Mundo Electrónico - nº 452

Page 1

Entrevista Raúl Calleja, director de MATELEC

“La eficiencia energética no es una moda, sino una necesidad”

mundo Nº 452 DOSSIER: VIA colabora con IK4-IKERLAN para reducir el tiempo de salida al mercado para las soluciones M2M Casino Gran Madrid-Colón: Digital Signage con pantallas de gran formato de NEC Display Solutions

TENDENCIAS: ¿Por qué elegir una SSD de empresa?

Especial Matelec 2014 ESPECIAL La escuela de negocios Bexley Academy rentabiliza su rehabilitación eficiente

España: 19€ - Extranjero: 27€ - TECNIPUBLICACIONES



mundo

EDITORIAL

www.grupotecnipublicaciones.com Director general editorial: Francisco Moreno Director Mundo Electrónico: Marc Marín marc.marin@tecnipublicaciones.com Área Electrónica: Francisco José Villa Acebo mundoelectronico@tecnipublicaciones.com Documentación: documentacion@tecnipublicaciones.com Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios Maquetación: Martín Garcia Fernández martin.garcia@tecnipublicaciones.com Consejo Asesor: José Luis Adanero, José Caballero Artigas, Andrés Campos, Ernesto Cruselles, Edmundo Fernandez, Pere Fiter, Jesús García Tomás, Francisco J. Herrera Gálvez, Gabriel Junyent, German Calvo, Francisco J. López Herrero, Manuel López-Amo Sainz, José Miguel LópezHiguera, Edelmiro López Pérez, Carles Martín Badell, Salvador Martínez, José A. MartínPereda, Miguel de Oyarzábal, Ramon Pallás, Juan José Pérez, Rafael Pindado, Javier de Prada, Valentín Rodríguez, Sergio Ruiz-Moreno, José M. Sánchez Pena, Fracisco Serra, José Luis Tejerina, Pedro Vicente del Fraile, Carlos Vivas, Joseba Zubia Director general comercial: Ramón Segón Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora cristina.mora@tecnipublicaciones.com Ejecutivos de Cuentas: Francisco Márquez francisco.marquez@tecnipublicaciones.com Elena Muñoz elena.enter@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente 902 999 829 suscripciones@tecnipublicaciones.com Horario: 08:00 – 14:00 h. Avd. Cuarta,1- 2ª planta – 28022 Madrid Avda. Josep Tarradellas, 8 – 08029 Barcelona Telefono: 912972000 Fax.: 912972155 • suscripción papel: Nac. 60€, Extranjero 75€ • suscripción digital: Nac. 40€, Extranjero 40€ • suscripción multimedia (papel y digital): Nacional 80€, Extranjero 95€ •precio del ejemplar: Nac. 19€, Extranjero 27€ Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista. Edita:

GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com

El despliegue de

4G/LTE L

a estrategia Europa 2020: es que todos los ciudadanos europeos cuenten con un acceso a internet a como mínimo 30 Mbps y la mitad de los hogares a 100 Mbps, es un objetivo ambicioso y es una buena noticia para todos nosotros ya que pronto podremos viajar por Europa con estos beneficios de conexión a la red, referente a esto el despliegue de 4G/LTE es el aspecto más importante, relativo a la utilización del espectro, cabe decir que Alemania está desplegando LTE desde 2010, en nuestro país llevamos un retraso de más de dos años en el despliegue de LTE en esta banda, ya que se pidió una moratoria en el cumplimiento de dicha normativa. Esta noticia nos indica que en este sentido vamos un poco por detrás de los países europeos más desarrollados tecnológicamente, en este caso Alemania como referente. Deseamos que esta moratoria, no suponga un retraso muy importante en el despliegue de 4G/LTE, en la banda de 800 MHz y que pueda llegar a todos muy pronto. En este número de Mundo electrónico podrán disfrutar de este contenido en la sección tendencias (Espectro Radioeléctrico. Aspectos Actuales), así como importantes novedades y lanzamientos que se han producido en el sector electrónico y eléctrico, análisis de aspectos tecnológicos y con una atención especial a nuestra feria de referencia: Matelec 2014 que se celebra en Madrid (Ifema) del 28 al 31 de Octubre de 2014. Les deseamos que disfruten del número 452 de Mundo Electrónico.

Dr. Marc Marín Genescà Director de Mundo Electrónico

Impresión: Gama Color Deposito legal: M-3856-2014 ISSN: 0300-3787 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Mundo Electrónico | 452



Entrevista Raúl Calleja, director de MATELEC

“La eficiencia energética no es una moda, sino una necesidad”

mundo

NI

Nº 452 / 2014

sumario

La portada

Nº 452

España: 19€ - Extranjero: 27€ - TECNIPUBLICACIONES

DOSSIER: VIA colabora con IK4-IKERLAN para reducir el tiempo de salida al mercado para las soluciones M2M Casino Gran Madrid-Colón: Digital Signage con pantallas de gran formato de NEC Display Solutions

TENDENCIAS: ¿Por qué elegir una SSD de empresa?

Especial Matelec 2014 ESPECIAL La escuela de negocios Bexley Academy rentabiliza su rehabilitación eficiente

03 Editorial

El despliegue de 4G/LTE

06 Actualidad Prolabs, la marca de componentes ópticos distribuida por Zycko, contrata al ingeniero Giocomo Losio como director de tecnología. HBM participa en Expoquimia. Las baterías de Saft alimentan el Internet de las Cosas en la Expo Sensors de Rosemont (Estados Unidos). Oscar Pato nombrado nuevo Country Manager de Jabra para España y Portugal. WP anuncia su presencia en MATELEC. RUTRONIK SMART. La photokina 2014, una feria con gran repercusión. Carlos Espinós, `Ingeniero del año 2014´ por el coit y la aeit. Nueva App con toda la información de MATELEC 2014. Fersay retoma el curso inaugurando su tienda on-line. AMETIC concede a INDITEX el “Premio al impulso de las TIC en la Empresa Española”. Interxion adapta sus centros de datos en Austria de cara al futuro. 18

18 Entrevista Raúl Calleja, director de MATELEC “La eficiencia energética no es una moda, sino una necesidad”

20 Dossier 25

VIA colabora con IK4-IKERLAN para reducir el tiempo de salida al mercado para las soluciones M2M Casino Gran Madrid-Colón: Digital Signage con pantallas de gran formato de NEC Display Solutions

23 Tendencias ¿Por qué elegir una SSD de empresa? MEMS y FPC: cosas buenas en encapsulados pequeños 29

Espectro Radioeléctrico. Aspectos actuales Especial Matelec 2014 Especial NIWeek 2014

34 Especial La escuela de negocios Bexley Academy rentabiliza su rehabilitación eficiente

39 Productos y Servicios 34

HMI Omron, La libertad de poder trabajar desde cualquier sitio

44 Productrónica 56 Agenda ■ MATELEC 2014 ■ Madrid Games Week 2014 ■ CES Las Vegas

42

58 Índices y avance Mundo Electrónico | 452


actualidad 6

Contratación

Este profesional, que cuenta en su haber con 7 patentes internacionales, proviene de Cisco Systems

Prolabs, la marca de componentes ópticos distribuida por Zycko, contrata al ingeniero Giocomo Losio como director de tecnología

■ La firma, cuyos productos se comercializan en exclusiva en España desde 2002 de la mano de Zycko, refuerza su estructura consciente de la fuerza mundial del mercado de fibra óptica que crecerá a 6.700 millones de dólares en 2019, según Wintergreen Research. ProLabs, la marca de productos de infraestructura de red de fibra óptica distribuida por Zycko, anuncia que Giacomo Losio es el nuevo director de tecnología. Losio será el encargado de liderar el desarrollo tecnológico y su estrategia, apoyando el objetivo primordial de

dominar el mercado creciente de tecnologías ópticas compatibles. “Esto es una gran victoria para ProLabs”, comenta Javier Llorente, director general de Zycko Networks Iberia. “Su capacidad para atraer y reclutar talento mundial es un reconocimiento a la propuesta de valor y diferenciación en calidad, servicio y soporte que ProLabs está desarrollando y que Zycko promociona y distribuye. En España tenemos muchos clientes que eligen Prolabs para infraestructuras y centro de datos estratégicos y de muy diversos sectores como Internet Service Provider y System Integrator. Nuestro objetivo es que ProLabs sea reconocido como fabricante de referencia en este sector”, añade. Otras incorporaciones, preparándose para el crecimiento Esta noticia llega tras otros recientes nombramientos en Prolabs como Ward Williams, director comercial, Stephen Burke, vicepresidente de Ventas de EMEA (ambos de TE Connectivity) así como Stephen Crick, director de cuentas de Reino Unido, incorporado desde la firma Teneo.

Perfil de Losio, un ingeniero óptico con experiencia en todo el ciclo de vida de un producto Cuenta con más de 14 años de experiencia en el diseño de los sistemas de transporte óptico y de 8 años en gestión de proyectos y programas. En Cisco, donde ocupó el cargo de ingeniero principal de diseño óptico, jugó un papel clave en el desarrollo de pilares de soluciones ópticas como DWDM XFP, sintonizable XFP o transpondedor MLSE 10 Gbit/s. Tiene 7 patentes internacionales; cinco de las cuales se presentan con la United States Patent y Trademark Office (USPTO). Según la consultora de estudios de mercado Wintergreen Research, el mercado mundial de transceptores ópticos crecerá a 6.700 millones de dólares en 2019, impulsada por la disponibilidad de los dispositivos 100 Gbps y el crecimiento en el tráfico de datos en Internet. Al mismo tiempo, los clientes están buscando alternativas rentables y de alta calidad a los productos OEM para construir salidas de la infraestructura de red de alta velocidad. http://es.zycko.com

Presentación de productos

HBM participa en Expoquimia ■ HBM, fabricante de equipos y componentes para la medida de magnitudes mecánicas y pesaje, estará presente en la próxima edición de Expoquimia, que tiene lugar del 30 de septiembre al 4 de octubre en el recinto Gran Vía de la Fira de Barcelona. La compañía aprovechará su participación para presentar sus novedades en productos y servicios en la cadena de medición, desde transductores hasta sistemas de adquisición de datos, pasando por software de análisis y evaluación. Los profesionales de HBM realizarán demostraciones y ofrecerán información de primera mano del amplio catálogo de soluciones, que son sinónimo de 452 | Mundo Electrónico

innovación y calidad. “Estamos muy satisfechos de poder presentar nuestras últimas novedades en tecnología para la industria química y demostrar que desarrollamos nuevos instrumentos que responden a las verdaderas necesidades del sector, fieles a nuestro objetivo de ser una empresa líder”, comenta Sergio Adanero, Director Comercial de HBM Ibérica. Expoquimia 2014 Expoquimia, que tiene periodicidad trienal, se ha convertido en una cita ineludible para los profesionales de la química aplicada, el tratamiento de superficies y el plástico. Además de una amplia ofer-

ta comercial, el evento cuenta con un extenso programa científico compuesto por congresos, jornadas y seminarios, entre los que destacan el “Congreso de Ingeniería Química del Mediterráneo” y las “Jornadas de Análisis Instrumental”. Expoquimia se celebrará una vez más, de manera conjunta, con Eurosurfas (Salón Internacional de la Pintura y el Tratamiento de Superficies) y Equiplast (Salón Internacional del Plástico y el Caucho), configurando una nueva edición del Encuentro de la Química Aplicada del Mediterráneo. www.hbm.com



actualidad

Lanzamiento Baterías para Internet de las Cosas

8

Saft suministra baterías de larga duración, fiables y eficientes para alimentar el Internet de las Cosas

Las baterías de Saft alimentan el Internet de las Cosas en la Expo Sensors de Rosemont (Estados Unidos)

ras de funcionamiento para apoyar a los sistemas de captación de energía WSN. Las baterías primarias de litio de alta temperatura de Saft tienen la capacidad de soportar entornos duros y temperaturas de hasta 150º C. También tienen una opción de almacenamiento de energía para garantizar la autonomía durante toda la vida útil del dispositivo. Actualmente, Saft ofrece soluciones de energía de alta calidad para una amplia gama de aplicaciones industriales, comerciales y para sensores residenciales, respaldada por más de 30 años de experiencia. Además, la cartera de baterías primarias de litio de Saft ha demostrado durar hasta dos décadas, un ciclo de vida más largo que el propio contador en aplicaciones de medición al aire libre. ■ Las baterías desempeñarán un papel cada vez más importante en los dispositivos con sensores inalámbricos que dependen de energía fiable para alimentar el Internet de las Cosas. Saft, líder mundial en diseño y fabricación de baterías de tecnología avanzada para la industria, suministra baterías de larga duración, fiables y eficientes para alimentar ese Internet de las Cosas. Saft ha mostrado el potencial del diseño de sus sistemas de almacenamiento energético para aplicaciones de sensores inalámbricos desde el stand 815 de la Sensors Expo 2014 celebrada en Rosemont (Estados Unidos) el pasado 25 y 26 de junio. Wayne Pitt, Business Development Manager de Saft, fue el encargado de dar la conferencia “Alta temperatura de litio-ión: la ampliación de la gama de temperatura y tiempo de ejecución en entornos difíciles” que tuvo lugar el pasado miércoles 25. Saft también acogió en su stand una presentación bajo el nombre de “Baterías que alimentan el Internet de las Cosas”. “Las aplicaciones de sensores son variadas en lo que a necesidades de energía se refiere, requisitos de alimentación, físicos y medioambientales, por lo que demandan de una 452 | Mundo Electrónico

amplia gama de soluciones energéticas compatibles”, dijo Pitt. “El bajo rendimiento o fracaso de la fuente de energía para estos sensores inalámbricos puede derivar en altos costos de operación, pérdida de la función, e incluso problemas de seguridad, por lo que es imprescindible contar con una comprensión de la variedad de soluciones de energía de alto rendimiento necesarios hoy en día”. Las baterías de Saft requieren mantenimiento nulo y suministran red de sensores wifi (Wireless Sensor Network) y aplicaciones Máquina a Máquina (M2M) con fiabilidad y autonomía suficiente bajo cualquier condición. Saft ha mostrado en la Expo Sensors 2014 diversos productos de cloruro de litio-tionilo (Li-SOCI2), dióxido de azufre y litio (Li-SO2), dióxido de litio-manganeso (Li-MnO2) y de iones de litio (Liión). Las células primarias de litio de la compañía y las baterías alimentan directamente dispositivos terminales IoT en un amplio rango de condiciones climáticas, sin necesidad de mantenimiento o sustitución durante la vida útil del dispositivo. Las baterías y pilas de ión-litio recargables son de larga duración y ofrecen una amplia gama de temperatu-

Partners de confianza Saft ofrece una amplia gama de baterías primarias de litio y recargables, ideales para satisfacer las necesidades de las aplicaciones de redes de sensores inalámbricos. Ya sea industrial, comercial o residencial, las baterías de Saft ofrecen el rendimiento, la calidad, la longevidad y el funcionamiento autónomo que requiere cualquier tipo de sensor. Saft suministra su LS AA y células de litio-cloruro de tionilo (Li-SOCl2) a Zebra Technologies, y ayudar a las organizaciones a ganar activos empresariales inteligentes a través de aplicaciones como el seguimiento de activos. Asimismo, Saft suministra sus células LS 17500 y LS 14500 de litio-cloruro de tionilo (Li-SOCl2) a Savi para sus placas RFID que se usan para realizar un seguimiento de los contenedores de transporte, vehículos y otros activos grandes. Adicionalmente Saft provee sus células LO 26 SX de dióxido de litio-azufre (Li-SO2) a ACK Technologies, Inc. para su Transmisor de Localización de Emergencia. Con una presencia global, Saft tiene la capacidad de apoyar a clientes de todo el mundo con soluciones de fabricación y despliegue WSN y M2M. www.saftbatteries.com


¿PUEDO PEDIR LAS

CANTIDADES QUE NECESITO? ¿ENTREGARÁ

NO

A TIEMPO SIEMPRE?

¿OFRECE UNA

AMPLIA GAMA

No se conforme con una segunda opción

DE LOS FABRICANTES LÍDERES?

¿LE OFRECE UN EXCELENTE

NO

¿EN QUÉ DISTRIBUIDOR PUEDO CONFIAR PARA CONSEGUIR LOS COMPONENTES QUE NECESITO?

SERVICIO AL CLIENTE? SÍ

Confíe en RS para todas sus necesidades Elegir el distribuidor adecuado es tan importante como elegir los componentes adecuados. Por ello, RS le ofrece 500.000 productos de más de 2.500 fabricantes líderes de la industria, disponibles en stock. Además nuestro excepcional serivio al cliente le ayudará a encontrar exactamente lo que necesita. Todo ello sumado a nuestro servicio de entrega en 24 horas, sin valor mínimo de pedido.

es.rs-online.com


actualidad

Lanzamiento Nombramiento

10

Después de 17 años en Plantronics, Oscar Pato es nombrado country manager para España y Portugal de la importante firma danesa

Oscar Pato nombrado nuevo Country Manager de Jabra para España y Portugal

■ Jabra, líder mundial en el desarrollo y fabricación de soluciones de auriculares y dispositivos manos libres, anuncia el nombramiento de Oscar Pato como Country Manager para España y Portugal. Con más de 18 años de experiencia en este mercado, Oscar Pato y el equipo español - Camille Petit (Channel), Ricardo Alonso (High Touch) y Barbara Melloni (Marketing) – se refuerzan para continuar pre-

sentando los excelentes resultados comerciales logrados en los últimos meses. Como Country Manager para España y Portugal, Oscar Pato estará a cargo de consolidar la presencia de Jabra en estos mercados, reforzar las alianzas estratégicas con los principales operadores del país – tales como Telefónica y Portugal Telecom entre otros, y ampliar el canal de distribución de Jabra, tanto en el mercado de la telefonía o en el mercado de TI, intensificando las relaciones comerciales con partners mundiales como Microsoft, Cisco, Alcatel, Avaya, Mitel, Unify, Panasonic…… Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Madrid, Oscar Pato también obtuvo un MBA en Marketing Internacional de la Universidad Northeastern, en Boston. Se ha ganado previamente una importante experiencia en el ámbito de las telecomunicaciones, en particular, ha trabajado durante 17

años en Plantronics, donde ocupó el cargo de Country Manager para España, Portugal, África del Norte e Israel, de Director EMEA para el Sur de Europa y de Country Manager para España, Portugal y el sur del Mediterráneo. “Hoy en día, Jabra está jugando un papel importante en el mercado de dispositivos para las Comunicaciones Unificadas, Contact Center y dispositivos inalámbricos para Grandes Cuentas y Pymes, con la continuada inversión en productos, recursos, y tecnología”, dijo Oscar Pato. “Me siento orgulloso de haberme integrado en este equipo y de poder aportar mi experiencia a la expansión del conocimiento de nuestras soluciones y nuestros productos, que estoy seguro que va a tener una creciente popularidad en España y Portugal”, concluyó Pato. www.jabra.es www.facebook.com/jabraES http://blog.jabra.com

Presencia en Matelec 2014

WP anuncia su presencia en MATELEC

■ WP, a través de las marcas WP RACK y WP CABLING, aprovechará su presencia en el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (MATELEC) para mostrar las últimas novedades en su amplio catálogo de armarios para rack y accesorios y cableado. Esta compañía, con sede en Italia y más de treinta años de experiencia en el campo de las TI y las telecomunicaciones, llega al mercado español con el objetivo de convertirse en el “partner de confianza” en proyectos de cableado estructurado. Los asistentes al salón internacional, que

se celebra del 28 al 31 de octubre en la Feria de Madrid (Ifema), podrán comprobar in situ las grandes ventajas de los productos de WP: diseño europeo, calidad de materiales, facilidad y rapidez de montaje, formato robusto y versátil y quince años de garantía. WP completa su oferta con soporte pre y post venta, incluyendo un configurador online, y disponibilidad permanente en stock (plataforma logística de más de 3.000 metros cuadrados). Armarios para rack Los armarios para rack de 19” de WP RACK responden a los requerimientos de cualquier proyecto con muy diversos diseños, desde modelos de 6U a 20U y montaje mural para pymes a unidades de 22U a 44U con diferentes profundidades para proyectos de mayor envergadura. Por ejemplo, la serie RSA Server para servidores de última generación se compone de armarios con puerta de acero

perforado, marco de acero de 2 mm, paneles laterales extraíbles con sistema de cierre desde el interior y cuatro ruedas con pies de nivelado, mientras que la serie RWS Security de montaje en pared ha sido diseñada para aquellas aplicaciones que demandan la máxima seguridad, como videovigilancia y telefonía. Accesorios y Cableado WP CABLING, por su parte, suministra una amplia gama de accesorios y cableado de cobre y fibra óptica, incluyendo fuentes de alimentación y SAI de doble conversión en línea, paneles de parcheo y conexión, tomas Kesytone, latiguillos y bobinas de cable (de Categoría 5e a Categoría 7). Los productos WP cumplen los estándares y normativas más estrictas de la industria, como ISO 9001, EN 60950-1:2006, IEC 297-1 e IEC 297-2 y RoHS. www.wp-group.com

452 | Mundo Electrónico

ES_


Una gran familia De Controladores de Temperatura

Con el firme propósito de ofrecer siempre la mejor solución para el control de temperatura... Omron amplía la gama de controladores de temperatura lanzando nuevos modelos: E5AC_T, E5CC_T, E5EC_T Controladores de Temperatura programables. E5GC Controlador de Temperatura de 48x24 compacto. E5CC_U Controlador de Temperatura para montaje en carril DIN.

• Pantalla LCD blanca de alto contraste. • Configuración sencilla sin fuente de alimentación. • Regulación precisa y rápida.

¡Llámenos y obtenga la solución más eficiente! 902 100 221 omron@omron.es omron.me/socialmedia_ib Industrial.omron.es

ES_Temperature Controller_ad_A4.indd 1

25-09-14 13:46


actualidad

Lanzamiento Nueva Gama de Productos

12

Gama de productos adaptada para dispositivos en la Internet de los objetos Ispringen (Alemania).

