Sensores Magnetorresistivos.
Aplicabilidad de los sensores magnetorresistivos.
mundo Nº 432 • FEBRERO 12
TENDENCIAS: Controladores PID, diseño y prototipo. SITEMAS EMBEBIDOS: Kontron apuesta por la tecnología AMD FERIAS: World Mobile Congress 2012 (Barcelona). CeBIT 2012. El corazón del mundo digital. (Hannover). Embedded World 2012 (Nuremberg). OPINIÓN: Aspectos del mercado actual. Uwe Jessen. The Bengquist Company (Europa).
España: 19€ - Extranjero: 27€ - TECNIPUBLICACIONES
Todas las Herramientas que Necesita para el Control y Medida Embebida, en una única caja robusta
>>
Q
Software Gráfico
Q
Trigger Personalizado
Q
Conectividad de Sensores
Q
Conectividad con Actuadores
Q
Análisis de Señal
Q
Almacenamiento embebido
Q
Algoritmos de Control
Q
Redes Industriales
Q
Temporización personalizada
Q
Sistemas de Expansión
La plataforma de hardware CompactRIO puede gestionar sus aplicaciones de control y medida embebida y hacerlo de una manera que supere a los sistemas listos para ser usados, de esta forma usted no tiene que malgastar su tiempo desarrollando una solución personalizada. El rango de medidas de alta calidad, junto con el diseño extremadamente robusto y la posibilidad de modificar el hardware utilizando el software de diseño de sistemas NI LabVIEW, le proporciona todos los beneficios de la personalización con la conveniencia de una plataforma lista para usar.
Para aprender más sobre CompactRIO, visite ni.com/compactrio/esa
National Instruments Spain S.L. Q Europa Empresarial Q c/Rozabella, 2 - edificio Berlin Q 1a planta Q 28230 Las Rozas (Madrid) Q España Tel: +34 91 640 00 85 ó 93 582 0251 Q Fax: +34 91 640 05 33 ó 93 582 4370 Q CIF: B-80021462 Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Folio, 115, Tomo 1181, Hoja N°22335, Inscrip. 1a Q Sociedad Unipersonal S.L.
©2012 National Instruments. Todos los derechos reservados. CompactRIO, LabVIEW, National Instruments, NI, and ni.com son marcas registradas de National Instruments. Los nombres de los otros productos y las razones sociales mencionados son marcas comerciales o nombres comerciales de sus respectivas compañías. 04550
91 640 0085 93 582 0251
mundo
EDITORIAL www.grupotecnipublicaciones.com
Director general editorial: Francisco Moreno Director Mundo Electrónico: Marc Marín marc.marin@tecnipublicaciones.com Área Electrónica: Francisco José Villa Acebo Documentación: documentacion@tecnipublicaciones.com Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios Maquetación: Martín Garcia Fernández martin.garcia@tecnipublicaciones.com Consejo Asesor: José Luis Adanero, José Caballero Artigas, Andrés Campos, Ernesto Cruselles, Edmundo Fernandez, Pere Fiter, Jesús García Tomás, Francisco J. Herrera Gálvez, Gabriel Junyent, Emilio Lera, Francisco J. López Herrero, Manuel López-Amo Sainz, José Miguel LópezHiguera, Edelmiro López Pérez, Carles Martín Badell, Salvador Martínez, José A. MartínPereda, Miguel de Oyarzábal, Ramon Pallás, Juan José Pérez, Rafael Pindado, Javier de Prada, Valentín Rodríguez, Sergio Ruiz-Moreno, José M. Sánchez Pena, Fracisco Serra, José Luis Tejerina, Pedro Vicente del Fraile, Carlos Vivas, Joseba Zubia Director general comercial: Ramón Segón Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora cristina.mora@tecnipublicaciones.com Ejecutivos de Cuentas: Zona Cataluña: Anna Felipo anna.felipo@tecnipublicaciones.com Resto de España: Francisco Márquez francisco.marquez@tecnipublicaciones.com David Márquez david.enter@tecnipublicaciones.com
SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente 902 999 829 suscripciones@tecnipublicaciones.com Horario: 08:00 – 14:00 h. Avenida Manoteras 44 – 28050 Madrid Enric Granados 7 – 08007 Barcelona Telefono: 912972000 Fax.: 912972155
Edita:
GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com
Una nueva etapa B
ienvenidos lectores, empieza una nueva etapa en la que vamos a continuar trabajando para mantener el prestigio de la revista MUNDO ELECTRÓNICO, con todos los temas de interés en electrónica. A pesar de las dificultades que económicas que vive nuestro país, debemos mirar al futuro con optimismo; para ello hemos reestructurado nuestro equipo para poder continuar adelante. Esencialmente las secciones de la revista son las mismas, aunque exploraremos otras áreas en pleno desarrollo de la electrónica. Las secciones que contempla la revista son: Una sección de Actualidad donde abordamos las noticias más interesantes del sector, una sección de Opinión donde vamos a entrevistar a personajes importantes del mundo de la electrónica, a continuación en la sección Dossier se abordan diferentes vertientes de la electrónica en profundidad, seguidamente en Tendencias veremos lo último de la industria electrónica, en Productos y Servicios nos haremos eco de las novedades más interesantes del sector, y estrenamos sección con Productrónica: esta nueva sección está concebida para asimilar de forma muy dinámica las novedades y estrenos en productos, finalmente en la Agenda se abordan todas las citas importantes, dando cobertura a las ferias y conferencias más importantes del sector. En esta nueva etapa se realizarán aportaciones técnicas importantes, contando para ello con los colaboradores ya habituales de nuestra revista, y con nuevos colaboradores de relevancia en el sector. Desde Mundo Electrónico esperamos contar con vuestra confianza y apoyo, así pues os damos la bienvenida a esta nueva etapa que sin duda nos aportará grandes ilusiones y oportunidades para todos. Marc Marín Genescà Director de Mundo Electrónico
Impresión: Gamacolor Deposito legal: B.24928-71 ISSN: 0300-3787 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Mundo Electrónico | FEB 12
(3610 5&$/*16#-*$"$*0/&4 4& 3&&4536$563" 1"3" 4&(6*3 $3&$*&/%0 : .&+03"/%0 4PO UJFNQPT EJลขร DJMFT Z EF DBNCJP -B DSJTJT PCMJHB B UPEBT MBT FNQSFTBT B EJTNJOVJS DPTUFT Z NFKPSBS MB DBMJEBE EF MPT QSPEVDUPT 4BCFS DBQUBS MBT OFDFTJEBEFT EFM NFSDBEP Z EBSMFT SFTQVFTUB &O EFลขJOJUJWB TF USBUB EF NFKPSBS MB FลขJDJFODJB Z FลขJDBDJB QBSB TPCSFWJWJS FO VO NFSDBEP DBEB WF[ Nร T DPNQFUJUJWP F JOOPWBEPS &TUF FT FM SFUP EF MPT OVFWPT BDDJPOJTUBT Z HFTUPSFT EF (51 3FUP RVF BGSPOUBNPT DPO JMVTJร O JOWJSUJFOEP OVFTUSP FTGVFS[P Z OVFTUSB FYQFSJFODJB QFSP UBNCJร O BQPSUBOEP OVFWPT SFDVSTPT FDPOร NJDPT B MB TPDJFEBE &M OVFWP FRVJQP HBSBOUJ[B MB DPOUJOVJEBE EF MBT DBCFDFSBT Z BOVODJB JOWFSTJPOFT QBSB EFTBSSPMMBS OVFWBT QVCMJDBDJPOFT Z NFKPSBS OVFTUSB PGFSUB FO JOUFSOFU "HSBEFDFNPT MB DPOลขJBO[B EF MFDUPSFT TVTDSJQUPSFT Z BOVODJBOUFT FO MPT NPNFOUPT EJลขร DJMFT RVF BUSBWFTร MB FNQSFTB FM ร MUJNP TFNFTUSF EFM Bร P QBTBEP (51 EJTQPOF EF VO HSBO FRVJQP EF QSPGFTJPOBMFT DPO MPT RVF FTUBNPT TFHVSPT MPHSBSFNPT DPOTPMJEBSOPT DPNP VOB FNQSFTB Mร EFS FO FM TFDUPS EF MBT SFWJTUBT Uร DOJDBT
#3&7&4 3&4&ยณ"4 %& -04 /6&704 (&4503&4 'SBODJTDP .PSFOP Bร PT MJDFODJBEP FO %FSFDIP )B TJEP 1SFTJEFOUF EF 'BCSJDB &MFDUSPUร DOJDB +PTB #+$ Z 7JDFQSFTJEFOUF EF -B 4FEB EF #BSDFMPOB FEJUPS EJHJUBM Z QSPGFTPS VOJWFSTJUBSJP EF EFSFDIP ลขJOBODJFSP Z NFSDBOUJM 3BNร O 4FHPO Bร PT MJDFODJBEP FO FDPOร NJDBT )B TJEP TPDJP EJSFDUPS EF VOB FNQSFTB FO FM TFDUPS EF NFEJPT QVCMJDJUBSJPT 0TLBS 4Uร CFS Bร PT JOHFOJFSP NBTUFS EF J&4& &NQSFTBSJP DPO FNQSFTBT FO FM TFDUPS )PUFMFSP JOGPSNร UJDP Z FM F CVTTJOFTT
SITIasLAN 12 XIX EDICIÓN 27, 28 y 29 de marzo
Nº 432 / FEBRERO 12
sumario
La portada
inscripciones: www.siti.es/inscripcion pabellon 2, IFEMA
03 Editorial Una nueva etapa
06 Actualidad
14
Mobile World Congress 2012 - Global Mobile Awards - Conectividad global a redes 3G y 4G de alta velocidad - Interoperabilidad Jabra y Toshiba - Red europea de carga rápida de vehículos eléctricos - Schneider Electric diseña un robot único para el Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña - Vicor anuncia su herramienta on-line IBC Power Simulation - El Gobierno congela las primas a las renovables - Sharp Electronics Europe apuesta por el autoconsumo en el sector fotovoltaico en España - Las baterías MRX de Saft mejoran la fiabilidad del ferrocarril de alta velocidad Pendolino en Finlandia - Cisco UCS supera los 10.000 clientes - AMD anuncia la salida de Emilio Ghilardi como vicepresidente sénior y director de Ventas.
19 Opinión Entrevista a Uwe Jessen (The Bergquist Company, director de ventas en Europa)
21 Dossier
■ VIA EPIA-P900 integra capacidades de procesamiento dual en la placa más pequeña comercializada en el sector ■ Kontron apuesta por la tecnología AMD
19
■ El Kontron OM9141-10G desarrolla un ancho de banda de conmutación ‘non-blocking’ de 320 Gbps y software de gestión para diseños Layer 2/3+ ■ ISaGRAF se une al Programa de Validación de Partners de Wind River ■ Lockheed Martin selecciona LynuxWorks RTOS LynxOS ■ Visure Solutions facilita el desarrollo de software embebido
30 Tendencias CONTROLADORES PID, DISEÑO Y PROTOTIPO 21
34 Sensórica Sensores Magnetorresistivos II
40 Productos y Servicios Altivar 61 Plus-LH Schneider Electric. Variador de velocidad destaca por su bajo contenido en armónicos.
46 Productrónica 38
54 Agenda World Mobile Congress - CeBIT - Embedded World
56 Índices y avance
Mundo Electrónico | FEB 12
actualidad 6
FERIAS
La GSMA proporciona más actualizaciones sobre el Mobile World Congress 2012
Mobile World Congress 2012 ■ La GSMA anunció hoy más actualizaciones del próximo Mobile World Congress, que se llevará a cabo del 27 de febrero al 1 de marzo de 2012 en la Fira de Barcelona Montjuic en Barcelona. La GSMA describió nuevos desarrollos en el programa de la conferencia, así como nuevas compañías participantes en App Planet y mPowered Brands Programme. “Con más de 60.000 asistentes esperados en Barcelona, el Mobile World Congress 2012 está tomando forma para ser la edición más excitante hasta ahora,” dijo Michael O’Hara, Director de Marketing de GSMA. “Con una lista incomparable de ejecutivos en el programa de la conferencia y con nuevas y variadas compañías, como Carphone Warehouse, Citibank, eBay, Facebook, Ford y MTV, tomando parte en otras áreas del evento, queda claro que el Mobile World Congress es el evento de comunicaciones móviles imperdible del año. Esperamos un gran acontecimiento.” NUEVOS EXPOSITORES EN EL MOBILE WORLD CONGRESS La GSMA anunció que Santiago Fernández Valbuena, Presidente y Director Ejecutivo de Telefónica Latin America hablará en el programa de ponencias destacas del Mobile World Congress, en una sesión enfocada a las estrategias de los operadores móviles en los mercados en desarrollo. La GSMA también anunció que Bret Taylor, Director de Tecnología de Facebook, efectuará una presentación en una sesión especial de Mobile World Live Extra, abriendo el tramo “Aplicaciones Móviles” de la conferencia del Mobile World Congress. Esta sesión se llevará a cabo el lunes 27 de febrero y será difundida por Internet y Mobile World Live TV. Además del programa de ponencias destacadas, la conferencia 2012 también incluirá tramos dedicados a aplicaciones, computación en la nube, comunicaciones móviles integradas, publicidad para comunicaciones móviles, salud en comunicaciones móviles, dinero en comunicaciones móviles, tecnologías de próxima generación y OSS/BSS, así como sesiones que explorarán las estrategias de negocios, mercados en desarrollo, dispositivos, capacidad de red, problemáticas regionales y medios sociales, entre otros temas. La GSMA se ha
FEB 12 | Mundo Electrónico
asociado con TM Forum para desarrollar el tramo de la conferencia “Transformación de los negocios” el lunes 27 de febrero y con NGMN Alliance para desarrollar las sesiones de “Evolución tecnológica” que se desarrollarán el jueves 1 de marzo. Para la lista de oradores destacados, así como la información completa sobre el programa de cuatro días de la conferencia, tenga a bien ir a http:// www.mobileworldcongress.com/ conference/ NUEVOS PARTICIPANTES EN MPOWERED BRANDS PROGRAMME Presentado por primera vez para el Mobile World Congress 2012, el mPowered Brands Programme ofrece a los profesionales del ecosistema de marketing móvil una oportunidad indispensable para adquirir perspectivas importantes y oportunas, conocimientos prácticos y soluciones innovadoras de las empresas a la vanguardia del marketing de comunicaciones móviles actual. Un elemento clave del mPowered Brands Programme son los mPowered Brands Theatres que proporcionan un ambiente para especialistas en marketing, agencias de publicidad, empresas de medios y empresas de tecnología publicitaria para acoger a clientes y futuros clientes y proveer actualizaciones empresariales y de soluciones, demostraciones de productos y servicios, estudios de caso y talleres relacionados con el marketing de comunicaciones móviles. Las sesiones de mPowered Brands Theatre en el Mobile World Congress incluyen: • “Decodificación del futuro del markenting móvil y de la movilidad empresarial” presentado por Exicon asociada con HP e Intel. • “El segmento femenino como meta en los mercados emergentes”, presentado por el GSMA mWomen Programme con Qualcomm’s Wireless Reach™ Initiative y AusAID • “McCann en la economía móvil” presentado por McCann Worldgroup • “El futuro de la revolución de la ubicación social” presentado por Mobile-Loco asociada con Nokia • “Un sentido poco común del consumidor” presentado por Nielsen •“China: La Tierra de Oportunida-
des” presentada por el Shanghai International Film Festival El mPowered Brands Programme también presenta el mPowered Brands Open Forum, una plataforma para compartir información, diseñada para reunir a las compañías de marketing líderes con los asistentes al Mobile World Congress. El Open Forum consiste en seis sesiones orientadas a las industrias de marketing móvil y publicidad efectuadas por representantes de Acision, ADTECH, comScore, Google Advertising, mCRUMBS, Microsoft Advertising y Soli. Para más información sobre el mPowered Brands Programme, tenga a bien visitar http:// www.mobileworldcongress.com/ mpoweredbrands-overview. APP PLANET SERÁ SEDE DE CONFERENCIAS DE DESARROLLADORES DE APLICACIONES (ADC) DE IBM Y DEVELOPERPROGRAM.COM App Planet, el premiado “evento dentro de un evento” enfocado en la comunidad de desarrolladores, permite a los asistentes explorar las muchas dimensiones del cambiante y crucial mercado de las aplicaciones móviles. La GSMA anunció que IBM desarrollará una conferencia de desarrolladores de aplicaciones (ADC) el miércoles 29 de febrero y que developerprogram. com lo hará el lunes 27 de febrero. Otros asociados de App Planet incluyen a IMGA, Nokia, Research in Motion, Samsung y Wireless Industry Partnership (WIP). La Generalitat de Catalunya es el patrocinador de App Planet. Si desea más información sobre el App Planet tenga a bien visitar www.mobileworldcongress.com/ appplanet. CLOUDMARK SE SUMA COMO PATROCINADOR DE ORO PARA EL MOBILE SECURITY FORUM La GSMA anunció un socio nuevo para su Forum Series, un programa patrocinado que reúne a los actores de la industria para tratar y debatir una escala de temas en sesiones focalizadas. Cloudmark recientemente firmó como Patrocinador de Oro en el Mobile Security Forum, junto con AdaptiveMobile, Norton by Symantec y Trend Micro. El patrocinador del Foro Augmented Reality es Khronos Group; los patrocinadores para el Foro LTE incluyen a NEC, Openwave y ZTE y los pa-
7
trocinadores del Foro Mobile Cloud son Cisco y NEC. Además, la Global TD-LTE Initiative (GTI) celebrará su LTE TDD/FDD International Summit como parte de Forum Series en el Mobile World Congress. Para más información sobre Forum Series, tenga a bien visitar http://www.mobileworldcongress.com/forum-series. GSMA ACOGE AL FIRST YOUTH PROGRAMME EN EL MOBILE WORLD CONGRESS Por primera vez en un Mobile World Congress, la GSMA desarrollará un Mobile Youth Congress, un programa que demostrará a los alumnos como las comunicaciones móviles pueden transformar sus vidas, particularmente en el área de la educación. Aproximadamente 100 alumnos juveniles de Barcelona participarán en sesiones de medio día el martes 28 y el miércoles 29 de febrero. Los alumnos asistirán a presentaciones de GSMA y la iSchool
Initiative, iniciándolos en la industria de las comunicaciones móviles y describiendo usos innovadores y productivos de la tecnología móvil. Después de las presentaciones, los alumnos efectuarán una visita guiada de la exhibición para experimentar el Mobile World Congress de primera mano. Para más información sobre el Mobile World Congress 2012, incluso los detalles para participar como asistente, expositor o patrocinador del evento, tenga a bien visitar www.mobileworldcongress.com. El Mobile World Congress es la piedra angular de Barcelona como Mobile World Capital desde 2012 a 2018. La Mobile World Capital también incluye el Mobile World Centre y el Mobile World Festival, programas y actividades que se extenderán todo el año y beneficiarán no solo a los ciudadanos de Barcelona, Catalonia y España, sino también a toda la industria de comunicaciones móviles mundial. Para más información sobre la
Global Mobile Awards ■ GSMA anuncia los nominados para los 17 premios Global Mobile Awards con record de entradas para 2012. El cómico Tim Minchin será el anfitrión de los premios en el Mobile World Congress. GSMA anunció hoy los nominados para los 17 premios anuales Global Mobile Awards. Los ganadores se presentarán el martes, 28 de febrero en el Mobile World Congress de GSMA, en una ceremonia por la tarde presentada por el cómico y compositor Tim Minchin. En total, se han seleccionado 158 nominados para los Global Mobile Awards de este año; la lista completa de nominados y las categorías de premios se pueden encontrar en http://www.globalmobileawards.com/awards2012/Nominees.php.”Vimos un récord de 600 entradas y un campo de aspirantes de una calidad excepcionalmente alta compitiendo por los Global Mobile Awards de este año, lo que refleja la intensidad de la competición y la innovación en el ecosistema móvil,” dijo Michael O’Hara, director de marketing, GSMA. “Haber hecho la lista de favoritos ha sido un logro significativo, y nuestra más cálida felicitación para todos los nominados anunciados hoy. Esperamos desvelar los ganadores el próximo mes en el Mobile World Congress.” Para 2012, GSMA introdujo 18 nuevos premios, con desarrollos notables en categorías como ‘aplicaciones del año’, ‘innovación mó-
vil’, ‘marketing y publicidad móvil’ y ‘desarrollo social y económico’. Además, se seleccionará ‘el mejor teléfono móvil nuevo, el mejor dispositivo o la mejor tableta en el Mobile World Congress’ entre aquellos que se muestran en el evento móvil anual. Durante la ceremonia se presentarán treinta premios, que empezarán a las 3:00 pm en el auditorio 1, vestíbulo 5 y estará abierto a todos los nominados a los Global Mobile Awards, Mobile World Congress Platinum, asistentes a la conferencia con pase de oro o plata y prensa acreditada que asista al congreso.El anfitrión de los premios, Tim Minchin, es un cómico, compositor, cantante y pianista reconocido internacionalmente. Conocido por sus observaciones líricas agudas y su extraordinaria maestría musical, Tim ha llenado en el West End de Londres, en todo el Reino Unido y a nivel internacional, y aparece con regularidad en la radio y televisión en el Reino Unido, los Estados Unidos y Australia. Tim compuso la música y la letra para la versión musical de la Royal Shakespeare Company de Matilda de Roald Dahl, que ganó el premio al mejor musical en los premios Evening Standard Theatre en 2011. Los logros de Tim también incluyen el premio Perrier Best Newcomer (Festival Fringe de Edimburgo), el premio Directors’ Choice (Festival Internacional de Co-
Mobile World Capital tenga a bien visitar www.mobileworldcapital.com. ACERCA DE LA GSMA La GSMA representa los intereses de los operadores móviles de todo el mundo. Extendiéndose a más de 220 países, la GSMA une a casi 800 de los operadores móviles del mundo, así como a más de 200 compañías del ecosistema móvil más amplio, que incluye fabricantes de teléfonos móviles, compañías de software, proveedores de equipos, compañías de Internet y organizaciones de medios y entretenimiento. La GSMA también produce eventos líderes de la industria, como el Mobile World Congress y la Mobile Asia Expo. Para más información, tenga a bien visitar el sitio web corporativo de la GSMA en www.gsma.com o Mobile World Live, el portal en línea para la industria de comunicaciones móviles, en www.mobileworldlive.com
media de Melbourne) y el Best Alternative Comedy Act en el festival US Comedy Arts (Aspen). Más de 170 analistas, periodistas, académicos y expertos en la materia independientes de todo el mundo participaron en el jurado de los premios 2012. Además, los directores de tecnología de 16 operadores móviles formaron parte del jurado para la categoría ‘mejor avance en tecnología móvil’, incluyendo directores de tecnología de of AT&T, CSL, Deutsche Telekom, Etisalat, KT Corp., M1, Mobinil, Movistar, MTN, NTTDoCoMo, Orange, Qtel, Telefónica, Telstra, VimpelCom y Vodafone.Los patrocinadores de los premios Global Mobile Awards 2012 incluyen: INQ (patrocinador de los premio platino); Conduit (categoría aplicaciones del año); CNBC, Fortune y Time (medios de comunicación asociados platino); y Africa Telecoms, eWeek Europe, Fierce Wireless, GIZMODO, GoMo News y Mobile Communications International (medios de comunicación asociados). Los datos del mercado para las categorías ‘mejor aplicación móvil para consumidores’ y ‘y mejor aplicación móvil para empresas’ los ofreció Distimo. Toda la información sobre los Global Mobile Awards se puede encontrar en www. globalmobileawards.com/. El Mobile World Congress 2012 de GSMA se celebrará el 27 de febrero – 1 de marzo de 2012 en Barcelona. www.mobileworldcongress.com.
Mundo Electrónico | FEB 12
actualidad
Empresas Tecnología
8
Red europea de carga rápida de vehículos eléctricos ■ ABB construirá la mayor red europea de carga rápida de vehículos eléctricos. ABB, multinacional de referencia en tecnologías electrotécnicas y de automatización, ha anunciado la adjudicación de un contrato para la construcción de una red de 200 estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos distribuidas en Estonia. El pedido del Gobierno del páis báltico supone el mayor contrato hecho hasta la fecha en Europa de una infraestructura de carga de vehículos eléctricos. Ésta será la primera red de cobertura nacional hecha en el mundo, según comunican desde ABB. ABB comenzará a entregar equipos en el segundo trimestre, y prevé que todos los sistemas Terra de carga en CC estén en funcionamiento a finales de este año. Como parte del contrato de cinco años de duración, ABB también suministrará servicios de soporte de campo para los cargadores, y la espina dorsal de la arquitectura informática. ABB consiguió el pedido juntamente con sus socios G4S y NOW! Innovations, que proporcionarán el servicio al cliente de primera línea y las soluciones de financiación, respectivamente. Ulrich Spiesshofer, director de la división Discrete Automation and Motion de ABB, ha manifestado que “este contrato es una prueba de que las soluciones de infraestructuras de carga de vehículos eléctricos están ganando impulso, y complementa los pequeños pedidos que hemos tenido en otros países europeos de clientes de constructores de automóviles y de fabricantes de infraestructuras. Para tener éxito, estas infraestructuras tienen que poder dar servicio a cualquier tipo de automóvil eléctrico. Nuestras soluciones de conectividad están diseñadas para soportar todas las normas de conectividad actuales y futuras dentro de la misma red”.
FEB 12 | Mundo Electrónico
La muestra, un recorrido por la historia de los ordenadores, fue inaugurada en Barcelona el 25 de enero de 2012
Schneider Electric diseña un robot único para el Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña ■ Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y líder en eficiencia energética, participa en la exposición organizada por el mNATEC - Museu de la Ciència y la Tècnica de Catalunya- sobre el origen y la evolución de los ordenadores, ‘El enigma del ordenador’. La muestra, que cuenta con más de 1.500m 2, tiene como objetivo repasar la historia del ordenador, desde los inicios del cálculo a la eclosión tecnológica actual. La exposición se basa en el recorrido de una completa muestra patrimonialista de casi 150 instrumentos matemáticos y aparatos informáticos, los más emblemáticos de una colección de 400 ordenadores y 200 microprocesadores, que la convierten en la más completa de Europa. La exposición fue inaugurada ayer y contó con la presencia del conseller de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Ferran Mascarell, el presidente del Consejo Rector del mNATEC, Joan Pluma, y su director, Eusebi Casanelles, así como con el alcalde de Terrassa, Pere Navarro, y los comisarios de la exposición: Joan Munt, Joan Tubau i Jordi Vallès. La compañía también estuvo presente en el acto. José-Emilio Serra, Director de Marketing y Comunicación de Schneider Electric España, explicó que “los robots han tenido un papel clave en el desarrollo y la evolución de la industria y este tipo de actividades muestra la importancia de estos y da a conocer la informática dirigida al sector y sus aplicaciones, tan
importantes para el desarrollo del tejido industrial”. Schneider Electric ha jugado un papel fundamental en la exposición mostrando el protagonismo de las compañías en la creación de productos tecnológicos actuales que disponen de componentes informáticos. Así, Schneider Electric ha diseñado e instalado especialmente para esta muestra un robot interactivo único en los museos de Catalunya. Este elemento interactivo es un robot cartesiano servocontrolado de dos ejes X/Y de 1,5 metros de ancho por 1,5 metros de alto. Incorpora las últimas tecnologías en las áreas de mecatrónica, servoaccionamientos, control de ejes y comunicaciones industriales. El robot permite a los visitantes interactuar de forma sencilla con una tecnología capaz de moverse a una velocidad de 5 metros por segundo con una precisión de 0,1 milímetros y funcionar con un mantenimiento mecánico mínimo. Durante la exposición, el robot mostrará las reglas básicas del servoposicionamiento mediante la interacción con el visitante, quien podrá dibujar con un sensor láser figuras geométricas básicas como círculos, rectángulos, triángulos y elipses. El robot incorpora las últimas tecnologías diseñadas para los entornos industriales, mostrando las aplicaciones de la informática industrial y su convergencia con el ámbito empresarial. Además del robot interactivo, Schneider Electric también ha cedido dos controladores Modicon, muestra del inicio de la informática industrial.
9
Cinco componentes discretos de audio en una única pastilla ■ Diseñados para una amplia variedad de usuarios, los auriculares Jabra son ideales para los agentes de contact center, los usuarios móviles y los usuarios fijos. Los siguientes auriculares Jabra han sido certificados como interoperables con las aplicaciones SoftIPT y Call Manager: Jabra BIZ 1900 Series: Optimizado para centros de contacto con presupuesto limitado, el Jabra BIZ Series cuenta con un diseño ligero y resistente, un micrófono con anulación de ruido y un plug-and-play USB. Serie Jabra GN2000: Ideal para centros de contacto con entornos muy ruidosos o transitados que demandan una calidad de sonido excepcional, la serie Jabra GN2000 está dotada de un micrófono con anulación de ruido y un diseño robusto para el día a día y grandes almohadillas para asegurar un mayor confort.
