MundoElectronico - 438-39

Page 1

I Mesa Redonda sobre Componentes Electrónicos Estuvieron representadas las empresas:

Avnet, Future, Sagitron, RC Microelectrónica, IndicProcess y DigiProcess

mundo Nº 438/439 SUPLEMENTO: Especial Matelec. Todo lo que hay que saber

PRODUCTOS Y SERVICIOS: NI presenta el controlador PXI embebido más rápido del mercado

FERIAS: LabVIEW Days 2012 Congreso Mundial de Móviles 2013

España: 19€ - Extranjero: 27€ - TECNIPUBLICACIONES


Presentamos el primer Transceptor Vectorial de Señales del mundo VSA + VSG + FPGA programable por el usuario = RF Redefinida

Este transceptor vectorial de señales, que combina un analizador y un generador vectorial de señales con una FPGA programable por el usuario para procesado y control, tiene un coste y tamaño más reducido que una solución tradicional. Y lo que

TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS National Instruments soporta un amplio rango de estándares inalámbricos incluyendo:

es más importante, el NI PXIe-5644R es el primer instrumento diseñado por software. Con el software de desarrollo de sistemas NI LabVIEW, puede modificar su software y firmware para crear un instrumento que satisfaga sus necesidades específicas.

>> Conozca más en ni.com/vst/esa

91 640 0085 ó 93 582 0251 National Instruments Spain S.L. Q Europa Empresarial Q c/Rozabella, 2 - edificio Berlin Q 1a planta Q 28230 Las Rozas (Madrid) Q España Q Tel: +34 91 640 00 85 ó 93 582 0251 Fax: +34 91 640 05 33 ó 93 582 4370 Q CIF: B-80021462 Inscrita en el Registro Q Mercantil de Madrid, Folio, 115, Tomo 1181, Hoja N°22335, Inscrip. 1a Q Sociedad Unipersonal S.L. ©2012 National Instruments. Todos los derechos reservados. LabVIEW, National Instruments, NI, y ni.com son marcas registradas de National Instruments. Los nombres de otros productos y las razones sociales mencionadas son marcas registradas o nombres comerciales de sus respectivas compañías. . 07119

802.11a/b/g/n/ac CDMA2000/EV-DO WCDMA/HSPA/HSPA+

LTE GSM/EDGE Bluetooth


mundo

EDITORIAL www.grupotecnipublicaciones.com

Matelec 2012

Director general editorial: Francisco Moreno Director Mundo Electrónico: Marc Marín marc.marin@tecnipublicaciones.com Área Electrónica: Francisco José Villa Acebo mundoelectronico@tecnipublicaciones.com Documentación: documentacion@tecnipublicaciones.com Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios Maquetación: Martín Garcia Fernández martin.garcia@tecnipublicaciones.com Consejo Asesor: José Luis Adanero, José Caballero Artigas, Andrés Campos, Ernesto Cruselles, Edmundo Fernandez, Pere Fiter, Jesús García Tomás, Francisco J. Herrera Gálvez, Gabriel Junyent, Emilio Lera, Francisco J. López Herrero, Manuel López-Amo Sainz, José Miguel LópezHiguera, Edelmiro López Pérez, Carles Martín Badell, Salvador Martínez, José A. MartínPereda, Miguel de Oyarzábal, Ramon Pallás, Juan José Pérez, Rafael Pindado, Javier de Prada, Valentín Rodríguez, Sergio Ruiz-Moreno, José M. Sánchez Pena, Fracisco Serra, José Luis Tejerina, Pedro Vicente del Fraile, Carlos Vivas, Joseba Zubia Director general comercial: Ramón Segón Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora cristina.mora@tecnipublicaciones.com Ejecutivos de Cuentas: Francisco Márquez francisco.marquez@tecnipublicaciones.com David Márquez david.enter@tecnipublicaciones.com

SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente 902 999 829 suscripciones@tecnipublicaciones.com Horario: 08:00 – 14:00 h. Avenida Manoteras, 44 – 28050 Madrid Avda. Josep Tarradellas, 8 – 08029 Barcelona Telefono: 912972000 Fax.: 912972155

Edita:

GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com

Impresión: Gráfica82 Deposito legal: B.24928-71 ISSN: 0300-3787 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

M

ATELEC 2012, el Salón Internacional de material eléctrico y electrónico Madrid es la exposición de material eléctrico, iluminación y alumbrado que tiene lugar en Feria de Madrid (IFEMA) del 23 al 26 de octubre de 2012 va a ser el gran acontecimiento del año para los sectores de la energía eléctrica, tecnología de la instalación eléctrica, Iluminación y alumbrado, inter y telecomunicación, electrónica y equipamiento industrial y salón de la subcontratación, en esta cita anual se va a desarrollar en un año especialmente duro para las empresas. MATELEC es una de las ferias industriales más importantes de España y tiene un reconocido prestigio en el contexto de las ferias internacionales y va a vivir este año una gran afluencia de empresas y público en el año en que los presupuestos de muchas empresas descienden para la partida económica en promoción, a pesar de ello la presencia de empresas es masiva, este hecho determina la importancia que adquiere Matelec para la mayor parte de las empresas que consideran el evento como de capital importancia para su desarrollo comercial y empresarial. MATELEC hace suyo el concepto que se está imponiendo en esta industria de la gestión de la Energía y la sostenibilidad medioambiental, modificando su tradicional leyenda de Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, por el de Salón Internacional de Material Eléctrico y de Eficiencia Energética. Con este cambio, el certamen se posiciona en un terreno, como el de la eficiencia energética, que tiene una creciente proyección. MATELEC también ha acometido una ambiciosa reestructuración y redefinición de sus contenidos. En las últimas convocatorias, el salón articulaba su oferta en torno a los sectores de Energía Eléctrica, Tecnología de la Instalación Eléctrica, Iluminación y Alumbrado, Inter y Telecomunicación, y Electrónica y Equipamiento Industrial. A partir de ahora, MATELEC contará con un sector de Iluminación y Alumbrado y Desarrollos en LED, dedicándole un pabellón de forma monográfica. El de Inter y Telecomunicación se vinculará ahora a los integradores de sistemas, como una nueva herramienta de desarrollo de la eficiencia energética. El de Tecnología de la Instalación Eléctrica y Energía Eléctrica se centrará expresamente en la eficiencia energética, acogiendo por un lado la tecnología de las empresas y, por otro, sus aplicaciones. El de Automatización y Control Industrial y el de Electrónica, quedarán definidos por el nuevo concepto de building automation, control industrial y electrónica.” El apoyo de la organización a la participación empresarial también será objeto de esta edición, aportando un modelo más flexible, que garantice la máxima rentabilidad, apoyando a las empresas en el difícil entorno actual. MATELEC va a trabajar en cinco grandes líneas estratégicas: Proporcionar a la industria una eficaz herramienta de venta, haciendo especial hincapié en la captación de compradores internacionales. Potenciación de cada uno de los sectores integrados en la convocatoria, con personalidad propia, pero al tiempo con sinergias comunes, bajo el paraguas de una marca plenamente consolidada como es MATELEC. Desarrollar el leit motiv de la convocatoria, “Feria a Medida”, aplicada a las necesidades de las empresas y visitantes profesionales. En el caso de los visitantes, tras identificar las necesidades particulares de cada perfil de asistente, se propondrán soluciones, partiendo de la experiencia de otros eventos feriales que, con anterioridad, han probado ya su eficacia. Cada una acude con sus propios objetivos, por lo que primero, hay que identificar cuáles son, para a continuación, centrarse el certamen en proporcionar todos los instrumentos precisos para el logro de dichos objetivos. MATELEC 2012 es una feria que contempla y apoya los intereses de la industria en general y de cada participante en especial sobre los tres ejes estratégicos de posicionar y reforzar al sector en el mundo, atrayendo demanda exterior, conquistando el mercado de la rehabilitación y la reforma y generando demanda para los dos próximos años, y procurando oportunidades para que cada expositor consiga resultados comerciales y de negocio. Con estos objetivos, se organizarán seminarios, boxes de formación, congresos a medida para cada sector y foros que se celebrarán de forma paralela. Así pues en la presente edición, claramente marcada por la crisis económica, la asistencia y participación para las empresas españolas es importante para su desarrollo y evolución en el mercado actual y futuro. Dr. Marc Marín Genescà Director de Mundo Electrónico Mundo Electrónico | 438/39



National Instruments

Nº 438/439 / 2012

sumario

La portada

presenta el primer Transceptor Vectorial de Señales del mundo spain.ni.com marketing.spain@ni.com Telefono: 91 640 00 85 / 93 582 0251 spain@ni.com

03 Editorial Matelec 2012

06 Actualidad

20

Meru Networks refuerza su equipo directivo en los mercados de Educación y Sanidad y Entretenimiento. Javier Foncillas se incorpora a Dolby como director regional. Sharp celebra 100 años de innovación en IFA 2012. . Bertrand Caudron, liderará la división de Retail Sales & Marketing de Microsoft España. Nicolas Loupy, nuevo director general de Dassault Systèmes. AMD nombra a Jack Harding miembro de su junta directiva. Se ha nombrado el nuevo Comité Ejecutivo del Grupo EADS. AMD nombra a John Byrne director de Ventas Molex presenta la placa de trazabilidad track-it. : El nuevo sistema RFID UHF inteligente para automatización industrial y logística. OKI lanza OKIPOS S2, el TPV que se adapta a cualquier negocio. Nuevas tarjetas de desarrollo embebidas Wi-Fi® de Microchip. ATEN presenta dos nuevos switches. Schneider Electric apuesta por la eficiencia energética en Matelec 2012. LaCie presenta el producto portátil más rápido del mercado. Acer extiende su promoción de reembolso por la actualización a Windows 8. Hispaweb se convierte en Silver Partner de NetApp. 100 Gigabit Ethernet plantea desafíos fundamentales a los operadores de red y a los fabricantes de equipos. Fibernet se incorpora como miembro asociado de AUTELSI.

20 Mesa Redonda 29

“Mundo Electrónico” organiza la I Mesa Redonda sobre Componentes Electrónicos. Con la participación de Antón Arriaga (Future Electronics); Javier Revilla (Avnet); Pere Elías(RC Microelectrónica); Benito Moreno y Celestino Albares (Sagitrón); Magí Forasté (Indic EMS Electronics); Darío Quintas (DigiProces) y Juan Ramón Soriano (DigiProces).

26 Suplemento

■ PROINSO instala los tres primeros kit fotovoltaicos.

28 Tendencias 30

Schneider Electric mejora los procesos en dos plantas de producción de automóviles. AGILiCOM y Digi International® colaboran en el desarrollo de un módulo versátil para comunicaciones industriales.

30 Especial Matelec Madrid se convierte en la capital de la eficiencia energética.

35 Productos y Servicios NI presenta el controlador PXI embebido más rápido del mercado.

55 Agenda 35

■ LabVIEW Days 2012. ■ Congreso Mundial dee Móviles 2013.

58 Índices y avance

Mundo Electrónico | 438/39


actualidad 6

Nombramientos

Dos nuevos directores generales, Sarosh Vesuna y Kamal Anand y un vicepresidente de marketing de producto, Manish Rai, son los nuevos nombramientos de Meru Networks para mejorar los sectores de Educación y Sanidad y Entretenimiento

Meru Networks refuerza su equipo directivo en los mercados de Educación y Sanidad y Entretenimiento ■ Meru Networks, compañía líder en redes inalámbricas WiFi corporativas de Cuarta Generación ha nombrado a dos nuevos directores generales, Sarosh Vesuna y Kamal Anand, para reforzar su estrategia de crecimiento en los mercados de Educación y Sanidad y Entretenimiento respectivamente. Además, la compañía ha nombrado a Manish Rai como nuevo vicepresidente de Marketing de Producto. Estos nombramientos se producen para fortalecer las ventas, el marketing y desarrollo del producto. Sarosh Vesuna, director general de Educación. Vesuna ha trabajado en Meru durante cuatro años, la mayoría de ellos como vicepresidente de desarrollo de negocio. Tiene experiencia en industria de voz

sobre IP, sistemas locales, gestión de movilidad y seguridad de redes. El fue el co-autor del protocolo IEEE 802.11 WLAN y cofundador de la WiFi Alliance, donde trabajó en la dirección de administración durante cinco años. Antes de unirse a Meru Networks, Vesuna ha trabajado como director senior de estrategia y

Foncillas asume un puesto relevante para el desarrollo de negocio de la compañía en la zona

Javier Foncillas se incorpora a Dolby como director regional para el Sur de Europa

■ Dolby Laboratories, Inc., pionera en tecnologías de sonido que son parte esencial de las mejores experiencias en entretenimiento, ha anun-

438/39 | Mundo Electrónico

ciado la incorporación de Javier Foncillas como director regional para el Sur de Europa. La compañía, fundada en 1965 y con sede en California, ha sido líder en innovación de audio para salas de cine desde la década de los 60, y actualmente también contribuye con la última tecnología a enriquecer el entretenimiento digital en casa o en dispositivos portátiles. Como director del Sur de Europa, Foncillas llevará a cabo la dirección estratégica y la supervisión de todo el desarrollo de negocio y la actividad operativa de la zona, con base en Madrid, centro neurálgico de grandes compañías de telecomunicaciones cuyos servicios representan un área de crecimiento clave para Dolby. Esta región, que incluye España, Francia, Italia, Grecia, Bélgica, Portugal, Chipre, Malta e Israel es estratégica para la compañía y entre los objetivos de Foncillas está la de construir relaciones sólidas con las compañías líderes del sector, detectando oportunidades de negocio para todas las divisio-

nes de la compañía. En su nueva posición, Foncillas reportará a Andreas Spechtler, director regional de Europa, Oriente Medio y África. “Estamos seguros de que Javier Foncillas, gracias a su amplia trayectoria en compañías de gran embergadura, ayudará a Dolby a incrementar las oportunidades de negocio que nos ofrece la creciente industria del entretenimiento”, ha comentado Andreas Spetchler, director regional de Europa, Oriente Medio y África de Dolby. Foncillas cuenta con más de quince años de experiencia en la industria del entretenimiento digital y las telecomunicaciones. Antes de incorporarse a Dolby Laboratories, ocupó el puesto de Global Content and Product Director en Vodafone Grupo, siendo el reponsable de la división de servicios y productos de contenidos a nivel mundial. Javier Foncillas es licenciado en Ingeniería Electrónica y tiene un MBA por la Carnegie Mellon University de Pittsburg.


Nombramientos 7

desarrollo de negocios en Motorola, donde fue el responsable de adquisiciones, relaciones con partners y sobre to-

nales de redes inalámbricas y software de marketing, con un gran historial en crecimiento de beneficios y cuota de mercado para start-ups y empresas públicas. Trae a Meru una gran experiencia en alto crecimiento dentro de muchas empresas. Rai será el responsable global de estrategia de marketing vertical y producto, en un entorno de éxito de colaboración entre el desarrollo de productos, la gestión de canales y las relaciones con los clientes.

do, de la dirección de la compañía en los negocios de WLAN. Kamal Anand, director general de Sanidad y Entretenimiento. Antes de ocupar este puesto, Anand fue vicepresidente senior de gestión de producto donde fue el encargado de liderar la estrategia de producto de la compañía. Anand ha traído a Meru una amplia experiencia, incluida la gestión de producto, marketing, ventas, y desarrollo y gestión de iniciativas corporativas, como las relaciones estratégicas y fusiones y adquisiciones. Antes de ser nombrado director general, Anand ha trabajado como jefe de gestión de producto y marketing en Meru y como jefe de ventas y desarrollo de negocios. Además, ha llevado las operaciones de ventas internacionales de Meru. Manish Rai, vicepresidente de marketing de producto vertical. Rai tiene más de catorce años de experiencia en empresas multinacio-

Según Bami Bastani, CEO de Meru Networks, “el objetivo de Meru ha sido siempre los mercados de Educación, K-12, Sanidad y Entretenimiento. Estos campos han sido parte importante de nuestra estrategia y con los nombramientos de Sarosh y Kamal en los puestos de director general en Educación y Sanidad y Entretenimiento respectivamente, estamos reforzando nuestra posición en estos sectores y demostrando a los clientes y partners nuestro compromiso para lograr el éxito.”

Mundo Electrónico | 438/39


actualidad

Empresas Nombramientos

8

En 2012, Sharp celebra su 100 aniversario

Sharp celebra 100 años de innovación en IFA 2012 ■ Durante 100 años, la compañía japonesa se ha consolidado como símbolo de confianza que conecta clientes y negocios en todo el mundo y como motor de la innovación. “Hacer productos que otros quieran imitar”, estas palabras, del fundador de Sharp Tokuji Hayakawa, son más que un lema, representan la filosofía corporativa que ha hecho que Sharp sea la empresa que es hoy: líder en innovación y tecnología en muchas áreas y sinónimo de productos que hacen la vida mejor y más sencilla. Desde la compañía se apuesta por crear productos que ayuden a resolver problemas reales para beneficiar la cultura y el bienestar. Es por eso que siempre se buscan oportunidades para mejorar la vida, el medio ambiente y la sociedad, y se aportan soluciones pensando en las necesidades del usuario.

IFA, Berlín 2012 – En IFA, Sharp hará un repaso de sus 100 años de innovación y mirará al futuro presentando nuevas tecnologías, productos y soluciones que destacan en todas sus categorías. Con el objetivo de aprovechar el liderazgo en televisores LED de grandes pulgadas, en 2012 Sharp está centrando sus esfuerzos en ofrecer al consumidor una experiencia envolvente. Una muestra de ello es el nuevo diseño del estand de la compañía. “Los productos que se exhiben en IFA demuestran la pasión de Sharp por crear tecnologías innovadoras que sobrepasen las expectativas de los consumidores”, explica Herman Karabetyan, vicepresidente de Marketing de Sharp Europa. “Desde televisores de grandes formatos a pantallas interactivas o lo último en

tecnología solar y gama blanca, los productos que se exhiben están diseñados para mejorar la vida de las personas en el hogar, el trabajo o en cualquier otro lugar”, añade Karabetyan. Uno de los productos más destacados de los que se presentarán en el estand de Sharp es el televisor AQUOS 3D LED de 90 pulgadas, el televisor LED 3D más grande del mundo y que ofrece más del doble de área de pantalla que un modelo de 55 pulgadas. Este televisor full HD de 90 pulgadas proporciona las imágenes en 3D más brillantes, tiene retroiluminación LED y Wi-Fi incorporado, que permite el acceso a las aplicaciones más populares, como YouTube, Facebook y Twitter, disponibles mediante la interfaz de usuario AQUOS NET+.

Bertrand Caudron, liderará la division de Retail Sales & Marketing de Microsoft España ■ Microsoft® Ibérica ha anunciado que Bertrand Caudron, ha sido nombrado nuevo Responsable de Retail Sales & Marketing de Microsoft España. En su nuevo puesto, liderará la división local de RSM, aportando toda su experiencia y conocimiento en el sector. Caudron, nacido en Bélgica, ha trabajado en diversos mercados como Brasil, México, España, Portugal, Bélgica y Oriente Medio. Durante este periodo ha sido responsable de la expansión y dirección de Electronic Arts en más de 30 mercados diferentes en todo el mundo. Entre sus responsabilidades principales estaban la gestión de equipos locales, la definición de enfoques estratégicos y objetivos para cada mercado, establecer y aplicar estrategias de ventas y marketing, y el control de presupuestos. A lo largo de su dilatada carrera, Bertrand Caudron ha sido Country Manager de Latinoamérica, y VP Regional General Manager de Iberia y Emerging Markets en Electronics Arts, además de Presidente Ejecu-

438/39 | Mundo Electrónico

tivo y Miembro de la Junta de Slang Mexico. En el año 2010, creó una pequeña consultoría para el aprovechamiento de su experiencia profesional en un nuevo contexto empresarial, la cual ha dirigido exitosamente en los últimos años. Ahora, con más de 20 años en la industria del entretenimiento, Bertrand Caudron entra a liderar el equipo de RSM de Microsoft España dispuesto a asumir todos los retos que este nuevo año pueda ofrecerle junto a su nuevo equipo. En su división, Caudron será responsable de la videoconsola Xbox 360, de los dispositivos de Hardware y de la distribución de Windows y Office en el punto de venta. “Estoy encantado de unirme a Microsoft y estoy muy ilusionado de trabajar con el experimentado equipo de RSM en España. Teniendo en cuenta los lanzamientos claves que nos esperan y el complicado contexto económico, estoy convencido de que tendremos un intenso y estimulante camino por delante. Espero poder aportar mis conocimientos

sobre el mercado español de entretenimiento. Sé que contaré con un equipo con gran talento y que voy a tener la oportunidad de aprender mucho de todos mis nuevos compañeros. Estoy convencido de que podremos llegar a ser un equipo más fuerte y conseguir grandes éxitos todos juntos”. Comentó el nuevo responsable de RSM de Microsoft España en su reciente incorporación.


Nombramientos 9

Nicolas Loupy, nuevo director general de Dassault Systèmes para España y Portugal ■ Dassault Systèmes, líder mundial en soluciones para la gestión del ciclo de vida de productos (PLM), diseño y maquetas digitales 3D, anuncia el nombramiento de Nicolas Loupy como nuevo director general de la compañía para España y Portugal. Nacido en París en 1973, Loupy es ingeniero industrial -especializado en ingeniería mecánica- por la Universidad de Tecnología de Compiègne. Posee además un máster DEA en cálculo y optimización de estructuras de la misma universidad y un Executive MBA del Instituto de Empresa en Madrid. Nicolas vive en España desde el año 1997, cuando llegó para trabajar en la oficina madrileña de EADS-Matra Datavision. Antes de unirse a Dassault Systèmes, trabajó en Autodesk durante más de trece años, en posiciones de marketing, comercial de grandes cuen-

tas y director de ventas para diversas divisiones como fabricación, infraestructuras y AEC (construcción, edificación y arquitectura) en varios países del sur de Europa. Anteriormente, trabajó en Parametric Technology Corporation (PTC) como consultor de implementación. Desde el pasado mes de julio, Loupy ocupa el cargo de director general para España y Portugal de Dassault Systèmes (DS), donde es responsable del desarrollo de las actividades de ventas, marketing y técnicas para el mercado PLM (Product LifeCycle Management).

AMD nombra a Jack Harding miembro de su junta directiva ■ AMD ha anunciado hoy que Jack Harding ha sido nombrado miembro de la junta directiva de la compañía. Harding ocupa actualmente el puesto de presidente y director ejecutivo y es miembro del consejo de administración de eSilicon Corporation, un proveedor de servicios de fabricación y diseño de semiconductores que él cofundó. eSilicon diseña y fabrica complejos chips personalizados para un amplio y creciente portfolio de grandes y pequeñas empresas. Harding trae a la junta más de 25 años de experiencia directiva en la industria de semiconductores, especialmente en el área de ASIC y diseño de system on a chip (SoC), fabricación y producto. “La profunda experiencia de Jack en la industria y familiaridad con las tendencias evolutivas de la industria le convierten en la opción perfecta para unirse a la junta de AMD,” dijo Bruce Claflin, presidente de la Junta Directiva de AMD. “A medida que AMD se establece como un innovador más ágil y flexible en el diseño de semiconductores, la experiencia operacional de Jack, experiencia estratégica y visión de negocio para llevar las soluciones SoC y de circuitos integrados personalizados al mercado deberían añadir un gran valor al negocio futuro de AMD.” “Estoy encantado de unirme a la junta de AMD” dijo Har-

ding. “AMD es una empresa de clase mundial y estoy deseando formar parte de este buen equipo.” Antes de cofundar eSilicon, Harding ocupó el puesto de presidente y CEO y miembro de la junta directiva de Cadence Design Systems, la cual adquirió su antigua empresa, Cooper & Chyan Technology, Inc. Ha ocupado una variedad de puestos directivos sénior en Zycad Corporation, y su carrera incluye puestos con TXL e IBM Corporation. Harding también es miembro de la junta directiva de RF Micro Devices y la Global Semiconductor Alliance (GSA). También ha sido miembro del comité directivo del Consejo de Competitividad de EE.UU. y es antiguo miembro del comité de National Academies para Software, Crecimiento y el Futuro de la Economía de EE.UU. Es licenciado en Química y Economía por la Universidad de Drew y también estudió en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.

Se ha nombrado el nuevo Comité Ejecutivo del Grupo EADS ■ El Consejero Delegado (CEO) completa la estructura del máximo organismo ejecutivo. Se incorporan al Comité Ejecutivo del Grupo John Leahy, Günter Butschek y Bernhard Gerwert. EADS ha hecho pública hoy la composición del nuevo Comité Ejecutivo del Grupo, tal y como se había indicado en mayo tras concluir la Junta General de Accionistas. La labor del Comité Ejecutivo del Grupo se centra en definir las estrategias y políticas generales, desarrollar y coordinar mercados y campañas clave, desarrollar a la plantilla y a

su cuerpo directivo, así como fomentar estrategias de producto y de investigación y desarrollo que tengan un impacto considerable en todo el Grupo. “Queremos que en el sector aeroespacial y de defensa EADS se convierta en una entidad internacional aun más fuerte de lo que lo es ahora. Por tal motivo, nuestra clara orientación es seguir reforzando la competitividad internacional de nuestra singular empresa, mejorar nuestra rentabilidad y aportar valor añadido tanto a clientes como a accionisMundo Electrónico | 438/39


actualidad

Empresas Nombramientos

10

tas, además de crear oportunidades para nuestros empleados y socios. El máximo organismo ejecutivo del Grupo que acaba de nombrarse aunará todos sus esfuerzos de cara al logro de tales metas. Quiero dar las gracias al Consejo de Administración por la confianza y apoyo prestados en la formación del Comité”, declaró Tom Enders, CEO de EADS. Junto a Tom Enders, de 53 años de edad, miembro del Comité en su calidad de CEO de EADS, el Comité Ejecutivo del Grupo EADS queda formado por los siguientes directivos: • François Auque, de 56 años de edad, Chief Executive Officer de Astrium, a cargo de la Coordinación entre Espacio y Defensa. • Thierry Baril, de 47 años de edad, Chief Human Resources Officer de EADS y Airbus. • Lutz Bertling, de 50 años de edad, Chief Executive Officer de Eurocopter. • Jean Botti, de 55 años de edad, Chief Technical Officer de EADS. • Fabrice Brégier, de 51 años de edad, Chief Executive Officer de Airbus.

