Metales - 2079

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 1 al 15 de Octubre de 2011

Nº 2.079

Como parte de un plan de ajuste puesto en marcha en Europa

Arcelormittal parará de forma temporal la producción de sus acerías de Sestao y Madrid El gigante siderúrgico Arcelormittal ha puesto en marcha un plan de ajuste de su actividad productiva ante la incertidumbre que presenta el mercado y la alta debilidad de la demanda en determinadas zonas, principalmente de Europa. En España, dicho programa de ajuste afectará, de momento, a la actividad tanto en la acería de Villaverde (Madrid) como a la de Sestao (Vizcaya), que dejarán de funcionar en los próximos meses, hasta finales de año. En el primer caso, en el de la factoría madrileña la producción, especializada en productos para la construcción, se parará desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre; mientras que en la ACB de Sestao, que dedica su producción casi íntegramente al sector industrial, la suspensión de actividad tendrá lugar en noviembre y diciembre. Según la compañía, los paros serán temporales y la situación se irá evaluando a lo largo de este cuarto trimestre, de lo que se desprende que la incertidumbre en el mercado es máxima en estos momentos. A los cerca de 700 trabajadores (unos 400 en Sestao y 291 en Madrid) afectados por la parada de estas dos plantas se les incluirá en el expediente de regulación de empleo temporal que el grupo tiene en marcha desde mediados de 2009 y que está abierto para 14 centros de producción de ArcelorMittal

en España y para su plantilla que ronda los 12.000 trabajadores. El plan de optimización de la producción, principalmente centrado en Europa, que adelantó el presidente y consejero delegado de ArcelorMittal, Lakshmi Mittal, contempla más cierres temporales en hornos altos considerados menos eficientes, como ha sucedido en los casos de Lieja (Bélgica), Florange (Francia), Eisenhüttenstadt (Alemania) y Roddange y Schifflange (ambas en Luxemburgo) para reforzar la producción en fábricas con costes más bajos. El comité de empresa europeo del grupo ha pedido garantías de que se respetará el empleo en todo el grupo y que asegure que “no se implementará ninguna medida que produzca despidos”, ya que consideran que los trabajadores “no deben convertirse en víctimas de una situación que no han generado”. En España, los representantes sindicales se reunirán el próximo 13 de octubre en Madrid con la dirección de la empresa para determinar la manera en la que se procederá con las plantas y los trabajadores españoles. CC.OO., integrante del comité de empresa del Grupo, ha recordado que Arcelormittal presentó en el primer semestre de 2011 un beneficio neto de 2.600 millones de dólares, lo que supone un incremento del 13% con respecto al mismo semestre de 2010.

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La dirección deTubacex ha acordado con los sindicatos incorporar al convenio colectivo vigente en Acería de Álava y Tubacex Tubos medidas para incrementar y mejorar la competitividad de estas filiales. › pág. 4 Peabody Energy y ArcelorMittal han recibido la aprobación de las autoridades chinas para proceder con la oferta de adquisición de Macarthur Coal. ›

pág. 6

LOS PRECIOS Los precios del zinc electrolítico registran a primeros de octubre un valor medio de 2,10 euros/kg., lo que supone una continuidad en la línea de descenso iniciada en verano. › Pág. 25

Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2010-2011

€/Kg

Las chatarras férricas sufren un nuevo retroceso en octubre En España, las chatarras férricas han vuelto a registrar un nuevo retroceso de 15 euros/ tonelada para afrontar este mes de octubre, dada las circunstancias negativas del mercado con una demanda estancada y con los consecuentes paros de la producción como las anunciadas por grupos como ArcelorMittal. En el caso de las metales no férreos, los más estables son los aluminios, que mantienen prácticamente sus cotizaciones intactas; mientas que los cobres vuelven a caer, al igual que el plomo, baterías y zinc, e inoxidables. › Ver pág. 20

3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O


�������� ������������ ��������������������������������������������������������

���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������

�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��

� ��� � � �� ����

���������������

�����������


TRIBUNA

Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

En Internet

web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

Edita

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

Felicitaciones al alcalde de Barcelona a Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha aplaudido la propuesta que materializó el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, en el pleno municipal, al aprobar una medida de Gobierno por la que el Consistorio tendrá que pagar a sus proveedores en menos de 30 días, lo que “evitará despidos y cierres de empresas”, según el secretario general de la PMcM, Pedro Torres. Con esta medida de Gobierno, el Ayuntamiento pretende anticiparse al cumplimiento de la Ley de morosidad y para ello va a poner en marcha un plan de acción por el que desde este momento se revisarán todos los procedimientos y se hará un seguimiento mensual para conseguir que a partir del 1 de enero de 2012 se cumpla la medida de Gobierno de reducir el pago a proveedores a menos de 30 días. Desde la PMcM “confiamos en que acciones La PMcM remitirá a ejemplarizantes como ésta ayuden a que se los partidos políticos cumpla la Ley, acercándonos cada vez más a los plazos de cobro de nuestros colegas eu- “medidas reales y concretas para ropeos”, explica. Asimismo, “nos congratulamos de que el res- acabar con la lacra to de grupos del Ayuntamiento de Barcelona de la morosidad”, con hayan apoyado esta medida, lo cual refleja el objetivo de que que impera el sentido común -que apunta a luchar contra la morosidad-, frente a otros in- las incluyan en sus programas electorales tereses”, señala. En este sentido, Torres ha querido animar a los partidos políticos a que incluyan en sus programas electorales medidas de lucha contra la morosidad, anunciando que la próxima semana la PMcM les remitirá “medidas reales y concretas para acabar con esta lacra”.

L

Imprime: Grupo Marte Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

Internacional ........................................................................................................................................ 6 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 9 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ..........................................................................................10 INFORME ..........................................................................................................................................12 I+D+I+ .................................................................................................................................................16 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Esta misión se celebró los días 29 y 30 de septiembre en Sevilla y Jerez

Invest Andalucía organiza un encuentro sobre oportunidades de negocio en el sector aeronáutico andaluz “I

nvest in Andalucía”, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, y que gestionan Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior y la Agencia IDEA, organizó una misión inversa para el sector aeronáutico que tuvo lugar en Sevilla y Jerez los días 29 y 30 de septiembre. Estas jornadas de trabajo consistieron en la presentación del sector aeronáutico andaluz a una series de agentes y empresas alemanas, y estuvieron especialmente dirigidas a empresas de MRO o mantenimiento, reparación y puesta a punto de aviones (Maintenance, Repair & Overhaul). De este modo los profesionales extranjeros visitaron las diferentes sedes y ubicaciones de interés en el sector, pudieron ver la FAL del A-400M, y acudieron al Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis), así como a los aeropuertos de Sevilla y Jerez. Actualmente, Andalucía es tercer polo aeronáutico de Europa, junto a Toulouse y Hamburgo. Además la región ha vivido un hito en la historia del sector aeronáutico español con el primer vuelo del A-400M en Sevilla, y tienen en marcha otros proyectos europeos como la construcción del mayor avión comercial de Airbus, el A380, o la planta de montaje del

C-212, C-235 y C-295. Por otra parte Andalucía tendrá un importante peso en el nuevo A350. Este panorama de grandes proyectos, junto con las instalaciones de sus aeropuertos internacionales -Sevilla, Málaga y Jerez-, constituye una gran oportunidad para el subsector aeronáutico de MRO, así como para las empresas de transporte. “Invest in Andalucía” ayuda a empresas extranjeras a aprovechar las ventajas que ofrece esta región española, tales como su posición geoestratégica privilegiada, climatología, mano de obra altamente cualificada e incentivos gubernamentales para la inversión, y las apoya en su establecimiento productivo en la región. La delegación internacional pudo conocer la situación del sector a través de las charlas que impartieron Rafael Reyna, director del Aeropuerto Jerez, Elena Gallego, responsable de Captación de Inversiones Extranjeras de la Agencia IDEA, Joaquín Rodríguez, gerente del Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía, y Silvia de los Santos, Responsable de Gestión del Conocimiento del Centro Avanzado de Tecnología Aeroespacial (CATEC).

Simeprovi denuncia la paralización de las inversiones en barreras metálicas de seguridad vial

E

n el transcurso de una reunión sectorial, que tuvo lugar en Madrid, con ocasión de la inauguración de la feria Trafic, que se ha celebrado este mes de octubre en Ifema, el Presidente de Simeprovi (Asociación Española de Fabricantes de Sistemas Metálicos de Protección Vial), Juan Manuel Alvarez, denunció la falta de inversión actual en la protección de las carreteras españolas, lo cual, según afirmó, empieza a ser preocupante y pone en peligro nuestra seguridad, impidiendo una disminución más significativa del número de víctimas en accidentes de tráfico. Desde el 1 de enero de 2011 es obligatoria en toda Europa la instalación de sistemas de contención con Marcado CE, el cual garantiza la seguridad y la calidad de estos productos, lo que los hace más modernos y seguros que los usados anteriormente. Durante este año, afirmó Juan Manuel Alvarez, la 4

implantación en España de este tipo de barreras ha sufrido un acusado recorte, lo cual nos coloca en una peor situación a la de otros países de nuestro entorno. Igualmente denunció la paralización en cuanto a la instalación de los faldones para la protección de los motociclistas, lo que está siendo una de las causas de la no disminución de la gravedad de los accidentes dentro de este sector de usuarios de las carreteras. Finalmente el Presidente de Simeprovi señaló que en donde se están produciendo un mayor número de accidentes es en las carreteras convencionales, con doble sentido de circulación, por lo que solicitó a todas las administraciones con competencia en carreteras, como el Ministerio de Fomento, Gobiernos Autonómicos, Diputaciones o Ayuntamientos, un esfuerzo adicional para garantizar la seguridad de todos los usuarios de estas carreteras.

Femeval abre la convocatoria de la XI edición de sus premios

L

a Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para la XI edición de los Premios Femeval. Estos galardones, que han reconocido hasta la fecha a cerca de 70 empresas, “distinguen la innovación, la calidad, el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor de la industria, comercio y servicios del metal”, según los organizadores. En esta edición se premiará la labor en materia de Prevención de Riesgos, Gestión Innovadora (subcategorías de industria, servicios y comercio), Pequeña Empresa Emprendedora, Práctica Socialmente Responsable y Trayectoria Empresarial. Las que opten a este último galardón deberán optar, también, a cualquiera de las otras categorías.


NACIONAL

Se pacta una política de empleo indefinido y la revisión de los sistemas de promoción profesional

Tubacex alcanza un acuerdo con los sindicatos para mejorar la competitividad de sus filiales Acería de Álava y Tubacex Tubos Inoxidables a dirección de Tubacex y los sindicatos LAB, CC.OO., ELA y UGT, que suponen una amplia mayoría de la representación sindical de la compañía, han acordado incorporar al convenio colectivo vigente en Acería de Álava y Tubacex Tubos Inoxidables los acuerdos alcanzados esta semana por ambas partes para incrementar y mejorar la competitividad de estas filiales. El acuerdo suscrito ahora, que desarrolla el pacto alcanzado por ambas partes en el mes de julio pasado, se enmarca en los planes de mejora de la competitividad que viene realizando la compañía y prevé implantar cambios de gran importancia para el futuro de

ambas filiales del Grupo Tubacex. Ambas partes han acordado una política de empleo indefinido, que supondrá la contratación de 65 trabajadores fijos. Asimismo, se ha consensuado una revisión de los sistemas de promoción profesional y de selección de personal, de manera que favorezcan el desarrollo interno de la plantilla, mejoren la flexibilidad en el área productiva y generen un importante ahorro de costes. Dirección y sindicatos se han comprometido a seguir dialogando para consensuar medidas que aseguren la competitividad y rentabilidad de Acería de Álava y Tubacex Tubos Inoxidables.