RUTRONIK SMART

■ Con RUTRONIK SMART, la empresa Rutronik Elektronische Bauelemente GmbH vuelve a lanzar al mercado una oferta agrupada de hardware, software y servicios adaptados, después de haber realizado el lanzamiento de RUTRONIK EMBEDDED. RUTRONIK SMART reúne soluciones completas formadas por sensores, componentes inalámbricos, microcontroladores, sistemas de administración de energía y soluciones de seguridad escogidas para dispositivos dentro de la Internet de los objetos (Internet of Things (IoT)). Mientras que RUTRONIK EMBEDDED se dirige a clientes industriales ofreciendo placas integradas, productos de almacenamiento, pantallas, módulos inalámbricos, componentes de identificación automática y componentes periféricos específicos, con RUTRONIK SMART Rutronik ofrece un apoyo adaptado para fabricantes de dispositivos dentro de la Internet de los objetos. Rutronik se centra en dispositivos más pequeños y a menudo portátiles de cuatro sectores: Estilo de vida, p. ej. dispositivos electrónicos wearable y otras aplicaciones para deporte, fitness y juegos, soluciones de navegación interior y de dispositivos Beacon. Confort, p. ej. con soluciones para la automatización del hogar, el control de iluminación y de climatización y los

electrodomésticos. Asistencia sanitaria, p. ej. con seguimiento de pacientes, audífonos, básculas de diagnóstico. Seguridad, p. ej. sistemas de vigilancia y de alarma, soluciones de seguimiento y localización, detectores de humos Como SMART se denominan generalmente aquellos productos que pueden intercambiar y procesar información a nivel mundial. Para la conexión de Internet necesaria, Rutronik ofrece tres soluciones: a través de telefonía SEP14 – Rutronik – RUTRONIK SMART móvil, WiFi y smartphone mediante diferentes interfaces radioeléctricas de corta distancia, como Bluetooth SMART y Bluetooth clásico, NFC, ANT o WiFi, p. ej. de Nordic, STMicroelectronics, Microchip, Telit o Redpine Signals. Además, para las aplicaciones SMART es esencial registro del entorno. Para ello, con RUTRONIK SMART se ofrece una amplia gama de sensores, entre ellos también sensores MEMS de los líderes del mercado y de innovación Bosch Sensortec y STMicroelectronics. Éstos ofrecen, p. ej., sensores de aceleración y de presión, giroscopios, micrófonos, magnetómetros y concentradores de sensores, también denominados Application Specific Sensor Nodes (ASSNs). Con un sensor de aceleración, un giroscopio, y un magnetómetro, además de un microcontrolador, integrados en una carcasa contará con hasta 9 grados de libertad (Degrees of Freedom, DoF). La gama de productos se completa con soluciones de sensores ópticos de Osram y Vishay, sensores magnéticos de Infineon y Micronas y sensores de aceleración MEMS de Rohm/Kionix. Las aplicaciones SMART también se coordinan mediante un microcontrolador. Rutronik ofrece estas aplicaciones con RUTRONIK SMART, p. ej., de STMicroelectronics, Microchip, Renesas o Epson, a lo que hay que sumarle soluciones integradas en el chip radioeléctrico o en el sensor. Las aplicaciones SMART son a me-

nudo soluciones móviles y, de este modo, funcionan con pilas. RUTRONIK SMART ofrece sistemas de suministro de corriente energéticamente eficientes de STMicroelectronics, Microchip, Intersil o Panasonic. Y SMART también tiene que ser siempre seguro para Rutronik. Los conceptos de seguridad integrados incluyen muchos aspectos y niveles desde el cifrado, pasando por conexiones de túnel, redundancia de datos y una memoria suficiente, hasta sistemas resistentes conforme a estándares SIL. La oferta completa se redondea con componentes complementarios como interruptores, conectividad con cable, conectadores enchufables especiales, zócalos y muchos más. Los expertos de las correspondientes áreas de productos ofrecerán apoyo para la elección de los componentes óptimos y para la asistencia para el desarrollo. Trabajan estrechamente bajo la denominación RUTRONIK SMART para encontrar soluciones completas. “La Internet de los objetos ya existe en la actualidad. Con RUTRONIK SMART queremos seguir desarrollándola junto con nuestros clientes y aprovechar las posibilidades que ofrece”, explica Andreas Mangler, Director Strategic Marketing and Communications en Rutronik. “Pero no resulta sencillo crear aplicaciones de consumo ultrabajo o un concepto de seguridad a medida. Para estos procesos, podemos apoyar globalmente a nuestros clientes, porque para cada componente y cada aplicación no solo contamos con los componentes necesarios, sino también con los expertos correspondientes. De esta manera, a pesar de ser un mayorista generalista, estamos a menudo más especializados que algunos distribuidores especializados.” www.rutronik.com

452 | Mundo Electrónico

Mun


El Grupo de Medida Electr贸nica de Agilent, incluidos sus 9.500 empleados y 12.000 productos, es ahora Keysight Technologies. M谩s informaci贸n en www.keysight.com

Mundo_Printad_A4_draft.indd 1

22/07/2014 11:47:15


actualidad

Lanzamiento Internacional Presentación

14

Photokina – World of Imaging 2014

La photokina 2014, una feria con gran repercusión

■ Confirma su posición como el certamen más importante importante en el campo de las innovaciones y el comercio para el sector de la foto y la imagen. A la photokina de Colonia han acudido alrededor de 185.000 visitantes de todo del mundo. Los expositores elogian su alto nivel de internacionalidad. El domingo (21 de septiembre de 2014) ha cerrado sus puertas la 33ª edición de la photokina. Cerca de 185.000 visitantes de más de 160 países han disfrutado de una feria que ha demostrado tener más vigor que nunca. Entre la oferta variada de productos de la industria de la foto y la imagen han destacado las cámaras de acción y livestyle, las wearables, los multicóp-

teros y accesorios de grabación profesionales. La fotografía y la grabación son sin duda temas de total actualidad. El público (especializado) internacional ha aprovechado al máximo la oportunidad de probar nuevas ofertas e intercambiar experiencias con otros apasionados de las fotos. Los expositores también se han mostrado contentos con el desarrollo de la feria y han destacado sobre todo el alto nivel de internacionalidad de los visitantes profesionales. La cuota de participantes se ha situado en un

47,7 por ciento, de entre los que un 44,3 por ciento han venido del extranjero. Este aumento ha sido mayor especialmente entre los visitante procedentes de Norteamérica, Asia y Asia Sudoriental, así como del área de Oceanía. Gerald Böse, Presidente del Consejo de Dirección de Koelnmesse GmbH, ha manifestado así su satisfacción: “Colonia se ha convertido en el punto de encuentro para la industria de la foto y la imagen. Es aquí donde este sector ha sentado sus bases para el negocio del futuro”. La photokina 2014 en cifras: En la photokina 2014 han participado 1.074 empresas procedentes de 51 países, un 68 por ciento de las mismas han venido del extranjero. Entre ellas figuraban 236 expositores y 109 empresas representadas adicionalmente procedentes de Alemania y 516 expositores y 213 empresas representadas adicionalmente procedentes del extranjero. Incluyendo las estimaciones correspondientes al último día de feria, a la photokina 2014 han acudido unos 185.000 visitantes de más de 160 países. La próxima photokina Colonia - World of Imaging se celebrará desde el martes, 20 de septiembre, hasta el domingo, 25 de septiembre de 2016. www.photokina.com www.koelnmesse.com

452 | Mundo Electrónico


Un diseño inteligente empieza con microcontroladores PIC® analógicos inteligentes

El diseño analógico es difícil y consume un precioso tiempo de desarrollo. Los microcontroladores PIC® inteligentes de Microchip integran funciones analógicas como convertidores A/D, D/A y amplificadores operacionales de altas prestaciones con interfaces de sencilla utilización que facilitan el diseño analógico. Una solución monochip permite reducir el ruido del sistema y aumentar la velocidad de proceso, además de disminuir enormemente el tiempo y el coste de diseño.

Aplicaciones

■ Sensores de calidad medioambiental ■ Equipos médicos portátiles ■ Equipamiento industrial ■ Conversión de potencia ■ Motores eficientes

■ Iluminación ■ Medida y monitorización de suministro eléctrico ■ Equipos de captación de energía ■ Control de inversores solares

microchip.com/intelligentanalog El nombre y el logo de Microchip, el logo de Microchip y PIC son marcas registradas de Microchip Technology Incorporated en EE.UU. y en otros países. Las restantes marcas pertenecen a sus propietarios registrados. © 2014 Microchip Technology Inc. Todos los derechos reservados. DS00001743A. MEC0003Spa07.14


actualidad

Lanzamiento Reconocimiento

16

CARLOS ESPINÓS, CONSEJERO DELEGADO DE HISPASAT

Carlos Espinós, `Ingeniero del año 2014´ por el COIT y la AEIT ■ El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) han designado ‘Ingeniero del Año’ 2014, a Carlos Espinós, Consejero Delegado de Hispasat. El anuncio del reconocimiento ha tenido lugar durante la celebración de la festividad de San Gabriel, patrón de las telecomunicaciones, celebrada ayer en el Palacio de Cibeles en Madrid. Durante el acto, Eugenio Fontán Oñate, Decano Presidente del COIT y Presidente de la AEIT, destacó que “Carlos Espinós es un excelente profesional con más de 24 años de experiencia, que hoy es el máximo ejecutivo del operador de telecomunicaciones vía satélite español Hispasat, indudable referencia internacional que ofrece cobertura en América, Europa y Norte de África.” En palabras de Fontán “con este reconocimiento queremos destacar la importante labor que realizan los ingenieros de telecomunicación españoles en el sector espacial, un sector que consideramos estratégico”.

La entrega del galardón tendrá lugar durante una cena homenaje que se celebrará el próximo 27 de noviembre, en el Casino de Madrid. El premio “Ingeniero del Año”, creado por el COIT y la AEIT en 1982, tiene como objetivo reconocer anualmente la trayectoria personal y profesional del ingeniero premiado. El Jurado está compuesto por los miembros de las Juntas de ambas instituciones. Han sido reconocidos con este premio en ediciones anteriores personalidades como: Pedro Jurado, Alberto Rodríguez Raposo, Reinaldo Rodríguez, Bernardo Lorenzo, Antonio Luque, Francisco Ros, Mateo Valero, Francisco Román, Julio Linares, Luis Álvarez Satorre, Emma Fernández, Rafael Gallego, Miguel Ángel Panduro o Jaime Caruana. Carlos Espinós es el consejero delegado de Hispasat desde el año 2011. Desde 2008 formaba parte del consejo de administración de la compañía en representación de Abertis. Comenzó su carrera profesional en la División de Telecomunicaciones de Andersen Consulting en 1990. En 1997

se incorporó a la División Tecnológica de ACESA, empresa que desarrolla su actividad en el sector de autopistas y germen de Abertis, actual líder mundial de gestión de infraestructuras. En 2001 pasó a Abertis Telecom, la compañía del grupo dedicada a las telecomunicaciones, donde ha ocupado los puestos de subdirector general y de director general de la División de Infraestructuras de Satélite y ha liderado el desarrollo de la actividad dentro del grupo. Espinós es ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña y ha realizado estudios de Desarrollo Directivo y de Finanzas Corporativas en el IESE. También ha cursado monográficos sobre Tecnología, Telecomunicaciones y Técnicas Informáticas en Andersen Consulting. Ha sido miembro de los consejos de administración de importantes empresas de telecomunicaciones y pertenece a los consejos asesores o comités ejecutivos de distintos organismos relacionados con este sector. www.coit.es www.aeit.es

Matelec 2014

Nueva App sobre MATELEC 2014

Nueva App con toda la información de MATELEC 2014 ■ MATELEC, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, tiene ya disponible para los visitantes y expositores de la próxima edición, que organiza IFEMA y que se desarrollará los días 28 al 31 de octubre próximos, en la FERIA DE MADRID, su nueva App, con toda la información necesaria para facilitar la visita al Salón. En dicha aplicación, hay información completa sobre las empresas participantes, ubicación… y, en definitiva, de todo lo necesario para fa-

452 | Mundo Electrónico

cilitar la visita de la Feria. En concreto, la aplicación ofrece las siguientes funcionalidades: Listado completo de empresas y expositores

de la Feria. Información general: accesos, precios, horarios, ubicación, cómo llegar… Plano Interactivo para poder ubicar a cada uno de los expositores dentro de la Feria. Funcionalidad “Favoritos” para que pueda señalar las empresas de su interés. Conexión con los perfiles de la Feria en las principales redes sociales. Acceso a la aplicación institucional de IFEMA, donde se puede acceder al Calendario Ferial www.ifema.es/matelec_01/app/ index.htm


E-commerce 17

Fersay retoma el curso inaugurando su tienda on-line ■ Fersay, empresa española dedicada a la venta de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar, ha inaugurado su tienda on-line. Este proyecto, en el que la compañía ha invertido más de 20.000 euros supone una nueva línea de negocio para sus 27 franquiciadas, que puede llegar a incrementar su facturación hasta en un 40%. tiendasfersay.com cuenta con cinco grandes áreas de producto a la venta: accesorios, menaje de cocina, pequeño electrodoméstico, repuesto de electrodoméstico y repuesto de electrónica, todos ellos de marcas de primera calidad. La página web ofrece un apartado donde indica como buscar el modelo del aparato para facilitar al usuario la búsqueda . También cuenta con un soporte de consultas tanto a la central como a cualquiera de sus tiendas. Las franquicias también ofrecen el envío a domicilio de las piezas para comodidad del cliente que así lo desee. En conjunto, una tienda virtual con más de 144.000 referencias para la venta con las mismas garantías tradicionales de la compañía: amplia información y atención al cliente y entrega en un plazo máximo de 48 hs. en cualquier punto del país o con la posibilidad de recoger el producto en la tienda más cercana o envío a su domicilio a través de las tiendas. Otra de las ventajas de la tienda es el capítulo dedicado a Promociones. En esta área, Fersay incluirá toda la información relacionada con distintas promos, en artículos tanto de marca propia como de marcas líderes. Fersay, líder en la exportación de accesorios y repuestos para la electrónica y electrodomésticos del hogar. Fersay es una empresa española perteneciente al Grupo Etco, a líder en la exportación de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar. La compañía está posicionada como la primera cadena del sector en el sur de Europa, con presencia en 37 países, una red comercial de 5.000 clientes y una red de 27 franquicias en España. A través de sus franquicias, distribuye más de 144.000 referencias en stock, tanto de marcas líderes como de marca propia Fersay, almacenadas en sus más de 10.000 m2. Fersay La compañía ha evolucionado en estos años desde el servicio técnico a la venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos del hogar y el PAE. Se ha especializado también en los servicios de logística para empresas multinacionales así como servicios de canjes de garantías y gestiones completas de red de servicios técnicos. La otra clave de este desarrollo ha sido la elección de la franquicia como fórmula de expansión. Gracias a este sistema, Fersay ya está presente en 27 puntos distintos del país compartiendo los conocimientos del entorno de un empresario local, con la experiencia y saber hacer de la compañía. En 2013, Fersay obtuvo una facturación de 10,1 millones de euros. www.tiendasfersay.com Mundo Electrónico | 452




actualidad

Lanzamiento Premio

20

AMETIC concede a INDITEX el “Premio al impulso de las TIC en la Empresa Española” ■ AMETIC, Asociación Multisectorial de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Contenidos Digitales de España, ha concedido a INDITEX el “Premio al Impulso de las TIC en la Empresa Española 2014”. El galardón que se otorga por el lugar relevante que el uso eficiente de las tecnologías de la información ocupa en el crecimiento y la expansión del Grupo INDITEX, como una de las herramientas clave para el desarrollo de su modelo de negocio, se ha entregado en el marco del 28º Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital que la patronal tecnológica organiza y que se desarrolla esta semana en Santander, dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Gabriel Moneo, Director de Sistemas de INDITEX, recogió el Premio, de manos de Víctor Calvo-Sotelo, Secretario de Estado de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, en el transcurso de la Cena de Gala celebrada en la noche del lunes, 1 de septiembre, en el Gran Casino Sardinero. “Desde sus orígenes, Inditex ha buscado adaptar la tecnología disponible para alcanzar un objetivo prioritario, que está en la base de su filosofía como empresa: atender de la mejor forma posible las demandas de sus clientes, centro del modelo de negocio del Grupo.”, afirmó Gabriel Moneo. “Los clientes han visto evolucionar la forma en la que compran y se relacionan con la moda y este es sin duda uno de los principales retos que el sector ha tenido que afrontar en los últimos años.” Con la extensión de sus operaciones a un número creciente de mercados, las tecnologías de la información se han mostrado esenciales para asegurar una correcta comunicación entre sus filiales internacionales, sus más de 6.000 establecimientos en los cinco continentes y los centros de decisión del Grupo INDITEX en España. Por otra parte, la elevada exigencia de su sistema logístico, capaz de dar respuesta individualizada a las necesidades de cada una de sus tiendas dos veces por semana, ha podido satisfacerse gracias a la utilización de la más avanzada tecnología disponible. INDITEX mueve cada año en sus plataformas logísticas centenares de millones 452 | Mundo Electrónico

de unidades, con decenas de miles de referencias de una oferta comercial en continua evolución. El Director General de Sistemas del Grupo Inditex se refirió a los cambios que en esta relación ha introducido el comercio online, del que destacó su complementariedad con las tiendas físicas, y mencionó también el proyecto de implantación de la RFID en las tiendas Zara, del que el Presidente del Grupo, Pablo Isla, ha afirmado que representa “el cambio más importante en la operativa de las tiendas del Grupo hasta el momento”. El premio Con la instauración de este premio, que se concede por segundo año, AMETIC pretende reconocer el esfuerzo que las empresas y entidades españolas vienen realizando para situarse en la vanguardia de la tecnología, incorporando soluciones innovadoras que les han aportado importantes ventajas competitivas, que les han allanado el camino de la internalización y que, a algunas de ellas, las han aupado a liderar globalmente sus respectivos ámbitos de actividad. AMETIC entiende que el marco perfecto para este reconocimiento de la industria española a organizaciones que hayan contribuido al impulso de las TIC, es el Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital, organizado por la propia patronal tecnológica, que este año celebra su 28ª edición bajo el lema, “El reto europeo”, con lo que AMETIC insiste en la necesidad e importancia de las TIC para el impulso de la actividad económica tanto en España como en el ámbito europeo. “La sociedad –asegura José Manuel de Riva, presidente de AMETIC- debe entender que estas tecnologías son el soporte imprescindible que hace posible la competitividad de las empre-

sas y que por sí mismas representan una industria que en España suponen aproximadamente el 8% del PIB. Las TIC son el principal motor para ganar el futuro. En este sentido, AMETIC aboga por una Europa que revitalice su poder tecnológico”. La cita congrega a un extenso elenco de prestigiosos ponentes, representantes de las principales compañías TIC; y donde destaca una amplia presencia institucional con autoridades nacionales y máximos representantes de organismos estatales, así como representación autonómica y local. AMETIC expresa públicamente su agradecimiento a las autoridades que estarán presentes en el evento, a la FUNDACIÓN TELEFÓNICA, coorganizadora del Encuentro, así como al conjunto de los patrocinadores: ABERTIS TELECOM, ACCENTURE, ALCATEL-LUCENT, ALTITUDE SOFTWARE, ALTRAN, ARSYS, CGI ESPAÑA, CISCO ESPAÑA, DELOITTE, ERICSSON, EVERIS, FUTUREPLUS, GMV SECURE E-SOLUTIONS, GLOOGLE, HP ESPAÑA, HUAWEI ENTERPRISE, INDRA, ISLALINNK, MICROSOFT, MOBILE WORLD CAPITAL INITIATIVE, NEC, NEUTRA, NOKIA SIEMENS NETWORKS, ORANGE, RADIOTRANS, SAMSUNG, TECNOCOM, TRYO, VELATIA, ZED, VODAFONE ESPAÑA y YOIGO. Un agradecimiento extensivo a la propia UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENEDEZ PELAYO y al MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO y a RED.ES por su colaboración institución. www.ametic.es


Centro de datos 21

Con soluciones de seguridad Tyco

Interxion adapta sus centros de datos en Austria de cara al futuro ■ Tyco Retail Solutions, proveedor líder mundial de soluciones para la mejora del rendimiento en tienda y la seguridad que presta sus servicios en Europa a través Tyco Integrated Fire & Security, ha sido seleccionada como proveedora de soluciones de control de acceso y extinción de incendios para Interxion, proveedor líder europeo especializado en servicios de alojamiento en centros de datos independientes. El centro de datos que Interxion (VIE1) tiene en Austria posee 4700 m2 y aloja datos clave para cientos de empresas de todo el mundo. El segundo centro de datos de Interxion, VIE2, se construirá en varias fases, y se espera que aporte 5500 m2 más de espacio equipado y aproximadamente 11 megavatios de potencia disponible cuando esté listo en 2015. Dado que el negocio no deja de aumentar, Interxion es responsable ante sus clientes de garantizar que todos los datos se almacenen en un entorno seguro. La solución de control de acceso y extinción de incendios de Tyco permitirá a Interxion proteger sus centros de datos VIE1 y VIE2 de distintas amenazas, entre las que se incluyen incendios por causas eléctricas y robo de datos. La solución puede personalizarse y está completamente integrada; consta de un sistema de extinción de incendios por gases y de un sistema de control de acceso. El sistema de extinción de incendios por gases está compuesto por 100 contenedores (50 primarios y 50 de reserva) y protege cuatro salas de servidores. Cada contenedor utiliza LPG INERGEN lflow a 300 bar con silenciadores de boquilla HD-Protector, un panel de control FAST2030 y un temporizador del motor paso a paso. Esta solución se ampliará este mismo año, a medida que crezca Interxion. Los sistemas de control de acceso, compuestos por lectores de tarjetas y dispositivos biométri-

cos, permitirán a Interxion controlar quién entra en los centros de datos y alrededores, lo que incluye las puertas de las estaciones de transformadores, las salas de SAI y las salas de aire acondicionado. El despliegue inicial consta de 58 lectores de tarjetas y 6 lectores de huellas digitales, conectados a 12 paneles de control con 17 tarjetas I/O y aproximadamente 100 conmutadores. Interxion tiene pensado ampliar este sistema a finales del 2014, pasando a contar con 67 lectores de tarjetas y 10 lectores de huellas digitales conectados a 13 paneles de control. «Necesitamos una solución de seguridad que combine control de acceso, biométrica y portales de seguridad físicos y lógicos. La solución de Tyco nos permite implementar todos estos productos y cualquier funcionalidad adicional que sea necesaria sin perder capacidad de gestión del conjunto de la solución. Esto es especialmente importante, dados nuestros planes de expansión», comentó Martin Madlo, responsable de operaciones de Interxion. «Además, la seguridad física es de máxima importancia para nuestros clientes y, en algunos casos, tenemos que personalizar nuestra solución de seguridad para adaptarla a requisitos concretos de los clientes. La solución de Tyco nos permite hacerlo de forma sencilla y eficiente. Esto, combinado con la fiabilidad de la solución y la atención al cliente, nos facilitó mucho la decisión de continuar confiando en Tyco», afirmó Bernhard Pawlata, responsable de seguridad y calidad de Interxion. «La seguridad es una parte fundamental del alojamiento de centros de datos, y una importante preocupación para las empresas que necesitan acceder a datos de for-

ma remota. La solución elegida por el equipo de Interxion garantiza la protección del centro de datos y pone de relieve la dedicación de la empresa a proteger físicamente los entornos hospedados de sus clientes», comentó Rudolf Deussner, responsable de ventas del área de seguridad de Tyco Integrated Fire & Security. Acerca de Tyco Integrated Fire and Security Tyco Integrated Fire and Security, una empresa de Tyco, diseña, instala y mantiene sistemas contra incendios y sistemas de seguridad electrónicos para clientes residenciales, empresariales y gubernamentales. La cartera de Tyco Integrated Fire and Security incluye alarmas anti-intrusión, video vigilancia, control de accesos, protección electrónica de artículos, identificación por radiofrecuencia, detección de incendios, soluciones integradas y supervisión. Las soluciones de Tyco Integrated Fire and Security se utilizan para ayudar a proteger a las personas, los bienes y la propiedad. Para más información visita www.tyco.es. Acerca de Interxion Interxion es un importante proveedor europeo de servicios de housing y computación en la nube, que opera a través de 37 centros de datos en 11 países de Europa, atendiendo a clientes de distintos tipos. Los centros de datos de Interxion, con un diseño uniforme y eficientes desde el punto de vista energético, ofrecen a los clientes una gran seguridad y el tiempo de actividad que necesitan para sus aplicaciones fundamentales. Con más de 500 proveedores de servicios de Internet y 20 puntos neutros en Europa, Interxion ha creado hubs de conectividad, finanzas, contenidos y computación en la nube para comunidades de intereses que no dejan de aumentar. www.tyco.eu www.interxion

Mundo Electrónico | 452


OPINIÓN 22

Raúl Calleja, director de MATELEC

“La eficiencia energética no es una moda, sino una necesidad”