• Günter Butschek, de 51 años de edad, Chief Operating Officer de Airbus. • Bernhard Gerwert, de 59 años de edad, Chief Executive Officer de Cassidian. • Marwan Lahoud, de 46 años de edad, Chief Strategy and Marketing Officer de EADS. • John Leahy, de 62 años de edad, Chief Operating Officer - Customers de Airbus. • Sean O’Keefe, de 56 años de edad, Chief Executive Officer de EADS Norte América. • Domingo Ureña-Raso, de 54 años de edad, Director de Airbus Military. • Harald Wilhelm, de 46 años de edad, Chief Financial Officer de EADS y Airbus. Acerca de EADS EADS es líder mundial en aeronáutica, espacio, defensa y servicios relacionados. En 2011, el Grupo – compuesto por Airbus, Astrium, Cassidian y Eurocopter – generó unos ingresos de 49.100 millones de euros con una plantilla de más de 133.000 empleados.

AMD nombra a John Byrne director de Ventas ■ AMD anunció ayer que John Byrne, director general de Cuentas Globales de AMD, ha sido nombrado vicepresidente sénior y director de Ventas de la compañía. En este nuevo cargo, Byre asume la responsabilidad de garantizar la organización las ventas mundiales de AMD, responder a las necesidades de los clientes de cada mercado, a la vez que e impulsar la adopción de las innovaciones de AMD por los proveedores de tecnologías de todo el mundo. Byrne trabajará directamente para Rory Read, el presidente y CEO de AMD.

“Durante el tiempo que ha trabajado en AMD, John ha demostrado una gran capacidad para ayudar a los clientes a ganar en el mercado”, explicó Read. “Ha demostrado ser un gran líder y confío plenamente en su capacidad para mejorar el posicionamiento de AMD como proveedor de confianza y socio elegido por nuestros clientes más valorados. El espíritu competitivo de John, su amplio conocimiento y buenos contactos que mantiene dentro de la industria, así como su probada capacidad de ventas, hacen de él la persona perfecta para liderar nuestro equipo”. Byrne se incorporó a AMD en 2007. Tiene más de 24 años de experiencia en el sector de la industria tecnológica en puestos de liderazgo de ventas y marketing. En febrero de 2012, fue nombrado vicepresidente de Cuentas Globales. Hasta ese momento ha-

bía sido responsable de dirigir la organización de las ventas y el marketing para AMD en América. Byrne guío a AMD durante un periodo de gran crecimiento de las ventas en Norte América y expansión en mercados emergentes de Latinoamérica. Antes de eso había sido vicepresidente corporativo de Ventas de Canal de AMD, consiguiendo que el negocio creciese un 65% en dos años a través de la consolidación de la informática en las empresas y los canales de procesadores gráficos. Antes de unirse a AMD, Byrne fue CEO de Advanced Technologies, Ltd., una compañía europea líder de marketing y ventas que colabora con empresas de software and hardware como ATI Technologies y Cyberlink para definir e implementar con gran éxito campañas de ventas locales de canal y estrategias de marketing.

Lanzamientos

Como alternativa económica a los actuales sistemas manuales de etiquetado y de códigos de barras

Molex presenta la placa de trazabilidad track-it ■ Molex Incorporated presenta la placa de trazabilidad track-it™, un identificador en miniatura de placas de circuito impreso (PCB) que permite la trazabilidad inequívoca de pro-

438/39 | Mundo Electrónico

ductos que se están procesando en cadenas de producción en masa de PCB electrónicas. El sistema track-it es especialmente apto para el uso en el sector médico, en el que se aplican

requisitos de trazabilidad muy estrictos. También es ideal en ensamblajes de cualquier PCB para montaje en superficie (SMT) que se caracterizan por escaso espacio y necesitan tra-



actualidad

Empresas Lanzamientos

12

zabilidad, incluyendo conjuntos PCB de cerámica de alta temperatura. Las aplicaciones típicas abarcan desde electrónica de consumo de alto valor, tales como cámaras digitales, ordenadores portátiles, reproductores MP3, teléfonos móviles y dispositivos de juego portátiles, hasta sistemas de entretenimiento y navegación para automóviles. “La placa de trazabilidad track-it de Molex es una alternativa muy económica a los actuales sistemas manuales para etiquetas y códigos de barras, que suelen utilizarse en la producción en masa de PCB electrónicas para hacer un seguimiento de los trabajos en proceso”, señala Michael Power, gerente de productos de IDP en Molex, y continúa: “Estos dispositivos requieren muy poca inversión

por parte del cliente, puesto que no hace falta invertir en láseres porque el código ya está escrito. Además, las placas ocupan muy poco espacio en la placa de circuito impreso; por lo tanto, se pueden utilizar en las aplicaciones más pequeñas. Esta característica es especialmente interesante en el entorno de hoy en día, que se caracteriza por una miniaturización continua y creciente complejidad así como por placas con una densidad cada vez más alta.” Con un tamaño de tan solo 1,80 mm (0,071”) x 2,80 mm (0,110”), el dispositivo track-it es una placa de metal en miniatura con un único código de matriz de datos en 2D grabado por láser, que puede leerse sin problema con la mayoría de los lectores ópticos disponibles en el mercado. Estos dis-

positivos se ofrecen embalados en cinta y carrete para el proceso automatizado de recogida y colocación (pick&place) en montadores de chips estándares de líneas SMT de alta velocidad. Para clientes que operan múltiples líneas, contando con varias plantas de fabricación y/o con varios fabricantes contratados, track-it aporta la seguridad adicional de que ningún número existe dos veces, lo que garantiza una trazabilidad del 100 % del contenido de la placa y de la línea y de la planta de fabricación. En el proceso de montaje, la placa track-it de Molex se coloca junto con otros componentes en la placa de circuito impreso de la aplicación y se fija con soldadura por reflujo. De este modo, cada PCB adquiere una identidad inequívoca, lo que permite registrar los datos de trazabilidad de todos los otros componentes de la PCB montada junto con un código de trazabilidad inequívoco. A continuación, el identificador de la PCB puede incorporarse a la identificación del producto final. “Puesto que la placa track-it es de metal y resistente a altas temperaturas, puede colocarse en la placa antes del reflujo, por lo que se evitan los altos costes adicionales de las etiquetas de teflón”, comenta Michael Power y añade: “El sistema track-it está disponible tanto para el reflujo estándar como para el reflujo de alta temperatura asociado a las placas de cerámica.”

RFU630: El nuevo sistema RFID UHF inteligente para automatización industrial y logística ■ El nuevo RFU630 es un dispositivo compacto de uso industrial con antena integrada, dando opción a la conexión de hasta tres antenas externas. Sus características lo hacen idóneo para la resolución de tareas en automatización industrial (identificación o distribución de componentes) y logística (identificación de palets o cajas). Con el RFU630 es posible detectar varios tags pasivos simultáneamente gracias a sus funciones de identificación múltiple y anticolisión, lo que permite una lectura/escritura fiable de todos los tags que cumplen las normas EPCglobal e ISO 18000-6. Tanto en plantas de producción como en sistemas de transportadores o en áreas de recogida y centros de

438/39 | Mundo Electrónico

distribución, el RFU630 es una solución idónea para la detección de objetos etiquetados con tags en flujos de producto. Debido a su diseño compacto, el sistema de lectura y escritura puede ser instalado de manera rápida y sencilla en espacios reducidos. En caso necesario pueden conectarse hasta tres antenas externas para obtener un resultado combinado. La configuración se efectúa empleando la herramienta de parametrización SOPAS. Es posible integrar en el lector un software para aplicaciones específicas. Los parámetros de las entradas digitales integradas – por ejemplo, para activar un sensor fotoeléctrico – pueden ajustarse con total flexibilidad para


Lanzamientos 13

controlar acciones concretas. Las salidas libremente configurables pueden destinarse, entre otros usos, a la lectura o al control de los actuadores. El RFU630 integra un conjunto inteligente de funciones de filtrado y clasificación de datos como solución a tareas típicas, simplificando así la adap-

tación a dichas tareas. Se trata de un equipo inteligente y autónomo. Modular y preparado para el futuro La concepción modular del RFU630 ofrece el uso flexible y económico. Gracias a su compatibilidad con IDpro, el RFU630 puede actuar den-

tro de una misma red con tecnologías diferentes (códigos de barras, 2D), permitiendo el uso de accesorios comunes. Además, el firmware puede ser actualizado, lo que lo convierte en un sistema adaptable a futuros avances y garantiza en gran medida la seguridad de la inversión.

OKI lanza OKIPOS S2, el TPV que se adapta a cualquier negocio ■ OKI, compañía centrada en el desarrollo y comercialización de soluciones de impresión profesionales, sigue apostando por la gama OKIPOS con el lanzamiento de S2, su nuevo terminal para el punto de venta (TPV) que, gracias a sus avanzadas funcionalidades, resulta perfecto para todos los negocios, sea cual sea el sector en el que operen. Se trata de un equipo industrial p o r lo que, tanto la placa base como el resto de materiales del equipo, han sido diseñados para ofrecer un perfecto funcionamiento en todo momento, incluso en condiciones ambientales adversas: su pantalla táctil de 15” es resistente a los golpes y a las salpicaduras. Además, OKIPOS S2 carece de ventiladores, con lo que el nivel de ruido se reduce al mínimo.

Incorpora también seis entradas USB, dos laterales y cuatro inferiores para facilitar una rápida conexión con teclados y otros periféricos. Como complemento, cuenta con varios accesorios que se pueden adquirir aparte, tales como un visor de cliente, un lector de bandas magnéticas y un soporte de pared que permite colgar el equipo, lo que hace de OKIPOS S2 el dispositivo perfecto para cualquier tipo de negocio. Su inteligente diseño permite ocultar completamente los cables una vez están colocados y enchufados, introduciéndolos por la base del equipo, ajustando y atornillando su protección. De esta forma, los cables quedan totalmente fuera de la vista y del alcance de cualquiera, proporcionando así una mayor seguridad en caso de caída, desconexión accidental de periféricos o roturas de cables o conectores. OKIPOS S2 funciona con el sistema operativo WINDOWS POSREADY, basado en Windows XP y especialmente optimizado para sistemas de punto de venta: se suministra con la licencia preinstalada y un DVD de restauración. El equipo es totalmente compatible con toda la gama OKIPOS, que incluye impresoras, lectores de código de barras, software y cajones portamonedas, además de contar con dos años de garantía.

Nuevas tarjetas de desarrollo embebidas Wi-Fi® de Microchip ■ Integran la pila TCP/IP para permitir el Internet de las Cosas por medio una sencilla conexión serie. Microchip anuncia la integración de sus módulos Wi-Fi® tras la reciente adquisición de Roving Networks en sus sistemas de desarrollo flexibles y modulares Explorer para el soporte de los microcontroladores PIC® de 8, 16 y 32 bit de Microchip. Las tarjetas hijas RN-131 y RN-171 PICtail™/PICtail Plus son los dos primeros productos desarrollados por Microchip que se basan en los módulos de Roving Networks. Estos módulos utilizan un sencillo interface serie para la conexión a cualquier microcontrolador PIC y amplían la gama inalámbrica de Microchip con el menor consumo del mercado junto con una pila TCP/IP integrada en una solución certificada Wi-Fi. Los módulos totalmente certificados Roving Networks RN-171 y RN-131

de Microchip son soluciones completas para redes que incorporan una radio 802.11 b/g, procesador de banda base, pila TCP/IP y un conjunto de funciones de aplicación de red. No necesita drivers para procesador externa y aporta conectividad Wi-Fi a procesadores de 4, 8, 16 y 32 bit. Esta solución con pila incorporada reduce notablemente el tiempo integración y el esfuerzo de desarrollo a los clientes en un formato de pequeño tamaño, al tiempo que ofrece un consumo muy bajo a partir de tan solo 4 µA en modo dormido, de 35 mA en modo de recepción y de 120 mA en modo de transmisión. Las nuevas tarjetas permiten que los diseñadores añadan conectividad Wi-Fi a toda su gama de microcontroladores PIC sin integrar una pila TCP/IP y recurriendo a herramientas de desarrollo estándar, lo cual

acelera el plazo de comercialización y reduce los recursos necesarios de I+D. La tarjeta hija RN-131 PICtail (RN-131-PICtail) tiene un precio de 44,95 dólares por unidad, mientras que la tarjeta hija RN-171 PICtail (RN-171-PICtail) tiene un precio de 39,95 dólares por unidad. Ambas se encuentran ya disponibles.

Mundo Electrónico | 438/39


actualidad

Empresas Lanzamientos

14

Las nuevas soluciones de ATEN mejoran la conectividad en hogares y pequeñas empresas

ATEN presenta dos nuevos switches KVMP con interfaz de vídeo Mini DisplayPort y un switch KM Bluetooth para smartphones y tablets

■ ATEN, diseñador y fabricante líder de soluciones de conectividad avanzada, ha presentado nuevas soluciones para hogares y pequeñas empresas. Los nuevos switches KVMP (del inglés, Keyboard, Video, Mouse, Peripheral) Dual View CS1942 y CS1944 con interfaz de vídeo Mini DisplayPort son dos dispositivos compactos pero muy potentes que se pueden utilizar para acceder a dos o cuatro ordenadores, respectivamente, desde un único teclado USB, un ratón USB y dos monitores. Por su parte, el CS533 es un innovador switch KM (del inglés, Keyboard – Mouse) Bluetooth para smartphones y tablets, que permite acceder a un ordenador y a dos dispositivos móviles con conexión Bluetooth desde un teclado y un ratón USB. Accede a hasta cuatro ordenadores desde un único punto de control Los switches CS1942 y CS1944 de ATEN son una nueva generación de switches KVMP que ofrecen numerosas funcionalidades y tecnología de primer nivel, pese a sus dimensiones reducidas, entre las que se destaca la interfaz de vídeo Mini DisplayPort. Los switches permiten operar dos (CS1942) o hasta cuatro (CS1944) ordenadores desde un único punto de control con dos monitores colocados lado a lado. Al ser compatibles con múltiples plataformas (incluida Linux), los switches también permiten integrar un Mac. Tanto el CS1942 co438/39 | Mundo Electrónico

mo el CS1944 combinan un Mini DisplayPort de 2 o 4 puertos, con un doble puerto USB 2.0 y un puerto de carga rápida USB en el panel frontal para dispositivos móviles. “Nuestros switches KVMP CS1942 y CS1944 son ideales para aplicaciones multimedia exigentes. Con su exterior ultra compacto y su diseño limpio y elegante, son, no sólo técnicamente, sino también visualmente una valiosa mejora para los dispositivos informáticos de escritorio”, afirmó Marc Salimans, Sales Manager de ATEN Bélgica. Los dispositivos ofrecen las últimas tecnologías de sonido y pantalla digitales actualmente disponibles: una resolución de 2600 x 1600 a 60Hz y una pantalla 3D con 1920 x 1080 píxeles a 120Hz así como un sonido envolvente con puertos SPDIF. Utiliza tu teclado de escritorio preferido con tu tablet o tu smartphone El CS533 es una unidad de control que permite acceder a un ordenador (PC o Mac) y a dos dispositivos con conectividad Bluetooth (tales como tabletas, smartphones y videoconsolas) desde un teclado y un ratón con conectividad USB. El nuevo CS533 convierte las señales estándar de un teclado y ratón USB a Bluetooth. De este modo, elimina la necesidad de adquirir un teclado o ratón Bluetooth compatible para dispositivos móviles.

El switch KM envía señales USB a través del perfil HID Bluetooth a un Smartphone o Tablet. Los usuarios pueden cambiar rápidamente del teclado o ratón al dispositivo elegido utilizando diferentes combinaciones de teclas de acceso directo. Al ser una solución hardware, el CS533 no requiere la instalación de drivers o software. “El CS533 es una solución innovadora y económica para aprovechar los teclados y los ratones USB existentes con ordenadores y dispositivos más modernos con conectividad Bluetooth tales como tabletas y smartphones. Al tener acceso a un teclado y un ratón físicos de tamaño completo, los usuarios disfrutan de una productividad ilimitada”, añadió Marc Salimans.


Promoción 15

Schneider Electric apuesta por la eficiencia energética en Matelec 2012 ■ Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y líder en eficiencia energética, participará en la decimosexta edición de Matelec, que se celebrará en el recinto de IFEMA entre el 23 y el 26 de octubre. La compañía regresa al certamen con su apuesta por la eficiencia energética, en línea con la nueva etapa que

inaugura este año Matelec. El mensaje de Schneider Electric se focalizará en el “Negavatio”, concepto que define toda aquella energía que no es consumida. Se calcula que por cada unidad de energía que se gasta, se invierten tres en generarla. El no consumo de energía no solo permite el ahorro de la que no se ha gastado, sino de la que se gasta en generarla. Schneider Electric mostrará en el evento sus soluciones de gestión de la energía en todos los segmentos en los que tiene presencia, que son el 100% de los sectores que consumen energía:infraestructura,centros de datos, residencial, industria

y sector terciario. La compañía integra todas estas propuestas en EcoStruxure. EcoStruxure simplifica los sistemas y proporciona una arquitectura común que reduce costes, aumenta la productividad industrial y disminuye los tiempos de retorno de la inversión. Gracias a sus soluciones, Schneider Electric es capaz de proporcionar ahorros de hasta el 70% en el consumo energético. La propuesta de Schneider Electric para las “ciudades inteligentes” también tendrá una gran presencia durante el certamen. La solución de la empresa, estructurada en 6 áreas – integración, energía, movilidad, gestión del agua, servicios públicos, edificios y residencial- es una de las más completas del mercado. En Matelec, Schneider Electric seguirá mostrando su compromiso con la innovación y la calidad, poniendo como ejemplos algunas de las soluciones más destacadas de la compañía, como el Acti 9, las soluciones de energía segura para industria e infraestructuras, las soluciones de recarga para el vehículo eléctrico o las propuestas en energías renovables. Schneider Electric estará en el stand número 4D-01.

Mundo Electrónico | 438/39


actualidad

Empresas Lanzamientos

16

Rugged USB 3.0 Thunderbolt Series

LaCie presenta el producto portátil más rápido del mercado ■ LaCie ha anunciado que su premiado disco duro Rugged es la primera solución de almacenamiento que incorpora las tecnologías ThunderboltTM y USB 3.0 en una unidad SSD de alto rendimiento. Estas tecnologías avanzadas convierten al nuevo LaCie Rugged en la solución alimentada por bus* más rápida del mercado. “Desde que LaCie presentó Rugged, ha sido uno de los favoritos entre los profesionales creativos”, afirma Philippe Spruch, director general de LaCie. “Es fiable y siempre está con ellos a lo largo de todo el proceso de creación de contenidos. Hoy, LaCie ofrece la solución definitiva para esos profesionales. Las velocidades más impresionantes que he visto para revolucionar su productividad”.

Velocidad sin concesiones LaCie Rugged incorpora dos de las tecnologías más avanzadas del sector, USB 3.0 y Thunderbolt, para que los usuarios puedan experimentar las velocidades de transferencia más rápidas disponibles en PC o Mac®. LaCie Rugged SSD ofrece velocidades inigualables de 380 MB/s, que lo convierten en el producto alimentado por bus más rápido que ha existido. A su vez, la versión de disco duro alcanza los 110 MB/s, una mejora del 35% con respecto a FireWire 800. Si es usted un fotógrafo, un productor de vídeo o un usuario avanzado, LaCie Rugged puede transferir 10 GB en unos segundos**, sin ningún retraso al acceder a los archivos, ver fotos o editar ví- deos.

Conectividad universal LaCie Rugged garantiza que los proyectos no fallarán debido a la incompatibilidad de ordenadores o discos duros externos. Con las dos interfaces USB 3.0 y Thunderbolt, LaCie Rugged funcionará en cualquier PC o Mac. Y como USB 3.0 es compatible con versiones anteriores, el usuario puede conectarlo a cualquier ordenador normal del mundo. LaCie Rugged también se alimenta totalmente por bus a través de los cables USB 3.0 y Thunderbolt incluidos, por lo que los profesionales podrán empezar a utilizarlo nada más sacarlo de la caja. Su portabilidad y su conectividad garantizada convierten a LaCie Rugged en el complemento ideal para un nuevo Mac o Ultrabook™.

Protección total de los datos Puede viajar desde el escritorio hasta la cumbre de una mon-

438/39 | Mundo Electrónico

taña y LaCie Rugged protegerá sus datos frente a cualquier amenaza. Es compatible con MIL, lo que ofrece una protección de los datos superior frente a caídas accidentales de hasta 1,2 metros (4 pies). Y gracias a la tecnología SSD, puede resistir vibraciones intensas y golpes fuertes. LaCie Rugged es lo bastante resistente como para enviárselo de forma fiable a compañeros de trabajo, clientes o socios e incluye software de encriptación AES 256-bit para proteger los archivos de miradas indiscretas o robos. Vídeo Vea a LaCie Rugged en acción mientras un atareado fotógrafo trabaja a toda velocidad para cumplir un plazo importante. Observe cómo la velocidad, la conectividad universal y la resistencia le permiten salvar la situación - http://bit.ly/ KxuyhD Disponibilidad Rugged USB 3.0 Thunderbolt Series, con diseño de Neil Poulton, está disponible en un modelo HDD de 1TB y un modelo SSD 120 GB. Se puede adquirir a través de Apple® Retail, además de LaCie Online Store y LaCie Resellers a partir de 199.99 €. Si desea más información sobre los productos, visite www.lacie.com.



actualidad

Empresas Ancho de banda

18

Las aplicaciones con enorme consumo de ancho de banda exigen redes de mayor velocidad

100 Gigabit Ethernet plantea desafíos fundamentales a los operadores de red y a los fabricantes de equipos ■ El surgimiento de las comunicaciones a 100 Gbps es el resultado directo de la explosión de los servicios en gran ancho de banda, como el Vídeo bajo demanda y la conectividad móvil. En la actualidad, los proveedores de servicios de red deben ofrecer comunicaciones de alta velocidad a sus clientes residenciales, móviles y empresariales de manera oportuna y rentable. Los cambios que deben efectuar los operadores de red y los fabricantes de equipos para adaptarse a cada aumento de velocidad crea enormes desafíos en el desarrollo y la implementación de las redes de última generación. Las empresas que tienen este tipo de problemas en sectores similares han desarrollado un método probado de adquisición de las instrumentas que necesitan para realizar su trabajo y reducir el riesgo de fallo de funcionamiento; de alquiler y otras opciones financieras flexibles. Evolución de Ethernet La transición de GigE a 10 GigE llevó la tecnología Ethernet a la red de transporte. El cambio a 40 Gbps exigió grandes modificaciones en la señal de transmisión óptica y en su ruta. Ahora, el paso a 100 Gbps está reescribiendo las normas debido a los cambios fundamentales necesarios con el fin de transmitir los datos a través de la red óptica. Para el nuevo estándar, se han especificado transmisiones a través de varios canales y varias líneas mediante el uso de distintas longitudes de onda con procedimientos de modulación complejos. Todo esto plantea desafíos de prueba significativos que se ven agravados por la evolución constante de los estándares de 100 GigE, que provocan cambios continuos en las especificaciones

de prueba. En este entorno, las empresas necesitan acceder a la generación más reciente de equipos de prueba que puedan medir las características físicas y de transmisión de 100 Gbps Ethernet y de la red de transporte óptico. Prueba de 100 GigE Electro Rent Europe proporciona equipos de prueba procedentes de dos de los proveedores líderes en este mercado. Cada uno de ellos ofrece una solución para los estándares de comunicación más modernos, incluido 100 GigE. De JDSU, ER puede suministrar la plataforma de prueba escalable MTS-8000-100G40G y la computadora central de prueba ONT506-100G-40G. De EXFO, ER puede suministrar la plataforma de prueba portátil FTB-50081500G. La T-BERD / MTS 8000 de JDSU “JDSU presenta la única plataforma de prueba optimizada para el terreno que ofrece capacidades de instalación, solución de problemas y garantías de servicio desde 10 M hasta 100 G en una única unidad”, comentó el Dr. Lars Friedrich, Vicepresidente y Director general del departamento comercial de Pruebas y mediciones de comunicación de JDSU. “Hemos tomado toda la experiencia adquirida en nuestro compromiso firme con todos NEM mayor y laboratorios de proveedores de servicios para el diseño de esta solución a las necesidades. Con la explosiva demanda de servicios de gran ancho de banda, los proveedores se están pasando progresivamente a Ethernet de alta velocidad para poder admitir el creciente tráfico de red”.

La FTB-500-81500G de EXFO “En los últimos años, EXFO ha sido un proveedor líder en soluciones de prueba de última generación y ha atendido las necesidades de prueba de redes convergentes, incluidos los servicios basados en la capa de transporte OTN y en paquetes asignados”, comentó Etienne Gagnon, Vicepresidente del departamento de Prueba & Medición y Marketing Corporativo de productos de EXFO. “Ahora más que nunca, estamos decididos a mantener nuestro liderazgo y a alinear nuestras soluciones de prueba para cumplir con los avances en la tecnología de 40 G/100 G, los requisitos del mercado y las necesidades de los clientes”. David Saeys, Director general de Electro Rent Europe, comentó, “100 GigE es un paso adelante que cambiará el mercado de las comunicaciones y que plantea desafíos de prueba exclusivos a nuestros clientes. Al ofrecer el mayor inventario de estos equipos procedentes de dos de los principales proveedores en el sector, cubrimos las necesidades actuales de nuestros clientes para los equipos de prueba avanzados. Con la evolución de los estándares 100 GigE, cambiarán los requisitos de prueba de nuestros clientes. Al trabajar con JDSU y EXFO, estamos seguros de que seguiremos teniendo los mejores equipos disponibles. Al ofrecer servicios de alquiler y arrendamiento financiero para estos productos, podemos brindar a nuestros clientes el acceso a las soluciones de realización de pruebas que necesitan en la actualidad, a la vez que garantizamos que podremos continuar cumpliendo con sus requisitos en el futuro”.

Nuevos productos

Fibernet se incorpora como miembro asociado de AUTELSI ■ Fibernet ha anunciado su reciente incorporación como miembro asociado de AUTELSI, la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. AUTELSI es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1987 y que representa a las entidades usuarias de telecomunicaciones y de tecnologías de la información. Entre los objetivos de AUTELSI figuran el

438/39 | Mundo Electrónico

desarrollo de la Sociedad de la Información en España y la promoción de la profesión TIC en empresas y organismos oficiales. Además, pretende servir de punto de encuentro entre los responsables y especialistas de los suministradores con los usuarios de equipos y servicios de telecomunicaciones para obtener un mejor conocimiento de las tecnologías.

