Neumaticos - 95

Page 1

Año XI - 19€

www.tecnipublicaciones.com

#

95

Octubre 2010

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

Michelin quiere convertir a los Servirueda en franquiciados Euromaster REPORTAJE:

Neumáticos de invierno


��

�������������� �������������� ������� �����������

��

��

���

���

��

��

� ���� ����� �� ����������

dic

08 /

09 ene

�����

�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �

� ���

��

�� �

��

��

������� � ������������������������

� � � �� ���� � � �� ������

�����������������������

��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �

���������������

� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �

����������� �����

����

��

���� ��������

�����������������

�����������������������������������

����������

���

��������������������������������

�����������������

����������������������������

����������������������

����������������������

�����������

���������� ������������ ����������

��������������

��

� � ���

� � �� ����������� �� �� � �� �� �� � �� � ��� �� �� ��� ��� �� � � � � � � � � � ��� �� �� ���� � �� ��� � �� � � � � ��� ���� � � �� � �� ���� ��� � �� �� � �� ������ � � ��� � � � � � � � � ��� � ���� ���� ���� �� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


#

95

OCT | 10 04 EDITORIAL • Michelin tiene un plan

06 LA CUESTIÓN • ¿Cree usted que los neumáticos de invierno tienen futuro en España?

08 PRIMER PLANO • XII Edición del Neumático del Año

20 LANZAMIENTOS • Bridgestone | Battlax BT-016 Pro Hypersport • Michelin | City Grip • Firestone | Winterhawk EVO • GTRadial | Maxmiler EX

24 ACTUALIDAD 8

El Premio Neumático del Año arranca. Y lo hace con cifras récord. Por primera vez, 25 neumáticos competirán en las distintas categorías. En turismo...

• Michelin prevé desarrollar Euromaster hasta alcanzar los 500 centros en 2011 • Hankook Tire se marca ambiciosos objetivos de crecimiento en Europa • Pirelli mejora test a test los futuros neumáticos de la Fórmula 1 • Michelin Valladolid, una fábrica avanzada para productos de última generación

34 REPORTAJE • La dureza de los dos últimos inviernos ha permitido duplicar las ventas de neumáticos invernales

24

Michelin se ha planteado un ambicioso plan de expansión para Euromaster...

28

42 DISTRIBUCIÓN Tan sólo 56 días después de que Pirelli fuera seleccionado como proveedor...

• Midas se equipara al concesionario con el lanzamiento de La Revisión Oficial

46 REPORTAJE • Las bajas temperaturas condicionarán el mercado de productos de invierno

51 ZONA VERDE • Bridgestone | Ecopia EP150

54 EL ELEVADOR • Michelin Primacy HP

34

Se trata de un sector que en las opiniones más optimistas no supera el 2% del total...

febrero 2008

51

La última generación de neumáticos ecológicos de la completa gama Bridgestone...

59 NOTICIAS 64 TECH & TUNING


Michelin tiene un plan

Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactor Jefe: David Borja Peinado Redacción: Gema Ortiz y Salvador Bravo Colaboradores: Ana Baz, Manuel Caro, Froilán de la Fuente y Marta Hernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotografía: Javier Jiménez y Enric Vernet Documentación: Tel.: 912 972 130 documentación@tecnipublicaciones.com EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com PUBLICIDAD MADRID TEL.: 912 972 000 / FAX: 912 972 152 Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com BARCELONA TEL.: 933 427 050 Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes Precio nacional anual: 120€ Revista + Boletín digital anual: España: 150€ / Extranjero: 167€ Precio internacional anual: 150€ Precio del ejemplar: 19€ / Extranjero: 28€ EDITA

Director General: Antonio Piqué Oficinas: Ada. Manoteras, 44 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) Delegada: María Cruz Álvarez maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com Imprime: Sayn Depósito Legal: M- 49593-2000 ISSN: 1579 - 2390 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NEUMÁTICOS & MECÁNICA RÁPIDA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

E

n numerosas ocasiones hemos hablado desde esta tribuna de la necesidad de que las redes de talleres den un paso adelante, para ser verdaderos referentes multimarca ante usuarios, flotas y compañías de rénting y entes tan homogéneos como uniformes ante el conductor. Para ello hace falta, aparte de una gran capacidad de comunicación y una amplia cobertura territorial -a ser posible internacional- entre otros aspectos. Pues bien, hace algunas semanas, Michelin anunció su intención de desarrollar la cadena Euromaster, con el fin de asumir todas las características citadas. Para ello, ha puesto en marcha un plan, basado en el desarrollo de una fórmula de franquicia -ya presentada en Essen y anunciada en primicia en estas mismas páginas- que permita expandir su enseña más internacional. A los Servirueda se les ofrecerán condiciones preferentes para adherirse a ella antes de diciembre. Pasado ese plazo, los Vialider también podrán adscribirse a Euromaster con unas condiciones también especiales -aunque algo más altas que las de los Servirueda-. El plan de desarrollo, que contempla llegar a los 500 centros el año que viene, se completaría con un acuerdo con Rodi en base al cual Michelin entraría en el capital del grupo ilerdense, a cambio de que sus establecimientos fueran rotulados con un “label” Euromaster. La apuesta de la marca del Bibendum es fuerte -se compromete a duplicar la inversión en publicidad y a entrar en negocios como el del rénting o las flotas-, pero absolutamente transparente: su intención de que la transición se realice de la manera más personalizada posible se ha traducido en el nombramiento de Alberto Laborde como director de la franquicia, de Lionel Dantiacq como máximo responsable de la enseña en España y la creación de siete coordinadores regionales -uno de ellos es Xavier Picos, hasta ahora coordinador de Servirueda-. Si hay problemas, se estudiarán caso a caso, y Michelin ha expresado su deseo de que todos los Servirueda se conviertan en Euromaster. Sólo queda por dilucidar cómo se tomarán el cambio los talleres de Servirueda. A priori, cabe pensar que si los empresarios de los negocios de reparación han confiado en Michelin hasta ahora, ¿por qué no seguir haciéndolo, aunque sea con otra vitola o bajo otra bandera? Les mantendremos informados.


FRENA HASTA 3 METROS ANTES CON MICHELIN*

Hay muchas razones para elegir un neumático MICHELIN ENERGY™ Saver:

El neumático MICHELIN ENERGY™ Saver reduce la distancia de frenado en 3 metros

DISTANCIA DE FRENADO

DURACIÓN

CONSUMO DE CARBURANTE

FRENA HASTA

DURA HASTA

AHORRA HASTA

3m

*

ANTES EN CARRETERA MOJADA

10 000 km

**

MÁS QUE SUS COMPETIDORES

80 l

***

DE CARBURANTE

en carretera mojada*. Además, dura hasta 10 000 kilómetros más que sus competidores** y te ayuda a ahorrar hasta 80 litros de carburante***. Descubre cómo todo cambia con el neumático adecuado en www.michelin.es

* En relación con su antecesor. Prueba realizada por TÜV SÜD en 2007 en las dimensiones 175/65 R 14 T y 195/65 R 15 H. ** De media en comparación con sus principales competidores. Basado en las pruebas realizadas por TÜV SÜD y DEKRA en 2008, 2009 y 2010 en las dimensiones 175/65 R 14 T, 195/65 R 15 H y 205/55 R 16 V con neumáticos disponibles en el mercado en el momento. *** Media estimada de ahorro con neumáticos MICHELIN ENERGY™ Saver en vehículos de gasolina y en relación con los principales competidores. Pruebas sobre resistencia al rodamiento realizadas en 2009 por TÜV SÜD en 15 de las dimensiones más importantes del mercado europeo (Michelin fue el primero en 13 dimensiones y segundo en 2 dimensiones). Calculado sobre la vida útil de los neumáticos MICHELIN: 45 000 km (fuente interna).


LA CUE CUESTIÓN Cree usted que los neumáticos de invierno tienen futuro en España 6 › Una información elaborada por Marta Hernández

“Yo creo que en España este tipo de neumáticos son los grandes desconocidos, puede ser por el clima que nos acompaña, ya que el invierno aquí no es excesivamente frío exceptuando las zonas de montaña y algunos puntos del interior. Se trata de un neumático especial para temperaturas inferiores a los 6-7 grados y la mayoría de consumidoras optan por el uso de las cadenas”. José Alberto Bernal. Omnia Motor (Huesca)

“Los neumáticos de invierno no se venden en España, eso está claro. No tienen futuro porque muchos clientes desconocen sus funciones y prefieren las cadenas. Además éstas son más baratas y fáciles de colocar en un momento determinado”. David Saiz. Eurotyre (Zaragoza)

“Es cierto que todavía no tienen demasiado éxito entre los españoles, pero yo creo que conforme pasen los años y se vayan conociendo sus ventajas, los neumáticos de invierno se venderán mejor. Lo que pasa es

que aquí el clima es realmente frío en zonas muy determinadas, la mayoría rurales, y en general, los compradores creen que no les es rentable colocar estas ruedas para hacer un viaje específico o irse de vacaciones al pueblo de montaña, porque luego las cualidades del vehículo no acaban de convencer en superficies secas. Aún con todo, yo aconsejo utilizar estos neumáticos a partir de noviembre en zonas húmedas, siempre pensando en la seguridad del que va dentro del coche”. Jesús María Tejedo. Neumáticos Tejedo. (Pontevedra)

“En zonas donde las heladas son frecuentes y la nieve cae todos los días, la venta de estos neumáticos no es que tenga futuro o no, es que es totalmente necesaria por la seguridad del conductor. Ahora bien, su utilización se centra en estos lugares y por eso algunos talleres no tienen este tipo de neumáticos tan siquiera, a no ser que un cliente específico se lo encargue”.

“Poniéndome en la visión de un conductor normal y corriente, no compraría unos neumáticos de invierno en caso de que tuviera que viajar a algún puerto de montaña o fuera a esquiar. Básicamente porque, aunque ganaría en seguridad, solamente utilizaría estas ruedas para tal fin y resulta mucho más económico llevar tus cadenas en el maletero del coche, ya que este tipo de neumáticos cuesta entre un 9 y un 11% más.” Fernando Moreno. First Stop. (Segovia)

“¿Futuro? Yo creo que ninguno sinceramente. Son muy pocos los que llegan a nuestro establecimiento pidiendo este tipo de neumáticos. De todos modos también hay confusión entre los clientes porque creen que el adquirir este producto no les salva de las cadenas, así que optan por éstas últimas, que son lo más conocido de toda la vida”. Jose Manuel Rosa. Neumáticos Rosa. (Madrid)

Rafael Gallego. Irún-TBR (Guipúzcoa)

octubre 2010


LA CUESTIÓN

Con la llegada del frío y la nieve, las carreteras se vuelven menos seguras que durante el buen tiempo. Los neumáticos de invierno presentan mayor adherencia y motricidad, pero parece que no acaban de “cuajar” entre los consumidores españoles, suponiendo tan sólo un 1% de las ventas del sector. Sin duda, las cadenas son fieles a los conductores nacionales, quienes ven en ellas un recurso eficaz y económico en viajes concretos de ocio o en momentos determinados donde las heladas y la nieve se hacen presentes en las carreteras.

7

“Si existieran más campañas de comunicación para que los usuarios conocieran las ventajas de los neumáticos de invierno, estoy convencido de que sus ventas ascenderían estrepitosamente, especialmente en estas zonas donde las heladas no nos dejan de acompañar hasta pasada la primavera. El uso de estas ruedas, aunque son ligeramente más caras, es mucho más seguro que las cadenas, produciendo una mayor estabilidad al coche, pero hoy en día parece que cuenta más lo barato”. Benito González. Neumáticos Salvidea. (Vitoria)

“El año pasado se notó un descenso generalizado en la venta de neumáticos de calidad, no sé que pasará este año pero los de invierno tienen características demasiado específicas como para tener un futuro asentado en nuestro país. Creo que sólo en zonas muy concretas son realmente factibles, aunque valoro la seguridad que transmiten. En países del norte de Europa estoy seguro de que su éxito está asegurado cada año, pero aquí, a

no ser que vivas en un pueblo de montaña o trabajes cerca de él, no creo que se vendan mucho, ni ahora con la crisis, ni después”. Rodolfo Abraldes. Neumáticos Traba. (A Coruña)

“Ahora en España nada tiene futuro, lo que prima es lo barato y creo que si ya de por sí los clientes compraban pocos neumáticos de invierno, este año lo harán menos, porque muchos no irán a esquiar ni de vacaciones a la montaña y otros simplemente aguantarán con las cadenas. Es un mercado bastante pobre en general, aunque en zonas muy frías si que tienen calado por sus características. En realidad, deberíamos mirar más nuestra seguridad que el precio de este producto porque en la carretera nunca se sabe, y más con el “aquaplaning” a la vuelta de la esquina que muchos días nos acompaña en invierno”. Enrique López. Neumáticos Bertólez. (Ourense)

“Es un producto que no va a desaparecer de nuestros comercios, pero que no se puede

comer en base a lo ganado con estas ruedas, es cierto. No se trata de si tiene futuro o no, porque está claro que en España no se venden demasiado. De lo que se trata es de que se conozcan sus propiedades y se abaraten un poco para que los consumidores los prueben y repitan, porque en determinadas zonas del norte facilitan la conducción y aumentan la seguridad de los que van en el vehículo, y eso es lo que cuenta, cueste el dinero que cueste”. Domingo Sanz. Omnia Motor (Pamplona)

“No son unos neumáticos adecuados al clima de toda España, sino específicos para temperaturas inferiores a los 7º C y fuertes heladas y nieves, por eso no debería generalizarse su uso a toda España. Evidentemente, en Andalucía su futuro es nulo, pero en zonas pirenaicas o en general, en el norte de España, puede que sus ventas no sean del todo malas teniendo en cuenta la situación que vivimos”. Miguel Ángel Fernández. Vulcanizados Retuerto. (Vizcaya)

NMR no se hace responsable de las opiniones expresadas en esta sección por las fuentes consultadas.

octubre 2010


PRIMER PLANO

8

YA ESTÁ EN MARCHA EL PREMIO NEUMÁTICO DEL AÑO, CON 26 NEUMÁTICOS A COMPETICIÓN

Más candidatos que nunca › Texto: Juan José Cortezón / David Borja

E

l Premio Neumático del Año arranca. Y lo hace con cifras récord. Por primera vez, 26 neumáticos competirán en las distintas categorías. En turismo, nueve serán las cubiertas candidatas: Bridgestone Potenza S001, ContiSportContact 5 P, Dunlop SP Street Response, GT Radial Champiro HPY, Hankook Ventus S1 EVO, Kumho Ecsta Le Sport, Michelin Pilot Sport 3, Pirelli Snowcontrol II, Vredestein Snowtrac 3 y Yokohama C Drive 2. Por su parte, en la categoría de 4x4/SUV, los neumáticos a concurso son BFGoodrich Mud Terrain T/A , Dunlop SP Quatromaxx, Hankook Dynapro AT M RF10, Insa Turbo Dakar y Pirelli Scorpion Verde. En el caso del vehículo industrial, los “nominados” son seis: Bridgestone Ecopia, Continental HD Hybrid, Dunlop

SP 244, Goodyear Marathon LHT, Hankook E-Cube y Pirelli ST:01. Por último, en el área de moto, los cinco neumáticos a examen son Bridgestone Battlax BT-023, Dunlop SportSmart, Metzeler Sportec M5, Michelin Power Pure y Pirelli Diablo Rosso Corsa. Por marcas, Dunlop y Bridgestone son los únicos fabricantes que compiten en todas las categorías. En sus doce años de actividad, el premio ha mantenido una línea ascendente, tanto en marcas presentadas como en prestigio acumulado en el sector, convirtiéndose en un referente a la hora de valorar y galardonar los últimos avances tecnológicos y aspectos como el cuidado del medio ambiente, la seguridad, las prestaciones, el confort e incluso la promoción del neumático en el mercado.

A lo largo del mes de noviembre, desde el Área de Posventa de Tecnipublicaciones contactaremos con distribuidores, prensa especializada y talleres, tanto pertenecientes a redes especialistas como negocios de reparación independientes y pertenecientes al canal marquista, con el fin de ofrecer un abanico de votaciones lo más variado posible. De cada uno de estos segmentos saldrán votaciones que se cruzarán con las otras dos para nombrar al ganador. Y es que es el propio sector el que elige a los mejores. En diciembre se dará a conocer el nombre de los premiados en cada una de las categorías y en enero se celebrará un acto de entrega del trofeo con todos los premiados que completarán un palmarés inigualable. Gracias a todos los participantes y ¡suerte! octubre 2010


El neumático ContiSportContact 5 P está especialmente diseñado para el segmento de vehículos deportivos y los personalizados. Este neumático, gracias a un innovador concepto de diseño de banda de rodadura, ofrece la máxima adherencia. Una menor distancia de frenado y una mayor seguridad en la conducción son prestaciones que también se llevan hasta sus límites. Además, el nuevo ContiSportContact 5 P se ofrece en versiones para ejes delantero y trasero con lo se mejoran aún más el agarre y la maniobrabilidad. El ContiSportContact 5 P ha sido desarrollado para asegurar la óptima transmisión de las fuerzas de aceleración del eje trasero de estos vehículos de altas prestaciones. Esto supone diseñar la banda de rodadura de manera que la gran superficie de contacto con el suelo garantice la máxima transmisión de fuerzas. La banda de rodadura asimétrica presenta dos robustos cordones centrales que permiten que los neumáticos del eje trasero proporcionen el máximo agarre. Estos neumáticos también evitan cualquier pérdida de potencia, incluso en aceleraciones bruscas. Al mismo tiempo, la estructura de los tacos de la parte exterior de los hombros del neumático permite una buena transmisión de las fuerzas laterales. Para reducir la resistencia a la rodadura, los ingenieros de Continental han desarrollado elementos aún más diferentes en la construcción del neumático. El compuesto de la banda de rodadura tiene la mayor influencia sobre el agarre y la resistencia a la rodadura, dos características de los neumáticos que, en realidad, entran en conflicto entre sí. La parte superior de la banda de rodadura, denominada capa, está diseñada de manera que asegure la máxima adherencia para transmitir con rapidez y seguridad las órdenes de los frenos y la dirección.

SP StreetResponse es un neumático especialmente creado para pequeños coches urbanos, que ofrece una manejabilidad superior en seco sin comprometer ni su rendimiento en mojado ni su resistencia a la rodadura. El Dunlop SP StreetResponse es también el primer neumático del segmento estándar que incorpora la Touch Technology desarrollada por la marca. El diseño de banda de Dunlop SP StreetResponse asegura una buena evacuación de agua, así como un agarre y frenado excelentes en mojado, con lo que se obtiene un excelente rendimiento en lluvia. Una combinación de entalladuras bi-direccionales y muescas en el nervio central ofrecen un agarre mejorado en las curvas en superficies mojadas. Por su parte, las hendiduras en forma de L y Z de los bloques situados en los hombros del neumático permiten una excelente aceleración y frenado en carreteras mojadas. El nuevo Dunlop SP StreetResponse también contiene avanzados compuestos de banda con polímeros funcionales que aseguran un mejor agarre en mojado sin comprometer la resistencia a la rodadura. Los polímeros funcionales aseguran una interacción reforzada entre la sílice y el polímero, y una mejor distribución de la sílice en el compuesto. Esto asegura una reducción en la pérdida de energía para conseguir buenos niveles de resistencia a la rodadura, mientras mejora parámetros clave como la manejabilidad y el frenado en mojado.

octubre 2010

M IS TU R

Dunlop | SP StreetResponse

PRIMER PLANO

M IS R TU

Continental | ContiSportContact 5 P

O

TU

R

IS

M

O

Bridgestone lanza en 2010 el neumático más avanzado de los que componen su gama actual para turismos, el Potenza S001, un producto desarrollado para equipar a los coches con las más altas prestaciones que existen en el mercado. Los mejores y más modernos deportivos del mundo, como el Aston Martin Rapide, el Audi RS5 o el Ferrari 458 Italia utilizan ya en su equipamiento de serie el nuevo Potenza S001. Su innovador diseño asimétrico se caracteriza por unos grandes tacos de “alto agarre” en los hombros, para lograr un contacto óptimo con la carretera, reforzados por una inserción activa ligera en la zona del talón. El resultado es un tacto muy preciso al volante y una respuesta inmediata a las solicitudes del conductor. Por otra parte, el dibujo de la zona interior hereda la mejor tecnología desarrollada por Bridgestone en la Fórmula 1 para superficies mojadas: la generosa anchura del surco principal proporciona una rápida evacuación del agua, evacuación a la que ayudan otros surcos con un ángulo extremadamente inclinado para mejorar el drenaje en caso de que haya exceso de agua, logrando de esta forma incrementar la resistencia al peligroso efecto aquaplanning. El ángulo de estos surcos ha sido estudiado con precisión para minimizar la deformación del taco durante la frenada, con lo que se logra una superficie de contacto mayor y, consecuentemente, más seguridad y control sobre suelo mojado.

O

Bridgestone | Potenza S001

9


PRIMER PLANO

IS R

HANKOOK | VENTUS S1 EVO El nuevo Ventus S1 evo ha sido diseñado y fabricado para conseguir una durabilidad mejorada y para minimizar la distorsión a velocidades y temperaturas elevadas. El perfil y la estructura del Ventus S1 evo asegura una superficie de contacto óptima para un rendimiento sensible a altas velocidades. Una superficie de contacto optimizada significa un mejor manejo y rendimiento tanto en condiciones secas como mojadas, mientras que el modelo de la banda de rodamiento y la huella reducen el deslizamiento sobre agua, reducen el ruido y mejoran la estabilidad. Este producto cuenta con unas bandas de acero anchas, y altamente tensas, y con una lona de dos capas sin ensamblajes. Esto provoca que se mejore la fuerza de la banda de rodamiento para una repuesta de conducción y desgaste. Además se mejora la uniformidad para una marcha suave y durabilidad. Por su parte, el protector de llantas ayuda a que no se deforme el neumático. El neumático de alto rendimiento Ventus S1 evo de Hankook ha sido probado por Audi y se montará de origen en los modelos A3, A3 Sportback y A3 Cabrio con las dimensiones 225/45

TU

R

IS

M

O

10

TU

Tiresur sigue confiando en GT Radial, marca que distribuye en exclusiva, para satisfacer las necesidades de todos sus clientes. Dentro de los nuevos modelos que Tiresur ha lanzado al mercado, se encuentra el Champiro HPY, un neumático de altas prestaciones con un dibujo asimétrico. El Champiro HPY es un neumático innovador que incorpora las últimas tecnología de GT Radial. Su composición es al completo de sílice de última generación, lo que permite un mayor agarre en superficies húmedas y un comportamiento o desarrollo a baja temperatura, incluso a altas velocidades, que da lugar a un menor desgaste. El diseño avanzado de la superficie de rodamiento mejora las prestaciones en cualquier tipo de conducción, fomentando un optimo comportamiento en superficies húmedas y un adecuado rendimiento en largos trayectos. La cubierta cuenta con un nuevo diseño asimétrico, un anillo central sólido y surcos longitudinales anchos. Además, la cubierta presenta un agarre óptimo en superficies secas y mojadas y bajo nivel de ruido incluso a grandes velocidades. En cuanto a la banda de rodadura, su cara interna dispersa el agua eficientemente y otorga una protección excelente contra el aquaplaning. La cara externa asegura un óptimo contacto con la carretera y un buen agarre en las curvas.

M O

GT Radial | Champiro HPY

Kumho | Ecsta Le Sport El modelo Ecsta Le Sport (KU39), es un modelo destinado a los vehículos de gama alta que requieren de neumáticos capaces de ofrecer altas prestaciones, siendo el modelo insignia de Kumho Tires en el mercado Europeo. Su construcción está basada en tecnología adquirida en el desarrollo de productos anteriores como el KU36, neumático de altas prestaciones deportivas destinada a amateurs de la velocidad y para su uso en circuitos de carreras por aficionados con vehículos de serie, del cual se adquiere los nuevos compuestos desarrollados para este neumático, y el KU38, el segundo neumático del mundo en conseguir los 360 kms/h, del cual se obtiene la construcción de una carcasa orientada a las altas velocidades. También se aplica una versión mejorada de la conocida tecnología ESCOT de Kumho para optimizar la distribución de la presión en las pisadas del neumático denominada Optimum TR. Las características principales a destacar de este nuevo modelo Ecsta Le Sport (KU39) con respecto a su predecesor KU19, son las mejoras en prestaciones dinámicas en todo tipo de condiciones, ofreciendo la máxima velocidad a altas velocidades así como unas respuestas seguras en la conducción y frenado tanto en seco como mojado.

