Metales - 2070

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 15 al 30 de Abril de 2011

Nº 2.070

Una vez procesada por la industria de la recuperación

La chatarra de acero y aluminio deja de ser ‘residuo’ La chatarra de acero y aluminio, una vez procesada por la industria de la recuperación, dejará de tener la condición de residuo para pasar a considerarse como productos, según el nuevo Reglamento 333/2011 publicado este mes. Este Reglamento, de directa aplicación a partir de los seis meses de publicación, comenzará a aplicarse, por tanto, el próximo 9 de octubre de este año. La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) ha sido uno de los principales impulsores de la descalificación de las chatarras preparadas como residuos, formando parte del reducido grupo de expertos que ha trabajado en los últimos cinco años junto al Instituto de Prospectiva Tecnológica de la Comisión Europea (IPTS) en la elaboración de las pautas de calidad y tratamiento que deben cumplir la chatarra férrica y el aluminio para poder ser considerados productos. Para la Fer, “con esta reforma, los recuperadores entendidos como recicladores pasan a ser el eslabón clave en todo el proceso de tratamiento y reciclaje de residuos convertibles en nuevas materias primas. Se reconoce así la labor de procesado, limpieza y homogeneización llevado a cabo por el

sector de la recuperación y el reciclaje para finalmente obtener materiales reciclados que sirven de materia prima a acerías y refinerías de aluminio”. No obstante, para que la chatarra de acero y aluminio puedan considerarse productos debe cumplir determinadas condiciones: unos requisitos de pureza y calidad, determinados controles y procedimientos y técnicas de tratamiento, así como con la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad verificado, entre otros requisitos. “El establecimiento de estos nuevos criterios para marcar cuando ciertos residuos dejan de serlo supone un impulso al reciclado, ya que se logra una reducción muy significativa de las cargas administrativas de la comercialización de los materiales reciclados”, apuntan desde la patronal española. Además, se fomenta el reciclaje al poner en situación de igualdad competitiva a las materias primas vírgenes y a las recicladas y se produce un ahorro de costes económicos, de tiempo y de personal. “Más de 8 millones de toneladas de metales al año en España podrán beneficiarse de esta condición”, concluyen desde la Fer. › Ver pág. 10

El Gobierno reformará el ICEX para potenciar la internacionalización El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a la reforma del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) para que el organismo se convierta en entidad pública empresarial con el objetivo de reforzar su capacidad financiera y de gestión en apoyo de las empresas que se internacionalizan. La idea es dotar al ICEX de una mayor capacidad de gestión de los fondos que recibe del Estado, de forma que pueda aprovechar al máximo su operatividad y servicio a las compañías. La reforma se debe concretar en modificaciones de la normativa reguladora del ICEX, que se aprobarán próximamente. La finalidad que se persigue con dicha reforma es mantener un incremento anual de 3.000 nuevas empresas exportadoras, de forma que la exportación se consolide como uno de los pilares estructurales del crecimiento económico futuro de España.

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR En marzo, la producción de acero bruto de las fábricas españolas ha sido de 1,6 millones de toneladas, prácticamente la misma cifra que hace un año, ya que la variación ha sido del 0,3%, según los datos publicados por Unesid. › pág. 4 La Comisión Europea ha impuesto una multa de más de 269 millones de euros a 36 empresas del sector del acero por formar un cártel ilegal. Entre las compañías sancionadas hay seis españolas. › pág. 7

LOS PRECIOS El níquel en el LME ha registrado un precio medio de 27,4 dólares/tonelada en abril, hasta la fecha de cierre de esta edición, lo que supone un ascenso con respecto a marzo, mes en el que no se han superado los 26 dólares de media. › Pág. 28

Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2010-2011

$/Ton. 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A


� �

���

���

���

���

�� ���

���

� ��

��

��

���

��

����

����

�����

���

����

��� ��

���������� ������������

����

����

���

����

� ���

�� ���

�� �� �� �� ��� �� � � �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ���������������������������

��� �� �� � �� �� �� ��� ��� �� ��� ����� ��� ��� ��� ���

� ��� �� ��� ���� �

� � �� ��� �� ��� ��� � �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� ��� � �� � ��� �� ��� �� ��� ���� ����� ���� ��� � � ��� ���� ��� ����� �� �� ��� �� � � � � �� � ��� � � �� � � �� ��� ���� �� � ��� ����� ���� � � � ���� ������� � � ���� � ���� ��� � � � � �� �� � �� � � �� � �� � ��� ���� ���� �� � ��� �������� ����� ��� ����� �� ���� ������ � �� ��� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � ������ ��� �� � ��� ����� ����� ����� � � ��� ���� ������������� � ���� ��� ��� ����� ���� � �� �� � � � � � � � � � � �� � �� � � � � �� � �� ����������� �������������������� ��� ����������������������������������������� ���������������������������������� ���������������� � ���� �� ���� ������������������������������������������������������������������ ��� ��� ����� ����� ��� ��� ����� ���� ���� �������� ��� �������������� ������ ���� � ��� �� �� ����� � � � � ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� � �� � ���� ��� ��� ����� � ��� ����������� ���������� ���������������������� � � �� �� �� � �� � ���� ���� �������� � ��� ������ ���� ������������� ������ ����� ����� ������ ������ ������ � �� � ��� �� � �� ����� ���� � � � � �� � ����� �� ����� ����� � �� � � � � ��� � �� ��� � � � � ��� � ���� ���� ���������� ���� ������� ����� � �� ��� ��� � ����� ���� ���� �� �������� � ������ ���� �� � � � � � ���� ��� � ������ � � � � � � � � � � ���� ��� ����������� � ������� �� �� ����� ��� ����� �� ���� ��������� ��� ���������� �� �� ��� ������ � �� � � � �� � � �� � � � �� � �� ��� ����� ����������������������������� � � � � �� � � � ���� ��� �������� � ����� � ���� ������� ��� ��� ��� �� ������� �� ������ ������� ������ ��� ������� �� � � � � �� � � � � � �� � �� � � �� � �� � � �� �� � � �� � �� � � � � � �� �� � ������� ��� ������� ������� ��� ������������������ ����������������� ������� ����������������������������������������������� ��� �������� ������ �������� � � �� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ������� � ���� ������ ������ ����� ���� � � � �� � � � � � � �� �� � � ��� ����� � �� ���� ���� �� ��� ����� � ����� � �������� ��� ����� � � � � � � ��� ������ ���� ���� �� ���� ������ ����� �� � � ��� � �� ����� ������ ������ �� � ����� ����� ����� ��� � ��������� �������� ���� ������ ������� ������� ��� �� ������ ������� ����������� � �� � � ��� �� ��������� � ���������������� ��� � � ������������ �������� �� �� ������������� ������� ������� �� ���� ���� ��� ��� ��� ��� �� ��� ���� ��� ���� �

���

�� ���

���������������������

�� �����

� � ���� � � � ��� ���� ���� ��� �� �������� �������� ������� ����� ��� ��� �� ���� ��� ��� ����� �� � ���� � �� � � � �� ����� �������� ������ ������� � �� �������� �������� ��� ������������ ���� ������ ������ ���������� ������� ����� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� � � � ���� ��� � �� ����� �� �� �� ��� ��� ����������� � �� � � ���� �� ������ ������ � ��� ���� ���� ���� ���� �� ��� � ��� � ���� ������� �� ����� � � ����� � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ����� ��������� �������������� ���������������� ���� ����� ��������� � ���� ������ ���� ��� � � ���� �� � � � �� � � � � �� ��� ���� ��� � � � � � � �� �� � � � �� � � � �� �� � � � � � �� � �� � � � � � ������������� ����� � � ��� ��� � ��� �� � �� �� � ���� ��� ������ �������� �� ��� ����� ���� ���� � � ������������������������������ � � ��� �� �������� ���������� ���������� ������� ��������������� �������� ����������������������� ����������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � �� ���� ��� ���� ��������� � ��� ��������� �� �� � �� ��� �� � ���� ��� ��� � ��� �� �� � �� ��� ��� � �� ���� � �� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ����� ��������������������� ����� ��� ����� � �� �� ��� � ��� � ���� �������������� � �� ������ � �� ����������������� �� ��� ������ ���� � �� �� � � ��������� ������� ����� �� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � � � � �� ���� �� � �� �� ��� � �� �� ���� � � � � ����� � ����� �������������������� ������������������������������������������������������������� �� �� ���� �� ��� � ���� � ����� ��� �� �� �� � � � ���� ���� �� ��� ���������� ���� ������ ��� �� � � �� � � � � �� � � � � � ���� �� � � �� � �� �� � ���� �� �� ��� �� �� �� �� ��� ��� �� �� �� ��� �� � ��� � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� � ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � � �� ����� �� ���� ���� ����� �� � �� ������ ��� ��� ����� �� ���������� �� ���� ��� �� ��� �� ��� �� � ��� ������� ����� ��������� ������ �������� ������� � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � �� � � � � �� � � � � � �� �� ��� �� � �� �� � �� ��� �� ��� �� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� � � � �� � �� � � � ��� ����� ���� ����� ��� �� �� ����� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ��� ��� �� ��������� ������� ������� ��� �� ��� ����� ��������� � ����� � ������� ���� � �� �� � � � ��� ��� � �� ����� ��� ��� � ��� �� �� �� ��� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������� ���������� ��� ���������� ����� � ���� �������� �������� ��� ���� ��� �� ���� �� � �� � �� � �� �� ��� ���� �������� ��������� �� � � � � � � � � �� ��� �� �� ���� ���� ���� �� ������� ������ ���� ����� ��� ��������� ����� � � � �� � ����� � ����� � ����������� �������� �������� ������� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� � �� � � � ���� ��� � �� �� � ��� ������ �������� ������� ����� �� � ����������� ��� ��� ����� ����� ����� �� ���� � ���� ���� ���� �������� ��������� ������� ��� ����������� �� � ���� � � � ��� ������ �� � � �� � ���� �� ��� ��������� ������� ������ ������� �� ���� ��� ���� ��� ���� ����� ����� ��� ������ �������� ����� � ������ ��� � ��� ����� ���� ��� ���� ��� � � � ��� � �� � � � �� � � �� � �� � � � � � � � � � � ���� �� �� � ��� � ��� ��� ��� �� ���� �������� ������ � ������ ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� ���� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� ��� �� ��� ����������� ����� ��� �������������� ���� � � ���� �������� �� � � � ���� �� ���� �������������� ����� ����� ��� � �� ���� ���� �������� ���� ��� ���� ��� � ���� �� � ���� ��������� ���� ������ ���� ������� ������� � � ���� �� � � ���������� �� ��� ����� ���� ��� ���� � �� �������������� ������ ������������ ������� ������������ ��������� ��� ��� ���� � � � �� �� � �� � �� �� � � � � �� ��� ��� �� �� � ����������� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� �� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� �������� ������� ��������� ������������ ������ � � � � �������� � ������� ������� � ���������� �� ��� ����� ������ ����� ����� ������������ �������� ��� ���� � � � �� �� ���� � �� � � � � � � �� �� � �� � � �� � � � �� �� �� ��� ��� ������� ������������ ���������� ���� ���� ��� ��� ���� ��� ��� ���� � �� � ��� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� ������ � ��� ����� ��� ��� ����� ����� ���� �������� � ���� ��������� �������������������� � �� ���� � � �� �� �� � �� �� ��� � �� �� �� � �� �� ���� ����������� ����������� �������������� ����� ���� ���������������� � ����� ����� ������� ���� �� �� �� � ���� ����� ������� ���� � ����� ������ ������������� �� ���������� �������� �� ��������� ���������� ������� ������������������������������ � �� � � ���� �� � �� � � � � �� � � � � � � �� �� �� �� �� �� � ��� ���� �� ���� ��� ������� ������������� �������� ��� ��� � ���� ����� ����� ���� �� � � ��������������������� �������������������� ��������� � ��� � ��� ������ ��� �� ���� � � ���� ��� � ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� ���� � �� �� � � �� �� � �� � �� � �� � � �� � � �� �� �� � ��� �� �� �� � ��� ��� �� �� � ��� ����� �������� ����� ��� ��������� ����������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� �� �� �� ���� ��� ������� ��� �� �� ������������� �������� ��������� �������� ��������� ���� � ��� � �� � ���������� ����������������� � � � �� � �� � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � � ��� ���� � ��� ��� �� ��������� ������������������������ �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ��������� ����� � �� � �� �������� ���� �������������������� ������� � � � ����� ���� ������������������� ����� � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

