Ago-Sep 2013
343
Agosto-Septiembre @posventaAuto
2013
343
SOLICITADO
CONTROL
www.recambiosyaccesorios.com
REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA
RECAMBIOS y ACCESORIOS
�������
�
�������������������������������������������������
������
���������������������������������������������������������������������
������������ ����� ������������� ��������������������
ENTREVISTA EXCLUSIVA
Queremos gestionar la información del ámbito del recambio
������� ������������������� ������������������ �������������� ��������������������������� ���������������
Rafael Lorza
���������� �������������� ������������������� ���������������������
DIRECTOR GENERAL DE INPART
BUJÍAS
Nuevas alianzas entre fabricantes y distribuidores calientan un sector al alza NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
����������������������������
�������������������������� �������������
� ���� � � � ��� � � � � � � ���
EQUIP AUTO DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE
1.750 compradores extranjeros irán a París para hacer negocios
INFORMES
BOMBAS DE AGUA
CIFRAS DE RÉCORD PARA UN MERCADO DE LA POSVENTA EN PLENA FORMA
LUBRICANTES
ATRAVIESAN UN MOMENTO MUY DIFÍCIL, PERO SE VISLUMBRA CRECIMIENTO
La tecnología en los automóviles más avanzados del mundo. Who started it ?
CARBURANTE
AHORRO DE
DURACIÓN
SEGURIDAD
Las baterías VARTA® Start-Stop han sido diseñadas para suministrar energía a los sistemas de automoción de la próxima generación. Por ello la mayoría de los principales fabricantes de automóviles confían en VARTA. Y usted también puede hacerlo gracias a una gama de productos diseñada a medida, un servicio técnico y apoyo inigualables por parte del programa de servicios VARTA Start-Stop. Para aprovechar las ventajas del futuro, póngase en contacto con nosotros ahora: www.varta-automotive.com
It all starts with
NO RENUNCIES A NADA...
AGO-SEP 116
74 GALERÍA DE NEUMÁTICOS Una muestra de los neumáticos para el sector agrícola que han llegado al mercado en los últimos meses.
NEÚMATICOS
AGRÍCOLAS
79
PRIMER PLANO
El tiempo es oro cuando se habla de tareas
agrícolas, y por ese motivo todos los fabricantes trabajan en el desarrollo de neumáticos más resistentes para que la maquinaria pueda realizar el mayor número de horas posible sin pasar por el taller.
• Firestone Maxi Traction Combine. • Goodyear Optitrac R+. • Leao LR961. • Michelin AxioBib, XeoBib, SprayBib y CerexBib. • Nokian Nordman Forest TRS L-2. • Petlas TA 110. • Trelleborg TM1000 High Power.
81 EDITORIAL El negocio también está fuera del asfalto.
059 MÁS ACTUALIDAD Gama renovada de Continental para el transporte de pasajeros. Hankook gana terreno entre los fabricantes premium. Audi utiliza tecnología de Pirelli para reducir el rumor de rodadura. Los neumáticos provocan el 40% de las visitas al taller.
61 ACTUALIDAD
055 NOTICIAS Victoriano Esnaola, nuevo director financiero de Goodyear Dunlop Iberia.
Michelin y PSA colaboran en el desarrollo de neumáticos para el Peugeot 308. Los neumáticos
Mitas se alza con el premio mundial de arada en Canadá.
Michelin Energy Saver +, que reducen las emisiones de CO2 en tres gramos por kilómetro y tres metros de distancia de frenado en superficie mojada, y Michelin Pilot Sport 3, serán los que equipen el modelo del constructor francés.
LANZAMIENTOS
70
Firestone Maxi Traction Combine.
• • • • • • • • •
Trelleborg › Progressive Traction. Continental › Gama para flotas portuarias. Michelin › Air X, gama 2013 para aviación. Sava › Avant 4, Orjak 4 y Cargo 4. Marangoni › M-Power y Meteo HP SUV. Vredestein › Wintrac Xtreme S. Insa Turbo › Nature Pro. Nexen Tire › Nfera RU1 y SU1. Dunlop › ScootSmart.
� ������ ������ �� �����
EDITORIAL
����� ������ �� ����� ������ ������
������
���
���� ����� ����� ���� ������ ���� ���� �� ������� ���� ������ ������� ������� ���������� ��� ������ ������ �� ���� �� ������ �������� ������������������� ������ ������ �� ��� ����� ������� �� ����� ����������� ������ ������ � �
���� ����� ����� ����� �
������ ����� �� �������� ����� ���� ��� ���� �
EL NEGOCIO TAMBIÉN ESTÁ FUERA DEL ASFALTO
81
����
������ �� ����������� �������� ��� ������ ����������������������� ������� ���� ������ ����������������������� ������� ���� �������� � �
L
os neumáticos para turismos y camiones son importantísimos para
el sector. La base del negocio, sin duda. Pero hay más campos de actuación, y también muy rentables. Es el caso de los neumáticos agrícolas, subsector analizado a fondo en las páginas de este número de Neumáticos y Mecánica Rápida. Por sus características, muy diferentes a las del resto, requieren esfuerzos muy singulares en tecnología, producción y distribución. Por eso conviene estar al tanto de sus singularidades y su evolución.
El punto de partida a la hora de concebir los neumáticos agrícolas es
comprender las necesidades de sus usuarios. Para ellos, la elección de un buen neumático es la base para maximizar los rendimientos de sus explotaciones. Son profesionales que requieren productos capaces de adaptarse a todo tipo de superficies, asfalto incluido, y que al mismo LAS GRANDES tiempo ofrezcan durabilidad, bajo consumo INVERSIONES EN y... causen mínimos daños en los terrenos de cultivo que vayan a pisar. Una vez más, se I+D QUE REALIZAN quiere la cuadratura del círculo. ¿Se estará LOS FABRICANTES consiguiendo? ¿Es posible?
DE NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS SON LA PRUEBA DE LA IMPORTANCIA DE ESTE SECTOR
Pues sí, los fabricantes de neumáticos
agrícolas están demostrando que sí es posible. Y lo hacen con los resultados conseguidos a partir del trabajo que realizan sus expertos en I+D, clave en todo este proceso de vertiginoso avance. Al respecto, nos llaman la atención dos datos aportados por Michelin: 6.000 personas trabajan en sus diferentes departamentos de investigación y desarrollo de todo el mundo; 500 millones de euros destina anualmente a ese departamento. Y, sin ser oficial, pero sí facilitado por personal de la compañía del Bibendum, hay un tercer dato a tener muy en cuenta: aproximadamente un 10% de esas 6.000 personas y 500 millones de euros se destinan al campo de los neumáticos agrículas. Espectacular. La mejor muestra de que el negocio también está fuera del asfalto.
agosto/septiembre 2013
NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS
CENTRADOS EN LA
79
PRODUCTIVIDAD
Los agricultores han modificado sus prioridades de compra para dar la bienvenida a una nueva generación de neumáticos más robustos, eficientes y respetuosos con el terreno. El reto de los fabricantes es producir gomas más resistentes y con mayor capacidad para rodar a bajas presiones y a velocidades más elevadas. › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR
agosto/septiembre 2013
PRIMER PLANO 78 7
Trelleborg ha optado por una arquitectura de doble lengüeta en la banda de rodadura de sus nuevos neumáticos.
La eleccción de un buen neumático
agrícola es la base para maximizar los rendimientos de sus explotaciones, lo que convierte a este mercado en uno de los más complejos para fabricantes y distribuidores. Según las empresas que operan en este sector, los profesionales requieren productos cada vez más avanzados, capaces de adaptarse a todo tipo de terrenos, con un buen rendimiento en asfalto, un menor consumo de combustible, una buena tracción y una alta durabilidad. Para Michelin, los agricultores se enfrentan hoy día a tres retos principales, que son “maximizar la disponibilidad de la maquinaria agrícola, aumentar los rendimientos agronómicos de sus explotaciones y reducir los costes de explotación”. Y es que en este sector de actividad, un solo día sin salir al campo supone pérdidas difícilmente recuperables a corto plazo. Por este motivo, los responsables de la firma francesa son conscientes La gama Optitrac R+ de que “cada vez se requiere trabajar bajo de Goodyear permite cualquier condición climática e, incluso, alcanzar los 70 km/h en terrenos difíciles”, lo que obliga a las y transportar mayor marcas a desarrollar neumáticos “que cantidad de carga con la misma presión. proporcionen una gran capacidad de tracción y una robustez superior”. Pero estas características no son suficientes para competir con garantías en un mercado cada vez más exigente. Firestone destaca que actualmente “se precisan neumáticos con perfiles cada vez más bajos y superficies de rodado más planas que aseguren mayor estabilidad y una mayor huella”, capaces de aumentar “la tracción, la vida útil de la banda de rodadura y la velocidad en carretera”. De manera paralela, ambos fabricantes se ponen de acuerdo a la hora de enfocar sus esfuerzos en agosto/septiembre 2013
Los expertos de Michelin han realizado demostraciones de consumo para dar a conocer las virtudes de la tecnología Ultraflex.
77 8
Las últimas gomas de Petlas destacan por su excelente tracción, una mayor resistencia y una elevada protección contra los daños.
el desarrollo de productos capaces de cuidar el suelo para no mitigar el rendimiento de los cultivos y la productividad de la tierra. La respuesta a esta prioridad no es otra que aumentar “la capacidad de los neumáticos para rodar a baja presión”, como recuerdan desde Michelin, la principal arma que tienen las marcas para limitar la compactación de los suelos. Disponibilidad y atención Si la versatilidad es importante a la hora de decantarse por uno u otro modelo, no menos relevante es la disponibilidad, como destaca Recambios Frain, empresa distribuidora de marcas como Alliance, Continental, Mitas o Pezzas. Según la empresa gallega, “el 80% de las operaciones de cambio de neumáticos es inmediato, así que el taller LOS NEUMÁTICOS necesita una entrega urgente”, DE LA SERIE 85 por lo que, a pesar de la crisis, “no todo es precio”, sino que ESTÁN DEJANDO el cliente también valora a POCO A POCO proveedores que ofrecen “un SU LUGAR A LOS trato personalizado, soluciones rápidas a sus problemas y DE LA SERIE 70 consejos profesionales”. En este mercado, con un grado de profesionalización mucho más alto que en otros sectores, la labor comercial adquiere una mayor dimensión. Una de las empresas que han tomado buena nota de la necesidad de potenciar este departamento es Safame Comercial, cuyo equipo técnico/comercial está compuesto por “16 personas dinámicas y competentes con una experiencia media de 20 años en el gremio del neumático”. Este equipo es el encargado de “identificar las necesiagosto/septiembre 2013
dades del cliente para proporcionarle el producto que mejor se adapte a sus necesidades de uso, aplicación, tipo y potencia de la maquinaria, horas de trabajo, etcétera”. Pese a estos esfuerzos por ofrecer una cartera de productos de alta calidad y un servicio cercano y profesional, todavía hay un buen número de agricultores “que busca precio”, aunque “sin descartar calidad y durabilidad”, como aseguran desde Grupo Soledad. Esta nueva realidad ha provocado el desarrollo de productos con una buena relación calidad/precio y “un deslizamiento de la demanda del segmento premium al budget”, donde Grupo Soledad se ha hecho fuerte con la marca Petlas. Alta tecnología Los actuales estándares de calidad sólo son posibles gracias a las inversiones de los principales fabricantes en I+D. Gracias a ello, “todos los nuevos modelos se proyectan y desarrollan con ayuda de potentes ordenadores y software muy avanzado”, como recuerdan desde Trelleborg, empresa que cuenta en su cartera con productos que se diferencian “por la capacidad de tracción y la baja compactación sobre el terreno”, dos de las principales preocupaciones que han detectado los responsables de la firma sueca entre los agricultores. Su última apuesta en este campo es la tecnología ProgressiveTractionTM, ya disponible en los neumáticos 650/65R38, con un nuevo diseño de lengüeta doble. Todas las fábricas de la compañía escandinava utilizan compuestos y materiales más ecológicos para obtener el máximo rendimiento con un mayor respeto al medio ambiente. Esta tecnología, bautizada como TM Blue, ya está presente en el nuevo TM1000, cuya tracción ha sido mejorada en
un 16% en comparación con la media del mercado. Otro de los fabricantes que ha puesto énfasis en reducir la eficiencia de los procesos productivos es Goodyear, que ha sido capaz de aumentar su productividad con un menor coste operativo. Si bien la firma norteamericana es consciente de que “la tracción es la principal característica de los neumáticos agrícolas”, su departamento de I+D ha centrado la mayoría de sus esfuerzos en mejorar otras características “como la compactación del terreno, el desgaste, la apariencia, la resistencia a la abrasión y la duración”. Sus neumáticos más representativos son los de tracción radiales. Firestone, por su parte, destaca por sus innovaciones en la tecnología de doble ángulo de barras, que fomenta un mejor desembarro con un menor impacto sobre el terreno. Como el resto de los principales proveedores, la firma reconoce “una tendencia hacia la radialización del mercado agrícola”, que ha traído consigo “neumáticos de mayor tamaño y características de tracción, capacidad de carga, desembarro y respeto al medio ambiente a través de una mayor huella y confort en la conducción”. Sus últimas propuestas en este segmento se pudieron ver en la Feria Internacional Agrícola de París SIMA 2013, donde se presentaron los Firestone Maxi Traction IF y Performer 95, productos que, según el propio fabricante, favorecen “una baja compactación y perturbación del terreno y reducen el consumo de combustible”.
MUCHAS DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES HAN SIDO PRESENTADAS EN EL SALÓN INTERNACIONAL DE MAQUINARIA AGRÍCOLA DE PARÍS, CELEBRADO AL COMENZAR EL AÑO Alrededor de 500 millones de euros destina todos los años Michelin a su departamento de investigación y desarrollo, que emplea un total de 6.000 personas en todo el mundo. Este esfuerzo se deja notar en el lanzamiento de tecnologías como la Michelin Ultraflex, la gran apuesta de la marca francesa en este segmento. Según la compañía, este concepto de neumático ha sido desarrollado atendiendo a los tres aspectos que ayudan a la agricultura a ser más rentable: el respeto de los suelos, el ahorro de carburante y la duración. Respecto al primer aspecto, la tecnología Michelin Ultraflex soporta cargas pesadas sin hundirse en el suelo ni compactarlo. Mientras que los neumáticos clásicos se rigen por una regla que establece la presión recomendada en función de la carga y la velocidad, la apuesta de Michelin permite optimizar las presiones para reducir la compactación al mismo tiempo que ahorra combustible y aumenta su durabilidad. En
PRIMER PLANO
NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS
76 9
PRIMER PLANO 10 75
LA IMPORTANCIA DE LOS ACUERDOS • Un año más, los principales fabricantes y distribuidores de neumáticos
agrícolas han firmado acuerdos con asociaciones de agricultores y ganaderos con el objetivo de introducir sus productos entre el mayor número de profesionales gracias a descuentos y programas de incentivo. En mayo, Michelin y Euromaster llegaban a un acuerdo con Asaja, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, para el suministro de servicios y productos con condiciones beneficiosas para sus más de 250.000 afiliados, un trato que no se limita al área agrícola, sino que es extensible a todos los campos del mundo rural. Al mismo tiempo, la firma francesa ha desarrollado una calculadora de presiones para que los agricultores conozcan la cifra idónea a la que deben inflarse los neumáticos de tractores, cosechadoras, pulverizadores, remolques... Está accesible en la dirección www.michelinneumaticos-agricolas.es.
• Trelleborg y Asaja también han suscrito un acuerdo de colaboración.
Consiste en devolver una parte del coste invertido a los asociados que hayan comprado neumáticos de la marca sueca. Al margen de esta iniciativa, Trelleborg mantiene acuerdos con cooperativas regionales y concesionarios a nivel nacional.
• Firestone ha firmado recientemente con Asaja el programa ‘Compras
en Conjunto’, con condiciones especiales para la compra de neumáticos Firestone en las redes Agri Point y First Stop. Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo de Desarrollo Europeo.
• Goodyear, por su parte, ha puesto especial hincapié en la labor formati-
va, por lo que cuenta con diferentes acuerdos con asociaciones y cooperativas para la realización de cursos y jornadas sobre neumáticos agrícolas.
comparación con un neumático convencional, los Ultraflex pueden bajar la presión para una misma carga o aumentarla si resulta conveniente. Soluciones equilibradas Al margen de los productos de estas grandes multinacionales, el mercado cuenta con una amplia oferta de neumáticos con una buena relación entre calidad y precio, así como con un gran servicio de distribución y atención al cliente. Tal es el caso de Petlas, cuya distribución en España lleva a cabo Grupo Soledad. Esta marca turca, nacida en 1976, utiliza “materiales de última generación, dando como resultado un neumático de gran rendimiento y altas prestaciones”, como garantiza el propio distribuidor, que echa mano de los certificados internacionales ISO 9001, RWTÜV y AQAP-110 para ilustrar la calidad de la oferta. Estos neumáticos se caracterizan por sus buenas cualidades de tracción, autolimpieza, protección contra daños, resistencia al desgaste y adherencia. Otra de las marcas más reconocidas es Alliance, disponible en los catálogos de Recambios Frain y de Safame Comercial. Ofrece una amplia gama de modelos y medidas para uso agrícola, forestal e industrial, y cumple con todos los estándares de calidad de la normativa ISO 9001-2000. Además de sus propias inspecciones de calidad, trabaja con agencias independientes de máxima garantía, como TÜV Rheinland Group. agosto/septiembre 2013
Firestone ya comercializa el Performer 95 en el segmento de los neumáticos estrechos. Safame distribuye cuatro marcas en este segmento: Alliance, Leao, Recauchutados Mesas y Starmaxx.
Además de Alliance, Safame distribuye otras marcas en este segmento, como la china Leao, cuyos neumáticos radiales de agricultura acaban de llegar a nuestro mercado, Starmaxx o Recauchutados Mesas, que trabaja con las medidas 460/85 R38, 520/85 R38, 520/70 R38 y 580/70 R38 del modelo MR-M8000, disponible también para uso forestal. Recambios Frain cuenta con una de las ofertas más completas del mercado. Al catálogo de Alliance hay que sumar marcas de prestigio como Continental, Trelleborg o Mitas, opciones más que conocidas y con aplicaciones para todos los campos. Al mismo tiempo, la firma gallega ofrece los catálogos de Speedways, la alternativa más económica, Nokian, especializada en neumáticos forestales, Numa y Sunbear, para el segmento de los superelásticos, y Taifa, con mayor presencia en el segmento de manutención. También hay que destacar las cámaras de la firma coreana Pezzas, con una buena calidad a un precio muy ajustado. Este fabricante asiático acaba de introducir una gama de cámaras reforzadas, equiparables a las plus de las primeras marcas. La serie 70 despunta En los últimos años, los consumidores han dado un giro a sus prioridades para optar por modelos más avanzados, con mayor tracción y una vida útil más elevada. Según Firestone, “el agricultor español se ha modernizado y profesionalizado para incorporar medios y técnicas relacionados con criterios de eficiencia, productividad y rentabilidad”. En este contexto, el mercado de la serie 70 va aumentando de forma paulatina, aunque los neumáticos de la serie 85, de tipo estándar, siguen repartiéndose gran parte del pastel. Buena parte de la culpa de este cambio de tendencia la tiene la nueva maquinaria, equipada de fábrica con gomas de la serie 70 en detrimento de la 85, como recuerdan desde Goodyear. Los responsables de Trelleborg se suman a la idea de que “el mercado ha cambiado mucho últimamente” y ha pasado a ser “en casi su totalidad radial”. La firma sueca también aprecia un movimiento a favor de las series 70 y 65, más especializadas y con mayores beneficios respecto a los modelos tradicionales.
NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS
PRIMER PLANO
GALERÍA
PETLAS
NOKIAN La marca finlandesa, distribuida por Recambios Frain, destaca con el Nordman Forest TRS L-2, un neumático con un buen agarre lateral y buena movilidad en terrenos difíciles gracias a una pisada profunda. Ofrece una solución rentable y fiable para maquinaria forestal de cualquier tamaño. Está disponible en cinco versiones, con anchuras que van desde los 600 a los 750 milímetros y con diámetros que oscilan entre los1.340 y 1.644 milímetros.
LEAO Safame Comercial ha comenzado la distribución del neumático radial Leao LR961, que ofrece una mayor durabilidad, un menor compactamiento del terreno y más flexibilidad para rodar con presiones más bajas. Además, reduce el consumo de combustible en comparación con un neumático agrícola tradicional. Este fabricante chino ha conseguido en los últimos años múltiples certificados ISO y de instituciones como la United States Department of Transportation o la Unión Europea.
Con el TA 110, esta firma pone en el mercado un neumático que cubre todas las necesidades para vehículos agrícolas, tanto para el eje delantero como para el trasero. Su robustez viene dada por un compuesto especial en la banda de rodadura que proporciona una alta resistencia al desgaste y a los cortes, mientras que el diseño del perfil mantiene una buena tracción durante toda su vida útil. Se caracteriza también por una huella ancha, que limita la compactación del suelo, una geometría que permite la autolimpieza y unos flancos más flexibles.
11 74
GOODYEAR El neumático agrícola más representativo de la firma americana es el Optitrac R+, diseñado para entregar el máximo rendimiento tanto dentro como fuera del campo. Sobre terreno disfruta de una mejor tracción que una goma tradicional, al mismo tiempo que aumenta su durabilidad en carretera. Su velocidad operativa es de 70 km/h. El Optitrac R+ permite transportar más carga a la misma presión o trabajar con presiones más bajas para la misma carga.
FIRESTONE
TRELLEBORG
MICHELIN
El grupo Bridgestone acaba de lanzar el Firestone Maxi Traction Combine, un neumático especial para cosechadoras preparado para soportar una carga mayor y el peso de máquinas cada vez más pesadas. Gracias a su carcasa reforzada es capaz de aguantar depósitos de grano de hasta 12.500 litros. Además, a mayor presión de aire se obtiene un plus de carga cíclica de hasta el 70% comparado con la carga normal máxima que puede ser alcanzada en el campo. Sus flancos más flexibles permiten una mayor zona de contacto.
La última apuesta de la firma sueca es el TM1000 High Power, que lleva a la práctica todos los avances de la tecnología TM Blue. Este neumático utiliza compuestos y materiales más ecológicos para obtener el máximo rendimiento con el menor coste posible para el usuario. Y todo ello sin perder en prestaciones, ya que la tracción aumenta un 16% en comparación con la media del mercado. Cuenta con una baja resistencia a la rodadura para reducir el consumo de combustible y un mayor ancho de rueda para preservar el suelo.
La marca del Bibendum ha desarrollado sus últimos neumáticos agrícolas según su tecnología propia Michelin Ultraflex, que consigue tres ventajas fundamentales: un mayor respeto por los suelos con una tracción eficiente, optimización del ahorro de carburante y más resistencia y duración. La gama actual comprende los modelos AxioBib, para tractores de más de 250 CV; XeoBib, para tractores de entre 80 y 200 CV; SprayBib, para pulverizadores; y CerexBib, para cosechadoras.
agosto/septiembre 2013
PUBLI-REPORTAJE 54 73
Especialistas en neumáticos agrícolas Con más de 20 años de experiencia en la distribución de neumáticos, Recambios Frain ha redoblado los esfuerzos en este sector con una oferta cada vez más amplia y con dos marcas que destacan en el mercado por su excelente relación calidad/precio: Alliance y Pezzas.
Las claves de Recambios Frain 1. Especialistas en neumáticos agrícolas, forestales e industriales 2. Marcas de prestigio a bajo coste 3. Servicios añadidos: cursos, reuniones, charlas... 4. Amplio stock de productos 5. Atención técnica profesional y especializada
Pezzas, cámaras de calidad a precio reducido Una de las últimas apuestas de Recambios Frain en el segmento de los neumáticos agrícolas es la oferta de cámaras de la marca Pezzas. Bajo esta firma, el distribuidor gallego comercializa en exclusiva un catálogo con referencias de primer nivel para numerosos productos de importación, que cumplen con las máximas especificaciones de calidad. Estas cámaras de origen coreano ofrecen al mercado un producto de calidad superior a un precio reducido, y cuenta con una amplia gama con soluciones para cualquier medida y todo tipo de vehículos agrícolas. Dentro de su actual oferta destacan las cámaras reforzadas, muy similares a las cámaras plus de los primeros fabricantes, pero a un precio mucho más reducido. PARA LLEGAR AL MAYOR NÚMERO DE CLIENTES POSIBLE, RECAMBIOS FRAIN OFRECE LA POSIBILIDAD DE SUMINISTRO A TRAVÉS DE DISTRIBUIDORES REGIONALES
agosto/septiembre 2013
Alliance, la mejor relación calidad/precio La marca estrella de Recambios Frain en el mercado agrícola es Alliance, un fabricante de primera fila a nivel mundial con tres centros de producción y la previsión de poner en marcha una cuarta planta en un futuro próximo. Alliance cuenta con la mayor gama de neumáticos off road del mercado, incluyendo productos para vehículos agrícolas (diagonal y radial), forestales, industriales, de actividades portuarias y del sector minero. Sus productos se caracterizan por ofrecer la mejor relación calidad/precio del mercado en los segmentos en los que está presente, todos ellos distribuidos por Recambios Frain de manera oficial con los apoyos de marketing de la fábrica. De origen israelí, Alliance fue adquirida recientemente por una de las familias más poderosas de India, lo que ha permitido a la compañía establecer un centro de producción en el país asiático y dar el salto a otros mercados en expansión. Es líder en neumáticos row crop (cosecha en fila) y opción preferente como equipo original para muchos de los fabricantes de este tipo de maquinaria. Al mismo tiempo, ofrece una amplia gama de neumáticos de flotación para todas las aplicaciones posibles: agricultura, embaladoras, remolques ligeros, maquinaria de construcción, forestal... Frain también distribuye las marcas: Nokian / Trelleborg / Continental / Mitas / Maximo Numa / Sunbear / Primex / Galaxy / Speedways Y para vehículos ligeros o pesados... Michelin / Continental / Uniroyal / Mabor Hi Fly / DoubleStar
A un click
Recambios Frain ha puesto en marcha su plataforma on line, que ofrece la posibilidad de consultar facturas y albaranes, acceder a fotografías reales de los neumáticos, realizar pedidos, etcétera.
www.recambiosfrain.com
72
/ SERÁ PRESENTADO EN AGRITECHNICA 2013 /
71
Nuevas soluciones para un mejor rendimiento agrícola TRELLEBORG // Progressive Traction
T
relleborg ha puesto en marcha la tecnología ProgressiveTraction, concepto de neumático que será presentado en la feria Agritechnica 2013 y que tendrá lugar del 10 al 16 de noviembre en Hanóver (Alemania). Después de dos años de intensivas simulaciones numéricas, así como pruebas de interior y exterior, la tecnología Trelleborg ProgressiveTraction ha sido aplicada al neumático agrícola 650/65R38 por primera vez. “Cuando se trata de innovación para la agricultura, este nuevo concepto de neumático es un ejemplo palpable de la capacidad de Trelleborg para innovar en la búsqueda de nuevas soluciones que mejoren el rendimiento del neumático agrícola radial. La nueva generación de tractores y transmisiones ofrece continuamente a los agricultores más potencia y par motor. Para hacer frente a estos requisitos, los neumáticos agrícolas han estado creciendo tanto en términos de anchura como en diámetro total, siendo cada vez de mayores dimensiones. La ambición de la tecnología ProgressiveTraction es la de aumentar el rendimiento y eficiencia del neumático trabajando simultáneamente sobre la dimensión de la llanta y la tradicional banda de rodaje”, ha subrayado Piero Mancinelli, director de I+D de Neumáticos Trelleborg Agrícolas y Forestales.
también al neumático una mejor capacidad de flotación, garantizando una distribución uniforme de la presión por encima de la huella extra ancha. Actualmente, explican en Trelleborg, el proyecto ProgressiveTraction se encuentra en su fase final y los prototipos ProgressiveTraction continúan sometiéndose a una gran variedad de pruebas de campo, tanto en interior como en exterior, para medir y comparar el rendimiento del producto tanto en campo como en carretera. “Los primeros resultados han superado las expectativas iniciales”, indican desde Trelleborg y, durante las últimas pruebas de campo, los “ProgressiveTraction demostraron una capacidad de tracción por encima del 10% comparado con los neumáticos de tecnología estándar. Por otra parte, resultó una mayor fuerza de tracción con una reducción del tres al 5% en el tiempo de trabajo, facilitando las operaciones de cultivo con sustanciales ahorros”.
