Neumaticos-105

Page 1

105

Año XIII - 19 €

www.tecnipublicaciones.com

Enero/Febrero 2012

Enero/Febrero 2012

105

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

FERIAS

Especial: Expomóvil Comercial 2012 Entrevista: José Miguel García, director de Expomóvil Comercial

Quality & Budget:

Más calidad y menos precio LANZAMIENTO

GT RADIAL CHAMPIRO UHP1


��

��

��

���

���

��

� � �� � �� � ��� � � �� � ��� � ���� ��

�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �

��

� ���

��

�� �

� ���

���

����

�� ������ �

����

����

���� ���

�������������� �������������� ������� �����������

��� ����

�� ����� ����� ����

�� �� ��� � � � ��� �� ��� �� � � � � �� �� ��� ��� �������������� � � � � � �� � �� � � ��� ��� � � ���� �� �� ��� � � ��� ������ � � ��� ���� ������������ ���� � �� � � ���� �� ��� ��� ������ ���� ��

��

�� ��� �� � ���� ��� ������ ��

��

��� ����� ���� ��� �� ����������� ������ � � ����

������� � ������������������������

� � ��� � � � ����������������������� ������� � ��� ��� � � � � � ������ ���� ��� � ����� � � � � � �� � � � � � � ��������������� �

� ��� � � � ��� ������ � � � ���� � � � � ����� � �� � � � ��� � �

��

Un precio que no te lo crees.

�� ����� ����� � � ��� ���� ����

Mercedes Vito 110 CDI Furgón Compacto por 15.990 €*, y Sprinter 210 CDI Furgón Compacto por 16.990 €**.

���

�� ���

����������� �����

����

���� ��������

�����������������

�����������������������������������

���

No dejes escapar esta oportunidad y empieza a disfrutar de una furgoneta Mercedes-Benz. La gran fiabilidad y eficiencia de la Sprinter, y el confort y versatilidad de la Vito, con radio Bluetooth de serie, convierten estos vehículos en el mejor socio para tu empresa. Además, disfruta de serie del Servicio de Garantía Extend Plus 2 +2***, y amplía la garantía de tu Vito en dos años adicionales. www.mercedes-benz.es

����������

���

��������������������������������

����������������

����������������������������

����������������������

����������������������

�����������

���������� ������������ ����������

��������������

*Vito 110 CDI Furgón Compacto 70kW (95 Cv). Preentrega, transporte e impuestos no incluidos. Precio válido para configuración de vehículo definido, consulte con su concesionario. Oferta válida hasta el 31/08/2012. **Sprinter 210 CDI Furgón Compacto 70kW (95 Cv). Preentrega, transporte e impuestos no incluidos. Precio válido para configuración de vehículo definido, consulte con su concesionario. Oferta válida hasta el 31/08/2012. ***Servicio Extend Plus: ampliación de la garantía del fabricante en 2 años adicionales (2+2) con igual cobertura en cuanto a las reparaciones de averías. Los parámetros máximos son de 48 meses y/o 200.000 km, lo que antes se alcance. Sujeto a la realización de los mantenimientos en la red de talleres Mercedes-Benz.

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ��������������������������������� ��������������������������������������

��������������������������� ���������

�����

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ��������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������������ �������������������������������������� ��������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� ������������������������������ ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������


#105

ENE/FEB 2012

04 EDITORIAL Una apuesta valiente en un momento de incertidumbre.

6 PRIMER PLANO Mas calidad y menos precio.

20 ACTUALIDAD Goodyear, Michelin y Pirelli ganan el Premio Neumático del Año 2012.

25

Los fabricantes de neumáticos muestran la importancia de usar cubiertas de invierno. NMR hace un recorrido especial por las ferias que van a tener lugar como Expomóvil Comercial, con un amplio reportaje que incluye la visión del director del certamen, Motortec Automechanika Ibérica 2013 o la francesa Pneu Expo.

Sólo el 2,3% de los siniestros obliga a cambiar algún neumático.

25 ESPECIAL FERIAS Expomóvil Comercial 2012. Pneu Expo 2012. Motortec Automechanika Ibérica 2013.

38 INFORME Con los neumáticos no se juega.

PLANO 06 36PRIMER 38 INFORME Los segmentos Quality&Budget Estudio sobre accidentalidad se perfilan como una opción económica pero de calidad.

por defectos en los neumáticos.

44 ZONA VERDE 48 DISTRIBUCIÓN 54 EL ELEVADOR 59 NOTICIAS 61 T&T

LANZAMIENTOS • Goodyear › Optitrac H+

14

Pág. GT Radial Champiro UHP1

• Falken › Nueva generación para Europa • Nankang › Roadiac • Michelin › Power Pure SC


Una apuesta valiente en un momento de incertidumbre

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA Mariola Núñez mariola.nunez@tecnipublicaciones.com Redacción: Gema Ortiz y Beatriz Serrano Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Documentación: documentación@tecnipublicaciones.com Diseño y fotografía: Departamentos propios

DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes Precio nacional anual: 120€ Precio internacional anual: 150€ Precio del ejemplar: 19€ / Extranjero: 28€ OFICINAS Ada. Manoteras, 44 28050 Madrid Enric Granados, 7 08007 Barcelona Telefono: Fax:

912972000 912972155

EDITA

www.grupotecnipublicaciones.com Imprime: VA Impresores Depósito Legal: M- 49593-2000 ISSN: 1579 - 2390 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L.

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

C

on esta frase bien podría definirse la nueva apuesta de Fira de Barcelona, Expomóvil Comercial, que abrirá sus puertas del 15 al 17 de marzo de 2012, para mostrar el nuevo evento, de carácter nacional, sobre el mundo del recambio, accesorios, equipos y posventa del automóvil. El momento de incertidumbre ha hecho que muchos entendidos en materia económica eleven sus voces pronosticando que 2012 será un año crítico pero a la vez muy importante, ya que en él se perfilará un cambio de expectativas económicas. Saber si es o no el mejor o el peor momento para crear una nueva cita ferial sólo podrá responderse con el factor tiempo de por medio y, sobre todo, con el respaldo y el apoyo del sector y, en estos momentos, con éste ya cuenta. Las principales asociaciones ya han mostrado su respaldo al nuevo salón y prueba de ello será la celebración, en el marco del certamen, de las juntas directivas de Ancera, Conepa, Cetraa, Fecatra y de la UPM. Para José Miguel García, director de Expomóvil Comercial, “los resultados sólo llegan si realizamos más cosas y más esfuerzos de los que hacíamos antes”. Parece obligado con los tiempos que corren, pero también es la única filosofía que permitirá que dentro de dos años volvamos a vernos en Expomóvil 2014, y dentro de otros dos en Expomóvil 2016, y otros dos años después en la siguiente edición de la feria y así hasta un número indefinido de citas bienales. Hay que recuperar la confianza y este puede ser un buen momento para ello y Expomóvil puede ser un ejemplo. Con esta máxima, NMR también ha querido sumarse a ese apoyo y para ello estará presente en el certamen con un especial sobre la feria y con la visión presente y futura de su director, José Miguel García. Dice un refrán muy español que “el que no se arriesga, no cruza el mar”. Expomóvil se ha arriesgado y lo ha hecho a lo grande “pretendemos que, en un futuro, también pueda ser una gran feria internacional”...y nosotros estaremos allí para verlo y mostrárselo a todos nuestros lectores.


Un 10 para Peterhansel.

¡Un 10 para BFGoodrich ! ®

Los neumáticos BFGoodrich® vuelven a demostrar su espíritu ganador consiguiendo su décima victoria consecutiva en el rallye más duro del mundo, el rallye Dakar 2012. Desde BFGoodrich® queremos dar nuestra enhorabuena a todos los vencedores y participantes de esta apasionante carrera. Vuestro espíritu de superación nos acompaña siempre a la hora de crear nuestros neumáticos. Más información en www.bfgoodrich.es


6

OS T N ME ITY G E S UAL Q Y ET G D BU

Más calidad y menos precio › Texto: Mariola Núñez

EL MERCADO DE NEUMÁTICOS QUALITY Y BUDGET CONTINÚA CON LA EVOLUCIÓN INICIADA AÑOS ATRÁS, ALCANZANDO CADA VEZ MÁS CUOTA DE MERCADO, SOBRE TODO EN EL SEGMENTO DE BUDGET, EN EL QUE LA ATRACTIVA RELACIÓN CALIDAD-PRECIO, UNIDA A UN MOMENTO ECONÓMICO DESFAVORABLE, HA DISPARADO SUS VENTAS EN ESPAÑA.

F

avorecida por la crisis, parece que la tendencia sigue siendo la misma que en años anteriores, un claro predominio del segmento Budget, en claro detrimento del Quality. No hay que olvidar que los principales consumidores de estas marcas se guían principalmente por el precio, elemento determinante a la hora de decidir su compra, lo que demuestra una clara tendencia a la bipolarización en dos subsegmentos: Premium y Budget, reduciéndose la categoría Quality, señalan desde Pirelli. Esto se debe, continúan desde el fabricante italiano, “a que en la actual situación económica se ha generado un aumento de la demanda de marcas y productos de precio más barato, con el consiguiente crecimiento de las ventas de las marcas más económicas. Por su parte, las cubiertas Premium, que suponen alrededor del 60-70% del mercado, siguen una tendencia estable, mientras que las Budget crecen, en detrimento de la categoría Quality”. Aunque Pirelli es, básicamente, una marca de gama Premium, también cuenta con la firma Fórmula, “que puede ser considerada una Budget”, señalan desde la propia compañía. enero/febrero 2012


PRIMER PLANO 7

La tendencia a la bipolarización durante 2011 en los segmentos Premium y Budget también es destacada por Hankook que afirma que “cada vez existe menos diferencia de precio entre los diversos segmentos. “Esto está convirtiendo a las quality en budget por el precio. Además las marcas 'made in China' están aumentando de precio, y reduciendo todavía más la diferencia”. En Hankook apoyan a los clientes a través de sus marcas Autora, que pertenece a la categoría Quality, y Kingstar, que se enmarcaría en las budget. “La marca Aurora está destinada a aquel usuario que busca calidad en el neumático a un precio inferior a las Premium y la marca Kingstar está destinada al usuario que busca un neumático económico refrendado por una marca Premium”. La compañía suministra, además, marcas privadas o blancas a diferentes actores del mercado. Para Hankook es importante resaltar la actual situación económica en España, “que está disparando las ventas de Budget frente a las Quality”. Desde Hankook manifiestan que el sell out se está reduciendo, así como el kilometraje enero/febrero 2012

anual, lo que provoca un intento de ahorro por parte del consumidor, que se encamina hacia las cubiertas económicas. Sin embargo, desde la firma destacan que el segmento Premium no se está resistiendo en cuanto a cuota de mercado “aunque hay que resaltar los grandes esfuerzos en acciones de márketing y precio que Hankook está realizando para conseguirlo”. Michelin también cuenta con importantes marcas en estos segmentos en los que el precio, primer factor de compra de estos neumáticos, es más económico que en el segmento Premium. La amplia gama de la que dispone el fabricante galo permite a los clientes elegir el neumático que mejor se adapte a sus exigencias y al vehículo al que vayan destinados. Así, entre las firmas budget, Michelin comercializa Kormoran, Riken y Tigar y en el segmento Quality, las marcas son BFGoodrich y Kleber. Respecto al segmento Budget, Tigar propone neumáticos para turismo y vehículos comerciales; Riken para turismo y Kormoran para turismo y vehículos comerciales. En el segmento Quality, Kleber ofrece una completa gama para turismos y vehículos comerciales y en BFGooddrich el cliente puede elegir entre cubiertas para casi todas las utilizaciones. Con estas marcas, Michelin ofrece una amplia variedad para todas las situaciones. BFGoodrich, por ejemplo “ofrece un control una adherencia y un placer de conducción óptimos con una gama de neumáticos adaptada a todas las situaciones de conducción. Desde la pequeña berlina a los súper deportivos, pasando por los monovolúmenes, la amplia gama de neumáticos BFGoodrich está adaptada a todo tipo de vehículos. Nuestra exigencia de calidad y nuestra experiencia en competición desde 1970 nos permiten proponer neumáticos de turismo BFGooddrich a los clientes más exigentes”.


PRIMER PLANO

SEGMENTOS QUALITY Y BUDGET

LAS MARCAS QUALITY Y BUDGET PERMITEN A LOS FABRICANTES LLEGAR A UN MAYOR NÚMERO DE CLIENTES GRACIAS A UNA OFERTA DIVERSIFICADA EN PRECIO

8

CALIDAD EN TODOS LOS SEGMENTOS

Bridgestone asegura que aunque lógicamente los factores económicos influyen en las decisiones de compra del cliente, teóricamente una situación de crisis económica puede favorecer a aquellos productos de precios más bajos. “No obstante, el mercado es complejo y, a veces, no se rige por normas preestablecidas ni por una lógica esencial, hay muchos factores que pueden influir”.

A pesar de ser una firma con gama Premium básicamente, Pirelli cuenta con la marca Fórmula, que puede considerarse Budget.

La tendencia en el mercado en estos segmentos durante 2011, añaden desde Bridgestone, ha estado claramente influenciada por la situación económica en la que nos encontramos, experimentando un crecimiento significativo con respecto al año 2010, el cual reafirma la tendencia de crecimiento experimentada desde el año 2008. En el caso de Bridgestone, sus segundas marcas ofrecen la calidad y la tecnología que caracterizan a todos los productos del Grupo. “Son segundas marcas de gran calidad y con las mismas garantías en cuanto a seguridad y prestaciones que las primeras firmas”. En este sentido, Bridgestone cuenta con la marca Dayton, que se englobaría en el segmento Quality y que es distribuida en distintos canales a través de su red. “Nuestros productos son tecnológicamente avanzados, independientemente de las marcas, ya que en nuestros centros de I+D se desarrollan tecnologías adecuadas para cada segmento que aseguran la calidad del producto final”, comentan desde la firma japonesa. Tiresur, distribuidor en exclusiva para España (peninsular) y Portugal, de la marca GT Radial, perteneciente al segmento Quality, asegura que al igual que ya viene ocurriendo desde 2009, las marcas de neumáticos Quality han cedido cuota de mercado a favor de las Budget, “aunque lo han hecho en mucha menor medida que las marcas denominadas Premium”. Para Tiresur, sigue habiendo una gran sensibilidad al precio por parte de los consumidores, lo que ha propiciado el aumento del segmento Budget. Tiresur apunta un dato muy importante y necesario tener en cuenta a la hora de ver cómo se ha comportado el mercado frente a cada uno de esto segmentos. “El canal ha optado por comercializar productos que se vendan más ‘fácilmente’ y, en este sentido, han sacrificado los Quality a favor de las Budget, dado que es más fácil vender precio que valor”. A pesar de ello, Tiresur enero/febrero 2012



PRIMER PLANO

SEGMENTOS QUALITY Y BUDGET El nuevo Champiro UHP1 de GT Radial para turismo en el segmento de altas prestaciones.

10

Uno de los nuevos productos de la marca Lassa, es el neumático de altas prestaciones Lassa Phenoma.

destaca las buenas cifras de venta conseguidas por la marca GT Radial. Asimismo, la compañía distribuye, también, y en exclusiva, las marcas Ovation y Accelera, ambas pertenecientes al segmento Budget. Por su parte, Tiresur destaca la posición en el segmento de Budget de la firma Ovation. “Ambas aportan valor al taller, cada una en su segmento”, prosiguen desde el distribuidor. La situación económica es alegada también por Goodyear Dunlop para explicar el fuerte posicionamiento de las Budget, “ya que el usuario final presta cada vez más atención al factor precio, lo que sería la clave que demostraría porqué las Budget funcionan mejor que las Quality, dato que no afectaría al segmento Premium, que se mantiene estable frente al crecimiento Budget”. Desde Goodyear no se muestran sorprendidos por esta tendencia, ya que a pesar de que los neumáticos de reposición han caído en torno al 9% en 2011, segmentos como los Quality y Budget han ganado cuota frente a marcas Premium. “Es algo que esperábamos en una épica económica como en la que estamos, por ello es importante tener una gama de productos lo suficientemente completa también en estos segmentos”. Por esta razón, Goodyear Dunlop ofrece distintas gamas de neumáticos entre las que los conductores pueden elegir de acuerdo a sus necesidades: dos firmas premium, Goodyear y Dunlop, la marca Fulda en el segmento medium y Sava o Debica, que se engloban dentro del segmento Budget. Tanto la gama Medium, como la Budget se benefician tecnológicamente de la pertenencia al grupo. “Es importante que un fabricante de primer nivel tenga un portfolio de productos amplio que cubra todos los segmentos con productos de calidad”. Para luchar en el segmento Budget, Safame Comercial, cuenta con las marcas Zeta y Autogrip, asegurando que, en este tipo de productos, prima más el precio sobre la calidad. “Es el producto que actualmente tiene una mayor

LA INFLUENCIA DE LA CRISIS ACTUAL Y LA CALIDAD DE LA QUE SE BENEFICIAN ESTAS MARCAS, QUE TIENEN DETRÁS GRANDES FABRICANTES, LAS HA POSICIONADO COMO IMPORTANTES SEGMENTOS A TENER EN CUENTA DESDE HACE VARIOS AÑOS oferta, además el nivel de calidad de estos productos ha ido mejorando con el tiempo llegando a ofrecer una excelente relación calidad-precio”. Safame cuenta también con la marca Lassa, fabricada por Brisa Bridgestone Sabani, indican desde la empresa. “Ésta es nuestra apuesta por la calidad, y ocupa un nivel de calidad premium a un precio de marca quality”. Para Safame, las marcas quality han sido el segmento que más ha sufrido la presión de la crisis, ya que las firmas premium han ofrecido precios muy agresivos que han hecho disminuir el diferencial de precio entre ambos segmentos y las marcas Budget han incrementado su cuota de mercado debido a una demanda de productos más económicos.

MERCADO EN ESPAÑA

Actualmente, el mercado de estas firmas en España representa al 43% del mercado total de neumáticos, siendo un 16% para las marcas Quality y un 27% para las Budget, comentan desde Continental, firma desde la que aseguran que la evolución, en el año 2011, en lo que se refiere a marcas Quality y Budget ha sido de estabilidad en conjunto. “Misma cifra en 2011, un 39%, que en 2010, pero con un decrecimiento de dos puntos porcentual en el caso de las marcas Quality y crecimiento de dos puntos en las Budget, empujadas, de forma significativa, por la aparición de marcas de procedencia asiática”. En 2011, la oferta de producto Quality de Continental siguió centrada en la marca Uniroyal y las marcas Budget estuvieron representadas por Barum y Mabor. enero/febrero 2012


Grupo Soledad cuenta con la marca blanca para su red de talleres asociados, el neumático Confort Auto.

enero/febrero 2012

Los clientes no quieren gastar todos sus ahorros en un cambio de neumáticos y mantenimiento de su vehículo por lo que acuden directamente a neumáticos más económicos. La gente que tiene posibilidades y los que están fidelizados a una marca permiten que las marcas premium mantengan su peso, pero creo que 2012 puede agravar aún más esta situación, ya que los usuarios van a acudir, todavía más, al segmento Budget”. El posicionamiento de estas marcas es el precio, explican desde Grupo Soledad, especialista que comercializa algunas de las principales marcas del sector en estos segmentos como Nexen, BFGoodrich, Fulda, Sava, Kleber, Barum, Uniroyal. “Además contamos con una marca blanca para la red de talleres asociados, el neumático que lleva el mismo nombre: Confort Auto”. “La ventaja sobre la marca premium no es otra que el precio”, aseguran desde Grupo Soledad. “Aunque, evidentemente, cuentan con el respaldo de ser marcas producidas por los mismos fabricantes de las marcas premium, por lo que su calidad es evidente”. En el apartado Budget, Grupo Soledad cuenta con marcas como Event, West Lake, Sailun, Petlas o Rodatec, de forma continua.

EVOLUCIÓN Y FUTURO

Para el año 2012, Continental prevé un volumen total de mercado con un ligero crecimiento con respecto a 2011 entorno al 3%. En el caso de las marcas Quality y Budget, la tendencia será la de decrecimiento en las Quality y crecimiento en las Budget, reafirmando de esta forma la polarización que se viene observando desde hace unos años en el mercado. “Los hábitos de compra de los consumidores están siendo modificados por distintos factores externos entre los que se encuentra la crisis económica, consideramos que la dualidad se seguirá manteniendo incluso cuando salgamos de la misma, ya que esta es una tendencia que veníamos observando desde años antes de que empezara la situación económica actual”. Las novedades de producto para 2012 de Continental pasan, por un lado, por la renovación de En Bridgestone cuentan, en el segmento Quality, con la marca Dayton, que se distribuye en diferentes canales y a través de su red.

PRIMER PLANO

Cifras muy similares son las que se barajan según los datos obtenidos desde Europool a cierre de 2011, ya que el peso del segmento Premium ha sido de un 63%, siendo un 21% el de las segundas marcas y un 16% el de las terceras, destacan desde Bridgestone, firma desde la que resaltan que “las cifras de Sell-Out nos aportan datos aún mayores en el segmento Budget, donde el peso ha superado ya una cuarta parte de la demanda del mercado. Estas marcas están dirigidas a un tipo de consumidor en el que el factor precio tiene un componente importante en su decisión de compra, pero no es el único, y no quiere renunciar a la calidad y las prestaciones”. “Si tenemos en cuenta que el mercado de neumáticos consumer en España se sitúa cercano a los 16.5 millones de unidades, los segmentos Quality y Budget estarían en unos ocho millones de neumáticos al año”, confirman desde Tiresur. Continuán desde Tiresur que “las segundas y terceras marcas de neumáticos tienen ya una cuota del mercado más que considerable cercana al 50% que se va a mantener en el medio plazo. Es imprescindible contar con la información adecuada del mercado, la competencia y los clientes, saberla interpretar y ofrecer una propuesta de valor sólida, coherente, diferencial y relevante para los clientes en cada línea de productos. Por supuesto, realizamos un intenso trabajo para identificar los nichos, segmentos, canales, tipos de cliente o referencias de mayor valor para cada tipología de marca que comercializamos en Tiresur y, especialmente, en GT Radial”. Para la compañía obtener la información adecuada y escuchar activamente a los clientes puede ofrecer soluciones adaptadas a cada una de las necesidades que tiene. Este es el punto de partida y, a partir de aquí, GT Radial ofrece al mercado cubiertas de la máxima calidad al mejor precio con una gama completa, amplia disponibilidad basada en un stock constante y un servicio de distribución excelente. Si partimos de una cubierta Premium como base, los neumáticos de la categoría Quality se sitúan con un precio entre un 20-25% inferior y el segmento Budget estaría muy próximo a un 35-45% menos. En España, manifiestan desde Grupo Soledad, el mercado ha crecido mucho en 2011 en el segmento Budget. “Hemos asistido a una polarización del mercado. Los clientes compran Premium o acuden a las marcas Budget si están preocupados por el precio.

11


PRIMER PLANO

SEGMENTOS QUALITY Y BUDGET La marca Aurora está destinada a aquel usuario que busca calidad en el neumático a un precio inferior a las marcas Premium.

