BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVIII - Del 16 al 30 de Noviembre de 2012
Nº 2.103
La mejora del mix del producto vendido, clave para aumentar la rentabilidad
Tubos Reunidos obtiene un beneficio de 19,2 millones de euros hasta septiembre El beneficio neto de Tubos Reunidos ha alcanzado los 19,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 5% sobre la cifra obtenida en el mismo período del año anterior. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha ascendido a 46,4 millones de euros, un 5,2% superior al registrado en los nueve primeros meses de 2011 y que representa una rentabilidad del 13,8% sobre los 337,2 millones de euros de la cifra de negocios del grupo. Por lo que se refiere a la situación financiera, el endeudamiento neto de las actividades continuadas al cierre de septiembre se ha situado en 146,3 millones de euros. De dicho endeudamiento, un 86% es a largo plazo. Según indican desde la compañía, “esta positiva evolución de las cifras de Tubos Reunidos en el período recogido se ha producido en un entorno difícil, caracterizado por una situación macroeconómica en la que la incertidumbre es la tónica general”. Asimismo, indican que “la buena marcha de la actividad se ha debido al mejor comportamiento relativo de los mercados de petró-
leo y gas, así como a la entrega de diversos pedidos contratados para proyectos en el sector de generación de energía en áreas emergentes”. Fuentes de Tubos Reunidos destacan que el incremento en los márgenes de rentabilidad del grupo tiene su explicación en la mejora del mix del producto vendido, donde los tubos de alto valor añadido han alcanzado más del 70% del total de las ventas, así como a las políticas permanentes de control de costes. En lo que se refiere a la visión de mediolargo plazo, “sigue siendo positiva, ya que los fundamentales del sector de la energía, principal sector destinatario de nuestra actividad, se mantienen intactos”, explican desde Tubos Reunidos. Y añaden que “de hecho, se espera que la inversión en petróleo y gas siga siendo alta, dados los altos precios del petróleo, así como las políticas de autosuficiencia energética en Estados Unidos”. A esto se une el elevado número de proyectos de generación de energía planificados para los próximos años en países emergentes.
El sector de automoción alerta de la volatilidad del precio del cobre Las empresas del sector de la automoción alertan de que la alta volatilidad del precio del cobre podría lastrar los beneficios de muchas compañías en el presente ejercicio. Este metal fluctuó, en los últimos 12 meses, desde los 7.000 dólares la tonelada en el mes de octubre de 2011, hasta más de 8.000 dólares (octubre de 2012), debido a la fuerte especulación de los mercados. Una variación de precio muy acusada, de hasta un 20%, que podría “llevar a cero” el EBIT (Beneficios antes de Intereses e Impuestos) de cualquier empresa, que no “haya realizado los cálculos de riesgo oportunos a la hora de comprar esta materia prima”, advierten desde la consultora especializada en optimización de costes Lowendalmasaï. Ésta es la conclusión principal de la mesa redonda “Observatorio de la Gestión del Gasto”, que se ha celebrado dentro de la Cátedra de Cash Management, organizada por la IE Business School y Lowendalmasaï. › Ver pág. 7
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La producción global de acero alcanzó un volumen de 126 millones de toneladas en octubre, lo que supone un crecimiento interanual del 1,3%, según los últimos datos presentados por la Asociación Mundial del Acero (Worldsteel). › pág. 5 La Unión Europea pone en marcha el plan de acción “Cars 2020”, con el objetivo de reforzar la competitividad y la sostenibilidad del sector. › pág. 9
LOS PRECIOS Los precios del zinc electrolítico caen ligeramente en la segunda quincena de noviembre con los 2,10 euros/kilo, respecto a los 2,15 y 2,30 euros/kilo de octubre y septiembre, respectivamente. › Pág. 25
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2011-2012
€/Kg 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
� ��� � �� ���� � � ���� �� � ���� ��� ��� ����� ����� ������ � ��� �� � ��� ����� ����� �� � �� ���� �� � � � �� ������ ������ ���� ��� �������� �
� ���
��
���
���
���
��
� ����
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
� ��� ��� ��� ���� � � �
�� �� ��� � � � � �� ��� ��� �������� � ��� ����� ������ � �� � ��� � � � ��� � � � � � � �� � �� ��� ��������� � � � �� �� � � �� � � �� � ��� �� �� ��� ����� ���� � ��� ������� ��� � ���� ���� ����� �� � � ������ �� � ������ ��� � ��� � � � � � �� ��� ����� ���� � ����� �� ��� �� �� ��������� ���
���� ��� ��������������
��� �� ����� ����� ������� ����� ���������������� ����� ������� ���� �� ��� ����������� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � � ������ � ��� �� ��� � ��� � ���� ���� �� �������������� �������� ���� ���������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������� ���������������� � � � � ���� ��� �� � �� ��� �� �� ����� ��� ��������� ����� � ��� ����� ��� ����� � ����� �� � ��� ����� � ��� ��� ��� ��� � ��� ���������������� � �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������� �� �� � �� � �� � �� � �� � � �� �� �� � � � � �� �� �� � � � � � � � � � � �� �� � � ���� ����� ���� ����� ������� � �� ������ ������ ������ ��� ����� ������������������������� � ����� ���� ���������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� � ��������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������� � � ��� ��� �������� � �� �� � �� � � � � � �� � � � � � � �� � �� � � � � � �� �� �� �� � � ��� ��� � � �� � � � �� � � �� �� � �� � � � ����� � �� ���� �� ���� ���� ����� � ���� ���� ����� ������ �� ������ ��������� ������ �� ������ ���������������������������������������������������� ����� ��������� � ��� ����� ����� � ��� � ����� � �� � ���� � ��� ��� �� ��� �� � �� � � �� �� � �� � � � �� � � ������ ��� � � �� � ���� �� ���� �� � ���� �
������
��� �� �� ��� ��� ���������� � ���� �� ���� �������� ������� ������� � ��� ���� ���� ������ ��� ������������� ���� � ���� ���� ���� ����� �� ������ �� �� � �� � � � ����� ��� ��� ������ �� ��� ���� �������� �������� ����������� ����� ���� ����� ���� ����� ��� ���� �������� ������� ������ ������� ���� ����� �� �� ��� �� � � ��� ���� ��� ������ ��������������� ��� ��������� ������� ����� ����� ����� � ���� ���������� ���������� ����������� ������������� ��� ������ ����� �������������������� ��� � �� � ��������� � � �� � ���� ������� ������� ��������� � � �� � �� � � � �� � � � �� �� ��� ��� ���� �������� ������� ������� ������������� �������� ���� ������ �� ��� ����� ����� ��������������� � � � �� � �� � �� � � � � � � � � � � �� �� �������� ��� ����� ������ ���� �������� ��������� ������� ������ �� ��� ������� ���� ������ ������ ������������������ ��� ������ �� � ���� ������������� � ���� �� � �� ��� ����� � � ��� �� ����� ���� � �� � ���� ������ ������ ��� ����������������� ������ ������������ ���������� ������� ������ �������� ������� ��������� ����� ���� ������ ������ �� � � � �� � � ��� ��� �� ����� ���� ���� ��� ������ ������ ���������������� ��������������� �������� ����� ���� � ���� ��������� �������� ��������� � ���� ���� ���� � ����� �� �� � �� � � � � � ��� ��� ���� ��� ��� ����� ����� ����� ���� � ��� �� ������� ��������������� ��������� �� ���� �������� � � � � � �� � � � �� � �� � � � �� � � ���� ���� �� ������ �������� ������ ������� ������ ��� ������� ��� �� ���� ��������� ���� ���� �������� ���� � � ��� ���� � � ���� ���� ���� ����������� �������� ����� ������� ����� ���� � ��� ����� �� ������ �������� ����������� ��� ����� � � ���� ������ �� ��� �� ��� ��� ���� ��� �� ��� ���� ��� �� � ����� ������� ��� � ���� ����� ��������� ������ ������ ��� �� �� ������ � � ������ ���������� �� �� � �� ��� � � � �� � �� �� ��� ��� ���� �� ����� ������ ���� �� ���� �������� ���� ��� � �� � � ������� ��� ��� ��� �� � �� �� � �� � � � �� �� �� ���� �� ��� ��� �� ������� � ��������� ���� ��� ���� ������ � �������� ������ ����� � �� �� ��� �������� � � �� ��� ����� ��� � �������� �� ��� � ����� ���������� � ��� ���� � ����� �� ��� ��� � � �� ������� ���� �� � ������ �� ���� �� � ��� ����� ��� ������ � ��� ���� � � � ��� � � ��� � �� �� ��������� � �� � ���� ���� ���� ��������� �� � �� �� � � ��� � ���������� ���� ����� � � � � ���� ����� �� ������� ���������� �� ������ �� �� ���� ��������� �� ����� ����� �� �� ������ �� �� �� ������ ������� � ��� ���� � ���� � ��� ������������� ��� � ��������� ���� ������
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
���
��
� ���
��
�
���
����
���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ��� � ��� �� ������ ���� ��� ��� ���� �������� ���� ���� ���� � � �� � � � �� ���� ���������� ������ ������� ����� ���� � � �� ���������������������� ���� ����������������������������������������� �� � � �� �� ������� ������� ��� ��������� ���� ��� � ������� � ����������������������� ���� ����������� ������������������� � � � ������� ���� ����� ��� �� � ����������� � � ��� ��� ����� �� �������������� ���� � ���� �������� ������� � � � � � � � �� �� ���� ������� �� �� ����� �� �� ��������� ��� ��� ������ �� ���� ����� �� � ����������� ������������������������ �������� � � ��������������������������������� ��� � ������������� � � ����� ������� � � ���� ���� � � � � � � � � �� �������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� �������� ����� ����������������� � �� �� ���� ����� �� �� � �� ��� ������� ������ ������� ��� ���������� �� ����� � ������ ���� ������� ���� �������������������������� ����������������� ������������������� � ����������� ��� ������� ������� ���� ������ �� ��� � � � �� �� ��� ����� � � ���� ��� ��� ������ ����� �� ��������� ������� ��� �� ����� ��������� �� �� ��������� � �� ��� ������� ���� � � �� � ����� ��� � ���������������������������� ������������������ ��� ����� ���� ����� ����� ��������������� ��������� ���� ������ � � �� ����� ��������������������� ������������������������������ � ����� ���� �������� � � � ������� ��� �� ������������ � � � � �� ��� � �������� ��������� ���������������� � �� ������� ��� ���������� ������ ���������������� ������������������������ �� � ��� ������� ���� ����� ����� ��������� ������ ����� ��� �������������������� �������������� ��������� ���������� ���� � � �� �� � �� � ��� � ��� ���� � ���� ������������� ���������� � � � ���������������������� �� ���� ��
������
���������
�������������������������������������
�
���
��
�
�������������������� ������������������������
������������ �������������
����
����
��
���
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ����������
������������������������������������
����������������
����������������������
���������������������
�����������
��������� ������������
��������������
����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
�
�����������������������������������������������������
�
����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������
�
�������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������
TRIBUNA
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Víctor Goded DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Pepa de los Pinos › jdelospinos@tecnipublicaciones.com Mª Ángeles Martín, Teresa Villa Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (20 Boletines+2 Monográficos) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (20 Boletines+2 Monográficos pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
Coherencia y responsabilidad para todos (II Parte) os encontramos en un punto de inflexión en el que las Administraciones tienen que darse cuenta de que solo hay un camino y éste pasa por apoyar de manera decidida a las empresas, sobre todo a las pymes, impulsando políticas económicas que les ayuden a mantener su actividad. Si no se encauzan los pasos en este sentido, lo único que haremos será continuar gestionando la miseria como hasta ahora. Además del inexistene apoyo industrial, desde la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) denunciamos el escaso contacto de los responsables políticos con la realidad, que está provocando que tengamos, además, una Generalitat paralizada y bloqueada, ensimismada en solventar sus problemas de deuda y pago económico, situación que dibuja un escenario de una Comunidad agraviada y deteriorada. Por su parte, la Administración sabe que siempre ha tenido a los agentes sociales a su lado para colaborar, compartir y apoyar ideas que contribuyan a la estabilidad de la economía; y, sin embargo, existe una falta de diálogo con los agentes sociales. Nos enfrentamos además, por causas sociopolíticas, a una grave distorsión en la unidad de mercado, en el que las empresas valencianas están siendo quizás las más perjudicadas, con el riesgo que esto acarrea de pérdida de competitividad. La otra asignatura pendiente es la importante deuda que mantiene la Generalitat Valenciana, no solo con numerosas empresas, sino con las organizaciones empresariales. Se trata de una deuda financiera sin precedentes, que está asfixiando a todas las organizaciones. Ante todas estas amenazas a la competitividad, necesitamos pragmatismo y cohesión. Como patronal le tendemos a la Administración, una vez más, nuestra predisposición a consensuar acciones encaminadas a mejorar la economía de nuestra Comunidad y de nuestras empresas; pero, desde esta misma lealtad, estamos dispuestos a denunciar todas aquellas actuaciones equivocadas, como las desarrolladas hasta ahora, que no sirven de válvula de escape al crecimiento empresarial. Nunca antes nuestro porvenir ha dependido tanto de una responsabilidad compartida y de un apoyo incondicional a las empresas como generadoras de empleo y bienestar. Éste es el único camino viable que vemos para salir de esta crisis económica y en él, Femeval siempre irá en la misma dirección para defender las necesidades de su sector.
