Tendencias. El grafeno, el material del siglo XXI
mundo Nº 435/436/437 DOSSIER: Modelización y sistemas de test para inductores para convertidores de uso en sistemas fotovoltaicos.
Siliken cubre todos los aspectos del desarrollo de los paneles solares.
FERIAS: NIWeek 2012 EP China Electrical SIMO NETWORK
España: 19€ - Extranjero: 27€ - TECNIPUBLICACIONES
mundo
EDITORIAL www.grupotecnipublicaciones.com
Director general editorial: Francisco Moreno Director Mundo Electrónico: Marc Marín marc.marin@tecnipublicaciones.com Área Electrónica: Francisco José Villa Acebo mundoelectronico@tecnipublicaciones.com Documentación: documentacion@tecnipublicaciones.com Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios Maquetación: Martín Garcia Fernández martin.garcia@tecnipublicaciones.com Consejo Asesor: José Luis Adanero, José Caballero Artigas, Andrés Campos, Ernesto Cruselles, Edmundo Fernandez, Pere Fiter, Jesús García Tomás, Francisco J. Herrera Gálvez, Gabriel Junyent, Emilio Lera, Francisco J. López Herrero, Manuel López-Amo Sainz, José Miguel LópezHiguera, Edelmiro López Pérez, Carles Martín Badell, Salvador Martínez, José A. MartínPereda, Miguel de Oyarzábal, Ramon Pallás, Juan José Pérez, Rafael Pindado, Javier de Prada, Valentín Rodríguez, Sergio Ruiz-Moreno, José M. Sánchez Pena, Fracisco Serra, José Luis Tejerina, Pedro Vicente del Fraile, Carlos Vivas, Joseba Zubia Director general comercial: Ramón Segón Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora cristina.mora@tecnipublicaciones.com Ejecutivos de Cuentas: Francisco Márquez francisco.marquez@tecnipublicaciones.com David Márquez david.enter@tecnipublicaciones.com
SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente 902 999 829 suscripciones@tecnipublicaciones.com Horario: 08:00 – 14:00 h. Avenida Manoteras, 44 – 28050 Madrid Avda. Josep Tarradellas, 8 – 08029 Barcelona Telefono: 912972000 Fax.: 912972155
Edita:
GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com
Impresión: MC Impresión Deposito legal: B.24928-71 ISSN: 0300-3787 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
El futuro de la Energía Solar Fotovoltaica A
ctualmente el sector de las energías renovables vive con preocupación los recortes que el Ministerio de Industria y Energía está aplicando a las diferentes formas de energías renovables. Algún tipo de energía renovable como es el caso de la eólica, puede estar dispuesta en no mucho tiempo a competir con el resto de energías convencionales en las mismas condiciones, es decir, sin subvención de ningún tipo por kilowatio generado. En referencia a la energía solar fotovoltaica, este camino aún queda un poco lejos, pero el abaratamiento de la tecnología de paneles fotovoltaicos, el aumento del rendimiento de los mismos y de los sistemas de conexión a la red de sistemas fotovoltaicos puede propiciar que en un periodo de tiempo no muy largo la energía solar fotovoltaica se encuentre ya en condiciones óptimas para competir con las energías convencionales, otro sistema que se debería optimizar es el del almacenamiento de energía a nivel doméstico e industrial, para optimizar aún más el rendimiento de los paneles solares. Cuando llegue este momento se estará en condiciones de abordar una transformación del mismo modelo energético, que deberá llevar a cada hogar a ser generador y consumidor de su propia energía. Este escenario va a generar una auténtica revolución en el sector de la energía, y se va a asimilar mucho a la aparición de internet, en el que el usuario pasa de ser consumidor neto a, también, productor. Jeremy Rifkin, economista americano y consejero de la Comisión Europea ha sido pionero en anticipar este nuevo escenario, y viendo la evolución tecnológica que están experimentando las energías renovables y la energía solar fotovoltaica, especialmente, se puede vislumbrar, en un futuro cercano, un cambio de modelo energético. Dr. Marc Marín Genesca Director de Mundo Electrónico
Mundo Electrónico | 435/36/37
Nº 435/436/437 / 2012
sumario
La portada
NATIONAL INSTRUMENTS ESPAÑA spain.ni.com marketing.spain@ni.com Telefono: 91 640 00 85 / 93 582 0251 spain@ni.com
03 Editorial El futuro de la energía solar fotovoltaica
06 Actualidad
16
Showroomprive refuerza su posición en España. Siemens Enterprise Communications anuncia un crecimiento anual del 75%. Acuerdo de distribución de toda la gama de productos Helmholz. Polymicro Technologies recibe la certificación ISO 13485:2003 para productos sanitarios. Mark Wiegleb, nuevo responsable comercial de snom para España. Alfredo Gutiérrez, nuevo Responsable Técnico de Proyectos de MOBOTIX AG para España y Portugal. AMD nombra a Suresh Gopalakrishnan vicepresidente corporativo y director general del Negocio de Servidores. «e-diplomacy» permite visualizar, medir y desencriptar la influencia de los protagonistas de la diplomacia mundial en Twitter. Dassault Systèmes anuncia la versión V6 2013 de su plataforma 3DEXPERIENCE. AMD lidera el mercado de los gráficos con la AMD Radeon™ HD 7970. “Debemos hacer que la seguridad sea más sencilla y controlable”. Seidor participa en InnovaPyme 2012. WORTEN invierte un millón de euros en su octava tienda en Madrid. HISPASAT proporciona cobertura satelital a la misión Severe Storm de la NASA. El Grupo de Estandarización de Tecnologías Embebidas ya es una realidad.
24
16 Entrevista Entrevista a Roberto Sánchez, Director de la División de Electrónica de DIODE “Desde DIODE Electrónica seguimos mirando el mercado y los principales “jugadores tecnológicos” en el mundo M2M”
19 Dossier
■ Energía Solar Fotovoltaica. Modelización y sistemas de test para inductores para convertidores de uso en sistemas fotovoltaicos. ■ Siliken cubre todos los aspectos del desarrollo de los paneles solares.
27
27 Tendencias El grafeno, el material del siglo XXI Nuevo Sistema ODF de última generación para Nasertic
33 Productos y Servicios Avago Technologies anuncia soluciones inalámbricas para estaciones base celulares pequeñas 3G/4G y sistemas GPS portátiles
55 Agenda 56
■ NIWeek 2012 ■ EP China Electrical ■ SIMO NETWORK
58 Índices y avance
Mundo Electrónico | 435/36/37
actualidad 6
Mercado
España se convierte en mercado prioritario para la compañía
Showroomprive refuerza su posición en España con la apertura de oficinas en Madrid ■ Showroomprive, el segundo club de ventas privadas online en Europa, abre oficinas en Madrid. La compañía apuesta por el talento español para la gestión de sus departamentos internacionales y amplía la plantilla de profesionales españoles para potenciar el mercado nacional, que ha establecido como prioritario para el próximo semestre, y ofrecer mayor proximidad a sus partners. La segunda oficina de Showroomprive en el mundo abre sus puertas en Madrid, sede desde la queel equipo de profesionales español coordinará las relaciones públicas y la comunicación internacional en los cinco mercados en los que opera Showroompriveasí como las nuevas aperturas en Turquía, Bélgica, Portugal y países escandinavos. Además, la oficina española dará soporte en marketing y desarrollo de negocio a la sede central de París. “España es un país exportador de moda, con marcas y diseñadores aclamados en cuatro continentes. Tenemosuna población de más de 47 millones de habitantes de los que el 12% compran al menos 1 vez al mes en Internet y que movieron casi 9.000 millones de euros el año pasado en comercio electrónico. Nuestro país es clave en la estrategia de Showroomprive. Con la nueva oficina en Madrid estaremos aún más cerca de los partners y de nuestrosmiembros”, indica la coordinadora de la oficina en España y Directora de Comunicación de Showroomprive, Marta Panera. La filial en Madrid servirá también como punto de encuentro con los partners nacionales y facilitará el cierre de acuerdos con empresas y marcas. “España es el punto neurálgico de nuestra estrategia en el Mediterráneo. La apertura de la oficina en Madrid refuerza nuestra posición en el país y lanza un claro mensaje a las marcas españolas sobre nuestro compromiso e interés con ellas”, indica Thierry Petit, CEO y Co-fundador de Showroomprive. Showroomprive se encuentra inmersa en el proceso de incorporación de profesionales españoles en
435/36/37 | Mundo Electrónico
Perfil Marta Panera, Directora del Departamento de Comunicación y RR.PP Internacional de Showroomprive.com: Periodista especializada en comunicación empresarial y marketing con una trayectoria de más de diez años en medios de comunicación y relaciones públicas.Responsable de Comunicación de Showroomprive en España desde la llegada de la compañía a nuestro país, Panera gestionó el lanzamiento de Showroomprive en el mercado nacional en 2010. En junio de 2012 asume la coordinación internacional de las RR.PP. y Comunicación de la empresa. Antes de formar parte del equipo de Showroomprive, Marta Panera fue Directora de Cuentas y Desarrollo de Negocio de la agencia de comunicación y RR.PP. Marco de Comunicación, gestionando la comunicación de campañas B2C y B2B para los clientes de la compañía. De manera simultánea, Panera asumió la coordinación de las necesidades de New Business en España para MSL, la agencia de RRPP de Publicis Group, el tercer grupo de comunicación en el mundo. La experiencia de la nueva coordinadora de PR internacional de Showroomprive incluye el cargo de Project Manager en Fib Heineken y su labor como periodista para diversos medios como Cadena Ser y el Día de Valladolid.
las oficinas de Paris y Madrid tanto en el departamento de compras, como en atención al cliente, marketing y desarrollo de negocio. Los nuevos perfiles se incorporarán a una plantilla dinámica, multicultural, con una media de edad entre los 27 y los 30 años y clara orientación hacia la obtención de resultados. Showroomprive cuenta con un equipo de 440 personas y 5 edificios de oficinas y almacenes con una capacidad de 70.000 m2. La empresa nació en
Francia en el año 2006 y obtuvo en el 2011 una facturación de 180 millones de euros y 150 millones de visitas gracias a la distribución de stock de productos de moda, decoración, cosmética, equipamiento deportivo, tecnología y gastronomía de primeras marcas con descuentos de hasta el 70%. Showroomprive opera en España, Francia, Italia, Reino Unido y Holanda y es la segunda tienda de ventas privadas online en Europa en volumen de ventas.
Mercado
7
La solución OpenScape Office, ha mejorado gracias a su integración con ZIMBRA de VMware y el SO Mac de Apple, con el fin de dar respuesta a los 7 millones de usuarios de PYMEs que tiene la compañía
Siemens Enterprise Communications anuncia un crecimiento anual del 75% en el mercado clave de las PYME ■ En respuesta al crecimiento que está experimentando el mercado de las pequeñas y medianas empresas (PYME) y a la demanda creciente de soluciones eficaces en materia de comunicaciones empresariales, Siemens Enterprise Communications, compañía líder mundial en soluciones de comunicaciones para empresas, ha anunciado hoy una integración total de su plataforma OpenScape Office (una solución única de Comunicaciones Unificadas basada en IP) con ZIMBRA de VMware y el SO Mac de Apple. Esta versión mejorada de OpenScape Office incluye una lanzadera de aplicaciones empresariales. Estas mejoras satisfacen las peticiones de los siete millones de usuarios que la compañía tiene en el sector de las PYME, quienes solicitaban una mayor unificación de los programas informáticos compartidos y una integración eficaz con las aplicaciones empresariales. Además, puesto que cada vez son más las pymes que adoptan globalmente el uso de dispositivos de Apple, los clientes demandan soporte total para el SO Mac. Las ventas globales de OpenScape Office han aumentado un 75% este año, tras haberse registrado el año pasado un crecimiento interanual del 67% en los resultados del segmento de negocio de las pymes. Esta plataforma ha mostrado un sólido comportamiento en el mercado desde su lanzamiento en 2006 y acredita una popularidad creciente como paquete de CU preferido por las pymes a escala global. Este crecimiento también ha contribuido a un aumento del 52% en el número total de líneas IP entregadas en todos los segmentos empresariales durante el primer trimestre de 2012.
Mundo Electrónico | 435/36/37
actualidad
Empresas
8
“El reciente aumento de las ventas de OpenScape Office demuestra que Siemens Enterprise Communications ayuda actualmente a más pymes que nunca a simplificar sus comunicaciones empresariales, a adoptar la movilidad y a incrementar la eficiencia”, comenta Patrick Kehoe, vicepresidente ejecutivo de Canales Indirectos y Pymes de Siemens Enterprise Communications. “Nuestros clientes del ámbito de las pymes piden flexibilidad para ofrecer un servicio al cliente más amplio y mejorado, y para mantener los costes en niveles reducidos. Estas mejoras les permiten responder a esas necesidades empresariales mediante unas comunicaciones perfeccionadas y una colaboración más estrecha”. Ventajas de OpenScape para Zimbra El popular software compartido Zimbra Collaboration Server (ZCS), que incluye correo electrónico, servicios de calendario y de contactos, se enriquece ahora con unos potentes servicios de CU gracias a OpenScape Office, ofreciendo una mayor productividad a los usuarios de las pymes. Por otra parte, esta integración hace posi-
ble gestionar todos los servicios de comunicación necesarios para las pymes con un único sistema basado en VMware, lo que reduce la inversión en infraestructura. “VMware se alegra de que Siemens Enterprise Communications haya integrado su cliente de CU OpenScape Office con nuestra solución de colaboración de software compartido creando su myPortal para Zimbra, ofreciendo a nuestros clientes una poderosa experiencia de usuario para mejorar la productividad”, manifiesta Thomas Kühlewein, vicepresidente CEME de VMware. OpenScape Office para Mac Con la solución mejorada OpenScape Office, los clientes Mac de Siemens Enterprise Communications tienen acceso a la más avanzada solución de comunicaciones unificadas. Junto con el soporte para el SO Mac, se han introducido mejoras significativas en la interfaz de usuario con el fin de intensificar la experiencia del usuario. Ahora myPortal de OpenScape Office da servicio tanto a usuarios de Windows como de Mac (así como a dispositivos móviles como iPhones, iPads y dispositivos Android), por lo que los clientes del ámbito de las pymes de Siemens Enterprise Communications pueden tener acceso inmediato a todos sus servicios de comunicación a través de una interfaz de usuario flexible, con total independencia del dispositivo y de su ubicación. Procesos empresariales facilitados por las comunicaciones Además, OpenScape Office presenta funciones ampliadas de inte-
gración de TI y permite a las pymes integrar las comunicaciones con los procesos empresariales para mejorar la productividad. OpenScape Office incluye: Open Directory Service (ODS): conectividad integrada a bases de datos externas. ODS proporciona acceso a bases de datos de contactos, permitiendo la identificación de las llamadas entrantes por nombre, así como una búsqueda que va más allá de los contactos almacenados en la libreta de direcciones.Lanzadera de aplicaciones de OpenScape Office: una aplicación cliente que permite el lanzamiento de aplicaciones empresariales de terceros, como aplicaciones CRM, basadas en la identificación del comunicante, para mejorar el servicio al cliente. Soporte para Microsoft Office 365: OpenScape Office permite una conectividad flexible con los programas compartidos de Microsoft Office 365.
Distribución
Acuerdo de distribución de toda la gama de productos Helmholz ■ Garma Electrónica ha firmado un acuerdo de distribución de toda la gama de productos Helmholz con el objetivo de poder dar soluciones completas de comunicación y ofrecer soluciones a las necesidades de reducción de espacio y mejora de precio. Entre los productos de la marca destaca el router de mantenimiento a distancia REX 300, el único producto con el tipo de carcasa S7-300 y con funcionalidades interesantes, como por ejemplo que no hace falta que los informáticos del cliente abran puertas 435/36/37 | Mundo Electrónico
en sus firewall. También ofrece repetidores FleXtra, muy compactos y con versiones de 4 y 6 vías; TwinRepeater compactos; CompactRepeater, con la particularidad que se ofrece el repetidor en carcasa de conector; fibra óptica FleXtra FO y OPTopus, compactos y económicos; y NETlink, para programar y visualizar, también únicos en su carcasa supercompacta y tamaño de un conector Profibus; tarjetas de memoria MMC y módulos de entrada y salida 100% compatibles con marcas como Siemens.
Certificación ISO 9
Polymicro Technologies recibe la certificación ISO 13485:2003 para productos sanitarios y refuerza la presencia de Molex en el sector de la medicina ■ La filial de Molex ha demostrado con éxito su capacidad para cumplir con los estrictos requisitos reglamentarios para dispositivos médico. Molex Incorporated anuncia que su filial Polymicro Technologies, que se dedica a fibras especiales, ha recibido la certificación ISO 13485:2003 para su centro en Phoenix, Arizona. Este centro incluye sistemas de hilado de fibra óptica y de mecanizado de precisión con láser así como unidades de láser de alto rendimiento y una sala blanca de clase 7 con control ambiental de baja carga biológica. La certificación ISO 13485:2003 capacitará a Molex para la producción en masa de prototipos y mejorará su servicio para la comunidad médica. “La certificación ISO13485 ha validado nuestros procesos y controles y demuestra nuestro compro-
miso de suministrar soluciones de fibra óptica más completas al sector de la salud”, afirma Jim Clarkin, director general de Polymicro Technologies, y añade: “Esta certificación contribuirá a que los clientes tengan una mayor confianza en nuestra sólida destreza con los productos médicos y complementará las otras capacidades de Molex.” Polymicro fabrica fibras ópticas especiales, tubos capilares y conjuntos de fibra óptica y capilares. La formalización de la certificación ISO 13485:2003 confirma la conformidad de sus procesos y procedimientos con los estrictos requisitos del sector de la medicina. La certificación ha sido concedida por BSI Group America Inc., el registrador de sistemas de gestión líder a nivel internacional y destacado registrador en el sector de la salud.
Nombramientos
Además, se encargará de la División de Comunicaciones Unificadas de la región EMEA
Mark Wiegleb, nuevo responsable comercial de snom para España ■ Snom, empresa puntera en el desarrollo y distribución de teléfonos VoIP a nivel internacional, ha designado a Mark Wiegleb como nuevo responsable comercial para España. Asimismo, se encargará de la División de Comunicaciones Unificadas de la región EMEA, a través de diferentes cooperaciones con Microsoft y Enterprise Voice. Entre sus principales funciones destacan la apertura de nuevos canales de distribución y afianzar la posición de EuropeSIP Communications S.L y SCT Telecom S.A, ambos socios de ventas en nuestro país. Seis años de experiencia en el campo de las telecomunicaciones hacen de Mark Wiegleb el candidato ideal para consolidar a snom a nivel internacional. Así lo asegura Michael Knieling, director general, quien dice: “La gran ventaja es que Mark conoce el mercado hispanohablante de primera mano, así que junto con nuestros distribuidores estamos en una posición ideal para afianzar nuestro liderazgo”.
Mark Wiegleb estudió Ciencias Económicas y Gerencia en valor e Informática Financiera en la Universidad Goethe de Frankfurt del Meno. En 2006, inició su carrera profesional como Gerente de Cuentas Estratégicas en Jalercom, empresa de telecomunicaciones mexicana, y tres años después se convirtió en el Gerente de Desarrollo de Negocio de key Business Process Solution, firma mexicana especialista en redes y telecomunicaciones. Mundo Electrónico | 435/36/37
actualidad
Empresas Nombramientos
10
Alfredo Gutiérrez, nuevo Responsable Técnico de Proyectos de MOBOTIX AG para España y Portugal ■ MOBOTIX, el mayor fabricante mundial de sistemas en red de videovigilancia de cámaras megapíxeles, ha nombrado a Alfredo Gutiérrez Navarro, Responsable Técnico de Proyectos para España y Portugal. Alfredo Gutiérrez, nacido en 1979, es Ingeniero Técnico Superior en Telecomunicaciones por la E.T.S.I.T. de la Universidad Politécnica de Madrid. Comenzó su carrera profesional en la compañía Indra, donde fue miembro del Grupo de Tecnología dentro del Departamento de Desarrollo de Proyectos. En 2007 entró a formar parte de la empresa Agnitio, compañía dedicada al desarrollo de productos y servicios de Biometría basados en Identificación por voz, donde Gutiérrez ha tra-
bajado durante 4 años en diferentes puestos de responsabilidad. Primero como IT Manager, desarrollando tareas de diseño, dimensionamiento, administración y mantenimiento de todos los sistemas de esta empresa. Tras un año en este puesto, pasó a ser nombrado Product Manager, donde fue responsable del diseño de alto nivel de varios productos de la compañía (incluyendo patentes de nuevas funcionalidades) tanto para mercado corporativo como HLS. Posteriormente, pasó a ser el Responsable de la coordinación logística y académica de un Plan de Certificación de tres años basado en un software forense de reconocimiento de locutor, llamado BATVOX Advanced School. Actualmente se ha incorporado al equipo de la compañía internacional MOBOTIX AG como Responsable
Técnico de Proyectos para España y Portugal donde realizará funciones de validación, homologación y certificación de productos MOBOTIX en grandes cuentas y en cliente final, así como labores de pre-venta, soporte de proyectos y formación técnica. “Creo que MOBOTIX está haciendo una apuesta muy importante en favor de la especialización y tecnificación de nuestros partners, que redundará en un mayor conocimiento de nuestros productos, y en consecuencia, en una mejor integración de los mismos en soluciones completas, adaptadas a cada uso, que desembocarán en un aumento del nivel de excelencia y calidad percibido por nuestros clientes”. Comenta Gutiérrez. “Estoy realmente entusiasmado por formar parte de este equipo y poder aportar mi esfuerzo para contribuir a este fin.”
AMD nombra a Suresh Gopalakrishnan vicepresidente corporativo y director general del Negocio de Servidores ■ AMD ha anunciado hoy que Suresh Gopalakrishnan, de 49 años de edad, se ha unido a la compañía como vicepresidente corporativo y director general de su unidad de Negocio de Servidores, reportando a Lisa Su, vicepresidenta sénior y directora general de las Unidades de Negocio Globales de AMD. En este puesto, Gopalakrishnan estará al cargo del negocio de servidores de AMD y será el responsable de impulsar la ejecución del negocio de soluciones para servidores en todo el mundo. Andrew Feldman continuará en su puesto de vicepresidente corporativo y director general de la unidad de negocio de Soluciones para Servidores del Centro de Datos de AMD, también reportando a Lisa Su. “Los operadores del centro de datos de hoy en día y las empresas necesitan reducir costes y consumo energético a la vez que aumentan el rendimiento, y AMD ha estado trabajando duro para hacer frente a esas necesidades
435/36/37 | Mundo Electrónico
con nuestra familia de procesadores AMD Opteron™ y la tecnología SeaMicro,” dijo Lisa Su. “Bajo el mandato de Suresh, aceleraremos nuestra estrategia de servidores disruptiva al aprovechar nuestro amplio portfolio IP para ofrecer productos superiores diseñados para ofrecer la mejor relación rendimiento/precio del mundo y eficiencia energética.” Gopalakrishnan ocupaba hasta
ahora el puesto de vicepresidente de Ingeniería en Extreme Networks, líder en conmutación Ethernet de alto rendimiento para cloud, centros de datos y redes móviles. Durante su permanencia en Extreme Networks, Gopalakrishnan fue también vicepresidente de
Marketing y Gestión de Producto, así como director general de múltiples unidades de negocio. Ha dirigido grandes equipos de producto que han definido y ofrecido sistemas de conmutación Ethernet a empresas, centros de datos y mercados de operadores. También tiene una amplia experiencia en semiconductores, diseñando y liderando equipos que crearon CPUs, chipsets para estaciones de trabajo, procesadores de firma digital, y redes de ASICs (Circuitos Integrados de Aplicaciones Específicas). Antes de trabajar en Extreme Networks, Gopalakrishnan ocupó varios puestos de liderazgo en Riverstone Networks/Cabletron Systems, ZSP Corporation, Sun Microsystems y HP. Gopalakrishnan es doctorado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Idaho y ha completado el Advanced Executive Program en la Escuela de Gestión Kellogg de la Universidad Northwestern. Trabajará en la sede de Sunnyvale, California.
Lanzamiento 11
Desarollada por AFP
«E-diplomacy» permite visualizar, medir y desencriptar la influencia de los protagonistas de la diplomacia mundial en twitter ■ De destacada importancia durante las revoluciones árabes, las redes sociales se han convertido en canales informativos donde se ejerce influencia en el ámbito de la diplomacia digital. Gracias a «E-Diplomacy Hub», AFP ofrece al internauta acceso en tiempo real y a escala mundial a los tweets de las personalidades más influyentes de la esfera internacional. Esta aplicación web interactiva, disponible en francés e inglés, se pretende lúdica, pedagógica e informativa a la vez. Le ofrece al internauta una herramienta muy original para entender mejor las bazas de influencia en los territorios digitales. La base de datos del «E-Diplomacy Hub» reúne más de 4.000 cuentas de Twitter representativas de más de 120 países. Por primera vez en el mundo, una sola herramienta pública tiene referenciados a jefes de Estado, ministros, figuras de la diplomacia y también a organizaciones internacionales, expertos, miembros de grupos de presión, representantes y líderes de la sociedad civil, activistas y hackers. «E-Diplomacy Hub» ha cimentado su base de datos –nutrida de continuo– sobre criterios cuantitativos y cualitativos a la vez validados por los expertos de AFP. Los algoritmos de la aplicación calculan la influencia global según criterios bien definidos, entre ellos: La popularidad: presenta el nú-
mero de seguidores o «followers». La implicación: mide la capacidad de participar en las conversaciones y responder a los mensajes. La confianza: evalúa si los propietarios de las cuentas se mencionan reiteradamente y se citan como referencia. Gracias a la geolocalización, los usuarios pueden abrir la aplicación indicando su país de origen, lo que permite a continuación activar una función personalizada. Al internauta le resulta posible visualizar las informaciones dentro de un planisferio. Los pictogramas que aparecen en el mapa indican la presencia e-diplomática de uno o dos países elegidos y los enlaces entre capitales muestran el volumen y contenido de tweets intercambiados.
«E-Diplomacy Hub» brinda una clasificación de influencia «e-diplomática» de los Estados e individuos, mientras un motor de búsqueda presenta los 200 hashtags más empleados por las cuentas de la base de datos a lo largo de las últimas 24 horas. Para ofrecer una visión de los enlaces e-diplomáticos entre los integrantes de la base de datos, una función permite observar “quién sigue a quién” en el sitio de microblogging. Finalmente, la sección «Conflictos» muestra la actividad en Twitter de los grupos ilegales y hackers. Las informaciones de «EDiplomacy Hub» serán analizadas y explicadas periódicamente por los periodistas de AFP.