MATELEC es la fiesta comercial del sector eléctrico y electrónico Mundo Electrónico: La primera pregunta tiene que ver con la actualidad. El Premio Nobel de Física ha recaído en los inventores de los LED azules, como reconocimiento a su utilidad y eficiencia: “más luz con menos energía”. Esto parece que respalda la celebración de ferias como MATELEC. Raúl Calleja: Este galardón, fiel a la filosofía de Alfred Nobel de premiar “aquellos avances que generan un cambio en la humanidad”, reconoce la presencia de los LED en nuestro día a día, tanto personal como profesional. Esto tiene su reflejo en la feria, ya que el Pabellón 6, dedicado a la “Iluminación”, está copado por los LED y la participación de empresas expositoras ha crecido un 30 por ciento en comparación con la anterior edición. Este pabellón, que será la sede de jornadas técnicas y foros, se convierte en un punto de encuentro donde se debatirá de todo lo relacionado con la iluminación y el alumbrado mediante LED, con especial atención a arquitectos, diseñadores y otros profesionales de la industria. Todo gira en torno a la tecnología LED. ME: Qué se ve a encontrar el visitante al Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (MATELEC). RC: El visitante se va a encontrar con la oferta expositiva de más de 550 empresas, como parte de nuestro objetivo: “agrupar en un espacio comercial a la oferta y a la demanda”, que necesitan encontrarse de una manera personal para dar a conocer soluciones, productos y servicios de manera masiva. MATELEC, como la fiesta comercial del sector eléctrico y electrónico, ofrece oportunidades de negocio a expositores y clientes a partir de la diferenciación, la calidad y otros muchos aspectos. ME: Los visitantes también van a contar con una aplicación (app) para sus terminales. Qué ofrece. RC: Esta app es una herramienta que muestra el catálogo y el directorio de las empresas expositoras, con datos de contacto y ubicación de los stands, y ofrece la posibilidad, por ejemplo, de realizar búsquedas por productos, jornadas

452 | Mundo Electrónico


23

técnicas y otros parámetros. Los visitantes pueden descargarse gratuitamente esta app en la página web de MATELEC y así preparar su visita a Ifema con tiempo. ME: Antes hablábamos de oportunidades de negocio. Muchas empresas españolas están apostando por buscarlas en otros países. Esta edición va a prestar atención a las posibilidades en Rusia y Europa del Este, Latinoamérica y el Magreb. Qué nos puede comentar. RC: MATELEC ha de ser reflejo de lo que necesita la industria y, en este momento, el sector requiere tener la oportunidad de encontrarse con empresas y clientes de otros países, algo que no suele ser fácil por temas económicos, tiempo y agenda. Esta feria permite ver durante cuatro días a importadores de material eléctrico, distribuidores extranjeros que buscan proveedores en España o, incluso, clientes finales en sectores como la construcción. Por todo ello, ponemos a disposición de expositores y visitantes diversos servicios y actividades, como encuentros comerciales, denominados workshops. ME: La agenda de actividades abarca un gran número de aplicaciones y sectores: pymes, retail, domótica, edificios inteligentes, eco-rehabilitación, iluminación o vehículo eléctrico, por citar algunos ¿Parece que la eficiencia energética está superando cualquier barrera y está presente en todo lo que nos rodea? RC: La eficiencia energética no es un fin, sino un medio, porque el fin es hablar de ahorro, confort o seguridad. La eficiencia sería lo que nos aporta la tecnología y por esta razón en MATELEC tratamos servicios, soluciones y tecnología para el control eficiente de la energía. La eficiencia es un concepto difícil de cuantificar. Lo que sí se puede medir son los gastos y los consumos y ver dónde hay “fugas” en nuestro consumo eléctrico y cómo la tecnología puede ayudar a ahorrar, apostando por la calidad y la confianza. En este sentido, la “Semana de la Eficiencia Energética”, que coincide en fechas con MATELEC, supone una campaña de concienciación social sobre hábitos en el hogar como en entornos comerciales. Bajo el lema “Elige calidad, elige confianza”, pretende que el usuario apueste por soluciones de calidad y por empresas que invierten en I+D+i.

Las administraciones y asociaciones tienen mucho trabajo por hacer en cuanto a concienciación social de hábitos eficientes

ME: ¿La apuesta por la eficiencia de la Administración Pública y de las empresas privadas está siendo suficiente para dar un “empujón” a la industria o se necesita un mayor respaldo? RC: Desafortunadamente, durante los cinco últimos años no ha habido muchos recursos en este sentido y las empresas han hecho un gran esfuerzo por mantener sus cuotas y pagar a los trabajadores, sin poder invertir en concienciar a la gente. Para suplir esta carencia, se encuentran las Administraciones Públicas y las asociaciones, así como directivas europeas, que exigen unos determinados niveles de reducción de consumo para 2020. La eficiencia energética no es una moda, sino una necesidad, y todos debemos contribuir mediante un cambio en nuestros hábitos diarios para ser más eficientes en los consumos que hacemos de la energía eléctrica. Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer por parte de administraciones y asociaciones a la hora de ir todos a una en este sentido. Si fuéramos todos de la mano sería más fácil llevar a cabo una gran campaña que conciencie desde un punto de vista educativo, especialmente a los niños. A veces no somos conscientes de que acciones cotidianas, como dejar la televisión y otros aparatos en standby o el cargador del teléfono móvil enchufado, consumen energía. Son pequeñas cosas que incrementan el consumo en el hogar.

Mundo Electrónico | 452


OPINIÓN 24

La gestión de alimentación ocupará un mayor porcentaje de nuestra facturación

ME: ¿Hay algún sector que esté llevando la “voz cantante” a la hora de fomentar el uso de la electrónica como medio para reducir costes y proteger el medio ambiente? RC: Cuando hablamos de eficiencia energética hay que pensar en quién es el “destinatario”: la industria, el sector comercial o el consumidor final. La iluminación sería lo más tangible, pero donde la feria ha crecido más es en la parte industrial, incluyendo domótica y automatismos, que abarca la tecnología que permite ser más “cómodo” y sacar el máximo partido a la innovación para que las instalaciones sean más eficientes . Los comentarios que recibimos de las empresas indican que la industria, gracias al uso de los avances tecnológicos y el control de gastos, está siendo la primera en arrancar para salir de este escenario posterior a la crisis. ME: El programa de MATELEC incluye “jornadas de formación”. En qué consisten. RC: MATELEC ofrece diversas actividades para multiplicar los impactos comerciales de los expositores. Así, existen jornadas de formación y foros para grandes colectivos. Por otro lado, de cara a los instaladores, los “boxes de formación” dan la oportunidad a las empresas de hablar de ellas mismas: productos y visión de futuro. El programa de jornadas técnicas organizadas por las propias expositoras también es muy rico, abarcando a facilities managers, administradores de fincas, retail, electrónica, iluminación en ayuntamientos o arquitectura. Los visitantes que asistan a estas sesiones comprobarán que cada vez existe mayor integración en domótica y electrónica. Y, en cuanto a los integradores de telecomunicaciones, ahora centrados en el proceso de resintonización de antenas de TDT, hemos observado que el perfil de instalador o electricista tradicional se está convirtiendo en un “asesor e integrador energético” que conoce la tecnología para poder dotar de una solución completa con, por ejemplo, sistemas de climatización e iluminación. ME: Nos puede anticipar algún producto “curioso” que se vaya a presentar en esta edición de MATELEC. RC: Como cada edición, MATELEC está lleno de novedades. Por ejemplo, dentro de la tecnología para el sector retail, vamos a visualizar un centro comercial con todos los aspectos relativos a la eficiencia, desde iluminación de escaparates hasta instalaciones internas, pasando por los postes de recarga de vehículos eléctricos, que cada vez serán más habituales. Aunque no sea un producto, algo “curioso” es el servicio “MATELEC Against Copy”, a través del cual ponemos a disposición de expositores y visitantes un bufete de abogados especializado en patentes y marcas. Habrá un punto de información donde cualquier empresa puede denunciar la presencia de un producto en proceso de demanda. ME: El futuro de la Feria. Qué puede decir del posible cambio de MATELEC a los años impares. RC: El objetivo es buscar un espacio dentro del calendario de ferias internacionales que permita a los visitantes de otros países venir a España. El cambio no está decidido. Lo que vamos a hacer es una encuesta al conjunto del sector, tanto expositores como visitantes, para saber si la gran mayoría quiere que la siguiente edición de MATELEC se celebre en 2015 y vuelva a los años impares. l

452 | Mundo Electrónico


dossier Sistemas M2M

25

De esta manera, se aprovechan las capacidades de la plataforma VIA VAB820 Freescale SoC a nivel industrial para aplicaciones en transporte y e-salud

VIA colabora con IK4-IKERLAN para reducir el tiempo de salida al mercado para las soluciones M2M

VIA Technologies, Inc, líder en innovación de plataformas de computación energéticamente eficientes, ha anunciado su colaboración con IK4-IKERLAN, proveedor de primer nivel de servicios de I+D para realizar prototipos y estudios de viabilidad de proyectos, para desarrollar aplicaciones M2M para los grandes mercados europeos de transporte y e-salud. VIA e IK4-IKERLAN aprovechan las características y funcionalidades de la placa VIA VAB-820 Pico-ITX para ofrecer una gama creciente de servicios destinada a permitir la rápida proliferación de aplicaciones M2M en sistemas embebidos para el Internet de las Cosas, incluyendo: Desarrollo de interfaces de usuario interactivas. Personalización de los drivers para pantallas táctiles. Compatibilidad con CANbus. Banco de pruebas para la validación de varias funciones de compatibilidad de hardware. Personalización de la imagen de Linux para la conectividad 3G o inalámbrica.

Estamos satisfechos de contar con IK4-IKERLAN como socio de desarrollo para el mercado europeo” dijo Tiziano Albani, Director de Desarrollo del Negocio en Europa, VIA Technologies, Inc. “La demanda de dispositivos M2M para alimentar el Internet de las Cosas está aumentando a gran velocidad, y esta colaboración nos permitirá responder a las necesidades crecientes de los clientes en los segmentos de transporte y e-Salud”. “Los sistemas basados en ARM disponen de grandes ventajas para aplicaciones específicas del Internet de las Cosas, pero requieren de una especialización y capacitación para apro-

n VIA e IK4-IKERLAN

aprovechan las características y funcionalidades de la placa VIA VAB-820 Pico-ITX

n VIA Technologies,

ha anunciado su colaboración con IK4-IKERLAN, para desarrollar aplicaciones M2M para los grandes mercados europeos de transporte y e-salud vechar todo su potencial”, dijo Unai Iraola, investigador Senior en el área de Electrónica. “La colaboración con VIA ha demostrado ser muy valiosa para ayudar a acelerar el desarrollo y en general el tiempo de lanzamiento al mercado de las aplicaciones M2M, basadas en VIA VAB-820”. VIA VAB-820 PICO-ITX El VIA VAB-820 combina un procesador de 1 GHz de cuatro núcleos Freescale iMX6Quad ARM Cortex-A9 en una plataforma robusta y eficiente que soporta un amplio rango de tempera-

turas de funcionamiento, desde -20 hasta 70 grados Celsius en una cobertura de TDP ultra-bajo de tan sólo 7W y asegura su fabricación y mantenimiento en el mercado durante 7 años. Incluye soporte de doble pantalla independiente y tres GPUs, totalmente integrados, el VAB-820 ofrece un rendimiento multimedia sobresaliente. VIA AMOS-820 El sistema industrial VIA AMOS-820 es una solución ultra-compacta, líder en el mercado, diseñada para sacar el máximo y facilitar el uso de VIA VAB-820 Pico-ITX. En consecuencia, permite la creación de un amplio espectro de sistemas, fáciles de ensamblar, para una gran variedad de aplicaciones, en el transporte, HMI y gestión de la energía. Al incluir Power over Ethernet (PoE) opcional, proporciona una flexibilidad destacada donde se pueda instalar. l Mundo Electrónico | 452


dossier

Instrumentación de Medida y Test. Keysight Technologies Optoelectrónica

26

NEC Display Solutions promueve la innovación a través de sus dispositivos con la implantación de sus monitores profesionales de gran formato – V652 y V552 – en el Casino Gran Madrid

Casino Gran Madrid-Colón: Digital Signage con pantallas de gran formato de NEC Display Solutions

Casino Gran Madrid, dentro de su filosofía de mantenerse como pioneros de la innovación y con la vista puesta en los referentes internacionales del sector como Las Vegas, Macao o los grandes Casinos de Europa, ha instalado pantallas de NEC Display Solutions con el fin de establecer una comunicación más directa y cercana con sus clientes.

A

la hora de llevar a cabo esta implantación, el Casino contó con la empresa especialista en equipamiento integral de mobiliario Sutega por su experiencia previa en la implantación de sistemas audiovisuales en otros casinos y su amplio conocimiento del sector. A su vez, Sutega confió una vez más en la calidad de NEC y en su equipamiento de pantallas empleadas para desarrollar la solución. “Elegimos la tecnología de NEC Display Solutions porque las características que ofrecen sus productos respecto a otros modelos equivalentes de la competencia son superiores, además la relación calidad/precio es muy buena, declara Diego Romanos, Project Manager de Sutega. Por otra parte, la experiencia previa del Casino Gran Madrid con pantallas profesionales de NEC en su casino de Torrelodones había sido muy positiva, lo que también resultó clave para su elección como partner”. En abril de 2013 empezaron las obras de acondicionamiento del Casino Gran Madrid-Colon y cada una de las fases de este proyecto fueron complejas, aunque finalmente se consiguieron armonizar con éxito todos los elementos tecnológicos que aportaba 452 | Mundo Electrónico

n Todos los elementos de Casino Gran Madrid-Colon se han planteado como una apuesta innovadora NEC DS con el entorno, dando lugar a un resultado extraordinario. LA UNIÓN DE ESTILO Y TECNOLOGÍA Es un hecho por todos conocido que la tecnología ayuda a aumentar la

efectividad tanto en publicidad como en comunicación, y en lo que al sector ocio se refiere siempre se buscan más y mejores formas de llegar a los usuarios y conseguir fidelizarles. En este caso, la tecnología forma parte de un complejo re-


27

to que comenzó con la necesidad de adecuar un espacio de 4.123 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, y que inicialmente no estaba pensado para el cometido actual. Todos los elementos de Casino Gran Madrid-Colon se han planteado como una apuesta innovadora, tanto a nivel tecnológico como de diseño. “Lo que hace único este Casino es que cuenta con una total integración de la última tecnología de NEC Display Solutions con el espacio físico mediante el uso de elementos que aúnan la funcionalidad y el estilo”, comenta Diego Romanos. En esta línea, el Casino Gran Madrid-Colon fue diseñado por el arquitecto Ignacio García de Vinuesa, uno de los interioristas más prestigiosos del país conocido por mezclar estilo y tecnología. García de Vinuesa no solo es un experto en hacer que la tecnología y los materiales más nobles se integren dentro de un todo orientado a sorprender al visitante y ofrecerle confort, sino que además ha creado un espacio lírico en su aspecto y en su tecnología. Por su parte, con la Serie V de NEC se puede visualizar el evento deportivo del momento, ver el último premio entregado por una máquina de azar o conocer toda la oferta de ocio y gastronomía de Casino Gran Madrid. Además de las pantallas para visionado, el Casino cuenta también con pantallas táctiles de NEC DS ubicadas en

los dos tótem instalados en la entrada y en la zona de restauración del casino. Al ofrecer tantas posibilidades, esta plataforma no sólo ameniza al usuario durante su estancia, sino que le permite acceder a numerosos contenidos que harán de su visita al Casino una experiencia más completa. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SERVICIO DEL USUARIO El hecho de que las pantallas de NEC Display Solutions permitan disfrutar de tantas opciones de visionado de una manera sencilla, ayuda al Casino a acercarse al consumidor de una manera distinta y novedosa. Todas estas ventajas son un valor añadido a la hora de elegir sus productos. Respecto a este tema, el Project Manager de Sutega comenta: “algunas de las características por las que elegimos NEC son la fiabilidad y garantía de sus productos, asÍ como su servicio al cliente y su política de sustitución de pantallas. A diferencia de otros fabricantes, NEC DS no repara, sustituye. Otra de las particularidades que resultan de gran utilidad para nosotros es que estos monitores pueden ser utilizados tanto de manera independiente como conjunta para configurar un videowall. Esta flexibilidad permite a nuestro cliente, el Casino Gran Madrid, utilizar los dispositivos en función de la necesidad de cada momento”. En el Casino, los displays de NEC de

65 y 55 pulgadas cuentan con un panel LCD profesional con retro iluminación Edge-LED. Gracias a esta nueva tecnología, tanto el consumo de energía, como el peso y el grosor son menores. Esta Serie presenta además el STv2 Slot de NEC (compatible con OPS) y permite integrar varias placas PC, interfaces HDSDI y otros productos compatibles con OPS. Igualmente, cuenta con un sensor de luz ambiental que hace que la imagen sea agradable a la vista en cualquier ambiente. Todas estas características las hacen perfectas para la señalización en locales de venta, conferencias o recepciones. Estas pantallas forman parte de un sistema integral de gestión denominado Cool Sign, que permite la gestión tanto de contenidos estáticos: vídeo, televisión, conexión a internet, etc., como dinámicos: conexión con los servidores de máquinas para poder lanzar los últimos premios, menús, turnos de reserva de restaurante. La tecnología Digital Signage de NEC tiene la capacidad de aportar beneficios tangibles e intangibles, una razón más para que el Casino Gran Madrid se haya decantado por este fabricante. Diego Romanos asegura: “Todo proyecto de nueva implantación de estas dimensiones, innovador y con esta complejidad tecnológica tiene un gran impacto en el sector. Aunque no podemos detallar las cifras, el haber realizado la implantación con estos sistemas tan novedosos supone un ahorro muy importante que va desde la gestión de áreas en marketing interno, la realización de publicidad o divulgación de contenidos e información”. NEC DISPLAY SOLUTIONS, LA CALIDAD COMO BANDERA La fiabilidad del Digital Signage hace que la confianza en este tipo de plataformas crezca cada día. De ahí que el Casino tenga claro que evolucionar la solución de cara al futuro, escalándolo para obtener más ventajas conforme vayan cambiando las necesidades comunicativas de los contenidos. Aunque no se pueden dar a conocer los detalles, Sutega sigue trabajando con NEC DS en proyectos similares para llevar la tecnología de uno y la experiencia del otro a Casinos de todo el mundo. Para concluir Diego Romanos, de Sutega, afirma: “es fundamental mantener relaciones comerciales a largo plazo para poder ofrecer siempre el mismo nivel de alta calidad y sincronía con las necesidades del cliente”. l Mundo Electrónico | 452


dossier

Instrumentación de Medida y Test. Keysight Technologies Optoelectrónica

28

Una cámara estéreo 3D de alta resolución, robusta y compacta con interfaz GigE

Infaimon presenta la nueva Ensenso N20 La cámara Ensenso N20 aplica la técnica “Projected Texture Stereo Vision”. Integra dos sensores CMOS Global Shutter y un proyector que genera un patrón de puntos aleatorio, básicamente una textura estática y muy contrastada, sobre el objeto cuya imagen deseamos captar, lo que facilita incluso la detección de estructuras no visibles o difíciles de apreciar en los objetos. La gran ventaja de este sistema de proyección de patrón es que también funciona en modo multi-cámara y permite realizar capturas de superficies sin textura. El uso simultáneo de varias cámaras hace posible captar una escena desde varias perspectivas al mismo tiempo, reduciendo las sombras y ampliando el campo de visión. En combinación con el nuevo algoritmo de comparación de imágenes “Semi-GlobalMatching”, la Ensenso N20 capta prácticamente la totalidad de las superficies que se encuentran dentro del campo visual. El sistema trabaja con luz infrarroja pulsada y muestra poca sensibilidad ante posibles fuentes de luz externas.

L

a Ensenso N20 viene ya calibrada de fábrica. De esta forma, en menos de diez minutos podemos capturar superficies 3D a través del paquete de software incluido de forma gratuita. Dicho paquete incluye un controlador y una API para Windows y

n Podemos capturar superficies 3D a través del paquete de software incluido de forma gratuita 452 | Mundo Electrónico

Linux, y es compatible tanto con los modelos USB como con los GigE. Se suministra también un programa de ejemplo con código fuente para HALCON de MVTec, C, C++, C#/.NET). El software ha sido optimizado especialmente para aplicaciones multi-cámara y de visión artificial. Incluso en modo multi-cámara, el paquete de software puede generar una única nube de puntos 3D que contiene los datos de las cámaras

empleadas. La cámara estereoscópica 3D Ensenso N20 está diseñada para capturar a distancias de hasta 3.000mm, y a diferencia de otros sistemas de grabación 3D, la cámara puede captar objetos fijos y en movimiento con una frecuencia de imagen de hasta 30 imágenes por segundo. La robusta carcasa de aluminio mide tan sólo 175 x 50 x 50 mm. Gracias a detalles como el conector Hirose 6 y GPIO 12-24V para trigger, y a la entrada Gigabit Ethernet con tornillos, esta cámara es idónea para las duras condiciones del ámbito industrial. l


tendencias

Almacenamiento 29

Por Paul Rowan, Director General de Productos de Almacenamiento SSD en Toshiba Electronics Europe

¿Por qué elegir una SSD de empresa? INTRODUCCIÓN Los sistemas de almacenamiento y servidores para empresas están evolucionando y centrándose más en la velocidad, el tiempo de respuesta y la latencia para apoyar las transacciones de negocio en tiempo crítico. En el mundo corporativo, el tiempo de respuesta del servidor se ha vuelto cada vez más importante y puede tener un impacto dramático en el resultado de los negocios – mejorando con la eficiencia de la recuperación de datos desde las redes en las instalaciones o en sofisticados sistemas de comercio financiero. Si bien la mayoría de los datos digitales todavía se almacena en unidades de disco duro tradicionales (HDD), las unidades de estado sólido basadas en NAND (SSD) ofrecen ventajas importantes tales como los tiempos de acceso de datos más rápidos y menor consumo de energía. Las SSDs se han convertido rápidamente en la opción preferida de almacenamiento para ordenadores portátiles y PCs debido a su velocidad y rendimiento. Mientras que los precios de las unidades de mayor capacidad resultan en que, en algunos casos, los usuarios implementan una HDD mecánica secundaria para el almacenamiento de fotos y videos. Sin embargo, al igual que sus hermanos mecánicos, las SSD de consumo no son especialmente adecuadas para aplicaciones empresariales debido a las operaciones de alto rendimiento que requieren: escritura, acceso y borrado de datos a velocidades muy altas, manteniendo una resistencia al rendimiento fiable. Para superar estas limitaciones, los fabricantes de SSDs han desarrollado unidades SSDs para empresa (eSSDs) específicas para satisfacer estas exigentes condiciones y para cubrir el cuello de botella de la velocidad de acceso que existe en los sistemas tradicionales de almacenamiento por niveles, ver Figura 1.

Figura 1. Sistemas de almacenamiento por niveles.

