Mundo Electrónico nº 458

Page 1

Entrevista Enrique Barrera, CEO de Grupo Vendomótica Mª Jesús Goñi y Ramón Francés (Electrónica Selco) en el Open Day de Accelonix

mundo Nº 458

España: 19€ - Extranjero: 27€ - TECNIPUBLICACIONES

DOSSIER: Llega a España el smartwatch Samsung Gear S2 TENDENCIAS: El Internet de las Cosas para probar y medir

Componentes Pasivos Robustos ¿Qué ofrece la soldadura con perfiles de vacío? El plástico y sus aplicaciones en el sector eléctrico/ electrónico PRODUCTOS Y SERVICIOS: Keysight Technologies presenta el primer analizador de mano


8 24

Sectores profesionales

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje

DISTRIBUCIÓN

HOSTELERÍA

INDUSTRIA

Área negocio Servicios audiovisuales

www.tecnipublicaciones.com/television

Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Buscador de empresas www.guiasgtp.com

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional

Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.

www.grupotecnipublicaciones.com

TRANSPORTE SANITARIO Y LOGÍSTICA

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


mundo

EDITORIAL

www.mundo-electronico.com Director general editorial: Francisco Moreno Director Mundo Electrónico: Marc Marín marc.marin@tecnipublicaciones.com Área Electrónica: Francisco José Villa Acebo mundoelectronico@tecnipublicaciones.com Documentación: documentacion@tecnipublicaciones.com Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios Maquetación: Martín Garcia Fernández martin.garcia@tecnipublicaciones.com Consejo Asesor: José Luis Adanero, José Caballero Artigas, Andrés Campos, Ernesto Cruselles, Edmundo Fernandez, Pere Fiter, Jesús García Tomás, Francisco J. Herrera Gálvez, Gabriel Junyent, German Calvo, Francisco J. López Herrero, Manuel López-Amo Sainz, José Miguel López-Higuera, Edelmiro López Pérez, Carles MartínBadell, Salvador MartÍnez, José A. Martín-Pereda, Miguel De Oyarzábal, RamonPallás, Juan José Pérez, Rafael Pindado, Javier De Prada, Valentín Rodríguez, Sergio Ruiz-Moreno, José M. Sánchez Pena, Francisco Serra, José Luis Tejerina, Ramon Mª Mujal Rosas, Carlos Vivas, Joseba Zubia, IvanArakistainMarkina, Josep MompínPoblet. Director general comercial: Ramón Segón Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora cristina.mora@tecnipublicaciones.com Ejecutivos de Cuentas: Francisco Márquez francisco.marquez@tecnipublicaciones.com Elena Muñoz elena.enter@tecnipublicaciones.com imagen de portada 123rf SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente 902 999 829 suscripciones@tecnipublicaciones.com Horario: 08:00 – 14:00 h. Avd. Cuarta,1- 2ª planta – 28022 Madrid Avda. Josep Tarradellas, 8 – 08029 Barcelona Telefono: 912972000 Fax.: 912972155 • suscripción papel: Nac. 60€, Extranjero 75€ • suscripción digital: Nac. 40€, Extranjero 40€ • suscripción multimedia (papel y digital): Nacional 80€, Extranjero 95€ •precio del ejemplar: Nac. 19€, Extranjero 27€ Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista. Edita:

GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com Impresión: Gama Color Deposito legal: M-3856-2014 ISSN: 0300-3787 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

El LED, sobre todo ventajas H

oy en día, todos hemos oído alguna vez el nombre de LED,el tan asumido nombre de LED, viene del nombre en inglés Light EmittingDiode, es decir, en su traducción se trata de un diodo emisor de luz, y es un dispositivo semiconductor. El primer diodo LED fue desarrollado en 1962, ya en aquel entonces se pudo vislumbrar el gran futuro que poseía ese primer diodo que se desarrolló, llegando a nuestros días, 50 años después, casi, en que ya es una realidad en nuestras casas, ciudades, pueblos, oficinas e industrias. Así pues vamos a describir porque es tan beneficioso este diodo LED, en lugar de las tradicionales bombillas o lámparas de incandescencia, que cada vez utilizamos menos. Son dos las grandes ventajas de los LED, respecto a las bombillas tradicionales, en primer lugar, consumen menos energía que las lámparas convencionales,ya qué las bombillas normales emiten luz y también calor,el calor es energía perdida o disipada, en el caso de los LED’s también pierden energía en forma de calor, pero en cantidades claramente menores. Así puescasi toda la energía que consume el LED se utilizará en dar luz y no calor, con el ahorro que ello supone, así pues el 80% de la energía que consume un LED se transforma en luz sin embargo las bombillas convencionales solo transforman el 20% de lo que consumen en luz, el resto de la energía se convertirá en calor, así pues el rendimiento es 4 veces superior en los LED que en las bombillas de incandescencia. Otra ventaja relacionada con la anterior es que el tiempo de duración es mucho mayor en los LED que en las bombillas tradicionales. Una bombilla normal cuenta con una vida útil de unas 5.000 horas, la vida útil del LED puede llegar y superar las 50.000 horas,en comparación con otras fuentes de luz, los LED casi nunca fallan, yen la práctica, los LED prácticamente no necesitan mantenimiento durante todo el periodo de uso, en función de la aplicación particular. En este númerode Mundo Electrónico podrán consultardiferentes artículos que profundizan en diversos aspectos como son la gestión térmica de los LED, en el internet de las cosas IoT, configuración de componentes pasivos robustos, soldadura de perfiles de vacío o por ejemplo el plástico y susaplicaciones en el sectoreléctrico/ electrónico, son todos ellos muy interesantes y además de destacar importantes novedades, lanzamientos y citas del sector que no se pueden perder, les invito pues a disfrutar del número 458 de Mundo Electrónico. Dr. Marc Marín Genescà Director de Mundo Electrónico

Mundo Electrónico | 457



sumario

La portada

Entrevista Enrique Barrera, CEO de Grupo Vendomótica Mª Jesús Goñi y Ramón Francés (Electrónica Selco) en el Open Day de Accelonix

mundo

National Instruments

Nº 458

España: 19€ - Extranjero: 27€ - TECNIPUBLICACIONES

DOSSIER: Llega a España el smartwatch Samsung Gear S2

Nº 458 / 2015

TENDENCIAS: El Internet de las Cosas para probar y medir

Componentes Pasivos Robustos ¿Qué ofrece la soldadura con perfiles de vacío? El plástico y sus aplicaciones en el sector eléctrico/ electrónico PRODUCTOS Y SERVICIOS: Keysight Technologies presenta el primer analizador de mano

03 Editorial

El LED, sobre todo ventajas.

06 Actualidad

15

El éxito del Open Day de Accelonix. RS Components nombra a KurtColehower paradirigir lamarca de productos RS a nivel mundial. David Pérez del Pino, nuevo Director Generalde CheckpointSystems en España y Portugal. Accelonix tendrá presencia enProductrónica 2015. Éxito de participación en MATELEC y GENERALatinomérica 2015. Acer supera a Apple en elmercado mundial de PCs. El programa de modelado 3D de RSComponents supera el millón de descargas. Salicru aporta estabilidad a los bancosde Arabia Saudí. Arrow recibe el premio FCI al mejordistribuidor con soporte al diseño. Rutronik y AVX amplian su cooperación paracubrir toda Asia. Nueva familia de microcontroladores 16bit XLP.

15 Entrevista

Enrique Barrera, CEO de Grupo Vendomótica. Mª Jesús Goñi, directora y fundadora de Selco y Ramón Francés (Selco).

21 Dossier 19

Factorenergia presenta “Factor Smarthome”. La sala de reuniones sevuelve más inteligentegracias a Intel Unite. Llega a España el smartwatch Samsung Gear S2.

26 Tendencias 21

El Internet de las Cosas para probar y medir. Componentes Pasivos Robustos. ¿Qué ofrece la soldadura con perfiles de vacío? Lanzamiento de Silyzer 200. El plástico y susaplicaciones en el sectoreléctrico/ electrónico. Nuevo circuito integradoPicostrain PS09.

40 Especial Gestión térmica de LED: ¿soy yo o hace calor aquí?

46 Productos y Servicios Keysight Technologies presenta el primer analizador de mano . 29

52 Productrónica 56 Agenda ■ SIGFOX primer “Makers Tour” en España. ■ SIMO EDUCACIÓN 2015, la gran cita del sector educativo profesional con la tecnología. ■ LabVIEWDeveloperDays. ■ Smart City Expo 2015. ■ Productronica 2015

58 Índices y avance 42 Mundo Electrónico | 458


actualidad 6

Open Day

Los pasados 16 y 17 de septiembre,Accelonixabrió las puertas de sus instalaciones para mostrar el funcionamiento de sus equipos

El éxito del Open Day de Accelonix

■ Los pasados 16 y 17 de septiembre abrió las puertas de nuestras instalaciones para celebrar el Open Day SPI, AOI, AOI3D & ICT. La asistencia fue todo un éxito y Accelonixtuvo el honor de recibir a importantes empresas del sector.Teradyne, Takaya, Essegi, Universal Robots, Cyberoptics y Rehm, grandes marcas del sector, fueron las protagonistas indiscutibles de la jornada. Profesionalidad y Compromiso Los técnicos de Accelonix tomaron las riendas del evento y pusieron al servicio de sus clientes su experiencia y profesionalidad. A base de demos y presentaciones mostraron en profundidad el funcionamiento

de sus equipos. También se invitó a la cita a los proveedores de las marcas líderes, para poder ofrecer a los invitados una experiencia completa y 100% productiva. Joan Benard, gerente de Accelonix, recibió a proveedores y clientes junto con todo su equipo. “El objetivo de este Open Day ha sido ofrecer la posi-

bilidad a todos los asistentes de probar personalmente y con sus propios productos las últimas tecnologías de inspección. La comunicación, el servicio y la atención son tres de nuestras bases empresariales; y por ello realizamos este tipo de eventos, porque queremos ofrecer experiencias enriquecedoras al cliente” afirma Joan. Desde Accelonix agradecen personalmente a todos los que nos acompañaron en un evento tan especial. Dado al éxito de la celebración, Accelonixno tardará en volver a abrir las puertas, así que se invita a todas las empresas del sector a acompañar a Accelonix en su próximo Open Day. www.accelonix.es

Nombramiento

La marca RS ofrece una gama de productos de alta calidad a un precio excelente

RS Components nombra a Kurt Colehower para dirigir la marca de productos RS a nivel mundial ■ RS Components (RS), marca comercial de Electrocomponentsplc (LSE:ECM), el distribuidor global de referencia para los ingenieros, ha nombrado a Kurt Colehower como Presidente de la marca RS. En este nuevo rol, Kurt se encargará de diseñar la estrategia para seguir desarrollando la gama de productos de la marca RS en todo el mundo. Esto incluye ampliar el tamaño y el portfolio de productos con mejoras tanto para los clientes como para los proveedores. La gama de la marca RS abarca más de 38.000 productos de calidad profesional a un precio excelente. Cubre una amplia selección de productos industriales y componentes electrónicos, proporcionando a sus clientes un valor excepcional. El nombramiento de Kurt demuestra el compromiso de RS por ofrecer diferentes opciones en su gama de productos y ofrece una nueva oportunidad a la empresa de trabajar más estrechamente con sus proveedores. 458 | Mundo Electrónico

Kurt tiene una amplia experiencia en el desarrollo y en la ejecución de estrategias de crecimiento, así como en el fomento de la excelencia operativa en la fabricación y distribución en los sectores industriales y tecnológicos. Anteriormente, Kurt ha sido Presidente del Americas Components Group de Arrow Electronics, donde estaba al frente del departamento de Componentes Globales de Arrow en el continente americano. También ha ocupado puestos de responsabilidad en Solectron Corporation. Kurt tiene un MA por la Universidad de Stanford y un MBA por el IMD de Lausana (Suiza). Kurt comentó: “Tenemos la gran oportunidad de hacer crecer la gama de productos de la marca RS en todo el mundo y de ampliar las ventajas que ofrecemos a nuestros clientes, proveedores y al negocio en general. Desde hace 78 años RS vende productos de alta calidad a un precio excelente; queremos continuar con ese legado y crear un portfolio verdaderamente global. Estoy encantado de unirme a esta organización líder a nivel mundial”. www.rs-online.com



actualidad

Lanzamiento Nombramiento

8

Checkpoint Systems, líder mundial en soluciones para la disponibilidad de la mercancía

David Pérez del Pino, nuevo Director General de Checkpoint Systems en España y Portugal ■ A lo largo de 15 años ocupando puestos directivos en Oracle, David Pérez ha dirigido planes estratégicos de desarrollo de negocios en el ámbito de la tecnología para retailers y hostelería. Está especializado en soluciones para la venta omnicanal, e-commerce, businessintelligence y gestión de la pérdida desconocida, entre otros. También aportará su experiencia en la gestión de ventas estratégicas, gestión de equipos y jefatura de proyectos. Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas por la Escuela Oficial de Turismo, David Pérez tiene más de 20 años de experiencia en el sector de la tecnología aplicada a las industrias del retail y el sector hotelero. “Espero aportar mi experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para contribuir a que Checkpoint siga ofreciendo a los comercios minoristas los mejores sistemas para garantizar la

disponibilidad de la mercancía y fidelizar al cliente final. Actualmente, los retos del sector minorista son tan grandes como sus oportunidades”, señala David Pérez del Pino. CheckpointSystems es el líder mundial en soluciones para la disponibilidad de la mercancía en el sector minorista que abarca la prevención de la pérdida desconocida y la gestión del inventario. Checkpoint suministra soluciones integrales que permiten a los minoristas conseguir un control de inventario preciso y en tiempo real, acelerar el ciclo de reposición (time to shelf), prevenir las roturas de stock y reducir el hurto, mejorando así la disponibilidad de la mercancía y la experiencia de compra del cliente. www.checkpointsystems.com

C

M

Y

CM

MY

CY

Feria Productronica 2015

CMY

K

La nueva edición de Productrónica, el salón mundial de la electrónica, tendrá lugar en la ciudad alemana de Múnich entre los próximos días 10 al 13 de noviembre

Accelonix tendrá presencia en Productrónica 2015

■ La feria se celebrará en las instalaciones del recinto ferial del New MunichTradeFair Center, donde Accelonix desplegará la tecnología más novedosa en su stand particular. Productrónica 2015 Productrónica se ha posicionado como la feria internacional de la electrónica más importante del mundo, siendo en consecuencia un punto comercial estratégico, pues a ella acuden los mejores profesionales y empresas del sector.La feria, que 458 | Mundo Electrónico

se celebra bienalmente desde 1975, este año celebra su 40 aniversario y representará toda la cadena de valor en la fabricación de productos electrónicos en sus más de 77.000 m2 de espacio de sala.

La Presencia de Accelonix Desde Accelonixse anima a asistir a Productrónica 2015 y visitar el stand de Accelonixdonde encontraréis las novedades de las marcas más relevantes del sector como Samsung, Rehm, Cyberoptics, Teknek, Essegi y Asymtek. El equipo técnico y comercial de Accelonix, junto con Joan Benard, gerente de Accelonix, estará allí para atender y asesorar personalmente a todos los visitantes. www.accelonix.es


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Y mucho por proteger

SĂ­guenos en: @salicru_SA www.linkedin.com/company/salicru

902 48 24 00

SOLUCIONES EN POTENCIA


actualidad

Lanzamiento Ferias

10

Más de 4 mil visitantes profesionales y un centenar de empresas, positivo balance de los salones

Éxito de participación en MATELEC y GENERA Latinomérica 2015 ■ MATELEC Latinoamérica, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, y GENERA Latinoamérica, Feria Internacional de la Eficiencia Energética y las Energías Renovables, concluyeron su primera y segunda edición respectivamente, con un éxito de participación. Más de 4.000 profesionales, procedentes de América, Europa y Asia – destacando entre los iberoamericanos los argentinos, brasileños, colombianos y peruanos- visitaron los dos certámenes, organizados conjuntamente por IFEMA y FISA, en el Espacio Riesco de Santiago de Chile, que se celebraron del 7 al 9 de octubre pasados. Asimismo, participaron 107 empresas, más sus representadas, que en una superficie expositiva de 5.000 m2, mostraron los últimos avances tecnológicos en generación eléctrica, transmisión, automatización y eficiencia energética, entre otros sectores. Los expositores procedían de 20 países. Por el recinto ferial del Espacio Riesco pasaron el Secretario Regional Metropolitano del Ministerio de Energía, José Miguel Arriaza, y el Consejero Económico y Comercial de la Embajada española en Chile, Rafael Coloma, entre otras personalidades. Durante la inauguración de las ferias, Arriaza explicó que Chile se enfrenta al desafío a corto, medio y largo plazo de contar con recursos energéticos suficientes y competitivos, para al-

canzar el desarrollo en las próximas décadas, que es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno chileno. Según sus palabras, “en Chile, actualmente, existen 45 centrales en construcción, por más de 3.900 megawatios. Son 11 mil millones de dólares estadounidenses en proyectos en construcción y faltarían otros 2.000 millones de dólares de inversión”. Añadió que el sector energético es importante para la economía de su país, ya que “por primera vez, la Energía supera a la Minería en inversión, alcanzando niveles que no veíamos desde hace años en este sector”. Por su parte, el Director de Expansión Internacional de IFEMA, Santiago Quiroga, declaró que “ambos salones son una buena inversión y una puerta abierta para futuras participaciones”, y que los expositores “se van muy satisfechos de su presencia en el Salón, tanto por la cantidad como por la calidad de los visitantes”. Jornadas profesionales Por otro lado y paralelamente a la exposición comercial, tuvo lugar el Congreso Internacional MATELEC – GENERA 2015, que bajo el lema “Tendencia del sector eléctrico, electrónico y automatización, por un país con mayor tecnología, eficiencia y soluciones integrales”, abordó los distintos aspectos relacionados con la materia. Contó con 400 asistentes y 29 conferenciantes. Se pronunciaron 29 conferencias, en los

seminarios Eléctrico, de Electrónica y de Automatización. Asimismo, el 7 de octubre, se celebró una Rueda de Negocios, en la que estrecharon lazos las empresas expositoras (Generadoras de Biocombustibles, Biomasa, Eficiencia Energética, y Energías Renovables en general; Proveedoras de Tecnología, componentes de Instalación Eléctrica, Soluciones de Iluminación para ciudades inteligentes, etc) y cerca de un centenar de profesionales, entre los que se encontraban gerentes de adquisiciones y abastecimiento, de organizaciones líderes en electricidad y eficiencia energética. En total, se celebraron más de 350 reuniones comerciales. A esta Rueda de Negocios se sumaron empresas como Acciona Energía, AES Gener, Asmar, Cogenera, Colbún, Enersis, Enor Chile, Inder, Los Coihues, Kas Ingeniería, Rexel, RIJN Capital, Victronics y Wats, entre otras. www.mateleclatinoamerica.cl/ matelec.php

Mercado

Gracias a su liderazgo en el sector de los portátiles 2 en 1 en julio

Acer supera a Apple en el mercado mundial de PCs ■ Acer ha superado a Apple en el mercado mundial de PC’s (portátiles y sobremesa) en julio, gracias a su liderazgo en el segmento de portátiles 2 en 1 (tablet Windows + convertibles), según informaciones internas de Acer. El mercado global de dispositivos 2 en 1 creció a un ritmo de 41% interanual en el período comprendido en458 | Mundo Electrónico

tre enero y julio de 2015, un segmento en el que Acer destaca considerablemente. En el mes de julio, Acer consiguió alcanzar el puesto nº1 en la región EMEA con un 20% de cuota de mercado y se llevó el primer lugar en hasta 10 países: Alemania (22%), Italia (36%), España (23%), Arabia Saudí (42%), Bélgica (25%),


11

Mundo Electr贸nico | 458


actualidad

Lanzamiento Nuevo firmware

12

Noruega (24%), Dinamarca (35%), Austria (25%), Portugal (28%) y Finlandia (35%). Según datos de GFK del segundo trimestre de 2015, Acer es número 1 en España con más de un 24% de ventas en el segmento de tablets con

sistema operativo Windows y más de un 33% en el segmento de portátiles convertibles.En el primer semestre de 2015, los portátiles 2 en 1 de Acer superaron significativamente a la competencia en el segmento de equipos convertibles, con un crecimiento interanual de 81% en todo el mundo, nº1 en EMEA con un incremento de 134% y 259% en América Latina. Desde el lanzamiento de nuestro primer portátil 2 en 1 en la primavera de 2014, Acer ha continuado diversifi-

cando esta oferta de productos, ofreciendo diferentes tamaños de pantalla, procesadores y diseños con una gran variedad de colores y texturas. El mercado global de portátiles 2 en 1 ha crecido rápidamente, gracias a la apuesta de los usos profesionales y de entretenimiento por la movilidad. Los usuarios buscan dispositivos ultra portátiles que garanticen la productividad del equipo y la libertad que proporcionan los tablets, como por ejemplo los dispositivos 2 en 1. www.acer.com

Descargas de programa

Catálogo gratuito con millones de modelos 3D para CAD que incluye más de 45.000 componentes de RS

El programa de modelado 3D de RS Components supera el millón de descargas

■ RS Components (RS), marca comercial de Electrocomponentsplc (LSE:ECM), el distribuidor global de referencia para los ingenieros, anuncia que se han descargado más de un millón de modelos 3D a través de DesignSpark.Estos modelos 3D fueron desarrollados con TraceParts y están disponibles gratuitamente para todos los diseñadores, ingenieros electrónicos y mecánicos que utilicen CAD en sus programas de modelado 3D. Un ejemplo es el programa de descarga gratuita DesignSparkMechanical de RS, que sirve para acelerar el diseño y facilitar la creación rápida de prototipos. Al utilizar el catálogo de modelos 3D se reduce significativamente el 458 | Mundo Electrónico

tiempo de diseño, eliminando los inevitables riesgos relacionados con la creación manual de modelos 3D.Disponible para los ingenieros desde mayo del 2010, el catálogo de modelado 3D comenzó con tan sólo unos miles de modelos 3D. Hoy se pueden acceder a más de 100 millones de modelos 3D, disponibles en la librería de TraceParts, además, más de 45.000 modelos tienen etiquetada la referencia correspondiente de RS. Los modelos están disponibles en más de 20 formatos de CAD con más de 90 fabricantes diferentes. El acceso a todos los modelos 3D se integró en la versión 2.0 de DesignSparkMechanical, cuyo lanzamiento

tuvo lugar en diciembre de 2014, lo que provocó un aumento considerable del número de descargas de modelos 3D a través de DesignSpark. Glenn Jarrett, Director Global de Marketing de Producto de RS explica: “La descarga número un millón es un hito importante para el programa de modelado 3D de RS, que se ha alcanzado gracias al trabajo conjunto con TraceParts, la empresa líder a nivel mundial en contenido 3D, y al tremendo apoyo de los principales proveedores globales de componentes, como Phoenix Contact, Schneider y Molex”. Por su parte, Gabriel Guigue, Director General de TraceParts comentó: “Para TraceParts es un gran honor ser el proveedor exclusivo de modelos 3D de RS Components. Durante más de 20 años, TraceParts ha proporcionado los mejores servicios de modelado, publicación y hosting en la nube de catálogos CAD a cientos de fabricantes y distribuidores, pero RS es sin lugar a dudas uno de los proveedores de piezas más sólido en lo que al marketing se refiere y más orientado a los servicios que conocemos”.Los modelos 3D están disponibles mediante descarga gratuita en el catálogo de RS, disponible a través de DesignSpark y la web de RS. www.rs-online.com


Distribución 13

La presencia de los productos de Salicru en Oriente Próximo es cada vez más importante

Salicru aporta estabilidad a los bancos de Arabia Saudí ■ La presencia de los productos de Salicru en Oriente Próximo es cada vez más importante, especialmente en Arabia Saudí, y más concretamente en su sector bancario.Así, en los últimos cinco años y a través de su distribuidor local, Salicru ha suministrado más de 3.700 equipos de la serie de estabilizadores electrónicos RE a diferentes entidades financieras de dicho país. Con una gama de potencia de 2kVA, los equipos suministrados tienen como finalidad la protección de los cajeros automáticos de bancos como el

NationalCommercial Bank, Al Jazerah Bank, Riyadh Bank, Al Rajhi Bank, Al Inma Bank y Saudi British Bank.