12

BFGoodrich ofrece una gama de neumáticos adaptada a todas las situaciones de conducción, desde la pequeña berlina a los súper deportivos.

algunos de los dibujos, como es el caso del lanzamiento de la nueva Mabor Van-Jet 2 neumático de furgoneta, y, por otro, por el incremento de gama en los dibujos ya existentes como es el caso de la Uniroyal RainSport 2 y RainExpert que incrementa su oferta de producto con nuevas dimensiones, para dar una completa oferta a nuestros clientes. Bridgestone estima que durante 2012 se va a alcanzar un punto de equlibrio entre los segmentos del mercado, estabilizándose el mix y manteniéndose unos pesos semejantes a los de 2011. “El último producto que Bridgestone ha lanzado en este segmento es el Dayton D320, diseñado para proporcionar a los conductores de berlinas y vehículos familiares un alto nivel de rendimiento en todas las superficies, además de una buena relación calidad-precio. El objetivo de rendimiento del Dayton D320 ha sido ofrecer una excelente manejabilidad en seco sin sacrificar confort y, a su vez, obtener la mayor seguridad posible en superficie mojada en cuanto a frenado y deslizamiento”. Pirelli asegura que las previsiones para 2012 se irán concretando con la evolución de la economía en general aunque, a largo plazo, parece que se va a imponer la bipolarización entre marcas Premium y Budget, dejando de lado las Quality. Pirelli ha lanzado recientemente la gama Fórmula, destinada a vehículos compactos urbanos, así como a turismos de gama media y furgonetas, gama que cuenta con dos modelos: Energy, “un versátil neumático capaz de adaptarse a cualquier estilo de conducción proporcionando seguridad y confort, con un reducido consumo de combustible y propiedades de respeto medioambiental”, y Winter, “un modelo para circulación invernal que ofrece la máxima

seguridad en frenada y cuenta con una elevada capacidad de tracción, ofreciendo al mismo tiempo un gran confort de conducción”. Por su parte, Goodyear Dunlop tiene previsto que el mercado aumente entre un 3 y un 5% lineal en todos los segmentos. Respecto a los últimos lanzamientos de la compañía en estos segmentos, “en Fulda, se ha presentado el SportControl, neumático que proporciona una mayor calidad-precio sin comprometer su rendimiento ni su calidad. Con su funcional diseño de bloques progresivos, el nuevo SportControl de Fulda proporciona una conducción deportiva controlada. La huella compuesta totalmente de sílice y los nuevos surcos “AquaFlow” aseguran un mejor agarre y una menor distancia de frenado en superficies húmedas y su moderna cubierta de bajo peso reduce la resistencia al rodaje mejorando así el consumo de combustible y las emisiones de CO²”, comentan desde Goodyear Dunlop. Otras características que destaca la compañía del SportControl de Fulda es su tecnología de baja resistencia a la rodadura y su construcción de bajo peso, ofreciendo un neumático con menos pérdida de energía por deformación y, por tanto, menor generación de calor. En cuanto a Sava, Goodyear ha lanzado recientemente al mercado lo neumáticos Sava intensa UHP, “una nueva línea de cubiertas para la estación de verano de altas prestaciones, con la que obtener un mayor kilometraje, unas mejores prestaciones de conducción en mojado y una distancia de frenado menor en superficie mojada”. Para Hankook, 2012 seguirá acentuando la bipolarización, aunque casi no habrá diferencia de precio entre marcas Quality y Budget. “En Hankook vamos a continuar con nuestra política de segmentación de mercado, desarrollando comercialmente cubiertas para los tres apartados. En el futuro veremos que sucede, pero pensamos que con el tiempo, las marcas Quality volverán a ocupar la posición que le corresponde en el mercado de forma natural”. Para Safame Comercial, la tendencia del mercado es a la baja. “De hecho, los dos primeros meses de 2012 están enero/febrero 2012


PRIMER PLANO

siendo difíciles y el nivel de actividad ha caído de manera notable”, aunque desde la misma compañía manifiestan que este comportamiento es similar a otros comienzos de año. “Estamos trabajando en mejorar la gestión y ajustar los costes al nivel de actividad que hay en el mercado”. Los últimos lanzamientos de Safame en estos segmentos han sido dos nuevos productos de su marca Lassa, el neumático de altas prestaciones Lassa Phenoma y el neumáticos para 4x4 SUV Lassa Competus HP. En 2012, indican desde Tiresur, el mercado de reposición de neumáticos en general se presenta complicado y, al menos durante el primer trimestre, en recesión tanto en volumen como en valor, sin embargo, los segmentos Quality y Budget continuarán ganando cuota, especialmente las Budget con respecto a las Premium. De hecho, los fabricantes de marcas Premium están intensificando sus esfuerzos de comercialización hacia sus segundas y terceras líneas de marcas. Nuestra estimación es que las inevitables subidas de precio derivadas del incremento del petróleo y, en algunos casos del tipo de cambio, no van a trasladarse al mercado de forma directa porque se realizarán ofertas, promociones y descuentos especiales para minimizar el impacto, por supuesto, a costa de estrechar los márgenes, ya que el mercado no asume incrementos de precio en un entorno como el actual. El mix seguirá mejorando, como también lo harán -aunque con menores crecimientos que en años anterioreslas ventas de las marcas económicas en detrimento de las denominadas Premium y, en menor medida, de las Quality.

Con su funcional diseño de bloques progresivos, el nuevo SportControl de Fulda proporciona una conducción deportiva controlada.

Para este año 2012, la firma GT Radial lanzará el nuevo Champiro UHP1 para turismo, en el segmento de altas prestaciones, y el Champiro VP1 en el segmento confort. Entre las innovaciones tecnológicas que incorpora el GT Radial Champiro UHP1 del segmento de ultra altas prestaciones, Tiresur destaca la utilización de un nuevo compuesto con mayor contenido de sílice, que ayuda a reducir la resistencia a la rodadura y el consumo de combustible, al tiempo que mejora la conducción en superficies mojadas y la respuesta de frenado.

13


GT RADIAL LANZA SUS NUEVOS NEUMÁTICOS DE TURISMO

Un campeón de ultra altas prestaciones

14

GT RADIAL, MARCA DE LA QUE ES DISTRIBUIDOR EN EXCLUSIVA TIRESUR PARA LA ESPAÑA PENINSULAR Y PORTUGAL, IRRUMPE CON SUS NUEVOS NEUMÁTICOS DE TURISMO PARA EL AÑO 2012, EL CHAMPIRO UHP1 Y VP1, CON LOS QUE PRETENDE SATISFACER LAS NECESIDADES DE UN MERCADO EN CRECIMIENTO. LOS NEUMÁTICOS DE LA MARCA GT RADIAL HAN SIDO DISEÑADOS PENSANDO EN USUARIOS QUE QUIEREN OBTENER LAS MEJORES PRESTACIONES AL MEJOR PRECIO.

CHAMPIRO UHP1 Turismo UHP1

Los nuevos neumáticos de la marca GT Radial que distribuye Tiresur van a dar mucho que hablar en el mercado por las elevadas prestaciones que proporcionan al precio más competitivo, así, el fabricante de neumáticos mediante una avanzada tecnología de producción y significativas inversiones en I+D ha desarrollado y acaba de lanzar al mercado el neumático de altas prestaciones UHP1 con un diseño asimétrico moderno y silencioso que proporciona un elevado rendimiento a altas velocidades en seco y en mojado. “La diferencia de tamaño en las secciones de cada lado del neumático permite eliminar el nivel de ruido, proporcionando el confort acústico idóneo para los conductores”, explican desde la compañía.

iro mp Cha HP1 U

Su alto rendimiento en superficies secas y mojadas se debe a los cuatro surcos centrales de la cubierta, que aseguran un eficiente drenaje del agua y optimizan el rendimiento en mojado, proporcionando las mejores condiciones de conducción en días lluviosos. Asimismo, cuenta con surcos diagonales y laminillas para un excelente drenaje del agua, incrementado el rendimiento de frenado en superficies mojadas y evitando el aquaplanning. Para un mayor control en seco, el Champiro UHP1 cuenta con un diseño de hombro más sólido que mejora la fuerza de agarre en las curvas.

Características Técnicas del Champiro UHP1 La exhaustiva labor de los investigadores de GT Radial en el Champiro UHP1 se ha

iro mp Cha P1 V

materializado en un nuevo compuesto, que cuenta con un mayor contenido en sílice, que reduce la resistencia a la rodadura y el consumo de combustible, a la vez que mejora la conducción en superficies mojadas y la respuesta de frenado. La nueva cubierta también cuenta con un cinturón de acero de alta resistencia que, como indican desde la compañía, proporciona “un máximo confort en las altas velocidades, es flexible a la carga y aporta mayor resistencia a las perforaciones”. Otra característica técnica a tener en cuenta en el Champiro UHP1 es que ha sido fabricado con cinturones sin juntas, lo que reduce el calentamiento del neumático a velocidades muy elevadas, produciendo un mejor manejo, menor desgaste y un elevado confort. Además de contar con bead protector, que protege la llanta de los daños de los bordes.

CHAMPIRO VP1 Turismo Confort

Diseñado para satisfacer las necesidades de los conductores de vehículos pequeños, medianos y todacaminos, GT Radial ha creado el Champiro VP1 Confort, un producto más económico, pero con unas prestaciones y rendimiento equilibrados. La nueva cubierta de GT Radial se caracteriza por un adecuado control en mojado, gracias a sus cuatro profundos surcos circunferenciales en la banda de rodadura, y un excelente confort en la marcha, que se consigue por los bloques de hombros estables en los surcos y un nervio central circunferencial continuo.

Toda la información está disponible en www.tiresur.com y www.gtradial.es enero/febrero 2012



LANZAMIENTOS 16

PARA VEHÍCULOS CON LIMITACIÓN DE ANCHURA

Para cosechadoras de alta tecnología GOODYEAR | OPTITRAC H+ GOODYEAR HA LANZADO UNA NUEVA MEDIDA DE SU CUBIERTA PARA COSECHADORAS QUE LAS PERMITEN FUNCIONAR CON ALTOS NIVELES DE DESVIACIÓN, ADEMÁS DE CONTAR CON INNOVADORES MATERIALES. GOODYEAR HA UTILIZADO EN ESTAS CUBIERTAS EL CONCEPTO AERO-TIE-IN-BEAD, DERIVADO DEL DESARROLLO DE LOS NEUMÁTICOS DE AVIONES.

G

oodyear ha anunciado el lanzamiento de una nueva medida del Optitrac H+, neumático recientemente presentado, de la gama de cosechadoras. El nuevo neumático es el Optitrac H+ IF680/85R32 CFO, diseñado para los vehículos agrícolas que operan en países como Alemania, en los que la limitación de anchura de los vehículos obliga a montar neumáticos más estrechos. El neumático, informan desde Goodyear, “cuenta con una alta capacidad de carga y las características del diseño de la banda Optitrac, que proporciona una tracción y un rendimiento excelente tanto en el campo como en la carretera”.

Diseño para altos niveles de desviación Los neumáticos Optitrac H+ están diseñados para funcionar en altos niveles de desviación y están marcados con las letras SI como prefijo para el tamaño y CFO como sufijo. Estos neumáticos han sido diseñados en línea con el estándar experimental 2009 ETRTO (Neumáticos Europeos y Organización Técnica de Llantas). Esta norma permite elevar la carga hasta un 55% para las operaciones de campo cíclicas sin la necesidad de aumentar la presión de inflado. La gama Optitrac H+ hizo su aparición en el mercado a principios

LOS NUEVOS NEUMÁTICOS TIENEN UN PERFIL ASIMÉTRICO Y UNA PROFUNDA HUELLA, CARACTERÍSTICAS QUE VAN A DOTAR A LA CUBIERTA DE UNA EXCELENTE TRACCIÓN Y GRANDES PROPIEDADES DE EVACUACIÓN DE AGUA Y SUCIEDAD”

de 2011 con la introducción de las primeras dos medidas: IF800/70R32 CFO y IF800/75R32 CFO. Posteriormente se añadió un tamaño mayor, el IF900/60R32 CFO. Goodyear ha puesto especial énfasis en la estabilidad y capacidad de carga de Optitrac H+, que está especialmente diseñado para las cosechadoras de alta tecnología. Los ingenieros de Goodyear han profundizado en el desarrollo de la H+, combinado con la utilización de materiales innovadores. Los nuevos neumáticos tienen un perfil asimétrico y una profunda huella. “Estas características dotan a la cubierta de una excelente tracción y grandes propiedades de evacuación de agua y suciedad”. El dibujo de la banda optimizado por ordenador con contorno especial, hace que el H+ puntúe bien en lo que se refiere a la presión sobre el suelo. Estas características hacen que el Optitrac H + pueda transferir fuerza motriz y par motor de manera eficiente y uniforme sobre el subsuelo. Compuesto de banda El compuesto de la banda es altamente resistente a la abrasión, lo que da al H+ una larga duración. El concepto Aero-Tie-in-bead, derivado del desarrollo de los neumáticos de aviones, fortalece el talón del neumático y garantiza un ajuste perfecto del neumático a la llanta. Al mismo tiempo, esta tecnología aporta unas paredes exteriores mayores y por lo tanto, proporciona una alta duración y un mayor kilometraje. Además, el Optitrac H+ funciona con una presión de aire constante, tanto en el campo como en la carretera. La menor presión y una mayor capacidad de carga, tienen como consecuencia, una mayor superficie de contacto, lo que le permite una mejor tracción y hace que el neumático sea menos propenso a hundirse en la tierra. Esto deriva en una compactación del suelo, una resistencia a la rodadura y un consumo de combustible menor. El Optitrac H+ IF680/85R32 CFO está disponible desde principios de 2012. La gama de neumáticos Goodyear para vehículos agrícolas consta de cuatro medidas: IF680/85R32 CFO, IF800/75R32 CFO, IF800/70R32CFO y IF900/60R32 CFO. enero/febrero 2012


Altas prestaciones y nueva tecnología Falken | Azenis, Zieks, Wildpeak

LANZAMIENTOS

NUEVA GENERACIÓN DE FALKEN PARA EUROPA

17

FALKEN HA PRESENTADO SUS NUEVOS NEUMÁTICOS PARA 2012, ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA EL MERCADO EUROPEO. UN TOTAL DE CUATRO PRODUCTOS QUE SUPONEN EL INICIO DE UNA NUEVA GENERACIÓN DE NEUMÁTICOS CON ELEVADAS PRESTACIONES.

F

alken Tyre Europe, marca de neumáticos perteneciente al grupo japonés Sumitomo, ha presentado sus nuevos neumáticos para 2012, especialmente diseñados para el mercado europeo. En total son cuatro productos que representan una nueva generación de neumáticos para turismo, 4x4 y SUV. gCon estas novedades, la compañía responde a necesidades de unos consumidores cada vez más exigentes, ya que los nuevos neumáticos alcanzan elevadas cotas de prestaciones en cualquiera de sus gamas h, insisten desde la compañía. Para alcanzar este nivel de prestaciones, Falken ha desarrollado una importante tarea de investigación en nuevas tecnologías con la finalidad de aplicarlas al desarrollo de productos innovadores y avanzados. Así, se han desarrollado nuevas formas de construcción, que optimizan la estructura del neumático, y nuevos compuestos de goma y diseños de la banda de rodadura. La base de la tecnología y el desarrollo de los neumáticos de altas prestaciones Falken y de sus propiedades de conducción es, desde hace años, la competición automovilística. De hecho, los nuevos neumáticos se han desarrollado y diseñado a partir de experiencias obtenidas en el circuito de carreras de Nürburgring (Alemania). Los modelos lanzados han sido el Azenis FK453, el Azenis FK453CC, el Zieks ZE914 y el Wildpeak A/T. Azenis FK453 Según indican desde Falken, este modelo traslada al asfalto las propieenero/febrero 2012

dades de conducción de los vehículos deportivos de forma todavía más directa y genuina, reduciendo a su vez los ruidos de rodadura y paso. gCon mayor agarre y más diversión en la conducción, ofrece una tracción perfecta en superficie seca o húmeda sin reducir el confort h, insisten desde la compañía. A partir de la primavera de 2012, este nuevo neumático se ofrecerá en un total de 62 dimensiones diferentes a deportivos como el Porsche 911, el BMW M3 y el Audi RS5. Azenis FK453CC Es la versión para SUV del Azenis FK453 destinada a vehículos como el Audi Q7, el BMW X6, el Porsche Cayenne, o el Volkswagen Touareg, además de otros SUV en catorce dimensiones. Zieks ZE914 El nuevo Zieks ZE914 ofrece un mayor agarre en calzadas secas y mojadas, con excelentes propiedades de confort y una resistencia a la rodadura reducida, que ahorra combustible, son las prestaciones de la nueva clase deportiva y confortable de Falken: el ZIEX ZE914. Este nuevo neumático ha conseguido equilibrar dos factores: la adherencia en calzada mojada y la reducción de la

resistencia a la rodadura. El neumático estará disponible en diez dimensiones distintas para vehículos de diferentes clases, como el Volkswagen Golf, el Volvo V60 y el Audi TT. Wildpeak A/T El Wildpeak A/T es el primer neumático todoterreno de Falken que reúne las propiedades de conducción para on y off road. Este neumático ofrece la durabilidad de una cubierta para fuera de carretera, gaunque también dispone del perfeccionamiento técnico de un neumático de carretera h, insisten desde la comapañía. El Wildpeak estará disponible en 16 dimensiones para vehículos como el Volkswagen Amarok, el Jeep Patriot o el Toyota Land Cruiser.


LANZAMIENTOS 18

NUEVO NEUMÁTICO ROADIAC DE NANKANG PARA MOTO

Para una amplia gama de utilizaciones NANKANG | ROADIAC LOS CLIENTES DE LA MARCA NANKANG ESTÁN DE ENHORABUENA, YA QUE NEUMÁTICOS ANDRÉS ACABA DE PRESENTAR LA NUEVA CUBIERTA ROADIAC, UN NEUMÁTICO SPORT-TOURING, QUE CUENTA CON UNA AMPLIA GAMA DE UTILIZACIONES.

N

eumáticos Andrés, distribuidor en exclusiva para España de la marca Nankang, acaba de presentar el nuevo neumático Roadiac de la marca taiwanesa, un neumático sporttouring que se caracteriza, como indican desde la compañía, por contar “con una amplia gama de usos y una inmejorable relación calidad-precio en este segmento”. El nuevo neumático ha sido diseñado con la estructura de cinturón sin juntas (JLSB, en sus siglas en inglés) en conjunción con el sistema único de acero bobinado, que es lo que Nankang define como principio de la carcasa de acero con cinturón de cero grados, “que representa una mayor estabilidad en los neumáticos radiales para motocicletas”. Según señalan desde la compañía, este

EN EL NEUMÁTICO ROADIAC, NANKANG HA UTILIZADO UNA DE LAS MÁS MODERNAS TECNOLOGÍAS DE MEZCLA BICOMPONENTE, QUE OFRECE UNA MEZCLA DE GOMA SUAVE PARA UN BUEN AGARRE Y OTRA, CON UNA MEZCLA MÁS RESISTENTE, PARA UNA VIDA MÁS LARGA. sistema permite una mayor estabilidad y rigidez de la carcasa en comparación con la utilización convencional, garantizando una respuesta perfecta para el conductor, manejo seguro, y la temperatura óptima de funcionamiento de los neumáticos. Óptimo drenaje El diseño de perfil optimiza el drenaje para su utilización en condiciones de clima húmedo y lluvioso. “El frente y el perfil de los neumáticos traseros están perfectamente coordinados entre sí para dar al conductor la máxima seguridad bajo la lluvia. Este diseño ha sido ideado para dar la mejor respuesta también en condiciones de aquaplaning”. En el neumático Roadiac, Nankang ha utilizado una de las más modernas tecnologías de mezcla bicomponente, que ofrecen una mezcla de goma suave para un buen agarre y una con una mezcla más resistente para una vida más larga. “Mediante la utilización de una mezcla de goma blanda para los hombros del

neumático y una mezcla más resistente en el centro, el nuevo neumático cubre las necesidades específicas de los motoristas más exigentes. Usando una mezcla de goma blanda para los hombros de la banda de rodamiento, se mejora la tracción y acorta la fase de calentamiento”. En la rueda delantera, el 20% de la superficie de cada hombro del neumático se compone de la mezcla de caucho más blanda, mientras que en la rueda trasera, el doble de la huella del neumático, el 40%, tiene la mezcla de caucho más blanda para garantizar una tracción óptima en aceleración con un ángulo de inclinación lateral. En el centro del neumático, se utiliza una mezcla de caucho especialmente resistente para transferir toda la fuerza, tanto en la aceleración como en la frenada y garantizar una larga vida. Con la incorporación de la marca Nankang, el Grupo Andrés incrementa su gama de moto, en la que ya cuenta con importantes marcas como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Metzeler, Dunlop y Continental. enero/febrero 2012


Primer neumático de scooter bi-goma del mundo MICHELIN | Power Pure SC

M

ichelin ha lanzado el Power Pure SC, un neumático de scooter que incorpora la tecnología bi-goma y que se caracteriza por beneficiarse de la tecnología punta Michelin 2CT (Dual Compound Technology), directamente derivada de las soluciones desarrolladas por Michelin en competición. El proceso 2CT de la firma consiste en diferenciar, en la banda de rodadura, zonas con distintos compuestos de gomas. “Una combinación que permite unir seguridad, agarre, comportamiento deportivo y duración”, aseguran desde la compañía.

Incremento del mercado de scooters en Europa El mercado de neumáticos de scooter en Europa, en los últimos seis años, ha aumentado un 73%, lo que demuestra la importancia que estos vehículos están adquiriendo en la actual sociedad. Como indican desde Michelin “en menos de una década, este vehículo urbano se ha convertido en un fenómeno social. Mucho más práctico que los automóviles y menos incómodo que el transporte público, su presencia no cesa de aumentar tanto en ciudad como en la periferia”. Esta nueva tendencia en movilidad

LANZAMIENTOS

SE BENEFICIA DE LA TECNOLOGÍA PUNTA MICHELIN 2CT

19

viene acompañada de nuevas necesidades, indican desde Michelin, “los usuarios de scooters no solamente son más numerosos, sino también más informados y exigentes. Buscan tanto la seguridad como las prestaciones”.


Goodyear Eagle F1 Asymmetric 2

Goodyear EfficientGrip SUV

Michelin X MultiWay 3D

20

LAS TRES MARCAS SE IMPONEN EN LA XIII EDICIÓN DE LOS GALARDONES

GOODYEAR, MICHELIN y PIRELLI ganan el Premio Neumático del Año 2012 LA XIII EDICIÓN DE LOS PREMOS NEUMÁTICO DEL AÑO YA TIENE GANADORES. EN ESTA OCASIÓN GOODYEAR, MICHELIN Y PIRELLI HAN SIDO LAS MARCAS RECONOCIDAS. GOODYEAR SE HA ALZADO CON DOS GALARDONES, CORRESPONDIENTES A LA CATEGORÍAS DE TURISMO Y 4X4/SUV, MICHELIN HA SIDO RECONOCIDO EN EL APARTADO DE VEHÍCULO INDUSTRIAL Y PIRELLI EN LA CATEGORÍA DE MOTO.

L

a revista Neumáticos y Mecánica Rápida (NMR), editada por Grupo Tecnipublicaciones, entrega, como cada año, los Premios al Neumático del Año. En ésta, su XIII edición, las votaciones de talleres, distribuidores y prensa especializada han dado como ganadores a Goodyear, gracias a su modelo Eagle F1 Asymmetric 2, en la categoría de Turismo, y al EfficientGrip SUV en la de 4x4/ SUV, a Michelin en el apartado de Vehículo Industrial con su modelo X Multiway 3D y a Pirelli por su Diablo Rosso II en la sección de Moto.