RENDIMIENTO El rendimiento de la velocidad de lectura y escritura en un disco SSD depende de una serie de factores que incluyen la arquitectura del controlador, los algoritmos de firmware, los códigos de corrección de errores utilizados para garantizar la integridad de los datos y las velocidades de lectura, escritura y borrado de los chips NAND. Ser capaz de acceder a los chips NAND a través de múltiples canales en paralelo permite transacciones de datos de alta velocidad en comparación con los discos duros HDD. Además, características como los algoritmos de registro estructurados, sobre-aprovisionamiento y comandos Unmap/ TRIM, que informan a una SSD de qué bloques de datos ya no se consideran en uso y pueden ser eliminados, son importantes contribuyentes para impulsar el rendimiento de escritura aleatoria. Debido a la velocidad de la tecnología en las SSD modernas, las interfaces a menudo pueden llegar a ser el factor limitante. El SATA (Serial Advanced Technology Attachment) es la interfaz más utilizada en PCs de consumo y de gama baja para servidores de gama media, debido a su bajo coste y facilidad de implementación. Sin embargo, las conexiones SATA se limitan actualmente a una velocidad máxima de alrededor de 6Gbit/s. En contraste, SAS (Serial Attached

Small Computer System Interface [SCSI]) permite la conexión dúplex completa de punto a punto y de acceso a puerto dual con una velocidad de hasta 12Gbit/s y son la opción de interfaz para muchos sistemas de servidores empresariales. Las interfaces PCIe (Peripheral Component Interconnect Express) se están produciendo también ahora, tanto para las unidades SSD de consumo como de empresa y ofrecen velocidades de hasta 8 Gbit/s por carril, pero esta tecnología tiene la ventaja de soportar conexiones de varios carriles que pueden mejorar el rendimiento aún más. Debido a la capacidad de crear conexiones de varios carriles, las unidades basadas en PCIe se están volviendo populares en aplicaciones de caché, tanto en el lado del servidor como en el de tarjetas aceleradoras. TIPOS NAND, USO Y EXCESO DE APROVISIONAMIENTO El coste de los chips NAND constituye una proporción considerable del precio global de las SSDs para consumidores y empresas, y se han comprometido una serie de enfoques para aumentar la densidad de bits que los chips pueden almacenar. Desde la introducción de NAND en 1984 por Toshiba, el tamaño del nodo de proceso se ha reducido de 700 nm a 19nm. Junto con la introducción de las nuevas tecnologías a nivel de celda, la densidad de bits de NAND se ha incrementado más de 2000 veces. Este aumento en la densidad de bits ha resultado en una dramática reducción en el precio por

n Las SSDs se han

convertido rápidamente en la opción preferida de almacenamiento para ordenadores portátiles y PCs Mundo Electrónico | 452


tendencias

Almacenamiento

30

GB, que ha disminuido aún más rápido de lo que la densidad de bits se ha incrementado. Si bien existe la tecnología para hacer NAND en nodos de proceso aún más pequeños - Toshiba anunció recientemente el desarrollo de un proceso de fabricación de 15nm – ya que las celdas tienen menor resistencia y la fiabilidad comienza a disminuir. Para superar esto, se han desarrollado las celdas NAND que pueden almacenar múltiples bits - celdas de un solo nivel (SLC) pueden almacenar 1 bit por celda, celdas multi-nivel (MLC) NAND pueden almacenar 2 bits por celda, mientras que la celda de triple nivel (TLC) NAND puede almacenar 3 bits por celda. Sin embargo, la resistencia de escritura/borrado se ve afectada por este tipo de enfoques - SLC puede soportar alrededor de 100.000 ciclos, MLC 5000 ciclos y TLC 1000 ciclos.

Figura 2: Comparación de la durabilidad de los diferentes tipos de NAND.

SLC y MLC NAND ahora se encuentran comúnmente en las SSD de tipo empresarial que necesitan soportar frecuentes ciclos de escritura/borrado. MLC y TLC NAND se encuentran en las unidades SSD de consumo, donde la velocidad de lectura y el precio por Gb se han convertido en los factores más importantes que influyen en el comportamiento del comprador. Debido a que los bloques de memoria NAND se pueden degradar y desgastar, se coloca un límite superior en el número de escrituras en cada posición de memoria NAND. Los algoritmos “Wear levelling” también necesitan ser construidos en los controladores NAND para asegurar que

las posiciones de memoria NAND se utilizan de manera uniforme. La cantidad de exceso de aprovisionamiento, o memoria direccionable sin usuario, en una SSD también afecta al rendimiento. Esto se debe a que las SSDs no pueden sobrescribir el contenido existente, en cambio, bloques enteros de memoria NAND deben ser borrados antes de que puedan volver a ser escritos. El exceso de aprovisionamiento puede ir desde el 6% a más del 150% dependiendo de la aplicación para la que ha sido diseñada la unidad. TECNOLOGÍA DE LOCALIZACIÓN DE ERROR Y CORRECCIÓN Debido a que los chips NAND se mueven hacia nodos de proceso cada vez más pequeños, hay una mayor necesidad de tecnologías de detección de errores y de corrección para garantizar que la integridad de los datos se mantiene. Las tecnologías de código de corrección de errores (ECC), se han hecho cada vez más avanzadas con el fin de mantener el rendimiento óptimo de datos sin comprometer la integridad de los datos. Las primeras generaciones de memoria NAND hicieron uso de tecnologías de código Hamming que eran lo suficientemente simples para calcular utilizando implementaciones de software. Sin embargo, debido a que los nodos de proceso se encogen, se requieren tecnologías ECC más potentes, como los códigos de Reed-Soloman, códigos BCH y LDPC. Sin embargo, a medida que la capacidad de corrección de error aumenta, también lo hace la demanda de energía y tiempo de procesamiento. Para combatir esto, los fabricantes han desarrollado nuevos métodos para garantizar la integridad de los datos, por ejemplo, Toshiba ha desarrollado la tecnología Quadruple Swing-By Code (QSBCTM) que proporciona una fuerte y altamente eficiente protección ECC contra errores de lectura. PROTECCIÓN DE PÉRDIDA DE POTENCIA De acuerdo con analistas de la industria de IDC [1], el coste del tiempo de inactividad para una empresa manu-

n Toshiba ha desarrollado la tecnología Quadruple Swing-By Code (QSBCTM) que proporciona una fuerte y altamente eficiente protección ECC

452 | Mundo Electrónico

facturera del Reino Unido que emplea a unas 1.000 personas, es de media, 132.000 dólares por hora. Esta cifra se eleva a 570.000 dólares por hora para una empresa similar que emplea alrededor de 5.000 empleados. Mientras que una interrupción del sistema es un acontecimiento raro, los problemas de almacenamiento pueden degradar el rendimiento, dando lugar a un mantenimiento no programado y aumentando el coste de vida de una matriz de almacenamiento. En una encuesta reciente de IDC, sólo el 19% de los entrevistados soportaría más que unas pocas horas de inactividad al año. Los servidores y sistemas de almacenamiento de empresa de misión crítica tienen que estar en funcionamiento sin períodos de inactividad, y en el caso de una situación de pérdida de alimentación, tienen que asegurar que no se pierden datos. Las SSDs empresariales están diseñadas para proteger y mantener todos los datos que residen en los chips de memoria NAND, así como todos los datos que se escriben en la unidad en el momento del corte de energía. Esto se logra mediante la incorporación de supercondensadores integrados en las SSDs que proporcionan automáticamente la energía eléctrica suficiente para completar el procesamiento y escritura de datos.

Figura 3. Las SSDs de empresa están diseñadas para proteger y mantener todos los datos que residen en los chips de memoria NAND, así como todos los datos que se escriben en la unidad en el momento del fallo de energía.

CIFRADO Las brechas de seguridad de datos han provocado una serie de pesadillas de relaciones públicas que ponen en duda si los proveedores están haciendo lo suficiente para proteger los datos del cliente. Mientras que los servidores de seguridad y portales de acceso seguros proporcionan una medida de seguridad de datos, los dispositivos de almacena-


31

n Las SSDs

miento a menudo se requieren para almacenar datos de forma confidencial y, a menudo utilizan el cifrado para hacerlo. Un número de empresas fabricantes de SSDs han desarrollado unidades de cifrado automático (SED) que proporcionan un medio para cifrar todos los datos del usuario en una unidad, utilizando un motor estándar de cifrado avanzado (AES). Todos los datos de usuario escritos en la memoria NAND se cifran utilizando una clave de cifrado generada aleatoriamente y la clave, contraseñas y otros parámetros de seguridad están protegidos de forma segura en la unidad. Este enfoque de cifrado, no sólo mantiene velocidades, sino que también permite lo que se conoce como la función de borrado cripto-

empresariales están diseñadas para proteger y mantener todos los datos que residen en los chips de memoria NAND gráfico (Cryptographic Erase Function). A diferencia de las funciones típicas de sobre-escritura y borrado de bloques, la función de borrado criptográfico simplemente regenera la clave de cifrado, que invalida efectivamente todos los datos almacenados previamente. Esto permite a las SED, ser desinfectadas de forma rápida y segura antes de volver a la asignación, reasignación o descarte. También tiene la ventaja añadida de no causar un desgaste prematuro de los chips NAND que podría producirse por los procesos de escritura y sobre-escritura. CONCLUSIÓN Con la sobrecarga de datos convirtiéndose en un problema cada vez

mayor para las empresas, la posibilidad de utilizar unidades SSD para mejorar el rendimiento y eficiencia energética se está haciendo cada vez más atractiva. Mientras que algunos podrían pensar en el uso de las unidades SSD de consumo de menor coste para mejorar los tiempos de acceso a datos, es potencialmente una idea atractiva, el coste de una unidad defectuosa puede ser mucho mayor que el de la simple sustitución de una unidad. En muchos casos los datos no tienen precio y no pueden ser reemplazados; además de una mayor fiabilidad y resistencia del rendimiento y la seguridad proporcionada por una SSD de empresa es difícil de mejorar. REFERENCIAS [1] Beyond Capacity: Storage Architecture Choices for the Modern Datacenter, Nick Sundby and Donna Taylor, IDC, December 2013. Este artículo está disponible para descarga en: https://storage.toshiba.eu/cms/en/meta/storage_device_division/idc_whitepaper_ download.js. l

Conectores

Autor: Joe Falcone, gerente de productos del grupo, Molex

MEMS y FPC: cosas buenas en encapsulados pequeños L

a miniaturización de los conectores ha capacitado a los fabricantes de dispositivos para satisfacer las necesidades de los consumidores con productos que aumentan la capacidad de procesamiento, ahorran espacio y reducen el peso de dispositivos ligeros pero robustos, capaces de funcionar todos los días y suficientemente pequeños para caber en el bolsillo de una chaqueta. Los usuarios se han acostumbrado a teléfonos móviles cada vez más pequeMundo Electrónico | 452


tendencias

Almacenamiento Conectores

32

n Los metales de

aleación más alta dan por resultado conexiones más firmes y corrientes más elevadas

ños, que se pueden guardar y sacar fácilmente. Se sigue observando una fuerte demanda de dispositivos portátiles con velocidades de procesamiento cada vez más altas y ciclos de vida útil cada vez más largos a un precio comparable al de las versiones de producto anteriores. En los mercados de smartphones y otros dispositivos móviles avanzados predomina la tendencia de ofertas de amplia funcionalidad. A medida que proliferan las tabletas y minitabletas, o los libros electrónicos, se empieza a cuestionar la divisa “cuanto más pequeño, mejor”. Paralelamente al auge de los vídeos visualizados en línea, los fabricantes amplían su oferta de productos con pantallas más grandes,

para ofrecer a los usuarios una experiencia de visionado de calidad superior. Provistos a menudo de pantallas llamativas de siete pulgadas, estos dispositivos híbridos se utilizan para múltiple fines: comunicaciones, navegación por Internet y entretenimiento. Además, en el segmento de las cámaras digitales, las cámaras compactas han llegado, esencialmente, a un nivel estable en cuanto a la reducción de tamaño, con pantallas del orden de 3,5 pulgadas. Los consumidores, que pueden elegir entre una gran variedad de cámaras de bolsillo, se fijan cada vez más en funciones de valor añadido, tales como flash automático y zoom.

LOS LÍMITES MECÁNICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE CONEXIÓN TRADICIONALES El desarrollo continuo de tecnologías de conexión de perfil más bajo y densidad más alta ha cubierto la demanda de formatos más pequeños de los fabricantes de equipos electrónicos. La miniaturización de los conectores tiene que ver, esencialmente, con un aprovechamiento óptimo del espacio disponible en la placa de circuito impreso para lograr una máxima densidad de la señal. Pero la reducción del tamaño de los conectores tiene una serie de inconvenientes. El mayor de ellos constituye el grosor de los terminales en el procesamiento. Si alcanza el rango de 0,10 mm (o de 0,15 a 0,2 mm en caso de carcasas de plástico), es posible que la densidad de los terminales del conector tenga como consecuencia un encapsulamiento excesivamente estrecho, lo que puede provocar cortocircuitos. También surgen problemas de fabricación, como por ejemplo el enrollado y cortado. La integridad del producto y las señales eléctricas se pueden deteriorar. Los conectores acabados deben ser suficientemente robustos, para que permitan su montaje en placa, soldadura y ensamblaje, además de aguantar caídas desde un metro de altura, sin perder la integridad mecánica u operativa. Con respecto a la reducción del tamaño, las tecnologías de conexión tradicionales han llegado a un punto de rendimiento decreciente. Los metales de aleación más alta dan por resultado conexiones más firmes y corrientes más elevadas, pero requieren métodos de disipación térmica más eficaces. Dado el creciente mercado de conectores con pasos muy estrechos y bajas alturas de acoplamiento, el reto que afrontar consistirá en preservar las características de rendimiento y durabilidad que los fabricantes y consumidores esperan. NUEVA GENERACIÓN DE CONECTORES EN MICROMINIATURA: FPC Y MEMS Con pasos de tan solo 0,2 mm, los conectores de circuito impreso flexi-

452 | Mundo Electrónico


33

n La reducción

del tamaño de los conectores tiene una serie de inconvenientes componentes, tales como FPC y cables, a superficies, como pantallas LCD. Los inconvenientes de la ACF son la imprecisión y la función de acoplamiento simple. En caso de acoplamiento dañado, hay que cambiar la pantalla u otros componentes costosos de la unidad final. La tecnología MEMS posibilita una fuerza de inserción más baja, una unión por soldadura más fuerte y un circuito impreso más flexible para facilitar la inserción y extracción. Las soluciones MEMS también eliminan el acoplamiento de un solo uso, visto en las soluciones adhesivas actuales con ACF.

ble (FPC) son los más pequeños que existen actualmente en el mercado. Se ofrece una amplia gama de conectores FPC para cumplir múltiples requisitos de espacio y aplicación. Varias opciones FPC de paso estrecho incluyen un mecanismo de accionamiento tipo push (con empuje) y flip (abatible) con tapa premontada, que protege la conexión entre el FPC y los terminales del conector. Entre otras funciones figuran contactos duales, versiones de ancho reducido para ahorrar espacio, tipos diferentes de terminales de cable así como un mecanismo de cierre para ofrecer opciones adicionales para el tendido y la sujeción de cables. En función de la aplicación, el diseño de una carcasa más alta para el conector permite insertar componentes debajo del circuito impreso flexible, lo que contribuye a una mayor flexibilidad y aporta ahorros de espacio adicionales en la placa de circuito impreso. Con pasos de entre 0,25 mm y 1,0 mm, los conectores FPC en microminiatura ofrecen una combinación de profundidad, altura y longitud compactas para ahorrar aún más espacio. Incluso con estos tamaños, los conectores ofrecen una sujeción firme de la placa de circuito impreso

y protección para los cables, a la vez que admiten ciclos de repetición con desgaste mínimo. Nuevos avances en la tecnología de sistemas micro-electromecánicos (MEMS) hacen posibles conectores de perfil ultrabajo que combinan la transmisión de señales y alimentación en un único conector compacto y, al mismo tiempo, reducen los costes y proporcionan una excelente integridad de la señal. La tecnología de fabricación de MEMS utiliza técnicas de grabado y enmascaramiento de alta precisión para crear contactos y carcasas. Además de permitir perfiles extremadamente bajos, esta tecnología minimiza los costes de producción con una simple máscara para la fabricación (a diferencia de múltiples moldes y matrices). En la electrónica de consumo y otras aplicaciones, los conectores MEMS incluyen conexiones FPC a placa y placa a placa, así como módulos de cámara. Las aplicaciones de FPC a batería y otras soluciones modulares pueden aportar ahorros de espacio adicionales en los dispositivos móviles. Entre las tecnologías de la competencia se encuentra la de la película conductora anisotrópica (ACF), que consiste, esencialmente, en adherir

MERCADOS EMERGENTES Y FUTUROS PARA CONECTORES CON PASO MUY ESTRECHO Cuando se producen en masa, los MEMS permiten un proceso de fabricación rentable para ahorrar espacio y aumentar la corriente, sin pérdidas de rendimiento. Los mercados futuros de conectores MEMS/semiconductores o procesados por láser, con paso muy estrecho y micrograbado submicrométrico (< 100 micrometros) incluyen numerosos aparatos médicos, encapsulados de circuito impreso, sistemas ultramóviles, acelerómetros para airbags de automóviles, sensores de posición y otros sensores. Los mercados de equipos electrónicos de consumo ofrecen a los MEMS la oportunidad de desempeñar un papel más dominante. Dado el avance de las tecnologías de conexión, que se refleja en componentes cada vez más pequeños, los fabricantes de cables flexibles se ven presionados para desarrollar trazas eléctricas para conexiones de circuito con paso estrecho. Las limitaciones residen en el proceso de estampado de metal y de formación de contactos utilizados en la fabricación de conectores. Los procesos de fabricación de conectores y cables aún no han logrado tender un puente tecnológico hacia circuitos en sub-microminiatura. La industria va bien encarrilada mejorando los FPC y el proceso MEMS, y se prevé que los conectores ópticos jueguen un papel más destacado, ya que los precios tienden a la baja. l Mundo Electrónico | 452


tendencias

Almacenamiento Espectro Radioeléctrico

34

Cayetano Lluch, Ingeniero Superior de Telecomunicaciones. Profesor “ad honorem” en la Universidad Politécnica de Madrid ETSIT)

Espectro Radioeléctrico Aspectos actuales

DEMANDA DE ESPECTRO Es conocido el hecho de que la Banda Ancha Móvil podría requerir una asignación mayor de espectro para este servicio. En este sentido, la CE emitió una decisión en 2012 por la que establecía un programa plurianual de política del espectro radioeléctrico, Decisión Nº 243/2012/UE, que, entre otras cosas, establecía el objetivo de que los Estados Miembros identifiquen “al menos 1.200 MHz (incluyendo el actual) de espectro adecuado para 2015 a más tardar”, al objeto de apoyar la estrategia Europa 2020: todos los ciudadanos europeos con acceso a como mínimo 30 Mbps y la mitad de los hogares a 100 Mbps. A pesar de esta demanda calculada de 1.200 MHz de espectro para la banda ancha móvil, se está produ452 | Mundo Electrónico

ciendo un fenómeno denominado off-loading (descarga) que supone que hasta un 70% del tráfico de los terminales smartphones 3G no utilizan la red celular, sino el Wifi. Lo que invalida la Decisión, pero se podría requerir asignar más espectro a las redes Wifi en bandas altas. Esta utilización y oportunidad de negocio de los operadores Wifi podría ser una consecuencia derivada del escaso interés de los operadores móviles por las femto células, para las que no supieron definir un modelo de negocio adecuado, cuando era la solución natural para poder cursar el volumen de tráfico de datos que se preveía hace unos años, y que está ocurriendo. En ambos casos se trata de aprovechar los recursos de transmisión de la banda ancha fija, cobre con ADSL y ahora fibra. En un caso, utilizando las femto células en frecuencias altas de los operadores (que tienen mas que suficiente, pero faltan en bandas bajas) y el interfaz radio estandarizado 3G/HSPA y 4G/ LTE por el 3GPP, de las micro y macro células; y en el otro caso, utilizando las bandas de uso libre del Wifi de

2,4 GHz y 5 GHz, y el interfaz radio del IEEE, que no proporciona las mismas posibilidades de calidad de servicio que las redes celulares 3GPP. DESPLIEGUE DE 4G/LTE El despliegue de 4G/LTE es sin duda el aspecto más importante, relativo a la utilización del espectro, en estos momentos. Pero es conveniente notar el poder de los fabricantes de smartphones, facilitando el uso del Wifi por defecto en los terminales (efecto off-loading) y desbaratando determinadas políticas de espectro, como lo ocurrido con las frecuencias altas de despliegue de 4G/LTE. No solo en España, sino en toda Europa, entre los años 2010 y 2013 se produjeron las licitaciones de las bandas de 800 MHz y 2600 MHz, para los primeros despliegues de la tecnología LTE. Sin embargo, el 43% de los despliegues de LTE a finales de 2013 en el mundo, se daban en la banda de 1800 MHz. Y esta es una muestra más de la debilidad de Europa: Dice la GSMA que Europa pierde liderazgo del mercado de las comunicaciones móviles y Bruselas critica el escaso


35

despliegue del 4G en los países de la Unión. Definitivamente Europa ha perdido el liderazgo que tuvo con el GSM y mantuvo en UMTS. En cuanto al despliegue de 4G/LTE en España en general y en la banda de 800 MHz, que es la idónea para el despliegue nacional de LTE, ésta debía estar disponible en Europa el 1/1/2013, pero no en España, que pidió una moratoria hasta finales de 2014; y puede que no sea ni siquiera el 1/1/2015 el estreno de esta banda. Así, mientras Alemania está desplegando LTE desde 2010, incluso UK está desplegando desde hace unos meses, aún siendo la última en licitar, España llevará un retraso de más de dos años en el despliegue de LTE en esta banda. SEGUNDO DIVIDENDO DIGITAL Y SOLUCIONES DE ESPECTRO COMPARTIDO A principios de 2012 tuvo lugar la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, CMR-12, en la que se planteó la posibilidad de definir un nuevo dividendo digital. Así, la Resolución 232 resuelve la atribución de la banda de 694-790 MHz (banda de “700” MHz) en la Región I al servicio móvil a partir de la próxima CMR que se celebrará a finales de 2015, CMR15. Dicha atribución al servicio móvil sería a título co-primario junto con otros servicios como el de radiodifusión terrestre (en España la TDT). Obviamente, los Radiodifusores están en contra de este movimiento de asignar la ya ahora denominada banda de 700 MHz a la banda ancha móvil, reclamando espacio suficiente para la evolución tecnológica de la TDT, en particular la Alta Definición. Sin embargo, en Europa, esta decisión representa una clara oportunidad para habilitar más espectro para la prestación de servicios de banda

ancha móvil y así poder facilitar la consecución en 2020 de los objetivos de la Agenda Digital. Por ello, atendiendo a que la atribución de los servicios de radiodifusión y servicio móvil es a título co-primario y que las necesidades de habilitar más espectro para banda ancha móvil o mantener su uso para TDT no son homogéneas entre los países de la UE, resulta incuestionable la necesidad de avanzar hacia un escenario de explotación de la banda que permita armonizar el uso de la banda de 700 MHz a nivel europeo, con sus consiguientes ventajas en términos de economía de escala, a la vez que satisfaga las necesidades específicas de los diferentes países. En el caso español, un posible escenario futuro de uso de esta banda podría formularse en base a una solución de compartición de espectro entre los servicios de TDT y los de banda ancha móvil. A diferencia de un posible escenario de uso donde la TDT liberara la banda de 700 MHz, que pasaría a destinarse a servicios móviles (a través de un nuevo pro-

ceso similar al realizado la liberación de la banda de 800 MHz en el primer dividendo digital), o bien de un escenario continuista donde se mantuviera el uso exclusivo de la banda para TDT, un escenario de compartición de espectro podría resultar una solución de compromiso a la vez que eficiente en el uso del espectro radioeléctrico. El avance hacia este escenario en España facilitaría la consecución de los objetivos marcados en la Agenda Digital. Finalmente, posiblemente sea necesario asignar espectro de uso prioritario en 700 MHz para la provisión de banda ancha móvil a los servicios de seguridad pública y emergencias, PPDR. En base a las actividades que se están llevando a cabo en el grupo de trabajo FM49 de la ECC, la banda de 700 MHz se vislumbra también como una banda candidata para poder armonizar espectro adicional para los servicios de seguridad pública y emergencias en Europa. Esta posibilidad está siendo también considerada por otros países fuera de Europa y forma parte de la agenda de la CMR-15. l Mundo Electrónico | 452


tendencias

Especial Matelec 2014

36

Elige calidad y confianza, con Pons Patentes y Marcas Internacional

Matelec renueva su

servicio por la propiedad intelectual, industrial y de marca de los expositores y visitantes profesionales IFEMA vuelve a disponer su servicio “MATELEC Against Copy” al sector de la industria eléctrica y electrónica, para asegurar a las empresas expositoras y visitantes profesionales sus derechos de propiedad intelectual, industrial y de marca. De esta tarea se va a ocupar, en esta ocasión, la prestigiosa firma Pons Patentes y Marcas Internacional, que hará suyo el leit motiv de MATELEC 2014 y de la Semana de la Eficiencia Energética Elige calidad y confianza. El stand informativo será el 4N01. Este servicio implementado por el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, MATELEC 2014, que organiza IFEMA y que se desarrollará los días 28 al 31 de octubre próximos, en la FERIA DE MADRID, significa una apuesta por la calidad, al ofrecer un servicio jurídico de defensa y acción contra las empresas que copian.