Los estabilizadores electrónicos desempeñan un papel importantísimo a la hora de garantizar una tensión estable a aquellas cargas más sensibles a las fluctuaciones en el suministro eléctrico.La serie de estabilizadores electrónicos RE de Salicru, basados en una estructura completamente estática, destacan por su rendimiento, velocidad de respuesta y precisión de salida, y están disponibles en configuración monofásica o trifásica y en un rango de potencias que va desde los 300 VA hasta los 250 kVA. www.salicru.com

Reconocimiento

Arrow ha sido reconocido por FCI Electronicscomo el mejor distribuidor con soporte al diseño de 2015 en Europa

Arrow recibe el premio FCI al mejor distribuidor con soporte al diseño

■ Según Michael Clarner, Director de Ventas EMEA de distribución en FCI, una de las razones por las que Arrow ha ganado el premio este año es porque los ingenieros de campo (FAE por sus siglas en inglés) han sabido com-

binar excelentes capacidades técnicas con un gran conocimiento del sector. FCI ha quedado particularmente impresionado con el nivel de conocimientos en pasivas, electromecánica y conectores (PEMCO) de Arrow.

“Arrow Europa ha ganado este premio por sus logros al introducir conectores FCI en los diseños de sus clientes durante el 2014. Arrow ofreció no solo los diseños mejor valorados de nuestra red de distribución europea FCI Electronics, sino que también ofreció el valor más alto con diferencia” dijo Michael Clarner. Jean Quecke, Vicepresidente de Marketing e Ingeniería de PEMCO EMEA en Arrow, añadió: “Estamos encantados de haber recibido este premio tan importante una vez más. Nos enorgullecemos de poder usar un gran conocimiento técnico así como recursos que hemos desarrollado durante muchos años para el beneficio de nuestros proveedores y clientes. Trabajamos estrechamente con nuestros proveedores y clientes para ofrecer productos adecuados a sus fines y para proporcionar un valor excelente.” www.arroweurope.com www.arrow.com Mundo Electrónico | 458


actualidad

Lanzamiento Acuerdo de cooperación

14

RutronikElektronischeBauelementeGmbH es ahora también un socio comercial de AVX para la región de Asia-Pacífico

Rutronik y AVX amplian su cooperación para cubrir toda Asia ■ Además de trabajar como distribuidor para Europa, RutronikElektronischeBauelementeGmbH es ahora también un socio comercial de AVX para la región de Asia-Pacífico. Este contrato de franquicia cubre toda los países excepto Japón, y abarca toda la cartera de productos de AVX.Ambas empresas han estado colaborando en Europa desde 1997, y AVX es uno de los principales proveedores de Rutronik en lo que se refiere a componentes pasivos y electromecánicos. “Gracias a la expansión que supone este contrato, ahora también podremos dar servicio a nuestros clientes mundiales en la zona del Lejano Oriente con los componentes de AVX. Esto nos ayudará a impulsar el negocio y a adquirir nuevos clietnes

para estos productos” explicó Gerhard Weinhardt, General Manager de Rutronik Asia. Los envíos a Asia se realizan directamente a través del centro logístico de Rutronik en Hong Kong, mientras que en Europa se llevan a cabo desde el almacén central en Eisingen. Esto permite a los clientes beneficiarse de unos plazos de entrega realmente cortos. “Rutronik se cuenta entre nuestros socios más antiguos y más importantes, y estamos encantados de poder desarrollar aún más nuestra fructífera asociación de muchos años, y de progresar a través de este crecimiento compartido” dijo Alexander Schenkel, General Manager Sales EMEA de AVX. www.rutronik.com

(Fuente: Rutronik), de izquierda a derecha: MarkusKrieg, Managing Director Marketing de Rutronik. Alexander Schenkel, General Manager Sales EMEA de AVX.Gerhard Weinhardt, General Manager Rutronik Asia. Melanie Klotz, Linemanager de Rutronik. Stefan Sutalo, Marketing Director Passive Components de Rutronik.

Microcontroladores

Con encriptación incorporada PIC24FJ256GB410

Nueva familia de microcontroladores 16bit XLP

■ Sagitrón, distribuidor para España y Portugal de Microchip Technology Inc., anuncia la nueva familia de microcontroladores PIC24FJ256GB410 que amplía el portfolio de microcontroladores Microchip de 16bit con motor de encripta­ción incorporado, con nuevos modelos con novedosas funcionalidades, mayores memorias de programa, y controlador de LCD en encapsulados con mayor número de pines. La nueva familia PIC24FJ256GB410 duplica la memoria hasta ahora disponible en los microcontroladores Microchip de 16bit con motor de encriptación por HW, para 256kB Flash y 16kB RAM, y está disponible en mayores formatos que contemplan desde 64 pines 458 | Mundo Electrónico

en QFN de 9x9mm, hasta 121 pines en BGA de 10x10mm, pasando por los tradicionales TQFP de 64pines 10x10m y 100 pines 12x12mm. Otras funcionalidades impactantes introducidas por la nueva familia PIC24FJ256GB410 son:Controlador de LCD de muy bajo consumo, puede controlar aplicaciones gráfi­cas o sinópticas hasta 512 pixeles. Doble Flash, permite almacenamiento de datos y carga remota segura de nue­vos FW en modo Live Update, sin parar el procesamiento de la CPU con el FW anterior.Transceptor USB FS 2.0 funcionando como maestro, dispositivo, u OTG. Inclu­ye PLL dedicado para reloj de alta precisión. Generador de frecuencias de reloj incluye pin de salida para acoplar frecuencias de reloj a dispositivos externos. Periférico CTMU para captura de teclados y sensores capacitivos. Sensor interno de temperatura. Convertidor A/D avanzado con 12bit, autoescan, detector digital de umbrales, y captura en modo dormido. Convertidor D/A de 10 bit, con velocidades de DAC hasta 1Msps.

El motor de encriptación por HW de esta nueva familia PIC24FJ256GB410 funciona de forma autónoma sin ocu­par la CPU y tiene nuevas funcionalidades adecuadas a los más severos requisitos de protección de datos exigidos por las tarjetas ISO y por las comunicaciones M2M/IoT conectadas vía internet. Ejecuta las operaciones de encriptación y desencriptación NIST de forma autónoma sin intervención de la CPU. Soporta cifrados AES con claves de 128, 192, y 256 bits. Soporta cifrados DES y Triple DES con hasta tres claves únicas. Soporta modos ECB, CBC, OFB, CTR y CFB128. Dispone de generador de verdaderos números aleatorios. Puede almacenar claves seguras programadas en su OTP protegido, sin acceso desde el exterior del dispositivo. www.sagitron.com


OPINIÓN 15

Entrevista a Enrique Barrera, CEO de Grupo Vendomótica

“La seguridad, el confort y la eficiencia energética en el hogar y la empresa pasan por la domótica” Enrique Barrera es el CEO de Grupo VenDomótica, un puntero proyecto tecnológico radicado en Zaragoza. Su carrera le ha llevado por empresas que parecen un “quién es quién” del mundo de la automatización, la electricidad, la ingeniería y la formación: HoneyWell, DAEX, Universidad de Zaragoza, Integra MGSI (Grupo Dragados), Ibersystem, Fundación San Valero, In-Domus… en su opinión, la seguridad, el confort y la eficiencia energética en el hogar y la empresa pasan, de manera irrenunciable, por la domótica.

La formación que ofrecemos está, además, homologada por la Asociación KNX de Bruselas Enrique Barrera. CEO de Grupo VenDomótica

Mundo electrónico: Sr. Barrera, ¿puede hacer una breve descripción de su trayectoria profesional? Enrique Barrera: Desde que empecé mi carrera en el departamento de edificios inteligentes en Honeywell, tras continuarla posteriormente en varias empresas dedicadas a la industria, las instalaciones y el mantenimiento, he tenido la oportunidad de adquirir una variada experiencia en las instalaciones de edificios desde diferentes aspectos y puntos de vista: electricidad, automatismos y, por supuesto, domótica, especialidad que despertó mi curiosidad y apasionó desde el principio. Desde hace más de doce años, he tenido también la oportunidad de realizar mi vocación docente a través de una gran cantidad de cursos de formación para profesionales. Cursos en los que he tenido que impartir todo tipo de asignaturas relacionadas con lasinstalaciones: electricidad, REBT, automatismos eléctricos, domótica y KNX Partner y Avanzado.A medida que iba profundizando en el conocimiento de estas materias, e impulsado por la iniciativa de José Luis García Vivó (CEO en In-Domus), comencé a compaginar dichas acciones formativas con la ejecución real de instalaciones domóticas basadas en el estándar KNX colaborando con su empresa hasta que, finalmente, fundé la empresa HogarTec que, además de dedicarse a la consultoría e ingeniería domótica, incorporaba a su oferta de servicios la formación certificada KNX.

Mundo Electrónico | 455


OPINIÓN 16

Así es como, hace menos de dos años decidimos crear Grupo VenDomótica S.L., con la finalidad de aprovechar el know-how adquirido durante todo este tiempo para crear un nuevo canal de distribución que, a través de Internet, está enfocado a dar el apoyo necesario al instalador o integrador domótico. En la actualidad,y gracias al apoyo de nuestros clientes, ya contamos en nuestro portal con más de 1.300 productos de los más importantes fabricantes de todo el mundo, entre los que se puede encontrar equipo de control de diferentes tecnologías (KNX, DALI, enOcean…), elementos de visualización y telegestión (Servidores web y de objetos, pantallas…) y cualquier otro componente necesario para completar cualquier solución de integración como sensores de cualquier tipo, electroválvulas, cerraduras eléctricas o centrales de alarma, entre otros. M.E. -¿Qué es Grupo VenDomótica? E.B.Es una empresa dedicada a la distribución de todos los elementos que un instalador, una ingeniería o una empresa constructora pueden necesitar para el diseño de un edificio o de una vivienda inteligente. Está destinada fundamentalmente a profesionales del sector a los que facilitamos asesoramiento en base a nuestra experiencia y ayudamos en cada caso a escoger las opciones más adecuadas en precio / prestaciones según el proyecto que tengan que ejecutar.

En una instalación domótica se consiguen ahorros de hasta el 40% en climatización y hasta el 60% en iluminación

M.E. -Grupo VenDomótica se asienta sobre la actividad de VenDomótica, por un lado, y Hogartec, por otro. ¿A qué se dedica cada parcela? E.B. Grupo VenDomótica como tal realiza la actividad de distribución mencionada antes. HogarTec, que fue por donde empezó todo, se dedica a la consultoría e ingeniería domótica, así como a la formación de profesionales para que puedan desenvolverse en este sector. La formación que ofrecemos está, además, homologada por la Asociación KNX de Bruselas, que es la que impulsa y difunde el único estándar internacional que existe, el KNX, y que cuenta ya con más de 25 años de vida. M.E. -¿Qué puede hacer la domótica y la inmótica por un usuario particular o una empresa? E.B. Tanto la domótica como la inmótica consiguen en las viviendas y en el sector terciario respectivamente (hoteles, colegios, hospitales, edificios de oficinas, industria…)un aumento enorme en los campos dela seguridad, la accesibilidad y la eficiencia durante el uso y explotación de los mismos. Y todo ello facilitando y disminuyendo los costes de mantenimiento e incrementando enormemente el confort y la facilidad de uso. M.E. -¿Sigue existiendo la creencia común de que la domótica resulta cara?¿Exige la domótica importantes inversiones de partida? E.B. Realmente no. Los costes añadidos sobre una instalación convencional empleando componentes de un sistema estándar como el KNX, serían del orden del 2% al 6% del coste de un inmueble medio. M.E. -¿Cuánto puede tardarse en amortizar una instalación domótica en una vivienda? E.B.Es algo difícil de calcular ya que depende de innumerables factores, tales como el nivel de aislamiento de las viviendas, el carácter más o menos descuidado de los usuarios o el grado de domotización empleado. Así, por ejemplo, en climatización se ahorrará muchísimo más en una instalación zonificada que sin zonificar, algo que en domótica es realmente simple de implementar. De la misma forma depende de si empleamos o no detectores de presencia que permiten funciones que eviten olvidar luces o aires acondicionados encendidos tras un tiempo de haber abandonado cada estancia. Y así múltiples factores como los detectores de apertura de ventana ligados al funcionamiento de la climatización, el uso de estaciones meteorológicas que permitan decidir si la climatización ha de funcionar en modo verano o invierno o si hay que sombrear las fachadas con toldos, etc. Todo esto que puede suponer una complejidad enorme en una instalación convencional, se simplifica muchísimo en una instalación domótica que emplea elementos inteligentes que se comunican todos con todos, igual que los ordenadores y móviles en una red local o Internet. Por eso se da la aparente paradoja de que, cuanto más completa es una instalación domótica, mejor relación precio/prestaciones ofrece.

455 | Mundo Electrónico


17

M.E. -¿Existen cálculos acerca del ahorro que la domótica puede reportar a las diferentes parcelas de gasto de una vivienda (energía, iluminación, climatización…)? E.B. Hay estudios comparativos hechos en Alemania Italia y España que demuestran que en una instalación domótica se consiguen ahorros “a pesar del usuario” de hasta el 40% en climatización y hasta el 60% en iluminación, sin tener en cuenta el ahorro añadido que se obtiene en el mantenimiento y sustitución de luminarias, calderas, compresores, etc. Lo mejor es que esto se consigue, no sólo sin penalizar el confort sino, bien al contrario, mejorándolo enormemente. M.E. -¿Es difícil destacar en un negocio como el de la domótica si no se cuenta con una sede en Madrid o Barcelona? E.B. Afortunadamente para nosotros, no. Internet es una herramienta que llega a todos lados y el avance en las telecomunicaciones en general y la mejora en las infraestructuras de transporte lo hacen factible en cualquier capital normal. En Zaragoza, además, contamos con una situación bastante céntrica dentro de La Península, lo que también facilita mucho la logística, lo que es vital para este tipo de negocios. M.E. -¿Cuál es el futuro de la domótica en España?¿Hay perspectivas de crecimiento de cara a los próximos años? E.B. El futuro parece muy prometedor, debido en gran parte al enorme retraso que llevamos frente al resto de los países del “primer mundo”. A esta pregunta, de hecho, suelo responder con otra: “¿Cuántas personas conoce que tengan su vivienda domotizada? ¿Cree que alguno de ellos le gustaría disminuir sus gastos fijos aunque

España es en la actualidad el segundo país de Europa (o sea, del mundo) con mayor cantidad de profesionales KNX certificados

Mundo Electrónico | 455


OPINIÓN 18

aumente el coste de la energía?”. La respuesta a estas dos preguntas es definitiva para comprender la verdadera dimensión que tiene el mercado potencial de la domótica en España. Por otro lado, los avances en la legislación enfocados hacia la sostenibilidad de las instalaciones están impulsando lenta, pero inexorablemente en esta dirección, a medida que se vantransponiendo a nuestro país las distintasnormativas europeas, cada vez más exigentes en el ámbito de la eficiencia energética. M.E. -Acabamos de hablar del futuro, pero ¿cuál es el presente del sector en nuestro país? E.B. El presente es realmente ilusionante ya que empieza a notarse una demanda creciente por parte de los usuarios que, poco a poco, van conociendo más las tremendas ventajas de estas tecnologías. Esto está sirviendo de motivación a los fabricantes que cada vez sacan al mercado productos más competitivos de todo tipo, lo que asu vez facilita el acceso del cliente de tipo medio a esta tecnología. M.E. -¿Cuáles son las instalaciones de ingeniería domótica más solicitadas por el usuario medio en España? E.B. No podemos hablar por todos los profesionales del sector pero, si nos referimos a la demanda que tenemos nosotros, yo diría que las instalaciones de control de clima, iluminación, seguridad y telegestión a través de los populares Smart Phones. M.E. -¿Qué tendencias están dejándose entrever en el sector para el futuro próximo? E.B. Afortunadamente estamos asistiendo a la consolidación de un estándar internacional, el KNX, que está difundiéndose muy rápidamente por todo el mundo. Esto es muy importante ya que, al contrario que un coche, un edificio o vivienda de 20 años no se considera viejo, sino todo lo contrario. Si la instalación de control empleada en él no fuera estándar, podría darse el caso (como ya ha pasado muchas veces anteriormente) de que, para reparar un simple accionamiento de una luz o una persiana, el propietario se ve forzado a cambiar toda su instalación cumpliéndose el famoso dicho de que “lo barato sale caro”. KNX se ha convertido ya, para las instalaciones actuales, lo que TCP/IP es a Internet, independizando la comunicación entre los elementos empleados, de la marca o tipo de sistema utilizado.Así, igual que un iPhone se comunica con un PC, un elemento KNX se comunica con otro independiente del fabricante o de si es un elemento de climatización, de seguridad, de audio/video o de telegestión. M.E. -¿Qué objetivos se plantea Grupo VenDomótica de cara a los próximos años? E.B. Nuestro principal objetivo es contribuir a impulsar en la medida de lo posible estas tecnologías mediante acciones formativas y de difusión comercial dentro del ámbito técnico, pero sin olvidar al cliente final. En este sentido, desde hace cuatro años disponemos de un apartamento piloto completamente domotizado (www. apartmentointeligente.com) y que lo alquilamos para vacaciones en la zona de Cádiz (Zahara de los Atunes) y que nos ha devuelto un feedback muy positivo de las más de 80 familias que ya han tenido la oportunidad de conocerlo. M.E. -¿Es suficiente el número de profesionales especializados en diseño e instalación de equipos domóticos en España?¿Cuáles serían las necesidades en este aspecto? E.B. España es en la actualidad el segundo país de Europa (o sea, del mundo) con mayor cantidad de profesionales KNX certificados. Lo más necesario en estos momentos es conseguir un mayorconocimiento y sensibilización con respecto a esta tecnología por parte de las administraciones públicas implicadas. Si éstas realmente se hicieran eco de las ventajas energéticas, de seguridad y de accesibilidad de este tipo de instalaciones,podría suponerelempuje definitivo paralapopularización de estos edificios. Algo que, de todas formas, ya se empieza a detectar en los últimosaños, a pesar de la crisis. M.E. -¿Está la domótica más indicada para la rehabilitación de vivienda, para la vivienda nueva o es indiferente? E.B. Nuestro apartamento piloto se ha construido en base a una reforma de un apartamento convencional. Como es lógico, las reformas, deltipo que sean, siempre

455 | Mundo Electrónico


19

salen más caras que las construcciones nuevas.Sin embargo, no es la domótica lo que va a incrementar realmente el precio de la obra o reforma, sino la albañilería, la fontanería, carpintería exterior o interior…y las tremendas ventajas que ofrecen las hacen igualmenterentables, tanto para las reformas, como para la obra nueva. M.E. -¿Se pueden relacionar conceptos como Domótica y Sostenibilidad? E.B. Totalmente. De hecho, es imprescindible. Pensemos en una instalación energéticamente autosuficiente. Se basan sobre tres conceptos básicos:La eficiencia pasiva relacionada con los materiales, aislamientos, cerramientos, orientación y diseño de la edificación.La producción de energía mediante paneles fotovoltaicos, térmicos o incluso aerogeneradores.Domótica: Instalaciones que, con objeto de conseguir la mayor eficiencia posible, controlan y regulan toda la instalación de forma integrada poniendo de acuerdo en su funcionamiento elementos tan dispares como toldos, persianas o ventanas con luces, aparatos de aire acondicionado o calefacción, centrales de alarma, etc. l

Mª Jesús Goñi, directora y fundadora de Selco y Ramón Francés (Selco), acudieron al Open Day de Accelonix el pasado 16 de junio, nos explican los objetivos de la compañía

“La nueva línea SMT de SAMSUNG nos va a permitir ser más competitivos y seguir creciendo en nuestro mercado” SOBRE ELECTRÓNICA SELCO Electrónica Selco ofrece servicios integrales para la industria, que van desde el diseño hasta la fabricación, montaje, reparación y servicio de asistencia técnica de conjuntos electrónicos y electromecánicos. Producen todo tipo de tarjetas electrónicas con montajes tanto SMD como en convencional. Continúa Evolución Mª Jesús Goñi, directora y fundadora de Selco y su técnico Ramón Francés, acudieron al Open Day de Accelonix el pasado 16 de junio donde se presentó la nueva línea SMT de SAMSUNG; allí tuvimos la ocasión de hablar con ellos. ¿Cuál es el valor diferencial de su empresa? R: Además de la calidad y la profesionalidad, lo que nos diferencia de nuestra competencia es la flexibilidad de nuestro servicio y la gran capacidad que tenemos de adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes. Para nosotros el cliente es lo primero y estamos orgullosos de afirmar que hemos logrado establecer una relación de confianza con él; el cliente sabe que no le vamos a defraudar.