Su compromiso con la compatibilidad y sus soluciones sectoriales ofrecen valor rápido a través de experiencias de la industria
Dassault Systèmes anuncia la versión V6 2013 de su plataforma 3DEXPERIENCE ■ Dassault Systèmes, la compañía de experiencia en 3D y líder mundial en diseño y maquetas digitales 3D, y soluciones para la gestión del ciclo de vida de productos (PLM), anuncia la última versión de su plataforma 3DEXPERIENCE. La versión V6 2013 trae nuevas prestaciones a numerosas industrias como la aeroespacial y defensa, transporte y movilidad, naval y marítima, y bienes de consumo y bienes de consumo envasados. La versión V6 2013 de la plataforma 3DEXPERIENCE
incluye: Nuevos conversores de archivo xCAD para hacer más fácil la colaboración en la cadena de suministro y la reutilización de partes sin traducir ; APIs recientemente publicadas en robótica, ergonomía y mecanizado; Interfaces xPDM adicionales para una flexibilidad mejorada, incluyendo algunos con SAP. Dassault Systèmes también ha anunciado su compromiso con la apertura, al continuar dando soporte a las nuevas fases del Código de compatibilidad PLM, una iniciativa impulsada por los OEMs del sector de la automoción, proveedores y la asociación ProSTEP iViP. La versión V6 2013 lleva mejoras significativas a las siguientes soluciones para industria de Dassault Systè-
Mundo Electrónico | 435/36/37
actualidad
Empresas Lanzamiento
12
mes: Soluciones de transporte y movilidad: integraciones ENOVIA mejoradas con el estándar de la industria Material Data System y CATIA Live Weight para dar toda la información clara relativa al peso, centro de gravedad y tolerancias relacionadas. Además, los diseñadores creativos ahora tienen prestaciones dedicadas en Imagine & Shape, el modelador virtual de clay de CATIA para pulir y redefinir los bordes afiliados en el diseño de la carrocería. Soluciones para la industria naval y marítima: capacidad adicional de la plataforma de embarcación digital con el nuevo producto Structure Detail Design y su integración con Structure Functional Design de CATIA. Esta asociación de datos significa que los últimos cambios hechos en el diseño funcional se propagan al diseño estructural detallado. Soluciones para la industria de bienes de consumo y bienes de consumo envasados: usabilidad, visualización y rendimiento mejorado en 3DVIA Store, la solución de marketing y comercialización en 3D, mejoras en Natural Sketch, la solución de bocetos en 3D de CATIA e interface mejorado al dise-
ño de fórmula de producto y prestaciones de gestión de sus soluciones Enginuity, recientemente adquiridas. Por último, todas las industrias obtendrán valor de las nuevas mejoras de escalabilidad y conectividad lineal Exalead CloudView, que extrae vistas sencillas tanto de información estructurada como no estructurada, de la organización y de la web. El modelo de datos Exalead se extiende para transformar de forma inmediata grandes volúmenes de datos heterogéneo y procedente de múltiples fuentes en información inteligente consistente. “La globalización de nuestro compañía exige procesos de ingeniería integrados y estandarizados, que además interactúen con producción y proveedores externos”, afirma Kai Wallasch, responsable de CAD-PDM en CLAAS, uno de los fabricantes de referencia del sector de maquinaría agrícola. “Además, la utilización de prestaciones de ingeniería virtual reducirá el tiempo de comercialización de nuestros productos de forma considerable, y dará soporte a la gestión de la complejidad creciente de producto. La combinación inte-
grada de ENOVIA V6 y CATIA V6 es uno de los sistemas clave para tratar con estos desafíos futuros”. “En cada versión de nuestro plataforma 3DEXPERIENCE, nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes prestaciones mejoradas para crear el valor adecuado a sus clientes o consumidores”, explica Dominique Florack, vicepresidente ejecutivo de productos e I+D de Dassault Systèmes. “Al pensar en términos de valor final que nuestros clientes necesitan llevar a sus consumidores, hacemos énfasis en las mejoras que necesitamos hacer en la plataforma. Muchos en la industria del software dicen con frecuencia que ‘estamos centrados en el cliente’. Pero nuestro enfoque va más allá de satisfacer las necesidades del cliente, significa alinearnos con los desafíos reales del negocio a los que se enfrentan y diseñar la mejora adecuada en la plataforma para dar respuesta a las necesidades que tienen en mente sus clientes, más allá de las TI”. Para una lista detallada de las nuevas mejoras en la versión V6 2013, por favor visita: www.3ds.com/products/v6/latest-release.
AMD presenta la tarjeta gráfica más rápida y versátil del mundo, la AMD Radeon HD 7970 GHz Edition
AMD lidera el mercado de los gráficos con la AMD Radeon™ HD 7970 GHz Edition ■ AMD ha presentado hoy la unidad de procesamiento gráfico (GPU) más rápida del mundo, la AMD Radeon™ HD 7970 GHz Edition. La AMD Radeon™ HD 7970 GHz Edition utiliza la innovadora arquitectura Graphics Core Next (GCN) de AMD para ofrecer un rendimiento sorprendente y una increíble calidad de imagen,2, brindando el mejor juego a las resoluciones más altas en los títulos más exigentes como Battlefield 3, Deus Ex: Human Revolution y DiRT Showdown. “La AMD Radeon HD 7970 GHz Edition redondea nuestra galardonada familia GCN, ofreciendo el mejor juego gracias a la GPU individual más rápida de la industria,” dijo Matt Skynner, vicepresidente corporativo y director general de la División de Gráficas de AMD.1 “Los jugones estaban ansiosos por probar nuestra Serie AMD Radeon™ HD 7000 desde nuestro lanzamiento el pasado diciembre. Hemos sido capaces de satisfacer la creciente demanda a medida que ampliábamos nuestra oferta de productos
435/36/37 | Mundo Electrónico
de la gama AMD Radeon HD 7000 y llevado los gráficos más avanzados de la industria a una familia completa de tarjetas gráficas de vanguardia para ordenadores de sobremesa y portátiles.” La AMD Radeon HD 7970 GHz Edition ofrece una innovadora funcionalidad de cómputo de la GPU a través de la tecnología avanzada AMD App Acceleration, permitiendo a los usuarios disfrutar de un juego a la velocidad del rayo y efectos físicos realistas. La tecnología AMD App Acceleration también optimiza tareas comunes como la compresión de archivos encriptados y acelera exigentes suites de creación de contenidos digitales, a la vez que ofrece experiencias de vídeo online y vídeo Blu-ray excepcionales. Ninguna otra tarjeta gráfica se acerca al rendimiento y prestaciones de la AMD Radeon HD 7970 GHz Edition. La AMD Radeon HD 7970 GHz Edition viene completamente equipada con 3GBs de frame buffer GDDR5 ultra-rápido, tecnología AMD Eyefinity 2.0 y soporte para PCI Express 3.0 y configuraciones multi-GPU con tecnología AMD CrossFire™ 4,5,6. La AMD Radeon HD 7970 GHz Edition estará disponible a partir de la próxima semana de la mano de socios como ASUS, Gigabyte, HIS, MSI, Sapphire, TUL y XFX desde 469 euros (precio de venta recomendado).
Tendencias 13
La necesidad de una estrategia de ‘seguridad multicapa’ como defensa capital frente a las nuevas amenazas, es otro de los aspectos clave para mantenerse a día de hoy a la vanguardia en seguridad
“Debemos hacer que la seguridad sea más sencilla y controlable” ■ Gil Shwed, CEO de Check Point, subrayó la importancia que cobran valores como la ‘simplificación’, el ‘control’ o la ‘visibilidad’ a la hora de conformar una estrategia sólida de seguridad, durante el encuentro Check Point Experience 2012 celebrado en Berlín los días 30 y 31 de mayo. Check Point® Software Technologies Ltd., líder mundial en seguridad de Internet, ha reunido más de 1.400 profesionales y expertos en seguridad TI entre clientes, partners, prensa y analistas, en su evento anual europeo Check Point Experience, celebrado en esta ocasión en Berlín los días 30 y 31 de mayo. El eje central del encuentro ha sido “Keep your edge in security” (“Manténgase en vanguardia en seguridad”), y, bajo este lema, la compañía ha destacado la importancia de unificar y centralizar la gestión de la seguridad, apoyándose en tecnologías multicapa que faciliten los procesos y permitan simplificar cualquier mecanismo de control. En palabras de Gil Shwed, CEO y fundador de la compañía, en la inau-
guración del evento “debemos hacer que la seguridad sea más sencilla y controlable”. En este sentido, el también inventor del firewall destacó cómo, según estudios de Check Point, el 82% de las empresas experimentó un ataque bot en el último año, circunstancia que se podía haber evitado con “sencillos controles de seguridad”. Para Shwed es tan importante avanzar tecnológicamente en las soluciones, como hacer entender a las empresas lo fácil que puede llegar a ser gestionarlas y lo eficaz que resultan frente a las amenazas actuales. Por su parte, Amnon Bar-Lev, presidente de Check Point destacó durante el encuentro que es esencial que las empresas consideren múltiples capas de defensa y una administración centralizada como herramientas básicas de protección, ya que, dada la evolución de los ataques y amenazas en la actualidad, una capa es totalmente insuficiente. Asimismo, Bar-Lev destacó “la visibilidad” como otro aspecto clave que, en cualquier caso, siempre debe acompañar al concepto de seguridad 3D de la compañía, esto eso, una combinación de política, personas y cumplimiento para una completa protección de los activos de información.
La innovación en materia de rendimiento La seguridad en la nube, la necesidad de contar con una plataforma de seguridad unificada como GAiA, las peculiaridades de securizar el data center o la importancia estratégica que cobra hoy en día la seguridad en entornos móviles, han sido algunos de los temas que se han podido analizar a fondo en esta edición 2012. Asimismo, la compañía ha aprovechado el evento europeo para presentar una importante novedad a nivel mundial, su nuevo Módulo de Aceleración de Seguridad, una combinación sin precedentes en la industria de seguridad y rendimiento. Diseñado para satisfacer todas las necesidades posibles en entornos de alto rendimiento y baja latencia, de la mano de su novedosa tecnología SecurityCore™, el nuevo módulo permite alcanzar 110 Gbps de rendimiento del firewall con una latencia por debajo de los cinco microsegundos (5 µs), dando como resultado la unidad de firewall de dos unidades rack de mayor rendimiento de la industria. Con el nuevo lanzamiento, Check Point se mantiene firme en su estrategia de ofrecer al mercado una excelente protección en materia de seguridad, pero además hacerlo acompañándola de rendimientos líderes en la industria.
Eventos
Seidor participa en InnovaPyme 2012 ■ La compañía celebra; en sus oficinas de Alicante, Palma de Mallorca, Sevilla y Vigo; el evento organizado por SAP. Seidor, compañía especializada en la implantación de soluciones de alto contenido tecnológico, anuncia su participación en InnovaPyme 2012, un evento organizado por SAP que tiene por objetivo mostrar a la pyme española la importancia de innovación tecnológica en el proceso de gestión empresarial para llegar a una máxima productividad y rentabilidad del negocio. Seidor participará en las sesiones que se celebren el próximo 4 de julio simultáneamente en las ciudades de Alicante, Sevilla, Palma de Mallorca y Vi-
go. En todos ellos, un portavoz de la organización ilustrará a los asistentes sobre la formas de comercialización y financiación de SAP Business One para SAP HANA. Antes, un representante de SAP explicará, a las pymes allí presentes, los valores diferenciales de esta herramienta - integración, flexibilidad y asequibilidad – que la convierten en el sistema de gestión de referencia dentro de este segmento de mercado. Seidor acogerá en sus oficinas de Alicante, Sevilla, Palma de Mallorca y Vigo InnovaPyme 2012 que se celebrará de 10 a 12 de la mañana, bajo el lema “La clave para reactiva tu empresa”.
Mundo Electrónico | 435/36/37
actualidad
Empresas Inauguración
14
Worten invierte un millón de euros en su octava tienda en Madrid Ubicada en el Centro Comercial Equinoccio dará empleo a 35 personas. La cadena de electrodomésticos, electrónica de consumo y entretenimiento, suma un total de 41 tiendas en España y más de 1.360 empleados. Cuenta con 3.562 m2 de superficie. Con motivo de la inauguración, Worten lanza la campaña “El cambio que vale más” que permitirá cambiar un billete de 5€ por 50€ a los 200 primeros clientes. ■ Worten (www.worten. es) inaugura el próximo miércoles día 27 una nueva tienda en Majadahonda. La cadena multinacional de electrodomésticos, electrónica de consumo y entretenimiento ha invertido un millón de euros para la apertura de su octava tienda en la Comunidad de Madrid. La nueva tienda Worten que dará empleo a 35 personas e implicará la creación de empleos indirectos relacionados con el desarrollo de su actividad, en sectores como la seguridad, limpieza, logística, etc., lo que contribuirá al crecimiento social y económico de la zona oeste de la Comunidad de Madrid. Ubicada en el Centro Comercial Equinoccio (C/ Fresa, 2- Polígono Industrial El Carralero), cuenta con un espacio de 3.562 m2 distribuidos en un entorno amplio y accesible. El establecimiento de Worten en Majadahonda se suma a las otras siete tiendas que la cadena ya tiene
en la región, situadas en Rivas, Leganés, Alcorcón, Getafe, San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares y Gaztambide, en el centro de Madrid. Con esta inauguración, el equipo de profesionales con los que cuenta Worten en la Comunidad de Madrid asciende a 388 personas. Worten suma ya 41 tiendas en España y cuenta con 1.362 empleados. El modelo de negocio de la compañía se centra en la búsqueda de la confianza y fidelidad de sus clientes a través de sus empleados, quienes ofrecen una atención cuidada y personalizada y son parte de la imagen de marca de Worten. Según Jorge Catalá, director de Marketing de Worten España “La nueva apertura de Worten en Madrid constituye un nuevo hito en su plan de consolidación y crecimiento en España, un mercado estratégico en el plan de internacionalización del Grupo. La Comunidad de Madrid es un área clave por su gran concentración de población y con la nueva tienda de Majadahonda logramos llegar a
la zona oeste de la región y dar servicio a ciudades colindantes como Las Rozas, Pozuelo o Torrelodones. Así, podemos cubrir la demanda de estos núcleos de población y ofrecerles nuestra amplia gama de productos y ofertas en electrodomésticos, electrónica de consumo y entretenimiento”. Campaña "El cambio que vale más" Para celebrar la inauguración de Worten Majadahonda, la compañía ha puesto en marcha la campaña “El cambio que vale más” que permitirá a los 200 primeros clientes que acudan a la tienda el día 27, a partir de las 08:00 h, cambiar un billete de 5€ por 50€, para poder comprar el producto que elijan. La oferta es válida para cualquier referencia del catálogo de Worten, para los primeros 200 participantes que lleguen antes de las 08:00 h y se identifiquen en la nueva tienda del Centro Comercial Equinoccio. Las bases del concurso se pueden consultar en www.worten.es.
Satélites
HISPASAT proporciona cobertura satelital a la misión Severe Storm de la NASA ■ El Grupo HISPASAT, que integra los operadores de telecomunicaciones por satélite español (HISPASAT S.A.) y brasileño (HISPAMAR), ha llegado a un acuerdo con la NASA para proporcionar las comunicaciones vía satélite a la misión Hurricane and Severe Storm Sentinel HS3, mediante su satélite Amazonas 2 junto a los vehículos Global Hawk de la NASA. Esta misión tiene como objetivo investigar los procesos que provocan la formación de huracanes y sus cambios de intensidad en la cuenca del Océano Atlántico. En palabras de Carlos Espinós, CEO de HISPASAT, “nos sentimos muy orgullosos de participar con la NASA en esta importante misión con nuestro satélite Amazonas 2, uno de nuestros más avanzados satélites de
435/36/37 | Mundo Electrónico
comunicaciones, que cuenta con cobertura panamericana, incluyendo las costas atlántica y pacífica. Desde su lanzamiento a finales de 2009, el Amazonas 2 ofrece los más innovadores servicios de valor añadido a la creciente demanda de soluciones comunicacionales en el continente americano”. La misión HS3 surge a partir de las hipótesis que relacionan los procesos medioambientales a gran escala y los mecanismos internos propios de las tormentas. La misión analizará el controvertido papel de las masas de aire sahariano en la generación e intensificación de las tormentas tropicales, así como el de las convecciones profundas en el núcleo interno de las tormentas. Para abordar estas cuestiones se precisan medi-
ciones continuas durante varios años debido a las muy limitadas oportunidades de obtener datos en una sola temporada de huracanes. Los vehículos Global Hawk de las NASA usados para esta misión son la plataforma ideal para la investigación de huracanes, capaces de volar a altitudes superiores a los 18.000 metros durante más de 30 horas. La misión HS3 usa dos Global Hawk, uno con un conjunto de instrumentos diseñados para la medición de las condiciones ambientales y otro con herramientas de análisis de la estructura y procesos del núcleo interno de las tormentas. Las mediciones se harán durante un mes de la temporada de huracanes desde 2012 hasta 2014.
Estandarización 15
El Grupo de Estandarización de Tecnologías Embebidas ya es una realidad
■ Kontron, líder global en la fabricación de soluciones modulares abiertas para el mercado de las telecomunicaciones, ha participado en el acto de inauguración del Grupo de Estandarización de Tecnologías Embebidas (SGET). Esta asociación, que tiene el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevos “estándares embebidos” de hardware y software, nace con el respaldo de veintitrés compañías punteras del sector, como Advantech, congatec, Data Modul, Kontron, MSC y Seco. Sus estatutos y objetivos se pueden descargar en la página web de SGET. “Aunque los fabricantes de tarjetas son mayoría entre los miembros fundadores de SGET, el grupo también tratará todo lo relativo al software”, señala EngelbertHörmannsdorfer, presidente de SGET. El software representa un aspecto esencial a la hora de posibilitar la compatibilidad de tarjeta y su impacto en la toma de decisiones es cada vez más importante. Una vez que un grupo dispone de al menos tres miembros, independientemente del área, ya puede comenzar a actuar. SGET, por su parte, aporta la infraestructura apropiada para facilitar la implementación eficiente de la idea de estandarización. Los estatutos y los objetivos de SGET, así como las regulaciones del grupo de trabajo y las normas de votación (SDT) se encuentran disponibles en la página web de la asociación (www.sget.org) para su descarga. “Ya se han establecido los dos primeros grupos de trabajo, que comenzarán en breve sus reuniones,tanto presenciales como virtuales a través de blogs, ‘newsletters’ y redes sociales”, añade Hörmannsdorfer. Todas las compañías e instituciones que operan en el sectorde la informática embebida están invitadas a unirse al grupo de estandarización y contribuir con sus
ideas. Además de los fabricantes (a nivel tarjeta y sistema), el SGET espera colaborar con empresas dedicadas a la producción de chip y conectores, centros de investigación y desarrollo, integradores de sistema, proveedores de soluciones OEM y usuarios finales de la industria.
Mundo Electrónico | 435/36/37
OPINIÓN 16
“ M2M es un mercado en continuo crecimiento”
Roberto Sánchez, Director de la División de Electrónica de DIODE
Diode España S.A. es una compañía importadora y distribuidora, que desarrolla su actividad en el mercado informático y electrónico de alta tecnología como mayorista. Fue creada en 1975 y actualmente opera en España, Portugal e Italia, y cuenta con dos edificios propios en Madrid y Barcelona. La compañía entrega en 24 horas la gran mayoría de los pedidos que son cursados a través de la Web o a través de EDI. Diode es una compañía orientada a aportar alto valor a sus proveedores y clientes mediante la especialización y la dedicación de recursos.
DIODE es uno de los dos distribuidores de los servicios integrados M2M de Vodafone España y Sierra Wireless. En qué consiste esta unión de marcas y a qué mercado se dirige. DIODE proporciona una oferta de datos completa y elaborada en exclusiva por Vodafone para nuestros clientes. Así, se benefician de una solución completa, tanto en hardware como en tráfico de datos, sobre módems y routers 3G de la familia Sierra Wireless. Esta oferta de datos cubre una amplia gama de aplicaciones y necesidades que demanda el mercado de M2M, abarcando desde tareas de monitorización básica hasta las más exigentes en tasa de transmisión de datos como aplicaciones de vídeo.
435/36/37 | Mundo Electrónico
17
Parece que las aplicaciones M2M están “progresando” continuamente y llegando a un creciente número de mercados. Nos podría comentar algún ejemplo de “uso curioso” con el que se haya topado para sus soluciones M2M. Un caso reciente es el de las máquinas de la línea de Nespresso Profesional para hoteles y restaurantes que incorporan un módem GSM/GPRS de Sierra Wireless, permitiendo una monitorización y gestión mucho más eficiente. El objetivo es garantizar la misma calidad del café independientemente de la ubicación de la máquina. Además, estas máquinas pueden identificar si se utilizan cápsulas que no son Nespresso, lo que le permite a Nestlé cuantificar la pérdida exacta de cuota de mercado y poder reaccionar rápidamente. La combinación del sistema de identificación automática de la cápsula y de la capacidad de monitorización aporta grandes ventajas a la hora de conocer los ratios de consumo de cada tipo de cápsula y “abre la puerta” a la ejecución de pedidos automáticos. Recientemente han celebrado un evento con Los clientes no solo ven a DIODE Electrónica Vodafone y Sierra Wireless para abordar el como un distribuidor tecnológico, sino presente y el futuro de M2M. Hacia dónde tiende. Cuáles son las líneas a seguir y cuál que también valoran nuestra experiencia y es el futuro a corto y largo plazo. asesoramiento a la hora de recomendar la Todos los índices e informes confirman que M2M es mejor tecnología o solución un mercado en continuo crecimiento. En España, por ejemplo, existe constancia de unos dos millones y medio de líneas asociadas a máquinas. Ya en Europa, uno de los últimos estudios de la consultora sueca BergInsight estima que en 2013 habrá 58,6 millones de tarjetas SIM activadas para conectarse a través de redes M2M. Esto puede implicar una tasa de crecimiento del 32,9 por ciento anual. Uno de los sectores industriales que más impulsarán la implantación de este tipo de redes será el automovilístico, gracias a los continuos avances en telemetría y a proyectos europeos como Tolling, eCall y PAYD. Las industrias energética y de seguridad acompañan a la automoción en el ‘pódium’. ¿Existe algún límite en el desarrollo actual de servicios M2M? El uso extendido de Internet y la gran oferta de servicios de los diferentes operadores de telefonía ha traído al mercado una reducción de coste en el tráfico de datos, ayudando a incrementar la viabilidad de proyectos de monitorización de máquinas que hace años no eran abordables por motivos económicos. A día de hoy, los operadores ven una excepcional oportunidad de negocio en M2M, donde el tráfico de datos irá desplazando al tradicional negocio de voz. Si a esto le sumamos el rápido avance de las tecnologías, que permite la fabricación de módems 2G/3G/4G cada vez más pequeños y potentes, es muy posible que en futuro no muy lejano todas las máquinas dispongan de una monitorización para su gestión, explotación y mantenimiento. Además de los equipos de Sierra Wireless, ¿disponen de otros productos en su portfolio para complementar el despliegue de soluciones M2M? Como distribuidor especialista en comunicaciones M2M, ofrecemos una gama completa de módems y routers 2G/3G/4G que
Mundo Electrónico | 435/36/37
OPINIÓN 18
se adaptan a cualquier tipo de necesidad en este mercado. Además de las soluciones celulares, disponemos de una amplia oferta de soluciones radio en banda libre ISM con los protocolos, Zigbee, MBus, KNX, punto a punto y Malla. Estas tecnologías son desplegadas en los grandes proyectos M2M, como Smart Cities y Street lighting, donde los dispositivos y sensores se comunican vía radio, pero dicha información es enviada al centro de control a través de un Router Gateway 3G que hace de concentrador. Las redes 4G – LTE es otro de los “sectores de moda”. Qué dispositivos suministran para hacer frente a su inminente llegada. Las redes 4G/LTE ya son una realidad y su despliegue llegará a ser masivo en los próximos años. Actualmente, existen pilotos en proyectos M2M en España que usan esta tecnología. El despliegue por parte de las operadoras también está en marcha. El mercado M2M demanda cada vez más este tipo de tecnología para determinadas aplicaciones, que suelen requerir mejoras en velocidad y ancho de banda para poder soportar streaming en tiempo real (cámaras de Video IP). Todo ello hace que este aumento de velocidad traiga nuevas aplicaciones a sumar a las ya tradicionales, como monitorización o tele lectura de contadores, donde la tecnología 2G es suficiente a día de hoy. Cuánto queda de DIODE como distribuidor de componentes electrónicos y cuánto de distribuidor de componentes para embeber y soluciones completas para el mercado. Los comienzos de DIODE como distribuidor de componentes electrónicos se remontan a 1975 y hasta la fecha se ha recorrido un largo camino de especialización y diferenciación en el mercado M2M, ofreciendo a nuestros clientes la mejor solución de comunicaciones. Nuestro rol puro de distribuidor tecnológico nos habilita para tener toda la confianza y colaboración de nuestros clientes y partners, permitiéndonos mantener una relación de colaboración WintoWin sostenible en el tiempo. Además, los clientes no solo ven a DIODE Electrónica como un distribuidor tecnológico, sino que también valoran nuestra experiencia y asesoramiento a la hora de recomendar la mejor tecnología o solución a implementar en su proyecto. Este servicio de consultoría gratuita es soportado por un gran equipo humano que sigue añadiendo valor y diferenciación en este mercado M2M.
El uso extendido de Internet y la gran oferta de servicios de los diferentes operadores de telefonía ha traído al mercado una reducción de coste en el tráfico de datos
¿Ofrecen servicios de ingeniería? Si la respuesta es positiva, cuánta ingeniería necesita un M2M. Desde DIODE Electrónica únicamente ofrecemos un alto asesoramiento técnico de nuestras soluciones a los partners, que sí puede aportar dichos servicios de ingeniería a su canal o clientes. En otras ocasiones, podemos actuar como “catalizador”, poniendo en contacto a empresas del ecosistema M2M para generar una nueva oportunidad de negocio donde varias compañías colaboran en un entorno WintoWin. Finalmente, nos puede informar sobre cómo le va a DIODE en este difícil año y sus posibles planes de expansión y nuevas firmas o distribuciones. Desde DIODE Electrónica seguimos mirando el mercado y los principales “jugadores tecnológicos” en el mundo M2M para poder ofrecer a nuestros clientes la mejor oferta en cada momento. Como hito reciente, cabe destacar que a finales del 2011 firmamos la representación en exclusiva para España y Portugal de la gama de productos de Digi, que son empleados en proyectos de referencia de Street Lighting y Smart Cities. ●
435/36/37 | Mundo Electrónico
dossier Desarrollo de los paneles solares
19
Siliken cubre todos los aspectos del desarrollo de los paneles solares
Siliken Energías Renovables Optimiza la Producción de Paneles Solares al Estandarizar el Hardware y Software NI El reto es optimizar la producción y la instalación de paneles solares, desde la purificación del silicio hasta la verificación al final de la línea de fabricación, la instalación y la monitorización final. Alberto Cortes y Ricardo Silla, Siliken Energías Renovables
L
a solución se ha adoptado usando el hardware y software de NI para optimizar el proceso de producción de los paneles solares, desde la purificación del mineral de silicio hasta la fabricación y comprobación del producto final, para garantizar consecuentemente que
producimos paneles solares de alta calidad. “Al utilizar NI CompactRIO, LabVIEW FPGA, y la tarjeta de adquisición de datos multifunción de la serie S NI PCI-6122 S, respondemos a estas pruebas con una mayor exactitud e incrementamos significativamente nuestro rendimiento.”
