www.posventa.com
NEUMÁTICOS DE MOTO
CRUCIALES PARA LA SEGURIDAD, EL SEGMENTO DE NEUMÁTICOS PARA MOTO OFRECE PRODUCTOS PUNTEROS A USUARIOS MUY EXIGENTES Y BIEN INFORMADOS.
NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS
MEJOR RENDIMIENTO, MAYOR EFICIENCIA Y MENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE EMPUJAN A LOS FABRICANTES DE NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS A INNOVAR.
ALTAS PRESTACIONES
TECNOLOGÍA EN MOVIMIENTO VOTAPORTUS CANDIDATOSATRAVÉS DELAWEBPOSVENTA.COM
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
EL MERCADO DE NEUMÁTICOS PARA LOS VEHÍCULOS
MÁS POTENTES Y EXCLUSIVOS SIGUE CRECIENDO, TANTO EN VENTAS COMO EN DIÁMETRO DE LA CUBIERTA.
THE TIRE COLOGNE 2024
LA PRINCIPAL FERIA INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA DE NEUMÁTICOS Y RUEDAS ABRIRÁ SUS PUERTAS DEL 4 AL 6 DE JUNIO EN EL RECINTO DE EXPOSICIONES KOELNMESSE, EN COLONIA (ALEMANIA).
SECCIÓN ESPECIALIZADA
XXIIEdición 2024
Cologne, 04.–06.06.2024 WE SHOW PROFILE SGM Ferias & Servicios, S.L. | Calle Retamar 11 | 28043 Madrid Tel. +34 91 7030050 | Fax +34 91 3500476 | info@koelnmesse.es SAVE THE DATE! tire-cologne com/tickets EMPOWERING THE EN TIRE BUSINESS thetire-cologne.com
PRIMER PLANO: NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS
Con la agricultura afrontando desafíos climáticos y económicos, los neumáticos agrícolas se reinventan. Desde la adaptación a diversas condiciones hasta la reducción del impacto ambiental, fabricantes y distribuidores innovan para ofrecer un producto más sostenible, ser más competitivos y cubrir las demandas de sus clientes.
PRIMER PLANO Neumáticos de moto
Previsiones optimistas para 2024 en el segmento de neumáticos de moto, que aterriza tras un año 2023 que fue de normalización y adaptación del mercado a su dimensión real, después de que haber cerrado, un año antes, uno de los mejores ejercicios de su historia, con crecimientos de hasta el 20% frente a los mejores registros prepandemia.
PRIMER PLANO
Neumáticos de altas prestaciones
Los neumáticos de altas prestaciones, diseñados con la más avanzada tecnología para proporcionar un rendimiento excepcional en todas las condiciones de conducción, continúan incrementado su facturaciíon en el mercado español, en el que dominan claramente las marcas premium.
THE TIRE COLOGNE 2024
Sostenibilidad y digitalización serán los ejes troncales de la principal feria internacional de la industria de neumáticos y ruedas, The Tire Cologne, que abrirá sus puertas del 4 al 6 de junio en el Koelnmesse de Colonia (Alemania). De carácter bienal, prevé incrementar el 50% su número de expositores, frente a 2022, cuando contó con cerca de 300 participantes de 35 países y recibió 11.834 visitantes.
AÑO 2024 / Nº 171
83
SUMARIO
91 93
103
LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA SOSTENIBILIDAD PASAN POR MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL, PROMOVER LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y FOMENTAR
EL USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES
LOS FABRICANTES
PREMIUM SITÚAN
LA SOSTENIBILIDAD ENTRE SUS PRIORIDADES
La sostenibilidad es uno de los caballos de batalla que, en estos momentos, más preocupa los fabricantes de neumáticos. No es que no fuese importante antes, pero es que ahora es primordial, clave o crucial, como ellos mismos aseguran.
El respeto al medio ambiente e intentar conseguir las cero emisiones netas de CO2 lo antes posible les anima en este arduo trabajo, en el que los principales objetivos pasan por minimizar el impacto ambiental, promover la eficiencia energética y fomentar el uso responsable de los recursos naturales. En este camino, es vital reducir la cantidad de neumáticos desechados, promoviendo la reutilización y el reciclaje, así como fabricar neumáticos con menor resistencia a la rodadura, ya que, cuanto esta sea menor, más bajo será el consumo de combustible y, por ende, menos emisiones producirá el vehículo
La tercera pata de esta banqueta es la responsabilidad en el empleo de recursos naturales, para lo que la mayoría de las marcas premium están utilizando materiales reciclados, compuestos biodegradables, caucho natural renovable, fibras naturales y otros elementos para reducir el impacto ambiental y mejorar el rendimiento del neumático.
Pero aquí no para la cosa, porque, en el caso de los neumáticos agrícolas, va más allá y los fabricantes no sólo se preocupan por la eficiencia y el rendimiento de sus productos, sino que, además, integran prácticas sostenibles en todas las etapas del ciclo de vida de sus neumáticos, con el añadido de que su diseño debe ofrecer un rendimiento óptimo en diversas condiciones de terreno y clima.