Entre sus miembros asociados se encuentran entidades bancarias, empresas de telecomunicaciones y administraciones públicas. Fibernet pertenece al Grupo Teldat y tiene por objetivo desarrollar y fabricar productos y servicios de alta tecnología en le campo de las comunicaciones de fibra óptica, en aplicaciones tanto de redes como de telecomunicaciones.



mesa redonda Componentes Electrónicos 20

La revista celebra la primera

mesa redonda sobre componentes

Mesa redonda celebrada en la sede de AMETIC

La sede de AMETIC acogió en la mañana del martes día 2 de octubre la I Mesa Redonda sobre Componentes Electrónicos, un acto organizado por la revista “Mundo Electrónico” para ofrecer una perspectiva del sector desde el punto de vista del distribuidor y sus clientes (fabricante e ingeniería). El coloquio, moderado por David Solano, Responsable del Departamento de Telecomunicaciones y Electrónica de AMETIC, y Marc Marín, director de “Mundo Electrónico”, contó con la participación de Antón Arriaga, Country Manager de Future Electronics; Javier Revilla, Country Manager para España y Portugal de Avnet; Pere Elías, Director Gerente de RC Microelectrónica; Benito Moreno y Celestino Albares, Director y Gerente de Sagitrón, respectivamente; Magí Forasté, Responsable de Indic EMS Electronics; Darío Quintas, Director de Compras de DigiProces y Juan Ramón Soriano, Director de Ventas de DigiProces.

L

os representantes de los distribuidores de componentes electrónicos coincidieron en indicar que, a pesar de la situación económica, puede haber oportunidades en nuestro país si se “apuesta por I+D y servicios de valor añadido”. Además, como señaló Antón Arriaga, “los precios se están unificando en todo el mundo”. Desde el lado de los fabricantes e ingenierías, Magí Forasté destacó que “en muchas ocasiones, es mejor fabricar en España para ahorrarse viajes y problemas”, mientras que Darío Quintas pidió que los tiempos de producción y entrega se acorten porque ellos, a su vez, “sufren cada vez más presión de sus clientes”. Aspectos como stock

Representantes de las distintas empresas en la mesa redonda sobre componentes. 438/39 | Mundo Electrónico

mínimo, reconfirmación de plazos o exclusividad de marca también se abordaron en el transcurso de esta amena reunión.


21

Así se desarrolló la mesa redonda sobre componentes electrónicos: Abre la jornada Elena Muñoz (Tecnipublicaciones) con una pequeña introducción de la jornada, y a continuación da paso al representante de Ametic, David Solano, que expone una introducción sobre los orígenes de la industria electrónica en España, y valorando la importancia económica de la industria electrónica y estructura de mercado de la industria electrónica. A continuación el representante de Mundo Electrónico, Marc Marín, introduce los temas a debatir:

Bloque I. Análisis de capacidades tecnológicas en la industria electrónica en España: Evolución de la industria electrónica en nuestro país y análisis de las tendencias en el sector de los componentes electrónicos. ¿Se dice adiós a la industria tradicional de electrónica de consumo? ¿Se produce una evolución hacia actividades de mayor valor añadido o se produce una competencia en costes y sectores de menor valor añadido? ¿Pasamos a ser prácticamente importadores netos?El surgimiento de nuevos nichos de mercado. Análisis de causas y propuestas para un nuevo modelo Estrategias para la competitividad de las empresas de componentes electrónicos españolas. El reto es competir con empresas internacionales.

Antón Arriaga Country Manager de Future Electronics. Elena Muñoz (tecnipublicaciones) abrió el acto presentando a los diferentes componentes de la mesa.

Antón Arriaga – Future Electronics Future electronics lleva en España 15 años, somos una empresa global, nuestra estrategia es de empresa global. En cuanto a decir adiós a la industria de electrónica de consumo, España no tiene un papel relevante en este sector, es evidente que los costes de manos de obra son muy altos y la electrónica de consumo requiere unos costes de mano de obra bajos. Lo que sí que puede tener un papel importante es en I+D, el desarrollo de la tecnología, la producción aunque se vaya a otros países el reto es dar soporte a nuestros clientes, hemos de ser capaces de dar soporte a nuestros clientes en diseño producción y logística, y esto requiere que las empresas tengan un tamaño multinacional o bien que las empresas tengan acuerdos con empresas en distintas partes del mundo, el valor añadido que podemos aportar en la electrónica de consumo es en la tecnología y en el I+D. Una de nuestras labores fundamentales es tener un inventario en stock.

David Solano, representante de AMETIC, aportó información y datos sobre el estado de la industria electrónica en España

Javier Revilla Country Manager para España y Portugal de Avnet.

Javier Revilla – Avnet Dr. Marc Marín, Director de Mundo Electrónico, introdujo los diferentes bloques de la mesa redonda.

Yo no podría decir nada mejor respecto lo de la industria de electrónica de consumo de lo que ha dicho Anton Arriaga,

Mundo Electrónico | 438/39


mesa redonda Componentes Electrónicos 22

realmente lo que somos es importadores y distribuidores de componentes electrónicos, hacemos la promoción, hacemos toda la distribución la logística, y hemos de buscar sectores que fabriquen, que generen mano de obra, que generen tecnología. El sector de componentes electrónicos es mucho más amplio que el nuestro, que el de la distribución. La función entre un distribuidor local y multinacional la función es la misma, ayudar al cliente y apoyarle. Es cierto que tenemos empresas de tamaño medio. La tecnología embedded es donde va el mercado. Tiene que haber cambios, los costes laborales en China están aumentando, en EEUU se empieza a producir de nuevo en algunas áreas, por otra parte la tecnología la podemos tener para producir, estamos donde estamos y hoy somos un país para el I+D+i. Nuestro tamaño nos exige ser flexibles para poder captar mercado, la mayor industria española es Indra que exige una gran flexibilidad para intentar captar negocio porque si no lo captaran otras empresas.

Pere Elías Director Gerente de RC Microelectrónica

Pere Elías – RC Microelectrónica Importamos componentes, pasivos (electromecánicos), activos (discretos), estamos en España desde el 1989. Es evidente que el sector de componentes en España se iban una seria de fabricantes como telecomunicaciones, ya sabemos que el futuro es la fabricación de series medianas y pequeñas de alto valor añadido, y pienso que esto es el futuro, si no hay I+D no hay valor añadido no hay posibilidad de competir en costes con países asiáticos, China, India Tailandia, ... hay que buscar aplicaciones en electromedicina, eficiencia energética, demótica y energías renovables. Todo son mercados que dan oportunidades en el tema de automatización y diseño, nosotros somos una empresa local. El papel del distribuidor es el de ir especializándose, ya que el volumen ha bajado bastante, hay que intentar dar un valor añadido como distribuidores al cliente, estocar con él, ayudarle en el tema de plazos. Antes no era tan clara esta política, apenas había acuerdos con los clientes en cuanto a estocaje, consigna de material, etc.. Hay clientes que lo están demandando. Hay empresas que se planteaban ir a China porque era una moda, se han llevado a China producciones y luego han vuelto. La crisis está afectando el proceso productivo El stock cuesta dinero, el dinero no fluye y por lo tanto la producción final se ve afectada.

Benito Moreno Rojo socio fundador de Sagitron, director comercial

ferentes circunstancias que iremos abordando. La electrónica de consumo está desapareciendo, yo apostaría porque no desaparezca. A los estamentos que corresponda les corresponde apoyar la “reindustrialización del país”, sino nos dedicaremos a los tópicos del país. Yo he visto irse de mis manos miles de componentes, las compañías españolas han salido hacia otros países, debido a costes laborales, la ventaja que tenemos es que está mucho más automatizada, se puede automatizar mucho más para que el coste de fabricación disminuya. La reindustrialización del país debería de partir desde las autoridades, hay personas que se han dejado su vida y sus fortunas en el intento de industrializar. En cuanto al I+D+i se subvenciona, se debería hacer cuando haya una producción real y demostrable. Está volviendo a España la producción que se había ido a China, el mercado se está especializando en el entorno embedded. Las empresas de electrónica están mandando a su casa a los ingenieros, y no se puede diseñar la placa porque no tienen a ingenieros, nos estamos focalizando en ir a comprarla al extranjero porque es más rápido el negocio, no son necesarios los ingenieros, hay clientes que o les haces el diseño o no te llevas el pedido, nosotros podemos hacer el diseño de referencia , y los clientes muchos no tienen medios técnicos para hacer el diseño. Los clientes se han creído que los fabricantes pueden fabricar de forma muy sencilla.

Celestino Albares Gerente de Sagitrón

Benito Moreno – Sagitrón

Celestino Albares – Sagitrón

Como ya hemos vivido tantas vicisitudes en el negocio electrónico, vamos viendo cómo se va el 100% de electrónica de consumo o gama blanca, esto se da por di-

Están todos los temas debatidos y sería más de lo mismo, el problema está en que la industrialización en cantidades está despareciendo, no hay forma de meterle mano, siem-

438/39 | Mundo Electrónico


23

pre vamos a lo mismo, los costes laborales, Telefónica nos ha hundido en las telecomunicaciones, y ha hecho que se vaya una industria importante de nuestro país. Soy partidario de pasar de componentes a módulos, es un poco mas elástico, y se darían más posibilidades a la poca mano de obra que podemos abarcar por costes.

Darío Quintas Director de Compras de DigiProces

Darío Quintas- DigiProces Poco tengo que añadir a lo que se ha ido comentando a lo largo de la reunión, el tema de costes es básico, el cliente aprieta más y más, de hoy para mañana, con unos costes muy reducidos, se hacen negociaciones con grandes cantidades y luego se termina con muchas menos unidades de las iniciales, las cantidades acaban siendo la mitad de las cantidades iniciales y encima con el mismo coste, con el agravante de que a veces los clientes amenazan con irse a China. Las cantidades y calidades a veces no son las deseadas en China, las producciones cada vez son más competitivas en España. Las entregas cada vez se van alargando más como el tema de programación ya no existe, años atrás se negociaba en enero con unas cantidades óptimas que luego se iban cumpliendo, ahora se quiere una cosa para mañana.

coste de fabricación puede ser el 10 % , en el que se automatiza con maquinas EMD, y no tenemos que pagar portes si la fabricación se hace en España, si los traemos en barco tenemos que pagar la financiación, y otro problema muy grave que cuando tienes el material y hay un fallo hay que devolver el material. China no la conozco profundamente, pero en la india pagas el tipo de interés al 18% y si hay un retraso en un componente se paga el 18% de todo el BOM. El coste de mano de obra es el 1% con lo cual en la mayoría de casos es obvio que sale mas económico fabricar aquí. Cuando el dinero es más escaso porque hay que financiar y el transporte es más caso. El porqué se va la fabricación es porque el consumo se va de aquí, en España todo el mundo tiene televisor, es lógico que el fabricante se vaya. En el mercado de la India estamos fabricando 150.000 contadores de energía al mes porque hay una demanda, si en España fabricas 150.000 contadores de energía se consumen el medio año. El consumo mensual de contadores en la India es de 2.000.000 y nosotros hacemos 150.000 mensuales. Des de mi punto de vista me sorprende que el coste de componentes sea más económico fuera de aquí, en otros casos no. Te encuentras que partes de un precio invendible que te dan, después hablas con China e India y el componente te cuesta una décima parte en varias ocasiones.

Javier Revilla – Avnet Estamos todo el sector y nos sorprende tu afirmación, hemos visto precios peores y mejores. Es conseguible el mismo precio aquí y en China, pero si se quieren comprar millones de piezas el coste es más barato, pero en igualdad de condiciones el coste que puedes tener en China es igual que aquí. Si podemos mejorar cualquier aspecto relacionado con los fabricantes, lo que queremos es ayudar, porque vosotros sois nuestros clientes.

Antón Arriaga – Future Electronics El mensaje que da que el coste en Asia es más barato que aquí, creo que es un mito. A igualdad de condiciones el precio es el mismo

Magi Foraste - IndicElectronics

Magi Foraste socio fundador de Sistel, y Responsable de Indic EMS Electronics

Magi Foraste - IndicElectronics Me encargaron llevar la fábrica que tenemos en la India, en algunos puntos de vista yo sería mucho más optimista de lo que se ve aquí, en el sentido que mucha fabricación que se hace a fuera es muy probable que tarde o temprano va a volver. Dentro de los costes que tenemos en un trabajo suele ser más del 90% el coste de los componentes electrónicos, dependiendo de la placa, en muchos casos el

Hables con Future India o Arrow India, el precio que te dan es inferior. El coste de fabricación más el coste financiero y coste de transporte, al final no sale a cuenta fabricar allí para España. Seguro que estoy muy equivocado, pero en muchos casos el precio que hay allí si se consiguiera aquí no habría ningún motivo para cambiar localización. Los costes en India de los distribuidores de componentes pueden ser más competitivos. El precio al que estoy comprando en China es más competitivo. Partiendo de un BOM determinado no hay diferencias tan elevadas. Hay casos extremos donde hay diferencias importantes, no hablo de transformadores y resistencias ya que hay mucho componente manual donde el coste muy parecido. No quiero decir que los precios de China e India son más baratos, pero sí que los precio de partida aquí los llegamos a conseguir a base de un esfuerzo. A veces no hemos sido lo bastante insistentes para conseguir ese precio.

Benito Moreno – Sagitrón El proceso mundial se esta globalizando. Europa es un entorno donde se compra material a las empresas que

Mundo Electrónico | 438/39


mesa redonda Componentes Electrónicos 24

representan con una serie de protecciones, pero por desgracia cuando empezó el bum de apertura en China e India y otros países del entorno asiático, los fabricantes compraban sin tener en cuenta al precio al que vendes al cliente. Nosotros estamos auditados no podemos vender al precio que nosotros queramos, que ocurría con los precios de bróker en China. El underground market está dando a las compañías americanas grandes pérdidas. Te encuentras que se colocan 100.000 piezas de mercado, y una vez las piezas no las quiere el cliente final y se colocan a un precio inaccesible para un determinado componente. A veces también te puede llegar un producto falsificado, un chip falsificado. Yo no vendo componentes del año 2007, vendo del año 2011 o 2012, porque procuro no quedarme con componentes obsoletos. Todo esto es una gran olla que hará cambiar el sector de componentes electrónicos a medio plazo.

llegamos a 2.000 y habría que aumentar el porcentaje. Yo no he visto ninguna compañía multinacional que no ponga el 100% de los costes, y nosotros a veces estamos trabajando bajo coste y esto es un error. Todo se da por bueno cuando compites con 10 distribuidores, y a veces es preferible decir no. La mitad de los subcontratistas no tienen trabajo, porque aquí no ha habido conciencia de decir la marca España, empezando por una empresa que se han llevado productos nacionales, como Telefónica, fuera de España por el mismo precio. El problema es el coste de financiación, coste de mano obra, coste de transporte, coste de seguridad social y el beneficio esperado.

Magi Foraste - IndicElectronics Si trabajas para pocas cantidades te puedes ir a otros distribuidores para menores componentes.

Bloque II. Problemática en la importación, exportación y distribución de componentes electrónicos. La estrategia de Stocks mínimos de componentes. Los plazos mínimos de entrega de los componentes.

Antón Arriaga – Future Electronics Juan Ramón Soriano Responsable comercial de Digi, para la zona centro de España

Juan Ramón Soriano - Responsable comercial de Digi Poco puedo añadir. Hay muchísima competencia, y hay una palabra clave que es la flexibilidad, que se pide por todas las partes, a la hora de la verdad es complicado. El mercado en España es el que es, es más bien pequeño. Esa flexibilidad que se dice y que yo pediría, si aquí se vende lo que se vende, no podéis poneros unos precios mayores de lo que se vende fuera, porque el mercado fuera es mayor. El cliente te puede exagerar la comanda y necesitamos la ayuda del distribuidor.

Antón Arriaga – Future Electronics La función nuestra es el punto de más flexibilidad. Detrás nuestro, el fabricante, no suele ser flexible casi nunca. Nosotros procuramos tener una cartera de clientes muy amplia para da más servicio. Para nosotros un producto es comoditie cuando te lo piden más de tres clientes en el mundo.

Javier Revilla – Avnet El valor de los comodities puede abaratar. La diferenciación de un distribuidor con otro es el fabricante. Si el cliente te reconoce una diferencia con otro distribuidor puedes tener un margen mayor. Te aseguro que aquí se consiguen precios mejores que en Europa.

Benito Moreno – Sagitrón Cuando nosotros les decimos a nuestros proveedores que bajen el precio, te rebajan el margen, porque ellos no se rebajan nada. El que lo pierde son nuestras compañías con el cliente y cuando negociamos 10.000 piezas, y

438/39 | Mundo Electrónico

La realidad es que el distribuidor es el interface entre el cliente y el fabricante. Un distribuidor tiene que tener un inventario y tener un stock adecuado a las necesidades del cliente. La logística nace aquí, el stock tiene que estar en función de las necesidades del cliente, y también tenemos que tener en cuenta los plazos de los fabricantes.

Benito Moreno – Sagitrón Un matización, el fabricante te dice el stock que tienes que tener para dar servicio al cliente final. Unos son forecast, otros son pedidos y otros son la bolita mágica. Algún cliente, te puede decir: mi forecast para diferentes meses, y si tiene el cliente algún problema, voy a tener un problema con la financiación del stock que vamos a tener.

Javier Revilla – Avnet Aquí vamos a tocar nuestra logística. El stock mínimo debe tener una rotación de material, tú no puedes tener el stock que quieres, pero tenemos que tener el stock mínimo, nuestra estrategia, a veces ponemos mucho dinero en stock y no acertamos. Cuál es el plazo mínimo de entrega? de 4 semanas a 40 semanas. Si hay una buena previsión en tiempo, se puede ajustar el plazo de entrega, tenemos que estar en contacto continuado con el cliente y adquirir compromisos mutuos, no puede ser que no haya compromisos de compra, si yo lo pongo en stock voy a tener una pérdida si el cliente que me ha pedido una pieza determinada específica no me la compra. Si tienes un conocimiento de lo que quiere el cliente se puede solventar con estrategia de logística. Este es nuestro día a día.

Darío Quintas- DigiProces Cuando viene el cliente y dice lo quiere para ya, ahí se da el banderazo de salida. Es un problema complicado porque a veces no tenemos previsión de ningún tipo.

Antón Arriaga – Future Electronics Nos encontramos a veces que hay productos que solo gastan determinados fabricantes o clientes. El hecho de que varios clientes en el mundo consuman determinados componentes esto da un beneficio porque si no lo consume un cliente se lo quedará otro.


25

Javier Revilla – Avnet Cuando hay problemas en el mercado, hay un problema general para ese producto, entonces las empresa estamos para ganar dinero, si no se consume el producto perdemos el dinero.

cada día, es parte de nuestro trabajo, si hay una noticia de retraso de entrega vamos a trabajar para que no se produzca. La estrategia de Precios entre distribuidores.

Pere Elías – RC Microelectrónica

Benito Moreno – Sagitrón

Me da la impresión que nuestro negocio ha pasado de comprar y vender componentes a estocar. A veces tenemos un stock que se mantiene en un año y no se ha movido una sola pieza. No somos bancos, pero actuamos de bancos de muchos clientes, algunos pagan 30 días, otros a 180 días, y esto llegara a un punto insostenible. El cliente ha de ser consciente que no somos un banco. Pasar materiales al siguiente año, esto es hacer de banco. Si el cliente tiene un problema de liquidez se ha de pedir un crédito al banco.

No hay estrategia de precios de distribución de componentes. Si te quita la competencia un pedido se tiene que justificar, hay de vez en cuando acuerdos, que si yo necesito un producto, lo compro a algún distribuidor de nuestra confianza.

Benito Moreno – Sagitrón

Benito Moreno – Sagitrón

Hemos perdido otro punto de referencia que es que las ingenierías de desarrollo están desapareciendo. Ahora se meten en internet, se traen las piezas de otros distribuidores, y se ponen a diseñar con un producto que ni está ni va a salir, porque aunque está en la web y no se ha quitado el producto de la web, pero no está disponible. Yo no movilizo a mi gente sin tener un informe comercial de la empresa que me va a comprar.

Se envía un pre reporte semanal o mensual a los fabricantes. Hacemos imposibles, las comunicaciones que nos cuestan una fortuna y las hacemos nosotros.

Antón Arriaga – Future Electronics

Darío Quintas- DigiProces

Muchas veces hay falta de información. La información es difícil que fluya continuamente. Estamos hablando que ocurren errores poco frecuentes, fundamentalmente porque hay información no actualizada.

A nosotros no nos va nada bien el tema de atrasos o reconfirmaciones, el cliente lo tiene que saber y al final es un problema.

Las reconfirmaciones de plazos de entrega, porque se producen, de que dependen.

Pere Elías – RC Microelectrónica Las reconfirmaciones se producen porque a veces los proveedores dan plazos estándar y luego entra un pedido muy grande en Taiwán, por ejemplo, y pasa de 6 semanas a 24 semanas. Esto son cosas que pasan.

Antón Arriaga – Future Electronics En algunos casos el fabricante, te asigna un precio de venta final al cliente.

Javier Revilla – Avnet La estrategia de precio viene del fabricante y por lo tanto tampoco no hay una gran diferencia de precios entre fabricantes.

Magi Foraste - IndicElectronics Nosotros nos puede bloquear una venta de un montón de dinero por el retraso de un solo componente.

Pere Elías – RC Microelectrónica En épocas doradas había visto coger un avión el fin de semana para Japón para coger unas memorias y volver para aquí .

Benito Moreno – Sagitrón

Javier Revilla – Avnet

También he visto como de un día para otro se enviaba a alguien para Hong Kong para coger 10 muestras y después volver para aquí para entregarlo.

No se producen tantas reconfirmaciones, al principio se tiene un primer plazo de entrega y después se hace la confirmación, donde se ajusta más la información del plazo de entrega.

Las exclusividades de marcas, como se formalizan. Estrategia de exclusividad que sigue la empresa.

Benito Moreno – Sagitrón

Celestino Albares – Sagitrón

En más menos 3 días, se da por entendido por razonable, con un cliente muy grande, que es mas fácil negociar que con uno pequeño, en el peor de los casos son más menos 3 días. Los clientes pequeños, si la salida de origen es el 31 de octubre, luego tenemos una semana de transporte, les cuesta más entender los imprevistos. Se puede quedar un pale en tránsito porque si hay productos perecederos tienen prioridad sobre nuestros productos.

Antes había contratos no exclusivo pero te protegían de un tiempo para acá es imposible, ahora no existen contratos exclusivos, aunque antes sí había ciertas “protecciones”. También existen presiones por parte de las multinacionales y te pueden quitar la distribución sin motivo aparente.

Pere Elías – RC Microelectrónica

Benito Moreno – Sagitrón

Cuando hubo una revolución libia, el carguero que llevaba nuestros productos, se retraso porque tuvo que ir a buscar a expatriados chinos en Libia. Hay cosas que por muy bien que lo hagas, tienes probabilidad que te salga mal, te toca aguantar del cliente lo que te quiera decir. Hay muchos clientes que lo quieren para el día 1, como te retrases puedes tener problemas con el pago. Tenemos un stock de seguridad de un mes para que si hay algún problema se puede disponer de stock.

El M2M y los sistemas de control de energía son sectores de futuro.

Javier Revilla – Avnet Hay muy pocas reconfirmaciones, este es el pan nuestro de

Que sectores tienen un futuro más prometedor?

Antón Arriaga – Future Electronics Es cierto que hay algunos que pueden ir avanzando Sector energético, electrónico, la necesidad de control y ahorro energético es algo que tiene que avanzar en España.

Javier Revilla – Avnet El sector de las energías Renovables puede ser interesante aunque todo que está subvencionado en España se ha parado. ● Mundo Electrónico | 438/39


suplemento 26

Optrónica-Energía solar

Para autoconsumo con ahorros de entre un 10% y un 25% en la factura eléctrica

PROINSO instala los tres primeros kit fotovoltaicos PROINSO lanza al mercado su solución integral de kits dirigida al autoconsumo y balance neto

P

ROINSO -multinacional especializada en distribución de módulos, inversores, seguidores y estructuras fijas y otros materiales para instalaciones solares fotovoltaicas, tanto de suelo como en tejado-, ha iniciado la comercialización e instalación de sus primeras instalaciones en España destinadas a autoconsumo total o parcial de la energía. Este producto global ofrece a los usuarios: la solución técnica (módu-

438/39 | Mundo Electrónico

■ En la actualidad, España está a la espera de que el

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo eleve la propuesta de Real Decreto que regule el denominado “balance neto”, de compensación de saldos de energía.

los, inversores, estructuras, baterías, cargadores); la instalación y el mantenimiento (con el apoyo de su

Red Internacional de Instaladores Cualificados integrada por 241 instaladores en España y 2.117 en todo el


27

mundo); y el apoyo en la financiación del proyecto, en colaboración con entidades bancarias. La solución de PROINSO se adapta a la necesidad de producción anual del usuario y sigue un modelo de generación distribuida. Se dirige, principalmente, a instalaciones domésticas, de comercios, empresas y pequeñas industrias, siguiendo el RD 1699/2011 para instalaciones de pequeña potencia. La legalización de estas tres instalaciones se ha llevado a cabo bajo este Real Decreto que permite la conexión de pequeñas instalaciones, con potencia suficiente para un hogar y se ha llevado a cabo para distintas compañías eléctricas Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa. La solución integral de PROINSO está compuesta por: módulos policristalinos de 240Wp; inversores de SMA (SB 1200 + RS485 + WebBox) y estructuras de MECASOLAR. En el caso de los kit de menor potencia se incorporan los microinversores de ENECSYS. Las tres primeras instalaciones han sido suministradas e instaladas por tres empresas integradas en su Red de Instaladores Cualificados: Salix Energías Renovables, Prinen y Fossic. Todas ellas cuentan con una década de experiencia en el sector y son expertas en la instalación de este producto. Las instalaciones se ubican en la sede de dos empresas en Fustiñana (Navarra) y Guadalix (Madrid); y en una residencia geriátrica en Badajoz. Desde PROINSO recuerdan que el coste de la energía ha venido creciendo durante los últimos años en el sector residencial español, de forma desorbitada para el consumidor y esta tendencia se mantendrá en los próximos años, “sobre todo por la necesidad de trasladar al consumidor los costes de generación. De ahí –añaden-, que la tendencia a maximizar la eficiencia energética y sobre todo a reducir la factura mensual de la energía en hogares y empresas lleve a nuevas fórmulas viables de autocosumo”. Se calcula que, con la tendencia de subida de los precios de la luz, la instalación de autocosumo puede reducir el coste de la factura eléctrica entre un 10% y 25% en los proximos 10 años. Hay que recordar que la luz en los últimos tres años ha subido más de un 20% y esta tendencia irá al alza. Las 10 primeras soluciones integrales de PROINSO van desde los PV SYSTEM KIT ON GRID de 240 Wp ca-

■ Se trata de una

solución integral para los usuarios interesados en instalaciones destinadas a producción para autoconsumo total o parcial de la energía. Ofrece asesoramiento técnico, instalación y mantenimiento en colaboración con su Red de Instaladores Cualificados, así como la financiación para el proyecto. paces de generar con la radiacion de España hasta 384 kWh/año, hasta los KIT ON GRID de 5760 kWp capaces de generar al año hasta 9.216 kWh/ año. El coste de inversión, sin incluir instalacion, de los KIT ON GRID oscila entre los 319 hasta los 5850 . Como se puede observar en la tabla adjunta los años de retorno de la inversión oscilan entre 4,2 y 5,5 años sin tener en cuenta el incremento de la factura de la luz para los proximos años, lo cual reduciría el plazo de retorno. Las soluciones integrales de PROINSO dirigidas para el autoconsumo bajo el RD 1699/2011 para instalaciones de pequeña potencia, están pensadas para ser adaptadas al próximo decreto que saldrá sobre “Balance Neto”. Todas estas soluciones pueden ser adquiridas a través de la tienda on-line PROINSO STORE (http://store.proinso.net) por parte de los Instaladores Cualificados, donde además podrán consultar precios y solicitar la configuración de otros kit a medida de la demanda de sus clientes.