Fruto de la estrecha colaboración mantenida entre ambas asociaciones en los últimos años

Ateg, nuevo miembro de la Asociación para la Construcción de Estructuras Metálicas

E

sta semana ha tenido lugar la firma del acuerdo de adhesión de la Asociación Técnica Española de Galvanización (Ateg) a la Asociación para la Construcción de Estructuras Metálicas (Ascem). La entrada de Ateg en Ascem es fruto de la estrecha colaboración mantenida entre ambas asociaciones en los últimos años, al tener el objetivo común de fomentar el empleo del acero galvanizado en la construcción. En el acto de firma del convenio el Presidente de Ascem, Joan Delriu, indicó que “hacía tiempo que Ascem venia colaborando con Ateg, y finalmente ya podemos anunciar que forma parte de nuestra asociación, cosa que consideramos será tremendamente positiva para los asociados de ambas organizaciones”. Por su parte, el Presidente de Ateg, Manuel Salvadores, explicó que “con nuestra incorporación sumamos esfuerzos en la

divulgación de las ventajas del acero galvanizado en la construcción. El acero galvanizado en caliente es un material eficiente, sostenible, duradero y, por tanto, idóneo para la construcción y la industria, especialmente ante el recorte de inversión que se está produciendo en estos dos sectores productivos de nuestro país”. Actualmente Ateg cuenta con 80 miembros, integrados por empresas galvanizadoras integrales y fabricantes a terceros, así como por asociaciones y empresas suministradoras de equipos, productos y servicios relacionados con la galvanización. El 71% de las empresas galvanizadoras en España forma parte de Ateg. Con esta incorporación, Ateg es la primera asociación de empresas miembro de Ascem y, debido a su peso como representante del sector del acero galvanizado tendrá un puesto en la Junta Directiva de Ascem.

Según informa Unesid

La producción de acero bruto desciende un 1,6% interanual en agosto

L

as fábricas españolas han producido en agosto 1,2 millones de toneladas de acero bruto, lo que representa un 1,6% menos que en agosto del año pasado, tal y como indican los datos de Unesid. El total producido en los ocho primeros meses de 2011 ha ascendido a 10,9 millones de toneladas, lo que supone también un descenso del 2,6% con el periodo comparable del año anterior. Los dos meses estivales han dado cifras ligeramente inferiores a las de hace un año, continuando con la tendencia marcada ya en el segundo trimestre. Estas cifras muestran una actitud prudente de cara a un incierto final de año. Producción de acero bruto 2.000

Kt

Mt

25

1.600

20

1.200

15

800

10 Mes (izq) Año móvil (dcha)

400 0

2006

2007

2008

5

2009

2010

2011

0

Fuente: Unesid

L

5


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

La oferta valora el patrimonio neto del gigante australiano de 4.800 millones de dólares

Las autoridades chinas autorizan a Peabody y Arcelormittal a comprar la minera Macarthur Coal P

eabody Energy y ArcelorMittal han recibido la aprobación del Ministerio de Comercio de la República Popular de China para proceder con la oferta de adquisición con pago en efectivo de la totalidad de las acciones de Macarthur Coal Ltd en circulación a un precio de 16,00 dólares australianos (11,8 euros) por acción. “La emisión de esta aprobación por parte de las autoridades competentes chinas nos permiten ahora llevar a cabo esta operación sin demora”, explica Gregory H. Boyce, Presidente y Director General de Peabody Energy. “Nuestra oferta -a través de la constituida para dicho fin PEAMCoal- ha sido recomendada por todos los miembros

participantes del Consejo de Administración de Macarthur y representa una prima sustancial del 44% con respecto al precio de la acción al cierre de la jornada bursátil del 11 de julio, fecha inmediatamente anterior al anuncio público de nuestra propuesta”, añade el responsable. La oferta de PEAMCoal supone una valoración del patrimonio neto de Macarthur de aproximadamente 4.800 millones de dólares australianos (3.562 millones de euros). PEAMCoal ha establecido un proceso para la aceptación de la oferta por los accionistas institucionales (Inst itutional Acceptance Facility, “IAF”), al objeto

La actividad constructora en la eurozona aumentó en julio un 1,2%, según Eurostat

L

a actividad del sector de la construcción en la zona euro registró en julio un incremento interanual del 1,2%, tras la fuerte caída del 11,5% registrada en el mes anterior, según los datos publicados por la oficina europea de estadística Eurostat. Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la actividad constructora se incrementó en dos décimas en el mes de julio, en contraste con el 8% que se contrajo en junio en términos interanuales. Respecto al mes anterior, la actividad de la construcción aumentó un 1,4% en la zona euro, mientras que en el conjunto de la UE subió tres décimas, en comparación con el 1,3% y el 1,1% que descendió en junio, respectivamente. Asimismo, en términos mensuales, los mayores retrocesos se observaron en Reino Unido (-4,3%), Suecia (-3,1%), Portugal (-2,8%) y República Checa (-1,6%), mientras que los incrementos más significativos se registraron en Eslovenia (10,3%), Rumanía (3,3%), Alemania (3,2%) y Polonia (1,2%). Respecto a julio de 2010, los descensos más pronunciados se observaron en Eslovenia (-26,6%), Bulgaria (-13,3%), Portugal (-10,7%) y Suecia (-10,2%), mientras que aumentó un 17,4% en Polonia, un 14,4% en Rumanía, un 12,5% en España y un 5,4% en Alemania.

6

de proporcionar mayor flexibilidad a los accionistas institucionales para aceptar la oferta. Esta IAF será totalmente gestionada por UBS. La IAF permite a los correspondientes inversores institucionales de Macarthur que no deseen aceptar la oferta hasta que ésta adquiera carácter incondicional indicar su intención de aceptar dicha oferta antes de que la misma tenga carácter incondicional. La oferta de PEAMCoal concluirá previsiblemente el 28 de octubre de 2011, salvo ampliación de la misma. Actualmente, PEAMCoal controla directa o indirectamente un porcentaje de aproximadamente el 22,78% de las acciones de Macarthur.

Metav 2012 abrirá sus puertas el próximo mes de febrero en Düsseldorf

M

etav 2012, la feria internacional de las tecnologías de fabricación y automatización, que tiene lugar en Düsseldorf en los años pares, abrirá sus puertas en poco más de cuatro meses, entre el 28 de febrero y el 3 de marzo, para presentar las últimas tecnologías y cubrir toda la cadena de producción en su amplio espacio expositivo. Máquinas-herramienta para el arranque de virutas y moldeado, sistemas integrados de fabricación, herramientas de alta precisión, flujo automatizado de materiales, tecnologías informáticas, electrónica industrial, entre otros, conforman los principales subsectores en los que se divide este salón, organizado por la VDW, la Asociación alemana de industrias de máquina-herramienta. “A lo largo de los más de 30 años de vida que tiene, este certamen ha ido ganando una posición excelente entre las ferias europeas de transformación y mecanizado de metales”, explican sus organzadores. La mayoría de los visitantes proceden del sector de equipos industriales, industria automovilística, de todos los ramos de la transformación y mecanizado de metales, industrias aeronáuticas y espaciales, construcción de vehículos de ferrocarril, tecnologías médicas, etc. En su última edición, acogió a 45.000 visitantes profesionales, la mayoría de ellos del sector de los metales.


INTERNACIONAL

Con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la agencia Extenda

La firma andaluza Ghenova Ingeniería gana un contrato de siete millones de euros en Brasil

L

a firma andaluza Ghenova Ingeniería y el astillero brasileño Promar, filial de la internacional STX, han firmado un contrato por valor de siete millones de euros y una duración de dos años por el que, según la empresa sevillana, desarrollará la ingeniería de detalle y apoyo a compras de ocho buques destinados al transporte de gas para Transpetro, la compañía de transportes de la brasileña Petrobras. Ghenova Ingeniería ha contado para el desarrollo de su estrategia en los mercados internacionales con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de los distintos programas y servicios de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. Este apoyo viene siendo constante desde 2006, e incluye su participación en más de medio centenar de acciones y su propia implantación en el mercado brasileño a través de la constitución de una filial en Rio de Janeiro, que trabaja en contacto con la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Brasil. El contrato con el astillero Promar, uno de los más importantes del área naval de Ghenova –según la propia compañía—, consiste en el desarrollo de la ingeniería de detalle y el soporte a la ingeniería de compras para los prototipos de tres series de buques de transporte de gas licuado: cuatro con capacidad para 7.000 metros cúbicos, presurizado; dos de 4.000 metros cúbicos, presurizado; y dos de 12.000 metros cúbicos, semipresurizado. Ghenova será la responsable del proyecto de detalle íntegro, ejecución y gestión, y contará con un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados y estudiantes. Este proyecto supone además una importante oportunidad de formación para los universitarios brasileños de último curso, que podrán realizar prácticas en las oficinas que la compañía tiene en España. En este sentido, la empresa andaluza ya se encuentra inmersa en el proceso de selección de profesionales brasileños. El equipo de trabajo se encargará de desarrollar las áreas de estructuras,

tuberías, equipos, equipamientos, electricidad, instrumentación, electrónica, HVAC y habilitación, además de las especificaciones técnicas para el apoyo a compras.

Ghenova Ingeniería ha contado para el desarrollo de su estrategia con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de los distintos programas y servicios de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior Las distintas áreas de Ghenova vienen utilizando los servicios de Extenda desde 2006, a través de su participación en numerosas acciones de internacionalización en diversos países, que incluyen misiones comerciales, tanto directas como inversas; acciones de implantación exterior o la participación en ferias, jornadas técnicas y talleres. En total han sido 58 acciones en las que ha participado la empresa en cinco años, a través de sus tres divisiones, ingeniería civil, naval y aeronáutica, que incluyen su asistencia en mercados como Francia, Chile, China, Portugal y Brasil. El contrato con Promar se ha rubricado un año después de su implantación en Brasil a través de la filial “Ghenova Brasil Projetos”, que ha supuesto un impulso para el resto de líneas de negocio de la compañía. Antes de su implantación en el mercado, Extenda y Ghenova han desarrolado distintas acciones en este mercado en los últimos tres años, entre las que hay cinco misiones directas, participaciones en ferias y proyectos individuales apoyados desde la Oficina de Extenda en Brasil.

7


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

Del 15 al 18 de noviembre en el recinto ferial Paris Nord Villepinte

Midest contará con un gran número de novedades enfocadas a la innovación de las empresas

L

a 41ª edición de la feria se subcontratación industrial Midest 2011, que tendrá lugar del 15 al 18 de noviembre en el recinto ferial de Paris Nord Villepinte, contará con un gran número de novedades enfocadas a la innovación de las empresas como la creación de un Village Medioambiente y Servicios; el Trofeo “Colaboración/ Alianza”; el lanzamiento de los encuentros de negocios b2fair – Business to Fairs; o una sectorización clarificada. Asimismo, la feria contará con un país de honor, que en esta ocasión será Portugal. Desde la organización han afirmado que “a pesar de la ralentización del crecimiento y la crisis financiera, el salón presenta cifras similares a las del año pasado en las mismas fechas”. Actualmente, Midest registra resultados similares a los de 2010 tanto en superficies como en número de expositores. Así, en estos momentos, cuenta la organización son unos 1.750 expositores.

La subcontratación francesa sigue representando la oferta principal con el 60 por ciento del total de los expositores. En el sector de los pabellones colectivos, 17 regiones francesas reunirán aproximada-

Desde la organización han afirmado que “a pesar de la ralentización del crecimiento y la crisis financiera, el salón presenta cifras similares a las del año pasado en las mismas fechas” mente unas 600 empresas en una superficie total de exposición de más de 6.500 m2. A nivel internacional, participarán más de 650 empresas procedentes de unos 30 países, de los que veinte contarán con pabellón oficial.

La organización ha señalado que la tendencia de 2011 ha sido la bajada de la participación de expositores asiáticos, así como un aumento notable de los de Europa oriental con países como Bosnia, Serbia, República Checa, Hungría, Rumanía, Bulgaria o Polonia. Midest contará, por primera vez, con un programa de encuentros de negocios organizado por b2fair – Business to Fairs, cuya finalidad será organizar, en colaboración con unos cuarenta organismos de la red europea de apoyo a las empresas Enterprise Europe Network, encuentros cualificados entre socios potenciales de un sector específico (subcontratistas y/o contratantes), deseosos de entablar colaboraciones internacionales concretas. Otra novedad serán los Trofeos Midest con una nueva categoría, “Colaboración/Alianza”, que se viene a sumar a las otras cinco: Innovación, Logros ejemplares, Internacional, Organización y Oficinas de Proyectos.

