Neumáticos y Mecánica Rápida nº 119

Page 1

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

������������ � � � � � �� ��������������� � �� ���������������������� � � �� ����� ��������� � � � � �� ��� ���� �� �� � �� �����������������

���

������� �������������

� ��� ������������� ���

������������� ����������������

LAS POSVENTA TAMBIÉN PUEDEN SACAR PARTIDO DEL MERCADO EXTERIOR

EXPORTACIONES

NEXUS AUTOMOTIVE INTERNACIONAL NACE CON PRESENCIA EN 17 PAÍSES

EMPRESAS

Crecerá el mercado de reposición en el conjunto de 2014

FILTROS

POSVENTA.COM SE SITÚA COMO REFERENTE DEL SECTOR

INTERNET

Los halógenos dan luz a las cifras positivas

ILUMINACIÓN

������������� ������������������������� �������������������������� ���������������������

����������������������������

��������� ������������������ �������������������� ���������

ACCEDA A TRAVÉS DE ESTE CÓDIGO

VÍDEO DE LA ENTREVISTA

���� ������������������������� ��������������������������

DIRECTOR GENERAL DE MANN+HUMMEL IBÉRICA

Javier Sanz

El sector independiente se está beneficiando del envejecimiento del parque

���������� RECAMBIOS y ACCESORIOS

����������������

������������

ENTREVISTA EXCLUSIVA

REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA www.recambiosyaccesorios.com

347

��������� ������������������������� �������������������������

Febrero-Marzo 2014

������������

��� �� � ������������� ��������������������������������������������������

�������������������������� ������������������������������ ����������������������������� �������������������� ���������������������� ���������������������������

@posventaAuto

2014

Febrero-Marzo

347


Siempre a salvo

CARBURANTE

AHORRO DE

DURACIÓN Los filtros MANN-FILTER garantizan 15.000 kms de aire puro para proteger la salud del coche y todos sus ocupantes. A diferencia de otros filtros de calidad inferior los nuestros protegen frente a prácticamente el 100% de todo tipo de elementos como polen, polvo, gases, partículas cancerígenas... causantes de muchas alergias, mareos e, incluso, accidentes para mantenerte siempre a salvo. Pure experience, Pure MANN-FILTER.

www.mann-filter.com

MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service.

SEGURIDAD

NO RENUNCIES A NADA...


feb-mar 119

pág.

GUÍ 64 A2 CAD 014 EN D E TA AS LLER ES

95 NEÚMATICOS

QUALITY & BUDGET

Con un 40% de las ventas, los neumáticos

quality y budget gozan de una fortaleza hasta ahora nunca vista. Los expertos aseguran que esta tendencia se mantendrá durante los próximos años, aunque los premium seguirán marcando el ritmo. Las marcas asiáticas pegan con fuerza.

28 redes especializadas en neumáticos y mecánica rápida se dan cita en esta guía anual, con información actualizada, datos útiles y forma de contacto con sus responsables.

81 ACTUALIDAD Probamos la gama Ventus al completo, la familia de altas prestaciones de Hankook. Comparamos los neumáticos de invierno y los de verano en el circuito de Montmeló. Michelin lanza en España la marca de recauchutados Laurent Retread. Los Pirelli Diablo Supercorsa SP equipan de serie a la Honda CBR1000 RR.

069 NOTICIAS

73 FORMACIÓN

Gestionar un centro

de mantenimiento y reparación de vehículos no es tarea fácil, y por ese motivo Michelin cuenta con el programa formativo MADEN, con nivel universitario de grado.

67 FERIAS

Los neumáticos agrícolas acapararon el protagonismo en la última edición de FIMA. Los principales fabricantes y distribuidores del sector llevaron a Zaragoza sus novedades.

Gabriel Leal asume la dirección general de Signus Ecovalor. Michelin desarrolla dos vías para valorizar neumáticos usados. El Nokian Kelirengas, el primer neumático de invierno, cumple 80 años.

85 Dunlop // StreetResponse2. LANZAMIENTOS • • • • •

Bridgestone › Blizzak LM001. Michelin › X-Crane +. Goodyear › EfficientGrip SUV y Eagle F1 Asymmetric SUV. Michelin › Alpin 5. Continental › EcoPlus HT3. febrero / marzo 2013


�� ����� � �����

��������

���

��������

��������� ��� �������������������� ������� �������� ���� �� ���� ��������� ���������

��

�����

���� ���������

EDITORIAL

���� ������

���� ������� ������� ��

����� ������ �� ����� ������ �����

���� ����� ����� ���� ������ ����

���� �������������� ������ ���������� � �������� �������������������� ������ ��������������� � ���� ������ ������� ���������� �� ����� ������ ������� ������ ��

�� ����� ������� ������ ����������� �� ������� ����� ������� ����

���� ���

¿SABEMOS � GESTIONAR BIEN NUESTROS NEGOCIOS?

����� ���������� ������ ���������� �� ������ ������ ������� ������ �

97

E

����� ���� ���

���� ����� �

����� ��������� ����� ��

����� �

����� ����� ��� ���������� ������� ������ ���������� ��������� ������� �

����� ��������� ������� ��� ����� ������������������ �������� ������ ������ ��� ������

��� ���� ����� ����������� �� ���� ��� ���� ������������� ���������� ������ �������� ������ ��

sta pregunta se la hacen muchos empresarios, y entre ellos

seguro que unos cuantos forman parte del sector del neumático, sobre todo aquellos cuyo negocio se centra en la reparación de ruedas y pequeñas averías mecánicas. Por eso Michelin pone al servicio de todos ellos una herramienta muy útil, la cual aplaudimos desde esta publicación e informamos sobre ella en profundidad. Se trata de MADEN, cuyas siglas responden a Formación Michelin en Administración y Dirección de una Empresa de Neumáticos. Más de 200 alumnos ya han seguido estos cursos, que están MICHELIN PONE AL validados por la Universidad Católica de Ávila SERVICIO DE LOS como grado propio. Más allá de títulos y certificados, lo que nos PEQUEÑOS TALLERES parece muy interesante de esta iniciativa es DE MECÁNICA RÁPIDA que, además de todo lo que aporta, sirve de UNA HERRAMIENTA gran ayuda para quienes quieren mejorar la MUY ÚTIL: MADEN gestión de empresas familiares, la mayoría de las que forman el tejido industrial de España. Por eso en MADEN abordan temas críticos que surgen en la especial idiosincrasia de las empresas familiares, ofrecen soluciones reales y ponen sobre la mesa inquietudes y experiencias (buenas o malas) a partir de las cuales se pueda mejorar un negocio.

El análisis de las 28 redes especialistas que forman las cadenas de talleres de neumáticos y mecánica rápida es otro de los informes más destacables en este número de NMR. Su información está completamente actualizada y ponemos especial énfasis en las últimas aperturas, su situación económica y los planes de futuro. En general, se detecta un ligero crecimiento en casi todas ellas y buena salud, pero conviene analizarlas de forma individual.

Los neumáticos Quality & Budget sí que gozan de buena salud.

Como explicamos en el reportaje principal de nuestra portada, ya acaparan un 40% de las ventas... y se prevé que esta cifra siga creciendo. Por eso conviene estar al día de qué marcas protagonizan este sector y, sobre todo, qué distribuidores marcan la pauta en este campo. Ambos aspectos los analizamos al detalle.

febrero / marzo 2014



95

OS C I ÁT TY M NEUUALIGET Q UD YB

MÁS FUERTES QUE NUNCA Lejos de perder peso en el mercado, las marcas quality y budget consiguieron incrementar su volumen de ventas durante 2013 y prolongar esa tendencia positiva en los dos primeros meses del actual ejercicio. La inestabilidad económica, la entrada de nuevos competidores y la etiqueta europea auguran años de bonanza para las empresas del sector. › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR

Durante los últimos años, el mercado

de reposición de neumáticos se ha polarizado en torno a las marcas premium y budget, una tendencia que lejos de llegar a su fin se acentuó en 2013 debido al envejecimiento del parque y la caída del poder adquisitivo por parte de los consumidores finales. Según los datos que manejan las empresas del sector, estos segmentos ya representan entre el 39% y el 40% de las ventas en nuestro país, lo que se traduce en un volumen anual de 5,5 millones de unidades de los 14 millones que se comercializan cada año en España (algunos fabricantes como febrero / marzo 2014

Hankook sitúan esta cifra por encima de los seis millones). Continental corrobora que “la evolución del mercado en 2013, en lo que se refiere a las marcas quality y budget, ha sido de una leve subida respecto al 2012”, pero apunta a un reparto desigual entre ambos segmentos, ya que se ha producido “un decrecimiento de un punto porcentual en el caso de las marcas quality y un crecimiento de casi dos puntos en las budget empujadas de forma significativa por la aparición de marcas de procedencia asiática”. El repunte experimentado por las cubiertas budget no han supuesto un lastre para las marcas premium, que han conseguido “mantener su cuota de


PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS QUALITY Y BUDGET

94

mercado” a pesar del aumento de la oferta y la creciente importancia del factor precio, como señalan desde Hankook. En la firma coreana, sin embargo, sí aprecian una caída importante en los modelos quality, “que se han incorporado al grupo budget para ser, desde hace un par de años, prácticamente un mismo segmento”. Esta tendencia a la polarización no sólo continuó a lo largo de 2013, sino que también se ha visto reflejada “en los primeros resultados de 2014”, según indica Rafael Poyo, brand manager de Goodyear Dunlop. Las cifras que maneja la filial española del grupo norteamericano apuntan que “las marcas

quality han perdido alrededor de tres puntos de peso respecto al año anterior, pasando a representar tan sólo el 19,2% del total del mercado de sell out”. En la actualidad, la compañía tiene presencia en ambos segmentos, con dos representantes budget (Sava y Debica) y uno quality (Fulda). Francisco Javier Tejedor, product manager de Turismo, 4x4 y Furgoneta de Pirelli España, reconoce que “durante 2013 se confirmó la polarización hacia estas dos tipologías de productos”, pero destaca, al contrario que otros fabricantes, “que el segmento quality sigue representando una parte destacable del mercado”. Al margen de los modelos

Actualmente, muchas de las segundas y terceras marcas ya cuentan con neumáticos de invierno, de altas prestaciones y para vehículos todoterreno.

febrero / marzo 2014


PRIMER PLANO 93 8

GT Radial lanzó a finales de año los modelos GSR 225, GAM 831 y GDR 621 para camiones y autobuses. Destacan por su eficiencia y rendimiento.

Las marcas quality han perdido peso tanto en el mercado sell in como sell out. En 2013 han caído alrededor de tres puntos respecto al año anterior, pasando a representar sólo el 19,2% Rafael Poyo BRAND MANAGER DE GOODYEAR DUNLOP

Con la situación económica que vivimos es difícil que las marcas quality crezcan. Además, las marcas de origen oriental cada vez son mejores y algunas alcanzan niveles de calidad muy alto Juan Ramón Reig ADJUNTO A LA DIRECCIÓN DE TOP RECAMBIOS

febrero / marzo 2014

premium de sus marcas Pirelli y Metzeler, la compañía italiana dispone en su catálogo de una enseña quality, Formula, con un único representante para vehículos urbanos y turismos de gama media, el Formula Energy. Bridgestone presenta un mix de marca muy similar a la media del mercado, con un 60% premium, un 22% quality y un 18% budget. Sin embargo, sus estudios sobre las ventas a los consumidores finales (sell out) “recogen un peso del segmento budget aún mayor, en torno al 23%”, asegura Luis Miguel Álvarez, jefe de producto de Turismo, Furgoneta y 4x4 de la firma japonesa. Estos dos grupos de productos suponen el 43% de las ventas de Bridgestone en nuestro país, aunque hay que tener en cuenta que este fabricante cuenta con un representante en el segmento medio con un importante peso específico en el mercado nacional, Firestone, que este año aumentará su familia con la llegada de neumáticos para vehículos SUV y 4x4.

LOS DISTRIBUIDORES SALEN GANANDO

Más allá de los grandes fabricantes, el mercado de la distribución español de neumáticos cuenta con importantes representantes especializados que gestionan gran parte de las ventas que tienen lugar en nuestro país, muchos de los cuales hacen especial hincapié en la comercialización de marcas más económicas. Estos distribuidores han amortiguado la caída del mercado con el importante au-


PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS QUALITY Y BUDGET

mento de la facturación Francisco Dorado, en estos segmentos y adjunto a la dirección ESTOS SEGMENTOS MUEVEN han abierto la puerta a la de Recambios Frain, entrada de nuevos proes otro de los expertos EN TORNO A 5,5 MILLONES ductos, muchos de ellos que ha notado un auDE NEUMÁTICOS AL AÑO EN procedentes de países mento del segmento ESPAÑA, ALREDEDOR DEL como Israel, Turquía o budget en el último año, China. Un buen ejemplo “tanto en el número de 40% DE LOS 14 MILLONES es el de Safame Comermarcas en el mercado QUE SE COMERCIALIZAN cial, cuyos esfuerzos se como en volumen de centran exclusivamente neumáticos vendidos y en modelos de estos calidad ofertada”. Para dos grupos, donde cuenta con un total de 11 re2014, Dorado espera “que el mercado en general presentantes. Para Javier Urrutia, gerente de la suba un poco” y apuesta por un crecimiento del compañía, “la polarización entre las marcas budget neumático budget, cuya oferta es aún mayor. En y quality se acentuó en 2013 en el mercado de reel caso del distribuidor gallego, su catálogo acaba posición” con motivo de “la coyuntura económica y de incorporar los productos de la marca Altenzo el envejecimiento del parque móvil”, aunque prevé Tyres, “un neumático económico que proporciona “una recuperación de cuota de mercado de las una disminución de ruido en el vehículo”. Su oferta quality” durante el actual ejercicio. Para aprovechar está compuesta por más de 60 medidas para turisesta coyuntura de la mejor manera posible, la emmo y SUV. presa manchega cuenta con modelos que cubren Top Recambios, compañía que comercializa cucon una buena relación calidad/precio las necesibiertas de todos los segmentos, ratifica con su exdades de todos los segmentos de vehículos: tuperiencia en el último ejercicio esta polarización del rismos, todocaminos y 4x4, furgonetas, camiones mercado y augura un futuro poco prometedor para ligeros, camiones pesados, agricultura, forestal, las marcas quality. Juan Ramón Reig, adjunto a la industrial y obra civil. dirección de la compañía valenciana, ve “difícil su

92 9

marzo 2014


PRIMER PLANO 91 83 Los Fulda Carat Exelero recibieron la certificación del organismo alemán TÜV por su calidad.

espacio en el mercado” debido a que “las marcas de origen oriental cada vez son mejores y algunas ya alcanzan niveles de calidad muy altos”. Para Reig, esta calidad es “precisamente lo que no deja cabida para las quality” y por ello prevé un 2014 marcado por “un aumento de las budget, un descenso de las quality y un ligero crecimiento de las premium”. Un análisis muy similar realiza Juan Manuel Poyatos, responsable de Producto de Confortauto,

La gente no tiene dinero para gastarse todos sus ahorros en un cambio de neumáticos y mantener su vehículo, por lo que acude directamente a productos muy económicos Juan Manuel Poyatos RESPONSABLE DE PRODUCTO DE CONFORTAUTO

Creo que el mercado va a cambiar en los próximos años y habrá espacio para varias marcas quality, ya que el consejo del taller especialista sigue siendo uno de los principales factores de venta Francisco Dorado ADJUNTO A LA DIRECCIÓN DE RECAMBIOS FRAIN

febrero / marzo 2014

quien espera que las ventas del segmento budget continúen en aumento en los próximos ejercicios. Sin embargo, Poyatos apunta a motivos meramente económicos para justificar su punto de vista, ya que, según sus palabras, “la gente no tiene dinero para gastarse todos sus ahorros en un cambio de neumáticos y mantener su vehículo, por lo que acude directamente a productos muy económicos”. Para Confortauto, las marcas premium mantienen su peso gracias a la fidelidad de los consumidores, y por ese motivo potenciará sus programas de marketing, formación y calidad de la mano de los principales fabricantes durante 2014 con el objetivo de aumentar su volumen de ventas en este segmento.

SIN CAMBIOS A CORTO PLAZO

Hasta que la situación económica no se estabilice, todos los expertos consideran que la tendencia en el mercado de reposición de neumáticos se mantendrá sin cambios reseñables. Hankook ve previsible “un aumento de cuota de mercado de budget en detrimento de quality y premium” en 2014, aunque confía que los consumidores vuelvan a valorar la calidad de estos productos “cuando la situación del mercado logre estabilizarse”. En todo caso, los fabricantes no confían en que el cambio de tendencia se produzca a corto plazo, por lo que durante los próximos años nos enfrentaremos a un escenario muy similar al actual. Francisco Javier Tejedor, de Pirelli, también prevé “que se mantenga la polarización y que el segmento budget crezca en detrimento del quality”, al igual que Luis Miguel Álvarez, de Bridgestone, quien “espera que en 2014 la demanda de estos productos se mantenga en los mismos niveles que en 2013, experimentando un ligero crecimiento que será algo mayor en el segmento budget”. La firma nipona ha modificado su oferta en los últimos tiempos para adaptarse a la realidad del mercado, y lo ha hecho con una nueva política de precios, acciones de venta y la incorporación de categorías hasta ahora no exploradas en este segmento, como las de los neumáticos RunFlat y 4x4.


Rafael Poyo, de Goodyear Dunlop, no cree que haya cambios significativos hasta que no nos encontremos “con condiciones económicas más favorables e índices de tasa de desempleo por debajo del 25%”. Según sus previsiones, esta tendencia a la polarización se mantendrá, al menos, durante 2014 y 2015, y sitúa en 2016 el año de la posible recuperación para las marcas quality, que ganarán cuota de mercado en detrimento de las budget en la medida que el consumidor disponga de mayor capacidad para el gasto. Durante este tiempo, el segmento premium continuará siendo “el más importante y que más valor aporte”. Algunas marcas, con Continental a la cabeza, consideran que los hábitos de compra de los consumidores están cambiando por distintos factores externos, entre los que se encuentra la crisis, pero no ven una vuelta a la realidad anterior una vez que vuelva la estabilidad económica. Para la multinacional alemana, “la dualidad se seguirá manteniendo incluso cuando salgamos de la misma, ya que es una tendencia que veníamos observando desde años antes de que empezara la situación actual”. Llegado a este punto, Continental ve fundamental que las marcas budget “tengan su propia entidad, pero asociada a la marca premium que la abandera”, ya que de esta forma el cliente puede saber

PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS QUALITY Y BUDGET

GOODYEAR DUNLOP SITÚA EL AÑO 2016 COMO EL DE LA RECUPERACIÓN PARA EL SEGMENTO QUALITY, QUE CRECERÁ EN DETRIMENTO DEL BUDGET

90

que está comprando un producto de un segmento económico, pero con “la garantía de calidad y confianza” que aporta la primera marca.

BENEFICIADOS POR LA ETIQUETA

La etiqueta europea del neumático ha supuesto una ayuda extra para el mercado de las segundas y terceras marcas, muchas de las cuales se benefician de los avances en investigación y desarrollo heredados de la enseña premium. A ello hay que sumar la mejora que han experimentado en los últimos años muchos de los productos asiáticos que han ido entrando en nuestro país, con valoraciones que en muchos casos se sitúan muy cerca de las cosechadas por las cubiertas de primer nivel.

noviembre 2013


PRIMER PLANO

YA SE VEN EN ESTE MERCADO NEUMÁTICOS RUNFLAT Y 4X4, LÍNEAS HASTA AHORA RESERVADAS PARA LAS MARCAS PREMIUM

89

En estos momentos se prevé que el segmento budget crezca, pero en un escenario un poco más positivo es posible que las marcas quality puedan recuperar algo de terreno Francisco Javier Tejedor PRODUCT MANAGER DE TURISMO, 4X4 Y FURGONETA DE PIRELLI ESPAÑA

En los próximos años veremos cómo el segmento quality recuperará participación en el mercado. Prueba de ello es su mayor presencia en más categorías donde antes estaba ausente: 4x4, RFT... Luis Miguel Álvarez JEFE DE PRODUCTO DE TURISMO, FURGONETA Y 4X4 DE BRIDGESTONE

Juan Manuel Poyatos entiende el etiquetado europeo como una forma “de estandarizar criterios” y dar tranquilidad al comprador de menor poder adquisitivo, ya que “si el neumático tiene una buena calificación y además es budget, el cliente estará más satisfecho por la compra”. Otros distribuidores, como Juan Ramón Reig, de Top Recambios, destaca que “la etiqueta energética ha hecho daño a las primeras marcas, ya que en ocasiones los vendedores no tienen argumentos de venta para diferenciar una budget con un buen etiquetado de una premium con un resultado inferior”. Más escéptico se muestra Francisco Dorado, de Recambios Frain, para quien la actual etiqueta “es muy engañosa”. Su opinión se basa en que “los valores en muchos casos no son reales y no están febrero / marzo 2014

El versátil Formula Energy es el único representante de Pirelli en estos segmentos. Está diseñado para vehículos urbanos y compactos.

auditados” y en que “son muchos más los factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un neumático”. Para él, este sistema de etiquetado es “un tema político que no beneficia en nada al consumidor” a la hora de realizar la compra. De manera muy distinta piensan los fabricantes. Francisco Javier Tejedor, de Pirelli, es uno de los expertos que opina que la etiqueta “puede ayudar a diferenciar también a este tipo de productos frente a otros de inferior calidad”, mientras que Luis Miguel Álvarez, de Bridgestone, añade que supone “un beneficio para los neumáticos de calidad” y que “las marcas quality y budget se verán beneficiadas de todos los avances tecnológicos que sean capaces de hacer los fabricantes para sus primeras marcas”. A pesar de todo, desde Hankook apuntan que “debemos esperar más tiempo para valorar de manera eficiente su influencia” real en las ventas debido a su reciente implantación en el mercado europeo. En definitiva, el mercado de las segundas y terceras marcas muestra suficiente fortaleza como para mantener el pulso durante unos años más, aunque los productos premium conseguirán mantener su posición de liderazgo gracias a su valor añadido y a la fidelidad de los usuarios finales. En los próximos dos o tres años seguiremos viendo la llegada de nuevos productos a estos dos segmentos, muchos de ellos de procedencia asiática, que lejos de formar parte de una moda pasajera vendrán para instalarse definitivamente en la cadena de distribución.


NEUMÁTICOS QUALITY Y BUDGET

GALERÍA DE NEUMÁTICOS Principales fabricantes

Aproximadamente cuatro de cada diez neumáticos vendidos en España llevan el sello de alguna marca quality o budget, un volumen lo suficientemente importante para que todos los fabricantes de primer nivel hayan puesto los ojos en este mercado. En la actualidad, todas las empresas que destacan por sus productos premium cuentan con segundas y terceras marcas que se alimentan de sus importantes inversiones en investigación y desarrollo.

88

GOODYEAR

BRIDGESTONE  El grupo japonés cubre las necesidades del segmento quality con Firestone, una de las segundas marcas más reconocidas a nivel internacional. Pone a disposición de los usuarios una amplia gama de modelos para turismos, furgonetas, camiones y maquinaria agrícola. Además, a lo largo de 2014 lanzará novedades para vehículos 4x4. Destacan sus modelos para turismo SZ90µ, Firehawk SZ90µ RFT, TZ300α y Multihawk, así como la cubierta de invierno Winterhawk 3. A éstos hay que sumar más de 10 soluciones para furgonetas y camiones, así como un catálogo exclusivo para todo tipo de maquinaria agrícola y forestal. Para el grupo budget, Bridgestone cuenta con su marca Dayton, con los modelos D100, D110, D210, D320 y DW510, todos para turismo.

CONTINENTAL  La oferta quality de Continental gira en torno a una marca de prestigio internacional, Uniroyal, especializada en neumáticos para lluvia. Cuenta con cuatro modelos, los RainExpert, Rally 4x4 street, Rain Max 2 y el nuevo RainSport 3. El Rain Max 2 es la alternativa de la marca para furgonetas. El RainSport 3, presentado a finales de 2013, ha sido capaz de conseguir la calificación A en el apartado de frenada en mojado de la etiqueta europea de neumáticos. Barum y Mabor son las dos marcas con las que el fabricante alemán lucha en el segmento budget. Ofrecen soluciones para turismos, 4x4 y comerciales ligeros.

 La presencia de Goodyear Dunlop en el mercado quality viene de la mano de Fulda, que disfruta de tecnología alemana y una amplia gama de productos. Destacan sus modelos para turismo EcoControl HP, Carat Exelero, SportControl, EcoControl y Kristall Montero 3, el último de ellos de invierno. Además, dispone del modelo 4x4 Road, para todoterrenos, y el Conveo Tour, para comerciales ligeros, así como un catálogo exclusivo para camiones y autobuses. También cuenta con una línea para vehículos clásicos. Junto a esta marca, el fabricante norteamericano comercializa las marcas budget Sava y Debica, la primera de ellas con productos para todos los segmentos, tanto de verano como de invierno.

MICHELIN

PIRELLI HANKOOK  Su oferta principal para el mercado quality se centra en la marca Aurora, con modelos para turismos y comerciales ligeros y versiones tanto de altas prestaciones como de invierno. Su representante en el segmento budget es Kingstar, disponible para turismos en variantes de verano y de invierno.

 Al margen de sus enseñas premium, Pirelli sólo dispone de una segunda marca, Formula, que pone en el mercado un único modelo, el Formula Energy, diseñado para vehículos urbanos y de gama media. Según el fabricante, este neumático se adapta a cualquier estilo de conducción, es seguro y confortable y se caracteriza por un bajo consumo de combustible y por su respeto al medio ambiente.

 La firma francesa es una de las que más ha apostado por estos segmentos. Dentro de la categoría quality cuenta con las marcas Kleber y BFGoodrich, de larga trayectoria en nuestro país y el resto de Europa. Kleber dispone de cuatro modelos para turismos, los Dynaxer HP3, Hydraxer y Viaxer, de verano, y los Krisalp HP2, de invierno. Los Transpro y Transalp 2 son sus opciones para comerciales ligeros. BFGoodrich, por su parte, dispone de 11 modelos, cinco para turismos, cuatro para vehículos 4x4 y dos para vehículos comerciales, con opciones de verano e invierno en cada uno de esos segmentos. Michelin ofrece otras tres marcas budget: Kormoran, Riken y Tigar. Tigar y Kormoran ofertan neumáticos para turismos y vehículos comerciales y Riken para turismos.

febrero / marzo 2014


NEUMÁTICOS QUALITY Y BUDGET

GALERÍA DE NEUMÁTICOS NUESTRA SELECCIÓN

Distribuidores especializados 14 87

Los principales distribuidores de neumáticos de nuestro país han dado acogida en los últimos cinco años a un buen puñado de marcas quality y budget para aprovechar el tirón comercial de estos productos. El panorama actual nos deja un abanico de posibilidades compuesto por decenas de propuestas, muchas de ellas venidas de países en expansión como Turquía, India o China.

CONFORTAUTO  Esta red, promovida por Grupo Soledad, dispone de una de las mayores carteras del mercado. Además de distribuir primeras firmas como Bridgestone, Continental, Dunlop, Goodyear, Michelin o Pirelli, y de hacer de servicio oficial para Hankook, cuenta con algunas de las principales marcas del mercado quality, como Barum, BFGoodrich, Fulda, Kleber, Nexen y Uniroyal. Junta a estas marcas se encuentran otras budget de referencia en el mercado. Destacan Event, Petlas, Rodatec, Sailun, Sava y West Lake.

RECAMBIOS FRAIN  Conocido por su importante oferta de neumáticos agrícolas, forestales e industriales, donde cuenta con marcas de prestigio como Mitas, Nokian o Trelleborg, este distribuidor está presente en el mercado quality con Altenzo, Cooper, Marshal y Uniroyal. Altenzo Tyres ha llegado a su portfolio a principios de este año con tres modelos, Sports Equator, Sports Comforter Plus y Sports Navigator. Según la compañía, el primero destaca por un gran rendimiento kilométrico, mientras que el segundo y el tercero se caracterizan por un comportamiento deportivo con un gran agarre y seguridad. La oferta budget se limita a las firmas Hi Fly y Mabor.

SAFAME  Este mayorista, perteneciente al Grupo Mesas, es una de las referencias nacionales en la distribución de neumáticos quality y budget budget. En la actualidad comercializa un total de 11 marcas, que cubren las necesidades de todos los segmentos: turismo, 4x4, furgoneta, camión, agricultura, forestal, industrial y obra civil. De su cartera destacan las marcas quality Alliance, Double Coin, Lassa y Starmaxx, provenientes de Israel, China, Europa y Turquía, respectivamente. Su catálogo budget se compone de Autogrip, Fullrun, Headway, Leao y Techking, todas ellas de origen chino.

TIRESUR  Su presencia en el segmento quality es más que conocida por ostentar en exclusiva la distribución en España y Portugal de la marca GT Radial, con un sinfín de medidas para turismos, furgonetas, 4x4, camiones y autobuses. Sus productos destacan por ofrecer un elevado kilometraje, un consumo reducido y una contrastada garantía. También comercializa en exclusiva cuatro marcas budget: Accelera, Ovation, Sunfull y Winda.

TOP RECAMBIOS  Este distribuidor valenciano es el que más marcas y referencias comercializa, aunque no trabaja de manera exclusiva con modelos quality y budget. Junto a su oferta premium, Top Recambios dispone de un amplio stock de segundas y terceras marcas, entre las que destacan BFGoodrich, Falken, Firestone, Fulda, General Tire, Milestone, Sava o Tyfoon, suficientes para cubrir todos los segmentos y todas las aplicaciones.

febrero / marzo 2014

CR


R.C.S. 352 321 285 - 12060463 - Crédit photos : JM. Labat, KLEBER, Getty Images - Edición 2013

KLEBER, confianza día tras día

KLEBER es sinónimo de seguridad sobre suelos mojados y nevados, confort y excelente relación calidad-precio. KLEBER propone una completa oferta de neumáticos para turismo y vehículos comerciales. Más información en kleber.es

CREATIVIDADESPRENSA.indd 1

06/03/13 13:33


DUNLOP // STREETRESPONSE2

Prestaciones para vehículos pequeños / MEJORA LA FRENADA EN MOJADO Y EL AGARRE EN SECO /

85

LOS VEHÍCULOS CON LLANTAS DE ENTRE 13 Y 15 PULGADAS YA PUEDEN EQUIPAR EL ÚLTIMO MODELO DE DUNLOP PARA ESTE SEGMENTO, MEJORADO PARA REDUCIR EL CONSUMO, AUMENTAR LAS PRESTACIONES SOBRE MOJADO Y CONSEGUIR UN BUEN AGARRE LATERAL EN SECO. LA MARCA PROPONE UN PRECIO DE PARTIDA DE 57 EUROS EN LA MEDIDA 145/70R13.

E

l mercado europeo ha dado la bienvenida al Dunlop StreetResponse2, un neumático destinado a los vehículos más pequeños que ha sido diseñado para rendir mejor en seco y en mojado. Disponible en medidas de 13,14 y 15 pulgadas, el fabricante asegura que el StreetResponse2 proporciona una distancia de frenado más corta y aumenta el kilometraje en un 10% en comparación con su antecesor. Para mejorar las prestaciones sobre asfalto mojado, los ingenieros de la marca han desarrollado un nuevo dibujo con una huella más redondeada para cortar la capa de agua de una manera más eficiente,

mientras que el diseño optimizado de la banda de rodadura, con dos surcos gemelos más anchos, ayuda a absorber el agua de la superficie de la carretera. Además, las múltiples ranuras laterales han sido diseñadas para evacuar el agua de la banda de rodadura, mejorar el agarre en mojado y reducir el potencial aquaplanning. MAYOR AGARRE LATERAL De manera paralela, el Dunlop StreetResponse2 está equipado con un nervio central que proporciona mayor agarre en apoyos laterales en superficies secas. Las formas del dibujo aumentan el agarre y el frenado en seco, mien-

tras la construcción general y el ligero peso del neumático proporcionan una menor resistencia a la rodadura. Según la compañía, es capaz de frenar dos metros antes que su antecesor en superficie mojada circulando a 80 km/h, así como recortar 1,5 metros en la distancia de frenado en carreteras en seco y partiendo de una velocidad de 100 km/h. El Dunlop StreetResponse2 tiene una calificación B en la etiqueta europea en el parámetro de agarre en mojado y una calificación C en resistencia a la rodadura. El precio de venta al público recomendado comienza en 57 euros para la medida 145/70R13 71T.

BRIDGESTONE // BLIZZAK LM001

El neumático de invierno... polivalente / LLEGARÁ AL MERCADO EN EL PRÓXIMO INVIERNO /

A

partir de septiembre estará disponible el Bridgestone Blizzak LM001, el neumático de invierno con el que la firma japonesa afrontará su campaña comercial para el próximo año. La compañía ha aprovechado su pista de pruebas en Vidsel (Suecia) para poner a punto a esta nueva generación de cubiertas invernales, “uno de los productos estratégicos fundamentales de Bridgestone en

febrero / marzo 2014

Europa” según su director de Ventas y Marketing, José Enrique González. El fabricante nipón asegura que el Blizzak LM001 va un paso por delante de su predecesor, especialmente en nieve y superficies mojadas, y ofrece un mayor kilometraje gracias a una menor resistencia a la rodadura. Está diseñado para turismos de todos los segmentos: vehículos compactos, de tamaño medio y berlinas. Para abarcar esta amplia

gama de vehículos se comercializará en un importante rango de medidas. Como el resto de modelos para el mercado europeo, ha sido desarrollado en la pista de pruebas de Suecia, conocida por sus siglas SPG y situada a menos de 100 kilómetros del Círculo Polar Ártico.