O

SM

I UR

T

octubre 2010


octubre 2010

O M IS

El neumático Michelin Pilot Sport 3 está destinado a un gran número de categorías de vehículos. Puede, de este modo, equipar las versiones deportivas de los automóviles urbanos y compactos, así como de las berlinas más grandes y potentes. Igualmente, calza a los pequeños vehículos decididamente deportivos como los roadsters o los coupés. Pilot Sport 3 se encontrará en modelos no deportivos pero cuyos propietarios hayan elegido el montaje opcional de grandes dimensiones (18 y 19 pulgadas, por ejemplo). En el lenguaje de la industria del automóvil, esto comprende los segmentos de vehículos que van desde la categoría A a la E1. Michelin Pilot Sport 3 recurre a tres altas tecnologías inéditas, como el Green Power Compound -un nuevo compuesto de goma que mejora la adherencia sobre mojado, el ahorro de carburante y la longevidad kilométrica-, el Anti Surf System -una forma específica de los hombros que permite una mejor evacuación del agua- y la Deformación Programada -que permite mejorar la precisión de la dirección e incrementar el kilometraje-. Según explica el fabricante, el Pilot Sport 3 combina unas altas prestaciones en carretera con unas cualidades ecológicas inigualables en su categoría, siendo la primera cubierta “sport” con el marcaje “Green X” de Michelin. Entre sus características destaca una mejor adherencia en curva en superficies mojadas, así como una mejor frenada en esta superficie y, como no podía ser de otra manera, una gran precisión al volante. Además, estas cualidades dinámicas se acompañan de economía de carburante y de longevidad kilométrica.

R

Michelin | Pilot Sport 3

PRIMER PLANO

El Winter Snowcontrol II es un neumático invernal desarrollado para ofrecer los más altos niveles de seguridad, en todas las condiciones que pueden darse en otoño e invierno. El neumático estacional de Pirelli, una evolución del Snowcontrol I, ha sido diseñado para un amplio rango de vehículos, desde compactos urbanos a coches del segmento medio; el segmento de mercado que está creciendo con más rapidez en Europa Occidental. Con el Snowcontrol II, Pirelli ha ampliado su gama de neumáticos estacionales para poder adaptar su oferta a las demandas del mercado, que solicita productos con un menor impacto ambiental y que favorezcan un menor consumo de combustible, sin comprometer por ello la seguridad y el confort. En frenada, y según datos ofrecidos por Pirelli, el Snowcontrol Serie II, reduce el tiempo de parada completa en un 10% sobre asfalto mojado y en un 3% sobre nieve o superficies heladas, así como, obviamente, sobre seco. El agarre también se ha mejorado en situaciones de aquaplaning, tanto lateral como frontal. Como se ha destacado en los símbolos de Ecoimpact del flanco, el Snowcontrol II es un neumático creado para asegurar el ahorro, mientras se respeta el medio ambiente. Gracias a su baja resistencia a la rodadura, la cubierta puede reducir el consumo de combustible y las emisiones más de un 5%.

TU

TU

R

IS

M

O

Pirelli | Snowcontrol II

11


PRIMER PLANO

Vredestein | Snowtrac 3HPY

TU

R

IS

M

O

12

La seguridad es de vital importancia para Vredestein, y esto se puede apreciar claramente en el nuevo neumático Snowtrac 3. El perfil bien estudiado, con su innovador surco longitudinal escalonado, se encarga de lograr un mayor agarre en sentido transversal sobre superficies húmedas y nevadas. Gracias a la ranura de curso transversal se ha optimizado la ‘capacidad de evacuación’ del neumático. Y con la introducción de una nueva mezcla en la banda de rodadura, se han mejorado ostensiblemente las prestaciones bajo condiciones húmedas, secas o invernales, con respecto a su predecesor. A la hora de conducir, el vehículo que lleve esta cubierta utiliza la anchura total de la misma para un agarre óptimo bajo condiciones invernales. El neumático también presenta una óptima capacidad de evacuación de nieve y “fango”. En este sentido, la mezcla de banda de rodadura Optimum Silica & Polymer Processing ofrece buenas propiedades invernales y agarre óptimo sobre superficies húmedas y secas. Por último, la profundidad de ranura variable se encarga de lograr una distribución óptima de la presión en la huella, lo que permite un excelente comportamiento de maniobrabilidad.

R IS M TU

Yokohama ha presentado un nuevo neumático ecológico de elevado rendimiento que viene a completar su gama de productos “.drive”. C.drive2 está disponible en 26 medidas en un rango que va desde las 14 a las 17 pulgadas. El C.drive2 está basado en la seguridad sobre suelo mojado, pero, además, con este modelo, la firma asiática ha mejorado el agarre. Además, su estabilidad tanto en seco como en mojado se ha visto incrementada para cumplir con los requisitos de seguridad europeos. La banda de rodadura del C.drive2 cuenta con unos surcos posicionados de tal manera que proporcionan unas prestaciones superiores en cualquier superficie. Pero no sólo esto, además, este producto tiene un nuevo compuesto con polímeros que presentan un alto peso molecular y un incremento de sílice, lo que proporciona un buen nivel de resistencia al balanceo, reduciendo así el coste de combustible. Los polímeros están entrelazados unos con otros, incrementando la fortaleza del caucho y ofreciendo una óptima maniobrabilidad y durabilidad.

O

Yokohama | C.drive2

octubre 2010


Aplicando las nuevas tecnologías ecológicas de compuestos a los neumáticos de camión por primera vez en Europa, Bridgestone lanza la gama de neumáticos de camión Ecopia. Estas cubiertas disponen de los diseños estándar con baja resistencia a la rodadura de Bridgestone, que reducen el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono. El valor añadido para los operadores es que esta mejora se ha conseguido sin sacrificar los altos niveles de prestaciones de los neumáticos Bridgestone en durabilidad, en desgaste, y seguridad en mojado. Esta nueva gama está formada por los neumáticos de dirección R249 Ecopia y R249 EVO Ecopia, con mayor capacidad de carga, los neumáticos de tracción M749 Ecopia y Greatec M709 Ecopia, y el neumático de remolque, R109 Ecopia. Los diseños del M749 Ecopia y del R109 Ecopia están disponibles también en recauchutado, diseñados para proporcionar prestaciones similares, en kilometraje y resistencia a la rodadura, a las de los nuevos neumáticos Ecopia. La gama ecológica de Bridgestone ofrece mayores beneficios para aquellas flotas concienciadas en pro del consumo eficiente de combustible, con un alto porcentaje de operaciones por autopista.

octubre 2010

.

Bridgestone |Gama Ecopia

PRIMER PLANO

El nuevo modelo de neumático para el eje de tracción de Continental, el HD Hybrid, está adaptado tanto para el tráfico de largas distancias como para el tráfico regional. Gracias a la nueva tecnología de la banda de rodadura con la estructura combinada de panes de goma y bloques, el neumático “garantiza la máxima tracción y una mejora en el consumo de combustible”, según explica el fabricante. El nuevo diseño híbrido de la banda de rodadura valida al nuevo HD Hybrid de Continental para una amplia gama de aplicaciones, desde el uso en autopista en los trayectos internacionales de largo recorrido, hasta un servicio regional en carreteras nacionales. El carácter versátil del HD Hybrid ha sido posible gracias a su configuración innovadora de banda de rodadura. El diseño de ranuras longitudinales desarrolladas para una resistencia a la rodadura optimizada, con una mayor profundidad del perfil para una vida de uso especialmente larga, garantiza un consumo menor en recorridos de autopista. Esta tecnología garantiza también una alta tracción sobre hielo y nieve y un comportamiento de conducción óptimo sobre suelo húmedo desde el primer hasta el último kilómetro de uso. El diseño, orientado a conseguir el mínimo de resistencia a la rodadura posible, coloca al HD Hybrid a la cabeza de su clase en términos de ahorro de combustible.

V. I

V. I

.

Continental |HD Hybrid

13


PRIMER PLANO

Dunlop | SP 244

V. I

.

14

El neumático para remolque SP 244 constituye una nueva generación de neumáticos que ofrece a los operadores un menor coste por kilometraje para una amplia variedad de aplicaciones de transporte. Las características de este neumático son una combinación de las últimas tecnologías de materiales, patrones de dibujos exclusivos y una carcasa robusta que asegura un alto kilometraje y bajos costes. El SP 244 ofrece un 20% más de kilometraje que su predecesor, el SP242. Esto se debe al diseño ultra ancho y robusto del neumático, con un 15% más de volumen de goma, y a la fricción optimizada. También se ha incrementado la robustez gracias al diseño rígido de la banda, que incorpora cinco costillas sólidas y surcos suavemente redondeados. Otras mejoras implicadas en la firmeza del neumático provienen de la forma optimizada de los laterales, una nueva área de talón y la introducción de cinturones de cables de acero Ultra Tensile. La forma de la banda multiradio proporciona más beneficios que aseguran un menor desgaste de la misma y una durabilidad mejorada. Las fuertes costillas resisten el desgaste del hombro y dan robustez durante las maniobras en las curvas. Un mayor kilometraje y una menor resistencia a la rodadura son dos beneficios que provienen del buen rendimiento de la distribución del dibujo de los cinco nervios. La mejora en el frenado en mojado y la menor retención de piedras son fruto de los surcos multi-ángulo en forma de zig-zag.

El neumático Goodyear Marathon LHT II para remolque de larga distancia es la nueva generación de neumáticos de la marca que pueden ahorrar a las flotas hasta 2.300� por año y reducir las emisiones de CO2 en 5.200 kilogramos, gracias a su baja resistencia a la rodadura, informa Goodyear.. Goodyear ha creado un neumático que combina una súperbaja resistencia a la rodadura con un buen rendimiento sobre superficies mojadas y una distancia de frenado corta. El neumático, que completa la segunda generación de larga distancia junto al Marathon LHS II para el eje de dirección y Marathon LHD II para el eje de tracción, también permite mayores cargas, excelente kilometraje y bajos niveles de ruido. El Marathon LHT II es el último miembro de la familia Goodyear Max Technology FuelMax. El ahorro de carga es otro de los beneficios significativos. El LHT II es 7,5 kilogramos más ligero que su predecesor lo que significa que en un camión de tres ejes, puede conseguir una carga extra de 45 kilogramos por cada viaje. El diseño compacto de la banda del LHT II permite una baja disipación de la energía, lo que favorece una baja resistencia a la rodadura y un reducido consumo de combustible. La banda de rodadura tiene diferentes características que mejoran el rendimiento. Esto incluye la tecnología multi-radio, que permite un desgaste uniforme, y las anchas nervaduras del hombro, que proporcionan un mayor kilometraje y protección ante daños.

V. I.

Goodyear | Marathon LHT II

octubre 2010


Según Hankook, e-cube no sólo representa un concepto nuevo en línea con el actual espíritu de la época, sino que como solución global ecológica, económica y avanzada, representa toda una familia de neumáticos para vehículos industriales en un total de 13 medidas diseñada con el más alto nivel técnico. El rango de neumáticos abarca dibujos para los ejes direccional, propulsor, así como para el remolque. Optimizado para su uso en el transporte de largas distancias europeo, los neumáticos e-cube están disponibles como AL10 e-cube (All Position Long Haul) para el eje direccional y DL10 e-cube (Drive Axle Long Haul) para el eje propulsor, ambos respectivamente en las medidas 295/80 R22.5, 315/80 R22.5, 315/70 R 22.5, 295/60 R 22.5 y 315/60R 22.5. Los modelos AL10, DL10 y TL10 han sido fabricados utilizando nuevos compuestos de caucho diseñados consecuentemente para cada aplicación. Estos compuestos están especialmente hechos a medida para su uso en el transporte internacional de larga distancia dentro del mercado europeo y, por consiguiente, para un alto kilometraje. Los compuestos de la banda de rodamiento de la nueva generación emplean caucho de una alta densidad molecular con cadenas especialmente largas, las cuales además se caracterizan por una tendencia menor a la generación de ramificaciones y, por lo tanto, un menor número de cadenas libres. El resultado: una temperatura de funcionamiento del neumático significativamente menor y un alto kilometraje.

octubre 2010

.

Hankook | e-cube

PRIMER PLANO

El ST:01, destinado a remolques y semiremolques, ha sido diseñado con el objetivo de optimizar el nivel de ahorro en su uso, mejorando el rendimiento kilométrico, la regularidad de desgaste y la capacidad de recauchutabilidad de la carcasa. Asimismo, este nuevo modelo cuenta con los iconos Ecoimpact en su flanco, que lo identifican como neumático respetuoso con el medio ambiente, en cuanto a reducción de consumos y emisiones de CO2, baja rumorosidad y eliminación de la mezcla del compuesto de aceites aromáticos altamente contaminantes. El ST:01 ya cumple con las normativas europeas sobre ruido que entrarán en vigor en 2012. La cubierta de Pirelli cuenta con una nueva estructura de cinturas a 0º, que mejora la resistencia estructural a la fatiga, la integridad de la carcasa y la recauchutabilidad del neumático, gracias a la evolución de tres cinturas, con un diseño de cablecillo metálico más resistente a la oxidación y a los impactos. Asimismo, el talón del ST:01 cuenta con una estructura de nido de abeja de alta flexibilidad que facilita el montaje y ofrece mayor estabilidad térmica, aumentando las características de recauchutabilidad y durabilidad del neumático. Como el resto de modelos que cuentan en su flanco con los iconos de Ecoimpact, la banda de rodadura del ST:01 se produce con tecnología de doble capa, que combina dos tipos de mezcla: una en el área exterior, preparada para aumentar la resistencia a la abrasión y asegurar un desgaste regular a lo largo de toda la vida del neumático, así como el máximo agarre sobre todo tipo de superficies; y otra en el interior, con propiedades histeréticas que reducen la generación de calor y la resistencia a la rodadura, con el consiguiente ahorro de combustible.

V. I

V. I

.

Pirelli | ST:01

15


4 S X4 U V

BFGoodrich presenta en Europa el Mud Terrain T/A KM2, la segunda generación de su exitoso neumático off road para 4x4. De hecho, se trata de una renovación del actual modelo Mud Terrain T/AKM, neumático líder del mercado off road y buque insignia de la marca en Europa. Con un diseño especialmente creado para el barro, sus prestaciones y su apariencia se han mejorado para ofrecer a los incondicionales del off road un neumático más resistente. Para garantizar su funcionalidad, el nuevo BFGoodrich Mud Terrain T/A KM2 se apoya en tres tecnologías: unos tacos que bajan hacia los flancos, un compuesto de los flancos resistente a cortes y agresiones y unas lonas de carcasa reforzadas. Estas tres características técnicas ya se han probado en el neumático de trial extremo que posee la marca, el BFGoodrich Krawler T/AKX. Gracias a su mayor robustez, resistencia y agarre, el nuevo BFGoodrich Mud Terrain T/A KM2 proporciona unas prestaciones mejoradas en cualquier tipo de superficie. BFGoodrich Mud Terrain T/A KM2 está disponible para llantas de 15 ,16 y 17 pulgadas y neumáticos con anchura de 215 a 305 mm, en series de 85 a 70, con código de velocidad Q y marcaje M+S en los flancos (Mud + Snow).

4 S X4 U V

Dunlop | SP QuattroMaxx Los diseñadores e ingenieros de Dunlop se han enfrentado a un importante reto con el diseño de este neumático. El objetivo era crear un neumático de muy alto rendimiento que respondiera a las necesidades de manejo de los grandes, pesados y poderosos vehículos todocamino o todoterreno ligero. Los motores de los todoterrenos ligeros y todocaminos son cada capaces de desplegar una cantidad de potencia inmensa. Esta potencia combinada con el hecho de que el centro de gravedad de estos coches está más alto crea un escenario de requisitos de rendimiento muy exigente. Dunlop identificó la necesidad de desarrollar un neumático no sólo capaz de aguantar esta potencia sino de responder a estas características especiales de conducción. El SP QuattroMaxx de Dunlop es el primer neumático que responde a la creciente demanda de estos conductores. El SP QuattroMaxx incorpora la última tecnología de neumáticos Dunlop – incluido el conocido set de novedades ‘Touch Technology’ que los entusiastas de la conducción han podido experimentar con el exitoso SP SportMaxx TT y los otros productos Dunlop más altos de la gama. El refuerzo de Kevlar Du Pont en los vértices hace más duras las bandas laterales, permitiendo una mejor respuesta y mayor precisión en la conducción. El compuesto altamente sofisticado Dual Silica permite un menor desgaste a la vez que incrementa el rendimiento en la frenada y en la aceleración mediante un mayor agarre. “El neumático presenta bastantes innovaciones tecnológicas que han proporcionado una reacción ión en carretera impresionante y una conducción placentea,” señala Frederic Schilling, director de marca Dunlop para ra,” Europa, Oriente Medio y África.

Hankook | Dynapro ATm El Dynapro AT-m es un neumático rugosos todo terreno para pickups, furgonetas y vehículos utilitarios deportivos. La cubierta destaca por su diseño innovador de la banda de rodamiento y de los flancos para mejorar el estilo de su vehículo. Según indica Hankook, el Dynapro ATm ofrece un agarre y aceleración “excepcionales” sobre todos los tipos de carreteras. Entre la tecnología que incorpora el neumático, llama la atención su banda reforzada para prevenir daños internos causados por impactos recibidos fuera de la carretera. Además, la capa de refuerzo de nilón que incorpora incrementan la durabilidad y sus cinturones de alta resistencia mejoran la estabilidad direccional y la durabilidad. Para mejorar las prestaciones en pendientes pronuncidas y la estabilidad direccional tanto en carretera, como fuera de ella, el Dynapro ATm incorpora una carcasa reforzada y mayor espesor de la goma, Por su parte, la construcción del aro del talón sin empalmes previene la separación del talón en caso de conducción fuera de la carretera o con baja presión de aire.

4 S X4 U V

PRIMER PLANO 16

BF Goodrich | Mud Terrain T/A

octubre 2010


17

4 S X4 U V

Pirelli | Scorpion Verde

octubre 2010

PRIMER PLANO

El nuevo Insa Turbo Dakar es un neumático de resultados óptimos para el 4x4, tanto en carreteras y terrenos normales como en los más exigentes. Diseñado para afrontar todo tipo de condiciones climatológicas asegurando un alto rendimiento en las más duras maniobras. Resumiendo, Insa Turbo Dakar es un neumático sólido, resistente y con una excelente tracción y capacidad franqueadora de obstáculos. La cubierta ofrece una perfecta combinación de agarre, tracción, seguridad y adherencia, brindando un óptimo dominio del vehículo tanto en los caminos más exigentes como en carretera. Este neumático renovado muestra un diseño con una banda de rodamiento ancha y profunda. Los tacos tienen una disposición variable de los tacos, lo que unido a su diseño agresivo, y a los grandes bloques situados en los hombros, hace que el producto ofrezca robustez y solidez. Las ventajas que ofrece el Insa Turbo Dakar son: menor desgaste y mayor tracción fuera de la carretera, resistencia aumentada frente a las agresiones, conducción placentera y segura en todos los terrenos, evita ruidos dentro de la carretera y es más económico que un neumático convencional.

4 S X4 U V

Insa Turbo | Dakar

El Scorpion Verde amplía la gama de neumáticos ecológicos de Pirelli, inaugurada con el retorno de la familia Cinturato en las versiones P4 y P6 en 2008, a los que se unió en 2009 el modelo P7, el primer neumático ecológico para automóviles de cilindrada media y alta. Scorpion Verde completa la familia Scorpion Pirelli, de la que forman parte el modelo ATR, dedicado a los 4x4, y el Scorpion Zero, desarrollado para los SUV con más prestaciones. El nuevo desarrollo ecológico tiene un objetivo doble: contribuir a la estabilidad y a la reducción del consumo de los SUV de todas las categorías y de los Crossovers, cuyo mercado está creciendo y está destinado a expandirse aún más en los próximos años, y garantizar seguridad y confort a los conductores de dichos vehículos, que, entre todos los automovilistas, muestran la mayor propensión a la ecología. En concreto, Scorpion Verde presenta nuevos materiales y una nueva estructura con el fin de garantizar prestaciones constantes para toda la duración del neumático en términos de reducción de las emisiones nocivas, minimizar el ruido, economía de funcionamiento, espacios de frenado más cortos y confort. Desde el punto de vista de la ecología, Scorpion Verde, realizado completamente con materiales libres de aceites altamente aromáticos, garantiza, respecto a la mejor referencia de la categoría, una reducción total de los consumos de hasta el 3,9% por recorridos urbanos y del 3,4% en recorridos mixtos (urbanos y extra urbanos), y reduce las emisiones acústicas en un decibelio, un 30% del total (como eliminar un carril entero de una autopista de tres carriles). Además, Scorpion Verde se ha diseñado para garantizar un consumo uniforme de la banda de rodaje, con el fin de aumentar la duración total del neumático en igualdad de prestaciones.


O TO M

Bridgestone ha desarrollado el nuevo neumático Battlax BT-023 el cual combina la deportividad desarrollada por Bridgestone en la máxima competición, con excelentes prestaciones en mojado y un kilometraje superior ofreciendo una amplia gama de opciones para cubrir las medidas de las motos de mayor cilindrada. Este neumático proporciona una mayor vida útil y un gran control en las curvas gracias al nuevo diseño del dibujo de la banda de rodadura y al compuesto utilizado “Rich Ex”. Asimismo, la combinación de los nuevos compuestos “Silica Rich” y “RC polymer” consigue que el neumático se adapte a las necesidades del motorista según la situación; los polímeros se adaptan a los cambios de temperatura y de las propiedades del neumático combinándose con los beneficios del compuesto de sílice enriquecido. T Tanto el neumático delantero como el trasero están construidos con la tecnología testada de Bridgestone Mono Spiral Belt (MSB), proporcionando un alto nivel de agarre, absorción de impactos y estabilidad en línea recta a gran velocidad. Con un compuesto de 3 capas (3LC) en el neumático trasero, el compuesto del hombro ofrece un gran agarre en las curvas, mientras que el compuesto central con su amplia área de contacto añade estabilidad y suavidad cuando se circula a velocidad de crucero.

O

TO

Dunlop | SportSmart SportSmart es el nuevo neumático Hypersport de Dunlop que reúne rendimiento, confianza, resistencia y adherencia a nivel de carrera en superficies secas y confianza total en mojado. Uniendo todas estas ventajas se consigue un neumático de Hypersport que sirve para pilotos de calle o de pista ocasionales. Una combinación de rendimiento y durabilidad nunca antes vista en la marca hasta el lanzamiento del SportSmart. Desarrollado a partir del exitoso neumático de carrera D211 GP de Dunlop, Multitread combina un caucho resistente en el centro de la banda de rodadura con un compuesto más blando y adherente en los hombros del neumático que permiten lograr una estabilidad fiable al virar en ángulos extremadamente inclinados. Un diseño especial de la banda con ranuras más profundas mejora el rendimiento en mojado y permite que el SportSmart tenga una excelente tracción en posición recta y características de manejo óptimas en todas las condiciones. La estructura JointLess Belt del SportSmart utiliza técnicas de ingeniería de densidad de cordones para proporcionar mejores propiedades de conducción lineal, una respuesta más precisa y gran estabilidad a alta velocidad. Entre los beneficios adicionales se encuentra la absorción de baches para que los pilotos gocen de un mayor confort en largas distancias.