En esta carrera hacia la sostenibilidad, el mundo de la competición al más alto nivel es el principal campo de innovación de algunos fabricantes, que trasladan los avances conseguidos, tanto en compuestos como en diseño, entre otros aspectos, a sus neumáticos de calle, reduciendo la huella medioambiental desde el diseño y fabricación hasta su utilización y reciclaje. Es más, Michelin, incluso, apunta que la competición les ayuda a desarrollar neumáticos que mantengan las prestaciones durante toda su vida útil.
Y hablando de altas prestaciones, el informe que hemos elaborado para este número, con la colaboración de las marcas más importantes de neumáticos, desvela la tendencia alcista de este segmento –claramente dominado por las marcas premium–, impulsado por el cambio en la estructura del parque, donde aumenta la presencia de modelos con una llanta cada vez mayor y mejores prestaciones.
También el de neumáticos para moto es terreno abonado para los fabricantes premium, donde dominan con claridad en la mayoría de cilindradas y modelos, aunque, en los últimos años, la cubierta asiática de bajo coste económico (Quality&Budget) tiene mayor aceptación entre los usuarios, que se han hecho más sensibles al precio, a causa de la inflación, por lo que el contexto es favorable para las importadas. En cualquier caso, asegura Juan Tomás Conde, de Tiresur, que es bastante complicado desbancar a las marcas premium, ya que, prácticamente todas, ofrecen modelos de calidad a precios razonables. Como reflexión final apuntar que el mercado de neumáticos, tras unos años malos, parece que empieza a recuperarse, aunque no deben esperarse grandes subidas en unidades vendidas.
apoya la campaña STOP AL FRAUDE, liderada por Adine (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), Signus, TNU y la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, y que persigue la importación de neumáticos no declarados.
Juan Luis Franco Director
EDITORIAL 105
NEUMÁTICOS DE ALTAS PRESTACIONES
TECNOLOGÍA EN MOVIMIENTO
Los neumáticos de altas prestaciones son el resultado de décadas de innovación y desarrollo tecnológico. Desde compuestos avanzados hasta diseños de banda de rodadura adaptativos, estos productos están diseñados para proporcionar un rendimiento excepcional en todas las condiciones de conducción.
Texto David Borja Peinado
103
Los neumáticos de altas prestaciones equipan a vehículos que poseen características de potencia, velocidad máxima y velocidad de paso por curva por encima de la media, sin olvidar aspectos de lujo y placer de conducción. Una de las claves de este producto reside en su alta carga tecnológica, lo que a su vez es la consecuencia de una importante inversión en investigación y desarrollo. Este proceso tiene, también, una relación directa con la experiencia de trabajo acumulada junto a los fabricantes automovilísticos en la homologación de primeros equipos y todo el bagaje derivado del mundo de
la competición. En este sentido, “Pirelli puede presumir de ser un referente absoluto a nivel mundial desde hace décadas, lo que permite a nuestros productos de alto rendimiento, que englobamos principalmente en la gama P Zero, ofrecer un comportamiento y un estándar de seguridad del máximo nivel”, explica David Pallarès, responsable de Marketing de Pirelli en España.
Igualmente, en el caso de Michelin, toda su gama de neumáticos destaca por la tecnología aplicada, tanto en el proceso de diseño y desarrollo como en su fabricación. Lógicamente, un neumático destinado a un vehículo de altas prestaciones debe cumplir unas exigencias superiores, derivadas de los altos valores de potencia y par motor de estos vehículos, así como cubrir diferentes prestaciones de frenado, agarre, precisión de dirección o altas velocidades máximas homologadas. Para Alfredo Belzunce, director Comercial B2C de la marca, “gracias a su liderazgo en innovación, investigación y desarrollo, donde el Grupo invierte más de 680 millones de euros al año en los neumáticos Michelin, estas prestaciones están diseñadas para extenderse hasta el límite del desgaste legal”.
Y es que los neumáticos de altas prestaciones están diseñados para proporcionar un rendimiento
maximizado ante una variedad de condiciones de conducción, ofreciendo un agarre excepcional en diferentes tipos de superficies, ya sea en carreteras secas o mojadas, así como en superficies con nieve o hielo, a la vez que proporcionan una respuesta precisa y estable en la dirección. Tal y como explica Juan Tomás Conde, country manager España en Tiresur, “evidentemente, también deben presentar la capacidad de detener el vehículo de manera segura y eficiente, tanto en condiciones de frenado normales como en situaciones de emergencia. Un buen diseño de la banda de rodadura y una construcción avanzada conseguirán que el ruido producido por el contacto con la calzada se vea reducido, aportando confort a la conducción, así como una mayor resistencia al desgaste”. Los compuestos, la estructura o el dibujo de estas cubiertas “están pensados para ofrecer unas sensaciones de conducción óptimas desde el principio hasta el final de su vida útil”, mencionan responsables de NEX Tyres. Para la compañía, este segmento es claramente el nicho ganador en los últimos años dentro del sector: “Los neumáticos a partir de llanta 18” ya crecieron en 2023 casi el 15%, según algunos indicadores, y están teniendo el mismo comportamiento en lo que llevamos de año. La propia evolución del parque, con
NEUMÁTICOS DE ALTAS PRESTACIONES
84 102 PRIMER PLANO
Pirelli puede presumir de ser un referente absoluto a nivel mundial desde hace décadas, lo que permite a nuestros productos de alto rendimiento ofrecer un comportamientoyunestándarde seguridaddelmáximonivel”
Pirelli
Lapropiaevolucióndelparque, conmedidascadavezmásgrandes ymejoresproductos,asícomola presióndelasmarcasporliderar estesegmento,estánayudandoasu crecimiento y puesta en valor”.
