Mundo Electrónico - nº 456

Page 1

Actualidad I Encuentro de Economía Digital

mundo Nº 456 TENDENCIAS: Dispositivos portátiles y vestibles para aplicaciones médicas

Añada conectividad Bluetooth a sus diseños de IoT. Guía para elegir el Led Driver y que la luminaria pueda certificarse CE ESPECIAL: Control de un triac atenuable

PRODUCTOS Y SERVICIOS: RS presenta la placa de desarrollo Arduino M0 Pro para aplicaciones innovadoras del Internet de las Cosas

España: 19€ - Extranjero: 27€ - TECNIPUBLICACIONES


GENERANDO NERANDO IMAGEN IMAGEN DAF

Subaru

Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.

Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.

Top Truck

La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.

DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.

SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000


mundo

EDITORIAL

www.mundo-electronico.com Director general editorial: Francisco Moreno Director Mundo Electrónico: Marc Marín marc.marin@tecnipublicaciones.com Área Electrónica: Francisco José Villa Acebo mundoelectronico@tecnipublicaciones.com Documentación: documentacion@tecnipublicaciones.com Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios Maquetación: Martín Garcia Fernández martin.garcia@tecnipublicaciones.com Consejo Asesor: José Luis Adanero, José Caballero Artigas, Andrés Campos, Ernesto Cruselles, Edmundo Fernandez, Pere Fiter, Jesús García Tomás, Francisco J. Herrera Gálvez, Gabriel Junyent, German Calvo, Francisco J. López Herrero, Manuel López-Amo Sainz, José Miguel López-Higuera, Edelmiro López Pérez, Carles MartínBadell, Salvador MartÍnez, José A. Martín-Pereda, Miguel De Oyarzábal, RamonPallás, Juan José Pérez, Rafael Pindado, Javier De Prada, Valentín Rodríguez, Sergio Ruiz-Moreno, José M. Sánchez Pena, Francisco Serra, José Luis Tejerina, Ramon Mª Mujal Rosas, Carlos Vivas, Joseba Zubia, IvanArakistainMarkina, Josep MompínPoblet. Director general comercial: Ramón Segón Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora cristina.mora@tecnipublicaciones.com Ejecutivos de Cuentas: Francisco Márquez francisco.marquez@tecnipublicaciones.com Elena Muñoz elena.enter@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente 902 999 829 suscripciones@tecnipublicaciones.com Horario: 08:00 – 14:00 h. Avd. Cuarta,1- 2ª planta – 28022 Madrid Avda. Josep Tarradellas, 8 – 08029 Barcelona Telefono: 912972000 Fax.: 912972155 • suscripción papel: Nac. 60€, Extranjero 75€ • suscripción digital: Nac. 40€, Extranjero 40€ • suscripción multimedia (papel y digital): Nacional 80€, Extranjero 95€ •precio del ejemplar: Nac. 19€, Extranjero 27€ Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista. Edita:

GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com Impresión: Gama Color Deposito legal: M-3856-2014 ISSN: 0300-3787 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Aplicaciones de electromedicina L

a presencia de la electrónica en el ámbito de la medicina es muy importante, pero todavía queda un gran camino que recorrer y es evidente que ambas disciplinas cada vez colaborarán de forma más estrecha en el futuro. No hay duda de que en el futuro la medicina utilizará cada vez más, dispositivos electrónicos para realizar multitud de funciones para aplicaciones médicas, tanto de diagnóstico como de otrostipos. Sin ir más lejos en este número de mundo electrónico comprobamos como una aplicación electrónica es capaz de medir el ritmo cardíaco y los niveles de oxígeno en la sangre, de una forma eficiente y exacta. Los mercados de la electro-medicina a nivel doméstico y aplicados al ejercicio físico estáncreciendo a fuerte ritmo. En consecuencia,la demanda de dispositivosque puedan medir el ritmo cardíacoy los niveles del oxígeno en lasangre, así como todo tipo de aplicaciones de electro-medicina aumentarán a lo largo de lospróximos años. No sólo los trabajadores de la sanidad están interesados en estas aplicaciones,existe un creciente interés del público no especializado por aplicaciones de la salud. La electrónica estará presente en muchas aplicaciones médicas en el futuro que ayudarán a las personas tanto en su día a día como en aquellas situaciones en las que se requieran tratamientos médicosmás complejos. Para las empresas tradicionales de electrónica también se les abre un gran mercado que deben aprovechar para poder posicionarse en un sector claramente en alza, así que animamos a las empresas de electrónica para que aborden este importante y apasionante reto. Les invito a disfrutar del número 456 de Mundo Electrónico, en el que se abordan esta y otras interesantes aplicaciones del mundo de la electrónica.

Dr. Marc Marín Genescà Director de Mundo Electrónico

Mundo Electrónico | 456


Amplia gama de soluciones para diseñadores de conversión de energía

El mercado de la conversión de energía evoluciona constantemente y se centra en aumentar la eficiencia y la integración. Los dispositivos que haya utilizado en su último diseño de conversión de energía podrían estar ya anticuados. Sea cual sea la topología o técnica que escoja, desde Microchip podemos respaldar su diseño con nuestro completo catálogo de productos inteligentes de potencia, que cubre desde soluciones analógicas discretas hasta una conversión sofisticada y flexible de energía mediante nuestros controladores de señal digital (digital signal controllers, DSC). La familia de DSC dsPIC® “GS” está optimizada para proporcionar un control totalmente digital de las etapas de conversión de energía. Los bucles de compensación implementados en software ofrecen la máxima flexibilidad, permitiendo así que los diseños aprovechen las numerosas topologías adaptadas para obtener una elevada eficiencia energética con cargas muy variables y bajo diferentes condiciones ambientales. También disponemos de diseños de referencia completos para conversión de energía CA/CC y CC/CC que aceleran el plazo de comercialización y simplifican los diseños.

www.microchip.com/intelligentpower El nombre y el logo de Microchip, el logo de Microchip y dsPIC son marcas registradas de Microchip Technology Incorporated en EE.UU. y en otros países. Las restantes marcas citadas pertenecen a sus propietarios registrados. © 2015 Microchip Technology Inc. Todos los derechos reservados. DS40001764B. MEC2005Spa04.15


sumario

La portada

Actualidad I Encuentro de Economía Digital

mundo

Nº 456 / 2015

SAGITRON

Nº 456

España: 19€ - Extranjero: 27€ - TECNIPUBLICACIONES

TENDENCIAS: Dispositivos portátiles y vestibles para aplicaciones médicas

Añada conectividad Bluetooth a sus diseños de IoT. Guía para elegir el Led Driver y que la luminaria pueda certificarse CE ESPECIAL: Control de un triac atenuable

PRODUCTOS Y SERVICIOS: RS presenta la placa de desarrollo Arduino M0 Pro para aplicaciones innovadoras del Internet de las Cosas

03 Editorial

Aplicaciones de electromedicina

06 Actualidad

10

I Encuentro de Economía Digital. AMETIC advierte de un posible fraude por utilización de material reparado como nuevo. Sagitrón y Hasco Relays han firmado un acuerdo de distribución de su línea de productos. MU709. Nuevo módulo 3G de alta velocidad. Antenas combo 2J6A con 4G/LTE ,GPS, MIMO y certificación IK09, IP67 e IP69K. Nuevo integrado AS3911B para lectores HFRFID/NFC en aplicaciones de bajo consumo. RS Components y TDK Corporation refuerzan su colaboración con un acuerdo de distribución global. TeamViewer nombra a Andreas Koenig nuevo Director General. Servicio de respuesta rápida para monitorización de ruido en periodos cortos– NOISE SENTINEL - On DEMAND.

16 Dossier Keysight Technologies añade opciones de rendimiento versátiles a las fuentes de alimentación más rápidas del mercado. 22

18 Tendencias Medición del ritmo cardíaco y los niveles de oxígeno en sangre para dispositivos portátiles y vestibles. “La Industria 4.0 debe demostrar que la inversión vale la pena”. MEMS y FPC: cosas buenas en encapsulados pequeños. Añada conectividad Bluetooth a sus diseños de IoT. Guía para elegir el Led Driver y que la luminaria pueda certificarse CE. ETSEIB Motorsport y su monoplaza eléctrico.

39

38 Especial Control de untriac atenuable.

44 Productos y Servicios Nuevo Smart Hubcon FlexConnectde Microchip.

51 Productrónica 44

56 Agenda ■ NI acoge la cumbre virtual gratuita sobre monitorización de condición y mantenimiento predictivo. ■ Abierto el plazo de inscripción para la VI edición de Liferay Symposium Spain. ■ Un total de 38 experiencias TIC en las aulas han sido seleccionadas para su presentación en SIMO. ■ Educación 2015. ■ IBC Amsterdam 2015. ■ IFA Berlín 2015.

58 Índices y avance 56 Mundo Electrónico | 456


actualidad 6

Encuentro sectorial

José Manuel Soria:“La economía digital ya no es un reto, es una realidad”

I Encuentro de Economía Digital

diferencia es aproximadamente de un 50%. El Parlamento Europeo y la Comisión Europea, por fin, se han decidido a dar cifras, estimándose en un 4% el crecimiento a largo plazo del PIB europeo, si se desarrolla plenamente el Mercado Único Europeo Digital.”

■“Es el momento de reflexionar en clave digital. Un cambio de modelo productivo requiere la transformación digital de nuestros sectores”, José Manuel de Riva, presidente de AMETIC.“La economía digital ya no es un reto, es una realidad”, Afirmó José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo en la apertura del “I Encuentro de Economía Digital” que organizado por AMETIC se ha celebrado hoy en Madrid y al que han concurrido actores de la transformación digital de distintos sectores de actividad.“Este encuentro no es algo ajeno al sector público”, dijo Soria que aseguró que “arranca de la necesidad de aumentar el acercamiento a la transformación digital a todos los sectores de la economía española sin excepción”. Para el Minetur, la cita supone “una oportunidad de reunir a los primeros ejecutivos de nuestras empresas tecnológicas con representantes con todas las áreas de actividad de nuestra economía”. En otro momento de su intervención, Soria dio que hay “que potencia el conocimiento por parte de las herramientas digitales y enfatizó de cómo éstas están transformando la vida de las personas, de las empresas y de las instituciones públicas y privadas.“Si queremos competir más y mejor, si queremos avanzar pero no en progresión geométrica sino exponencial, el sector privado debe empujar y el Gobierno sobre todo, poner las bases con ayuda a regularización y con actuaciones como las que este Gobierno ha venido haciendo con el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, incorporando sectores al mundo digital como la Sanidad, la Justicia o la Educación”, aseguró el Minetur. José Manuel de Riva, presidente de AMETIC En la apertura del encuentro, José Manuel de Riva, presidente de AMETIC, aseguró que “como sector industrial, entendemos que es nuestra responsabilidad abanderar una iniciativa que aglutine a todos los sectores productivos del país, para iniciar juntos el camino hacia la transformación digital.” Y aseguró que “este es motivo de haber querido pedir opinión a los medios de comunicación, a los grandes usuarios de las TIC, los analistas, Universidades y Escuelas de Negocio, las Administraciones Públicas, propiciando un punto de encuentro desde donde reflexionar sobre esta transformación”. Según de Riva, “en el año 2000, la inversión de las empresas europeas en TIC era un 20% inferior que la inversión en TIC de las empresas norteamericanas. En los últimos años, la diferencia de inversión en tecnologías en lugar de reducirse se ha ampliado, de tal manera que ahora esa 456 | Mundo Electrónico

Cómo está posicionada España “Con los datos de que disponemos, podemos afirmar que España no está todavía bien posicionada en lo que se refiere a la Economía Digital, afirmó el presidente de AMETIC que subrayó que si nuestro país logra que los sectores productivos afronten con rigor su transformación digital, se aprovechen las inversiones TIC del Sector Público y se implante el mercado único digital europeo, podremos mejorar nuestro posicionamiento en el ranking mundial. Y si a esto unimos una mejora de la educación tecnológica y un incremento de la inversión privada y pública en Innovación, el incremento sería sustancial.” Recomendaciones de AMETIC AMETIC insiste en su papel de integrador, generador y canalizador del interés hacia la Economía Digital. “Es el momento de reflexionar en clave digital. Un cambio de modelo productivo requiere la transformación digital de nuestros sectores, de sus procesos, de sus tecnologías, de sus productos finales (que deben contener más tecnología). En resumen, la transformación digital de sus cadenas de valor”.“No se trata únicamente de vender productos online, la transformación requerida es mucho más profunda. Es preciso entenderlo e implementarlo cuanto antes. Nuestra Asociación, trabaja para convencer a la sociedad, al resto de sectores productivos y a las Administraciones Públicas, de la necesidad de sumarse a esta Revolución”, concluyó de Riva. La ponencia estelar de este “I Encuentro de Economía Digital”, patrocinada por Google, ha corrido a cargo de Paul Zwillenberg, socio y experto en economía digital de Boston ConsultingGroup, que ha disertado sobre “La economía digital, pilar del crecimiento económico”. Zwillenberg ha dicho que “la contribución de la economía digital al PIB ha aumentado en los últimos años y va a seguir haciéndolo” y ha asegurado que “el comercio electrónico es un determinante clave del crecimiento del ePIB”. Pero además del efecto positivo sobre el PIB, asegura que “Internet también tiene otras ventajas para la economía”, punto en que apabulló con los datos de crecimiento en los últimos años del negocio a través de la Red. En lo que se refiere a las pymes, para Zwillenberg, “Internet ha proporcionado una serie de palancas para ayudar a crecer a las pymes contribuyendo a su expansión geografía, facilitándole el marketing efectivo, haciéndole más fácil y rápida la selección de personal, aumentando la interrelación con sus clientes, proporcionando accedo a herramientas online y simplificando los pago. Refiriéndose a las grandes empresas, afirmó que deben liderar el ecosistema digital español, invertir en I+D para colocar a España en la vanguardia tecnológica, hacer un esfuerzo de Capex que mejorará el acceso y el retorno como beneficio propio, así como alimentar la base de talento español mediante la formación continua de sus empleados. www.ametic.es



actualidad

Lanzamiento de TDT Instalaciones

8

Adaptación de instalaciones colectivas de TDT en los edificios

AMETIC advierte de un posible fraude por utilización de material reparado como nuevo ■ La patronal tecnológica hace un llamamiento a administradores de fincas y presidentes de comunidades de vecinos ya que podrían venir obligados a devolver las subvenciones recibidas.Para la fácil identificación de los equipos monocanales garantizados, los principales fabricantes españoles de equipos han registrado un sello de calidad que garantiza la instalación de la antena colectiva. AMETIC, Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los ContenidosDigitales, quiere llamar la atención de administradores de fincas y presidentes de comunidades de vecinos ante la posibilidad de que hayan sido víctimas de un fraude en la adaptación de sus instalaciones colectivas de TDT.La patronal tecnológica ha detectado “prácticas de reajuste” de módulos monocanales usados que no están cubiertos por la garantía del fabricante original, y en este punto señala quela Ley General para la defensa de Consumidores y usuarios explicita que “la comercialización como nuevo de un producto reparado supondrá un fraude al consumidor”. Los R.D.805/2014 de 19 de septiembre y 920/2014 de 31 de octubre establecen las normas para la adaptación de instalaciones colectivas de TDT en los edificios y el acceso a las subvenciones aprobadas para compensar

los costes incurridos. La Dirección General de Telecomunicaciones ejerce la función inspectora de todas las instalaciones y puede sancionar a aquellos instaladores que no cumplan con la legislación vigente. Por otra parte, Red.es puede denegar o exigir la devolución de las referidas ayudas en aquellos casos en los que las instalaciones no cumplan las normas establecidas. El caso de existir el fraude del que advierte AMETIC, la comunidad de vecinos podría recibir una declaración de procedencia de reintegro de las subvenciones, teniendo por tanto la obligación de devolver las ayudas percibidas y los intereses de demora correspondientes. En defensa de los consumidores, AMETIC subraya que un amplificador monocanal es la mejor garantía para permitir la convivencia entra las señales TDT y la telefonía 4G. Sin embargo, un proceso de “reajuste” y “reutilización” fuera de los estrictos controles del fabricante, puede ser causa suficiente para convertirse en una fuente de problemas en el momento en que se pongan en marcha las transmisiones 4G.Para la fácil identificación de los equipos monocanales garantizados, los principales fabricantes españoles de equipos han registrado un sello de calidad que garantiza la instalación de la antena colectiva. www.ametic.es

Acuerdo de distribución de Sagitrón

Para España y Portugal

Sagitrón y Hasco Relays han firmado un acuerdo de distribución de su línea de productos ■ Hasco Relays es un fabricante Americano de relés electromecánicos, relés reed, y interruptores actuados por proximi-dad de imán, con diseño, tecnología y gestión de producción totalmente ubicados en Estado Unidos, aunque para mantener sus precios competitivos su logística y su producción masiva sean basadas en Asia. Desde 1976 que Hasco fabrica relés de calidad certificada por las principales normativas globales como: ISO, UL, y TUV / VDE, cumpliendo con las restricciones ambientales RoHS y Reach, y cubriendo un

portfolio muy completo que abarca desde pequeñas corrientes de pocos miliamperios, hasta relés preparados para trabajar más de 100 amperios, soportando tanto tensio-

nes continuas como alternas, en diversidad de geometrías que incluyen conectores, inserción en placa y montaje SMD. Además del gran portfolio de relés monoestables, Hasco Relays también dispone de relés biestables (tipo Latching) que permiten un importante ahorro de energía porque no requieren corriente permanente para mantener los contactos cerrados. www.sagitron.com

456 | Mundo Electrónico

221


Cinco instrumentos. Un dispositivo. Increíblemente práctico.

VirtualBench es un instrumento todo incluido que combina un osciloscopio, un generador de funciones, un multímetro digital, una fuente DC programable y E/S digitales en un único dispositivo que funciona con tu ordenador o iPad. Simple, cómodo y compacto, VirtualBench abre nuevas posibilidades de cómo los ingenieros pueden interactuar con los instrumentos de sobremesa.

Vea cómo en ni.com/virtualbench ©2015 National Instruments. Todos los derechos reservados. National Instruments, NI, ni.com y VirtualBench son marcas registradas de National Instruments. Otros productos y compañías nombradas son marca registrada o nombres comerciales de sus respectivas compañías. 22116

22116_VirtualBench_Ad_Spain_A4.indd 1

5/26/15 9:02 AM


actualidad

Lanzamiento Nuevo módulo 3G

10

Nuevos módulos M2M Huawei MU709 para aplicaciones industriales 3G HSPA+ con velocidad de datos hasta 21.6 Mbps

MU709. Nuevo módulo 3G de alta velocidad ■ Sagitrón, distribuidor para España y Portugal de Huawei, presenta los nuevos módulos M2M Huawei MU709 para aplicaciones industriales 3G HSPA+ con velocidad de datos hasta 21.6 Mbps.

Los nuevos módulos MU709 de Huawei son los primeros módulos M2M industriales basados en el chipset de Hisilicon, que es la compañía tecnológica de diseño de silicio exclusiva del grupo Huawei. Están disponibles en formatos LGA 30x30mm y miniPCIe, siendo ambos formatos compatibles en huella y en comandos, tanto con las familias anteriores MU509, MU609, como con los recientes modelos 4G LTE modelo ME909. De esta manera, los proyectos que incorporen el nuevo MU709 son compatibles para migración directa al 4G LTE, sin necesidad de rediseño ni de HW ni de SW. Además de la mayor velocidad de datos 3G HSPA+ disponible en el merca-

do con DL 21.6 Mbps y UL 5.76 Mbps, los MU709 se diferencian también por las funcionalidades innovadoras introducidas por su chipset exclusivo, y por las excepcionales prestaciones de alcance y robustez de su radio. Sus principales funcionalidades diferenciadoras son: Interfaz al sistema por USB 2.0 HS o por UART de alta velocidad.Pila TCP/ IP embebida, soportando SSL y SMTP. Actualización remota del FW (FOTA). Detector de Jamming. Netscan, celllock, y networkmonitoring. Conmutador de tarjetas SIM. Descodificador DTMF. Sistema eCall embebido. Excelente recuperación automática de todo tipo de fallos de la red y de la SIM. La implementación de Huawei ha conseguido para los MU709 las mejores prestaciones de radio y los mejores algoritmos, que le aportan una excepcional robustez en condiciones ambientales extremas, como pueden ser: Inmunidad a interferencias y a múltiples celdas en el entorno urbano. Mayores velocidades de datos mismo cuando funcionando en TX y RX simultáneos.Mayores velocidades de datos en los límites de cobertura de las celdas.Mejor sensibilidad radio receptora del mercado.Mejor estabilidad radio emisor, inmune a variaciones de temperatura y de voltaje.Es el módulo M2M que menos tiempo necesita para establecer una conexión a la red.

Después de una validación exhaustiva, el chipset de los MU709 ha conseguido la certificación automóvil AEC-Q100, que además de demostrar su elevada fiabilidad le garantiza largos años disponible en producción. Huawei ha validado esta fiabilidad de los MU709 con pruebas de campo exhaustivas en 70 diferentes operadores repartidos por 30 países de todo el globo, y pruebas de compatibilidad con las tarjetas SIM de los mayores 180 operadores mundiales. Otras certificaciones globales y locales ya conseguidas por Huawei para los MU709 son: CE, CCC, GCF, PTCRB, FCC, RoHS, y WEEE. Sagitron dispone de kits desarrollo para los MU709, tanto para el formato LGA como para el formato miniPCIe.