M

PRIMER PLANO 18

Bridgestone | Battlax BT-023

octubre 2010


M O

Michelin Power Pure es un neumático de peso reducido que confiere a la moto en la que está montado una vivacidad de comportamiento óptima y le proporciona una agilidad y un placer de pilotaje mejorados. A estas prestaciones, Michelin le añade otras dos: la seguridad y la duración. La primera proviene de la tecnología bigoma Michelin 2CT (Two-Compound Technology) de segunda generación, desarrollada específicamente para el Michelin Power Pure. La superficie de goma blanda de los hombros se ha ampliado permitiendo de este modo beneficiarse del mejor agarre posible al asfalto desde el inicio de la inclinación de la moto. En cuanto a la segunda, la duración kilométrica constituye el sello de los neumáticos Michelin. En el caso del Michelin Power Pure, se debe a que mantiene el mismo espesor de goma en comparación con un neumático de generación anterior. Además de la goma y del peso reducido, este neumático es fruto de la tecnología Michelin LTT (Light Tire Technology). Comercializado en los cinco continentes desde el mes de enero de 2010, el Michelin Power Pure presume de tener un kilo menos de peso en relación a sus competidores directos. Además, es el neumático bigoma homologado para carretera más ligero de los creados hasta la fecha. Se ofrece en dos dimensiones para el neumático delantero y en cuatro dimensiones para el trasero, con el fin de equipar al mayor número de motos deportivas del mercado.

TO

Michelin | Power Pure

El Sportec M5 Interact es un neumático supersport que incorpora una innovadora tecnología con cinco zonas de tensión, capaz de lograr un agarre a medida de las necesidades del piloto, así como un excelente manejo y gran estabilidad en cada ángulo de inclinación y condiciones de rodaje. Pero además, este neumático es el primero que incorpora un indicador del ángulo de inclinación, que ofrece al piloto información visual sobre el máximo nivel de inclinación del neumático. El indicador de cinco ángulos se sitúa en los hombros del neumático trasero, dónde el perfil coincide con la superficie de la carretera en ángulos de aproximadamente 25°, 30°, 35°, 40° y 45°, en función del peso del vehículo y de la presión de inflado del neumático. De ese modo, cada piloto puede comprobar por si mismo el grado de inclinación que alcanza en pleno rodaje, recogiendo información esencial para probar su tipo de conducción. El nuevo Sportec M5 Interact está disponible en las siguientes medidas: delantero: 120/70ZR17; trasero: 180/55ZR17, 190/50ZR17 y 190/55ZR17, y sustituirá gradualmente a su exitoso predecesor, el Sportec M3. En abril 2010, se ha incorporado a la gama un delantero 120/60ZR17 y un trasero 160/60ZR17.

Pirelli | Diablo Rosso Corsa

M

O TO

El Diablo Rosso Corsa se sitúa en el segmento Racing Street, y reúne la personalidad de tres de los modelos más conocidos de Pirelli, dentro de la gama hypersport. Diablo – en honor a una de las cubiertas de referencia en el ámbito de las carreras y de los neumáticos de competición, Rosso – que refleja la pasión italiana de Pirelli por la competición, y Corsa – como reflejo de la más noble expresión de la potencia de esta casta. Y con esos referentes llega el Diablo Rosso Corsa, la última creación de gama de Pirelli en un segmento que ofrece un uso combinado entre circuito y carretera. Este nuevo modelo complementa la oferta del Diablo Rosso dentro de la gama deportiva de Pirelli, remplazando a su exitoso predecesor, el Diablo Corsa III, gracias a la optimización de sus prestaciones más destacadas. El Diablo Rosso Corsa está avalado por tres patentes. Por un lado, el Enhanced Patch Technology (EPT), derivado de la experiencia obtenida en el WSBK y que ofrece un área de contacto optimizada en todos los ángulos de inclinación, tanto en carretera como en circuito, y la máxima fiabilidad en el momento de transmitir la potencia al suelo en cualquier condición de rodaje. El EPT queda complementado por la tecnología de un neumático trasero con tres zonas de compuesto III, cuyo nuevo compuesto del área central garantiza un kilometraje más elevado y el compuesto de la zona central ampliada procede directamente del Mundial de SBK. El dibujo de la banda del Diablo Rosso Corsa incluye un área tipo slick en los hombros traseros, mientras que los surcos se concentran de forma selectiva en el centro y en los hombros, un agresivo diseño que ofrece un warm-up rápido.

octubre 2010

PRIMER PLANO

O TO M

Metzeler | Sportec M5 Interact

19


M O TO

LANZAMIENTOS 20

Bridgestone | Battlax BT-016 Pro Hypersport

Nueva cubierta de competición y carretera E

l Grupo Bridgestone, Proveedor Oficial del Campeonato Mundial de Moto GP, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo neumático para moto, el Battlax BT-016 Pro Hypersport en el Salón Intermot 2010 en Colonia. Ambos neumáticos radiales, tanto el delantero como el trasero, incorporan un gran número de avances tecnológicos desarrollados por Bridgestone en Moto GP. El Battlax BT-016 Pro Hypersport combina una duración óptima con un rendimiento mejorado en superficies secas y mojadas.

El Battlax BT-016 Pro Hypersport combina una duración óptima con un rendimiento mejorado en superficies secas y mojadas

Diseñado específicamente para motos deportivas de alta cilindrada (supersport, naked, etc.), incluye una medida para el neumático delantero y tres medidas para el trasero a partir de octubre de 2010. Entre sus características técnicas destaca la banda de rodadura con un compuesto “3LC (3 Layer Compound)” que ofrece un alto agarre en las curvas junto con una precisión lineal en la conducción. Por su parte, el compuesto patentado por Bridgestone “silica rich ex” con “polímero RC (para neumáticos de moto)” combina una durabilidad excelente con prestaciones superiores sobre mojado. La gama Premium de Bridgestone de neumáticos de moto “Battlax” cubre todo el espectro, desde motos de carretera y competición hasta motos pequeñas. El Battlax BT-016 Pro Hypersport

es una muestra del compromiso de Bridgestone de mejorar las prestaciones, a la vez que continúa ofreciendo una conducción suave y cómoda.

Las compañías de ventas de Bridgestone Europa logran la Certificación ISO 9001:2008

GAMA DE MEDIDAS Delantero Trasero 120/70ZR17M/C (58W) 180/55ZR17M/C (73W) 190/50ZR17M/C (73W) 190/55ZR17M/C (75W)

Las 18 compañías nacionales de ventas de Bridgestone Europa han sido acreditadas con la Certificación ISO 9001:2008 por el Lloyd’s Register Quality Assurance (Registro de Calidad Asegurada Lloyd). Takashi Tomioka, vicepresidente senior de Marketing y Ventas de Bridgestone Europa ha comentado: “La ISO 9001 es una norma importante y la hemos recibido desde 1992. La garantía de que nuestras compañías de ventas operan bajo esos estrictos requerimientos proporciona una manera visible y sistemática de liderar y gestionar nuestras organizaciones de ventas. Esto nos permite centrar la atención en la satisfacción de las expectativas de nuestros clientes, mediante productos y servicios consistentes”. La Certificación ISO a escala europea es más exigente, por lo que todas las empresas de ventas tienen que cumplir de manera continua con los requisitos de la norma ISO 9001, lo que ilustra el compromiso de Bridgestone con las ocho normas ISO principales de gestión de calidad (ISO Quality Management Principals), entre las que se incluyen la atención y cuidado del cliente, la participación de las personas y el beneficio mutuo en las relaciones con el proveedor.

octubre 2010


Neumático de scooter para carreteras mojadas E

l nuevo Michelin City Grip se estrena con un hecho sin precedentes. Acaba de ser introducido en el mercado a principios de 2010 y ya ha sido homologado para su uso en todos los nuevos scooters que se comercialicen en Europa. Piaggio, el constructor italiano con la más amplia gama de ciclomotores del mundo –incluyendo las modernas motos de tres ruedas– ha homologado este nuevo neumático de Michelin para todos sus modelos con cilindrada de 125 cc en adelante. Lo mismo ha ocurrido con Peugeot, que ha homologado el City Grip para sus scooters de 125 a 500 cc, al igual que Yamaha y Malaguti. La nueva cubierta se presenta como el primer neumático que

21

reduce el riesgo de deslizamiento, garantizando el máximo agarre incluso en las condiciones más desfavorables. Además de sus mayores prestaciones en materia de seguridad, este nuevo neumático de Michelin proporciona “superiores niveles de kilometraje” y, por lo tanto, un importante ahorro de costes para los usuarios de scooters, según explica la marca. Seguridad y ahorro Michelin City Grip es una buena muestra de las líneas maestras que dirigen la labor del departamento de Investigación y Desarrollo del Grupo Michelin. El objetivo es diseñar neumáticos que no necesiten perjudicar una prestación en beneficio de otra. Las mejoras obtenidas en cualquier área van siempre acompañadas de la optimización del comportamiento en otras. El neumático siempre se mejora en su conjunto, de otra forma, no sería posible obtener ningún progreso. Los scooters, en toda su variedad de cilindradas y

octubre 2010

LANZAMIENTOS

TO O M

Michelin | City Grip

tamaños, se han convertido en la solución más eficaz para escapar de los atascos diarios y de las dificultades del tráfico urbano para garantizar la puntualidad de cientos de miles de usuarios en toda Europa. Todos ellos son conscientes de que, a pesar de estas ventajas, estos vehículos también suponen riesgos. Adoquines, rejillas de ventilación, raíles de tranvía y otras muchas irregularidades en la carretera pueden poner en peligro la adherencia de los neumáticos y la estabilidad del scooter. El riesgo de deslizamiento aumenta en condiciones de frío o de lluvia y esto, lógicamente, es una de las principales preocupaciones de los conductores de este tipo de vehículos. Para que los conductores de ciclomotores puedan disfrutar de los beneficios de circular sobre dos ruedas en cualquier época del año, Michelin ha desarrollado el primer neumático para scooter que integra laminillas en la banda de rodadura, gracias a la utilización de la tecnología PST (tecnología de laminillas progresivas, en sus siglas en inglés). El innovador dibujo de la banda de rodadura del City Grip lleva una proporción de dibujo progresiva, una característica que permite aunar, en un solo neumático, adherencia y kilometraje.


LANZAMIENTOS 22

Firestone | Winterhawk EVO

Listo para el invierno F

irestone ha completado su línea de neumáticos de invierno con el lanzamiento de dos nuevos modelos: el Winterhawk 2 EVO y el Winterhawk 2V EVO. La incorporación de los últimos avances tecnológicos con el compuesto EVO, supone que el nuevo neumático establezca novedosas referencias en el segmento, con el mejor rendimiento en su clase sobre mojado, sobre nieve y en seco. En consonancia con el carácter de la marca Firestone, el Winterhawk 2(V) EVO tiene como objetivo proporcionar a los conductores confianza al volante,

con un manejo fiable y cómodo para el invierno, además de una destacada eficiencia. Diferentes diseños han sido desarrollados para proporcionar un rendimiento elevado y constante en toda la línea. El neumático Winterhawk 2 EVO, para vehículos pequeños y medianos en la gama de índice de velocidad T y H, ofrece fundamentalmente seguridad sobre mojado y sobre nieve. Para los conductores de modelos deportivos, de índice de velocidad V, el diseño asimétrico del Winterhawk 2V EVO está preparado para un manejo seguro

sobre nieve, sobre mojado y con la superficie seca. Potencia sobre nieve La tecnología que hace posible este rendimiento cuenta con un alto contenido del compuesto invernal de sílice EVO, que permite un gran equilibrio entre su rendimiento en nieve, su desgaste y su rendimiento sobre mojado, además de un avanzado diseño de la banda de rodadura. Sobre nieve, la alta concentración de “sipes” proporciona una óptima tracción y frenada, mientras que los estrechos bloques conectados generan una mayor fuerza

Sobre nieve, la alta concentración de “sipes” proporciona una óptima tracción y frenada, mientras que los estrechos bloques conectados generan una mayor fuerza lateral que tiene como consecuencia un manejo más seguro y mayor agarre en las curvas lateral que tiene como consecuencia un manejo más seguro y mayor agarre en las curvas. El manejo en seco y el rendimiento en curva se ve reforzado por los sipes del hombro en 3D, que refuerzan los bloques y la rigidez del centro. Una comparativa independiente realizada por el grupo alemán TÜV SÜD, con su tres principales competidores (medida 195/65 R15 91T en un vehículo VW Golf VI, 2.0 TDI), han mostrado que el Winterhawk 2 EVO es el que ofrece un rendimiento más alto en su clase en cuanto a la frenada en nieve, frenada sobre mojado y el manejo en seco. El Winterhawk 2 EVO está disponible desde el pasado mes de junio en 41 medidas, de 13” a 17”. El neumático asimétrico Winterhawk 2V EVO está disponible desde las mismas fechas en 4 medidas, de 17” y 18”. Medidas adicionales de 16” y 17” previstas para 2011. octubre 2010


Furgonetas equipadas con la última tecnología G

TRadial ya tiene disponible su nuevo modelo de neumático para furgoneta y camión ligero, denominado Maxmiler EX. Este producto está englobado en una nueva generación de neumáticos diseñados y fabricados para ofrecer una alta confortabilidad sin renunciar a soportar altos niveles de carga. El modelo Maxmiler EX está disponible a partir de una llanta 14 hasta una llanta 16, con perfiles que van desde el 60 hasta el 80 y con códigos de velocidad Q, R, S y T. Su principal característica es la optimización del peso final del neumático, ofreciendo un beneficio inmediato en cuanto a lo que se refiere a reducción de gasto de combustible, garantizando un alto confort de rodadura. “Un segundo beneficio del modelo Maxmiler EX, es la alta seguridad y estabilidad que ofrece a velocidades eleva-

ya que gracias a la utilización de sílice en su fabricación se reduce el nivel de calor del neumático y su correspondiente desgate”.

das, incluso en condiciones de máxima carga, gracias a que en el proceso de construcción el neumático se refuerza con dos cinturones de acero y nylon”, afirma la compañía. “Conseguir un alto rendimiento kilométrico con este neumático es muy fácil,

23

Una marca con presente y futuro Con sede principal en Shangai, GI TI, desarrollador de la marca GTRadial, es uno de los fabricantes de neumáticos más grande de China, así como suministrador de una completa gama en neumáticos radiales de turismo, camión, autobuses y neumáticos convencionales, garantizando en todos ellos la más alta calidad. GI TI dispone de un total de seis fábricas situadas estratégicamente en los cinco núcleos empresariales más importantes del país. La capacidad de producción

El modelo Maxmiler EX está disponible a partir de una llanta 14 hasta una llanta 16, con perfiles que van desde el 60 hasta el 80 y con códigos de velocidad Q, R, S y T diaria asciende a más de 100.000 unidades. De entre sus instalaciones cabe destacar uno de los centros de I+D más grandes y avanzados del sector en China, que trabaja en continuo desarrollo de sus productos y en optimizar los controles de calidad.

LANZAMIENTOS

GTRadial | Maxmiler EX

La venta y distribución de una gama completa de neumáticos de turismo, camión y autobús, se lleva a cabo a través de una red compuesta por 30 distribuidores autorizados repartidos por toda Europa. En la actualidad, Giti Tire Europs, se encuentra en pleno proceso de expansión de dicha red con presencia en los mercados más importantes.


ACTUALIDAD 24

ACTUALIDAD Se propondrá a los Servirueda convertirse en franquiciados Euromaster y se ultima un acuerdo con Rodi

Michelin prevé desarrollar Euromaster hasta alcanzar los 500 centros en 2011 Michelin se ha planteado un ambicioso plan de expansión para Euromaster, que permitirá pasar de los 140 centros actuales a medio millar a mediados de 2011. Este plan se estructura de la manera sigiuente: proponer a los centros Servirueda adherirse a Euromaster bajo la fórmula de franquicia; plantear nuevas incorporaciones desde Vialider y otros talleres; y ultimar un acuerdo con Rodi para que estos centros comiencen a operar con la marca con un label de identificación a la red Euromaster.

C

on el nuevo planteamiento de Michelin, el objetivo fijado por el fabricante francés de 500 centros estaría más cerca: a los 140 Euromaster se les sumarían 195 Servirueda y los 130 talleres de Rodi. En total, 465 servicios especialistas a los que se añadirían algunos Vialider, para acercarse a los 500 planteados. “Los Servirueda pedían más evolución, más apoyo e innovación pero también más disciplina de red. Teníamos que reinventarnos para mantener el mismo nivel de

éxito”, explica Lionel Dantiacq, recientemente nombrado director general de Euromaster España (ver cuadro). “Por ello, a nivel del grupo Michelin, apoyar a dos enseñas al mismo nivel no resultaba adecuado, había que apostar por una”, añade. Así, desde Michelin se plantearon tres posibilidades. La primera era apostar por Servirueda, en detrimento de Euromaster. Hubiera sido una decisión más sencilla y barata a corto plazo -son 190 centros Servirueda, por

140 Euromaster-. Una segunda opción sería crear una tercera red que aglutinara a los integrantes de las otras dos. Y la última opción, la finalmente elegida, era desarrollar Euromaster, porque es la enseña con más potencial, en este caso bajo la fórmula de franquicia. “Los clientes profesionales pedían una cobertura europea, algo que tenemos con Euromaster -con 1.700 centros en 15 países- pero no con Servirueda, que es una red nacional. Además, los franquiciados podrán beneficiarse de las ventajas de realizar un márketing conjunto a nivel europeo. Y también teníamos a nuestro favor la amplia notoriedad de Euromaster, tanto en España como en Europa, sobre todo entre los profesionales”, explica Hervé de Froment, director comercial de Michelin España y Portugal. Mayor compromiso de ambas partes Desde Michelin también apuntan que numerosos asociados de Servirueda les pedían dar un paso adelante, contar con una estructura más organizada, algo que ahora será posible con la fórmula de franquicia. “Es la octubre 2010


ACTUALIDAD mejor opción para garantizar un mayor compromiso de ambas partes y garantizar su futuro. Y nuestro deseo es que todos los Servirueda pasen a formar parte de Euromaster, aunque si alguno no considera que este formato este adecuado para él, también puede incorporarse a nuestro programa Vialider”, explica De Froment. El desarrollo de la franquicia es también europeo. De hecho, en estas mismas páginas, NMR publicó en primicia en nuestro número de junio/julio cómo en la feria de Essen, Euromaster acudió presentando una fórmula de franquicia a los talleres del mercado alemán. Pues bien, además de en el país germano, también se ha desarrollado esta estrategia en Francia, Polonia y República Checa. La franquicia Las condiciones de la franquicia para nuevos talleres consistirán en el pago de una tasa del 2,5% de su cifra de negocio más un canon de entrada de 15.000 euros. Sin embargo, el primer paso será contactar con todos los talleres Servirueda para ofrecerles la posibilidad de pasar a formar parte de Euromaster. En este caso, tendrán unas condiciones preferenciales. En primer lugar, el coste del cambio de imagen lo asume íntegramente Michelin. En segundo lugar, el taller no tendrá canon de entrada y las tasas serán de un 0,8% los dos primeros años, 1,2 los dos siguientes y 1,5% a partir del quinto, con la garantía de que ninguna empresa que se adscriba a la red -aunque tenga varios talleres- pagará más de 80.000 euros. Además, tal y como explicó De Froment, “no haremos ninguna otra incorporación a la octubre 2010

red hasta conocer la postura de los Servirueda respecto a nuestra oferta”. De hecho, se visitará personalmente a cada uno de los talleres Servirueda para proponerles el cambio. Si hay casos evidentes de incompatibilidad territorial, se estudiará cada caso en concreto. Para ello, Alberto Laborde, hasta ahora responsable de Desarrollo de Programas para la Distribución de Michelin, pasa a ser director de la franquicia Euromaster. Reportará a Lionel Dantiacq y dirigirá un equipo de siete directores de zona (uno de ellos será Xavier Picos, hasta ahora coordinador de Servirueda). A primeros de 2011 se plantearán nuevas incorporaciones. Se propondrá a algunos Vialider su incorporación a Euromaster -aquellos que, por su ubicación geográfica o por sus características, resulten interesantes para completar la red y ofrecer el mejor servicio a los clientes- y se atenderán peticiones de miembros de este partenariado o de servicios especialistas independientes que deseen incorporarse a la enseña. En el caso de los miembros de Vialider, las condiciones de acceso serán de 1,2% durante los cuatro primeros años y 1,5% de su cifra de negocio a partir de entonces, también sin canon de entrada y con el tope de los 80.000 euros. El contrato mínimo de adhesión a Euromaster será de cinco años (en lugar de los tres que requería Servirueda). Con las tasas fijadas por la enseña y que pagarán los talleres, Michelin asume varios compromisos, como duplicar el presupuesto de comunicación, incorporar cada vez más nuevos clientes colectivos (flotas, empresas de leasing y rénting) y

25

ser la enseña que incorpore en primer lugar innovaciones en el mercado. Negociando con Rodi El tercer pilar del la estrategia de Michelin pasaría por un acuerdo con Rodi. Este grupo de especialistas de neumáticos cuenta con 130 talleres en Cataluña y Aragón. De momento, ambas partes han iniciado conversaciones que prevén finalizar antes de que concluya el año 2010. Con ello, los talleres Rodi continuarían operando en Cataluña y Aragón bajo su propia marca complementada con la identificación “miembro de la Red Euromaster”. Asimismo, los 16 centros Euromaster en ambas Comunidades Autónomas, ahora propiedad de Michelin, pasarían a pertenecer a Rodi, siempre respetando puestos de trabajo, antigüedad de los operarios, etc. Juan José Cortezón

Lionel Dantiacq, nuevo director general de Euromaster España Desde el pasado 1 de septiembre, Lionel Dantiacq es el nuevo director general de Euromaster España. A su vez, José María Romero, anterior máximo responsable de la red en nuestro país, pasa a desempeñar funciones de Consejero Delegado. Dantiacq, de 39 años, viene de dirigir el área de Marketing y Ventas de Michelin para la zona Asia durante el último lustro. Anteriormente, a lo largo de sus 17 años en el Grupo Michelin, ya fue director general en Grecia y desempeñó otras funciones directivas en Francia y Portugal.


ACTUALIDAD

La marca quiere ganar más cuota de mercado en el Viejo Continente

26

Hankook Tire se marca ambiciosos objetivos de crecimiento en Europa Hankook cuenta para el presente año con un fuerte crecimiento en Europa de "aproximadamente" un 6,5%. Uno de los principales impulsores de este porcentaje es el mercado británico, donde Hankook Tire continúa ampliando su cuota de mercado en el segmento de camiones.

I

rlanda y Suecia son dos de los países en los que Hankook cuenta con mas cuota de mercado en vehículos comerciales , un 15%. Además, la compañía presenta unos porcentajes de cuota mercado del 12% en Finlandia y del 19,5% en el segmento de camiones británico. Estos datos hacen pensar a los responsables de la marca que la compañía continuará ampliando su actual cuota de mercado de aproximadamente un 5% en el duro y reñido mercado alemán de neumáticos para camiones y autobuses.

