102
Año XII - 19 €
www.tecnipublicaciones.com
Agosto/Septiembre 2011
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
REPORTAJE
Neumáticos agrícolas INFORME
Mercado de amortiguadores
PRIMER PLANO
Ludovic Billot Director comercial de Vredestein Ibérica
LANZAMIENTO
Robustez garantizada: Michelin X Works
Una pequeña razón por la que hacemos neumáticos que frenan mejor sobre mojado.
Bridgestone Europe Para conocer su distribuidor Bridgestone autorizado más cercano, entre en
www.bridgestone.eu
#102
AGO/SEP 2011
04 EDITORIAL Valores añadidos
08 PRIMER PLANO Entrevista: Ludovic Billot, director comercial de Vredestein Ibérica
22 ACTUALIDAD Lanxess muestra su capacidad para innovar en el “Rubber Day Germany” Vuelve la “Campaña de Revisión de Neumáticos de Michelin” Gt Motive ofrece 10 consejos para tener un vehículo que no contamine
6 PRIMER PLANO
Ludovic Billot, director comercial de Vredestein Ibérica, habla sobre el sector de neumáticos en España.
Continental planifica un rápido aumento de las Operaciones en India Bridgestone trae a Europa el neumático más grande del mundo
34 REPORTAJE Neumáticos agrícolas
40 ZONA VERDE 43 INFORME
22 36ACTUALIDAD
Lanxess celebra el “Rubber Day Germany”.
34 REPORTAJE Neumáticos agrícolas: El mercado se estabiliza .
Amortiguadores: El sector aspira a que el cliente revise estre producto en sus mantenimientos
48 DISTRIBUCIÓN 51 EL ELEVADOR 60 NOTICIAS 64 TEACH & TUNNING
LANZAMIENTOS
12
Pág. Michelin X Works
• Hankook › I*cept RS • Pirelli › FW:01 y TW:011 › FG:01 y TG:01 • Trelleborg › TM1000 High Power • Continental › HTL2 y HTR2 • Sava › Avant 4 › Orjak 4
Valores añadidos
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactor Jefe: David Borja Peinado Redacción: Gema Ortiz y Salvador Bravo Colaboradores: Manuel Caro y Ana Baz Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotografía: Javier Jiménez y Enric Vernet Documentación: Tel.: 912 972 130 documentación@tecnipublicaciones.com EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com PUBLICIDAD MADRID TEL.: 912 972 000 / FAX: 912 972 152 Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com BARCELONA TEL.: 933 427 050 Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes Precio nacional anual: 120€ Revista + Boletín digital anual: España: 150€ / Extranjero: 167€ Precio internacional anual: 150€ Precio del ejemplar: 19€ / Extranjero: 28€ EDITA
Director General: Antonio Piqué Oficinas: Ada. Manoteras, 44 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) Delegada: María Cruz Álvarez maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com Imprime: Marte Depósito Legal: M- 49593-2000 ISSN: 1579 - 2390 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NEUMÁTICOS & MECÁNICA RÁPIDA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
E
n nuestro sector estamos asistiendo a una paradoja. Por un lado, fabricantes, distribución y talleres se quejan de la reducción de márgenes brutal que está sacudiendo al sector. Pero, por otro lado, los propios proveedores facilitan ofertas brutales para algunos canales y algunas cadenas, los distribuidores las secundan y los talleres siguen manteniendo el precio de la cubierta como principal valor diferencial. No cabe duda de que el neumático es una golosa “puerta de entrada” del cliente en el taller. Por un lado, es de los pocos recambios de los que conoce alguna marca, de los que tiene visible y, sobre todo, de los que se preocupa regularmente comprobando su presión y estado. Por ello, es razonablemente habitual que en radio, vallas publicitarias, folletos de las grandes superficies suframos el bombardeo de ofertas centradas en el neumático. Por no hablar de los numerosos portales que van floreciendo en Internet en los que el precio es el principal argumento. Así las cosas, hay que tener en cuenta que el conductor siempre pasará por el taller a cambiar sus cubiertas. Es la hora entonces de ofrecerles servicios añadidos y de aportarle valor, de transmitirles imagen de confianza, preparación y experiencia. Pero habría que ir más allá. Los distribuidores -muchos lo están haciendo ya- deben convertirse en un vículo eficaz entre proveedor y taller, apostando por valores añadidos como el servicio o la propia formación de las redes. Y, por último, el proveedor debería escoger aquellos canales y cadenas que le aseguran una buena imagen y una aportación de valor, no aquellos que le garantizan sólo volumen y que se basan en el precio. También debería controlar en la medida de lo posible las importaciones paralelas y, sobre todo, apoyar en todos los sentidos a distribuidores y cadenas que permitan mejorar y racionalizar el mercado. Porque ya hemos asistido a otros sectores y segmentos de mercado -baterías o gafas, por ejemplo-, en los que el precio ha pasado a ser un argumento tan primordial que ha arrasado a cualquier otro. Y si bien es cierto que en tiempos de crisis el consumidor mira su bolsillo más que antes, también lo es que en un elemento como el vehículo la confianza del canal o el servicio adecuado pueden más que una simple oferta.
CMY
ENTREVISTA 6
Ludovic Billot DIRECTOR COMERCIAL DE VREDESTEIN IBÉRICA
“APOLLO SUMARÁ, NO RESTARÁ” › Texto: David Borja Peinado › Fotos: Enric Vernet
DISEÑO, ORIGINALIDAD Y APOLLO. VREDESTEIN SIEMPRE PRODUCE UNOS NEUMÁTICOS QUE SE SALEN FUERA DE LO COMÚN POR CONTAR CON UNAS BANDAS DE RODADURA QUE, AUNQUE ELEGANTES, NO SE OLVIDAN DE LA SEGURIDAD. A LA COMPAÑÍA TAMBIÉN LE GUSTA INNOVAR CON MODELOS COMO LA RUEDA DE REPUESTO SPACE MASTERS O CON SUS NEUMÁTICO DE USO MIXTO PARA INVIERNO Y VERANO. OTRA DE SUS BAZAS EN ESPAÑA SERÁ APOLLO TYRE. LA MULTINACIONAL INDIA, QUE AHORA ES DUEÑA DE VREDESTEIN, QUIERE DESEMBARCAR EN ESPAÑA DEMOSTRANDO TODO SU POTENCIAL PARA POSICIONARSE ENTRE LOS MEJORES.
NMR: ¿Qué novedades ha presentado Vredestein este año? Ludovic Billot: Hemos ampliado la gama de Turismo y Agricutura. Para el segmento Invierno-SUV, vamos a introducir el Nxtreme en llanta 21” y 22”. ¿Se ha pasado ya la moda del Run Flat? L.B.: El Run Flat está principalmente orientado a BMW. Nosotros sólo tenemos las medidas más comunes. Vredestein ofrece otras soluciones que están calando en el consumidor, como el neumático Space Masters, que es una cubierta que ocupa el espacio de una rueda de repuesto de las delgadas, pero ofrece las prestaciones de un neumático real. Es como un acordeón que se pliega y después con un compresor se despliega. Este producto es muy
popular y lo solicitan conductores con vehículos muy exclusivos a través de concesionarios de coches. Vredestein ha triplicado las ventas del Space Masters y a nuestros clientes les gusta más que el Run Flat. NMR:¿Cómo se está comportando la compañía en 2011? L.B.: El año empezó un poco irregular y con muchas dudas. No obstante, si miramos el mercado europeo en general, parece que se está recuperando. En España, el mercado está muy castigado por la crisis global. Las cifras de sell-in presentan unas diferencia con las sell-out. Durante este año, el mercado ha bajado casi un 10% en sell-in y en lo que se refiere a marcas del Europool el sell-out puede ser aún inferior. Es evidente que el anuncio agosto/septiembre 2011
ENTREVISTA 7
AL FINAL, LA PARTE MEDIOAMBIENTAL ES UNA REALIDAD. TODOS LOS SECTORES ESTÁN CREANDO PRODUCTOS PARA MEJORAR SU RENDIMIENTO Y EL NEUMÁTICO NO PUEDE SER MENOS. TENEMOS QUE HUIR DE LA IMAGEN DEL NEUMÁTICO COMO UNA FUENTE DE CONTAMINACIÓN agosto/septiembre 2011
del Plan Renove no ayudó mucho a incentivar las ventas en el segundo trimestre. NMR:¿Sus cifras son mejores que las del año anterior? L.B.: En tiempo de crisis, es difícil vender más que el año anterior en cuanto a volumen se refiere. No obstante, Vredestein entra ahora en la parte más importante de su negocio, que es el mercado de invierno. NMR:¿Qué estrategia están siguiendo para acabar con esta situación? ¿Alguna promoción?
L.B.: Lógicamente, intentaremos proporcionar todas las armas posibles a nuestros clientes para que puedan afrontar las dificultades lo mejor posible. Este verano hicimos una campaña de regalo que tuvo bastante éxito, seguimos apostando por la calidad y el servicio para diferenciarnos de los productos más económicos. NMR:¿Es Internet una plataforma válida para vender neumáticos? L.B.: Hoy en día se vende todo por Internet. No obstante, lo que le falta a este tipo de ventas es el asesoramiento técnico. A veces uno compra
ENTREVISTA 8
en la red y no sabe ni por lo que paga. Otro problema es el de las garantías, ¿a quién reclamas?
INVIERNO EN ESPAÑA
NMR:Los diseños de Vredestein son muy espectaculares... L.B.: Colaboramos con Giugiaro en el diseño desde 1995. En general, nuestros productos llaman mucho la atención. Pero la estética no es suficiente porque también tienen que ser muy seguros. El diseño te da un plus a la hora de competir en el mercado y te diferencia del resto de marcas de primer nivel. NMR:¿Con qué está más satisfecho, con las ventas de neumáticos de invierno en España o con las de verano? L.B.: El invierno representa el 20% del total del segmento consumer.
ESTE AÑO, EL MERCADO HA BAJADO CASI UN 10% EN SELL-IN Y EN LO QUE SE REFIERE A MARCAS DEL EUROPOOL EL SELL-OUT PUEDE SER AÚN INFERIOR. ES EVIDENTE QUE EL ANUNCIO DEL PLAN RENOVE NO AYUDÓ MUCHO A INCENTIVAR LAS VENTAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
LA AMBICIÓN DE APOLLO ¿CUÁNDO LLEGARÁ APOLLO A ESPAÑA? No lo sabemos con exactitud. Dependerá mucho del desarrollo del producto y de los planes de expansión de la marca. ¿LES HA BENEFICIADO EL ACUERDO CON ESTE FABRICANTE? La verdad es que sí. A una escala modesta éramos uno de los pocos independientes que quedaban. Apollo tiene unos planes de expansión muy interesantes. El año pasado facturamos 2.000 millones de dólares y queremos llegar a los 6.000 millones en cinco años. La meta es estar entre los diez primeros fabricantes del mundo. ¿USTED TAMBIÉN SE VA A ENCARGAR DE APOLLO EN NUESTRO PAÍS? Sí, lo que pasa es que todavía no sabemos los detalles comerciales. Dependerá de cada sucursal. Apollo vendrá aquí primero con Turismo y posteriormente lo hará con Camión y Agrícola. Pero esto requiere tiempo, ya que la tipología del camión en la India es distinta a la de aquí.
¿CÓMO ESTÁN PRESENTES EN LOS PAÍSES EMERGENTES? Estamos muy presentes porque pertenecemos ahora al grupo Apollo Tyre. La marca Apollo está muy presente en Asia, África y Suramérica.
¿NO TIENEN MIEDO DE QUE HAYA UNA CANIBALIZACIÓN DE LAS MARCAS CUANDO APOLLO COMIENCE A COMERCIALIZARSE? No es algo que nos preocupe. Seguro que encontraremos una manera de optimizarlo. Además, son productos diferentes. Al final el balance será para sumar, no para restar. agosto/septiembre 2011
NMR:¿Qué tal se vende este neumático mixto? L.B.: Se hizo específicamente para Alemania, pero creo que el producto es idóneo para el mercado español también. Es un concepto intermedio. Este año queremos seguir desarrollando el Quatrac 3 para que la gente lo monte y lo pruebe.
ENTREVISTA
NMR:¿Cree que los talleres apuestan por los neumáticos de invierno con más servicios de almacenamiento? L.B.: No muchos talleres ofrecen este servicio. Aún no hay una demanda suficiente para ello. Pero en el norte de España sí que se está popularizando este tipo de almacenamiento para neumáticos. Es un buen negocio porque el taller se asegura que el cliente irá el año que viene a cambiar las cubiertas.
9
ASUNTOS PÚBLICOS
Por esta razón es muy importante para nuestra empresa. Pero queremos seguir creciendo. Los neumáticos de verano son el pastel más jugoso y también tenemos que estar ahí. En España el invierno sólo dura tres meses, lo que significa que no podríamos subsistir sólo con esos meses de negocio. NMR:¿Qué importancia tiene el mercado español para Vredestein? L.B.: El mercado más importante es el alemán. Casi el 50% de nuestra fabricación es invierno, razón por la que Alemania es una zona muy fuerte para nosotros junto con los países nórdicos, Austria y Suiza. España también aporta su granito de arena. NMR:¿Cómo convencen al usuario para que compren neumáticos de invierno y no unas cadenas? L.B.: El neumático de invierno no es de nieve, por lo que toda la mitad norte de España podría montarlos. A partir de una temperatura inferior a 7ºC el rendimiento del neumático agosto/septiembre 2011
de invierno es mucho mejor. Con el frío, la goma se endurece, pero en el caso de estas cubiertas no, y el coche no resbala. Es un producto que también es apto para el hielo. Los países más acostumbrados tienen dos juegos de neumáticos, uno de invierno y otro para el verano. Además, las cadenas son difíciles de instalar y pueden originar daños en las cubiertas. En este sentido, las fundas tampoco son una buena solución, ya que cuando, por ejemplo, se acaba la nieve porque entras en un túnel, las fundas se pierden. Nosotros también producimos unos modelos mixtos -Quatrac 3 y Quatrac 3 SUV- con una banda de rodadura que incorpora una parte para el invierno y otra para el verano en la misma cubierta. NMR:¿Y cómo aguantan en verano las laminillas de estas cubiertas mixtas ? L.B.: Son polivalentes en todos los aspectos. Estas laminillas no son tan blandas como las de los neumáticos de invierno.
NMR:¿Qué opina del Plan Renove? L.B.: La parte buena es que los neumáticos han sido los auténticos protagonistas. He visto muchos reportajes en prensa y televisión sobre nuestro mundo. Se ha hablado de las bondades del neumático y eso es bueno. Pero el momento no ha sido el correcto. De hecho, muy pocos fabricantes han respaldado esta operación. El impacto que el Gobierno quiso tener no está siendo el deseado. De los 240.000 neumáticos que contemplaba la normativa, solo se han subvencionado 34.000 en cuatro meses. Esto nos da una idea de lo poco que ha funcionado. Además, el mecanismo es complejo. Hay que presentar los neumáticos, luego el taller debe darse de alta, el usuario tiene que entrar en la página y, posteriormente, los talleres tienen que adelantar el dinero, lo que no es nada fácil en estas circunstancias económicas. Con un año más de espera, el Consorcio del Caucho habría gestionado mejor esta medida, podríamos haber dado más publicidad al neumático para conseguir que los consumidores se interesaran verdaderamente por estas subvenciones. NMR:¿Son parte del Consorcio del Caucho ? L.B.: Si, pero no formamos parte de la Comisión, aunque lo estamos valorando.
ENTREVISTA
EL INVIERNO REPRESENTA EL 20% DEL TOTAL DEL SEGMENTO CONSUMER. POR ESTA RAZÓN ES MUY IMPORTANTE PARA NUESTRA EMPRESA. PERO QUEREMOS SEGUIR CRECIENDO. LOS NEUMÁTICOS DE VERANO SON EL PASTEL MÁS JUGOSO Y TAMBIÉN TENEMOS QUE ESTAR AHÍ
10
NMR:¿Cuáles son los requisitos para entrar en la Comisión? L.B.: La Comisión representa a los fabricante de neumáticos, por lo tanto los distribuidores no pueden formar parte de ella. Además, hay que invertir una cierta cantidad de dinero para acciones futuras. NMR:¿Los organismos públicos podrían hacer más por este sector? L.B.: Yo creo que la Comisión de Neumáticos está haciendo cosas para concienciar a los consumidores. De hecho, se han realizado varios eventos para fomentar la importancia de las cubiertas, como ocurrió con los neumáticos de invierno. Se han organizado buenas campañas y en las zonas del norte se han incrementado las ventas. Cuanto más se hable de neumáticos mejor, sobre todo si se resalta la importancia de la seguridad. NMR:¿Cree que la etiqueta europea es una buena medida? L.B.: Entiendo que no todos los neumáticos son iguales, por eso la
etiqueta europea es positiva. Así, el consumidor no se guiará sólo por la marca, sino que lo hará en virtud de más argumentos, como el ahorro de combustible, el agarre o el ruido. Hay neumáticos que seguramente no pasará el corte. NMR:¿Y ustedes? L.B.: Ya tenemos el Ultrac Cento, un modelo nuevo que cumple con la normativa. En el Sportrac 3 también hemos hecho mejoras que se ajustan a las exigencias del etiquetado y en 4x4 se han desarrollado nuevos modelos con baja resistencia a la rodadura.
TARIFAS VARIADAS
NMR:¿La ecología es algo que demanda el consumidor? L.B.: Al final, la parte medioambiental es una realidad. Todos los sectores están creando productos para mejorar su rendimiento y el neumático no puede ser menos. Tenemos que huir de la imagen del neumático como una fuente de contaminación. Si la cubierta ofrece un coeficiente de resistencia de rodamiento acep-
table, eso quiere decir que el coche necesita menos fuerza para que el neumático gire, con lo cual gastas menos combustible. NMR:¿Han tenido que subir el precio de los neumáticos por las variaciones del coste del caucho? L.B.: Sí. Ha sido una necesidad por el enorme coste de la materia prima en general y no solo del caucho. La subida que se ha producido en 2011 es de más del 40% y no podemos absorber tal incremento sin subir los precios. NMR:¿Se están investigando nuevos materiales para acabar con esta dependencia del caucho? L.B.: Se busca siempre la mejor combinación. Dentro de una cubierta hay diferentes materiales. El 40% del coste de un neumático es la materia prima, con lo cual nos afecta. Pero los químicos que se usan en el neumático también han subido. El caucho sintético se podría fabricar en mayores cantidades, pero se necesitan más fábricas y fuertes inversiones. agosto/septiembre 2011
Si tu negocio no para, nosotros tampoco. Mi furgoneta. La nueva Vito 110 CDI Furgón Compacto. Una furgoneta en la que puedes confiar, con todos los estándares de calidad de Mercedes-Benz y doce años de garantía contra la corrosión de su carrocería, totalmente galvaniVito 110 CDI Furgón Compacto 70kW (95 Cv).
zada. Con la nueva Vito 110 tienes eficiencia total y máximo tiempo de servicio, pero ante todo tienes un socio que da siempre lo máximo por tu empresa. www.mercedes-benz.es
DISEÑADO PARA OBRAS Y CANTERAS
Robustez garantizada 12
Michelin | X Works EL NUEVO NEUMÁTICO DE USO MIXTO DE MICHELIN, EL X WORKS, ESTÁ DESTINADO A UN USO URBANO Y DE CARRETERA. ESTA CUBIERTA ALÍA ROBUSTEZ Y RESISTENCIA. A ESTAS PRESTACIONES, MICHELIN AÑADE UNA GARANTÍA CONTRA DAÑOS ACCIDENTALES. ESTA GARANTÍA SERÁ EFECTIVA EN ESPAÑA Y PORTUGAL HASTA FINALES DE 2011.
L
a nueva gama de neumáticos de obra Michelin X Works 13 R 22.5 está diseñada para limitar el riesgo de inmovilización del vehículo. Carcasa, goma, flancos, escultura… todo está pensado para reforzar la solidez. Un incidente en el neumático puede tener repercusiones económicas importantes para el cliente. De este modo, una inmovilización puede necesitar 15 o 20 días de actividad para recuperar la pérdida de márgenes generada para una empresa. En este sentido, el nuevo neumático Michelin X Works encarna la estrategia de equilibrio de prestaciones elaborada por el Grupo Michelin, que consiste, para todas las actividades, en hacer progresar todas las características a la vez. En el caso concreto de los neumáticos de camión, los beneficios pueden sintetizarse en tres áreas: más seguridad, más ahorro y más ecología. Este neumático mixto, destinado a un uso urbano y de carretera, para un servicio en obras y en canteras, alía robustez en las obras y resistencia en la carretera. A estas prestaciones Michelin añade una
EL NEUMÁTICO ESTÁ DOTADO DE UNA NUEVA ESCULTURA CENTRAL COMPACTA, PARA RESISTIR MEJOR LOS ARRANCAMIENTOS, Y DE FLANCOS GRUESOS EN LA ZONA DE LOS HOMBROS PARA RESISTIR LAS AGRESIONES LATERALES
garantía contra daños accidentales para dotar de mayor fuerza a su oferta. Esta garantía será efectiva en España y Portugal hasta finales de 2011. Cuando los neumáticos se utilizan alternativamente en carretera y fuera de ellas, el riesgo de daños accidentales aumenta considerablemente. Prestando servicio en obras, canteras y carreteras, los neumáticos soportan las condiciones de uso más exigentes. El terreno es un concentrado de trampas, a menudo invisibles, que multiplican las agresiones. No falta de nada: rodadas, piedras, ferrallas, escombros… En este sentido, para responder a las necesidades de seguridad y fiabilidad, la nueva estructura del X Works 13 R 22.5 limita la retención de piedras y garantiza una mejor evacuación del agua en carreteras mojadas. Los surcos en V con ensanchamiento progresivo facilitan la movilidad en suelos no asfaltados. Además, la carcasa de la cubierta está diseñada para soportar un peso de 8 toneladas por eje en monta simple y de 13,4 toneladas en ejes gemelados a una velocidad de 10 km/h. La robustez del neumático Michelin X Works permite una resistencia reforzada contra las agresiones. Su arquitectura se ha optimizado para condiciones de uso difíciles. Así, el neumático está dotado de una nueva escultura central compacta, para resistir mejor los arrancamientos, y de flancos gruesos en la zona de los hombros para resistir las agresiones laterales. Gracias a su huella al suelo optimizada, la cubierta proporciona un desgaste más regular y, por lo tanto, más kilómetros. Su escultura central compacta permite aumentar la duración en la zona más penalizada. agosto/septiembre 2011
LANZAMIENTOS
PRESTACIONES FUERA DE LA CARRETERA
Para Michelin, el nuevo neumático de camión X Works es uno de los ejemplos concretos de la estrategia del Grupo que representa “el compromiso de no sacrificar una prestación por otra. Los neumáticos Michelin se convierten entonces en un medio sólido para que los operadores de las obras puedan superar las dificultades a las que se enfrentan”, explican fuentes de la marca.