N
Por: Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) OFICINAS Madrid: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8 08029 Barcelona Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 5 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 7 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 8 INFORME ..........................................................................................................................................10 I+D+i ....................................................................................................................................................12
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................13 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
El evento presenta las últimas novedades en transformados metálicos, corte de materiales, máquina-herramienta y suministros industriales, entre otras
El sector metalúrgico se da cita en MetalMadrid 2012 F
eria de Madrid (Ifema) acoge los días 21 y 22 de noviembre la quinta edición de la Feria de la Industria de la Comunidad de Madrid (MetalMadrid 2012), en la que se dan cita empresas involucradas en el sector y dedicadas a ámbitos como la maquinaria, la subcontratación, suministros, ingenierías y materiales, entre otros. Según indican sus organizadores, “MetalMadrid es un evento moderno, hecho a la medida de la empresa actual y el único centrado en el sector industrial que se celebra en la zona centro, en el que están reflejados todos los puntos de interés para este sector: maquinaria, subcontratación, suministros, ingenierías, materiales y otros”. En concreto, este encuentro ha servido para presentar las últimas novedades del sector metalúrgico, contando con la participación de empresas especializadas en arranque de viruta (mecanizados, decoletajes, moldes, etc.), transformados metálicos (plegado, punzonado, soldadura, etc.), corte de materiales (láser, agua, oxicorte-plasma, etc.),
máquina-herramienta, suministros industriales (herramientas de corte, componentes, lubricantes, etc.), suministros de materiales (aceros, aluminios, plásticos, etc.), fundición, tratamientos superficiales (acabados, recubrimientos, etc.), software CAD/CAM, ERP e ingenierías, así como control de calidad, automatización y robótica, entre otras actividades. En esta edición, MetalMadrid continúa con su labor de impulso, desarrollo y mejora del sector industrial y, de forma destacada, del metalúrgico. Para ello, la feria ha contado con más metros cuadrados de exposición, mayor número de expositores y más jornadas paralelas, “manteniendo la misma calidad de la anterior edición”, según aseguran sus organizadores. Como en anteriores ediciones, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha mostrado su apoyo a MetalMadrid como escaparate nacional para todo el sector industrial del país y como una herramienta de dinamización de la industria en España.
Aerotrends celebrará su próxima edición en el marco de la Cumbre Industrial y Tecnológica 2013
B
ilbao Exhibition Centre (BEC) organizará el próximo año el Encuentro Aeroespacial de Negocios (Aerotrends 2013), tras alcanzar un acuerdo entre esta entidad ferial y la Asociación Clúster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco (Hegan). El evento tendrá lugar en el marco de la Cumbre Industrial y Tecnológica, que se celebrará entre los días 1 y 4 de octubre de 2013 y se centrará en fortalecer la cadena de valor europea en este sector. La firma de este acuerdo es fruto de la apuesta conjunta entre ambas entidades para continuar trabajando en este encuentro de carácter internacional muy especializado y estratégico, que engloba como punto fuerte una convención de entrevistas de negocios para contratistas y proveedores, además de conferencias en torno a las tendencias del sector. Si bien el acuerdo se centra en la edición de 2013, su firma tiene como objetivo
4
establecer una base sólida para su continuidad futura. Por su parte, BEC preservará el espíritu del evento y asumirá la organización global de éste en el seno de la Cumbre Industrial y Tecnológica, aprovechando las sinergias derivadas de la celebración esta feria que aglutina los salones de Subcontratación (Feria Internacional de la Subcontratación y Cooperación Interempresarial), Trasmet (Feria Internacional de Maquinaria y Equipos para la Fundición, Forja, Laminación y Tratamiento de Superficies) y la Feria Internacional de la Automatización. Aerotrends se ha consolidado como el evento aeroespacial periódico de mayor magnitud entre profesionales de toda la geografía española y ahora, con esta nueva edición, se plantea ofrecer un servicio para facilitar actividad económica entre los agentes aeronáuticos de toda Europa.
El Gobierno prohíbe las operaciones en efectivo de más de 2.500 euros
E
l 19 de noviembre entró en vigor la prohibición de formalizar operaciones comerciales en efectivo por valor de más de 2.500 euros siempre y cuando intervenga en ellas un empresario. La norma, que está incluida en la Ley de Lucha Contra el Fraude aprobada por el Gobierno a finales de octubre, pretende poner coto a la evasión de impuestos, para lo que el Ejecutivo ha copiado las fórmulas puestas en marcha en otros países como Francia e Italia. Los infractores de la norma se enfrentan a multas cuya cuantía pude llegar al 25% de la cantidad pagada en metálico. La sanción será pagada de forma solidaria tanto por el pagador como por el cobrador, aunque la norma incluye un artículo que favorece al delator. Así, quien participe en una operación comercial en la que se realicen pagos en efectivo de más de 2.500 euros y la comunique a Hacienda quedará exonerado de culpa, siempre y cuando no hayan transcurrido tres meses desde que se formalizara el pago. De hecho, la Agencia Tributaria ha habilitado un espacio en su web desde el que pueden tramitarse las denuncias. La nueva ley antifraude establece que se deberán guardar los resguardos y recibos de pago durante cinco años para justificar que no se realizaron en efectivo. En cualquier caso, la limitación hasta 2.500 euros no afecta a los pagos e ingresos realizados con bancos y entidades de crédito.
INTERNACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Según la Asociación Mundial del Acero
Foto: 123RF
La producción mundial de acero aumenta un 1,3% en octubre
L
a producción global de acero crudo alcanzó un volumen de 126 millones de toneladas en octubre, lo que supone un crecimiento interanual del 1,3%, según los últimos datos presentados por la Asociación Mundial del Acero (Worldsteel). La
Stemcor advierte de la amenaza que supone la sobreproducción china para las siderúrgicas
E
l presidente de la empresa Stemcor, multinacional dedicada a la producción de acero, Ralph Oppenheimer, ha advertido de que la sobreproducción de acero a bajo precio en China conducirá al cierre de siderúrgicas. Oppenheimer ha expuesto las cifras sobre el mercado mundial de la chatarra de metales ferrosos en la reunión plenaria del Bureau of International Recycling (BIR), en el marco de la Convención Mundial de Reciclaje. China representa actualmente el 45% de la producción mundial de acero y los expertos consideran que con unos excedentes de 200 millones de toneladas mantendrá los precios bajos hasta la próxima primavera, después de una estación como el invierno, en la que tradicionalmente suben los precios. Ante esa situación, China tendrá que cerrar fábricas y enfrentarse al problema actual de sobreproducción de acero a unos precios bajos por debajo de coste, lo que está provocando desequilibrios en el mercado de la chatarra de metales ferrosos en el resto del mundo hasta hacer que sus precios toquen fondo.
producción de China, como principal productor de acero, aumentó un 6% interanual, con un volumen de 59,1 millones de toneladas, mientras que Japón cayó un 6,7%, con 8,8 millones de toneladas. En el ámbito de la Unión Europea (UE), la producción de acero en Alemania alcanzó en octubre los 3,7 millones de toneladas, incrementando ligeramente un La producción 0,3% respecto al mismo mes de 2011. Sin embargo, en países de acero en como Italia, Francia y España España cae un la producción cayó un 10,4%, 15,6%, respecto a 7,2% y 15,6%, respectivamente, en relación con el mes de octubre de 2011 octubre del año pasado. Turquía y Estados Unidos también sufrieron una bajada en la producción de acero en octubre, con un volumen de 2,9 y 6,9 millones de toneladas, respectivamente, y descensos del 6,9% y del 3,3%. Por su parte, Brasil vio aumentar su producción de acero en un 7,7%, registrando en octubre un volumen de 3,2 millones de toneladas.
La confianza empresarial en la economía cae en 2012, según el “Sage Business Index”
S
age ha presentado las conclusiones de la segunda oleada del índice de confianza empresarial “Sage Business Index”, en el que han participado cerca de 11.000 empresas de 15 países y que muestra una caída de la confianza empresarial en 2012 respecto a la economía mundial y nacional. Según este informe se ha producido un descenso significativo, de casi cinco puntos (del 47,3% en marzo al 42,5% en septiembre), en la confianza que las empresas tienen de la situación económica de su país. De la misma manera, el comportamiento respecto a la confianza de las empresas en la economía mundial es similar según este índice. Para el 67% de las empresas, la crisis de la Eurozona ha tenido un impacto negativo en el negocio. Esta cifra aumenta en el caso de las empresas españolas (90%) y portuguesas (93%), aunque el impacto también se ha sentido más allá de las fronteras de la Unión Europea (UE). Así, el 73% de las empresas brasileñas, el 71% de las empresas de Singapur y el 38% de las estadounidenses también afirman haberse visto afectadas por la situación. Solo el 15% de las empresas confía en que la UE permanecerá sin cambios. Para el 40% se creará un sistema de dos velocidades, donde un 16% piensa que los países con demasiada deuda saldrán de la Eurozona y tan solo el 7% predice que la Eurozona se desmantelará. Algunos signos positivos de este informe se encuentran en relación a los ingresos y el empleo. Por una parte, el 63% de las empresas declara estabilización o aumento de ingresos en los últimos seis meses y, por otra, el 82% mantiene o ha aumentado ligeramente el número de empleados.
5
INTERNACIONAL
Productos de fundición, hierro y acero son algunos de los principales sectores que se venden al país
Más de 1.250 firmas gallegas exportan regularmente a Portugal
U
nas 2.500 empresas gallegas exportan “regularmente” y “más de la mitad” lo hacen a Portugal. De hecho, el tráfico con el país luso en 2011 alcanzó el 17% del total del comercio exterior de Galicia, lo que alcanzó los 2.900 millones de euros ese ejercicio. Estos datos forman parte de la intervención realizada en Lisboa (Portugal) por el presiente de la Cámara de Comercio de A Coruña, Marcelo Castro-Rial Schuler, quien subrayó la “importancia” de la internacionalización de las empresas. Castro-Rial aseguró que “Galicia tiene con Portugal un intercambio comercial mayor que con toda Latinoamérica” y señaló que Portugal es el segundo cliente “más importante de Galicia”, solo por detrás de Francia. Los principales sectores son los de pescado, prendas de vestir, automóviles,
productos de fundición, hierro y acero, madera, carne y combustibles minerales. En cuanto a las importaciones, Portugal constituye el segundo proveedor de Galicia, que el pasado año importó de este país mercancías por valor de 1.700 millones de euros, lo que supone un 12% del total, según puso de manifiesto el presidente de la Cámara de Comercio de A Coruña, quien especificó también que las principales partidas importadas desde Galicia a Portugal son textil, fundición, hierro y acero, vehículos, pescado, madera y combustibles minerales. En cuanto a la inversión, Portugal ha sido el país que más ha invertido en Galicia entre 2000 y 2011, con un 50% del total ingresado en la comunidad gallega; mientras que el país luso es el sexto destino
ArcelorMittal vende el 50% que posee en Kalagadi Manganese por 447 millones de dólares
Extenda organiza una misión de empresas andaluzas a China
A
L
rcelorMittal y Daphne Mashile-Nkosi han alcanzado un acuerdo definitivo en virtud del cual Mashile-Nkosi, o una persona designada por ella (la cual puede ser un consocio constituido por algunos de los actuales accionistas de Kalahari Resources y/u otros terceros), adquirirá la participación del 50% que ArcelorMittal posee en Kalagadi Manganese (“la transacción”). En contraprestación, ArcelorMittal recibirá en efectivo una cuantía no inferior a 3.900 millones de rands (3.900 millones de rands sudafricanos), equivalente a aproximadamente 447 millones de dólares (USD), en la fecha de conclusión de un acuerdo de compraventa. En cualquier caso, la transacción propuesta estará supeditada a ciertos acuerdos de financiación. El acuerdo de compraventa fue suscrito el pasado 14 de noviembre y, al término de la transacción, Kalahari Resources poseerá una participación del 40% en Kalagadi Manganese; Mashile-Nkosi, o una persona designada por ella, poseerá una participación del 50% en dicha sociedad e Industrial Development Corporation of South Africa Limited poseerá el 10% restante. La conclusión de la transacción propuesta estará sujeta, asimismo, a la renuncia a los derechos preferentes por parte de los otros accionistas; a la obtención de las aprobaciones de los correspondientes órganos corporativos, habituales en este tipo de operaciones; y a la obtención de las aprobaciones de diversos organismos reguladores.