■ La solución se ha
adoptado usando el hardware y software de NI para optimizar el proceso de producción de los paneles solares
Mundo Electrónico | 435/36/37
dossier
Desarrollo de los paneles solares
20
Siliken se diferencia de otros fabricantes de módulos fotovoltaicos porque se encarga de todos los aspectos del desarrollo de los paneles solares. La luz solar es el recurso natural más abundante. Ya que el sol no tiene las mismas limitaciones de abastecimiento que los combustibles fósiles y está disponible en casi todas partes, este recurso está siendo cada vez más utilizado como una fuente limpia y gratuita de energía renovable. Nuestros ingenieros de Siliken Energías Renovables trabajan para ayudar a aprovechar este abundante recurso y para paliar la creciente preocupación medioambiental y energética. Como empresa, hemos crecido para convertirnos en uno de los mayores fabricantes de España de módulos fotovoltaicos, que se usan para convertir la luz solar en electricidad. Siliken se diferencia de otros fabricantes de módulos fotovoltaicos porque se encarga de todos los aspectos del desarrollo de los mismos incluyendo la purificación del silicio, la fabricación de paneles, la comprobación e instalación. Los productos de NI desempeñan un papel importante en nuestras investigaciones, en el proceso de desarrollo para innovar y producir nuevas tecnologías y para comprobar cada panel solar que producimos. OPTIMIZAR EL PROCESO DE PURIFICACIÓN DEL SILICIO CON PRODUCTOS DE NI El típico proceso de purificación del silicio consiste en convertir el elemento químico en un compuesto de silicio, el cual es más fácil de purificar por destilación que en su estado original, para luego convertir dicho compuesto de silicio de nuevo en silicio puro. En nuestras instalaciones, empleamos un novedoso y patentado proceso de purificación del silicio que es aproximadamente un 40 por ciento más barato que los métodos tradicionales como puede ser el proceso
435/36/37 | Mundo Electrónico
que emplea Siemens. Para un mayor incremento en la eficiencia de nuestro nuevo proceso, comenzamos optimizando el equipamiento estándar de control ya instalado en las infraestructuras que construimos usando la plataforma NI PXI, el LabVIEW FPGA Module, el software de sonido y vibración y el software de visión. Debido a que purificamos el silicio a una temperatura que sobrepasa los 1.000 C utilizamos un módulo de adquisición de imagen digital NI PXI1422 para obtener imágenes de las partículas de silicio purificado tal y como salen del reactor de purificación. Después, con el software de visión de NI, realizamos un análisis remoto de las imágenes para medir el tamaño de grandes cantidades de partículas purificadas tal y como son producidas. Al mismo tiempo, necesitamos velocidades del lazo de control más rápidas para medir los parámetros de flujo y presión del silicio purificado. Utilizando el módulo de adquisición de señales dinámicas NI PXI-4472 podemos monitorizar los niveles de vibración para garantizar que nunca sobrepasa los niveles de seguridad predeterminados, evitando así la inestabilidad del sistema que puede causar la rotura del reactor. Escogimos usar el sistema altamente integrado con LabVIEW y la plataforma NI PXI para llevar a cabo dos tareas separadas y críticas utilizando una solución unificada. FABRICACIÓN DE PANELES SOLARES Y CONTROL DE CALIDAD UTILIZANDO EL HARDWARE Y SOFTWARE DE NI Cuando comenzamos la fabricación de paneles solares, nuestro sistema de test de final de línea consistía en un instrumento tradicional que utilizábamos para ejecutar las pruebas de forma manual. Gracias a nuestro nuevo sistema basado en PC junto con LabVIEW y con la tarjeta multifunción de adquisición de datos NI PCI-6220
de la Serie M integramos el “cierre” de los módulos solares en un proceso semiautomático. Utilizando el panel frontal de LabVIEW como una interfaz hombre- máquina (HMI) y la tarjeta DAQ para ayudar en la ejecución de la operación, dicha aplicación fundamentalmente “cierra” el módulo una vez la celda solar está dentro. Tras montar los paneles solares, debemos realizar las pruebas de caracterización I- V para comprobar la salida de potencia de cada módulo y garantizar que cada uno de ellos produce la potencia indicada. Realizar dichas pruebas es bastante complejo porque tenemos que aplicar una cantidad precisa de luz a cada panel y así determinar simultáneamente el voltaje y la corriente actual del panel. Para lograr esto, desarrollamos un método que utiliza un único pulso de luz de 10 ms. Cuando se aplica la luz, adquirimos la I-V del panel para calcular su potencia en vatios. Utilizando NI CompactRIO, LabVIEW FPGA, y una tarjeta multifunción de adquisición de datos de la serie S NI PCI6122 S, realizamos dichas pruebas con mayor exactitud e incrementamos significativamente nuestro rendimiento. En el pasado, realizábamos este proceso utilizando múltiples pruebas secuenciales. Además, mientras que la anterior curva I-V constaba de 30 puntos, ahora consta de más de 2000 puntos para las pruebas de caracterización del I-V, las cuales ofrecen parámetros de calibración más precisos. Como resultado, recibimos reconocimiento por ofrecer la mejor proporción de rendimiento para la producción de paneles anunciado actualmente. MÁS ALLÁ DE LA FABRICACIÓN DE MÓDULOS FOTOVOLTAICOS Además de la producción de paneles solares, también fabricamos el equipamiento necesario como inversores de paneles solares los cuales son utilizados fundamentalmente para cambiar la corriente continua en corriente alterna a través de un proceso de conmutación eléctrico. Antes de empezar la fabricación de nuestros inversores, desarrollamos un prototipo utilizando NI CompactRIO y un ordenador de panel táctil NI TPC-2006. También utilizamos CompactRIO para realizar investigaciones en otros campos de la energía renovable como pueden ser las celdas de hidrógeno y NI Compact DAQ para la investigación en potencia eólica ya que dicha plataforma ofrece unas ventajas convincentes y un menor tiempo de desarrollo que los controles y las herramientas tradicionales de prueba. ●
dossier Energia solar fotovoltaica
21
El estudio realizado permite determinar el valor de inductancia, el valor de la resistencia serie y paralelo asociada con el inductor además de las pérdidas de potencia pertenecientes al cobre y núcleo.
Modelización y sistemas de test para inductores para convertidores de uso en sistemas fotovoltaicos El grupo PREMO desarrolla líneas de trabajo en el sector de componentes de media y gran potencia para el sector de renovables, en esta ocasión se presenta un procedimiento para la caracterización de inductores cuando operan bajo la combinación de la corriente sinusoidal de baja frecuencia (50 o 60 Hz) y alta frecuencia, típicamente hasta los 20 kHz, generados por los procesos PWM de alta frecuencia. Estas corrientes son típicas en inductores instalados entre la potencia del convertidor y la red eléctrica en plantas de generación fotovoltaica
C
ualquier sistema de energía renovable está diseñado buscando eficiencia máxima del sistema en todo momento, ya sea en la tarea de conversión eléctrica como en el de transferencia de energía a la red eléctrica. En las plantas de energía fotovoltaica, la energía producida en los paneles fluye a través de uno o varios convertidores estáticos, es por tanto fundamental que estos convertidores presenten la máxima eficacia posible. Esto implica que las pérdidas sean mínimas, no sólo en componentes semiconductores, también en otros componentes como inductores para el inversor de acoplamiento con la red eléctrica. A través de estos inductores fluye tanto la corriente de red como la proveniente de los armónicos generados en los procesos de conmutación del PWM del circuito inversor. Por esta razón, el diseño de estos inductores es más complejo que el diseño de un inductor que funciona sólo en BF (en 50 o 60 Hz) o alta frecuencia (PWM puros). El problema es más complicado cuando además se busca el equilibrio entre las pérdidas, la precisión de su valor de inductancia y el coste de fabricación. Por lo tanto, el diseño y la construcción de una plataforma para pro-
bar estos inductores es para el grupo PREMO muy importante y ha desarrollado junto al equipo de la Universidad Politécnica de Cataluña una sistema completo de test. Esta plataforma se ha configurado para probar y controlar la calidad de inductores fabricados y como una herramienta en el diseño y optimización de ellos. En este sentido, esta plataforma incorpora un sistema para la determinación de los parámetros principales que caracteriza a los inductores bajo prueba. Estos parámetros son: inductancia (L), la resistencia serie (RS) y la resistencia paralelo (RP) del modelo se muestra en la figura 1. Por último, se utilizan los valores de resistencia serie y paralelo para cobre y estimación de las pérdidas del núcleo. DESCRIPCIÓN DE HARDWARE INTRODUCIDO. A. Equipo para pruebas de inductores Los equipos diseñados para el ensayo de inductores se comporta como un convertidor AC/AC conectada a la
Fig.1. Modelo del Inductor considerado para la estimación de parámetros.
■ Para este ejercicio de estudio se han considerado materiales magnéticos amorfos y basados en Fe-Si. Estos materiales son utilizados en aplicaciones de media y alta potencia Mundo Electrónico | 435/36/37
dossier
Energia solar fotovoltaica
22
Fig.2. Diagrama de bloques del equipo de test.
red en la entrada y la salida. La Figura 2 muestra el diagrama de bloques de este sistema, identificando los diferentes elementos y cómo se interconectan. El convertidor de AC/DC es un rectificador de onda completa trifásico no controlada y el convertidor DC/ AC se basa en un inversor trifásico en puente completo. B. Equipos para la estimación de parámetros de inductor. La estimación en tiempo real de parámetros del inductor se basa en el aná-
lisis de sus formas de onda de corriente y tensión. Para la adquisición de voltaje y la corriente en el inductor se ha utilizado una tarjeta de adquisición de datos (DAQ) y un circuito de acondicionamiento de señales. El circuito de acondicionamiento de señal se basa en un sensor de corriente de efecto hall y amplificadores de baja distorsión aislados. La Figura 3 muestra el circuito acondicionador de señal utilizado para la caracterización de un inductor. El equipo desarrollado utiliza tres circuitos como este, uno
por cada fase. La estimación de los diferentes parámetros del inductor es realizada con un PC mediante una aplicación especialmente desarrollada en la Universidad Politécnica de Barcelona . ESTIMACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL INDUCTOR Existen muchos métodos para realizar la estimación de los distintos parámetros del inductor tal y como podemos encontrar en la literatura especializada, en nuestro caso el método propuesto se basa en dos condiciones que ocurren a menudo en la práctica: - La diferencia entre la frecuencia de la componente fundamental actual (f LF) y la frecuencia de los armónicos actuales debido proceso de conmutación PWM es mayor que 10 (específicamente > 10 • f LF) - El valor de la corriente de pico debido a los armónicos de corriente (IHF) es entre 10% y 20% del valor de pico de (ILF) actual fundamental (IHF = 0,1 • ILF ÷ 0,2 • ILF).
Fig.3. Circuito de acondicionamiento señal para medición de corriente/voltaje.
435/36/37 | Mundo Electrónico
Para este ejercicio de estudio se han considerado materiales magnéticos amorfos y basados en Fe-Si. Estos materiales son utilizados en aplicaciones de media y alta potencia. El valor de las frecuencias de conmutación utilizados (específicamente ≤ 20 kHz) y el uso de precauciones constructivas sugiere que las pérdidas de cobre son sólo debido al componente de baja frecuencia de corriente. Por otro lado y como puede deducirse de las formula-
23
ciones de Bertotti. (1) y Steinmetz (2), las pérdidas del núcleo son fuertemente dependientes con la frecuencia.
Por lo tanto, la resistencia serie (RS) se asocia con las pérdidas del cobre en baja frecuencia, mientras que la resistencia paralela (RP) está asociada con pérdidas de núcleo en alta frecuencia. A. Modelo de cálculo. Para la determinación de parámetros se usará un modelo de cálculo en el cual los componentes de tensión y corriente de alta frecuencia (VHF, IHF) y de baja frecuencia (VLF, ILF) son discriminados utilizando un filtro. De esta manera, el proceso de cálculo es el siguiente:
Fig.4. Circuito de simulación PSIM.
Fig.5. Circuito para la estimación de Rs.
El valor de la inductancia (L) se determinará de la proporción del valor RMS de la tensión de baja frecuencia en sus terminales (VLF) y la corriente de baja frecuencia que fluye a través de ella (ILF), según las siguientes expresiones:
Fig.6. Circuito para la estimación de la RP.
B. Resultados de simulación. Para comprobar el método propuesto para la estimación de parámetros, se ha utilizado el simulador PSIM, en lugar de un simulador numérico. Esto es porque LabVIEW es utilizado como una herramienta gráfica, programar la aplicación de identificación de parámetro, y ambos programas tienen una descripción gráfica similar del sistema a simular o implementar. El modelo utilizado para la inductancia se muestra en la figura 1, y los valores utilizados para sus parámetros son similares a los valores que pueden
Fig.7. Circuito para la estimación de L (en mH).
encontrarse en un caso real. La figura 4 muestra el circuito utilizado con fines de simulación, muestra el modelo del inductor y fuentes utilizadas
para generar una corriente sinusoidal de baja frecuencia (fLF = 50 Hz) con una corriente de alta frecuencia triangular (específicamente > 10 • fLF) su-
Mundo Electrónico | 435/36/37
dossier
Energia solar fotovoltaica
24
perpuesta. Esta corriente se obtiene, como puede demostrarse en la figura, utilizando una fuente de corriente controlada por una fuente de tensión. Las Fig. 4,5 y 6 muestran los circuitos utilizados en la simulación para calcular los valores de RS, RP y L, según las ecuaciones (4), (6) y (9) respectivamente. En estos circuitos, los componentes de baja frecuencia (LF) de corriente y tensión se obtienen mediante filtros pasa banda con la frecuencia central igual al fLF. Por otro lado, las integrales definidas utilizadas para los cálculos de potencia (el valor promedio de los productos de corriente y tensión) se implementan mediante filtros de paso bajo de segundo orden con frecuencia de corte situada una década por debajo de las frecuencias de las señales de interés. A efectos de simulación se utilizan inductancias monofásicas de 1.2 mH, 20 A. Estos valores implican una caída de tensión de aproximadamente el 3%, sobre una red de 230 V y 50 Hz, cuando la corriente nominal fluye a través del inductor. La fuente de corriente utilizada impone una corriente sinusoidal de 20 A y 50 Hz con un corriente triangular de alta frecuencia de 10 APP (2,88 Arms) superpuesta. Los valores seleccionados para el resto de los parámetros del inductor son: RS = 40 mΩ y RP = 500Ω. La figura 8 muestra las formas de onda de tensión corriente sobre el inductor cuando la se selecciona la conmutación de alta frecuencia, 1 kHz. La tabla 1 muestra los resultados obtenidos en el proceso de simulación. Estos resultados se obtienen de las ecuaciones (3) y (5) cuando la corriente que pasa por el inductor tiene 20 A y componente sinusoidal de baja frecuencia a 50 Hz además de una componente triangular de 10 APP de alta frecuencia. Se muestran los resultados obtenidos para diferentes valores de alta frecuencia (frecuencia de conmutación): Estos resultados indican lo siguiente: • Se obtienen buenos resultados en el cálculo de la resistencia serie (RS), las pérdidas asociadas (Pcobre) y el valor de inductancia L. • La determinación de la resistencia paralelo (RP) y las pérdidas asociadas (Pcore) son más precisas cuando la componente de alta frecuencia de la corriente (fHF) es mayor. • Las pérdidas de potencia en el hilo (pérdidas en el cobre) no se ven afectadas por la frecuencia de conmutación, al menos con los valores actuales, y las pérdidas de potencia en el núcleo crece aproximadamente en línea con las ecuaciones cuadráticas (1) y (2)
435/36/37 | Mundo Electrónico
Fig.8. Forma de onda de tensión y corriente en el inductor para fHF = 1 kHz.
Tabla.1. Resultados de la simulación de las ecuaciones (3) y (5).
C. Resultados experimentales Los datos experimentales se obtuvieron utilizando el sistema de alimentación y el sistema de adquisición de datos descrito anteriormente. El sistema de alimentación utilizado se muestra en la figura 9 y corresponde al diagrama de bloques que se muestra en la figura 2. Para la prueba del inductor hemos utilizado un choque trifásico de nuestro rango de productos estándar para el mercado de renovables, se trata de una inductancia de 1.2 mH de 20A. Este inductor está construido con material magnético amorfo, y se muestra en la figura 10. El algoritmo de cálculo utilizado, que se implementa mediante el software LabVIEW, utiliza el modelo descrito con las ecuaciones (3) y (5). La figura 11 muestra los valores obtenidos cuando se usa una frecuencia de conmutación de 10 kHz y una corriente de 22 Arms. Esta figura muestra las formas de onda de corriente y tensión en el inductor probado, y los valores de RS, RP, L y pérdidas estimadas por el sistema implementado. La figura 12 muestra la forma de onda y los valores RMS de la tensión y corriente en cada fase del inductor bajo prueba.
Fig.9. Equipamiento para el test de inductancias.
25
Fig.10. Inductancia trifásica sometida a test.
Estos datos corresponden también a una frecuencia de conmutación de 10 kHz y una corriente de unos 22 Arms por fase. Las tablas 2 y 3 muestran los resultados obtenidos para diferentes valores de de frecuencia conmutación (fHF) y dos valores diferentes de corriente RMS a través del inductor bajo prueba (11 y 22 Arms). Como puede verse, se obtienen los valores de resistencia equivalente (RS y RP) y el valor de inductancia (L)
con variaciones de menos del 10% por debajo del valor promedio obtenido para la misma prueba de corriente. Esta precisión es suficiente teniendo en cuenta los valores prescritos en las aplicaciones más comunes de estos componentes magnéticos. Por otro lado, se observa que valor de pérdidas de potencia (Pcore) es prácticamente independiente del valor de la corriente RMS utilizada para realizar la prueba. Este resultado está en concordancia con la hipótesis de que las pérdidas del núcleo dependen principalmente en el componente de alta frecuencia de la corriente que pasa por el inductor. Al primer vistazo, el hecho de que el valor de RP y las pérdidas de núcleo asociado (Pcore) son prácticamente independientes del valor de la componente de corriente de alta frecuencia de conmutación puede resultar extraño.
Este tipo de dependencia puede verse en los resultados de la simulación, que se muestra en la tabla 1, pero no en los resultados experimentales que se muestra en los cuadros 2 y 3. Este comportamiento se produce porque se ha utilizado un convertidor como fuente de tensión (VSC). En estos convertidores, un cambio en la frecuencia de conmutación resulta en un cambio en el rizado de corriente y, por tanto, en una variación de la inducción magnética (B) para el componente de corriente de alta frecuencia. Esta variación de B es, en teoría, inversamente proporcional a la frecuencia de conmutación del convertidor. Como resultado y en consecuencia con las ecuaciones (1) y (2), es posible justificar que el aumento de las pérdidas debido al aumento de la conmutación de frecuencia, puede ser compensado por la reducción en la B del circuito magnético.. Por último, en la figura 13 se muestra las formas de onda de la tensión y de la corriente en una de las fases del inductor trifásico. Estas formas de onda son obtenidas por simula-
Mundo Electrónico | 435/36/37
dossier
Energia solar fotovoltaica
26
Fig.11. Estimación de los valores para los parámetros de una fase del inductor sometido a prueba. También se muestran las formas de onda de corriente y tensión en este inductor.
Fig.13. Valores de la tensión y corriente en el inductor bajo prueba obtenida mediante fHF= 10 kHz.
para obtener las formas de onda de corriente y tensión. Como puede verse las formas de onda obtenidas son muy similares a las formas de onda medidas mostradas en la fig. 11 y 12.
Fig.12. Onda de corriente y tensión y el correspondiente valor RMS sobre el inductor sometido a prueba.
Tabla.2. Resultados experimentales con 11 ARMS.
Tabla.3. Resultados experimentales con 22 ARMS.
ción usando los datos mostrados en la tabla 3 para una frecuencia de conmutación de 10 kHz. Para esta simulación,
435/36/37 | Mundo Electrónico
se utiliza un sistema de potencia como se muestra en la figura 2, y se aplica el método basado en ecuaciones (3) y (5)
CONCLUSIONES Este trabajo desarrollado por el grupo PREMO junto a la Universidad Politécnica de Cataluña presenta un procedimiento para medir, en condiciones reales de funcionamiento, los principales parámetros de inductores cuando se les somete a corrientes con componentes de baja y alta frecuencia. Este tipo de corriente es típico en convertidores conectados a red para aplicaciones fotovoltaicas. El procedimiento descrito se basa en la adquisición de los valores de tensión y corriente de la inductancia bajo prueba y tomando en cuenta la frecuencia y los valores de corriente RMS comúnmente utilizados en las aplicaciones de convertidores para energías renovables. Esta hipótesis nos permite considerar que el componente de corriente de baja frecuencia genera básicamente las pérdidas de cobre (Pcopper), mientras que el componente de corriente de alta frecuencia genera básicamente las pérdidas del núcleo (Pcore). El método descrito ha sido experimentado aplicándose para probar en condiciones reales, un inductor de 1,2mH y 20A de la gama estándar de PREMO. Los resultados obtenidos son válidos y consistentes con los resultados esperados. Este trabajo se ha desarrollado en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña y fue parcialmente financiado por el Ministerio de industria y energía bajo la referencia del proyecto: FIT-330100-2006-20. ●
tendencias
El grafeno 27
Maravilloso, por ser muy fuerte, delgado, flexible, transparente y conductor.
El grafeno, el material del siglo XXI Será indispensable en la industria. Solo le falta la superconductividad. Se podría lograr dopándolo, con una capa del litio. Tendria una temperatura crítica de superconductividad de 8.1kº. Por: Pascual Bolufer. IQS
H
emos usado los materiales para definir las Epocas de la Historia, a partir de la Edad de Piedra; luego vino la de Bronce, la del Hierro, la moderna del Acero, y la de los últimos 60 años, la del Silicio. En esas Epocas el Material ha tipificado casi toda la civilización. Tal vez nos encontramos en el umbral de una nueva Epoca, la del Carbono, con átomos dispuestos en forma de exágonos, sin un solo átomo fuera de lugar, extremadamente fuerte, más que el acero, y sin embargo flexible. Es un cristal único, sin límites de grano, transparente a todo tipo de luz. No podemos predecir el impacto del grafeno, será grande sin duda. Pero se trata de convertir un material maravilloso en un producto de ingeniería, y eso no se logra en un año. En 2004 Andre Geim y Kosthya Novoselov descubrieron las extraordinarias propiedades de transporte de electrones en el bidimensional grafeno, y en 2010 fueron galardonados con el Premio Nobel de Física. La Tabla académica de las propiedades del grafeno nos llevaría mucho espacio: configuración electrónica, estados de oxidación, electrones por nivel, etc. Aquí recordaremos solo algunas nociones: Grafeno es una hoja de carbono, del espesor de un átomo, y debido a ese espesor mínimo presenta unas funciones y propiedades, que no se encuentran en otros materiales. Es una alotropia del carbono, que consiste en una red exagonal pla-
na, como un panal de abeja, formada por átomos de carbono y enlaces covalentes, formados a partir de la superposición de los híbridos sp2, de los carbonos enlazados. La hibridación sp2 es la que mejor explica los ángulos de enlace, a 120º de la estructura exagonal. Como cada uno de los carbonos tiene cuatro electrones de valencia en el estado hibridado, tres de esos electrones se alojarán en los híbridos sp2, formando el esqueleto de enlaces covalentes simples de la estructura, y el electrón sobrante se alojará en un orbital atómico de tipo p perpendicular al plano de los híbridos. Los enlaces entre las distintas capas de grafeno apiladas se debe a fuerzas Van der Waals, e interacciones entre los orbitales pi de los átomos de carbono. En el grafeno la longitud de los enlaces carbono-carbones es de aproximadamente 1,42 A. Es el componente estructural básico de todos los demás elementos: grafito, nanotubos de carbono, o sea, cilindros de grafeno (NTC) y los fullerenos. Sus propiedades son: Alta conductividad térmica y eléctrica, alta elasticidad y dureza, resistencia 200 veces mayor que la del acero. Soporta la radiación ionizante, es muy ligero como la fibra de carbono, pero más flexible. Menor efecto Joule, se caliente menos al conducir electrones, su resis-
Molécula de gran tamaño de grafeno, con ondulaciones, simulada por ordenador. Esas elevaciones de 0.5 nm favorecen su estabilidad química.
tencia eléctrica es de una millonésima de ohmio/cm, menor que la resistencia de la plata, consume menos electricidad para una misma tarea que el silicio. Reacciona químicamente para formar otras substancias, por ej.: GMO, monóxido de grafeno. El grafito, la mina de lápiz, es un apilamiento de hojas de grafeno, unidas entre ellas, como hemos dicho, por los enlaces Van der Waals, de baja intensidad. Un milímetro de grafito contiene unos 3 millones de capas de grafeno. El diamante es muy apreciado en joyeria, pero no nos sirve. Neal Stephenson ha publicado una novela The Diamond Age en donde nos pinta un mundo, que en nanotecnologia, el carbono invade todos los aspectos de la vida, pero es precísamente el grafito y el grafeno, sucios, blandos, resbaladizos, capas finas transparentes de carbono, con anillos exagonales, de peso ínfimo, y el grafeno mucho más resistente que el acero, el que resolverá nuestros problemas de electrónica. Los electrones se mueven a través del grafeno a velocidades muy altas, 70 veces más rápidos que los electro-
Mundo Electrónico | 435/36/37
tendencias
El grafeno
28
nes del silicio, aunque sin alcanzar la velocidad de la luz. Los electrones en el grafeno se comportan como partículas relativistas sin masa en reposo, los fermiones de Dirac. Además se mueven a una velocidad constante independientemente de su energía, igual que los fotones. El grafeno presenta el efecto Hall cuántico, por el cual la conductividad perpendicular a la corriente toma valore discretos, o cuantizados, permitiendo esto medirla con una precisión increible. Las cuantización implica que la conductividad del grafeno nunca puede ser cero. Contra lo esperado, la capa monoatómica del grafeno es muy opaca a la luz, y absorbe únicamente 2.3% de la luz incidente. En 2009 se vió que era uno de los materiales más fuertes. La fuerza de rotura muy superior a la del acero, con un módulo tensil de 1 Tpa (150.000.000 psi). Naturalmente aparece junto con el grafito, de modo que hay que separarlo, y los procesos industriales no están a punto para darle un rendimiento económico – industrial, pero la situación puede cambiar pronto. Lograr papel de Grafeno será posible. De momento se han hecho pruebas moliendo grafito El papel de grafeno será más ligero, más fuerte, más duro y más flexible que el acero, y con él se pueden fabricar vehículos y aviones, de menor peso, menos consumo de combustible, y reciclables. Las compañias comienzan por substituir metales a base de fibras de carbono, pero el objetivo final son planchas – papel de grafeno. Producción Al principio se usó la exfoliación a partir del grafito: trazar una línea con un lápiz, y de ahí obtener la capa monoatómica de grafeno. Luego se logró hacer crecer el grafeno epitaxial: es conocida la epitaxia, el crecimien-
435/36/37 | Mundo Electrónico
Los nanotubos de carbono (NTC) son una capa arrollada de grafeno, que en la foto están alineados verticalmente formando una película izquierda - derecha. En la foto del microscopio electrónico de barrido, de Zeiss, vemos que se ha presionado la película de grafeno desde abajo hacia arriba, por el lado izquierdo, para producir la espiral de NTC. Los NTC de la derecha han quedado inalterados.