LA ROBUSTEZ DEL NEUMÁTICO MICHELIN X WORKS PERMITE UNA RESISTENCIA REFORZADA CONTRA LAS AGRESIONES. SU ARQUITECTURA SE HA OPTIMIZADO PARA CONDICIONES DE USO DIFÍCILES
14
Siempre con la preocupación de reducir el tiempo de inmovilización eventual del vehículo debido a un incidente con el neumático que alterase la productividad de los transportistas, Michelin tiene en marcha el programa de asistencia Michelin Euro Assist desde hace más de diez años. Gracias a la fiabilidad de sus distribuidores, Michelin se compromete a intervenir en las dos horas siguientes a la llamada de un abonado en toda Europa, si no, se le reembolsará el coste de la cobertura. La inscripción en el programa es gratuita e ilimitada, y el servicio está disponible siete días a la semana, las 24 horas del día. Si el camión puede circular, el servicio Stop & Go dirige al conductor al especialista Michelin Euro Assist más cercano para evitar la inmovilización del vehículo. Pero para tener más tranquilidad, Michelin ofrece a sus clientes de España y Portugal una garantía de daños de seis meses por la compra de un neumático X Works. Esta oferta es válida hasta fin del año 2011. Michelin completa esta oferta con la “Garantía de Renovado”. Cuando
una carcasa Michelin queda fuera de uso (debido a una perforación, a una agresión, etc.) y no es recauchutable, Michelin la reemplaza gratuitamente. El cliente recibe entonces un neumático Michelin Remix y sólo paga el coste del renovado. Así, durante tres años, el cliente se beneficia de las ventajas económicas del renovado Michelin Remix en el 100% de los casos, cualquiera que sea el estado del neumático original.
X Works Remix Además, como todos los neumáticos de camión de Michelin, el nuevo Michelin X Works puede reesculturarse. Esta operación permite prolongar la vida útil del neumático. El reesculturado y el recauchutado permiten optimizar el rendimiento kilométrico de los neumáticos, al tiempo que mantiene la seguridad. Las soluciones desarrolladas por Michelin multiplican por 2,5 la duración de un neumático y ahorran al mismo tiempo entre el 70% y el 75% de materias primas. El reesculturado es una etapa clave. Esto es posible porque, desde la concepción de un nuevo neumático, los ingenieros de Michelin proporcionan un “colchón” de goma suficientemente grueso para permitir un reesculturado de calidad, sin alterar la solidez o la fuerza del neumático, garantías de seguridad. El reesculturado se realiza cuando quedan dos o tres milímetros de profundidad en el dibujo. Esta operación la efectúa un técnico especializado que redibuja la escultura original del neumático con un utensilio térmico especializado. El reesculturado permite afilar los bordes y dar una profundidad a la banda de rodadura de entre cinco y siete milímetros. Un neumático nuevo reesculturado puede ser recauchutado y nuevamente, cuando queden entre dos y tres milímetros de profundidad en la escultura, el neumático puede ser reesculturado de nuevo para tener una cuarta vida útil. Hay que destacar que los Michelin X Works Remix ofrecen las mismas prestaciones que los X Works nuevos y permiten ahorrar 50 kg de materia prima por neumático en relación con la materia prima necesaria para fabricar los neumáticos nuevos. agosto/septiembre 2011
LANZAMIENTOS
CUBIERTA INVERNAL
Pensado para cualquier vehículo Hankook | I*cept RS
15
H
ankook aprovechó su presencia en el Salón del Motor 2011 de Frankfurt para presentar su nuevo neumático de invierno, el i*cept RS. Esta cubierta ha sido especialmente diseñada para diferentes vehículos: pequeños utilitarios para la ciudad, limusinas compactas o de tamaño medio, monovolúmenes y furgonetas, siendo además optimizado para adapatarse al clima moderado de Europa Central y Occidental. Entre sus características destacan un control estable y especialmente fiable sobre superficies mojadas, nevadas, medio derretidas y secas. “Nuestro nuevo neumático de invierno marca el comienzo de una nueva generación y de una nueva era en la gama de neumáticos de invierno de nuestra compañía”, asegura Jin-Wook Choi, vicepresidente ejecutivo de Hankook Tire y máximo representante europeo de la compañía. “La gama i*cept y el RS, como último desarrollo para el mercado europeo, están estrictamente en línea con los futuros requisitos medioambientales. Sus innovadoras tecnologías ofrecen un rendimiento de máxima calidad, en términos de eficiencia energética y sostenibilidad, al mismo tiempo que cumplen los estándares de seguridad más elevados. Por tanto, el Winter i*cept RS se coloca como digno sucesor de nuestro superventas Icebear W440, que, además, fue galardonado
con las mejores puntuaciones por ADAC, la mayor asociación automovilística de Alemania”, concluye Choy. La disposición de las aristas con ángulo de 0º en el centro de la banda de rodadura y 15º en la zona del hombro, facilita la máxima tracción sobre cual-
agua (aquaplaning) en carreteras mojadas. Otros beneficios que ofrece son una mayor vida de la banda de rodadura, así como una resistencia a la rodadura significativamente menor (-8% en comparación con los perfiles convencionales), lo que permite
EL NUEVO NEUMÁTICO DE HANKOOK HA SIDO ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA DIFERENTES VEHÍCULOS: PEQUEÑOS UTILITARIOS PARA LA CIUDAD, LIMUSINAS COMPACTAS O DE TAMAÑO MEDIO, MONOVOLÚMENES Y FURGONETAS quier superficie. Además, el agarre en superficies nevadas ha mejorado notablemente, gracias a la disposición escalonada de los bloques del centro de la banda y, a una mayor anchura de la misma. Por último, los bloques en 3D mejoran la tracción y la frenada en todas las superficies. Más beneficios El nuevo compuesto de sílice garantiza la elasticidad de la banda de rodadura, incluso a temperaturas muy bajas, ofreciendo así una tracción y una frenada excelentes. Cuatro ranuras principales drenan rápidamente el agua de la banda de rodadura. Además, interactúan con la banda de rodadura en forma V para evitar eficazmente el deslizamiento sobre
un mayor ahorro de carburante y un menor impacto medioambiental. Más allá del diseño de los bloques, la nueva disposición de los ángulos en los ribs ha dado como resultado una reducción significativa del ruido del neumático. De este modo, el Winter i*cept RS de Hankook contribuye a mejorar la experiencia de conducción dentro del vehículo. El Winter i*cept RS de Hankook ha sido desarrollado para cumplir los futuros requerimientos sobre el etiquetado de neumáticos establecidos por la Unión Europea. Su diseño respeta el criterio de etiquetado de neumáticos de: “agarre sobre mojado”, “resistencia a la rodadura” y “ruido del neumático” que entrará en vigor en la UE a partir de 2012.
LANZAMIENTOS 16
CENTENARIO DE LA DIVISIÓN DE CAMIÓN DE PIRELLI
El fabricante presenta tres nuevos modelos Pirelli | FW:01 y TW:011 | FG:01 y TG:01 PIRELLI CELEBRA EL CENTENARIO DE SU DIVISIÓN DE CAMIÓN CON EL LANZAMIENTO INTERNACIONAL DE TRES NUEVOS MODELOS DE LA SERIE 01: UN NEUMÁTICO INVERNAL, OTRO PARA AUTOPISTA Y OTRO PARA RECORRIDOS MIXTOS DE OBRA. LOS MODELOS, PRESENTADOS EN TURQUÍA, HAN SIDO DESARROLLADOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES EN TODO LO REFERENTE A SEGURIDAD, SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL, DESGASTE Y COSTES DE MANTENIMIENTO.
D
esde el primer neumático de camión de la marca, el Ercole 1000 x 150, lanzado en 1911, hasta hoy, la División de Camión de Pirelli se ha expandido y cuenta ya con seis centros productivos: Turquía, Italia, Egipto, China y dos en Brasil. Todos ellos utilizan los conocimientos y tecnologías de referencia de la compañía, con el apoyo de los diferentes departamentos de I+D, localizados en Izmit, Santo Andrè (Brazil), Yanzhou (China) y Milán, garantizando diseños específicos para las necesidades de cada tipología de mercado. La estrategia mundial de crecimiento de los últimos años ha permitido a la División Camión de Pirelli mantener su estatus en mercados tradicionales y
expandirse en países emergentes. En particular, como resultado de inversiones recientes en Brasil y China, la división cuenta con unas instalaciones competitivas que le permiten satisfacer la creciente demanda en este sector, particularmente en áreas de fuerte crecimiento. Esa estrategia garantiza la posición dominante de la marca en algunos de esos países, como el área mediterránea, especialmente en Turquía, Egipto y Suramérica. Pirelli FW:01 Y TW:01 Pirelli está a punto de lanzar al mercado el nuevo neumático invernal de la Serie 01, para eje de dirección y tracción respectivamente. Desarrollada por el departamento de I+D, el FW:01
y el TW:01, destinada a camiones de medio y largo recorrido, asegura las máximas prestaciones y seguridad sobre superficies mojadas, nevadas o heladas, con temperaturas ambientales inferiores a 4ºC. Las características de la nueva cubierta se han optimizado a través del papel fundamental que juegan la estructura, los diseños de las bandas y la especial formulación de los compuestos de caucho, con un elevado nivel de sílice, tanto en la banda como en las capas inferiores del neumático. Los diseños de la banda del W:01, con profundas laminillas, una innovadora secuencia de tacos y la geometría de los bloques, hacen posible un equilibrio perfecto en lo referente agosto/septiembre 2011
a tracción, manejo sobre nieve, distancia de frenada sobre superficies mojadas, elevado confort acústico y un elevado kilometraje. Por otro lado, el FW:01 fue desarrollado a través de una patente Pirelli (RSR –nervio del hombro rotado) que asegura un desgaste regular y, en consecuencia, un mayor kilometraje. El diseño de la banda del TW:01 puede atrapar grandes cantidades de nieve, asegurando un excelente agarre “nieve-sobre-nieve”, maximizando el nivel de seguridad. Además, el denso diseño de bloques y el elevado ratio de vacíos del diseño de la banda mejoran notablemente el confort acústico. En este caso, la combinación con el FW:01, en el eje de dirección, y el TW:01, en el de tracción, maximizan el kilometraje del vehículo. El FW:01 y el TW:01 ya están disponibles en las siguientes medi-
das: 295/80R22.5, 315/60 R22.5, 315/70R22.5 y 315/80R22.5, con el marcaje de iconos Ecoimpact en el flanco, tal y como ya sucede con el resto de modelos de la Serie 01, certificando así que son cubiertas de bajo impacto ambiental. Pirelli FG:01 y TG:01 El FG:01, para eje de dirección, y el TG:01, para tracción, son los nuevos modelos de Pirelli para uso mixto en carretera y en áreas de construcción, con condiciones de rodaje sobre superficies moderadamente agresivas. Kilometraje optimizado (+30%), una óptima resistencia a rasgaduras (+25%), y una elevada recauchutabilidad (+10%) son las prestaciones adicionales de los nuevos productos con respecto a sus predecesores. Todo ello se traduce en un menor coste de mantenimiento y mayor seguridad, de acuerdo con la ac-
NUEVO NEUMÁTICO PARA TRANSPORTES DE LARGO RECORRIDO Desarrollado por Pirelli para vehículos de transporte de largo recorrido, el FH:01 para eje de tracción y el TH:01 para el de dirección se caracteriza por reducir el desgaste provocado por el rodaje en autopista y carretera, logrando reducir los costes operativos, y mejorando la seguridad y el confort acústico.
agosto/septiembre 2011
tuales regulaciones europeas, en lo referente a resistencia a la rodadura y rumorosidad. Estos resultados se han obtenido gracias al uso de innovadoras soluciones tecnológicas, introducidas a varios niveles, junto con la última generación de estructura SATTTM. La banda ha ampliado su ancho para mejorar el kilometraje y se ha optimizado la resistencia a impactos laterales y abrasiones a través del refuerzo de las cinturas. El diseño de la banda garantiza la máxima tracción en superficies no asfaltadas, con un bajo nivel de rumorosidad, elevado kilometraje y agarre también en superficies asfaltadas. Los compuestos, con un elevado contenido en sílice, se han formulado con el objetivo de prevenir la generación de calor, aumentando la resistencia del neumático. La cubierta se produce con la combinación de dos compuestos: la capa externa ofrece una resistencia mejorada a la abrasión, alto kilometraje, desgaste regular y un elevado agarre sobre seco y mojado. En contraste, la capa interna se formula para minimizar la resistencia a la rodadura y aportar mayor resistencia estructural y durabilidad.
Pirelli | FH:01 y TH:01 Este nuevo modelo de Pirelli sigue manteniendo el estándar de referencia en cuanto a distancia de frenada, agarre y tracción en superficies mojadas se refiere. Estas mejoras se han logrado a través del uso de innovadoras soluciones técnicas, junto con la última generación de estructura SATTTM. Con respecto a sus predecesores, los diseños de las bandas se han desarrollado para ofrecer un desgaste más regular, mejor agarre y tracción sobre superficies secas y mojadas, optimizando al mismo tiempo los niveles de rumorosidad y reduciendo la resistencia a la rodadura. El FH:01 y el TH:01 ofrecen un mayor kilometraje, además de un nuevo diseño de la banda, con geometría de canales en forma de “ola” en el FH:01, que asegura la precisión en la dirección, mientras el diseño direccional del TH:01 mejora el agarre sobre superficies mojadas y secas. El diseño de la banda de los nuevos modelos de la línea H:01 garantizan los niveles de seguridad y confort acústico. Los nuevos compuestos se han enriquecido con contenido de sílice y nanocompuestos, que juegan un importante papel para garantizar las máximas prestaciones en terminos de baja resistencia a la rodadura y elevado kilometraje.
LANZAMIENTOS
LA ESTRATEGIA MUNDIAL DE CRECIMIENTO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS HA PERMITIDO A LA DIVISIÓN DE CAMIÓN DE PIRELLI MANTENER SU ESTATUS EN MERCADOS TRADICIONALES Y EXPANDIRSE EN PAÍSES EMERGENTES
17
LANZAMIENTOS
NEUMÁTICO AGRÍCOLA
La cubierta más grande hasta la fecha en su segmento Trelleborg | TM1000 High Power
18
T
relleborg Wheel Systems presentará el neumático TM1000 High Power en la feria Agrotechnica, que tendrá lugar del 15 al 19 de noviembre de 2011 en Hannover (Alemania). Con un diámetro de 2.300 milímetros y una llanta de 46 pulgadas, el TM1000 es el neumático más grande jamás fabricado. Este neumático gigante está diseñado para satisfacer los requisitos más exigentes de la nueva generación de motores que equipan los tractores más potentes. “El neumático TM1000 High Power es el resultado de importantes inversiones en I + D y tecnología punta de fabricación, así como en años de trabajo e iniciativas conjuntas con
EN CARRETERA, LA BAJA RESISTENCIA A LA RODADURA POSIBILITA UN AHORRO EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y UNA DISMINUCIÓN DE LAS EMISIONES DE ENTRE UN 4% Y UN 6% EN COMPARACIÓN CON LA MEDIA DEL MERCADO
los principales fabricantes de tractores“, comentó Paolo Pompei, presidente de la División Agrícola de Trelleborg Wheel Systems. Grandes prestaciones El neumático ha sido sometido a un gran número de pruebas, en las condiciones más severas de trabajo, con el fin de cumplir los más ambiciosos objetivos de rendimiento tanto en campo como en carretera. En el campo, el neumático ofrece una capacidad de tracción entre un 5% y un 8% mayor que sus competidores, con una huella un 5% mayor a baja presión de inflado, gracias a la Tecnología de Trelleborg BlueTire. En carretera, la baja resistencia a la rodadura posibilita un ahorro en el consumo de combustible y una disminución de las emisiones de entre un 4% y un 6% en comparación con la media del mercado, lo que proporciona a los agricultores un ahorro de hasta 1.300 euros al año.
El desarrollo de los nuevos TM1000 High Power ha sido impulsado por dos valores fundamentales, mejorar la productividad de la agricultura y el respeto por el medio ambiente. El nuevo neumático es una buena opción para promover tecnologías agrícolas sostenibles, tales como la producción de renovables y fuentes de energía alternativas, así como la agricultura de precisión y técnicas avanzadas de reciclaje. “Estamos muy satisfechos con los resultados de los test ya que el nuevo neumático ha superado todas las expectativas en cualquier condición de trabajo. El objetivo de este proyecto consiste en redefinir los estándares de la industria agrícola, proporcionando a los agricultores una solución de primera clase capaz de impulsar la productividad y la eficiencia en sus cultivos, y que además sea respetuoso con el medio ambiente”, concluye Paolo Pompei agosto/septiembre 2011
LANZAMIENTOS 20
TRANSPORTE DE MERCANCIAS
Nuevas dimensión en 17,5 pulgadas Continental| HTL2 y HTR2
L
a última generación de neumáticos de 17,5 pulgadas de Continental está especialmente diseñada para tráilers de carga por volúmenes con una altura de caja de hasta tres metros y para remolques de plataforma baja. “Del mismo modo que en toda la gama 2, esta generación impresiona por su rendimiento económico gracias a una baja resistencia a la rodadura y un elevado kilometraje”, afirma la marca. El nuevo neumático HTL2 de bajo perfil, para vehículos donde predomina la carga de volumen, está optimizado para su empleo en largas distancias. El nuevo dibujo de esta cubierta, con sus estrechas ranuras longitudinales y hombros anchos y cerrados, proporciona una baja resistencia de rodadura. La profun-
LA PROFUNDIDAD DEL DIBUJO, LA ALTA ESTABILIDAD LATERAL DE LA CARCASA Y UNA MEZCLA DE GOMA DESARROLLADA PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS “CONTRIBUYEN A MEJORAR AÚN MÁS LOS VALORES DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN SU USO DIARIO”, SEGÚN INDICA EL FABRICANTE didad del dibujo, la alta estabilidad lateral de la carcasa y una mezcla de goma desarrollada en concreto para este uso “contribuyen a mejorar aún más los valores de consumo de combustible en su uso diario”, según indica el fabricante. Y añade: “Su vida útil, considerablemente más larga que la de sus predecesores, convierte al nuevo neumático de perfil bajo en la solución más completa y económica de su clase”. Aptos para el recauchutado El equivalente regional del nuevo neumático de larga distancia HTL2 es el HTR2. Su capacidad para la carga convence para su uso en cualquier tipo de carretera. Su especial diseño de banda de rodadura con bloques y ranuras estrechas favorece la estabilidad lateral e impide que las piedras se queden atrapadas incluso en áreas sin asfaltar. La forma de los canales de la banda
de rodadura asegura una rodadura silenciosa y un desgaste bajo y uniforme incluso en las condiciones más severas. Como todas las cubiertas de la segunda generación, los nuevos neumáticos para remolques de plataforma baja y de grandes dimensiones, aptos para el recauchutado, disponen de las innovadoras características constructivas de la carcasa Goods, como el paquete de cuatro cinturones en disposición triangular, el talón de cables de acero reforzado y el butilo interno AirKeep que evita la pérdida de aire comprimido. Los nuevos neumáticos de larga distancia HTL2 se fabrican en las dimensiones 245/70 R 17,5, 215/75 R 17,5 y 235/75 R17,5; el nuevo HTR2 para el recorrido regional y remolques de plataforma baja se fabrica en las dimensiones 205/65 R.17,5, 215/75 R 17,5 y 235/75 R 17,5. agosto/septiembre 2011
LANZAMIENTOS
GAMA DE NEUMÁTICOS DE CAMIÓN
El ahorro como objetivo Sava | Avant 4 | Orjak 4
21
N
eumáticos Sava presenta una nueva gama de neumáticos para camión de 22,5” específicamente diseñada para los operadores preocupados por los costes. La nueva gama, que incluye el neumático de dirección Avant 4 y el neumático de tracción Orjak 4, ha sido desarrollada para proporcionar mejores prestaciones y un coste por kilómetro más bajo, tanto para operaciones de corto como de largo recorrido. La forma del Avant 4 ha sido optimizada mediante el uso de Análisis por Elementos Finitos (FEA) para garantizar una forma óptima de la huella. Esto da como resultado un desgaste de banda menor y más uniforme. Además, el Avant 4 tiene unos nervios de hombro anchos y unas láminas poco profundas, que ofrece una mayor resistencia al desgaste de los hombros y mejoran la sensibilidad de la conducción. La geometría optimizada de las láminas es una característica adicional de la banda que mejora el efecto antideslizante y las prestaciones todo tiempo y que reduce el nivel de ruido. La tecnología del compuesto de la banda está enfocada a aumentar el kilometraje. Por otra parte, la disminución del peso del neumático aporta ventajas económicas en cuanto a la capacidad carga. Si comparamos sus prestaciones, el Avant 4 supera a su predecesor, el Avant A3, en algunos aspectos clave. Su resistencia a la rodadura es especialmente notable y se traduce en una ventaja económica, ya que supone un menor gasto de combustible, esto se ha conseguido sin comprometer el kilometraje. También se ha mejorado la manejabilidad y el frenado sobre mojado y ello constituye un gran potencial para aumentar la seguridad y reduce el nivel de ruido. agosto/septiembre 2011
LA NUEVA GAMA DE SAVA HA SIDO DESARROLLADA PARA PROPORCIONAR MEJORES PRESTACIONES Y UN COSTE POR KILÓMETRO MÁS BAJO, TANTO PARA OPERACIONES DE CORTO COMO DE LARGO RECORRIDO
Sava Orjak 4 La forma del Orjak 4 también ha sido perfeccionada mediante el Análisis por Elementos Finitos (FEA) para garantizar una forma óptima de la huella, proporcionando un desgaste mejorado y uniforme de la banda. La mayor profundidad de la banda asegura un buen kilometraje y garantiza que se mantenga la mejor tracción a lo largo de toda la vida del neumático. Los múltiples bloques desacoplados del Orjak 4 proporcionan un perfil de desgaste uniforme así como una buena tracción en invierno y sobre superficies mojadas. El diseño semi abierto de los hombros ofrece más ventajas durante el invierno, tales como una buena tracción sobre nieve y barro, resistencia a los patinazos sobre
mojado y gran capacidad de autolimpieza de la banda. La tecnología del compuesto de la banda de este neumático está orientada al kilometraje y a la resistencia a los cortes. Al igual que el Avant 4, el Orjak 4 supera a su predecesor, el Orjak O3 en algunas prestaciones clave. A nivel global, se ha obtenido una mejora en la resistencia a la rodadura del 6% con el correspondiente ahorro de combustible y sin afectar al potencial de kilometraje, además de reducir el nivel de ruido. La reducción de peso de los nuevos neumáticos brinda más ventajas en términos de una mayor capacidad de carga. Los nuevos Sava Avant 4 y Orjak 4 permiten un mayor beneficio para los operadores preocupados por los costes.