En carretera La nueva estructura del taco está diseñada específicamente para reducir las vibraciones de la pisada y limitar la resistencia a la rodadura. “Menos consumo de combustible, comodidad en la conducción y manipulación, así como resistencia al desgaste del neumático beneficiarán significativamente el cambio en la banda de rodaje. De hecho, la tecnología ProgressiveTraction reducirá la huella medioambiental total de los productos Trelleborg”, aseguran desde el fabricante de neumáticos. ESTA TECNOLOGÍA PRETENDE AUMENTAR EL RENDIMIENTO Un prototipo ProgressiveTraction se Y EFICIENCIA DEL NEUMÁTICO TRABAJANDO expondrá en el stand Trelleborg durante SIMULTÁNEAMENTE SOBRE LA DIMENSIÓN DE LA LLANTA la feria Agritechnica 2013 y competirá por el Premio a la Innovación de Y LA TRADICIONAL BANDA DE RODADURA Agritechnica.
Banda de rodadura con lengüeta doble La nueva banda de rodadura tiene un diseño completamente diferente, su lengüeta doble especial es el punto culminante clave del nuevo concepto, señalan desde la compañía, al indicar que influye en el terreno en diferentes momentos y libera progresivamente mayor tracción en el instante y lugar en que sea necesario. Además, indican, el doble taco proporciona
agosto/septiembre 2013
LANZAMIENTOS
/ NEUMÁTICO PARA COSECHADORAS /
Seguridad y alta capacidad de carga FIRESTONE // Maxi Traction Combi-
C
on la finalidad de responder a las necesidades actuales de los agricultores, Firestone acaba de lanzar el nuevo Maxi Traction Combine para cosechadoras, que se caracteriza por ser un neumático seguro para evitar horas de inactividad durante la temporada de cosecha, con elevada capacidad de carga, idóneo para las cosechadoras cada vez más pesadas, y que causa el menor impacto sobre el terreno. Así es como lo han definido desde la propia firma de neumáticos. Según Harald Van Ooteghem, director senior de Marketing de la dirección comercial de Bridgestone Europa, “el Maxi Traction Combine está diseñado especialmente para operaciones cíclicas agrícolas. A mayor presión de aire del neumático, se obtiene un plus de carga cíclica de hasta el 70% comparado con la carga normal máxima que puede ser alcanzada en el campo, lo que mejora enormemente la eficiencia agrícola”. El Firestone Maxi Traction Combine está construido para soportar depósitos de grano con una capacidad de hasta 12.500 litros, y para poder aguantar dichas cargas la carcasa ha sido reforzada. Menor desgaste y perturbación del terreno En los trabajos agrícolas el tiempo es un factor esencial en el que, en sólo unos días, el trabajo de meses tiene que ser cosechado, lo que hace que el tiempo de inactividad deba ser evitado a toda costa. Desde la firma de neumáticos aseguran que, gracias a la carcasa optimizada y al uso de compuestos resistentes a cortes, los neumáticos agrícolas de Firestone están diseñados para soportar los rigores de los constantes cambios de carga. La construcción especial de los costados permite una mayor flexión, creando una huella más alargada y una zona de contacto mayor, lo que se traduce no sólo en la reducción del desgaste
70
EL FIRESTONE MAXI TRACTION COMBINE ESTÁ CONSTRUIDO PARA SOPORTAR DEPÓSITOS DE GRANO CON UNA CAPACIDAD DE HASTA 12.500 LITROS Y, PARA PODER AGUANTAR DICHAS CARGAS, LA CARCASA HA SIDO REFORZADA del neumático, sino también en una menor perturbacion del terreno a pesar de estos enormes pesos. Tecnología de doble barra El Maxi Traction Combine ofrece un alto rendimiento gracias a la tecnología de Barra de Doble Ángulo, que se caracteriza por ofrecer mejor tracción, menor compactación del suelo y una óptima auto-limpieza. Según señalan desde Firestone, esa tecnología de Barras de Doble ángulo mejora la tracción gracias a una mayor superficie de contacto, de
un 4% respecto a un neumático estándar, y una excelente autolimpieza, lo que mantiene las prestaciones de tracción evitando la adherencia del barro en el neumático. Estas ventajas, aseguran, “permiten al agricultor cubrir más terreno en menos tiempo, aumentando así la productividad, mientras que el suelo está protegido de cara al futuro, ahorrando tiempo y combustible”. El Firestone Maxi Traction Combine para cosechadoras ya está disponible para el mercado de reposición y equipos de origen en varias medidas. agosto/septiembre 2013
LANZAMIENTOS
/ NEUMÁTICOS PARA PUERTOS /
Soluciones para operar en puertos CONTINENTAL // Gama para flotas portuarias
C
69 Dockmaster
Straddlemaster
Cointainermaster
ontinental Commercial Specialty Tires (CST) presentó su gama de neumáticos para flotas portuarias en TOC Europa 2013 en Rotterdam (Países Bajos). El portfolio incluye neumáticos a medida para todo tipo de vehículos que operan en logística portuaria, tales como straddle carriers, reach stackers,, grúas, terminal tractors y trailers, así como carretillas elevadoras pesadas. La mayoría de los neumáticos de la gama se basan en la revolucionaria tecnología de V.ply, que confiere a las cubiertas “una extremada resistencia”, y se han desarrollado especialmente para los entornos de trabajo más exigentes en operaciones portuarias. Tecnología V.ply Los neumáticos de Continental con tecnología V.ply combinan lo mejor de las tecnologías radial y diagonal mediante la integración de un innovador patrón de tejido de múltiples hilos dispuestos en ángulo especialmente diseñados. V.ply permite la producción de paredes laterales tres veces más gruesas que las utilizadas en los neumáticos radiales, han asegurado desde el fabricante de neumáticos. La carcasa de un neumático V.ply se compone de hasta 20 capas de fibra cruzadas y tejidas en tres partes separadas de alambre. Debido a que el cable de acero no proporciona una unión óptima entre la construcción de la carcasa y la cubierta de goma, la tecnología V.ply utiliza un polímero de alta resistencia. Michael Andreas Maertens, director general de Continental CST, ha comentado que la compañía se dio cuenta de la necesidad de desarrollar un nuevo tipo de neumáticos que aumentara el rendimiento y la seguridad de los vehículos
LA MAYORÍA DE LOS NEUMÁTICOS DE LA GAMA SE BASAN EN LA TECNOLOGÍA DE V.PLY, QUE CONFIERE A LAS CUBIERTAS UNA EXTREMADA RESISTENCIA, DESARROLLADAS, ESPECIALMENTE, PARA ENTORNOS DE TRABAJO MUY EXIGENTES EN OPERACIONES PORTUARIAS
agosto/septiembre 2013
industriales altamente especializados en las flotas de puertos. “Nuestros ingenieros tomaron el reto de desarrollar una tecnología y una amplia gama de neumáticos para abordar específicamente estas necesidades.” El resultado fue la tecnología V.ply. La gama de puertos de Continental se compone de los siguientes productos: con la tecnología V.ply están el StraddleMaster, ContainerMaster, Dock-Master y CraneMaster. Con la tecnología radial: TerminalTransport, ContiRV20, ContiRT20 y Continental Trailer. Producto y diseño Los neumáticos ContainerMaster y DockMaster están diseñados para reach stackers y carretillas elevadoras de gran potencia y capacidad de carga. El ContainerMaster es adecuado para las condiciones de funcionamiento típicas en la mayoría de los puertos, mientras que el Dockmaster es un neumático liso especialmente diseñado para entornos de trabajo muy exigentes, donde la resistencia a la punción es esencial. El Continental CraneMaster está diseñado para mejorar el rendimiento operativo y la resistencia bajo enormes pesos. Esta cubierta es idónea para aplicaciones en grúas móviles portuarias y vehículos guiados automáticamente. En comparación con los neumáticos convencionales, proporciona una maniobrabilidad superior, la mejora de la dirección sobre el terreno, el movimiento interno más reducido, menor resistencia al rodamiento, y un envejecimiento retrasado. Para satisfacer las necesidades de los operadores portuarios en los entornos de trabajo más exigentes, Continental también ofrece una gama completa de neumáticos radiales para tractores de terminal y remolques. Incluye TerminalTransport, los neumáticos radiales ContiRV20 y ContiRT20 y Continental Trailer, un neumático sólido sin necesidad de mantenimiento para remolques de las terminales.
LANZAMIENTOS
/ GAMA DE NEUMÁTICOS DE AVIACIÓN /
Michelin despega con cuatro nuevos neumáticos MICHELIN // AIR X Gama 2013
68
EL GRUPO MICHELIN PRESENTÓ EN EL SALÓN DE BOURGET, QUE TUVO LUGAR DEL 17 AL 24 DE JUNIO EN PARÍS (FRANCIA), CUATRO NOVEDADES EN SU GAMA DE NEUMÁTICOS DE AVIACIÓN. A TRAVÉS DE LOS CUATRO SEGMENTOS DEL MERCADO AERONÁUTICO, MICHELIN PONE A DISPOSICIÓN DEL MAYOR NÚMERO DE FABRICANTES DE AVIONES LA ESTRUCTURA RADIAL CON LA TECNOLOGÍA NEAR ZERO GROWTH.
L
as gamas de neumáticos de Michelin, que han sido homologadas por las diferentes compañías aeronaúticas, se han desarrollado para aviación comercial, civil y militar, así como líneas regionales. Aviación comercial y regional En aviación comercial, en colaboración con Airbus, Michelin ha desarrollado el neumático radial Air X con tecnología NZG, en dos dimensiones. Éste ha sido homologado para la nueva gama Airbus A350-XWB en las dimensiones 1050x395R16/28/245 y 1400x530R23/42/235. El Michelin Air X radial, con tecnología NZG, “proporciona un ahorro en el coste total de uso que puede alcanzar los 10.000 dólares al año por avión, en comparación con un neumático equivalente de tecnología radial convencional de nylon”, según
estimaciones de la propia compañía de neumáticos. En líneas regionales, y en colaboración con Bombardier, Michelin ha desarrollado su nuevo neumático radial Michelin Air X con tecnología NZG en las dimensiones 27x8.5R12/16/225 y H42x15.0R21/26/225, homologadas como equipo original para el nuevo avión de líneas regionales Bombardier Cseries. Según las estimaciones de Michelin, este neumático puede propor-
MICHELIN PONE A DISPOSICIÓN DEL MAYOR NÚMERO DE FABRICANTES DE AVIONES LA ESTRUCTURA RADIAL CON LA TECNOLOGÍA NEAR ZERO GROWTH (NZG)
cionar hasta 20.000 dólares de ahorro en el coste total de uso al año y por avión, es decir, “hasta el 24%, en comparación con un neumático diagonal convencional equivalente”. Aviación civil y militar En aviación civil, el neumático radial Michelin AIR X, en la dimensión 26x6.6R14/14/210, ha sido homologado para toda la nueva gama Cessna Citation X como equipo original. Este nuevo neumático para jet de negocios ha sido desarrollado en colaboración con Cessna e incorpora, también, la tecnología NZG. “Comparado con un neumático diagonal equivalente, el AIR X radial proporciona una reducción del peso de hasta el 40%, así como un 50% más de aterrizajes y un 50% de resistencia a las agresiones”. Por último, en aviación militar, junto con Lockheed Martin, Michelin ha desarrollado el nuevo AIR X, homologado como equipo original para el Lockheed Martin F-35A Lightning II en la dimensión 34x11.0R17/26/288. En relación con un neumático diagonal equivalente, el AIR X ofrece una reducción del peso de hasta un 20% y un 40% de resistencia a las agresiones. agosto/septiembre 2013
LANZAMIENTOS
otorgan un buen frenado en mojado”. Respecto a la construcción de la carcasa, desde la compañía aseguran que ha sido concebida para proporcionar una menor acumulación de calor, “dando como resultado una buena durabilidad”. Otras características del Avant 4 son “un volumen de goma mayor para mejorar el kilometraje, nervios de los hombros firmes para mejorar la manejabilidad en carretera y estabilidad lateral y una zona lateral ancha para un alto kilometraje, así como una tracción y frenado superior”.
67
/ NUEVA GAMA DE NEUMÁTICOS DE 17.5” /
Para reparto de uso regional y local SAVA // avant 4, orjak 4 y cargo 4
S
ava, fabricante del sudeste de Europa ha lanzado en España una nueva gama de neumáticos de 17.5” para camiones de reparto de uso regional y local. La nueva gama incluye tres tipos de neumáticos: Avant 4 para ejes de dirección, Orjak 4 para ejes motrices y Cargo 4 para remolques. Los nuevos neumáticos han sido diseñados para cumplir con las necesidades de los operadores que cubren medias distancias con trabajos de reparto. Estas cubiertas, indican desde la compañía, se ajustan a un amplio abanico de vehículos, como pueden ser camiones articulados y rígidos, así como una amplia variedad de trailers. agosto/septiembre 2013
Avant 4 El neumático de dirección Avant 4 se caracteriza por contar con un diseño de banda de rodadura con tres surcos dobles, “lo que asegura una distribución uniforme de la presión y un menor desgaste, además de contar con láminas de alta densidad que le
LOS NUEVOS NEUMÁTICOS HAN SIDO DISEÑADOS PARA CUMPLIR CON LAS NECESIDADES DE LOS OPERADORES QUE CUBREN MEDIAS DISTANCIAS CON TRABAJOS DE REPARTO.
Orjak 4 Por su parte, el neumático de dirección Orjak 4 cuenta con un dibujo de la banda de rodadura específico “para conseguir mejor tracción y frenado en mojado”. El diseño de la banda abierto favorece la tracción y asegura un mayor kilometraje. Además, el Orjak 4 cuenta con una carcasa que reduce el calentamiento y, por tanto, consigue buena durabilidad. Otras de sus ventajas son los bloques de cinco nervios sólidos conectados, que proporcionan un desgaste uniforme, buena resistencia a los golpes y, además, una estabilidad en el eje trasero que mejora la manejabilidad. “La forma del bloque optimizado proporciona un menor ruido, desgaste uniforme y buena tracción”. Cargo 4 El neumático de remolque Cargo 4 está destinado a un amplio abanico de aplicaciones para todo tipo de trailers, incluidas las versiones de plataformas bajas. Cuenta con un dibujo de banda optimizado con láminas agrupadas en el centro, “que proporcionan un alto kilometraje, buena estabilidad del vehículo y baja resistencia a la rodadura, con el consiguiente ahorro de combustible”. Asimimso, la nueva carcasa, al igual que ocurre con el resto de los nuevos neumáticos Sava, “implica menor calentamiento para una mayor durabilidad”. Según explican los técnicos de Sava, su forma proporciona los beneficios de un desgaste uniforme debido a la distribución óptima de la presión de contacto. Además, las láminas profundas de la banda, que cruzan la zona central, “reducen el desgaste del talón y proporciona buen rendimiento en mojado”.
LANZAMIENTOS M-Power ha sido diseñado para resaltar el desempeño de coches deportivos.
/ GAMA ULTRA HIGH PERFORMANCE /
Con garantía Made in Italy MARANGONI // M-Power y Meteo HP SUV dh31 LA FIRMA ITALIANA MARANGONI APROVECHÓ LA CELEBRACIÓN DE AUTOPROMOTEC, EN BOLONIA, PARA PRESENTAR SU GAMA ULTRA HIGH PERFORMANCE. PUSO ESPECIAL ATENCIÓN A LOS NEUMÁTICOS M-POWER, DISEÑADOS PARA DEPORTIVOS DE ALTAS PRESTACIONES, Y LOS METEO HP SUV, INVERNALES PARA SUV Y CROSSOVER DISEÑADOS PARA LOS CLIMAS EUROPEOS CONTINENTALES.
L
a nueva gama de Marangoni continúa con los tradicionales puntos fuertes de la compañía: fabricación totalmente hecha en Italia; productos especiales y de altas prestaciones; su “Garantía de por vida Marangoni”; alto nivel de servicio y máxima atención y respeto al cliente. M-Power El M-Power, neumático de verano para deportivos de altas prestaciones, es, según indican los responsables de la firma italiana, “el neumático más evolucionado entre los ultra high performance Marangoni”. Gracias a su banda de rodadura innovadora, asimétrica y con esquema optimizado de enlace entre los tacos, el M-Power se revela como “un neumático sumamente progresivo, estudiado para una conducción deportiva, pero con el confort máximo... Veloz pero al mismo tiempo preciso y seguro, capaz de garantizar la máxima adherencia, así como una estabilidad extrema en curva y espacios de frenado reducidos al mínimo”, aseguran desde la firma italiana. En el M-Power se encuentra la tecnología más avanzada del Grupo Marangoni, fruto de la investigación que ha conducido al desarrollo de M-Tech, una plataforma tecnológica innovadora
medidas de 18, 19 y 20 pulgadas, diseñadas para los Mercedes ML y Clase G, BMW X5, Porsche Cayenne, Range Rover Sport, Volvo XC90, Volkswagen Touareg, Audi Q7 o Kia Sorrento.
M-Power.
para el diseño de neumáticos de alto rendimiento y progresividad. La gama M-Power está disponible en 17 medidas distintas para ruedas de 18, 19 y 20 pulgadas, adecuadas para deportivos como los Porsche Carrera, Audi R8, S5, RS6, Lamborghini Gallardo o BMW M3. Al mismo tiempo, cuenta con una gama para SUV con ocho
Meteo HP SUV Desde el fabricante italiano destacan su “excelente adherencia, óptima estabilidad lateral, resistencia al aquaplaning y, sobre todo, un espacio de frenado reducido”. Éstas son las características del Marangoni Meteo HP SUV. Según señalan fuentes de la firma, por lo general, la tracción integral de los SUV no es suficiente en caso de superficies muy resbaladizas, especialmente en curva, en bajada y en caso de frenado imprevisto. “Es por eso que resulta fundamental para este tipo de automóviles montar también neumáticos que, al igual que el Meteo HP SUV, han sido estudiados expresamente para afrontar con pleno control las situaciones más difíciles”. La gama Marangoni Meteo HP SUV se compone de 13 medidas, para cubiertas de 16, 17, 18, 19 y 20 pulgadas, y ofrece su mayor rendimiento en superficies muy resbaladizas, especialmente en curva, en bajada y en caso de frenado imprevista en situaciones extremas. agosto/septiembre 2013
66
LANZAMIENTOS 65
/ NEUMÁTICO DE INVIERNO /
Diseñado para las condiciones más extremas VREDESTEIN // Wintrac Xtreme s APOLLO VREDESTEIN HA LANZADO SU NUEVO NEUMÁTICO DE INVIERNO DE ALTO RENDIMIENTO, EL WINTRAC STREME S, QUE HA DISEÑADO JUNTO CON LA FIRMA ITALIANA GIUGIARO. UNA ALIANZA QUE TAMBIÉN SE HA AMPLIADO A OTROS PRODUCTOS, COMO EL ULTRAC SESSANTA Y EL ULTRA VORTI.
A
demás de Italdesign Giugiaro Giugiaro, que participó en el diseño de la banda de rodadura direccional y simétrica, Vredestein también se asoció con los principales estilistas de vehículos, como Carlsson, Hamann y Mansory para concebir el Xtreme S. Se trata del sucesor del Wintrac xtreme, y se ha diseñado para enfrentarse a las condiciones más extremas del invierno. “Su agarre superior y precisión de la dirección convierten al Wintrac xtreme S en un neumático completamente seguro en nieve, hielo y hielo semifundido, así como en terrenos fríos secos y mojados”, según explican los responsables de la firma. Entalladuras rectas y en zigzag La tracción y el agarre se garantizan gracias al alto número de entalladuras de dos tipos disponibles en la banda de rodadura. En el bloque central las tiene rectas para una tracción máxima y una distancia de frenado más corta sobre hielo y nieve, mientras que en los laterales son en zigzag para asegurar una maniobrabilidad superior. La banda de rodadura del Wintrac xtreme S tiene dos surcos en circunferencia más anchos. Junto con los surcos en V del centro estable del neumático, “garantiza una expulsión de agua eficiente, así como un agarre óptimo en superficies mojadas”, aseguran los técnicos que han llevado a cabo su desarrollo. Además de la conocida designación M+S, el Wintrac xtreme S también lleva el símbolo de tres copos de nieve, lo que posibilita agosto/septiembre 2013
su comercialización como neumático de invierno en todo el mundo. Tecnología de bloqueo de entalladuras internas La tecnología de bloqueo de las entalladuras internas (ISPT) mejora la rigidez del conjunto, lo que se manifiesta, por ejemplo, al cambiar de carril o tomar curvas, aseguran desde el fabricante de neumáticos. “Al juntarse las entalladuras bajo presión, los laterales y el centro de la banda de rodadura crean bloques firmes, lo que produce una sensación de la dirección mejorada y una respuesta más precisa a los movimientos de la dirección. En resumen, la tecnología garantiza un alto nivel de estabilidad direccional y control en cualquier condición”. La banda de rodadura está compuesta por una mezcla mejorada de polímero con un sistema de relleno optimizado, lo que unido a una nueva generación de silano, aumenta de forma significativa la durabilidad
EL WINTRAC XTREME S ES EL SUCESOR DEL WINTRAC XTREME, Y SE HA DISEÑADO PARA ENFRENTARSE A LAS CONDICIONES MÁS EXTREMAS DEL INVIERNO, AL INCLUIR EL SÍMBOLO DE LOS TRES COPOS DE NIEVE
LA BANDA DE RODADURA ESTÁ COMPUESTA POR UNA MEZCLA MEJORADA DE POLÍMERO CON UN SISTEMA DE RELLENO OPTIMIZADO Y UNA NUEVA GENERACIÓN DE SILANO y promete un gran número de kilómetros de conducción cómoda. Asimismo, esta combinación reduce considerablemente la resistencia a la rodadura en todo tipo de terrenos, pero especialmente en los más agrestes. El Wintrac xtreme S ha sido desarrollado en estrecha colaboración con reconocidos socios del sector del automóvil, ya que, además de Italdesign Giugiaro, que participó en el diseño de la banda de rodadura direccional y simétrica, Vredestein se asoció con los estilistas de vehículos Carlsson, Hamann y Mansory, dando como resultado “un neumático que satisface, sobradamente, las expectativas más exigentes del sector de automoción de gama alta”.
Respetuoso con el medio ambiente INSA TURBO // nature pro
Y
a está disponible en el mercado el nuevo modelo para turismos de Insa Turbo: el Nature Pro. Se caracteriza por combinar “unas notables prestaciones en carretera con la conducción más ecológica, ofreciendo el máximo rendimiento”, aseguran desde la compañía. Esta nueva generación de neumáticos renovados pertenece a la línea Green de Insa Turbo. Construidos a partir de un compuesto de goma ultra resistente y duradero, el Nature Pro ofrece, según datos aportados por la propia compañía, “una sensación en carretera confortable y segura, con una baja resistencia a la rodadura, que se traduce en una considerable reducción del consumo de combustible y emisiones de CO2”.
Desde Insa Turbo también destacan su buena respuesta en superficies mojadas y su mínima sonoridad, gracias a sus cuatro surcos principales, que mejoran su rendimiento y contribuyen además a reducir la contaminación acústica. Su sistema de aristas múltiples reduce el desgaste irregular, al tiempo que aumenta su tracción durante todas las estaciones del año. “Los neumáticos renovados Insa Turbo muestran el mismo comportamiento que uno convencional, pero con un menor coste económico, llegando a ser hasta un 50% más baratos que los nuevos. La continua apuesta por la innovación y la aplicación de las últimas tecnologías en investigación, diseño y fabricación de neumáticos renovados
SE CARACTERIZA POR ESTAR CONSTRUIDO A PARTIR DE UN COMPUESTO DE GOMA ULTRA RESISTENTE permite a Insa Turbo ofrecer un producto respetuoso con el medio ambiente de excelente relación calidad-precio. Y con todas las garantías de seguridad que se esperan en un producto premium de última generación”, explican desde el fabricante. Nature Pro puede encontrarse en las siguientes medidas: para 14 pulgadas en185/60 R14 82H, 195/55 R14 85H y 195/55 R14 85V; y para 15 pulgadas en 195/50 R14 82H y 195/50 R14 82V.
LANZAMIENTOS
/ PERTENECE A LA LÍNEA GREEN DE INSA TURBO /
64
LANZAMIENTOS 63
Nexen Nfera RU1
/ GAMA ADAPTADA A DEPORTIVOS, BERLINAS Y SUV /
Apuesta por las altas prestaciones NEXEN TIRE // nfera ru1 y su1
E
l fabricante coreano Nexen Tire ha lanzado al mercado español su nueva gama de neumáticos para turismo y 4x4, Nfera, que fue presentada, antes de verano, en las instalaciones de Grupo Soledad, en Elche (Alicante). Se trata de una nueva línea que supone una apuesta por entrar en el segmento de las altas prestaciones con un producto innovador que responde al nuevo sistema de etiquetado europeo y a las actuales exigencias de los conductores. La gama está compuesta por dos modelos, destinados cada uno a cubrir segmentos diferentes dentro de las altas prestaciones, con el objetivo de “ofrecer al consumidor una conducción
fantástica y un confort inigualable”. Los modelos serán fabricados en las principales medidas del mercado europeo. Nexen Tire aprovechó el evento de presentación de sus neumáticos para dar a conocer su empresa, que cuenta con tres plantas de producción en Asia, además de una gran inversión tecnológica que realiza a través de institutos tecnológicos situados en Europa, Asia o Estados Unidos. Nfera RU1 El primero de los dos modelos presentados fue el Nfera RU1, destinado a vehículos 4x4. Según indicaron desde la compañía, se caracteriza por una
LA LÍNEA DE NEXEN TIRE ES LA APUESTA DEL FABRICANTE COREANO PARA ENTRAR EN EL SEGMENTO DE LAS ALTAS PRESTACIONES CON UN PRODUCTO INNOVADOR QUE RESPONDA AL SISTEMA DE ETIQUETADO EUROPEO Y A LAS EXIGENCIAS DE LOS CONDUCTORES
agosto/septiembre 2013
Nexen Nfera SU1
composición que permite mejor confort y una reducción del ruido del neumático. Su resistencia a la rodadura para el segmento SUV es baja, aseguran desde la firma, por lo que su ahorro en combustible y duración en kilómetros también es mayor. Además, en este modelo, como en toda la gama presentada por Nexen Tire, priman también las características de agarre en mojado y estabilidad en curvas a altas velocidades. Nfera SU1 El Nfera SU1 es el modelo destinado a turismo, y destaca por su capacidad de agarre en mojado y la estabilidad que ofrece el neumático en altas velocidades. La cubierta cuenta con cuatro canales en su banda de rodadura, lo que ayuda a la extracción de agua y reduce el riesgo de ‘aquaplanning’. El diseño del interior del neumático, novedad en los modelos de Nexen Tire, también ayuda al manejo del vehículo en mojado, lo que ha permitido, explican desde la firma coreana, “que estos modelos tengan un muy buen resultado en las pruebas de etiquetado europeo”. La optimización de los bloques que componen el exterior del neumático ha permitido a su vez que éste tenga un mejor manejo y seguridad en curvas, característica que también queda reforzada por el corte en 3D de la banda de rodadura.