Serie Jabra GN2100: Con un diseño ligero y un acabado con aspecto de titanio, el Jabra GN2100 está dotado de un receptor de banda ancha para ofrecer una mayor calidad de voz y sonido, incluso en entornos ruidosos. Jabra GN9300e Series: Con fácil conexión a Wi-Fi y libre de interferencias gracias a la tecnología DECT, el Jabra GN9300e Series cuenta con un micrófono con anulación de ruido y reducción de ruido de viento, junto con un sonido mejorado y protección de DSP e IntelliToneTM. Con un máximo de nueve horas de conversación, tres estilos de colocación (diadema, gancho y tira de cuello) y un alcance inalámbrico de hasta 100 m, la serie está diseñada para un uso diario. La serie incluye los modelos GN9330e y GN9350e, que cuentan con una funcionalidad dual para las llamadas y propiedad intelectual.
Jabra GO6400 Series: Su pantalla táctil y sensores táctiles para el control de llamadas y su fácil conectividad hacen que el Jabra GO6400 sea fácil de usar con cualquier teléfono (móvil, escritorio o softphone). El Jabra GO6400 –que cuenta con un estupendo sonido y Noise Blackout, tres estilos de colocación para una mayor comodidadestá preparadado para las comunicaciones unificadas. La serie incluye los modelos GO6430 y GO6470. Jabra y Toshiba ya habían anunciado previamente la integración de un dispositivo Electronic Hookswitch Adapter para el control remoto de llamadas entre auriculares Jabra y una amplia gama de teléfonos IP y digitales de Toshiba, entre ellos: IP5000 Series - Teléfonos IP. IPT2000 Series - Teléfonos IP. DP5000 Series - Teléfonos digitales. DKT3000 Series - Teléfonos digitales. DKT2000 Series – Teléfonos digitales.
Resistencias bobinadas “no inductivas” ■ VELOREL, S.L. ha presentado la serie NKNP de resistencias bobinadas “no inductivas” de Ty-Ohm, que se encuentra disponible con un rango de potencia de 0.5 a 10 W para responder a los requerimientos de dispositivos de electrónica de consumo, informática y telecomunicaciones. Las resistencias NKNP se caracterizan por tener una inductancia muy baja (por debajo de 1 µH) y ofrecer una magnífica disipación de calor y el coeficiente de temperatura lineal necesario en numerosas aplicaciones. Estas bobinas poseen una cubierta realizada con pintura de resina ignífuga para soportar temperaturas de hasta +200 °C y la presencia de disolventes. El rango de temperatura operativa se sitúa entre -55 y +200 °C. La gama NKNP, que ofrece una temperatura significativamente menor en el proceso de cubierta que los modelos esmaltados, contribuye a ampliar su vida y minimizar el desplazamiento óhmico. Estas bobinas también destacan por elevada protección ante sobrecarga y baja figura de ruido. Están disponibles en un rango de valores desde 0.1 Ohm hasta 10 Ohm con rigidez dieléctrica de hasta 800V. Disponibles en ‘tape & reel’ (T/R), ‘tape in box’ (T/B) y ‘bulk’ (Nil).
» ¿Qué puedo hacer para ayudar a reducir el tiempo de acceso al mercado de mi producto? « Relax. Con la calidad de producto de Kontron, su procesos de producción globales y un soporte imbatible, sus proyectos llegarán antes al mercado. LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA INTEL® ATOM™
COMe-mTT10
MICROSPACE® MSMST
CB752
HMITR
La correcta solución para usted Kontron ofrece un extenso portfolio de productos y servicios. ¡Visite nuestra Web!
Info-Hotline: +49(0)8165 77 777 Email: info@kontron.com www.kontron.com
If it’s embedded, it’s Kontron.
Mundo Electrónico | FEB 12 104_es_97x125_UpdatJanuar12.indd 1
28.02.2012 09:00:0
actualidad
Empresas Tecnología
10
Vicor anuncia su herramienta on-line IBC Power Simulation
Electrónica de potencia. Simulador Nueva herramienta interactiva que ayuda a los diseñadores de potencia a modelar las prestaciones y la capacidad de potencia de los convertidores de bus intermedio en entornos térmicos específicos para cada aplicación ■ Vicor Corporation (NASDAQ: VICR) ha anunciado hoy su nueva herramienta IBC Power Simulation, la primera en el mercado con capacidad de simulación on-line que permite a los diseñadores de sistemas de alimentación modelar interactivamente las prestaciones eléctricas y térmicas de los convertidores de bus intermedio bajo las condiciones de funcionamiento y los entornos térmicos de cada aplicación. La herramienta de simulación IBC Power Simulation de Vicor, disponible para los usuarios a través del centro de diseño on-line PowerBench™ de Vicor, proporciona una mayor visibilidad de los principales parámetros eléctricos y térmicos de los convertidores de bus intermedio (Intermediate Bus Converters, IBC). “La nueva herramienta IBC Power Simulation de Vicor está diseñada para poner a disposición de los ingenieros de potencia la información fundamental con el fin de permitirles visualizar y superar los retos reales en el diseño de sistemas de alimentación”, declaró Tom Curatolo, Director Global de Ingeniería de Aplicaciones en Vicor. “Al proporcionar a los ingenieros de potencia la capacidad de seleccionar, simular y optimizar de forma rápida y sencilla la etapa intermedia de un sistema de alimentación basado en la arquitectura de bus intermedio, les estamos dando la posibilidad de acelerar los ciclos de diseño y de obtener ventajas competitivas gracias a los mayores niveles de eficiencia, densidad y funcionalidad”. La herramienta IBC Power Simulation de Vicor – la primera de su clase – proporciona funciones avanzadas de simulación que permiten a los diseñadores definir y optimizar los parámetros eléctricos y térmicos de funcionamiento y visualizar los datos resultantes de forma gráfica sobre
FEB 12 | Mundo Electrónico
la pantalla. La combinación de las funciones de simulación eléctrica y térmica permite que los diseñadores accedan a las interdependencias del sistema que afectan a la capacidad de alimentación del IBC en función de variables fundamentales como el rango de tensiones de entrada, las condiciones de carga, la temperatura ambiente y el caudal de aire. Las variables que definen los elementos externos de filtrado en la entrada y la salida se pueden ajustar para minimizar el rizado de entrada y salida y optimizar las prestaciones dinámicas, minimizando al mismo tiempo el espacio ocupado por los IBC en las densas tarjetas del sistema. La herramienta on-line IBC Power Simulation reduce los largos procesos de evaluación manual o en bancos de
pruebas y agiliza los ciclos de diseño y desarrollo. La capacidad de realizar el seguimiento de los cambios mediante simulaciones con diferentes ajustes paramétricos ofrece perspectivas comparativas y permite acelerar la optimización del diseño. La herramienta IBC Power Simulation de Vicor ya se encuentra disponible online a través del centro de diseño on-line PowerBench http://www2.vicorpower.com/vodc junto con la nueva herramienta on-line para selección de soluciones CC/CC (DC-DC Solution Selector) de Vicor. Ambas herramientas se verán ampliadas para incluir todo el catálogo de productos de conversión y gestión de potencia de altas prestaciones de Vicor.
Sierra Wireless lanza la nueva minicard MC8092
Conectividad global a redes 3G y 4G de alta velocidad ■ DIODE anuncia la disponibilidad de la minicardAirPrime™ MC8092 de Sierra Wireless, un nuevo módulo embebido que desarrolla conectividad de alta velocidad con una amplia variedad de interfaces ‘air’ avanzados. Este módulo de la Serie AirPrime MC, que se basa en el estándar PCI Express Mini Card con un interface USB 2.0, ha sido diseñado para trabajar con redes 3G (EV-DO Rev A, HSPA y HSPA+) y 4G (LTE). La nueva minicard con un kit completo de desarrollo de software (SDK) soporta aplicaciones de voz y ayuda a convertir cualquier dispo-
sitivo informático móvil, de red o de campo en una potente herramienta de comunicación. El AirPrime™ MC8092 proporciona conectividad HSPA+ de banda dual (900 / 2100 MHz) y tribanda (850 / 1900 / 2100 MHz) para tareas de ‘roaming’ con velocidades de ‘downlink’ de hasta 14.4 Mbps y de ‘uplink’ de hasta 5.76 Mbps, así como GSM / GPRS / EDGE cuatribanda. Esta novedosa minicard, que ofrece acceso global a redes de alta velocidad, mide 51 x 30 x 4.5 mm y tiene un rango de temperatura operativa de -30 a +70 °C (estándar) o entre 40 y +85 °C (ampliado).
11
El pasado 27 de Enero, el gobierno español aprobó una moratoria paralizando la concesión de primas a nuevas instalaciones de energías renovables.
El Gobierno congela las primas a las renovables ■ El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros la supresión temporal de las primas para la instalación de plantas de energía renovable, de cogeneración, eólica o fotovoltaicas, entre otras. Así lo ha explicado el ministro de Industria, José Manuel Soria, en la rueda de prensa posterior al Consejo. Soria ha especificado que la medida no tiene carácter retroactivo. Es decir, no afectará a las instalaciones ya en marcha, a las primas ya autorizadas ni tampoco a las instalaciones ya inscritas en los registros de preasignación. El ministro ha asegurado que esta medida se ha adoptado para frenar un elevado déficit de tarifa (supera los 24.000 millones de euros) y “aminorar el gasto público”. Soria ha dicho que, dadas las peticiones pendientes, en este ejercicio va a suponer un ahorro de 160 millones de euros. ¿QUÉ INSTALACIONES PIERDEN LAS PRIMAS? Industria explica en una nota que la medida sólo tiene impacto en aquellas instalaciones que todavía no han sido inscritas en el registro de preasigna-
ción de régimen especial en la fecha de entrada en vigor del Real Decreto Ley así como para las instalaciones de régimen ordinario que a la fecha de entrada en vigor de la norma no tuvieran autorización administrativa otorgada por la Dirección General de Política Energética y Minas. Asimismo, aquellas instalaciones en trámite que no estuvieran inscritas en el prerregistro en el momento de entrada en vigor de la norma, tienen la posibilidad de desistir de su solicitud de inscripción en el registro de preasignación, en cuyo caso se les devolverán íntegramente los ava-
les depositados. Además, también se devolverán los avales a aquellas instalaciones inscritas en los prerregistros que, en el plazo de dos meses desde la entrada en vigor de la norma, opten por no llevar a cabo la ejecución de la instalación. La suspensión afectará a las tecnologías acogidas al régimen especial, esto es, la eólica, solar fotovoltaica, termosolar, cogeneración, biomasa, biogás, minihidráulica y de residuos, así como a las instalaciones de régimen ordinario de tecnologías asimilables a las incluidas en el régimen especial. Diario Expansion
STMicroelectronics. Aplicaciones STB de próxima generación ■ System on Chip (SoC) para aplicaciones de set-top-box (STB) de próxima generación. Integra funciones multimedia avanzadas, ’streaming’ y capacidades de servidor con alta seguridad y bajo consumo para soportar futuras innovaciones en servicios de emisión y banda ancha. STMicroelectronics, uno de los mayores fabricantes de semiconductores, ha ampliado su familia de productos para STB con el anuncio de los detalles de un nuevo circuito integrado (IC) system-on-chip (SoC) de banda ancha para crear servicios de entretenimiento en el hogar. El dispositivo, parte de la plataforma de entretenimiento doméstico de última generación de ST, desarrolla la máxima eficiencia energética de la industria, un rendimiento extraordinariamente alto y una enorme seguridad, junto con el soporte para una
gran variedad de entornos de código abierto. Con mayor potencia de proceso que cualquier otro IC STB, el nuevo chip de ST soporta numerosos servicios de valor añadido, como, juegos ‘state-of-theart’, reproducción de vídeo Over The Top (OTT) a través de terceras compañías sobre Internet, 3DTV y ‘streaming’ seguro de alta definición (HD) a todas las pantallas conectadas, incluyendo tabletas, teléfonos inteligentes, ordenadores y televisores distribuidos por el hogar. El circuito también soporta las nuevas ‘appstores’ que proporcionan contenidos y aplicaciones. Denominado Orly, el nuevo IC se distingue por un procesador ARM®Cortex™A9 MPCore™ multi-core de elevada eficiencia energética, que posee capacidades exclusivas para optimizar la re-
producción de contenido y aplicaciones mediante entornos de software como Android™, Qt y el estándar de Internet abierto HTML5. Orly también ofrecerá soporte para juegos basados en Adobe Flash® y aplicaciones multimedia y de datos que se beneficien de una versión optimizada de Adobe® AIR® y Flash Player. Además, los motores de proceso de alto rendimiento contribuyen a mejorar el ‘rendering’ gráfico, la ‘experiencia’ multimedia y la seguridad. Y, anticipándose a las oportunidades de Orly en productos de entornos domésticos y redes que distribuyen contenido a multitud de dispositivos conectados, ST reconoce la importancia de la seguridad. Para responder a esta demanda, la compañía colabora con las principales empresas de seguridad para superar los últimos requerimientos en gestión de derechos digitales (DRM).
Mundo Electrónico | FEB 12
actualidad
Empresas
12
Océ potencia y actualiza sus soluciones de software ■ Professionals Océ Repro Desk Studio y Océ Client Tools, compatibles con más equipos de Canon. Océ, multinacional líder en gestión y distribución de documentación digital, ha presentado el software de gestión para impresión en gran formato Océ Repro Desk Studio, una herramienta fácil de usar con una única y uniforme interfaz para conectar múltiples sistemas de impresión. Océ Repro Desk Studio proporciona una verdadera visión WYSIWYG –iniciales en inglés de “lo que ves es lo que imprimes”- en el control de pre impresión y, además, incluye la contabilidad de impresión para lograr un sencillo control y distribución de la producción y los costes de impresión. Por su parte, Océ Client Tools es una cómoda aplicación de envío de trabajos basada en Windows que permite a los clientes preparar, previsualizar y entregar documentos técnicos a varios destinos. Las principales características de estas aplicaciones son las siguientes: • Las impresoras Canon imagePROGRAF podrán operar bajo Océ Repro Desk y Océ Client Tools. • Los usuarios finales podrán imprimir directamente por lotes conjuntos de archivos en impresoras Canon imagePROGRAF. • Obtendrán aplicaciones adicionales si se conectan a Océ Repro Desk. • Ya está disponible la última versión de Océ Client Tools. • Visor con WYSIWYG (“lo que ves es lo que imprimes”) real. “La compatibilidad de Canon imagePROGRAF, tanto para Océ Repro Desk como para Océ Client Tools, es otra prueba de que Canon y Océ son aún más fuertes juntos y están mejor posicionados que nunca para asegurar que sus clientes tienen acceso a la gama más amplia y avanzada de soluciones de gestión para impresión profesional”, asegura Lex-Jan Westra, International Product Manager de soluciones de software y sistemas de impresión de medio y alto volumen en blanco y negro. Océ Repro Desk Studio en impresoras Canon imagePROGRAF Océ acaba de lanzar la versión 2.4.2. de Océ Repro Desk Studio, que incorpora algunas características y mejoras muy
FEB 12 | Mundo Electrónico
Sharp Electronics Europe apuesta por el autoconsumo en el sector fotovoltaico en España
Sharp Electronics El 27 de Enero de 2012, el consejo de ministros del gobierno español aprueba la moratoria en la concesión de primas a nuevas instalaciones de energías renovables, después de esta decisión sorpresa, adquiere más importancia que nunca el autoconsumo y el sistema de medición neta (net-metering). ■ Tras las últimas noticias en el sector PV en España, el 27 de enero el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto paralizando los procedimientos de preasignación de retribución y suprimiendo los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovable y residuos, el sector de las energías renovables mira hacia el autoconsumo. La paralización de las primas de tarifa en los sistemas de energía solar
notables. De ahora en adelante, Océ Repro Desk Studio es compatible con las siguientes impresoras Canon imagePROGRAF: iPF825, iPF815, iPF755, iPF750, iPF655, iPF650, iPF8300S y iPF6300S. Esta implementación permite a Océ conectar múltiples impresoras de gran formato de Canon y Océ en un único sistema. De este modo, ofrece a los clientes una única interfaz de usuario para los trabajos de impresión de gran formato. Océ ayuda, así, a simplificar la impresión y a ahorrar tiempo. Gracias a sus funciones integradas de contabilidad y seguimiento de los trabajos, Océ Repro Desk Studio puede, igualmente, gestionar encargos de impresión en los dispositivos Canon imagePROGRAF. Gestiona, incluso, el consumo de tinta usando las funciones de Océ Repro Desk –como Océ Web Client, Océ Client Tools u Océ Repro Desk Console–. Al tiempo que optimiza el control de costes interno, estas funciones aseguran que los costes de impresión puedan ser cargados en los proyectos de cada cliente, en lugar de diluirse entre los gastos generales. Océ Client Tools en impren-
conectados a la red de distribución implica ahora que el desarrollo del sector de las energías renovables en España sólo tiene un camino: el autoconsumo y especialmente en el caso fotovoltaico. De hecho, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, anunció que el procedimiento para desarrollar el conocido como “balance neto” de electricidad ya forma parte de la “regulación en curso” y se presenta como una “alternativa real para el desarrollo de insta-
tas Canon imagePROGRAFPor otro lado, Océ ha lanzado la versión 2.5.3 de Océ Client Tools por la que los usuarios de las impresoras iPF825, iPF755 o iPF6300S pueden imprimir directamente en lotes de archivos. Este software puede usarse independientemente para el envío de trabajos a una impresora de gran formato de Océ o de Canon. Asimismo, y cuando está conectado a uno de los productos de la suite Océ Repro Desk, puede emplearse para imprimir en múltiples sistemas de ambas firmas, o para enviar trabajos tanto al centro de impresión interno de la empresa como a un reprógrafo externo. Los documentos individuales pueden previsualizarse antes de ser impresos usando el visor de alta fidelidad, con WYSIWYG real –“lo que ves es lo que imprimes”- que muestra exactamente cómo aparecerá impreso en la imprenta seleccionada permitiendo, por tanto, un chequeo preciso del contenido de los documentos o de los ajustes de impresión. Océ Client Tools es compatible con las siguientes impresoras Canon: imagePROGRAF iPF825, iPF755, y iPF6300S.
13
laciones de pequeño tamaño a través del autoconsumo de energía”. El sistema de medición neta es un instrumento para promover las pequeñas instalaciones de generación de energía. Si el sistema fotovoltaico genera más energía que la utilizada por el propietario, el exceso de la electricidad solar, será inyectada a la red. Un balance positivo será compensado al propietario de la instalación a través de su factura de electricidad a valor actual de mercado. SHARP ELECTRONICS EUROPE SEÑALA UN ALTO POTENCIAL “Como principal promotor de la energía solar y el uso de sistemas fotovoltaicos desde hace más de 50 años, Sharp Electronics Europe está especialmente interesado en el progreso y el desarrollo del mercado solar en toda Europa”, señala Peter Thiele, experto solar de Sharp. “Por lo tanto, consideramos que la futura legislación española de autoconsumo en combinación con el sistema de medición neta allanará el acceso a un su-
ministro de energía sostenible para una parte cada vez mayor de la sociedad”, añade. BUENAS NOTICIAS SON BUENAS NOTICIAS Como los precios de la electricidad en España aumentarán hasta 0,18 / kWh, es un claro incentivo para los hogares españoles tener su propio sistema fotovoltáico. “Debido a los importantes avances en la tecnología y en los aspectos técnicos, así como las reducciones de precios, la energía fotovoltaica ya no requiere de una prima para ser cada vez más competitiva en el mercado Europeo.” señala José Castelblanque, Director Comercial de Comprasolar. “Además, haber alcanzado ya la paridad de red hace que los consumidores no tengan que preocuparse por tener precios más altos en el consumo solar propio que en la energía suministrada por los grandes proveedores del mercado, ya que estos últimos son ya superiores” añade José Castelblanque. http://www.comprasolar.com/
Las baterías MRX de Saft mejoran la fiabilidad del ferrocarril de alta velocidad Pendolino en Finlandia
Acumuladores MRX
■ Las baterías MRX de Saft, especialmente diseñadas para su uso en líneas de ferrocarril, están ayudando a VR Group -compañía estatal que gestiona la red ferroviaria de Finlandia- a potenciar la confianza de los pasajeros en los prestigiosos trenes de alta velocidad Pendolino, resolviendo problemas de fiabilidad y mantenimiento con sus actuales baterías de a bordo.
En las instalaciones/implantaciones de prueba, las baterías de níquel de Saft han demostrado su capacidad para ofrecer un alto rendimiento, una sobresaliente fiabilidad y una baja necesidad de mantenimiento en dos de los trenes Pendolino. Como resultado del éxito en estos ensayos, VR Group ha decidido adquirir un mayor número de baterías MRX para sustituir los acumuladores originales. “Estamos comprometidos con la construcción de una excelente reputación en cuanto a fiabilidad en los servicios del Pendolino finlandés y el cambio a las baterías MRX de Saft está llamado a desempeñar un papel importante en este proceso”, ha confirmado Hannu Ryyppö, jefe de seguridad eléctrica para el tráfico rodado en VR Group. “Hemos tenido un excelente rendimiento de anteriores generaciones de baterías de Saft, algunas de las cuales siguen proporcionando un servicio fiable, incluso después de 20 años. Las baterías MRX de nuevo diseño han demostrado su ca-
pacidad en dos instalaciones/implantaciones de prueba, en las cuales nos ha impresionado tanto su fiabilidad como su bajo consumo de agua. Es por esto por lo que contamos con las MRX de Saft como la opción estándar para todos los proyectos de reemplazo de baterías del Pendolino para los próximos dos años”. SOBRE VR GROUP VR Group es la compañía estatal que gestiona la red ferroviaria de Finlandia. Su prestigioso servicio de alta velocidad en transporte de pasajeros es proporcionado por los trenes basculantes Pendolino SM3, que interconectan las principales ciudades de Finlandia alcanzando velocidades de hasta 220 km/h. Las baterías de a bordo desempeñan un papel vital para garantizar la fiabilidad operativa y la continuidad del servicio mediante el suministro de energía auxiliar para la seguridad crítica y servicios para el confort de los pasajeros tales como la iluminación de emergencia, comunicaciones, operatividad de las puertas, calefacción y ventilación. Con el fin de mejorar la fiabilidad de los trenes Pendolino SM3, VR Group está llevando a cabo una revisión completa de todo el equipo de a bordo. Esto incluye las baterías existentes, que, además de requerir de un mantenimiento frecuente –como el rellenado regular de agua-, estaban experimentando problemas y fallos prematuros causados por la aplicación de alto tránsito del servicio. En 2009, VR decidió estudiar baterías alternativas para sus trenes Pendolino, con una exigencia de vida útil de al menos 15 años, y llevó a cabo una instalación de prueba con las MRX de níquel de Saft, diseñadas específicamente para proporcionar una solución de alta capacidad compacta y fiable para las exigentes demandas ferroviarias. Tres sistemas de baterías de 96 V con una capacidad nominal de 180 Ah - cada uno compuesto por 80 baterías MRX 180 - fueron instalados bajo el suelo de un convoy Pendolino SM3 de seis vagones. Tras el éxito de la primera instalación a lo largo de dos años de operación en las duras condiciones del invierno finlandés (donde las temperaturas pueden caer por debajo de los -30º C) los sistemas de baterías MRX han sido instalados en un segundo convoy SM3. El cambio a las MRX no sólo ha reducido la necesidad de recargar las baterías con agua; sino que además, cuando se requiere, la operación se realiza de forma rápida y sencilla gracias al sistema de llenado de agua integrado en la propia batería.
Mundo Electrónico | FEB 12
actualidad
Empresas
14
SORIAU mejor proveedor de AIRBUS de componentes eléctricos estándar ■ SOURIAU gana por quinta vez el Premio al Mejor Proveedor de AIRBUS de componentes eléctricos estándar. SOURIAU se ha visto honrada con el Premio al Proveedor del Año 2011 por AIRBUS en reconocimiento al mejor desempeño global durante la SQAL Electrics Conference de proveedores celebrada en Toulouse el 16 de Diciembre de 2011. En un contexto especialmente desfavorable como resultado de la crisis económica mundial de 2008, el grupo SOURIAU ha logrado sobrellevar las fuertes variaciones de la demanda, preservando al mismo tiempo su nivel de excelencia ante el grupo AIRBUS y sus principales subcontratistas en varios continentes. Todos estos esfuerzos de la cadena de suministro, junto con la política de inversiones constantes a largo plazo tanto en capacidad de producción como en nuevas tecnologías, se han visto recompensados por el Premio AIRBUS 2011 al Mejor Proveedor de componentes eléctricos estándar, por quinta vez en seis años.
En un entorno fuertemente competitivo, el grupo SOURIAU ha acelerado el desarrollo de nuevos productos y la ampliación de su gama, de ahí que haya trabajado junto a AIRBUS para afrontar los nuevos retos del mercado de la aviación civil en aspectos como la reducción del consumo de combustible y de la contaminación acústica, así como su impacto sobre el medio ambiente. Entre las tecnologías en las que SOURIAU es líder mundial dentro del sector de la aviación civil se encuentran su completa gama de contactos de alta potencia, componentes ópticos para fibra de alta velocidad, reducción de peso con una completa gama de conectores de tipo 38999 en cápsulas de material compuesto y la miniaturización de su oferta con las gamas micro38999 y microComp®. “Nos sentimos especialmente orgullosos de haber ganado este premio por quinto año”, explica François Calvarin, Presidente de SOURIAU. Es el resultado de la implicación de toda la compañía en la estrategia de Calidad Total y Excelencia Operativa, siguien-
do los principios de continua mejora e innovación en todos nuestros centros. SOURIAU está bien posicionada para verse beneficiada con el aumento previsto del ritmo de producción en AIRBUS, así como la cuota de mercado adicional de todos los nuevos programas de aviación civil gracias a la puesta en marcha de un agresivo programa de inversión masiva en todos nuestros centros de producción en Francia así como en zonas de bajo coste que han tenido un impacto concretamente en nuestras unidades de producción situadas en Marruecos y la India». “Además, 2012 supone el inicio de una nueva era para SOURIAU con la integración en el grupo ESTERLINE desde el pasado mes de julio. ESTERLINE se suma a nosotros para apoyar con nuevas inversiones a desarrollar el crecimiento orgánico con el fin de lograr sinergias con otras unidades pertenecientes a la compañía para generar oportunidades de crecimiento con las principales cuentas, especialmente en América, así como para anticipar un mayor crecimiento externo”.
Soluciones para la gestión energética ■ Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, ha anunciado durante Cisco Live, la principal conferencia de nuevas tecnologías y comunicaciones de Cisco en Europa, que ampliará la colaboración ya existente con esta empresa para enriquecer las soluciones de gestión de la energía de ambas compañías. La empresa ha realizado una demostración de prueba de estas nuevas soluciones durante el Cisco Live Show. La colaboración entre Schneider Electric y Cisco se apoya en el servidor de aplicaciones Schneider Electric Torana™ que integra la arquitectura EcoStruxure™ de Schneider Electric con la oferta Cisco® EnergyWise™. Gracias a la red inteligente de Cisco, estas nuevas soluciones incrementarán los ahorros energéticos operacionales en el ámbito IT y reforzarán los objetivos empresariales de gestión energética. “La conjunción de EcoStruxure y de Cisco EnergyWise ha demostrado su
FEB 12 | Mundo Electrónico
valor en la gestión de activos IT y en red en oficinas distribuidas”, afirma Soeren Brogaard Jensen, Vicepresidente de Software Empresarial de Schneider Electric. “Nos satisface continuar mejorando nuestras soluciones para ayudar a nuestros clientes a salvar la distancia entre las instalaciones y las funciones IT y hacerlo mientras se mejoran las operaciones, la sostenibilidad y el confort de los edificios”. Schneider Electric ha realizado las siguientes demostraciones de prueba durante el Cisco Live: Schneider Electric StruxureWare™ for Data Centers Suite Cisco UCS Manager Plug-in. Las empresas tienen la necesidad de gestionar la energía de manera más eficiente en los centros de datos. StruxureWare Data Centers Operations ayuda a salvar las distancias entre las instalaciones y las nuevas tecnologías y se integrará con Cisco UCS™ Manager para proporcionar una gestión completa de la infra-
estructura de los centros de datos (DCIM). Gracias a que StruxureWare aconseja la colocación de nuevos servidores de acuerdo a las limitaciones de suministro, refrigeración, espacio físico o de red, los clientes pueden utilizar este conocimiento para permitir que Cisco UCS™ Manager limite automáticamente la alimentación de una ubicación entera o de zonas individuales. Esto ayudará a garantizar la compatibilidad entre la carga de suministro y de refrigeración en el rack y la capacidad del centro de datos de conseguir una utilización óptima de la infraestructura física del centro de datos al mismo tiempo que se elimina el riesgo de disparos de disyuntores y evitar el riesgo de sobre-dimensionamiento. Esta solución combinada también proporciona seguimiento automatizado del inventario de todos los equipos del centro de datos desde la puesta en marcha hasta la retirada del servicio. La solución ofrece monitorización; por lo tanto,
15
los clientes pueden descubrir cómo las máquinas virtuales están funcionando sobre servidores específicos, proporcionando información crítica en el momento de un fallo físico y automáticamente moviendo las aplicaciones afectadas a un entorno seguro. SCHNEIDER ELECTRIC POWERCHUTE NETWORK SHUTDOWN Y CISCO UNIFIED COMMUNICATIONS MANAGER. Uno de los objetivos es equipar a los responsables IT y a los operadores de los centros de datos con herramientas que les permitan estar preparados en casos de emergencia. Schneider Electric PowerChute Network Shutdown se integrará con Cisco Unified Communications Manager (UCM). En caso de que suceda una caída en el suministro, la solución PowerChute permite el apagón sin efectos secundarios de Cisco UCM, ayudando a prevenir la deformación de la información y posibilitando el rápido reinicio de los sistemas de comunicación unificados al restaurar el suministro.