22
LA CITA TUVO LUGAR EN DÜSSELDORF, ALEMANIA
LANXESS muestra su capacidad para innovar en el “Rubber Day Germany” LANXESS,COMPAÑÍA ESPECIALIZADA EN EL DESARROLLO, FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PLÁSTICOS, CAUCHO Y ESPECIALIDADES QUÍMICAS, HA CELEBRADO EN DÜSSELDORF (ALEMANIA) LAS JORNADAS “RUBBER DAY GERMANY”. DURANTE UN DÍA ENTERO, LA PRENSA ESPECIALIZADA PUDO CONOCER DE PRIMERA MANOS HACIA DÓNDE SE DIRIGEN LAS CIFRAS DEL SECTOR NEUMÁTICOS -EN EL AÑO 2015 SE FABRICARÁN UNOS DOS MIL MILLONES DE CUBIERTAS-, LOS NUEVOS MATERIALES QUE SE ESTÁN INCORPORANDO A LAS MEZCLAS Y CÓMO LA ECOLOGÍA SERÁ DETERMINANTE A LA HORA DE FABRICAR LOS PRODUCTOS DEL FUTURO.
E
l grupo de especialidades químicas Lanxess espera, a raíz de la normativa europea de etiquetado que entrará en vigor a partir del año 2012 en el mercado de los neumáticos, un radical incremento de la demanda de caucho de altas prestaciones. “Nuestros materiales de alta tecnología resultan imprescindibles para hacer frente a las nuevas exigencias legales y cumplir con los deseos específicos de nuestros clientes que se derivan de ellas. Como
socio de la industria fabricante de neumáticos a escala mundial nos hemos estado preparando para hacer frente a esa demanda. Hemos tomado las correspondientes medidas en lo que a inversiones estratégicas se refiere y hemos ampliado nuestra capacidad de producción”, manifestó Axel C. Heitmann, presidente del Consejo Directivo de Lanxess, ante unas 250 personas que acudieron a la presentación del “Rubber Day Germany”. El lema de este día ha sido “Innovaciones para la movilidad moderna”.
A la vista de la gran demanda de cauchos “que se destinan, entre otros fines, para la fabricación de neumáticos de invierno”, el presidente del Consejo Directivo de Lanxess subrayó durante la inauguración de esta jornada el pronóstico de resultados que el grupo tiene para el ejercicio 2011: “Tal y como ya hemos anunciado, incrementaremos en torno al 20% nuestro EBITDA para todo el ejercicio. Este tercer trimestre está transcurriendo muy bien y será mejor que el del ejercicio anterior”. agosto/septiembre 2011
ACTUALIDAD
Harry K. Voigtsberger, ministro de Economia del Estado de Renania del Norte-Westfalia y Axel C. Heitmann, director ejecutivo de Lanxess.
23
PARA HACER FRENTE A ESTOS RETOS, DURANTE EL AÑO 2010 LANXESS INCREMENTÓ SUS INVERSIONES EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN APROXIMADAMENTE UN 15 POR CIENTO. EN EL PRESENTE EJERCICIO SE HAN VUELTO A AUMENTAR OTRO 15 POR CIENTO, CON LO QUE ASCIENDEN YA, APROXIMADAMENTE, A 130 MILLONES DE EUROS Durante este año, se han realizado estudios internos de mercado que confirman la tendencia a la movilidad: en el año 2015 se fabricarán unos dos mil millones de neumáticos, frente a los mil seiscientos millones que se fabrican actualmente. Esto equivale �por lo que se refiere la totalidad del mercado� a un crecimiento aproximado del 25%. Como consecuencia de la nueva legislación sobre etiquetado de neumáticos, la participación de los neumáticos ecológicos en el mercado crecerá del 35% actual hasta un 50%. Para hacer frente a estos retos, durante el año 2010 Lanxess incrementó sus inversiones en investigación y desarrollo en agosto/septiembre 2011
aproximadamente un 15%. En el presente ejercicio se han vuelto a aumentar otro 15%, con lo que ascienden ya, aproximadamente, a 130 millones de euros. El 80% de estas inversiones se concentra en las sedes alemanas. Desde comienzos de este año, en este ámbito se han contratado 180 empleados más, con lo que en todo el mundo trabajan en investigación y desarrollo para la empresa un total de 700 personas. Neumáticos más ecológicos El grupo ha ampliado de forma considerable su gama de productos en el ámbito del caucho, con objeto de conseguir las propiedades que se exigirán a partir del mes de noviembre de 2012 en la
UE dentro del marco europeo de obligatoriedad de etiquetado. Los fabricantes de neumáticos han empezado a reaccionar ante esta normativa, de modo que ya ofrecen neumáticos de invierno y de verano que se orientan al nuevo estándar. Un elemento fundamental de estos neumáticos ecológicos son los nuevos materiales de alta tecnología de Lanxess. Pero la obligatoriedad de etiquetado de neumáticos no sólo se va a imponer en Europa: en Corea del Sur se prevé también para el próximo año la introducción de una normativa vinculante sobre etiquetado de neumáticos según el modelo de la UE, mientras que en la industria japonesa existe desde el año 2010 un compromi-
ACTUALIDAD 24
so autoimpuesto de etiquetado de neumáticos. En EE.UU. y en Brasil se están preparando también normativas al respecto, y en China también está adquiriendo una gran relevancia. Un primer paso de Lanxess en su esfuerzo por emplear materias primas renovables para la fabricación de caucho de altas prestaciones es la participación en la firma bioquímica estadounidense Gevo, de Colorado. Ambas compañías están colaborando con objeto de conseguir una nueva fuente de materias primas para la producción de caucho butilo. Ya se han logrado grandes avances en el empleo de materias primas cultivables para la fabricación de isobuteno. El presidente de Gevo, Patrick Gruber, presentó en el Rubber Day un panorama general
INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Lanxess ha incrementado de forma considerable su capacidad de producción de cauchos de altas prestaciones en sus sedes de Dormagen (Alemania), Cabo (Brasil) y Port Jérôme (Francia). La empresa proyecta, además, la construcción de una nueva fábrica de caucho de alta tecnología en Singapur. La nueva planta, que empezará a funcionar en el año 2015 y que supone una inversión de unos 200 millones de euros, es el segundo mayor proyecto de estas características desde la fundación de la empresa. La compañía obtuvo en el año 2010 una facturación de 7100 millones de euros, y cuenta con una plantilla de 15.800 empleados repartidos por 30 países. La empresa está presente hoy en 46 centros de producción en todo el mundo.
EL GRUPO HA AMPLIADO DE FORMA CONSIDERABLE SU GAMA DE PRODUCTOS EN EL ÁMBITO DEL CAUCHO, CON OBJETO DE CONSEGUIR LAS PROPIEDADES QUE SE EXIGIRÁN A PARTIR DEL MES DE NOVIEMBRE DE 2012 EN LA UE DENTRO DEL MARCO EUROPEO DE OBLIGATORIEDAD DE ETIQUETADO sobre los avances técnicos obtenidos hasta ahora. Hasta finales de este año, además, Lanxess fabricará en Brasil, como primera empresa del mundo, caucho EPDM sobre base biológica. El EPDM se fabrica normalmente con etileno y propileno, dos materias primas derivadas del petróleo. Como alternativa, Lanxess planea utilizar etileno fabricado completamente a partir de la caña de azúcar, una materia prima cultivable. El etanol empleado para este fin se obtendrá mediante deshidratación a partir de caña de azúcar brasileña. En el futuro, la empresa Braskem S. A. suministrará este etileno de base biológica a través de una tubería a la fábrica de EPDM que Lanxess tiene en Triunfo (Brasil). Materiales más ligeros Junto a los neumáticos ecológicos, la aplicación constante de estructuras más ligeras también contribuye a reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2 Lo más solicitado son conceptos de materiales a base de plástico ligero. En la actualidad, las piezas de plástico suponen aproximadamente el 15% del peso del vehículo en los automóviles europeos. Para un futuro próximo, y especialmente a la vista de la tendencia hacia el automóvil eléctrico, Lanxess cuenta con que esa cifra ascienda al 25%. En definitiva, el elevado peso de las baterías debe compensarse en el resto del vehículo para asegurar autonomía suficiente. En este campo se podrán aprovechar las ventajas de la tecnología híbrida desarrollada por Lanxess, que se basa en la combinación de metal y la
poliamida Durethan. En comparación con los componentes de acero, las piezas híbridas son en su mayoría entre un 20 y un 30% más ligeras, sin perder funcionalidad. Ya hay más de 30 millones de estas piezas ligeras y de alta resistencia fabricadas con acero y diversos tipos de plástico de la familia Durethan de Lanxess incorporadas en más de cien modelos de automóviles. Mediante el Rubber Day Germany, Lanxess continúa con una serie de actividades en este sector que inició en el año 2009. La jornada de Düsseldorf supone el despegue de la serie de Rubber Days de este año. Le seguirán otros días similares que se celebrarán este otoño en Japón, Corea y China. Además, Lanxess está preparando un Automotive Day que tendrá lugar en Brasil en octubre, durante el cual se tratará el tema de la movilidad con figuras de la política, representantes del ramo automovilístico, suministradores y científicos. agosto/septiembre 2011
ACTUALIDAD 26
EL FABRICANTE INSPECCIONA LAS CUBIERTAS EN ESPAÑA Y PORTUGAL
Vuelve la Campaña de Revisión de Neumáticos de MICHELIN A FINALES DE JULIO, MICHELIN REALIZÓ SU CAMPAÑA 2011 DE REVISIÓN DE NEUMÁTICOS EN ESPAÑA Y PORTUGAL CON LA INTENCIÓN DE CONCIENCIAR A LOS CONDUCTORES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CORRECTO MANTENIMIENTO DEL ESTADO DE LAS CUBIERTAS. EL OBJETIVO FINAL PASA POR EVITAR LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO Y REDUCIR EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y LAS EMISIONES DE CO2.
C
omo en ediciones anteriores, Michelin pretende sensibilizar a los conductores sobre la importancia de circular siempre con la presión de inflado adecuada en los neumáticos y contribuir a que los conductores circulen con total seguridad. Para ello, durante las tres semanas de duración de esta campaña, denominada “Revisa tus neumáticos y viaja más seguro”, se inspeccionaron gratuitamente todos los vehículos (turismo, 4x4
y vehículo industrial ligero) que acudieron a cualquiera de los más de 1.300 talleres autorizados en la Península Ibérica, independientemente de la marca de sus neumáticos. Los técnicos del taller comprobaron la presión y la profundidad del dibujo, y observaron posibles daños en cada uno de los neumáticos. Después de ajustar la presión de las cubiertas en los casos en los que fue necesario, se entregó al usuario una copia de la hoja de control con los resultados obtenidos. agosto/septiembre 2011
Neumáticos y seguridad 2009 El estudio “Neumáticos y seguridad: accidentes de tráfico en España relacionados con los neumáticos”, patrocinado por Michelin en 2009, con la dirección científica de Fesvial y el apoyo técnico de GFK Emer Research, a partir de los datos de la Dirección General de Tráfico, mostraba que, de los cerca de 500.000 accidentes con victimas analizados, ocurridos durante los años 2003 a 2007, ha habido 1.571 vehículos implicados en accidentes de tráfico que tenían los neumáticos en mal estado, lo que ha supuesto más de 200 víctimas mortales. Según el citado estudio, el accidente más común cuando se llevan los neumáticos deteriorados es la salida de la vía por pinchazo o reventón. Asimismo, cabe destacar que más de la mitad de los siniestros se produjeron en autovías o autopistas. Con relación a la edad, en el 50% agosto/septiembre 2011
DE LOS 110.000 VEHÍCULOS EXAMINADOS EN 2009, UN TERCIO CIRCULABA CON LOS NEUMÁTICOS A UNA PRESIÓN INCORRECTA. UNA DE LAS CONCLUSIONES DE ESTA CAMPAÑA FUE QUE EL 12% DE ELLOS CIRCULABA CON EVIDENTE PELIGRO POR LA BAJA PRESIÓN DE SUS NEUMÁTICOS de los percances los conductores eran menores de 35 años. En cuanto a los vehículos implicados, el estudio mostraba que los vehículos industriales sufren un mayor número de accidentes achacables al estado de los neumáticos que los turismos, debido, sobre todo, a las camionetas, que representan un 17,3% de los casos. El estudio ponía de relieve también que la edad del vehículo es el factor más determinante a la hora de sufrir un siniestro por el estado de los neumáticos. El 90% de los automóviles implicados tenía más de cinco años de antigüedad y el 55% más de diez. Además, el informe señalaba que en el 60% de los casos por mal estado de los neumáticos sólo estuvo implicado el vehículo siniestrado, lo que se denomina “accidente solitario”. La puesta al día de este estudio, que incorpora los datos de los siguientes dos años, apunta un cambio en la tendencia, siendo más frecuentes los accidentes en las vías convencionales (51%) que en las autovías y autopistas (40%), manteniéndose la siniestralidad en los tramos urbanos. Por otro lado, hay que destacar que, entre 2003 y 2007, el número de vehículos implicados en accidentes con defectos en los neumáticos se redujo a menos de un tercio. Sin embargo, entre 2007 y 2009, el número de vehículos en este tipo de accidentes aumentó un 12%. Además, este tipo de accidentes aumenta proporcionalmente respecto al total de accidentes entre 2007 y 2009. Datos preocupantes Michelin concluyó con éxito una de las más ambiciosas campañas de seguridad vial
organizadas en nuestro país, con una participación de 110.000 vehículos, lo que supone 440.000 neumáticos inspeccionados. Gracias a los datos extraídos, se obtuvo una radiografía fidedigna del nivel de seguridad con el que circulan los vehículos en la Península Ibérica. Los datos fueron preocupantes. Así, de los 110.000 vehículos examinados, un tercio circulaba con los neumáticos a una presión incorrecta. Una de las conclusiones de esta campaña fue que el 12% de los vehículos examinados circula con evidente peligro por la baja presión de sus neumáticos. En detalle, el 10% de los turismos circulan con, al menos, un neumático con una baja presión considerada peligrosa, dato que aumenta
ACTUALIDAD
Todos los conductores participantes recibieron como obsequio un Mapa de Carreteras Michelin España & Portugal 2011 especialmente personalizado para la campaña. También recibieron el folleto “Consejos de seguridad Michelin” y las tarjetas BIBTEST y BIBCHECK, con las que se pueden comprobar la profundidad de dibujo de los neumáticos. El éxito obtenido en la edición del 2009, con una gran participación que se cifró en más de 110.000 vehículos de ambos países y 440.000 neumáticos revisados, avala la realización de esta nueva campaña gracias a la cual podrá conocerse de forma fidedigna el estado de los neumáticos y los hábitos de mantenimiento de los conductores de la Península Ibérica y, por lo tanto, el grado de seguridad con que se circula. La campaña “Revisa tus neumáticos y viaja más seguro”, además de realizar una importante labor de concienciación y de prevención, sirve para proporcionar de primera mano los datos necesarios para realizar un estudio sobre la seguridad vial en España y Portugal.
27
ACTUALIDAD 28
hasta el 20,5% para los vehículos industriales, mientras que en el caso de los 4x4 se queda en el 8%. En cuanto a la profundidad del dibujo, los resultados mostraron también que el 10% de los tres tipos de vehículos examinados montaba neumáticos con un dibujo con un desgaste mayor del límite legal de 1,6 mm, con el grave incremento de la distancia de frenado, la pérdida de adherencia y estabilidad que supone. En función del tipo de vehículos, casi el 10% de los turismos que
se sometieron a revisión tenían un neumático, al menos, con un desgaste por debajo de 1,6 mm. En vehículos industriales y 4x4, este porcentaje alcanzaba el 12,2%, en ambos casos. El estudio descubrió también que el 14% de los neumáticos tenían daños visibles, de los que la mayoría correspondían a desgastes irregulares y envejecimiento. El 14% de los turismos y el 13% de los vehículos industriales y 4x4 mostraban estos problemas.
LOS ACCIDENTES POR FALLOS EN LOS NEUMÁTICOS SON LOS MÁS FRECUENTES Y GRAVES
La Fundación Española para la Seguridad Vial ha realizado un estudio que ha tenido como objeto el análisis de todos los accidentes con víctimas en carretera producidos por el mal estado de los neumáticos durante el quinquenio 2005-2009. Esta investigación es la continuación de un estudio anterior en el se que analizaba en los mismos términos el quinquenio 2003 y el 2007. De los 287.582 vehículos implicados en accidentes
con víctimas en carretera en el periodo 2005-2009, un 0,61% se debieron a vehículos con fallos mecánicos. De ellos, casi el 55%, presentaba defectos en los neumáticos. La investigación ha permitido descubrir que en el quinquenio 2003 y 2007, el número de vehículos implicados en accidentes por defectos en neumáticos se fue reduciendo de manera muy significativa. Sin embargo en el periodo 2007 y 2009 aumentaron en un 12%. Ello tiene que ver sin duda con el menor mantenimiento de los vehículos por el impacto de la crisis económica. Respecto de los accidentes mortales, los datos del estudio indican que el porcentaje de vehículos con neumáticos en mal estado, respecto el total de vehículos con defectos, es del 70%. En concreto de 11.512 accidentes mortales del quinquenio estudiado, el 1,3% fue debido a vehículos con defectos mecánicos, y de ellos, el 70% eran defectos en los neumáticos. Esto indica claramente que el accidente por mal estado
de los neumáticos es posiblemente el más letal de todos. En relación con el tipo de vía, los datos del estudio son claros: respecto de las carreteras convencionales, en las autopistas y autovías, aumenta el riesgo de accidente y de gravedad por defectos en los neumáticos. Ello sin duda es debido a la mayor velocidad de los vehículos en este tipo de vías. Las comunidades autónomas en las que proporcionalmente se han producido más accidentes por el mal estado de los neumáticos son: el País Vasco, seguido de Aragón y Castilla la Mancha. Las comunidades en las que hay menor incidencia de este tipo de accidentes son Madrid y Andalucía. En lo que se refiere a los vehículos, los datos indican de manera clara que los más antiguos tienen más accidentes por defectos en los neumáticos: en el año 2009 en concreto, 6 de cada 10 vehículos de más de 10 años que había sufrido un accidente por fallo mecánico, tenía neumáticos defectuosos.
Seguridad, un problema global Además de actuar localmente en las poblaciones donde está instalada, Michelin comparte una visión global del problema de la seguridad vial. Por eso, participa en cuantas iniciativas internacionales apoyan medidas para paliar los efectos de los accidentes de tráfico y aumentar la seguridad en las carreteras. Según datos del fabricante, en el año 2030 el número de vehículos en circulación se va a duplicar y pasaremos de los 800 millones de vehículos actuales a más de 1.600 millones. Cada año, 1,3 millones de personas en todo el mundo mueren en accidente de tráfico y, a menos que las autoridades públicas y organizaciones privadas tomen medidas conjuntas y contundentes con rapidez, los accidentes de tráfico se convertirán en la quinta causa mundial de mortalidad en el año 2030. A nivel mundial, la primera causa de mortalidad entre los jóvenes son los accidentes de tráfico, y cerca del 20% de las emisiones de CO2 se deben al transporte por carretera. Conscientes de esta situación, el Grupo ha firmado recientemente la declaración de compromiso en apoyo del Decenio de Acción para la Seguridad Vial en el periodo 2011-2020 que promueve la ONU. Con la firma de esta declaración, el Grupo Michelin reafirma su voluntad de proseguir y ampliar aún más su lucha a favor de la seguridad vial. La fecha de la firma, el pasado 11 de mayo, coincidió con el lanzamiento oficial en todo el mundo del Decenio de Acción. Desde 2009, más de 300.000 jóvenes europeos han recibido cursos de sensibilización en materia de seguridad vial gracias a la actuación de Michelin en el proyecto ROSYPE (Road Safety for Young People in Europe – Seguridad vial para jóvenes europeos). Michelin apoya también los programas de la Global Road Safety Partnership (GRSP), que se desarrollan en aquellos países donde el desarrollo de la movilidad está en pleno auge, como China, los países del sureste asiático, India y Brasil. agosto/septiembre 2011
Los COCHES, cada vez más viejos y contaminantes SEGÚN DATOS DE LA DGT, EL 32% DE LOS VEHÍCULOS ESPAÑOLES TIENEN MÁS DE 10 AÑOS Y CONTAMINAN MÁS QUE UN COCHE NUEVO. DOS DE CADA TRES COMPRADORES ADQUIRIERON VEHÍCULOS DE OCASIÓN EL PASADO AÑO. DESDE 2007, LA VENTA DE VEHÍCULOS NUEVOS DESCIENDE A UN RITMO DEL 21%.
L
a crisis económica mundial tiene un efecto sobre la compra de vehículos nuevos. El parque español envejece a un ritmo impresionante y más del 32% de los coches que actualmente circulan por nuestras carreteras tienen más de 10 años. La edad media se sitúa en unos 8 años en turismos y 4X4. Cuanto más antiguo es un vehículo más contamina, debido a su tecnología y mantenimiento. Dos de casa tres compradores adquieren en la actualidad vehículos de segunda mano. Desde 2007, la venta de vehículo nuevo desciende a un ritmo del 21%. El descuido del mantenimiento hace que operaciones que en
tor de la posventa en España, aporta una serie de claves para saber si tu coche de ocasión está comenzando a contaminar y los correspondientes consejos para evitarlo. Según Gt Motive, mientras que la penetración de otras tecnologías menos contaminantes vaya copando el parque de automóviles, “tenemos que responsabilizarnos con el Medio Ambiente evitando que nuestros vehículos contaminen. Para ello, debemos de pasar los mantenimientos que vienen en el libro de ruta de los fabricantes acudiendo a nuestro taller de confianza. Los talleres disponen de la tecnología necesaria para realizar un mantenimiento responsable y ser más solidarios con genera-
LAS CLAVES DE GT MOTIVE 1. REVISAR LA BATERÍA Y EL SISTEMA DE ENCENDIDO (bujía/calentadores).
2. MOTOR COMBUSTIÓN/INYECCIÓN. Inyectores libres de cualquier suciedad. Limpieza de bombas de inyección. Si un vehículo tiene estas dos piezas en mal estado, gasta más y por consiguiente contamina más. 3. REVISIÓN DEL AIRE ACONDICIONADO (filtro de polen). Un mal uso del aire acondicionado eleva el consumo del combustible en un 15 %.
4. COMPROBAR LOS NIVELES DE ACEITES Y LÍQUIDOS (ejemplo: aceite motor, líquido de frenos, etc.). Según IDEA, una elección incorrecta del tipo de aceite puede aumentar el consumo hasta un 3%.
5. REVISIÓN DE FILTROS (combustible y aire). Los filtros obstruidos o con un desempeño limitado, además de limitar la potencia del motor, afectan al sistema de combustible, provocando un mayor desgaste del motor.
6. REVISAR EL ESTADO DE LAS CORREAS.
EL PARQUE ESPAÑOL ENVEJECE A UN RITMO IMPRESIONANTE Y MÁS DEL 32% DE LOS COCHES QUE ACTUALMENTE CIRCULAN POR NUESTRAS CARRETERAS TIENEN MÁS DE 10 AÑOS. LOS TALLERES DISPONEN DE LA TECNOLOGÍA NECESARIA PARA REALIZAR UN MANTENIMIENTO RESPONSABLE Y SER MÁS SOLIDARIOS su momento tienen un coste, al no realizar el mantenimiento, desemboquen en una avería, por ejemplo, el no cambiar las pastillas de freno de un turismo hace que aumente el cambio del disco de freno en un 2%, aproximadamente. Gt Motive, especialista en gestión de información para el secagosto/septiembre 2011
ciones venideras. Además de disponer de un vehículo más sostenible con el medio ambiente, ahorrando en combustible y averías, conseguiremos un vehículo más seguro, siendo una inversión que por término medio no supera los 127 euros más IVA, por un mantenimiento medio.