6
de la inversión de Galicia desde el año 2000, con un 7% del total. Así, Castro-Rial resaltó la importancia de las relaciones bilaterales con Portugal en particular y en el comercio exterior en general como arma para superar la recesión. “El hecho de compartir un espacio económico en el que se pueden aprovechar multitud de sinergias, la proximidad y la mejora de las comunicaciones convierten a Portugal en un mercado interno similar al existente entre Galicia y las restantes comunidades autónomas españolas”, según Castro-Rial. En este sentido, “seguirán trabajando para conseguir mejorar aún más las relaciones bilaterales y harán hincapié en la promoción del comercio exterior, dado que estimamos que es el camino para superar la crisis que estamos viviendo”.
a Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha organizado una misión comercial de aprovisionamiento y compras a China, que ha tenido lugar entre los pasados días 12 y 16 de noviembre en varias ciudades del país asiático, y en la que participan tres empresas andaluzas del sector industrial. El objetivo de esta acción es apoyar a las empresas exportadoras andaluzas que estén interesadas en identificar proveedores de bienes intermedios o materias primas en China, de manera que puedan incorporarlas en el proceso productivo de sus productos, en especial de aquellos que exporta, para así mejorar la competitividad de los exportadores de sectores industriales y aumentar las exportaciones. En total son tres las empresas andaluzas que han participado en esta misión y proceden de Sevilla (Minera del Santo Ángel, dedicada a la trituración y micronización de productos derivados de la caliza natural y su transformación en carbonato cálcico; y C+E Analitica, que centra su actividad en la fabricación de fertilizantes orgánicos) y Málaga (Altra Corporación Empresarial, especializada en la fabricación y venta de material de climatización y aire acondicionado).
NO FÉRREOS
Debido a la fuerte especulación de los mercados, según la consultora Lowendalmasaï
El precio del cobre ha fluctuado más de un 20% en el último año › (Viene de Portada)
E
n el marco de la mesa redonda “Observatorio de la Gestión del Gasto”, el socio y director del Sur de Europa de Lowendalmasaï, Giovanni Grillo, señaló que “los metales están sufriendo en 2012 una fuerte presión financiera, que ha provocado un incremento drástico de su volatilidad. En concreto, los fabricantes del sector de la automoción sufren una gran incertidumbre a la hora de comprar productos como el aluminio, el zinc o el cobre, puesto que estas materias primas fluctúan como una montaña rusa y estimamos que la especulación de los mercados aumentará todavía más en 2013”. Por este motivo, Grillo recomienda a las empresas españolas que “intenten mitigar esa incertidumbre, a través de herramientas de medición del riesgo”, como el siste-
ma MAK que ha desarrollado la consultora. “Si las empresas no calculan esos riesgos a la hora de realizar las compras, la volatilidad de las materias primas podría llevar su EBIT a cero”, subrayó. En esta línea, José Joaquín Ovelar, de Lear Corporation, destacó que en 2009 “la subida del cobre nos hizo mucho daño” y, gracias al método MAK de Lowendalmasaï de medición de riesgos, “nos hemos vuelto a levantar”. Lear Corporation utiliza el cobre como materia prima básica para fabricar cableado y todo tipo componentes electrónicos para los vehículos. Por su parte, Francisco Carrasco, de la empresa fabricante de sistemas de frenado Brembo, comparte la misma visión sobre la evolución del mercado de metales ferrosos. “La volatilidad se va a incrementar el año que viene en materias primas como el aluminio o el magnesio”, aseguró. Por lo que
recomendó a los empresarios “adelantarse” a las variables del mercado e “intentar medir sus riesgos”, porque “los riesgos son costos que también se tienen que medir y gestionar adecuadamente”. Medición de riesgos con MAK
MAK es una novedosa metodología con la que se puede calcular el riesgo y que estudia en profundidad las principales variables exógenas que pueden afectar directamente al EBIT. Según explican fuentes de la consultora, la metodología permite “indexar” el precio de compra a las previsibles variaciones del mercado “para calcular, de esta forma, el riesgo de la forma más precisa y rigurosa posible y, así, evitar sustos en las compañías”. Grillo asegura que se trata del sistema “más completo para saber qué porcentaje de tu EBIT está en riesgo”.
Novelis inicia la construcción de su primera planta de laminado de aluminio en China
L
a empresa Novelis, especialista en productos laminados de aluminio para la industria del automóvil, ha comenzado recientemente la construcción de su primera planta de fabricación de aluminio en China. La inversión de 100 millones de dólares en esta fábrica tiene el objetivo de satisfacer la creciente demanda de aluminio laminado utilizado en el diseño de una nueva generación de vehículos más ligeros y eficientes. La planta en construcción está situada en Changzhou, en la provincia de Jiangsu, y tendrá una capacidad de 120.000 toneladas métricas por año, fortaleciendo aún más la posición de Novelis como el mayor productor mundial de productos de aluminio laminado que se utilizan para crear estructuras de vehículos y paneles de carrocería. La puesta en marcha de estas instalaciones está prevista para finales de 2014. Situadas en el corazón del Changzhou National Hi-Tech District, la nueva instala-
ción cuenta con una ubicación privilegiada, cerca de las líneas de ferrocarril vitales, el puerto de Changzhou en el río Yangtze y otros centros de negocios e infraestructuras comerciales importantes para la región. Para el director general de Novelis China, James Liu, “la expansión es una respuesta directa a la demanda del cliente”. Según Liu, “nuestra estrecha relación con los fabricantes de automóviles de clase mundial está impulsando nuestra estrategia a largo plazo para apoyar sus expansiones de producción de vehículos en todo el mundo. Esperamos que la demanda de hoja de aluminio del automóvil en China exceda el 25% de la tasa de crecimiento anual compuesta en el curso de los próximos cinco años, ya que los fabricantes de automóviles se esfuerzan por mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones”. La fabricación sostenible es un punto central para la entrada de Noveles en China
y, por este motivo, la empresa ha diseñado su nueva planta de acuerdo a rigurosos estándares ambientales en lo que se refiere al diseño, construcción y operación. Por su parte, el presidente de Novelis Asia, Shashi Maudgal, asegura que “la nueva planta de Novelis en China abarca las últimas prestaciones medioambientales, incluyendo sistemas de clasificación energética a nivel mundial, calentamiento de agua por energía solar, control de CO2 y una inmejorable eficiencia del agua”. Maudgal añade que “estos esfuerzos van de acuerdo a los objetivos de carbono neutral de los líderes del gobierno de China y estamos muy contentos de asociarnos con ellos en la creación de una operación de negocio sostenible”. En este sentido, China se ha fijado la meta de reducir las emisiones de CO2 hasta un 45% hasta 2020, sumándose así a los esfuerzos de la Unión Europea y de Estados Unidos por proteger la energía.
7
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
El documento obliga a renovar un mínimo de edificios públicos
El Parlamento Europeo publica la nueva Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética E
l Parlamento Europeo aprobó el pasado 25 de octubre el texto de la Directiva Europea 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE. La nueva directiva obliga a los estados miembros a renovar un mínimo de edificios públicos e impone auditorías energéticas a las grandes empresas. Las compañías energéticas, por su parte, también tendrán que presentar planes de ahorro. Con la aplicación de este documento se estima que la reducción del consumo energético de la UE en un 20% puede alcanzar un ahorro de cerca de 50.000 millones de euros al año. Respecto a la renovación de edificios, la directiva obligará a los estados miembros a renovar el 3% de la superficie total de “edificios con calefacción y/o frío ocupadas por sus propietarios del gobierno central” (departamentos administrativos cuyas responsabilidades abarcan todo el territorio de un estado miembro). Éste sería el caso de edificios con una “superficie útil total” de más de 500 m2 y a partir de julio de 2015, para los de más de 250 m2. Sin embargo, los estados miembros también podrán utilizar medios alternativos para lograr ahorros de
energía equivalentes como, por ejemplo, una profunda renovación. En el caso de las empresas energéticas, estas compañías tendrán que alcanzar un “objetivo acumulado del uso final de ahorro de energía” para el año 2020. Este objetivo tendrá que ser al menos equivalente a la consecución de nuevos ahorros, cada año, desde 2014 hasta 2020, del 1,5% de las ventas anuales de energía a clientes finales, por volumen, con un promedio durante el último período de tres años antes de que la directiva entre en vigor. Auditoría energética obligatoria para grandes empresas
Asimismo, la nueva directiva europea obliga a todas las grandes empresas a someterse a una auditoría energética. Estas auditorías necesitarán comenzar dentro del plazo de tres años desde la entrada en vigor de la directiva y debe llevarse a cabo cada cuatro años por expertos
Las empresas energéticas tendrán que alcanzar un “objetivo acumulado del uso final de ahorro de energía” para 2020
cualificados y acreditados. Con el objetivo de promover la eficiencia en la calefacción y la refrigeración, los estados miembros tendrán que llevar a cabo y comunicarán a la Comisión una “evaluación exhaustiva”, para diciembre de 2015, del ámbito de aplicación de la cogeneración de alta eficiencia y la calefacción y refrigeración urbana eficientes. A los efectos de esta evaluación, los estados miembros tendrán que llevar a cabo un análisis de costo-beneficio -una propuesta presentada por los diputados-, que cubre su territorio sobre la base de las condiciones climáticas, la viabilidad económica y la idoneidad técnica. Por su parte, los eurodiputados también propusieron el establecimiento de líneas de financiación para las medidas de eficiencia energética. Los estados miembros deben facilitar el establecimiento de estas facilidades o el uso de las ya existentes. La nueva directiva establece medidas comunes para garantizar que la UE avanza hacia su objetivo principal de reducir el uso de energía un 20% menos en 2020. Cada estado miembro establecerá sus propios objetivos y presentará un plan de acción nacional de eficiencia cada tres años (en 2014, 2017 y 2020). La Comisión Europea tendrá que evaluar, en junio de 2014, los progresos realizados.
Foro Nuclear no descarta la continuidad de Garoña
S
i el pasado día 7 de noviembre, Nuclenor, la empresa que gestiona la central compartida al 50% entre Iberdrola y Endesa, enviaba la documentación necesaria para el cese definitivo de la atómica, es ahora la presidenta de Foro Nuclear, María Teresa Domínguez, la que no descarta la continuidad de la misma, asegurando que Garoña “tenía una fecha de cierre, que se abrió para que los operadores puedan pedir permiso, y ese camino está abierto”. De esta manera, lo que antes era un cierre definitivo, de hecho, previsto para julio de 2013, ahora es un “quizás” que vuelve a dejar en ascuas al sector de la energía. Tal y como ha explicado Domínguez, Nuclenor puede pedir autorización para seguir funcionando, pese a
8
la previsión de cierre. En este sentido, la presidenta de Foro Nuclear ha puntualizado que “no hay ningún plazo fijo en la legislación” y que el plazo para evaluar la documentación es “negociable”. Nuclenor dejó expirar el plazo fijado por el Gobierno el 6 de septiembre para solicitar de nuevo la autorización de funcionamiento para los próximos seis años; es decir, todo apuntaba al cierre de la central. A finales de octubre, Nuclenor nombraba como nuevo director general y director de la central a José Ramón Torralbo y Miguel Ángel Cortés, respectivamente. Después, a lo largo del mes de noviembre, envió la documentación necesaria al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para el desmantelamiento de la central.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Para reforzar la competitividad y la sostenibilidad del sector automovilístico
La UE pone en marcha el plan de acción “Cars 2020”
C
hacia una mayor eficiencia energética, fuentes alternativas y tecon el fin de reforzar la competitividad y la sostenibilidad del nologías y materiales de producción avanzados. sector, la Comisión Europea ha puesto en marcha el plan de El Plan de Acción prevé medidas de crecimiento y competitiviacción “Cars 2020”, una iniciativa presentada recientemente por dad orientadas sobre cuatro líneas de acción: el comisario de Industria, Antonio Tajani, con el fin de “dar un empuje La industria automovilística “Más innovación”, “Más competitividad”, “Mercados emergentes” y “Formación y gestión de innovador a la industria automoeuropea debe ser “fuerte, las reestructuraciones”. Algunas de las medidas vilística europea, que debe de ser competitiva y sostenible”, que propone son el proyecto “Coches Verdes”, fuerte, competitiva y sostenible”, que ya cuenta con financiación de la Unión según explica la propia Comisión. según la UE Europea y pretende impulsar las ventas de Tal y como señala el informe automóviles eléctricos; el incremento de los recursos destinados a que acompaña el plan, más de 12 millones de puestos de trabajo I+D+i en el automóvil para el año 2020; el impulso de una normadependen en Europa, directa o indirectamente, del sector del tiva común sobre recarga eléctrica; la reducción de las emisiones automóvil. de CO2; y la movilización de fondos del Fondo Social Europeo para Además, es el principal inversor privado en investigación, con 28.000 millones de euros al año, y está efectuando una transición impulsar acciones de formación y reconversión.