Instalaciones de Selco, en Peralta, Navarra.

¿Cuál es vuestro objetivo? R: Hemos experimentado un gran evolución desde la fundación de la empresa. Y nuestro objetivo es seguir creciendo en nuestro mercado. Por ello hemos adquirido nuevas tecnologías, como los productos de la nueva línea SMT de SAMSUNG, que nos van a permitir ser más competitivos y ofrecer mejores servicios. PROGRESANDO CON LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO La empresa no cuenta sólo con maquinaria potente, sino también con un personal altamente cualificado para la producción de todo tipo de tarjetas electrónicas donde el montaje se realiza tanto en SMD con en convencional. En su área de diseño, se

Mundo Electrónico | 455


OPINIÓN 20

“Lo que nos diferencia de nuestra competencia es la flexibilidad de nuestro servicio y la gran capacidad que tenemos de adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes.” Ramón Francés y Mª Jesús Goñi con la dirección de SAMSUNG.

desarrollan diseños propios o bajo especificación del cliente y son diseños tanto de hardware como de software. “Nuestro objetivo es trabajar en colaboración muy estrecha con los departamentos de ingeniería e I+D de nuestros clientes, proponiendo alternativas de mejora, de esta manera cualquier modificación del diseño es aplicada rápidamente, mejorando así la experiencia del cliente.” afirma Mª Jesús Goñi. ¿Por qué confías en samsung? R: “Porque es una marca potente, de calidad y reconocida que nos va ayudar a mejorar dentro de nuestro sector. Sin embargo también confiamos en Accelonix y hemos acudido a ellos por el gran servicio que ofrecen. En Selco primamos la confianza entre empresa y cliente, y hemos podido comprobar que también es así para Accelonix, un hecho para nosotros de vital importancia”

Los representantes de Selco charlando con nosotros.

ASISTENTES AL EVENTO DE ACCELONIX Selco fue otro de los asistentes del evento celebrado en Accelonix donde SAMSUNG fue el protagonista indiscutible de la jornada. En las instalaciones de Accelonix se presentó la nueva línea SMT de SAMSUNG y se recibió la visita de la presidencia mundial de la marca, que había viajado explícitamente desde Corea del Sur para acudir a la cita. l

Empresa Electrónica Selco SL Actividad: Montajes electrónicos y electromecánicos Principales productos: Tarjetas electrónicas para vending, industrias en general y consumo Localizaciones: Polígono El Escopar Calle A 22. Peralta, Navarra Creada en 1997 Sitio Web: www.electronicaselco.com Telefono: 948 750 649 Contacto:MªJesusGoñi Ávila; Email: info@ electronicaselco.com

455 | Mundo Electrónico


dossier

Eficiencia energética

21

Un proyecto que permite a las familias ahorrar más de 200 euros al año en la factura de la luz

Factorenergia presenta “Factor Smarthome”

La eléctrica independiente da un paso más en su compromiso con el ahorro económico y la eficiencia energética de las familias. A través del sitio web www.FactorSmarthome.com y de la app de Factorenergia, la compañía ofrece asesoramiento energético personalizadopara que los consumidores domésticos puedan obtener una reduccióndel 30% en su recibo eléctrico. También fomenta el consumo responsable, la eficiencia energética y las energías verdes.

actorenergia, la compañía eléctrica independiente dirigida tanto a empresas como a particulares, se avanza al sector con “FactorSmarthome”, un revolucionario proyecto para la gestión energética en loshogares que permite a las familias ahorrar más de 200 euros al año en su factura dela luz, una cifra que supone una reducción del 30% del recibo eléctrico*. A través de “Factor Smarthome”, la compañía ofrece formación y asesoramiento energético fomentando nuevos hábitos de consumo más eficientes para que las familias obtengan un significativo ahorro económico y energético. Este nuevo servicio es totalmente gratuito y está disponible tanto para clientes como para no clientes. El proyecto está articulado en dos plataformas, un sitio web(www.FactorSmarthome.com) y una aplicación móvil -disponible para iOS y Android-, que cuentan con diversas funcionalidades orientadas a que los consumidores puedansacar el máximo rendimiento de la tarifa de la luz por horas. Este nuevo sistemade facturación entró en vigor el pasado 1 de julio, siendo totalmente efectivo a partirdel mes de octubre. Emilio Rousaud, director general de Factorenergia, subraya: “Con ‘Factor Smarthome’queremos dar un paso más en nuestro compromiso con las familias y que el hogar tradicional se convierta en una ‘smarthome’. En ese sentido, pretendemos transformar la manera en que las familias consumen electricidad poniendo a su disposición las herramientas y

F

la información necesarias para que, por primera vez, puedan conseguir un importante ahorro en la factura de la luz”. “Factor Smarthome” también fomenta el consumo responsable, la eficiencia energética y las energías verdes incentivando a las familias a consumir energías renovables. De este modo, Rousaud subraya: “Esta iniciativa reafirma la apuesta de Factorenergia por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Estamos convencidos de que muchas pequeñas actitudes provocan grandes cambios”. Un proyecto global para un ahorro real“Factor Smarthome” es un proyecto global formado por tres fases con diferentes funcionalidades a las que se puede acceder a través de la app de Factorenergia y dela web de “Factor Smarthome”. La primera fase consta de una herramienta quemuestra cada día el precio real de la electricidad por horas e indica en qué franjas horarias, que varían totalmente dependiendo del día, es más económico consumir electricidad y, porel contrario, en qué momentos es más caro. Gracias a esta valiosa información, las familiaspodrán tomar conciencia y moldear susconductas de consumo, como poner la lavadora,pasar el aspirador o usar el lavavajillas,aprovechando las horas en que la luz tiene uncoste más reducido. A su vez, esto fomenta lasenergías verdes ya que, precisamente, en esos momentos óptimos es cuandonormalmente hay una mayor aportación de energías renovables. La segunda fase está integrada por una herra-

mienta que permite al consumidor comparar sus hábitos de consumo eléctrico con los de sus vecinos con el propósito de evaluar cómo está gestionando su propio gasto eléctrico y tomar nuevas medidas de ahorro y eficiencia energética en el hogar. Con sólo facilitar algunos datos, como por ejemplo, el código postal y la potencia contratada, los usuarios acceden a un informe que muestra sus consumos mensuales a lo largo del último año y una comparativa con la comunidad de vecinos. Esta comparación proporciona un gráfico en el que se destaca el consumo del usuario frente al consumo medio de todos los vecinos y el de los más eficientes, sin proporcionar ningún dato personal de susvecinos. Y, por último, la tercera fase se basa en servicio totalmente innovador de coaching energético que ofrece Mundo Electrónico | 458


dossier

Sistemas embebidos Eficiencia energética

22

Emilio Rousaud, director general de Factorenergia

a las familias un asesoramiento personalizado. Mediante unsimulador, el usuario configura en pocos minutos las características particulares de suhogar en función de diferentes variables (el tipo de hogar, las dimensiones, la clase de iluminación, los electrodomésticos, etc.). A continuación, esta herramienta proporcionaun gráfico en el que se representa cómo el usuario distribuye su consumoenergético, para que pueda saber en qué está consumiendo más electricidad. Este servicio también ofrece consejos personalizados para reducir el gasto energético asícomo recomendaciones especiales y juegos para los niños con el objetivo de queadquieran desde bien pequeños hábitos más eficientes. *Estos datos se han calculado teniendo en cuenta un perfil de hogar formado por una pareja con dos hijos, y con una potencia contratada de 4,4kW y 3.000kWh al año, lo que supone una factura eléctrica de 708 euros anuales. El potencial de ahorro que puede conseguir este perfil de familia con el asesoramiento energético del proyecto “FactorSmarthome” es de 211,31 euros al año. l Para más información:

www.factorenergia.com

458 | Mundo Electrónico


Optoelectrónica 23

Nueva solución de Intel diseñada para modernizar los espacios de reunión y ofrecer una mejor manera de trabajar

La sala de reuniones se vuelve más inteligente gracias a Intel Unite L

as salas de conferencias están destinadas a animar y facilitar la colaboración, pero ¿cuántas veces has estado en una reunión donde alguien no podía conectar su portátil al proyector porque faltaba el cable correcto? ¿O reuniones en las que los asistentes que no estaban en la sala no podían ver lo que se estaba compartiendo? La configuración tradicional de la sala de conferencias puede ser compleja e impedir el trabajo en equipo y la productividad; lo que es la antítesis de la colaboración. El lugar de trabajo está cambiando y las empresas necesitan transformarse para fomentar la innovación y seguir siendo competitivas. Intel está mostrando el camino con

tecnologías que van desde nuevas funcionalidades inalámbricas hasta nuevos diseños especialmente pensados para empresas y seguridad de vanguardia para ayudar a la modernización de las organizaciones y a un desarrollo de una mejor manera de trabajar. Como parte de nuestra tradicional visión de ayudar a las empresas a transformar sus espacios de trabajo, anunciamos Intel Unite, un producto que facilita, de una manera sencilla y efectiva en costes, la colaboración entre los empleados, de tal manera que puedan pasar más tiempo haciendo su trabajo y menos pelándose con los cables y el equipo.

UNITE PARA UNA MANERA MEJOR DE TRABAJAR La combinación de ciertos miniPCs con procesador Intel® Core™ vPro™ y el software Intel® Unite™ permite llevar la colaboración y la productividad en las reuniones a un nuevo nivel, transformando las salas de conferencias ya existentes en espacios de reunión inteligentes y conectados y con una seguridad aumentada. La solución Intel Unite ofrece una colaboración virtual fluida desde cualquier localización y un comienzo de

Mundo Electrónico | 458


ones 300 0 kg.

dossier

Sistemas embebidos Optoelectrónica

24

diseño ofrece comodidad a los administradores de sistemas desde el punto de vista de la gestión y la implementación. Con la tecnología Intel vPro en el mini PC, los administradores de sistemas también pueden controlar, parchear y reparar el dispositivo, incluso cuando el sistema está offline.

las reuniones rápido y simple. En vez de tener que fiarse de adaptadores o conectores (dongles), esta nueva solución emplea las redes inalámbricas existentes dentro de la empresa para conectar los PCs con pantallas, proyectores o pizarras interactivas por medio de un miniPC con procesador Intel Core vPro con software Intel Unite. La capacidad de compartir peer-to-peer permite que los trabajadores colaboren desde fuera de la sala de reuniones. Cualquier persona, independientemente de dónde se encuentre, puede interactuar con el contenido, comentar la imagen en tiempo real y compartir archivos de una manera rápida y sencilla. SEGURIDAD AUMENTADA Y MEJOR GESTIÓN PARA LOS ADMINISTRADORES DE SISTEMAS Con la solución Intel Unite, los organizadores de reuniones comparten un PIN rotatorio exclusivo que les permite unirse a la sesión rápidamente, y siempre de forma segura. El PIN permite identificar la proximidad y al dueño, así que los organizadores pueden decidir a quién y a quién no permiten entrar en la red corporativa. Los datos van encriptados con Secure Sockets Layers (SSL) de 256-bit, asegurando que permanecen dentro de la red de la conferencia. La solución se queda dentro de los muros virtuales de tu empresa y no depende de soluciones de proveedores adicionales. Es fundamental que la implantación de la solución Intel Unite en el entorno empresarial sea sencilla para facilitar su uso, no solo por parte de los usuarios finales, sino también para los departamentos de TI. El software Intel Unite está diseñado para encajar en los actuales modelos de despliegue de informática cliente existentes, así como en los métodos de distribución de software para el puesto cliente. Este 458 | Mundo Electrónico

LA SALA DE CONFERENCIAS MÁS INTELIGENTE DISPONIBLE A DÍA DE HOY. La solución Intel Unite trabaja fácilmente con la mayoría de las configuraciones existentes y transformará las salas de reuniones tradicionales en espacios modernos de una manera asequible y sin necesidad de grandes renovaciones. No es necesario comprar o instalar una infraestructura nueva completa, puesto que la solución Intel Unite ofrece interoperabilidad con las plataformas más populares del mercado. Los departamentos de informática que usan tecnología Intel vPro pueden recurrir a muchas de las herramientas de gestión, sistemas y normas ya preexistentes, disminuyendo así el coste total de propiedad. Intel Unite se ha diseñado para convertir las soluciones de conferencia actuales, tanto de hardware como de software, en una experiencia de usuario simple e intuitiva. Con un diseño integrado de ampliación por plug-in, los administradores de sistemas pueden conectar soluciones de conferencia ya existentes, controles de habitación y mucho más. Intel pretende publicar plug-ins de referencia para ayudar a los clientes a descubrir los beneficios y las posibilidades de utilidades como el acceso invitado, la integración con Cisco* Telepresence y los controles de luz. Intel Unite es compatible con múltiples sistemas operativos, incluyendo Windows* y Mac OS X*, y otros se añadirán en el futuro. MEJORES SALAS DE CONFERENCIAS, MEJORES IDEAS, UNA MANERA MEJOR DE TRABAJAR Con Intel Unite, nos hemos esforzado en modernizar la sala de conferencias hasta convertirla en un espacio inteligente, conectado y con una seguridad reforzada. La tecnología nunca debería ser una barrera a la creatividad humana, así que hemos trabajado para crear una plataforma colaborativa

que permita en lugar de que impedir. Intel Unite es una solución innovadora que creemos ayudará a las empresas a mejorar sus formas de trabajar. l www.intel.com/unite www.intel.com


Optoelectrónica 25

La última propuesta de la compañía Samsung en el campo de la tecnología wearable

Llega a España el smartwatch Samsung Gear S2 amsung Electronics Co., Ltd., pone a la venta en España el smartwatch Samsung Gear S2, la última propuesta de la compañía en el campo de la tecnología wearable, que proporciona una experiencia sin precedentes gracias a su versátil diseño circular con bisel giratorio, su compatibilidad con teléfonos Android y el intuitivo manejo que ofrece al usuario móvil. Samsung ha realizado la presentación oficial de este smartwatch de última generación en un evento celebrado en Lisboa, con motivo del campeonato mundial de surf patrocinado por la compañía.

S

PIONEROS EN TECNOLOGÍA WEARABLE Según IDC, antes de que finalice 2015 se habrán distribuido más de 45 millones de wearables en todo el mundo, y 8 de cada 10 de estos dispositivos se llevarán en la muñeca. El mercado mundial de wearables ha experimentado, de hecho, un rápido crecimiento en los últimos años, con una estimación de 169 millones de dispositivos wearables vendidos en 2020, de los que 100 millones de unidades corres-

[1]

Fuente: StrategyAnalytics.

[2]

Fuente: Lux Research.

ponderán a smartwatches y otros dispositivos de pulsera[1]. Como pionero en este campo desde que lanzó en 2013 el primer smartwatch Samsung Gear S, Samsung mantiene su compromiso con la innovación, siendo actualmente la compañía que ha registrado un mayor número de patentes en tecnología wearable[2]. En este mercado incipiente y en pleno crecimiento, la apuesta estratégi-

ca de Samsung se dirige a dotar de usabilidad y practicidad a los dispositivos wearables para que supongan un cambio cualitativo en la vida cotidiana de los usuarios. Entre los principales usos del smartwatch, destacan tres aplicaciones: la notificación de información, el control de la actividad física y la posibilidad de estar permanentemente conectado y comunicado gracias a un dispositivo que el usuario lleva siempre en su muñeca. l Mundo Electrónico | 458


tendencias

Internet de las cosas, IoT

26

¿Internet de la prueba?

El Internet de las Cosas para probar y medir ¿Qué significa el Internet de las Cosas (IoT) para la prueba automatizada? Aunque el “Internet de las Cosas” puede sonar a jerga de marketing para algunos jefes de pruebas, los dispositivos de detección inteligente a la vanguardia están a punto de convertirse en el centro de una nueva revolución tecnológica. Los líderes del sector como Microsoft, Raytheon y Qualcomm ya han conseguido distribuir detección, inteligencia y analítica mediante plataformas diferenciadas de software y hardware. Para los jefes de pruebas progresivas, el IoT es la oportunidad de conseguir mejoras rápidas, más rendimiento y menos coste en las pruebas.

¿QUÉ ES EL IOT PARA PRUEBAS Y MEDIDAS? El Internet de las Cosas (IoT) está llegando al sector de pruebas y medidas en un momento interesante. A los jefes de pruebas escépticos quizá les suene a “cambio perturbador”, pero les cuesta percibir cómo podría afectar la tecnología de forma significativa en sus sistemas. Mientras tanto, los mismos jefes de pruebas llevan décadas en la ola de la tecnología de analítica y detección distribuida —la misma tecnología que los defensores del IoT anuncian que está aportando un cambio progresivo. Aunque la tecnología puede parecer familiar para las organizaciones de pruebas automatizadas, existe una oportunidad significativa para los jefes de pruebas con miras al futuro que están dispuestos a aprovechar esta megatendencia. La clave es comprender cómo se aplica el IoT a la prueba y la medida, así como aprender de empresas establecidas que ya se han reinventado a sí mismas con el enfoque basado en plataforma para beneficiarse de esta tecnología. Al construir a partir de una plataforma probada de software y hardware, los jefes de pruebas pueden obtener dividendos de productividad hoy mientras preparan a sus organizaciones para prosperar en el mañana. ¿Pero qué es el IoT? Normalmente hace referencia a sistemas anteriormente tratados como entidades ais458 | Mundo Electrónico

ladas, pero que ahora se tratan como fuentes de datos relevantes. Algunos ejemplos del espacio del consumidor son aparatos inteligentes, termostatos y potenciómetros. En el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) es donde los jefes de pruebas marcan la diferencia, con herramientas como los instrumentos de prueba y medida, desde los osciloscopios, multímetros y ge-

neradores de funciones a los testers inteligentes totalmente integrados. La clave secreta para convertir estas herramientas de meras cosas aisladas a dispositivos de IIoT es una combinación de tecnologías: comunicación de dispositivo a dispositivo, analítica automatizada y sistemas escalables. Afortunadamente para la prueba y me-


Internet de las cosas, IoT 27

dida, no se trata de un terreno inexplorado. Son tecnologías que los líderes del sector llevan implementando mediante plataformas de software desde hace más de una década. CREACIÓN DE UNA RED DE COMUNICACIÓN DE DISPOSITIVO A DISPOSITIVO El software LabVIEW 8.20 de NI, cuando se lanzó en 2006, destacaba por incluir por vez primera un servidor web para crear sistemas de prueba y medida. ¿Por qué alguien que automatiza la adquisición de datosnecesitaría un servidor web? Para los desarrolladores de pruebas automatizadas de Microsoft que trabajan en pruebas de controladores Xbox360, esta tecnología suponía una oportunidad de comunicación sin precedentes de dispositivo a dispositivo. Un servidor web, combinado con protocolos de comunicación GPIB, de serie y otros de red como TCP/IP, permitía probar sistemas para comunicarse resultados mutuamente y de vuelta a un archivo central. Cuando desarrollaron nuevas pruebas funcionales para los controladores Xbox 360, los desarrolladores averiguaron que optimizar el mayor número de pruebas paralelas posible en un tiempo de ciclo de producción limitado suponía un reto significativo. Microsoft se dio cuenta de que conocer el estado de todos sus testers y ver un repositorio central de todos los datos de pruebas presentaba una ventaja operativa para optimizar estas pruebas y producir dispositivos menos caros y más fiables. Microsoft no está solo en esta búsqueda; las organizaciones de pruebas de todo el mundo están creando infraestructura de software para monitorizar, analizar e incluso controlar de forma remota sus sistemas de prueba de producción. Derivación de valor de datos de pruebas mediante análisis automatizados Al igual que los bebés balbucean entre sí, durante mucho tiempo los dispositivos de pruebas han farfullado estados de líneas de comandos ininteligibles mediantepuertos serie. La comunicación de dispositivo a dis-

positivo es verdaderamente valiosa cuando puede derivarse conocimiento significativo de los datos a través del análisis automatizado. Se trata de un área donde el sector de pruebas desde hace tiempo va por delante de otros sectores. Para el gigante aeroespacial RaytheonMissileSystems, se registran grandes variedades de datos analógicos en un repositorio central de archivos binarios etiquetados con metadatos relevantes para poder analizar los datos. El análisis automatizado de estos datos se realiza en herramientas como LabVIEW y NI DIAdem para conseguir una visualización de alto nivel del rendimiento e informar de inmediato de los resultados a los operadores y jefes. Sin una plataforma de software para gestionar estos datos y generar conocimiento útil, es normal que las organizaciones de pruebas se vean desbordadas por las cantidades ingentes de datos que recopilan y no puedan derivar valor de ello. Sin embargo, en el caso de Raytheon, el conocimiento permitió a la empresa reducir a la mitad el tiempo necesario para cada ciclo de prueba. Además del análisis centralizado en el servidor, para sistemas de prueba distribuidos, el análisis automatizado en el nodo puede aportar ventajas operativas significativas. Aunque los datos analógicos en bruto pueden abrumar una red, un procesamiento CPU o FPGA en el nodo puede sintetizar datos en piezas más digeribles, como valores medios, que pueden comunicarse de forma más sucinta por la red a los demás interesados. Los ingenieros, equipados con una programación gráfica de alto nivel denominada arquitectura reconfigurable E/S (RIO) de LabVIEW, pueden aprovecharlas FPGA que programa el usuario y los controladores embebidos para realizar análisis