LANZAMIENTOS

MICHELIN // X-CRANE +

Robustez para grúas todoterreno / MÁS SEGURO, DURADERO Y CONFORTABLE /

84

YA ESTÁ AQUÍ LA NUEVA GENERACIÓN DEL MICHELIN X-CRANE, LA OPCIÓN MÁS POTENTE DE LA MARCA FRANCESA PARA GRÚAS TODOTERRENO.

E

l Michelin X-Crane + es la última respuesta de la firma francesa a las necesidades que plantean las grúas móviles todoterreno para las grandes obras. Estas máquinas, con dos cabinas, hasta 10 ejes, una capacidad de carga que puede llegar a las 1.200 toneladas y una velocidad máxima en carretera de 80 km/h, precisan de neumáticos cada vez más capaces para hacer frente a trayectos largos, tanto en asfalto como en caminos, maniobrar en espacios limitados y transportar grandes cargas. Respecto al anterior X-Crane, esta nueva generación proporciona mayor seguridad gracias a la mejora de la geometría de la superficie de contacto neumático/llanta. Así, las operaciones de montaje y desmontaje son más seguras y más rápidas, lo que ofrece también beneficios operativos. La nueva goma empleada en esta cubierta mejora también la productividad y ofrece un 20% más de duración. Y es que el X-Crane + emplea la tecnología C2, una nueva generación de carcasas que reduce el calentamiento en los hombros del neumático por la rodadura, prolongando así la duración. Asimismo, se ha mejorado la resistencia de los cables metálicos. MÁS CÓMODO El confort es otro de los aspectos que ha sido mejorado en esta última generación. La mayor rigidez de la goma de la banda de rodadura genera menos vibraciones, lo que permite un desgaste más regular. Como destaca el propio fabricante, esta ventaja es primordial para los conductores durante el uso en carretera.

Del mismo modo, este neumático es más respetuoso con el medio ambiente gracias a la mejora de su duración y a su recauchutabilidad. La firma francesa asegura que el X-Crane + “permite garantizar más servicios con menos materias primas”. Además, se fabrica en instalaciones con certificación ISO 14001, cuyo impacto medioambiental se ha reducido más de un 16% desde 2005. Michelin afirma que esta nueva generación conserva todos los beneficios de su antecesor, el X-Crane, sobre todo en su característica más destacable, la distancia de frenado. La escultura es

LA NUEVA GENERACIÓN DEL MICHELIN X-CRANE TIENE UNA DURACIÓN UN 20% MAYOR QUE LA DE SU ANTECESOR

EL DISEÑO DE LOS TACOS HA SIDO PENSADO PARA GARANTIZAR UN BUEN COMPORTAMIENTO EN TODAS LAS SUPERFICIES asimétrica para garantizar polivalencia en carretera y en zonas de obra. Así, los pequeños tacos del interior proporcionan confort a bordo y precisión en la conducción, mientras que los tacos de mayor tamaño del exterior mejoran la motricidad en mojado. TRES MEDIDAS Y CÓDIGO F Está disponible en tres medidas: 385/95 R25, 445/95 R25 y 525/80 R25, siempre con código de velocidad F (80 km/h). La primera de ellas llega nueva a la gama, ya que la anterior generación de este neumático ya se ofrecía en las medidas 445/95 R25 y 525/80 R25. febrero / marzo 2014


LANZAMIENTOS

GOODYEAR // EFFICIENTGRIP SUV Y EAGLE F1 ASYMMETRIC SUV

Mejoran sus calificaciones / LA MARCA ALCANZA EL ETIQUETADO BA / LOS DOS NEUMÁTICOS DE VERANO PARA CROSSOVER DE GOODYEAR HAN MEJORADO SUS PRESTACIONES PARA OFRECER UN ÓPTIMO RENDIMIENTO SOBRE SUELO MOJADO CON EL MÍNIMO CONSUMO DE COMBUSTIBLE. ESTOS AVANCES LE HAN VALIDO A LA MARCA AMERICANA PARA ALCANZAR LA CALIFICACIÓN BA EN LA ETIQUETA EUROPEA.

83

E

l Salón del Automóvil de Ginebra ha sido el escenario elegido por Goodyear para presentar las versiones mejoradas de dos de sus modelos por excelencia para el segmento de los SUV, los Eagle F1 Asymmetric SUV y EfficientGrip SUV. Este último está de celebración por partida doble, ya que ha sido seleccionado por primera vez para equipar de serie al Nissan Qashqai y, al mismo tiempo, ha conseguido la calificación BA en la etiqueta europea. El Eagle F1 Asymmetric SUV, por su parte, ha elevado su puntuación hasta alcanzar la calificación BB. La marca norteamericana ha redoblado

febrero / marzo 2014

sus esfuerzos en el segmento de los todocaminos después de conseguir unas notables puntuaciones con sus neumáticos para vehículos pequeños y medianos. Es importante recordar que el EfficientGrip Performance, presentado hace apenas un año para turismos de gama media, disfruta del etiquetado BA en la mayoría de los tamaños ofertados. LÍDER SOBRE MOJADO El EfficientGrip SUV ha conseguido la calificación B en el apartado de resistencia a la rodadura gracias a la tecnología FuelSaving de Goodyear, que consigue reducir tanto el consumo de combustible como las emisiones de gases contaminantes. Las resinas especiales de tracción empleadas en la banda ofrecen un mejor agarre sobre carreteras mojadas, lo que le ha valido para firmar la mejor nota posible en este parámetro (clase A). Igualmente notable es el etiquetado BB conseguido por el Eagle F1 Asymmetric SUV, un logro que cobra más importancia si se tiene en cuenta que se trata de una cubierta de alto rendimiento desarrollada para vehículos de alta gama. “Durante los dos últimos años, una de las mayores prioridades de Goodyear ha sido el desarrollo de neumáticos capaces de obtener altas calificaciones en el etiquetado europeo de neumáticos”, ha señalado Michel Rzonzef, vicepresidente de Operaciones de Neumáticos para Turismo de Goodyear en la región EMEA. “Desde su introducción, hemos alentado la idea de que la nueva etiqueta del neumático tendría un papel importante en el proceso de decisión de compra, tanto del distribuidor de neumáticos como del usuario

EL EFFICIENTGRIP SUV LUCE LA CALIFICACIÓN BA EN LA ETIQUETA EUROPEA Y EQUIPA DE SERIE AL NISSAN QASHQAI final, tal como han confirmado los estudios que venimos realizando”. “Mientras el mercado de SUV y crossover siga creciendo, la demanda de neumáticos con altas calificaciones en la etiqueta crecerá también. Nuestro compromiso con la etiqueta europea del neumático y con nuestros socios fabricantes de coches en este área es firme y esperamos anunciar más éxitos en este terreno en el futuro”, ha concluido. ÚTIL PARA MEJORAR LAS VENTAS La etiqueta europea del neumático entró en vigor el 1 de noviembre de 2012 y, pese a su corta vida, ya ha sido capaz de influir de manera notable sobre la decisión de compra de muchos usuarios en el Viejo Continente. Según un estudio realizado por una consultora independiente, el 53% de los distribuidores especializados utiliza la etiqueta como argumento a la hora de realizar sus ventas, mientras que el 36% de los conductores asegura que ha tenido en cuenta las calificaciones indicadas en la misma para decirse por uno u otro modelo.


LANZAMIENTOS

MICHELIN // ALPIN 5

La última generación de neumáticos de invierno / IDEAL PARA PAÍSES DONDE DESTACAN LAS “CARRETERAS NEGRAS” / MEJOR RESISTENCIA AL AQUAPLANING, MAYOR MOTRICIDAD Y UNA ADHERENCIA OPTIMIZADA ES LO QUE PROMETE MICHELIN CON LA QUINTA GENERACIÓN DEL ALPIN, SU NEUMÁTICO DE INVIERNO POR EXCELENCIA PARA PAÍSES DONDE PROLIFERAN LAS CARRETERAS EXENTAS DE HIELO Y NIEVE. HAY DISPONIBLES 27 REFERENCIAS CON MEDIDAS COMPRENDIDAS ENTRE LAS 15 Y LAS 17 PULGADAS.

Y

a está aquí la quinta generación del Michelin Alpin, el neumático de invierno diseñado por la firma francesa para aquellos países europeos en los que dominan las “carretera negras” durante la temporada invernal, es decir, aquellas que no están cubiertas de hielo o nieve durante varios meses. Con esta cubierta Michelin pretende “ser excelente en todas las superficies de octubre a abril”, como destaca el eslogan de la presentación. Esta quinta generación utiliza una nueva escultura de banda de rodadura que produce un efecto cremallera para cortar la nieve y proporcionar mejor resistencia al aquaplaning. Cuenta con una escultura direccional muy recortada, con tacos de goma específicos y una gran proporción de dibujo, un 17% más

82

que su predecesor. Al mismo tiempo, el número de laminillas ha aumentado un 16% para generar más motricidad. MEJORA LA ADHERENCIA En comparación con el modelo anterior, el Michelin Alpin 5 dispone de un 12% más de diseño, con un dibujo y una dirección concebidos para ofrecer una función autobloqueante. Y es que cuanto mayor es la huella, mejor es la adherencia. Además, el compuesto de goma emplea por primera vez en este segmento elastómeros funcionales, una innovación que la firma francesa ha denominado Tread Compound Technology. El papel de estos elastómeros funcionales es crear un compuesto más homogéneo con unas tasas de sílice más elevadas. Así es como se han mejorado

las prestaciones de adherencia en mojado y en nieve, mientras se mantiene un buen nivel de eficiencia energética. El nuevo compuesto de goma se basa en la cuarta generación de la tecnología Helio Compound de Michelin. Esta innovación incorpora aceite de girasol que permite optimizar el funcionamiento del neumático a baja temperatura. Está disponible en 27 referencias de entre 15 y 17 pulgadas.

CONTINENTAL // ECOPLUS HT3

Líder en consumo y durabilidad / PARA REMOLQUES DE LARGA DISTANCIA /

L

a tercera generación de neumáticos para el transporte de mercancías de Continental se estrena con el EcoPlus HT3 para remolques y semirremolques de larga distancia. Estas cubiertas ofrecen un plus de rentabilidad a las flotas gracias a la optimización del consumo de combustible y al mayor rendimiento en carretera. El ahorro de carburante viene de la mano de un nuevo dibujo con cuatro canales longitudinales, que consigue aumentar al máximo la superficie de contacto del neumático. En el caso de la

medida 385/55 R 22.5, la resistencia a la rodadura se ha reducido un 25%. No en vano, ha conseguido la calificación A en este apartado en la etiqueta europea. Para mejorar el rendimiento, Continental ha optado por una nueva mezcla de gomas y una disposición en dos capas. Gracias a ello, la parte superior de la superficie de la cubierta está siempre en contacto con la carretera para asegurar un alto kilometraje. A todo ello hay que sumar un nivel de ruido de apenas 69 dB (calificación A). La carcasa es recauchutable y reesculturable. febrero / marzo 2014


OSS M A ICO

OBUMÁT R P NE O

E LT LOS DE A NTO D MIE OK I D KO REN

81

N

HA

The Ventus Experience

PRESTACIONES A LA

MÁXIMA POTENCIA

Los resultados económicos de Hankook han marcado cifras de récord en 2013 gracias, en gran medida, a la buena acogida de la familia Ventus, su línea de altas prestaciones tanto para equipo original como para posventa. Hemos puesto a prueba toda la gama para descubrir el porqué de su éxito.

L

a recesión económica que viven algunos mercados maduros, como el europeo, no ha sido impedimento para que Hankook haya conseguido batir su propio récord de ventas en 2013, con una facturación global de 6.447 millones de dólares, un 0,3% más que el ejercicio precedente. El beneficio operativo, por su parte, se ha disparado un 12,2% hasta alcanzar los 941 millones de dólares (más de 675 millones de euros). Gran parte de este éxito radica en los buenos resultados cosechados por su familia de neumáticos de altas prestaciones, con la gama Ventus a la cabeza, un área de negocio que ha protagonizado el 26,5% de las ventas de la

febrero/marzo 2014

compañía en 2013, un 3,4% por encima de las cifras cosechadas un año antes. EUROPA TIRA DEL CARRO Con un incremento del 12,9% en dicha área, Europa ha sido una de las regiones que más han apoyado el crecimiento de la firma en el últimos años, tiempo en el que la gama Ventus se ha ido haciendo hueco como equipamiento de serie en algunos de los vehículos premium más vendidos en el Viejo Continente. Y es que en los últimos meses, Hankook ha firmado importantes acuerdos de suministro con BMW y Mercedes-Benz para cerrar el círculo de los grandes fabricantes alemanes. Así, el Ventus S1 evo2 ya es equipo original en Mini,

en el Mercedes Clase E y en los BMW Serie 1, 3 y 5, mientras que su versión para SUV calza desde finales de año al BMW X5. Daimler también ha ampliado su compromiso con la compañía con la elección del Ventus Prime2 para el buque insignia de Mercedes, el Clase S. Dada la importancia del mercado europeo en la estrategia de crecimiento de la empresa, sus responsables han decidido poner toda la carne en el asador para potenciar la capacidad de producción de su fábrica en Hungría. Inaugurada oficialmente en 2007, esta planta ha pasado de fabricar seis millones de neumáticos en 2010 a 12 millones de 2012. Lejos de abandonar sus inversiones en esta factoría, Hankook decidió


80 De izquierda a derecha: Ho-Suk Jung, director general de Hankook España, y Ho-Youl Pae, director de Operaciones de Hankook para Europa y la CEI, quienes nos acompañaron durante la prueba.

ASÍ HICIMOS

LA PRUEBA

en junio de 2013 inyectar 313 millones de euros para acometer una tercera fase de expansión con la que dar respuesta a una demanda creciente, tanto de primer equipo como de reposición. Las obras finalizarán a medidos de 2014, aunque la máxima capacidad de producción no se alcanzará hasta 2015. Según las previsiones de la marca, esta planta será capaz de fabricar 17 millones de neumáticos anuales. NUEVO JEFE DE OPERACIONES Con estos buenos resultados bajo el brazo, Hankook organizó a finales de febrero en Barcelona “The Ventus Experience”, un evento internacional que reunió en la Ciudad Condal a los principales medios especializados de toda Europa con el objetivo de darles conocer estos últimos movimientos y permitirles exprimir las bondades de toda la gama Ventus. Y ahí estuvo un

equipo de Neumáticos y Mecánica Rápida. Este evento sirvió también para presentar formalmente ante la prensa a Ho-Youl Pae, jefe de Operaciones de Hankook en Europa y la Comunidad de Estados Independientes (CEI) desde principios de año. Pae, que forma parte de la compañía desde 1986 y ha ocupado cargos directivos durante siete años, toma el relevo de Jin-Wook Choi, quien dejó su puesto a finales de 2013 para ocupar un nuevo cargo como asesor y consultor en la sede global de la empresa. Al margen de las actividades teóricas, la firma surcoreana preparó una jornada de pruebas en el circuito Parcmotor de Castellolí, donde pudimos probar algunos de los últimos modelos de la familia Ventus. Al mismo tiempo, el entorno de Montserrat sirvió para conocer el comportamiento de esta gama en condiciones reales de circulación.

¿QUÉ PROBAMOS? La familia Ventus de Hankook al completo: Prime2, S1 evo2 y V12 evo2.

¿DÓNDE LOS PROBAMOS? Ventus Prime2. Trayecto por autopista y carreteras de montaña hasta el monasterio de Montserrat (Barcelona). Ventus S1 evo2. Probamos el agarre en seco en la pista del circuito Parcmotor de Castellolí (Barcelona). Ventus V12 evo2. Pusimos a prueba su agarre en mojado en la escuela de conducción del circuito de Castellolí.

¿QUÉ COCHES UTILIZAMOS? Ventus Prime2. Mercedes-Benz Clase S. Ventus S1 evo2. BMW 335i. Ventus V12 evo2. Mini Cooper.

Pasa la página y verás el resultado...

febrero/marzo 2014


e

nc

ie er

p

us

t

e

Th

79

n Ve

Ex

LA FAMILIA VENTUS

VENTUS

VENTUS

VENTUS

VENTUS

Este modelo de altas prestaciones combina un buen agarre en mojado con una gran vida útil y una tracción sobresaliente. Destaca por la tecnología Multi-Tread Radius, capaz de optimizar la presión sobre el suelo con el objetivo de reducir la distancia de frenado, sobre todo en mojado, y mejorar la seguridad al volante a altas velocidades y en curvas cerradas. El diseño de los hombros de los bloques del canal exterior hacen posible una tracción de primer nivel, mientras que la tecnología SCCT ayuda a reducir el desgaste gracias a la distribución uniforme de la presión. Está disponible en 55 medidas para vehículos con llantas de 15 a 19 pulgadas.

Hankook ha puesto a disposición de este neumático una banda de rodadura multirradio heredada del DTM. Esto hace posible un óptimo rendimiento a altas velocidades y un buen equilibrio en todas las superficies. La tecnología empleada en el DTM también está detrás del diseño de bloque en tres capas, lo que permite aumentar la superficie de contacto con la carretera a medida que la goma se desgasta. Esto posibilita que el rendimiento se mantenga intacto durante toda la vida útil de la cubierta. Asimismo, los compuestos utilizados para la banda de rodadura reducen la resistencia y mejoran la frenada en mojado. La oferta actual comprende diámetros de entre 16 y 20 pulgadas.

Lanzado al mercado esta misma primavera, el Hankook Ventus V12 evo2 ofrece un diseño y un rendimiento destinados a satisfacer a los conductores que buscan un estilo de conducción con un carácter más deportivo. La estructura de bloques 3D y los flancos aerodinámicos no sólo garantizan un buen rendimiento, sino también una baja resistencia a la rodadura y menor rumorosidad. Además, las ranuras de la banda de rodadura se han optimizado para garantizar una rápida canalización del agua para mejorar sus prestaciones sobre pista mojada. Su oferta se compone de 25 medidas de entre 16 y 19 pulgadas.

Esta variante acerca al segmento de los SUV de lujo todas las ventajas del Ventus S1 evo2. Al igual que la versión para turismos, utiliza una banda de rodadura de radio múltiple y un diseño de bloque en triple capa, ambas tecnologías heredadas del DTM. Los compuestos empleados destacan por su capacidad de frenado sobre mojado y por el bajo desgaste. A aumentar la vida útil también contribuyen las aletas de refrigeración ubicadas en la base de las nervaduras y los canales con doble escalonado en los bordes exteriores de los bloques. Este neumático está disponible para diámetros de 17 a 22 pulgadas.

PRIME2

LA PRUEBA

Sensación de seguridad, agarre, buenas prestaciones en mojado y una gran capacidad de tracción son algunas de las sensaciones que nos ha transmitido la familia Ventus al completo. Las carreteras de Montserrat y el circuito de Castellolí, en Barcelona, han sido testigos de nuestra prueba. ACCEDA AL VÍDEO CON EL CÓDIGO QR

 Mediante este código podrá visualizar el vídeo de “The Ventus Experience”.

febrero/marzo 2014

S1 EVO2

1

V12 EVO2

AGARRE EN SECO

S1 EVO2 SUV

El objetivo de esta prueba era descubrir el rendimiento del Ventus S1 evo2 sobre asfalto seco, pero la lluvia caída durante la mañana y la suciedad de la pista nos obligó a afrontar varias vueltas al circuito de Castellolí con unas condiciones menos favorables. Aunque el asfalto no presentaba su cara más amable, el S1 evo2 mostró un comportamiento sobresaliente, sobre todo en agarre y en capacidad de tracción. La sensación de control y seguridad se mantuvo incluso en las curvas más rápidas, sin que en ningún momento hubiera riesgo de perder el tren trasero a pesar de la pista y de que forzamos a conciencia los frenos de nuestro BMW 335i en algunos virajes a alta velocidad. Después de pasar por varias manos y de realizar distintas vueltas a un buen ritmo, las cualidades permanecieron intactas.


JUNCADELLA?

VOLAMOS CON LOS HANKOOK PARA EL DTM En el año 2011 Hankook se convirtió en proveedor oficial del campeonato alemán de turismos (DTM), y la firma coreana aprovechó esta cita con la prensa europea para demostrar su potencial en el mundo de la competición. En Castellolí tuvimos la oportunidad de conocer a dos de los pilotos más destacados de esta disciplina: Bruno Spengler, campeón en 2012 con BMW, y Dani Juncadella, debutante en 2013 a bordo del Mercedes del equipo Mücke Motorsport. Una de las sorpresas más agradables de la jornada fue enfundarnos el mono de la firma de la estrella para dar una vuelta junto a Dani Juncadella en un Mercedes Clase C DTM calzado con los radicales Hankook Ventus Race Plus, los neumáticos desarrollados por la compañía asiática en exclusiva para este campeonato. Más allá de la capacidad de aceleración del vehículo, lo que más nos llamó la atención fue el enorme nivel de agarre en curva. A pesar de las condiciones de la pista y de las velocidades alcanzadas en los virajes, estas cubiertas permitían al coche trazar por el lugar elegido por el piloto sin desviar un milímetro su trayectoria. Mención especial merecen también las óptimas cualidades de frenado.

2

3 AGARRE EN MOJADO Y ESLALON

La revirada pista de la escuela de conducción del circuito de Castellolí nos sirvió para comprobar en primera persona las características del Ventus V12 evo2 sobre mojado. Un asfalto empapado por la lluvia y los aspersores se aliaron con curvas cerradas y conos para hacernos el trabajo un poco más difícil. A los mandos de un Mini Cooper realizamos un recorrido con constantes frenadas, cambios de dirección y esquivas (incluyendo un eslalon). A pesar de las dificultades, apenas percibimos una leve pérdida de tracción en algún momento puntual, mientras que en agarre las prestaciones fueron óptimas, ya que en todo momento mantuvimos el vehículo en la trayectoria deseada sin la mínima sensación de deriva. Tanto es así que vuelta tras vuelta ganamos la suficiente confianza como para retrasar el momento de la frenada y ganar décimas al crono.

Nacido en Barcelona en 1991, este joven piloto de apenas 22 años es uno de los mayores candidatos que tiene el automovilismo español para llegar a la Fórmula 1. Es el único de nuestro país que puede presumir de haber ganado el GP de Macao de F3 y el Campeonato de Europa de F3. Desde 2013 compite para Mercedes en el DTM, labor que conjuga con sus funciones como tercer piloto de la escudería Force India de F1. Este año ha contribuido a la puesta a punto del monoplaza en los test celebrados en enero en el circuito de Jerez y participará en los entrenamientos libres del viernes en seis GP.

RUTA POR CARRETERA

Las carreteras de montaña que llevan al monasterio de Montserrat fueron el escenario elegido por Hankook para probar el Ventus Prime2, un neumático de altas prestaciones que acaba de ser elegido como equipamiento de serie para el Mercedes Clase S. Precisamente el modelo de la estrella nos sirvió de montura para cubrir esta ruta en tráfico real, pero el enorme aplomo del vehículo y las bajas velocidades que tuvimos que emplear durante todo el trayecto nos impiden sacar conclusiones sobre las verdaderas cualidades de esta cubierta más allá de la buena estabilidad y confort de marcha.

febrero/marzo 2014

ACTUALIDAD

¿QUIÉN ES DANI

78


OSS M A CO

OB TI PRS NEUMÁ RNO LO VIE N I DE

77

Cuestión de seguridad Los neumáticos de invierno tienen una cuota de penetración casi residual en nuestro país, en gran medida por la falta de conocimiento de sus prestaciones en situaciones adversas. Hemos viajado hasta el circuito de Barcelona-Catalunya para poner a prueba su rendimiento en condiciones reales.

A

l hablar de neumáticos de invierno, la mayoría de los conductores automáticamente recurre a imágenes de carreteras nevadas, pistas cubiertas de hielo y coches “tirados” en el arcén a la espera de que la situación meteorológica ofrezca un respiro para reanudar la marcha. Sin embargo, lo que pocos tienen en cuenta es que este tipo de cubiertas mejora la seguridad de los ocupantes del vehículo cuando las temperaturas bajan de los 7ºC, sin necesidad de que la lluvia, el hielo o la nieve

hagan aparición sobre el asfalto. De hecho, una buena parte de los siniestros que tienen lugar en las carreteras españolas durante el invierno se produce en vías secas pero a bajas temperaturas, causantes de que los compuestos de los neumáticos estándar se endurezcan y de que la adherencia no sea la óptima para garantizar unas buenas cuotas de seguridad. Hemos viajado hasta la Escuela de Conducción Segura que el RACC gestiona en el Circuito de Barcelona-Catalunya para comprobar de primera mano las

60% CRECIERON SUS VENTAS EN ESPAÑA EN EL ÚLTIMO PERIODO INVERNAL

bondades de los neumáticos de invierno. Durante las pruebas hemos podido comprobar en qué condiciones merece la pena equipar neumáticos de invierno y en cuáles sus prestaciones son prácticamente inapreciables, aunque en la mayoría de los casos su incidencia sobre la seguridad vial es sensiblemente superior a la de las cadenas, que sólo ofrecen una solución puntual a una situación concreta del tráfico.

LAS MARCAS UNEN SUS FUERZAS La organización de la prueba ha corrido a cargo de la Comisión Nacional de Fabricantes, integrada por Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli, y ha contado con la colaboración del Servei Català de Trànsit y de la Escuela de Conducción Segura del RACC.

febrero / marzo 2014

De izquierda a derecha: Arantxa Miró, responsable de prensa de Pirelli; Héctor Ares, PR Manager de Goodyear Dunlop; Jorge Cajal, director de Marketing de Continental; José Luis Rodríguez, secretario portavoz de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos; Joan Josep Isern, director del Servei Català de Trànsit; Enrique Pons, director del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho; Hugo Ureta, director de Relaciones Institucionales de Michelin; y Sonia Navarro, Communications Manager en Bridgestone.


Prueba 2

Prueba 3

Prueba 4

ACTUALIDAD

Prueba 1

76

MARCA PROBADA

MARCA PROBADA

MICHELIN

GOODYEAR

MARCA PROBADA

MARCA PROBADA

1

2

3

4

BRIDGESTONE

PIRELLI

FRENADA EN RECTA

ARRANQUE EN PENDIENTE

FRENADA EN CURVA

TRAZADA EN CURVA CON HIELO

Sobre una recta con estas características de asfalto y cubierta de agua realizamos varias frenadas de emergencia con ambos vehículos a 50 km/h. Esto nos sirve para comparar el resultado de una frenada a baja velocidad sobre una carretera helada o para simular las consecuencias de una maniobra de este tipo en una pista abierta al tráfico, pero a una velocidad mucho mayor. Con los neumáticos de invierno, la sensación al volante es de mayor control y de un agarre sensiblemente superior. Esto se refleja a simple vista en la distancia de frenado, que se situó durante la prueba en torno a los ocho metros (dos coches completos).

Es la prueba en la que más se aprecia la diferencia de prestaciones sobre suelo poco adherente a pesar de que pueda parecer una de las más básicas. Sobre una pista con un coeficiente de adherencia similar a la de una carretera con hielo, el vehículo equipado con neumáticos estándar necesita echar mano continuamente del control de tracción para avanzar a duras penas, mientras que con cubiertas de invierno multiplica sensiblemente su capacidad de tracción, su aplomo sobre el asfalto y el control que el conductor tiene de la situación. Esto se debe, en gran medida, a la enorme cantidad de laminillas existentes en los tacos, que eliminan los vaivenes y la sensación de deslizamiento.

Sobre una carretera mojada y a baja velocidad (pisamos el freno cuando el coche apenas ha alcanzado los 40 km/h), el resultado en cuanto a respuesta y distancia de frenado es muy similar en ambos casos. Al volante hay una mínima ventaja para los neumáticos de invierno, sobre todo por la sensación de estabilidad, aunque la diferencia es tan estrecha en estas circunstancias que a simple vista no se aprecian trazadas muy distintas. La decisión de compra, en este caso, depende directamente del uso que se le dé al vehículo. En una conducción exclusivamente urbana y periurbana, los neumáticos estándar cumplen suficientemente con su función, siempre y cuando se ruede por carreteras negras, exentas de hielo y nieve.

Con neumáticos estándar la deriva se produce desde que las gomas entran en contacto con el agua, y el coche se hace ingobernable con una destacada tendencia al subviraje. Una mala gestión del freno o del contravolante es terreno abonado para que el tren trasero nos juegue una mala pasada. Si tenemos en cuenta que realizamos la prueba a 30 km/h, podemos imaginar las consecuencias en tráfico abierto. En el caso de los neumáticos de invierno, aunque al principio de la maniobra es inevitable sentir una pequeña sensación de deslizamiento, las cubiertas automáticamente se aferran al asfalto para garantizar una mayor adherencia y permitir que el vehículo trace la curva por el lugar elegido.

VEREDICTO: GANAN LOS NEUMÁTICOS DE INVIERNO

VEREDICTO: GANAN LOS NEUMÁTICOS DE INVIERNO

VEREDICTO: EMPATE

ACCEDA AL VÍDEO CON EL CÓDIGO QR Mediante este código QR podrá visualizar el vídeo de la prueba realizada en el circuito de Catalunya.

VEREDICTO: GANAN LOS NEUMÁTICOS DE INVIERNO

CONCLUSIÓN. En terreno seco y en zonas con una climatología suave, como

en la mitad sur del país y la zona levantina, los beneficios de los neumáticos de invierno son poco notables, por lo que la decisión de compra debe atender a otros factores. Sin embargo, en las áreas más frías del país y, sobre todo, cuando las condiciones se vuelven extremas, las diferencias en cuanto a rendimiento y prestaciones son enormes.

febrero / marzo 2014


EN ESPAÑA DESDE MARZO

Michelin lanza la marca de recauchutados Laurent Retread El mercado acaba de dar la bienvenida a la marca de neumáticos recauchutados Laurent Retread, perteneciente al Grupo Michelin. Ofrece soluciones más sostenibles para camiones, autobuses y autocares. 75

La producción de estos neumáticos se lleva a cabo en dos fábricas situadas en Francia y Alemania.

M

ichelin ha querido mejorar su oferta de productos y servicios para aquellos usuarios de vehículos industriales que buscan neumáticos recauchutados de calidad para reducir los costes operativos de sus flotas. Y lo ha hecho con Laurent Retread, una marca que ya se comercializa en diez mercados europeos y que cuenta con una trayectoria de más de 60 años. Como otras muchas empresas especializadas en este sector, Laurent Retread ofrece asesoramiento personalizado a las flotas para optimizar el consumo de bandas y carcasas y reducir el coste kilométrico. Además, permite el recauchutado sucesivo de carcasas de 20 marcas diferentes. Su llegada al mercado de la Península Ibérica ha tenido lugar este mismo mes de marzo, con soluciones para todo tipo de

febrero / marzo 2013

transporte por carretera en vehículos de gran tamaño: camiones, autobuses y autocares. CALIDAD CERTIFICADA Los responsables del Grupo Michelin aseguran que los neumáticos Laurent Retread “se benefician de compuestos de goma especialmente seleccionados para resistir al desgaste, así como de las esculturas más innovadoras”. Esta apuesta por la excelencia va más allá de las materias primas seleccionadas, ya que todos los centros de producción de la marca cuentan con certificación de calidad ISO 9001-2008, medioambiental ISO 14001 y una homologación ECE para los procesos de recauchutado.

1.800 NEUMÁTICOS AL DÍA

En la actualidad, Laurent Retread cuenta con una plantilla compuesta por más de 800 perso-

nas, repartidas en dos plantas de fabricación: en Avallon (Francia) y Orienburg (Alemania). En ellas, la compañía produce al día más de 1.800 neumáticos de camión y de ingeniera civil, así como bandas premoldeadas para otras marcas. Utiliza la tecnología RCL (Recauchutado con banda Laurent Retread), con banda fría premoldeada, que permite la fabricación de series más pequeñas para responder a necesidades específicas, así como la tecnología SEPL (Sección Ensanchada Pneu Laurent Retread), con la que la marca obtiene siempre un neumático con la máxima anchura de la banda de rodadura. Igualmente, la empresa dispone de un centro de atención al cliente para gestionar la recogida y entrega del producto, además de ofrecer a los consumidores la trazabilidad durante todas las etapas del proceso.


CON EL DIABLO SUPERCORSA SP

Pirelli equipa de serie a la Honda CBR1000 RR La supersport más radical de Honda ha puesto los ojos en el Pirelli Diablo Supercorsa SP, un neumático de calle desarrollado siguiendo las especificaciones de la cubierta utilizada por la marca en el mundial de Superbikes.

JOSEBA LUZÁRRAGA, NUEVO DIRECTOR GENERAL DE BRIDGESTONE Bridgestone Región Suroeste acaba de anunciar cambios en su cúpula directiva. El 7 de marzo, Joseba Luzárraga asumió el cargo de director general para dicha región, que engloba los mercados de España y Portugal y cuenta con más de 4.000 trabajadores repartidos por ambos países. Al mismo tiempo, Ralph Bernfeld ha sido nombrado director de Productos de Consumo, una división que engloba neumáticos de turismos, SUV/4x4, vehículos comerciales ligeros y motocicletas. Tanto Luzárraga como Bernfeld han ocupado con anterioridad puestos directivos dentro del Grupo Bridgestone y, más en particular, en la Región Suroeste.