El sector de renovables ya no puede pagar a los bancos, según Anpier
E
l director de la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energía Renovables (Anpier), Luis Calatayud, ha anunciado que el sector de las renovables “ha empezado ya a no poder pagar a los bancos” los préstamos recibidos para poner en marcha sus negocios. Calatayud ha asegurado que la normativa vigente y la que está por venir, tan cambiante a lo largo de los años, está haciendo que muchas
empresas que contaban con unas primas para lanzar su negocio, ahora vean dichas ayudas “mermadas considerablemente”. En concreto, el director de Anpier ha destacado el recorte del 30% del beneficio bruto contemplado en los contratos firmados por los productores de energía con el Estado y la reforma energética aprobada en el Congreso y camino del Senado aunque abierta a “negociar” que, según declara-
ciones de Calatayud, “viene a agravar la situación aún más“. Por este motivo, desde Anpier han pedido al Gobierno “soluciones ya, antes de que la situación sea más grave”. Hay que tener en cuenta que España dispone de 55.000 instalaciones fotovoltaicas de las que 4.000 se encuentran en Castilla-La Mancha, que es la segunda comunidad, después de Andalucía, con mayor número de plantas.
La CEOE cree que la reforma energética “no es el camino”
L
a Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) es la última de muchas instituciones, partidos y compañías que se posiciona en contra de la reforma energética puesta en marcha por el Gobierno. Así lo ha anunciado la patronal en un comunicado en el que ha asegurado que las medidas fiscales recogidas en esta reforma “no son el camino a seguir” y ha advertido que conllevará una pérdida de competitividad, un menor nivel de actividad y la pérdida de puestos de trabajo. Según la CEOE, para que la reforma fuera “más eficaz” debería centrarse en los costes asociados, que son los “responsables del elevado nivel de precios y que son ajenos a los costes del sistema energético”. Además, y en cuanto a las renovables, aseguran que debería apostarse no tanto por la potencia, sino por el apoyo a la I+D+i en España que permita crear “un verdadero tejido renovable”. En este sentido, la confederación ha asegurado que la reforma energética “no es la esperada” y que los impuestos que trae consigo, unidos al de la electricidad y a la subida del IVA, afectarán
“negativamente” a la competitividad de las empresas productoras y consumidoras. Otro motivo que mermaría la competitividad de las empresas energéticas es el elevado precio de la electricidad en el sector industrial, el sexto precio más caro, algo “especialmente grave” si nuestra principal necesidad es exportar energía para reducir el déficit. También se ha destacado el alto precio final que pagan los consumidores eléctricos, que se encuentra entre los más elevados de Europa. Por último, la CEOE recomienda que la reforma energética se centre en la elección de un mix energético adecuado, un incremento de la eficiencia energética, las reformas de infraestructuras y mantener una seguridad regulatoria que transmita confianza y garantía a las inversiones. “Solo de esta forma podremos segurar que nuestra industria (…) pueda recuperar su capacidad de producción y exportación y, con ello, ayudar a nuestra economía a volver a la senda del crecimiento”, concluyen.
9
Foto: 123RF
INFORME
Según datos de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER)
La revolución de la recuperación y el reciclaje En los últimos 15 años, el sector de la recuperación y el reciclaje ha vivido una verdadera revolución. Así lo explican desde la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), quienes apuntan que “hemos pasado de un sector tradicional de la recuperación a uno de los sectores más punteros en nuevas técnicas de reciclaje”.
10
n España se reciclan 13 millones de toneladas de chatarra férrica, ocho de los cuales son chatarras domésticas procedentes del mercado español, según datos recogidos por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), desde donde añaden que el 100% del plomo que se produce en España es reciclado y que el 60% del aluminio y el 50 % del cobre que se produce es reciclado. Además, gracias al sector recuperador, en España se reciclan más de 4 Kg de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) por habitante y año. El cambio que se ha producido en la última década se ha visto potenciado, según fuentes de la FER, por un cambio global en la legislación ambiental y en la propia sociedad. “La legislación nos ha ido poniendo metas a alcanzar y como sector hemos ido alcanzándolas”, explican. Desde la FER opinan que “el camino que nos queda por recorrer es aún largo, pero hemos avanzado ya un buen trecho”.
España está a la cabeza en las tasas de reciclaje en muchas líneas de materiales
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE RECUPERACIÓN Y RECICLAJE?
INFORME
E
Según indican desde la FER, la recuperación hace referencia “al origen de los residuos que, de alguna forma, se “recuperan” de la corriente de residuos para ser gestionados en nuestras instalaciones”. Y el reciclaje, en cambio, se refiere a la acción de reciclar que se lleva a cabo en las instalaciones de los socios de la FER y consiste en generar materias primas recicladas que puedan servir de imput en los procesos productivos sustituyendo de forma directa a las materias primas naturales. Tal y como explican desde la FER, “ambos términos van totalmente unidos ya que sin recuperación no puede haber reciclaje y, de hecho, en algunos momentos ambos pueden confundirse, ya que hay materiales más sencillos de reciclar en los que el mero proceso de recuperación implica su reciclaje”.
Un camino por avanzar
Europa se encuentra a la vanguardia a nivel mundial en lo que se refiere a las cifras de reciclaje. En el caso de España, nuestro país está a la cabeza en las tasas de reciclaje en muchas líneas de materiales. Desde la FER señalan como ejemplo el caso de los vehículos fuera de uso, en los que “somos pioneros en la creación de una estructura intersectorial, integrando a importadores y fabricantes a desguaces y a recicladores, que asegure la correcta gestión de los vehículos al final de su vida y el alcanzar una tasas muy buenas de reciclaje y valorización”. Así, el tándem desguace-fragmentadora consigue hoy en día que cerca del 87% de cada vehículo se recupere y recicle, frente al 85% de valorización (75% de reciclaje) que exige la directiva europea.
En España se reciclan 13 millones de toneladas de chatarra férrica En líneas generales, los españoles y las empresas ayudamos a reciclar pero, según indican desde la FER, “aún no es suficiente”. En este sentido, aseguran que “se ha avanzado mucho en los últimos 15 años, pero aún nos queda mucho por avanzar”. En el caso de los ciudadanos, “han de darse cuenta de que los residuos no han aparecido ahí por arte de magia, sino que son el fruto del consumo de productos por su parte y, por esta razón, deben asumir su parte a la hora de asegurar el reciclaje y correcta gestión de los residuos que sus productos generan”. Y respecto a las empresas, “deben ser conscientes de los residuos que producen y asegurarse de que los mismos reciben el mejor tratamiento y no solo el más barato”. ¿Qué hacer para reciclar más?
Para hacer que se recicle más, desde la FER proponen que “en la medida en que simplifiquemos los materiales con los que se fabrican los productos se facilita el reciclaje”. Para ello, reclaman una mayor homogeneización de la producción, además de facilitar las labores de desmontaje. “También debería penalizarse el vertido, ya que si ésta es la vía más cómoda, fácil y barata, el reciclaje no tendrá oportunidad”, añaden. Sin embargo, para la FER el tema más importante en este aspecto es el papel del consumidor, que “tiene que consumir productos reciclados”. 11
I+D+i
Conclusiones del Fórum ASCAMM 2012 “Crecimiento e Innovación”
La industria europea debería alcanzar el 20% del PIB en 2020 C omo punto de encuentro y debate sobre los diferentes aspectos de la innovación que inciden en la competitividad empresarial, desde un enfoque pluridisciplinar que incluye tanto la innovación tecnológica como la estratégica, organizativa y de gestión, la séptima edición del Fórum ASCAMM “Crecimiento e Innovación”, que ha tenido lugar el 15 de noviembre, ha reunido a más de 300 ejecutivos de entidades y empresas de diferentes sectores que han tenido la oportunidad de debatir sobre sus estrategias de crecimiento como factor clave de competitividad desde diversas vertientes y las vinculaciones cruzadas entre dimensión, territorio e innovación,
PREMIOS ASCAMM ‘12 • Premio Empresa Innovadora 2012: ALB Sistemas S.A. • Premio Proyecto de I+D+i 2012: Proyecto Europeo “Made4U”. • Premio a la colaboración científica 2012: Dr. Josep Arasa Martí.
con un mensaje de fondo positivo en esta coyuntura compleja. Las presentaciones sobre experiencias concretas de empresas de perfiles muy diversos, vinculadas en algunos casos a proyectos de éxito, han puesto de manifiesto que Europa se está reorientando a que su industria se expanda y recupere su lugar en la estructura económica, con el objetivo de alcanzar el 20% del PIB europeo en el año 2020. En este contexto, la industria catalana está bien situada para asumir este papel, ya que se sitúa entre los líderes mundiales en numerosos sectores estratégicos, tales como los de la automoción, la ingeniería, la aeronáutica y el espacio, entre otros. Durante el encuentro, empresas de dichos sectores han puesto de manifiesto este potencial y el consenso general existente en la industria a la hora de reclamar un clima de apoyo sostenido a la I+D industrial para generar crecimiento sostenible y riqueza, basándose en la innovación, y solicitando una mayor inversión pública en investigación aplicada al sector industrial. Entre los participantes del evento se ha encontrado el director general
de Investigación de la Generalitat de Cataluña, Josep María Martorell, quien ha indicado que “la inversión pública en I+D había ido aumentando de forma progresiva durante 15 años hasta el inicio de la crisis económica y el balance global era altamente positivo hasta la fecha; sin embargo, con la nueva coyuntura estas inversiones se han paralizado y el 2013 será el quinto año consecutivo en que se mantiene la reducción”. A pesar de ello, Martorell considera que “nuestra sociedad ha llegado a un punto de madurez para entender que cualquier proceso de investigación debe ser revalorizado”, añadiendo que “Europa obligará a utilizar buena parte de los fondos estructurales hasta 2020 en investigación de excelencia en los ámbitos donde cada territorio sobresalga a nivel industrial o científico”. Por otro lado, Martorell se ha mostrado muy crítico con la legislación y gobernanza de las universidades y, en este sentido, indicó que “se trata de una situación desastrosa; España es el único país de Europa que no ha modificado su legislación sobre sus universidades y debemos hacer algo urgente al respecto”.
Aimme y Aimplas presentan las últimas innovaciones en procesos de recubrimiento sobre metales y plásticos
E
l próximo 29 de noviembre el Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme) y el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) presentarán, a través de la jornada “Nuevas tecnologías y procesos de recubrimiento superficial sobre metales y plásticos”, las últimas innovaciones en procesos de recubrimiento sobre metales y plásticos, a través de profesionales y expertos de empresas proveedoras de tecnologías y productos que expondrán estas novedades, desarrolladas para dar respuesta a las crecientes exigencias de sectores como el automóvil, renovables, aeronáutica, etc., en materia de calidad, protección medioambiental y salud. La jornada, que se celebrará en el Parque Tecnológico de Paterna, incluirá
12
en su programa temáticas como las nuevas exigencias de calidad y medioambientales de los recubrimientos del sector del automóvil y afines, nuevos acabados sobre metales (procesos de pintura y de recubrimientos metálicos) y nuevos acabados sobre plásticos (procesos de pintura y de metalizado). La jornada, de un total de siete horas lectivas, está dirigida a personal de oficina técnica, calidad, compras y producción relacionado con los tratamientos de superficies de piezas plásticas y metálicas que precisen conocer las nuevas tecnologías y procesos de recubrimiento superficial sobre metales y plásticos.