El Internet de las Cosas (IoT) está llegando al sector de pruebas y medidas en un momento interesante

distribuidos o tomar decisiones al instante en el nodo sin necesidad de volver a enviar datos a un servidor central. PLANIFICACIÓN PARA REQUISITOS CAMBIANTES CON SISTEMAS DE HARDWAREESCALABLE Además de la comunicación de dispositivo a dispositivo y del análisis automatizado implementado en el software, otro aspecto crucial de los sistemas IIoT que ya se encuentra en las aplicaciones actuales de prueba y medida son los sistemas de hardware escalables. Para el líder de telecomunicaciones inalámbricas Qualcomm, las medidas interminables y dispares en los instrumentos de caja tradicionales estaban aumentando el coste de la medida en un sector muy competitivo y sensible al coste. Al actualizar desde los analizadores y generadores de señales de RF a la plataforma de hardware modular y basada en PXI de NI, Qualcomm ahorró un espacio de bastidor significativo y redujo el coste de la prueba. Lo que es más importante, al aprovechar el hardware FPGA que puede programar el usuario en el transceptor de señales vectoriales, Qualcomm redujo el tiempo de prueba en un factor de 200. La construcción sobre una plataforma flexible de hardware que utiliza la última tecnología comercial como PXI de NI convierte los requisitos futuros de una amenaza de obsolescencia a una oportunidad de actualizarse. En lugar de sustituir todo un instrumento tradicional por una nueva especificación de medida, puede incorporarse un nuevo módulo PXI en el sistema de pruebas existente. O bien, si la potencia de procesamiento para una medida de RF compleja es inadecuada, puede sustituirse el controlador PXI por el nuevo PXIe-8880 de NI, que incluye un procesador Intel Xeon de ocho núcleos líder del sector. Esta flexibilidad abre los sistemas de pruebas a habilitadores tecnológicos nuevos y fascinantes, como los avances en silicio, FPGA programables por el usuario y avances en temporización y sincronización. Mundo Electrónico | 458


tendencias

Dispositivos Internet de las decosas, sincronización IoT

28

Los sistemas del IIoT están evolucionando constantemente para incluir cada vez más nodos con requisitos varios de E/S. Para cumplir estos retos, una plataforma de software debe admitir soluciones de hardware flexibles y modulares. DESCUBRIR LA OPORTUNIDAD COMERCIAL DEL IIOT Cada una de estas empresas exitosas utilizó una plataforma probada de software y hardware para implementar elementos del IIoT. Microsoft creó una infraestructura de software en red para conectar sus testers y consiguió perspectiva para duplicar el rendimiento de las pruebas por estación. Raytheon implementó análisis automatizados de datos para reducir los tiempos de los ciclos de pruebas en un 95 por ciento. Qualcomm redefinió radicalmente su definición de cobertura de prueba mediante instrumentos modulares diseñados con software. Aunque el IIoT ya se ha manifestado en la prueba y la medida durante la última década mediante plataformas de software como LabVIEW, los jefes de pruebas actuales reciben nuevas oportunidades significativas para que sus sistemas de pruebas sean más inteligentes. La tecnología de web, nube y móvil están redefiniendo el panorama de cómo las personas pueden interactuar con máquinas y las máquinas entre sí. Por vez primera, la automatización de pruebas, análisis y adaptación de extremo a extremo es una posibilidad real y tangible. Para algunas organizaciones y jefes de pruebas quizá no haya elección. A medida que se ajustan más los presupuestos de las pruebas, que los requisitos siguen cambiando con rapidez y que aumentan las presiones de tiempo de comercialización, los sistemas de hardware fragmentados con software fabricado desde cero cada vez serán más insostenibles. FABRICAR EL IIOT CON UNA PLATAFORMA DESOFTWARE PARA PROBAR Y MEDIR LabVIEW y NI TestStand ofrecen la plataforma de software necesaria para que los ingenieros de pruebas utilicen hardware de prueba escalable como la plataforma de hardware PXI de NI para conseguir la comunicación entre dispositivos y el análisis automatizado. NI, 458 | Mundo Electrónico

con una técnica probada para definir la adquisición, sincronización, procesamiento y análisis mediante la programación gráfica de alto nivel, desarrolló LabVIEW 2015 para ayudar a los ingenieros a escribir código con más rapidez. Con la cartera de software de NI, los ingenieros de pruebas pueden pasar más tiempo centrándose en las dificultades de las pruebas que se les presentan sin estar inmersos en detalles de nivel inferior. Esto permite a los desarrolladores crear una solución robusta de IIoT a la vez que se reduce el riesgo de fabricar una solución de software desde la base misma. LabVIEW facilita la comunicación entre dispositivos a través de numerosos métodos, como los buses de comunicación de plano trasero del chasis PXI, la compatibilidad con el protocolo de red embebido y métodos de web HTTP. LabVIEW y TestStand facilitan el análisis automatizado donde deba suceder —en el instrumento, en el tester o en el servidor de datos. Las tecnologías innovadoras como Cloud Dashboard de NI amplían más los dispositivos de prueba para poder cargar perfectamente flujos de datos de prueba a la nubedonde están accesibles desde cualquier dispositivo con una conexión a Internet. Esta plataforma de software pone el control en manos de los ingenieros de pruebas, mientras les permite utilizar hardware con tecnología comercial líder del sector, como el nuevo controlador PXI de ocho núcleos de NI o el SMU del sistema de alta tensión. Mientras que el IoT recibe suma atención de la comunidad tecnológica, presenta a las organizaciones de pruebas una oportunidad real. Los jefes de pruebas inteligentes que disponen de software que ofrece comunicación de dispositivo integrada y análisis automatizado pueden descubrir áreas para la mejora rápida y para ahorrar costes de forma radical. Cuando se combina este software con una plataforma modular de hardware escalable, se trata de una oportunidad para que las organizaciones capitalicen con rapidez la última tecnología comercial sin estar limitadas por los rígidos instrumentos de funcionalidad fija.

Volviendo a la cuestión original, ¿el IIoT es una nueva oportunidad perturbadora o solo la validación de tecnologías probadas en el sector de la prueba y medida? La respuesta la tiene que decidir cada jefe de prueba. Lo cierto es que el IIoT hará que surjan sistemas de prueba más inteligentes que redefinirán más la prueba y la medida en las próximas décadas. NOVEDADES DE LABVIEW2015 LabVIEW 2015 está diseñado para ayudarle a acelerar la productividad y escribir código con más rapidez. Crea numerosas eficiencias en áreas donde pasa la mayor parte del tiempo —soltar código, cablear código y depurar diagramas. Abrir código con más rapidez: Abra grandes bibliotecas hasta 8 veces más rápido y elimine los mensajes de búsqueda de subVI de módulo que faltan. Escribir código con más rapidez: Ejecute tareas de programación comunes con siete nuevos complementos de clic derecho que ahorran tiempo y desarrollan sus propios complementos adicionales para maximizar la productividad. Depurar código con más rapidez: Examine matrices y cadenas en una sonda autoescalable, observe ventanas y averiguaciones de documentos con soporte de hipervínculo y almohadilla en comentarios. Desplegar código con más rapidez: Descargue sus compilaciones de FPGA al servicio de Compile Cloud FPGA de LabVIEW incluida con el contrato al programa de servicio estándar. l


Componentes Pasivos 29

Nuevos materiales y procesos de producción definen unos componentes pasivos mas robustos

Componentes Pasivos Robustos Los nuevos materiales y procesos de producción, así como los cambios que se producen en los peores escenarios, están haciendo que la brecha existente entre la solidez y la resistencia a la tensión vaya desapareciendo. Incluso las más pequeñas irregularidades en cualquiera de estos aspectos acaba causando fallos y averías (a menudo, incluso en todo el conjunto) porque su fiabilidad y solidez dependen del procesado de los componentes, y estos interaccionan el uno con el otro. Estos tipos de componentes son cada vez más numerosos en los últimos años. Un método probado que permite evitar fallos es la aplicación de normas estrictas para los componentes (incluso con componentes pasivos). Authors (all at Rutronik Elektronische Bauelemente GmbH): JochenNeller, Technical Support Inductors & Timing Devices Jürgen Geier, Field Application Engineer Capacitors Matthias Bossert, Product Sales Manager Resistors Steffen Haag, Technical Support Film, Tantalum & Electrolytic Capacitors

CONDENSADORES Condensadores Cerámicos Con chips de cerámica, los MLCCs (condensadores cerámicos multicapa), los condensadores más utilizados, la cuestión de la solidez es motivo de preocupación incluso en la realización de las partes durante el proceso de producción y ensamblaje. Un 90% de los problemas con los MLCCs surgen debido a las grietas del doblado causadas por un exceso de tensión mecánica. Para evitar tales problemas, la primera solución es, evidentemente, el optimizar los métodos de procesamiento y, en particular, el posicionamiento, aislamiento y posterior montaje de las placas ya acabadas.

Por otra parte, hoy en día los MLCCs también están disponibles con terminales blandos (incluye el Flexiterm, terminal flexible, conocido como electrodo blando), a veces combinado con diseños en modo abierto y en modo flotante (conexión serie interna), que ofrecen resistencia a mayores fuerzas de flexión. Símbolos:

Símbolo de Condensador cerámico, en modo abierto

Las altas temperaturas que van más allá de la especificación estándar más frecuente de 125ºC, también causan problemas con los MLCCs; de forma que, por ejemplo, ya hay componentes especificados para su uso hasta 150ºC, y a veces incluso hasta 200 °C. Sus especificaciones vienen definidas por los dieléctricos X8R, X8L y X9U (200 °C) con tolerancias de desviación de +-15%, +15-40% y +1556%, a la temperatura máxima. A temperaturas más bajas presentan mayor estabilidad, de sólo un -7.5% aproximadamente a 125 °C. Aquí tenemos algunos diagramas típicos:

Símbolo de Condensador cerámico, en modo flotante

Otro diseño robusto es el montaje especial en “carcasa conductora”, conocido como MLCCs apilados, MLCCs con terminal metálico, o mega tapas. Diagrama: Condensador Cerámico

Imagen Condensadores Cerámicos _Grietas de Doblado_1-4

Mega Tapas TDK

Existe, también, un número creciente de componentes con funciones optimizadas para satisfacer otros requisitos específicos en determinadas apliMundo Electrónico | 458


tendencias

Internet de las Pasivos cosas, IoT Componentes

30

Un método probado que permite evitar fallos es la aplicación de normas estrictas para los componentes

Si se utilizan los circuitos en serie cada vez más comunes (divisores de tensión capacitivos), todo el dispositivo acabará fallando.

caciones. Éstos se definen, por ejemplo, por tener unas propiedades parásitas extremadamente bajas con propiedades muy específicas en CC y CA para el caso en cuestión. En función del enfoque, éstos se conocen de diversas maneras tales como: HiRel, RF o microondas, ESR ultra-bajo de bajas pérdidas, o tendencia CC garantizada.

Los modelos anti-corona y efecto-no-corona nos proporcionan una solución en este caso: el uso de estructuras y materiales especiales tales como circuitos serie internos. Esto evita la ionización y mantiene el valor de C estable, permitiendo así la fiabilidad requerida en las conexiones a la red, incluso cuando se utilizan en circuitos serie.

Condensadores deTántalo Los requisitos de los condensadores de tántalo también aumentan de forma constante, de la misma forma que aumentan las temperaturas a las que éstos están expuestos. La industria petrolera y gasística, por ejemplo, requiere condensadores de alta temperatura para convertidores CC/CC en los cabezales de perforación que están expuestos de forma continua a temperaturas que alcanzan los 175ºC y más allá, ya que perforan cada vez más y a mayor profundidad. Para alternadores y motores de arranque en los coches, algunos fabricantes han desarrollado e introducido en el mercado una gama de productos para el sector de la automoción, capaces de soportar temperaturas de trabajo de hasta 175ºC bajo el capó. El aumento de esta gama de productos no es un tema trivial, ya que el calor afecta y perjudica la estabilidad química y mecánica de los materiales del condensador. Es por eso que la selección de los materiales adecuados es crítica. Los condensadores de tántalo son reconocidos por su alta fiabilidad, solidez y estabilidad de sus características eléctricas. Están disponibles para temperaturas de hasta 175 °C, y ahora incluso hasta 200 °C. En aplicaciones médicas, el hecho de mantener la corriente de fuga CC lo más baja posible es un tema crítico, y asegura una vida más larga a las baterías vinculadas a aplicaciones portátiles y implantadas tales como marcapasos, ICDs (desfibriladores cardíacos implantables) y estimuladores neurológicos. Los nuevos condensadores SMD con chip de tántalo no sólo cumplen este requisito sino que también ofrecen una elevada solidez, mayor estabilidad y un funcionamiento 458 | Mundo Electrónico

eficiente con una vida útil casi ilimitada. Con sus carcasas compactas, estos condensadores cubren una amplia gama de combinaciones de capacidad / tensión nominal, y están especialmente recomendados para aplicaciones en las que el espacio es limitado.

Condensadores de película Los condensadores de película metalizada se utilizan con mucha frecuencia como componentes para la protección contra interferencias. Por lo general, los condensadores “X2” se utilizan , en los filtros de alimentación de los dispositivos alimentados directamente de la red eléctrica. Estos condensadores ofrecen una gran serie de beneficios, entre ellos un factor de disipación bajo y una baja dependencia de la capacitancia y del factor de disipación en función de la temperatura y la frecuencia. Sin embargo, su creciente miniaturización los hace más y más susceptibles al envejecimiento prematuro, que se manifiesta en una menor capacitancia que se acelera con las altas temperaturas y la humedad. Esto es causado, principalmente, por el efecto corona (ionización interna, que provoca la vaporización de la metalización, que se traduce en pérdida de capacitancia). Aunque esto sólo implica una reducción en la corrección de errores en aquellos circuitos tradicionales “X2” (es decir, en paralelo a la red eléctrica),

Condensador Electrolítico Además de las aplicaciones tradicionales tales como las redes sobre placa, fuentes de alimentación de LED, cargadores, e inversores para equipos de iluminación, cada vez se imponen mayores exigencias a los componentes por parte, sobretodo, del sector de la ingeniería para la automoción, especialmente en términos de vida útil. Los dispositivos cada vez más pequeños cuentan con condensadores electrolíticos de aluminio, para una tarea difícil, ya que las temperaturas ambiente en el interior son cada vez más elevadas, y las características de los condensadores electrolíticos de aluminio dependen de la temperatura. Los nuevos modelos, que se mantienen estables durante largos periodos de tiempo, y que soportan altas temperaturas, ofrecen no sólo una vida más larga que otras tecnologías (hasta 20.000 horas a 105ºC) sino también otras ventajas en cuanto al coste. Pueden soportar temperaturas de hasta 150°C y ofrecen una ESR y una impedancia excelente a bajas temperaturas.


Componentes Pasivos 31

RESISTENCIAS – PELÍCULA GRUESA Las resistencias de película gruesa son las más utilizadas en SMDs. Las tolerancias típicas suelen estar entre el 1% y el 5%, y un coeficiente de temperatura de 100 ppm/K en construcciones estándar de 01005 a 2512. Gracias a las mejoras significativas que se han ido llevando a cabo a lo largo de los años, estas resistencias llegan a cumplir con exigencias específicas como, por ejemplo, su capacidad de impulsos. Esto se consigue por medio de una película de resistencia, sin recortar y homogénea, de la cual se utiliza la anchura total (lo que significa que su funcionamiento no queda limitado por una “zona de punto caliente”). Esto permite que los impulsos individuales, de hasta 4000 W, sean absorbidos en 100 microsegundos. Estas resistencias de película gruesa resistentes a esos impulsos, están reemplazando cada vez más otras tecnologías gracias a sus bajos costos, a su alta disponibilidad, a su pequeño tamaño y a su bajo peso.

Las resistencias con chip anti-sulfuración están diseñadas para aplicaciones en atmósferas con gas corrosivo, principalmente en el sector del automóvil. Esta propiedad se consigue mezclando una pequeña cantidad de paladio en el electrodo interno. Esta aleación es significativamente más resistente a la formación de sulfuro que la plata pura. Una capa protectora homogénea también impide la penetración de gases agresivos. Esto evita que la resistencia se destruya debido al desarrollo de sulfato de plata o de cristales.

Las resistencias provistas con terminales anchos y geometría inversa, tienen sus contactos situados a lo largo del componente. Como el calor se transmite principalmente por la junta de soldadura, esto permite optimizar la conductividad del calor hacia la placa y, por lo tanto, reducir la disipación. El rendimiento es de un 50% más que el de las resistencias de chip plano estándar equivalentes, del mismo tamaño. La forma como se crea la referencia de una resistencia de chip con terminales a lo largo de la misma es del estilo 0612 en lugar de 1206, por ejemplo, es decir, se intercambian los valores de largo y ancho. Las resistencias MELF (cara no conductora de electrodo metálico) ofrecen una alta capacidad de impulsos, estabilidad a elevadas temperaturas, estabilidad a largo plazo y alta resistencia dieléctrica. Están disponibles tanto con valores de tolerancia estándar del 1% como con valores de alta precisión del 0,1%. Basadas en la tecnología de una película de metal y de carbono, estas resistencias cubren una serie de requisitos, entre ellos, los relativos a los sistemas de control de motores, de electrodomésticos, de proceso de señal en aplicaciones industriales, y de equipos médicos de medición. Varistores Los varistores son resistencias cuyo valor depende de la tensión, y cuya resistencia cae en picado a partir de un valor de tensión específico. Como pueden absorber gran cantidad de energía con tiempos de respuesta muy cortos de menos de un nanosegundo, resultan perfectos para la protección de circuitos electrónicos contra sobretensiones, y en sistemas de alta tensión.

como el óxido de bismuto, el óxido de cromo y el óxido de manganeso, y se someten a un proceso de sinterizado. Sin embargo, envejecen relativamente rápido, incluso con niveles de sobretensión pequeños, y esto provoca que su tensión umbral caiga o que la corriente de fuga aumente con el tiempo. Los avances en ingeniaría de procesos y la optimización de materiales han permitido reducir de forma considerable el desgaste de la tolerancia de los valores más críticos. Los varistores multicapa (MLVs) son componentes bidireccionales usados para suprimir transitorios tales como descargas electrostáticas (ESD) y sobretensiones. Se conectan en paralelo al mecanismo electrónico a proteger, y ofrecen a las sobretensiones ESD una vía alternativa de baja resistencia que se desvía hacia la toma de tierra. En comparación con un diodo, los MLVs sobresalen por su corto tiempo de respuesta de menos de 1 ns, por su capacidad de absorción del colector, por su baja corriente de fuga y por sus dimensiones más pequeñas. Además sus características no disminuyen en el rango de temperaturas de 125°C o 150°C. INDUCTANCIAS Y TRANSFORMADORES Las inductancias con chip HF, con factores de máxima calidad y frecuencias de resonancia optimizadas, realizan su función incluso en condiciones ambientales críticas. Sus terminales especiales mejoran su comportamiento en soldadura y ofrecen una conexión más robusta entre el componente y la placa PCB. Con un rango de temperaturas mayor, de -55ºC hasta +180ºC, y con una mayor resistencia a golpes y

Los varistores de óxido metálico y conductores radiales (MOV) son una alternativa low-cost. Pueden absorber rápidamente una gran cantidad de energía, y hoy en día se suelen fabricar sobre una base de óxido de zinc (ZnO). El polvo se comprime en pastillas junto con otros óxidos metálicos

Los desarrolladores cuentan con una gran variedad de componentes pasivos que cumplen con una amplia variedad de requisitos Mundo Electrónico | 458


tendencias

Internet de las Pasivos cosas, IoT Componentes

32

vibraciones, se suelen utilizar en aplicaciones de ingeniería médica o en redes de automatización. Las bobinas de choke para altas corrientes combinan una máxima eficiencia con la resistencia de la inductancia a altas temperaturas. Esto se consigue por medio de una bobina de cobre soldada a la estructura mediante frecuencias ultrasónicas, y polvo de hierro comprimido alrededor de la bobina de la inductancia utilizando un agente de unión a base epoxi. Las bobinas de choke para altas corrientes están especialmente indicadas para el filtrado de interferencias electromagnéticas (EMI) en cables de alimentación, así como para el almacenamiento de energía para convertidores CC/CC.