NEX Tyres
Los neumáticos de altas prestacionestambiénestán equipados con sistemas de monitoreo depresiónintegradosquealertanal conductor cuando esta se encuentra fuera del rango recomendado, lo que ayuda a mejorar la seguridad y el rendimiento de la cubierta”
Tiresur
Losmercadosdelacompetición y el uso en carreteras abiertas difieren en objetivos, lo que limita el trasvase tecnológicoentredosmundostan diferentes”
Apollo Tyres
Contamosconhomologaciones deprimerequipoparavehículos delsegmentodeportivoeléctrico como Tesla, Porsche, Mercedes, Volkswagen, BMW o Polestar, entre otros”
Continental
Para los usuarios que quieran sacarelmáximopartidoalas característicasdesusdeportivos eléctricos, hemos desarrollado el neumáticoMichelinPilotSportEV, contecnologíasqueaumentanla autonomíadelabateríayreducen elruidoparaunaconducciónmás silenciosa”
Michelin
medidas cada vez más grandes y mejores productos, así como la presión de las marcas por liderar este segmento, están ayudando a su crecimiento y puesta en valor”. Profundizando más en las características de este tipo de cubiertas, y según Javier Caballero, director de Marketing de Continental, “cuando exigimos a un neumático que sea más eficiente en resistencia a la rodadura, que sea capaz de hacer más kilómetros y que, además, ofrezca mayor seguridad y rapidez de respuesta ante nuestras decisiones, le estamos demandando criterios que en su filosofía están enfrentados. La manera de solucionar estos conflictos es, principalmente, a través del diseño de la banda, de la estructura, capas internas y, sobre todo, en la utilización de nuevos compuestos que permitan alcanzar estas prestaciones. En este sentido, marcas premium como Continental son capaces de destinar grandes recursos a la investigación y desarrollo, ofreciendo respuesta a las demandas de los fabricantes de vehículos y generando neumáticos más eficientes en todos los parámetros de rendimiento”. Desde otro punto de vista, Simone Casetta, director comercial de Apollo Tyres Ibérica, indica que “los índices de velocidad de este tipo de neumáticos son V, W, Y, valores que se corresponden con velocidades máximas que oscilan entre 240 y más de 300 km/h”. Además, “su
perfil es bajo, normalmente inferior a 50, lo que incrementa la precisión al tomar una curva, manteniendo en todo momento el control de la trayectoria. El diámetro de la llanta suele ser superior a 17’’, aunque en los últimos años es inferior a 18’’en raras ocasiones”, añade. Estos neumáticos, por la concepción de desarrollo y por su uso más exigente, suelen ofrecer mayores prestaciones de agarre y respuesta en conducción, mientras que la eficiencia y el rendimiento kilométrico es inferior a otras tipologías. No obstante, “el avance en diseño de compuestos y tecnologías del patrón están permitiendo mejorar estos dos últimos aspectos sin renunciar a las prestaciones de deportividad, como lo demuestra el SportContact 7, con un incremento del 17% en kilometraje y una ligera mejora en la eficiencia”, manifiesta el director de Marketing de Continental.
PRINCIPALES AVANCES TECNOLÓGICOS
El progreso tecnológico de los neumáticos de altas prestaciones ha sido muy importante en las últimas dos décadas, en línea con el frenético salto de las medidas, que en pocos años ha dejado atrás las llantas de 16” y 17” para llegar, a día de hoy, a opciones de hasta 23”. De hecho, los componentes y, especialmente, los materiales que conforman este tipo de cubiertas en nuestros días tienen muy poco que
PRIMER PLANO 101
NEUMÁTICOS DE ALTAS PRESTACIONES
NEXEN TIRE EUROPE s.r.o. Avenida Las Águilas nº 2 B, 3-6, 28044 Madrid | Spain E-mail marketing.es@nexentire.com www.nexentire.com/es
GALERÍA
Vredestein Ultrac Pro El Ultrac Pro es la nueva apuesta de la marca Vredestein para este verano, destacando por su combinación de rendimiento y confort. Este neumático, disponible en diversas medidas entre 18 y 24 pulgadas, es apto para una amplia gama de vehículos, desde deportivos hasta SUV de alto rendimiento. Destaca por sus distancias de frenado más cortas en superficies secas y mojadas en comparación con su predecesor, el Ultrac Vorti+, y su clasificación de clase A en la etiqueta de agarre en mojado.
Tiresur
El distribuidor cuenta con varios modelos de las marcas exclusivas con las que colabora. Entre ellos se encuentran el GitiSport S2 y el Sportactive 2, ambos pertenecientes al grupo Giti Tire y disponibles también para vehículos SUV. Además, hace aproximadamente un año, Triangle introdujo un nuevo modelo de neumático UHP, el EffeXSport TH202. A esta tendencia de renovación de modelos de cubiertas de ultra alto rendimiento se ha unido Ovation, que presentó hace unos meses el modelo VI-388.