Marruecos y Argelia ofrecen un “entorno idóneo” para las pymes constructoras españolas

L

Sastre considera que “si es necesario, hay que buscar la colaboa asesora internacional del Gremio de Constructores de Obras ración con socios locales, debido a que éstos pueden dar apoyo de Barcelona y Comarcas, Glòria Mérida, destacó durante la jornada “La construcción en Marruecos y Argelia”, celebrada a nuestras empresas a desenvolverse en entornos que pueden recientemente, que ambos países ofrecen grandes oportunidades resultar inciertos por el desconocimiento que pueden tener de la de negocio a las pymes catalanas y españolas del sector de la realidad específica del país”. construcción. Asimismo, el abogado y asesor jurídico internacional (también Mérida ha apuntado que “en un contexto de aumento de la socio y consejero de MED-Land Management), Josep Tarin, ha explicado que “Marruecos cuenta con una economía abierta y demanda de vivienda social de obra nueva y de rehabilitación del enfocada a la internacionalización y con una legislación que pone parque existente, de desarrollo de nuevas infraestructuras como pocas trabas a la inversión extranjera”. Lo ha ejemplificado con el carreteras y autopistas y ampliación de las instalaciones aeroporhecho de que “una empresa foránea puede constituir una empresa tuarias existentes, así como de impulso de los respectivos sectores en este país controlando el 100% del capital”. turísticos mediante la adecuación de zonas que El sector de la El sector de la construcción de Marruecos reprepuedan ofrecer todos los servicios necesarios a senta los visitantes, Marruecos y Argelia ofrecen grancasi un 5% del PIB y emplea al 7% de la poconstrucción des oportunidades de negocio a las pymes catalablación activa. Entre los estímulos para el desarrollo de Marruecos nas y españolas del sector de la construcción”. del sector en este país del Magreb, en la jornada se representa casi destacaron “la realización de proyectos de vivienda Por su parte, el vicepresidente del Gremio de social, debido al déficit reconocido de más de un Constructores de Obras de Barcelona y Comarun 5% del PIB millón de viviendas; las grandes obras de infraescas, Conrad Sastre, ha afirmado que “las emprey emplea al 7% tructuras básicas; las zonas turísticas Plan Azur, sas del sector deben emprender la internacionade la población lización de su actividad, toda vez que el mercado en el marco de Visión 2020, y la aceleración de la distribución de créditos inmobiliarios”. español ofrece pocas oportunidades”. Asimismo, activa 8


NO FÉRREOS

Para potenciar la actividad de las empresas de este sector industrial

Aimme se convierte en socio tecnológico del sector español del anodizado de aluminio

E

l presidente del Instituto Tecnológico Metalmecánico de Valencia (Aimme), Juan Carlos Mena, y el de la Asociación Española de Anodizadores (Asesan), Francisco Martínez, han firmado un convenio para potenciar la actividad de las empresas de este potente sector industrial especializado en la anodización del aluminio. Este acuerdo estratégico de colaboración permitirá “optimizar esfuerzos entre ambas entidades en los ámbitos de la investigación, desarrollo tecnológico, la innovación y la formación para incrementar la competividad del sector de anodizado del aluminio”, según los firmantes. Aimme, como socio tecnológico de Asesan, pondrá a disposición de esta asociación toda su capacidad en materia de laboratorios de ensayo, calibraciones y

verificaciones, tecnologías de fabricación rápida, así como los comités y grupos de trabajo sobre ensayos de anodizado y ensayos comparativos interlaboratorios a nivel internacional. Según ha indicado el presidente de Aimme, “este acuerdo supone un salto cualitativo para contribuir a la mejora de la aplicación de una técnica sobre la que investigamos desde hace años, y que ofrece un variado rango de aplicaciones tanto para la arquitectura como para diversas aplicaciones industriales y de consumo. Así, cabe destacar que el anodizado se emplea en la edificación desde hace más de seis décadas y aporta el acabado para la arquitectura más duro y seguro disponible en la actualidad”. Entre otras vías de actuación abiertas dentro de este convenio se encuentra

también la promoción de la Marca Internacional de Calidad Qualonad, que establece un conjunto de especificaciones técnicas para los intercambios intracomunitarios de productos anodizados, y una Marca de Calidad para ofrecer a los consumidores una garantía para anodizado de gran calidad. La Asociación Española de Anodizadores, constituida en 1977, agrupa a las empresas especializadas en la anodización del aluminio, proceso de oxidación basado en la electrólisis y que consiste en la creación artificial de una película de aluminio denominada alúmina. Esta capa endurece la superficie, la hace más resistente a la abrasión y mejora la resistencia del metal a la corrosión; la capa anódica aísla más la superficie del aluminio y le provee de un aspecto decorativo mediante una amplia gama de colores.

9


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

El índice supera por mucho los 4 kilos de recogida que establece actualmente la Directiva RAEE

Ibiza y Formentera a la cabeza de Europa en recogida de kilos de residuos por habitante y año C on una media de 10,3 kilos de residuos por habitante y año, en 2010 las fuerzas coordinadas de los Consells de las islas de Ibiza y Formentera y los sistemas integrados de gestión Ecolec, Ecotic y Ecoasimelec, han logrado recoger un total de 1.467.000 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Un índice que supera por mucho los 4 kilos de recogida selectiva que establece actualmente la Directiva RAEE y que, en el caso de Formentera, con 13,9 kilos por habitante y año, se convierte en el segundo más alto de Europa, sólo superado por Suecia (14,8 kg/hab./año). Con esta cifra de kilos per capita (13,9), Formentera detenta el segundo puesto, empatada con Dinamarca; e Ibiza (con 10

kg/hab./año), se coloca en cuarto lugar, tras Noruega (10,5 kg/hab./año), de este ranking europeo de recogida de aparatos eléctricos y electrónicos. Según los datos oficiales facilitados por los Consells de las islas pitiusas, durante el ejercicio 2010 en la isla de Ibiza se lograron recoger 1.328.930 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, mientras que la recogida selectiva de estos residuos en Formentera alcanzó los 138.070 kilogramos. Estas cifras óptimas en el incremento de recogida de RAEE se han conseguido gracias al esfuerzo conjunto de los Consells insulares y los sistemas integrados de gestión Ecolec, Ecotic y Ecoasimelec.

Un perfecto tándem en el que, por una parte, los Consells han empleado todos los medios a su disposición para el control efectivo de estos residuos, ejerciendo cuando era preciso su potestad y capacidad sancionadora y coercitiva para evitar y castigar la operatividad de circuitos no controlados (chatarrerías, exportaciones ilegales, etcétera) y, por otra, los sistemas integrados de gestión, entre los que se encuentra la Fundación Ecolec, que han aportado sus sistemas de funcionamiento tradicionales para lograr la correcta gestión medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, cumpliendo con todas y cada una de las directrices marcadas por el Real Decreto 208/2005.

Las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE se acercan a los objetivos de Kyoto

D

esde la entrada en vigor del protocolo de Kyoto en 2005, la UE ha trabajado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque los resultados se acercan al objetivo final, no puede dormirse en los laureles, ya que los datos de 2010 reflejan un aumento respecto al año anterior, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). La organización ha hecho públicos hoy tres informes que analizan la situación de las emisiones de gases de efecto invernadero en los Estados miembros. Los textos estudian el período comprendido entre 1990, año estipulado como base para las metas de Kyoto, y 2010. El estudio refleja que el año pasado las emisiones han aumentado un 2,4% respecto al año anterior. Sin embargo, la AEMA es optimista y recuerda que entre 2008 y 2009 la reducción alcanzó el 7%, por tanto el cómputo global es positivo. El incremento sufrido en el último ejercicio ha sido achacado al proceso de reactivación económica en el que se ha internado Europa, así como al invierno especialmente frío del año pasado. El objetivo marcado para la Unión de cara al año 2012 suponía la reducción de un 8% de las proyecciones de gases a la atmósfera. Esta cantidad era una meta común para la UE de los Quince. Los países se repartieron la carga, marcándose objetivos nacionales. Según la AEMA, a día de hoy la reducción conjunta supone un 10,7%, lo cual supera ampliamente la tasa marcada. Pero tres países, Austria, Italia y Luxemburgo, aún no han alcanzado su meta nacional y deben trabajar para su consecución. 10

Al mismo tiempo la UE se ha fijado un propósito más ambicioso enmarcado en la Estrategia Europa 2020. AEMA ha afirmado que será crucial tomar medidas en sectores que no estén cubiertos por el régimen de comercio de los derechos de emisión, según el cual se asigna una cuota de emisión por entidad, como empresas o industrias, y aquellas que reduzcan sus emisiones podrán vender su ‘excedente’ a otras que los necesiten. El informe de la Unión

La Comisión Europea, por su parte, ha presentado su borrador del informe anual sobre los progresos hacia el cumplimiento del Protocolo de Kyoto, aunque el documento se centra en los avances realizados para romper el vínculo existente entre emisiones y crecimiento económico. Destaca que desde 1990, las emisiones de la UE se han reducido en más de un 15%, mientras que la economía ha crecido un 41% en el mismo periodo. Desde la AEMA han destacado que las políticas europeas emprendidas están repercutiendo muy positivamente en la desvinculación de las emisiones y el desarrollo económico de los Estados miembros. Por su parte, Connie Hedegaard, comisaria europea de Acción por el Clima, ha afirmado que estos datos demuestran que hay que continuar con el proceso de disociación. “Queremos estimular la innovación tecnológica, impulsar el crecimiento y crear nuevos puestos de trabajo mientras se reducen las emisiones, con el fin de cumplir con los objetivos del clima para 2020”.


Industria y el Cluster Ricam apuestan por la biomasa en Canarias

E

l “Cluster” Ricam de Energías Renovables, Medio Ambiente y Recursos Hídricos de Canarias y la Asociación de Valorización de la Biomasa, Avebiom, han celebrado esta semana en la sede de Femete, la patronal tinerfeña del metal y nuevas tecnologías, en Santa Cruz de Tenerife, un encuentro con empresarios canarios y otros procedentes de toda España para promocionar esta fuente de energía en el Archipiélago. La jornada estuvo presidida por la viceconsejera de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, Francisca Luengo, quien confirmó la apuesta firme del Ejecutivo Autónomo por la biomasa como fuente de energía renovable, al mismo tiempo que instó a los participantes a presentar sus propias propuestas para que sean incluidas en la revisión del Plan Energético de Canarias (Pecan). En similares términos se mostró la directiva del “Cluster” Ricam Patricia Jiménez, al solicitar que se pueda abrir una nueva línea de negocio que atraiga inversiones conjuntas y genere puestos de trabajo, aprovechando el potencial que existe en las Islas para el uso de los residuos forestales y agrícolas como fuente de energía. Por su parte, el director de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Álvaro Argany, destacó la necesidad de coordinar las actuaciones tanto de las Administraciones Públicas como de las empresas. De esta forma, se favorecería el desarrollo de una fuente como la biomasa en nuestro Archipiélago, reduciendo así, de manera significativa, las emisiones de gases de efecto invernadero. Ricam, a través del estudio que ha realizado con la cofinanciación del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, estima que existen condiciones interesantes

De derecha a izquierda, José González, secretario general de Femete; Patricia Jiménez, directiva del “Cluster” Ricam; Álvaro Argany, director de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático; Francisca Luengo, viceconsejera de Industria y Energía del Gobierno de Canarias; Agustín J. González, director gerente de Ricam, y Fernando Caballero, director técnico.

para que el uso de la biomasa sea económicamente viable y, especialmente, para dedicarla a su utilización por grandes consumidores de energía térmica, como complejos hoteleros y de ocio, o incluso residenciales. En la actualidad, la biomasa está escasamente desarrollada en Canarias y resultaría un complemento importante para dar un nuevo uso a los materiales forestales, así como para recuperar suelo agrícola, tanto en explotación como abandonado.

El precio de la energía eléctrica en septiembre aumenta un 25% en relación a 2010

E

l precio medio de la electricidad durante el mes de septiembre ha sido un 9% mayor que en el mes anterior, pero uno 25% más alto que en el mismo mes del año 2010, según datos recogidos por Ipsom, consultoría de eficiencia energética. El precio medio de la electricidad vendida en el mercado libre en septiembre está siendo de 58,11 euros por MWh, y el consumo medio diario se sitúa en 702.027 MWh. De esta forma, cuando acabe el mes se habrán generado un total

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Según el último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)

de 20,5 TWh. Estas cifras significan que el precio medio de septiembre de este año supone el mayor precio alcanzado por la electricidad desde noviembre de 2008. Pese a los datos de aumento del precio en septiembre, la previsión para octubre es que el precio de la electricidad disminuya ligeramente, quedándose entre los 52 y 58 euros por MWh. La previsión de los precios para noviembre y diciembre es de ligero descenso, hasta quedarse entre los 45 y 52 � por MWh.