Los transformadores de bajas pérdidas de potencia tipo EI30-EuP se desarrollaron para alimentar dispositivos que se quiere que consuman menos potencia o que estén afectados por la directiva 1275/2008. Gracias a sus excelentes propiedades conductivas a diferentes temperaturas, conseguidas por el compuesto epoxi en vacío, se consigue una disipación máxima de 0,5 W, en línea con la directiva EuP. Muchos modelos llegan hasta los 0.2 W, manteniendo un diseño compacto y un rango de rendimiento de has-

Transformatoren Marschner 458 | Mundo Electrónico

Pero la falta de solidez en los componentes también acaba pasando factura ta 2.8 VA. Además, presentan algunos efectos secundarios positivos como una alta resiliencia y una larga vida. CRISTALES DE CUARZO Y OSCILADORES La tecnología QMEMS de Epson permite el uso de los cristales de cuarzo y osciladores con precisión y estabilidad a altas frecuencias, y las reducidas dimensiones de los sistemas microelectromecánicos (MEMS). El proceso foto litográfico se utiliza

para crear chips de cristal con muy poca variación en su forma. Estos cristales de cuarzo presentan unas

características frecuencia-temperatura (FTC) relativamente constantes y con mínimas variaciones. En el mercado existen varios tipos de osciladores de cuarzo y de cristales de cuarzo QMEMS, como los osciladores AT o cristales de cuarzo para sintonización. LA SOLIDEZ CUESTA DINERO – Y LA FALTA DE SOLIDEZ TAMBIÉN La lista muestra que, hoy en día, los desarrolladores cuentan con una gran variedad de componentes pasivos que cumplen con una amplia variedad de requisitos. La otra cara de la moneda, por supuesto, es un precio más elevado en comparación con los componentes estándar. Pero la falta de solidez en los componentes también acaba pasando factura, incluso si estos costos sólo se ponen de manifiesto en una etapa posterior. Las múltiples recientes retiradas de productos acontecidas en la industria del automóvil han demostrado de forma impresionante como los costes se pueden disparar cuando no se ha acertado en la selección de los componentes robustos adecuados para evitar este tipo de problemas. l


Soldadura de perfiles de vacío 33

Helmut Öttl, Gestión de Aplicaciones y Proyectos, RehmThermalSystems

¿Qué ofrece la soldadura con perfiles de vacío? - Parte 2 INTRODUCCIÓN Después de familiarizarse en la primera parte con el tema de la soldadura a través de los perfiles de vacío, en esta segunda parte se profundizará en el tema y se llevará a cabo una discusión acerca de los resultados de la soldadura.

En la figura 1 se muestra el diseño íntegro de la placa de prueba. En esta interpretación solo deben considerarse los componentes con terminales de masa. En cada placa se prevén dos aperturas idénticas por variación. Ambas plantillas se han modificado en grosor y en el tipo de fabricación. Se ha utilizado una plantilla sin “paso de transformación” adicional con un grosor de 120 µm. Como contrapunta, la otra mitad de la placa se ha utilizado con una variante recubierta de plasma y electropulida, y un grosor de plantilla de 110 µm. La diferencia del perfil de soldadura se muestra en la figura 2 a través del uso de un perfil de vacío controlado en la imagen derecha. En cuanto al precalentamiento, se utilizó el llamado pre-vacío, el cual estabiliza el proceso de prueba, ya que las pruebas de soldadura se distribuyeron a lo largo de un día, por lo que, por ejemplo, la absorción de humedad de la pasta de soldadura puede llevar a resultados falsos. Al reducir la presión, pueden conseguirse unas condiciones estables.

Figura 1: Montaje del diseño de prueba con cinco aperturas distintas para componentes BCT

Utilizando el vacío principal para reducir la formación de huecos, el tiempo sobre el liquidus se aumentó en 30 s. Se ajustaron una presión final de 10 mbar y un tiempo de mantenimiento de 10 s. Dado que la reducción de los huecos debe realizarse principalmente en estado fundido y que no puede ni debería llevarse a cabo de forma

Figura 3: Comparación de las geometrías de la plantilla con y sin proceso de vacío.

rápida, sería conveniente una extensión del tiempo de fusión. La comparación de los resultados de soldadura de ambos perfiles se muestra en la figura 3. En esta figura pueden iden-

Figura 2: Perfil de soldadura sin vacío (izquierda) en comparación con un perfil de vacío a 10 mbar y con un tiempo de mantenimiento de 10 s (derecha). Mundo Electrónico | 458


tendencias

Internet dede lasperfiles cosas, IoT Soldadura de vacío

34

tificarse ligeras diferencias en los resultados relacionadas con la apertura. Sin embargo, no pueden considerarse significativas. Significativo es el resultado con un valor de vacío de 10 mbar, con el que todos los puntos de soldadura mostraron un porcentaje de huecos < 2 %. El resultado de una comparación extrema de soldaduras a presión ambiente y con un vacío de 10 mbar también se confirma por una prueba a 100 mbar. También en este caso, el porcentaje (< 3 %) y el número de huecos puede reducirse significativamente. Además, en este caso, la influencia de la elección de la geometría de la apertura y del tipo de plantilla sobre el resultado de la soldadura al vacío es igualmente baja. De manera subjetiva, da la impresión de que las plantillas de plasma tienden a causar un menor número de burbujas (voiding), lo cual podría deberse a la mejor activación de la pasta y a la consiguiente presión más estable. Así, la presión estable y constante de la pasta debería considerarse como un parámetro de influencia. RESUMEN La soldadura con un uso selectivo del vacío puede contribuir a una reducción evidente del porcentaje y del contenido de huecos. Para que no se produzcan influencias negativas, como daños en los componentes sensibles o salpicaduras, la curva de presión debería poder perfilarse como un perfil de temperaturas. El uso de diferentes geometrías de apertura o de plantillas con diferentes revestimientos no debería mostrar obligatoriamente diferencias significativas en la soldadura al vacío. En este caso, la teoría de canales de desgasificación no puede confirmarse, dado que desaparecen ya durante el precalentamiento. Además, la distribución de una gran placa de masa puede tener una influencia muy positiva sobre el comportamiento de la presión y la estabilidad de la misma (véase, por ejemplo, vaciamiento/

Figura 4: Comparación de las geometrías de la plantilla, del tipo de plantilla y del proceso de soldadura.

scooping, etc.), lo cual puede llevar a un mejor resultado. Del mismo modo, no puede fijarse un valor general de presión que siempre lleve a un resultado óptimo. En función del grosor de la capa de humedad, de la pasta de soldar seleccionada y de la apertura de la plantilla, pueden alcanzarse resultados con un porcentaje de huecos inferior al 2 % con valores de presión entre los 10 mbar y los 100 mbar.

La soldadura con un uso selectivo del vacío puede contribuir a una reducción evidente del porcentaje y del contenido de huecos 458 | Mundo Electrónico

ACERCA DE REHMTHERMALSYSTEMS La compañía Rehm se fundó en 1990 con la idea de construir equipos de soldadura por refusión pequeños y económicos con una cámara de procesamiento que pudiera abrirse. A través de “Simplemente. Más. Ideas” en el ámbito de las soluciones de sistemas térmicos para la industria electrónica, Rehm es, hoy en día, líder en tecnología e innovación para la fabricación moderna y económica de componentes electrónicos. Como fabricante a nivel global de sistemas de soldadura y secado, contamos con representación en todos los mercados de crecimiento relevantes y, como socio, fabricamos para nuestros clientes soluciones de fabricación que marcan la pauta. l


Energía 35

Escrito por Siemens España

Lanzamiento de Silyzer 200 Este gas puede ser almacenado en grandes cantidades, utilizado como combustible de vehículos o como potenciador de gas para el uso doméstico e industrial, entre otros. Con este nuevo producto, Siemens ofrece soluciones para afrontar tres retos actuales: reducir el CO2, almacenar excedentes de energía renovable y mantener una calidad de red óptima. Sabías que sin hidrógeno sería imposible realizar un viaje espacial? ¿O que es el elemento químico más versátil y abundante que existe? Y es que el hidrógeno es el negocio del futuro, ya que puede ser almacenado, utilizado como combustible de vehículos o potenciador de gas para el uso doméstico. Sin embargo, este gas depende de otros elementos para su extracción. Por ello Siemens, compañía global líder en tecnología, ha creado una nueva solución capaz de producir en grandes cantidades este elemento incoloro, inodoro y ligero a partir del excedente de la energía renovable de parques eólicos y solares. Se trata del Silyzer 200, una máquina que extrae hidrógeno casi puro a partir del agua y la electricidad como materias primas, con un rendimiento muy alto (75%).

¿

Con esta nueva tecnología, Siemens consigue hacer frente a tres retos actuales: En primer lugar, cumplir con los objetivos de la reducción de CO2 de la UE, que sólo se podrán alcanzar aumentando la producción eléctrica de fuentes renovables. En segundo lugar, poder almacenar energía en grandes cantidades, ya que según el último estudio realizado por Siemens y la Universidad de Munich se prevé un crecimiento de la demanda de electricidad de un 80% en 2030. Y, por último, disponer de unos equipos altamente dinámicos capaces de regular la frecuencia de red para que se mantenga constante, a pesar de los cambios bruscos de carga.

¿Sabías que sin hidrógeno sería imposible realizar un viaje espacial? ¿CÓMO APROVECHAR LA ENERGÍA RENOVABLE QUE SOBRA? Esta tecnología puede ser utilizada de forma inmediata en plantas de energías renovables para solucionar el problema del desperdicio de energía. Cuando no existe demanda, pero las condiciones de sol y viento son óptimas, la energía que se genera por estos parques se desecha por no poder ser almacenada. Esto supone una gran pérdida sobre todo para las islas sin conexión a la red general. En este caso, el Silyzer 200 de Siemens puede mejorar el rendimiento de estas instalaciones al conseguir, a través de la técnica de la electrólisis PEM (que emplea agua, electricidad y una membrana de intercambio de protones), producir y almacenar esa energía en forma de hidrógeno y además ejercer como regulador de la corriente. TECNOLOGÍA DE MEMBRANA DE PROTONES FRENTE A LA ALCALINA Para la construcción del Silyzer 200, la compañía se ha decantado por el uso de la tecnología PEM frente a la alcalina, la otra alternativa más extendida para la producción de hidrógeno mediante electrólisis. Para su uso en los parques eólicos y solares, la membrana de protones es más dinámica y permite aprovechar toda la capacidad de energía generada aún en los picos más altos de producción. De hecho, su rendimiento es muy alto incluso cuando trabajan a presiones mayores que la atmosférica.

Una vez extraído, además de ser una fuente de energía limpia que puede ser almacenada

Del mismo modo, Siemens hace uso de la técnica de la electrólisis para la producción de hidrógeno frente a la de gasificación o de reformado con vapor, actualmente utilizadas por la industria petroquímica y de alimentación, ya que éstas requieren de un combustible fósil y el hidrógeno obtenido mediante estas técnicas puede contener impurezas. Una vez extraído, además de ser una fuente de energía limpia que puede ser almacenada, el hidrógeno tiene múltiples usos para nuestro día a día. Por ejemplo, en un futuro muy próximo servirá de combustible para surtir a los vehículos de pila de hidrógeno . Y es que actualmente, todas las marcas están desarrollando este tipo de modelos gracias a sus múltiples ventajas, ya que realizan una propulsión 100% limpia y sólo genera H2O que lanza a la atmósfera. De hecho, la creación de electrogeneras o surtidores será un negocio que resultará muy rentable en pocos años. Otra de las posibles aplicaciones del hidrógeno a la vida cotidiana es como potenciador de gas de uso doméstico. De esta forma, mediante la inyección de H2 al Gas Natural se consigue aportar una mayor energía. ACERCA DE SIEMENS ESPAÑA Siemens España tiene alrededor de 3.400 empleados en nuestro país (excluyendo las empresas participadas al 50%) La compañía cuenta en España con centros de competencia mundial en los que innova, fabrica y exporta como Cornellà (material ferroviario), Getafe (equipos de radiodiagnóstico portátiles) o Rubí (material eléctrico). l Mundo Electrónico | 458


tendencias

Internet de las aplicaciones cosas, IoT electrónicas Plásticos para

36

Adolfo Benedito. Responsable del departamento de Materiales de AIMPLAS

El plástico y sus aplicaciones en el sector eléctrico/ electrónico Los plásticos son aislantes eléctricos. Esta es una de las principales verdades del mundo del plástico. Tenemos un casi perfecto dieléctrico. Por ello, tradicionalmente, sus características no conductoras han sido críticas para aplicaciones como fundas protectoras de cableados eléctricos, así como elementos eléctricos de diversa naturaleza como enchufes, regletas, conmutadores, etc.

n los últimos años todo ha ido mucho más lejos. Con el desarrollo de polímeros conductores el abanico de opciones se ha multiplicado de manera evidente. Los polímeros intrínsecamente conductores como los polipirroles, polianilina, u otros de reciente factura, se están barajando como sustitutos del silicio en chips, manteniendo como elemento distintivo un carácter flexible. Sin llegar a elevados niveles de conductividad eléctricas, los polímeros cargados con partículas conductoras (grafito, nanocargas, o combinaciones híbridas con fibras metálicas) son especialmente atractivos para usos como carcasas de equipos electrónicos con propiedades de descarga electrostática (ESD) y apantallamiento electromagnético (EMI). Tradicionalmente, el empleo de materiales plásticos en estas disciplinas se basa en la aplicación de pinturas o tratamientos metálicos superficiales. Sin embargo, cualquier incisión o rayado superficial puede convertir la carcasa en una perfecta antena y perder totalmente la funcionalidad protectora requerida. Es uno de los puntos negativos de los recubrimientos metálicos, a los que hay que añadir el gasto energético suplementario del tratamiento, precio, etc.

E

Adolfo Benedito. Responsable del departamento de Materiales de AIMPLAS 458 | Mundo Electrónico


Plásticos para aplicaciones electrónicas 37

Los polímeros intrínsecamente conductores como los polipirroles, polianilina, u otros de reciente factura, se están barajando como sustitutos del silicio en chips Otras aplicaciones atractivas y de gran impacto tecnológico de los plásticos conductores son sus posibilidades como sensores electrónicos, los cuales reaccionan frente a un estímulo externo. En este caso, una deformación (piezorresistivos). El rango de conductividades o resistividades de estos materiales acota la posible aplicación para el plástico conductor, ya sea como ESD, EMI o dieléctrico. Por tanto, la caracterización de las propiedades conductoras del material es un aspecto crítico a tener en cuenta. AIMPLAS dispone de diferente equipamiento para determinar las resistividades eléctricas de los materiales plásticos en diferentes rangos. Dicho equipamiento incluye un multímetro y un picoamperímetro. Este último permite trabajar con materiales que presentan bajos niveles de conductividad. Para evitar cualquier tipo de interferencia Mundo Electrónico | 458


tendencias

Internet de las aplicaciones cosas, IoT electrónicas Plásticos para

38

tacto una sensibilidad eléctrica característica al modificar la capacitancia de dichas superficies. Interesante, pues, este último concepto para desarrollos domóticos, de seguridad, etc.

La modificación superficial de estos polímeros conductores con grupos químicos adecuados permite capturar contaminantes

Y no sólo eso. En aplicaciones médicas, el desarrollo de biosensores se está mostrando como una herramienta de seguridad, control y mejora de la salud a medio plazo. La modificación superficial de estos polímeros conductores con grupos químicos adecuados permite capturar contaminantes (óxidos nitrosos, monóxido de carbono, etc.) o incluso agentes biológicos como bacterias o microorganismos. La captura de sustancias concretas modifica la conductividad superficial del polímero que actúa como substrato, convirtiendo, de esta manera, la concentración de estos agentes en una señal medible. Esto lo convertiría en un biosensor de gran sensibilidad y durabilidad que podría ser implantado en una ropa textil o en una superficie determinada. Combinado con sistemas leds implantados, o alarmas sonoras, tendríamos elementos de seguridad de enorme valor industrial y médico. En el ámbito del apantallamiento electromagnético no sólo el rango de conductividad eléctrica es determinante. El diseño y geometría, la presencia de fugas y sellado de la carcasa, sobre todo en agujeros y aperturas, son también aspectos críticos. La caracterización del apantallamiento electromagnético es una técnica delicada. La necesidad de cámaras anecoicas, la determinación del rango del campo electromagnético adecuado, el tipo y orientación del mismo, son aspectos a tener en cuenta en la puesta a punto de esta metodología de caracterización.

externa, así como mejorar el contacto entre los electrodos, es recomendable usar una caja de Faraday. Dicha caja confiere medidas más precisas, sobre todo en el caso de materiales altamente dieléctricos. Otra característica importante de esta técnica de caracterización es la posibilidad de determinar conductividades superficiales o volumétricas, dependiendo de la aplicación final. En el terreno de los materiales inteligentes, y más concretamente de la sensorización, es posible caracterizar la respuesta eléctrica de un material plástico cuando es sometido a una deformación. Es decir, un comportamiento 458 | Mundo Electrónico

piezorresistivo. La respuesta puede ser caracterizada mediante un montaje específico, combinando una máquina universal de ensayos, u otro equipamiento de caracterización mecánica, y un multímetro. Sucesivos ciclos de deformación sobre el material se traducen en cambios sobre la conductividad/resistividad volumétrica, convirtiéndolo en un sensor. De aquí es posible determinar la rapidez de respuesta, su variabilidad, sensibilidad, incluyendo efectos ambientales como la humedad y la temperatura. De la misma manera, es posible el desarrollo de sistemas sensores capacitivos a partir de materiales altamente conductores, los cuales presentan al

Aprovechando la resistividad de los materiales plásticos, el llamado efecto Joule puede ser de gran interés para generar complejas superficies autocalefactables. Es posible, por tanto, convertir una corriente eléctrica aplicada a un plástico en calor. Y la eficacia es francamente elevada. Apenas unos pocos voltios de potencial son suficientes para alcanzar temperaturas de confort y mucho más allá. Actualmente textiles calentadores para, por ejemplo, asientos de automóvil, butacas VIP en campos deportivos, son algunas de las soluciones en las que se está trabajando, siendo AIMPLAS un protagonista activo en diferentes proyectos y desarrollos de mercado. l


Sensórica 39

Para captura de sensores resistivos de tensión mecánica por tecnología TDC

Nuevo circuito integrado Picostrain PS09 Sagitrón, distribuidor para España y Portugal de AMS, fabricante líder en circuitos integrados para sensores, presenta el nuevo circuito integrado PicostrainPS09 para captura de sensores resistivos de tensión mecánica por tecnología TDC.

E

l nuevo PicostrainPS09 ha sido desarrollado por la compañía Alemana ACAM, recientemente adquirida por AMS, que es uno de los mayores especialistas mundiales en la tecnología TDC.

TDC significa “Time to Digital Converter”. Es una tecnología que permite capturar con gran precisión digital los tiempos de impulsos eléctricos muy cortos (hasta los picosegundos).La tecnología TDC Picostrain se utiliza como alternativa a los ADC “Analog to Digital Converter” para capturar los sensores resistivos de tensión mecánica en aplicaciones que sean críticas en muy bajo consumo, extremada resolución de sensores, o muy alta velocidad de captura.

Ejemplos de aplicaciones que necesitan el bajo consumo y la resolución del PicostrainPS09:Celdas de carga mecánica, preferencialmente las que incluyan internamente la electrónica del pro-

ceso (celdas de carga digitales). Celdas de carga mecánica con lectura LCD o inalámbrica, alimentadas por baterías o por RFID. Balanzas portátiles alimentadas por baterías. Herramientas con torque controlado.Ejemplo: destornillador con display de troque. Dispositivos de gimnastica portátil. Ejemplo: medidor de fuerza de la mano. Sensores de fuerza en aplicaciones sin cables, como por ejemplo:Medir la fuerza de los pedales de una bicicleta, con el sensor dentro del mismo eje de los pedales, comunicando de forma inalámbrica. Medir la fuerza de ejes rotativos de tracción de máquinas o vehículos, y reportarla vía radio.

La implementación de sistemas basados en el PS09 es muy facilitada porque este dispositivo incluye internamente el AFE para los sensores resistivos, un convertidor TDC de 28bit, un sensor de temperatura para la calibración de los sensores, y un microcontrolador que ejecuta todos los algoritmos digitales necesarios para la captura de precisión de varios tipos de sensores de fuerza.

Y lo hace con el menor tamaño en placa y el menor consumo de energía en la industria. La tecnología TDC no necesita excitar los sensores con una corriente eléctrica y también por eso se ahorra muy significativamente el consumo eléctrico del sistema.Tampoco necesita mitigar el ruido eléctrico utilizando topologías diferenciales, por lo que se puede ahorrar hasta la mitad de los sensores de tensión mecánica. Un dispositivo Picostrain puede capturar sensores entre 5 topologías posibles:4x sensores de medio puente (en modo cuatro). 2x sensores de medio puente formando un puente completo. 2x sensores de medio puente independientes. 1x sensor clasico de puente de Wheatstone. 1x simple sensor de medio puente.Además de implementar todas las funcionalidades de captura de los sensores hacia sus interfaces digitales SPI, I2C o UART, el PS09 incluye también el control de un interfaz usuario de muy bajo consumo con captura directa de teclas capacitivas y conexión para controlador externo de LCD. El actual portfolio de Acam (ahora AMS) de TDCs específicos para celdas de carga (Picostrain) incluye también la variante PS081 con un driver LCD incorporado, para aplicaciones con pequeños displays LCD. Hay disponibles varias placas de desarrollo para el PS09. l www.sagitron.com Mundo Electrónico | 458


Especial 40

Cables y conectores

Conectores USB Tipo-CTM de JAE para teléfonos móviles, varios PCs y dispositivos de imágenes

Rutronik presenta el conector USB I/O Tipo-CTM de JAE a última generación de conectores USB Tipo-CTM de JAE para teléfonos móviles, varios PCs y dispositivos de imágenes, cuentan con una orientación reversible que permite la inserción y la extracción sin tenerse que preocupar sobre cuál es la parte delantera y trasera del conector. El distributor Rutronik ofrecerá los productos uno por uno a medida que éstos vayan estando disponibles.

L

El conector USB Tipo-CTM de la serie DX07 cumple con la versión 1.1 de la especificación de los conectores universales en serie Tipo-C y

Los posibles mercados de aplicación de la serie DX07 son TVs y pantallas LCD compactas, así como dispositivos móviles con una comunicación SuperRápida a 10Gbps. Admite una alimentación de hasta 5A max. Presenta unas características EMI/EMC superiores así como un diseño para asegurar una resistencia mecánica tanto del receptáculo como del enchufe o conector. Su tensión nominal es de 20Vac de valor eficaz, su resistencia de contacto es de 40mΩ max.