LANZAMIENTOS
/ SUPONDRÁ UN IMPULSO PARA LA GAMA SCOOTSMART /
Nuevas medidas para los scooters de rueda alta DUNLOP // scootsmart
U
n año después de su lanzamiento al mercado, la gama Dunlop ScootSmart se ha ampliado con nuevas medidas para cubrir el segmento de las scooters de rueda alta. A partir de ahora, los usuarios podrán encontrar los ScootSmart en las medidas delantera 90/90-14 y trasera 100/90-14 para la Honda PCX, y las medidas 100/80-16 y 120/80-16 de la Honda SH. “En el segmento scooter, disponer de un neumático que te transmita confianza es fundamental. Hemos combinado excelentes compuestos de sílice con el avanzado dibujo de la banda de rodadura del ScootSmart para proporcionar a los usuarios de scooters una extraordinaria combinación de agarre y comportamiento tanto en seco como en mojado”, según informan los especialistas de Dunlop. La llegada de estas nuevas medidas para scooters de rueda alta supondrá un impulso importante para la gama ScootSmart, que ya goza de una gran aceptación en nuestro país. Ahora los usuarios de algunas de las scooters que lideran las listas de ventas en España podrán equipar ScootSmart y disfrutar de la confianza que ofrece este neumático. Basado en el RoadSmart Dunlop presentó su nuevo neumático ScootSmart hace un año, que se basaba en el neumático para motocicletas de carretera Dunlop RoadSmart. El nuevo ScootSmart incorpora la tecnología de compuesto de sílice, que ofrece un mayor agarre y una mayor duración en los neumáticos de scooter. El ScootSmart saca el máximo partido a los polímeros funcionales de nueva generación, el material de sílice y el agente de acoplamiento gracias a un innovador proceso de mezcla. El componente negro de carbono del neumático se especi-
62
fica a un nivel ultrafino de ‘alta estructura’, presentando un gran número de partículas mucho más pequeñas. Para mejorar la consistencia del ScootSmart, se adhieren a los elastómeros del compuesto los polímeros líquidos especiales, evitando de esta manera la migración a compuestos adyacentes. Asimismo, la duración aumenta debido a la mejor dispersión del sílice y la reducción de los agregados de sílice. Técnicas innovadoras en su desarrollo La creación virtual de prototipos utilizando la tecnología de análisis por elementos finitos (AEF) permite predecir con notable precisión los efectos de hinchado, carga vertical, carga lateral y carga de curvatura. Gracias a la tecnología AEF, los ingenieros de Dunlop pudieron identificar y optimizar cada uno de los parámetros de rendimiento del ScootSmart. Además, fue posible controlar la distribución de la presión dentro de la estructura del neumático, al igual que la distribución de la zona de contacto y la rigidez del
LOS USUARIOS PODRÁN ENCONTRAR LOS SCOOTSMART EN LAS MEDIDAS DELANTERA 90/90-14 Y TRASERA 100/90-14 PARA LA HONDA PCX Y LAS MEDIDAS 100/80-16 Y 120/80-16 DE LA HONDA SH neumático a través de toda la gama de curvaturas. En cuanto a su banda de rodadura, el ScootSmart cuenta con una mayor distribución neto/bruto de los surcos en la zona central para mejorar el rendimiento en mojado, además de un menor porcentaje de surcos en los laterales. El objetivo es mejorar el agarre y el rendimiento en curva al adoptar ángulos extremos de inclinación. Por su parte, los surcos más profundos del centro proporcionan un mejor rendimiento en mojado a lo largo de toda la vida útil del neumático. agosto/septiembre 2013
+ LOS AVER Y S ILOT ÁN G R P R E EN LOS UIPA Y EQ O T 3 ODEL T R O SP AL M UGEO PE DE
61
MICHELIN Y PSA COLABORAN EN EL DESARROLLO DE LOS NEUMÁTICOS DEL 308 Los neumáticos Michelin Energy Saver +, que reducen las emisiones de CO2 en tres gramos por kilómetro y la distancia de frenado en superficie mojada en tres metros, y los Pilot Sport 3 serán los que equipen el modelo del constructor francés.
M
ike Bundick, director de Marketing de Primer Equipo de Michelin, ha resaltado el acuerdo estratégico entre los equipos de PSA Peugeot Citroën y Michelin, “que han trabajado codo con codo”. Según ha explicado Bundick, los neumáticos Energy Saver +, de 15 y 16 pulgadas, y los Pilot Sport 3, de 17 y 18”, contribuyen a las prestaciones del nuevo vehículo en términos de adherencia a la carretera y precisión en la conducción. Como resultado, asegura el director de Marketing para Primer Equipo de Michelin,
agosto/septiembre 2013
“juegan un papel significativo en la mejora de la eficiencia energética, al tiempo que proporcionan una seguridad excepcional y un máximo kilometraje. Esto es, en conjunto, el resultado de la estrategia Michelin Total Performance”. Diferentes áreas de prestaciones Laurent Cléro, responsable de Cuentas Técnicas del fabricante de neumáticos francés, y a cargo del codesarrollo de los neumáticos Michelin para el nuevo 308, ha destacado las ambiciosas especificaciones presentadas por PSA Peugeot Citroën para el
nuevo 308, que se se centraban en tres áreas de prestaciones: La primera era la importancia de las prestaciones dinámicas del vehículo en términos de manejabilidad, precisión en el manejo y placer de conducir; la segunda área cubría la eficiencia energética necesaria para que el neumático se ajustara al reducido peso del vehículo, además de disminuir las emisiones de CO2; y el último aspecto clave era la seguridad, dado que todos los esfuerzos iban encaminados a reducir la distancia de frenado del vehículo en superficies mojadas sin menoscabo de las
ACTUALIDAD 60
Laurent Cléro es el responsable de Cuentas Técnicas de Michelin.
Mike Bundick, director de Marketing de Primer Equipo de Michelin.
prestaciones del neumático en otras áreas, especialmente su duración en óptimo estado. Aspectos y especificaciones del Peugeot 308 “Para el Peugeot 308, el nuevo Michelin Energy Saver + ha reducido en tres metros la distancia de frenado, además de disminuir la emisión de CO2 en tres gramos por kilómetro y proporcionar una notable maniobrabilidad sin perjuicio de la duración del neumático, siempre en comparación con la generación anterior de ambos: Peugeot 308 y Michelin Energy Saver”. Los ingenieros de Michelin a cargo del codesarrollo de los neumáticos para el nuevo 308 enten-
dieron cada uno de los aspectos y especificaciones de Peugeot, lo que permitió a los equipos ser capaces de responder “en tiempo récord”, han comentado desde el fabricante francés de neumáticos, “demostrando una vez más que el acuerdo estratégico a largo plazo entre ambas compañías ha dado
LOS NEUMÁTICOS ENERGY SAVER +, DE 15” Y 16”, Y LOS PILOT SPORT 3, DE 17” Y 18”, CONTRIBUYEN A MEJORAR LAS PRESTACIONES DEL NUEVO 308 EN TÉRMINOS DE ADHERENCIA A LA CARRETERA Y PRECISIÓN EN LA CONDUCCIÓN
lugar al desarrollo de un vehículo que proporciona un alto nivel de prestaciones”. Michelin Total Performance Es la estrategia de desarrollo de neumáticos para cada segmento de mercado que ofrece mayor rendimiento. Michelin diseña y fabrica neumáticos que combinan la seguridad en todas las condiciones de conducción (en superficies mojadas y secas, en recta y en curva), una eficiencia de carburante mejorada y un mayor kilometraje total, lo que constituye una preocupación clave para el cliente por su impacto en el coste total del vehículo.
Los ingenieros de Michelin a cargo del codesarrollo de los neumáticos para el nuevo 308 entendieron cada uno de los aspectos y especificaciones de Peugeot.
agosto/septiembre 2013
ACTUALIDAD 59
Javier Iglesias, responsable de Marketing de la División de Neumáticos para Vehículos Comerciales de Continental, en un momento de la presentación.
ESPECÍFICOS PARA CADA SEGMENTO DE TRANSPORTE POR CARRETERA
Continental presenta su nueva gama para transporte de pasajeros
E
l circuito madrileño del Jarama fue el escenario escogido por la División de Vehículos Comerciales de Continental para presentar, a primeros de julio, la nueva generación de neumáticos premium para transporte de pasajeros de la firma alemana. Cuenta con modelos para autobús específicos para cada uno de los segmentos del transporte por carretera: público, de larga distancia y, por primera vez, regional. Javier Iglesias, responsable de Marketing de la División de Neumáticos para Vehículos Comerciales; Juan Uruburu, director de Ventas y Marketing de Neumáticos para Vehículos Comerciales; y Alejandro Moyano, responsable nacional de Flotas de la División de Neumáticos para Vehículos Comerciales, fueron los encargados de explicar las características de esta nueva generación de neumáticos, que tienen como objetivo conformarse como “una gama de productos que está en sintonía con las aplicaciones de los clientes y, lo que es más importante, que contribuye a su éxito económico”. Debido a las crecientes exigencias a las que deben responder los neumáticos, como las relacionadas Conti Coach.
con el medio ambiente y la seguridad, Continental ha creído que éste era el momento oportuno para una gama de productos específicamente desarrollada para las necesidades del transporte de pasajeros. “Larga distancia y transporte local, en especial, tendrán un papel principal en los temas candentes de urbanización, ecología y movilidad futura”, destacaron. La nueva gama de productos para transporte comercial de pasajeros cubre todas las áreas de uso: servicios regulares urbanos, para el tráfico regional o el “próspero segmento de autocares de larga distancia”, en opinión de los dirigentes de Continental, siendo “confort, ahorro y seguridad los principales requisitos para los modernos neumáticos de autobús en todas sus aplicaciones”. Con esta tercera generación, Continental ofrece soluciones con tres nuevas gamas que han sido diseñadas para usos específicos: Conti Coach, Conti CityPlus y Conti Urban.
CONTI URBAN HA3
PRESENTA FLANCOS AÚN MÁS REFORZADOS PARA GARANTIZAR UNA EFECTIVA PROTECCIÓN CONTRA LOS DAÑOS CAUSADOS POR BORDILLAZOS, Y PERMITE HASTA UN
20% MÁS DE KILOMETRAJE
Conti Coach En primer lugar, el Conti Coach HA3 estará disponible para uso de larga distancia en las dimensioConti Urban.
Conti CityPlus.
nes 295/80 R 22.5 y 315/80 R 22.5, y monta todos los ejes. Según los responsables de Continental, estos neumáticos “aportan grandes ahorros gracias a la eficiencia energética de su kilometraje, mientras que en carretera garantizan un buen agarre lateral y longitudinal, estabilidad direccional, precisa manejabilidad y prestaciones en mojado mejoradas por su tecnología de laminillas”. Conti CityPlus HA3 Por su parte, el Conti CityPlus HA3 es un neumático para transporte regional desarrollado para uso en todos los ejes, disponible en la dimensión 295/80 R 22.5. Entre sus características, destacan cuatro: su manejabilidad, sus prestaciones de agarre en mojado durante toda su vida útil, buen kilometraje, así como un desgaste equilibrado. Conti Urban HA3 Finalmente, Continental ofrece el Conti Urban HA3 para las tareas de transporte público en las dimensiones 275/70 R 22.5 y 315/60 R 22.5, y monta en todos los ejes. Este nuevo neumático presenta flancos aún más reforzados para garantizar una efectiva protección contra los daños causados por bordillazos y permite hasta un 20% más de kilometraje. Eficiencia energética, seguridad y ahorro, así como propiedades de reesculturado y recauchutado son prestaciones que ofrece el nuevo neumático de Continental especial para autobús.
MERCEDES Y BMW ELIGEN EL VENTUS PRIME2 Y EL VENTUS S1 EVO2
Las cubiertas para los Mercedes Clase S y los BMW Serie 5 se producen actualmente en la planta de Hankook en Geumsan (Corea del Sur) y los de la versión BlueEFFICIENCY de Mercedes en la fábrica europea que la firma asiática tiene en Hungría.
E
l fabricante de neumáticos Hankook Tire ha sido elegido por Daimler como proveedor de equipo original para el nuevo Mercedes-Benz Clase S y para el modelo más ecológico del Mercedes-Benz Clase E, además de para el BMW Serie 5. Así, Hankook escala posiciones en su expansión en el segmento de vehículos premium como proveedor de equipo original, centrándose en el desarrollo de los aspectos característicos de ambas firmas. La elección de Daimler Cuando se lance al mercado, el nuevo y lujosísimo MercedesBenz Clase S será equipado con los neumáticos Ventus Prime² de Hankook en la medida 245/55 R 17 102 W. Estos se fabrican actualmente en la planta de cubiertas de altas prestaciones de Hankook en Geumsan (Corea del Sur). Por su parte, el Ventus S1 evo 2 equipa, a partir del mes de septiembre, la versión BlueEFFICIENCY más ecológica del MercedesBenz Clase E. En cuanto a los neumáticos que calzarán a estos modelos de Mercedes, en la medida 225/50R 17, se fabrican únicamente en la planta europea que Hankook tiene en Hungría. Las especificaciones de ingeniería del Ventus Prime² se centraron en optimizar el confort, minimizar el ruido de rodadura y reducir significativamente la resistencia a la rodadura. Asimismo, la tecnología Multi-Tread Radius de Hankook, aplicada en el contorno
del neumático Ventus Prime², ha sido hecha a medida para satisfacer los requerimientos de MercedesBenz. También un nuevo compuesto en la banda de rodadura a base de nanopartículas de sílice, con una combinación de caucho base especialmente adaptado, ha permitido reducir la resistencia a la rodadura del neumático, manteniendo un nivel de agarre sobre mojado muy elevado. Los ingenieros de desarrollo de Hankook se centraron en la seguridad y en los aspectos relacionados con el confort característicos de Mercedes-Benz. EL Ventus S1 evo2 destacó, según han señalado desde Hankook, en todas las categorías... incluso durante su fase de prueba. Una de las razones es la “significativa” reducción del peso (menos masas no amortiguadas) gracias al empleo de un material de alambre de acero ligero y duradero, utilizado en el cinturón, con una tecnología empleada ya en los neumáticos de competición de Hankook para el DTM. Los vehículos Mercedes-Benz Clase S y E siempre se han caracterizado por marcar tendencia en su generación. Además, “el hecho de que ambos modelos estén equipados con nues-
Ventus Prime2
ACTUALIDAD
Hankook gana enteros entre los fabricantes premium
58 Ventus S1 evo2
tros neumáticos de altas prestaciones Ventus como equipo original demuestra, al mismo tiempo, nuestra competencia en el desarrollo y la calidad de nuestros productos, lo que supone un firme reconocimiento para la marca Hankook”, explica Jin-Wook Choi, Presidente de Hankook Tire y director general de la sede central del grupo en Europa. También desde agosto, el Ventus S1 evo2 equipa a los versiones 520i, 528i, 530i, 535i y 520d de la Serie 5 de BMW en las medidas 225/55 R17W. El BMW Serie 5 es ya el cuarto modelo del Grupo BMW que se equipa con neumáticos Hankook de equipo original. Para Jin-Wook Choi, “el hecho de equipar los modelos BMW de gama superior ratifica nuestra posición como fabricante de neumáticos Premium de altas prestaciones reconocido a nivel mundial. El BMW Serie 5 destaca por su rendimiento durante la conducción, su seguridad y su confort, aspectos que nuestro neumático de altas prestaciones Ventus S1 evo² está destinado a mejorar, todo ello sin renunciar a unos elevados estándares de eficiencia de carburante propios de los vehículos del Grupo BMW”. Todos los neumáticos para el Grupo BMW se fabrican en la planta principal de la compañía en Geumsan (Corea del Sur). agosto/septiembre 2013
ACTUALIDAD 28 57
PIRELLI NOISE CANCELLING SYSTEM
Audi utiliza una innovadora tecnología de Pirelli para reducir el rumor de rodadura
P
irelli ha desarrollado una nueva tecnología para Audi, diseñada para reducir la rumorosidad en la cabina del vehículo, mediante la disminución del ruido de rodadura de cada uno de los neumáticos. En virtud de la asociación de ambos productores, la firma italiana proveerá el Pirelli Noise Cancelling System (PNCS) como equipo original en los modelos más prestigiosos de la compañía automovilística.
El ruido que causa el neumático rodando sobre la carretera se transmite desde la cubierta al cubo de la rueda, antes de alcanzar el interior de la cabina, a través de la dirección y la suspensión. Este innovador sistema de Pirelli hace uso de una esponja de poliuretano en el interior del neumático, diseñada para absorber estas vibraciones, que reduce así la cantidad de ruido que traspasa a la cabina. Marcaje específico en su flanco El Pirelli Noise Cancelling System es capaz de reducir el ruido entre dos y tres decibelios, o un 50% de promedio, “con la consiguiente mejora en el confort de conducción”, explican desde Pirelli.
EL PIRELLI NOISE CANCELLING SYSTEM ES CAPAZ DE REDUCIR EL RUIDO ENTRE DOS Y TRES DECIBELIOS, O UN 50% DE PROMEDIO, “CON LA CONSIGUIENTE MEJORA EN EL CONFORT DE CONDUCCIÓN” agosto/septiembre 2013
Los neumáticos que incorporan el PNCS cuentan con un marcaje específico en su flanco, han informado desde la firma milanesa. Asimismo, las pruebas de desarrollo de Pirelli han confirmado que el uso de esta esponja de reducción de ruido no tiene ningún otro efecto sobre el rendimiento habitual de la cubierta. “Esta tecnología es la respuesta de Pirelli a una demanda creciente en el mundo del automóvil para reducir los niveles de ruido, tanto en el interior como en el exterior del vehículo, cumpliendo así con las últimas normativas europeas de reducción de la contaminación acústica, a los que los fabricantes se enfrentan en la actualidad”, han asegurado desde Pirelli. Por el momento, el PNCS está disponible como equipo original para los Audi RS6 y RS7, con medidas 285/30ZR21 y 275/30ZR21, respectivamente, y próximamente se incorporarán en otros modelos de corte deportivo.
Los neumáticos provocan el 40% de las visitas al taller
A
lrededor del 40% de las visitas que realiza un automóvil al taller se deben a averías generadas por un mal estado de los neumáticos, una cifra que se ha incrementado en los últimos años por el aumento de los plazos de las revisiones con motivo de la crisis económica, según ha informado el Grupo Red Europea, empresa especializada en seguros y garantías mecánicas. La falta o exceso de presión en las ruedas, el desgaste excesivo de los dibujos de los neumáticos o un mal equilibrado son algunos aspectos que pueden acarrear importantes averías en los sistemas de dirección, amortiguación o de freno del vehículo. La correcta presión es clave No revisar la presión de los neumáticos suele ser una pauta muy habitual entre los usuarios. Esta incidencia técnica es fácilmente detectable porque el conductor nota cierta dificultad para girar el volante en las maniobras como aparcar el vehículo. Si por el contrario la sensación es que el volante vibra a velocidades de más de 80 km/h, el automóvil tiene mal equilibradas las cubiertas y a largo plazo puede producir fallos en la dirección. La mala presión en los neumáticos no sólo disminuye la adherencia de las cubiertas al asfalto, sino que podría estropear todos aquellos sistemas electrónicos de adherencia como el ABS o el ESP. Circular con los neumáticos en mal estado también afecta a los elementos de suspensión, como las rótulas, silembloc del trapecio y los amortiguadores. Incluso un mal equilibrado y alineación de los neumáticos puede llegar a producir la deformación de los disco de freno, poniendo en riesgo la seguridad del conductor y de los pasajeros.
ACTUALIDAD
LA CRISIS ECONÓMICA HA AUMENTADO LOS PLAZOS DE LAS REVISIONES
29 56
UNA MALA PRESIÓN EN LOS NEUMÁTICOS NO SÓLO DISMINUYE LA ADHERENCIA AL ASFALTO, SINO QUE PODRÍA ESTROPEAR TODOS AQUELLOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE ADHERENCIA, COMO EL ABS O EL ESP
EL GRUPO RED EUROPEA RECOMIENDA cinco puntos
básicos que todo conductor debe revisar en sus neumáticos
“Los neumáticos deben cambiarse alrededor de los 50.000 kilómetros si circulamos más por carreteras y autopistas y a los 40.000 si sólo conducimos por ciudad o realizamos una conducción moderada, revisando el estado de los mismos. Además, cada cuatro meses o cuando se vaya a realizar un viaje largo en vacaciones es necesario comprobar su presión”, recuerda Mariano Asunción, director técnico de Grupo Red Europea.
1 2 4 5
VERIFICAR LA PRESIÓN de cada uno de los
neumáticos según las especificaciones del fabricante. Una presión inferior los desgasta antes, reduciendo su vida útil en un 20%. Una sobrepresión conlleva un mayor desgaste de la banda de rodadura.
REVISAR el
estado del dibujo y, en el caso de que no supere los 1,6 milímetros, cambiarlos.
3
COMPROBAR que el
neumático no tenga mordidas o desgarrones que se producen en la cubierta por el roce de los bordillos al aparcar.
RECORDAR QUE 50.000 KM es la vida útil de los
neumáticos, aunque si el conductor va a tardar tiempo en cubrir este kilometraje es conveniente realizar una revisión, ya que el paso del tiempo desgasta las gomas endureciéndolas, cuarteándolas y generando una menor adherencia al asfalto. La recomendación es cambiar los neumáticos cada cinco años.
INTENTAR CONDUCIR en la medida
de lo posible por carreteras sin baches.
agosto/septiembre 2013
NOTICIAS
NOTICIAS 55
El Grupo Volkswagen reconoce a Pirelli con el premio Global Champion 2013 El Grupo Volkswagen ha otorgado a Pirelli el premio “Global Champion 2013”, con el que el grupo alemán reconoce a su mejores proveedores. La marca italiana de neumáticos ha sido galardonada por la colaboración mantenida con el Grupo Volkswagen y por “su
Victorino Esnaola, nuevo director financiero de Goodyear Dunlop Iberia Desde el pasado 1 de julio, Victorino Esnaola es el nuevo director financiero de Goodyear Dunlop Iberia, sustituyendo en el cargo a Iñigo Duque, que sale de la compañía. Esnaola se incorporó a Goodyear Dunlop España en abril de 2006 y es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid. Además, cuenta con un Executive MBA por el Instituto de Empresa. Tiene como objetivo continuar con los logros ya alcanzados por el departamento, entre otros el reconocimiento del Foro ECOfin “Titanes de las Finanzas” por su sistema de gestión de crédito.
agosto/septiembre 2013
estrecha y dedicada asociación” materizalizada en “su calidad de producto, su competitividad y su gestión de proyectos y flexibilidad”. El presidente del Consejo de Dirección de Volkswagen, Martin Winterkorn, y Francisco Javier García Sanz, del Consejo de Dirección de
Volkswagen a cargo del Departamento de Compras, fueron los encargados de entregar el premio en una ceremonia celebrada, recientemente, en Dresde (Alemania). El grupo alemán ha resaltado “el firme compromiso, competitividad y la habilidad de innovación, con el desarrollo de la tecnología autosellante, que destacan el conocimiento técnico de la compañía y la predisposición para afrontar retos futuros”. Este premio es un reconocimiento al acuerdo multianual por el que Pirelli proveerá seis millones de neumáticos de súper altas prestaciones (UHP) al Grupo VW, al año, trabajando conjuntamente en la búsqueda de soluciones adaptadas a cada modelo. Pirelli cuenta con más de 200 homologaciones para el Grupo Volkswagen, con medidas entre 15 y 21 pulgadas y, otras 250 que están en desarrollo actualmente, pudiendo llevarse a producción en los próximos años.
Trelleborg mejora su compromiso ambiental atendiendo a su filosofía Blue Dimension Trelleborg, fabricante global y proveedor de neumáticos y soluciones completas para la industria agrícola, ha mejorado su compromiso ambiental de acuerdo con el concepto de la compañía “Blue Dimension”. Como parte de la iniciativa, desde el pasado julio Trelleborg imprime todos sus materiales promocionales, tales como folletos y catálogos técnicos, utilizando sólo papel reciclado certificado por el FSC (Forest Stewardship Council), un programa de certificación internacional que promueve el manejo forestal ambientalmente apropiado. Los nuevos materiales de marketing se mostrarán, por primera vez, en la exposición agrícola Agritechnica, que tendrá lugar en Hanóver (Alemania) del 10 al 16 de noviembre. “Este compromiso subraya el interés de la compañía en reducir totalmente la huella ambiental de nuestros productos. Trelleborg está aplicando una metodología denominada Análisis de Ciclo de Vida (ACV), consistente en el análisis sistemático del impacto ambiental de productos durante todo su ciclo de vida”, ha comentado Lorenzo Ciferri, director de Marketing de Neumáticos Agrícolas & Forestales de Trelleborg Wheel Systems. “El objetivo es aumentar el comportamiento ambiental a través de la vida del producto, desde el diseño hasta el producto reciclado. LCA, con su herramienta de diseño ecológico, nos ayuda a tomar decisiones sobre cómo minimizar nuestro impacto medioambiental mediante la mejora de la sostenibilidad de todas nuestras operaciones. No sólo nos permite entender dónde generamos carbono y otras emisiones de gas durante el uso de nuestros neumáticos, sino que también nos proporciona una visión general de todos los aspectos de la vida del producto, incluidas las actividades de marketing y comunicación relacionada con el producto, tales como folletos y catálogos”, ha concluido Ciferri.
Kumho inaugura su nueva sede de I+D en Seúl
En este centro trabajarán 600 investigadores.
Kumho acaba de inaugurar su nueva sede en Seúl (Corea del Sur), que nace, como indican desde el fabricante coreano, “como centro de primer nivel mundial dedicado a
la investigación y el desarrollo de las últimas tecnologías del neumático”. El centro dispone de una superficie de 34.873 m2 y consta de dos edificios que albergan el área de investigación y el de
pruebas. Según han informado desde la compañía, “en estas instalaciones trabajarán alrededor de 600 investigadores de todo el mundo, que tendrán a su disposición los recursos más avanzados; por ejemplo, equipos de pruebas físicas de vanguardia, equipos de análisis químico e instrumental o equipos de investigación del rendimiento, entre otros”. El objetivo es que los equipos de investigación puedan desarrollar productos de alto valor añadido para el mercado. Estas nuevas instalaciones funcionarán como “torre de control” de la red de I+D mundial de Kumho Tire compuesta por el Centro Técnico de América en Akron, EE.UU. (KATC), el Centro Técnico Europeo en Frankfurt, Alemania (KETC), el Centro Técnico de China en Tianjin, China (KCTC) y el Centro de Rendimiento (KPC).
Goodyear FleetFirst da servicio a más de 200.000 camiones en 20 países europeos
Bridgestone, patrocinador oficial del World Solar Challenge 2013 Esta firma será patrocinadora oficial del World Solar Challenge 2013, que se celebrará en Australia entre el 6 y el 13 de octubre. El Bridgestone World Solar Challenge 2013 reunirá a 45 equipos de 26 países, que competirán en una carrera de campo a través de 3.000 kilómetros. Los participantes sólo usarán energía solar para alimentar sus vehículos. La competición, cuyo origen se remonta a 1987, celebra este año su décimo segunda edición. El evento contará con tres categorías distintas: Adventure Class, integrada por automóviles construidos en citas previas; Cruiser Class, en la que los competidores serán evaluados por el sentido práctico del diseño; y Challenger Class, cuyos vehículos competirán por lograr el título del coche solar más eficiente del mundo.
Goodyear ha comunicado que sus programas de apoyo para los clientes de Goodyear FleetFirst están dando servicio y gestionando más de 200.000 camiones en más de 20 países europeos, ayudando así a los operadores de flotas a reducir el tiempo de las paradas y sus costes operativos. Goodyear FleetFirst proporciona neumáticos premium y servicios de apoyo y asistencia en carretera las 24 horas. “Esta estrategia integral facilita una eficiencia de combustible óptima y una mayor duración de la vida útil del neumático, además de reducir las paradas técnicas gracias a un mantenimiento eficiente y una rápida asistencia en carretera”. Goodyear FleetFirst incluye tres áreas: productos, servicios y soluciones. “Los productos Goodyear FleetFirst cubren un amplio abanico de neumáticos nuevos de la marca, así como sus productos recauchutados con tecnología TreadMax y NextTread”. El servicio Goodyear está suministrado por su red TruckForce paneuropea con cerca de 2.000 proveedores de servicios y con apoyo de su asistencia internacional en carretera de 24 horas. Asimismo, el programa de apoyo Goodyear incluye FleetOnlineSolutions, programa de gestión de flotas en Internet, así como el FleetOnlineSolutions Mobile, su último avance en seguimiento de neumáticos. agosto/septiembre 2013
54
NOTICIAS 53
Dunlop suministrará al equipo FMX4Ever en motocross freestyle Dunlop cooperará con el equipo de motocross freestyle FMX4Ever patrocinado por Red Bull proporcionándoles los más modernos neumáticos off-road de su gama. Así, el fabricante de neumáticos le suministrará los Geomax MX71 para terrenos duros.
El tractor ganador estaba equipado con neumáticos Mitas 340/85R38 AC85 (traseros) y Mitas 280/85R28 RD01 (frontales).