SCHNEIDER ELECTRIC CONVERGENT BUILDING INFRASTRUCTURE SOLUTION (CBIS). Para las redes de oficinas distribuidas, la solución para la infraestructura de edificios convergentes (CBIS en sus siglas en inglés) de Schneider Electric ofrecerá una vía más efectiva a la hora de instalar el cableado. Por lo tanto, mejorará el despliegue de las redes IT al mismo tiempo que se reduce el espacio físico que tradicionalmente se requiere. Esto permite que los gastos de capital relacionados con la infraestructura IT se reduzcan hasta un 22%, disminuyendo también a un tercio el espacio para las telecomunicaciones necesario y permitiendo ahorros operacionales de hasta un 30% en cambios o movimientos. Gracias a que el diseño es sencillo y es posible colocar los interruptores cerca de los dispositivos IT, los edificios tendrán menos cableado y los costes de instalación se rebajarán drásticamente hasta un 60%. Utilizando pocas materias primas, menos energía e infraestructuras
previamente probadas, la solución une EcoStruxure Efficient Enterprise™ con Cisco EnergyWise. Esto permite al responsable IT, a través de un único punto de control, la gestión de la energía de miles de dispositivos conectados en red en la empresa y ejemplifica el futuro de la energía inteligente notificando a los usuarios las oportunidades para reducir el consumo de energía. Solo con una infraestructura cableada no se consiguen resultados, pero cuando se integra con Cisco EnergyWise, la utilización de la energía por parte de los activos IT es gestionada por el sistema del edificio y por el servidor de aplicaciones Torana, consiguiendo una empresa más eficiente. La oferta completa de Schneider Electric ofrece una gestión de la energía mejorada y unos resultados sostenibles que mejoran los gastos operacionales y de capital. Estas nuevas soluciones estarán disponibles a principios de junio como parte del portafolio de Schneider Electric para una empresa más eficiente a través de Cisco Intelligent Network. www.schneiderelectric.es
Microchip amplía su catálogo de microcontroladores de bajo consumo ■ La familia PIC24F “KL” se caracteriza por unos valores típicos de la corriente en modo dormido de 30 nA a 25ºC y un valor típico de la corriente de funcionamiento de 150 µA/MHz a 1,8V. Con el fin de optimizar las aplicaciones de bajo coste, estos productos incluyen periféricos flexibles como MSSP (Master Synchronous Serial Port) que permite a los diseñadores la configuración de un interface I2C™ o SPI (Serial Peripheral Interface), así como el periférico ECCP (Enhanced Capture/Compare/PWM) que permite a los diseñadores personalizar múltiples configuraciones de PWM y captura de entrada. La familia de productos “KL” se suministra en encapsulados de 14, 20 y 28 patillas. Los fabricantes están sometidos actualmente a una fuerte presión para recortar costes, incluso para los productos más sofisticados y de menor consumo. Gracias a su conjunto de funciones en encapsulados con pocas patillas, los microcontroladores PIC24 “KL” proporcionan una solución ideal de 16 bit para aplicaciones de bajo coste con bajos pocos requisitos en cuanto a E/S y memo-
ria, como juguetes electrónicos, afeitadoras y medidores portátiles de la presión sanguínea. Estos microcontroladores proporcionan hasta 16 MIPS con un conjunto de periféricos flexible que permiten a los diseñadores diferenciar sus productos en el mercado, conservando al mismo tiempo unos costes bajos. El desarrollo de los microcontroladores PIC24F “KL” cuenta con el soporte de un Microstick alimentado por USB para los PIC24F de 3V de la serie K (DM240013-1) que ya se encuentra disponible. Esta plataforma de desarrollo de sencillo manejo proporciona todo lo que necesitan los diseñadores para empezar con los PIC24F “KL”, incluyendo un depurador/programador en la propia tarjeta y un zócalo DUT (Device-UnderTest) para simplificar el cambio de dispositivo. Tiene un tamaño parecido al de una tarjeta de crédito, es extremadamente portátil y se puede conectar a una tarjeta para prototipos. Este Microstick se suministra junto con un cable USB, terminales para la tarjeta de prototipos y los microcontroladores PIC24F16KL402 y PIC24F16KA102. Cuenta con el sopor-
te del entorno de desarrollo integrado (IDE) MPLAB® de Microchip y es compatible con todos los microcontroladores PIC24F de 3V de la serie K en encapsulados SPDIP de 28 patillas. Los microcontroladores PIC24F16KL402 se suministran en encapsulados PDIP, SOIC, SPDIP, SSOP, TSSOP y QFN de 14, 20 y 28 patillas con un tamaño a partir de 5 mm x 5 mm. Para mayor información, visite el sitio Web de Microchip en: http:// www.microchip.com/get/TK5R.
Mundo Electrónico | FEB 12
actualidad
Empresas Mercado
16
En dos años, la plataforma obtiene 53 récords mundiales y logra una docena de premios de la industria
Cisco UCS supera los 10.000 clientes ■ Cisco, líder mundial en redes para Internet, ha anunciado que más de 10.000 organizaciones de todo el mundo -3.000 en el continente europeo- han desplegado ya la plataforma de servidores Cisco Unified Computing System (UCS), la primera de la industria que unifica la computación, las redes, la virtualización y toda la gestión en un mismo sistema estándar y modular. Algo más de dos años después de su lanzamiento, Cisco UCS ha captado la atención de CIOs y responsables de CPDs debido principalmente a sus contrastados beneficios económicos y de negocio en todo tipo de segmentos de mercado. Así y desde su lanzamiento en Julio de 2009, UCS ha obtenido 53 récords mundiales de rendimiento y ha logrado una docena de premios de la industria por su capacidad de novación. Según un reciente informe sobre servidores y virtualización realizado por la consultora TheInfoPro, Cisco se ha situado como líder frente al resto de proveedores en las categorías de visión, innovación técnica, rendimiento de producto y capacidad de ventas. En este sentido, un 33 por ciento de los encuestados han calificado a Cisco como ‘el proveedor de servidores más fascinante’, ocho puntos porcentuales por delante del segundo clasificado1. Según el primer Índice Cloud de Cisco, más del 50 por ciento de todas las cargas de trabajo de los centros de datos serán procesadas en entornos Cloud en 2014, mientras el tráfico Cloud global se multiplicará por doce para 2015 alcanzando los 1,6 Zettabytes anuales (el equivalente al vídeo total si cada persona del planeta grabase más de cuatro días de vídeos de alta calidad). Este crecimiento exponencial requiere las avanzadas capacidades de data center proporcionadas por UCS con el fin de soportar la entrega de aplicaciones Cloud de principio a fin.
FEB 12 | Mundo Electrónico
SOLUCIÓN INTEGRADA Diseñada desde el principio como una propuesta totalmente disruptiva, Cisco UCS es una solución integrada que permite optimizar la computación, las redes, el acceso al almacenamiento, la virtualización y toda la gestión. Según indica Luis Palacios, director de desarrollo de Negocio para Data Center, Virtualización y Cloud en la Región Sur de Cisco, “UCS responde a la demanda de una nueva aproximación a la informática empresarial, ayudando a los departamentos de TI a adoptar nuevos modelos de negocio gracias a una innovadora arquitectura integrada que permite reducir costes, minimizar el tiempo para desplegar nuevas aplicaciones e incrementar la agilidad de negocio”. De esta forma, Cisco UCS constituye la primera plataforma de computación que combina una arquitectura estándar de servidores x86 con las redes y el acceso al almacenamiento en un mismo sistema integrado. Cisco trabaja con los proveedores de software e infraestructura líderes en la industria, incluyendo a Intel, EMC, Hitachi Data Systems, VMWare, BMC, NetApp, CA, Citrix, Red Hat, SAP, Oracle o Microsoft, para proporcionar soluciones contrastadas de principio a fin. ECOSISTEMA DE PARTNERS ISV Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Múltiples proveedores independientes de software (ISVs, Independent Software Vendors) están realizando desarrollos sobre la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API, Application Programming Interface) de Cisco UCS, que ya cuenta con más de 10.000 aplicaciones soportadas. UCS es una plataforma ideal para la distribución ágil y bajo demanda de los recursos de TI, y la API de UCS permite al software de gestión Cloud reconfigurar con rapidez las funciones de la computación, las redes y el acceso al almacenamiento se-
gún cambian las necesidades de los negocios. Igualmente, Cisco UCS ayuda a los responsables de TI a optimizar la eficiencia energética del centro de datos al reducir los componentes utilizados a la mitad y necesitar menos cableado, energía y capacidad de enfriamiento que los servidores tradicionales. En este sentido, reemplazando los antiguos servidores convencionales y su infraestructura de soporte por la computación unificada y la virtualización en el centro de datos, se podrían ahorrar más de 30.000 millones de Kilovatios-hora de energía cada año únicamente en Estados Unidos, el equivalente a 35 millones de toneladas de C0². ARQUITECTURA DE CISCO PARA EL DATA CENTER La arquitectura de Cisco para el Centro de Datos se compone de tres pilares: Unified Computing (Computación Unificada), Unified Fabric (Fabric Unificado) y Unified Management (Gestión Unificada). Esta arquitectura integrada -denominada Cisco Unified Data Center- proporciona una provisión más rápida de nuevos servicios, reduce el coste total de propiedad y transforma la manera en que el departamento de TI responde a los retos de negocio, creando las bases para los centros de datos de próxima generación con independencia de si se trata de entornos tradicionales, altamente virtualizados o ‘en la nube’.
“Gracias a sus múltiples ventajas, más de 10.000 organizaciones de todos los tamaños y sectores han implementado la plataforma UCS como base para simplificar sus centros de datos, reducir costes e incrementar la agilidad de negocio, una propuesta que según el informe de IDC correspondiente al tercer trimestre de 2011 sitúa a Cisco como el tercer proveedor mundial de servidores blade x86 por cuota de mercado en términos de ingresos”, sentencia Palacios.
17
Zertia Telecom incrementa sus ventas en un 15% en 2011 ■ La compañía cierra el año con unos ingresos de 1.800.000 de euros y crece por encima de la media del sector de TI. Zertia Telecom, la compañía española especializada en la gestión de servicios de telecomunicaciones para las empresas, dentro de las área de conectividad, internet, cloud computing y seguridad, ha cerrado el ejercicio 2011 con unos ingresos de 1.800.000 euros, lo que supone un incremento en su facturación superior al 15%, muy por encima de la media del sector de TI. La compañía, creada hace ahora 6 años, ha mantenido en
este tiempo un crecimiento sostenido de su actividad y ventas, en unos niveles del 10% anual. La consolidación de Zertia en el mercado se ha apoyado en el lanzamiento periódico de nuevos productos y servicios que responden a las nuevas necesidades de los clientes en la esfera de la gestión de datos. Entre ellos, figuran el Business Server Cloud y las Soluciones Cloud de Seguridad en la red. Para Félix García, director general de Zertia Telecom, los resultados obtenidos en 2011 “son consecuencia de años de trabajo y de dispensar un ser-
vicio directo y personalizado a los clientes”. De cara a 2012, Zertia Telecom se ha fijado como objetivos el establecimiento de acuerdos con nuevos socios estratégicos y alianzas por toda la geografía española, con el fin de diseñar nuevos modelos de distribución. Estos acuerdos se sumarán a los que ya mantiene desde hace años con sus partners LCR, Datalab y Datacom 3, que le aseguran una fuerte posición dentro de los mercados de Madrid y Barcelona. www.zertia.es
Proyectos I+D
Ik4-Ikerlan firma siete nuevos proyectos de I+D Los proyectos pertenecen al programa Innpacto de La Administración General del Estado y se centrarán en sectores estratégicos como la salud, la energía y el transporte ■ IK4-IKERLAN ha firmado contratos de I+D por valor de 3,95 millones de euros del programa Innpacto de la Administración General del Estado para desarrollar, junto con empresas y agentes de innovación del país, nuevos proyectos que faciliten a las empresas alcanzar el liderazgo en el mercado global en sectores estratégicos como la salud, la energía y el transporte. En consonancia con una de las señas de identidad de IK4-IKERLAN, como es su apuesta por potenciar la I+D estrechamente ligada a las necesidades específicas de cada empresa, el centro tecnológico vasco colaborará con firmas punteras como Orona, CAF, Fagor Group, Iberdrola y REIA. Todas ellas, junto con diferentes empresas y agentes de I+D del Estado, participan en el programa Innpacto por el que se financian proyectos de I+D a desarrollar entre 2011 y 2014 cuyo objetivo consista en potenciar la actividad innovadora, movilizar la inversión privada, generar empleo y mejorar la balanza tecnológica del Estado.
La convocatoria INNPACTO 2011 ha resuelto conceder un total de 555 millones de euros para la financiación de 394 proyectos de colaboración liderados por empresas que cuentan con la participación de agentes de I+D+i. El total de ayudas concedidas en 2011 ha sido un 57% superior a la convocatoria de 2010. Las empresas han recibido el 74% de las ayudas concedidas, de las cuales el 56% se destinan a PYME. Asimismo, destaca la buena acogida de la convocatoria, que ha duplicado el número de solicitudes recibidas y el número de solicitantes con respecto a la convocatoria anterior. En concreto, IK4-IKERLAN trabajará con empresas del sector energético en tres proyectos; en el sector de la salud, cuyo desarrollo es una apuesta fuerte tanto de las empresas como de los agentes tecnológicos como IK4-IKERLAN, el Centro participa en dos proyectos; y la participación del Centro en esta convocatoria se cierra con dos proyectos que se sitúan en el ámbito del transporte.
Mundo Electrónico | FEB 12
actualidad
Empresas
18
Nombramientos
AMD anuncia la salida de Emilio Ghilardi como vicepresidente sénior y director de Ventas El Presidente y CEO de AMD Rory Read ocupará el puesto de director de Ventas interino
■ AMD es una compañía innovadora en el diseño de semiconductores que está liderando la nueva era de experiencias digitales intensas con las revolucionarias Unidades de Procesamiento Acelerado (APUs) AMD Fusion, que dan potencia a una gran variedad de dispositivos informáticos. Los productos de AMD para servidores están diseñados para conseguir los mejores entornos de cloud computing y virtualización de la industria. La alta tecnología gráfica de AMD se encuentra en una gran gama de soluciones desde videoconsolas, PCs o supercomputadores. AMD ha anunciado hoy la salida de Emilio Ghilardi como vicepresidente sénior y director de Ventas. Rory Read,
presidente y CEO de AMD, ocupará el puesto de director de Ventas interino mientras la compañía busca un sustituto. “Me gustaría agradecer a Emilio su contribución a la compañía y desearle lo mejor en sus proyectos futuros,” dijo Read. “Para nosotros es fundamental desarrollar una relación con nuestros clientes basada en la confianza gracias al cumplimiento constante de nuestros compromisos, y estamos progresando para conseguir ese objetivo. AMD comienza 2012 con un importante impulso, y lo estamos aprovechando asumiendo los cambios que suceden en la industria y comprometiéndonos con las necesidades del mercado con tecnologías innovadoras para convertirnos en un motor de crecimiento constante.” Ghilardi se unió a AMD proveniente de Hewlett Packard en 2008. http://www.amd.com.
Patentes concedidas para cabezales apilables ■ La familia de productos Stac64 de Molex recibe la certificación que acredita el cumplimiento de los criterios más estrictos de los OEM del sector de automoción. Molex Incorporated anuncia que su sistema de conexión apilable Stac64™ ahora se valida con las especificaciones más exigentes de los principales fabricantes de equipos originales de automoción clave en Alemania, Francia y Japón. Además, se han concedido nuevas patentes para el diseño de Stac64. “Desde su lanzamiento, ahora hace dos años, hemos trabajado para conseguir la validación de nuestra línea de productos Stac64 que acredite la conformidad con todas las especificaciones de los OEM líderes del sector de automoción, cumpliendo con creces los requisitos más estrictos”, afirma Selvan Wilhelm, gerente de productos para el mercado mundial de Molex, y añade: “Somos el único fabricante de conectores del mundo que ha obtenido la certificación de cumplir estos requisitos de calidad por parte de los principales OEM de automóviles. Es una prueba de la enorme competencia y experiencia que Molex ha adquirido trabajando en estrecha colaboración con fabricantes de automóviles en todo el mundo.” Diseñado originariamente como un sistema de producto estándar basado en las características de rendimiento mecánico y eléctrico del estándar USCAR-2 Clase II, el diseño de Stac64 ha obtenido desde entonces nuevas patentes en relación con el cabezal apilable. Selvan Wilhelm señala:
FEB 12 | Mundo Electrónico
“Por el desarrollo de su diseño, la familia Stac64 se distingue de los productos estándares disponibles actualmente en el mercado, y este diseño ha dado lugar a una nueva especificación de productos así como a un nuevo informe sobre verificación y validación de empresas, titulado Design Validation Plan Report (DVPR), a escala mundial.” El sistema de conexión apilable Stac64 aporta a los OEM una mayor flexibilidad de diseño para soportar tanto el procesamiento de señales de bajo nivel como aplicaciones de potencia de hasta 30 A. También permite a los fabricantes usar los cabezales como componentes independientes o agrupar varios cabezales para cubrir una amplia gama de señales y satisfacer las necesidades de alimentación eléctrica de dispositivos y módulos.
OPINIÓN 19
Uwe Jessen Director de Ventas en Europa, The Bergquist Company
Aspectos del mercado actual En la sección de opinión se entrevista a Uwe Jessen, Director de Ventas en Europa, The Bergquist Company, en la que se abordan aspectos del mercado actual.
Bergquist Company es una empresa privada que empezó en los años 60 a distribuir componentes electrónicos en el Medio Oeste de EEUU y dispone de instalaciones en los Países Bajos, Alemania, Corea, Taiwan, así como en Hong Kong y Shanghai, China, y cuenta con una red global de ventas y servicio técnico. Bergquist es líder mundial en el diseño y fabricación de materiales térmicos que ofrece soluciones para controlar y gestionar el calor en montajes electrónicos y circuitos impresos. Bergquist es una empresa con muchos años de experiencia como proveedor de soluciones para la industria de automoción y sus proveedores. www.bergquistcompany.com
“Observamos la situación actual, la realidad indica que se está produciendo una caída de la demanda de tecnología de iluminación, que podría deberse a su menor coste y también al deseo de ahorrar dinero por parte de las autoridades locales”
1- Los materiales para gestión térmica de Bergquist se utilizan en un gran número de sectores (automóvil, fuentes de alimentación, control de motores, informática, etc.). ¿Hace esto que la compañía sea inmune a los vaivenes de la economía y a la incertidumbre actual del mercado? [UJ] Yo no diría que es inmune: si se produce una recesión, generalmente todos los mercados caen al unísono. Más bien diría que nuestro riesgo está mejor repartido debido al gran número de sectores en los que estamos presentes, por lo que una posible caída no será tan perjudicial. La única excepción que se me ocurre es el sector del automóvil, en el cual estamos muy involucrados, por lo que si este mercado cayera nos afectaría más que ningún otro. Sin embargo, a la vista de las actuales previsiones de mercado no parece que la industria del automóvil vaya a sufrir especiales problemas en 2012. 2- Muchos fabricantes OEM utilizan sus productos. ¿Puede darnos más detalles acerca de su actual base de clientes? [UJ] Como es habitual en el sector electrónico hemos firmado acuerdos de confidencialidad con la mayoría de nuestros clientes. En términos generales,
Mundo Electrónico | FEB 12
Entrevista
“Hemos comprobado que trabajar estrechamente con nuestros clientes es la mejor manera de cubrir sus necesidades y es una vía de crecimiento”
podemos afirmar que nuestra base de clientes incluye a grandes compañías internacionales del sector electrónico pertenecientes a todos los segmentos del mercado. Se trata de una base de clientes diversificada, lo cual desde luego contribuye a compensar las incertidumbres del mercado. 3- ¿Qué nuevos productos cabe esperar para este año? [UJ] Observamos una tendencia hacia los materiales líquidos, como por ejemplo los materiales para relleno de huecos. También estamos detectando una tendencia que conduce hacia una demanda de una conductividad térmica más elevada. De ahí que Bergquist vaya a presentar nuevos productos en 2012; siempre es importante anticiparse a los cambios del mercado y ofrecer la respuesta adecuada. La investigación y el desarrollo han constituido históricamente una parte fundamental de nuestra cultura corporativa. 4- Por lo que respecta a la iluminación y los LED, ¿cree que este segmento crecerá en el futuro? ¿Tienen previsto introducir nuevos productos especialmente dirigidos a este mercado? [UJ] Si observamos la situación actual, la realidad indica que se está produciendo una caída de la demanda de tecnología de iluminación, que podría deberse a su menor coste y también al deseo de ahorrar dinero por parte de las autoridades locales. Sí se detecta una tendencia hacia su adopción en los faros de los automóviles y que va a crecer en el futuro, ya que utilizan cada vez más la tecnología LED. Ya disponemos de una amplia gama de productos para atender estos requisitos, como Thermal-Clad y especialmente el dieléctrico HPL (High Power Lighting Dielectric). 5- ¿En el desarrollo de sus productos se marcan como objetivo determinados mercados verticales o bien tratan de diseñar productos que se utilizarán en diferentes mercados? [UJ] Lo cierto es que la mayoría de nuestros productos son el resultado del diseño conjunto con nuestros principales clientes, garantizando así que nuestros productos se adaptan perfectamente a su aplicación. En otros casos los materiales que hemos desarrollado seguirán las tendencias del mercado en general, por lo que estamos en condiciones de comercializarlos en diferentes segmentos del mercado electrónico. Por desgracia, no existe una respuesta sencilla a esta pregunta, pero en general hemos comprobado que trabajar estrechamente con nuestros clientes es la mejor manera de cubrir sus necesidades y es una vía de crecimiento. ●
FEB 12 | Mundo Electrónico
dossier Sistemas Embebidos
21
VIA EPIA-P900 integra capacidades de procesamiento dual en la placa más pequeña comercializada en el sector
Placa Pico-ITX de doble núcleo VIA Technologies, Inc., el innovador líder de plataformas de procesador x86 energéticamente eficientes, lanza en el mercado español la primera placa Pico-ITX en el sector con procesador de doble núcleo. Con sus medidas reducidas de tan solo 10cm x 7,2 cm, la VIA EPIA-P900 Pico-ITX es la placa comercializada más pequeña y la única que ofrece capacidades de procesamiento múltiple.
VIA EPIA-P900 Pico-ITX Placa Vista superior
F
uncionando con una CPU VIA Eden X2 de 1.0GHz junto con el VIA VX900H Media System Processor, la VIA EPIA-P900 ofrece capacidades multimedia y multitarea avanzadas, incluyendo prestaciones mejoradas de vídeo de alta calidad (HD). Con su tamaño increíblemente pequeño, la VIA EPIA-P900 proporciona la plataforma ideal para una amplia gama de dispositivos ultra compactos de nueva generación y un extenso abanico de aplicaciones para sectores tan diferentes como salud, logística, gestión de flotas y otros segmentos verticales de mercado o para kioscos, pantallas y terminales de digital signage. “La VIA Pico ITX permite introducir niveles de rendimiento sin precedentes de los sistemas integrados con un tamaño aún más reducido”, afirma Epan Wu, Associate Vice President en VIA Technologies, Inc. “La nueva VIA EPIAP900 trae consigo nuevas posibilidades fascinantes de innovación en diseños integrados ultra compactos”. PLACA PICO-ITX VIA EPIA-P900 Basada en el tamaño Pico-ITX ultra com-
VIA EPIA-P900 Pico-ITX Placa Vista en ángulo
VIA EPIA-P900 Pico-ITX Placa Vista en ángulo con disipador de calor
pacto con unas dimensiones de sólo 10cm x 7,2cm, la VIA EPIA-P900 combina una CPU EdenTM X2 de 1.0GHz y el último procesador multimedia VIA VX900H para un rendimiento de computación superior en sistemas ultra compactos. La VIA EPIA-P900 soporta hasta 4GB de memoria DDR3, audio en alta definición, HDMI, VGA y una conectividad de pantalla LVDS, así como hardware de alto rendimiento de descodificación de vídeo en alta definición bajo la forma del último motor de vídeo VIA ChromotionHD 2.0. El motor de video VIA ChromotionHD 2.0 proporciona filtrado avanzado y un postprocesamiento de vanguardia para ofrecer una descodificación ultra suave de los formatos de alta definición H.264, MPEG2, VC-1, WMV9 y HDCP para la protección de contenidos Blu-ray proporcionando una reproducción suave de los títulos multimedia más demandados a resoluciones de hasta 1080 píxeles sin generar una carga excesiva en la CPU. La VIA EPIA-P900 funciona con VIA Vinyl VT2021, un códec de audio en alta definición de 10 canales que proporciona una calidad de sonido sobresaliente, soporte para Blu-ray y HD DVD Audio Content Protection.
Las clavijas de la placa proporcionan soporte adicional para 5 puertos USB 2.0, un conector LPC, un conector SMBus, soporte PS/2, salidas de audio, LVDS, 4 pares de puertos DIO y dos puertos UART. El panel de E/S trasero incluye un puerto HDMI, un puerto VGA, dos puertos USB 2.0 y un puerto GigaLAN. PRINCIPALES PRESTACIONES: • Placa Pico-ITX ultra compacto con unas dimensiones de sólo 10cm x 7,2cm • Procesador de doble núcleo VIA Eden X2 de 64 bits y alto rendimiento • El más reciente procesador multimedia VIA VX900H • Rendimiento impecable de video de alta calidad de hasta 1080p • Aceleración por hardware de los formatos de vídeo HD VC1, H.264 y WMV9 • Puertos HDMI y VGA en placa, además de LVDS de 24 bits • Admite hasta 4 GB de memoria DDR3 • Soporte para dos SATA • Soporte audio de alta definición • Soporta E/S digital ● Mundo Electrónico | FEB 12
dossier Sistemas Embebidos
22
Nueva especificación COM para sistemas embebidos de bajo consumo
Kontron apuesta por la tecnología AMD La entrada estratégica de Kontron en el mercado de la tecnología ARM, anunciada el pasado mes de septiembre, ya ha dado sus primeros frutos en forma de una plataforma de arquitectura embebida, compatible con la especificación Computer-on-Module (COM), que se dirige a arquitecturas SOC y ARM de bajo consumo, y las primeras muestras de un COM basado en el procesador Sitara™ AM387x de Texas Instruments, y de una tarjeta Pico-ITX™ con un NVIDIA®Tegra™. Norbert Hauser Vicepresidente ejecutivo de Kontron AG
E
levado rendimiento y bajo consumo de energía son las principales características de la última tecnología ARM, que ya ha sido desplegada en tabletas estándares. Ahora las posibilidades crecen con una opción para ampliar su ámbito de cobertura a aplicaciones de pequeño formato (SFF) embebidas. La estrategia de Kontron en el mercado ARM y otras opciones x86 han sido bien recibida por analistas del mercado, como VDC, y otras muchas organizaciones. La compañía tiene el objetivo de estabilizar los límites tecnológicos entre ARM y x86 con bloques de construcción escalables. Esto es de gran interés para muchos OEM, ya que se benefician de plataformas escalables con BoardSupportPackages (BSP) para todos los sistemas operativos, pudiendo cambiar de un módulo, tarjeta o sistema a otro con relativa facilidad. Kontron también aporta una estandarización apropiada a niveles de tarjeta y software de hardware específico, junto un gran número de servicios de software, para asegurar una transición sencilla. La “cantidad” de software requerido va de “nada” a “todo” y depende del sistema operativo empleado y la programación de aplicación. Las soluciones ARM se presentan acompañadas por un diseño a medida a nivel tarjeta y sistema con la intención de que los OEM se centren absolutamente en el desarrollo de aplicación.