Empresas de logística europeas confían en los neumáticos para vehículos comerciales de Hankook Tire. Entre los clientes de la compañía figuran por ejemplo grandes del ramo como FedEx o Royal Mail del mercado británico. “Empresas de logística procedentes de toda Europa confían en la gran calidad de nuestros neumáticos. Y eso es algo que nos hace optimistas”, explica Jin-Wook Choi, vicepresidente ejecutivo y máximo representante de Hankook Tire en Europa. “Gracias a productos convincentes, a continuas inversiones en Investigación y Desarrollo y a la cualificación de nuestros trabajadores lograremos convencer de nuestra marca a cada vez más empresas de transporte líderes”. Innovación y expansión Pero la compañía no sólo se confirma con datos, números y porcentajes. La marca sigue haciendo hincapié en su apuesta por la innovación y ha presentado en el Salón Internacional del Automóvil su nuevo concepto de neumático para vehículos comerciales e-cube. La fórmula e-cube, palabra inglesa para e³, representa las tres principales direcciones de desarrollo “energy” (energía = menor resistencia a la rodadura), “economy” (economía = alto kilometraje) y “environment” (medio ambiente = menos sustancias nocivas, menor ruido de rodadura). Como parte de la filosofía de desarrollo global “Kontrol Technology”, e-cube ha sido desarrollado pensando en los requerimientos y necesidades del ramo de los vehículos comerciales y representa toda una familia de

neumáticos para vehículos comerciales a los más elevados niveles técnicos consistente en neumáticos para los ejes direccional, propulsor, así como neumáticos para remolque. En su planta de producción europea situada en Rácalmás, Hungría, Hankook Tire explota una de las fábricas de producción más avanzadas de todo el mundo. La compañía invierte consecuentemente en la ampliación de la planta: hasta el año 2011 deberán invertirse otros 230 millones de euros y la producción anual se duplicará a más de diez millones de neumáticos (turismos, furgonetas, todoterrenos y vehículos comerciales). En la fábrica, inaugurada en 2007, más de 1.300 trabajadores producen actualmente unos 15.000 neumáticos diarios en más de 300 medidas diferentes. A medio plazo se planea otra ampliación de la planta y la incorporación de la producción de neumáticos para camiones. Hankook Tire se cubre ante una posible escasez de personal especializado mediante la formación local de especialistas en neumáticos. Hasta el año 2011, 700 desempleados realizarán in situ un programa de formación y aprendizaje y, una vez completada la formación con éxito, se les garantizará un puesto de trabajo indefinido. Además, la empresa invierte en la formación de futuro personal especializado. En colaboración con el Colegio Dunaújváros, situado en las cercanías de la fábrica, se desarrolló y se ha establecido con éxito un máster especialmente dirigido a jóvenes ingenieros en el área de desarrollo, producción y gestión de neumáticos. octubre 2010



ACTUALIDAD 28

El piloto español Pedro de la Rosa es el probador oficial de la firma italiana

Pirelli mejora test a test los futuros neumáticos de la Fórmula 1 Tan sólo 56 días después de que Pirelli fuera seleccionado como proveedor único oficial de neumáticos para Fórmula 1, entre 2011 y 2013, la marca italiana inició el programa de pruebas en el Circuito de Mugello (Italia). Todo una contrarreloj para conseguir el neumático de F1 del futuro. A finales de octubre el piloto español Pedro de la Rosa, probador oficial de Pirelli, estuvo en el Circuit de Catalunya y allí, junto a los responsables de la firma italiana, explicaron los avances de la cubierta que calzarán los coches de Fórmula 1 la próxima temporada.

E

l Gran Premio de Australia de 1991, celebrado el 3 de noviembre en el Circuito Urbano de Adelaida, acogió la última carrera en la que los neumáticos de Pirelli compitieron en Fórmula 1. Aquella temporada los monoplazas de los equipos Tyrrell, Brabham, Dallara y Benetton corrían sobre neumáticos Pirelli y fue este último conjunto, con el bólido de Nelson Piquet, el que dio a la marca italia-

na su última victoria en la máxima categoría del automovilismo, el 2 de junio en el Gran Premio de Canadá. Veinte años después, Pirelli vuelve a la Fórmula 1. Desde que en agosto comenzara el programa de pruebas en el Circuito italiano de Mugello, Pirelli no ha escatimado ni medios, ni esfuerzos para lograr su objetivo, fabricar las cubiertas de F1 del futuro. Un programa intensivo con

test indoor y outdoor, que ha llevado al equipo de desarrollo desde Mugello a Barcelona, pasando por Paul Ricard, Jerez, Monza y Valencia. De la Rosa, probador oficial Cuando el equipo BMW Sauber F1 Team decidió prescindir de Pedro de la Rosa, Pirelli no dudó en ficharlo como probador oficial. Del 19 al 20 de octubre De la Rosa octubre 2010


“Buenas noticias para la F1” En la rueda de prensa posterior a la pruebas que se celebraron en el Circuit de Catalunya, Pedro de la Rosa comentó que habían sido “un par de días estupendos” y se mostró impresionado por el nivel demostrado por los neumáticos. “Están mejor de lo que esperaba. Si analizas el trabajo de Pirelli, parece increíble que se haya llevado a cabo en un tiempo tan corto. Estos neumáticos tienen características diferentes a las del actual proveedor, que estoy seguro que los pilotos apreciarán durante la próxima temporada. Confío en que se ofrecerá un producto muy competitivo. La entrada de Pirelli son buenas noticias para la Fórmula 1. Este neumático no tiene nada que ver con lo que yo había probado hasta ahora. Será muy positivo tener una cubierta completamente nueva porque requerirá que los equipos y los pilotos se adapten a él, lo que espero ayude a mejorar el espectáculo”, afirmó. El responsable de Pirelli Motorsport, Paul Hembery, que supervisó las pruebas en Barcelona, señaló: “Una vez más, Pedro nos ha demostrado su valía, con su gran capacidad de trabajo y la información detallada que nos ha ofrecido. Tienen un papel fundamental en nuestro trabajo y la octubre 2010

información que nos ha aportado nos está ayudando a definir los neumáticos que llevaremos a Abu Dhabi”. Los 4,56 kilómetros del Circuit de Catalunya, que acogen tradicionalmente el Gran Premio de España, ofrece largas rectas y curvas variables, un hecho que en palabra de la firma italiana lo convirtiéndose en una “opción estupenda para probar un amplio rango de parámetros en largas distancias”. Al mismo tiempo, Pirelli ha proseguido con el desarrollo de los neumáticos de GP2, que está probando el piloto Romain Grosjean con el nuevo Gp2/11. Centro de I+D El programa de pruebas se inició con el desarrollo de la estructura de los nuevos neumáticos de F1, diseñados con la tecnología más avanzada en el centro de I+D de Pirelli en Milán. Tras este primer proceso, el trabajo se centró en ajustar los compuestos, empezando por los duros, y siguiendo con los medios y blandos. En estos tests Pirelli ha combinado sesiones cortas para comprobar el rendimiento de las cubiertas, con otras más largas para probar su durabilidad, incorporando además tandas especiales para testar el rendimiento de los neumáticos de mojado en todo tipo de condiciones. En el centro de I+D de la marca, la información recogida en los circuitos y las muestras de neumáticos usados han sido meticulosamente analizados para mejorar el rendimiento de las cubiertas. Un análisis que posteriormente se utilizará en el desarrollo de los modelos de calle: la innovación en Pirelli procede de su implicación en las actividades deportivas. El piloto alemán Nick Heidfeld, a los mandos del Toyota TF109, fue el responsable de realizar las primeras pruebas, antes de que el equipo Sauber lo recuperara como piloto para lo que resta de temporada del Campeonato de F1. Fue entonces cuando De la Rosa aterrizó en Pirelli como probador oficial. De la Rosa lleva a cabo un trabajo esencial no sólo para Pirelli, sino para la futura evolución del campeonato de Fórmula 1, tal y como apuntó Paul Hembery: “Tenemos el honor de contar con profesiona-

les muy experimentados y dedicados, y estamos orgullosos de que Pedro esté entre ellos”, y añadió: “El calendario disponible para el desarrollo de los neumáticos del próximo año corría en nuestra contra. Pero estamos cumpliendo a rajatabla con lo programado y mostrando un prometedor rendimiento. Ese es el mejor testimonio del potencial de Pirelli. Por supuesto, aún nos queda mucho por hacer y Pedro nos va a ayudar mucho en el trabajo que desarrollaremos en las próximas semanas.” Según informan desde Pirelli, ya se han completado más de 5.000 kilómetros de pruebas y se han puesto en marcha las cadenas de producción para los neumáticos de F1, GP2 y GP3, en la fábrica que la marca italiana tiene en Turquía.

La temporada 2011 de la Fórmula 1 comenzará el segundo fin de semana de marzo en el Circuito Internacional de Bahrain, será entonces cuando Pirelli vuelva a la competición más importante del automobilismo mundial. Será entonces cuando sus neumáticos calzarán los bólidos de Alonso, Weber, Hamilton y compañía, y lo harán veinte años después de aquel lejano 1991. El futuro de la Fórmula 1 rodará sobre cubiertas Pirelli. Óliver Miranda

ACTUALIDAD

estuvo en el Circuito de Catalunya en un test de dos días que supuso la segunda prueba del catalán en el equipo Pirelli, tras su debut en Valencia un par de semanas antes, donde rodó con neumáticos intermedios y de mojado. En Montmeló se concentró en los slick medios y duros, perfeccionando el diseño y compuestos desarrollados en pruebas previas. Desde Pirelli explican que el trabajo de De la Rosa ha incluido la validación de las decisiones tomadas en Mugello y Jerez y la búsqueda de mayor efectividad para los compuestos medios y duros. En total, De la Rosa ha completado 262 vueltas, el equivalente a 1.218 kilómetros. En Barcelona, Pirelli ha desarrollado tests especiales de resistencia, logrando hasta 35 vueltas por tanda, con el objetivo de verificar la consistencia en el rendimiento y fiabilidad a largo plazo.

29


ACTUALIDAD

La asociación ha aportado 23 alegaciones

30

La Comunidad de Madrid presenta a Asetra el proyecto del nuevo decreto de talleres La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda, ha enviado a Asetra, Asociación de Talleres de Madrid, el proyecto de decreto por el que se adapta el actual marco legal 2/1995 de 19 de enero, regulador de la actividad de los talleres de reparación de Madrid, a las disposiciones establecidas por la directiva europea de servicios 2006/123/CE.

A

setra ha presentado su escrito de alegaciones al proyecto de reforma del Decreto 2/1995. Los distintos departamentos de la asociación madrileña han estudiado en profundidad el texto, al que han aportado 23 alegaciones. A juicio de Asetra, la reforma del decreto debería ser todavía más profunda y habría que aprovechar la ocasión para poner al día otros contenidos que, más de 15 años después de su redacción original La Administración autonómica recoge en el proyecto la nueva denominación de vehículo automóvil contenida en el RD 455/2010 y, como éste, convierte la especialidad de electricidad en

la de “electricidad-electrónica”. Establece la presentación, antes de la apertura del taller, de una declaración responsable ante la Comunidad Autónoma. En ella debe manifestar que cumple con los requisitos legales, que dispone de la documentación acreditativa de lo anterior (no debe aportarla, aunque sí tenerla disponible para presentarla ante la autoridad competente si ésta se la pide), que se compromete a mantener su cumplimiento mientras dure la actividad y que se responsabiliza de que la ejecución de los trabajos se efectúa de acuerdo con las normas y requisitos establecidos en la norma.

La “Declaración Responsable” se presentará en el Registro General de la Consejería con competencia en materia de Industria o en cualquiera de las oficinas de registro de la Comunidad de Madrid o de los ayuntamientos con ventanilla única, así como por internet a través de registro telemático. Será la Comunidad Autónoma de Madrid la que asigne un número de registro al taller y ella misma tendrá que transmitir ese número al registro integrado industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Más información A diferencia de lo que ocurre en el Real Decreto Nacional, el proyecto de la Comunidad de Madrid establece la obligatoriedad de informar en concreto sobre precios aplicables, cobro del presupuesto previo (en caso de que no se acepte), garantías, hojas de reclamaciones y oferta comercial de bienes y servicios. Este punto es especialmente valorado por Asetra que hace unos meses planteó al organismo competente de Consumo la conveniencia de aclarar los puntos precisos sobre los que el taller ha de incidir en la información al usuario. El proyecto de decreto no establece los medios concretos para hacerlo, con lo que Asetra entiende que los carteles impresos situados en los locales, obligatorios hasta hace unos meses, pueden seguir siendo un medio idóneo, aunque no el único posible. octubre 2010


¡Los neumáticos MICHELIN X® ENERGY TM SAVERGREEN le ahorran más de 22.100 litros de carburante!* (equipando sus tractoras y remolques)

LA SOLUCIÓN LÍDER EN EQUILIBRIO DE PRESTACIONES. ¡MULTIPLIQUE SUS AHORROS EQUIPANDO LA TOTALIDAD DE SU VEHÍCULO! El neumático MICHELIN X® ENERGY TM SAVERGREENTM ahora está disponible en las dimensiones 315/80 R 22.5 XZ y 315/80 R 22.5 XD para los ejes de dirección y de tracción, así como en las dimensiones 385/55 R 22.5 XT y 385/65 R 22.5 XT para los remolques. Gracias a la nueva carcasa MICHELIN ENERGY FLEX se reduce el consumo de carburante de su vehículo durante las cuatro vidas del neumático sin afectar a su duración. De esta manera, su vehículo, mejorará en términos de seguridad, respetando el medio ambiente. Sólo MICHELIN Durable Technologies consigue este avance en prestaciones. *Cálculo basado en un ahorro de 0,5 l / 100 km estimado para un camión tractor (315/70 R 22.5) equipado con neumáticos MICHELIN X® ENERGY TM SAVERGREEN XF en el eje de dirección y MICHELIN X® ENERGY TM SAVERGREEN XD en el eje de tracción y enganchado a un semi- remolque (385/55 R 22.5) equipado con neumáticos MICHELIN X® ENERGY TM SAVERGREEN XT en comparación con un camión tractor (315/70 R 22.5) equipado con neumáticos MICHELIN XZA2 ENERGY TM en el eje de dirección y de neumáticos MICHELIN XDA2+ ENERGY TM en el eje de tracción y enganchado a un semi-remolque (385/55 R 22.5) equipado con neumáticos MICHELIN XTA 2 ENERGY TM .


ACTUALIDAD

El fabricante creará neumáticos de 18 pulgadas a partir de 2011

Michelin Valladolid, una fábrica avanzada para productos de última generación

32

Michelin tiene en Valladolid una joya tecnológica en la que trabajan 1.4000 empleados. La fábrica de la marca francesa no sólo se dedica a crear cubiertas para turismo y vehículos agrícolas, también cuenta con diferentes silos para realizar las mezclas que, posteriormente, conformarán cada una de las ruedas. Aunque las medidas de 16 y 17 pulgadas para altas prestaciones son las que actualmente se desarrollan en este centro, el fabricante ha anunciado que a partir del año que viene la medida de 18 pulgadas también estará disponible para su distribución.

L

a fábrica de Valladolid es la más reciente de las factorías de Michelin de España. Construida en 1972, ocupa una extensión de 730.000 m2 con una superficie edificada de 151.000 m2, 40.000 m2 de jardines y otros 67.000 m2 de zonas deportivas. Dispone de una plantilla de 1.400 empleados, de los que 241 trabajan allí desde los inicios. La planta inició su producción en el año 1973 y produce neumáticos de turismo de gama mediaalta con los últimos avances de la informática, la robótica y la elec-

trónica, como el Michelin Primacy HP, de 16” y 17”; neumáticos de invierno, como la gama Michelin X-Icenorth; y radiales agrícolas de alta gama, como el Michelin AxioBib o el Michelin MegaXBib (1000/50R25). El centro fabrica también el más moderno neumático de turismo, el Michelin Pilot Sport 3, presentado a comienzos de 2010. Actualmente, la fabricación de turismo cuenta con tres líneas automáticas. Aproximadamente, el 85% de la producción está destinada a la exportación. El centro vallisoletano tiene la

particularidad de ser el único de los que el Grupo posee en España que renueva neumáticos de camión de la marca Michelin, actividad que inició en noviembre de 1975. De sus talleres de renovado salen cada año cubiertas dispuestas para otra vida útil con destino a carretera, usos urbanos y usos mixtos de carretera y obras. Actualmente, fabrica más de 90 dimensiones diferentes al año. También en el año 1975 comienzan a producirse semiterminados: mezclas de goma. Hoy en día, octubre 2010


¿Cómo se fábrica un neumático? La extrema complejidad del neumático impone una fabricación larga y minuciosa antes de la cocción. Uno de los elementos más importantes es la mezcla, que se desarrolla en virtud del uso que se le vaya a dar a la cubierta. Los diferentes productos que entran en la composición de la goma deseada se amasan, en primer lugar, con un mezclador de gran potencia, de 200 litros de capacidad. El negro de carbono se incorpora en esta fase. El trabajo mecánico realizado para disolverlo en este medio tan viscoso produce un gran aumento de la temperatura. Poco a poco, la mezcla se ablanda y adquiere la viscosidad esperada. Tras un tiempo de reposo, se introduce esta mezcla en aparato de homogeneización junto con el azufre y los otros aditivos que favorecerán la vulcanización. La mezcla obtenida se presenta en forma de placa. Otro de los componentes que se utilizan en la fabricación del neumático son las lonas de cables cortadas en bandas. Estas lonas están formadas por cables dispuestos paralelamente y de forma contigua que van colocados entre dos capas de goma por medio de una calandra. A continuación, estas lonas se cortan en bandas según un ángulo determinado en

función de su uso en la construcción del neumático. Al mismo tiempo, otras máquinas preparan los perfiles, los refuerzos de talones, las gomas de los flancos y las bandas de rodadura (aún lisas). Estos perfiles se fabrican con una precisión del orden de 0,1 mm, por extrusión, entre unos rodillos que llevan en vaciado el perfil deseado, o por calandrado. Posteriormente, se realiza la confección del neumático. Este proceso, también llamado ensamblado, tiene como objetivo apilar en plano los diferentes componentes sobre un tambor cilíndrico, en un determinado orden y con una gran precisión. La adherencia de los componentes en crudo, por el aglutinamiento natural de cada uno de ellos, garantiza su cohesión. Después de cada colocación, las gomas se apisonan para impedir que entre el aire y formar así un todo perfectamente homogéneo. El primer producto utilizado es la goma interior, estanca (neumáticos sin cámara). La lona de la carcasa se dispone, a continuación, transversalmente. Los aros se colocan a cada uno de los lados de la lona. Por último, se colocan una serie de gomas de relleno y protección así como los flancos. Forma de anillo y cocción Gracias a la operación de conformado, se pasa de la forma cilíndrica a la forma de anillo tórico, muy similar a la del futuro neumático. Para ello, los aros se acercan entre sí, al mismo tiempo que se somete la parte central a un inflado que tensa e infla las capas de goma hasta el límite de la longitud de los cables de las lonas.

ACTUALIDAD

cuenta con cuatro líneas automáticas y es el taller de semiterminados de mayor capacidad en Europa. Suministra mezclas a Valladolid y exporta a otras factorías de Europa, incluidas las españolas.

33

A continuación, hay que enrollar sobre esta forma tórica las lonas del cinturón de la cima y la banda de rodadura que sigue siendo lisa. También se colocan en esta fase algunos perfiles complementarios. Obtenemos así un neumático crudo. Hasta ese momento, el neumático no se ha sometido a la acción del calor, con el objetivo de conservar el carácter plástico de las diferentes mezclas utilizadas en su construcción. En esta última etapa. Se coloca el neumático en un molde que adquirirá su temperatura de trabajo con agua caliente y vapor. Todas estas operaciones muestran cómo todas las zonas del neumático dependen unas de otras y prueban hasta qué punto la menor modificación de un parámetro en el proyecto puede tener consecuencias para el conjunto. El molde da el aspecto definitivo al neumático.


REPORTAJE

Neumáticos de invierno (I parte)

34

La dureza de los dos últimos inviernos duplica las ventas Se trata de un sector que en las opiniones más optimistas no supera el 2% del total del mercado español del neumático y que está muy ligado a las vicisitudes de la climatología. Pero las principales marcas coinciden en que el segmento tiene un potencial todavía por explotar. Su uso multiplica la seguridad en cualquier condición climatológica que pueda darse por debajo de los 7ºC y, además, supone una alternativa a las incómodas cadenas. A continuación repasamos lo que nos han contado los expertos. › Una información elaborada por Manuel Caro

E

l segmento de neumáticos de invierno se frota las manos ante la posibilidad de que se repita un invierno como el pasado. Y es que resulta un hecho que en España el éxito de este tipo de cubiertas va unido a la dureza invernal. Una concepción que se trata de cambiar porque, como expresan los expertos, se trata de “un producto diseñado específicamente para ofrecer la máxima seguridad en cualquier condición climática que pueda darse por debajo de 7ºC, ya sea lluvia, nieve o seco”. Una idea que subrayan desde Pirelli, señalando que los neumáticos de invierno “mantienen las cualidades dinámicas y las prestaciones del vehículo intactas, además de ofrecer un elevado confort de rodadura”. También recuerdan que son “un sustituto ideal para las cadenas, ya que no requieren instalación in situ y ofrecen un mejor confort de marcha que éstas”. “Los neumáticos de invierno están fabricados con compuestos especialmente adaptados para ofrecer el mejor nivel de agarre sobre superficies frías, siendo capaces de transmitir todas las prestaciones del vehículo a la carretera, sin perder capacidad”, añaden los expertos de la marca italiana. Otra de las características de este tipo de cubiertas, apunta la fábrica transalpina, es que “cuenta con un dibujo especial, con múltiples laminillas y amplios canales longitudinales”, que además “facilita la expulsión de agua y nieve”, ayudando así al agarre del neumático y optimizando la capacidad de frenada. De la misma forma, en Bridgestone también recuerdan que los neumáticos de invierno sirven tanto para nieve como para las condiciones de temperaturas bajas, lluvia e hielo, garantizando máxima seguridad cuando se conduce bajo dichas condiciones. Además, aunque no tienen ningún tipo de restricción

de utilización durante todo el año, es aconsejable sustituirlos por unos neumáticos estándar al finalizar el invierno. “Se recomienda usarlos en zonas geográficas donde la temperatura es frecuentemente inferior a los 7Cº, que se da durante varios meses en muchas regiones españolas”, apuntan. Y es que a diferencia de los neumáticos estándar, las gomas que componen los neumáticos de invierno no pierden propiedades con las bajas temperaturas y ofrecen mayor adherencia en cualquier tipo de superficie. Para demostrar el aumento en la seguridad que supone un neumático de invierno, la compañía japonesa recuerda que “a 50km/h, para un conductor que frena para detener el vehículo en nieve, la distancia necesaria será 31 metros superior con neumáticos estándar que con unos neumáticos de invierno”. Principales diferencias respecto a los neumáticos estándar Asimismo, en Bridgestone señalan que los neumáticos de invierno se distinguen de los estándar en cuatro aspectos: un dibujo de la banda de rodadura más recortado y profundo, con el que se logra una mayor evacuación del agua; una gran cantidad de laminillas en los tacos, cuya finalidad es mantener la adherencia en superficies deslizantes; una goma específica que conserva sus propiedades con bajas temperaturas; y, por último, el pictograma “montaña de picos y un copo de nieve”, que permite a los usuarios identificarlos (M + S –Mud and Snow-). Michelin, por su parte, resume la particularidad de los neumáticos de inviernos en las siguientes características: el diseño de la banda de rodamiento (1.500 contra 200 en un neumático de verano) y una


“El secreto es que cuentan con unas laminillas en los tacos de sílice que les permite conservar un buen agarre por debajo de 7ºC, y que impiden que estos neumáticos se endurezcan, facilitando su adherencia, sin embargo un neumático convencional a esta temperatura comienzan a perder sus propiedades. En realidad se trata de una goma más blanda y flexible”, explican. Recuerdan que, además del comportamiento en hielo y nieve, también funcionan mucho mejor en zonas de intensa lluvia y bajo agarre. Por lo tanto, la mejora de la adherencia es la principal ventaja de estos neumáticos. En opinión de Vredestein un neumático de invierno tiene que tener un compuesto especial para que pueda aguantar bajas temperaturas sin endurecerse. “El dibujo tiene la peculiaridad de tener unas pequeñas ranuras perpendiculares al sentido de la marcha para dar un mejor agarre en nieve y barro. Lo bueno de los neumáticos de invierno hoy en día es que la gama es tan amplia como la de verano. Es muy práctico para todos los coches, pero en particular para los SUV que no tienen posibilidad de montar cadenas por tamaño”, señalan. Por último, Goodyear Dunlop ejemplifica la particularidad de este tipo de neumáticos de la siguiente manera: “un coche equipado con estos neumáticos, conduciendo a una velocidad de 80 km/h en nieve, se detiene después de 70 metros; sin embargo, el mismo coche equipado con neumáticos de verano

REPORTAJE

escultura más recortada y abierta en comparación con los de verano (-5 a 10%); el marcaje obligatorio en el flanco de las letras “M+S”, que son la iniciales en inglés de “Mud y Show”, “barro y nieve” en español; el testigo de desgaste de los neumáticos, que tiene una altura de 4 mm frente a 1,6 mm en las cubiertas de verano; y la tecnología, muy presente en la composición de la goma de la banda de rodamiento y en el diseño de su escultura. Para Yokohama Iberia la composición y el diseño son las características más importantes de un neumático de invierno. Sus cubiertas W. drive están elaboradas para proporcionar tracción en superficies cubiertas de nieve; formadas por un polímero que mantiene la flexibilidad del neumático a bajas temperaturas y partículas de micro sílice, que le proporciona rigidez y estabilidad al neumático a altas temperaturas. También en Kumho Tires opinan que las características más importantes son primero la composición, que esté preparado para mantener las prestaciones a unas condiciones climáticas bajas, y segundo el diseño de la banda de rodamiento, según las prestaciones que se quieran enfatizar. Y para Tiresur las mayores peculiaridades de estas cubiertas también se encuentran en la banda de rodadura –“ya que incorporan un mayor número de aristas, así como laminillas en los tacos, capaces de aumentar la adherencia en condiciones extremas”.