Mitas se alza con el premio mundial de arada Los neumáticos Mitas han obtenido el primer puesto en el campeonato mundial de arada tradicional, celebrado recientemente en Olds, Alberta (Canadá). El tractor ganador, un New Holland, era conducido por la austriaca Barbara Klaus, y estaba equipado con neumático Mitas 340/85R38 AC85 en el eje delantero y Mitas 280/85R28 RD01 en el trasero . “Mitas ha patrocinado a campeones mundiales de arada procedentes de Austria desde 2001”, comentó Josef Heigl, director de la filial de Mitas en Traiskirchen (Austria). En competiciones de arada, se espera que los participantes sean capaces de realizar con perfección aradas sobre pastos y rastrojos. En 2013, la Organización Mundial de Arada ha celebrado su edición número 60 del campeonato mundial.
Tanto el dibujo delantero como el trasero son direccionales,“lo que optimiza su rendimiento en frenada y aceleración, exactamente lo que se necesita en las rampas y en las recepciones de los saltos”, han asegurado desde Dunlop. El equipo FMX4Ever utilizará el Geomax MX71 90/100-21 como neumático delantero y el MX71 110/90-19 como trasero. “Con un equipo compuesto por talentos provenientes de Sudáfrica, Estados Unidos y toda Europa, el FMX4Ever con base en Bélgica, demuestra constantemente que la palabra 'imposible' no es parte de su vocabulario”, ha señalado Sharon Antonaros, director de Dunlop de Moto para EMEA. “Estoy convencido de que el Dunlop Geomax MX71 se adaptará a los pilotos y les ayudará a conseguir sus espectaculares actuaciones. Muchos pilotos FMX de categoría mundial eligen nuestro MX71, ya que cumple con las necesidades del motocross freestyle y les proporciona el rendimiento que buscan”.
agosto/septiembre 2013
Bridgestone equipa al Ferrari F12berlinetta Bridgestone ha desarrollado unos nuevos neumáticos súper deportivos, los Potenza S007, como equipo de origen para el Ferrari F12berlinetta 2013. El suministro del neumático, medida 255/35 ZR20, comenzó el pasado mayo a la fábrica de Ferrari en Maranello (Italia), han informado desde el fabricante japonés de cubiertas. Los Potenza S007 han sido desarrollados, especialmente, para los automóviles deportivos de alta velocidad, que requieren niveles extremos de fuerza lateral, debido a su especial configuración. El diseño se caracteriza por bloques rígidos para una respuesta de la dirección superior y un agarre
máximo en superficies mojadas. La ancha banda de rodadura en combinación con una construcción especial de la carcasa proporciona un excepcional agarre en curva, incluso bajo las condiciones de carga más severas. El S007 equipará al F12berlinetta tanto en versión convencional como en Run-Flat. “Bridgestone está muy satisfecho de mantener su estrecha y sólida relación con Ferrari y haber sido seleccionado para desarrollar un neumático para el modelo de Ferrari de carretera más potente que se ha fabricado jamás”, comentó Edwin Van der Stad, director de Ventas de la Unidad de Productos de Consumo de Bridgestone Europa.
Los neumáticos Bridgestone Potenza, de ultra altas prestaciones, han sido elegidos como equipo de serie para el nuevo Volvo S60 Polestar, de 350 CV de potencia. El neumático, en la medida 235/40 R19 96Y, ha sido ampliamente testado por la compañía sueca y aprobado para la producción de su primer automóvil de la serie Polestar. Desde Bridgestone han comunicado que se ha llevado a cabo una producción limitada del S60 Polestar, con los cuatro neumáticos
Potenza, para el mercado australiano como proyecto piloto. Las entregas de estos automóviles comenzaron el pasado junio y el futuro lanzamiento en otros mercados dependerá de los resultados de este proyecto piloto. Polestar fue fundada en 1996 en colaboración con Volvo con el objetivo de impulsar la inversión de la firma sueca en las carreras. La actividad principal de Polestar se centra en la competición, la cual ayuda al desarrollo de los automóviles Volvo.
El Potenza calzará al Volvo S60 Polestar en la medida 235/40 R19 96Y.
El fabricante Giti Tire amplía sus equipos europeos con Robert Koutny y Maurizio Moleri Giti Tire, fabricante de la marca GT Radial, ha ampliado sus equipos europeos con la incorporación de Robert Koutny como director de Ventas del Este de Europa, y Maurizio Moleri como director de Camión y Autobús para España y Portugal. Desde su nuevo puesto, en el que reportará directamente al director general europeo, Richard Lyons, Koutny se ocupará del desarrollo de las marcas GT Radial, Primewell y Runway en los mercados de Polonia, República Checa, Hungría y los Balcanes. Koutny cuenta con una amplia trayectoria profesional en la industria del neumático, en la que ha trabajado para Bridgestone Europa y Bandag en Bélgica. Por su parte, Maurizio Moleri trabajará, estrechamente, con los distribuidores de GT Radial y Primewell en España y Portugal, dando soporte a la continua expansión del negocio del neumático de camión en estos países y contribuyendo al desarrollo
Robert Koutny, es el nuevo director de Ventas del Este de Europa Giti Tire.
Maurizio Moleri es el director de Camión y Autobús para España y Portugal.
y posicionamiento de cada marca en el mercado. Moleri cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria, la más reciente en Pirelli en España. El directivo se ha establecido en Barcelona, desde donde reportará al Country Manager de Italia y España, Corrado Moglia, y trabajará directamente con Peter Foulkes, director de Marketing Europeo de Neumáticos TBR.
Michelin Solutions lanza Effifuel para reducir el consumo de combustible El Grupo Michelin ha puesto en marcha su división Michelin Solutions, con la que pretende colaborar con las empresas de transporte en la reducción del consumo de combustible de los vehículos de sus flotas gracias a Effifuel, un conjunto de medidas que incluye una garantía de reembolso si no se alcanzan los resultados anunciados. Fuentes del grupo galo destacan que la originalidad de las soluciones integradas en Efficuel “estriba en sus diversos componentes fundamentales”: un compromiso contractual de resultados compartido con el cliente; la consideración de numerosas medidas de actuación más allá del neumático; el apoyo de un conjunto de socios expertos en campos tan variados como la formación, la telemática y la electrónica para proporcionar, “una solución completa y única en el mercado” y, como se ha señalado, una garantía de reembolso si no se alcanzan los resultados. El Grupo Michelin explica que ha creado la división Michelin Solutions para ayudar a sus clientes profesionales, que se enfrentan a un contexto particularmente competitivo, por lo que requieren de soluciones “concretas, fiables y duraderas para mejorar la eficacia de sus actividades cotidianas y su rentabilidad”. Ante esta realidad, Michelin Solutions nace con la vocación “de diseñar, desarrollar y comercializar modelos innovadores y creadores de valor para nuestros clientes profesionales (flotas de vehículos ligeros, camiones e ingeniería civil) en todos los campos que afecten a la movilidad”.
agosto/septiembre 2013
NOTICIAS
Los Bridgestone Potenza calzan al nuevo Volvo S60 Polestar
52
Ago-Sep 2013
343
Agosto-Septiembre @posventaAuto
2013
343
SOLICITADO
CONTROL
www.recambiosyaccesorios.com
RECAMBIOS y ACCESORIOS
REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA
ENTREVISTA EXCLUSIVA
Queremos gestionar la información del ámbito del recambio
�������
�
�������������������������������������������������
������
���������������������������������������������������������������������
������������ ����� ������������� ��������������������
������� ������������������� ������������������ �������������� ��������������������������� ���������������
Rafael Lorza
���������� �������������� ������������������� ���������������������
DIRECTOR GENERAL DE INPART
BUJÍAS
Nuevas alianzas entre fabricantes y distribuidores calientan un sector al alza NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
EQUIP AUTO DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE
1.750 compradores extranjeros irán a París para hacer negocios
INFORMES
BOMBAS DE AGUA
CIFRAS DE RÉCORD PARA UN MERCADO DE LA POSVENTA EN PLENA FORMA
LUBRICANTES
ATRAVIESAN UN MOMENTO MUY DIFÍCIL, PERO SE VISLUMBRA CRECIMIENTO
�������������������������� �������������
����������������������������
�� � ��� ���� ��� ���� ���
La tecnología en los automóviles más avanzados del mundo. Who started it ?
CARBURANTE
AHORRO DE
SEGURIDAD
DURACIÓN Las baterías VARTA® Start-Stop han sido diseñadas para suministrar energía a los sistemas de automoción de la próxima generación. Por ello la mayoría de los principales fabricantes de automóviles confían en VARTA. Y usted también puede hacerlo gracias a una gama de productos diseñada a medida, un servicio técnico y apoyo inigualables por parte del programa de servicios VARTA Start-Stop. Para aprovechar las ventajas del futuro, póngase en contacto con nosotros ahora: www.varta-automotive.com
NO RENUNCIES A NADA...
It all starts with
Nº 343 / AGO-SEP 2013
sumario El proyecto Inpart no se podía hacer desde un asegurador o un fabricante, sino desde una entidad que estuviera en el centro y fuera independiente Rafael Lorza, director general de Inpart.
10
Análisis de cómo evoluciona en la posventa el sector de las bombas de agua.
16
Directivos de empresas de lubricantes explican cuál es el futuro de este mercado.
24
ST EN O CK
Expertos en el sector de las bujías analizan la situación actual de este recambio.
36
Escaparate de los últimos y más interesantes productos presentados en el mercado español.
6
Rafael Lorza nos cuenta en exclusiva los objetivos del proyecto Inpart.
30
Selección de las noticias más relevantes del sector.
38
Previo con toda la información útil para conocer cómo será la edición 2013 de Equip Auto.
44
Todos los datos y variables del sector de la venta y la reposición en el último trimestre.
48
Viajamos a la sede de Hidria en Eslovenia, la nueva apuesta de Grovisa para calentadores.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
3
St af f
Editorial Damos la palabra al director general de Inpart Rafael Lorza, director general de Inpart, explica al detalle en qué consiste la labor que pretende llevar a cabo Inpart. Y lo hace en una larga entrevista que publicamos en las páginas de este número de Recambios y Accesorios. De esta manera, queremos aportar luz al tema más polémico que se debatió durante el pasado congreso de Ancera. En la reunión de Valencia, el director general de Inpart no tuvo tiempo de explicarse ante la avalancha de preguntas y críticas negativas que recibió por parte de muchos de los En el pasado Congreso de recambistas allí presentes.
Ancera, Rafael Lorza no tuvo tiempo para explicar el proyecto Inpart. Ahora lo hace detalladamente en las páginas de esta revista. Por favor, lean y juzguen
Como medio de comunicación,
nos sentimos en la obligación de dar la palabra a quien no pudo hacer uso de ella en la medida que se le requirieron respuestas y explicaciones. Ahora Lorza lo ha podido hacer extendiéndose en lo que ha considerado oportuno. De esta manera, todo los integrantes del mundo de la posventa en general, y del recambio en particular, van a poder escucharle para luego criticarle... ya sea para bien o para mal. A partir de sus tesis y del replanteamiento en el mundo del recambio que pretende llevar a cabo a través de Inpart, se le podrá juzgar con todos los elementos necesarios sobre la mesa.
Entre otros temas, Lorza aborda lo que en Audatex, la plataforma que se encuentra detrás del proyecto Inpart, consideran que se debe hacer para optimizar la rentabilidad de los profesionales y compañías que intervienen en la compra y distribución de recambios. También se explaya en uno de los temas que considera más importantes una vez que, según sus palabras, "se haya aportado transparencia al sector": la ausencia total de comunicación entre las aseguradoras y los fabricantes de las piezas que llegan al taller. Una vez leída su opinión, podremos juzgar el proyecto Inpart con conocimiento de causa. Les invitamos a ello.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTOR RyA Juan Alberto de Sosa jalberto.desosa@tecnipublicaciones.com
DIRECTORA NMR Mariola Núñez
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
mariola.nunez@tecnipublicaciones.com
REDACCIÓN Fco. Javier Martínez, Beatriz Serrano, Victoria Santos y Antonio Menchén COLABORADORES Ana Baz y Chano Spinola DISEÑO José Manuel González FOTOGRAFÍA Javier Jiménez DOCUMENTACIÓN documentacion@tecnipublicaciones.com
Teléfono: 912 972 130 PRODUCCIÓN Y DISEÑO DE PUBLICIDAD produccion@tecnipublicaciones.com
DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com
Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com
COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES
PERIODO NAC.
INT.
19€
28€
EJEMPLAR REVISTA SUSCRIPCIÓN REVISTA
ANUAL 124€ 186€
SUSCRIPCIÓN PDF área Posventa + Boletín digital
ANUAL
PACK Boletín Digital +10 REVISTAS
ANUAL 166€ 215€
80€
80€
Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.
OFICINAS Avda. Cuarta, 1 - Bloque 1. 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 • Fax: 912 972 152 Josep Tarradellas, 8 - Entlo. 4 08029 Barcelona
ÍNDICE DE ANUNCIANTES pág. 27
www.abcparts.es
Eni Iberia
pág. 19
www.eniiberia.com
Equip Auto
pág. 35
www.equipauto.com
Filtros Cartés
pág. 21
www.filtroscartes.es
Grovisa
pág. 43
www.grovisa.com
Industrias Dolz
pág. 13
www.idolz.com
pág. 5
www.jaspertradint.com
Metelli
pág. 15
www.metelli.com
NGK Spark Plug Europe
pág. 29
www.ngk.es
Nuestros Talleres
pág. 47
www.talleres.com
Olipes
pág. 23
www.olipes.com
pág. 2
www.es.varta.com
Jasper Tradint
Varta 4
www.tecnipublicaciones.com
ABC Parts
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
EDITA
Filmación e impresión: VA Impresores Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404 SOLICITADO CONTROL
Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo TecniPublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Editorial
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
5
ENTREVISTA
RAFAEL LORZA Director general de Inpart
INPART LO QUE HACE ES CLARIFICAR EL MERCADO PARA EL TALLER “Inpart es una sociedad del Grupo Solera, es 100% Audatex España y nace con la vocación de gestionar la información del ámbito del recambio”. Así lo destaca Rafael Lorza, director general de Inpart, quien se encarga de posicionar y gestionar este área de negocio a través del desarrollo de soluciones dirigidas a optimizar la rentabilidad de los profesionales y compañías del sector posventa. Texto B.S. / J.A.d.S. Fotos Luis Javier Martín
C
uando empezamos a hablar de Inpart, siempre empezamos por decir lo que no somos: no somos vendedores de recambios, ni nos posicionamos en el mercado como tal. Esto es importantísimo porque entendemos que con las cuatro millones de valoraciones que gestiona Audatex y su posicionamiento dentro del ámbito objetivo de la valoración, puede aportar mucho en dar luz al coste de la peritación que se hace”. Rafael Lorza, director general de Inpart, subraya el principal objetivo de este nuevo proyecto durante la entrevista concedida en exclusiva a Recambios y Accesorios: gestionar información del recambio. “Hay otros Inparts en el mundo, como en Brasil, pero lo único que compartimos es la matriz, el Grupo Solera. Cada uno de ellos son modelos de empresa absolutamente diferentes, ya que están muy condicionados al mercado local. Nada tiene que
6
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
100% DEL CAPITAL DE INPART PERTENECE A AUDATEX ESPAÑA, DEL GRUPO SOLERA
ver el mercado de la reparación de España con el de Brasil, y ya de la compra de recambios, ni hablemos”. Por tanto, Inpart va a tener un ámbito ibérico para España y Portugal, porque ambos mercados tienen muchas más similitudes que las que puede haber con Brasil, por ejemplo; sin embargo, existirá un modelo específico para cada uno de los países ibéricos, siguiendo sus propias peculiaridades. “Lo habitual en España es que se pague 100% recambio OEM, recambio original, pero cuando hacemos prospecciones de mercado, vemos que aproximadamente entre el 65% y 70% del recambio que se paga como OEM se acaba poniendo como tal. El resto es mercado IAM, de posventa, a pesar de que las compañías lo hayan pagado
como OEM. Aunque también hay otra parte difícil de valorar, que puede proceder del mercado del reciclado, de segunda mano, o simplemente recambio que no se pone”. EL PRECIO DEL RECAMBIO IAM Lo que hace Inpart, en una primera fase, es poner en el mercado el precio del recambio IAM, especifica su impulsor. “Creo que es bueno dar transparencia en nuestro modelo de negocio, e Inpart le facilita a Audatex los precios del recambio IAM”. Lorza explica que los fabricantes del recambio ponen su precio de venta al público recomendado a través de la plataforma Tec-Doc y sobre esta información es sobre la que Inpart trabaja. “Como no somos certificadores de recambio ni pretendemos
“Muchas marcas de vehículos querrían tener un negocio de distribución como lo tienen algunos recambistas IAM, son unos auténticos profesionales”
“Nuestro modelo de negocio es el de generar información. Estaremos encantados de que los distribuidores vendan mucho, porque eso significa que los talleres están reparando mucho y bien”
serlo, a través de Tec-Doc estamos dando el precio del recambio que ponen en el mercado fabricantes de primer equipo, esté o no esté montado en primer equipo”. En esta nueva sociedad, en la que trabajan seis personas, apoyadas por la estructura del Grupo Solera, no son recambistas ni gestores de proveedores ni certificadores, por tanto no hablan de recambio OEM o de recambio IAM. “Entendemos que la diferencia está en la red de distribución: la red de las marcas tiene la obligación de contar con el 100% de las piezas que nece-
site el coche de cualquier cliente en cualquier punto de España, mientras que la red IAM no tiene la obligación del fabricante de tener en el mercado todas las piezas que un vehículo necesita”. Por tanto, lo primero que han hecho en este proyecto ha sido obviar lo que es el recambio en sí, “porque estamos trabajando con recambio de calidad en las dos partes”, destaca Rafael Lorza. El coste para Inpart que tiene acudir al recambio OEM es menor que si lo hiciera al de IAM, porque el OEM ya tiene una estructura montada
65%
DEL RECAMBIO QUE SE PAGA COMO OEM SE ACABA PONIENDO EN EL TALLER COMO TAL, SEGÚN LORZA
de la que Inpart se aprovecha. Sin embargo, en opinión de Lorza, el IAM tiene unas ventajas de precio y agilidad. “Inpart lo que hace es clarificar el mercado para que el usuario, en este caso el taller, se beneficie y pueda elegir lo que él quiera sin ningún coste”, añade. SEGUNDA FASE, EN MARCHA En la siguiente fase es cuando Inpart interviene en la relación entre el taller y el distribuidor. “El perito con el taller ya tiene la información sobre qué recambio hay, OEM e IAM, y a partir de ese momento lo RECAMBIOS Y ACCESORIOS
7
ENTREVISTA
INPART Y LORZA, FUENTE DE POLÉMICA EN ANCERA Dentro del sector de los distribuidores de recambios se intuía que el proyecto de Inpart no gustaba mucho. A partir del pasado 6 de junio, cuando se celebró el XXVI Congreso de Ancera en Valencia, quedó clarísimo que, en general, era rechazado. Incluso hubo más tensión de la habitual cuando Rafael Lorza, allí presente, trató de explicar y aclarar lo que los congresistas le pedían. Pero el asunto no llegó a buen puerto. Especialmente crítico con las tesis de Lorza fue el presidente del Grupo Jumasa, Juan Menéndez, que se convirtió en el encargado de canalizar las opiniones de los distribuidores independientes porque, en su opinión, la visión que tiene Inpart sobre el sector “no refleja la realidad”. Su opinión, bien estructurada, fue apoyada por la mayoría de los asistentes. El presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, además de moderador del debate entre Rafael Lorza y sus “oponentes”, también se convirtió en uno de los principales críticos del director general de Inpart. Aunque acertado y aplaudido en sus tesis, no gustó que impidiera la réplica de Lorza en dos ocasiones tras sendas intervenciones de congresistas que se refirieron a él y a su, de momento, polémico proyecto.
que hacemos es rescatar la valoración, es decir, toda la información que tiene Audatex, a través del VIN [números de bastidor] del vehículo. Con este VIN y con la peritación que han hecho conjuntamente perito y taller, rescatamos la parte correspondiente al recambio, dando información OEM, mientras que del mundo IAM damos recambio que fabricantes de primer equipo ponen en el mercado y también las que certifica Centro Zaragoza”. A partir de ahora, la relación se establece entre el taller y el distribuidor del recambio. “Aquí la aseguradora ya no tiene nada que decir; de hecho, éste es un programa creado para el mercado de la posventa, aunque bien es cierto que Inpart ha partido del problema que tienen las aseguradoras de pagar 100% OEM y que el mercado haga otra cosa”, explica Rafael Lorza. 8
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Cuando el taller entra en la plataforma de Inpart, se identifica como usuario y aparecen sus principales proveedores, por lo que no se obliga a nadie a tener un proveedor determinado. Y para ser proveedor de recambios en Inpart hace falta tener un CIF y unos mínimos para cumplir. “De momento no podemos dar campo abierto a cualquier proveedor, ya que es necesario contar con una buena conexión informática y tener un volumen determinado de recambios, sobre todo en el mercado IAM”, subraya el directivo. Y es que para Rafael Lorza, “el buen recambista no es el que vende bien el recambio, sino
NOS
DIMOS CUENTA DE QUE HABÍA QUE PONER TRANSPARENCIA EN EL MERCADO”, SUBRAYA LORZA
“Inpart ha partido del problema que tienen las aseguradoras de pagar 100% OEM y que el mercado haga otra cosa”
el que lo compra bien, es el que se posiciona mejor en el mercado”. Cuando los distribuidores han servido las piezas al taller, Inpart le da la trazabilidad a la compañía: “No decimos ni a qué precio ni con qué descuentos porque éste es un mercado libre”, indica su director general, y añade que “es una cuestión de relación pura entre ellos. Lo que hacemos es gestionar la información de una manera muy ágil”. El proyecto Inpart ya está en conocimiento de casi todas las marcas de vehículos y de casi todas las compañías, aunque también se está ofreciendo información a asociaciones de distribuidores de recambios, de talleres y de peritos, siempre con un mensaje común para todos. QUIÉN PAGA Todo parte de una valoración que es el negocio fundamental de Audatex y la aseguradora va a pagar por la información del retorno. “El que no va a pagar nada es el taller y quien va a pagar en función de las ventas que haga es el distribuidor. Pero el modelo de negocio no está basado en que un distribuidor venda mucho; de hecho, si fuésemos gestores de distribuidores, lo que haríamos sería tener el menor número de distribuidores con el mayor número de talleres para conseguir economías de escala que nos den mayor rentabilidad frente a ese distribuidor”. Sin embargo, reconoce Lorza, “nuestro modelo no es ese, sino el de información. Queremos que esté en tantos distribuidores como el mercado crea que tiene que haber, con lo cual nuestro modelo es el de generar información. Estaremos encantados de que los distribuidores vendan mucho, porque eso significa que los talleres están reparando mucho y bien”. PROYECTO LAFITTE Este proyecto, que nace cuando Rafael Lorza era subdirector general de Mapfre, tenía un primer nombre: Proyecto Lafitte, porque fue “el último pirata conocido”, reconoce
“Este proyecto no se podía hacer desde un asegurador o un fabricante, sino desde una entidad que estuviera en el centro y fuera independiente” “El que no va a pagar nada es el taller y quien va a pagar en función de las ventas que haga es el distribuidor” “Sólo con que se mejorase el modelo de valoración que tiene una aseguradora sobre un concesionario, todos ganaríamos”
el entrevistado. “Nos dimos cuenta de que hacía falta poner transparencia en el mercado y teníamos claro que este proyecto no se podía hacer desde un asegurador o un fabricante, sino desde una entidad que estuviera en el centro y fuera independiente”. “En mi mundo asegurador y pericial, he gestionado concesionarios y talleres propios, y siempre el recambio IAM lo tenía como recambio ‘pirata’, pero he descubierto que son auténticos profesionales y muchas marcas de vehículos querrían tener un negocio de distribución como lo tienen algunos recambistas IAM.
En este sentido, se me ha abierto un mundo nuevo. Pero también es cierto que el mercado IAM necesita que desaparezca cierta gente que compra recambio que es ‘copia de la copia’, o que proceden de mercados que no están regulados”. INFORMACIÓN TRANSPARENTE En palabras de Lorza, lo importante que este proyecto aporta es que hay un nexo común entre el fabricante del vehículo/pieza y la aseguradora, que nunca se han comunicado. “Lo que hacemos nosotros es que haya información transparente para que empiece a haber acuerdos entre las aseguradoras y las marcas, para
CIF
Y UNOS MÍNIMOS REQUISITOS ES LO QUE HACE FALTA PARA SER PROVEEDOR DE RECAMBIO EN INPART
establecer criterios de rentabilidad, sobre cómo potenciar sus redes, cómo potenciar sus índices de calidad, cómo mejorar el tiempo de estancia en el taller o la seguridad. Sólo con que se mejorase el modelo de valoración que tiene una aseguradora sobre un concesionario, todos ganaríamos”. Pero no va a ser Inpart quien cambie el modelo actual. En definitiva, asegura su director general, “Inpart va a ser quien dé la información para que las partes se posicionen y empecemos a limar esas irregularidades que todo el mundo asume porque creen que no tienen otra forma de trabajar”. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
9
FA BR IC AC IÓ N
AS B M O B UA DE AG CON
AN MEJOR TS DE LOS KI CIÓN BU DISTRI
Cifras
de RÉCORD
En tiempos de crisis todavía es posible encontrar mercados con cifras de ventas que recuerdan a tiempos mejores para el sector. Uno de los casos más llamativos es el de las bombas de agua, un producto que hasta hace pocos años sufría las consecuencias de una baja rotación y que en la actualidad presenta un estado de salud envidiable gracias a la buena acogida de los kits de distribución. En la actualidad, tanto mecánicos como conductores se ponen de acuerdo a la hora de realizar su sustitución de manera preventiva. Texto Victoria Santos
Fotos RyA
De manera tradicional, la bomba de agua ha sido uno de los componentes mecánicos más olvidados por los usuarios y profesionales de la reparación, pero en los últimos años la situación ha dado un giro de 180 grados. A pesar de la crisis económica, casi todos los fabricantes y distribuidores de bombas de agua presentan cifras de ventas muy estables, con casos de importantes crecimientos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. El motivo de esta tendencia se debe a un cambio radical de mentalidad por parte de los mecánicos, que han comenzado a entender esta pieza como una más de las que forman parte del manual de 10
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
mantenimiento del vehículo. Si hasta hace pocos años los profesionales esperaban hasta la rotura de la bomba para su sustitución, en la actualidad realizan esta operación de manera preventiva, sobre todo a la hora de cambiar la correa de distribución. Esto ha motivado a los fabricantes a poner en el mercado kits de distribución con todos los elementos necesarios para el mantenimiento de este sistema, incluyendo la correa, los tensores y la bomba de agua en un único embalaje. Gracias a esta estrategia, algunas empresas han conseguido las mejores cuotas de su historia en este mercado, tal y como nos aseguran algunos de sus representan-
La marca KWP lanzará en otoño la bomba de agua con correa y tensores.
Bombas de agua
LAS CLAVES
1
2
3
tes. Uno de ellos es Pablo Bazán, responsable de Ventas en España de Airtex, compañía que vivió “un 2012 magnífico para las ventas de bombas de agua”, hasta el punto de alcanzar “una cifra récord de unidades vendidas en el recambio independiente”. Lejos de abandonar ese ritmo de crecimiento, Bazán asegura que “durante el presente año se mantiene la tendencia creciente” y espera “que se vuelvan a batir las cifras del año anterior”. Estas buenas noticias no son exclusivas de Airtex, sino que casi todos los expertos consultados para este informe coinciden en resaltar la buena salud de la que goza este sector. Es el caso de otra de las
grandes compañías españolas con presencia en este mercado: Industrias Dolz. En la firma de Castellón reconocen con satisfacción que “tanto 2012 como 2013 están siendo muy buenos en unidades vendidas”, tal y como asegura su director general, Jesús Dolz, si bien explica que “este importante crecimiento para nosotros en el mercado nacional” se ha visto beneficiado, en gran medida, por el“vacío dejado por QH”. Hay que recordar que, en abril, Quinton Hazell (QH), compañía perteneciente al Grupo Klarius, entró en concurso voluntario de acreedores en nuestro país después de que la casa matriz fuera intervenida, en febrero, por la administración britá-
+190
REFERENCIAS DE KITS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIALIZA AIRTEX EN ESPAÑA
CRECIMIENTO Casi todas las firmas consultadas aseguran que las cifras de ventas son positivas, con números que para algunas empresas suponen su récord. AUGE DE LOS KITS La buena acogida de los kits de distribución ha aumentado la rotación de este elemento. Hasta hace pocos años sólo se cambiaba en caso de fugas o rotura. PARQUE MÁS VIEJO El envejecimiento del parque de vehículos ha sido un impulso positivo, aunque el menor uso del coche ha jugado en su contra.