Continental SportContact 7
SportContact 7 es el nuevo neumático de verano de Continental para vehículos deportivos y de altas prestaciones. La nueva generación SportContact ofrece a los conductores de estilo deportivo en la carretera un neumático seguro, orientado a la maniobrabilidad y con un alto kilometraje. En comparación con su predecesor, el rendimiento en circuito del nuevo SportContact 7 aumenta el 10%, las distancias de frenado en mojado se reducen el 8%, la distancia de frenado en seco es el 6% mejor y el kilometraje se amplía hasta el 17%. La maniobrabilidad en seco y en mojado, así como el agarre, también se benefician del nuevo desarrollo (test realizado con neumáticos 245/30 R 20).
Michelin
Pirelli P Zero E
La última novedad de altas prestaciones de Pirelli es el P Zero E, el primer neumático UHP del mercado producido siguiendo una filosofía sostenible. Su gama de lanzamiento, que conforman 17 medidas de 18 a 22 pulgadas, cuenta con una triple A en la etiqueta energética en todas sus referencias, además de producirse con más del 55% de materiales de origen sostenible (como la lignina, la sílice procedente de ceniza de cáscara de arroz, el negro de humo circular, el acero reciclado o las bioresinas, entre otros).
Actualmente, el fabricante cuenta con una gama completa que cubre las necesidades de todos los usuarios, sea cual sea el tipo de vehículo o la experiencia de conducción. Michelin recomienda los neumáticos allseason de su línea CrossClimate. Además de ser más seguros cuando la temperatura exterior baja de los 7º C, garantizan la seguridad y la movilidad en caso de temporales con presencia de nieve esporádica, al no necesitar cadenas, pero mantienen las prestaciones de un neumático de verano de altas prestaciones con temperaturas altas.
ver con lo que conocíamos. En este sentido, algunos de los avances tecnológicos que incorporan suelen partir de sus compuestos de caucho, los cuales pueden incluir sílice, polímeros especiales y otros aditivos para mejorar el rendimiento y la durabilidad del neumático.
El diseño de la banda de rodadura también ha sufrido mejoras significativas con el fin de optimizar el rendimiento en diferentes tipos de superficies y condiciones climáticas.
Con respecto a su construcción, muchos neumáticos de altas prestaciones incorporan refuerzos de cinturón de acero en su carcasa
para conseguir ser más resistentes ante la deformación y una mayor estabilidad a altas velocidades y, por supuesto, la tecnología Run-Flat que permite que el vehículo siga circulando temporalmente incluso después de sufrir un pinchazo.
“Los neumáticos de altas prestaciones también están equipados con sistemas de monitoreo de presión integrados, que alertan al conductor cuando este se encuentra fuera del rango recomendado, lo que ayuda a mejorar la seguridad y el rendimiento de la cubierta”, destaca Juan Tomás Conde.
Michelin, por ejemplo, utiliza diferentes tecnologías en función del neumático y el tipo de vehículo o el uso para el que se ha diseñado, mejorando la duración, seguridad y el confort. En este sentido, para optimizar la duración, la multinacional francesa utiliza la tecnología Maxtouch Construction, que permite repartir de manera uniforme las fuerzas de aceleración, frenada y deriva en curva en el área de contacto, lo que garantiza un desgaste parejo.
En neumáticos más específicos, como pueden ser los Michelin Pilot Sport Cup 2, un neumático de
PRIMER PLANO 99
NEUMÁTICOS DE ALTAS PRESTACIONES
circuito homologado para rodar en carretera, incluye la tecnología Michelin Track Longevity 2.0, un compuesto especial altamente resistente a la abrasión en el hombro externo para una mayor resistencia en circuito. Para paliar el ruido, Michelin Acoustic minimiza los sonidos en el interior del vehículo para un mayor confort del conductor y los pasajeros.
A su vez, el Michelin Pilot Sport EV, neumático desarrollado para deportivos eléctricos de altas prestaciones, incorpora el compuesto GreenPower, que “proporciona una elevada eficiencia energética”, confirman.
Del mismo modo, en Continental aluden a su neumático SportContact 7, que presenta tres bloques que resumen la innovación tecnológica de la compañía. El primero de ellos es su patrón adaptativo, que hace referencia a diferentes aspectos del neumático que permiten las máximas prestaciones en cada una de las situaciones y la rápida adaptación de la banda, en milésimas de segundo, para ofrecer una respuesta óptima.
El segundo bloque es el Force Clustering (diseño personalizado), un concepto que permite la aplicación de diferentes tecnologías y soluciones en base a las
medidas, de manera que se ajusten perfectamente a los diferentes clústeres de vehículos objetivo. Finalmente, destaca el BlackChilli (actualización del compuesto): “Combinamos nuestra última generación de resinas con el BlackChili para crear un compuesto blando y con máximo agarre, con excelentes prestaciones en frenada que, junto con el diseño de la banda de rodadura de bajo perfil, consigue un sobresaliente en rendimiento y en kilometraje”, corrobora Caballero.
