www.metalesymetalurgia.com
Nº 2.046
Asciende un 40% con respecto a las cifras registradas hace un año
La producción de acero bruto se mantiene estable en los dos primeros meses de 2010 La producción de acero bruto en las fábricas españolas durante el mes de febrero ha ascendido a 1,3 millones de toneladas, repitiendo la cifra registrada en enero. Según la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), estas cifras registradas en los dos primeros meses del año suponen un ascenso del 40% con respecto al mismo periodo de 2009 y se mantienen en el mismo nivel de final de año, con apenas un leve descenso del 2,6% sobre la producción del cuarto trimestre del pasado año. “Tras un bajísimo nivel de actividad al comienzo de 2009 (un millón de toneladas mensuales en el primer trimestre), la producción se fue recuperando, hasta finalizar el año con 1,4 millones de toneladas mensuales en el cuarto trimestre”, explican desde la patronal. Si realizamos una comparación más amplia en el tiempo, en los últimos doce meses
(marzo 2009 – febrero 2010), se han producido15,1 millones de toneladas de acero bruto, un 13,7% menos que los 17,5 millones de toneladas de los doce meses anteriores (marzo 2008 – febrero 2009). En el conjunto del año la producción total de acero bruto en España cayó hasta los 14,4 millones de toneladas en 2009. Esta cantidad ha sido un 23% inferior a la de 2008 y se situó en niveles similares a los del año 1997. El efecto estadístico hace que si comparamos el último trimestre de 2009 con el último de 2008, se aprecie una subida en la producción del 30%. Sin embargo, la cifra absoluta de ese cuarto trimestre, 4,1 millones de toneladas, sigue siendo una cifra débil, comparable a la media de la década o a las toneladas que se produjeron en 2002 y 2003. › Ver pág. 12
Vicente Lafuente, presidente de Femeval
“La subida del Iva va a suponer una traba más para la supervivencia de las empresas” “Es poco creíble la propuesta (del Gobierno) de que las Administraciones reduzcan el plazo de sus pagos a sólo 30 días. Su morosidad se ha triplicado en el último año y están pagando con un retraso que oscila entre los 210 y 380 días de media”, asegura Vicente Lafuente, presidente de Femeval en una entrevista para M&M en la que se analiza el último paquete de medidas económicas que ha presentado el Gobierno . El entrevistado se muestra contrario a la subida de impuestos porque “la subida del IVA no va, precisamente, a contribuir a incrementar nuestra competitividad... Va a suponer una traba más para la supervivencia de las empresas que pagan puntualmente sus impuestos frente a un cada vez más alarmante incremento de la economía sumergida”. Lafuente tampoco duda en acusar a la banca de especular: “Las empresas estamos pagando la factura de las ambiciones por el dinero fácil de los bancos y de las promociones inmobiliarias y no cesamos en nuestro empeño de reclamar una reestructuración del sector financiero español para reducir su exceso de capacidad y actuaciones para que las entidades financieras devuelvan el dinero público que han recibido, y con intereses, porque es el dinero de los ciudadanos y no es gratuito”. › Ver pág. 14
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Confemetal presenta una candidatura conjunta con la Confederación de Castilla y León a las próximas elecciones de Cepyme, que se celebrarán previsiblemente en esta primavera. › pág. 4 ArcelorMittal ha suscrito un acuerdo de intenciones para constituir una empresa conjunta con la sociedad turca Dayen, cuyo objeto será la construcción de una acería eléctrica en el norte de Irak. › pág. 7
LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra en la segunda quincena de marzo un precio medio de 17,20 euros/kg., lo que supone un ascenso con respecto a los 15,75 euros/kg con los que cerró febrero, recuperando la senda alcista perdida a fi nales de año. › Pág. 21
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2009-10
€/Kg. 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 Meses A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M