FABRICACIÓN nica. Antes, en octubre de 2012, su almacén central en Madrid había comenzado a sufrir problemas de suministro, sobre todo para hacer frente a los pedidos urgentes. En lo que lo respecta a la marca KWP, José Juárez, director comercial de Medinabí Rodamientos destaca “un comportamiento muy positivo tanto en 2012 como en 2013”, con una progresión “mayor en lo que llevamos del presente año”. Metelli, uno de los fabricantes internacionales más destacados en este campo, refleja “una subida en el mercado de repuestos independientes”, y la bomba de agua no es ajena a esta tendencia. Para Nicola Franchi y Tiziano Rotelli, del departamento de asistencia técnica de la firma italiana, este componente muestra cifras de ventas muy positivas, “sobre todo en los periodos más calurosos del año”.
bomba de agua, una forma cómoda y práctica de suministrar a los talleres Como empresa más todo lo necesario para la realización de su trabajo globalizada y con las ventas repartidas en tantos mercados, y, de camino, dar salida a un componente con somos capaces de cubrir cada escasa rotación hasta ese vez un mayor porcentaje del momento. Los beneficios parque automovilístico de esta política para la industria de la posventa no Jesús Dolz han tardado en dejarse DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIAS DOLZ notar. Y es que, “desde la introducción de los kits, la evolución de las ventas de bombas de agua se ha visto beneficiada de forma notable”, como afirEl año 2012 terminó con man desde Airtex, unas palabras que podrían una cifra récord de unidades servir para el resto de vendidas en el recambio compañías consultadas independiente. La situación para este informe. actual nos permite mirar al Contrario a la opinión de futuro con optimismo otros expertos, José Juárez, de Medinabí RodaPablo Bazán mientos, considera que RESPONSABLE DE VENTAS los kits de distribución EN ESPAÑA DE AIRTEX “han aportado un cambio en la mentalidad del cabo la sustitución del sistema de mecánico” y no al revés. Gracias a distribución, pero pocos eran los estos productos, Juárez opina que que tenían en cuenta la bomba el taller ya no realiza la reparación a de agua a la hora de realizar este la antigua usanza, sino que “ejecumantenimiento preventivo. Con el ta un mantenimiento preventivo en cambio de mentalidad, tanto de los el sistema de la distribución, y eso EL AUGE DE LOS KITS usuarios como de los profesionales, incluye la correa, los tensores, las Hace pocos años, los mecánicos las principales marcas del sector poleas y la bomba de agua”. acostumbraban a utilizar distintas han comenzado a inundar el merNicola Franchi y Tiziano Rotelli tiepiezas por separado para llevar a cado con kits de distribución con nen una opinión muy similar a la de Juárez cuando opinan sobre las ventajas que los kits han aportado al sector de la reparación. La principal es que “con este equipo sólo es necesario identificar un elemen La bomba de agua accionable por fin llega a la posventa gracias a su incorporación a to en lugar de tres por separado, la oferta de Metelli. Funciona mediante una tapa móvil con libertad de movimiento de modo que se evitan posibles en dirección axial, accionada por un mecanismo neumático que inerrores durante la búsqueda”. Este terrumpe la circulación del fluido en el circuito de refrigeración. boom “ha animado a todas las mulLa válvula se acciona creando una depresión en el interior de tinacionales”, continúan, “a desauna zona específica, denominada cámara de vacío, limitada rrollar la gama de estos equipos de por una membrana y unos cierres de labio. El movimiento distribución”, con unos volúmenes de la membrana hace que la tapa se desplace axialde ventas que, en el caso de Metemente y que la hélice de la bomba se separe de la zolli, muestran tendencias positivas na alrededor del rotor. La cámara de vacío se separa frente al ritmo decreciente de las a su vez de la zona del fluido mediante tres bombas por separado. membranas, en lugar de los tradicionales En la española Industrias Dolz precierres de labio, que garantizan el funcionafieren ser más cautos a la hora de miento correcto del sistema. realizar sus valoraciones a pesar de
LLEGA LA BOMBA DE AGUA ACCIONABLE
12
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Bombas de agua que “los kits con bomba de agua son beneficiosos para nosotros como fabricantes del producto”. La cautela de la que hace gala Jesús Dolz no es fruto de una tendencia negativa de mercado, sino de la propia juventud del mismo. Frente a otros fabricantes y distribuidores, Dolz se pregunta si en España “triunfará en cifras reales el kit con la bomba incluida o sigue la tendencia de que es el recambista el que combina dos o más productos ya existentes en la estantería”. Aunque es pronto para hablar en términos absolutos, reconoce que las expectativas son positivas, ya que “es bueno aumentar el valor de las piezas de mantenimiento, incorporando la bomba de agua”.
9,5
AÑOS ES LA EDAD MEDIA DEL PARQUE ESPAÑOL DE VEHÍCULOS, UN DATO QUE BENEFICIA A ESTE COMPONENTE
cio en este hecho. Para algunas compañías, el envejecimiento del parque es un ejemplo claro de la falta de solvencia por parte de los usuarios, por lo que el presupuesto destinado para mantenimiento también se ha visto fuertemente perjudicado. Esto no impide que expertos como Pablo Bazán vean “una relación muy estrecha entre la antigüedad del parque automovilístico y la demanda de recambio independiente”, lo que le permite visualizar “grandes oportunida-
des para mirar al futuro con gran optimismo”. Para el responsable de Ventas en España de Airtex, los años de bonanza económica contribuyeron a un rejuvenecimiento del parque que “ha jugado en contra de nuestro sector” durante los últimos años, sobre todo por “los cada vez más largos periodos de garantía que ofrece el marquista”. En consonancia con el discurso de Airtex se posiciona la italiana Metelli. En palabras de Nicola Franchi y Tiziano Rotelli, del departamento
La tendencia al alza se mantiene en 2013, por lo que se podría alcanzar otra cifra récord al cierre del año En la actualidad, el mercado español del recambio independiente cuenta con una amplia oferta en este campo, sobre todo de grandes fabricantes nacionales e internacionales. Un buen ejemplo es el de ContiTech. La firma alemana ha ampliado su gama este mismo año con 22 nuevos kits para vehículos europeos, por lo que ya cuenta con 122 referencias que cubren más del 90% de los vehículos europeos en los que la bomba de agua es impulsada por la correa de distribución. MÁS OPORTUNIDADES Como gran parte del sector de la posventa independiente, el mercado de las bombas de agua también se ha visto beneficiado por el envejecimiento del parque de vehículos. En España, la mitad de los automóviles tiene más de 9,5 años de antigüedad, si bien el dato más relevante para la industria es el aumento de las ventas de coches usados de menos de cinco años. No todas las empresas, sin embargo, ven una oportunidad de negoRECAMBIOS Y ACCESORIOS
13
FABRICACIÓN de asistencia técnica, “el envejecimiento es una oportunidad porque el automóvil necesita de mayores reparaciones y operaciones de mantenimiento”, aunque, si la situación económica no mejora en un futuro próximo, puede convertirse en un arma de doble filo. Para Metelli, “cuando la edad del automóvil es excesiva, el interés del propietario por realizar el mantenimiento decrece porque el valor del automóvil no justifica los gastos”. El lado más escéptico lo encontramos en José Juárez. El director comercial de Medinabí Rodamientos opina que “el mercado ni quita ni da oportunidades, simplemente está”, de forma que “las oportunidades las genera cada empresa con su proyecto y estrategia empresarial”. Juárez utiliza argumentos “exclusivamente numéricos” para asegurar que “esta situación genera una ruptura del aparente equilibrio”, pero apuesta que “la ley natural del mercado generará un nuevo punto de equilibrio en el aparente desequilibrio de hoy”. En similares términos se expresa Jesús Dolz. El director general de la compañía levantina lamenta que “envejece el parque, pero también disminuye el uso del automóvil”, a lo que se suma un aumento en los plazos de reparación y unos presupuestos más ajustados. OFERTA DE CALIDAD Hasta su incorporación como pieza de mantenimiento, la bomba de agua ha sido tradicionalmente un producto de baja rotación, y por ese motivo el mercado cuenta con un número limitado de actores en 14
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Bombas de agua llevado a cabo una gran evolución en la calidad de sus productos, a lo Metelli invierte de manera que ha contribuido la aparición de rodamienconstante en actividades de tos montados externainvestigación y desarrollo mente en el cuerpo de para obtener los mejores la bomba de agua. resultados y garantizar un alto Industrias Dolz es uno nivel de prestaciones de los fabricantes españoles más internacionaNicola Franchi les; su presencia en los DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA mercados extranjeros le TÉCNICA DE METELLI ha permitido mejorar su gama de productos para vehículos de distinta procedencia. Gracias a ello dispone de un buen número de soluciones Hemos sido la primera para modelos de marmarca en lanzar al mercado cas coreanas. la bomba de agua accionable, El fabricante italiano Metelli es uno de los una auténtica novedad para líderes en este mercael sector de las piezas de do, con productos de repuesto de automoción alta calidad desarrollados con materiales de Tiziano Rotelli alto nivel. Al margen DPTO. DE ASISTENCIA TÉCNICA DE METELLI de sus productos, una de sus novedades más relevante es el acuerdo alcanzado con CGA este mismo verano, que convierte al grupo dirigiEl comportamiento do por Alejandro Vicario de la marca KWP ha sido en distribuidor exclusimuy positivo durante los vo para España. La firma sueca SKF es dos últimos años, siendo otro de los pesos pesamayor la progresión en lo dos en este sector. Adeque llevamos de 2013 más de su amplia oferta de bombas, este año ha José Juárez lanzado su catálogo de DIRECTOR COMERCIAL kits de correas de distriDE MEDINABÍ RODAMIENTOS bución con bomba de agua (VKMC), con más comparación con otros sectores de de 215 referencias que cubren más la posventa. Con todo, la oferta en del 70% del parque europeo y una nuestro país es amplia y de gran gran parte del asiático. calidad, con fabricantes locales y Valeo, con casi 600 componenHA DEJADO SU extranjeros que ponen a disposición SITIO EN EL MERtes para aftermarket aftermarket, es otro de los de los distribuidores piezas de fiabi- CADO PARA OTROS grandes referentes, así como ContiFABRICANTES lidad contrastada. Tech, Bosch o Diesel Technic, espeDESPUÉS DE LA Airtex es una de las firmas más des- ENTRADA EN CONcializado en vehículos industriales. tacadas en este mercado, con un Al margen de estos fabricantes tamCURSO DE KLAcatálogo en constante ampliación bién hay que tener en cuenta las RIUS GROUP compuesto por más de 800 refemarcas KWP, comercializada por rencias para turismos y vehículos Medinabí Rodamientos, y Hepu, industriales. En los últimos años ha distribuida por Grovisa.
QH
s o l u z i o n e g ro u p. c o m
MORE THAN JUST AFTERMARKET
TRANSMISSIONES
PIEZAS DE FRENO
PIEZAS PARA MOTORES
BOMBAS DE AGUA
Los productos cumplen con las normas que aseguran una elevada calidad y garantizan la máxima fiabilidad, durabilidad y confortabilidad de utlización.
Todos los productos cumplen con las normas establecidas para las piezas de seguridad por los principales casas automóvil. Familia de productos formada por:
- Juntas homocinéticas - Fuelles - Semiejes
- Discos y pastillas de freno - Tambores y zapatos de freno, kit de zapatas premontadas - Frenos y embragues hidráulicos
Son productos históricos de la Metelli, principalmente destinados al primer equipo de los sectores automovilísticos, motociclísticos, industriales y agrícolos. También una vasta gama destinada al mercado de repuestos independiente.
La gama de bombas de agua cubre todo el parque automovilístico europeo. Cada año se introducen un considerable número de nuevos modelos, respondiendo así con gran rapidez a las demandas del mercado internacional.
- Guías de válvulas - Asientos de válvulas - Pastillas de reglaje válvulas
www.metellispa.it
- Bombas de agua - Kit de distribución con bomba de agua
FA BR IC AC IÓ N FABRICACIÓN
LOS S EXPERTO EN QUE N A Í F N CO RÍA LA MEJO N LLEGUE E 2014
S E T N A LUBRIC
La maquinaria
sigue
sin engrasar
El sector de los lubricantes vive una de las situaciones más complicadas de su historia después de cinco largos años de crisis económica. Tras dejarse por el camino un tercio de su volumen de ventas, la industria sufrió otro duro revés a finales de 2012 con otra importante caída en la facturación. Aunque la tendencia negativa se ha prolongado en los primeros meses de 2013, los expertos indican que la senda del crecimiento podría llegar en el próximo ejercicio. Texto Fco. Javier Martínez
16
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Fotos RyA
VENTAS DE LUBRICANTES
1,8%
En miles de toneladas. España 2008-2012.
2008
2009
421
2010
396,7
2011
360,2 2012
Desde que estalló la crisis económica, los últi-
mos cinco años han sido especialmente duros para la industria de los lubricantes, que ha sufrido las consecuencias de la misma de manera mucho más notable que otros mercados relacionados con la posventa. El año pasado se comercializaron en España 360.000 toneladas, de las que 309.000 se correspondieron a las empresas asociadas a Aselube y 51.000 al resto de firmas. Este dato contrasta con las casi 397.000 toneladas vendidas en 2011 y las 421.000 de 2010. Según la patronal, se prevé que la recuperación sea “lenta y gradual”, por lo que no hay que esperar una notable mejoría.
Con un descenso en las ventas del 36,3% en los cinco últimos años, según los datos publicados por la Asociación Española de Lubricantes (Aselube) en su ‘Memoria de Actividades 2012’, el sector de los lubricantes es uno de los que más está sufriendo las consecuencias de la crisis económica que azota nuestro país desde 2008. Después del espejismo vivido en 2010, cuando las cifras volvieron
ESTRUCTURA DE LAS VENTAS DE LUBRICANTES EN 2012 A Automoción Industriales Marinos y aviación Proceso Grasas
8,5% 6,9%
45,1% 37,7% Fuente: Aselube
406
Fuente: Aselube
499,2
El mercado de automoción continúa siendo el más importante para
la industria de los lubricantes en España por volumen de ventas. En 2012, supuso el 45,1% de las ventas para las compañías integradas en Aselube, mientras que los aceites industriales aglutinaron un importante 37,7%. En conjunto, estas dos familias fueron responsables del 82,8% de las ventas durante el pasado ejercicio, de ahí el interés de las empresas por seguir desarrollando nuevas y mejores propuestas en estos campos. Las grasas sólo protagonizaron el 1,8% de las operaciones.
CLAVES PARA EL ÉXITO
a la senda positiva tras un año de fuerte acusada caída, las empresas presentes en este mercado han tenido que agudizar el ingenio para competir con garantías en un contexto comercial cada día más debilitado y con un número de actores muy elevado. La exportación o el desarrollo de productos más avanzados tecnológicamente son dos de los salvavidas a los que se han aferrado algunas compañías para equilibrar
1 2
COMPET ITIVIDA D. En un cada vez mercado más cong e stionado empresa , sólo las s que inte nsifiquen esfuerzo sus s en inno vación co salir refo nseguirá rzadas. P n e se a la cris producto is, los s más ava nzados so mejor es n los que tán aguan tando.
EXTERN ALIZACI ÓN. Las e que han p mpresas uesto sus ojos fuer fronteras a de nues han cons tras eguido u negocio m nas cifra ás estable s d e s, con cas crecimie os de nto soste nido en e l tiempo. MERCAD OS MEN OS MAD Uno de lo UROS. s problem as del me español e rcado s la enorm e cantida que oper d de actore an. Busca s r mercad saturado o s poco s y en exp a n sión pued la rentab e mejora ilidad. r
3 4
FINANC IACIÓN. Encontra de financ r nuevas iación y p vías oner fin a son dos d la moros e los may idad ores obstá afrontan culos que estas em p resas. De liquidez d nuevo, la e los mer cados inte puede su r nacionale poner un s respiro a corto pla zo.
FABRICACIÓN las pérdidas producidas por la caída del consumo interno, algo que ha afectado tanto al sector de la automoción como al resto de parcelas. Y es que, sólo en 2012, las ventas experimentaron un descenso del 10% en comparación con el ejercicio precedente, y en lo que llevamos de 2013 la senda no deja lugar para el optimismo. Según el análisis de Pedro Corrales, presidente de Aselube y director de Especialidades de Galp Energía, “2012 estuvo marcado por las políticas de ajuste y de austeridad, lo que repercutió en un descenso generalizado del consumo”. Aunque reconoce que “los primeros seis meses de 2013 han seguido marcados por esta tendencia”, hay algunos indicios “que indican que podríamos haber tocado fondo”, por lo que el sector mira al futuro con cierto optimismo, sobre todo por el buen funcionamiento del mercado exterior. En el pasado ejercicio, las compañías pertenecientes a Aselube, que representan un volumen de ventas en nuestro país del 86%, registraron una facturación exterior de 320 millones de euros, un 12% más que en 2011, y los expertos confían en que esta ci-
el encarecimiento de las materias primas están Hemos ampliado la gama provocando una imporde lubricantes sintéticos de la tante reducción de los márgenes comerciales, línea Averoil y hemos lanzado una realidad que munuevas grasas, refrigerantes chos expertos sitúan coorgánicos, un catálogo de mo el principal obstáculubricantes marinos y el lo que tiene que afrontar aditivo diésel OneShot este mercado. Fernando Díaz, director comercial Fernando Díaz de Olipes, destaca que DIRECTOR COMERCIAL DE OLIPES al descenso del consumo se han sumado “las continuas subidas en los costes de los aceites bases”, un aumento “que Nuestra mayor novedad es no puede trasladarse en el 5W30: el Faster Protection su totalidad a los precios del producto acabado, FE, que nos ayuda a completar provocando una drástica la gama para vehículos caída de los márgenes”. ligeros. A esto hay que sumar Muchos son los profela aparición y potenciación sionales del sector que de otros formatos defienden tesis similares a las de Olipes, si bien J. Francisco Lou todos ellos coinciden a DIRECTOR DE MARKETING la hora de situar la bajaDE LA DIVISIÓN DYNAMIC DE BRUGAROLAS da del consumo como el verdadero lastre para el sector. Desde Galp Enerfra se supere al cierre de este año. A gía apuntan que el desplome de las pesar de todo, Corrales asegura que ventas en los últimos cinco años es el sector “espera una caída cercaun indicativo de la situación econóna al 5% en 2013”, con una ligera mica que atraviesa el país, ya que CAYERON LAS VENrecuperación en el último trimestre “el consumo de lubricantes es uno TAS DE ACEITES DE AUTOMOCIÓN que amortiguará el fuerte descenso de los indicadores más directos del EN 2012 PARA registrado en los primeros meses. movimiento del sector del motor y LAS COMPAÑÍAS el ritmo del tejido industrial”. De INTEGRADAS EN CAÍDA DE LOS MÁRGENES este modo, los volúmenes no sólo ASELUBE La bajada generalizada de precios, se han visto afectados por el menor como respuesta a la caída del connúmero de vehículos y camiones sumo y a la enorme competencia, y que circulan por las carreteras, sino
11%
La gama de Amalie comprende aceites para vehículos ligeros, pesados y agrícolas.
Los envases de un litro y el aditivo diésel OneShot son dos de las principales novedades de Olipes.
OS PIRATAS L A R T N O C , S OLIPE mento de los árgenes, el au
los bajos m que la demanda, s obstáculos La caída de uchos son lo M .. a. im ino pr materia ndo en el cam precios de la ido encontra ha se s te an is lubric algunos fabr el sector de lo ómica, pero den la crisis econ ra lla ta es e ntes que impi desde qu s inconvenie ro ot n ve . es ribuidor caso de Olipes ntra “la cantes y dist ria. Ése es el st du in al arremete co ta Re es po de m lo ol Ca rr de sa ña rile el libre de plimiento localidad mad gor en el cum afincada en la y la falta de ri or ct se La compañía el Díaz. Para en do tería ercial, Fernan desleal, la pira director com su ia competencia ción de nc ra nu mo de para la recupe gos”, tal y co o más grave” ul ác st tos al de la ley de pa ob uc el od eal es e venden pr petencia desl empresas qu ay “h , nte puede Díaz, “la com as ie cl br la un pa doja “de que e, según sus ra qu pa ya la , a or el”. va ct este se ste”. Esto lle te base a gran bajo de su co staría el acei de co r e po qu or lo id de to consum ado más bara bricante acab comprar un lu a bandera piratería, un es es el de la lip O r po o e venden id qu es esgrim portadores o de los factor arquistas e im m s, te El segund do o an ta ic s fabr dica el etique n “unos poco or a lo que in ri fe in que enarbola uy aceites m de lidad y reciclado vasados de ca bre recogida so as iv productos en impunidad at la rm on as actúan “c gislación y no le es la pr o em nd s ie ta pl incum sarios para el apunta que es s medios nece specto, Díaz lo re n te co es n A ta . ” en cu usados blicas, que no istraciones pú de las admin . s” tica te tipo de prác control de es aplicación de de rigor en la lta fa a “l ra n nt s los que hace o también co ña ha cargad e “son mucho le qu ri a ad er o m id a nd ns La firm ando Díaz co ilícito, utiliza de un hecho /2010”. Fern va 15 s ti ti go pe pa m de la ley mento de una ventaja co como un argu ella y obtienen va s permitidos le caso omiso de ga le s ta ley “no lle ite vechan que es era de los lím ro fu ap ón s ci ca ia ti nc ác la fina alizan estas pr presas que re luye. venta”. Las em ionador”, conc régimen sanc ún ng ni do ia asoc
Lubricantes también por las reestructuraciones, los cierres de empresas y la adaptación de la producción industrial a la nueva realidad económica. J. Francisco Lou, director de Marketing de la división Dynamic de Brugarolas, apunta otros factores que influyen en la caída de los márgenes, como “la entrada de lubricantes extranjeros o las importaciones paralelas”. Además de estos obstáculos, relacionados directamente con la rentabilidad, Lou señala que “la dificultad para encontrar financiación, necesaria para abordar operaciones a plazo, y el incremento de los impagados” conforman una “mezcla explosiva” tanto para fabricantes como para distribuidores. Francisco Esteban, director comercial de lubricantes B2C de Shell España, es otro de los expertos que considera la “situación crediticia, en algunos casos cada vez más acuciada” como uno de los grandes males de esta industria. Lejos de dejarse llevar por
FABRICACIÓN el optimismo, Esteban echa mano de los datos que maneja su compañía para afirmar que “el mercado no está mostrando ninguna mejoría ni se espera que vaya a hacerlo a corto plazo”. Uno de los indicadores que utiliza el citado directivo para lanzar esta afirmación es el difícil momento que atraviesan los lubricantes para vehículos pesados, lo que expone bien a las claras la situación de parálisis que vive la construcción, las obras públicas y la industria en nuestro país. INNOVACIÓN Y EXPORTACIONES En un mercado nacional “con un gran número de competidores, una volatilidad de las materias primas que perjudica la estabilidad de los precios y la caída del consumo a nivel macroeconómico, la solución para vencer estas dificultades está en realizar un mayor esfuerzo en innovación y servicios y en la exportación”. Este análisis realizado por Enrique Sánchez de Lamadrid, director comercial de Amalie Petroquímica, pone de manifiesto la importancia de mirar fuera de nuestras fronteras como forma de compensar la debilidad de la demanda interior. Gracias a esta estrategia, Lamadrid afirma
africanos, y apostando por ferias internacionales de prestigio, como Las novedades lanzadas Automechanika Johannesburg. Esta apuesta para automoción son el se combina, como reMobil ESP 0W30 y el Delvac1 cuerda Fernando Díaz, 5W30. Para el transporte con “importantes inverdestaca el nuevo Galp Galaxia siones en I+D+i como Supraplus 10W30 prioridad estratégica”. En Galp también tienen Pedro Corrales claro que “la entrada de DIRECTOR DE ESPECIALIDADES DE GALP más competencia en un ENERGÍA Y PRESIDENTE DE ASELUBE mercado siempre implica una mayor competitividad y la necesidad de innovar y mejorar día a día”, como recuerda Pedro Corrales, y por Los productos de Amalie ese motivo es fundamental “aumentar los no se encuentran presentes en niveles de exigencia y grandes superficies, sino que calidad, buscar producse distribuyen exclusivamente tos más respetuosos por el canal tradicional: con el entorno y cumplir el del recambio con las especificaciones de los fabricantes”. Enrique Sánchez de Lamadrid El interés de las empreDTOR. COMERCIAL DE AMALIE PETROQUÍMICA sas por desarrollar productos más avanzados que su compañía ha conseguido y los bajos márgenes comerciales seguir creciendo y diversificar su que se manejan en el sector han oferta, tanto con nuevos productos sido el caldo de cultivo para la procomo con envases adaptados a las liferación de una amplia oferta de MIL TONELADAS necesidades actuales. Otras emlubricantes de una gran calidad a DE LUBRICANTES SE VENDIERON EN presas, como la madrileña Olipes, precios muy contenidos. En el mer2012 EN ESPAÑA. han puesto toda la carne en el asacado de los aceites de motor, uno LOS ACEITES PAdor para mejorar su presencia en de los más importantes para este RA AUTOMOCIÓN el extranjero, destinando recursos negocio, el gran beneficiado es el SUPUSIERON EL para desarrollar actividades con propio consumidor, que ahora dis45,1% DEL TOTAL potenciales clientes, como el I Olipone de un número muy elevado pes Open Day, celebrado en marzo de lubricantes sintéticos y semicon la presencia de distribuidores sintéticos de contrastada calidad al alcance de cualquier bolsillo. En este contexto, no es de extrañar que los lubricantes sintéticos y Al margen de la oferta long life sean los que mejor están para automoción, soportando la crisis en detrimento Mobil ofrece aceites de los minerales, como recuerda para el sector eólico. J. Francisco Lou, de Brugarolas.