Apollo Tyres ha inaugurado recientemente una instalación avanzada de pruebas de neumáticos en su Departamento de I+D con el objetivo de reducir el tiempo del ciclo de desarrollo de nuevos productos para la empresa. Las características fundamentales de estas instalaciones son la máquina Flat-trac y la cámara anecoica, que caracteriza el rendimiento de la dinámica y la acústica de las cubiertas, conduciendo a un impulso de los productos más rápido tanto para los mercados de equipos originales como para los de reemplazo. Los neumáticos para turismos de alta gama y para vehículos eléctricos son los productos que se beneficiarán directamente gracias a esta instalación.
Acerca de los avances tecnológicos que incorporan estos equipos, y en opinión de David Pallarès, “se añade otro must: la sostenibilidad, que ganará en importancia a medida que se acerque la implementación de la normativa Euro 7. Un ejemplo es nuestro P Zero E, cuya gama inicial se produce con más del 55% de ingredientes de fuentes biológicas o recicladas y que luce en su etiqueta una triple A en sus principales capítulos (resistencia a la rodadura, agarre sobre agua y ruido), pero, todo ello, sin renunciar al comportamiento clásico de toda cubierta UHP. El fundamento de propuestas como esta son los años de trabajo, codo con codo, con los principales referentes de la industria y, por supuesto, la amplia experiencia de Pirelli en competición”.
ALTA COMPETICIÓN, EL MEJOR BANCO DE PRUEBAS
La competición es un laboratorio a cielo abierto donde se ensayan multitud de soluciones que pueden llegar a la serie. En este sentido, Pirelli puede considerarse una firma privilegiada, como avala su presencia desde 2011 en el certamen automovilístico más exigente del mundo, la Fórmula 1, pero también en otras citas de referencia, como el WRC o los certámenes nacionales e internacionales de circuito. El desarrollo de este tipo de cubiertas, cuya exigencia a nivel de rendimiento es máxima, permite trabajar con los extremos en todos los componentes, ensayar nuevas formulaciones de compuesto y materiales de carcasa. De la competición derivan, por ejemplo, algunas de las mezclas que se utilizan en neumáticos de invierno y también las construcciones de modelos como el P Zero de Pirelli, sin olvidar los compuestos del P Zero R o los semislicks P Zero Trofeo R y P Zero Trofeo RS. Además, la influencia de la competición se traslada también a los propios procesos de desarrollo virtual que Pirelli ya aplica en sus nuevos productos. Estos protocolos, heredados de la división de F1, permiten trabajar con modelos virtuales en ordenadores
PRIMER PLANO 97
NEUMÁTICOS DE ALTAS PRESTACIONES
LA OPCIÓN SOSTENIBLE PARA TU TALLER
ZONAS CON MÁS DEMANDA DE UHP
El neumático de altas prestaciones se vende en toda España, siendo los principales mercados, en valores absolutos, aquellos donde mayormente se concentran población y poder adquisitivo. Tomando como referencia los datos de Michelin, los lugares en los que más se matriculan los vehículos que requieren neumáticos de altas prestaciones son Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Sevilla y Málaga.
Pirelli, por su parte, destaca en la zona de Levante y las grandes capitales, Madrid y Barcelona, siendo el perfil de comprador “un conductor muy alineado con la propuesta de Pirelli: una persona que ama la conducción y que antepone la seguridad y el
rendimiento a la hora de adquirir un neumático, que debe, además, contar con una importante carga tecnológica”, asevera David Pallarès, responsable de Marketing de Pirelli en España.
Sobre la demanda geográfica, Tiresur observa un mayor número de solicitudes de compra en áreas urbanas y en regiones donde hay una mayor densidad de vehículos SUV y deportivos, como son las grandes ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, regiones costeras como la Costa del Sol, Costa Blanca o Costa Brava, y zonas de montaña, populares entre los amantes del automovilismo y los conductores que disfrutan de carreteras sinuosas y exigentes.
y simuladores mucho antes de la fabricación de los primeros prototipos físicos, lo que acorta los tiempos de desarrollo. “Un ejemplo magnífico de ello es nuestro nuevo Cinturato All Season SF3. Sin técnicas virtuales, esta práctica habría sido imposible hace menos de una década”, subraya Pallarès. La competición también forma parte del ADN de Michelin y es un campo de pruebas en innovación y, según Belzunce, en sostenibilidad: “Más allá de las prestaciones, buscamos fórmulas para reducir al mismo tiempo el impacto de la competición, con neumáticos fabricados con un alto porcentaje de materiales sostenibles y reciclados, como los que utilizamos en el campeonato FIM Moto E de motocicletas eléctricas o en el prototipo H24 propulsado por hidrógeno que participa en la Michelin Le Mans Cup. Estos nuevos materiales, que también vamos incorporando a nuestros neumáticos de calle, favorecen una mejora de la huella medioambiental de la cubierta desde su diseño y fabricación hasta su utilización y reciclaje. También centramos nuestros esfuerzos en competición en desarrollar neumáticos que mantengan las prestaciones durante toda su vida útil, una característica que identifica a Michelin”.