C

on “MATELEC Against Copy”, el Salón intenta que los productos y servicios mostrados en la Feria cumplan con la normativa vigente. Durante todos los días del certamen, un gabinete jurídico especializado atenderá a los expositores para levantar acta de querellas y denuncias contra empresas que atenten contra la propiedad intelectual, industrial o de marca. Asimismo, se habilitará un espacio para que los participantes que quieran facilitar muestras de cajas o productos copiados con el fin de

n Se habilitará un espacio para que los

participantes que quieran facilitar muestras de cajas o productos copiados, con “MATELEC Against Copy”, el Salón intenta que los productos y servicios mostrados en la Feria cumplan con la normativa vigente

n MATELEC velará

por el cumplimiento de normativas y homologaciones correspondientes

452 | Mundo Electrónico

llamar sobre ellos su atención al sector profesional, puedan exponerlos en una zona destinada a este fin. Desde la visión de Feria como servicio global a la industria, MATELEC velará por el

cumplimiento de normativas y homologaciones correspondientes, garantizando que los productos expuestos en la Feria cumplen todos los requisitos legales y de calidad. Así, se podría llegar a cerrar un stand si los productos expuestos en él son objeto de sentencia judicial que exige su retirada del mercado. Este servicio, que cuenta con la garantía de éxito de otras ferias organizadas por IFEMA, es un valor añadido de garantía ante posibles conflictos entre empresas expositoras y ante el resto de participantes. l


37

FENERCOM participa en el stand de APIEM

APIEM y FENERCOM, con el sector en MATELEC Un año más APIEM acudirá a MATELEC, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, organizado por IFEMA, los días 28 al 31 de octubre próximos, en la FERIA DE MADRID. En esta ocasión lo hará junto a FENERCOM, la Fundación de la Energía dependiente de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, para reforzar las buenas relaciones institucionales que unen a ambas entidades y fruto de las cuales han nacido iniciativas tan innovadoras y beneficiosas como los Planes Renove. Actualmente en vigor se encuentran el de Baterías de Condensadores e Instalaciones de Enlace. En el stand que la asociación ocupara dentro del Pabellón 4 y que tendrá una extensión de 100 metros cuadrados, además de contar con un espacio propio para FENERCOM en el cual habrá documentación sobre todos los Planes Renove de la Comunidad de Madrid, APIEM volverá a contar con un aula de formación en la que se desarrollará un completo programa de jornadas formativas e informativas a lo largo de los cuatro días. Tras el proceso de adaptación a la nueva realidad económica y empresarial llevado a cabo por la asociación hace unos meses y del cual ha nacido APIEM INTEGRA, en MATELEC su programa formativo estará estructurado en torno a tres áreas fundamentales: Electricidad, Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías

l

E

nivel de la actividad instaladora en la región ha aumentado considerablemente debido, entre otros factores, a los diferentes Planes Renove puestos en marcha que implican a mercados como el de la iluminación de emergencia, instalaciones de enlace o baterías de condensadores, entre otros. Por este motivo, una de las principales jornadas que celebra la asociación en su aula de formación tendrá que ver con los Planes Renove. En ella, y acompañados por la Dirección General de Industria, Energia y Minas, se ofrecerá un balance de las actuaciones acometidas, su estado actual y expectativas. Por otro lado, ante la demanda de información y el desconocimiento de la nueva facturación eléctrica,

n La asociación

promocionara su nuevo servicio de marketing online realizando una demostración para las empresas instaladoras

n La asociación

organizará una mesa redonda para explicar las condiciones de este importante proyecto, ya en vigor APIEM pretende cubrir las necesidades, tanto de instaladores como de público general, en una jornada para clarificar términos que se pueden ver en las facturas como los de nueva potencia, consumo eléctrico, etc. También se organizarán jornadas sobre el Autoconsumo e Iluminación.

ÁREA DE ELECTRICIDAD Debido al acuerdo de colaboración firmado entre APIEM y algunas de las más importantes empresas instaladoras de Telecomunicaciones, la asociación organizará una mesa redonda para explicar las condiciones de este importante proyecto, ya en vigor. Asimismo, grandes empresas instaladoras y operadores hablarán sobre el despliegue de la fibra óptica en Madrid. Además, APIEM organizará una jornada técnica

y demostrativa sobre legislación, tipos de fibras, terminales, cables, fusiones, empalmes, etc. Respecto al Dividendo Digital, se aportará información sobre su situación actual, equipos y soluciones. Por otro lado, la asociación promocionara su nuevo servicio de marketing online realizando una demostración para las empresas instaladoras. Éste será un nuevo sistema de comunicacion entre la asociación, sus empresas asociadas y sus empresas colaboradoras (fabricantes, distribuidores...). También promocionara a sus socios colaboradores para que éstos puedan informar a los visitantes acerca de sus sistemas y soluciones. Para ello la asociación habilitara un espacio independiente de su stand, que acogerá a las empresas colaboradoras que lo soliciten. Además, su programa formativo comprenderá espacios destinados a Domótica, Inmótica, Eficiencia Energética, Climatización, Gases SF6, etc.. l Mundo Electrónico | 452


tendencias

Especial Matelec 2014 NI Week 2014

38

Nueva versión de LabVIEW e instrumentos diseñados por software

La NIWeek 2014 presenta las novedades de National Instruments La vigésima edición de la Conferencia Global NIWeek ha servido para que National Instruments muestre el “corazón” de su plataforma, el software de diseño de sistemas LabVIEW 2014, y una nueva “ola de productos” que pretenden mejorar la prestaciones, reducir costes e incrementar la flexibilidad para facilitar el trabajo de los diseñadores. Celebrada en Austin (Estados Unidos) entre el 4 y el 7 de agosto, la NIWeek 2014 ha reunido a más de tres mil doscientos ingenieros y científicos de un amplio abanico de sectores con presencia del diseño de sistemas gráficos, como automoción, telecomunicaciones, robótica y eficiencia energética.

La NIWeek 2014 presenta las novedades de National Instruments

LABVIEW 2014 Ante la creciente presión en cuanto al tiempo de lanzamiento al mercado, los ingenieros necesitan un software que estandarice la forma de interactuar con el hardware. Ahora, para hacer frente a este reto, LabVIEW 2014 permite que los profesionales vuelvan a utilizar el mismo código y los procesos de ingeniería en todos los sistemas. La nueva versión de LabVIEW proporciona mejoras que ayudan a los ingenieros a adquirir, analizar y visualizar conjuntos de datos y, por lo tanto, “tomar decisiones más rápidamente con el soporte de una buena información”. CONTROLADOR DISEÑADO POR SOFTWARE COMPACTRIO Creado sobre la arquitectura de E/S reconfigurables (RIO) de LabVIEW y soportado por NI Linux Real-Time, el nuevo controlador CompactRIO ayuda a Controlador NI CompactDAQ

452 | Mundo Electrónico

los ingenieros a “dar vida a sus ideas con menos riesgos y costes que con el diseño personalizado”. Los profesionales pueden desplegar sistemas fiables y duraderos utilizando un dispositivo que resulta ideal en tareas de control avanzado y aplicaciones en entornos industriales y adversos. Según NI, “este controlador diseñado por software integra las últimas tecnologías embebidas de Intel y Xilinx para ofrecer un rendimiento y una flexibilidad sin precedentes”. CONTROLADOR DE 4 SLOTS COMPACTDAQ NI también ha presentado la última incorporación a la plataforma CompactDAQ. Se trata de un controlador de 4 slots que, al integrar el procesador Intel Atom dual-core, el acondicionamiento de señales y las E/S en un solo sistema, contribuye a reducir el coste total y la complejidad e incrementar la precisión de las medidas con un formato más compacto y resistente. SISTEMAS DE PRUEBA DE SEMICONDUCTORES (STS) Otra de las novedades es una serie de sistemas automatizados de prueba de semiconductores (Semiconductor Test System – STS) basados en PXI que disminuyen el coste de los test de dispositivos de RF y de señales mixtas. En comparación con los ATE convencionales de semiconductores, los primeros despliegues de los STS de NI demuestran mejoras significativas en ahorro y

LabVIEW 2014

rendimiento. La nueva serie STS ayuda a los ingenieros a desarrollar, depurar y desplegar rápidamente programas de prueba para acortar su tiempo total de lanzamiento al mercado. INSTRUMENTOS DISEÑADOS POR SOFTWARE Por último, NI ha anunciado una gama completa de instrumentos diseñados por software para nuevos tipos de instrumentos y aplicaciones de pruebas automatizadas. Entre los clientes que ya usan estos productos se encuentran Qualcomm Atheros, que mejoró la velocidad de las pruebas en más de doscientas veces, e Hittite Microwave, que redujo los tiempos de prueba en más de treinta veces mediante la sustitución de los instrumentos tradicionales definidos por el proveedor por instrumentos diseñados por software. l


Especial Cables

39

La solución, robusta y económica, ofrece máxima flexibilidad para aplicaciones de cableado óptico

Molex lanza nuevos arneses y conjuntos de cableado POF personalizados Molex Incorporated acaba de lanzar sus nuevos arneses y conjuntos de cableado de fibra óptica de plástico (POF) para ofrecer una solución robusta y económica y que proporciona máxima flexibilidad a cables ópticos en múltiples sectores: industria, sanidad, transporte, energía renovable, redes inteligentes, vehículos eléctricos e híbridos, consumo, sensores y generación de imágenes.

Los clientes pueden especificar, para sus arneses y conjuntos de cableado, el tipo de conexión, material y color del forro, rango de temperaturas, certificación UL, longitud, tolerancias, apertura numérica, tamaño de fibra, etc.”, explica Mickaël Marie, gerente de productos integrados de Molex para el mercado europeo de fibra óptica, y continúa: “Molex ofrece, a un precio competitivo, arneses y conjuntos de cables terminados con sus conectores SMI, así como una amplia gama de conectores de diferentes fabricantes, para satisfacer las necesidades de aplicaciones específicas.” Los arneses y conjuntos de cableado POF de Molex, especificados para el rango de temperaturas de

n Los arneses y

conjuntos de cableado POF de Molex son aptos para entornos adversos

n Molex Incorporated acaba de lanzar sus nuevos

arneses y conjuntos de cableado de fibra óptica de plástico (POF) que proporciona máxima flexibilidad a cables ópticos −55 °C a 105°C, son aptos para entornos adversos. Además, una gama de conectores de polímero y metálicos de diferentes fabricantes garantiza pérdidas de inserción mínimas gracias a una acertada selección de componentes económicos. Los forros de cable con distintos colores permiten a los ingenieros simplificar la conectorización en campo y en fábrica, y la posibilidad de montaje con fibra pelada convierte los arneses y conjuntos de cableado POF de Molex en una solución ideal para sistemas de sensores. “Al adquirir las soluciones de cableado totalmente personalizadas, los clientes pueden simplificar su cadena de suministro, reduciendo

el número de proveedores y evitando costes originados por terceras partes”, concluye Marie. Molex ofrece arneses y conjuntos de cableado POF totalmente personalizables con certificación UL y LSZH, que cumplen los estándares de seguridad internacionales. l http://www.molex.es/ www.connector.com

n Los forros de

cable con distintos colores permiten a los ingenieros simplificar la conectorización en campo y en fábrica Mundo Electrónico | 452


especial

Fibra Óptica, Mundo LED, Cables Cables

40

La gestión de cables se resuelve eficazmente gracias a los manguitos flexibles de protección, que permiten radios de curvatura estrechos y salidas de cable personalizadas en aplicaciones de conexión entre bastidores

Molex presenta los conjuntos de cables con manguito flexible FlexiBend™ MPO/MTP Molex Incorporated presenta los conjuntos de cables con manguito flexible FlexiBend™ MPO/MTP diseñados para optimizar el enrutado de cables y soportar instalaciones de bajo perfil donde las puertas de armarios y los paneles frontales puedan interferir con los manguitos rectos tradicionales, con curvatura limitada. Estos cables ópticos se pueden utilizar en armarios para comunicaciones de datos y telecomunicaciones, equipos médicos e industriales, así como en aplicaciones de conexión entre bastidores. Los conjuntos incluyen manguitos flexibles con curvatura limitada que permiten que el cable salga por varias posiciones, desde recto hasta formando un ángulo de 90 grados.

El enrutado de cables ópticos supone un reto cada vez más difícil cuando se instalan cientos de fibras en paneles de conexión ópticos densos”, afirma Eve Leal, gerente de productos de Molex, y sigue: “Los conjuntos de cables con manguito flexible FlexiBend MPO/MTP ayudan a solucionar los problemas de congestión al dar a los instaladores la capacidad de doblar y dirigir la fibra saliente en cualquier dirección con configuraciones ajustadas dentro de armarios de equipos y bastidores de alta densidad.” Los conjuntos de cables FlexiBend de Molex están diseñados con manguitos protectores que usan un hilo interno de acero flexible y duradero que permite al instalador colocar y encajar el manguito en su lugar. El

n Molex Incorporated

presenta los conjuntos de cables con manguito flexible FlexiBend™ MPO/MTP diseñados para optimizar el enrutado de cables 452 | Mundo Electrónico

manguito se mantiene en su lugar y ofrece protección, pero se puede reposicionar con facilidad sin tener que desconectar el cable para adaptarse a los requisitos de enrutado o para acoger nuevos cables de comunicación. Disponible en versiones de cable redondo de 12 y 24 fibras, FlexiBend es compatible con cualquier enchufe MPO o módulos QSFP, CXP y CFP activos. Los cables monomodo y multimodo facilitan opciones para diferentes distancias de transmisión mediante fibras OM3, OM4 y OS2. FlexiBend se ha sometido a pruebas de acuerdo con la especificación GR-1435, ISSUE

2 para garantizar el rendimiento del producto en múltiples pliegues en varias posiciones. “Los fabricantes e instaladores de concentradores, routers y servidores de alta densidad necesitan las herramientas adecuadas para manejar con eficacia las configuraciones de cables en espacios compactos. Diseñados para doblarse con la mano, los cables redondos FlexiBend se pueden colocar como sea necesario —0, 45, 90 grados— para facilitar la producción, instalación y el mantenimiento”, añade Leal. l http://www.molex.es/ www.connector.com


Fibra Óptica

41

El Nuevo OTDR Portátil permite una rápida y precisa caracterización de la fibra óptica

El modelo AQ7280 de Yokogawa para todos los entornos de red El nuevo OTDR portátil AQ7280 de Yokogawa (reflectómetro óptico en el dominio del tiempo) ofrece la combinación ideal de medidas automáticas, manejo sencillo y un rendimiento fiable para permitir una rápida y precisa caracterización de fibra óptica en campo. El AQ7280 se basa en un diseño modular que le permite configurarse para una amplia gama de entornos de red y topologías desde FTTH a redes de metro y core. La velocidad en las medidas y la facilidad de uso se garantizan con una pantalla multi-táctil capacitiva, software automatizado de medición y un sistema operativo muy estable que facilita una rápida puesta en marcha – mientras que el uso en campo es apoyado por una batería que suministra más de 10 horas de continua operación

Los instaladores de fibra óptica se enfrentan a una enorme presión para lograr más en menos tiempo y por menos dinero: una situación que deja en casi cero la tolerancia para el tiempo de inactividad de los equipos o de los servicios de llamada de vuelta”, dice Terry Marrinan, Vice Presidente de Yokogawa, Test & Medida, para Europa & África: “Para seguir siendo competitivos, los técnicos deben ser capaces de medir la intensidad de la señal y detectar posibles problemas con gran velocidad y autonomía en campo, además de mantener los más altos niveles de precisión. Con el AQ7280, nosotros les hemos proporcionado una herramienta muy potente para poder enfrentarse a estos cambios y necesidades.” El hardware del AQ7280 está diseñado para proporcionar robustez y

n El nuevo OTDR

portátil AQ7280 de Yokogawa ofrece la combinación ideal de medidas automáticas, manejo sencillo y un rendimiento fiable

fiabilidad en las condiciones en campo más hostiles. No tiene ventiladores de refrigeración en el chasis, y por tanto, no hay aberturas para la entrada de polvo o agua. El software también contribuye a la fiabilidad, con un sistema operativo mucho más estable que aquellos originalmente fueron diseñados para uso en PC y que le lleva solo unos segundos estar listo para comenzar a medir. Los modos de operación dual del AQ7280 cuentan con una selección de los botones multi-táctil de la pantalla o botones físicos. Las medidas completamente automáticas y los informes de análisis de medidas sencillos son accesibles al instante a través de una amplia gama de aplicaciones software. El software también permite que múltiples funciones corran simultáneamente, incluyendo medidas en multi-fibras, un mapeado de eventos inteligentes, y la característica de Ojo de Águila (para una alta resolución de muestreo en medidas de larga distancia). El AQ7280 también incorpora funciones de análisis automático de la identificación de la superficie del conector de la fibra y para la monitorización de conexiones

intermitentes. El AQ7280 soporta conectividad wireless (Wi-Fi) para control remoto del instrumento y para la transferencia de los datos medidos. Nueve nuevos módulos plug-in en el OTDR incluyen un único modo, multimodo, bajo rango dinámico, ultra rango dinámico, y opciones de dos, tres y cuatro longitudes de onda. Una gama de sensores de potencia, fuentes de luz, fuentes de luz visibles y sondas de inspección de fibra están disponibles para configurarlo según las necesidades del usuario. Todas las unidades de un único modo están optimizadas para análisis de redes PON hasta 1:128 splitters. l www.yokogawa.com

Mundo Electrónico | 452


especial

Fibra Óptica, Mundo LED, Cables Mundo LED

42

Gracias a las innovaciones de Lutron

La escuela de negocios Bexley Academy rentabiliza su rehabilitación eficiente Gracias a iniciativas de ahorro energético, que incluyen la última tecnología en gestión de la iluminación de Lutron, la escuela de negocios británica Bexley Academy (ubicada en Erith, Londres) se ahorrará más de 31.000 € en su factura de la luz anual y dejará de emitir 125 toneladas de CO2 por año, gracias a su nueva solución de iluminación LED. Sam Elms, director ejecutivo de la Bexley Academy, señala: “La instalación de iluminación LED era el siguiente paso lógico en nuestra estrategia para desarrollar un entorno más ecológico, sostenible y saludable para nuestros estudiantes”. La academia, alojada en un edificio en cuya estructura predomina el vidrio, ha llevado a cabo mejoras que están teniendo un gran impacto en la reducción de los gastos generales y de mantenimiento de la escuela. Entre estas mejoras cabe destacar la incorporación de una solución LED hecha a medida por el equipo de 8point3LED, que incorpora la tecnología Lutron

A

shley Bateup, director ejecutivo de 8point3 LED, describe los principales objetivos del proyecto:” la dirección de la Bexley Academy nos pidió asistencia para sustituir el esquema de iluminación general existente, constituido por fluorescentes T5 y T8. Querían una solución más eficiente, que pudiese ser instalada con la menor interferencia en la rutina del colegio, para fomentar así el ahorro energético y la sostenibilidad y reducir sustancialmente la factura de la luz de la academia sin tener un alto costo inicial”. Para lograr todos estos objetivos, 8point3 LED ha trabajado estrechamente con Lutron y el equipo instalador de Mears Plc. El resultado final es un proyecto de rehabilitación LED creativo que se ha adaptado a las necesidades de la Bexley Academy, permitiéndole ahorrar costes. PLANTEAMIENTO SOSTENIBLE DE LA ILUMINACIÓN Terry John, de 8point 3 LED comenta: “Como en cualquier rehabilitación, habría sido mucho más fácil para nosotros deshacernos de la antigua iluminaria y reemplazarla por una nueva instalación LED con un nuevo sistema de control. 452 | Mundo Electrónico

Sin embargo, la Bexley Academy fue muy firme en su decisión de imponer la sostenibilidad como criterio de la rehabilitación. Como la infraestructura para la instalación eléctrica ya estaba construida, tenía sentido diseñar un sistema adaptado a ella para aprovecharla. Teniendo esto en cuenta, decidimos mantener la estructura y el sistema de iluminación empotrado, y junto con Lutron y Mears Plc, diseñamos placas de cableado, soportes y difusores para toda la gama de fluorescentes T5 y T8 de

35 vatios, las fluorescentes compactas de 18 vatios y toda gama de iluminación modular empotrada. Instalamos LEDs a medida en los soportes e integramos todas las luminarias a la solución wireless de control de iluminación Energi Tripak de Lutron para conseguir el máximo ahorro”. Para garantizar que la solución de rehabilitación LED se adaptara tanto a las necesidades del personal de la academia como a las de los estudiantes, Mears plc instaló unidades de prueba