H

onda se ha fijado en Pirelli para equiun mejor apoyo en las frenadas, facilita par de serie a la nueva CBR1000 RR una conducción más intuitiva y permite una Fireblade SP, la joya de la corona del trazada precisa. La cubierta trasera cuenta fabricante japonés en la categoría superscon una amplia superficie de contacto para port. El neumático elegido ha sido el Pirelli entregar más agarre en las inclinadas. Diablo Supercorsa SP, en medidas 120/70 El dibujo de la banda de rodadura presenta ZR17 delante y 190/50 seis canales en los lados PIRELLI HA ZR17 detrás. Esta cubierta, de la zona central por desarrollada gracias a la MODIFICADO LOS cada giro de la rueda. El experiencia de la marca es que el hombro COMPUESTOS PARA resultado italiana en el mundial de Sudel neumático tiene una QUE LA DURACIÓN superficie slick un 24% más perbikes, es la última apuesta de Pirelli para usuarios ancha que su antecesor. SEA MAYOR QUE con un estilo de conducción Los canales longitudinales LA DEL NEUMÁTICO proporcionan prestaciones deportivo y que también realizan tandas en circuito. regulares ante un uso exDESTINADO Según el fabricante, “proportremo y ayudan al drenaje. A COMPETICIÓN ciona unas prestaciones úniLa Honda CBR1000 RR cas que sólo encontramos en otros produc- Fireblade SP se une a un gran grupo de tos diseñados estrictamente para circuito”. modelos que ya han puesto los ojos en este neumático. En el segmento supersPRESTACIONES DURADERAS port destacan la BMW HP4, las Ducati La diferencia de este modelo respecto a su 1199 y 899 Panigale, las Aprilia RSV4 hermano de competición (versión SC) es Factory y RSV4 R, las MV Agusta F4, F4 el compuesto empleado en el neumático R y F4 RR y la Triumph Daytona 675. En trasero con el objetivo de aumentar su el segmento naked cabe destacar la MV durabilidad y adaptar sus prestaciones a Agusta Brutale 1090 RR, la Triumph Speed la conducción en carretera. El perfil ofrece Triple R y la Ducati Hypermotard SP.

Joseba Luzárraga (a la izquierda) durante la recogida del premio Euskal Makila en 2011.

Esta área de negocio, una de las más importantes para Bridgestone dentro del continente europeo, posee tres fábricas de producción, todas ellas en nuestro país: Burgos, Santander y Vizcaya, donde se produce una línea completa de neumáticos de las marcas Bridgestone y Firestone. La filial de la región Suroeste se engloba dentro de Bridgestone Europa, con sede en Bruselas.

febrero / marzo 2013

ACTUALIDAD

El hombro tiene una superficie slick un 24% mayor que su predecesor.

74


INFORME

73

FOR MAC IÓN PRO GRA MA

MICH ELIN MAD EN

CÓMO GESTIONAR UN TALLER

de

NEUMÁTICOS

Crear una empresa o continuar con ella no sólo requiere de ganas e ilusión, sino también de la capacidad para tomar las decisiones adecuadas en cada momento de la gestión y, para cualquier empresa, esos momentos son muchos. Sin embargo, todo aquel emprendedor que quiera dirigir sus actividades a los talleres de neumáticos cuenta con una ventaja de la mano de Michelin: la Formación Michelin en Administración y Dirección de una Empresa de Neumáticos (MADEN). › Texto Mariola Núñez › Fotos NMR

Michelin, consciente de las necesidades

de los clientes y de las de los talleres dedicados al sector del neumático, comenzó a impartir en 1996 la Formación Michelin en Administración y Dirección de una Empresa de Neumáticos (MADEN). Su éxito ya le ha valido el apoyo de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) que, en 2010, la reconoció como grado propio. Más de 200 alumnos ya han seguido estos estudios, que se imparten en el Centro de Formación y Asesoramiento Michelin (CFAM), y con los que el fabricante de neumáticos pretende fomentar la profesionalidad entre la futura clase dirigente de las empresas del neumático, dotando a los potenciales nuevos gerentes de la mejor formación para enfrentarse a las necesidades específicas del sector. Para el Grupo Michelin, como ellos mismos señalan, “colaborar con la formación MADEN es una responsabilidad con la sociedad y con sus propios empleados, que se enmarca en sus valores fundamentales como empresa, recogidos en la Declaración Resultado y Responsabilidad Michelin”. A través de una jornada con los medios de comunicación españoles, entre los que destacó Neumáticos y Mecánica Rápida (NMR), Michelin dio a conocer el contenido de algunos de los módulos que se febrero / marzo 2014

imparten en MADEN y explicó cómo se imparte la formación y cómo se toman decisiones de la forma más adecuada. Con un carácter eminentemente práctico, como es el MADEN, la jornada constó de trabajos sobre siete módulos, aunque la formación cuenta con un número más amplio. Las siete áreas sobre los que se trabajaron fueron: Productos y servicios; Diseño y planificación de puntos de ventas; Gestión económica-financiera y del crédito del cliente; Gestión comercial; Márketing Analítico; Management situacional y motivacional. Incentivos; y Perennidad de la empresa familiar.

BÚSQUEDA DE LA RENTABILIDAD

A través de diferentes explicaciones en cada uno de los módulos, los profesores muestran de una manera práctica y dinámica lo que significa un taller de neumáticos, las dificultades a las que sus gerentes se pueden encontrar en el día a día de la actividad y cómo es la manera más adecuada de solucionarlas para conseguir la rentabilidad necesaria. Eso sí, sin olvidar en ningún momento la importancia de una inmejorable atención al cliente y a sus empleados, pieza clave de esa maquinaria que se pone en marcha y que se llama empresa.


FORMACIÓN 72 7

CONOCIMIENTO POR DESCUBRIMIENTO

Tan innovador como necesario, el aprendizaje en la gestión empresarial se genera, en este caso, no por la transmisión de conocimientos teóricos o técnicos, sino por la generación de una experiencia de alto valor a través de simuladores de gestión, que son herramientas formativas que “intentan parecerse lo máximo posible a la realidad”. Así, los alumnos pueden demostrar su capacidad de auto gestionarse, ya que el simulador facilita las herramientas y la misión, pero son los equipos quienes deben utilizar la información para conseguir su propósito mediante la toma de decisiones.

EN EL MADEN SE ANALIZA LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE LAS PERSONAS Y SU MOTIVACIÓN, YA QUE UN BUEN GERENTE DEBE SABER ADAPTARSE A CADA PERSONA Y A CADA SITUACIÓN

Asimismo, el aprendizaje se genera durante la simulación y es consolidado una vez finalizada. A partir de una variable, denominada Índice MADEN, el simulador podrá dar un resultado general de las decisiones individuales, y ese mismo índice es el que va a informar sobre el valor presente y futuro de la compañía. Inicialmente, la empresa parte de un valor Índice MADEN=1.000 y la toma de decisiones en el entorno de simulación de los siguientes cinco años permitirá que dicho índice pueda llegar a duplicarse. El acierto en las decisiones posibilitará a la empresa evolucionar positivamente y aumentar el valor del índice, mientras que las decisiones erróneas incidirán negativamente en dicho índice, que podrá verse reducido.

Al margen del trabajo en el taller, esta formación también tiene en cuenta factores como la planificación, el márketing o la gestión comercial del negocio.

MÓDULOS PARA LA MEJOR FORMACIÓN

Siete fueron los módulos expuestos a los medios allí presentes. El primero de ellos, “Producto y Servicios”, muestra el producto en sí (neumáticos de turismo, camioneta, 4x4...), los específicos con los que cuenta cada una de las líneas, su tecnología, sus características, marcajes y también el entorno legal en el que están enmarcados, así como los servicios asociados (geometría, equilibrado o permutación). febrero / marzo 2014


FORMACIÓN 71 8 Esta formación tiene nivel de grado en la Universidad Católica de Ávila desde 2010. Más de 200 alumnos ya han obtenido esta titulación.

El segundo módulo, “Diseño y Planificación de Puntos de Ventas”, no sólo analiza lo que es un punto de venta, sino que ayuda a planificarlos en función de los costes, tiempo y calidad. Además, analiza el diseño adecuado (ubicación, orientación del negocio, maquinaria e instalaciones...) que satisfaga las necesidades tanto de gerente como de operarios. Uno de los módulos más importantes es el de “Gestión económica-financiera y del crédito del cliente”, en la que la formación se orienta a través de varias etapas para conocer la mejor manera de gestionar el crédito. Y lo hace teniendo en cuenta un contexto como el actual, en el que las empresas pasan grandes dificultades por el stock y el activo corriente. Entre otros objetivos, destaca el conocimiento de los valores medios de los retos económicos y financieros de las empresas del sector del neumático ASOCIADO A en España, así como el análisis de UN PRODUCTO las principales fuentes de financiación para pymes, servicios y SIEMPRE HAY mano de obra que deben cubrir los UN SERVICIO, costes laborales. ALGO QUE, EN El módulo de “Gestión comercial” pretende dar a conocer y desaEL CONTEXTO rrollar técnicas de ventas para ACTUAL ES adaptarse al mercado (no sólo FUNDAMENTAL, se debe conocer su pasado y su presente, sino también su futuro, YA QUE “EL su evolución posterior) y conseguir PRODUCTO SE satisfacer las necesidades de los PUEDE COPIAR, clientes. Para ello, se analizan los canales de distribución, los clientes PERO EL como centro del negocio (tipología SERVICIO NO” de consumidores, dónde compran, qué es lo que buscan en los febrero / marzo 2014

talleres, cómo eligen los neumáticos o los diferentes sistemas de fidelización), la venta directa (proceso y situaciones, pilares, técnicas, etcétera) y, por último, el método de trabajo. “Marketing Analítico” es el título del quinto módulo y con él se pretende conocer y practicar los conceptos clave del márketing aplicado a una pyme para poder analizar, crear y poner en práctica un plan de márketing. Se estudian dos grandes áreas a través de un análisis interno (empresa y producto) y otro externo (competencia y consumidor). En cuanto a la empresa, se tienen en cuenta sus puntos fuertes y débiles, así como las oportunidades y amenazas que se presentan –es lo que se denomina Análisis DAFO-. También los tipos de productos, que, según el proceso de compra, son productos de gran consumo e industriales y sus ciclos de vida (nacimiento del producto e introducción en el mercado, crecimiento con el objetivo de conquistarlo, madurez, momento idóneo para ganar dinero y declive, cuando beneficios y ventas empieza a descender). En este módulo también se estudian los productos y servicios (la oferta). Asociado a un producto siempre hay un servicio, algo que, en el contexto actual es fundamental, ya que “el producto se puede copiar, pero el servicio no”. En el análisis externo se estudian el entorno, la competencia y el consumidor, entre otros.

El grado también prevé un módulo para profundizar en el diseño y la planificación del punto de venta y las instalaciones.


PROGRAMA MADEN

El sexto de los módulos, “Management situacional y motivacional. Incentivos” está enfocado a la gestión de las personas y su motivación. Un buen gerente debe saber adaptarse a cada persona y a cada situación. Para llegar a la autonomía profesional, cuatro son las situaciones: directivo, persuasivo, participativo y delegativo, dependiendo dicha autonomía de la competencia y la motivación. Es muy importante en este módulo hacer hincapié en el porqué de las cosas, en vez de en el cómo se hacen las cosas (razón por la que es necesario tener un taller limpio o atender adecuadamente al cliente son algunos de los ejemplos que ilustran este concepto). También en este apartado se explica la importancia de la mejora de la competencia de las personas sobre el trabajo y la manera de reforzar la competencia de los colaboradores, infundir confianza... y quien mejor puede realizar dicha tarea es el gerente. Este módulo recoge, además, los incentivos en las empresas, los factores motivadores y los desmotivadores, así como los componentes de un sistema de incentivos y la cantidad que deberá pagarse.

GESTIONAR UNA EMPRESA FAMILIAR

Mención aparte hay que hacer a otro de los módulos, “Perennidad de la empresa familiar”, no por ser más importante que los mencionados, sino debido a que las empresas familiares generan entre un 65%

FORMACIÓN

EL APRENDIZAJE EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL SE DESARROLLA POR LA GENERACIÓN DE UNA EXPERIENCIA DE ALTO VALOR A TRAVÉS DE SIMULADORES DE GESTIÓN

70 9

La atención minuciosa del producto, incluso en lo más básico, es clave para la satisfacción del cliente.

y un 70% del PIB y un 75% del empleo, constituyendo el 78% de la red empresarial del país. En este módulo se abordan temas críticos concernientes a la empresa familiar, se plantea cómo anticiparse a situaciones que surgen a lo largo de la vida de la empresa familiar, facilitar el intercambio de inquietudes y experiencias y proporcionar un canal de consulta externa para problemáticas particulares. En el módulo se analiza cuándo surgen los conflictos y cómo puede llegar a reducirse el riesgo de éstos, así como su tratamiento en el momento que ya se hayan generado y las diferentes soluciones que pueden tomarse, entre las que destaca el desarrollo de un protocolo familiar, que es lo que permite que muchas empresas continúen en pie después de muchos años. En este módulo también se tratan los órganos de gobierno que pueden existir en una empresa familiar, creados para separar las tareas de propiedad y gestión. Así, existen diferentes órganos, los relacionados con la propiedad (Asamblea Familiar, Consejo Familiar y Junta de Accionistas), el órgano asociado a la dirección (Consejo de Administración) y el órgano relativo a la gestión (Comité de Dirección), cada uno con sus competencias. Aunque a través de este módulo se pretenden abordar los temas críticos que pueden empañar el buen funcionamiento de una empresa, siempre hay que tener en cuenta que ante un conflicto que afecte a empresa y familia, los responsables deberán decidir qué va antes, respuesta que sólo ellos podrán dar en dicho momento. febrero / marzo 2014


NOTICIAS

NOTICIAS 69

Michelin desarrolla dos vías para valorizar neumáticos usados La necesidad de aprovechar los recursos y las materias primas empleadas en la producción de neumáticos, así como de reducir el impacto ambiental ha animado a Michelin a poner en marcha el proyecto TREC (Tyre Recycling), que pretende desarrollar dos vías de valorarización de los neumáticos usados. La primera, TREC Regeneración, consiste en regenerar el compuesto de goma para fabricar neumáticos nuevos. La segunda, TREC Alcohol, permitirá producir un intermediario químico necesario para sintetizar las materias primas. El alcohol que se genere se usará especialmente en el sector industrial francés de fabricación de

butadieno, como complemento de los alcoholes extraídos de azúcares, maderas y residuos agrícolas. Para el desarrollo de la primera vía, Michelin contará con las compañías SDTech y Protéus, que han compartido sus conocimientos en materia de micronización y de desvulcanización selectiva mediante herramientas biotecnológicas, con el fin de crear micropulverizados que podrán utilizarse como materia prima en la fabricación de neumáticos nuevos más eficientes. En el caso de TREC Alcohol, la firma francesa trabajará con Protéus y el Comisariado de la Energía Atómica y Energías Alternativas (CEA) en el desarrollo de una cadena de tecno-

logía que va desde la gasificación de los neumáticos usados a la producción de alcohol por fermentación del gas de síntesis que se obtenga (sintegas). El proyecto tendrá una duración de ocho años y contará con un presupuesto de 51 millones de euros.

Hankook bate su récord de ventas en todo el mundo

Vredestein nombra un nuevo responsable para el sector agrícola El equipo directivo de Apollo Vredestein ha decidido impulsar su plan de expansión en el segmento agrícola en España, y ya ha comenzado a dar pasos en firme para apoyar esta iniciativa. Una de las más importantes ha sido el nombramiento de Roberto Montero como nuevo responsable de Neumáticos Agrícola e Industrial para todo el país, un cargo en el que pondrá toda la experiencia acumulada después de 17 años de trabajo en la compañía.

febrero / marzo 2014

Pese a la recesión económica en algunos de los mercados de referencia, Hankook consiguió batir su propio récord de ventas en 2013. La compañía surcoreana cerró el ejercicio con una facturación de 6.447 millones de dólares, un 0,3% más que en 2012, mientras que el beneficio operativo se situó en los 941 millones de dólares, lo que supone un importante crecimiento del 12,2% en comparación con el ejercicio anterior. Estos resultados financieros se deben en gran parte a los neumáticos de altas prestaciones. Esta área de negocio ha aglutinado el 26,5% de las ventas de la compañía, lo que habla de un incremento del 3,4% en el último año. China y Europa lideraron los mercados, con unas ventas acumuladas en los neumáticos de altas prestaciones que registraron un incremento del 13,6% y del 12,9%, respectivamente, en comparación con el ejercicio previo. Hankook se ha apoyado en los últimos acuerdos firmados para el suministro de equipo original para conseguir estas cifras. Hay que recordar que la compañía asiática ha cerrado el círculo con las marcas premium alemanas con la incorporación de Mercedes-Benz a su cartera de clientes, ya que varios modelos de Audi, BMW y Volkswagen ya equipaban de serie neumáticos de este fabricante. A esto hay que sumar la continuidad de los contratos con algunas de las más importantes marcas japonesas.


Gabriel Leal asume la dirección general de Signus Ecovalor Jesús María Núñez Ímaz ya tiene sustituto al frente de la dirección general de Signus Ecovalor. El elegido ha sido Gabriel Leal, un profesional con una amplia trayectoria en empresas de sectores muy ligados con la actividad de Signus, como el de los neumáticos o los productos químicos. Sus esfuerzos se centrarán, según la entidad, “en fortalecer las relaciones con todos los actores de la gestión de los neumáticos fuera de uso para continuar garantizando el cumplimiento de los objetivos ambientales, así como en potenciar las líneas estratégicas definidas por el Consejo de Administración”. Gabriel Leal es licenciado en Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid y ha desarrollado su labor profesional en distintas compañías como Grace Dearborn, Texaco Petroleum, Continental Tires y Secot.

NOTICIAS

El Iveco Stralis confía en los Goodyear Kmax y Fuelmax

68

Desde el mes de febrero, 11 modelos de neumáticos Goodyear equipan de serie a los Iveco Stalis. En concreto, el fabricante italiano de vehículos industriales ha elegido los Kmax y Fuelmax, dos cubiertas que garantizan un mayor kilometraje y una óptima eficiencia de combustible. Esta elección no es fortuita, ya que Iveco y Goodyear trabajaron de manera conjunta en el desarrollo de estos neumáticos. Giuliano Giovannini, jefe de Marketing de Producto de Iveco, considera que “el equipamiento de serie de los Goodyear Kmax y Fuelmax mejorará el redimiento y ayudará a nuestros clientes a reducir aún más sus costes operativos”.

El principal beneficio de la familia Kmax es el rendimiento de kilometraje. La línea comprende los neumáticos de dirección Kmax S, los Kmax D de tracción y los Kmax T para remolques. Los Kmax D de tracción se pueden utilizar durante todo el año gracias a que cumplen con los requisitos establecidos para los neumáticos de invierno e incorporan los símbolos M+S y la montaña de Tres Picos con copo de nieve (3PMSF). La gama Fuelmax ofrece eficiencia de combustible optimizada. Se compone de los neumáticos de dirección Fuelmax S, los de tracción Fuelmax D y los de remolque Fuelmax T. La versión de tracción también luce los emblemas M+S y 3PMSF.

Los neumáticos de invierno cumplen 80 años En 1934, Nokian revolucionaba el mundo de los neumáticos con el lanzamiento del Kelirengas, el primer modelo de invierno de todos los tiempos, predecesor del famoso Nokian Hakkapeliitta. En aquellos años, las carreteras de montaña prácticamente no se utilizaban debido a su estrechez y a las malas condiciones climáticas durante gran parte del año. Además, las cadenas tenían una penetración casi testimonial en el mercado. Para solucionar este inconveniente, el equipo de ingenieros de Nokian estuvo en contacto directo con los conductores para conocer de primera mano sus inquietudes y necesidades. Después de muchos ensayos llegó al mercado del Nokian Kelirengas, diseñado en un primer momento para camiones. Su principal característica era su grueso dibujo: los surcos transversales se clavaban en la nieve como una rueda dentada y permitían la autolimpieza mientras se circulaba, lo que provocaba un gran aumento de agarre. El primer juego de Kelirengas fue fabricado en la medida 7.50–20 y demostró su eficacia nada más comenzar a rodar.

El Nokian Kelirengas (izquierda) fue diseñado hace 80 años para camiones.


FIMA 2014

EL SECTOR AGRÍCOLA

67

MIRA SUS RUEDAS

El sector del neumático agrícola no ha querido perderse esta importante cita y ha llenado la feria de Zaragoza con productos cada vez más capaces y respetuosos con los suelos. El año del cincuentenario de FIMA no ha podido traer mejores noticias, con récord histórico de participación y un aire de optimismo que se ha instalado entre empresas y visitantes. › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR

Del 11 al 15 de febrero se celebró en

Zaragoza la 38ª edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), que este año ha conmemorado sus 50 años de vida. Y lo ha hecho con cifras que invitan al optimismo. La muestra ha consolidado su posición de liderazgo en el mercado nacional con la participación de más de 218.000 profesionales, 1.251 expositores y alrededor de 135.000 metros cuadrados de superficie expositiva, unos datos históricos para el certamen que manifiestan la pujanza de este sector tanto en España como fuera de nuestras fronteras. Y es que la feria ha contado con la asistencia de 717 empresas de 32 países, así como con la participación de 158 delegaciones de 34 nacionalidades dedicadas a la importación, que viajaron a la capital aragonesa con el objetivo de establecer intercambios comerciales con los expositores españoles. Estos datos consolidan a FIMA como una de las tres mayores ferias del sector agroalimentario en Europa, sólo por detrás de Agritechnica (Hanóver, Alemania) y a un nivel muy similar al de SIMA París. El acto de inauguración estuvo presidido por el Príncipe de Asturias y contó con la asistencia del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, quien aprovechó el marco de FIMA para anunciar la puesta en marcha del Plan Renove para tractores y maquinaria agrícola. MARCAS ESPECIALIZADAS FIMA ha servido para conocer de primera mano algunos de los neumáticos que los fabricantes y distribuidores acaban de lanzar en el mercado febrero / marzo 2014

nacional, muchos de los cuales se vieron a finales de año en Agritechnica. Destacó la presencia de marcas como Alliance, Apollo Vredestein, BKT, Mitas o Trelleborg, así como los distribuidores Recambios Frain y Safame Comercial, aunque se echó de menos la participación de fabricantes como Michelin o Bridgestone, sobre todo después de que la firma japonesa anunciara su entrada como marca propia en el mercado agrícola para complementar a Firestone.

Apollo Vredestein La principal novedad en

el stand de Apollo Vredestein fue el Traxion Cereall, el primer neumático de la marca para cosechadoras. Disponible en medida IF 800/70 R32, supera en un 20% a un neumático convencional tanto en capacidad de carga como en flexión. También se pudo ver el Traxion XXL en la medida 710/75 R38 para tractores de entre 230 y 280 CV, que llegará al mercado esta primavera, la gama ampliada del Flotation Trac para remolques agrícolas, y el Greentrax para cortacéspedes de uso profesional.

ATG Alliance El grupo israelí mostró en

Zaragoza la oferta expuesta pocos meses antes en Agritechnica, con especial atención a los tres nuevos diseños de la tecnología Agriflex IF para cultivadores, pulverizadoras, tractores y cosechadoras: el Agriflex 354 IF, para cultivadores, el Agriflex 363, con un diseño innovador que combina lo mejor de los neumáticos de carretera y off road, y el Agriflex 372 IF, para tractores y cosechadoras de gran potencia. Otras novedades interesantes fueron el Alliance


LA FERIA EN CIFRAS • 218.000 VISITANTES.

Récord de participación. La edición de 2012 cerró con la asistencia de 210.000 profesionales.

• 1.251 EXPOSITORES.

La cifra de empresas ha crecido un 6% respecto a la última convocatoria.

• 135.000 m2. La superficie expositiva ha sumado 2.000 m2 con la apertura de diez pabellones, uno más que hace dos años.

396MPT, un neumático radial que combina una alta flotación, movilidad y tracción en el campo con una velocidad en asfalto que llega a los 100 km/h, el Alliance 393 Agri-Transport en medida 900/65 R32 y el Galaxy Garden-Pro para tractores pequeños.

Mitas La compañía checa aprovechó el evento

aragonés para presentar sus neumáticos de marca propia Mitas y algunos productos fabricados bajo licencia Continental. Uno de los modelos más destacados fue el Agriterra 03, la tercera generación del neumático de flotación más grande de la firma. Está diseñado para soportar los complementos agrícolas más pesados, como los tanques de purines. Tiene un diámetro de 1,6 metros, un peso de 220 kilos y permite alcanzar velocidades de 65 km/h en la medida 650/65 R30.5. Otra de las principales novedades fue el Mitas CHO para cosechadoras, que permite aumentar la capacidad de carga sin incrementar la presión sobre el suelo. En la medida 800/70 R32 es capaz de transportar 21,5 toneladas de peso sobre el eje

delantero con sólo 1,6 bares de presión. Además, esa misma medida permite circular por carretera sin vehículo de acompañamiento al no exceder los 3,5 metros de anchura. Junto a estos modelos se pudo ver el Mitas SFT para tractores de alta potencia, el Mitas VF HC 1000, que permite mayor velocidad y capacidad de carga, y el Continental SVT para tractores y cosechadoras.

Trelleborg desplegó el stand de 500 m2 que ya pudimos ve en Agritechnica. el IF900/65R46 TM1000 High Power fue su principal baza en la cita aragonesa.

Recambios Frain El distribuidor gallego

centró su participación en FIMA en la marca Nokian Heavy Tyres, con la que alcanzó un acuerdo de distribución en 2013. El neumático que más expectación levantó en Zaragoza fue el TRI2, una cubierta polivalente para uso agrícola con buenas cualidades en carretera. Sus dos principales puntos fuerLOS ASISTENTES tes son su bajo consumo (reduce ECHARON EN FALTA el gasto alrededor de un 15% en comparación con otras marcas) y A FABRICANTES su buena tracción en todo tipo de COMO MICHELIN terrenos. Y BRIDGESTONE Otro de los modelos más destacables fue el CT BAS, la última apuesta de la marca escandinava para remolques pesados. Ha llegado al mercado este mes de marzo en la medida 650/55 R26.5. Junto al CT BAS se pudo ver el Forest King TRS 2, una cubierta forestal de alta gama que hacía su debut en suelo español; el TR Forest, la gama diagonal forestal para tractores de Nokian; el Multiplus, un neumático radial de perfil 65 para tractores; el febrero / marzo 2014


65

Mitas aprovechó para presentar productos propios y algunas cubiertas fabricadas con licencia de Continental.

La amplia gama forestal y agrícola de Nokian fue la protagonista en el stand de Recambios Frain.

Safame mostró su oferta de ruedas completas, así como las últimas novedades de Leao, Alliance y Recauchutados Mesas.

VALORACIONES POSITIVAS

Country King para remolques y el ELS, la opción con mayor potencia y tracción.

Recambios Frain ha tenido la mejor de las participaciones desde que acude a FIMA, algo que no es de extrañar, ya que la feria ha logrado el récord de asistencia. Con más de 300 nuevos contactos profesionales, el éxito ha sido rotundo. El neumático estrella ha sido el TRI2. Es el más vendido de la marca y han sido muchos los usuarios finales que han compartido sus buenas experiencias con este neumático, válido para multitud de trabajos. También han sido muchas las personas que desconocían de la existencia de este tipo de productos y la feria ha sido el escaparate perfecto para enseñarlo.

Safame Comercial FIMA fue elegida por

FRANCISCO DORADO // Adjunto a la dirección de Recambios Frain Para nosotros ha sido una gran satisfacción y una gran oportunidad de mostrar parte de nuestros productos en el impresionante stand que teníamos este año. Nuestra valoración es muy positiva y continuaremos participando en las siguientes ediciones. Nos hemos basado en el lema “Agricultura Sostenible”, reflejando así la postura de la compañía y remarcando su compromiso en ofrecer soluciones que no sólo proporcionan un valor añadido al cliente, sino también al medio ambiente. ANA CLEMENTE // Marketing Assistant de Trelleborg Esta última participación ha sido sin lugar a dudas la más productiva para Safame Comercial; ha sido un éxito en todos los aspectos. Hemos promocionado activamente las marcas de neumáticos agrícolas que comercializamos logrando un tráfico de aproximadamente 450 agricultores hacia nuestros clientes/talleres especialistas del neumático. Por otro lado, hemos contactado con alrededor de 200 profesionales del neumático, que pudieron conocer de primera mano la batería de novedades que incluye nuestra oferta de neumáticos en 2014. FIMA se ha vuelto a consolidar como el certamen agrícola más importante de Europa, por detrás del de Hanóver, en Alemania. DIRECCIÓN DE SAFAME COMERCIAL

febrero / marzo 2014

Safame Comercial, distribuidor de neumáticos perteneciente al Grupo Mesas, para presentar su nueva línea de negocio. Se trata de una gama de ruedas completas (neumático + llanta) para el sector agrícola. La empresa manchega aprovechó la muestra zaragozana para mostrar las últimas incorporaciones de la marca Leao, entre las que destacan el LR861, modelo del que Safame ya comercializa 26 medidas de la serie 85. A lo largo de 2014 tendrá lugar el lanzamiento de las series 70 y 65. Según el distribuidor, el perfil del LR861 cuenta con un 20% más de profundidad que los neumáticos estándar y su ancha banda de rodadura maximiza el área de contacto con el terreno, consiguiendo así una compactación mínima. El stand de Safame también mostró las últimas novedades en neumáticos agrícolas de Alliance, las ruedas completas de dicha marca y los modelos MP27 y OB03 para remolque agrícola y MR-M8000 para tractor de Recauchutados Mesas.

Trelleborg En un impresionante stand de

500 metros cuadrados, esta firma presentó al público español su gama de neumáticos y de ruedas completas. El modelo más destacado fue el IF900/65R46 TM1000 High Power, que ya tuvimos ocasión de analizar con motivo de Agritechnica. Esta cubierta gigante disfruta de una gran capacidad de flotación y la huella más amplia del mercado gracias a un diseño que maximiza el ancho de la banda de rodadura. También pudimos ver por primera vez en nuestro país el concepto ProgressiveTraction, que se basa en un diseño de lengüeta doble para mejorar la eficiencia y la tracción, así como la gama de ruedas completas con las medidas más populares: 650/65R42 TM800, 750/60R30.5 TWIN RADIAL y 460/70R24 TH400 de la gama Agroindustrial, e IF 800/70R32 CFO TM3000 para cosechadoras.


DISTRIBUCIÓN Y REDES

GUÍA 2014

Cadenas de talleres DE FABRICANTES DE DISTRIBUIDORES AGRÍCOLAS NUEVA DISTRIBUCIÓN

64

Índice

Análisis

28

de las redes especialistas › Información actualizada de las cadenas de neumáticos y mecánica rápida que operan en España, con especial atención a las últimas aperturas, actualidad económica y planes de futuro. › Minifichas con datos de interés y forma de contacto con sus responsables.

01/ Agri Point .................... pág. 63 02/ Aurgi ................................. 63 03/ Autoequip ......................... 62 04/ BestDrive .......................... 62 05/ Biker’s Club ...................... 61 06/ Center’s Auto ................... 61 07/ Central del Neumático ..... 60 08/ Claxon .............................. 60 09/ Confortauto ...................... 59 10/ Contitrade ........................ 59 11/ Driver ................................ 58 12/ Ecological Drive ............... 58 13/ Euromaster....................... 57 14/ Eurotyre ............................ 57 15/ Exelagri ............................ 56 16/ Feu Vert ............................ 56 17/ First Stop .......................... 55 18/ Grupo Salco ..................... 55 19/ Midas ............................... 54 20/ Norauto ............................ 54 21/ Puche ............................... 53 22/ Rodi Motor Services ......... 53 23/ Sadeco ............................. 52 24/ TruckForce ....................... 52 25/ Truck Point ........................ 51 26/ Vialíder ............................. 51 27/ Vulco ................................ 50 28/ Yofindo ............................. 50 febrero / marzo 2014


alle IALs de t C PE na ES Cade

res

DISTRIBUCIÓN Y REDES

AGRI POINT

63

Máxima especialización para el mercado agrícola // CONTACTO Responsable: Luis Eugui Dirección: Isla Graciosa 3, 1º. 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid)

Telf.: 916 233 001 / 860 @ luis.eugui@bridgestone.eu Web: www.firestone.eu/ag

// DE INTERÉS Nombre: Agri Point Fecha de constitución: 2001 Marcas propias: Firestone Ámbito de actuación: Paneuropeo Especialidades: Programa del Grupo Bridgestone formado por profesionales y especialistas del neumático agrícola en las zonas de influencia agrícola.

› Toda la experiencia del

Grupo Bridgestone en el sector agrícola se pone al servicio de este mercado con una red especializada en productos y servicios de primer nivel. El equipo de profesionales que compone la red está altamente cualificado en el negocio de los neumáticos agrícolas, mientras que la maquinaria y los servicios de asistencia permiten realizar cualquier tipo de trabajo, tanto en el taller como en la propia finca. De esta manera no sólo busca la satisfacción al cliente con un servicio de calidad premium, sino que también contribuye a la eficiencia en la explotación de los campos. Durante los últimos años, Agri Point se ha centrado en aumentar su grado de especialización para competir con mejores armas en un mercado que ha sufrido de

manera notable las consecuencias de la crisis. Al mismo tiempo, ha llevado a cabo un plan de expansión a nivel nacional para cubrir zonas de alta actividad agrícola, como Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León o La Rioja. Su oferta se nutre de los últimos neumáticos radiales de la marca Firestone, algunos de los cuales han sido presentados en noviembre en Agritechnica.