7. REVISIÓN DE LOS FRENOS (discos, pastillas, zapatas, tuberías).
8. REVISIÓN DE LA DIRECCIÓN Y LOS AMORTIGUADORES. 9. REVISIÓN DEL ESTADO DE LOS NEUMÁTICOS (presión, alineado y profundidad). El sobre consumo por utilizar un neumático sin la presión fijada por el fabricante es del 3% según IDEA.
10. REVISAR LAS FUGAS Y EL NIVEL DE HUMOS EN EL SISTEMA DE ESCAPE. Un motor mal reglado puede incrementar el consumo en un 9%. Los catalizadores, que ya son obligatorios en los vehículos de uso de gasolina sin plomo, juegan un papel importante en el proceso de selección de gases.
ACTUALIDAD
GT MOTIVE OFRECE 10 CONSEJOS PARA TENER UN VEHÍCULO QUE NO CONTAMINE
29
ACTUALIDAD
radiales como diagonales de producción local.
30
LA CLAVE HA SIDO LA ADQUISICIÓN DE MODI TIRES
CONTINENTAL planifica un rápido aumento de las operaciones en India LOS DATOS DE CONTINENTAL HABLAN DE UNA PRODUCCIÓN DE NEUMÁTICOS DIAGONALES PARA CAMIONES Y AUTOBUSES (TBX) QUE CRECE POR ENCIMA DEL MEDIO MILLÓN ESTE AÑO. ADEMÁS, SE PLANEA UN CRECIMIENTO CONTINUO HASTA EL MILLÓN DE UNIDADES Y UNA INVERSIÓN SUPLEMENTARIA DE MÁS DE 50 MILLONES DE EUROS EN SU FÁBRICA DE MODIPURAM (INDIA).
C
ontinental ha presentado sus planes de expansión para el mercado hindú. Tras la reciente adquisición de Modi Tires Company Ltd (MTCL), la nueva empresa Continental India Ltd planea ampliar significativamente sus operaciones en el país, tanto en el segmento de repuestos como de OEM. Ya en este año, Continental India aumentará la producción de neumáticos diagonales para camiones y autobuses, en su fábrica de Modipuram, a más de 500.000 unidades. Los planes para la producción de TBX consisten en crecer de forma continua hasta conseguir más de un millón de unidades en 2013. Además, Continental anunció la intención de invertir más de 50 millones de euros adicionales para comenzar la producción de neumáticos radiales para autocares y
vehículos comerciales, que está prevista para el segundo semestre del 2013. Nikolai Setzer, miembro de la Junta Directiva de Continental AG y director de la División Neumáticos, declaró durante una conferencia de prensa en Delhi: “En India existe una creciente demanda de vehículos con neumáticos de alta calidad y tecnología premium. Estamos convencidos de que la radialización será la fuerza motriz para el mercado hindú de neumáticos de camiones y por lo tanto, nuestras inversiones de más de 50 millones de Euros en la producción de neumáticos radiales para camión supondrán una sólida base para responder a esa demanda”. En un futuro próximo, Continental planea fabricar neumáticos radiales en la planta de Modipuram, lo que supondrá un gran salto competitivo, al ser capaz de ofrecer tanto neumáticos
Buenas cifras Gracias a estas operaciones, se crearán nuevos puestos de trabajo, ya que Continental India Ltd: planea incrementar en más de un tercio el número de sus empleados, de los actuales 1.600 hasta 2.200 o 2.400, en los próximos años. Continental cuenta actualmente en India con 110 centros de distribución regionales y más de 1400 distribuidores nacionales de neumáticos, encargados de mantener contacto con los dueños de las flotas de vehículos y los consumidores finales. Esta red se va ampliando de manera regular mediante nuevos representantes de ventas. Una parte fundamental de las ventas se ha producido históricamente a través de las ventas de repuestos. Y aunque se continuará dando mucha importancia a este mercado, Continental, en calidad de proveedor internacional líder en el sector de automoción, desea ganar una participación más significativa en el mercado OEM también en India. Andreas Penkert, gerente general de Continental India Ltd, subraya el significado de esta expansión en el mercado hindú: “Este es un hito importante para nuestra corporación en India. Continental ha aumentado sus ventas en Asia en los últimos años, a nivel corporativo, en casi un 50 por ciento, llegando a más de 4 mil millones de euros el pasado año. Continental es líder en el mercado europeo de neumáticos para turismos” En julio de 2011, Continental adquirió oficialmente Modi Tires Company Limited. Esto comprende la actual fábrica de neumáticos en Modipuram y la planta de producción de cámaras de aire en Partapur, como también los activos ligados a éstas, y las relaciones con los clientes. Alok Modi, miembro de la familia fundadora de Modi Tires, estará en el Consejo de Administración de Continental India Ltd. agosto/septiembre 2011
ACTUALIDAD 32
SE TRATA DEL NEUMÁTICO PARA MINERÍA 59/80 R63
BRIDGESTONE trae a Europa el neumático más grande del mundo POR PRIMERA VEZ, BRIDGESTONE HA TRAÍDO EL NEUMÁTICO MÁS GRANDE DEL MUNDO, MEDIDA 59/80 R63, A LAS COSTAS EUROPEAS. SEIS NEUMÁTICOS PARA FUERA DE CARRETERA DE 4,02 METROS DE DIÁMETRO FUERON DESCARGADOS EN GOTEMBURGO, SUECIA, EL PASADO 10 DE AGOSTO. ESTOS GIGANTES DE BRIDGESTONE FUERON DESPUÉS TRANSPORTADOS 1.500 KM AL NORTE A LA MINA DE COBRE A CIELO ABIERTO DE AITIK EN LAPONIA.
E
l neumático VRPS (V-Steel Rock Premium Service) para fuera de carretera de Bridgestone está diseñado para soportar cargas de más de 100 toneladas y operar en las condiciones más difíciles. Se fabrica en la planta de Bridgestone de Kitakyushu en Japón, especializada en neumáticos para fuera de carretera. "Aunque la medida de neumático 59/80 R63 se utiliza en las minas a cielo abierto de América y Australia, esta es la primera vez
que estos neumáticos Bridgestone se han utilizado en Europa", comenta Mats-Johan Adner, Director General de Bridgestone Suecia. "Estamos orgullosos de que Bridgestone haya sido seleccionado para uno de los primeros y más grandes camiones de minería de mando eléctrico del mundo”. Manipulación especial Con un diámetro de más de dos veces la altura de una persona media, una anchura de 1,47 metros y un peso de 5,75 tone-
BRIDGESTONE SUMINISTRA UNA GAMA COMPLETA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN TODO EL MUNDO A LOS CLIENTES DE MINERÍA, CONSTRUCCIÓN, CARRETERA Y PUERTOS ladas, los neumáticos requieren una manipulación y una logística especiales. En Gotemburgo, un equipo compuesto por seis apiladores de alcance y carretillas elevadoras hasta 16 toneladas trasladó los neumáticos desde sus contenedores hasta cargarlos en un camión remolque gigante de doble plataforma en menos de tres horas. "El puerto de Gotemburgo manipuló la mercancía de forma muy profesional", dijo Edwin Lever, Jefe de Producto de Bridgestone Suecia. "El inusual convoy llamó mucho la atención en su largo trayecto hacia el norte." Bridgestone suministra una gama completa de productos y servicios en todo el mundo a los clientes de minería, construcción, carretera y puertos. Debido a la creciente demanda global de neumáticos radiales grandes y extra-grandes para fuera de carretera, Bridgestone está ampliando actualmente la capacidad de producción en la planta de Kitakyushu de tecnología avanzada hasta las 130 toneladas por día en 2013. La mina Aitik en el norte de Suecia es una de las minas de cobre más grande de Europa.
agosto/septiembre 2011
NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS 34
O CAD Y R E EL M ABILIZA S RE ST SE E A MAYO S C BUS NEFICIO BE
EXCEPTO BRIDGESTONE, LA MAYORÍA DE LOS FABRICANTES PREGUNTADOS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE REPORTAJE CONSIDERAN QUE EL SEGMENTO DE LOS NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS SE HA ESTABILIZADO Y PUEDE DAR ALGUNA QUE OTRA SATISFACCIÓN DURANTE ESTE AÑO. SIN EMBARGO, LAS MARCAS TAMBIÉN SON CONSCIENTES DE QUE PARA PALIAR DEFINITIVAMENTE LOS EFECTOS DE LA CRISIS DEBEN ESTAR MÁS IMPLICADAS CON LAS NECESIDADES DE SUS CLIENTES. UNA ESTRATEGIA QUE PASA POR REALIZAR MÁS INVERSIONES PARA OBTENER LAS TECNOLOGÍAS MÁS EFICACES Y EFICIENTES DE CARA A LA ÉPOCA DE CULTIVO.
E
› Una información elaborada por Manuel Caro
l mercado agrícola continúa estable y con una ligera mejoría con respecto a 2010. Ésta es la conclusión a la que han llegado las marcas de neumáticos consultadas por NMR en relación a un sector cuya cuenta de resultados depende en buena parte de factores medioambientales. Tampoco hay que olvidar que este recambio es de rotación baja, por lo que los tiempos de sustitución son bastante amplios, lo que se contrarresta en precio, ya que son cubiertas que cuentan con una tecnología muy especializada en la que se invierten medios y conocimientos para obtener un producto adecuado para las explotaciones agrícolas y para su uso fuero de las mismas, y eso cuesta dinero. Además, la cantidad de caucho que incorpora este tipo de neumáticos es
superior al de otros segmentos, lo que contribuye a que el precio de estas cubiertas suba en virtud de las fluctuaciones del valor del caucho. Para Michelin, este mercado “ha vivido vivido un ejercicio 2010 estable en los volúmenes con un ligero incremento de valor debido a la evolución de las materias primas que ha llevado a la totalidad de fabricantes a reposicionar sus precios al alza. Una de las claves ha sido y será sin duda la disponibilidad de producto”. Y concluye: “La clave está siendo el comportamiento dual del mercado, mientras que la evolución de la agricultura está siguiendo una tendencia positiva, el mercado de Compact Line se está estancando afectado directamente por la situación económica del país y el recorte del gasto público”. agosto/septiembre 2011
No obstante, la compañía no se muestra totalmente optimista ya que “2011, al igual que 2010, está siendo un año complicado, sin embargo durante los primeros meses se confirma la tendencia positiva del mercado iniciada el pasado año, con un crecimiento en agricultura radial del 7%”. La nota discordante la pone Bridgestone, que considera que 2010 siguió la mala dinámica del 2009: “La subida del carburante, la continúa reducción de los precios de venta del cereal, fruta, arroz�c y la escasez de financiación concedida por los bancos a los agricultores ha tenido un efecto negativo en el mercado de la agricultura. Además, las malas condiciones climatológicas de los primeros meses de 2010 no ayudaron demasiado. Muchos agricultores no han podido entrar en las fincas a trabajar por el estado del campo. También parte de la cosecha de la aceituna se ha perdido por este motivo lo que ha generado que la demanda de neumáticos agrícolas cayera”. En cuanto a 2011, Bridgestone considera que “a pesar de que la campaña de la aceituna ha sido muy buena en términos de volumen cosechado, el precio de la aceituna ha bajado por el exceso de oferta, lo que ha tenido un impacto negativo en la rentabilidad de las cosechas”. Respecto a la cosecha del cereal, el grupo enfatiza que “aunque se prevé excelente y el nivel de precios es positivo, Bridgestone espera un menor rendimiento productivo que en 2010. No así con respecto al mercado vitivinícola, que se encuentra al alza debido al crecimiento de las exportaciones”.
REPORTAJE
En el caso de Petlas, el mercado agrícola también queda definido por su estabilidad. Para esta marca, el comportamiento del primer trimestre de 2011 ha sido “muy positivo” e incluso la previsión para el próximo semestre del año es igual de positivo tras el repunte de junio. La compañía continúa con su idea de posicionarse como un actor principal del mercado mediante una política de imagen de marca desarrollada a través de su presencia en ferias, eventos compartidos... “Nos hemos marcado como reto el desarrollo de una red propia de especialistas en neumáticos agrícolas, apostando por el servicio, la formación y un marketing especializado para este producto”, indican. En la misma línea positiva se encuentra Trelleborg, que afirma que en 2010 el mercado de neumáticos agrícolas ha mostrado signos de recuperación ya que se han vendido un 3,4% de unidades más que el año pasado. Sin embargo, lo más significativo para esta empresa ha sido la mejora del mix de producto en el segmento de gama alta (tractores de más de 200 Cv), que ha crecido por encima del 8% y que demuestra que “la agricultura española se mecaniza y se profesionaliza cada día más”. “Es cierto que el resto de la gama agrícola ha experimentado un descenso suave y esperado que se sitúa en un -2% para el Tractor Motriz Diagonal y de un -6% para todo lo que son neumáticos pequeños, lo que confirma una tendencia del mercado de los últimos años hacia la mejora en la mecanización: menos máquinas pero de más potencia y mayores prestaciones”, indican fuentes de Trelleborg.
35
REPORTAJE 36
El problema climatológico Los agricultores se enfrentan cada año a una gran incertidumbre en lo que se refiere a la calidad y cantidad de sus cosechas y también a su valor en el mercado, siendo en este sentido la climatología un elemento clave. Aunque la situación del sector agrícola está muy ligada a las vicisitudes climatológicas no es el único aspecto decisivo, ya que en la actualidad hay multitud de variables macroeconómicas que repercuten directamente en el sector. En este sentido, CGS subraya que “el sector agrícola español está muy ligado a la climatología, pero la Península es extensa y las condiciones diversas, de modo que los picos tienden a homogeneizarse y a crear un conjunto bastante estable. Sin embargo, las variaciones de precios de la producción agrícola sí afectan en gran medida el ánimo inversor de los empresarios”. Un análisis que es compartido por Bridgestone, que considera que el grado de dependencia del sector de nuemáticos agrícolas con respecto a las vicisitudes climatológicas es “elevado” e insisten en que “un exceso de lluvias puede afectar muy negativamente a la productividad de los cultivos, tanto por exceso como por defecto”. Petlas también ve a la climatología como un problema, pero apela a otros factores para explicar lo que está ocurriendo en el mercado: “La climatología es muy importante en el funcionamiento del segmento, pero en estos momentos es capital la influencia de la crisis económica. No sólo en cantidades de venta o precios, sino también en cuanto a la gama de productos. El agricultor busca precio y gama, restando importancia a la marca del neumático o a si es diagonal o radial”. Por último, Michelin señala también que la climatología tiene un grado de dependencia “muy importante”. Para el fabricante francés en 2011 “ha llovido cuando tenía que llover y se estima que obtendremos una cosecha superior a la del año pasado, hay buenas perspectivas en el campo español por volúmenes y por las cotizaciones a nivel internacional. Curiosamente, la sequía en algunas zonas de Europa ha puesto mas nubes que claros en las perspectivas de producción de algunos países como Francia, Reino Unido y Alemania”.
Crisis en el sector Producir más cosechas por cada hectárea cultivada y, al mismo tiempo, preservar los suelos para protegerlos y conservarlos es una difícil ecuación a la cual la agricultura moderna debe encontrar rápidamente una solución. Un problema que afecta al mundo agrícola y que se ve agravado por la crisis económica global. Además, la población mundial crece ahora rápidamente, las costumbres alimentarias en los países emergentes evolucionan y la demanda creciente en bio-carburantes se opone a la producción alimentaria. ¿Cómo están los fabricantes capeando todas estas visicitudes? Pues en el caso de Michelin, la marca se confirma como “un socio privilegiado de los agricultores”, ya que tanto en las labores agrícolas como en desplazamientos, los neumáticos desempeñan un papel esencial en la eficacia de los tractores y la productividad de los suelos. Por su parte, Petlas advierte que la situación difícilmente será sostenible si no “reaccionamos a las tendencias del mercado y conocemos las necesidades del agricultor. La compañía aconseja que “fabricantes, distribuidores y talleres busquen soluciones para dar el mejor servicio”. De esta manera, “el fabricante debe producir los neumáticos más eficientes con la mejor relación precio/calidad; el distribuidor tiene la obligación de asegurar un stock óptimo, una buena logística y poner los mejores productos al servicio de los talleres y el taller debe dar el mejor servicio y conocer cuáles son las necesidades de su cliente final”, concluye el portavoz del fabricante, quien piensa que “Petlas ha realizado verdaderos esfuerzos para ofrecer una cobertura nacional a través de un equipo humano altamente cualificado; todo ello nos permite distribuir todos los productos que la agricultura moderna necesita”. La profesionalización es la clave de Bridgestone. Los japoneses tienen claro que el éxito de este mercado pasa, además, por la especialización y la diversificación, “por ello en nuestra red Agri Point esperamos que nuestros centros sean un taller multiproducto, que cuente con unas instalaciones adecuadas y un equipo de asistencia móvil que esté dispuesto a diversficar su negocio”, explican.
agosto/septiembre 2011
REPORTAJE
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MODELOS Bridgestone Perfomer 70
38
Trelleborg TM Blue
Neumático Michelin AxioBib con tecnología Ultraflex
BRIDGESTONE Los neumáticos producidos por el fabricante cuentan con una superficie de contacto más plana que conlleva un aumento de tracción, mayor confortabilidad en carretera y una mayor vida útil de la banda de rodadura. Entre las principales innovaciones, destaca la tecnología de doble ángulo de barras que fomenta un mejor desembarro con un menor impacto sobre el terreno. El lanzamiento más reciente de BRIDGESTONE ha sido el PERFOMER 70 RADIAL para tractores de media-alta potencia para aplicaciones agrícolas genéricas. Diseñado con las últimas tecnologías de fabricación, el Perfomer 70 proporciona a los vehículos más tracción y mayor vida útil de la banda de rodadura.
Continental HC70
MICHELIN
TRELLEBORG
La tecnología Ultraflex ofrece a los agricultores beneficios múltiples, que van desde la preservación del capital agronómico a la ganancia de tiempo, pasando por la mejora del confort en la conducción. Un neumático agrícola debe poder flexionar lo más posible para hallarse en situación de soportar cargas pesadas sin hundirse por eso más en el suelo ni compactarlo. La tecnología ULTRAFLEX se caracteriza principalmente por una nueva arquitectura que ofrece una superficie de huella más grande. Esta tecnología patentada permite ofrecer neumáticos agrícolas capaces de trabajar con los índices más importantes de flexión del mercado, ofreciendo una duración y resistencia de alto nivel Michelin ha lanzado este año el neumático BIBSTEEL AT, destinado al mercado Compact Line o agroindustrial. Arquitectura radial que aporta mayor tracción robustez y duración. Esta apuesta de Michelin quiere convertirse en la referencia en tracción sobre suelos blandos en las medidas más importantes del mercado y para el tipo de maquinaria Skid Steer.
En los últimos meses la compañía ha lanzado TM BLUE, un nuevo concepto de neumático agrícola que ofrece un mayor respeto por el Medio Ambiente, así como una mayor productividad y un menor consumo de combustible. Los innovadores resultados del nuevo concepto surgen de la ingeniería más avanzada y una mejora en el proceso de producción de neumáticos con los objetivos de reducir el uso de recursos naturales y el impacto medioambiental. TRELLEBORG asegura que los neumáticos producidos bajo esta nueva tecnología consiguen aumentar significativamente la productividad de las explotaciones agrícolas. Además del nuevo concepto de neumáticos agrícolas TM Blue, Trelleborg ha introducido en el mercado recientemente “Maximo”, la nueva marca de radiales diseñada y producida totalmente por Trelleborg. La gama Radial 85 de “Maximo” está orientada a tractores con una potencia de entre 40 y 180 Cv y es una excelente alternativa para el segmento agrícola de baja y media potencia.
CGS Durante este año ha comercializado la nueva serie 70 de CONTINENTAL, el HC70. También ha presentado los neumáticos agroforestales MITAS AF-01 y próximamente comenzará a producir la línea de neumáticos estrechos AC85 y AC90 bajo la marca MITAS, que sustituirá y ampliará la actual gama de neumáticos estrechos Continental.
PETLAS El grupo está invirtiendo en I+D para desarrollar productos más eficientes, sobre todo en su gama radial. Por este motivo, el fabricante llega al mercado con la nueva serie 65 en las dimensiones más importantes.
agosto/septiembre 2011
Características agrícolas A un neumático agrícola se le exige contar con las máximas prestaciones: adherencia y duración, confort en la conducción y capacidad de carga. Las cubiertas de este tipo reúnen componentes con propiedades muy diversas. En su composición, intervienen más de 200 materias primas. Los objetivos a cumplir, según CGS, pasan por “una constante mejora e innovación en todos los procesos que hagan que los productos cumplan, a todos los niveles, con las expectativas de los usuarios finales”. Algunos fabricantes admiten que no será suficiente desarrollar productos eficaces en el mercado, sino que deberán de cumplir las exigencias medioambientales, tanto en los compuestos como en la fabricación de éstos. Algo en lo que Trelleborg está totalmente de acuerdo: “estamos convenci-
dos de que tanto agricultores como fabricantes de maquinaria agrícola demandan cada vez más innovaciones en los neumáticos con el objetivo de obtener mayores prestaciones y rendimiento así como que éstos sean lo más respetuosos con el Medio Ambiente. Nuestra especialización exclusiva en agricultura hace que podamos entender mejor estas demandas y necesidades del mercado, por lo que nuestros esfuerzos van dirigidos exclusivamente a este sector y hace que nos podamos anticipar, siendo sin duda uno de nuestros principales valores”. Fabricantes como Bridgestone o Petlas predicen que el mercado para tractores de gran potencia evolucionará rápidamente hacia maquinarias cada vez más pesadas y más potentes que exigirán neumáticos capaces de satisfacer estas nuevas características al mismo tiempo que respeten el entorno y los cultivos. Por este motivo, las marcas se están caracterizado por crear un producto agrícola más eficaz, que aúne características como mayor tracción, menor consumo y una inmejorable relación calidad/precio. A corto plazo, los fabricantes deben dar respuestas a las inmediatas exigencias del mercado. A medio plazo será el mercado el que muestre sus nuevas necesidades. Si miramos a otros países de nuestro entorno, la profesionalización del sector agrícola conlleva extensiones de terreno mayores con tractores más potentes y eficientes. Esto implicará que los neumáticos tendrán que ser más eficientes (mayor tracción, menor consumo).
REPORTAJE
El fabricante aspira a que sus asociados sean auténticos profesionales del sector, que ofrezcan los mejores productos y tengan capacidad para dar un servicio integral, logrando, como objetivo final, la satisfacción y fidelización de sus clientes. De la misma opinión que Bridgestone es Trelleborg, en donde colocan a la especialización y a la profesionalización como aspectos clave de este negocio. Además, tampoco se olvidan de la tendencia positiva en la que, bajo su punto de vista, se encuentra este segmento, por lo que, “tomando este crecimiento con cierta cautela, somos optimistas para los siguientes meses”.