El XXII Congreso Conaif para las Instalaciones y la Energía cierra su edición más internacional

L

a vigésimo segunda edición del Congreso Conaif El congreso contó con la participación, entre otras personalidades del sector, del presidente de Confemetal, Javier Ferrer, quien alentó a los empresarios instaladores a seguir esforzándose por sus empresas en una situación como la actual, “dominada por las enormes dificultades para acceder al crédito y la falta de consumo interno, que retrasa la decisión de los ciudadanos para realizar las instalaciones necesarias en sus viviendas”. También fue destacable la importante representación del sector con la participación de instaladores, asociaciones provinciales, otras organizaciones empresariales y profesionales, compañías energéticas, fabricantes, importadores, distribuidores, ingenieros y arquitectos.

11


Foto: 123RF

INFORME

En España, sólo el 33% de las empresas prevé entablar relaciones en estos mercados

El 42% de las empresas europeas abordará mercados emergentes en 2011

China es el mercado emergente más presente en las estrategias empresariales de los europeos de 2011, seguida de otros más próximos geográficamente a la Unión Europea, según se desprende de un reciente informe de Crédito y Caución. Según las conclusiones del mismo, el 42% de las empresas de la UE tienen previsto llevar a cabo transacciones comerciales con 19 mercados emergentes de rápido crecimiento este año; un porcentaje muy superior al de España (33%) y por debajo de Gran Bretaña ( 56%) e Italia (63%). 12


hina, sustentada por su boom económico aparentemente imparable, ha sido considerada por el 28% los encuestados como el mercado emergente más importante para 2011. Los tres siguientes mercados más valorados por los encuestados, Rusia, Polonia y la República Checa, se encuentran todos en Europa Central y Oriental, lo que parece indicar que la proximidad geográfica con respecto a la UE es un factor determinante a la hora de diseñar estrategias comerciales internacionales. A pesar de que algunas de las economías asiáticas más pequeñas han registrado un desarrollo bastante sólido, su ubicación geográfica menos conveniente parece haberles restado importancia a los ojos de las empresas de Europa occidental encuestadas. Tailandia y Corea del Sur sólo fueron señalados por el 7% de los encuestados que tienen previsto hacer negocios con economías de los mercados emergentes en 2011, mientras Taiwán (6%), Malasia e Indonesia (5%), Vietnam (4%) y Filipinas (3%) fueron considerados por los encuestados como sus objetivos menos importantes para el 2011, situándose en los puestos más bajos de la clasificación.

La exportación como vía de recuperación

La encuesta se realizó a principios de 2011, en un momento en que la amenaza de la recesión seguía acechando a varias economías europeas. Sin embargo, los encuestados de dos de las economías de la Unión Europea (UE) más castigadas por la crisis, Gran Bretaña e Italia, fueron los que expresaron mayores expectativas de operar con mercados emergentes en 2011, lo que parece indicar que las empresas sigue considerando el comercio internacional como una de las vías de recuperación más rápidas. El 42% de las empresas de la UE encuestadas tienen previsto llevar a cabo transacciones comerciales con 19 mercados emergentes de rápido crecimiento este año. Los Países Bajos son los que esperan menos de los mercados emergentes que los demás países de la UE.

Salvo las empresas españolas, la mayoría de los encuestados quieren adoptar enfoques de gestión de crédito similares para los riesgos comerciales en los mercados maduros y emergentes ¿Su empresa tiene previsto hacer negocios con mercados emergentes en 2011?

Fuente: Crédito y Caución de Atradius Group

Media Europea

42%

Sí 58%

No

¿Cuáles de los siguientes mercados emergentes son más importantes para su negocio? China

28%

Rusia

23%

Polonia

23%

Rep. Checa

16%

Brasil

14%

India

13%

Em. Árabes

13%

Turquía

13%

Hungría

10%

Sudáfrica

8%

Tailancia

7%

Italia

63%

37%

Gran Bretaña

56%

44%

Francia

42%

58%

Corea Sur

7%

Alemania

41%

59%

México

6%

Taiwán

6%

Chile

5%

Bélgica

39%

61%

Dinamarca

36%

64%

Malasia

5%

Suecia

36%

64%

Indonesia

5%

España

33%

67%

Vietnam

4%

75%

Filipinas

3%

Países Bajos

25%

INFORME

No es de sorprender que la relación comercial que se prevé en mayor medida a la hora de interactuar con socios de los mercados emergentes sea la exportación. Sin embargo, una cuarta parte de los encuestados tiene previsto importar al menos desde uno de los 19 mercados en desarrollo, y el 25% también considera las joint ventures o las alianzas estratégicas como una prioridad en sus relaciones comerciales con los mercados emergentes en 2011. La exportación fue señalada por el 56% de los encuestados como el tipo de relación comercial más probable a la hora de operar con empresas establecidas en alguno de los mercados de más rápido crecimiento del mundo. Mientras que aproximadamente el 25% de las respuestas señalaron otros tipos de relaciones comerciales con los mercados emergentes, incluida la importación. Este cambio de enfoque en la previsión de relaciones con mercados emergentes se debe a la prosperidad económica de que gozan muchos de los mercados emergentes. Los mercados occidentales ya no se orientan a los mercados emergentes únicamente para obtener bajos costes de producción ni para utilizarlos como centros de externalización de servicios. Están considerando el aumento de los ingresos y la nueva renta disponible de dichos mercados como tierra abonada para desarrollar

Fuente: Crédito y Caución de Atradius Group

C

La India, que es la segunda mayor economía de Asia, salió mejor parada. El 13% de los encuestados la consideró importante dentro de su actividad comercial de 2011. Al igual que en el caso de China, esto se debe a su tamaño absoluto y al potencial percibido de su mercado. El otro mercado BRIC, Brasil, fue seleccionado como el mercado emergente más importante por el 14% de los encuestados.

13


INFORME

LOS MERCADOS EMERGENTES MANTIENEN SUS PREVISIONES DE CRECIMIENTO

Modificaciones en la evaluación de riesgo país Países

Marzo '11

Luxemburgo

A1

Chipre

A3

A4

Grecia

A4

B

Fuente: Coface

sus propias exportaciones. Los mercados emergentes se han convertido en un mercado final atractivo para la venta de productos y servicios, ya sea a través de la exportación, del establecimiento y mantenimiento de las operaciones en estos mercados o de alianzas con empresas locales para estar presentes en dichos mercados. Enfoques de gestión de crédito

Salvo las empresas españolas, en el resto de países la mayoría de los encuestados tienen previsto adoptar enfoques de gestión de crédito similares para los riesgos comerciales en los mercados maduros y en los emer14

Junio '11

A1↓

Modificaciones en la evaluación del clima empresarial Países

Marzo '11

Junio '11

Riesgo País

Lituania

A3

A2

A4

Polonia

A3

A2

A3

Chipre

A2

A3

A4

Grecia

A2

A3

B

Macedonia

C

B

C

B

A4

A4

EUROPA

AMÉRICA LATINA Colombia

ORIENTE MEDIO/ÁFRICA Bahrein

A3

A4

A4

Gana

C

B

C

Mozambique

D

C

B

Tanzania

D

C

B

comportamiento en el pago de las empresas, lo que augura mayores dificultades en el recobro de deudas. Chipre también destaca por la opacidad de su sistema bancario. Coface ha elevado en un escalón, hasta A4, la Evaluación del Clima Empresarial de Colombia, que se sitúa por encima de la media de los países emergentes y en el primer lugar de América Latina por la accesibilidad y fiabilidad de los datos financieros. A pesar de la persistente corrupción del país, Coface observa una mejora en la fiabilidad de la información financiera, gracias a estrictas auditorias fiscales. En África subsahariana, tres países han visto su Evaluación del Clima Empresarial revisada al alza: Ghana (de C a B), Mozambique y Tanzania (ambos de D a C). Las mejoras de estos países son en parte debidas a los progresos hechos en la lucha contra la corrupción. Sin embargo, Coface estima que las obligaciones legales demasiado laxas de Mozambique y Tanzania hagan que el acceso a la información financiera sea difícil en estos países. Ghana ha hecho progresos

gentes, a pesar de que dos terceras partes de las empresas entrevistadas estiman que existen claras diferencias entre los métodos de trabajo de la UE y los empleados en los mercados emergentes. La comprobación de la solvencia del comprador se considera la herramienta de gestión del riesgo más importante a la hora de operar en los mercados emergentes, pero los exportadores que discriminan entre los riesgos de los mercados desarrollados y los de los mercados en desarrollo consideran que las cartas de crédito y otras formas de pago garantizadas son la primera prioridad en lo relativo a los riesgos comerciales en los mercados emergentes.

Esta postura concuerda con otra de las conclusiones del estudio: la actitud a la hora de asumir riesgos se percibe como el principal factor diferenciador entre las empresas de los mercados emergentes y sus homólogas de la UE. Las empresas del sur de Europa son más proclives a percibir estas diferencias que sus homólogas del norte de Europa, en particular las de Suecia. Diferencias empresariales de los mercados emergentes

Alrededor de dos terceras partes (67%) de los entrevistados afincados en la UE indicaron que creía que las empresas de los mer-

Fuente: Coface

A pesar de la desaceleración respecto a 2010, Coface espera que los países emergentes sigan creciendo al mismo ritmo, con una previsión de crecimiento del 5,7% para 2011. Esto contrasta con la previsión de crecimiento del 1,8% para las economías desarrolladas en el mismo período. Este dinamismo de las economías emergentes va de la mano de mejoras en el entorno empresarial. Así, cuatro años después del lanzamiento de su Evaluación del Clima Empresarial (**), Coface anuncia varias mejoras en Europa Central, África y América Latina. La singularidad de la Evaluación del Clima Empresarial consiste en el uso de los propios registros incidentes de pago de Coface, gracias a su análisis de riesgos y a su experiencia en recobro de deudas a través de su red internacional. La Evaluación del Clima Empresarial de tres países centro europeos, ha sido revisada al alza: Polonia (de A3 a A2), Lituania (de A3 a A2) y Macedonia (de C a B). Estos tres países tienen en común una mejora en el acceso a la información financiera de las empresas. Polonia y Lituania se han beneficiado del proceso de integración en la Unión Europea. Lituania ha desarrollado sus infraestructuras. En Polonia, ha habido notables mejoras en la calidad de su reglamentación, debido a la racionalización de sus procedimientos administrativos, de su sistema fiscal y a la mejora en la supervisión de su sistema bancario. Macedonia, que planea integrarse en la Unión Europea, ha realizado importantes avances en términos de gobernabilidad, reduciendo el nivel de corrupción e incrementando el respeto de la ley. Por el contrario, la Evaluación del Clima Empresarial de Grecia y Chipre ha sido rebajada a A3, lo que les sitúa entre los países peor evaluados dentro de la Unión Europea. Sólo Rumanía y Bulgaria (A4), tienen una calificación más baja. Según Coface, el acceso a la información financiera es difícil y se observa un empeoramiento del


(*) La Evaluación de Riesgo País de Coface no se refiere a la deuda soberana. Indica el nivel de riesgo medio registrado por las empresas de un país determinado en el marco de sus transacciones comerciales. (**) La Evaluación del Clima Empresarial de Coface es un componente de la evaluación global de Coface sobre el país y es objeto de una publicación paralela. La Evaluación del Clima Empresarial estima la accesibilidad y fiabilidad de la información de las empresas y la protección legal proporcionada por los acreedores, y tiene en cuenta la calidad del entorno institucional en 156 países. (***)L a evaluación se realiza en una escala con siete niveles en orden de riesgo creciente, A1, A2, A3, A4, B, C y D, donde A1 representa el menor riesgo.

cados emergentes llevan a cabo sus actividades y se organizan de manera diferente, a pesar de que, como ya hemos indicado, el 65% de las empresas de la UE encuestadas tienen previsto tratar a sus clientes de modo similar independientemente de que procedan de mercados maduros o de mercados emergentes. El 78% de los encuestados italianos percibía una diferencia en el método de trabajo de las empresas de los mercados emergentes, seguidos muy de cerca por los encuestados de España (77%). El Barómetro de Prácticas de Pago (PPB) muestra que las empresas de ambos países tienen unas culturas de pago y

INFORME

¿Qué tipo de relaciones comerciales prevén establecer con los mercados emergentes? Exportar al mercado

56%

Mantener instalaciones de producción o filiales comerciales en el país

26%

Participar en una joint venture con socios del país

26%

Mantener o iniciar alianzas estratégicas con empresas del país

25%

Comprar materiales de producción en el país

25%

Importar bienes terminados del país

24%

Fuente: Crédito y Caución de Atradius Group

notables, confirmados por el hecho de su situación por encima de la media de los 212 países clasificados por el Banco Mundial. En Oriente Medio, destaca la revisión a la baja de Bahrein de A3 a A4 se inscribe dentro del contexto de la Primavera Árabe, en la que la eficiencia del gobierno se ve obstaculizada por el fuerte resentimiento de la población hacia los que detentan el poder. Aunque el país se mantiene por encima de la media de los países emergentes, Coface señala un fuerte deterioro en el acceso a la información financiera. “Desde el lanzamiento de la Evaluación del Clima Empresarial en 2007, Coface ha revisado las evaluaciones de una decena de países, lo que refleja la mejora de nuestra experiencia de pagos con las empresas de los países emergentes. La revisión al alza de 7 países emergentes confirma nuestra observación de una evolución positiva del riesgo país de las economías emergentes: esta tendencia no es sólo debida a una coyuntura favorable, es también el fruto de mejoras estructurales, a saber, la mejora del gobierno de esos países”, comenta Yves Zlotowski, Economista Jefe de Coface.

