99
Año XII - 19€
www.tecnipublicaciones.com
Abril 2011
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA ENTREVISTA
Yofindo
MOSTRADOR
Desmontadoras y equilibradoras
ALTAS PRESTACIONES
Crecimiento ralentizado LANZAMIENTO
Tecnología ecológica: Pirelli Cinturato P1
#99
ABR 2011
04 EDITORIAL Más allá del comercio electrónico
06 LA CUESTIÓN ¿Cree que la crisis ya se ha acabado?
08 PRIMER PLANO Las altas prestaciones siguen creciendo, pero pierden ritmo
24 ACTUALIDAD
8
PRIMER PLANO
Son muchos los retos a los que se enfrenta el segmento de altas prestaciones a corto plazo...
Nueva generación de carburantes BP Ultimate Gasolina y Diésel Goodyear Dunlop instala su primer Centro de Alto Rendimiento en España Bosch incrementa sus ventas en sus tres áreas empresariales Marangoni inaugura una planta de recauchutado Ringtread en Kuwait Motortec cambia el rumbo
30 ENTREVISTA
36ACTUALIDAD 25
Nuevo Centro de Alto Redimiento de Goodyear-Dunlop
30 ENTREVISTA Lluis Vinardell, director de la
50 MOSTRADOR Pág.
Desmontadoras y equilibradoras
54 NOTICIAS Pág.60 TECH&TUNNING Pág.
red de Talleres de Yofindo
Lluis Vinardell, director de la red de Talleres de Yofindo
34 ZONA VERDE Signus presenta el Plan de Prevención de Neumáticos Fuera de Uso 2010-2013
40 MESA REDONDA Oportunidades y cambios en la posventa española
46 DISTRIBUCIÓN Continental abre el primer BestDrive de España
Informe de llantas
LANZAMIENTOS • Bridgestone › Potenza S001 RFT • Hankook Tire › Ventus Prime2 • Bandag › BDM1 y BRM1 • Pirelli › Diablo Rosso II
16
Pág. Pirelli Cinturato P1
Más allá del comercio electrónico
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactor Jefe: David Borja Peinado Redacción: Gema Ortiz y Salvador Bravo Colaboradores: Manuel Caro, Marta Hernández y Beatriz Serrano Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotografía: Javier Jiménez y Enric Vernet Documentación: Tel.: 912 972 130 documentación@tecnipublicaciones.com EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com PUBLICIDAD MADRID TEL.: 912 972 000 / FAX: 912 972 152 Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com BARCELONA TEL.: 933 427 050 Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes Precio nacional anual: 120€ Revista + Boletín digital anual: España: 150€ / Extranjero: 167€ Precio internacional anual: 150€ Precio del ejemplar: 19€ / Extranjero: 28€ EDITA
Director General: Antonio Piqué Oficinas: Ada. Manoteras, 44 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) Delegada: María Cruz Álvarez maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com Imprime: Sayn Depósito Legal: M- 49593-2000 ISSN: 1579 - 2390 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NEUMÁTICOS & MECÁNICA RÁPIDA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
I
nternet es un mercado en crecimiento. Hasta hace poco, casi nadie compraba en Internet. Incluso hay ámbitos donde las operaciones se realizan de forma mayoritaria a través de la Red: billetes de avión y tren, reservas de hoteles... Además de la compra, internet es un eficaz elemento de consulta y una herramienta inigualable para comprobar precios, contrastar características y forjar opiniones. El neumático no podía ser menos. Poco a poco, han ido surgiendo numerosas plataformas de comercio electrónico de neumáticos. Bien de la mano de distribuidores, de fabricantes, de operadores extranjeros... Y a diferencia de otros sectores -como el citado de las agencias de viajes, que ha visto mermada su facturación enormemente-, el sector del neumático cuenta con la ventaja de que el usuario, aunque compre las cubiertas por Internet, siempre debe montarlas en el establecimiento de un profesional. Y es aquí donde el propio taller debe ser capaz de enseñar sus armas, ofrecer nuevos servicios (revisiones, inflado de nitrógeno, etc.) y, en definitiva, de obtener ventajas de este cliente de nuevo cuño que acude a sus instalaciones. Pero no todo queda ahí. Como en la entrevista que aparece en este número, estas iniciativas de comercio electrónico deben ser capaces de aportar valor añadido al profesional. De otro modo, al igual que el cliente está a un solo click de elegir un establecimiento u otro, el neumatiquero también puede optar por participar como montador de una u otra página web. Y si, de paso, el proveedor le proporciona acceso a clientes colectivos, formación, márketing o mayor visibilidad en la Red, pues miel sobre hojuelas.
LA CUE CUESTIÓN Cree que la crisis ya se ha acabado 6 › Una información elaborada por Marta Hernández
“Los datos demuestran que no, que la crisis perdura en España y seguro que lo seguirá haciendo durante un par de años más. Es increíble observar las filas del paro todos los días y contemplar la situación de un país que en el año 2007 gozaba de buena salud. No sé cómo algunos políticos pueden tener la poca vergüenza de anunciar el fin de la crisis cuando casi 5 millones de ciudadanos no tienen trabajo”. Juan Aragón.Vulco de Ainsa (Huesca).
“Según tengo entendido, el PIB continúa descendiendo, la cifra de parados casi asciende a los 5 millones y la inversión sigue cayendo por lo que me temo que estamos muy lejos de recuperarnos económicamente hablando. Lo que sí pienso, es que los españoles nos hemos “acostumbrado” como quien dice a estar en esta situación, a apretarnos el cinturón cada vez más y vivir al límite. De ahí a que la situación haya mejorado queda mucho, demasiado, aunque dicen que la esperanza es lo último que se pierde, y una vez que muchos lo han perdido todo, qué menos que ser positivos y optimistas y resignarse a decir que la crisis está acabada”. Jordi Vaquer. Midas de Figueras (Gerona).
“¿Que la crisis se ha acabado?¿Cuándo?¿Dónde? Porque desde luego en España no. Yo creo que más que acabarse, lo que está pasando en nuestro país es que está habiendo una lentísima recuperación. No podemos alegrarnos de que los datos mejoren y menos tan levemente porque todavía queda mucho por hacer. Ojalá mi negocio y el de mis compañeros del sector notara el fin de la crisis, sería estupendo para todos los bolsillos pero por desgracia no es así”. Jose Luis Garijo. Midas de Albacete.
“Tienen que cambiar tantas cosas en España para que la crisis acabe que dudo mucho que la situación haya mejorado tanto como para darla por finalizada. Resulta que en cuanto las cifras sufren una pequeña mejora en un mes determinado, o incluso en un trimestre, todos son ventajas y buenas caras. Los mandatarios se aprovechan demasiado de la pobre economía de los hogares españoles y nos hacen creer que todo está cambiando. Esto es mentira, sólo hay que ver las colas del INEM o los comedoras sociales, eso sin contar el gran vacío de la mayoría de los comercios del país. Me parece vergonzoso que hablen de fin
de crisis cuando todavía tienen que mejorar mucho,¿o es que cuando se avecinan elecciones la situación cambia radicalmente?”. José Carlos Otero. Eurotyre de Sanxenxo (Pontevedra).
“La crisis no ha acabado, eso está claro, pero en mi opinión las cosas no van tan mal como hace un año. Poco a poco los datos van mejorando, aunque el desempleo siga siendo preocupante, y los sectores ven mejoras donde hasta hace poco sólo se contemplaban pérdidas. No es cierto que estemos igual que antes, lo peor ya ha pasado y ahora sólo queda recuperarse, lo que pasa que a España le está costando un poco más que al resto”. Arturo García. Eurotyres de Toledo.
“Llevamos tanto tiempo hablando sobre la crisis que ya no sabemos ni qué decir para que sea un tema de moda. La crisis sigue ahí y va a seguir más tiempo, lo que no puede ser es que se hable de una recuperación total sin afrontar realmente nuestra situación. Estamos en la cola de Europa en demasiadas cosas y las medidas adoptadas por el Gobierno no han sido suficientes para paliar todo esto. No abril 2011
LA CUESTIÓN
El débil crecimiento de la economía española ha provocado que políticos y ciudadanos den por zanjada la crisis económica y financiera que azota España desde 2008, una situación que para la gran mayoría sólo se trata de una leve recuperación. Desde el sector se coincide en lo mucho que queda por hacer, comenzando por tomar medidas urgentes que disminuyan el paro y terminando por mantener el nivel de confianza de los españoles en un nivel optimista donde la producción y la inversión crezcan a los niveles de 2007, un año que todos recuerdan como el último en el que de verdad no era necesario plantearse el fin de una crisis que está durando demasiado.
7
debemos ser pesimistas, porque entonces todo irá peor, pero sí realistas y asimilar que a España le queda mucho para recuperar lo que tenía hace 3 años”.
todos los ciudadanos. Puede que sea optimista pero es lo que nos queda a muchos después de haber tenido varios años de pérdidas incontables”.
Neumáticos y Accesorios Domínguez. Moraleja (Cáceres).
José García. Vulco de Mijas (Málaga).
“La situación ha mejorado bastante, se ve que la economía poco a poco va saliendo del bache y ese círculo en el que nos habíamos metido hace algunos años va desapareciendo pero tampoco creo que la crisis haya acabado. Ya se sabía que esto no duraría siempre, y en cuanto hemos visto una leve mejoría ya hemos descorchado el champán... vamos a tener cuidado no vaya a darnos el corcho en los ojos otras vez”.
“Si de verdad ha acabado la crisis desde luego a mi negocio no ha llegado. Sigue habiendo pérdidas y las mejoras están tardando demasiado. Muchos compañeros han tenido que cerrar su negocio porque ya no aguantaban más esta situación. No sólo son las pocas ganancias de los últimos años, sino también levantarse cada día y apostar por tu negocio sabiendo que, un día más, los datos presentados por las Administraciones son negativos”.
Neumáticos Ruga. Madrid. Manuel Ruiz. First Stop de Cádiz.
“Seguramente vaya en contra de otras opiniones pero yo creo que la crisis está zanjada. Evidentemente es tal la situación que ahora, de repente, todo no puede volver a ser de color rosa como antes, pero sí pienso que las cosas no van a ir a peor sino a mejor con la ayuda del Gobierno, los empresarios y
“La crisis no ha acabado pero si es verdad que la situación está mejorando día a día. Poco a poco se ha conseguido que los ciudadanos recuperen la confianza en la economía española pero todavía hacen falta más cosas. La lentitud de esta
recuperación ha tenido mucho que ver con el gobierno que hemos tenido, se nos ha mentido en muchas cosas y se nos han ocultado otras tantas, por lo que ahora no vemos que el fin de la crisis haya llegado. Lo que tenemos que hacer es aprender de nuestros errores y no volver a crear un modelo económico en el que todos hemos perdido”. Carlos Aramburu. Neumáticos Txapetxa de Irún (Guipúzcoa).
“Salir de la crisis es un objetivo que aún queda lejos de la realidad, lo único que está más próximo es una leve mejoría que hace que poco a poco vayamos levantándonos. La economía sigue estancada, al igual que la oferta y la demanda, y el paro crece y crece sin parar de manera que es imposible creer que la situación catastrófica ha acabado. Las palabras de los expertos que hablan en los medios de comunicación tampoco son demasiado alentadoras, así que creo que lo único que nos queda es esperar y aguantar como llevamos haciendo estos años”. Ángel Rodriguez. Central de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
NMR no se hace responsable de las opiniones expresadas en esta sección por las fuentes consultadas.
abril 2011
PRIMER PLANO
8
Orientados a una mayor eficiencia energética Son muchos los retos a los que se enfrenta el segmento de altas prestaciones a corto plazo. Entre los más importantes están trabajar en la eficiencia energética de los neumáticos, resistir a la actual coyuntura económica y volver al ritmo de crecimiento de años anteriores, responder a las estrictas y necesarias normas en materia medioambiental y saber adaptarse a las exigencias cada vez más altas de los fabricantes de vehículos para sus nuevos modelos. › Texto: Manuel Caro
L
os neumáticos de altas prestaciones afrontan un futuro lleno de retos, pero al contrario que la mayoría lo hacen desde una posición privilegiada en su sector. Y es que se trata de un segmento que nada a contracorriente en medio de la actual coyuntura económica al continuar protagonizando crecimientos en ventas y soñar con perspectivas positivas. Hemos entrevistado a las principales marcas del segmento para que nos cuenten cómo ha ido 2010 y qué perspectivas tienen para el presente año, y también nos han hablado sobre muy diversos e importantes temas como el Plan Renove de Neumáticos, las nuevas normativas medioambientales, cuándo se puede hablar de que una cubierta es eficiente y sobres sus nuevos avances tecnológicos y lanzamientos. Para introducirnos al mercado, en Michelin nos recuerdan que las altas prestaciones WYZ comenzaron el año 2010 con unas tasas de crecimiento importantes, “en torno al 20% en el primer cuatrimestre, mientras que el mercado general presentaba crecimientos del 15%”. Y añaden que “al igual que el mercado total, este crecimiento se ha ido ralentizando hasta llegar al último cuatrimestre, en el que las altas prestaciones han llegado a presentar unas tasas de crecimiento cercanas al 4%, mientras que el mercado global presentó ya caídas”. La misma opinión que mantienen en Bridgestone, para quienes durante 2010 el segmento de altas prestaciones siguió la línea general del resto del mercado, provocando por primera vez una ralentización motivada por la situación de desaceleración que se vive mundialmente, y concretamente en España. Pero también subraya que ellos se mantuvieron en crecimiento. Incluso para Hankook en 2010 la buena noticia ha sido la mejora evidente del mix hacia altas prestaciones. “Durante el año pasado la tendencia hacia UHP ha continuado y hemos asistido a la consolidación del código V y el aumento de WYZ de manera muy significativa. Además, podemos abril 2011
apreciar un aumento imparable de Run Flat y cubiertas de invierno”, señalan. Por su parte, en casi un 10% sitúa Pirelli la tasa de crecimiento del mercado de altas prestaciones a lo largo de 2010 y en algo más de un 5% lo hacen en Goodyear Dunlop, esperando que la tendencia se mantenga en 2011. “Para 2011 esperamos que estas tasas de crecimiento se suavicen un poco. Sin embargo, será la evolución de la situación económica general la que determine la evolución del segmento de altas prestaciones y del mercado de neumáticos en general”, auguran en el fabricante italiano. Desde Kumhotire son optimistas respecto al comportamiento del mercado para este segmento. “Sigue en ascen-
PRIMER PLANO
El segmento sigue creciendo, pero pierde ritmo
9
PRIMER PLANO
REPORTAJE
10
so su mix dentro de las ventas en el mercado y seguramente en 2011 seguirá en la misma tendencia, ya que el parque móvil ha ido cambiando hacia este tipo de neumáticos en los últimos años”, explican. Y las perspectivas de Hankook también pasan por “la continuación de 2010, con incrementos en las ventas de los códigos de velocidad más elevados, así como las llantas más grandes”. Asimismo, Michelin espera que este segmento continúe siendo “uno de los principales motores del mercado de neumáticos”. “Lo normal será que continúe ganando presencia dentro del total del mercado, llegando a tener un peso por encima del 17%, y que continuemos viendo unos crecimientos en las llantas 17’’, 18’’, 19’’ y 20’’ superiores al propio segmento con una estabilidad e incluso alguna
Peso del segmento en España En esta cuestión hay diversidad de criterios, puesto que cada marca tiene uno propio para definir qué tipo de neumáticos integran el segmento de las altas prestaciones. Bridgestone se ciñe a los datos del Europool a cierre de año 2010 para destacar que el segmento de altas prestaciones ha supuesto en el mercado de reposición alrededor de un 50% de su peso. Por el contrario, en opinión de Michelin las ventas del mercado de altas prestaciones, WYZ, suponen“más o menos el 17% de las ventas totales del mercado” en España, un porcentaje que –recalcan- “se ha ido incrementando en los últimos años debido sobre todo al aumento de las matriculaciones de vehículos de alta gama”. “ Dentro de este segmento, el conjunto de las llantas 16” y 17” tienen un peso del 85%. Peso que poco a poco se va reduciendo a favor de las llantas 18”, 19” y superiores a 20”, las Ultra Altas prestaciones, que tienen ya, en su conjunto, un peso cercano al 15% y que están manteniendo un ritmo de crecimiento de casi un punto por año”, subrayan. Según Hankook, entre los códigos V y WYZ alcanzaron unas ventas de más de 6,5 millones de neumáticos, lo que representa aproximadamente un 38% del total. “Respecto a Hankook, los porcentajes se sitúan muy próximos a estas cifras, tanto en nuestra marca principal como en el resto”, añaden. Y coinciden en su opinión Pirelli y Goodyear Dunlop, que cifran en un 20% el peso del segmento de altas prestaciones en el mercado total de neumáticos en España. Pero ambos fabricantes añaden que ese peso es ligeramente superior en sus respectivas casas, situándose en un 25% en el caso de la marca italiana.
Estudio ETRMA Recientemente, la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, formada por Bridgestone, Continental, Goodyear-Dunlop, Michelin y Pirelli, ha hecho público los resultados del estudio realizado por la ETRMA (Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos), en el que se han analizado los neumáticos que actualmente se venden en toda la Unión Europea con el fin de comprobar si incorporaban aceites ricos en PAH entre sus componentes. Y los resultados no han podido ser peores porque el 11% de los neumáticos analizados resultaron ser ilegales. Tras varios meses de estudio, el 18 de febrero de 2011 ETRMA finalizó el análisis de 110 neumáticos de 45 marcas a la venta en los principales mercados de neumáticos de la UE. De todos los tipos de neumáticos analizados, 12 de ellos, fabricados por 9 marcas (ninguna de ellas pertenecía a los fabricantes que forman parte de la Comisión), no cumplían con la norma, conteniendo en su composición niveles de PAH prohibidos por el reglamento REACH, por lo que su venta es ilegal en el mercado de la UE. caída en las llantas menores o iguales a 16’’”, concluyen. Y en Bridgestone esperan igualmente que el segmento continúe creciendo, aunque a un ritmo quizá menor que el de lo últimos años. “Confiamos en que el cambio producido en el consumidor final, que cada vez es más exigente y demanda productos mejores y más sofisticados, y la evolución de la industria automovilística, donde cada vez se fabrican modelos tecnológicamente más avanzados, ayuden a un crecimiento más importante”, dicen. ¿A qué se enfrenta este mercado? ¿Pero qué retos son los que se afrontan concretamente? Para Michelin los principales puntos de mejora de los vehículos de altas prestaciones en los segmentos de las berlinas de gama alta, sport y supersport son el consumo de carburante, las emisiones de CO2 y los rendimientos kilométricos de los neumáticos, que son más bajos que para el resto de los vehículos. Bridgestone reconoce que el mercado de altas prestaciones ha evolucionado mucho en los últimos años y es el de más valor, pero la crisis económica le ha afectado igual que al resto de segmentos. Y su progresión se ha reducido motivada principalmente por una competencia de marcas Premium y debido a que usuarios de este mercado con la crisis han optado por montar segmentos más económicos. “Por ello, el gran reto es superar esta situación y volver al ritmo de crecimiento de años pasados”, subrayan. De modo similar piensan en Pirelli, para la que uno de los principales retos en la actual situación económica es “resistir frente a la presión que supone el precio de estos neumáticos de altas prestaciones, potenciando y defendiendo así los valores de producto en un mercado cada vez más centrado en aspectos económicos”. Para Hankook, sin embargo, el principal reto es poder responder a las normas cada vez más estrictas y necesarias en materia medioambiental, a la vez que cumplir con las exigencias de las prestaciones que los nuevos modelos de vehículos necesitan. “Es aquí donde los principales fabricantes nos debemos diferenciar del resto”, afirman. abril 2011
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto por 190 €* al mes. No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Porque tu Sprinter ahora viene con luces de frenos adaptables que emiten destellos de máxima visibilidad, minimizando el riesgo de accidente, y con un ESP ADAPTATIVE® mejorado para incluir un ESP® de remolque, y con frenos de precisión en las ruedas delanteras. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más segura del mercado, es también la inversión más segura para tu negocio. www.mercedes-benz.es
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto Entrada 7.591,69 € Cuota final 9.379,80 €** TAE 7,77%
190 €*
al mes en 36 cuotas.
*Ejemplo de Financiación para una Sprinter 210 CDi Furgón Compacto. PVP: 21.653 € (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos).Entrada 7.591,69 €, 36 cuotas de 190 €, cuota final 9.379,80 € TIN 5,95%. TAE 7,77%. Comisión de apertura 421,84 € (3%). Precio total a plazos 24.233,33 € Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. válida hasta el 30/06/2011. ** Existen dos opciones para la última cuota: devolverlo o adquirirlo pagando el valor residual (siempre que se cumplan las condiciones del contrato).
PRIMER PLANO
REPORTAJE
12
Y con este último reto coinciden en Goodyear Dunlop, para quienes el sector debe saber adaptarse a las necesidades cada vez más altas de los fabricantes de coches. “Es un reto que desde Goodyear y Dunlop afrontamos con muchos ánimos, ya que nuestros neumáticos de Altas Prestaciones siempre se han posicionado como líderes en este segmento, y por tanto la experiencia adquirida nos permitirá afrontar el futuro con mayores garantías”, concluyen. Normativas medioambientales Las nuevas normas medioambientales son catalogadas como “una buena noticia” dentro de Bridgestone y el fabricante coreano Hankook, por su parte, destaca que los principales fabricantes ya llevan varios años adelantándose a la normativa y acompañando la tendencia del mercado hacia productos ecológicos.
Michelin recuerda que existen dos normas medioambientales de obligado cumplimiento: Por un lado, la Directiva 76/769 de la CE sobre la prohibición del uso de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en la fabricación de los neumáticos; y por otro, la directiva 2001/43/CE relativa al ruido de rodadura de los neumáticos. La primera es de obligado cumplimiento para todos los neumáticos comercializados en la Unión Europea a partir del 1/1/2010. Y desde el 1/1/2010, todos los neumáticos comercializados por Michelin, cumplen con todos los requisitos de la Directiva en las diferentes categorías comerciales (no así algunos neumáticos importados). Y la segunda es de obligado cumplimiento para todos los neumáticos comercializados en la Unión Europea desde 1/10/2009 con una anchura de sección igual o inferior a 215 mm. Los neumáticos con una sección superior a 215 mm se ven afectados por esta directiva a partir del 1/10/2011.
¿Cuándo un neumático es eficiente? Si nos preguntamos a partir de qué criterios mínimos se podría calificar a un neumático como eficiente, en Michelin nos responden que “los criterios los fija el reglamento nº 1222/2009 de la CEE, que entrará en vigor el 1/11/2012”. No obstante, “además de los tres parámetros que fija este reglamento (resistencia a la rodadura, nivel de emisión sonora y adherencia en mojado), hay una prestación adicional que contribuye de manera esencial a la eficiencia global del producto: se trata de la duración”. En Goodyear Dunlop , sin embargo, se concentran en la baja resistencia a la rodadura. “Esta característica permite reducir el consumo medio de combustible de los vehículos, con el consiguiente ahorro para el usuario y las emisiones de CO2”, añaden. YBridgestone suma a la resistencia a la rodadura otros factores como consumo de combustible, nivel de ruido, eficiencia de frenado, etc. Los criterios mínimos de Hankook para calificar a un neumático como eficiente son los siguientes: RRC (eficiencia de combustible) <9; G (agarre en mojado)>=1.25; y nivel de ruido en Banda de rodadura 661. Mientras que para Kumhotire esos criterios se deberían decidir “en consenso entre la administración y los fabricantes, según los objetivos marcados por la administración”. Por último, Pirelli señala que precisamente la normativa sobre el nuevo etiquetado de neumáticos intenta regular estos criterios, estableciendo esos límites mínimos en todos los mercados europeos, de forma que exista una norma objetiva. “De momento, no podemos delimitar ninguna categoría concreta puesto que hasta la entrada en vigor de la etiqueta resulta confuso señalar referencias de algún tipo”, concluyen.