■ Las tres primeras

experiencias de autoconsumo se han llevado a cabo en Badajoz, Guadalix (Madrid) y Fustiñana (Navarra).

VENTAJAS DEL AUTOCONSUMO Y BALANCE NETO Ante la inminente publicación de un nuevo marco normativo en España que regule el autoconsumo mediante el denominado “balance neto” (anual o mensual) de compensación de saldos de energía, desde PROINSO subrayan que este balance “permite compensar los excesos de produccción versus consumo que se producen en diversos momentos del periodo de producción”. En esta línea, PROINSO apuesta por el autoconsumo y el balance neto puesto que suponen una reducción de pérdidas en la red eléctrica; garantizan al consumidor autonomía energética; reducen las necesidades de inversiones en redes de distribución y transporte; apoyan al sistema en momentos en los que se producen puntas de demanda; o mejora la garantía del suministro, entre otras ventajas. En la próxima Conferencia de la Industria Solar 2012 que se celebrará en Madrid el 18 de Octubre 2012. PROINSO presentará sus experiencias en la legalización de estas tres instalaciones así como su estrategia cara al mercado de autoconsumo y balance neto. Estas conferecias, que se celebran desde 2007, son organizadas por SOLARPRAXIS.// PROINSO es una empresa especializada en la distribución de módulos, inversores, estructuras fijas y seguidores para plantas solares fotovoltaicas. La compañía acumuló hasta finales de 2011 un total de 1.115 MW distribuidos en todo el mundo, cifra récord que la convierte en una de las principales empresas de distribución en el ámbito internacional, para cuya consecución ha resultado fundamental el contar con una gran Red Internacional de Instaladores Cualificados integrada en la actualidad por más de 2.200 instaladores. PROINSO, cuyas ventas provienen en un 88% de mercados exteriores, cuenta en la actualidad con delegaciones en España, Alemania, Grecia, Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Canadá, China y República Checa. Recientemente, la compañía ha abierto nuevas delegaciones en Australia, India y Tailandia, desde la que pretende reforzar su presencia en el Sudeste Asiático. ● Mundo Electrónico | 438/39


tendencias

Pulsadores inalámbricos Harmony XB5R.

28

Schneider Electric mejora los procesos en dos plantas de producción de automóviles La aplicación se ha realizado con la gama de pulsadores inalámbricos Harmony XB5R.

La industria del sector automovilístico tiene unas características muy particulares derivadas de la complejidad en los componentes y en la fabricación de sus productos. Pero es también un sector donde la evolución y la innovación son muy importantes.

Gamma de soluciones Schneider.

S

chneider Electric, especialista global en gestión de la energía, ha colaborado con dos importantes empresas para mejorar sus procesos e incrementar la productividad de los mismos. En ambas ocasiones, la protagonista ha sido la gama de pulsadores inalámbricos Harmony XB5R. Una de las colaboraciones se ha llevado a cabo con Volvo en Brasil, donde la empresa ha sido reconocida como la marca que presentó más innovaciones para el transporte en el país. En este caso en particular, se requería mejorar el robot de la línea de producción de motores de la planta de Curitibia, en el estado de Paraná. El proceso de montaje de motores en la planta de Volvo cuenta con un robot que suministra las piezas en varios puntos de la línea. Este debe ser activado y desactivado a distancia, a medida que avanza automáticamente mediante los sensores en su base. El robot se controla desde un punto fijo del almacén de suministro mediante un mando joystick accionado por un operador. Para poder realizar con éxito este proyecto, debía tenerse en cuenta que el trabajador debía poder no podía desplazarse, así como la imposibilidad de utilizar cable, ya que el robot está totalmente automatizado y es móvil. Dadas las características, Schneider Electric Brasil propuso la instalación de un paquete programable de los nuevos pulsadores Harmony XB5R, que se adaptaban

438/39 | Mundo Electrónico

totalmente a las necesidades del proyecto. Volvo Brasil ha reconocido las mejoras que ha aportado la implementación de los dispositivos Harmony XB5R gracias a su flexibilidad y movilidad, y actualmente está estudiando su posible instalación en otros sectores de la planta de fabricación. También dedicada a la fabricación de automóviles, una empresa japonesa ha mejorado su sistema de producción gracias a la inclusión de la gama de pulsadores Harmony XB5R. En este caso, la empresa cuenta con un sistema de producción conocido como Andon, destinado a notificar a gestores, personal de mantenimiento y otros trabajadores, posibles problemas de proceso o de calidad. Las alertas pueden ser producidas por el sistema automáticamente o manualmente. Para hacerlo de manera manual, el trabajador debe tirar de un cable de un interruptor de código. Este hecho provoca pérdidas, tanto en producción como en tiempo, ya que tras la tracción debe ser reubicado a causa de las operaciones mecánicas y de la modificación del cableado. Para poder reducir estas pérdidas, se instalaron dispositivos Harmony XB5R que permiten el accionamiento de las alertas en el sistema de producción sin necesidad de tocar los cables, implementándose así un proceso más eficiente y rentable. Los dispositivos de Harmony XB5R se caracterizan por permitir a los usuarios

Dispositivos HARMONY XB5R.

accionar maquinaria a distancias de entre 25 y 100 metros, o entre 350 y 550 metros usando un repetidor, aportando, como en estos dos casos, flexibilidad y movilidad en la industria. Además, esta nueva oferta reduce el tiempo de instalación y los costes al eliminar por completo el cableado y los accesorios asociados entre el pulsador y el armario eléctrico. Estos dispositivos, sin cables ni baterías, se ponen en funcionamiento cuando el operario pulsa el transmisor, entonces la energía mecánica se transforma en energía eléctrica y se envía un mensaje de radio mediante el protocolo ZigBee al receptor, para cambiar el estado de las salidas asociadas al transmisor. La solución sin batería ofrece disponibilidad permanente, ya que elimina la necesidad de mantener y recargar las baterías, y contribuye a proteger el medio ambiente, reduciendo, también, los costes de reciclado y eliminando las labores de mantenimiento. Las características que definen en esencia los dispositivos Harmony XB5R se adaptaban totalmente a las necesidades de ambos casos, constituyendo una solución que ha mejorado la productividad, la flexibilidad y la fiabilidad en ambas plantas. ●


tendencias

Módulo versátil para comunicaciones industriales 29

AGILiCOM y Digi International® colaboran en el desarrollo de un módulo versátil para comunicaciones industriales

Estudio de caso de un cliente A

GILiCOM lleva desde 2003 como proveedor especializado de productos y servicios de comunicaciones industriales. Aunque el número de protocolos de comunicaciones inalámbricas industriales ha aumentado considerablemente en los últimos diez años, también hay un impulso constante para desarrollar más normas de uso en redes industriales. Profinet es uno de estos protocolos de comunicaciones para automatización industrial, basado en Ethernet, que facilita la integración de las operaciones de fabricación en toda la empresa. Dado que el objetivo de AGILiCOM siempre ha sido ofrecer los conocimientos y la experiencia necesarios para reforzar la evolución de su sector, la empresa decidió desarrollar un módulo muy fácil de usar que permitiera configurar de forma rápida y sencilla los equipos industriales conforme al protocolo Profinet, y así facilitar la conectividad de todas las operaciones a sus clientes. “Queríamos crear un módulo de comunicaciones Profinet que no precisara software especializado para su integración”, explicó Jean-Yves Bois, cofundador de AGILiCOM. “De este modo, el módulo podría implantarse de forma rápida y sencilla, y nuestros clientes comercializarían sus productos antes”. La tecnología de Digi posibilita la conectividad a redes Pese a contar con los conocimientos y la experiencia en materia de software necesarios para incorporar el protocolo Profinet, AGILiCOM necesitaba una solución de hardware para ofrecer una conexión de red. Tras llevar a cabo un minucioso examen de varios proveedores, AGILiCOM eligió un módulo embebido de alto rendimiento de Digi International: el Digi Connect ME 9210. “Las características del Digi Connect ME 9210 (velocidad, amplia capacidad de memoria, bajo consumo eléctrico y tamaño compacto) fueron los factores decisivos que hicieron que nos decantáramos por este módulo”, declaró Bois.

Con el Digi ME 9210, AGILiCOM desarrolló el dispositivo AGILiPLUG® PROFINET IO, un módulo de comunicaciones que basta con enchufar a equipos industriales para que estos se reconozcan como dispositivos Profinet IO. Bois añadió: “La plataforma de hardware del Digi Connect ME 9210 resultaba perfecta para nuestra solución, ya que dispone de una conexión 3 serie de 3 voltios en un lado, y de conectividad Ethernet en el otro. Dada su modularidad, solo teníamos que integrar nuestro software Profinet para que nuestros clientes pudieran utilizar el AGILiPLUG® PROFINET de inmediato”. Un módulo adaptable Lo más importante es que, dada la velocidad a la que se desarrollan las normas de comunicaciones en el sector, el Digi Connect ME 9210 dota al AGILiPLUG® PROFINET de compatibilidad con otros protocolos industriales como BACNet/IP y Ethernet/IP. La ventaja de esta adaptabilidad es que, con un solo producto, los clientes cuentan con equipos que pueden comunicarse mediante casi todos los protocolos de comunicación que existen. “En un futuro, PROFINET IO, BACNet/ IP, MODBUS/TCP y Ethernet/IP representarán el 70% de los protocolos utilizados en redes industriales”, explicó Bois. “Por tanto, era fundamental que nuestras soluciones cumplieran las expectativas del mercado e incluso las superaran. Gracias a nuestra experiencia en conexiones de red y a las funciones del Digi Connect ME 9210, hemos desarrollado un producto con el que podemos reaccionar ante la evolución de las exigencias de la industria”. Planes de colaboración futura “Digi desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del AGILiPLUG PROFINET”, afirmó Bois. “La receptividad de su equipo y la buena relación de cooperación han facilitado enormemente nuestro trabajo. Aún estamos en los inicios del proyecto PROFINET pero, en un futuro, el objetivo estratégico de AGILiCOM serán las solucio-

nes inalámbricas. Confiamos en seguir colaborando con Digi en este ámbito”. El AGILiPLUG PROFINET aplicado a un caso real: ENERDIS ENERDIS, fabricante francés de instrumentos de medida y miembro del grupo Chauvin Arnoux, emplea el AGILiPLUG PROFINET en su división de aplicaciones militares. El AGILiPLUG PROFINET garantiza las comunicaciones entre sus convertidores de tacómetro MCT1E que están directamente integrados en las cadenas de medida y los sistemas de seguridad. Al funcionar en entornos extremos, estos conversores, en cumplimiento de la certificación SIL2, proporcionan medidas de la velocidad y la dirección de la rotación, desarrollan funciones de umbral y, a continuación, transmiten toda la información calculada. Sobre la aplicación, el director de Logros especiales de Enerdis comentó: “La utilización del módulo Profinet de AGILiCOM facilita la rápida implantación de una conexión Profinet, en un formato reducido y con la seguridad de poder responder ante cualquier cambio”. Resumen de la aplicación Módulo de comunicaciones que permite que el equipamiento industrial, mediante una conexión sencilla, se reconozca como un dispositivo Profinet IO. Reto Con el fin de responder a los cambios en la industria y desarrollar un módulo para la conexión al protocolo Profinet, AGILiCOM necesitaba una solución de hardware que hiciera posible una conexión de red vía Ethernet. Solución Módulo embebido ultracompacto de alto rendimiento Digi Connect ME ® 9210 ● Mundo Electrónico | 438/39


dossier 30

Especial Matelec 2012

Matelec 2012

Madrid se convierte en la capital de la eficiencia energética La feria bianual organizada por IFEMA, se celebrará del 23 al 26 de octubre y será punto de encuentro para profesionales de los sectores eléctrico, electrónico y de telecomunicaciones

M

ATELEC, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, organizado por IFEMA y que se celebrará del 23 al 26 de octubre de 2012, en la Feria de Madrid, servirá este año de foro de debate para mejorar la Eficiencia Energética. Entre las novedades, destaca la organización de rutas por espacios públicos, hoteles, centros comerciales y edificios de uso residencial eficientes; y visitas a itinera-

438/39 | Mundo Electrónico

■ Todo ello

convertirá a Madrid en capital de la eficiencia energética, de la mano de esta industria que busca sensibilizar a la sociedad sobre los beneficios del uso y gestión eficaz de la energía

rios de la rehabilitación y la reforma, de la iluminación y el alumbrado donde se gestiona la electricidad de manera eficiente. Todo ello convertirá a Madrid en capital de la eficiencia energética, de la mano de esta industria que busca sensibilizar a la sociedad sobre los beneficios del uso y gestión eficaz de la energía. Para incidir en la materia, se organizará en paralelo a la feria la Semana de la Eficiencia Energética, que contará con eventos y actividades que tendrán como objetivo concienciar

◗◗◗


Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica

INTEGRADORES DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES Y HOGAR DIGITAL

TECNOLOGÍA DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

SOLUCIONES DE ILUMINACIÓN Y ALUMBRADO

ENERGÍA ELÉCTRICA

BUILDING AUTOMATION, CONTROL INDUSTRIAL Y ELECTRÓNICO


dossier

Especial Matelec 2012

32

◗ ◗ ◗ ■ MATELEC,

servirá este año de foro de debate para mejorar la Eficiencia Energética a la sociedad de la importancia del ahorro, el impacto en el medio ambiente y la influencia en la seguridad. “Será la gran fiesta de la industria eléctrica y electrónica y un centro de negocio excepcional, tanto para el mercado nacional como para las exportaciones”, explica Raúl Calle-

ja, Director de MATELEC. Por su parte, el Presidente del Comité Organizador de MATELEC, Enrique Valer, afirma que gracias a las propuestas de las asociaciones y empresas de la industria involucradas en la organización del salón, “nuestra feria será un gran éxito para el sector”. Así, se confirman los objetivos que MATELEC se había marcado de reinventarse y convertirse en un acontecimiento del sector para dinamizar la demanda. MATELEC 2012 es una feria que contempla y apoya los intereses de

la industria en general y de cada participante en especial sobre los tres ejes estratégicos de posicionar y reforzar al sector en el mundo, atrayendo demanda exterior, conquistando el mercado de la rehabilitación y la reforma y generando demanda para los dos próximos años, y procurando oportunidades para que cada expositor consiga resultados comerciales y de negocio. Con estos objetivos, se organizarán seminarios, boxes de formación, congresos a medida para cada sector y foros que se celebrarán de forma paralela. ●

Organizadas por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, incluirán varios casos prácticos

Jornadas de eficiencia energética, dirigidas al comercio y a la hostelería El Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, MATELEC 2012, que tendrá lugar los próximos 23 al 26 de octubre de 2012 en la Feria de Madrid, acogerá dos jornadas, organizadas por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, y que se centrarán en la eficiencia energética y la optimización de la iluminación, pensados para el sector del comercio y la hostelería.

L

a primera de ellas se desarrollará bajo el epígrafe ¿Qué medidas de ahorro energético son efectivas en el comercio y la hostelería? (23 de octubre). A través de los casos prácticos de un restaurante y un comercio, se analizarán las medidas de eficiencia energética implantadas, como la optimización de la factura eléctrica, climatización, sistemas de refrigeración y calderas y las comparativas del gasto previo y posterior a la auditoría. La segunda jornada, con el titulo ¿Cómo iluminar de forma eficiente un comercio o un restaurante? (25 de octubre), incluirá el análisis de los tipos de lámparas existentes para comprobar su eficacia luminosa incluyendo las últimas tecnologías en LED al igual que los diferentes sistemas de control y regulación. Como ejemplo, se presentarán dos casos prácticos llevados a cabo en un comercio y en un restaurante y sus resultados de ahorro e iluminación. En ambas jornadas, se incluirá el cálculo de las inversiones, amortizaciones y subvenciones, ayudas o financiación para llevar a ca-

438/39 | Mundo Electrónico

bo el proyecto de eficiencia. Con estas jornadas, MATELEC amplía su oferta de conocimiento compartido para los profesionales del sector y se posiciona como activo de competitividad para las empresas de su

sector. De esta forma, MATELEC refuerza su objetivo de ser una potente herramienta comercial que ofrece soluciones y fortalece el sector Eléctrico, Electrónico y de Telecomunicaciones. ●


33

En MATELEC 2012

II Congreso de Eficiencia Energética Eléctrica e3+ Coincidiendo con la decimosexta edición del Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, MATELEC.

M

ATELEC 2012, que tendrá lugar los próximos 23 al 26 de octubre de 2012 en la Feria de Madrid , la Dirección General de Industria, Energía y Minas, la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid e IFEMA organizan el II Congreso de Eficiencia Energética Eléctrica e3+, que tendrá lugar el día 24 de octubre, en el Auditorio Sur de la Feria de Madrid. La eficiencia energética eléctrica es la reducción de la potencia contratada y de la energía eléctrica demandada a la red, sin que afecte a las actividades normales realizadas en un edificio, industria, o procesos de transformación. Independientemente de la definición, la eficiencia energética es un asunto de gran importancia estratégica en el mercado económico de la sociedad. Los objetivos técnicos, energéticos, medioambientales y económicos en una instalación eléctrica, son razones más que suficien-

■ Este II Congreso

mismo, se tratarán temas relacionados con dispositivos de mejora de la eficiencia, micro-cogeneración, redes inteligentes, nuevos desarrollos en iluminación o sistemas de gestión de la demanda, entre otros. Los objetivos principales de e3+ son proporcionar un espacio de difusión, puesta en común y debate entre académicos, científicos, profesionales, industriales y usuarios, y transferir e intercambiar conocimientos y experiencias desarrolladas en diferentes sectores, que contribuyan a promover estas alternativas tecnológicas de eficiencia energética eléctrica.

tes para que nos animen a realizar un control sistemático y constante de los parámetros necesarios para tener una instalación eficiente. Este II Congreso e3+ pretende ser nuevamente un foro de encuentro entre científicos y técnicos de centros de investigación, universidades, administración y empresas del sector de la energía eléctrica interesados en las diferentes áreas temáticas relacionadas con la utilización más eficiente de la energía eléctrica, en los sectores residencial, terciario e industrial. En el

ÁREAS TEMÁTICAS Las ponencias que se presentarán en el Congreso tratarán sobre: I. Eficiencia Energética Eléctrica en el sector residencial. II. Eficiencia Energética Eléctrica en el sector terciario. III. Eficiencia Energética Eléctrica en el sector industrial, infraestructuras y movilidad. Ya han confirmado su participación, como empresas y entidades patrocinadoras del Congreso, Ambilamp, Chint Electrics, Circutor, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, Gas Natural Fenosa, HC Energía, Iberdrola, Junkers, LEC, Orbis y RTR Energía.

e3+ pretende ser nuevamente un foro de encuentro entre científicos y técnicos de centros de investigación, universidades, administración y empresas del sector de la energía eléctrica

■ Los objetivos

principales de e3+ son proporcionar un espacio de difusión, puesta en común y debate entre académicos, científicos, profesionales, industriales y usuarios

INSCRIPCIONES A través de la página web ( www. fenercom.com ), por riguroso orden de recepción (aforo limitado). Una vez aceptada la solicitud se deberá enviar el comprobante de transferencia bancaria. Las cancelaciones deberán notificarse por email, fax o por correo a la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. Se aceptarán cancelaciones hasta dos semanas antes del comienzo del Congreso. ● Mundo Electrónico | 438/39


dossier

Especial Matelec 2012

34

Organizada por la FEMP

Jornada sobre “Rehabilitación para mejorar la eficiencia energética en las ciudades” MATELEC 2012 acoge esta jornada sobre soluciones y modos de financiación para rehabilitar edificios y espacios públicos

n el marco de MATELEC 2012, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, MATELEC 2012, que tendrá lugar los próximos 23 al 26 de octubre de 2012 en la Feria de Madrid, se llevará a cabo una Jornada en la que se debatirá sobre las distintas soluciones y modos de financiación existentes para rehabilitar los edificios y espacios públicos de nuestras ciudades, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética. Organizada por la Subdirección de Desarrollo Sostenible de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, e IFEMA, la jornada “Rehabilitación para mejorar la eficiencia energética en las ciudades”, que se desarrollará el día 24 de octubre en el Pabellón 8 de la Feria de Madrid, está dirigida a directivos y técnicos municipales responsables de esta materia de las poblaciones de más de 20.000 habitantes.

E

438/39 | Mundo Electrónico

Avance de programa: 10:30 h: Acreditación y recogida de documentación. 10:45 h: Presentación de la jornada. 10:55 h: La rehabilitación como alternativa. José Fariña Tojo, Catedrático de Urbanismo. UPM. 11:30 h: Marco legislativo en el ámbito de la rehabilitación y la eficiencia energética. Javier Serra María-Tomé. Ministerio de Fomento. 12:00 h: Pausa café. 12:30 h: Financiación de los programas de rehabilitación. Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE). 13:00 h: El reto de los edificios de energía casi nula. Juan Armindo Hernández. Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid. Juan Rubio del Val. Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda 13:30 h: Debate. CONDICIONES GENERALES DE INSCRIPCIÓN La asistencia a las Jornadas es gratuita. Por ello, la reserva de plazas se realizará por riguroso orden de inscripción (aforo limitado). El plazo de inscripción finalizará dos días antes del comienzo de la jornada. Los interesa-

dos en asistir a estas Jornada deberán remitir la ficha de inscripción (http:// www.femp.es/files/11-3703-fichero/programa%20jornada%20mate lec.pdf) debidamente cumplimentada a la FEMP, Subdirección de Desarrollo Sostenible, al correo electrónico: sostenible@femp.es ●


productos y servicios

la solución

35

MDotado del procesador de 3ª generación Intel® Core™ i7

NI presenta el controlador PXI embebido más rápido del mercado El nuevo controlador embebido NI PXIe-8135 ofrece unas de las mejores prestaciones del mercado que son ideales para las aplicaciones que requieren un análisis o procesamiento intensivo de datos. Es el primer controlador PXI embebido la industria que ofrece el procesador de 3ª generación Intel® Core™ i7-3610QE con cuatro núcleos y puertos USB 3.0.

National Instruments ha presentado en Austin (Texas) el controlador NI PXIe-8135, que cuenta con el procesador de 3ª generación Intel® Core™ i7 de cuatro núcleos y conectividad USB 3.0, siendo por ello el controlador embebido PXI más rápido del mercado. Este controlador ayudará a los ingenieros a conseguir menores tiempos de prueba y a incrementar el rendimiento de las pruebas automatizadas, además de suponer un avance en la instrumentación PXI dedicada a aplicaciones de prueba, medida y control de altas prestaciones.

Citas “En NI, estamos continuamente invirtiendo en la plataforma PXI y vinculándola a las últimas ofertas de procesadores de Intel”, dijo Robert Canik, vicepresidente de I+D para el núcleo de PXI y el control distribuido de National Instruments. “El controlador embebido NI PXIe-8135 es un gran ejemplo de cómo nuestra larga colaboración con Intel nos ayuda a proporcionar a los ingenieros tecnología avanzada para hacer frente a los retos de prueba y medida”. “La 3 ª generación de procesadores Intel® Core™ i7 que se está utilizando en el controlador embebido NI PXIe-8135 proporciona un rendimiento superior y la siguiente generación de tecnologías de E/S que ayudará a satisfacer las demandas de procesamiento intensivo de las recientes aplicaciones de prueba y control

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO: ■ Procesador de 3ª generación Intel Core i7-3610QE con 4 núcleos ■ Frecuencia máxima de reloj de 3,3 GHz dentro del controlador NI PXIe-8135 ■ 85 por ciento más de rendimiento en comparación con la generación anterior de controladores embebidos de NI ■ Conectividad USB 3.0 ■ Capacidad de comunicación hasta 10 veces superior al transferir y almacenar datos externamente ■ Cuatro enlaces PCI Express x4 Gen 2 realizan la interfaz entre el controlador embebido y el backplane del chasis ■ 8 GB/s de rendimiento del sistema para aplicaciones de transmisión de datos que requieran un gran ancho de banda

automáticas”, dijo Matt Langman, director de marketing del Grupo de Sistemas Inteligentes de Intel. “Debido a los avances en la arquitectura de procesadores de Intel, National Instruments puede seguir ofreciendo el mayor rendimiento posible a los ingenieros de prueba.”

Sobre National Instruments Desde 1976. National Instruments ( www.ni.com ) ha proporcionado a los ingenieros y científicos herramientas que fomenten su productividad, innovación y capacidad de descubrimiento. El enfoque de NI hacia la ingeniería a través del diseño gráfico de sistemas, proporciona una plataforma hardware y software integrada que acelera el desarrollo de cualquier sistema que necesite ser medido o controlado. La visión de la compañía a largo plazo y el enfoque en mejorar la sociedad a través de la tecnología hace posible el éxito de clientes, empleados, proveedores y accionistas. ■ Fabrica y comercializa: National Instruments www.ni.com Mundo Electrónico | 438/439


productos y servicios 36

LABVIEW 2012 ACELERA EL ÉXITO

LabVIEW 2012 mejora la escalabilidad de los sistemas de medida y control Incluye mejoras de estabilidad y del entorno, derivadas directamente de las sugerencias de los clientes, y diseñadas para incrementar la productividad. Es compatible con una amplia cartera de nuevos productos de hardware, lo cual muestra el compromiso de NI con la ampliación de las capacidades de la plataforma y hace posible la creación de sistemas de vanguardia National Instruments ha presentado en Austin, Texas NIWeek - NI LabVIEW 2012, la última versión del software de diseño de sistemas líder del mercado para ingenieros y científicos. Gracias a este software los usuarios disponen de puntos de partida listos para usarse para una gran variedad de aplicaciones de LabVIEW y del acceso a nuevas opciones de formación que ayudan a mejorar la calidad de sus sistemas. Estas nuevas características demuestran el compromiso continuo de NI para ofrecer una plataforma que acelera el éxito de cualquier sistema de medida o control y garantiza que los usuarios puedan innovar con confianza.