to de un cristal sobre la superficie de otro, de modo que el cristal que se ha depositado, guarda una orientación geométrica, con respecto al cristal soporte. En algunos procedimientos la capa de grafeno se adhiere al sustrato débilmente, gracias a las fuerzas Van der Waals, con lo cual logra retener su estructura electrónica bidimensional, del grafeno epitaxial aislado. El grupo de investigación de la Universidad de Manchester ha usado con éxito la cinta adhesiva (scotch tape) para arrancar átomos de carbono. El SiC calentado a más de 1100ºC también da grafeno epitaxial sobre la oblea de SiC, y el MIT ha producido con ese método centenares de transistores de grafeno sobre un mismo chip. CVD, la Deposición química de Vapor, también es útil para el grafeno: Es un proceso químico para depositar delgadas capas de diferentes materiales. En un proceso típico de CVD el sustrato es expuesto a uno o más precursores volátiles, que reaccionan, o se descomponen en la superficie del sustrato, para producir el depósito deseado, el grafeno. No es un invento de hoy, en 1970 ya se obtuvieron monocapas de grafeno : en un horno de 800-1.000ºC sobre una hoja de cobre se lanzó una mezcla de metano e hidrógeno, y se formó la capa de carbono sobre el cobre, esa capa se logró depositar sobre un mejor sustrato, un aislante, dióxido de silicio. En marzo 2012 R.B.Kaner, de la Universidad de Los Angeles, California, ha logrado grafeno de gran calidad usando un haz de láser sobre un disco DVD, re-
cubierto de una capa de óxido de grafito; el láser graba a base de quemar el DVD, un modo rápido y económico de producir grafeno, con una conductividad de 1.738 siemens/metro, y una superficie de 1.520m2/gramo. Destilar a temperatura ambiente Es posible. Se logra con membranas de óxido de grafeno, que son impermeables a los gases, incluido el gas helio, pero dejan pasar el agua, como si no existiera la membrana. En el laboratorio se ha conseguido una mayor concentración de alcohol en el wodka, por encima del 30%, sin aplicar calor o vacío. Perfeccionar esas membranas revolucionará la industria de bebidas, y no habrá vodka con menos de 40%. Lograr el alcohol absoluto no tiene sentido, porque es insípido. Detector de gas, incluso adsorber una sola molécula, es posible si el grafeno es recubierto con una capa delgada de ciertos polímeros. El grafeno puro no es sensible, pero podemos convertirlo dramáticamente en funcional con un recubrimiento, que actúa como concentrador que absorbe moléculas gaseosas. La absorción de la molécula introduce un cambio local en la resistencia eléctrica del grafeno. Otros materiales presentan el mismo fenómeno, pero el grafeno les supera, debido a su alta conductividad eléctrica, aunque haya pocos portadores. El papel de óxido de grafeno En mecánica su resistencia es 200 veces mayor que la del acero. Si oxidamos el grafeno, logramos un papel
29
de óxido con un módulo de 32 GPa (Northwestern University). Puede reaccionar con otras substancias, para formar compuestos, muestra gran potencial de desarrollo, menor efecto Joule, se calienta menos al conducir los electrones, debido a su alta movilidad, consume menos energía para una misma tarea que el silicio. Supercondensadores El grafeno tiene una superficie específica de 2.675 m2/gramo y una conductividad de un millón de Siemens/cm. Ningún otro material se puede comparar con él, incluido el nanotubo de carbono (NTC) y el Carbón activado. La densidad de potencia significa la velocidad de almacenamiento de energía y descarga. Velocidad que depende de la conductividad de los electrodos. El grafeno tiene dos cualidades de gran valor para el condensador: gran superficie específica y gran conductividad. Se procura que el electrodo consista en capas superpuestas de grafeno, para lograr un área máxima, que absorbe los iones del electrolito para la reducción-oxidación; unas capas espaciadas suficientemente, para lograr que los iones fluyan con libertad. Los NTC sirven para espaciar las capas de grafeno, y forman con éste una película. Un gramo de electrodo tiene una superficie de 1.520 m2. La conductividad de los electrodos es superior a los 1.738 Siemens/m, el material más conductor que conoce el hombre. Con carbón activado no se alcanza más de 100 Siemens/m. El láser simultáneamente reduce y exfolia el óxido de grafito hasta lograr grafeno puro, y produce electrodos de muy alta porosidad. Las hojas de grafeno son planas, separadas por una capa de electrolito. Aspiramos a que el supercondensador almacenará la misma carga que una batería, pero se podrá cargar y descargar 1.000 veces más aprisa. De hecho han logrado una densidad de energía, la carga, de unos 1.36 mW/h, comparable con la batería ión-litio. La descarga es de 20W/cm3, 20 veces superior a la lograda con condensadores de carbón activado, y más rápida. El supercondensador comercial tendrá un separador entre ambos electrodos, con electrolito líquido, y será muy flexible. Admite sin ninguna degradación 10.000 ciclos de
carga/descarga. Excelente para telefonía celular y cámaras digitales. Con un electrolito orgánico se obtiene una densidad de energía de 62.8 Wh/ kg, y una densidad de potencia de 58,5 kWh/kg. Una densidad de energía inferior a la de una batería convencional de níquel, pero su densidad de potencia es 100 veces mayor, una carga y descarga que durará solo unos minutos. El condensador carga la energía en la doble capa electroquímica, en cambio la bateria carga a base de reacciones electroquímicas, más lentas. En un vehículo mecánico la energía del freno se puede usar para recargar al supercondensador. Panasonic y Maxwell Technologies disponen de condensadores para estabilización de voltaje, en sistemas de energía solar térmica y eólica de 1.500 y 3.000 faradios, con un peso de 1.5-3 kg. Las baterias de ión-litio han adoptado los electrodos de grafeno, con lo cual han aumentado 10 veces su capacidad para su aplicación en vehículos eléctricos, pero su coste es elevado. Los electroquímicos de doble capa (CDC) son los condensadores más recientes. Cargan y descargan la interfaz de materiales muy porosos, el grafeno. En comparación con una batería hay una diferencia a la ahora de cargardescargar energía: en el condensador electroquímico hay un aumento de voltaje al cargar, cuando aumenta la capacidad de carga por cm2, en cambio en la bateria el voltaje es constante. No son polares. El dieléctrico consiste en una doble capa muy delgada, que se forma en la superficie del electrodo, y con ella aumentamos dramáticamente la capacidad del condensador. En la capa se acumulan electrostáticamente los iones cerca del electrodo. Por este motivo se llaman CDC.
Con electrodos transparentes de grafeno, unidos a los OLEDs, leds orgánicos, se pueden fabricar vestidos que generan luz, una gran novedad sobre los vestidos convencionales fotoluminiscentes, que absorben la luz ambiental.
La carga eléctrica en una capa está almacenada de forma electrostática, no química, pero se los conoce como electroquímicos. La superficie del electrodo es muy grande. La doble capa se presenta en la masa muy porosa, de poco volumen, el grafeno. Al sumergirlo en un líquido dos capas paralelas envuelven su superficie porosa. Una capa la forman iones adsorbidos, adheridos a su superficie, debido a alguna interacción química. La 2ª capa está formada por iones atraidos a la superficie, via la fuerza de Coulomb electrostática, iones libres
El uso de cinta adhesiva permite separar en el grafito una hoja de grafeno, pero se requiere experiencia.
Mundo Electrónico | 435/36/37
tendencias
El grafeno
30
que se mueven en el líquido electrolítico, poco anclados a la superficie. La doble capa existe en casi todos los líquidos heterogéneos, como sangre, pinturas, leche, etc. El transporte de cargas ocurre en la interfase electrodo-iones, llamada reacción faradaica. Esta reacción es similar a la redacción redox de la bateria. La capacitancia no es electrostática, sino electroquímica redox. El incremento de capacitancia es inmenso: hoy dia un condensador de 5 faradios/pulgada cúbica (16.39 cm3) es algo normal, lo nunca visto años atrás. En los electrodos de grafeno, con un área de 2.675 m2/gr, se ha superado al carbón activado, el cual tiene solamente un área superficial de 1.000 m2/gr. En almacenamiento de energía posee únicamente 1/3 de la contenida en una bateria. La convencional placa central dieléctrica está ausente en los CDC. En su lugar tienen las dos capas del mismo electrolito, con sus propiedades eléctricas, la llamada doble capa eléctrica. De hecho es una separación física, efectiva, de cargas eléctricas, pese a su delgadez, del orden de nanómetros. La ausencia de la placa separadora convencional permite construir condensadores microscópicos de una capacidad de almacenamiento de cargas extraordinario. Cada capa es en sí misma muy conductora, pero la física de la interfaz logra que ambas caras, prácticamente en contacto, no permitan una corriente eléctrica a su través. Esa doble capa solamente tolera voltajes muy bajos, por tanto, para lograr mayores voltajes, hay que conectar en serie muchos condensadores. En comparación con una bateria, la serie de condensadores aporta la ventaja de que permite muchos miles de ciclos de carga-descarga, algo que la bateria no puede aportar, dura pocos años. La descarga del condensador es muy rápida, y puede alcanzar 6 kW/kg con un rendimiento eléctrico del 95%. Los supercondensadores almacenan la electricidad en vivo, en lugar de químicamente, como hacen las baterias, mas para substituirlas, hace falta mejorar el supercondensador, y al parecer, se logrará. Optica La falta de banda prohibida, que es un problema para aplicar el grafeno en electrónica, significa que el material absorbe la luz, al mismo nivel, en cualquier parte del espectro, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. Absorbe solamente el 2,3% de la luz inciden-
435/36/37 | Mundo Electrónico
Grafeno sobre un sustrato de dióxido de silicio, visto con el microscopio SEM. Ancho 20 micrómetros.
te. Presenta también transparencia a cualquier luz. Es un material fotónico ideal, con él se pueden fabricar electrodos transparentes, que transportan la corriente, pero la luz pasa a su través en la pantalla táctil. Lo mismo ocurre con los OLEDs, los LED orgánicos: el electrodo de grafeno inyecta corriente, pero deja que la luz pase. Los electrodos transparentes del OLED se hacen a base de ITO (óxido de estaño y de indio), quebradizo, hay que depositarlo sobre un sustrato firme, generalmente vidrio .El precio del indio es alto, y escasea. Con grafeno los OLEDs flexibles son una realidad sobre cualquier superficie, por ej.: vestidos fotónicos, redes de OLEDs que iluminan y adornan, teléfonos portátiles, anteojos para visión nocturna más económicos que los actuales. La optoelectrónica del grafeno apenas tiene tres años, no hay tiempo suficiente, para resolver los problemas. Con fecha 14 de abril pasado Nano Werk anuncia que la 1ª aplicación comercial del grafeno será como conductor transparente del cristal líquido. Estos compuestos, controlados por cargas eléctricas variables, bloquean la luz, o son transparentes en las pantallas de los electrodomésticos. Las películas ultradelgadas de grafeno substituirán a los electrodos de óxido metálico ITO. Los investigadores de la Universidad de Manchester, que descubrieron el grafeno en 2004, logran películas de grafeno económicas, de un espesor de menos de 5 monocapas. Tendremos pantallas de cristal líquido recubiertas de grafeno, un material químicamente inerte y excelente conductor. La falta de banda prohibida Al grafeno le falta la banda prohibida, en la cual los electrones no pueden existir: una banda que separa en el átomo la banda de valencia de la de conducción. Recordemos que los electrones circulan a dos distancias del núcleo, llamadas banda de valencia y de conducción. Los electrones de valencia están unidos al núcleo, y no participan en la corriente eléctrica. Los electrones de la banda de conducción están libres, y crean la corriente eléctrica. Entre la banda de valencia y la de conducción hay la banda prohibida, que impide que los elec-
trones de la banda de valencia pasen a la banda de conducción. Así es el material que llamamos aislante. Los materiales conductores, los metales, no tienen banda prohibida, los electrones de valencia pasan a la banda de conducción. Los semiconductores tienen una banda prohibida a medias: algunos electrones y huecos (portadores de carga eléctrica positiva) pueden saltar de la banda de valencia a la de conducción. Los electrones y los huecos tienen velocidades diferentes. En el plasma ocurre lo mismo con los iones y los electrones. El grafeno se parece a los metales en que no tiene banda prohibida, pero además es como los semiconductores, porque también los huecos pueden saltar de una banda a la otra. Presenta el efecto Hall cuántico, que es el análogo relativista al convencional efecto Hall. Mientras en el silicio a temperatura ambiente, 300kº, la movilidad electrónica es de 1.400 cm2/ (V.s), en el grafeno, también a temperatura ambiente, la movilidad es de 15.000 cm2/V.s). La banda prohibida es una característica crucial que permite a los transistores semiconductores conmutar los estados si – no, para formar los ceros y unos de la tecnología digital. Por este motivo no se puede pensar ahora que el grafeno substituirá al Silicio. Un transistor de silicio tiene los tres elementos: fuente, drenaje y base. Una tensión aplicada a la base controla el flujo de corriente entre la fuente y el drenaje, a través del silicio. Este tiene dos estados de energía: conductor y aislante. La diferencia de energía entre ambos estados es denominada Ancho de banda .Aplicando tensiones a la base, es posible conmutar los niveles de energía Conductor - Aislante, para lograr los ceros y unos. El cero es indispensable en la lógica digital. Con el grafeno no podemos lograr el cero. Pero podemos dopar al grafeno para inducir el ancho de banda. El dopaje
31
afecta a la movilidad de los electrones, e impide que el transistor resultante sea suficientemente rápido. La solución provisional es recurrir a la Electrónica analógica, que no necesita ceros y unos, sino que opera sobre un margen de voltajes. En el termómetro las elevaciones de mercurio en el tubo nos indican los grados de temperatura, sin necesidad de ceros y unos. Pero la electrónica analógica incluye el ruido. Un grave inconveniente. Los esfuerzos por lograr el transistor de grafeno ultrarrápido están justificados, porque, como hemos dicho, los electrones se mueven por el grafeno como partículas relativistas sin masa en reposo, son los fermiones de Dirac. Phaedon Avouris, de IBM, ha logrado un circuito integrado en que los transistores de grafeno alcanzan la frecuencia de 10 GHz. Pero la señal generada es débil. Los transistores de grafeno no son de hecho más rápidos que los de silicio. El grafeno semiconductor Es la gran noticia que se hizo pública el 16 de abril pasado: el monóxido de grafeno es semiconductor. A las dos características conocidas de conductor y aislante se suma ahora la de semiconductor. El profesor de física Michael Wienert y el estudiante de doctorado Haihui Pu, de la Universidad de Wisconsin-Milkauwee, han logrado sintetizar un compuesto de grafeno, monóxido, GMO, en abril pasado, con propiedades semiconductoras. Precísamente el gran fallo del grafeno para aplicaciones en electrónica digital consiste en que no tiene banda prohibida entre la de valencia y la de conducción, como ya hemos dicho, una banda en la cual los electrones no pueden existir. Es la banda que permite a los transistores si-no, los estados, controlar la corriente eléctrica, para formar los ceros y unos de la tecnología digital. No puede funcionar como interruptor si-no, tan indispensable en electrónica digital. La
La resistencia mecánica altísima de una capa de grafeno queda ilustrada con este dibujo de Scientific American, noviembre 2011. El peso del elefante no consigue perforar la monocapa de grafeno. El carbono es un elemento químico con muchas caras, sus formas alotrópicas: amorfo y cristalino, el blando grafito y el duro diamante; pilar básico de la química orgánica, con 16 millones de compuestos de carbono, una cifra en aumento cada año. Largas cadenas moleculares. Forma parte de todos los seres vivos. Ahora añadimos dos alótropos más: el fullereno y el grafeno ( nanoespuma - nanotubos de carbono, con espesor de un solo átomo).
noticia es demasiado reciente para sacar conclusiones definitivas, pero da la impresión de que el grafeno podrá arrinconar al silicio , que desde hace décadas domina totalmente la electrónica digital. Es la noticia del milenio. Hasta ahora el grafeno solo podía ser conductor o aislante, pero no semiconductor. Pero su modificación química ha logrado la semiconducción. El transistor de grafeno, tan deseado, es posible. El óxido de grafeno ha sido calentado por el Dr.M.Weinert en el vacío, para reducir el oxígeno, pero éste en lugar de quedar eliminado, ocurrió que los átomos de oxígeno y grafeno quedaron alineados. Se transformaron en un GMO ordenado semiconductor, un óxido de cqrbono, que no existe en la Naturaleza. Un resultado que no esperaba M.Wienert. Se presuponía, que al desaparecer el oxígeno, quedarían múltiples capas de grafeno apiladas. A continuación M.Wienert usó altas temperaturas para lograr 4 tipos de GMO semiconductores. Nature Outlook, Inglaterra, ha publicado unas declaraciones de Tomás Palacios, director en el MIT del Centre for Graphene Devises and Systems, Massachusetts, EE.UU., que transcribimos aquí: “El grafeno es un material extremo. No hay nada más delgado, o con mejores propiedades de transporte de electrones que esta capa monoatómica de carbono. Esta y otras propiedades ofrecen tremen-
das oportunidades en electrónica, ciencia de materiales e ingenieria química. Además esta investigación ha motivado que también se estudien nuevos materiales, que se presentan laminados, como el nitruro de boro y el bisulfito tungsteno. Estos nuevos materiales pertenecen al sueño de la nanotecnología de lograr el control atómico en la macroescala. Espero que en 2016 habremos logrado para el grafeno las primeras aplicaciones comerciales en electrónica, química y ciencia de los materiales. Estoy convencido de que el grafeno transformará muchos sectores. En el MIT intentamos acelerar este proceso”. Referencias - Herbert,J.J. Sol gel derived electrode materials for supercondensator. - Nature Materials 2011, 5-713. - Levente,P. The Rise of Graphene. - Nature Materials. 2007 - Haenni,P .Zur Kenntnis des Graphitischen Kohlenstoffs und der Graphitsäure. Z. anorg.allg.Chem.105, 121-144. - Nagata,T. Aiming at creation of nanomaterials devices. NIMS Now, n.2 2009. - Pasricha, R. Directed nanoparticle reduction on grapheme .Materials Today, March 2012. - Weinert.M. Graphene based electronics: Enterely new carbon-based material synthesized from graphene. Science daily, 16 april 2012. ● Mundo Electrónico | 435/36/37
tendencias
Sistema ODF de última generación
32
Nuevo Sistema ODF de última generación para Nasertic En 2010 Nasertic planifica el despliegue de Red Troncal de fibra óptica y banda ancha para el territorio foral de Navarra
Nasertic es una empresa pública con más de 30 años de experiencia prestando servicios de Telecomunicaciones al Gobierno de Navarra, además de labores de Ingeniería y Control de Obras.
Por: Miguel Ángel Santos, Account Manager Zona Norte. miguel.santos@rdm.com
n Septiembre de 2010 Nasertic planificó un despliegue de Red Troncal de fibra óptica y banda ancha para el territorio foral. Esto hizo necesario disponer de un producto de alta calidad para la terminación de los lazos interurbanos en los nodos de comunicaciones diseñados. En mayo de 2011, Nasertic optó por la Solución R&Mfoxs gracias a las múltiples prestaciones ofrecidas por el fabricante suizo en sus sistemas para redes de fibra óptica de entorno operador: “Confiamos el despliegue de los nueve nuevos bastidores de distribución principales de fibra óptica (ODF), al sistema de ultima generación de R&M, por su calidad, alta capacidad y fiabilidad” según afirman Jesús Izal, Javier Vélez Miñano e Iosu Errea Ederra, Ingenieros de la áreas de Mante-nimiento y Explotación de Red e Infraestructuras y Televisión de Nasertic, homologándose así los ODF´s de R&M. “Los SCM-ODF constituyen el core de la infraestructura de fibra óptica desplegada para actualizar la Red Corporativa del Gobierno de Navarra, cuyo objetivo es la unión de todas sus dependencias dentro del territorio foral” El requisito fundamental para Nasertic en este proyecto fue la nece-
E
435/36/37 | Mundo Electrónico
sidad de una solución ODF puntera de alta densidad, sencilla de montar, con alta calidad de componentes y sistema preconectorizado (“front plates” con “systempatchcords”). Tal fue la apuesta por R&M que antes de terminar el despliegue de las troncales se había previsto que comenzara la fase de homologación de la capilarización de la red (conexión con los diferentes edificios pertenecientes al Gobierno Navarro, centros de enseñanza, hospitales, consejerías, estaciones mete-reológicas, etc.) Con los nuevos bastidores (ODF) del Sistema R&Mfoxs, se dispone de hasta 576 terminaciones por módulo de fusión y hasta 288 terminaciones por módulo de Patch, un radio de curvatura controlado de hasta 40mm, enru-tado de los patchcord sin tensión mecánica e instalación íntegra desde el frontal, así como terminaciones en formatos E200, LC y SC, chasis en aluminio y PC-ABS (LSZH), terminación de 1152 fibras en módulos patch y de 2304 fibras cable a cable, estando preparado para fibra soplada en el futuro. El buen trabajo desarrollado, junto con la calidad de los productos instalados de R&M, ha sentado las bases para la ejecución de futuros proyectos y ampliaciones en común. ●
suplemento Sensórica.
33
En redes de sensores inalámbricos
La acumulación de energía crea nuevas oportunidades Como las aplicaciones y los usos de sensores son cada vez más amplios, se ha producido una gran demanda de sensores inalámbricos, especialmente en lugares de difícil acceso o condiciones extremas (altas temperaturas, acidez, presión, etc.) y cuando el despliegue de cableado es problemático por motivos de distancia y costes de instalación.