“Especialmente en Hankook desarrollamos nuestros productos pensando en este aspecto, como lo demuestran los varios premios por este concepto, entre los que se encuentra el Blue Angel alemán”, afirman. Y al igual que Pirelli y Kumhotire, también Goodyear Dunlop destaca que las nuevas normativas medioambientales no afectan de manera especial a este segmento. El fabricante estadounidense además adelanta que ya se están preparando “para la implementación de la Etiqueta Europea, que llegará en noviembre de 2012 y que supondrá un cambio en este sentido”. “Por ejemplo, en enero de 2010 se dejaron de fabricar neumáticos con aceites altamente aromáticos, independientemente de su código de velocidad o de sus prestaciones. Asimismo, la entrada en vigor de la futura etiqueta europea afectará a todos los productos por igual”, apuntan desde la enseña transalpina. Plan Renove, “positivo, pero precipitado” El Plan Renove de Neumáticos tratado recientemente en el sector junto al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) “todavía no está completamente perfilado”, en palabras de Michelin, por lo que sin conocer como se va a aplicar definitivamente este plan, la marca francesa apunta que “es prematuro el pronunciarse sobre el impacto en un segmento concreto de producto”. No obstante, sus expertos destacan que “todas las iniciativas en este sentido son positivas ya que, independienabril 2011
PRIMER PLANO
REPORTAJE
GALERÍA DE NEUMÁTICOS / LANZAMIENTOS
14
Michelin ha presentado dos neumáticos de altas prestaciones recientemente, el Michelin Pilot Sport 3, para vehículos deportivos y berlinas de altas prestaciones y el Michelin Pilot Super Sport, para vehículos deportivos y súper deportivos. MICHELIN Pilot Super Sport es un neumático dirigido a los súper deportivos y a los vehículos preparados de muy altas prestaciones. Ha sido desarrollado en colaboración con Porsche, BMW y Ferrari. Las tecnologías empleadas en la fabricación de este neumático son el resultado de las 13 victorias consecutivas de Michelin en la mítica competición de las 24 horas de Le Mans. Este neumático destaca por su seguridad incluso en las condiciones más extremas y equipa vehículos como el Porsche Carrera GT y el 997, el Ferrari 458 Italia o el Koenigsegg Agera. En cuanto a vehículos preparados equipa al Audi R8 MTM, el Ruf CTR3, el Nissan GT-R Novidem. Este neumático irá sustituyendo paulatinamente al MICHELIN Pilot Sport PS2, que ha contado con más de 200 homologaciones en equipamiento de origen y presente en los vehículos más prestigiosos.
Bridgestone ha desarrollado el nuevo buque insignia de sus neumáticos UHP para los mejores coches deportivos del mundo: el Potenza S001. Distinguido recientemente con el premio al “Neumático del año 2011”. Diseñado para ofrecer las máximas prestaciones deportivas, el neumático también proporciona una elevada eficiencia con una reducida resistencia a la rodadura. Vehículos ultradeportivos como el Aston Martin Rapide y el Ferrari F458 Italia llevan como equipo de origen el nuevo Potenza S001. También acaban de lanzar este neumático en versión RFT.
temente de las ayudas económicas que puedan aportar, contribuyen a sensibilizar a los consumidores sobre la contribución del neumático a la seguridad vial”. También en Kumhotire consideran “positivo” y “muy precipitado en su aplicación”el Plan Renove de Neumáticos, arguyendo “una falta de consenso previo con los fabricantes para poner a disposición del mercado los productos que quieren fomentar”. Por otra parte, Bridgestone emplaza a lo ya expresado a través de la Comisión de Fabricantes a la que pertenece. “Valoramos positivamente esta medida, ya que, sin duda, la utilización de neumáticos de mayor eficiencia energética contribuirá a una reducción del consumo de combustible, así como a reducir las emisiones de C02 a la atmósfera”, señala. Pero añade que, “sentada esta premisa”, actualmente los fabricantes, a través de la Comisión, están manteniendo
En los últimos años, Pirelli ha renovado su gama de altas prestaciones añadiendo el Cinturato P7, el Scorpion Verde, el Winter Sottozero Serie II y el PZero Corsa II. El Cinturato P7, destinado a vehículos de altas prestaciones, y el Scorpion Verde, para SUV y Crossover, cuentan en flanco los iconos Eco Impact, que los identifican como neumáticos respetuosos con el medio ambiente: ahorro energético, menores emisiones de CO2, mayor kilometraje y baja humorosidad. El Winter Sottozero Serie II es el neumático ideal para aquellos conductores que no quieren renunciar a sus vehículos de altas prestaciones cuando las temperaturas caen por debajo de los +7ºC. Mientras que el P Zero Corsa II es el neumático de muy altas prestaciones para aquellos vehículos más deportivos. Con unos anchos de la banda de hasta 335 y unas llantas de 19” y 20”, se ha convertido en primer equipo de fabricantes tan prestigiosos como el Lamborghini Gallardo Superleggera y el McLaren MP4-12C, entre otros.
una serie de conversaciones con el IDAE con el objetivo de analizar conjuntamente la medida para concretar con exactitud su contenido y de esta forma evitar las dudas o incertidumbre que pudieran existir al respecto. “Por ello, es importante que los usuarios no demoren la necesaria sustitución de sus neumáticos a la espera de la concreción de los términos exactos del Plan”, explican. Asimismo, el fabricante japonés cree muy conveniente que dicho Plan sea completado con la puesta en marcha de una campaña de concienciación a favor de un correcto mantenimiento de los neumáticos, que destacan como un “aspecto igualmente importante para conseguir un consumo más eficiente”. “Todo lo que sea ayuda para la compra de neumáticos es positivo”, opinan en Hankook cuando se les pregunta por este plan, para añadir que aunque la intención de ayudar a los productos más ecológicos es siempre buena y debería abril 2011
PRIMER PLANO 15
El nuevo Dunlop SP WinterSport 4D incorpora una serie de tecnologías innovadoras diseñadas para incrementar la seguridad. Comparado con su antecesor, combina el reconocido Sistema Sipe 3D con una nueva entalladura transversal y creado así un micro-bloque que permite una mejor distribución de la presión sobre la carretera. Además, el sistema 3D Sipe en la banda del neumático aumenta el número de entalladuras y por lo tanto de bordes en contacto con la carretera, ofreciendo unas prestaciones superiores en frenado y aceleración. El nuevo neumático SP WinterSport 4D dispone de dientes de sierra en el interior de los bloques, con el fin de conseguir un mejor frenado con gran espesor de nieve. En hielo, el comportamiento del Dunlop se refuerza gracias a un compuesto que incorpora Polímeros Funcionales, que evitan los síntomas asociados al endurecimiento del compuesto a bajas temperaturas.
El Goodyear Eagle F1 Asymmetric 2 es un neumático de altas prestaciones que supone un valor activo para el conductor a la hora de enfrentarse a los imprevistos, reduciendo la distancia de frenado tanto en carreteras secas como mojadas. Tras más de dos años de investigación, la marca ha presentado un neumático con diseño exclusivo de los bloques de su huella y una nueva combinación de materiales que reduce la distancia de frenado hasta en tres metros con respecto a sus competidores. El modelo está disponible en 29 tamaños y en 2012 se añadirán 21 medidas más. También cuenta con la Tecnología ActiveBraking e incorpora la conocida Tecnología FuelSaving de Goodyear, que garantiza una reducción en el consumo de combustible y en las emisiones de CO2, algo beneficioso tanto para el bolsillo como para el medioambiente.
avanzarse en esa dirección, “el principal problema de esta medida ha sido la falta de información desde el primer momento”. “Realmente el principal beneficiado puede ser este segmento, puesto que se utiliza la más alta tecnología en su fabricación y será necesaria para su homologación en el catálogo de cubiertas del Plan Renove. Pero lo importante no es la cantidad, sino el poso que puede quedar en la mente de los usuarios. El conocimiento y la mentalización que puede surgir de esta iniciativa”, apuntan. También de modo positivo valoran en Pirelli la iniciativa, “en tanto que reconoce la influencia del neumático en el conjunto del vehículo”. “De forma excepcional, el neumático se ha situado en el foco de atención social y de los medios de comunicación, un fenómeno que nos puede ayudar a revalorizar nuestro producto, dando a conocer además la nueva etiqueta europea y los valores que promueve. Sin embargo, abril 2011
El Goodyear UltraGrip 8 es un neumático de invierno con nuevas tecnologías que garantizan más agarre, menor distancia de frenado y manejabilidad mejorada. El nuevo modelo se basa en los extraordinarios resultados de comportamiento de su predecesor, el UltraGrip 7+. Es el primer neumático direccional que incorpora la última generación de la tecnología de Goodyear 3D-BIS en todo el dibujo de la banda. El sistema 3D-BIS (Three-Dimensional Block Interlocking System), patentado por Goodyear, permite incrementar el número de canales en la banda de rodadura del neumático. Los ingenieros de Goodyear también han desarrollado el Efecto de Interconexión 3D (3D Interlocking Effect) de los canales, que proporciona a los bloques la rigidez requerida para que puedan brindar una excelente respuesta en cuanto a manejabilidad y dirección, tanto en carreteras secas como mojadas.
se trata de una propuesta de aplicación muy reducida, tan sólo un 1,3% de las ventas totales anuales de nuestro país”, añaden. Y, al contrario de lo que opina Hankook, recuerdan la escasa incidencia de su influencia en el segmento de las altas prestaciones, pues”es uno de los que capitalizaría menos las ayudas, puesto que debido a las cualidades propias de este tipo de neumáticos, es probable que la oferta sea reducida”. Igualmente, la Comisión de Fabricante de Neumáticos y Goodyear Dunlop como parte de ella, valoran de forma positiva la iniciativa del IDEA. “El plan presentado es un piloto que quedará acotado en un período muy concreto de tiempo y afectará a un porcentaje limitado del parque circulante de neumáticos (aproximadamente un 1,3%), pero vemos ésta como una medida positiva de apoyo al sector”, explican.
16
REDUCE LA RESISTENCIA A LA RODADURA UN 25%
El fabricante sigue
apostando por el verde Pirelli | Cinturato P1
E
l Cinturato P1 amplía la gama “verde” de Pirelli, lanzada hace tres años con el Cinturato P4 y P6, y que se complementó con el Cinturato P7 poco después, el primer neumático de altas prestaciones con cualidades de respeto medioambiental. El Cinturato P1 ha sido desarrollado en el centro de I+D de Milán, dónde se crearon los neumáticos de F1. Este nuevo neumático representa la síntesis de la experiencia eco-sostenible obtenida por Pirelli a través de su estrategia “Green Performance” (Prestaciones Verdes) y la tecnología desarrollada para asegurar las máximas prestaciones. El nuevo Cinturato P1 destaca en
PIRELLI PRESENTA EL CINTURATO P1, EL NUEVO NEUMÁTICO “VERDE” DE ALTA TECNOLOGÍA DESARROLLADO PARA VEHÍCULOS DE LOS SEGMENTOS A,B Y C. EL ÚLTIMO MIEMBRO EN INCORPORARSE A LA GAMA CINTURATO, EL P1, ESTARÁ DISPONIBLE EN LOS MERCADOS EUROPEOS A PARTIR DE ABRIL DE 2011, CON UN RANGO DE MEDIDAS ENTRE 14” Y 16”, LANZÁNDOSE TAMBIÉN EN SUDAMÉRICA Y ASIA MÁS ADELANTE. ESTE MODELO YA HA SIDO SELECCIONADO POR BMW COMO EQUIPO ORIGINAL PARA SUS VEHÍCULOS. › Texto: David Borja Peinado
términos de ahorro de combustible y reducción de ruido, dos parámetros fundamentales para asegurar el objetivo medioambiental. Con un peso un 15% inferior y múltiples soluciones innovadoras, el nuevo Cinturato consigue una reducción de la resistencia a la rodadura de un 25%, con una rumorosidad exterior de -1,5 dB e interior de 1dB, mejorando notablemente el confort de marcha y el placer de conducción. El carácter respetuoso
EL NUEVO P1 REFUERZA LA ESTRATEGIA “GREEN PERFORMANCE” (PRESTACIONES VERDES) DE PIRELLI, CUYOS PRODUCTOS YA CONTABILIZAN MÁS DEL 40% DE LAS VENTAS TOTALES DE LA MARCA EN 2010
con el medio ambiente del Cinturato P1 encaja con su espíritu tecnológico: este nuevo modelo está disponible en algunas medidas con tecnología Run Flat, asegurando movilidad en todo momento. El nuevo P1 refuerza la estrategia “Green Performance” (Prestaciones Verdes) de Pirelli, cuyos productos ya contabilizan más del 40% de las ventas totales de la marca en 2010. Esto convierte la gama Cinturato en la más importante dentro del Grupo y la que mejores perspectivas de crecimiento presenta. Familia numerosa Ecología, ahorro energético y seguridad. Estas son las características abril 2011
abril 2011
tor medio (15.000 km/año). El nuevo Cinturato P1 sustituirá poco a poco las medidas del P4 y del P6 Por su parte, el Cinturato P7 es el primer neumático de altas prestaciones respetuoso con el medio ambiente, combinando de ese modo dos cualidades aparentemente enfrentadas. El Cinturato P7 se ofrece en medidas para llantas de 16” a 18”, para códigos de velocidad H, V, W y Y. Verde que te quiero verde Los productos respetuosos con el medio ambiente de Pirelli han ganado varios premios recientemente en
diversos mercados, así como el reconocimiento de medios de comunicación destacados. El Cinturato P7 fue señalado como “Ejemplar” por la revista alemana Autobild, destacando por su durabilidad. El ACE, European Auto Club, en colaboración con GTU, también lo ha clasificado como “muy recomendable” en unas pruebas celebradas en febrero que involucraban modelos de siete fabricantes diferentes. El Cinturato P7 fue escogido como la mejor cubierta de verano de la categoría, por sus prestaciones generales, seguridad y placer de conducción.
LANZAMIENTOS
que se han relacionado con la gama Cinturato, la familia de neumáticos radiales con cinturas de Pirelli, que volvió al mercado renovada en 2008, focalizada en la filosofía “Green Performance” (Prestaciones Verdes). La familia hizo su debut con el Cinturato P4 y el P6, destinados a coches de potencia pequeña y media, con una gran acogida. Además, en 2009, Pirelli complementó la gama con el Cinturato P7, para coches de altas prestaciones. Los neumáticos de la gama Cinturato están diseñados para satisfacer las nuevas necesidades del mercado y contribuir a la movilidad sostenible. Gracias a los innovadores compuestos, estructuras y al diseño de la banda, los Cinturato reducen el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono, aumentando su rendimiento kilométrico y mejorando la seguridad en superficies mojadas y secas. El Cinturato P4 y el P6 se destinan a coches de potencia pequeña y media y están identificados con los iconos Ecoimpact en su flanco. Estos modelos consiguen reducir un 20% la resistencia a la rodadura, un 4% el consumo energético y, con ello, las emisiones de partículas nocivas, con una vida media que pasa de 50.000 a 65.000 km, un incremento del 30% (pruebas realizadas sobre 1.000.000 km), equivalentes a sustituir los neu-máticos cada cuatro años, en lugar de cada tres, lo habitual para un conduc-
17
LANZAMIENTOS 18
SEGURIDAD, ECOLOGÍA, PLACER DE CONDUCCIÓN Y VERSATILIDAD
Cinturato P1 fue diseñado y desarrollado por los ingenieros de Pirelli para satisfacer las nuevas necesidades del mercado, contribuyendo a la movilidad sostenible. El Cinturato P1 combina diferentes cualidades, desde las prestaciones puras a la seguridad, desde el respeto al medioambiente hasta un bajo consumo de combustible, en respuesta a los retos ya superados por el Cinturato P7. El resultado es un neumático que ofrece unas prestaciones constantes a lo largo de toda su vida útil, ofreciendo placer de conducción, seguridad y economía operativa. El Cinturato P1 puede definirse según cuatro criterios: seguridad, ecología, placer de conducción y versatilidad.
ECOLOGÍA Dependiendo del tipo de utilización, urbana o fuera de ciudad, este neumático puede reducir las emisiones de CO2 hasta un 4%, a través de una más baja resistencia a la rodadura, que es la fuerza que el neumático opone al movimiento del vehículo, en función de factores externos (velocidad y peso del vehículo, tipo de asfalto, temperatura ambiental y presión del neumático), y de factores internos, como la estructura, los compuestos o el diseño de la banda de rodadura. El Cinturato P1 cuenta con nuevos compuestos y materiales que permiten reducir la resistencia a la rodadura hasta un 25%, con la consiguiente reducción en el consumo de combustible y en las emisiones de CO2, hasta un 4%. La menor resistencia a la rodadura del Cinturato P1 se debe a un peso un 15% menor y al uso de innovadoras soluciones técnicas, como los compuestos de sílice, un diseño optimizado de la banda de rodadura para equilibrar la huella de pisada y reducir la disipación de energía, y unos hombros aerodinámicos para reducir la resistencia durante la rotación. El Cinturato P1 también es capaz de reducir el ruido exterior en 1,5 dB.
SEGURIDAD El Cinturato P1 ha sido desarrollado para optimizar el rendimiento del neumático sobre superficies mojadas y secas. El uso de materiales híbridos, que controlan y estabilizan la deformación del neumático, asegura el mejor agarre en todas las situaciones, reduciendo la distancia de frenado notablemente: sobre superficies secas, a 100 km/h, el Cinturato P1 ofrece una distancia de frenado un 4% más corta que el Cinturato P4, y un 3% menor sobre mojado y a 80 km/h. El Cinturato P1 brinda mejor capacidad dinámica en la toma de curvas y distancias de frenado más cortas.
PLACER DE CONDUCCIÓN Las estructuras y el diseño de la banda se han desarrollado para garantizar un mayor placer de conducción. En particular, la continuidad del dibujo del Cinturato P1, lograda gracias a la secuencia de tacos, reduce la rumorosidad generada por el contacto entre el neumático y el suelo: el rumor en cabina se reduce un 30% (comparado con el Cinturato P4), 1 dB más silencioso. Además, el sistema de control de tensiones reduce el efecto sonoro derivado del impacto del neumático con obstáculos, minimizando asimismo el tiempo de absorción del golpe.
VERSATILIDAD Un neumático versátil que se adapta a todo tipo de usos: ciudad y autopista, rutas urbanas y extra-urbanas, con un rango de medidas entre 14" y 16", con códigos de velocidad de T a V. Su versatilidad satisface los requerimientos de los vehículos urbanos pequeños y medios. En algunas medidas el Cinturato P1 está también disponible en versiones Run Flat.
El Scorpion Verde también ha logrado notables reconocimientos, como la selección como “Neumático del Año 2011”, en la categoría 4x4 y SUV. El Scorpion Verde es el primer neumático respetuoso con el medio ambiente desarrollado por Pirelli para reducir el impacto de los SUV y Crossover en el entorno. Las prestaciones
y el respeto por el medio ambiente que demuestran los neumáticos Pirelli también son especialmente apreciados por los mayores fabricantes de automóviles. Así, Toyota ha seleccionado a Pirelli como el mejor proveedor de Sudamérica. Pirelli produce neumáticos para la marca nipona en Brasil, dónde el Grupo cuenta con cinco fábricas.
abril 2011
LANZAMIENTOS 20
LA COMPAÑÍA MEJORA SU CUBIERTA INSIGNIA
Ahora también en Run Flat Bridgestone | Potenza S001 RFT
N
S001 RFT proporciona un confort en la conducción similar al de los neumáticos convencionales. El nuevo S001 Potenza RFT proporciona la capacidad de conducción del Potenza S001, junto con la mayor seguridad que ofrece la tecnología de Bridgestone Run Flat (un paquete de alta tecnología que garantiza una comodidad en la conducción comparable a los neumáticos convencionales). Este mayor nivel de confort ha sido
EL POTENZA S001 ESTÁ DISEÑADO PARA COCHES DEPORTIVOS, TRANSMITE SENSACIÓN DE CONTROL Y UNA GRAN EFICIENCIA DE AHORRO DE COMBUSTIBLE
posible gracias al desarrollo de innovadoras tecnologías de “control de calor”, ahora aplicadas a los neumáticos S001 Potenza RFT, que ha permitido a los ingenieros de Bridgestone reducir la rigidez vertical de la pared lateral del run flat. En primer lugar, un polímero avanzado Nano Pro-TechTM reduce el calor causado por la fricción interna durante la rotación de los neumáticos, especialmente cuando se rueda con un pinchazo o con baja presión. En segundo lugar, la innovadora tecnología Cooling Fin de Bridgestone utiliza las perturbaciones en el flujo de aire, creado por pequeñas protuberancias en la superficie del neumático para mantener fría la pared lateral.
Lanzado en 2010, el Potenza S001 es el neumático deportivo UHP de Bridgestone. Diseñado para coches deportivos transmite sensación de control y una gran eficiencia de ahorro de combustible. El nuevo S001 RFT combina ahora también su carácter deportivo con un alto nivel de seguridad y confort. Las primeras cuatro medidas, de las series 40 a 55, estarán disponibles a partir de agosto de 2011.
Potenza S001, en el Audi AG Audi AG ha elegido al Potenza S001 como equipo original para el nuevo Audi A1. En septiembre de 2010, se iniciaron las entregas de neumáticos de medida 225/35 R18 87W para este compacto premium de 3 puertas. El contrato firmado para equipar el Audi A1 es el cuarto conseguido por el Potenza S001 desde su lanzamiento en febrero de 2010. Asimismo, este neumático ya ha sido elegido para equipar al Audi RS5, el Aston Martin Rapide y el Ferrari 458 Italia. “Bridgestone está orgulloso de haber cumplido con los exigentes requisitos de
prestaciones establecidos por Audi”, señaló Didier Schneider, vicepresidente de Equipo Original de Bridgestone Europa. “La capacidad de respuesta y la precisión del Potenza S001 complementa las características del Audi A1”. Bridgestone diseñó el Potenza S001 para proporcionar las máximas prestaciones a los mejores coches deportivos y de lujo de gran potencia. El innovador diseño asimétrico de bloques de hombro rígidos de “alta adherencia”, reforzado por un relleno ligero en la zona del talón, aporta precisión en la conducción y una respuesta rápida. abril 2011
LANZAMIENTOS
SU BANDA DE RODADURA ESTÁ INSPIRADA EN COLMILLOS
Diseñado para morder Hankook | TireVentus Prime2
21
E
l nuevo Ventus Prime2 se presenta como la evolución de la experiencia de conducción que los usuarios del Ventus Prime han conocido durante muchos años. La cubierta se ha desarrollado para turismos orientados al confort de las clases medias, superiores y de lujo. Cuando se trata de neumáticos Hankook, la seguridad siempre goza de la máxima prioridad, y con el Ventus Prime2 ocurre lo mismo. Los materiales más modernos combinados con una sofisticada tecnología de compuestos aseguran un control óptimo sobre calzadas mojadas y una fuerza de frenado maximizada. En la principal disciplina de "frenado sobre mojado", el Ventus Prime2 ha dejado claros los beneficios y la reducción de la distancia de frenado de hasta un 20% en comparación con su predecesor. Al diseñar el perfil del neumático, los ingenieros de Hankook se inspiraron en la naturaleza y desarrollaron un diseño biónico. “Bionik” (procedente de las palabras alemanas Biologie y Technik – biología y tecnología) representa el traslado de los procesos de la naturaleza al terreno de la tecnología. El Ventus Prime2 está inspirado en los dientes de los felinos depredadores: el diseño del canto de los bloques del canal exterior de la banda de rodadura hace que estos se encajen virtualmente en la carretera, garantizando una tracción óptima, así como una estabilidad en las curvas significativamente mejorada tanto en condiciones de mojado como en seco.
Alumno aventajado El contorno de la banda de rodadura del Ventus Prime2 está en línea con el principio denominado “Multi-Tread Radius Technology”. Seis radios de anchura diferente en la banda de abril 2011
EN CONDICIONES DE MOJADO, EL VENTUS PRIME2 SACA PROVECHO DE SU COMPUESTO TOTALMENTE DE SÍLICE DE ALTA CALIDAD EN LA BANDA DE RODADURA CON NANO PARTÍCULAS Y DE LOS EXTREMOS OPTIMIZADOS DE LA CADENA MOLECULAR rodadura garantizan una distribución equilibrada de la presión sobre el suelo y por lo tanto, un máximo contacto con la carretera en todas las condiciones, incluso en curvas cerradas y a altas velocidades. En condiciones de mojado, el nuevo neumático de altas prestaciones también saca provecho de su compuesto totalmente de sílice de alta calidad en la banda de rodadura con nano partículas y de los extremos optimizados de la cadena molecular para proporcionar una magnifica frenada, una baja resistencia a la rodadura y unas altas prestaciones de funcionamiento. La tecnología “Quiet Ride” de Hankook ayuda a mantener al mínimo los niveles de ruido al circular por carretera con el perfecto diseño de los bloques de la banda. Tanto el público como el medio ambiente sacarán provecho de los reducidos niveles de ruido y de un mayor confort de marcha.