FEB 12 | Mundo Electrónico
Norbert Hauser
LOS ESTÁNDARES FACILITAN LA IMPLEMENTACIÓN Un diseño de hardware a nivel tarjeta demuestra cómo se puede simplificar la selección de una CPU para una aplicación. Las características del
interface de la tarjeta Pico-ITX™ basada en NVIDIA®Tegra™ 2 SOC de Kontron difieren mínimamente de las de los diseños con procesadores Intel®Atom™ o AMD Embedded GSeries.
23
ramente teórico, los interfaces ARM pueden ser genéricos y estandarizados con una inversión adicional en desarrollo y componentes. Pero esto podría provocar una disminución en el ahorro de consumo que hace a las soluciones ARM tan atractivas. Los menores requerimientos de ventilación permiten incluir un diseño sin ventilador, que suele aportar más seguridad y mejor MTBF. Los sistemas resultantes son, por consiguiente, más fáciles de desarrollar y fabricar. Además, el tamaño y los costes se reducen al eliminar la necesidad de ‘heatsinks’ y ventiladores.
Kontron-Pico-ITX-KTT
Kontron-Pico-Intel
Kontron-Pico-AMD
Una de las pocas diferencias reside en que los interfaces ARM son más dedicados y menos genéricos que los de, por ejemplo, SATA y PCI Express, que suelen ser usados en opciones
‘add-on’ individuales de diseños basados en x86. Por otro lado, muchos SOC ARM incluyen diversos interfaces UART, I²C y SPI. Desde un punto de vista me-
■ “Elevado
rendimiento y bajo consumo de energía son las principales características de la última tecnología ARM, que ya ha sido desplegada en tabletas estándares. Ahora las posibilidades crecen con una opción para ampliar su ámbito de cobertura aaplicaciones de pequeño formato (SFF) embebidas” Sin embargo, tal desarrollo puede ser innecesario, porque en interfaces genéricos, particularmente de diseños SFF, existe la tendencia de “menos es más”. Aquí la diferencia entre las tarjetas Pico-ITX™ es insignificante. Como este formato es estandarizado, la selección de una aplicación específica de un diseño x86 o ARM se puede llevar a cabo en un solo “ecosistema”. La ventaja reside en la compatibilidad mecánica con todo el portfolio de productos y en la consiguiente facilidad de diseño de sistema. Aparte de los beneficios de desarrollo mecánico, las tarjetas Kontron también dotan de beneficios en términos de software, incluyendo soporte de los principales sistemas operativos y del KontronEmbeddedApplicationProgramming Interface (KEAPI). Así se ayuda a garantizar homogeneidad de diseño de los respectivos API para funciones idénticas, independiente-
Mundo Electrónico | FEB 12
dossier
Sistemas Embebidos
24
Módulo conector
mente del procesador, sistema operativo o formato. Las plataformas resultantes acortan el tiempo de llegada al mercado y minimizan los costes de desarrollo. Por lo tanto, la opción de ‘outsourcing’ en el desarrollo de hardware para soluciones basadas en ARM se convierte en una alternativa muy factible. NUEVA ESPECIFICACIÓN COM PARA ARM Y SOC DE BAJO CONSUMO Kontron ha desarrollado una nueva especificación para Computer-on-Modules (COM) que, por primera vez, está especialmente indicada para ARM y tecnología de procesador SOC de bajo consumo. Mediante esta especificación, la compañía ha definido dos nuevos formatos como un estándar industrial ‘de facto’ para futuros diseños embebidos. Todo esto es complementario al exitoso estándar COM Express®. Además, el ETX® de Kontron ya ha demostrado que los estándares industriales ‘de facto’ pueden ser aceptados mundialmente sin comités como PICMG® o VITA®. La nueva especificación COM, que ya ha sido respaldada por Adlink, representa una importante plataforma base para futuras aplicaciones escalables basadas en ARM de bajo consumo, como Box PC, HMI y Tablet PC industriales. LA ESPECIFICACIÓN COM AL DETALLE La nueva especificación ha sido desarrollada partiendo del conector MXM 3.0 de 314 pines, un modelo que se distingue por un diseño duradero y plano con un ‘edge / goldfin-
FEB 12 | Mundo Electrónico
ger’ de tarjeta muy eficiente. Para incrementar la flexibilidad con diferentes requerimientos mecánicos, existe soporte para varios formatos. En consecuencia, hay dos dimensiones especificadas (un módulo pequeño de 82 x 50 mm y otro mayor de 82 x 80 mm) para respaldar procesadores multicore de próxima generación. Esta especificación para aplicaciones de bajo consumo, como los módulos ARM, aporta una plataforma alternativa a implementaciones de módulo a medida que solo son compatibles con un procesador ARM. La especificación COM abierta se presenta con el último conector MXM 3.0 para posibilitar diseños más planos y también está disponible con una construcción a prueba de choque y vibración para el sector de la automoción. La localización de los pines y, por ende, las características han sido desarrolladas específicamente para tecnologías de procesador ARM y SOC. El conector incluye novedades en sus interfaces: las salidas de vídeo poseen LVDS y, en un futuro cercano, DisplayPort. También pueden contar con HDMI y RGB de 24 bit. Así, por primera vez los interfaces de cámara tienen presencia en el estándar. SERVICIOS PARA PROMOVER EL NUEVO ESTÁNDAR Para agilizar el uso de tecnología ARM de manera inmediata, Kontron ofrecerá sus bloques de construcción basados en ARM acompañados de servicios de diseño a medida. Esto supone que los OEM pueden disponer de plataformas integradas y listas para su aplicación a niveles de tarjeta y sis-
tema como productos estándares o customizados. Además de este desarrollo personalizado de hardware, la compañía proporciona servicios de soporte de software, que abarcan desde el desarrollo de driver y modificaciones de código de sistema operativo a ‘porting’ de aplicación y validación, así como paquetes HW / SW y licencias. Los desarrolladores de aplicación se benefician de migraciones eficientes, rapidez en la llegada al mercado y disminución de los costes, ya que reciben una plataforma lista para usarse (con posibilidad de certificación). El cliente solo tiene que preocuparse de sus competencias: crear la mejor aplicación posible. No podemos acabar este artículo sin recordar el soporte de todos los sistemas operativos relevantes, como Windows CE 6 y Windows Embedded Compact 7 (WEC7), Linux, Android en productos ARM y VxWorks para procesadores TI. Esto es muy importante en aquellas aplicaciones que demandan máxima disponibilidad y comportamiento en tiempo real. Al igual que los productos basados en x86, las nuevas soluciones ARM también serán compatibles con Windows 8. El soporte de Android, un sistema relativamente joven y muy popular en teléfonos inteligentes y tabletas, abre la puerta al enorme mercado de aplicaciones multimedia basadas en ARM. ●
dossier
Sistemas Embebidos
26
Desarrollo de ancho de banda de conmutación y software de gestión
Plataforma modular abierta 10G ATCA® El Kontron OM9141-10G desarrolla un ancho de banda de conmutación ‘non-blocking’ de 320 Gbps y software de gestión para diseños Layer 2/3+.
K
ontron diseña y fabrica soluciones embebidas y de comunicaciones basadas en estándares y a medida para OEM, integradores de sistema y proveedores de aplicación en una amplia variedad de mercados. Con centros de ingeniería y producción en Europa, América del Norte y Asia – Pacífico, la compañía también ofrece servicios globales de venta y soporte para ayudar a sus clientes a reducir considerablemente el tiempo de llegada al mercado y obtener ventajas competitivas. El amplio catálogo de productos de Kontron incluye: tarjetas y mezzanines, Computer-on-Modules, HMI y displays, sistemas y soluciones a medida. Kontron, que es miembro Premier de la Intel®Embedded and Communications Alliance, ha obtenido por tercera vez el “VDC Platinumvendor” de Tarjetas Informáticas Embebidas. La compañía está presente en el índice TecDAX alemán bajo las siglas “KBC”. Kontron, fabricante de soluciones modulares abiertas para el mercado de las telecomunicaciones, anuncia la disponibilidad de su plataforma modular abierta 10G ATCA® OM9141-10G, que se caracteriza
■ La “auto-gestión” queda garantizada a través de la redundancia y la operatividad de Shelf Manager Cross Connects (especificación PICMG®) FEB 12 | Mundo Electrónico
por un avanzado transporte de datos ‘bladed’, así como por hardware de gestión de conmutación y sistema. Esta plataforma modular abierta ATCA® 10 Gigabit Ethernet (GE) se convierte en el punto de partida para aquellos fabricantes de equipos de telecomunicaciones (TEM) que desean crear una solución común para multitud de nuevas configuraciones con tarjetas CPU, NPU, DSP, de almacenamiento y de línea basadas en ATCA® de terceras compañías. Así, pueden superar los requerimientos de 3G, 4G LTE, WiMAX, GPON, IPTV y elementos de red ‘carriercloud’. Cada plataforma OM9141-10G incluye módulos de entrada eléctrica redundante, infraestructura de refrigeración con ventiladores reemplazables sin parar la carga y capacidades de conmutación 10 GbE basadas en el Kontron 10G ATCA®switch AT8910. La “auto-gestión” queda garantizada a través de la redundancia y la operatividad de Shelf Manager Cross Connects (especificación PICMG®). El AT8910 cuenta con un módulo dual-core COM Express® opcional para control de sistema centralizado con una implementación HPI. Además, el panel dispone de notificación de alarma. Las empresas involucradas en nuevos proyectos a nivel sistema para una amplia variedad de aplicaciones de red Core, Metro y Carrier Data Center pueden comenzar los diseños con la plataforma modular OM9141-10G para 3G y 4G LTE Network Elements, GPON / EPON y OpticalTransport Network Elements, QoS y Test Platform Network Elements, y plataformas Service y Con-
■ Kontron, fabricante
de soluciones modulares abiertas para el mercado de las telecomunicaciones, anuncia la disponibilidad de su plataforma modular abierta 10G ATCA® OM9141-10G, que se caracteriza por un avanzado transporte de datos ‘bladed’, así como por hardware de gestión de conmutación y sistema tent Delivery con funcionalidad Security y DPI. SOFTWARE DE GESTIÓN DE SWITCH DE PRÓXIMA GENERACIÓN La suite de software de gestión de switch de Kontron soporta una extensa lista de características y protocolos core, incluyendo, entre otros, QoS, routing IPv4 e IPv6, routingmulticast IPv4 / IPv6 y protocolos seleccionados. Esta suite cuenta con diversas extensiones de software para mejorar aún más el AT8910, incluyendo Ethernet Routing, IP Routing, soporte multicast, funciones de gestión, soporte de módulo óptico / de cobre, y monitorización / control de hardware. ●
27
ISaGRAF se une al Programa de Validación de Partners de Wind River
Wind River e ISaGRAF unen sus fuerzas El acuerdo amplía el liderazgo de Wind River en los mercados de energía, transporte y proceso con una solución de control de seguridad formada por la Plataforma VxWorks Cert de Wind River y la solución. FlexoSafe® de ISaGRAF. Wind River es el primer proveedor de un sistema operativo certificado en ofrecer una solución validada para SIL 3.
W
ind River, filial perteneciente en su integridad a Intel Corporation (NASDAQ: INTC), es un líder mundial en software embebido y móvil. Wind River ha sido pionera en el proceso de datos en el interior de dispositivos embebidos desde 1981, y su tecnología se encuentra en más de 1.000 millones de productos. Wind River tiene su sede central en Alameda (California, EE.UU.) y cuenta con oficinas en 20 países. ISaGRAF es una Compañía Rockwell Automation. Con sede central en Canadá y representantes en Francia, Alemania y China, es líder mundial en software para automatización. El producto insignia de la compañía ISaGRAF es totalmente conforme a los estándares industriales IEC 61499 e IEC 61131, tal como confirmó TÜV Rheinland, y se puede utilizar para desarrollar toda una variedad de productos de automatización, como microcontroladores embebidos, PAC, PLC, DCS, RTU, CNC, controladores de movimiento y sistemas de seguridad. ISaGRAF, que ofrece soporte a IEC 61850 y DNP 3.0 IEC 870.5, ofrece un elevado nivel de estandarización, integración y comunicación dentro de los modernos sistemas de automatización, lo que da como resultado sistemas de control en lazo abierto de alto nivel y en tiempo real con fiabilidad a prueba de choques, unas potentes prestaciones y flexibilidad. Wind River, un líder mundial en software embebido y móvil, e ISaGRAF, líder en tecnología de software para automatización, han anunciado hoy que ISaGRAF se ha unido al Programa de Validación de Partners de Wind River. Ambas compañías colaborarán en una solución modular de control de seguridad validada y comprobada que ha sido diseñada para compañías pertenecien-
■ “El mundo de
la automatización industrial está cambiando y cada vez se exigen más productos que cumplan los estándares IEC 61508”, Julien Chouinard tes a los mercados de energía, transporte y proceso. Por medio de esta colaboración estratégica, Wind River se convierte en el primer proveedor de un sistema operativo en trabajar junto a ISaGRAF para obtener una solución SIL (Safety Integrity Level) 3. SIL es una medida que determina los requisitos de seguridad integral relativos a las funciones de seguridad asignadas a sistemas eléctricos/electrónicos/ programables (SIL 4 representa el nivel más alto de seguridad integral; SIL 1 es el más bajo). Según los términos del acuerdo, ISaGRAF integrará y validará su solución FlexiSafe para la plataforma VxWorks Cert de Wind River, un sistema operativo en tiempo real de disponibilidad comercial para aplicaciones de seguridad crítica que deben certificarse según los estrictos requisitos de IEC 61508 y otros estándares de software. FlexiSafe es la única solución disponible para IEC 61131-3 en el mercado que ofrece el conjunto de lenguajes de programación completo para sistemas IEC 61508 SIL 3. En concreto, la solución formada por la Plataforma VxWorks Cert e ISaGRAF tendrá la certificación IEC 61508 SIL 3, que ofrece a las compañías industriales
una solución validada y comprobada para sistemas de control que cumple los requisitos de certificación de software de SIL 3. Al validar y certificar ambas soluciones, los clientes podrán comercializar antes sus productos y disminuir los costes de desarrollo y de mantenimiento. “El mundo de la automatización industrial está cambiando y cada vez se exigen más productos que cumplan los estándares IEC 61508”, declaró Julien Chouinard, director gerente de ISaGRAF. “El acuerdo entre ISaGRAF y Wind River hará que el desarrollo de productos de seguridad sea más accesible y sencillo. La combinación de ISaGRAF y la Plataforma VxWorks Cert llena un importante hueco en la oferta tecnológica disponible para la industria”. “Con unos requisitos de certificación cada vez más exigentes y con un amplio cumplimiento en los mercados de energía, transporte y proceso, es importante agilizar la certificación para nuestros clientes. Gracias a nuestra colaboración con ISaGRAF estamos mitigando los riesgos que afrontan las compañías al certificar los componentes y los sistemas en funcionamiento, logrando así que el proceso sea más eficiente”, señaló Alexander Damisch, director de soluciones industriales en Wind River. Al ofrecer un potente ecosistema de partners, Wind River permite que los clientes concentren sus esfuerzos de desarrollo en sus puntos fuertes competitivos y en un trabajo altamente diferenciador de la aplicación. El Programa de Validación de Partners de Wind River ofrece un ecosistema preintegrado de software y hardware que ayuda a resolver los retos cada vez más importantes en las empresas que conllevan reducir el plazo de comercialización, lograr ahorros de costes y conseguir una puesta en marcha exitosa del proyecto. ● Mundo Electrónico | FEB 12
dossier
Sistemas Embebidos
28
El software LynuxWorks RTOS LynxOS es seleccionado para el UK AWACS
Lockheed Martin selecciona LynuxWorks RTOS LynxOS LynuxWorks, Inc. ha anunciado que la división de sistemas y sensores (MS2) de Lockheed Martin en Owego, Nueva York, ha seleccionado el LynxOS en tiempo real del sistema operativo (RTOS)
San Diego, CA, AFCEA West - 25 Ene12
L
ynuxWorks, Inc. anuncia que la división de sistemas y sensores (MS2) de Lockheed Martin ha seleccionado el LynxOS en tiempo real como sistema operativo (RTOS) y el Desarrollo Ambiental Lumínico Integrado para su uso en conjunción con la división aerotransportada de alerta y control (AWACS) del Reino Unido. Aviones del Reino Unido AWACS han sido diseñados para proporcionar una capacidad de alerta temprana aerotransportada mediante el seguimiento de las aeronaves. El AWACS se ha convertido en un valor incalculable para los comandos y el control en vuelo y su capacidad de transmitir información es vital para los comandantes sobre el terreno.
■ LynuxWorks, Inc. anuncia que la división de sistemas y sensores (MS2) de Lockheed Martin ha seleccionado el LynxOS en tiempo real como sistema operativo (RTOS) y el Desarrollo Ambiental Lumínico Integrado para su uso en conjunción con la división aerotransportada de alerta y control (AWACS) del Reino Unido. FEB 12 | Mundo Electrónico
Royal Air Force E-3 centinela AWACS-foto cortesía de Arpingstone
Según Robert Day, vicepresidente de marketing de LynuxWorks, “En los últimos años, el software LynuxWorks ha sido seleccionado para una lista cada vez mayor de aviones actuales y de próxima generación. Este es un ejemplo más de la fuerza LynxOS para cumplir con la seguridad exigente y de misión crítica los requisitos de software”. El resultado de 21 años de experiencia RTOS, LynxOS sólo combina en tiempo real de tecnología embebida con una amplia conformidad para abrir estándares como Linux , POSIX y UNIX. Todos los componentes del sistema operativo dentro de LynxOS están diseñados para trabajar en
tiempo real. Esto significa que es absolutamente necesario responder en un periodo conocido de tiempo. Esta respuesta predecible está asegurada debido a un modelo único de subprocesamiento del núcleo, permitiendo a las rutinas de interrupción ser extremadamente rápidas. LynxOS también exhibe una escalabilidad lineal verdadera, para que se mantenga férreamente determinista aún cuando las tareas que realiza aumentan de forma masiva. Y ese determinismo se extiende a las aplicaciones de red, que pueden permanecer sensibles, incluso para las demandas más complejas. ●
29
La compañía Visure Solutions ha anunciado el lanzamiento de IRQA Systems Engineering Template
Visure Solutions facilita el desarrollo de software embebido IRQA Systems Engineering Template, una extensión de su herramienta IRQA diseñada para hacer frente a la complejidad de los sistemas de software embedido
A
mpliando su dilatada experiencia en soluciones de ingeniería de requisitos para sistemas embebidos, la compañía Visure Solutions ha anunciado el lanzamiento de IRQA Systems Engineering Template, una extensión de su herramienta IRQA diseñada para hacer frente a la complejidad de los sistemas de software embedido. Se trata de una solución de ingeniaría de requisitos que aborda la creciente complejidad de desarrollo de software embedido y facilita el cumplimiento de estándares, y que la compañía presentará en Alemania dentro de la feria Embebed World 2012. La idea es que los problemas que surgen en el diseño de los sistemas embebidos, como la variedad de plataformas y arquitecturas, el cumplimiento de estándares, y las limitaciones mecánicas, puedan ser gestionados a través de especificaciones automatizadas y de la gestión del cambio, garantizando el correcto funcionamiento del software, la calidad y el seguimiento de requisitos. IRQA pertenece a la siguiente generación de herramientas de Ingeniería de Requisitos enfocada en la información y no en el documento. IRQA facilita la gestión intuitiva y escalable de requisitos con trazabilidad integral, todo ello en un entorno que permite múltiples usuarios y favorece el desarrollo conjunto. Empleando una base de datos comercial y tecnología web, Visure Solutions proporciona un soporte robusto para capturar, ver, versionar y crear baselines de requisitos,
Vista documental de los requisitos
Representación gráfica del proceso de requisitos
así como para realizar workflows basados en los roles. IRQA pone el énfasis no solamente en la gestión de requisitos, sino también en el análisis de requisitos; organización del sistema y pruebas basadas en los requisitos, todo a través de una interfaz visual, intuitiva y configurable. La potente y flexible arquitectura del producto facilita la adaptación de la solución de requisitos y la integración con las herramientas y procesos de la empresa. Visure Solutions participará en el embedded world 2012 el cual tendrá lugar en Nuremberg, Alemania, del 28 de Febrero al 2 de Marzo. Embedded world 2012 es el punto de encuentro de la comunidad internacional del software embebido, en este encuentro, Visure Solutions presentará IRQA como la más flexible y completa Solución para Ingeniería de Requisitos enfocada a las necesidades del mercado embebido. IRQA pertenece a una nueva generación de herramientas de ingeniería de requisitos que pondera la información sobre el documento. IRQA facilita la gestión de requisi-
tos de manera intuitiva y escalable con funcionalidades de trazabilidad completa en un entorno multiusuario para fomentar la colaboración entre equipos. Visure Solutions ofrece mediante el uso de bases de datos comerciales y tecnología web una herramienta sólida para la captura, de requisitos, para vistas, para baselines y para work flows dependientes de roles. IRQA acentúa no sólo la gestión requisitos, sino además, subraya el análisis de requisitos; organización de sistemas y requisitos basados en pruebas, todo mediante un interfaz visual, configurable e intuitivo. IRQA es un producto potente y altamente flexible que facilita la customización e integración con las herramientas y procesos propios de la empresa. El día 29 de febrero a las 10 am, en la sesión 4, Almudena Díez, Consultor Senior de Visure Solutions junto con Brim Lubos del proyecto iFEST presentarán “A study of challenges and practices of Requirements Engineering and Analysis discipline within Embedded Systems Domain”. ● Mundo Electrónico | FEB 12
tendencias
Controladores PID
30
Diseño y prototipado rápido de controladores proporcionales integrales derivativos (PID)
Controladores PID, diseño y prototipo Los controles PID (Proporcional Integral Derivativo) son aplicables a la mayoría de los problemas de control. Un control PID es un mecanismo de control por realimentación que calcula la desviación entre el valor medido y el valor que se quiere obtener, para aplicar una acción correctora que ajuste el proceso. El algoritmo utilizado por un control PID se da en tres fases distintas: la proporcional, la integral, y la derivativa. Arkadiy Turevskiy, Brian McKay, Doug Eastman y Paul Lambrechts MathWorks
L
os controladores proporcionales integrales derivativos (PID) son omnipresentes. Diseñarlos y ajustarlos puede parecer sencillo en teoría, pero en la práctica puede ser complicado y lento. Un método habitual de ajustar los controladores PID consiste en afinar las ganancias del controlador mientras éste dirige la planta. Este lento método precisa de acceso al hardware de la planta y puede provocar daños en ella si los valores de ganancia escogidos resultan en un comportamiento inestable de la planta. En este artículo mostramos cómo se puede mejorar un proceso de desarrollo utilizando el diseño basado en modelos para diseñar, probar e implementar sistemáticamente los controladores PID en controladores lógicos programables (PLC), controladores de automatización programables (PAC) y microprocesadores. En el diseño basado en modelos, utilizamos un entorno de diagrama de bloques para crear modelos de sistemas de bucle cerrado de la planta y el controlador. Estos modelos pueden simularse, lo que nos permite iterar y refinar el diseño del controlador rápidamente antes de implementarlo y distribuirlo. La necesidad de acceder al hardware de la planta se ve reducida, ya que podemos hacer gran cantidad de pruebas mediante simulaciones sin recurrir a la planta. La verificación temprana mediante la simulación asegura que el controlador funciona como se espera al instalarlo en la planta real. El diseño basado en modelos de controladores PID implica los cuatro pasos siguientes:
FEB 12 | Mundo Electrónico
• Creación del modelo de la planta • Diseño del controlador PID • Comprobación del controlador en tiempo real • Implementación del diseño Sirviéndonos de un sistema de control de movimiento digital a modo de ejemplo, describimos cómo aplicar el diseño basado en modelos para diseñar y prototipar rápidamente un controlador PID. (figura 1) SISTEMA DE CONTROL DE MOVIMIENTO DIGITAL En la figura 1 aparece la planta, o sistema físico, que intentamos controlar. Tal planta consiste en un amplificador de potencia que alimenta un motor CC y dos codificadores ópticos giratorios para medir la posición del eje del
motor y la carga. El motor está conectado a la carga mediante un pequeño eje flexible con objeto de asemejar la deformación que se encuentra entre el actuador y la carga en muchos sistemas de control de movimiento. El sistema de control garantiza que la carga siga la trayectoria especificada midiendo el error entre el ángulo ordenado para la carga y el ángulo medido. Después utiliza un controlador PID para calcular y enviar una petición de voltaje al motor. Nuestro diseño pretende mejorar el rendimiento de la máquina para pasar de los actuales máximos de velocidad de 150 rad/s y aceleración de 2000 rad/s2 a nuevos objetivos de velocidad y aceleración de 250 rad/s y 5000 rad/s2, respectivamente. Queremos alcanzar estas ganancias de rendimiento sin perder
Figura 1: imagen del sistema de control de movimiento digital.
31
precisión en la posición. En concreto, queremos que el error entre el ángulo de la carga ordenado y el medido sea inferior a un grado. El diseño del controlador actual no cumple las nuevas especificaciones de rendimiento, tal y como muestra la figura 2.
dor envía al motor CC. Tras recopilar estos datos de entrada/salida, podemos calcular la respuesta de frecuencia del sistema de bucle cerrado. Y, puesto que conocemos las ganancias exactas del diseño de nuestro controlador actual (el que queremos mejo-
bloques estándar conectando entre sí los bloques de ganancias, sumas e integradores. (figura 4) Al modelar sistemas mecánicos y eléctricos, a menudo es más práctico crear un modelo de la planta tomando los componentes «físicos», tales
Figura 3: respuesta de frecuencia estimada de la planta y modelo de función de transferencia de la planta obtenido por medio de la identificación de sistemas. Figura 2: diseño del antiguo controlador con un error máximo de posición superior a 4 grados (abajo) al intentar seguir la trayectoria de referencia (arriba, línea roja: ángulo de carga ordenado; línea amarilla: ángulo de carga medido) correspondiente a nuevos objetivos de velocidad y aceleración. La especificación de rendimiento es que el error sea inferior a 1 grado.
En lugar de ajustar manualmente las ganancias del PID en el hardware de la planta real, podemos utilizar el diseño basado en modelos para desarrollar, probar e implementar el controlador. CREACIÓN DEL MODELO DE LA PLANTA Existen dos enfoques básicos para crear un modelo de planta: el modelado basado en datos y el modelado basado en primeros principios. Con el modelado basado en datos creamos un modelo de planta que encaja con los datos de entrada/salida de las pruebas. Queremos hacer funcionar el controlador durante la recopilación de datos para garantizar que la planta opera con mínimas perturbaciones. Para recopilar los datos de entrada/salida, agregamos como señal de entrada una señal de ruido blanco aleatoria al voltaje con que se alimenta el motor CC. Nuestra señal de salida es el voltaje total que el controla-
rar), podemos obtener la respuesta de frecuencia de la planta. Por último, para ser capaces de simular nuestro controlador en el dominio del tiempo, utilizamos la respuesta en frecuencia de la planta para hacer una estimación de la función de transferencia de la planta por medio de técnicas de identificación de sistemas. (figura 3) Con el modelado basado en primeros principios creamos las ecuaciones dinámicas subyacentes de la planta por medio de modelado de diagramas de
El ajuste automático del PID nos permite encontrar rápidamente las ganancias que estabilizan el controlador y afinar el diseño para cumplir con los objetivos de rendimiento deseados.
Figura 4: modelo de diagramas de bloques con implementación de las ecuaciones dinámicas de la planta. Mundo Electrónico | FEB 12
tendencias
Controladores PID
32
ganancias de manera manual, utilizamos un método de ajuste automático del PID, ilustrado en la figura 6, que calcula automáticamente las ganancias del PID correspondientes al modelo de nuestra planta. Para acelerar nuestro controlador, utilizamos una barra de deslizamiento interactiva para obtener un tiempo de respuesta más rápido. (figura 6) Cuando intentamos incrementar la velocidad del controlador, nos percaFigura 5: modelo físico del sistema de control de movimiento.
como inercia, rigidez, amortiguamiento, resistencia e inductancia, y conectándolos entre sí, del mismo modo que dibujaríamos un diagrama mecánico o un circuito eléctrico del sistema. Esta variación de la técnica de modelado basado en primeros principios, denominada modelado físico, nos permite crear modelos de la planta sin derivar las ecuaciones subyacentes de la dinámica de la planta. (figura 5) Con frecuencia resulta ventajoso combinar estos dos enfoques de modelado diferentes (el basado en datos y el basado en primeros principios). Para ello, utilizamos los datos de mediciones de entrada/salida procedentes del sistema real para ajustar los parámetros del modelo físico (figura 5). Los parámetros (inercias del motor y la carga, rigidez y amortiguamiento) se ajustan por medio de técnicas de optimización numérica. Reproducimos la entrada medida a través del modelo y comparamos la salida del
Figura 7: respuesta de frecuencia (izquierda) y respuesta escalón (derecha) de un sistema de bucle cerrado con controlador PID que muestra un pico de resonancia.