Alrededor de un 25% de las empresas consideran que las joint ventures y las alianzas estratégicas son una prioridad para sus relaciones comerciales con los mercados emergentes de gestión del riesgo marcadamente distintas de la de los encuestados del norte de Europa. Sin embargo, aunque sólo el 38% de los encuestados españoles dijo que tenía previsto adoptar las prácticas de gestión de crédito utilizadas en los mercados desarrollados para sus negocios con los mercados emergentes, la cifra correspondiente en Italia se elevó hasta un asombroso 69%. Estas actitudes contrastadas podrían tal vez explicarse por el porcentaje medio de cuentas incobrables que registró el PPB. En España, la proporción no excedió el 5% del total de las cuentas por cobrar, mientras que Italia resultó ser el mercado de la UE en el que más difícil resulta cobrar las cuentas pendientes (con un 18% de impagos). La actitud a la hora de asumir riesgos es lo que se percibe como el principal factor diferenciador entre las empresas de los mercados emergentes y las establecidas en la UE, de acuerdo con una serie de preguntas planteadas a los encuestados del estudio que expresaron la opinión de que las empresas de los mercados emergentes llevan a cabo sus actividades y se organizan de un modo diferente. El 44% y el 35% de los encuestados respectivamente dijeron que las empresas con sede en mercados emergentes están dispuestas a asumir más riesgos que sus homólogas de la UE a la hora de

entrar en nuevos mercados y de introducir nuevos productos. Un número significativo de entrevistados consideró asimismo que las empresas establecidas en los mercados en desarrollo eran capaces de desarrollar métodos de producción más económicos (33%), disponían de menos estratos directivos (31%) y eran más flexibles e ingeniosas en sus métodos de producción (29%). Algo menos generalizadas fueron las percepciones de que las empresas de los mercados emergentes tenían una actitud más emprendedora y contaban con niveles más altos de innovación que las empresas europeas (28% en ambos casos). Sin embargo, un porcentaje mucho menor de los que respondieron a esta serie de preguntas (el 12%) afirmaron que las empresas de los mercados emergentes empleaban a trabajadores más cualificados. (*) El presente informe, suplemento de la novena edición del Barómetro de Prácticas de Pago, elaborado y distribuido en España por Crédito y Caución, se centra en nueve de las principales economías de la Unión Europea (UE), con el fin de analizar sus planes de negocio con determinados mercados emergentes en 2011. La elaboración de este informe comparte el mismo objetivo que el Barómetro de Prácticas de Pago que consiste en proporcionar a las empresas que desarrollan sus actividades en el ámbito internacional una comprensión precisa de las dinámicas del comercio internacional.

15


I+D+I

Crean “Adentro”, un programa para evitar el desprendimiento de techos

La Universidad Politécnica logra un gran avance para la seguridad minera I

nvestigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Oviedo programan el diseño óptimo de pilares para evitar desprendimientos de techo en las minas subterráneas. La investigación desarrollada ha conducido a la creación de Adentro, un programa de ordenador que facilita enormemente los cálculos que hay que efectuar para conseguir la determinación de bloques inestables en los techos de las minas subterráneas y la óptima ubicación y diseño de pilares para sostener dichos bloques. Las minas subterráneas, especialmente aquellas en las que se extraen metales básicos y preciosos, han experimentado últimamente un auge espectacular, como consecuencia del aumento de precios de estas materias primas. La tendencia hacia una mayor productividad en las minas subterráneas demanda la apertura de grandes huecos en los que existe más riesgo de desprendimientos del techo. Cuando la masa que puede desprenderse es grande la mejor forma de evitar su caída es colocando debajo de ella un pilar, por lo que la ubicación correcta de los pilares es fundamental. Encontrar esta ubicación ha sido el objetivo del trabajo desarrollado por investigadores de la ETSI de Minas de la

Universidad de Oviedo y de la ETSI de Minas de la UPM. El primer paso que hay que dar para lograr un diseño de pilares que evite desprendimientos consiste en discretizar, mediante un mallado, el hueco subterráneo originado por la extracción del mineral. A continuación, a partir de la orientación y tamaño de los sistemas de discontinuidades geológicas existentes en los macizos rocosos de la mina, se determinan las dimensiones y ubicación de los máximos bloques a los que dichas discontinuidades pueden dar lugar. Una vez definidos y ubicados los bloques de techo que hay que sostener, se calcula su peso y su altura, ya que algunos bloques, los más pequeños, pueden ser sostenidos sin necesidad de pilares, mediante anclajes de cable cuya longitud hay que determinar. Los pilares se reservan para soportar aquellos bloques que no pueden sujetarse de otra forma, es decir, los más grandes. El programa “Adentro” identifica estos bloques y diseña y ubica los pilares necesarios para sostenerlos. Además de esta función, que es la más importante, “Adentro” sirve también para calcular el sostenimiento necesario para los entronques o uniones de galerías, lugares en los que, por su gran anchura, es especialmente necesario sostener bien el techo para evitar accidentes en la mina causados por desprendimientos.

Palacio de Congresos de Málaga, 25 y 26 de octubre

Presencia activa de los Centros Tecnológicos en la I Semana Tecnológica de Málaga

E

l I Encuentro y la Feria Tecnológica Feditit se celebrarán este año en el marco de lo que han denominado la I Semana Tecnológica de Málaga, que tendrá lugar en esta ciudad del 24 al 28 de octubre. Estos dos actos reunirán a investigadores, tecnólogos, responsables de I+D y empresas interesadas en la innovación durante el ecuador de la semana, es decir, los días 25 y 26 de octubre. En concreto, el martes 25, se desarrollará la sexta edición del Encuentro Fedit, una cita dirigida a investigadores, tecnólogos y responsables de I+D que girará en torno al seminario de Tom Hockaday, CEO de Isis Innovation, principal institución que gestiona toda la I+D que se

El Encuentro también servirá de escenario a la entrega del I Premio Fedit de la Innovación 16

hace en la Universidad de Oxford. Durante su intervención, Hockaday tratará de dar respuesta a preguntas relacionadas con la I+D y el mundo de la empresa. Con este seminario se darán algunas claves necesarias para aprender a valorizar la I+D que se debe desarrollar en las empresas. El Encuentro también servirá de escenario a la entrega del I Premio Fedit de la Innovación, que este año se encuentra enmarcado en el Año Internacional de la Química 2011. El jurado de este premio está formado por Salvador Bresó, Presidente de Fedit; Fernando Galbís, Director General de Feique, que estará representado en el acto de entrega del galardón por María Eugenia Anta, Directora de Innovación de Feique; y Javier García Martínez, Cofundador y Científico Jefe de la spin-off del MIT Rive Technology y Director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante.

El día 26 de octubre se desarrollará la Feria Tecnológica Fedit, un espacio en el que organismos de investigación mostrarán sus capacidades tecnológicas a las empresas. El objetivo principal de este evento es conectar las capacidades de los organismos de investigación del país con las demandas tecnológicas del tejido industrial, es decir, acercar a las empresas los avances que se están llevando a cabo desde los diferentes Centros Tecnológicos españoles y dar a conocer a estos Centros Tecnológicos las principales demandas de nuestra industria. De esta manera, las empresas asistentes podrán encontrar en esta Feria Tecnológica a los proveedores de soluciones tecnológicas que les permitan ser más competitivas y más eficientes, conocer el estado del arte y las tendencias de la tecnología que afectan a su sector y conocer los programas públicos de ayuda que les pueden ayudar a disminuir el riesgo de su inversión en I+D.


I+D+I

La regulación ambiental, decisiva para fomentar la inversión en ahorro y depuración del agua

La UAL analiza nuevas estrategias tecnológicas sostenibles para la reutilización de aguas residuales

E

l agua constituye un factor clave para el desarrollo de la sociedad. La expansión demográfica y los hábitos de consumo han provocado un aumento en la dependencia de los recursos hídricos, y una preocupación creciente por el mantenimiento de la calidad del agua que se ve amenazada por la contaminación. Para José Antonio Sánchez e Isabel María Román, pertenecienes a los departamentos de Ingeniería Química y de Economía Aplicada, respectivamente, de la Universidad de Almería, la toma de decisiones sobre gestión del agua en la empresa está claramente determinada por los costes asociados al abastecimiento y vertido de los efluentes, y debe ser la regulación ambiental la que incentive políticas empresariales de ahorro y tratamiento que permitan disponer de forma sostenible de un recurso limitado como es el agua. El grupo de investigación “Ingeniería de bioprocesos y tecnolo-

El sistema permite programar el rango de temperatura con el que colar el metal

Tecnalia reduce costes en la fundición de metal con una pionera técnica de plasma

T

ecnalia Research & Innovation ha recurrido a la aplicación de un plasma térmico de alta potencia, que permite calentar la cantidad de metal necesario, a la temperatura precisa y en el momento justo de la colada, es decir, en el segundo en que se debe sacar el metal fundido del horno. Lograr esta alta precisión en los procesos de fundición es fundamental, ya que un metal sobrecalentado se oxida fácilmente y puede incluso llegar a perder sus características. Incluso puede resultar inservible en la fabricación de piezas. Por ello, la temperatura de fusión debe ser controlada al máximo. La “antorcha de plasma” permite programar el rango de temperatura con el que se desea colar el metal y lo mantiene de forma automática durante todo el tiempo que dure la colada. Además, hay posibilidad de que esta operación se realice mediante un elemento de calentamiento externo, ajeno al propio horno, lo que facilita las labores de mantenimiento, y por tanto, reduce los costes generales de la colada. El éxito del sistema no se ha hecho esperar en el mercado, y ya se ha licenciado la explotación comercial de esta patente a varias compañías. Entre ellas, a la fundición Fuchosa (Vizcaya) y a Lingotes Especiales (Valladolid). Ambas firmas españolas cuentan ya con este equipo en sus instalaciones.

gías del agua” de la Universidad de Almería trabaja en el proyecto FOTOREG “Desarrollo de nuevas estrategias basadas en fotocatálisis solar para la regeneración de aguas depuradas”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (CTQ2010-20740-C03-01), que pretende plantear nuevas estrategias tecnológicas sostenibles para la reutilización de aguas residuales y profundizar en la modelización de los procesos como base para su escalado y aplicación industrial. Se ha optado por el uso de la energía solar tanto para la desinfección de las aguas depuradas procedentes de procesos biológicos secundarios como para la eliminación de contaminantes persistentes. Un nuevo enfoque es considerar el impacto que la legislación ambiental puede tener en la potenciación del desarrollo de nuevas tecnologías.

Presentado en el marco de la feria Hábitat

Un estudio facilitará a las empresas aplicar tendencias a sus procesos productivos y crear productos innovadores

L

as empresas valencianas disponen de una nueva herramienta de trabajo para mejorar su competitividad mediante la incorporación de las tendencias del hábitat detectadas en la sociedad, de tal forma que puedan promover productos innovadores, y diferenciación y sostenibilidad a sus modelos de negocio, según se puso de manifiesto recientemente durante la presentación del Monográfico 2 del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH), en el marco de la Feria Hábitat Valencia. Este nuevo documento, editado bajo el título “Cómo aplicar tendencias”, aborda, a través de 21 fichas de éxito, cómo introducir los distintos modos sociales y culturales de entender el hábitat, “no solo a

los productos finales, sino a la forma de interpretar el estilo de la empresa en todos sus procesos y áreas, incorporando la innovación estratégica para habilitar nuevos modelos de negocio estables en el futuro”, según han explicado los investigadores del OTH. El trabajo consta de dos partes complementarias: la citada “Cómo aplicar tendencias”, que explora herramientas para aplicar las tendencias del hábitat en cuanto a producto, comunicación y distribución, en este primer volumen; y una segunda parte, en un segundo volumen, que verá la luz a finales de año y donde se aportarán datos cuantitativos acerca de la aceptación de las tendencias por parte del consumidor.