Mundo LED 43

y 8point3LED recogió los resultados. Con una temperatura de 5.000 kelvin para encajar con la estética moderna de la estructura del edificio y una alta reproducción cromática de 85Ra para el edificio, las unidades de prueba recibieron una acogida muy positiva. ENERGI TRIPAK: ILUMINA CUANDO TÚ QUIERAS Con el ahorro energético y el confort de los usuarios como prioridades de la escuela, la solución wireless Energi Tripak de Lutron para rehabilitación, se instaló para permitir a los usuarios proporcionar luz cuando ellos quisieran. Enric Mira, director general de Lutron en España y Portugal, comenta: la Bexley Academy cuenta con tres inmensos atrios de vidrio y el esquema de iluminación existente no incluía ningún tipo de control de iluminación. Así pues, debido a los altos niveles de luz natural que tienen estos espacios, el potencial para conseguir ahorro energético mediante el control de la iluminación es enorme”. Además de incorporar sistemas de gestión de la iluminación en la entrada, en la biblioteca y en los atrios de la biblioteca y de Ciencias, la solución Energi Tripak se instaló también en todos los pasillos, aulas, lavabos y vestuarios de la escuela. Tratándose de un sistema con tecnología wireless que se comunica con los demás dispositivos mediante transmisores sin cables, la solución de Lutron fue muy fácil y rápida de instalar y programar, atendiendo a las necesidades individuales de cada espacio. En los atrios de vidrio y las aulas del perímetro se instalaron sensores de luz natural wireless Radio Powr Savr y sensores de ocupación para que los niveles de luz artificial pudieran ajustarse en relación con el nivel de luz natural que recibieran las salas en cada momento. Además, durante el proceso de instalación, los profesores pidieron tener un “modo clase” programado, en el cual las luces de encima de los pupitres permanecieran encendidas, mientras que las de la pizarra pudieran regularse. Gracias a la simple programación que ofrece la gama Energi Tripak, los controladores wireless Pico se reprogramaron para ofrecer esta escena “modo clase”. Ashley Bateup explica por qué 8point3LED eligió la solución Energi Tripak de Lutron: “el nombre de Lutron se asocia a fiabilidad y su sistema de rehabilitación Energi Tripak nos aportaba un amplio nivel de flexibilidad. Queríamos que la academia tuviese una solución de control de la iluminación que no sólo

satisficiera sus necesidades el primer día, sino que pudiese ser reconfigurada fácilmente según se precisara más adelante. Siendo una solución wireless, sin cables, Energi Tripak permitió instalarse muy fácilmente y de forma rápida, otro elemento clave para el éxito del proyecto debido a que éste debía completarse durante las vacaciones de la escuela. Además de aportar control de escenas a las aulas, los sensores de control de luz natural y de ocupación nos han ayudado a conseguir grandes ahorros en el sistema de iluminación. Con más de 150 módulos de relé PowPak, 280 sensores wireless de luz natural y ocupación Radio Powr Savr, y más de 100 controles inalámbricos Pico instalados por toda la escuela, la reducción del consumo eléctrico ha sido notable. Las directrices de la organización Carbon Trust establecen que los edificios que utilizan sensores de ocupación pueden ahorrar hasta un 30 o un 40%, aun así, gracias a la tecnología implementada en la Bexley Academy, se han conseguido ahorros superiores a los estándares de la industria. LA FINANCIACIÓN ABRE LA PUERTA AL CONTROL DE ILUMINACIÓN Y EL LI-FI Uno de los requisitos de la academia para la rehabilitación de la iluminación era el de no tener gastos por adelantado. 8point3LED consiguió una financiación en 7 años para el proyecto que no requería inversión inicial por parte de la academia. Con este innovador esquema de financiación, la academia pudo incorporar no sólo lo último en tecnología LED, sino también la última tecnología en control wireless. Sam Elms comenta: “Discutimos las características adicionales que un sistema de iluminación debía ofrecernos. El hecho de que pudiésemos empezar el programa sin necesidad de buscar capital fue un gran aliciente”. Gracias al ahorro económico generado en la factura de la luz, la Academia ha logrado reducir ampliamente sus costes energéticos y de mantenimiento y puede devolver el préstamo bancario. El resultado final es una solución altamente sostenible que incorpora lo mejor en tecnología LED y de control de iluminación. Además de proporcionar un espacio estimulante para aprender que adapta sus niveles de iluminación a lo largo del día (dependiendo de los niveles de luz natural), la Bexley Academy es ahora una de las más eficientes dentro del historial académico de la iluminación. l www.lutron.com/europ

Mundo Electrónico | 452


productos y servicios

la solución

44

Ofrecen una solución integral y precisa para la instalación y el mantenimiento de estaciones terrestres para satélites

Analizadores de mano FieldFox de Keysight Technologies Keysight Technologies, Inc. ha anunciado que sus analizadores de combinación de mano FieldFox ofrecen una solución integral y precisa para el mantenimiento de estaciones terrestres para satélites en los mercados tanto comercial como aeroespacial y de defensa. FieldFox garantiza rápidamente el rendimiento del sistema con un alto nivel de confianza para ayudar a agilizar la instalación y el mantenimiento de estaciones terrestres para satélites. Dado que las estaciones terrestres para satélites tienen enlaces de comunicación de largo alcance, deben proporcionar una elevada potencia de transmisión de enlace ascendente, recibir un nivel de señal muy bajo en el enlace descendente, y compensar la variación de enlace producida por cambios meteorológicos y en la antena satélite/terrestre. Las estaciones terrestres contienen multitud de componentes y subsistemas sensibles (por ejemplo, subsistemas de antenas, guiaondas, cables coaxiales, filtros, LNA, LNB, BUC, HPA y TWTA) que deben verificarse durante la instalación y el mantenimiento. También hay que monitorizar el rendimiento del espectro de todo el sistema. Estas tareas son todavía más difíciles cuando las estaciones terrestres se encuentran en áreas remotas. Los analizadores de mano FieldFox ofrecen la precisión, la cobertura de frecuencias (hasta 26,5 GHz) y la funcionalidad todo en uno (por ejemplo, analizador de espectro, analizador vectorial de redes de 2 puertos completo y medidor de potencia) necesarias para realizar toda una variedad de medidas de calidad de sobremesa en entornos de prueba difíciles. Ahora, con la presentación de la Opción de medida 208, FieldFox es la herramienta perfecta para realizar pruebas de campo de comunicación por satélite. La Opción 208 de FieldFox verifica los convertidores de frecuencia instalados en estaciones terrestres para satélites y realiza las tareas de mantenimiento más habituales. Los usuarios incluso pueden utilizar FieldFox para realizar pruebas de cables y antenas, análisis vectoriales de redes como parámetros S, medidas de potencia, análisis de espectros y detección de interferencias; todos ellos aspectos críticos para un

452 | Mundo Electrónico

mantenimiento y resolución de problemas eficaces en estaciones terrestres para satélites. Dado que todo ello se lleva a cabo utilizando un solo instrumento, los usuarios ya no tienen necesidad de transportar hasta el terreno varios dispositivos de prueba. La Opción 212 de FieldFox, amplía las pruebas de cables más allá de los cables coaxiales unipolares para proporcionar información sobre el rendimiento de dispositivos diferenciales. La Opción 212 permite a FieldFox medir el comportamiento de reflexión de dispositivos diferenciales de 1 puerto, como son pares de cables trenzados o placas de circuitos impresos. Además, permite a FieldFox realizar medidas de dominio de tiempo de dispositivos diferenciales bajo funcionamiento en modo mixto. También se presenta el nuevo software Data Link para la familia de analizadores FieldFox. El software integra consolas de visión remota, control y comando SCPI, además de permitir que los usuarios puedan controlar y monitorizar más fácilmente instrumentos remotos y automatizar procesos de prueba. Los operadores de satélites, por ejemplo, ahora pueden monitorizar el comportamiento del espectro de los enlaces de comunicación por satélite desde un centro de control. “FieldFox es una solución innovadora para el mantenimiento y la resolución de problemas en estaciones terrestres para satélites sobre el terreno”, declaró Dan Dunn, director general de Dispositivos de mano de RF de Keysight. “Su amplia funcionalidad y precisión para el mantenimiento de estaciones terrestres para satélites ofrece la capacidad necesaria para llevar a cabo tareas de mantenimiento de forma rápida y eficiente en cualquier lugar”. ■ Fabrica y comercializa: Keysight www.keysight.com


45

TUS DISPOSITIVOS POE TIENEN GRANDES REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA

Weidmuller presenta los switches no gestionados con Power over Ethernet Los switches Power over Ethernet suministran alimentación a cualquier dispositivo, también en Gigabit Ethernet. Los switches Power over Ethernet (PoE) suministran alimentación eléctrica a tus dispositivos a través del propio cable Ethernet. En puntos de difícil acceso o áreas con gran densidad de cables puedes instalar dispositivos sin necesidad de realizar nuevas líneas. Los switches PoE disponen de cuatro puertos RJ45 para alimentar a dispositivos de hasta 30 W de potencia para cada uno de ellos. Esto te permite reducir la inversión y los costes de tu instalación con independencia del tipo de dispositivo PoE que sea. Además, admiten tramas gigantes de hasta 9,6 KB aumentando el rendimiento de la red. Las variantes IESW-BL05T funcionan con gran fiabilidad en un rango de temperaturas extendido que va desde -40 °C hasta +75 °C y suministran a través de sus puertos PoE una potencia elevada, tanto para equipos Fast Ethernet como Gigabit Ethernet. Los switches industriales POE son adecuados para el control de calidad o vigilancia de instalaciones mediante cámaras. No requieren complejos cableados pues la alimentación eléctrica y el tráfico de datos se realizan a través de un cable estándar RJ45. Ventajas switches no gestionados PoE para Ethernet Industrial: Fiabilidad en un rango extendido de

temperatura. Nuestros switches Ethernet Industrial operan con gran fiabilidad a temperaturas entre –40 °C y +75 °C. Alto rendimiento en aplicaciones complejas. Los dispositivos Gigabit admiten tramas gigantes de hasta 9,6 KB, aumentando el rendimiento de la red. Amplio ancho de banda gracias a Gigabit Ethernet. Nuestros productos pueden enviar y recibir datos a velocidades de Gigabit, garantizando así un amplio ancho de banda. Gran flexibilidad de alcance con puertos ópticos. Pueden alcanzarse distancias de hasta 2 km gracias a los transceivers multimodo de los puertos ópticos Ethernet. Los puertos SFP permiten distancias de transmisión de hasta 40 km o incluso superiores. ■ Fabrica y comercializa: Weidmuller www.weidmuller.es

Mundo Electrónico | 452


productos y servicios 46

LOS TERMINALES HMI DE OMRON PROPORCIONAN UN COMPLETO, AVANZADO Y SEGURO INTERFAZ PARA OPERAR SOBRE MÁQUINAS IN SITU Y, AL MISMO TIEMPO, DE MANERA REMOTA GRACIAS A SU INTERFAZ WEB

HMI Omron, La libertad de poder trabajar desde cualquier sitio Desde cualquier sitio… Los terminales HMI de Omron ofrecen a los usuarios de máquinas la ventaja de poder operar sobre la misma desde cualquier lugar y en cualquier momento –in situ- como si la tuvieran delante. Desde un simple gesto, como activar un botón, reconocer una alarma o monitorizar el registro de datos, hasta la posibilidad de realizar gestiones avanzadas sobre la máquina, como comprobar y editar el programa del PLC, cambiar el modo de operación de la máquina o analizar el histórico de datos en busca de incidencias. Con una misma aplicación… Y todo ello gestionado desde la aplicación HMI Remote Viewer para dispositivos móviles que Omron pone a disposición de todos los usuarios. Con esta herramienta, se pueden gestionar todo tipo de máquinas independientemente del tipo de terminal. El usuario estará siempre informado del estado de sus máquinas, y podrá actuar sobre ellas así como realizar funciones de mantenimiento remoto sin necesidad de caros desplazamientos de personal técnico. Y todo ello con la fiabilidad y garantía de CALIDAD Omron. HMI Omron Compacto Serie NB: altas prestaciones a su alcance. La familia de terminales programables compactos HMI Serie NB, con tamaños desde 3.5” a 10.1”, permite encontrar el modelo exacto para todo tipo de aplicación,

independientemente del tipo de industria, siendo ideal para máquinas pequeñas y medianas. Además, esta familia de terminales ha sido desarrollada teniendo en cuenta todos los detalles en su diseño para que la interfaz con la máquina tenga una visibilidad excelente, gracias a su display LCD TFT de más de 65.000 colores con amplio ángulo de visión, una gran duración, gracias a su backlight LED de hasta 6 años de vida, y la mayor flexibilidad en el diseño, dada la posibilidad de montar el terminal en posición vertical u horizontal. La serie NB permite tener toda la información de la máquina siempre disponible al poder comunicar vía serie o Ethernet con casi cualquier dispositivo, ya sea Omron, como PLC, controladores de temperatura, variadores, controlador de seguridad…, o con equipos de otros fabricantes. Con el software NB-Designer se aprovechan al máximo todas las prestaciones de estos terminales y se pueden crear atractivas aplicaciones HMI en múltiples idiomas. Además, se ahorra tiempo y dinero en las funciones de mantenimiento, ante la posibilidad de conexión de memorias USB, conexión con impresoras Pictbridge e interfaz web.

HMI Omron Avanzado Serie NS: completa gestión de máquinas. La serie NS de terminales programables lleva años evolucionando y mejorando de manera continua, proporcionando numerosas soluciones HMI a escala mundial. Por eso se puede decir que son los mejores y

EL INSTRUMENTO PERMITE LA VALIDACIÓN Y DEPURACIÓN DEL PROTOCOLO DIMM DDR4 A TASAS DE TRANSFERENCIA DE DATOS DE MÁS DE 2,5 GB/S

Keysight Technologies presenta un analizador lógico que captura las tasas de transferencia de datos más altas del sector Keysight Technologies, Inc. ha presentado el analizador lógico en modo de estado con la tasa de transferencia de datos más alta del sector (hasta 4 Gb/s); la primera solución del sector para la validación del tráfico DDR4 de lectura y escritura simultáneo en todos los carriles de bytes capturados desde un DIM DDR4 que funcione a tasas de transferencia de datos de más de 2,5 Gb/s. El sistema de análisis lógico Keysight U4154B fusiona tres módulos para ayudar a los ingenieros de diseño de memorias a acelerar el encendido y la depuración de sistemas de memoria DDR2/3/4 y LPDDR2/3/4. El sistema proporciona una captura de datos fiable, un disparo preciso y toda una cartera de herramientas de validación y rendimiento. El analizador lógico Keysight U4154B ha sido diseñado para ingenieros que trabajan en diseños digitales de alta gama, telefonía móvil, informática, memorias DDR y LPDDR, y aplicaciones de servidor. El U4154B combina

452 | Mundo Electrónico

una velocidad de captura de estado líder en el sector de 4 Gb/s con la capacidad de capturar datos de forma fiable en las aperturas de ojo más pequeñas del sector, de tan solo 100 ps por 100 mV. Estas capacidades permiten a los ingenieros medir las señales digitales cada vez más rápidas que se utilizan en las tecnologías emergentes, y validar y depurar sus diseños con confianza. El nuevo instrumento funciona mediante una aplicación de software de 64 bits que permite a los usuarios sacar el máximo provecho de toda la memoria instalada en sus sistemas operativos de 64 bits. El Keysight U4154B es un módulo de analizador lógico basado en AXIe. Las sondas asociadas y un potente software de análisis proporcionan prestaciones esenciales a los ingenieros que trabajan con sistemas de memoria DDR y LPDDR, chips integrados específicos para aplicaciones de alta velocidad, convertidores de analógico a digital y matrices de


47

más fiables del mercado. Son ideales para cualquier tipo de máquina o sistema, ajustándose a las necesidades de la aplicación, ya que existen tamaños de pantalla desde las 5.7” a las 15”; todas ellas con display LCD TFT y backlight LED de gran duración, siguiendo los estándares de calidad Omron para la mejor visualización. Además de las funciones HMI genéricas y la conectividad serie o Ethernet con casi cualquier dispositivo, esta serie permite utilizar los terminales como auténticas herramientas avanzadas de gestión de máquinas: • Múltiples opciones de conexión remota que permiten estar siempre en contacto con la máquina: interfaz web, FTP, Telnet, Módem… • De manera muy sencilla se puede configurar un asistente para guiar al operario ante cualquier incidencia o alarma en la máquina, mediante texto e imágenes, como si consultase el propio manual. • Facilidad para realizar directamente funciones de mantenimiento en el programa de PLC de la máquina sin necesidad de PC adicional. • Integrar la visión artificial de su máquina en la propia aplicación HMI. • Conexión directa con el controlador de máquinas Sysmac NJ (Ethernet/IP).

cuenta con una biblioteca con más de 1000 objetos, asistente de diseño con plantillas para crear proyectos de aspecto moderno y homogéneo en tan sólo 3 pasos, objetos inteligentes y simulación de proyecto HMI y programa de PLC integrada.

Interfaz de máquina Sysmac Serie NA: acercando la tecnología a la vida. La Serie de terminales NA se incorporará próximamente a la familia Sysmac. Se trata de interfaces de máquina para la gestión integral del proyecto y cuyo diseño se ha basado en aplicaciones y necesidades reales de los clientes. Dinámica, intuitiva y predictiva, incorpora las últimas tecnologías para diseñar maquinaria industrial más atractiva y competitiva y una relación más natural entre operador y máquina. Por último, cabe indicar que además de ofrecer las mejores soluciones para la interfaz de máquina, Omron dispone de una gama de productos y servicios para la completa automatización de éstas, y diseñados para aumentar la seguridad, el rendimiento, la versatilidad y la velocidad de las mismas. Una solución COMPLETA para automatizar su máquina, independientemente del tipo de aplicación: Componentes industriales, Sensores, Visión artificial, Controladores de máquinas, Seguridad, Variadores, Motion control, Robots, Industrial PC

Y todo ello programado con la herramienta más fácil y rápida para crear proyectos HMI, CX-Designer, ya que

■ Fabrica y comercializa: Omron Electronics Iberia Industrial.omron.es

compuerta programables sobre el terreno que funcionan a velocidades de hasta 4 Gb/s. El zoom de tiempo proporciona medidas de tiempo y estado simultáneas con una resolución de tiempo de 80 ps y una profundidad de memoria de 256 Kmuestra, lo cual ofrece a los diseñadores una visión más amplia de los problemas, ya que permite medidas simultáneas de estado y tiempo a alta resolución en un intervalo temporal de 20-us. La velocidad del secuenciador de disparo más alta del sector (2,5 GHz) ofrece a los ingenieros la capacidad de disparar de forma fiable sobre eventos secuenciales en señales de alta velocidad sin tener que renunciar a la flexibilidad del disparo. A alta velocidad, la validación de la integridad de la señal es sumamente importante para un funcionamiento fiable. La validación de la integridad de la señal en todos los canales de un sistema DDR o LPDDR

con un osciloscopio puede resultar muy laboriosa. La exclusiva capacidad de rastreo de ojo del U4154B permite obtener rápidamente una visión de la integridad de la señal en todas las señales de un sistema DDR o LPDDR en una fracción del tiempo que supondría el uso de métodos alternativos. El software y las sondas del analizador lógico U4154B ayudan a los ingenieros a llevar a cabo sus tareas. El conjunto de herramientas de análisis y cumplimiento de protocolos DDR2/3/4 y LPDDR/2/3/4 del Keysight B4622B automatiza las medidas en los trazos de bus para ayudar a los ingenieros a identificar rápidamente áreas problemáticas en cuanto a los protocolos y a obtener una visión general del rendimiento del sistema. Keysight y el distribuidor FuturePlus Systems ofrecen una amplia gama de soluciones de sondeo compatibles con el U4154B, incluidos interposicionadores y sondas BGA DDR2/3/4 así como sondas de tacto suave Keysight para el sondeo midbus. El módulo de analizador lógico U4154B es compatible con el chasis AXIe de dos ranuras M9502A y cinco ranuras M9505A de Keysight. Se pueden combinar diversos sistemas modulares para realizar medidas con correlación de tiempo en varios buses de un sistema. ■ Fabrica y comercializa: Keysight www.keysight.com

Mundo Electrónico | 452


productos y servicios 48

NIVELES MÁS ALTOS DE VELOCIDAD Y PRECISIÓN Y REDUCCIÓN DE COSTES GRACIAS A PROCESOS DE TERMINACIÓN ALTAMENTE AUTOMATIZADOS

El sistema completo de conexión modular SL de Molex ya está disponible para el embalaje en cinta y carrete Molex Incorporated ha anunciado que su sistema completo de conexión modular SL™ (Stackable Linear) está disponible para el envasado al vacío en cinta y carrete (tape & reel) con el método de recogida y colocación (pick & place). El sistema actualizado permite utilizar un método de terminación automatizado para posibilitar un procesamiento de alta velocidad y una colocación precisa en la placa de circuito impreso. La familia de conectores SL ofrece una solución modular ideal para sistemas de conexión cable a placa y cable a cable de bajo consumo energético para la transmisión de señales en múltiples sectores, incluyendo electrónica de consumo, sanidad, automoción y electrodomésticos. “A medida que la electrónica se expande por todas las áreas, desde los equipos de consumo hasta los sistemas de automoción, los fabricantes tienen que afrontar constantemente el reto de producir cada vez más dispositivos a un coste cada vez más bajo”, explica Niki Taylor, gerente de productos de Molex, y añade: “Molex no solo ofrece la variedad más amplia de conectores modulares y configuraciones de cableado de la industria, sino también un nuevo embalaje tape & reel, que se puede utilizar en equipos de gran volumen para disminuir la necesidad de mano de obra y reducir los costes.” El sistema de conexión modular SL incluye una interfaz de acoplamiento con mecanismo de cierre positivo para asegurar una fijación firme de los conectores en entornos expuestos

a altas vibraciones. El cierre TPA (Terminal Position Assurance) aumenta la fuerza de arranque de los terminales y reduce el riesgo de desconexión accidental. El conector aporta un máximo de flexibilidad gracias a una serie de funciones diferentes, incluyendo un diseño de carcasas apilables de bajo perfil, conectores verticales y rectangulares, varias opciones de conexión de cable, como crimpado discreto de cables, terminación FFC e IDT y cabezales montables en la placa con varios tipos de terminación. Puesto que los terminales constan de dos puntos de contacto independientes, la conexión ofrece una ruta de corriente secundaria redundante, lo que garantiza un funcionamiento eléctrico fiable y duradero. Además, el paso de 2,54 mm ofrece compatibilidad con la singular familia de productos C-Grid® y KK®, con paso del mismo ancho, lo que amplía las posibilidades de configuración. ■ Fabrica y comercializa: Molex www.molex.com

EL SOFTWARE DE GRABACIÓN DE ALTA VELOCIDAD DE UNA O MÚLTIPLES CÁMARAS DE FORMA SIMULTANEA

INFAIMON presenta el StreamPix 6 INFAIMON presenta el StreamPix 6, el nuevo software de grabación digital de vídeo de alta velocidad con una potente interfaz de usuario, y una gran flexibilidad de uso para la grabación con una única cámara o con sistemas de múltiples cámaras. Con StreamPix, es posible ver, controlar y adquirir desde cámaras individuales o sistemas de múltiples cámaras simultáneamente, todas en la misma interfaz de usuario. StreamPix proporciona una consola de gestión completa, lo que simplifica la configuración, control y adquisición de cualquier número y tipo de cámara. El número de cámaras soportadas sólo está limitado por una condición en la que la velocidad de datos combinada de las cámaras excede el ancho de banda del bus interno o las capacidades del procesador del ordenador.