"Para nosotros, el Ventus Prime2 representa la continuación de la historia de éxito de su predecesor y, con ello, un gran reto para nuestros promotores", explica Jin-Wook Choi, vicepresidente ejecutivo de Hankook Tire y máximo representante europeo de la compañía. "No es fácil mejorar un producto muy bueno, y el Ventus Prime siempre ha sido uno de los mejores en su clase. Como resultado, el proceso de desarrollo requirió una inversión de tiempo muy elevada, pero nuestro objetivo final es desarrollar una tecnología pionera. Cada año invertimos un cinco por ciento de nuestra cifra de ventas total en investigación y desarrollo. La base tecnológica de toda la gama de productos Ventus representa nuestro desarrollo y filosofía de diseño control technology, la cual refleja cómo el neumático debería controlar perfectamente la interacción entre el conductor, el vehículo y la carretera”.
LANZAMIENTOS 22
NUEVAS BANDAS DE RODADURA PARA V.I.
Más comodidad y kilometraje Bandag | BDM1 y BRM1
B
ridgestone Europa ha mejorado su gama de bandas de rodadura Bandag con el lanzamiento del dibujo de tracción para uso mixto Bandag Drive Mixed Service (BDM1) y el Bandag Rib Mixed Service (BRM1) para una mayor versatilidad en todas las posiciones (tracción/libre) tanto dentro como fuera de carretera. Ambas bandas de rodadura han sido probadas exhaustivamente y ofrecen un menor coste por kilómetro y hasta un 15% de kilometraje más que sus predecesoras. Las operaciones de fuera y dentro de carretera en industrias como la de la construcción y los residuos son entornos muy exigentes para los neumáticos. Los operadores necesitan combinar el mejor kilometraje y el mejor manejo que sea posible en carretera, con la mayor tracción y resistencia a los daños en fuera de carretera, en
AMBAS BANDAS DE RODADURA HAN SIDO PROBADAS EXHAUSTIVAMENTE Y OFRECEN UN MENOR COSTE POR KILÓMETRO Y HASTA UN 15% DE KILOMETRAJE MÁS QUE SUS PREDECESORAS
Bandag BRM1
terrenos que puedan variar desde muy blandos hasta duros y abrasivos. El punto fundamental es minimizar los costes relacionados con los neumáticos. Las nuevas bandas de la gama han sido desarrolladas con el propósito de cumplir con estos difíciles objetivos. Con los nuevos diseños y compuestos, unido a la capacidad de desarrollo conjunta de Bridgestone y Bandag, se establecen nuevos estándares comerciales en el segmento de dentro y fuera de carretera. Facilitando la conducción Ambas bandas de rodadura han sido exhaustivamente probadas con 19 flotas en 11 países de Europa y Oriente Medio. Con su diseño direccional de las barras transversales y su gran distancia entre los tacos de los hombros, la nueva Bandag Drive Mixed proporciona la tracción necesaria para los actuales camiones de uso mixto de altas prestaciones en todos los terrenos. Los grandes tacos de la banda de rodadura y el nuevo compuesto de altas prestaciones ofrecen una fuerte resistencia a los cortes, arrancamientos, roces y desgastes. Tanto piedras como pequeños objetos son expulsados por la banda antes de que puedan penetrar y causar daños.
Bandag BDM1
La geometría única del BDM1 realmente ralentiza el desgaste de la banda y reduce el nivel de ruido. Las pruebas desarrolladas en las flotas muestran que, comparado con su predecesora BDY3, la Bandag Drive Mixed proporciona hasta un 15% más de kilometraje. El Bandag Rib Mixed es un neumático versátil en todas las posiciones para usos tanto en ciudad como dentro y fuera de carretera. El nuevo diseño proporciona una conducción cómoda y estable, mejor manejo y fiabilidad de Bandag. Con su compuesto de lento desgaste y alta resistencia a cortes y penetraciones, la BRM1 también ha sido diseñada para un mayor kilometraje y un menor coste por kilómetro (demostrado en pruebas comparativas desarrolladas en flotas con su predecesora, BZY2). Disponible ahora en toda Europa a través de los distribuidores Bandag, los dibujos BDM1 y BRM1 ofrecen una amplia gama de medidas, permitiendo el recauchutado de todas las dimensiones de carcasas más frecuentes. abril 2011
LANZAMIENTOS
NUEVO NEUMÁTICO DE MOTO
Tecnología de competición para uso diario
23
Pirelli | Diablo Rosso II
P
irelli Moto lanza el nuevo Diablo Rosso II en España con una prueba dinámica en el famoso circuito de Jerez. Periodistas especializados de medios nacionales e italianos han podido probar el nuevo neumático en un circuito mojado por la lluvia intermitente de los últimos días, prosiguiendo con una prueba de calle por la tarde. Una amplia variedad de condiciones atmosféricas y de superficies permitieron demostrar la versatilidad de uso y el elevado nivel de prestaciones del nuevo Diablo Rosso II en todo tipo de condiciones. El circuito de Jerez ha sido el escenario ideal para demostrar la maniobrabilidad, el rápido calentamiento y el agarre del nuevo Diablo Rosso II, mientras la prueba en carretera ha enfatizado la capacidad de absorción de irregularidades, la confianza que ofrece en situaciones críticas y la capacidad de adaptación a cualquier estilo de conducción y tipo de recorrido. El Diablo Rosso II, el nuevo neumático supersport de la marca milanesa, es el último miembro en llegar a la gama Rosso de neumáticos radiales, que utiliza las últimas tecnologías desarrolladas a partir de la experiencia de Pirelli en el WSBK: el compuesto diferenciado entre zona central y hombros, el EPT (tecnología de superficie de contacto mejorada) o el dibujo de diseño especifico, incorporando además elementos únicos de estilo, como la personalización de los flancos con innovadoras etiquetas personalizables. Como sucede con el Diablo Rosso Corsa, el usuario puede, a través de la página www.pirellimoto.es, elegir entre diferentes colores y banderas o añadir sus propios textos cortos o abril 2011
COMO SUCEDE CON EL DIABLO ROSSO CORSA, EL USUARIO PUEDE, A TRAVÉS DE WWW.PIRELLIMOTO.ES, ELEGIR ENTRE DIFERENTES COLORES Y BANDERAS O AÑADIR SUS PROPIOS TEXTOS CORTOS O NOMBRES, Y LUEGO APLICAR LAS ETIQUETAS EN LOS FLANCOS DEL NEUMÁTICO DELANTERO Y TRASERO nombres, y luego aplicar las etiquetas en los flancos del neumático delantero y trasero. De ese modo, el neumático se convierte en una tarjeta de visita en el que cada motociclista exhibe su historia y su pasión por la moto. Colaboración con Ducati La Generación Rosso esta formada por el nuevo Diablo Rosso II y su homólogo producto hypersport para calle y circuito, el Diablo Rosso Corsa, un neumático cuya mayor fortaleza es su agarre en seco y su versatilidad de prestaciones. El punto de partida para el desarrollo de la Generación Rosso son las prestaciones deportivas de la gama Diablo. El adjetivo Rosso se añadió en representación de la pasión italiana por la competición y su tecnología asociada.
En el desarrollo del Diablo Rosso II, Pirelli ha colaborado con Ducati en la equipación original de la nueva Diavel 2011, incluyendo el desarrollo de una nueva medida específica, la 240/45ZR17, y 120/70ZR17 delantera. Pirelli está lanzando el nuevo Diablo Rosso II en el mercado español con varias actividades de promoción y de contacto con prensa, clientes y usuarios: un proyecto de colaboración con la web ducatistas.es para conseguir las opiniones de los usuarios al respecto del nuevo producto, la presentación a nivel internacional en Magny Cours el 1 de abril y una promoción comercial para apoyar las ventas a clientes en el mercado, regalando por cada juego de la Generación Rosso una original funda de casco personalizable.
ACTUALIDAD Su poder de limpieza es hasta cinco veces superior y alarga la vida de los motores
24
Nueva generación de carburantes BP Ultimate Gasolina y Diésel BP ha presentado la nueva generación de carburantes BP Ultimate Gasolina y Diésel en Bochum (Alemania) en las instalaciones de uno de sus centros tecnológicos de vanguardia en el diseño e investigación de carburantes.
E
n los últimos años, el rápido desarrollo de la tecnología en los motores de los vehículos y los significativos cambios en los requisitos legales de calidad y medioambientales de los carburantes, han supuesto un desafío para los expertos en el desarrollo de los mismos y este ha sido el objetivo clave para crear la nueva generación de carburantes BP Ultimate. Los nuevos BP Ultimate Gasolina y Diésel están diseñados para limpiar y proteger los motores y para alcanzar una mayor eficiencia energética, unas mejores
prestaciones y un mayor cuidado del medio ambiente que los carburantes convencionales. Durante los últimos cinco años, ingenieros y científicos de la compañía han trabajado en los centros tecnológicos de Bochum (Alemania) y del Reino Unido, con el objetivo de demostrar, con exhaustivas pruebas, que los nuevos BP Ultimate Gasolina y Diésel aportan beneficios reales a los clientes de las estaciones de servicio BP. Las pruebas realizadas se han llevado a cabo en acreditados laboratorios de
análisis de motores y vehículos, utilizando instalaciones propias e independientes. Motores más limpios Los nuevos carburantes BP Ultimate Gasolina y Diésel limpian, protegen y garantizan el máximo rendimiento por litro utilizado, favorecen un consumo responsable y eficiente y por tanto logran que el vehículo pueda recorrer un mayor número de kilómetros con menos litros. En consecuencia, la nueva generación de carburantes BP Ultimate mejora el rendimiento y alarga la vida de los motores. Según indica el fabricante, la nueva gama BP Ultimate tiene un poder de limpieza hasta cinco veces mayor que el diésel y la gasolina convencionales y puede eliminar los depósitos que se forman en los motores que funcionan con carburantes convencionales. BP Ultimate Gasolina elimina un promedio del 95% de los depósitos y reduce la fricción dentro del motor, protegiéndolo contra la corrosión y lo sedimentos. Por su parte, BP Ultimate Diésel es capaz de recuperar el 99% de la pérdida de potencia causada por la formación de depósitos en las piezas clave del motor y contiene un agente especial anti espuma que hace que llenar el depósito sea más rápido, más fácil y más limpio. abril 2011
Goodyear Dunlop instala su primer Centro de Alto Rendimiento en España Goodyear Dunlop ha inaugurado su primer Centro de Alto Rendimiento en España. Bajo el nombre de CAR Goodyear Dunlop, la compañía muestra unas instalaciones formadas por un “Aula Taller” y dos aulas teóricas y servirán de “piloto” para su implementación en otros países.
L
os cursos del CAR, que comenzarán en el mes de abril, van dirigidos al sector de posventa de automoción de España y Portugal. En las instalaciones del CAR Goodyear Dunlop, los alumnos asistentes a los cursos podrán recibir formación de tipo técnico, de gestión y de management dentro de las ocho categorías que Goodyear Dunlop ha establecido. También se llevarán a cabo formaciones internas y
está previsto que pasen por las instalaciones 1.000 alumnos de España y Portugal durante este primer año de actividad. El acto de inauguración estuvo presidido por Marta Viñuelas, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que destacó que “el Centro de Alto Rendimiento Goodyear Dunlop supone un impulso a la actividad empresarial de la zona y estamos muy orgullosos de que hayan elegido nuestra ciudad para desarrollar un proyecto que tiene como objetivo mejorar la formación, un aspecto absolutamente necesario en un entorno tan competitivo como el actual”. Valor añadido “El CAR Goodyear Dunlop es una apuesta más de la compañía por la formación. Desde Goodyear Dunlop somos conscientes de que el mercado de neumáticos es cada vez más competitivo,
abril 2011
y la apertura de estas nuevas instalaciones supondrá un valor añadido para quienes confían en nuestra compañía. En el CAR, Goodyear Dunlop podrán recibir la formación técnica más completa, así como desarrollar sus habilidades de gestión y dirección para conseguir sacar el máximo rendimiento a sus negocios”, declaró Darío Vicario durante el acto de inauguración.
Dunlop, presente en Twitter y Facebook Dunlop ha anunciado la apertura de sus cuentas de Twitter y Facebook para los usuarios españoles. Bajo el lema ‘El Neumático de los Expertos’, la compañía comenzará a operar en el mundo de las Redes Sociales para informar a sus clientes, seguidores y amantes del mundo del motor. El objetivo principal de las cuentas es mantener informado a sus seguidores sobre los lanzamientos de la compañía, eventos, patrocinios, competiciones y convertirse en un canal especializado en información sobre conducción, motor, competición, etc. Asimismo, Dunlop pretende que sus cuentas sean un punto de encuentro para compartir experiencias. Dunlop dará también la oportunidad a sus seguidores en las redes sociales para que se conviertan en expertos y prueben de forma exclusiva los neumáticos en varios eventos que se realizarán en España y Portugal. Además, la compañía quiere establecer también con sus usuarios un canal directo de comunicación para que todos ellos puedan realizar distintas consultas técnicas o sobre el mercado.
ACTUALIDAD
este edificio de formación se encuentra en Alcalá de Henares
25
ACTUALIDAD 26
La compañía no ha tenido que lamentar daños humanos o materiales tras la crisis de Japón
Bosch incrementa las ventas en sus tres áreas empresariales Las ventas del grupo Bosch crecieron en el primer trimestre de 2011 cerca de un 15%. De esta manera, el grupo confirma las expectativas de venta de más de 50.000 millones de euros para el ejercicio 2011. Estos resultados económicos han posibilitado pensar en una inversión de 2.000 millones de euros en el área de Asia–Pacífico hasta 2013. La compañía tampoco descarta aumentar el número de contrataciones para este año.
B
osch ha iniciado bien 2011, el año de su aniversario, y sigue viendo – a pesar de las incertidumbres a causa de los sucesos en Japón – buenas perspectivas de crecimiento y de beneficios. “Las consecuencias de la catástrofe en Japón todavía no se pueden estimar claramente. Pero seguimos teniendo la confianza de superar en 2011, por primera vez, los 50.000 millones de euros en ventas”, dijo Franz Fehrenbach, presidente de la Alta Gerencia de Bosch, durante la
conferencia de prensa del balance del Grupo Bosch. El objetivo de Bosch es seguir teniendo unos beneficios antes de impuestos del 7 al 8%. Las cifras trimestrales confirman este pronóstico. Las ventas globales de la empresa de tecnología y servicios crecieron en los primeros tres meses del año en, aproximadamente, un 15%. frente al año anterior. Las tres áreas empresariales pudieron incrementar considerablemente sus ventas durante este periodo. El
buen desarrollo se refleja también en las cifras de empleo, donde la compañía espera que, hasta finales de 2011, se incrementará la plantilla de Bosch en unos 15.000 empleados, con lo que se alcanzaría la cifra de 300.000 empleados en el Grupo Bosch a nivel mundial. Más de la mitad de los puestos de trabajo se crearán en la región Asia –Pacífico, de ellos 5.900 en China. Bosch piensa crear otros 3.800 puestos de trabajo en Europa del Este y en Turquía, así como 1.000 abril 2011
Áreas beneficiosas En el área de Técnica de Automoción, Bosch aumentó sus ventas en un 29%, alcanzando los 28.100 millones de euros, con un EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos) de 2.300 millones de euros. De esa manera, esta área de actividad logró el mayor crecimiento. Sobre todo, la fuerte demanda de productos innovadores y los grandes esfuerzos por incrementar la competitividad jugaron un papel decisivo, junto con el aprovechamiento de las capacidades productivas derivadas de la recuperación económica. Fehrenbach dijo que las posibilidades de crecimiento en el área de Técnica de Automoción eran buenas. El crecimiento de la demanda de accionamientos diesel en Europa Occidental es positivo para la empresa. En ese sentido, Bosch espera alcanzar, con sus sistemas de inyección Common Rail, un crecimiento del 10%. anualmente hasta 2015. Los sistemas de inyección directa de gasolina también van viento en popa: Su porcentaje de equipamiento en la producción abril 2011
mundial de automóviles se triplicará hasta el 2015 y alcanzará un 18%.. En combinación con la turbocarga, la inyección directa de gasolina permite hacer realidad el “Downsizing”; es decir, motores más pequeños con menos cilindros que logran la misma potencia con menos consumo. También el mercado para el turbocargador de gases de escape – que Bosch está desarrollando a través de su joint-venture Bosch Mahle Turbo Systems GmbH & Co. KG – avanza de forma dinámica. Fehrenbach ve también un mayor crecimiento de los sistemas de seguridad como el Programa Electrónico de Estabilidad ESP. Ya hay 34 países que han decretado regulaciones que prescriben este sistema antiderrapaje en los turismos nuevos. En muchos países de Europa, en EE.UU. y en Australia estas regulaciones entrarán en vigor en los próximos meses. Motores eléctricos Bosch tiene la intención de seguir impulsando la electrificación de los accionamientos motrices. Para ello, la empresa invierte anualmente unos 400 millones de euros en una unidad de negocio en la que trabajan unos 800 ingenieros. Hasta 2013, Bosch fabricará en serie 20 proyectos para la movilidad eléctrica para doce fabricantes de automóviles. El proyecto más reciente es la próxima creación de una empresa conjunta con Daimler AG para el desarrollo y la producción de motores eléctricos para vehículos eléctricos en Europa. Bosch y Daimler han firmado una declaración de intenciones al respecto y han iniciado las negociaciones para la firma del acuerdo correspondiente. El área empresarial Técnica Industrial logró el mayor porcentaje de crecimiento, a pesar de que la recuperación no se alcanzó hasta mediados del año pasado. Las ventas crecieron un 30%., alcanzando 6.700 millones de euros. Los efectos de consolidación como resultado de la inclusión de la sociedad aleo solar AG jugaron aquí un papel importante. Si se descuentan esos efectos, el incremento de las ventas en el área de Técnica Industrial fue del 20%. La división Solar Energy experimentó un importante aumento de sus ventas. Bosch parte de la idea de que el volumen mundial de energía fotovoltaica se duplicará de
aquí al 2015. “Para poder progresar más en el campo de los costes necesitamos aplicar una economía de escala”, comentó Fehrenbach. “La nueva planta de Ansbach, que se abrirá en junio de 2011, supone un avance importante. El siguiente emplazamiento será previsiblemente en Asia”. El área de Técnica Industrial logró en 2010, otra vez, un EBIT positivo de 90 millones de euros, después de un resultado claramente negativo en el ejercicio anterior.
El área empresarial Técnica Industrial logró el mayor porcentaje de crecimiento, a pesar de que la recuperación no se alcanzó hasta mediados del año pasado En el área Bienes de Consumo, Seguridad y Comunicación las ventas de Bosch aumentaron en un 10% alcanzando así 12.500 millones de euros. Esta área registró un buen comportamiento, con un EBIT de casi 740 millones de euros. Para el año 2011 se prevé que siga la tendencia positiva. Especialmente en lo que se refiere a la demanda de bienes de consumo, como electrodomésticos de bajo consumo energético y herramientas eléctricas.
Inversiones para el futuro Bosch quiere invertir más de 7.000 millones de euros en el ejercicio actual para el aseguramiento del futuro de la empresa, más de 4.000 millones irán a parar al área de I + D y, los restantes 3.000 millones, se invertirán en inmovilizados materiales. El presupuesto para I + D en el ejercicio 2011 fue de 3.800 millones de euros y las inversiones alcanzaron los 2.400 millones de euros. En plena crisis mundial se realizaron importantes proyectos a gran escala como la planta de fabricación de semiconductores de Reutlingen
o la ampliación de las capacidades productivas para energía fotovoltaica. Un importante campo de futuro para Bosch es la electrónica de potencia. Esta se requiere para controlar y regular los flujos de energía, entre otros, en los coches eléctricos. Sólo en este campo trabajan 750 ingenieros y técnicos de desarrollo de Bosch. La empresa ha creado, además, conjuntamente con dos universidades de la región de Stuttgart, un centro de estudios e investigación para la electrónica de potencia en Reutlingen.
ACTUALIDAD
en Norteamérica y 800 en Suramérica. En Alemania creará Bosch unos 900 nuevos puestos de trabajo. El ambiente positivo que reina en la empresa ha quedado ensombrecido actualmente por los sucesos en Japón. Por suerte, Bosch no tiene que lamentar víctimas entre sus 8.000 empleados por causa del terremoto y sus consecuencias. También los daños materiales en los 36 emplazamientos de Bosch han sido menores. “En estos momentos, esperamos que las consecuencias de la catástrofe de Japón sólo afecten temporalmente a la economía mundial”, afirmó Fehrenbach. “Sin embargo, la interdependencia entre los centros de producción, especialmente en la industria del automóvil, es elevada – también para Bosch”. Otras incertidumbres para la economía mundial provienen de la evolución de los precios de las materias primas y de los efectos de los tipos de cambio. El director financiero del Grupo Bosch, Stefan Asenkerschbaumer, dijo, sobre todo, con respecto al euro: “Ahora se trata de hacer avanzar la consolidación de los presupuestos en los Estados del euro y apoyarla con un eficaz mecanismo de sanciones.”
27
ACTUALIDAD
El objetivo es conseguir una penetración en el mercado del recauchutado del 30%
28
Marangoni inaugura una planta de recauchutado Ringtread en Kuwait Marangoni Retreading Systemsha anunciado la inauguración en Kuwait de la planta de recauchutado Ringtread en Al-Zahem Industries; una estrategia que sigue a un importante proceso de renovación que ha transformado múltiples aspectos de la empresa.
L
a inauguración de la nueva planta de recauchutado de Marangoni, celebrada el pasado 23 marzo en la ciudad de Kuwait, tuvo un notable éxito, suscitó interés entre las autoridades locales y contó con la participación del Embajador italiano, Enrico Granara, y el de Irak, Mohammed Hussein Bahr Al-Ulum, la prensa local, los representantes de numerosas flotas, el personal y la dirección de Marangoni. Despertaron un particular interés entre la platea la nueva tecnología instalada y las maquinarias creadas y desarrolladas por Marangoni para la producción de bandas de rodamiento recauchutadas con el sistema por anillo Ringtread. La inspeccionadora por shearografía ITT 2500, una maquinaria no destructiva, asegura un recauchutado de calidad porque permite identificar exactamente las carcasas que pueden ser recauchutadas y aquellas que deben desecharse, pudiendo generar roturas durante su utilización. La Ringtreader 2500, la otra máquina instalada, garantiza un centrado más fácil del anillo en la carcasa mediante un sensor láser que proporciona los datos al ordenador utilizado para guiar el brazo de centrado. Además de la inversión en los equipos, Al-Zahem Industries ha invertido en la formación para crear un grupo de operadores altamente especializados en la reparación y en el recauchutado de neumáticos para camión. Colaboración beneficiosa Al-Zahem Industries considera que la colaboración con la sociedad italiana puede representar una fuente de crecimiento importante y de be-
El Embajador de Italia en Kuwait, Enrico Granara.
neficio, gracias a la posibilidad de presentar a los clientes un producto exclusivo y de alta calidad, con la última tecnología Ringtread. El objetivo del taller de recauchutado es, de hecho, ayudar al usuario final a contener los costes gracias a la utilización de neumáticos muy fiables que garantizan una mayor eficiencia y evitan el riesgo de inactividad de los vehículos. Al-Zahem Industries no se limita a vender “solo” un neumático recauchutado. Haifa Abdulla Al-Zahem, directora general de AlZahem Industries, afirma: “Gracias a la colaboración con Marangoni, podremos suministrar a nuestros clientes los mejores productos que se pueden conseguir con la tecnología del recauchutado: de hecho, Ringtread es la única banda de rodamiento recauchutada con forma circular. Sin uniones, se adhiere perfectamente a la carcasa, sin ninguna tensión ni deformación, con menor tiempo de proceso y
pocos desechos, asegurando un desempeño igual o más alto que aquel ofrecido por un neumático nuevo”. Prosigue Abdulla Al-Zahem: “Las pruebas realizadas demostraron que Ringtread puede garantizar un kilometraje igual o superior a aquel de una banda de rodamiento original, una reducción de costes por kilómetro, una disminución de las vibraciones, más equilibrio, una mejor dispersión del calor y un aspecto idéntico a aquel del neumático original; asimismo, con la inspección por shearografía es posible detectar e identificar las irregularidades de la carcasa”. La colaboración entre Marangoni y Al-Zahem Industries se marca como primer objetivo tangible alcanzar en los próximos 36 meses una penetración en el mercado del recauchutado del 30%, siempre de forma sostenible, tal como remarcaba durante la inauguración el Embajador italiano, Enrico Granara. abril 2011
Motortec cambia el rumbo Motortec Automechanika Ibérica ha conseguido lo que hace dos años no pudo: el consenso del sector de que ferias como ésta son necesarias para el sector y que son útiles para mostrar novedades y aumentar la cartera de clientes. Las diferentes actividades paralelas con las que se sazonó el certamen fueron otras de las claves que hicieron patente el cambio de rumbo de esta cita con la posventa. No obstante, para dentro de dos años queda mejorar la cifra de empresas participantes, ya que algunos de los pabellones propuestos aparecían incompletos.