39
40
Primeras conclusiones tras su comercialización en Europa
Toyota Prius Híbrido Eléctrico Enchufable está de aniversario UN AÑO DESPUÉS DE LA LLEGADA DE LOS PRIMEROS VEHÍCULOS HÍBRIDOS ELÉCTRICOS ENCHUFABLES A EUROPA, TOYOTA MOTOR EUROPE (TME) COMPARTE LAS PRIMERAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE USABILIDAD DEL VEHÍCULO, ASÍ COMO LA PERCEPCIÓN DE CONDUCCIÓN DE LOS PROPIOS CLIENTES.
l recorrido medio realizado por los usuarios europeos con el Toyota enchufable ha sido de 13,2 km, lo que viene a confirmar que la autonomía del vehículo de aproximadamente 20 km en modo eléctrico, es suficiente para cubrir la gran mayoría de los desplazamientos diarios. Del total de desplazamientos monitorizados, dos terceras partes han sido de una distancia menor a 20 km y una tercera parte del tiempo total de conducción ha sido realizado en modo 100% eléctrico, con cero emisiones (CO2, PM y NOx), cero consumo de combustible y cero ruido del motor. Aunque la autonomía de conducción en modo eléctrico con la batería cargada es de aproximadamente 20 km, un 22% de los usuarios consiguieron superar esta distancia, disfrutando de una mayor autonomía del modo eléctrico. Este resultado demuestra que el Toyota Prius Híbrido Eléctrico Enchufable ofrece una sencilla usabilidad diaria, ayudando a los conductores a adoptar un estilo de conducción más respetuoso con el medio ambiente. En cuanto a los desplazamientos realizados en entorno urbano, el 48% del tiempo total de conducción registró una velocidad media inferior a 30 km/h, mientras que tan solo un 14% de los desplazamientos en carretera fueron realizados a una velocidad superior a 90 km/h.
E
Recargas sin problema En lo que se refiere a los patrones de recarga, más del 70% de los usuarios describieron como
‘fácil’ o ‘muy fácil’ el procedimiento de recarga de la batería del vehículo, compatible para ser conectado en cualquier toma doméstica convencional o estación de carga pública. Mientras el 32% de los usuarios recargaban la batería al menos una vez al día, por el contrario el 43% lo hacía con una frecuencia inferior a una carga cada dos días. Los vehículos que son recargados con mayor frecuencia alcanzan una cifra de consumo de combustible inferior a 2 l/100 km. Según los datos registrados, la frecuencia media de carga ha sido de 0,9 veces al día, por lo que los beneficios del Toyota Prius Híbrido Eléctrico Enchufable podrían ser aún mejor aprovechados. El Toyota Prius Híbrido Eléctrico Enchufable, que homologa un consumo combinado de 2,6 l/100km, ha demostrado una reducción en consumos, de un 49% respecto a los vehículos gasolina y un 36% respecto a los vehículos diésel de tamaño similar, así como una importante reducción en emisiones contaminantes (CO2, PM y NOx). Los usuarios que han probado el vehículo mejoran su percepción sobre la tecnología híbrida eléctrica enchufable. Así, el 67% asegura que su satisfacción general ha mejorado respecto al momento de entrega del vehículo. Además, un 76% considera que el nivel de confort es ‘bueno’ o ‘muy bueno’, y un 82% no considera un inconveniente el tiempo de espera de recarga de la batería (aproximadamente 100 minutos para una carga completa en una toma de 220V). agosto/septiembre 2011
Nuevo sensor de recorrido del pedal de Bosch para vehículos íbridos y eléctricos híbridos BOSCH OFRECE UNA NUEVA SERIE DE SENSORES PARA LA MEDICIÓN SIN CONTACTO DEL RECORRIDO DEL PEDAL CON EL SENSOR DE RECORRIDO DEL PEDAL PWG. DICHO SENSOR ES UN ELEMENTO CENTRAL DEL PEDAL DE FRENO ELÉCTRICO REQUERIDO PARA SISTEMAS DE FRENOS REGENERATIVOS EN VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS. os nuevos sensores de Bosch se caracterizan por registrar el deseo de frenar del conductor, que luego es implementado por los sistemas de forma eléctrica, hidráulica o combinada. Las innovaciones del nuevo sensor son la medición sin contacto y, por lo tanto, libre de desgaste, utilizando un sensor de campo magnético y el registro redundante de las señales. Debido a las dimensiones pequeñas de los dos componentes –el sensor de campo magnético y el circuito magnético– este sensor se puede integrar de forma económica en el entorno existente del vehículo. Existen dos tipos de diseño que ofrecen una amplia variedad de configuraciones entre ellos. En el PWG12 se han montado el sensor y el circuito magnético por separado. Esta variante ofrece una mayor flexibilidad en el montaje y puede ser utilizada para la medición de la carrera del cilindro del freno. La variante PWG 13 tiene el circuito magnético ya integrado, por lo que se puede aplicar fácilmente de forma mecánica y mide el ángulo del pedal de freno. El inicio de la fabricación en serie de ambos tipos de ejecución se producirá en breve. Los prototipos de desarrollo ya están disponibles.
41
L
Sensores adaptables El principio de medición del sensor de recorrido del pedal de Bosch se basa en un sensor Hall que registra el vector de un campo magnético. Este campo se genera con un circuito magnético que tiene en cuenta las exigencias de diseño de muchos sistemas de frenos y que comunica al sensor Hall los movimientos lineales y rotativos. De esta manera, se pueden medir sin contacto hasta una carrera de 45 milímetros (PWG 12) o una rotación de 55 grados (PWG 13). agosto/septiembre 2011
ZONA VERDE
Los prototipos de desarrollo de este producto ya están disponibles.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO SENSOR SON LA MEDICIÓN SIN CONTACTO Y, POR LO TANTO, LIBRE DE DESGASTE, UTILIZANDO UN SENSOR DE CAMPO MAGNÉTICO Y EL REGISTRO REDUNDANTE DE LAS SEÑALES Gracias al registro y procesamiento redundante interno de las señales, el sensor de recorrido del pedal emite los valores medidos en dos salidas separadas en forma de señales moduladas de trayectos de impulsos. Una unidad de control alimentada que reciba estas señales puede realizar comprobaciones lógicas constantes de los valores medidos comparando ambas señales, con lo que cumple con las máximas exigencias de seguridad de los sistemas de frenado con regulación electrónica. Las curva nominal del sensor de recorrido del pedal se puede adaptar a las características de los mismos. Por eso, los fabricantes de automóviles podrán adaptarlo al modelo de vehículo correspondiente a través de la programación del sensor y de la parametrización correspondiente de la unidad de control. Esta programación tiene en consideración los distintos diseños y posiciones de montaje de los pedales de los frenos.
ZONA VERDE
Bridgestone actualiza su Declaración de "Misión Medioambiental"
42
Bridgestone, en nombre de todas sus compañías a nivel mundial, ha dado a conocer hoy su nueva Declaración de Misión Medioambiental. Esta declaración fue lanzada por primera vez en 2009. La declaración fue redefinida para clarificar la dirección de las aspiraciones a largo plazo con el medio ambiente de Bridgestone. También se ha hecho más fácil de entender con un lenguaje más sencillo. Esta mejora está dirigida a ayudar a crear una conciencia medioambiental en todos los empleados a nivel
mundial, que a su vez prestan sus esfuerzos para desarrollar una sociedad sostenible. Los detalles sobre la actualización se describen abajo: Con el fin de coexistir “en equilibrio con la naturaleza”. Bridgestone desarrollará y utilizará tecnologías que “valoren los recursos naturales”, mientras se aborda el tema urgente del calentamiento global a través de esfuerzos dirigidos a “reducir las emisiones de CO2”. El grupo ha definido la dirección en la que quiera avanzar a largo plazo en materia de medio ambiente, a la vez que toma medidas con respecto a tres importantes perspectivas medioambientales: conservación ecológica, conservación de los recursos y reducción de las emisiones de CO2 para construir una sociedad sostenible. Esta mejora permite a Bridgestone perfeccionar el compromiso con una diverso abanico de actividades medioambientales que van más allá de su extensa actividad de negocio, abarcando las iniciativas a nivel mundial, mediante la definición de la dirección de las aspiraciones medioambientales de Bridgestone a largo plazo para las tres perspectivas medioambientales importantes y añadiendo las tres áreas de progreso medioambiental y las dos estrategias básicas para el crecimiento.
Delticom se une a TNU Delticom, empresa dedicada a la venta online de neumáticos, ha firmado hace unos meses un acuerdo de adhesión con TNU, Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados, de acuerdo con los requisitos del Real Decreto 1619/2005 y la obligación de asumir el coste de la gestión de los neumáticos fuera de uso. Desde entonces, Delticom ha pasado a formar parte de la lista de más de 100 empresas adheridas a TNU. TNU es una sociedad sin ánimo de lucro que gestiona de manera eficaz la recogida y reciclado de los neumáticos y que cuenta además con unos 6.000 talleres adscritos. Rainer Binder, presidente de Delticom, ha comentado: “Estamos entusiasmados con nuestra adhesión al grupo TNU. Se trata de un paso más en nuestro positivo desarrollo en
el mercado español que demuestra nuestro compromiso con los requisitos medioambientales“. Delticom cuenta con varias tiendas on-line en España: www.neumaticosonline.es es su buque insignia, con una oferta de más de 100 marcas para 25.000 modelos de neumáticos para todo tipo de vehículos. También cuenta con la tienda www.neumaticosdemoto.es, especializada en neumáticos para motos. Asimismo los profesionales del sector, ya sean distribuidores o talleres, pueden beneficiarse de las condiciones especiales que les ofrece la tienda www.neumaticos123.com. Por su parte, www.recambios-expres. es fue inaugurada en mayo de 2010. Esta nueva tienda on-line pone a disposición de los internautas más de 150.000 piezas de recambio de alta calidad.
Signus alerta del incumplimiento de la legislación medioambiental en la venta on line de neumáticos Ante las informaciones que están apareciendo en distintos medios sobre el comportamiento de los usuarios españoles ante la compra online de neumáticos y la comunicación del aumento de dichas ventas, Signus quiere dejar patente “su gran preocupación por el hecho de que hay empresas extranjeras que venden neumáticos a través de internet, sin respetar la legislación medioambiental aprobada en nuestro país para garantizar la recogida y correcta gestión de los neumáticos usados”. Esta situación, según Signus, “provoca que dichas empresas gocen de una injustificada ventaja competitiva frente a quienes están cumpliendo escrupulosamente en España este tipo de obligaciones, fundamentalmente mediante su adhesión a un sistema integrado de gestión de neumáticos fuera de uso, como es el caso de Signus”. Se estima que cada año entran en España por esta vía cientos de miles de neumáticos, con un coste unitario de reciclaje de 1,57 en el sistema que gestiona Signus. Es importante destacar que las ventas online de neumáticos requieren la participación de talleres que, además de prestar un servicio remunerado, se benefician de un servicio de gestión de NFU gratuito sin que se haya satisfecho previamente su importe a Signus. Las personas físicas o jurídicas que introducen en España por primera vez un neumático se convierten en “productores”. Para Signus, este es el caso de empresas que venden neumáticos a través de su portal de internet y los introducen en España con la ayuda de talleres colaboradores que los recepcionan y los montan por lo que, en opinión del SIG, está fuera de toda duda que tales empresas tienen la condición de productores de neumáticos y, por lo tanto, deben garantizar la 2010 recogida (gratuita) y correctaoctubre gestión de los neumáticos usados que se generen tras la utilización de tales neumáticos.
agosto/septiembre 2011
INFORME 43
A SPIR A R E ECTO CLIENT S L E AL E EL A QU SIDERE O CON ODUCT PR RO DEL T TO DEN NIMIEN TE MAN
AMORTIGUADOR
AMORTIGUADO
EL AUMENTO DE LA CALIDAD Y LA MEJORA DE LAS CARRETERAS SON DOS ASPECTOS QUE HAN PROVOCADO EL DESCENSO DE LAS VENTAS DE AMORTIGUADORES EN LOS ÚLTIMOS SIETE EJERCICIOS, UN MERCADO QUE DURANTE 2010 REGISTRÓ UN BUEN AÑO Y QUE ASPIRA A MEJORAR SUS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CON LA CONSOLIDACIÓN EN LA OPINIÓN DE LOS CLIENTES DE QUE SE TRATA DE UN RECAMBIO DE MANTENIMIENTO .
L
› Una información elaborada por Ana Baz
os amortiguadores son uno de los componentes que influyen en la seguridad de la conducción, aunque la mayoría de los clientes no conoce la función que tienen estos elementos y sus consecuencias de portarlos en mal estado. Por esta razón, los profesionales del sector consideran que los usuarios no otorgan la suficiente importancia a este recambio y, como muestra de ello, este producto “solamente se cambia cuando muestra síntomas evidentes de rotura”, como la pérdida de aceite, tal y cómo señala Juan Carlos Diez, de KYB Europe. Este profesional reconoce que, antes de que el recambio pierda aceite, existe necesidad de cambio
agosto/septiembre 2011
y, para ello, demanda la potenciación de la labor del prescriptor en esta materia, así como su consideración como producto de mantenimiento al ser un componente mecánico que sufre desgaste. Prescripción del cambio Si se realizará una adecuada prescripción del cambio, KYB Europe opina que el mercado del sector sería mayor al real y, como ejemplo, recuerda que en el entorno nacional existen coches con más de 100.000 kilómetros que no han cambiado sus amortiguadores. Con esa cantidad de uso, los estudios de Gesafa alertan de que estos recam-
INFORME 44
bios “no controlan el vehículo como deberían”, lo que provoca un aumento de la distancia de frenado, el balanceo de la carrocería y el desarrollo de una trayectoria irregular, así como el desgaste prematuro y desigual de los neumáticos… Con una opinión similar, Emilio Orta, de Tenneco Automotive Ibérica, cree que la principal necesidad y el mayor reto del sector es “incentivar la revisión de los amortiguadores por parte de los talleres y forzar el cambio de los mismos desde los estamentos gubernamentales involucrados en la seguridad vial” . Por otra parte, Orta recuerda la ignorancia del consumidor sobre la importancia que tienen estos recambios en la integridad del vehículo, ya que forman parte del triángulo de la seguridad junto al sistema de frenado y los neumáticos. Esto se debe a que los conductores se acostumbran a circular con los amortiguadores en mal estado y adecuan su velocidad y forma de conducir a esta situación, lo que provoca que el usuario no detecte la diferencia de estabilidad, agarre y seguridad de su transporte. Otra de las visiones es la aportada por Rafael Gabriel Villaverde, de Impormovil VDP, que insiste también en la urgencia de mentalizar al cliente final sobre la importancia de llevar un elemento de alta seguridad, mientras que recuerda que las ITV “no ayudan a informar sobre el estado de los
ORTA RECUERDA LA IGNORANCIA DEL CONSUMIDOR SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENEN ESTOS RECAMBIOS EN LA INTEGRIDAD DEL VEHÍCULO, YA QUE FORMAN PARTE DEL TRIÁNGULO DE LA SEGURIDAD JUNTO AL SISTEMA DE FRENADO Y LOS NEUMÁTICOS amortiguadores y sólo se limitan, y desde hace poco por las gestiones de Gesafa, a dar como no conforme si están “reventados” y eso es un porcentaje “insignificante” de los recambios que están en mal uso. Junto a este aspecto, este profesional reconoce que desde el 14 de enero pasado el nuevo reglamento de estos centros indica “teóricamente” que no se puede cambiar en ningún vehículo los amortiguadores sin que se lleve a cabo una reforma de importancia. La importancia de la ITV Entre los prescriptores, el Gabinete de Estudios para la Seguridad del Automóvil de los Fabricantes de Amortiguadores (Gesafa) destaca la importancia de las revisiones de la ITV para el correcto mantenimiento de este producto y, dentro de este aspecto, valora su contribución a la modificación del manual de la inspección técnica que desde 2009 contempla la posibilidad de que agosto/septiembre 2011
La iniciativa LosAmortiguadoresSalvanVidas. com desea recordar a los conductores la importancia de los amortiguadores, un componente de seguridad que cumple un papel protagonista en el comportamiento de nuestro vehículo. Con este objetivo, lanza a los usuarios un mensaje detallando las tres grandes razones para revisar los amortiguadores: seguridad, confort e ITV. SEGURIDAD: Por encima de todo, los amortiguadores son una pieza de seguridad. De su buen estado dependen la estabilidad y el comportamiento del vehículo ya que a medida que se desgastan se produce una reducción de sus capacidades dinámicas, especialmente en maniobras de emergencia. Frenadas más prolongadas o pérdidas de control en maniobras evasivas son dos de los efectos constatados de conducir con los amorti-
guadores desgastados. Por ese motivo, los principales fabricantes recomiendan su revisión cada 20.000 kilómetros y su sustitución siempre antes de cumplir los 90.000 km.
ridad ha propiciado este cambio en la legislación. Por ello conviene acudir al taller a revisar el estado de los amortiguadores antes de realizar la revisión y así evitar sorpresas.
CONFORT: Los amortiguadores controlan las oscilaciones de la carrocería producidas por las irregularidades del firme y por las inercias propias de la conducción. Su buen estado facilita una conducción relajada, contribuyendo a la suavidad de comportamiento del vehículo. Por el contrario, con los amortiguadores desgastados el conductor debe corregir la trayectoria y controlar las oscilaciones de la carrocería, lo que incrementa notablemente la fatiga al volante.
LosamortiguadoresSalvanVidas.com es una iniciativa de Gesafa, Gabinete de Estudios para la Seguridad del Automóvil de los Fabricantes de Amortiguadores. El grupo está integrado dentro de Sernauto, la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para la Automoción. Este grupo de trabajo nació en 2003 con el objetivo de dar a conocer al conductor español la importancia que tienen los amortiguadores para su seguridad y el correcto funcionamiento del vehículo. Es una iniciativa de los principales fabricantes de amortiguadores: AL-KO, KYB, Quinton Hazell (LIP), Tenneco (Monroe), TRW Y ZF Services España (Sachs y Boge).
ITV: Desde hace apenas dos años el deterioro de los amortiguadores puede ser considerado falta grave en la inspección técnica obligatoria. Su importancia como elemento de segu-
la presencia de aceite en el exterior de este recambio sea considerada “falta leve”. “El papel de las ITV como prescriptores resulta fundamental, ya que son los únicos capaces de 'obligar' -en cierto modo- a la sustitución de un componente”, aclara esta organización, que recuerda que los amortiguadores son esenciales para la seguridad del vehículo, mientras que reconoce la necesidad de dotar a estos centros de “un marco regulatorio claro y acorde a la importancia de este componente”. Dentro de esta necesidad de difusión, Gesafa participó el pasado agosto/septiembre 2011
febrero la “I Jornada Informativa a ITV´s”, dedicada a amortiguadores y neumáticos. Se trata de una iniciativa destinada a divulgar entre el personal de los centros de inspección la “importancia que ambos componentes tienen para la seguridad vial, además de informar acerca de los cambios legislativos que se van produciendo en el manual de revisiones”. Sobre este aspecto, Juan Carlos Diez apunta que las ITV sólo pueden revisar los amortiguadores visualmente, lo que provoca que detecten elementos rotos (con pérdidas de aceite roturas en sistemas de fijación y protectores dañados) y no desgastados. Además, Emilio Orta añade que la única obligatoriedad de cambiar los amortiguadores relativa a la ITV es si pierden aceite o están mal de MK ó PK. Otras de las iniciativas de difusión existentes sobre la importancia de los amortiguadores para la seguridad de los vehículos se centran en la propuesta www.losamortiguadores-
INFORME
LOS AMORTIGUADORES SALVAN VIDAS
45
INFORME 46
salvanvidas.com, una plataforma online diseñada para informar sobre la función de este componente y, especialmente sobre las consecuencias de conducir con estos sistemas en mal estado. Entre las secciones destacadas se encuentran los vídeos de ensayos y el test de desgaste, que informa a los conductores sobre la necesidad de cambiar este recambio. Resultados del sector Como balance de 2010, Juan Carlos Diez detalla que el primer semestre del ejercicio se caracterizó por un estado de contención, con la distribución controlando mucho sus stocks y reduciéndo-
JUAN CARLOS DIEZ APUNTA QUE LAS ITV SÓLO PUEDEN REVISAR LOS AMORTIGUADORES VISUALMENTE, LO QUE PROVOCA QUE DETECTEN ELEMENTOS ROTOS (CON PÉRDIDAS DE ACEITE ROTURAS EN SISTEMAS DE FIJACIÓN Y PROTECTORES DAÑADOS) Y NO DESGASTADOS los al máximo, mientras que en el segundo los volúmenes de mercancías acumulados crecieron. “Globalmente, el 2010 fue un buen año en productos de mantenimiento, mientras que en el caso del amortiguador, al no ser considerado en esta categoría, podemos hablar simplemente de un ejercicio estable”, aclaran las mismas fuentes. Se trata de un sector que desde 2003 a 2010 ha visto reducido su mercado global en un 25%, como consecuencia de las mejoras existentes en
las carreteras y el aumento de la calidad de los nuevos modelos, según datos del sector. Dentro de esta misma línea de opinión, Emilio Orta detalla que el negocio cayó un 5% durante el pasado ejercicio, aunque en Monroe “nos hemos mantenido e incluso hemos subido la cifra respecto al 2009, lo que ha significado alcanzar una mayor cota de mercado”, una tendencia que ha continuado estos dos primeros meses de 2011. En general, la cifra de ventas totales en el sector independiente se ha mantenido con una ligera bajada en unidades de entorno a un 5%, mientras que durante estos primeros meses de 2011 ha continuado el mismo comportamiento, aclara Rafael Gabriel Villaverde, quien apunta que en tiempos de crisis el usuario circula con sus recambios, aunque estén en mal estado, retrasando lo posible su sustitución. Además, este profesional insiste en esta materia que “un amortiguador al 50% de su efectividad, nos proporciona un 50% de seguridad. Problemas en las sustituciones Ante la crisis económica, clientes se plantean el cambio de sólo el sistema dañado o en mal estado, mientras que algunos seguros en un siniestro, que afecte de forma asimétrica al turismo, optan también por esta medida. Por esa razón, Gesafa , que recomienda sustituir siempre estos productos por parejas de ejes, destaca que sus estudios demuestran que “la descompensación entre dos amortiguadores del mismo eje afecta gravemente al comportamiento del vehículo, más aún si están desgastados por igual”. Como resultado, estos análisis indican que “un automóvil con amortiguadores en diferente estado de uso en el mismo eje ve incrementada la distanagosto/septiembre 2011
cia de frenado y afectada su estabilidad en curvas y giros bruscos”. Sobre este aspecto, Impormovil VDP reconoce que ningún profesional venderá o recomendará el cambio de un solo elemento del sistema de suspensión y, en el peor de los casos, aconsejará la sustitución de los dos del eje delantero o trasero. “El cambio de un solo amortiguador sólo se da en los vehículos que han sufrido un accidente y la compañía de seguros perita la sustitución del afectado”, aclara Rafael Gabriel Villaverde. Novedades y campañas YB Europe destaca que la mayoría de las campañas del mercado están centradas en el precio y basadas en una consideración del amortiguador como un producto de consumo. Una política que - a su juicio- es errónea y que debería cambiar para informar y concienciar a los conductores de la función de los amortiguadores y de las consecuencias de llevarlos en mal estado. Junto a ellas (fundamentadas en la comunicación comercial entre el fabricante/importador/distribuidor y el taller de montaje) se encuentran las propuestas informativas planteadas desde Gesafa. Para Rafael Gabriel Villaverde, el problema de estas iniciativas es que no alcanzan al consumidor final, que es el que finalmente decide el cambio de los amortiguadores. Como novedades, Impormovil destaca las mejoras existentes en suspensiones electrónicas e inteligentes, que “mejoran muchísimo los productos con los que el vehículo sale de fábrica”. Por su parte, Tenneco destaca el amortiguador electrónico, que regula el vehículo para que mantenga “siempre” el agarre en la carretera. Dentro de esta propuesta, esta firma ha desarrollado el CES (Suspensión Electrónica de Control Continuo), que elimina la necesidad de comprometer los altos niveles de confort en pro de más seguridad obtenida aumentando al máximo el agarre con la carretera y el QS (Quick Strut), una columna de susagosto/septiembre 2011
pensión completamente montada y lista para instalar en el vehículo. Futuro Para el futuro, KYB Europe considera que la principal innovación es formar y educar al mercado para convertir al producto en una referencia de
mantenimiento y, dentro de esta línea, se encuentra su programa euro peo “KYB Suspension Solutions”, mientras que Tenneco Automotiva señala que “en Monroe esperamos tener en 2011 un crecimiento en amortiguadores respecto al año 2010”. Asimismo, Impormovil VDP aspira a “no bajar el número de unidades vendidas, ya que éstos sería malo para todos” y anticipa que las perspectivas mejorarían si el cliente fuera consciente de la importancia de este producto y que “un buen control y una buena información evitarían un gran número de accidentes en carretera”.