��

� ���

��

��

���

��� ���

�� ��� �� �� � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � �� �� ��� ��� ��� ��� �� ��� ������ ���� ��� � � ��� �� ���� ���� � � � � � � � � ���� ��� ��� �� ��� ����� ��� ���� ���� ���� ������� � �� � � � � � � � �� � ������� ������� ��� ��� ����

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� �� �

��������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

��������� ���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

���������������� ���������������

����� �����

�������������������������

�� �������� ��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

��������������������������

�����������

������������������������


TRIBUNA

Cuando las empresas se rinden al ‘cloud computing’ Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

En Internet

web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 350 € / Extranjero: 445 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 380 € / Extranjero: 475 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+Boletín digital) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

Edita

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

Imprime: Sayn Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

egún un estudio elaborado por IDC España, el denominado mercado de cloud computing en España se consolidará durante el año en curso. La firma prevé que este mercado alcance los 217 millones de euros en 2011, lo que supone un crecimiento del 42% frente al año anterior. “Las organizaciones españolas cada vez tienen un mayor conocimiento sobre lo que implica un modelo cloud, lo que está provocando un incremento en su adopción. Las principales características de esta modalidad – servicios estándares y compartidos, soluciones paquetizadas, autoservicio, escalable, precio basado en uso, accesible vía Internet, tecnologías UI estándar y publicación de servicios/API – se traducen en un uso más eficiente de los activos de TI, una mayor agilidad para lanzar nuevos servicios y una mayor eficiencia en costes”, según el informe. Para IDC, en las organizaciones españolas aún existe un alto desconocimiento sobre el cloud computing (49%), pero aquellas que sí conocen el nuevo modelo (51%) han comenzado a adoptarlo. “Los resultados obtenidos en este estudio nos muestran la creciente adopción por parte de las empresas españolas del modelo cloud computing. De hecho, una de cada tres empresas familiarizadas con la nube ya la utilizan”, explica Rafael Achaerandio, director de Análisis de IDC Iberia. “La apuesta por cloud computing se consolida, si hasta ahora era la oferta la que estaba apostando por desarrollar sus modelos de negocio en la nube, la demanda ya se está subiendo también a la nube planteando modelos de implantación híbridos”, concluye. Todos los segmentos del mercado TI se están moviendo hacia el modelo cloud, aunque unos lo harán mucho antes que otros. Las aplicaciones colaborativas y de negocio están siendo las primeras en adoptar este modelo, seguidas de la infraestructura web y el almacenamiento, que se encuentran a las puertas de esta adopción masiva. La clave del éxito de la tecnología cloud está en su simplicidad y bajos costes. “En EMC nuestro objetivo es acompañar a nuestros clientes en su viaje hacia la nube. Una correcta aproximación hacia el cloud computing se traducirá en mejoras del rendimiento y en una mayor agilidad y flexibilidad para el negocio. A medida que el viaje avance, facilitará que las TI funcionen como un servicio y se percibirán claramente los beneficios económicos, con la reducción de los gastos operativos a favor de las inversiones generadoras de valor”, explica Daniel Calvo, director de Consultoría Tecnológica de EMC.

S

(*) Conclusiones de un estudio elaborado por IDC España, filial de la firma IDC referente en inteligencia de mercado, asesoría estratégica y organización de eventos para la industria de las tecnologías de la información.

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

Internacional ........................................................................................................................................ 7 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 9 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ..........................................................................................10 I+D+I ....................................................................................................................................................12 INFORME MATIC/MOLDEXPO 2011 ............................................................................ 14 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Según un reciente informe presentado por Crédito y Caución

“No se puede asegurar la recuperación del sector siderúrgico en España a corto y medio plazo” E

l informe Market Monitor presentado por Crédito y Caución , y que recoge las perspectivas y estimaciones de futuro del sector siderúrgicoen España, Italia, China, Austria, Eslovaquia y Turquía, revela unas expectativas para 2011 neutras para el citado negocio en nuestro país: “Los resultados dependerán, en gran medida, de la recuperación de la industria nacional. Actualmente, la producción española muestra signos favorables, aunque la incertidumbre por la dificultad de acceso a la financiación bancaria, los aplazamientos de pago y las dudas sobre la reactivación de la demanda,

Si bien mientras que en el mercado nacional las entregas han crecido un 4,2%, en el europeo se ha incrementado un 19,1%, por la necesidad española de abrirse a nuevas oportunidades de negocio

española de abrirse a nuevas oportunidades de negocio. Tubos y automoción fueron las áreas más fuertes y propicias a obtener cifras positivas, en contra el de los electrodomésticos y las estructuras metálicas, que se han erigido como los más débiles y con más dificultades para recuperarse.

no permite asegurar una recuperación del sector siderúrgico en España a corto y medio plazo”, reza el estudio. Y todo ello, a pesar de que durante el pasado ejercicio 2010 el sector siderúrgico es uno de los pocos que en España pudo presumir de un cambio de tendencia y del inicio de una senda de recuperación, aunque si bien ésta estuvo marcada por el desarrollo de las transacciones en el exterior. El Market Monitor aclara en este sentido que el comportamiento del mercado ha sido más positivo en el primer semestre del año que en el segundo; y se ha fundamentado en el esfuerzo exportador realizado por las empresas españolas, y no en la demanda nacional. Sin embargo, la desaceleración del ramo automovilístico a partir del último tercio del año 2010, por la eliminación de ayudas estatales, frenó su recuperación. En 2010 la producción total de acero en España creció un 13,8% frente al año anterior, y las entregas totales de productos siderúrgicos un 5,1%. Si bien, mientras que en el mercado nacional las entregas han crecido un 4,2%, en el europeo se ha incrementado un 19,1%, por la necesidad

El Market Monitor aclara que el comportamiento del mercado ha sido más positivo en el primer semestre del año que en el segundo Crédito y Caución es el operador para España, Portugal y Brasil del Grupo Atradius, presente en 42 países. Con unos ingresos totales cercanos a los 1.800 millones de euros y una participación del 31% en el mercado global del seguro de crédito, tiene acceso a la información de crédito de más de 52 millones de compañías en todo el mundo y toma más de 22.000 decisiones diarias de límites de crédito.

La producción de acero en el primer trimestre crece un 1,4% con respecto al mismo período de 2010 n marzo, la producción de acero bruto de las fábricas españolas ha sido de 1,6 millones de toneladas, prácticamente la misma cifra que hace un año, ya que la variación ha sido del 0,3%, según los datos publicados por Unesid. En este comienzo de 2011 se ha completado un primer trimestre muy similar al del inicio de 2010. Con 4,3 millones de toneladas, se ha mejorado la cifra del año pasado en un 1,4%. Sin embargo, sí se aprecia una mejoría del 14,9% sobre el cuarto trimestre de 2010. “Recordemos que el comportamiento de 2010 fue bastante más débil a partir de la vuelta del verano que al comienzo del año”, aclaran desde la patronal del sector siderúrgico español. La producción en los últimos doce meses fue de 16,4 millones de toneladas, con la misma variación positiva de sólo el 0,3% sobre la producida en 2010.

4

Producción de acero bruto 2.500

Kt

Mt

25

2.000

20

1.500

15

1.000

10

500

5

Mes (izq) Año móvil (dcha)

0

0 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: Unesid

E


La industria de automoción gallega incrementó su facturación en un 7% en 2010

L

a industria de automoción de Galicia incrementó en 2010 su facturación en un 7% respecto al año anterior cerrando el ejercicio con 7.340 millones de euros, según ha informado la Fundación Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA). Así, a pesar de la crisis, la Fundación reconoce que el sector del automóvil gallego ha mejorado sus cifras respecto al año 2009, e informa de que la automoción, en 2010, representó al 13% del PIB gallego, el 29% de sus exportaciones y al 12% del empleo industrial. En cuanto al empleo, la Fundación destaca que también ha aumentado el número de trabajadores del sector con respecto al año 2009, lo que se

traduce en un incremento del 7% del empleo directo generado, que se sitúa en 21.050 personas frente a los 19.700 trabajadores del ejercicio anterior. Por su parte, en el conjunto de España, Galicia supone el 16,6% de la producción total de vehículos, situándose como una de las comunidades punteras en automoción, sólo superada por Cataluña, cuya producción total se cifra en un 17,8%, según los datos facilitados por CEAGA. Desde la Fundación concluyen que “2010 ha sido un año positivo para el sector de componentes, ya que ha invertido más de 63 millones de euros y espera, este año, realizar una inversión superior a los 147 millones de euros”.

NACIONAL

El empleo directo generado por el sector también crece

Xero producirá en Ourense un automóvil eléctrico para 2012

L

a compañía británica Xero producirá en Ourense un automóvil eléctrico de tres plazas que se empezará a comercializar en 2012. Según han comunicado desde la compañía, la implantación de la factoría supondrá la creación de más de mil puestos de trabajo en cinco años para producir 20.000 unidades anuales, y los primeros prototipos comenzarán a construirse en mayo. Los productos de Xero serán distribuidos, en exclusiva, por la compañía española Electric Mobility Solutions Iberia (EMS), que se creó en septiembre de 2009 en Madrid para centrar su actividad en torno al vehículo eléctrico. La empresa española está especializada en la distribución y fabricación de soluciones de movilidad eléctrica, y ya comercializa otros vehículos eléctricos de la marca como scooters, motocicletas o bicicletas.