Figura 8: respuesta del sistema con un filtro notch agregado al controlador.
modelo con la salida medida en el sistema real. Ajustamos los parámetros del modelo iterativamente hasta que logramos que la salida del modelo calibrado y la salida medida sean lo más parecidas posible. Este ajuste iterativo se automatiza completamente mediante técnicas de optimización.
Figura 6: ajuste automático del PID. La herramienta de ajuste PID Tuner calcula automáticamente las ganancias del controlador PID y permite calibrarlas interactivamente con el deslizador para especificar el tiempo de respuesta deseado. FEB 12 | Mundo Electrónico
DISEÑO DEL CONTROLADOR PID El diseño y el ajuste del PID resulta fácil una vez disponible el modelo de la planta. Agregamos el bloque del controlador PID al modelo de diagramas de bloques de nuestra planta para crear un modelo de sistema de bucle cerrado. El bloque del controlador PID se parametriza con ganancias proporcionales, integrales y derivativas que deben actualizarse con objeto de alcanzar el rendimiento deseado para el sistema. En lugar de ajustar estas
tamos de que el sistema se vuelve inestable. Un análisis más profundo del sistema en el dominio de la frecuencia revela un pico de resonancia, responsable de la inestabilidad del comportamiento. (figura 7) Tal inestabilidad es un problema bien conocido en los sistemas de control de movimiento y puede solventarse fácilmente empleando un filtro notch para anular la resonancia. Podemos agregar el filtro notch utilizando la herramienta de diseño de control interactiva, que nos permite colocar interactivamente un filtro notch encima del pico de resonancia. Esto nos permite estabilizar el sistema y aumentar la velocidad del controlador, tal y como muestra la figura 8. Ahora probamos nuestro diseño (controlador PID devuelto y un filtro notch) ejecutando la simulación no lineal de
33
Figura 9: respuesta del sistema para la trayectoria de referencia deseada. El diseño del nuevo controlador tiene un error inferior a 1 grado.
nuestro sistema de bucle cerrado en nuestro ordenador. Este modelo no lineal incluye efectos de saturación en el motor. Al ejecutar la simulación con la velocidad de referencia correspondiente al nuevo rendimiento del sistema deseado se confirma que el nuevo diseño cumple las especificaciones, tal y como muestra la figura 9. Gracias a la simulación podemos ver el problema del sistema de control: en este caso, aumentar las ganancias del PID no fue suficiente para cumplir las especificaciones de rendimiento. Necesitamos un filtro notch para anular el pico de resonancia. El ajuste automático del PID nos permite encontrar rápidamente las ganancias que estabilizan el controlador y afinar el diseño para cumplir con los objetivos de rendimiento deseados. Si hubiésemos intentado ajustar nuestro controlador PID en la máquina real, habríamos provocado un régimen de funcionamiento inestable que podría haber dañado la máquina. COMPROBACIÓN DEL CONTROLADOR EN TIEMPO REAL Una vez que se ha validado el diseño del controlador mediante la simulación por ordenador, el siguiente paso consiste en probar el controlador en tiempo real. En primer lugar, tenemos que establecer una plataforma de comprobación en tiempo real, lo que incluye un ordenador de ejecución en tiempo real con placas de E/S, tal y como muestra la figura 10. Estas pla-
cas de E/S normalmente se conectan a los sensores y actuadores reales de la máquina (o del prototipo de la máquina). Ahora reutilizamos nuestro modelo de controlador y generamos código C automáticamente para el controlador PID y el filtro notch; a continuación, descargamos este código C en el ordenador de ejecución en tiempo real. Ya tenemos el código de nuestro controlador ejecutándose en tiempo real en el ordenador y controlando directamente el funcionamiento de la planta mediante las entradas y salidas procedentes de los sensores y actuadores. La comprobación en tiempo real nos permite confirmar que todo el sistema funciona correctamente bajo condiciones reales con entradas y salidas reales antes de ejecutar la implementación del controlador en elementos de hardware de producción tales como controladores PLC o PAC. A veces esto se conoce como «pro-
El uso del diseño basado en modelos nos permite desarrollar, probar y prototipar rápidamente nuestro diseño sin dañar el hardware de la planta ni perturbar su funcionamiento. totipado rápido de control ». También somos capaces de comprobar que el rendimiento del controlador en tiempo real coincide con lo que hemos observado en la simulación por ordenador. Si descubrimos alguna discrepancia, nos encontramos en una etapa del proceso de desarrollo lo bastante temprana como para diagnosticar y corregir rápida y fácilmente el problema en el modelo de simulación y después comprobar que el controlador funcione correctamente en tiempo real. (figura 10) IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO El último paso consiste en desplegar nuestro controlador en un controlador PLC o PAC o un procesador de
Figura 10: comprobación en tiempo real del sistema de control de movimiento digital. El hardware de la planta está situado encima de un ordenador de objetivos en tiempo real con placas de E/S.
destino. Esto lo hacemos generando automáticamente texto estructurado IEC 61131 desde el modelo de nuestro controlador. Este texto estructurado se genera en PLCopen XML y otros formatos de archivo admitidos por entornos de desarrollo integrados (IDE) muy utilizados. Como resultado, podemos compilar y desplegar nuestro controlador en numerosos dispositivos PLC y PAC. Si el destino final es un microcontrolador, en lugar de ello podemos generar código C automáticamente. CONCLUSIONES Este artículo muestra cómo desarrollar un controlador para un sistema de control de movimiento digital. El modelado de la planta, la simulación del bucle cerrado y el ajuste automático del PID nos permite afinar y probar nuestro controlador PID en una simulación por ordenador. Nuestro modelo de simulación nos hace capaces de identificar una resonancia en el sistema y desarrollar y probar un filtro notch para solucionar este problema. La comprobación en tiempo real confirma que el diseño de nuestro control coincide con los resultados de la simulación por ordenador y cumple las especificaciones de diseño. La implementación mediante la generación automática de código significa que podemos implementar rápidamente nuestro diseño en un controlador PLC o un microprocesador. Por último, el uso del diseño basado en modelos nos permite desarrollar, probar y prototipar rápidamente nuestro diseño sin dañar el hardware de la planta ni perturbar su funcionamiento. ● Mundo Electrónico | FEB 12
tendencias
Componentes
34
Aplicabilidad de los sensores magnetorresistivos.
Sensores Magnetorresistivos II El número de aplicaciones donde encontrar los sensores magnetorresistivos ha crecido notablemente en los últimos tiempos debido a los avances de la tecnología de sensado magnetorresistivo. Su principal campo de aplicación es el almacenamiento de datos. Sin embargo, su potencial de aplicabilidad cubre casi toda solución donde se necesite medir el campo magnético o cualquier otra variable física relacionada con él. J. Sánchez Moreno, D. Ramírez Muñoz. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Dpto. de Ingeniería Electrónica, Universidad de Valencia. jaime.sanchez@uv.es
L
a demanda global de sensores en el sector industrial y producto de consumo aumenta progresivamente año tras año. En el caso concreto de los sensores magnéticos, la demanda está focalizada en los sensores de efecto Hall en su gran mayoría restando un pequeño sector para los sensores magnetorresistivos. En la primera parte de este artículo se definió que los sensores magnéticos cuya resistencia eléctrica varía por la influencia de un campo magnético externo reciben el nombre de sensores magnetorresistivos (MR). Su funcionamiento se basa en el efecto magnetorresistivo anisotrópico (AMR), efecto magnetorresistivo gigante (GMR) o el efecto magnetorresistivo túnel (TMR). Los sensores AMR son los más veteranos y por eso tienen un mayor índice de uso. En cuanto a las tecnologías GMR y TMR están empezando a ser transferidas de los laboratorios al sector productivo en aplicaciones donde los requerimientos de funcionamiento se imponen al coste de fabricación. La tabla I resume las principales características de
La industria de consumo y entretenimiento multimedia son sectores en constante crecimiento donde también existe una demanda de sensores MR debido a su reducido tamaño y peso. FEB 12 | Mundo Electrónico
Figura 1. Evolución de los ingresos para los sensores magnéticos en el sector de la automoción.
las diferentes tecnologías en condiciones de trabajo normales (temperatura ambiente y baja intensidad de campo magnético). Según el estudio de mercado sobre los sensores magnéticos realizado por la consultora iSupply[1] en el sector de automoción, ver figura 1, el 85 % del mercado lo cubren los sensores de efecto Hall, mientras que el 15% de la demanda restante es para los sensores MR. Siendo actualmente un 13% para la tecnología AMR y un 2% para la tecnología GMR. Las expectativas de crecimiento de los sensores MR presentan una tasa del 9 % anual, desplazando así potencialmente a los sensores de otras tecnologías em-
pleados tradicionalmente como interruptores, potenciómetros o codificadores de posición. Igualmente, la industria de consumo y entretenimiento multimedia son sectores en constante crecimiento donde también existe una demanda de sensores MR debido a su reducido tamaño y peso. Por último mencionar el auge de la bioingeniería donde todos los tipos de nanosensores son llamados a participar, al ser un mercado joven no hay tecnologías preestablecidas con las cuales competir facilitando la introducción al sistema productivo de tecnologías de vanguardia. A continuación se presentan algunos ejemplos de aplicaciones clásicas y emergentes donde los sensores MR
35
no estamos hablando propiamente de sensores MR pues la célula básica actúa como medio de almacenamiento y sensor al mismo tiempo. La célula básica de almacenamiento consiste en una estructura TMR con una capa inmóvil y una capa libre. En este caso práctico la capa libre recibe el nombre de capa de almacenamiento. El proceso de escritura de un bit consiste en fijar el vector de magnetización de la capa de almacenamiento mediante un campo magnético (existen diferentes técnicas). La operación de lectura se realiza chequeando la resistencia de la estructura TMR. Cuanto más grande sea el efecto TMR más grande será la diferencia entre baja y alta resistencia correspondiente a los dos estados del bit. Figura 2. Evolución de la capacidad de almacenamiento de los discos duros.
son aplicados. La tecnología adecuada en cada caso depende de los pros y contras específicos de cada aplicación final. La tecnología AMR y GMR son soluciones adecuadas en aplicaciones a corto plazo, mientras que para futuras aplicaciones se deberá tener en cuenta la tecnología TMR. Todo ello dependerá de las estrategias a largo plazo adoptadas por los fabricantes. ALMACENAMIENTO DIGITAL DE DATOS La aplicación de los sensores MR con mayor demanda se encuentra en el mercado de almacenamiento de datos masivo, discos duros. La revolución de los sensores MR tras el descubrimiento del efecto GMR es la responsable del gran avance en la capacidad de almacenamiento.La miniaturización de los sensores MR ha permitido aumentar progresivamente la densidad de almacenamiento (figura 2), en otras palabras, ha provocado el vertiginoso progreso en la capacidad de almacenamiento de los discos duros. Los sensores AMR reemplazaron las cabezas inductivas al principio de los años noventa, IBM comercializó el primer disco duro con una cabeza lectora basada en tecnología GMR en 1998, entre tanto, la tecnología TMR está siendo usada desde el año 2005. La velocidad de acceso a la información en los discos duros está limitada por la necesidad de desplazar mecánicamente la cabeza lectora. Únicamente las memorias de estado sólido (DRAM, SRAM) son capaces de realizar el proceso de lectura y escritura en un tiempo del orden de nanosegundos. Remarcar que estas memorias son volátiles y necesitan energía para
mantener la carga de los condensadores (DRAM) o la polarización de los transistores (SRAM). Por otro lado, las memorias Flash son capaces de mantener la información (no-volátil), sin embargo tienen un tiempo de acceso lento del orden de microsegundos y además tienen un número limitado de ciclos de lectura-escritura. Las nuevas memorias magnéticas MRAM (Magnetic Random Access Memory)[2, 3] son una nueva tecnología que puede cubrir el hueco entre las tecnologías anteriores. La velocidad de acceso de la memoria MRAM es más rápido que las memorias Flash. Las memorias MRAM usan el magnetismo en lugar de la electricidad para almacenar la información, por lo tanto no necesitan un suministro mínimo de energía constantemente capaz de retener los datos. Las memorias MRAM basan su funcionamiento en la tecnología TMR, aquí
AUTOMOCIÓN. Las tres tecnologías de sensado magnetorresistivos están siendo empleados actualmente en distintas aplicaciones: detección de la posición de las válvulas, medida de la velocidad del cigüeñal, velocidad de las ruedas, control de motores eléctricos sin escobillas, ángulo de la dirección o como brújula en sistema de navegación entre otras. Los sensores TMR son aplicados para la medida sin contacto de la velocidad de las ruedas del vehículo como entrada de los sistemas antibloqueo (antiblockingsystem, ABS). La disposición de uno o varios polos magnéticos en el eje de la rueda genera un campo magnético alterno cuya frecuencia es proporcional a la velocidad de rotación de la rueda (encoder magnético). En este tipo de aplicaciones son muy importantes las dimensiones del sensor y la distancia entre el sensor y el eje de rotación. Debido a la alta sensibilidad de los
Figura 3. Estructura de una memoria del tipo MRAM [IBM]. Mundo Electrónico | FEB 12
tendencias
Componentes
36
Figura 4. Sensor de diente comercializado por la empresa Sensitec.
sensores MR esta distancia se puede aumentar mejorando las tolerancias en la fabricación mecánica del sistema. Por ejemplo en[4] la sensibilidad del sensor TMR propuesto es 3 veces mayor que la tecnología GMR y 10 veces mayor que los sensores AMR y efecto Hall. El aumento de sensibilidad permite aumentar la distancia de sensado pasando de 2 mm a 5 mm. Este factor incide directamente en el encapsulamiento del sensor, no siendo necesario encapsulamiento ultra finos o preformados. ENCODERS Y SENSORES ANGULARES DE ALTA VELOCIDAD En aplicaciones relacionadas con motores eléctricos, turbo-cargadores, micro-turbinas de gas o cilindros neumáticos de alto rendimiento se tiende hacia el uso de mayores velocidades. En este tipo de aplicaciones es muy importante el gran ancho de banda de los sensores MR, que va desde continua hasta el rango de los MHz [5]. En algunos trabajos se aportan cifras de hasta 300 MHz. Sin embargo, un valor típico de frecuencia de corte es 100 kHz. Pero además, como en el resto de sectores es muy atractivo su alta resolución, robustez y miniaturización. En comparación con los sensores inductivos la ventaja principal de los sensores MR es su capacidad de medir directamente el campo magnético H (o flujo magnético B), mientras que los sensores inductivos miden la derivada dB/dt. Es por ello que los sensores MR no necesitan de un circuito integrador y por lo tanto su sensibilidad es independiente de la velocidad de cambio del campo magnético. Frente a los encoders ópticos los sensores MR pueden usarse en condiciones donde los sensores ópticos
FEB 12 | Mundo Electrónico
no podrían, por ejemplo en entornos de alta temperatura o contaminados con aceite, grasas, polvo o agua. Por último los sensores MR pueden medir de forma pasiva en máquinas donde la pieza es de material ferromagnético. La empresa Sensitec comercializa un sensor MR de detección de dientes en piezas mecánicas, ver figura 4. El sensor está compuesto por un imán fijo y dos puentes de Wheatstone que permiten la medida incremental/decremental. El principio de funcionamiento se basa en la detección mediante los sensores MR de la deformación de las líneas de campo magnético producida por los dientes de la pieza mecánica. Este mismo mecanismo se emplea con el fin de monitorizar la posición de las válvulas de los motores de combustión en su fase de test, figura 5. Al cilindro de la válvula se le mecanizan unas muescas en sentido transversal para medir el desplazamiento vertical y muescas en sentido longitudinal para medir la rotación.
ROBÓTICA Los sensores MR pueden formar parte de robots industriales como los proporcionados por el fabricante Kuka[6], por citar algunas aplicaciones se pueden localizar en el sistema de posición, monitorización de par o en el sistema de colisión. Las ventajas de los sensores MR son su peso < 50 gramos y el aumento de la distancia de detección que permite mayores tolerancias mecánicas durante la fabricación del robot. En aplicaciones de autoguiado los sensores MR pueden reemplazar los sensores inductivos empleados para el reconocimiento de marcas magnéticas preestablecidas en el área de trabajo. Frente a este método tradicional en [7] se presenta el principio de funcionamiento de un nuevo método de navegación por reconocimiento de las alteraciones en el campo magnético ambiente. Un robot puede guiarse mediante los campos magnéticos generados por la estructura del edificio o los equipamientos instalados. TELEDETECCIÓN En una línea similar a la anterior en [8] usan sensores GMR para la detección del paso de vehículos. El método propuesto consiste en medir la alteración local del campo magnético terrestre producida por las partes ferromagnéticas del vehículo mediante dos sensores GMR separados una distancia fija y conocida. El ancho de banda de los sensores MR permite detectar la huella de vehículo incluso si el vehículo circula a alta velocidad. El posterior procesado digital puede estimar la velocidad del vehículo calculando el desfase entre las señales de los dos sensores, figura 6. A partir de la huella del vehículo también es posible clasificar el tipo de vehículo[9].
Figura 5. Monitorización de la posición de los cilindros del motor de un vehículo [Sensitec]. a) representación temporal de la elevación del cilindro. b) sección transversal de los cilindros de un motor.
37
Figura 6. Representación de la alteración del campo magnético terrestre debido a un vehículo. La gráfica inferior se observa la huella magnética captada por sensores MR separados a una distancia fija.
TEST NO DESTRUCTIVOS. Los sensores MR presentan un gran potencial para modernizar la medida y control de campos magnéticos. Entre las técnicas de test no destructivos, las técnicas basadas en electromagnetismo o partículas magnéticas emplean mayoritariamente sensores inductivos o sensores de efecto Hall. En este tipo de aplicaciones es crucial disponer el sensor lo más próximo posible a la superficie a examinar. En [10] emplean sensores GMR para examinar la calidad de una tubería de acero permitiendo distinguir si los defectos se encuentran localizados en la parte interior o en la parte exterior de la tubería. Gracias a la alta sensibilidad de los sensores GMR se mejora la distancia de detección. La técnica propuesta emplea tres sensores, figura 7, dos son localizados tangencialmente a la superficie, uno próximo a la superficie y otro a mayor distancia, este último más un tercer sensor localizado longitudinalmente miden el campo magnético de fondo que posteriormente es eliminado del sensor de superficie. Los sensores GMR y las técnicas de filtrado aumentan la sensibilidad e incrementan la fiabilidad del sistema. En [11] proponen un Magnetómetro Magnetorresistivo Mejorado (IGMRM). La principal mejora consiste en emplear un circuito de lazo cerrado para mejorar la linealidad y la respuesta dinámica de los sensores GMR comerciales utilizados en la tira de sensores de la sonda. Los resulta-
dos experimentales del IGMRM son comparables con las prestaciones de los magnetómetros basados en SQUID o Flux-gate. MEDIDA DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS La descentralización de la generación eléctrica a través de pequeñas instalaciones de energía abre nuevas oportunidades en el campo de medida de la corriente eléctrica. En instalaciones de energía renovable el control de convertidores conmutados de potencia, la monitorización del estado de baterías y la tarificación de la energía consumida e insertada en la red son algunos ejemplos. Como alternativa o sustitutos de los sensores Hall, los sensores de corriente basados en tecnología MR están en-
trando progresivamente en el campo de medida de corriente eléctrica. Los sensores de efecto Hall normalmente requieren de un anillo de hierro para concentrar las líneas de campo magnético en la zona del sensor. Este concentrador de flujo generalmente debe rodear al conductor de corriente eléctrica. También existen sensores Hall que no necesitan que el conductor de corriente circule por el interior del anillo, pero requieren una distancia de medida muy reducida. Debido a la alta sensibilidad del sensor AMR no es necesario el anillo concentrador. En [12] se propone un sensor de corriente basada en tecnología AMR diseñado con un ancho de banda de DC hasta 500 kHz. La corriente a medir circula por un conductor externo en forma de U, con este perfil se consigue disponer de dos regiones donde el campo magnético tiene la misma intensidad y direcciones opuestas. Por lo tanto los sensores magnetorresistivos configurados en puente de Wheatstone pueden fabricarse con el mismo alineamiento y en un único proceso de deposición. Variando la distancia de separación entre el sensor MR y el conductor externo, un mismo sensor puede adaptarse a diferentes rangos de medida. Las propiedades inherentes del circuito de acondicionamiento en configuración puente de Wheatstone, junto con la tecnología de sensado magnetorresistiva permiten disponer de un sencillo multiplicador tensión corriente. En [13] se propone un
Mencionar el auge de la bioingeniería donde todos los tipos de nanosensores son llamados a participar.
Figura 7. Localización de los sensores MR en una aplicación de test no destructivo Mundo Electrónico | FEB 12
tendencias
Componentes
38
Figura 8. Circuito eléctrico simplificado donde el sensor MR actúa como multiplicador tensión corriente.
vatímetro magnetorresistivo. El circuito simplificado representado en la figura 8 polariza un sensor de corriente eléctrica AMR mediante la tensión de red, de tal forma que en la salida del puente de Wheatstone se obtiene el producto tensión-corriente. La potencia activa consumida es igual a la componente continua de la tensión de salida. MULTIMEDIA Y JUEGOS INTERACTIVOS En la actualidad hay un boom en la demanda del sector de entretenimiento interactivo donde se necesita monitorizar los movimientos físicos del jugador. En [14] proponen monitorizar los movimientos en detalle de la mano y dedos mediante un guante multimedia. En cada dedo se dispone un sensor GMR para detectar su ángulo respecto un imán localizado
Figura 9. Disposición de los sensores MR para detectar la posición de los dedos. FEB 12 | Mundo Electrónico
en la parte superior de la palma de mano, figura 9. El guante permite tocar instrumentos en el aire como el piano o la guitarra. BIOINGENIERÍA La habilidad de los sensores MR de detectar campos magnéticos de baja intensidad es muy interesante en aplicaciones de biotecnología: salud, industria farmacéutica y análisis clínico. Sensores MR con gran sensibilidad han sido desarrollados para detectar campo magnético tales como la medida de señales provenientes del cerebro o el corazón[15], la detección de partículas nanométricas usadas en el estudio de la movilidad gastrointestinal o monitorización de desplazamientos nanométricos de biomoléculas etiquetadas magnéticamente. Los sensores MR empleados en bioingeniería se pueden clasificar como
sensores clásicos de estado sólido o como biosensores combinando la tecnología de estado sólido junto con la tecnología biológica. Un ejemplo de aplicación en bioingeniería del primer grupo es propuesto en [16] para combatir el cáncer. La hipertermia es un tratamiento oncológico que consiste en aumentar de manera artificial y controlada la temperatura de los tejidos donde se localiza un tumor. En el intervalo de temperatura entre 40º y 47º se produce la muerte celular por inducción de las células cancerígenas, mientras que las células normales sobreviven. La temperatura se incrementa mediante la excitación a través de un campo magnético externo de un fluido ferromagnético inyectado en el paciente. El uso de una aguja, figura 10, que lleva insertada un minúsculo sensor GMR en la punta posibilita medir la densidad del fluido ferromagnético antes y después de cada tratamiento. El objetivo de la aparición de los biosensores MR [17]es ofrecer una alternativa a las técnicas de fluorescencia. Este tipo de sistemas usan caros equipos ópticos o escáneres fluorencentes capaces detectar las biomoléculas inmovilizadas en la superficie del sensor. La ventaja de los biosensores MR es su rápida respuesta, alta sensibilidad y su facilidad de integración. Un biosensor MR se compone generalmente de tres partes: una tira de sensores GMR o TMR, un conjunto de moléculas capaces de inmovilizar sus moléculas complementarias y una cámara de hibridación. Cuando por ejemplo, dos hebras de DNA se enlazan crean un pequeño campo magnético el cual es detectado por los sensores MR. El tamaño de las moléculas es del orden de micróme-
Figura 10. Esquema del tratamiento de hipertermia.
39
Figura 11. Reconocimiento biomolecular usando un biosensor MR [17].
tros o nanómetros, aproximadamente del tamaño de una magnetorresistencia, ver figura 11. La calidad de un biosensor MR depende de la sensibilidad biológica de los inmovilizadores y de la sensibilidad del sensor MR. AVIACIÓN Las exigencias del sector de aviación no han permitido la entrada de los sensores MR de nueva generación. Su potencial de aplicabilidad es sustituir los sensores de ángulo y posición que en la actualidad está dominado por “resolver” y “syncros” o RVDT/LDVT (“linear voltaje differential transformer”) de gran volumen y peso. La argumentación de estas tecnologías frente a los sensores MR es la cantidad de horas de vuelos acumuladas que proporcionan información sobre sus capacidades y limitaciones. En contra los sensores MR ofrecen bajo peso, reducido volumen y la posibilidad de trabajar con señales digitales. No obstante la introducción de los sensores MR en aviación requerirá de un largo plazo hasta ganarse una buena reputación y despejar sus incertidumbres. AGRADECIMIENTOS Los conocimientos expuestos han sido posibles gracias al soporte financiero del proyecto el proyecto ENE2008-06588-C04-04 del Ministe-
rio de Ciencia e Innovación de España y del Fondo Social Europeo para el Desarrollo Regional. BIBLIOGRAFIA [1] Richard Dixon, ‘”Market and Prospect for Automotive MR Sensors,” 11th Symposium Magnetoresistive Sensors and Magnetic Systems, March, pp. 75-82. [2] R.C. Sousa and I.L. Prejbeanu, ‘”Nonvolatile magnetic random access memories (MRAM),” Comptes Rendus Physique, vol. 6, no. 9, 11, pp. 1013-1021. [3] S. Tehrani, ‘”Status and Outlook of MRAM Memory Technology (Invited),” Electron Devices Meeting, 2006. IEDM ‘06. International, pp. 1-4. [4] Christophe Duret, Johannes Paul, Beatrice Negulescu, Michel Hehn, ‘”TMR: A New Frontier for Magnetic Sensing,” 11th Symposium Magnetoresistive Sensors and Magnetic Systems, March, pp. 23-30. [5] R.B. Rolf Slatter, ‘”Dynamic Position Measurement in High-Speed Applications using Magnetoresistive Sensors,” 11th Symposium Magnetoresistive Sensors and Magnetic Systems, March, pp. 154-164. [6] M. Kuschel, ‘”Applications of MRSensor-Technology in Lighweight Robotics,” 11th Symposium Magnetoresistive Sensors and Magnetic Systems, March, pp. 68-74.
Tabla 1. Comparativa de las diferentes técnicas de sensado magnetorresistivas. Los datos son valores típicos de ámbito general.
[7] J. Haverinen and A. Kemppainen, ‘”Global indoor self-localization based on the ambient magnetic field,” Robotics and Autonomous Systems, vol. 57, no. 10, 10/31, pp. 1028-1035. [8] J. Pelegrí Sebastiá, J. Alberola Lluch and J.R. Lajara Vizcaíno, ‘”Signal conditioning for GMR magnetic sensors: Applied to traffic speed monitoring GMR sensors,” Sensors and Actuators A: Physical, vol. 137, no. 2, 7/4, pp. 230-235. [9] J. Lan, Y. Xiang, L. Wang and Y. Shi, ‘”Vehicle detection and classification by measuring and processing magnetic signal,” Measurement, vol. 44, no. 1, 1, pp. 174-180. [10] M. Kaack,Th. Orth, G. Fischer, W. Weingarten, ‘”Application of GMR Sensors for the Industrial Inspection of Seamless Steel Pipes,” 11th Symposium Magnetoresistive Sensors and Magnetic Systems, March, pp. 47-53. [11] R. Hamia, C. Cordier, S. Saez and C. Dolabdjian, ‘”Eddy-Current Nondestructive Testing Using an Improved GMR Magnetometer and a Single Wire as Inducer: A FEM Performance Analysis,” Magnetics, IEEE Transactions on, vol. 46, no. 10, pp. 3731-3737. [12] A.N. W. Schreiberr-Prillwitz, ‘”Architecture of a new Integrated AMR Current Sensor (IACS) System for a Wide Range of Applications,” 11th Symposium Magnetoresistive Sensors and Magnetic Systems, March, pp. 23-30. [13] D. Ramírez Muñoz, J. Sánchez Moreno, S. Casans Berga and A.E. Navarro Antón, ‘”Active power analog front-end based on a Wheatstone-type magnetoresistive sensor,” Sensors and Actuators A: Physical, vol. In Press, Corrected Proof. [14] C.Bur, E. Pignanelli, M. Barra, E. Tesfagiorgis, ‘”Music Glove - A Novel, Versatile Human Interface Device for Handand Finger Movement Detection Based on Accelerometers and MR-Sensors,” 11th Symposium Magnetoresistive Sensors and Magnetic Systems, March, pp. 99-106. [15] M. Pannetier-Lecoeur, L. Parkkonen, N. Sergeeva-Chollet, H. Polovy, C. Fermon and C. Fowley, ‘”Magnetocardiography with sensors based on giant magnetoresistance,” Appl.Phys.Lett., vol. 98, no. 15, APR 11, pp. 153705. [16] S. Yamada, C.P. Gooneratne, M. Iwahara and M. Kakikawa, ‘”Detection and Estimation of Low-Concentration Magnetic Fluid Inside Body by a Needle-Type GMR Sensor,” Magnetics, IEEE Transactions on, vol. 44, no. 11, pp. 4541-4544. [17] P. Freitas, ‘”Magnetoresistive sensors,” Journal of Physics: Condensed Matter, vol. 19, no. 16, pp. 165221. ● Mundo Electrónico | FEB 12
productos y servicios
la solución
40
Altivar 61 Plus-LH Schneider Electric
El último variador de velocidad de la compañía destaca por su bajo contenido en armónicos Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y líder en eficiencia energética, ha presentado su nuevo variador de velocidad Altivar 61 Plus-LH. Este variador, con bajo contenido en armónicos, está indicado para las potencias más problemáticas, desde 55 a 630kW, tanto en IP23 como en IP54.