AURGI

En proceso de expansión gracias a su red de franquicias › Con un total de 47 centros

en España en 2013, Aurgi ha continuado su plan de expansión por todo el territorio nacional, una estrategia en la que ha tenido especial incidencia la nueva red de franquicias. Durante el último año ha habido seis nuevas aperturas, algunas de las cuales han servido para entrar en mercados en los que no tenía ningún tipo de participación, como los de Huelva y León. Los otros cuatro centros de reciente incorporación han abierto sus puestas en la Comunidad de Madrid, una de las regiones más importantes para la marca por volumen de facturación. Aurgi ha decidido aprovechar las oportunidades del sector inmobiliario para apostar por la apertura en espacios representativos, como las calles Goya o Serrano en Madrid, y no sólo en polígonos industriales. febrero / marzo 2014

// CONTACTO Responsable: Antonio Segura Dirección: Rey Pastor, 11 28914 Leganés (Madrid)

Telf.: 918 295 530 Fax: 918 291 169 @ atencion.cliente@aurgi.com Web: www.aurgi.com

// DE INTERÉS Nombre: Tiendas Aurgi

Al mismo tiempo, ha implementado una política de optimización de costes que se basa en el fomento del ahorro energético, mediante la transformación de sus centros en puntos inteligentes, así como en la reubicación de los locales para mejorar la eficiencia. Esto le ha servido a la red, según sus responsables, para crecer en un ejercicio “extremadamente duro” para la economía española.

Fecha de constitución: 1972 Marcas propias: Aurgi Ámbito de actuación: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Especialidades: Mantenimiento, neumáticos, baterías, lubricantes y venta de accesorios.


Cumple 25 años en Cataluña centrada en el servicio al cliente › Con 20 centros repartidos

entre Barcelona y Girona, la red Autoequip ha cumplido en 2013 sus primeros 25 años de vida en el mercado. Durante todo este tiempo, sus responsables han puesto especial atención en el servicio al cliente como valor diferenciador. Otra de sus bazas es la buena relación entre calidad y precio, algo que consigue tanto con los productos y servicios generales de su cartera como con el lanzamiento de marcas propias. Un buen ejemplo son los neumáticos Membat, presentados a mediados de 2012 y que están disponibles en dos modelos: Passion y Enjoy. Y es que la compañía tiene como objetivo ofrecer “el mejor precio con un servicio rápido, con o sin cita previa, y de calidad para el automóvil”. Junto a su oferta de neumáticos, com-

// CONTACTO Responsable: Carlos Povedano Dirección: Riera de Targa, 73 08339 Vilassar de Dalt (Barcelona)

Telf.: 937 507 006 Fax: 937 508 710 @ marketing@autoequip.es Web: www.autoequip.com

// DE INTERÉS Nombre: Centres Autoequip

puesta por marcas de primeros fabricantes y una buena selección de modelos quality y budget, Autoequip realiza un número importante de operaciones de mantenimiento y mecánica rápida, como revisiones o cambio de pastillas, discos de freno y amortiguadores. Además, ofrece el servicio “Precio mínimo garantizado”, con el que iguala a la baja cualquier presupuesto en la sustitución de neumáticos.

Fecha de constitución: 1988 Marcas propias: Membat, Autoequip, Autoequip plus Ámbito de actuación: Cataluña Especialidades: Operaciones de mantenimiento, revisiones, mecánica rápida y reposición de neumáticos.

BESTDRIVE

Gana ocho asociados en 2013 y continúa su plan de crecimiento // CONTACTO Responsable: Pedro Teixeira Dirección: Avda. Castilla, 2. P. E. San Fernando, Edificio Múnich, planta 1 B-C. 28830 San Fernando de Henares (Madrid)

Telf.: 901 108 090 Fax: 914 955 774 @ info.fsc@conti.de Web: www.bestdrive.es

// DE INTERÉS Nombre: BestDrive Fecha de constitución: 2011 Marcas propias: Sportiva, Lubri Expert, Energy Expert y Clean Expert Ámbito de actuación: Paneuropeo Especialidades: Neumáticos y mecánica rápida.

› “Las incorporaciones a

nuestra red han seguido creciendo a buen ritmo, lo que ejemplifica la fortaleza de nuestro proyecto. Este año que acaba de terminar, muy duro para el país a todos los niveles, ha sido sin embargo un periodo de consolidación para nosotros”. Estas palabras del director general de la red, Pedro Teixeira, exponen con claridad la buena situación que atraviesa BestDrive en España, donde en el último año ha sumado ocho nuevos asociados. Se consolida así el plan de expansión puesto en marcha por la compañía en 2012 y que tendrá continuidad durante 2014. “Ahora comienza el verdadero despegue de nuestra red, un desafío que debemos afrontar con confianza y determinación. El cambio y la recuperación que se prevé para 2014

no puede más que impulsar nuestro ilusionante proyecto común”, asegura Teixeira. Además de este plan de expansión, BestDrive hará especial hincapié en mejorar los productos y servicios para flotas con la solución Fleetpartner, así como en impulsar nuevas acciones de márketing para captar clientes. Los talleres Pneus Expert tendrán más facilidades para unirse a la red. febrero / marzo 2014

DISTRIBUCIÓN Y REDES

AUTOEQUIP

62


alle IALs de t C PE na ES Cade

res

DISTRIBUCIÓN Y REDES

BIKER'S CLUB

61

Un servicio integral y profesional para los amantes de las motos // CONTACTO Responsable: Jorge Santaolalla Dirección: Isla Graciosa 3, 1º. 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid)

Telf.: 916 233 001/ 902 331 112 @ jorge.santaolalla@bridgestone.eu Web: www.bikersclub.es

// DE INTERÉS Nombre: Biker's Club Fecha de constitución: 2007 Marcas propias: Bridgestone Ámbito de actuación: Paneuropeo Especialidades: Neumáticos, mantenimiento, mecánica rápida. Asesoramiento y cobertura para usuarios centrados en el mundo de la competición.

› Un total de 105 talleres y

un servicio especializado y de calidad premium es la carta de presentación de la red abanderada por Bridgestone para el sector de las motocicletas y los ciclomotores. En los últimos años, Biker’s Club ha conseguido ampliar su presencia en España hasta llegar a los 105 centros, así como potenciar su imagen de calidad gracias a una plantilla muy especializada, a un buen asesoramiento y a una cartera de servicios y productos de primer nivel. Aquí hay que sumar un buen puñado de soluciones para clientes centrados en el mundo de la competición y la conducción deportiva, campo en el que la red se ha alimentado de la experiencia de Bridgestone en algunas de las mayores competiciones del mundo de las motos, incluyendo MotoGP.

Biker’s Club ofrece a sus asociados una oferta integral que abarca todos los aspectos del negocio, una imagen corporativa acorde a la calidad de la red, una amplia cobertura formativa, promociones y acciones de márketing y productos que van más allá de los neumáticos, como lubricantes, kits de transmisión, pastillas de freno, filtros y otros recambios de alta rotación para el mantenimiento de la moto.

CENTER'S AUTO

Termina el año con 165 talleres entre España y Portugal › El número de centros

asociados a Center’s Auto continúa subiendo como la espuma. Esta iniciativa del distribuidor de neumáticos Tiresur y de la marca GT Radial cerró 2013 con un total de 165 talleres, 140 en España y 25 en Portugal, país este último donde opera desde mayo. Esta cifra pone de manifiesto la buena acogida que está teniendo la red en la Península Ibérica pese a su juventud. Hay que recordar que Center’s Auto nació en enero de 2010 y, ese mismo año, terminó el ejercicio con 25 socios. En 2011 se incorporaron 22 talleres más y finalizó 2012 con 100 asociados. En las últimas semanas del año, la cobertura se amplió con la incorporación de Neumáticos Chaves, en Sevilla, Neumáticos Lara, en Almonte (Huelva) y Conejo y González, en Málaga. febrero / marzo 2014

// CONTACTO Responsable: Luis Miguel Muñoz Dirección: Pol. Ind. Los Álamos Ctra. Atarfe-Santa Fe. 18230 Atarfe (Granada)

Telf.: 958 401 130 Fax: 958 439 482 @ info@grupocentersauto.com Web: www.grupocentersauto.com

// DE INTERÉS Para sus responsables, el eje de este crecimiento es la aportación de “valor al asociado en un entorno extremadamente competitivo y cambiante”, lo que contribuye “a desarrollar el negocio de sus asociados mediante la profesionalización y la satisfacción del cliente”. La red proporciona imagen corporativa, la marca GT Radial, el apoyo desde la central de ventas y acciones de formación, márketing y promoción.

Nombre: Center's Auto Fecha de constitución: 2010 Marcas propias: GT Radial, Ovation y Accelera Ámbito de actuación: España y Portugal Especialidades: Neumáticos y mecánica rápida.


Estrena un servicio de gestoría para sus asociados › Un servicio de administra-

ción con el objetivo de dar soporte de gestoría a sus asociados fue la principal novedad en 2013 de la red Central del Neumático, promovida por Grupo Rodi. Este aumento del número de servicios viene después de desarrollar una importante política de expansión por su área de influencia (Cataluña, Aragón y Castilla y León), donde ya cuenta con 59 talleres. A esto hay que añadir la capacidad de compra y de logística gracias a su distribuidora Corner y al soporte de un fabricante internacional como Kumho Tyres, que le permite ofrecer un producto de calidad a un precio muy competitivo. En su catálogo hay que sumar también los neumáticos recauchutados de marca propia, “lo cual nos confiere una exclu-

// CONTACTO Responsable: Antonio Alvira Dirección: Avenida de Tortosa, 23. 25005 Lleida

Telf.: 902 272 700 @ info@centralneumatico.es Web: www.centralneumatico.es

// DE INTERÉS Nombre: Central del Neumático

sividad en este segmento y una ventaja competitiva en el sector”, como aseguran sus responsables. Al mismo tiempo, Central del Neumático se alimenta de toda la cartera de servicios de Grupo Rodi, lo que se traduce en una amplia cobertura para toda clase de vehículos: turismos, 4x4, camionetas, vehículos industriales y agrícolas. Y todo ello con posibilidad de financiación.

Fecha de constitución: 2008 Marcas propias: Kumho Tyres. Ámbito de actuación: Cataluña, Aragón y Castilla y León. Especialidades: Neumáticos y mecánica rápida.

CLAXON

Gana peso dentro de la patronal madrileña del sector // CONTACTO Responsable: Rafael García Pérez Dirección: Martillo, 22. Polígono Industrial Santa Ana. 28529 Rivas-Vaciamadrid (Madrid)

Telf.: 916 665 059 Fax: 913 012 617 @ admin@claxon.org Web: www.claxon.org

// DE INTERÉS Nombre: Servicios del Automóvil Claxon Fecha de constitución: 1997 Ámbito de actuación: Nacional Especialidades: Neumáticos y mecánica rápida.

› Con más de 45 talleres y

una política de profesionalización muy arraigada, Claxon comenzó hace dos años un programa de renovación con el objetivo de mejorar todas las áreas de la red con la incorporación de nuevas tecnologías, herramientas de valoración y un ambicioso programa formativo. Después de estos dos años, en los que ha aprovechado el canal de comunicación proporcionado por la nueva página web para consolidar su imagen comercial, Claxon está en disposición de continuar con su expansión, tanto en lo que se refiere al número de socios como en notoriedad en las instituciones del sector. Un buen ejemplo es la elección, a principios de 2014, de Rafael García Pérez, responsable de la red, como

vicepresidente de Amarauto, la Asociación Empresarial Madrileña de Recambios, Accesorios y Neumáticos. La oferta de Claxon engloba tanto la sustitución de los neumáticos como un buen número de operaciones de mantenimiento, incluyendo revisiones oficiales y mecánica. En lo que se refiere a cubiertas, cuenta con marcas más económicas como Infinity o Pace. febrero / marzo 2014

DISTRIBUCIÓN Y REDES

CENTRAL DEL NEUMÁTICO

60


alle IALs de t C PE na ES Cade

res

DISTRIBUCIÓN Y REDES

CONFORTAUTO

59

La alianza con Hankook afianza su imagen de calidad premium // CONTACTO Responsable: Juan Ramón Pérez Dirección: Severo Ochoa, 30-36. Elche Parque Industrial. 03220 Elche (Alicante)

Telf.: 965 495 676 Fax: 965 465 447 @ info@confortauto.com Web: www.confortauto.com

// DE INTERÉS Nombre: Confortauto Fecha de constitución: 1996 Marcas propias: Confortauto Ámbito de actuación: España y Portugal Especialidades: Neumáticos, mecánica rápida, climatización, lunas, rénting.

› Tras superar los 700

talleres asociados en 2012, el próximo objetivo de Confortauto para 2014 es estar presente en todos los municipios de más de 15.000 habitantes para consolidar su proyecto por toda la geografía nacional. La enseña consiguió el espaldarazo definitivo para su expansión por España y Portugal con el acuerdo firmado con Hankook, por el cual se convertía en la red oficial de la firma coreana en la Península Ibérica. Nacía así el proyecto Confortauto Hankook Masters, que permite a ambas empresas compartir sinergias sin perder autonomía. En la actualidad, más de 3.000 profesionales trabajan en los centros asociados, todos ellos comprometidos con la calidad, los planes formativos de la compañía y las acciones de responsabilidad social

corporativa. La calidad en el servicio y en la atención al cliente es uno de los aspectos más valorados por Grupo Soledad, promotor de la red, y por ese motivo todos los años otorga los galardones Confortauto Premium, que reconocen la implicación de los talleres y la excelencia del servicio. Este año los premiados han sido Recauchutados Durá (Santa Pola, Alicante) y Grado Asistencia (Grado, Asturias).

CONTITRADE TALLER ASOCIADO

La red sumó 37 talleres durante 2013 y alcanzó los 150 › El ejercicio 2013 supuso

muy buenos resultados a la red promovida por Continental. En su tradicional convención nacional, celebrada a principios de febrero, Pedro Teixeira, responsable de BestDrive y de ContiTrade Taller Asociado, hacía un balance muy positivo de 2013, marcado por la consolidación de la idea de negocio y por el gran número de incorporaciones registrads. En los últimos 12 meses, un total de 37 talleres decidieron unirse a este proyecto, que ya cuenta en España con más de 150 miembros. El grupo Continental quiere aprovechar los primeros síntomas de recuperación económica y la creciente confianza de los consumidores para apostar por el crecimiento de esta línea, “un desafío que debemos afrontar con confianza y deterfebrero / marzo 2014

// CONTACTO Responsable: Pedro Teixeira Dirección: Avda. Castilla, 2. P. E. San Fernando, Edificio Múnich, planta 1 B-C. 28830 San Fernando de Henares (Madrid).

Telf.: 901 108 090 Fax: 914 955 774 @ info.fsc@conti.de Web: www.pneusexpert.es

minación”, según las palabras del propio Pedro Teixeira, quien ha puesto todo el compromiso del grupo en “aquellos que formen parte o se incorporen a nuestra red”. Estos talleres, conocidos anteriormente como Pneus Expert, ofrecen una amplia oferta de neumáticos del grupo Continental, así como servicios de mecánica rápida, rénting y mecánica general.

// DE INTERÉS Nombre: ContiTrade Taller Asociado Fecha de constitución: 1996 Marcas propias: Sportiva, Lubri Expert, Energy Expert y Clean Expert Ámbito de actuación: Paneuropeo Especialidades: Neumáticos, mecánica rápida, general y rénting


DRIVER

› Un importante cambio

de rumbo es lo que han propuesto los responsables de Driver Center en su última convención, celebrada entre el 17 y el 19 de enero de 2014 en Madrid. Elena Ballista, directora de márketing y retail de Pirelli Neumáticos, socio principal de la red, fue la encargada de exponer al auditorio el Plan de Marketing Pirelli 2014, que prevé para Driver Center un posicionamiento centrado en el segmento de vehículos de alta gama. Para Ballista, este proyecto “responde a un perfil de cliente más exigente, no sólo en términos de la oferta técnica, sino también en la experiencia premium del consumidor”. Luigia Menale, responsable de marketing de Driver, presentó el Plan de Marketing 2014 específico para la compañía, cuyos

Responsable: José Miguel Delgado

DISTRIBUCIÓN Y REDES

Su estrategia para 2014 se centra en los vehículos de alta gama Dirección: Viriato, 47. Planta 14. 08014 Barcelona

58

// CONTACTO

Telf.: 933 636 040 Fax: 933 636 042 @ info@drivercenter.es Web: www.drivercenter.es

// DE INTERÉS objetivos giran en torno a la homogeneización de la imagen y servicios ofrecidos en los talleres, y el logro de un incremento de flujo. Esta nueva estrategia llega en el momento en el que Driver Center cumple sus 20 años de vida. Miguel Delgado y Jaime Moncosí, que iniciaron el proyecto hace dos décadas, recibieron una placa conmemorativa con motivo de esta efemérides.

Nombre: Driver Center Fecha de constitución: 1995 Ámbito de actuación: Nacional Especialidades: Neumáticos y mecánica rápida. Vehículos de rénting, camiones y maquinaria agrícola.

ECOLOGICAL DRIVE

Cambia de imagen para mostrar su lado más ecológico // CONTACTO Responsable: Vanesa Pérez Díaz Dirección: Severo Ochoa, 30-36. Elche Parque Industrial. 03220 Elche (Alicante)

Telf.: 965 495 676 Fax: 965 465 447 @ info@ecologicaldrive.com Web: www.ecologicaldrive.com

// DE INTERÉS Nombre: Ecological Drive Fecha de constitución: 2011 Marcas propias: Insa Turbo Ámbito de actuación: Nacional Especialidades: Neumáticos ecológicos y mecánica rápida.

› Una profunda renova-

ción y modernización del interior de sus talleres es la estrategia que ha puesto en marcha recientemente la red Ecological Drive. Con este cambio de imagen, la marca pretende “mejorar la experiencia del cliente” en sus puntos de venta. La nueva imagen comenzó su introducción en el último trimestre de 2013 y muestra una filosofía basada en la ecología y el respeto por el medio ambiente. El centro de la marca en Elche (Alicante) ha sido el primero en implementar esta estética. Los nuevos interiores pretenden mostrar una visión de vanguardia, con un diseño minimalista y acorde a la imagen corporativa de Ecological Drive, en el que se consolidan sus valores “verdes” en mantenimiento integral del vehículo. Al margen

del diseño, esta renovación también tiene en cuenta una reorganización de todos los procesos y servicios para ofrecer un trato personalizado y mejorar la gestión. Su modelo de negocio, basado en la especialización en productos ecológicos a precios muy económicos, ha tenido calado tanto en el público como entre los profesionales de los talleres. A pesar de su corta edad, ya son 32 los centros asociados. febrero / marzo 2014


alle IALs de t C PE na ES Cade

res

DISTRIBUCIÓN Y REDES

EUROMASTER

57

El plan de expansión en Portugal marcha a buen ritmo // CONTACTO Responsable: Lionel Dantiacq Dirección: Albarracín, 34. 28037 Madrid

Telf.: 913 791 200 Fax: 913 791 230 @ informacion@euromaster.com Web: www.euromaster.com

// DE INTERÉS Nombre: Euromaster Fecha de constitución: 1963 Marcas propias: Michelin Ámbito de actuación: Paneuropeo Especialidades: Neumáticos, mecánica rápida, revisiones oficiales y rénting.

› El año pasado Euromaster

cumplía 50 años en España, una fecha que la firma aprovechaba para comenzar su andadura en Portugal, donde ha protagonizado una rápida expansión en apenas 12 meses. Para apoyar esta política de expansión, la red firmó el pasado verano un acuerdo de colaboración con el piloto Kike Bonafonte, que actualmente compite con su Dacia Duster con los colores de la compañía por el país vecino durante las pruebas del campeonato portugués de raids. Hoy en día, más de 2.000 talleres trabajan bajo este distintivo en toda Europa, de los que más de 525 se encuentran en la Península Ibérica. Otro de los logros recientes de la red promovida por Michelin es el reconocimiento, a principios de 2013, con la certificación

de su Sistema de Gestión de Calidad bajo norma ISO 9001:2008 de Aenor, una “evaluación que confirma la excelencia de los procesos y servicios de la red, así como su apuesta por la mejora continua”, como valoran desde la empresa. La especialización es otro de los puntos fuertes de la red, ya que entre sus franquiciados hay expertos en motos, en coches deportivos o en ingeniería civil.

EUROTYRE

La red gana apoyos en la vigésima edición de su convención anual › El compromiso mostrado

por los miembros de la red durante su XX convención anual, celebrada en Madrid los días 11 y 12 de enero de 2014, ha sido el broche de oro para un año marcado por la consolidación en el mercado nacional. El acto contó con la participación del 94% de los socios y accionistas y sirvió, al mismo tiempo, para conocer al nuevo director general de la compañía, Javier Poveda. La jornada del sábado estuvo dedicada a la presentación del Plan de Actuación de la nueva directiva, que consiguió la total aprobación de los socios presentes, y a la presentación de las condiciones comerciales para este 2014 de los proveedores homologados de Eurotyre. También hubo tiempo para exponer el plan de márketing, el calendario de formación para el año y la febrero / marzo 2014

// CONTACTO Responsable: Javier Poveda Dirección: Avenida de Barcelona, número 211 nave 6. 08750 Molins de Rei (Barcelona)

Telf.: 902 101 718 Fax: 902 153 068 @ info@eurotyre.es Web: www.eurotyre.es

// DE INTERÉS nueva imagen en comunicación de la red. Posteriormente se debatió sobre las propuestas de expansión, los sistemas de colaboración entre los socios y algunos temas de organización interna. Todos ellos fueron aprobados por la mayoría de los socios. Entre los acuerdos, cabe destacar la predisposición para seguir adelante con el Plan Estratégico 2013-2018, iniciado durante el pasado ejercicio.

Nombre: Eurotyre Fecha de constitución: 1993 Marcas propias: Eurotyre Ámbito de actuación: Europeo Especialidades: Neumáticos y mecánica rápida.


Calidad premium garantizada mediante auditoría externa › Más de 100 distribuidores

preferentes de España y Portugal forman parte en la actualidad de la red Michelin Exelagri, especializada en neumáticos y servicios para el sector agrícola. Nacida en 2004, la marca francesa ha puesto especial atención a esta línea de negocio para compensar la caída de la construcción en nuestro país, y para ello ha diseñado todo un plan de consolidación que ya ha comenzado a dar sus frutos. Uno de los avances ha sido la certificación de calidad Michelin Exelagri, una auditoría que garantiza que sólo se integren en la red aquellos talleres con unos altos niveles de profesionalidad y de servicio al cliente. Esto se traduce en un servicio premium que se complementa con un amplio programa formativo.

// CONTACTO Responsable: Daniel González de Gracia Dirección: Avenida de los Encuartes, 19. 28760 Tres Cantos (Madrid)

Telf.: 914 105 012 Fax: 914 105 136 @ daniel.gonzalez-de-gracia@ es.michelin.com

Una de las premisas de la compañía es su cercanía con el agricultor, y por ese motivo ofrece asistencia directamente en la finca para cualquier tipo de maquinaria: recolección, transporte, vendimia, laboreo, trabajos de tratamiento... Junto a este servicio, Michelin Exelagri proporciona consejos técnicos para la elección del mejor neumático y realiza la medición y corrección del paralelismo de los tractores.

Web: www.michelin-neumaticosagricolas.es

// DE INTERÉS Nombre: Michelin Exelagri Fecha de constitución: 2004 Marcas propias: Michelin Ámbito de actuación: Europeo Especialidades: Neumáticos agrícolas.

FEU VERT

La cercanía con el cliente es la base de su política comercial // CONTACTO Responsable: Ricardo LópezFrancos Dirección: Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid

Telf.: 912 724 600 Fax: 913 679 284 @ info@feuvert.es Web: www.feuvert.es

// DE INTERÉS Nombre: Feu Vert Fecha de constitución: 1990 Marcas propias: Feu Vert, Contact Ámbito de actuación: Europeo Especialidades: Neumáticos, mantenimiento integral del automóvil, venta e instalación de recambios y accesorios.

› Cercanía y amplio horario

comercial son dos de las características que definen a los centros Feu Vert. Muchos de ellos están situados en centros comerciales y ofrecen sus servicios durante 13 horas sin interrupción, de lunes a sábado y sin cita previa, “para que sus clientes puedan dejar su coche mientras realizan sus compras”, explican en la compañía. En algunas regiones también es posible visitar el taller incluso los domingos. Al mismo tiempo, la cadena ofrece presupuestos previos y exactos; precios fijos para cada operación de revisión y montaje, independiente del modelo o marca de la pieza a sustituir, de la marca del vehículo y del número de horas que emplee el mecánico; transparencia en el precio y en el trabajo; garantía en todos

sus productos; y una amplia oferta en recambios, neumáticos y accesorios de primera calidad. La red seguirá extendiéndose por España sin dar preferencia a ninguna zona: “seguiremos con nuestro plan habitual, que tiene en cuenta toda la Península Ibérica y las islas”. En la actualidad existen más de 85 puntos de venta distribuidos por todo el territorio nacional. febrero / marzo 2014

DISTRIBUCIÓN Y REDES

EXELAGRI

56


alle IALs de t C PE na ES Cade

res

DISTRIBUCIÓN Y REDES

FIRST STOP

55

Reduce de 110 a 55 puntos su red de talleres propios // CONTACTO Responsable: Esther Díez Dirección: Isla Graciosa, 3, 1º. 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid)

Telf.: 916 233 001 @ firststop-sp@bridgestone.eu Web: www.firststop.es

// DE INTERÉS Nombre: First Stop Fecha de constitución: 1999 Marcas propias: First Stop Ámbito de actuación: Paneuropeo Especialidades: Neumáticos, mecánica rápida y mantenimiento integral del vehículo.

› Con el objetivo de adaptar

su estructura “a la realidad del mercado”, First Stop ha iniciado un plan de reestructuración para aligerar su red de talleres propios, heredada de la compañía Autodisco. Según este plan, la enseña abanderada por Bridgestone reducirá a la mitad el número de estos talleres (de 110 a 55), que se unirán a los más de 160 centros asociados a la compañía. Para evitar el cierre definitivo de estos puntos de venta, First Stop ofrecerá a los trabajadores la posibilidad de hacerse cargo de los mismos, fomentando el autoempleo. Con este movimiento, la compañía pretende “garantizar y fortalecer su rentabilidad, eficiencia y competitividad actual y futura”. Así, la red afrontará el actual ejercicio con alrededor de 210 centros.

La directora de la cadena, Esther Díez, persigue “que todos los puntos de venta que integran nuestra red respondan a altos estándares de calidad, servicio y profesionalidad, que son los aspectos que caracterizan a First Stop”. En esta nueva etapa, la compañía quiere que el cliente “salga plenamente satisfecho con nuestos productos y servicios” y valore “nuestro valor añadido, la calidad que nos diferencia”.

GRUPO SALCO

Llega a los diez centros propios y asume la distribución de Altenzo › En septiembre de 2013

tenía lugar en Vigo la apertura del décimo centro de Grupo Salco, al que hay que sumar 16 talleres móviles y 25 establecimientos asociados por toda Galicia. El objetivo a corto plazo de la compañía es alcanzar los 50 franquiciados en la mencionada comunidad autónoma, ámbito de la red hasta ahora, aunque la cadena de neumáticos y mecánica rápida tiene previsto comenzar a implantarse en el mercado portugués, en el que ya opera como distribuidor a través de su empresa Galusal. Para mejorar su atractivo ante talleres y consumidores finales, Salco cuenta con importantes iniciativas, como el servicio Salco Express, que garantiza la entrega de neumáticos en menos de una hora en ocho ciudades gallegas, o facilidades de finanfebrero / marzo 2014

// CONTACTO Responsable: Agustín Salinas Dirección: Marqués de Valterra, 15. 36202 Vigo (Pontevedra)

Telf.: 986 291 103 Fax: 986 294 126 @ central@gruposalco.com Web: www.gruposalco.com

// DE INTERÉS Nombre: Grupo Salco

ciación a través de dos entidades bancarias. Además, cada año pone en marcha un amplio catálogo de promociones de mecánica rápida y de neumáticos, sobre todo de las marcas Goodyear y Dunlop. Este año, Salco ha conseguido, junto a Recambios Frain, la distribución de la marca Altenzo Tyres y ha renovado su página web para profesionales, que ahora responde al dominio www.salconline.com.

Fecha de constitución: 2006 Ámbito de actuación: Galicia Especialidades: Neumáticos y mecánica rápida.


Celebra sus 25 años en España con un crecimiento del 3% › Un crecimiento del 3%

es el positivo balance de Midas en el último ejercicio fiscal, que abarca de octubre de 2012 al 30 de septiembre de 2013. En cifras totales, la facturación ascendió a 47 millones de euros, una cantidad que sirvió para poner la guinda al pastel en la celebración de sus 25 años en España. Al mismo tiempo, Midas sigue ocupando la primera posición en el ránking de número de centros de servicios mantenimiento del automóvil con 139 talleres, 119 de ellos en régimen de franquicia. El tráfico en los centros también se ha incrementado, en concreto un 4,5%. “Midas está atravesando esta coyuntura de crisis de forma exitosa. A pesar del contexto actual, afianzamos nuestro liderazgo y miramos al futuro con optimismo”, ha afir-

// CONTACTO Responsable: Ramón Rueda Dirección: José Echegaray, 10 bloque 4, planta 2. 28100 Alcobendas (Madrid)

Telf.: 902 101 351 Fax: 918 065 959 @ buzon@midas.es Web: www.midas.es

// DE INTERÉS mado el director general de la compañía en España, Ramón Rueda. Un futuro que prevé para el conjunto del presente 2014 la apertura de hasta nueve establecimientos. El modelo de franquicias de Midas ha tenido una importante implantación en España, ya que más del 85% de la red utiliza esta fórmula. El primer centro franquiciado se inauguró en 1990 en Burgos. Sus puertas siguen abiertas en nuestros días.

Nombre: Midas Fecha de constitución: 1988 Marcas propias: Origin'all, Tenor Ámbito de actuación: Europa y Estados Unidos Especialidades: Mantenimiento integral del automóvil.

NORAUTO

Llega a los 64 talleres y cierra 2013 con una facturación de 130 millones // CONTACTO Responsable: Simón Valín Dirección: Parque Comercial Albán, PK 2,900 - Edificio Norauto. 46100 Burjassot (Valencia)

Telf.: 902 404 241 @ consulta@norauto.es Web: www.norauto.es

// DE INTERÉS Nombre: Norauto Fecha de constitución: 1985 Marcas propias: Norauto Ámbito de actuación: Europa y Argentina Especialidades: Mantenimiento integral del automóvil.

› El 27 de enero, Norauto

abría su centro número 64 en España con la inauguración de un centro de más de 1.000 metros cuadrados en la localidad sevillana de Dos Hermanas. Esta apertura se suma a las tres ya conocidas durante 2013 (Valladolid, Madrid y Navarra). Comienza así un año importante para la red, que pretende elevar su número de talleres hasta 66 antes de terminar el actual ejercicio con la puesta en marcha de dos nuevos: uno en Barcelona y otro en Navarra. Esta expansión responde a la buena acogida que la red tiene en España, donde ha conseguido consolidarse gracias a buen servicio, un amplio horario de atención al cliente y una importante cartera de productos propios de calidad. Los resultados económicos son un fiel reflejo de esta rea-

lidad: en 2013 la facturación rondó los 130 millones de euros, una cifra muy similar a la de 2012. En 2014 los responsables de la red pretenden continuar con su política de expansión, desarrollar su nueva área de negocio, centrada en motos y bicicletas eléctricas, y consolidar su sitio de venta en Internet (www.norauto.es), que en su primer año ha recibido cinco millones de visitas. febrero / marzo 2014

DISTRIBUCIÓN Y REDES

MIDAS

54


alle IALs de t C PE na ES Cade

res

DISTRIBUCIÓN Y REDES

PUCHE

53

Mejores expectativas para su línea de distribución al por menor // CONTACTO Responsable: Antonio Puche Dirección: Ctra. Valencia, Km. 99. 30510 Yecla (Murcia).

Telf.: 968 719 901 Fax: 968 796 547 @ hrpuche@hrpuche.es Web: www.hrpuche.es

// DE INTERÉS Nombre: Hijos de Ramón Puche Fecha de constitución: Años 60 Ámbito de actuación: España Especialidades: Neumáticos, accesorios, recauchutados y mecánica rápida.

› Tras superar un periodo de

inestabilidad financiera, la compañía murciana Hijos de Ramón Puche ha vuelto a la senda de la normalidad para centrarse en exclusiva en su negocio de distribución al por menor en su actual estructura de puntos de venta. Especializada en neumáticos y accesorios, sus más de 50 años de experiencia y su marcada vocación de servicio le han permitido poner a disposición de sus clientes una red con presencia en gran parte del país, con especial incidencia en el área levantina, así como una amplia red de asistencia en carretera para vehículos pesados. Para mejorar la experiencia del cliente, la compañía ha implementado las normas ISO 9001/2000, ya que “un producto o servicio de calidad es aquel que cumple las expectativas del cliente, que es el único

que puede juzgar si el producto o servicio ofertado es o no satisfactorio”. Además, su compromiso con el medio ambiente se plasmó en un acuerdo con TNU, sociedad sin ánimo de lucro que se encarga de la gestión y reciclaje de neumáticos usados. Al mismo tiempo, la tecnología empleada para el recauchutado reduce las emisiones de CO2.