5


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Basado en un trenzado de acero que crea láminas flexibles de piezas de arcilla

Piera Ecocerámica y Cerámica Malpesa lanzan el “tejido cerámico” Flexbric

L

“La innovación es muy sencilla”, declaró Sarrablo, “pero lo que a sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) tiene valor es haber unido elementos que ya conocemos como fue el marco elegido, el pasado 13 de abril, para presentar la cerámica y el acero para crear una nueva manera de construir, un nuevo sistema industrializado que, basado en el concepto de rápida y precisa”. Entre las ventajas apuntadas por el arquitecto, láminas cerámicas flexibles fabricadas en trenzado de acero para cabe destacar su versatilidad, que la construcción de revestiEl sistema, basado en un permite múltiples aplicaciones y somientos (pavimentos, fachaluciones de diseño; su polivalencia, das, cubiertas) y estructuras trenzado de acero que crea ya que modificando menos del 10% laminares (bóvedas, catenarias, láminas flexibles de piezas de sus componentes, se puede paneles), ha sido fruto de un de arcilla cocida, “representa ejecutar en diferentes aplicaciones proyecto de investigación y (pavimentos, fachadas o cubieruna revolución conceptual que colaboración universidad-emtas); la velocidad de ejecución y presa. Las empresas impulsoras desemboca en la aparición de los rendimiento, pudiendo llegar a code esta investigación, que ha tejidos cerámicos y en un nuevo locarse en obra con una velocidad supuesto una inversión total de lenguaje arquitectónico”, según de ejecución de hasta diez veces 2,5 millones de euros, han sido superior a la del método tradicional, Piera Ecocerámica y Cerámica explicó Sarrablo pieza a pieza; así como el ahorro de Malpesa, en tanto que el director del proyecto ha sido el doctor arquitecto Vicente Sarrablo, director coste que representa trabajar con un sistema industrializado. “Con Flexbrick se logra la envolvente continua como si se tratara de un de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Internatejido cerámico, lo que permite múltiples aplicaciones en fachacional de Cataluña. das, pavimentos, bóvedas, paneles, etc., consiguiendo, por igual, Llamado a afianzarse como un cambio de paradigma para precisión y rapidez en la colocación”, concluyó Sarrablo. la construcción con materiales cerámicos, el sistema Flexbrick Por su parte, el director general de Piera Ecocerámica, Lluís introduce la industrialización en un campo de trabajo básicamente Pinardel, “la construcción con Flexbrick se inspira en lo que sería tradicional, superando la colocación pieza a pieza. El sistema, la fabricación de un automóvil en una planta de ensamblaje. La basado en un trenzado de acero que crea láminas flexibles de piecolocación de láminas cerámicas de grandes dimensiones, hasta zas de arcilla cocida, “representa una revolución conceptual que 20 metros lineales, es un elemento innovador que se ajusta a las desemboca en la aparición de los tejidos cerámicos y en un nuevo necesidades de arquitectos y constructores”. En su intervención lenguaje arquitectónico”, según explicó Sarrablo, subrayando que destacó el carácter revolucionario de este nuevo sistema consesta solución “permitirá a los arquitectos diseñar mallas metálitructivo ya que, pese a utilizar dos elementos milenarios como cas cerámicas como quien diseña un patrón textil”. De hecho, el la cerámica y el acero, “cambia la forma de construir, ofreciendo impulsor de este proyecto insistió en el enorme potencial que la seguridad y precisión gracias a la industrialización”, y subrayó taminvención representa desde el punto de vista creativo, ofreciendo bién la colaboración en el proyecto de la Universidad Politécnica a los arquitectos innumerables posibilidades de personalización de Catalunya y del Ministerio de Industria. (colores, texturas, configuración formal, etc.).

ATEG organiza unas jornadas sobre acero galvanizado en Construmat

L

a Asociación Técnica Española de Galvanizado (Ateg) participará este año en el Salón Internacional de la Construcción, Construmat, que se celebrará en Barcelona del 16 al 21 de mayo. Además de atender a sus clientes y visitantes en su stand informativo, la empresa ha organizado la jornada “Acero Galvanizado en la Construcción”,

6

dirigida a los técnicos y profesionales de los sectores de la ingeniería, la arquitectura y la construcción en general que deseen profundizar en el conocimiento de las características de los materiales galvanizados y en las técnicas correctas de utilización de los mismos, así como conocer sus aplicaciones en distintas actividades provenientes de la edificación, las obras públicas, los

equipamientos urbanos y la industria en general. Los ponencias presentadas en este evento versarán sobre la galvanización en caliente como una opción de conservación medioambiental, las armaduras galvanizadas en caliente para el hormigón armado, y las estructuras metálicas del presente y futuro, entre otras.


INTERNACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Por la formación de un cártel ilegal

La Comisión Europea impone una multa de 269 millones a 36 empresas del sector del acero trefilado L a Comisión Europea ha impuesto una multa de más de 269 millones de euros a 36 empresas del sector del acero por formar un cártel ilegal. Las compañías sancionadas, entre las que hay seis españolas, forman parte del sector del acero trefilado para la producción de alambre rizado y han recibido una multa de 269,8 millones de euros, según la información publicada por Aquí Europa.

Cada empresa realizará una aportación diferente dependiendo de las cifras de venta de cada una Durante casi dos décadas las compañías multadas fijaron cuotas y precios, se asignaron clientes e intercambiaron valiosa información comercial. El cártel fue disuelto en 2002, después de que la Comisión realizase inspecciones sorpresa. Las empresas operaban en Noruega y en los países que conformaban entonces la UE, a excepción del Reino Unido, Irlanda y Grecia. Las primeras reuniones del cártel europeo se llevaron a cabo en 1994 en la ciudad suiza de Zurich, dando un primer nombre

a la asociación que comenzó denominándose “Club Zurich”. Más adelante pasó a llamarse “Club Europa”, con diversas ramas regionales como “Club Italia” o “Club España”. La multa supera los 269,8 millones de euros. Cada empresa realizará una aportación diferente dependiendo de las cifras de venta de cada una en el año anterior al final del cártel (2001), la gravedad de su infracción, la zona geográfica y la duración de la práctica ilegal. La Comisión realizará ciertas reducciones a algunas de las compañías involucradas en el cártel por su cooperación en la investigación. Las españolas Emesa, Galycas y Arcelor España se encuentran entre este grupo y recibirán una reducción del 5% las dos primeras y del 15% la última. Las otras tres de ese país - Global Steel Wire, Tycsa y Proderac - tendrán que pagar el importe total. También podrán aplicarse reducciones en las sanciones económicas en caso de que sea “evidente que la multa llevará a una de las empresas a la quiebra” ha declarado Joaquín Almunia, comisario de Competencia, añadiendo que “es raro, incluso en los difíciles tiempos que atravesamos”.

Siete de las ocho primeras compañías de la lista pertenecen a la industria siderúrgica

POSCO es la empresa más valorada del sector metalúrgico por Fortune

P

OSCO, ArcelorMittal y ThyssenKrupp copan los tres primeros puestos en la categoría de industria de metales dentro de la ‘Lista de las empresas más admiradas’, publicada recientemente por la revista Fortune. La surcoreana Posco es la tercera mayor siderúrgica del mundo,

ubicándose por detrás de ArcelorMittal y Baosteel en el ránking global del sector. Sin embargo, en la lista de Fortune, el gigante chino Baosteel aparece en el séptimo lugar. Alcoa es el único grupo de los ocho primeros que no opera en el sector siderúrgi-

co. Siete de las ocho compañías que ocupan las primeras posiciones en el sector de metales pertenecen a la rama de acero, y todas ellas son miembros de Worldsteel Association. Las firmas que completan el ranking son Nippon Steel, Tata Steel, Baosteel Group y JFE Holdings.

Cuadro 1: Empresas más valoradas (*) Posición

Compañía

Puntuación Total

Posición

1

POSCO

7,21

9

2

ArcelorMittal

6,96

3

ThyssenKrupp

4

Alcoa

5

Compañía

Puntuación Total

Aluminum Corp. of China

6,07

10

China Minmetals

5,96

6,94

11

Kobe Steel

5,76

6,91

12

Wuhan Iron & Steel

5,68

Nippon Steel

6,69

13

Heraeus Holding

5,60

6

Tata Steel

6,58

14

Jiangsu Shagang Group

5,38

7

Baosteel Group

6,38

15

Sinosteel

5,35

8

JFE Holdings

6,36

16

Hebei Iron & Steel Group

5,23

(*)En la edición publicada el 21 de marzo de 2011. Fuente: Fortune

7


INTERNACIONAL

Programa en mayo ‘webinars’ de tubos resistentes al desgaste y software de diseño

La siderúrgica finlandesa Ruukki abre nuevos canales de formación en el campo de los aceros especiales

L

a siderúrgica finlandesa Ruukki que acaba de aprobar un plan de expansión para España y Portugal desde su sede de Vitoria, ha programado dos ‘webinars’ en inglés sobre tubos resistentes al desgaste Raex HS400 y software de diseño PurCalc. Los dos seminarios de formación citados se emitirán en directo a través de su web, los días 4 y 10 de mayo. Ruukki Academy es un servicio innovador de formación a través de la web, puesto en marcha por la empresa siderúrgica para mejorar la capacitación de los profesionales que trabajan en los sectores de ingeniería y construcción. Los cursos se pueden

seguir online desde el lugar de trabajo de los participantes o desde cualquier lugar que disponga de conexión a Internet, son gratuitos y no requieren bajarse ningún tipo de software en el ordenador. “El servicio de Ruukki Academy ayuda a familiarizarse con las posibilidades y beneficios de distintas aplicaciones y materiales, con el objetivo de descubrir nuevas vías de trabajo y mejora de las existentes, ahorro de tiempo y simplificación de las tareas”, explican desde la compañía finlandesa La fórmula de seminario a través de Internet permite a los asistentes interactuar entre sí, haciendo preguntas o comentarios

Nuevas oportunidades de negocio con la implantación de la brasileña Embraer en Évora

M

ás de cuarenta firmas e instituciones andaluzas y lusas participaron el 27 de abril en el “I Encuentro Portugal-Andalucía de Empresas del sector Aeronáutico” celebrado en la localidad portuguesa de Évora. La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de ExtendaAgencia Andaluza de Promoción Exterior en colaboración con PEMAS (Asociación Portuguesa de Industria Aeroespacial) la Cámara de Comercio de Sevilla y la Fundación Hélice han organizado este foro para dar a conocer las oportunidades de negocio generadas por la implantación de una planta de la multinacional aeronáutica brasileña Embraer en la ciudad de Évora. Durante la jornada además ha habido encuentros bilaterales entre los representantes de las empresas andaluzas y portuguesas. Asimismo, en esta ocasión se ha contado con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Portugal que tiene su sede en Lisboa. Según los informes de Extenda, la implantación de la empresa brasileña Embraer en Évora está cuantificada en unos 150 millones de euros para los próximos tres años que incluyen la creación de dos

8

plantas principalmente, una dedicada a la fabricación de estructuras y componentes en materiales compuestos, que requerirá la inversión de unos 45 millones de euros, y una segunda planta, dedicada a la fabricación de estructuras metálicas. Según Embraer, estas plantas trabajarán en los modelos Legacy 450 y 500, así como en algunas partes del avión militar KC390. La primera planta se prevé esté terminada a finales de 2011 y 100% operativa durante el próximo año 2013. La jornada contó con los presidentes de la Cámara de Comercio de Évora, la AICEP-Agencia para la Inversión y Comercio Exterior de Portugal y de PEMAS–Asociación portuguesa aeronáutica. Las exportaciones del sector aeronáutico andaluz en 2010 a Portugal superaron los 43 millones de euros, situándose el país como quinto en el ranking total mundial del sector, y Sevilla fue la única provincia exportadora. Con estas cifras tanto en 2009 como en 2010 Andalucía lideró las ventas nacionales de este sector al mercado luso. Y en el primer mes de 2011 estas ventas se han multiplicado por más de 20 con respecto a enero de 2010.

a través de un micrófono, y compartir documentos y aplicaciones. Una vez finalizados, se cuelga el material de estudio que permanece disponible en Internet. El 4 de mayo se impartirá el ‘webinar‘ “Tubos resistentes al desgaste Raex HS 400”, dirigido a empresas interesadas en reemplazar los tubos de aceros estructurales de grado normal por otros de acero de alta resistencia al desgaste. La formación incluye la descripción de las principales propiedades técnicas de tubos de acero resistentes Raex HS 400, así como sus aplicaciones e introducción a los procesos de fabricación. El acero Raex HS 400 ha sido

ArcelorMittal aplaza la conversión obligatoria por valor de 750 millones de dólares de una de sus filiales

A

rcelorMittal ha aplazado la fecha de conversión obligatoria por valor de 750 millones de dólares y objeto de colocación privada emitida con fecha 28 de diciembre de 2009 de una de sus filiales luxemburguesas participada al 100%. Esta modificación de dicha obligación, de conversión obligatoria en acciones preferentes de la citada filial, inicialmente fijada como el 25 de mayo de 2011, ha sido aplazada al 31 de enero de 2013, manteniéndose el resto de condiciones sin cambio. Simultáneamente, la citada filial de ArcelorMittal formalizó ciertas enmiendas que contemplan la ampliación del vencimiento de las obligaciones en circulación en las que inicialmente invirtió los recursos obtenidos de la emisión de la obligación de conversión obligatoria, las cuales están indexadas a las acciones de las sociedades cotizadas Eregli Demir Ve Celik Fab. T. AS en Turquía y Macarthur Coal Limited en Australia, ambas sociedades participadas por filiales de ArcelorMittal.