Además de los propios módulos, Sagitron dispone de una completa gama de elementos periféricos para este tipo de aplicaciones, como pueden ser; conectores SIM, conectores de RF, cables de RF adaptadores, antenas internas o externas, y conectores Mini PCIe, consúltenos y le mostraremos todas nuestras soluciones. www.sagitron.com

Antenas combo 2J6A con 4G/LTE

Antenas combo 2J6A con 4G/LTE ,GPS, MIMO y certificación IK09, IP67 e IP69K ■ Sagitrón, distribuidor para España y Portugal de 2J antenna, presenta las nuevas antenas 2J6A diseñadas para aplicaciones telemáticas 4G LTE en entornos agresivos, y equipadas con dos conectores coaxiales para que puedan combinar las comunicaciones 4G/LTE con la recepción de señal GPS, o con la funcionalidad MIMO por 456 | Mundo Electrónico

disponer de dos señales 4G/LTE en la misma antena. Hay cuatro variantes en la familia 2J6A: 2J6A24B - Antena 4G/LTE con un solo conecto. 2J6A24Ba -Antena 4G/LTE con dos conectores para utilizar sistemas MIMO. 2J6A41B - Antena 4G/LTE con dos conectores para combinar con receptor GPS.

2J6A41BG - Antena 4G/LTE con dos conectores para combinar con receptor GPS y Glonass. Las bandas de frecuencias soportadas por la familia 2J6A cubren todas las bandas


11

Mundo Electr贸nico | 456


actualidad

Lanzamiento Antenas combo 2J6A con 4G/LTE

12

utilizadas en las tres últimas generaciones de comunicaciones móviles celulares: 4G/LTE, 3G y GSM/GPRS, pero también permiten utilizar estas antenas en sistemas WiFi, Bluetooth, ZifBee, o cualquier otro sistema de 2.4GHz.

El encapsulado de las antenas 2J6A está certificado IK09 por su resistencia a elevados impactos, y también está certificado IP67 y IP69K por su inmunidad a humedades, entradas de agua y a altas presiones. Los conectores de las versiones están-

dar de las antenas 2J6A son SMA macho con longitudes de cable de 15cm, pero las antenas 2J6A se pueden suministrar con otros modelos de conectores y otras longitudes de cables. www.sagitron.com

circuito integrado para lectores RFID/NFC

Sagitrón, distribuidor para España y Portugal de AMS presenta el AS3911B, un nuevo circuito integrado para lectores RFID/NFC.

Nuevo integrado AS3911B para lectores HF RFID/NFC en aplicaciones de bajo consumo ■ Sagitrón, distribuidor para España y Portugal de AMS presenta el AS3911B, un nuevo circuito integrado para lectores RFID/NFC con largo alcance, bajo consumo, y soporte para múltiples tipos de tarjetas y etiquetas (incluyendo Mifare).

Las principales características del nuevo AS3911B son: Excelente alcance de lectura por la potencia de su emisor y por el ajuste automático de la antena. Muy bajo consumo por sus detectores de proximidad inductivo y capacitivo. Soporte de los protocolos RFID ISO 14443 A & B y ISO15693, incluyendo entre otros, los Mifare™, FeliCa™, Cipurse™. Soporte de protocolos NFC ISO 18092 (NFCIP-1), Active P2P initiator& target, y Passive P2P initiator. Certificable EMV para pagos y autenticación de servicios vía inalámbrica. Mayores velocidades disponibles en el mercado con VHBR hasta 6.8 Mbit/s.

El AS3911B es capaz de mantener constancia de la proximidad de una tarjeta RFID o NFC consumiendo tan solo 5uA.Dispone de un emisor de 1W con precisión de control de la profundidad de modulación y posibilita un modo transparente para habilitar ex456 | Mundo Electrónico

ternamente la ejecución de otros protocolos que no estén entre los implementados internamente. El AS3911B incluye internamente todo el HW y toda la lógica para la implementación de los lectores RFID/NFC, incluyendo un sistema de medida del ajuste de la antena que facilita mucho el esfuerzo de desarrollo del HW. Está disponible en encapsulados QFN32, miniatura WL-CSP, y oblea cortada para COB.

Algunos ejemplos de aplicaciones que se pueden hacer con el AS3911B:Pagos con el móvil en POS. Control de accesos en transportes y servicios. Lector de etiquetas RFID y NFC. Aplicaciones de comunicación inalámbrica NFC con el teléfono móvil. Programador para configurar dispositivos sin alimentarlos. Comunicar y alimentar de forma inalámbrica las nuevas etiquetas AS3955 recientemente lanzadas por AMS

Existen tres kits de desarrollo disponibles para trabajar con el AS3911B:Placa de desarrollo genérica. Diseño de referencia con lector miniatura para cierre de la puerta de un coche. Kit desarrollo para interfaz NCI.

Tomen nota que el AS3911B es la variante industrial del exitoso AS3914 que está certificado para automóvil, y que acaba de ser seleccionado por Marquardt (uno de los principales fabricante mundiales de dispositivos para automóvil) para equipar su nuevo cierre de puerta con lector NFC incorporado.


13

Marquardt también integra el AS3914 en lectores NFC incorporados en las consolas centrales o salpicaderos de los coches.Ambos, los lectores de la puerta y del salpicadero, se pueden acoplar por proximidad a cualquier dis-

positivo NFC como puede ser: tarjeta, teléfono móvil, reloj inteligente, o una tablet.El acople inalámbrico NFC valida la identidad del usuario desbloqueando, el acceso al coche y el funcionamiento del motor, y abre la co-

nectividad inalámbrica a aplicaciones funcionando en el dispositivo acoplado. Este concepto se utilizará en la próxima generación de los coches media y alta gama fabricados en Europa. www.sagitron.com

Acuerdo de distribución de RS

Este acuerdo ofrece a los clientes un mayor acceso a los componentes pasivos de TDK, ya disponibles en RS a nivel global

RS Components y TDK Corporation refuerzan su colaboración con un acuerdo de distribución global ■ RS Components (RS) y AlliedElectronics (Allied), marcas comerciales de Electrocomponentsplc (LSE:ECM), el mayor distribuidor de productos y servicios de electrónica y mantenimiento a nivel mundialha alcanzado un acuerdo global con TDK Corporation para distribuir las gamas de componentes electrónicos pasivos TDK y EPCOS.El acuerdo consolida la relación existente entre las dos compañías, premitiendo a los clientes de todo el mundo adquirir una gran selección de productos TDK directamente a través de RS. RS tiene en stock cientos de componentes pasivos de TDK, incluyendo condensadores de película y electrolíticos de aluminio, cerámica, ferrita, inductores, dispositivos de protección y componentes de alta frecuencia como productos de filtro de onda acústica de superficie (SAW) y módulos de conectividad. Estos componentes se usan en una amplia variedad de aplicaciones de diferentes sectores, entre ellos en tecnología de la comunicación e información, gran consumo, automoción y electrónica industrial. “Este acuerdo global con RS lanza un mensaje muy potente a nuestros clientes y es que ahora pueden acceder rápidamente a nuestros componentes pasivos en cualquier parte del mundo”, comentó OsamuKatsuta, General Manager, Global DistributionDivision de TDK Corporation. “RS cuenta con una logística y estructura de eCommerce excelentes. Reforzar nuestra colaboración nos va a permitir alcanzar un nivel superior de servicio al cliente”.

“TDK ofrece una amplia variedad de dispositivos pasivos que, a través de nuestra colaboración, llegan a los clientes de una manera rápida y sencilla a través de RS Online”, comentó Kevin McCormack, Global Head of IP&E na RS Components. “Disponer de estos productos en nuestros centros de distribución, nos permite garantizar su entrega rápida, que se traduce en una gran ventaja competitiva para los ingenieros que trabajan en proyectos con plazos muy ajustados”. Acerca de RS Components RS Components (RS) y AlliedElectronics (Allied) son las marcas comerciales de Electrocomponentsplc, el mayor distribuidor de productos de electrónica, electricidad y mantenimiento industrial a nivel global. Con operaciones en 32 países, ofrecemos 500.000 referencias a través nuestra página web, catálogo impreso y puntos de venta a más de 1,6 millones de clientes en el mundo, y entregamos más de 44.000 pedidos diarios. Nuestra oferta, de más de 2.500 fabricantes líderes, incluye todo en semiconductores, interconexión, pasivos, electromecánica, instalación eléctrica, prueba y medida, herramientas, consumibles y automatización y control. Electrocomponents cotiza en la Bolsa de Valores de Londres y en el último ejercicio fiscal que finalizó en marzo de 2014, obtuvo unos ingresos de 1.270 millones de libras. En la Península Ibérica, el Grupo está presente desde 1992 y cuenta con una facturación anual de más de treinta millones de euros. www.electrocomponents.com www.rs-components.com

Sentados: Kevin McCormack, Global Head of IP&E, RS Components; OsamuKatsuta, General Manager, Global DistributionDivision, TDK Corporation. De pie: Atsushi Ito, Product Manager IP&E Japan, RS Components; Yuho Inoue, Section Head Manager, Global Distribution Division, TDK Corporation.

Kevin McCormack, Global Head of IP&E, RS Components; Osamu Katsuta, General Manager, Global Distribution Division, TDK Corporation.

Mundo Electrónico | 456


actualidad

Lanzamiento Nombramiento

14

Team Viewer, especialista de software a nivel mundial, de anuncia el nombramiento de Andreas Koenig como nuevo director general de la compañía

Team Viewer nombra a Andreas Koenig nuevo Director General ■ Andreas Koenig, de 49 años, hoy toma el relevo al mando de la firma de HolgerFelgner, el cual continuará trabajando estrechamente con Team Viewer como miembro del Consejo Asesor. Antes de unirse a Team Viewer, Andreas Koenig fue miembro del Consejo de Administración de la empresa suiza de telecomunicaciones Swisscom.“Estamos muy felices de dar la bienvenida a Andreas Koenig como nuevo director general de Team Viewer. El señor Koenig es un gestor altamente experimentado en el sector de la tecnología y está listo para dirigir la empresa para poner en marcha la siguiente fase de su estrategia de crecimiento global”, señala Jörg Rockenhäuser, partner de Permira y miembro del Consejo Asesor de Team Viewer. “Sus dotes de liderazgo, sus grandes conocimientos en el sector tecnológico y su dilatada experiencia en compañías de Silicon Valley, le convierten en el director general ideal para seguir construyendo el éxito de la compañía”.

En su puesto más reciente como Jefe de los servicios TI AG de Swisscom, Andreas Koenig fusionó con éxito dos unidades de negocio con 4.500 empleados. Antes de unirse a Swisscom en 2012, trabajó durante 16 años en NetApp, un proveedor americano líder de soluciones de almacenamiento y administración de datos. Como vicepresidente senior y director general de EMEA, jugó un papel decisivo en la formación de la compañía y su expansión en el mercado europeo. Bajo su liderazgo, la compañía creció en 2.000 empleados y sus ingresos alcanzaron cerca de 2.000 millones de dólares. “Estoy muy ilusionado por asumir el nuevo reto de dirigir una compañía de tan rápido crecimiento con unos empleados altamente motivados”, comenta Andreas Koenig. “Team Viewer es el líder del mercado en el área del software de soporte remoto para pequeñas y medianas em-

presas y, por lo tanto, está muy bien posicionado para beneficiarse de la creciente tendencia hacia el trabajo móvil”.Jörg Rockenhäuser añade: “Estamos muy agradecidos a Holger Felgner por sus destacadas contribuciones a la empresa durante tantos años. Ha jugado un papel muy importante convirtiendo a Team Viewer en el software estándar de hoy para tantas compañías. Estamos encantados de continuar trabajando con él en su nuevo cargo como miembro del Consejo Asesor”. www.teamviewer.com

Servicio de respuesta rápida para monitorización de ruido en periodos cortos – NOISE SENTINEL - On DEMAND ■ Lanzado al mercado el año pasado en siete países, este sistema auto-servicio, de muy fácil manejo, está diseñado para monitorizar ruido en zonas industriales y urbanas. Además de medir con fiabilidad de alta calidad los datos 24 horas y 7 días a la semana, proporciona alarmas de superación de límites y genera informes de cumplimiento para evitar conflictos lo antes posible. Este servicio Web, ganador de reconocimientos internacionales, permite evaluar rápidamente el impacto ambiental y demostrar que se cumplen las normativas en proyectos de monitorización de ruido desatendidos. Tanto en un uso de pocos días 456 | Mundo Electrónico

como de varios meses, le permitirá:Ser mucho más ágil. Reducir riesgos financieros. Aumentar las oportunidades de su negocio. Realice de forma simple su pedido online. Registre su propio sonómetro 2250, haga el pago de la subscripción durante el tiempo que vaya a usarlo y empiece la monitorización de ruido desde el mismo día de compra. Los datos se guardarán de forma segura en la nube con fácil acceso que puede compartir. La configuración es rápida y sencilla, sin necesidad de formación. Con soporte online, vía email, así como vídeos y guías de usuario.Regístrese,

sin ningún compromiso, como usuario potencial de manera que pueda responder de forma mucho más rápida a sus clientes de monitorización de ruido en el mismo momento en que lo requiera. Haga clic en los siguientes enlaces para saber más sobre NoiseSentinel – OnDemand o contacte con su oficina local de Brüel&Kjær. www.noisesentinel.com


Presentado por

¡La verdadera innovación comienza en el diseño! Nuestras herramientas online han sido diseñadas para ayudarle a transformar sus grandes ideas en prototipos más rápido que nunca. Ideales para desarrolladores de productos e ingenieros electrónicos, le devolverán su pasión por innovar.

Descargue nuestras herramientas de prototipado rápido GRATIS y sin restricciones en designspark.com

#PrototipadoRápido


dossier 16

Aplicación Láser

La familia Omron OS32C permite la configuración, monitorización de estado y el análisis de paradas de emergencia desde un ordenador

El primer escáner láser de seguridad compatible con Ethernet, ya está disponible en RS Components

RS Components (RS) y AlliedElectronics (Allied), marcas comerciales de Electrocomponentsplc (LSE:ECM), el mayor distribuidor de productos y servicios de electrónica y mantenimiento a nivel mundial,ha añadido un producto pionero a su gama de protección y seguridad de maquinaria: un escáner láser compatible con Ethernet que simplifica considerablemente la gestión de las zonas de seguridad en las plantas de una fábrica.

L

os escáneres láser de seguridad tipo 3 Omron OS32C proporcionan una detección de presencia compacta y versátil para proteger a los operadores de maquinaria y al personal de la fábrica. Gracias a la integración de una interfaz Ethernet, los escáneres permiten una configuración sencilla a través de un ordenador remoto. Los supervisores pueden controlar el estado desde el puesto de trabajo y analizar las causas de las paradas de emergencia, lo que ayuda a mejorar las prácticas de seguridad y la generación de informes. Pueden conectarse varios OS32Cs a la LAN y supervisarse uno a uno. Cada sensor permite una zona de seguridad de hasta 4 metros de radio y dos zonas de advertencia de hasta 15 metros, y pueden generar una alarma sonora, una señal de control de velocidad o una parada de emergencia si se incumplen las condiciones de la zona. También son capaces de supervisar la dirección y pueden detectar una intrusión en ambos lados gracias al amplio ángulo de detección de 270°. El OS32C consta de un bloque desmontable y de un bloque de E/S, que almacena la configuración. Esto permite una sustitución rápida y sencilla de los sensores dañados sin necesidad de reprogramación. El bloque de E/S está disponible con entrada de cable posterior o lateral para pro456 | Mundo Electrónico

porcionar mayor flexibilidad. Los sensores, que miden 104,5 mm de diámetro, pesan 1,3 kg y consumen solamente 5 W cuando están activos y 3,75 W en modo de espera, son fáciles de manejar y de instalar. En RS Online también están disponibles los cables y soportes necesarios para su instalación. ACERCA DE RS COMPONENTS RS Components (RS) y AlliedElectronics (Allied) son las marcas comerciales de Electrocomponentsplc, el mayor distribuidor de productos de electrónica, electricidad y mantenimiento industrial a nivel global. Con operaciones en 32 países, ofrecemos 500.000 referencias a través nuestra página web, catálogo impreso y puntos de venta a más de 1,6 millones de clientes en el mundo, y entregamos más de 44.000 pedidos diarios. Nuestra oferta, de más de 2.500 fabricantes líderes, incluye todo en semiconductores, interconexión, pasivos, electromecánica, instalación eléctrica, prueba y medi-

da, herramientas, consumibles y automatización y control. Electrocomponents cotiza en la Bolsa de Valores de Londres y en el último ejercicio fiscal que finalizó en marzo de 2014, obtuvo unos ingresos de 1.270 millones de libras. En la Península Ibérica, el Grupo está presente desde 1992 y cuenta con una facturación anual de más de treinta millones de euros. l Para más información:

http://es.rs-online.com/web


Fuentes de alimentación

17

Nuevas opciones permiten a los ingenieros adaptar las fuentes de alimentación para obtener el equilibrio perfecto entre tiempo, calidad y cobertura de prueba

Keysight Technologies añade opciones de rendimiento versátiles a las fuentes de alimentación más rápidas del mercado K

eysight Technologies, Inc. (NYSE: KEYS) ha presentado hoy cuatro opciones de rendimiento para sus fuentes de alimentación DC APS (AdvancedPowerSystem) de la Serie N6900, pequeñas, flexibles y las más rápidas del mercado. Junto con la arquitectura VersaPower de las fuentes de alimentación, las nuevas opciones mejoran la versatilidad de los sistemas de prueba y facilitan a los ingenieros de pruebas el proceso de ajuste de la capacidad de las fuentes de alimentación. Las opciones de la Serie N6900 permiten a los ingenieros atender sus necesidades relacionadas con las pruebas de los equipos de prueba automatizados (ATE) sin pagar por una capacidad superior a la necesaria. Entre las nuevas opciones se incluyen: Un paquete de precisión (Opción 301), que añade un segundo rango de medidas de corriente ininterrumpido con calibración completa de fábrica. Mejoras en las medidas (Opción 302), que añaden registros de datos externos y digitalizadores de tensión y corriente con velocidades de muestreo programables. Mejoras en la fuente y en la velocidad (Opción 303), que añaden formas de onda arbitrarias a intervalos constantes y capacidad de lista de salida, además de proporcionar mejoras en el tiempo de programación de subida/bajada. Relés de desconexión e in-

versión de polaridad (Opciones 760 y 761), que permiten a los ingenieros cambiar tensiones entre valores positivos y negativos. Con la ayuda de las nuevas opciones, los ingenieros pueden integrar e implementar sus sistemas de prueba con mayor rapidez y, al mismo tiempo, obtener velocidades de prueba hasta 100 veces más rápidas de lo que es posible con las fuentes de alimentación para sistemas estándar. Las velocidades de rendimiento más rápidas pueden ayudar a los fabricantes a reducir los costes de las pruebas. El tamaño más reducido de las fuentes de alimentación APS N6900 ahorra espacio de bastidor, lo que también puede rebajar los costes de las pruebas. Con la ayuda de las fuentes de alimentación APS N6900, los ingenieros pueden caracterizar de forma precisa perfiles de potencia de los dispositivos sometidos a prueba (DUT) con capacidades de medida avanzadas. Por ejemplo, los ingenieros podrán: Realizar medidas de tensión y corriente dobles con una precisión similar a la de los multímetros digitales. Llevar a cabo medidas dinámicas con digitalizadores de alta resolución para corriente y tensión (con opción de medida). Medir fácilmente la potencia, la potencia de pico, los vatios/ hora y los amperios/hora.

El diseño clave de la gama de fuentes de alimentación APS se basa en la arquitectura VersaPower de Keysight, que utiliza tecnología innovadora para proporcionar el mayor rendimiento del mercado y añade nuevas capacidades que hasta ahora no estaban disponibles en los diseños de las fuentes de alimentación de conmutación. La gama APS incluye las fuentes de alimentación DC de las Series N6900, N7900 y N6700 de Keysight. Las fuentes de alimentación DC APS de la Serie N6900 de Keysight incluyen cinco combinaciones de tensión y corriente en el rango de potencia de 1 kW y siete combinaciones de tensión y corriente en el rango de potencia de 2 kW. Los modelos de 1 kW tienen 1 U de altura, mientras que los modelos de 2 kW tienen una altura de 2 U. l Para más información:

www.keysight.com

Mundo Electrónico | 456


tendencias

electromedicina

18

Dispositivos portátiles y vestibles para aplicaciones médicas

Medición del ritmo cardíaco y los niveles de oxígeno en sangre para dispositivos portátiles y vestibles Zhang Feng, Ingeniero Jefe de Aplicaciones Médicas Marten Smith, Ingeniero en el Segmento Médico Grupos de Productos Médicos Microchip Technology Inc.

os cambios que se producen en el ámbito de la medicina y el ejercicio físico, junto sus dispositivos electrónicos relacionados, se pueden calificar como verdaderamente revolucionarios.

L

Las necesidades del mercado actual de dispositivos para el cuidado de la salud son numerosas, variadas y complejas. Dispositivos que inicialmente se encontraban en los hospitales se utilizan ahora en aplicaciones médicas en el hogar, así como para la monitorización del ejercicio físico. Por ejemplo, la capacidad de medir el ritmo cardíaco y los niveles de oxígeno en sangre es ahora cada vez más común en los productos de consumo. Estas medidas se pueden tomar utilizando pulsioxímetros que ahora se encuentran disponibles como dispositivos médicos para el hogar y dentro de dispositivos que se llevan en la muñeca y sirven para controlar el ejercicio físico. Este artículo cubre los aspectos básicos de la pulsioximetría para aplicaciones médicas y de ejercicio físico. También examina un ejemplo de diseño de un pulsioxímetro que mues456 | Mundo Electrónico

tra la medida del ritmo cardíaco y los niveles de oxígeno en sangre. ¿QUÉ ES LA OXIMETRÍA? La oximetría es la medida de la saturación del oxígeno en la sangre y se suele expresar con un porcentaje. Un pulsioxímetro es un dispositivo no invasivo que mide la saturación del oxígeno en la sangre de una persona, así como su ritmo cardíaco. Los pulsioxímetros se reconocen fácilmente por su sonda de tipo pinza, que se aplica generalmente en el dedo del paciente.

hospitales, por pacientes en sus casas, por aficionados al ejercicio físico en el gimnasio e incluso por pilotos en aviones no presurizados. ¿QUÉ ES LA SATURACIÓN DEL OXÍGENO EN LA SANGRE? La saturación del oxígeno en la sangre se mide al examinar la hemoglobina, que es el pigmento que transporta el oxígeno de los glóbulos rojos, les da su color y sirve para llevar el oxígeno hasta los tejidos. La hemoglobina se encuentra de dos formas.