COMERCIO EXTERIOR Septiembre 2012 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania Angola Bélgica Finlandia Francia Italia Luxemburgo Noruega Portugal Inglaterra Rusia Túnez Total
3.937 19 643 12.524 10.443 930 164 5.488 55.602 2.916 7.215 24 99.905
249 552 1.053 95 206 1.293 425 335 325 329 272 245
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania 56.919 1.520 Antigua y Barbuda 19 200 Argentina 274 1.507 Bolivia 17 1.553 Brasil 1.204 1.867 Bulgaria 9 5.241 Canadá 431 1.630 Chile 323 2.009 Colombia 768 1.566 Corea del Sur 18 780 Costa de Marfil 26 1.400 Costa Rica 117 1.613 Cuba 29 1.161 Ecuador 336 1.486 El Salvador 42 1.602 Emiratos Arabes 87 1.422 Estados Unidos 8.172 1.473 Francia 4.880 1.601 Grecia 55 1.552 Guatemala 21 1.667 Hungría 27 1.569 India 18 9.498 Italia 2.260 1.754 Malasia 283 6.724 Marruecos 74 1.149 México 1.301 1.541 Países Bajos 66.805 1.502 Perú 103 1.575 Polonia 137 2.114 Portugal 8.775 1.490 Inglaterra 12 12.610 Rep. Dominicana 121 1.434 Rusia 279 1.732 Trinidad y Tobago 410 5.766 Vietnam 287 780 Total 154.639 72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Arabia Saudita Argentina Austria Bélgica Brasil Canadá
3.323 60 186 303 133 1.370 225
1.553 1.550 1.552 1.957 2.163 1.575 1.521
Chile 459 1.728 China 354 1.500 Colombia 4.889 1.388 Costa Rica 21 1.614 Cuba 1.067 1.236 Emiratos Arabes 23 1.207 Estados Unidos 6.909 1.510 Francia 2.996 1.576 Gibraltar 4 1.150 Guatemala 81 1.464 Honduras 288 1.558 Israel 74 1.634 Italia 212 2.358 Luxemburgo 4 1.075 Marruecos 122 652 México 5.893 1.490 Noruega 47 2.646 Países Bajos 17.801 1.520 Panama 21 1.406 Perú 20 1.543 Polonia 297 2.259 Portugal 4.939 1.158 Inglaterra 15 15.807 Rep. Dominicana 86 1.531 Sudáfrica 118 1.482 Suiza 25 1.560 Trinidad y Tobago 20 1.374 Túnez 148 1.481 Turquía 538 1.391 Uruguay 145 1.204 Total 53.216 72042900 De acero aleados: las demas
Alemania Cuba Dinamarca Francia Gibraltar Irlanda Italia Países Bajos Panama Portugal Inglaterra Suecia Total
18.872 323 11 8.392 74 12.349 200 6.319 21 249 14.686 17.928 79.424
336 537 213 296 289 295 1.951 340 216 762 327 953
Indeterminado 1.500 Países Bajos 7.860 Panama 22 Portugal 278 Inglaterra 65.620 Rusia 160.321 Suecia 932 Trinidad y Tobago 342 Total 326.913
267 289 262 341 268 277 289 453
72044191 De proceso: paquete
Francia Gibraltar Inglaterra Rusia Total
2.473 193 5.260 5.911 13.837
236 152 348 298
72044199 De proceso: las demás
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Países Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total
44.814 9.571 8.254 134.639 16.908 4.948 39.617 5.282 4.347 268.380
292 447 330 312 337 327 362 313 333
72045000: Lingotes de chatarra
72044910 Otras: recortes
Alemania Angola Brasil Dinamarca Francia Irlanda Luxemburgo Marruecos Indeterminado Noruega Países Bajos Inglaterra Rusia Senegal Suecia Total
2.601 4 23 9.081 85.130 48 45 23 4.394 4.444 5.833 194.001 34.897 20 3.444 343.988
303 298 1.846 320 297 70 287 128 313 338 332 331 314 167 316
72044930 Otras: paquetes 72043000 De hierro y acero estañado
Andorra Brasil Francia Gibraltar Italia Marruecos Panama Portugal Total
1 370 73.284 1.762 66 65 171 15.632 91.351
1.400 185 227 206 331 295 225 266
720441100 De proceso: viruta
Alemania Bélgica Bielorrusia Cuba Dinamarca Finlandia Francia Gibraltar Irlanda
5.896 11.279 1.657 14 11.428 7.464 51.417 21 862
283 303 267 273 274 294 295 131 285
Andorra Estados Unidos Francia Gibraltar Italia Portugal Inglaterra Total
Estados Unidos 313 324 Estonia 11.499 323 Finlandia 7.054 282 Francia 687.309 297 Gibraltar 270 201 Irlanda 41.002 257 Islandia 8.291 332 Islas Marshall 42 135 Italia 101 841 Letonia 9.455 307 Liberia 51 256 Lituania 29.721 331 Marruecos 24.068 326 Indeterminado 4.690 282 Noruega 5.588 319 Países Bajos 42.071 324 Panama 104 193 Polonia 47.580 328 Portugal 86.813 295 Inglaterra 471.955 322 Rusia 45.892 323 Suecia 50.897 315 Suiza 23.057 303 Surinan 2.014 283 Túnez 2 14.824 Total 1.808.737
609 150 16.504 338 49 3.215 4.262 25.127
213 250 304 154 640 227 331
Polonia Total
186 186
962
EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania Austria Bélgica China Dinamarca Francia Grecia Hong Kong Hungría Italia Marruecos Mauritania Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Togo Uruguay Total
31 44 1.072 25.250 2 105 6 316 56 318 22 9 7 44 60.325 139 4 17 17 87.784
2.042 1.270 498 138 3.001 3.132 1.978 397 2.222 2.270 378 153 1.850 647 295 2.578 386 154 120
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania Andorra Angola Antillas Neerland Bahamas Bélgica Brasil Canadá Costa Rica Cuba Dinamarca Dominica
33.429 4.433 928 1.287 160 85.078 23 17.052 1 42 66.462 3
316 254 216 278 103 333 265 312 1.396 652 314 100
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania China Emiratos Arabes Francia India Italia Países Bajos Pakistán Portugal Total
87 48 25 3.782 75 496 13.773 168 9 18.463
6.024 1.784 2.329 1.662 1.472 1.882 1.546 754 2.268
13
COMERCIO EXTERIOR 72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Bélgica China Francia India Italia Mauritania Pakistán Portugal Inglaterra Suiza Total
869 1.579 165 1.025 7.077 852 1.481 1.736 4.063 1.463 46 2.202 4 930 358 687 69 1.506 2 10.317 5 4.318 14.139
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania Austria Bélgica China Francia Hong Kong India Italia Luxemburgo Marruecos Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Turquía Total
102 276 4.600 656 11.763 806 594 181 48 5.750 192 125 17.864 42 74 7.033 50.106
4.038 888 599 1.126 519 212 239 359 245 262 1.522 401 297 1.176 1.210 393
72043000 De hierro y acero estañado
Bélgica China Emiratos Arabes Hong Kong India Israel Marruecos Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Siria Tailandia Taiwan Total
517 300 247 469 7.846 196 3.351 1.780 405 18.522 19.889 125 509 976 55.132
2.281 445 272 403 319 300 314 828 549 253 298 390 221 324
720441100 De proceso: viruta
Bulgaria China Francia Hong Kong Italia Marruecos Pakistán Portugal Total
14.151 971 10.166 60 97 40 11 325 25.821
88 1.337 278 85 1.837 239 314 321
720441100 De proceso: viruta
Bélgica Estados Unidos Francia Total
14
67 24 154 245
415 2.842 417
72044199 De proceso: las demás
Bélgica China Francia Georgia Hong Kong Países Bajos Portugal Total
62 37 6.128 4 42 96 50 6.419
404 649 293 125 419 800 357
72044910 Otras: recortes
China Francia Hong Kong India Pakistán Total
176 401 21 686 951 2.235
956 938 894 349 374
419 2.035 124 2.578
1.608 305 282
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania 4 6.258 Austria 49 410 Bélgica 352 2.225 Bolivia 1 200 China 1.981 1.013 Egipto 31 203 Estados Unidos 74 2.372 Finlandia 2.318 323 Francia 91.201 305 Georgia 23 1.522 Ghana 56 173 Guinea 22 240 Hong Kong 3.680 668 India 1.788 332 Indonesia 488 340 Italia 58 12.171 Marruecos 1 3.200 Mauritania 2 570 México 6 153 Países Bajos 12 5.115 Pakistán 1.799 471 Paraguay 3 308 Perú 6 180 Portugal 9.027 284 Inglaterra 1.104 305 Senegal 16 293 Singapur 164 381 Sudáfrica 5 1.815 Suecia 913 322 Tailandia 1.557 286 Taiwan 206 691 Turquía 159.408 309 Venezuela 17 650 Vietnam 213 372 Total 276.585 72045000: Lingotes de chatarra
Polonia Total
186 186
Bélgica Chile Francia Portugal Total
77 222 754 479 1.532
828 1.166 1.152 870
26201900 Los demás
Chile El Salvador Guatemala Honduras Italia Portugal Total
245 224 211 244 857 603 2.384
726 628 576 613 343 514
26203000 Que contengan principalmente cobre
72044930 Otras: paquetes
Alemania Francia Portugal Total
26201100 Matas de galvanización
962
IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales.
Alemania 94 Argentina 77 Australia 116 Bélgica 8.733 Bulgaria 268 Emiratos Arabes 61 Estados Unidos 6.584 Francia 1.851 Grecia 63 Indonesia 29 Israel 290 Italia 640 Japón 1.129 Marruecos 193 México 226 Nueva Caledonia 54 Nueva Zelanda 77 Inglaterra 973 Rumanía 89 Rusia 900 Sudáfrica 44 Turquía 508 Uruguay 102 Total 23.101
699 1.033 1.519 4.087 1.191 1.888 2.295 502 3.188 1.440 2.259 1.208 1.661 1.403 1.716 1.646 2.018 1.437 1.850 1.896 1.605 638 1.577
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Australia Bulgaria Eslovenia Francia Grecia Israel Italia Letonia Lituania Marruecos Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Túnez Uruguay Total
7.907 18.100 91 452 3.188 114 489 12.071 24 27 50 691 146 1.397 1.286 26 23 169 46.251
988 11 398 589 386 562 800 710 146 260 73 603 363 675 930 300 151 575
26209940 Que contengan principalmente estaño
Bélgica Total
612 10.657 612
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania 800 Andorra 4 Angola 85 Arabia Saudita 1.120 Armenia 28 Austria 115 Bélgica 128 Benin 58 Brasil 291 Canadá 19 Chile 296 Colombia 949 Corea del Sur 46 Costa de Marfil 120 Costa Rica 39 Cuba 212 Ecuador 43 Emiratos Arabes 146 Eslovenia 45 Estados Unidos 4.096 Finlandia 3 Francia 6.750 Ghana 265 Guatemala 40 Haití 25 Honduras 46 Hungría 72 Israel 580 Italia 2.267 Líbano 24 Marruecos 2.762 México 68 Nigeria 20 Países Bajos 74 Pakistán 186 Panama 41 Perú 124 Polonia 24 Portugal 3.826 Inglaterra 3.950 Rep. Dominicana 49 Senegal 13 Sudáfrica 43 Sudán 159 Suecia 660 Tanzania 42 Trinidad y Tobago 20 Túnez 3.756 Uruguay 40 Yemen 60 Total 34.629
4.841 370 5.555 5.871 6.055 6.293 2.959 5.573 4.723 5.590 5.817 5.995 765 5.637 4.040 5.563 6.051 5.990 5.735 5.769 6.953 1.602 5.975 6.171 5.816 5.962 2.522 6.400 4.087 5.573 4.142 5.205 4.869 6.004 5.602 5.590 5.559 6.385 6.764 5.738 5.482 4.900 5.655 5.336 5.423 5.714 5.605 5.593 6.118 5.364
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Austria Bélgica Brasil Chile Costa Rica Cuba Francia Gibraltar Hungría Italia Marruecos
5.058 3 74 80 39 5 81 1.015 13 215 364 572
3.705 8.069 5.190 3.530 4.901 3.463 3.435 1.497 3.143 4.204 4.426 476
México 478 Países Bajos 52 Portugal 4.307 Inglaterra 47 República Checa 840 Taiwan 10 Túnez 237 Total 13.490
3.846 3.286 3.669 3.820 4.305 5.072 3.617
74040099 Los demás