RODI MOTOR SERVICES

Estrena nombre comercial y renueva su imagen corporativa › Rodi Motor Services es

el nuevo nombre de esta importante red especializada en neumáticos y mecánica rápida con gran implantación en Cataluña y Aragón, donde dispone de una red compuesta por más de 120 talleres. Junto al nuevo nombre, la firma con sede en Lleida aprovechó la inauguración de un nuevo centro en la localidad barcelonesa de Vic, el 3 de octubre de 2013, para presentar una imagen corporativa más moderna y actual, un cambio que responde, según la compañía, “a la adaptación de la empresa a los nuevos tiempos, con nuevos servicios y nueva tecnología, siempre en atención a las necesidades de los clientes, sin olvidar los objetivos y el espíritu que han caracterizado la trayectoria de la empresa en estas últimas dos décadas”. febrero / marzo 2014

// CONTACTO Responsable: Josep Esteve Dirección: Avda. Tortosa, 23. 25005 Lleida

Telf.: 973 240 100 @ info@rodi.es Web: www.rodi.es

// DE INTERÉS Nombre: Rodi Motor Services

Con esta renovación, Rodi Motor Services quiere demostrar la actual apuesta de negocio, centrada en el servicio integral de mecánica del automóvil. La empresa ofrece servicios a turismos, camiones, motos, maquinaria agrícola y de obra pública. También se dedica a la venta al por mayor de neumáticos bajo la marca Coner y al recauchutado en frío de neumáticos de camión con la marca Recamic.

Fecha de constitución: 1990 Marcas propias: Coner, Recamic Ámbito de actuación: Aragón y Cataluña. Especialidades: Neumáticos, recauchutados para camión, motos, vehículos industriales y agrícolas.


25 años de calidad y transparencia a precios competitivos › Grupo Sadeco ha cumpli-

do 25 años en el mercado español haciendo gala de cercanía, transparencia y una esmerada atención al cliente. La compañía comenzó su andadura en 1988 por la competencia generada por las nuevas formas de distribución, sobre todo hipermercados y grandes superficies. Actualmente cuenta con 34 talleres propios, repartidos por las provincias de Madrid, Valladolid, Toledo, Segovia y Cuenca. Según señalan los responsables de la red, el grupo pretende “ofrecer al cliente el mejor servicio posible con los precios más competitivos”. Su producto estrella son los neumáticos, cuyos precios siempre incluyen el montaje y las tasas. Internet es otra de las herramientas en las que la empresa ha puesto especial

// CONTACTO Responsable: Raúl Sánchez Moraga Dirección: Vereda de los Barros, 7. Pol. Ind. Ventorro del Cano. Alcorcón (Madrid).

Telf.: 913 311 539 @ sadeco@gruposadeco.com Web: www.gruposadeco.com

// DE INTERÉS atención en los últimos años. La firma trabaja para “incorporar la comodidad del medio al tradicional contacto con el taller”, y para ello su web no sólo sirve de escaparate para sus productos, sino que también ofrece información práctica, ofertas... Además, dispone de un servicio de financiación y atenciones especiales para clientes de rénting, cada vez más demandado en el sector.

Nombre: Grupo Sadeco Fecha de constitución: 1988 Ámbito de actuación: Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid. Especialidades: Neumáticos y mecánica rápida. Servicios para rénting.

TRUCKFORCE

Asistencia de calidad para flotas 24 horas al día // CONTACTO Responsable: José María Trujillo Dirección: Campezo, 1. 28022 Madrid

Telf.: 913 622 301 @ josemaria_trujillo@goodyear.com

// DE INTERÉS Nombre: TruckForce Fecha de constitución: 2002 Marcas propias: Goodyear, Dunlop, Fulda y Sava Ámbito de actuación: Paneuropeo Especialidades: Neumáticos, mantenimiento y asistencia 24 horas.

› Todo un entramado de

servicios para flotas es lo que ha conseguido tejer Goodyear Dunlop con su red TruckForce, nacida con el “objetivo de facilitar las mejores condiciones a nuestros socios y continuar ofreciéndoles el mejor servicio”. Para conseguir este nivel de excelencia, la cadena realiza, además de operaciones de mantenimiento y sustitución de neumáticos, importantes ofertas de asistencia en carretera. Además, en los últimos años ha potenciado su servicio ServiceLine 24 horas, que da cobertura a los imprevistos de las flotas europeas en España. Otro servicio destacado es el conocido como FOS (Fleet Online Service), un sistema integral de gestión de neumáticos que incluye el producto y todos los servicios

añadidos. Según la red, “esta completa asistencia incluye la gestión de montajes de neumáticos, permutaciones (rotación) y seguimiento del desgaste”. Para ser socio de TruckForce, la cadena exige calidad de servicio a los usuarios finales, medibles a través de auditorías internas, y nivel de asistencia en carretera, además de asegurar una cobertura geográfica en la zona. febrero / marzo 2014

DISTRIBUCIÓN Y REDES

SADECO

52


alle IALs de t C PE na ES Cade

res

DISTRIBUCIÓN Y REDES

TRUCK POINT

51

Un servicio global a nivel europeo para flotas de transporte // CONTACTO Responsable: Luis Eugui Dirección: Isla Graciosa 3, 1º. 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid)

Telf.: 916 233 001 @ luis.eugui@bridgestone.eu Web: www.truckpoint.es

// DE INTERÉS Nombre: Truck Point Fecha de constitución: 1999 Marcas propias: Bridgestone, Firestone y Bandag. Ámbito de actuación: Paneuropeo Especialidades: Neumáticos de camión y autocar, recauchutados y asistencia 24 horas.

› Un paquete completo de

productos y servicios es lo que ofrece la red especializada en vehículo industrial abanderada por el Grupo Bridgestone. Esto engloba un catálogo compuesto por neumáticos nuevos Bridgestone, neumáticos recauchutados Bandag y un servicio premium que contribuye a la gestión y al ahorro de los costes operativos. Uno de los principales ejes de la estrategia Truck Point es el concepto Total Tyre Care, basado en tres pilares de la gestión de los neumáticos: el Total Tyre Life, que tiene como objetivo maximizar la vida útil de la cubierta y reducir el coste por kilómetro a lo largo del ciclo de vida de la misma mediante el suministro de productos nuevos y recauchutados; el Total Tyre Services, que incluye todas las necesidades de las flotas, como la asistencia 24

horas; y el Total Tyre Systems, diseñado para dar a los operadores una clara visión de las condiciones de sus neumáticos en todo momento. Estos servicios son ofrecidos por herramientas como el sistema T2i , que chequea la presión de los neumáticos y la profundidad de la banda de rodadura; y el Tyre Pressure Monitoring System (TPMS), que monitoriza los niveles de presión.

VIALÍDER

Contará con 245 talleres en 2014 y potenciará su imagen en Internet › Más socios y más servi-

cios. Éste es el resumen de lo que dio de sí 2013 para ViaLíder, que continúa durante 2014 con su política de expansión con la incorporación de nuevos centros. Después de los 15 talleres adscritos a la cadena en el anterior ejercicio, la red promovida por Michelin tiene previsto llegar a los 245 a lo largo de este año. Así lo comunicaron sus responsables en su convención anual, celebrada a finales de 2013 en Jerez de la Frontera (Cádiz) con la asistencia de 240 personas. Este año servirá también para diversificar su catálogo de servicios y potenciar las áreas de mecánica y mantenimiento del automóvil, en las que ha tenido gran incidencia la puesta en marcha del Talonario MultiAhorro. Al mismo tiempo continuarán febrero / marzo 2014

// CONTACTO Responsable: Miguel Pereda Dirección: Avenida de los Encuartes, 19. 28760 Tres Cantos (Madrid).

Telf.: 914 105 000 @ info@vialider.es Web: www.vialider.es

// DE INTERÉS Nombre: Vialíder

las ofertas de productos Michelin y la financiación sin intereses de neumáticos para camión, acción que tuvo muy buena acogida durante el pasado año entre los consumidores finales. Durante la convención, Miguel Pereda, responsable de la cadena, adelantó que en 2014 se dará aún más importancia a las herramientas en Internet como medio de comunicación y promoción.

Fecha de constitución: 2001 Marcas propias: Michelin, Kleber, BFGoodrich y Kormoran Ámbito de actuación: España y Andorra Especialidades: Neumáticos y mecánica rápida.


Una apuesta creciente por la calidad y el servicio al cliente › La profesionalización

de la red como aspecto fundamental para aumentar la calidad de servicio al cliente y la rentabilidad de los talleres de la red, y la generación de negocio como base para incrementar la facturación fueron los principales temas que se trataron en la convención anual de Vulco, que reunió a más de 300 socios españoles y portugueses el 1 de febrero en el hotel Hilton de Madrid. Goodyear Dunlop mostró el compromiso del grupo con la red con la presencia del equipo directivo de la compañía con su director general, José Sedano, a la cabeza. En palabras de Alberto Villarreal, director de Vulco, “el compromiso que nos han transmitido todos los miembros de la red en esta convención 2014 nos enorgullece y nos confirma que nuestra estrategia es

// CONTACTO Responsable: Alberto Villarreal Dirección: Campezo, 1 Edificio 6, Planta 4ª. 28022 Madrid

50

Telf.: 917 461 840 Fax: 913 291 015 @ info@vulco.es Web: www.vulco.es

// DE INTERÉS Nombre: Vulco

la correcta para seguir creciendo de forma sólida y sostenida en los próximos años”. En la actualidad, la cadena está formada por 202 puntos de venta en España, 35 en Portugal y más de 2.000 en Europa. En los últimos años ha protagonizado un rápido desarrollo gracias a su moderna gestión, la calidad en el servicio y un creciente compromiso con el cliente para ofrecer mayores índices de satisfacción.

Fecha de constitución: 1998 Marcas propias: Vulco Ámbito de actuación: Paneuropeo Especialidades: Neumáticos y mecánica rápida.

YOFINDO

Comienza a atender a sus clientes a través de WhatsApp // CONTACTO Responsable: Ángela Vázquez Dirección: Riera de Targa, 73. 08339 Vilassar de Dalt (Barcelona)

Telf.: 937 532 287 @ talleres@yofindo.com Web: www.yofindo.com/webpro

// DE INTERÉS Nombre: Yofindo Fecha de constitución: 2010 Marcas propias: Membat Ámbito de actuación: España Especialidades: Neumáticos y herramientas de gestión para el taller.

› La estrategia on line ha

sido uno de los aspectos más potenciados por Yofindo en los últimos años. Después de renovar por completo su web a principios de 2013 con el objetivo de aumentar el tráfico a los talleres de la red, la compañía ha comenzado el año con la puesta en marcha de un nuevo canal de atención al cliente mediante WhatsApp. Según la propia cadena, “esta iniciativa responde a la filosofía de la empresa de favorecer una comunicación más sencilla, directa y desenfadada”. Este canal ofrece tres grandes ventajas: la facilidad de uso, la rapidez y la universalidad. El horario de atención al cliente a través de este sistema será el mismo que desde sus medios convencionales, comprendido entre las 09:00 y las 20:00 horas de lunes a viernes.

DISTRIBUCIÓN Y REDES

VULCO

El objetivo de dicha mejora es, en palabras de Eva Corbacho, Responsable de Atención al Cliente de Yofindo.com, “garantizar más satisfacción en la atención al cliente y en el proceso de compra con el objetivo de conseguir la excelencia, un valor intrínseco de la compañía”. Además, permite al usuario comprar neumáticos en Internet y elegir entre más de 800 talleres para su montaje. febrero / marzo 2014


NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

LAS POSVENTA TAMBIÉN PUEDEN SACAR PARTIDO DEL MERCADO EXTERIOR

EXPORTACIONES

NEXUS AUTOMOTIVE INTERNACIONAL NACE CON PRESENCIA EN 17 PAÍSES

EMPRESAS

Crecerá el mercado de reposición en el conjunto de 2014

FILTROS

POSVENTA.COM SE SITÚA COMO REFERENTE DEL SECTOR

INTERNET

Los halógenos dan luz a las cifras positivas

ILUMINACIÓN

����

�� �� �������������������� �� �� ��� ���������������� ��� ������������������������� � �� ���� �� � �� ������������������ ��� ������������������

���

���

������� �������������

������������� ����������������

����������������������������

��������� ������������������ �������������������� ���������

������������� ������������������������� �������������������������� ��������������������� ACCEDA A TRAVÉS DE ESTE CÓDIGO

VÍDEO DE LA ENTREVISTA

���� ������������������������� ��������������������������

DIRECTOR GENERAL DE MANN+HUMMEL IBÉRICA

Javier Sanz

El sector independiente se está beneficiando del envejecimiento del parque

����������

����������������

RECAMBIOS y ACCESORIOS

ENTREVISTA EXCLUSIVA

REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA www.recambiosyaccesorios.com

347

@posventaAuto

2014

Febrero-Marzo

347

������������

��������� ������������������������� �������������������������

Febrero-Marzo 2014

������������

������

������������� ��������������������������������������������������

�������������������������� ������������������������������ ����������������������������� �������������������� ���������������������� ���������������������������


Siempre a salvo

CARBURANTE

AHORRO DE

DURACIÓN MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service.

NO RENUNCIES A NADA...

www.mann-filter.com

SEGURIDAD

Los filtros MANN-FILTER garantizan 15.000 kms de aire puro para proteger la salud del coche y todos sus ocupantes. A diferencia de otros filtros de calidad inferior los nuestros protegen frente a prácticamente el 100% de todo tipo de elementos como polen, polvo, gases, partículas cancerígenas... causantes de muchas alergias, mareos e, incluso, accidentes para mantenerte siempre a salvo. Pure experience, Pure MANN-FILTER.


Nº 347 / FEB-MAR 2014

sumario

30

Nexus se centrará en introducir innovaciones al mercado de la distribución de recambios de automoción a escala mundial

Nace el grupo internacional Nexus, con la presencia de Serca.

Gaël Escribe, consejero delegado de Nexus Automotive International.

6

Javier Sanz analiza el mercado de la posventa tras su primer año al frente de Mann+Hummel.

22

Nace la web

posventa.com

10

La información más completa y detallada del mercado de la posventa del automóvil llega a Internet de la mano de Grupo TecniPublicaciones. Todo lo que debe saber de su sector de actividad, a un clic de distancia: actualidad, análisis económicos, lanzamientos, entrevistas...

posventa.com se posiciona como referente del sector.

12

38

32

Bosch, Mitsubishi y Yuasa fabricarán baterías para coches eléctricos.

40 posventa.com @posventaAuto

grupotecnipublicaciones.com

Los principales expertos en filtración desglosan el estado de este mercado.

EN CK STO

Informe sobre el sector de la iluminación y sus principales novedades para este año.

Escaparate de los últimos y más interesantes productos presentados en el mercado español.

Recorrido por las variables económicas que explican el futuro de la posventa.

44

Consejos para sacar el máximo partido al comercio exterior y elaborar un plan de exportaciones.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

3


GEN IM

St af f

EDITORIAL

La distribución da un paso adelante

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

El nacimiento de Nexus Automotive Internacional supone un paso adelante en el sector de la distribución de recambios para la posventa. El tiempo dirá si ese paso se hace en buena dirección, pero es indiscutible su trascendencia. Con Gaël Escribe como principal responsable, este grupo se ha constituido gracias al acuerdo de distribuidores de 17 países. Por parte española participa Serca, que da una nueva vuelta de tuerca a su expansión Nexus, de la que forma internacional tras su reciente incorporación parte Serca a través de a IDAP. Sin duda, la velocidad de crucero IDAP, ya tiene presencia que está tomando el grupo dirigido por en 17 países. La mayoría Carmelo Pinto es extraordinaria. La intención de Nexus no es detener su son europeos, pero actual presencia en 17 países, la mayoría pretende ser también de ellos europeos; su objetivo es poner la referencia en los de en marcha un plan de expansión muy Oriente Medio y Asia ambicioso: en sólo tres años pretenden crecer a un "ritmo acelerado", según explican desde la organización y contamos en este número de Recambios y Accesorios. Su idea es convertirse en los principales protagonistas del sector en los mercados de Oriente Medio y Asia. Evidentemente, estamos ante una revolución mundial en la distribución de recambios y servicios de posventa que, esperemos, sea positiva para todos los que intervienen en ella, ya sean grandes, medianos o pequeños actores.

El sector del filtro es otro de los temas que tratamos en profundidad en este número. Hasta 11 directivos participan con sus opiniones. Nos dan su visión general del mercado, hablan de sus respectivas empresas y, en general, de sus palabras se obtiene una conclusión: de la situación estable de los últimos años se va a pasar a cifras positivas al cierre del presente ejercicio gracias a la demanda interna.

Los productos de iluminación son los más desconocidos por los usuarios finales. Por eso en el informe que hemos realizado para este número, además de incluir la opinión de los principales directivos del sector, contamos cuáles son las novedades actuales y las que llegarán a corto y medio plazo. Nos ha llamado la atención la homologación, por parte de Philips, de las lámparas halógenas de colores. Se trata de una iniciativa muy ocurrente que, además, va a servir para agitar la demanda en el mercado de la posventa.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTOR. Juan Alberto de Sosa

jalberto.desosa@tecnipublicaciones.com

REDACCIÓN Fco. Javier Martínez, Beatriz Serrano, Victoria Santos y Antonio Menchén DISEÑO. José Manuel González MAQUETACIÓN Ángel Laguna (colaborador) FOTOGRAFÍA. Javier Jiménez DOCUMENTACIÓN

documentacion@tecnipublicaciones.com

Teléfono: 912 972 130 PRODUCCIÓN Y DISEÑO DE PUBLICIDAD produccion@tecnipublicaciones.com

DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com

Eusebio Albert

eusebio.albert@tecnipublicaciones.com

COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES

NAC.

INT.

EJEMPLAR REVISTA

PERIODO

20€

39€

EJEMPLAR GUÍA

60€

98€

SUSCRIPCIÓN REVISTA

ANUAL

107€

186€

SUSCRIPCIÓN PDF área Posventa + Boletín digital

ANUAL

45€

45€

PACK Boletín Digital +10 REVISTAS

ANUAL

117€

196€

Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

EDITA

Avda. Cuarta, 1 - Bloque 1. 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 • Fax: 912 972 152 Josep Tarradellas, 8 - Entlo. 4 08029 Barcelona • Tel.: 932 431 040 www.tecnipublicaciones.com

Filmación e impresión: VA Impresores Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404 Depósito Legal: M-49593-2000 ISSN: 1579-2390

ÍNDICE DE ANUNCIANTES ABC Parts

www.abcparts.es

Aspöck Ibérica

pág. 27

www.aspock.com

Filtros Cartés

pág. 21

www.filtroscartes.net

Filtros Purflux

pág. 15

www.purflux.com

Imprefil Distribuciones

pág. 17

www.imprefil.com

pág. 2

www.filtrosmann.es

MANN+HUMMEL Ibérica

4

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

pág. 9

NGK Spark Plug Europe

pág. 19

www.ngk.es

Philips

pág. 25

www.philips.com

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.


GENERANDO NERANDO IMAGEN IMAGEN DAF

Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.

Subaru

Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.

Top Truck

La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.

DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales durante 2013. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.

SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000


ENTREVISTA

JAVIER SANZ

Director general de Mann+Hummel Ibérica

DURANTE LOS ÚLTIMOS MESES SE HA VISTO UNA ESTABILIDAD EN LA ECONOMÍA Un año después de su llegada a la dirección de Mann+Hummel Ibérica, Javier Sanz hace un balance positivo de sus primeros 12 meses al frente de la compañía. Aunque prefiere ir con cautela a la hora de hablar de recuperación, no esconde un cierto optimismo por los síntomas de estabilidad que ya comienzan a vislumbrarse en la economía española. Texto Fco. Javier Martínez

Fotos Eugenio Aller

R

ecambios y Accesorios.- Tras cumplirse un año al frente de Mann+Hummel Ibérica, ¿qué valoración haría de este periodo al frente de la compañía? Javier Sanz.- Ha sido un año muy interesante. En primer lugar, por la integración en un grupo tan grande y con tanta solera como Mann+Hummel; y en segundo lugar, por profundizar en el conocimiento de un sector como es el del recambio, tan intenso y tan complejo. A la vez, hemos estado trabajando para mantener y desarrollar nuestra cuota de mercado, tanto en primer equipo como en el recambio independiente. RyA.- En la comunicación oficial de su nombramiento, la casa ma-

6

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

triz anunció que sus principales objetivos serían la consolidación del modelo de negocio y la eficiencia. ¿Qué acciones llevan a cabo para conseguir esos objetivos? J.S.- En la consolidación del modelo de negocio, seguimos trabajando para asentar nuestra cuota de mercado en primer equipo, como he dicho antes, que nos da también una amplia cobertura en el segmento del recambio. Asimismo, hemos impulsado aquellas herramientas que nos ayudan a mejorar nuestra potencia en el mercado, como la calidad, el servicio, la gama... En el área de la eficiencia en las operaciones, hay que continuar cada día trabajando en la mejora de temas tan importantes como seguridad, calidad, flexibilidad, costes... en definitiva, trabajar en la mejora de la competitividad.

50

AÑOS CUMPLIRÁ LA COMPAÑÍA EN NUESTRO PAÍS A FINALES DE 2014

RyA.- Las ventas de coches nuevos están estancadas, la actividad industrial sigue sin despegar y la posventa no pasa su mejor momento, ¿cuál es la clave para que en esta situación Mann+Hummel continúe dando beneficios? J.S.- Tenemos una buena diversificación en todos los campos, tanto en la cartera de clientes como en nuestro portafolio de productos y, también, en los sectores a los que nos dirigimos. Esto nos permite equilibrar los riesgos que tenemos en los diferentes sectores en los que trabajamos. Por otra parte, como he dicho antes, la única forma de seguir en esta carrera es trabajar cada día para mejorar, que es lo que estamos intentando hacer. RyA.- La crisis ha provocado que el factor precio adopte un papel pre-


Javier Sanz

“Lo que dará potencial al mercado será la economía, y en función de cómo evolucione nos va a permitir incrementar las ventas en el mercado de la posventa”

maduros y con mayor cantidad de actores, ¿será necesario un nuevo ajuste que limite el número de empresas o cree que hay espacio para todos en el corto plazo? J.S.- Yo creo que el mercado se autorregula. Si hay muchas empresas será porque el mercado lo necesita y lo está pidiendo. También es cierto que la bajada de la facturación está provocando y va a seguir provocando algunos reajustes. En cualquier caso, aunque algunos talleres cierren hay otros que abren, y mientras hay tiendas que están cerrando hay otros distribuidores que están

“El sector independiente se está beneficiando del envejecimiento del parque, sobre todo por la transferencia desde los concesionarios hacia los talleres independientes” abriendo puntos de venta. Viendo cómo se están comportando otros sectores, yo diría que el del recambio está menos afectado y es un poco privilegiado.

dominante, ¿cómo está afectando esta tendencia en el sector de la posventa a una empresa de primer nivel como la suya? J.S.- Es cierto que se está dividiendo la demanda entre los clientes que se dirigen hacia el sector más barato y los que siguen trabajando con marcas premium. En cualquier caso, en los filtros el porcentaje tiene un impacto pequeño en la diferencia en euros, y pensamos que por esa pequeña diferencia la gente no va a arriesgar la calidad para poner en peligro su vehículo.

del filtro de automoción en el sector del recambio? J.S.- En general está bajando el kilometraje anual y esto se refleja en una caída del consumo de carburante y, por tanto, del consumo de aceite. Esto impacta directamente en las ventas de filtros. Sin embargo, es cierto que el sector independiente se está beneficiando del envejecimiento del parque, sobre todo por la transferencia desde los concesionarios hacia los talleres independientes. Esto ayuda a que el sector sufra un poco menos.

RyA.- ¿Qué análisis haría de la situación que atraviesa el mercado

RyA.- El mercado del recambio de aftermarket es uno de los más

V.I.

ES UNO DE LOS SECTORES MÁS INTERESANTES PARA LA COMPAÑÍA EN PRIMER EQUIPO

RyA.- ¿Cuáles son las demandas de los distribuidores y recambistas en la actual coyuntura económica? J.S.- En estos momentos la liquidez es fundamental, y los distribuidores necesitan tener unos partners que les den un buen servicio en el momento que lo necesitan y una gama lo más amplia posible. También hay que conseguir que la estructura de precios sea competitiva, y para ello hay que permitir que el margen sea correcto en las diferentes áreas de la distribución. Los que sólo valoran el precio deben tener en cuenta que una bajada de precios no tiene un efecto sobre el incremento de la demanda; el mercado es el que es y no va a crecer porque haya una bajada de precios. Esto lo que va a RECAMBIOS Y ACCESORIOS

7


ENTREVISTA

provocar, simplemente, es un estrechamiento de los márgenes del sector de la distribución, y no es lo que queremos. Tener una estrategia a largo plazo es muy importante. RyA.- En el último congreso de Ancera, Miguel Ángel Cuerno afirmó que, si se confirman las buenas noticias sobre la economía española, la posventa podría no entrar en una gran crisis. ¿Cree que hemos tocado fondo o aún quedan más ejercicios de caídas en las ventas? J.S.- El sector de la posventa está muy relacionado con la economía. Es cierto que durante los últimos meses se ha visto una estabilidad en la economía y, por tanto, una ralentización de la caída de la demanda. Si no se produce ningún desequilibrio económico mayor en el futuro se prevé que esta estabilidad se siga manteniendo durante los próximos meses. Desde mi punto de vista, es un poco pronto para hablar de crecimiento y de recuperación, así que debemos ser prudentes. RyA.- Sobre el envejecimiento del parque, algunos expertos indican que es una verdadera oportunidad de negocio, mientras que otros consideran que los usuarios de vehículos de mayor antigüedad anteponen el precio a la calidad en la compra de componentes. ¿Cuál es su opinión sobre este fenómeno? J.S.- Está claro que el parque está envejeciendo y que, además, el poder adquisitivo de los consumidores está disminuyendo, y esto dificulta la compra de coches nuevos, pero por otra parte debemos tener en cuenta que los coches se tienen que mantener de una manera correcta para no perder el vehículo. Nosotros pensamos que, en el caso del filtro, el coste es mucho menos importante que en otros componentes, por lo que no debe tener un impacto mayor. En definitiva, lo que dará potencial al mercado será la economía, y en función de cómo evolucione nos va a permitir incrementar las ventas en el mercado de la posventa. 8

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

VÍDEO DE LA ENTREVISTA ACCEDA A TRAVÉS DE ESTE CÓDIGO

Javier Sanz llegó hace poco más de un año a Mann+Hummel Ibérica tras firmar una brillante carrera en Valeo.

RyA.- Los momentos más duros de la crisis provocaron un cierre en el grifo del crédito y un aumento de la morosidad. ¿Cree que estamos en el buen camino para que el mercado vuelva a la situación anterior de la crisis en un periodo razonable de tiempo? J.S.- Se está empezando a ver un poco de mejora en la liquidez, aunque con muchos matices. Todo el mundo sigue hablando de que el crédito no está fluyendo, sobre todo para operaciones de inversión. Francamente, para volver a tener una situación como teníamos antes de la crisis van a pasar muchos años.

2014

TENDRÁ UN COMPORTAMIENTO MUY SIMILAR A 2013 SEGÚN LAS PREVISIONES DE JAVIER SANZ

RyA.- ¿Cuál es la imagen de Mann+Hummel que quiere mostrar al mercado durante su etapa como director general? ¿Cómo quieren ser reconocidos? J.S.- Mann+Hummel tiene una larga trayectoria y una gran reputación en el mercado, y sé que se han hecho muy bien las cosas en los últimos años. Nuestro objetivo es seguir trabajando en las áreas que

“No podemos pensar que vaya a haber una recuperación significativa del sector en 2014, pero sí que habrá una cierta estabilidad”

he comentado antes: en la mejorar de la competividad, de la calidad, de los costes, de los servicios, la gama, las innovaciones... Queremos seguir siendo reconocidos como uno de los grandes actores en este sector. La confianza de nuestros clientes es para nosotros nuestra mayor recompensa. RyA.- ¿Qué peso tiene en el negocio de la compañía el sector del vehículo industrial? J.S.- El peso del vehículo industrial varía según el canal. En primeros equipos estamos más especializados en el sector del transporte de pasajeros, pero también tenemos cuotas importantes en fabricantes de vehículos industriales, sobre todo en aquellos que están implantados en España. En el recambio independiente esto se altera un poco más, ya que el V.I. tiene una presencia más fuerte. Para nosotros es muy importante porque el valor intrínseco de un producto industrial es aproximadamente tres veces mayor que el de uno de turismo. RyA.- ¿Cómo ha evolucionado este porcentaje en los últimos años? J.S.- Las cifras en primeros equipos se han mantenido más o menos estables en los últimos años; el crecimiento ha venido fundamentalmente por la parte del mercado


Javier Sanz

independiente. Este crecimiento se debe en cierta forma al aumento de la gama y al nuevo enfoque que le dimos a la venta del recambio, sobre todo desde hace unos cinco años. Entender lo que el cliente quiere y saber adaptarnos a lo que necesita en cada momento es una de las claves del éxito que estamos teniendo. RyA.- ¿Contempla un escenario de recuperación para el vehículo industrial y su posventa de cara a 2014? J.S.- No podemos pensar que vaya a haber una recuperación significativa del sector en 2014, pero sí pensamos que habrá una cierta estabilidad en el mercado si se confirman todos los datos que estamos viendo. El filtro, como dije antes, depende directamente del consumo... y el consumo está muy ligado a la actividad económica. Esperamos que haya movimientos en el incremento

“Entre finales del presente año y principios de 2015 la empresa cumplirá 50 años en nuestro país generando puestos de trabajo, y eso es uno de nuestros mayores orgullos” orgullos de la demanda y, por lo tanto, sigamos manteniendo una estabilidad o un ligero crecimiento de ventas. Para nosotros es un valor bastante seguro el vehículo industrial en la posventa. RyA.- ¿Qué importancia conceden en Mann Filter al mercado del autobús y el autocar? J.S.- Hace cinco años comenzamos este nuevo enfoque sobre el sector industrial y dentro de él se encuentra el autobús y el autocar, donde hemos incrementado nuestra cuota de mercado en los últimos

años. Ahora estamos más cerca de nuestros clientes y de sus necesidades, y somos capaces de trabajar junto con ellos para darles la respuesta que este sector, que es más profesional, necesita, y que es muy diferente a la que piden los clientes de vehículos de turismo. RyA.- Por último, añada cualquier opinión o información que considere relevante sobre su compañía o el mercado en general. J.S.- Me gustaría destacar que una de las principales fortalezas de Mann+Hummel Ibérica en el mercado de la automoción es su fuerte presencia en el sector de primer equipo, que nos permite seguir manteniendo una amplia cobertura de gama también en el mercado del recambio. Entre finales de 2014 y principios de 2015 la empresa cumplirá 50 años en nuestro país y generando puestos de trabajo, y eso para nosotros es uno de nuestros mayores orgullos.


Nace la web

posventa.com posventa La informaciรณn mรกs completa y detallada del mercado de la posventa del automรณvil llega a Internet de la mano de Grupo TecniPublicaciones. Todo lo que debe saber de su sector de actividad, a un clic de distancia: actualidad, anรกlisis econรณmicos, lanzamientos, entrevistas...


posventa.com

Newsletter 4.700 3 ENVÍOS / SEMANA

AUDIENCIA

17.000 USUARIOS

Twitter +300 SEGUIDORES

Website 12.000 VISITAS/MES

Recambios Toda la actualidad de los fabricantes y distribuidores de recambios, nuevos productos, ferias, catálogos y entrevistas en profundidad a los protagonistas del sector.

Neumáticos El día a día de los fabricantes, lanzamientos, pruebas de neumáticos, información de los distribuidores, datos económicos y actualidad sectorial.

Talleres Las últimas noticias del mundo del taller y sus mercados asociados: cursos, mecánica, equipos, herramientas, electricidad y electrónica. Campañas y promociones.

Chapa y Pintura Sección especializada con toda la información sobre carrocería, pintura y equipamiento para el taller de chapa y pintura. Los últimos cursos y productos.

Y también... Datos económicos del sector, información sobre matriculaciones y el mercado de vehículos usados, campañas y promociones de talleres, agenda de actividades, ferias y eventos y la mejor cobertura informativa en vídeos de elaboración propia.

REVISTAS Y GUÍAS El sector de la posventa de automoción al detalle con cuatro publicaciones especializadas:

posventa.com @posventaAuto

grupotecnipublicaciones.com


IN FO RM E ADO EL MERC ULSO P M I A M TO VA SUS E U N E R Y OS OBJETIV 4 PARA 201

FILTROS

En claro

ASCENSO

El mercado del filtro se ha mantenido relativamente estable en los últimos años debido a su alta rotación, pero eso no ha impedido que 2013 se cerrara con una pequeña caída. Sin embargo, los buenos datos del último trimestre y los primeros síntomas de recuperación auguran unas cifras positivas para el conjunto de 2014 para las empresas del sector. Texto Fco. Javier Martínez

12

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Fotos RyA, 123rf


Filtros

5%

CAYÓ EL MERCADO EN 2013 SEGÚN MANN+HUMMEL IBÉRICA, PERO YA APUNTA A LA RECUPERACIÓN

LAS CLAVES

1

La caída de las ventas de coches nuevos en España, el descenso del kilometraje anual y la escasa disponibilidad económica por parte de los consumidores finales han supuesto un lastre para el mercado de la posventa en los últimos cinco años, aunque todo pare-

ce indicar que lo peor de la crisis ya ha quedado atrás, al menos para los productos de alta rotación. Si hace un año casi todos los directivos implicados en el sector del filtro hacían una valoración negativa de este mercado, hoy la perspectiva apunta claramente hacia la recuperación, sobre todo por la buena evolución que han tenido las ventas en la segunda mitad de 2013. No hay que olvidar, sin embargo, que la inercia negativa de 2012 contagió también a los primeros

2 3

RECUPERACIÓ N. Todos los directivos apun tan a un crecimiento de la demanda interna, que se suma a los buen os resultados de la s exportacione s.