INFORME
IMPORMOVIL DESTACA LAS MEJORAS EXISTENTES EN SUSPENSIONES ELECTRÓNICAS E INTELIGENTES, QUE “MEJORAN MUCHÍSIMO LOS PRODUCTOS CON LOS QUE EL VEHÍCULO SALE DE FÁBRICA”
47
DISTRIBUCIÓN
48
MÁS DEL 91% DE LOS ESPAÑOLAS OPTA POR ESTE TIPO DE ESTABLECIMIENTOS
Uno de cada dos compradores de vehículos usados confía su revisión a un TALLER INDEPENDIENTE LA MITAD DE LOS COMPRADORES DE UN VEHÍCULO DE OCASIÓN REALIZA LAS REVISIONES RUTINARIAS DE SU COCHE EN TALLERES NO OFICIALES, SEGÚN SE DESPRENDE DE LA QUINTA EDICIÓN DEL 'LIBRO BLANCO DEL VO', ELABORADO POR LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE VENDEDORES DE VEHÍCULOS A MOTOR (GANVAM) ENTRE MÁS DE 700 COMPRADORES Y POTENCIALES COMPRADORES DE USADOS.
E
l informe de Ganvam revela que los españoles continúan confiando ciegamente en los talleres oficiales y multimarca a la hora de realizar las revisiones rutinarias de su vehículo, como demuestra el hecho de que más del 91% opte por este tipo de establecimientos, frente a sólo un 9% que se decanta por acudir directamente a grandes superficies y talleres de reparación rápida, entre otros. Sin embargo, el 'Libro blanco del VO' muestra que existen grandes
diferencias de comportamiento según el coche se haya comprado a un profesional o a un particular. Así, estos últimos son quienes más acuden a los talleres no oficiales para revisar su vehículo -tres de cada cuatro propietarios, mientras que aquellos que se han decantado por vendedores profesionales lo realizan en menos de la mitad de los casos. El informe revela asimismo que, a la hora de hacer valer la garantía de su vehículo, la gran mayoría de los usuarios prefiere llevar su coche a un taller (93%), aunque la opción de talleres oficiales (43,8%) es menos popular que la de los multimarca (50,1%). Canales de venta Resulta interesante comparar estos resultados con los de aquellas personas que tienen pensado comprar un vehículo de ocasión en un futuro, ya que en este grupo cambian las tornas, y más de la mitad acudiría a un taller oficial para revisar su vehículo (56,3%
de los usuarios) antes que a un multimarca (36,7%). El estudio de Ganvam muestra además que aquellos compradores que desean conseguir un vehículo de ocasión "moderno", con una antigüedad de entre uno o cuatro años, acuden principalmente a los vendedores profesionales, sobre todo para el tramo de entre tres y cuatro años, donde estos alcanzan su mayor popularidad -un 27,6% de las ventas las realizan profesionales-. Por el contrario, a la hora de buscar y obtener un coche de entre cuatro y ocho años de edad, los vendedores particulares son los que se llevan "el gato al agua", ya que un 41% de los conductores acuden a ellos a la hora de adquirir un vehículo con esas características. El dato muestra que estos vehículos de mayor edad y kilometraje, más conocidos como "mileuristas", escapan al control de los profesionales de segunda mano, convirtiéndose en nicho de las transacciones entre particulares. agosto/septiembre 2011
Una nueva funcionalidad a disposición de los talleres de la red Yofindo que permite promocionarse online de forma eficaz y, sobre todo, rápida. Esto es lo que en Yofindo llaman “web local”: un espacio a disposición de cada taller de la red dentro de la web www.yofindo.com, donde puedan colgar sus propias ofertas y dar mayor visibilidad a sus comunicaciones hacia los clientes. Los talleres de la red simplemente tienen que entrar en su espacio privado de la web pro, la web dedicada a la gestión del taller, y allí pueden encontrar una serie de propuestas de ofertas confeccionadas por el departamento de marketing de Yofindo o bien pueden colgar su propia oferta, decidiendo así qué oferta tener visible en su ficha de taller en la web www.yofindo.com. La gestión es tan intuitiva y sencilla que incluso pueden variar la oferta a diario, potenciando así de forma efectiva sus acciones de marketing y llevándolas a un terreno hasta el momento bastante desconocido para el sector: Internet.
La web local es una buena oportunidad para los talleres de adentrarse en el mundo del marketing online para captar clientes también a través de este canal que está ganando importancia mes tras mes. Los clientes finales podrán consultar las ofertas de los talleres de su zona tanto en las fichas del taller, como en el mapa localizador de los centros de montaje y además recibirán la oferta del taller de montaje elegido en el momento de la compra junto con la confirmación de su pedido.
Confort Auto, en la mejor liga del mundo Confort Auto, red independiente de talleres de mecánica rápida del automóvil en número de asociados, estará presente por cuarto año consecutivo en la temporada completa de la Liga BBVA, la mejor liga del mundo. “Es el fenómeno tanto deportivo como mediático de cada año y Confort Auto no podía faltar a la cita, teniendo presencia mediante vallas dinámicas con los principales equipos de la competición. Además también estará presente en las eliminatorias de Copa del Rey”, señalan fuentes de la empresa. En las dos primeras temporadas las vallas dinámicas Confort agosto/septiembre 2011
Auto fueron acompañadas de su slogan "el gigante del neumático", en cambio en esta ocasión, y desde la temporada pasada, los mensajes irán ligados a las ofertas y principales novedades de la red en todos sus centros. De esta forma, Confort Auto refuerza su presencia en los medios llegando cada fin de semana a millones de espectadores unidos por la pasión por el fútbol. La asociación Confort Auto nace en 1996, de la mano de los talleres de barrio, los de toda la vida, asociados para aunar fuerzas y desarrollar políticas comerciales y publicitarias comunes. Actualmente es la red nacional número uno en puntos de venta con más de 600 centros en Europa. Se caracteriza por ser una asociación sin ánimo de lucro cuyo único fin es la promoción de sus asociados, así como la mejora de su competitividad y las continuas demandas del mercado.
La red Vulco continúa con su expansión y alcanza los 240 talleres en España y Portugal Vulco, la red de talleres asociada a Goodyear Dunlop Tires, especializada en neumáticos y mecánica rápida ha crecido en España con la incorporación de 21 nuevos centros este año. Actualmente la red se compone de 206 establecimientos en España y 34 en Portugal. Desde que en 2007 Vulco centrara todos sus esfuerzos en la expansión territorial de la red, 79 talleres se han unido a ella en toda la Península Ibérica, permitiendo una amplia cobertura para los clientes. Entre las incorporaciones más recientes a la red están los talleres Neumáticos del Marítimo en Valencia y Turia Tyres, en la localidad valenciana de Ribarroja, Sevineumáticos, en San Juan de Aznalfarache (Sevilla) y Matías Guzmán e Hijos, en Sangonera La Seca (Murcia). Con estas nuevas incorporaciones, la red Vulco ha superado ya la barrera de los 200 talleres en España. “Este rápido desarrollo es el resultado no sólo de una gestión moderna y profesional sino también del compromiso con el cliente de ofrecerle el mejor servicio y los mayores niveles de satisfacción. Unido al crecimiento de la red, ha aumentado también el número de clientes atendidos por Vulco. Estos clientes destacan de estos talleres especialmente la rapidez y profesionalidad del servicio, el montaje de neumáticos sin cita previa, la calidad de las piezas y la atención personal proporcionada”, según explican en la enseña.
DISTRIBUCIÓN
Yofindo estrena una herramienta de marketing online para talleres
49
DISTRIBUCIÓN 50
Driver Pneumàtics Triclo estrena instalaciones El socio Driver Triclo, ahora Pneumàtics Muns, ha cambiado de gerencia, de manera que, dicho cambio ha servido para modernizar y ofrecer nuevos servicios al cliente. Este taller dispone de unas instalaciones de 200 metros cuadrados, tres empleados para ofrecer servicios de cambio de neumáticos, reparación, mecánica rápida de turismos, 4x4 y SUV, así como servicio integral para moto. Como nuevo socio Driver, el taller cuenta ya con toda la identificación interna y externa del punto de venta. Pneumàtics Triclo, siguiendo la filosofía de la red independiente y multimarca Driver, ofrece a sus clientes un gran abanico de primeras marcas como Pirelli, Bridgstone, Goodyear/ Dunlop o Continental. Asimismo, sus instalaciones y la extensa oferta multimarca de producto, se complementa con un equipo profesional con un gran conocimiento del mundo motor y una amplia experiencia en la reparación y mantenimiento de vehículos y motos.
Los centros Elefante Azul amplían su oferta con nuevos productos La cadena de centros de lavado Elefante Azul ha ampliado la oferta de productos que pueden comprarse en sus establecimientos. Nuevos ambientadores, tanto de las marcas Ambipur y Autobrill, como de la gama propia de la enseña; expositores exteriores e interiores, y un nuevo formato ‘pack’ en el que cada centro franquiciado incluirá los productos que considere más apropiados, son algunas de las novedades que a partir de ahora la cadena pone a disposición de sus clientes. Los centros Elefante Azul ofrecen así un amplio abanico de artículos que engloba: ambientador en gel Autobrill, ambientador aroma Car Disc, ambientador Aroma Car Bio Fresh, ambientador Aroma Car Gel, todos ellos con una amplia variedad de fragancias (pino, limón, naranja, vainilla, fresa, etc.); limpiatapicerías, quitamanchas alquitrán, reparapinchazos, emilinarañazos, brilla neumátios, brilla plásticos y bayetas hidrófilas, entre otros. Elefante Azul está presente en 39 provincias españolas y se configura como líder en el sector de lavado de vehículos. Opera en España desde 1989 y tiene su sede central en Molins de Rei (Barcelona). En Europa, el número de centros Elefante Azul supera los 700. Cuenta con 164 centros de lavado de vehículos repartidos por toda la Península Ibérica, 146 de ellos franquiciados.
La reforma de las instalaciones forma parte del plan de desarrollo de Driver para mejorar su red de talleres, con el objetivo de ofrecer el mejor servicio en cualquier zona geográfica de la Península Ibérica.
Midas apuesta por el contenido de servicio Midas ha colgado una serie de vídeos divulgativos en su web para indicar al conductor cómo funcionan los principales elementos de su vehículo y cómo debe ser su correcto mantenimiento. Midas ha realizado un total de seis vídeos que ha puesto a disposición de los usuarios en www. midas.es y en el canal de YouTube de la marca. En ellos, un experto explica cómo saber si están en buen estado elementos como neumáticos o pastillas y discos de freno. Además, los vídeos incluyen consejos para el mantenimiento del vehículo. Internet vuelve a ser el canal elegido por Midas en esta nueva iniciativa. Este medio es importante para la marca, pues la compañía asegura
que su web ha recibido en el último año más de 513.000 visitas. Además, su estrategia digital pasa también por su presencia en las redes sociales YouTube, Facebook y Twitter. Inmaculada Seco, directora de marketing de Midas en España, asegura en una nota de prensa que “estos vídeos se enmarcan dentro del ámbito de servicio de la compañía”. Con esta acción, la cadena busca que los conductores sean conscientes de la importancia de la prevención para aumentar la seguridad al volante. Midas tiene 150 centros en España, de los que 128 están gestionados en régimen de franquicia y 22 son propiedad de la compañía, según datos de la propia empresa.
agosto/septiembre 2011
����� ������������������
���
�����
� ����� ������
������������ ������������ ����������� ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
EL ELEVADOR
52
Seat Ibiza ST TDI 1,6 105 CV SIENDO TAN SOLO 20 CENTÍMETROS MÁS LARGO QUE EL IBIZA 5P, LLAMA LA ATENCIÓN SU HABITABILIDAD PARA SER UN COCHE DEL SEGMENTO “B”. PARA LOS TIEMPOS QUE CORREN ES UNA BUENA OPCIÓN ENTRE ECONOMÍA Y ESPACIO ÚTIL. HAY APARTADOS QUE DEBERÍAN SER MEJORADOS, PERO EN LÍNEAS GENERALES CUMPLE BIEN SU COMETIDO.
C
on la experiencia que tiene el Grupo VAG en motores, este tipo de cilindradas tanto en gasolina como en diesel, es de imaginar que este será un buen elemento a nivel de durabilidad. En algunos momentos se nota que sería necesario un poco más de potencia y par, pero tiene el factor potencia/consumo dentro de unos parámetros buenos. Al circular por una orografía con muchos desniveles y sinuosa, se echa en falta un poco más de potencia o que el vehículo pese algo menos y ¿por qué no? otra caja de cambios con otras relaciones y 6 velocidades hacia delante. Por eso, cuando el vehículo circula con más de media carga, le cuesta moverse por estos terrenos ligeramente escarpados, en definitiva, el motor está bien, pero no para el peso de la carrocería. Creo que en la conciencia de todos está en que hay que contaminar menos y bajar los consumos, pero al final éstos no bajan lo que deberían, ya que, si pretendemos mantener una velocidad media no muy alta, nos implicará reducir de marcha y hundir un poco más el pedal del acelerador para subir pendientes de 3 ó 4% y esto eleva el consumo de forma muy apreciable. Su cilindrada es 1.598 cm³ y una potencia de 77 kW que son 104,69 CV, la realidad es que funciona bien y mueve el coche con soltura cuando va solo el conductor o como máximo otro acompañante.
En ciudad, si no utilizamos el aire acondicionado, aun yendo con media carga podemos iniciar la marcha sin acelerar y el coche sale bien, pero con el aire puesto y poco más de media carga hay que salir acelerando el motor por encima de las 1.500 r.p.m ya que tiende a quedarse cuando le solicitamos un poco de aceleración y esto lo hace sobre todo cuando van a bordo más de tres personas. Anuncian un par de 250 Nm entre las 1.500 y las 2.500 r.p.m, por supuesto que está bien a tenor de la cilindrada que tiene y se nota el empuje por encima de las 1.900 r.p.m, pero para utilizar una caja de tan solo 5 velocidades y ligeramente abiertas, debería acercarse más a los 290 Nm al mismo régimen de giro, porque al circular por una carretera secundaria y realizar un adelantamiento hay que ir muy atento al giro del motor y a la marcha engranada antes de iniciarlo, ya que puede llegar a hacerse demasiado largo en tiempo y espacio para realizar esta maniobra. La inyección es directa common rail Continental y PCR2 (Piezo –Common Rail de segunda generación), la presión máxima en la rampa de inyección es de 1.600 bar y la mínima es de 230 bar. El fabricante determina una relación de compresión de 16,5:1 -ligeramente baja-, pero, gracias al diseño de los turbos no se necesita que sea más alta y ayuda a la durabilidad del motor. agosto/septiembre 2011
EL ELEVADOR 53
EL FUNCIONAMIENTO DE LA CAJA ES BUENO Y SU ACCIONAMIENTO ES EL “SISTEMA DE CABLE BOWDEN”, ALGO LENTO SI QUEREMOS REALIZAR UNA CONDUCCIÓN DEPORTIVA Su gestión electrónica funcionó muy bien durante toda la prueba, incluso cuando realizamos una conducción más agresiva: no merece la pena pasar el motor de 4.700 r.p.m ya que se fatiga y no mejoramos las aceleraciones, el corte de inyección se sitúa a las 5.200 r.p.m, aunque según el fabricante debería estar a 5.400 r.p.m. Lleva un intercooler aire/aire que va ubicado debajo el radiador de agua y detrás de la calandra (se ve a simple vista) con unas dimensiones (748 mm de largo, 89 mm de alto y con un fondo de 82 mm), el cual ha funcionado bien. El cilindro tiene un diámetro de 79,5 mm con una carrera de 80,5 mm., es casi cuadrado, el que tenga un poco más de carrera que de diámetro ayuda a aumentar ligeramente el valor de par motor pero lo cierto es que en carreras largas con presiones internas altas disminuye la durabilidad del motor, se consigue el par máximo de 250 Nm entre las 1.500 y 2.500 r.p.m La culata es de aluminio y lleva cuatro válvulas por cilindro, la distribución es movida por correa dentada, agosto/septiembre 2011
esto siempre exige un mantenimiento mayor. La fabricación del bloque de motor se ha realizado en fundición de hierro esferoidal, la culata es una aleación ligera de aluminio. Como curiosidad, el carter va protegido con una funda realizada con un material de fibra muy elástica similar a un fieltro de alta densidad, pero no es ni para que no se enfríe ni, por supuesto para que ningún golpe lo dañe, sino para que los ruidos que genera el motor en su interior se amortigüen y hagan un motor más silencioso.
Caja de cambio y transmisiones
Es manual de seis velocidades de Seat, tiene cinco marchas hacia delante y la marcha atrás. Considero este apartado la parte más negativa de este modelo, ya que solo tiene cinco marchas y su escalonamiento no es el óptimo. Lo cierto es que con solo cinco velocidades hay que buscar el compromiso que agrade a la mayoría de los conductores y eso es lo que
EL ELEVADOR
Para bajar peso simplifican su estructura, no está mal.
Protector acústico del carter.
54
El turbo esta en un lugar muy accesible.
LOS MODELOS QUE SE FABRICAN EN ESTE SEGMENTO “B” NO DEBERÍAN PASAR NUNCA, POR MUCHO EQUIPAMIENTO QUE TENGAN, DE LOS 1.150 KG, LOS FABRICANTES DEBERÍAN TRABAJAR MÁS EN ESTE SENTIDO PARA DISMINUIR LA TARA DE LOS VEHÍCULOS SIN QUITAR NINGÚN ELEMENTO DE SEGURIDAD Seat ha realizado, ya que se busca por encima de todo no penalizar el consumo de combustible y al mismo tiempo no encarecer el coste del vehículo. Al párrafo anterior hay que sumarle dos requisitos más y fundamentales hoy en día: baja el peso del vehículo porque una caja de cambios con una velocidad más puede aumentar el peso entre 2 y 5 kg. y a la mayoría de los conductores les es más cómodo conducir una caja de cambios con menos marchas con lo que comenten menos errores al seleccionar la que ahorra más combustible. Los desarrollos del cambio son algo más largos de lo que deberían para la potencia que disponemos salvo la 1ª velocidad y la marcha atrás. En este diseño han elegido la 5ª como velocidad económica y la 4ª como de compromiso para poder realizar maniobras más comprometidas, destacar que se consiguió la velocidad máxima con la 4ª. Con estas características de motor y con el peso en vacío que tiene, si se pretende una mayor aceleración para hacer al coche más ágil manteniendo la caja de cinco velocidades hacia delante, se tendría que cerrar el escalonamiento de las tres marchas más largas, aunque como es lógico penalizaríamos el consumo ligeramente en carretera con un poco pendiente.
El funcionamiento de la caja es bueno y su accionamiento es el “sistema de cable Bowden”, algo lento si queremos realizar una conducción deportiva. El tipo de sincronismo en 1ª y 2ª velocidad es doble. En cuanto al manejo de la palanca de cambios es bueno, tal vez demasiado suave, los recorridos para la mayoría son aceptables para el uso que se debe hacer del vehículo. El embrague es hidráulico y tiene un buen tacto de pedal y lo único es que actúa alto, como casi todos los modelos que se fabrican hoy en día y tienen el sistema de autoaproximación. El disco de embrague es simple con las siguientes medidas: diámetro exterior 228 mm. y diámetro interior del forro 150 mm.
Peso
Como sucede la mayoría de las veces, tenemos varias medidas, dependiendo del documento donde se lea, su tara según la tarjeta técnica es de 1.150 kg.; en un folleto informativo, 1.225 kg y en otro 1.250 kg. A nosotros nos pesó 1.257 kg en orden de marcha y con el depósito lleno, como es de imaginar todo depende del equipamiento que lleve. Sería de agradecer que en la ficha técnica pusiera el peso agosto/septiembre 2011
EL ELEVADOR
De fácil acceso por la parte inferior y un poco más complicado por la superior, vendría bien una marcha más.
Trapecio inferior fabricado en chapa estampada de 3 mm.
55
Tradicional y de fácil manipulación.
Tradicional puente torsional “U”, buen rendimiento bajo costo.
exacto del vehículo, ya que la diferencia es muy abultada: 107 kg, lo que equivale a un pasajero con bastante equipaje, esto penaliza las prestaciones del vehículo más equipado y por añadidura aumenta el consumo de combustible, y además reduce su capacidad de carga, ya que el peso máximo autorizado es de 1.665 kg. Los modelos que se fabrican en este segmento “B” no deberían pasar nunca, por mucho equipamiento que tengan, de los 1.150 kg, los fabricantes deberían trabajar más en este sentido para disminuir la tara de los vehículos sin quitar ningún elemento de seguridad. Su reparto de peso está en la línea de la mayoría de los coches con esta configuración y, además, funciona de forma más que aceptable a nivel de estabilidad, con una batalla de 2.469 mm., el eje delantero no tendría que soportar en vacío más del 60% con depósito lleno y se pasa de esta cifra: delantero 62,09 % y trasero 37,91 % y no mejora casi nada con conductor y un ocupante (144 kg.): delantero 61,49 % y trasero 38,51 %. Este reparto de peso es más seguro a la hora de conducir para la inmensa mayoría de los conductores y aumenta su eficacia cuando el coeficiente de adherencia entre el neumático y el asfalto baja como sucede en condiciones agosto/septiembre 2011
de lluvia, hay más peso en el eje delantero y este permite romper mejor la película de agua depositada en la carretera. Se ha utilizado en su fabricación aceros altamente resistentes y ultrarresistentes sacados de la avanzada tecnología de moldeado térmico. Estos últimos se utilizan en un 10% del total de la carrocería. Considero que hay que usar más las aleaciones de aluminio en algunas zonas como cunas, soportes, brazos de suspensión, etc. En este caso puede convertirse en una pequeña furgoneta ya que tiene un maletero que puede llegar a 1.164 litros de capacidad.