Altivar 61 Plus Low Harmonics, o de bajo contenido en armónicos, tiene un diseño innovador de etapa rectificadora activa en IGBTs. A diferencia de los variadores estándar, se instala sin impacto en los otros equipos de la red (cargas o transformadores), emitiendo un THDi y THDu inferior al 5% en cualquier estado de carga. Además, el bajo impacto de este variador le permite estar acorde con las normativas, regulaciones y recomendaciones más exigentes, como la IEEE 519, incluso en el caso de redes débiles o generadores diesel. El nuevo variador de velocidad está diseñado siguiendo la línea de la gama Altivar 61 Plus, con sus opciones de modularidad, entorno de programación y diseño conceptual. Así también cuenta con armario cableado y probado en fábrica, con la ingeniería eléctrica, mecánica y térmica desarrollada manteniendo la garantía del conjunto y asegurando su ciclo vital. El conjunto se entrega con panel de operador en IP65 instalado en el frontal para su correcta configuración y monitorización. Entre sus innovaciones, el uso del Altivar 61 Plus-LH incrementa el rendimiento de la instalación y del motor significativamente, ya que la tecnología aplicada eleva la tensión del BUS DC. Por lo tanto, aumenta la potencia aplicada en el eje, ya que hay menores pérdidas tanto en las
CARACTERISTICAS TÉCNICAS ■ Bajo contenido en armónicos ■ Desde 55 a 630kW, ■ Tanto en IP23 como IP54 ■ Factor de Potencia = 1 ■ THDi y THDu < 5%
FEB 12 | Mundo Electrónico
bobinas del motor como en el cableado. Además, el Altivar 61 Plus trabaja con un Factor de Potencia de prácticamente 1. Gracias al innovador diseño mecánico con el que cuenta, se ha conseguido un equipo compacto de 400mm de ancho para las potencias inferiores. Más allá del estándar Altivar 61 Plus-LH, Schneider Electric ofrece la posibilidad de construir el equipo a medida del cliente para cumplir los requerimientos y especificaciones individuales.
41
SWITCHES
Brocade actualiza sus switches de distribución de aplicaciones optimizados para cloud. El nuevo motor de programador para el ServerIron ADX 12.4 permite predecir el rendimiento de un script Brocade ha anunciado mejoras significativas en el software de sus switches de distribución de aplicaciones optimizados para cloud computing de la serie Server Iron ADX, diseñados para ayudar a los clientes a lograr un mayor control de sus aplicaciones y mayor escalabilidad de servicios. El nuevo motor Open Script™ de Brocade es una plataforma abierta para la innovación capaz de predecir de manera inteligente los efectos que un script tendría sobre la red antes de introducirlo en la producción. Esto permite a los clientes de ADX personalizar su prestación de servicios para lograr mayores niveles de escalabilidad y de rendimiento. Junto con una comunidad Open Script y herramientas para mejorar la gestión de la red así como mejoras de rendimiento para IPv6, estas nuevas funcionalidades aumentan enormemente la competitividad de toda la gama de soluciones Server Iron ADX de Brocade. En palabras de Rob Jackson, Director de soluciones de Networking y Seguridad de Rackspace, “El rendimiento, la escalabilidad y la flexibilidad en la distribución de aplicaciones son requerimientos críticos para nuestros clientes. Estas necesidades tienen consecuencias directas sobre nuestra capacidad para aumentar nuestro negocio superando a la vez las expectativas de los clientes. Con el Server Iron ADX de Brocade, esperamos seguir nuestra experiencia positiva además de implementar funcionalidades estables y personalizables de gestión de tráfico para que nuestros clientes actuales y futuros puedan mantener mayor control de sus aplicaciones.”
Flexibilidad y previsibilidad de aplicaciones con el motor Open Script La personalización de servicios y el control de tráfico son requisitos fundamentales con los que deben contar las empresas para poder ofrecer nuevos y diferenciados servicios basados en cloud computing. Para fomentar la innovación y permitir el despliegue de capacidades sofisticadas en entornos de producción, Brocade ha presentado el motor Open Script, un motor de scripts de aplicaciones escalables y determinista que permite a los operador es de red adaptar las funcionalidades de su reda sus necesidades específicas. Diseñado sobre PERL, un lenguaje de programación potente y muy extendido basado en estándares, el motor Open Script proporciona el entorno de programación que los operadores de red necesitan para desarrollar funcionalidades de gestión del tráfico personalizadas. El Open Script Performance Estimator de Brocade permite a los operadores de red obtener una estimación del impacto en el rendimiento que tendrían los scripts personalizados antes de introducirlos en los entornos de producción reales. Esta visibilidad determinista permite a los operador es planificar mejor los requisitos de capacidad de servicio y desplegar nuevos servicios con garantía de éxito. Con el fin de que los profesionales del área de distribución de aplicaciones puedan aprender, explorar y compartir scripts de aplicaciones, Brocade ha creado la comunidad Open Script, que ofrece un espacio para discusiones, soluciones, orientaciones técnicas y ejemplos de configuración para el motor Open Script, todo en tiempo real. En palabras de Alan Weckel, Director Senior de Dell’Oro Group, “El activo más importante de un proveedor de servicios es su red; esto significa que la fiabilidad, la escalabilidad y el rendimiento son factores claves para alcanzar el éxito. Cada vez es más importante conocer de antemano el impacto que tendrá la carga de la red en su infraestructura de distribución de aplicaciones, ya
que los proveedores de servicios no sólo desarrollan nuevos servicios para generar ingresos sino también mitigan las consecuencias sobre la red antes de que el tráfico pasea través de su infraestructura de distribución de aplicaciones”.
Facilitando la migración a IPv6 para redes optimizadas para cloud computing La tecnología IPv6 aumenta enormemente el número de direcciones IP a la vez que simplifica la administración de la red, resuelve problemas de seguridad y movilidad y mejora la Calidad de Servicio (QoS). La versión 12.4 del switch ADX de Brocade duplica el rendimiento en IPv6 y presta servicios consistentes en IPv4 e IPv6. El switch ADX de Brocade también permite una transición completa a IPv6, a la vez que salvaguarda los activos IPv4 mediante tecnología de traducción de IPv4 a IPv6 basada en estándares. Ahora las organizaciones pueden migrar a IPv6 y al mismo tiempo ofrecer servicios consistentes a los clientes tanto a través de IPv4 como de IPv6. Herramientas para simplificar la gestión y el control de la red Los operadores de red van desarrollando y proporcionando nuevos servicios cloud, por lo que los switches de distribución de aplicaciones deben integrarse completamente con los sistemas de automatización y orquestación. La versión 12.4 del switch ADX de Brocade permite el suministro automático de recursos de red y aplicaciones en un entorno virtual heterogéneo. Junto con el Application Resource Broker 2.0 de Brocade, el ADX simplifica la gestión de los recursos de las aplicaciones en centros de datos distribuidos por todo el planeta mediante la automatización del suministro de recursos a petición de las máquinas virtuales en entornos virtuales heterogéneos, como VMware, Citrix XenServer y Microsoft Hyper-V. Brocade también ha proporcionado una interfaz gráfica totalmente nueva que ofrece un enfoque intuitivo para configurar, monitorizar y mantener el ADX. La nueva interfaz web de ADX también incluye un panel de control en tiempo real para un acceso rápido a aplicaciones esenciales y a la información de rendimiento del sistema. Brocade también ha lanzado extensiones del Brocade ADX XML/SOAP API, lo que simplifica la integración con aplicaciones de orquestación personalizadas y de terceros. Las extensiones de API incluyen el soporte del motor Open Script, así como un mayor balanceo de carga del servidor, seguridad, control del estado y funcionalidades de gestión del sistema. Precio y disponibilidad La versión 12.4 del software del Server Iron ADX de Brocade ya está disponible. Esta actualización de software es gratuita para los clientes con contratos de servicio vigentes. Ante el uso creciente de aplicaciones on-demand y el auge del cloud computing que aumentan la necesidad de los partners de negocio de centrarse en la oferta de soluciones y servicios en entornos virtualizados, la gama ADX de switches de distribución de aplicaciones de Brocade presentan una propuesta de valor única para los partners de canal. Todos los productos están disponibles a través de los partners de Brocade. ■ Fabrica y comercializa: Brocade Mundo Electrónico | FEB 12
productos y servicios 42
OSCILOSCOPIOS SENSOR
Giroscopio de salida digital de tres ejes para dispositivos inteligentes El sensor de movimiento L3GD20 ofrece un rendimiento revolucionario con inmunidad al ruido y a las vibraciones en teléfonos móviles, tabletas y consolas de juego. STMicroelectronics, uno de los mayores fabricantes de sistemas MEMS para aplicaciones de consumo y portátiles, ha ampliado su catálogo de sensores de movimiento con la introducción de un nuevo giroscopio de salida digital de tres ejes. Disponible en un encapsulado de 4 x 4 x 1 mm, el L3GD20 combina elevada resolución e inmunidad total al ruido de audio y a las vibraciones, permitiendo así que los interfaces de usuario de movimiento sean cada vez más “reales” en teléfonos móviles, tabletas, consolas de juego y otros dispositivos inteligentes. Con una frecuencia resonante por encima del ancho de banda de audio, el nuevo giroscopio digital de tres ejes de ST opera con mayor precisión y fiabilidad porque es completamente inmune a las vibraciones mecánicas de la tarjeta de circuito impreso y al ruido de audio, como el provocado por los altavoces montados cerca del sensor. Además, su diseño avanzado, con una sola estructura de medición de movimiento en los tres ejes ortogonales, ayuda a incrementar la precisión de señal y garantizar una excelente estabilidad de salida. El giroscopio L3GD20 proporciona un amplio conjunto de rangos programables por el usuario, desde ±250 a ±2000 dps, con valores “bajos” para dotar de la máxima fiabilidad en aplicaciones ‘slow-motion’ y valores “altos” para detectar gestos y movimientos muy rápidos. Este modelo también ofrece una salida de datos de 16 bit, junto con características digitales embebidas adicionales, como filtros configurables de bajo y elevado paso. Para superar los requerimientos de dispositivos portátiles con batería, el nuevo giroscopio incluye modos ‘power-down’ y ‘sleep’, así como un bloque de memoria FIFO para dotar de una gestión inteligente de alimentación. El L3GD20 puede trabajar con cualquier tensión entre 2.4 y 3.6 V. Además de permitir la presencia de interfaces intuitivos hombre – máquina en dispositivos portátiles, los giroscopios de ST son utilizados en tareas de ‘dead-reckoning’ y ‘map-matching’ en aplicaciones de navegación y compensación de vídeo digital. El L3GD20 emplea el mismo proceso ‘micromachining’ que la compañía ha aplicado en más de 1400 millones de sensores de movimiento vendidos en el mercado. Este giroscopio es adaptable ‘pin-to-pin’ y compatible en software con los modelos de la actual generación (L3G4200D), por lo que los clientes pueden realizar un reemplazo sencillo y proteger su inversión en el desarrollo de la aplicación. ■ Fabrica y comercializa: STMicroelectronics
FEB 12 | Mundo Electrónico
Agilent Technologies anuncia osciloscopios de mano con pantallas avanzadas para aplicaciones industriales Agilent Technologies Inc. ha anunciado hoy la incorporación de dos nuevos osciloscopios a su catálogo de instrumentos de mano. Se trata de los modelos U1610A de 100 MHz y U1620A de 200 MHz —las primeras unidades de mano que incluyen pantalla VGA a color— y estarán disponibles a partir del 1 de febrero. Con tres modos de visualización posibles (interiores, exteriores y visión nocturna), estos instrumentos permiten a los ingenieros ver formas de onda de señales realizando una ampliación para capturar los glitches en todas las condiciones de iluminación. El modo de visualización en exteriores de estos osciloscopios, junto con su pantalla transflectiva de 5,7 pulgadas, permite leer formas de onda incluso con luz solar intensa. Entre sus funciones de medida destaca una velocidad de muestreo de 1 o 2 Gmuestra/s y dos canales de entrada con aislamiento de seguridad. Sus funciones de análisis incluyen memoria profunda, ampliación x1.000 y ventanas de zoom dobles para visualización general y detallada. “Las exclusivas funciones de estos nuevos osciloscopios de mano aportan mayor seguridad a la hora de analizar y visualizar la señal en condiciones de iluminación muy diversas y para distintas aplicaciones industriales y electrónicas”, señaló Ee Huei Sin, vicepresidente y director general de la División de Instrumentación Básica de Agilent. “Agilent mantiene su compromiso de desarrollar y suministrar herramientas fiables e innovadoras que proporcionen numerosas funciones y sean fáciles de usar”. ■ Fabrica y comercializa: Agilent Technologies Inc.
PANEL PC TÁCTIL
Panel PC táctil TFT de 15” El GOT-5152T-830 con procesador Atom™ se convierte en un excelente interface HMI para tareas de info-entretenimiento. Axiomtek, empresa representada en España por Anatronic, S.A., ha anunciado el GOT5152T-830, un nuevo Panel PC táctil para tareas de info-entretenimiento multimedia. Este modelo se caracteriza por un procesador Intel® Atom™ N270 de 45 nm a 1.6 GHz, el chipset Intel® 945GSE express y un display LCD TFT a color XGA de 15” (con resolución de 1024 x 768) para dotar de un extraordinario balance entre elevado rendimiento y bajo consumo de energía. Por lo tanto, este ‘human machine interface’ (HMI) es una solución ideal para múltiples entornos, como tiendas y supermercados, restaurantes, museos, teatros, estaciones y hoteles, por citar algunos. Su diseño ligero (3.2 kilogramos) y esbelto (54.6 milímetros de grosor) es idóneo para crear una atractiva atmósfera. El GOT-5152T-830 se distingue por un10/100/1000 Mbps Ethernet para tareas de conexión de red, un slot Mini Card PCIe y una antena WLAN interna integrada para conexión inalámbrica LAN / GPRS / GSM / 3G en tiempo real. Para funciones de identificación, el RFID opcional puede proporcionar una forma eficiente en los sectores de educación, cultura, logística y transporte a la hora de validar el acceso, los ítems de entrada / salida y otras operaciones. El GOT-5152T-830 también acomoda un HDD SATA de 2.5” & CompactFlash™ (con resistencia a la vibración de hasta 2G) para aplicaciones de almacenamiento. Las características se completan con diferentes formas de montaje (panel, pared y VESA), protección ante elevación de corriente y excelente conectividad a través de cuatro puertos COM, cuatro puertos USB 2.0, audio (salida de línea) y VGA. ■ Fabrica y comercializa: Anatronic, S.A.
43
CONTROL. DOMÓTICA
Lutron presenta lo último en soluciones de control integral para el hogar: HomeWorks® QS Lutron Electronics Co. Inc., firma especializada en la gestión de la luz, lleva a un escalón superior a su producto estrella en la regulación de la iluminación residencial con el lanzamiento de su HomeWorks QS en la feria ISE 2012 de Ámsterdam. HomeWorks QS va más allá de la gestión de la luz y las cortinas, añadiendo el control de la temperatura y audiovisuales, proporcionando prestaciones más potentes a los usuarios y a los instaladores. Esta solución integral para todo el hogar incluye funcionalidades de control ampliadas, tecnología inalámbrica puntera para regular tratamientos de ventanas mediante la tecnología Clear Connect™ Radio Frequency (RF), y la capacidad para controlar fuentes de luz de alta eficiencia con la mayor garantía Ahorro energético HomeWorks QS facilita ahorrar energía al añadir la gestión y la regulación de fuentes de luz de alta eficiencia, como LED y fluorescentes. Los sensores de presencia Radio Powr Savr™ de Lutron aseguran además que las luces funcionen solo
cuando la sala esté ocupada. Junto a la funcionalidad y el ahorro energético, HomeWorks QS mantiene un alto nivel estético con el uso de nuevos teclados empotrados, como el teclado táctil Dynamic Keypad y el teclado Slim Architectural, ambos disponibles en una amplia gama de colores y acabados. El nuevo teclado táctil Dynamic Keypad permite una gestión sencilla e intuitiva de la iluminación, cortinas, equipos de HVAC y AV en varias habitaciones o en una única ubicación en el hogar. Andrew Bechgaard, director de marketing EMEA de Lutron comenta que “estamos comprometidos en generar productos innovadores que ofrezcan a nuestros clientes las mejores soluciones con eficiencia energética para la gestión integral del hogar. Con la incorporación de HomeWorks QS estamos proporcionando a los instaladores y a los usuarios mayor eficiencia energética y una gestión más flexible para las escenas del hogar”. ■ Fabrica y comercializa: Lutron Electronics Co. Inc
CONECTOR
TE Connectivity presenta el nuevo conector de alimentación Forge configurable para aplicaciones de alta tensión hasta 1.000 V TE Connectivity ha presentado hoy el nuevo conector de alimentación FORGE para fuentes de alimentación de alta corriente y alta tensión y sistemas de distribución de alimentación. Este conector de acoplamiento ciego, producido a partir de una plataforma moldeada configurable, permite a los usuarios definir la configuración que mejor se adapte a sus requisitos de diseño. Con una tensión nominal de hasta 1.000 V CA o CC y un diseño robusto, este producto es idóneo para aplicaciones de conversión de alimentación de alta eficiencia y sistemas de alimentación de alta fiabilidad para entornos exigentes. Las aplicaciones para las que está diseñado incluyen inversores de potencia, servidores, conmutadores y enrutadores empleados en centros de datos, convertidores de potencia para energías alternativas y productos militares y aeroespaciales. Con una plataforma moldeada configurable, el conector de alimentación FORGE permite a los usuarios especificar el número de módulos de la carcasa, así como el tamaño y la ubicación de los contactos. Las carcasas se pueden diseñar en configuraciones de dos filas y de una a cinco columnas para un máximo de 10 módulos y una capacidad de conducción de corriente de más de 1.000 amperios (según
la configuración). Esta adaptabilidad permite a TE proporcionar en muy poco tiempo un conector de alimentación que reduce el tiempo de diseño y ahorra espacio. Otra ventaja añadida de los conectores captadores de alimentación FORGE es el uso de contactos POWER ARCH, unos contactos de alta conductividad, también fabricados por TE, que permiten una resistencia de acoplamiento mucho menor que los contactos captadores de alimentación que se ofrecen actualmente en el mercado. Esta baja resistencia de acoplamiento facilita el acoplamiento para conseguir una conexión segura y ayuda a reducir los posibles daños durante los ciclos de acoplamiento/desacoplamiento. Los contactos se pueden tocar con seguridad y están disponibles en cinco tamaños con corrientes nominales de 3 a 250 amperios por contacto. Asimismo, el producto ofrece tres secuencias de acoplamiento para su uso en aplicaciones de conexión en tensión. La secuenciación de los contactos ayuda a controlar los arcos eléctricos durante el acoplamiento y el desacoplamiento. ■ Fabrica y comercializa: TE Connectivity
Mundo Electrónico | FEB 12
productos y servicios 44
SWITCHES
NETGEAR presenta su nueva línea de Switches Layer 2 con hasta 24 puertos, pensados para las empresas más activas Con la entrada del nuevo año, llegan también propósitos y objetivos ambiciosos, ganas de emprender otros proyectos y reforzar los actuales. Por ello, muchas empresas buscan un aliado eficaz, seguro y rentable, que les evite incurrir en costes excesivos y que a la vez permita recuperar su inversión a medio plazo. Con este fin, NETGEAR presenta dentro de su gama de Switching Intelligence su cabeza de cartel para 2012: GSM5212P, GSM7212F, GSM7212P, GSM7224P. ¡Comienza la era del arbitraje inteligente para empresas! Estos cuatro switches gestionables de Layer 2 con PoE y cuentan con 12 a 24 puertos Gigabit 10/100/1000. Están pensados para ambientes de trabajo en los que es imprescindible disponer de puntos de acceso, línea telefónica IP, CCTV y vídeo vigilancia. Los nuevos árbitros de NETGEAR combinan una gran elasticidad y avanzada seguridad, incluso lejos de la
ESPECIFICACIONES GSM5212P: Este switch de sobremesa cuenta con 12 puertos Gigabit 10/100/1000, 2 puertos PoE (PD), 10 puertos PoE (PSE) y 4 slots SFP para fibra. Los dos primeros puertos Gigabit son PoE + puertos de entrada. Los otros diez puertos Gigabit (del 3 al 12) son estándar PoE + puertos de salida. GSM7212F: Switch de montaje en rack con 12 puertos Gigabit 10/100/1000, 4 puertos PoE (PSE + salida) y 12 slots SFP para fibra. GSM7212P: Switch de montaje en rack con 12 puertos Gigabit 10/100/1000 con PoE (PSE + salida) y 4 slots SFP para fibra. GSM7224P: Switch de montaje en rack con 24 puertos Gigabit 10/100/1000 con PoE (PSE + salida) y 4 slots SFP para fibra.
instalación eléctrica. Disponen de 16 direcciones MAC, 64 interfaces IP y 16 rutas IP.
Hacia un nuevo modelo de redes empresariales Los nuevos switches Prosafe de NETGEAR permitirán a las empresas unificar todas sus comunicaciones y datos en una sola red, alcanzando una solución integral que mejorará su eficacia y versatilidad. En lo que respecta a VIP, simplifican la convergencia de datos, aportan priorización QoS en Layer 2 y Servicios Diferenciados (DiffServ) para Layer 3 y 4, lo que permite entradas y salidas a 1 Kbps (Kilobits/segundo) con protocolos TCP/UDP. Configuran además automáticamente con LLDP-MED la telefonía IP, con QoS y VLAN. Dentro de videostreaming, el filtrado IGMP garantiza que el stream multicast llegue sólo a los receptores de interés, previene incluso saturaciones sin necesidad de contar con un router multicast dedicado. En el caso de que los receptores se encuentren en diferentes VLANs, la multidifusión emplea una VLAN dedicada de multidifusión que transmite el stream y evita la duplicación entre los clientes con diferentes VLANs. Los cuatro modelos están respaldados por la garantía de por vida de NETGEAR ProSafe e incluyen soporte técnico avanzado 24x7, 3 años de reemplazo del hardware e incluyen un kit de montaje para colocarlos bajo estantes o sobre paredes, ya que no precisan cableado. Además, es posible gestionarlos a través del software de gestión de redes NMS200 de NETGEAR, que permite un control más eficaz de las infraestructuras, ahorrando tiempo a los administradores de la red, reduciendo al máximo los errores e incrementando la eficiencia de las operaciones. ■ Fabrica y comercializa: Netgear
RECEPTOR
Receptor EMI hasta 18 GHz con conexión directa a la antena Narda Safety Test Solutions S.r.l. (Italia) ha presentado el nuevo receptor EMI PMM 9180 que amplía hasta 18 GHz el rango de frecuencia del popular receptor digital EMI PMM 9010, idóneo para las medidas de compatibilidad electromagnética (EMC), según las normas CISPR y MIL-STD. El receptor digital Narda PMM 9010 es completamente modular, lo que permite ampliar el rango de frecuencia de la unidad principal (10 Hz – 30 MHz) hasta 3 GHz (PMM 9030), 6 GHz (PMM9060) y hasta 18 GHz con el nuevo modelo PMM 9180, añadiendo simplemente uno de esos módulos externos. Todos los módulos son verdaderos receptores EMI y cumplen las especificaciones de las normas CISPR y MIL-STD. Ligeros y de pequeño tamaño, pueden instalarse en el interior de la cámara anecoica o apantallada, conectarse directamente a la antena de medida y fijarse al mástil mediante un adaptador. La conexión con la unidad principal PMM 9010 – que permanece en la sala de control – se realiza mediante un enlace de alta velocidad por fibra óptica. La batería recargable Li-Ion proporciona hasta cuatro horas de autonomía. Esta excelente solución es el resultado de la avanzada experiencia de Narda en RF miniaturizada y diseño digital. La cualidad más evidente del sistema PM es la posibilidad FEB 12 | Mundo Electrónico
de reemplazar el cable coaxial por una fibra óptica, lo que ofrece múltiples ventajas: • eliminación de las pérdidas de señal debidas al cable coaxial y a las conexiones • mejora del rango dinámico del receptor, sin necesidad de instalar costosos preamplificadores • mejora de la incertidumbre total del sistema: no hay contribuciones debidas a cables o conectores (pérdidas, desadaptaciones, envejecimiento) • eliminación de las señales interferentes que pudieran captarse en el recorrido del cable coaxial • eliminación de la dispersión causada por el cable coaxial • dejan de ser necesarias las costosas calibraciones de los cables coaxiales • en comparación con los cables coaxiales, la versatilidad de las fibras ópticas simplifica los procesos de instalación, incluso compartiendo el recorrido con cables de potencia, y permite trayectos mucho más largos (hasta 100 m). Además, la fibra óptica es muy cómoda. El receptor incluye el software PMM Emission Suite, que permite controlar completamente los tests e incorpora funciones de ajuste para el mástil y la mesa giratoria. ■ Fabrica y comercializa: Narda Safety Test Solutions S.r.l.
productrónica 46
Nuevos poductos
Nuevos productos
Analizador de protocolos
Videovigilancia
Adler Instrumentos ofrece la nueva interface para analizar USB 2.0 y medir VBUS. La nueva interface OPSB84 para el analizador de protocolos LE 8200, nos permite analizar el bus de comunicaciones USB 2.0 en tiempo real, registrar datos de hasta 100Mbytes y detectar automáticamente la velocidad del dispositivo, (480Mbps/12Mpps/1.5Mpps). A su vez mide el VBUS dando información de la tensión, corriente y potencia consumida. El modelo LE8200 analiza protocolos RS-232C/422/485, BSC y HDLC, y ofrece funciones de monitorización, simulación y BERT. Adicionalmente se ofrecen kits de expansión que permiten medir SPI, I2C, IrDA CAN/LIN y FlexRay, y cualquier velocidad de transmisión de datos
Axis Communications presenta los nuevos domos de red PTZ AXIS Q60-C que incorporan refrigeración activa para conseguir una videovigilancia fiable y basada en imágenes de alta calidad en entornos desérticos. Estas cámaras con movimiento horizontal, vertical y zoom de alta velocidad, con potentes capacidades de zoom y resoluciones hasta HDTV 1080p pueden operar en temperaturas de hasta 75ºC. Con capacidades para soportar tormentas de arena, estas nuevas cámaras IP fáciles de instalar y altamente compactas cumplen con el estándar militar estadounidense MIL-STD-810G. Estos nuevos productos han sido especialmente diseñados para su uso en entornos de construcción, en emplazamientos de minería y de extracción de gas y petróleo, para supervisar oleoductos y gaseoductos, y para aplicaciones de videovigilancia ciudadana. Las cámaras de la serie AXIS Q60-C pueden operar en un rango de temperaturas que va desde 75ºC hasta -20ºC
hasta 4Mbps y ahora con esa nueva interface también USB 2.0. Pantalla color de 14,5cm, kits de expansión intercambiables, transmisión y recepción a cualquier velocidad de transmisión entre 50bps y 4Mbps, memoria de 100Mbyte y tarjeta opcional del 16Gbyte para registro continuo. Adler Instrumentos http://www.adler-nstrumentos.es/
Antenas de bajo perfil para plataformas aeronáuticas La multinacional española FICOSA presenta una nueva familia de antenas de bajo perfil especialmente diseñadas para plataformas aeronáuticas. La topología de las antenas diseñadas es de tipo ‘blade’, garantizando unas altas prestaciones de funcionamiento en un tamaño reducido. La nueva familia de productos representa un ejemplo de la aplicación de tecnología patentada que permite reducir el tamaño de la antena, sin deteriorar el funcionamiento de radiofrecuencia de la misma. Este desarrollo es fruto de las actividades de diversificación de FICOSA y forma parte de su rango de productos de Comunicaciones Avanzadas para Seguridad, Defensa y Aeronáutica. La antena presenta un diagrama de radiación omnidireccional en todo el rango de frecuencias de interés, a partir de 500 MHz; asimismo ofrece
y su avanzado sistema de control de temperaturas puede gestionar rápidos cambios de temperatura y eliminar la condensación. Estas cámaras cuentan con las clasificaciones IP66 y NEMA 4X y son resistentes al polvo y al agua y no precisan ningún tipo de carcasa adicional. Estas cámaras soportan las condiciones ambientales incluidas bajo el estándar militar estadounidense MIL-STD-810G, que especifica aspectos como los cambios bruscos de temperatura, la exposición a la radiación solar y la arena. Axis Communications www.axis.com/es
Repetidores de Señal
unas excelentes prestaciones en ganancia y en eficiencia con unas dimensiones muy reducidas (70 milímetros de altura máxima). Además, su peso de menos de 70 gramos representa una ventaja para su integración en cualquier plataforma aeronáutica. Ficosa www.ficosa.com
Xacom Comunicaciones presenta Xacom VB Banda Dual permite resolver problemas de cobertura móvil en bandas 900/2100. La combinación de los Repetidores de Señal Xacom VB-900 y VB-2200 consigue crear una solución única de banda dual cerrada al operador que proporciona cobertura móvil a zonas interiores de hasta 1.000 m², como por ejemplo, edificios de oficinas. La solución Xacom VB Banda Dual cuenta con una ganancia de hasta 70 dB y dispone de funcionalidad de autoconfiguración inteligente. Cuenta con funciones co-
mo Detección de Auto-aislamiento, Auto-apagado y Auto-encendido, que aseguran que el repetidor está en una posición óptima. La función de Control de Ganancia Automática protege la red de oscilaciones e interferencias. Xacom Comunicaciones www.xacom.com
Solución SSD con interface Mini PCI Express InnoDisk Corp., empresa representada en España por Anatronic, S.A., ha anunciado su plataforma Mini PCIeDOM D150 que, perteneciendo a la serie InnoDisk D150 para PC industriales (IPC) y sistemas embebidos, se caracteriza por un interface Mini PCI Express estándar, ausencia de driver y diseño ‘Plug & Play’. Aunque
FEB 12 | Mundo Electrónico
el estándar mSATA es cada vez más popular, requiere la modificación del circuito en la placa madre, desde PCI Express a SATA. Esto elimina la posibilidad de usar otros dispositivos Mini PCIe. El Mini PCIeDOM D150 se presenta con el IC SLC de 32 nm de Samsung y un controlador y el firmware de InnoDisk. Esta solución SSD, que es
compatible con PCI SIG PCI Express Mini Card SPEC, posee una capacidad de 2 a 64 GB con el IC SLC y soporta los sistemas operativos Windows XP Embedded, Windows 7 Embedded y Linux Customizable. La gama de productos D150 incluye los modelos mSATA D150, SATA Slim D150, SATADOM D150S, SA-
TADOM D150Q, CFast D150 yeste Mini PCIeDOM D150. Anatronic, S.A. http://www.anatronic.com
47
Videoportero IP Lector manual industrial para entornos agresivos Sick presenta IDM160, con un grado de protección IP 65 y capaz de resistir hasta 50 caídas a una altura de 2 m, el lector manual IDM160 ofrece la máxima durabilidad. Su potente motor y su triple aviso de lectura garantizan un gran confort de uso. IDM160 permite a los usuarios identificar de modo fiable códigos de barras de diferentes dimensiones a una distancia de lectura de hasta 800 mm. Su robusta carcasa, así como sus módulos de conectividad para integración de bus de campo, hacen del IDM160 la elección ideal para la automatización industrial y logística. IDM160 ofrece una función de escaneado rápido con triple aviso de lectura: mediante pitido, LED y vibración. Las versiones inalámbricas están equipadas con baterías de ión de litio de larga duración fácilmente sustituibles sin necesidad de herramientas. El lector puede cargarse en estaciones de carga de sobremesa y pared provistas de imanes, sin peligro de que caiga. Es ideal para entornos expuestos a las vibraciones, como el montaje en cintas transportadoras o instalaciones anexas. Existen versiones con cable y con Bluetooth, y también con Wifi IEEE 802.11 b/g.