I
lusión. Buenas vibraciones. Optimismo. Ganas. Así se puede resumir esta edición de Motorec AI: Resulta curioso que en 2009, a mitad de la feria la mayor parte de los expositores se quejaban de que si el metro cuadrado era caro, de que si los pasillos eran enormes, de que si el aparcamiento o el ADSL eran abusivos, de que si muchos pabellones estaban cortados... Y en 2011 buena parte de esos problemas persisten, pero la mayor parte de las empresas ponían el énfasis en que la feria estaba yendo bien, en que había mucho público, en que las actividades paralelas eran interesantes y cuantiosas... En definitiva, que había feria y que parece que la habrá por unos cuantos años. En cuanto al balance cuantitativo, según los datos aportados por la organización de la muestra, han acudido 39.965 profesionales, de los que el 76% respondían a un perfil con muy alta capacidad (52%) o media-alta (24%) para
influir en las decisiones de compra o en la política de proveedores de su empresa. Expositores en la feria En lo que respecta a los expositores, de las 453 empresas presentes, el 30% eran extranjeras, con una significativa representación de Alemania, Italia, Francia, Polonia y, por supuesto, Portugal, área lógica de influencia de la feria. Por esta razón, los portugueses han sido también los más numerosos entre los visitantes internacionales: el 12% del total de asistentes eran extranjeros, y de ellos, el 31% procedía de Portugal, que se sumaron a la relevante presencia de alemanes, franceses e italianos. Por su parte, la asistencia de profesionales latinoamericanos ha significado un 15% del cómputo total, con especial representación de Argentina. Entre los visitantes españoles, el 70% llegaron desde fuera de Madrid, confirmando el interés de
Motortec Atomechanika Ibérica para todo el mercado nacional, con una presencia destacada de profesionales de Andalucía, Cataluña, Valencia y Castila y León. Por segmento de actividad, el mayor peso lo ocupan, con un 45,34% los profesionales de los talleres, seguidos de los de la distribución, que en este caso representando casi el 22% del total. Importancia de la posventa Entre las pretensiones de Motortec Automechanika Ibérica se encontraba también la de transmitir la importancia de la posventa al usuario final. Con ello se ha intentado concienciar a los conductores de que un buen mantenimiento del vehículo puede ser crucial para su seguridad en carretera y para su bolsillo, a la vez que se aumentaba la actividad del taller. En este contexto, la feria, en colaboración con las principales asociaciones y empresas de la industria de los equipos y componentes de automoción, convocó la Semana de la Posventa, una propuesta que ha fomentado a través de ofertas y otras actividades el paso de los conductores por el taller, así como la creación de un vínculo de confianza entre el profesional y el usuario. Dentro de esta iniciativa se convocó, asimismo, la I Carrera Popular “Corre al taller, cuida tu coche, cuida de ti” que unió casi mil corredores, entre personal de los talleres, profesionales de otros ámbitos de la posventa y conductores, en un recorrido de 10 kilómetros en pro de la seguridad vial. Juanjo Cortezón
abril 2011
ACTUALIDAD
La feria ofrece una buena imagen y reúne a 39.965 participantes profesionales
29
ENTREVISTA 30
Lluis Vinardell, director de la red de Talleres de Yofindo
“No somos una web de e-commerce al uso, sino un partenariado” A finales de 2010, de la mano del distribuidor Neumalia, se creó Yofindo. Según sus responsables, se trata de algo más que una web de venta de neumáticos online, ya que constituye también una eficaz herramienta de relación entre los talleres y el distribuidor y, ante todo, una forma de que el taller especialista pueda acceder al comercio electrónico y beneficiarse de las numerosas ventajas que se ponen a su disposición. › Texto: Juanjo Cortezón abril 2011
NMR: ¿Cómo está planteada la red de Yofindo? L. Vinardell: Nuestros talleres no son meros montadores. Evidentemente, necesitamos de su experiencia y profesionalidad para que esas ruedas sean montadas, pero les tenemos que dar algo a cambio, no les podemos dar sólo un precio de montaje y ya está. Hemos montado un concepto para que se sientan partícipes de ese comercio electrónico. No es un e-commerce de Neumalia, sino suyo, son socios del concepto. Hemos realizado un plan de asociación para que puedan participar de este negocio y de los resultados que tenga, aparte de unas partidas en formación, producto, maquinaria, central de compras, clientes colectivos, etc., para llevarles clientes. NMR: Entonces, Yofindo no es una web de comercio electrónico al uso, como algunos competidores, muy focalizada en el precio... L. Vinardell: Es una web no excesivamente focalizada en precio, porque tampoco podemos canibalizar a las dos áreas de distribución, pero tenemos que ser competitivos, pero no los más baratos. El usuario identifica Internet con compra barata. Pero, a su vez, colaboramos con los talleres para que puedan hacer más venta en su taller a otros servicios, pero llegando a ese precio. Porque el usuario de Internet es muy móvil, igual que busca en Internet va a los talleres. Internet es un punto de venta más en el que el cliente compara. Ponemos precios a los que ellos puedan llegar en sus talleres. NMR: ¿Y en qué se traduce el valor añadido al taller? L. Vinardell: Nosotros tenemos detrás al grupo Autoequip, con 19 talleres propios y más de 20 años en el sector. Así, capsulizamos el know-how de nuestra compañía y lo traspasamos al taller. Tenemos acciones como el test de seguridad, que es una herramienta de comunicación con el usuario final, señalándole cuándo realizar las reparaciones, traspasando nuestros casos de éxito para ayudarles a vender. Teniendo en cuenta también que el margen del neumático cada vez va a menos y hay que ayudar al taller a buscar nuevas vías de negocio. abril 2011
Además, les proporcionamos un posicionamiento B2B. Internet es un mundo muy activo, pero muy frío. ¿Cómo podemos ayudar a que esos talleres tengan mayor visibilidad en un nuevo canal como Internet? Pues dándole más visibilidad en nuestra web, que no sólo vende neumáticos, sino que incluye noticias del sector, comparativas, etc. Posicionamos el nombre de ese taller dentro del mundo virtual. NMR: ¿Cómo categoriza Yofindo los talleres dentro de su red? L. Vinardell: Hay una categorización que va desde el taller concertado, que no es más que un taller que nos da ubicación para que un cliente que compra las cubiertas en la Red y necesita que se lo monten donde le venga bien. Asociados y Premium se benefician del posicionamiento en Internet, de las campañas colectivas que hagamos, de unos descuentos comerciales tanto en neumáticos a través de la distribuidora Neumalia que llegan a porcentajes muy competitivos, como en otros productos del sector (a través de acuerdos con proveedores específicos como Aguado para maquinaria o ZF para amortiguadores) y no del sector (a través de acuerdos con varias empresas como la compañía de servicios legales Arag). Se trata de que cualquier proveedor que entre en este plan de alianzas le ofrezca algo diferencial al taller, que decidirá si le interesa o no. Asociados y Premium tienen acceso comercialmente a lo mismo. Un asociado es alguien que ha depositado su confianza comprando una participación del negocio. A final de año, de lo que haya salido se reparte un dividendo, siempre a ganar. No es una acción, sino una participación. Si hay beneficios, se reparte y si hay pérdidas, las asumimos nosotros.
“Empezamos el proceso de captación en diciembre de 2010 y actualmente estamos en 67 talleres socios y premium. En negocios de reparación concertados tenemos en torno a 700” NMR: ¿Y cómo realiza la comunicación Yofindo con los talleres? L. Vinardell: Dentro de la web de Yofindo, hay una web profesional, en la que, mediante contraseña, se convierte en un canal de comunicación entre Yofindo y el taller. Se gestionan las citas previas, por ejemplo. Tiene acceso a la central de compras, tarifas, descuentos... y al portal de formación, ya que hay tanto formación presencial como cursos on line, desde técnicas de venta hasta la Reglamentación que le puede afectar. Eso lo hacemos a través de esta herramienta. NMR: ¿Qué requisitos debe cumplir un negocio de reparación que quiera comenzar a trabajar con Yofindo?¿Y qué perfil de taller se requiere? L. Vinardell: Nuestra filosofía no es forzar a que nos compren sino tratar de que vendan más. Y así nos
ENTREVISTA
¿Cómo surge la idea de crear Yofindo? Lluis Vinardell: Surge por varios motivos. El primero es que surge un nuevo canal, el online, y aquellos que nos dedicamos al negocio del neumático, no queremos dejarlo en manos de actores externos, que son los que constituyen la oferta actual. Con Neumalia como distribuidor sabemos qué ocurre en el taller, por lo que no podíamos lanzar una herramienta de comercio electrónico que hiciese competencia a los talleres. De ahí nace Yofindo, una solución que permite convertir esta amenaza en una oportunidad y hacerles partícipes del comercio en Internet. Permite atraer a un cliente nuevo, que debe pasar por un taller para que le instalen las ruedas: nosotros trabajamos para atraer a ese cliente y que el taller pueda aumentar sus servicios, sus ventas cruzadas, su facturación, para ayudarle en todo lo que podamos para mejorar sus resultados.
31
ENTREVISTA 32
“Buscamos gente que quiera mirar a 5 o 10 años vista, que no se quede en el corto plazo, que entienda que el mundo Internet ahora es pequeño, pero que en unos años habrá crecido y será mucho mayor. Que tengan ganas de cambiar, de mejorar” comprarán más a nosotros. Se fijan unos objetivos de unidades con la central de compras. En cuanto al perfil, no buscamos un negocio de reparación tipo, sino un gestor tipo. Es decir, buscamos gente que quiera mirar a 5 o 10 años vista, que no se quede en el corto plazo, que entienda que el mundo Internet ahora es pequeño, pero que en unos años habrá crecido y será mucho mayor. Que tengan ganas de mejorar su negocio e incrementar su facturación. Dentro del mundo del neumático, hay quienes llevan mucho tiempo haciendo lo mismo y les resulta válido, pero queremos ir algo más allá. Queremos una mentalidad empresarial y de gestión, de orientación al cliente. NMR: ¿Qué papel juegan los centros Autoequip dentro de la red Yofindo? L. Vinardell: Los Centros Autoequip nos aportan su experiencia: nosotros nos hemos nutrido de su saber hacer, y ya está. Porque los que estamos en Yofindo y Neumalia no tenemos relación con los talleres Autoequip; ellos nos aportan un conocimiento fantástico, como banco de pruebas de algunos proyectos. De hecho, por ejemplo, estamos probando distintos equipos de diagnosis para elegir los mejores y ofrecerlas a los talleres de la red. NMR: ¿Cuantos talleres forman parte de la red? L. Vinardell: Empezamos el proceso de captación
en diciembre de 2010 y actualmente estamos en 67 talleres socios y premium, que van más lentas porque buscamos el perfil que te comentaba. A muchos los conocemos de Neumalia y sabemos cuál es su perfil. En negocios de reparación concertados estamos en torno a 700. Nos dirigimos a toda España. Hemos empezado por Madrid, Barcelona, Andalucía, Galicia, ahora estamos con Levante y queremos abarcar todo el territorio nacional. NMR: ¿Qué acciones se están llevando a cabo para dar a conocer Yofindo entre talleres y usuarios? L. Vinardell: A talleres lo hacemos a través de la fuerza de ventas de Neumalia y a través de una serie de encuentros explicativos que se ha sucedido a los largo de estos meses por toda la península y que hemos nombrado “Roadshows Yofindo”. Y de cara al usuario tenemos unas inversiones en posicionamiento en buscadores y en comparadores de precios y darnos a conocer en colectividades (grandes empresas, como Abertis, portales online, etc.). Son dos planes de márketing distintos. NMR: ¿Cuáles son los objetivos de Yofindo para 2011? L. Vinardell: Si quieres que te diga la verdad, no nos hemos marcado objetivos como tales. Cuando abril 2011
NMR: ¿Y ha pensado Yofindo en abrir el abanico a la venta de otros recambios mas allá del neumático? L. Vinardell: Es una idea que planea en el sector. Pero ahora mismo no es el momento, porque el recambio online necesita de un soporte informático muy potente y caro. En segundo lugar, tal y como están montadas las entregas de recambistas, que en dos o tres horas tienen la pieza en el taller, para éste es más cómodo el teléfono y el trato tradicional, que si se equivoca lo devuelves. Hay familias de producto en las que en el futuro se podrá abordar, pero de momento no es una prioridad. No sabemos si el usuario está preparado para comprar según qué piezas y el taller para montarlas, porque a veces hace falta equipamiento específico. NMR: Según su experiencia, ¿cuáles son las principales barreras de entrada del taller a esta venta por Internet?¿Y lo que el taller destaca como más positivo? L. Vinardell: La principal barrera es la propia Inter-
net. Muchos la ven aún como amenaza: tenemos la cultura de que, cuando voy a un restaurante no me traigo el vino de casa. Pues con los neumáticos pasa igual. Cada vez más se están dando cuenta de que llegan usuarios que han visto y han comprado en Internet. A una persona que hace muchos años que tiene un taller les puede incluso molestar, porque te dicen que ellos ya tienen su stock de neumáticos y no tiene por qué traerlas el cliente de fuera. Luego cuando les presentamos el proyecto, le señalamos cómo puede ampliar las ventas, les abrimos las puertas de nuestra casa poniendo a su disposición todo nuestro conocimiento, pues la cosa cambia. Además, Neumalia es un distribuidor de neumáticos que da una serie de descuentos, aparte de por volumen, por cumplimiento de los estándares de calidad de ese taller, esto es, un distribuidor de neumáticos le está dando dinero al taller por mejorar. Ese beneficio lo puede utilizar para comprar a otro distribuidor, pero es un valor añadido que creo es fundamental y lo contemplan muy positivamente. NMR: ¿Qué perfil de usuario compra neumáticos en Yofindo? L. Vinardell: Pues aquí nos hemos llevado sorpresa, porque todo el mundo piensa en un perfil de entre 25 y 45 años, uso masivo de Internet, etc., pero el caso es que es más amplio de lo que se cree, de entre 25 y 55 años, mayoritariamente masculino y con un poder adquisitivo medio-alto. Yofindo no está vendiendo únicamente neumáticos baratos, sino que se va más al segmento “quality” y “premium”.
ENTREVISTA
empezamos a finales del año pasado teníamos un horizonte de captar entre 200-300 talleres y queremos seguir en esa línea, no sabemos si en un año o dos. En el sector están teniendo lugar muchos movimientos que hacen muy complicado definir cuál va a ser la velocidad de captación. Pero no nos marcamos plazos porque no queremos hacer las cosas precipitadamente. Preferimos ser lentos a crecer rápido y acabar teniendo una red poco válida.
33
ZONA VERDE 34
ZONA VERDE Signus presenta en Motortec AI el Plan de Prevención de Neumáticos Fuera de Uso 2010-2013
Reutilización, reciclado y valorización de NFU Bajo el lema “En tu mano está no defraudar al medio ambiente”, Signus estuvo presente en Motortec AI para concienciar a los agentes del sector sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones medioambientales. Además de celebrar su IV Reunión con Productores Adheridos, la entidad presentó los datos oficiales de la gestión de los neumáticos fuera de uso en 2010, así como los detalles de la elaboración del Plan de Prevención de Neumáticos Fuera de Uso 2010-2013.
S
ignus Ecovalor, Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados, aprovechó su presencia en la pasada edición de la feria Motortec Automechanika Ibérica para celebrar su IV Reunión con Productores Adheridos, en la que se trataron diferentes aspectos sobre la actividad que desarrolla la entidad. Durante la primera parte del encuentro, celebrado el pasado 1 de abril en Madrid, Jesús, Mª Núñez Ímaz, director general de Signus, presentó los datos oficiales de la gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU) durante el año 2010. Según este balance, la entidad gestora Signus recogió 195.480 toneladas de neumáticos usados en la totalidad de los puntos de generación de España que lo solicitaron, cifra que supone un incremento del 2,84% respecto a las 190.080 toneladas recogidas en 2009, a pesar de la difícil coyuntura económica de las empresas del sector. Desde su constitución en 2006, Signus ha recogido un total de 854.636 toneladas de neumáticos usados. Asimismo, un total de 2.221 nuevos puntos de generación de NFU, mayoritariamente talleres, se acreditaron en el Sistema en 2010, continuando con el crecimiento registrado cada año desde el inicio de sus actividades y que arroja una cifra total de más de 32.270 puntos adheridos. Debido al fraude derivado de la puesta en el mercado no declarada, como sucedió en ejercicios anteriores, la entidad recogió cerca de 13.000 toneladas por encima de su obligación legal, lo que supone un 7% de diferencia entre la cantidad de neumáticos recogida y la puesta en el mercado. De la cifra total gestionada, un total de 17.259 toneladas de neumáticos fueron reutilizadas en el mercado de ocasión y recauchutado, con el 9% sobre el total gestionado, manteniéndose en línea con lo sucedido en anteriores años. Por otro lado, se destinaron 97.213 toneladas a valorización ma-
terial y 77.596 toneladas a valorización energética. Desde el comienzo de sus operaciones, Signus ha destinado a valorización material el 61% del total de su gestión y a valorización energética el 31%. En cuanto a innovación y desarrollo, en 2010 la sociedad incrementó su inversión en proyectos de I+D a través de diversas colaboraciones con entidades públicas y privadas de reconocido prestigio, con el objeto de garantizar el futuro sostenible de la valorización de los NFU con el menor coste para el usuario final. Plan Empresarial de Prevención El encuentro celebrado en Motortec AI también sirvió para explicar con detalle cómo ha sido la elaboración del Plan de Prevención de Neumáticos Fuera de Uso 2010-2013, un documento que exige el Real Decreto 1619/2005 a todos los productores de neumáticos, con el fin de identificar los mecanismos aplicables para alargar la vida útil de los neumáticos y facilitar su reutilización, el reciclado y otras formas de de valorización de los NFU, incorporando medidas de prevención a lo largo de todas las fases de vida del neumático: diseño, producción, distribución, consumo y uso. Dentro de sus contenidos, el Plan incluye una descripción de la composición y características del neumático, para entender el sector y contextualizar las medidas de prevención que se presentan posteriormente, así como una explicación de los condicionantes de la implantación de dichas medidas, para ofrecer una visión global de los factores (legales, tecnológicos, económicos, sociales y de mercado) que los productores deben considerar de forma previa a la comercialización de un determinado modelo de neumático. En su intervención, Román Martín Antón, director de Relaciones Institucionales de Signus, enumeró las 16 medidas recogidas en el documento que las abril 2011
ZONA VERDE 35
compañías deberían adoptar durante el periodo de vigencia del Plan. El Real Decreto 1619/2005 recoge específicamente que el Plan Empresarial de Prevención de Neumáticos Fuera de Uso deberá contener, al menos, la identificación de los mecanismos aplicables para alargar la vida útil de los neumáticos y facilitar la reutilización, así como el reciclado y otras formas de valorización. “Conseguimos que el Plan fuera lo más representativo posible, ya que las empresas adheridas a Signus se implicaron en el proyecto con aportaciones muy significativas”, subrayó el responsable. Siguiendo este esquema, Martín Anton explicó, citando el propio texto, que “los productores adheridos han identificado adicionalmente otras medidas de prevención orientadas a la reducción de la huella ecológica, muy en línea con la Directiva 2008/98/CE sobre residuos que, si bien señala como primer objetivo la minimización de los efectos negativos de la generación y la gestión de los residuos para la salud humana y el medio ambiente, cita textualmente que la política en materia de residuos debe tener también por objeto reducir el uso de recursos”. Las medidas se agrupan en cuatro áreas de prevención destinadas a alargar la vida útil de los neumáticos, establecer mecanismos para facilitar la
abril 2011
reutilización, mecanismos para facilitar el reciclado y otras formas de valorización de los NFU, así como otros aspectos medioambientales dirigidos a reducir su huella ecológica. Las medidas de prevención pueden definirse como los diferentes niveles en los que se puede intervenir para conseguir un determinado objetivo de prevención, representado por un área de prevención. Dentro de una medida, tienen cabida diferentes acciones específicas que han sido implantadas o se tiene previsto implantar por las empresas adheridas a Signus. Objetivos de prevención El Primer Plan Empresarial de Prevención de Neumáticos Fuera de Uso elaborado por Signus debe entenderse, en primer lugar, como una herramienta fundamental para dar cumplimiento a lo establecido en artículo 1 del Real Decreto 1619/2005, en particular, prevenir la generación de NFU y fomentar, por este orden, su reducción, reciclado y otras formas de valorización, con la finalidad de proteger el medio ambiente, describe el propio documento. En segundo lugar, este Plan Empresarial de Prevención se propone como uno de los principales mecanismos al alcance de las empresas adheridas a Signus, para contribuir al cumplimiento de los
ZONA VERDE 36
objetivos fijados en el PNIR que, en términos cualitativos, son asegurar la correcta gestión ambiental de los NFU, la aplicación del principio de responsabilidad del productor a los responsables de la puesta en el mercado de los neumáticos, y determinar objetivos cuantitativos de valorización y reciclaje de NFU. Mientras tanto, en términos cuantitativos, se fijan como objetivos la identificación de las áreas y medidas de prevención contenidas en el Plan Empresarial.