Cita “Crear un sistema de forma rápida es importante, pero es igualmente importante su construcción correcta – lo que significa utilizar arquitecturas de desarrollo sólidas y prácticas ya probadas “, dijo el Dr. James Truchard, presidente de NI, CEO y co-fundador. “Las nuevas características y recursos de LabVIEW 2012 promueven la formación e impulsan las

prácticas de desarrollo para ayudar a nuestros clientes a ofrecer sistemas de alto rendimiento y alta calidad en menos tiempo, reduciendo así al mínimo los costes de desarrollo y mantenimiento”.

Características de LabVIEW 2012 Plantillas y ejemplos de proyectos.• Auto-formación online.• Mejora de la estabilidad.• Nuevas herramientas para el análisis de altas prestaciones y el procesamiento avanzado de imágenes.• Mejoras en la productividad impulsadas por la comunidad de usuarios. • Aplicaciones móviles para su visualización y control desde un iPad. Página del producto LabVIEW 2012: http://ni.com/labview/whatsnew/esa/ ■ Fabrica y comercializa: National Instruments www.ni.com

AHORRAN ENERGÍA PARA EL MERCADO DE TRACCIÓN

LEM presenta la serie DVL de transductores de tensión compactos LEM presenta la serie DVL para medidas de tensión nominal aisladas en aplicaciones de tracción. Esta familia de dispositivos cubre el rango de 502000 VRMS e incorpora la conocida tecnología de aislamiento patentada por LEM. Pese a alcanzar elevados niveles de aislamiento con una tensión de aislamiento de seguridad de 8,5 kV, el transductor DVL es compacto ya que solo mide 137,8 x 63 x 64,3 mm. Es totalmente compatible con las generaciones anteriores de transductores por sus funciones, prestaciones y huella, y ofrece nuevos niveles elevados de precisión y estabilidad respecto a la temperatura. LEM ha desarrollado el DVL de forma que cumpla íntegramente los estándares IRIS (International Railway Industry Standards), ofreciendo así a los ingenieros del sector ferroviario, que trabajan tanto con material rodante como con subestaciones, un nuevo transductor versátil que resulta aplicable tanto a la medida de tensiones de red o como al enlace de CC del convertidor principal a bordo de los trenes. Por sus características el transductor de tensión DVL también es excelente para una amplia variedad de medidas de tensión pequeña y mediana en mercados industriales.

438/439 | Mundo Electrónico

Los transductores DVL miden tensiones mediante una conexión directa a su lado del primario, transfiere los datos a través de una barrera de aislamiento interno y genera una corriente desde su lado secundario que es


37

‘TRANSLATOR’

Primer convertidor de tensión con soporte del estándar Secure Digital 3.0 STMicroelectronics, uno de los mayores fabricantes de circuitos integrados (IC), ha introducido el primer convertidor (‘translator’) a nivel tensión compatible con el estándar Secure Digital (SD) 3.0. El aumento de la capacidad de almacenamiento y la velocidad de acceso de SD 3.0, junto con el bajo consumo de energía estática y el pequeño tamaño de la solución de ST, hace que este ‘translator’ se convierta en la mejor elección para interconectar procesadores de aplicación o bandas base digitales a tarjetas de memoria SD en teléfonos móviles, reproductores multimedia portátiles, cámaras digitales y dispositivos de navegación. La especificación SD 3.0 proporciona hasta 2 terabytes (TB) de capacidad de almacenamiento y acelera las velocidades de lectura / escritura de interface SD a 50 megabytes por segundo (Mbps) con un ‘Double Data Rate’ de 50 MHz. El convertidor ST6G3244, que es el primer chip en soportar el estándar, dota a los diseñadores de sistemas de numerosas ventajas a la hora de desarrollar aplicaciones portátiles con más espacio de almacenamiento y mayor rapidez de acceso a contenido multimedia, incluyendo música, vídeo e imágenes. Este IC de ST ofrece una operación de alta velocidad con mínima disipación de potencia, soportada con el modo ‘Power Down’. La integridad de datos queda garantizada mediante los retardos de propagación balanceados y filtros

de interferencia electromagnética y acondicionamiento de señal. Especialmente útil en dispositivos portátiles que se conectan directamente a la tarjeta de memoria externa, el nuevo ‘voltagelevel translator’ incorpora protección de descarga electrostática en el “lado” de la tarjeta. El nuevo convertidor CMOS bidireccional de 6 bit con alimentación seleccionable (1.8 o 2.9 V) para tarjetas de memoria SD, mini-SD y micro-SD se encuentra disponible en un encapsulado BGA25 para reducir el área en más de un cincuenta por ciento con respecto a la actual generación (ST6G3228). Además, el ST6G3244 es compatible ‘pin-to-pin’ con la mayoría de productos SD 2.0 para que los clientes puedan proteger su inversión en desarrollo de aplicación.

proporcional a la tensión medida gracias a la tecnología digital de aislamiento patentada por LEM. Proporciona una mejor precisión, si se compara con los productos ya existentes, de +/- 0,4 % a +25°C con una mayor estabilidad respecto a la temperatura. La tecnología aplicada aporta altos niveles de inmunidad frente a campos magnéticos externos (casi insensible) y perturbaciones electromagnéticas (nivel incomparable). Su ancho de banda de frecuencia de medida (punto de -3dB) es de 14 kHz y el DVL solo consume 20 a 25 mA cuando se alimenta a +/-24 VCC (rango de la tensión de alimentación de +/- 13,5 a +/- 26,4 V), un ahorro de energía del 30% respecto a sus predecesores. Hay dos rangos de corrientes de salida: +/- 50 mA o el rango industrial estándar de lazo de corriente de 4 a 20 mA. Además de consumir menos potencia, el DVL, gracias a su tamaño reducido es un 30% más ligero que los transductores ya presentes en el mercado. Otras características importantes son su alto nivel de tensión de extinción de descarga parcial y su conformidad a diversos estándares internacionales de seguridad, así como su cumplimiento de las especificaciones IRIS. También ofrece un rápido tiempo de respuesta y una excelente inmunidad al ruido. Las opciones de configuración de la conexión, tanto en el lado primario como en el secundario, aumentan la flexibilidad para el usuario. LEM ha desarrollado el DVL en cumplimiento de los estándares más recientes aplicados a la tracción, de ahí que utilice materiales que cubren los requisitos más relevantes para incendios y humo, que son obligatorios en aplicaciones ferroviarias. Tiene la marca CE y se suministra con cinco años de garantía, al igual que todos los productos de LEM para el ferrocarril.

Características: Reducción del 30% en el consumo de energía, mejor precisión y estabilidad respecto a la temperatura. Medida nominal totalmente aislada de 502000V CC, CA o de pulsos. Encapsulado compacto, ligero y robusto. Combina 8,5 kV de aislamiento con una inmunidad sin parangón ante perturbaciones electromagnéticas. Cumple los requisitos IRIS más recientes para aplicaciones de tracción ferroviaria.

■ Fabrica y comercializa: STMicroelectronics www.st.com

LEM – En el centro de la electrónica de potencia LEM es el líder del mercado en el suministro de soluciones innovadoras y de alta calidad para la medida de parámetros eléctricos. Sus principales – transductores de corriente y tensión – se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones de accionamiento y soldadura, energías renovables y fuentes de alimentación, tracción, alta precisión y coches convencionales y ecológicos. La estrategia de LEM consiste en aprovechar los puntos fuertes que tiene de manera intrínseca su área principal de negocio, y desarrollar oportunidades en mercados nuevos y ya existentes con nuevas aplicaciones. LEM es una compañía global de tamaño medio. Cuenta con plantas de producción en Pekín (China), Ginebra (Suiza) y Machida (Japón). Al disponer de oficinas de ventas regionales cerca de sus clientes, la compañía ofrece el mejor servicio en todo el mundo. LEM cotiza en la bolsa suiza SIX Swiss Exchange desde 1986 y su símbolo en la lista de cotizaciones es LEHN. ■ Fabrica y comercializa: LEM www.lem.com

Mundo Electrónico | 438/439


productos y servicios 38

NUEVOS SENSORES DE IR SIN CONTACTO.

Los sensores térmicos MEMS de Omron detectan la presencia sin movimiento

Omron Electronic Components ha presentado un sensor térmico MEMS sin contacto que puede detectar con fiabilidad la presencia de personas en una área sin necesidad de que estén en movimiento. Este sensor ultrasensible supone una extraordinaria alternativa a los sensores piroeléctricos o los detectores PIR en aplicaciones de automatización del hogar y de edificios, cuidado de la salud, seguridad y en la industria. El nuevo D6T de Omron es un sensor de temperatura supersensible por infrarrojos que aprovecha al máximo la tecnología de sensado MEMS de Omron. Los sensores de presencia humana se suelen basar en el movimiento, pero el D6T es capaz de detectar presencia mediante la detección del calor del cuerpo, ofreciendo así una base más fiable para desconectar la iluminación, el aire acondicionado y otros servicios cuando el espacio está vacío. Los sensores convencionales a menudo no logran distinguir entre un espacio desocupado y una persona estática. Esto supone una dificultad en concreto para el diseño de sistemas de atención sanitaria para detectar la presencia de pacientes que guardan cama en una habitación. Dado que los sensores D6T son capaces de monitorizar la temperatura de

una habitación, también se pueden utilizar para controlar el nivel de los sistemas de calefacción y de aire acondicionado y mantener unos niveles óptimos de temperatura en la habitación sin malgastar energía. Los cambios inusuales de temperatura también se pueden detectar de otras maneras, por ejemplo para detectar interrupciones de línea, identificar puntos calientes antes de que se produzca un incendio o en aplicaciones clínicas para comprobar si un paciente ha dejado la cama. Mientras que los sensores térmicos de tipo estándar solo son capaces de medir la temperatura en un solo punto de contacto, el D6T puede medir la temperatura de un área completa sin contacto. Las señales generadas por los rayos infrarrojos son extremadamente débiles. Para lograr una detección fiable, Omron ha desarrollado y fabricado cada parte del nuevo sensor térmico de alta sensibilidad, desde los sensores MEMS hasta los ASIC (circuitos integrados de aplicación específica) y otros dispositivos para aplicaciones específicas. La tecnología en la que se basan los sensores térmicos D6T de Omron combina una estructura de microespejos MEMS para una detección eficiente de la radiación infrarroja con una lente de silicio de altas prestaciones, para concentrar los rayos infrarrojos en sus termopilas. Los circuitos integrados de aplicación específica desarrollados por la propia compañía realizan los cálculos necesarios y convierten las señales del sensor en salidas I2C digitales. Todos los componentes han sido desarrollados por la propia compañía y se fabrican en las instalaciones de Omron dedicadas a MEMS. El resultado es una elevada precisión de ±1,5°C con una excelente inmunidad al ruido (medida como una diferencia de temperatura de ruido equivalente) de 140mK. Con la tecnología MEMS de vanguardia utilizada en el D6T, Omron trata de contribuir a crear nuevos electrodomésticos avanzados que ahorren energía, sistemas de gestión de la energía en hogares y edificios así como en una amplia variedad de aplicaciones de automatización de fábricas. ■ Fabrica y comercializa: Omron Electronic Components http://components.omron.eu

ESTE GALARDÓN RECONOCE SU EXCELENTE COMPORTAMIENTO DE VENTAS Y SERVICIO AL CLIENTE EN EL MERCADO EUROPEO

Avnet Abacus consigue el premio “Distribuidor del Año” de Harwin Avnet Abacus, compañía líder en la distribución de componentes de interconexión, pasivos y electromecánicos y fuentes de alimentación en Europa, ha recibido el premio ‘Distribuidor del Año 2011’ de Harwin, fabricante de conectores de alta fiabilidad y hardware de tarjeta SMT. Este galardón supone un reconocimiento a los niveles de gestión, servicio y ventas alcanzados por Avnet Abacus durante el pasado año con el amplio catálogo de productos. Con presencia en dieciocho países europeos, Avnet Abacus tiene la estructura estratégica y geográfica necesaria para poder combinar la elección de producto y los beneficios de un distribuidor global con el servicio personal de un proveedor local. El stock de la compañía abarca una amplia selección de productos Harwin, incluyendo la reciente gama EZ-BoardWare de tomas SMT PCB y ‘sujeta-pilas’, y su 438/439 | Mundo Electrónico

experiencia técnica para desarrollar la mejor solución en cada proyecto. “Nuestros productos, como la familia de conectores Datamate de alto rendimiento y elevada fiabilidad o las soluciones SMT EZ-BoardWare que ayudan a simplificar la producción y reducir los costes, requieren un partner en el canal de distribución que aporte un alto grado de servicio”, afirma Andrew McQuilken, Director de Ventas y Marketing de Harwin. “Al ofrecer un excelente soporte al cliente, Avnet Abacus ha desarrollado un crecimiento significativo en ventas, por lo que estamos muy satisfechos con la concesión del premio”. ■ Fabrica y comercializa: Avnet Abacus www.avnet-abacus.eu


39

COMBINA CALIDAD Y ECONOMÍA

Nuevo teléfono snom 710 IP snom aumenta su serie 7xx con el nuevo teléfono de oficina ideal para todo tipo de negocio. Mark Wiegleb, recientemente nombrado responsable comercial en España de snom, presenta el nuevo dispositivo en SIMO 2012. snom technology AG, uno de los líderes en el desarrollo de teléfonos IP de oficina y soluciones de comunicación IP, ha presentado en la feria SIMO un nuevo miembro a la gama 7xx. Se trata del snom 710, diseñado para todo tipo de empresa, desde la más pequeña a la más grande, que ofrece múltiples ventajas por un precio asequible. Mark Wiegleb, recientemente nombrado responsable comercial en España de snom, ha estado en SIMO para presentar el nuevo dispositivo. Como los demás productos de la misma serie, el ergonómico snom 710 soporta audio de banda ancha para una calidad de voz de alta definición, un sistema avanzado de audio y una interfaz fácil de utilizar a través de la navegación de menús que ofrecen un acceso sencillo a las funciones telefónicas básicas. “El snom 710 completa la gama snom 7xx como un teléfono básico y económico, perfecto para el día a día, pero que al mismo tiempo ofrece un diseño excepcional, así como la calidad y las funciones de la comunicación IP, que lo destaca del resto de los teléfonos de su tipo”, indicó Mark Wiegleb, y añadió que:“Cualquier negocio preocupado por el control de costes encontrará al snom 710 la mezcla perfecta entre calidad y valor”. La serie snom 7xx utiliza la quinta generación del Session Initiation Protocol (SIP), que permite la interoperabilidad con una gran variedad de centralitas SIP utilizadas en pequeñas y grandes oficinas de todo el mundo.

snom 710, gran usabilidad y fácil implantación El snom 710 tiene una intuitiva interfaz con cuatro teclas de función sensibles al contexto. Asimismo, el teléfono tiene cinco teclas LEDs programables libremente que muestran de un vistazo el estado de la función programada. Estas teclas se pueden usar para que la realización defunciones

con un sólo toque (marcado rápido, reenvío y transferencia de llamadas, etc.) o para controlar el estado de otras extensiones. Los usuarios asignan funciones en las teclas de manera fácil usando el sencillo menú. Cuatro identidades SIP proporcionan múltiples líneas de teléfono independientes para distintas funciones de negocio y para la gestión de grandes volúmenes de llamadas. Un certificado de seguridad pre instalado hace posible la rápida y segura instalación del teléfono sin interacción manual para una fácil implantación en cualquier entorno. Su gestión avanzada y remota, que incluye soporte para TR-069/TR-111, hace que el snom 710 sea ideal para cualquier proveedor de servicios VoIP, así como para centralitas SIP de una amplia variedad de entornos de negocio.

Rendimiento avanzado a un precio asequible snom ha diseñado un sistema avanzado de audio de alta fidelidad, con un altavoz y micrófono de gran rendimiento, ideal en un entorno de oficina con mucha actividad. El snom 710 es compatible con una amplia gama de codecs, incluyendo audio de banda ancha (TIA-920 y G.722) para una calidad de voz mejorada y de alta definición. El snom 710 permite la realización de un amplio conjunto de funciones cotidianas de telefonía empresarial, pero también soporta las capacidades más avanzadas de los otros modelos de la serie 7xx, entre ellos una libreta de direcciones con 1.000 entradas posibles, función manos libres, 300 registros de llamadas, marcación por URL, selección de tono de llamada e indicación de llamada a través de su pantalla LED. ■ Fabrica y comercializa: snom technology AG www.snom.com

SONDA DIFERENCIAL DE ALTA VELOCIDAD

Yokogawa presenta la nueva sonda para medidas de alta tensión en osciloscopios El modelo 701927 de Yokogawa es una nueva sonda diferencial de alta velocidad para medidas de señales flotantes de alta tensión con la serie de osciloscopios mixtos DLM2000 y otros equipos de Yokogawa dotados con su interfaz para sondas. La 701927 tiene un ancho de banda a -3 dB de 150 MHz, y puede medir tensiones diferenciales o en modo común hasta ±1400 Vdc+pk ó 1000 Vrms. Para mayor facilidad de uso, la sonda cuenta con detección de

atenuación automática (conmutable entre 1/50 y 1/500) y se alimenta a través de la interfaz para sondas propia de Yokogawa. Incluye de serie una extensión de los cables de 1 metro, permitiendo así el uso de la sonda en cámaras termostáticas o en dispositivos largos o a alta temperatura. Incluso con esta esta extensión, el ancho de banda llega a 100 MHz. La nueva sonda se adapta perfectamente a los requisitos de aplicaciones en los sectores de automoción, mecatrónica y electrónica de potencia, para testeo de motores, fuentes de alimentación o inversores, por lo que amplía aún más la capacidad de Yokogawa para ofrecer una amplia gama de soluciones para estos sectores (que incluyen osciloscopios de alta velocidad, ScopeCorder™ flexibles y versátiles, y analizadores de potencia de gran precisión). ■ Fabrica y comercializa: Yokogawa www.tmi.yokogawa.com/es Mundo Electrónico | 438/439


productos y servicios 40

CON TECNOLOGÍA ARM Y PROCESADOR NVIDIA TEGRA 3

Kontron presenta su primera placa madre embebida Mini-ITX Como parte de su “entrada estratégica” en la tecnología de procesador ARM, Kontron, líder global en la fabricación de soluciones modulares abiertas para el mercado de las telecomunicaciones, ha presentado su primera placa madre basada en ARM con formato Mini-ITX (170 x 170 mm). El modelo Kontron KTT30/mITX está equipado con un súper-procesador Tegra 3 de NVIDIA y combina excelente rendimiento multimedia con bajo consumo de energía. La integración de una GPU GeForce 12-core de ultra bajo consumo permite que la tarjeta procesadora ARM Cortex-A9 Quad-Core de 900 MHz ofrezca un impresionante rendimiento gráfico 3D, posibilite resoluciones de 2048 x 1536 píxeles y “gaste” menos de 7 W. Estas características contribuyen a que la placa cumpla los requerimientos de un gran número de aplicaciones embebidas gráficas y de vídeo, como ‘thin clients’, Panel PC y Mini-Box PC en mercados verticales. Y, con una disponibilidad de al menos siete años, también supera las necesidades de entornos sanitarios, tráfico ferroviario y seguridad pública. Gracias a la formato Mini-ITX estandarizado, el Kontron KTT30/mITX allana el camino de los OEM a la hora de integrar tecnología innovadora ARM, tanto ‘off-the-shelf’ como en aplicaciones embebidas. Los OEM no solo se benefician de un amplio rango de periféricos Mini-ITX, sino también de servicios de diseño a medida y soporte de software para Android y Linux con el objetivo de minimizar el tiempo y los costes de desarrollo. Además de los numerosos interfaces USB y RS232, de audio y vídeo y los slot de extensión miniPCIe, la placa Kontron KTT30/mITX ofrece una gran selección de otros interfaces para adecuarse a cualquier proyecto. El consumo de potencia extremadamente bajo es esencial en soluciones de ventilación pasiva con pequeño tamaño y reduce la lista de materiales y el esfuerzo de desarrollo al mismo tiempo que simplifica la

implementación. Su formato compacto (con una altura de solo 15.2 mm) también es idóneo en sistemas extremadamente planos, ya que se pueden montar directamente en la parte trasera de monitores y paneles de vídeo (por ejemplo, para HMI o reproductores de señalización digital). Además, la tarjeta soporta vídeo Full-HD (1080p) para tareas de reproducción y grabación en sistemas de videoconferencia y aplicaciones de seguridad. Como el resto de placas madre embebidas de Kontron, el nuevo modelo se presenta con disponibilidad a largo plazo (al menos, siete años) y elevada estabilidad y fiabilidad como consecuencia de la distribución de alta calidad y la selección de los componentes. Las características se completan con puerto RJ45 Gigabit Ethernet e I/O de audio analógico. ■ Fabrica y comercializa: Kontron es.kontron.com

INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS HÍBRIDOS NETSURE™ 701H

Emerson Network Power refuerza su portafolio de energía híbrida Emerson Network Power, una empresa de Emerson y líder mundial en la maximización de la fiabilidad, la velocidad de despliegue y la eficiencia operativa de las redes de comunicaciones, ha mejorado hoy su línea de soluciones de energía híbrida para redes de telecomunicaciones, líder en el sector, con la introducción de la serie NetSure™ 701H de sistemas híbridos para aplicaciones interiores y exteriores. La serie NetSure 701H amplía las reconocidas capacidades de Emerson Network Power en el área de la energía híbrida para emplazamientos de redes de acceso de telecomunicaciones de hasta 21 kW mediante la incorporación de un diseño integrado que gestiona múltiples fuentes de energía, reduce los costes operativos en más de un 50 por ciento y requiere menos de dos horas para ser instalado. Esta serie da solución a retos concretos que se plantean actualmente en África, Oriente Medio, Asia, el Caribe, Sudamérica y otras regiones en crecimiento, en las que la infraestructura de alimentación de la red puede ser limitada o no fiable. Para las operadoras de telecomunicaciones y las empresas especializadas, los gastos relativos a 438/439 | Mundo Electrónico

combustible, generadores diesel y mantenimiento representan costes de operación importantes para los sitios de acceso —especialmente los sitios remotos— y las soluciones de energía híbrida son una opción cada vez más necesaria para minimizar los costes y mantener su competitividad en muchos lugares del mundo. Además, con frecuencia el espacio es un factor importante, de modo que reducir el tamaño de la solución de energía contribuye a garantizar que el sitio de acceso disponga de espacio para un futuro crecimiento. La serie NetSure 701H


reduce el espacio necesario in situ a menos de 1,5 metros cuadrados. “La serie NetSure 701H de sistemas híbridos minimiza los costes —gracias a un consumo de combustible sensiblemente inferior y a menos visitas de mantenimiento— al tiempo que mejora la fiabilidad de la red para nuestros clientes”, afirmó Wake Norris, director de gestión de productos en soluciones para el negocio de sistemas energéticos de Emerson Network Power. “Emerson Network Power fue el primer proveedor de infraestructuras en atender la necesidad de conseguir ahorros operativos sustanciales mediante soluciones de energía híbrida, y la serie NetSure 701H de sistemas híbridos amplía aún más nuestro excepcional rendimiento mientras reduce la necesidad de espacio y permite una gestión activa del sitio para garantizar el correcto funcionamiento y la eficiencia del sistema a largo plazo”. Las soluciones híbridas combinan estratégicamente la energía procedente de generadores diesel, baterías, sol, viento, red y otras fuentes para lograr el mínimo coste energético posible. Las soluciones híbridas de Emerson Network Power, incluida la serie NetSure 701H, también permiten y proporcionan una gestión activa del sitio para garantizar el correcto estado de las baterías, el mantenimiento óptimo de los generadores, información en

tiempo real sobre el combustible disponible y otras ventajas de carácter operativo. El portafolio de soluciones híbridas inteligentes de Emerson Network Power incluye los sistemas de alimentación de CC NetSure™ 701, los rectificadores, los convertidores solares y las soluciones de baterías de reserva eSure™ y los armarios NetXtend™. Asimismo, el portafolio híbrido inteligente de Emerson Network Power incluye el sistema de supervisión ENEC EnergyMaster™, los controladores avanzados para los sistemas de alimentación de CC NetSure™ y los servicios NetPerform™, que ofrecen una visibilidad y un control inigualables de la infraestructura híbrida para incrementar la fiabilidad y reducir los costes operativos. “Cada potencial sitio híbrido es diferente y tiene sus propios condicionantes medioambientales y normativos, con frecuencia imprevisibles”, afirmó Norris. “En Emerson Network Power contamos con las tecnologías, la experiencia y la pericia necesarias para concebir soluciones para sitios híbridos y así ayudar a los proveedores a conseguir el equilibrio deseado entre capital y costes operativos, con el fin de lograr el máximo retorno de la inversión, incluso conforme varían las condiciones de operación”. ■ Fabrica y comercializa: Emerson Network Power www.EmersonNetworkPower.eu/EnergySystems

LA SERIE SMI2ES IDEAL PARA SALVAGUARDAR LAS LÍNEAS DE DATOS ANTE SOBRETENSIONES ATMOSFÉRICAS

Protección de líneas de datos y señal ISKRA ZASCITE, compañía a la vanguardia en la investigación y producción de protectores contra sobretensión y distribuida en España por DISMATEL, anuncia la serie SMI2 de protectores de líneas de datos y señal que está especialmente indicada para operar en entornos eléctricos expuestos a los efectos de descargas directas o parciales de rayos. Los nuevos modelos se pueden emplear en turbinas eólicas e instalaciones fotovoltaicas, donde es esencial salvaguardar componentes electrónicos “sensibles”, como sensores ambientales. Estas “barreras” multi-fase ofrecen modo común (longitudinal) y modo diferencial (transversal). La protección principal se lleva a cabo mediante un descargador de gas (GDT) de tres polos para desviar la energía de la subida de tensión primaria, mientras que la siguiente fase se realiza usando diodos “avalancha” de silicio bidireccionales para garantizar una mínima pérdida de inserción y una frecuencia operativa de 30 MHz. Los módulos SMI2 también incluyen un termo-clip en la fase de protección primaria para mandar la corriente a la toma de tierra y así evitar cualquier posibilidad de descargas eléctricas o incendios provocados por el contacto entre líneas de alimentación y de comunicaciones. Los nuevos protectores de categoría C1/C2/C3 (IEC 60643-21) se distinguen por resistir ratios de descarga en

subida de tensión de 20kA (In) y 30 kA (Imax) con 8 / 20 µs, corriente de impulso de 10 (Iimp) con 10 / 350 µs, tensión operativa nominal (Un) de 5 a 110 VDC, voltaje operativo máximo (Uc) de hasta 170 VDC, y corriente de carga de 1 A. Las unidades SMI2 con cubierta termoplástica de color gris también se caracterizan por formato DIN 43880 2/3TE de 12 mm y montaje EN 60715 en DIN rail de 35 mm, rango de temperatura operativa de -40 a +80 °C y grado de protección IP 20. Además, el diseño modular facilita el remplazo sin necesidad de “cambiar” el cableado del sistema para poder mantener la operación en todo momento. Dismatel completa su oferta con otras soluciones para cajas strim de fotovoltaica (que impiden la formación de incendios, tan comunes en corriente continua) o en cualquier tipo de cuadro eléctrico, que dan la mayor seguridad posible del mercado contra los efectos del rayo y las sobretensiones. Su producción y control de calidad garantizan que los varistores y descargadores tanto de Clase II, como de Clase I+II se encuentren actualmente entre los más apreciados por los clientes. ■ Fabrica y comercializa: Dismatel www.dismatel.com Mundo Electrónico | 438/439

41


productos y servicios 42

CON QUINCE NUEVOS MICROCONTROLADORES PIC® DE 8 BIT

Microchip amplía su catálogo USB

Microchip anuncia la ampliación de su catálogo de microcontroladores PIC® certificados Full-Speed USB 2.0 Device con tres nuevas familias de 8 bit de gama media-alta (Enhanced Midrange) constituidas por 15 microcontroladores escalables de 14 a 100 patillas y hasta 128 KB de Flash. Todos ellos incorporan fuentes internas de reloj con la precisión de reloj del 0,25% necesaria para comunicación USB, que ahorra hasta 0,15 dólares al suprimir la necesidad de un cristal externo. Además, estas tres familias cumplen las especificaciones eXtreme Low Power, con un consumo de energía a partir de 35 µA/MHz en modo Activo y de 20 nA en modo Dormido. Estos microcontroladores USB sin cristal son los primeros suministrados con un número de 14 a 100 patillas, así como un alto nivel de integración y un bajo consumo. Los microcontroladores PIC16F145X de 14 y 20 patillas son los microcontroladores USB de coste más bajo y menor tamaño hasta la fecha. Esta familia está formada por tres modelos se suministra en encapsulados a partir de tan solo 4x4 mm, integra una amplia variedad de periféricos y permite aplicaciones embebidas que necesitan conectividad USB además de sensado táctil capacitivo, como pulsioxímetros, accesorios de PC y llaves electrónicas de seguridad. Los dispositivos PIC18F2X/4XK50, suministrados en encapsulados de 28 y 40/44 patillas, ofrecen una opción económica y con patillas compatibles para que los clientes adopten los microcontroladores USB PIC18 ya existentes.