NO FÉRREOS

Hasta ahora, los bastidores de sistemas de asientos traseros se han construido siempre de acero

Johnson Controls desarrolla un proceso para construir sistemas de asientos traseros de aluminio para automoviles J ohnson Controls Automotive Experience ha desarrollado un proceso que permite construir sistemas de asientos traseros “especialmente ligeros”, ya que el bastidor de dichos asientos se fabrica parcialmente de aluminio y la pared trasera del mismo consta de una fina plancha de acero. “Esto ha sido posible gracias a una sofisticada técnica de pegado”, han señalado desde la compañía. Los ingenieros de la empresa han conseguido, con esta técnica, reducir el peso de la estructura del asiento trasero en un 34 % manteniendo los mismos requisitos de seguridad. Andreas Eppinger, vicepresidente de Gestión de Tecnología de Johnson Controls Automotive Experience, ha comentado que “el ahorro de peso es, ahora más que nunca, una cuestión fundamental en la construcción de automóviles, precisamente en sistemas de asientos y muy concretamente en el ámbito de los asientos traseros. Al fin

y al cabo, aquí es donde irán montadas las baterías, con el peso adicional que representan, en muchos vehículos eléctricos e híbridos del futuro”.

Desde la compañía aseguran que “el resultado, en comparación con la construcción convencional, es de un ahorro de peso del 30%” Hasta ahora, los bastidores de sistemas de asientos traseros para automóviles se han construido de acero, ya que este material ofrece la estabilidad requerida y los componentes pueden unirse de forma segura y económica mediante soldadura. El aluminio, que cuenta con un volumen y un peso inferior aunque ofrece la misma estabilidad, no

Crece el optimismo ante la subida de la producción de láminas de aluminio en Europa

S

egún los datos de European Aluminium Foil Association (EAFA), ente internacional que representa a los laminadores y fabricantes de contenedores, hoja doméstica y envases flexibles de aluminio, el pujante crecimiento de la producción nos conducirá a los niveles récord de 2006, antes de la crisis de 2008, a tenor de las cifras de cierre de 2010. Esta confianza en las perspectivas de las láminas de aluminio también se ha visto reflejada, según los resultados registrados por EAFA, en un aumento general de las ventas del 10,6% en 2010, con un total de 850.300 toneladas, frente a 768.600 toneladas registradas en 2009. Según François Coëffic, presidente de EAFA, “las cifras registradas en 2010 apuntan a un acercamiento a los niveles récord previos a la crisis y, aunque vivimos tiempos económicos impredecibles, la confianza está volviendo, por lo que EAFA es prudente pero optimista de cara al ejercicio 2011”. Las cifras de 2010 revelan que existe una fuerte demanda de productos técnicos avanzados y de envases. La hoja fina, utilizada fundamentalmente para envases flexibles y la lámina doméstica ha crecido un 9,8%. Mientras que la hoja más gruesa, destinada a contenedores, automóviles, construcción y otros sectores industriales, se han incrementado un 16%. Las exportaciones fuera de los países EAFA crecieron un 4,1%.

se había utilizado debido a la imposibilidad de soldar ambos materiales entre sí. Por ello, en la compañía se ha trabajado en dos niveles: perfeccionando la construcción de sistemas híbridos, y, al mismo tiempo, adaptando la tecnología de pegado como alternativa a la soldadura para esta aplicación. Para la reducción de peso del bastidor del asiento trasero, los ingenieros de Johnson Controls Automotive Experience optaron por una construcción de los elementos superiores e inferiores del bastidor de aluminio. Los elementos laterales y el elemento transversal que aporta rigidez adicional están compuestos de acero. Desde la firma aseguran que “el resultado, en comparación con la construcción convencional, supone un ahorro de peso del 30%”. En una segunda fase, los ingenieros lograron reducir el grosor del material de la pared de acero en la parte trasera de los asientos de 0,6 a 0,4 milímetros.

El consumo de mineral de cromo alcanzará una cifra récord en 2011

L

a capacidad de satisfacer la demanda de mineral de cromo para el año 2012 está en duda para los principales analistas del sector a tenor de que el consumo mundial alcanzará una cifra récord a finales del presente ejercicio. La empresa Albanian Minerals espera que la demanda mundial de mineral de cromo crezca un 20% en 2011. El crecimiento de la producción de acero que se espera para los próximos cinco años supondrá un récord sin precedentes para el sector productor de mineral de cromo y mineral de hierro. A ello contribuirán las inversiones en infraestructuras realizadas por países como China, India, Turquía y todos los países árabes que comercializan petróleo.

9


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Derivadas de la aplicación del nuevo Reglamento 333/2011 de fin de condición de residuo

Nuevas condiciones de gestión para el aprovechamiento de residuos peligrosos › (Viene de Portada)

E

l Reglamento de fin de condición de residuo (333/2011) que entrará en vigor el próximo octubre renueva, entre otras cosas, la jerarquía en la gestión, que establece la prioridad en su tratamiento con el objeto de prevenir su generación, reducir su impacto ambiental y aprovechar en la medida de lo posible los recursos. Con este fin se propone, por este orden, la prevención, la preparación para la reutilización, el reciclaje, la valorización y la eliminación, recuerda la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (Asegre). Como novedad, la jerarquía contará con un mayor grado de obligatoriedad y será necesario justificar un orden distinto de prioridades en caso de plantearse una

desviación respecto a lo establecido por la jerarquía. En la actualidad, más del 40% de los residuos peligrosos gestionados reciben tratamientos de reutilización, reciclaje o valorización, según la asociación. Esta gestión está especialmente consolidada en aquellas sustancias de mayor valor, como son determinados metales procedentes de catalizadores, líquidos de revelado, aparatos eléctricos y electrónicos o combustibles.

En los últimos años se han potenciado los procesos de aprovechamiento de residuos por la escasez de materias primas

La UE prohibirá los coches diésel y gasolina en 2050

L

a CE ha anunciado su intención de prohibir la circulación de vehículos de gasolina y diésel dentro de las ciudades del Viejo Continente en 2050. Ésta es la fecha tope que se ha puesto desde Bruselas para que, progresivamente, se vayan sustituyendo los coches convencionales por vehículos eléctricos, híbridos o con motor de hidrógeno. Junto a esta medida, la UE plantea implantar un peaje urbano para entrar en el centro de las ciudades, como en Londres; además de fomentar el transporte público o el uso de la bici y premiar a las ciudades que apuesten por el transporte sostenible. La iniciativa, que forma parte de un plan para hacer más competitivo y menos contaminante el sector de los transportes, se marca también como objetivo reducir las emisiones de CO2 un 60% para las próximas cuatro décadas, reducir un 40% las emisiones del transporte marítimo, lograr que un 40% del combustible que se utilice en la aviación sea bajo en dióxido de carbono y que la mitad de los desplazamientos de media distancia (unos 300 kilómetros) pasen de la carretera al tren y otros medios de transporte. 10

En los últimos diez años se han potenciado los procesos de aprovechamiento de los residuos debido, principalmente, a la escasez de las materias primas, al incremento de los costes energéticos para su obtención y, en general, por la tendencia alcista de los precios del hierro, cobre, zinc, aluminio, plomo y petróleo. Para el secretario general de Asegre, Luis Palomino, “también hay que recalcar, no obstante, la importancia del desarrollo de las nuevas políticas destinadas a favorecer la recuperación y el reciclado, cuyo principal ejemplo es el cumplimiento de la jerarquía; del establecimiento de objetivos de regeneración para los aceites usados, o los objetivos de reciclado y valorización fijados por los distintos planes de residuos”.

Happy Energy, primer símbolo unificado y mundial para la energía sostenible

H

appy Energy, un movimiento que se autodenomina “una iniciativa joven que pretende conseguir una sociedad sostenible gracias al empleo de energías renovables”, ha lanzado la etiqueta Happy Energy, “el primer símbolo unificado y mundial para la energía sostenible”. Los responsables de la organización afirman querer “una sociedad sin polución, crisis climáticas ni distribu-

ción injusta de los recursos”. El símbolo podrá ser descargado desde la web www.happyenergy.com y utilizado por cualquier proyecto que distribuya “energía feliz”. Uno de los fundadores del movimiento, el primer astronauta holandés, Wubbo Ockels, subraya que “el símbolo Happy Energy es como el sol; gratis y disponible para todo el mundo.

Aumentan las exportaciones de carbón chino

L

as exportaciones de carbón de China alcanzaron las 2,59 millones de toneladas métricas el pasado mes de marzo, lo que representa un 14,6% más que en el mismo periodo de 2010, según estadísticas dadas a conocer por la Administración General de Aduanas

de dicho país. Las exportaciones de carbón de coque se cifraron en 770.000 toneladas métricas. Según los analistas internacionales, China y la India están en condiciones de sustituir a Japón y Corea del Sur como el mayor importador de coque de carbón del mundo.


Las renovables lideraron la producción eléctrica española en 2010

L

as energías renovables lideraron la producción de electricidad en el mercado español durante el pasado año, cuando generaron el 32,3% del total producido a lo largo del pasado ejercicio. Esta es una de las claves del Balance Energético 2010, presentado recientemente en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El encargado de desgranar el balance fue el secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, quien afirmó que 2010 fue un ejercicio “marcado por el inicio de la recuperación del consumo energético en un contexto económico nacional e internacional todavía complicado”. El pasado año, las energías renovables han incrementado su participación en la matriz energética española hasta alcanzar el 13,2% de la energía final, casi un punto por encima del 12,3% que representaron en 2009, lo que, en opinión de Hernández, “sitúa a España en la senda necesaria para alcanzar el objetivo europeo de que un 20% del consumo de la energía final sea de origen renovable en 2020”. El crecimiento de las tecnologías renovables “ha sido mayor en el ámbito eléctrico”. De hecho, el 32,3% de la generación total alcanzado el pasado año y mencionado anteriormente representa un crecimiento de “más de siete puntos de incremento sobre el año anterior y 2,9 puntos porcentuales por encima del objetivo fijado en el Plan de Energías Renovables 2005-2010”. Dentro de las renovables, destaca especialmente el papel que a lo largo del pasado año representaron la generación eólica e hidroeléctrica, que por sí solas generaron el 14,6% y el 11,9% del total, respectivamente, casi el 81,7% de toda la producción eléctrica renovable. El año pasado, la energía eólica se consolidó como primera fuente eléctrica renovable por delante de la hidroeléctrica, que tradicionalmente ha encabezado la producción eléctrica renovable en España. Por su parte, la producción fotovoltaica alcanzó el 2,1% del total, una décima más que el año anterior, mientras que la biomasa se aproximó al 1% de la producción eléctrica total. El consumo de energía final ha repuntado un 2,3% en relación a las cifras registradas en 2009, con una recuperación más acusada