Autores: Angelo Bosoni y Tim Parker. Responsables de Marketing de las Divisiones de Sensores y Baterías de Avnet Abacus, respectivamente
L
os sensores se han convertido en parte integral de nuestro quehacer diario en hogares, oficinas, medios de transporte, centros industriales y otros muchos entornos, ya que nos proporcionan información esencial de cómo funciona prácticamente todo cuanto nos rodea, permitiendo su monitorización y ayudando a mejorar la eficiencia. En la actualidad, existe una proliferación de tecnologías disponibles para medir múltiples “magnitudes”: temperatura, movimiento, distancia, presión, nivel de líquidos, luz y volumen, calidad de aire y agua, y cantidad de partículas, por citar algunas. Por estos motivos, las redes de sensores inalámbricos están comenzando a emerger en vehículos, factorías, centros comerciales, edificios residencia-
La Figura 1 muestra el EnerChip EP Energy Processor y las baterías en estado sólido del kit de acumulación de energía universal EVAL-09, que es compatible con cualquier tipo de transductor ‘energy harvesting’, convierte y almacena la energía, y proporciona una tensión de salida regulada al sistema. Mundo Electrónico | 435/436/37
suplemento
Sensórica
34
les, y entornos urbanos y rurales, dotando de mejoras en eficiencia, seguridad, fiabilidad y automatización. ELECCIÓN DEL SENSOR MÁS ADECUADO PARA CADA PROYECTO Sin embargo, hay que tener en cuenta varios aspectos a la hora de seleccionar el sensor inalámbrico más apropiado para cada proyecto. La naturaleza de la aplicación determinará si tenemos que recurrir a una solución “cableada” o inalámbrica. La primera pregunta debe ser “qué estamos midiendo” y, por consiguiente, qué tipo de sensor se requiere. Además, el ingeniero de diseño debe conocer el tiempo de respuesta y el nivel de precisión a los que hay que adecuarse en cada aplicación. En una solución inalámbrica, por ejemplo, la frecuencia de transmisión de las mediciones tendrá un impacto significativo en el consumo de la batería o dispositivo de alimentación y, por ello, se revisará detenidamente. El rango de señal de transmisión variará entre las aplicaciones. Cuanto más alto sea el rango, más potencia se necesitará para enviar una señal. El último factor a tener en cuenta es la frecuencia en la que la señal será transmitida. La legislación varía según el país o el continente, ya que cada región “abre” una determinada zona del espectro inalámbrico para uso sin licencia. Compañías especializadas en la distribución de sensores, como Avnet Abacus, proporcionan soporte y orientación a los ingenieros de diseño en todas estas consideraciones. Uno de los mayores inconvenientes en la transición hacia instalaciones de redes de sensores inalámbricos a gran escala se encuentra en la poca fiabilidad y la escasa vida útil de las baterías necesarias para suministrar energía a sensores, transmisores, procesadores y otros elementos electrónicos del sistema. Las redes de sensores inalámbricos usan baterías o técnicas de acumulación de energía (‘energy harvesting’) para alimentar el dispositivo. Las redes con un alcance de hasta 300 metros se pueden considerar como un ‘micropower world - mundo microeléctrico’ y se han beneficiado de la llegada de baterías en estado sólido con gestión de potencia integrada, que ocupan menos espacio y duran mucho más que los modelos convencionales de celda, eliminando los costes de mantenimiento y los problemas
435/436/37 | Mundo Electrónico
■ Los dispositivos tradicionales de almacenamiento de energía recargable, cuentan con grandes limitaciones en varios aspectos: ciclo de carga / descarga, auto-descarga y corriente y tensión de carga. de accesibilidad. La combinación de transductores de acumulación de energía, un módulo eléctrico de proceso energético, un sensor de bajo consumo, un microcontrolador ‘energy aware’ y un enlace de radio RF optimizado permite crear redes de sensores inalámbricos de larga duración y libres de mantenimiento. ACUMULACIÓN DE ENERGÍA La acumulación de energía basada en nodos autónomos de sensor inalámbrico puede ser eficiente y conveniente. El uso de esta técnica supera uno de los obstáculos en la proliferación de nodos inalámbricos: la escasez de fuentes de alimentación con las características demandadas para suministrar energía al nodo de sensor durante muchos años sin reemplazo. Precisamente, la ausencia de cambios de batería también reduce significativamente los costes. Los dispositivos de acumulación de energía requieren circuitería de gestión de bajo consumo para acondicionar la potencia de salida del transductor, almacenar energía y alimentar el sensor inalámbrico. En la mayoría de entornos, no cualquier transductor es válido para suministrar potencia continuamente a la carga. Aunque cada transductor proporciona energía a una determinada amplitud y con determinada regularidad, no pueden almacenarla. En consecuencia, cuando no hay fuente de alimentación, tampoco llega la alimentación a la carga en ausencia de una solución de almacenamiento. Además, los transductores no suelen entregar potencia con la tensión apropiada para el sistema electrónico. Por lo tanto, es esencial acondicionar el transductor para que la salida sea útil a sensores, transmisores y procesadores. En particular, sin un dispositivo de almacenamiento energético, es prácticamente imposible dotar de la corriente de pulso necesaria para dirigir el transmisor inalámbrico. Los dispositivos tradicionales de almacenamiento de energía recargable, como supercondensadores y baterías ‘coin cell’ cuentan con grandes limitaciones en varios aspectos:
ciclo de carga / descarga, auto-descarga y corriente y tensión de carga. PROCESADOR DE ENERGÍA Un procesador de energía, como el EnerChip™ EP CBC915 de Cymber (disponible a través de la red de distribución de Avnet Abacus en Europa) ofrece conversión y almacenamiento de energía y gestión de potencia de carga para un sensor inalámbrico ‘zero power’. Con el objetivo de efectuar una conversión de elevada eficiencia, el procesador realiza el rastreo de picos máximos al emular la impedancia del propio transductor. Este procesador también coordina toda la secuencia ‘power-up’, incluso desde un arranque ‘dead start’ sin carga en el sistema, y aporta información del estado de alimentación y energía al microcontrolador, pudiendo así disponer de un sistema ‘energy aware’. Avnet Abacus, compañía líder en la distribución de componentes de interconexión, pasivos y electromecánicos y fuentes de alimentación en Europa, es sinónimo de innovación en tecnologías y soluciones eléctricas. Su amplio portfolio incluye sensores de los fabricantes más prestigiosos de la industria, como Alps, Bourns, EPCOS, GE Sensing y Murata, así como productos de acumulación de energía de Cymbet y diversos fabricantes de baterías tradicionales para alimentar un mayor rango de sistemas de sensores inalámbricos. El acuerdo paneuropeo con Cymbet permite ofrecer una excepcional solución de ‘energy harvesting’ y demuestra el compromiso de Avnet Abacus por dotar de soluciones completas. Por lo tanto, la compañía se encuentra bien posicionada para aconsejar en la elección de sensores y tecnologías para todo tipo de implementaciones. Avnet Abacus también proporciona kits de evaluación de Cymbet que muestran los beneficios de la tecnología de batería de estado sólido y “demos” de sensores con diversos métodos de acumulación de energía (solar, RF / EM, térmica o vibración). ●
productos y servicios
la solución
35
MGA43428, 43528, y 43628
Avago Technologies anuncia soluciones inalámbricas Amplificadores de potencia de alta ganancia y alta linealidad, amplificadores con nivel deruido ultrabajo y un GPS combinado con filtro LNA mejoran el rendimiento del sistema y simplifican el diseño del sistema
Avago Technologies proveedor líder en el mercado de componentes inalámbricos para estaciones base celulares, macrocélulas, otros subsistemas de comunicaciones y sistemas de posicionamiento global GPS/GLOSNASS, ha anunciado hoy nuevos productos inalámbricos para macrocélulas, estaciones base celulares pequeñas y sistemas GPS portátiles. “Impulsadas por la incesante demanda de conectividad en todas partes y el impresionante crecimiento de tráfico celular, las picoceldas y las femtoceldas están contribuyendo a redireccionar a las macrocélulas en una red heterogénea de macrocélulas y pequeñas células”, explica Allen Chien, jefe de producto de Wireless Products. “Avago, aprovechando sus productos líderes en el mercado y su tecnología para teléfonos móviles y estaciones base, ofrece nuevos productos de alto rendimiento que permiten simplificar el diseño de sistemas integrando funcionalidades que antes se implementaban fuera de los chips. Lo cual, a su vez, ahorra energía y espacio en el tablero de circuitos”. Los amplificadores de potencia de las series MGA-43x28 ofrecen ganancias de etapa final de 34 a 40 dB para sistemas de picoceldas y femtoceldas de empresas, así como un incremento de potencia eficiente entre el el 13.8 y el 15 %. Los amplificadores de potencia están configurados con un diseño de tres etapas y ofrecen un rendimiento de excelente linealidad de 50 dBc de relación de fugas del canal adyacente (ACLR) a una potencia de salida de 27.3 dBm cuando el suministro energético es de 5 V. Los tres primeros amplificadores de la familia, MGA43428, 43528, y 43628, están diseñados para distintas bandas de CARACTERISTICAS TÉCNICAS ■ El AGPS-F001 tiene una cifra de ruido medio de 1.7 dB ■ Un pin de apagado CMOS compatible permite al AGPS-F001 reducir su absorción de corriente a menos de 1 µA ■ Durante uso normal el filtro/amplificador absorbe 5.5 mA de una fuente de 2.7 V ■ Ofrece una ganancia de 16.5 dB ■ Frecuencia de 1.575 GHz ■ Serie MGA16x16 en carcasas QFN de 16 contactos de 4 x 4 x 0.85 mm ■ Serie MGA43x28 en carcasas QFN de 28 contactos de 5 x 5 x 1 mm ■ AGPS-F001 en carcasas QFN de 6 contactos de 2.3 x 1.7 x 0.9 mm
frecuencia 3GPP: 5, 2/25 y 1 respectivamente. Todos ellos están fabricados mediante un proceso pHEMT en modo de mejora Avago 0.25µm GaAs e incluyen un bloque detector integrado en el chip. Los amplificadores van embalados en módulos de 5 x 5 mm, un 50 % más pequeños que los dispositivos similares. La serie MGA-16x16 de amplificadores equilibrados con ruido ultrabajo incluyen polarización activa integrada y funcionalidad de apagado. Son la solución ideal para aplicaciones de infraestructura celular como tarjetas de transceptor de estaciones base, cabeceras de radio remotas, amplificadores montados en torre y combinadores de estaciones base. Los LNA equilibrados ofrecen características superiores deretornopérdida (S11, 18 dB minimum), incrementando así la calidad de la señal. Con cifras de ruido tan bajas como 0,25 dB a 900 MHz, los tres primeros miembros de la familia, el MGA-16116, el 16216, y el 16316 están diseñados para bandas de frecuencia de 450 a 1450 MHz, 1440 a 2350 MHz y 1950 a 2700 MHz respectivamente. A partir de la historia de liderazgo de Avago en cifras de ruido y linealidad de LNAs paraestaciones base móviles, los amplificadores tienen una excelente ganancia de 18.5 dB y ofrecen el doble de linealidad que los dispositivos de la competencia: 19.1 dB a 900 MHz. Un voltaje de corriente continua aplicado a un pin de control apaga y elude el amplificador cuando la señal del sistema ya tiene suficiente potencia, evitando así el exceso de amplificación y la distorsión de la señal. Esta semana también sale al mercado un nuevo módulo de filtros LNA diseñado para simplificar los sistemas de navegación portátiles y sistemas GPS/GNSS integrados en tabletas y teléfonos móviles. El AGPS-F001 agrupa en un únicoproducto un filtro FBAR patentado por Avago con un amplificador de ruido mínimo GaAs E-pHEMT, prolongando el liderazgo de Avago en soluciones integradas defiltros LNA para aplicaciones GPS. Esta combinación ofrece rechazos excepcionales de 43 dBc a 53 dBc en bandas celulares, DCS, PCS y WLAN, dependiendo de la banda de frecuencia de la señal, y la linealidad es 10 dBm más alta en OOB IIP3 en comparación con las soluciones de la competencia. Todos los amplificadores y filtros/amplificadores van alojados en pequeñas carcasas sin plomo ■ Fabrica y comercializa: Avago www.avagotech.com Mundo Electrónico | 435/436/437
productos y servicios 36
ANALIZADOR DE CABLE Y ANTENA
Anritsu presenta la nueva generación del analizador portátil de cable y antena Site Master™ El S331L ofrece una alta fiabilidad, robustez, ocho horas de duración de la batería y un sencillo manejo para el despliegue, instalación y mantenimiento de redes inalámbricas. Anritsu presenta el analizador de cable y antena Site Master S331L, la nueva generación de un instrumento de campo portátil y robusto, que se basa en el probado diseño del famoso Site Master para ofrecer un análisis de altas prestaciones de cable y antena con rapidez y precisión. El S331L, que es fiable, duradero, de sencillo manejo y ofrece ocho horas de funcionamiento de la batería, es una herramienta económica para técnicos de torre, técnicos de instalación y mantenimiento, y proveedores de servicios inalámbricos para asegurar el óptimo despliegue, instalación y mantenimiento de redes inalámbricas. El S331L, indicado para frecuencias de 2 MHz a 4 GHz, aporta un alto nivel de prestaciones para medidas de pérdidas de retorno, pérdidas en cables y de distancia al fallo (Distanceto-Fault, DTF). Presenta la inmunidad más elevada frente a RF dentro de la gama Site Master. Una velocidad de barrido de 1,5 ms (típico) permite que los técnicos ahorren tiempo y facilita la identificación de problemas intermitentes en tiempo real. Para asegurar la precisión de la medida incorpora de serie InstaCal™, que aporta una rápida calibración con una sola conexión en cualquier momento y lugar. El S331L también incluye de serie un medidor de potencia para facilitar las pruebas de potencia de RF en campo. Con una autonomía de la batería de ocho horas, el S331L permite que los técnicos de campo realicen pruebas durante un día completo con una sola carga. Las funciones inteligentes para ahorro de energía – como el modo dormido y el nivel de brillo automático del visualizador que reduce la iluminación posterior de la pantalla cuando no se usa el analizador – pueden prolongar la vida de la batería más allá de las ocho horas de funcionamiento continuo. El S331L se basa en el conocido diseño del Site Master. Resiste polvo y salpicaduras, dispone de una pantalla táctil TFT de 7 pulgadas con iluminación posterior y pesa menos de 2 kg, incluyendo la batería. El diseño robusto y el tamaño compacto hacen que el S331L resulte especialmente indicado para cualquier aplicación en campo, tanto a nivel de suelo como ascendiendo altas torres o a través
de una trampilla en el tejado. La gestión de los resultados de las medidas nunca ha sido tan sencilla como con el S331L. El analizador puede almacenar internamente más de 1.000 archivos, como barridos, ajustes y vistas de pantalla. Cada Site Master S331L de Anritsu también incluye SweepMasters DIRECT, un sistema de almacenamiento de señales on-line de sencillo manejo que permite a los usuarios de S331L capturar, cargar y consultar señales de barrido. Las señales del emplazamiento se pueden enviar por correo electrónico como enlaces a las señales almacenadas, así como un informe en .PDF que contenga gráficos de los barridos cargados. El S331L también se puede utilizar con Sweep Master Pro™, una herramienta de barrido de linea y seguimiento, basada en Web e indicada para grandes proyectos de instalación y mantenimiento de múltiples emplazamientos celulares, y Line Sweep Tools (LST), un programa gratuito basado en PC que aumenta la productividad para los usuarios que tienen que trabajar a diario con numerosas señales de cables y antenas. El S331L tiene un plazo de entrega de dos a tres semanas tras la recepción del pedido. ■ Fabrica y comercializa: Anritsu www.anritsu.com
CAJAS FINALES DE CARRERA
GENEBRE presenta la nueva línea de cajas finales de carrera con buses de campo AS-i Genebre, durante los últimoa años ha ampliado la gama de productos de Automatización y Control Industrial, como pueden ser Actuadores Neumáticos, Actuadores eléctricos, Posicionadores, Microrruptores finales de carrera, etc. Hoy incorporamos Cajas Finales de Carrera con Bus de Campo. Dentro de la estructura Jerárquica de la Automatización Industrial (OSI), los Buses de Campo conectan Actuadores, Sensores, Controladores y dispositivos en el nivel inferior de dicha estructura. Utilizando este modelo de Caja Final de Carrera(5987 20) con Bus de Campo AS-i (Actuator Sensor Interface) pretendemos brindarle al Instrumentista un aporte extra y poder participar con nuestros productos cada vez más dentro de los Procesos de Producción Industrial. Un Bus de Campo es un sistema de transmisión de datos que simplifica notablemente la instalación y operación
435/436/437 | Mundo Electrónico
de máquinas y equipos utilizados en diversos procesos industriales. El Bus de campo AS-i incorporado en la Caja Final de Carrera 5987 20 corresponde a la versión 3.0 por lo que permite la interconexión de un sistema de control y un máximo de 62 esclavos con un único canal de comunicación, además es compatible con las versiones anteriores (2.0 y 2.1). Las ventajas de este tipo de comunicación es la de reducir considerablemente los costes de instalación y mantenimiento, principalmente en los costes relacionados con los tiempos de cableado debido a la eliminación de mazos de cables. Se reduce el riesgo de incendio ya que se utiliza un único cable de alimentación además de un ahorro muy importante de espacio en los tableros eléctricos por la eliminación de gran cantidad de módulos de entrada y salida (E/S) y sus correspondientes conexiones.
37
ULTRABOOKTM
El Ultrabook™ más delgado de Acer con un asombroso panel oculto MagicFlip El Ultrabook™ Aspire S5 de Acer no es solo extremadamente delgado y ligero: es lo suficientemente potente como para soportar todas las tareas diarias y lo suficientemente robusto como para aguantar las demandas de una vida en constante movimiento. Con su acabado en metal pulido color Negro Onix, su cubierta curva y su carcasa de aleación de magnesio y aluminio (MgAl), Aspire S5 ocupa tan solo 11 milímetros de grosor y pesa 1.2 kg. Combina todo lo que de verdad importa a los usuarios, sin peso extra. El nuevo Acer Aspire S5 es elegante desde cualquier ángulo. A simple vista notarás la falta de puertos externos: eso es porque Aspire S5 incorpora el panel de puertos MagicFlip. Escondido en la parte trasera de Aspire S5, el compartimento MagicFlip no solo esconde un puerto HDMI, conexiones USB 3.0 y un puerto de ultra velocidad ThunderboltTM de 20Gbps, sino que además ayuda a Aspire S5 a ser así de delgado. El panel MagicFlip se abre y se cierra con sólo pulsar un botón, permitiendo así un acceso sencillo a los puertos cada vez que sea necesario. Y además, los mantiene ocultos, a salvo y seguros, cuando no los necesites. Magicflip también ayuda a Aspire S5 a proporcionar una cómoda y ergonómica experiencia en la escritura: cuando el compartimento se abre, se incrementa el ángulo del teclado para mejorar la postura del usuario, mientras que su teclado ultra sensible de diseño tipo chiclet permite una rápida y cómoda escritura. Acer Aspire S5 ha sido diseñado desde el principio para ser uno de los Ultrabook™ más delgados del mundo. Cuenta con una nueva tecnología de visualización que se integra perfectamente en su marco de 13.3”, reduciendo así un tercio el grosor del contorno. La forma de su batería de litio integrada encaja perfectamente en la ultra delgada carcasa reduciendo así su perfil al mínimo, pero ofreciendo hasta seis horas y media de duración de la batería y hasta una duración de 80 días en modo reposo .
Acerca de GENEBRE Líderes con visión internacional. Grupo Genebre es una empresa multinacional catalana, fundada hace 30 años por los hermanos Paris. Cuenta con un equipo humano de más de 170 personas y con oficinas en tres continentes desde donde vende a 80 países. Genebre está presente en todos los procesos de creación de
Con Aspire S5, Acer continúa con su filosofía de no comprometer el rendimiento. Con potentes procesadores Intel® Core™ de tercera generación, hasta 256GB de memoria SSD para una accesibilidad ultra rápida, con Dolby® Home Theater® v4 para una experiencia envolvente de sonido surround y un puerto HDMI®, podrás consumir cualquier el contenido multimedia de la forma más apropiada. Transferir información desde y hacia Aspire S5 nunca ha sido tan rápido, ya sea a través de uno de sus dos puertos USB 3.0 o de su ultra rápido puerto Thunderbolt que te permite descargar una película en HD en menos de 30 segundos. No hay nada más frustrante que desperdiciar tiempo, sin importar donde estemos. Partiendo de este pensamiento, Acer ha diseñado Aspire S5 con una capacidad de respuesta instantánea. Acer Green Instant-On permite a Aspire S5 activarse en un instante, reanudándose del modo reposo en tan solo 1.5 segundos; Acer Always Connect reconecta al punto favorito de acceso en solo 2.5 segundos, cargando la página web en menos tiempo del que lleva pensarlo. Aspire S5 no es solo otro Ultrabook™ de Acer. Es un gran compañero para explorar el mundo que nos rodea. ■ Fabrica y comercializa: Acer www.acer.es
valor de su actividad, incluyendo el diseño, producción y comercialización. En cuanto a los mercados, se dirige al sector de la construcción (instalaciones de agua y calefacción), al industrial y al consumidor final. Fabrica centenares de productos agrupados en diversas familias, como válvulas de latón, electroválvulas, contadores de agua, valvulería industrial con actuador neumático y eléctrico, grifería domestica o grifería industrial entre otros. Geográficamente está orientada a tres mercados principales: España, Europa y América; en 2008, y por primera vez en su historia, la exportación supuso más del 50% de los ingresos del grupo. Genebre es una empresa líder en España. Su objetivo es convertirse en la líder mundial desarrollando una actividad tecnológica (el control de fluidos) que incide directamente en la gestión del agua, un reto crucial para el futuro del planeta. ■ Fabrica y comercializa: Genebre www.genebre.es
Mundo Electrónico | 435/436/437
productos y servicios 38
SOFTWARE
Kodak presenta KODAK Capture Pro Software v4.0 La indexación de entrada doble de datos y las herramientas para la mejora automática de imágenes se encuentran entre las funciones más recientes de la última versión de KODAK Capture Pro Software. En concreto, las capacidades avanzadas de Capture Pro Software v4.0 se basan en la galardonada plataforma de captura de imágenes de Kodak y permiten a las empresas garantizar una mayor precisión, eficacia y rentabilidad en sus procesos basados en documentosescaneados y archivos digitales. El software se adapta fácilmente a los flujos de trabajo a nivel de departamento, para grandes lotes de producción o de transacciones, y poder dar soporte a una amplia variedad de aplicaciones como cuentas por cobrar, procesamiento de reclamaciones y conversión de documentos físicos. “Kodak sigue ampliando toda su cartera de captura para ayudar a nuestros socios de canal a reforzar su competitividad y fomentar la continua innovación de los procesos empresariales de nuestros clientes. Nuestro software sigue siendo una parte significativa de este objetivo”, explica Tony Barbeau, director general de DocumentImaging de Kodak. “Las mejoras realizadas en Capture Pro Software v4.0 son útiles y eficientes al mismo tiempo. Cada función contribuye para obtener mayor coherencia y calidad, lo que ayuda a eliminar el número de errores, generar más tiempo y reducir los costes”.
La indexación de datos es una parte fundamental de muchos trabajos o procesos empresariales. La nueva función de indexación de entrada doble de datos de Capture Pro Software permite la entrada “ciega doble” de datos de índice mediante dos operadores independientes. Este método compara las entradas e indicaciones para realizar correcciones cuando sea necesario para evitar los errores de indexación y garantizar la integridad de los datos. Asimismo, las capacidades de búsqueda ampliada en la base de datos admite la búsqueda en uno o dos campos de índice clave, lo que permite a los usuarios rellenar los campos más rápido y con mayor precisión desde fuentes Open DatabaseConnectivity (ODBC). Las actualizaciones del control de calidad (CC) inteligente, un componente fundamental de las capacidades de 435/436/437 | Mundo Electrónico
mejora de la imagen de Capture Pro Software, incluyen las opciones de enderezamiento y recorte automático. El CC inteligente tiene la capacidad de optimizar imágenes de los escáneres KODAK y de otras fuentes como impresoras multifunción y escáneres de otros fabricantes. Los usuarios pueden aplicar mejoras a las imágenes incluso cuando los documentos originales no están disponibles. La calidad de imagen mejorada, junto con las funciones de detección automática, ayudan a los usuarios a mejorar la precisión y la legibilidad. Estas ventajas contribuyen a la mejora del reconocimiento de transferencia de datos para las aplicaciones de administración de los documentos empresariales. Las capacidades de salida de Capture Pro Software v4.0 se centran en la flexibilidad y la seguridad. Los usuarios pueden generar simultáneamente la salida de documentos en una amplia gama de formatos, como archivo, sistema, correo electrónico e impresora. Una función ampliada de generación de PDF incluye la protección del archivo mediante el cifrado con contraseña, además de compatibilidad tanto con Vista Web Rápida como con documentos de más de 5 metros de longitud. Capture Pro Software incluye también la integración completa con el servidor MICROSOFT SHAREPOINT y otros sistemas ECM. El software de captura de imagen tiene la capacidad de importar configuraciones de índice desde una amplia variedad de tipos de columna que se pueden encontrar en las aplicaciones de SHAREPOINT. También destaca la versión Auto ImportEdition de Capture Pro Software ayuda a las empresas a importar automáticamente archivos de imágenes existentes y metadatos asociados desde carpetas compartidas activas en una red. Los archivos importados podrían incluir faxes o archivos de imagen adjuntos en un correo electrónico que se han guardado en la carpeta de red. Disponibilidad : Capture Pro Software v4.0 estará disponible en EE. UU. y Canadá a partir del 20 de junio, y poco después para otros lugares del mundo. Los clientes de Capture Pro Software con una garantía de software válida podrán recibir las nuevas funciones de la versión 4.0 sin coste adicional una vez que el producto esté disponible en sus versiones locales. Si desea obtener una versión de prueba de 30 días, visite www.kodak. com/go/captureprotrial. La garantía de software de Capture Pro Software ofrece un mantenimiento y asistencia continuos para asegurarse de que los usuarios sacan el máximo partido a su inversión. El programa de servicio y asistencia fomenta la productividad, aumenta la eficiencia y ahorra dinero. Las ventajas del servicio incluyen actualizaciones del software, de la versión y una asistencia total disponible para mantener actualizadas las inversiones en software. ■ Fabrica y comercializa: Kodak www.graphics.kodak.com
39
CABLEADO
Soluciones de ensamblaje de cable twinaxial Ofrecen numerosas opciones de cableado plano y plegable para aplicaciones electrónicas de alta velocidad en interiores y exteriores. 3M anuncia la disponibilidad de nuevos productos de alta velocidad de su línea 3M Twin Axial Cable AssemblySolutions para mejorar el rendimiento (integridad de señal), el flujo de aire y la gestión de cable en aplicaciones electrónicas interiores y exteriores. Estos modelos, que se benefician de las prestaciones de las serie SL8800 3M Twin Axial Cablede cable ribbontwinaxial plano, plegable y longitudinalmente apantallado, responden a las necesidades de elevado ratio de datos en almacenamiento, servidores, switches, centros de datos y sistemas embebidos. Los nuevos ensamblajes también son compatibles con múltiples protocolos, incluyendo InfiniBand, Ethernet, FibreChannel y SAS para adecuarse a cualquier tipo de requerimiento de aplicación. La gama 3M Cable Assemblies para SFP+ (con mínimo radio de curvatura) es ideal para ahorrar espacio detrás del rack, mientras que las unidades 3M Cable Assemblies para QSFP+ están especialmente indicadas para aquellos proyectos que demandan un
rendimiento por encima de los estándares de 10 y 14.5 Gbps. La familia 3M HighRoutabilityExternalMiniSAS Cable Assembly 8G26 Series, por su parte, ayudan a incrementar la flexibilidad de los ensamblajes de alta velocidad en el brazo articulado del servidor. Las soluciones 3M Twin Axial Cable Assembly, con modelos ‘semi-custom’ y completamente a medida, ya han despertado el interés de la industria al posibilitar la integración de hardware PCIe sin las restricciones físicas de PCB. Y, todo ello, con las ventajas adicionales de un cable extremadamente plano y plegable con elevado ancho de banda. ■ Fabrica y comercializa: 3M www.3m.com
EQUIPOS DE IMPRESIÓN
OKI presenta los equipos multifunción color más rápidos de su clase OKI, compañía centrada en el desarrollo y comercialización de soluciones de impresión profesionales, sigue renovando su gama de productos, esta vez con los equipos multifunción color A4 MC352dn, MC362dn y MC562dn, que ofrecen las mejores velocidades de su clase y permiten reducir el consumo de energía. Estos tres nuevos modelos ofrecen impresión dúplex y RADF de serie, que permite copiar, escanear y enviar un fax a doble cara de manera estándar, para facilitar el ahorro de papel. Ofrecen, además, conexión de red y velocidades líderes en su clase en impresión y copia (hasta 30 páginas por minuto), lo que permite a los grupos de trabajo aumentar su eficiencia y eficacia. Todas estas características permiten a estas máquinas ofrecer un coste por página mucho más económico que otros modelos de su clase. Además, presentan un fácil manejo y, gracias a su diseño compacto, resultan perfectas para aquellas empresas que necesitan ahorrar espacio. Siguiendo la política de respeto al medio ambiente de OKI, los nuevos equipos multifunción color A4 incorporan funciones de ahorro de energía que cumplen con la normativa de la Unión Europea para 2013. El modo Auto-Off hace que el equipo se apague automáticamente cuando su función principal no ha sido activada en un espacio de tiempo determinado por el usuario, mientras que su nuevo botón de apagado permite apagar el dispositivo sin
usar el menú o el interruptor mecánico. MC562dn es un equipo multifunción color 4 en 1 (impresión, copia, escáner y fax) que ofrece velocidades de entre 26 ppm color / 30 ppm monocromo e incorpora todas las funcionalidades para compañías o grupos de trabajo de hasta 20 integrantes. Permite, también enviar y recibir fax sin necesidad de imprimir, ya que permite mandarlo desde cualquier PC que esté integrado en la red y que los faxes recibidos se almacenen en una carpeta compartida o se reenvíen a una dirección de email. Por su parte, el modelo MC352dn es un equipo 3 en 1 (impresión, copia y escáner) que alcanza velocidades de hasta 24 ppm, mientras que MC362dn incorpora el fax a estas funciones, por lo que resulta perfecto para PYMES y pequeños grupos de trabajo. Los tres modelos son compatibles con aplicaciones como ePrint y Cortado Workplace, que permiten al usuario imprimir directamente desde dispositivos móviles, como smartphones o tablets. Este tipo de herramientas resultan sumamente útiles para aquellos profesionales que pasan una gran parte de su jornada fuera de la oficina y necesitan imprimir sus documentos en cualquier equipo. Los tres equipos ofrecen una garantía de tres años, previo registro en la web. ■ Fabrica y comercializa: Oki www.oki.es Mundo Electrónico | 435/436/437
productos y servicios 40
CABLES COAXIALES
Temp-Flex, empresa filial de Molex, anuncia nuevos cables coaxiales para frecuencia de microondas Temp-Flex LLC, empresa filial de Molex Incorporated, ha anunciado hoy la disponibilidad de cables coaxiles para frecuencia de microondas, diseñados para aplicaciones de un alto ancho de banda en las que se utilizan procesos patentados. Los cables de Temp-Flex, que presentan pérdidas de frecuencia bajas o ultra-bajas, ofrecen velocidades más altas y un mayor rendimiento eléctrico en aplicaciones militares, aeroespaciales y médicas así como en sistemas de pruebas automáticas. “Nuestros cables coaxiales flexibles para microondas y RF se han diseñado para cumplir con los exigentes requisitos de una serie de robustas aplicaciones industriales y militares”, afirma Jeet Sanyal, director de Ingeniería de Temp-Flex, y sigue: “Los clientes confían en el estándar de Temp-Flex y en que sus soluciones mejoradas para cables coaxiales cumplen los niveles de fiabilidad y rendimiento que necesitan, y mejoran la competitividad contribuyendo a una comercialización más rápida.” Los cables coaxiales para microondas de Temp-Flex están disponibles o bien con un dieléctrico de resina de fluoropolímero de núcleo sólido (pérdidas bajas), o bien con un diseño de aire enriquecido con una capa de resina de fluoropolímero aplicado a través de doble monofilamento (pérdidas ultra-bajas) sobre el conductor central para aumentar la velocidad de la señal. Una resina de fluoropolímero de alta pureza tiene un bajo valor de disipación y asegura una reducida tasa de pérdidas de energía. Se utilizan unos procesos de fabricación muy consistentes para mantener las tolerancias mecánicas estrictas, lo que que se traduce en un rendimiento eléctrico extremadamente estable. Otras ventajas
aportadas por los cables coaxiales pérdidas de frecuencia bajas o ultrabajas de Temp-Flex para microondas son: Estabilidad de fase, tolerancia de impedancia mínima: 50 W ± 1 W, tolerancia de retraso mínima, FEP como alternativa al PTFE y al ePTFE, potencial de ancho de banda: hasta 110 GHz, estabilidad en condiciones dinámicas Diseñadas para el seguimiento y control de nivel superior de radares, vehículos militares, satélites, sistemas espaciales, mísiles, ablaciones por RF y equipos de pruebas y mediciones, las soluciones de cables coaxiales de Temp-Flex están aisladas mediante un dieléctrico de fluoropolímero. Todos los cables, independientemente de su tamaño, están blindados o trenzados mediante hilos planos de cobre revestido de plata que envuelven los cables en espiral para dotarlos de una mayor efectividad de protección. El cable coaxial estándar (pérdidas bajas), fabricado con un núcleo sólido, alcanza una velocidad de propagación del 70 %, mientras que el diseño de doble monofilamento con aire enriquecido (pérdidas de frecuencia ultra-bajas) alcanza una velocidad de propagación de entre el 85 % y el 88 %, además de presentar niveles de pérdidas aún más bajos a altas frecuencias. Los conjuntos de cables de precisión se fabrican en las instalaciones de RF de Molex. ■ Fabrica y comercializa: Temp-flex www.tempflex.com
INVERSORES EÓLICOS
Zigor Research & Development prueba su nueva gama de inversores eólicos en las instalaciones de la universidad politécnica en Madrid Un equipo de personas integrado en los Departamentos de I+D e Ingeniería de Zigor Research & Development con amplia experiencia en la electrónica de potencia y en el diseño de mini turbinas eólicas y de sistemas híbridos con la presencia de las mismas se desplazo hasta las instalaciones de la universidad politécnica de Madrid para la definición de la gama de inversores eólicos; Windzet, la cual se encuentra sin lugar a dudas entre los más potentes equipos del mercado destinados a la generación de energía tanto en soluciones de devolución de energía a la red como de soluciones aisladas. Los ensayos se llevaron a cabo durante los días 28, 29 y 30 de Mayo en el Departamento de Microgravedad de la citada universidad con la inestimable colaboración del equipo humano que lo forma. Durante estos días se verifico el funcionamiento del equipo Windzet en todas las posibles y diferentes situaciones que nos podemos encontrar en los diferentes tipos de instalación. Por otro lado y como una de los principales objetivos cumplidos durante la estancia fue el desarrollo y ajuste del seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) en estos equipos. Estos ensayos fueron realizados en un túnel de viento capaz de alcanzar velocidades mayores de 100km/h. Con esta nueva referencia en el mundo eólico, Zigor pone a disposición de sus clientes un equipo con las mejores prestaciones y capaz de trabajar e integrarse en todo tipo de soluciones tanto con su gama de mini turbinas eólicas como con prácticamente cualquier otra máquina de 435/436/437 | Mundo Electrónico
Pruebas en el túnel de viento.
estas características. De esta forma Zigor pone otro punto y seguido en su dilatada carrera hacia un mundo más sostenible y haciéndose eco del inevitable futuro energético aumentando su gama de productos. ■ Fabrica y comercializa: Zigor Research & Development http://www.zigor.com/eu
41
PC DE SOBREMESA
Packard Bell lanza su nueva serie imedia L Packard Bell ha lanzado su nuevo sobremesa Packard Bell imedia serie L, que demuestra el compromiso de la marca con el buen diseño y el alto rendimiento. “Atrás han quedado los días en que los sobremesas eran escondidos en la habitación de invitados,” comenta Luca Rossi, Vicepresidente de la División de Consumo del Grupo Acer para EMEA. “Hoy en día, el sobremesa es un elemento imprescindible para comunicarse con los amigos, ver películas, reproducir música o ejectutar videojuegos, o transferir archivos desde y hacia el ordenador. Es la nueva pieza central del hogar, por lo que ha de ser fácil de usar y visualmente muy atractivo”.
unidad de disco óptico, o realizando una videollamada con un amigo, ten en cuenta que Packard Bell imedia serie L llevará a cabo estas tareas con total brillantez. Esta es la razón por la que Packard Bell imedia serie L incorpora procesadores Intel® Core™ de 2ª generación, que proporcionan la suficiente energía para desarrollar las más exigentes acciones multi-tareas.