Turismo y 4x4/SUV En la categoría de Turismo, el Eagle F1 Asymmetric 2 de Goodyear cuenta con la tecnología ActiveBraking, caracterizada por aumentar el contacto con la carretera durante el frenado, ofreciendo distancias de frenado más cortas, tanto en seco como en mojado. Asimismo, el nuevo neumático Eagle F1 Asymmetric 2 incorpora la tecnología FuelSaving, que garantiza una reducción en el consumo de combustible y en las emisiones de CO2. Por su parte, el modelo de Goodyear que se ha alzado con el premio en la categoría 4X4/SUV, el EfficientGrip SUV, también cuenta

con la tecnología FuelSaving y en él se ha utilizado no solo la última generación de polímeros sino que, además, mediante la utilización de agentes de refuerzo y ligazón entre los diferentes compuestos se ha mejorado la capacidad de disipación de energía de sus componentes, reduciendo la resistencia a la rodadura del neumático. Vehículo Industrial En la categoría Vehículo Industrial, el Premio ha sido para el modelo X Multiway 3D de Michelin. Esta cubierta incorpora una serie de innovadoras soluciones técnicas (Michelin Durable Technologies) enero/febrero 2012


Diablo Rosso II de Pirelli

La solución más completa

en la banda de rodadura. Las pruebas realizadas por Michelin han desvelado un rendimiento kilométrico un 20% superior con respecto a cubiertas anteriores de la marca para este segmento, así como un 15% más de vida útil del eje delantero con una escultura direccional, y un 30% más de duración del neumático del eje motor. Además, la carcasa Energy Flex proporciona al neumático mayor duración, ya que según señalan desde

Rosso de neumáticos radiales de la firma italiana utiliza la última tecnología desarrollada a partir de la experiencia de la marca en el WSBK, como el EPT o el dibujo de diseño específico. El Diablo Rosso II es el modelo con el espíritu más deportivo de la familia Rosso, orientado a su uso en carretera. El Diablo Rosso II optimiza las capacidades deportivas de la Generación Rosso, respecto a su uso en carretera y está destina-

Frenos

Filtros

Embrague y Transmisión

Dirección y Suspensión

Refrigeración

Correas y Cadenas de Distribución

Gestión del Motor

Eléctrico

Hidráulica

� Recambios Específicos

LAS VOTACIONES DE DISTRIBUIDORES, TALLERES Y PRENSA ESPECIALIZADA HAN DADO COMO GANADORES A GOODYEAR, MICHELIN Y PIRELLI Michelin, “produce menos intervenciones y menos inmovilizaciones”. Moto Finalmente, el Diablo Rosso II de Pirelli ha conseguido imponerse en la categoría de Moto. La gama enero/febrero 2012

� Referencias Únicas � Herramientas � Diagnosis

do a motos Supersport y Naked, que exigen unas elevadas prestaciones y una conducción segura en todo tipo de uso, desde caminos rurales llenos de curvas, hasta el tráfico urbano, tanto en mojado como en seco.

www.blue-print.com


ACTUALIDAD 22

EN UNA JORNADA EN LA QUE LOS COMPARARON CON NEUMÁTICOS ESTÁNDAR

La importancia de usar cubiertas de invierno LA ACADEMIA DE LA ERTZAINTZA DE ARKAUTE (VITORIA-GASTEIZ) FUE EL LUGAR ELEGIDO POR LA COMISIÓN DE FABRICANTES DE NEUMÁTICOS PARA REALIZAR UNA JORNADA EN LA QUE INTENTARON CONCIENCIAR A LOS RESPONSABLES EN SEGURIDAD VIAL SOBRE LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR NEUMÁTICOS DE INVIERNO EN DETERMINADAS CONDICIONES CLIMÁTICAS.

L

a Comisión de Fabricantes de Neumáticos, entidad que agrupa a los cinco mayores fabricantes de neumáticos presentes en España (Michelin España Portugal, Bridgestone Hispania, Continental Tyres España, Goodyear Dunlop Tyres España, y Pirelli Neumáticos) organizó una jornada el pasado 31 de enero, con la finalidad de concienciar a las autoridades responsables de la seguridad vial en España de la importancia de la utilización de

neumáticos de invierno para garantizar una conducción segura. El evento tuvo lugar en la Academia de la Ertzaintza, de Arkaute (Vitoria-Gasteiz) y contó con la asistencia de los responsables de distintas instituciones implicadas, entre ellas Amparo López Antelo, directora de Tráfico del Gobierno Vasco. Reacción del neumático de invierno Comparar la reacción de un neumático de invierno en diferentes situaciones frente al comporta-

miento de una cubierta estándar en la misma situación era la finalidad de las pruebas que se realizaron durante la jornada, que fueron un total de cuatro. En cada ejercicio se trató un elemento crítico de la conducción como, por ejemplo, tracción, frenada en una superficie deslizante, puesta de cadenas y, por último, un eslalon combinado con frenada, con el que se pretendía certificar que el neumático de invierno mantiene las mismas prestaciones de dinamismo que el neumático estándar. enero/febrero 2012


Principales recomendaciones Las condiciones atmosféricas y el estado de la carretera son factores esenciales a la hora de determinar la distancia de frenada. Por ello, durante el invierno, la Comisión de Fabricantes de Neumáticos recomienda la utilización de éste tipo de cubiertas para que la seguridad, comodidad y movilidad no supongan un inconveniente de cara a las situaciones climatológicas adversas. En algunos países de Europa es obligatorio el uso de neumáticos de invierno durante los meses más fríos del año. Las principales diferencias entre los neumáticos de invierno y los neumáticos estándar son que los primeros cuentan con un dibujo de la banda de rodamiento más recortado y profundo que el normal, con el que se logra una mayor evacuación del agua. Asimismo, insisten desde la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, cuenta con una gran cantidad de laminillas en los tacos, cuya finalidad consiste en mantener la adherencia en superficies deslizantes. Otra de las diferencias principales es la goma con la que estos neumáticos están fabricados, ya que es específica y se caracteriza por conservar sus propiedades con bajas temperaturas. El marcaje M + S (Mud and Snow), junto con el “montaña de tres picos y un copo de nieve” permite distinguirlos del neumático convencional. “En definitiva, los neumáticos de invierno no requieren ninguna modificación en la forma de conducción y son más eficaces y seguros en condiciones atmosféricas inferiores a los 7ºC”, concluyen desde la Comisión de Fabricantes de Neumáticos. enero/febrero 2012

DURANTE EL INVIERNO, LA COMISIÓN DE FABRICANTES DE NEUMÁTICOS RECOMIENDA LA UTILIZACIÓN DE ÉSTE TIPO DE CUBIERTAS PARA QUE LA SEGURIDAD, COMODIDAD Y MOVILIDAD NO SUPONGAN UN INCONVENIENTE DE CARA A LAS SITUACIONES CLIMATOLÓGICAS ADVERSAS Normativa vigente en España En diferentes países de Europa y debido a sus condiciones climatológicas, la utilización de cubiertas de invierno es obligatoria. En España, es el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos (RD 2822/1998) el que regula la utilización de este tipo de cubiertas. Dicho Reglamento complementa, desarrolla y pormenoriza el texto articulado del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprobó la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, (desarrollo parcial y no completo, ya que únicamente desarrolla parte del Titulo I y Titulo IV del texto articulado de dicha ley). Así, en el apartado 5 del Anexo VII del RD 2822/1998, bajo la rúbrica neumáticos especiales, se recogen las condiciones especiales con las que deberán circular dichos neumáticos, entre los que se encuentran los neumáticos de clavos y los de nieve. Así, indica

el párrafo segundo de dicho apartado “si se utilizan neumáticos especiales de nieve, éstos irán marcados con la inscripción M + S, MS o M & S, y deberán tener una capacidad de velocidad, bien igual o superior a la velocidad máxima prevista para el vehículo, bien no inferior a 160 Km/h si la velocidad máxima del vehículo es superior a ésta”. Asimismo, dicha norma especifica que “cuando sea obligatorio o recomendado el uso de las cadenas u otros dispositivos antideslizantes autorizados se deberán colocar, al menos, en el eje de las ruedas motrices dichas cadenas o dispositivos antideslizantes o bien utilizar neumáticos especiales”.

ACTUALIDAD

La información recogida al final de cada prueba fue transmitida a las autoridades y organismos presentes, destacando las ventajas que la utilización de este tipo de neumáticos puede tener durante los meses más fríos del año en España.

23


ACTUALIDAD 24

SEGÚN UN ESTUDIO SOBRE SINIESTRALIDAD EN LOS NEUMÁTICOS

Sólo el 2,3% de los siniestros obliga a cambiar algún neumático AUDATEX ESPAÑA HA PUESTO DE MANIFIESTO EL NÚMERO DE NEUMÁTICOS QUE SON SUSTITUIDOS EN LOS SINIESTROS, DETALLANDO APARTADOS COMO PORCENTAJE DE SUSTITUCIONES REALIZADAS SEGÚN EL SEGMENTO, CUBIERTAS REEMPLAZADAS O TIPO DE NEUMÁTICOS QUE TUVIERON QUE SER CAMBIADOS.

A

udatex España, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros, ha elaborado el estudio “Incidencia de la siniestralidad en los neumáticos” en el que señala que el 2,3% de los 6,1 millones de reparaciones por siniestro que se producen anualmente en España implican la sustitución de alguno de los neumáticos del vehículo. Según el informe presentado por Audatex, el pasado año se realizaron en nuestro país unas 141.000 reparaciones en las que hubo que sustituir algún neumático, con un balance total de más de 191.000 cubiertas afectadas, lo que arroja una media de 1,35 neumáticos. El estudio se hace eco también del número de neumáticos que se vieron afectados en los siniestros, así como el número de cubiertas que tuvieron que ser reemplazadas. “En el 57% de

estos casos la operación afectó tan sólo a uno de los neumáticos, mientras que en la cuarta parte de las reparaciones se sustituyeron dos ruedas, y, únicamente en el 14% de ellas, se procedió a cambiar las cuatro cubiertas principales del vehículo”, comentan desde Audatex en el informe. El estudio también refleja un análisis de las sustituciones de neumáticos en los turismos por segmentos. Así, son los com-

pactos los que concentran un mayor porcentaje de cambios de neumáticos (38,2%), seguidos de los utilitarios (22,8%), las berlinas (20%), los monovolúmenes compactos (10,4%) y las grandes berlinas (5,2%), mientras que el resto de tipologías -deportivos, monovolúmenes estándar, etc.- se reparten el 3,4% restante. Según el informe de Audatex, “aunque los turismos representan solo el 71,2% del parque automovilístico español, su volumen de reparaciones asciende al 92,8% del total (177.166 neumáticos cambiados)”. Respecto al tipo de neumáticos sustituidos entre los turismos, la gran mayoría contó con una anchura de 205 milímetros (33,5%), 195 milímetros (21,9%), 185 milímetros (14,2%) o 225 milímetros (10,9%), (32,3%), 17 pulgadas (14,0%) y 14 pulgadas (12,5%). El estudio subraya la importancia del buen estado de los neumáticos para la seguridad del vehículo, ya que al ser el único punto de contacto entre el coche y la carretera afecta a múltiples aspectos de la conducción como la capacidad de frenado, la adherencia al pavimento o la estabilidad del vehículo. En este sentido, el responsable de Nuevos Mercados de Audatex España, Ricardo Buchó, explicó que “además de realizar los mantenimientos recomendados por el fabricante, es importante acudir al taller si tenemos cualquier sospecha de que las ruedas puedan haberse visto dañadas, ya que la seguridad de todo el vehículo depende de ello”.

NÚMERO DE NEUMÁTICOS AFECTADOS POR SINIESTRO Cantidad

Cuota de reparaciones

Un neumático

57%

Dos neumáticos

24%

Tres neumáticos

4%

Cuatro neumáticos

14%

Cinco neumáticos*

1%

*Casos en los que la rueda de repuesto también se vio afectada enero/febrero 2012


L A I C R S A E RI E M F L O A I C C E IL ESP V Ó M O P EX 25

Aprovechando la próxima celebración de Expomóvil Comercial, Neumáticos y Mecánica Rápida (NMR) ha querido elaborar un interesante recorrido por la feria, recogiendo las pretensiones de los organizadores, las jornadas que tendrán lugar y la impresión de José Miguel García, director del salón. Un amplio reportaje que muestra la importancia de este certamen en un momento en el que aportar confianza es una de las bazas principales para continuar en el mercado. Además de Expomóvil Comercial, este especial recoge también otras ferias de interés, como la francesa Pneu Expo, cuya primera edición ha mostrado que hay una nueva cita en el calendario ferial, y un primer avance de lo que el evento nacional por excelencia en el sector de la posventa, Motortec Automechanika Ibérica, está preparando.

enero/febrero 2012


FERIAS 26

FERI AS

EXPOMÓVIL COMERCIAL,

EL S SE CE ALÓN DEL 1 LEBRARÁ MARZ 5 AL 17 D O EN E BARC FIRA DE ELON A

LA FERIA DE LOS TALLERES Y LA DISTRIBUCIÓN

EXPOMÓVIL COMERCIAL TIENE YA TODO PREPARADO PARA CONVERTIRSE EN UNA CITA MÁS DE REFERENCIA DE LA POSVENTA EN ESPAÑA. DURANTE TRES DÍAS, DEL 15 AL 17 DE MARZO, BARCELONA ACOGERÁ UN CERTAMEN EN EL QUE PRIMARÁ LA ATENCIÓN PERSONALIZADA Y LOS ACUERDOS DE COLABORACIÓN TANTO NACIONALES COMO INTERNACIONALES. › Una información elaborada por Mariola Núñez

enero/febrero 2012


FERIAS 27

E

l Salón del Recambio, Accesorios, Equipos y Posventa del Automóvil, Expomóvil Comercial, que celebra en Fira de Barcelona del 15 al 17 de marzo, su primera edición, comienza su andadura con la intención de convertirse en “la feria de referencia de la distribución y los talleres”, según las propias palabras de José Miguel García, director de Expomóvil, pronunciadas durante la presentación de la feria, el pasado 30 de enero en Madrid, en la sede de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (Ancera). Para conseguir este objetivo, el salón, que tendrá carácter bienal, comienza con un ambicioso plan en el que destaca el Programa de Compradores (VIP Buyers), a través del cual Expomóvil Comercial invitará a 300 profesionales de toda España y de otros países como Italia, Portugal y Marruecos, que recibirán una “atención personalizada” para que puedan establecer contactos de negocio con las empresas que participan como expositoras en el

enero/febrero 2012

certamen. Asimismo, la feria ha alcanzado distintos acuerdos de colaboración con las principales asociaciones sectoriales españolas, portuguesas e italianas con la finalidad de lograr la participación de visitantes profesionales con capacidad de compra. Esta iniciativa se enmarca dentro de la línea estratégica seguida por la Fira de Barcelona en los últimos años con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de los profesionales, tanto visitantes como expositores, y poder establecer un marco para los diferentes acuerdos de negocio. A pocos días de celebración de la feria, el certamen cuenta con 92 empresas inscritas como expositoras directas, de las que trece proceden del extranjero, confirmó el comité organizador el pasado 21 de febrero. Cabe destacar también la acreditación on line de más de 3.000 profesionales y la confirmación de otros 200 con alta capacidad de compra de España y otros países como Italia, Marruecos, Portugal y Bélgica.


FERIAS 28

Los sectores que tendrán representación en la feria serán recambios y componentes; equipos de taller y garaje; equipos de estación de servicio y lavado; pintura; neumáticos; nuevas tecnologías, servicios y formación; gestión de residuos y reciclaje; herramientas; accesorios, personalización y car audio; y asociaciones. La previsiones que baraja la organización es la de alcanzar la visita de 9.000 profesionales. “La feria contará con una relevante participación internacional con la presencia confirmada de empresas expositoras de Alemania, Holanda, Francia y Polonia. En este sentido, destaca también la participación de un importante grupo de compañías italianas, gracias al acuerdo de promoción con Autopromotec”, han informado desde la organización del evento. Para los responsables de la feria, Expomóvil Comercial 2012 se perfila “como la gran oportunidad para que las empresas del sector puedan hacer negocio en un momento tan complicado como el actual”. En este sentido, un notable número de empresas se

han inscrito como expositoras a mediados del mes de febrero, lo que pone de manifiesto que “muchas empresas se deciden a última hora”, explica la organización. El presidente del salón, Antoni Marsal, hizo un llamamiento a los profesionales del sector para que visiten Expomóvil Comercial. “La feria reflejará fielmente el funcionamiento del mercado de la posventa, ya que hemos diseñado un certamen en el que los distribuidores podrán hacer negocio con sus consumidores finales, que son los talleres y los recambistas”. Apoyo de las principales asociaciones Expomóvil Comercial cuenta con el apoyo de las principales asociaciones del sector como la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa); la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa); la Federación Catalana de Talleres de Reparación de Automóviles (Fecatra); la Unión Me-

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Miércoles, 14 de marzo de 2012 - III Jornada de la Posventa: “Horizontes de futuro para los profesionales y empresas del sector. Escenarios por pensar, cosas por hacer” Organizado por Club Automoción ESADE Alumni Sede del ESADE en Avd. Pedralbes 60-62. Barcelona - Mesa redonda: Análisis y perspectivas del sector Participantes: José Luis Gata, responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam José Manuel García Conde, gerente adjunto de Cesvimap - Mesa Redonda: Estrategias y casos prácticos de la posventa Participantes: Jordi Durán Tobías, responsable de Servicios Periciales-Red de Talleres RACC Guido Blankenheim, director de Posventa de SEAT Juan Carlos Pérez Castellanos, director general de Grupo Auto Unión Jueves, 15 de marzo de 2012 - Workshop Técnico: “Claves en el taller de hoy” Organizado por la Federación Catalana de talleres de Reparación de Automóviles (Fecatra) De 11:00 a 12:00 h. Palacio 1. Zona Ágora - Ponencias: “Transmisión automática: los secretos de su mantenimiento”. “Gases Fluorados: convalidación de la certificación obligatoria”. “Acciones en defensa del taller en Cataluña: Oportunidades de mejor servicio al cliente”. “Organización del taller con tecnología moderna”. - Jornadas de Actualidad Práctica para el Taller Organizado por la Confederación Española de Talleres, Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa) De 17:00 a 18:30 h. Palacio 1. Zona Ágora

- Ponencias: “El acceso a la información técnica”. Ponente: pendiente de confirmación. “Reformas de importancia: Nueva regulación y su problemática”. Ponente: Andrés Rojas, ingeniero técnico industrial especialista en automoción. Viernes, 16 de marzo de 2012 - “El mercado portugués de la posventa: un gran desconocido” Organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Comercio y reparación del Automóvil de Portugal (Anecra) De 10:00 a 13:30 h. Palacio 1. Zona Ágora - Ponencias: “Los grandes números del sector. Compra, Ventas, importaciones, mercado”. Ponente; representante de Anecra. “El mercado portugués. Parque móvil, nº de talleres-tipología”. Ponente: Guillermo de Llera, director general de IF4. “Puntos fuertes de las redes de comunicación y logística de Portugal”. Ponente: representante del Instituto de Comercio Exterior de Portugal (ICEP) “Oportunidades de desarrollo”. Ponente: representante de Grupo Interprofesional de Productos Automóviles (GIPA) - Jornadas de Actualidad Práctica para el Taller Organizado por la Confederación Española de Talleres, Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa) De 17:00 a 18:30 h. Palacio 1. Zona Ágora - Ponencias: “Presente y futuro del sector de la posventa”. Ponente: José Luis Gata, responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones Audatex. “Cómo gestionar en época de incertidumbre”. Ponente: Beatriz Martínez Prieto, consultora.

enero/febrero 2012


Actividades que aportan mayor valor añadido El objetivo de Expomóvil Comercial de convertirse en una cita de referencia para el sector de la posventa nacional conllevará la realización de un amplio número de jornadas técnicas y actividades, que se desarrollarán a lo largo de los tres días de duración del salón y que, según las propias palabras de los organizadores del certamen, “dan un gran valor añadido” a la feria. Entre las actividades que se llevarán a cabo destaca

la III Jornada de la Posventa, que tendrá lugar el 14 de marzo en la escuela de negocios ESADE, bajo el título “Horizontes de futuro para los profesionales y empresas del sector. Escenarios por pensar, cosas por hacer”. Dicha jornada, convocada por el Club de Automoción ESADE Alumni, reunirá a diversos representantes del colectivo de talleres, distribuidores de recambios, aseguradoras, fabricantes de automóviles y empresas de análisis de mercado. Sobresalen también las jornadas de actualización para profesionales del taller, organizadas por la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa), y que contarán con importantes contenidos técnicos y empresariales, han asegurado fuentes del comité organizador. Por su parte, la Federación Catalana de talleres de Reparación de Automóviles (Fecatra) organizará un workshop técnico en el que ofrecerá sus servicios de asesoramiento a todos los talleristas que acudan a su stand. Asimismo, Expomóvil Comercial ha sido el evento elegido por la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) para celebrar su primer Foro de Innovación. Por último, Portugal también ha querido participar en esta edición de Expomóvil Comercial para dar a conocer la realidad del sector de la posventa dentro de sus fronteras. Para ello, la Asociación Nacional de Empresas de Comercio y Reparación del Automóvil de Portugal (Anecra) realizará una jornada titulada “El mercado portugués de la posventa: un gran desconocido”.

FERIAS

talúrgica de Cataluña (UMC), la Asociación Catalana de Recambistas (CIRA); y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (Ancera). Prueba de esta implicación será la celebración, en Expomóvil Comercial, de las reuniones de las juntas directivas de Ancera, Conepa, Cetraa, Fecatra y de la Unión Patronal Metalúrgica (UPM), así como de la European Garage Equipment Association (EGEA), que reunirá a sus Board Meeting, General Assembly y WG8 meeting durante los tres días de feria. Por su parte, Cetraa también congregará a los presidentes de sus asociaciones provinciales y a sus secretarios generales a su asamblea general extraordinaria. El propio José Miguel García ha agradecido la implicación de estas asociaciones y ha recordado que “gracias a sus aportaciones y a su tarea de difusión y promoción entre sus asociados estamos seguros de que Expomóvil Comercial responderá a las inquietudes y demandas del sector”.

29


FERIAS 30

JOSÉ MIGUEL GARCÍA, DIRECTOR DE EXPOMÓVIL COMERCIAL

“Nuestro primer objetivo es convertirnos en una gran feria nacional” EL DIRECTOR DE EXPOMÓVIL COMERCIAL, JOSÉ MIGUEL GARCÍA, ANALIZA LA OFERTA DEL CERTAMEN, LA PARTICIPACIÓN EN LA FERIA Y LA ÚLTIMA HORA DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES CENTRADO EN IDENTIFICAR VÍAS DE CRECIMIENTO PARA EL SECTOR. › Una información elaborada por Gema Ortiz

Neumáticos y Mecánica Rápida (NMR): ¿Qué ofrece Expomóvil Comercial? José Miguel García: Expomóvil Comercial pretende ser una feria de la posventa muy comercial, lo que significa que volvamos realmente a los orígenes de los motivos y de las razones de ser de una feria, que son que se haga negocio y que se aprovechen los tres días del salón para que, tanto la oferta como la demanda que se den cita en él, sean lo más productivas posible. Hoy en día cada vez tenemos las agendas más completas y, por lo tanto, lo ideal es que esos tres días puedan servir para, como mínimo, liberar algo el resto de ese primer trimestre de 2012 y, sobre todo, lo más importante, que ayude a cumplir los objetivos que cada una de las empresas participantes se haya marcado, no solamente en la feria, sino en el año 2012, que será un año de nuevos retos y de nuevos objetivos que cumplir por parte de todos. NMR: ¿A quién está especialmente dirigida la feria, quién puede sacar mejor provecho de su presencia en el certamen: fabricantes, distribuidores o talleres? J. M. García: La estructura del mercado de la posventa en España es una estructura compleja, es una estructura en la que intervienen muchos agentes,

por lo tanto, lo que perseguimos es dinamizar esa estructura y que se puedan beneficiar tanto fabricantes-proveedores, como la distribución, como los talleres. Algo muy importante y de lo que se ha hablado mucho en estos días es la categoría de producto de la posventa, la feria nos ayudará a posicionarla de la mejor manera posible y a que entre todos ayudemos a mejorar su imagen. El objetivo es que seamos un altavoz de lo que es el sector de la posventa, que no estemos recluidos, sino que podamos decir que somos marcas, somos empresas y que trabajamos en un sector muy importante de la automoción, como es la posventa. NMR: ¿Y por qué en este momento? J. M. García: ¿Y por qué no? Nos han llamado de todo, valientes, atrevidos... Simplemente es una iniciativa que procede del sector. Nos debemos a los sectores económicos, creemos que podemos contribuir en la medida de nuestras posibilidades a dinamizar aún más este sector y a que sus integrantes cumplan sus objetivos de cara al próximo año. Por eso nos hemos posicionado en 2012, año en el que no hay ninguna otra feria y podemos contribuir con nuestro granito de arena. Tenemos que olvidarnos de si la situación es difícil, de si hay crisis... tenemos que poner toda la carne en el asador y eso es lo que estamos haciendo, como excusa sirve. Para un mal gestor es más fácil quedarse en casa, decir no hago esto, no hago lo otro..., pero los resultados sólo llegan si realizamos más cosas y esfuerzos que los que hacíamos antes. NMR: ¿Qué papel ha jugado, si lo ha hecho, el ejemplo de Motortec Automechanika Ibérica para el renacimiento de Expomóvil Comercial? J. M. García: La competencia siempre es positiva. Es bueno que haya ferias en nuestro país porque todos los grandes sectores a nivel mundial tienen grandes ferias. El mercado de la posventa en España es un sector de referencia y creo que necesitamos una feria. Al final eso es lo que hace que tenga una visibilidad más allá de lo que es el propio sector, es decir, hacia el público en general, la opinión pública, los medios de comunicación generalistas... que enero/febrero 2012


FERIAS 31

enero/febrero 2012


que conocemos y otras que no? Probablemente porque esas marcas han hecho o hicieron un trabajo importante de llegar al público final y las otras no lo hicieron, y esas marcas han contribuido o contribuyeron en su momento al posicionamiento. ¿Por qué no podemos contribuir entre todos para que eso sea así?