Los tres modelos de esta familia trabajan a 1,8-5V e integran una Unidad de Medición de Tiempo de Carga (Charge Time Measurement Unit, CTMU) para un sensado táctil capacitivo de mayores prestaciones, así como la medida en aplicaciones como bases de conexión para audio y registradores de datos. La familia PIC18F97J94 es la primera de Microchip en integrar control de LCD, RTCC con Vbat y USB en un único microcontrolador PIC de 8 bit. Esta familia de nueve modelos, suministrada en encapsulados de 64, 80 y 100 patillas, ofrece un controlador de LCD de 60x8 para un total de 480 segmentos que suprime la necesidad de un controlador externo en aplicaciones con grandes visualizadores segmentados. La familia también integra un reloj/calendario en tiempo real con batería de reserva para productos finales como automatización del hogar o cuadros de seguridad, escáneres de mano y contadores de energía monofásica. Con el fin de ayudar a acortar los tiempos de desarrollo, el USB Framework descargable y de código abierto de la Microchip Library of Applications (MLA) incluye drivers USB para muchas clases USB de uso habitual como HID, CDC, Mass Storage, Win-USB y Audio-MIDI. Estos drivers se pueden emplear con los 15 nuevos microcontroladores PIC. Además de proporcionar drivers de software y pilas USB de manera gratuita, también se pueden adquirir las herramientas de desarrollo de hardware de Microchip. Ya está disponible el Low Pin Count USB Development Kit (DM164127) con un precio de 39,99 dólares para su uso con la familia PIC16F145X. La disponibilidad del PICDEM™ FS-USB Board (DM163025-1), con un precio de 59,99 dólares, está prevista para octubre y se dirige a la familia PIC18FXXK50. Se espera que los módulos enchufables (Plug-in Modules, PIM) Full-Speed USB estén disponibles en noviembre para el PIC18F97J94 y el PIC18F87J94. Con un precio de 45 dólares cada uno, los PIM pueden trabajar de forma autónoma o bien junto a la LCD Explorer Development Board (DM240314) de Microchip, con un precio de 125 dólares, para el PIC18F97J94, y el PIC18 Explorer Development System (DV164136), con un precio de 165 dólares, para el PIC18F87J94. ■ Fabrica y comercializa: Microchip www.microchip.com

NANOETXEXPRESS® AHORA ES COM EXPRESS® MINI

Kontron da la bienvenida a la ratificación del PICMG® Kontron, líder global en la fabricación de soluciones modulares abiertas para el mercado de las telecomunicaciones, ha acogido con agrado el anuncio de la adopción del formato COM Express® mini en la especificación COM Express® por parte del PCI Industrial Manufacturers Group (PICMG®). Hasta el momento, los Computer-on-Modules “mini” se referían a nanoETXexpress. Con el formato de “tarjeta de crédito” (84 x 55 mm), promovido por Kontron, se completa el portfolio del estándar que ahora ofrece una mejor respuesta a las necesidades de diseños SFF para dispositivos ‘handheld’ ultra móviles.

438/439 | Mundo Electrónico

El PICMG® no solo ha especificado un nuevo formato, sino que también ha extendido el COM Express® a un ecosistema completo. Por este motivo, Kontron se ha anticipado a la adopción formal y el pasado mes de febrero renombró sus productos ETXexpress, microETXexpress® y nanoETXexpress® como COMe “basic”, “compact” y “mini”, respectivamente. Como los COM nanoETXexpress® de Kontron llegaron al mercado en 2008, todavía está disponible un amplio rango de módulos, tarjetas de evaluación y kits de arranque de fácil uso, así como pautas de diseño. Los OEM se beneficiarán de un mayor soporte a través de VAR, integradores de sistema y proveedores de servicio


de desarrollo independiente para adentrarse en un nuevo mundo de dispositivos ultra-pequeños basados en módulos COM Express® con el tamaño de una tarjeta de crédito. “La adopción del formato mini en la especificación COM Express® representa un hito que respalda nuestra estrategia de productos fundamentados en estándares”, comenta Dirk Finstel, CTO de Kontron. “Nuestra compañía comenzó el lanzamiento de nanoETXexpress® con la intención de crear un estándar PICMG® oficial”. “Este primer proceso de estandarización “oficial” para un Computer-on-Module ha finalizado y, como consecuencia, los clientes podrán acceder al único estándar de módulo x86 global que ofrece todos los tamaños relevantes. Esto proporciona enormes ventajas al poder usar el mayor ecosistema COM de la industria. Además, gracias al trabajo de Kontron en nanoETXexpress, los clientes encontrarán un portfolio completo con el que empezar a desarrollar aplicaciones COM Express® mini“, añade Finstel. La exitosa historia de Kontron con los módulos SFF En 2004, Kontron fue la primera compañía en lanzar un módulo que cumplía con el actual formato “basic”. Un par de años después, sus módulos superaban los requerimientos del estándar “compact” y, como antes se mencionaba, nanoETXexpress llegó al mercado en 2008. Este es el módulo con el menor tamaño hasta la fecha

43

y el único clasificado oficialmente como COM Express® “mini”. En todos los proceso de revisión del PICMG® (formatos COM Express® básicos y ampliados en 2005, COM Express® compact en 2010 y COM Express® mini en 2012), los módulos de Kontron han servido como “cimientos” y han sido los primeros ejemplos de las especificaciones oficiales. ■ Fabrica y comercializa: Kontron es.kontron.com

LANZA AL MERCADO LA APLICACIÓN GRATUITA IPHONE 5 WALLPAPERS

Onadevice es la primera compañía española en distribuir una app para el nuevo iPhone 5 La start-up española Onadevice, creadora de la innovadora aplicación CasualJobs, la primera guía para profesionales, presenta iPhone 5 Wallpapers, la primera app española gratuita que se diseña particularmente para el nuevo iPhone 5. El funcionamiento de la nueva aplicación, que se trata de un configurador de fondos de pantalla, es sencillo y el usuario podrá elegir entre un gran abanico de imágenes para establecer como escritorio en su smartphone. Las imágenes estarán categorizadas en varias temáticas, como playa, otoño, o coral entre otros y simplemente tendrá que elegir y prestablecer esa imagen como nueva pantalla de escritorio. La gran novedad es que está diseñada especialmente para la pantalla del iPhone 5, que según desveló Apple el pasado día 12, tendrá una resolución diferente de la de los modelos anteriores. Según explica Alex Rodríguez, fundador de OnaDevice, “lo que nosotros buscamos es que nuestra aplicación sea la primera que se descarguen los nuevos usuarios del iPhone 5. Esperamos una buena acogida en el mercado americano, aunque hasta el último momento no lo podremos saber, ya que nadie todavía tiene este teléfono para probarlo”. Actualmente Onadevice está trabajando en nuevos proyectos con el fin de seguir consolidando su modelo de negocio para seguir ofreciendo un servicio de alta calidad afín a las necesidades de cada uno de sus clientes. casualJobs, el primer directorio de profesionales para móviles, permite localizar profesionales y amateurs, sobre cualquier especialidad, a través de un smartphone (teléfono móvil inteligente). Por una parte, es posible darse de alta en el sistema

como profesional dispuesto a recibir ofertas, y por otra, permite a cualquier usuario localizar a un profesional experto en una materia para una tarea concreta, pudiendo escoger el más cercano, el más barato o el mejor valorado por la comunidad. ■ Fabrica: Banner Engineering y Comercializa: Onadevice http://www.onadevice.com Mundo Electrónico | 438/439


productos y servicios 44

GARANTIZA LA COMPATIBILIDAD CON LOS REQUERIMIENTOS DE OPERADORES

El kit para desarrollador de servicios inteligentes M2M de Kontron recibe la certificación PTCRB Kontron, líder global en la fabricación de soluciones modulares abiertas para el mercado de las telecomunicaciones, ha recibido la certificación PTCRB en su familia KM2M800 de Kits para desarrolladores de servicios inteligentes Machine-to-Machine (M2M). Esta certificación PTCRB asegura que los dispositivos GSM / W-CDMA de Kontron son compatibles con las especificaciones técnicas definidas en el NAPRD (North American Permanent Reference Document) para cumplir los requerimientos de operación segura de los carrier de red. PTCRB es una organización global de operadores de redes móviles con el objetivo de implementar procesos de evaluación basados en estándares técnicos independientes para la certificación GSM / UMTS. 7Layers es el laboratorio autorizado que ha llevado a cabo las pruebas con la serie Kontron KM2M800 y el kit desarrollador. “En colaboración con nuestro partner Intel, hemos dado un paso hacia adelante con la certificación PTCRB para ayudar al desarrollador a agilizar el proceso de aprobación de carrier”, comenta

438/439 | Mundo Electrónico

Kevin Rhoads, Vicepresidente de la División de Productos Embebidos de Kontron. “Esta aprobación supone un hito para los sistemas M2M que ahora ofrecen todo lo necesario para acortar el tiempo de llegada al mercado de las soluciones del cliente. Además, para incrementar el soporte en redes CDMA, hemos comenzado procesos adicionales de certificación con varios carriers de red”. El Kontron M2M Smart Services Developer Kit se caracteriza por un COM Express® mini Kontron Computer-on-Module COMe-mTT10 con procesador Intel® Atom™, M2M System Carrier Board y una tarjeta AV. Permitiendo un rápido desarrollo de soluciones de conectividad inalámbrica, el kit también soporta 802.11a/b/g/n (WLAN) y 802.15.4 WPAN. Los clientes ahora cuentan con la opción de añadir 3G WWAN (preinstalado o mediante un módulo PCI Express 3G / 4G pre-certificado) y mejorar la flexibilidad de banda ancha. ■ Fabrica y comercializa: Kontron es.kontron.com


45

UN NUEVO PASO EN LA INNOVACIÓN DE LA IMPRESIÓN

OKI lanza las primeras impresoras digitales LED de tóner blanco para la impresión interna La nueva e innovadora tecnología de impresión elimina la última barrera a la creatividad y el diseño - cómo imprimir en color blanco de forma rápida y rentable. OKI ha añadido a su cartera de soluciones de impresión, otra solución pionera en el mercado, con el lanzamiento de su gama de impresoras digitales LED A4 y A3 de tóner blanco. Los nuevos modelos C711WT y C920WT, presentados recientemente en la Conferencia Europea Smart Business de OKI en Barcelona, ya han puesto de relieve una serie de fuertes oportunidades en mercados verticales, desde impresión de transfers para camisetas e impresión de transparencias hasta innovadoras aplicaciones en tiendas y puntos de venta. Los nuevos modelos de tóner blanco han sido probados y han tenido buena acogida entre el público objetivo de OKI, las PYMES, que son los principales usuarios a los que se dirige su producción de alta calidad, robustez y precio asequible, lo que hace a estas impresoras ideales para las industrias gráficas. OKI es el primer fabricante en presentar una solución basada en tóner para el sector de la “impresión en blanco” y ampliará significativamente lo que hasta ahora ha sido un mercado altamente especializado, complejo, costoso y de bajo volumen. “Antes, los equipos se basaban en tecnologías de inyección de tinta, sublimación o transferencia térmica”, dice la jefe de Producto, Myriam Wais. “Éstas tecnologías tienen aplicaciones muy concretas en ámbitos como la decoración de prendas de vestir o pruebas de impresión de embalajes, que tradicionalmente son costosos tanto a la hora de comprarlos como de mantenerlos, y el tiempo de producción es prolongado”. “Los nuevos productos de tóner blanco de OKI son, por el contrario, versátiles, fáciles de utilizar y, como no requieren tiempo de secado, la impresión resulta mucho más rápida y rentable. Al mismo tiempo, producen impresiones resistentes y duraderas, por lo que son una auténtica solución para una amplia variedad de aplicaciones de impresión en blanco, dentro de la propia empresa”.

Mercados objetivos La impresora C711WT A4 ofrece cuatro colores de impresión (CMY y blanco), a 8 páginas por minuto (ppm) en modo de transparencia y de 34 ppm en papel normal. La impresora C920WT A4/A3 está diseñada para un volumen de aplicaciones más elevado, a 10 ppm y 31 ppm, respectivamente para A4, con cartuchos de tóner de mayor capacidad. Los nuevos equipos de tóner blanco se dirigirán, inicialmente, a una serie de mercados clave, además de a

las actuales aplicaciones para artes gráficas. Éstos incluyen la impresión de soportes como transfers, por ejemplo para la decoración de camisetas, o de cerámica, o la impresión de láminas de plástico transparente para señalización y para envases. Estas nuevas impresoras también permiten ofrecer una señalización más creativa en el punto de venta, permitiendo imprimir letreros en adhesivos para cristal, por ejemplo, para escaparates de tiendas y lunas de automóviles. “Sin embargo, las aplicaciones identificadas hasta el momento prometen ser sólo la punta del iceberg”, afirma Myriam Wais. “Lo realmente interesante es que están surgiendo nuevos usos todos los días, ya que tanto nuestros socios como sus clientes finales están descubriendo cómo nuestros nuevos equipos les permitirán utilizar la impresión en blanco de manera creativa e innovadora”.

Beneficios para el cliente Los nuevos equipos de tóner blanco ofrecen una serie de importantes ventajas en comparación con otros dispositivos de impresión en blanco del mercado, haciéndolos asequibles por primera vez a grandes y pequeñas empresas y organizaciones que buscan ampliar su capacidad interna de impresión. C711WT y C920WT ofrecen una impresión más rápida y son mucho más fáciles de utilizar, ya que los usuarios pueden cargar e imprimir diferentes tipos de papeles y formatos. La impresión de estos equipos ofrece de forma constante una alta calidad y un sólido rendimiento, ya que tiene una mayor resistencia a los arañazos, en comparación con sus competidoras basadas en inyección de tinta. Son más versátiles en el manejo de una amplia variedad de formatos, incluyendo la impresión de fotos, pruebas de diseño, impresión en transparencias, etiquetas de envases, materiales para punto de venta y en transfers para camisetas. Además, sus bajos costes tanto de mantenimiento como el coste total de la impresión, las hacen accesibles a un mercado mucho más amplio. Javier Gutierrez, Director General Comercial de OKI Systems Ibérica, añade: “OKI ha desarrollado gran parte de su éxito gracias a la innovación tecnológica. Con nuestros nuevos equipos de tóner blanco, el canal tiene una gran oportunidad para ayudar a sus clientes finales a mejorar su competitividad, aprovechando al máximo su capacidad de imprimir en una gran variedad de materiales de alta calidad dentro de la empresa”. ■ Fabrica y comercializa: OKI www.oki.es Mundo Electrónico | 438/439


productos y servicios 46

EL AGS2 PROPORCIONA COMUNICACIONES DE VOZ Y DATOS EN TELEMÁTICA A BORDO DEL VEHÍCULO

Módulo M2M de montaje en superficie para el sector de la automoción Cinterion, empresa representada en España por Anatronic, S.A., ha anunciado el AGS2, un módulo M2M de montaje en superficie que, superando los estrictos requerimientos del sector de la automoción, ofrece comunicaciones de voz y datos en telemática a bordo del vehículo. Este diminuto modelo, que supone el primer producto de Cinterion como Associate Partner del programa Intel® Intelligent Systems Alliance, proporciona a fabricantes de equipos originales (OEM) y desarrolladores los últimos avances en hardware, software, firmware, herramientas y soporte de integración de sistemas para acelerar la llegada de soluciones vanguardistas al mercado. El AGS2 con tecnología de montaje en superficie Land Grid Array (LGA) ha sido diseñado para incrementar la eficiencia de la telemática aplicada a vehículos en gestión de flotas,

alarmas y aplicaciones de llamadas de emergencia (“eCall”). El módulo también se caracteriza por un protocolo de conexión segura a Internet, audio digital de elevada calidad y tecnología avanzada con avisos de voz (que puede resultar crucial en casos de emergencia). La capacidad ‘quad-band’ elimina las interrupciones de cobertura para dotar de comunicaciones fiables, incluso cuando cambiamos de país y de red carrier. La función de detección de interferencias refuerza la prevención ante posibles robos, mientras que el bajo consumo de energía contribuye a prolongar la duración de la batería del vehículo. Por último, el diseño rugerizado y el rango extendido de temperatura operativa convierten al AGS2 en una solución muy confiable en condiciones extremas de calor, frío, vibración y humedad, como sucede en la automoción. Cinterion ya ha comenzado la producción comercial de los kits de desarrollo del AGS2. El kit M2M ofrece a OEM, desarrolladores de servicios inteligentes y vendedores de software independiente (ISV) múltiples beneficios, como un diseño modular basado en COM que incluye reducción de costes, riesgos y tiempo de llegada al mercado. El kit se presenta en una plataforma de pequeño formato COTS que se puede “customizar” fácilmente con la marca del operador de red, OEM o ISV. ■ Fabrica y comercializa: Cinterion www.cinterion.com

COMBINAN ALTA INTEGRACIÓN, BAJO CONSUMO Y SENSADO TÁCTIL AUTOMÁTICO

Los nuevos microcontroladores PIC® de 8 bit de Microchip Principales características: Nuevos microcontroladores de 28 patillas que incorporan la tecnología de bajo consumo eXtreme y un convertidor A/D de 10 bit con muestreo táctil automático. Reduce las exigencias sobre el software y mejora las prestaciones de sensado táctil. Control automático de anillo de protección y una capacidad de muestreo/retención programable. Entre las herramientas de desarrollo de bajo coste se encuentra la plataforma de desarrollo F1 de Microchip. Microchip anuncia la ampliación de los microcontroladores Enhanced Midrange Core PIC® de 8 bit con tecnología eXtreme low Power (XLP) con los nuevos dispositivos PIC16F1512/13. Estos nuevos microcontroladores de 28 patillas ofrecen una combinación de periféricos avanzados digitales y analógicos, así como la tecnología XLP, para prolongar la vida de la batería tal como exigen numerosas aplicaciones. Por sus características los microcontroladores de aplicación general PIC16F1512/13 son ideales para una amplia variedad de aplicaciones en electrodomésticos, medicina, consumo y automóvil, entre otros muchos mercados.

438/439 | Mundo Electrónico

Además de liderar el mercado con su corriente activa a partir de 30 µA/MHz y su corriente en modo dormido a partir de 20 nA, estos microcontroladores integran un convertidor A/D de 17x10 bit, EUSART, I2C™/SPI, dos PWM de captura y comparación, 7 KB de Flash y 256B de RAM. Si se comparan con otros modelos de la familia PIC16F151X, estos dos nuevos dispositivos ofrecen más prestaciones analógicas, incluyendo un convertidor A/D de 10 bit con soporte para divisor capacitivo de tensión (Capacitive Voltage Divider, CVD) con el fin de implementar sensado táctil capacitivo mTouch™. La lógica de control incorporada permite muestreo táctil automático, reduciendo así el tamaño del software y el uso de la CPU. También proporciona un control automático de anillo de protección y un a capacidad de muestreo/retención programable para adaptarse mejor a sensores táctiles o de proximidad de mayor tamaño. Los microcontroladores PIC16F1512/13 cuentan con el soporte de todas las herramientas de desarrollo estándar de Microchip, entre ellas el entorno de desarrollo integrado (Integrated Development


47

PERMITE SUPERVISAR EN TIEMPO REAL POSIBLES MANIPULACIONES E INTRUSIONES EN LA FIBRA

Fibernet desarrolla un sistema de cifrado innovador para asegurar las transmisiones por fibra óptica Fibernet, empresa líder en el desarrollo y fabricación de productos de la más alta tecnología en el campo de las comunicaciones de fibra óptica, ha desarrollado un nuevo sistema de cifrado para la seguridad de las transmisiones de datos en fibra óptica. Esta nueva tecnología permite, por un lado, monitorizar de forma continua las posibles manipulaciones físicas en los propios enlaces de fibra óptica. En caso de detectar algún tipo de manipulación, el sistema logra de forma automática cambiar todo el tráfico de datos a otro camino de fibra. Por otro lado, permite el cifrado de cada una de las comunicaciones del cliente para que viajen como datos encriptados. Debido a la criticidad de los datos transmitidos, el desarrollo de esta tecnología se ha llevado a cabo de forma transparente y con el mínimo retardo posible. Además, los módulos de cifrado incorporan las últimas novedades en técnicas de encriptación de datos: Cifrado AES-256 bits. Generación automática de claves mediante algoritmo Diffie-Hellman. En comparación con otras soluciones de cifrado existentes en el mercado, la solución de Fibernet obtiene un magnífico rendimiento en términos de latencia (retardo en las comunicaciones) además de una optimización del coste requerido para cifrar cada uno de los servicios que el cliente necesite. Fibernet ha orientado su solución a solventar los problemas de seguridad que pueden existir en las comunicaciones

Environment, IDE) gratuito MPLAB® X y las herramientas de evaluación F1 de Microchip, como la Plataforma de Evaluación F1 (DM164130-1) con un precio de 39,99 dólares y el Kit de Evaluación F1 (DV164132) con un precio de 69,99 dólares, que incluye el PICkit™ 3. También está disponible el Compilador MPLAB XC8 para microcontroladores PIC de 8 bit. Los microcontroladores PIC16F1512 y PIC16F1513 se suministran para muestreo y producción en volumen en encapsulados SSOP, SOIC, SPDIP de 28 patillas y UQFN de 4 x 4 x 0,5 mm. ■ Fabrica y comercializa: Microchip http://www.microchip.com/get/6WVQ

Esther Gómez. Fibernet

mediante dos soluciones. La primera está basada en un sistema que supervisa en tiempo real las manipulaciones e intrusiones en la fibra. En caso de detectar el más mínimo problema, el sistema conmuta todo el tráfico a la ruta de backup. Esta funcionalidad está implementada en la familia de productos FIBERSEC de Fibernet, sistemas inteligentes de medida de fibra óptica. La segunda de estas soluciones habilita algoritmos de cifrado en los interfaces de transporte de comunicaciones de la familia DUSAC de Fibernet: FTX10c con la funcionalidad de cifrado para los protocolos de velocidades grandes: 10Gbps. FTX-4c con la funcionalidad de cifrado para los protocolos de velocidades bajas: GbEthernet y F.Channel hasta 4 Gbps. El diseño del cifrado se ha hecho a bajo nivel, incluyéndolo en la FPGA (Field Programmable Gate Array), un semiconductor que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad es configurable mediante un lenguaje de programación especializado. Las tarjetas del sistema DUSAC incluyen diseño basado en FPGA y resulta relativamente sencillo implementar e incluir protocolos de cifrado. Además, al hacerlo a bajo nivel se consiguen otras ventajas: Añadir muy poco retardo a las propias comunicaciones. Una mayor independencia del protocolo. El cifrado de los datos se incorpora a cada señal de cliente, cifrándose con una clave que puede ser introducida por el usuario/cliente final mediante un módulo de gestión con restricciones de acceso. Con esta clave y mediante el algoritmo de cifrado se genera una señal que se transporta a través de una lambda de un bit-rate similar. En una determinada arquitectura pueden coexistir canales cifrados o sin cifrar. Para Esther Gómez, Directora General de Fibernet: “En Fibernet somos conscientes de que las comunicaciones por fibra son cada vez más frecuentes y demandadas por las grandes compañías que quieren aprovechar las enormes ventajas que estos sistemas ofrecen en el transporte de grandes cantidades de datos. Esta creciente demanda nos ha llevado a desarrollar innovadores sistemas de cifrado para poner freno a las posibles escuchas o riesgos de espionaje que las empresas pudieran sufrir en la transmisión de datos relevantes”. ■ Fabrica y comercializa: Fibernet www.fibernet.es Mundo Electrónico | 438/439


productos y servicios 48

OFRECE SMS Y LLAMADAS INTERNACIONALES GRATUITAS A CUALQUIER TELÉFONO

Pinger, el principal proveedor de sms y llamadas gratuitas de eeuu, lanza su aplicación en españa Esta App gratuita ayudará a ahorrar en las facturas telefónicas de llamadas nacionales e internacionales. Además de poder usarla en iPhone, Pinger transforma el iPad o el iPod touch en un teléfono móvil y permite realizar llamadas nacionales e internacionales y enviar SMS nacionales gratis también a teléfonos fijos y no smartphones. No es necesario que el receptor tenga instalada la aplicación. En los próximos meses estará disponible para Android. Pinger, el principal proveedor de llamadas y SMS gratuitos de EE.UU., lanza su App para el mercado español. Esta aplicación permite hacer llamadas internacionales de forma gratuita, así como enviar SMS gratis a cualquier teléfono de España. Además, no es necesario que el receptor disponga de un Smartphone o tenga la aplicación instalada; sólo hay que marcar el número de teléfono –fijo o móvil- y las llamadas y los SMS serán completamente gratuitas. Si el receptor también tiene instalada la App de Pinger, las llamadas, además de ser ilimitadas, se realizan con un sonido en HD; y los SMS además de ilimitados en cantidad, lo son también en caracteres. Pinger se ha situado en el primer puesto del ranking de descargas estadounidense y es una de las 5 App más instaladas para IOS junto con Facebook, Skype y Angry Birds. Sólo en EEUU, se envían más de dos mil millones de SMS a través de Pinger y sus usuarios hablan durante más de 75 millones de minutos al mes. Todas estas características hacen de Pinger una App muy superior a las existentes en el mercado, que ofrecen mensajes o llamadas gratis sólo para usuarios que utilizan esta aplicación o que disponen de Smartphone. En la actualidad no hay ninguna App que ofrezca todas estas ventajas, razón por la que la compañía prevé un rápido crecimiento en España, donde oficialmente hay, desde 2006 más líneas de móviles que habitantes. Según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la telefonía móvil perdió en el mes de junio de este año más de 230.000 líneas –el quinto mes consecutivo de retroceso; desde diciembre de 2011 hasta junio de este año se han perdido más de un 1.100.000 líneas y la portabilidad retrocedió más de un 13% respecto al año anterior. Este descenso de las líneas móviles supone una gran oportunidad para Pinger, una alternativa

barata y de calidad que ofrece una línea telefónica adicional, con sólo descargarse la App y tener acceso a Internet con Wi Fi o 3G.