Diseño moderno De un vistazo rápido se puede apreciar el cuidado con el que se ha diseñado Packard Bell imedia serie L. Combina un moderno diseño con la máxima funcionalidad cotidiana. Sus suaves curvas destacan gracias a un borde brillante que trasmite elegancia y una sensación de verdadera calidad en cualquier ambiente. Los pequeños detalles abundan, y van desde su superficie en negro mate, que no muestra las marcas de huellas dactilares, hasta el elegante logotipo cromado de Packard Bell en la parte delantera. Apuesta por la facilidad Los puertos se encuentran situados de forma inteligente en la parte superior de la cubierta, y están inclinados hacia delante para un acceso más fácil y rápido. Incluye dos puertos USB 2.0 (y cuatro más en la parte posterior), conectores de audio y un lector de tarjetas multi-in-1. Una vez librados de la necesidad de conectar cables en la parte trasera del sobremesa, con Packard Bell imedia serie L podrás conectar el teléfono móvil, los auriculares, un reproductor MP3 o cualquier otro dispositivo en cuestión de segundos. Otro elemento que llama la atención de Packard Bell imedia serie L es su capacidad de ampliar el almacenamiento. El puerto de expansión easy-swap, posicionado de forma conveniente en la parte superior de la carcasa, es una prueba más del compromiso que Packard Bell tiene con el diseño impulsado por la tecnología. En los hogares que han incrementado de forma considerable su consumo de contenido multimedia, el almacenamiento debe ser una característica clave de cualquier ordenador de sobremesa moderno. Packard Bell imedia serie L viene con hasta 4TB de almacenamiento y permite a los usuarios conectar fácilmente un disco duro interno, sin necesidad de abrir la cubierta. ¡Basta con quitar la rejilla extraíble de la parte delantera, conectar la unidad, y listo! Packard Bell imedia serie L puede soportar 2TB extra para ofrecer hasta 6TB de almacenamiento – suficiente espacio para almacenar toda tu música, fotos y películas. Cubrirá todas tus necesidades actuales y futuras. Ideal para la gestión multitarea Esta gran capacidad de almacenamiento, combinada con su ultraconectividad, abre diversas posibilidades muy interesantes para los usuarios de hoy. ¿Quieres ver la última película en la televisión de tu casa, o transferirla a tu teléfono para verla cuando estás fuera? Con Packard Bell imedia serie L es fácil hacerlo. Y si estás conectado a un reproductor MP3, reproduciendo un CD o DVD en la
¡Consigue la mejor experiencia 3D en tu propia casa! Packard Bell imedia serie L está equipado para llevar la experiencia de usuario, visual y de juego, a nuevos niveles, ya que incorpora un soporte opcional para tarjetas gráficas NVIDIA® o AMD Radeon™ HD . Además, es totalmente compatible con Microsoft DirectX® 11. Y debido a que Packard Bell imedia serie L cuenta con un puerto HDMI® 1.4, está preparado para ejecutar juegos en 3D y sistemas de cine en casa de próxima generación. Además, con resoluciones HD que van más allá de los 1080p, está preparado para soportar la experiencia en Alta Definición del futuro. Software adicional para la productividad y seguridad Packard Bell imedia serie L viene con Nero 10 Essentials – el software líder en el mercado con la mayor tecnología de grabación y la más potente capacidad de copia de seguridad. De esta forma, podrás crear fácilmente tus propios CDs y DVDs, y programar copias de seguridad periódicas para asegurar que tus datos están seguros. Además, también incluye Evernote, por lo que encontrarás más fácil recordar las cosas importantes, desde el nombre del vino que bebiste en la cena de anoche, hasta la página web que tanto te gusta. Gracias a Evernote puedes sincronizar los datos en el ordenador, teléfono, tablet o sitio web y poder acceder a la información donde quiera que estés. La disponibilidad, la oferta de software y las configuraciones técnicas pueden variar según el país. ■ Fabrica y comercializa: Packard Bell www.packardbell.com www.packardbell.es
Mundo Electrónico | 435/436/437
productos y servicios 42
CONVERTIDOR DE POTENCIA
Convertidores de potencia POL con tecnología de lazo ajustable BEL Fuse, empresa distribuida en España y Portugal por R.C.Microelectrónica, ha lanzado al mercado la serie SLIN de convertidores DC/DC Puntos de carga (POL Point Of Load module ) no aislados. De esta manera mejoran su amplio portfolio de circuitos para arquitecturas de potencia y aplicaciones de buses intermedios de tensión. Esta serie dispone de una tecnología de lazo ajustable (Tunable Loop™) que permite a los ingenieros optimizar la respuesta dinámica del convertidor para conseguir los requerimientos de carga específicos. De esta forma se minimizan la cantidad, tipo y medida de los condensadores que se necesitan para cualquier aplicación dada, y ofrece unas ventajas en cuanto a funcionamiento y coste muy significativas respecto a otras soluciones y tecnologías. Se encuentra encapsulado en una huella estándar DOSA (Distributed Power Open Standard Alliance) y está disponible para 3A, 6A, 12A y 20A. Los módulos SMT ofrecen a las OEMs/ODMs (Original Equipment Manufacturer or Original Designer Manufacturer) la máxima flexibilidad y eficiencia sin comprometer el tiempo de desarrollo. La serie SLIN está diseñada para operar en un amplio rango de tensiones de entrada, entre 4.5V y 14V y proporciona tensiones de salida muy precisas entre
0.59V y 5.5V programables a través de una resistencia externa. La eficiencia de estos módulos llega hasta el 94.3%. Por otra parte, estos dispositivos cumplen con la directiva RoHS, además de un conjunto de aprobaciones de seguridad entre las que se encuentra la UL60950. La serie SLIN tiene una buena relación calidad precio y es compacta, por lo que es ideal para el uso en diseños de alta tecnología que posean una gran densidad de espacio en placa. Estos dispositivos son utilizados en una amplia variedad de aplicaciones, desde aquellas donde se usa como único elemento o bien como un componente integrado en una arquitectura de potencia. Son comúnmente utilizados en placas de PC, en equipos de telecomunicación, aplicaciones servidor y de almacenamiento, así como en equipos de redes. Estos nuevos módulos, necesita una pequeña tensión de regulación de carga de 10mV, control de rectificación por frecuencia, encendido y apagado remoto, tensión de salida ajustable, protección contra sobrecargas de corriente y de temperatura, secuenciación de tensión de salida y paralelismo de corriente. Por último decir que el rango de temperatura de trabajo es de -40ºC a 85ºC. ■ Fabrica y comercializa: R.C.Microelectrónica www.rcmicro.es
TARJETA DE MEMORIA PARA MÓVIL
Sandisk lanza la tarjeta de memoria más rápida para smartphones y tablets SanDisk Corporation líder mundial en soluciones de almacenamiento de memoria flash, lanza la tarjeta de memoria para móvil más rápida del mundo. La tarjeta SanDisk Extreme Pro® microSDHC™ UHS-I es ideal para los usuarios de smartphone y tablets que quieran sacar el mejor partido a la capacidad de almacenamiento de sus dispositivos a la vez que disponen de la experiencia de usuario más rápida.
Máximo rendimiento para la nueva generación de dispositivos móviles La tarjeta SanDisk Extreme Pro microSDHC UHS-I permite disfrutar tanto en el smartphone como en la tablet de las aplicaciones móviles más avanzadas: Captura de vídeo en Full HD: Los teléfonos móviles grabarán aproximadamente un tercio de todo el vídeo en 2014, según IDC3. Con la calificación UHS Speed Class 1 (equivalente a la Clase 10), esta nueva tarjeta permite grabar vídeos de calidad superior Full HD, incluso en 3D. Captura de fotos en alta calidad: Los dispositivos móviles sacarán 525.000 millones de fotos en 2012, aproximadamente la mitad de las imágenes capturadas este año, de acuerdo también con IDC4. Esta 435/436/437 | Mundo Electrónico
nueva tarjeta es especialmente adecuada para aplicaciones relacionadas con la imagen móvil, ya que ofrece una velocidad de escritura de hasta 90MB por segundo, lo que permite capturar gran número de imágenes utilizando el modo ráfaga en un dispositivo compatible con UHS-I. Transferencia de
archivos más rápida. Con una velocidad de lectura de hasta 95 megabytes por segundo (MB/sec) la tarjeta permite gran rapidez a la hora de mover archivos entre dispositivos. Fácil utilización simultánea de aplicaciones y descargas más rápidas. La tarjeta permite utilizar múltiples aplicaciones al mismo tiempo y bajar archivos más rápido utilizando teléfonos habilitados con 4G LTE. “SanDisk ofrece la más amplia gama de tarjetas de memoria para el móvil”, afirma Chris Loh, director de marketing de producto de SanDisk. “Nuestra oferta incluye tarjetas microSD con las velocidades más rápidas, la mayor capacidad de almacenamiento y la fiabilidad que los clientes demandan”.
Disponiblidad y precio La tarjeta SanDisk Extreme Pro microSDHC UHS-I está disponible en www.sandisk.com con capacidades de 8 GB5 y 16GB a un precio recomendado de 29 y 45 . La tarjeta es compatible con cualquier dispositivo que disponga de ranura microSDHC y está especialmente indicada para smartphones y tablets compatibles con UHS. ■ Fabrica y comercializa: Sandisk www.sandisk.com
LED
Indicadores led de alta intensidad con bajo consumo y larga vida útil Banner Engineering ha presentado cinco nuevos indicadores EZ-LIGHT de alta intensidad para ofrecer una clara visibilidad, bajo condiciones de luz solar intensa o en interiores ampliamente iluminados. Los nuevos modelos utilizan la tecnología LED más avanzada para proporcionar una vida útil más larga y un menor consumo de energía a diferencia de los indicadores de luz fluorescente o incandescente. Las aplicaciones incluyen: Control de tránsito, portones de entrada, aparcamientos, lavaderos de coches, plataformas de carga. Señales de tránsito ferroviario. Tratamiento de agua. Equipos móviles. Automatización de fábricas. Ensamblaje – luz de colocación, luz de selección. Operación de puentes-grúa. Almacenes/manipulación de materiales. El modelo de baliza K50 Beacon proporciona una luz de alta intensidad que puede verse a través de la niebla, desde cualquier ángulo. Algunos modelos también emiten luz desde la parte superior. El nuevo modelo K50BL puede utilizar en el control del tránsito o para el control de entrada en lavaderos de coches y/o aparcamientos. Más esbelta que las balizas tradicionales, los nuevos indicadores TL50 Beacon Tower Light disponen de hasta cuatro colores para proporcionar una indicación de alta visibilidad del estado de un equipo o máquina. También están disponibles modelos con zumbador. Las luces de tránsito preensambladas o semáforos, disponibles hasta en uno, dos y tres colores, proporcionan señalización del tránsito altamente visible respecto a su cuerpo y son adecuadas para su uso en interior o exterior. El campo de visión que proporcionan, está diseñado para su uso en carriles estrechos. Los indicadores compactos visibles incluso con luz diurna K50L Daylight Visible Indicators proporcionan una luz de alta intensidad para su uso en la intemperie con hasta tres colores en cada modelo. El modelo K80FL es un indicador multicolor con iluminación brillante y uniforme. Su parte frontal plana y de gran tamaño, presenta una indicación muy visible y da una clara información a los operarios, pudiendo solucionar una gran variedad de aplicaciones en interiores.
Las nuevas luces indicadoras LED de alta intensidad de Banner Engineering incluyen los siguientes modelos (hacia la derecha, desde la parte superior izquierda): K50 Beacon, K50L Daylight Visible Indicator, indicador multicolor K80FL, luz para tránsito, TL50 Beacon Tower Light (caja negra, audible) y TL50 Beacon Tower Light (caja gris). Los indicadores EZ-LIGHT de alta intensidad apoyan el control eficaz del tránsito en aparcamientos.
Todos los modelos EZ-LIGHT de Banner tienen cuerpos robustos y la parte iluminada se presenta con color neutro mientras no esté activada, indicando con precisión si las luces están encendidas o apagadas. Se ofrecen con una gran variedad de accesorios de montaje y diferentes tensiones de alimentación. Están disponibles nueve colores para realizar cualquier combinación e incluso existe la posibilidad de hacer modelos personalizados. Banner Engineering es un fabricante líder de sensores de visión, sensores fotoeléctricos y de ultrasonidos, amplificadores de fibra óptica, sistemas de protección de máquinas, y sistemas de medición e inspección, así como de productos para redes inalámbricas. La empresa proporciona asistencia técnica local para las aplicaciones, en todo el mundo. ■ Fabrica: Banner Engineering y Comercializa: Elion www.banerengineering.com/eu www.elion.es Mundo Electrónico | 435/436/437
43
productos y servicios 44
RELÉ
Relés eficientes de larga duración de Omron para sistemas de energías renovables Omron Electronic Components Europe ha rediseñado dos familias de relés para ajustarlas específicamente a las características de muy baja potencia y fiabilidad a largo plazo que exigen los inversores de instalaciones fotovoltaicas y de turbinas eólicas conectados a red, los reguladores de carga, los sistemas de alimentación ininterrumpida mediante batería y aplicaciones similares. Los inversores fotovoltaicos conectados a red utilizan pares de relés de protección de red monoestables imprescindibles para garantizar la seguridad del sistema y del usuario. Los desafíos clave que plantea el diseño de estos relés es que su consumo energético debe ser extremadamente bajo y, al mismo tiempo, deben ser capaces de funcionar con gran rapidez cuando sea necesario en condiciones de inicio en caliente. Omron ha rediseñado sus gamas G7L-PV DPST-NO y G8P SPST-NO específicamente para atender estas necesidades, con un tiempo de funcionamiento rápido típico de 20 ms, larga duración y una bobina de baja potencia. Ambos dispositivos cumplen los estándares aplicables, IEC62109-1, 2 (julio de 2011) y VDE0126-1. El nuevo G7L-PV de Omron cuenta con un margen de contacto amplio superior a 3 mm para garantizar el cumplimiento de los estándares de tensión de funcionamiento y sobretensión. El nominal
435/436/437 | Mundo Electrónico
de contacto se ha incrementado a 280 VCA con una carga inductiva AC7a de 30 A. Otros cambios realizados en el G7L-PV son la modificación del perfil tanto del contacto estacionario como del contacto frotante, un material de contacto ligeramente más duro, un muelle de bobina más sólido, el cambio del hilo del imán de la Clase B (132 grados C) a la F, tolerante a temperaturas más elevadas (150 grados C), y mejora del material del carrete. El G7L-PV presenta un consumo de energía bajo (320 mW) líder en su categoría. El dispositivo cuenta con un paquete de montaje compacto de tarjeta de circuito impreso de 52,5 mm (L) x 35,5 mm (An) x 41 mm (Al). Omron también ha añadido a la familia de relés G8P el modelo G8P1A4P-BG, optimizado para una capacidad duradera de inicio en caliente y con buenas características de elevación de temperatura de bobina y contacto. El dispositivo ha sido rediseñado con un margen de contacto superior a 2 mm y un valor nominal de vida eléctrica de 30.000 operaciones con 250 VCA de 20 A. Este relé es más pequeño aún que el G7L-PV y se suministra en un paquete de montaje de tarjeta de circuito impreso precintado en plástico de 32,1 mm (L) x 27,2 mm (An) x 20,1 mm (Al). Para lograr una solución de relé duradera, Omron ha sometido los nuevos diseños de relé a pruebas y mejoras de diseño meticulosas que permiten su uso con fiabilidad en sistemas de energías renovables en todo el mundo. Omron ofrece los relés con tensiones de bobina de 12 y 24 VCC de serie; hay otros disponibles a petición. Los dispositivos cumplen los estándares UL, CSA y VDE (la homologación VDE está pendiente para el modelo G7L-PV). Ambos cuentan con una amplia gama de temperaturas de funcionamiento (de -55 a +85 grados C). ■ Fabrica y comercializa: Omron http://components.omron.eu
45
MEMORIA USB
Sandisk anuncia el lanzamiento de su nueva línea de memorias usb, que incluye la más rápida, la más delgada y la de mayor capacidad SanDisk Corporation, líder global en soluciones de almacenamiento de memoria flash, ha anunciado hoy el lanzamiento de una nueva gama de memorias USB que incluye el dispositivo de memoria más rápido de SanDisk, el más delgado y el que tiene la mayor capacidad de la historia. Estas memorias ofrecen a los usuarios el almacenamiento necesario para llevar su toda biblioteca digital siempre en el bolsillo, transferir sus archivos de forma rápida y todo esto con un dispositivo de diseño. “No importa si los consumidores están buscando un dispositivo de alta velocidad de transferencia, con máxima capacidad de almacenamiento o con un diseño vanguardista, nosotros tenemos uno que va a satisfacer sus necesidades,” afirma Bob O’Keefe, Vicepresidente de marketing de retail de SanDisk. “SanDisk siempre ha sido pionera en el desarrollo de memorias USB y ahora ofrece una línea de productos de las más amplias de la industria, diseñados con una amplia gama de formas, pero siempre garantizando a los usuarios que almacenan de forma segura sus archivos importantes.”
Memoria USB SanDisk Extreme Esta memoria, habilitada con tecnología USB 3.0, SanDisk Extreme® permite transferir, almacenar y compartir archivos de gran tamaño hasta 10 veces más rápido que el resto de memorias USB, con velocidades de hasta 190MB/s. Las ventas de dispositivos que incluyan tecnología USB 3.0 superarán los mil millones en 2014, frente a los 70 millones de unidades vendidas en 2011, según NPD * In-Stat. La memoria USB SanDisk Extreme ofrece el alto rendimiento que demandan estos dispositivos informáticos de última generación. Este dispositivo reduce drásticamente los tiempos de espera de los usuarios. A él se pueden transferir archivos más pequeños de forma casi instantánea y archivos más grandes, como una carpeta de fotos de 3 GB en 20 segundos o una de vídeos de 40 GB en cuatro minutos3. La USB SanDisk Extreme cuenta con el respaldo de una Garantía limitada4 para toda la vida y se encuentran ya disponible en todo el mundo en capacidades de 16 GB a 64 GB, con precios recomendados que van desde 25,90€ a 79,90€. Memoria USB Cruzer® Glide™ La memoria USB Cruzer ® Glide ™ de 128 GB es el dispositivo de almacenamiento de mayor capacidad desarrollado por SanDisk y ofrece un almacenamiento de información confiable, seguro y portátil para fotos, videos, música y otros archivos. La unidad es un compañero ideal para cualquiera que utilice los portátiles ultra-delgados, que a menudo sólo incluyen 128 GB de almacenamiento. Con la memoria USB Cruzer Glide los usuarios pueden duplicar
su almacenamiento con una solución portátil. La memoria incluye una garantía limitada5 de 5 años y ya se encuentra disponible con capacidades entre 4GB y 128GB, con precios recomendados que van desde 5,90€. La memoria de 128GB estará disponible a partir del tercer trimestre de 2012 con un precio recomendado de 119,90€.
Memoria USB Cruzer® Facet™ Para los usuarios que reflejan su estilo en todo lo que hacen, la memoria USB Cruzer ® Facet ™ es una unidad duradera con carcasa de acero inoxidable diseñada con una variedad de colores brillantes (rojo, azul y plateado) y una textura escamada. La memoria USB Cruzer Facet combina funcionalidad y personalidad, por lo que es una forma moderna de almacenar los archivos digitales. Este dispositivo ya se encuentra disponible en todo el mundo en capacidades de 4GB a 32GB, con precios recomendados que van desde 5,90€ a 27,90€. Memoria USB Cruzer® Pop™ La memoria USB Cruzer ® Pop ™ está diseñada para jóvenes urbanos que buscan diseños únicos que complementen su personalidad. Este dispositivo cuenta con ricos colores y patrones, además de un diseño único que se abre con un “pop” y oculta y protege el conector cuando no esté en uso. Este nuevo dispositivo es el más fino diseñado hasta ahora por SanDisk y está disponible en todo el mundo en capacidades que van de 4GB a 32GB, con precios recomendados que van desde 5,90€ a 27,90€.
Disponibilidad del software De forma virtual, todas las memorias USB de SanDisk incluyen un software de encriptación de seguridad de archivos y protección con contraseña. El software SanDisk® SecureAccess™ ofrece 128-bit AES de encriptación de archivos y protección con contraseña 6 para archivos privados, dejando el resto de la unidad de disco disponible para el intercambio de archivos sin preocupaciones. Para una mayor protección y comodidad, se ofrecen además 2 GB de almacenamiento seguro7 a través de internet para hacer una copia de seguridad de archivos con facilidad. SanDisk también ofrece la posibilidad de descarga del programa Cloud Catcher, que permite a los usuarios hacer copias de seguridad y organizar los datos personales de sus redes sociales favoritas, sin complicaciones en una unidad USB de SanDisk. ■ Fabrica y comercializa: Sandisk www.sandisk.com/corporate Mundo Electrónico | 435/436/437
productos y servicios 46
MICROSITE DE SENSORES
Avnet Abacus presenta su nuevo microsite de sensores Avnet Abacus, compañía líder en la distribución de componentes de interconexión, pasivos y electromecánicos y fuentes de alimentación en Europa, ha inaugurado un nuevo microsite en Internet para mostrar su catálogo de sensores y productos relacionados. La dirección www.avnet-abacus.eu/sensors permite acceder a toda la información relativa a las soluciones y tecnologías innovadoras de la compañía, que son empleadas en numerosas tareas de medición: calidad de aire y líquidos; humedad; movimiento; posición; desplazamiento y nivel; presión y carga; temperatura; y velocidad y aceleración. El micrositio ofrece la reseña de sensores de los fabricantes más prestigiosos de la industria, como Alps, AVX, Bourns, EPCOS, GE Sensing, Measurement Specialties, Murata, Panasonic y Vishay. Dotando de una visión general de dieciocho tecnologías y aplicaciones diferentes para sensores, con las especificaciones completas de cada modelo, este apartado de la web de Avnet Abacus se convierte en una excelente “fuente de información” para ingenieros de diseño. Los visitantes también encontrarán artículos técnicos y documentación de otros productos, destacando sistemas de recolección de energía (‘energy harvesting’) y baterías en estado sólido para alimentar redes inalámbricas de sensores. Angelo Bosoni, Product Marketing Manager de la División de Sensores at Avnet Abacus, comenta que “nuestra filosofía se fundamenta en la colaboración con el cliente para determinar qué solución es la que mejor se adapta
a su aplicación. Para ello, contamos con un amplio rango de tecnologías de sensor de las principales compañías del sector. Ahora, el nuevo microsite, como un “almacén” de información, tiene el objetivo de ayudar a los ingenieros de diseño en la selección de la tecnología más adecuada para cada proyecto”. ■ Fabrica y comercializa: Avnet www.avnet-abacus.eu/sensors
TRANSCEPTOR
Transceptor óptico SCFF de FCI: Alta densidad y máximas prestaciones FCI, empresa distribuida en España y Portugal por R.C.Microelectrónica presenta un nuevo transceptor óptico más compacto y con mejores prestaciones que el estándar SFP+. El transceptor óptico SCFF ha sido diseñado para un ahorro significativo de espacio en la tarjeta sin sacrificar prestaciones o densidad lineal de tarjeta en comparación con el estándar SFP+ existente. Este nuevo transceptor está realizado en un formato cúbico de pequeño tamaño (SCFF) mecánicamente modificado del estándar industrial SFP+. “El consumo por debajo del vatio y el tamaño compacto que permite diseños de sistemas con alta densidad de puertos, hacen al transceptor SFCC ideal para aplicaciones de hardware de almacenamiento, NICs, HBAs, HCAs, industriales,
435/436/437 | Mundo Electrónico
instrumentación y medicina”, comenta Scott Kleinle, director de las líneas de negocio de alta velocidad y potencia en FCI. El interface eléctrico de 11 pines cumple con las especificaciones en SFP+ MSA (SFF-8431) para interfaces de alta velocidad, incluyendo un interface serie de 2 hilos similar a interfaces I2C y fuentes de alimentación, y con especificaciones Fibre/Channel 2G/4G/8G. Este transceptor cumple con RoHS 6/6, directiva 2002/95/ EC, y seguridad láser clase 1, según IEC/CDRH. El transceptor SCFF proporciona transmisión de hasta 150 m sobre fibra multimodo OM3 en protocolo 8G FC con un consumo inferior a 0,6 W. ■ Fabrica y comercializa: R.C.Microelectrónica www.rcmicro.es
47
INTERRUPTORES DE MEMBRANA
Océ arizona imprime interruptores de membrana Océ, multinacional líder en impresión y gestión documental, ha anunciado que gracias a la gama Océ Arizona, ha entrado en el mercado de la impresión de interruptores de membrana industriales Membrane Switch Overlay (MSO). Desde que aparecieron los primeros microondas en los años 60, los interruptores de membrana se han convertido en una parte importante de nuestra vida diaria. Aunque no sean muy conocidos, muchos de nuestros electrodomésticos los incorporan: teléfonos, ordenadores, aparatos de cocina. También los podemos encontrar en aplicaciones médicas, maquinaria y automoción. De hecho, casi todos los aparatos que se activan con la presión de un dedo utilizan estos dispositivos. Se utilizan para introducir órdenes en los aparatos que dejan de estar activas una vez que se retira la presión sobre ellos. Hoy día los interruptores de membrana se fabrican en todo el mundo y se utilizan a diario, como hemos comentado anteriormente. Son únicos porque el proceso de fabricación necesita integrar tanto la impresión del circuito como la del gráfico de la placa. El material habitual sobre el que se suele imprimir es PET de uso industrial (poliéster) y se utiliza tanto en la impresión de circuitos sueltos como en la de los interruptores de membrana completos. Cuando se desea utilizar un producto de menor coste para aplicaciones menos exigentes, se utiliza el policarbonato en la impresión de los gráficos de las placas. Los interruptores de membrana se suelen imprimir en el reverso y en la parte interior del film que recubre el dispositivo.