17


PRECIOS

PRECIOS

Siderúrgicos

Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID), el mercado sigue parado, en el mes de septiembre los precios son iguales a los del mes de junio y no hay stocks. Asimismo, según informa la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la demanda no existe en estos primeros meses tras el periodo vacacional. Los precios se mantienen estancados a la espera de una reactivación de dicha demanda. Desde la UAHE se preguntan si tendremos que esperar a diciembre para asistir a algún movimiento significativo del mercado

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Tendencia Septiembre

Laminados en caliente

148,97

132,66

132,65

118,36

118,36

118,36

Igual

Laminados en frío

149,12

135,08

135,08

117,54

117,54

129,29

Igual

Galvanizados

149,15

132,20

132,20

118,64

118,64

114,40

Igual

Perfi les estructurales

180,23

187,44

193,07

193,07

193,07

193,07

Estable

Perfi les comerciales

286,78

296,81

296,81

311,65

311,65

311,65

Estable

Redondos corrugados

116,67

120,17

126,18

129,97

132,56

132,56

Estable

Índice base Marzo-2004 Planos

Largos

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 15 DE SEPTIEMBRE DE 2011 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20

18

57,34-94,00 61,61-101,00 56,73-93,00 66,49-109,00 66,49-109,00 76,86-126,00 106,75-175,00 68,32-112,00 74,42-122,00 78,69-129,00

30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25

98,21-161,00 93,33-153,00 96,99-159,00 104,31-171,00 118,95-195,00 87,23-143,00 96,38-158,00 93,94-154,00 121,33-199,00 107,97-177,00 181,17-297,00 130,54-214,00 131,76-216,00 143,96-236,00 149,45-245,00

45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40

181,17-297,00 173,24-284,00 114,17-187,00 116,51-191,00 112,24-184,00 128,71-211,00 123,83-203,00 203,84-334,00 151,28-248,00 145,18-238,00 156,16-256,00 139,08-228,00 193,98-318,00 140,91-231,00 154,94-254,00

60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50

237,29-389,00 203,13-333,00 221,43-363,00 174,46-286,00 183,00-300,00 273,28-448,00 189,71-311,00 212,28-348,00 186,66-306,00 286,09-469,00 311,71-511,00 261,69-429,00 278,16-456,00 288,53-473,00 308,55-505,00


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

100x20 100x30 100x40 100x50

296,46-486,00 313,54-514,00 332,45-545,00 362,95-595,00

De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

90,28-148,00 101,87-167,00 101,87-167,00 101,87-190,00 115,90-207,00 126,27-174,00 106,24-195,00 118,95-183,00 111,63-228,00 139,08-199,00 121,39-224,00 136,64-246,00 150,06-271,00 165,31-222,00 135,42-227,00 138,47-201,00 168,97-277,00 142,13-233,00 218,38-358,00 193,98-318,00 172,02-282,00 187,88-308,00 206,79-339,00 226,31-371,00 228,75-375,00 165,31-271,00 187,27-307,00 167,14-274,00 181,17-297,00 162,87-267,00 267,18438,00 199,47-327,00 203,74-334,00 218,99-359,00 206,18-338,00 248,88-408,00 185,44-304,00 203,74-334,00 306,83-503,00 264,74-434,00 280,60-460,00 250,71-411,00 242,78-398,00 319,64-524,00 303,78-498,00 274,50-450,00 246,44-404,00 336,72-552,00 390,40-640,00 353,80-580,00 370,88-608,00 363,56-596,00 403,21-661,00 379,42-622,00 404,43-633,00 322,69-529,00 346,48-568,00

100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60

461,16-756,00 539,24-884,00 459,33-753,00 517,89-849,00 599,02-982,00 622,81-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

25,62-42,00 30,50-50,00 31,11-51,00 34,77-57,00 34,16-56,00 37,21-61,00 37,21-61,00 41,48-68,00 45,44-74,00 45,44-74,00 48,19-79,00 53,68-88,00 64,05-105,00 66,49-109,00 66,49-109,00 71,37-117,00 77,47-127,00 89,06-146,00 90,28-148,00 104,31-171,00 112,24-184,00 104,37-171,00 125,05-205,00 130.54-214,00 143,96-236,00 157,38-258,00 170,80-280,00 190,93-313,00 207,40-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35

46,36-76,00 52,46-86,00 54,29-89,00 53,68-88,00 62,22-102,00 53,07-87,00 70,15-115,00 61,61-101,00 62,83-103,00 56,73-93,00 68,32-112,00 70,76-116,00 103,09-169,00 93,33-153,00 112,24-184,00 85,40-140,00 96,99-159,00 108,58-178,00

38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

115,09-190,00 111,63-183,00 127,49-209,00 159,21-261,00 137,25-225,00 143,35-235,00 137,86-226,00 196,42-319,00 196,42-322,00 221,43-363,00 279,34-294,00 244,61-401,00 253,15-415,00 251,32-412,00 287,31-471,00 295,24-484,00 286,09-469,00 289,14-474,00 340,38-558,00 344,04-564,00 348,31-571,00 397,72-652,00 419,07-687,00 470,31-771,00 491,66-806,00 504,47-827,00 531,92-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90

76,25-125,00 79,30-130,00 84,18-138,00 83,57-137,00 81,13-133,00 99,43-163,00 93,94-154,00 128,10-215,00 131,15-210,00 109,19-179,00 125,66-206,00 134,20-220,00 162,26-266,00 146,40-240,00 164,09-269,00 206,79-339,00 181,17-297,00 189,10-310,00 182,39-299,00 255,59-412,00 281,21-419,00 281,21-461,00 234,24-384,00 311,10-510,00 338,55-555,00 318,42-522,00 361,12-592,00 370,88-608,00 328,79-539,00 348,31-571,00 411,75-675,00 399,55-655,00

95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

475,19-779,00 434,93-713,00 569,13-933,00 595,36-976,00 630,13-1.033,00 632,57-1.037,00 710,65-1.165,00 722,24-1.184,00 769,82-1.262,00 799,10-1.310,00 922,32-1.512,00 974,78-1.598,00

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

48,80-80,00 57,34-94,00 59,17-97,00 62,83-103,00 61,61-101,00 79,30-130,00 64,66-106,00 104,31-171,00 78,08-128,00 133,59-219,00 93,33-153,00 156,16-256,00 111,63-183,00 122.61-201,00 165,31-271,00 171,41-281,00 224,48-368,00 211,67-347,00 311,10-510,00 374,54-614,00 381,25-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

83,57-137,00 93,33-153,00 104,31-171,00 91,50-150,00 129,32-212,00 109,19-179,00 167,14-274,00 122,61-201,00 196,42-322,00 152,50-250,00 161,04-264,00 215,33-353,00 210,45-345,00 312,93-513,00 269,01-441,00 313,54-514,00 468,48-768,00 428,83-703,00 522,77-857,00 545,95-895,00

19


PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas han vuelto a registrar un nuevo retroceso de 15 euros/tonelada para afrontar este mes de octubre, dada las circunstancias negativas del mercado con una demanda estancada y con los consecuentes paros de la producción como los anunciados por grupos como ArcelorMittal.

Sin cambios en el panorama nacional y con unos altos stocks, las fundiciones mantienen las previsiones negativas, por lo que no se han registrado cambios. En el caso de las metales no férreos, los más estables son los aluminios, que mantienen prácticamente sus cotizaciones intactas; mientas que los cobres

vuelven a caer, al igual que el plomo, baterías y zinc, e inoxidables. En el caso de los cobres, la caída ha rondado entre los 100 y los 200 euros/ tonelada según categoría; menos significativa ha sido la del plomo, las baterías y el zinc, con un retroceso de 20 euros de media.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) asciende hasta los 6,90 €/Kg. El precio del selenio desciende hasta los 109,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) baja hasta los 2,10 €/Kg. El precio del estaño (90 días) baja hasta los 16,50 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico descienden hasta los 15,75 €/Kg; las bolas a 16,50 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, baja hasta los 19,00 €/Kg, mientras que los cátodos también caen hasta los 16,50 €/Kg. El precio del cobalto sigue en los 40,00 €/Kg.

14-10-11

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Cobre

Última Semana

+ 276

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

---

6,51

Aluminio

- 25

Latón 63/37

---

4,91

Plomo

---

Latón 67/33

---

5,15

Níquel

---

Latón 70/30

---

5,22

+ 61

Latón 85/15

---

5,86

+ 1.250

Bronce 94/6

---

7,33

Zinc Estaño

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno Ferrocromo

Se mantiene

Ferrovanadio

+ 0,50

Ca Si Zr

+ 0,05

Ferromolibdeno

20

- 0,20

Se mantiene

Fe Si Cr

-0,10

Ce Mischmetal

+0,25

Ferroazufre

-0,05

 ▼


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2011 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en 2010. A ambas bases se les irán sumando las variaciones qe vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

01-10-2011

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

215 (105)

215 (105)

215 (105)

215 (105)

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Recortes nuevos Estructurales

195 (95)

195 (95)

195 (95)

195 (95)

Fragmentada

205 (115)

205 (115)

205 (115)

205 (115)

175 (75)

175 (75)

175 (75)

175 (75)

Inferiores Primeras Virutas

165 (65)

165 (65)

165 (65)

165 (65)

Chapajos

140 (40)

140 (40)

140 (40)

140 (40)

Fundidos

195 (75)

195 (75)

195 (75)

195 (75)

55

55

55

55

Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

170 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70

140

140

150

120

130 140

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

120

135

130 130

125

100

100 90

120

105

105

110

120

135

135

100

90

105

95

90

80 70

105

75

60 50 N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

N

O

D

E

F

M

A

2011

M

J

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS 110 100

85 75

80

65

70

65

60 50

70 70

55

60

55

70

40 40

30 20 N

D

E

F

M

A

M

S

O

Tasa media mensual €/T

105

90

A

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual

€/T

J

2011

J

2011

J

A

S

O

120 120 115 110 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35

100 85

90 80

75

85

80 70

70

85

55

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2011

21


PRECIOS Chatarras

El mercado de metales no férreos en el mes de octubre cae de forma generalizada, siendo las cotizaciones de aluminios, las que presentan un comportamiento más estable con respecto al mes de septiembre. Dentro del grupo de aluminios, sólo el carter se mueve y dicha variación es ascendente.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