En la versión 6 de Streampix se han incluido las siguientes mejoras: Grabación DAQ multilínea. Grabación sincronizada de datos analógicos junto con secuencias de vídeo individuales o múltiples. Soporte para varios dispositivos de alta velocidad analógicos o digitales (PCIe, USB…). Audio y datos DAQ se sincronizan automáticamente con el vídeo. Mejora de la escritura de datos en SSD y discos duros externos USB3 de gran capacidad. Guía del usuario totalmente renovada. Nuevo módulo Cuda: Compresión JPEG en tiempo real mediante GPU Nvidia para imágenes raw bayer, color y monocromo. Hasta 1,5 billones de píxeles por segundo de compresión JPEG en tiempo real. Prácticas guías de ayuda de las tareas más importantes para el usuario. Gestión de la cámara mejorada a través 452 | Mundo Electrónico

de mejoras en los parámetros de control de la lente como el iris, enfoque y zoom para algunas cámaras compatibles con GigE Vision. Las principales mejoras incluyen actualización de API’s y drivers de cámaras y la capacidad de vincular los metadatos con imágenes. Nuevo módulo multi-cámara para el uso de más de 8 cámaras por ordenador. Estas nuevas mejoras aprovechan las características avanzadas sólo disponibles en sistemas operativos Windows 7 y 8, por lo que Streampix 6 ya no es compatible con Windows XP. ■ Fabrica y comercializa: Infaimon www.infaimon.com


49

AYUDA A TRABAJAR EN LA CARRETERA DE FORMA MÁS INTELIGENTE

La nueva gama de navegadores profesionales TomTom PRO 8 TomTom Telematics ha presentado sus nuevos navegadores profesionales PRO 8 en la feria IAA de Vehículos Comerciales, que revolucionarán las posibilidades y el impacto de la Gestión de Flotas en los procesos de trabajo principales de empresas de cualquier sector. Los navegadores están conectados a la plataforma SaaS de gestión de flotas WEBFLEET, y están diseñados para integrar a la perfección la información capturada en el terreno con sistemas de back-end y permitir así la toma de decisiones basada en datos en tiempo real. La nueva API PRO.connect crea nuevas oportunidades para personalizar el navegador de conducción con aplicaciones para digitalizar aún más el proceso de flujo de trabajo. Aplicaciones tales como el control de vehículos, pruebas de entrega, rutas de preguntas y escaneo de códigos de barras pueden ser integradas en el flujo de trabajo de WEBFLEET, haciendo que el trabajo en carretera sea más fácil para los trabajadores móviles, y que además que también mejore la calidad del servicio para los clientes finales. El PRO 8270 y 8275 vienen con una plataforma de gestión para dispositivos móviles para administrar las diversas aplicaciones y los escenarios de flujo de trabajo. Esto ofrece a los clientes un control total sobre la plataforma y los dispositivos y la capacidad para dar servicio al navegador de forma remota. Las empresas que utilicen esta plataforma garantizan la seguridad de la información y contribuyen a aumentar la seguridad en la carretera, reduciendo la distracción del conductor. “WEBFLEET y los nuevos navegadores TomTom PRO ofrecen a las empresas la flexibilidad que necesitan para operar sus flotas de manera más eficiente y mejorar la satisfacción de los clientes” añade Thomas Schmidt, director general de TomTom Telematics. “Al proporcionar tanto al conductor como al personal de oficina la información en tiempo real, pueden trabajar mejor en equipo y tomar decisiones más inteligentes.” Las aplicaciones móviles, junto con otras aplicaciones de

hardware y software de integración se muestran en la App Center de WEBFLEET, que es la primera plataforma en esta industria que ofrece integraciones preparadas para una amplia gama de software, desde ERP estándar hasta aplicaciones de almacenamiento o software específico para determinadas industrias. La nueva gama PRO 8 se basa en TomTom BRIDGE y es la plataforma de dispositivos exclusiva, totalmente preparada y compatible con TomTom WEBFLEET. La gama PRO 8 ofrece capacidades de integración adicionales para aplicaciones personalizadas utilizando la nueva API PRO. connect, y viene con una plataforma de gestión de dispositivos móviles lista para ser usada. ■ Fabrica y comercializa: TomTom www.tomtom.com

INFAIMON Presenta el frame Grabber Xtium CL™ PX4 INFAIMON presenta el Xtium-CL PX4, el primer miembro de una nueva serie de frame grabbers de Teledyne Dalsa de alta velocidad basada en la plataforma PCI Express Rev. 2.0 que combina potencia con flexibilidad y alto rendimiento. La nueva serie incluye una arquitectura avanzada, utilizando las más contrastadas tecnologías para ofrecer las mejores prestaciones para cámaras con interfaz CameraLink, Camera Link HS y CoaxPress. La serie Xtium está diseñada para satisfacer la creciente demanda de alta resolución de imagen y transferencias más rápidas debido a la tecnología de cámaras actual. La PX4 Xtium-CL aprovecha la tecnología FPGA para implementar el protocolo Camera Link, ayudando a superar los límites de longitud de cable de Camera Link convencionales a altas velocidades transferencia de datos. Esta nueva técnica de aplicación permite a Xtium-CL PX4 ofrecer una transferencia de datos de más de 850MB/sec y longitudes de cable de hasta 10 metros. Xtium-CL PX4 también incluye características tales como la entrada rápida de encoder para acceder al posicionamiento sub-micrón y al PoCL para cámaras base, medium y full. Además de PCle Gen 2.0 x4 y Camera Link®, los próximos modelos serán compatibles con Camera Link HS™, así como con otros populares estándares de interfaz en una plataforma PCIe Gen 2.0 x8, como Camera Link HS y CoaXPress. La nueva serie Xtium ofrece un mayor ancho

de banda para la conexión de cámaras Camera Link 80-Bit a través de distancias de cable más extensas y soporta una amplia variedad de cámaras de área y lineales a color y monocromo, todo en una solución única y compacta.

Funciones principales de Xtium-CL PX4 Soporta PCI Express Rev 2.0 x4 o superior, compatible con versiones anteriores PCIe Rev 1.10 . CameraLink Rev 2.0 (Base PoCL, cámaras PoCL Base o Full). Ofrece performance 2x en transferencias de host. Hasta 512MB de memoria de imagen de alta velocidad. Solución en un único slot con control de configuración de cámara y entradas y salidas. Compatible con Sapera(TM) Vision SDK y la utilidad Sapera CamExpert. La licencia runtime Sapera gratuita incluye herramientas estándar y avanzadas para procesamiento y funciones de análisis de imagen. Compatible con Microsoft Windows 7, Windows 8 32/64-bites y WOW64. ■ Fabrica y comercializa: Infaimon www.infaimon.com Mundo Electrónico | 452


productrónica 50

Nuevos poductos

Nuevos productos

Acuerdo de distribución de su línea de productos para España y Portugal

Sagitrón y Everspin han firmado un acuerdo de distribución de su línea de productos para España y Portugal. Everspin es un fabricante especializado en diseño y fabricación de memorias RAM no volátiles basadas en la tecnología MRAM. Entre las varias tecnologías de RAM no volátil, la MRAM es la que mejores prestaciones aporta para aplicaciones de almacenamiento de datos en silicio, superando todas las res-

tricciones de velocidad de escritura, endurance, bajo-consumo, y limites de temperatura de funcionamiento de las otras soluciones de almacenamiento de datos no-volátiles conocidas. La utilización de memoria RAM no volátil por tecnología magnética MRAM puede aportar muchas ventajas funcionales cara a las tecnologías tradicionales de almacenamiento de silicio: Comparadas con una Flash: Desaparecen los problemas de endurance, de tiempo de escritura, y de temperatura de funcionamiento, porque la endurance de la MRAM es ilimi-

tada, su tiempo de escritura es el mismo al de lectura, y la retención de sus datos no depende de la temperatura. Esto impacta no solamente en las prestaciones de funcionamiento y durabilidad, sino también en el esfuerzo de diseño, porque cuando se cambia de una memoria Flash a una memoria MRAM se borran todas las rutinas de software para gestionar la estructura de sectores, los tiempos de escritura, y la endurance, libertando mucha memoria programa pero sobre todo libertando MIPs de la MCU. Comparadas con una RAM: Desaparecen los problemas de volatilidad de los datos por falta de alimentación o por micro-cortes. El impacto más

notable es en el bajo consumo, porque las MRAM se pueden alimentar solo en los momentos en que se utilizan sea para leer o para escribir, y eso les aporta un promedio de consumo muy bajo. Si son comparadas una RAM no volátil soportada por batería: Desaparecen todos los problemas medioambientales por uso de un componente químico perecedero como la batería y del montaje físico de la misma. Otra ventaja obvia de la solución MRAM es el pequeño tamaño de memoria. El actual portfolio de Everspin cuenta con varias soluciones con diferentes capacidades, tamaños, e interfaces de comunicación. Sagitron www.sagitron.com

Nueva antena metálica SMD 868/915MHz Sagitron, distribuidor para España y Portugal de Proant, presenta su nueva antena OnBoard 868/915MHz para circuito impreso en formato SMD, de bajo coste y alto rendimiento. Las principales características son las siguientes: Frecuencia de trabajo: 860-87MHz, 902-928MHz. Impedancia: 50Ω. Return loss: < -10dBi en 868MHz, y < -6dBi en 915MHz. Eficiencia: 66% (-1.8dBi) peak. Dimensiones: 34x12x5mm. Montaje pick and place. Rango de temperatura industrial -40 +85°C.

452 | Mundo Electrónico

La antena dispone de una resonancia auto-ajustada. No obstante, si necesitamos sacar el máximo rendimiento de la antena, podemos ajustar la frecuencia de trabajo exacta por medio de tres condensadores “matching” en la PCB. Disponemos de una nota de aplicación que detalla esta operación. El principal objetivo de este tipo de antenas es aumentar el rendimiento y aportar una mayor flexibilidad de diseño frente a las soluciones de dibujo directo de antena sobre la huella del cir-

cuito impreso. Las principales ventajas de utilizar este tipo de antenas metálicas frente a una antena dibujada sobre PCB son las siguientes: Se monta en una esquina del circuito impreso, por encima de la masa, por lo que ocupa menor espacio, y además permite montar componentes en la otra cara del PCB. No de-

penden del sustrato dieléctrico del circuito impreso, lo que nos permite una importante estabilidad en producción sin necesidad de ajustes posteriores. Son fabricadas en metal, con mucho mayor espesor que una pista de circuito impreso, por lo que las pérdidas son mucho menores. La masa no está en el mismo plano de la antena, mejorando la geometría de radiación. Para facilitar el desarrollo del diseño, Proant dispone de una placa de evaluación para cada familia de antenas en la que podemos analizar el rendimiento de la antena, así como realizar los ajustes necesarios. Sagitron www.sagitron.com


51

Nuevo modulo Bluetooth Low Energy Sagitrón, distribuidor para España y Portugal de Microchip Technology Inc., presenta el nuevo módulo Bluetooth Low Energy 4.1 modelo RN4020. El nuevo módulo Bluetooth Low Energy RN4020 incorpora internamente toda la pila SW Bluetooth Low Energy funcionando de forma autónoma, por lo que permite implementar conectividad inalámbrica Bluetooth Low Energy sin esfuerzo de desarrollo en esa tecnología. Con los módulos RN4020, todo lo que se necesita implementar para comunicar de forma inalámbrica con un Smartphone o con otro módulo RN4020 es enviarle simples comandos por una UART. A esta facilidad de desarrollo se añade la facilidad de certificación porque el módulo RN4020 viene ya certificado por las normativas radio globales, así como por el protocolo Bluetooth desde el Bluetooth Special Interest Group (SIG). Sus dimensiones son

de tan solo 19.5x11.5mm con la antena ya incluida, lo que nos permite su integración en pequeños dispositivos o aplicaciones donde es espacio sea muy reducido. El alcance típico del RN4020 con su antena incorporada en su propia placa es de hasta 100 metros. Notar que la conectividad inalámbrica BTLE implementada por el RN4020 consume muy poca energía por lo que permite implementar pequeños dispositivos alimentados por una pila de moneda, que comunican de forma inalámbrica con Smartphones, tabletas, y PCs embebidos, pudiendo funcionar durante varios años sin cambiar la pila. Con esta solución es muy fácil implementar automatismos, controles inteligentes de edificios, detectores de proximidad, sensores inalámbricos, y controles industriales. Actualmente, el RN4020 soporta 13 perfiles públicos GATT que contemplan 17 ser-

Módulo 4G de alta velocidad con 7 bandas LTE

Sagitrón, distribuidor para España y Portugal de Huawei, presenta los módulos 4G LTE de alta velocidad de Huawei en formato LGA y Mini PCIe. Los módulos ME909u-521 y ME909-u-521 Mini PCIe están especialmente indicados para aplicaciones industriales M2M donde se requiera de una gran volumen de datos. Sus principales características son las siguientes: Velocidad de bajada de datos 100Mbps en modo LTE. Velocidad de subida de datos 50Mbps en modo LTE. Stack TCP/IP embebido. GPS + GLONASS incluido. Cerfiticación CE, FCC, GCF. Drivers USB para Android y Linux. CDC-ECM (Communication Device Class-Ethernet Control Model). Audio Digital PCM. USB 2.0 High Speed.

IPv6. La versión LGA, es pin a pin compatible con los módulos 3G MU509 y MU609, permitiéndonos diseñar inicialmente una equipo con un módulo 3G, pudiendo migrar posteriormente a una versión 4G con menor esfuerzo de rediseño. El control del modem puede realizar a través de comandos AT, Android, o Linux. Para facilitar la tarea de diseño, Huawei dispone de un kit de desarrollo para esta familia. Además de los propios módulos, Sagitron dispone de una completa gama de elementos periféricos para este tipo de aplicaciones, como pueden ser; conectores SIM, conectores de RF, cables de RF adaptadores, antenas internas o externas, y conectores Mini PCIe, consúltenos y le mostraremos todas nuestras soluciones. Sagitron www.sagitron.com

vicios públicos normalizados BTLE. Además de los servicios públicos, el RN4020 también soporta servicios privados e incluye un perfil de datos exclusivo de Microchip (Microchip Low-energy Data Profile - MLDP) que permite comunicar dos UARTs por flujos de datos inalámbricos en BTLE, con una funcionalidad similar al Serial Port Profile SPP del Bluetooth clásico. Otras funcionalidades diferenciadoras que Micro-

chip ha incorporado en el módulo RN4020 son: La capacidad de almacenar secuencias de comandos (scripts) en su memoria Flash interna para que pueda funcionar sin microcontrolador externo. La posibilidad de ejecutar comandos vía inalámbrica. La posibilidad de actualizar su FW por vía inalámbrica. Existe una placa desarrollo disponible, la RN-4020-PICTAIL, que facilita la conexión inmediata directa del módulo a una placa Explorer16 o a otra placa madre de Microchip. Esta placa desarrollo viene equipada con interfaz USB para que también se pueda funcionar con el RN4020 sin placa madre, alimentado y comunicado por un simple puerto USB. Sagitron www.sagitron.com

Nuevos reguladores conmutados sin necesidad de bobinas Sagitrón, distribuidor para España y Portugal de Microchip presenta los reguladores SR086 y SR087, unos reguladores de conmutación que no necesitan bobinas externas, diseñados para operar directamente desde una línea de corriente alterna rectificada. El principio de funcionamiento es poner en conducción un transistor cuando la corriente alterna AC rectificada se encuentra por debajo de la tensión de salida, y cortar la conducción del transistor cuando la tensión de salida alcanza un determinado valor. Un regulador lineal interno ofrece una salida adicional VOUT fija de 3.3V para el SR086 y de 5V para el SR087. La eficiencia se encuentra en torno al 55% usando cargas de hasta 800mW en aplicaciones que trabajan a 230VAC. A continuación, mostramos un circuito de aplicación típico: Las principales ventajas de usar estos reguladores son: No es necesario poner bobinas

externas. No necesita condensadores de alto voltaje. Tensión de salida ajustable de 9 a 50V. BOM de componentes reducido. Corriente de salida de hasta 100mA. Consumo inferior a 200mW en standby. Pin de Enable Imput. Estas con algunas de las aplicaciones en las que podemos usar este tipo de reguladores: Electrodomésticos. Aplicaciones para hogares, domóticas. Aplicaciones de Lighting. Interruptores. Fuentes de alimentación. Están disponibles en un encapsulado SOIC de 8 pines. Sagitron www.sagitron.com

Mundo Electrónico | 452


productrónica

Nuevos poductos

52

Kit de empalme pre-montado 3M ha introducido la serie 3M QS200 MB de kits con tecnología contráctil en frío para realizar empalmes en cables unipolares de aislamiento polimérico XLPE, ERP y HEPR con pantalla de hilos de cobre, de hasta 24 kV, según HD 620 (IEC 60502). Este diseño de 3M ayuda a disminuir el espacio de aparcado del empalme y el tiempo de instalación gracias al pre-montaje desde fábrica del cuerpo del empalme, la pantalla de hilos y los tubos PST de EPDM para la reconstrucción de la cubierta del cable. El cierre de la cubierta también se efectúa con el sistema contráctil en frío, sin necesidad de herramientas ni esfuerzos adicionales. La tec-

nología contráctil en frío de 3M asegura una instalación rápida, fácil y segura del cuerpo de empalme y de los tubos externos de protección, tirando del núcleo de soporte y desenrollándolo en dirección contraria a las agujas del reloj. La gran capacidad de contracción de la silicona permite su instalación en una amplia gama de tipos de cable (incluyendo los de alta seguridad – AS) y dimensiones, con un rango de temperatura de -20 a +50 °C. Este diseño versátil también se caracteriza por aportar seguridad y fiabilidad al minimizar el número de pasos de instalación; ofrecer conexión a tierra sin soldadura mediante el uso de una malla de cobre y muelles de fuerza constante; y cumplir la norma europea CENELEC HD 629.1. 3M www.3m.com

452 | Mundo Electrónico

Microcontroladores para conversión de potencia STMicroelectronics, uno de los mayores fabricantes de semiconductores, ha introducido nuevos microcontroladores Digital Power con el objetivo de incrementar la eficiencia en aplicaciones cloud. La infraestructura digital consume grandes cantidades de energía eléctrica. Por ejemplo, los centros de datos “gastan” el 1,3 por ciento de toda la electricidad mundial, con unos 286.000 GWh anuales. Sólo el 40 por ciento de esta energía se usa de forma productiva, por lo que el resto se pierde, en la mayoría de los casos como calor que ha de disiparse por medio de grandes y costosos sistemas de refrigeración. Por lo tanto, es esencial incrementar la eficiencia, ya que el número de usuarios y servicios en la nube no para de incrementarse. Técnicas como control digital de fuentes de alimentación pueden ayudar a mejorar la eficiencia en el centro de datos hasta un 60 por ciento al ajustar continuamente el consumo en función de la demanda, según el Uptime Institude. Los nuevos microcontroladores de ST simplifican la transición de la industria del data-center hacia nuevas fuentes de alimentación digitales y eficientes, multi-phase interleaved o resonant soft-switching (LLC), proporcionando todas las funciones de

control de potencia en un solo chip. Las unidades STM32F334 integran un temporizador de alta resolución de 217 ps para poder garantizar mayor precisión y, así, aumentar la eficiencia de la fuente de alimentación, mientras que el tiempo de reacción ultrarrápido asíncrono ofrece una operación segura. Esto maximiza el impacto de la conversión de potencia digital y la eficiencia de la nube, reduciendo la demanda de electricidad global en unos 280 GWh diarios, equivalentes a la producción eléctrica de los Países Bajos. “Incorporando características probadas en dispositivos STM32F3 usados en drivers de motores digitales e inversores solares, la nueva línea STM32F334 Digital Power añade innovaciones, como temporizador de alta resolución, para convertirse en la gama más avanzada en aplicaciones de potencia digital”, afirma Michel Buffa, General Manager de la División de Microcontroladores de STMicroelectronics. “Con interconexión versátil a través de periféricos de alta velocidad, múltiples salidas de temporizador, CPU y periféricos de comunicación, estos nuevos microcontroladores simplifican las tareas de control digital de topologías complejas de las fuentes de alimentación empleadas en

servidores de datos e infraestructuras de telecomunicaciones, así como en puntos de carga inalámbrica, iluminación, soldadura y fuentes de alimentación industriales”, añade Buffa. La línea STM32F334 Digital Power representa una extensión de la exitosa familia STM32. La compatibilidad en pines y SW con los dispositivos STM32F301 entry-level (con resolución PWM de 7 ns) aporta la ventaja de contar con una sola plataforma de desarrollo. Además, un ecosistema exclusivo respalda los nuevos microcontroladores y ayuda en el diseño de unidades de alimentación digital de elevado rendimiento. Las unidades STM32F334 se encuentran disponibles en encapsulados LQFP64, LQFP48 y LQFP32. STMicroelectronics www.st.com

Nuevos imanes permanentes VACUUMSCHMELZE GmbH & Co, S.A., ha anunciado la Serie 9 de su aleación de neodimio-hierro-boro VACODYM® como parte de su nueva gama de productos magnéticos permanentes de tierras raras. Esta aleación ha sido producida usando métodos de fabricación especiales y desarrolla un 4 por ciento más de remanencia magnética que las soluciones de la Serie 8. Con menores coeficientes de temperatura, la nueva aleación tiene mayor fortaleza en un amplio rango de temperatura operativa y, por lo tanto, está especialmente indicada en aplicaciones con servomotores. Donde la remanencia o densidad de flujo magnético no resulta una prioridad, los imanes de la nueva Serie 9 VACODYM soportan una temperatura operativa hasta 20 °C superior que las ante-

riores soluciones de la representada de Anatronic. Los clientes que ya estén utilizando productos de la Serie 8 VACODYM no tienen que realizar cambios, ya que la Serie 9 también se caracteriza por mejoras en estabilidad ante la corrosión y, en muchos casos, permite el uso de imanes sin cubierta en aplicaciones con motores. VAC comenzó la producción de imanes VACODYM en 1986 y, desde entonces, estas aleaciones de neodimio-hierro-boro se han distinguido por ofrecer la máxima densidad de energía de la

industria. Desde la fusión al vacío de la aleación a las cubiertas para componentes acabados, el fabricante realiza todo el proceso en sus instalaciones, garantizando así las propiedades óptimas del material. VACUUMSCHMELZE GmbH & Co www.vacuumschmelze.de


53

Cajas combinadas para sistemas fotovoltaicos

ISKRA ZASCITE, compañía a la vanguardia en la investigación y producción de protectores contra sobretensión y distribuida en España por DISMATEL, ha presentado las series PVCB I y PVCB II de cajas combinadas para sistemas fotovoltaicos de hasta 1000 VDC. Estas cajas con cubierta impermeable IP65 se encuentran disponibles en varios modelos con diversas opciones de fusibles DC, switches de aislamiento y diodos steering para adecuarse a las necesidades ca-

da proyecto. Las características eléctricas incluyen corriente máxima por secuencia de 8 A, Imax (descarga de corriente) de 40 kA (8/20) e Iimp (corriente de impulso) de hasta 12.5 o 20 kVA (10/350), cumpliendo con los estándares EN 50539-11 y prEN 50539-12. Por lo tanto, los nuevos modelos ayudan a ofrecer una protección PE con inmunidad a la sobrecarga de Clase I y II / Tipo 1 y 2 / B y C. DISMATEL www.dismatel.com

Torpedo protector de empalmes El Grupo COFITEL, compañía especializada en soluciones para comunicaciones con presencia en España, Portugal, Colombia y Argelia, presenta su nuevo torpedo GPJ09-5806 para proteger empalmes ópticos aéreos y enterrados. Este modelo, con un grado de estanqueidad IP68, es apropiado en tareas de sangrado de cables, ya que permite la apertura y el cierre sin retirar el sellado. La tapa y la base, que están realizadas con PPM (copolímero de polipropileno modificado) de alta resistencia al impacto, se cierran mediante un sistema de presión por aro. El GPJ09-5806 cuenta con cinco entradas de cable (cuatro circulares: dos grandes y dos pequeñas; y una ovalada) y cuarenta y seis bandejas porta empalmes con capacidad para doce empalmes cada una. El torpedo se suministra como un kit protector compuesto por base, cubierta, bandejas para empalme, aro plástico de cierre y junta de sellado, así como por las opciones de toma de tierra y válvula de presurización. Entre los accesorios destacan manguitos termo-retráctiles, cintas de nylon para fijación, anillo de montaje a poste, un rollo de cinta aislante, tubo EVA (1 m) y separador. El GPJ09-5806, que mide 260 mm (base) x 585 mm (altura) y pesa 5.800 gramos, admite cables con un diámetro de 10 a 22 mm y tiene un rango de temperatura operativa de -40 a +65 °C. COFITEL www.cofitel.com