360
Los recambistas aumentan su cuota de mercado, mientras que los concesionarios pierden fuelle
Lubricantes
Hemos ampliado nuestra oferta de productos de la marca Liqui Moly con valvulinas, aceites de motor y protectores de motor a base de micropartículas cerámicas, como el Ceratec Loren Marcos DIRECTOR TÉCNICO DE LORBE AUTOMOTIVE
Si atendemos a la ‘Memoria de Actividades 2012’, publicada por Aselube, el año pasado las ventas de aceites sintéticos y semisintéticos supusieron el 85,1% del total del mercado, cuando esa cifra apenas llegaba al 9,7% en 1995. La proporción es aún más alta en el caso de los vehículos de menos de tres años, como asegura la patronal. NUEVOS HÁBITOS DE COMPRA Loren Marcos, director técnico de Lorbe Automotive, distribuidora de marcas como Liqui Moly, considera que el incremento de la demanda tiene otro motivo fundamental, que no es otro que “un cambio en los hábitos de compra de los usuarios y una mayor concienciación en el cuidado del automóvil”. Para Marcos, el uso de lubricantes que no cumplen con las especificaciones del fabricante, o con una densidad inadecuada, ha provocado “problemas mecánicos, exceso de consumo o mal funcionamiento del motor”, y por ello ahora el conductor “se preocupa de que el
profesional utilice en el mantenimiento de su vehículo el aceite que cumpla con las especificaciones de la marca, según las características y la periodicidad de las revisiones”. Ahora el usuario se interesa por el lubricante, algo que hace unos años apenas sucedía, sólo en muy pocos de ellos. Amalie Petroquímica y Olipes son dos de las marcas que confirman la actual tendencia que beneficia a los aceites más avanzados. Para Enrique Sánchez Lamadrid, “los productos sintéticos son los que mejor están sorteando la crisis porque proporcionan una mejor lubricación, lo que disminuye el coeficiente de rozamiento entre las superficies metálicas y, por tanto, reduce el consumo de combustible y aumenta la potencia del motor”. Fernando Díaz también destaca el buen corportamiento de los lubricantes Low SAPS y Mid SAPS, “de baja viscosidad y bajo contenido en fósforo, azufre y cenizas sulfatadas”, formulados para motores Euro 4, Euro 5 y Euro 6, “compatibles con los filtros de
Fuente: Aselube
VARIACIÓN DE LAS VENTAS EN 2012 RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR Tipos de productos
1er T
2º T
3er T
4º T
2012
Automoción
-10%
-11%
-9%
-14%
-11%
Industriales
-7%
-8%
-10%
-11%
-9%
Marinos y aviación
-5%
-11%
-13%
-15%
-11%
Proceso
-10%
-7%
-13%
-12%
-11%
Grasas
-30%
-23%
-9%
-6%
-18%
Total
-10%
-11%
-11%
-13%
-10%
FABRICACIÓN
Todos los lubricantes están sufriendo una importante reducción, si bien es verdad que la situación es todavía más acuciada en el caso de los aceites destinados a vehículos pesados Francisco Esteban DTOR. COMERCIAL DE LUBRICANTES B2C DE SHELL ESPAÑA
partículas diésel montados en los actuales sistemas de postratamiento de gases de escape”. LOS INDUSTRIALES, A LA COLA Mientras los aceites sintéticos y semisintéticos para vehículos ligeros continúan en una senda más o menos estable dentro de las dificultades que presenta el mercado, los productos para vehículos pesados no consiguen levantar cabeza. La caída de la actividad industrial y la paralización de las obras públicas (su volumen se ha contraído más de un 70% en comparación con los años de bonanza económica) han
85,1% DE LOS LUBRICANTES VENDIDOS PARA AUTOMOCIÓN EN 2012 FUERON SINTÉTICOS O SEMISINTÉTICOS
traído consecuencias muy negativas tanto para los concesionarios como para el sector de la posventa. En los últimos cinco años, las matriculaciones de vehículos industriales se han desplomado un 72,14%, lo que supone un importante lastre para los talleres y distribuidores que operan en este campo. Con un parque reducido a su mínima expresión, a lo que hay que sumar los problemas de morosidad que tienen que afrontar las empresas de transportes y obras públicas, el mercado de los lubricantes no sólo ha visto cómo la demanda se ha reducido drásti-
SIGAUS RECUPERÓ 129.663 TONELADAS DE ACEITE EN 2012 Harían falta 58 camiones cisterna diarios
para transportar las 129.663 toneladas de aceite usado que Sigaus recuperó durante 2012, alrededor del 86% de las 150.000 toneladas de este residuo que se generan cada año en España. De esta cantidad, 81.955 toneladas fueron
regeneradas para obtener un aceite base industrial con el que fabricar nuevos lubricantes. Después del tratamiento, 55.000 nuevas toneladas de aceite base volvieron a entrar en circulación. Para obtener esa misma cantidad en un proceso de primer refino se hubieran necesitado unos 25 millones de barriles de petróleo, por lo que el impacto es 40 veces inferior. Según Sigaus, esto ha evitado la emisión de casi 250.000 toneladas de CO2. 22
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
La gama Helix de Shell es una de las más completas en lo relativo al cumplimiento de las especificaciones de los fabricantes.
camente en los últimos años, sino también cómo los usuarios han modificado sus hábitos de consumo para poner los ojos en productos más económicos. Según los datos de Aselube, la tendencia hacia los semisintéticos, sintéticos y economizadores de combustible se ha visto frenada durante el último ejercicio, a pesar de que su ascenso parecía imparable hace pocos años. Para la patronal, “los vehículos pesados, camiones y maquinaria de obra pública no han resistido la presión de la situación económica y han frenado la tendencia hacia los productos de más alta gama”. En números reales, los aceites sintéticos y semisintéticos, que se habían disparado del 0,3% en 1995 al 21% en 2011, han retrocedido en 2012 para dejar la cifra en el 19%. Sin embargo, desde Aselube se muestran optimistas de cara al futuro, y prevén “una vuelta a la senda de crecimiento en el momento en que se produzca una recuperación de la situación económica”. LOS INDEPENDIENTES GANAN CUOTA La noticia positiva para los recambistas independientes es su aumento de cuota de mercado en detrimento de los talleres oficiales. En 2012, las tiendas de recambios comercializaron el 28,9% de
ENI POTENCIA LA LÍNEA i�SINT PARA AUTOMOCIÓN Eni Iberia, filial española del grupo italia-
Brugarolas presentó en Motortec el aceite 5W30 Faster Protection FE para vehículos ligeros.
los lubricantes de automoción, lo que supone un crecimiento de un 1,4% respecto a 2011 y un 4,9% si tomamos como referencia el año 2009. Los talleres independientes, por su parte, fueron responsables de la comercialización del 18,4% del total, la misma cifra que el ejercicio precedente. En su conjunto, recambistas y talleres indepen-
El uso de aceites de mayor calidad ha descendido dos puntos en 2012 en el mercado de los vehículos pesados
El fabricante alemán Liqui Moly, distribuido por Lorbe Automotive, cuenta con una amplia gama de aditivos.
dientes gestionaron el 47,3% de las ventas a nivel nacional, frente al 41,9% de los centros oficiales. Este dato es esperanzador para el sector si se tiene en cuenta que en 2009 los concesionarios ganaban la batalla con un 46,8% de la cuota de mercado, mientras que los independientes se tenían que conformar con el 41,6%. Al margen de estos canales mayoritarios, las ventas en gasolineras y estaciones de servicio aumentaron en 2012 hasta el 6,4%, un repunte de siete décimas respecto al año anterior. Por su parte, las grandes superficies mantienen unas cifras estables, con una cuota del 4,4%.
no Eni, comercializa la marca de lubricantes Eni en España y tiene su fábrica de producción en Gavá (Barcelona). i-Sint es la línea de lubricantes de automoción de Eni, la cual ya se ha convertido en un referente en el mercado por su calidad y polivalencia; i-Sint está formada por productos de alto rendimiento que satisfacen las necesidades de los actuales motores de turismos. Incluye, en particular, lubricantes formulados para los motores de última generación y adecuados para vehículos equipados con filtros de partículas, reduciendo el consumo de combustible y de emisiones. La línea i-Sint se estructura en tres familias: i-
Sint Tech, i-Sint e i-Sint Professional. La primera de ellas con productos OW30 y 5W30, de excelente calidad, capaces de satisfacer las necesidades específicas de los fabricantes más importantes. Los lubricantes i-Sint están destinados a la mayoría de los vehículos en circulación, son muy fiables en todas las condiciones de marcha y para todo tipo de vehículos con productos 5W-30, 5W-40, 10W-40 ó 15W-40. Por último, la familia Professional está diseñada para uso profesional en talleres y tiendas de recambio por sus propiedades en cuanto a la protección del motor y ahorro de combustible. La línea i-Sint está disponible en el mercado es-
pañol a través de los propios comerciales de Eni Iberia y de la red de distribuidores y revendedores especializados.
FA BR IC AC IÓ N FABRICACIÓN
S ES A Í UJ IDOR
B DISTRIBUMBIAN
En constante LOS TERCA RTAS IN S CA SU
movimiento La alta rotación de este componente lo convierte en un producto atractivo para fabricantes y distribuidores. En los últimos meses, la pugna por controlar este mercado nos ha dejado interesantes movimientos en forma de innovaciones tecnológicas, lanzamiento de productos y acuerdos comerciales, con algunas alianzas que han traído savia nueva a la posventa española. Texto Victoria Santos
La bujía es un elemento con una larga durabilidad y un precio de venta relativamente bajo, pero eso no impide que sea uno de los componentes que más noticias genera año tras año. Y es que las bujías forman parte de las piezas indispensables para el funcionamiento del vehículo, por lo que siguen disfrutando de una buena rotación independientemente de las dificultades económicas. Esto anima a los fabricantes a poner en el mercado soluciones para todas las necesidades de encendido y precalentamiento, mientras que los distribuidores se afanan por contar en su catálogo con recambios de calidad que les permitan luchar con garantías en un sector maduro 24
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
y competitivo. Este interés por parte de todas las compañías implicadas en el mercado ha dejado en los últimos meses un buen puñado de novedades y de alianzas comerciales, incluyendo un interesante baile de marcas de unos distribuidores a otros. Uno de los episodios más llamativos tiene a Beru como protagonista. Después de seis décadas de la mano de Grovisa, la firma alemana, ahora en poder de BorgWarner, ha llegado a un acuerdo con FederalMogul para su distribución en el mercado ibérico, abriendo la puerta a nuevos movimientos en el sector. Grovisa, por su parte, no ha tardado en mover ficha para incorporar a su oferta un amplio catálogo de
111
AÑOS HACE QUE BOSCH PATENTARA LAS PRIMERAS BUJÍAS DE LA HISTORIA. FUE EL 7 DE ENERO DE 1902
Fotos RyA
encendido, con soluciones que se desvelaron durante la celebración de Motortec Automechanika Ibérica. La compañía dirigida por Carlos Vía se ha asegurado la distribución de cuatro marcas de prestigio, aunque no todas igual de conocidas en nuestro país. Se trata de Denso, Bremi, Brisk e Hidria, compañías que garantizan a Grovisa la presencia en el sector de las bujías y los calentadores con productos de calidad de primer equipo. No en vano, Denso es líder mundial en encendido de equipo original, Hidria suministra a marcas como Citroën, Fiat, Ford,
ASÍ ESTÁ EL MERC ADO
1
Bujías
NUEVAS INCORP ORACIO dejado de NES. Gro comercia visa ha lizar los p (ahora en roductos manos de de Beru Federal M más de 6 ogul) des 0 años de pués de a ndadura llenar ese conjunta vacío, el d . P ara istribuid lanzado u or catalá na extens n ha a oferta d cuatro m e encend arcas: De ido con nso, Brem i, Brisk e Hidria. ESTABIL IDAD. El mercado a cerrar o de las bu tro año c jías vuelv on cifras menos es e d e ventas tables. Es más o to no ha im muchas e pedido q mpresas ue hayan su retroceso frido un p , pero sie e q ueño mpre por dígitos. L debajo de os precio lo s dos s han sub ido un 3% . CALENT ADORES . El desce coches d nso de la e gasolin s ventas d a ha inclin favor de lo e ado la ba s motore lanza a s de gasó permitid leo, lo qu o un incr e ha emento d negocio e e l n las líne as de bují de precale as ntamiento .
10%
HAN CAÍDO LAS VENTAS DE BUJÍAS EN 2012 SEGÚN LOS DATOS DE GROVISA
2 4
Beru se ha incorporado al catálogo de FederalMogul después de seis décadas con Grovisa.
Land Rover, Peugeot o Renault, Bremi nutre a Volkswagen y BMW y Brisk es primer equipo en el grupo VAG (Audi, Seat, Skoda y Volkswagen), Renault y Volvo. MERCADO ESTABLE La reposición obligatoria de este componente no impide, sin embargo, que el mercado presente un leve descenso en los últimos meses, aunque de forma mucho menos acusada que en otros sectores de la posventa. "El aumento de los intervalos de cambio por la tecnología de los nuevos automóviles, la disminución del parque de vehículos de gasolina y la reducción de las visitas al taller debido a la situación económica" son algunos de los obstáculos que encuentran en el camino los proveedores y distribuidores españoles según la opinión de Carlos Vía, director general de Grovisa. La empresa catalana estima que las ventas han caído un 10% en el último año, aunque el precio unitario ha aumentado alrededor del 3%. Esto supone que la facturación en este mercado se ha contraído en torno a siete puntos. Federal-Mogul, por su parte, cerró el año 2012 en plano, mientras que, durante el actual ejercicio, la tendencia es a una ligera mejora. Pere Banús, responsable de Marketing, considera que este repunte se debe “al inicio de la distribución de Beru”, lo que ha supuesto “un fuerte crecimiento al contar con dos marcas punteras, como son Champion y la propia Beru”. CRECEN LOS CALENTADORES Josep Maria Freixes, gerente de NGK, apunta otro factor importante que influye de manera directa en las ventas de este componente, como es “la evolución a favor de los RECAMBIOS Y ACCESORIOS
25
FABRICACIÓN coches diésel, que ha situado al parque automovilístico en un equilibrio entre los vehículos propulsados por gasolina y los impulsados por mecánicas de gasóleo”. El resultado de esta tendencia, en palabras de Freixes, es que “el consumo de bujías se ha estabilizado en lo que a número de unidades se refiere, mientras que el volumen de los calentadores se ha incrementado”. Otra de las compañías punteras, como es Magneti Marelli, también afirma que “las bujías de precalentamiento han seguido un comportamiento de crecimiento en 2012”, tal y como asegura Raquel García Arregui, Product Manager en la empresa italiana. Lejos de romperse esa progresión, Magneti Marelli “continúa en 2013 la misma tendencia gracias a la incorporación de nuevas referencias que proporcionan una mayor cobertura del parque”. UN RECAMBIO FIABLE La constante innovación en este campo ha hecho posible que se encuentre en el mercado de reposi-
debido a las innovaciones tecnológicas”, por lo que, si bien reconoce que “el En lo que llevamos de envejecimiento del parque ha favorecido una 2013 la tendencia es a un mayor rotación de las buligero incremento gracias jías”, lamenta que otros a que ahora disponemos de factores “resten fuerza” a dos marcas punteras, como esta aparente ventaja. son Champion y Beru Más positivos se muestran desde NGK, cuyo Pere Banús gerente destaca los beneRESPONSABLE DE MKT. DE FEDERAL-MOGUL ficios del envejecimiento del parque y prevé que ción una extensa oferta de producesta tendencia al envejecimiento tos con una calidad que poco tiene se “incrementará durante los próxique envidiar a la del equipo original. mos años”. La opinión contraria Precisamente esta fiabilidad está llega por boca de Raquel García, de impidiendo que la industria aproveMagneti Marelli, para quien la crisis che al máximo las ventajas del enha provocado un cóctel explosivo vejecimiento del parque. Pere Bapara la posventa debido a la “disnús, de Federal-Mogul, es uno de minución del kilometraje en los velos expertos que considera que el hículos, el aumento del intervalo en aumento de la antigüedad del parlas revisiones y el menor número que “sí influye de manera positiva” de visitas al taller”. en las ventas de estos repuestos, Según los expertos, las bujías de aunque con “la tendencia a prolonencendido se deben sustituir entre gar los periodos de reparación”, y la los 30.000 y los 60.000 kilómetros, vida útil de las actuales bujías, que “superan los 120.000 kilómetros en el caso de la marca Champion”, evitan que las cifras de negocio sean aún más positivas. Carlos Vía también subraya “el aumento del intervalo de recambio
NGK presentó en Automechanika Frankfurt su propio surtido de bobinas de encendido, con 350 tipos diferentes.
Con más de 200 millones de bujías vendidas, la gama VLine de NGK es una de las más consolidadas en el mercado. Cubre el 90% del parque.
26
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Bujías
80%
DEL PARQUE CUBRE LA GAMA TWIN TIP DE DENSO CON SÓLO SIETE REFERENCIAS
La tecnología Champion ACIS difunde la fuente de encendido por toda la cámara.
según el fabricante, pero muchos conductores no son conscientes de la importancia de su reposición si el vehículo no presenta fallos en su funcionamiento. Una bujía en mal estado provoca que el motor desarrolle una potencia menor y que dispare el consumo de combustible, por lo que muchos responsables de empresas distribuidoras le dan una gran importancia a la labor formativa que deben realizar
los recambistas y los talleres a la hora de promocionar las ventajas de su sustitución. PREVALECE EL FACTOR PRECIO Sustituir un juego de bujías es una operación rápida y poco costosa gracias a los bajos precios de estos componentes, incluso en el caso de marcas de prestigio como Beru, Bosch, Brisk, Champion, Denso o NGK. Sin embargo, la crisis económica ha provocado que el usuario anteponga precio a calidad incluso en elementos tan económicos. Así lo aseguran todos los expertos que han participado en este informe. Uno de ellos, Pere Banús, lamenta que “la búsqueda del low cost está extendida en todos los órdenes de la reparación”, lo que implica establecer precios más competitivos a costa de reducir los márgenes. Carlos Vía es uno de los directivos que considera que el usuario final “no dispone de tanta información”, y atribuye mayor peso en las decisiones a los talleres y a los distribui-
“Los clientes buscan la mejor relación calidad/ precio, por lo que el precio debe ser competitivo” Raquel García PRODUCT MANAGER EN MAGNETI MARELLI
dores. Para el director general de Grovisa, “si un mecánico está formado y es proactivo, será capaz de encontrar bujías de marcas no tan conocidas, pero que tengan una calidad muy contrastada a unos precios muy competitivos”, y lo mismo ocurre con los recambistas, que “hoy pueden encontrar una solución nueva, con garantías de éxito, competitiva y diferenciadora”. Al final el precio se convierte en uno de los factores más determinantes, a pesar de que este ahorro “puede interferir en la calidad del producto y ser más costoso a la
FABRICACIÓN
Un mecánico proactivo y formado puede encontrar bujías de marcas no tan conocidas, pero que tengan una calidad muy contrastada a unos precios competitivos Carlos Vía DIRECTOR GENERAL DE GROVISA
larga”, afirma Josep Maria Freixes. Para el gerente de NGK, los avances experimentados en el campo de las bujías, como la utilización de metales preciosos en los electrodos, se traducen “en un funcionamiento más fiable del motor” y en una “reducción del gasto de combustible”, motivos suficientes para que los talleres y recambistas aconsejen a sus clientes los mejores productos. Sin embargo, Freixes hace especial hincapié en la labor logística de los proveedores “para que la pieza llegue a su destino en el momento preciso y a un coste razonable”, ya que “el principal obstáculo” que puede encontrar el mercado es “no disponer de la pieza”. OLEADA DE NOVEDADES En contra de lo que pueda parecer, los principales fabricantes no han aprovechado la situación económica que atraviesa el mercado para
detener el desarrollo de nuevas tecnologías en esta área. Más bien todo lo contrario. En el último año han llegado al mercado de reposición algunas novedades de relieve, como las bujías ‘pin pin to pin’ de Bosch para para motores de inyección directa de gasolina, presentadas por la multinacional alemana durante la celebración de Motortec Automechanika Ibérica. Hace ahora un año, NKG mostraba en Frankfurt su propio surtido de bobinas de encendido, una de las gamas más completas del mercado, con 350 tipos diferentes. Según la propia compañía, esta oferta cubre el 92% de los vehí-
“El consumo de bujías se ha estabilizado, incrementando el volumen de los calentadores” Josep Maria Freixes GERENTE DE NGK
EL FUTURO PASA POR EL LÁSER Las bujías, tal y como las conocemos hoy, podrían tener los días contados. El Insti-
tuto de Ciencias Naturales de Japón ha desarrollado un sistema de encendido mucho más eficiente gracias a un tipo de láser de pequeño tamaño y un poder de ignición mayor que el de las actuales bujías. Hasta hace unos años, un láser con esta capacidad ocupaba un tamaño mucho mayor, por lo que era imposible su acoplamiento a la culata de un motor de combustión. Con este invento, el equipo dirigido por Takunori Taira abre la puerta a una con-
ducción más ecológica, ya que el rayo puede dirigirse al centro exacto de la mezcla entre aire y gasolina para que la combustión sea más eficiente. Además, el poder de ignición de este dispositivo es lo suficientemente grande para producir las explosiones con menor cantidad de combustible, con la consiguiente reducción de emisiones de agentes contaminantes, sobre todo de óxidos de nitrógeno.
28
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
La tecnología Iridium de Denso permite un mejor arranque con menor voltaje.
culos europeos y cumple con las especificaciones de los equipos originales. En el caso de las marcas más vendidas, como BMW, Citroën, Fiat, Ford, Opel, Peugeot, Renault o Volkswagen, la cobertura oscila entre el 94 y el 98%. Magneti Marelli ha incrementado durante este año su oferta de bujías de precalentamiento, que se ha incorporado al catálogo 20132014, lanzado a mediados de abril. En este catálogo, la firma italiana ha sumado 30 nuevos códigos para los últimos modelos de las firmas Alfa Romeo, BMW, Chevrolet, Citroën, Daihatsu, Fiat, Iveco, Lancia y Porsche. En total son 100 referencias que alcanzan una cobertura del 95% del parque. LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA Al margen de los calentadores de la marca eslovena Hidria, Grovisa estrena 2013 con dos nuevos catálogos de bujías de las marcas Denso y Brisk. Denso, con una cobertura del 99% del parque, destaca por la tecnología U-Groove, la cual mejora el arranque y permite una combustión más completa con menos emisiones. Otra de sus patentes es la gama Iridium, que proporciona un mejor arranque con un menor voltaje. En el portfolio de Denso se encuentran también las bujías de la familia Twin Tip, que con apenas siete referencias es capaz de cubrir el 80% del parque automovilístico. En cuanto a Brisk, al margen de su gama estándar con cobertura para todo el parque, este fabricante presenta las gamas compactas A-line, compuesta por 39 referencias con electrodos de itrio que alargan la duración de la bujía, y Premium+, con 11 códigos con electrodos de iridio que pueden aumentar la vida útil de la bujía hasta los 100.000 kilómetros.
Federal-Mogul, que desde este año ofrece a sus clientes la gama completa de Beru, acaba de desarrollar el nuevo sistema de encendido ACIS (Advanced Corona Ignition System) para la marca Champion. Según el fabricante, esta tecnología permite una reducción de hasta un 10% respecto a un sistema tradicional. La pecularidad del dispositivo ACIS es que crea una fuente de encendido de plasma de alta densidad que se difunde por toda la cámara de combustión, por lo que ofrece una mayor superficie de encendido. Gracias a este avance, es capaz de realizar distintas estrategias de combustión con mezclas pobres o muy diluidas, lo que incrementa su eficiencia energética. Para solucionar los posibles problemas de incompatibilidad con los motores actuales o futuros, Federal-Mogul ha diseñado las bujías con esta tecnología en una carcasa con una forma similar a la de una pieza convencional. Eso sí, internamente cuenta con una
BRISK RECIBIÓ EL PREMIO DE VOLKSWAGEN COMO MEJOR PROVEEDOR DE BUJÍAS
arquitectura de dos piezas que sustituye a la bujía y a su bobina sin crear ningún impacto adverso en el diseño de nuevos motores o su ensamblaje. 111 AÑOS DE BUJÍAS BOSCH Este 2013 se conmemora el 111º aniversario de la patente registrada por Robert Bosch el 7 de enero de 1902. Aquel día, la firma alemana hacía suyo el invento de un magneto de alta tensión en combinación con una bujía de encendido que garantizaba, por primera vez en la industria del automóvil, el encendido seguro de la mezcla de aire y gasolina en los motores de combustión interna. Este invento contribuyó de manera notable a la expansión de la industria automovilística, hasta el punto de que 111 años después todavía se utilizan componentes que siguen estos mismos principios. Desde aquella fecha, la multinacional alemana ha fabricado 11.000
El reciente catálogo de Magneti Marelli incorpora 30 nuevas referencias.
millones de unidades de más de 20.000 tipos distintos, lo que habla de la complejidad de un componente aparentemente sencillo. En la actualidad, el catálogo de Robert Bosch ofrece unos 1.250 tipos diferentes de bujías con 26 diseños de electrodos.
ACTUALIDAD
Necto renueva su imagen en su 55 aniversario La firma de componentes de fricción Necto, perteneciente a la multinacional norteamericana Federal-Mogul, acaba de celebrar su 55 aniversario. La marca ha aprovechado la fecha para renovar su imagen, con nuevo logotipo, catálogo y packaging. David Zapata, director gerente de la división de Recambios para Automoción en España y Portugal de Federal-Mogul, quiso remarcar a los asistentes al evento de la celebración que “para nosotros, Necto es la marca premium en el mercado español, por eso queremos cuidarla de una forma especial, independientemente de que en Europa nuestra marca de frenos de referencia es Ferodo, que también tiene mucho prestigio en nuestro país”. “Con esta renovación de imagen y relanzamiento de la marca Necto”, añadió Pere Banús, director de Marketing, “lo que pretendemos es transmitir a nuestros clientes prestigio, calidad, apuesta por el futuro... En definitiva, confianza. A partir de ahora, Necto será siempre sinónimo de alta prestación... Concepto de calidad y concepto de valor”.
NGK lanza su buscador para móviles y tablets El especialista en encendido NGK ha lanzado una aplicación gratuita para smartphones y tablets que hace que sea más fácil identificar los productos de sus catálogos de bujías sondas lambda. Esta herramienta está disponible en Google Play, para dispositivos con sistema operativo Android, y en el App Store de Apple. Para localizar los productos, el usuario puede realizar búsquedas por familias, fabricantes y vehículos. Además, todos los resultados pueden ser almacenados o compartidos vía e-mail o Facebook. Además, el código de barras se puede escanear con la cámara del móvil para acceder a más información. 30
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Los responsables de esta firma española de productos de fricción (discos de freno, pastillas, mordazas y líquidos), que ofrece más de 1.200 referencias para turismos y furgonetas adecuadas a cada tipo de modelo, no sólo han querido hacer coincidir el 55 aniversario de Necto con la renovación de imagen. También pusieron en marcha antes del verano un Road Show informativo para talleres y tiendas de recambios, que va a continuar durante todo septiembre y octubre. Dos azafatas, un coordinador especialista y un espectacular Volkswagen Amarok decorado para la ocasión recorren la geografía española para explicar a mecánicos y recambistas las cualidades y características de los productos de Necto, así como de los elementos de chasis y suspensión Moog, firma también integrada en Federal Mogul.
‘Elige calidad, elige confianza’ llega al V.I. El vehículo industrial ya tiene su propia imagen dentro de la iniciativa ‘Elige Calidad, Elige Confianza’ para impulsar sus ventas. Las marcas que apoyan este proyecto han decidido apostar por la promoción de los productos de primera calidad también en este mercado, y para ello realizarán acciones exclusivas con la nueva imagen para este segmento. “Si en los automóviles la utilización de recambio de marcas fabricantes de primer nivel es vital, en los vehículos industriales es también importantísima, ya que realizan muchos kilómetros y deben tener un mantenimiento adecuado, con recambios de las mejores condiciones”, destacan sus responsables.
Noticias
Bosch fabrica diez millones de motores para Start/Stop Las líneas de producción de la factoría de Bosch en Hildesheim (Alemania) han fabricado el motor de arranque Start/Stop número diez millones para el grupo alemán, una cifra muy llamativa si tenemos en cuenta la corta edad de esta tecnología y que su fabricación en serie comenzó a finales de 2007. El motivo de su éxito es muy sencillo, ya que “con el sistema Start/Stop se puede ahorrar mucho combus-
Nuevo director de Posventa en Sogefi La división Posventa de Sogefi ha puesto en marcha una reestructuración de su equipo comercial con la contratación de Damien Martin como nuevo director de ventas. Martin, con una amplia trayectoria en este sector y en el del gran consumo, asumirá estas funciones para los mercados de España, Francia, Portugal y Benelux, y trabajará codo con codo con el director general de la división, Andrea Taschini. De nacionalidad belga y de 46 años, Martin es licenciado por la HEC St Louis Management School de Bruselas y posee un grado en Gestión y Marketing. Inició su carrera en Coca-Cola Bélgica antes de incorporarse al Grupo Valeo Distribution en Benelux en 1990. Más adelante, ocupó diversos cargos dentro del Grupo Norauto. En 2005 llegó al Grupo Bosch como director de ventas internacional para grandes cuentas.
TecDoc, TecCom y AuDaCon se fusionan TecAlliance es el nuevo paraguas que gestionará toda la información sobre vehículos, recambios, reparación y mantenimiento de los proveedores TecDoc Information Systems, TecCom y AuDaCon después de la fusión llevada a cabo el 1 de julio. Esta unión completa el proceso de reestructuración que comenzó hace un año con la fusión de TecCom y AuDaCon. Mientras que las identidades de marca de TecDoc y TecCom no registran cambios, AuDaCon operará en el futuro como TecRMI en interés de una identidad de marca unificada. Según explican sus responsables, RMI son las siglas de Información de Reparación y Mantenimiento.
tible de forma muy económica”, recuerda Ulrich Kirschner, presidente de la división Starter Motors and Generators de Bosch. Según el propio Kirschner, “en la actualidad, uno de cada dos vehículos nuevos que se fabrica en Europa, ya se equipa con el sistema Start/Stop”. Los sistemas Start/Stop de Bosch detienen el motor cuando el coche está parado para ahorrar combustible y eliminar emisiones, pero los ingenieros de la marca continúan investigando para prolongar esos periodos de parada. Según la firma, en 2016 también lo hará durante la marcha, cuando el conductor quite el pie del acelerador.