FERIAS

NMR: ¿Qué diferencia a Expomóvil Comercial de Motortec Automechanika Ibérica? J. M. García: No voy a entrar a diferenciar entre una y otra, pero sí que me gustaría explicar en qué consiste el nuevo proyecto o modelo que hemos diseñado para Expomóvil Comercial. Hemos querido realizar un formato sostenible y muy rentable para las empresas expositoras, ya que somos conscientes de que el expositor cada vez busca más la rentabilidad. La presencia y la participación en una feria no sólo persigue la imagen y las relaciones públicas, es más creo que eso es algo que tenemos que intentar erradicar de la percepción que tienen muchos de nuestros clientes. Lo principal tiene que ser que nos sentemos seriamente y si puede ser hagamos un pedido. Como mínimo, que conozcamos el producto que tiene nuestro cliente, que hablemos con nuestra distribución, que intentemos hablar con nuestro cliente final, que en este caso son los talleres.

32

LA ESTRUCTURA DEL MERCADO DE LA POSVENTA EN ESPAÑA ES UNA ESTRUCTURA COMPLEJA EN LA QUE INTERVIENEN MUCHOS AGENTES, POR LO TANTO, LO QUE PERSEGUIMOS ES DINAMIZARLA Y QUE SE PUEDAN BENEFICIAR TANTO FABRICANTES COMO DISTRIBUCIÓN Y TALLERES seamos capaces de trasladar el número de personas que trabajan en el sector, qué es lo que representan. Parece que es un sector oscuro, opaco y tiene que ser todo lo contrario. Yo siempre pongo un ejemplo, ¿por qué hay unas marcas del sector de la posventa

NMR: De las cinco figuras que aparecen en el cartel de la feria, al menos tres parecen mecánicos, ¿cómo se ha intentado fomentar la presencia del taller en la feria? J. M. García: Por supuesto, y, además, de lo comentado anteriormente, también hemos diseñado un plan para atraer visitantes, al menos a 300 compradores nacionales e internacionales, compradores de alto poder de compra. Por otro lado, pensamos atraer a 500 talleres invitados por nosotros y a los que vamos a poner un autobús para facilitarles el desplazamiento a Barcelona. Dicha invitación de la organización es una invitación conjunta con las asociaciones colaboradoras, que, en algunos casos, son también expositores. Como no podía ser de otra manera contamos con el apoyo de Cetraa y Conepa para canalizar y mover a los talleres de toda España. Como es lógico, también vamos a realizar muchas más acciones para que, finalmente, acudan 9.000 visitantes, que es nuestro objetivo. Como mínimo ayudaremos a que casi 1.000 de esos 9.000 visitantes vengan invitados por la organización, entre compradores y visitantes. Tenemos que ser un referente a nivel nacional para que, a partir de ahí, podamos abrir nuestras puertas a nivel internacional, donde ya realizaremos en esta primera edición nuestros pinitos gracias al acuerdo que alcanzamos con Autopromotec. También esperamos trabajar el mercado del norte de África, con la presencia de la asociación de Marruecos, el mercado portugués y, posiblemente, haremos alguna acción también con el mercado sudamericano. NMR: A este respecto, ¿pretenden crear una marca ferial global al estilo de Automechanika? J. M. García: No, nuestro objetivo es Expomóvil 2012, 2014, 2016, 2018... Expomóvil como producto de Fira de Barcelona, como una marca que ya era de Fira de Barcelona, que fue muy importante dentro del enero/febrero 2012


NMR: Por el momento, ¿es una feria especialmente pensada para Cataluña, Levante y Baleares? J. M. García: Por el hecho de estar en Barcelona, en Cataluña, ya se nos presupone que vamos a tener una mayor implicación o una mayor influencia sobre el mercado catalán, pero eso pasa también en Alemania. Por muy internacional que sea una feria en Alemania, su principal visitante es alemán. En todas las ferias, la mayor influencia se produce por donde están y eso no lo podemos obviar. Afortunadamente, Barcelona y Cataluña son un mercado muy importante de la posventa y, por lo tanto, tenemos que llegar a él. Igual que decía antes que tenemos que ser el referente del mercado español para podernos ir al extranjero, lo mismo tenemos que hacer aquí en España, tenemos que ser el referente para el mercado catalán para poder ir al resto de las comunidades autónomas. Por tanto, la influencia de Cataluña será muy importante, pero también esperamos que lo sea la de Valencia, Madrid, País Vasco, Galicia, Andalucía, etc. NMR: ¿Qué le inclina a pensar que es posible el éxito de dos grandes ferias de la posventa en España?

J. M. García: Es que no creo que sean dos ferias, es una feria cada año, para la mayoría de las empresas simplemente es una feria. Todos nos establecemos o marcamos objetivos anuales, por lo tanto, estaremos a principios de 2012 para ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos del año. A lo mejor también puedes sembrar para recoger frutos en 2013 y 2014, pero, básicamente, el ser una feria muy comercial en donde esperamos que hagan negocio, está enfocado para contribuir a que las empresas que participan cumplan sus objetivos de cara a ese primer trimestre del año. NMR: ¿Cómo han trabajado con las principales asociaciones del sector para conseguir su apoyo? J. M. García: Te puedo poner como ejemplo a una asociación que pertenece a Ancera, Afiba, asociación a la que le interesa la feria y que pretende que la mayoría de sus asociados se sientan partícipes de la misma, involucrados, que participen. A partir de ahí, desde la organización de Expomóvil Comercial diseñamos una serie de fórmulas tanto de stand como de participación específica para ellos, por ejemplo, hemos realizado un diseño específico de stand para ellos, que, a su vez, cuentan con la personalización individual de cada una de las empresas que participen. Luego, a través de Afiba, elaboraremos un programa de invitados y de clientes VIP y pondremos una serie de autocares a disposición de Afiba para

FERIAS

sector y que relanzamos con más ganas, con más ilusión y con más fuerza que nunca. Lo que sí pretendemos es no sólo que sea una gran feria nacional, que es nuestro primer objetivo, sino que en un futuro también pueda ser una gran feria internacional.

33


FERIAS

NMR: ¿Cuáles son las principales novedades en cuanto a las actividades paralelas que se irán produciendo durante la celebración del certamen? J. M. García: Estoy muy satisfecho por el programa de actividades que hemos elaborado. Contamos con la 3ª Jornada de la Posventa de Esade, que tendrá lugar el día 14, un día antes de la feria. Dicha jornada nos ayudará a dar un contenido formativo paralelo al salón, al que le podemos dar incluso más protagonismo, porque muchas veces durante la feria la gente se dedica más a ver a sus clientes, a hacer negocio... Con esta jornada, realizamos un acto paralelo previo a la feria para que la gente, que ya estará en Barcelona, pueda dedicarle más tiempo. Es una jornada muy importante en la que esperamos reunir alrededor de 200 personas del mundo de la posventa. También tendrá lugar la entrega de premios de dirigentes, de personajes de la posventa, que reunirá a 150 máximos dirigentes del sector en nuestro país el primer día de la feria. Y el día 15 y 16, tanto Conepa como Cetraa, harán jornadas específicas para los talleres y reuniones de juntas directivas de las asociaciones. También tendrá lugar la asamblea de EGEA, que reúne a personalidades muy influyentes del mundo del equipamiento que enriquecerán la feria.

34

EL OBJETIVO ES QUE SEAMOS UN ALTAVOZ DE LO QUE ES EL SECTOR DE LA POSVENTA, QUE NO ESTEMOS RECLUIDOS, SINO QUE PODAMOS DECIR QUE SOMOS MARCAS, SOMOS EMPRESAS Y QUE TRABAJAMOS EN UN SECTOR MUY IMPORTANTE DE LA AUTOMOCIÓN, COMO ES LA POSVENTA

que, a través de un listado de cliente, podamos invitarles a Barcelona. NMR: ¿Echa de menos la presencia de alguna asociación? J. M. García: Tenemos a los que tenemos y están los que están. Hemos sido siempre muy claros y hemos intentado implicar y que fueran partícipes todas las asociaciones que forman parte del sector, pero, como todo en esta vida, el cien por cien es muy difícil. Igual que no contaremos con todas las empresas del sector, esperamos contar con la gran mayoría de las asociaciones del sector. Esperamos que aquellas que no están representadas, que sepan que tienen las puertas abiertas y que estamos a su disposición para seguir negociando y que sientan que ésta es también su feria.

NMR: ¿Cuál será la estrategia a seguir por parte de la organización del certamen de cara a futuras ediciones? J. M. García: Éste es un año de consolidación, un año para que el proyecto adquiera unas bases sólidas para ir creciendo en el futuro. Está claro que el tamaño es importante, al final te haces un hueco en el mercado, se te conoce, se te valora y las empresas que apuestan por ti, saben que van a tener credibilidad, que van a tener una mayor repercusión y un mayor retorno de la inversión que puedan hacer. Porque la marca Expomóvil va asociada a la marca de cada uno de los participantes y es un gano-ganas. Y a partir de ahí, habrá que crecer. Todos nos pondremos, nosotros los primeros, retos aún mayores y más ambiciosos de los que nos hemos marcado, tendremos una mayor experiencia también, conoceremos mejor el sector y seguro que todas las empresas que hayan participado, comité organizador, asociaciones, etc., nos pondrán el listón muy alto y contribuirán con sus opiniones y con sus comentarios a que hagamos un producto mejor y más fuerte de cara al futuro. NMR: ¿Seguirán acudiendo a los eventos que se celebren en el sector en el año que no haya feria? J. M. García: Está claro que debemos estar en la mente del cliente siempre. También es verdad que los tiempos son importantes, hasta que no se aproxime un poco más el evento será difícil que por mucho que tú quieras estar en la mente del cliente, el cliente sea receptivo a los mensajes que tú le puedas trasladar. Pero sí que la idea es tener una presencia, porque al final tienes que conocer el sector, ver cómo evoluciona, tienes que estar presente en las convenciones de los grupos, en las ferias internacionales, etc., no lo puedes dejar de lado. Esa es nuestra intención, ser uno más del sector. enero/febrero 2012


PNEU EXPO, la feria francesa del neumático celebra su primera edición DEL 7 AL 9 DE FEBRERO DE 2012 LA LOCALIDAD FRANCESA DE LYON ACOGIÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE PNEU EXPO 2012, LA FERIA FRANCESA DEL NEUMÁTICO, QUE ABRIÓ SUS PUERTAS A UN CENTENAR DE EXPOSITORES EN 8.000 METROS CUADRADOS DEL EUREXPO LYON.

D

urante tres días, Lyon (Francia) se convirtió en la capital del neumático, gracias a la primera edición del salón Pneu Expo 2012, que reunió en un mismo espacio a toda la industria del neumático, desde fabricantes a distribuidores, así como todos los sectores relacionados, herramientas, accesorios, etc. Philippe Grillot, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lyon, fue el encargado de inaugurar, oficialmente, un salón en el que los protagonistas indiscutibles fueron los neumáticos, que tuvieron una representación superior al millar de cubiertas, en la totalidad de los stands, de 165 marcas diferentes, según los datos aportados por la propia organización. “La feria será el escaparate de los productos y servicios relacionados con el mundo del neumático”, definía la feria, meses antes de su celebración, Eric Bigourdan, director del salón Pneu Expo. “El objetivo es darles la mayor cobertura y visibilidad posible, ya que Pneu Expo mostrará las últimas innovaciones de todos los sectores relacionados con el mundo del neumático”. Con este propósito se celebró la primera edición de un salón que reunió a un centenar de expositores, de los cuales la mitad pro-

enero/febrero 2012

FERIAS

REUNIÓ A UN CENTENAR DE STANDS Y FUE VISITADO POR 3.000 PROFESIONALES

35

cedían de fuera de las fronteras francesas, y que en sus tres días de duración pudieron conocer, de primera mano, no sólo las últimas innovaciones de la industria del neumático, sino los últimos avances gracias a las conferencias y jornadas tecnológicas, demostraciones sobre resistencia la rodadura, etc. El balance final realizado por la organización de la feria ha sido muy positivo para ser su primera edición. Según sus datos, el salón ha registrado una media de 1.000 visitas por día, con una presencia internacional del 30% del total. Por orden de importancia, los visitantes extranjeros procedieron de Europa, destacando Italia, Bélgica, Alemania, Suiza y España. Según han comunicado desde la propia organización, los expositores procedieron de 20 países distintos y de diferentes continentes, Europa, Asia y América del Norte presentando todas sus gamas de productos, desde neumáticos para turismos, camiones, furgonetas o 4x4 a neumáticos agrícolas o de ingeniería civil. Analizando por porcentajes en cuanto a expositores, fabricantes, importadores y distribuidores de neumáticos coparon el 60%, mientras que el 40% restante se distribuyó entre fabricantes de herramientas, equipos de taller,

proveedores de servicios, empresas de software y plataformas de internet. La primera edición contaba con ambiciosas expectativas, reunir a cientos de visitantes, objetivo que cumplió con creces, según la organización de la feria “al ser visitados por más de 3.000 profesionales”. Las jornadas celebradas intentaron abarcar una amplia temática, con temas de la máxima actualidad entre los que destacó el etiquetado de neumáticos, la importancia actual de los mayoristas, así como del comercio y la distribución, el transporte por carretera en Europa o los nuevos sitios de compra on line, entre otros. Premios Pneu Expo 2012 Además de las jornadas y encuentros técnicos, el salón estuvo amenizado por los Premios a la Innovación, que se fallaron en las siguientes categorías: Acciones medioambientales, que tuvo como ganador a Yokohama; Talleres, categorías en la que ATEQ se alzó con el galardón; Servicios, apartado en el que Auto Pro Tech fue el premiado; y Comunicación, reconocimiento que cayó en Point S. También se falló un Premio Especial del Jurado, que recayó en Actia Muller por su compromiso en el servicio.


FERIAS 36

LA ORGANIZACIÓN REINVIERTE SUS RECURSOS PARA ATRAER A VISITANTES PROFESIONALES

MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA 2013,

UNA FERIA “A MEDIDA” › Una información elaborada por Beatriz Serrano

MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA ESTÁ IMPULSANDO SU EDICIÓN DE 2013 CON LA INTENCIÓN DE SUPERAR LOS RESULTADOS DE SU ÚLTIMA EDICIÓN, QUE REUNIÓ A 453 EXPOSITORES DE 41 PAÍSES DIFERENTES Y A MÁS DE 39.965 PARTICIPANTES PROFESIONALES. POR ESTE MOTIVO, EL SALÓN ESTÁ PROFUNDIZANDO EN UN CONCEPTO DE “FERIA A MEDIDA”, CON LA INTENCIÓN DE CONSOLIDARLO COMO UNA HERRAMIENTA COMERCIAL IMPRESCINDIBLE PARA HACER NEGOCIO EN EL SECTOR DE LA POSVENTA Y DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO.

L

a próxima edición de Motortec Automechanika Ibérica, que se celebrará del 13 al 16 de marzo de 2013, continuará con su modelo ferial que da prioridad a la reinversión de sus recursos para promover el negocio y la dinamización del sector, aunque en esta ocasión profundiza en el concepto de “feria a medida”, de forma que los profesionales podrán seleccionar la participación que mejor responda a sus necesidades y su perfil: stand llave en mano y asesoramiento de diseño libre, beneficiándose en ambos casos de todos los servicios que proporciona el salón. De esta forma, la organización de Motortec Automechanika Ibérica, liderada por Ifema con licencia enero/febrero 2012


FERIAS 37

de Messe Frankfurt, concentrará una parte importante de sus esfuerzos en garantizar la presencia de los principales representantes de la demanda, tanto del mercado ibérico como internacional, financiando el Programa de Invitados, en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid. Durante la pasada convocatoria, se invitó a cerca de 600 profesionales de 50 países con alto potencial inversor en el mercado del aftermarket. Asimismo, el certamen potenciará los espacios dedicados a la formación y a la presentación de los productos más innovadores del mercado, creando un foro de intercambio de conocimiento y un escaparate de las últimas novedades. Sectorización y nuevas áreas En la convocatoria 2013 se incorporará una sectorización más definida para que cada visitante encuentre, de manera clara y diferenciada, las propuestas que le interesan. El espacio de los pabellones 2, 4, 6, 8 y 10 que acogerán la feria se organizará en torno a tres grandes sectores de la industria: Recambio, Mecánica y Accesorios; Reparación y Mantenimiento; y Estaciones de Servicio y 'Car Wash'. Esta segmentación pretende “impulsar la actividad comercial, favorecer los encuentros con los perfiles más interesantes para cada profesional e incrementar sinergias que desemboquen en nuevas oportunidades de negocio”, aseguran desde Ifema. Para lograr estos objetivos, en cada una de las áreas, se creará una plataforma diferenciadora para mejorar la sectorización. Así, el apartado dedicado a Recambio, Mecánica y Accesorios acogerá una nueva zona de exposición: 'Spain Export After- Marks', espacio que reunirá a las empresas españolas fabricantes con potencial exportador. En enero/febrero 2012

esta plataforma, los visitantes internacionales que acudan a Motortec Automechanika Ibérica encontrarán, de manera estructurada, la oferta de los exportadores y podrán conocer la calidad de sus productos, así como el alto grado de innovación de los productos españoles. Dentro del sector dedicado específicamente al taller, Reparación, Mantenimiento, IT y Gestión, se dará un gran protagonismo a todos los segmentos incluidos en él, que estarán claramente diferenciados. Se encontrarán, entre otros, elementos de diagnosis, maquinaria, pinturas, herramientas, reparación de carrocerías, instalación y reparación de lunas, así como el dedicado a gestión del taller. Todas las zonas contarán con espacios para la formación y demostraciones, donde los talleres podrán conocer de primera mano su tecnología y funcionamiento. Por último, en el apartado de Estaciones de Servicio se creará la “Ciudad del car wash, un espacio con protagonismo propio”, que agrupará a todos los elementos que participan de esta rama, entre otros, compañías de túneles de lavado, estaciones de servicio y petroleras, a los que se sumarán otras firmas con propuestas relacionadas con esta actividad, como empresas de diseño y construcción de gasolineras, el vending o la restauración. Asimismo, el área de 'car wash' contará con un espacio de exposición en la zona exterior del recinto ferial de Ifema para el desarrollo de demostraciones. Cabe destacar finalmente que Motortec automechanika Ibérica 2013 convocará de nuevo y potenciará la Semana de la Posventa, un evento con el que la organización pretende trasladar la importancia del sector y reforzar su imagen ante el usuario final.