Un pulsioxímetro puede ser un dispositivo autónomo, puede formar parte del sistema de monitorización del paciente o se puede integrar en un dispositivo vestible (wearable) para el control del ejercicio físico.

La primera se denomina oxihemoglobina y se expresa como HbO2 (es decir, con carga de oxígeno). La segunda se denomina desoxihemoglobina y se expresa como (es decir, sin oxígeno).

Los pulsioxímetros son utilizados por el personal de enfermería en los

Por tanto, la saturación del oxígeno en la sangre (SpO2) es la relación

La demanda de dispositivos que puedan medir el ritmo cardíaco y los niveles del oxígeno en la sangre aumentarán a lo largo de los próximos años


19

Figura 1: Dos métodos de oximetría.

entre oxihemoglobina y desoxihemoglobina. Esto también se puede expresar así: SpO2=HbO2/ (Hb + HbO2) El valor de la saturación del oxígeno en la sangre se expresa con un porcentaje. Una lectura normal es generalmente del 97% o superior. ¿CÓMO MIDE UN PULSIOXÍMETRO LA SATURACIÓN DEL OXÍGENO EN LA SANGRE(SPO2)? Uno de los aspectos realmente interesantes acerca de la hemoglobina es cómo refleja y absorbe la luz. Por ejemplo, la Hb absorbe más (y refleja menos) luz roja visible. La HbO2 absorbe más (y refleja menos) luz infrarroja. Dado que la saturación del oxígeno en la sangre se puede determinar comparando los valores de Hb y HbO2,un método para llevarlo a cabo consiste en irradiar un LED rojo y un LED infrarrojo a través de una parte del cuerpo (como un dedo o la muñeca) y comparando a continuación sus intensidades relativas. Existen dos métodos comunes para ello: (1) medir la luz transmitida a través del tejido, la denominada oximetría de transmisión, y (2) midiendo la luz reflejada

Figura 2: Pulsos en tiempo real de luz roja e infrarroja (IR) capturados por un osciloscopio.

por el tejido u oximetría de reflexión (ver Figura 1). Un ejemplo de oximetría de pulso por transmisión se puede encontrar en

los hospitales. Generalmente la mayoría de sistemas de monitorización del paciente en el hospital integran un pulsioxímetro de transmisión. Por otra parte, muchos de los nuevos disMundo Electrónico | 456


tendencias

electromedicina electromedicina

20

positivos vestibles para control del ejercicio físico utilizan el método de oximetría de pulso por reflexión. ¿CÓMO MIDE UN PULSIOXÍMETRO EL RITMO CARDÍACO? Cuando late el corazón, bombea sangre a través del cuerpo. Durante cada latido, la sangre se introduce en los vasos capilares, cuyo volumen aumenta muy ligeramente. Entre latido y latido, el volumen disminuye. Esta variación del volumen afecta a la cantidad de luz, como la cantidad de luz roja o infrarroja, que se transmitirá a través del tejido. Aunque esta fluctuación es muy pequeña, se puede medir por medio de un pulsioxímetro utilizando el mismo tipo de configuración empleado para medir la saturación del oxígeno en la sangre. TEORÍA DETALLADA DE FUNCIONAMIENTO Los pulsioxímetros monitorizan la saturación del oxígeno (SpO2) de la sangre humana a partir de las características de absorción de la oxihemoglobina (HbO2) y la desoxihemoglobina(Hb) bajo luz roja (utilizando una forma de onda de 600750 nm) e infrarroja (utilizando una

Figura 3: Ejemplo de curva de calibración.

Los mercados de la medicina en el hogar y el ejercicio físico están creciendo a fuerte ritmo forma de onda de 850-1000 nm). Este tipo de pulsioxímetro lanza destellos de luz roja e infrarroja alternativamente a través de una parte del cuerpo, como un dedo, hacia un sensor de fotodiodo.

Figura 4: Diagrama de bloques de un sistema pulsioxímetro de transmisión. 456 | Mundo Electrónico

El fotodiodo se emplea normalmente para recibir la luz no absorbida desde cada LED. Esta señal se invierte a continuación mediante un amplificador operacional inversor. La señal resultante representa


21

Figura 5: Cronograma.

la luz que ha sido absorbida por el dedo, tal como muestra la Figura 2. Las amplitudes del pulso (Vpp) de las señales roja e infrarroja se miden y convierten a Vrms con el fin de obtener una proporción determinada por la siguiente ecuación: Proporción= (Roja_CA_Vrms/Roja_ CC) / (Infrarroja_CA_Vrms/Infrarroja_CC) La SpO2 se puede determinar a partir del valor de esta proporción y una tabla de consulta compuesta por fórmulas empíricas. El ritmo cardíaco se puede calcular a partir del número de muestras y la velocidad de muestreo del convertidor A/D del pulsioxímetro. Una tabla de consulta es una parte importante de un pulsioxímetro. Las tablas de consulta son propias del diseño de un oxímetro determinado y se basan generalmente en las curvas de calibración obtenidas, entre otras cosas, de un gran número de medidas en personas con varios niveles de SpO2. La Figura 3 ofrece un ejemplo de curva de calibración. DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO DEL CIRCUITO El siguiente ejemplo describe con detalle las diferentes secciones de un diseño de pulsioxímetro de reflexión. Este diseño, tal como muestra la Figura 4, demuestra la medida del ritmo cardíaco y los niveles de saturación del oxígeno en la sangre.

SONDA La sonda de SpO2 utilizada en este ejemplo es una abrazadera para el dedo lista para usar que integra un LED rojo y un LED de infrarrojos, además de un fotodiodo. Los LED se controlan mediante el driver del LED. La luz roja y de infrarrojos que atraviesan en dedo son detectadas por el circuito de acondicionamiento de señal y a continuación se introducen en el módulo convertidor A/D de 12 bit, que se integra en el controlador de señal digital (Digital SignalController, DSC), donde se calcula el porcentaje de SpO2. DRIVER DEL LED Un interruptor analógico doble de un polo y dos vías, controlado por dos señales PWM procedentes del DSC, conmuta los LED rojo e infrarrojo. Con el fin de adquirir el número adecuado de muestras del convertidor A/D y al tener también el tiempo suficiente para procesar los datos antes de que el siguiente LED pase a conducir, los LED are conmutan a conducción y corte siguiendo el cronograma de la Figura 5.

La corriente del LED se controla mediante un convertidor A/D de 12 bit, controlado a su vez por el DSC. CIRCUITO DE ACONDICIONAMIENTO DE SEÑAL ANALÓGICA El circuito de acondicionamiento de señal consta de dos etapas. La primera etapa es el amplificador de transimpedancia y la segunda etapa es el amplificador de ganancia. Entre ambas etapas se coloca un filtro paso alto.El amplificador de transimpedancia convierte los pocos microamperios de corriente generados por el fotodiodo en unos pocos milivoltios. La señal recibida desde este amplificador de la primera etapa pasa luego por un filtro paso alto, diseñado para reducir la interferencia de la luz del fondo. La salida del filtro paso alto se envía a continuación al amplificador de la segunda etapa, con una ganancia de 22 y una tensión offset CC de 220 mV. Los valores para la ganancia del amplificador y el offset de CC se ajustan para adaptar adecuadamente el nivel de la señal de salida del amplificador de ganancia

La saturación del oxígeno en la sangre se mide al examinar la hemoglobina, que es el pigmento que transporta el oxígeno de los glóbulos rojos Mundo Electrónico | 456


tendencias

electromedicina

22

Figura 6: Datos de entrada y filtrados.

al rango del convertidor A/D del microcontrolador.

Frecuencia de muestreo (Hz): 500 Rizado de pasabanda (-dB): 0,1

DISEÑO DEL FILTRO DIGITAL La salida del circuito de acondicionamiento de señal analógica se conecta al módulo convertidor A/D de 12 bitintegrado en el DSC. Para este ejemplo hemos utilizado un DSC dsPIC® de Microchip Technology. El dsPIC33FJ128GP802 empleado en este diseño nos permitió aprovechar no solo sus capacidades de DSP integradas, sino también la herramienta de diseño de filtros digitales de Microchip.

Frecuencia de pasabanda (Hz): 1 y 5 Rizado de banda de bloqueo (-dB): 50

Se toma una muestra del convertidor A/D por cada período de conducción del LED y otra muestra del propio convertidor A/D durante cada período de corte de ambos LED. Debido a las dificultades que entraña tomar medidas basadas en la luz a través de un tejido orgánico, se utilizó la herramienta de diseño de filtros para implementar un filtro pasabanda FIR digital de 513º orden, que nos permitió filtrar los datos del convertidor A/D. Estos datos filtrados se emplearon luego para calcular la amplitud del pulso, tal como muestra la Figura 6. Éstas son las especificaciones de nuestro filtro pasabanda FIR:

Frecuencia de banda de bloqueo (Hz): 0,05 y 25Longitud del filtro: 513 Ventana de FIR: Kaiser El gráfico 1 (rojo) es la señal de entrada en el filtro FIR. El gráfico 2 (verde) es la señal de salida del filtro FIR. El eje X indica el número de muestras del convertidor A/D. El eje Y indica los valores del código del convertidor A/D. CONCLUSIÓN Los mercados de la medicina en el hogar y el ejercicio físico están creciendo a fuerte ritmo. En consecuencia, la demanda de dispositivos que puedan medir el ritmo cardíaco y los niveles del oxígeno en la sangre aumentarán a lo largo de los próximos años. Los diseños de referencia para pulsioxímetros como el descrito en

Generalmente la mayoría de sistemas de monitorización del paciente en el hospital integran un pulsioxímetro de transmisión 456 | Mundo Electrónico

este artículo pueden ser de mucha ayuda para ofrecer a los diseñadores de dispositivos médicos y de ejercicio físico una ventaja inicial para producir y comercializar sus diseños. Nota: dsPIC es una marca registrada de Microchip TechnologyIncorporated en EE.UU. y en otros países. Las restantes marcas citadas pertenecen a sus respectivas compañías. RECURSOS Diseño de pulsioxímetros • Principles of Pulse Oximetry Technology (2002). Oximetry. org. (Principios de la tecnología de pulsioximetría). Consultado el 23 de abril de 2014: http://www. oximetry.org/pulseox/principles. htm • Microchip Technology Inc., Online Medical Design Center: http://www.microchip.com/pagehandler/en-us/products/medical/ pulseoximeter.html/ • O visite y encuentre pulsioxímetros (Pulse Oximeter) bajo la barra de navegación de Aplicaciones en: http://www.microchip.com/medical • Webster, J. G. (1997). Design of Pulse Oximeters. Bristol and Philadelphia: Institute of Physics Publishing. Simulación de un pulsioxímetro • FlukeBiomedical (2007). Manual de usuario del simulador de SpO2 Index 2XL. l


Industria 4.0 23

La base tecnológica para la Industria 4.0 hace tiempo que está disponible

“La Industria 4.0 debe demostrar que la inversión vale la pena” La base tecnológica para la Industria 4.0 hace tiempo que está disponible, pero lo que a menudo ha faltado es el coraje para hacerla realidad. Las promesas de aumentos de eficiencia, incluso para pequeñas cantidades y para producciones personalizadas de productos únicos, están ligadas a los costes y riesgos de seguridad. Pero para muchas empresas no existe otra alternativa.

Una empresa que no abrace la transición hacia la Industria 4.0 será muy pronto como un kit manos libres en un coche sin una conexión de teléfono. La tecnología está ahí, pero no está desarrollada y, por lo tanto, es inútil”, dijo Andreas Mangler, Director de Comunicación y Marketing Estratégico de Rutronik, en referencia al futuro. “Los dinosaurios no sobreviven; lo hemos visto ya suficientes veces.”

La tendencia a aumentar la eficiencia está siempre presente. Lo novedoso en esta área es la tendencia hacia la individualización; tanto si se trata de ordenadores industriales, coches o cereales, los clientes desean sus productos exactamente tal como los necesitan o los quieren. Algunos proveedores como la cadena de droguerías dm demuestran cómo se hace: utilizando una App o un software, los clientes crean su propio álbum de fotos personalizado, posters, lienzos, fundas de móvil o gel de ducha con su propia foto. dm incluso colabora con la agencia de correos alemana Deutsche Post para que los clientes puedan añadir lo que quieran a un sello. Los datos se cargan a través de una conexión a internet, y unos días más tarde el producto final llega a la puerta del cliente. “Esto es Industria 4.0 con todo detalle”, dijo Mangler.

Los datos se cargan a través de una conexión a internet, y unos días más tarde el producto final llega a la puerta del cliente. “Esto es Industria 4.0 con todo detalle” Mundo Electrónico | 456


tendencias

electromedicina Industria 4.0

24

La tendencia a aumentar la eficiencia está siempre presente Muchos otros tipos de negocios se han adaptado perfectamente a esta tendencia hacia la individualización, pero la escalabilidad de sus procesos ha sufrido como resultado del mismo. La Industria 4.0 da una solución a este dilema mediante la producción de soluciones específicas para el cliente bajo las condiciones propias de la producción en masa, pero muchas empresas todavía dudan en establecer la fábrica inteligente como elemento principal de la Industria 4.0. Hay dos razones principales para ello: en primer lugar, los costos, y en segundo lugar, el temor a exponer la propiedad intelectual (IP), con lo que se hace vulnerable a la pérdida. LA INDUSTRIA 4.0 NECESITA UNA PERSPECTIVA DE COSTOS DIFERENTE La implementación de la Industria 4.0 requiere una inversión, sin duda. Pero a cambio, se generan unos ahorros a largo plazo gracias a una mayor eficiencia. Estos ahorros son generados en otros niveles, y es por eso que a menudo son ignorados. El actual enfoque de la gestión de la empresa, basado en unidades de negocio, sólo tiene en cuenta los costes específicos por unidad de negocio o por personal, por trimestres. Así se pierde una perspectiva de los costes totales en los que se incluye todos los procesos. Esta circunstancia nos lleva, a veces, a situaciones grotescas. Un ejemplo: se diseña una tecnología madura y de futuro, pero no se aprueba por parte del departamento de compras debido a los elevados costes unitarios. Sin embargo, los componentes en principio más económicos se deben manipular, registrar y trasladar manualmente varias veces durante el proceso desde la recepción de éstos hasta su transformación. Los costes en los que se ha incurrido durante el proceso compensan e incluso sobrepasan el ahorro generado anteriormente – a pesar de que el departamento de compras no es consciente de ello. La consecuencia es que los procesos manuales, más caros, permanecen, ya que aparentemente tienen un menor coste que la automatización del proceso. 456 | Mundo Electrónico

“Este enfoque impide tanto el ahorro como la innovación” concluyó Mangler. En el examen de esta situación desde una perspectiva del propietario del negocio, es decir desde una perspectiva de costos totales, se ven los costes en los que se incurre durante todo el proceso, desde el desarrollo hasta las compras y la logística. Esto permite a cada empresa determinar si vale la pena implementar la Industria 4.0, en qué departamentos, y hasta qué punto. “No todas las empresas pueden acabar convirtiéndose en factorías inteligentes. El truco está en encontrar el equilibrio entre la tecnología y la inversión por un lado, y el departamento de compras con los costes de compra y los costes de los procesos automatizados en la cadena logística por otro lado. Así, las empresas no siempre deben hacer un gran desembolso de golpe. Normalmente basta con dar un primer paso estableciendo una conexión EDI con el distribuidor o el suministrador; ésta es una tecnología ampliamente expandida” explicó Mangler. “Esto no significa, sin embargo, que la Industria 4.0 necesite comprobar los costes del propietario en cada uno de los sub-procesos más relevantes para demostrar su bondad.” GASTOS NECESARIOS EN SEGURIDAD Aparte de las inversiones en sistemas necesarios, hay también otros costos vinculados a medidas de seguridad que resultan necesarias. El miedo a la pérdida de datos, de IP y de control es lo que hace que la seguridad de los datos sea uno de los aspectos más importantes (si no el más importante). El “Big data” (la recogida, análisis, almacenamiento proceso y gestión de enormes cantidades de datos) es un gran desafío. “El ganador será quien, de forma exitosa y segura, consiga recoger datos y garantizar su seguridad en la mayor medida posible” dijo Mangler. Las tecnologías para este propósito ya están disponibles a diferentes niveles, tanto para hardware, software industrial, firmware, y todos los otros sistemas de

software basados en lenguajes de alto nivel. “Estos son aspectos que deben ser tenidos en cuenta cuando se seleccionan componentes, porque la Industria 4.0 depende de sistemas robustos y, en particular, del hardware”, explicó Mangler. Y esta robustez o fortaleza no es sólo necesaria a nivel de componentes. Los sistemas de control del operador también deben ser robustos, y en ese sentido también hay soluciones disponibles. El uso de re-


25

La implementación de la Industria 4.0 requiere una inversión, sin duda dencia o se quedan fuera de la foto, tarde o temprano” dijo Mangler, en su valoración. “Nosotros podemos ayudarle como socio tecnológico, como proveedor, como asesor o como contacto.” Hace ya años, Rutronik sentó las bases que le permiten ahora ofrecer a sus clientes todo lo que necesitan para la Industria 4.0. Se trata principalmente de aquellos componentes que actualmente se encuentran agrupados bajo el nombre RUTRONIK EMBEDDED, así como soluciones adecuadas para la cadena de suministro. “Nosotros ya invertimos en la Industria 4.0 incluso antes de que este término existiera. Por eso estamos convencidos de que somos uno de los líderes de la Industria 4.0” comentó Mangler.

dundancia del sistema, por ejemplo al habilitar tanto el control de movimiento i el toque, permite comparar datos y prevenir su manipulación. “Por supuesto, esto implica un mayor gasto para las empresas, pero el valor a largo plazo creado por la Industria 4.0 mediante el aumento de la eficiencia y una mayor competitividad resultante compensan ese gasto a medio y a largo plazo. Esto significa que muchas empresas no pueden escoger – o siguen la ten-

RUTRONIK EMBEDDED abarca los segmentos de productos relativos a cuadros de distribución, almacenamiento, displays, tecnología de las comunicaciones tanto por cable como inalámbrica, componentes auto ID, sensores y actuadores, así como componentes periféricos específicos. La base sobre la que se basa la Industria 4.0 son las tecnologías de las comunicaciones - redes. Esta base fue establecida por Rutronik hace muchos años, con la creación del Centro de Competencias Inalámbrica (Wireless Competence Center), asegurándose que todas las normas y tecnologías formen parte de su cartera y proporcionando a la empresa muchos años de amplia experiencia. “Fuimos uno de los pioneros en el segmento inalámbrico en aquella época, y eso está dando sus frutos hoy”, explicó Andreas Mangler. “Hicimos una inversión muy avanzada en nuestro departamento de logística”. Rutronik fue uno de los primeros distribuidores en desarrollar conceptos y establecer las condiciones tecnológicas subyacentes para crear procesos logísticos modulares, completamente automáticos y relacionados, que integran a Rutronik directamente en el proceso de sus clientes y sus proveedores. Como consecuencia de todo ello, todas las partes se benefician de un proceso de adquisición alta-

mente eficiente. “La Industria 4.0 es, en esencia, la ocasión perfecta para nosotros, ya que hemos unificado toda nuestra gama de productos bajo este mismo principio.” Para cada sub-tarea dentro del negocio realizado completamente con el concepto Industria 4.0 en Rutronik, hay disponibles una serie de procesos y de especialistas; expertos en RFID y en tecnología inalámbrica que, con sus soluciones garantizan que los productos se puedan identificar de forma única y se puedan seguir a lo largo del proceso logístico de Rutronik. También permite que todas las entregas se puedan seguir en todo momento a lo largo del proceso de cadena de suministro, garantizando así que se puedan localizar en todo momento. Todo esto cuenta con el soporte tecnológico de los especialistas en tecnología inalámbrica y en GPS. El equipo de señales analógicas & mixtas, así como el equipo de potencia, se ocupan de los sensores y actuadores, cuyos datos se proporcionan como servicios descritos literalmente. Estos datos se pueden solicitar específicamente de los productos resultantes. Si los productos contienen una memoria digital del producto, entonces el controlador y el especialista en memoria también se involucran. Esto muestra cómo Rutronik toma una perspectiva global de las instalaciones de producción de sus clientes, ya que las complejas dependencias entre el mundo físico y el mundo digital a menudo sólo se representan hoy en una base de casos individuales, y cualquier cambio requiere una intervención manual y compleja. Para activar esta perspectiva global y para ofrecer a sus clientes el apoyo adecuado, Rotronik cuenta con toda una red que incluye diferentes servicios, ingeniería de apoyo de FAEs y soporte comercial, todo dentro del sistema que comprende desde los proveedores de servicios a los que rellenan los pedidos y clientes finales, así como una coordinación global de todos los procesos de negocio gracias al uso del componente adecuado, en todo el mundo. l Mundo Electrónico | 456


tendencias

electromedicina Dispositivos de sincronización Conectores

26

Autor: JoeFalcone, gerente de productos del grupo, Molex

MEMS y FPC: cosas buenas en encapsulados pequeños a miniaturización de los conectores ha capacitado a los fabricantes de dispositivos para satisfacer las necesidades de los consumidores con productos que aumentan la capacidad de procesamiento, ahorran espacio y reducen el peso de dispositivos ligeros pero robustos, capaces de funcionar todos los días y suficientemente pequeños para caber en el bolsillo de una chaqueta. Los usuarios se han acostumbrado a teléfonos móviles cada vez más pequeños, que se pueden guardar y sacar fácilmente. Se sigue observando una fuerte demanda de dispositivos portátiles con velocidades de procesamiento cada vez más altas y ciclos de vida útil cada vez más largos a un precio comparable al de las versiones de producto anteriores.