(inicial) y la resistencia de aislamiento es de 100MΩ min. (inicial). La temperatura de funcionamiento oscila entre los -30° y los +80°C con un funcionamiento de 10,000 usos. JAE complementa las líneas de productos con tarjetas de acceso y con E-marcadores así como con el receptáculo, disponible como tipo SMT de 2 filas o como un híbrido (SMT y con orificio pasante). Según la forma del terminal de montaje, habrá disponibles modelos del tipo On-board y del tipo medio montados. También tenemos disponibles cables con el USB 2.0 y USB 3.1 compatibles con conectores Tipo-C en ambos extremos, y cables con un conector Tipo-C en un extremo y un conector Standard A en el otro extremo.

Admite una alimentación de hasta 5A max Los posibles mercados de aplicación de la serie DX07 son TVs y pantallas LCD compactas, así como dispositivos móviles tales como teléfonos móviles, smartphones, tablets, ordenadores portátiles, cámaras fotográficas digitales o cámaras de vídeo digitales. l 458 | Mundo Electrónico


41

Ahora disponibles a través de Mouser

Conjuntos de conector y envolvente QSFP+ apilados de TE Connectivity con alta integridad de señal mentan la densidad de puertos y la junta de elastómero, junto el diseño mejorado del envolvente, proporcionan una excelente supresión de EMI con una ventaja de hasta 10dB entre 2 y 10GHz respecto a las soluciones de la competencia. Además de sus superiores prestaciones desde un punto de vista mecánico, térmico y eléctrico, estos conectores QSFP+ son compatibles con los siguientes protocolos de aplicación de datos estándar: 10 Gigabit and 40G Ethernet; InfiniBand SDR (2,5Gbps), DDR

ouserElectronics, Inc. ya dispone en su stock de los conjuntos de conector y envolvente QSFP+ apilados de TE Connectivity, un líder mundial en conectividad. Estos conjuntos de envolventes apilados de formato QSFP+ (Quad Small Form-factor Pluggable), que ofrecen una integridad de señal superior que supera a las soluciones de la competencia hasta en 8dB (a 5GHz), proporcionan cuatro canales de datos en un interface conectable. Cada canal puede transferir datos hasta 10 Gbps, cumpliendo así los requisitos de QSFP+.

M

Los conjuntos de conector y envolvente QSFP+ apilados de TE Con-

nectivity, disponibles a través de MouserElectronics, incluyen una junta y un envolvente mejorados y resistentes a EMI, una mayor densidad de puertos y admiten configuraciones apiladas. Estos conectores QSFP+ son una alternativa económica y de alta velocidad a la fibra óptica en aplicaciones 10 Gigabit, 40G Ethernet e InfiniBand de corto alcance. Las configuraciones apiladas en estos conectores de E/S auMundo Electrónico | 458


especial

Semiconductores, Cables y conectores Baterías

42

(5Gbps) y QDR (10Gbps); y SAS (Serial attached SCSI). Los conjuntos de conectores y envolventes QSFP+ apilados de TE Connectivity se encuentran disponibles a través de MouserElectronics en configuraciones de 2 o 4 puertos de ajuste por presión (PressFit) y metalización de contactos en oro. Todos los dispositivos se caracterizan por la estandarización de su huella el diseño de su interface. Estos conectores QSFP+ son ideales para toda una variedad de aplicaciones de telecomunicaciones e informática, como servidores, concentradores, conmutadores, enrutadores, dispositivos de almacenamiento y tarjetas de interface para red. Con su amplia línea de productos y un insuperable servicio al cliente, Mouser atiende las necesidades de ingenieros de diseño y compradores suministrando lo último en tecnologías avanzadas. Mouser

ofrece a sus clientes 21 centros de soporte en todo el mundo y cuenta con la mayor selección de los semiconductores y componentes electrónicos más recientes para nuevos proyectos de diseño. La web de MouserElectronics se actualiza a diario y busca más de 10 millones de productos para localizar más de 4 millones de referencias de artículos en pedidos que se encuentran fácilmente disponibles para su compra online. Mouser.com también incorpora un catálogo interactivo que es una primicia en el mercado, así como hojas de datos, diseños de referencia específicos del proveedor, notas de aplicación, información de diseño técnico y herramientas de ingeniería. ACERCA DE MOUSERELECTRONICS MouserElectronics, una filial de TTI Inc., forma parte de Berkshire-

Hathaway Inc., una familia de compañías de Warren Buffett. Mouser es un galardonado distribuidor de semiconductores y componentes electrónicos dedicado a la rápida introducción de nuevos productos y tecnologías a los ingenieros de diseño electrónico. Mouser.com ofrece más de 4 millones de productos en línea de más de 500 fabricantes. Mouser publica diversos catálogos cada año para proporcionar a los diseñadores datos actualizados sobre los componentes disponibles para la próxima generación de dispositivos electrónicos. Mouser atiende en todo el mundo a más de 500.000 clientes de 170 países desde sus instalaciones de última generación situadas al sur de Dallas (Texas, EE.UU.), que ocupan una superficie de 46.000 metros cuadrados. l http://www.mouser.com

Mundo LED

Artículo escrito por Giovanna Monari, Senior Product Manager de Componentes Electromecánicos de AvnetAbacus

Gestión térmica de LED: ¿soy yo o hace calor aquí? Está claro que la tecnología LED está provocando un “cambio de paradigma” en la industria de la iluminación, debido en parte a las regulaciones cambiantes que pretenden aumentar la eficiencia energética en este y otros mercados como el de la automoción.

S

egún un reciente informe, sólo en el sector de la iluminación, los LED comerciales e industriales alcanzarán una cifra de negocios de 86.000 millones de dólares en 2019, con un crecimiento anual por encima del 30 por ciento desde 2013. Además, Europa está “capitaneando” la misión con diversas iniciativas y normativas. Los beneficios a largo plazo para aplicaciones 458 | Mundo Electrónico

comerciales y de consumo parecen “resistentes”: menos energía y expansión de calor, capacidad de control digital, mayor duración y, por lo tanto, ampliación del tiempo de sustitución de bombillas con un mantenimiento “casi cero”. Aunque el coste es lo fundamental, las nuevas tecnologías de semiconductores están ayudando a traer al mercado soluciones cada vez más

Giovanna Monari, AvnetAbacus.


43

Figura 1. Disipadores de calor de Fischer Elektronik para aplicaciones con LED.

eficientes y competitivas. Sin embargo, esto no implica que nuestro trabajo esté hecho. Los avances en diseño y técnicas de proceso han fomentado la disponibilidad de LED de elevada potencia para multitud de aplicaciones. Y, a pesar de que son más eficientes que alternativas tradicionales, todavía la mayoría de la potencia suministrada a estos diodos se convierte en calor residual, por lo que los “problemas” térmicos no desaparecerán pronto, especialmente si nos encontramos con dispositivos montados en placa con restricciones de espacio. Por consiguiente, la gestión térmica de LED es un elemento clave en el diseño de sistemas de iluminación a la hora de garantizar una operación fiable con el rendimiento deseado y ampliar la duración de los dispositivos. Los disipadores de calor (heatsinks) representan la forma “pasiva” clásica de lidiar con puntos calientes y otros problemas térmicos – junto a heat pipes (tubos de transmisión de calor) para un disipador de calor remoto, donde lo dictamine el diseño o soluciones de sustrato metálico aislado – esencialmente en tarjetas que integran un core de metal compuesto de aleación de cobre o aluminio y una capa de polímero dieléctrico con elevada conductividad térmica para reducir la resistencia. Fischer Elektronik, por ejemplo, ha desarrollado una gama de heatsinks para aplicaciones con LED. Además de un buen número de disipadores

de “tipo estrella” que resultan adecuados para la práctica totalidad de LED actuales con diferentes diámetros, contornos y longitudes, esta familia incluye heatsinks redondos y de patilla, accesorios de refrigeración en miniatura y cubiertas para acomodar módulos de LED en línea. También existen versiones modificadas que se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada proyecto. Los LED se fijan mediante adhesivo conductivo térmicamente de doble cara, tornillos o cubiertas de superficie soldable. Otra compañía, AavidThermalloy, produce heatsinks para LED realizados en cobre y aluminio. Estos dispositivos ligeros y económicos aportan baja resistencia térmica y se encuentran disponibles en varias configuraciones y formas para adecuarse al espacio de la aplicación. También ofrece un disipador completo que incluye el socket para el LED. El año pasado, tras la adquisición de Nuventix, Aavid no sólo amplió su portfolio de soluciones para gestión térmica de LED, sino que también incorporó coolers LED patentados SynJet®, que usan un diafragma oscilante para crear un flujo de aire (turbulencia) de alta velocidad que es cinco veces más efectivo que el conseguido con heatsinks convencionales. De esta forma, se elimina el calor del ensamblaje de LED, aumenta la fiabilidad y amplía la vida operativa. MechaTronix ha desarrollado heatsinksPin Fin, Star y ModuLED con

Figura 2. Disipadores de calor para LED de AavidThermalloy.

el objetivo de facilitar su integración en los productos de fabricantes de LED de alta potencia de todo el mundo. Un disipador de calor de aluminio Pin Fin tiene unas patillas largas que se extienden desde su base para maximizar el área de superficie y, por ello, el efecto de refrigeración. La eficiencia se mantiene incluso cuando la bombilla LED se encuentra en ángulo, haciendo que estos heaksinks sean particularmente útiles en focos con el ángulo de luz ajustable.

Figura 5. Los disipadores SynJet de Nuventix (ahora parte de AavidThermalloy) eliminan más calor con menos aire.

Los heatsinks Pin Fin y Star de MechaTronix han sido desarrollados para maximizar la disipación de calor con el menor formato posible. Los disipadores ModuLED para iluminación direccional se suministran con una matriz de huecos de montaje para adecuarse una amplia variedad de diseños LED. Mundo Electrónico | 458


especial

Semiconductores, Mundo LED Baterías

44

temperatura ambiente supera un límite establecido previamente. También parece interesante consultar un “libro blanco” que examine la gestión térmica de las fuentes de alimentación de los LED. Un buen ejemplo es un whitepaper de Excelsys Technologies, fabricante de fuentes de alimentación de alta eficiencia y bajo perfil para entornos industriales, sanidad, iluminación, comunicaciones y defensa. Ante la demanda de mejoras en capacidades, rendimiento y potencia de los LED, queda demostrado que la gestión térmica debería ser algo más que una mera pauta en el proceso de diseño de aplicación. Si está interesado en obtener mayor información de gestión térmica para LED, contacte con su especialista local o visite el apartado “Pregunte al Experto” del blog de AvnetAbacus.

Figura 4. Los heatsinks Pin Fin y Star de MechaTronix han sido desarrollados para maximizar la disipación de calor con el menor formato posible. Los disipadores ModuLED para iluminación direccional se suministran con una matriz de huecos de montaje para adecuarse una amplia variedad de diseños LED.

Los disipadores Star de dos piezas “casan” un cuerpo extruido en forma de estrella con una base sólida y se suministran con tamaños de base de 50 a 134 mm. Realizados en aluminio anodizado, están disponibles en versiones “claras” y “negras” con huecos para acomodar los dispositivos LED más populares. Los coolersModuLED de MechaTronix han sido optimizados para realizar el mejor balance posible entre refrigeración de conducción, convección y radiación. Al igual que los disipadores Pin Fin, el rendimiento permanece estable con 50 grados de inclinación. Con un diámetro de placa base de 47 a 134 mm, los coolersModuLED se presentan con una matriz de huecos de montaje que simplifica la fijación de una amplia variedad de LED y minimizan el número de componentes necesarios. Una alternativa a la gestión térmica de un LED que también se puede

emplear en muy diferentes aplicaciones es el uso de hojas de grafito para la disipación de calor de ARX, compañía a la vanguardia en el desarrollo de materiales. ARX, que produce otros productos de gestión térmica de LED, como heatsinks y ventiladores, ofrece estás hojas robustas y ligeras de grafito comprimido con un grosor de hasta 1.5 mm para proporcionar mayor disipación de calor que heatsinks metálicos en las direcciones de plano “x” e “y”, conduciendo el calor de manera más efectiva que materiales tradicionales como cobre y aluminio. Además, la flexibilidad de las nuevas hojas es de gran ayuda a la hora de eliminar puntos calientes. Una ayuda final en la gestión térmica es la utilización de ventiladores, normalmente incluidos en el interior de la cubierta. Los modelos más avanzados aportan elevada eficiencia y ahorran energía al operar sólo cuando la

ACERCA DE AVNETABACUS AvnetAbacus es un distribuidor paneuropeo de componentes electrónicos altamente especializado en productos de interconexión, pasivos, electromecánicos, fuentes de alimentación y baterías. AvnetAbacus se diferencia por un enfoque «producto-cliente» que ofrece una gama excepcional de representadas con una amplia experiencia técnica, gracias a un equipo experimentado con más de cincuenta especialistas en productos e iniciativas tecnológicas. AvnetAbacus es una unidad de negocio de AvnetElectronics Marketing EMEA, región comercial de Avnet, Inc. Para obtener más información, por favor, visite: www.avnet-abacus. eu o síganos en http://www.twitter. com/Avnet_Abacus ACERCA DE AVNET, INC. Avnet, Inc., una compañía Fortune 500, es uno de los mayores distribuidores globales de componentes electrónicos, productos informáticos y tecnología embebida para clientes de todo el mundo. Avnet ayuda a acelerar el éxito de sus partners al poner en contacto a los proveedores de tecnología innovadora con una amplia base de clientes a la hora de ofrecer soluciones y servicios eficientes de valor añadido. En el año fiscal que acabó el 28 de junio de 2014, Avnet obtuvo unos ingresos de 27.500 millones de dólares. l www.avnet.com

458 | Mundo Electrónico

Keys


Fibra óptica

Ponemos a su disposición la

45

El Parlamento de que Andalucía incorporarásu los productos de infraestructura información inspirará terminal de la empresa española de ingeniería Albalá Ingenieros

próximo momento “Eureka” Albalá Ingenieros

suministra antes lo que imaginaterminales para susdeequipos el Parlamento de Andalucía l Parlamento de Andaseñales institucionales a los medios lucía incorporará los de comunicación. Las herramientas de medida de última generación y el software productos de infraessofisticado pensado para el futuro de Keysight abarcan todas las fases tructura terminal de la Este equipamiento estará destinado ciclo de desarrollo de 5G. empresa española de a la nueva infraestructuradelde televiingeniería Albalá Ingenieros, en sus sión profesional que permitirá recibir instalaciones de Sevilla, adjudicadas la señal no solo de las sesiones parBenoit Neel al Grupo Vitelsa.El material suminislamentarias sino de los Ofrecemos actos insti- experiencia útil Esto Vicepresidente y Director General trado por Albalá Ingenieros, todo él tucionales que se desarrollenes lo enque la sucede en las aplicaciones para el sector aeroespacial Keysight Inc. y de defensa, de diseño y fabricación propios, in- Technologies, sede parlamentaria.Con este nuevodonde las simulaciones de señales cada vez más realistas aceleran desarrollo de sistemas avanzados que protegen a los valientes cluirá:Los equipos de enlace por fibra contrato, Albalá Ingenieros sigueeldeque se exponen óptica basados en los puertos elecmostrando que está en la vanguardia al peligro. También sucede en laboratorios de investigación, nuestras herramientas contribuyen a que los descubrimientos troópticos EOP0020, que conectarán tecnológica sus líneasdonde de producLlevamos más de 75 años ayudándole a conseguir información decon medida, científicos se conviertan en el descubrimiento de nuevas ciencias. el hemiciclo con las salas de sesiotos totalmente diseñados y fabricaprimero desde las compañías de medida electrónica Hewlett-Packard habitual de equipamiendos en España por su equipo deigualmente proSucede con 400G Ethernet y la tecnología que lo hace posible, ynes.La Agilent gama Technologies y ahora desde Keysight Technologies. to modular de la línea 3000 para los fesionales altamente cualificado. PAM-4, yalque nuestras soluciones integrales van de la simulación de Desde el primer día, estayhistoria ha tenidode dos caras. La primera, el controles técnicos distribución www.albalaing.es nuevos diseños a la caracterización de entradas, salidas y conectores de

E

trabajo que hacemos nosotros: crear instrumentación y software pioneros. La segunda, el trabajo que usted hace: diseñar, desarrollar, depurar, fabricar, probar, instalar y mantener componentes, dispositivos y sistemas, y solucionar los problemas que puedan aparecer.

hardware. Y en las comunicaciones móviles proporcionamos herramientas de medida de última generación y software sofisticado pensado para el futuro que abarca todas las fases del ciclo de desarrollo de 5G.

Estas actividades aparentemente independientes en realidad están conectadas por algo profundo: el sentimiento “Eureka” en el momento en el que se obtiene una información relevante. En nuestro caso, esos momentos se convierten en innovaciones que le permitirán avanzar y abrir nuevos horizontes.

único ingeniero puede conocer bien. Por eso tantos de nuestros empleados participan en organismos de normalización de todo el mundo. Ayudamos a establecer esos estándares al tiempo que creamos las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos de rendimiento más complicados.

Modelos monomodo y multimodo para adecuarse a las necesidades deestándares cada red En estas áreas de aplicación suele haber más de los que un

Latiguillos dúplex de fibra óptica

La idea correcta en el momento oportuno

Gracias a nuestra presencia global, también contamos con expertos en medida cerca de usted: ingenieros de aplicaciones con las habilidades y la experiencia para ayudarle a encontrar las soluciones de hardware y software perfectas para sus necesidades específicas.

Ese es nuestro legado. Keysight es una empresa que tiene sus orígenes en innovaciones que se remontan a cuando Bill Hewlett y Dave Packard trabajaban en aquel garaje del número 367 de Addison Avenue, en Palo La(M4). inspiración para abrir nuevos horizontes Alto, California.Astelo Nuestras innovaciones iniciaron aqua) su camino con la(M3+) patentey OM4 Comunicación 50/125 AsParacon ayudar estadounidense número 2.268.872 para un “generador de oscilaciónlos latiguillos ha ampliado su catálogo telo suministra lon-a los clientes de Keysight a seguir abriendo nuevos horizontes, concentramos nuestros esfuerzos y nuestra experiencia en el de frecuencia variable”. Cabe recordar el pilargitudes del diseño Bill era de productos con que nuededeentre 1 y 20 metros y múlfuturo de las una bombilla, elvos símbolo por antonomasia de las nuevas ideas. latiguillos dúplex de tiples opciones de pulido y conectormedidas y las pruebas. Nuestra exclusiva combinación de hardware, software y personas contribuirá a facilitar su próximo momento fibra óptica para la coneadecuarse a lasa necesidades de Nuestro futuro depende de su éxito, y nuestra ideapara es sencilla: ayudando “Eureka”, ya trabaje con dispositivos móviles, computación en la nube, xión de equipos en redes ópticas. Es-en el momento cada redoportuno, óptica. les los ingenieros a identificar la idea adecuada semiconductores, energías renovables o cualquier otra cosa que pueda tos modelos dúplex (dos de fibras) permitimos ofrecer tecnologías últimason generación a sus clientes imaginar. La misión de Keysight es ayudarle a ver lo que otros no pueden compatibles con fibra monomodo y Los nuevos latiguillos, que tienen de forma más rápida. verdiámetro y, luego, hacerlo realidad, antes de lo que imagina. multimodo: monomodo 9/125 y muluna cubierta de 3 mm de

A

timodo OM2 50/125, OM2 60/125 (M6), OM3 grado Telecom (green-

(LSZH – baja emisión de humos y libre de halógenos), pueden contar

Astelo Comunicación ha ampliado su catálogo de productos con nuevos latiguillos dúplex de fibra óptica

www.keysight.com

© Keysight Technologies, Inc. 2015

con pulido PC, UPC y APC (M3+ - sólo UPC) y conector de tipo LC, SC, ST, FC, DIN, E2000, MU y MTRJ. l www.albalaing.es Mundo Electrónico | 458

Keysight_PHS_Advertorial_SP_MUNDO.indd 1

06/08/2015 09:46


productos y servicios

la solución

46

Todo en uno, de 50 GHz del sector

Keysight Technologies presenta el primer analizador de mano Keysight Technologies, Inc. ha incorporado seis modelos de onda milimétrica a su familia de analizadores de mano FieldFox. El modelo insignia es el primer analizador de mano, todo en uno, de 50 GHz del sector. Con más capacidades integradas que otros analizadores similares, FieldFox puede reemplazar tres o cuatro instrumentos monofuncionales —para banco de trabajo o de mano— que normalmente se utilizan para el mantenimiento y la solución de problemas de sistemas que funcionan a frecuencias de banda Ka o superiores. “Con tan solo unos 3 kg de peso, los nuevos modelos FieldFox ofrecen medidas de la calidad de un equipo de laboratorio que permiten al personal de campo caracterizar completamente los sistemas de radar y satélite más exigentes de hoy en día”, declaró Dan Dunn, director general responsable de los analizadores de mano de RF y microondas. “Además, un analizador de combinación FieldFox proporciona un valor y una funcionalidad sin precedentes casi a la mitad del coste de cada instrumento de banco de trabajo equivalente”. Tres modelos de analizador de combinación cubren 32, 44 o 50 GHz y proporcionan análisis de espectro, análisis vectorial de redes y pruebas de cables y antenas en una unidad portátil y resistente. Los tres modelos de analizador de espectro cubren el mismo rango de frecuencia. En los seis nuevos modelos, las medidas del espectro son hasta ocho veces más rápidas que las realizadas con analizadores comparables. Los analizadores de onda milimétrica FieldFox también son 1 kg más ligeros que las unidades similares de otros proveedores.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: ■ La familia FieldFox está optimizada para las pruebas de campo. ■ La carcasa totalmente sellada —sin ventiladores ni ventilación— cumple con las especificaciones de la norma estadounidense MILPRF-28800F de Clase 2, ■ También se ha probado su cumplimiento de los requisitos de MIL-STD-810G para el funcionamiento en entornos con riesgo de explosión (método 511.5, procedimiento 1). ■ También se han probado los analizadores FieldFox para probar que cumplen con los requisitos de la norma IEC/EN 60529 IP53 de protección frente a polvo y agua.