INFORME 38

ESTU ACCI DIO DE LA D POR ENTALID AD DE EN L OS N FECTOS EUM DE L ÁTICOS VEHÍ OS CULO S

CON LOS NEUMÁTICOS NO SE JUEGA

LA IMPORTANCIA DE CONDUCIR CON NEUMÁTICOS EN BUEN ESTADO Y LAS CONSECUENCIAS, EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL, DE CIRCULAR CON CUBIERTAS DEFECTUOSAS HAN QUEDADO PATENTES A TRAVÉS DE UN ESTUDIO REALIZADO POR FESVIAL Y GFK Y QUE HA CONTADO CON LA COLABORACIÓN DE MICHELIN PARA SU DIFUSIÓN. POR SU IMPORTANCIA, NMR REPRODUCE LOS ASPECTOS MÁS INTERESANTES DE DICHO INFORME. › Una información elaborada por Mariola Núñez

enero/febrero 2012


enero/febrero 2012

INFORME

F

esvial y GFK han realizado un estudio a partir de los traban las edades de los conductores y de los accidentes registrados en las bases de datos de la vehículos en el momento de los accidentes; el tipo Dirección General de Tráfico (DGT) durante 5 años de vía utilizada; comunidad autónoma; gravedad consecutivos (2005 a 2009). Para la difusión de su del accidentes; etc, siempre relacionando esas vaestudio ambas entidades han contado con la colariables con la combinación accidentes y neumáticos boración del fabricante de neumáticos Michelin. en mal estado. Para la elaboración del análisis, Fesvial y GFK Accidentes con víctimas y estado de los contaron con una base de vehículos accidentados neumáticos con víctimas, tanto muertos como heridos, de El estudio diferencia los accidentes con víctimas 287.582 en carretera y 288.815 en zona urbana, lo que supone un total de 576.398 vehículos. que tuvieron lugar en el periodo comprendido Según refleja el estudio, del total de automóviles y entre 2005 y 2009 tanto en área urbana como en furgonetas que, durante el periodo 2005-2009 sufriecarretera. Así, la proporción de turismos acciron algún accidente de tráfico en España en el que se dentados con víctimas en áreas urbanas fue produjeron víctimas, el 99,39% no presentaba ningún mucho mayor que la de turismos accidentados en defecto aparente en el estado del vehículo. Sólo un carretera. 0,61% de los vehículos implicados tenían defectos. En carretera, refleja el estudio, existe un mayor Sin embargo, de ese 0,61% de vehículos que presenporcentaje de vehículos accidentados con neumátitaba defectos en su estado en el momento de ocurrir cos defectuosos. Sin embargo, en las áreas urbanas el accidente, un 54,7% presentaba desperfectos o no hubo diferencias entre turismos y furgonetas en defectos en sus neumáticos. Esto significa que 961 relación a los defectos en neumáticos, mientras en vehículos implicados en accidentes con víctimas en carretera sí. La proporción de accidentes por defeccarretera tenían sus neumáticos en mal estado. tos en los neumáticos fue mayor en las furgonetas El análisis también pone de manifiesto que si sólo que en los turismos. se tienen en cuentan los accidentes mortales en carretera, durante el Nº DE VEHÍCULOS IMPLICADOS EN ACCIDENTES CON VÍCTIMAS periodo estudiado, entre aquellos EN ACCIDENTES DE TRÁFICO (2005-2009 EN CARRETERA Y URBANO) que presentaban cualquier tipo de defecto en el vehículo el 69,6% tenían defectos en sus neumáticos. Con estas cifras y profundizando un poco más en los datos estudiados, el informe pone de manifiesto que del total de los accidentes de tráfico que ocurren en España en el periodo 2005 a 2009 en carretera, un 0,33% del total de los vehículos accidentados mostraba un mal estado de los neumáticos, cifra que aumenta hasta el 0,9% si solo se tienen en cuenta los accidentes mortales en carretera. Estas cifras muestran que el riesgo de tener un accidente mortal por tener los ACCIDENTES CON VÍCTIMAS EN CARRETERA Y ESTADO DEL VEHÍCULO neumáticos defectuosos se triplica respecto a cualquier otro defecto en el vehículo. Esto se tradujo en que, entre 2005 y 2009, en carretera, en 103 ocasiones el accidente fue mortal a causa del estado defectuoso de las cubiertas. Determinar los factores y las causas que más inciden en los accidentes en carretera que tienen como origen los neumáticos, ha sido uno de los objetivos de el estudio realizado por Fesvial y GFK. El estudio analizó la relación entre accidentes en carretera y neumáticos teniendo en cuenta distintas variables, entre las que se encon-

39


INFORME

VEHÍCULOS IMPLICADOS EN ACCIDENTES CON DEFECTOS EN LOS NEUMÁTICOS (2003-2009 EN CARRETERA)

40

PERFIL DEL VEHÍCULO ACCIDENTADO CON DEFECTOS EN LOS NEUMÁTICOS. ANTIGÜEDAD DEL VEHÍCULO

PERFIL DEL VEHÍCULO ACCIDENTADO CON DEFECTOS EN LOS NEUMÁTICOS. NÚMERO DE VEHÍCULOS IMPLICADOS

Análisis de los vehículos accidentados con defectos en los neumáticos Entre las variables analizadas en el estudio destacaron diferentes apartados que se dividieron en seis cuestiones básicas: ¿qué vehículo?; ¿Quién?; ¿Qué sucede en el accidente?; Consecuencias; ¿Dónde ocurre?; y ¿Cuándo sucede? Cada una de estas cuestiones fue analizada desde diferentes apartados. Así, en la variable ¿Qué vehículo? el estudio tuvo en cuenta los tipos de vehículos implicados, su antigüedad, y número de vehículos implicados. En la variable ¿Quién? el informe refleja las edades de los conductores. En el apartado ¿Qué sucede en el accidente? se analizaron los tipos de accidentes, las acciones realizadas por el conductor en el accidente, y los factores concurrentes. Las consecuencias demostraron la gravedad del accidente, mientras que con la variable ¿Dónde ocurre? se informó del tipo de vía y de la comunidad autónoma en que se produjo el accidente. El mes, el día y la hora también fueron objeto de estudio detallado. Perfil del vehículo accidentado El análisis demuestra que, teniendo en cuenta todos los accidentes producidos en el periodo 2005 a 2009, nueve de cada diez vehículos accidentados fueron turismos, y uno de cada diez fue una furgoneta. Sin embargo, en los accidentes en los que había neumáticos defectuosos hubo mayor proporción de furgonetas (un 15% frente al 10% en el total de los accidentes). Por lo tanto, la proporción de accidentes por defectos en los neumáticos es mayor en las furgonetas que en los turismos. Según el estudio, los vehículos más antiguos están más presentes en los accidentes con defectos en los neumáticos que en el total de los accidentes. Así, seis de cada diez vehículos accidentados en 2009, en los que había neumáticos defectuosos tenían más de diez años. Esto significa que la antigüedad del vehículo está vinculado a la presencia de cubiertas defectuosas en los accidentes y que cuanto mayor es la antigüedad del vehículo, mayor es el riesgo de accidentes por dicha causa.

PERFIL DEL VEHÍCULO ACCIDENTADO CON DEFECTOS EN LOS NEUMÁTICOS. EDAD DEL CONDUCTOR

TRES DE CADA DIEZ VEHÍCULOS ACCIDENTADOS EN 2009 CON DEFECTOS EN SUS NEUMÁTICOS TENÍAN MÁS DE 15 AÑOS

enero/febrero 2012


PERFIL DEL VEHÍCULO ACCIDENTADO CON DEFECTOS EN LOS NEUMÁTICOS. TIPO DE ACCIDENTE

PERFIL DEL VEHÍCULO ACCIDENTADO CON DEFECTOS EN LOS NEUMÁTICOS. GRAVEDAD DEL ACCIDENTE

LUGAR DEL ACCIDENTE DEL VEHÍCULO CON DEFECTOS EN LOS NEUMÁTICOS. TIPO DE VÍA EN LA QUE OCURRE EL ACCIDENTE

enero/febrero 2012

INFORME

EL ANÁLISIS DEMUESTRA QUE, TENIENDO EN CUENTA TODOS LOS ACCIDENTES PRODUCIDOS DE 2005 A 2009, NUEVE DE CADA DIEZ VEHÍCULOS ACCIDENTADOS FUERON TURISMOS, Y UNO DE CADA DIEZ FUE UNA FURGONETA

Asimismo, el análisis informa que tres de cada diez vehículos accidentados en 2009 con defectos en sus neumáticos tenían más de 15 años y que el 65% de los vehículos accidentados en 2009 que tenían cubiertas defectuosas tenían diez años o más. En el periodo estudiado, 2005 a 2009, en seis de cada diez accidentes en los que hubo neumáticos defectuosos sólo hubo un vehículo implicado, aunque lo habitual en el total de accidentes, en un 48% de los casos, es que fueran dos vehículos los implicados. Otra de las variables que se tuvieron en cuenta fueron las edades de los conductores, destacando que uno de cada cuatro conductores implicado en un accidente con neumáticos en mal estado era menor de 25 años, mientras que en el total de accidentes sólo representan el 18%. El tipo de vía también fue otro de los factores que se analizaron, expresando como mientras la mayoría (67%) de los accidentes entre los años 2005 y 2009 fueron colisiones entre vehículos en marcha, más de la mitad de los accidentes en los que hubo cubiertas defectuosas eran salidas de vía. Es en las vías más rápidas, explica el estudio, en las que se da una mayor proporción de accidentes con neumáticos defectuosos (cuatro de cada diez se producen en autopistas y autovías), mientras que en esos tipos de vías se producen tres de cada diez de los accidentes totales. La acción del conductor también fue un aspecto que se estudió detalladamente y que demuestra que en la mayoría de los accidentes (8 de cada 10) y en los que neumáticos en mal estado están presentes, el conductor no había realizado ninguna maniobra especial o peligrosa, sino que seguía la ruta habitual. Asimismo, teniendo los neumáticos en mal estado, la maniobra de adelantamiento se convierte en más peligrosa, representando el 6,3% de este tipo de accidentes, mientras que en el resto es el 3,6% de los totales. Respecto a la gravedad de los accidentes, refleja

41


INFORME

LUGAR DEL ACCIDENTE DEL VEHÍCULO CON DEFECTOS EN LOS NEUMÁTICOS. COMUNIDAD AUTÓNOMA

42

CUÁNDO SUCEDE EL ACCIDENTE CON DEFECTOS EN LOS NEUMÁTICOS. MES DEL ACCIDENTE

el informe que la proporción de accidentes mortales fue casi el triple en aquellos en los que el vehículo implicado contaba con neumáticos en mal estado. En cuanto al lugar en el que se produjeron los accidentes, el estudio diferencia por comunidades autónomas, siendo el País Vasco, la comunidad con mayor proporción de accidentes. Destacan los datos de las comunidades autónomas de Andalucía y Madrid, donde la incidencia es mucho menor, ya que Madrid engloba el 11% del total de accidentes en el periodo 2005-2009, mientras que sólo representa el 3% de los accidentes con neumáticos en mal estado. La última variable ¿cuándo sucede el accidente? indica que es en los meses de mayo y agosto cuando se producen el mayor número de accidentes, mientras que septiembre y noviembre son los meses con menos siniestros, independientemente de que los neumáticos no estuvieran en el estado adecuado. Conclusiones Para cada variable el estudio refleja una serie de conclusiones. Así, en el apartado de ¿qué vehículo? el estudio demuestra que la proporción de accidentes por defectos en los neumáticos es mayor en las furgonetas que en los turismos; que cuanto mayor es la antigüedad del vehículo, mayor es a su vez el

riesgo de accidentes, ya que el 65% de los vehículos accidentados en 2009 que tenían neumáticos defectuosos tenía 10 años o más; y que en seis de cada diez accidentes donde hay neumáticos defectuosos, sólo hay un vehículo accidentado, “accidente solitario”, mientras que lo habitual (48%) en el total de accidentes es que sean dos vehículos los implicados. En la variable ¿quién? existe un mayor riesgo de tener neumáticos en mal estado entre los jóvenes menores de 25 años. Respecto a ¿qué sucede en el accidente? El estudio concreta que más de la mitad de los siniestros en los que intervienen neumáticos defectuosos son salidas de vía; que la mayoría de los accidentes (8 de cada 10) en los que intervienen neumáticos con defectos no contó con una maniobra especial, sino que el conductor siguió su ruta habitual; con cubiertas en mal estado, la maniobra de adelantamiento es más peligrosa; y existe una mayor proporción de accidentes cuya causa es la velocidad y la inexperiencia del conductor. El informe muestra que la gravedad de los accidentes donde había neumáticos en mal estado fue mayor que el total de accidentes y que la proporción de accidentes mortales fue casi el triple. En la variable ¿Dónde ocurre? El estudio demuestra que en el País Vasco se produjeron el 18,7% de este tipo de accidentes, seguido de Cataluña con el 14,2%. Destaca además, otras comunidades autónomas como Andalucía y Madrid en las que la incidencia de estos accidentes es mucho menor. Otro dato relevante fue que uno de cada tres accidentes con neumáticos en mal estado que se produjeron en Navarra fue mortal. Por último, la variable ¿qué sucede? Muestra como los accidentes con neumáticos en mal estado se produjeron en mayor medida en los meses de mayo y agosto. Proporcionalmente, se producen menos accidentes con neumáticos en mal estado los viernes y más los domingos, y concluye que casi la mitad de los siniestros con cubiertas en mal estado ocurrió entre las 13 y las 19 horas. enero/febrero 2012


����� ������������������ �����������������������������

�� ������������������

������������������

������������

�����������������������������

�����������

���������������������������

������������������������

���������������

�����������������

��������������

������������

��������������

�������

�������������

�������������������������������

����������

�������������

�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������

�����������

��������������������������


44

Fabricará neumáticos más creativos y más sostenibles

Bridgestone desarrolla una nueva tecnología para la impresión de neumáticos “INNOVADORA Y REVOLUCIONARIA TECNOLOGÍA”, ASÍ ES COMO EL PROPIO GRUPO BRIDGESTONE HA DEFINIDO LA NUEVA TÉCNICA QUE HA DESARROLLADO PARA LA IMPRESIÓN DE NEUMÁTICOS Y QUE NO SÓLO LES PERMITIRÁ REALIZAR NEUMÁTICOS MÁS CREATIVOS, SINO TAMBIÉN CONTINUAR CON SU FIRME COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE. l Grupo Bridgestone ha desarrollado una nueva y revolucionaria tecnología para la impresión de neumáticos, que como desde la misma compañía indican, “es diferente a cualquier otro sistema de impresión o de coloración de neumáticos existente actualmente en el mercado”. Para demostrar las ventajas que su nueva tecnología puede tener en el mercado, el Grupo Bridgestone ha realizado un recorrido por la técnica tradicional y su diferencia con la nueva tecnología que el fabricante japonés ha llevado a cabo. Así, según informan desde Bridgestone, hasta ahora el caucho blanco se utilizaba en los costados de los neumáticos para fabricar los ribeteados y las letras blancas rotuladas en las cubiertas. Este proceso, insisten desde la compañía, “exigía la utilización de grandes cantidades de caucho blanco para prevenir la decoloración y garantizar la durabilidad”. Pero la utilización de elevadas cantidades de

E

caucho blanco no es la única desventaja de la técnica tradicional frente a la nueva tecnología desarrollada por Bridgestone, ya que “este proceso de fabricación convencional podía añadir un peso adicional al neumático”, indican desde el fabricante japonés.. Nueva tecnología La nueva tecnología avanzada de impresión de neumáticos de Bridgestone, a diferencia de la técnica tradicional, está compuesta por una capa cuya misión es la protección de la base de la decoloración, tintas de nuevo desarrollo, y otra capa destinada a proteger la superficie de los daños externos. A través de esta nueva tecnología, Bridgestone no solo realizará neumáticos más creativos, sino que continuará con su compromiso medioambiental, ya que la nueva técnica “tiene en cuenta aspectos relacionados con el medio ambiente, entre los que se incluyen algunos tan importantes como el consumo eficiente de combustible, sin añadir peso adicional al neumático”. Desde la compañía japonesa han asegurado que planean lanzar al mercado esta tecnología de impresión de neumáticos en breve y que continuarán explorando las ventajas y oportunidades asociadas a la nueva técnica de impresión. Entre ellas destacan, por ejemplo, la impresión de diseños o fotografías de los clientes en los laterales de los neumáticos, que además, “podrían cambiar cuando ellos mismos decidieran”. enero/febrero 2012


El automóvil eléctrico gana adeptos en Alemania LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS CADA VEZ TIENEN MAYOR ACOGIDA ENTRE LOS CONDUCTORES, A LOS QUE NO LES IMPORTARÍA CAMBIAR SU AUTOMÓVIL CONVENCIONAL POR UNO DE ESTAS CARACTERÍSTICAS, SIEMPRE QUE EL PRECIO FUERA ALGO MENOR. ASÍ LO REFLEJA UN ESTUDIO REALIZADO POR CONTINENTAL ENTRE LOS CONDUCTORES ALEMANES.

ZONA VERDE

Según un estudio sobre movilidad realizado por Continental

45

n estudio realizado por Continental en Alemania ha puesto de manifiesto que uno de cada dos conductores estaría dispuesto a conducir un vehículo eléctrico en lugar de un automóvil convencional. Según este informe, los vehículos eléctricos tienen un gran mercado potencial, pero para ello es necesario que experimenten una sensible bajada de precio. Los resultados muestran que el 99% de las personas han oído hablar de los vehículos eléctricos, y que nueve de cada diez conductores conduce menos de 100 kms al día, lo que significa que un vehículo eléctrico (actualmente con una autonomía entorno a los 150 Kms) podría satisfacer las necesidades de la mayoría de los conductores. “Con los nuevos acumuladores de energía que próximamente llegarán al mercado, y que cuentan con una autonomía de 300 kms, más del 97% de los conductores podrían satisfacer sus necesidades en tema de movilidad”. En los datos aportados en el informe se refleja que el 30% de los conductores conducirían un vehículo eléctrico en lugar de un automóvil convencional; el 71% estaría dispuesto a prescindir de la velocidad máxima de su vehículo, si condujera un coche eléctrico; para el 54%, la longitud del coche ya no importa tanto; y para el 52% la aceleración ya no es un factor que se considere crucial. Cargar la batería tampoco supone un problema para muchos de los conductores alemanes encuestados, ya que el 51% ya tienen parking fijo con una toma de corriente cercana aunque al 80% de los encuestados les gustaría contar con una red pública de recarga mucho mayor. El informe de Continental pone de manifiesto que para el 43% el condicionante más importante para no adquirir un automóvil eléctrico es el precio. El presidente de Continental, Elmar Degenhart, considera que “los compradores de automóviles son muy sensibles al precio. Hay una diferencia de 10.000 euros entre el coste de un vehículo eléctrico y el coste de un coche convencional. Por esta razón es muy importante que los proveedores y los fabricantes aprovechen todas las oportunidades que permitan rebajar estos costes, y que no dependa solamente del volumen de las unidades vendidas”. El estudio refleja, además, que uno de cada dos conductores estaría dispuesto a pagar

U

enero/febrero 2012

NUEVE DE CADA DIEZ CONDUCTORES CONDUCE MENOS DE 100 KMS AL DÍA, LO QUE SIGNIFICA QUE UN VEHÍCULO ELÉCTRICO PODRÍA SATISFACER SUS NECESIDADES más por un producto respetuoso con el medioambiente. Continental lleva ya muchos años investigando la tecnología para vehículos híbridos y eléctricos, lo que le ha permitido desarrollar componentes, como la electrónica de motores, maquinaria eléctrica, aparatos acumuladores de electricidad para híbridos y vehículos eléctricos. Entre los desarrollos más destacados de la compañía sobresalen, especialmente, los sistemas para baterías de ion-litio de alto voltaje para coches eléctricos. El presidente de Continental continúa diciendo: “Continental sigue trabajando sin descanso en la evolución de propulsores eléctricos, aunque los motores de combustión continuarán dominando el mercado aún por muchos años. Políticos, científicos y la industria, todos los involucrados en esto, deberán colaborar aún de forma más unida en el futuro. Sólo trabajando juntos en la industria seremos capaces de hacer frente a los retos planteados por la movilidad eléctrica para satisfacer los intereses de los conductores.”


ZONA VERDE

La planta de Almussafes es una de las que se beneficiará de esta estrategia

El nuevo plan de Ford Europa permitirá una fabricación más "verde"

46

LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD DE FORD BASADA EN UNA FABRICACIÓN MÁS VERDE SE HA MATERIALIZADO CON EL COMPROMISO DE LA COMPAÑÍA DE REDUCIR EN UN 70% SUS RESIDUOS NO TRATADOS EN EUROPA Y UN 30% EL CONSUMO DE AGUA EN SUS PLANTAS. ESTE COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL ES EL ORIGEN DE IMPORTANTES DESARROLLOS COMO EL MOTOR ECOBOOST 1.0. ord Motor, dentro de su compromiso con el medio ambiente, ha comunicado que realizará significativos recortes tanto en los residuos que envía a plantas de tratamiento, como en el consumo de agua en todas sus fábricas europeas. La compañía ha asegurado que aumentará, de manera notable, el porcentaje de reciclaje reduciendo en un 70% sus residuos no procesados. En cifras, esto supone pasar de cinco kg de residuos por vehículo en 2011 a 1,5 en 2016. Basándose en una producción anual de 1,2 millones de vehículos, Ford también reducirá la utilización de agua en un 30%, ahorrando 2,3 millones de euros a lo largo del mismo periodo y 1,3 billones de litros de agua al año, lo que equivale a un ahorro medio de 1.100 litros por cada automóvil o furgoneta producidos. Stephen Odell, presidente y consejero delegado de Ford Europa, ha afirmado que “estas medidas van de la mano con nuestro compromiso de desarrollar automóviles con la mayor eficiencia en el uso de combustible posible. La sostenibilidad tiene tanto sentido para Ford en el aspecto de negocio como en materia medioambiental”.

F

Motor EcoBoost 1.0 de Ford.

El nuevo compromiso afecta a las plantas de Genk en Bélgica, Almussafes (Valencia) en España, Saarlouis y Colonia en Alemania y Southampton, Bridgend y Dagenham en el Reino Unido. Ford Europa ha reducido su producción de residuos en un 40% desde 2007 y ha hecho lo propio con el consumo de agua en un 37% durante el mismo periodo. Motor EcoBoost 1.0 litros Con esta mentalidad se está produciendo el nuevo motor EcoBoost de 1.0 litros en Colonia (Alemania), factoría en la que se está utilizando una nueva línea de montaje e innovadoras técnicas de fabricación que han reducido el consumo de agua un 37%, en comparación con la línea de montaje a la que sustituyeron. Asimismo, una parte del proceso ha conseguido reducir la cantidad de refrigerante empleado para producir piezas de aluminio del motor de dos litros a cinco mililitros. Ford está ya comercializando el nuevo Focus EcoBoost 1.0, cuyos primeros modelos, con potencias de 100 y 125 CV producidos en Saarlouis (Alemania) ofrecen unos consumos, indican desde la compañía, de 4,8 litros/100 km y emisiones de CO2 de 109g/km y 5,0 litros/100 km con un CO2 de 114g/km, respectivamente. El EcoBoost 1.0 se caracteriza por utilizar turbocompresor, distribución variable e inyección directa de gasolina. “El par motor de 170 Nm entre las 1.400 y las 4.500 rpm es comparable a los estándares de los diésel modernos. El motor EcoBoost 1.0 también se ofrecerá este año en el C-MAX, el nuevo B-MAX y otros modelos”. enero/febrero 2012


La entidad sin ánimo de lucro Sigaus (Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados), encargada de la recuperación y reciclaje de los aceites industriales usados en España, ha puesto en marcha una campaña de comunicación, “Planta Vida con Sigaus”, con la que, a través de un juego en internet y Facebook, pretende realizar un llamamiento sobre el papel del ciudadano en la protección del medio ambiente. Con este juego, los usuarios podrán plantar y mantener un árbol virtual, que después se convertirá en real,

con el nombre de los ganadores. En esta campaña, los usuarios podrán jugar a plantar y cuidar su propio árbol virtual durante 24 días, durante los que deberán realizar acciones básicas de mantenimiento como regar, abonar o podar, así como contestar preguntas sencillas acerca de Sigaus y su naturaleza. De forma paralela a la campaña, Sigaus llevará a cabo el proyecto “Bosque SIGAUS”, una iniciativa de responsabilidad social en la que la entidad financiará la plantación de 750 árboles que contribuirán a la reforestación de una zona verde y a la compensación de emisiones de CO2, mediante la firma de un convenio de colaboración con un municipio de la Comunidad de Madrid, que cederá el terreno para dicha plantación. A través de “Planta vida con Sigaus” la entidad que se ocupa de la recuperación y reciclaje del aceite industrial usado, que es el que utilizan los automóviles y la maquinaria, trata de concienciar sobre cómo, a través de un pequeño gesto, se pueden obtener importantes beneficios medioambientales.

Toyota supera los 20.000 híbridos matriculados en España Toyota España superó, el pasado 15 de febrero, la cifra de 20.000 híbridos matriculados en España con la entrega de un Toyota Prius al cliente Josep Cols. La entrega del vehículo número 20.000, vendido en el concesionario oficial de Team's Motor en Barcelona, fue realizada por el presidente y consejero delegado de Toyota España, Jacques Pieraerts. En el acto de entrega, Pieraerts señaló que “el vehículo híbrido es hoy una auténtica opción considerada por muchos de nuestros clientes que buscan los beneficios de esta tecnología. En un mercado general en caída de ventas, en 2011 hemos conseguido crecer aumentando las ventas de híbridos Toyota un 27% gracias a la incoporación en nuestra gama del Auris Híbrido HSD”. La tecnología Hybrid Synergy Drive (HSD, en sus siglas en inglés) de Toyota ha alcanzado, durante estos años, los máximos niveles de fiabilidad, siendo reconocida con diferentes preenero/febrero 2012

mios internacionales, como el Motor Ecológico del Año en 2010. El Toyota Prius llegó por primera vez al mercado español hace doce años. Desde entonces, el fabricante japonés ha ido perfeccionando y avanzando en la tecnología híbrida (HSD). Según señalan desde Toyota, el despliegue de la tecnología híbrida ‘Full Hybrid’ continuará en 2012 con la llegada de Yaris Híbrido HSD, Prius+ y la evolución hacia el modelo Prius Híbrido Eléctrico Enchufable.

