BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 1 al 15 de Julio de 2011
Nº 2.075
La política energética sigue siendo una asignatura pendiente
Gonzalo Urquijo asegura que la tarifa eléctrica se ha convertido en un “recaudador fiscal” El presidente de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), Gonzalo Urquijo, expuso en la celebración de la XLIII Junta General Anual de la patronal que representa, la necesidad de lograr el “mix energético que la industria necesita que es el que sepa conjugar la eficiencia, la garantía de potencia y la estabilidad en el precio”. Urquijo, que realizó estas consideraciones en presencia del ministro de Industria, Miguel Sebastián, añadió que “la política energética sigue siendo una asignatura pendiente” del Gobierno y explicó que “la tarifa eléctrica se ha convertido en un ‘recaudador fiscal’ por conceptos que nada tienen que ver con el servicio, como las ayuda como las ayudas al carbón nacional, a la extra-peninsularidad, a las primas a las energías renovables”. Así mismo, defendió la energía nuclear para lograr “precios estables y adecuados al entorno económico actual”. En relación al medio ambiente Gonzalo Urquijo señaló que la industria hace frente a una avalancha regulatoria: la multiplicidad de regulaciones europeas, nacionales y autonómicas no contribuye precisamente a dotar de un marco legal estable a la actividad industrial.
La siderurgia es la industria del reciclado por excelencia. Nuestro producto, a diferencia de otros materiales, se puede reciclar de una forma barata y eficiente (en nuestros hornos) un número infinito de ciclos. “Cuando algunos responsables políticos, de forma arbitraria y poco meditada, indican que Europa debe adoptar medidas unilaterales sobre la lucha contra el cambio climático, olvidan que el planeta no es divisible, y que la política europea de “deslocalización” no ayuda, sino todo lo contrario, a la mitigación del cambio climático. La industria siderúrgica es una parte sustancial de la solución, mediante nuevos productos y aplicaciones que contribuyen, de forma realista y decisiva, a la mejora de nuestro medio ambiente”. Finalmente, el presidente de Unesid hizo una reflexión sobre la importancia de la industria como motor de crecimiento: “no es posible el progreso sin la industria, que es también el motor de la innovación, aporta empleo de calidad y contribuye decisivamente a la prosperidad de la sociedad. La siderurgia, parte sustancial de la actividad industrial, reafirma su compromiso de seguir aportando productos y soluciones a sus clientes y a la sociedad en general”. › Ver pág. 5
Las chatarras férricas inician julio con una caída en sus precios medios Las chatarras férricas en España han iniciado el mes de julio con una caída en sus índices de referencia, provocada por unas previsiones a la baja en cuanto a la demanda de las fundiciones en el mercado nacional para los próximos meses estivales y la presión de unos precios internacionales que se sitúan por debajo. Así, nos encontramos con un retroceso de 15 euros/tonelada, que se inició el pasado 27 de junio en algunas zonas y que progresivamente se ha ido consolidando en todo el territorio hasta el uno de julio. En cuanto a los metales no férricos el comportamiento ha sido dispar, registrándose subidas generalizadas en el caso de los cobres y caídas leves en el segmento de los aluminios y los inoxidables. › Ver pág. 20
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La producción de acero bruto en España alcanzó 1,49 millones de toneladas en junio, un 4,5% más que en el mismo mes de 2010. › pág. 4 La estrategia de la UE contra el cambio climático marca tres objetivos para 2020: reducir un 20% las emisiones, obtener el 20% de la energía de renovables y recortar el consumo un 20%. Para ello, el Ejecutivo comunitario ha propuesto diversas medidas obligatorias. › pág. 8
LOS PRECIOS El ferroníquel inicia el mes de julio con un precio medio de 17,50 euros/kilo, lo que supone un ascenso con respecto a los 16,75 euros de media registrados en el mes de junio, y recupera la tónica alcista de principios de año. › Pág. 25
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2010-2011
€/Kg. 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 Meses
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J