Signus recogió 195.480 toneladas de neumáticos usados en la totalidad de los puntos de generación de España que lo solicitaron, cifra que supone un incremento del 2,84% respecto a las 190.080 toneladas recogidas en 2009 1. Mecanismos para alargar la vida útil de los neumáticos. Recoge medidas destinadas a la consecución del objetivo de prevención del PNIR relativo a la reducción en peso de los NFU, incluyendo específicamente medidas relacionadas tanto con la introducción de cambios en el neumático, como con la difusión y buenas prácticas de mantenimiento del mismo y de conducción. 2. Mecanismos para facilitar la reutilización. Se refiere a los mecanismos para facilitar la reutilización y recoge, entre otras, medidas destinadas a la consecución del objetivo de prevención relacionado con el recauchutado, en particular, las destinadas tanto a facilitar el recauchutado, como a fomentar su demanda. 3. Mecanismos para facilitar el reciclado y otras formas de valorización de los neumáticos fuera
de uso. Relativos a facilitar el reciclado y otras formas de valorización de los NFU, orientados a la consecución de los objetivos de reciclaje del PNIR, fundamentalmente mediante el desarrollo de procesos de I+D+i y difusión de buenas prácticas que garanticen la correcta gestión del neumático fuera de uso. 4. Otros aspectos medioambientales: reducción de la huella ecológica. Relativa a la reducción de la huella ecológica del neumático, estaría relacionada con la protección genérica del medio ambiente, recogida en el objeto del Real Decreto 1619/2005. Según explica Signus en el propio documento, “este Plan Empresarial de Prevención hace suyos los objetivos recogidos en el PNIR y ha sido elaborado atendiendo a los mismos, incluyendo medidas sólidas y reales que pueden facilitar su consecución; sin embargo, la falta de registro de los resultados obtenidos por las medidas de prevención que las empresas productoras han ido implantando en el pasado, dificulta el establecimiento de un punto de partida a partir del cual valorar los resultados de la implantación del Plan Empresarial de Prevención”. Hasta la realización del primer informe de seguimiento que permita valorarlos, los objetivos específicos de su implantación son obtener el máximo respaldo de las empresas adheridas, de manera que todas ellas participen activamente en la identificación de medidas en el plazo de vigencia del Plan; registrar el mayor número de acciones de prevención posible en todas las áreas y medidas de prevención identificadas; registrar el mayor volumen de neumáticos afectado por medidas de prevención; y lograr la implicación de todos los actores del ciclo de vida del neumático, registrando acciones de prevención a lo largo de todas sus fases. abril 2011
Lucha contra el fraude Signus abandera una Campaña de Lucha contra el Fraude que cometen algunos productores de neumáticos al eludir su responsabilidad con la correcta gestión de los neumáticos que ponen por primera vez a la venta en España. Esta campaña, creada por la entidad hace más de dos años, se presentó en Motortec AI bajo el lema “En tu mano está no defraudar al medio ambiente”, un propósito que defendió en una mesa redonda con Conepa, Cetraa abril 2011
ZONA VERDE
Control y seguimiento El lanzamiento del Plan Empresarial pone de manifiesto “el compromiso de las empresas adheridas a Signus con la prevención y la firme voluntad de la entidad de darle cumplimiento”, señala la entidad de gestión, si bien especifica que “la responsabilidad de la implantación de medidas de prevención recae en cada una de las empresas adheridas a Signus que lo suscriben”. Para ello, se propone diseñar unos mecanismos de control y seguimiento que permitan registrar los resultados de las medidas implantadas, a fin de establecer un punto de partida que refleje la progresión del sector en materia de prevención; acreditar ante las comunidades autónomas el grado de cumplimiento de los objetivos específicos del Plan y su contribución a la consecución de los objetivos fijados en el PNIR; e identificar posibles cambios de tendencia en cualquiera de las fases del ciclo de vida del neumático, ya sea por nuevos desarrollos legislativos, avances tecnológicos o el desarrollo de nuevos mercados de valorización. En cuanto al seguimiento del Plan, Signus obtendrá la información necesaria a partir de aquella individual facilitada por los productores, a través de una declaración de las medidas actualmente implantadas o que tengan previsto implantar en el periodo de vigencia del Plan. Para ello, desde el SIG se trasladará a los productores adheridos que suscriban el Plan un modelo de documento en el que podrán registrar el área y medida de prevención en el que se enmarca la acción desarrollada, una descripción de la misma (acción, número y tipología de neumáticos a los que afecta, fecha de implantación) y una descripción detallada de su impacto (resultados esperados). También se obtendrán datos de la información de la gestión realizada por Signus, tanto en términos operacionales (gestión del neumático usado y del neumático fuera de uso) como en términos del desarrollo de mercados de valorización, así como del análisis de tendencias realizado a partir de la información publicada por organismos de reconocido prestigio en el ámbito del medio ambiente, el sector del caucho y el sector de los neumáticos. Con esta información, Signus elaborará, con una periodicidad anual, un Informe de Control y Seguimiento en el que se registrarán los resultados identificados en términos de implantación del Plan Empresarial y los resultados específicos en materia de prevención. Este documento será elaborado al cierre de cada año natural y presentado ante las diferentes comunidades autónomas en el primer semestre del año.
37
LA IMPORTANCIA DE LOS “PEQUEÑOS DETALLES” CONTRAPESAS DE EQUILIBRADO HOFMANN –MADE IN GERMANY
1901
1921
1931
1949
1951
1961
1971
1981
Más de 3.000 años de historia de la rueda nos preceden. Este año se cumplen 125 de historia del automóvil. Desde entonces automóvil y rueda han evolucionado juntos y desde 1949 HOFMANN aporta a dicho conjunto ese detalle que lo hace ser perfecto. Como en casi todo en la vida, son los pequeños detalles los que nos llevan a la perfección. Las Contrapesas de Equilibrado de HOFMANN POWER WEIGHT le proporcionan a su vehículo más Seguridad, Comfort y menor Desgaste y Consumo...desde 1949. HOFMANN es el producto elegido por los principales fabricantes de automóviles en todo el mundo.
1991
2001
2011
www.hofmann-power weight.de
ZONA VERDE 38
Jesús María Núñez, director general de Signus Ecolvalor.
y Ganvam, las principales asociaciones españolas de talleres con las que Signus tiene acuerdos de colaboración. En la mesa redonda se debatió sobre las medidas y actuaciones que se están desarrollando o se pretenden llevar a cabo por la entidad gestora y por las diferentes asociaciones participantes. En este sentido, Luis Soriano, perteneciente a la Asesoría Jurídica de Natram, en representación de Cetraa, destacó el grave problema de la gestión de residuos, en un sector, el de los talleres, con demasiadas normas legislativas. “Se trata al taller como un mero mediador, pero es un gestor de residuos que también tiene responsabilidad administrativa, por lo que necesita conocer el sistema integral”, afirmó Soriano, que aludió además a la responsabilidad de la Administración y su retraso a la hora de facilitar mecanismos de control en la introducción fraudulenta de neumáticos en España. En este tema también incidieron Pedro Poveda, socio de Gómez Acebo & Pombo, y Jaime Barea Navamuel, jefe de la Asesoría Jurídica de Ganvam, quienes insistieron en la necesidad de control mediante mecanismos de inspección en aduana en cuanto a las grandes importaciones de neumáticos desde el extranjero. Pero este control es poco eficaz y está muy limitado, sobre todo cuando se trata de internet. “Tratamos de que la Administración de turno tenga los mecanismos jurídicos adecuados para aplicar las sanciones”, opina Jaime Barea, para quien sería necesario no sólo el control de productos que entran por nuestras fronteras, sino también cuantificar de alguna forma los neumáticos que, desde terceros países, se introducen a través de los canales de distribución y reclamar la adhesión de los importadores a un sistema integral de gestión.
Para Jesús María Núñez Ímaz, director general de Signus Ecovalor, la comercialización de neumáticos a través de internet es una de las principales vías de introducción de este producto en España procedentes de países que no contribuyen al SIG. “Dentro de los límites de la Unión Europea, los neumáticos se trasladan libremente de un país a otro sin controles aduaneros pero, al igual que estas operaciones están sujetas al cumplimiento de la normativa fiscal, las empresas que las realizan también deben garantizar el cumplimiento de sus obligaciones medioambientales, reguladas en el Real Decreto 1619/2005 sobre gestión de neumáticos fuera de uso”. Cuando la empresa española compra en el exterior para vender en España, adquiere en nuestro país su condición de productor, según establece el Real Decreto, con independencia de que la operación tenga lugar por internet u otros medios. “Pero cuando es el consumidor final quien realiza la compra directamente por internet, apoyado por un taller próximo a su domicilio, la normativa vigente no ayuda a determinar de manera indudable quién se convierte en productor y, por tanto, en responsable de gestionar el residuo”, advierte el director general, para quien “esta circunstancia no debe servir para permitir la competencia desleal, ni el fraude al consumidor y al SIG”. En palabras de Jesús María Núñez, “Signus realizará todas las acciones necesarias para, bien exigir al vendedor extranjero la contribución al sistema como productor adherido, o bien exigírsela a todos los talleres colaboradores por cada neumático que monten por esta vía”. De este modo, la entidad continuará denunciando cualquier práctica que perjudique a sus productores adheridos y al consumidor, sin renunciar a emprender acciones legales frente a las autoridades competentes. Beatriz Serrano
abril 2011
����� ������������������
�
������
ZONA VERDE
���
�����
�����
������������ ������������ ����������� ����������������
39
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� abril 2011
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
MESA REDONDA 40
Mesa Redonda de Gt Motive
Oportunidades y cambios en la posventa española ¿A qué retos debe enfrentarse la posventa española? ¿Ha mejorado sus cifras? ¿Cuál es el potencial del taller independiente? ¿Es mejor pertenecer a una red? ¿Es Internet el salvador del sector? Estas fueron algunas de las preguntas a las que varios analistas de la posventa española se enfrentaron en una mesa redonda celebrada por Gt Motive en las instalaciones del Grupo Tecnipublicaciones. La reunión contó con la participación de Antonio Osuna, director general de Gt Motive; Fernando López, director general asociado de GIPA; Emilio González, director TNS Auto; Pablo Laguna, consultor independiente; José Manuel López, director comercial de MSI, Enrique Gómez, profesor de la Universidad de Valladolid; Miguel Ángel Álvaro, director de Posventa de Gt Motive y Juan José Cortezón. › Texto: Juanjo Cortezón
abril 2011
Fernando López, director general asociado GIPA: Si hablamos del recambio independiente, el año no ha sido malo, y el canal no marquista es el que mejor está soportando la caída de ventas. De hecho, hay estabilidad en 2010 respecto a 2009 en cuanto a actividad. El canal marquista es el que sigue sufriendo, por un efecto de estructura de parque: seguimos con bajada de matriculación y por una pérdida de fidelidad del consumidor. José Manuel López, director comercial de MSI: El mayor crecimiento del parque fue entre 2003 y 2007, lo que significa un negocio potencial actual que beneficia al canal independiente, ya que a partir del quinto año, el conductor tiende a dejar el canal marquista y va, en su mayor parte, al canal independiente. Con la nueva ley, la crisis y, en mi opinión, la percepción del cliente de que el taller oficial es más caro, pues el concesionario lo tiene difícil. Y más si tenemos en cuenta que el 60% de la facturación del taller oficial depende de la posventa y financia la compra del stock de vehículo nuevo y de ocasión. Emilio González, director TNS Auto: La crisis es terrible, en la posventa los efectos son desiguales por canales. La bajada de las ventas afecta a las redes oficiales y la crisis trae consigo cambios en el comportamiento. La compra inteligente y el ajuste de presupuestos, por ejemplo, influyen en la elección de un canal u otro. Las ventas de coches han bajado y también afecta. Es un escenario de preocupación, con muchas amenazas pero probablemente muchas oportunidades. Enrique Gómez, profesor de la Universidad de Valladolid: Hemos hecho un estudio respecto a la preparación de los talleres de cara al mercado. Es mi primera experiencia en este sector, que nos ha parecido muy interesante y con muchas expectativas. Puedo aportar una perspectiva cualitativa por las relaciones con los talleres y asociaciones con quien hemos hablado. Para ellos, 2010 ha sido un año duro pero con esperanza, en el que las ventas se reducen drásticamente pero las expectativas que tienen no son malas. Hemos visto talleres poco orientados al mercado que sí considero que tendrán problemas. Es un mercado en el que va a haber movimiento y vamos a tener que estar preparados. Pablo Laguna, consultor independiente a través de su empresa, Jelapa: Conozco mucho el sector de la posventa independiente; trabajé casi 20 años en un fabricante -Valeo- en diversos puestos, en la última etapa en contacto con la distribución. Respecto a cómo veo el año, 2010 ha sido un año de confirmación del estancamiento. Y la situación económica general no mejorará hasta 2016. Estamos estancados y seguiremos así los próximos cinco años; crecimientos de un 2 o 3% no tendremos hasta ese año. Para la distribución de recambios independiente de turismo (el vehículo industrial está muy mal) ha sido un año abril 2011
bueno en general, aunque matizado según el tipo de producto o situaciones concretas. La distribución es un sector que siempre se ha quejado muchísimo, y en época de bonanza parecía que se les venía todo abajo. Pero han subsistido, algunas empresas han aprovechado para mejorar la organización interna y la eficiencia, los stocks... Hay camino que recorrer, por supuesto, y 2011 será muy similar a 2010. Además, el parque sigue envejeciendo, lo que es bueno para el sector independiente. Antonio Osuna, director general de Gt Motive: En Gt Motive, nuestra preocupación fundamental ha sido conocer cuál era la situación de nuestros clientes, que son mayoritariamente talleres, en todas sus tipologías y volúmenes. Hemos percibido que el taller está cambiando continuamente, y ahora es un momento en el que no puedes perder el contacto con el cliente. Nosotros hemos aprovechado este esfuerzo de investigación para desarrollar nuevos productos. En 2008 nos encontramos con la crisis, que en 2009 mermó la confianza de empresas y usuarios y ha provocado un cambio en los hábitos de compra y de pago. Ello trae consigo una reflexión entre la relación cliente y proveedor, y también entre el taller y el usuario y entre el taller y las compañías de rénting. Y este cambio propicia que los concesionarios estén en peor situación que otros canales. Taller multimarca NMR: ¿Cuál es la situación del taller independiente?¿Cómo sobreviven los talleres pequeños en este momento de crisis? Fernando López (Gipa): En España coexisten casi 30.000 talleres independientes con 9.000 de chapa, 5.000 especialistas de neumáticos y 6.300 establecimientos de redes oficiales. Entre ellos ha habido mortandad (en torno al 4%, entre 500 y 800 al año). Pero también ha habido aperturas. Y algo más del 50% de estos negocios tienen entre uno y dos empleados. Hace dos años, sólo representaban el 45-46% de ellos, por lo que la estructura de la posventa es más pequeña hoy que hace tres años. La crisis ha hecho que las estructuras se encojan, lo que significa menos volumen pero también menos profesionales, menos maquinaria, menos recursos... Si hablamos de mortandad de redes oficiales y talleres independientes, hay menos mortandad en éstos que en aquéllos. Porque más del 70% de los talleres multimarca tienen pagado el local, por lo que no tienen casi costes estructurales. Sufren pero resisten a todo. Antonio Osuna (Gt Motive): Hablamos de matriculaciones, pero debíamos distinguir de qué viven estos talleres y concesionarios. Viven de la venta de vehículos nuevos y de ocasión, de la venta de horas de reparación, de horas de trabajo y de la venta del recambio. Y no hay más. Puede haber servicios colaterales, claramente residuales. El taller, al final, hace un análisis de cómo va a vivir mañana, cómo hace para ser rentable. Pues claramente con esto, con lo
MESA REDONDA
A su juicio, ¿Qué podemos esperar de este 2011?
41
MESA REDONDA 42
que está vendiendo. Tiene que intentar ver cuál es su negocio principal, en qué se va a especializar para ser más eficaz y tratar de incrementar su facturación. Pero es muy complejo porque hay una tremenda diversificación de tipos de talleres, de problemas... En el caso de las concesiones, tienen que hacerse distribuidores de recambios que compitan con los multimarca. Y en el caso del taller independiente, nos estamos olvidando de un punto importante, quién va a pagarle a ellos esas horas y de dónde va a conseguir esos márgenes. El taller pequeño es un taller que tiene menos financiación, tiene que acometer menos deuda y, por lo tanto, puede vivir con un rendimiento pequeño y un volumen pequeño. Las redes no, las redes necesitan volumen y mucha facturación aunque su rendimiento no sea óptimo; tiene que conseguir, por un lado, grandes descuentos que permitan tener ingresos (asegurandoras, rénting, etc.), aquellos que dirigen trabajo a sus redes y, por otra parte, al usuario final a través de campañas de márketing, de acercar el taller a las necesidades del usuario, y son las que están trabajando muy intensamente el volumen, mientras que el taller pequeño puede vivir con menos entradas y menos órdenes de reparación. Nos encontramos a un gran grupo de talleres que piensan si se van a poder sostener con sus entradas de taller mientras otros piensan en cómo ser más agresivos, lo que polariza al propio proveedor. A los concesionarios les ha cogido en medio: muchos puntos, ventas de coches en caída y tener que competir con las grandes redes en venta de horas siendo igual de baratos que ellos. En 2007 se hicieron 40 millones de reparaciones y ahora, 35 millones de operaciones. Son cinco millones menos con, más o menos, los mismos talleres. Fernando López (Gipa): La bajada de visitas no es nueva ni por culpa de la crisis, es una tendencia desde hace ocho años. Los aceites duran más, los intervalos de cambio se espacian y se generan menos visitas al taller. Menos número de visitas -que se ha agudizado con la crisis- y un parque que se estanca. Y los euros que el cliente se gasta en cada visita se desploman. El usuario paga menos en cada visita pero no hace cosas diferentes, no deja de mantener su coche. La presión en precio, las promociones y el hecho de que todos los canales presionan en precio para no verse fuera del mercado, la visita media es más barata. El comportamiento del usuario es igual, aunque las variables externas han descendido. El conductor quieren agotar al límite la vida del recambio, pero el parque cada vez es más viejo y aparecen operaciones que antes no aparecían, productos que venían en bajada, como el embrague, que hoy se cambian más. El parque se convierte en más viejo, con más kilómetros acumulados; antes ese coche se achatarraba o cambiaba de manos. El descenso de entradas al taller por usuarios que agotan su kilometraje se ve compensado por estas nuevas entradas. También está la cifra de usuarios que se reparan a sí mismos los vehículos. El do-it ha subido un punto o punto y medio, pero no es significativo. España no entiende de coches y la mano de obra es muy barata. No genera gran volumen. Antonio Osuna (Gt Motive): Aunque nosotros hemos tenido oportunidad de crecer, 2010 ha sido
La posición del taller multimarca es magnífica en atributos, tiene un equilibrio extraordinario entre confianza, proximidad y precio. El reto es mantener la calidad y confianza frente a los ataques de la competencia. Y eso tiene que ver también con la tipología de intervenciones. Emilio González, director TNS Auto.
un año en el que ha habido tramos en que la cifra de valoraciones ha sido menor, y también ha influido el cambio de filosofía en el seguro, de todo riesgo a terceros, y daban los partes para dejar el coche bien y cambiar de póliza. Ya estamos en una situación más estable en ese sentido. Las enseñas como solución NMR: ¿Las redes de talleres pueden ser la alternativa al mercado? Fernando López (Gipa): Hablando de redes, el 27% de los talleres multimarca están integrados en red, el mismo que hace dos años, porque estas enseñas ya no encuentran perfiles interesantes y los que encuentran, si les va bien el negocio, no entran a la red. Por ello, está totalmente estable. La problemática de un taller de red es totalmente distinta, por estructura, a los que no están en una cadena. Los de red son talleres más grandes, están mejor formados y mejor equipados. Los que no, que son la gran mayoría, son muy pequeñitos y se enfrentan a una problemática histórica y de un futuro con cada vez menos visitas por usuario. El taller cada vez tiene menos oportunidad de ver al usuario. Antes lo veía cada 7.000, ahora lo ve cada 30.000. Si el kilometraje medio es de 14.000, significa que en dos años no le ve, tiene menos oportunidad. Y ese usuario aglutina cada vez más cosas que hacer por visita, demanda un servicio más horizontal que antes. El taller pequeño que, poco a poco, se haya formado, equipado, haya estado al nivel del mercado, está preparado para los próximos años. Pero aquellos talleres que no sepan que hacer y quieran sobrevivir con lo que les vaya entrando... pues parte de las operaciones no las podrán hacer. El taller que abril 2011
MESA REDONDA 43
En España coexisten casi 30.000 talleres independientes con 9.000 de chapa, 5.000 especialistas de neumáticos y 6.300 establecimientos de redes oficiales. Entre ellos ha habido mortandad (en torno al 4%, entre 500 y 800 al año). Pero también ha habido aperturas. Y algo más del 50% de estos negocios tienen entre uno y dos empleados. Fernando López, director general asociado de GIPA.
En el neumático, el usuario conoce las marcas y puede prescribir, algo que no ocurre en los otros recambios. La influencia de Internet en información va a ir a más, pero en el negocio real será algo limitada, y no solamente para este sector. Y la eficacia real y la eficiencia de las redes sociales también la pongo en cuarentena en la actualidad. Pablo Laguna, consultor de Jelapa.
se ha preparado en los años en que el mercado estaba en bonanza y sigue con las ganas de seguir preparándose, incluyendo nuevas actividades en su taller: climatización, será un referente en su área, con todas las limitaciones de márketing y comunicación. Y el que cada vez haga menos, vivirá de cada vez menos coches y menos operaciones por coche. Acabará cerrando. En cuanto a las redes, el usuario no habla de red. Le preocupa dónde está llevando su coche, que el negocio de reparación tenga buena imagen, que le atienden bien, etc. Las redes sirven para que ese taller esté al nivel de lo que demanda el mercado. Pero queda un largo trecho hasta que el usuario demande una red.
tran más usuarios y entra gente más joven, así que de cara al futuro. Internet no sirve para comprar coches, sí para consultar información e ir a la compra con los deberes hechos. Y hay que pensar también en el nuevo papel social del coche, en relación con el número de visitas. Está cambiando el uso del vehículo. Hay multiplicadores en ese cambio del uso del coche. Las ciudades tienen verdaderos problemas de tráfico. Los transportes tipo cercanías están funcionando. Los aviones son cada vez más baratos. Hay cada vez más kilómetros de Ave, todo eso lleva a una utilización distinta del coche, seguramente menos intensa y que lógicamente va a tener sus efectos en la posventa, modificando cosas. Hay un cambio en el uso y el papel social del vehículo.
Pablo Laguna (Jelapa): Empezando por que la mayor parte de las redes tienen mucho todavía por hacer en fidelización y vinculación de sus propios miembros, en métodos de trabajo, estándares. Y más si queremos extrapolar eso al usuario. Quedan años y años por recorrer. Emilio González (TNS Auto): No se construye en el imaginario del consumidor esos conceptos de un día para otro. Hay un problema de notoriedad y percepción conceptual del consumidor. Considera las redes vinculadas a las marcas y la atomización al taller independiente. Y eso pesa mucho. Me gustaría volver a lo de la reducción de las visitas al taller. A nosotros, cuando les preguntamos, uno de cada dos automovilistas nos dicen que han intentado realizar un esfuerzo de ahorro en la última intervención. ¿Cómo lo hacen? Las más utilizadas son buscar un taller más económico y otras tienen que ver con lo citado. Internet es ya claramente una plataforma potentísima de consulta de información, cada vez enabril 2011
Antonio Osuna (Gt Motive): Y hay más paro, eso significa menos gente que coge el coche para ir a trabajar, existen cambios en las estructuras de las ciudades, cada vez se mira más qué cuesta más si en coche o en otro medio. Y eso significa menos órdenes de reparación por taller. Que no quiere decir menos presupuestos. Existe una gran cantidad de petición de presupuestos, dentro del hábito, hay cosas que no se pueden mirar por Internet, como la operación completa. Y de esos presupuestos, se concretan pocos en reparaciones. Tienes que estar muy preparado como taller para dar un buen presupuesto que genere confianza, tanto en la forma como en el importe. Y hay que asumir que sólo un pequeño porcentaje de los que entran harán la reparación, la fidelización es complicada. Y en ese punto es donde preguntaba dónde está el taller pequeño. A nosotros nos piden cosas encaminadas a eso. Nos piden la posibilidad de poder cambiar de rol cuando quieran, según el canal y el cliente.
MESA REDONDA
Visión de futuro
44
NMR: ¿Qué oportunidades se le presentan al taller independiente de cara al futuro? Fernando López (Gipa): La edad media del taller es de 45 años, pero el 20% tienen más de 55 años. Es un problema de renovación y son los que más pequeñitos son. Y un 10-15% tienen gerentes muy jóvenes, gente que han trabajado en un taller y se montan su propio negocio, aunque el porcentaje de aperturas es bajo: sólo un 2%. Enrique Gómez (Universidad de Valladolid): El taller pequeño tiene un problema respecto a la eficacia de las campañas de marketing. Tienen que orientarlas muy bien a través de la personalización para que resulten eficaces no ya en cuanto a ventas, sino en cuanto a notoriedad. Estos talleres hacen campañas en medios locales que no funcionan, lanzan campañas en web (baratas) pero tampoco funcionan. Están viendo que lo que sí funciona son los correos electrónicos de sus bases de datos, porque sirven para que el cliente entre a informarse en su web. Deben potenciar este aspecto para lograr una mayor notoriedad. Si siguen así, conseguirán fidelizar a un cliente muy complicado. Es un mercado tremendamente interesante y competitivo en el que no pueden dejar de hacer cosas. No pueden quedarse quietos, desde una perspectiva comercial y de marketing. Es el momento. Los que hagan cosas, arriesguen inviertan y se muestren proactivos tendrán la oportunidad de ser competitivos y superar la crisis. Fernando López (Gipa): El usuario piensa que el taller no es el mejor en nada. En formación o equipamiento, el usuario piensa que el concesionario es mejor; en precio, los servicios rápidos y autocentros le parecen mejores. El taller no es el mejor en nada pero es bueno en todo, tiene una imagen muy compacta: está cerca, es relativamente rápido, tiene buen precio, competitividad técnica aceptable, es honesto, me conoce, es agradable... Tiene todo lo que se le puede pedir a un profesional. Hay otros más profesionales que no convencen por precio y hay otros con mejor precio que no convencen técnicamente, no dan confianza. Si consigue mantener este statu quo, que es lo que le ha hecho ganar clientes, seguirá captando y fidelizando gran número de clientes. El gran reto del taller es la confianza. El cliente no va a llevar el coche al establecimiento más barato si no le da confianza. Pero si los dos dan confianza, irá al más barato. Si el taller no consigue ponerse al día porque la complejidad es cada vez mayor, ese taller se va a descolgar de un aspecto en el que el conductor hace mucho hincapié. Pablo Laguna (Jelapa): El taller es muy flexible. En este mundo, nosotros sabemos lo que es un coche y la posventa, pero la ignorancia del usuario es total. El usuario no tiene ni idea del coche, ni prescribe marcas. Esa ignorancia influirá cada vez más con los nuevos canales de comunicación, muy poco a poco. Para este tipo de talleres de cercanía tendrán que adaptar su flexibilidad para dar respuesta a lo que tiene que venir en el futuro, en el que el consumidor va a estar tremendamente más informado de lo que está ahora.