El proyecto europeo Techmehv forma a técnicos en vehículos eléctricos e híbridos El Centro Fedit Ascamm, miembro de Tecnio, la red creada por ACC1Ó, está llevando a cabo el proyecto europeo Techmehv, cuyo principal objetivo es “definir, desarrollar, implementar y dar soporte en el futuro, a medio y largo plazo, a la calificación profesional a nivel europeo para el mantenimiento de los vehículos eléctricos e híbridos”. El Centro Fedit Ascamm es el único centro tecnológico español que participa en esta iniciativa, de la que también forman parte la sociedad Norauto y la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA). Según informan desde el Centro Fedit Ascamm, se trata de desarrollar una plataforma capaz de formar ingenieros, técnicos y mecánicos, capaces de realizar, en óptimas condiciones, el mantenimiento y reparación de los motores de este tipo de vehículos, así como dar respuesta a las nuevas demandas y necesidades que puedan surgir en este sector. “Hoy por hoy no existe una formación equiparable para los intereses de todos los países europeos, específicamente para la industria de vehículos eléctricos y híbridos, por lo que el proyecto adquiere un especial interés”, según sus responsables, “no solo para los profesionales del sector de la automoción, sino también para el conjunto de empresas manufactureras, marcas automovilísticas y empresas auxiliares”. Actualmente, los integrantes del proyecto trabajan en el sistema de gestión para impartir el aprendizaje correspondiente, que se llevará a cabo on line. En este sentido, se está revisando el material didáctico preciso, los módulos que se desarrollarán, el sitio web, información sobre productos y descripción de los perfiles de nueva ocupación, entre otros aspectos.

ZONA VERDE

Sigaus conciencia sobre la protección del medio ambiente

47


DISTRIBUCIÓN

48

ESTARÁ DISPONIBLE EN MÁS DE 700 CENTROS EN ESPAÑA Y PORTUGAL

Hankook Tire y Grupo Soledad inauguran el proyecto CONFORT AUTO HANKOOK MASTERS LA LARGA Y EXITOSA COLABORACIÓN ENTRE HANKOOK TIRE Y CONFORT AUTO HA CULMINADO CON EL LANZAMIENTO DEL PROYECTO CONFORT AUTO-HANKOOK MASTERS, QUE ESTARÁ DISPONIBLE EN MÁS DE 700 CENTROS, Y QUE HA SIDO DISEÑADO PARA OFRECER UN SERVICIO MODERNO Y PERSONALIZADO.

E

l fabricante de neumáticos Hankook Tire y el Grupo Soledad, sociedad que lidera la red independiente de talleres de mecánica rápida Confort Auto, inauguraron, el pasado 31 de enero en la sede de Grupo Soledad, en Elche (Alicante), el proyecto Confort Auto Hankook Masters en España. Dicho proyecto se inició en mayo de 2011, consolidando así la colaboración empresarial que ambas compañías mantienen desde 1994. El

proyecto ha sido diseñado para ofrecer un servicio moderno y personalizado, en el que se combinan la experiencia de los talleres Confort Auto y la experiencia en neumáticos Premium de Hankook. Confort Auto Hankook Masters estará disponible en más de 700 centros en España y Portugal. En el acto de inauguración participaron el presidente y consejero delegado de Hankook Tire Europa, Jim-Wook Choi, el director general de Hankook Tire España, David Jung, y el presidente de

Confort Auto, Juan Ramón Pérez Vázquez, además de otras personalidades de ambas compañías. Nuestra larga y exitosa colaboración ha dado como resultado el lanzamiento del proyecto Confort Auto-Hankook Masters, que continuará originando sinergias entre ambas compañías. Hankook y el Grupo Soledad no sólo colaborarán en el área de Ventas, sino también en el de Márketing a fin de proporcionar el mejor servicio posible a nuestros clientes, ofreciéndoles la máxima calidad enero/febrero 2012


DISTRIBUCIÓN 49

en neumáticos y su experiencia en talleres. Para ello, el proyecto Hankook Masters estará disponible en más de 700 centros Confort Auto en España y Portugal, lo que permitirá aumentar el reconocimiento de nuestras marcas. Será todo un placer continuar con esta colaboración próspera de muchos años, y lo que es más importante, basada en la confianza”, comentó Jim-Wook Choi. Confort Auto y Hankook A continuación, Juan Ramón Pérez Vázquez tomó la palabra y realizó un breve recorrido por la evolución del mercado español en el sector y por la trayectoria de Confort Auto. El presidente de la enero/febrero 2012

red especialista señaló varios momentos importantes que habían llevado al sector al momento que vive actualmente. Así, Pérez Vázquez destacó una primera fase en la que surgió el fenómeno de los hipermercados, movimiento que demostró que estas nuevas superficies eran capaces de vender neumáticos a un precio más reducido, obligando a reinventarse al mercado español. Una segunda fase en la que los talleres se unen con el fin de mejorar y unir esfuerzos y en la que aparecen nuevos fabricantes que también querían posicionarse en el mercado. Ésta es la etapa en la que nace Confort Auto en estrecha colaboración con la marca Hankook, y que más

EL PROYECTO HA SIDO DISEÑADO PARA OFRECER UN SERVICIO MODERNO Y PERSONALIZADO, EN EL QUE SE COMBINAN LA EXPERIENCIA DE LOS TALLERES CONFORT AUTO Y LA EXPERIENCIA EN NEUMÁTICOS PREMIUM DE HANKOOK


DISTRIBUCIÓN 50

De izqda. a dcha: David Jung, director general de Hankook Tire España; Joaquín Pérez, vicepresidente de Grupo Soledad; Jim-Wook Choi, presidente de Hankook Tire Europa; Juan Ramón Pérez, presidente de Confort Auto; Salvador Pérez, presidente de Grupo Soledad; Sr. Ahn, vicepresidente de Hankook Tire Europa; y Pedro Antonio Pérez, director comercial de Grupo Soledad.

tarde se aliaría, también, a dos de las principales marcas del mercado español, Michelin y Pirelli. En una tercera etapa, Confort Auto comienza su carrera hacia la especialización y en una última fase crea su propio Centro de Desarrollo e Innovación, trabajando en colaboración con la Universidad Miguel Hernández, e implantando el concepto internacional Hankook Masters, con la intención de aportar mayor valor añadido a Confort Auto en su camino hacia la calidad total. Este programa cualitativo reforzará la relación de Hankook con nosotros y trabajaremos de la mano en seguir adaptándonos a cada nuevo tiempo de la misma forma que ellos lo hacen con la calidad e innovación de sus

productos y así, estar ambos a la altura de las exigencias del mercado actual. Juntos vamos a ser capaces de llegar a cotas de calidad y profesionalidad por encima de las expectativas del mercado”, comentó Juan Ramón Pérez Vázquez. Inauguración oficial La inauguración oficial del proyecto tuvo lugar el 31 de enero, coincidiendo con la apertura del primer centro en Ribarroja del Turia (Valencia), y que es uno de los más de 700 que se integran en el proyecto Confort Auto Hankook Masters. Dicho taller, que cuenta con 8.000 metros cuadrados, el primero de los más de 700 del proyecto Confort Auto Hankook

Masters, fue escogido porque ofrece modernos servicios de mecánica del automóvil y porque representa el espíritu del programa: aunar los servicios Premium de mecánica del automóvil y la experiencia, por parte de Hankook, en la fabricación de neumáticos hechos a la medida de las necesidades de turismos y de flotas de camiones. Hankook Masters es la red independiente de Hankook de talleres especializados en neumáticos Premium. En el proyecto participan centros de toda Europa que se benefician de los productos de calidad de Hankook y de su experiencia en neumáticos. Por su parte, Confort Auto, dentro de su compromiso con los servicios de calidad, ha lanzado, recientemente, su propio sello de calidad en servicios personalizados, con el que pretende contribuir y mejorar sus procesos y servicios internos. enero/febrero 2012


DRIVER prevé aumentar su volumen de negocio un 40% en 2012 DRIVER YA HA CELEBRADO SU 17ª CONVENCIÓN ANUAL EN UN EVENTO QUE ACOGIÓ AL 90% DE LOS SOCIOS DE LA RED ESPECIALISTA Y CONTÓ CON LA PRESENCIA DE OMNIA MOTOR. DURANTE LA CONVENCIÓN, DRIVER Y PIRELLI PRESENTARON UN RESUMEN DE LOS PROYECTOS REALIZADOS, ASÍ COMO LOS PLANES CON LOS QUE LA RED PRETENDE AFRONTAR EL AÑO 2012.

D

river celebró, entre los días 20 y 22 de enero en Sevilla, su 17ª Convención Driver, que reunió al 90% de los socios de la red. El evento contó además, y por primera vez, con la presencia de Omnia Motor, así como de seis nuevos socios incorporados en el último año, que sitúan la red Driver como la cuarta de ámbito nacional, aseguran sus responsables. La Convención contó con los máximos responsables de Driver, junto con los directivos de la marca Pirelli en España, dando apoyo al proyecto de integración puesto en marcha a finales del pasado año y que se enmarca en un plan europeo de ampliación de la red. Resumen del proyecto y planes de la marca El encuentro, que se inició con una comida de bienvenida, combinó reuniones de trabajo con actividades lúdicas. Durante la tarde del 20 de enero, los responsables de Pirelli para la Península Ibérica, entre los que se encontraba el director general y presidente del Consejo de Administración de Driver, Gian Paolo Gatti Comini, presentaron a los asistentes un resumen de los proyectos y planes para 2012, relacionados con la marca. En este sentido, Gatti Comini destacó que “2012 será un año fundamental para Driver y para Pirelli, el año en el que tenemos que establecer las bases de colaboración y comunicación que nos llevarán a lograr una red asociada más fuerte, competitiva y enero/febrero 2012

preparada para afrontar los retos del actual escenario comercial”. Confiamos en vuestra profesionalidad y capacidad de trabajo y por eso apostamos por vosotros y por este proyecto”, añadió el responsable. Guías maestras de 2012 Por su parte, Miguel Delgado, director general de la red, detalló las guías maestras que marcarán el nuevo año. “En 2012, la incorporación de los nuevos socios hará que el volumen del Grupo se incremente en más de un 40%, situándonos como la cuarta red de talleres de ámbito nacional. Este hecho, unido al proceso iniciado de actualización de los puntos de venta, y a la estrecha relación de colaboración que estamos desarrollando con la marca asociada, nos permitirá potenciar nuestros planes de crecimiento para consolidarnos

como cuarta red del mercado”. Asimismo, Delgado destacó sentirse “muy satisfecho del nivel de compromiso que todos nuestros socios tienen con la organización, así como de su implicación en todas las actividades formativas y comerciales que se promueven desde la central Driver. Una muestra de la evidente e indudable profesionalidad y dedicación de todos ellos y una garantía para todos nuestros clientes finales”.

DISTRIBUCIÓN

LA 17ª CONVENCIÓN DE LA RED REÚNE EN SEVILLA AL 90% DE SUS SOCIOS

51


DISTRIBUCIÓN 52

Recauchutados Durá reinaugura su centro Confort Auto en Santa Pola Recauchutados Durá, taller asociado a la red Confort Auto ha reinaugurado su centro de Santa Pola, “preparado para dar un servicio integral y personalizado a turismos, camionetas, 4x4 y motos”, indican desde la misma compañía. Ubicado en la calle Maestro Alfosea, 21 de la localidad alicantina de Santa Pola, este taller con más de 200 metros de superficie es atendido por cuatro empleados, “vendrá a ofrecer servicio al parque automovilístico de la ciudad, presentando una apariencia renovada que responde a la filosofía de reinvención del autocentro que la compañía está llevando a cabo a través de la aplicación de un programa de mejora continua de la calidad y atención al cliente, generado junto con el Centro de Desarrollo e Innovación Confort Auto”, aseguran sus responsables. A través de la remodelación llevada a cabo, este establecimiento especializado en neumáticos y mecánica rápida, a

Neumáticos Soledad dona 4.980 euros a ONGs Neumáticos Soledad ha realizado la entrega de dos cheques valorados en 2.490 Euros a las ONGs de Aspe (Alicante) “Aspe Contra el Alzheimer” y “Propersonas con Discapacidad”, en sus instalaciones ubicadas en el Parque Empresarial de Elche. En el acto estuvieron presentes Manuel Díez, alcalde de Aspe; y Salvador Pérez, presidente de Grupo Soledad, que hizo entrega a Miguel Ángel Mateo, presidente de “Aspe contra el Alzheimer” y a un responsable de “Pro-Personas con Discapacidad” la recaudación, que asciende a 4.980 euros. Dicha cantidad corresponde a la recaudación de lotería conseguida por parte de los empleados que forman parte de los más de 700 centros que Neumáticos Soledad tiene repartidos entre España, Francia y Portugal, siendo destinada a financiar los programas de atención a enfermos de Alzheimer y a sus familiares.

punto de reabrir sus puertas, cuenta con una amplia oferta de neumáticos y así como una amplia gama de productos de calidad garantizada a un precio razonable; Lubricantes, Limpiaparabrisas, Frenos, Baterías, Amortiguadores, etc. El centro, que cuenta con dos nuevos boxes, “reúne las más altas prestaciones así como las más modernas tecnologías en reparación y mantenimiento del automóvil, adaptadas a las necesidades del conductor del siglo XXI. Prueba de ello es, el nuevo sistema de diagnosis de alta precisión que permite ahorrar tiempo y dinero”, aseguran. Con motivo de esta reinaguración, todos aquellos que acudan al centro Confort Auto de Santa Pola podrán ver expuesto el vehículo 4x4 de Insa Turbo, triunfador en una gran multitud de competiciones, además de ser obsequiados con prácticos regalos que reviertan en su seguridad al volante, como Pre-Itv Gratis.

Driver abre un nuevo punto de venta en Avilés La cadena especialista Driver, continuando con su estrategia de crecimiento, ha abierto un nuevo punto de venta en la localidad asturiana de Avilés, que ya se encuentra operativo y funcionando a pleno rendimiento. Con este nuevo taller, la red cuenta ya con cinco centros en la Comunidad Autónoma de Asturias. El nuevo taller, Suárez Motor, se encuentra ubicado en la Avenida de Lugo (N-632) y dispone de unas instalaciones de 700 metros cuadrados de superficie. Entre los servicios que ofrece se encuentra el cambio de neumáticos, reparación, mecánica rápida de turismos, transporte ligero y moto. Su línea de negocio queda completada, según indican desde Driver, con los servicios de Pre-ITV y Car Audio. El punto de venta se encuentra totalmente identificado interna y externamente con la imagen corporativa de Driver y cuenta con maquinaria de última generación, además de un equipo profesional cualificado y experimentado, aseguran desde la propia cadena.

El responsable de Suárez Motor es Pablo Suárez, que, siguiendo la filosofía del grupo, ofrece a sus clientes un amplio abanico de productos y marcas como Pirelli, Bridgestone, Goodyear Dunlop, Continental, etc. Además, el nuevo centro cuenta con el respaldo del equipo Driver para llevar a cabo acciones de captación y fidelización del usuario final, así como para ofrecer la mejor relación calidadprecio en todo su abanico de servicios. La apertura del nuevo punto de venta en Avilés forma parte del plan de crecimiento que el Grupo Driver está desarrollando para mejorar su cobertura a nivel nacional y europeo. enero/febrero 2012


La marca de neumáticos GT Radial y su distribuidor en exclusiva para la España peninsular Tiresur, están consolidando su presencia en el mercado español con la nueva página web asociada a España, www.gtradial.es. La nueva web es un paso más del Grupo GITI Tire para aproximar la marca GT Radial a los usuarios del mercado español. Los usuarios que accedan a la nueva web tendrán a su disposición un amplio contenido en el que se puede consultar su catálogo de productos por dimensión, así como la red de talleres asociados Center’s Auto y los datos más relevantes del fabricante y de la marca. La nueva web de GT Radial está estructurada en un menú lateral que organiza cinco grandes áreas de información: el buscador de neumáticos; la descripción de las cubiertas de la marca; los talleres adheridos a la red Center’s Auto que abandera GT Radial y una sección de actualidad y eventos con noticias relativas a la marca, así como un apartado de recomendaciones en el que se ofrece al usuario consejos sobre los neumáticos. Tiresur también ha realizado un profunda renovación de su web incorporando un diseño actual en el que priman los contenidos y funciones más demandadas por los clientes. Entre los cambios realizados en la página web www.tiresur. com destacan nuevas secciones, así como ofertas y promociones de la red comercial Tiresur. La página cuenta con una arquitectura web orientada a las necesidades de los clientes y un menú lateral que mejora la navegabilidad. El objetivo fundamental de la nueva página, informan desde Tiresur, “ha sido mejorar la experiencia del usuario a todos los niveles”. Tiresur, distribuidor de neumáticos de referencia en los mercados de España y Portugal, cuenta con más de 15.000 m2 de almacenes entre sus centros de Granada y Madrid.

Confort Auto forma a más de 2.000 alumnos en 2011 a través de 100 cursos Confort Auto ha completado su programa de formación en 2011, “satisfactoriamente” según sus responsables, habiendo instruido a un total de 2.000 asociados a través de sus 100 cursos ofertados, de homologación oficial y avalados por la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo. Durante el pasado año, Confort Auto apostó por una formación a la carta, ofreciendo cursos presenciales y a distancia, con módulos teóricos y prácticos, centrados en técnica, mecánica, alineado, suspensión, sistemas de inyección, diagnosis de averías, electricidad y electrónica. También llevaron a cabo cursos sobre habilidades directivas relacionadas con la gestión y organización del taller; así como en técnica de ventas, atención telefónica, gestión de residuos, prevención de riesgos laborales o informática, entre otros. Los cursos se impartieron en todas las delegaciones de la red en España por docentes cualificados en mecánica y formación complementaria, así como en las instalaciones de la Escuela Taller de Confort Auto en Aspe (Alicante), que cuenta con el nuevo Centro de Innovación, creado en colaboración con la Fundación Quórum, gestora del Parque Científico y Empresarial de la Universidad Miguel Hernández. El Calendario de Formación para 2012 ya ha sido presentado y cuenta con más de 130 cursos, destacando los de mecánica de turismo, motos y agrícola, además de otros conocimientos muy requeridos como idiomas e informática.

Midas presenta el Carnet de Mantenimiento Electrónico La cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil, Midas, ha puesto en marcha un nuevo servicio para sus clientes: el Carnet de Mantenimiento Electrónico. A través de esta herramienta, la red permite a sus usuarios conocer “tanto el archivo histórico de sus vehículos como las futuras visitas al taller previstas por el fabricante”, han comentado los responsables de Midas. Con esta iniciativa, la cadena especialista da un nuevo paso hacia la completa transparencia en el manejo de la información por parte de sus clientes. Esta novedad acerca y pone a disposición del usuario completa inenero/febrero 2012

formación sobre los últimos servicios y prestaciones que la red de talleres ha dispensado a sus vehículos. “Uno de los principales pilares de nuestra compañía es buscar nuevas fórmulas para estar siempre a la vanguardia de la innovación”, señala Inmaculada Seco, directora de Márketing de Midas España. “Con el Carnet de Mantenimiento Electrónico queremos hacer más fácil la vida de nuestro clientes, proporcionándoles un espacio donde puedan comprobar, en cualquier momento, las últimas intervenciones realizadas a sus vehículos, fecha estimada de su próxima visita, importe del último

mantenimiento llevado a cabo, etc…”, concluye Seco. Los usuarios que se den de alta a través de la página web (www.midas.es) podrán consultar todos estos datos técnicos relativos a las últimas visitas de su vehículo a los centros Midas. Asimismo, los clientes Midas que hayan realizado La Revisión Oficial también tendrán la opción de consultar los detalles de los servicios que se prestarán en próximas revisiones, precio aproximado de éstos y fecha prevista para cerrar la nueva cita. Por su parte, Midas continúa alimentando la plataforma con nuevos servicios de interés para su público.

DISTRIBUCIÓN

GT Radial y Tiresur estrenan sus nuevas páginas web

53


EL ELEVADOR

54

Bridgestone B-050A 215/40 R17 V87 EN ESTA OCASIÓN, EL NEUMÁTICO ESTUDIADO EN NUESTRA SECCIÓN EL ELEVADOR HA SIDO EL BRIDGESTONE POTENZA B-050A 215/40 R17’’ V87, EN EL QUE SE HAN ANALIZADO ASPECTOS TAN IMPORTANTES COMO LA VELOCIDAD MEDIA DE CIRCULACIÓN, SU COMPORTAMIENTO EN FUNCIÓN DEL ESTADO DEL PISO Y LA VÍA EN LA QUE SE CIRCULE, O SU DESGASTE EN FUNCIÓN DEL EJE EN EL QUE VA MONTADO.

Características de la prueba

La velocidad media de circulación de toda la prueba ha sido de 74,27 km/h, con una duración de 21 horas y 39 minutos y un recorrido de 1.533 kms. Se realiza de la siguiente forma: Por autovía se circulan 530 km a una velocidad media de 103,58 km/h, tiempo utilizado 5 horas más 7 minutos. En carretera de 1º orden se circulan 707 km a una velocidad media de 83,1 km/h, utilizando un tiempo de 8 horas más 31 minutos.

· ·

carreteras de 2º orden se circulan 113 km, · Por generalmente con pavimento en buen estado a

· ·

una media de 36 km/h utilizando un tiempo de 3 horas y 7 minutos. En el puerto de montaña han sido 36 km a una velocidad media de 50 km/h, utilizando un tiempo de 43 minutos. En circulación urbana un recorrido de 147 km a una velocidad media de 46 km/h (es realmente muy alta ya que se ha circulado generalmente con muy poco tráfico), la velocidad entre los distintos tramos ha oscilado entre los 14 y los 53 km/h.

Durante la prueba se han efectuado algunas frenadas violentas y aceleraciones bruscas con el propósito de verificar su capacidad de tracción y frenada, controlando, en cada uno de los tramos realizados por carreteras, las presiones de inflado y la temperatura de la banda de rodadura al inicio y al final del recorrido. Este tipo de medición se ha efectuado en todos los neumáticos. En todas las pruebas se ha comprobado la temperatura del asfalto, menos en los tramos realizados en tráfico urbano. Se ha recorrido un tramo muy corto de 3 km por un camino forestal y a una velocidad baja de 18 km/h, pero no computamos ningún dato sobre ello. Existen tres parámetros que influyen, de forma muy determinante, en la adherencia y en el desgaste del neumático: la temperatura del asfalto, la presión de inflado y la velocidad. La temperatura media de los asfaltos se computó en 19º C, con mínimas de 9º C y máximas de 43ºC. La temperatura máxima alcanzada por la banda de rodadura de un neumático se produjo en uno delantero y sucedió en la prueba de bajada de un puerto, llegando ésta a 46º C, cuando el asfalto estaba al inicio de la prueba a 19º C y al finalizar a 20º C. enero/febrero 2012


EL ELEVADOR 55

La dureza del compuesto esta dentro de lo normal para los neumáticos convencionales.

Perfil que acusa los pavimentos en mal estado.

Los neumáticos han ido montados en un vehículo del segmento “B” tracción delantera y se han mantenido en su posición inicial durante todo el recorrido. La forma de conducir el vehículo durante toda la prueba ha sido relajada y económica, salvo en los 334 km de autovía y otros 36 km adicionales en los que se realizaron maniobras más violentas como aceleraciones a fondo (pedal pisado a fondo), frenadas fuertes (actuando el ABS) y cambios de trayectorias bruscos. El peso medio del vehículo ha sido de 1.455 kg, variando entre 1.345 y 1.490 kg. Si se aplica el reparto de pesos que tiene el vehículo entre el eje delantero y trasero donde han ido montados, se calcula que el peso medio por cada neumático según eje ha sido el siguiente: delantero 440 kg y trasero de 285 kg. Nota.- Los neumáticos utilizados en la prueba no eran nuevos, ya que tenían 3.424 km de rodadura. No se conoce su velocidad media ni la carga vertical que han soportado durante este recorrido. La diferencia media en la cota de profundidad del dibujo entre los delanteros y los traseros era de 0,49 mm.

que se sentía es que chirriaban, pero aún así mantenían perfectamente la trayectoria.