Alemania Andorra Arabia Saudita Bélgica Benin Brasil Canadá Chile Colombia Congo Costa Rica Cuba Ecuador Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Ghana Gibraltar Grecia Hungría India Israel Italia Jordania Líbano Madagascar Marruecos Mauritania Indeterminado México Nigeria Nueva Zelanda Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Senegal Sudáfrica Suecia Suiza Túnez Turquía Uruguay Total
2.056 190 21 1.730 262 321 76 406 90 779 43 1.219 19 20 924 2.345 42 48 131 139 365 45 870 59 19 15 909 124 7 1.106 860 50 183 87 7.297 707 23 4 205 17 643 922 2 83 25.463
1.769 3.568 5.622 3.980 5.142 4.935 1.908 4.795 4.868 5.717 4.621 3.676 4.768 5.583 4.675 2.620 5.060 5.188 3.312 2.236 5.422 3.805 1.268 3.463 4.973 4.420 5.165 1.144 3.682 4.828 2.722 2.670 4.856 6.215 5.030 3.121 295 4.935 3.758 5.180 4.951 2.303 7.826 5.130
7503 Desperdicios y deshechos de níquel 75030010 De níquel sin alear
Marruecos Portugal Total
1 10 11
7.884 2.463
75030090 De aleaciones de níquel
Brasil Canadá Chile Colombia Francia Gibraltar
63 4.743 181 13.646 2 4.928 19 9.258 42 5.984 2 4.100
Italia México Portugal Singapur Total
42 6.418 6 6.493 36 3.058 1 12.641 394
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 73 1.581 Estados Unidos 74 520 Francia 1.485 974 Italia 85 347 Países Bajos 23 600 Portugal 1.243 1.361 Total 2.983 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Bahráin Bulgaria Canadá Chile Costa Rica Cuba Eslovaquia Eslovenia Francia Guatemala Liechtenstein Marruecos Indeterminado México Países Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Suiza Total
180 23.170 338 1.496 14 473 121 1.544 23 345 32 1.058 218 1.277 6 1.410 251 569 1.554 591 20 1.482 11 1.789 255 1.284 26 1.827 42 101 233 100 39 1.241 332 431 2.178 1.074 83 404 22 1.257 1 3.272 5.979
76020090 Deshechos
Alemania Andorra Austria Bélgica Canadá Chile China Colombia Costa Rica Cuba Emiratos Arabes Eslovaquia Eslovenia Francia Gibraltar Hungría Irlanda Israel Italia
15.911 343 164 285 955 88 18 23 59 3.977 21 205 240 33.377 65 18 97 444 6.410
1.008 837 1.148 1.488 1.872 1.457 170 1.310 1.196 1.094 1.212 1.571 1.200 1.092 799 1.153 648 603 723
Letonia Luxemburgo Marruecos Países Bajos Panama Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Túnez Total
38 239 3.587 3.537 10 768 27.241 3.058 199 92 101.469
336 904 1.646 1.068 1.104 445 957 1.041 1.000 113
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Bélgica 742 Belice 20 Canadá 21 Costa de Marfil 417 Costa Rica 39 Cuba 290 Estados Unidos 352 Francia 3.340 Georgia 301 Ghana 378 Gibraltar 15 Hong Kong 21 Hungría 1 Israel 2.190 Italia 2.606 Malta 129 Nigeria 3.535 Portugal 5.656 Inglaterra 1.468 Rep. Dominicana 89 Uruguay 92 Total 21.702
630 845 1.338 930 1.091 832 1.120 621 693 795 1.010 1.049 1.200 859 571 519 835 714 892 183 615
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Cuba Francia Gibraltar Portugal Inglaterra Total
161 1.427 1 3.175 170 4.934
581 50 800 134 1.113
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Austria Bélgica Brasil Eslovaquia Estados Unidos Francia Hungría Italia Marruecos México Países Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Suiza Túnez Total
164 1 198 35 4 7 65 12 46 9 25 1 44 9 1 11 11 643
7.545 3.253 1.417 19.094 24.224 954 5.947 16.926 6.431 8.517 5.835 56.718 9.947 13.869 9.258 12.638 7.804
EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia)
que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Bélgica México Total
101 87 188
1.254 987
288 1.392 26 1.724 25 3.455
457 587 1.053 573 671
26201900 Los demás
Bélgica Estados Unidos India Inglaterra Sudáfrica Total
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
26203000 Que contengan principalmente cobre
Alemania Marruecos Total
108 23 131
5.773 56
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Indonesia Total
67 67
1.299
2609910 Que contengan principalmente niquel
Alemania Total
21 21
304
26209940 Que contengan principalmente estaño
Bélgica Total
1.419 1.419
5.899
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Francia Grecia Hong Kong India Indonesia Italia Países Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Total
3.266 5.315 45 5.921 144 5.965 9.732 2.031 84 6.285 439 4.358 113 4.911 1.137 2.995 300 2.300 25 5.808 440 6.133 871 3.338 716 710 144 6.040 224 2.488 51 89.074 17 609 169 2.564 17.917
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Bélgica Bulgaria China Estados Unidos Francia Grecia
9.583 821 739 11.348 72 958 149
3.333 2.575 4.597 3.346 3.504 3.130 4.792
15
COMERCIO EXTERIOR Hong Kong India Italia Países Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total
1.940 2.996 1.392 3.669 394 5.389 3.558 2.500 92 806 74 3.560 1.236 4.988 602 12.462 26 2.656 32.984
74040099 Los demás
Alemania Bélgica China Emiratos Arabes Filipinas Francia Grecia Hong Kong Hungría India Italia Japón Países Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total
4.920 3.001 31.905 191 38 849 407 7.481 40 955 590 20 1.630 5.995 1.013 523 49 488 60.095
3.925 1.537 2.024 910 5.081 3.230 6.042 1.113 2.103 3.545 3.311 7.897 3.359 676 6.964 5.110 5.984 1.408
7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear
Inglaterra Total
10 10
8.427
75030090 De aleaciones de niquel
Alemania Estados Unidos Francia Italia Inglaterra Total
82 123 103 39 1 348
8.100 8.378 7.130 5.484 7.600
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 1.736 1.316 Austria 394 1.706 Bélgica 179 985 China 2.236 956 Francia 805 1.107 Hong Kong 443 874 India 47 1.414 Italia 1.114 1.080 Países Bajos 1.794 1.182 Pakistán 338 553 Inglaterra 96 1.031 Total 9.182 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Austria Bélgica
899 609 56
1.585 1.695 3.932
Brasil China Corea del Sur Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong India Indonesia Italia Luxemburgo Pakistán Portugal Inglaterra Singapur Tailandia Taiwan Turquía Total
37 6.046 4.742 113 18 461 797 2.631 390 1.622 22 1.902 962 2.025 496 1.229 1.568 47 26.672
1.632 1.409 1.468 1.221 1.200 1.451 1.308 1.297 1.308 1.435 1.712 734 894 1.280 306 474 1.403 1.426
76020090 Deshechos
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Francia Grecia Hong Kong Hungría India Indonesia Italia Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan
12.490 648 72 1.743 2.035 999 859 469 71 489 82 3.992 666 5.829 2.057 994
786 1.544 1.041 1.433 1.373 2.721 1.476 1.318 1.548 1.288 1.226 1.352 683 1.006 737 1.333
Turquía Total
18 33.513
1.544
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Estados Unidos Francia Honduras Italia Noruega Países Bajos Perú Portugal Total
3 731 23 96 172 173 48 934 2.180
2.570 2.212 303 601 1.632 1.494 2.109 1.059
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Alemania Bélgica China Francia Hong Kong India Italia Portugal Taiwan Total
49 367 1.328 2.260 388 96 228 1.496 99 6.311
1 1.430 1.648 1 1.594 1.147 1.170 646 1.127
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Bélgica Francia Letonia Países Bajos Polonia Portugal Total
26 1.962 14 15 102 83 92 2.294
12.635 9.894 718 14.498 20.130 15.479 573
IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Septiembre
2012
%
2011
%
%Var.
39,11 28,98 6,55 6,16 5,94 3,87 3,46 2,81 1,97 0,98 0,14 0,01 0,01 0,00
1.144.662 840.945 190.062 113.676 250.577 40.646 79.751 60.196 96.117 44.236 14.664 259
39,80 29,24 6,61 3,95 8,71 1,41 2,77 2,09 3,34 1,54 0,51 0,01 0,00 0,01
-5,87 -5,07 -5,06 49,36 -34,71 162,52 19,42 28,83 -43,55 -38,87 -73,96 16,99 0,00 -64,29 -4,21
47,97 3,44 10,96 1,38
-4,82 145,95 -52,35 209,91
Unión Europea Francia Inglaterra Portugal Alemania Países Bajos Bélgica Dinamarca Suecia Irlanda Finlandia Italia Austria Luxemburgo Grecia Total UE
1.077.469 798.343 180.453 169.790 163.597 106.704 95.237 77.548 54.260 27.042 3.819 303 213 55 2.754.833
154 2.875.945
Terceros países Rusia Polonia Lituania Marruecos
16
259.797 48.199 29.721 24.353
50,85 9,43 5,82 4,77
272.949 19.597 62.370 7.858
Suiza 23.082 Canadá 17.708 Noruega 15.566 Estados Unidos 15.543 Estonia 11.499 Indeterminado 10.584 Letonia 9.455 Islandia 8.291 México 7.194 Colombia 5.657 Andorra 5.042 Brasil 2.990 Gibraltar 2.664 Surinan 2.014 Bielorrusia 1.657 Cuba 1.475 Antillas Neerland 1.287 Angola 951 Chile 782 Trinidad y Tobago 772 Otros 4.587 Total Terceros 510.870 Total 3.265.703
4,52 3,47 3,05 3,04 2,25 2,07 1,85 1,62 1,41 1,11 0,99 0,59 0,52 0,39 0,32 0,29 0,25 0,19 0,15 0,15 0,90
401 19.699 17.566 10.088 25.880 16.762 41.925 12.327 6.032 6.278 4.625 722 2.944 1.320 3.967 1.243 2.251 2.450 1.007 555 28.221 569.037 3.444.982
0,07 5.656,11 3,46 -10,11 3,09 -11,39 1,77 54,07 4,55 -55,57 2,95 -36,86 7,37 -77,45 2,17 -32,74 1,06 19,26 1,10 -9,89 0,81 9,02 0,13 314,13 0,52 -9,51 0,23 52,58 0,70 -58,23 0,22 18,66 0,40 -42,83 0,43 -61,18 0,18 -22,34 0,10 39,10 4,96 -83,75 -10,22 -5,20
Importaciones chatarras no férricas Importaciones
Septiembre 2012
Septiembre 2011
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
Cenizas y residuos (NC 26.20)
82.957
51.130
31.827
92.319.132
70.528
100.187.754
Cobre (NC 74.04)
73.584
44.828
28.755
312.613.163
58.839
270.534.327
Niquel (NC 75.03)
406
131
275
3.709.435
721
5.804.813
110.432
97.456
12.977
117.801.651
82.230
102.265.100
21.703
13.813
7.890
16.007.470
30.910
24.508.031
4.934
4.772
162
779.026
15.304
834.863
642
528
114
4.242.437
3.935
27.354.527
294.657
212.657
82.000
547.472.314
262.467
531.489.415
Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones
Septiembre 2012
Septiembre 2011
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
6.390
4.233
2.157
177.089.542
2.394
364.440.902
Cobre (NC 74.04)
110.996
34.862
76.134
301.648.809
56.361
175.825.054
Niquel (NC 75.03)
358
235
123
2.737.306
320
2.598.219
69.363
39.719
29.645
80.668.326
33.332
50.825.375
Plomo (NC 78.02)
2.181
1.935
247
3.321.380
3.146
4.736.369
Zinc (NC 79.02)
6.310
4.400
1.910
4.788.085
12.720
3.574.933
Estaño (NC 80.02)
2.294
2.195
98
23.356.057
3.493
35.656.615
197.893
87.579
110.314
593.609.505
111.766
637.657.467
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Aluminio (NC 76.02)
Total
Importaciones desechos, recortes y desperdicios Exportaciones
Septiembre 2012 Total (T.)