MOBOTIX, presenta el videoportero IP T24. Además del mero interfono con vídeo, ahora se dispone de un módulo de acceso RFID (teclado), un abridor de seguridad y un módulo de red de 2 hilos (el módulo informativo Mx2wire). La compatibilidad con el nuevo estándar telefónico IP permite al videoportero conectarse directamente a cualquier teléfono VoIP o a cualquier ordenador o smartphone con software de VoIP. De este modo, si se dispone de la
infraestructura de red correspondiente, se puede establecer una conexión de vídeo, abrir puertas a distancia o ver mensajes de vídeo o imágenes grabadas. La tecnología hemisférica de MOBOTIX permite ver en vídeo toda el área situada frente a la fachada, es decir, siempre se puede orientar la vista hacia la zona de interés, independientemente de la distancia entre el videoportero y la puerta. El giro y la ampliación de la
Nuevo módulo de alta velocidad Cinterion, empresa representada en España por Anatronic, S.A., ha anunciado el AH3, su nuevo módulo M2M de alta velocidad con un diseño de antena de “triple diversidad” para responder a los estrictos requerimientos del sector de la automoción. El AH3 es muy fácil de integrar en aplicaciones avanzadas de automóviles, camiones y máquinas. El AH3 permite establecer comunicaciones fiables a través de redes móviles 2G y 3G globales en aplicaciones avanzadas,como informática a bordo del vehículo, acceso a Internet y gestión de flotas. Este módulo también es de gran ayuda en llamadas electrónicas de emergencia (eCall), servicios de asistencia en ruta y sistemas “ma-
nos libres” en automóviles, camiones y máquinas. Anatronic http://www.anatronic.com
Sick Sensor Intelligence www.sick.com
Nuevo simulador de eco HXOS-V Nuevo Coax Data Televés anuncia el lanzamiento del nuevo Coax Data, este adaptador híbrido permite conectar ordenadores personales con acceso a Internet de alta velocidad, canales de televisión y equipos audiovisuales y de entretenimiento utilizando las redes eléctrica y coaxial, sin necesidad de cableados adicionales. Ahora ofrece un ancho de banda de 200 Mbps y soporta alta definición. Televés www.televes.com
ADLER INSTRUMENTOS presenta el nuevo simulador de eco HXOS-V de su representada ATEN. Se trata de un instrumento portátil para prueba y calibración de ecosondas marinas, localizadores de bancos de pesca y transductores. Permite obtener valores gráficos y numéricos al realizar pruebas de potencia óptima de transmisión, nivel de sensibilidad en recepción, ajuste y selectividad de frecuencia de recepción, y pruebas “pasa-no pasa”. El instrumento es de muy fácil manejo y entre sus funciones básicas cabe destacar la detección de pulso TX y medida de potencia, medida de frecuencia de pulso TX, adquisición de anchura de pulso de transmisión y ajuste automáti-
co y manual de la frecuencia, nivel y anchura del pulso de eco. Adler Instrumentos http://www.adler-instrumentos.es/
imagen tienen lugar de forma electrónica, por lo que no es necesario realizar trabajos de mantenimiento. El videoportero puede conectarse a una red desde todo el mundo, estableciéndose la conexión IP automáticamente a través de la red. El consumo de energía del portero es muy reducido (unos 5 vatios por hora) y se obtiene directamente a través del cable de red. Mobotix
Dispositivos de protección ISKRA ZASCITE, compañía distribuida en España por DISMATEL, anuncia la gama SAFETEC CRS 160/xxxx (4+0) NG-UL de dispositivos de protección contra sobretensiones (DSP) en inversores de sistemas fotovoltaicos. Los nuevos productos para inversores fotovoltaicos se convierten en la solución más adecuada cuando el transformador es externo al propio inversor y se utiliza un neutro flotante. En estos casos, la tensión entre línea y tierra puede alcanzar valores superiores a los 1000 V aunque la tensión entre fases sea menor. Este efecto es porque se produce la suma de tensión producida en continua. Estos protectores SAFETEC, que se distinguen por una corriente de descarga de hasta 50 kA por polo (8/20), cuentan con un dispositivo que alarga la vida útil de la protección, un control térmico (TC) de última generación, un fusible térmico interno que impide la formación de arco fotovoltaico en caso de actuación, y un mecanismo que elimina la necesidad de fusible previo en la instalación. El TC es un sistema limitador de la corriente que empieza a actuar cuando el varistor (MOV) comienza a conducir. Además, en algunas situaciones específicas, puede ajustarse para evitar daños en el propio varistor MOV, incluso con sobretensiones temporales (TOV). DISMATEL www.dismatel.com
Mundo Electrónico | FEB 12
productrónica
Nuevos poductos
48
Nuevas capacidades de diseño de sistemas de Matlab MathWorks ha anunciado hoy la ampliación de las capacidades de diseño de sistemas de MATLAB con el lanzamiento de Phased Array System Toolbox. Los ingenieros pueden emplear MATLAB con Phased Array System Toolbox para modelar, simular y analizar sistemas complejos de arrays en fase a fin de adquirir confianza en sus diseños de sistemas para diversas aplicaciones, tales como radares, acústica y comunicaciones. La nueva Phased Array System Toolbox incluye algoritmos y herramientas para el diseño, la simulación y el análisis de sistemas de arrays en fase. Phased Array System Toolbox, cuyas capacidades se proporcionan en forma de funciones y objetos de sistema
de MATLAB, incluye una extensa librería de algoritmos para generación de forma de ondas, conformación del haz, estimación de la dirección de llegada, detección de objetivos y procesamiento adaptativo espacio-temporal. Phased Array System Toolbox permite a los ingenieros acústicos y de radares construir arquitecturas monoestáticas, biestáticas y multiestáticas para diversas geometrías de arrays, con la posibilidad de modelar esas arquitecturas en plataformas estáticas o móviles. Las herramientas de análisis y visualización de arrays permiten evaluar el rendimiento espacial, espectral y temporal. MathWorks www.mathworks.es
Mapa de escaneo de radar con Phased Array System Toolbox
Módulo Bluetooth de bajo consumo ConnectBlue presenta un nuevo módulo Bluetooth basado en la reciente Versión 4.0 de Bluetooth, que incorpora tecnología Bluetooth de bajo consumo. El módulo OLP425 es una plataforma Bluetooth de bajo consumo que ofrece un conjunto único de funciones y de prestaciones que proporciona a los clientes una solución completa llave en mano. El OLP425 se puede suministrar por separado, con sus GPIO digitales y analógicas, o bien junto con batería, sensor de temperatura, aceleróme-
El nuevo módulo OLP425
FEB 12 | Mundo Electrónico
tros y sensor de humedad. La tecnología Bluetooth de bajo consumo se está integrando con rapidez en pequeños dispositivos móviles Android / Apple iOS / Windows gracias a las características exclusivas por la vida extremadamente larga de la batería, rápida conexión e interoperatividad que ofrece el estándar. Los clientes de los sectores de industria y medicina ahora pueden utilizar de manera sencilla »apps» (aplicaciones) para interface hombre-máquina (HMI), funcionalidad de pasarela y de adquisición de datos. El módulo OLP425 de plataforma de bajo consumo para Bluetooth de connectBlue se suministra con un conjunto de GPIO digitales y analógicos. Los usuarios pueden añadir su propio software de aplicación embebido al módulo de plataforma Bluetooth de bajo consumo OLP425 mediante IAR Embedded Workbench. ConnectBlue www.connectblue.com
Microcontroladores RS Components (RS), y la marca comercial de Electrocomponents plc (LSE:ECM), ha anunciado la disponibilidad de los nuevos NXP LPC11U24 32-bit ARM® CortexM0 basados en placas de desarrollo mbed que proporcionan un desarrollo rápido y profesional de sistemas basados en microcontroladores, con un riesgo mínimo. El microcontrolador NXP LPC11U24 es especialmente adecuado para el desarrollo de prototipos de dispositivos USB de bajo coste, aplicaciones alimentadas por pilas y diseños basados en controladores Cortex-M0 de 32-bit, ARM®. El encapsulado es DIP, adecuado para la creación de prototipos con PCB comunes, “stripboards” y “breadboards”, e incluye un programador flash USB drag ‘n’ drop. Los microcontroladores mbed están soporta-
dos por herramientas disponibles online en mbed.org y designspark. com y proporcionan a los diseñadores expertos un entorno productivo para la construcción de prototipos y pruebas. El microcontrolador NXP LPC11U24 MCU funciona a 48 MHz y los dispositivos periféricos incluyen 32 KB de memoria flash, de hasta 8 KB de SRAM de memoria de datos, controlador de dispositivos configurable Full-Speed USB 2.0, un bus interface Fast-mode Plus I2C, dos interfaces SPI, UART, seis ADC (convertidores analógicodigital) y 54 pines GPIO (E/S de propósito general). RS Components (RS) www.rs-components.com.
Disco de alto rendimiento
Disco de Estado Sólido
SanDisk Corporation lanza un nuevo disco de estado sólido (SSD) de alto rendimiento, el SSD SanDisk Extreme®. Es hasta 10 veces más rápido que un disco duro de 7.200 RPM1, lo que permite al usuario iniciar y apagar su ordenador rápidamente, abrir aplicaciones más deprisa y reducir los tiempos de espera. Además, el disco es más duradero, permite mayor eficiencia energética y fiabilidad, a la vez que maximiza la vida de la batería de los dispositivos. El disco SanDisk Extreme SSD es capaz de iniciar un PC en menos de 16 segundos y cerrar casi de forma inmediata el sistema, lo que aporta importantes mejoras en el uso de orenadores de sobremesa o notebooks. A los usuarios de videojuegos les permite abrir aplicaciones en menos tiempo y reducir posibles retrasos durante el juego, al generar entornos más deprisa durante las transiciones de las secuencia. Esto es clave sobre todo en los videojuegos de rol multijugador masivos en línea (MMORPGs).
Transcend presenta el nuevo SSD720 está disponible en 64GB, 128GB y 256GB y está respaldado por una garantía de tres años. El SSD720 pertenece a la próxima generación de discos de estado sólido (SSD) SATA III de 6Gb /s que duplica la velocidad máxima de transferencia del anterior interfaz SATA II de 3 Gb/s, y ofrece una gran mejora del rendimiento sobre los discos duros estándar. La combinación del SATA III 6Gb/s con el nuevo controlador de altas prestaciones SandForce SF2281, ofrece increíbles velocidades de transferencia de hasta 550MB/s de lectura y de hasta 500MB/s de escritura, ¡Sólo se tardan 15 segundos en transferir un DVD de 4,7 GB! Al actualizar el equipo con un SSD720 se revoluciona el tiempo de arranque del sistema, la velocidad de inicio de las aplicaciones, y la respuesta general del sistema.
SanDisk Corporation www.sandisk.com/corporate
Transcend www.transcend.com.es
49
Protección adaptable, escalable y modular: SAI modular Salicru presenta SLC Adapt es un SAI modular formado por módulos de 10 kVA cada uno, disponible en sub-racks de 50 (5 módulos) y 100 kVA (10 módulos), cuya principal ventaja es que es escalable, lo que quiere decir que puede aumentar el número de módulos hasta alcanzar una potencia de 100 kVA. Diseñado para mejorar la redundancia en la seguridad, se adapta perfectamente a los requerimientos de los racks de comunicación de CPDs, telecomunicaciones o centros de cálculo, con el valor añadido de poder adaptarse a las necesidades de crecimiento futuro que pueden presentar estos centros. Entre sus ventajas se encuentra su fácil mantenimiento y la reducción de costes de estructura y espacio. Puede ser integrado en racks existentes o bien en armarios rack acabados que incluyen seccionadores de entrada/salida, bypass de mantenimiento y back-up; las baterías pueden ir alojadas en el mismo armario o en armarios adicionales en
función de las configuraciones de potencia y autonomía deseadas. Un módulo de control centralizado es el encargado de la monitorización del sistema, las comunicaciones y la configuración. Salicru www.salicru.com
Sistema de correderas Schüco presenta el sistema Schüco ASS 77 PD.NI del líder de soluciones de vanguardia para puertas y ventanas ha conseguido el Premio iF 2012 de diseño para productos innovadores. Diseño innovador, grandes prestaciones para los usuarios y alta tecnología. Estas son las tres características que definen y distinguen al nuevo sistema de correderas de aluminio Schüco ASS 77 PD.NI. Además, su diseño panorámico para puertas correderas de gran formato –permite hojas de grandes dimensiones de hasta 500 kilos de peso - se caracteriza por el mínimo ancho de vista de su perfil en la sección central (únicamente 30 mm) y el marco oculto en la estructura del edificio, con la que se integra completamente. Sus posibilidades de automatización también lo configuran como un producto único y sin competencia en el mercado. Presenta un innovador sistema de deslizamiento y cierre oculto e integrado en el perfil y carece, además, de manetas o picaportes para conferir
al diseño de unas líneas más limpias. Schüco ha hecho uso de las más avanzadas tecnologías como el radiocontrol o el sistema Fingerprint (reconocimiento de huellas dactilares) para que la apertura y el cierre de estas puestas correderas, instalado en un panel externo de control, sea rápido, silencioso y sencillo. Schüco www.schueco.com/web/es
Mundo Electrónico | FEB 12
productrónica
Nuevos poductos
50
SAI trifásicos de tecnología on-line
AMD Radeon™ rompe la barrera del GHz
Salicru presenta soluciones como el SAI trifásico SLC Cube3, que ha ampliado su rango de potencia para adaptarse a las necesidades del mercado. Concebida con criterios de máxima eficiencia y ahorro energético, la serie SLC Cube3 amplía su rango de potencias, pasando de un rango de 7,5 a 80 kVA a uno de 7,5 a 200 kVA, capaz de dar respuestas a las necesidades cada vez mayores de protección y seguridad de una gran tipología de instalaciones. La incorporación de la tecnología PWM-tranformerless aporta una mayor fiabilidad y seguridad, adaptándose fácilmente a las cargas más diversas y complicadas, como pueden ser las no lineales (sistemas IT), fuertemente inductivas o capacitivas. La gran flexibilidad y adaptabilidad de la serie SLC Cube3 de Salicru la convierten en la mejor opción de protección y seguridad para un amplio abanico de instalaciones.
AMD ha anunciado la llegada de sus tarjetas gráficas AMD Radeon™ HD 7770 Edición GHz y HD 7750. La AMD Radeon HD 7770 Edición GHz es la primera tarjeta gráfica equipada con un reloj de motor de referencia que rompe la barrera de un gigahercio– convirtiéndola en la primera GPU de 1GHz del mundo. Cuando se junta con la Arquitectura GCN de AMD, la AMD Radeon HD 7770 Edición GHz ofrece las mejores experiencias de entretenimiento de su clase que merece todo jugador. La AMD Radeon HD
Salicru www.salicru.com
7750 es una tarjeta gráfica con un nivel de rendimiento superior, que no requiere su propio conector de energía separado y ofrece experiencias de juego excepcionales por debajo de los 75 vatios. Ofrece la nueva Arquitectura Graphics Core Next (GCN) de AMD para un rendimiento y eficiencia espectaculares, y viene equipada con tecnología de vanguardia como PCI Express® 3.0, el increíblemente eficiente AMD ZeroCore Power, PowerTune, AMD Eyefinity 2.0 y tecnologías AMD App. Con las funcionalidades de primera cate-
Adaptador de cables de red Devolo presenta el nuevo adaptador PLC dLAN 500 AVtriple+ incorpora tres conectores de cables de red (Gigabit) para conectar todos tus dispositivos de entretenimiento o de tu oficina digital en una misma habitación a través de la línea eléctrica. Para crear una red en la que puedan estar interconectados entre sí y a Internet todos los dispositivos tanto en el hogar, como en la oficina digital, nace dLAN 500 AVtriple+ de devolo. dLAN 500 AVtriple+ se puede utilizar tanto para crear redes en entornos empresariales como para crear una red doméstica de Internet. Su sistema de puertos Gigabit integrado con tres tomas de red, hace posible conectar en
red hasta tres dispositivos diferentes sin necesidad de ningún conmutador o switch. De esta forma, si queremos montar una oficina digital en casa, podremos conectar a Internet un escáner, una impresora o un disco duro NAS, por ejemplo. En el salón de casa,
Transductores para medida ultraprecisa LEM ha presentado la serie ITZ de transductores para medidas ultraprecisas de corriente con aislamiento galvánico de corrientes CC, CA y pulsantes en aplicaciones industriales y de laboratorio. Esta gama de productos de alta precisión comprende una serie de transductores para medidas de corrientes nominales de 600 A a 24 kA que proporcionan una precisión a temperatura ambiente (25°C) de tan solo unas pocas ppm (partes por millón: 1 ppm = 0,0001%). Los modelos de 600 A y 2000 A se encuentran disponibles como unidades programables con salidas de corriente o tensión (de 40 A a 620 A con pasos de 20 A para el modelo de 600 A, y de 125 A a 2000 A con pasos de 125 A para el modelo de 2000 A). Los
FEB 12 | Mundo Electrónico
goría de la serie AMD Radeon™ HD 7900, la serie AMD Radeon HD 7700 ofrece los gráficos más avanzados del mundo– y para todo el mundo. AMD
transductores de la serie ITZ presentan un ruido de salida muy bajo y su ancho de banda varía entre 2 y 500 kHz (+/- 3 dB) según el modelo. Los transductores toleran elevadas corrientes de sobrecarga (hasta por encima de 30 kA en el caso de la unidad con un nivel más elevado) hasta 100 ms. Se alimentan mediante el suministro estándar de la red de CA de 100-240VCA, 50/60 Hz y funcionan dentro de un rango de temperaturas de 0 a +55°C para los cabezales de medida y de +10 a +40°C para el bastidor de electrónica. LEM www.lem.com
y pasando totalmente desapercibido, el compacto dLAN 500 AVtriple+ proporciona una conexión a Internet para todos los dispositivos de red compatibles, tales como consolas de juegos, ordenadores, televisores con conexión a Internet, descodificadores IPTV para recibir televisión a través de Internet (donde la señal de TV llega a través de la red, como por ejemplo Imagenio, Yomvi –Canal Plus- u Orange TV), etc. A partir de ahora, podrás transmitir y recibir múltiples videos en Alta Definición y en tres dimensiones (HD 3D) por separado y al mismo tiempo. Devolo www.devolo.es
51
Ordenadores de carretilla
Intermec, Inc. acaba de presentar en nuestro país dos nuevos ordenadores de vehículo CV41 y CV61, diseñados para integrarse en cualquier tipo de carretilla elevadora. Estos nuevos equipos son los primeros ordenadores de vehículo de la industria en integrar la plataforma de identificación por voz Vocollect Voice. El CV41 es un terminal de vehículo que aporta el equilibrio ideal entre facilidad de uso y rendimiento y facilidad de im-
plantación y mantenimiento. Cuenta con una pantalla de 8” (21,4 cm) con retroiluminación LED, que facilita las operaciones al usuario. Su tamaño es ideal para las tareas en carretilla, minimiza los obstáculos visuales y simplifica la instalación en comparación con los terminales de pantalla completa. Dispone de diferentes opciones de pantalla que le permiten además trabajar en exteriores a plena luz del día. El CV61es un ordenador carretilla con pantalla táctil que sustituye al exitoso CV60. Este nuevo equipo incluye numerosas mejoras tanto en rendimiento como en fiabilidad que permiten a los usuarios del CV60 que deseen actualizarse al CV61 ahorrar tiempo y dinero, ya que todos los accesorios son compatibles: cables, teclados, escáneres e impresoras. Además, tanto el CV41 como el CV61 incluyen una interfaz tipo CAN-BUS para soportar las aplicaciones de gestión de flotas de carretillas. Intermec, Inc. www.sistemasintermec.com
Regulador de lámparas de alumbrado público Salicru presenta la última evolución de su regulador de flujo, las nuevas series Iluest+CR y Iluest+MT, que acaba de lanzar al mercado. La gama Iluest+ está pensada y diseñada para su instalación en cabecera de línea, lo que evita los engorrosos cableados suplementarios de otros sistemas, con el consiguiente ahorro en gastos de instalación. Además, son totalmente estáticos por lo que, al carecer de elementos móviles, su
vida útil es más dilatada y responden con una mayor rapidez a las variaciones repentinas de la tensión de alimentación, protegiendo más eficazmente las siempre delicadas lámparas de descarga. La gama Iluest+ amplia sus prestaciones tecnológicas y lanza al mercado dos nuevas series. La implantación de esta tecnología permite un ahorro del 40% en la factura eléctrica. Salicru www.salicru.com
Mundo Electrónico | FEB 12
productrónica
Nuevos poductos
52
Sensores RTD de estátor Minco, empresa representada en España por Anatronic, S.A., ha anunciado su Serie S209 de sensores RTD que, usados en los slots entre las bobinas del estátor, sirven para monitorizar la temperatura y prevenir recalentamientos. Los nuevos sensores proporcionan mejoras de robustez durante la instalación y la operación en aquellas aplicaciones que requieren un RTD de perfil plano (grosor de 0.030” – 0.762 mm). Estos RTD, que ofrecen mayor resistencia a la resina VPI, se caracterizan por una parte flexible del ‘stick’ que permite “curvar” las bobinas para prevenir posibles daños. Además, las cargas AWG 18 y unos tubos de contracción incrementan aún más la protección. La Serie S209 se puede configurar con una gran variedad de elementos y diferentes longitudes y anchos para responder a los requerimientos de cualquier aplicación. Minco www.minco.com
Módulo frontal para de acceso WiFi Avago Technologies uno de los principales proveedores de componentes de interfaz analógica para aplicaciones industriales, de comunicaciones y de consumo, ha presentado hoy un módulo frontal de gran eficiencia para los puntos de acceso WiFi. El nuevo módulo AFEM-S105 integra un amplificador de potencia, un acoplador direccional y un conmutador de antenas SPDT en un paquete de pe-
FEB 12 | Mundo Electrónico
impreso (PCB) y simplificar el diseño. El módulo AFEM-S105 se apoya en la tecnología de proceso de pHEMT, en su versión mejorada con GaAs de 0,25 µm (propiedad de la empresa) para alcanzar un robusto rendimiento RF con diferentes niveles de voltaje y temperatura, así como con un bajo consumo de corriente. Avago Technologies www.avagotech.com
Cable de acometida para aplicaciones FTTx C3, Cables y Componentes para Comunicaciones, S.L., empresa especializada del Grupo COFITEL, presenta el cable de acometida CAS / S1 de OPTRAL para aplicaciones FTTx. que puede ser suministrado tanto en bobinas como en forma de rabillos conectorizados en uno de sus extremos, para facilitar su instalación. Este cable de fibra óptica simplex o dúplex es idóneo para uso interior en instalaciones de redes y aplicaciones de Fibra Hasta el Hogar. También se puede emplear en la confección de cordones y latiguillos y la conexión directa a equipos ter-
Linternas frontales Peli Products, líder internacional en el diseño y fabricación de sistemas de iluminación portátiles avanzados, ha lanzado las linternas frontales LED 2710 y 2720. Linterna frontal 2710: Luz blanca, con LED rojos y verdes de visión nocturna, modo alta/baja potencia: 24 lúmenes a la máxima, potencia y 7 con la mínima, 2 horas de luz a la máxima potencia y 5 horas a la mínima, pesa 80 gramos con las 2 pilas incluidas. Linterna frontal 2720: Presenta un sensor
queñas dimensiones: 3,2 por 3,2 por 0,6 mm. El amplificador de potencia está optimizado para modulación WiFi IEEE 802.11 a/n, y ayuda a un diseño eficiente de módulos de aplicaciones inalámbricas de datos, tanto fijas como móviles, en la gama de frecuencias 5,15 a 5,85 GHz. Los módulos frontales Avago integran numerosas tecnologías de alto rendimiento para reducir las dimensiones de la placa de circuito
de movimiento para encender y apagar la linterna con un simple gesto, también presenta un regulador de intensidad variable, tres LED (2 rojos de baja intensidad y 1 blanco de alto rendimiento), gracias al regulador, el usuario puede controlar la intensidad de la luz del 100% al 10% (de 80 a 5 lúmenes), ofrece de 8 a 175 horas de autonomía en función del modo elegido, solo pesa 110 gramos con las 3 pilas AAA incluidas. Ambas linternas cuentan con un modo de señalización de emergencia, que consiste en un LED rojo con el texto SOS parpadeando en código Morse, y una lente óptica de 4 aumentos indicada tanto para espacios cerrados como para actividades en el exterior. Asimismo, incluyen una correa de goma para utilizarlas con casco, una cómoda banda de tela para la cabeza y pilas. Este producto está cubierto por la garantía incondicional de excelencia de Peli. Peli Products www.linternaspeli.com
minales FTTx. Cada cable CAS / S1 se compone de una o dos fibras ópticas ajustadas de tipo G.657A, hilaturas de Aramida como elementos de tracción y cubierta exterior LSZH de color marfil, libre de halógenos, baja emisión de humos y retardante de la llama. Esta gama de cable de acometida ofrece numerosas opciones para adecuarse a los requerimientos del mayor número de aplicaciones, destacando fibra código de colores, color de la cubierta y empaquetado “Reel in a Box”. Este modelo totalmente dieléctrico también se caracteriza por diámetro reducido, peso
de 7 o 14 Kg / km, tracción de hasta 350 N, resistencia al aplastamiento de hasta 700 N / 100 mm y rango de temperatura de -10 a +70 °C. C3, Cables y Componentes para Comunicaciones, S.L www.c3comunicaciones.es/
Netbook Packard Bell presenta el Packard Bell dot s un atractivo netbook de 10,1 pulgadas: el perfecto compañero de viaje. Gracias a sus reducidas dimensiones, podrás llevarlo todo el día contigo y acceder a él en todo momento gracias a su batería de hasta 8 horas de duración. Esta nueva versión incorpora un nuevo puerto HDMI®, para conectarlo a una pantalla grande, y un procesador de tercera generación Intel® Atom™, que descodifica vídeos en movimiento mucho más rápido mientras incrementa su capacidad de ahorro de energía. Elegante y fácil de manejar, dot s ofrece un diseño compacto en una amplia variedad de colores y texturas. Con solo una pulgada de ancho, menos de 1 kg de peso y un tamaño inferior al de una revista. No hay necesidad de cargar con el cable de
alimentación, ya que la batería de dot s dura hasta 8 horas, lo que le otorga gran autonomía. Ligero, práctico, y disponible en una gama de colores extraordinaria, teclado de uso sencillo con teclas de acceso rápido de un solo clic, accede a las redes sociales más populares con un solo botón, incorpora un puerto HDMI® y el nuevo procesador Intel® Atom™. Packard Bell www.packardbell.es/
53
Transductor de par HBM anuncia la disponibilidad de un transductor de par personalizado en versión giratoria o no giratoria con un par nominal de 1,5 MN•m para aplicaciones en turbinas eólicas, el HBM 179. Este modelo perso-
nalizado contribuye a incrementar el ahorro energético. Completando este lanzamiento, la
Monitores de alto brillo compañía también se encuentra desarrollando propuestas de diseño para un mayor par de giro, que se pueden implementar según la demanda de cada cliente. Las turbinas de viento, que han proliferado en el campo de los parques eólicos marítimos, son cada vez más grandes y potentes. Esto conlleva nuevos retos para la tecnología de medición. Un ejemplo típico es la medición del par de giro para optimizar las turbinas de viento con el fin de aumentar su eficiencia y el ahorro energético consiguiente. Dado que el rotor de una turbina de viento gira de forma relativamente lenta, una caja de cambio aumenta el par de giro hasta valores usuales para el generador pospuesto, el cual se encarga de convertir la energía eólica en energía eléctrica. Como el par de giro es muy alto (varios MN•m) en el lado del rotor, aquí es donde los transductores de par personalizados de HBM proporcionan la mejor respuesta posible. HBM www.hbm.com/es/
Sharp ha presentado la nueva serie PN-A601 y PN-V602 de monitores de alto brillo, que proporcionan una luminosidad de 2.000 candelas. Este nivel de luminosidad permite instalar estos monitores en el exterior. Incluso con mucha luz del sol directa, los contenidos se ven perfectamente. Los monitores PN-V602, que se caracterizan por su marco superdelgado, una luminosidad de 1.500 candelas y que pueden formar video walls de cualquier tamaño. Los PN-V602 incorporan, además, la función “local dimming”, que proporciona un excelente contraste y una definición impresionante. Esta función permite que los LEDs individuales se apaguen o se enciendan según las necesidades específicas. Por ejemplo, Los diodos que están en áreas oscuras de la panta-
lla se apagan automáticamente, permitiendo así un ahorro energético de entre el 30 y el 40%, dependiendo del contenido que se muestra en la pantalla. Sharp www.sharp.es