458 | Mundo Electrónico

Los analizadores ofrecen una amplia variedad de funcionalidades actualizables por software, lo cual permite a los usuarios elegir las capacidades que necesitan inicialmente e incorporar otras más adelante. Algunos de los ejemplos son voltímetro vectorial, medidas de cable TDR, medidor de potencia integrado, medidas de pulsos, sincronización temporal del analizador de espectro, analizador de interferencias (con espectrograma) y receptor GPS. ■ Fabrica y comercializa: Keysight www.keysight.com


47

CON UNA SERIE DE DISPOSITIVOS DE COMA FLOTANTE

Microchip amplía su familia de microcontroladores de 32 bit de altas prestaciones Microchip anuncia una nueva serie dentro de su familia PIC32MZ de altas prestaciones formada por microcontroladores de 32 bit que integra una unidad de coma flotante (Floating Point Unit, FPU) de hardware y menor latencia en aplicaciones matemáticas intensivas de precisión sencilla y doble. Esta nueva serie PIC32MZ EF de 48 modelos también ofrece un convertidor A/D de 12 bit y 18 MSPS para una gran variedad de alta velocidad y gran ancho de banda. Además, el PIC32MZ EF ofrece un amplio conjunto de instrucciones DSP. Esta combinación de instrucciones DSP, una FPU de doble precisión y un convertidor A/D de alta velocidad mejora la densidad de código, reduce la latencia y acelera las prestaciones en aplicaciones de procesos intensivos. La serie PIC32MZ EF cuenta con el potente núcleo MIPS M-Class™ de Imagination, de 200 MHz/330 DMIPS y 3,28 CoreMarks™/MHz, integrado con Flash de doble panel y actualización instantánea (hasta 2 MB), una gran RAM (512 KB) y la más amplia selección de periféricos de conectividad en todo el catálogo PIC32, incluyendo un 10/100 Ethernet MAC, Hi-Speed USB MAC/PHY y dos puertos CAN. Muchas aplicaciones embebidas están incorporando mejores visualizador gráficos y el PIC32MZ EF, en la configuración LCCG, es compatible con un visualizador WQVGA sin el coste añadido de controladores gráficos externos. También hay disponible de manera opcional un motor criptográfico completo con un generador de números aleatorios para criptografiado/descriptografiado y autenticación de datos de alto rendimiento mediante AES, 3DES, SHA, MD5 y HMAC. La aceleración de los ciclos de producto y la rápida evolución de las demandas de los clientes están aumentando el plazo de comercialización para los diseñadores. El galardonado entorno integrado de software MPLAB® Harmony de Microchip proporciona un ecosistema de desarrollo modular, previamente comprobado y de sencillo manejo basado en interface gráfico de usuario que ayuda a facilitar la integración, reduce el período de pruebas y acelera la adaptación para cambiar rápidamente las condiciones del mercado, permitiendo así que los diseñadores se concentren en el desarrollo del producto. La nueva serie PIC32MZ EF cuenta con el soporte del entorno de desarrollo gratuito MPLAB X de Microchip, dentro del cual funciona Harmony, así como los compiladores MPLAB XC32. También se encuentran disponibles el depurador en circuito MPLAB ICD 3 (DV164035) con un precio de 199,95 dólares y el sistema emulador en circuito MPLAB REAL ICE™ (DV244005) con un precio de 499,98 dólares. También se han anunciado cuatro nuevas herramientas de desarrollo PIC32MZ EF. La PIC32MZ EmbeddedConnectivity completa llave en mano con kit básico FPU EF (DM320007) tiene un precio de 119 dólares; la PIC32MZ EmbeddedConnectivity con unidad de coma flotante y kit básico criptográfico (DM320007-C) tiene un precio de 119 dólares; y los módulos enchufables

PIC32MZ2048EF PIM Explorer 16 (MA320019) y el PIC32MZ EF Audio de 144 patillas para el kit de desarrollo de audio Bluetooth® (MA32001) tienen un precio de 25 dólares cada uno. La serie PIC32MZ EF también dispone de la nueva versión de la tarjeta de desarrollo chipKIT™. Wi-FIRE de Digilent® compatible con Arduino™. Esta tarjeta facilita el acceso a aplicaciones y bibliotecas profesionales dirigidas a los nuevos usuarios de PIC32. Permite un desarrollo rápido de prototipos y facilita la migración a entornos profesionales de desarrollo integrado, como MPLAB X IDE de Microchip. Principales características: La nueva serie PIC32MZ EF, formada por 48 modelos, integra 2 MB de Flash, 512 KB de RAM, un convertidor A/D de 18 MSPS y 12 bit, FPU, motor criptográfico, Hi-Speed USB, 10/100 Ethernet, CAN y las mejores opciones en cuanto a periféricos dentro de su categoría. Mejora la densidad de código, aumenta la latencia y acelera las prestaciones en aplicaciones embebidas de gama alta y próxima generación. La configuración LCCG es compatible con un visualizador WQVGA sin controladores gráficos externos. El motor criptográfico de hardware permite un criptografiado/ descriptografiado y autenticación de datos de alto rendimiento. Numerosas herramientas de desarrollo de Microchip y una tarjeta de Digilent compatible con Arduino™. Los 48 modelos de la serie PIC32MZ EF ya se encuentran disponibles para muestreo y producción en volumen. El motor criptográfico está integrado en 16 de los microcontroladores PIC32MZ EF y hay 12 microcontroladores con 512 KB de Flash, 24 microcontroladores con 1 MB de Flash y 12 microcontroladores con 2 MB de Flash. ■ Fabrica y comercializa: Microchip www.microchip.com

Mundo Electrónico | 458


productos y servicios 48

WINSTAR ES UN FABRICANTE LÍDER EN EL DISEÑO Y FABRICACIÓN DE DISPLAYS DE ALTA CALIDAD

Sagitron y Winstar consolidan su crecimiento en soluciones para pantallas LCD, OLED y TFT Tenemos el gusto de comunicarles que Sagitrón y Winstar consolidan su crecimiento en soluciones para pantallas LCD, OLED y TFT en España y Portugal.

(VerticallyAlignedTwistedNematic), la cual nos aporta las siguientes ventajas:Muy alto contraste de hasta 120:1. Gran ángulo de visión: 170(H) 110(V). Múltiples colores: blanco, verde, amarillo, rojo, azul.Modo negativo. Backlight de alto brillo.

Wistrar dispone de la más amplia gama de displays en los principales formatos usados dentro de los sectores industriales, automoción y consumo, como pueden ser; displays alfanuméricos y gráficos, TN, STN, FSTN, COG, OLED, VATN, y TFTs. Los módulos LCD de caracteres de Winstar están disponibles en formatos desde 8x2 hasta 40x4, con múltiples tamaños y configuraciones de color, backlight, polarizador, e interface paralelo o serie I2C y SPI.Estos módulos LCD y LCM pueden ser usados en aplicaciones industriales y de consumo, tales como equipos de control de acceso, audio para el hogar o el automóvil, juegos y juguetes, etc. Los módulos LCDgráficos también están disponibles en múltiples tamaños, resoluciones, y combinaciones de backlight.

Al igual que para los tipos anteriores, están disponibles en varias configuraciones de caracteres y tamaños.Winstar también dispone de una extensa gama de displaysOLED alfanuméricos y gráficos con múltiples tamaños y colores.Las principales características de los displaysOLED de Winstar son las siguientes:Extra planos. Amplio rango de Temperatura. Muy alto contraste. Muy alto brillo. No necesitanbacklight. Ángulo de visión ilimitado. Menor consumo de energía. Tiempo de respuesta rápido.

Displays TFT Winstar dispone de la más extensa gama de displaysTFTs con múltiples tamaños e interfaces de uso.Dispone de tamaños que abarcan desde los 2.4”, hasta los 12”, con interfaces RGB, Paralelo, LVDS, UART, y SPI.Están disponibles con controlador integrado o sin controlador, sin touch, con touch resistivo, o con touch capacitivo.

Los módulos LCD WinstarCOG (chip-on-glass) proporcionan tamaños de resolución de 128x64 a 320x240 píxeles, así como una opción de un LCM COG de 16x2 caracteres. El formato COG ofrece una alta calidad con un bajo peso y también un bajo consumo de energía.

Winstar También dispone de una gama de displaysTFTs inteligentes con interface SPI, librerías incluidas, y entorno de programación propio para ahorrar tiempo y coste de desarrollo.

Los módulos LCD alfanuméricos VATN de Winstar están basados en una nueva tecnología

■ Fabrica: Winstar Comercializa: Sagitron www.sagitron.com

SOLUCIÓN ASEQUIBLE BASADA EN CÓDIGO ABIERTO

Disponible en RS el nuevo router inalámbrico gateway 6LoWPAN de WEPTECH para Internet de las cosas RS Components, marca comercial de Electrocomponentsplc, el distribuidor global de referencia para los ingenieros, anuncia la ampliación de su gama de productos de redes inalámbricas diseñados para aplicaciones Internet de la Cosas (IoT) con el nuevo gateway 6LoWPAN de WeptechElektronik. El gateway 6LoWPAN funciona como router fronterizo en las redes basadas en 6LoWPAN y conecta las redes inalámbricas basadas en IPv6 a Internet. Esta placa facilita los procedimientos de routing necesarios para integrar en la red IP global una red de malla de IPv6 que incluya 458 | Mundo Electrónico

pequeños dispositivos inalámbricos de baja potencia; además, permite a los usuarios conectar hasta 32 nodos secundarios de 6LoWPAN a la red. Por otra parte, ofrece el funcionamiento IPv6 nativo (modo de puente) y utiliza el mecanismo de traducción de IPv6 a IPv4 Plug and Play NAT64, que permite el direccionamiento de servidores basados en IPv4 desde cualquier nodo 6LoWPAN; así pues, pueden transmitirse datos de los sensores de la red de radio a servidores ubicados en cualquier lugar en Internet.


49

Mundo Electr贸nico | 458


productos y servicios 50

una operación de doble banda con dos interfaces de radio: la MCU CC2538 integra una interfaz de radio conforme al estándar 802.15.4 en la banda de 2,4 GHz; y un transceptor adicional CC1200 de TI permite su uso en las bandas de frecuencia de 868 o 915 MHz. La conexión a Internet está habilitada mediante el controlador de Ethernet ENC28J60a de Microchip. La placa ofrece asimismo un USB 2.0, que también sirve como interfaz de fuente de alimentación de 5 V.

En lo que al hardware se refiere, la placa se compone de un microcontrolador CC2538 de TI con ARM Cortex-M3, que proporciona un motor de cifrado AES y SHA e integra 512 kB de memoria flash y 32 kB de RAM. La placa proporciona

458 | Mundo Electrónico

RS ofrece a sus clientes dos versiones del gateway 6LoWPAN: la primera con un gabinete de sobremesa/montaje en pared con dimensiones de 110 x 76 x 29,5 mm, que es ideal para su uso en control industrial, domótica y redes de sensores 6LoWPAN; y una segunda versión sin gabinete destinada a su uso como plataforma de desarrollo.El software gratuito para esta placa está basado en el SO Contiki de código abierto, cuyo código fuente está disponible para descargar a través de GitHub. El gateway 6LoWPAN de Weptech ya está disponible en RS Components en las regiones de EMEA y Asia Pacífico. ■ Fabrica: Bolymin y comercializa: RS Components www.rs-online.com


RÁPIDO RETORNO DE LA INVERSIÓN Y MÁXIMAS GARANTÍAS PARA LA INVERSIÓN A LARGO PLAZO

Honeywell eleva el listón de las prestaciones en movilidad. Máxima versatilidad y rendimiento con el nuevo Dolphin CT50 Dirigido al trabajador de primera línea que requiere un dispositivo fácil de usar, con un rendimiento sin igual, Honeywell dio a conocer el ordenador portátil Dolphin ™ CT50, el último lanzamiento de la gama de movilidad. El CT50 agiliza las operaciones y maximiza la eficiencia de los trabajadores en los sectores de transporte y logística, servicios de asistencia técnica (SAT), entrega a domicilio y en general, para fuerzas de venta. Con una moderna interfaz totalmente táctil, el Dolphin CT50 permite a los trabajadores móviles mejorar su nivel de productividad y acceso a la información, incluso cuando se necesita un uso intensivo del lector de código de barras. Especialmente indicado en aplicaciones críticas para el negocio, mejora la eficiencia en ruta, soporte remoto y asegurando ventanas de entrega más precisas, lo que aumenta el nivel de servicio y el grado de satisfacción del cliente. Permite comunicaciones remotas en tiempo real respondiendo así con mayor eficacia a las peticiones y necesidades de los clientes.

Puntos clave Con flexibilidad para seleccionar los sistemas operativos tanto de Windows Embedded 8.1 HandHeld o Android 4.4, el Dolphin CT50 ofrece el más alto grado de garantía de inversión a largo plazo, con una ruta clara de actualización directa a las plataformas Windows 10 y Android 6.0 Marshmallow. Esta versatilidad del sistema operativo ofrece a los usuarios finales mejoras de seguridad y compatibilidad con otros dispositivos, como las tablets y ordenadores personales. El Dolphin CT50 es el segundo lanzamiento de una serie de soluciones móviles basadas en el poderoso procesador Qualcomm® Snapdragon™ de la serie 800 que ofrece altas velocidades de proceso para mejorar la productividad del trabajador. Este procesador proporciona a los trabajadores móviles la capacidad de recopilar y procesar grandes cantidades de datos, mientras que el uso de múltiples aplicaciones de forma rápida y fiable en su dispositivo, mejora su rendimiento general. Diseñado pensando en el usuario final, el Dolphin CT50 incluye Wi-Fi® y conectividad 4G/LTE para asegurar el acceso a las aplicaciones críticas del negocio y a abundante multimedia, como video streaming y videoconferencias ya sea en la oficina o en conexión remota desde la carretera.

Con el mejor har dware de imagen de su clase y el software rápido y preciso de decodificación para la lectura de códigos de barras omnicanal, el Dolphin CT50 ofrece la máxima productividad para la entrega bajo demanda, para servicios de asistencia técnica y trabajadores móviles. No solamente el propio el dispositivo, Honeywell también ofrece una gama completa de accesorios tales como soportes para vehículo y sobremesa, cargadores de pared y vehículo y un práctico mango que convierte el terminal en una herramienta cómoda para cuando se requiere un escaneo intensivo, y por supuesto totalmente compatible con otros periféricos como impresoras o sistemas de telemetría. Como parte integral del programa de desarrolladores independientes de software (ISV) de Honeywell, el Dolphin CT50 ofrece a los partners la oportunidad de desarrollar aplicaciones en la plataforma de próxima generación de soluciones móviles empresariales.El Dolphin CT50 comenzó a comercializarse en agosto de 2015. Taylor Smith, director general de HoneywellSensing and ProductivitySolutions, comenta: “Honeywell ofrece lo último en ordenadores portátiles con un dispositivo realmente conectado que promete los más altos niveles de productividad posible. Basándose en décadas de experiencia en el diseño de soluciones conectadas pensando en el trabajador, junto con una visión para el futuro de los portátiles, Honeywell tiene un buen conocimiento de lo que son hoy en día las diversas necesidades de mano de obra y se esfuerza por impulsar la eficiencia”. ■ Fabrica y comercializa: Honeywell www.honeywell.es Mundo Electrónico | 458

51


productrónica

Nuevos poductos

52

Cristales para soluciones inalámbricas de potencia ultra baja Con los cristales de 32MHz y de 32.768kHz, Rutronik ofrece unos cristales potentes para soluciones inalámbricas de potencia ultra baja. Estos dos tipos de cristales de Seiko Epson se adaptan perfectamente a la nueva serie nRF52 de NordicSemiconductors. La nueva serie nRF52 de NordicSemiconductors incorpora un procesador ARM© Cortex™-M4 potente pero de bajo

Seiko Epson ofrece tanto el cristal de 32MHz para el reloj obligatorio como el de 32.768kHz pa-

Borna de conexión con sujeción sin tornillo terminales de la gama WR-TBL cuentan con certificación UL/ cULus y VDE, son apropiados para temperaturas de servicio de 30 °C a +120 °C y soportan una tensión de hasta 10 A/750 VAC.

WürthElektronikeiSos completa los bloques de terminales sin tornillo de su exitosa gama WR-TBL con tres series e incorpora así dos nuevos pasos de de 5,08 mm y 7,50 mm. Gracias a un mecanismo de resorte los conectores no requieren tornillo, opcionalmente una salida de cable horizontal o de 45º y entre 2 y 12 polos. Previa solicitud están disponibles otros modelos.Los bloques de

po FA-20H con un pack de 4pad 2.5x2mm y el tipo FA-128 con un pack de 2x1.6mm. Su estabilidad de frecuencia se sitúa en +/-10ppm en un rango de temperatura de -20/+75°C.

consumo, junto con un transceptor RF de 2.4GHz. El oscilador de cristal de alta frecuencia de este procesador es controlado por un cristal externo de 32MHz, y puede utilizar un cristal opcional de 32.768kHz para una mayor precisión y un menor consumo medio.

Gracias a dos clavijas de conexión por contacto, los bloques de terminales presentan una fijación mecánicamente estable en la placa de circuitos impresos. Son apropiados para una amplia gama de secciones de cable, de AWG30 (0,05 mm²) hasta un máximo de AWG16 (1,31 mm²). Todos los productos están disponibles desde el almacén. Ya se pueden solicitar muestras gratuitas de los nuevos bloques de terminales. WürthElektronik www.we-online.com

ra el reloj utilizado en sistema de ahorro de energía. Hay dos cristales de 32MHz disponibles: el ti-

Para el reloj de 32.768kHz, el tipo FC-135 estándar con 3.2x1.5mm y 20ppm es una buena solución. Rutronik www.rutronik.com

Transformer Robot 4 en 1 El C-9882 de Cebekit es un producto de entretenimiento didáctico que desarrolla la curiosidad, la habilidad y el conocimiento inicial básico para la aproximación a la robótica, induciendo al usuario de forma natural en los principios del movimiento mecánico, habilidad manual, pensamiento estructurado y proyección creativa. En formato de kit de automontaje, permite cuatro posibles unidades motorizadas. Vehículo de reconocimiento bípedo, Tractor de arrastre, Grillo con transmisión hexápoda y Robot asistente, cada uno de ellos desarrollando específicamente una transmisión de movimiento distinta. Està recomendado para edades a partir de 8 años y se compone de piezas de plástico estilo monobloque que se unen entre sí por fijación. La caja de transmisión y el depósito de alimentación emplean tornillos para su ensamblaje y constituyen la unidad central común para los cuatro posibles

vehículos. Incluye todos los componentes necesarios para su montaje, piezas, cables conectores y motor. Únicamente requiere de dos herramientas, un destornillador de punta de estrella y unos alicates de corte. Se alimenta mediante una pila tipo AA, no incluida. El proceso de montaje se ilustra con un detallado y claro manual que asiste en todo momento el proceso de construcción paso a paso, sin presentar dificultad y consiguiendo centrar la atención en la estructura interna, funcionamiento y transmisión mecánica. Resto de características e información ampliada en la web de Cebekit. Cebek Fadisel www.fadisel.com www.cebek.cetronic.es

Convertidores AC-DC regulados de 1, 2 y 3 W

AvnetAbacus, compañía líder en la distribución de componentes de interconexión, pasivos y electromecánicos y fuentes de alimentación en Europa y una

457 | Mundo Electrónico

unidad de negocio de AvnetElectronics Marketing EMEA, región comercial de Avnet, Inc., ha anunciado la disponibilidad de la serie AME de convertidores ACDC regulados de Aimtec. Esta gama se compone de los modelos AME1-AZ (1 W), AME2-AZ (2 W) y AME3-AZ (3 W) en encapsulado en miniatura de 33.7 x 22.2 x 18 mm (1.33 x 0.87 x 0.71 pulgadas). Los convertidores cuentan con filtro EMI (EN55022 Clase B), que ayuda a eliminar la necesidad de componentes externos, y apor-

tan resistencia al choque (5gn) y la vibración (3g), según IEC / EN / UL60950. La serie AME se caracteriza por su gran aislamiento de entrada / salida de 3000 VAC, protección ante sobrecarga, sobretensión y cortocircuito, SoftStart y compatibilidad con EnergyStar (consumo de energía sin carga por debajo de 0.3 W). Las aprobaciones de seguridad incluyen cULus, CB y CE. Por lo tanto, estos nuevos convertidores ACDC permiten acelerar y simplificar el diseño de productos industria-

les y comerciales a través de una solución asequible con el menor tamaño posible. También eliminan los requerimientos de carga mínima. El encapsulado estándar está disponible con rangos de salida de 3.3, 5, 12, 15 y 24 VDC, con una entrada universal de 90 a 305 VAC (opción de 90 a 528 VAC), de 47 a 440 Hz o de 130 a 430 VDC. El rango de temperatura operativa de todos los modelos se sitúa entre -40 °C y +80 °C. AvnetAbacus www.avnet-abacus.eu


53

Sensor inteligente 3D estéreo de LMI Technologies Gocator 3109 es la última adición a la serie Gocator 3100 de LMI Technologies. El sensor Gocator viene pre-calibrado, y utiliza el mismo patrón de LED azul para generar una nube de puntos 3D de alta precisión, perfecto para aplicaciones de medición. Principales características del Gocator 3109:De alta precisión y ultra compacto. El Gocator 3109 escanea con alta resolución y velocidad a través de un sistema de proyección de un patrón de LED azul. El Gocator 3109 mide sólo 49x100x155 mm, casi la mitad que su hermano mayor Gocator 3110, y pesa menos de 1,5 kg.Este diseño compacto hace que el 3109 sea fácil de montar en brazos robóticos, caber en espacios reducidos, e integrar en máquinas y otros dispositivos de fábrica.Amplio campo de visión: El amplio campo de visión del Gocator 3109 (86 x 67 mm a 88 x 93 mm) y la flexible capacidad de

escaneado proporciona la medición de múltiples funciones con un solo “snapshot” 3D. Esto reduce los costes del sistema, ya que los usuarios son capaces de inspeccionar un gran número de características en un período más corto de tiempo y con un mínimo número de escáneres. Comunicación directa con PLC/ Robots: El Gocator 3109 es capaz de comunicarse directamente con PLCs y robots, lo que permite su integración con un menor número de componentes de hardware en el sistema facilitando la configuración y el mantenimiento. Mediante la eliminación de PCs en la fábrica y minimizando el número de componentes necesarios, el Gocator 3109 optimiza el diseño del sistema y reduce los costes de integración. No precisa de calibración o mantenimiento “in situ” lo que reduce significativamente

los tiempos de integración del sistema.Fácil Configuración de las herramientas de medición: El Gocator 3109 cuenta con una interfaz gráfica web con retroalimentación de respuesta en 3D. Sus parámetros de medición son intuitivos y basados en el modelo CAD, garantizando la configuración de su escáner para aplicaciones de medición específicas sin necesidad de un alto nivel de conocimientos técnicos. Características: Adquisición de nube de puntos 3D y mediciones en un único sensor. Luz estructurada azul y tecnología de escaneo estéreo. Captura en alta resolución. Ideal para robots y sistemas de inspección estacionarios. Herramientas 3D y mediciones volumétricas integradas. Ciclo de escaneo de hasta 5Hz. Conectividad con PLCs. Infaimon www.infaimon.com

Mundo Electrónico | 457


productrónica

Nuevos poductos

54

Conector M12 Steel acodado para aplicaciones en la industria alimentaria

Murrelektronik amplía su gama de conectores M12 Steel con la versión acodada, resistente y funcional, completamente sellado y fabricado en acero inoxida-

ble.El conector M12 Steel acodado cuenta con una carcasa de acero inoxidable sellada con tuerca 4A (1.4404), es resistente a productos de limpieza (EPDM, PP) y los cables están realizados en materiales según los requerimientos de la FDA, además de contar con la certificación ECOLAB. Todo ello con un nivel de protección IP69K e indicador de estado LED, que permite detectar fallos de forma rápida. Además, el M12 Steel cuenta con un nuevo concepto de junta que permite un cierre hermético para sensores y actuadores, tanto

en procesos abiertos como cerrados. Soporta chorros de agua intensos (75 l/min) durante un mínimo de 3 minutos y su grado de protección le hace adecuado para ambientes y necesidades de limpieza extremos. El nuevo conector acodado de la serie M12 Steel amplía aún más las opciones de uso de la gama, que junto con el distribuidor de acero inoxidable MVP12 Steel conforman una nidad imbatible para su aplicación en la industria alimentaria. Murrelektronik www.murrelektronik.es

Cámara industrial GigE ultra compacta La Genie Nano forma parte de la familia de las cámaras Genie de TeledyneDalsa. Son muy fáciles de usar y están diseñadas específicamente para aplicaciones industriales que requieren una mejor integración en red.