Suspensión delantera
Es la tradicional McPherson y no se aprecia ninguna evolución destacable sobre el modelo anterior, el trapecio inferior está fabricado en chapa de acero de 3 mm y plegada en una sola pieza de tamaño medio, va sujeto a la carrocería con dos silentblock, el delantero de tamaño reducido y el trasero generoso en su volumen y filtran bien las vibraciones de rodadura. En esta prueba no se ha rodado nunca con plena carga (1.665 kg) el mayor peso que ha soportado el vehículo ha sido de 1.490 kg. No se ha sometido en ningún momento
EL ELEVADOR
SEAT IBIZA ST 1.6 TDI
56
Datos de fábrica Longitud total Ancho total Altura sin peso Batalla Vía delantera Vía trasera
Distancia al suelo Tara Peso total Capacidad del deposito Peso del combustible Capacidad del maletero
4.227 mm 1.693 mm 1.445 mm 2.469 mm 1.465 mm 1.457 mm
139 mm 1.150 kgf 1.665 kgf 45 Litros 37 kgf 430 Litros
Neumáticos Trasero Marca: Bridgestone Modelo: Potenza RE050A 19,50 kgf Peso rueda completa: 19,50 kgf 215 mm Anchura: 215 mm 40 % = 86 mm 40 % = 86 mm Perfil en: 17 Inch = 86 mm 17 Inch = 431,8 mm Diámetro en: V V Código de velocidad: 87 87 Índice de carga: 2,3 kgf/cm² 2,1 kgf/cm² Presión sin carga: 2,5 kgf/cm² 2,6 kgf/cm² Presión con carga máx.: 2,7 kgf/cm² 2,3 kgf/cm² Pres. 2 per. C.Sport: 67,02 mm Altura del perfil sin carga: 67,5 mm 52,85 mm Altura del perfil 2 per Sport. 60,69 mm Presión kgf/cm² m mm 2,7 1,8969 1896,9 2,3 1,8969 1896,9 2,7 1,9414 1941,4 2,3 1,9886 1988,6 2,38 % ----------Llantas Delantera Trasera Diámetro 431,8 mm Diámetro 431,8 mm Bombeo - ET 43 mm Bombeo - ET 43 mm Garganta 177,8 mm Garganta 177,8 mm Aleación Al-Si-Mg Aleación Al-Si-Mg Suspensiones RECORRIDO ÚTIL DE LAS SUSPENSIONES Muelle Delantero Muelle Trasero 131 mm Delantera izquierda 131 mm Delantera derecha Trasera izquierda 141,5 mm Trasera derecha 136 mm Diámetro del hilo 12,44 mm Diámetro del hilo 9,94 mm 100 mm Diámetro medio de espira 135 mm Diámetro medio de espira Nº de espiras 5+1/4 Nº de espiras 7+3/4 Asimétrica- Troncocónico Simétrico- Forma de cilindro Tipo: Tipo: Elementos de la suspensión Delantera Trasera Brazo de palanca llanta-trapecio 530 mm 550 mm Brazo de palanca llanta-rótula 405 mm 550 mm Brazo de palanca muelle-trapecio 275 mm 360 mm Brazo de palanca amortiguador-trapacio 275 mm 460 mm -----Longitud palier izquierdo 300 mm -----Longitud palier derecho 580 mm -----Longitud bieleta de dirección 330 mm -----440 mm Brazo longitudinal Frenos Conceptos Delanteros Traseros Diámetro exterior del disco: 287 mm 229,9 mm Diámetro interior del disco: 161 mm 145,1 mm 8,92 mm Grueso total: 24,9 mm 0,00 mm Anchura de la ventilación: 8,04 mm 6,22 mm 5,24 mm Anchura del nucleo: Superficie total de fricción del disco 2 caras: 88668,24 mm² 49951,28 mm² 6,12 kgf Peso estimado de la zona de fricción: 1,74 kgf 1,58 kgf Peso estimado del nucleo: 0,68 kgf 3 kgf Peso estimado del disco completo: 7,50 kgf Medidas medias del las pastilla: Largo 106,15 mm 75,50 mm 60 mm Medidas medias del las pastilla: Ancho 42,42 mm Superficie de fricción de la pastilla: 6369 mm² 3202,71 mm² 2 2 Nº de pastillas por pinza: 54 mm 36 mm Diámetro del cilindro de la pinza: 1 1 Nº de cilindros por pinza: Ejes Valores y cotas de equivalencia en los ejes Conceptos Delanteros Traseros Relación: Rueda / Muelle (recorridos) 1,604 1,281 Relación fuerza: Muelle / Peso en rueda 1,929 1,637 K.m. = Constante estimada del muelle 4,96 kgf/mm 2,68 kgf/mm Frecuencia del muelle (teórica): 1,77 Hz 1,69 Hz Peso del eje: 861,50 kgf/mm 539,50 kgf/mm 3,29 Hz 3,88 Hz Frecuencia del neumático (teórica): 1,43 Hz 1,95 Hz Frecuencia suspención en rodadudura (teórica):
Marca: Bridgestone Modelo: Potenza RE050A Peso rueda completa: Anchura: Perfil en: Diámetro en: Código de velocidad: Índice de carga: Presión sin carga: Presión con carga máx.: Pres. 2 per. C. Sport: Altura del perfil sin carga: Altura del perfil 2 per Sport: CONCEPTOS Desarrollo rueda delantera (teórico) Desarrollo rueda trasera (teórico) Desarrollo rueda delantera (real) Desarrollo rueda trasera (real) Dif.Rodadura delanteras con trasera
Delantero
Potencia: Cambio: Manual. Autoblocante: No r.p.m. del motor utilizadas para los desarrollos:
Motor r.p.m. CV Kw Par 4.400 105 77,23 Caja de cambios y transmisión Grupo número 1º Grupo número 2º 1.000
r.p.m. 1.500-2.500
m.kgf 25,5
m.N 250,07
3,15 3,15
agosto/septiembre 2011
EL ELEVADOR
El disco es ventilado con un diámetro exterior de 287 mm.
Pastillas generosas en eficacia y tamaño.
57
Pinza con un solo embolo que funciona bien.
Pastillas un poco escasas a nivel de superficie de fricción inicial unos 2.000 mm2.
LOS MUELLES TIENEN FORMA “SIMÉTRICA” Y LAS ESPIRALES DE SUS EXTREMOS TIENEN UN MENOR DIÁMETRO PARA ACOPLARLAS EN SUS ALOJAMIENTOS Y ESTO AL MISMO TIEMPO DA UNA LIGERA RIGIDEZ AL INICIO DE SU COMPRESIÓN CUANDO ESTÁN TOTALMENTE EXTENDIDOS a esfuerzos máximos a la suspensión con el propósito de hacerla llegar a sus topes en compresión, pero si se tiene en cuenta la constante elástica de los muelles es muy posible que con plena carga se llegue a los topes al circular por carreteras en mal estado; su funcionamiento es muy bueno a nivel de taraje de muelles. Con poca carga (solo el conductor) su funcionamiento es siempre bueno y no le afectaban mucho los cambios de carretera ni las irregularidades del asfalto, la presión que mejor funcionó fue 2,5 kg/cm² en frío a 14º C, cuando se calentó esta presión subió a 2,90 kg/cm², con una temperatura de la banda de rodadura de 42º C. El conjunto muelle-amortiguador-neumático funciona bien cuando se realiza una conducción normal, si se pretende ir a más velocidad por carreteras secundarias o de montaña que no tengan un buen piso, se tendría que cambiar la media de la llanta a una o dos cotas inferiores, agosto/septiembre 2011
Discos pequeños pero para un uso normal responden bien.
ya que el coche bota mucho por el perfil del neumático que lleva. Es un coche confortable cuando se circula por carretas de buen piso, pero para conseguir este confort en todo tipo de carreteras se tendría que cambiar la llanta por una de menor diámetro y el neumático por otro con un perfil de mayor medida. La manipulación de todos sus elementos es sencilla y nada complicada. Solo se puede modificar de forma sencilla la cota del paralelo. La barra estabilizadora que lleva es de 20,0 mm Ø con un brazo de palanca de longitud media, tiene un buen comportamiento para un uso turístico, recordar que el eje delantero soporta mucho peso y en los apoyos tiene un balanceo ligeramente alto pero no resulta nada incómodo.
Suspensión trasera
Lleva brazos longitudinales unidos por un eje semi-rígido torsional con un perfil en forma de “U”. No lleva barra estabilizadora. Posiblemente la mayor ventaja que tiene es que su buen rendimiento en función del peso que tiene. Este puente está tan experimentado que se conoce casi todo de su comportamiento dinámico, así que no hay mucho que explicar salvo el comportamiento dinámico del coche en función de cómo esté distribuida la carga. En las curvas de radio reducido cuando se viaja con poco peso (dos ocupantes) tiene exceso de agarre y esto aumenta el carácter subvirador que tienen la mayoría de los coches con tracción delantera, este comportamiento se nota mucho con asfaltos en buen estado, y no es malo ya que se corrige levantando ligeramente el pie del acelerador y para los conductores de hoy en día es más seguro.
EL ELEVADOR 58
Fácil acceso a todos sus elementos.
No hay posibilidad de cambiar las cotas de su geometría.
El amortiguador tiene una dureza superior a lo que debería para ir sin ocupantes en los asientos traseros y sin carga en el maletero pero puede decirse que cumple bien con su compromiso. No es posible realizar ningún tipo reglaje en su geometría aunque sus elementos tienen fácil manipulación.
Frenos delanteros En la prueba de descenso del puerto se bajó la presión de los neumáticos a 1,9 kg/cm² 17º C para que trabajara más el flanco y el hombro aumentando la superficie de contacto con el suelo en línea recta pero cuando se toma la curva, habitualmente esta superficie de contacto con el suelo disminuye y facilita que el coche gire mejor, pero aquí no ocurrió ya que con un perfil tan pequeño y un flanco ligeramente rígido sigue teniendo el carácter subvirador. Los muelles tienen forma “simétrica” y las espirales de sus extremos tienen un menor diámetro para acoplarlas en sus alojamientos y esto al mismo tiempo da una ligera rigidez al inicio de su compresión cuando están totalmente extendidos. Cuando se viaja sin carga y se pasa por reductores de velocidad a 40 km/h se observa una reacción brusca, pero, en este caso, no es debido a los muelles sino al tarado los amortiguadores, ya que los muelles tienen una constante elástica más bien baja para hacer el vehículo más confortable, tanto es así que en el eje del amortiguador lleva colocado unos “bump stop” para parar el movimiento a la compresión antes de llegar a su recorrido mínimo, estos topes vienen muy bien cuando se carga el coche. El conjunto muelle-amortiguador-neumático funciona bien aunque tiene bastante rigidez cuando se circula sin peso en este eje: los mismos síntomas que en el eje delantero, hay que disminuir la llanta y aumentar el perfil del neumático.
Pinza deslizante de la marca Ate de muy fácil y sencilla manipulación a la hora de cambiar sus elementos. No se pudo realizar la prueba de fatiga. Con solo dos personas a bordo con un peso total de 1.430 kg (carga de 170 kg) como la temperatura ambiental de 17º C y con tramos cortos de 3 km, no hubo ningún tipo de problema en la bajada del puerto. Se realizaron frenadas muy violentas y cortas y funcionó todo adecuadamente. Con las medidas que tienen los frenos y a plena carga, cabe la posibilidad de que con temperaturas ambientales elevadas aparezca algún síntoma de fatiga, pero para el uso que se debe hacer de este vehículo no tienen que dar ningún tipo de problema. El ABS funcionó perfectamente durante toda la prueba, llegando los discos a coger 315º C, algo baja para una prueba de frenos una temperatura ambiental de 19º C. Las cinco frenadas consecutivas de alta velocidad fueron todas buenas y similares, el coche se detuvo sin dar síntomas de fatiga ya que en todo momento actuó el ABS, el asfalto estaba en buenas condiciones de limpieza, con una temperatura alrededor de los 18º C. Resumiendo: este sistema de frenos es acertado para el uso que se debe hacer del coche.
Frenos traseros
Pinza deslizante de fácil manipulación a la hora de cambiar sus pastillas y discos que son macizos. Es acertado lo que lleva, ya que funcionaron a la perfección, recordar que no se realizó la prueba de fatiga. agosto/septiembre 2011
EL ELEVADOR
En todas las pruebas efectuadas funcionaron bien así. Posiblemente en condiciones de máxima carga pudieran tener algo de fallecimiento, pero esto no se probó. En la prueba realizada la temperatura máxima alcanzada en el disco fue de 241º C. La superficie de fricción de la pastilla nueva es de 2.000 mm², a medida que se desgasta va aumentado, pero es suficiente para el Neumático Tra trabajo que realiza. Izdo con muy En resumen, para un uso normal son poco desgaste en 3.434 km. más que suficientes.
Su dureza esta dentro de lo normal.
59
Geometrías
La delantera es una McPherson y, al ser más reducido su espacio, tiende a descomponerse ligeramente en los finales de sus recorridos, esto perjudica el comportamiento dinámico del coche pero beneficia a los conductores con menos experiencia. Es un sistema conocido desde hace tiempo y su funcionamiento depende mucho de la calidad de los elementos utilizados en su montaje, en este caso cumple y no hay que pedirle más. Podían haber utilizado materiales más ligeros que siempre mejoran la respuesta de sus componentes pero no lo han hecho. Los recorridos son largos pero para el uso que se hace de este coche son ideales ya que lo hace más polivalente. Este modelo viene con llanta 17 pulgadas -demasiado grande- y algunos de los problemas en carreteras en mal estado no existirían si se utilizara la llanta de 15 pulgadas. En cuanto a la geometría trasera, no es lo mejor que hay en el mercado, pero cumple con un comportamiento dinámico más que aceptable con un bajo peso, los recorridos son los habituales en este tipo de suspensión, ligeramente cortos. Tiene un buen comportamiento en curvas de radio amplio y medio. En lo que respecta a la dirección, es precisa. De tope a tope no llega a tres vueltas de volante, con un muy bien comportamiento. Es hidráulica accionada por un motor eléctrico.
Neumáticos y llantas
Calzado con 215/40 R 17 da un desarrollo teórico de 1.896,89 mm., considerando este perfil de nivel bajo, lo que le otorga un comportamiento más nervioso, aunque bota más cuando la carretera está en mal estado. La mejor presión para viajar de forma confortable y con media carga fue 2,5 kg/cm² en el eje delantero y 2,1 kg/cm² en el trasero, con una temperatura de asfalto que osciló entre 9º y 43º C. En la prueba de bajada del puerto fue más adecuada 2,7 kg/cm² (delantero) y 2,1 kg/cm² (trasero) con una temperatura de asfalto de 19º C, aunque en estas condiciones la parte delantera botaba un poco cuando el asfalto estaba algo bacheado. agosto/septiembre 2011
La marca de neumático probado es Bridgestone y el modelo Potenza RE050A, funcionó bien siempre que los asfaltos no estuvieran muy bacheados. Se realizó toda la prueba con unas condiciones atmosféricas muy buenas y casi ideales para la temperatura de los asfaltos. Es un neumático medio y se comporta como tal en todas sus características. En la ficha técnica aparecen otras dos opciones de neumáticos-llanta: 185/65 R 15 / 6 J, con un desarrollo teórico de 1.894,38 mm., sería el elegido para circular por carreteras de la red secundaria (mejoraría en confort, en durabilidad de algunos elementos de la suspensión y son los más económicos a la hora de consumir combustible); 215/45 R 16 / 7 J, con un desarrollo teórico de 1.884,64 mm, esta opción es similar a la probada. Habría otra opción no propuesta por el fabricante y que acorta ligeramente el desarrollo: 195/55 R 15 / 6 J, con un desarrollo teórico de 1.870,82 mm. permitiría mejorar un poco la aceleración y nos aumentaría el confort en las carretas de la red secundaría y con relación al consumo de combustible sería similar a la 185/60-R-15. Según el desgaste que han tenido y la conducción que hemos realizado, los neumáticos delanteros deberían tener una duración máxima de 30.000 km. de vida útil. En el caso de los traseros, teniendo en cuenta que se ha circulado soportando poco peso y que son los arrastrados y también soportan menos frenadas, pueden llegar a durar 86.000 km. Lo que se debe hacer es intercambiar los neumáticos entre ejes cada 10.000 km. como máximo. La dureza del elastómero de la banda de rodadura a la temperatura de 19º C es de D-66 y la profundidad de los canales de evacuación de agua en el neumático nuevo es de 7,80.-mm. Las llantas son de aleación ligera (Al-Si-Mg) tienen cinco radios dobles; no son muy pesadas ya que con el neumático llegan a 19,5 kg. La rueda de repuesto es de chapa de acero y el neumático que lleva es 185/60 R-15 H 84, con un peso de 16,0 kg. Froilán de la Fuente
NOTICIAS
60
Pietro Saletta, nuevo director general de Goodyear-Dunlop Iberia ha cosechado grandes éxitos en distintas posiciones de ventas y marketing en las diferentes unidades de negocio de la compañía, en Italia, así como en las Oficinas Centrales de Bruselas. En el que ha sido su rol más reciente como Director de Marketing y Ventas para la región de Europa del Este, Oriente Medio y África, Pietro ha obtenido excelentes resultados, siendo una pieza clave en el crecimiento de GoodyearDunlop en los mercados emergentes. Anteriormente, había trabajado en Nissan, empezando así una carrera de éxito en el mundo de la automoción.
Pietro Saletta se ha convertido en el el nuevo director general de Goodyear-Dunlop Iberia, en sustitución de Darío Vicario. Su objetivo será fortalecer la posición de la compañía en España y Portugal, sabiendo que se enfrenta a un mercado que plantea enormes retos y donde su foco se centrará en el desarrollo de las marcas y en la colaboración con los clientes. Pietro Saletta, de 44 años y licenciado en Ingeniería por la Universidad de La Sapiencia de Roma, entró en Goodyear-Dunlop en el año 1996 en calidad de jefe de Producto en el departamento de Marketing. Desde entonces,
Nueva sucursal de KYB en Ucrania KYB está presente en Ucrania a través de su red de distribución y ha tomado la decisión de estar más cerca de sus clientes para mejorar el servicio y apoyo al mercado, con la apertura de una nueva sucursal en Kiev y el objetivo final de crecer en participación de mercado. Con esta apertura KYB cuenta con nueve centros en Europa. Viacheslav Lomeiko, quien ha trabajado con KYB en Ucrania, un mercado de recambio importante y con gran potencial, varios años, es el responsable de la sucursal. Dos personas más están ubicadas en la oficina de Kiev. El equipo fortalecerá las acciones de marketing y trabajará con la distribución de KYB para controlar que únicamente productos originales de KYB sean comercializados en el mercado.
Hajime Sato, presidente de KYB en Europa asegura que “para convertirnos en un proveedor de primer nivel, la apertura de la oficina en Ucrania es un paso importante en nuestra estrategia europea a largo plazo. Aportará mayores posibilidades a los productos de calidad en el mercado de recambio ucraniano”. KYB fabrica amortiguadores para los principales constructores de vehículos como el grupo Audi-VW, Ford, Mitsubishi, PSA, Renault, BMW, Nissan y Toyota. Además de amortiguadores, KYB suministra en Europa un completo programa de muelles de suspensión y kits de montaje de amortiguadores de columna para el mercado de recambio.
Bridgestone abre una fábrica de espuma de
poliuretano para asientos de automóvil en China
Bridgestone ha anunciado su decisión de establecer una nueva planta para producir espuma de poliuretano para asientos de automóvil en Wuhan City (Planta de Wuhan en adelante), situada en la provincia China de Hubei. La Planta de Wuhan será administrada por la Compañía Bridgestone (Wuhan) de Productos Químicos, S.L., creada en diciembre de 2010.
Actualmente, están en marcha los preparativos para empezar la producción en masa de estos productos en abril de 2012. La compañía invertirá 11 millones de dólares (1.000 millones de yenes aproximadamente) para construir la planta, instalar el equipo y comenzar la producción. La planta de Wuhan tendrá una capacidad anual de producción de 300.000 asientos de coche.
La planta de Wuhan será la segunda planta de Bridgestone para la producción de espuma de poliuretano para asientos de automóvil en China. La compañía opera ya en la planta de Guangzhou. Se espera que la demanda de coches en China crezca a medio y largo plazo, lo cual incrementará la demanda de espuma de poliuretano para los asientos. agosto/septiembre 2011
Nueva generación de sondas Lambda de Bosch A causa de la legislación cada vez más estricta respecto a los límites sobre emisiones, la importancia de los sensores de gases de escape sigue aumentando. Al mismo tiempo, crecen los requisitos de los fabricantes de automóviles en relación con el espacio de montaje, la exactitud de las mediciones y la robustez de dichos sensores. Por eso, Bosch sigue impulsando el desarrollo y la mejora de las sondas Lambda. Con la sonda LSFXfour se inicia ahora la fabricación en serie de la generación posterior a la sonda de salto LSF4.2, que ha demostrado en los últimos años su excelente capacidad. La nueva sonda Lambda es más pequeña y más robusta y consigue, al mismo tiempo, una mayor exactitud en sus mediciones y una reacción más rápida una vez que el motor arranca. Los ingenieros de desarrollo de Bosch han podido reducir a la mitad el tiempo de reacción de la sonda tras arrancar el motor, en comparación con el modelo
anterior de sonda LSF4.2. De esta manera, el tiempo en el que el motor emite gases de escape sin control se reduce considerablemente. En combinación con la mayor exactitud de las mediciones, se pueden cumplir mejor las futuras regulaciones legales respecto de las emisiones contaminantes, además de proteger mejor el medioambiente. Gracias a la reducción de las dimensiones, se ha podido disminuir el espacio necesario para el montaje de la sonda Lambda obteniendo, al mismo tiempo, una mayor resistencia a las distintas temperaturas extremas. Esto permite una mayor flexibilidad a la hora de elegir su ubicación en el trayecto de los gases de escape de un turismo. El elemento sensor se puede equipar opcionalmente en todas las variantes con una protección contra golpes térmicos. Esto mejora la resistencia contra el agua condensada en el trayecto de los gases de escape después de un arranque en frío.
