BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 15 al 31 de Octubre de 2011
Nº 2.080
Investigadores de la UPM y la Universidad de Cantabria
Estudian la incorporación de residuos de la industria metalúrgica en ladrillos cerámicos Teniendo en cuenta que la ecología industrial es una estrategia de gestión que propone optimizar el consumo de materias primas y energía con el fin de mejorar la sostenibilidad de las actividades industriales, investigadores del departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica de la Universidad de Cantabria estudian la incorporación de residuos de la industria metalúrgica en ladrillos cerámicos. En esta investigación se han empleado los principios de esta disciplina para evaluar la viabilidad técnica y los beneficios ambientales asociados a la incorporación de subproductos procedentes de la industria del acero en ladrillos cerámicos. En concreto, sus responsables han estudiado el residuo Waelz Slag, una escoria parcialmente vitrificada que se genera en procesos industriales de reciclado de polvos de acería (Proceso Waelz). La escoria está formada principalmente por óxido de hierro (alrededor de 50%), aunque contiene también pequeñas cantidades de metales pesados como zinc, plomo y cromo. En la actualidad, no existe una aplicación comercial para esta escoria, por lo que se elimina mediante vertido controlado. Así, en el estudio se han fabricado varias series de ladrillos cerámicos en los cuales parte de la arcilla ha sido sustituida por escoria Waelz (hasta un 30%). Una de estas series ha sido fabricada a escala laboratorio, mientras que otras dos han sido producidas a escala industrial. Además, se ha realizado un análisis completo de las propiedades físicas, mecánicas y químicas de los productos cerámicos resultantes con el fin de evaluar su uso en aplicaciones comerciales. Asimismo, se han estudiado las consecuencias ambientales derivadas de la incorporación de la escoria en distintas etapas de su ciclo de
vida (durante su vida útil, como residuo, y durante el proceso de fabricación). Tras este estudio, los resultados experimentales demuestran que las propiedades mecánicas, físicas y químicas de estos materiales cerámicos no se ven afectadas de forma notable por la incorporación de escoria en proporciones hasta 20%-30%. Desde el punto de vista ambiental, se ha observado un aumento en la lixiviación de especies potencialmente tóxicas (cromo, molibdeno, plomo y bario) en ladrillos que contienen elevadas proporciones de escoria. Sin embargo, las concentraciones observadas siguen estando muy por debajo de los niveles máximos marcados por organizaciones internacionales debido a la encapsulación de estos elementos durante el proceso de cocción. Asimismo, el análisis también concluye que los ladrillos con un contenido de escoria del 30% deberían ser catalogados como residuos no peligrosos al final de su vida útil, al igual que los ladrillos convencionales fabricados solo con arcilla natural. La incorporación de escoria Waelz reduce las emisiones de CO2 y NOx durante el proceso de fabricación de los ladrillos, lo que se debe principalmente a la mayor concentración de compuestos orgánicos y nitrogenados en la arcilla natural, así como el menor aporte energético que se necesita debido al carácter inerte de la escoria. Sin embargo, se ha estimado también un aumento en la emisión de otros gases contaminantes como el SO2, HCl y HF. Desde la UPM aseguran que los resultados obtenidos suponen “un paso más en el avance de la ecología industrial, según la cual los residuos generados en un proceso de producción deberían ser asimilados por otras actividades industriales con el fin de minimizar su impacto ambiental y reducir costes”.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR ArcelorMittal ha renunciado a participar en la compra de la australiana Macarthur Coal, sobre la que lanzó una oferta junto a la estadounidense Peabody, dado “el imprevisto nivel de aceptación” registrado por dicha oferta. › pág. 6 La Agencia de Residuos de Cataluña ha impulsado una red virtual de compra y venta de productos reciclados, que tiene adheridos en la actualidad 120 empresas proveedoras y 131 agentes demandantes. › pág. 8
LOS PRECIOS El níquel ha registrado en la segunda quincena de octubre un precio medio de cerca de 19 dólares/tonelada, lo que supone un descenso considerable con respecto a de septiembre, consolidando la línea descendente de este commodity. › Pág. 20
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2010-2011
$/Ton. 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O