35


REPORTAJE

“A una velocidad de 80 km/h en nieve, un neumático de invierno se detiene después de 70 metros; 40 metros antes que el mismo coche equipado con neumáticos de verano”

36

necesitaría más de 110 metros para detenerse”. “Asimismo, los neumáticos de invierno están construidos para todo tipo de coches, ofrecen un mayor rendimiento a nuestro coche en temperaturas invernales y con su utilización reducimos el consumo de gasolina, por lo que son un tipo de neumáticos muy útiles para esta época del año”, añaden los expertos de las marcas Goodyear y Dunlop en este tipo de neumáticos. Las innovaciones tecnológicas más destacadas en Goodyear son la Tecnología Adaptiva de Manillas de Agarre, los surcos longitudinales de tracción en zigzag y tecnología de mezcla de polímeros y sílice. Estas peculiaridades que incluye el modelo UltraGrip Performance 2 ofrecen a los conductores mayor tracción y agarre en hielo, nieve o agua, reduciendo las distancias de frenado, mayor estabilidad, más seguridad en las curvas y un mejor comportamiento en el ascenso de pendientes. Últimos inviernos de bonanza Todas las marcas coinciden en que los últimos inviernos españoles, especialmente duros, han motivado un aumento de las ventas de este tipo de neumáticos y en que los canales de venta más habituales son talleres especializados, localizados básicamente en áreas geográficas con climas más fríos, como puede ser el Pirineo, la Sierra de Madrid, el norte de España… “Es comprensible esta especialización y concentración si tenemos en cuenta la tipología de producto”, añaden desde Pirelli. “En los últimos dos años, los fabricantes hemos realizado un esfuerzo importante de difusión de las características de este tipo de cubiertas entre los usuarios. La combinación de ambos elementos está dando sus frutos en las dos últimas temporadas invernales, con cifras de ventas destacables, duplicando incluso las ventas de 2007”, apuntan. Pero hablando de cifras concretas, y aunque el

mercado de neumáticos de invierno está creciendo, continúa siendo un mercado muy reducido en España, “tanto por volumen como por valor”, aclaran en Pirelli, que cifra en más de 155.000 cubiertas el volumen del mismo, pero con tendencia a crecer. “Para este invierno, las previsiones son bastante positivas, puesto que va aumentando el conocimiento de producto y los usuarios son cada vez más conscientes y sensibles sobre ventajas del uso de estos neumáticos”, añaden. La estimación más alta la realiza Bridgestone, que apunta a un 5%, incluyendo a los amantes de los deportes de invierno. Y la vía de comercialización de este tipo de cubiertas es la misma que para el resto de sus productos, con la peculiaridad, como se encargan de subrayar desde la marca nipona, de que depende mucho de la intensidad del invierno. “La coyuntura económica ha provocado una disminución de las ventas de vehículos, algo que está repercutiendo en la venta de neumáticos, incluidos los de invierno. Aún así, es un mercado en crecimiento a pesar de que el año 2008 sufrió un leve descenso con respecto al anterior año”, añaden.

Guardar en condiciones óptimas

› Goodyear Dunlop hace hincapié en que cuando

las temperaturas medias aumentan por encima de los 7ºC, los neumáticos de invierno se deben desmontar y guardar en condiciones óptimas hasta el invierno siguiente.

› “De esta forma, podremos utilizar estos neumáticos durante varias temporadas, siempre en función del uso y el kilometraje. Además, este tipo de neumáticos tiende a conservarse más tiempo a bajas temperaturas y, por el contrario, son los de verano los que se desgastan más rápido en esas condiciones”, explican.

octubre 2010



REPORTAJE 38

Según la información proporcionada por Goodyear Dunlop, este segmento no supera el 2% del mercado –“un buen ejercicio sería lograr mantener el peso o proporción de estos neumáticos dentro del mercado total, más que lograr alcanzar una cifra de unidades concreta”, apuntan-, aunque la proporción es ligeramente superior en el caso de los neumáticos para vehículos industriales ligeros. Y añaden que sus canales de venta, lógicamente, están concentrados en gran medida en las provincias del norte de la Península y Andorra. Madrid y Granada son polos secundarios. “El neumático de invierno poco a poco van consiguiendo hacerse un hueco en el mercado español, en el que se han hecho campañas, y de cara al futuro se espera que siga creciendo. Por tanto es uno de los segmentos que más crece, pero todavía no es de los más importantes y que se mantenga esa tendencia dependerá en primer lugar de la climatología, además del apoyo que las autoridades y la industria del neumático a estos productos”, explican. Un mercado muy localizado Algo más comedidos son en Vredestein, que apunta a un 1% y señala que está bastante localizado en la mitad norte, cerca de zonas de montaña. “Es un mercado de temporada y depende mucho de la climatología, aunque cada año el usuario se conciencia más de la importancia de ir bien calzado en invierno... y no sólo cuando haya nieve. El año pasado hubo un invierno fantástico y las ventas de invierno crecieron un 65%. De cara a este año, si nos fijamos en los pedidos que han entrado podemos prever un buen invierno. No obstante, tendremos

que esperar un poco más para saber si este buen sell-in se convierte en un buen sell-out”, explican. En Michelin opinan que la presencia de las cubiertas de invierno en España es mínima, ya que “el neumático de invierno es un producto por el momento desconocido en el mercado español”. Sus expertos explican que en algunas zonas de España, debido a la climatología, existe un mercado potencial, pero que sin embargo las cadenas siguen siendo el principal recurso. “Dentro del mercado total del mercado de neumáticos, las cubiertas de invierno, incluyendo el Turismo, el 4x4 y la camioneta, apenas llegan a representar el 1%”, corroboran. Repasando el comportamiento del mercado, los expertos de la marca francesa explican como la crisis impactó en los segmentos de invierno sobre todo en 2008, año de comienzo de la crisis, en el que el mercado de invierno presentó unas caídas que llegaron a superar en algunos segmentos el -30%. No obstante, recuerdan que en 2009, y a diferencia del mercado de verano, el mercado de invierno parece que creció nuevamente en volumen. “En este 2010, el mercado de invierno está presentando un buen comportamiento, con tasas de crecimiento en acumulado que superan en algunos casos el 30% en este comienzo del año. Probablemente este mercado acabe el año con un buen comportamiento en los últimos meses, con nuevos crecimientos sobre un comportamiento ya muy positivo en el año pasado”, concluyen al respecto. También en Kumho Tires se atreven con los porcentajes, para señalar que la cuota de mercado nacional de este tipo de neumáticos “debe rondar el 1% o como mucho el 2%”. Añaden que “en los últimos octubre 2010


La barrera de los 4 milímetros Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los usuarios de este tipo de neumáticos es cuándo es el momento más adecuado para cambiarlos. La recomendación general entre los expertos es hacerlo cuando se desgastan por debajo de los 4 milímetros, ya que rebajan el nivel de prestaciones

sobre nieve y lluvia, aunque sigan manteniendo un buen rendimiento en seco. Su mantenimiento, además, requiere de las mismas operaciones de control que los neumáticos “de verano”, recuerdan en Pirelli: control de presiones y de la profundidad de dibujo, revisión del estado general… con la diferencia de que “necesitan de un correcto almacenamiento durante la época del año en que no están en uso para asegurar su rendimiento”. Y ello es debido a que los neumáticos winter tienen dos características diferenciales. Por un lado, se fabrican con compuestos especialmente desarrolla-

Para Pirelli este segmento continúa siendo un mercado muy reducido en España, “tanto por volumen como por valor”, pero con tendencia a crecer dos para mejorar el agarre a temperaturas inferiores a los 7º, y, por otro, está el dibujo de la banda de rodaje, adaptado a las necesidades especiales de las superficies sobre las que circula: nieve, lluvia, hielo… y diseñado para mantener la máxima tracción en terrenos resbaladizos. En Bridgestone, sin embargo, prefieren no establecer un periodo de tiempo concreto porque “lo más importante es hacer un cuidado continuo de los neumáticos para que tengan una buena vida”. Aún así, apuntan que “una buena media sería 35.000 kilómetros”. “Insistimos, siempre que se haga con un buen

REPORTAJE

dos ejercicios su crecimiento ha sido considerable” y que esperan que siga esa tendencia. “Se espera poder doblar el volumen este año con respecto al año pasado”, concluyen. Por su parte, Tiresur es otra de las pocas marcas que habla de cifras concretas respecto al número de unidades, calculando entre 75.000 y 150.000, dependiendo de la fuente de procedencia. “Las cifras de Europool hablan de 35.000 unidades en el acumulado de enero a agosto, pero en esta cifra no están contemplados los meses previos (octubre, noviembre, diciembre), los de probablemente mayor venta de este tipo de neumáticos. Así que haciendo una proyección, si se puede hablar de 80.000 ó 90.000 unidades”, apuntan, para añadir que la cifra está en función de la climatología de cada año. Pero de lo que más se congratulan en Tiresur es del crecimiento continuado del segmento –“con cifras de crecimiento de tres cifras”, destacan-, ya sea por “un cambio de cultura o de conocimiento de este producto”. “Por poner un ejemplo, en el acumulado del primer semestre del 2009 frente al 2010, la cifra de crecimiento se sitúa en un 106%”, argumentan.

39


REPORTAJE 40

mantenimiento de la presión de los neumáticos y la rotación de los mismos junto con la alineación del vehículo”, subrayan sus expertos. En cuanto al precio, la firma japonesa también destaca que éste varía “dependiendo del vehículo y medida que se calce”, pero añaden que rondan “un 10% más que un neumático de verano”. La misma opinión que mantiene Yokohama Iberia, donde también recuerdan que el precio medio está en función del tipo de vehículo, pero aclaran que éste puede ir desde los 50 euros para los coches más pequeños,

Características comunes esenciales En opinión de Tiresur, las características comunes de este tipo de neumáticos, con independencia del fabricante, son:

› TACOS: El diseño de los tacos ofrece una exce-

lente tracción y mayor estabilidad al vehículo que circula sobre superficies con poca adherencia. Los tacos rígidos de los hombros proporcionan una extraordinaria estabilidad lateral y la estructura de la banda de rodadura asegura una distancia de frenado más corta.

› BANDA DE RODAMIENTO (ADHERENCIA):

Dado que el principal objetivo es garantizar la adherencia sobre superficies complicadas, los neumáticos de invierno cuentan con una mayor profundidad en el dibujo, en torno a dos milímetros más. Por ello, a diferencia de los neumáticos comunes, su banda de rodadura no puede ser menor a los 3mm. Además, el dibujo de la banda de rodamiento es direccional para lograr una mayor adherencia.

› COMPONENTES (GOMA ESPECIAL): Está

compuesto por una mezcla de goma especial con sílice que conserva las características de agarre incluso a bajísimas temperaturas.

hasta los 300 euros si hablamos de SUV’s y 4x4. Para Michelin, la duración de un neumático de invierno es la misma que la de un neumático de verano. “Está duración la podemos estimar en 4 temporadas de invierno, y al final de la cuarta temporada, dejarlos montados para que acaben su vida durante el rodaje en el verano”, apuntan. Además, insisten en que no requieren de un mantenimiento diferente al de un neumático de verano. La misma opinión mantiene Tiresur, donde se considera que los neumáticos de invierno con menos de 3 milímetros no ofrecen una óptima garantía de seguridad sobre nieve y hielo. “Es aconsejable sustituirlos cuando la profundidad del dibujo alcance los 4 milímetros, si bien el límite legal es 1,6 milímetros. Otra opción, es aprovechar la goma restante y terminar de gastarla como neumático de verano”, señalan. Sobre su precio, consideran que están entre un 5% y un 15% de incremento de coste respecto a un neumático de verano Por otra parte, en Tiresur recuerdan que para que la seguridad sea mayor los neumáticos de invierno no se pueden montar sólo en el eje motriz -aquellas ruedas que pertenecen al eje que recibe directamente la fuerza que proviene del motor-, puesto que si las ruedas motrices están situadas en la parte delantera, la tracción estará desequilibrada en la parte posterior y el vehículo tendrá más posibilidades de hacer trombos, y si las ruedas motrices están localizadas en la parte trasera, una propulsión con neumáticos de invierno únicamente montados en esa zona aumentará las posibilidades de salir recto en las curvas. Similar opinión respecto a su duración y mantenimiento tiene en Kumho Tires y en Vredestein. “Hoy en día la vida media del neumático es muy próxima a uno de verano, según las condiciones de uso, y no requieren de un mantenimiento especial”, explican desde Kumho Tires. También añaden que su precio medio suele ser al menos un 35% más caro que uno de verano. Para Vredestein, sin embargo, no se puede determinar con exactitud ni la vida media ni el precio medio. “La vida del neumático de invierno es muy similar que la de verano y en algunos casos hasta más larga”, añaden sobre este tipo de cubiertas. A la última en tecnología Otra de las principales características de este segmento es su estrecha relación con la tecnología. Y siguiendo una costumbre generalizada en los últimos tiempos, los avances que incorpora este tipo de producto se concentran en muchos casos en el respeto al medioambiente. “Desde finales del pasado año, Pirelli comercializa el Snowcontrol II, un modelo diseñado para vehículos compactos y urbanos, de media cilindrada, que cuenta con numerosas soluciones de última tecnología que aseguran ahorro y respeto al medio ambiente”, señalan en la firma transalpina. Además, se trata de unas cubiertas que poseen una mayor seguridad –agarre- y nivel sonoro bajo rodando en carretera. “La investigación de los compuestos de los neumáticos Bridgestone de invierno va en la mejora de los dos aspectos anteriores, a través de compuestos de mayor agarre y que mantengan estas características invariables por más tiempo”, explican. octubre 2010


REPORTAJE 41

En lo cual coinciden con Kumho Tires, para quienes las innovaciones se concentran en el compuesto que llevan por los nuevos materiales empleados. Los principales avances tecnológicos en el caso de Michelin son los incorporados a su nuevo neumático de invierno Michelin Alpin 4: “Full Active Tread”, una concepción de la escultura de la banda de rodamiento, donde todos sus elementos trabajan juntos para ofrecer la mejor adherencia transversal, longitudinal y tracción sobre agua, nieve y hielo en la conducción invernal; “Stabiligrip”, laminillas bidireccionales de geometría variable que aportan más rigidez para un mejor comportamiento en ruta y una mejor frenada en condiciones invernales de agua, nieve y hielo; y una nueva banda de rodamiento con una nueva mezcla de goma bicapa, que optimiza las prestaciones del neumático en condiciones invernales; y un nuevo diseño de la escultura que llamamos “autolimpiante” en forma de V con dos canales laterales que se abren hacia los hombros de la cubierta,, asegurando una fácil evacuación de la nieve, la nieve blanda y el agua.

En el caso de Yokohama Iberia, destacan que el diseño de este tipo de neumáticos es ya un avance en sí, dado que incorpora más cantidad surcos muy finos dispuestos en zig-zag, proporcionando una maximización del agarre en superficies nevadas y heladas. “Además, su composición formada por micro sílice, carbono y polímeros flexibles, responde a un amplio rango de temperaturas, proporcionando una eficacia óptima para enfrentarse a las más adversas condiciones invernales”, añaden. Vredestein también prioriza los últimos avances tecnológicos para sus modelos. “Por ejemplo, en el Wintrac Xtreme tenemos el OSD (Optimum Silica Processing) en la banda de rodamiento, que permite un mayor agarre en superficies húmedas, una excelente estabilidad en caso de aquaplaning y un buen rendimiento en nieve. El Snowtrac 3 a su vez, además del OSD tiene un CSS (Center shift system), que es un desplazamiento inteligente del perfil derecho e izquierdo con respecto a la franja central, lo cual da un bajo nivel de ruido de acuerdo con la normativa del 2012”, concluyen.


DISTRIBUCIÓN La franquicia está informando que los conductores pueden reparar y mantener su coche donde eligan y sin perder la garantía.

42

Midas se equipara al concesionario con el lanzamiento de "LA Revisión Oficial" Continuando con su apuesta por la innovación la cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil, Midas, ha presentado una campaña de comunicación sobre los derechos de los automovilistas de reparar y mantener su coche donde eligan sin, por ello, perder la garantía. De esta manera, con la puesta en marcha de este servicio, Midas insiste en que los conductores podrán realizar en sus centros el mantenimiento específico que marca el fabricante para su vehículo en función de su uso y su kilometraje, pudiendo sellar el libro de mantenimiento del coche sin riesgo de pérdida de garantía y “a un precio muy inferior al concesionario”, destacan desde la cadena. Midas se posiciona así como alternativa al

fabricante gracias a la utilización de un programa informático que recoge las bases de datos técnicas de más de 28 marcas y el plan de mantenimiento de 4.800 modelos de vehículos diferentes, cifra que representa un 95% del parque automovilístico. Para Alain Flipo, director general de Midas España, “con LA Revisión Oficial ofrecemos una solución personalizada y adaptada a las necesidades de cada vehículo de forma profesional

A través este servicio, Midas realiza una exhaustiva inspección del coche según los controles marcados por el fabricante. Un análisis en el que se revisan entre 50 y 80 puntos en función del kilometraje y del programa de mantenimiento establecido para cada modelo de vehículo. El nuevo servicio ofrecido por la cadena se compone de cambio de aceite según la norma del fabricante, sustituciones (filtros de aceite, aire,

“Con LA Revisión Oficial ofrecemos una solución personalizada y adaptada a las necesidades de cada vehículo de forma profesional y con la calidad Midas”. Alain Flipo, director general de Midas España y con la calidad Midas. Un paquete de servicios que nos sitúa al mismo nivel que el fabricante y a un precio más accesible”. Más ventajas Midas también pone a disposición de aquellos que lo deseen, el acceso al mantenimiento personalizado de su vehículo a través del simulador que ofrece en su página web (www. midas.es) y donde puede obtener un presupuesto personalizado antes de acudir a un centro de la cadena. “Una herramienta informática con la que el conductor podrá conocer cuándo debe revisar su vehículo con solo introducir la marca, modelo, cilindrada y año de fabricación del coche”.

carburante, habitáculo y bujías) mantenimiento de las cajas de cambio, puesta a punto del nivel de líquidos y controles. Además, si fuese necesario, la cadena ofrece asistencia jurídica a aquellos conductores que, durante los dos primeros años de vida del vehículo y tras haber realizado “LA Revisión Oficial” en Midas, tengan algún problema con el fabricante y la garantía oficial del coche. “Un soporte jurídico, sin ningún tipo de coste para el cliente, que Midas presta a través de un grupo de profesionales expertos en defensa jurídica y que es gestionado por el departamento de atención al cliente de la compañía”. octubre 2010


First Stop la red de profesionales del neumático y del mantenimiento del Automóvil del Grupo Bridgestone presenta su nueva campaña de otoño, especialmente, dirigida a fomentar la seguridad y a ayudar en estos momentos de crisis donde seguimos retrasando la visita al taller. Desde el día 27 de septiembre y hasta el próximo 31 de diciembre, la red de talleres First Stop ofrecerá neumáticos de la marca Bridgestone a precios

muy competitivos y, además, por cada cambio de neumáticos u operación de mantenimiento, se entregará un talonario por valor de 60� para utilizar en próximas compras. El talonario estará compuesto por vales de 10�, serán acumulables y canjeables a partir de la siguiente compra y hasta el 31 de enero de 2011. First Stop cuenta en España con 420 establecimientos distribuidos por todo el territorio nacional. En Europa, la red First Stop está implantada en 22 países y dispone de más de 2.500 puntos de venta. Los centros First Stop fidelizan a sus clientes dándoles un servicio integral destinado a mantener su vehículo en óptimas condiciones, no solamente los neumáticos. Para ello, cuentan con instalaciones modernas, profesionales altamente cualificados, asesoramiento objetivo, coberturas nacional y europea y claridad de precios.

Puche Neumático y Accesorios inaugura nuevas instalaciones en Cartagena La empresa Hijos de Ramón Puche ha inaugurado una delegación en Cartagena. La nueva nave, en la que se puede prestar servicio tanto a turismos, camionetas y vehículos 4x4 como a motocicletas, camiones y vehículos industriales y agrícolas, cuenta con más de mil metros dotados de la mejor tecnología y atendida por grandes profesionales. Asimismo, dicho taller, cuenta con cuatro boxes de turismo, tres de camión, almacén de neumáticos y más de 500 metros de campa. Con estas nuevas instalaciones, Puche pretende dar más y mejor servicio a la creciente demanda tanto en lo relativo al cambio de neumáticos como a la mecánica rápida, así como ampliar su red de talleres al servicio de sus clientes. Esta inversión va dirigida a prestar un servicio acorde con lo que demandan sus cada vez más exigentes clienoctubre 2010

tes. Además, su personal, altamente cualificado, se encuentra en constante formación con el fin de poder ofrecer a los clientes el asesoramiento más especializado. Las nuevas instalaciones las podrán encontrar en el Polígono Industrial La Asomada, Avenida Tito Didio, s/n de Torreciega (Cartagena).

Vitoria, a la cabeza de España en centros de lavado de vehículos El puesto de lavado de vehículos a presión Elefante Azul ubicado en Vitoria ha sido el primer centro franquiciado de la cadena en implantar todos los nuevos sistemas desarrollados por la matriz. Este centro Elefante Azul, puesto en marcha en el año 2003, ha cosechado desde el principio un gran éxito debido, en parte, al carácter emprendedor del franquiciado que lo gestiona, Serafín Pérez. En esta línea, Serafín no tuvo dudas cuando la central propuso una ampliación de los servicios que ofrecía como una manera de afrontar tiempos difíciles y la mejor forma de satisfacer al cliente. Demostrando una elevada actitud emprendedora y una próspera visión de negocio, este franquiciado incorporó a su centro todos los nuevos sistemas desarrollados por la matriz: pórtico automático, sistema de limpieza de llantas en las pistas y nueva máquina de cambio. De este modo, los servicios que aglutina el centro son el lavado a alta presión, aspirado, lavado automático a través del nuevo pórtico, venta de productos de limpieza, nuevo sistema de limpieza de llantas en cada una de las pistas, nueva máquina de cambio de moneda que además permite cargar llaves. Cuenta también con una gran zona de acabado para que el resultado sea óptimo. En centro se ubica en una zona industrial en la que se concentran gran cantidad de concesionarios de automóviles y dispone de una superficie de 2000m2. Serafín gestiona un segundo centro Elefante Azul, puesto en marcha en 2008, en León.

DISTRIBUCIÓN

First Stop lanza una nueva campaña con ofertas en neumáticos Bridgestone

43


DISTRIBUCIÓN

Confort Auto se anuncia en las vallas de la Liga Confort Auto estará presente por tercer año consecutivo en la temporada completa de la Liga BBVA. De esta forma, Confort Auto refuerza su presencia en los medios llegando cada fin de semana a millones de espectadores unidos por la pasión por el fútbol. La red seguirá presente, mediante vallas dinámicas, en once estadios de los principales equipos de la competición, como Valencia; equipo Champions, Sevilla; campeón de la Copa del Rey, Atl. Madrid; campeón de la Europa League, Racing de Santander, Sporting de Gijón, Ath. Bilbao, Deportivo, Osasuna y los recién ascendidos Hércules, Real Sociedad y Levante. Además también estará presente en todas las eliminatorias de Copa del Rey de los equipos mencionados. En las dos temporadas anteriores las vallas dinámicas Confort Auto fueron acompañadas de su slogan "el gigante del neumático", en cambio en esta ocasión los mensajes irán ligados a las ofertas y principales novedades de la red en todos sus centros.