El taller pequeño tiene un problema respecto a la eficacia de las campañas de marketing. Tienen que orientarlas muy bien a través de la personalización para que resulten eficaces no ya en cuanto a ventas, sino en cuanto a notoriedad. Enrique Gómez, profesor de la Universidad de Valladolid.
Emilio González (TNS Auto): La posición del taller multimarca es magnífica en atributos, tiene un equilibrio extraordinario entre confianza, proximidad y precio. El reto es mantener la calidad y confianza frente a los ataques de la competencia. Y eso tiene que ver también con la tipología de intervenciones: es el más generalista, el que más combina mantenimiento con neumáticos, pequeñas reparaciones. Si el automovilista percibe que los niveles de calidad y confianza caen, toma medidas. Y en relación con la posición de conocimiento del consumidor, el consumidor no va a conocer nunca a esto, ni tiene que hacerlo. Se queda con una visión global de su experiencia de servicio y la prescribe, tanto si le va bien o mal. Y ahí las redes sociales son un elemento fantástico de información y de desinformación. “Talleres digitales” NMR: ¿Qué papel jugará Internet y las redes sociales? Fernando López (Gipa): Para el vehículo nuevo es un canal interesantísimo de búsqueda de información. El reto de los comerciales de los concesionarios es saber qué le aportan al usuario que ya está muy informado cuando llega a ver el coche. El principal uso que se le está empezando a dar y va a tener más repercusión es la venta de neumáticos por Internet para su instalación en un profesional de la localidad. De momento es poco, un 2%. Crecerá, porque es un canal más que está empezando. Al final es un canal de venta que da actividad a los mismos que estaban antes, sólo cambia la logística del neumático y el precio, no la actividad. No cambia el número de neumáticos que se sustituyen. Emilio González (TNS Auto): Se está dando muchas vueltas sobre los efectos de Internet ante la abril 2011
MESA REDONDA 45
Todo va ligado a la confianza. El vehículo, como la medicina, tiene especialistas. Y el neumático ha salido de la esfera de la especialización para el usuario final, se atreve a opinar considera que tiene elementos de juicio para decidir una marca u otra. Antonio Osuna, director general de Gt Motive.
Veo Internet no como un gran vendedor, ya que dudo que en un país como España se lleguen a comprar coches por Internet sin probarlo antes. Además, la compra del coche tiene un carácter emocional, pero sí es el gran elemento comparador. José Manuel López, director comercial de MSI.
crisis de matriculaciones. La venta electrónica sirve para comprar entradas y billetes de avión, pero no para un coche que el cliente necesita ver y tocar. Es una plataforma fantástica de consultas de información que está modificando elementos importantes del proceso de compra: está reduciendo el número de visitas al concesionario, porque la red permite hacer una primera ronda informativa. Es importante que la concesión sepa que la visita es un valor todavía más escaso, van a llegar menos clientes y más informados, y hay que incorporarlo a los procesos de información de vendedores, de asesores comerciales. Tiene que identificar mejor al cliente, ver qué información trae para trabajar de un modo más personalizado y específico, segmentando clientes. Y reforzar todo lo que tiene que ver con el coche como elemento físico: la prueba dinámica aparece con una relevancia extraordinaria. Es decir, todo lo no virtual, todo lo que no te da Internet. Con la potencia que tiene, la Red no es un canal de venta ni creo que lo sea, pero modifica el proceso de compra.
será algo limitada, y no solamente para este sector. Y la eficacia real y la eficiencia de las redes sociales también la pongo en cuarentena en la actualidad.
Pablo Laguna (Jelapa): Casi todo lo dicho es aplicable a la posventa. Más información del consumidor, más preparado, te discute más el precio. Hay que estar en Internet sí o sí, porque por ejemplo, tecleo “reparar embrague taller Madrid”, no me aparecen redes multimarca, aparecen talleres de forma residual y las marcas. Internet es un elemento en el que hay que estar a efectos de información y comunicación, pero parece complicado que cambie procesos de compra, porque hay la misma cantidad de información que de desinformación. Pero el consumidor se está enterando de que paga mucho por la pieza en el vehículo. Pablo Laguna (Jelapa): En el neumático, el usuario conoce las marcas y puede prescribir, algo que no ocurre en los otros recambios. La influencia de Internet en información va a ir a más, pero en el negocio real abril 2011
José Manuel López (MSI): Veo Internet no como un gran vendedor, ya que dudo que en un país como España se lleguen a comprar coches por Internet sin probarlo antes. Además, la compra del coche tiene un carácter emocional, pero sí es el gran elemento comparador. Antonio Osuna (Gt Motive): Todo va ligado a la confianza. El vehículo, como la medicina, tiene especialistas. Y el neumático ha salido de la esfera de la especialización para el usuario final, se atreve a opinar considera que tiene elementos de juicio para decidir una marca u otra. Y piensa que eso es lo que hay que elegir, que no hay nada más detrás entre una marca u otra. Pero cuando hay algo importante en el vehículo, sí se requiere de especialistas que nos den presupuesto, porque no tiene confianza en sí mismo para decidir. De hecho, en una reparación, el recambio es lo más barato, la mano de obra es en ocasiones más cara. Pablo Laguna (Jelapa): También está el tema de accesorios, que es otro mundo. Hay concesionarios que lo deberían tener como un negocio en Internet. Es una buena plataforma para darse a conocer. Yo no veo a Internet para vender productos de automoción, pero sí puedo adquirir la suficiente formación y conocimiento como para prescribir incluso una marca o un tipo de recambio. Cada vez el consumidor se va a informar más y tendrá más capacidad para prescribir. ¿Por qué no va a decidir el usuario qué pastilla elegir en su vehículo? Habrá productos que siempre requerirán de equipo de diagnosis y de una especialización, pero otros no. Hay que tener en cuenta la gran biblioteca que es Internet y el posicionamiento en ella de comunicación de tu negocio, de tu oferta, etc.
DISTRIBUCIÓN Neumáticos Herraz, en Coslada (Madrid) ya funciona a pleno rendimiento
Continental abre el primer BestDrive de España 46
Continental Tires España pone en marcha el primer centro de neumáticos y mecánica rápida, que ha de dar lugar a la creación de una cadena de establecimientos con la que competir en el panorama nacional. Bajo la marca BestDrive se encierra un concepto de talleres franquiciados y propios, abanderados por Continental. Los talleres de BestDrive ofrecerán servicios de neumáticos para turismo, camión, industrial, moto, etc. Además, BestDrive obtendrá sinergias con otras empresas del Grupo Continental y ofrecerá servicios de descarga de tacógrafos (fabricados por VDO), sustitución de fuelles de suspensión o correas de distribución fabricadas por Contitech, así como el cambio de frenos (Frenos ATE). La imagen corporativa de BestDrive es afín a la de Conti-
nental, usando los mismos colores amarillo y negro, así como la misma tipografía. BestDrive ya aúna más de 250 talleres en todo el mundo, gestionado por Contitrade, departamento encargado del canal de retail perteneciente a continental con una amplia experiencia gestionando más de 2200 talleres. En España se espera que, para este primer año, se creen 16 talleres franquiciados y los existentes 6 propios. José Luis de la Fuente es el director General de la
BestDrive contará con “Sportiva”, una marca de neumáticos creada para la venta en los establecimientos franquiciados de Continental
franquicia para España: “Neumáticos Herraz, en Coslada, es nuestro punto de partida de Best Drive en España. Se trata de un taller de 450 metros cuadrados, con una perfecta imagen corporativa de lo que pretendemos sea una referencia para futuros franquiciados”. Apoyo de Continental BestDrive no sólo venderá neumáticos de la marca Continental, sino que además contará con una marca especialmente creada para la venta en los establecimientos franquiciados de Continental. Denominada “Sportiva”, estos neumáticos se venderán de forma exclusiva en los centros BestDrive y Pneus Expert, siendo su principal característica su relación calidad-precio, así como la tecnología alemana con la que son diseñados y producidos. Entre los objetivos de Continental para este año, está potenciar su franquicia originaria Pneus Expert, red creada en 1996 y que cuenta con más de 135 talleres distribuidos por toda España, focalizados principalmente en neumáticos de turismo. Con unas ventas anuales de alrededor de 26.000 millones de euros en 2010, la Corporación Continental es uno de los mayores proveedores de productos de automoción del mundo. Como proveedor de sistemas de frenado, componentes de chasis, sistemas de transmisión y componentes, instrumentación, soluciones de información y entretenimiento (infotainment), electrónica para vehículos, neumáticos y elastómeros técnicos. abril 2011
DISTRIBUCIÓN
Confort Auto cumple diez años
47
La red de talleres Confort Auto, compuesta por más de 600 talleres, cumple 10 años de actividad. “Desde su fundación el único fin de la asociación Confort Auto ha sido la promoción de sus asociados, así como la mejora de su competitividad y adaptación a las continuas demandas de mercado”, explican desde la cadena. A lo largo de esta década, no sólo ha crecido en número de asociados, sino que además todos ellos disponen de una serie de medios que les ha permitido adaptarse con facilidad a los cambios de entorno, como un departamento de Marketing -encargado de la promoción de los centros asociados-, un departamento de flotas -dando cobertura a la gran mayoría de las empresas de renting de este país- y un departamento de formación -que cuenta con una "Escuela Taller" centrada en facilitar una formación continua con una cartera de 69 cursos en diversas materias con más de 1000 alumnos en 2010-. Además, por quinto año consecutivo la red Confort Auto cuenta con la norma de calidad ISO 9001 garantizando todos sus servicios bajo los estándares más exigentes en cuanto a neumáticos y mecánica rápida se refiere. Confort Auto, en su continuo esfuerzo por estar a la vanguardia de las últimas novedades, ofrece a todos sus clientes su nueva web orientada a la venta directa de neumáticos, con una cuidad estética y una exposición del producto que permite al usuario acceder a los stocks en tiempo real, efectuando las compras de forma rápida, cómoda y segura. Además, siguiendo su compromiso fundacional, la red seguirá dando consejos tanto de seguridad vial como de conducción económica en beneficio de sus usuarios.
abril 2011
DISTRIBUCIÓN 48
Pirelli moto lanza su primer servicio de venta online: Gettyre.es La división de moto de Pirelli Neumáticos España ha creado su primer portal de venta online de neumáticos de motocicleta (http://www.gettyre.es) y servicios relacionados, que combina las ventajas de este tipo de sistemas con los de las redes de distribución tradicionales. Este site es la evolución natural de las redes tecnológicas y comerciales de Pirelli y Metzeler, creadas para facilitar y asegurar las compras directamente con el usuario final, remitiéndoles a una red autorizada de talleres para que realicen el cambio del neumático. Gettyre.es ofrece a los usuarios un paquete completo, que incluye no sólo una amplia oferta de neumáticos de dos de las marcas más destacadas del mercado, sino también los servicios de instalación en el punto de venta seleccionado por el propio cliente. El precio que se destaca en la página incluye el envío, montaje e impuestos, sin costes posteriores adicionales. En este portal también se incluirán las promociones de ambas marcas, Pirelli y Metzeler, y las actividades de marketing a cliente final, al igual que sucede con los usuarios que se dirigen a los talleres tradicionales, pudiendo así disfrutar de las mismas ventajas que éstos. De esa forma, Gettyre.es se
convierte en una nueva vía de comunicación directa entre la marca y sus usuarios finales, que permitirá a Pirelli un conocimiento más profundo de las necesidades de éstos. Andrea Clerici, responsable de la división moto de Pirelli Neumáticos España, comenta: “La combinación de una red comercial de dos marcas premium, como Pirelli y Metzeler, y el mundo del comercio online es un logro fantástico. Esta iniciativa es positiva para todos los actores involucrados en el mercado. Nosotros conseguimos acercarnos a nuestros clientes finales y ellos, por su parte, cuentan desde ahora con un sistema fácil, cómodo, rápido y seguro de gestionar sus cambios de neumáticos, mientras los talleres ven crecer su negocio sin tener que realizar inversiones adicionales”.
Feu Vert concluye que más del 40% de los conductores no revisa sus frenos Casi la mitad de los conductores españoles no revisa adecuadamente sus frenos y, por lo tanto, las posibilidades de que se encuentren en mal estado son elevadísimas. Según un estudio de la consultora GIPA presentado en el salón Motortec al que ha tenido acceso Feu Vert, el 41,2% de los automovilistas reconocen no haber revisado
este elemento crucial para su seguridad durante el último año. Cara a los viajes de Semana Santa, Feu Vert diseñó una campaña de seguridad para conseguir los precios más bajos posibles y que los conductores pongan a punto sus frenos y pastillas con el menor coste posible. De esta forma, en los 90 autocentros de la marca en España y Portugal se ofrece la posibilidad de realizar una revisión completa del sistema de frenado, pastillas y frenos, que podrán ser sustituidos en el mismo momento en el caso de que no se encuentren en buen estado de funcionamiento. Una revisión preventiva de estos elementos es muy conveniente no sólo por la seguridad que ello implica, sino también para prevenir averías más importantes. por ejemplo, una pastilla excesivamente desgastada puede provocar un excesivo deterioro de los discos, que pueden quedar inservibles en pocos kilómetros, además de alargar la distancia de frenado e incrementar el riesgo de colisión.
Chevrolet premia a sus clientes con mantenimientos gratuitos La Red Chevrolet como parte de su estrategia de fidelización, ha puesto en marcha una acción comercial por la que los clientes de la marca se podrán beneficiar de un cambio de aceite y filtro gratis. “En Chevrolet queremos que nuestros clientes mantengan sus coches en perfectas condiciones y nada mejor que un reparador autorizado para reparar tu Chevrolet. Contamos con una excelente Red de Reparadores Autorizados, con 170 puntos de servicio oficiales en toda España, donde todos los clientes pueden disfrutar de una atención personalizada por parte de los mejores profesionales”, explica Joaquín Araujo, director de Posventa de Chevrolet España. Esta acción va dirigida a los propietarios de Matiz, Kalos, Aveo, Lacetti, Nubira y Tacuma matriculados entre el 2003 y 2007.
abril 2011
Marc Gené será embajador de la marca Euromaster. Esta es la gran novedad de la campaña de televisión que promocionará a partir de marzo la red de talleres perteneciente al grupo Michelin. El piloto de pruebas de la escudería Ferrari y piloto oficial del equipo Peugeot protagonizará el nuevo spot de Euromaster dentro de un acuerdo de colaboración más amplio que no se ha detallado. Gené, primer piloto español en ganar las 24 Horas de Le Mans, es conocido en España también por su papel como comentarista de Fórmula 1 en La Sexta y cronista deportivo en blogs. Joaquín Paralera, director de marketing de Euromaster, ha declarado que "Marc Gené es una figura extraordinaria. Reúne todas las cualidades que buscamos en nuestros equipos: experto, apasionado e íntegro". En opinión de Paralera, "Esta persona resulta cercana a un público entusiasta del motor en general, y también para aquellos
encargados del mantenimiento de un vehículo, que es el público al que queremos invitar a conocer nuestro servicio. Estamos encantados con Marc, era nuestra elección natural", ha añadido el directivo. Aunque el piloto ya ha realizado algún anuncio local, para él ha sido su bautismo de fuego publicitario. “Ya conocía Euromaster. Me ha parecido una experiencia interesante desde el momento en que se presentó la posibilidad de colaborar. Estaba muy expectante.” En cuanto al rodaje, comenta: “Fue más duro de lo que imaginaba. Pensaba que en dos o tres horas se podían hacer un par de anuncios, pero no. Supongo que va en función del grado de perfección que se busca. También me llamó la atención la cantidad de gente y el excelente trato. En eso se parece a la Fórmula 1, mucha gente cuidando hasta el más mínimo detalle. Es todo muy profesional”.
La DGT felicita a Aurgi por su campaña de seguridad vial Aurgi, la cadena de mecánica rápida del automóvil, ha sido felicitada por la Dirección General de Tráfico (DGT) por su campaña “Revisión Gratuita de Seguridad Vial”. La DGT agradece a Aurgi su implicación a través de esta iniciativa gracias a la cual se llega a millones de personas. Desde este organismo consideran que Aurgi contribuye a mejorar la seguridad vial. La reciente campaña de la cadena de mecánica a través del eslogan “Nos preocupamos por su seguridad” ofrece revisión gratis del estado de los tres puntos de control esenciales de seguridad de los vehículos: ruedas, amortiguadores y frenos. Estos tres elementos inciden en aspectos clave como la suspensión, la estabilidad, el agarre y la adherencia de los vehículos a la carretera. Aurgi cuenta con 33 autocentros: 18 en Madrid, 6 en Barcelona, 8 en Andalucía abril 2011
y uno en Alicante y continua con su plan de expansión que contempla alcanzar los 50 puntos de venta antes de 2014. Al margen del crecimiento orgánico a través de la apertura de nuevos establecimientos, Aurgi no descarta en su plan de crecimiento la adquisición o fusión con otras empresas del sector.
Un estudio independiente sitúa a Elefante Azul entre las 50 franquicias líderes Con más de dos décadas de experiencia en el sector de lavado de automóviles, la cadena Elefante Azul ha sido escogida como una de las 50 franquicias líderes del mercado. La selección se ha realizado en base al Informe de Situación de la Franquicia en España 2011 elaborado por la consultora Tormo & Asociados, para el que se tomaron 1.053 cadenas de franquicias de 49 segmentos de actividad. Elefante Azul figura en esta clasificación como única de su sector. Los criterios que han determinado la selección de estas 50 enseñas son el reconocimiento espontáneo de la marca, la reputación de la empresa, la dimensión de la cadena, facturación conjunta y tiempo de permanencia en el mercado. Elefante Azul cuenta en la actualidad con 163 centros en la Península Ibérica, 146 de ellos franquiciados. Elefante Azul, en su apuesta firme por el I+D, desarrolla de forma constante servicios que satisfacen las necesidades de sus clientes, así como acciones de marketing que sorprenden y benefician al usuario. En la actualidad, la red de centros de lavado de vehículos a alta presión en autoservicio Elefante Azul está presente en 39 provincias españolas y se configura como líder indiscutible en el sector de lavado de vehículos con 163 centros en toda la Península Ibérica. Elefante Azul opera en España desde 1989 y tiene su sede central en Molins de Rei (Barcelona). Se ocupa de gestionar los centros propios de la enseña y de desarrollar el sistema de franquicias. En Europa, el número de centros Elefante Azul supera los 700.
DISTRIBUCIÓN
Marc Gené será la imagen de Euromaster
49
INFORME
Motortec, principal centro de todas las novedades de 2011
50
Estimular el mercado con innovación y nuevas tecnologías Los fabricantes de desmontadoras y equilibradoras no quieren quedarse atrás y por ello han presentado sus novedades a los consumidores, incluyendo una buena relación calidad/precio y un servicio “a prueba de bombas” para que los talleres se sientan cómodos y el mercado se agilice dándole un toque diferente. › Una información elaborada por Marta Hernández
Sánchez Pamplona Construyendo negocios prácticos y tecnológicos Sánchez Pamplona, con sede central en Madrid, lleva más de 50 años proporcionando satisfacción a sus clientes gracias a las novedades que poco a poco va incluyendo en su muestrario. En este caso, ha presentado dos nuevos modelos de desmontadoras. Se trata de la A2025 DVTI LL, una desmontadora de neumáticos con tecnología “sin desmontable” ideal para neumáticos de perfiles extrabajos y run flat. Así, el procedimiento de desmontaje mantiene sin variaciones los movimientos de trabajo, eliminando definitivamente el esfuerzo físico del operador. Además, el montaje mantiene invariables los movimientos, la practicidad y la velocidad de ejecución. Entre sus características restantes destaca también su brazo destalonador orientable y la paleta extensible, dos elementos que permiten trabajar en función de la llanta, así como su sistema de autocentrante (patentado) que
permite desplazar las mordazas de bloqueo, con la consiguiente modificación del rango de trabajo. Por otro lado, se encuentra la desmontadora “Artiglio 500”, caracterizada por su tecnología “sin desmontable” de segunda generación para neumáticos de hasta 32”. La uña de extracción del talón elimina el esfuerzo físico del operador gracias a esta tecnología aplicada a la torreta. Su elevador de neumáticos, suministrado de serie, permite colocar cualquier cubierta evitando el esfuerzo físico del operario. Sus características generales incluyen un dispositivo destalonador dinámico en el que la posición de los discos facilita el automatismo; consola de mandos multidifusión, ideal para el destalonado dinámico; elevador de rueda que permite colocar en el autocentrante cualquier tipo de neumático; motorización con sistema de convertidor mecánico de velocidad; y un bloqueo de rueda rápido gracias al autocentrante de fijación axial.
abril 2011
INFORME
RCADO E M L E D LO + DORAS A T N O M S DE Wyco Desmontadoras y equilibradoras al servicio del cliente Bajo el lema “la atención al cliente”, la firma Wyco incorporó a su catálogo diferentes novedades durante la pasada celebración de Motortec, celebrada en Madrid entre el 29 de marzo y el 2 de abril. De esta forma, y en lo que respecta a desmontadoras, con la ayuda de la marca CEMB, Wyco lanzó Matic 1000, súper automática para ruedas de turismos, furgonetas y todo terrenos que dispone de un mandrino central de amarre para el blocaje mediante conos de llantas comprendidas entre 10” y 34”, de manera que puede llegar a trabajar con neumáticos que tengan un diámetro máximo de 1200 milímetros. Dispone también de puntero láser, para el correcto posicionamiento del utensilio de
abril 2011
trabajo; cuadro de comando con joystick de control y juego de pedales de maniobra; doble utilaje de trabajo con posicionamiento y rotación proyectada para adaptarse a todas las operaciones de montaje y desmontaje de la rueda sin desmontable; y elevador lateral neumático destinado a posicionar la rueda sobre el eje para facilitar y suavizar al trabajador la operativa de carga y trabajo en ruedas especiales de mayor dimensión y peso, entre otras muchas características. Por otro lado se encuentran el modelo de desmontadora SM935RF, de “robustez excepcional” según sus creadores y que dispone de desplazamiento de útil hacia atrás y autoconcentrante con blocaje mediante dos cilindros neumáticos con cuatro
51
garras de amarre, permitiendo el uso de ruedas con un diámetro máximo de 1.000 milímetros y llantas comprendidas entre 10” y 24”. Diseñada para tratar llantas de aluminio, perfiles bajos y sistemas anti pinchazos RFT, la SM935RF, también trabaja con ruedas deportivas de hasta 15” de sección gracias a su motor de 08/1 Kilovatios con doble velocidad de rotación, un pack completo para una máquina que facilita el trabajo de los operarios.
INFORME
RCADO E M L E D LO + DORAS A T N O M S DE
52
Actia Muller Compromiso mundial Dos importantes firmas reunidas en beneficio del equipamiento de garajes y de la inspección técnica colocaron los logotipos Muller Bem y Actia para comprender adecuadamente la génesis de Actia Muller. La desmontadora de ruedas 4887 ática, dispone de una columna inclinable con mando neumático, para ruedas con llantas de 10’’ a 22’’. Está equipada con una columna inclinable de mando neumático que además, permite que el bloqueo, así como la retirada de la cabeza accionadora respecto de la llanta, se realicen simultánea y atuomáticamente. En consecuencia, no es necesario el reajuste cuando el operario trabaja con varias ruedas de idénticas características. Además, la desmontadora está pensada para recibir asistentes que permiten facilitar el montaje o el desmontaje de neumáticos muy rígidos o con una tecnología de tipo run flat.
Desmontadora de ruedas 4887 La desmontadora de ruedas 4887 automática, dispone de una columna inclinable con mando neumático para ruedas con llantas de 10’’ a 22’’. La desmontadora de ruedas 4887 automática está equipada con una columna inclinable de mando neumático. El bloqueo, así como la retirada de la cabeza accionadora respecto de la llanta, se realizan simultanea y automáticamente. En consecuencia, no es necesario el reajuste cuando el operario trabaja con varias cubiertas idénticas. Está, asimismo, pensado para recibir –opcionalmente– asistentes que permiten facilitar el montaje o el desmontaje de neumáticos muy rígidos o con una tecnología de tipo run flat.