En Tiresur, también son conscientes de la importancia que supone la
alta competición para el desarrollo de un nicho tan característico: “Los productos de competición suelen servir como un banco de pruebas importante para desarrollar y mejorar las características de los neumáticos comerciales para uso diario. La razón principal es que las condiciones extremas y las demandas de rendimiento en las competiciones de automovilismo, como la Fórmula 1, los rallies, las carreras de resistencia y otras categorías, permiten a los fabricantes probar nuevas tecnologías, compuestos de caucho y diseños de banda de rodadura en situaciones extremas que no se encuentran en el uso cotidiano”.
En esta misma línea, los responsables de Continental son conscientes de que en la competición se pueden probar ciertos materiales y compuestos que luego se utilizan en el mercado de consumo. “Por ejemplo, en el caso de Continental, la participación en la Xtreme E nos ha permitido diseñar y usar compuestos, junto a materiales de carácter renovable y sostenible, que se están utilizando en la fabricación de neumáticos de gran consumo”, reflexiona Caballero.
Por el contrario, Simone Casetta, apunta que “los mercados de la competición y el uso en carreteras abiertas difieren en objetivos, lo que limita el trasvase tecnológico entre dos mundos tan diferentes”.
SITUACIÓN DEL MERCADO
La información acumulada sobre el mercado por parte de Michelin refleja “el imparable avance de las altas prestaciones. Este segmento de 18” o superior creció más del 15% y se mantiene con un claro dominio de las marcas premium”. La evolución del segmento de altas prestaciones durante los últimos años presenta un crecimiento para el fabricante francés de dos dígitos, con un promedio anual de más del 14%. Esto tiene como consecuencia que el mix del segmento sobre las ventas totales esté ganando anualmente más de tres puntos.
Tanto es así, que el peso de las altas prestaciones a cierre de 2023 representaba aproximadamente un tercio del total.
Paralelamente, las cifras de Continental manifiestan que el segmento de UHP tiene un desempeño mejor que el comportamiento global del mercado ETRMA. Esta tendencia se mantiene con independencia de la estacionalidad y se ve reforzada en el segmento premium. La principal razón del crecimiento se debe al cambio en la estructura del parque, donde cada vez hay un mayor peso de modelos que necesitan una llanta más grande y mejores prestaciones. Durante 2023, el segmento se ha mantenido en un ligero crecimiento, mientras que el mercado ETRMA ha caído en torno al 5%.
El de altas prestaciones también es una parcela al alza en Pirelli, en línea con las necesidades de los nuevos automóviles, que
PRIMER PLANO 95
tienen en el neumático un aliado esencial. “Por este motivo, la cifra de cubiertas homologadas no deja de crecer año a año y cada vez son más los fabricantes que demandan productos específicos para sus nuevas creaciones. Estas cifras están completamente alineadas con las del mercado, que a cierre de 2023 experimenta un repunte en volumen superior al 7% respecto a 2022 (con cifras que rozan ya los 3 millones de cubiertas anuales), un crecimiento que se focaliza principalmente en los neumáticos de 18” y superiores”, acentúa el representante de Pirelli.
PERFIL DEL COMPRADOR
En cuanto al perfil medio del comprador, según los últimos estudios realizados por Vredestein para la preparación del lanzamiento del modelo Ultrac Pro, corresponde con un usuario que posee un coche potente, aspiracional, con el que desea conjugar dos necesidades: aprovechar el potencial del vehículo, experimentando la adrenalina que este proporciona con una conducción deportiva, solo, en una carretera revirada o incluso en un circuito, y disfrutar de una conducción suave y panorámica con la familia en otras ocasiones. Para Michelin se trata de usuarios que disfrutan del placer de conducir con vehículos deportivos o berlinas y SUV de altas prestaciones y superdeportivos con las máximas prestaciones y seguridad. “Nuestras gamas cubren las necesidades de estos clientes para diferentes tipos de vehículos, así como sus
expectativas, que van desde un uso 100% en carretera hasta la conducción en circuito”, sostiene Belzunce. Se trata, por tanto, de un comprador con mayor preocupación por el rendimiento del neumático y del vehículo que por otras circunstancias. “Antiguamente, se trataba de un concepto muy de nicho, con presencia en ciertos canales, pero ahora es habitual que los prescriba cualquier profesional mínimamente preocupado por ofrecer un producto de garantías”, declaran en Nex Tyres.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Aunque el mercado de vehículos eléctricos nació hace relativamente poco, alberga un gran potencial de futuro. Bajo esta óptica, Pirelli desarrolló una tecnología específica para neumáticos destinados a coches eléctricos e híbridos, denominada ELECT, y que, a día de hoy, se extiende a sus principales familias de producto. En palabras de David Pallarès: “P Zero fue una de las pioneras en incorporar esta filosofía de diseño y desarrollo que adapta específicamente el producto a las necesidades de los automóviles electrificados: reducir la resistencia a la rodadura y el ruido, ser capaz de resistir un mayor peso general del vehículo, acompasar la respuesta instantánea en cuanto a par motor y ofrecer una mayor durabilidad”.