en el carbón (18,6%) y el gas (13,2%) y más suave para la energía eléctrica (2,1%). El consumo de productos petrolíferos, pese a recuperarse de la fuerte caída del 2009 (-7,2%), continúa registrando una tasa negativa del 1,3%. Asimismo, el consumo de energías renovables de uso final aumentó un 11,3%, debido al aumento de los biocarburantes, del biogás y al incremento de la producción solar térmica. Durante la presentación del informe, el secretario de Estado de Energía defendió el papel de las energías renovables como “componente esencial de un modelo energético más sostenible, respetuoso con el medio ambiente y que ayude a reducir la dependencia energética exterior de España, asegurando una garantía de suministro”. De hecho, “el mayor peso renovable en el mix de 2010 ha sido una de las claves para la reducción de la dependencia energética registrada durante el año”, según destacó el Fabrizio Hernández. Así, mientras que 2009 el grado de autoabastecimiento del sistema energético español suponía el 22,8% de nuestro consumo final de energía, a cierre de 2010 éste ratio ascendía al 25,9% del mismo, lo que supone una mejora de 3,1 puntos porcentuales con respecto al año pasado. Además, gracias a una evolución del mix hacia tecnologías más limpias para la producción eléctrica, se ha observado en el balance de 2010 una mejora de las emisiones de CO2 por GWh producido respecto al año anterior. En 2009 se emitían 306 toneladas de CO2 por GWh y un año después esta cifra se ha reducido hasta las 247 toneladas, es decir, un 19,28% menos, lo que nos sitúa en camino para cumplir los compromisos adoptados en el plano internacional. Según declaró el secretario de Estado, el sector energético asumió una gran parte de esta responsabilidad y, gracias al esfuerzo del sector y a la política energética puesta en marcha por el Gobierno durante estos últimos años, centrada en la intensificación del ahorro y la eficiencia energética, la apuesta por las energías renovables y paulatina sustitución de las tecnologías más contaminantes en la generación eléctrica, estamos más cerca de cumplir dichos objetivos medioambientales de cara a 2020.

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Representaron el 32,3% de la generación total

ArcelorMittal y Grupo OPDE acuerdan una colaboración en el sector de la energía solar fotovoltaica

A

rcelorMittal Construcción España, especialista mundial en el sector del acero, y la multinacional española de energía solar fotovoltaica, Grupo OPDE, han suscrito un acuerdo comercial para desarrollar de forma conjunta el mercado de la instalación de tejados fotovoltaicos en naves industriales y parkings, entre otras ubicaciones.

Dicho acuerdo se desarrollará a través de tres líneas de negocio, centrándose en el mercado fotovoltaico para naves industriales, huertas solares y parkings a nivel mundial. El acuerdo establece que, en aquellos proyectos fotovoltaicos surgidos a nivel internacional fruto de la gestión comercial de ArcelorMittal Construcción España, la compañía siderúrgica apostará por el

grupo OPCE como primera opción para desarrollar, promover, construir y financiar proyectos fotovoltaicos. Además, el acuerdo recoge la colaboración con la Red de Instaladores Cualificados de Proinso en los proyectos de energía solar que se desarrollen comercialmente en España por parte de ArcelorMittal Construcción España.

11


I+D+I

Se han invertido más de cinco millones de euros

Artur Mas inaugura las obras de ampliación del centro tecnológico de Ascamm A rtur Mas, presidente de la Generalitat de Cataluña, presidió el pasado 13 de abril el acto inaugural de ampliación del Centro Tecnológico de Ascamm, cuyos trabajos se han desarrollado a lo largo de los dos últimos años y en los que se han invertido más de cinco millones de euros. Además de los recursos propios aportados por la Entidad, el proyecto ha recibido la cofinanciación del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y ACC1Ó (Agencia adscrita al Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya). Al acto asistieron más de 150 personas, mayoritariamente del sector industrial. El presidente Mas aseguró que para “repartir más y mejor el bienestar del futuro” es necesario apostar por “la base industrial y tecnológica del país como infraestructura clave”. También destacó que “Ascamm es un ejemplo de buen servicio a la economía, al tejido productivo, a la industria, a la competitividad industrial y económica, a base de una buena infraestructura tecnológica y de formación”. En la visita, estuvo acompañado por la alcaldesa de Cerdanyola del Vallès, Carme Carmona, por el delegado del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, Salvador Jorba, por el presidente de la Fundación Ascamm, Antoni Peñarroya, el director general, Xavier López y de todos los miembros del patronato de la Fundación Ascamm. La ampliación del Centro Tecnológico de Ascamm es el proyecto de infraestructura tecnológica más importante de Ascamm desde que inició sus actividades en el año 1987 y culmina su último Plan Estratégico iniciado en el año 2008. Con las obras de ampliación, el Centro Tecnológico de Ascamm pasa a disponer de una superficie de 11.000 metros cuadrados, lo que significa casi duplicar las instalaciones que tenía hasta ahora y permitirá incrementar la plantilla en un 60% hasta los 160 trabajadores (ingenieros industriales, tecnólogos biomédicos, físicos y otros técnicos altamente cualificados).

Asimismo, se prevé aumentar las actividades de I+D en un 70% potenciando y consolidando varias de sus líneas tecnológicas como nanotecnología, materiales compuestos, rapid manufacturing, mecatrónica y el desarrollo de tecnología propia de producción, todas las cuales cuentan ya con importantes proyectos en ejecución orientados a diversos sectores como automoción, transporte ferroviario, energía y tecnologías médicas, entre otros. Las nuevas instalaciones permitirán, además, albergar nuevas empresas de base tecnológica fuertemente orientadas al mercado exterior y espacios para unidades conjuntas de investigación, donde profesionales de diferentes empresas, grupos de investigación universitarios y del Centro Tecnológico de Ascamm trabajarán en proyectos comunes, integrados en un mismo espacio, con el objetivo común de desarrollar tecnología propia de proceso y nuevos productos de alto valor.

Crecen sus ingresos un 8,4%

La Fundación Ascamm incrementó sus ingresos en un 8,4% durante el pasado ejercicio y llegó a alcanzar una cifra total de 10,1 millones de euros, según se desprende del contenido de informe final de resultados. Si se considera la cifra consolidada de Ascamm y de sus empresas de base tecnológica, el volumen anual de ingresos, asciende a los 12 millones de euros, un 16% superior al del 2009. A lo largo del año, se crearon 10 puestos trabajo altamente cualificados. Del total de estos ingresos, la parte correspondiente al 59% procede de contratos firmados con empresas por proyectos de I+D, servicios de gestión de la innovación y servicios tecnológicos avanzados, mientras que por otro lado, el resto, formado por el 41% tiene su origen en convocatorias públicas, nacionales e internacionales, de financiación de proyectos de I+D y transferencia de tecnología.

Un equipo científico logra moldear vidrios metálicos como si fueran plásticos

B

ulk Metallic Glasses (BMG) es la denominación de las nuevas aleaciones creadas por un equipo de investigadores dirigidos por Schroers Jan, miembro de la Universidad de Yale, que conservan la resistencia y durabilidad del metal, pero que pueden ser moldeadas

12

por soplado como los plásticos, creando diversas formas. Las aleaciones, compuestas por diferentes metales, como níquel o titanio, parecen normales pero, al moldearlas a bajas temperaturas y presiones el cristal metálico se suaviza sin cristalizar como el

metal, lo que permite crear formas, como botellas metálicas o implantes biomédicos, con una resistencia superior a la del acero. El coste de los materiales es similar a la del acero de alta gama, pero el proceso de moldeo por soplado puede resultar tan fácil y barato como el plástico.


50.000 herramientas de calidad 1.200 asesores comerciales 99,9 % fiabilidad Su socio líder europeo ¡siempre a su lado!

Expertos en fabricación, distribución y servicios: Hoffmann Group. Nuestra motivación: altísima calidad. Su ventaja: absoluta fiabilidad, más eficiencia y máxima productividad. Desde la adquisición de herramientas hasta su aplicación. Convénzase usted mismo. www.hoffmann-group.com

Hoffmann Iberia Quality Tools, S.L. · Calle San Severo 26 - 28. Planta baja. Módulo A. 28042 Madrid · Tel.: +34 902 88 60 11 · Fax: +34 902 88 62 11

13


INFORME

F

Las jornadas técnicas analizarán las tecnologías más avanzadas

Los profesionales de la automatización industrial, moldes y matrices se vuelcan en Matic y Moldexpo Una de las mayores panorámicas tecnológicas e industriales en España arrancará el próximo 10 de mayo con la celebración conjunta de las ferias Moldexpo y Matic, citas obligadas para los sectores de la automatización industrial, robótica, moldes y matricería en España. Dos ferias que ofrecerán la mayor panorámica tecnológica de la industria, donde las empresas y profesionales darán con la solución a sus necesidades. En el marco de ambos salones se ha organizado un programa de jornadas técnicas en el que han colaborado las principales asociaciones empresariales y centros tecnológicos de España.

14

eria Zaragoza vuelve a acoger, del 10 al 12 de mayo de 2011, una cita que ya se ha convertido en un clásico de la industria española e internacional. Así, Moldexpo, Feria Internacional de Moldes y Matrices, y Matic, Feria Internacional de Automatización Industrial, exhibirán, en un único espacio, las propuestas y tendencias en los sectores de moldes, matricería, automatización industrial y robótica. La cita estará destinada, principalmente a la industria metal mecánica, de automoción y sus proveedores, eléctrica, plástica, de ingeniería de plantas y procesos, ingeniería en general e inversores. La organización espera superar, en esta edición, las cifras de 2009, en el que ambos salones ocuparon una superficie total de 4.883 metros cuadrados y una superficie neta de exposición de 1.594 metros cuadrados. Ese año, hubo un total de 59 expositores procedentes de nueve comunidades autónomas y de siete países de Europa y América. Importantes apoyos

Matic y Moldexpo 2011 contarán con el respaldo institucional de la sección española de la Sociedad Internacional de Automatización (ISA, en sus siglas en inglés), formada por medio centenar de empresas patrocinadoras y más de 400 profesionales interesados en la medida, la automatización y la gestión de procesos. Según Antonio Rodríguez, presidente de ISA España, “hace ya algunos años la automatización era una alternativa, en la actualidad es una necesidad. Los procesos de producción de cualquier producto en mercados tan competitivos como los que nos encontramos requieren adaptación rápida y fiable a las necesidades de producción que el mercado demanda. La automatización contribuye a incrementar la productividad, asegurando que el producto final cumple sus especificaciones”, concluye el responsable. Hay que considerar que la tecnología disponible, con sus continuos avances, ha ayudado a mejorar en un plazo relativamente corto las ventajas que la automatización representa, como puede ser la tecnología inalámbrica, tan útil para entornos deslocalizados, así como la información de proceso se ha convertido en una herramienta en la


SECTORES REPRESENTADOS EN MATIC 2011 • Automatización Industrial • Material Eléctrico para la Industria • Control Industrial y Sistemas • Soldadura • Fundición inyectado no férrica • Mantenimiento industrial y tecnológico • Robótica industrial • Fundición férrica • Subcontratación y mecanización • Neumática industrial • Materiales y materias primas • Consultoría e Ingeniería • Transmisiones Óleo hidraúlicas • Electrónica y componentes • Asociaciones e instituciones • Inyección de plástico • Máquina herramienta • Publicaciones técnicas • Aplicaciones informáticas • Sector del agua • Sector de energía • Almacenes automáticos • Electrónica industrial o control de máquinas • Sistemas de inspección y control de calidad • Visión artifical • Robótica de servicio • Otros