Sensores de presión analógicos Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y líder en eficiencia energética, ha presentado OsiSense XMLP, una gama de sensores de presión miniatura. La nueva línea de dispositivos se caracterizan por ser compactos y resistentes, convirtiéndose en la mejor opción para medir la presión en las máquinas. Además, han sido diseñados para tener una larga vida útil y mantener sus altas prestaciones durante todo el ciclo. El nuevo sensor, OsiSense XMLP, regula la presión utilizando la tecnología de film ultradelgado, lo que permite que el sensor tome contacto directo con el fluido sin necesidad de utilizar un sello intermedio. Con esta solución se logra una detección continua y segura, evitando los riesgos de corrosión, filtración o contaminación del fluido. Debido a la ausencia de un sello intermedio, el sensor puede tener contacto con cualquier tipo de fluido, incluidos los gases de refri-
geración, aceites hidráulicos, agua dulce, agua de mar y aire. El sensor es extremadamente compacto (30mm de diámetro x 50mm de largo), dos veces más pequeño que los sensores estándar de mercado. Gracias a sus dimensiones, puede ser montado en espacios muy reducidos en cualquier máquina. Además, su fabricación en acero inoxidable 304 permite que el sensor OsiSense XMLP pueda ser instalado en los ambientes más severos, siendo el sensor mejor indicado para todas las máquinas industriales. Los sensores OsiSense XMLP han sido diseñados para todo tipo de fabricantes de máquinas industriales en diferentes segmentos, incluidos HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado), refrigeración, neumática/hidráulica, bombeo, compresores, máquinas herramientas, construcción y equipamiento para agricultura. Schneider Electric
Mundo Electrónico | FEB 12
agenda 54
CeBIT 2012. El corazón del mundo digital acude a su cita anual en Hannover n CeBIT 2012, del 6 al 10 de marzo se reúnen en Hannover (Alemania) los oferentes y los usuarios de todos los ámbitos en los que las soluciones TIC profesionales desempeñan un papel crucial. CeBIT es la feria de exposición de computadores, tecnologías de la información, telecomunicaciones, software y servicios más importante del mundo. Establezca contactos, mantenga entrevistas e infórmese sobre las innovaciones y tendencias actuales en el evento TIC líder a escala mundial. Un certamen clave internacional, de modo que los oferentes y clientes se reúnen en esta cita para todos los interesados en las TIC. En las cuatro plataformas CeBIT pro, CeBIT gov, CeBIT life y CeBIT lab encontrará las ofertas correspondientes. CeBIT pro: Se dirige a los responsables internacionales de la toma de decisiones en la industria y el artesanado, las empresas de servicios, así como a compradores y autónomos: La plataforma CeBIT pro ofrece soluciones innovadoras de negocios para todos los ramos. CeBIT lab: CeBIT lab es la plataforma dirigida a universidades, centros industriales de investigación, así como empresas emergentes o start-up y firmas de nueva creación o spin-off para presentar proyectos de futuro y llevar a cabo debates sobre la ciencia y las megatendencias. CeBIT life: CeBIT, el evento más importante a nivel mundial de la industria digital, establece mediante la creación de CeBIT life un nuevo punto de encuentro para el usuario
E
profesional y el consumidor entusiasta de la alta tecnología. CeBIT gov: En el marco de CeBIT gov se presentan las secciones ya establecidas Public Sector Parc y TeleHealth. Public Sector Parc pone de manifiesto qué es lo que impulsa la modernización de las administraciones públicas. TeleHealth ilustra qué nuevas tecnologías facilitan el trabajo diario en consultorios médicos, clínicas y farmacias. Brasil se presenta en CeBIT 2012 con todo su potencial como importante país TIC y líder dinámico del sector en Latinoamérica en los ámbitos de las tecnologías de la información y outsourcing de procesos de negocios. La industria TIC nacional se beneficia de una fase de 50 años de fuertes inversiones estatales y privadas, así como del mayor fondo competente de recursos humanos de la región para profesiones técnicas. Para el mercado TIC latinoamericano se pronostica hasta el año 2016 un crecimiento anual del 4,3 por ciento. Con la participación de Brasil como País Asociado de CeBIT 2012, está previsto que las relaciones económicas sigan consolidándose y que las empresas puedan acceder más fácilmente a la creciente industria TIC brasileña. Además se van a promover cooperaciones internacionales, contactos de negocios y relaciones económicas. La presidenta de Brasil Dilma Rousseff ya ha anunciado su asistencia a CeBIT 2012 en Hannóver. En cuatro jornadas feriales (del 6 al 9 de marzo 2012) el congreso CeBIT Global Conferences presenta una panorámica completa de las tendencias actuales en los principales mercados clave del mun-
Embedded world 2012: Congreso de tecnologías integradas En Embedded World 2012 del 28 de febrero al 1 de marzo en Nuremberg, Alemania, en el recinto Exhibition Centre Nuremberg, Nurnberg Messe se nos volverá a mostrar el poder de innovación de hardware, software, herramientas y servicios. Además este congreso, constituye una oportunidad ideal para presentar su empresa en un entorno de primera clase internacional, con la plataforma perfecta para acercarse efectivamente a su grupo objetivo y hacer nuevos contactos comerciales. Embedded world 2012 es la exposición y conferencia más importante del mundo en lo relativo a tecnologías integradas, como lo demuestran sus números de la pasada edición a la cual acudieron más de 700 expositores, que atrajeron a alrededor de unos 16.000 visitantes. Por último indicar que esta feria tendrá lugar entre los próximos días 28 de febrero al 01 de marzo de 2012, en las instalaciones del recinto ferial Exhibition Centre Nuremberg. www.embedded-world.de
FEB 12 | Mundo Electrónico
do digital. Se cuenta con la participación de más de 3.200 visitantes de más de 100 países en discursos de fondo, charlas y mesas redondas con ponentes por todo lo alto de todo el mundo. La confianza y la seguridad en el mundo digital son de interés común para la economía, los consumidores y la política, constituyendo requisitos vitales a fin de que el sector TIC internacional siga creciendo. La confianza y la seguridad solo pueden crearse mediante una interacción inteligente entre el ser humano, la técnica y las condiciones jurídicas marco; siendo éste uno de los desafíos centrales en la gestión del futuro. La sección central de CeBIT “Managing Trust” o gestión de la confianza es el resultado de un amplio proceso de búsqueda temática, en el que se han visto implicados especialistas de todo el mundo, altos ejecutivos del sector TIC y de las más diversas industrias de usuarios, así como también por primera vez la comunidad de consumidores. Cuanto mayor es la confianza en las soluciones y aplicaciones del sector TIC internacional, más rápido es el crecimiento de la economía mundial. El tema central de CeBIT 2012 se extenderá como un hilo conductor a través de todo el recinto ferial, pudiéndose experimentar en las cuatro plataformas de CeBIT. En la plataforma temática de CeBIT Security World del Pabellón 12 se mostrarán escenarios concretos de aplicaciones y soluciones para la seguridad digital y también física. www.cebit.de
BREVES Hannover 23 – 27 de abril
Hannover Messe 2012. La tecnología se une el progreso En HANNOVER MESSE 2012, será un escaparate de innovaciones vanguardistas en el contexto de 8 ferias internacionales emblemáticas. 2012 ve el estreno de IndustrialGreenTec, la nueva feria de tecnología medioambiental. Centrándose en las tendencias y soluciones para la producción industrial sostenible “greentelligence” será el tema recurrente a lo largo de HANNOVER MESSE. Los expositores de diversos sectores industriales van a demostrar cómo la integración inteligente de procesos eficientes, materiales respetuosos del medio ambiente y los productos sostenibles impulsarán el crecimiento futuro del mercado.
www.hannovermesse.de
55
Mobile World Congress 2012, se celebra en Barcelona Con más de 50.000 asistentes, 1.300 expositores procedentes de más de 180 países, y cerca de 2.300 medios de comunicación cubriendo el acontecimiento el Mobile World Congress está considerado como la mayor feria mundial de la industria móvil. Del 27 de febrero al 1 de marzo en Barcelona, en el recinto Fira de Barcelona. El éxito de la celebración en Barcelona del Mobile World Congress ha favorecido que la ciudad haya sido seleccionada como la primera Mobile World Capital desde el 2012 hasta 2018. Como Mobile World Capital, en Barcelona se establecerá la sede de la feria y congreso de la industria móvil, el GSMA Mobile World Congress, y se desarrollarán una serie de programas y actividades que tendrán lugar durante todo el año, que beneficiará no sólo a Barcelona y España en general, sino muy especialmente al sector móvil mundial. MWC 2012 Mobile World Congress 2012 la Feria GSMA 2012, es el evento más importante del mundo en cuanto a tecnologías para la telefonía móvil, lugar donde empresas proveedoras de servicios móviles, fabricantes de teléfonos móviles, distribuidores de contenidos, etc mostrarán todas las novedades presentes y futuras en este inquieto mundo de la telefonía móvil. MWC 2012 Mobile World Congress 2012, la feria GSMA 2012, ofrecerá un programa de conferencias de vanguardia que ofrece constantemente los nombres más grandes en la industria, las empresas más innovadoras y los más relevantes temas. La feria MWC 2012 celebrará este año una nueva edición en la ciudad de Barcelona, en las instalaciones de la Fira de Barcelona, entre los próximos días 27 de febrero al 1 de marzo de 2012, mostrándonos las últimas novedades e innovaciones en el mundo de la telefonía móvil. www.mobileworldcongress.com
BREVES Dresde 12-16 de marzo
DATE 2012 (Design Automation &Test) El programa se centra claramente en las necesidades industriales y académicas. Consta de 56 sesiones técnicas y alrededor de 200 artículos, además de 3 sesiones con ejecutivos líderes en la industria. El programa se completa con tutorías impartidas por líderes del mercado mundial y científicos clave.
www.date-conference.com
Zurich, 21 – 22 de marzo
Smart System Integration 2012 Conferencia Internacional y Exposición sobre temas de integración de sistemas miniaturizados - MEMS, NEMS, circuitos integrados y componentes electrónicos. Smart System Integration es la plataforma de comunicación internacional de los institutos de investigación y los fabricantes para el intercambio de know-how en integración de sistemas inteligentes. El evento forma parte de las actividades de EPoSS, la Plataforma Tecnológica Europea de Integración de Sistemas Inteligentes. Smart System Integration 2012 se llevará a cabo en colaboración con MEMS Ejecutivo europeo Congreso, organizado por el Grupo MEMS Industria.
http://www.mesago.de/en/SSI/home.htm
Mundo Electrónico | FEB 12
agenda 56
SITI/asLAN 2012 regresa en su edición XIX bajo el Leit-motiv “Think Cloud, Think Smart” a finales de marzo, en Madrid. el 27 al 29 de marzo, SITI/asLAN 2012 prevé reunir en una superficie de 10.000 metros cuadrados a 60 expositores y 10.000 visitantes profesionales, cifra que supone una caída de alrededor del 5% en relación a la edición de 2011 que la organización atribuye a la actual situación del sector. Con el eslogan Think Cloud, Think Smart, abre una nueva edición SITI asLAN 2012, la feria por excelencia de redes y tecnologías convergentes que organiza @asLAN, la Asociación de Proveedores de Red, Internet y Telecomunicaciones. El encuentro tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de marzo de 2012 en el Pabellón 2 del recinto ferial de IFEMA de Madrid. La organización espera que el evento cuente con una asistencia que ronde las 10.000 personas, recordemos que SITI asLAN es un encuentro de carácter exclusivamente empresarial. “Ante la actual situación económica que atraviesa nuestro país, SITI/asLAN es hoy más necesaria que nunca ya que los profesionales pueden encontrar en la feria todos las soluciones y herramientas requeridas para mejorar la competitividad”, según Jesús Pampyn, nuevo presidente de la Asociación @asLAN y director de Servicios de Siemens Enterprise Networks. “SITI/asLAN, como feria de referencia del mundo IP en España, mantiene su compromiso de renovación e innovación ofreciendo una vez más, con los máximos niveles de calidad, un punto de encuentro a los profesionales para conocer las novedades del sector y compartir información y conocimiento”. La ‘feria de las redes’, que se celebrará en el pabellón 2 de Ifema, se centrará en cinco áreas tecnológicas especializadas respectivamente en cloud computing, movilidad, seguridad, soluciones IP y banda ancha. “Todas ellas mostrarán soluciones para optimizar procesos, agilizar el negocio y mejorar la productividad tanto de las organizaciones privadas como de las administraciones públicas”, asegura el presidente de @asLAN. SITI/asLAN 2012, hace una apuesta decidida por mostrar las infraestructuras necesarias para poder trabajar y construir entornos cloud seguros y flexibles, así
D
FEB 12 | Mundo Electrónico
como los nuevos servicios, aplicaciones y contenidos que, basándose en estas tecnologías, permiten a grandes y pequeñas organizaciones ser más eficientes, diferenciarse e innovar. Este evento anual de referencia, seguirá apostando por cinco áreas tecnológicas de especialización: Cloud, Movilidad, Seguridad, Soluciones IP y Redes. Las secciones en las que se dividirán las temáticas de este año son cinco: eficiencia y cloud computing, virtualización inteligente, inteligencia en el centro de datos, transformando redes distribuidas en redes inteligentes, análisis inteligente de la información: seguridad y calidad y por último comunicaciones inteligentes en la empresa. Además de la exposición, en el marco de SITI/asLAN tendrán lugar tres eventos complementarios. Por un lado, en el X Foro @asLAN de Tendencias Tecnológicas, que en esta ocasión estará centrado en las “Infraestructuras Inteligentes”, se abordarán las soluciones más adecuadas para dotar a las infraestructuras de inteligencia a fin de hacerlas más eficientes y reducir costes. Sus contenidos girarán alrededor de la “Inteligencia en el Centro de Datos”, “Comunicaciones inteligentes en la empresa”, “Eficiencia y cloud computing”, “Virtualización inteligente”, “Transformando redes distribuidas en redes inteligentes” y “Análisis inteligente de la información”. Asimismo, en una zona específica del pabellón 2 de Ifema, se desarrollarán 80 talleres donde se realizarán demostraciones para que los visitantes puedan ver in situ el funcionamiento real de los productos, lo que a su vez permite a los expositores conseguir una mayor visibilidad de su oferta. Finalmente, se presentarán casos prác-
ticos de proyectos llevados a cabo por la Administración Pública en aras de mejorar la eficiencia y reducir costes. Los casos de éxito que se darán a conocer serán las de los tres finalistas de las ocho categorías de que consta la IV Convocatoria de los Premios @asLAN a Administraciones y organismos públicos, a los que han presentado su candidatura 65 entidades. Los premios serán entregados por Borja Adsuara, nuevo director general de Red. es. Entre los participantes en el Congreso se encuentran representantes de compañías como IBM e Interxion, además del director general de IDEA, Fidel Pérez Montes, el vicepresidente y director general de EMEA de Intel, Christian Morales, y el presidente de Ericsson España, Ingemar Naeve, así como el director general de Operación de Red Eléctrica de España, Alberto Carbajo. Por primera vez y en paralelo a SITI/ asLAN se celebrará el I Congreso especializado en Tecnologías de la Información y Comunicaciones aplicado a la Eficiencia Energética, organizado por enerTIC, la plataforma de empresas TIC para la mejora de la eficiencia energética. En su primera edición el Congreso, que tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo, se centrará en la innovación y nuevas tecnologías para la mejora de la eficiencia energética y en el concepto ‘Smart Energy’. En el evento participarán cerca de 40 expertos en el tema, con una asistencia estimada de alrededor de 250 congresistas, y contará con el apoyo institucional de entidades como IDEA, CDTI, COITT, UPM, la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y la propia @asLAN, entre otras. www.siti.es
BREVES Stuttgart (20 DE MARZO)
MOST FORUM La industria del infoentretenimiento para el transporte está convocada a este evento organizado por MOST Forum (Media Oriented Systems Transport), una organización que promueve la estandarización de las soluciones multimedia dirigidas principalmente a los automóviles.
http://www.mostforum.com/
57
NIDays 2012 Foro Tecnológico de Diseño Gráfico de Sistemas NIDays, el foro sobre diseño gráfico de sistemas, es el evento principal de National Instruments dirigido a técnicos, ingenieros, investigadores e instructores que desean ir al paso con las tendencias en el ámbito del test, medida y automatización. “Desde la primera edición, NIDays ha elegido un enfoque anticipador, marcando año tras año tendencias que se han ido confirmando en muchos aspectos”, explica Lino Fiore, director general de National Instruments para el área mediterránea. “Con la intención de responder de forma rápida y sistemática a las nuevas tendencias, alimentadas también por la complejidad y el número de retos que hay que afrontar, seguimos fabricando productos y soluciones capaces de dar respuestas concretas a los innovadores”, concluye Fiore. Los innovadores y la excelencia tecnológica son el componente básico de NIDays, que han transformado el evento anual en un punto de referencia para sectores como el aeroespacial, energético, robótico, médico, automovilístico... y muchos más. Este año la nota clave de la mañana y las sesiones técnicas de la tarde irán acompañadas de un Summit de robótica, que será la ocasión para debatir los principales retos de la robótica moderna junto a responsables de excepción en la investigación y en la industria. Servirá de marco a las sesiones formativas un espacio de exposición dedicado a las ideas que adquieren forma, es decir, donde los socios de National Instruments podrán exhibir casos concretos de tecnologías aplicadas a la realidad industrial. Al término de la sesión de la mañana se entregará el premio CMA 2012 a la mejor aplicación de medida y automatización. El 2012 coincide con el 35° aniversario del nacimiento de National Instruments y, para celebrarlo, James Truchard, director general y cofundador ha afirmado que: “El visionario pinta un cuadro del futuro con colores que actualmente podrían no encontrarse en su paleta”. NIDays desea ser la oportunidad adecuada para imaginar los retos e innovaciones de los próximos 35 años. Descúbralo el 22 de marzo en NIDays 2012. Si el año pasado se celebro la prolífica invención de Thomas Edison, pasando revista a innovaciones del pasado y proyectos para el futuro próximo, este año se recuerdan los primeros 35 años desde la fundación de National Instruments proyectándose hacia un futuro inminente: los próximos 35 años juntos. http://spain.ni.com/nidays
BREVES Monterrey (6-8 marzo)
Expo Manufactura Expo Manufactura es un salón donde se dan cita las empresas y profesionales vinculados a la industria automotriz, aeroespacial, aeronáutica, siderúrgica, electrónica o metalmecánica, entre otros sectores manufactureros, para mostrar sus últimos productos y servicios. Además de una importante muestra comercial, Expo Manufactura ofrece a los visitantes una serie de conferencias y presentaciones que buscan el intercambio de información y la capacitación de los profesionales del sector.
www.expomanufactura.com.mx
Londres (29 de Febrero-01 Marzo)
The ARC Show The ARC Show reúne a profesionales de la iluminación involucrados en proyectos de iluminación del sector público y de la autoridad local para acceder a los últimos diseños, tecnología y servicios para sus proyectos. LEDs, iluminación sostenible, sistemas de control, halógenos, iluminación de baja tensión y iluminación industrial son algunas de las propuestas de esta feria. Oportunidades de hacer contactos, demostraciones en vivo, seminarios educativos y la conferencia IALD Enlighten Europe completan la oferta única de The ARC Show.
www.thearcshow.com
PCIM Europe 2012 se celebra en Nuremberg de 8 al 10 Mayo Con más de 310 expositores en un espacio de exposición de 14.500 metros cuadrados, PCIM Europa (8 - 10 mayo de 2012 en Nuremberg) confirma la perspectiva positiva de la industria para 2012. Los expositores del extranjero (54% del total) destacan la posición de liderazgo del evento. La conferencia, con más de 700 participantes era de esperar, también refleja esta tendencia de crecimiento. Empresas como ABB, Infineon, International Rectifier, Mitsubishi Electric, Fairchild y Semikron, así como todo tipo de empresas presentarán sus productos y soluciones innovadoras para los actuales campos de aplicación, tales como fuentes alternativas de energía, vehículos eléctricos y almacenamiento de energía.
La feria ofrece mesas redondas, entrevistas VIP, y más de 50 presentaciones de proveedores, el foro en la sala de exposiciones actuará como un imán para visitantes clave. El jueves, el Centro Europeo de Electrónica de Potencia eV (ECPE) va a organizar un “Día de los Estudiantes”. Los grupos de estudiantes visitarán diferentes expositores, con experiencias sobre electrónica de potencia en vivo. El programa de la conferencia con su enfoque en Electrónica de Potencia inteligencia de movimiento, energía renovable y Gestión de la Energía ofrecerá más de 200 presentaciones inéditas. Por primera vez habrá cinco sesiones paralelas y sesiones extensas de carteles se le dará más espacio. Los aspectos más desta-
cados de la conferencia son las presentaciones magistrales sobre: sistemas inteligentes de distribución de energía, energía solar, aplicaciones de electrónica de potencia en el espacio y sesiones especiales sobre aplicaciones de dispositivos ultrarápidos de conmutación y control de motores de alto rendimiento. En siete seminarios y once tutoriales celebrados durante los dos días previos a la conferencia, conocidos expertos compartirán sus conocimientos sobre temas complejos y de actualidad en la electrónica de potencia. Además de las tendencias técnicas, tales como “tecnologías de energía inalámbrica” (WPT) y “carga de la batería para vehículos eléctricos”. www.mesago.de/en/PCIM/home.htm
Mundo Electrónico | FEB 12
índices y avances 58
Índice de anunciantes Mundo Electrónico – Enero/Febrero 432
SITIasLAN ........................................ portada
Próximo número - 433 Mundo Electrónico se centra en componentes pasivos, electromecánicos y conectores el mes próximo, con la sección dossier donde se abordarán las novedades en optrónica.
National Instruments Spain ....................... ip RC Microelectrónica, SA. ..... Contraportada Kontron ...................................................... .9
■ Tendencias Componentes Pasivos, Electromecánicos y Conectores
Agilent Technologies Spain ...................... 25 IDT ............................................................. 45 Adler Instrumentos ................................... 49
■ Dossier Optrónica
■ Ferias SITI/asLAN (Madrid, 28-29 Mar.)
Índice de Empresas citadas ABB ...................................................................................... 8 Adler Instruments ...................................................... 6, 46, 47 Agilent ................................................................................ 42 Anatronic ............................................................................ 42 AMD ..............................................................................18, 50 Avago Technologies ............................................................ 53 Axis Communations ........................................................... 46 Bergquist ............................................................................ 19 Brocade .............................................................................. 41 Cinterion ............................................................................. 47 Cisco ................................................................................... 16 C3, Cables y Componentes................................................. 53 ConnectbBlue ..................................................................... 48 Devolo ................................................................................ 50 Dismatel ............................................................................. 47 EMI ..................................................................................... 44 Ficosa ................................................................................. 46 HBM. .................................................................................. 52 InnoDisk ............................................................................. 46 Intermec ............................................................................. 51 Ikerlan ................................................................................. 17 ISaGRAF ............................................................................. 27 Jabra ..................................................................................... 9 Kontron ............................................................................... 22 LEM .................................................................................... 50 Lockheed Martin................................................................. 28 Lutron ................................................................................ .43 MathWorks....................................................................30, 48 Minco ................................................................................. 53
FEB 12 | Mundo Electrónico
Mobotix ............................................................................. .47 Molex ................................................................................. 12 Netgear............................................................................... 44 Oce ..................................................................................... 13 PackardBell ......................................................................... 52 Peli ...................................................................................... 52 RsComponents................................................................... 48 Saft ..................................................................................... 14 SanDisk Corporation ........................................................... 48 Salicru ...................................................................... 49, 50, 51 Schneider Electric ...................................................... 8, 15, 40 Sensitec.............................................................................. 34 Sharp .............................................................................12, 52 Sick Sensor Intelligence ...................................................... 47 Sierra Wireless ................................................................... 10 Soriau ................................................................................. 15 STMicroelectronics........................................................11, 42 TE Connectivity ................................................................... 43 Televes .............................................................................. .47 Toshiba ................................................................................. 9 Trascend ............................................................................. 48 RSComponents .................................................................. 50 Shüco ................................................................................. 49 VIA ...................................................................................... 21 Vicor.................................................................................... 10 Visure.................................................................................. 29 Wind River .......................................................................... 27 Xacom Comunicaciones ..................................................... 46 Zertia .................................................................................. 18
'250/ 4%#.)05",)#!#)/.%3 ,ÓDERES EN PRENSA PROFESIONAL
0RESENTE EN MÉS DE
!CEITES Y GRASAS
(OSTELERÓA
!RQUITECTURA Y #ONSTRUCCIØN
,OGÓSTICA
!UTOMATIZACIØN INDUSTRIAL
)NDUSTRIA DE LA MADERA
#LIMATIZACIØN
)NDUSTRIA QUÓMICA
$ISTRIBUCIØN
-ETALURGIA
%LECTRICIDAD
-OTOR
%LECTRØNICA
4ECNOLOGÓA Y #OMUNICACIONES
%NERGÓAS
4RANSPORTE
3%#4/2%3 02/&%3)/.!,%3 2EVISTAS TÏCNICAS "OLETINES DIGITALES 'UÓAS SECTORIALES #ATÉLOGOS /. ,).%
£ÓÊ ÇÓÊäää ÜÜÜ°ÌiV «ÕL V>V iðV