Valeo recibe 24,2 millones de la Unión Europea La Comisión Europea ha dado luz verde para la concesión de una ayuda de 24,2 millones de euros a Valeo con el objetivo de profundizar sus investigaciones en el campo de la tecnología híbrida. En concreto, la firma francesa centrará sus esfuerzos en el desarrollo de sistemas de propulsión híbrida para motores de gasolina y trabajará directamente con uno de los fabricantes europeos más preocupados en la investigación de este tipo de alternativas: el grupo PSA. Según informa la propia Comisión Europea, el objetivo de este programa es llevar a la práctica un sistema de propulsión a medio camino entre la actual tecnología microhíbrida, que se basa en los sistemas Start/Stop, y la tecnología conocida como “full hybrid”, con un coste mucho mayor porque requiere de la instalación de un sistema de propulsión 100% eléctrico. De esta forma, Valeo recibirá 8,3 millones en subvenciones, 5,3 millones en anticipos para investigación industrial y 10,6 millones en anticipos para desarrollo experimental. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
31
ACTUALIDAD
Groupauto Unión Ibérica es el nuevo nombre de GAUE Group Auto Unión España se convierte ahora en Groupauto Unión Ibérica, un cambio que obedece a la actualización del logotipo y de denominación que se lleva produciendo en Groupauto a nivel internacional desde hace ya año y medio.
Henkel abre tres centros de I+D en España Henkel apuesta por nuestro país con la inauguración de dos nuevos centros de I+D y la spin-off Afinitica, ubicados en el Parc de Recerca de la UAB (Bellaterra) y en el centro tecnológico Leitat (Terrassa). La empresa alemana ha invertido siete millones de euros y ha contribuido a la contratación de 55 investigadores españoles. Se dedicarán principalmente a la investigación de nuevos conceptos y materiales para productos adhesivos.
El grupo GAUE ha puesto en marcha en nuestro país el plan de reestructuración iniciado el año pasado en otros mercados internacionales con el objetivo de afianzar su posición en el sector de la distribución de recambios. Como parte de este plan, el grupo dirigido por Juan Carlos Pérez Castellanos introducirá una nueva imagen corporativa y cambiará su nombre por el de Groupauto Unión Ibérica, lo que supone la integración de todos los socios nacionales y de los portugueses Autopeças y Auto Sueco. La nueva GAUE se ha marcado como objetivo potenciar toda su red de talleres, compuesta por varias enseñas. La más conocida, EuroTaller, ha iniciado una estrategia para reforzar la confianza del automovilista, además de mejorar la seguridad en las intervenciones y dotar a sus talleres asociados de avanzadas herramientas para aumentar su cualificación técnica. Entre los avances de EuroTaller en los tres últimos años destaca, entre otros, el aumento del número de talleres de la red hasta alcanzar más de 840 asociados; el incremento en el número de telediagnosis realizadas, un total de 7.736; el crecimien32
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Juan Carlos Pérez Castellanos, máximo responsable desde 2011 de GAUE, es el encargado de poner en marcha las nuevas políticas del grupo en nuestro país.
to de la ayuda en asistencia técnica, con 342.724 llamadas y 82.617 consultas realizadas; o la transformación del programa de formación a los Monográficos de Marca, con un total de 226 formaciones. Una vez cumplido el objetivo de tener cubierto todo el ámbito nacional, el siguiente será abarcar con mayor capilaridad las provincias con menor implantación. También destaca el Canal EuroTaller TV, con más de 80.000 horas de información de recambistas, proveedores y talleres. Top Truck, por su parte, se centra en 2013 en la formación y asistencia técnica como estrategias clave de la red de talleres. La incorporación de nuevos formadores, nuevos servicios de telediagnosis, campañas de marketing y la implantación del programa Fleet Truck son acciones que pretenden incrementar el flujo de clientes a la enseña, que ya supera los 80 negocios. Respecto a la imagen, todos los Top Truck están identificados con una enseña homogénea e indumentaria específica.
VW potencia sus recambios para clásicos Volkswagen Classic Parts es la filial con la que la marca germana gestionará su catálogo de recambios originales para vehículos clásicos, con una oferta que se ha ampliado recientemente hasta superar las 40.000 piezas. La firma ha rescatado repuestos que ya se encuentran descatalogados o fuera de uso y cubre modelos míticos como los Escarabajo, Bulli, Karmann Ghia, T3...
Noticias
Metelli mejora su posicionamiento en Internet El grupo Metelli ha finalizado su reposicionamiento estratégico en Internet con la remodelación del sitio web del grupo (www.metellispa.it) y de las marcas que lo componen: Metelli (www.metelli.com), Graf (www.graf.it), Cifam (www.cifam.it) y KWP (www.kwp.it). Un nuevo diseño gráfico, una interfaz intuitiva y nuevas secciones dedicadas a catálogos, productos, novedades y eventos permitirán una consulta más sencilla y rápida al usuario.
La marca DT Spare Parts amplía su gama de recambios para Scania Diesel Technic, compañía especializada en vehículos industriales, ha realizado una importante apuesta para satisfacer la demanda de los usuarios de camiones Scania. A través de su marca DT Spare Parts, la firma alemana acaba de lanzar su catálogo con más de 500 nuevos productos adecuados para las series P/G/R/T de Scania, por lo que la oferta ya alcanza más de 2.100 piezas, que sustituyen a más de 4.000 referencias. En total son 562 páginas de productos, con información detallada en siete idiomas. Utilizando la tabla de referencias cruzadas que hay en la introducción del catálogo, se puede encontrar el producto adecuado. Además, con el código QR se inicia la búsqueda rápida a través de Internet, y los distribuidores tienen la posibilidad de pedir directamente los artículos a través del sistema online de información de producto.
Brembo se hace con el 100% de su joint venture en China Brembo continúa con paso firme su implantación en el mercado chino. Después de poner en marcha la joint venture Brembo Nanjing Brake Systems junto con la empresa local Donghua Automotive Industrial, ahora la firma de Bérgamo ha decidido hacerse con el control absoluto de la compañía con la adquisición del 30% del capital que aún quedaba en manos de su socio, una operación que se ha cerrado por un montante de 11 millones de euros. Brembo Nanjing Brake Systems nació en 2012 en la zona industrial de Nanjing , 300 km al oeste de Shanghai, como compañía especializada en el procesamiento y revestimiento de discos de hierro fundido y pinzas fijas de aluminio para coches y vehículos comerciales. Durante el tiempo que lleva en funcionamiento, Brembo ha invertido en esta factoría más de 70 millones de euros. Con la adquisición del 100% de la joint venture, la empresa italiana ha dado el último paso para hacerse con el control de todo el centro productivo y de innovación, que integra la fundición, las líneas de producción de discos y sistemas de frenado y el centro de I+D. Controlar todas estas facetas permitirá a Brembo aprovechar las sinergias industriales, comerciales y corporativas.
Vindemial Aldea deja huérfana a la posventa El mundo de la posventa está de luto. Nos ha dejado, a los 83 años de edad, Vindemial Aldea, uno de los recambistas de referencia en el mercado español, fundador de una de las compañías más destacadas del sector de la filtración: Filtros Cartés. Luchador incansable, Vindemial se sometió a una delicada operación de corazón, a decisión propia, con la esperanza de ganar la calidad de vida que le permitiera seguir adelante con la misma pasión y entrega. Desde Recambios y Accesorios hacemos llegar nuestro sentido pésame a toda la familia, en especial a su hijo Roberto Aldea, quien continúa con paso firme la labor de su padre. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
33
ACTUALIDAD
Noticias
Por fijación de precios e intercambio de información
Competencia expedienta a marcas y concesionarios Más de 100 empresas del sector de la distribución de vehículos están siendo investigadas por la Comisión Nacional de la Competencia por presuntas prácticas anticompetitivas. De prosperar estos expedientes, las compañías afectadas podrían ser multadas con hasta el 10% de su volumen de negocio. Duro golpe para concesionarios y fabricantes de vehículos. Después de las inspecciones realizadas durante los meses de junio y julio a diferentes empresas del sector, la Comisión Nacional de la Competencia ha decidido abrir diferentes expedientes sancionadores “por prácticas anticompetitivas relacionadas con la fijación de precios y condiciones comerciales y de servicio, así como el intercambio de información comercialmente sensible en el mercado español de la distribución de vehículos”, tal y como explica en un comu-
nicado emitido a los medios. Según este organismo, se han observado “indicios racionales de la existencia de conductas prohibidas por la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC)”, por lo que ha decidido abrir expedientes a diferentes distribuidores y concesionarios de las marcas Audi, Hyundai, Land Rover, Nissan, Opel, Seat, Toyota y Volkswagen. En total son alrededor de 100 empresas las investigadas. Al mismo tiempo, la Comisión Nacional de la Competencia ha abierto otro expediente
“por posibles prácticas anticompetitivas consistentes en acuerdos para el intercambio de información comercialmente sensible y estratégica entre empresas fabricantes y distribuidoras de vehículos de motor en España”. Este expediente afecta a las filiales españolas de Chevrolet, Chrysler, Fiat, Ford, General Motors, Honda, Hyundai, Kia, Nissan, Peugeot-Citroën, Renault, Seat, Toyota y Volkswagen-Audi. Esta investigación también incluye a las empresas Urban Science España y SnapOn Business Solutions. Como afirma el propio organismo, estas conductas se consideran como infracciones muy graves, que podrían suponer una multa de hasta el 10% del volumen de negocio total de las entidades infractoras en el ejercicio inmediatamente anterior al de imposición de la multa. Ahora se abre un periodo máximo de 18 meses para la instrucción de estos expedientes y para su resolución por la Comisión Nacional de la Competencia, sin que la incoación de estos expedientes prejuzgue el resultado final de las investigaciones.
Rufre repara inyectores bomba de Delphi La capacidad de comprobación y reparación de inyectores bomba por parte de Rufre ha dado un salto cualitativo gracias a la adquisición del cambox Hartridge HK1500, una evolución del modelo HK870. Gracias a esta nueva maquinaria, la firma catalana ya es capaz de comprobar inyectores bomba y bombas unitarias de Delphi con información detallada que permite un diagnóstico preciso. Después de un periodo de formación por parte del equipo técnico, Rufre ha comenzado con éxito la comprobación y reparación oficial de los inyectores bomba Delphi de 2 y 4 pines (EUI), así como de bombas unitarias (EUP). Desde hace tiempo, Rufre ofrece este mismo servicio para los productos de la marca Bosch. 34
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
EQUIP AUTO DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE PARC DES EXPOSITIONS • PARIS NORD VILLEPINTE
2013
NEGOCIO, INNOVACIÓN, INTERCAMBIOS EL SALÓN COMPLETO Y DISTENDIDO PARA LOS DISTRIBUIDORES Y COMPRADORES DEL POST-VENTA
NUEVO EN 2013 Pida su pase www.equipauto.com Código : APRECAM
��Recorridos de visita adaptados a sus centros de interés ��Citas de negocios ��Foros internacionales y espacios de demostraciones ��Ofertas para facilitar su venida y aprovechar París
Del miércoles al domingo de 10h a 19h con horarios nocturnos el viernes y sábado (21h) Para más información : www.equipauto.com PROMOSALONS ESPAÑA, S.L. Tel. +34 932 178 596 - spain@promosalons.com
an event by
ST EN O CK
Siga día a día nuestro
SOLICÍTELO en › suscripciones@tecnipublicaciones.com
Recambios y Accesorios ofrece a sus lectores todas estas noticias de producto y la actualidad del sector de la posventa a través nuestro servicio diario de información.
1.
Gates lanza su catálogo 2014 de refrigeración Más allá de su oferta de transmisiones, Gates también se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales proveedores de sistemas de refrigeración. En su catálogo 2014 incorpora 64 nuevos termostatos y nueve kits para vehículos con sistemas de refrigeración de doble termostato. Junto a estos productos, la oferta se completa con tapones para depósitos de expansión y radiadores, mangueras flexibles, curvas y rectas y conectores para mangueras de calentamiento.
2.
Meyle entra en el mercado de las escobillas Wulf Gaertner Autoparts ha ampliado su oferta de productos Meyle con la entrada en el mercado de las escobillas, y lo hace con una ambiciosa oferta que cubre el 90% del parque europeo de vehículos. Todas ellas se venden sueltas en tamaños de 300 a 700 mm, en pasos de 25 mm de longitud, y se entregan con varios adaptadores para diferentes vehículos para hacerlas compatibles con la mayoría de brazos. La gama Meyle comprende exclusivamente escobillas de hoja plana.
3.
NRF comercializa los kits Easy Fit La compañía holandesa, especializada en componentes para calefacción, refrigeración y aire acondicionado, acaba 36
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Newsletter
de poner en el mercado sus kits Easy Fit, que incluyen en el mismo paquete todos los elementos necesarios para el montaje de muchos de sus productos. Además de los componentes, en los kits Easy Fit se añaden tapas de radiador, abrazaderas de mangueras, juntas tóricas, tapones y adaptadores. La oferta comprende radiadores, compresores, condensadores, secadores y evaporadores.
4.
NGK aumenta su gama de posventa La oferta de encendido de NGK ha aumentado este mismo verano con la llegada de bujías diseñadas como equipo original y que ahora dan el salto al sector de la posventa. En concreto, se trata de las bujías ZFR6V-G, ILTR6A-8G, ILKR7B8 y LZKR6AI-10G, desarrolladas para distintos modelos de Opel, Mazda, Mitsubishi y PSA Peugeot-Citroën, respectivamente. Entre los modelos cubiertos se encuentran líderes de ventas como los Opel Astra y Corsa, el Mazda 3, el Mitsubishi Outlander, el Citroën C3 o el Peugeot 208. Están recomendadas para vehículos cuya garantía oficial acaba de expirar.
5.
6.
Henkel estrena sus siliconas premium Esta multinacional completa y optimiza su línea de siliconas para sellado en automoción con dos nuevos productos: el Loctite SI 5660 y el Loctite SI 5990, además del formador de juntas Loctite SI 5980, todos ellos con buena adherencia a metales y plásticos. Se pueden utilizar para sellar tanto componentes del vehículo y del motor como del cárter del aceite, la bomba de agua o las tapas de las válvulas.
7.
Catálogo TRW de pastillas y sensores Ya está aquí el catálogo 2013-2014 de las gamas de pastillas de freno y sensores de desgaste para vehículos industriales de la marca TRW Proequip. Este nuevo catálogo contiene un total de 69 pastillas de freno y 27 sensores para las marcas más vendidas del mercado europeo, como Bova, DAF, Iveco, MAN, MB, Neoplan, Renault Trucks, Scania y Volvo, entre otros. De igual modo, recoge también referencias para fabricantes de vehículos de ejes, entre los que destacan BPW, MB, Meritor, SAF y SMB, así como aplicaciones para remolques.
Fuelles de suspensión de plástico ContiTech Portabicicletas En el segmento de los autobuses, Cykell de Towcar camiones y trailers, todas las marcas están centrando sus esfuerzos para reducir el peso de los componentes. Dentro de esa política, ContiTech ha lanzado sus fuelles de suspensión con pistones de plástico, que reducen tanto el peso como el consumo y las emisiones.
8.
La empresa especializada en soluciones de transporte de Enganches Aragón estrena el portabicicletas Towcar Cykell, que se fija a la bola del remolque con un solo click. Se entrega completamente premontado, está fabricado en aluminio y cuenta con un bastidor de acero. También
En stock
1. El catálogo de refrigeración de Gates se puede consultar en la dirección gatesautocat.com.
es válido para bicicletas eléctricas y desmontables. Tiene pilotos extensibles y es reclinable para poder acceder al maletero con las bicicletas cargadas.
3. Los kits Easy Fit de NRF están disponibles para turismos y vehículos industriales ligeros.
9.
Grovisa distribuye sondas lambda de la marca Denso Dentro del acuerdo de distribución con Denso, Grovisa no sólo comercializa sus sistemas de encendido, sino que también ha añadido su catálogo de sondas lambda. Las referencias disponibles ya se han incorporado al catálogo electrónico del distribuidor GrovisaNet. Las sondas lambda son fundamentales para reducir las emisiones de gases contaminantes y, desde su llegada a este mercado en 1977, Denso se ha convertido en uno de los fabricantes de referencia.
2. Las escobillas Meyle se entregan al distribuidor en un expositor que incluye un minicatálogo impreso.
4. Las nuevas bujías para posventa de NGK han sido diseñadas como equipo original.
5. ContiTech asegura que los fuelles con pistones de plástico son igual de fiables.
7. Todos los sensores de desgaste de la marca Proequip de TRW se acompañan de una fotografía para que el distribuidor los reconozca con facilidad.
6. Las siliconas Henkel sirven para sellar zonas que están en contacto permanente con aceites.
8. El portabicicletas Towcar Cykell se comercializa con versiones para dos y tres bicicletas.
9. Además de las sondas lambda, Grovisa también distribuye calentadores y bujías de la marca Denso.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
37
FERIAS
13 0 2 O T U A EQUIP
UNA FERIA
más internacional Del 16 al 20 de octubre tendrá lugar en París la 21ª edición de Equip Auto, una de las ferias más importantes del año para el mercado de la posventa en toda Europa. En esta ocasión los organizadores han querido profundizar en el carácter internacional de la cita, con más expositores foráneos, la invitación de 1.750 compradores extranjeros y la apertura de un nuevo espacio de 10.000 m2 para fabricantes asiáticos. Texto Victoria Santos Fotos Equip Auto 38
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
El centro de exposiciones de Paris Nord Villepinte calienta motores para la 21ª edición de Equip Auto, la feria de la posventa de referencia en el mercado francés y una de las citas ineludibles en el calendario europeo. De carácter bienal, Equip Auto servirá de punto de encuentro para fabricantes, distribuidores y reparadores, tanto franceses como extranjeros, que contarán con alrededor de 120.000 metros cuadrados de superficie expositiva para entablar relaciones comerciales y dar a conocer sus
Para facilitar la visita a la feria, Equip Auto elaborará seis recorridos temáticos: novedades, ecología, garaje digital, V.I., demostraciones y coches de segunda mano.
ORD C É R E D CIFRAS
1.80SI0TORES
po dirigido EXPO l equipo e d s o v ti n obje Segú su r
Ése es el edición. s serán para esta s m ie F empresa Mario e 1.300 d s á e un m , iones A falta d estimac del total. % 5 7 añías p n ras, u 35 com extranje el telón, te n a v ncia. le te que o su asis mes para nfirmad o c n a h s ya española
00 125A.0 NTES
VISITto ha puesto en marchaguanr aamesta
bicioso
para lle Equip Au o arketing m e d a eses com program ios franc d e m s ia c resen nto en lo í que la p cifra, ta nto es as a T . s ro 0%. extranje dará el 3 ional ron internac
2
m 0 0 0 . 0 12
RFICa IesEpacio suficiente E P U S E D ntiz en cesa gara aciones str fran s, demo La feria s. es, feria n io ic s o merciale para exp iones co n u re y talleres directo,
últimos productos y servicios. A po- extranjeras, al igual que el 30% cas semanas para que se levante el de los visitantes, es decir, más de telón, el director de la cita parisina, 37.000. Esto ofrece a las compaMario Fiems, confía en superar los ñías la posibilidad de abrir cauces 1.800 expositores y los 125.000 comerciales fuera de sus fronteras visitantes, para lo que ha puesto en y aumentar sus exportaciones, una marcha una estrategia basada en de las cartas más utilizadas por las tres pilares: el aumento de la oferta empresas establecidas en países de negocio, el desarrollo de más con un consumo interno en horas eventos de contacto e intercambio bajas por la crisis económica. entre profesionales y el estableciLos organizadores de la feria apomiento de una serie de servicios y yarán en esta edición los encuendescuentos para que los visitantes tros de negocios con la invitación disfruten de condiciones ventajode 5.000 compradores cualificasas tanto en su visita a la feria como dos, de los cuales unos 1.750 seen su estancia en la ciudad de España será uno de los países París. más activos con la presencia Al igual que en de 35 empresas. Motortec ediciones anteAutomechanika Ibérica no riores, estarán faltará a la cita francesa representadas las principales áreas de actividad del mercado de rán extranjeros. Con este esfuerzo, la posventa de vehículos: chapa y el equipo directivo quiere potenpintura, equipamiento y accesorios, ciar las relaciones comerciales de neumáticos, lavado y estaciones los expositores franceses y de las de servicio, reparación y manteniempresas foráneas, uno de los miento y redes de servicios. principales argumentos que esgrime la cita para atraer a compaPUNTO DE ENCUENTRO ñías del resto del mundo. A falta de INTERNACIONAL pocas semanas para su inauguraOtra de las bazas con las que ción, Equip Auto ya cuenta con la juega Equip Auto para atraer a confirmación de un importante núexpositores es el carácter inmero de empresas extranjeras de ternacional de la feria. Según distintos sectores, con España en la organización, tres de cada el sexto puesto del ranking, detrás cuatro empresas que estarán de Italia, China-Taiwán, Alemania, presentes en la cita serán Turquía y Corea del Sur. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
39
FERIAS
Dirección:
Parc des expositions Paris Nord Villepinte. 95970 Roissy Cedex (Francia) Fecha: Del 16 al 20 de octubre de 2013 Horario: Miércoles y jueves: de 10.00 a 19.00 h Viernes y sábado: de 10.00 a 21.00 h Domingo: de 10.00 a 17.00 h
ÓN I C MA CA R O INF RÁCTI P
CÓMO LLEGAR Por carretera: Desde el norte de París. Coger la autopista A1
y tomar la salida A104 “Parc des Expositions”. Desde el sur de París. Coger la autopista A4 y tomar la salida A104 “Parc des Expositions”. En avión: La feria se encuentra a ocho kilómetros del aeropuerto Roissy - Charles de Gaulle y a 35 del aeropuerto de Orly. Hay un servicio de autobuses directos totalmente gratuitos con las siguientes frecuencias: Miércoles y jueves: de 09.00 a 12.00 horas y de 15.30 a 18.30 h (cada 30 minutos) Viernes y sábado: de 09.00 a 12.00 h y de 15.30 a 20.00 h (cada 30 minutos) Domingo: de 09.00 a 12.00 y de 14.30 a 17.30 h (cada 30 minutos) En tren: La estación más cercana de TGV es la de Roissy Charles de Gaulle.
UNA FERIA ACTIVA Uno de los objetivos que se ha marcado la organización para la edición de 2013 es promocionar la participación de los visitantes en el evento, y para ello ha puesto en marcha un amplio programa de actividades que engloba demostraciones en directo, talleres, conferencias y actividades paralelas. Durante los cinco días de la feria, muchos de los expositores llevarán a cabo pruebas de sus últimos productos lanzados al mercado, todas ellas recogidas en el programa oficial para que los interesados puedan estar presente en las demostraciones que más se adapten a sus necesidades. Toda esta información estará disponible tanto en las pantallas de la feria como en la aplicación oficial de Equip Auto para smartphones. Al mismo tiempo, unos espacios habilitados en cada uno de los pabellones servirán para realizar talleres de formación específicos, muchos de ellos centrados en la reparación y mantenimiento de vehículos, desde automóviles convencionales hasta híbridos, eléctricos o camiones. El sector de la chapa y pintura contará con una zona de test exclusiva de 200 metros cuadrados con las últimas herramientas y equipos para los profesionales de este campo. 40
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
82%
DE LOS VISITANTES QUE ACUDIERON A LA ÚLTIMA EDICIÓN REPETIRÁ EN 2013.
El apartado de conferencias se desarrollará entre los días 16 y 18 de octubre en foros de discusión que tratarán diferentes temas relacionados con el mundo de la posventa. El turno de ponencias lo abrirá el Foro Internacional la tarde del 16 de octubre. Durante esta jornada, compradores, importadores y distribuidores de recambios conocerán en mayor profundidad cómo funcionan los mercados internacionales para elaborar sus planes estratégicos de exportación con un mayor conocimiento del entorno. El día 17 será el turno para el Foro
La organización potenciará las reuniones comerciales con la invitación de 5.000 compradores cualificados, de los que 1.750 serán extranjeros de Fabricantes, en el que se debatirá sobre temas tan dispares como las oportunidades que ofrece Internet, la gestión de stocks o la reutilización de materiales. En una mesa redonda paralela, profesionales de la industria identificarán las necesidades de los distribuidores y los talleres para que los fabricantes puedan poner en marcha soluciones más efectivas para generar negocio en estos tiempos de crisis.
En la feria se habilitarán zonas de descanso para tomar aire y disfrutar de la prensa francesa e internacional.
La última de las jornadas destinadas a conferencias está reservada para el Foro de Posventa. Durante dos horas, fabricantes, distribuidores, proveedores y comerciantes intentarán buscar respuesta a las preocupaciones de los usuarios finales, sobre todo a las dudas relacionadas con los precios y con la enorme cantidad de actores que operan en la posventa independiente, una visión global que tiene como objetivo dibujar el futuro próximo de este mercado. RUTAS PERSONALIZADAS El enorme tamaño de la feria y la gran cantidad de áreas de negocio que engloba amenazan con dificultar la visita a aquellos profesionales que acudan a la cita sin un guión previo que tenga en cuenta sus intereses. Para facilitar esta tarea, Equip Auto pondrá a disposición de los asistentes seis rutas temáticas ya preestablecidas, con el mismo número de recorridos recomendados en función de las necesidades de los distintos profesionales. Estos mapas permiten
EQUIP AUTO 2013
“ES LA PRIMERA VEZ QUE REUNIMOS TANTAS MARCAS DE REDES DE POSVENTA”
Todos los visitantes tendrán a su disposición un servicio gratuito de autobuses desde los aeropuertos de la ciudad.
A falta de pocas semanas para que levante el
Muchos stands llevarán a cabo demostraciones en directo, todas ellas perfectamente señalizadas con itinerarios específicos.
Los visitantes podrán llevar su entrada en el teléfono gracias a la aplicación móvil a los visitantes moverse por entre los productos y soluciones más relevantes, y tienen en cuenta tanto stands de interés como demostraciones o talleres. Las seis áreas temáticas elegidas por la organización para la elaboración de estas rutas se denominan ‘Nuevos productos’, ‘GreenTech’ o tecnología limpia, ‘Garaje digital’, ‘Demostraciones’, ‘Vehículos industriales pesados’ y ‘Preparación de coches de segunda mano’. Los visitantes que así lo deseen podrán recibir la información de estas rutas en su correo electrónico a partir de septiembre. Para ello, los interesados tienen que darse de alta en el servicio de newsletter en la página web de la feria (www. equipauto.com). Las empresas que quieran formar parte de las rutas tienen que dar
de alta su stand a través de su área privada de expositor, disponible en el mismo sitio web. PREMIOS A LA INNOVACIÓN Como no podía ser de otra forma, en esta 21ª edición volverán a estar presentes los famosos premios a la innovación de Equip Auto, conocidos en el sector como los International Grands Prix. Desde hace más de 20 años, muchas de las empresas presentes en la cita francesa compiten por llevarse el premio en las categorías establecidas por los organizadores, lo que obliga a sus responsables a realizar una criba previa para limitar el número de novedades que llegan a la final. Este año, el jurado ha seleccionado 27 productos, que serán expuestos durante la feria en un área específica en el pabellón 3 para que los visitantes conozcan de primera mano cuáles han sido las propuestas más innovadoras. El 15 de octubre, un jurado compuesto por periodistas del sector, entre los que se encuentran nuestros compañeros de TecniPu-
telón la 21ª edición de Equip Auto, su director, Mario Fiems, nos cuenta los detalles de la feria más importante del sector que se realiza en el país vecino, un evento que “ofrece una plataforma de contacto, de intercambio de información y opinión, donde los visitantes también se forman”. Por este motivo, Equip Auto ha puesto el acento en las labores de formación. Para Fiems “ésta es una dimensión muy importante de la feria. Supone un contacto directo a través del contenido que hemos organizado, compuesto por conferencias, foros y talleres, así como por espacio de demostración en los propios stands”. Este año la cita estrena dos nuevos espa-
cios: ‘Trade & Sourcing’, con 10.000 metros cuadrados dedicados en exclusiva a fabricantes internacionales, sobre todo asiáticos, y ‘Networks’, que reunirá a los grupos y redes más relevantes del Viejo Continente. “Hablamos de Montaequip, Euromaster, Motrio, Midas, Norauto... pero también de las redes de distribución”, explica el director de la feria. No es de extrañar esta iniciativa en un país donde operan casi 150 grupos y otras 200 marcas asociadas a redes. “Por este motivo, desde Equip Auto queremos poner en evidencia la concentración del mercado. Creo que es la primera vez que hemos reunido a tantas marcas de redes de posventa en la feria. La competencia entre ellos es tan dura que tienen que presentarse, defenderse, comunicar sus objetivos para captar más socios y fidelizar a los actuales con nuevos productos y servicios”, concluye.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
41
35
FERIAS
EMPRESAS ESPAÑOLAS
El espacio Trade & Sourcing reunirá a un buen puñado de empresas extranjeras, sobre todo asiáticas.