Métodos de impresión Después de que se han aplicado las diferentes capas de tinta que componen el circuito impreso, se ensambla el interruptor y los componentes físicos se conectan para conseguir el producto final que puede contener circuitos gráficos y electrónicos impresos. Hasta ahora, el método escogido de impresión era la serigrafía porque permitía garantizar la exactitud de impresión durante el proceso y la posibilidad de manejar materiales frágiles. Este método, sin embargo, ha ido cambiando ya que muchos fabricantes han descubierto en las soluciones digitales un método más rápido y barato que además, les ofrece nuevas posibilidades. La impresión plana se ha impuesto como tecnología preferida ya que las diferentes capas se imprimen una encima de otra, con lo que se consigue un grosor preciso y repetible en otras piezas. Para este método resulta crítico que el soporte quede fijado en una posición y no se mueva. La impresión híbrida o flexible mueve el soporte durante la impresión y no es capaz de ofrecer la exactitud de impresión necesaria. Steven Badger, responsable de producto de la gama Océ Arizona, afirma que las comparativas de costes realizadas en Europa muestran que los interruptores de membrana impresos en esta gama de impresoras planas se producen hasta un 40% más rápidamente que con los métodos de serigrafía tradicionales y además, un 16% más barato.
“Océ comenzó a investigar los procesos de impresión MSO (Membrane Switch Overlay) tras recibir varias consultas de proveedores de MSO en Europa. Ante las oportunidades de mercado que se abren, Océ procedió a realizar dichas pruebas con su impresora plana Océ Arizona UV”, añade Badger. “Como la impresora utiliza un sistema de vacío que fija el soporte a la mesa durante el proceso de impresión, al principio resultó difícil conseguirlo. Los materiales eran tan finos que se deformaban con la fuerza ejercida por dicho sistema de vacío, que había sido diseñado para soportes más resistentes como cartón-pluma o poliestirenos. Durante las siguientes pruebas, se consiguió que estas delgadas membranas quedaran absolutamente fijas en la mesa permitiendo una impresión increíblemente exacta que facilitó la consecución del proceso”.
Océ Arizona, la solución perfecta para entornos de baja y media producción La gama de impresoras Océ Arizona ha sido especialmente diseñada para entornos de producción bajos y medios. Es capaz de imprimir digitalmente capas para hasta 50.000 interruptores de membrana. Aunque este volumen puede resultar insuficiente para algunas aplicaciones industriales, una combinación en el uso de la serigrafía y la impresión digital puede producir más de un millón de interruptores consiguiendo así, una solución tremendamente productiva y ajustada en costes. Steven Badger afirma que “utilizar tecnología digital para la impresión de pequeñas y medianas tiradas no sólo reduce los costes y agiliza la producción, también permite realizar prototipos de forma rápida y sencilla. Así, la impresión digital cubre una serie de necesidades del sector industrial que necesitaban poder utilizar más colores, gradiente o incluso, la utilización de imágenes, logotipos o fotografías durante el proceso de impresión”. Y concluye, “además todo el proceso de impresión se realiza de forma desatendida, liberando a los operadores para realizar otras tareas y esta tecnología también reduce el impacto medioambiental frente a la serigrafía. Las tintas utilizadas durante la producción de estos interruptores son Océ IJC256, que proporcionan una excelente adherencia al soporte y cumplen con las normas ASTM F1842-20. Océ ya dispone de cerca de una docena de clientes que imprimen MSO”. ■ Fabrica y comercializa: Océ www.oce.ese Mundo Electrónico | 435/436/437
productos y servicios 48
MONITORIZACIÓN DE ALIMENTACIÓN Y CONTROL DE VENTILADOR
Nuevas soluciones para PSoC® que simplifican el diseño del sistema en los mercados de telecomunicaciones, servidores y almacenamiento Cypress Semiconductor Corp. ha anunciado una ampliación de su revolucionario entorno de desarrollo integrado (Integrated Design Environment, IDE) PSoC Creator™ para las familias de sistemas en chip programables PSoC® 3 y PSoC 5. Esta actualización, denominada “Component Pack,” incluye nuevas funciones de monitorización de alimentación y control de ventilador. Los clientes pueden “arrastrar y soltar” estas funciones de manera sencilla en los dispositivos PSoC ya existentes para añadir nuevas prestaciones a sus diseños. Los componentes son chips “virtuales” representados por un icono en el software PSoC Creator de Cypress que se arrastran y sueltan en un diseño. Cada componente se comprueba y caracteriza íntegramente para que los clientes aceleren el plazo de comercialización. Cypress suministra Component Packs que proporcionan nuevos componentes, así como actualizaciones de los componentes ya existentes cada ocho semanas aproximadamente. Un Component Pack actualiza una instalación de PSoC Creator ya existente y mantiene invariable la funcionalidad del núcleo del entorno de diseño. El Component Pack 3 añade un nuevo componente para monitorización de alimentación (Power Monitor) que simplifica las medidas de tensión y corriente en los carriles de alimentación. Se pueden monitorizar hasta 32 carriles de alimentación de CC utilizando un dispositivo PSoC 3 con una precisión del 0,5%. El componente Power Monitor simplifica la compleja configuración del convertidor A/D, las frecuencias de reloj, las resoluciones y los rangos al abstraer la etapa de entrada analógica y el código de firmware en un sencillo interface gráfico de usuario (GUI). Los diseñadores de sistemas introducen los rangos de tensión y corriente en este GUI, pulsan el botón “construir” (“build”) y ya pueden empezar a medir los carriles de alimentación al cabo de unos minutos con el PSoC Power Management Expansion Board Kit (CY8CKIT-035). El nuevo componente controlador de ventilador (Fan Controller) ofrece la capacidad de controlar de forma independiente hasta 16 ventiladores CC sin escobillas de tipo estándar de 3 y 4 hilos mediante una sencilla herramienta GUI. El componente Fan Controller genera salidas de modulación de anchura de pulso (Pulse Width Modulation, PWM) para controlar la velocidad del ventilador y acepta entradas de tacómetro de frecuencia variable procedentes de los ventiladores para permitir la medida de velocidades rotatorias del ventilador. Este componente se suministra asimismo con algoritmos avanzados para control de ventilador que reducen el ruido del ventilador y regulan las velocidades del ventilador aunque varíen 435/436/437 | Mundo Electrónico
el caudal de aire y las cargas del ventilador y que pueden obtenerse como prototipos y desarrollarse mediante el PSoC Thermal Management Expansion Board Kit (CY8CKIT-036). Estos nuevos componentes permiten contar con soluciones muy fiables basadas en hardware para los mercados de telecomunicaciones, servidores y almacenamiento, en los cuales la fiabilidad tiene una importancia crítica. En el sitio web de Cypress se pueden consultar una hoja de datos detallada y un vídeo para estos componentes. “Gracias a este interface gráfico de sencillo manejo en PSoC Creator, los clientes pueden personalizar de forma rápida un diseño de monitorización de alimentación y gestión térmica que cumpla todos los requisitos exclusivos de su sistema en un solo dispositivo integrado”, declaró Jim Davis, Director de Marketing de Producto en Cypress.
Disponibilidad Ya se puede descargar de forma gratuita el Component Pack 3 para los usuarios de PSoC Creator 2.0 ya existentes en www.cypress.com/go/psoccreator. Los usuarios que descarguen PSoC Creator 2.0 por primera vez recibirán automáticamente el Component Pack. Más adelante los usuarios registrados recibirán alertas a medida que se anuncien nuevos Component Packs. Acerca de Cypress Cypress es el líder mundial en controladores USB, incluyendo la solución de altas prestaciones West Bridge® que mejora la conectividad y las prestaciones en terminales multimedia. Cypress suministra soluciones de altas prestaciones, de señal mixta y programables, que proporcionan a los clientes un rápido plazo de comercialización y un excepcional valor del sistema. La oferta de Cypress incluye como insignia las familias de sistemas en chip programables PSoC® y productos derivados como PowerPSoC® para aplicaciones de alta tensión y de iluminación mediante LED, sensado táctil CapSense® y soluciones TrueTouch™ para pantallas táctiles. Cypress también es líder en memorias de altas prestaciones y dispositivos sincronizadores programables. Cypress está presente en numerosos mercados, como consumo, terminales móviles, informática, comunicaciones de datos, automóvil, industria y militar. Las acciones de Cypress se cotizan en el Nasdaq Global Select Market con el símbolo CY. Visite Cypress on-line en www.cypress.com ■ Fabrica y comercializa: Cypress www.cypress.com
49
ENTORNO DE DESARROLLO INTEGRADO Y ESCALABLE
RSLogix 5000, una suite de software escalable que puede ofrecer múltiples posibilidades RSLogix 5000 de Rockwell Automation es un único entorno de desarrollo integrado y escalable que ofrece a los fabricantes de maquinaria y usuarios finales enormes ahorros en términos de tiempo, dinero y esfuerzos de desarrollo de ingeniería. Los usuarios empresariales han reconocido desde hace tiempo las ventajas de los sistemas operativos que interactúan a la perfección con unos y con otros activos de hardware y software, los cuales se asientan en la misma columna vertebral de la red. La interoperabilidad de los entornos operativos de escritorio más populares y las suites de oficina asociadas no sólo hacen la vida mucho más fácil, sino que también convierten el intercambio de datos, el contenido y las instrucciones en un proceso muy simple. Reflejando esta facilidad de uso, familiaridad y entorno común, RSLogix5000 de Rockwell Automation es la respuesta a las suites de negocios que vemos en las oficinas de todo el mundo. No sólo se trata de un software increíblemente potente, que abastece múltiples disciplinas y requisitos funcionales, sino que también actúa como el único entorno operativo de programación y desarrollo para una amplia gama de activos de hardware de Rockwell Automation. Ayuda a los usuarios a aprovechar todo su potencial para incrementar el ahorro en infraestructuras discretas, de proceso, de lotes, de movimiento, de seguridad y de variadores de frecuencia. RSLogix 5000 ofrece una interfaz compatible con IEC61131-3 fácil de usar, programación simbólica con estructuras y matrices y un completo conjunto de instrucciones que sirve a muchos tipos de aplicaciones. Proporciona lógica de escalera, texto estructurado y función de diagrama de bloques y editores de diagrama de función secuencial para el desarrollo del programa, así como soporte para el modelo de estado de fase de equipo S88 para aplicaciones de control de lotes y maquinaria. El lanzamiento de RSLogix 5000 V20 ofrece una serie de mejoras clave, que incluyen: Escalabilidad ampliada. Ofrece soporte para una amplia gama de controladores, E/S y unidades, incluyendo los nuevos controladores de automatización programables (PAC) de gama media Allen-Bradley 5370 L1, L2 y L3. Mayor integración de dispositivos. Con la funcionalidad añadida en RSLogix 5000 V20, los usuarios pueden integrar fácilmente dispositivos EtherNet/IP a través de una hoja de datos electrónica y conectar rápidamente los dispositivos usados frecuentemente en aplicaciones que requieren un cambio rápido de herramienta. Configuración automática de dispositivos (ADC). Esta característica existente de RSLogix 5000 ahora se ha ampliado para dar soporte a las unidades PowerFlex 755. Descubrimiento del módulo. Añadiendo dispositivos al sistema de control ya no se requiere la configuración manual para atributos tales como el número de catálogo y el de ranura. Expansión de Add-On Profiles. RSLogix 5000 versión 20 proporciona más opciones para los componentes del sistema de control, haciendo simple la integración de EtherNet/IP usando perfiles EDS añadidos. Además, los dispositivos Encompass Partner son fáciles de encontrar y configurar. Conexiones Socket mejoradas. Comunicar a una gama más amplia de dispositivos Ethernet que no son nativos del sistema Logix con las mejoras de socket abierto en RSLogix 5000 v20. Características de seguridad mejoradas. RSLogix 5000 v20 incluye soporte para el nuevo GuardLogix 5572S y los controladores de seguridad 5573S con el fin de aumentar el rendimiento de la familia de controladores 5570 en aplicaciones relacionadas con la seguridad. Control de movimiento integrado sobre EtherNet/IP. Los métodos de sincronización avanzados están ahora incluidos para aplicaciones tales como la conversión/impresión, el embalaje, el montaje, el manejo de materiales y la robótica. El control de movimiento integrado en EtherNet/IP también se ha extendido a la familia de controladores CompactLogix 5370.
Las ventajas para el usuario son amplias y de largo alcance. Con RSLogix 5000, los usuarios sólo necesitan una herramienta de desarrollo escalable que puede dirigir y configurar tanto aplicaciones de gama media orientadas a CompactLogix, como hasta las más complejas soluciones de fábrica entera impulsadas por los PAC ControlLogix de la empresa. De hecho, la programación se puede migrar entre estos controladores con un esfuerzo adicional insignificante. Otros beneficios incluyen: Diseño de la maquinaria segmentada/modular. Los usuarios pueden desarrollar código para los módulos individuales y luego construir máquinas a medida dirigidas al mercado, que comprenden ciertos módulos impulsados por elementos de código específicos desde el programa maestro. Inversión individual en software. RSLogix 5000 es una inversión “de una vez”. Se puede reutilizar después de un tiempo y es independiente de la escala o la complejidad de la aplicación final. Desarrollo de librerías. Los fabricantes de equipos OEMs, al reducir los esfuerzos de programación e implementación y costes, pueden estandarizar sobre un paquete de software, sin reescribir código. Los ingenieros pueden reutilizar el código de forma simple, incluso si se añade más complejidad. Emulador RSLogix. Esto permite a los usuarios desarrollar y diseñar el código independiente del controlador actual. Luego pueden ajustar su diseño y sólo implementar el código en el momento oportuno del ciclo de desarrollo. Comprar desde empresas internacionales. Rockwell Automation está trabajando con un buen número de importantes empresas internacionales para desarrollar librerías de objetos comunes, las cuales serán compartidas con los fabricantes de maquinarias que desarrollan soluciones para estos clientes. Control de movimiento integrado. RSLogix 5000 es también el instrumento de desarrollo y configuración para aplicaciones de movimiento... No se requiere una herramienta separada. Los fabricantes OEMs pueden elegir un lenguaje de programación PAC optimizado, que también se encarga de E/S discretas, la gestión de lotes y la programación en bloques de funciones. Si se añade a esto la escalabilidad de la migración del código generado en el laboratorio, dentro del entorno de producción, tendremos una solución de control de procesos extremadamente potente. Con RSLogix, los usuarios pueden optimizar su productividad y reaccionar con rapidez a las necesidades del mercado y del negocio, gracias a arranques más rápidos y tiempos de puesta en marcha reducidos. Un menor coste total de propiedad es también un objetivo importante en todas las industrias, y con la reducción de costes de programación, implementación, mantenimiento y formación, RSLogix 5000 puede ayudar a conseguirlo. ■ Fabrica y comercializa: Rockwell Automation www.rockwellautomation.es Mundo Electrónico | 435/436/437
productos y servicios 50
EXTENSORES ETHERNET DE ULTRA ALTA VELOCIDAD
Última tecnología y ahorro de la mano en el Extensor Ethernet Copperlink 2174 de Patton Alcanza velocidades de hasta 168 Mbps y extiende la Ethernet hasta 3 kilómetros. Funciona con cualquier infraestructura de cableado instalado y, con su pack Local y Remoto, supone un importante ahorro con respecto al resto de competidores en el mercado. Disponible en el mercado español desde principios de este mismo año, el Extensor Ethernet CopperLink 2174 de Patton tiene unas características récord tanto en velocidad de transmisión (hasta 168 Mbps) como en extensión de la Ethernet (hasta 3 kilómetros). Otra de las características que, hoy por hoy, también convierte al CL 2174 en una opción inmejorable es su precio. Dado que, al contrario que en el caso de la mayoría de productos competidores, se comercializa en pack (2 unidades, Local y Remota), es una de las opciones más asequibles del mercado. Estas han sido las principales razones por las que la prestigiosa publicación digital Cable Spotlight ha concedido el galardón de Producto del Año al último miembro de la familia de extensores Ethernet de Ultra Alta Velocidad de Patton. Johnnie Grant, product manager de la gama CopperLink de Patton, afirmó al recoger el prestigioso galardón: “El CL
2174 combina múltiples opciones de conexión con perfiles extremos de velocidad y distancia. Estoy personalmente convencido de que es el Extensor de Ethernet más versátil del mundo”. Según David Sánchez, director de ventas de Cubitel, distribuidor oficial de la firma en España, “Patton lo ha vuelto a hacer: más versatilidad, alcance y velocidad de transmisión convierten al nuevo Copperlink 2174 en un producto superior y revolucionario y a Patton en el líder mundial en soluciones de extensión ethernet y conectividad G.SHDSL . Las primeras ventas del Copperlink 2174 están siendo un éxito rotundo. En Cubitel nos sentimos muy orgullosos de poder ofrecer al mercado español este producto”. El hecho de que pueda funcionar a través de un cableado de cobre par trenzado, coaxial o de categoría -5+, también elimina el coste y la molestia de reemplazar la infraestructura
ACCESO GRATUITO AL BANCO DE TARIFAS Y CATÁLOGOS DE FABRICANTES
Bases de datos de los fabricantes de electricidad, fontanería, y ferretería integradas en el banco de tarifas DATAPAC de Programación Integral, a través del servicio DATAPAC CLOUD
Programación Integral fue hace dos décadas la empresa pionera en la comercialización de bancos de tarifas dirigidos a profesionales, desde entonces hasta ahora la evolución de sus bases de datos ha sido espectacular, tanto en los contenidos como en el formato y el acceso a los mismos. Para que sean los propios usuarios quienes examinen las bases de datos, Programación Integral lanza durante el mes de junio una campaña que permite el acceso gratuito a DATAPAC CLOUD, aplicación en la que los datos están permanentemente actualizados exactamente igual que en la versión comercial de escritorio DATAPAC. Este servicio de consulta de datos no tiene finalidad comercial por lo que carece de las funciones propias de la aplicación DATAPAC pero pueden consultarse las tarifas y catálogos únicamente solicitando un código de acceso a través de www. programacionintegral.es/codigodatapac. La aplicación de software DATAPAC es la herramienta que permite consultar las tarifas de precios y los catálogos de los principales fabricantes de electricidad, climatización, calefacción, saneamientos, 435/436/437 | Mundo Electrónico
fontanería, ferretería y suministros industriales, a través de sus bases Baselec, Basefon y Basefer. El mencionado software conectado a las gestiones comerciales de Programación Integral actualiza automáticamente los precios de venta. Las tarifas de la base de datos son actualizadas diariamente, facilitando información detallada de cada referencia. Miles de distribuidores e instaladores de los sectores de electricidad, fontanería y ferretería, ingenierías, constructoras y departamentos de mantenimiento y compras de grandes empresas acceden a las más de 2 millones de referencias de 1.300 tarifas pertenecientes a 700 fabricantes, a casi 2.800 catálogos y 131.000 páginas que integran DATAPAC. Tal como destacan profesionales y usuarios de DATAPAC, como Don José María Marcén, Gerente de Emiliano Marcén: “los precios de los productos ofertados en nuestros presupuestos cuentan con una mayor fiabilidad” o Don Xosé Estévez Cano, Gerente de Suministros BPC “la base de datos de tarifas de fabricantes nos ahorra mucho tiempo en actualizar los precios de venta, ahora es prácticamente automático”. El uso de bancos de tarifas ahorra tiempo, aumenta la fiabilidad de los precios utilizados para la confección de presupuestos y permite contrastar que los precios de compra son los correctos, lo que hace a la empresa más competitiva, imprescindible en tiempos de crisis. ■ Fabrica y comercializa: Datapac Cloud www.programacionintegral.es/accesogratuito
51
del cableado instalado al poder interconectarse con dispositivos habilitados para IP. El modelo 2174 de Patton permite que los ingenieros de red aprovechen las instalaciones de cable existentes para: Convertir circuitos CCTV (coaxiales) heredados a IP; Reemplazar circuitos RS-232/422/485 seriales (de par trenzado) con conexiones Ethernet; Mejorar el rendimiento de Ethernet en lo que respecta a velocidad y distancia en segmentos de Categorías 5/6/7. Con cuatro puertos Ethernet y con un conmutador integrado, el modelo 2174 puede agregar y transmitir tráfico IP desde cuatro fuentes (sensores de luz y movimiento, cámaras de vídeo, lectores de tarjetas de entrada, computadoras personales, etc.) en una única conexión a Ethernet. Tanto desde el punto de vista técnico como desde el económico, Patton sigue dando las respuestas a cada uno de sus clientes y el CopperLink 2174 es una nueva muestra de ello.
Sobre Patton-Inalp En 2002 las compañías Patton e Inalp Networks unieron sus fuerzas para fabricar y comercializar productos con tecnología VoIP y Triple Play de última generación, a través de acuerdos de fabricación, comercialización y marketing, y del
aprovechamiento de las sinergias tecnológicas que existían entre ambas empresas. Tras incorporarse los productos de su marca al portfolio de Patton, Inalp se convierte en el “Centro de Competencia” de productos de tecnología VoIP dentro de la micro-estructura multinacional de Patton, al tiempo que funciona como centro de ventas, marketing, servicio técnico y soporte, para todo el porfolio de soluciones en los mercados de Europa, Oriente Medio y África (Zona EMEA). Patton-Inalp entra en el mercado español en el año 2003, con pedidos puntuales coordinados desde la propia empresa. Paulatinamente, España va adquiriendo una mayor importancia dentro de la cartera de la compañía hasta que, a principios de 2009, firma un acuerdo con los primeros distribuidores de sus productos dentro del mercado nacional, Noanet y Cubitel. Desde ese momento, pese a la coyuntura económica adversa, Patton-Inalp ha experimentado un sólido crecimiento en España, basado en la constante introducción de productos punteros, con los que compite en el segmento de la máxima calidad dentro del difícil sector de las nuevas tecnologías. ■ Fabrica y comercializa: Patton-Inalp www.patton.com/es
DISTRIBUCIÓN DE COMPONENTES
Avnet Abacus distribuye los componentes de Fischer Elektronik Ambas compañías firman un acuerdo para responder a la demanda de soluciones de gestión térmica en los mercados de iluminación, transporte y equipos industriales. Avnet Abacus, compañía líder en la distribución de componentes de interconexión, pasivos y electromecánicos y fuentes de alimentación en Europa, ha suscrito un acuerdo de colaboración paneuropea con Fischer Elektronik. Según los términos del acuerdo, Avnet Abacus representará como reseller autorizado a Fischer Elektronik, empresa dedicada al diseño y la fabricación de soluciones de gestión térmica, cubiertas y conectores, y suministrarálos componentes de su portfolio en el Viejo Continente. Con cuarenta delegaciones en dieciocho países, Avnet Abacus cuenta con una buena presencia en Europa y, por lo tanto, tiene acceso a un gran número de clientes a los que ofrece experiencia técnica en su mismo idioma. A la hora de firmar esta alianza, Avnet Abacus ha valorado la gama Fischer de productos de gestión térmica, que ha sido diseñada para proporcionar una refrigeración efectiva en un amplio abanico de ensamblajes y semiconductores, incluyendo aquellos dirigidos al mercado LED. “Avnet Abacus es un nombre de gran prestigio en el canal de distribución paneuropeo y reconocido por la calidad del soporte técnico y la excelencia del servicio local”, destaca Detlef Hardt, business manager de Fischer Elektronik. “Este acuerdo incrementará nuestra perspectiva de
crecimiento, ya que anticipamos una colaboración exitosa entre ambas compañías en todo el continente”. Alan Jermyn, Vicepresidente de Marketing en Europa de Avnet Abacus, comenta que “esta colaboración con Fischer Elektronick supone una incorporación importante a nuestro portfolio y nos permitirá mejorar la oferta de soluciones de gestión térmica. Además, hemos observado grandes oportunidades para este tipo de productos en múltiples aplicaciones de iluminación, transporte y equipos industriales”. ■ Fabrica y comercializa: Avnet www.avnet.com Mundo Electrónico | 435/436/437
productos y servicios 52
CENTRO DE FORMACIÓN
El grupo BBVA apuesta por Lutron para su centro de formación del campus la Moraleja El Campus La Moraleja es un centro de formación y conocimiento para los empleados del Grupo BBVA. Se trata de un complejo de edificios de vanguardia que cuenta con las más avanzadas instalaciones y herramientas tecnológicas puestas al servicio de la pedagogía y de la comunicación para con sus empleados. El Campus ocupa 44.000 m2 distribuidos en cuatro edificios con un total de 31 aulas que cuentan con todos los avances tecnológicos; dos comedores; 212 plazas de aparcamiento; un amplio gimnasio con sauna incluida; espacios para disfrutar del ocio así como una residencia con 187 habitaciones. El desafío al que se enfrentaba Lutron venía determinado por las propias características de este centro de formación global. Situado en un entorno natural privilegiado, el Campus La Moraleja es un extenso complejo de edificios, pabellones, estancias, aulas y pasillos. Esta multitud de espacios diferenciados tenían que personalizarse según sus funcionalidades y debían ofrecer a la vez la mayor versatilidad posible. Todo esto combinado con la exigencia de una construcción respetuosa y comprometida con los más elevados estándares medioambientales para asegurar la gestión del ahorro y eficiencia energética, factores prioritarios del proyecto. Por otra parte, el variado perfil de sus usuarios y las diferentes funciones que se exigían en cada espacio,
obligaban a proporcionar un sistema fácil para todos y que además garantizase la comunicación con otros sistemas integrados en el proyecto, como audiovisuales o estores motorizados. Para responder a un reto de tal complejidad, el Grupo BBVA confió en Lutron y su sistema centralizado Quantum. En ese sentido, la elección de Lutron como responsable del proyecto Campus remarcó la apuesta del Grupo BBVA por la sostenibilidad, la eficiencia y el ahorro energético. Por su parte, Lutron asumió el proyecto con total confianza en Quantum en tanto que la solución perfecta para regular y optimizar la iluminación de un gran edificio. El sistema ofrecía máxima versatilidad requerida por el proyecto, así como amplias posibilidades de personalización y de integración con otros sistemas. Para asegurar la consecución de estos objetivos, la iluminación artificial procedente de lámparas fluorescentes se controló con balastos DALI®; mientras que la luz natural fue regulada con todo tipo de estores motorizados. Para optimizar consumos y adecuar niveles lumínicos a las necesidades de cada momento, se instalaron detectores de presencia con tecnología de Radio Frecuencia y Sensores de Luminosidad. El resultado final es que Quantum ha dotado a los gestores y a los usuarios del Campus con un producto eficiente y versátil que permite en todo momento seleccionar la opción lumínica más adecuada a sus necesidades. Las botoneras del centro de formación permiten crear el escenario lumínico más adecuado en cada ubicación y para cada actividad. Además se han personalizado con una serigrafía especial para el Grupo BBVA. Por otra parte, para asegurar su mínimo impacto ambiental, el Campus La Moraleja se ha diseñado siguiendo los estándares de la certificación LEED y cuenta con la certificación ISO14001 en gestión medioambiental y de residuos. Quantum es el sistema integral de gestión de la iluminación de edificios comerciales y de oficinas de Lutron. Mediante el uso de la tecnología más avanzada, Quantum minimiza el consumo de energía y el uso de la iluminación artificial en el interior de edificios comerciales, generando una reducción de costes que puede alcanzar el 60%. En el Campus La Moraleja, Quantum ha integrado productos Lutron con otros sistemas que permiten a los gestores configurar, gestionar y monitorizar la luz eléctrica y la natural en el interior de un edificio para ahorrar energía y reducir costes. ■ Fabrica y comercializa: Lutron
435/436/437 | Mundo Electrónico
53
PRODUCTOS PXI
National Instruments se incorporan a los sistemas de prueba eCASS de la Marina de EE.UU. National Instruments ha anunciado hoy que Lockheed Martin integrará la instrumentación modular PXI de NI y los productos de la plataforma en la familia de equipos automáticos de prueba de eCASS (Consolidated Automated Support System) de la Marina de EE.UU. Las estaciones de prueba eCASS sustituirán a las actuales del programa CASS, como el corazón del sistema de la Marina de los EE.UU. para el diagnóstico y reparación de los subconjuntos electrónicos instalados en buques y en tierra. La plataforma NI PXI proporciona una solución comercial para hacer frente a los retos de los programas de ingeniería avanzada y dar soporte a los programas del gobierno que tratan de ampliar su ciclo de vida. La familia de equipos de prueba de eCASS ofrece el nuevo chasis NI PXI-1066DC, el cual añade características de alta disponibilidad a la plataforma NI PXI incluyendo el reemplazo en caliente, ventiladores redundantes y fuentes de alimentación de CC. La familia eCASS incorpora también algunos de los más de los recientes productos PXI NI, incluyendo los nuevos y resistentes controladores para montaje en rack basados en el procesador de cuatro núcleos Intel Xeon, los controladores PXI Express Remote, los módulos de adquisición de datos, los módulos de temporización y sincronización multichasis y los módulos PXI de salidas analógicas de alta velocidad. Además, los sistemas de prueba eCASS incluyen el nuevo controlador
remoto VXI de NI basado en MXI-Express para controlar a distancia los subsistemas VXI que proporcionan soporte para los antiguos sistemas CASS. El nuevo controlador remoto NI VXI-8360LT ofrece una nueva característica de potencia variable y un bus de disparo LXI para facilitar la configuración del sistema. La plataforma NI PXI incluye actualmente más de 500 diferentes productos PXI definidos por software. Debido a la arquitectura modular de PXI, los ingenieros y los científicos pueden mezclar y combinar diversos productos NI PXI y controlar sus sistemas completos con el software de diseño de sistemas LabVIEW, lo que permite abordar prácticamente cualquier reto de ingeniería. Los productos NI PXI son ideales para los objetivos del programa eCASS, ya que añaden capacidades de prueba que dan soporte a las nuevas necesidades del sistema mediante la utilización de una arquitectura abierta del sistema, una configuración simple del mismo y un coste reducido. Múltiples productos de NI se incorporarán a la familia del sistema de prueba eCASS, incluyendo el nuevo chasis NI PXI1066DC, el nuevo controlador RMC-8355, diversos instrumentos modulares PXI y un controlador remoto VXI. ■ Fabrica y comercializa: National Instruments www.ni.com/pxi.