Facilidad de uso gracias a su novedosa interfaz Uno de los aspectos más destacables de Pinger es su interfaz basada en imágenes que combina todos los tipos de comunicación (SMS, llamadas, buzón de voz, fotos) en una sencilla conversación y con sólo tocar la pantalla. Fácil descarga y funcionamiento Una vez descargada la aplicación de Pinger y después de hacer el registro, el sistema crea un número de teléfono virtual Pinger que hace que los mensajes y llamadas que se hagan a través de este número sean gratis. Al recibir llamadas en su número Pinger –siempre gratuitas-, los usuarios ganan minutos que se van acumulando para poder realizar las llamadas salientes de forma completamente gratis. Inicialmente, la App de Pinger estará disponible para usuarios iOS (iPhone, iPod touch, iPad) y se puede descargar de forma gratuita desde el App Store (http:// itunes.apple.com/es/app/pinger-es-sms-gratis-+-llamadas/ id532161140?mt=8) Ventajas adicionales Es posible conseguir un número de teléfono español +34 para el iPod touch o el iPad. Se puede usar como segunda línea en el iPhone. Sincronización con los contactos de Facebook. Buzón de voz personalizado (voicemail). Direcciones de grupo. Numerosos tonos para llamadas y textos. Posibilidad de saber cuándo alguien lee los mensajes. Una única imagen para textos, llamadasy buzón de voz. Posibilidad de bloquear números. Posibilidad de acceder a la cuenta desde cualquier dispositivo. Permite enviar SMS a cualquier teléfono español y llamar a cualquier teléfono a más de 200 países. ■ Fabrica y comercializa: PINGER www.pinger.com

CONTAR, MEDIR, ANALIZAR

Las nuevas herramientas de análisis de vídeo para el comercio minorista MOBOTIX, el mayor fabricante mundial de sistemas en red de videovigilancia de cámaras megapíxeles presenta el análisis de video MxAnalytics. La cámara Hemispheric Q24M-Sec de MOBOTIX, que destaca especialmente por ofrecer una visión completa de cualquier espacio, 438/439 | Mundo Electrónico

aumenta ahora sus prestaciones con el sistema de análisis de vídeo MxAnalytics integrado en la


cámara. MxAnalytics es una herramienta eficiente tanto para pequeños comercios como para establecimientos públicos (como museos o aeropuertos) que ofrece información importante destinada a optimizar procesos y a realizar estudios de marketing.

Mapa de calor: registrar y analizar los movimientos ¿Qué estanterías atraen más al público? ¿Delante de qué productos del stand de la feria se detiene el mayor número de visitantes? ¿A qué zonas de espera de la terminal de salidas del aeropuerto se dirigen preferentemente los viajeros los lunes entre las 8 y las 12h? MxAnalytics permite registrar y analizar con fiabilidad movimientos de personas u objetos en la imagen en vivo. En un mapa de calor (un diagrama de movimiento de un área determinada previamente), las zonas más frecuentadas aparecen marcadas con colores. En las zonas rojas se ha registrado un gran número de movimientos, en las azules sólo unos pocos. Líneas de recuento: contar personas y objetos El recuento de personas y objetos por medio de las llamadas líneas de recuento es una herramienta útil para generar datos de observación. ¿Cuántas personas pasan en una hora o en todo el día por una entrada determinada? ¿Y en qué dirección venían? Gracias a su rápida y fácil configuración (por ejemplo, para generar informes), MxAnalytics destaca también por su facilidad de uso. Otro aspecto destacado es que los resultados del análisis de movimiento se pueden exportar como informes diarios, semanales o mensuales en forma de tabla a través de diversas interfaces. Los informes se recopilan en la cámara de forma autónoma y se pueden consultar y enviar fácilmente tanto a través de

una interfaz web como por correo electrónico o por medio de MxControlCenter. Esto tiene lugar de forma totalmente automática y con tantas direcciones como se desee.

Reducir costes con MxAnalytics Junto al recuento, el análisis de datos estadísticos de comportamiento contribuye decisivamente a optimizar los procesos y, por tanto, a reducir costes. Las cámaras MOBOTIX como la Q24M se diferencian de la mayoría de los sistemas de vídeo habituales por su arquitectura descentralizada: en cada cámara hay integrado un ordenador de alto rendimiento con una memoria Flash permanente, por lo que no se necesita un ordenador o servidor para guardar y analizar el material de vídeo. El análisis de vídeo también tiene lugar en la cámara de forma descentralizada, sin que suponga una carga para la red. Esto reduce los costes totales manteniendo el elevado rendimiento del sistema. MxAnalytics (con la última versión del firmware 4.1.4.11) puede obtenerse gratuitamente y sin limitaciones de uso a través de la página web de MOBOTIX. Realizando una actualización del software puede instalarse también en todos los modelos Q24M-Sec anteriores. La nueva versión 2.5.2. del software gratuito de gestión de vídeo MxControlCenter es compatible con MxAnalytics y permite analizar los resultados de varias cámaras con mayor comodidad. Con esta actualización se puede tanto configurar MxAnalytics en una cámara Q24M como analizar posteriormente los datos generados y guardados por esta herramienta. MxControlCenter 2.5.2 se puede descargar desde este momento en la página web de MOBOTIX. ■ Fabrica y comercializa: MOBOTIX www.mobotix.com/esl_ES

EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN PRESENTA EL PROYECTO EN EL CONGRESO ISEC 2012

IK4-TEKNIKER desarrolla un banco de ensayos de motores Stirling IK4-TEKNIKER ha dado a conocer su nuevo banco de ensayos para la investigación y el desarrollo de la tecnología Stirling, ubicado en las instalaciones del CEDER-CIEMAT, presentando una ponencia titulada “New test bench for experimental characterization of Stirling engines” en el congreso ISEC 2012 (International Stirling Engine Conference And Exhibition). La ponencia ha tratado sobre las posibilidades que ofrecen este banco de ensayos a la hora de caracterizar y analizar este tipo de motores. Así mismo se presentarán los primeros resultados experimentales obtenidos de la operación de un motor Stirling modelo V160F restaurado y puesto a punto por IK4-TEKNIKER. 15th International Stirling Engine Conference (ISEC 2012) El congreso ISEC 2012, de carácter internacional, celebrará en 2012 su decimoquinta edición y tendrá lugar en Dubrovnik (Croacia). La primera edición se llevó a cabo en 1982 y desde entonces esta conferencia ha obtenido el reconocimiento en todo el mundo por ser un evento internacional que aborda

temas novedosos y de actualidad en el campo de los motores Stirling. Este año, y por primera vez, la conferencia se llevará a cabo en dos sesiones diferenciadas en las que IK4-TEKNIKER ha tomado parte. La primera parte se ha llevado a cabo entre el 10 y el 22 de septiembre a través de una plataforma on-line en la que se han presentado proyectos con el objetivo de crear un foro de debate. La segunda parte consiste en dos días de sesiones plenarias que han tenido lugar del 27 al 29 de septiembre. Los proyectos seleccionados para las sesiones plenarias se publicarán en la revista “Applied Energy - Elsevier”, para premiar el esfuerzo desempeñado durante la investigación. La conferencia acoge a científicos, investigadores, académicos y profesionales del ámbito de la energía y con un objetivo común: hacer que los motores Stirling sean un éxito industrial y comercial. ■ Fabrica y comercializa: IK4-TEKNIKER www.tekniker.es Mundo Electrónico | 438/439

49


productos y servicios 50

PODRÁ EJECUTAR APLICACIONES IOS Y ANDROID

Intermec anuncia un navegador HTML5 para toda su gama de ordenadores móviles Gracias a este navegador, los terminales de Intermec podrán ejecutar aplicaciones móviles desarrolladas tanto para Windows Mobile como para iOS y Android, sin necesidad de reescribir las aplicaciones. La nueva plataforma abierta de Intermec ofrece flexibilidad, mejora el rendimiento de los trabajadores móviles y no requiere pago de licencia. Intermec, Inc. acaba de anunciar un nuevo navegador HTML5, que permitirá el desarrollo de aplicaciones web neutrales que se puedan ejecutar además en otros sistemas operativos como iOS y Android, mejorando la eficiencia de los flujos de trabajo, reduciendo costes y ofreciendo mucha más flexibilidad a las empresas con trabajadores móviles. Único en la industria, el nuevo HTML5 incluye un navegador real web, basado en WebKitTM, que se integrará en los diferentes modelos de ordenadores de mano de Intermec basados en sistemas operativos Windows Mobile y Windows Embedded. Esta nueva herramienta de Intermec soporta aplicaciones diseñadas para ejecutarse tanto “on-line” (conectadas a un servidor web) como off-line (en modo batch) y para

aquellas que combinan ambos modelos. “El nuevo navegador de Intermec HTML5 ofrece a las empresas la flexibilidad de equipar a sus fuerzas de móviles con un moderno interface y al mismo tiempo con el hardware más apropiado para sus condiciones de trabajo y requerimientos específicos”, ha comentado Earl Thompson, Vicepresidente de la Unidad de Soluciones Móviles en Intermec. “Proporcionando mucho más que una mera repetición del lenguaje web, Intermec HTML5 extiende el paradigma web a una nueva clase de aplicaciones futuras que pueden ser desarrolladas y desplegadas para diferentes plataformas”. El nuevo navegador HTML5 de Intermec para ordenadores de mano ha sido construido sobre el motor Webkit, al igual que iOS y Android. Se ofrece precargado y con licencia gratuita en los ordenadores de mano CN50, CS40, CN70, CN70e y CK70, y está disponible para su descarga gratuita en los terminales CK3, CK71 y CV41. De este modo, las aplicaciones que se ejecuten en teléfonos inteligentes de consumo y tabletas pueden igualmente ejecutarse en los terminales

PROPORCIONAN UNA MAYOR DENSIDAD DE POTENCIA Y UNA EFICIENCIA MÁS ALTA PARA APLICACIONES DE CONTROL DE MOTORES

Nuevos IGBT de 600V de Intenational Rectifier

International Rectifier ha presentado una familia de transistores de puerta aislada (IGBT) de 600V optimizados para aplicaciones de control de motores que funcionen por debajo de 10kHz, como compresores para frigoríficos y sistemas de aire acondicionado. La generación más avanzada de IR, formada por los dispositivos Gen7 F, emplea la tecnología punch-through Trench para ofrecer una mayor densidad de potencia y 438/439 | Mundo Electrónico

la capacidad de optimizar las pérdidas en conducción y conmutación a una frecuencia de trabajo determinada. Los nuevos IGBT logran una VCE(ON) muy reducida para mejorar la eficiencia con una coeficiente de temperatura nulo, manteniendo así una alta eficiencia en todo el rango de funcionamiento. Los dispositivos también ofrecen una conmutación más suave para reducir el nivel de EMI y sobretensiones, y también están preparados para hacer frente a cortocircuitos en aplicaciones de control de motores. El IRG7RC10FD y el IRG7IC30FD se suministran en el mismo encapsulado junto a un diodo de recuperación suave, mientras que el IRG7SC12F es un único IGBT que permite al diseñador escoger un diodo determinado para la aplicación. Hay disponibles dos diseños de referencia para control de motores que incorporan los IGBT Gen 7 F. El IRMDKG7-400W incorpora el IGBT DPAK IRG7SC30FD y el controlador HVIC trifásico IRS2334S para motores de hasta 400W. El IRMDKG7-600W incorpora el IGBT DPAK IRG7SC30FD y el controlador HVIC trifásico IRS2334S para motores de hasta 600W. Ambos diseños de referencia incluyen un disipador de forma opcional. Los nuevos dispositivos son conformes a RoHS y tanto las hojas de datos como la herramienta de selección de IGBT on-line están disponibles en el sitio web de International Rectifier www.irf.com. Se puede acceder directamente a la herramienta de selección mediante mypower.irf.com/IGBT. ■ Fabrica y comercializa: International Rectifier www.irf.com


51

de Intermec sin necesidad de cambiar o reescribir las aplicaciones. Para mejorar la eficiencia de los procesos, los datos pueden ser almacenados localmente en el terminal hasta que la sincronización con el servidor esté disponible, eliminando las pérdidas de tiempo derivadas, por ejemplo, de una mala cobertura celular. Los datos de las transacciones pueden ser igualmente actualizados de manera rápida agilizando los flujos de trabajo. Dada además la incertidumbre sobre los sistemas operativos móviles del futuro, portar las aplicaciones a HTML5 o desarrollar nuevas aplicaciones utilizando HTML5 ofrece a los programadores la posibilidad de crear una única base de código que puede ejecutarse en Windows Mobile, Android e iOS, lo que ofrece

a esas aplicaciones un camino sólido ante la aparición de futuras tecnologías. “Como desarrollador de aplicaciones móviles punteras para la web, la nueva herramienta HTML5 de Intermec simplifica y agiliza enormemente nuestros esfuerzos en la creación de productos y nos permite desarrollar aplicaciones en un único entorno tanto para terminales profesionales como de consumo”, ha comentado David Judd, Director de la compañía TechLantern. “Intermec está demostrando una visión clara de cómo HTML5 impactará en su mercado y está en el camino correcto para aprovechar la entrada de dispositivos de consumo en los mercados de movilidad. Su navegador HTML5 proporciona a los desarrolladores de software y a sus clientes una vía clara y fácil para expandir ordenadores de mano robustos en entornos que ahora trabajan con teléfonos inteligentes y tabletas”, ha comentado Eric Klein, analista senior del área de movilidad en VDC Research. ■ Fabrica y comercializa: Intermec www.intermec.com

INCLUYE EQUIPOS DE CARRIL DIN, ADAPTADORES PARA APLICACIONES MÉDICAS Y CONVERTIDORES DC/DC INDUSTRIALES

Avnet Abacus firma un acuerdo de concesión con el mayor fabricante mundial de fuentes de alimentación Avnet Abacus, compañía líder en la distribución de componentes de interconexión, pasivos y electromecánicos y fuentes de alimentación en Europa y una unidad de negocio de Avnet Electronics Marketing EMEA, región comercial de Avnet, Inc., ha suscrito un acuerdo paneuropeo de concesión para representar a Delta Electronics Group, el mayor fabricante mundial de fuentes de alimentación por ventas. Delta ostenta este liderazgo desde 2002 con productos que se dirigen principalmente a los sectores ODM / OEM. Posteriormente, en 2009 comenzó la producción y comercialización de equipos de alimentación bajo la marca Delta. La gama de productos Delta incluye las series CLiQ y CLiQ II de fuentes de alimentación de alimentación y módulos carril DIN, la serie PMC / PMT / PJ de fuentes de alimentación de montaje en panel / ‘open frame’ y la serie MDS de adaptadores para aplicaciones médicas y modelos ‘open frame’. Todas las unidades de carril DIN poseen una protección de la PCB y cubiertas de aluminio o plástico para salvaguardar las fuentes de alimentación y mejorar las prestaciones. Los modelos CLiQ de 12 V monofase se encuentran disponibles en versiones de 15, 30, 60 and 100 W; mientras que los productos de 24 V monofásicos y trifásicos tienen una potencia de 60, 120, 240 y 480 W. La gama CLiQ II de 24 V monofase se presenta en variantes de 60, 120, 240, 480 y 960 W, con las unidades de 60 y 120 W beneficiándose de módulos adicionales de 20 y 40 A, respectivamente. Las fuentes de alimentación

de carril DIN son compactas, cuentan con un índice de protección IP20 y facilitan una conexión ‘single wire’. También destacan por elevada eficiencia, compatibilidad con la directiva RoHS, “esperanza de vida” de al menos diez años y protección ante sobrecarga y elevación de tensión y temperatura. Mundo Electrónico | 438/439


productos y servicios 52

Los modelos PMC / PMT / PJ monofase de montaje en panel y ‘open frame’ están disponibles con múltiples opciones, empezando por 5 V @ 35 w con 15, 50 & 100 w (en la actualizad) y 12 V a 35, 50 y 100 W, y 24 V a 35, 50, 75, 100, 150 y 300 W (en un futuro cercano). Estas fuentes de alimentación compatibles con RoHS se espera que también duren más de diez años, con un MTBF de 700.000 horas y dos años de garantía para la serie PMC. Estos dispositivos de entrada universal integran protección ante elevación de carga, tensión y temperatura. Los adaptadores médicos MDS compactos con entrada universal y las fuentes de alimentación ‘open frame’, que se distinguen por la aprobación UL 60601-1 de tercera edición, se suministran en versiones de adaptador de 60, 90 y 150 W con salida de 12, 15, 19 y 24 V. La serie ‘open frame’ opera a 40, 65, 100 e incluso 400 W con configuraciones de salida similares a las de los adaptadores. Estas unidades MDS de elevada eficiencia destacan por un consumo eléctrico ‘no-power’ de entre 0.3 y 0.5 W y recuperación de apagón. Los dispositivos también se caracterizan por compatibilidad RoHS y Energy Star Compliant (Nivel V) para superar los estrictos requerimientos de seguridad en entornos sanitarios, y tres años de garantía. Los convertidores DC / DC se dirigen a aplicaciones industriales, telecomunicaciones y transporte. Delta ha

ampliado recientemente esta gama de productos con modelos industriales de 1 a 6 W y bajo consumo, junto con modelos S24SE / S24DE (1”x1”, 10-30 W con amplio rango de entrada de 9V~36Vin). El portfolio de series industriales y de telecomunicaciones también incluye diseños de elevada densidad de potencia ‘state-of-the-art’ para servidores e ITC. La serie POL “no aislada” cubre las necesidades de microprocesadores y dispositivos programables. Además, existe un convertidor DC / DC ‘box-type’ aislado IP 67 de 200 a 400 W para el sector del transporte. K.K. Chong, director de ventas de Delta Electronics Europe, comenta que “Avnet Abacus posee el conocimiento y la experiencia que necesitamos para traer nuestras fuentes de alimentación al mercado europeo”. Cor Van Dam, Director de Marketing de Avnet Abacus en Europa, afirma que “estamos muy satisfechos de poder ofrecer el mayor catálogo de fuentes de alimentación a nuestros clientes. Los productos Delta son una excelente incorporación al programa ‘Best Fit’ Power, que responde a cualquier demanda en soluciones de alimentación”. ■ Fabrica y comercializa: Avnet Abacus www.avnet-abacus.eu

INCORPORA NUEVAS CARACTERÍSTICAS Y MEJORAS

Axis Communications anuncia la versión 1.2 de su software AXIS Camera Companion Axis Communications, compañía líder en el mercado del vídeo IP, anuncia la nueva versión de su software gratuito Axis Camera Companion, que incorpora nuevas características y mejoras específicamente diseñadas para los entornos del retail y de las pequeñas y medianas empresas. Entre las nuevas capacidades incluye soporte de audio, modo monitor, soporte a Axis Corridor Format y autenticación de vídeo. “La primera versión de AXIS Camera Companion ha sido muy bien recibida por el mercado. Hasta finales de agosto se habían contabilizado más de 20.000 descargas registradas desde nuestra página web, lo que indica que los usuarios realmente aprecian la simplicidad y la calidad de imágenes en HDTV que ofrece este software. Basándonos en la información recibida de nuestros usuarios y socios tecnológicos hemos dado el próximo paso en la evolución de este producto y le hemos incorporado una selección de características que aportan aun más valor para los propietarios de establecimientos comerciales y pequeños negocios” afirmó Alberto Alonso, Director de Desarrollo de Negocio para el segmento del comercio minorista de Axis Communications Sur de Europa. La nueva versión de AXIS Camera Companion incluye soporte de audio unidireccional para poder escuchar fácilmente lo que ocurra en un área determinada. El uso de la tecnología IP permite un uso del audio sencillo y económico. Una cámara IP con soporte de audio envía tanto el audio como el vídeo a través del mismo cable de red, eliminando la necesidad de un cable de audio separado. Otra característica incluida es el soporte a AXIS Corridor Format (con apariencia de pantalla 9:16 en vez de 16:9) que posibilita una vigilancia efectiva de zonas más altas que anchas tales como escaleras, pasillos o perímetros La nueva versión también soporta el modo monitor para la prevención de pérdidas en el segmento del comercio 438/439 | Mundo Electrónico

minorista. Gracias a una aplicación que puede descargarse e instalarse en un dispositivo móvil tipo iPad o iPod las cámaras pueden enviar imágenes en directo a cualquier monitor estándar. Para asegurar que el vídeo se preserva adecuadamente para su uso como evidencia ante las autoridades la nueva versión también ofrece firma digital de las secuencias exportadas. AXIS Camera Companion permite a los propietarios de pequeños y medianos negocios utilizar cámaras IP HDTV para ayudarles a identificar claramente incidentes, a posibles intrusos o ladrones. Tanto el vídeo en directo como las grabaciones pueden visualizarse desde cualquier parte tanto desde la misma red local como remotamente a través de Internet. El sistema ofrece soporte a la detección de movimiento en el vídeo y control de cámaras con movimiento horizontal, vertical y zoom. Tanto las secuencias de vídeo como las fotografías obtenidas con las cámaras pueden exportarse fácilmente para enviarlas a miembros de su empresa como a las autoridades,


y el sistema también soporta aplicaciones de terceros fabricantes para la visualización del vídeo en directo y el grabado desde teléfonos inteligentes y otros dispositivos tales como iPhones, iPad o basados en Android. Frente a las instalaciones de vídeo analógico, AXIS Camera Companion no precisa un dispositivo central de grabación tal como un DVR, un NVR o un ordenador. Todas las imágenes se graban en una tarjeta de memoria

SD estándar dentro de las cámaras IP y continuarían grabando incluso si la red fallara. Además las cámaras van alimentadas a través de Power over Ethernet, lo que elimina la necesidad de cables de alimentación eléctrica adicionales. Esta arquitectura distribuida reduce costes, simplifica la instalación y hace más robusto al sistema ya que no hay un único punto de fallo. Para proteger aun más las inversiones de los clientes, las cámaras analógicas existentes pueden ser integradas en el sistema utilizando codificadores de vídeo. El software AXIS Camera Companion 1.2 está disponible para su descarga gratuita desde la página web de Axis en la dirección http://www.axis.com/techsup/cam_servers/ cam_companion_software/. También está disponible un Kit de Videovigilancia con las cámaras de red AXIS M1014 a un precio muy competitivo, una solución empaquetada idónea para pequeños comercios y basada en 4 cámaras IP HDTV 720p que incorpora AXIS Camera Companion. Si desea más información sobre los Kit de Videovigilancia Axis puede encontrarla en http://www.axis.com/es/products/ video/bundles/m10/. ■ Fabrica y comercializa: Axis Communications www.axis.com

DESARROLLADA CON TECNOLOGÍA DE INTEL Y MICROSOFT

Kit de evaluación para sistemas inteligentes de cartelería digital Kontron, líder global en la fabricación de soluciones modulares abiertas para el mercado de las telecomunicaciones, ha anunciado la disponibilidad del Digital Signage Evaluation Kit-12 (DSEK-12) de próxima generación, que ha sido diseñado para incrementar la eficiencia en los procesos de desarrollo y evaluación de sistemas de cartelería digital, permitiendo que los OEM reduzcan el tiempo de despliegue y los costes. El nuevo kit ha sido desarrollado conjuntamente con Intel Corporation y se beneficia de la tecnología de Microsoft para responder a la creciente demanda de cartelería digital en retail, transporte y sanidad, donde se ha convertido en un excelente medio para interactuar en tiempo real con clientes, visitantes o pacientes. Hasta ahora, los recursos de diseño básico para el despliegue de ‘digital signage’ han ido por detrás de las tecnologías de display y gráficos y, por consiguiente, han dotado de integraciones largas y costosas. El sistema prevalidado DSEK-2 incluye el reproductor multimedia OPS modular KOPS800 basado en procesadores Intel® Core™ de tercera generación (o como modelo ‘stand-alone’). El núcleo del Kontron KOPS800 es un COMe-bIP6, que desarrolla una solución COM Express® de elevado rendimiento Computer-on-Module (COM) para soportar funciones gráficas y de display. Los COM también aportan la escalabilidad requerida por futuras actualizaciones con la intención de proteger la inversión. El kit también cuenta con versiones demo de Flypaper y Scala Content Creation y Content Management Software

(CMS) y una copia de evaluación de 180 días de Microsoft® Windows Embedded POSReady que permite a los OEM empezar rápidamente el desarrollo de aplicación sin tener que localizar y cargar el software. Con Microsoft® Windows Embedded POSReady, los desarrolladores tienen un sistema operativo “familiar” y optimizado para sistemas puntos de venta (POS), pudiendo crear aplicaciones multimedia e interactivas y simplificar su control y gestión. “Los diseñadores pueden beneficiarse del kit Kontron DSEK12 para evaluar sus aplicaciones de cartelería inteligente al preparar la implementación del reproductor multimedia KOPS800”, afirma Kevin Rhoads, Vicepresidente de Productos Embebidos de Kontron. “Con la combinación de DSEK-12 y KOPS800, los clientes dispondrán de los recursos necesarios para mejorar el rendimiento gráfico e informático, facilitar las actualizaciones y aumentar la seguridad”. Además, el Kontron DSEK-12 se presenta con Intel® Audience Impression Metrics (Intel® AIM Suite), un software que permite a las empresas de publicidad mostrar contenido personalizado al cliente y recopilar información. Las características se completan con Intel® vPro Technology para simplificar aún más la gestión de plataforma. El Kontron DSEK-12 se encuentra disponible desde Kontron y los canales de distribución de Avnet y Arrow. ■ Fabrica y comercializa: Kontron es.kontron.com Mundo Electrónico | 438/439

53


productos y servicios 54

LA GAMA MÁS AMPLIA DEL MERCADO DE FPGA OPTIMIZADAS DE 28 NM

Altera es la primera compañía en producir todas sus familias de FPGA de 28 nm Altera Corporation ha anunciado hoy que ha iniciado la producción de sus tres familias de FPGA de 28 nm, entre ellas los dispositivos Stratix® V, Arria® V y Cyclone® V . Altera ha logrado este hito para la industria tras haber añadido la FPGA Cyclone V de mayor capacidad a su familia de productos de bajo coste y bajo consumo. Con este anuncio, Altera mantiene su liderazgo tecnológico en 28 nm al ser la primera en suministrar soluciones optimizadas y homologadas para la producción en todo su catálogo de FPGA de gama alta, gama media y bajo coste, diseñadas para cubrir los diversos requisitos de diseño y diferenciación de productos de sus clientes. “Los clientes tratan actualmente de llevar sus productos a la fase de producción en volumen con la mayor rapidez posible para acelerar la adopción y la facturación”, señaló Patrick Dorsey, director de marketing de productos componentes en Altera. “Altera se centra en ofrecer soporte a la producción a todas las familias de 28 nm mediante tecnologías de proceso, arquitectura y transceptores a medida permite que nuestros clientes pasen rápidamente a la fase de producción y optimizando el coste, las prestaciones y un bajo consumo”.