Grupo Circuit Desmontadora automática de fácil uso Un total de 20 años respaldan los equipamientos que trabaja Grupo Circuit. En 2011, presenta la TWC-502RMB, como su desmontadora automática más destacada. Una máquina con la que se puede configurar la forma y el diámetro del plato, junto con el modo de inflado. La cabeza de acero de montaje y desmontaje está fabricada con aleación de larga durabilidad, incluyendo una de plástico de gran dureza para proteger las llantas más delicadas. Asimismo, el cilindro de las garras asegura una alineación centrada para que la llanta quede sujeta y gracias a su sistema neumático, se consigue un ahorro de tiempo y esfuerzo importante en todas las tareas de trabajo. Por otro lado, el movimiento de la columna hexagonal y el bloqueo del brazo horizontal, se controla con un botón, el cual reduce el tiempo y hace la operación más segura. Gracias al diseño de su brazo de ayuda, se reduce la fuerza que ejerce el operario, haciendo la tarea de montaje y desmontaje más fácil. Por último, la unidad de inflado rápido mantiene el borde del neumático fijado a la llanta, evitando pérdidas de tiempo o dificultad de hinchado cuando el neumático está sin aire.
RCADO E M L E D LO + DORAS A R B I L I U EQ
Grupo Circuit Productos de altas prestaciones Grupo Circuit incorpora a su catálogo 2011 la equilibradora KWB-503, un producto de altas prestaciones que disppone de indicador de peso oculto, calibración automática, auto diagnostico, múltiples funciones de optimizado y formas de equilibrado para diferentes tipos de rueda. Incluye m cuatro conos centradores; tuerca de sujeción rápida; brida cónica; tenazas; y medidor automático 3D. abril 2011
Ryme Equilibradoras pensadas para facilitar el trabajo al operario La principal novedad de esta firma en cuanto a equilibradoras es la nueva MT 1500 de Multi-Test, dotada con una capacidad de carga de hasta 150 kilos ya que está destinada al uso con vehículos industriales. Motorizada para ruedas de automóviles, vehículos ligeros y camiones con un sistema electrónico de medición y pantalla digital de alta luminosidad, la equilibradora incluye un sistema de freno manual mediante palanca y un dispositivo de elevación neumático que permite que el operador pueda bajar la rueda unos milímetros actuando con su propio peso sobre las horquillas del elevador, una característica muy útil que facilita el centrado y bloqueo de la rueda. Además, el modelo MT 1500 incorpora varios programas de equilibrado, así como un dispositivo de elevación de rueda
neumático incluyendo apoyo interior de acero que garantiza la máxima estabilidad durante el trabajo. Pero Ryme añade a su lista otra novedad importante. Se trata de la equilibradora de neumáticos para vehículos ligeros MT-1828, motorizada para ruedas de automóviles y vehículos ligeros con sistema electrónico de medición y pantalla digital luminosa. Una de sus curiosidades es que busca la posición del neumático automáticamente; su cabezal interno coloca los contrapesos para que este funcionamiento automático lo adhiera rápidamente dentro de la llanta. Entre sus muchas características destaca su cabezal apto para la colocación de los pesos adhesivos; sus cinco módulos de equilibrado y su micro computadora con procesador central inteligente de alta precisión y con funciones de calibración y
Wyco Evolución y tecnología, unidas La ER80 es un claro ejemplo de como la evolución que han sufrido las equilibradoras digitales automáticas, una maquinaria que ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores y que, en este caso, gestiona el trabajo con la ayuda de un panel digital táctil. Con un armazón de acero y unos exteriores ergonómicos en plástico, la máquina de CEMB es resistente al paso del tiempo e inerte a la oxidación. Aparte de estas cualidades, la nueva equilibradora dispone de medición e introducción automática de diámetro y distancia entre la rueda y la máquina, extrayendo un calibre sin apretar ningún pulsador. Admite llantas de 10” a 26” (265 a 665 milímetros) y anchos de 1,5” a 20” (40 a 510 milímetros) con un peso de hasta 75 kilos. Finalmente, puede llegar a suministrarse en versión “SE”, es decir, equipada con el sistema de blocaje neumático, más rápido, seguro y práctico para utilizar con todas las llantas que dispongan de agujero central. Pero la evolución de Wyco va más allá con la incorporación del modelo ER100, una equilibradora que en tan sólo seis segundos mide el tamaño de la rueda, el equilibrio de los valores, la excentricidad del neumático, la llanta y la rueda. Todo esto sin olvidar que también permite conocer la conicidad de la rueda con tan sólo medir la llanta. Con su nuevo diseño, desarrollado con un amplio espacio para trabajar en la parte inferior de la llanta, el operario puede trabajar de manera mucho más cómoda y precisa, gracias a su equipación de serie con un nuevo sistema de anclaje neumático más seguro y práctico. Algunas de las características de la ER100 son su rayo láser, que indica la posición correcta de los pesos internos, y su sistema de iluminación con un haz de LED, que ofrece una clara visión de borde interior para facilitar el resto de operaciones, así como su función “ALU-S”, destinada a corregir automáticamente los dos planos en el interior de la llanta con memorización de su posición.
abril 2011
INFORME
RCADO E M L E D LO + DORAS A R B I L I U EQ
53
NOTICIAS
NOTICIAS 54
Bridgestone establece una compañía de venta de neumáticos en Marruecos El Grupo Bridgestone ha anunciado que su filial, Bridgestone Middle East & Africa FZE (BSMEA), ha establecido una nueva compañía de venta de neumáticos con sede en Casablanca, Marruecos. El nombre de la nueva compañía es Bridgestone Tyre Sales Morocco SARLAU (BTSM). Las exportaciones de minerales en Marruecos, como fosfatos, y los productos agrícolas, han ido creciendo
significativamente gracias a los tratados de libre comercio que Marruecos estableció con la Unión Europea y los Estados Unidos. Además, Marruecos está desarrollando activamente infraestructuras adicionales a lo largo de la costa del mar Mediterráneo, con el fin de convertirse en un importante centro de distribución de mercancías dentro y fuera del Norte de África. BSMEA ve a Marruecos como una
Lubricantes de alto rendimiento Lubekrafft Krafft ha creado KraffTECH, un equipo dedicado a la investigación, desarrollo e innovación en diversos campos como en lubricantes, sellantes ó fluidos de última generación. KraffTECH dispone de una extensa línea de soluciones para la lubricación Industrial en la que destaca la nueva gama de lubricantes de altas prestaciones Lubekrafft. “Los productos Lubekrafft están específicamente formulados y desarrollados con la última generación de materiales de tal forma que garantizan un rendimiento superior de los sistemas mecánicos que funcionan con un elevado nivel de rendimiento”, explican fuentes de la marca. Lubekrafft ofrece una línea completa de lubricantes especiales de alto rendimiento que ayudan a reducir la fricción y el desgaste, aumentar los intervalos de lubricación y reducir los costes de mantenimiento en aquellas aplicaciones cuyos requisitos de rendimiento no los pueden cumplir los aceites y grasas convencionales.
región clave en la cual se puede producir una rápida expansión económica. BSMEA tiene como objetivo reforzar su negocio en un mercado muy prometedor como es el de Marruecos gracias al establecimiento de su nueva compañía de venta de neumáticos, aumentando de este modo su capacidad de ofrecer en la región servicios y productos de alta calidad.
Gates celebra su centenario Cuando Charles Gates adquirió Colorado Tire and Leather Company en 1911, ni siquiera podía sospechar que su pequeña tienda de Denver terminaría convirtiéndose en una multinacional. En 2011, Gates celebra 100 años de innovación y servicio en su posición de líder mundial en cuanto al diseño, a la fabricación, la comercialización y la distribución de productos, sistemas, componentes y servicios relacionados con correas y mangueras para la industria y el sector de la automoción. Desde sus modestos inicios, Gates Corporation, conocida en sus orígenes como The Gates Rubber Company, ha avanzado hasta expandirse en un total de 29 países en todo el mundo. En la actualidad, Gates continúa apostando por el progreso, con soluciones innovadoras para clientes de casi todos los mercados del mundo, desde fabricantes de equipos originales del sector industrial y de la automoción hasta mercados de recambios, pasando por la agricultura, los transportes, la minería, el petróleo y el gas, la construcción o el sector alimentario y muchos más. “Nuestro objetivo es ofrecer soluciones innovadoras en transmisión de
potencia mecánica y hidráulica, tecnologías ecológicas, gestión de la energía y extracción y suministro de recursos. Son ya muchas las grandes empresas internacionales que han confiado en la marca Gates en los últimos 100 años, y nuestro compromiso con el cliente, servicio e innovación, sigue siendo hoy el espíritu de la empresa”, explican desde la compañía. Más de 100 plantas de fabricación, distribución, asistencia técnica y servicio de Gates en todo el mundo conmemorarán este acontecimiento con actividades que se organizarán a lo largo de este año. abril 2011
El jurado de los premios iF Product Design Award 2011 ha distinguido a dos neumáticos del fabricante Nexen. Los neumáticos de verano N8000 de alto rendimiento y los neumáticos de invierno Winguard Sport consiguieron imponerse entre una amplia selección de participantes de primera categoría. En total, 1.121 participantes procedentes de 43 países presentaron 2.756 productos a concurso. El modelo N8000 se distingue por un diseño asimétrico de la banda de rodadura y ranuras transversales de aspecto orgánico. En el caso de Winguard Sport, su perfil especial garantiza una conducción óptima sobre nieve y sus ranuras transversales aerodinámicas mejoran la manejabilidad sobre el asfalto mojado. John Bosco Kim, director ejecutivo de Nexen Tire Europe GmbH, agradeció la obtención del premio iF Product Design Award: "Los premios de diseño son una de las distinciones más importantes que se pueden obtener, porque el diseño de los neumáticos no solo cumple una función estética, sino que el perfil es el elemento más importante para la funcionalidad de un neumático. Este premio otorgado por un jurado internacional demuestra que Nexen también es
un fabricante líder en lo que se refiere a investigación y desarrollo. Para nosotros, el iF Design Award 2011 supone un compromiso y un incentivo para seguir mejorando nuestros productos". Nexen es uno de los principales fabricantes de neumáticos coreanos y sus productos se exportan a más de 120 países. La empresa tiene centros de producción en Corea y China y recientemente ha centrado su interés en el mercado europeo.
55
Firestone lanza una nueva página web El fabricante de neumáticos Bridgestone ha puesto en marcha una nueva página web europea para la marca Firestone, diseñada para que resulte lo más atractiva posible para sus usuarios. Con una imagen fresca y amigable, combinada con una fácil y clara navegación, el sitio web refleja la imagen actual de la marca Firestone en Europa: un neumático fiable y de confianza que se ha ganado el respeto de los usuarios particulares y profesionales durante generaciones. Los visitantes obtienen una “visión panorámica” muy dinámica cuando acceden a la web, recorriendo una zona de aparcamiento enmarcada en un
abril 2011
NOTICIAS
Nexen gana el iF Design Award 2011
paisaje rural con exuberantes campos verdes. Los vehículos en pantalla muestran toda la gama de la línea Firestone, desde neumáticos de turismo y camioneta, hasta neumáticos agrícolas y de camión. La información del producto se proporciona mediante enlaces fáciles, a través de los cuales se accede a información técnica más detallada. En lugar destacado se encuentran los resultados obtenidos con pruebas de neumáticos, poniendo a disposición de los consumidores información importante para su decisión de compra. Una aplicación clave de la página es el módulo de selección de neumáticos de coches que ayuda a los conductores a elegir el neumático adecuado para su vehículo a través de un sencillo menú desplegable. Detrás de la nueva web está Drupa, un sistema de gestión de contenidos de código abierto elegido por miles de organizaciones por su flexibilidad en la alimentación y gestión de las páginas web. El sistema permitirá que Firestone actualice internamente la información con regularidad.
NOTICIAS 56
Automechanika Frankurt se celebrará del 11 al 16 de septiembre de 2012 En consenso con la industria, Messe Frankfurt ha acordado adelantar una semana la fecha de Automechanika Frankfurt 2012. Es decir, la Feria Mundial de la Industria Automovilística se celebrará del 11 al 16 de septiembre de 2012 en la ciudad alemana. Este cambio de fechas se ha producido como consecuencia de la coincidencia de este evento y la IAA de Vehículos Utilitarios de Hannover. Ante este cambio Detlef Braun, miembro de la Gerencia de Messe Frankfurt ha señalado que el calendario ferial se ha reformado porque de este “nuestros clientes pueden participar tanto en la Automechanika Frankfurt como aprovechar también la IAA de Vehículos Utilitarios en Hannover para la presentación y ampliación de sus relaciones comerciales”. Una coincidencia de dos eventos del ramo tan importantes, dañaría considerablemente a la industria y al emplazamiento ferial Alemania. “Por eso, en nuestra función de organizadores de ferias, nos hemos visto obligados a actuar. Juntamente con la VDA hemos mantenido conversaciones sinceras y constructivas y hemos buscado y hallado una buena solución para ambas partes”, añadió Braun. El presidente de la VDA, Matthias Wissmann destacó qué “los visitantes feriales que tienen interés tanto en Automechanika como en la IAA Vehículos Utilitarios, pueden acudir a ambas citas. Nuestras empresas asociadas han expresado sus satisfacción igualmente por la solución encontrada”.
Total sortea tres Citroën DS3 entre los clientes que realizaron cambios de aceite Tres clientes de Citroën que realizaron una operación de mantenimiento periódico que incluía un cambio de aceite Total y filtro, entre el 4 de octubre y el 15 de diciembre, han ganado un DS3, gracias a la campaña “Consigue un DS3 como por arte de magia”. El sorteo, realizado ante notario el pasado día 23 de diciembre, ha dado como ganadores, entre los más de 25.000 participantes, a Rafael Porta, cliente de Taller Esteve & Vila (Llagostera - Girona); Antonio Ramos, cliente de Ugarte (Valencia) y Eulogia Peña, clienta de Evaristo Vicente (Elche - Alicante). Los tres afortunados podrán disfrutar, desde ahora, del DS3, el modelo que inaugura la línea distintiva DS, con la que Citroën propone productos a los clientes que buscan algo más, tanto en arqui-
tectura, como en diseño, prestaciones, confort o acabados. El DS3 ha cosechado varios premios, tanto a nivel nacional como internacional, como el de la prestigiosa revista británica “Top Gear”, que lo ha elegido “Coche del Año”. Respecto a la asociación entre Citroën y Total, ésta data de finales de los años 60 y, en un principio, respondía a un acuerdo de colaboración técnica. A petición de Citroën, Total desarrolló un lubricante cuya formulación específica permitió que sus motores fueran más resistentes a las duras condiciones de las nuevas autopistas. Desde entonces, estos años han estado marcados por la innovación constante de ambas marcas en el mundo de la competición y su posterior aplicación a la vida diaria de los vehículos de serie.
WD-40 recomienda una puesta a punto de cara a Semana Santa WD-40 Company realiza un mantenimiento general del automóvil y recomienda antes de Semana Santa una puesta a punto para una conducción segura, presentando a los conductores los puntos del vehículo donde poder aplicar el producto y beneficiarse de sus resultados. Según sus responsables, con el mantenimiento de WD-40 se ahorra tiempo y dinero, ya que “se consiguen las propiedades de cinco productos en un solo envase (protege, afloja, limpia, desplaza la humedad y lubrica) además de alargar la vida útil de los elementos del automóvil”. Además de lubricar y aflojar, WD-40 es un efectivo desplazador de humedad, protector y limpiador, que consigue retirar pegatinas, chicle, alquitrán, resinas, ceras, etc., y limpiar cromados y piezas mecánicas dejándolas relucientes. Dentro del programa de automantenimiento general del vehículo, WD-40 propone las siguientes tareas, entre
otras, limpia y protege de oxidación los bornes de la batería; previene del óxido en la carrocería; protege y elimina la humedad de las bujías; limpia y protege el motor contra la oxidación; limpia y protege las llantas; limpia el disco y tambor de freno; lubrica las bisagras; lubrica la dirección; lubrica y limpia los ajustes del asiento; afloja tuercas difíciles de las llantas; lubrica, limpia y protege los amortiguadores; previene del óxido y afloja las tuercas del tubo de escape o lubrica los mecanismos del limpiaparabrisas. abril 2011
El Grupo Volkswagen ha elegido al Grupo Ufi Filters como proveedor de los sistemas de filtración para el nuevo Volkswagen Touareg. El Volkswagen Touareg nació en el año 2002 como un concepto totalmente nuevo de vehículo en la categoría “Premium” de los vehículos tipo SUV (Sport Utility Vehicles), que combinaba las prestaciones de un deportivo, el lujo y confort de una berlina típicamente alemana y las aptitudes de un sofisticado todoterreno.
La segunda generación del Touareg se presentó a mediados del pasado año 2010, comercializándose en nuestro país desde el último trimestre. Para la nueva generación del Touareg, Ufi Filters suministra el módulo completo del filtro de combustible para la motorizaciones diesel 3.0 V6 TDI DPF de 240CV, y 4.2 V8 TDI DPF de 340CV. La potencia y rendimiento de estos nuevos propulsores V6 y V8 del Grupo Volkswagen “están comprometidos con un nivel de consumo y de emisio-
nes contaminantes reducido, gracias en parte a la elección de los sistemas de filtración UFI Filters que permiten a los motores trabajar con la máxima eficiencia”, aseguran los responsables del fabricante. El módulo completo del filtro gasoil (referencia original VAG 7P6127401) de construcción extremadamente compacta y robusta con una resistente mecánica superior a 15 bar, equipa en su interior un elemento filtrante ecológico de tipo long-life fabricado en papel filtrante plisado de alta tecnología, en el que se combinan la celulosa con las fibras sintéticas (meltblown). “El resultado obtenido es un filtro de total fiabilidad, que garantiza una elevadísima eficiencia de filtración para partículas contaminantes de hasta 3-5 micras de diámetro hasta el 95% (según norma ISO TS 13353:2002), una gran capacidad de separación del agua hasta el 93%, y un elevado poder de retención y larga durabilidad del elemento filtrante. Este elemento filtrante cumple al 100% con las especificaciones y limitaciones impuestas por la normativa Euro 5”, aseguran en Ufi Filters. El elemento filtrante estará disponible en breve en la gama aftermarket de las marcas UFI Filters y SOFIMA.
Nuevas escobillas Bosch en envase unitario Bosch lanza al mercado de la distribución un nuevo programa de escobillas Cosmos, en envase unitario, que, según la empresa, ofrece grandes ventajas tanto al usuario, “que tiene ahora a su alcance la calidad de las escobillas Bosch a un precio atractivo”, como a los profesionales que, con un número muy reducido de referencias –con 10 referencias se equipan más de 750 vehículos diferentes de más de 50 fabricantes–, tienen a su alcance un programa “muy versátil y flexible” para el sector de recambios. Además, al tratarse de un programa compacto y con una cobertura superior al 90% del mercado, los mayoristas, tiendas, talleres, estaciones de servicio y otros puntos de venta se benefician también de otras ventajas añadidas, como la de mayor rentabilidad y optimización del espacio de almacén y una gran facilidad en la realización de pedidos y logística. Los beneficios para la distribución y usuarios del nuevo programa unitario de escobillas Cosmos se completan con la sencillez de instalación en todo tipo de brazos limpiaparabrisas dotados con gancho de 9 mm; una gran flexibilidad de elección con longitudes de escobilla entre 340 y 650 mm, así como una imagen atractiva para el usuariofinal, algo muy importante para el comercio tipo autoservicio como gasolineras, grandes superficies etc.
NOTICIAS
UFI Filters presente en el nuevo Volkswagen Touareg
57
NOTICIAS
Mewa Multitex: absorción rápida y potente
58
Mewa Multitex es una alfombra absorbente de aceites diseñada especialmente para aquellas instalaciones en las que se desarrollan actividades donde se producen derrames de líquidos aceitosos y acuosos. La alfombra, de 60x90 cm., ofrece una gran rapidez en la absorción de grandes cantidades de líquidos. Su capacidad de permeabilidad es de 2,5 a 3 litros para aceites de motores, engranajes, disolventes, lubricantes refrigeradores o lejías. Se trata de un recubrimiento de suelos práctico para este tipo de actividades, ya que ofrece ventajas como seguridad laboral y facilidad de uso. El tejido ofrece una solución tan eficaz por la especial composición de las multicapas. La tecnología empleada ha logrado que los líquidos se transfieran del tejido exterior a la capa interior en unos instantes, quedándose acumulado de forma
duradera en el núcleo de absorción. Así, la superficie queda casi seca, mientras que un vellón especial en el interior de la alfombra reparte la solución uniformemente y la retiene de manera permanente. La alfombra absorbente de aceites Mewa Multitex está diseñada especialmente para cubrir los suelos de puestos de trabajo y áreas industriales y químicas. La superficie textil garantiza el aislamiento, evita la suciedad y la acumulación de líquidos y materias peligrosas en el suelo. Así protege a los trabajadores,
Mazda presenta su nuevo catálogo de posventa
Mazda ha hecho públicas las últimas promociones especiales de Posventa dirigidas a sus clientes. El catálogo de promociones de Posventa de Mazda, denominado `Me&My Mazda´, ofrece en sus páginas una amplia selección de artículos de merchandising, recambios originales marzo 2011
y accesorios especialmente pensados para que los clientes de la marca puedan obtener el máximo rendimiento de sus vehículos durante la presente estación invernal. Durante el periodo de vigencia de la presente promoción, que se extiende hasta el próximo 28 de febrero de 2011, sólo por efectuar la revisión de mantenimiento programada de cualquier modelo Mazda en uno de los Servicios Autorizados, el cliente recibirá de regalo una linterna de carga solar y además podrá adquirir unas prácticas fundas textiles para la nieve a un precio especial de sólo 49 �. Además, con la Tarjeta VISA Mazda, que recientemente ha renovado su diseño, el titular podrá financiar fácilmente sus compras en toda la red de concesionarios oficiales Mazda hasta en 10 meses sin intereses. Con este nuevo catálogo, Mazda continúa apostando por la satisfacción de sus clientes, a los que ofrece una mayor accesibilidad y mayores ventajas a la hora de adquirir y mantener sus vehículos.
facilitando sus labores y el tránsito propio de su actividad por las zonas peligrosas. En coherencia con la filosofía de la empresa, el cometido de Mewa no se limita al desarrollo de la tecnología y la patente, ni a fabricar y comercializar esta alfombra absorbente de aceites. La gestión textil de Mewa incluye la recogida de las alfombras usadas y su transporte en contenedores de seguridad, evitando al cliente la gestión de grandes cantidades de residuos especiales. El sistema incluye además la reutilización de las alfombras después de un lavado a fondo y ecológico en las instalaciones de la compañía. En este proceso, parte de las sustancias extraídas de las alfombras usadas se eliminan siguiendo los procedimientos de desechos industriales, mientras que otra cantidad sirve de fuente de energía para la propia planta de lavado.
Glass Polish España ofrece reparaciones de lunas in situ y kits para la reparación Glass Polish ofrece la venta de kits o la posibilidad de realizar reparaciones con o sin desplazamiento, formación y soporte técnico. Sus kits incluyen instrucciones y pueden reparar ópticas de policarbonato (opacas, vidrio con arañazos o rayadas) y lunas (rayadas o con impactos). Glass Polish España, situada en la provincia de Barcelona, está especializada en la reparación de rayadas y otros daños en cristales y ópticas de automóvil. Sus sistemas de pulido y kits de reparación se comercializan en más de 25 países en el mundo desde hace más de 15 años. Los kits están diseñados para empresas que deseen realizar sus propias reparaciones.
abril 2011
Diavia Aire celebra en este mes de marzo de 2011 su 25º aniversario. La compañía fue fundada en 1986 como filial al 50% de la Italiana Diavia Spa (posteriormente adquirida por Delphi Automotive Systems) con inversores privados, para la distribución de equipos de aire acondicionado posventa para vehículos, mercado que lideró en la década de los 90 en España y Portugal. Al incrementarse a lo largo de esos años el equipamiento en origen, y reducirse la demanda aftermarket, Diavia Aire desarrolló un programa de recambios propio y un acuerdo de colaboración con la firma Robinair para la distribución de equipamiento de taller, atendiendo la posventa de ese creciente nuevo mercado de equipos de AA. Asimismo desarrolló
un programa de sistemas de climatización para primer equipo en carrozados de vehículos especiales. Con los mismos socios fundadores y una plantilla muy experimentada en aire acondicionado tras más de dos décadas, Diavia Aire mantiene en la actualidad una posición de liderazgo en sus diferentes segmentos de actividad, siempre relacionada con el aire acondicionado, y que abarca equipamiento de taller, recambios, equipos para microbuses, ambulancias y todo tipo vehículos especiales y para refrigeración de transporte. Diavia Aire va a aprovechar la próxima edición de Motortec Automecánica Ibérica para celebrar este importante aniversario con sus clientes y proveedores, a los que ha invitado a su stand del pabellón 8- D16.