44

Feu Vert infla los neumáticos con nitrógeno Es la tecnología del futuro, que ya se usa en los monoplazas de Fórmula 1 y en los aviones de combate. Inflar las ruedas con nitrógeno en lugar de aire, lo que aporta ventajas en seguridad, economía y comodidad. Este sistema de inflado está disponible para los usuarios de automóviles que lo deseen en los 90 autocentros que tiene la marca Feu Vert repartidos por toda la Península. El sistema de inflar las ruedas con nitrógeno aporta importantes beneficios. Desde el punto de vista de la seguridad, disminuye el riesgo de reventar el neumático y se consigue una conducción más eficaz, afirman en Feu Vert.

En cuanto a la economía, se alarga la vida útil del neumático, disminuye el consumo de combustible y se mejora la conservación de las llantas. Además, notará una conducción más cómoda y podrá disminuir los controles de presión. Según los técnicos de Feu Vert, el nitrógeno se escapa con mayor dificultad que el aire normal por las pequeñas fisuras que pueda tener el neumático, manteniendo así mucho más tiempo la presión adecuada. El nitrógeno es un gas inerte que desplaza el oxígeno en el interior del neumático y, por lo tanto, permite que el envejecimiento del caucho interior sea mucho más lento que cuando se usa aire normal. Con ello se consigue que el neumático esté en mejores condiciones de conservación, mantenga sus cualidades y se reduzca el riesgo de reventones. Por otra parte, como el nitrógeno utilizado por Feu Vert para el inflado de neumáticos está carente de humedad, se reducen los problemas de oxidación interior de las llantas de acero y se conservan mejor las llantas de aleación.

Nuevo Centro Autoequip en Vic (Barcelona) Autoequip, cadena catalana dedicada al servicio rápido de mantenimiento del vehículo, inaugura el próximo viernes 24 de septiembre, un nuevo centro en la capital de la comarca de Osona, Vic. El nuevo espacio dispone de una superficie total de 730 metros cuadrados distribuidos en: un taller, equipado con cinco elevadores y la tecnología más moderna del mercado; una completa tienda, dónde se pueden encontrar todo tipo de accesorios para el vehículo. Los actos de la Fiesta de inauguración empezarán a las 18 horas con la celebración de concursos y sorteos, música y animación. A las 19:30 horas actuará la Colla Castellera Sagals d’Osona y a las 20 horas, tendrá lugar la presentación del Centre Autoequip. Con esta nueva apertura, Centres Autoequip dispone de un total de 18 centros en Cataluña, ubicados en las provincias de Barcelona y de Gerona. Centres Autoequip tiene actualmente un total de 230 trabajadores, de los cuales seis estarán en el nuevo establecimiento de Vic.

octubre 2010


A Daimler Brand

Tranquilidad garantizada. Disfruta de cuatro años de tranquilidad de serie con el servicio “MB Plus”.*

Vito desde

Sprinter desde

** Precio del modelo Vito 109 Compacta Furgón. Transporte, impuestos y preentrega no incluidos. Oferta válida hasta fin de stock de vehículos.

***Precio del modelo Sprinter 210 Compacta Furgón. Transporte, impuestos y preentrega no incluidos. Oferta válida hasta fin de stock de vehículos.

16.425 €** “MB Plus”, la nueva extensión de la garantía de Mercedes-Benz, significa menos preocupaciones, menos miedos, menos te afecta la crisis. Significa 4 años de

17.450 €***

tranquilidad total y absoluta, para ti, para tu empresa, para tu vida. Significa duplicar la confianza. Pero sobre todo significa: lo mejor o nada. www.mercedes-benz.es

*Dos años de contrato de reparación adicionales a la garantía con las mismas prestaciones (limitado a 200.000 kms), según condiciones del servicio Extend Plus de CharterWay.


INFORME 46

Los fabricantes de productos de invierno esperan que el frío llegue pronto

Las bajas temperaturas condicionarán mercado Con el punto de mira puesto en el invierno, los agentes del sector confían en una mejora del mercado de las baterías y los productos de invierno. Un segmento que ha estado marcado estos dos últimos años por el alargamiento de los plazos de sustitución. › Una información elaborada por Ana Baz

D

a disminución de adquisiciones, los problemas de liquidez financiera y la influencia de los precios son algunos de los factores que condicionan los resultados actuales del mercado. Sobre este aspecto, Jordi Gilberga, de Turisport, considera que “la falta de consumo es actualmente el principal problema del sector del accesorio”, aunque -en su caso con las cadenas de nieve- las ventas están condicionadas por la climatología. “La situación es complicada. El problema sigue siendo financiero y principalmente de liquidez,

aunque las previsiones son superiores”, añade Juan Ortiz de Cruzber, mientras que matiza que la crisis influirá, aunque “en nuestras manos está tomar las medidas oportunas y necesarias para contrarrestar sus efectos”. A pesar de constatar que el “mercado está preocupado y con pocos ánimos”, Hugo Beltrán de Picoya, revela la existencia de movimiento comercial en el entorno y considera que “quizás sea uno de los sectores que mejor ha soportado la crisis”, ya que los vehículos se siguen averiando, las ofertas no octubre 2010


INFORME 47

funcionan y existe miedo a comprar por parte de los usuarios finales. Como consecuencia de la situación económica, Imanol Oroz, de Krafft, señala que la comercialización de productos padece dificultades y que, en este entorno, el factor del precio adquiere una mayor relevancia durante el proceso de compra del producto. Por todo ello, el mercado registra la aparición de empresas que ofrecen referencias cuyas “prestaciones de calidad descienden considerablemente con respecto a situaciones de bonanza económica”. Se trata de un hecho que es más “habitual” en la comercialización de productos químicos, como el anticongelante-refrigerante con un contenido de glicol inferior al comunicado en la etiqueta o con la utilización de formulaciones con materias primas no acordes a las necesidades, según explica Imanol Oroz. Ante este hecho, Krafft señala que su objetivo principal, “independientemente de la situación coyuntural de cada momento, es que se garantice las máximas prestaciones de calidad, ya que es a través de esta vía como se logrará el reconocimiento y la satisfacción del cliente”. Desde su perspectiva, Talleres los Álvarez (Ralpe Manufacturas) considera que la situación “no es muy buena desde hace dos años”, aunque señala que sus cuentas son mejores por la diversificación de su negocio. Como ejemplo de ello, esta empresa explica que los resultados de la pasada campaña fueron “los mejores de los últimos años, mientras que los comienzos de ésta son muy buenos”. Además de su diversificación, la empresa, que en esta campaña se centrará en baterías, anticongelantes, escobillas y cadenas, destaca su especialización en sistemas de invierno, lo que le ofrece la posibilidad de trabajar con equipos quitanieves, mientras que explica que será la nieve la que determinará los resultados de la campaña y no las cuentas. Nuevas promociones Tras confirmar que el pasado 2009 fue difícil para toda la industria en general, Proquisur destaca que “en el 2010 estamos viviendo una fase de crecimienoctubre 2010

to del sector a un ritmo lento”. Durante este periodo, sus responsables resaltan como principales problemas la falta de liquidez y las dificultades de crédito, lo que conlleva el aumento del número de impagos y la disminución del tamaño de los pedidos. Ante esta situación, el consumidor opta por productos más baratos y con menos calidad, lo que puede dañar los vehículos. Entre los retos del mercado se encuentran la búsqueda del equilibrio entre el precio y la calidad, así como la apuesta por una fuerte protección al medio ambiente, introduciendo en el sector toda una gama de referencias que ayuden a preservar la naturaleza, según las mismas fuentes. Con una opinión similar, Felipe Sánchez de AZ España indica que, tras dos años de caídas, “podemos decir que estamos mejorando ligeramente” y, como muestra, detalla el aumento el tráfico de transportes de mercancías, la aparición del nuevo reglamento de reparación de automóviles UE461/2010 y la apli-


INFORME 48

cación de la Ley 15/2010, de 5 de julio, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. No obstante, AZ España, cuya campaña de promoción se centrará en escobillas de limpiaparabrisas SWF y en baterías, detalla que los problemas a los que se enfrenta el sector son la agresividad en la competencia en los precios y la falta de acumulación de stock por parte de las empresas. Por todo ello, el principal reto – a juicio de esta compañía- es el de mantenerse en el mercado con una contracción de la demanda, mientras que se controla el incremento de la morosidad y se busca la competitividad. Dentro de los accesorios y recambios de invierno se incluyen las baterías, Johnson Controls Autobaterías detalla que las principales dificultades de este segmento concreto derivan de la inestabilidad de los precios del plomo, el ajuste mensual de las tarifas y la incertidumbre constante sobre los costes. Para enfrentar estas dificultades, la firma asegura que su equipo aporta calidad, tecnología y experiencia de ventas, lo que genera “seguridad a nuestros clientes” complementada con su flexibilidad de producción y de almacenaje. Además, todas sus baterías Varta incluyen PowerFrame, una tecnología que aporta a este recambio “una mayor vida útil y más resistencia a la corrosión”. Expectativas para 2010 Para este año, Turisport anticipa unas previsiones “muy buenas” durante este ejercicio, al tener unos objetivos superiores a los de 2009 gracias a la incorporación de nuevos productos y a la consolidación de otros. No obstante, Jordi Gilberga apunta que la evolución de la venta de las cadenas estará más condicionada por la situación de las carreteras que por la crisis económica, aunque –en este aspecto- el consumidor puede inclinarse más hacia “un producto de primer precio”. Dentro de este mismo segmento de producto, Hugo Beltrán muestra su dificultad en el diseño de las previsiones, al depender la adquisición de este recambio de la presencia de la nieve. Por esta razón, “la campaña pasada fue buena y se prolongó mucho en el invierno”. No obstante, este profesional reconoce que la crisis

afecta al mercado y que los clientes se pueden inclinar a un precio más barato, aunque una masa importante de consumidores finales buscan mejor calidad. En el caso de limpiaparabrisas, Sunray espera “con impaciencia” cuál será la respuesta del sector durante estos meses y duda sobre la posibilidad de hacer previsiones por la influencia de la crisis. Sobre el año pasado, esta firma constata que -dentro de este entorno- los resultados “no fueron malos del todo”, mientras que Johnson Controls Autobaterías asegura que la inestabilidad económica afecta a todos los sectores y que los consumidores deben seguir invirtiendo en este producto. A pesar de la madurez del mercado, Varta espera “una campaña francamente buena” y, aunque faltan 2 meses para finalizar 2010, “todo apunta a un mercado estable”. Desde una perspectiva similar, Cruzber mantiene unas previsiones optimistas y añade que el ejercicio anterior no fue positivo, pero las medidas tomadas permitieron que sólo se registrara una bajada de un 5% en las ventas. En anticongelantes, Proquisur indica que los problemas económicos influirán en los resultados de los próximos meses, aunque “en menor medida que en 2009 por la recuperación del sector durante 2010”. No obstante, esta empresa cree que esta reducción obedece también a la “incertidumbre por parte del consumidor ante la situación actual de la economía”. Para la próxima campaña de invierno, la firma indica que sus previsiones anticipan un aumento de las ventas, mientras que durante el pasado ejercicio “los resultados fueron algo inferiores respecto a 2008, pero no llegaron a alcanzar las previsiones del mercado en ese momento”. Además, Krafft considera que los resultados estarán ligados a la variable meteorológica de dicho periodo, aunque opinan que la aceptación de sus productos por parte de los consumidores en años anteriores tendrá su continuidad este año. Perfil del comprador Precio versus calidad son los dos aspectos que condicionan las decisiones de compra de los consumidores. En este sentido, Krafft reconoce que el cliente es “cada vez más consciente de la necesidad de uso de productos adecuados para el mantenimiento octubre 2010


Tras dos inviernos seguidos de nevadas, Picoya reconoce que el consumidor está más concienciado de que la nieve puede aparecer en cualquier momento, por lo que se preparan más e invierten en cadenas mejores. Por ese motivo, el usuario final “busca un producto que le ofrezca además de seguridad, facilidad de montaje y una duración de más de un solo uso”. Con una opinión similar, Hugo Beltrán revela que el cliente está concienciado de la estacionalidad y que debe usar productos específicos, aunque “por su naturaleza lo deja todo para última hora” y el volumen de operaciones se dispara si el invierno tiene una mayor crudeza.

Entre los retos del mercado se encuentran la búsqueda del equilibrio entre el precio y la calidad, así como la apuesta por una fuerte protección al medio ambiente Dentro de los productos de invierno, las baterías tienen diversas peculiaridades ya que el consumidor sólo las cambia cuando termina su vida útil o un especialista recomienda su cambio y, por esta razón, Johnson Controls Autobaterías desarrolla la campaña con los distribuidores de Varta “Revisa su batería gratis”. Nuevos productos Para esta campaña, Turisport ofrece una serie de ofertas a los clientes profesionales durante la pretemporada, con el objetivo de implantar los productos en los establecimientos. Se trata de una serie de medidas con las que se ayuda a consolidar la venta de referencias tradicionales y de novedades, como las cadenas de nieve Michelin EasyGrip, fabricadas con un composite elástico que aúna las ventajas de los modelos textil e incorpora unos eslabones metálicos para proporcionar mejor tracción al vehículo.

INFORME

del automóvil en la temporada de invierno” y recuerda que, como consecuencia de la prescripción del profesional y los avances tecnológicos incorporados recientemente a la mecánica de la automoción, el uso de referencias de calidad superior aumenta cada día. Se trata de una tendencia registrada principalmente por los productos que afectan mayoritariamente al comportamiento del motor, como lubricantes y anticongelantes, como consecuencia de las prescripciones realizadas por los profesionales. En estos procesos de compra, los expertos distinguen entre los compradores proactivos (que adquieren las referencias antes de la temporada), como consecuencia de su presencia durante mucho tiempo en la carretera y su conocimiento de los peligros que conlleva la conducción con una meteorología adversa y la mayoría de la población reactiva, que compra tras generación del problema, un factor que se une al hecho de que la crisis financiera transforma al consumidor final en una persona que vigila sus gastos. Por esta razón, Felipe Sánchez indica que la campaña – en plena crisis- le permite al cliente ahorrar y rebajar el valor de sus accesorios y recambios. En el caso de las cadenas, los profesionales del sector constatan que el consumidor está cada vez más concienciado sobre la necesidad de contar con este producto para las épocas invernales. Dentro de este mercado, Jordi Gilberga indica que la referencia con mayor aceptación es la variedad malla/textil, un modelo de emergencia con una amplia oferta a precios “muy accesibles para todos los públicos”. Por su parte, Inmaculada Granados, de Proquisur, indica que la demanda permanece estable, con adquisiciones desde el taller hasta los grandes grupos de compras. Durante esta época, el consumidor aumenta “su compra de anticongelantes, así como estudia qué tipo referencia es el más acorde ante esta época del año”. Además, Granados señala que sus “ventas aumentan en este periodo debido a que se produce mayor salida de nuestro producto estrella "el anticongelante", como consecuencia de la disminución de las temperaturas en esta época del año”.

49


INFORME 50

Por su parte, Picoya, que durante esta temporada multiplicará sus visitas comerciales, presentará ofertas concretas y lanzará un nuevo catálogo con productos específicos de invierno y, entre ellos, ha presentado su cadena de nieve X (adaptado para medidas de turismo, 4x4 y SUV), un “artículo que combina la facilidad de montaje de la funda de tela con la resistencia, tracción y comportamiento de la cadena en acero. Otras de las novedades de esta campaña son el nuevo catálogo de anticongelantes de Iada y, dentro de él, el Glycogel Organic 50% lila para VW G-12 plus. Se trata de un producto fluido de refrigeración orgánico de nueva generación, larga duración, uso directo y un punto de congelación de -37º C+/-1 ºC. Sobre esta referencia, Iada indica que este refrigerante protege contra la corrosión, dura más y evita el problema de cavitación del sistema, al tener un punto de ebullición alto, adecuado para climas calurosos y fríos. En general, los profesionales consideran que “un buen anticongelante” debe tener un bajo punto de congelación, un alto punto de ebullición, protección frente a la corrosión y alta capacidad de captar calorías. Para esta época, Proquimetal cuenta con una amplia gama de productos 3CV, con el fin de garantizar la seguridad del vehículo ante el frío, la nieve y los riegos de bajas temperaturas. Entre sus líneas se encuentran anticongelantes orgánicos de uso directo y larga duración. La oferta se complementa también con un segmento no orgánicos 3CV, con alternativas de protección desde los -4 ºC a los -30 ºC, y un anticongelante concentrado, diseñado para adecuar su dosificación a la capacidad del radiador y a la temperatura de la protección requerida. Asimismo, Sunray entiende que el consumidor “apura hasta que no tiene más remedio” el cambio de la escobilla, aunque para fomentar las ventas durante este periodo desarrolla diferentes iniciativas. Como ejemplo de este hecho, esta empresa, que destaca como novedad unos modelos planos sin estructura metálica, regalará una cafetera de diseño moderno por las compras de 200 unidades. Otros de los productos de invierno de esta firma son la variedad de escobillas, las cadenas para el

hielo y la nieve 3CV y las baterías de la misma línea y larga duración. Asimismo, la gama multisoluciones 3CV consta de una línea de sprays, diseñados para problemas concretos, como el descongelador, el parabrisas, el antivaho, la cadena líquida y el auto arranque, junto a otro tipo de productos para permitir al “conductor estar preparado ante las inclemencias del tiempo”. Durante esta época, Cruzber también desarrollará campañas específicas dirigidas a los distribuidores y fundamentadas en mayores descuentos durante fechas concretas, mientras que se realizarán ofertas orientadas al consumidor final para promocionar sus productos. Además, los usuarios que acudan a los talleres en este mes, recibirán una revisión gratuita de los siguientes puntos del automóvil: Revisión de niveles, Discos y Pastillas, Elementos de Desgaste, Iluminación, Análisis de Gases, Pérdidas de Aceite, Estado y presión de los neumáticos. Asimismo, Proquisur, que presentará un nuevo catálogo con la nueva imagen de toda su gama, apuesta en sus novedades por “unos productos más respetuosos con el medio ambiente y más protectores con la naturaleza”, mientras que Imanol Oroz, de Krafft, que busca adelantar la venta con precampañas para mitigar “la estacionalidad de la adquisición de los mismos”, recuerda que en mantenimiento y limpieza la firma ha lanzado una nueva gama de referencias ecológicas, con el fin de ofrecer al mercado productos más respetuosos con el medio ambiente. Para ello, la firma apostó durante la fase del desarrollo de las fórmulas y la definición de los materiales por la apuesta por la variable ecológica, mientras que en anticongelantes la evolución se centra en referencias de tecnología orgánica frente a la tradicional, como consecuencia de la evolución tecnológica de los motores. Durante el mes de noviembre (del 01 al 30 de noviembre), la red de talleres Bosch Car Service también aplicará un descuento del 25% en calentadores, bujías, lámparas, escobillas, pastillas y discos de freno al realizar la puesta a punto del vehículo. Esta acción promocional corresponde a la campaña Invierno 2010, con la que se pretende incentivar a los automovilistas que confían en los talleres de la red para llevar a cabo la revisión de su vehículo antes de los desplazamientos de esta época para garantizar su seguridad. Como complemento y, entre otras iniciativas, los usuarios que acudan a los talleres en ese mes recibirán una revisión gratuita de los siguientes puntos del automóvil: niveles, discos y pastillas, elementos de desgaste, iluminación, análisis de gases, pérdidas de aceite, estado y presión de los neumáticos. En baterías, Johnson Controls Autobaterías señala que la tecnología Start-Stop permite ahorrar energía y emisiones de CO2 apagando el motor cada vez que el vehículo se detiene. Entre sus referencias destacadas se incluye el modelo Varta Start-Stop con tecnología EFB, concebida para vehículos con función Start-Stop básica; y el modelo Varta StartStop Plus con tecnología AGM, que dispone de una resistencia a los ciclos aún mayor y una mejor capacidad de recarga. octubre 2010


ZONA VERDE Bridgestone | Ecopia EP150

La marca busca el equilibrio entre seguridad y ecología La última generación de neumáticos ecológicos de la gama Bridgestone, los Ecopia EP150, no sólo no penalizan las cualidades dinámicas en su comportamiento, sino que son superiores a las de los productos equivalentes que existen en estos momentos en el catálogo del fabricante de origen japonés.

E

octubre 2010

n un primer momento el Ecopia EP150 estará disponible para llantas de 14 y 15 pulgadas, con unas anchuras de goma de 175, 185 y 195, todas ellas en perfil 65. Más adelante, a comienzos del próximo año, la gama se completará con neumáticos de medida 205/55 para llantas de 16 pulgadas. El nuevo neumático se venderá tanto para equipo de origen como para reposición. El abanico de modelos que podrán disponer de él es amplísimo: turismos pequeños, automóviles compactos e, incluso, coches de segmentos superiores en las versiones de más bajas emisiones que la mayoría de los fabricantes ofrece y que tienen una demanda en aumento. Este neumático no disponía del sello ecológico que distingue a su sustituto y, por tanto, no es comparable en temas como la resistencia a la rodadura, el ahorro en el consumo de combustible o las emisiones de CO2, en lo que está claramente por debajo del nuevo producto. Sin embargo, según explica la marca, el Ecopia EP150 también le supera en otros apartados de la máxima relevancia como, por ejemplo, la distancia de frenado, fundamentalmente en condiciones de suelo mojado. El nuevo Ecopia EP150, a igualdad de medidas, mejora un 15% la resistencia a la rodadura, lo que se puede traducir en aproximadamente un 2% de ahorro

de combustible de promedio. Dicha cifra depende de diversos factores, como pueden ser el tipo de vehículo y su peso o el ciclo de conducción concreto que se esté valorando. Esa reducción en el consumo de carburante va acompañada de una disminución en torno al 3,1% en las emisiones de CO2. Estos datos demuestran que el respeto al medio ambiente no implica comprometer la seguridad o perder el placer de conducir. Por ello, el Ecopia EP150 busca un equilibrio entre seguridad y ecología.. Tecnología verde La revolucionaria tecnología del Ecopia EP150 Nano-Pro TechnologyTM conserva la energía al ofrecer una menor resistencia a la rodadura, con lo que consigue una reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO2. Este sistema controla la interacción entre los polímeros, los materiales de relleno y otros cauchos químicos utilizados en la construcción del neumático. Así, el avanzado compuesto reforzado con silicio del EP150 reduce las fricciones internas para lograr reducciones importantes de la resistencia a la rodadura, a la vez que conserva un agarre y una respuesta de frenado superior a otros neumáticos, incluso sobre superficies mojadas.

El avanzado diseño de surcos y nervios de la banda de rodadura maximiza el contacto con la carretera para un mejor agarre y una menor resistencia al contacto con el suelo. Los hombros con cortes de conexión en tres dimensiones elevan la rigidez de los bloques para lograr un comportamiento dinámico óptimo, que se aprecia de forma muy especial en las zonas de curvas.

51


ZONA VERDE 52

Michelin patrocina el III ALD Ecomotion Tour El ALD Ecomotion Tour, patrocinado por Michelin, ha concluido su tercera edición con una reducción del consumo de carburante de los participantes del 14%. El objetivo de esta prueba es rebajar el consumo medio especificado por cada uno de los vehículos y demostrar que el tipo de conducción tiene un impacto medioambiental. Con el patrocinio de esta competición, Michelin sigue las directrices marcadas por su declaración Resultado y Responsabilidad Michelin, que fija la conservación del medio ambiente y la reducción de las emisiones como uno de los cinco valores fundamentales que guían su actividad. La carrera sirvió para demostrar que el conductor y el tipo de conducción tienen mucho que decir en la reducción del consumo de carburante y en el impacto medioambiental. Un objetivo que ha logrado reunir a fabricantes,

organismos públicos y medios de comunicación. El Grupo Michelin vuelca sus esfuerzos en el desarrollo de neumáticos ecológicos de baja resistencia a la rodadura, que disminuyen el consumo de carburante y, con ello, el nivel de emisiones de CO2 a la atmósfera. Pero no sólo eso, sino que Michelin, que rige su actividad por cinco valores fundamentales recogidos en la declaración Resultado y Responsabilidad Michelin, contempla la protección del medio ambiente a mayor escala. Así, el Grupo trata de reducir los impactos medioambientales de sus fábricas, tanto desde el punto de vista de los sistemas de producción como preservando los ecosistemas que rodean a los centros de fabricación y colaborando con la comunidad científica en sus esfuerzos para proteger y potenciar la riqueza natural del planeta. El ganador absoluto de la edición de 2010 del Ecomotion Tour ha sido Opel, con el Insignia, con una reducción del 14% sobre el declarado por la marca para este modelo. También consiguió la victoria en la categoría de Turismos de baja emisión. En la categoría de vehículos Todoterreno/SUV, el vencedor fue el Ford Kuga, con una reducción del 5%. Además, el compromiso con el medio ambiente ha ido mucho más lejos en esta III Edición del ALD Ecomotion Tour. El CO2 emitido durante la prueba será compensado con la plantación de árboles en el bosque que la Fundación + Árboles tiene en la Sierra del Segura, en Albacete.