Su comportamiento en función del estado del piso y de la vía por la que se circula

Prácticamente la totalidad de los kilómetros se han realizado por vías con buen pavimento a nivel de adherencia y estado del firme, sólo se han encontrado un par de trayectos relativamente cortos con firme irregular. Cuando se circula con las ventanillas delanteras abiertas resultan un poco ruidosos, pero lo cierto es que se podría considerar que está en la media de la mayoría de los neumáticos. De todas formas, en este apartado es conveniente señalar que influye mucho el tipo de asfalto sobre el que se rueda. Se han realizado todas las pruebas sobre asfaltos secos y con temperaturas por encima de los 16º C y hemos tenido una buena adherencia. Sorprende, en cierta medida, su adherencia en curvas que es realmente buena, incluso en las que se entra más rápido de lo que se debería, si se quiere realizar una conducción segura. El único síntoma enero/febrero 2012

Comportamiento en función de la presión de inflado

Con una conducción dentro de la normativa legal hemos llegado a bajar la presión recomendada hasta 300 gr/cm². Es necesario aclarar que no se debe rodar nunca con esta presión, pero era necesario hacer esta prueba para poder sacar determinadas conclusiones. No se notaba está pérdida de presión a excepción de las curvas cerradas, cuando se tomaban con una velocidad más alta de la recomendada para realizar una conducción segura. El resumen es un comportamiento bueno. Con un peso medio soportado por rueda en el eje delantero de 440 kg se han ido variando las presiones desde 2,0 kg/cm² hasta 2,9 kg/cm², con la que se ha conseguido el mejor comportamiento. El más seguro y fiable ha sido con la presión 2,7 kg/cm², es decir 400 gr/cm² más de la indicada por el fabricante para vehículo con media carga. También hemos realizado la prueba con un peso medio de 285 kg por rueda en el eje trasero y la presión que mejor funcionó fue de 2,3 kg/cm² ya que al pasar de esta presión se notaba un pequeño rebote en los baches. El fabricante del vehículo recomienda 2,6 kg. Se perciben muy bien las irregularidades del terreno cuando está bacheado y se convierte en un poco incómodo ya que rebota como un balón, por lo que hay que tener en buen estado la suspensión del vehículo para impedir dicho fenómeno.

Comportamiento en función de la temperatura ambiental y también del asfalto

Hemos circulado con temperaturas ambientales veraniegas “11º C a 32º C” y con asfaltos entre “9º a 43º C” y su comportamiento a nivel de adherencia ha sido muy bueno. En general, para conseguir que funcione el sistema de frenos del ABS se tenía que hacer bastante presión sobre el pedal del freno.


EL ELEVADOR 56

La huella soportando 107 kg.

Desgaste en función del eje donde va montado y del tipo de vehículo

Volvemos a recordar una vez más que los parámetros que más influyen en la velocidad de desgaste de un neumático son: su lugar de ubicación en el coche “tracción delantera; propulsión trasera; rueda arrastrada”; la carga que soporta; la presión de inflado; el tipo de pavimentos por los que circula; las temperaturas de los asfaltos; el tipo de conducción que se realice; su compuesto de goma; etc. El desgaste en el eje delantero se puede considerar normal si se tienen en cuenta los parámetros de la prueba. En cambio, en el eje trasero se ha visto escaso. Se pueden sacar las siguientes conclusiones: Delanteros.- La mayoría de los kilómetros se han realizado con una presión media de 2,50 kg/cm² y la carga media por rueda de 440 kg. Su desgaste fue de 0,32 mm en los 1.533 km. En ocasiones se han variado las presiones de inflado de los neumáticos entre 2,0 kg/cm² a 2,9 kg/cm². Estos cambios se realizaron dependiendo de la carga soportada y de las temperaturas de los asfaltos y su rugosidad. Traseros.- Casi la totalidad de los kilómetros se han realizado con una presión media 2,30 kg/cm² y una carga media por rueda de 280 kg y su desgaste fue de 0,11 mm en el recorrido anteriormente comentado. Han sido probados en un vehículo cuyo peso total nunca ha pasado de los 1.490 kg (peso en vacío 1.421 kg.) y tracción delantera con un reparto de peso con media carga de Del.- 61,49% y Tra.- 38,51%. Hay que recordar que la profundidad legal del tallado del dibujo en España es de 1,6 mm. Si descontamos esta medida en los neumáticos nuevos, los montados en el eje delantero rodarían unos 29.808 km y los del eje trasero 86.406 km, para ser sustituidos. Esto implica que para realizar un desgaste homogéneo de los cuatro neumáticos montados en un vehículo de características mecánicas similares a éste se deberán realizar cambios del eje delantero al trasero y viceversa cada 10.000 km como máximo. De esta forma, se podría llegar a tener una duración óptima de unos 58.107 km. En esta prueba se ha circulado a una ve-

La huella soportando 504 kg.

Su adherencia en las curvas es realmente buena, incluso en las que se entra más rápido de lo que se debería, si se quiere realizar una conducción segura locidad que supera en casi 20 km/h la media de la mayoría de la pruebas que realizamos, y se considera que se podría estirar su duración en unos 5.000 km más.

Presiones para un mayor confort, seguridad y ahorro

Mayor confort.- Circulando con media carga las presiones fueron: delantero 2,20 kg/cm², trasero 2,0 kg/cm². Con éstas medidas es donde menos se apreciaban las irregularidades del terreno y no se perdía seguridad en el comportamiento dinámico del automóvil siempre que se circule a las velocidades legalmente autorizadas. Más seguridad.- Rodando con media carga fueron: delantero 2,70 kg/cm², trasero 2,30 kg/cm². Trayectorias muy precisas y buena estabilidad en general.

Superficie de la huella de contacto

Teniendo en cuenta que el camber del neumático varía en estático desde + 2º a – 0º y su presión de inflado, en esta prueba, ha sido de 2,50 kg/cm² con una temperatura ambiental de 20º C. A.- Neumático soportando un peso vertical de 100 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 8.769 mm². La superficie para evacuar agua es de 3.329 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 5.440 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un

· · ·

enero/febrero 2012


Código de velocidad.- V = 240 Km/h Indice de carga.- 87 = 545 kg Dibujo Asimétrico

Presiones de inflado en función de la carga vertical soportada por el neumático Cargas verticales

kg

Kg./cm²

bar = dN/cm²

kPa

En el vehículo utilizado

Carga baja Carga media Carga alta Sobrecarga

325 425 475 525

2,30 2,50 2,70 3,10

2,26 2,45 2,65 3,04

226 245 265 304

50% de su carga máxima 75% de su carga máxima Carga máxima 10% más de carga máxima

Kn = Constante elástica del neumático en función de su presión y carga - Frecuencia Teórica Presión kg/cm² 2,10 2,10 2,30 2,30 2,40 2,40 2,50 2,50 2,60 2,60 2,70 2,70

Carga vertical kg 238,25 269,75 390,25 430,75 238,25 269,75 390,25 430,75 238,25 269,75 390,25 430,75

Kn - Kg.f/mm 35,011 33,200 26,422 27,586 37,968 36,208 27,531 28,765 40,553 38,235 28,929 30,101

Kn - dN/mm 35,70 33,85 26,94 28,13 38,72 36,92 28,07 29,33 41,35 38,99 29,50 30,69

Frecuencia rodadura 6,0418 5,5293 4,101 3,9885 6,2918 5,7743 4,1862 4,0728 6,5024 5,9338 4,2911 4,1664

Deformación del flanco con carga vertical en función de las presiones Presión kg/cm² 2,20 2,10 2,30 2,30 2,40 2,40 2,50 2,50 2,60 2,60 2,70 2,70

Carga vertical kg 238,25 269,75 390,25 430,75 238,25 269,75 390,25 430,75 238,25 269,75 390,25 430,75

Altura perfil-ext.mm 79,20 77,88 71,23 70,39 79,73 78,55 71,83 71,03 80,13 78,95 72,51 71,69

RADIO (CARGA 390,25.-KGF - PRESIÓN Peso

Presión

Desarrollo teórico/carga mm 1854,17 1845,87 1804,09 1798,81 1857,50 1850,08 1807,86 1802,83 1860,01 1852,60 1812,13 1806,98

RADIO (CARGA 430,75.-KG.F) - PRESIÓN Peso

Radio-rueda

430,75 430,75 430,75 430,75

287,30 287,85 288,44 289,13

Presión

2,10 2,30 2,50 2,70

Radio-rueda

286,42 287,00 287,64 288,31

Radio mm

2,10 2,30 2,50 2,70

Radio mm

390,25 390,25 390,25 390,25

Radio de carga mm 295,10 293,78 287,13 286,29 295,63 294,45 287,73 286,93 296,03 294,85 288,41 287,59

Presión kg.f/cm2

Presión kg.f/cm2

Peso

238,25 238,25 238,25 238,25

Presión kg.f/cm2

enero/febrero 2012

Presión

2,10 2,40 2,60 2,80

Radio-rueda

295,34 295,87 296,27 296,66

RADIO (CARGA 269,75.-KG.F) - PRESIÓN

Radio mm

Radio mm

RADIO (CARGA 238,25.-KG.F) - PRESIÓN

Peso

269,75 269,75 269,75 269,75

Presión kg.f/cm2

Presión

2,10 2,40 2,60 2,80

Radio-rueda

294,02 294,70 295,09 295,54

EL ELEVADOR

BRIDGESTONE B050A 215 / 40 - R-17 V 87-7 J

57


EL ELEVADOR

Durante la prueba se han efectuado algunas frenadas violentas y aceleraciones bruscas con el propósito de verificar su capacidad de tracción y frenada E.- Neumático soportando un peso vertical de 518 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 24.402 mm². La superficie para evacuar agua es de 9.383 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 15.019 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 73,18 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 16,59 litros cada segundo.

58

· ·

Dibujo asimétrico con un tamaño del taco de goma medio que facilita la adherencia en seco, su capacidad de evacuación de agua es de tipo medio.

neumático nuevo es de 25.96 cm³, esto implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 10,95 litros cada segundo. B.- Neumático soportando un peso vertical de 206 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 14.300 mm². La superficie para evacuar agua es de 5.564 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 8.736 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 43,39 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 14,46 litros cada segundo.

· · ·

C.- Neumático soportando un peso vertical de 310 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 19.125 mm². La superficie para evacuar agua es de 7.144 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 11.981 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 55,72 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 14,95 litros cada segundo.

· · ·

D.- Neumático soportando un peso vertical de 408 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 21.942 mm². La superficie para evacuar agua es de 8.183 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 13.759 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 63,82 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 15,41 litros cada segundo.

· · ·

·

F.- Neumático soportando un peso vertical de 608 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 28.899 mm². La superficie para evacuar agua es de 10.252 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 18.647 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 79,96 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 15,77 litros cada segundo. El límite de evacuación de agua de este tallado está alrededor de los 16,50 litros por segundo, la podemos considerar normal si tenemos en cuenta las medidas que tiene este neumático. La relación goma-suelo/canales es de 1,83. Lo consideramos un número dentro de la media de la mayoría de los neumáticos que conocemos, es decir tiene un buen compromiso entre rodar en seco, en mojado y duración por la cantidad de goma que tiene en contacto con el suelo. Hay un canal que sólo tiene una profundidad de 3 mm y está en el interior de la banda de rodadura, lo que limita su capacidad de drenaje cuando se haya consumido la mitad del dibujo. Por cada milímetro de desgaste de la superficie de contacto del neumático se pierde la capacidad de evacuar casi 2,2 litros de agua por segundo.

· · · ·

Frecuencia teórica del neumático

Solo podemos calcular la frecuencia teórica del neumático descartando la del conjunto suspensión-neumático. Puntualizamos este apartado para verificar su comportamiento en función de la presión de inflado y de la carga que soporta. Partiendo de que éstos han sido inflados desde 2,1 hasta 2,8 kg/cm² y han soportado pesos que van desde 238,25 kg a 430,75 kg, su frecuencia de rodadura irá desde 3,9150 a 6,7266 Hz, con poco peso y mucha presión la frecuencia es muy alta. Froilán de la Fuente

enero/febrero 2012


Michelin ha sido elegido Fabricante de Neumáticos del Año en los Tire Technology International Awards for Innovation and Excellence 2012 por un jurado de 21 expertos del sector. La entrega del premio tuvo lugar el pasado 15 de febrero en el marco de la Technology Expo de Colonia, (Alemania). Esta es la segunda ocasión en que Michelin consigue este reconocimiento, ya que el Grupo también obtuvo este galardón en 2010. A la hora de conceder este premio, los jueces valoraron algunos de los logros alcanzados por Michelin como el hecho de que los doce meses pasados hayan estado llenos de acontecimientos destacables para el Grupo, con diversas inversiones, colaboraciones y desarrollos de I+D. Entre los acontecimientos destacables del Grupo se puede mencionar su inversión de 200 millones de dólares en su planta de Lexington, en Carolina del Sur, (Estados Unidos) para aumentar la capacidad de producción de neumáticos, y otros 50 millones dedicados a actualizar el equipamiento e incrementar la capacidad productiva de la fábrica de neumáticos de BFGoodrich en Fort Wayne, Woodburn, Indiana (Estados Unidos). También han destacado el acuerdo con la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), que ha elegido al grupo para desarrollar nuevas acciones que promuevan una movilidad más segura y sostenible y el acuerdo con Amyris, compañía especialista en productos químicos y combustibles renovables, con la que colaborará para desarrollar y comercializar isopreno renovable.

enero/febrero 2012

Michel Rollier.

Jean-Dominique Senard.

Michelin prepara el relevo en su gerencia Michel Rollier, presidente del Grupo Michelin, propondrá en la próxima Asamblea General de Accionistas, que tendrá lugar el 11 de mayo de 2012, dejar las funciones que ha desarrollado hasta la fecha. Si esta proposición es aceptada, a partir del 11 de mayo, Jean-Dominique Senard, gerente asociado comanditario desde mayo de 2011, asumirá en solitario la presidencia del Grupo. En febrero de 2011, Michel Rollier expresó su intención de no completar su mandato, fijado en los estatutos de la empresa en los 72 años. Igualmente, propuso en la Asamblea General de 2011, el nombramiento de Jean-Dominique Senard como gerente asociado comanditario para sucederle. En aquel momento, ya se adaptó la gobernanza del Grupo para asegurar la sucesión de Michel Rollier. “Jean-Dominique Senard fue nombrado gerente asociado comanditario en mayo del año pasado y desde entonces hemos preparado juntos mi sucesión. La transición está asegurada y ha llegado el momento de pasarle el relevo. El Grupo Michelin va bien y está en condiciones de afrontar los numerosos desafíos que no faltarán en nuestra nueva etapa de conquista iniciada en 2011. Creo que Jean-Dominique Senard será un excelente presidente y seguirá manteniendo altos los

valores y las ambiciones de Michelin. Tiene mi confianza plena y absoluta”, ha asegurado Michel Rollier. Michel Rollier, de 67 años, se unió al Grupo Michelin en 1996 como director del Servicio Jurídico y director de Operaciones Financieras. Miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo Michelin, asumió, a finales de 1999, las direcciones financiera y jurídica de Michelin. Posteriormente, en mayo de 2005, Michel Rollier fue nombrado gerente asociado comanditario, cargo que ejerció en solitario desde mayo de 2006. En mayo de 2007, se le unió en la Gerencia Jean-Dominique Senard, primero en calidad de gerente no comanditario y posteriormente como gerente asociado comanditario. Por su parte, Jean-Dominique Senard, ha ejercido responsabilidades financieras y operativas en Total, Saint Gobain y Pechiney, empresa que abandonó siendo su presidente y miembro del consejo ejecutivo del Grupo Alcan. Se incorporó al Grupo Michelin en marzo del 2005 como director financiero y miembro del Consejo Ejecutivo. Tras haber sido nombrado gerente no comanditario en mayo de 2007, fue designado gerente asociado comanditario en la Asamblea General de Accionistas de Michelin celebrada el 13 mayo de 2011.

NOTICIAS

Michelin, Fabricante del Año 2012 en los Tire Technology International Awards

59


NOTICIAS 60

El SportMaxx de Dunlop elegido neumático oficial de la Copa Renault Clio El neumático de competición SportMaxx de Dunlop será montado en todos los Clio Cup,que competirán en las copas de todo el continente. Así, desta temporada y por vez primera, Dunlop proveerá de neumáticos a los campeonatos nacionales de España, Italia, Holanda, Francia, Suecia, y el campeonato de Bohemia (Alemania, Austria, Eslovaquia y República Checa). La durabilidad, manejo y rendimiento del neumático de competición Dunlop SportMaxx ha sido ya probado en la Copa Renault Clio de Holanda durante anteriores temporadas, en las que ya era su neumático oficial. Jean-Felix Bazelin, director general de Dunlop Motorsport ha comentado que “Dunlop ha trabajado junto a Renault durante muchos años en diversos proyectos, tanto de competición como de vehículos de calle. Los neumáticos Dunlop SportMaxx se idearon para el exitoso Renault Megane Sport 250 y estamos muy orgullosos de haber sido designados como partners de las Clio Cup, que está asentada como una de las categorías europeas que más gustan a los competidores y aficionados”. La Copa Renault se lleva disputando en España desde el año 1969, de forma ininterrumpida, siendo el campeonato más longevo de la historia de nuestro automovilismo. Por este certamen han pasado pilotos como Luis Pérez-Sala o Carlos Sainz, del que ambos han sido campeones.

Dunlop montó más de 3.500 neumáticos durante las 24 Horas de Dubái Dunlop ha comunicado que, durante las 24 Horas de Dubái, el equipo montó más de 3.500 neumáticos y en las horas punta, durante los momentos iniciales de la carrera en los que todos los automóviles estaban compitiendo en la pista, el equipo estaba montando, inflando y equilibrando un neumático cada 15 segundos. “Ésta es la mayor operación de montaje de neumáticos en el mundo”, han asegurado desde el fabricante. Dunlop preparó una línea de montaje temporal en Dubái, compuesta por expertos montadores de siete países. Para la ocasión, se diseñó un esquema de proceso que incluía seis estaciones de montaje y equilibrado, con una mejora en los motores de las estaciones que aumentaba la velocidad de montaje en un 50%. “Esta ha sido, probablemente, la mayor y más rápida operación de montaje de neumáticos en el mundo. Si un vendedor de neumáticos o un taller de montaje ha podido armar más de 3.500 cubiertas en un solo día, nos encantaría saber como lo han hecho”, comentó Jean-Felix Bazelin, General Manager de Dunlop Motorsport. “Cuando trabajas en carreras importantes, se habla, sobre todo, acerca de la tecnología y el rendimiento de nuestros

neumáticos, pero ningún éxito sería posible sin la profesionalidad y eficacia de nuestros técnicos. Este récord que han conseguido, es una victoria en el campeonato del mundo de montaje de neumáticos”, añadió Bazelin. Dunlop es el proveedor único de la prueba y utilizó este evento para potenciar la durabilidad de sus neumáticos. Según han señalado fuentes de la compañía, el fabricante se mostró satisfecho del rendimiento de sus cubiertas, montadas sobre vehículos de características muy distintas en uno de los eventos de resistencia más exigentes del mundo. Esta carrera combina la intensidad de las famosas 24 Horas de Le Mans con el reto añadido de las altas temperaturas experimentadas durante toda la prueba. Incluso de noche, la temperatura del asfalto no bajó de 31º, llegando a 41º durante las horas de sol.

Dunlop, proveedor oficial de neumáticos para la categoría de Moto3 del CEV Buckler Dunlop ha sido nombrado proveedor oficial de neumáticos para la nueva categoría de Moto3 del CEV Buckler, campeonato nacional inaugural de Motor. Según señalan desde el fabricante de neumáticos, “Moto3 es un concepto totalmente nuevo para 2012, que viene a reemplazar a la categoría Grand Premio de 125cc en las competiciones de MotoGP”. Dunlop ofrecerá servicio de montaje profesional completo, servicio técnico y servicio de apoyo en todas las carreras de los campeonatos. Los neumáticos más avanzados de Dunlop para Moto3 ya han sido probados repetidamente por los pilotos del Campeonato del Mundo y Nacional y será este mismo neumático con las mismas características técnicas el que

se suministrará tanto al Campeonato del mundo como al CEV Buckler. Steve Male, director de Motorcycle Motorsport Europa ha declarado que “Dunlop ha sido el neumático dominante en la categoría de 125 durante muchos años, lo que nos ha proporcionado una base excelente para desarrollar el neumático de Moto3 más avanzado. Estamos muy contentos de que el CEV Buckler nos haya nombrado Proveedor Oficial de Neumáticos de este campeonato tan prestigioso, ya que así se garantiza que los jóvenes talentos nacionales tendrán ocasión de experimentar con motos que cumplen con los requisitos para competir en el Campeonato del Mundo y ganar experiencia con neumáticos también aptos para el Mundial. enero/febrero 2012


Michelin ha conseguido el triplete en la categoría de motos en el Dakar 2012, triunfo con el que el fabricante francés de neumáticos suma ya 29 victorias en motos. El primer puesto ha sido para el piloto francés Cybril Despres, cuya KTM montaba los nuevos neumáticos Michelin Desert Race. El español Marc Coma ha logrado la segunda plaza, lo que supone un doblete para el equipo Red Bull-KTM, y la tercera posición ha sido para el portugués Helder Rodrigues, con Yamaha, que ha disputado esta competición con los neumáticos delanteros Michelin Desert, equipados con Michelin Bib-Mousse. La edición de 2012 del Dakar, ha sido especialmente difícil por las condiciones climatológicas extremas y la diversidad de terrenos que se han debido superar, han señalado desde el fabricante francés de neumáticos. “A

Hankook Tire, proveedor de Superstars International y GTSprint International

través de los 8.391 kilómetros recorridos por Argentina, Chile y Perú, los neumáticos Michelin Desert Race han demostrado todo el potencial de sus prestaciones”.

Eni, proveedor oficial de carburantes y lubricantes en Moto3 A partir de la próxima temporada, y durante los tres próximos años, eni será el único proveedor oficial de carburantes y lubricantes para la nueva categoría de Moto3, que sustituirá a la categoría de 125cc. “Ésta será una efectiva colaboración tecnológica del mundo de las carreras, que no sólo incluye experimentos y pruebas de los productos más avanzados antes de su comercialización al público, sino que también fortalecerá considerablemente la confianza de la marca del perro de seis patas en todo el mundo”, aseguran desde la empresa. El compromiso de eni en el mundo de la Moto GP es aplicado a través de varias alianzas estratégicas: desde el año 2011, el logotipo del perro de seis patas se encuentra en todo el equipo de Pramac Racing y en los uniformes de Cardion, así como en los carenados de las motos y en los uniformes de los pilotos, Loris Capirossi, Randy De Puniet y Karel enero/febrero 2012

Abraham. Eni es también el proveedor oficial del combustible utilizado por los dos equipos de Ducati. El logotipo eni también está en la mayoría de las motos en la categoría de Moto2. Además en las carreras de dos ruedas, eni continuará su compromiso con Aprilia Racing, a través del patrocinio de Max Biaggi (ganador del título en el 2010) con Aprilia RSV4 en el Mundial de SBK. Eni es también el proveedor oficial del combustible utilizado por el equipo de carreras de Aprilia. Por otra parte, el compromiso de eni en el mundo de los deportes del motor, también se confirmó con el lanzamiento, en la actualidad, al mercado europeo del i-Sint y i-Ride, nuevas líneas de lubricantes para automóviles y motocicletas. Dichas líneas son el resultado de las experiencias adquiridas en los circuitos de la competición internacional y una estrecha colaboración con algunos de los más importantes fabricantes.