Panel PC táctil

Axiomtek, ha anunciado el P1197E-861, un Panel PC táctil de 19” que soporta procesadores Pentium® / Celeron® e Intel® Core™ i7/i5/i3 de tercera generación en socket LGA1155 con chipset Intel® H61 Express. El P1197E-861 está equipado con un display LCD TFT SXGA de 19” con backlight LED de alto brillo (350 nits), panel frontal IP65 / NEMA 4 (impermeabilidad y protección ante presencia de polvo) y cubierta de aluminio para poder operar en entornos adversos. Este Panel PC de tipo-industrial con diseño elegante se adapta a futuros requerimientos del sistema al integrar interface de display dual (DVI-D y VGA), slot de expansión PCI o PCIe x4, ocho puertos USB 2.0,

dos puertos Gigabit Ethernet, cuatro puertos COM (tres RS-232 y uno RS-232/422/485) y conectividad Wi-Fi 802.11b/g/n, convirtiéndose en una solución ideal para kioscos y automatización en factorías. El P1197E-861 integra un altavoz para aplicaciones de kiosco (contenido multimedia) y soporta una antena WLAN (opcional) para dotar de conectividad de red inalámbrica. Esta solución “todo en uno” también posee dos HDD SATA de 2.5” con bandejas de acceso, así como dos sockets DDR3-800 SO-DIMM con memoria de hasta 16 GB y salida de línea de audio. El P1197E-861 ofrece un diseño prácticamente sin tornillos. Sólo tiene tres tornillos en el chasis trasero para facilitar los procesos de instalación y extracción y, por lo tanto, ahorrar tiempo y costes de mantenimiento. Este Panel PC con pantalla táctil de 19” soporta varios sistemas operativos (Windows® XP, Windows® Vista, Windows® 7 y Windows® Embedded 8) y se puede montar de diversas maneras (panel, pared, brazo VESA, rack y desktop). Axiomtek us.axiomtek.com

Nuevo analizador de cables y antenas de mano Adler Instrumentos presenta el nuevo analizador de antenas y cables de RF, BIRD SK4000-TC (SiteHawk) modelo SiteHawk de su representada Bird Technologies. Este instrumento de mano cubre el rango de 85MHz a 4GHz y ofrece un interfaz muy intuitivo, que lo hace fácilmente accesible a usuarios principiantes y permite reducir los tiempos de operación a usuarios expertos que lo utilicen a diario. La capacidad de almacenamiento interno, evita la necesidad de preocuparse por el almacenamiento de archivos, ya que el instrumento es capaz de retener miles de trazas para futuros análisis o reportes de medidas. Con el nuevo SiteHawk es sen-

cillo: Determinar si existe algún problema en el sistema de cable y antena utilizando la función de adaptación de medida (Measure Match). Localizar el origen del problema con la función DTF (medida de distancia a fallo). Accesorios incluidos: Adaptador de CA (Salida 5 Vcc), maleta rígida, cables coaxiales y USB, manual. APLICACIONES: Adecuado para su utilización en sistemas de telefonía movil y PCS/DCS; Soporta medidas en protocolos CDMA, GSM y LTE. Otras aplicaciones incluyen 3G, radiodifusión, radiocomunicaciones públicas y militares, radioenlaces, redes WLAN y TETRA. Adler Instrumentos www.adler-instrumentos.es

Mundo Electrónico | 452


productrónica

Nuevos poductos

54

Controladores de factor de potencia

TDK Corporation, ha ampliado su serie BR7000 de controladores de factor de potencia (PFC) EPCOS con dos nuevos modelos. El BR7000-I-TH tiene doce salidas de relé para contactores de condensadores y doce salidas de transistor para módulos tiristores, mientras que el BR7000-ITH/S485 cuenta con un interface de bus RS485 adicional que permite la gestión de otros 32 módulos tiristores EPCOS TSM-LC-S. Este bus también posibilita una comunicación bidireccional con los módulos tiristores. Los nuevos controladores están especialmente indicados para rendir con la nueva serie TSM-LC-S en tareas de corrección dinámica de factor

de potencia con un ratio de hasta 55 kvar. Estos dos dispositivos de la serie BR7000 detectan y almacenan los principales parámetros de la red de suministro y los condensadores. Así se facilita la implementación de instalaciones con PFC complejos, que también se auto-monitorizan y, por lo tanto, se consigue aumentar la protección del sistema y la vida operativa de los condensadores. Ambos modelos ya ofrecen veinte series de control preinstaladas. Además de los parámetros de la red de suministro, como tensión, corriente, frecuencia y potencia reactiva, aparente y efectiva, también miden la distorsión de corriente y tensión (THD-I/THD-V). Estos controladores con display muestran los resultados de hasta el trigésimo tercer armónico. La serie BR7000, que ha sido diseñada para aplicaciones de corrección de factor de potencia en redes industriales monofásicas y trifásicas, rinde perfectamente con una tensión de entre 30 y 440 VAC (L-N) o 50 y 760 VAC (L-L). TDK Corporation www.tdk.com

Módulo Microduino WIZnet Co., Ltd., ha anunciado que su chip Ethernet TCP/IP W5500 es la base del nuevo módulo Microduino-W5500. La combinación del módulo de Microduino y el chip de WIZnet aporta rendimiento TCP/IP y facilidad de uso en el Internet de las Cosas (IoT) y otras muchas aplicaciones de bajo coste.El Microduino-W5500 es una buena alternativa para aplicaciones Ethernet embebidas que demandan bajo consumo de energía y amplio rango de temperatura operativa. La nueva solución Microduino adopta un interface estándar de 27 pines con forma de U para poder apilarse con Microduino y tiene un diseño de circuito de código abierto compatible con el entorno de desarrollo Arduino IDE. Con esta conveniencia y flexibilidad, el Microduino-W5500 acelera y facilita la conexión a otros módulos y sensores compatibles con la especificación de interface Microduino.

Chip Ethernet TCP/IP W5500 Al igual que las unidades W5100 y W5200, el chip W5500 ofrece procesamiento de protocolo TCP/IP de hardware, 10/100 Ethernet MAC & PHY, ocho sockets independientes

y búfer RAM de 32 KB. Las mejoras del W5500 incluyen un interface SPI más rápido y versátil (hasta 80 MHz) y capacidad para que el MCU host utilice la búfer RAM con datos de propósitos generales, así como posibilidad de uso de MCU de bajo coste con RAM on-chip limitada. El diseño de hardware de aplicación se simplifica mediante la disminución del número de componentes externos de alimentación y firmware. A diferencia de soluciones que requieren software para gestionar las operaciones básicas de red, el W5500 desarrolla una protección ‘firewall-like’ y ofrece disponibilidad ‘always on’ en hardware. WIZnet Co., Ltd. www.wiznet.co.kr

Primer transceptor Holt Integrated Circuits (Holt IC), ha anunciado un nuevo transceptor compatible con los protocolos ARINC 717 y ARINC 429 para ofrecer una interconexión entre el protocolo digital y las capas físicas codificadas Harvard Bi-Phase (HBP) o Bi-Polar Return-to-Zero (BPRZ). ARINC 717 es el protocolo más usado en Grabadores de Datos Digitales de Vuelo (“cajas negras”) y Unidades de Adquisición para adquirir Datos Digitales de Vuelo. El HI3718 incluye un convertidor DC/DC on-chip que sólo requiere 3.3 V para operar. Todos los niveles de tensión necesarios para los canales Harvard Bi-Phase o Bi-Polar Return-to-Zero se generan on-chip. Un receptor de línea HBP o BPRZ produce los niveles correctos de señal digital para la entrada de un decodificador. Además, los drivers de línea pueden aceptar señales digitales codificadas HBP y BPRZ desde un FPGA o IC de protocolo, como el HI3717 de Holt IC. El canal BPRZ es totalmente compatible con el estándar ARINC 429, por lo que el nuevo transceptor ofrece una excelente solución en tareas de test loopback desde un bus ARINC 429. Los drivers de línea HBP

452 | Mundo Electrónico

y BPRZ independientes tienen un control de ratio con tiempos de subida / caída de 1.5, 7.5 y 10 µs, con soporte de ratios de bit ARINC 717 correspondientes a 32, 64, 128, 256, 512, 1024, 2048, 4096 y 8192 palabras por segundo. “EL HI-3718 proporciona un inter-

face ideal entre un FPGA y una capa física ARINC 717 o ARINC 429, permitiendo que un solo IC conecte un protocolo digital directamente al bus”, señala Anthony Murray, Director de Desarrollo de Negocio de Holt IC. “Esta solución también aporta una reducción significativa de componentes y espacio de tarjeta”. Los clientes interesados en una solución ARINC 717 totalmente integrada pueden hacer uso del modelo HI-3717, un IC de protocolo ARINC 717 que integra drivers y receptores de línea y un convertidor DC/DC de 3.3 V. Y, en aquellos caso que se requiere aislamiento galvánico entre el core digital y los buses HBP o BPRZ, el transceptor HI3718 se puede usar con la capacidad de transmisión digital del HI-3717. El HI-3718 se encuentra disponibles en encapsulados QFN de 32 pines (7 x 7 mm) o PQFP de 32 pines. Holt Integrated Circuits www.holtic.com


55

Módulo de alimentación AC-DC TDK Corporation ha incorporado un modelo de 700 W a su serie TDK-Lambda PFE-SA de módulos de alimentación full-brick AC-DC. Como una actualización del PFE700S lanzado hace cinco años, el nuevo PFE700SA ofrece un 3 por ciento de mejora en eficiencia para alcanzar el 91 por ciento y una regulación de línea y carga de 50 a 57 V. Disponible en una salida semi-regulada de 51 V, el PFE700SA puede proporcionar toda su potencia con una temperatura de placa base de entre -40 y +100 °C. Al ser un producto baseplate-cooled, está especialmente indicado en aplicaciones exteriores y equipos que requieren refrigeración líquida (water-cooling), sellado hermético, operación sin ventilador y diseño compacto. Es-

te módulo de elevada eficiencia también es ideal en aplicaciones industriales, MIL-COTS, broadcast, comunicaciones de datos y telecomunicaciones, test y medida, displays LED y señalización. Al igual que el resto de modelos de la serie PFE-SA, compuesta por el PFE300SA de 300 W y el PFE500SA de 500 W, el PFE700SA se distingue por una entrada AC universal de 85 a 265 V con 4763 Hz, corrección de factor de potencia activa y aislamiento de entrada a salida de 3 kV durante un minuto. Las características del módulo full-brick de 700 W se completan con funciones inverter operation good (IOG) para incrementar la flexibilidad en el diagnósti-

co del sistema de alimentación, así como con protección ante elevación de tensión, corriente y temperatura. Las unidades PFE700SA, que se suministran con cinco años de garantía, cuentan con los certificados de

seguridad EN/UL/CSA 609501 para aplicaciones de propósitos generales y el Marcado CE, de acuerdo a las directivas de baja tensión (LV) y RoHS. TDK Corporation www.tdk.com

Mundo Electrónico | 452


productrónica

Nuevos poductos

56

Módulos de alimentación Avnet Abacus, compañía líder en la distribución de componentes de interconexión, pasivos y electromecánicos y fuentes de alimentación en Europa y una unidad de negocio de Avnet Electronics Marketing EMEA, región comercial de Avnet, Inc., ha anunciado la disponibilidad de la nueva serie IRM-30 de módulos de alimentación AC/ DC de 30 W de Mean Well. Estos modelos de tipo on-board, que responden a los requerimientos de aplicaciones de elevada potencia, se pueden soldar en la PCB de una amplia variedad de instrumentos y dispositivos electrónicos o equi-

pos de automatización industrial. La combinación de formato extremadamente pequeño (69.5 x 39 x 24 mm – modelo estándar y 91 x 39.5 x 28.5 mm – versión atornillada IRM-30-ST) y bajo consumo de energía sin carga (por debajo de 0.1 W) facilita su integración en sistemas regulados por estrictas normativas de eficiencia energética. La serie IRM-30 con una entrada de 85 a 264 VAC se compone de cinco modelos con diferentes tensiones DC de salida única (5, 12, 15, 24 y 48 V), eficiencia de hasta el 90 por ciento y refrigeración por convección (rango de temperatura

operativa de -30 a +70 °C). Estos diseños Clase II (no FG) integran componentes de filtrado EMI para garantizar la compatibilidad con el estándar EN55022 Clase B y proteger ante la interferencia electromagnética. Los nuevos módulos de alimentación poseen una cubierta plástica “retardante” de la llama (94V-0) y tienen el interior relleno con silicona para aumentar la capacidad de disipación de calor, responder a la demanda de anti-vibración 5G y dotar de resistencia al polvo y la humedad. Las funciones de protección abarcan cortocircuito, sobrecarga y elevación de

tensión. La serie IRM-30, con tres años de garantía, también cuenta con los certificados UL, CUL, TUV, CB y CE para garantizar su seguridad de uso. Avnet Abacus también distribuye módulos de alimentación Mean Well de 5, 10, 15 y 20 W para aplicaciones de menor potencia. Avnet Abacus www.avnet-abacus.eu

ofrece pulsación de 20A y también hay disponible una versión con la potencia reducida de 2A. Cada uno de los 16 canales puede ser controlado individualmente para generar una salida continua o pulsada, dependiendo de la señal externa de trigger o un temporizador interno. Los modelos de la serie PP1600 pueden ser configurados fácilmente utilizando su propio software gratuito, y la versión Ethernet puede ser configurada directamente utilizando un navegador de internet, a través de la IP. El PP1600 puede también ser controlado por software de terceros, utilizando un simple comando, descrito en el manual. Como todos los productos

de Gardasoft, toda la configuración queda almacenada en una memoria no volátil garantizando que se quede guardada toda la configuración, incluso cuando se desconecta el cable Ethernet o RS-232. El controlador PP1600 es universalmente compatible con los LED de visión artificial, como por ejemplo los de CCS. Características: 16 canales de salida. 8 entradas de trigger. Pulsación de hasta 20A por canal (2A en la versión PP1661). En continua hasta 2A por canal. Tiempo de pulsación de 1 µS. Interfaz de comunicación: RS-232. Alimentación: 24V hasta 48V Infaimon www.infaimon.com

Controlador LED de 16 canales

La serie PP1600 de controladores LED de Gardasoft ofrece 16 canales de luz controlados individualmente, 8 entradas de trigger, con interfaces Ethernet o RS-232

y con pulsación de 2A y 20A por canal. Hay dos modelos disponibles según la interfaz, el PP1660 (interfaz RS-232) y PP1620 (interfaz Ethernet). La versión estándar

OTDR para comprobar dos enlaces de fibra separados Las pruebas de fibra bidireccionales conllevan un proceso largo que suele requerir el “viaje” al extremo de la conexión y, a veces, llevar los equipos de test a zonas peligrosas o de difícil acceso. Por esta razón, CMATIC, S.L. ha anunciado el SmartLoop OTDR, que se convierte en el primer modelo de su clase en poder comprobar dos enlaces de fibra separados en una sola prueba. De esta forma, se reduce un 50 por ciento el tiempo dedicado a este fin. El SmartLoop OTDR utiliza algoritmos para separar automáticamente las fibras a la hora de efectuar el análisis y la visualiza452 | Mundo Electrónico

ción de la designación “aprobado / suspenso” de cada enlace, incrementado así la facilidad y la velocidad de las pruebas. Con esta nueva solución, los instaladores y los contratistas de proyectos de cableado de fibra óptica pueden disminuir el tiempo que pasan in situ y evitan la pérdida o deterioro de sus equipos de prueba. El nuevo OTDR está especialmente indicado en aquellos entornos donde sea especialmente complicado el acceso, como sucede en instalaciones aéreas, parques eólicos, zonas que haya que escalar y otras áreas peligrosas. El SmartLoop

OTDR es una incorporación al OptiFiber Pro OTDR y forma parte de la descarga de la actualización de firmware gratuito VERSIV 3.0. Junto al sistema de inspección FI7000 FiberInspector Pro y el comprobador de cableado MPO Singlemode MultiFiber Pro, el SmartLoop OTDR pertenece a la gama de soluciones “Accelerator” de Fluke Networks que ha sido creada para agilizar las tareas de comprobación, inspección y certificación de fibra en centros de datos y redes de comunicaciones. CMATIC, S.L. www.cmatic.net


agenda 57

57

FERIA DE MATERIAL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO

Matelec 2014, Madrid

del 28 al 31 de Octubre de 2014

M

atelec es una exposición internacional de equipos eléctricos y electrónicos, y una de las más importantes ferias industriales en España. Matelec mantiene vínculos permanentes con el sector eléctrico y trabaja en estrecha colaboración con las distintas asociaciones del sector. MATELEC 2014 exposición de material eléctrico, iluminación y alumbrado tendrá lugar en Feria

de Madrid del 28 al 31 de octubre de 2014 la mayor feria industrial de España, el principal escaparate comercial para la industria eléctrica y electrónica de la Península Ibérica y uno de los principales eventos comerciales de Europa. MATELEC es una de las ferias industriales más importantes de España y tiene un reconocido prestigio en el contexto de las ferias internacionales. MATELEC hace suyo el concepto de la gestión de la Energía y la sostenibilidad

GRACIAS A SU PARTNER TTCS

MOBOTIX estará presente en las ferias de Mallorca OBOTIX, el mayor fabricante mundial de sistemas en red de videovigilancia de cámaras megapíxel, se ha dado a conocer durante todo el verano en las ferias de varias localidades de Mallorca, gracias a su partner TTCS, y lo seguirá haciendo durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Es por ello que quieren dejar constancia de las próximas fechas de las ferias para que quien quiera pueda ver in situ cómo funcionan las soluciones MOBOTIX. La compañía TTCS recorre cada año las ferias de Mallorca exponiendo soluciones de videovigilancia de última tecnología concretamente del fabricante alemán MOBOTIX. Los cualificados profesionales de TTCS explican las características y funcionalidades de las cámaras MOBOTIX y realizan demostraciones en directo de esta tecnología avanzada. En estas ferias TTCS ha llevado varios modelos de cámara de MOBOTIX poniendo especial atención en los nuevos modelos: cámara M15, basada en la nueva tecnología de 5 megapíxeles de MOBOTIX. Las próximas ferias serán: 19 de octubre, Felanitx; 27 de octubre, Porreres; 9 de noviembre, Pollença; 13 de noviembre, Inca; 30 de noviembre, Sa Pobla. www.mobotix.com

M

medioambiental, modificando su tradicional leyenda de Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, por el de Salón Internacional de Material Eléctrico y de Eficiencia Energética. El certamen se posiciona en un terreno, como el de la eficiencia energética, que tiene una creciente proyección. En este número de Mundo Electrónico se amplia información en la sección Tendencias: Especial Matelec 2014. www.ifema.es/matelec_01

BREVES Del 17 al 19 de octubre de 2014 (día 16 reservado a profesionales)

Madrid GamesWeek 2014 en Feria de Madrid

La feria de videojuegos Madrid Games Week y el congreso internacional Gamelab, aunarán un año más sus fuerzas para apoyar el desarrollo industrial del sector y fomentar el desarrollo en España impulsando a los jóvenes talentos. El auditorio de Gamelab Academy albergará durante tres días las intervenciones de los representantes más notables del desarrollo en España. El programa de conferencias también contará por primera vez con una jornada especial dedicada al desarrollo de videojuegos para plataformas móviles. En la zona de exhibición anexa contaremos con la presencia de la toda la industria del videojuego español representada por más de 50 empresas del sector y las principales universidades y centros de estudio. El público podrá participar en la votación de los premios otorgados por Microsoft Studios y BadlandGames/Ouya a los mejores juegos independientes creados por estudios españoles.

www.gamelabacademy.com

Del 6 al 9 de enero 2015

CES LasVegas (LasVegas, USA)

En CES Las Vegas 2015 (International Consumer Electronics Show 2015), se mostrarán las últimas novedades e innovaciones de los principales fabricantes del tecnología a nivel mundial, de ahí que en esta feria se den cita los mejores profesionales y empresas del sector de la tecnología, siendo para ellas un evento esencial. CES Las Vegas, será una feria de referencia mundial en cuanto a novedades y el mejor escaparate para la presentación de electrónica de consumo, en resumen un evento esencia para los amantes de la tecnología. La Feria CES 2015 Las Vegas será la feria más grande e importante del mundo en cuanto a tecnología de consumo se refiere se celebrará un año más en la ciudad de Las Vegas, Nevada, USA, en las instalaciones del recinto ferial Las Vegas Convention Center, entre los próximos días 6 al 9 de enero de 2015, mostrándonos todas las novedades electrónicas que sorprenderán al Mundo en los meses siguientes.

www.cesweb.org

Mundo Electrónico | 452


índices y avances 58

Índice de anunciantes Mundo Electrónico - 452

National Instruments.............................. Portada National Instruments........... .Interior de Portada Electrónica Olfer................................................4

Próximo número - 453 Mundo Electrónico se centra en Software para Electrónica, Semiconductores de Potencia el mes próximo con la sección dossier. Además, en sección especial se abordan las últimas novedades en el mundo de la Optrónica, la Electromedicina y la Sensórica

Arrow..................................................................7

■ Dossier

RS.......................................................................9

Semiconductores de Potencia Software para Electrónica

Omron..............................................................11 Agilent..............................................................13 Microchip.........................................................15 Rutronik............................................................17 Sagitron......................................................18, 19

■ Especial Optrónica Electromedicina Sensórica

Vahle................................................................55 Tecnipublicaciones.... Interior de Contraportada RC Microelectrónica.................... Contraportada

■ Ferias

Productronica (Munich), MATELEC 2014

Índice de Empresas citadas Adler Instrumentos..................................................... 53

Matelec..................................................................36, 57

Avalue....................................................................55, 56

Molex............................................................... 39, 40, 48

Axiomtek.................................................................... 53

NI................................................................................ 38

CMATIC, S.L............................................................... 56

NEC............................................................................ 26

Cofitel......................................................................... 53

Prolabs.......................................................................... 6

Fersay......................................................................... 17

RUTRONIK.................................................................. 12

HBM........................................................................6, 55

Saft............................................................................... 8

HISPASAT................................................................... 16

Sagitron.................................................................50, 51

Holt IC......................................................................... 54

STMicroelectronics..................................................... 52

HMI............................................................................. 46

TomTom...................................................................... 49

INFAIMON.............................................................48, 49

TDK Corporation....................................................54, 55

INDITEX...................................................................... 20

VIA.............................................................................. 25

Infaimon.................................................................28, 56

Weidmuller................................................................. 45

ISKRA ZASCITE.......................................................... 53

Wiznet........................................................................ 54

Jabra........................................................................... 10

WP.............................................................................. 10

Keysight Technologies...........................................44, 46

Yokogawa................................................................... 41

Lutron......................................................................... 42

3M.............................................................................. 52

452 | Mundo Electrónico


7

Sectores profesionales

24

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje

DISTRIBUCIÓN

INDUSTRIA

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Área negocio Servicios audiovisuales

www.tecnipublicaciones.com/television

Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com

SANITARIO

Buscador de empresas www.guiasgtp.com

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional

Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.

www.grupotecnipublicaciones.com

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


C

M

Y

CM

MY

CY CMY

K

Tel. +34 93 260 21 66 · Fax +34 93 338 36 02 Tel. +34 91 329 55 08 · Fax +34 91 329 45 31 Tel. +34 946 74 53 26 · Fax +34 946 74 53 27 Tel. +34 948 85 08 97 · Fax +34 948 85 08 97 Tel. +351 220 969 011 · Mvl +351 916 048 043 e-mail: ventas@rcmicro.es · www.rcmicro.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.