TNU recogió más de siete millones de neumáticos en 2009 TNU ha presentado su Memoria 09. La publicación explica de una forma gráfica y concisa cómo TNU gestiona los neumáticos fuera de uso generados en todo el territorio nacional, previniendo la contaminación y fomentando la reducción de residuos mediante su reciclado y valorización. La edición de la memoria TNU corresponde a la labor realizada por el sistema integrado de gestión al amparo del Real Decreto 1619/2005 en 2009. Durante este periodo se han recogido 49.593 toneladas de NFU, con lo que

se han dejado de emitir más 500.000 toneladas de CO2 a la Atmósfera y se han ahorrado casi 1.200.000 Barriles de Brent (más de 200 millones de litros de petróleo) quedando demostrada la eficacia de TNU, que se traduce en una menor carga medioambiental. TNU es una sociedad sin ánimo de lucro que cumple con el Real Decreto 1619/2005 por el que se regula obligatoriamente el reciclado de neumáticos fuera de uso, aprovechando al máximo todos sus componentes (caucho, metal, tejidos, etc.).

El 54% de los españoles tiene en cuenta las emisiones de CO2 al comprar un coche El 54,49% de los más de 8.400 encuestados por el portal Coches.net, (www. coches.net), tiene en cuenta las emisiones de CO2 a la hora de comprar un coche nuevo, aunque el 20,23% sólo se fija en éstas cuando suponen un descuento en el precio del vehículo. Asimismo, el 12,57% de los conductores se plantea adquirir un coche eléctrico en los próximos dos años, el 48,77% no se lo ha planteado y el 38,65% no tiene intención de hacerlo. Aunque un 49% de los conductores que se muestran reticentes afirman que podrían cambiar de opinión si se confirmaran las ayudas de 6.000 euros por parte del gobierno. Por otro lado, sólo el 16,76% de los encuestados afirma que las emisiones de CO2 serían el factor decisivo a la hora de elegir entre dos coches cuyas características y precios fueran muy similares. Asimismo, el 23,25% no las tendría en cuenta en absoluto, mientras que el 59,98% las tendría en cuenta, pero no como un factor decisivo en la compra. La idea de que los coches eléctricos todavía pueden mejorar es uno de los principales motivos que, en un 23,34%, frenan el interés de compra de este tipo de vehículos. Además, el 19,43% considera que los coches eléctricos son menos potentes, el 18,71% cree que todavía es difícil encontrar lugares reales de carga para el vehículo, el 12,39% considera que son poco fiables y el 7,46% opina que son caros. “A pesar de que la oferta y la demanda de vehículos eléctricos está en una fase muy inicial, en los meses de enero a abril de 2010 hemos notado un aumento del interés por los vehículos de octubre 2010 combustible híbrido respecto al mismo periodo de 2009”, afirma el director de Coches.net, Roger Gastó.


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


EL ELEVADOR Michelin Primacy HP 54

Este mes hemos probado en El Elevador el Michelin Primacy HP, medida 225/50 R17, con código de velocidad V (hasta 240 km/h) y de carga 98 (750 kg es el peso máximo a soportar hasta donde son estables sus características estructurales y mantiene sus propiedades mecánicas). La profundidad media del dibujo del neumático nuevo es de 7,95 mm con un desarrollo teórico de su circunferencia de 2.063,40 mm. Características de la prueba

La velocidad media de circulación de toda la prueba ha sido de 53,11 km/h, con una duración de 14 horas y 24 minutos y un recorrido de 756 km. Se realiza de la siguiente forma: Por autovía hemos recorrido 59 km a una velocidad media de 114 km/h. En carretera de primer orden (499 km), condujimos a una velocidad media de 69,5 km/h. En carretera de segundo orden (22 km) la velocidad media fue de 74 km/h. En el puerto de montaña han sido 21 km a una velocidad media de 75 km/h. Por último, en circulación urbana el recorrido fue de 154 km a una velocidad media en todos los tramos de 25 km/h. La velocidad entre los distintos tramos ha oscilado entre los 19 y los 38 km/h. Durante esta prueba se han efectuado algunas frenadas violentas y aceleraciones bruscas en velocidades cortas para verificar su capacidad de tracción, controlando en todo momento las presiones del neumático y temperaturas de la banda de rodadura al inicio y al final del recorrido.

Los neumáticos se han montado en un vehículo del segmento “D” tracción delantera y se han mantenido en sus ejes durante todo el recorrido En todos los tramos que hemos realizado se han comprobado la temperatura del asfalto y de los neumáticos. La temperatura media de los asfaltos era de 12º C, con mínimas de 7º C y máximas de 32º C. Se han montado en un vehículo del segmento “D” tracción delantera y se han mantenido en sus ejes durante todo el recorrido. La forma de la conduccióm ha sido relajada, salvo en los 35 km de autovía y otros 21 km en los que hemos realizado pruebas de aceleración, frenadas violentas y cambios bruscos de trayectorias. El peso medio del vehículo ha ido variando entre 1.560 y 1.840 kg, partiendo de esto, consideramos que el peso medio soportado por cada neumático ha sido: en el eje delantero 510 kg y en el trasero de 340 kg. octubre 2010


EL ELEVADOR 55

Dibujo simétrico con zona de evacuación de agua de tamaño normal.

Los neumáticos delanteros utilizados para la prueba tienen un desgaste elevado como para saber cómo se comportan en los primeros kilómetros. La profundidad medía del dibujo en los delanteros es de 4,80 mm y en los traseros 5,88 mm. La media de pérdida de radio de los neumáticos delanteros es de 3,15 mm, lo que implica que su desarrollo teórico se queda en 2.042,66 mm, y la de los traseros la pérdida de radio es de 2,06 mm, quedando su desarrollo en 2.050,42 mm, siendo el desarrollo del neumático nuevo 2.063,40 mm, lo que implica una pérdida de desarrollo de los delanteros (1,02%) y de los traseros (0,41 %).

Comportamiento en función del estado del piso y de la vía por la que se circula

Hemos conducido por vías con un buen pavimento, aunque algunas zonas se encontraban un poco bacheadas. Cuando se circula con las ventanillas delanteras abiertas resultan ruidosos. Se han realizado algunos kilómetros circulado por asfaltos con temperaturas cercanas a los 7º C y hemos tenido una buena adherencia. Creemos que ésta empeoraría si la temperatura fuera más baja. En condiciones normales tiene buena adherencia tanto longitudinal como transversal.

Comportamiento en función de la presión de inflado

Realizando una conducción tranquila y relajada, se bajó la presión recomendada por el fabricante en 300 gr/cm² y no se notó la pérdida de precisión en la trayectorias, Sin embargo, sí se percibió la mejora de confort en las carreteras con piso irregular. Cuando se pretendía ir rápido, sí que fuimos conscientes de esta bajada de presión. La opción más óptima para rodar a mayor velocidad es llevar como mínimo la presión indicada por el fabricante o subirla 200 gr/cm² más. La presión que mejor se comportó fue 2,8 kg/cm² en el eje delantero, que soportaba un peso de 1.020 kg. Las presiones que funcionaron en la prueba fueron algo supeoctubre 2010

La dureza del compuesto es normal para este tipo de neumáticos.

Hemos conducido por vías con un buen pavimento. Cuando se circula con las ventanillas delanteras abiertas los neumáticos resultan ruidosos riores a las indicadas por el fabricante del vehículo para plena carga. Recomiendo subir las presiones al menos 200 gr/cm² de las indicadas por Michelin, sobre todo en el eje delantero.

Desgaste en función del eje donde va montado o del tipo de vehículo

La velocidad de desgaste de un neumático varía de forma considerable en función de los siguientes parámetros: si es tracción delantera, propulsión trasera, rueda arrastrada, el reparto de pesos que tiene el vehículo, el peso de la carga que transporta, el tipo de pavimentos por los que circula por su granulometría, composición y temperaturas a las que esté y la forma de conducir. En este caso su desgaste esta dentro de lo normal teniendo en cuenta el uso que hemos realizado de él y el tipo de vehículo donde ha sido montado: tracción delantera y de peso medio. Hemos extraído las siguientes conclusiones: Delanteros.- Con una presión media de 2,60 kg/cm² y la carga media por rueda de 510 kg su desgaste fue de 0,18 mm en 756 km. La presiones de inflado de los neumáticos han sufrido variaciones desde 2,30 kg/cm² a 3,00 kg/cm², dependiendo de la carga soportada, la ruta y las temperaturas de los asfaltos. Traseros.- Con una presión media de 2,40 kg/cm² y la carga media por rueda de 340 kg su desgaste fue de 0,11 mm en el recorrido anteriormente anunciado. Las presiones de inflado de los neumáticos han sufrido variaciones desde 2,20 kg/cm² a 2,60 kg/cm² dependiendo


EL ELEVADOR 56

Este perfil absorbe bien las irregularidades.

de la carga soportada, la ruta y las temperaturas de los asfaltos. Las cubiertas han sido probadas en un vehículo de peso medio (peso en vacío 1.484 kg.) y tracción delantera con un reparto de peso con media carga de delnatero 59,92% y trasero 40,02%. Resumiendo: si descontamos la profundidad legal de 1,6 mm del tallado, los neumáticos montados en el eje delantero rodarían unos 27.000 km y los del eje trasero 42.000 km, lo que implicaría que si realizamos cambios del eje delantero al trasero y viceversa su duración sería de unos 34.000 km.

Presiones recomendadas en virtud del confort, la seguridad y el consumo

Mayor confort.- Como máximo con media carga fueron: Delanteros: 2,30 kg/cm² Traseros: 2,30 kg/cm². Más seguridad.- Para rodar con media carga fueron: Delanteros: 2,60 kg/cm² Traseros: 2,40 kg/cm².

Superficie de la huella de contacto

A.- Neumático soportando un peso vertical de 115 kg: Tiene una huella total de contacto con una superficie de 6.566 mm² . La superficie para evacuar agua es de 2.421 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 4.145 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 9,25 cm³, esto implica que circu-

· · ·

Circulando a 120 km/h, el Primacy HP, es capaz de evacuar 12,65 l cada segundo. El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 33,78 cm³ lando a 120 km/h es capaz de evacuar 9,57 litros cada segundo. B.- Neumático soportando un peso vertical de 212 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 11.837 mm². La superficie para evacuar agua es de 4.250 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 7.587 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 33,78 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 12,65 litros cada segundo.

· · ·

C.- Neumático soportando un peso vertical de 314 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 15.620 mm². La superficie para evacuar agua es de 5.316 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 10.304 mm².

· ·

octubre 2010


Código de velocidad.- V=240 Km/h Indice de carga.- 98=750 kg Dibujo Simétrico

Presiones de inflado en función de la carga vertical soportada por el neumático Cargas verticales

kg

Kg./cm²

bar = dN/cm²

kPa

En el vehículo utilizado

Carga baja Carga media Carga alta Sobrecarga

450 550 600 750

2,30 2,50 2,60 3,00

2,26 2,45 2,55 2,94

226 245 255 294

50% de su carga máxima 75% de su carga máxima Carga máxima 10% más de carga máxima

Kn = Constante eláxtica del neumático en función de su presión y carga - Frecuencia Teoríca Presión kg/cm² 2,40 2,40 2,60 2,20 2,80 2,80 3,00 3,00 2,40 2,40 2,60 2,60

Carga vertical kg Kn - Kg.f/mm Kn - dN/mm Frecuancia rodadura 444,75 25,590 26,09 3,7805 489,00 27,480 28,02 3,7362 444,75 26,379 26,90 3,8384 489,00 28,233 28,79 3,7871 444,75 27,294 27,83 3,9044 458,00 29,064 29,64 3,8424 444,75 28,409 28,97 3,9834 489,00 30,120 30,71 3,9116 297,50 31,448 32,07 5,1243 325,25 32,754 33,40 5,0015 297,50 33,001 33,65 5,2492 325,25 34,110 34,78 5,1041 Deformación del flanco con carga vertical en función de las presiones

Presión kg/cm² 2,40 2,40 2,60 2,60 2,80 2,80 3,00 3,00 2,40 2,40 2,60 2,60

Carga vertical kg 444,75 489,00 444,75 489,00 444,75 458,00 444,75 489,00 297,50 325,25 297,50 325,25

Altura perfil-ext.mm 93,63 91,18 98,90 98,04 94,30 91,78 99,67 98,75 95,04 92,50 100,12 99,69

RADIO (CARGA 416 KG) - PRESIÓN Peso

Presión

Peso

Radio-rueda

489 489 489 489

314,17 314,69 315,26 315,90

Presión

2,40 2,60 2,80 3,00

Radio-rueda

313,76 314,23 314,73 315,32

Radio mm

2,40 2,60 2,80 3,00

Desarrollo teórico/carga mm 311,02 310,61 311,54 311,08 312,11 311,58 312,75 312,17 318,94 318,47 319,39 318,87

RADIO (CARGA 458 KG.F) - PRESIÓN

Radio mm

444,75 444,75 444,75 444,75

Radio de carga mm 95,12 94,71 95,64 95,18 96,21 95,68 96,85 96,27 103,04 102,57 103,49 102,97

Presión kg.f/cm2

Presión kg.f/cm2

Peso

297,50 297,50 297,50 297,50

Presión kg.f/cm2

octubre 2010

Presión

2,40 2,60 2,80 3,00

RADIO (CARGA 326,75.-KG.F) - RADIO

Radio-rueda

321,01 321,45 321,90 322,32

Radio mm

Radio mm

RADIO (CARGA 296,75 KG.F) - PRESIÓN

Peso

325,25 325,25 325,25 325,25

Presión kg.f/cm2

Presión

2,40 2,60 2,80 3,00

Radio-rueda

320,54 320,93 321,31 321,67

EL ELEVADOR

MICHELIN PRIMACY 225 / 50 - R - 17 Y 7 ½ J

57


EL ELEVADOR 58

de agua a evacuar por la huella de un neumá· Elticovolumen nuevo es de 42,26 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 12,81 litros cada segundo. D.- Neumático soportando un peso vertical de 412 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 19.092 mm² . La superficie para evacuar agua es de 6.818 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 12.274 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 54,20 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 14,00 litros cada segundo. E.- Neumático soportando un peso vertical de 510 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 22.770 mm² . La superficie para evacuar agua es de 7.253 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 15.517 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 57,66 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 15,01 litros cada segundo.

· · ·

· · ·

F.- Neumático soportando un peso vertical de 615 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 25.404 mm² . La superficie para evacuar agua es de 8.179 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 17.225 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 65,02 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 14,84 litros cada segundo. G.- Neumático soportando un peso vertical de 726 kg.

· · ·

Las presiones que funcionaron en la prueba fueron algo superiores a las indicadas por el fabricante del vehículo para plena carga. Recomiendo subir las presiones al menos 200 gr/cm² de las indicadas por Michelin, sobre todo en el eje delantero Tiene una huella total de contacto con una superficie de 26.850 mm² . La superficie para evacuar agua es de 8.438 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 18.412 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 67,08 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 14,90 litros cada segundo. El límite de evacuación de agua de este tallado está alrededor de los 15,00 litros por segundo, cuando la cantidad de agua a evacuar sea superior aparecerá el aquaplaning. La relación goma/suelo/canales está dentro de lo normal para este tipo de neumáticos, esto ayuda a que su desgaste sea menor, aunque penaliza la evacuación de agua. Cuando se analiza su dibujo da la sensación de tener una alta resistencia al aquaplaning, en cambio no es así por la relación antes mencionada.

· · ·

Froilán de la Fuente

octubre 2010


Pirelli ratifica la European Road Safety Xharter Pirelli Tyre ha firmado la European Road Safety Charter (ERSC- Tratado Europeo por la Seguridad Vial), como una nueva demostración de su compromiso por reducir la siniestralidad al volante, a través de la promoción de una serie de iniciativas internacionales en los próximos años. El Tratado, promovido por la Comisión Europea, fue firmado la pasada semana en Roma, una de las etapas del Tour Europeo del Tratado por la Seguridad. Alessandro D’Este, Director General de Pirelli Italia y firmante de Pirelli Tyre, ha comentado: “La seguridad siempre ha sido uno de nuestros objetivos. Pirelli es sinónimo de prestaciones en todo el mundo, pero no hay prestaciones sin seguridad. Por esa razón siempre hemos estado comprometidos en la búsqueda de nuevos productos

y soluciones para asegurar una movilidad sostenible, promoviendo iniciativas para mejorar una cultura de seguridad entre nuestros clientes, socios y redes de talleres. La firma del Tratado Europeo es la confirmación y reafirmación de este compromiso.” Todas las acciones que desarrolla Pirelli van en la línea de la viabilidad, previsibilidad, y verificación de los criterios requeridos de la European Road Safety Charter; un tratado que ya ha sido ratificado por más de 1.900 instituciones y organismos privados europeos. Pirelli está de acuerdo con los 2.020 objetivos establecidos en el Tratado, tanto en el desarrollo de nuevas tecnologías, como en la planificación de acciones internacionales dirigidas a mejorar la sensibilidad hacia el tema de la seguridad vial.

Michelin presenta en España un vehículo equipado con las cubiertas Active Wheel Michelin ha expuesto en el II Salón del Vehículo y Combustible el revolucionario vehículo urbano eléctrico Heuliez Will, equipado con las ruedas motorizadas Michelin Active Wheel. Además, el fabricante mostró sus soluciones para los nuevos vehículos eléctricos e híbridos, así como la gama de neumáticos verdes Michelin Energy para turismos y camiones. Michelin ha acudido como colaborador a esta segunda edición del Salón como muestra de su compromiso con el desarrollo sostenible y su apuesta por nuevos conceptos para una movilidad más respetuosa con el medio ambiente. En este sentido, para los vehículos de hoy, la presencia de Michelin se concretó en la gama de neumáticos ecológicos Michelin Energy Saver y Michelin X Energy SaverGreen para turismos y camiones, respectivamente. Movilidad y respeto medioambiental son dos conceptos indisociables para Michelin. En opinión del fabricante, estos dos conceptos conciernen obligatoriamente al neumático desde su fabricación hasta el fin de su vida útil, pasando por su utilización. “Tanto los neumáticos verdes de Michelin como el revolucionario Michelin Active Wheel suponen un hito en cuanto al diseño y desarrollo de productos altamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente”, explica la marca.

octubre 2010

Entre las muchas iniciativas que desarrolla Pirelli Tyre, merece mención especial los esfuerzos realizados para aumentar la concienciación de los usuarios finales sobre la importancia de equipar en sus vehículos neumáticos de alta calidad, así como sobre el establecimiento de un plan de mantenimiento adecuado para prevenir accidentes de tráfico. Estas actividades se llevan a cabo a través de notas oficiales de información, secciones dedicadas en los websites corporativos, newsletters, workshops y cursos de formación para los puntos de venta y usuarios finales. Además, también se han desarrollado grandes campañas de prevención en períodos con mucho volumen de tráfico rodado, en los que Pirelli sitúa unidades móviles para el chequeo de las presiones y la medición de la eficiencia general del neumático.

La Comisión de Fabricantes de Neumáticos firma un acuerdo de colaboración con AECA-ITV La Comisión de Fabricantes de Neumáticos del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho y la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (Aeca-ITV) han firmado un acuerdo con el objetivo de divulgar el uso correcto de los neumáticos y su contribución a la seguridad vial. Este acuerdo nace con una vocación de actuación institucional, promoviendo acciones que permitan mejorar la comunicación con otras organizaciones y hacia los propios usuarios, fundamentalmente en lo referente a la importancia del neumá-

tico en la seguridad vial. El acuerdo ha sido firmado por Enrique Pons, director del Consorcio del Caucho; José Luis Rodríguez, representante de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos y Julio Tejedor, presidente de Aeca-ITV, acompañado de su secretario general Luis Rivas. Uno de los principales objetivos de este acuerdo de colaboración reside en el estudio y desarrollo de los aspectos del Reglamento de la ITV en conexión con el neumático. Además, ambas organizaciones confirman su interés para el establecimiento de cauces de colaboración e información en este campo.

NOTICIAS

NOTICIAS 59


NOTICIAS

El Bridgestone Potenza S001 equipa en origen al nuevo Aston Martin Rapide

60

Aston Martin ha elegido a Bridgestone como proveedor de neumáticos para el primer modelo deportivo cuatro puertas de la marca, el Rapide. El nuevo buque insignia de Bridgestone en el segmento de neumáticos UHP (súper altas prestaciones), el Potenza S001, ha sido incluido como equipamiento original en el Rapide desde su lanzamiento en abril del presente año. Bridgestone propuso la nueva generación del Potenza S001 a Aston Martin por su condición de neumáticos con una gran respuesta y precisión, combinados con un alto nivel de estabilidad sobre mojado. Los neumáticos de 20” (20 pulgadas) del Rapide (delantero: 245/40ZR20 95Y, trasero: 295/35ZR20 105Y XL) fueron específicamente desarrollados con un costado más alto para contribuir a una menor vibración haciendo que el habitáculo sea más silencioso y confortable. “Bridgestone está orgulloso de asociarse a uno de las más grandes marcas de los coches deportivos de lujo”, dijo Didier Schneider, vicepre-

sidente de Equipamiento Original de Bridgestone Europa. “El Rapide es un purasangre y uno de los primeros coches deportivos en elegir nuestro buque insignia, el Potenza S001”. La colaboración Bridgestone/Aston Martin comenzó a principios de los 90,

con el DB7. Desde entonces, el Potenza RE050 ha sido equipo de origen de los modelos DB9 y V8 Vantage. Reviviendo el patrimonio heredado de los neumáticos Potenza, el nuevo S001 ha sido desarrollado para vehículos Premium.

Los vendedores de coches piden enmendar los presupuestos del Gobierno El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, ha solicitado a los principales grupos parlamentarios políticos (PSOE, PP y CiU) que promuevan una propuesta para enmendar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2011, que están actualmente

en tramitación, de manera que incluyan un programa de ayudas directas a la compra de coches similar al desaparecido Plan 2000E. De esta forma, Ganvam –que representa a 2.400 concesionarios y 3.000 compraventas en España- se suma así a la propuesta presentada por la Asociación Nacional de Fabricantes

de Automóviles (Anfac) que ha iniciado también contactos con las formaciones políticas mayoritarias con el fin de recuperar estos incentivos. En su argumentación, Ganvam recuerda la crítica situación que atraviesa desde hace ya dos años el sector de la distribución, constituido mayoritariamente por pymes, debido a la desaparición del Plan 2000E y la subida de dos puntos del IVA desde julio. Ambos factores han retraído la demanda en este segundo semestre, situando la cifra de matriculaciones en niveles de los años noventa, con caídas superiores al 25%. En opinión de los vendedores, el Plan 2000E se ha cancelado de una manera “totalmente incomprensible” cuando en realidad concurren una serie de circunstancias que avalan su permanencia en el tiempo y, al menos, durante seis meses más, como son su aportación netamente positiva a las arcas públicas, sus efectos sobre la renovación del parque y su corto espacio de aplicación. octubre 2010


La gama Blue Print de sondas lambda cuenta ya más de 350 referencias catalogadas y con una cobertura para más de 600 aplicaciones, como el Nissan Micra K12, el Daewoo Matiz, el Toyota Yaris o el Honda CR-V. Una sonda lambda es un dispositivo electrónico que mide la proporción de oxigeno en la mezcla de combustible, localizado en el sistema de escape del vehículo. El sensor puede fallar debido a una serie de razones diferentes. Normalmente el fallo viene de la rotura ocasionada por el deterioro de la pieza, aunque también puede ocurrir algún fallo prematuro debido a problemas en el sistema de ignición, en el sistema de inyección o en los sistemas de gestión del motor. Contrariamente a lo que se pueda pensar, en algunos casos el sensor

Los neumáticos Continental para V.I subirán de precio el 1 de noviembre El precio del caucho natural ha llegado a máximos históricos. En el caso de los neumáticos para vehículos comerciales, este aumento de precio genera una enorme presión de costes, ya que estos neumáticos contienen un alto porcentaje de caucho natural. "Nos vemos forzados a aumentar los precios", declaró Herbert Mensching, director de Marketing y Ventas de Neumáticos para Vehículos Comerciales en Europa, Oriente Próximo y África. Eso sí, pese al incremento en los precios, desde Continental aseguran que no han trasladado en su totalidad la presión de precios actual al cliente.