L

En los mercados de smartphones y otros dispositivos móviles avanzados predomina la tendencia de ofertas de amplia funcionalidad. A medida que proliferan las tabletas y minitabletas, o los libros electrónicos, se empieza a cuestionar la divisa “cuanto más pequeño, mejor”. Paralelamente al auge de los vídeos visualizados en línea, los fabricantes amplían su oferta de productos con pantallas más grandes, para ofrecer a los usuarios una experiencia de visionado de calidad superior. Provistos a menudo de pantallas llamativas de siete pulgadas, estos dispositivos híbridos se utilizan para múltiple fines: comunicaciones, navegación por Internet y entretenimiento. Además, en el segmento de las cámaras digitales, las cámaras compactas han llegado, esencialmente, a un nivel estable en cuanto a la reducción de tamaño, con pantallas 456 | Mundo Electrónico

del orden de 3,5 pulgadas. Los consumidores, que pueden elegir entre una gran variedad de cámaras de bolsillo, se fijan cada vez más en funciones de valor añadido, tales como flash automático y zoom.

LOS LÍMITES MECÁNICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE CONEXIÓN TRADICIONALES El desarrollo continuo de tecnologías de conexión de perfil más bajo y densidad más alta ha cubierto la


27

demanda de formatos más pequeños de los fabricantes de equipos electrónicos. La miniaturización de los conectores tiene que ver, esencialmente, con un aprovechamiento óptimo del espacio disponible en la placa de circuito impreso para lograr una máxima densidad de la señal. Pero la reducción del tamaño de los conectores tiene una serie de inconvenientes.

En los mercados de smartphones y otros dispositivos móviles avanzados predomina la tendencia de ofertas de amplia funcionalidad El mayor de ellos constituye el grosor de los terminales en el procesamiento. Si alcanza el rango de 0,10 mm (o de 0,15 a 0,2 mm en caso de

carcasas de plástico), es posible que la densidad de los terminales del conector tenga como consecuencia un encapsulamiento excesivamente Mundo Electrónico | 456


tendencias

electromedicina Conectores

28

Con pasos de tan solo 0,2 mm, los conectores de circuito impreso flexible (FPC) son los más pequeños que existen actualmente en el mercado estrecho, lo que puede provocar cortocircuitos. También surgen problemas de fabricación, como por ejemplo el enrollado y cortado. La integridad del producto y las señales eléctricas se pueden deteriorar. Los conectores acabados deben ser suficientemente robustos, para que permitan su montaje en placa, soldadura y ensamblaje, además de aguantar caídas desde un metro de altura, sin perder la integridad mecánica u operativa. Con respecto a la reducción del tamaño, las tecnologías de conexión tradicionales han llegado a un punto de rendimiento decreciente. Los metales de aleación más alta dan por resultado conexiones más firmes y corrientes más elevadas, pero requieren métodos de disipación térmica más eficaces. Dado el creciente mercado de conectores con pasos muy estrechos y bajas alturas de acoplamiento, el reto que afrontar consistirá en preservar las características de rendimiento y durabilidad que los fabricantes y consumidores esperan. 456 | Mundo Electrónico

NUEVA GENERACIÓN DE CONECTORES EN MICROMINIATURA: FPC Y MEMS Con pasos de tan solo 0,2 mm, los conectores de circuito impreso flexible (FPC) son los más pequeños que existen actualmente en el mercado. Se ofrece una amplia gama de conectores FPC para cumplir múltiples requisitos de espacio y aplicación. Varias opciones FPC de paso estrecho incluyen un mecanismo de accionamiento tipo push (con empuje) y flip (abatible) con tapa premontada, que protege la conexión entre el FPC y los terminales del conector. Entre otras funciones figuran contactos duales, versiones de ancho reducido para ahorrar espacio, tipos diferentes de terminales de cable así como un mecanismo de cierre para ofrecer opciones adicionales para el tendido y la sujeción de cables. En función de la aplicación, el diseño de una carcasa más alta para el conector permite insertar componentes debajo del circuito impreso flexible, lo que contribuye a una mayor flexibilidad y aporta ahorros de espacio adicionales en la placa de circuito impreso. Con pasos de entre 0,25 mm y 1,0 mm, los conectores FPC en mi-

crominiatura ofrecen una combinación de profundidad, altura y longitud compactas para ahorrar aún más espacio. Incluso con estos tamaños, los conectores ofrecen una sujeción firme de la placa de circuito impreso y protección para los cables, a la vez que admiten ciclos de repetición con desgaste mínimo. Nuevos avances en la tecnología de sistemas micro-electromecánicos (MEMS) hacen posibles conectores de perfil ultrabajo que combinan la transmisión de señales y alimentación en un único conector compacto y, al mismo tiempo, reducen los costes y proporcionan una excelente integridad de la señal. La tecnología de fabricación de MEMS utiliza técnicas de grabado y enmascaramiento de alta precisión para crear contactos y carcasas. Además de permitir perfiles extremadamente bajos, esta tecnología minimiza los costes de producción con una simple máscara para la fabricación (a diferencia de múltiples moldes y matrices). En la electrónica de consumo y otras aplicaciones, los conectores MEMS incluyen conexiones FPC a placa y placa a placa, así


29

como módulos de cámara. Las aplicaciones de FPC a batería y otras soluciones modulares pueden aportar ahorros de espacio adicionales en los dispositivos móviles. Entre las tecnologías de la competencia se encuentra la de la película conductora anisotrópica (ACF), que consiste, esencialmente, en adherir componentes, tales como FPC y cables, a superficies, como pantallas LCD. Los inconvenientes de la ACF son la imprecisión y la función de acoplamiento simple. En caso de acoplamiento dañado, hay que cambiar la pantalla u otros componentes costosos de la unidad final. La tecnología MEMS posibilita una fuerza de inserción más baja, una unión por soldadura más fuerte y un circuito impreso más flexible para facilitar la inserción y extracción.

Las soluciones MEMS también eliminan el acoplamiento de un solo uso, visto en las soluciones adhesivas actuales con ACF. MERCADOS EMERGENTES Y FUTUROS PARA CONECTORES CON PASO MUY ESTRECHO Cuando se producen en masa, los MEMS permiten un proceso de fabricación rentable para ahorrar espacio y aumentar la corriente, sin pérdidas de rendimiento. Los mercados futuros de conectores MEMS/semiconductores o procesados por láser, con paso muy estrecho y micrograbadosubmicrométrico (< 100 micrometros) incluyen numerosos aparatos médicos, encapsulados de circuito impreso, sistemas ultramóviles, acelerómetros para airbags de automóviles, sensores de posición y otros sensores. Los mercados de equipos elec-

trónicos de consumo ofrecen a los MEMS la oportunidad de desempeñar un papel más dominante. Dado el avance de las tecnologías de conexión, que se refleja en componentes cada vez más pequeños, los fabricantes de cables flexibles se ven presionados para desarrollar trazas eléctricas para conexiones de circuito con paso estrecho. Las limitaciones residen en el proceso de estampado de metal y de formación de contactos utilizados en la fabricación de conectores. Los procesos de fabricación de conectores y cables aún no han logrado tender un puente tecnológico hacia circuitos en sub-microminiatura. La industria va bien encarrilada mejorando los FPC y el proceso MEMS, y se prevé que los conectores ópticos jueguen un papel más destacado, ya que los precios tienden a la baja. l

Conectividad para Internet de las Cosas (IoT)

Por SimonDuggleby, Marketing Manager - Semiconductors de RS Components

Añada conectividad Bluetooth a sus diseños de IoT racias a los avances de la tendencia actual del Internet de las Cosas (IoT) se ha producido un aumento significativo del desarrollo de los sistemas integrados. Organizaciones B2B y B2C se esfuerzan, cada vez más, en habilitar sus productos para subirlos a la nube y desarrollar una nueva gama de servicios, que ofrezcan conectividad, ya sea directamente desde la nube o a través de una puerta de enlace; siendo la conectividad, un factor elemental e indiscutible para cualquier proceso de diseño. Si bien la conectividad por cable

G

es posible e incluso preferible para algunas aplicaciones, la mayoría de los diseños IoT se conectan a Internet de forma inalámbrica. Algunas arquitecturas IoT cuentan con una plataforma de puerta de enlace que proporciona cierto grado de almacenamiento local, inteligencia dentro de la red de nodos locales y comunicación de mayor alcance con la nube. Normalmente, esta conectividad Wi-Fi se utiliza para comunicaciones de largo alcance, mientras que el Bluetooth se está consolidando como el protocolo más utilizado para distancias de corto alcance, como en el caso de sensores, swit-

ches y dispositivos. Tradicionalmente, los diseñadores han tenido que lidiar con la compleja tarea de incorporar la capacidad inalámbrica en sus diseños integrados, algo tan complejo como los propios requisitos de construcción de sistemas embebidos. Hace ya varios años que el bluetooth está presente entre nosotros; de hecho, la última gran revisión de este protocolo de radio de 2,4 GHz fue en 2010, cuando se introdujo la especificación principal Bluetooth 4.0, que también recibe el nombre de Bluetooth Smart. Fue Mundo Electrónico | 456


tendencias

electromedicina Conectividad para Internet de las Cosas (IoT)

30

Gracias a los avances de la tendencia actual del Internet de las Cosas (IoT) se ha producido un aumento significativo del desarrollo de los sistemas integrados

Figura 1 - Módulo Bluetooth de Microchip - RN4020

durante este lanzamiento cuando el protocolo Bluetooth de bajo consumo (BLE) se hizo público. BLE utiliza una pila de protocolos Bluetooth completamente diferente a la de las especificaciones Bluetooth Classic (v1.0 - v3.0), y está dirigido a aplicaciones de muy baja energía que normalmente operan con una sola batería. Durante los últimos años, se han añadido algunas versiones mejoradas a la especificación BLE (4.2 en la actualidad) que incorporan transferencias de datos masivos más eficientes y mayor flexibilidad de comunicaciones, específicamente para los diseños IoT. BLE, optimizado para utilizar un bajo consumo de energía, es ideal para su uso en sensores operados por batería que transfieren cantidades relativamente pequeñas de datos. Este perfil de bajo consumo de energía se consigue limitando el tiempo en el que el transceptor de radio está en uso, explorando solo algunos canales de publicidad y activándose únicamente para enviar o recibir pequeños paquetes de datos. La otra peculiaridad de ese bajo consumo de energía que caracteriza al BLE, que es por lo general una centésima parte del que se utiliza con una conexión Bluetooth Classic, es que la velocidad máxima de datos de ráfaga corta del BLE es de 100 kbps, en comparación con la capacidad de transmisión constante de Bluetooth Classic, que cuenta con una velocidad máxima de hasta 3 Mbps (Bluetooth v2.0 + Enhanced Data Rate (EDR)). Claramente, el uso del protocolo Bluetooth v4.x BLE es ideal para las aplicaciones de sensores y del con456 | Mundo Electrónico

trol del IoT. Sin embargo, en aquellas ocasiones en las que grandes volúmenes de datos, requieren mayor velocidad de transferencia, se recomienda el uso del protocolo Bluetooth Classic. Esto supondría, por otro lado, un impacto directo en el presupuesto de la potencia requerida. Independientemente de cual sea el perfil Bluetooth que se adapte mejor a su aplicación, la integración de dicha conectividad con el procesamiento de host, dependerá del desarrollador del sistema embebido. Diseñar su propio transceptor inalámbrico discreto puede resultar tentador, pero no olvide la cantidad de tiempo que tendría que emplear en el diseño, el prototipo y sus pruebas correspondientes. Y, por si no fuera poco, también tendría que certificar el diseño para su uso en todas las regiones y países en los que desee distribuir su producto. La alternativa es elegir un módulo Bluetooth pre certificado que se pueda integrar fácilmente en cada uno de sus diseños. Estos módulos, con un precio de alrededor de unos 15 euros, normalmente, tienen todas las funcionalidades de Bluetooth integradas en un transceptor host. La configuración de enlaces y la transferencia de datos se pueden conseguir fácilmente con un conjunto de APIs emitidas al módulo de interfaz de bus.

Figura 2 - Diagrama de bloques RN4020

La Figura 1 muestra un ejemplo de un módulo Bluetooth de bajo consumo, el RN4020, de Microchip. Este módulo, que es ideal para su uso en sistemas de control industriales, etiquetas de sensores IoT y dispositivos médicos, se controla mediante comandos ASCII sencillos a través de una interfaz UART, proporcionando ajustes de enlaces, capacidad de alternar con el modo de suspensión y todo el control del protocolo BLE. Suministrado en un factor de forma compacto de 11,5 x 19,5 x 2,5 mm que incluye antena, el RN4020 consume un máximo de 16 mA en modo de transmisión, 5 uA en modo de suspensión y menos de 1,5 mA en reposo. Este módulo, que cumple con la especificación BLE v 4.1, incluye de manera integrada todas las funcionalidades del protocolo Bluetooth necesarias. De este modo, la aplicación MCU no requiere de ninguna pila para funcionar. Este módulo incluye 3 canales ADC de 10 bits y hasta 7 puertos GPIO, algunos de los cuales, se pueden utilizar para que los LED de estado del módulo enseñen el estado de conexión, la indicación de actividad y señalen si el perfil de datos de baja energía de Microchip (MLDP) está activo. Si su diseño de IoT requiere más opciones de conectividad y compatibilidad de la interfaz de usua-


31

BLE, optimizado para utilizar un bajo consumo de energía, es ideal para su uso en sensores operados por batería que transfieren cantidades relativamente pequeñas de datos

Figura 3 - Módulo Bluetooth de bajo consumo de Panasonic.

rio de las aplicaciones, el módulo PAN1740 de Panasonic es la opción ideal. Este módulo cumple con la especificación Bluetooth Smart v4.1 BLE, es extremadamente pequeño, mide solo 9 x 9,5 x 1,8 mm, y consume tan solo 5 mA durante la transmisión. Está optimizado para aplicaciones integradas, como monitores y sensores de actividad física e incluye un transceptor inalámbrico, un microcontrolador host Cortex-M0, una antena y una pila BLE integradas. El PAN1740, que es compatible con las interfaces UART, SPI y I2C, utiliza la plataforma de software para Bluetooth Smart Snippets de Dialog, que es compatible no solo con la especificación BLE estándar, sino también con varios perfiles específicos de las aplicaciones, como los relacionados con la proximidad, el bienestar y la actividad física de los consumidores. Si bien los módulos anteriores ofrecen un alto nivel de integración, siguen necesitando de una plataforma host para ejecutar la aplicación IoT. Hay dos alternativas posibles

Hace ya varios años que el bluetooth está presente entre nosotros

Figura 4 – Módulo Edison de Intel .

para combinar un MCU host y la conectividad inalámbrica. El primer método consiste en basar su diseño en un dispositivo SoC que incorpore un MCU y un transceptor BLE en un único dispositivo. Un ejemplo podría ser la familia CYB10x6x de Cypress, basado en un núcleo de muy baja potencia ARM Cortex-M0 que funciona a 48 MHz, un transceptor Bluetooth v4.1 y un controlador capacitivo táctil CypressCapSense. El SoC ofrece una solución altamente programable y flexible para su uso en mandos a distancia, juguetes y dispositivos de interfaz humana (HID). El CYB10x6x también cuenta con 4 canales de PWM, 36 GPIO, interfaces serial y un driver LCD de 128 segmentos. La conectividad Bluetooth se simplifica gracias a una pila BLE que soporta el perfil de acceso genérico, además de los roles central, periférico, observador o de difusión. Para facilitar el proceso de diseño, se encuentra disponible un kit completo de desarrollo BLE (CY8CKIT-0420BLE) que incorpora un dongleUSB CY5670 CySmart para depurar la conectividad BLE, un módulo Proc BLE CY5671 y una placa base precargada. El enfoque alternativo, que podría interesar a los desarrolladores que deseen reducir más los costes y utilizar formatos más pequeños, sería

optar por un ordenador de placa única que tenga conectividad Bluetooth integrada. Un ejemplo podría ser el módulo Edison de Intel (véase la figura 4). Este módulo, con un precio inferior a 50 euros, está basado en Linux y ofrece un completo conjunto de características en un formato de 35,5 x 25,0 x 3,9 mm. El dispositivo Intel SoC, que incluye un CPU Intel Atom de doble núcleo y doble rosca de 500 MHz y un microcontrolador Intel Quark de 32 bits a 100 MHz, se complementa con 1 GB de RAM y 4 GB de memoria flash. El módulo, que funciona a 1,8 V DC y ofrece GPIO configurable de hasta 40 pines, incorpora conectividad Wi-Fi 802.11 a/b/g/n y Bluetooth de bajo consumo. Precargado con la pila de protocolos Bluetooth BlueZ, open-source y oficial de Linux, Intel ofrece además una detallada guía para la implementación de todos los aspectos de la conectividad Bluetooth en su página web Intel Communities. Independientemente del método que prefiera, los módulos inalámbricos pre certificados ofrecen una forma muy rápida y económica de incorporar conectividad Bluetooth a sus diseños. l Mundo Electrónico | 456


tendencias

electromedicina Led Driver y certificado CE

32

Guía para elegir el Led Driver y que la luminaria pueda certificarse CE Prefacio: Los requisitos para poder homologar una luminaria CE son varios entre los que está la seguridad (LVD), compatibilidad electromagnética (CEM), RoHS y el Ecodiseño. Los requisitos de seguridad y compatibilidad electromagnética así como RoHS no son nuevos y se han discutido mucho en los últimos años. La nueva directiva de Ecodiseño es obligatoria para todos los productos puestos en el mercado independientemente de dónde vayan a ser instalados. Entre los productos que entran dentro de estos requisitos, hay algunas excepciones según el número de equipos comercializados al año o equipos cuya función principal no es la iluminación como pueden ser fotocopiadoras o equipos destinados a cambiar el ambiente. Todas las luminarias tanto para uso residencial como industrial o iluminación pública necesitan cumplir la directiva de Ecodiseño y el fabricante debe hacer mención en su declaración del marcado CE de la luminaria a la directiva de Ecodiseño 2009/125/EC

E

l LED driver o fuente de alimentación es un componente esencial de la luminaria y es uno de los más importantes para poder cumplir con los requisitos de Ecodiseño. Hay que tener en cuenta que la luminaria en su conjunto también tiene unos requisitos de eficiencia en términos lumen/vatio que dependerán de la eficiencia del LED driver pero también de la eficiencia lumínica de los Leds y ésta está determinada también por la disipación térmica de los mismos. Por tanto, debemos prestar gran atención a la hora de elegir el LED Driver para nuestra luminaria. El presente artículo pretende dar algunas recomendaciones esenciales para elegir el LED Driver adecuado para poder pasar la certificación CE de la luminaria. REQUISITOS DE SEGURIDAD LVD: La directiva actual de baja tensión 2006/95/EC va a ser reemplazada por la directiva 2014/35/EU el día 20 de Abril del 2016. Como cambios significativos solo se especifica la responsabilidad de las partes que ponen en el mercado los diferentes equipos. 456 | Mundo Electrónico

Imagen 1: Requisitos del LED Driver para el marcado CE de la luminaria.

Un LED driver utilizado en una luminaria debe cumplir la normativa EN61347-2-13 que especifica parte de los requisitos generales en la normativa EN613472-13. La versión actual EN61347-

1:2008+A1:2011 será reemplazada el 1 de Enero del 2016 y la normativa específica para fuentes de alimentación led y reguladores será reemplazada también el 8 de Octubre del 2017


33

REQUISITOS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA CEM Igualmente la directiva CEM actual 2004/108/EC será reemplazada el 20 de Abril por la 2014/30/EU. Igualmente la nueva directiva determina las responsabilidades del fabricante, importador y distribuidor. La lista de normativas armonizadas cubiertas por la directiva actual se detallan más abajo en la tabla 1. Estas normativas varían según el ámbito de uso como puede ser el residencial o industrial y por tanto debemos tenerlas en cuenta según el ámbito de aplicación de nuestro producto. La normativa más importante para las fuentes de alimentación LED es la de emisiones EN55015 y la de corrientes armónicas EN61000-3-2. Si se cumplen ambas normativas debemos también verificar la normativa de Flicker e interrupciones de la red eléctrica EN61000-3-3 y la de inmunidad electromagnética EN61547. CORRIENTES ARMÓNICAS: La EN61000-3-2 indica las corrientes armónicas admitidas en equipos con un consumo de hasta 16A por fase. Actualmente la normativa no especifica límites para las luminarias con potencia inferior a los 25W. Si la potencia consumida es superior a 25W los límites son los indicados en la Tabla nº 2. La relación entre las corrientes armónicas y el factor de potencia se puede ver en la siguiente ecuación. Aunque para luminarias con menos de 25W las corrientes armónicas no están reguladas, la normativa de Ecodiseño sí limita el valor del factor de potencia.

dondeTHDi es la distorsión armónica total en corriente; I1 es la fundamental; I2 es la corriente armónica de segundo orden, etc. REQUISITOS DE ECODISEÑO: La nueva directiva de Ecodiseño 2009/125/EC regula las lámparas direccionales, lámparas LED y equipos relacionados como los reguladores. Los parámetros que afectan a las Fuentes de alimentación para LED son el tiempo de encendido, consume en reposo y el factor de potencia.

Tabla 1: Lista de normativas armonizadas de la directiva CEM para equipos de iluminación.