Plásticos (NC 39.15) Papel y cartón (NC 47.07) Vidrio (NC 70.01) Total
Septiembre 2011
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
21.745
18.422
3.323
12.421.697
25.297
16.225.533
910.812
902.341
8.471
114.757.556
772.169
170.200.601
43.230
36.328
6.902
4.030.434
34.626
4.145.837
975.787
957.091
18.696
131.209.687
832.092
190.571.971
Exportaciones desechos, recortes y desperdicios Exportaciones
Plásticos (NC 39.15) Papel y cartón (NC 47.07) Vidrio (NC 70.01) Total
Septiembre 2012
Septiembre 2011
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
50.289
7.548
42.741
17.148.634
44.488
15.734.226
539.960
143.947
396.013
77.026.424
456.870
80.260.720
56.991
53.766
3.225
5.324.617
56.110
4.682.392
647.240
205.261
441.979
99.499.675
557.468
100.677.339 17
PRECIOS
PRECIOS
Siderúrgicos
Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la inmovilidad de precios está relacionada con la inmovilidad de la demanda y la falta de proyectos. A la época de consumo, teóricamente, le queda un mes y, por ello, los movimientos no serán al alza. La demanda para ajustes de balances no es fácil que se produzca, ya que las expectativas y resultados contables no los aconsejarían. Con todo ello, se deduce que habrá estabilidad relativa.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Tendencia Noviembre
Laminados en caliente
88,07
80,06
80,06
80,06
80,06
---
---
Laminados en frío
84,75
78,53
78,53
78,53
78,53
---
---
Galvanizados
92,37
80,22
80,22
80,22
80,22
---
---
Perfi les estructurales
94,65
90,86
90,86
90,86
88,14
86,37
Bajada
Perfi les comerciales
99,63
93,65
97,86
93,95
93,95
93,95
Estable
Redondos corrugados
103,48
99,34
99,34
97,38
97,38
96,38
Bajada
Índice base 2011 Planos
Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20
18
54,52-94,00 58,58-101,00 53,94-93,00 63,22-109,00 63,22-109,00 73,08-126,00 101,50-175,00 64,96-112,00 70,75-122,00 74,82-129,00
30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25
93,38-161,00 88,74-153,00 92,22-159,00 99,18-171,00 113,10-195,00 82,94-143,00 91,64-158,00 89,32-154,00 115,42-199,00 102,66-177,00 172,26-297,00 124,12-214,00 125,28-216,00 136,88-236,00 142,10-245,00
45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40
172,26-297,00 164,72-284,00 108,46-187,00 110,78-191,00 106,72-184,00 122,38-211,00 117,74-203,00 193,72-334,00 143,84-248,00 138,04-238,00 148,48-256,00 132,24-228,00 184,44-318,00 133,98-231,00 147,32-254,00
60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50
225,62-389,00 193,14-333,00 210,54-363,00 165,88-286,00 174,00-300,00 259,84-448,00 180,38-311,00 201,84-348,00 177,48-306,00 272,02-469,00 296,38-511,00 248,82-429,00 264,48-456,00 274,34-473,00 292,90-505,00
100x20 100x30 100x40 100x50
281,88-486,00 298,12-514,00 316,10-545,00 345,10-595,00
De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
85,84-148,00 96,86-167,00 96,86-167,00 110,20-190,00 120,06-207,00 100,92-174,00 113,10-195,00 106,14-183,00 132,24-228,00 115,42-199,00 129,92-224,00 142,68-246,00 157,18-271,00 128,76-222,00 131,66-227,00 116,58-201,00 160,66-277,00 135,14-233,00 207,64-358,00 184,44-318,00 163,56-282,00 178,64-308,00 196,62-339,00 215,18-371,00 217,50-375,00 157,18-271,00 178,06-307,00 158,92-274,00 172,26-297,00 154,86-267,00 254,04-438,00 189,66-327,00 193,72-334,00 208,22-359,00 196,04-338,00 236,64-408,00 176,32-304,00 193,72-334,00 291,74-503,00 251,72-434,00 266,80-460,00 238,38-411,00 230,84-398,00 303,92-524,00 288,84-498,00 261,00-450,00 234,32-404,00 320,16-552,00 371,20-640,00 336,40-580,00 352,64-608,00 345,68-596,00 383,38-661,00 360,76-622,00 367,14-633,00 306,82-529,00 329,44-568,00
100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60
438,48-756,00 512,72-884,00 436,74-753,00 492,42-849,00 569,56-982,00 592,18-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
24,36-42,00 29,00-50,00 29,58-51,00 33,06-57,00 32,48-56,00 35,38-61,00 35,38-61,00 39,44-68,00 42,92-74,00 42,92-74,00 45,82-79,00 51,04-88,00 60,90-105,00 63,22-109,00 63,22-109,00 67,86-117,00 73,66-127,00 84,68-146,00 85,84-148,00 99,18-171,00 106,72-184,00 99,18-171,00 118,90-205,00 124,12-214,00 136,88-236,00 149,64-258,00 162,40-280,00 181,54-313,00 197,20-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35
44,08-76,00 49,88-86,00 51,62-89,00 51,04-88,00 59,16-102,00 50,46-87,00 66,70-115,00 58,58-101,00 59,74-103,00 53,94-93,00 64,96-112,00 67,28-116,00 98,02-169,00 88,74-153,00 106,72-184,00 81,20-140,00 92,22-159,00 103,24-178,00
38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
110,20-190,00 106,14-183,00 121,22-209,00 151,38-261,00 130,50-225,00 136,30-235,00 131,08-226,00 185,02-319,00 186,76-322,00 210,54-363,00 170,52-294,00 232,58-401,00 240,70-415,00 238,96-412,00 273,18-471,00 280,72-484,00 272,02-469,00 274,92-474,00 323,64-558,00 327,12-564,00 331,18-571,00 378,16-652,00 398,46-687,00 447,18-771,00 467,48-806,00 479,66-827,00 505,76-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90
72,50-125,00 75,40-130,00 80,04-138,00 79,46-137,00 77,14-133,00 94,54-163,00 89,32-154,00 124,70-215,00 121,80-210,00 103,82-179,00 119,48-206,00 127,60-220,00 154,28-266,00 139,20-240,00 156,02-269,00 196,62-339,00 172,26-297,00 179,80-310,00 173,42-299,00 238,96-412,00 243,02-419,00 267,38-461,00 222,72-384,00 295,80-510,00 321,90-555,00 302,76-522,00 343,36-592,00 352,64-608,00 312,62-539,00 331,18-571,00 391,50-675,00 379,90-655,00
95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
451,82-779,00 413,54-713,00 541,14-933,00 566,08-976,00 599,14-1.033,00 601,46-1.037,00 675,70-1.165,00 686,72-1.184,00 731,96-1.262,00 759,80-1.310,00 876,96-1.512,00 926,84-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
46,40-80,00 54,52-94,00 56,26-97,00 59,74-103,00 58,58-101,00 75,40-130,00 61,48-106,00 99,18-171,00 74,24-128,00 127,02-219,00 88,74-153,00 148,48-256,00 106,14-183,00 116,58-201,00 157,18-271,00 162,98-281,00 307,97-368,00 201,26-347,00 295,80-510,00 356,12-614,00 365,50-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
79,46-137,00 88,74-153,00 99,18-171,00 87,00-150,00 122,96-212,00 113,68-179,00 158,92-274,00 116,58-201,00 186,76-322,00 145,00-250,00 153,12-264,00 204,74-353,00 200,10-345,00 297,54-513,00 255,78-441,00 298,12-514,00 445,44-768,00 407,74-703,00 497,06-857,00 519,10-895,00
19
PRECIOS Chatarras En la segunda quincena de noviembre las chatarras férricas mantienen su precio, tras sufrir una subida de 10 euros/tonelada al inicio de este mes, pese a que la demanda continúa siendo muy baja en comparación con otras temporadas. De cara a las próximas semanas, se hace difícil hacer previsiones, máxime teniendo en cuenta la escasez de pro-
ducto y los precios relativamente altos que mantiene el sector. En cuanto a los metales no férreos, mantienen una tendencia a la baja generalizada en la segunda parte de noviembre. Los aluminios descienden una m edia de 10 euros/toneladas; mientras que los cobres y derivados registran una caída más acusada de en-
tre 80 y 180 euros/tonelada; el bronce, 150 euros/tonelada; y el latón, 100-140 euros/tonelada. Por su parte, el plomo y las baterías subieron 20 y 10 euros/tonelada, respectivamente, mientras que el zinc mantuvo su precio. Los inoxidables, por su parte, acusaron descensos de entre 10 y 60 euros/tonelada.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) aumenta hasta los 7,50 €/Kg. El precio del selenio se mantiene en los 105,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) desciende ligeramente hasta los 2,10 €/Kg. El precio del estaño (90 días) sube hasta los 17,50 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrecen hasta los 13,90 €/Kg; las bolas decrecen en los 14,50 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 16,75 €/Kg, mientras que los cátodos siguen en los 14,00 €/Kg. El precio del cobalto baja hasta los 30,00 €/Kg.
21-11-12
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
---
7,18
---
Latón 63/37
---
5,40
Plomo
+ 51,5
Latón 67/33
---
5,59
Níquel
+ 660
Latón 70/30
---
5,74
Zinc
+ 81
Latón 85/15
---
6,46
---
Bronce 94/6
---
7,98
Cobre Aluminio
Estaño
Última Semana
+ 101
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno
- 0,35
▼
Ferrocromo
- 0,03
▼
Ferrovanadio Ca Si Zr Ferromolibdeno
▼
- 0,10 Se mantiene
Fe Si Cr
- 0,05
▼
Ce Mischmetal
- 1,00
▼
Ferroazufre 20
Se mantiene
Se mantiene
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2012 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en los dos últimos años. A ambas bases se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
15-11-2012
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
190 (80)
190 (80)
190 (80)
190 (80)
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos Estructurales
170 (70)
170 (70)
170 (70)
170 (70)
Fragmentada
180 (90)
180 (90)
180 (90)
180 (90)
Primeras
150 (50)
150 (50)
150 (50)
150 (50)
Virutas
140 (40)
140 (40)
140 (40)
140 (40)
Chapajos
115 (15)
115 (15)
115 (15)
115 (15)
Fundidos
170 (70)
170 (70)
170 (70)
170 (70)
20
20
20
20
Inferiores
Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T 130
170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
120
100
110 130
80
95
80
100
125 110 110
90 70
80 80 100
115
90
80
80
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
60
80
70 D
85
70
50
50
60
50 50
40 D
N
E
F
M
A
M
J
J
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS Tasa media mensual 90 80 60
50
45
45
50 35
40 30
15
25
20
15
15 15
10 0
5 D
E
F
M
A
M
J 2012
O
N
Tasa media mensual €/T
65
S
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
70
A
2012
2012
60
50
40
J
A
S
O
N
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
60 55
40
40
45
40
30 20 10
10 10 10 D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
2012
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales no férreos mantiene su tendencia negativa en la segunda quincena de noviembre. Así, según los datos registrados en el LME, se aprecia una bajada generalizada, excepto en plomo y baterías, que experimentan una ligera subida.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
940 1.140
Cacharro
710
Cárter
880
Viruta
750
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
Tasa media mensual
€/T 1.400
1.200 1.150 1.100
€/T
Recortes Perfiles
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T
15 de noviembre de 2012
1.300 1.060
1.040
970
980
1.050
970
980
940
940
950
1.000
900
1.100
950
750
900 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
S
O
N
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.150
A
2012
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
Tasa media mensual €/T
1.020 1.040
1.100 1.050
930
950 1.020
900 960 930 910 870
900
880
750
750
600
700
550
650
500
600
450 E
F
M
A
M
J 2012
J
A
S
O
N
770
750 750 720
810
780
700 650
770
720
800
800
D
820
850
920
850
22
1.140
1.180
1.120
2012
900
1.120 1.180
1.150 1.150
1.240
1.000
800
D
1.100
1.050
940
930
850
1.240
1.200 1.150
710
D
E
F
M
A
M
J 2012
J
A
S
O
N
750
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
15 de noviembre de 2012
€/T
Cobre 1ª
5.420
Cobre revuelto
5.110
Bronce
4.340
Latón corriente
3.200
Latón 70/30
3.800
Viruta Latón
3.390
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
6.500 6.000 5.500 5.000 5.000
4.500
5.650
5.850
590
Zinc
910
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
€/T
5.700
1.200
Baterías
5.400 5.550
Tasa media mensual
€/T 1.400
5.550 5.710
5.420
1.200
5.700
800
5.200
930
860
910 900
900 900
910
710
400 200
3.500
0 F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
2012
J
J
A
S
O
N
2012
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/T
18/8
1.100 300
Viruta 18/8
1.000
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
15 de noviembre de 2012 Ferríticos
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
400
Tasa media mensual
€/T 1.750
350
320
320 335 320 320 320 310 310 310
300
300 250
900
780
600
4.000
E
940
1.000
4.780
D
1.210
1.310 1.160
1.500
1.110 1.050 1.030 1.030
1.250 275
1.000
285
200
750
150
500
100
250 D
E
F
M
A
M
J 2012
J
A
S
O
N
1.050
1.080
1.000
1.210
890
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
2012
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
38,15
€/Kg
Ferrosilicio 45% 75%
45 40 35 30 25 20 15
1,25-1,30 1,20-1,25
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,30-1,35
1% máx. C
1,35-1,40
0,5% máx. C
1,40-1,45
75% Mn
0,85-0,90
Ferrocromo 0,05% max. C
3,82
6/8% C
2,13
Siliciuro de calcio
2,50
Ferroaluminio: 35%
0,80
Ferromolibdeno 65/70% Mo
22,50
Oxido Mo
20,50
Ferrotitanio: 70%
5,70
Ferrovanadio
21,50
Ferroniobio
33,65
24
0,85-0,90
Superafinado
1,40-1,45
Ferrofósforo
0,80
Ca-Si-Ba
4,15
38,15
38,25
D
E
F
M
A
43
40,50
41
38,50 38,50 38,75
M
J
45,50 44,50 41,50 39,75
J
A
S
O
N
2012
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
3,90
3,85
3,90
D
E
F
A
4,30 4,20
4,00 4,05
3,80 3,93
M
Tasa media mensual
M
J
J
A
4,10
S
3,95
O
3,82
N
2012
Ferrofósforo €/Kg
Ferrosilicomanganeso Standard
Tasa media mensual
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
0,8
D
0,8
E
F
Tasa media mensual
0,8
0,8
M
0,8
A
0,8
0,8
M
J
0,8
J
0,8
0,8
A
S
0,8
O
0,8
N
2012
Fe B 18/20
4,80
Fe-Si-Mg
5,00
Oxido Mo
Ce Mischmetal
56,00
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,10
Ferroazufre
0,75
Ca-Si-Zr
5,15
Tasa media mensual 26,25
28 27 26 25 24 23 22 21 20 19
26,50
26 25,75
25,25 24,50
24,50
24,50 25,75 24,50
22 20,50
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
13,90
Electrolítico
13,90
Bolas (INCO)
14,50
Ni - Mg, 1M
16,75
Cátodos 4x4
14,00
Tasa media mensual
€/Kg 22 21 20 19 18 17 16 15 14
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
17,40 14,75
15,75
15,50 16
D
E
F
M
A
14,40
M
14,50 13,90
14,75 14,20
15,85
J
J
A
S
O
N
2012
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
Cobre (Electrolítico) 10
7,50
9
ESTAÑO (90 días) 99,9%
17,50 2,10
G.O.B.