“Asistir a Matic 2011 es una excelente oportunidad para los profesionales del sector de conocer la situación actual de la automatización industrial en España” de Automática (CEA); el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), la Plataforma Tecnológica Española de Robótica (Hisparob) o la Universidad de Zaragoza. En el caso concreto de Moldexpo 2011, volverán a contar, en esta convocatoria, con la estrecha colaboración de la Asociación Aragonesa de Empresas Fabricantes de Moldes y Matrices (Asamm) y la Federación Española de Moldes y Matrices (Feamm), que cooperarán en las jornadas técnicas destinadas a los profesionales del sector de moldes y matrices, y en la organización de la visita de una delegación comercial de empresas extranjeras. Asimismo, ambas entidades incluirán dichas acciones en su programa de actividades con la finalidad de ofrecer la mayor cobertura posible. Otra de las novedades para este año consiste en el acuerdo firmado entre Asamm y la Federación Española de Moldes y Matrices, Feamm, con el fin de divulgar estas actividades profesionales de forma conjunta. De este modo, la Feamm incluye dentro de su programa de actividades estas acciones consiguiendo con ello una mayor proyección y cobertura para las mismas. Programa de Jornadas

Las distintas conferencias se iniciarán el mismo día que comienzan ambas ferias, el 10 de mayo. La jornadas técnicas del primer

INFORME

toma de decisiones del negocio, al integrarlas en tiempo real en los entornos corporativos de la Empresa, concluye el responsable de ISA en España. Por todo ello, “asistir a Matic 2011 es una excelente oportunidad para los profesionales del sector de conocer la situación actual de la automatización industrial en España, donde las empresas del sector mostrarán sus soluciones a las necesidades que los usuarios demandan”, aconseja Rodríguez. En ambas ferias colaborarán también los centros tecnológicos como el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) y la Fundación AITIIP-Centro Tecnológico de Inyección de Plásticos. Entre otras importantes instituciones, que apoyarán ambos eventos, destacan la Asociación Española de Robótica y Automatización (AER-ATP); el Comité Español

día girarán en torno a la automatización y la robótica, así como a sus diferentes aplicaciones industriales y de servicio, y contarán con la participación de José Manuel Guallar y Rafael Torrecillas, ambos del departamento de Control y Robótica de GM España. Guallar expondrá los sistemas generales de gestión para la automatización, y Torrecillas comentará sobre la automatización para el ensamblaje de carrocerías, explicándolo con un ejemplo práctico. La normativa también tendrá un hueco importante, al que se le dedicará un bloque temático. Por su parte, el apartado dedicado a la robótica industrial contará con la participación, entre otros, de Josep Mª Serra de Stäubli, que tratará el tema de la automatización robótica en aplicaciones de mecanizado, y Ángel Peón, de ABB, que comentará la robótica en la fabricación metálica. La robótica de servicio correrá a cargo de Miguel López de KUKA, que abordará el paso de la robótica industrial a la de servicio desde el punto de vista de su compañía. El segundo día, se desarrollará un bloque de jornadas técnicas dedicadas a la transferencia de tecnología y ayudas al I+D+i. Así, José Antonio Jaldo, presidente de la Asociación Española de Rapid Manufacturing (Aserm) explicará las tecnologías de rapid manufacturing para incrementar la productividad.

Rockwell Automation participó en la edición anterior mostrando las posibilidades que el grupo ofrece a las compañías para aumentar la productividad.

15


INFORME

SECTORES REPRESENTADOS EN MOLDEXPO 2011 • Moldes • Matrices • Hornos • Ttratamiento de superficies • Microtécnicas • Aluminio • Inyección de Plástico • Fundición inyectada no férrica • Fundición Férrica • Materiales y materias primas • Subcontratación • Mecanización • Consultoría e ingeniería robótica • Cad Cam • Software Hidráulica • Tratamientos térmicos • Plásticos • Tratamientos de superficie • Control y medidas • Asociaciones e instituciones • Publicaciones técnicas • Otros

Otras temáticas que se abordarán el segundo día serán las técnicas de micromecanizado y microinyección; mejora de las calidades superficiales mediante pulido automatizado con robot o la vigilancia tecnológica como herramienta estratégica empresarial. El último día, las jornadas se centrarán en la evolución en el sector de moldes y matri-

La muestra acogerá un amplio número de empresas que ofrecerán su oferta de productos y servicios a los visitantes.

16

Moldexpo y Matic son el escenario idóneo para dar a conocer importantes iniciativa de diferentes entidades públicas.

La organización espera superar las cifras de 2009, edición en la que ambos salones ocuparon una superficie neta de exposición de 1.594 m2 ces. Las ponencias girarán en torno a diferentes ámbitos como las últimas propuestas de simulación avanzada en fundición; desarrollos avanzados en sensórica y control inteligente de moldes para fundición de metales no férreos; micromoldeo por ultrasonidos; o la tecnología láser y sus aplicaciones al servicio de la industria del molde. El programa de jornadas es ambicioso y aborda numerosas propuestas y ejemplos de éxito, como las ponencias de Antón Meléndez “Últimas propuestas sobre simulación avanzada en fundición. Simulación de

segunda generación”, e Iban Vicario, de Inasmet, sobre “Desarrollos avanzados en sensórica y control inteligente de moldes para fundición de metales no férreos”. Los servicios de apoyo para la innovación empresarial es el tema de la ponencia de Oscar Pascual Muñoz, del Instituto Tecnológico de Aragón, ITA, que compartirá mesa con Xavier Plantá, de la Fundación Ascamm, quien abordará el micromoldeo por ultrasonidos y casos de éxito de tecnología española orientada al mercado y desarrollada en cooperación. La tecnología láser en su aplicación a la industria del molde será otro de los temas de gran interés para los asistentes al programa de jornadas técnicas de las ferias Matic y Moldexpo 2011. Una ponencia que ofrece Víctor Ciurana, Proveedor Laser Components. Las jornadas finalizarán el jueves 12 de mayo con las ponencias de Josep Font de la Feamm y Gorka Artola, de Bantec, sobre ayudas para proyectos de Innovación Tecnológica en Cooperación Iberoeka y Eureka. David Romeral del Cluster Automoción Aragón explicará las oportunidades que representan la participación en entornos colaborativos, mientras Josep Font (Secretario General de la Feamm), cerrará el programa de ponencias analizando la evolución de la producción de moldes y matrices en España y Europa.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


17

INFORME


PRECIOS

PRECIOS

Siderúrgicos

Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID), en el transcurso del último mes los precios han vuelto a subir pero, tras un comienzo de año con un repunte en el consumo y con la consiguiente animación en los precios, se espera que la situación cambie porque en estos momentos se está frenando. Asimismo, según informa la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), si el consumo real ha creado conciencia de la situación real es fácil que suceda lo que se prevé. Si las subidas son producto de la voluntad impulsiva, no sucederá, ya que la demanda no está condicionando el mercado. Los fabricantes deben estudiar la situación y aplicar racionalmente sus conclusiones, sin pasarse de optimistas.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Octubre ‘10

Noviembre ‘10

Diciembre ‘10

Enero ’11

Febrero ‘11

Marzo ’11

Tendencia Abril’11

Laminados en caliente

132,65

132,65

132,65

132,65

142,85

148,97

Bajada

Laminados en frío

133,33

133,33

133,33

133,33

143,85

149,12

Bajada

Galvanizados

135,59

135,59

135,59

135,59

144,06

149,15

Bajada

Perfi les estructurales

148,27

154,20

161,91

178,10

163,85

180,23

Alza

Perfi les comerciales

239,84

255,43

265,65

300,18

297,18

286,78

Estable

96,83

97,79

112,46

129,33

120,28

116,67

Bajada

Índice base Marzo-2004 Planos

Largos

Redondos corrugados

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 15 DE ABRIL DE 2011 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20

18

67,68-94,00 72,72-101,00 66,24-93,00 78,48-109,00 78,48-109,00 90,72-126,00 126,00-175,00 80,64-112,00 87,84-122,00 92,88-129,00

30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25

115,92-161,00 110,16-153,00 114,48-159,00 123,12-171,00 140,40-195,00 102,96-143,00 113,76-158,00 110,88-154,00 143,28-199,00 127,44-177,00 213,84-297,00 154,08-214,00 155,52-216,00 169,92-236,00 176,40-245,00

45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40

213,84-297,00 204,48-284,00 134,64-187,00 137,52-191,00 132,48-184,00 151,92-211,00 146,16-203,00 240,48-334,00 178,56-248,00 171,36-238,00 184,32-256,00 164,16-228,00 228,96-318,00 166,32-231,00 182,88-254,00

60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50

280,08-389,00 239,76-333,00 261,36-363,00 205,92-286,00 216,00-300,00 322,56-448,00 223,92-311,00 250,56-348,00 220,32-306,00 337,68-469,00 367,92-511,00 308,88-429,00 328,32-456,00 340,56-473,00 363,60-505,00


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

100x20 100x30 100x40 100x50

349,92-486,00 370,08-514,00 392,40-545,00 428,40-595,00

De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

106,56-148,00 120,24-167,00 120,24-167,00 136,80-190,00 149,04-207,00 125,28-174,00 140,40-195,00 131,76-183,00 164,16-228,00 143,28-199,00 161,28-224,00 177,12-246,00 195,12-271,00 159,84-222,00 163,44-227,00 144,72-201,00 199,44-277,00 167,76-233,00 257,76-358,00 228,96-318,00 203,04-282,00 221,76-308,00 244,08-339,00 267,12-371,00 270,00-375,00 195,12-271,00 221,04-307,00 197,28-274,00 213,84-297,00 192,24-267,00 315,36-438,00 235,44-327,00 240,48-334,00 258,48-359,00 243,36-338,00 293,76-408,00 218,88-304,00 240,48-334,00 362,16-503,00 312,48-434,00 331,20-460,00 295,92-411,00 286,56-398,00 377,28-524,00 358,56-498,00 324,00-450,00 290,88-404,00 397,44-552,00 460,80-640,00 417,60-580,00 437,76-608,00 429,12-596,00 475,92-661,00 447,84-622,00 455,76-633,00 380,88-529,00 408,96-568,00

100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60

544,32-756,00 636,48-884,00 542,16-753,00 611,28-849,00 707,04-982,00 735,12-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

30,24-42,00 36,00-50,00 36,72-51,00 41,04-57,00 40,32-56,00 43,92-61,00 43,92-61,00 48,96-68,00 53,28-74,00 53,28-74,00 56,88-79,00 63,36-88,00 75,60-105,00 78,48-109,00 78,48-109,00 84,24-117,00 91,44-127,00 105,12-146,00 106,56-148,00 123,12-171,00 132,48-184,00 123,12-171,00 147,60-205,00 154,08-214,00 169,92-236,00 185,76-258,00 201,60-280,00 225,36-313,00 244,80-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35

54,72-76,00 61,92-86,00 64,08-89,00 63,36-88,00 73,44-102,00 62,64-87,00 82,80-115,00 72,72-101,00 74,16-103,00 66,96-93,00 80,64-112,00 83,52-116,00 121,68-169,00 110,16-153,00 132,48-184,00 100,80-140,00 114,48-159,00 128,16-178,00

38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

136,80-190,00 131,76-183,00 150,48-209,00 187,92-261,00 162,00-225,00 169,20-235,00 162,72-226,00 229,68-319,00 231,84-322,00 261,36-363,00 211,68-294,00 288,72-401,00 298,80-415,00 296,64-412,00 339,12-471,00 348,48-484,00 337,68-469,00 341,28-474,00 401,76-558,00 406,08-564,00 411,12-571,00 469,44-652,00 494,64-687,00 555,12-771,00 580,32-806,00 595,44-827,00 627,84-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90