MERCADO ESTA BLE. El sector no tendrá que som eterse a más reestructuracion es. Las empresas consideran que hay negocio pa ra todos con el actu al mercado.

HABITÁCULO Y COMBUSTIB LE. Son las familias de filtros que mejor transitaro n por el mercado en 2013. Los de habitáculo sigu en marcando impo rtantes crecimientos.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

13


INFORME

meses del pasado ejercicio, por lo que, en cifras globales, “el mercado ha bajado en una proporción cercana al 5%”, según los datos que maneja Ricardo Peris, jefe de Ventas de Mann+Hummel Ibérica. Un poco más negativa es la estimación de Ricardo Albi, director de Ventas de Sogefi Aftermarket en España. Para la compañía italiana, “el descenso de las unidades vendidas en el mercado de posventa podría situarse entre el 6 y el 7%”. Eso sí, Albi reconoce que el resultado global “afecta positivamente al precio medio del producto”, por lo que estamos a las puertas de la recuperación de los márgenes comerciales, uno de los caballos de batalla del sector en los últimos tiempos. PERSPECTIVA POSITIVA Si bien es cierto que los malos resultados de los primeros meses de 2013 han lastrado el balance final

El último trimestre de 2013 permitió a muchas empresas firmar crecimientos de dos cifras

14

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

do esto Aldea afirma que las “expectativas de cara a 2014 son positiSe empieza a detectar vas” para su compañía, que en el último año ha una recuperación de la sentado las bases de su demanda interna, mientras crecimiento con el auque la exportación sigue mento de su oferta y la creciendo. El pronóstico mejora de servicios, coes optimista mo la atención telefónica, la asesoría o la herraRoberto Aldea mienta digital DbiZ. DIRECTOR GENERAL DE FILTROS CARTÉS Además, Filtros Cartés “se encuentra en una posición favorable gracias a la especialización”, ya que, según asegura su director geYa no hace falta más reestructuración. Hay mercado neral, “la crisis ha provocado que algunas empara todas las empresas presas limiten sus que estamos y alguna más, stocks, generando en siempre y cuando el clima los distribuidores una necesidad de acudir a económico se serene los especialistas en busca de soluciones”. Jesús Villafáñez Manuel Martín, gerente GERENTE DE IMPREFIL de Filtron, es otro de los directivos que realiza de algunas empresas, casi todas las “un balance muy bueno” del año compañías consultadas para este 2013 para su empresa. Gracias a informe han conseguido mejorar su una óptima relación calidad/precio volumen de negocio a partir del últi- CRECIÓ LA PROy un servicio de envíos 24 horas, el DUCCIÓN DE mo trimestre, algunas de ellas con fabricante polaco ha conseguido VEHÍCULOS EN ESporcentajes de crecimiento que al“crecer exponencialmente” en EsPAÑA EN 2013, UN canzan los dos dígitos. paña a pesar de que su gerente RESULTADO MUY Roberto Aldea, director general de considera que el mercado todavía POSITIVO PARA EL Filtros Cartés, comienza a detec“viene a reducirse por la caída de SECTOR DE LA tar “una recuperación de la delas matriculaciones, el aumento de FILTRACIÓN manda interna”, que se suma al los plazos de las revisiones y el esaumento de las exportaciones ya caso poder adquisitivo”. vivido durante el último año. Por to“A pesar de la situación económica en la que nos encontramos, se ha experimentado un crecimiento para el mercado de filtros durante el pasado 2013, y para este 2014 se espera seguir con la misma tendencia”. Así de contundente se expresa Carlos Vía, director general de Grovisa, quien no sólo hace un buen balance del último ejercicio, sino que también considera que Además de sus productos para filtración, Imprefil “mejorará en los próximos meses”. cuenta con un amplio Para el distribuidor catalán “los incatálogo de térmicos. dicios del mercado apuntan a un aumento de la demanda”, y la compañía ya se ha preparado para ello con la incorporación de Filtron, cu-

9,3%


Filtros

El aumento de las exportaciones ha incrementado el consumo de filtros para aplicaciones portuarias yos productos ya pudimos ver hace un año en Motortec Automechanika Ibérica. Con este acuerdo, Grovisa ha ampliado su rango de cobertura del parque español hasta el 97%. Otra de las empresas que ve signos de recuperación en este mercado es Imprefil. Jesús Villafáñez, su gerente, vislumbra un sector “al alza” en los últimos meses y prevé que “2014 continuará con esa tendencia”. Este distribuidor, especializado en filtración y térmico, ha cerrado el año 2013 “estable” y deja una reflexión para el optimismo: “los filtros de automoción son los que mejor han soportado la situación actual”.

LAS REPARACIONES CAYERON UN 7,8% EN 2013  Según las empresas consultadas

para este informe, el mercado del filtro cayó entre un 5 y un 7% en 2013, una cifra razonable si tenemos en cuenta que el volumen de reparaciones descendió un 7,8% en ese mismo año, según los datos de Audatex. El aumento de la antigüedad del parque, la caída de las matriculaciones y el auge de los talleres ilegales contribuyeron a que el sector de la posventa sufriera un importante retroceso en la facturación: el 11,7%. Precisamente la proliferación de talleres ilegales es uno de los principales

problemas en la actual coyuntura económica. En la actualidad, el envejecimiento del parque provoca que una cuarta parte de las reparaciones se realice en centros que operan fuera de la legalidad, una realidad que no sólo afecta a la facturación de los talleres, sino también a los fabricantes y distribuidores de componentes, sobre todo a los de mayor rotación, como los filtros.


INFORME

Muy positivo ha sido el balance comercial en nuestro país para Millard Filters según las palabras de su gerente comercial en España, Rui Costa. Aunque afirma que “2013 fue un año muy difícil”, la compañía fue capaz de crecer un 8%, cifra que espera superar al cierre del actual ejercicio: “el consumo comienza a repuntar y esperamos un crecimiento en España superior al 12% en 2014”. EL PRIMER EQUIPO TAMBIÉN CRECE Muchas de las empresas de primera línea que operan en el mercado de la posventa alimentan su catálogo de productos de su investigación y experiencia en primer equipo. En nuestro país, una de las compañías punteras en ambos sectores es Mann+Hummel Ibérica, que firmó “un 2013 muy positivo” y con “cifras excelentes”, sobre todo en primer equipo, donde cerró “un año récord para la compañía”, como destaca Ricardo Peris. Éste es un dato también positivo para el sector del aftermarket, ya que el crecimiento de market

En 2013 lanzamos novedades de filtros para vehículos de origen asiático como Honda, Hyundai o Toyota. En esta línea queremos continuar en 2014 Manuel Martín GERENTE DE FILTRON

8%

HA SIDO CAPAZ DE CRECER MILLARD FILTERS EN EL ÚLTIMO AÑO

a la marca MANN-FILTER seguir ganando cuota de mercado”, un repunte que se extenEl balance es bueno y derá hacia el taller mulmejorará en los próximos timarca en la medida meses. Los indicios del “que mejore paulatinamercado apuntan a un mente la confianza de aumento de la demanda los usuarios en la situación económica del durante este año país y exista más dinero circulante”. Carlos Vía La expansión del filtro DIRECTOR GENERAL DE GROVISA de habitáculo (ya lo monta un 95% de los la producción de vehículos en Escoches europeos) y el aumento de paña (un 9,3% en 2013) se tradula concienciación por parte de los ce en más oportunidades de negoconsumidores han abonado el tecio para las empresas de posventa, rreno para que las ventas de este sobre todo por la demanda de recomponente apunten a cifras de cambios y servicios de mantenirécord. Así lo corroboran casi todos miento por parte de las compañías de transporte, logística y actividaLas empresas de des portuarias. filtración esperan Para Mann+Hummel Ibérica, “las la llegada de nuevos ventas en aftermarket han crecido competidores en un porcentaje que ha permitido

durante los próximos años

La marca Step Filters, de Filtros Cartés, cuenta con un amplio catálogo para vehículos asiáticos.

16

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

los protagonistas del sector, entre los que destaca Ana Rollán, jefa de ventas de Electricfil Española, compañía que en el mercado del filtro se ha especializado en este producto. Su marca Bougicord experimentó un importante crecimiento del 12% en 2013 en comparación con el ejercicio precedente, lo que expone bien a las claras la buena salud de la que gozan las ventas de este componente. Rollán apunta a “una mayor concienciación de cambiarlo por motivos de


Filtros

neficio que representa para nuestra salud”, al igual que Manuel Martín, de Filtron, quien observa “que la cultura de confort y mantenimiento está mejorando”.

Millard Filters ha lanzado el kit MZ, que lleva hasta el consumidor una propuesta de mantenimiento de filtros.

salud del conductor y no sólo por el adecuado mantenimiento del vehículo”, aunque no obvia que “las normativas en materia de seguridad y medio ambiente” y “la contaminación cada vez mayor” también favorecen “que el consumo de los filtros antipolen sea progresivo”. En la misma línea está la opinión de Sogefi. Ricardo Albi también considera que “la demanda en cuanto a la familia del habitáculo crece debido al mayor conocimiento del be-

BENEFICIOS AÑADIDOS Esta buena acogida tiene otro beneficio añadido para la posventa multimarca. Como recuerda Roberto Aldea, “el cliente está más concienciado en cambiarlo por motivos de confort y salud”, pero además lo hace con mayor incidencia “en la red de talleres independiente”, que ha experimentado un importante progreso, “ya que anteriormente la desproporción entre los cambios en la red oficial y la independiente era muy grande”. Esta tesis la defiende Ricardo Peris. En 2013, las ventas de filtros de habitáculo MANN-FILTER “han crecido por encima de la media” gracias “a la mayor información que llega a los talleres y consumidores”, pero también por “el trasla-

Fabricantes y distribuidores han diversificado su oferta para otros sectores con el objetivo de recuperar el terreno perdido por la bajada de las matriculaciones y las operaciones en el taller do del consumo desde el canal marquista al multimarca”. La crisis económica no sólo ha repercutido negativamente en los márgenes comerciales de todas las compañías, sino que también ha provocado el cierre de empresas y la eliminación de líneas de negocio.

95%

DE LOS COCHES EUROPEOS YA MONTA EL FILTRO DE HABITÁCULO

MERCADO MADURO El filtro, como producto de alta rotación, es responsable de uno de los mercados más maduros y congestionados del sector de la posventa, por lo que en los últimos años ha experimentado una importante reestructuración que ha cambiado su fisonomía, tanto por


INFORME

la salida de distribuidores como por la llegada de nuevos productos, muchos de ellos de bajo coste. Con la relativa calma que han traído consigo los últimos meses, todo parece indicar que el sector del filtro ha encontrado su equilibrio, por lo que existe la seguridad de que “hay negocio suficiente para mantener las compañías actuales”, tal y como expresa Carlos Vía. Otros directivos, como Jesús Villafáñez, van un paso más allá y consideran que, “siempre y cuando el clima económico se serene, hay mercado para las empresas que estamos y seguramente alguna más”. Rui Silva da por hecho que “viviremos la entrada de nuevos nombres”, aunque teme que estas compañías busquen “hacerse un hueco compitiendo a base de bajadas de precios” que provoquen “una recolocación y adaptación por parte del resto de los actores”. Para Ana Rollán, esta política de precios bajos es totalmente estéril,

ventas deberán seguir invirtiendo y modernizando sus procesos con Las marcas clásicas, con vistas a producir nuevos componentes de alto vacalidad y presencia en OEM lor añadido, donde la y OES, mantienen e, incluso, ventaja competitiva sea incrementan sus posiciones la innovación”. entre los grandes actores Un buen ejemplo de esde la distribución ta realidad es que “las marcas clásicas, con Ricardo Peris calidad y presencia en JEFE DE VENTAS DE MANN+HUMMEL IBÉRICA primer equipo mantienen e, incluso, incrementan sus posiciones”, como destaca Ricardo Peris, aunque esto no ha impedido que Viviremos la entrada de se haya producido la llenuevos nombres que buscarán gada de varias marcas hacerse un hueco en base a que antes no tenían prebajadas de precios. Esta presión sencia. Para Peris, no se traducirá en una adaptación hay indicios de que se vaya a producir ninguna del resto de actores reestructuración adicional en este mercado, Rui Silva “más allá de nuevas inGERENTE COMERCIAL DE MILLARD FILTERS corporaciones o abandonos en nichos de sobre todo si tenemos en cuenta mercado por la baja calidad y el baque nos encontramos ante un merjo precio de sus productos”. cado “maduro, saturado y dominado por las grandes multinacionales ES LA COBERTURA MEJOR PARA LOS y las economías de escala”. Para la QUE OFRECE GRODE COMBUSTIBLE jefa de ventas de Electricfil Españo- VISA GRACIAS A LA El aumento de los plazos de manteINCORPORACIÓN la, “si las empresas de filtración nimiento, unido a la disminución DE FILTRON quieren aumentar su volumen de del kilometraje anual, ha lastrado en los últimos años la venta de los filtros de mayor rotación (aire, aceiMANN-FILTER te y combustible), aunque las emaumentó su presencia presas del sector ya comienzan a en agricultura, V.I. e industria en 2013. apreciar “perspectivas de clara recuperación para este 2014”, como indica Carlos Vía. Al margen de la familia de productos para habitáculo, Roberto Aldea asegura que “los filtros que mejor se han comportado han sido los de combustible”, mientras que “los de aire y aceite han experimentado mayor

97%

Los motores más modernos no benefician al sector, ya que pueden alargar los plazos de mantenimiento 18

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


Filtros

El sector lamenta la proliferación de talleres ilegales, que perjudica a los productos de mayor rotación estancamiento”. Estas últimas familias son víctimas también de los nuevos motores, más eficientes y diseñados para que “aumenten los intervalos entre cambios de aceite, emitan menos contaminantes y consuman menos combustible”. Desde Sogefi, Ricardo Albi recalca que “los motores de nueva generación tienen un consumo de aceite inferior”, lo que explica que “bajen ligeramente los de aceite roscado”, mientras que, al mismo tiempo, siguen creciendo “los filtros completos de gasoil”. A pesar de este estancamiento en las líneas de productos de mayor rotación, todavía hay empresas que han conseguido grandes crecimien-

LO MÁS BUSCADO EN INTERNET  El afán por reducir la factura del taller en el mantenimiento del vehículo no sólo

ha propiciado un repunte en el número de centros ilegales, sino que también ha provocado que muchos usuarios decidan comprar sus piezas a través de Internet e instalarlas sin la supervisión de un profesional. Oscaro, una de las páginas especializadas en la venta on line de recambios con

mayor aceptación, ha elaborado un ranking con los productos más buscados a lo largo de todo 2013, un listado en el que los filtros ocupan el primer lugar. El top 10 está compuesto por otros componentes de mantenimiento y mecánica rápida: pastillas de freno, limpiaparabrisas, bujías, correas de distribución, discos de freno, lubricantes, bombillas, calentadores y amortiguadores.


INFORME

QUÉ SE DIJO en

2013?

as todas las empres  Hace un año, ída de las ventas lamentaban la ca ban una tendencia en 2012 y augura 2013. Aunque el muy similar para o mantuvo cierta mercado del filtr pertos aún no se actividad, los ex n. r de recuperació atrevían a habla ist o, Product Special  Bruno Jerónim Ro termarket de de Automotive Af l, ga España y Portu bert Bosch para rres de empresas cie auguraba más e, según sus palaen el sector, ya qu ha alcanzado su bras, “el mercado drán sobrevivir los madurez y sólo po . ás competentes” distribuidores m as iad as istían “dem Para Jerónimo, ex rfo de ellas, sin marcas y, algunas es más tarde, ya es m ce talezas”. Do estructuración. nadie habla de re

Cada vez se cambian más los cuatro filtros a la vez, por lo que el de habitáculo tiene una mayor rotación. Ya no se sustituye sólo con la llegada de la primavera Ana Rollán JEFA DE VENTAS DE ELECTRICFIL ESPAÑOLA

tos en este mercado. Un caso llamativo es el de Millard Filters, cuya gama de filtros de aceite ha crecido un 13%, tres puntos más que su familia de combustible. POCA INCIDENCIA DEL DPF Los filtros de partículas diésel, conocidos como DPF por sus siglas en inglés (también responden al acrónimo FAP), han tomado protagonismo en los últimos años como consecuencia de las últimas normativas anticontaminación puestas en marcha por la Unión Europea. Estos dispositivos, cuya función es eliminar las partículas nocivas derivadas de la combustión del

gasóleo, son obligatorios en todos los vehículos fabricados a partir de 2009 y han cobrado especial relevancia este año con la entrada en vigor de la normativa anticontaminación Euro6. A diferencia de los filtros tradicionales, los DPF tienen una vida útil mucho mayor (pueden funcionar durante 120.000 kilómetros sin ningún tipo de mantenimiento) y pocos son los conductores que les prestan atención si no presentan ningún error de funcio-

Eduardo Martí TERS SVENTA DE UFI FIL DIRECTOR DE PO

de que No existen dudas filtración el mercado de la activo, uy sigue estando m un aunque se espera o en es oc tr re ve nuevo le 13 20 ventas para

lan-Martínez Philippe Karaas MECAFILTER RESPONSABLE DE

eros Durante los prim tro es años de la crisis nu crecer para sector paraba de ahora el mantenerse, pero duciendo re tá mercado se es

20

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

El año pasado echó a andar la marca Sogefi Pro para vehículos pesados.


Filtros

Filtros

Estamos viendo algunas señales de recuperación, a pesar de que el camino que queda todavía es una larga cuesta. Sogefi está creciendo en España y en Europa Ricardo Albi DTOR. DE VENTAS DE SOGEFI AFTERMARKET

A pesar de todo, Ana Rollán sí aprecia un lento crecimiento en este mercado, si bien considera que “su impacto sólo se notará dentro de dos o tres años, cuando los turismos que lo llevan tengan que pasar por la ITV”.

Filtron puso especial atención a los vehículos asiáticos en 2013.

namiento que afecte a otros elementos del motor. Estas características hacen que estos productos tengan poca incidencia en el mercado de la posventa, incluyendo a empresas con un importante volumen de ventas, como MANN-FILTER o Sogefi. Como apunta Roberto Aldea, estos filtros eliminan las partículas mediante incineración y no por retención, “por lo que no requieren de cambios periódicos si no existe daño o deterioro”.. Por este motivo, Jesús Villafáñez considera que este producto está más cerca de los especialistas en escapes y catalizadores que de los profesionales del aftermarket, si bien apunta que la posventa se está beneficiando de la comercialización de los productos reconstruidos.

Los filtros son los recambios más comprados por Internet, lo que abre una nueva vía a estas empresas

MUCHO MÁS QUE COCHES El descenso en el número de operaciones de mantenimiento ha obligado a muchos fabricantes y distribuidores a poner los ojos en otros sectores para diversificar su oferta y contrarrestar la caída de la facturación en el mercado de la posventa de automoción. Así, Filtros Cartés ha potenciado en el último año sus marcas Step Filters, Step Industrial Filters y Aldair Industrial Filtration, que ofrecen soluciones de filtración para compresores, líneas de aire comprimido, captación de polvo, separación de condensados, hidráulica o climatización. En el último año, MANN-FILTER ha lanzado varias novedades para aplicaciones agrícolas e industriales. Destaca la incorporación de filtros de urea para vehículos industriales y la gama de filtros de aire GST para distinta maquinaria. Esta última tecnología ha sido probada (con buenos resultados) por el piloto Xavier Foj en la última edición del Dakar. Sogefi, por su parte, ha decidido que la principal novedad se centre en el embalaje para mejorar la protección del producto y ayudar a los distribuidores a ahorrar espacio en las estanterías. Es reciclable, protege del polvo y la humedad, optimiza los costes de transporte y ofrece información mediante un código QR. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

21


IN FO RM E

L HALÓ OS LÍDE G RES ENOS, Y LO DE VENT S CREC LED, EN AS IMIE NTO

ILUMINACIÓN

Un sector

ESTABLE

Los productos relacionados con la iluminación son de los más desconocidos por los usuarios, como demuestra que el 80% de los conductores sólo sustituye alguna lámpara cuando se le ha fundido la anterior. Pese a ello, la alta rotación hace posible que muchas compañías mantengan notables cifras de negocio. Texto José María Martín Spuch

Fotos RyA

El sector de la iluminación ha estado marcado en los últimos años por el nutrido número de nuevos productos y tecnologías que cada temporada han ido surgiendo, como pueden ser los faros de xenón, las lámparas LED o las luces diurnas. Ya sea por normativas legales o por el propio avance de la técnica, esta rama de la automoción es de las más vivas y con mayor evolución. Aun con todo, estos nuevos logros no consiguen impulsar todo lo que debieran este tipo de productos. Y es que, si nos atene22

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

mos a los datos aportados por Philips, el 80% de los consumidores sólo sustituye las lámparas imprescindibles, generalmente porque se han fundido. Este hecho, unido al factor precio, hace que ambos conceptos se conviertan en la clave para decantarse por un producto de calidad y más caro... o peor, pero más barato. Todos estos datos parecen indicar que existe un comportamiento lineal y ciertamente estancado de este mercado. Sin embargo, ¿realmente es cierta esta falta de ritmo

30%

MÁS DE LUZ PROMETE LA GAMA VISION DE PHILIPS

en las ventas de este tipo de productos o se vuelve a notar un crecimiento destacado? Para obtener todas las respuestas nos hemos entrevistado con seis responsables de algunas marcas punteras en este sector para que nos den su visión. EL BALANCE EN 2013 Según Aitor Ausín, director de Operaciones de Alkar, “durante 2013 la venta de las lámparas se comportó de manera estable, ya que la introducción de nuevas referencias en nuestra gama compensó la caída


LAS CLAVES

1 2 3 4

Halógenos. Siguen siendo la piedra angular sobr e la que se su stenta el crecimiento de este sector , más si cabe viendo el enve jecimiento de l parque automovilíst ico actual.

Falta de con ocimiento po r parte del usuario. Segú n los expertos , la mayor parte de ello s da libertad a su taller para elegir las lám paras de su co che.

Tecnología LED. Cada ve z encontram más marcas os que apuestan por el uso de este tipo de ilu minación, so bre todo desde que en 2011 entrara en vigor la normativa so bre el uso de luces diurna s.

Restriccion es para la su stitución de Ese es uno de LED. los grandes pr oblemas con los que se en cuentra el us uario al quer sustituir los er diodos.

de ventas por efecto de la no obligatoriedad de llevar bombillas de sustitución en el vehículo, así como la disminución de los siniestros en circulación”. Nicolás Pageot, Jefe del Departamento de Productos de Mantenimiento de Hella, indicó que habían observado un comportamiento positivo de las ventas durante el año 2013, coincidiendo así con Antonello Bergamin, socio de Bermi,

80%

DE LOS USUARIOS DEJA QUE EL TALLER ELIJA LAS LÁMPARAS DE SU VEHÍCULO

PHILIPS HOMOLOGA LUCES DE COLORES  Dentro de su nueva gama de productos, Philips propone las nue-

vas luces halógenas ColorVision, que añaden un toque de color a la óptica del coche. Están disponibles en cuatro tonos: azul, verde, amarillo y morado. El efecto de color se crea empleando una nueva y vanguardista tecnología mediante la reflexión de la luz en la óptica del reflector de la bombilla. Al encender los faros delanteros, éstos se iluminan con un toque azul, verde, amarillo o morado, pero el haz que se proyecta en la carretera es de luz blanca pura. Sin embargo, no se trata de tuning sin más, ya que estas innovadoras lámparas iluminan con una luz hasta un 60% más blanca que otras bombillas estándar y aumentan la visibilidad en 25 metros. Están disponibles en los formatos para coches más populares (H4 y H7) y cumplen todas las leyes europeas sobre vehículos.  Además, son las primeras lámparas de colores con certificación de

uso en carretera homologada. No obstante, el concepto es tan revolucionario que Philips ha incluido un certificado de homologación en el embalaje y recomienda a los usuarios que lo lleven en el vehículo en todo momento. El precio unitario es de entre 40 y 50 euros.

ACCEDA AL VÍDEO CON EL CÓDIGO QR  Podrá ver el vídeo explicativo de cómo es la nueva gama de luces de colores de Philips.

quien comentó que “las ventas se mantuvieron estables, en parte por la alta rotación y obligada sustitución de este producto”. Por su parte, Mario Mateos, director Comercial de Aspöck, se mostró esperanzado de cara a un futuro próximo, ya que durante el pasado ejercicio obtuvieron, según sus propias palabras, “un crecimiento significativo, gracias a la calidad de nuestras lámparas”.

José Vergé, SP Manager de Osram, comentó que el mercado sigue muy estable en valor y también en piezas. CALIDAD O PRECIO Por su tipología específica de producto de mantenimiento y elemento fundamental para la visibilidad nocturna y, por tanto, para la seguridad al volante, las lámparas son un elemento clave para los talleres y distribuidores. Pero dada la situación RECAMBIOS Y ACCESORIOS

23


FABRICACIÓN económica que atraviesa el mercado, aún a día de hoy es de vital trascendencia analizar si el usuario se decanta por un producto de calidad y más duradero o, por el contrario, opta por las alternativas más económicas para “salir del paso”. En el caso de Alkar, su director de Operaciones, Aitor Ausín, comentó que “para las ventas a flotas o cuando se trata de kits que reúnen varios productos [lámparas, triángulo y chaleco], el precio es un factor importante, pero existen también clientes y productos para los que la calidad es el elemento determinante”.

Las tecnologías premium van poco a poco ganando cuota de mercado: las empresas destacan el buen comportamiento de los faros de xenón José Vergé, SP Manager de Osram, opina que “en muchos casos el cliente no decide y le montan la lámpara que el taller dispone. En el canal de retail es diferente: el usuario tiene opciones y elige lo que le conviene, no siempre lo más barato”. Nicolás Pageot, jefe del Departamento de Productos de Manteni-

miento de Hella, apuntó que cualquiera de sus productos cumple con los requisitos más exigentes y con todos los estándares de calidad. “Para el usuario final, esto se traduce en una óptima calidad de la luz, que ofrece la mejor visibilidad, y en una tasa mínima de fallos gracias a la resistencia y durabilidad de nuestros productos. Por lo tanto, elegir lámparas Hella es una apuesta segura de calidad y confianza”. Antonello Bergamin, socio de Bermi, asegura que, “a diferencia de otros productos de recambio, cuya sustitución se alarga más en el

TECNOLOGÍA MATRIX LED  Hella y Audi acaban de presentar el primer faro del mundo

con tecnología Matrix LED y libre de deslumbramiento en el nuevo Audi A8. Permite al conductor viajar permanentemente con luces largas sin riesgo de deslumbrar a otros vehículos. Ello es posible gracias a que cada faro se compone de cinco reflectores que a su vez están dotados de cinco LEDs (en total son 25 LEDs) que pueden ser operados individualmente a mayor o menor potencia según las circunstancias. Esta innovación permite alcanzar una enorme precisión del cono de luz. Una cámara situada en el frontal del coche detecta el tráfico en ambas direcciones y la tecnología Matrix permite, por primera vez, abrir varios túneles simultáneamente. Un ejemplo de este escenario es cuando varios vehículos se acercan en dirección contraria uno detrás de otro: la luz de carretera ilumina todas las áreas a la derecha e izquierda de estos vehículos con la potencia máxima sin deslumbrar a sus conductores.  En cuanto estos vehículos desaparecen del

campo de visión del conductor, el faro de carretera vuelve a iluminar el campo completo.

24

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

El halo de luz del faro también se adapta a diferentes situaciones de la conducción, por ejemplo en las curvas. También se incorpora el primer intermitente dinámico de luz del mundo: cuando el conductor lo acciona, una franja de siete bloques comienza a iluminarse en secuencias de 20 milisegundos. Después de 150 milisegundos, todos los segmentos LED iluminan a su máxima potencia al mismo tiempo para producir la impresión de un intermitente dinámico.  Como en el anterior Audi A8, se han combinado las funciones

de luces intermitentes, diurnas y de posición en un mismo sistema óptico. Esta tecnología se empleará también este año en el Audi R18 e-tron quattro, el prototipo de propulsión híbrida, inscrito en la categoría LMP1 y con el que la marca alemana correrá las 24 Horas de Le Mans.

ACCEDA A LOS VÍDEOS CON LOS CÓDIGOS QR  Podrá visualizar cómo funciona la tecnología Matrix LED gracias a los vídeos explicativos.


Iluminación tiempo, las lámparas son productos con un coste de venta no demasiado elevado, lo que permite que el usuario realice los cambios pertinentes y no anteponga la calidad al precio”. Mario Mateos, director comercial de Aspöck, señaló que “en el mercado de vehículo industrial prevalece la calidad sobre el precio. La explicación para que el consumidor final piense en una lámpara buena antes que en el dinero se debe a que el mercado español importó muchas lámparas de bajo precio sin tener en cuenta la calidad. Esto ha generado desconfianza en los consumidores hacia los productos baratos que no tienen cara y ojos”. Para Ana Martín, responsable de Marketing del Canal Automotive de Philips, la calidad no está reñida con un buen precio: “Que esto se tome en consideración por los usuarios depende mucho del personal del taller o de la tienda de recambio que les asesore. Los consumidores no conocen realmente qué significa calidad en una lámpara de coche, al menos si no se lo explican. Por ejemplo, muy poca gente sabe

A8

DE AUDI ES EL PRIMER MODELO EN EQUIPAR LA TECNOLOGÍA MATRIX LED

Si se estropea un diodo LED habrá que cambiar todo el faro, ya que la normativa española es muy restrictiva.

un criterio decisivo de compra por la importancia que tiene el proHemos potenciado la ducto para garantizar siempre una buena compra inteligente, es decir, visibilidad al volante. una compra de un producto Aunque las lámparas de alta especificación que estándar siguen ocuda un plus de ventajas que pando un papel muy el resto no tiene importante en las ventas de todas las marAna Martín Ruiz cas, Nicolas Pageot, RESPONSABLE DE MARKETING jefe del Departamento DEL CANAL AUTOMOTIVE DE PHILIPS de Productos de Mantenimiento de Hella, apunta que “tecnologías premium, como las que ofrece nuestra marca, van ganando Nuestros clientes cada vez más terreno: empiezan a darse cuenta especialmente las Perde que es mejor comprar formance, así como las una buena lámpara, por lo xenón. La capacidad de innovación constante que están anteponiendo de Hella se traduce en la calidad al precio el lanzamiento reciente de las lámparas XeAntonello Bergamin nón+30. Estas lámpaSOCIO DE BERMI ras se acercan, con una temperatura de hasta la diferencia entre el cristal de cuar5.000 kelvin, enormemente al blanzo UV que utilizamos nosotros y el co extremo de la luz de conducción cristal duro que utiliza el resto, y eso diurna LED de los vehículos más tiene una traducción en mayor resis- modernos y ofrecen una visibilidad tencia a los cambios de presión y de muy similar a la de la luz de día gratemperatura, luego estamos hablan- cias a una máxima iluminación”. do de mayor vida. La evolución del En el caso de Philips, Ana Martín, parque móvil nos hace ser más interesponsable de Marketing del Canal ligentes a la hora de establecer esAutomotive, apunta que “nuestro trategias de mercado, ya que en un mercado donde los coches son cada Los conductores vez más viejos y su valor decrece, las profesionales son personas cambian su mentalidad a los que más la hora de invertir en él, por lo tanto anteponen la la variable precio sigue estando muy calidad al precio presente. Por eso hay que ofrecer productos que aporten mayores del producto ventajas, y darlas a conocer es fundamental para seguir construyendo producto estrella, por su relación un mercado creciente y que genere calidad/precio, sigue siendo sin valor. Mayor calidad, en nuestro caduda la gama Vision, ya que comso, puede significar mayor desempite con el resto de productos más bolso inicial, pero menos coste de estandarizados del mercado, pero mantenimiento posterior”. dando prestaciones que el resto no da, como el cristal de cuarzo con EL PRODUCTO ESTRELLA protección UV del que hablábamos El difícil contexto económico en el antes, o el hecho de que entrega que se encuentra España no quita un 30% más de luz en carretera, que la apuesta por la calidad sea criterio que muy pocos productos RECAMBIOS Y ACCESORIOS

25


FABRICACIÓN

TECNOLOGÍA LÁSER DE BMW  En otoño de 2014 BMW será el primer fabricante del mundo en ofrecer

un coche producido en serie, el deportivo i8, equipado con los nuevos y avanzados faros de luz láser. Ésta garantiza un haz de hasta 600 metros de alcance, lo que significa doblar el ya de por sí gran alcance de los modernos LEDs (BMW asegura que la iluminación por láser alcanza una luminosidad de 170 lúmenes frente a los 100 lúmenes que consigue el uso de tecnologías LED). Gracias a esta nueva técnica, se obtiene una eficiencia energética un 30% mejor en comparación con las luces de LED de bajo consumo. Además, los faros BMW Laser Light iluminan la carretera con una intensidad significativamente mayor sin calentar la zona circundante. Los diodos láser son diez veces más pequeños que los de luz convencio-

nal. Ayudan así a ahorrar en espacio disponible en el faro y en peso. El tamaño de la superficie del reflector se reduce hasta diez veces respecto al LED. La altura del reflector pasa de nueve centímetros a sólo tres. La luz de un faro de láser es extremadamente brillante, similar a la luz del día, con lo que el ojo humano la percibe como una iluminación agradable y le produce menos fatiga. Varios diodos de alto rendimiento emiten un haz concentrado a través de lentes especiales hacia una sustancia fluorescente de fósforo situada en el interior del faro. Esta sustancia transforma el haz en una luz excepcionalmente brillante y blanca que es diez veces más intensa que las fuentes lumínicas convencionales. Debido a las propiedades intensas y prácticamente ideales del haz de luz, los diodos láser hacen que el resto del sistema sea aún más eficiente.