2,10
30,00
CROMO 9,35
MAGNESIO 2,95
1,45 19,50
M
A
M
J
J
105,00
SILICIO-metal
A
2,17
TELURIO (Sticks)
30,75
CADMIO (Sticks)
5,75
S
7,50
7,25 7,50
O
N
Tasa media mensual
2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0
2,20
2,20
2,25
E
F
M
2,30
A
2,25
2,35
M
J
2,30
J
2,18 2,20 2,15 2,10
A
S
O
N
2012
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25 2,60 2,55
2,75
2,45
2,70
2,50
2,23 2,20
2,25
98,5% Si
7,00
€/Kg
3,00
SELENIO Metal
F
2,30
BISMUTO Lingote
E
7,40
2012
D
PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO
7,50
6,85
D
MANGANESO Metal
7,50
Zinc (Electrolítico) 11,25
COBALTO
Lingote
7,50
1,80
ANTIMONIO
Metal
7,50
6
PLOMO (dulce 99,9%)
99,50%
6,90
7
Más de 99,95%
99,65%
8,00
8
ZINC (Electrolítico)
Lingote
Tasa media mensual
€/Kg
2,28
2,00 D
E
F
M
A
2,17
2,29 2,29 2,25 2,28
M
J
J
A
S
O
N
2012
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 15 DE OCTUBRE DE 2012).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4 3,31 3,36 5,09 2,14 0,5 3,24 3,28 4,88 2,04 0,6 3,17 3,21 4,76 1,97 0,7 3,12 3,16 4,70 1,93 0,8 2,96 3,00 4,63 1,86 1,0 2,94 2,97 4,34 1,83 1,2 2,93 2,96 4,33 1,82 1,5 2,90 2,94 4,30 1,80 2,0 2,89 --- 4,28 1,78 3,0 2,88 --- 4,27 1,77 4,0 y+ 2,88 --- 4,27 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
2,82 2,73 2,78 3,15
2 a 2,5 4,24 3 a 10 4,15 12 4,20 >12 4,52 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,24 4,33 8 1 3,55 4,79 10 1 4,14 5,75 12 1 4,97 6,85 13 1,5 8,42 11,83 14 1 5,40 7,66 15 1,5 8,47 12,00 16 1 6,04 8,62 18 1 6,48 9,42 18 1,5 9,35 13,61 20 1 6,96 10,23 20 1,5 10,03 14,77 22 1,5 7,64 16,33 23 1,5 11,83 12,75 25 1 8,62 12,75 25 1,5 12,22 18,24 26 1,5 13,05 --28 1,5 13,93 20,71 30 1 10,18 --30 1,5 14,75 22,08 33 1,5 15,48 23,54 35 1,5 16,65 25,25 38 1,5 18,16 27,52 40 1,0 13,34 --43 1,5 20,21 30,84 44 2 27,22 42,74 50,8 1,5 24,25 36,84 53 1,5 24,93 45,96 63 1,5 30,14 45,96 73 1,5 35,20 53,52 76 1,5 35,40 54,43 84 2 48,84 78,72 84 2 52,15 --104 2 61,69 99,54 129 2 79,78 124,54 154 2 95,51 149,08 204 2 126,91 198,12 254 2 162,09 248,57 304 2 229,14 339,29 354 2 267,11 395,47 355 2,5 334,10 519,91 406 3,0 466,15 670,66 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,32 5,98 25 x 25 x 3 4,29 5,95 30 x 30 x 3 4,07 5,73 35 x 35 x 3 4,07 5,73 40 x 40 x 4 3,77 5,44 50 x 50 x 5 3,77 5,44 60 x 60 x 6 3,77 5,44 70 x 70 x 7 3,89 5,55 80 x 80 x 8 3,77 5,44 100 x 100 x 10 3,88 5,55 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 6,99 7,0 - 22,50 22,51-90,00 90,01-110,00 110,01-200,00 201,01-350,00
€/m AISI 304 316L 6,04 7,84 5,45 7,26 4,69 6,44 4,19 5,95 3,99 5,72 3,79 5,50 3,42 5,21 3,49 5,29 4,13 5,88 4,26 6,10
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,23 12,68 3,0 - 3,99 5,65 11,04 4,0 - 4,99 4,89 10,98 5,0 - 5,99 4,37 10,08 6,0 - 6,99 4,17 9,77 7,0 - 22,50 3,98 9,46 22,51-90,00 3,61 9,20 90,01-110,00 3,70 9,27 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,83 8,79 8,64
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 12,39 9,81 9,33
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 7,94 7,50 7,46 7,55
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,93 9,37 9,37
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,37 9,37 9,31
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,16 --9,37
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 17 al 21 de Septiembre
Medias semanales
24 al 28 de Septiembre
1 al 5 de Octubre
8 al 12 de Octubre
15 al 19 de Octubre
Cobre
Euros/kilo
7,45
7,48
7,61
7,52
7,44
Latón 63/37
Euros/kilo
5,60
5,62
5,72
5,63
5,54
Latón 67/33
Euros/kilo
5,80
5,82
5,92
6,06
5,74
Latón 70/30
Euros/kilo
5,95
5,97
6,08
5,99
5,90
Latón 85/15
Euros/kilo
6,70
6,73
7,05
6,76
6,67
Bronce 94/6
Euros/kilo
8,23
8,26
8,45
8,36
8,24
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional
ACERO AL CARBONO
ALAMBRÓN
$/T
BARRAS
$/T Exportación Turquía Latinoamérica
715-720 510-520
Importación USA
710-720
700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770
$/T 670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725
16.575,0-16.570,0 20.625,0-20.600,0
21-11-2012 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
$/T C. V. 7.705,0-7.704,0 1.928,0-1.927,5 1.895,0-1.894,0 2.147,0-2.146,5 16.510,0-16.505,0 --7.725,0-7.724,0 1.947,0-1.946,0 1.923,5-1.923,0 2.148,0-2.147,5
STOCKS DEL LME
$/T 410,17 235,00
Nº 1 Pesada Paquetes
METALES PRECIOSOS
GRAN BRETAÑA MADRID
21-11-2012 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
48,64 1.118,90 47,64 19,30
LONDRES (PM Fixing)
21-11-2012 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.724,00 2.577,90
CHATARRAS FÉRRICAS
€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194
$/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475
TURQUÍA $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452
ROTTERDAM
Exportación Nº 1 Pesada Fragmentada
$/T 415-420 420-425
STOCKS DEL COMEX MT
Cantidad media
Cobre
230.675
Cobre (Dólares/libra)
Estaño
13.410
Oro (Dólares/Onza Troyana):
1.562,60
Plomo
349.575
Plata (Dólares/Onza Troyana):
27,74
Zinc
940.775
Aluminio Aluminio reciclado Níquel
28
EE.UU.
INDIA
LONDRES
REDONDO
Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA
Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA
Níquel Estaño
4.918.925
STOCKS DEL NYMEX Cantidad media
103.220 107.106
59.752
Platino (Dólares/Onza Troyana)
1.416,10
Paladio (Dólarex/Onza Troyana)
612,10
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2011/2012
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
Mano de Obra
2.655,47
2.655,47
2.682,02
2.725,18
2.725,18
2.832,30
Energía
3.014,23
3.116,88
3.153,55
3.237,31
3.129,64
3.136,59
Gasóleo
2.548,57
2.648,24
2.680,10
2.776,72
2.760,45
2.675,70
Perfil Estructural
968,06
982,20
982,78
983,22
983,69
983,89
Perfil Comercial
926,67
940,10
941,10
939,67
938,67
938,67
Chapa Gruesa General
659,46
662,80
661,04
662,76
662,05
662,85
Chapa Gruesa Fábrica
869,26
861,72
864,41
864,41
864,52
864,52
Chapa Gruesa Almacén
576,53
571,85
567,03
569,98
568,69
568,85
Chapa Gruesa Inoxidable
684,12
632,30
706,42
746,15
705,32
N.D.
Chapa Galvanizada*
206,36
206,36
206,36
206,36
212,09
212,09
Fleje Lam. caliente
606,66
589,20
603,29
603,29
603,29
603,29
Pieza Hierro Fundido
969,03
979,99
980,07
980,23
980,58
946,29
Tubo sin Soldadura
699,69
699,69
699,69
700,18
700,18
700,18
Pieza de Acero Moldeado
1.075,84
1.121,06
1.121,06
1.123,54
1.123,54
1.123,54
Aluminio, lingote
440,51
458,00
509,15
521,23
474,75
433,53
Banda de Aluminio*
86,60
93,52
103,97
106,43
96,94
97,19
Zinc, lingote de
405,74
396,48
449,34
443,87
421,43
433,53
Alambre de Cobre
855,79
922,77
941,91
946,01
928,24
915,94
Cátodo de Cobre
936,12
1.014,67
1.037,11
1.041,92
1.021,08
1.006,65
Hilo de Cobre Esmaltado
1.453,49
1.535,88
1.663,91
1.689,58
1.688,80
1.679,28
Pletina de Cobre Esmaltado
1.379,85
1.429,95
1.594,87
1.592,78
1.594,87
1.599,04
Chapa Magnética de Grano
834,60
829,61
794,67
788,77
790,94
777,53
Lana de roca*
130,89
130,89
130,89
130,89
131,89
131,89
Lana de vidrio*
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
Silicato cálcico*
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
142,54
142,54
142,54
142,54
143,54
143,54
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
Poliuretano* Poliestireno expandido*
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA
NOVIEMBRE 2012 ESPAÑA
ESPAÑA
Del 21/11/2012 al 22/11/2012
Del 13/02/2013 al 14/02/2013
Evento moderno, hecho a la medida de la empresa actual, el único centrado en el sector Industrial que se celebra en la Zona Centro, en el que están reflejados todos los puntos de interés para este sector: Maquinaria, Subcontratación, Suministros, Ingenierías, Materiales y otros. • Lugar: Recintro Ferial Juan Carlos I (Madrid). Pabellon 2 • Organiza: Metalmadrid • Teléfono Org.: 912 317 004 • Web Org.: www.metalmadrid.com • E-Mail Org.: hola@metalmadrid.com
El objetivo principal del foro se basa en posicionar la innovación y la competitividad española, además de la internacionalización de la investigación nacional. Por ello, contará con la colaboración de países que junto con España conforman Cotec, Portugal e Italia en Europa, así como países sudamericanos como Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia. • Lugar: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) • Organiza: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) - Avda. Ortega y Gasset, 201. 29006 Málaga • Teléfono Org.: 952 045 500 • Fax Org.: 935 801 102 • Web Org.: www.fycma.com/forotransfiere.asp • E-Mail Org.: info@fycma.com
V FERIA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID - METALMADRID 2012
ALEMANIA Del 27/11/2012 al 29/11/2012
VIII BIENNIAL VALVE WORLD CONFERENCE & EXHIBITION - VALVE WORLD EXPO 2012 Feria internacional para válvulas industriales, donde se presentarán las últimas novedades y soluciones del sector de las válvulas. • Lugar: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstrasse 61. 40474 Düsseldorf (Alemania) • Organiza: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstrasse 61. 40474 Düsseldorf (Alemania) • Teléfono Org.: +49 (0)211 45 60 01 • Fax Org.: +49 (0)211 45 60-668 • Web Org.: www.valveworldexpo.com • E-Mail Org.: valveworldexpo@messe-duesseldorf.de
ESPAÑA 29/11/2012
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PROCESOS DE RECUBRIMIENTO SUPERFICIAL SOBRE METALES Y PLÁSTICOS Las últimas tendencias del mercado conducen a que las empresas proveedoras de tecnologías y productos en el campo de tratamiento de superficies desarrollen constantemente nuevas soluciones que den respuesta a los retos planteados. • Lugar: AIMPLAS - Instituto Tecnológico del Plástico. Valencia Parque tecnológico - C/Gustave Eiffel, 4. 46980 (Paterna, Valencia) • Organiza: AIMPLAS - Instituto Tecnológico del Plástico. Valencia Parque tecnológico - C/Gustave Eiffel, 4. 46980 (Paterna, Valencia) • Teléfono Org.: 961 366 040 • Fax Org.: 961 366 041 • Web Org.: www.formacion.aimplas.es/ • E-Mail Org.: formacion@aimplas.es
30
FEBRERO 2013 II FORO EUROPEO PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - TRANSFIERE 2013
ALEMANIA Del 16/09/2013 al 21/09/2013
EMO HANNOVER 2013
Salón especializado en máquina-herramienta y cuyo lema “Inteligencia en la producción” reunirá a expositores de todo el mundo que mostrarán sus soluciones en tecnologías de producción. • Lugar: Hannover Messe (Hannover, Alemania) • Organiza: VDW - Generalkommissariat EMO Hannover. Corneliusstrasse 4. Deutscher Verein eV Werkzeugmaschine nfabriken. 60325 Francfurk (Alemania) • Teléfono Org.: +49 69 756081-0 • Fax Org.: +49 69 756081-74 • Web Org.: www.emo-hannover.de/emo_es • E-Mail Org.: emo@vdw.de
ESPAÑA Del 01/10/2013 al 04/10/2013
FERIA INTERNACIONAL DE LA AUTOMATIZACIÓN 2013
Un punto de encuentro excepcional para las empresas del sector de la automatización que desean aprovechar este encuentro industrial para promocionar sus productos y actividad entre los fabricantes de bienes de equipo. • Lugar: BEC. Ronda de Azkue 1. 48902 Ansio-Barakaldo • Organiza: BEC. Ronda de Azkue 1. 48902 AnsioBarakaldo • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.cumbreindustrialytecnologica.com/ portal/page/portal/CUMBRE • E-Mail Org.: bec@bec.eu
��������
������ �����������
������������
����������
��������
����������������������� ����������������������������
��������������
�������������������
�������������������������
�������������������������������������
����������������
������������
���������������������������
������������������������������
��������������������������
�������������������������
�������������������������
�����������������������������
����������������������������
��������������������������������
���������������
��������������������������
��������������������������� ������������������������ �������������
����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������
������������������������
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
������������������
������������
�����������������������������
�����������
���������������������������
������������������������
���������������
�����������������
��������������
������������
��������������
�������
�������������
�������������������������������
����������
�������������
�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������
�����������
��������������������������