LED’S
Toshiba fabrica dos nuevas luminarias led más eficientes y duraderas que soluciones de fluorescentes y farolas viales Toshiba New Lighting Systems ha desarrollado dos nuevas luminarias LED capaces de sustituir con garantía, rentabilidad y un destacado ahorro de energía a las actuales soluciones estancas basadas en tubos fluorescentes y a las lámparas de sodio de alta presión (las farolas viales tradicionales). La firma nipona rompe así otra barrera de esta tecnología y ofrece una alternativa LED a estos sistemas de iluminación tradicional sostenible, rentable y con la calidad necesaria. Hasta ahora la oferta LED ofrecía una mayor eficiencia energética, pero quedaba diluida por un precio desorbitado o un ciclo de vida similar, lo que limitaba la rentabilidad del cambio. Las nuevas luminarias de Toshiba, denominadas Weatherproof y Roadlight, cuentan con las características y prestaciones idóneas para reemplazar a las luminarias estancas de tubo fluorescente de 36W y a la farola de sodio de 250 W, respectivamente, dos de las fuentes de luz más utilizadas por su eficiencia en consumo, duración y potencia de luz en instalaciones comerciales, industriales y publicas. En concreto, las de tubo estanco es la solución de iluminación más común en aparcamientos, industrias y almacenes. Por su parte, la farola de sodio de alta presión es el sistema que se usa mayoritariamente para iluminación vial. Las dos principales características que permiten a las nuevas luminarias LED de Toshiba reemplazar a este tipo de soluciones de iluminación son: su alto rendimiento (lúmenes por w); su capacidad para ofrecer un flujo luminoso constante idéntico durante toda la vida útil del producto; mayor seguridad para el usuario final (sin materiales peligrosos) y ahorro de costes de mantenimiento. Weatherproof es la primera luminaria LED alternativa a las de tubo que emite luz a 320º mientras que
Roadlight es capaz de ofrecer una temperatura de color de 5.000 k y 9.000 lúmenes en iluminación exterior. La tecnología LED permite a ambas un encendido inmediato al 100% del flujo luminoso, frente a la necesidad de calentamiento previo de la iluminación convencional. La Weatherproof consume un 50% menos que el tubo fluorescente estanco actual de 36W , dura tres veces más y su flujo luminoso es de 1.750 lúmenes. Las nuevas Roadlight remplazan las luminarias que usan lámparas de sodio de 250 W con un consumo de energía un 50% menor y una duración 8 veces mayor
Weatherproof, el primer LED de calidad Weatherproof consume 22W, tiene un flujo luminoso de 1.750 lúmenes, un rendimiento de 82,7 lúmenes por vatio y alcanza las 40.000 horas de vida útil. Comparada con el sistema estándar compuesto de tubo fluorescente de 36W más balasto electromagnético o electrónico, esto representa un ahorro energético del 50% y una vida útil tres veces mayor. Para cumplir con las necesidades de instalaciones industriales y comerciales,, la luminaria estanca LED tiene un IP65, un IK07, e idéntica en forma a las soluciones tradicionales. Se presenta en dos versiones, una fabricada en policarbonato y otra en polimetil-metacrilato (PMMA) Mundo Electrónico | 435/436/437
productos y servicios 54
Roadlight, el alumbrado público más eficiente y potente Por su parte, las nuevas Roadlight de Toshiba son idóneas para sustituir a las habituales farolas de sodio de alta presión con la mitad de consumo medio -125 W frente a 250 W- y con una vida útil 8 veces superior -60.000 horas frente a 8.000 horas-. Su potencia de luz de 9.000 lúmenes permite elevarlas incluso a 12 metros del suelo y con una distancia de 40 metros entre cada dos. Su temperatura de color de 5.000 k amplía la sensación de seguridad. Esta solución de alumbrado puede incorporar un sistema de control dinámico e inteligente de la iluminación urbana, en función de la hora o la necesidad de luz. Este sistema, que ha desarrollado Toshiba en colaboración con Landis + Gyr, compañía del grupo, se puede programar para que las luminarias den diferente intensidad durante el amanecer o el ocaso, o dependiendo de la afluencia de gente en la calle
en función de la hora y el día. Es decir, aprovecha la mayor flexibilidad de regulación de la tecnología LED cuya intensidad se puede controlar de 0 a 100% con gran precisión. El sistema se puede controlar prácticamente desde cualquier dispositivo (ordenador, tableta, smartphone). ■ Fabrica y comercializa: Toshiba www.toshiba.es
CÁMARA HEMISPHERIC DOBLE
MOBOTIX lanza al mercado la S14 FlexMount, la primera cámara Hemispheric doble del mundo MOBOTIX, el mayor fabricante mundial de sistemas en red de videovigilancia de cámaras megapíxeles presenta la S14 FlexMount de MOBOTIX, la primera cámara Hemispheric doble del mundo, está disponible desde este momento. Esta cámara, que puede adquirirse tanto en versión mono (S14M) como dual (S14D), se caracteriza por sus lentes en miniatura y por la diversidad de sus aplicaciones. La S14D se puede equipar con dos lentes hemisféricas con micrófono integrado que se conectan por cable a la carcasa principal, de forma que una única S14 permite vigilar por completo dos espacios contiguos o superpuestos. Gracias a su forma plana, los módulos se pueden instalar de forma muy discreta y pueden adquirirse en blanco y en negro.
Dos espacios vigilados con una sola cámara La S14 FlexMount permite instalar a la vez dos lentes hemisféricas para vigilar por completo dos espacios contiguos con una única S14D. Con la instalación adecuada, una S14D puede ver lo que pasa a la vuelta de la esquina y vigilar a la vez espacios interiores y exteriores. Gracias a los dos sensores, la S14 permite incluso generar dos imágenes panorámicas de 180° de alta resolución con distorsión corregida y 3,1 megapíxeles cada una. Próximamente podrán elegirse también todos los demás objetivos MOBOTIX (desde el súper gran angular al teleobjetivo) en versión de día y de noche. La S14 puede utilizarse como primera cámara hemisférica de día y de noche del mundo. Si los dos módulos (con sensores de blanco y negro y de color) se instalan directamente uno al lado del otro cubriendo la misma zona, la cámara elige automáticamente el modo ideal de funcionamiento según las condiciones de luz. De este modo, con luz diurna la cámara ofrece imágenes con colores muy reales y, en entornos oscuros, dispone de una sensibilidad elevada a la luz. La imagen se gira y amplía de forma puramente electrónica. El usuario obtiene vistas detalladas y otros fragmentos de imagen sin movimiento mecánico y sin desgaste ni trabajo de mantenimiento. Resistente a la intemperie, discreta y de bajo consumo eléctrico Tanto los módulos como la carcasa independiente, con la nueva tarjeta de cámara dual, resisten a la intemperie conforme a la clase IP65 y trabajan en un rango de temperaturas de -30° a +60° grados centígrados. Su carcasa plana, incluyendo una memoria Flash de hasta 64 GB y todas sus conexiones externas (Ethernet, MiniUSB, MxBus), puede montarse de forma discreta y perfectamente protegida tras una pared o el revestimiento del techo, dejando a la vista únicamente las lentes dentro de sus carcasas de protección 435/436/437 | Mundo Electrónico
ultracompactas. La alimentación eléctrica tiene lugar de forma económica a través del cable de red (PoE). El consumo de energía, de menos de cinco kilovatios por hora, es muy reducido.
Gran número de campos de aplicación Sus funciones técnicas y la posibilidad de instalar la cámara con gran discreción permiten un gran número de aplicaciones. Por ejemplo, en espacios en forma de L, los dos módulos de sensor se pueden colocar simplemente en ángulo, lo que permite vigilar sin excepción el espacio completo. Esto hace que la S14 sea muy adecuada para hoteles, bancos o comercios minoristas, en los que es necesaria la máxima discreción. La S14 también puede demostrar sus ventajas en compuertas de seguridad y oficinas. MOBOTIX ofrece asimismo los accesorios necesarios para montar el módulo de sensor en paredes de mayor espesor. Con varios alargadores de aprox. 40 mm cada uno se pueden atravesar orificios de gran profundidad taladrados en una pared. Software MOBOTIX incluido gratuitamente Como es habitual en MOBOTIX, todo el software de configuración y control de la cámara va integrado directamente en la misma. En la página web se puede encontrar también software profesional de gestión de vídeo gratuito. MOBOTIX AG es una empresa de software que ha desarrollado su propio hardware en el campo de las soluciones de videovigilancia digitales de alta resolución con soporte de red. Su objetivo central es el desarrollo de sistemas integrales fáciles de usar procedentes de un solo fabricante. Desde su fundación en 1999, la empresa de Langmeil (Alemania) es conocida como pionera líder en tecnología de cámaras en red, y su descentralizado concepto hace que sus sistemas de vídeo de alta resolución sean de coste económico. En 2010 MOBOTIX comenzó a ampliar su gama de productos con productos inteligentes para el uso doméstico de desarrollo propio. Desde su creación, MOBOTIX ha instalado en todos los continentes cientos de miles de sistemas de vídeo en embajadas, aeropuertos, estaciones, puertos, gasolineras, hoteles o autopistas. ■ Fabrica y comercializa: Mobotix www.mobotix.com
Ferias, Congresos, Conferencias, Jornadas y Encuentros 55
Acelere la productividad y la innovación asistiendo a NIWeek 2012 del 6 al de 9 agosto en Austin (Texas) a inscripción anticipada para NIWeek, la conferencia y exposición líder mundial de diseño gráfico de sistemas permanecerá abierta hasta el 31 de mayo. En NIWeek 2012, los ingenieros de NI y los expertos de la industria realizarán más de 250 presentaciones técnicas divididas en tres tracks técnicos: Pruebas y adquisición de datos, Técnicas de desarrollo de software, Monitorización y control embebido. NIWeek 2012 ofrece seis summits de industria enfocados en aerospacio y defensa, tecnología energética, RF e inalámbrico, robótica y vehículos autónomos , visión artificial y grandes experimentos físicos. National Instruments (Nasdaq: NATI) ha anunciado hoy los planes para NIWeek 2012, la 18ª conferencia anual de tecnología de la compañía, que tendrá lugar del 6 a 9 agosto en el Centro de Convenciones de Austin. Este evento atrae cada año a más de 3.000 ingenieros, educadores y científicos que desean explorar tecnologías innovadoras e informarse sobre cómo el diseño gráfico de sistemas puede mejorar las pruebas, las medidas y la automatización. Los asistentes pueden participar en demostraciones interactivas, mesas redondas y conferencias
L
magistrales para adquirir conocimientos técnicos avanzados e intercambiar ideas con compañeros y desarrolladores de NI. En la planta dedicada a exposiciones hay demostraciones interacti-
Sobre National Instruments Desde 1976. National Instruments ( www.ni.com ) ha proporcionado a los ingenieros y científicos herramientas que fomenten su productividad, innovación y capacidad de descubrimiento. El enfoque de NI hacia la ingeniería a través del diseño gráfico de sistemas, proporciona una plataforma hardware y software integrada que acelera el desarrollo de cualquier sistema que necesite ser medido o controlado. La visión de la compañía a largo plazo y el enfoque en mejorar la sociedad a través de la tecnología hace posible el éxito de clientes, empleados, proveedores y accionistas.
vas realizadas por más de 75 empresas, tales como Averna, CalBay Systems, Intel, JKI, Optimation y Xilinx. NIWeek 2012 es también sede de numerosos eventos especiales, incluyendo NI Alliance Day, Academic Forum, Build Your Own Embedded System workshop y The Future of System Design symposium. “NIWeek explora las muchas industrias que utilizan el diseño gráfico de sistemas para descubrir y dar forma al futuro de la tecnología y los descubrimientos que cambian nuestro mundo”, dijo el Dr. James Truchard, CEO de NI, presidente y cofundador. “Los ingenieros están usando las herramientas de NI, incluyendo el software de diseño de sistemas NI LabVIEW, para crear diversas aplicaciones que salvan vidas y mejoran nuestro día a día.” Los lectores pueden visitar www.ni.com/niweek para registrarse en la conferencia. www.ni.com/niweek
Mundo Electrónico | 435/36/37
agenda 56
EP China Electrical del 26 al 28 de Agosto en Pekín, China EP China Electrical 2012 Shanghai, celebrará este año una nueva edición en la ciudad de Beijing, Pekín, en las instalaciones del recinto ferial China International Exhibition Centre, entre los próximos días 26 al 28 de septiembre de 2012, mostrándonos las últimas novedades e innovaciones del sector. EP China Electrical 2012 Beijing, será una feria en la cual se nos muestren las últimas novedades, tecnologías e innovaciones en el mercado. Expositores y visitantes de este evento tienen la oportunidad de nuevos negocios conexiones, especialmente en el rá-
pido crecimiento del mercado chino a adquirir en lo siguientes sectores : logística, Electrónica, Máquina - herramienta, Tecnología, Ingeniería, Diseño electrónico, Componentes electrónicos, Producción energética, Ingeniería eléctrica. EP China/ Electrical China es la feria realizada anualmente, de equipos de energía eléctrica y tecnología que tiene lugar rotatoriamente entre Pekin y Sanghai, tocando este año en la capital china de Beijing, Pekín. Fundada en 1986, EP China es organizado por la organización con más autoridad, China Consejo de Electricidad, y el pleno apoyo de todas las empresas del Grupo y las principales empresas de energía Power Grid. Más de 25 años exitosa trayec-
BREVES Berna (Suiza) del 4 al 6 de septiembre
Exposición de la tecnología Sindex En el Sindex en Berna, numerosos expositores están mostrando una amplia gama de soluciones tecnológicas diferentes. Se quiere llegar a ser uno de los lugares de encuentro más importantes para la industria. Los visitantes tienen la oportunidad de obtener una visión general de los productos y servicios y se encuentra desde componentes individuales hasta soluciones completas de muchos productos interesantes. Áreas de exposición de la feria son la automatización, la robótica y la manipulación, el fluido de energía, electrónica, ingeniería eléctrica, ingeniería de producción, educación, investigación y desarrollo. Productos: cables, cables de fibra óptica, centrales telefónicas de conmutación, dispositivos de entrada, equipos de comunicaciones, equipos de control, fuentes de alimentación, instrumentos de medición, módulos, pantallas, robots industriales, sensores, sistemas de accionamiento, sistemas de control, sistemas de identificación, software, teclados, ... Sectores: automatización, electrónica, electrónica, formación, investigación, técnicas de producción.
www.sindex.ch www.beaexpo.ch
435/36/37 | Mundo Electrónico
toria y experiencia, se ha convertido en la más grande y la exposición de energía eléctrica de mayor reputación aprobado por la UFI Aprobado eventos en China y ha sido ampliamente reconocido por los líderes del mercado mundial y las asociaciones de comercio internacional. Con la rotación anual en Beijing y Shanghai en años alternos, EP de China 2012 se celebrará de nuevo a China Internacional Exhibition Center de 26 a 28 sept 2012 en Beijing. Se va a ampliar a un total de 8 salas de exposición, incluyendo Sala 1A, 1B Hall y Hall 2 - 7, que se espera para un total de alrededor de 800 expositores de todo el mundo. ebusiness@adsale.com.hk www.epchinashow.com
El Canal de Distribución TIC, gran protagonista de la próxima edición de SIMO NETWORK La feria avanza los detalles del nuevo programa de actividades desarrollado en colaboración con CONTEXT, compañía líder en el seguimiento de ventas y precios del canal de distribución. Una de las novedades de esta edición será la presentación en primicia del CONTEXT ChannelWatchSpain, un estudio que analizará la situación del Canal de Distribución en España, elaborado exclusivamente para SIMO NETWORK SIMO Network, Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas, hapresentadoa los medios de comunicación especializados el nuevo programa de actividades dirigido al Canal de Distribución, que este año como novedad organiza en colaboración CONTEXT, líder mundial en el seguimiento de ventas y precios del canal de distribución. Además, esta compañía, contribuye a promover el trabajo del canal en el desarrollo tecnológico en España donde ya tiene identificados a cerca de 20.000 distribuidores. El acto, que corrió a cargo de laDirectora de SIMO Network, María Valcarce, contó también con la presencia del CEO y Co-Fundador deCONTEXT, Jeremy Davies, que destacó la
57
labor de SIMO para hacer llegar al tejido empresarial la oferta de tecnología y, dentro de este contexto, el papel fundamental del canal. En este sentido, Jeremyindicó que “los distribuidores tienen el contacto directo y continuado con las empresas porque son las que les venden, dan apoyo y servicio”.Además, continuó,“en una coyuntura como la actuales importante establecer una relación directa entre el fabricante y el distribuidor con programas enfocados, es decir, identificar un mercado en un sector y proponer una solución con un programa diseñado específicamente al efecto”. En cuanto a los detalles del programa, que este año se presenta enmarcado en el ChannelSIMO,se avanzaron importantes novedades, comola elaboración, por parte de CONTEXT, de un estudio específicopara SIMO Network, que analizará la situación actual del Canal de Distribución en España. El estudio titulado CONTEXT ChannelWatchSpain facilitará un análisis crítico de las tendencias del mercado, los productos más vendidos por los mayoristas y distribuidores así como la medición de sus posiciones de negocio para el próximo año. Las conclusiones del CONTEXT ChannelWatchSpainserán presentadas en el VIP Channel SIMO, un evento que se desarrollará en la jornada del 26 de septiembre y que convocará a directores generales y de marketing de fabricantes, distribuidores y mayoristas en la feria. Channel SIMO contempla asimismo la organización de un interesante programa de conferencias, presentaciones y mesas redondas dirigidas a los profesionales del Canal, en las que también podrán tomar parte los medios de comunicación especializados en el Canal TIC. Otra de las grandes novedades de esta edición, será la organización de reuniones B2B entre los fabricantes y los mayoristas patrocinadores de Channel SIMO y los miembros del canal que lo soliciten al inscribirse en el Channel SIMO. Finalmente, durante la tarde del 26 de septiembre, se celebrará como ya es tradicional, la Fiesta Channel SIMO con la entregade los premios Channel SIMO. En esta edición las categorías premiadas y las empresas galardonadas se obtendrán a partir de los resultados del a CONTEXT ChannelWatchSpain. Organizada por IFEMA, SIMO Network 2012 se celebrará del 25 al 27 de septiembre de 2012, en FERIA DE MADRID. www.ifema.es/simonetwork
BREVES Guanzhou (China) del 21 al 23 de agosto
Feria internacional China de calefacción eléctricos, tecnologías y equipos La China Guangzhou International Electric Heating Technology & Equipment Exhibition (GEHE) es una feria internacional para la calefacción eléctrica, las tecnologías y equipos. En ella, los fabricantes nacionales y extranjeros presentarán sus últimos productos e innovaciones para la industria. Esta feria es una excelente oportunidad para obtener una visión global de las innovaciones en el mercado. Productos: cable, calefacción, calefacción cables, calentadores de cerámica, calentadores de infrarrojos, Calentadores eléctricos, hornos eléctricos, tapones de goma, tubos de acero, tubos de aluminio, tubos de bronce, tubos de cobre, tubos termocontraíbles, ... Sectores: electrónica, técnicas de calefacción.
www.gzhw.com www.gehe.cn
BREVES Odessa (Ucrania) del 12 al 14 de septiembre
Electronics & Power Engineering Exposición electrónica y de ingeniería eléctrica en Odessa, Ucrania del 12 al 14 de septiembre de 2012. Exposición principales perfiles: Industrial y la microelectrónica; Componentes y sistemas electrónicos; Convertidores, controladores, relés, temporizadores; Equipos electromédicos - bajo voltaje y alto voltaje; motores Eléctricas, generadores, transformadores; Poder y cuadros; El equipo eléctrico de los edificios y construcciones; Cable y conductor de los productos, accesorios electricos; Instalación de equipos electricos, interruptores y tomas de corriente; Luz y dispositivos técnicos y accesorios de señalización; Garantizados los sistemas de suministro eléctrico; estaciones eólicas; Dispositivos de automatización industrial; Metros, dispositivos para proteger contra el robo de energía eléctrica; instrumentos eléctricos, sistemas de seguridad eléctrica.
www.biztradeshows.com/ukraine/odessa/
Nueva Delhi (India) del 11 al 13 de septiembre
Productronica India 2012 Productronica India 2012, celebrará este año una nueva edición en la ciudad de Nueva Delhi, en las instalaciones del recinto ferial Pragati Maidan Exhibition Centre, entre los próximos días 11 al 13 de septiembre de 2012. Productronica India 2012 ha puesto de manifiesto ser la feria número uno y principal feria de la electrónica en la India, de ahí que en ella nos podamos encontrar con la presencia de las mejores empresas y profesionales del sector. En Productronica India 2012 nos podremos encontrar con los siguientes productos y servicios representados: Embalaje; Procesamiento de materiales; Fabricación de componentes; Equipo de fabricación y logística para los PCB y otros; portadores del circuito; Tecnologías en el procesamiento de cable; Los láseres y sistemas láser para la producción de electrónica; Las ayudas generales de funcionamiento y los subsistemas de producción servicios relacionados con la producción; La tecnología de soldadura; Equipo de fabricación y logística para montajes, módulos y los híbridos; La producción de energía fotovoltaica. Por último indicar que en esta feria se nos mostrarán las últimas novedades e innovaciones del sector en todas sus vertientes, siendo una feria de gran importancia dentro del sector.
www.electronica-india.com
Nueva Delhi (India) del 11 al 13 de septiembre
Electrónica India 2012 Electronica India 2012 celebrará este año una nueva edición entre los próximos días 11 al 13 de septiembre de 2012, en la ciudad de Nueva Delhi, en las instalaciones del recinto ferial Pragati Maidan Exhibition Centre, mostrándonos las últimas novedades e innovaciones del sector. En Electronica India 2012 Nueva Delhi, nos podremos encontrar en exposición con los siguientes productos y servicios: Semiconductores; Sensores; Relés, interruptores y la tecnología de interconexión; Componentes pasivos; Motores y accionamientos; Cables; Asambleas y subsistemas; ED / EDA y la tecnología de prueba y medición; Fuentes de alimentación. Por último indicar que en esta feria se darán cita las mejores empresas y profesionales del sector que nos mostrarán sus últimas novedades e innovaciones.
www.electronica-india.com
Mundo Electrónico | 435/36/37
índices y avances 58
Índice de anunciantes Mundo Electrónico - 435/436/437
NATIONAL INSTRUMENTS SPAIN ...........Portada, 4
Próximo número - 438 Mundo Electrónico se centra en subcontratación electrónica el mes próximo con la sección dossier. Además, en sección suplemento se abordan las últimas novedades en el mundo de la optrónica.
PREMO.......................................................................IP RC MICROELECTRÓNICA, SA .........Contraportada
■ Dossier subcontratación electrónica
RUTRONIK .................................................................. 7
■ Suplemento AVNET........................................................................15
Optrónica
■ Ferias Matelec Electrónica SIMO Network
Índice de Empresas citadas Acer .............................................................................. 37
Nasertic ........................................................................ 32
AFP ............................................................................... 11
National Instruments ...............................................25, 53
AMD ........................................................................10, 12
OCÉ ARIZONA.............................................................. 47
Anritsu .......................................................................... 36
OKI ............................................................................... 39
Apple .............................................................................. 7
Omron Electronic Components Europe ........................ 44
Avago Technologies ...................................................... 35
Packard Bell .................................................................. 41
Avnet Abacus...........................................................46, 51
Patton-Inalp .................................................................. 50
Banner Engineering ...................................................... 43
Polymicro Technologies .................................................. 9
Check Point................................................................... 13
Premo ........................................................................... 19
Cypress ........................................................................ 48
R.C. Microelectrónica ..............................................42, 46
Dassault Systèmes ....................................................... 11
Rockwell Automation ................................................... 49
Datapac Cloud .............................................................. 50
SANDISK .................................................................42, 45
DIODE .......................................................................... 16
Seidor ........................................................................... 13
Elion .............................................................................. 43
SGET ............................................................................ 15
Garma Electrónica .......................................................... 7
Showroomprive ............................................................. .6
GENEBRE ..................................................................... 36
Siliken ........................................................................... 25
Helmholz ........................................................................ 7
Siemens Enterprise Communications ............................ 7
HISPASAT ..................................................................... 14
Snom .............................................................................. 9
Kodak............................................................................ 38
Temp-flex ...................................................................... 40
Lutron ........................................................................... 52
Toshiba ......................................................................... 53
Molex ............................................................................. 9
Worten.......................................................................... 14
MOBOTIX AG ..........................................................10, 54
ZIGOR RESEARCH & DEVELOPMENT ........................ 40
NASA ............................................................................ 14
3M ................................................................................ 39
435/36/37 | Mundo Electrónico
'250/ 4%#.)05",)#!#)/.%3 ,ÓDERES EN PRENSA PROFESIONAL
0RESENTE EN MÉS DE
!CEITES Y GRASAS
(OSTELERÓA
!RQUITECTURA Y #ONSTRUCCIØN
,OGÓSTICA
!UTOMATIZACIØN INDUSTRIAL
)NDUSTRIA DE LA MADERA
#LIMATIZACIØN
)NDUSTRIA QUÓMICA
$ISTRIBUCIØN
-ETALURGIA
%LECTRICIDAD
-OTOR
%LECTRØNICA
4ECNOLOGÓA Y #OMUNICACIONES
%NERGÓAS
4RANSPORTE
3%#4/2%3 02/&%3)/.!,%3 2EVISTAS TÏCNICAS "OLETINES DIGITALES 'UÓAS SECTORIALES #ATÉLOGOS /. ,).%
£ÓÊ ÇÓÊäää ÜÜÜ°ÌiV «ÕL V>V iðV