1.200

1.140

1.140

1.140

1.050

1.220 770

Cárter

1.080

Viruta

830

Tasa media mensual

€/T

1.260

1.300

1.110

1.330

1.320

1.400

1.110

1.160

1.150 1.1001.140

Perfiles

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

1.160 1.160

€/T 1.040

Cacharro

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T

01-10-2011 Recortes

1.350

1.330

1.200

1.220 1.320 1.290 1.290

1.100 1.230

950

1.040 1.040

900

1.050

850

1.000

800

950

750

900 N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

2011

M

J

1.100 1.050 950 900

1.120

1.100

1.080

750 800 700

800

650

750

600

700

550

650

500

600

450 F

M

A

M

J

J

A

S

880 890

800

1.050

E

870

850

850

D

O

Tasa media mensual 900

1.050

1.090

2011

22

1.050

1.110

1.030

N

S

€/T

1.120 1.120

A

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

1.120

J

2011

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER €/T 1.150

1.220

O

N

890

910 900 870 870

840

D

E

F

M

A

M

J

2011

J

A

830

S

O

830


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

01-10-2011

€/T

Cobre 1ª

5.380

Cobre revuelto

5.080

Bronce

4.210

Latón corriente

2.900

Latón 70/30

3.550

Viruta Latón

3.200

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual 6.300

6.000 5.500

6.000 6.350

5.800

530

Zinc

860

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

€/T 6.500

1.070

Baterías

Tasa media mensual

€/T 1.400

5.700 5.500

5.380

6.100

1.060

1.200

5.960

6.100

1.120 1.140

1.000

5.560

1.060 1.060 960

1.100 1.100

800

5.000

900

880

860

600

5.580

4.500

400

4.000

200

3.500

0 N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

2011

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS 380 380

400 350

360 340 340 330

350 320

330

250

1.200

Ferríticos

Tasa media mensual

250 J

2011

J

A

S

1.550

1.550

1.400 1.300

1.300

1.450

O

1.180

1.000

100 M

1.550

1.250

500

A

1.100

€/T

150

M

O

300

Viruta 18/8

750

F

S

18/8

200

E

A

€/T

1.500

320 300

D

J

01-10-2011

1.750 1.350

370

N

J

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T

M

2011

Inoxidables

300

1.000

1.100

1.200

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2011

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

38,80

€/Kg 36

Ferrosilicio 45%

1,45-1,50

75%

1,40-1,45

40 32,85 35 33,50 34 30 25 20 15 10

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,50-1,60

1% máx. C

1,65-1,70

0,5% máx. C

1,75-1,85

75% Mn

0,95-1,00

Ferrocromo 0,05% max. C

3,90

6/8% C

2,25

Siliciuro de calcio

2,45

Ferroaluminio: 35%

0,80

Ferromolibdeno 65/70% Mo Oxido Mo Ferrotitanio: 70%

Tasa media mensual

N

D

38,75 38,25 37,50 37,25

E

F

M

A

22,50

Ferroniobio

37,50

3,85

3,90

4,03

4,05

3,90

N

0,95-1,00

Superafinado

1,45-1,55

Ferrofósforo

0,80

Ca-Si-Ba

4,80

S

O

D

Tasa media mensual

3,82

3,77

3,77 3,85

M

J

J

3,90

3,90

3,98

E

F

M

A

Ferrofósforo €/Kg

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0

A

S

O

Tasa media mensual

0,75

0,75 0,75

N

D

E

0,8

F

0,8

M

0,8

A

0,8

0,8

M

J

J

0,8

0,8

0,8

A

S

0,8

O

2011

Fe B 18/20

4,50

Fe-Si-Mg

4,60

Oxido Mo

Ce Mischmetal

81,75

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,40

Ferroazufre

0,75

Ca-Si-Zr

5,85

Tasa media mensual 33,50

33 32 31 30 29 28 27 26

31

31,75 30,75 28,75 28,00

29,75

N

D

E

F

M

A

M

28,00 27,00

J

2011

24

A

2011

Ferrosilicomanganeso Standard

J

Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25

25,75

Ferrovanadio

J

39,00 38,80

34,75

2011

27,75

7,25

M

36

J

27,00

A

25,75

S

O

25,75


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

15,75

Electrolítico

15,75

Bolas (INCO)

16,50

Ni - Mg, 1M

19,00

Cátodos 4x4

16,50

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Tasa media mensual

€/Kg 22

22 21 20 19 18 17 16

19,10

20,40

17,50

19,45

16,75

18,55

18

18,95

16,50 15,75

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2011

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

Cobre (Electrolítico) 10

6,90

2,10

G.O.B.

2,10

40,00 10,70

MAGNESIO

N

2,85

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

Tasa media mensual

2,40

2,30 2,38

D

E

2,25 2,25

1,30 20,00 109,00

SILICIO-metal

2,10

2,15

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2011

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 3,50 3,25

3,15

3,00

SELENIO

2,27

2,15

2,15

2,30

2,95

BISMUTO

Metal

D

2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,38 2,2 2,1 2,0 N

PEQUEÑAS PLETINAS DE

Lingote

6,90

€/Kg

MANGANESO

HIERRO

6,80

Zinc (Electrolítico) 11,50

CROMO

Metal

8

1,85

COBALTO

Lingote

7,80

2011

ANTIMONIO

Metal

8

7,40

7,50

6

PLOMO (dulce 99,9%)

99,50%

7,75 8,50

7

Más de 99,95%

99,65%

8,25

7,50

8

16,80

ZINC (Electrolítico)

Lingote

8,75

9

ESTAÑO (90 días) 99,9%

Tasa media mensual

€/Kg

3,10

3,10

3,10

3

3,10

2,75

2,95 2,85

2,50

2,80

2,80

2,80

2,80

2,25

98,5% Si

2,80

TELURIO (Sticks)

31,00

CADMIO (Sticks)

6,75

2,00 N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2011

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN SEPTIEMBRE DE 2011).

CHAPAS Y BOBINAS

TUBOS SOLDADOS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 4,05 4,11 5,80 2,42 0,5 3,95 4,01 5,53 2,30 0,6 3,85 3,91 5,39 2,20 0,7 3,79 3,84 5,30 2,15 0,8 3,70 3,76 5,22 2,07 1,0 3,67 3,72 5,18 2,03 1,2 3,66 3,71 5,16 2,01 1,5 3,62 3,67 5,12 1,98 2,0 3,61 --- 5,10 1,97 3,0 3,59 --- 5,07 1,96 4,0 y+ 3,59 --- 5,07 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12

3,57 3,48 3,53 3,78

2 a 2,5 5,06 3 a 10 4,97 12 5,02 >12 5,27 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3,0 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,52 6,00 25 x 25 x 3 4,49 5,97 30 x 30 x 3 4,28 5,77 35 x 35 x 3 4,28 5,77 40 x 40 x 4 4,01 5,50 50 x 50 x 5 4,01 5,50 60 x 60 x 6 4,01 5,50 70 x 70 x 7 4,01 5,50 80 x 80 x 8 4,01 6,50 100 x 100 x 10 4,12 5,61 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 6,99 7,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00

€/m AISI 304 316 8,52 11,03 7,75 10,26 6,55 8,99 6,03 8,47 5,84 8,28 5,29 7,76 5,01 7,43 6,09 8,67 6,15 8,73 6,29 8,80

AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 8,79 17,68 3,0 - 3,99 8,02 16,77 4,0 - 4,99 6,82 15,14 5,0 - 5,99 6,29 14,52 6,0 - 6,99 6,10 14,30 7,0 - 21,99 5,54 14,08 22,00-90,00 5,28 13,54 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

PRECIOS

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 9,92 9,76 9,60

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 10,51 10,34 10,19 10,37

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 10,24 1,20 10,12 2,00 10,12 4,00 11,15 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 01-09-2011, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 10,12 10,12 9,96 10,19

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 3,129 13 x 15 4,309 16 x 18 5,412 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 10,17 1,00 10,17 3,00 10,93 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,266 26 x 28 8,341 33 x 35 10,947 40 x 42 12,318 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,909 9,232 9,159 9,365 9,667 9,123

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 13,77 10,90 10,37

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 10,51 10,67 10,38 10,18 10,13

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 8,51 7,70 7,55 7,69 7,84

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 8,27 7,81 7,77 7,87

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

€/Kg 5,63 ----5,63 ----5,63

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,63 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,63 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,63 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 10,45 9,86 9,86

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,86 9,86 9,80

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,69 --9,86

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales

22 al 16 Agosto

29 Agosto al 2 Septiembre

5 al 9 de Septiembre

12 al 16 Septiembre

19 al 23 Septiembre

Cobre

Euros/kilo

7,26

7,46

7,54

7,55

7,45

Latón 63/37

Euros/kilo

5,43

5,58

5,62

5,64

5,45 5,64

Latón 67/33

Euros/kilo

5,63

5,78

5,84

5,86

Latón 70/30

Euros/kilo

5,78

6,09

6,35

6,21

5,79

Latón 85/15

Euros/kilo

6,52

6,70

6,,77

6,78

6,52

Bronce 94/6

Euros/kilo

8,04

8,27

8,37

8,38

8,06

Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional

ACERO AL CARBONO

ALAMBRÓN

$/T

15-07-2011 BARRAS

$/T Exportación Turquía Latinoamérica

715-720 510-520

Importación USA

710-720

700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770

LONDRES

REDONDO

$/T Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA

Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA

670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725

14-10-2011 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo

C.

7.520,0-7.515,0 2.201,5-2.201,0 1.926-1.925 2.028,0-2.027,5

STOCKS DEL LME 17-10-11

18.800,0-18.750,0 ---

METALES PRECIOSOS

EE.UU.

15-07-2011 Nº 1 Pesada Paquetes

$/T 410,17 235,00

GRAN BRETAÑA

15-07-2011

MADRID

14-10-2011 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

41,38 1001,16 43,36 17,02

LONDRES (PM Fixing)

14-10-2011 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.681 3.218

CHATARRAS FÉRRICAS

INDIA 15-07-2011 $/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475

TURQUÍA 15-07-2011 $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452

ROTTERDAM

Exportación 15-07-2011 Nº 1 Pesada Fragmentada

€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194

$/T 415-420 420-425

STOCKS DEL COMEX MT

12-10-11

Cantidad media

Cobre

451.650

Cobre (Dólares/libra)

88.326

Estaño

19.060

Oro (Dólares/Onza Troyana):

1.681,30

Plomo

388.500

Plata (Dólares/Onza Troyana):

32,75

Zinc

796.725

Aluminio

4.557.400

Aluminio reciclado

135.180

Níquel

28

$/T V. 00,0-7.501,0 2.171-2.170,0 0,00-1.925 --18.475-18.470 22.050-22.045

Níquel Estaño

90.924

STOCKS DEL NYMEX 12-10-11

Cantidad media

Platino (Dólares/Onza Troyana)

1.550,50

Paladio (Dólarex/Onza Troyana)

610,45


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

PRECIOS

Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2011

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

Mano de Obra

2.622,78

2.630,02

2.630,02

2.630,02

2.632,23

2.632.99

Energía

2.976,96

3.014,52

2.906,27

2.913,36

2.937,37

2.933,35

Gasóleo

2.522,81

2.558,41

2.438,06

2.446,20

2.460,77

2.435,01

Perfil Estructural

940,21

959,80

959,80

957,50

960,03

960,03

Perfil Comercial

883,27

898,28

898,29

917,40

919,64

919,64

Chapa Gruesa General

666,50

663,23

664,87

670,84

670,44

670,44

Chapa Gruesa Fábrica

869,82

866,41

870,69

879,47

876,47

876,47

Chapa Gruesa Almacén

585,65

582,21

582,21

589,70

591,01

591,01

Chapa Gruesa Inoxidable

849,25

N.D.

N.D.

772,19

727,89

N.D.

Chapa Galvanizada*

226,79

221,82

215,40

217,70

219,43

215,90

Fleje Lam. caliente

607,38

605,90

601,41

609,61

616,38

614,88

Pieza Hierro Fundido

971,32

970,03

970,46

970,46

971,32

971,32

Tubo sin Soldadura

699,68

699,60

699,51

699,51

699,56

699,56

Pieza de Acero Moldeado

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

Aluminio, lingote

583,56

551,50

553,89

468,57

504,68

543,46

Banda de Aluminio*

115,22

108,89

109,36

92,12

99,22

106,84

Zinc, lingote de

533,40

476,65

423,15

436,41

459,58

488,38

Alambre de Cobre

1.002,06

970,62

922,77

926,87

992,49

932,34

Cátodo de Cobre

1.107,64

1.070,77

1.014,67

1.019,47

1.096,42

1.025,89

Hilo de Cobre Esmaltado

1.999,71

1.739,30

1.643,78

1.672,56

1.708,02

1.793,03

Pletina de Cobre Esmaltado

1.747,25

1.628,27

1.542,68

1.569,62

1.599,04

1,674,19

Chapa Magnética de Grano

833,56

830,11

826,90

836,82

834,89

834,89

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

Lana de roca*

129,89

130,89

130,89

130,89

131,89

131,89

Lana de vidrio*

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

Silicato cálcico*

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

142,54

143,54

143,54

143,54

144,54

144,54

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

Regulador bajo carga

Poliuretano* Poliestireno expandido*

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

29


AGENDA 2011

OCTUBRE ESPAÑA Del 18/10/2011 al 22/10/2011

MAQUITEC 2011

Evento que apuesta por la innovación industrial, y que promueve especialmente la participación de empresas de subcontratación, robótica, ingenierías, y CAD-CAM. • Lugar: Fira de Barcelona. Recinto Gran Via. • Organiza: Fira de Barcelona. Avinguda Reina Mª Cristina s/n. 08004 Barcelona • Teléfono Org.: 902 233 200 • Fax Org.: 932 332 198 • Web Org.: www.maquitec.com • E-Mail Org.: info@firabcn.es

ALEMANIA Del 18/10/2011 al 21/10/2011

A+A 2011 - CONGRESO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Evento internacional líder en materia de seguridad y salud laboral, que tiene por objetivo participar de forma activa en la estrategia que la Unión Europea se marcó en 2007 en esta materia y que pasa por lograr en 2012 reducir los accidentes laborales en un 25%. • Organiza: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstraße, 61. 40474 Duesseldorf • Teléfono Org.: 490 211 456 001 • Web Org.: www.messe-duesseldorf.de • E-Mail Org.: infoservice@messe-duesseldorf.de