Robot Pintor. Tecnología diversión y arte conocimiento adquirido, basada en la observación y la estructuración, así como la práctica de la habilidad. El aprendizaje se complementa con el juego, siendo éste la experimentación y práctica de los principios mecánicos y eléctricos adquiridos durante el montaje. Cebekit amplía su familia de equipos didácticos y entretenimiento con el robot pintor C-9805, un dispositivo que consigue dibujar y pintar de forma autónoma distintos patrones circulares, rectilíneos y abstractos. El C-9805 se suministra desmontado para conseguir durante el ensamblado una experiencia didáctica de

Con tres brazos unidos a su estructura principal, se sirve de rotuladores o lápices que acoplados en estos y mediante el movimiento generado por el robot, trazan el dibujo. Su capacidad máxima es de seis bolígrafos, rotuladores o lápices, permitiendo también el modo pintura, añadiendo los cepillos que incor-

pora.Cuando no dibuja, se convierte en un robot con desplazamiento deslizante.El robot pintor de Cebekit emplea una plila tipo AA para su funcionamiento y está destinado para edades a partir de los 8 años.Incluye motor y todas las piezas y componentes necesarios para su ensamblado. Únicamente requiere como herramientas un destornillador de punta de estrella y unos alicates de corte.Se acompaña de un preciso manual ilustrado con el proceso de montaje paso a paso.

La Genie Nano usa el estándar Gigabit Ethernet asociado al sistema de Teledyne DALSA para transferir las imágenes al ordenador, de forma rápida y fiable. La Genie Nano está disponible en varios modelos, con distintas resoluciones y configuraciones, tanto en monocromo como en color.

Cebek - Fadisel www.fadisel.com www.cebek.cetronic.es

Nuevo Compute Stick RS Components (RS), marca comercial de Electrocomponentsplc (LSE:ECM), el distribuidor global de referencia para los ingenieros,distribuye el nuevo Compute Stick de Intel que ofrece la versatilidad de poder llevar la informática a nuevos ambientes dentro del hogar, en la oficina o en la calle. El Intel Compute Stick transforma cualquier televisor o monitor HDMI en un ordenador completo. Está disponible en dos modelos diferenciados según el sistema operativo: Windows 8.1 y 10 o Ubuntu Linux.Las características de Compute Stick se asemejan a cualquier ordenador con 457 | Mundo Electrónico

amplía velocidad y almacenamiento; gráficos de alta calidad y conectividad inalámbrica con un tamaño más reducido, dimensiones de 103 x 37 x 12 mm y un precio menor.El Compute Stick ofrece un mini PC seguro. Es un dispositivo de memoria USB que se conecta a la toma HDMI de una pantalla, permitiendo a los usuarios tener un PC en cuestión de segundos. Los únicos elementos adicionales que se necesitan son: una fuente de alimentación (incluida con el Compute Stick) y un teclado y un ratón inalámbrico (no incluidos en el paquete). El Compute Stick también lleva integrado el Intel

HD Graphics y WiFi (802.11bgn) y conectividad Bluetooth 4.0. La versión Windows 8.1 OS (con actualización gratuita a Windows 10) viene con memoria Flash de 32 GB eMMC y 2GB DDR3L SDRAM; la versión Ubuntu Linux OS14.04 viene con memoria Flash de 8 GB eMMC Flash y 1GB DDR3L SDRAM. www.electrocomponents.com www.rs-components.com

También incorporan la tecnología TurboDrive, que permite incrementar el envío de datos vía GigE al doble de velocidad sin pérdida de calidad permitiendo la cámara trabajar con velocidades de captura de hasta 84 imágenes por segundo. Infaimon www.infaimon.com


55

Dispositivos de energía de carburo de silicio (SiC) Cree Wolfspeed, una compañía, continúa su innovación en tecnología de dispositivos de energía de carburo de silicio (SiC) y envases con la introducción de la primera 1700V SiC MOSFET de la industria ofrece en un paquete optimizado para montaje en superficie, diseñado para uso comercial de fuentes de alimentación auxiliar en sistemas de inversor de energía de alto voltaje. El más alto bloqueo de tensión permite a los ingenieros de diseño sustituir el silicio nominal inferior MOSFETs con la nueva SiCMOSFETs, ofrecen una eficacia más alta, circuito controlador simplificada y térmica inferior de disipación y dando por resultado los costos totales del sistema más bajos.El nuevo paquete SMD, diseñado específicamente para el alto voltaje MOSFET, tiene un diseño compacto con una distancia de contorneamiento ancho: 7mm entre drenaje y fuente. Esto es hecho posible por el pequeño tamaño y alta capacidad de bloqueo de Wolfspeed ™Tecnología MOS SiCplanar. El nuevo paquete también incluye una conexión de origen de controlador separado, que reduce el timbre de elgate y proporciona señales de el MOSFET gate limpia.Aplica-

la energía solar, unidades de motor, equipos UPS, viento -convertidores de energía y sistemas de energía de tracción, que por lo general buck abajo voltajes a operar sistema lógica, circuitos de protección, y ventiladores. Puede también se utiliza en las fuentes de alimentación de tres fases e-metros, o en cualquier aplicación del convertidor que requiere de altos voltajes de bloqueo y baja capacitancia.Designado C2M1000170J, las nuevas características del MOSFET SiC 1700V una calificación de avalancha mayor de 1800V y RDS (ON) de 1Ω.

ción de la nueva 1700V que prevé SiC MOSFET de potencia auxiliar suministros dentro inversores de alta potencia, tales como inversores de

Estas características aseguran un rendimiento fiable circuitos de convertidor Flyback, incluyendo aquellos en entornos eléctricos ruidosos, como los que se encuentran en inversores de alta potencia. Por lo que permite el diseño de topologías flyback solo interruptor de entrada tensiones que atraviesan 200V a 1000V, el MOSFET de SiC de 1700V simplifica la compleja unidad y elementos del circuito Snubber para dispositivos de silicio. Cree Wolfspeed www.wolfspeed.com

Mundo Electrónico | 457


agenda 56

SIGFOX INVITA A LOS DESARROLLADORES ESPAÑOLES A CONECTAR CON EL FUTURO IOT, EL 25 Y 26 DE NOVIEMBRE EN MADRID Y BARCELONA

SIGFOX primer “Makers Tour” en España IGFOX, que proporciona una única solución de conectividad global IoT, ha iniciado su SIGFOX Makers Tour recorriendo Francia y Europa. La gira, que recorrerá diferentes ciudades europeas en 2015-16, llegará a Madrid y Barcelona los próximos días 25 y 26 de noviembre respectivamente, y permitirá a las comunidades de desarrolladores y fabricantes utilizar la tecnología y red SIGFOX para crear nuevos casos de utilización. Según un reciente estudio de Gartner, el 50% de las soluciones IoT serán desarrolladas por startups que tienen menos de tres años de antigüedad.

S

SIGFOX ha concebido esta gira para apoyar a las comunidades de desarrolladores y fabricantes que se esfuerzan por lograr sus metas profesionales, y para acelerar la aparición de nuevos

objetos conectados, servicios y aplicaciones IoT en la red global SIGFOX. Durante el Makers Tour se llevará a cabo un workshop de media jornada que consiste en una presentación de la solución de conectividad SIGFOX y la oportunidad a los participantes para que utilicen la tecnología SIGFOX, a través de un kit de desarrollo. Cada participante se quedará el kit de desarrollo que incluye una suscripción de un año a la red SIGFOX, lo que le permitirá desarrollar y poner a prueba sus ideas para futuras aplicaciones IoT. SIGFOX quiere invitar a 30 participantes en cada ciudad, cuya admisión al evento es totalmente gratuita. Con el fin de asegurar un grupo de perfiles técnicos homogéneo, se ha habilitado una página web, donde todos aquellos interesados en participar podrán inscribirse (http://makers.sigfox.com/tour). “Al reducir significativamente el coste

y consumo energético de los objetos conectados, SIGFOX abre el camino a múltiples nuevas aplicaciones que pueden surgir de forma rápida y fácil,” explica CédricGiorgi, responsable de las relaciones con startups de SIGFOX. “El objetivo del SIGFOX Makers Tour es conocer a todos aquellos que construirán el futuro del Internet de las Cosas, ya sea trabajando en un laboratorio o una gran empresa, y animarles a crear y probar sus aplicaciones.”Tras la inauguración en Lille el pasado 8 de octubre, el SIGFOX Makers Tour viajará a Paris, luego le seguirán Grenoble, Lyon, Toulouse, Madrid, Barcelona, Londres, Helsinki y Ámsterdam hasta finales de 2015. SIGFOX Makers Tour en España. 25 de Nov.: Madrid en el Makespace. 26 de Nov.: Barcelona en el FabLab Barcelona. http://makers.sigfox.com/tour

DEL 28 AL 30 DE OCTUBRE EN EL PABELLÓN 5 DE FERIA DE MADRID

SIMO EDUCACIÓN 2015, la gran cita del sector educativo profesional con la tecnología rganizado por IFEMA, el evento tecnológico de referencia para el mundo de la enseñanza se celebrará del 28 al 30 de octubre en el pabellón 5 de Feria de Madrid.

O

Con la participación de 190 empresas y las más innovadoras propuestas de interactividad para el aula, herramientas para el aprendizaje individualizado, adaptativo y colaborativo, plataformas de gestión y comunicación, soluciones de impresión, impresión 3D, robótica, programación… y otras muchas novedades tecnológicas orientadas a optimizar los procesos de enseñanza. Inteligencias Múltiples, Recursos Educativos Abiertos, Metodologías Activas, FlippedClassroom, Aprendizaje Basado en Proyectos, Tecnología 3D, Realidad Aumentada, Robótica, Gamificación, Mobile Learning, o Ci458 | Mundo Electrónico

berseguridad, entre algunos de los temas destacados que abordarán las ponencias y experiencias innovadoras de esta edición. SIMO EDUCACIÓN 2015, Salón de Tecnología para la Enseñanza, que organiza IFEMA, se perfila, una vez más, como una importante plataforma de información y novedades tecnológicas orientadas al ámbito docente. El Salón, que se celebrará entre los próximos días 28 y 30 de octubre en el pabellón 5 de Feria de Madrid, ofrecerá a la comunidad educativa profesional un escenario de referencia en materia de tendencias, novedades y soluciones TIC para el aula, con un formato de gran dinamismo que combinará la exposición comercial, con múltiples conferencias, experiencias de éxito, talleres y premios a la innovación y al emprendimiento, entre otras propuestas.

En el área de exposición, SIMO EDUCACION presentará las novedades de 190 empresas entre las que se encuentran grandes marcas tecnológicas y editoriales. Un espacio donde el visitante podrá conocer y testar las novedades tecnológicas de empresas punteras en este ámbito y que, mostrará interesantes propuestas de interactividad para el aula, herramientas para el aprendizaje individualizado, adaptativo y colaborativo, plataformas de gestión y comunicación, soluciones de impresión, impresión 3D, robótica, programación… y otras muchas herramientas tecnológicas orientadas a optimizar los procesos de enseñanza y el aprendizaje, como pantallas interactivas táctiles, proyectores y lápices digitales, tablets, aplicaciones de smartglasses a la actividad docente, etc. Por su parte el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de For-


57

Aprender los patrones de diseño y mejores prácticas para programar en LabVIEW. Descubrir cómo LabVIEW puede integrarse con otro software para crear soluciones completas. Relacionarse con otros programadores locales de LabVIEW durante la pausa. Aprender de expertos de NI. mación del Profesorado –INTEF- del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que certificará la asistencia a las actividades de SIMO EDUCACION 2015 como formación permanente para el profesorado, organiza una docena de ponencias y talleres formativos sobre Recursos Educativos Abiertos. También participan en este programa, la Comunidad de Madrid, que organiza una Jornada sobre Tecnología, programación y robótica, en los centros educativos de la Comunidad de Madrid; el INCIBE, Instituto Nacional de Ciberseguridad, que ofrecerá unas sesiones sobre las claves para el diagnóstico, prevención y respuesta de fenómenos como el ciberacoso, grooming, sexting, suplantación de identidad; SIMO EDUCACION también será, un año más, escenario del encuentro internacional de transferencia de tecnología y búsqueda de socios en tecnologías para la enseñanza que promueve La Fundación para el Conocimiento madri+d.

Ciudades y fechas Inscríbase haciendo clic en la ciudad que le gustaría asistir. Si está interesado en certificarse como desarrollador asociado en LabVIEW (CLAD) de manera gratuita se tendrá que registrar en ambas sesiones, en la del LabVIEWDeveloperDays y en la del examen. Más información en la columna de la derecha. 12 noviembre – Madrid. 17 noviembre – Bilbao. 19 noviembre – Pamplona. 24 noviembre – Barcelona. 26 noviembre – Sevilla. Sesiones de certificación Si está interesado en obtener la certificación como desarrollador asociado en LabVIEW (CLAD) de manera gratuita en los LabVIEWDeveloperDays. Las plazas son limitadas. El examen de certificación sólo se ofrecerá en las siguientes ciudades: Madrid, Barcelona y Bilbao. Es obligatorio inscribirse también en la sesión de la mañana para poder realizar el examen. Madrid: 12 – noviembre. Bilbao: 17 – noviembre. Barcelona: 24 – noviembre. http://spain.ni.com

www.ifema.es/simoeducacion_01

LabVIEWDeveloper Days

BREVES Del 17 al 19 de Noviembre. Barcelona

Smart City Expo 2015 ational Instruments le invita a mejorar sus conocimientos en LabVIEW en los LabVIEWDeveloperDays, que tendrán lugar en 5 ciudades. Aprovéchese de esta oportunidad de aumentar su dominio de LabVIEW y relacionarse con su comunidad de usuarios. El evento LabVIEWDeveloperDays está dedicado a programadores y desarrolladores en LabVIEW. Este proporciona una gran variedad de sesiones profesionales diseñadas para aumentar sus conocimientos y mejorar a la hora de utilizar la plataforma de NI. Los temas que se tratarán van desde aprender los principios de diseñoque le permitirán crear código modular y escalable hasta conocer las mejores prácticas que le ayudarán a que su aplicación sea más estable y sencilla de mantener a largo plazo. También podrá ver una gran variedad de técnicas y trucos que le ayudarán a ser un desarrollador más eficiente. Asista si ha comenzado a utilizar LabVIEW o si es un usuario experimentado y le gustaría mejorar y continuar con su aprendizaje en LabVIEW. Asistiendo al NI LabVIEWDeveloper Day podrá: Descubrir trucos de los mejores desarrolladores en LabVIEW.

N

Esta será la quinta edición de la Smart City Expo , un evento mundial que reúne a ciudades , empresas e instituciones que buscan las soluciones más relevantes e innovadoras en relación con el sector de las ciudades inteligentes .Smart City Expo tendrá lugar en el recinto ferial de GranVia, Barcelona en noviembre de 2015.

www.smartcityexpo.com

Del 10 al 13 de Noviembre en Múnich

Productronica 2015

La feria de la innovación electrónica, es el único evento de su tipo que cubre la gama completa de los actuales y futuros productos, tecnologías y soluciones de sistema en toda su amplitud y profundidad y a lo largo de todo el valor añadido de la cadena. Como resultado de ello, es la reunión más grande y más importante de la industria. En Productronica 2015 Munich, la gama de exposiciones abarca todos los aspectos fuera de fabricación tradicional de electrónica - de PCB y el circuito de otras compañías de fabricación y tecnología de soldadura al cable y de procesamiento de componentes de montaje en tecnologías de medición y prueba y garantía de calidad. En esta feria sin duda, podremos encontrar todas las últimas novedades del sector.

www.productronica.com

Mundo Electrónico | 458


índices y avances 58

Próximo número - 459 Índice de anunciantes Mundo Electrónico - 458

National Instruments.............................. Portada Tecnipublicaciones............... Interior de Portada Microchip...........................................................4 Electrónica Olfer................................................7 Salicrú................................................................9

Mundo Electrónico se centra en Sistemas Embebidos y Sistemas de Conectividad, el mes próximo con la sección dossier. Además, en sección especial se abordan las últimas novedades en el mundo de la Smartphone, Sensórica y Optrónica

■ Dossier Sistemas Embebidos Sistemas de Conectividad

Accelonix.........................................................11 Vhale................................................................17 Avnet................................................................41 Keysight...........................................................45 Sagitron............................................................49 Fadisel..............................................................53 Fadisel..............................................................55

■ Especial Smartphone Sensórica Optrónica

Tecnipublicaciones.... Interior de Contraportada

■ Ferias

RC Microelectrónica.................... Contraportada

CES, Embedded World, Mobile World Congress, IPC APEX Expo

Índice de Empresas citadas AIMPLAS....................................................................36

Murrelektronik............................................................54

Acer Ibérica.................................................................10

NI................................................................................26

Accelonix.......................................................6, 8, 15, 19

Rehm Thermal Systems..............................................33

Arrow..........................................................................13

RS..........................................................6, 12, 48, 50, 55

Avnet Abacus........................................................ 42, 52

Rutronik.....................................................14, 29, 40, 52

Cebek.................................................................... 52, 54

Salicrú.........................................................................13

CheckPoint....................................................................8

Sagitron................................................................. 14, 48

Factor Energia.............................................................21

Samsung............................................................... 19, 25

Fadisel................................................................... 52, 54

Selco...........................................................................19

Intel Unite....................................................................23

Siemens......................................................................35

Infaimon................................................................ 53, 54

TE Connectivity...........................................................41

Keysight Technologies................................................46

Vendomotica...............................................................15

Microchip....................................................................47

Würth Elektronik.........................................................52

458 | Mundo Electrónico


N

PUBLICACIÓN DE Y PARA LOS INGENIEROS DEL SECTOR ELECTRÓNICO

n ució istrib D e d

ista

tor irec al, D ctric r o de o entr ctos el M er Ele d c l e d n i u u Mig Schne rear u prod c con TB s o de I m to

rev Ent

le ” de “Po s comp marcas datouestras de n

do n u m €: 19 aña Esp

7€ ro: 2 anje Extr

www.mundo-electronico.com

NES CIO ICA UBL IP N C - TE

Mundo Electrónico ofrece una cuidadosa selección de artículos sobre diseño e integración de sistemas, economía de empresa y legislación.

454 53/ Nº 4 R: SIE tema to DOvSador sisolar direc Inno ombeo s de b

6

r os poo stituid ad n iz o r c e t riales ro sin e Mateo de hiern grado d polv ntizan u vado en gara ncia eles para lacia eficieponente e poten comtrónica d S: elec CIA s DENversionelor N E T lizar in el ca Rea extraer para

NÚMEROS +

O.

MAN

HU . UIPO SIBLE PO ������� RLO ������� ACE��������������� SY H E R POR������������ EDO OVE CIAS , PR TES GRA LIEN

Boletín digital

O EQ

STR

E A NU

s AL ctivo ECI indu ESPsensoresentido s Los todo el con

AC

Suscripción anual

70€ 70

IVA incluido

85€ (Extranjero) 85

SUSCRÍBASE

suscripciones@tecnipublicaciones.com

Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55

���������������������

����������������������

��������� ������������

��������������

����������

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.