Michelin participa en el Campeonato de España de Rallies de Asfalto Michelin está presente en la temporada del Campeonato de España de Rallies de Asfalto que acaba de comenzar, organizado por la Federación Española de Automovilismo, como proveedor de neumáticos tanto para los vehículos de los equipos oficiales con neumáticos Michelin de competición como para el coche oficial de seguridad, el coche “0”, que monta el nuevo Michelin Pilot Super Sport, un neumático diseñado para los automóviles de serie más deportivos del mundo, así como para los vehículos preparados para las ultra altas prestaciones. La Real Federación Española de Automovilismo ha presentado el que será el vehículo “0” de esta edición del Campeonato de España de Rallies de Asfalto, un vehículo deportivo avalado por marcas del máximo nivel como Michelin y el constructor japonés de automóviles Infiniti. Michelin, además de equipar este coche con el neumático de serie de ultra altas prestaciones Michelin Pilot Super Sport, es el proveedor para los vehículos de los equipos oficiales con sus neumáticos de competición. En representación de Michelin España Portugal, al acto de presentación acudió Olivier Lamotte, responsable de Marketing Operacional de Michelin. Lamotte destacó que las ultra altas prestaciones del nuevo neumático Michelin Pilot Super Sport, procedentes de la experiencia del Grupo en competición, serán un beneficio sin igual para el coche “0”, gracias a su máxima seguridad, incluso en las condiciones más extremas.
NOTICIAS
Diavia celebra 25 años de presencia en España
59
TECH&TUNING LA BAJADA DE VENTAS AFECTA AL SECTOR
60
Llantas, no sólo estética para el vehículo El mercado de las llantas se encuentra influido negativamente por dos aspectos: la bajada de las ventas que se produjo el año anterior y que aún permanece en 2011 y la falta de concienciación de los clientes sobre la importancia de este recambio. Sin embargo, el sector considera que estos dos aspectos pueden cambiar a corto plazo y las ventas de llantas pueden mejorar durante el presente ejercicio económico. › Una información elaborada por Ana Baz
A
lgunos de los agentes del sector consideran que el mercado registra una disminución de la oferta por un proceso de concentración y desaparición de compañías, tal y cómo señala Vadisa, quien indica que ha bajado “bastante” el número de agentes, aunque “la competencia continúa siendo voraz” en este entorno.
La fuerte competencia existente puede generar una mejora de la industria y de sus profesionales ante un entorno que posiblemente esté superando la crisis. En este sentido, el director del Departamento de Economía de la CEOE, Enrique de la Lama, detalla que en 2010 “se ha conseguido por fin superar la recesión”, aunque matiza que la economía española se ha “estancado”. A pesar del descenso del número de empresas y de profesionales, Sergio Sánchez, de Ronal Ibérica, opina que la oferta “en diseño no se ha reducido”, ya que dentro del mercado existen compañías que llevan varios años trabajando “seriamente” en el sector la abril 2011
TECH&TUNING 61
llanta y éstas son las que continúan, mientras que las que han desaparecido son las que entraron para dar el “pelotazo”. Desde una posición similar, Javier Cantos, de BC Corona, cree que es “lógico” que la oferta de este tipo de recambios se concentre en un número menor de empresas y también en menos marcas y modelos, una evolución que se acentuará de una forma más intensiva por la bajada de las ventas y las medidas arancelarias establecidas dentro de la Unión Europea. Por todo ello, los profesionales consultados consideran que este “periodo de saneamiento” puede reducir el número de empresas y marcas existentes, logrando que sólo sobrevivan las firmas y los productos más competitivos, un hecho que para Promyges puede considerarse “hasta beneficioso“. abril 2011
Un sector en crisis Sin cumplir con los objetivos planificados, los resultados de las empresas del sector están condicionados por los problemas económicos de sus principales clientes, la política arancelaria comunitaria y la crisis existente. No obstante, todas las compañías de este mercado, al igual que en otros, han sufrido los efectos del entorno y, por tanto, las llantas no han permanecido al margen de estos problemas. Por todo ello, la venta de las llantas ha descendido “considerablemente” a lo largo de este año, como consecuencia de un paro elevado y “la disminución del poder adquisitivo de los jóvenes, que son quienes adquieren este tipo de productos mayormente”, tal y cómo señala Vadisa, quien destaca que – en su caso particular- sus resultados son mejores de lo “esperado, lo que nos mantiene optimistas de cara al año próximo”. A pesar de superar en 2010 las ventas registradas en 2009, Sergio Sánchez, de Ronal Ibérica, indica que su empresa no ha alcanzado las expectativas establecidas, un hecho motivado porque la salida de la crisis es “más lenta de lo previsto”. “Esperamos que 2011 sea mucho mejor y superemos las expectativas que teníamos para éste”, aclara este responsable. Respecto a los datos generales, BC Corona, cuantifica en un 20% el descenso medio acumulado en la venta de llantas por este sector durante 2010 y
TECH&TUNING 62
vaticina que es posible que “esta corrección se repita este año, debido a las medidas anti-dumping establecidas por la Unión Europea frente a otras referencias extranjeras y a la recesión existente en la venta de vehículos“, como consecuencia de la crisis económica y de la desaparición de las ayudas para la compra de modelos nuevos. Ante la situación existente, algunas de las compañías abogan por una aceptación del entorno y un aprovechamiento de las oportunidades que existen para mantenerse en el mercado y mejorar las cuentas. Como ejemplo, Luis de la Puente, de Promyges, considera que el sector debe acostumbrase al “nuevo ritmo que el mercado nos ofrece”, después de años con buenas ventas y facturación en el producto. Para ello, la firma ha desarrollado mecanismos que ayudan a mejorar los resultados, abriendo nuevos canales de venta y optimizando al máximo sus soportes de comunicación y marketing. Tras afrontar los problemas existentes, Promyges comienza 2011 con optimismo, con nuevos proyectos, aunque -a su juicio- las ventas de llantas estarán a “bajos regímenes de vueltas” y, por esa razón, tratarán de mejorar las expectativas previstas por sus responsables.
conciben este recambio como un elemento estético y no útil para la seguridad del automóvil. Se trata de una decisión relacionada con las diferentes etapas existentes en la adquisición de la llanta: el momento de la compra del vehículo, la actualización del utilitario y una posible reforma antes de revenderlo.
Usuario final La mayoría de los compradores apuesta por la adquisición de unas “buenas llantas”, si cuenta con la posibilidad económica de comprarlas y, en este caso, abogará por modelos con un diseño que se ajuste al estilo elegido. No obstante, el problema existente deriva del hecho de que los consumidores
La influencia de los productos asiáticos ha provocado que la competencia sea “muy dura”, al ofrecer llantas a “precios muy bajos”, lo que provoca el “cierre de talleres que no pueden permitirse alcanzar esos precios y en los que sus ventas descienden en picado” abril 2011
Mercado asiático Los fabricantes, distribuidores e instaladores constatan las ventajas e inconvenientes de la compra o venta de productos asiáticos, como la reducción de los precios, el aumento de la competencia o la entrada de referencias con una calidad inferior. Por todo ello, la influencia de los productos asiáticos ha provocado que la competencia sea “muy dura”, al ofrecer llantas a “precios muy bajos”, lo que provoca el “cierre de talleres que no pueden permitirse alcanzar esos precios y en los que sus ventas descienden en picado”, según algunos de los consultados. Frente a la entrada de importaciones, la Unión Europea ha establecido una nueva normativa antidumping, aprobada con el fin de controlar en el mercado la compra de los modelos fabricados en China. No obstante, Sergio Sánchez considera que abril 2011
aún no se aprecia el cambio que ha provocado esta nueva reglamentación, ya que algunas empresas habían hecho acopio de productos antes de la entrada de la regulación y aún existen en el mercado llantas adquiridas a unos precios “muy bajos”. Frente a esta percepción, Promyges señala que los productos asiáticos son uno de los factores que “más preocupan al público final y más controversia genera en el momento de plantearse una compra”. En este sentido, Luis de la Puente -su responsable- analiza que existen diversos factores para replantearse los distintos precios en función del lugar de fabricación y que “trabajar una marca blanca, no es sinónimo de tirar el dinero y regalar el producto, sino una alternativa de mercado para economías más justas”. Llantas novedosas Entre las novedades existentes, Ronal Ibérica ha patentado el Multi Color Rim (MCR), un proceso que permite hacer combinaciones de colores en las llantas “ofreciendo la calidad necesaria exigida por los principales fabricantes de automóviles”. Se trata de un proceso que se aplicara el próximo año en algunos de sus diseños comerciales. Además, Promyges ha incorporado a su catálogo las nuevas referencias “Dakar Raid”, que cuentan con buenos resultados –a su juicio- dentro del colectivo 4x4 y 4x4 de competición. Frente a los productos nuevos se encuentran las reparaciones y, sobre este aspecto, Sergio Sánchez se manifiesta en contra de ellas, ya que “la única forma de saber si las llantas cumplen con los requisitos mecánicos para circular con garantía es hacer unos ensayos a cada una de los modelos reparados, los cuales no se realizan por ser destructivos”. Por su parte, Ronal Ibérica explica que cualquier llanta que sufre un daño en su cadena de fabricación no se repara, ya que pierde propiedades mecánicas para garantizar la seguridad de los vehículos.
TECH&TUNING
En este caso, Vadisa opina que a los consumidores les cuesta “cada vez más” cambiar las llantas, al convertirse en “capricho y al alcance de los más acérrimos”. No obstante, esta empresa constata que en su zona “no lo estamos sufriendo de esa manera”. Sobre los criterios de compra, los consumidores se fijan en el precio y en la rapidez en la entrega de los productos por parte de los vendedores. En general, algunos de los profesionales consultados consideran que el “mayor problema que existe” es que los clientes conciben la llanta como “un elemento estético” y no una pieza de seguridad, que es “lo que une nuestro vehículo con el neumático”; ni como un componente que puede mejorar las prestaciones mecánicas del automóvil (menor consumo al reducir peso, disipan el calor generado en los frenos...). Como consecuencia de que el diseño es un factor que condiciona principalmente la compra de llantas y que no existe una normativa en España que obligue a tener una homologación europea del producto, el cliente instala en su vehículo llantas procedentes de China o réplicas (“que deberían estar prohibidas por atentar contra la propiedad industrial”- según fuentes del sector) de “muy baja calidad”. Asimismo, BC Corona reconoce también que el criterio de compra de este producto es estético y que el cliente decide cambiar este recambio por el modelo que más le gusta, el que mejor se adapta a su presupuesto o después de un accidente con daños en este recambio. En el caso del 4x4 y la competición, Promyges señala que el público objetivo de las llantas para este tipo de modelos de vehículos se caracteriza por ser un colectivo “aficionado” a sustituir este producto. Unos profesionales guiados principalmente por criterios prácticos y técnicos, así como estéticos. En general, sus clientes cambian estas referencias por otras nuevas para mejorar las cotas de su 4x4, conseguir mayores desplazamientos y aumentar el ancho de vías y además, buscar un mayor diámetro que consiga elevar la altura libre del vehículo unos centímetros más.
63
TECH&TUNING
El ABT R8 GT S se dirige al Top Marques de Mónaco
Elefante Azul confía en la geolocalización móvil de sus centros
Nuevas levas Techart para el cambio de marchas PDK de Porsche
La cadena de centros de lavado Elefante Azul puso en marcha durante 2010 una innovadora campaña de Mobile Marketing de la mano de Navteq, compañía especializada en mapas e información a través de geolocalización. Gracias a esta herramienta los usuarios que tienen habilitada la solución Ovi Maps de Nokia pueden recibir anuncios y ofertas en su móvil además de conocer la ubicación del centro Elefante Azul más cercano. En la actualidad cerca de 1,5 millones de usuarios españoles han recibido en sus dispositivos información sobre la cadena a través de Mobile Marketing pudiendo acceder en tiempo real a la localización del centro de lavado más cercano, acceder a la página web www.elefanteazul.com o informarse acerca de las promociones vigentes. Esta nueva iniciativa supone un fortalecimiento de los canales de comunicación de la cadena con sus clientes, además de un incremento de su notoriedad de marca. “El mundo que rodea al móvil cada vez es más importante entre los consumidores, señala Albert Valverde, director de Centros Propios y Franquicias de Elefante Azul para España.
MT Performance lanza en España uno de los productos más demandados por los clientes de Porsche: las levas Techart para los modelos Porsche con cambio automático de doble embrague PDK y botones en el volante. El sistema de Porsche consiste en unos botones para subir y bajar de marchas que no han convencido a los conductores habituados a las intuitivas levas tras el volante inspiradas en la F-1. Por este motivo Techart ha desarrollado un sistema para el volante original que sustituye los pulsadores por levas, con subida de marchas (+), en la mano derecha y bajada (-) en la izquierda. Todo para ofrecer una conducción más deportiva, intuitiva y precisa tanto en pista como en carretera. El cambio de levas de Techart está disponible para todos los modelos de Porsche con el cambio PDK: 911, Panamera, Cayman y Boxster con precios desde 700 € + IVA.
64
Después de su estreno en Ginebra, el ABT R8 GT S ha puesto dirección al Top Marques Mónaco, el show monegasco que cada vez cuenta con más participantes de nivel mundial. Allí mostrará ABT su nueva serie limitada, un modelo descapotable basado en el Audi R8 que cuenta con multitud de piezas aligeradas en fibra de carbono y más potencia del que se fabricarán sólo 25 unidades. El punto de partida es el R8 Spider V10, que se ha revisado por completo en cuanto a estética poniendo especial atención en la reducción de peso y en la distribución del mismo,. De este modo, el carbono llega a la cubierta del motor, el paragolpes delantero y el trasero, el capó del motor o los retrovisores. Con los tonos rojo metálico y negro carbono el coche termina con una apariencia espectacular en la que influyen las llantas ABT BR en 20 pulgadas o las CR en 19 pulgadas. A DESTACAR Como todos los accesorios ABT, el R8 GT S puede ser adquirido en España a través de su distribuidor oficial, MT Performance, bien como coche nuevo o bien incorporando sus accesorios a los Audi R8 V8 y V10 Coupé y Spider.
A DESTACAR El acuerdo alcanzado con Navteq permite incluir los centros de lavado en distintos dispositivos siendo mucho más eficaz su localización, además de posicionar a Elefante Azul en el sector como cadena pionera en avances tecnológicos.
A DESTACAR Las nuevas levas sustituyen los botones del volante, por lo que se consigue una Conducción más deportiva y satisfactoria. De esta manera, el conductor toma el control total del coche. MT Performance tiene su sede central y taller de preparación principal en Madrid, delegaciones en Barcelona y Marbella.
abril 2011
TECH&TUNING
Hella amplía su gama de lámparas
Auto Imagen hace un balance positivo de Motortec
Continental crea un sistema para controlar la presión del neumático a través del móvil
65
Hella acaba de ampliar su gama de lámparas con modelos especialmente diseñados para responder a las necesidades específicas de turismos, vehículos profesionales, industriales, de competiciones deportivas e incluso de maquinaría agrícola. De esta forma, Hella completa su gama con lámparas para faros halógenos y de xenón, así como con pilotos traseros, faros auxiliares, de trabajo o luces de señalización, específicos para cada tipo de vehículo. Las lámparas de xenón de Hella ofrecen una doble claridad y un alcance de luz “tres veces superior al de las lámparas halógenas, gracias a un haz más ancho y extenso que garantiza una conducción más segura y relajada”, afirman los responsables del fabricante. En este sentido, destacan las lámparas de xenón D3 y D4 que, además de respetar el medio ambiente al carecer de mercurio, reducen hasta en un 50% el consumo de energía.
Auto Imagen se convirtió en una de las firmas protagonistas de la última edición del Salón de componentes y accesorios MotortecAutomechanika, celebrado en la Feria de Madrid entre los días 30 de Marzo y 2 de Abril. En esta edición Motortec tenía importantes novedades, entre ellas la unión con la principal feria europea de accesorios, Automechanika Frankfurt, para dar un nuevo impulso a su celebración. Como en anteriores ediciones Auto Imagen acudió a la feria con un stand en el que mostrar sus novedades, recibir a los clientes y captar nuevos distribuidores. El stand fue uno de los más llamativos de la muestra, con cuatro espectaculares coches, un Audi R8 V10, un Audi RS5, un Porsche Cayenne Turbo y un VW Scirocco, que se encargaron de mostrar las últimas novedades de las marcas distribuidas por Auto Imagen, entre otras, OZ Racing, MSW Wheels, Autec, Advanti, Borbet o Fondmetal.
A DESTACAR
A DESTACAR
Además de su gama “Economy”, desarrollada para cubrir las necesidades estándar de cualquier turismo, Hella dispone de lámparas específicas para garantizar su duración y ahorro de energía como las denominadas Long Life, diseñadas para vehículos de uso profesional de largo recorrido.
La Feria se cerró con un buen éxito de asistencia, que Auto Imagen valoró de forma positiva al mantener numerosas reuniones con los principales distribuidores en España y captar nuevos contactos entre los profesionales del sector.
abril 2011
Continental está creando una conducción más segura y económica para el futuro mediante una nueva aplicación que alerta sobre la presión del neumático directamente a los smart phones, los teléfonos móviles inteligentes. Gracias a la conexión inalámbrica entre el vehículo electrónico y el smartphone del conductor, se hace posible un rápido intercambio de datos. El “asistente de inflado” de la división de Interior de Continental ofrece la presión exacta para cada neumático. Así, al añadir aire, puede alcanzarse la presión óptima a pesar de que la bomba de inflado no mida los niveles con precisión. Además, el sistema avisa con sonidos e intermitencias cuando el neumático alcance la presión correcta. Los requisitos técnicos para utilizar esta aplicación de Continental es disponer de un sistema de control de presión con sus correspondientes sensores en los neumáticos y que el vehículo incorpore de fábrica sistemas electrónicos con interfaz inalámbrico. A DESTACAR A partir de 2013, Continental espera comenzar la producción en serie de los primeros neumáticos que incorporarán sensores directamente bajo la banda de rodadura para recoger datos de los neumáticos, en vez de conectados a la válvula. Esto marcará el comienzo de la era del neumático inteligente.
TECH&TUNING 66
TomTom crea la mayor base Carlsson aumenta de datos para la potencia del gobiernos y motor 350 CDI de corporaciones Mercedes hasta los 310 CV
Más potencia, más par motor, más seguridad y menos consumo. Los ingenieros de Carlsson ponen todo su saber hacer en cada unidad de potenciación C-Tronic, pero con la última evolución del motor 350 CDI de Mercedes se han superado, alcanzando por primera vez más de 300 CV -265 CV de origen- de potencia en un CDI, en concreto 310 CV. La unidad de potencia se encarga a su vez de mejorar el par motor, que pasa de 620 a 700 Newtons/metro. El conductor necesita pisar el acelerador menos tiempo para alcanzar la misma velocidad, por lo que el consumo se ha reducido un promedio del 5 por ciento. En la Clase E 350 CDI la aceleración de 0 a 100 pasa de 6,2 a 5,5 segundos. Los aumentos de velocidad máxima varían entre 7 y 10 km/h más de punta. Todos los valores están certificados por el organismo TUV alemán. Este mayor rendimiento se consigue sin ningún perjuicio para la mecánica, razón por la que Carlsson ofrece, incluido en el precio de la C-Tronic, una garantía de 3 años ó 100.000 kilómetros, como en el resto de la gama C-Tronic. A DESTACAR La evolución del motor CDI de Mercedes estrena un sistema de inyección completamente nuevo, motivo por el que los ingenieros de Carlsson han extendido aún más los test sobre el coche y el motor. La unidad C-Tronic cuenta con homologación europea TUV y está homologada para su instalación en turismos.
TomTom, proveedor de soluciones de navegación, ha presentado la herramienta TomTom Traffic Stats. Dentro de las 24 horas siguientes a realizar la solicitud a través de http:// trafficstats.tomtom.com, gobiernos y consultores en asuntos de tráfico tendrán acceso a datos altamente precisos y actualizados para el análisis de la situación del tráfico, en comparación con los sistemas actuales, que requieren como mínimo varias semanas de espera. Maarten van Gool, director ejecutivo de TomTom Licensing explica: “La base de datos Traffic Stats de TomTom hace que elaborar informes según las necesidades concretas del analista sea posible en un solo día, y es única porque recoge información sustancial extraída principalmente de desplazamientos reales de vehículos”. La base de datos de TomTom se creó en 2006, y en la actualidad recoge más de 3 billones de parámetros de conducción reales; cada día se añaden más de 3.500 millones de mediciones nuevas, y este dato va en aumento. A DESTACAR El portal Traffic Stats permite analizar datos históricos reales de tiempos y velocidades de tráfico en cualquier carretera o ruta, en cualquier época del año u hora del día. Para más información y una demostración en tiempo real, puede visitar http://mobility.tomtom.com.
Pioneer permite la conexión a redes sociales con “Aha Radio”
Pioneer ha presentado a principios del mes de enero sus últimos avances tecnológicos, entre los que destacan las aplicaciones destinadas a hacer más atractiva y a la vez segura la conducción al volante. Respondiendo al deseo cada vez más extendido de “estar conectado con el mundo”, Pioneer se centra en desarrollar productos que faciliten la integración de dispositivos como los smartphones y aplicaciones como la radio personalizada. Ted Cardenas, director de marketing de la división de Car Electronics de Pioneer USA señala que “los smartphones son unos dispositivos magníficos, aunque en ocasiones es incómodo usarlos en el coche. En Pioneer continuamos trabajando con los líderes de Internet, aplicaciones y smartphones para lograr la mayor integración de estos dispositivos en el coche y hacer que nuestros clientes tengan grandes experiencias dentro del automóvil”. A DESTACAR Los navegadores incorporan un avanzado sistema de reconocimiento de texto que lee los mensajes publicados en Facebook y Twitter, las actualizaciones del tráfico y las RSS, de forma que el conductor los escucha a través de los altavoces del automóvil y evita tener que desviar la vista de la carretera para leerlos.
abril 2011
�
��
�������������� �������������� ������� �����������
��
��
���
���
��
��
� ���� ����� �� ����������
dic
08 /
09 ene
�����
�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �
� ���
��
�� �
��
��
������� � ������������������������
�
� � � �� ���� � � �� ������
�����������������������
�
��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �
���������������
� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �
����������� �����
����
��
���� ��������
�����������������
�����������������������������������
����������
���
��������������������������������
�����������������
����������������������������
����������������������
����������������������
�����������
���������� ������������ ����������
��������������
��
� � ���
� � �� ����������� �� �� � �� �� �� � �� � ��� �� �� ��� ��� �� � � � � � � � � � ��� �� �� ���� � �� ��� � �� � � � � ��� ���� � � �� � �� ���� ��� � �� �� � �� ������ � � ��� � � � � � � � � ��� � ���� ���� ���� �� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���
�������� �������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������
Abril 2011
VEINTE AÑOS DESPUÉS HEMOS VUELTO AL LUGAR QUE NOS PERTENECE. Y MÁS DE CIEN AÑOS DE PRUEBAS EN CIRCUITOS Y CARRETERAS, TECNOLOGÍA Y PASIÓN, PRESTACIONES Y ADRENALINA NOS HAN SERVIDO PARA DESARROLLAR LOS MÁS AVANZADOS NEUMÁTICOS DEPORTIVOS PZERO™. ESTE ES EL MOTIVO POR EL QUE NOS HAN ELEGIDO NO SÓLO COMO PROVEEDOR DE NEUMÁTICOS DE F1, SINO COMO PROVEEDOR OFICIAL DE EMOCIONES.
LET’S DANCE LA POTENCIA SIN CONTROL NO SIRVE DE NADA
PROVEEDOR OFICIAL DE NEUMÁTICOS
PIRELLI.ES
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
99