90,00-125,00 93,60-130,00 99,36-138,00 98,64-137,00 95,76-133,00 117,36-163,00 110,88-154,00 154,80-215,00 151,20-210,00 128,88-179,00 148,32-206,00 158,40-220,00 191,52-266,00 172,80-240,00 193,68-269,00 244,08-339,00 213,84-297,00 223,20-310,00 215,28-299,00 296,64-412,00 301,68-419,00 331,92-461,00 276,48-384,00 367,20-510,00 399,60-555,00 375,84-522,00 426,24-592,00 437,76-608,00 388,08-539,00 411,12-571,00 486,00-675,00 471,60-655,00

95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

560,88-779,00 513,36-713,00 671,76-933,00 702,72-976,00 743,76-1.033,00 746,64-1.037,00 838,80-1.165,00 852,48-1.184,00 908,64-1.262,00 943,20-1.310,00 1.088,64-1.512,00 1.150,56-1.598,00

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

57,60-80,00 67,68-94,00 69,84-97,00 74,16-103,00 72,72-101,00 93,60-130,00 76,32-106,00 123,12-171,00 92,16-128,00 157,68-219,00 110,16-153,00 184,32-256,00 131,76-183,00 144,72-201,00 195,12-271,00 202,32-281,00 264,96-368,00 249,84-347,00 367,20-510,00 442,08-614,00 450,00-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

98,64-137,00 110,16-153,00 123,12-171,00 108,00-150,00 152,64-212,00 128,88-179,00 197,28-274,00 144,72-201,00 231,84-322,00 180,00-250,00 190,08-264,00 254,16-353,00 248,40-345,00 369,36-513,00 317,52-441,00 370,08-514,00 552,96-768,00 506,16-703,00 617,04-857,00 644,40-895,00

19


PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas se mantienen sin modificación alguna en la segunda parte del mes de abril, pero envueltas en una gran incertidumbre de cara a las posibles variaciones que puedan sufrir a principios del mes de mayo. A primeros de abril registraron una caída de 10 euros/tonelada, fruto de la inestabilidad de la demanda externa y el estancamiento del mercado nacional, y a

la espera de como evoluciona la cotización del dólar. Una cifra que se suma a los 20 euros/ tonelada de caída anotados en la segunda parte del mes de marzo. Así nos encontramos unos recortes nuevos que desde el uno de abril están a 240 (130) euros/tonelada, la viruta a 190 (90), chapajos a 165 (65), y un bote fragmentado a 80 euros/tonelada.

Mientras, los metales no férreos se mantienen sin grandes cambios, registrándose sólo en el caso de los cobres y derivados que mantienen el descenso en sus cotizaciones. Los aluminios, por tanto, no sufren variación en esta primera quincena al igual que los inoxidables, que a excepción del ferrítico, que ha registrado un ligero descenso, se mantienen en los niveles del mes de marzo.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) sigue en los 7,75 €/Kg. El precio del selenio se mantiene en los 40,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) sube a los 2,30 €/Kg. El precio del estaño (90 días) aumenta hasta los 24,00 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico crece hasta los 20,40 €/Kg; las bolas a 20,40 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 24,00 €/Kg, mientras que los cátodos también crecen hasta los 20,40 €/Kg. El precio del cobalto asciende hasta los 37,50 €/Kg.

11-04-11

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Cobre

Última Semana

+ 378,5

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

8,03

7,98

Aluminio

+ 43

Latón 63/37

6,01

5,98

Plomo

+ 83

Latón 67/33

6,23

6,20

Níquel

+ 1.760

Latón 70/30

6,39

6,36

+ 106

Latón 85/15

7,21

7,17

+ 1.500

Bronce 94/6

9,23

9,19

Zinc Estaño

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

- 0,50

Ferrocromo

- 0,02

Ferrovanadio

+ 0,15

Ca Si Zr

- 0,05

 ▼

Ferromolibdeno

Se mantiene

Fe Si Cr

Se mantiene

Ce Mischmetal Ferroazufre 20

- 1,00 Se mantiene


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2011 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en 2010. A ambas bases se les irán sumando las variaciones qe vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

15-04-2011

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

230 (120)

230 (120)

230 (120)

230 (120)

Estructurales

210 (110)

210 (110)

210 (110)

210 (110)

Fragmentada

220 (130)

220 (130)

220 (130)

220 (130)

Primeras

190 (90)

190 (90)

190 (90)

190 (90)

Virutas

180 (80)

180 (80)

180 (80)

180 (80)

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores

Chapajos

155 (55)

155 (55)

155 (55)

155 (55)

Fundidos

210 (110)

210 (110)

210 (110)

210 (110)

70

70

70

70

Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

170 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

140

140 130

140

105

105

120

130

125

90

120

M

J

A

S

O

N

D

E

F

M

M

A

90

65

80 70

65 45

45

55

60

40 30 25

20 M

J

J

A

S 2010

J

A

O

N

S

O

N

D

E

F

M

A

2011

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

75

100

50

J

2010

Tasa media mensual 105 110

60

45

2011

€/T

50

45

50

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

60

65

70

2010

90

95

80

60

85 J

85

80

90 85

100

100

130

120

100

110

D

E

F

M 2011

A

Tasa media mensual €/T

120 120 115 110 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35

90 65

60

25 M

60

J

A

80

70

40

25 J

80

75

S 2010

O

N

D

E

F

M

A

2011

21


PRECIOS Chatarras

El mercado de metales no férreos se mantiene estable en la segunda quincena del mes de abril con respecto a los valores cotizados a primeros de mes. Sólo los precios medios de los cobres y derivados siguen registrando retrocesos.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/T

Recortes

1.160

Perfiles

1.330

Cacharro

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

820

Cárter

1.120

Viruta

890

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

15-04-2011

Tasa media mensual

€/T

1.260

1.300

1.200 1.160

1.150 1.140

1.060

1.100 1.050

1.060

950

1.160 1.160

1.140

1.110

950

800

900

750

850 J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

M

A

J

J

A

S

O

N

D

E

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

870

900

1.100 980 1.080 1.080 1.030 1.030 960

1.120 1.120

1.120

850 750

1.090

700

800

650

750

600

700

550

650

500

600

450 J

J

A

S 2010

O

N

D

E

880 890

800

850

M

22

Tasa media mensual €/T

1.120

900

A

2011

Tasa media mensual

950

M

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA

€/T 1.150 960

F

2010

2011

2010

1.050

1.330

1.000

850

M

1.170

1.090

1.100 1.100

1.320 1.330

1.230

1.050

960 960

900 960

1.100

1.200

1.230

1.170

F

M 2011

A

760

640

800

840

660

640

M

760

800

J

J

A

S 2010

O

N

D

E

F

M 2011

A

890


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

15-04-2011

€/T

Cobre 1ª

6.000

Cobre revuelto

5.700

Bronce

4.680

Latón corriente

3.080

Latón 70/30

4.180

Viruta Latón

3.630

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

1.250

Baterías

540

Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual

€/T

6.300

6.500 6.000

6.350

5.000

5.800 5.800

5.050

Tasa media mensual

€/T 1.400

5.500

5.500

1.060

6.100

6.000

1.200

1.120

1.000

6.100

5.600

800

5.100

900

900

1.060 1.060

1.100

900

1.100 1.100

600

4.500

400

4.000

200

3.500

0 M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

2010

M

A

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS 380 380

400 340

300

300

320

370 360

320

S

O

N

D

E

F

M

A

2011

€/T

18/8

1.650

Ferríticos

360

Viruta 18/8

1.550

Tasa media mensual

€/T

1.250

320

1.400

1.350

1.450

1.500

1.550

1.550

1.550 1.400

1.320

1.450

1.350

1.450

1.000

200

750

150

500

100

250 M

A

15-04-2011

1.750

350

320

J

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T

300

J

2010

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

350

M

2011

Inoxidables

250

1.120 1.140 1.100

J

J

A

S 2010

O

N

D

E

F

M 2011

A

M

J

J

A

S 2010

O

N

D

E

F

M

A

2011

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

38,25

€/Kg

36

Ferrosilicio 45% 75%

40 35 30 25 20 15 10

1,50-1,55 1,55-1,60

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,70-1,80

1% máx. C

1,80-1,90

0,5% máx. C

1,85-1,95

75% Mn

1,10-1,15

Ferrocromo 3,98

6/8% C

2,30

Siliciuro de calcio

2,55

32,85 23

J

J

8 7 6 5 4 3 2 1 M

J

J

Ferrotitanio: 70%

6,90

Ferrofósforo

Ferrovanadio

24,90

€/Kg

Ferroniobio

34,25

4,20

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0

0,75

M

J

4,40

Oxido Mo

Ce Mischmetal

44,00

€/Kg

0,75

Ca-Si-Zr

5,85

4,05 3,83

A

S

O

3,90 4,03

3,85

4,05

N

D

E

F

M

A

2011

Tasa media mensual

J

A

0,75

S

0,75 0,75

O

0,8 0,8

0,75 0,75 0,75

N

D

E

F

35 30 25 20 15 10 5 0

J

A

Tasa media mensual

31,5

29,5

M 2011

31

M

J

32,5

A

33,50

31

28

S

31,75

29,75

31,25

2010

24

A

Tasa media mensual

2010

Fe-Si-Mg

Ferroazufre

M 2011

3,98

0,75

0,75

4,30

4,25

F

0,8

Fe B 18/20

Fe-Si-Cr

E

2010

Ferrosilicomanganeso

Ca-Si-Ba

D

3,90

28,75

0,80

N

3,65

Oxido Mo

Ferrofósforo

O

3,35

30,75

1,60-1,70

4,25

4

65/70% Mo

Superafinado

S

Ferrocromo 0,05% max. C

Ferromolibdeno

1,10-1,15

A

2010

0,80

Standard

26,75

26

23,90

38,75 38,25

33,50 34

24,75

22,5

M

€/Kg

0,05% max. C

Ferroaluminio: 35%

Tasa media mensual

O

N

D

E

30,75

F

M 2011

A

28,75


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel Electrolítico

20,40

Bolas (INCO)

20,40

Ni - Mg, 1M

24,00

Cátodos 4x4

20,40

Tasa media mensual

€/Kg

20,40

30 25 20 15 10 5 0

21,3

17,50

J

J

A

S

O

N

D

E

F

99,9%

Cobre (Electrolítico)

7,50

8

24,00 2,30

G.O.B.