ALEMANIA Del 25/10/2011 al 28/10/2011

PTC ASIA

Feria asiática para las tecnologías motrices y de fluidos, se ha consolidado como cita importante del sector. Junto a esta actividad son las técnicas de aire comprimido, donde los fabricantes alemanes de compresores y sistemas de aire comprimido y de vacío, ven en China uno de los mayores mercados de consumo. • Organiza: Deutsche Messe AG. Messegelände. 30521 Hannover (Alemania) • Teléfono Org.: 49 511 89-3 10 24 • Web Org.: www.ptc-asia.com • E-Mail Org.: brigitte.mahnken@messe.de

NOVIEMBRE SUECIA Del 8/11/2011 al 11/11/2011

ELMIA SUBCONTRACTOR 2011 Vigésimo sexta edición de Elmia Subcontractor, feria del sector de la subcontratación industrial del norte de Europa. • Organiza: Elmia. Mässvägen 12, SE-550 06 Jönköping • Teléfono Org.: 46 (0)36 15 22 55 • Fax Org.: 46 (0)36 16 46 92 • Web Org.: www.elmia.se/en/subcontractor 30

ITALIA Del 18/10/2011 al 21/10/2011

15TH INTERNATIONA TRADE FAIR OF MATERIAL & ENERGY & RECOVERY AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT - ECOMONDO Lugar de encuentro entre la industria y la sostenibilidad ambiental, las asociaciones comerciales, gobiernos, ONG que se ocupan de los nuevos modelos de crecimiento económico a través de la lente de aumento de la innovación, las tecnologías limpias, un nuevo enfoque a la urbanización y los contextos sociales. • Lugar: Rimini Fiera. Via Emilia, 155. 47900 Rimini (Italia) • Organiza: Rimini Fiera. Via Emilia, 155. 47900 Rimini (Italia) • Teléfono Org.: 0541 744 510 • Web Org.: sp.ecomondo.com/fair/expo_presentation.asp • E-Mail Org.: a.astolfi@riminifiera.it

FEBRERO

2012

ALEMANIA Del 28/2/2012 al 3/3/2012

FERIA INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN - METAV Máquinas-herramienta para el arranque de virutas y moldeado, sistemas integrados de fabricación, herramientas de alta precisión, flujo automatizado de materiales, tecnologías informáticas, electrónica industrial, entre otros, conforman los principales subsectores en los que se divide este salón, organizado por la VDW, la Asociación alemana de industrias de máquina-herramienta. • Lugar: Messe Dusseldorf (Alemania). • Organiza: Verein Deutscher Werkzeugmaschinenfa briken e.V. (VDW). Messeabteilung / Fair Department. Corneliusstraße 4. 60325 Frankfurt am Main (Alemania) • Teléfono Org.: 49-(0)69-756081-53/54 • Web Org.: www.metav.com • E-Mail Org.: metav@vdw.de

MAYO ALEMANIA Del 28/5/2012 al 2/6/2012

XXVII BIENAL ESPAÑOLA DE MÁQUINA-HERRAMIENTA - BIEMH 2012 Feria de carácter monográfico dedicada al sector de máquina-herramienta. • Lugar: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Bilbao (España) . • Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Bilbao (España). • Teléfono Org.: 944 040 000 • Teléfono Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.biemh.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


� �

���

���

���

���

�� ���

���

� ��

��

��

���

��

����

����

�����

���

����

��� ��

���������� ������������

����

����

���

����

� ���

�� ���

�� �� �� �� ��� �� � � �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ���������������������������

��� �� �� � �� �� �� ��� ��� �� ��� ����� ��� ��� ��� ���

� ��� �� ��� ���� �

� � �� ��� �� ��� ��� � �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� ��� � �� � ��� �� ��� �� ��� ���� ����� ���� ��� � � ��� ���� ��� ����� �� �� ��� �� � � � � �� � ��� � � �� � � �� ��� ���� �� � ��� ����� ���� � � � ���� ������� � � ���� � ���� ��� � � � � �� �� � �� � � �� � �� � ��� ���� ���� �� � ��� �������� ����� ��� ����� �� ���� ������ � �� ��� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � ������ ��� �� � ��� ����� ����� ����� � � ��� ���� ������������� � ���� ��� ��� ����� ���� � �� �� � � � � � � � � � � �� � �� � � � � �� � �� ����������� �������������������� ��� ����������������������������������������� ���������������������������������� ���������������� � ���� �� ���� ������������������������������������������������������������������ ��� ��� ����� ����� ��� ��� ����� ���� ���� �������� ��� �������������� ������ ���� � ��� �� �� ����� � � � � ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� � �� � ���� ��� ��� ����� � ��� ����������� ���������� ���������������������� � � �� �� �� � �� � ���� ���� �������� � ��� ������ ���� ������������� ������ ����� ����� ������ ������ ������ � �� � ��� �� � �� ����� ���� � � � � �� � ����� �� ����� ����� � �� � � � � ��� � �� ��� � � � � ��� � ���� ���� ���������� ���� ������� ����� � �� ��� ��� � ����� ���� ���� �� �������� � ������ ���� �� � � � � � ���� ��� � ������ � � � � � � � � � � ���� ��� ����������� � ������� �� �� ����� ��� ����� �� ���� ��������� ��� ���������� �� �� ��� ������ � �� � � � �� � � �� � � � �� � �� ��� ����� ����������������������������� � � � � �� � � � ���� ��� �������� � ����� � ���� ������� ��� ��� ��� �� ������� �� ������ ������� ������ ��� ������� �� � � � � �� � � � � � �� � �� � � �� � �� � � �� �� � � �� � �� � � � � � �� �� � ������� ��� ������� ������� ��� ������������������ ����������������� ������� ����������������������������������������������� ��� �������� ������ �������� � � �� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ������� � ���� ������ ������ ����� ���� � � � �� � � � � � � �� �� � � ��� ����� � �� ���� ���� �� ��� ����� � ����� � �������� ��� ����� � � � � � � ��� ������ ���� ���� �� ���� ������ ����� �� � � ��� � �� ����� ������ ������ �� � ����� ����� ����� ��� � ��������� �������� ���� ������ ������� ������� ��� �� ������ ������� ����������� � �� � � ��� �� ��������� � ���������������� ��� � � ������������ �������� �� �� ������������� ������� ������� �� ���� ���� ��� ��� ��� ��� �� ��� ���� ��� ���� �

���

�� ���

���������������������

�� �����

� � ���� � � � ��� ���� ���� ��� �� �������� �������� ������� ����� ��� ��� �� ���� ��� ��� ����� �� � ���� � �� � � � �� ����� �������� ������ ������� � �� �������� �������� ��� ������������ ���� ������ ������ ���������� ������� ����� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� � � � ���� ��� � �� ����� �� �� �� ��� ��� ����������� � �� � � ���� �� ������ ������ � ��� ���� ���� ���� ���� �� ��� � ��� � ���� ������� �� ����� � � ����� � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ����� ��������� �������������� ���������������� ���� ����� ��������� � ���� ������ ���� ��� � � ���� �� � � � �� � � � � �� ��� ���� ��� � � � � � � �� �� � � � �� � � � �� �� � � � � � �� � �� � � � � � ������������� ����� � � ��� ��� � ��� �� � �� �� � ���� ��� ������ �������� �� ��� ����� ���� ���� � � ������������������������������ � � ��� �� �������� ���������� ���������� ������� ��������������� �������� ����������������������� ����������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � �� ���� ��� ���� ��������� � ��� ��������� �� �� � �� ��� �� � ���� ��� ��� � ��� �� �� � �� ��� ��� � �� ���� � �� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ����� ��������������������� ����� ��� ����� � �� �� ��� � ��� � ���� �������������� � �� ������ � �� ����������������� �� ��� ������ ���� � �� �� � � ��������� ������� ����� �� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � � � � �� ���� �� � �� �� ��� � �� �� ���� � � � � ����� � ����� �������������������� ������������������������������������������������������������� �� �� ���� �� ��� � ���� � ����� ��� �� �� �� � � � ���� ���� �� ��� ���������� ���� ������ ��� �� � � �� � � � � �� � � � � � ���� �� � � �� � �� �� � ���� �� �� ��� �� �� �� �� ��� ��� �� �� �� ��� �� � ��� � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� � ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � � �� ����� �� ���� ���� ����� �� � �� ������ ��� ��� ����� �� ���������� �� ���� ��� �� ��� �� ��� �� � ��� ������� ����� ��������� ������ �������� ������� � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � �� � � � � �� � � � � � �� �� ��� �� � �� �� � �� ��� �� ��� �� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� � � � �� � �� � � � ��� ����� ���� ����� ��� �� �� ����� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ��� ��� �� ��������� ������� ������� ��� �� ��� ����� ��������� � ����� � ������� ���� � �� �� � � � ��� ��� � �� ����� ��� ��� � ��� �� �� �� ��� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������� ���������� ��� ���������� ����� � ���� �������� �������� ��� ���� ��� �� ���� �� � �� � �� � �� �� ��� ���� �������� ��������� �� � � � � � � � � �� ��� �� �� ���� ���� ���� �� ������� ������ ���� ����� ��� ��������� ����� � � � �� � ����� � ����� � ����������� �������� �������� ������� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� � �� � � � ���� ��� � �� �� � ��� ������ �������� ������� ����� �� � ����������� ��� ��� ����� ����� ����� �� ���� � ���� ���� ���� �������� ��������� ������� ��� ����������� �� � ���� � � � ��� ������ �� � � �� � ���� �� ��� ��������� ������� ������ ������� �� ���� ��� ���� ��� ���� ����� ����� ��� ������ �������� ����� � ������ ��� � ��� ����� ���� ��� ���� ��� � � � ��� � �� � � � �� � � �� � �� � � � � � � � � � � ���� �� �� � ��� � ��� ��� ��� �� ���� �������� ������ � ������ ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� ���� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� ��� �� ��� ����������� ����� ��� �������������� ���� � � ���� �������� �� � � � ���� �� ���� �������������� ����� ����� ��� � �� ���� ���� �������� ���� ��� ���� ��� � ���� �� � ���� ��������� ���� ������ ���� ������� ������� � � ���� �� � � ���������� �� ��� ����� ���� ��� ���� � �� �������������� ������ ������������ ������� ������������ ��������� ��� ��� ���� � � � �� �� � �� � �� �� � � � � �� ��� ��� �� �� � ����������� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� �� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� �������� ������� ��������� ������������ ������ � � � � �������� � ������� ������� � ���������� �� ��� ����� ������ ����� ����� ������������ �������� ��� ���� � � � �� �� ���� � �� � � � � � � �� �� � �� � � �� � � � �� �� �� ��� ��� ������� ������������ ���������� ���� ���� ��� ��� ���� ��� ��� ���� � �� � ��� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� ������ � ��� ����� ��� ��� ����� ����� ���� �������� � ���� ��������� �������������������� � �� ���� � � �� �� �� � �� �� ��� � �� �� �� � �� �� ���� ����������� ����������� �������������� ����� ���� ���������������� � ����� ����� ������� ���� �� �� �� � ���� ����� ������� ���� � ����� ������ ������������� �� ���������� �������� �� ��������� ���������� ������� ������������������������������ � �� � � ���� �� � �� � � � � �� � � � � � � �� �� �� �� �� �� � ��� ���� �� ���� ��� ������� ������������� �������� ��� ��� � ���� ����� ����� ���� �� � � ��������������������� �������������������� ��������� � ��� � ��� ������ ��� �� ���� � � ���� ��� � ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� ���� � �� �� � � �� �� � �� � �� � �� � � �� � � �� �� �� � ��� �� �� �� � ��� ��� �� �� � ��� ����� �������� ����� ��� ��������� ����������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� �� �� �� ���� ��� ������� ��� �� �� ������������� �������� ��������� �������� ��������� ���� � ��� � �� � ���������� ����������������� � � � �� � �� � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � � ��� ���� � ��� ��� �� ��������� ������������������������ �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ��������� ����� � �� � �� �������� ���� �������������������� ������� � � � ����� ���� ������������������� ����� � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

��

� ���

��

��

���

��� ���

�� ��� �� �� � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � �� �� ��� ��� ��� ��� �� ��� ������ ���� ��� � � ��� �� ���� ���� � � � � � � � � ���� ��� ��� �� ��� ����� ��� ���� ���� ���� ������� � �� � � � � � � � �� � ������� ������� ��� ��� ����

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� �� �

��������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

��������� ���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

���������������� ���������������

����� �����

�������������������������

�� �������� ��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

��������������������������

�����������

������������������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.