Tabla 2: Límites de las corrientes armónicas para luminarias > 25 Vatios

Tabla 3:Requisitos del consume en reposo

TIEMPO DE ENCENDIDO: El tiempo de encendido indica que la lámpara debe encenderse en un tiempo inferior a 0,5 segundos. También especifica el tiempo que la lámpara debe llegar al 90% de su intensidad no obstante para los Leds, ya que es prácticamente instantáneo su comportamiento, esto no es problemático. Para cumplir con este requisito la media del tiempo de encendido de una muestra de lámparas no puede ser superior en un 10% a los 0,5 segundos y ninguna lámpara puede tardar más del doble de tiempo. CONSUMO EN REPOSO: El consumo en reposo, especifica el consumo máximo cuando la lámpara está conectada a la red pero no está emitiendo luz. Los valores se detallan en la Tabla 3. Este requisito se aplica a las fuen-

tes de alimentación regulables. Si la luminaria tiene algunas funciones adicionales como sensores o elementos de comunicación estos no deben incluirse en las mediciones de consumo en reposo.

a)

b)

c)

Mundo Electrónico | 456


tendencias

electromedicina Led Driver y certificado CE

34

Figura 2: (a) Interruptor antes del LED driver: El consumo apagado siempre será menor de 0,5W (b) Interruptor después del LED driver: El LED Driver debe consumir menos de 1W/0,5W en reposo (c) Luminaria con sensores: No se mide el consumo de los sensores para calcular el consumo en reposo FACTOR DE POTENCIA: Los requisitos sobre el factor de potencia son los indicados a continuación en la Tabla 4.

quisitos para las luminarias de menos de 25W, la directiva de Ecodiseño sí impone requisitos al factor de potencia.

poder certificar la luminaria CE. La siguiente tabla hace un resumen de las normativas que necesitamos.

REQUISITOS ROHS: La directiva 2011/65/EU, restringe el uso de substancias peligrosas en los equipos eléctricos y electrónicos. Por lo que las fuentes de alimentación para LED necesitan cumplir con estos requisitos al igual que la luminaria completa.

AQUÍ TENEMOS ALGUNOS EJEMPLOS DONDE RESALTAMOS LAS NECESIDADES PARA ELEGIR EL LED DRIVER ADECUADO. Caso 1: El LED driver tiene las certificaciones indicadas en la siguiente tabla. Según la tabla 5 en la primera columna para una primera comprobación, vemos que este LED Driver no es adecuado para el uso en la Unión Europea porque la normativa de baja tensión que tiene es la EN60950 que es para uso en equipos de tecnología de la información (ITE) así que no cumple los requisitos CEM.

EJEMPLO: Hemos intentado describir los aspec-

Tabla 4: Requisitos del factor de potencia de la directiva de Ecodiseño.

Caso 2: El LED Driver está certificado EN6137 y EN55015 para iluminación. Parece que cumple con todas las normativas aplicables. No obstante tampoco es adecuado porque no cumple con los requisitos de la EN61000-3-2 sobre corrientes armónicas, ni los requisitos de factor de potencia de la directiva de Ecodiseño. Caso 3: El Siguiente LED Driver no sólo cumple con las normativas EN61347 y EN55015 sino también con las corrientes armónicas según EN61000-3-2 y el consumo en reposo es inferior a 0,5W. Por tanto se puede usar aunque el interruptor esté después del driver. Vemos también en nuestra segunda lista de comprobación que cumple con todos los requisitos, por tanto es adecuado para usar dentro de la Unión Europea.

Tabla 5: Lista de comprobación de normativas necesarias para tener el marcado CE.

Caso 1.

Aunque la normativa EN61000-3-2 sobre corrientes armónicas no marca re456 | Mundo Electrónico

tos más esenciales sobre normativas y directivas que necesitamos para

CONCLUSIONES: Las fuentes de alimentación o LED Drivers juegan un papel muy importante en el marcado CE de una luminaria LED. En este artículo hemos preparado un pequeño resumen de los puntos más importantes de comprobación para elegir una fuente de alimentación que cumpla todos los requisitos y en la tabla 5 hay una lista de comprobación rápida.

PRODUCTOS ADECUADOS PARA PASAR LA CERTIFICACIÓN CE: Dentro del catálogo de producto de Meanwell hay un gran número de



tendencias

Led Driver y certificado CE electromedicina

36

a 0,5W y factor de potencia superior a 0,9. Todas ellas con una protección frente a polvo y humedad IP67 certificadas según la normativa EN60592. Las series NPF y NPF-D tienen un diseño especial que las permiten utilizarse como fuentes con tensión constante de salida o corriente constante, detectando el tipo de carga conectado y ajustando su modo de comportamiento según sea necesario. Las series PWM tienen una salida pulsante que permite una regulación perfecta desde el 0% hasta el 100% para aplicaciones con tiras LED. Todas ellas se pueden usar en todo tipo de aplicaciones de iluminación desde interior, exterior, arquitectónica, decorativa, industrial, residencial, etc.

Caso 2.

SOBRE EL AUTOR: El Profesor WenWu es jefe de producto en MeanwellEurope y tiene un doctorado en electrónica de potencia.

Caso 3.

LED Drivers que cumplen con todos los requisitos de iluminación. Podemos destacar las series NPF-90 y su versión regulable NPF-90D y la serie PWM-90 también regulable. Estas series han tenido una acogida muy buena en el mercado y rápidamente hemos ampliado la familia con modelos de menos potencia en 60 y 40W con las series NFP-40, NPF-40D, PWM-

40, NPF-60, NPF-60D y PWM-90 y próximamente ampliaremos con potencias superiores de 120W con las series NPF-120, NPF-120D y PWM120. Estas fuentes de alimentación para iluminación LED cumplen con todos los requisitos y normativas actuales incluyendo las de Ecodiseño con tiempo de encendido inferior a 0,5 segundos, consumo sin carga inferior

MeanwellEnterprises, es un fabricante líder en fuentes de alimentación conmutadas desde 1982. Con certificación ISO-9001 e ISO-14001 dispone de fábricas en China y Taiwán, y centros de diseño y soporte en China, Taiwan, Estados Unidos y Holanda. Dentro de su gama de productos podemos destacar fuentes de alimentación para aplicaciones LED, fuentes para aplicaciones médicas, industriales y de telecomunicaciones así como convertidores CC/CC, inversores CC/ CA y equipos de control. Aplicación técnica traducida por ELECTRÓNICA OLFER, S.L. distribuidor exclusivo de MeanwellEnterprises para España y Portugal. l

Vehículo Eléctrico

Diseño de un vehículo eléctrico de competición

ETSEIB Motorsport y su monoplaza eléctrico C

ada parte, cada componente, está diseñado con la máxima exigencia y precisión para conseguir unos objetivos muy claros: tener el coche más rápido y fiable de la com456 | Mundo Electrónico

petición. Diseñar y fabricar un coche de carreras es un gran desafío, pero esto no atura a los estudiantes de ingeniería de todo el mundo que cada año luchan para conseguir hacer un monoplaza para la Formula Student. La Formula Student

es una competición interuniversitaria en que los equipos de distintas universidades dedican todo el año a diseñar y construir un vehículo durante los últimos años de sus carreras universitarias. Estas competiciones se organizan


Evento FSG (Formula StudentGermany), en el circuito de Hockenheim. Agosto 2014.

por todo el mundo, des de Europa hasta Oceanía pasando por distintos países de América y Asia. Hay dos categorías diferenciadas: los coches de combustión y los eléctricos. Ambos participan en un conjunto de pruebas estáticas y dinámicas que serán las que les harán ganar puntos para el ranking final. En los eventos estáticos, los miembros de los equipos tienen que mostrar su trabajo en el diseño del coche en el EngeneeringDesignEvent. Por otro lado, en otra prueba llamada CostReport tendrán que presentar un análisis del coste total del vehículo, teniendo en cuenta hasta la última pieza que lo compone. Y aún hay más; tendrán que idear y diseñar un Business Plan completo para presentar delante de un jurado que, en general, simulará ser un grupo de posibles inversores. Y ahora sí, llegan los eventos dinámicos, los que todo el mundo espera con devoción. Aquí los equipos no solo tendrán que poner a prueba su coche funciona a la perfección sino que los pilotos deberán demostrar su habilidad de conducción. Dispondrán de varios desafíos a superar: obtener la máxima aceleración lateral del vehículo en el Skid-pad, su aceleración en una recta de 75 m, su rapidez en circuito en el Autocross y su gran resistencia en la más larga de las carreras, el Endurance. Con 22 km en un circuito de numerosas curvas cortas y cerradas, el Endurancesuele describirse como la más exigente de todas las pruebas. Los monoplazas deberán demostrar su resistencia en tales dificultades y su capacidad de controlar la eficiencia energética. Terminar la prueba ya es un gran triunfo por muchos de los equipos participantes, ya que los monoplazas están sometidos a duras solicitaciones. Teniendo en cuenta que los circuitos de la Formula Student se caracterizan por tener curvas pronunciadas y rectas muy cortas, hace que los monoplazas participantes tengan una serie de características diferenciadas de otras competiciones conocidas. Si se presta atención a los vehículos eléctricos que compiten, se observa que caracterizan sobre todo por tener una escasa velocidad punta de alrededor de los 120 km/h, pero con una destacada aceleración donde los mejores vehículos pueden pasar de 0 a 100km/h alrededor de 2 segundos. Por otro lado también es importante destacar su aerodinámica que, con sus grandes alerones, consigue un significativo factor de downforce necesario para obtener una buena adherencia en un circuito de dichas características. En España hay va-

rios equipos que compiten en la Fórmula Student, y entre los más destacados se encuentra ETSEIB Motorsport, de la Escuela Técnica de Ingeniería de Barcelona de la UPC. El equipo lleva una trayectoria de ocho años en la Formula Student. Esta temporada están construyendo el CAT08e, su cuarto coche eléctrico. Organizado en las secciones de Chasís, Aerodinámica, Tren de potencia, Electrónica y Gestión el equipo trabaja conjuntamente para poder diseñar, construir y competir con el CAT08e: nuestro nuevo vehículo 100% eléctrico. Diseñar un monoplaza de estas características implica tener especial cura de los sistemas eléctricos y electrónicos del coche. No sólo en aspectos de rendimiento como el control de tracción, sino también en la seguridad del piloto. Hace falta asegurarse de que, a expensas de darse un posible fallo en el sistema, éste sea capaz de prevenir las consecuencias que se puedan ocasionar. El sofisticado sistema electrónico del CAT08e incorpora dos unidades de control llamadas ECUs (Electronic Control Unit), una en la parte delantera y otra en la posterior. Diseñadas por los mismos miembros del equipo, estas unidades de control tienen la finalidad de convertir las entradas analógicas procedentes de los sensores, situados en lugares estratégicos del monoplaza, en datos digitales. Asimismo, las ECUs actúan sobre otros componentes del vehículo como el DRS (DragReductionSystem), los frenos, entre otros. Ambas ECUs se comunican entre sí, y los datos digitales obtenidos son transmitidos, a través de un sistema CAN bus, a una centralita electrónica de DSPACE, componente que controla el vehículo realizando varias órdenes de acción mediante el sistema electrónico. Un aspecto interesante es que gracias a la transmisión de información basada en CAN bus, el cableado total es reducido y por lo tanto las indeseadas interferencias electromagnéticas son atenuadas, además de reducir así el peso del vehículo. Los miembros del equipo ETSEIB Motorsport también incorporaran a su prototipo CAT08e un sistema de telemetría. Esto implica que las ECUs se han desarrollado también con el fin de captar información relevante del vehículo y poderla enviar a través de una red WiFi. Este sistema de telemetría funciona como un punto de acceso en el que se puede unir cualquier ordenador, tablet o smartphone mediante una aplicación que ha creado el equipo. Por ejemplo,

37

CAT07e en el evento FSS (Formula StudentSpain), en el circuito de Montmeló. Septiembre 2014.

Equipo completo de la ETSEIB Motorsport.

Prototipo CAT08e modelado en 3D.

se puede visualizar información sobre el estado de las celdas de las baterías. Ésta codifica los datos con el objetivo de mostrarlos de manera visual, clara e intuitiva. Para ello el equipo dispone de un sistema de control llamado BMS (Battery Management System) que monitoriza el estado de las celdas, aportando información como su temperatura, voltaje o incluso la energía consumida En conclusión, este proyecto proporciona una gran experiencia en los estudiantes de ingeniería, obteniendo habilidades difíciles de adquirir con tan solo los estudios universitarios: diseño de componentes reales, comunicación con empresas, métodos de fabricación, plan de negocio y todo lo que comporta ser miembro de un equipo del motorsport. Es muy probable que el futuro del sector automovilístico resida en la tecnología híbrida y eléctrica; los miembros de ETSEIB Motorsport, con su monoplaza eléctrico, se aseguran tener una sólida base de conocimiento de esta tecnología que sin duda les servirá en su futuro profesional.. l www.etseib-motorsport.upc.edu Mundo Electrónico | 456


Especial 38

Embedded

Cómo utilizar un pequeño microcontrolador con el fin de controlar el circuito de gobierno de un LED para un triac con atenuación

Control de un triac atenuable

Kristine Angelica Sumague, Ingeniera de Aplicaciones, y Mark Pallones, Jefe de Equipo, Microchip Technology Inc.

e puede utilizar un microcontrolador para controlar el circuito de gobierno de LED que es compatible con atenuadores de triac y solo necesita un firmware reducido, proporcionando así a los usuarios la capacidad de añadir algoritmos para mejorar el diseño, aportar inteligencia al sistema o medir cualquier parámetro. Este método es atractivo por su corrección del factor de potencia (power factor correction, PFC) inherente.

S

El diseño emplea un convertidor de retroceso (flyback) con un elevado factor de potencia que funciona en modo de conducción crítica (criticalconductionmode, CCM), que es el límite entre el modo de corriente continua y discontinua en el inductor. La topología consiste básicamente en un convertidor de retroceso convencional pero no hay un voluminoso condensador tras el rectificador de puente completo. Esto significa que la señal senoidal rectificada se puede emplear como entrada del convertidor en lugar de una tensión CC fija. Este método utiliza el microcontrolador de ocho patillas PIC12HV752 de Microchip con generador de forma de onda de salida (output waveformgenerator, COG) y temporizador de límite de hardware (hardware limittimer, HLT), dos periféricos indicados para aplicaciones de conversión de energía. La principal función del COG en este circuito consiste en convertir dos eventos de entrada separados en una sola salida PWM. El HLT actúa como limitador de hardware temporizado a 456 | Mundo Electrónico

El firmware necesario es reducido y consiste principalmente en inicializar los periféricos independientes del núcleo

Fig. 1: Esquema simplificado del circuito de gobierno del LED con triac atenuable.

utilizar en aplicaciones de realimentación analógica síncrona. La fuente de reinicializión interna sincroniza el HLT a la aplicación analógica. Otros periféricos incluidos son puertos de E/S, una referencia de tensión fija (fixedvoltagereference, FVR), comparadores, un convertidor D/A, temporizadores, un PWM de captura-comparación (capture-compare PWM, CCP) y un convertidor A/D. Esta combinación da como resultado un triac atenuable con un PFC activo de 0,95, entrada de 90 a 240VCA y una salida máxima de 20VC y 325mA.

Los comparadores conectan los circuitos analógicos a un circuito comparando dos tensiones analógicas y proporcionan una indicación digital de su magnitud relativa. El módulo convertidor D/A de 5 bit traduce la tensión de entrada rectificada. El convertidor A/D convierte la señal de entrada en una representación binaria de 10 bit. VENTAJAS La lámpara incandescente funciona bien con un atenuador de triac porque es puramente resistiva. Por tanto, para diseñar el circuito de gobierno de un LED compatible con un ate-


39

nuador de triac, las características de entrada del circuito también deberían ser resistivas. El PFC puede hacer que el circuito de gobierno del LED parezca una resistencia pura desde el lado de entrada de CA haciendo que la corriente de la línea de entrada esté en la misma fase que la tensión de la línea de entrada. Además del elevado factor de potencia, esta topología puede ofrecer otras ventajas, como el aislamiento entre la toma de CA y la salida del convertidor, que es deseable por necesidades de seguridad. Ello también reduce la necesidad de disipadores de calor. El CCM asegura unas bajas pérdidas en conmutación del MOSFET. El elevado factor de potencia disminuye la disipación en el rectificador del puente y el bajo número de componentes ayuda a reducir costes y tamaño. Un condensador de película de pequeño tamaño y más económico sustituye al voluminoso y caro condensador electrolítico de alta tensión después del rectificador de puente completo. CÓMO FUNCIONA La Fig. 1 muestra el circuito simplificado de gobierno del LED con el microcontrolador PIC para controlar el circuito en el lado primario, utilizando para ello los periféricos citados. El periférico COG proporciona una señal PWM que gobierna la entrada del controlador de MOSFET MCP1416 para que el MOSFET conduzca o no (Q1). El flanco de subida del PWM se controla mediante el HLT o el comparador C1, mientras que el flanco de bajada se controla con el comparador C2. La entrada de C1 se obtiene de la tensión del devanado auxiliar del transformador T1, que se compara con VSS para detectar el paso por cero de la tensión del devanado auxiliar (Vaux). La entrada de C2 es la tensión en la resistencia Rsense, que se compara con la salida del convertidor D/A. La salida del convertidor D/A depende de su Vref, que está conectada a la señal con forma de onda de la entrada, derivada a su vez de la señal de entrada rectificada a través de un sencillo divisor de tensión. La principal ventaja del control del lado primario es la implementación del PFC, obtenido mediante el método de alimentación directa y el control en modo de pico de corriente.

Fig. 2: Circuito autoelevador.

PUESTA EN MARCHA Al aplicar la tensión de entrada CA aumenta la tensión de base del transistor Q4 en el circuito autoelevador de la Fig. 2. Cuando la tensión de base es suficiente, Q4 pasa a conducir y el diodo D14 se polariza directamente. La tensión en la base de Q4 se mantiene en 10V mediante el diodo Zener D13. Cuando Q4 pasa a conducir, la corriente del colector circula por RC y D14 para incrementar la VDD del microcontrolador PIC. Cuando VDD es suficientemente alto (generalmente la VDD mínima del microcontrolador) se incializan HLT, COG, los convertidores D/A A/D y los comparadores, tras lo cual

el HLT emite un pulso a 58kHz para que Q1 conduzca inicialmente. Esto aportará energía a la inductancia del primario en T1 y transferirá la corriente magnetizante para generar Vaux cuando Q1 pase a corte. Cuando que la Vaux rectificada llega a 10V, la tensión directa de D14 cae por debajo de 0,7V. Esto permite que D14 no conduzca y Q4 pasa a corte, momento en el cual VDD se suministra desde Vaux. Es importante que Q4 esté siempre al corte durante el funcionamiento normal del circuito para evitar la disipación de potencia en Q4. Q4 permanece al corte siempre que haya la suficiente Vaux. El funcionamiento del circuito autoelevador se describe en la forma de onda de la Fig. 3.

Fig. 3: Forma de onda de autoelevación.

Mundo Electrónico | 456


especial

Semiconductores, Baterías

40

Fig. 4: Ruido de conmutación en Vsense.

ESTADO ESTACIONARIO Cuando Q1 conduce, el diodo secundario D2 está al corte y la tensión en la inductancia magnetizante del primario T1 (VLP) es igual a Vin(f), que es la tensión de entrada rectificada y equivale al pico de la tensión de entrada (Vpk) multiplicada por al ángulo de fase de la línea de entrada rectificada. También cuando Q1 conduce, la corriente de inductancia primaria (ILP) aumenta linealmente. Esta corriente atravesará la resistencia Rsense, la tensión en la cual se utiliza como tensión de detección (Vsense) para traducir ILP. El paso a conducción de Q1 suele provocar que ILP se vea afectada por un ruido reflejado finalmente en Vsense, tal como muestra la Fig. 4. Para evitar que este ruido de conmutación provoque un disparo en falso, el periférico COG usa los temporizadores de supresión del comparador durante unos pocos ciclos. Vsense se compara con la tensión del convertidor D/A (VDAC) – que es también el punto de corriente de pico – mediante el comparador C2. VDAC se obtiene de la tensión de entrada rectificada a través de un divisor de tensión de manera que siga la entrada rectificada y logre que la corriente de pico de la inductancia primaria (ILpk) se sincronice y sea proporcional a la entrada rectificada. Así es como el circuito desempeña la función de PFC. Cuando Vsense alcanza el valor 456 | Mundo Electrónico

Fig. 5: Cronograma de control del circuito de gobierno del LED.

Uno de los retos para una atenuación suave y un funcionamiento silencioso es evitar la conmutación no deseada del triac


41

Fig. 6: Conmutación del circuito de drenaje.