FPGA Cyclone V La familia Cyclone V, desarrollada con el proceso 28-nm Low Power (28LP) de TSMC, proporciona a los clientes el consumo más bajo y el menor coste con los niveles óptimos de prestaciones que necesitan actualmente las aplicaciones de gran volumen sensibles al coste. La familia también incluye versiones con un sistema procesador de hardware (hard processor system, HPS) de doble núcleo integrado y basado en ARM® que reduce el consumo en un 40 por ciento respecto a la generación anterior. Éstas son otras características de Cyclone V: Los transceptores serie de menor consumo en el mercado, con 88 mW por canal; DDR3 de 800 Mbps con controladores de memoria de hardware integrados; bloques de propiedad intelectual (IP) de hardware PCI Express® (PCIe®) Gen2 con soporte multifunción que permite alcanzar más de 4000 MIPS con un consumo inferior a 1,8 W. La familia Cyclone V también ofrece la mayor densidad de FPGA de 28 nm para aplicaciones industriales, inalámbricas, con hilos, militares y de automoción. FPGA Arria V Las FPGA Arria V de 28 nm consumen un 40 por ciento menos que la generación anterior y permiten disponer de los transceptores con el menor consumo del mercado para FPGA de gama media, con menos de 105 mW por canal a 6 Gbps y menos de 165 mW por canal a 10 Gbps. Las FPGA Arria V consumen menos y proporcionan unas prestaciones optimizadas para aplicaciones de gama media como unidades de radio remotas, equipamiento para comunicaciones inalámbricas LTE (Long-Term Evolution), mezcladores para estudios y tarjetas de línea 10G/40G.

438/439 | Mundo Electrónico

FPGA Stratix V A lo largo de este año Altera ha suministrado diversos modelos dentro de su familia de FPGA de 28 nm Stratix V y en la actualidad todas las versiones se hallan en fase de producción. Las FPGA Stratix V son las únicas FPGA optimizadas en el proceso 28-nm High Performance (28HP) de TSMC con puerta metalizada de alta K (high-K metal gate, HKMG), con una ventaja superior a un grado en velocidad respecto a los dispositivos de la competencia. Las FPGA Stratix V son los únicos dispositivos monolíticos en producción con transceptores integrados de 28 Gbps. Éstas son otras características de Stratix V: El interface de memoria de mayor capacidad, con soporte para DDR3 de 2133 Mbps; 2,5 TMAC de prestaciones para proceso de señal digital (DSP); soporte para PCIe® Gen3 x8. Junto con las ventajas añadidas de su mayor flexibilidad de reconfiguración parcial y configuración mediante protocolo (Configuration via Protocol, CvP) utilizando el enlace PCIe existente, las FPGA Stratix V permiten a los diseñadores incrementar las prestaciones y en ancho de banda de su sistema y reducir el consumo. Estas mejoras cubren las demandas de aplicaciones de altas prestaciones como aplicaciones de tarjetas de línea Gigabit Ethernet (GbE), radares militares, red óptica de transporte (optical transport network, OTN) y servidores de estudio. Catálogo de 28 nm de Altera El catálogo de FPGA de 28 nm de Altera proporciona a los clientes soluciones claramente diferenciadas dentro de las familias de FPGA Cyclone V, Arria V y Stratix V, así como la familia de ASIC HardCopy® V. Para más información sobre el catálogo de productos de 28 nm de Altera, visite www. altera.com/28nmportfolio. Disponibilidad Ya se encuentran disponibles los dispositivos Cyclone V 5CGTD9 de Altera, así como varios modelos pertenecientes a las familias de FPGA Arria V y Stratix V. Todo el catálogo cuenta con el soporte del software Quartus® II v12.0. Para mayor información sobre los dispositivos en producción de 28 nm Cyclone V, Arria V o Stratix V, o para comprar kits de desarrollo, visite www.altera.com/devices o póngase en contacto con un representante de ventas de Altera. Acerca de Altera Altera soluciones programables permiten sistemas y compañías de semiconductores a la rápida y rentable innovar, diferenciarse y ganar en sus mercados. Obtenga más información sobre FPGA de Altera, CPLD y dispositivos ASIC en www.altera.com. Siga Altera a través de Facebook, RSS y Twitter. ■ Fabrica y comercializa: Altera www.altera.com


Ferias, Congresos, Conferencias, Jornadas y Encuentros 55

LabVIEW Days 2012 de National Instruments realiza una gira por 75 ciudades europeas ational Instruments ha abierto la inscripción para que los ingenieros y científicos puedan unirse a la gira europea de LabVIEW Days, que tendrá lugar en 75 ciudades de toda Europa. La gira de 6 meses comienza en septiembre de 2012 y tendrá lugar en 8 localizaciones alrededor de España. La asistencia a LabVIEW Days es gratuita para ingenieros, científicos y programadores que quieran aprender los conceptos del software de National Instruments o mejorar sus habilidades actuales. En esta gira se ofrecen una serie de sesiones técnicas que cubren desde el nivel de iniciación al avanzado con el fin de mejorar las habilidades con el producto, el conocimiento y la productividad utilizando el galardonado software NI LabVIEW. Los asistentes aprenderán mediante presentaciones técnicas y demostraciones de productos, al mismo tiempo que contactan con colegas e ingenieros locales. Todos los niveles de conocimiento en NI LabVIEW son bienvenidos ya que LabVIEW Days consta

N

de dos sesiones: Por la mañana, Escuela de LabVIEW en donde los asistentes recibirán una formación centrada en la plataforma NI LabVIEW para que averigüen por qué la programación gráfica es utilizada por decenas de miles de ingenieros en todo el mundo para incrementar la productividad y reducir los costos en las aplicaciones de diseño, test y control. Por la tarde, Formación avanzada para LabVIEW en donde los asistentes aprenderán sobre las nuevas características de NI LabVIEW 2012, consejos y trucos para agilizar el desarrollo de aplicaciones, comunicación eficaz de datos o cómo pasar una aplicación en Windows para que se ejecute en RT o en una FPGA. Los asistentes al LabVIEW Days 2012 tendrán la oportunidad de acceder a un curso online con instructor de cómo preparar la certificación CLAD, además entre los asistentes de la sesión de la tarde sortearemos una inscripción al examen de certificación CLAD. Las fechas y lugares de LabVIEW Days en España son : 30 de octubre en Madrid; 6 de noviembre en Valencia; 8 no-

viembre en Barcelona; 13 de noviembre en Bilbao; 15 de noviembre en San Sebastián. Al cabo de una semanas de la celebración de LabVIEW Days , continua con el recorrido formativo a través de dos sesiones que tendrán lugar en la misma ubicación del LabVIEW Days 2012. Hemos preparado para usted dos sesiones: una por la mañana, donde podrá profundizar en cuestiones de medida y adquisición de datos con NI LabVIEW y NI CompactDAQ y otra por la tarde, donde podrá dedicarse a utilizar LabVIEW con sistemas de control y monitorización reconfigurables como NI CompactRIO. Cada puesto estará equipado con un manual, ordenador portátil con LabVIEW y una estación de hardware dedicado, para ofrecerle una experiencia completa. spain.ni.com/lvdays

OKI participa en Hostelco, la feria de hostelería más importante de España OKI expondrá sus últimas novedades en equipamiento para el sector hostelero. Hostelco reúne a las principales empresas relacionadas con el equipamiento para restauración, hostelería y colectividades a nivel nacional e internacional, entre los que no podía faltar OKI. En la feria se darán cita los principales líderes de la industria de la hostelería con el objetivo de presentar las últimas tendencias del sector. OKI, compañía centrada en el desarrollo y comercialización de soluciones de impresión profesionales, estará presente en la feria de hostelería Hostelco, que se celebrará del 17 al 21 de octubre

en Barcelona. OKI contará con un stand de 77m2 en el que expondrá todas sus soluciones orientadas al punto de venta, terminales táctiles, software y equipos de impresión. Entre las novedades destacan las impresoras de tickets para el punto de venta PT330 y PT390, el nuevo terminal de punto de venta táctil OKIPOS S2, que integra el software OKIPOS, el lector de código

de barras BR-954, las destructoras de papel S21-CC y S30-CC y la más amplia gama de impresoras color y monocromo (C841dn y B401), equipos multifunción (MC562 y MB471w), que permiten ahorrar tiempo y costes. Además, OKI presentará su nuevo equipo de tóner blanco A4 C711WT que facilitará la impresión de todo tipo de productos: transparencias, adhesivos, etiquetas, tarjetas de visita, menús, cartelería, etc. Las novedades de OKI podrán verse en el pabellón P3, stand 284 del recinto Gran Vía de Fira de Barcelona. http://www.hostelco.com http://www.oki.es

Mundo Electrónico | 438/39


agenda 56

Avnet Abacus comparte stand con Cymbet y Tadiran en el Metering, Billing/CRM Europe 2012

Avnet Abacus, compañía líder en la distribución de componentes de interconexión, pasivos y electromecánicos y fuentes de alimentación en Europa, une fuerzas con Cymbet, líder en tecnología de almacenamiento de energía en estado sólido, y Tadiran, fabricante de baterías de litio - cloruro de Tionilo, para mostrar las últimas novedades de bajo consumo en contadores inteligentes durante el evento Metering, Billing/CRM Europe 2012, que se celebra del 9 al 11 de octubre

en el Centro de Convenciones RAI de Ámsterdam (Países Bajos). Avnet Abacus, presente en el stand B40, realizará diversas demostraciones de la tecnología EnerChip™ de Cymbet, una solución de batería de estado sólido de litio recargable que ha sido diseñada para aplicaciones ‘energy harvesting’ (EH), donde la energía que “rodea” un dispositivo, como luz, gradientes térmicos, vibración, flujo, movimiento o radiación electromagnética, se usa para alimentar sistemas electrónicos, incluso en lugares remotos de difícil acceso. Los productos Pulses Plus de Tadiran responden a la demanda de mayor duración en aplicaciones con contadores inteligentes. Esta gama supera las pérdidas de tensión en un batería de litio (durante proyectos a largo plazo) mediante la utilización de su tecnología Hybrid Layer Capacitor (HLC). Y, en combinación con las baterías de litio - cloruro de tionilo de 3.6 V, suministra elevada densidad energética y alta tensión operativa bajo corrientes

BREVES Caracas,Venezuela. 31 de octubre al 3 de noviembre

Expoelec 2012. Exposición de energía eléctrica, automatización y control EXPOELEC 2012, Exposición Internacional de Energía Eléctrica, Automatización y Control, contará con el auspicio de la Asociación Nacional de Industriales y Fabricantes de Tableros y Equipos Eléctricos, Electrónicos y Afines – ANATAVE y el Comité de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones- CODELECTRA, reunirá una vez más a todas las empresas, instituciones, organismos y asociaciones nacionales e internacionales relacionadas a los sectores eléctrico, automatización y control. En este evento estarán representadas las ramas industrial, comercial y doméstica, y el público asistente tendrá acceso a la más avanzada tecnología en maquinaria, productos y servicios asociados a estos sectores. EXPOELEC 2012, en su séptima edición es sin duda, un evento que promoverá los espacios para afianzar las plataformas y estimulará la vanguardia del sector en el país y será el punto de encuentro de los diferentes sectores interesadas en potenciar la promoción, difusión e intercambio comercial de sus productos y servicios. Por último indicar que este evento tendrá lugar entre los próximos días 31 de octubre al 3 de noviembre de 2012 en las instalaciones del recinto del Centro Internacional de Exposiciones de Caracas, CIEC.

www.expoelec.com

438/39 | Mundo Electrónico

de descarga de elevado pulso. Alan Jermyn, Vicepresidente de Marketing en Europa de Avnet Abacus, comenta que “la ampliación de la duración y de la capacidad de almacenamiento es uno de los mayores obstáculos con los que se encuentran los fabricantes de contadores inteligentes, particularmente en aplicaciones remotas o condiciones ambientales complicadas. Ahora, a través de las tecnologías innovadoras desarrolladas por nuestros partners, podemos ofrecer soluciones eficientes de altas prestaciones que alimentarán los sistemas electrónicos más sofisticados durante, al menos, veinticinco años”. Los profesionales de Avnet Abacus estarán presentes en el stand para aclarar cualquier duda y mostrar el amplio portfolio de la compañía, incluyendo sensores, conectores y dispositivos “discretos” de los principales fabricantes de la industria, que se pueden emplear en numerosas aplicaciones con contadores inteligentes. www.metering-europe.com

La GSMA lanza el Congreso Mundial de Móviles 2013 La GSMA anunció hoy detalles sobre el Congreso Mundial de Móviles (Mobile World Congress) 2013 de la GSMA, que se celebrará entre el 25 y el 28 de febrero de 2013 en la Fira Gran Vía de Barcelona. Con el título “El Nuevo Horizonte Móvil” como emblema, el Congreso Mundial de Móviles presentará las empresas, tecnologías, soluciones y servicios más destacados del sector móvil durante el evento, el programa de conferencias y a través de una serie de programas especializados para audiencias que incluirán ministros del gobierno y autoridades reguladoras, la comunidad de las aplicaciones móviles y promotores comerciales, anunciantes y marcas. “Continuando con el tremendo éxito del evento del 2012, nos entusiasma celebrar el Congreso Mundial de Móviles en su nuevo hogar, la Fira Gran Vía”, afirmó Michael O’Hara, Director Ejecutivo de Marketing de la GSMA. “Como siempre sucede en el Congreso Mundial de Móviles, los asistentes tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano las últimas tendencias móviles, tanto si se encuentran en el salón de exhibiciones, asistiendo a una sesión de conferencias o interactuando con compañeros del sector, y ahora esta experiencia será aún más óptima dado que todos los eventos estarán bajo un único techo. Contamos con un programa impresionante para el 2013 y esperamos ansiosamente poder darle la bienvenida a Barcelona al sector móvil una vez más”.


57

Programa de Conferencias del Congreso Mundial de Móviles El programa de conferencias del 2013 contará de 10 sesiones destacadas y comenzará la mañana del lunes 25 de febrero. El programa incluirá de nuevo las sesiones principales Mobile World Live, que cerrarán el programa de conferencias en días concretos y que serán transmitidas en directo por internet para el resto de asistentes y cientos de miles de espectadores en todo el mundo a través del portal Mobile World Live. Además de estas interesantes sesiones destacadas, las conferencias del 2013 también incluirán sesiones más detalladas con el objeto de explorar una serie de temas tales como aplicaciones, estrategia comercial, informática en la nube, vida conectada, mercados en desarrollo, dispositivos, publicidad móvil, salud móvil, dinero móvil, tecnologías de última generación, NFC, OSS/BSS y medios sociales, entre otros. Algunos de los ponentes destacados confirmados para el Congreso Mundial de Móviles 2013 incluyen: Rene Obermann, Presidente Ejecutivo de Deutsche Telekom; Franco Bernabe, Presidente de la Junta de la GSMA, Presidente y Presidente Ejecutivo de Telecom Italia Group; Suk-Chae Lee, Presidente Ejecutivo de KT Corp; Gary Kovacs, Presidente Ejecutivo de Mozilla; Susan Whiting, Vicepresidenta de la Junta de Nielsen; Stephen Elop, Presidente y Presidente Ejecutivo de Nokia; Lars Nyberg, Presidente y Presidente Ejecutivo de TeliaSonera. Programa Ministerial de la GSMA Una parte integral del Congreso Mundial de Móviles es el Programa Ministerial de la GSMA, que tendrá lugar entre el 25 y el 27 de febrero de 2013 y que pretende unir a gobiernos, autoridades reguladoras y líderes del sector para discutir temas específicos relativos a regulaciones que afectan el desarrollo de móviles en todo el mundo. Este año, el programa cuenta con seminarios regionales y talleres temáticos adicionales para ofrecer la oportunidad de celebrar debates detallados sobre políticas entre los sectores público y privado, así como una extensa serie de premios Excelencia Móvil Gubernamental. Se espera que el Programa Ministerial de 2013 atraiga a delegaciones de 140 países y organizaciones intergubernamentales. Los patrocinadores del Programa Ministerial de la GSMA del Congreso Mundial de Móviles incluyen a STC y ZTE. Exhibición del Congreso Mundial de Móviles: Presentando innovaciones Más de 1.500 empresas destacadas del

amplio ecosistema móvil presentarán productos, servicios y soluciones innovadoras en el Congreso Mundial de Móviles. Entre las empresas más notables que han confirmado su participación en el evento de 2013 están Airwatch, Alcatel-Lucent, Amdocs, Bharti Airtel, Cisco, Deutsche Telekom, eBay, Ford, Fujitsu, Gemalto, HTC, Huawei, IBM, Intel, LG, Motorola Mobility, NEC, Nokia, NTT DOCOMO, Oracle, Orange, Qualcomm, Samsung, SAP, Sharp, SK Telecom, Sony Mobile, Telefónica, Tellabs, Visa, Vodafone y ZTE, entre otras. App Planet: El centro del universo de las aplicaciones El App Planet, ahora en su cuarto año en el Congreso Mundial de Móviles, conectará de nuevo la comunidad de desarrolladores con el ecosistema móvil más amplio. A lo largo de cuatro días, los líderes del sector móvil participarán en programas centrados en el crecimiento explosivo del mercado de las aplicaciones móviles. El App Planet también contará con exhibiciones y demostraciones de productos y servicios, oportunidades para interactuar con compañeros del sector y talleres, ofertados por algunas de las empresas más grandes e influyentes del sector móvil. El App Planet está abierto a todos los asistentes al Congreso e incluye: Exhibición App Planet: una exhibición centrada en aplicaciones de vanguardia con más de 200 expositores especializados en aplicaciones que dan forma, posibilitan e impulsan el sector de las aplicaciones; App Planet Networking: el lugar ideal para que la comunidad de desarrolladores pueda conectarse, interactuar con compañeros y explorar formas para redefinir todo lo móvil; y Conferencias para Desarrolladores de Aplicaciones: presentaciones y programas dirigidos a la comunidad de las aplicaciones móviles impartidos por los líderes del sector. El Forum Series explorará LTE, Nube móvil y Seguridad móvil El Congreso Mundial de Móviles contará de nuevo con el Forum Series, un programa patrocinado que reúne a participantes del sector para discutir una serie de temas en sesiones dedicadas. Algunos de los eventos programados para el 2013 incluyen el LTE Forum, el MNO Developer Cloud Forum (Foro de Nube Móvil) y el Mobile Security Forum (Foro de Seguridad Móvil). Entre las empresas que ya han confirmado su participación se encuentra AdaptiveMobile, que presentará el Mobile Security Forum, y ZTE, que presentará el LTE Forum y el MNO Developer Cloud Forum.

mPowered Brands: Agilizando el marketing móvil Basándose en el éxito del lanzamiento del mPowered Brands en 2012, la GSMA está ampliando este programa multifacético para desarrollar el conocimiento móvil de promotores comerciales y líderes empresariales, así como agilizar el uso de móviles como una forma de marketing. El mPowered Brands es un programa indispensable para los profesionales del ecosistema del marketing móvil y ofrece conocimientos prácticos, información detallada y soluciones innovadoras presentadas por las empresas que marcan la pauta en el sector del marketing móvil. El mPowered Brands se compone de tres elementos clave: Zona de mPowered Brands: un área de exhibición dedicada a proveedores de publicidad y soluciones comerciales móviles, incluyendo investigación de publicidad, redes de publicidad y cadena de suministro comercial; Teatros de mPowered Brands: promotores comerciales, agencias de publicidad, empresas de medios, empresas de tecnología de publicidad y proveedores de soluciones comerciales ofrecerán a los asistentes sesiones sobre actualizaciones de soluciones, demostraciones de productos y servicios, casos prácticos y talleres relacionados con marketing móvil y tendencias comerciales; y Embajadores Móviles de mPowered Brands: un programa exclusivo de formación para el sector móvil, presentado por formadores de primera clase y embajadores asociados, que proporcionará orientación experta y educación para promotores comerciales y líderes comerciales. Si desea saber más sobre el Congreso Mundial de Móviles 2013, incluyendo información relativa a cómo asistir, exhibir o patrocinar, visite www.mobileworldcongress.com. El Congreso Mundial de Móviles es la piedra angular de la Mobile World Capital (Capital Mundial de Móviles) que tendrá lugar en Barcelona del 2013 al 2018. La Mobile World Capital también incluye el Mobile World Centre, el Mobile World Festival y el Mobile World Hub, unos programas y actividades que se celebrarán durante todo el año y que beneficiarán no solo a los ciudadanos de Barcelona, Cataluña y España, sino también al sector móvil mundial. Si desea saber más sobre la Mobile World Capital, visite www.mobileworldcapital.com. www.gsma.com www.mobileworldlive.com

Mundo Electrónico | 438/39


índices y avances 58

Índice de anunciantes Mundo Electrónico - 438/439 NATIONAL INSTRUMENTS SPAIN ………..Portada

Próximo número - 440 Mundo Electrónico se centra en optoelectrónica el mes próximo con la sección dossier. Además, en sección suplemento se abordan las últimas novedades en el mundo de la sensórica.

PREMO....................................................................... 4 RC MICROELECTRÓNICA, SA. .......Contraportada

■ Dossier

RUTRONIK ...........................................................7, 15

optoelectrónica

ELECTRÓNICA OFER ............................................17

■ Suplemento sensórica

SAGITRÓN ...............................................................19 FUTURE ...................................................................11

■ Ferias

IFEMA .......................................................................31 NATIONAL INSTRUMENTS SPAIN. .......................IP

Electronica 2012 Electronic Days China Import and Export Fair (Canton Fair)

Índice de Empresas citadas Acer ............................................................................. 17

LabVIEW...................................................................... 36

AGILICOM ................................................................... 29

LaCie ........................................................................... 16

Altera ........................................................................... 54

LEM ............................................................................. 36

AMD ........................................................................ 9, 10

Meru Networks ............................................................. 6

Ametic ......................................................................... 20

Microchip..........................................................13, 42, 46

ATEN............................................................................ 14

Microsoft ..................................................................... .8

Avnet Abacus..............................................20, 38, 51, 56

MOBOTIX .................................................................... 48

Axis Communications .................................................. 52

Molex .......................................................................... 10

Cinterion ...................................................................... 46

NI ........................................................................... 35, 55

Dassault Systemes ........................................................ 9

Omron ........................................................................ .38

DigiProces ................................................................... 20

Onadevice ................................................................... 43

Dolby. ............................................................................ 6

OKI ...................................................................13, 45, 55

Emerson Network Power ........................................... .40

Pinger .......................................................................... 48

EADS ............................................................................. 9

RC Microelectronica .................................................... 20

Fibernet ................................................................. 18, 47

RFID UHF..................................................................... 12

Future Electronics........................................................ 20

SAGITRON .................................................................. 20

Hispaweb .................................................................... 17

Schneider Electric .................................................. 15, 28

Indic EMS Electronics .................................................. 20

Sharp ............................................................................. 8

Intermec ...................................................................... 50

STMicroelectronics...................................................... 37

Intenational Rectifier.................................................... 50

Snom ........................................................................... 39

IK4-TEKNIKER ............................................................. 49

TOSHIBA ..................................................................... 26

ISKRA ZASCITE ........................................................... 41

Yokogawa .................................................................... 39

Kontron .......................................................40, 42, 44, 53

100 Gigabit Ethernet .................................................... 18

438/39 | Mundo Electrónico



$POUBDUF

QPUFODJBMFT

EJSFDUBNFOUF

DPO Nร T EF

&/ 50%04 &4504 4&$503&4

DMJFOUFT

-B "VUPNBUJ[BDJร O JOEVTUSJBM

-B &MFDUSร OJDB

&M TFDUPS &Mร DUSJDP

&M 5SBOTQPSUF EF 7JBKFSPT

-B *OEVTUSJB 2Vร NJDB Z NFEJP BNCJFOUF

-B $MJNBUJ[BDJร O

-B -PHร TUJDB

&M 5SBOTQPSUF EF .FSDBODร BT

-B 5FDOPMPHร B Z $PNVOJDBDJPOFT

-B *OEVTUSJB EF "VUPNPDJร O

-B 1PTWFOUB EF "VUPNPDJร O

-B 1FSGVNFSร B Z DPTNร UJDB

-B .FUBMVSHJB Z FM 3FDJDMBEP

-B )PTUFMFSร B Z 3FTUBVSBDJร O

&M JOUFSJPSJTNP Z FM EJTFร P

-B "SRVJUFDUVSB Z $POTUSVDDJร O

-B "MJNFOUBDJร O

-BT &TUBDJPOFT EF 4FSWJDJP

-B %FDPSBDJร O

-B *OEVTUSJB EF MB .BEFSB -B *OEVTUSJB EFM "DFJUF -BT &OFSHร BT

$0/5".04 $0/ &- .":03 /ยบ.&30 %& $-*&/5&4 4&$503*;"%04 : 4&(.&/5"%04 %0/%& 130.0$*0/"3 %& ."/&3" &'&$5*7" 46 &.13&4"

(SVQP 5FDOJ1VCMJDBDJPOFT


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.