ACCEDA AL VÍDEO CON EL CÓDIGO QR  Podrá visualizar en qué consiste la tecnología láser de BMW.

Hemos observado un comportamiento positivo en las ventas de lámparas durante el ejercicio de 2013, una tendencia al alza que se va a intensificar este año

Por último, Mario Mateos, director Comercial de Aspöck, comenta que “en nuestro caso ha sido un crecimiento constante de toda la gama”.

Nicolás Pageot JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS DE MANTENIMIENTO DE HELLA

a su nivel de precio cumplen. También ha sido increíble el desarrollo experimentado por la gama de xenón durante estos últimos meses. En este caso hablamos de un producto de un alto valor y con un público muy exigente que demanda las mayores prestaciones. Nuestra gama de xenón ha respondido extraordinariamente bien a esta demanda, creciendo incluso en productos tan recientes como la gama Xenon X-tremeVision”. 26

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Aitor Ausín, director de Operaciones de Alkar, nos explicó que “en el último año las lámparas de xenón y las estándar, cada una por motivos diferentes, han sido los productos que mejor han aguantado durante el año 2013. Las primeras por su longevidad y calidad, que han tenido una excelente acogida en el mercado de alta gama. Las segundas por tener un precio muy adaptado a la coyuntura económica actual”.

511

MILLONES DE LÁMPARAS DE LED MONTÓ HELLA EN 2011

XENÓN Y LED EN POSVENTA Ha quedado claro que las lámparas halógenas estándar son el motor del mercado de la iluminación. Sin embargo, ¿se empieza a ver rotación de los faros de xenón y LED en el mercado de la posventa? Yolanda Ramos, jefa del Departamento de Productos de Carrocería y Avería de Hella, se muestra contundente y afirma que sí existe rotación en ambos productos. “La tecnología xenón es ya una veterana de la iluminación y dentro del mercado de la posventa. De hecho, hoy por hoy más de un tercio del negocio de faros principales se realiza con és-


Iluminación tos últimos. La tecnología LED está prácticamente omnipresente en la iluminación trasera, diurna y de señalización por sus grandes prestaciones, larga vida útil, consumo mínimo de energía y posibilidades de diseño. Hella montó más de 511 millones de estas lámparas en el año 2011”. José Vergé, SP Manager de Osram, nos confirmó que “los faros de xenón están creciendo y el consumo de lámparas de este tipo también, debido a la reposición de los que se montaron hace ya algunos años, así como a los típicos golpes frontales que suelen romper las ópticas delanteras”. Por su parte Aitor Ausín, director de Operaciones de Alkar, coincide en que “las ventas en el mercado de posventa con una diferencia mayor o menor en años en función del artículo, siempre son consecuencia del tipo de producto que monten los vehículos. Cada vez es mayor el

18,2% HAN CRECIDO LAS VENTAS DE COCHES USADOS EN ENERO Y FEBRERO, UNA BUENA NOTICIA PARA LOS HALÓGENOS

Para Ana Martín, de Philips, el xenón es el principal dinamizador del mercado. Considera que no se puede hablar todavía del LED como repuesto a las lámparas de posición o principales, “ya que la regulación europea todavía no está adaptada y no permite el uso de LED en el exterior del vehículo”. Sí en el interior, donde la comparativa con las tradicionales lámparas halógenas es muy destacada. “Además el LED te permite jugar con distintas temperaturas a color, que da juego a iluminar tu

coche por dentro de la manera que mejor le convenga o más se adapte a tu gusto”. “En cuanto a ópticas LED, todavía estamos despegando, pero sin duda el mercado cambia a un ritmo tremendo, y no tardaremos en ver que esta tendencia, de momento incipiente, se desarrollará fuertemente en los próximos años”. LAS PRÓXIMAS NOVEDADES En cuanto a los productos que veremos llegar en los próximos meses, José Vergé, SP Manager de Osram,

La tecnología LED todavía no tiene un impacto notable en la posventa, pero ofrece negocio como luz interior número de coches que están equipados con faros de xenón o LED y, por tanto, ya vemos esa rotación en el mercado de la posventa”. En cuanto a la tendencia actual del mercado, para Antonello Bergamin, socio de Bermi, tanto las luces halógenas como en los últimos años el LED “han aguantado sin mayores dificultades la situación económica. Actualmente se aprecia como estas últimas, así como las de xenón, cuentan con una rotación más frecuente”. Mario Mateos, director Comercial de Aspöck, está también de acuerdo en que las lámparas de xenón sí empiezan a tener una notable rotación, aunque muy lejos si las comparamos con las halógenas. “El crecimiento de la lámpara de LED es mayor. Aunque la diferencia de precio es importante, a los consumidores les gusta y tienen una vida útil más larga”. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

27


FABRICACIÓN

asegura que “estamos ampliando nuestro programa de lámparas y accesorios de LED en el mercado de recambios para la creación de luz ambiente en el interior del vehículo. También estamos trabajando duramente desarrollando la tecnología láser para faros y consolidando las lámparas de xenón D8S, que ahorran energía a la vez que reducen los costes a los fabricantes, ya que no es obligatorio instalar lavafaros ni niveladores de altura. Esto no sucede con los actuales faros de xenón D2, D3 y D4”. Por su parte, Aitor Ausín, director de Operaciones de Alkar, comentó

serie de lámparas LED con Can-Bus. Finalmente, Philips muestra una nueva gama de lámparas denominadas ColorVision, que aporta una mejor La complejidad de los faros iluminación y un toque modernos ha aumentado las posibilidades de negocio de de personalidad extra los talleres especializados al coche. En el caso de en electricidad. Hella, lo más destacado es su asociación con el fabricante alemán Audi para poner en la calle la tecnología Matrix Led. Toda la información sobre ambos productos se encuentra en los cuadros informativos de este informe.

Ha habido una pequeña tendencia a comprar lámparas estándar de segunda línea de precios, posiblemente debido a la crisis económica que vivimos José Vergé SP MANAGER DE OSRAM ESPAÑA

que seguirían ampliando su gama “incorporando todas las novedades que salgan en el mercado de las lámparas, los faros y los pilotos”. No dejó pasar la oportunidad para apuntar que su catálogo de iluminación supera las 7.000 referencias. Dentro de la política de nuevos productos, Berni propone una nueva

RECAMBIO EXCLUSIVO PARA 4X4  Ya sea para trabajar de noche o para recorrer rutas nocturnas, las luces de alta inten-

sidad para todoterreno son un accesorio casi imprescindible. Por eso firmas como Osram presentan su nueva gama Off Road. Las lámparas para este tipo de vehículos son muy resistentes y versátiles. Además, ofrecen una gran fiabilidad, resisten perfectamente las vibraciones y tienen una potencia lumínica que permite el uso del vehículo en casi cualquier circunstancia. Sin embargo, estas luces no deben utilizarse en vías públicas, ya que no disponen de autorización ECE y no pueden instalarse en faros normales o adicionales. Su utilización en vías públicas puede llevar a la retirada

del permiso de circulación del vehículo y a la pérdida de la cobertura del seguro. Para que los vehículos todoterreno sean más versátiles, Osram también ofrece la gama Night Breaker Plus.

28

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

PREVISIONES DE VENTAS PARA 2014 En el caso de Alkar, Aitor Ausín comentó que, “según las últimas estadísticas a las que hemos tenido acceso, el número de matriculaciones está aumentando, lo que unido a la perspectiva de cierta mejoría económica puede provocar un aumento de ventas en el año 2014”. Y es que en los dos primeros meses del año las ventas de coches nuevos han crecido un 13,1%, con un total de 122.199 matriculaciones. Aunque este aumento no tendrá un impacto en la posventa independiente hasta dentro de unos años, también es destacable el incremento de operaciones de compraventa en el mercado de ocasión, mucho más interesante para el sector a corto plazo. En los meses de enero y febrero se vendieron en España 296.072 vehículos, un 18,2% más que en el mismo periodo del año pasado. Antonello Bergamin, socio de Bermi, aseguró que las lámparas son un producto de alta rotación y de sustitución obligada, lo que permitirá mantener la tendencia estable de ventas durante el ejercicio de 2014. Nicolás Pageot, jefe del Departamento de Productos de Mantenimiento de Hella, indicó que la evolución para 2014 “será al alza”, con un incremento que se intensificará a lo largo de los próximos 365 días. La clave de todo ello, como nos contó, está en “contar con una


ACCEDA AL VÍDEO CON EL CÓDIGO QR

TECNOLOGÍA OLED

 Podrá ver el espectacular vídeo sobre el funcionamiento de la tecnología OLED de Audi.

 OLED (siglas en inglés de Organic LightEmitting Diode; en español, diodo orgánico de emisión de luz) es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos. Aprovechando las posibilidades de este tipo de iluminación inteligente, Audi ha desarrollado un panel OLED inteligente con tecnología Swarm (luz de enjambre).

Ésta es capaz de iluminar e informar a los conductores convirtiendo la parte trasera del coche en una pantalla OLED con miles de puntos emisores de luz. Pero esta luz no sólo servirá para hacernos ver, sino que busca ofrecer información al resto de automovilistas que tengamos detrás. Las luces, diseñadas para imitar mediante su flujo de luz el movimiento de enjambres, o de grandes bandadas

gama tan amplia y profunda como la de Hella”. Para poder satisfacer toda la demanda, esta firma dispone de varias familias: Standard, que es la que mayor rentabilidad les aporta anualmente; Heavy Duty, para profesionales; Lifetime, para una mayor vida útil; Design, para

de pájaros o bancos de peces, reaccionan y se comportan dependiendo de la situación de la conducción. Así, por ejemplo, si el conductor gira a la derecha, las luces fluyen en la dirección del movimiento. También pueden variar su movimiento en función de la velocidad del vehículo. Además, esta innovación puede ofrecer una representación de la carretera para que el conductor que esté detrás sepa de antemano qué obstáculos se va a encontrar. Existe otra posibilidad, que es transformar el coche en una pantalla gigante en toda su superficie, mediante luces interactivas que, por ejemplo, permiten iluminar la silueta del tirador de la puerta u otros elementos. Incluso han mostrado un emisor láser cuya luz saldría de la parte trasera de nuestro coche y marcaría en el suelo una línea a modo de distancia de seguridad, para así indicar al conductor que va detrás de nosotros qué distancia debe dejar para evitar sobresaltos.

los más exigentes; Performance, para obtener más luz; y Xenón, para una mayor potencia. Más optimista se mostró al respecto Mario Mateos, director Comercial de Aspöck, quien comentó que esperan una mejoría en 2014, siguiendo así la inercia positiva de 2013.

Para José Vergé, SP Manager de Osram, la clave del aumento de ventas estará motivado por los productos con mayor innovación, como las lámparas LED, que antes no existían, así como de los accesorios. Estos últimos serán cada vez más demandados por los usuarios.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

29


EM

PR

ES

A

S

FABRICACIÓN

Nace el grupo Nexus Automotive International

La distribución a escala global Serca participa a través de IDAP

Serca ha dado un paso adelante en su política de expansión internacional con la incorporación de IDAP a Nexus Automotive International, un grupo de distribución de carácter mundial que ha echado a andar a principios de año con la presencia de empresas de 17 países. El objetivo de esta alianza es afianzarse en Europa y extenderse por más países en desarrollo. Texto Victoria Santos

Fotos RyA

En la actual coyuntura económica, cada vez son más las compañías que prefieren unir sus fuerzas para generar sinergias, reducir costes y emprender proyectos de mayor envergadura. Eso es precisamente lo que han hecho algunos de los principales grupos de distribución de recambios de Europa, Oriente Medio y África con la creación de Nexus Automotive International, una compañía de distribución con vocación mundial que ha echado a andar a principios de 2014. La sede de la nueva sociedad está situada en Suiza, en concreto en 30

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

20

NUEVOS SOCIOS SE INCORPORARÁN A NEXUS ANTES DE QUE ACABE 2014.

la ciudad de Ginebra, aunque también cuenta con oficinas en París y Dubai. España está representada por IDAP, el grupo creado entre Serca y la francesa S´Energie hace algo más de un año. Junto a España, actualmente hay representación de países, entre otros Arabia Saudí, Bélgica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Finlandia, Francia, Ghana, Irlanda, Italia, Jordania, Líbano, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia y Turquía. Según los responsables de Nexus, este proyecto tiene el objetivo principal de consolidarse en el mercado europeo y de aprovechar las

oportunidades para entrar también, de manera gradual, en otros países en desarrollo, como los de Oriente Medio o Asia. Esta estrategia de crecimiento prevé una expansión por otros canales y territorios en los próximos tres años (antes de que termine el actual ejercicio llegarán alrededor de 20 nuevos socios). Precisamente para informar a los socios sobre estas políticas, el grupo organizó una reunión estratégica el 5 de marzo en Ginebra, de la que también salió la actual cúpula directiva. Al frente de la organización se encuentra Akram Shahrour, repre-


NEXUS

UN OBJETIVO, TRES SOCIEDADES  Nexus Automotive International ha na-

cido gracias al acuerdo de distribuidores de 17 países, pero el objetivo de la compañía es poner en marcha un ambicioso plan de expansión, de tres años de duración, para crecer “a un ritmo acelerado” en otras regiones de interés para la sociedad, “sin restricciones en cuanto a canales y territorios”. Para canalizar la incorporación de nuevos socios, sus responsables han decidido establecer tres organizaciones:

1. Nexus Automotive International, International con sede en Ginebra, acogerá a los socios fundadores y a los futuros distribuidores que se sumen a la iniciativa y que tengan una facturación anual superior a 50 millones de euros.

sentante del Grupo Abu Khader de Jordania, que se ha convertido en el primer presidente de la entidad. El cargo de consejero delegado ha recaído sobre Gaël Escribe, uno de los principales impulsores del proyecto. Con anterioridad, Escribe ocupó puestos directivos en compañías del sector como Valeo o Delphi. El consejero delegado de Nexus asegura que “todos los socios están animados con las posibilidades que ofrece esta alianza multinacional”. La compañía “se centrará en introducir innovaciones al mercado de la distribución de recambios de automoción a escala mundial, a la vez que en promover oportunidades de crecimiento para nuestros 45 proveedores estratégicos y nuestros representantes locales”, ha explicado. Para Jean-Claude Bauduin, secretario general de IDAP, “la propuesta de valor de Nexus es única y aborda los retos actuales del mercado de la posventa, lo que nos ha convencido para comprometer tiempo y recursos en esta nueva iniciativa”.

GAËL ESCRIBE, EL IMPULSOR Este antiguo directivo de Valeo y Delphi ha sido uno de los hombres que más ha trabajado para la puesta en marcha de este proyecto. Nombrado director general en el momento del nacimiento del grupo, Escribe ha pasado a asumir el cargo de consejero delegado después de la primera reunión del Consejo de Administración, celebrada en Ginebra el 5 de marzo.

2. Nexus Automotive Overseas tendrá sus sedes en Dubai y París y servirá para dar cabida a las empresas establecidas en África, Oriente Medio y los territorios franceses de ultramar.

3. Nexus Automotive Mid-Cap, con oficinas en París y Ginebra, será la filial que se encargará de recibir a los grupos europeos con una facturación anual inferior a 50 millones de euros.

LLUÍS TARRÉS ES LA CARA DE SERCA  Pocos días antes de que Nexus anunciara su nacimiento, el grupo Serca

había adelantado alguna pista con la contratación de Lluís Tarrés, un profesional con amplia experiencia en el mundo de la posventa por su paso por empresas de prestigio como Quinton Hazell o KYB.  El grupo dirigido por Carmelo Pinto se ha fijado en Tarrés para encabe-

zar esta nueva aventura, con el que la compañía pretende convertirse “en un grupo aún más importante en el plano nacional e internacional”.  Licenciado en Dirección de Empresas y con una amplia formación

técnica y empresarial (posee tres másters en distribución, consultoría y márketing), Tarrés aportará al grupo su experiencia en los mercados nacionales e internacionales, cualidades que aprovechará Serca para potenciar la alianza IDAP y ganar peso dentro de Nexus. Tarrés ha sido elegido para liderar esta estrategia de internacionalización por su trayectoria y el dominio de varios idiomas, entre ellos francés e inglés. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

31


ACTUALIDAD

Bosch, Yuasa y Mitsubishi fabricarán baterías de litio más potentes Lithium Energy and Power es el nombre de la sociedad conjunta fundada por estos tres fabricantes para el desarrollo de baterías para coches eléctricos. La entidad espera que la movilidad de cero emisiones sea una realidad a gran escala en 2020.

A mediados de 2013, Robert Bosch, Yuasa y Mitsubishi anunciaron la intención de unir sus fuerzas para la puesta en marcha de una joint venture destinada a la fabricación de baterías de litio para coches eléctricos. Por aquel entonces el acuerdo quedaba en el aire hasta que las autoridades de la competencia dieran el visto bueno a la operación. Después de recibir luz verde por parte de las administraciones, ahora han anunciado el nacimiento de la sociedad conjunta, bautizada como Lithium Energy and Power GmbH & Co. KG, que tendrá su sede central en Stuttgart (Alemania). La empresa fue dada de alta en noviembre de 2013 y la mitad del capital está en manos de Bosch, mientras que Yuasa y Mitsubishi cuentan con una participación del 25% cada una. La composición de la gerencia de la nueva sociedad estará formada, también de acuerdo con esta división accionarial, por Rolf Speicher, de Robert Bosch; Toshio

Ohara, de GS Yuasa International; y Yutaka Kashiwagi, de Mitsubishi Corporation. La plantilla inicial estará compuesta por alrededor de 70 personas, repartidas entre Alemania y Japón. BATERÍAS EL DOBLE DE POTENTES El objetivo principal de esta compañía es dar viabilidad al coche eléctrico con el desarrollo de baterías de litio que “proporcionen hasta dos veces más de capacidad que las actuales”, según ha afirmado Volkmar Denner, presidente de la Alta Gerencia y responsable de Investigación y Desarrollo de Robert Bosch. Con esta tecnología, los vehículos eléctricos ganarán en atractivo gracias al aumento de su autonomía y a la reducción de los costes para el usuario final. La fecha clave para esta joint venture es 2020, cuando, según sus previsiones, “la movilidad eléctrica estará lista para su introducción en el mercado de grandes series”.

Brembo aumenta sus ingresos Con una facturación de 1.566,1 millones de euros en 2013, los ingresos de Brembo a nivel global aumentaron un 12,8% en comparación con el año anterior, unas cifras que han tenido una repercusión positiva tanto en los beneficios como en los márgenes. Y es que el beneficio neto se ha disparado hasta el 14,4%, con 89 millones de euros, lo que ha servido a la compañía para proponer una distribución de dividendo de 0,50 euros por acción. Destacan los crecimientos de regiones como China (+35,8%), Norteamérica (+19,4%), Alemania (+14,1%), Reino Unido (+14,1%), Brasil (+12,2%) y Japón (+11%).

32

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


Noticias

Continental investigará los carburantes

A pesar del desarrollo de combustibles alternativos y de las investigaciones en tecnologías como la electricidad y el hidrógeno, Continental tiene claro que los motores de combustión interna seguirán marcando el ritmo en los próximos años. Una buena prueba de ello es su recién inaugurado laboratorio de combustibles, ubicado en su planta de Ratisbona (Alemania), que tiene como principal objetivo estudiar el modo en el que las propiedades de los diversos carburantes atañen a los componentes y funciones del motor. En este laboratorio, Continental analizará diésel, gasolina, biocombustibles, aceites minerales y aditivos para definir las diferencias de las especificaciones o impurezas. Los profesionales que trabajarán en este centro “investigarán los efectos recíprocos entre los combustibles y los materiales y componentes en los motores de combustión. En términos generales, nos permitirá ampliar nuestros conocimientos de combustible y encontrar soluciones a los problemas más rápido que nunca”, asegura Detlev Schöppe, jefe de Ingeniería de la unidad de Sistemas de Motor.

Dipart incorpora dos nuevos socios El grupo dirigido por Fernando Riesco goza de buena salud. Después de incorporar a Susana Doliwa, crecer un 4% en 2013 y consolidar el programa DP Oro, Dipart ha comenzado el año con la incorporación de dos nuevos socios, que llegan a una estructura que goza de una gran estabilidad. Los dos recién llegados son Alamosa, de Vitoria, y García Argüelles, de Valencia, provincia donde el grupo ya tenía presencia gracias a Recambios Gandía. Alavesa del Motor, S.A. (Alamosa) nació en 1968 como empresa especializada en la distribución de cosechadoras y contaba con sedes en Madrid y Vitoria. Este negocio fue evolucionando por la propia demanda del mercado hasta convertirse en la actual compañía de distribución de recambios. García Argüelles, por su parte, comenzó en el sector de la automoción hace más de 50 años, dedicándose principalmente al mercado del vehículo ligero. En la actualidad es especialista en freno y dirección.

Raúl Aguilar dirigirá TecnoTaller Agerauto ha decidido realizar cambios en la cúpula directiva de la red TecnoTaller. A partir de ahora, Raúl Aguilar será el encargado de dirigir las políticas de la cadena en todo el territorio nacional y de encabezar el ambicioso plan de expansión de la compañía. Aguilar “pondrá a nuestro servicio su gran experiencia y dedicación”, afirma Xavier Esteban, gerente del grupo. “Desde Agerauto esperamos que esta incorporación redunde en beneficio de nuestros talleres y clientes”, añade. Igualmente, Xavier Esteban ha querido agradecer al coordinador saliente, Ramón Pérez, “su gran dedicación y esfuerzo en los años que ha estado con nosotros por su gran profesionalidad y buen hacer”.

Monroe, proveedor preferente para ATR La sociedad ATR International AG, compuesta por más de 200 compañías de 49 países, ha reconocido a Monroe como Proveedor Preferente Internacional (IPAS), un nombramiento que abre las puertas a la marca para aumentar las ventas de sus productos entre los afiliados de ATR. No hay que olvidar que esta compañía opera en la actualidad con 2.800 filiales. “Éste es sin duda un logro significativo para Tenneco y la marca Monroe”, ha reconocido Alex Gelbcke, vicepresidente y director general de la División de Posventa para Europa de Tenneco. “Estamos deseando seguir trabajando estrechamente con ATR para ayudar en el crecimiento en la categoría de control de la suspensión a través de nuestros productos de primera calidad y nuestro apoyo técnico líder del sector”. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

33


ACTUALIDAD

Las ventas de Bosch crecen un 2,7%

Galfer, la marca de frenado de Continental para posventa Con el objetivo de dar respuesta a un aquellos usuarios que buscan una buena relación entre calidad y precio, Continental ha lanzado al mercado de la posventa una nueva familia de productos de frenado, que por coste se sitúa por debajo de su marca premium ATE. Muchos son los fabricantes que han decidido incorporar a su catálogo marcas más económicas con las que llamar la atención de esa parte del mercado más sensible al precio, y Continental no ha querido quedarse atrás. La nueva marca de discos, pastillas de freno y accesorios Galfer responde a esa necesidad de contar con piezas de recambio de calidad a precios más competitivos que los ofrecidos por ATE, su marca premium. “Con los productos Galfer, Continental proporciona exactamente lo que el mercado necesita”, destaca Peter Wagner, director comercial del segmento Independent Aftermarket de Continental. La comercialización comenzó en el mes de febrero en España, Italia, Rusia y Polonia. Dentro del mercado español, la nueva marca de frenado será distribuida, como máximo, por dos grupos, que aún no han sido anunciados ya que continúan las negociaciones. Sin embargo, Continental apunta a que podrían seleccionarse aquellos que ya trabajan con productos ATE, marca que cuenta con unos 60 distribuidores en nuestro país, pertenecientes, sobre todo, a Gecorusa, CGA y Groupauto Unión Ibérica. Los nuevos frenos y accesorios Galfer, diseñados de acuerdo a los estándares de 34

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

calidad de Continental, cuentan con la experiencia de la marca en el segmento de primer equipo. La fabricación de los productos para aftermarket se llevará a cabo en las factorías de Galfer (destaca la de Granollers en Barcelona), en líneas de producción específicas para posventa, pero será Continental quien suministre los productos a estos países del Sur y Este de Europa desde Alemania. ACCIONES DE MARKETING Acompañado por Wilhelm Beer, director de la división Engineering Aftermarket, Wagner anunció a finales de enero en Frankfurt que este lanzamiento viene acompañado por una estrategia de comunicación para posicionar la marca en el mercado especializado y explicar las ventajas de sus productos. En este sentido, los distribuidores y talleres dispondrán de material de publicidad para utilizarlo como argumentario de venta y apoyo a las acciones de marketing. Los que deseen participar en este nuevo proyecto recibirán un pack de lanzamiento gratuito que incluirá, entre otras cosas, posters, banners, alfombrillas para mostradores y displays, así como colgantes para el coche o el espejo retrovisor.

Las dificultades que atraviesan algunos mercados, sobre todo los de la zona Euro, no han impedido que el Grupo Bosch haya sido capaz de mejorar sus ventas un 2,7% en 2013. Según las cifras provisionales, la multinacional alemana cerró el ejercicio con un volumen de facturación de 46.400 millones de euros, a los que han contribuido notablemente los sistemas y tecnologías para automoción. Los beneficios antes de intereses e impuestos se sitúan en torno al 6%, es decir, un punto porcentual más que en 2012. “Los avances en los resultados han superado, incluso, nuestras expectativas”, ha asegurado Volkmar Denner, presidente del Grupo Bosch. Según la propia compañía, el área de Tecnología para la Automoción se ha comportado de manera

muy positiva, sobre todo el negocio relativo a los sistemas de inyección directa de gasolina e inyección diésel. También los inyectores para gas natural (CNG) han experimentado una gran demanda. La división Car Multimedia ha tenido un gran éxito con sus displays y los sistemas de información y entretenimiento. En el futuro, Bosch se centrará en la eficiencia energética y la conectividad.


Noticias

Cepsa firma un acuerdo con Bergé para distribuir lubricantes en China Cepsa, por mediación de Bergé Automoción, ha acordado la distribución de sus productos en China a través de la empresa Apsis, perteneciente al Grupo Saic. Con este acuerdo, que tiene una duración de cinco años (prorrogable por otros cinco adicionales), la filial Cepsa Lubricantes accede al mercado chino, que tiene actualmente un volumen superior a siete millones de toneladas al año. Esta operación se enmarca dentro del proceso de internacionalización de la compañía, que está construyendo una fábrica petroquímica en el país asiático. El acuerdo de distribución firmado con Bergé Automoción ha sido bien acogido en nuestro país, ya que los productos de Cepsa que se introducirán en China serán fabricados en las instalaciones que la compañía tiene en España. Estos aceites se formularán de acuerdo a las últimas tecnologías del mercado y se diseñarán en coordinación con los principales fabricantes mundiales de vehículos, motores y maquinaria, según fuentes de Cepsa.

Golpe a la piratería en Castellón Las acciones de CAPA para detener la piratería comienzan a dar sus frutos. Un español de 31 años ha sido detenido en Castellón como presunto autor de un delito contra la propiedad intelectual e industrial. En el domicilio registrado, los agentes se han incautado de ocho equipos informáticos y más de 200 equipos de diagnosis falsificados de diversas marcas, valorados en más de 125.000 euros, así como una gran cantidad de documentación relativa a la empresa. Según fuentes policiales, el detenido habría distribuido, presuntamente, más de 50 equipos que importaba desde China.

Andel celebra su V Congreso Los días 27 y 28 de febrero tuvo lugar en el hotel Kempinski Bahía de Estepona (Málaga) la V edición del congreso de Andel Automoción, celebrado bajo el lema “Mirando al futuro”. El grupo dirigido por Enrique Junquera abordó los próximos retos de la entidad, muchos de los cuales contarán con el apoyo de sus futuras instalaciones, que serán inauguradas este verano en Sevilla. El congreso contó con la asistencia de clientes, proveedores y expertos como Miguel Ángel Cuerno, François Passaga, Alfredo Rocafort y José María Gay de Liébana.

Mann+Hummel aumentó su facturación en 2013 La facturación de Mann+Hummel creció alrededor de un 6% en 2013, pasando de los 2.620 millones del año 2012 a los 2.770 millones de euros de 2013. El número de empleados aumentó también durante el pasado ejercicio hasta llegar a los 15.100, aunque el mayor crecimiento se registró en los mercados emergentes de Norteamérica y China. “Nuestros empleados diligentes, capaces y motivados de todo el mundo, con su compromiso y su pasión, han conducido a Mann+Hummel hacia el éxito”, ha afirmado Alfred Weber, presidente del Consejo de Administración de la empresa, para añadir que “la evolución de los resultados ha experimentado un claro aumento durante el segundo semestre, consiguiendo acabar el año 2013 satisfactoriamente”. En 2014, el especialista en filtración pretende sacar partido de la mejora del entorno económico mundial para continuar creciendo. La empresa prevé un incremento para este ejercicio tanto en el sector de la automoción como en el industrial. La dirección de la firma tiene previsto presentar una información más detallada sobre estos resultados a mediados de abril. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

35


ACTUALIDAD

Tras una inversión de tres millones de euros

TAB Spain crece como proveedor global

Joan Alcaraz (izquierda) dio a conocer los planes de la compañía en un acto con la prensa especializada.

La filial española de TAB Batteries ha realizado un importante esfuerzo durante el último año para aglutinar bajo un mismo paraguas todos los productos y servicios que ofrece la compañía eslovena. De esta forma, desde Barcelona ya se puede dar respuesta a todas las necesidades de los clientes. Tras una inversión de tres millones de euros, la central catalana ha ampliado su oferta con la incorporación de las baterías de tracción (para carretillas elevadoras) y estacionarias (para telecomunicaciones, energía solar, eólica...), así como con el

servicio de recogida de baterías usadas EcoMotion. Hasta finales de 2013, las baterías de tracción y estacionarias se suministraban desde Eslovenia, mientras que el programa EcoMotion era responsabilidad de terceras empresas.

Metelli continúa creciendo España es uno de los países que más contribuyó al crecimiento de Metelli durante 2013. La compañía italiana, con presencia en los mercados de equipo original, recambio original y recambio independiente, cerró el ejercicio con un incremento de facturación del 5%, una cifra más que destacable si se tiene en cuenta la caída de las matriculaciones y del número de operaciones de mantenimiento en la mayoría países de nuestro entorno. Además de España, la compañía ha querido destacar los resultados obtenidos en Bielorrusia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Turquía y en los países escandinavos y del norte de África. Otro hito importante ha sido la creación de la filial británica Metelli UK.

36

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Gran parte de esta inversión se ha destinado a mantener un stock que, sólo en baterías de tracción, alcanza las 15.000 referencias. Esto hace posible que los clientes de la compañía reciban sus pedidos en apenas cuatro o cinco días, cuando el tiempo de espera anterior podía llegar a las tres semanas. La implantación de estos servicios también ha supuesto la contratación de cinco personas. Con esta maniobra, TAB Spain se ha convertido en una de las pocas empresas a nivel europeo que gestionan en España estos cuatro pilares (baterías de arranque, de tracción, estacionarias y reciclaje). Joan Alcaraz, director general de la filial española, ha recalcado que van “a primar al cliente global que apueste por TAB como su proveedor único de baterías”. En 2013, la facturación de TAB Spain se situó en 26 millones de euros (1,5 millones por encima de las previsiones), y para este año el objetivo es consolidar las nuevas líneas de negocio. Además de renovar su imagen corporativa para potenciar el reconocimiento de la marca, TAB Batteries ha puesto toda la carne en el asador para ampliar su oferta de baterías para vehículos con Stop/ Start y para extender la nanotecnología por otros segmentos. Las baterías con nanotecnología todavía no tienen una acogida reseñable en nuestro país, pero ya comienzan a dejar buenos resultados en Alemania y Dinamarca.


Noticias

Finalizada la plataforma de Ancera para el tratamiento del parque Después de un año de investigación y desarrollo, Autoinform ha finalizado la plataforma tecnológica para el tratamiento del parque de vehículos que estará disponible próximamente para los socios de Ancera. Está enfocada especialmente a las utilidades que necesitan las empresas relacionadas con el automóvil, como aseguradoras, fabricantes, empresas de componentes, distribuidores, talleres y consultoras especializadas, entre otras. Para el uso de esta aplicación, será imprescindible ser socio de Ancera. Estará alojada en el área de usuarios en los próximos meses.

Tenneco, obligada a readmitir a 216 trabajadores en Gijón Varapalo judicial al plan de reestructuración presentado por Tenneco para su sede de Gijón. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha declarado nulo el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la compañía, por lo que la firma norteamericana tendrá que readmitir a los 216 trabajadores afectados por dicho expediente. La sentencia considera que “no hubo negociación de buena fe por parte de la empresa”. Al mismo tiempo, el tribunal ha condenado a Tenneco a abonar los salarios atrasados a los empleados que rompieron su relación laboral con la empresa a finales de diciembre con motivo de este ERE. La sala de lo Social del Alto Tribunal asturiano ha estimado así la demanda interpuesta por los sindicatos USO, CC.OO., UGT y CSI, y ha argumentado que “por parte de la empresa no se contempló siquiera tangencialmente la posibilidad de encontrar otras opciones distintas al cierre del centro de trabajo”. El juez del caso considera que la decisión del cierre ya estaba prevista a principios de 2013, por lo que “no se plantea una negociación real en el periodo de consultas, sino un hecho definitivo y no susceptible, por tanto, de negociación alguna”.