2,30

9 8 7 6 5 4 3 2 1

37,50 11,50 3,00

1,30

N

D

E

F

M

A

2011

2,45 2,38 2,40

J

J

2,38

2,30

2,30

2,10

A

S

O

N

D

E

F

2010

M

A

2011

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 5

19,75

SELENIO Metal

O

Tasa media mensual

2,05

2,85

BISMUTO Lingote

S

2,1

2,1

2,25

M

PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO

A

€/Kg

MANGANESO Metal

J

Zinc (Electrolítico) 12,50

MAGNESIO Lingote

J

2010

CROMO Metal

6,50

M

COBALTO 99,50%

7

7,35

1,90

ANTIMONIO 99,65%

6,9

6

PLOMO (dulce 99,9%)

7,75

8,50

8

7

Más de 99,95%

8,25

6,75

7,1

ZINC (Electrolítico)

Lingote

8,75

9

ESTAÑO (90 días) 99,9%

A

Tasa media mensual

10

7,75

M 2011

€/Kg

COBRE (Electrolítico)

20,40

19,45

2010

€/Kg

18,95

22

18 19,10

16,75 19,40

18,50

M

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

40,00

SILICIO-metal 98,5% Si

3,00

TELURIO (Sticks)

28,00

CADMIO (Sticks)

6,50

3,15

4 3

2,50

2,50

2 2,05

3,10

3,10

3

3,10

2,50

3,10 2,50

2,40

1 M

J

J

A

S 2010

O

N

D

E

F

M

A

2011

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN MARZO DE 2011).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 6,54 6,63 9,28 3,84 0,5 6,40 6,49 8,88 3,66 0,6 6,26 6,34 8,67 3,51 0,7 6,16 6,24 8,55 3,43 0,8 6,04 6,12 8,43 3,40 1,0 5,99 6,07 8,37 3,24 1,2 5,97 6,04 8,34 3,22 1,5 5,92 5,99 8,28 3,18 2,0 5,90 --- 8,25 3,15 3,0 5,87 --- 8,22 3,13 4,0 y+ 5,87 --- 8,22 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12

5,72 5,63 5,68 5,93

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12

8,06 7 ,97 8,02 8,27

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3,0 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,23 7,42 25 x 25 x 3 5,20 7,39 30 x 30 x 3 5,00 7,19 35 x 35 x 3 5,00 7,19 40 x 40 x 4 4,72 6,91 50 x 50 x 5 4,72 6,91 60 x 60 x 6 4,72 6,91 70 x 70 x 7 4,72 6,91 80 x 80 x 8 4,72 6,91 100 x 100 x 10 4,83 7,02 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00

€/m AISI 304 7,35 6,77 6,03 5,26 5,12 4,99 4,55 5,47 5,51 5,63

316 9,77 9,20 8,46 7,52 7,39 7,26 6,88 7,73 7,78 7,83

AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 7,56 15,67 3,0 - 3,99 6,99 14,95 4,0 - 4,99 6,25 14,03 5,0 - 5,99 5,46 13,53 6,0 - 7,99 5,32 13,35 8,0 - 21,99 5,19 13,18 22,00-90,00 4,75 12,43 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

PRECIOS

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 9,92 9,76 9,60

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 10,51 10,34 10,19 10,37

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 10,24 1,20 10,12 2,00 10,12 4,00 11,15 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 02-02-2011, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 10,12 10,12 9,96 10,19

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 3,129 13 x 15 4,309 16 x 18 5,412 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 10,17 1,00 10,17 3,00 10,93 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,266 26 x 28 8,341 33 x 35 10,947 40 x 42 12,318 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,909 9,232 9,159 9,365 9,667 9,123

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 13,77 10,90 10,37

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 10,51 10,67 10,38 10,18 10,13

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 8,51 7,70 7,55 7,69 7,84

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 8,27 7,81 7,77 7,87

€/Kg 5,63 ----5,63 ----5,63

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,63 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,63 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,63 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 10,45 9,86 9,86

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,86 9,86 9,80

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,69 --9,86

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados)

Medias semanales

21 al 25 Febrero

28 al 4 Marzo

7 al 11 Marzo

14 al 18 Marzo

21 al 25 Marzo

Cobre

Euros/kilo

8,29

8,38

8,13

7,82

7,97

Latón 63/37

Euros/kilo

6,23

6,26

6,07

5,85

5,95

Latón 67/33

Euros/kilo

6,45

6,49

6,30

6,06

6,17 6,33

Latón 70/30

Euros/kilo

6,62

6,66

6,46

6,22

Latón 85/15

Euros/kilo

7,46

7,52

7,29

7,02

7,16

Bronce 94/6

Euros/kilo

9,51

9,58

9,28

8,90

9,09

27


PRECIOS

Mercado internacional

ACERO AL CARBONO

ALAMBRÓN

$/T

21-04-2011 BARRAS

$/T Exportación Turquía Latinoamérica

715-720 510-520

Importación USA

710-720

700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770

LONDRES

REDONDO

$/T Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA

Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA

670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725

11-04-2011 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo

$/T V. 9.813,5-9.814,0 2.683,0-2.684,0 2.524,0-2.524,5 2.848,0-2.848,5 27.405,0-27.410,0 33.200,0-33.210,0 C.

9.781,0-9.781,5 2.653,0-2.653,5 2.495,5-2.496,0 2.938,5-2.939,0

STOCKS DEL LME 26-04-11

27.415,0-27.420,0 33.250,0-33.255,0

METALES PRECIOSOS

EE.UU.

21-04-2011 Nº 1 Pesada Paquetes

$/T 410,17 235,00

GRAN BRETAÑA

15-04-2011

MADRID

11-04-2011 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

36,76 1.211,02 48,81 21,62

LONDRES (PM Fixing)

11-04-2011 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.468,00 2.861,39

€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194 INDIA 21-04-2011 $/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475 TURQUÍA 07-04-2011 $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452

CHATARRAS FÉRRICAS ROTTERDAM

Exportación 21-04-2011 Nº 1 Pesada Fragmentada

$/T 415-420 420-425

STOCKS DEL COMEX MT

Cobre

460.100

Estaño

26-04-11

Cantidad media

Cobre (Dólares/libra)

83.051

20.350

Oro (Dólares/Onza Troyana):

1.501,52

Plomo

304.500

Plata (Dólares/Onza Troyana):

45,33

Zinc

816.925

Aluminio Aluminio reciclado Níquel

28

Níquel Estaño

4.600.175 69.800 118.338

STOCKS DEL NYMEX 26-04-11

Cantidad media

Platino (Dólares/Onza Troyana)

1.816,02

Paladio (Dólarex/Onza Troyana)

754,81


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2010/2011

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

Mano de Obra

2.553,45

2.553,45

2.553,45

2.557,33

2.595,81

2.618,59

Energía

2.437,42

2.441,80

2.484,55

2.623,18

2.738,97

2.830,34

Gasóleo

1.967,87

1.979,40

2.033,64

2.161,78

2.279,75

2.370,94

Perfil Estructural

926,08

916,55

909,31

914,17

933,50

948,63

Perfil Comercial

862,38

854,60

847,37

851,13

870,88

879,03

Chapa Gruesa General

634,37

636,68

620,48

625,04

635,44

660,71

Chapa Gruesa Fábrica

846,26

850,61

831,56

836,56

845,84

863,43

Chapa Gruesa Almacén

545,54

546,70

531,13

535,73

547,62

579,79

Chapa Gruesa Inoxidable

772,19

797,16

790,72

749,64

768,43

821,59

Chapa Galvanizada*

200,70

200,70

189,18

200,70

229,31

226,79

Fleje Lam. caliente

551,02

571,54

552,48

560,31

571,42

608,57

Pieza Hierro Fundido

968,30

969,16

969,16

962,82

962,82

962,82

Tubo sin Soldadura

699,56

699,54

699,57

699,92

699,86

699,89

Pieza de Acero Moldeado

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

Aluminio, lingote

474,50

510,73

512,03

523,73

550,02

547,28

Banda de Aluminio*

93,69

100,84

101,10

103.41

108,60

108,06

Zinc, lingote de

484,94

457,77

497,97

458,89

513,33

494,44

Alambre de Cobre

818,87

884,49

917,30

1.015,73

1.049,91

1.059,48

Cátodo de Cobre

1.027,49

969,78

1.008,25

1.123,67

1.163,74

1.174,96

Hilo de Cobre Esmaltado

1.553,91

1.555,12

1.571,16

1.700,94

1.899,78

1.867,06

Pletina de Cobre Esmaltado

1.446,65

1.446,65

1.471,70

1.590,69

1.766,04

1.738,06

Chapa Mag. de Grano

877,85

873,96

885,65

878,30

840,71

834,20

Regulador bajo carga

560,79

560,79

560,79

N.D.

N.D.

N.D.

Lana de roca*

129,89

129,89

129,89

N.D.

N.D.

N.D.

Lana de vidrio*

146,15

146,15

146,15

N.D.

N.D.

N.D.

Silicato cálcico*

124,65

124,65

124,65

N.D.

N.D.

N.D.

Poliuretano*

142,54

142,54

142,54

N.D.

N.D.

N.D.

Poliestireno expandido*

115,97

115,97

115,97

N.D.

N.D.

N.D.

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

29


AGENDA 2011

MAYO ESPAÑA Del 10/05/2011 al 12/05/2011

XII FERIA INTERNACIONAL DE MOLDES Y MATRICES - MOLDEXPO 2011 Feria internacional que servirá de punto de encuentro para el sector industrial interesado en conocer las últimas novedades y las empresas que ofrecen todas las soluciones en moldes y matrices. • Lugar: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Organiza: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Teléfono Org.: 976 76 47 65 • Fax Org.: 976 300 924 • Web Org.: www.feriazaragoza.com • E-Mail Org.: moldexpo@feriazaragoza.es

ESPAÑA Del 10/05/2011 al 12/05/2011

FERIA INTERNACIONAL DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL - MATIC 2011 MATIC celebra su tercera edición con el objetivo de convertirse en cita obligada para el sector de la Automatización Industrial y Robótica en España y Europa. • Lugar: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Organiza: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Teléfono Org.: 34 976 764 700 • Fax Org.: 34 976 330 649 • Web Org.: www.maticexpo.es • E-Mail Org.: matic@feriazaragoza.es

ESPAÑA Del 11/05/2011 al 13/05/2011

GENERA 2011

Feria de carácter exclusivamente profesional, dirigida a profesionales relacionados con el mundo de la eficiencia energética y medioambiental. • Lugar: IFEMA Feria de Madrid. Avd. del Partenón, s/n. 28042 Madrid • Organiza: IFEMA Feria de Madrid. Avd. del Partenón, s/n. 28042 Madrid • Teléfono Org.: 902 221 515 • Fax Org.: 917 225 788 • Web Org.: www.ifema.es/ferias/genera/default.html • E-Mail Org.: genera@ifema.es

30

MARRUECOS Del 17/05/2011 al 20/05/2011

SISTEP-MIDEST 2011

Este nuevo salón internacional nace de la fusión de SISTEP, salón profesional marroquí dedicado a la subcontratación industrial, con MIDEST, número uno mundial de los salones de subcontratación industrial que celebra anualmente en París. • Lugar: Recinto Ferial de Casablanca (Marruecos) • Organiza: Reed Expositions France. 52-54, quai de Dion Bouton, CS 80001. 92806 Puteaux Cedex (Francia) • Teléfono Org.: 913 952 888 • E-mail Org.: servicom@servicomconsulting.com

SEPTIEMBRE ESPAÑA Del 27/09/2011 al 30/09/2011

CUMBRE INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA 2011 Nueva edición de esta cumbre que pretende ser un espacio dinamizador de negocios, de alto valor añadido. Los organizadores han diseño para la próxima edición una serie de iniciativas como la figura del país de honor, el área de innovación, las jornadas sobre diversificación y herramientas online con aplicaciones dedicadas a la concertación de agendas, entre otras. • Lugar: Bilbao Exhibition Centre • Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Ansio-Barakaldo (Bilbao) • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.bilbaoexhibitioncentre.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu

OCTUBRE ESTADOS UNIDOS Del 17/10/2011 al 20/10/2011

ISA AUTOMATION WEEK 2011

La semana de la automatización del AIA es ante todo un acontecimiento diseñado para convertirse en una experiencia educativa estimulante y altamente relevante sobre la automatización, tecnología y soluciones. • Lugar: Westin Galleria Hotel. 5060 West Alabama. Houston, Texas 77056 (Estados Unidos) • Organiza: International Society of Automation. 67 Alexander Drive PO Box 12277 Research Triangle Park. Durham, North Caroline 27709 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: (919) 549 8411 • Fax Org.: (919) 549 8288 • Web Org.: www.starwoodhotels.com • E-Mail Org.: info@isa.org


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


�������� ������������ ��������������������������������������������������������

���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������

�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��

� ��� � � �� ����

���������������

�����������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.