Hankook Tire ha anunciado que, a partir de la temporada 2012, será el proveedor exclusivo de neumáticos de las series de carreras italianas Superstars International y GTSprint International, organizadas por el FG Group. Hankook se convierte así en el único proveedor que calzará con sus neumáticos Ventus a los automóviles deportivos de última generación, tanto en Italia como en el extranjero, apostando por una asociación a largo plazo. Las pistas que visitarán las series de carreras del socio italiano incluyen los clásicos circuitos de Monza y Spa. El acontecimiento internacional más importante será la carrera final de la temporada en Sentul (Indonesia), han señalado desde Hankook Tire. “Esta exclusiva asociación con las dos series de carreras italianas más famosas, promueve aún más el compromiso de Hankook con los deportes de motor. Hankook ha demostrado que posee la habilidad técnica necesaria para equipar a todos los competidores de las series de carreras, gracias a sus neumáticos de competición de altas prestaciones, demostrando así su elevada calidad, que ya quedó probada en 2011, durante su primera temporada DTM, donde tuvo un éxito apabullante como socio exclusivo de neumáticos de los fabricantes premium Audi y Mercedes”, han señalado fuentes de la compañía. Hee-Se Ahn, vicepresidente de Márketing de Hankook Tire Europe, ha explicado que “la ampliación de nuestro compromiso con las carreras de coches en Italia supone un paso lógico, como consecuencia de nuestro exitoso comienzo en el DTM del pasado año. Italia es un país que vive y respira las carreras de automóviles y, que conecta a la perfección con nuestro lema ‘Driving Emotion’”. En estas dos series italianas, los neumáticos de competición Ventus F200 de Hankook se utilizarán como neumáticos lisos y los Z207, como neumáticos para lluvia, “dos neumáticos de competición que combinan de manera excelente una conducción perfecta y una larga vida útil, con un óptimo rendimiento en cualquier pista de carreras”.

NOTICIAS

Michelin consigue el triplete en motos en el Dakar 2012

61


NOTICIAS 62

Bridgestone, proveedor exclusivo

de BMW Driving Experience La Triumph Speed Triple R se equipará con los Pirelli Diablo Supercorsa SP La Triumph Speed Triple R, presentada recientemente a nivel internacional durante el EICMA, equipa unos neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP, derivados de la versión SC (compuesto especial), con la misma banda de rodadura que se uTILIZA en la Copa FIM de Superstock1000. Ambas cubiertas, en medidas 120/70 ZR17 frontal y 190/55 ZR17 trasera, se caracterizan”por su entrega de máximas prestaciones, manteniendo su versatilidad de uso en carretera”, han asegurado desde Pirelli. El Pirelli Diablo Supercorsa SP comparte perfil con la versión SC, con áreas planas en los hombros que aumentan la superficie de contacto, especialmente en ángulos de inclinación medios, cuando el piloto se encuentra aún frenando o abriendo gas, y ofrece una óptima variación del ángulo de inclinación, así como una respuesta más progresiva. De esa forma se logra mayor estabilidad y velocidad en curva, inspirando mayor confianza de respuesta, además de una mejor sensación de seguridad en carretera y pista, así como una tracción increíble en aceleración. Este neumático se caracteriza por contar con una carcasa frontal desarrollada específicamente para mantener el neumático en el suelo, incluso con baja carga, ayudando así a mantener la trazada. Asimismo, la carcasa trasera está diseñada para mejorar la distribución de la presión en la superficie de la carretera. El dibujo de la banda es igual al de los neumáticos de competición SC y el compuesto SP alarga la durabilidad del neumático, en comparación con los compuestos específicos de competición. “Además, soporta perfectamente durante mucho tiempo los gradientes de temperatura típicos del uso variable en carretera, sin dejar de proporcionar un alto rendimiento sobre suelo mojado”.

Bridgestone Europa ha confirmado que será el proveedor de neumáticos de BMW Driving Experience, una división de negocio del grupo BMW M, que imparte programas de formación especializados para mejorar las habilidades individuales de los conductores e incrementar su seguridad. En virtud del acuerdo firmado por ambas compañías, Bridgestone es proveedor exclusivo de la flota de automóviles de BMW Driving Experience compuesta por vehículos BMW de las series 1, 3, X5 y X6 junto con una amplia gama de modelos BMW M de altas prestaciones. Más de 50.000 conductores en Europa han pasado ya por el Programa BMW Driving Experience. Actualmente, el programa incluye cursos de formación sobre seguridad, conducción en nieve, hielo, en pistas de carreras y conducción profesional. Asimismo, organiza los eventos BMW

M Experience tours, así como, experiencias de conducción a medida. La ampliación del acuerdo con BMW Driving Experience, fortalece aún más la larga y sólida colaboración entre Bridgestone y BMW en el desarrollo de neumáticos de altas prestaciones. En la actualidad, Bridgestone proporciona neumáticos Potenza y Turanza Run-Flat a toda la gama de series de BMW. Recientemente, el neumático ecológico de Bridgestone, el Ecopia ha sido proveedor de la serie 1 y del Mini Countryman. “BMW y Bridgestone comparten muchos de los mismos objetivos en materia de seguridad y sostenibilidad en automoción”, ha afirmado Tom Fukuda, vicepresidente senior de Bridgestone Europa Ventas y Márketing. “El acuerdo con BMW Driving Experience añade otra dimensión a nuestra creciente colaboración”.

Kim Chang-Kyu nombrado presidente y director ejecutivo de Kumho Tires Kumho Tires ha nombrado a Kim Chang-Kyu como nuevo presidente y director ejecutivo de la compañía, cargo que es efectivo desde el pasado 1 de febrero. Kim Chang-Kyu es licenciado en Ingeniería Química por la universidad de Sungkyunkwan y se incorporó a Kumho Trading en 1977. Con anterioridad había ocupado la presidencia y dirección ejecutiva de las compañías Kumho Resort, Kumho Trading y Asiana IDT. Su primer contacto con Kumho Tires fue en el año 1984, en le que contribuyó al establecimiento de la ofici-

na de Dubai para los negocios de exportación. En su trayectoria, indican desde la compañía, el nuevo director ejecutivo ha recibido diferentes reconocimientos por sus habilidades de liderazgo, comerciales y de gestión, además de por una mentalidad abierta al mercado internacional. Kim Chang-Kyu ha declarado que establecerá como máximas prioridades la calidad y el respeto al medio ambiente, así como el desarrollo de los lazos de comunicación con los clientes de todo el mundo. enero/febrero 2012


Mitas premiado como Suministrador del Año 2011 de Claas El fabricante de neumáticos agrícolas Mitas ha sido premiado por el fabricante de maquinaria agrícola Claas como suministrador del año 2011 en la categoría de Innovación, por su neumático CHO. El neumático CHO está montado en cosechadoras Claas, y se caracteriza por transportar pesadas cargas, logrando una baja compactación del suelo mientras mantiene la anchura del vehículo dentro de los 3,50 metros. Por dicha razón, indican desde Mitas, “estas cosechadoras no necesitan vehículo de escolta durante el transporte por carrete-

ra, con lo que el agricultor ahorra dinero. El secreto del CHO está en la tercera dimensión, que incrementa la anchura de su huella”, ha comentado Jens Steinhardt, Key Account Manager de Mitas. Mitas desarrolló el neumático CHO en cooperación con Claas, ya que como indica Andrew Mabin, director de Márketing y Ventas de Mitas, “la investigación se centra en el agricultor. Este premio es una buena noticia para todos nuestros clientes, ya que Claas ha reconocido nuestra búsqueda continua e incorporación de innovaciones en nuestros neumáticos”.

Nexen Tire premiada con el 'Good Design 2011', por el Winguard Sport de invierno Nexen Tire Corporation ha sido galardonada con el premio 'Good Design 2011', por el neumático de alto rendimiento Winguard Sport de invierno. Este premio demuestra la competitividad global en diseño de Nexen Tire, un reconocimiento al que han seguido los premios del International Forum Design Award 2010, y del premio Good Design de Diseño Korea 2011. El premio Good Design Award es otorgado anualmente por el Chicago Athenaeum: Museo de Arquitectura y Diseño junto con el Centro Europeo de Arquitectura, Diseño Artístico y Estudios Urbanos. El premio “Good Design” reconoce los logros anuales de los mejores diseñadores industriales y gráficos, enero/febrero 2012

así como de fabricantes mundiales por la búsqueda de la excelencia en la calidad del diseño en 25 categorías, incluidas, la electrónica, el transporte, el mobiliario, la maquinaria industrial, etc. “Estamos tremendamente orgullosos por haber recibido el premio “Good Design Award” seguido del “IF Design Award” en 2011, lo que demuestra que la competitividad en diseño de Nexen Tire es de nivel global”, dijo Lee Hyun Bong, Presidente del Consejo de Administración de Nexen Tire. “Nexen Tire continuará mejorando el conocimiento e imagen de marca en el mercado global implementando sus capacidades de diseño”.

El periódico portugués “Exame”, especializado en negocios, ha designado a la planta de neumáticos que Continental posee en Lousado, localidad cercana a Oporto, como “Mejor Empresa” de Portugal. Entre los aspectos que los periodistas portugueses destacaron de la factoría sobresalieron el incremento de la productividad, la creación de valor y el equilibrio financiero. Ésta es la quinta vez consecutiva que la fábrica de Continental en Lousado recibe este reconocimiento.

El premio de “Mejor Empresa” fue entregado por el ministro portugués de Economía y Empleo, Almeida Henriques, al director de la fábrica, Jose Neto, en una ceremonia celebrada, recientemente, en Lisboa. En su discurso, Neto destacó las inversiones realizadas en la factoría, la historia de éxito de la planta, así como la alta flexibilidad de los trabajadores y el apoyo del Gobierno portugués. La planta pertenece a la Corporación Continental desde 1989, y en ella se fabrican, desde ese año, neumáticos de invierno y verano para automóviles, SUVs y furgonetas. En 1989 la planta tenía una capacidad de producción de un millón de neumáticos. Actualmente, fabrica unos 16 millones de cubiertas al año. Continental ha invertido 400 millones de euros desde el año 1989 y la planta tiene empleados a 1.620 trabajadores en la actualidad. Tradicionalmente, los neumáticos fabricados en Portugal se destinan al mercado europeo y a la región Menena (Norte de África y Oriente Medio y Próximo).

NOTICIAS

La planta de Continental en Lousado, reconocida como “Mejor Empresa” en Portugal

63


TECH&TUNING

64

Nuevos accesorios Brabus para la Clase B

Pioneer introduce mejoras en el AppRadio

MT, importador oficial de Brabus en España, ha presentado la nueva gama de accesorios Brabus para el nuevo Mercedes Clase B, accesorios con los que el preparador alemán “pretende convencer a los primeros clientes del nuevo turismo compacto de Mercedes”, han indicado desde MT. La carrocería cuenta con un nuevo faldón inferior delantero que se instala en el paragolpes original y que puede ser pintado en gris titanio. En la trasera un añadido trasero en color gris está ya listo para que se puedan ver los nuevos escapes Brabus, con un conjunto de silenciador más salidas de nuevo diseño muy atractivo. La gama de llantas Brabus, con cinco modelos de 17, 18 y 19 pulgadas, está disponible para el Clase B. El tope de gama son las llantas multiradio Brabus Monoblock Forged pintadas en tono “Liquid Titanium” y similares a las que Brabus incorpora en los modelos SLS AMG. La preparación técnica culmina con unos muelles de altura reducida en 30 mm., que permiten reducir el balanceo y mejorar la estabilidad del Clase B.

Pioneer ha actualizado el firmware de su producto estrella para el automóvil, el amplificador SPHDA01, más conocido como AppRadio. “La nueva versión v2.45 aporta cambios muy significativos que lo convierten en un producto mucho más intuitivo para disfrutar del iPhone en el automóvil”, indican desde la compañía. “Las mejoras incluidas en esta nueva versión de firmware responden al continuo esfuerzo de la compañía por ofrecer los productos y tecnologías más innovadores al tiempo que accesibles y fáciles de utilizar”, comentan desde Pioneer. Los cambios en el AppRadio aportan, entre otras ventajas, que la operativa de uso se realice, directamente, sobre la pantalla del SPH-DA01 sin tener que actuar sobre el iPhone; simultaneidad de aplicaciones, como escuchar música mientras se navega; arranque automático de la aplicación AppRadio al conectar el iPhone al SPH-DA01; regreso automático a la aplicación tras realizar o recibir una llamada telefónica, o total compatibilidad con el nuevo sistema operativo de Apple iOS5 para dispositivos móviles.

A DESTACAR En el interior se pueden elegir nuevos pedales o unos apliques para la entrada de las puertas con el nombre del preparador. Tanto MT como Brabus ponen a disposición de los clientes el servicio de tapizados y personalización interior y multimedia, con todo tipo de opciones a gusto del cliente.

A DESTACAR Los usuarios que ya disfruten de una unidad instalada en su automóvil, pueden descargar, de forma gratuita, la actualización en la página web de Pioneer e instalarla en el AppRadio, que dispone de una ranura para tarjeta Micro SD a tal efecto.

enero/febrero 2012


Pilotos traseros de Hella en el Range Rover Evoque

TECH&TUNING

Mayor seguridad en carretera con Continental

Nueva terminación Ice Titan de la llanta MAK DTM One

65

Continental está investigando en opciones de control más intuitivas, seguras y sencillas que ayuden mejor a los conductores. Su último desarrollo es la integración de retroinformación táctil integrada en superficies sensibles a la presión táctil. Esto significa que el conductor es capaz de sentir si realmente ha activado con su dedo alguna función, tras presionar dicha superficie. Con estas innovaciones, Continental está apoyando a los fabricantes de automóviles con el desarrollo de sistemas de comunicación (interfaz) entre humano y máquina. Los primeros pedidos subrayan el prometedor futuro de esta tecnología, y en el Salón de Electrónica de Consumo de Las Vegas (Estados Unidos) de enero de 2012, ya mostró varias aplicaciones para dispositivos táctiles que proporcionan a los usuarios una retroinformación directa. Para conseguir que la operativa de elementos táctiles sea más segura y efectiva para los conductores -cuya tarea primaria es, después de todo, mantener los ojos en la carretera-, Continental se está centrando en la retroinformación táctil desde superficies sensibles al tacto. A DESTACAR Continental ha hecho uso del concepto retroinformación en su “Pedal de acelerador con fuerza de retroinformación”, primer acelerador activo, producido en serie, por el que el conductor recibe la advertencia de peligro directamente a través de su pie.

enero/febrero 2012

Hella participa en el equipamiento del último modelo de Land Rover, el monovolumen Range Rover Evoque, con unos pilotos traseros diseñados en tecnología LED que aumentan la visibilidad del automovilista y su seguridad en la conducción. De esta forma, Hella provee con lo último en iluminación LED al nuevo SUV (Sport Utility Vehicle) de la marca inglesa, fomentando así la distancia de seguridad entre vehículos. Esta luz de freno, que se caracteriza por utilizar distintas ópticas de luz de situación combinadas con reflectores, ofrece un atractivo diseño en línea con la deportividad de este vehículo. Así, destaca por irradiar en su función de luz de situación una iluminación cuya forma evoca una imagen floral. Su peculiaridad se debe, principalmente, al color rojo transparente de las superficies de los elementos conductores de luz, a través de una óptica especial de pantalla gruesa. Esta coloración supone un nuevo hito tecnológico. Además, se ha empleado también un dispersor transparente que muestra en algunas zonas un brillo negro intenso. A DESTACAR La compañía alemana señala que en el diseño y fabricación de los pilotos traseros se han respetado las medidas establecidas por Land Rover para esta versión pequeña de todoterreno, ya que han convertido los antiniebla en pilotos con una única función, colocados en el parachoques.

Senco Wheels ha lanzado en España la nueva terminación Ice Titan de la llanta DTM One, acabado que hace referencia al frontal con pulido mate ICE y el fondo gris oscuro. Este acabado se une a las DTM One color gris "silver h y negro mate "que han convertido este modelo en una de las llantas más vendidas de toda la gama, al unir deportividad y elegancia para todo tipo de automóviles", comentan desde la compañía. El fabricante italiano aplicado el diamantado ICE, un pulido muy especial por ser mate, a los siete radios que se desdoblan en forma de "V" para convertirse en catorce cuando llegan al contorno externo pulido, de modo que se aprecia la diferencia entre la llanta y el neumático. El interior se ha pintado en un gris mate que disimula el polvo que generan los sistemas de frenado. El resultado estético es muy atractivo, en una llanta que combina ligereza, rigidez, buena refrigeración del sistema de frenado y calidad "Made in Italy". La gama MAK DTM One permite el montaje de neumáticos "run flat" gracias a la tecnología EH2+ aplicada al canal de la llanta. A DESTACAR La llanta MAK DTM One "Ice Titan" se ofrece con diámetros de 16, 17, 18 y 19 pulgadas, con diferentes anchuras en algunas de las medidas, y aplicaciones para cuatro o cinco tornillos, de modo que se pueden instalar en más de 200 modelos del mercado, desde Abarth a Volvo.


TECH&TUNING

Los Audi A4 y A5 ya cuentan con los nuevos accesorios ABT

Datos de Navteq en el Sistema de Predicción de Scania

Ford mejora el equipo de audio del nuevo B-MAX

Navteq, proveedor internacional de mapas e información basada en la localización y datos relativos al tráfico que hacen posible la navegación, ha sido seleccionado por Scania para ofrecer datos de mapas que ofrecen atributos de carretera precisos, fiables y detallados, esenciales para su nuevo e innovador sistema Predicción activa. Scania ha desarrollado un control de velocidad de crucero basado en la topografía, que utiliza datos de mapas de Navteq que se transfieren mediante un motor de mapas desarrollado por Continental. Al anticiparse a la topografía de la carretera que se va a recorrer, Predicción activa optimiza la utilización de combustible, ajustando la velocidad de crucero antes de iniciar un descenso o un ascenso, “lo que se traduce en un ahorro de combustible de hasta el 3%”. El sistema consigue interpretar las características del mapa de Navteq (como su precisión en geometría, curvatura y pendientes de las carreteras) y ofrece la información predictiva relevante para "prever la ruta que se va a recorrer".

Los ingenieros de Ford han conseguido afinar al máximo el equipo de sonido para la acústica del nuevo monovolumen compacto de Ford, el B-MAX. Para ello, los ingenieros de Ford han escuchado miles de canciones y de artistas tan diversos como Black -Eyed Peas, Fugees o los Eagles. Para asegurar un buen equilibrio delantero/trasero los ingenieros utilizaron “Las cuatro estaciones” de Vivaldi y distribuyeron los sonidos graves de manera equilibrada, “siendo los agudos sensibles al asiento en el que estemos”, aseguran desde la compañía. "Crear un buen equipo de sonido consiste en mucho más que elegir un amplificador y unos altavoces de buena calidad", afirma Terstegge, guitarrista que recopiló la lista de reproducción del B-MAX gracias a recomendaciones de otros expertos, su propia colección de discos o de canciones que escuchó en la radio. "El interior de cada vehículo cuenta con una acústica totalmente diferente, y un afinado minucioso puede suponer una diferencia importante en lo que el conductor escucha.

A DESTACAR

A DESTACAR

Actualmente, Predicción activa de Scania ofrece una cobertura completa de Europa Occidental y Europa Central. En otras zonas, o cuando se pierde la señal del GPS, el sistema vuelve a una función normal del control de velocidad de crucero.

El nuevo Ford B-MAX estará disponible con un equipo de audio Sony de alta calidad. Cuenta con ocho altavoces de alto rendimiento y un amplificador Sony de 4 x 25 vatios.

66

MT, importador oficial de ABT, ha presentado en España la gama de accesorios deportivos para los nuevos Audi A4 y Audi A5. Empezando por el nuevo Audi A4, el kit AS4 se compone de nuevos elementos aerodinámicos como un faldón delantero, salidas de aire para las aletas delanteras, taloneras laterales, alerón posterior y un añadido trasero en forma de difusor que deja a la vista las nuevas salidas de escape ABT, montadas junto a silenciadores de nuevo diseño. La parte técnica se completa con las llantas, con los nuevos diseños ABT CR Silverlight o ABT DR, suspensiones de menor altura y potenciación para todos los motores. Por ejemplo el 2.0 TFSI pasa de 211 a 275 CV y el V6 con compresor de 333 CV a nada menos que 435 CV, mientras el V6 TDI pasa de 245 a 282 CV. En el caso del A5, el kit AS5 contempla elementos similares: faldón delantero, salidas de aire para las aletas, alerón, taloneras y difusor trasero con escapes. En la mecánica, además de las potenciaciones ya mencionadas en el A4, podemos incorporar sistema de frenos con 345 o 380 mm. de diámetro. A DESTACAR Desde MT aseguran que suponen toda una serie de cambios puestos a punto por el preparador que se encarga de los Audi de competición del DTM y que ya están disponibles en España.

enero/febrero 2012


��

��

��

���

���

��

� � �� � �� � ��� � � �� � ��� � ���� ��

�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �

��

� ���

��

�� �

� ���

���

����

�� ������ �

����

����

���� ���

�������������� �������������� ������� �����������

��� ����

�� ����� ����� ����

�� �� ��� � � � ��� �� ��� �� � � � � �� �� ��� ��� �������������� � � � � � �� � �� � � ��� ��� � � ���� �� �� ��� � � ��� ������ � � ��� ���� ������������ ���� � �� � � ���� �� ��� ��� ������ ���� ��

��

�� ��� �� � ���� ��� ������ ��

��

��� ����� ���� ��� �� ����������� ������ � � ����

������� � ������������������������

� � ��� � � � ����������������������� ������� � ��� ��� � � � � � ������ ���� ��� � ����� � � � � � �� � � � � � � ��������������� �

� ��� � � � ��� ������ � � � ���� � � � � ����� � �� � � � ��� � �

��

Un precio que no te lo crees.

�� ����� ����� � � ��� ���� ����

Mercedes Vito 110 CDI Furgón Compacto por 15.990 €*, y Sprinter 210 CDI Furgón Compacto por 16.990 €**.

���

�� ���

����������� �����

����

���� ��������

�����������������

�����������������������������������

���

No dejes escapar esta oportunidad y empieza a disfrutar de una furgoneta Mercedes-Benz. La gran fiabilidad y eficiencia de la Sprinter, y el confort y versatilidad de la Vito, con radio Bluetooth de serie, convierten estos vehículos en el mejor socio para tu empresa. Además, disfruta de serie del Servicio de Garantía Extend Plus 2 +2***, y amplía la garantía de tu Vito en dos años adicionales. www.mercedes-benz.es

����������

���

��������������������������������

����������������

����������������������������

����������������������

����������������������

�����������

���������� ������������ ����������

��������������

*Vito 110 CDI Furgón Compacto 70kW (95 Cv). Preentrega, transporte e impuestos no incluidos. Precio válido para configuración de vehículo definido, consulte con su concesionario. Oferta válida hasta el 31/08/2012. **Sprinter 210 CDI Furgón Compacto 70kW (95 Cv). Preentrega, transporte e impuestos no incluidos. Precio válido para configuración de vehículo definido, consulte con su concesionario. Oferta válida hasta el 31/08/2012. ***Servicio Extend Plus: ampliación de la garantía del fabricante en 2 años adicionales (2+2) con igual cobertura en cuanto a las reparaciones de averías. Los parámetros máximos son de 48 meses y/o 200.000 km, lo que antes se alcance. Sujeto a la realización de los mantenimientos en la red de talleres Mercedes-Benz.

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ��������������������������������� ��������������������������������������

��������������������������� ���������

�����

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ��������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������������ �������������������������������������� ��������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� ������������������������������ ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������


105

Año XIII - 19 €

www.tecnipublicaciones.com

Enero/Febrero 2012

Enero/Febrero 2012

105

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

FERIAS

Especial: Expomóvil Comercial 2012 Entrevista: José Miguel García, director de Expomóvil Comercial

Quality & Budget:

Más calidad y menos precio LANZAMIENTO

GT RADIAL CHAMPIRO UHP1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.