ACCEDA AL VÍDEO CON EL CÓDIGO QR
Mediante este código QR podrá visualizar el vídeo promocional de Equip Auto 2013.
en el transporte que llegan hasta el 30%. Del mismo modo, los visitantes extranjeros podrán reservar sus habitaciones de hotel en París a precios más reducidos. Junto con estas iniciativas, la organización ha previsto una red de autobuses con acceso directo entre los aeropuertos y la feria, así como un ramal con horarios nocturnos para conectar el recinto con el centro de la ciudad. Por último, los profesionales que viajen hasta París en su coche tienen a su disposición una plataforma gratuita de carpooling o vehículos de uso compartido. Gracias a este servicio, viajeros y conductores pueden ponerse de acuerdo para realizar el viaje en un único vehículo y compartir gastos. Pero París ofrece muchos más
blicaciones Luis Miguel González, director de ‘AutoRevista’, y Beatriz Serrano, directora de ‘Nuestros Talleres’, otorgarán los trofeos de oro y plata en cuatro categorías: nuevas tecnologías OEM, piezas de recambio, equipamiento para talleres y áreas de servicio y redes. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el miércoles 16 de octubre con la presencia de conocidas figuras de la industria. Al margen de estos galardones, los miembros del jurado francés otorgarán otros premios especiales Un jurado con periodistas a los productos de TecniPublicaciones y servicios más otorgará galardones a los innovadores de productos más relevantes los presentados en la feria. Para expuestos en la feria ello recorrerán todos los stands y tomarán nota de atractivos además de la propia felas primicias más relevantes para el ria. Por eso en la cita de este año mercado de la posventa. La cereha puesto en marcha el programa monia de entrega de estos premios Equip Auto Off, una especie de club tendrá lugar el 18 de octubre. con descuentos especiales en locales y servicios de la ciudad de la DESCUENTOS PARA TODOS Torre Eiffel. El objetivo de este proLos responsables de la cita francegrama es que los asistentes disfrusa han puesto toda la carne en el ten de París en su tiempo libre con asador para facilitar el viaje a todos unos precios más competitivos. Así, los interesados a las instalaciones los profesionales que se desplacen del recinto parisino y para que los a la ciudad del Sena se beneficiaasistentes aprovechen su estancia rán de importantes descuentos en en la capital de la forma más ecorestaurantes, cabarets, tiendas, balnómica posible. Así, Equip Auto ha nearios, centros de entretenimienllegado a un acuerdo con distintas to... Estas ofertas estarán disponicompañías aéreas y con el servicio bles durante la feria y en los días de de trenes para ofrecer descuentos montaje y desmontaje. 42
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Una vez más, las empresas españolas
se han volcado con la feria francesa, que sirve de escaparate para un mercado cada más vez más importante para las firmas de nuestro país. En este listado aparecen las 35
compañías españolas que estarán presentes en Equip Auto según datos registrados a principios de septiembre. /01/ 3RG Industrial Auto /02/ Airtex Products /03/ Al-Ko /04/ As /05/ Asysum /06/ Batteries SDR - Westa /07/ Cardyfren /08/ Cascos Maquinaria /09/ Cojali /10/ Cuymar Suspension Parts /11/ Dirna Bergstrom /12/ Dogaparts /13/ Dolz /14/ Electromecánica Cormar /15/ FAE /16/ FARE /17/ Filtros Cartés /18/ Hegoplac /19/ Icer Brakes /20/ Innovación de Útiles /21/ Istobal /22/ Lagos /23/ L&D /24/ Lizarte /25/ Manufacturas Wrakynson /26/ Motortec Automechanika Ibérica /27/ Picoya /28/ Pool Line Accesorios /29/ Quimies /30/ Ryme /31/ Serca S’Energie Europa /32/ Sercore Tech /33/ Sernauto /34/ Triclo /35/ Turbo Motor Inyección
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
43
Variables económicas
Variables económicas
El sector comienza a mostrar signos de recuperación Los indicadores económicos muestran ciertas mejoras, aunque no se perciban inmediatamente en todos los contextos. La contratación ha sido significativa y las matriculaciones entre junio y agosto han generado buenas noticias en todos los segmentos. El mercado de VO sigue presente y aportando, pero el elevado precio en algunas ciudades españolas provoca un cierto retroceso en ventas.
VARIABLES ECONÓMICAS Junio 2013
Julio 2013
Agosto 2013
46.704, 3
46.704, 3
46.704, 3
2,1
1,8
1,5
IPI
-4,8
0
Impagados**
390
Nªhabitantes* IPC
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE. * Datos de enero de 2013. Revisión actual del censo de población. ** En millones de euros.
1,5% fue la tasa de variación anual del IPC en agosto,
Información elaborada por M. Martínez
tres décimas por debajo de la cifra registrada en julio.
INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS Índice
Var. anual abril 2013
Var. media/año
Índice
Var. anual mayo 2013
Var. media/año
Índice
Var. anual/ junio 2013
Var. media/año
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos y motocicletas
94,481
-2,3
-2,3
94,505
-2,0
-2,3
94,652
-1,9
-2,2
Venta y reparación de vehículos y motocicletas
88,449
-4,2
-4,7
88,101
-4,0
-4,6
88,199
-3,8
-4,4
Venta de vehículos, motocicletas y repuestos
85,407
-6,2
-6,2
85,202
-5,5
-6,1
85,386
-5,0
-5,9
Mantenimiento y reparación de vehículos
91,867
-2,2
-3,1
91,363
-2,3
-3,0
91,365
-2,5
-2,9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE.
-3,8% cayó durante junio la actividad en el sector de la reparación de vehículos y motocicletas. VARIACIÓN MENSUAL DEMANDANTES PARADOS Y Nº DE CONTRATOS Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor Julio 2013
Fuente: Red Trabaja.
������������������������������������������
4.071 contratos se realizaron en julio en el sector de los mecánicos y ajustadores de vehículos de motor. �������������
44
RECAMBIOS Y ACCESORIOS �������
�������� ���������������� ������� �����������
��� ����� ��� ���
������� ������ ������ ������ ������
����� ������ ������ ������ �������
�������������
��������� ������� �� ��� �� ��
������ ������ ������ ������
�������������
����� ������� ������ ������� �������
�������������
������� ������� ����� ��������� ������� ���� ���� ������ ����
��� ��� ��� ���
������ ������ ������ ������
������� ������ ������ ������
�� �� �� ��
������� ������ ������� �������
����� ����� ������� ������� ������
5,66%
MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS. JUNIO 2013 Junio 2013 Marca
Junio 2012
Matrículas
Cuota
Variación
Matrículas
Cuota
Turismos gasolina + diésel
63.826
100,00
-0,75
64.310
100,00
Turismos diésel
40.352
100,00
-6,43
43.126
100,00
Todoterrenos
9.488
100,00
5,66
8.979
100,00
Derivados gasolina+ diésel
4.780
100,00
28,21
3.728
100,00
crecieron las ventas de vehículos todoterreno durante junio gracias a las 9.488 unidades matriculadas. El mercado, sin embargo, cerró en plano, con un descenso del 0,75%.
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.
64.786
MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS. JULIO 2013 Julio 2013 Marca
Julio 2012
Matrículas
Cuota
Variación
Matrículas
Cuota
64.786
100,00
16,16
55.772
100,00
Turismos gasolina + diésel Turismos diésel
41.920
100,00
14,41
36.639
100,00
Todoterrenos
10.250
100,00
6,49
9.625
100,00
Derivados gasolina+ diésel
5.211
100,00
44,18
3.614
100,00
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.
24,69%
MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS. AGOSTO 2013 Agosto 2013 Marca
coches nuevos se vendieron en España durante julio, lo que supone un incremento del 16,16% en comparación con el mismo mes de 2012. Todos los segmentos crecieron.
Agosto 2012
Matrículas
Cuota
Variación
Matrículas
Cuota
Turismos gasolina + diésel
33.533
100,00
-18,79
41.294
100,00
Turismos diésel
22.315
100,00
-20,75
28.160
100,00
Todoterrenos
6.378
100,00
-16,41
7.631
100,00
Derivados gasolina+ diésel
3.247
100,00
24,69
2.604
100,00
aumentó el número de matriculaciones de derivados de turismos durante agosto. En cifras generales, el mercado se redujo en un 18,79%, siendo menor en el segmento de los 4x4.
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.
PRECIO MEDIO DEL VO POR CC.AA. HASTA JUNIO Y JULIO 2013 COMUNIDAD AUTÓN.
14.353
euros era el precio medio de un vehículo de ocasión en Baleares durante julio, el más alto del país. El precio medio más bajo se quedó en los 10.201 euros de Extremadura.
Precios 1º sem 2013*
%Var. interanual
Precios julio 2013*
%Var. interanual
Andalucía
12.680
2,30%
12.905,00
3,40
Aragón
12.645
0,30%
13.104,00
4,90
Asturias
12.563
0,50%
11.996,00
-2,80
Baleares
13.321
4,70%
14.353,00
4,10
Canarias
15.652
6,50%
13.639,00
-4,30
Cantabria
11.506
-4,20%
11.281,00
-0,50
Castilla-La Mancha
10.990
-7,50%
10.435,00
-8,40
Castilla y León
12.674
3,20%
12.581,00
1,10
Cataluña
12.301
-1,70%
11.908,00
-1,80
Comunidad Valenciana
11.513
-2,90%
11.378,00
-2,50
Extremadura
10.346
5,40%
10.201,00
4,60
Galicia
12.023
-2,40%
12.224,00
-1,10
La Rioja
11.801
-0,70%
12.104,00
2,90
Madrid
12.115
-5,70%
12.178,00
-2,90
Murcia
11.789
-4,80%
11.608,00
-0,30
Navarra
13.295
9,20%
13.440,00
0,20
País Vasco
12.668
-4,70%
12.660,00
-2,80
TOTAL ESPAÑA
12.330
-2,00%
12.318,00
-3,70
*Cifras en euros. Fuente AutoScout24 España. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
45
Variables económicas
940.387
VENTAS DE VO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ENERO A JULIO DE 2013 COMUNIDAD AUTÓNOMA
UNIDADES
VARIACIÓN �%�
153.908
3,20%
Andalucía Aragón
25.624
8,90%
Asturias
20.137
7,60%
vehículos de V.O. se han vendido en España de enero a julio, un 4,9% más que en el mismo periodo de 2012. La comunidad con más unidades vendidas ha sido Cataluña (155.535), seguida de Andalucía (153.908) y la Comunidad de Madrid (134.839).
Baleares
29.383
29,20%
Canarias
41.102
2,00%
Cantabria
11.032
10,70%
Castilla-La Mancha
47.342
10,20%
Ciudades
RÁNKING DE CIUDADES EUROPEAS MÁS CARAS PARA LA COMPRA DE UN VO Precios medios*
Castilla y León
47.592
5,00%
París
25.759
Cataluña
155.535
5,60%
Múnich
18.368
Ceuta/Melilla
5.244
1,40%
Madrid
14.986
Comunidad Valenciana
97.388
9,70%
Barcelona
14.942
Extremadura
21.598
0,40%
Roma
13.493
Galicia
53.721
3,00%
Berlín
13.130
La Rioja
6.243
-4,00%
Bruselas
9.232
Madrid
134.839
-2,70%
*Cifras en euros. Fuente: AutoScout24 España.
Murcia
31.701
7,70%
Navarra
15.372
4,30%
País Vasco
42.626
7,90%
TOTAL ESPAÑA
940.387
4,90%
9.232 euros cuesta comprar un V.O. en Bruselas, el precio más bajo de las grandes ciudades europeas. El más caro se encuentra en París: 25.759 euros.
Fuente: Datos provisionales del IEA para Ganvam.
14.670
PRECIO MEDIO DEL VO POR PAÍSES EUROPEOS HASTA JUNIO Y PRECIOS JULIO 2013 Países
Precios sem. 2013*
Var. interanual
Precios julio 2013*
Var. interanual
Alemania
15.995
-0,50%
15.662
0,40%
España
12.330
-2,00%
12.318
-3,70%
Italia
12.249
-9,90%
12.036
0,30%
Francia
15.897
-3,30%
15.664
0,80%
Media Europa
14.117
-3,90%
14.670
-0,50%
euros era el precio medio de un V.O. en Europa en julio de 2013, un 0,50% menos que el año anterior. En España la media es de 12.318 euros.
*Cifras en euros. Fuente: AutoScout24 España.
VENTAS EN CIFRAS DE VO DE CICLOMOTORES Y MOTOCICLETAS. ENERO � AGOSTO 2013 Mercado
2013
%Var.
Ciclomotores
49.522
0,6
Motocicletas
144.161
9,9
Fuente: Datos del IEA (Instituto de Estudios de Automoción) para Ganvam.
DISTRIBUCIÓN POR ANTIGÜEDAD Antigüedad
Motocicletas - %Var.
Ciclomotores - %Var.
<= 3 años
-7,5
-15,5
> 3 _<=5 años
-23,9
-40,9
> 5 _ <=10 años
33,9
2,5
>10 años
15,8
15,5
TOTAL
9,9
0,6
Fuente: Datos del IEA (Instituto de Estudios de Automoción) para Ganvam.
46
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
9,9% aumentó la venta de motocicletas en España en el acumulado de enero a agosto. La matriculación de ciclomotores también creció, en concreto un 0,6%. Entre ambos segmentos se contabilizan 193.683 operaciones.
-40,9% es el descenso acumulado en las ventas de ciclomotores de ocasión de entre 3 y 5 años. El mercado de motocicletas ha caído un -23,9% en este mismo tramo. En ambos segmentos se contabilizan crecimientos superiores al 15% en modelos de más de 10 años, aunque el repunte más llamativo se encuentra en las motocicletas de entre cinco y 10 años: 33,9%.
COSTE MEDIO MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS PREVENTIVOS POR MOTORIZACIÓN
CONTRIBUCIÓN POR ÁREAS AL RESULTADO DEL CONCESIONARIO Área
Tipo motor
Coste medio vehículo generalista*
1er trim. 2013
1er trim. 2012
Diésel
2.143 €
Ventas
40,00%
35,00%
Gasolina
2.038 €
Recambios
44,00%
44,00%
Eléctrico
1.156 €
Talleres
16,00%
21,00%
Híbrido
3.200 €
Fuente: Informe de Snap On Bussines Solutions para Ganvam.
*Coste generado con un rodaje de 120.000 kms. Fuente: Audatex.
60% ha sido la contribución de la posventa a los
3.200 euros cuesta el mantenimiento de un
resultados de los concesionarios en el primer trimestre si se suman las cifras de los recambios y los talleres. En 2012 la contribución de la posventa ascendía al 65%.
híbrido durante sus primeros 120.000 kilómetros, casi el triple que el de un eléctrico (1.156 €). Casi no hay diferencias en el caso de motores gasolina y diésel.
COSTE MEDIO DE LOS NEUMÁTICOS POR TIPO DE VEHÍCULO* Tipo motor Diésel
926 €
Gasolina
869 €
Eléctrico
600 € 1.124 €
Híbrido
*Coste generado con un rodaje de 120.000 kms. Fuente: Audatex.
50%
COSTE TOTAL DE MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS + PREVENTIVOS + NEUMÁTICOS POR MOTORIZACIÓN Tipo motor
Coste total Toyota Yaris*
Coste total Toyota Auris*
Diésel
4.602,9 €
5.420,8 €
Gasolina
4.294,1 €
3.982,5 €
Híbrido
2.509,1 €
2.586,9 €
más bajo puede ser el mantenimiento de un vehículo híbrido respecto a un gasolina o un diésel si se suman los costes de las operaciones correctivas y preventivas y los neumáticos. En este caso se han tomado como base dos modelos de Toyota con las tres opciones mecánicas: Yaris y Auris.
*Coste Total para un rodaje de 120.000 kms incluyendo mantenimiento y neumáticos. Fuente: Audatex y Toyota.
COSTE MEDIO ANUAL DE MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS+ PREVENTIVOS + NEUMÁTICOS POR MOTORIZACIÓN Tipo Motor
Coste medio anual Lexus IS*
Diesel 177 CV
874,6 €
Híbrido 223 CV
619,8 €
*Coste medio anual para un rodaje de 120.000 kms incluyendo mantenimiento y neumáticos. Fuente: Audatex y Toyota.
ánica
Mec
>3
Ele N
nto >
amie
Equip
onic]
ESI[tr
18
2.0
mera y acele También s se
s. llo n de fa necesario e, se está c] in ueda ar búsq ocesos del softw ESI[troni e la pr del disllo lo qu itando sarro ilidades lleres de os sib es ta del de ra ev futuro - jo el marco nuevas po uarios de n los proc ma s del te ante el ‘know za us H l en ando las tas con relev anali y el sis potre a de ás se SC en ob m tic í, illo ác iencia h pr en consul nes. As ctos T BO cción ud pr s senc ados s aspe la intera a “exper de Bosc live ensio r su aptit a lo má ROBER abon ión ad de lo es or ve o se , los xión tas dim ac Unos nic] live y la llam el servid cone s y, tin ntrol para que su us año 2013 aplic s en l I[tro co ra sch de la ido, a la so móvile zan ES w’ de Bo este sent a través sis exito dos de general pa nscurso de acceder auto , ili to no án tra en podr res de países ut c] de ho uario”. En el futuro de diag ición de En el talle sibles sible. ronic] 2.0 are. .000 ar de ESI[troni ni- us uará en s procesos a dispos a de po 70 en I[t De eval , lo al ES del softw ás de un cent ftware form ncia. ectró tarán e so os el fallos de ternet ción, es ronic] en importa mente el lin ul in ás a te on ód m inua inua r por su ESI[t de m nte de De almen a cont rios de denados nde cont lleres, po actu agnosis da eficie ración. ua re or ita di pa los us de fallos tema ap s de los ra la la búsque nto y re su dispos h pa sis as ás de diaria nimie nen a Bosc control, a, el caus de m ante tie aner 0 ncias cos de jos de m talleres trónicos unos 15 esa m s experie s ba ec la de y tra anera, lo temas el con los y cu m ha hí sis a h ve es sc sy s. os de e dato 0, Bo ción 0 model tomóvile ronic] 2. ftwar te so au 00 230. ntes de rsión ESI[t uso de es rma más fo fabrica nueva ve ncepto de dolo de o softnuev iones la co án este Con do el tructur ifica es llo de en las func s. Una simpl lleres, sarro re do de lle ta s ua el travé para Durante se ha sit en los ta do a n e . clara el enfoqu se utiliza identifica uestra en m , ware s que más lo se haya software portantes im y, en y dato e el vehícu go KBA, el aciones llos fa di rm qu z de fo có rectos ve in ueda mero s las los di intos del nú gina toda , la búsq os víncu s dist sis n. Un entre lo quete de una pá diagno ració la repa o rápido rece el pa cede de para ac so, la mbi a, e of ico qu su ca n el ca busc n án ació mec ite que a form que el s datos nuev perm de in a la lo lo tipos e, por mica a acias ar n, gr softw más diná de rató nic] 2.0. c] se ac ni a ro cs form enos cli rio ESI[t l ESI[tro ización de e m usua datos de actual con onlin z de , la ible . los rfa tre on e te es sp in trim tá di ras qu scarga Mient ban cada ión 2.0 es ra su de pa rs tualiza de la ve as, lista s man dato dos se cada
M
war
l soft
ra de
Mejo
a e par
res talle
. osch as B bris a r a piap ión s Lim rá su vis la billa Esco lluvia nub Ni la
29% menos cuesta mantener un Lexus IS híbrido con motor de 223 CV que el mismo modelo pero con mecánica diésel de 177 CV. El mantenimiento anual del híbrido es de 619,8 euros frente a los 874,6 € del diésel.
Dirigida a los profesionales
10
s > 14
tico eumá
m ion.co omoc o aaut taAut vent sven .pos @po www
ica >
ctrón
d / Ele
ida ctric
600 € cuestan los neumáticos de un eléctrico durante sus primeros 120.000 kilómetros, casi la mitad que en el caso de un vehículo híbrido (1.124 euros). Los usuarios de coches de gasolina tienen que desembolsar 869 euros por esta operación, frente a los 926 € que cuesta en los diésel.
Coste medio vehículo generalista*
11 números al año
de la reparación www.talleres.com
DISTRIBUCIÓN
Grovisa confía
en los
calentadores
Hidria
Así es su fábrica en Eslovenia
Desde este año, Grovisa cuenta en su oferta de productos con los calentadores de la firma eslovena Hidria, una compañía con años de experiencia en el mercado de equipo original y que ahora da el salto a la posventa. Hemos viajado hasta su cuartel general en Eslovenia para conocer de primera mano su verdadero potencial. Texto Fco. Javier Martínez
A finales de 2012 conocimos la noticia de que Beru finalizaba su compromiso con Grovisa para formar parte de la oferta de Federal-Mogul, poniendo fin a más de 60 años de carrera conjunta en nuestro país. Lejos de quedarse cruzada de brazos, la compañía dirigida por Carlos Vía no tardó en anunciar su nueva gama de encendido, cuya puesta de largo tuvo lugar de manera oficial en Motortec Automechanika Ibérica. El vacío dejado por Beru lo ocupan desde hace unos meses cuatro fabricantes de prestigio: Denso, Bremi, Brisk e Hidria, que garantizan una cobertura del parque casi del 100% en lo que se refiere a bujías y calentadores. Aunque estas marcas destacan por su elevado nivel tecnológico y su calidad de equipo original, no todas son igual de conocidas en nuestro 48
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
300
REFERENCIAS DE CALENTADORES PARA POSVENTA OFRECE HIDRIA A TRAVÉS DE GROVISA.
Fotos RyA
país. Por este motivo, Grovisa ha organizado este verano una visita al cuartel general de Hidria en Tolmin (Eslovenia), donde hemos podido comprobar en primera persona y con algunos de sus clientes más importantes los procesos productivos y los exhaustivos controles de calidad que deben pasar todos sus calentadores, tanto los de primer equipo como los de aftermarket. En este primer encuentro han viajado representantes de Autorecanvis Segre, Frenos Garmo, Recambios Colón, Recambios San José, Repuestos Gijón y Repuestos Penedés, aunque no se descarta que en un futuro se puedan sumar nuevos clientes. CALIDAD DE EQUIPO ORIGINAL Hidria ha puesto toda la carne en el asador para desarrollar una ambiciosa estrategia de posventa
después de años de experiencia en el mercado de primer equipo. En apenas 12 años, el área de automoción de la compañía eslovena ha disparado su facturación desde los 18 millones de euros hasta los 160 millones del último ejercicio, lo que expone bien a las claras la fuerte expansión internacional durante la última década. En la actualidad, Hidria cuenta con 13 centros de producción en Europa, Estados Unidos y China, así como con tres institutos, y dedica el 10% de sus ingresos a I+D. Gracias a ello y a sus últimos acuerdos, la firma eslovena suministra calentadores OEM a fabricantes como Fiat, Land Rover, Opel, PSA Peugeot-Citroën o Renault, cuyos motores diésel también utilizan otras marcas como Dacia, Ford, Iveco, Mercedes o Nissan. La presencia de Hidria en el mercado de equipo original fue del 15%
Hidria
En Tolmin (Eslovenia) se encuentran las oficinas centrales, una planta de fabricación y un centro de I+D. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
49
DISTRIBUCIÓN en 2012, aunque las previsiones de la empresa son de ascender hasta al 31% en 2016 y al 39% en 2020. Para conseguir estas cifras, los centros de investigación de la compañía ya trabajan en el desarrollo de soluciones adaptadas para la normativa Euro 7, ya que todos sus calentadores están preparados en la actualidad para cumplir con las exigencias de la Euro 6, que entrará en vigor en 2014. El calentador PSG (con sensor de presión)
Todos los calentadores son probados uno a uno antes de su distribución.
Todas las bujías de precalentamiento cumplen con la normativa Euro 6 y ya están desarrollando las de Euro 7 es fundamental para conseguir este objetivo. Los componentes con esta tecnología no sólo tienen una alta capacidad de calentamiento, sino que también son capaces de medir la presión de la cámara de combustión. MÁS DE 300 REFERENCIAS El equipo de posventa de Hidria ha decidido aprovechar todos los conocimientos adquiridos en la fabricación de componentes originales para ponerlos a disposición del mercado de reposición. De esta forma, las plantas de producción utilizan los mismos procedimien-
tos de fabricación y control para ambos mercados, incluyendo la revisión visual de cada uno de los calentadores que salen de la línea de ensamblaje. Al margen de esta comprobación, todos los calentadores se prueban uno a uno antes de su suministro, incluyendo test a bajas temperaturas y durante el periodo de poscalentamiento. Por todo ello, el posicionamiento de Hidria es de marca premium, por lo que el nivel de precio será alto. En la actualidad, la oferta para posventa supera las 300 referencias, que cubren más del 98% del parque automovilístico europeo.
98%
ES LA COBERTURA DEL PARQUE CON LOS CALENTADORES HIDRIA
El catálogo estará disponible este mismo otoño y también incluirá calentadores para modelos coreanos y japoneses de marcas como Hyundai, Kia, Nissan o Toyota. Más adelante, a partir de 2016, llegarán a la posventa sus últimos avances en este campo, que tienen como protagonistas a los calentadores de bajo voltaje y a los PSG, con sensor de presión. Este catálogo utilizará tanto el código largo de localización como uno más corto para facilitar la búsqueda a los clientes. En TecDoc sólo está disponible el código largo, pero en la plataforma online de Grovisa se pue-
LA EMPRESA MÁS INNOVADORA DE EUROPA Los esfuerzos realizados por Hidria en investigación
y desarrollo no han pasado inadvertidos para los expertos del Viejo Continente. Este mismo verano, la compañía eslovena ha sido reconocida como la empresa más innovadora de Europa en los premios European Business Awards, un galardón que ayudará a la firma a afianzar su posición en los mercados internacionales. Carlos Vía, director general de Grovisa, se ha mostrado “orgulloso de contar con la empresa más innovadora de Europa” en su catálogo, un hecho que demuestra que en su compañía siempre han seleccionado “colaboradores sólidos, proactivos y con visión de futuro”. 50
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Los productos para posventa siguen el mismo proceso que los destinados a equipo original.
Los clientes pudieron conocer las instalaciones y al equipo de Hidria.
de manejar cualquiera de los dos. Durante esta primera fase de implantación, Hidria llegará al mismo tiempo a los mercados de aftermarket de España, Francia e Italia, y llevará a cabo diferentes campañas de marketing para dar a conocer el producto entre distribuidores, talleres y consumidores. El siguiente
A medio plazo llegarán sus calentadores de bajo voltaje y los PSG, con sensor para medir la presión
paso del plan de expansión de la compañía eslovena pasa por entrar en Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Suiza. ALIANZA DE FUTURO Durante este encuentro en Tolmin, los responsables de Hidria y Grovisa han afirmado que el contrato de exclusividad con el distribuidor español es “a largo plazo”, algo que permitirá a ambas compañías consolidar su posición en el mercado nacional de reposición. Para Carlos Vía, director general de Grovisa, esta apuesta tiene el objetivo principal de ofrecer a sus clientes la posibilidad de “diferenciarse
En la sala de frío, los calentadores se someten a temperaturas extremas.
39%
ES LA CUOTA DE MERCADO EN OEM QUE PRETENDE ALCANZAR LA MARCA EN 2020
con una marca premium”, quizá “no muy conocida en España”, pero que ha demostrado ser “una empresa seria, sólida y solvente”. Los recambistas que trabajan con Grovisa se verán beneficiados durante los próximos meses con un plan de publicidad en nuestro país para difundir la imagen de la marca tanto en Internet como con convocatorias a los medios. También se llevarán a cabo promociones directas con los talleres. Junto con el área de automoción, Hidria también cuenta con un importante negocio de climatización. En conjunto facturó 300 millones de euros en 2012. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
51