Otro de los fabricantes del sector, Continental, desarrolla toda su gama de neumáticos para las necesidades de vehículos eléctricos. “De hecho, contamos con homologaciones de primer equipo para vehículos del segmento deportivo eléctrico como Tesla, Porsche, Mercedes, Volkswagen, BMW o Polestar, entre otros. Los vehículos 100% eléctricos tienen unas particularidades que podemos agrupar en tres aspectos: entrega de potencia más directa que los híbridos o modelos de combustión, cuentan con un mayor peso y presentan necesidades de menor generación de ruido en el habitáculo para favorecer el confort”, asegura el director de Marketing de la firma.
Los neumáticos Michelin, de igual forma, son compatibles con vehículos de cualquier tecnología, tanto híbridos como 100% eléctricos o con pila de combustible de hidrógeno. Así lo certifica Alfredo Belzunce: “Las tecnologías y las características técnicas aplicadas a los neumáticos Michelin dedicados a los vehículos de propulsión térmica responden perfectamente a las necesidades de los vehículos eléctricos en términos de seguridad, duración, eficiencia energética, resistencia a la carga y ruido. Para los usuarios que quieran sacar el máximo partido a las características de sus deportivos eléctricos, hemos desarrollado el neumático Michelin Pilot Sport EV, con tecnologías que aumentan la autonomía de la batería y reducen el ruido para una conducción más silenciosa”. En cuanto a Apollo Tyres, el nuevo neumático de altas prestaciones Vredestein Ultrac Pro es “nativo EV”; es decir que se ha desarrollado teniendo en cuenta las especificaciones y características de los vehículos eléctricos: “En relación a la sonoridad, resistencia de los compuestos, construcciones a altos niveles de par e inercias y eficiencia energética, el Ultrac Pro se encuentra a los máximos niveles disponibles en el mercado. En el segmento all-season, Vredestein ha presentado el Quatrac Pro EV, la evolución de Quatrac Pro, para equipar específicamente a los vehículos eléctricos”, garantiza el director comercial de Apollo Tyres ibérica.
Dentro de este segmento, cada vez menos específico, Juan Tomás Conde reflexiona sobre las bondades del GT Radial Sportactive 2 EV: “Estos neumáticos están optimizados para satisfacer las demandas únicas de los vehículos eléctricos, que a menudo disponen de características de rendimiento diferentes en comparación con los vehículos de combustión interna.
Sin embargo, el Sportactive 2 EV mantiene su etiqueta A de agarre en mojado y presenta una baja resistencia a la rodadura, lo que aumenta la autonomía de la batería de los vehículos eléctricos”.
PRIMER PLANO NEUMÁTICOS DE ALTAS PRESTACIONES 94
La feria se enfocará en temas tan relevantes como la sostenibilidad y la digitalización
THE TIRE COLOGNE 2024 PREVÉ UN INCREMENTO DEL 50% DE EXPOSITORES
La principal feria internacional de la industria de neumáticos y ruedas, The Tire Cologne, que se celebrará del 4 al 6 de junio en el recinto de exposiciones Koelnmesse, en Colonia (Alemania), prevé incrementar el 50% el número de expositores, respecto a 2022, según el director del certamen, Ingo Riedeberger. Recordemos que esta feria, de carácter bienal, contó con cerca de 300 expositores de 35 países en 2022 y recibió 11.834 visitantes de 100 países, el 60% de fuera de Alemania.
Cuando faltan poco menos de un mes para su inauguración, el evento va por buen camino y prácticamente el 90% del espacio de exposición ya está reservado. The Tire Cologne reunirá a los actores más relevantes
del sector del neumático, que podrán establecer contactos de manera eficiente y llegar a una mayor audiencia. Al respecto, Riedeberger señala que los preparativos están en pleno apogeo desde hace meses, con el objetivo de que la feria conserve su posición como el evento de
networking más importante para el sector B2B.
El director de la feria asegura estar “muy satisfecho con las cifras de inscritos, tanto en calidad como en cantidad. El panorama general es que la tasa de ocupación de los pabellones será mucho mayor que en la edición de 2022 y se
93 FERIAS
esperan aún más expositores en el evento de este año, con un aumento de alrededor del 50%”.
A la exposición no sólo acudirán marcas conocidas, sino también algunos expositores nuevos, como Maxxis y MRF, en el segmento de neumáticos y ruedas; Heuver, con su marca Albourgh; Euromaster
EL RECAUCHUTADO
DESEMPEÑARÁ
UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA EXPOSICIÓN, CON DEBATES EN EL QUE PARTICIPARÁN NUMEROSAS EMPRESAS DE RENOMBRE DEL SECTOR Y EXPERTOS
y tyre24.com, en el segmento comercial; VIPAL, B&J Rocket y Tech Europe, en el del recauchutado y reparación, y Würth, en el de equipos de taller, así como numerosos expositores de países asiáticos, incluidos Taiwán, China e India.
Más que un escaparate para el sector, el certamen aspira a impulsar el debate sobre temas clave que afectan a la industria mundial del neumático, centrándose en tendencias relevantes y temas clave que ofrecen potencial y oportunidades comerciales futuras.
