BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 15 al 30 de Abril de 2011
Nº 2.070
Una vez procesada por la industria de la recuperación
La chatarra de acero y aluminio deja de ser ‘residuo’ La chatarra de acero y aluminio, una vez procesada por la industria de la recuperación, dejará de tener la condición de residuo para pasar a considerarse como productos, según el nuevo Reglamento 333/2011 publicado este mes. Este Reglamento, de directa aplicación a partir de los seis meses de publicación, comenzará a aplicarse, por tanto, el próximo 9 de octubre de este año. La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) ha sido uno de los principales impulsores de la descalificación de las chatarras preparadas como residuos, formando parte del reducido grupo de expertos que ha trabajado en los últimos cinco años junto al Instituto de Prospectiva Tecnológica de la Comisión Europea (IPTS) en la elaboración de las pautas de calidad y tratamiento que deben cumplir la chatarra férrica y el aluminio para poder ser considerados productos. Para la Fer, “con esta reforma, los recuperadores entendidos como recicladores pasan a ser el eslabón clave en todo el proceso de tratamiento y reciclaje de residuos convertibles en nuevas materias primas. Se reconoce así la labor de procesado, limpieza y homogeneización llevado a cabo por el
sector de la recuperación y el reciclaje para finalmente obtener materiales reciclados que sirven de materia prima a acerías y refinerías de aluminio”. No obstante, para que la chatarra de acero y aluminio puedan considerarse productos debe cumplir determinadas condiciones: unos requisitos de pureza y calidad, determinados controles y procedimientos y técnicas de tratamiento, así como con la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad verificado, entre otros requisitos. “El establecimiento de estos nuevos criterios para marcar cuando ciertos residuos dejan de serlo supone un impulso al reciclado, ya que se logra una reducción muy significativa de las cargas administrativas de la comercialización de los materiales reciclados”, apuntan desde la patronal española. Además, se fomenta el reciclaje al poner en situación de igualdad competitiva a las materias primas vírgenes y a las recicladas y se produce un ahorro de costes económicos, de tiempo y de personal. “Más de 8 millones de toneladas de metales al año en España podrán beneficiarse de esta condición”, concluyen desde la Fer. › Ver pág. 10
El Gobierno reformará el ICEX para potenciar la internacionalización El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a la reforma del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) para que el organismo se convierta en entidad pública empresarial con el objetivo de reforzar su capacidad financiera y de gestión en apoyo de las empresas que se internacionalizan. La idea es dotar al ICEX de una mayor capacidad de gestión de los fondos que recibe del Estado, de forma que pueda aprovechar al máximo su operatividad y servicio a las compañías. La reforma se debe concretar en modificaciones de la normativa reguladora del ICEX, que se aprobarán próximamente. La finalidad que se persigue con dicha reforma es mantener un incremento anual de 3.000 nuevas empresas exportadoras, de forma que la exportación se consolide como uno de los pilares estructurales del crecimiento económico futuro de España.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR En marzo, la producción de acero bruto de las fábricas españolas ha sido de 1,6 millones de toneladas, prácticamente la misma cifra que hace un año, ya que la variación ha sido del 0,3%, según los datos publicados por Unesid. › pág. 4 La Comisión Europea ha impuesto una multa de más de 269 millones de euros a 36 empresas del sector del acero por formar un cártel ilegal. Entre las compañías sancionadas hay seis españolas. › pág. 7
LOS PRECIOS El níquel en el LME ha registrado un precio medio de 27,4 dólares/tonelada en abril, hasta la fecha de cierre de esta edición, lo que supone un ascenso con respecto a marzo, mes en el que no se han superado los 26 dólares de media. › Pág. 28
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2010-2011
$/Ton. 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A