Motortec cambia de apellido En 2015, la principal feria del mercado español de la posventa abandonará el apellido “Ibérica” para denominarse Motortec Automechanika Madrid. Este cambio no implica que el evento pierda su carácter internacional, más bien todo lo contrario, ya que sus organizadores apuestan por atraer a expositores y compradores de África y América Latina. “Motortec era la única feria Automechanika del mundo que no incorporaba el nombre de la ciudad donde se celebra”, ha explicado su director, Alberto Díaz.

KYB inaugura una fábrica de muelles en la República Checa La ciudad checa de Chrudim ha sido el enclave elegido por KYB para levantar su nueva planta de producción de muelles para posventa, que acaba de abrir sus puertas después de sólo siete meses de construcción (las obras se inauguraron en mayo de 2013 y terminaron en diciembre). Esta fábrica está situada a apenas 15 kilómetros de la factoría que la compañía tiene en la localidad de Pardubice, especializada en amortiguadores. La nueva planta se ha construido con el fin de apoyar la creciente demanda de muelles KYB K-Flex en Europa y Eurasia y su inversión inicial ha sido de 10 millones de euros. El proceso de producción ya se ha puesto en marcha, aunque la firma no espera que se alcance el pleno rendimiento hasta el tercer trimestre del año, tanto en volumen como en gama de productos. Según la compañía, el procedimiento de fabricación se ha establecido en base a los más altos estándares de producción, incluyendo un proceso de endurecimiento que aumenta de forma significativa la resistencia a la fatiga del muelle. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

37


ST EN O CK 1.

MANN-FILTER lanza su catálogo 2014/2015 Con un total de 2.700 páginas, el catálogo 2014/2015 de MANN-FILTER incluye productos para más de 39.000 modelos de vehículos y máquinas e incorpora más de 230 nuevos filtros. Este catálogo está dividido en varios volúmenes temáticos para facilitar su consulta, como por ejemplo “Automóviles y furgonetas”, “Camiones y autobuses” y “Aplicaciones todoterreno e industriales”. En resumen, contiene más de 4.300 elementos filtrantes para más de 11.500 coches y furgonetas, 8.200 camiones y autobuses, 1.100 ciclomotores y más de 18.500 vehículos todoterreno e industriales.

2.

Soporte de caucho Meyle para los Mazda 3 y 5 Los brazos de suspensión de los Mazda 3 y 5 podrán alargar su vida útil gracias al soporte de caucho macizo de la marca Meyle-HD que acaba de presentar la compañía Wulf Gaertner Autoparts. Este soporte sustituye al tradicional casquillo hidráulico, cuya rotura es una de las causas más frecuentes de visita al taller. Estos soportes están fabricados en acero y caucho natural y no precisan de líquido.

3.

Catálogo 2014 de KYB El último catálogo de KYB añade 66 referencias de amortiguadores y 92 de muelles, todas ellas destinadas a turismos, fur38

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Siga día a día

posventa.com

LA INFORMACIÓN MÁS COMPLETA DEL SECTOR Recambios y Accesorios ofrece a sus lectores todas estas noticias de producto y la actualidad del sector de la posventa a través la web www.posventa.com

gonetas y vehículos comerciales ligeros. Además, ofrece 160 nuevas aplicaciones cubiertas por referencias ya existentes. Estas incorporaciones dan cobertura a un parque de 13 millones de coches en toda Europa. También se han añadido 22 referencias de rodamientos de suspensión (SMK) y 45 protectores de vástago (PK), así como 139 aplicaciones cubiertas por referencias anteriormente disponibles.

4.

Metelli añade 27 pastillas de freno El grupo Metelli ha aumentado su oferta con 27 referencias de pastillas. Hoy, su catálogo abarca 2.465 productos, de los cuales 1.521 corresponden a pastillas de freno y 944 a discos. A esto hay que sumar 593 referencias de zapatas, 354 de tambores y 225 de kits premontados. Las 27 nuevas incorporaciones cubren modelos de reciente llegada, como los Fiat 500, Panda 2013 y Ducato 2010, Opel Adam 2013, Ford Focus y Ka 2012, así como los BMW Serie 5 y X3 2010.

5.

TRW actualiza su catálogo de V.I. Con 580 referencias, el catálogo 2014 de amortiguadores para vehículo industrial de la marca TRW Proequip ofrece soluciones para cubrir alrededor de 3.300 referencias originales de 98 fabricantes diferentes. Este volumen recoge piezas de recambio de tres gamas de productos: amortiguadores; amortiguadores para la suspensión de la cabina y fuelles para la suspensión de la cabina. Para facilitar su uso, los componentes se distribuyen en cinco secciones e incluyen imágenes y referencias cruzadas de TRW con equipo original y viceversa.

6.

SKF suma 87 kits de suspensión Ya está aquí la edición 2014 del catálogo de suspensión de SKF para el mercado de reposición. En este volumen, la firma sueca ha incorporado un total de 85 nuevos kits, por lo que su oferta en este campo ya alcanza las 325 referencias. De esta manera se ofrece cobertura a 234 nuevos modelos, entre ellos algunos súper ventas como los Peugeot 2008, Volkswagen Golf VII o Volvo V40 II. También incorpora un kit de reparación de suspensión.

7.

Catálogo Gates para comerciales ligeros La nueva línea de productos de Gates está especialmente concebida para los sistemas de transmisión, refrigeración, combustible y aire de vehículos comerciales ligeros y, en particular, de furgonetas de hasta 7,5 toneladas. Este último catálogo recopila información sobre su oferta de correas, mangueras, conectores para mangueras, termostatos y tapones para depósitos de expansión y radiadores.

8.

Yuasa renueva su gama de baterías Yuasa ha decidido renovar por completo su gama de baterías de automoción en Europa con el objetivo de dar mayor impulso a la marca en esta región. Ahora, la oferta del fabricante japonés incluye soluciones para vehículos europeos, asiáticos y micro-híbridos. Además, por primera vez cuenta con una gama Start Stop EFB,


1. El catálogo 2014/2015 de MANN-FILTER cubre el 97% del parque europeo de vehículos.

2.

compuesta por 11 referencias. El catálogo Start Stop AGM aumenta de cuatro a seis productos. En total son seis las familias de productos disponibles: YBX 9000 AGM, YBX 7000 EFB, baterías auxiliares, YBX 5000, YBX 3000 e YBX 1000.

Los soportes de caucho macizo de Meyle tienen una garantía de cuatro años.

9.

Lavaparabrisas antilluvia Krafft

3. Un total de 80 fabricantes de vehículos aparecen en el nuevo catálogo de KYB.

El lavaparabrisas antilluvia Krafft ha sido desarrollado con tecnología hidrofóbica, capaz de generar gotas de agua diminutas que se deslizan rápidamente por el parabrisas optimizando la visibilidad en condiciones climatológicas adversas. Crea una capa que facilita la dispersión de las gotas de agua, aumentando la visibilidad. Elimina las manchas de barro, grasa, mosquitos, etcétera y posee un punto de congelación inferior a -5ºC.

5. Todos los amortiguadores de TRW para vehículo industrial se fabrican en Francia.

4. El 70% de la gama de pastillas de freno Metelli cuenta con cuñas antivibración de alta calidad.

6. Los kits de suspensión de SKF ofrecen una cobertura del 78% del parque.

7. El catálogo de Gates se puede consultar on line en www. gatesautocat.com.

8. Yuasa también dispone de una amplia gama de baterías auxiliares.

9. El nuevo lavaparabrisas de Krafft se comercializa en envases de uno y cinco litros. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

39


Variables económicas

Variables económicas

Motivos para el optimismo en el sector de la posventa Lejos de vivir una situación idílica, el sector comienza a recibir signos de recuperación que invitan al optimismo. En los últimos meses crecieron las ventas de coches nuevos y usados, mientras que el paro descendió entre los mecánicos y ajustadores de vehículos a motor, si bien todavía queda mucho por hacer. Ahora el reto es recuperar la cifra de reparaciones y la facturación. Información elaborada por M. Martínez

VARIABLES ECONÓMICAS

0,2% fue la tasa

Dic. 2013 Nº habitantes*

anual del IPC a mes de diciembre, la más baja de toda la serie histórica (se registra desde 1961). Esta tasa contrasta con la de finales de 2012, cuando cerró en el 2,9% por el efecto de la subida del IVA.

46.607,1

IPC

0,2

IPI

1,7 353

Impagados**

Fuente: INE. * Datos enero 2014. Revisión actual del censo de población. ** En millones de euros.

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS Índice

Var. anual oct. 2013

Variación media/año

Índice

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos y motocicletas

94,283

1,9

-2,5

90,356

Venta y reparación de vehículos y motocicletas

81,733

10,3

-7,3

Venta de vehículos, motocicletas y repuestos

79,977

12,3

Mantenimiento y reparación de vehículos

91,642

1,4

Var. anual nov. 2013

Var. media/año

Índice

Var. anual/ dic. 2013

Var. media/año

0,7

-2,2

99,592

0,7

-1,9

77,788

7,1

-5,8

76,026

9,2

-4,7

-7,1

76,846

8,7

-5,8

75,436

11,2

-4,5

-6,4

83,039

-0,8

-6,0

79,264

-0,5

-5,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE.

11,2%

COSTE LABORAL POR TRABAJADOR Y MES POR SECCIONES CNAE�09 Y COMPONENTES COSTE

creció la venta de vehículos, motocicletas y repuestos en junio de 2013 en comparación con el año anterior. La serie muestra una recuperación del mercado que quedó patente en la segunda mitad del año.

Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas 3º Trimestre 2013 Coste Total

2.138,77 €

Coste Salarial Total

1.568,59 €

Coste salarial ordinario

1.406,49 €

Coste salarial extraordinario Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE.

2.138,77 € era el coste mensual de un trabajador en el sector de la venta y reparación de automóviles y motocicletas en el tercer trimestre de 2013. El coste salarial se situaba en dicho periodo en 1.568,59 euros. 40

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

162,10 €

EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN DE VENTAS VO�VN Año

Ventas VO

Ventas VN

Relación VO/VN

2013*

1.680.000

720.000

2,3 a 1

2012

1.576.304

699.589

2,3 a 1

2011

1.728.190

808.059

2,1 a 1

2010

1.652.000

982.015

1,7 a 1

2009

1.618.000

952.772

1,7 a 1

2008

1.597.000

1.161.176

1,4 a 1

2007

1.816.000

1.614.835

1,1 a 1

*Previsión. Fuente: Datos del IEA para Ganvam.

2,3 coches usados se vendieron en España en 2013 por cada matriculación de uno nuevo. En 2007, año récord para la venta de coches nuevos, el ratio era 1,1 a 1.


MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS. DICIEMBRE 2013 Diciembre 2013 Marca

Cuota

Variación

Matrículas

Cuota

Turismos gasolina + diésel

49.698

100,00

12,38

44.223

100,00

Turismos diésel

31.648

100,00

12,24

28.196

100,00

Todoterrenos

10.967

100,00

56,09

7.026

100,00

5.268

100,00

54,03

3.420

100,00

Derivados gasolina+ diésel

12,4% crecieron las ventas

Diciembre 2012

Matrículas

de coches nuevos en el mes de diciembre de 2013 gracias a las 49.698 matriculaciones registradas. Más llamativo fue el incremento de las altas de todoterrenos (+56,09%). Todos los segmentos mejoraron sus cifras.

Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.

PRECIO MEDIO Y VENTAS DE VO POR CC.AA. A DICIEMBRE DE 2013 COMUNIDAD AUTÓNOMA

Precios Dic. 2013*

% variación interanual

Ventas 2013*

% variac. interanual

VENTAS EN CIFRAS DE VO DE CICLOMOTORES Y MOTOCICLETAS EN 2013 Mercado

2013

% variación

Ciclomotores

224.277

14,3

Motocicletas

74.097

1,1

298.374

12,5

Andalucía

13.505

6,70%

269.647

3,20%

Aragón

12.830

1,50%

43.772

5,10%

Asturias

12.389

-3,20%

35.486

9,10%

TOTAL

Baleares

14.407

9,90%

50.648

21,20%

Canarias

13.809

-3,60%

71.706

5,20%

Cantabria

11.900

1,60%

19.769

8,60%

CLM

10.755

-8,50%

92.827

9,00%

Castilla y León

13.159

5,80%

84.193

5,20%

Cataluña

11.877

-0,80%

277.356

4,90%

-

-

8.817

-0,70%

12.439

8,80%

166.964

6,70%

9.982

4,10%

38.183

1,00%

Galicia

12.140

-1,30%

96.296

-0,20%

La Rioja

12.264

2,70%

10.791

-3,70%

Madrid

12.762

1,00%

233.212

0,50%

<= 3 años

Ceuta y Melilla Com. Valenciana Extremadura

Fuente: Datos del IEA para Ganvam.

14,3% es el crecimiento registrado en la

venta de ciclomotores usados en el año 2013. Las motocicletas también mejoraron sus cifras, pero con un repunte discreto (1,1%).

DISTRIBUCIÓN DE MOTOS Y CICLOS POR ANTIGÜEDAD Antigüedad

% variación -1,9

Murcia

11.163

-8,00%

53.635

6,30%

> 3 _<=5 años

Navarra

13.161

-9,40%

25.981

2,40%

> 5 _ <=10 años

35,1

País Vasco

13.183

2,10%

73.472

7,50%

>10 años

19,2

TOTAL ESPAÑA

12.684

2,50%

1.652.755

4,60%

TOTAL

14,3

-18,6

Fuente: Datos del IEA para Ganvam.

*Cifras en euros. Fuente AutoScout24 España.

21,2% aumentaron las ventas de coches usados en Baleares en 2013, la tasa más alta de todo el país. Llama la atención que esta región es precisamente la que comercializa los V.O. más caros, con un precio medio de 14.407 euros.

35,1% mejoró las ventas de motos y

ciclos con una antigüedad comprendida entre los cinco y los diez años. Los modelos más jóvenes son los que sufrieron mayores caídas.

CONTRIBUCIÓN POR ÁREAS AL RESULTADO GLOBAL �RENTABILIDAD� Y A LA FACTURACIÓN Área

Resultado global 2013

Resultado global 2012

Facturación 2013

Facturación 2012

Ventas

40,00%

41,00%

75,00%

73,00%

Recambios

45,00%

40,00%

19,00%

19,00%

Talleres

14,00%

19,00%

6,00%

8,00%

Fuente: Informe de Snap On Bussines Solutions para Ganvam. Datos hasta septiembre.

45% fue la contribución de los recambios al

resultado global (rentabilidad) de los concesionarios en 2013, un 5% más que un año antes. Por facturación, esta área mantuvo el 19% de peso ya registrado en el ejercicio 2012. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

41


Variables económicas

DISTRIBUCIÓN DE LA FACTURACIÓN EN POSVENTA POR ÁREAS Facturación 2012 (millones de €)

Facturación 2013 (millones de €)

% variación 2012/2013

Cuota facturación 2013 (%)

Carrocería

5.300

4.600

-13,2

45,50%

Mecánica

6.100

5.400

-11,4

53,50%

11.400

10.100

-11,7

100,00%

TOTAL Fuente: Audatex España.

5.400 millones de euros fue la facturación del negocio de mecánica en 2013, un

11,4% menos que el año anterior. También sufrió una caída de dos cifras (-13,2%) el área de carrocería, con una facturación de 5.300 millones de euros.

EVOLUCIÓN DE REPARACIONES 2008�2013 Años

%

2008

-3,60%

2009

-2,10%

2010

-2,90%

2011

-4,90%

2012

-5,20%

2013

-7,80%

Fuente: Audatex España.

PROPORCIÓN DE VEHÍCULOS DE GAS NATURAL FRENTE AL PARQUE COMPLETO �%�

-7,8%

cayó el número de reparaciones en 2013, el descenso más acusado de los últimos seis años. Desde 2009, todos los ejercicios han cerrado con cifras peores que las del año anterior.

UE15+EFTA

1,6

1,5

0,4

0,3 2008

2,1

1,9

0,4

2009

0,4

2010

0,43%

Anfac Research sobre datos NVGA Europe.

2012-13

Anfac Research sobre datos NVGA Europe.

EVOLUCIÓN DEL PARQUE EUROPEO DE VEHÍCULOS A GAS NATURAL

del parque de vehículos de la Unión Europea y la Asociación de Libre Comercio (EFTA) utiliza gas natural, mientras que en el resto de Europa esa cifra alcanza el 0,81%, casi el doble. Casi 1,85 millones de vehículos lo emplea en el Viejo Continente.

de los autobuses europeos ya utiliza gas natural para su propulsión, tres décimas más que en 2011. El dato ha crecido casi un punto en los últimos cinco años. Sólo el 0,4% de los turismos lo emplea.

0,4

2011

Autobuses Vehículos ligeros

2,4%

2,4

(%) Cuota parque gas natural sobre parque total UE15+EFTA Resto de Europa

1.848.500

0,81

1.568.400 1.299.800 953.600

1.361.500

481.600

469.500

818.200

892.000

812.700

611.500

0,61 0,52

308.100 645.500

0,37 1.035.800

956.900

0,35

0,29 2008

2009

2010

0,47

2011

2012-2013

2008

2009

0,40

0,38

2010

2011

2012-2013

EVOLUCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL PARQUE ESPAÑOL DE GAS NATURAL OTROS 3,6

3.781 2.496

2.942

3.219

CAMIONES 32,7

1.820 BUSES 40,9

2008

2009

2010

2011

LIGEROS 22,7

2012-2013 Anfac Research sobre datos NVGA Europe.

42

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

3.781

0,43

vehículos utilizan gas natural en España, más del doble que en 2008 (1.820). Los autobuses son los más abiertos a utilizar esta tecnología (40,9%).


VARIACIÓN MENSUAL DEMANDANTES PARADOS Y Nº DE CONTRATOS Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor

2.666

Noviembre 2013 0,40

contratos a 2.507 personas se registraron en noviembre de 2013 en este sector, un 0,21% de las contrataciones del mes y un 14,19% menos que en el mes anterior. La cifra de parados en esta ocupación se situó en 35.491 personas.

0,30 0,20 0,10 0 -0,10 -0,20 -0,30 -0,40 -0,50

DIC 2012

ENE 2012

FEB 2012

MAR 2013

ABR 2013

MAY 2013

JUN 2013

Demandantes desempleados

JUL 2013

AGO 2013 SEP 2013

OCT 2013

NOV 2013

Nº contratos

VARIACIÓN MENSUAL DEMANDANTES PARADOS Y Nº DE CONTRATOS Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor

2.398

Diciembre 2013

fueron los contratos firmados a mecánicos en diciembre de 2013, un 10,05% menos que en noviembre. El número de parados a finales de año fue de 34.626 personas, de los que 11.657 acumulaban más de 12 meses de búsqueda de empleo.

0,40 0,30 0,20 0,10 0 -0,10 -0,20 -0,30 -0,40 -0,50

ENE 2013

FEB 2013

VARIACIÓN Mensual (%)

Anual (%)

34.321

-2,40

-2,44

305

-6,15

-15,75

34.626

-2,44

-2,58

POR SEXO Hombre Mujer TOTAL

ABR 2013

MAY 2013

JUN 2013

305 mujeres estaban en el paro en el sector de la mecánica a diciembre de 2013, frente a los 34.321 hombres. En 2013 el paro bajó un 2,58%.

OCT 2013

NOV 2013

DIC 2013

Nº contratos

CONTRATOS SEGÚN SEXO Y TRAMOS DE EDAD DICIEMBRE 2013 TOTAL

VARIACIÓN Mensual (%)

Anual (%)

-11,41

22,69

84

55,56

250,00

2.398

-10,05

25,55

POR SEXO Hombre Mujer

2.314

POR GRUPOS DE EDAD

617

-7,35

-8,32

18-24

8.906

-7,28

-5,63

25-29

4.849

-2,88

-7,36

30-39

8.499

-1,00

-6,14

40-44

2.869

2,28

2,10

>44

8.886

0,55

6,62

34.626

-2,44

-2,58

TOTAL

AGO 2013 SEP 2013

TOTAL

POR GRUPOS DE EDAD <18

JUL 2013

Demandantes desempleados

PARADOS SEGÚN SEXO Y TRAMOS DE EDAD DICIEMBRE 2013 TOTAL

MAR 2013

25,5%

creció el número de contratos en esta actividad en 2013. Destaca el avance en las contrataciones a mujeres (+250%).

<18

15

15,38

7,14

18-24

455

-14,79

19,11

25-29

463

-12,46

34,59

30-39

752

-12,46

33,33

40-44

270

0,37

51,69

>44 TOTAL

443

-3,49

3,50

2.398

-10,05

25,55

COLECTIVOS DE INTERÉS

Jóvenes Mujeres

Demandantes parados (%)

Contratos (%)

41,51

38,91

0,88

3,50

Extranjeros

10,90

11,59

> 45 años

27,50

18,47

1,68

0,50

33,67

6,01

P. discapacidad Demandantes de larga duración

6,0% de los contratos de diciembre tuvo

como protagonista a un parado de larga duración, colectivo que representa el 33,67% de los demandantes de empleo. Llama la atención el 27,5% de paro entre los mayores de 45 años. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

43


EX PO RT AC IO N ES NTA E V R POS SACA A L DE O AL E U P RTID O PA RCAD ME ERIOR EX T

Fuera también

hay negocio La exportación de productos y servicios se ha convertido en un buen negocio para muchas empresas, entre ellas algunas del mundo de la posventa, que han buscado fuera de España compensar el importante descenso del consumo interno. Sin embargo, salir al exterior puede suponer una pesadilla si no se realiza un plan sólido y con visión de futuro. Texto Fco. Javier Martínez Fotos 123rf/RyA

44

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


10

S O J E S CON ICOS CT Á R P

Comercio exterior

1

2

3

4

5

6

8

9

10

Hacer un estudio del producto y mercado. Detectar las fortalezas de la compañía para sacar el mayor partido.

Localizar un socio que se encargue de introducir el producto, su promoción y logística por el mercado local.

7

Sumergirse en la sociedad local para ganar confianza. Cada país tiene sus rituales, sus horarios, sus saludos...

Estudiar bien las formas de pago y la logística. Hay que encontrar la mejor forma de realizar y recibir pagos y de efectuar los envíos al extranjero.

Realizar un informe de viabilidad detallado para garantizar que existe apoyo financiero al proyecto de internacionalización.

Acudir a las ferias más importantes del sector y ofrecer un producto o servicio adaptado a las necesidades del nuevo consumidor.

Contratar los servicios de una asesoría especializada que gestione los impuestos internacionales, contrataciones, seguros...

Los altos índices de paro, la baja actividad económica, la creciente presión fiscal y la dificultad para acceder a las líneas de crédito han puesto en jaque al consumo interno en España, motivo principal de la recesión económica en la que todavía está inmerso nuestro país. Para hacer frente a este inconveniente, cada vez son más las empresas españolas que deciden poner en marcha un plan de internacionalización para buscar en los consumidores extranjeros la

Solicitar la ayuda de expertos en la materia. El ICEX puede convertirse en un buen socio para dar los primeros pasos.

Adaptar el producto y la empresa a la nueva realidad: embalajes con información en inglés, nueva web...

Dominar el inglés. Tanto el equipo directivo como los empleados deben manejar con fluidez este idioma para posicionarse en el mercado extranjero.

liquidez de la que carece el mercado local. Tanto es así que en el año 2013 las exportaciones españolas volvieron a batir el récord histórico, con un total de 234.240 millones de euros, un 5,2% más que en el ejercicio anterior. Pese a estas cifras positivas, los informes que manejan los organismos oficiales del Estado ponen de manifiesto que son las compañías multinacionales las responsables de la mayoría de estas operaciones, mientras que las pequeñas RECAMBIOS Y ACCESORIOS

45


EXPORTACIONES

Antes de emprender una aventura en el extranjero es fundamental realizar un exhaustivo plan de negocio Si tras el estudio financiero no se garantiza la estabilidad económica, lo mejor es esperar a otro momento

y medianas empresas son más reticentes a probar fortuna en el extranjero, muchas de ellas por desconocimiento o por temor al fracaso. La libre circulación de personas y capitales que garantizan las instituciones europeas, las ventajas que aporta la moneda única en la Eurozona y la posibilidad de estar en contacto con clientes y proveedores de todo el mundo a través de Internet multiplican las posibilidades de probar suerte en otros mercados, si bien los expertos subrayan que conviene trazar una estrategia bien definida antes de dar el salto fuera de nuestras fronteras. 46

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

8%

CRECIERON LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2013

CON PIES DE PLOMO Las facilidades que aportan las nuevas tecnologías y la necesidad de equilibrar las balanzas comerciales a corto plazo pueden llevar a muchas empresas a emprender un viaje sin la garantía de una planificación previa. Por este motivo, conviene realizar un estudio pormenorizado de distintos factores, tanto de la empresa como del producto y del mercado objetivo. Los planes de internacionalización deben responder a un interés por consolidar un proyecto a largo plazo, por lo que conviene huir de la improvisación y de las prisas. Una mala planificación o la rapidez por

acortar los plazos puede llevar a la empresa a elegir las ferias o los importadores inadecuados o a ofrecer un producto poco atractivo para el mercado en el que quiere operar. Otro de los errores que cometen muchas empresas es el de disparar a varios frentes al mismo tiempo sin una estrategia clara y sin prever las exigencias de la demanda. Frente a esa práctica, los expertos aconsejan centrar todos los esfuerzos iniciales en un mercado concreto y poner en práctica una estrategia de internacionalización. Una vez probado el producto y establecidas las líneas futuras de actuación, las posibilidades de éxi-


Comercio exterior

ICEX NEXT, 12.700 € PARA CADA PYME  Desde 2012, las pequeñas y medianas empresas

españolas que deseen emprender su aventura en el extranjero cuentan con la ayuda del programa ICEX Next, un plan al que también se pueden acoger las empresas ya presentes en otros mercados que necesiten consolidar su posición. Para aprovechar esta iniciativa, las pymes deben contar con un producto o servicio propio, tener una cifra de exportación que no supere el 30% de la facturación total, contar con factores de competitividad diferenciales (y personal cualificado) y disponer de capacidad financiera para abordar la internacionalización. A cambio, el ICEX ofrece asesoramiento especializado, ayuda estratégica para elaborar el plan de expansión y apoyo económico para gastos de prospección, promoción exterior y contratación de personal hasta un máximo de 12.700 euros.

to a la hora de expandir el negocio a otros países aumentan de manera exponencial. CONOCERSE A UNO MISMO La mejor manera de emprender una aventura en los mercados internacionales es siguiendo un plan global que estudie al milímetro la propia empresa, los objetivos que se quieren alcanzar y la estrategia necesaria para conseguir dichos fines. En primer lugar, el empresario debe realizar un análisis de su compañía para localizar sus puntos fuertes, sus debilidades, las dimensiones de su empresa y las posibilidades de crecimiento. Estos últimos aspectos

son especialmente relevantes, ya que algunas compañías se abren a nuevos mercados sin tener la certeza de que son capaces de satisfacer las necesidades de una mayor demanda, ya sea de suministro, fabricación, almacenaje o asistencia. Una forma sencilla de dar los primeros pasos en el desarrollo del plan de internacionalización es con un análisis DAFO, que permite

0,8%

AUMENTARON LAS EXPORTACIONES EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE, MIENTRAS QUE LAS IMPORTACIONES LO HICIERON EL 2%

detectar las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades de una compañía. Este sencillo ejercicio es fundamental para conocer el punto de partida y trazar las líneas de actuación que dirigirán todos los esfuerzos desde ese momento. De manera paralela, los responsables del proyecto tendrán que realizar un profundo estudio de mercado para conocer al detalle las características del mismo, haciendo especial hincapié en los consumidores y la competencia. Si un mercado es demasiado maduro, cuenta con una enorme cantidad de actores o empresas muy consolidadas, es más conveniente empezar desde cero hasta encontrar un nicho sin explotar o países en vías de desarrollo con mayores posibilidades de penetración. A pesar de que la empresa esté preparada para dar el salto y que exista un mercado dispuesto a absorber nuestros productos, el plan será infructuoso si no es viable desde el punto de vista económico. Para facilitar la tarea a las empresas, organismos como las Cámaras de Comercio (www.camaras.org) o el ICEX (www.icex.es), la entidad pública dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad que promueve la internacionalización de las firmas españolas, cuentan con asesoramiento profesional que guía al empresario durante todo el proceso, desde la idea inicial hasta RECAMBIOS Y ACCESORIOS

47


EXPORTACIONES tiene un coste de 300 euros (+IVA) en el caso de países pertenecientes a la Unión Europea, mientras que para otros mercados el coste es de 250 euros, impuestos aparte. El precio puede subir hasta los 600 euros si se incluye información de mercado, y hasta 900 euros si a la búsqueda de socio se incorpora una presentación de empresa.

su puesta en marcha. Además, informan sobre subvenciones, ferias, foros de inversiones, encuentros empresariales, etcétera. En el caso del ICEX, las pequeñas y medianas empresas que cuenten con factores de competitividad diferenciales, productos propios y personal cualificado para poner en marcha el proyecto de internacionalización pueden acogerse al programa ICEXnext, que promete asesoramiento especializado y apoyo económico. Este apoyo es del 50% de los gastos realizados por la empresa, hasta un máximo de 12.700 euros. A través de Internet se puede acceder a una gran cantidad de información útil para conocer los aspectos claves de la internacionalización. Uno de los sitios más completos es el del Plan Cameral de las Exportaciones de las Cámaras de Comercio (www.plancameral.org), con varias guías online que ayudan al empresario a realizar las labores 48

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

300

EUROS COBRA EL ICEX POR LOCALIZAR UN SOCIO COMERCIAL EN LA UNIÓN EUROPEA

de investigación y análisis, a preparar las actividades y a gestionar el comercio exterior. MEJOR DE LA MANO... Para una compañía sin experiencia en los mercados extranjeros, los expertos recomiendan comenzar la marcha en compañía de otras empresas consolidadas en dicho país o participar en actividades junto con importadores locales. Una buena manera de iniciar la andadura fuera de nuestras fronteras es localizar un socio comercial, que abrirá el camino para la introducción de nuestros productos y nos ayudará a participar en las principales ferias del sector. El propio ICEX ayuda a las compañías interesadas en la localización de estos partners. Este servicio

... Y CON OTRA CARA Pero salir al extranjero no sólo supone encontrar un importador que nos ayude en la tarea, sino también adaptar toda la estructura de la empresa para enfrentarse a la nueva realidad. Esto concierne a todos los estamentos: dirección, producción, departamento comercial, secretaría, recursos humanos… Para empezar, todo el personal debe prepararse para gestionar un mayor volumen de ventas, por lo que la motivación y la comunicación entre departamentos se convierten en clave para alcanzar el éxito. Una buena forma de canalizar este nuevo flujo con el exterior es poniendo en marcha un área específica de exportaciones o nombrando responsables que se encarguen de velar por el cumplimiento de los pedidos, sus plazos y la satisfacción del cliente. Se trata de dar un nuevo enfoque a la empresa para ganar la confianza de un público para el que la nueva empresa es una auténtica desconocida. Esto incluye el diseño de un sitio web multilingüe y la contratación de personal que maneje el idioma del mercado local o, en su defecto, el inglés. EMPEZAR POR LAS FERIAS Las principales ciudades europeas cuentan con ferias sectoriales que permiten dar los primeros pasos en el mercado internacional y establecer las primeras relaciones, tanto con socios como con proveedores, importadores, etcé-

Los expertos aconsejan buscar asesoramiento legal de profesionales para realizar seguros, facturas, trámites aduaneros, certificados...


Comercio exterior

La familia Automechanika ha dado la bienvenida a la ciudad de Kiev, que permite entrar de lleno en el mercado de Europa del Este tera. Durante los primeros meses, los responsables de la empresa deberán establecer un amplio calendario de ferias y realizar una importante labor de investigación para detectar los principales focos de interés. En esta primera fase no es necesario acudir como expositor, ya que como visitante también se puede extraer mucho jugo de estos encuentros y a un precio mucho más reducido (sólo hay que hacer frente a los gastos de desplazamientos, alojamiento y dieta). En estos casos también es

importante planificar la visita con tiempo, cuidar la imagen y preparar material de interés para los distribuidores locales: tarjetas, carpetas de prensa, dossieres corporativos... Estas primeras visitas son especialmente importantes para conocer partners, tantear el mercado y descubrir las tendencias de cada país para detectar nichos no explorados o con pocos competidores. De manera paralela a estas acciones, el ICEX y las Cámaras de Comercio organizan reuniones comerciales, presentaciones de empresa y otras actividades de gran utilidad para las compañías que deciden emprender en el extranjero. Utilizar estas herramientas, manejadas por expertos en la materia, supone una gran ayuda durante las primeras fases del plan de internacionalización. El calendario en Europa es bastante amplio, con citas de envergadura en países con mercados maduros y

50%

ES LA AYUDA ECONÓMICA QUE OFRECE EL ICEX A LAS PYMES, HASTA UN TOTAL DE 12.700 EUROS

en otros de reciente apertura. En Francia, la cita por excelencia es Equip Auto, un encuentro consolidado que año tras año sitúa su cifra de visitantes por encima de 100.000. Autopromotec, en Italia, o Automechanika Frankfurt, en Alemania, son las otras dos grandes ferias europeas, con oportunidades de negocio para grandes y pequeñas empresas. Bajo el auspicio de Messe Frankfurt se celebran otros eventos bajo la etiqueta Automechanika. El más cercano es Motortec Automechanika Madrid, que cada dos años reúne en la capital de España a las principales empresas nacionales y extranjeras de este sector. Automechanika también está presente en Europa en las ciudades de Estambul, Kiev, Moscú y San Petersburgo, y otros enclaves en pleno crecimiento como Johannesburgo, Kuala Lumpur, México DF, Nueva Delhi o Shanghai. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.