El circuito aquí presentado demuestra cómo un microcontrolador PIC puede controlar un circuito de gobierno del LED compatible con los atenuadores de triac tradicionales de VDAC, Q1 pasa a corte y HLT se reinicializa. Como se ha señalado antes, el diseño funciona con CCM. Para asegurar este modo de conducción, Q1 debería conducir de nuevo cuando ILS (corriente de la inductancia secundaria) sea igual a cero. Esto es posible gracias a la detección de corriente cero mediante C1, que detecta el paso por cero de ILS en función de Vaux. La Fig. 5 muestra un cronograma para visualizar cómo funciona el control desde arranque hasta el estado estacionario. OTROS CIRCUITOS La Fig. 1 muestra algunas secciones del circuito incluidas en el diseño para mejorar su fiabilidad. El circuito de la corriente de irrupción es un circuito activo que protege a los componentes del lado primario suprimiendo los grandes picos de la corriente de entrada. El circuito de drenaje absorbe corriente para que la corriente de mantenimiento del triac se corresponda con una baja tensión de la línea de entrada. Si no se mantiene la

corriente de mantenimiento necesaria del triac éste sufrirá un fallo de encendido. El circuito es el mostrado en la Fig. 6. Se utiliza un circuito amortiguador para proteger Q1 de un gran pico de tensión provocado por la inductancia de fuga de T1. Cuando Q1 pasa a corte, la energía procedente de la inductancia de fuga se refleja en el devanado primario. El circuito amortiguador disipa esta energía para reducir el pico de tensión. FIRMWARE El firmware necesario es reducido y consiste principalmente en inicializar los periféricos independientes del núcleo. Las patillas en el dispositivo PIC se configuran de acuerdo con su función. Una vez configuradas las patillas, se ajustan y activan los periféricos. Durante la inicialización se establecen las conexiones internas y las funciones de los periféricos. El convertidor A/D detecta el estado del atenuador del triac. Si la tensión

de entrada rectificada muestreada por el convertidor A/D supera el valor de la tensión de umbral de la corriente mínima de mantenimiento del triac, el circuito de drenaje se deja de funcionar; de lo contrario, se activa de nuevo. Antes de que se active el circuito de drenaje se necesita un cierto retardo para evaluar el estado del atenuador del triac. CONCLUSIÓN Uno de los retos para una atenuación suave y un funcionamiento silencioso es evitar la conmutación no deseada del triac provocada por la oscilación que se produce cuando se activa inicialmente el triac. El filtro de entrada en este diseño del circuito de gobierno del LED necesita una optimización para evitar este problema y evitar que se altere la forma de onda de la línea. Dicho esto, el circuito aquí presentado demuestra cómo un microcontrolador PIC puede controlar un circuito de gobierno del LED compatible con los atenuadores de triac tradicionales. l Mundo Electrónico | 456


especial

Semiconductores, Baterías Software

42

Para herramientas de diseño 3D

RS Components presenta los módulos opcionales premium de Design Spark Mechanical Estos módulos opcionales añaden una nueva funcionalidad a la herramienta, reforzando sus posibilidades para que los ingenieros consigan convertir, aún más rápido, sus prototipos en realidad

S Components (RS) y Allied Electronics (Allied), marcas comerciales de Electrocomponentsplc (LSE:ECM), el mayor distribuidor de productos y servicios de electrónica y mantenimiento a nivel mundial, el pasado 10 de Junio anunció la introducción de los dos nuevos módulos opcionales premium que complementan la herramientas gratuita de diseño DesignSparkMechanical, ampliando así la funcionalidad de la versión existente de la herramienta.

R

Desarrollado conjuntamente con Space Claim, proveedor líder de software de modelado 3D flexible y asequible para ingenieros, Design SparkMechanical continúa siendo una herramienta avanzada de modelado directo en 3D que sigue estando disponible para su descarga de forma totalmente gratuita en DesignSpark. Independientemente de estos dos módulos Premium, que ya están disponibles para su compra en la web, el software principal de RS sigue siendo gratuito para todos los usuarios, y seguirá contando con el apoyo continuo, las nuevas versiones y actualizaciones de la empresa, en el futuro. RS tiene como objetivo ofrecer herramientas de diseño a ingenieros en todo el mundo para que puedan desarrollar prototipos rápidamente en la fase de diseño de producto, y Design SparkMechanical seguirá siendo un elemento clave para el desarrollo de esta iniciativa. Por ejemplo, el formato de salida STL del software permite la exportación directa de los diseños a las impresoras 3D. 456 | Mundo Electrónico

El primer módulo premium disponible es Design Spark Mechanical Exchange, que añade capacidades avanzadas de importación/exportación a Design Spark Mechanical y permite importar, modificar y exportar libremente los formatos de archivo STEP e IGES estándar de la industria para poder intercambiar datos de diseño con herramientas CAD, como SolidWorks, Catia, ProEngineer y AutoCAD. El módulo permite a los ingenieros integrar Design Spark Mechanical en el desarrollo de un producto que utilice varias plataformas distintas de software, consiguiendo crear un flujo de trabajo adecuado desde la creación conceptual hasta la producción de sus diseños finales. Esto significa que las compañías ya pueden pasar los diseños a sus departamentos de mecánica o a sus proveedores externos, para la creación y fabricación final del proyecto, sin tener que invertir en carísimas licencias de CAD 3D o en formación. El segundo módulo premium, Design Spark Mechanical Drawing, añade el entorno de dibujo asociativo de SpaceClaim, que permite el cambio de diseños así como la posibilidad de crear y modificar la geometría desde dentro de las vistas del dibujo. Además posibilita la creación de esquemas dimensionados en detalle permitiendo a los diseñadores moverse más allá del desarrollo conceptual y la impresión 3D de prototipos. El entorno de dibujo también proporciona un espacio de trabajo familiar para aquellos acostumbrados a trabajar en 2D. En este entorno, los esquemas ad-

miten anotaciones, tolerancias y dimensiones geométricas, notas y encabezados, conforme a los estándares ANSI, JIS e ISO. “Las capacidades avanzadas de la versión básica y gratuita de DesignSparkMechanical cumplirán las exigencias de diseño 3D de la gran mayoría de los usuarios”, asegura Glenn Jarrett, Global Head of Product Marketing en RS Components. “Sin embargo, estos dos módulos premium refuerzan la herramienta y ofrecen mejores funcionalidades en usuarios más avanzados; permitiéndoles crear un flujo de trabajo eficiente y fluido desde el concepto de sus diseños a su creación. Y todo ello a un precio realmente competitivo,” Estos dos nuevos módulos premium integran la última versión de descarga gratuita de Design Spark Mechanical. La versión 2 de este software fue lanzada en diciembre de 2014 y añadía varias características solicitadas por los usuarios de Design Spark Mechanical para llevar a cabo una mejor experiencia de diseño en 3D. Estas mejoras incluyen una interfaz de usuario simplificada y acceso a un nuevo catálogo 3D que permite una rápida inserción de decenas de modelos 3D de fabricantes líderes de la industria. La versión 2 también integraba todos los datos de compra de RS necesarios para la creación de la lista de materiales (BOM), así como el servicio de impresión 3D QuickParts®, ya disponible a través de RS junto a su socio 3D Systems. Los módulos adicionales de Design Spark Mechanical DesignS parkMe-


43

chanical Exchange y Design SparkMechanical Drawingya están disponibles en es.rs-online.com, cada uno de ellos al precio de 689 €, respectivamente. Y si le interesan ambos módulos, también se encuentra disponible en nuestra página web la opción Design Spark Mechanical Add-OnBundle, que incluye los módulos Exchange y Drawing, al precio de 858 €. A su vez, la versión 2 de Design SparkMechanical sigue estando disponible de forma gratuita en www.designspark.com/mechanical. Más información y soporte en la comunicad Design Sparkwww.designspark.com. ACERCA DE RS COMPONENTS RS Components (RS) y Allied Electronics (Allied) son las marcas comerciales de Electrocomponentsplc, el mayor distribuidor de pro-

ductos de electrónica, electricidad y mantenimiento industrial a nivel global. Con operaciones en 32 países, ofrecemos 500.000 referencias a través nuestra página web, catálogo impreso y puntos de venta a más de 1,6 millones de clientes en el mundo, y entregamos más de 44.000 pedidos diarios. Nuestra oferta, de más de 2.500 fabricantes líderes, incluye todo en semiconductores, interconexión, pasivos, electromecánica, instalación eléctrica, prueba y medida, herramientas, consumibles y automatización y control. Electrocomponents cotiza en la Bolsa de Valores de Londres y en el último ejercicio fiscal que finalizó en marzo de 2014, obtuvo unos ingresos de 1.270 millones de libras. En la Península Ibérica, el Grupo está presente desde 1992 y cuenta con una

facturación anual de más de treinta millones de euros. Para más información, entre en RS Online. DESTACADO: DesignSparkMechanical continúa siendo una herramienta avanzada de modelado directo en 3D que sigue estando disponible para su descarga de forma totalmente gratuita en Design Spark. El formato de salida STL del software permite la exportación directa de los diseños a las impresoras 3D. El segundo módulo premium, Design Spark MechanicalDrawing, añade el entorno de dibujo asociativo de SpaceClaim, que permite el cambio de diseños. l Electrocomponents plc: www.electrocomponents.com RS Components: www.rs-components.com RS Components –España: Mundo Electrónico | 456


productos y servicios

la solución

44

Amplía el ámbito de aplicación de los concentradores USB3.0

Nuevo Smart Hub con FlexConnect de Microchip

Microchip anuncia, desde ComputexTaipei, los primeros USB3.0 Smart Hubs (concentradores inteligentes) que permiten el intercambio de puertos host y dispositivo, puenteado de E/S y otros interfaces de comunicación serie. El USB5734 y el USB5744 integran un microcontrolador que aporta una nueva funcionalidad a los concentradores USB además de reducir los costes totales de la lista de materiales y la complejidad del software. La familia USB5734/44 está certificada con el logo USB-IF (TID 330000058) y se caracteriza por la mejor integridad de señal dentro de su categoría para los diseños más robustos de placas de circuito impreso así como para reducir las sensibilidades frente a cables, conectores y variaciones del trazado. Un Smart Hub es un concentrador USB que integra funciones al nivel del sistema generalmente asociadas a un microcontrolador o procesador por separado. Los nuevos USB3.0 Smart Hubs permiten que el controlador host se comunique con numerosos tipos de periféricos externos además de la conexión USB mediante el puenteado directo de USB a interfaces I2C™, SPI, UART y GPIO. Esta funcionalidad integrada puede reducir enormemente la complejidad de diseño del sistema al eliminar la necesidad de un microcontrolador externo añadido, además de proporcionar un control mejorado desde el hardware del host USB.

comandos del sistema de hardware y/o software que ofrecen al nuevo host USB el acceso a los recursos situados a continuación. Esta misma tecnología FlexConnect también puede permitir que haya recursos comunes compartidos entre dos hosts USB. La incorporación de FlexConnect en un sistema simplifica los requisitos de software para el host primario, ya que los drivers y el software de aplicación siguen siendo locales para el dispositivo que se convierte en host. Los desarrolladores del sistema pueden configurar puertos fácilmente y escoger los ajustes de la aplicación con resistencias de autoelevación (bootstrap) de bajo coste. Si se necesita una funcionalidad más avanzada, el USB5734/44 se puede configurar y programar con la herramienta de configuración de Microchip, ProTouch2.

La tecnología FlexConnect patentada por Microchip aporta al USB5734 Smart Hub la capacidad única del intercambio dinámico entre un host USB y un dispositivo USB mediante

Los concentradores de controlador USB3.0 USB5734 y USB5744 cubren un amplio abanico de aplicaciones dentro de los mercados de informática, dispositivos embebidos, medicina, industria PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: y redes. Algunos ejemplos de aplicaciones finales son TV de alta definición, tabletas, ■ La nueva familia USB3.0 Smart Hub reduce la lista de materiales y la ordenadores portátiles, libros electrónicos, complejidad de diseño del sistema cámaras, estaciones de acoplamiento, ■ Los concentradores certificados con el logo USB-IF ofrecen la mejor monitores, dispositivos portátiles, terminales integridad de señal dentro de su categoría para unos diseños más en el punto de venta, cajeros automáticos, robustos de las placas de circuito impreso decodificadores, equipos para diagnóstico ■ El puenteado directo permite la comunicación del controlador host con de automóviles y sensores de movimiento, periféricos externos entre otros. El USB5744 se suministra en un encapsulado de 56 patillas y 7 x 7 mm y es ■ La funcionalidad de microcontrolador integrada ofrece un mayor control el concentrador USB3.0 más pequeño del desde el hardware del host USB mercado para aplicaciones en las cuales el ■ FlexConnect permite intercambio dinámico entre host USB y espacio es importante. dispositivo USB ■ El encapsulado de 56 patillas y 7 x 7 mm convierte al USB5744 en el concentrador USB3.0 más pequeño del mercado

456 | Mundo Electrónico

■ Fabrica y comercializa: Microchip www.microchip.com


45

PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y REDUCIR COSTES DE DISEÑO

WEG lanza nuevos relés electrónicos de protección de motor WEG, fabricante líder mundial en tecnologías de accionamiento, ha lanzado una nueva serie de relés electrónicos de protección de motores muy versátiles y eficientes para ayudar a los ingenieros a reducir los costes originados por la gestión de stocks y para simplificar los procesos de diseño, además de garantizar altos niveles de fiabilidad de acuerdo con los estándares internacionales.

hora de diseñar máquinas que se adapten a los diferentes modelos de relés. “En un mercado cada vez más globalizado y competitivo, es habitual que los fabricantes de máquinas ofrezcan a sus clientes una amplia gama de motores eléctricos con numerosos modelos y potencias diferentes”, señala MarekLukaszczyk, gerente de Marketing para Europa y Oriente Medio en WEG, y añade: “La solución de WEG significa que los fabricantes de máquinas ahora pueden estandarizar sus paneles de mando y ahorrar tiempo.” Los nuevos relés de WEG presentan potencias nominales de 0,4 A a 840 A y protegen los motores eléctricos en los arranques normales o en condiciones de carga pesada contra el sobrecalentamiento provocado por cargas excesivas y ausencia o desequilibrio de fases. Alimentados por la corriente procedente del motor, sin necesidad de conectar ninguna fuente de alimentación externa adicional, los relés RW_E incluyen una memoria térmica especial que establece un equilibrio térmico exacto del motor para garantizar una protección óptima. Asimismo, la baja disipación de potencia contribuye significativamente a reducir la carga térmica en armarios de distribución y permite reemplazar los correspondientes equipos en aparamenta eléctrica conforme a IEC 61439 sin que se requiera una nueva certificación.

Nuevos relés electrónicos de protección de motor RW_E de WEG con potencias nominales de 0,4 A a 840 A

Los relés RW_E ofrecen un mayor rango de ajuste para adaptarse a un espectro más amplio de potencias de motor y disminuir la disipación de energía en un 87% en comparación con los dispositivos térmicos convencionales. Así se obtiene una mejor eficiencia energética, se garantiza un funcionamiento eficaz del motor y se reducen los costes de mantenimiento y el coste total de propiedad (TCO) para el usuario. El amplio rango de ajuste de corriente del relé RW_E, con una ratio de 1:5 entre los valores mínimo y máximo, permite que los relés cubran una gran variedad de potencias de motor a tensiones nominales de funcionamiento de hasta 690 VCA. Por lo tanto, los fabricantes de equipos originales pueden reducir su stock de piezas y los costes de almacenaje asociados. Además, ahorran tiempo a la

Los relés son tan fáciles de usar como los relés bimetálicos de protección de motor e incorporan un rearme manual o automático tras la desconexión. En su frontal se pueden configurar fácilmente las clases de disparo 10, 20 y 30 para arranques normales o en condiciones de carga pesada. Por eso, los relés de protección de motor RW_E motor son aptos para múltiples aplicaciones industriales y permiten a los usuarios responder flexiblemente ante los cambios en los sistemas existentes. Los relés también incluyen compensación de temperatura, lo que asegura una alta precisión de disparo entre -20 °C y 60 °C sin restricciones. Los relés se distinguen por los niveles de fiabilidad más altos del mundo y están fabricados y probados de acuerdo con el estándar internacional IEC/

Un sistema de arranque de motor que consta del nuevo relé de protección de motor RW_E y de un contactor CWB Mundo Electrónico | 456


productos y servicios 46

EN 60947 (DIN VDE 0660) y la certificación UL 609474-1A (UL508) para el mercado norteamericano. Los relés electrónicos de protección de motor RW_E pueden combinarse directamente con los contactores CWM y CWB de WEG para configurar sistemas de arranque de motor fiables y compactos.

toda la cadena de accionamiento, desde los motores energéticamente eficientes de IE3 a IE5 hasta la protección térmica mediante los relés electrónicos RW…E, incluyendo la protección contra cortocircuitos con interruptores MPWi y la conmutación con contactores CWB de bajas pérdidas”, concluye MarekLukaszczyk.

“Estos nuevos relés encajan en nuestra estrategia de eficiencia energética por completo a lo largo de

■ Fabrica y comercializa:WEG www.weg.net/es. - www.wattdrive.com

LOS FABRICANTES PUEDEN REALIZAR LAS PRUEBAS DE IMPEDANCIA NECESARIAS DE UNA FORMA MUY RENTABLE

El medidor LCR de Keysight Technologies permite realizar pruebas de impedancia a baja frecuencia “Las pruebas de impedancia son un paso crítico en la fabricación de componentes pasivos”, explica AkiraNukiyama, vicepresidente y director general de la División de pruebas de componentes de Keysight. “Pero también es fundamental realizar estas pruebas de una forma rentable. Con nuestras nuevas opciones de medidores LCR de baja frecuencia, ahora los fabricantes pueden realizar las pruebas necesarias de una manera muy rentable”. El medidor LCR E4982A de Keysight se usa en la fabricación de componentes pasivos en la que es necesario realizar pruebas de impedancia. El medidor ofrece alta velocidad de medida, una precisión básica del 0,8% con una repetibilidad de medida sin igual, y un amplio rango de medida de impedancia en todas las opciones de frecuencia. Sus potentes funciones hacen que resulte idóneo para usarlo en fabricación, I+D y control de calidad.

Keysight Technologies Inc. (NYSE: KEYS) ha presentado hoy tres opciones de baja frecuencia para su medidor LCR E4982A. Con estas nuevas opciones, el E4982A resulta especialmente idóneo para fabricantes de inductores, bobinas y filtros EMI de RF que deben realizar pruebas de impedancia a varias frecuencias.Los smartphones y otros equipos electrónicos de hoy en día suelen emplear componentes como inductores y filtros EMI. Para garantizar que estos componentes pasivos funcionen según lo previsto en el mundo real, es necesario realizar pruebas de impedancia durante la producción, así como durante los controles de calidad. Las nuevas opciones del medidor LCR E4982A de Keysight permiten a los fabricantes probar con facilidad componentes pasivos a las frecuencias deseadas. Las opciones cubren los rangos de frecuencias de 1 MHz a 300 MHz (opción 030), 500 MHz (opción 050) y 1 GHz (opción 100). Estas nuevas opciones de rangos de frecuencias complementan la capacidad de medida existente del E4982A de 3 GHz (opción 300). También hay disponibles opciones de ampliación de frecuencias.

456 | Mundo Electrónico

Acerca de Keysight Technologies Keysight Technologies (NYSE: KEYS) es una compañía líder del mercado de medida electrónica que está ayudando a sus clientes a transformar la experiencia en medida a través de la innovación en tecnología inalámbrica, equipos modulares y soluciones de software. Los equipos y sistemas de medida electrónica, el software y los servicios de Keysight se utilizan en el diseño, desarrollo, fabricación, instalación, despliegue y operación de equipamiento electrónico. La empresa tuvo unos beneficios de 2.900 millones de dólares en el año fiscal 2014. ■ Fabrica y comercializa: Keysight www.keysight.com.


EL ACUERDO PANEUROPEO ENTRE AMBAS COMPAÑÍAS INCLUYE CABINETS, RACKS Y SUBRACKS Y SOLUCIONES RUGERIZADAS DE LA MARCA SCHROFF, PERTENECIENTE A PENTAIR, PARA MÚLTIPLES ENTORNOS

Avnet Abacus distribuye los sistemas de protección electrónica de Pentair Avnet Abacus, compañía líder en la distribución de componentes de interconexión, pasivos y electromecánicos y fuentes de alimentación en Europa y una unidad de negocio de Avnet Electronics Marketing EMEA, región comercial de Avnet, Inc., (NYSE:AVT), ha firmado un acuerdo de distribución paneuropeo con Pentair para suministrar su gama completa de cabinets, racks y subracks y soluciones rugerizados de protección ante la vibración. La marca Schroff de Pentair es sinónimo de liderazgo en productos de protección electrónica desde hace más de cincuenta años y ha contribuido decisivamente en la estandarización del sistema de subrack de 19”. Pentair continua con su objetivo de ser una empresa pionera en el desarrollo de infraestructura para aplicaciones sub-19” y, para ello, fabrica un amplio rango de armarios electrónicos; sistemas, backplanes y fuentes de alimentación; subracks, cubiertas y paneles frontales; y accesorios y sujeta-placas de PCB. Mediante este acuerdo, Avnet Abacus ofrece miles de productos estándares de la línea Schroff, junto al soporte técnico para aquellos clientes que desean contar con una solución a medida a través del programa SchroffService Plus. Los productos Schroff resultan ideales en muy diversos entornos de aplicación, desde comunicaciones a sanidad, al disponer de soluciones modulares para centros de datos, sistemas de protección rugerizados para ambientes móviles adversos (defensa) o protección en transporte móvil. “Una de las principales razones a la hora de elegir a Avnet Abacus como partner de distribución en Europa ha sido su reputación en la relación con el cliente en la región”, afirma HeikoWisotzki, Responsable de Canal en Europa de Pentair. “Con nuestro respaldo, su departamento técnico ofrecerá a partir de ahora productos Schroff como parte de

HeikoWisotzki, responsable de Canal en Europa de Pentair.

soluciones de sistema en múltiples mercados y, por lo tanto, dará el servicio más completo posible”. “La incorporación de la familia Schroff a nuestro portfolio de productos amplía la capacidad de dotar de soluciones innovadoras”, comenta Alan Jermyn, Vicepresidente de Marketing de Avnet Abacus. “Además, la marca de Pentair comparte nuestro objetivo de proporcionar soporte al cliente en la fase de diseño mediante diversos programas de servicios”. ■ Fabrica: Pentair y comercializa: Avnet Abacus www.avnet-abacus.eu

BASADA EN LA PLATAFORMA ARDUINO UNO CUENTA CON MÁS CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO GRACIAS A SU MICROCONTROLADOR ATMEL DE 32 BITS DE BAJA POTENCIA BASADO EN UN NÚCLEO ARM CORTEX® M0+

RS presenta la placa de desarrollo Arduino M0 Pro para aplicaciones innovadoras del Internet de las Cosas RS Components (RS) y AlliedElectronics (Allied), marcas comerciales de Electrocomponentsplc (LSE:ECM), el mayor distribuidor de productos y servicios de electrónica y mantenimiento a nivel mundial, ha anunciado la disponibilidad de la placa Arduino M0 Pro, una extensión

simple pero potente de la plataforma Arduino de 32 bits establecida por la placa Arduino Uno. Dirigida principalmente a estudiante, ingenieros y hackers, la placa Arduino M0 Pro fue diseñada para facilitar Mundo Electrónico | 456

47


productos y servicios 48

con el núcleo ARM Cortex® M0+ de 32 bits, refuerza la oferta de la familia Arduino, aportando un mayor rendimiento y un conjunto de características altamente flexibles. Una funcionalidad clave de esta placa es su AtmelEmbeddedDebugger (EDBG), que proporciona una interfaz de depuración completa sin necesidad de hardware adicional, lo que hace que la depuración de software sea mucho más sencilla. El EDBG también es compatible con los puertos COM virtuales que pueden ser utilizados para la programación de dispositivos y utiliza la funcionalidad de cargador de arranque del Arduino tradicional. Compatible también con los shields de 3,3 V que cumplen con el diseño Arduino R3, así como con el desarrollo utilizando el lenguaje de programación de Arduino, gracias a una biblioteca de software desarrollada, a medida que está integrada en el entorno de desarrollo de Arduino.

el desarrollo de ideas innovadoras para dispositivos inteligentes del Internet de las Cosas (IoT), tecnologías wearables, automatización de alta tecnología, robótica y otros proyectos innovadores. Además de posibilitar nuevas oportunidades de proyectos, la placa es muy práctica como herramienta educativa para el aprendizaje del desarrollo de aplicaciones de 32 bits.