Metelli ha anunciado que su portfolio de bombas de agua ya está disponible en España y que se distribuirá a través del almacén situado en el de Ital Recambios, en Madrid, que cuenta con una superficie cubierta es de 400 metros cuadrados. De esta forma, Ital Recambios se encarga de los servicios de transporte y logística del producto de Metelli en cualquier parte de la Península en 24 horas y en 48 horas, en las islas. “Con más de 30 años de experiencia en la distribución de piezas de recambio para el automóvil, Ital Recambios supone toda una garantía de que la oferta de Metelli llegue a su destino en los plazos acordados, aseguran los responsables de la firma”, explica la compañía. Además, el acuerdo con Ital Recambios permite a Metelli contactar directamente con clientes clave del mercado español y contar con los medios necesarios para mejorar y extender el uso de sus productos en territorio nacional, al tener a su disposición a miembros de grupos de compra, por ejemplo distribuidores, que acaparan la mayor cuota dentro del mercado independiente de recambios. “Consideramos que contar con un socio que nos ayude a llegar allí donde el cliente demanda nuestro producto es esencial para que todo el esfuerzo que hacemos desde Metelli en materia de innovación y fabricación de las bombas de agua no sea en vano”, ha asegurado Piergiorgio Metelli, Marketing Director de Metelli.
NOTICIAS
Ital Recambios distribuirá las bombas de agua Metelli en España
61
NOTICIAS 62
Delticom recuerda que los neumáticos nuevos de moto necesitan rodaje La llegada del buen tiempo supone para muchos motoristas una revisión exhaustiva de su moto incluyendo el único elemento que apoya todo el peso de la máquina en el asfalto: los neumáticos. Pero, cuidado, que aquellos que han optado por montar unas ruedas nuevas no se confíen; incluso unos neumáticos recién estrenados necesitan un cuidado especial. Los motoristas saben que desde el punto de vista de la seguridad no se la pueden jugar y deben mantener sus neumáticos en buenas condiciones. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que conducir con unos neumáticos nuevos también requiere ciertas precauciones. Es corriente encontrar en las ruedas sin estrenar residuos a modo de capa protectora, como por ejemplo silicona, procedente del proceso de fabricación. Dicha capa se eliminará completamente pasados entre 100 y 200 kilómetros. La BRV (Asociación Federal de Distribuidores de Neumáticos y Talleres de Vulcanización) ha lanzado un llamamiento a los motoristas para que sean especialmente cautelosos durante ese periodo de conducción. Y según comentan desde Delticom, aquellos que ignoren esta advertencia en lo relativo al rodaje corren el riesgo de que la máquina tenga un comportamiento descontrolado que provoque caídas e incluso accidentes serios debido al poco agarre que presentan todavía las ruedas.
Hankook lanza la segunda fase de su campaña publicitaria mundial La última campaña publicitaria mundial de Hankook para televisión ‘Be One with It’ (Siente la conexión) fue presentada a principios de año. La segunda fase de esta campaña publicitaria, se lanzará en Europa en Septiembre/ Octubre, tras su lanzamiento previo en mayo de 2011 y, será emitida en Francia, Alemania, Hungría, Italia, España, Rusia y Reino Unido. ‘Be One with It’ de Hankook forma parte de la estrategia de la marca para convertirse en uno de los principales fabricantes de neumáticos premium del mundo. La campaña destaca la sensación del conductor de ‘being one’ o conexión con el neumático y la carretera. El anuncio, que muestra deportes extremos tales como el ‘salto base’, ayuda a su vez a transmitir el mensaje de que la confianza en el equipamiento permite obtener un mejor rendimiento, ofreciendo una mejor experiencia de conducción. Jin-Wook Choi, vicepre-
sidente Ejecutivo y máximo representante europeo de Hankook Tire, afirma: “Estamos encantados con la reacción y criticas obtenidas hasta ahora por la nueva campaña. Es todo un placer para mi poder presenciar cómo Hankook se desarrolla y refuerza su posición, como una marca premium en el mercado gracias a sus neumáticos de altas prestaciones” El éxito de la campaña ‘Be One with It’ de Hankook, volvió a repetirse en su nominación a los premios Tyres & Fast-Fit Awards (TAFF) 2011 de la Asociación Nacional de Distribuidores de Neumáticos (NTDA). Hankook ha sido preseleccionado para dos categorías, incluyendo el ‘Premio a la Campaña Publicitaria de la Industria’ y la prestigiosa categoría en el Reino Unido de ‘Fabricante de Neumáticos del Año’ por segundo año consecutivo, así como para el prestigioso premio de Auto Bild ‘AUTOSPOT 2011’ en Alemania.
Ganvam advierte de que la atonía económica está retrasando la recuperación de las ventas El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, advirtió hoy de que las matriculaciones pueden tardar 'más de lo previsto' en retomar unos niveles normales para el volumen del mercado español -en torno a 1,2 ó 1,3 millones anuales-, ya que los principales indicadores económicos 'auguran una recuperación lenta y discontinua'. De este modo, Sánchez Torres -que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas- subrayó que la industria y el comercio del motor es un 'sector corcho' muy dependiente de la situación macroeconómica, de tal forma que "la mayor o menor confianza de los consumidores acaba repercutiendo directamente en el volumen de ventas", que este año podría terminar en
torno a las 820.000 unidades. En este sentido, recordó que la desaceleración económica en el segundo trimestre -el PIB tan sólo creció un 0,4%, frente al 0,2% hasta marzo- y el estancamiento del consumo hace pensar que la senda de la recuperación no será lenta pero constante, como se esperaba en un primer momento, sino que tomará forma de 'W', alternando pequeñas subidas y bajadas a lo largo de varios años. "En este contexto de atonía económica, pero también de desconfianza e inestabilidad en los mercados, es poco probable que el crédito pueda volver a fluir en los próximos meses; este es uno de los principales obstáculos con el que se encuentran los compradores, ya que en el sector de la automoción ocho de cada diez compras precisan de financiación", explicó Sánchez Torres. agosto/septiembre 2011
elegido para el Mercedes-Benz CLS
Goodyear ha anunciado que su lanzamiento estrella este año, el Eagle F1 Asymmetric 2, ha sido elegido por Mercedes-Benz como equipamiento para su exclusiva berlina CLS. Goodyear trabajó con numerosos fabricantes de coches de lujo durante el desarrollo del último buque insignia de la marca, y la aprobación para el CLS de MercedesBenz es el primer anuncio de los treinta proyectos en curso como equipamiento original del Eagle F1 Asymmetric 2. Los neumáticos serán distribuidos en la medida 255/40R18 para el MercedesBenz CLS, siendo precisamente éste modelo uno de los utilizados para demostrar el rendimiento de los neumáticos en el exigente circuito de español de Monteblanco entre la prensa de todo el mundo. “Esta aprobación forma parte de una larga historia de elección de la gama de neumáticos Goodyear Eagle F1 como Equipamiento Original de alto rendimiento” ha comentado Xavier Fraipont, Director de Tecnología para neumáticos de turismo Goodyear. “El anterior F1 Asymmetric fue elegido para equipar coches tan diferentes como el Ferrari California, el Porsche Cayman, el Boxter y el Panamera. Mercedes-Benz Clase-E y Audi A7 y A8. Ser elegido para equipar el nuevo y dinámico modelo de Mercedes-Benz, poco después de la presentación del neumático, es la prueba del impresionante rendimiento y la calidad que son las credenciales del Eagle F1 Asymmetric 2”.
Además de conseguir las aprobaciones de equipamiento original, el Eagle F1 Asymmetric 2 ha sido ganador en diferentes comparativas tras su lanzamiento. La respetada revista alemana, Auto Zeitung, probó una serie de neumáticos de ultra alto rendimiento y declaró como “muy recomendable” el último neumático de Goodyear. Los probadores de la revista comentaron que el nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 2 era “fuerte en la frenada y seguro en cualquier situación”. Esto se refleja en las coincidencias desde las pruebas realizadas por TÜV que mostraron el impresionante rendimiento de frenada de los neumáticos.
UFI Filters, nuevo proveedor para los modelos del grupo Nissan-Renault Ufi Filters continúa afianzando su relación de partenariado tecnológico con el grupo Nissan Renault, aportando siempre soluciones vanguardistas basadas en un alto contenido de Investigación, Desarrollo e innovación de nuevos sistemas de filtración para sus propulsores diésel de última generación. Infiniti, la marca de lujo del grupo japonés, sinónimo de altas prestaciones y confort, ha elegido la tecnología y fiabilidad de los sistemas de filtración UFI para el crossover FX 30d AT y su buque insignia M 30d AT, ambos equipados con el nuevo motor diésel de 3 litros y 238CV. Este es el primer motor diésel de Infiniti, con un par motor de 550 Nm incorpora también la tecnología de inyectores piezoeléctricos. El modelo M 30d At ha sido especialmente diseñado para los mercados europeos. Para este vanguardista propulsor, Ufi Filters suministra a Infiniti el módulo completo del filtro de combustible, que garantiza una elevadísima eficiencia de filtración, superior al 94%, para partículas contaminantes de hasta 6 micras de diámetro, una gran capacidad de separación del agua hasta el 98% y larga durabilidad del elemento filtrante. agosto/septiembre 2011
FIA y Michelin firman un acuerdo para fomentar la movilidad La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y Michelin han firmado un acuerdo para desarrollar, a partir de 2011 y para los próximos años, nuevas acciones a favor de una movilidad más segura, duradera y respetuosa con el medio ambiente. Esta colaboración se concretará en tres políticas: la mejora de la seguridad vial, especialmente con acciones de sensibilización dirigidas a los jóvenes y futuros conductores del mundo entero; el desarrollo de innovaciones en materia de neumáticos para la competición automovilística en beneficio de un mejor uso en carretera y las nuevas soluciones para reducir la huella medioambiental de la movilidad cotidiana a través de la competición. La FIA y Michelin tienen como objetivo lograr que la competición contribuya notablemente a la mejora de la movilidad y poner en práctica acciones concretas en 2011 para cada uno de los tres pilares de esta asociación. En materia de seguridad vial, Michelin se convertirá en socio oficial a nivel internacional de la campaña “FIA Action for Road Safety”. Este programa pretende apoyar el lanzamiento del Decenio de Acción por la Seguridad Vial, puesto en marcha por la ONU con el objetivo de salvar cinco millones de vidas en los próximos diez años. El desarrollo de la colaboración con la campaña “FIA Action for Road Safety” a nivel internacional se enmarca como una prolongación del programa ROSYPE (Road Safety for Young People in Europe), iniciado por Michelin en 2009 en asociación con la Comisión Europea y que tiene como objetivo sensibilizar a 700.000 jóvenes de 15 países europeos de aquí a 2012.
NOTICIAS
Goodyear Eagle F1 Asymmetric 2,
63
TECH&TUNING
64
EL VEHÍCULO INCORPORA EL GPS INTEGRADO CARMINAT Z.E LIVE
TOMTOM Y RENAULT, UNIDOS POR EL VEHÍCULO ELÉCTRICO EN LA FERIA DE MOTOR IAA DE FRANKFURT, TOMTOM Y RENAULT PRESENTARON SU PRIMER SISTEMA DE NAVEGACIÓN INTEGRADO, DISEÑADO PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y ADAPTADO PARA EL FLUENCE Z.E. EL SISTEMA INCLUYE ADEMÁS UN SISTEMA DE ‘ROUTING’ ECOLÓGICO, QUE PERMITE AL CONDUCTOR SELECCIONAR LA RUTA MÁS EFICIENTE ENERGÉTICAMENTE HABLANDO.
E
l Carminat TomTom Z.E Live recibe y muestra al usuario información del estado de carga de la batería del vehículo. Esta información se visualiza en la pantalla de navegación, mostrando el viaje según el nivel de batería disponible y las rutas hacia las estaciones de recarga. Esto ayudará a los conductores a planificar las recargas y evitarles el estrés de ‘ batería baja’, ofreciéndoles la confianza en que su viaje podrá ser completado. Encontrar la información y localización adecuadas sobre las estaciones de recarga (entre las más de 5000 que estarán disponibles en Europa para finales de 2011) es crítico para los conductores. Por eso, la aplicación TomTom Home ofrece a los usuarios la lista de estaciones de recarga actualizada cada vez que conectan su tarjeta SD al ordenador. Así, el Carminat
TomTom Z.E Live informa a los usuarios en tiempo real sobre la disponibilidad de estaciones de recarga en su ruta, permitiéndoles parar y ‘recargar’ siempre que sea necesario. Orgullo tecnológico “Éste es el primer sistema de navegación que TomTom lanza en el segmento de los vehículos eléctricos, y representa un importante hito para nosotros como compañía en este nuevo mercado. El Carminat TomTom Z.E Live para Fluence Z.E es además el tercer desarrollo importante de la exitosa serie Carminat de TomTom, y subraya nuestra fructífera relación con Renault”, explica Giles Shrimpton, Managing Director de TomTom Automotive. “Estamos muy contentos con el fuerte lazo que hemos desarrollado con TomTom a lo largo de los años, y también de que hayamos sido capaces de dar a luz a la nueva evolución de nuestro producto: el nuevo Carminat TomTom Z.E Live. Esta solución es clave en el nuevo Fluence Z.E. El programa de vehículos eléctricos es de gran importancia para nosotros en Renault, y el Carminat TomTom Z.E Live juega un significativo papel en su éxito”, explica Stephen Norman, Global Marketing & Communications Director de Renault. Además, el Carminat TomTom Z.E Live cuenta con los servicios Live, incluyendo HD Traffic, con su sistema de rutas dinámicas, que proporciona a los conductores la ruta más rápida hacia su destino basándose en la situación del tráfico más actualizada. También incluye búsquedas locales con TomTom Places, además de las búsquedas locales con Google. agosto/septiembre 2011
Lanzamiento de la serie TomTom GO Live 800
Nuevos altavoces TS-A de Pioneer para el automóvil
TECH&TUNING
Club Sport presenta la preparación de Kelleners Sport para el BMW Serie 3 Coupé
65
Club Sport, importador exclusivo de los productos Kelleners Sport para BMW, lanza en España la preparación de Kelleners Sport para el coupé de la Serie 3 de BMW, que incluye unidades de potenciación, mejoras aerodinámicas, llantas de aleación, suspensiones, sistemas de escape y accesorios para el interior. Todos los productos del preparador alemán han sido desarrollados por ingenieros de gran experiencia en otras firmas de preparación de BMW. El BMW Serie 3 Coupé con las unidades de potenciación de Kelleners llega a alcanzar los 330 CV con 680 NM de par de motor, lo que supone una mejora de 44 CV más de la potencia original. Más de un 13% más de potencia para un motor que ofrece mayores prestaciones a la hora de adelantar e incorporarse a nuevas vías, y más seguridad en la conducción. Las unidades de potenciación, que están diseñadas para una fácil instalación, cuentan con una garantía de dos años para el producto y de dos años ó 100.000 kilómetros para el motor. La preparación continúa con las suspensiones de altura rebajada, que bajan el centro de gravedad alrededor de 30 milímetros.
TomTom quiere hacer la navegación conectada aún más accesible con el lanzamiento de la serie TomTom GO Live 800. Esta estilosa incorporación al portfolio TomTom GO incluye todo un año de Servicios Live, entre los que se encuentra el innovador HD Traffic. El lanzamiento de la serie TomTom GO Live 800 forma parte de una renovación completa de la cartera de productos de TomTom. Así, la gama de productos de la compañía queda dividida entre la serie Start y VIA —navegadores no conectados—, diseñados para conductores que buscan comodidad; y la gama de navegadores conectados GO Live, para conductores que quieren beneficiarse de información en tiempo real sobre el tráfico y sobre su ruta durante el trayecto. “La serie TomTom GO Live 800 está diseñada para ayudar a todo el mundo a obtener los beneficios de la navegación conectada” asegura Nuno Gomes de Azevedo, vicepresidente de Ventas para Francia e Iberia de TomTom. “Su inteligente diseño se une a sus poderosos Servicios Live, entre los que se encuentra el HD Traffic, ayudando a los conductores de todo el mundo a liberarse del tráfico”.
A DESTACAR
A DESTACAR
Los accesorios Kelleners Sport están disponibles por medio del importador oficial en España, Club Sport, y su red de distribuidores, formada por concesionarios oficiales, especialistas en preparación y talleres de gama alta.
El paquete de servicios Live incluye además el servicio de Radares Móviles, con alertas de radares fijos y móviles, y el servicio de Búsqueda Local que permite localizar tiendas o establecimientos en la zona.
agosto/septiembre 2011
Pioneer acaba de presentar su nueva gama de altavoces TS-A. Se trata de una serie de nueva generación con tecnología avanzada y pensada para jóvenes aficionados a los coches y amantes de la música. Con un nuevo concepto de diseño y mayor potencia, la línea de altavoces TS-A proporciona un sonido de alta calidad con graves contundentes y una potencia precisa. Los altavoces TS-A de Pioneer se basan en el concepto “Open & Smooth”, resultado de años de trabajo de los ingenieros de sonido del Pioneer Team y Pioneer. El reto fue desarrollar unos altavoces capaces de recrear el ambiente en el que se originan los sonidos, ofrecer transiciones suaves del sonido y unas buenas prestaciones de reproducción. Estos altavoces proporcionan un equilibrio óptimo de directividad extra-ancha, baja distorsión y gama de frecuencias en el tweeter. Además cuentan con una salida de gama media y agudos bien equilibrada, especialmente en los modelos TSA6913i, TS-A6913iS y TS-A2013i, con altavoz de gama media de 57 mm. A DESTACAR Para aumentar la sensibilidad y ofrecer una respuesta en alta frecuencia más amplia, se ha reducido la masa en movimiento, característica que se aprecia especialmente en el modelo TS-A6914i.
TECH&TUNING 66
Senco Wheels lanza la marca de gama alta Aluminum Design
Senco Wheels, especialista en llantas y distribuidor en España y Portugal de marcas como MAK o RS lanza su primera firma destinada en exclusiva a modelos de gama alta: Aluminum Design. Con este lanzamiento, Senco introduce por primera vez una marca decididamente premium, ya que su gama ha sido diseñada pensando en las mejores marcas del mercado del automóvil: las clásicas “premium” como Mercedes, BMW, Audi, Jaguar o Range Rover y también las de deportivos como Lanborghini, Porsche o Bentley. La carta de presentación de Aluminum Design es su nueva llanta Ghost. Siguiendo los parámetros más estrictos de la alta ingeniería germana, cuenta con un diseño de cinco brazos terminados en uve que permite una estructura ligera, una excelente refrigeración del sistema de frenado y una mejor visión de las pinzas y discos de freno. La gama Ghost cuenta con un canal compatible con los neumáticos “Runflat” y la habitual homologación TUV. A DESTACAR La llanta Ghost de Aluminum Design se presentan en seis acabados entre los que destacan el negro/aluminio pulido, el negro mate, el gris antracita y el plata convencional, además de dos acabados que combinan el negro con diferentes partes pulidas en los brazos.
Potencia “Brabus” para el V8 biturbo de las Clases S y CL Coupé
MT Performance lanza la nueva preparación Brabus PowerXtra CGI para los V8 Biturbo y AMG de las Clase S y CL de Mercedes-Benz, que incluye unidades de potenciación, nuevos componentes aerodinámicos, llantas de hasta 21 pulgadas y exclusivas opciones para el interior. Dependiendo del modelo, los kits Brabus PowerXtra elevan el motor hasta un máximo de 620 CV y 1.000 NM. Todo ello, con una sencilla instalación “conectar y listo” integrada en la electrónica del vehículo y con garantía para motor y componentes de tres años o 100.000 kilómetros. Los resultados la nueva potenciación son espectaculares. Para los modelos S 500 y CL 500 -V8 4.7 biturbo- se han diseñado dos kits: 490 PowerXtra, que pasa de los 435 CV de serie a 490 CV complementados por 780 NM de par de motor, y 520 PowerXtra, que pasa de 435 a 520 CV (+85 CV) alcanzando 300 km/h. A DESTACAR Brabus ha preparado una serie de mejoras aerodinámicas elaboradas en fibra de carbono que permiten ganar estabilidad. En el catálogo de la firma se incluye un nuevo spoiler, un faldón delantero y acabados en aluminio para paragolpes.
MT Performance presenta la preparación ABT para el Audi A1
MT Performance lanza en España los componentes ABT Sportsline para la nueva gama Audi A1. Los ingenieros de ABT han modificado el modelo más joven y divertido de Audi, que ahora se convierte en todo un deportivo gracias a las unidades de potencia ABT Power. Con la nueva unidad de control electrónico el motor 1.4 TSI Twincharger de 185 CV rinde ahora 210 CV, lo que le permirte alcanzar una velocidad máxima de 240 por hora. No es el único que aumenta su potencia, ya que el 1.4 turbo TFSI de 122 CV rinde ahora 160 CV, e incluso el pequeño 1.2 TFSI de 85 CV sube la potencia hasta los 115 CV. En cuanto a los diésel, los 1.6 TDI de 90 y 105 CV rinden ahora 110 y 125 CV respectivamente. Estos cambios se acompañan de una nueva gama de llantas de 17 y 18 pulgadas y de una serie de decoraciones personalizadas que dan lugar a tres versiones. Todas equipan un nuevo faldón delantero, taloneras laterales, alerón posterior con insertos en aluminio cepillado y faldón inferior trasero. A DESTACAR MT Performance es importador oficial de los preparadores Brabus (Mercedes), Tech Art (Porsche), Hamann (BMW y gama alta), ABT (Audi y VW), y PPI (Audi), entre otros. MT cuenta con unas modernas instalaciones en la Zona Comercial El Carralero de Majadahonda (Madrid)
agosto/septiembre 2011
�
��
��
�
� � �� � ��� � � � � � ��� � � ������ ��
� ���
��
�� �
� ���
�
dic
08 /
�� �� ��� � � � ��� �� ��� � �� � � � � �� �� ���� ��� �� � �� ������ � � � � � � � � � ��� ���� ���� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���
��
��
��
������� � ������������������������
� � � �� ���� � � �� ������
�
�����������������������
�
��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �
���������������
� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �
����������� �����
����
��
���� ��������
�����������������
�����������������������������������
����������
���
��������������������������������
����������������
����������������������������
����������������������
����������������������
�����������
���������� ��������
������������ ����������
��������������
��
���� ����� �� ����������
09 ene
�����
�
����
���� ���
�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �
�������������� �������������� ������� �����������
��
��
���
���
��
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ��������������������������������
����������������������������
�
��������������������������� ���������
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������
LET’S DANCE LA POTENCIA SIN CONTROL NO SIRVE DE NADA
PROVEEDOR OFICIAL DE NEUMÁTICOS
PIRELLI.ES
Agosto/Septiembre 2011
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
102
VEINTE AÑOS DESPUÉS HEMOS VUELTO AL LUGAR QUE NOS PERTENECE. Y MÁS DE CIEN AÑOS DE PRUEBAS EN CIRCUITOS Y CARRETERAS, TECNOLOGÍA Y PASIÓN, PRESTACIONES Y ADRENALINA NOS HAN SERVIDO PARA DESARROLLAR LOS MÁS AVANZADOS NEUMÁTICOS DEPORTIVOS PZERO™. ESTE ES EL MOTIVO POR EL QUE NOS HAN ELEGIDO NO SÓLO COMO PROVEEDOR DE NEUMÁTICOS DE F1, SINO COMO PROVEEDOR OFICIAL DE EMOCIONES.