Con un volumen de ventas de aproximadamente 20 millardos de euros en el año 2009, Continental pertenece a los proveedores automovilísticos líderes a nivel mundial. Como suministrador de sistemas de frenado, sistemas y componentes para la tracción y mecanismos de traslación, instrumentación, soluciones de información y ocio, electrónica de vehículos, neumáticos y productos técnicos de elastómero, la empresa contribuye a una mayor seguridad en la conducción y a mitigar el cambio climático. Además, Continental es un socio competente en la comunicación automovilística de redes. Continental cuenta actualmente con cerca de 143.000 trabajadores en 46 países.

Hella presenta sus sistemas de iluminación LED para vehículos comerciales

dañado es el resultado de este tipo de problemas, no la causa. Cuando una sonda lambda se estropea tiende a dar una lectura de mezcla pobre. Esto provoca que el ECU (Engine Control Unit – Unidad de Control del Motor) enriquezca la mezcla para compensar dicha lectura por lo que las emisiones de gases son mayores y se produce un aumento del consumo de combustible. La mezcla inadecuada de oxígeno y combustible a menudo puede causar daños irreparables en el monolito del catalizador. Por lo tanto, es fundamental comprobar el estado del funcionamiento de la sonda lambda cuando se reemplaza un catalizador averiado. De otra manera, puede darse el caso de que el nuevo catalizador instalado sufra al poco una avería, puesto que no se ha solucionado el problema con la sonda lambda.

octubre 2010

Hella acaba de presentar un sistema de iluminación LED (Light-Emitting Diode) diseñado para vehículos comerciales, con el objetivo de aumentar el ahorro y la rentabilidad de sus transportes, especialmente, entre el colectivo de autónomos, uno de los más azotados por la crisis económica. Según Hella, la tecnología LED permite un ahorro del 80% del consumo de energía de estos vehículos que, en general, son la herramienta de trabajo principal de la mayor parte de los trabajadores por cuenta propia, por lo que su uso contribuye también a economizar en el desarrollo de su actividad. Con este objetivo, Hella ha diseñado su sistema de iluminación OneLED que ofrece por primera vez luces de balizamiento lateral, de posición y de gálibo con un montaje completamente automatizado y diseñado para aplicaciones de 12 y 24 voltios. Asimismo, para tractores, autobuses, caravanas y autocaravanas, la compañía dispone de luces LED redondas de 87 milímetros con funciones combinadas como luces diurnas, intermitentes y de posición. El faro OneLed se caracteriza, sobre todo, por su gran resistencia a las vibraciones, la suciedad y el agua -incluso en el lavado de alta presión-, gracias a un sellado con plástico que garantiza su fiabilidad y una durabilidad de 30.000 horas. Este sistema de iluminación, que ya se comercializa en Nueva Zelanda y Australia, estará próximamente disponible en Europa.

NOTICIAS

Blue Print amplía su gama de sondas lambda

61


NOTICIAS

UFI Filters equipa al nuevo Alfa Romeo Giuletta 2010

62

El Grupo UFI Filters ha sido seleccionado como proveedor tecnológico de los sistemas de filtración para el nuevo Alfa Romeo Giuletta, que suministra el filtro de gasoil para los dos propulsores diésel y el modulo completo de lubricación en el propulsor de gasolina de mayores prestaciones. Sustituto del 147, está disponible a partir de este mes de mayo en los concesionarios de la marca en nuestro país. En el momento de su comercialización, la gama estará formada por cuatro motores, dos de gasolina de 1.4 y 1.8 litros JTB y tres potencias diferentes de 140CV, 170CV y 235CV y dos diésel de 1.6 y 2.0 litros con sistema de inyección JTDm de 105CV y 170 CV, respectivamente. En lo que respecta al filtro de gasoil, éste es de tipo compacto long-life de 3ª generación de alta eficiencia de filtración para partículas solidas contaminantes de 3-5 micras y separación de agua superior al 99% construido con media filtrante con base en fibras sintéticas al 100%. El filtro está identificado con la referencia aftermarket UFI 24.ONE.01 / SOFIMA S 1ONE NR.

Además, UFI suministra el módulo completo a Alfa Romeo en equipo original, y el cartucho filtrante como recambio. El cartucho filtrante de aceite es de tipo ecológico, construido con media filtrante con base de fibras de celulosa, con una elevada eficiencia de filtración y un intervalo de sustitución superior a los 30.000 km. El filtro está identificado con la referencia aftermarket UFI 25.061.00 / SOFIMA S 5061 PE. En palabras de los máximos responsables de la compañía, ambos elementos filtrantes cumplen al cien por cien con las especificaciones y limitaciones impuestas por la normativa Euro 5.

Nuevo Limpiador de Frenos 3-EN-UNO Profesional WD-40 ha desarrollado un nuevo Limpiador para Frenos de 3-EN-UNO Profesional. Se estrena al mercado como un producto desarrollado para atender las necesidades de los profesionales que exigen limpiadores de frenos cada vez más especializados, de alta calidad y adaptados a funciones muy concretas. Gracias a su fórmula de alto rendimiento y su potente pulverización elimina grasas, impurezas, aceites y suciedad resistente y adherida de forma inmediata, secando rápidamente sin dejar residuos. WD-40 Company recomienda que los vehículos utilicen el Limpiador de Frenos como mantenimiento cada 5.000 kilómetros y muy especialmente cuando soporten condiciones en zonas polvorientas, húmedas, costeras o excesivamente secas. Resulta imprescindible después de inundaciones o largos periodos de inactividad del vehículo. Un

adecuado mantenimiento y limpieza de los elementos de seguridad como por ejemplo los frenos evitará así vibraciones, alabeos, desgastes excesivos y bloqueos. Además de aplicarse en sistemas de frenos de coches, está diseñado para su uso en sistemas de frenos de motos, bicicletas, karts y quads. Este nuevo limpiador se incorpora a la familia 3-EN-UNO Profesional que ya cuenta con ocho productos: Lubricante de Silicona, Super Penetrante, Grasa Blanca de Litio, Limpiador de Contactos, Super Desengrasante, Grasa de Litio Multiusos en tubo 150gr y cartucho 400gr, Lubricante para Cadenas y Cables y ahora el nuevo Limpiador de Frenos. WD-40 Company tiene como misión seguir aportando especialización y soluciones a necesidades específicas hasta cubrir todas las demandas de los profesionales y continuar siendo la marca líder del mercado.

La Comisión de Fabricantes de Neumáticos firma un acuerdo de colaboración con AECA-ITV La Comisión de Fabricantes de Neumáticos del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho y la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (Aeca-ITV) han firmado un acuerdo con el objetivo de divulgar el uso correcto de los neumáticos y su contribución a la seguridad vial. Este pacto nace con una vocación de actuación institucional, promoviendo acciones que permitan mejorar la comunicación con otras organizaciones y hacia los propios usuarios, fundamentalmente en lo referente a la importancia del neumático en la seguridad vial. El acuerdo ha sido firmado por Enrique Pons, director del Consorcio del Caucho; José Luis Rodríguez, representante de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos y Julio Tejedor, presidente de Aeca-ITV, acompañado de su secretario general Luis Rivas. Uno de los principales objetivos de esta firma de colaboración reside en el estudio y desarrollo de los aspectos del Reglamento de la ITV en conexión con el neumático. Además, ambas organizaciones confirman su interés para el establecimiento de cauces de colaboración e información en este campo.

octubre 2010


Michelin y Claas, grupo alemán europeo dedicado a la maquinaria agrícola, han reforzado su colaboración para los próximos tres años en nuevas áreas como la investigación y el desarrollo o conocimiento de los mercados. La colaboración entre Michelin y Claas se inscribe en el marco de la estrecha relación que mantienen ambos grupos. Además, y más allá de las cosechadoras, la nueva línea de tractores de Claas, por ejemplo, montará neumáticos Michelin como equipamiento original. El acuerdo demuestra la confianza que ambos socios tienen en el desarrollo de los mercados agrícolas. También expresa su deseo común de incrementar sus actividades en este campo. Para responder a la creciente necesidad de eficiencia económica de los agricultores, Claas ha desarrollado

cosechadoras que integran nuevas y mejoradas prestaciones. Por ello, la empresa alemana ha elegido los neumáticos Michelin para lograr el equilibro perfecto entre productividad, respeto medioambiental y seguridad en las tareas. Gracias a la tecnología Michelin Ultraflex, los nuevos neumáticos Michelin pueden soportar las cargas más pesadas y proteger los cultivos, al tiempo que requieren menos espacio. Esto se adapta perfectamente a las punteras tecnologías de Claas. Michelin y Claas mantienen una larga relación de trabajo conjunto, que durante este año se ha hecho aún más profunda. En concreto, el pasado 28 de enero, Claas otorgó a Michelin su Premio al Proveedor 2009, en la categoría de Innovación.

Brain Bee presenta b-Touch, su nueva generación de equipos de diagnosis

Eric Vigouroux y el equipo Toyo Tires ganan el Mundial FIA de Raids Eric Vigouroux, piloto de su propia estructura EV Racing, ha ganado el Mundial de Raids de la FIA en la categoría de Dos Ruedas Motrices. Su Chevrolet Trophy Truck, montado sobre neumáticos Toyo 37 x 13.5 R 17 Open Country M/T-R, finalizó en la sexta posición general en el Rally de los Faraones, llevándose los títulos del Mundo de pilotos y constructores. Schlesser fue el único competidor en el Rally de los Faraones que pudo haber arrebatado a EV Racing el título de Dos Ruedas Motrices y, de hecho, se lo puso complicado desde la misma salida. Sin embargo, Eric Vigouroux llegó al rally con una gran cuenta de puntos a su favor que hacía que una victoria no fuera suficiente para que Schlesser se llevara el mundial. EV Racing sólo tenía que finalizar como mínimo en la tercera posición en la modalidad de Dos Ruedas Motrices para llevarse el título. Al final del rally, el ganador de la prueba de los Faraones, Jean Louis Schlesser, fue el único coche de Dos Ruedas Motrices que quedó por delante del EV Racing en la general, consiguiendo Vigouroux y su copiloto Alex Vincoq la segunda plaza en la modalidad de Dos Ruedas Motrices y el título del Mundo. octubre 2010

Brain Bee ha presentado su equipo de diagnosis b-touch (ST 9000) y su línea Clima adaptada al nuevo refrigerante R1234yf. En el caso del primero, se trata de un equipo con características como pantalla táctil, integración completa con el PC, actualización permanente e inmediata de la base de datos y funcionalidades como una búsqueda rápida y autodiagnóstico por sistemas, para localizar y corregir fácilmente la avería si ya se conoce, una base de datos con ajustes técnicos operativos y gráficos de visualización de los distintos parámetros analizados. Por lo que respecta a la línea Clima, actualmente, el valor económico del gas R-1234yf requiere optimizar las cantidades recuperadas y reintroducidas en el vehículo para evitar posibles incidencias y desperdicios. Por esta razón, Brain Bee ha dedicado sus esfuerzos a alcanzar unas cantidades controladas de gas cargado. Esta precisión es una de las características fundamentales de las nuevas esta-

ciones de la línea Brain Bee 1234. En particular, gracias a la tecnología de inyección volumétrica (Clima 1234P), la variación de los valores nominales configurados es inferior al 1%, obteniendo, de esta forma, un uso del gas muy eficaz y, por lo tanto, una reducción de los costes. Además, la estación Clima, con la citada tecnología, no requiere la presencia de una celda de recarga tradicional. El resultado es muy apreciable, sobre todo desde el punto de vista de la simplificación de la gestión de los instrumentos del taller: las operaciones de calibrado del sistema de pesado, indispensables durante la primera instalación o tras el desplazamiento de la estación, ya no son necesarias. Con este producto, los problemas debidos al uso del sistema tradicional de pesado con un aparato móvil son eliminados obteniendo una mayor resistencia y fiabilidad, además de facilitar las operaciones de transporte.

NOTICIAS

Michelin y Claas refuerzan su alianza estratégica

63


TECH&TUNING

TECH&TUNING Novedosas pantallas planas de techo

Muelles H&R para el Abarth 500

Nueva gama de portabicicletas de Bosal

Auto Imagen ha presentado en España una nueva referencia de muelles H&R, en esta ocasión para el Abarth 500. El kit de muelles para el pequeño Abarth reduce la altura en 35 milímetros, “mejorando, no sólo la imagen del deportivo, sino también sus cualidades dinámicas”, tal y como aseguran desde la firma. Además, el modelo equipado con estos muelles se inclina menos, mejorando su velocidad de paso por curva y mejorando también la frenada y aceleración, al minimizar la transferencia de masas de delanteatrás en estas situaciones. La suspensión también se puede mejorar con el Cup Kit disponible para el Abarth 500, que consiste en muelles y amortiguadores regulables. Con una amplia variedad de posiciones de dureza, cada cliente puede encontrar rigidez necesaria en su coche según el uso al que esté dedicado el modelo. Estos accesorios se aplican tanto a las versiones Abarth de 135 CV como al esseesse de 160 CV. Los muelles H&R están disponibles a su vez para toda la gama 500, incluido el Cabrio 500C, con una reducción de altura de 20 mm.

Bosal ha ampliado su gama de portabicicletas específicos para vehículos híbridos con el fin de que todos aquellos propietarios de este tipo de vehículos puedan disfrutar plenamente de sus vacaciones. De hecho, y tras el éxito inicial obtenido con el primer lanzamiento al mercado, el portabicicletas para el Honda Civic Hybrid anterior al 2.006-2.008, se ha ampliado la gama para nuevos vehículos, tales como el nuevo Honda Civic Híbrido, Toyota Prius, Ford Ka, Renault Twingo, Honda Insight y Opel Agila, entre otros. La fijación de un anclaje específico para cada vehículo en el modelo de Bosal, permite colocar el portabicicletas en la parte trasera, con un montaje parecido a un gancho de remolque. Además, desde la compañía señalan como ventaja añadida no tener que pasar la ITV cuando se monta, ya que están homologados dentro de la categoría de accesorios, de acuerdo a las directivas EC 97/488 y EC 87/354, convierte a los portabicicletas Bosal para coches híbridos en la solución óptima por comodidad y facilidad de uso para el transporte de bicicletas.

64

El distribuidor BC Corona ha dado a conocer recientemente el nuevo modelo de pantallas planas de techo para coche de su marca Innovate, que aparecía en el catálogo de sonido desde hace algún tiempo, pero que aún no estaba disponible. Se trata del modelo INVM3247, el cual dispone, según la compañía, de un gran número de mejoras con respecto a la versión anterior, la INVM3234. De esta forma, el INVM3247 cuenta con una pantalla TFT LCD de 10,4” de alta calidad y se ha diseñado en un formato mucho más compacto (UltraSlim) con tan s olo 3,5cm de grosor. Además, cuenta, según los responsables de la enseña, con un completo mando a distancia para manejar todas sus funcionalidades y, junto con las entradas de audio/ video, incorpora un lector de tarjetas SD/MMC/MS y un puerto USB. A DESTACAR El INVM3247 dispone de altavoces y lámparas de iluminación independientes. Para conocer más especificaciones y características, puede descargarse el catálogo de sonido desde la página de productos de BC Corona.

A DESTACAR Los precios recomendados por Auto Imagen son de 250 euros para el conjunto de muelles y 570 euros para el conjunto Cup kit de muelles y amortiguadores, IVA no incluido.

A DESTACAR Los nuevos portabicicletas para coches híbridos completan el amplio abanico de productos que buscan cubrir las necesidades crecientes del cliente final, cada vez más concienciado e identificado con el medio ambiente y las actividades lúdicas en la naturaleza.

octubre 2010


TECH&TUNING

Los accesorios Brabus vuelven con novedades

El preparador Navteq amplía su Onyx Concept cobertura en las llega a España Islas del Caribe y para equipar a los en Centroamérica Range Rover

65

La lista de accesorios Brabus para el Mercedes Clase E Cabrio, productos importados en España por MT Performance, ya está en el mercado. Brabus ha trabajado especialmente en la línea, con un paquete aerodinámico que transforma la imagen elegante del coche en una un poco más deportiva. Para ello el paragolpes frontal tiene un nuevo diseño, con unas nuevas aperturas laterales más marcadas que albergan nuevas luces tipo LED de conducción diurna. La exclusividad continúa en la trasera, con un nuevo faldón inferior de nuevo diseño más deportivo. En el lateral destacan las nuevas llantas de la gama Forged Edition, unidades realizadas por encargo para cada cliente que se suman a la amplia gama Brabus. En el interior, se puede optar por diferentes combinaciones de accesorios, tapicerías y colores. Es un servicio que se presta tanto en la sede central de Brabus Alemania como en el importador en España MT Performance. Alfombrillas, perfiles de aluminio para la parte inferior del marco de entrada de puertas, pomos de cambios, pedales, etc., completan los accesorios. A DESTACAR Los productos Brabus están importados en España por MT Performance, que cuenta con su sede central y taller de preparación principal en Madrid, delegación en Barcelona y distribuidores de sus productos en toda España.

octubre 2010

Navteq ha anunciado la disponibilidad de conjuntos de Mapas Intermedios para Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Jamaica y Panamá. Con cobertura combinada, aproximadamente 320.000 kilómetros de carreteras y 67.000 Puntos de Interés, estos productos son una clase de datos cartográficos aparte para proveer a los clientes de Navteq interesados en utilizar información de localización para tomar una mejor decisión empresarial o introducir servicios basados en la localización (LBS) y aplicaciones de rutas en regiones geográficas emergentes. Las islas del Caribe y Centroamérica disfrutan de una gran popularidad como zonas turísticas. Con estas zonas atrayendo continuamente visitantes de todo el mundo, los conjuntos de Mapas Intermedios son una herramienta importante para los clientes que necesitan alcanzar el mercado de esas regiones clave en poco tiempo. A DESTACAR El lanzamiento de los conjuntos de Mapas Intermedios en el Caribe y Centroamérica supone un importante hito hacia la obtención de la estrategia de Navteq de ofrecer una amplia cobertura en la región.

Onyx Concept llega a España de la mano de Club Sport Parts. La empresa inició su andadura con la importación de los productos Carlsson para automóviles Mercedes y tras el éxito obtenido ha abierto su representación a nuevas marcas de preparación. El producto estrella de la gama Onyx Concept es la preparación para Range Rover Sport, un kit de carrocería que convierte al 4x4 británico en un coche auténticamente exclusivo. La combinación Platinum se compone de una carrocería ensanchada más deportiva, nuevas llantas de 22 pulgadas, interiores en fibra de carbono y tapizados exclusivos a elegir por el cliente para convertir al Range Rover en un coche único. Tanto como desee su dueño. A DESTACAR Onyx Concept tiene kits de carrocería de alta calidad disponibles para los modelos Range Rover y Range Rover Sport. Los kits incluyen ensanchamiento de carrocería, nuevas llantas, suspensiones y potenciaciones de motor.


TECH&TUNING

Hamann convierte el Serie 5 GT en un “crossover” más exclusivo

El Audi A8 se vuelve más deportivo gracias a ABT

Hella presenta sus novedades en iluminación

66

El preparador alemán Hamann, especialista en la modificación de modelos BMW y de gama alta de diferentes fabricantes, lanza sus modificaciones sobre el Serie 5 Gran Turismo, el “Crossover” entre SUV y berlina de lujo lanzado por la marca alemana. Los cambios se centran en una serie de accesorios que acentúan la personalidad deportiva del modelo, y empiezan por una suspensión de altura reducida gracias a un nuevo software para el sistema neumático de las versiones 530d, 535i y 550i. De este modo, el GT está más cerca del suelo mejorando su apariencia estética y el comportamiento dinámico. El apartado estético se completa con las llantas Hamann Anniversary EVO, referencia en el sector por su construcción forjada. Tanto en monoblock como en tres piezas se ofrecen en medidas de hasta 22 pulgadas, combinando un peso ligero con una alta resistencia. La medida máxima disponible es 9x22 delante y 10,5x22 detrás, con neumáticos 265/30ZR22 y 295/25ZR22. A DESTACAR El motor 530d recibe los primeros cambios, con una nueva unidad de potenciación que eleva la potencia de 245 a 275 CV con el par motor aumentando de 540 Nm a 620 Newtons/ metro.

ABT ya tiene lista su gama de accesorios para el Audi A8, fruto de la intensa colaboración del mayor preparador para automóviles Audi del mundo con la marca con sede en Ingolstad. El objetivo de ABT con sus modificaciones no era cambiar el carácter del A8, sino subrayarlo, con accesorios que hacen el modelo más deportivo sin perder la elegancia. La llanta ABT CR, disponible para el A8 en 20 y 21 pulgadas es un nuevo modelo que da un toque deportivo a una línea elegante. En el apartado mecánico ABT presenta modificaciones sobre el motor TDI de 350 CV, que rinde ahora 385 CV y 880 Newton/metro de par motor (800 Nm de origen), para mejorar las prestaciones. Todo un deportivo vestido de etiqueta. A DESTACAR En la línea frontal del A8 se añade un faldón que mejora el flujo de aire. En el lateral se incorporan nuevos bajos de carrocería y en la trasera un alerón en tres piezas para la tapa del maletero y un semiparagolpes con difusor que deja ver las cuatro salidas del escape ABT.

Hella presentó sus últimas novedades de producto en iluminación y electrónica en la última edición de Automechanika. En esta feria Hella puso de manifiesto cómo la tecnología LED continúa siendo protagonista en el campo de la iluminación para la compañía, donde sigue perfeccionando y ampliando su gama con aplicaciones para todo tipo de vehículos. Nuevos cargadores y comprobadores de baterías, lámparas de taller, un ajustar de faros mejorado o una estación de aire acondicionado en versión PC, son también algunas de las últimas novedades de Hella para el equipamiento de taller. Además, Hella mostró en Automechanika los faros auxiliares de la serie Luminator y Rallye 3003 para camiones y todoterrenos que ofrecen un 10% más de largo alcance en carretera. A DESTACAR Para maniobras de marcha atrás, Hella exhibió su Power Beam 100, que puede montarse sencillamente en la parte trasera del tráiler. Se trata de una iluminación compuesta de seis LED de alto rendimiento que consiguen una luz homogénea de un color similar a la luz del día (6.500 kelvin).

octubre 2010


��

�������������� �������������� ������� �����������

��

��

���

���

��

��

� ���� ����� �� ����������

dic

08 /

09 ene

�����

�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �

� ���

��

�� �

��

��

������� � ������������������������

� � � �� ���� � � �� ������

�����������������������

��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �

���������������

� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �

����������� �����

����

��

���� ��������

�����������������

�����������������������������������

����������

���

��������������������������������

�����������������

����������������������������

����������������������

����������������������

�����������

���������� ������������ ����������

��������������

��

� � ���

� � �� ����������� �� �� � �� �� �� � �� � ��� �� �� ��� ��� �� � � � � � � � � � ��� �� �� ���� � �� ��� � �� � � � � ��� ���� � � �� � �� ���� ��� � �� �� � �� ������ � � ��� � � � � � � � � ��� � ���� ���� ���� �� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


Año XI - 19€

www.tecnipublicaciones.com

#

95

Octubre 2010

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

Michelin quiere convertir a los Servirueda en franquiciados Euromaster REPORTAJE:

Neumáticos de invierno


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.