Las especificaciones principales de hardware de la placa M0 Pro incluyen: una MCU ATSAMD21G18 con capacidad de 48 MHz y encapsulada en un LQFP de 48 pines, funcionamiento a 3,3 V, 256 KB de memoria flash, 32 KB de SRAM y EEPROM de hasta 16 KB por emulación. Las opciones de entrada/salida incluyen 14 pines de E/S con 12 canales de PWM y UART, seis canales de entrada de ADC de 12 bits y una salida de DAC de 10 bits.

La placa M0 Arduino Pro, compuesta por el microcontrolador Atmel SAM D21 de baja potencia

■ Fabrica: Bolymin y comercializa: Anatronic www.rs-online.com

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional

24

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS en ocho sectores profesionales

• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas

• ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

DISTRIBUCIÓN

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida

• Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje

www.tecnipublicaciones.com/television

INDUSTRIA

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Área negocio Servicios audiovisuales

HOSTELERÍA

Bases de datos segmentadas www.gtpmailings.com

Buscador de empresas www.guiasgtp.com

SANITARIO

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

www.grupotecnipublicaciones.com 456 | Mundo Electrónico

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


49

LOS STG-500 Y STG-600 DEBAR THELEKTRONIK NO NECESITAN PERIFÉRICOS Y PERMITEN UNA PROGRAMACIÓN GRÁFICA SENCILLA

Los nuevos mini PLC de RS Components reducen cableado, espacio, energía y tiempo de programación RS Components (RS) y Allied Electronics (Allied), marcas comerciales de Electrocomponents plc (LSE:ECM), el mayor distribuidor de productos y servicios de electrónica y mantenimiento a nivel mundial, ha ampliado su cartera de automatización y control con los mini PLC ultracompactos que no necesitan componentes periféricos para funcionar de forma autónoma, lo que ayuda a simplificar el cableado y montaje. Los mini PLCs STG-500 y STG-600 de BarthElektronik proporcionan 10 I/Os y 19 I/Os respectivamente, incluyendo canales digital, analógico y PWM. También llevan incorporado un sensor de temperatura. El STG500 mide 40mm x 40 mm x 22mm y tiene una placa de montaje de aluminio universal; mientras que el STG-600

tiene una carcasa ultra plana de 10mm de altura y dimensiones máximas de 93mm x 45mm x 15mm. Ambos modelos son de bajo consumo y poseen una amplia gama de voltaje operativo de 7V a 32V, lo que los hace ideales para el uso en aplicaciones con suministro de batería de 12V o 24 V. Cuentan con protección integrada en todos los l/Os, gran resistencia a los golpes y la vibración y un sellado IP20, asegurando su fiabilidad en entornos difíciles. Además, su capacidad de programación gráfica hace de estos mini PLC un elemento práctico y fácil de usar. El paquete de programación miCon-L reúne los estándares de los últimos lenguajes de programación gráfica, integrando capacidad de test y simulación. La opción de programación flexible ofrece una amplia variedad de posibilidades en aplicaciones industriales, marítimas y de automoción. Los usuarios pueden empezar a construir aplicaciones rápidamente solicitando el kit de inicio STA-500 o STA600, que incluye el mini PLC y todos los cables y manuales necesarios. http://www.rs-online.com

199 EUROS DE ALTAS PRESTACIONES

El InnJoo ONE llega al mercado InnJoo anuncia la llegada a España de su primer smartphone: el InnJooOne. Un modelo de marco metálico, cristal templado trasero, doble SIM, pantalla de cinco pulgadas y protección DragonTrail X Glass, ocho núcleos, cámara de 13 MP y un grosor de solo 6,9 mm.

Un smartphone de altas prestaciones a un precio económico al alcance de todos los bolsillos. La firma con sede en Dubai presenta en España el InnJooOne, su modelo estrella y más comercial para el mercado español. Se trata de un modelo que sobre un precio muy competitivo ofrece una serie de prestaciones propias de modelos de mayor calado económico. El InnJooOne es un equipo monoblocrealizado a partir de un marco metálico. En la parte trasera encontramos terminación por medio de un cristal templado. Todo en un cuerpo de6.9 mm de grosor que ofrece una pantalla IPS HD de 5 pulgadas con una resolución de

1280x720 píxeles pensada por y para ofrecer una gran experiencia multimedia. Muy importante destacar que para evitar arañazos, el panel utiliza la protección DragonTrail X Glass una de las líderes en el mercado a día de hoy. El InnJooOne viene equipado con Android 4.4.2 y en breve actualizará a la versión 5.0 de Android Lollipop. Mundo Electrónico | 456


productos y servicios 50

Cámara de alta luminosidad La cámara digital es uno de los componentes más importantes de cualquier móvil, de ahí que el InnJooOne equipe una cámara de 13 Megapíxeles con un alto nivel de luminosidad (f/2.0) para escanear de poca luz y dotado de HDR (High-DynamicRange) uno de los elementos más avanzados en cuanto a fotografía en movilidad para obtener buenos resultados fotográficos y cromáticos.Por si fuera poco dispone de un modo multidisparo con el que podemos hacer hasta 40 fotos de manera continua. En definitiva una cámara con la suficiente potencia para tomar fotografías de esos momentos especiales y conservarlas con una gran calidad de imagen. La cámara delantera por su parte está pensada por y para tus “Selfies” y por ello, el InnJooOne equipa un sensor de 5 Megapíxeles con apertura f/2.4, y un ángulo de enfoque de 88 grados para que tus “Selfies” de grupo no dejen a nadie fuera de esa imagen especial para el recuerdo. A la hora de almacenar información en el InnJooOne disponemos por un lado de 16 GB, donde podemos alojar más de 3.000 fotos en alta resolución, dos horas de vídeo en HD ó más de 4.000 456 | Mundo Electrónico

canciones en MP3. Pero sinecesitas más espacio, no hay problemas, puedes insertar una tarjeta micro SD de hasta 64 GB.

Alta potencia En la parte más técnica encontramos procesador de ocho núcleos, concretamente el MediaTek MT6592 de 1,4 GHz y tecnología de 64 bits. Este componente garantiza un rendimiento excepcional del InnJooOne incluso con las aplicaciones y juegos más pesados. Además dispone de una memoria RAM de 2 GB, algo clave para el buen rendimiento del procesador y la multitarea en cualquier circunstancia. El procesador Mediatek viene acompañado por una GPU Mali 450MP, está gráfica permitirá abrir las imágenes de gran tamaño que hemos tomado con la cámara de 13 Megapíxeles del InnJooOne. A la hora de hablar de autonomía decir que el InnJooOne dispone de una batería de 2.600 mAh que garantiza el pleno uso del terminal y sus amplias cualidades multimedia durante más de un día a pleno rendimiento. Precio y disponibilidad El InnJooOne estará disponible en España en dos colores diferentes, blanco y negro, por un precio de 199 euros (IVA incluido). Se podrá adquirir en el canal online de PhoneHouse y la web oficial de InnJoo en España. ■ Fabrica: Pentair y comercializa: InnJoo www.innjoo.com


51

Interface Cebek de 2 Relés de Doble Circuito El Cebek T-45 es un interface o módulo optoacoplado con aislamiento entrada - salida para dos relés de doble circuito y contactos conmutados. El doble circuito duplica el control de cargas de los dos relés en cada maniobra, permitiendo conectar dos cargas distintas e independientes a cada relé o gestionar de manera más eficiente la potencia de un sistema, distribuyendolo una carga entre dos líneas, repartiendo consecuentemente un consumo elevado.De este modo, el T-45 de Cebek puede controlar la conexión y desconexión de 4 cargas independientes de hasta 3 A. o emplear el doble circuito de cada relé para soportar únicamente 2 cargas pero con el doble de potencia.En cada relé además, los dos circuitos disponen de contactos conmutados: Común, Normalmente Abierto y Normalmente Cerrado, que a su vez pueden establecer la selección de dos condiciones para cada carga, o la conmutación de dos señales sobre una entrada única.

Ambos relés son independientes entre sí y se encuentran aislados eléctricamente de su correspondiente entrada de control, así como de la alimentación de la placa.La señal de control puede establecerse con una tensión entre 3 y 24 V. D.C. y una corriente mínima de 5 mA. Cada relé admite un carga máxima por circuito de 230 V. / 3 A.La alimentación del T-45 puede establecerse indistintamente de 100 a 240 V. A.C. 50/60 Hz, lo que lo hace completamente polivalente para su uso indistinto en países con Red eléctrica a 110 o 230 V.Entre sus principales aplicaciones se emplea para el control de sectores o maquinaria eléctrica, el aislamiento entre circuitos lógicos respecto a salidas con potencia, procesos industriales en serie, sistemas con funcionamiento autónomo y selección de señales, entre otros.Las dimensiones del T-45 son 98 x 72 x 30 mm.y es totalmente adaptable a guia Carril mediante el zócalo C-7567 de Ce-

bek.Tiene un consumo máximo de 50 mA.y soporta cargas de un máximo de 230 V. / 3 A. por cada circuito del relé.Todos los modelos incorporan indicador local de establecimien-

to de conexión activa para cada relé. Resto de características e información ampliada en la web de Cebek. Fadisel http://fadisel.es/

Entender y experimentar la energía solar fotovoltaica rio didáctico para la iniciación, comprensión y experimentación de los principios de la energía solar fotovoltaica y su aprovechamiento eléctrico. El C-0112B de Cebekit, desarrollado y fabricado íntegramente en nuestro país renueva sustancialmente lo que ya era un excelente kit didáctico. Entre las distintas mejoras se encuentran principalmente la sustitución de las células amorfas originales por células de nueva generación, monocristalinas y de alto rendimiento; un motor específico de bajo consumo para aplicaciones fotovoltaicas; un aumento del número de prácticas y componentes y un mayor desarrollo del contenido e ilustraciones didácticos.

Cebekit renueva completamente el C-0112B, un laborato-

El conjunto de mejoras garantiza la perfecta y completa cobertura del conocimiento de los principios y principales características de la obtención limpia de electricidad a partir de la luz del Sol.

Destinado a la comunidad educativa y para usuarios que deseen iniciarse desde cero en la compresión de la obtención de energía eléctrica solar, el C-0112B cuenta con el contenido didáctico y práctico para conseguirlo plenamente. Incluye un completo manual ilustrado que reconstruye el esquema para acometer el diseño de un sistema fotovoltaico, instalaciones en serie, paralelo, mixtas, sistemas autónomos, el funcionamiento electroquímico de la célula de silicio, la descomposición de la luz y la energía que transporta, la orientación de los paneles y células y un largo etc, todo ello experimentable a través de diez prácticas con sus correspondientes componentes y elementos para su desarrollo y construido en base a un guión de aprendizaje progresivo. El C-0112B ha sido desarrollado para permitir una adaptación fácil al aula, sin requerir una prepa-

ración específica del profesorado y desarrollado para que usuarios independientes puedan comprenderlo sin la atención de un educador. No requiere conocimientos previos y con una complejidad mínima carece de dificultad sustancial. Cebekit recomienda su uso a partir de los 12 años, aunque su contenido didáctico se extiende a cualquier edad.Resto de características e información ampliada en la web de Cebekit. Fadisel http://fadisel.es/

Mundo Electrónico | 455


productrónica

Nuevos poductos

52

Ahuyentador electrónico de animales con detector de movimiento Fadisel presenta un nuevo y polivalente ahuyentador electrónico para distintos tipos de animales y plagas.El SC-715W es inocuo para los humanos. Emite ultrasonidos a un nivel únicamente perceptible por los animales a los que está destinado, generando una molestia tan persistente que los disuade de acercarse a la zona donde se encuentra el ahuyentador.El dispositivo que es estanco puede instalarse tanto en exterior como en interior, adoptando dos modos de sujeción, clavado en la tierra mediante la piqueta que incorpora o por fijación en pared. El SC-715W es además automático, la funcionalidad del detector de movi-

miento PIR, le confiere discrecionalidad, activando el dispositivo únicamente cuando detecta un animal. Esta característica impide un funcionamiento continuado, al cual se acabaría acostumbrando el animal, perdiendo progresivamente efectividad. Al mismo tiempo reduce significativamente el consumo del equipo.El ahuyentador de Fadisel puede disuadir cuatro grupos de animales distintos según se sitúe el conmutador de su frontal. En la posición 1 ahuyentará perros y gatos; en la 2 lo hará contra pájaros, ciervos y venados; en la 3 disuadirà a zorros o tejones; en la 4 ahuyentará murciélagos, ratones y otros roedores.

Reproductor industrial de MP3 para tarjetas SD.Cebek TR-20

La firma de módulos electrónicos Cebek presenta el TR-20, un nuevo reproductor de audio digital para aplicaciones industriales. El TR-20 permite la lectura y reproducción directa de tarjetas SD, lo que le confiere una gran versatilidad y comodidad en el intercambio y configuración del audio del equipo. Como en el resto de módulos Cebek, el circuito ha sido diseñado para poder operar autónomamente o ser insertado en automatismos y sistema industriales. Incorpora entradas de contacto para cada control y salida de audio directa a altavoz, resolviendo fácil y rápidamente su integración en cualquier equipo o aplicación.Soporta la lectura de archivos de audio MP3 de 8–48 KHz y con 20–320 Kbps. Dispone

455 | Mundo Electrónico

de entradas de control digital de volumen de 16 niveles y entradas independientes para los controles de Play, Stop, Next, Last.Entre sus principales aplicaciones, el Cebek TR-20 se emplea en sistemas de avisos y megafonía, surtidores de combustible, máquina expendedoras, ascensores, publicidad, juguetería y maquinaria con sistema de aviso de emergencia. El TR-20 se alimenta a 12 V.D.C., tiene un consumo máximo de 200 mA y suministra una potencia máxima a la salida de 500 mW. R.M.S. (4 ohms). Admite altavoces con impedancia de 4-8 ohms e incorpora indicador local de funcionamiento. Resto de características e información ampliada en la web de Cebek. Fadisel http://fadisel.es/

Su alcance es de hasta 10 m, con un ángulo de detección de 80º, que le permite cubrir aproximadamente un área de 70 m2.La

emisión ultrasónica/sonora se sitúa entre los 3000 y 6000 Hz., incorporando al efecto disuasor un led blanco de alto brillo, especialmente importante con animales con actividad nocturna.Funciona con alimentador de 9V, no incluido, o mediante 6 pilas LR14, del tipo C, de 1,5 V.Sus dimensiones son 90 mm de ancho, 212 mm de altura y 88 mm de fondo, con un peso de 320 g. Cumple las normativas CE, ROHS, PAR, REACH. Resto de características e información ampliada en la web de Fadisel. Fadisel http://fadisel.es/

Cronómetros Cebek con conexión USB Cebek presenta una nueva familia de cronómetros industriales con funcionamiento dual, con control y monitorización para PC a través de puerto USB, o en modo operativo autónomo.La gama se compone de cuatro cronómetros, con displays de 0,5’’, 1’’, 2,5’’ y 4’’. Todos ellos con función preselección, que dispara el relé que incorporan al alcanzar una consigna de tiempo, lo que permite vincular y desencadenar la activación de cualquier otro equipo, electrodoméstico, avisador o carga adicional al llegar a un límite de crono.Además de la opción de preselección/consigna, que puede permanecer activa o desactivada según la configure el usuario, incorporan las funciones habituales de un cronómetro, con entradas independientes para el control de Start/Stop, Lapso y Reset.Su rango de trabajo comprende un mínimo de 1 décima de segundo y un máximo de 99 horas, 59 minutos y 59 segundos. La programación de la consigna o preselección se establece fácilmente mediante un PC Windows® con conexión USB, empleando el software de control, que se suministra con el módulo.La visualización de la cuenta del cronómetro y el control del resto de funciones puede gestionarse a tiempo real también desde el ordenador o de forma completamente autónoma des del circuito, a través de las entradas locales que incorpora.Junto al software de control para el usuario, Cebek proporciona adicionalmente la librería de programación, DLL, y el driver USB, lo que amplía notoriamente el ámbito de aplicación de esta família de cronómetros, poniendo a disposición de la comunidad de desarrolladores en Windows .Net, C#, Visual C o Visual Basic una implementación a medida de sus sistemas.Según los tamaños de display, la referencia de los cronómetros USB Cebek correspondiente es:CD-70, cronómetro USB con display de 4 dígitos de 0,5’’.CD-70.1, cronómetro USB con display de 4 dígitos de 1’’.CD-70.2, cronómetro USB con display de 4 dígitos de 2,5’’.CD-70.4, cronómetro USB con display de 4 dígitos de 4’’. Todos los modelos se alimentan a 12 V.D.C., incorporan indicadores led de alimentación y activación del relé y admiten un carga máxima en el relé de 230 V. / 3 A. Resto de características e información ampliada en la web de Cebek. Fadisel http://fadisel.es/


53

Reproductor industrial MP3 de 5W para tarjetas SD.Cebek TR-21 La firma de módulos electrónicos Cebek presenta el TR-21, un nuevo reproductor de audio digital para aplicaciones industriales. El TR-21 permite la lectura y reproducción directa de audio en tarjetas SD, lo que le confiere una gran versatilidad y comodidad en el intercambio y configuración del contenido a reproducir. Cuenta además con etapa de potencia incorporada, cubriendo las aplicaciones donde se requiere un volumen alto.Como en

el resto de módulos Cebek, el circuito ha sido diseñado para poder operar autónomamente o ser insertado en automatismos y sistema industriales. Incorpora entradas de contacto para cada control y salida de audio directa a altavoz, resolviendo fácil y rápidamente su integración en cualquier equipo o aplicación.Soporta la lectura de archivos de audio MP3 de 8–48 KHz y con 20–320 Kbps. Dispone de entradas de control digital de volumen de 16 nive-

les y entradas independientes para los controles de Play, Stop, Next, Last. Entre sus principales aplicaciones, el Cebek TR-21 se emplea en sistemas de avisos y megafonía, surtidores de combustible, máquina expendedoras, ascensores, publicidad, juguetería y maquinaria con sistema de aviso de emergencia.El TR-21 también incorpora ajuste de ganancia mediante potenciómetro en el circuito, con una potencia máxima de salida de 5 W. R.M.S. (4

ohms). Se alimenta a 12 V.D.C., tiene un consumo máximo de 500 mA. Admite altavoces con impedancia de 4-8 ohms e incorpora indicador local de funcionamiento.Las dimensiones del TR-21 son 72 x 76,25 x 30 mm.y es totalmente adaptable a guia Carril mediante el zócalo C-7565 de Cebek. Fadisel http://fadisel.es/

Avisador de funcionamiento luminoso/acústico. Cebek I-92 El I-92 es un circuito de la firma de módulos electrónicos Cebek destinado a realizar funciones de avisador adicional en equipos, estancias o indicadores alimentados a 230 V.C.A. Su ámbito de aplicación se circunscribe sobre todo como timbre luminoso para personas con insuficiencia auditiva, indicador luminoso en habitaciones de silencio, salas de conferencias o justamente para el contrario, en aplicacio-

nes donde debe alertarse con una señal de timbre la existencia de actividad, como salas o señales para invidentes, uso de maquinaria industrial o entrada a zonas delicadas. La instalación y funcionamiento es eficiente y simple. Conectado en paralelo con la línea a 230 V. que se desea controlar, el I-92 al recibir tensión activará su salida en un funcionamiento intermitente, que no se detendrà hasta que se interrumpa

el flujo eléctrico. Este funcionamiento en paralelo consigue un salida a la cual puede aplicarse a su vez cualquier carga no inductiva de 230 V. C.A., como iluminación, timbres, etc. A ejemplo ilustrativo, el I-92 és el automatismo responsable de la luz roja intermitente que encima de una puerta nos indica que hay actividad en el interior. Así como la señal de los semáforos sonoros que facilita el paso a los invidentes. In-

corpora potenciómetro para el ajuste de la velocidad de intermitencia de la salida. Las dimensiones del I-92 son 56 x 40 x 20 mm. Tiene un consumo máximo de 10 mA.y soporta cargas de un mínimo de 50 W. hasta un máximo de 500 W. Fadisel http://fadisel.es/

