los organizadores han diseño para la próxima edición una serie de iniciativas como la figura del país de honor, el área de innovación, las jornadas sobre diversificación y herramientas online con aplicaciones dedicadas a la concertación de agendas, entre otras. • Lugar: Bilbao Exhibition Centre • Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Ansio-Barakaldo (Bilbao) • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.bilbaoexhibitioncentre.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu

MAYO

OCTUBRE

ESPAÑA Del 10/05/2011 al 12/05/2011

ESTADOS UNIDOS Del 17/10/2011 al 20/10/2011

Feria internacional que servirá de punto de encuentro para el sector industrial interesado en conocer las últimas novedades y las empresas que ofrecen todas las soluciones en moldes y matrices. • Lugar: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Organiza: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Teléfono Org.: 976 76 47 65 • Fax Org.: 6 30 09 24 • Web Org.: www.feriazaragoza.com • E-Mail Org.: moldexpo@feriazaragoza.es

La semana de la automatización del AIA es ante todo un acontecimiento diseñado para convertirse en una experiencia educativa estimulante y altamente relevante sobre la automatización, tecnología y soluciones. • Lugar: Westin Galleria Hotel. 5060 West Alabama. Houston, Texas 77056 (Estados Unidos) • Organiza: International Society of Automation. 67 Alexander Drive PO Box 12277 Research Triangle Park. Durham, North Caroline 27709 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: (919) 549 8411 • Fax Org.: (919) 549 8288 • Web Org.: www.starwoodhotels.com • E-Mail Org.: info@isa.org

ALEMANIA Del 04/04/2011 al 08/04/2011

HANNOVER MESSE 2011

XII FERIA INTERNACIONAL DE MOLDES Y MATRICES - MOLDEXPO 2011

30

MARRUECOS Del 17/05/2011 al 20/05/2011

ISA AUTOMATION WEEK 2011


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


�������� ������������ ��������������������������������������������������������

���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������

�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��

� ��� � � �� ����

���������������

�����������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.