Mundo Electrónico | 455


productrónica

Nuevos poductos

54

Kit de iniciación para Picaxe 08M2.Cebek EDU-AXE003U Cebek, la marca de módulos electrónicos y productos para la educación en tecnología, presenta el primero de su nueva gama de kits de iniciación y desarrollo para programación de microcontroladores Picaxe.El Starter Pack Picaxe-08M2 o Cebek EDU-AXE003U es el kit base para los que han tenido ninguno o poco contacto con microcontroladores. Empleando el modelo de 8 pines Picaxe 08M2, Cebek facilita una herramienta asequible, con una curva de aprendizaje simple y rápida, que asegura en pocos pasos los primeros programas del usuario.El EDU-AXE003U de Cebek incluye un circuito impreso con estructura de placa board, que aglutina la funcionalidad de una placa de programación y lectura para el micro con la de circuito de ensayo para el desarro-

llo de distintas prácticas. Incorpora también el cable especial de comunicación con el ordenador, componentes, un Picaxe 08M2 y CD con el software, manuales y ejemplos del equipo. El entorno Picaxe engloba un conjunto de microcontroladores y sus herramientas de desarrollo con amplia aceptación y penetración en el mercado. Empleando como base la completa serie de microcontroladores de la casa Microchip, (PIC), la diferencia y ventaja respecto a modelos tradicionales de microcontroladores, es la adopción de un lenguaje de programación de baja complejidad. Un pseudo Basic como intérprete del compilador que hace que la programación sea considerablemente sencilla e intui-

tiva.Junto al EDU-AXE003U Cebek dispone también de otros kits EDUAXE, en una completa y amplia familia que contempla los distintos niveles de usuario, desde el inicial al medio hasta el avanzado.Compatible 100% con Picaxe® software. Descarga libre y gratuita. Descarga: http://www.picaxe.com/Software. Fadisel http://fadisel.es/

Nueva FamíliaCebek de Interfaces a Relé con alimentación a 24 V.D.C pendiente al resto y se encuentra aislado eléctricamente de su correspondiente entrada de control, así como de la alimentación de la placa mediante un optoacoplador propio.La señal de control puede establecerse con una tensión entre 3 y 24 V. D.C. y una corriente mínima de 5 mA. La carga máxima por relé es de 230 V. / 3 A. La firma de módulos electrónicos Cebek amplía su catálogo de circuitos optoacoplados con aislamiento entrada - salida con tres nuevos modelos que incorporan relés de contacto conmutado y alimentación a 24 V. C.C.Con los nuevos modelos, Cebek completa los tres rangos de alimentación industrial estándar, poniendo a disposición del profesional una gama completa y polivalente de interfaces optoacopladores con distinto número de canales a relé y alimentaciones. Tensiones de alimentación de 12 V.D.C., de 100/240 V. A.C. 50/60 Hz, y ahora también de 24 V.D.C. Las tres novedades quedan referenciadas según el núme-

455 | Mundo Electrónico

Entre sus principales aplicaciones, los interfaces Cebek se emplean para el control de sectores o maquinaria eléctrica, el aislamiento entre circuitos lógicos respecto a salidas con potencia, procesos industriales en serie y sistemas con funcionamiento autónomo, entre otros.

ro de canales que incorporan. El Cebek T-54 monta un relé de un circuito conmutado; mientras que el Cebek T-55 incluye dos relés del mismo tipo y el Cebek T-51 dispone de cuatro relés también con la misma configuración.Cada canal a relé es inde-

Las dimensiones de los tres interfaces son totalmente adaptables a guia Carril mediante los zócalos correspondientes que pone a disposición Cebek.Los tres módulos incluyen indicador local led de establecimiento de conexión activa para cada relé. Fadisel http://fadisel.es/

Fuentes de alimentación Cebek con entrada C.C. / C.A y salida ajustable Cebek, la firma de módulos electrónicos, presenta una nueva gama de fuentes de alimentación variable con entrada polivalente para su uso indistinto en C.C. o en C.A., lo que las hace especialmente útiles para estabilizar y fijar otras tensiones continuas, o para crear y ampliar líneas de tensión a partir de equipos con transformador propio.Repartidas en cuatro modelos, suministran una tensión de salida que puede ajustarse mediante potenciómetro entre 3 y 27 V. y proporcionan una intensidad constante máxima según modelo.La Cebek FE200 entrega hasta 500 mA.de corriente constante y hasta 700 mA.de pico, la FE-201 consigue una corriente constante de 1 A. y 1,2 A. de pico, la FE-202 concede 2 A. de corriente constante y 2,5 A. de pico, mientras que la FE-203 entrega 4 A. de corriente constante y 4,5 A. de pico. Admiten entradas entre 6 y 30 V. A.C./D.C., requiriendo que ésta sea siempre 3 V. superior a la tensión máxima de salida que se desea obtener.Incorporan protección contra cortocircuito y led indicador de funcionamiento.Las dimensiones de las cuatro fuentes son totalmente adaptables a guía Carril mediante los zócalos correspondientes que pone a disposición Cebek. Fadisel http://fadisel.es/


55

La Casa del Pingüino. Entretenimiento y tecnología Cuando empiezan las vacaciones escolares, encontrar productos que sirvan de práctica educativa y al mismo tiempo que diviertan puede ser una ocupación difícil. Afortunadamente Cebekit, la firma de material tecnológico y de entretenimiento dispone de un amplio catálogo que ofrece un sinfín de soluciones. Entre las distintas novedades, el C-9931, o Casa Pinguino permite el montaje de distintas piezas y elementos mecánicos en un curioso y estético pingüino que cuando luce el Sol, sale de su

iglú para realizar un largo paseo aleteando acompasadamente.

electricidad a partir de una fuente renovable, el Sol.

De montaje fácil y asistido por un preciso manual paso a paso, el C-9931 de Cebekit enmascara bajo su aparente simplicidad un trabajo didáctico que casi involuntariamente, transfiere al usuario el conocimiento de distintos aspectos tecnológicos. El contenido didáctico de La Casa del Pingüino contempla la habilidad y trabajo del proceso de montaje, el funcionamiento del desarrollo mecánico de los engranajes y la obtención de

El C-9931 incluye todas los componentes necesarios para su montaje y precisa únicamente de unos alicates de corte para la separación de las piezas de la plantilla a la que van adheridas. El tiempo de carga, en un día soleado se establece en 4 minutos, y la autonomía de funcionamiento una vez cargado es de unos 3 minutos. Recomendado a partir de 8 años. Resto de características e

información ampliada en la web de Cebekit. Fadisel http://fadisel.es/

Kit de iniciación para Picaxe 08M2. Cebek EDU-AXE003U Cebek, la marca de módulos electrónicos y productos para la educación en tecnología, presenta el primero de su nueva gama de kits de iniciación y desarrollo para programación de microcontroladores Picaxe. El Starter Pack Picaxe-08M2 o Cebek EDUAXE003U es el kit base para los que han tenido ninguno o poco contacto con microcontroladores. Empleando el modelo de 8 pines Picaxe 08M2, Cebek facilita una herramienta asequible, con una curva de aprendizaje simple y rápida, que asegura en pocos pasos los primeros programas del usuario.

El EDU-AXE003U de Cebek incluye un circuito impreso con estructura de placa board, que aglutina la funcionalidad de una placa de programación y lectura para el micro con la de circuito de ensayo para el desarrollo de distintas prácticas. Incorpora también el cable especial de comunicación con el ordenador, componentes, un Picaxe 08M2 y CD con el software, manuales y ejemplos del equipo. El entorno Picaxe engloba un conjunto de microcontroladores y sus herramientas de desarrollo con amplia aceptación y penetración en

el mercado. Empleando como base la completa serie de microcontroladores de la casa Microchip, (PIC), la diferencia y ventaja respecto a modelos tradicionales de microcontroladores, es la adopción de un lenguaje de programación de baja complejidad. Un pseudo Basic como intérprete del compilador que hace que la programación sea considerablemente sencilla e intuitiva. Junto al EDU-AXE003U Cebek dispone también de otros kits EDUAXE, en una completa y amplia familia que contempla los distintos niveles de usuario, desde el inicial al medio hasta el avanzado. Compa-

tible 100% con Picaxe® software. Descarga libre y gratuita. Descarga: http://www.picaxe.com/Software. Resto de características e información ampliada en la web de Cebek. Fadisel http://fadisel.es/

Además del software de control a nivel usuario, Cebek también proporciona la librería de programación, DLL, y el driver USB, lo que amplía notoriamente el ámbito de aplicación de esta família de termostatos, poniendo a disposición de la comunidad de desarrolladores en Windows en Net, C#, Visual C o Visual Basic una implementación a medida de sus sistemas.Todos los modelos operan en un rango de temperatura entre -20 y 99,5ºC, se alimentan a 12 V.D.C., incorporan indicadores led de alimentación y activación del relé y admiten un carga máxima en el relé de 230 V. / 3 A. Según los tamaños de display, la referencia de termostato USB Cebek corres-

pondiente es: I-180, termostato USB. de 0,5’’. I-180.1, termostato USB de 1’’. I-180.2, termostato USB de 2,5’’. I-180.4, termostato USB de 4’’. Fadisel http://fadisel.es/

Termostatos Cebek con conexión USB Cebek presenta una nueva familia de termostatos con funcionamiento dual, con control y monitorización para PC a través de puerto USB, o en modo operativo autónomo.La gama se compone de cuatro termostatos, con displays de 0,5’’, 1’’, 2,5’’ y 4’’. Todos ellos con relé para la gestión de la salida, que puede configurarse en modo calefacción o modo refrigeración, manteniendo siempre estable el control de la temperatura. Incorporan ajuste de histéresis para el control de la temperatura en 0,1ºC o en 1ºC.La programación y visualización de la temperatura se establece fácilmente mediante un PC Windows® con

conexión USB o sin ordenador, a través de entradas locales del circuito. El software de control, que se suministra con el módulo, visualiza a tiempo real la temperatura del termostato, su estado de conexión y el ajuste de la consigna.

Mundo Electrónico | 455


agenda 56

CUMBRE DE 5 DÍAS CON 10 EXPERTOS QUE EXPLORAN LAS TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA

NI acoge la cumbre virtual gratuita sobre monitorización de condición y mantenimiento predictivo ational Instruments (Nasdaq: NATI) celebrará su primer summit virtual Europeo sobre monitorización de condición y mantenimiento predictivo del 6 al 10 julio de 2015. Esta cumbre virtual explora cómo el riesgo y el coste del fracaso es cada vez mayor, y por qué más empresas están recurriendo a 24/7 mantenimiento predictivo en línea para mejorar la eficacia de su fuerza de trabajo, al tiempo que reducen el tiempo de inactividad. Esta cumbre de la industria cuenta con expertos de la industria que destacan las mejores prácticas de AREVA, La-

N

borelec, London Underground, Politecnico di Milano, SchaefflerGroup y University of West Bohemia. Cada sesión será transmitida dos veces y los asistentes podrán interactuar en línea con expertos de NI, en tiempo real, para hacer preguntas y

discutir temas. Las sesiones se grabarán y podrán ser vistas una vez que la cumbre haya finalizado. Los temas incluyen:¿Cómo aumentar el ROI y la eficiencia a través de inversiones de mantenimiento inteligentes? Las lecciones aprendidas en monitorización de condición en generación de energía. La aplicación de mantenimiento predictivo para despliegues a gran escala de monitorización. Para inscribirse, o para revisar la agenda completa, descripciones de las sesiones y los detalles técnicos de conexión, por favor visite: spain.ni.com/ condition-monitoring-summit.

TENDRÁ LUGAR LOS DÍAS 21 Y 22 DE OCTUBRE EN MADRID Y GIRARÁ EN TORNO A TEMÁTICAS COMO EL MARKETING DIGITAL MULTICANAL, LA MOVILIDAD, LA EXPERIENCIA DE USUARIO O LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, ENTRE OTROS

Abierto el plazo de inscripción para la VI edición deLiferaySymposiumSpain

L

iferay, Inc, proveedor líder mundial de software empresarial Open Source de portales y colaboración, ha anunciado hoy la apertura del plazo de inscripción para la VI edición de su Symposium anual en España.Liferay Portal es la plataforma web corporativa Open Source más utilizada del mundo. En España utilizan ya esta tecnología empresas como Telefónica, Alcampo, CASER o Pullmantur; organismos como la Comunidadde Madrid, la Diputación de Barcelona o el Gobierno de Cantabria, ONGs como Amnistía Internacional o Cruz Roja, y universidades como la Autónoma de Barcelona o la Universidad del País Vasco, entre muchas otras. LiferaySymposiumSpain 2015, que tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre en el Hotel Sheraton Mirasierra de Madrid, congregará a directivos y responsables de tecnología y a ex456 | Mundo Electrónico

pertos en software libre de todo el país. El evento está dirigido a todos aquellos profesionales interesados en experiencias, retos, innovación y estrategia en tecnología web, incluyendo CIOs, Project Managers, directores de Marketing, Responsables de Negocio y/o Estrategia, responsables de RRHH, desarrolladores y profesionales de TI en general. La agenda incluirá más de 40 sesiones técnicas y de negocio, workshops y casos de usuario contados por sus protagonistas, así como stands con demostraciones, para exponer cómo acelerar la transformación digital. Asimismo, los asistentes podrán conocer a fondo las mejores prácticas y experiencias en temáticas como el marketing digital multicanal, la segmentación de au-

diencias, la experiencia de usuario, la creación de apps móviles o los ‘micro servicios’. También contará con “mesas de expertos”, novedad introducida en la edición del pasado año y que ha contado con una respuesta muy positiva como plataforma de networking, donde se ubicarán profesionales de Liferay y sus partners para debatir sobre cómo llevar el ne-


57

gocio un paso más allá en la era de la movilidad. LiferaySymposiumSpain 2015 contará un año más con la presencia de los principales directivos de la multinacional, entre ellos el español Jorge Ferrer, vicepresidente de Ingeniería y Ed Chung, vicepresidente de Product Management. Tecnología En este evento, además, los asistentes podrán descubrir las últimas novedades de Liferay Portal y conocer a los líderes del proyecto y compartir experiencias con otros usuarios y clientes en España, así como usuarios y partners que hacen avanzar sus negocios utilizando Liferay. Este año colaborarán como patrocinador Platinum las compañías everis y VASS.El Symposium también girará en torno al próximo lanzamiento de Liferay 7, la nueva versión de Liferay Portal que rediseña la arquitectura del producto, optimizando aún más el time to market y acelerando la innovación. www.liferay.com/spain2015

Un total de 38 experiencias TIC en las aulas han sido seleccionadas para su presentación en SIMO Educación 2015 Experiencias de aula con ‘flippedclassroom’ (clase al revés), realidad aumentada, inteligencias múltiples… metodologías activas para desarrollar las capacidades cognitivas o a la integración de estudiantes con dificultades; buenas prácticas de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP); alfabetización audiovisual, programación, robótica y el uso de todo tipo de recursos tecnológicos en las aulas ofrecerán una interesante visión de los innovadores escenarios educativos que posibilitan el uso de las TIC en educación. Organizado por IFEMA, el evento tecnológico de referencia para el mundo de la enseñanza se celebrará del 28 al 30 de octubre en Feria de Madrid. Un total de 38 experiencias TIC en las aulas han sido seleccionadas este año para su presentación en el marco del programa de actividades de SIMO EDUCACION 2015, Salón de Tecnología para la Enseñanza, que organiza IFEMA, en colaboración con la revista Educación 3.0, entre los días 28 y 30 de octubre de 2015.

C

Por segundo año consecutivo, a través de esta convocatoria, que tiene por objetivo dar a conocer algunas de las mejores prácticas educativas

llevadas a cabo en España, SIMO EDUCACIÓN ha invitado a todos los docentes enviar su experiencia didáctica o proyecto TIC más innovador desarrollado en las aulas. La elevada respuesta recibida, con 235 solicitudes – 85 más que el pasado año- así como la amplia temática, su interés y calidad, han complicado en gran medida el proceso de selección que, finalmente, y atendiendo a la nueva estructura del programa en torno a las diferentes etapas educativas, ha decidido la presentación de 9 experiencias desarrolladas en Educación Infantil; 11 en Primaria; 10 en Secundaria y Bachillerato, y 4 en FP y Universidad. Además se han seleccionado 4 temas sobre Gamificación. Experiencias de aula con “flippedclassroom” (clase al revés), proyectos que incorporan la elaboración de paletas de inteligencias múltiples o herramientas de realidad aumentada… metodologías activas orientadas a desarrollar las capacidades cognitivas y personales, o a la integración de estudiantes con dificultades; experiencias apoyadas en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) o Aprendizaje Basado en Juegos (Game-BasedLearning); alfabetización audiovisual, programación, robótica y el uso de todo tipo de recursos tecnológicos en las aulas – tabletas, apps, paneles interactivos en 3D, impresión 3D, blogs, webs…- conforman un programa de presentaciones que ofrecerá una interesante visión de los innovadores escenarios educativos que posibilitan el uso de las TIC en las aulas. http://www.ifema.es/simoeducacion_01

BREVES Entre el 10 y el 14 de septiembre en Ámsterdam (Holanda)

IBC Amsterdam 2015

Entre el 10 y el 14 de septiembre, el IBC de Ámsterdam atrae a más de 50.000 asistentes. Este evento está orientado principalmente a profesionales relacionados con los medios de comunicación, televisión y contenidos digitales. Cada año, IBC trae medios de comunicación y la industria del entretenimiento electrónico del mundo. Más de 50.000 asistentes de más de 170 países, 300 ponentes y 1.500 expositores analizan las tendencias futuras, tecnologías, innovaciones y modelos de negocio de medios de comunicación, televisión y contenidos digitales.

http://www.ibc.org

Del viernes 4 al miércoles 9 septiembre 2015, en Berlin (Alemania)

IFA Berlín 2015

La capital alemana celebra entre el 4 y el 9 de septiembre el principal evento en Europa dedicado a la electrónica y la informática de consumo, IFA Berlín es la feria de tecnología más importante y tradicional de Europa.IFA Berlín muestra televisores de pantalla plana, sistemas de navegación satelital y las últimas innovaciones en música digital, telecomunicaciones, proyección de imagen, DVD y electrodomésticos.Aparte de los visitantes en general, la feria atrae a grandes contingentes de periodistas, representantes internacionales de la industria de la electrónica, información e industrias de las comunicaciones, así como visitantes comerciales tales como minoristas y comerciantes.La feria se completa con eventos especializados y foros.

http://www.ifa-berlin.com

Mundo Electrónico | 456


índices y avances 58

Próximo número - 457 Índice de anunciantes Mundo Electrónico - 456

Sagitron................................................... Portada Tecnipublicaciones............... Interior de Portada Microchip...........................................................4

Mundo Electrónico se centra en Instrumentación de Medida y Test, Red LTE y Vehículo Eléctrico el mes próximo con la sección dossier. Además, en sección especial se abordan las últimas novedades en el mundo de la Big Data, Cloud Computing y Switch.

■ Dossier Instrumentación de Medida y Test Red LTE Vehículo Eléctrico

Electrónica Olfer................................................7 National Instruments.........................................9 Sagitron............................................................11 RS Amidata......................................................15 Electrónica Olfer..............................................35 Fadisel..............................................................53

■ Especial Big Data Cloud Computing Switch

Tecnipublicaciones.... Interior de Contraportada

■ Ferias

RC Microelectrónica.................... Contraportada

NIWeek. IFA. SPS IPC Drives. SIMO Educación.

Índice de Empresas citadas Ametic...........................................................................................................................................................6, 8 Avnet Abacus.................................................................................................................................................. 47 Brüel&Kjær...................................................................................................................................................... 14 Cebek............................................................................................................................................... 51,52,53,54 ELECTRÓNICA OLFER................................................................................................................................... 32 ETSEIB............................................................................................................................................................ 36 Fadisel............................................................................................................................................ 51, 52, 53, 54 Huawey........................................................................................................................................................... 10 InnJoo............................................................................................................................................................. 49 Keysight Technologies.................................................................................................................................... 46 Liferay............................................................................................................................................................. 56 MeanwellEnterprises...................................................................................................................................... 32 Microchip.............................................................................................................................................. 18,38,44 Molex.............................................................................................................................................................. 26 NI.................................................................................................................................................................... 56 Pentair........................................................................................................................................................ 47,49 RS............................................................................................................................................... 13,29,42,47,49 Rutronik.......................................................................................................................................................... 25 Sagitron................................................................................................................................................... 8,10,12 SIMO Educacion............................................................................................................................................. 57 TeamViewer.................................................................................................................................................... 14 TDK Corporation.............................................................................................................................................. 13 WEG............................................................................................................................................................... 45 456 | Mundo Electrónico


PUBLICACIÓN DE Y PARA LOS INGENIEROS DEL SECTOR ELECTRÓNICO

n ució istrib D e d

ista

tor irec al, D ctric r o de o entr ctos el M er Ele d c l e d n i u u Mig Schne rear u prod c con TB s o de I m to

rev Ent

le ” de “Po s comp marcas datouestras de n

do n u m €: 19 aña Esp

7€ ro: 2 anje Extr

www.mundo-electronico.com

NES CIO ICA UBL IP N C - TE

Mundo Electrónico ofrece una cuidadosa selección de artículos sobre diseño e integración de sistemas, economía de empresa y legislación.

454 53/ Nº 4 R: SIE tema to DOvSador sisolar direc Inno ombeo s de b

6

r os poo stituid ad n iz o r c e t riales ro sin e Mateo de hiern grado d polv ntizan u vado en gara ncia eles para lacia eficieponente e poten comtrónica d S: elec CIA s DENversionelor N E in T lizar el ca Rea extraer para

NÚMEROS +

O.

MAN

HU . UIPO SIBLE PO ������� RLO ������� ACE��������������� SY H E R POR������������ EDO OVE CIAS , PR TES GRA LIEN

Boletín digital

O EQ

STR

E A NU

s AL ctivo ECI indu ESPsensoresentido s Los todo el con

AC

Suscripción anual

70€ 70

IVA incluido

85€ (Extranjero) 85

SUSCRÍBASE

suscripciones@tecnipublicaciones.com

Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55

���������������������

����������������������

��������� ������������

��������������

����������

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.