ECONOMÍA CIRCULAR
En la edición de este año cobrará mayor protagonismo la economía circular, que dispondrá de área propia. Por ejemplo, AZuR, la Alianza para el Futuro de los
THE TIRE COLOGNE, DE CARÁCTER BIENAL, CONTÓ CON CERCA DE 300 EXPOSITORES DE 35 PAÍSES EN 2022 Y RECIBIÓ 11.834 VISITANTES DE 100 PAÍSES, EL 60% DE FUERA DE ALEMANIA
Neumáticos, expondrá con 16 socios, lo que permitirá a los visitantes echar un vistazo al panorama general de la circularidad en el sector. El recauchutado, por tanto, desempeñará un papel fundamental en la exposición, con debates en el que participarán numerosas empresas de renombre del sector y expertos. La cuestión del reciclaje, en particular, alberga un enorme potencial de crecimiento en la industria de los neumáticos: se están desarrollando enfoques innovadores para la recuperación térmica y el reciclaje de materiales, lo que aporta aire fresco e impulso a la industria.
También se tratará la escasez de trabajadores cualificados y la digitalización, que día a día desempeña un papel más destacado en la industria, lo que impone mayores exigencias a los talleres. Por ello, The Tire Cologne 2024, junto a Hunter y Würth, explorará las necesidades de los talleres del futuro en el formato especial Workshop LIVE. Un aspecto importante al respecto serán las herramientas de diagnóstico y la tecnología de reparación.
THE TIRE COLOGNE 2024 84 FERIAS
NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS
TECNOLOGÍA, DIVERSIDAD Y SOSTENIBILIDAD SOBRE EL TERRENO
Con la agricultura afrontando desafíos climáticos y económicos, los neumáticos agrícolas se están reinventando. Desde la adaptación a diversas condiciones hasta la reducción del impacto ambiental, fabricantes y distribuidores innovan para ofrecer un producto más sostenible, ser más competitivos y cubrir las demandas de sus clientes.
91
Texto David Borja Peinado
PRIMER PLANO
Cuando se trata de neumáticos, el mercado agrícola tiene necesidades muy diversas. Por ejemplo, los agricultores necesitan cubiertas que proporcionen tracción en condiciones difíciles y, al mismo tiempo, distribuyan el peso en una gran superficie para minimizar la compactación del suelo. Por el contrario, los ganaderos suelen enfrentarse a terrenos más difíciles y necesitan transporte por carretera.
La especialización de la maquinaria y de los implementos y aperos de la agricultura moderna hace que los fabricantes de neumáticos deban adaptarse a estos nuevos equipos de grandes potencias que son capaces de arrastrar o llevar suspendidas cargas muy elevadas para asegurar el rendimiento de las cubiertas, mayor eficiencia y menor consumo de combustible.
En su rol de especialista en neumáticos, Alexis Rodríguez, OHT de Apollo Tyres Iberia, estima que “nuestras carcasas agrícolas están diseñadas y producidas para soportar las grandes exigencias de la maquinaria y trabajos actuales.
La robustez de nuestra gama está plenamente probada y garantizada por el uso de las mejores materias primas y los más exigentes procesos productivos. Diseño, materiales de calidad y perfección en la fabricación nos garantizan rendimientos excelentes para los trabajos más exigentes”.
Ante este contexto, garantizar la máxima vida útil y resistencia a los daños de los neumáticos agrícolas es fundamental. Por este motivo, Continental fabrica su gama de producto con la tecnología VF de alta flexión para beneficiarse de una protección adicional frente a la compactación del suelo. Los neumáticos VF de Continental proporcionan una eficiencia extra al alternar entre carretera y campo, pudiendo transportar aproximadamente el 40% más de carga que los neumáticos estándar a igual presión, o la misma carga a una presión alrededor del 40% menor.
NECESIDADES CUBIERTAS
Debido a que los neumáticos son el único punto de contacto entre la carretera y el vehículo, se ha de
tener una precaución especial para conservar sus prestaciones propias; es decir, las que los fabricantes han desarrollado según el tipo de aplicación. Por lo tanto, la efectividad de los neumáticos es esencial para obtener un buen rendimiento a lo largo del ciclo de vida útil del producto. En este sentido, Luís Aniceto, gerente de S. José Pneus, considera que “es importante recordar que es esencial supervisar los valores de presión de los neumáticos. La diversidad de la gama BKT permite elegir el mejor modelo para las distintas condiciones de trabajo. Para necesidades de uso muy específicas, BKT puede desarrollar carcasas y compuestos especiales capaces de superar situaciones que una cubierta convencional no puede manejar”.
En todas las aplicaciones, el terreno, el uso de la carretera y el estado del suelo pueden desempeñar un papel fundamental en la elección de los neumáticos y los ajustes de presión.
A este respecto, Guido Boerkamp, director de Off-Highway Tyres (OHT) Europe en Apollo Tyres, realiza la siguiente reflexión: “Si un campo tiene un suelo blando o fangoso, es clave un diseño de la banda de rodadura con buenas propiedades de autolimpieza y la capacidad de manejar una presión de inflado baja, mientras que las explotaciones
con superficies más duras pueden beneficiarse de un producto que proporcione una conducción más suave, ofrezca una menor resistencia a la rodadura y reduzca el desgaste durante el uso en carretera. Para todos los requisitos, los clientes también tendrán que considerar el coste del neumático y la durabilidad esperada”.
Y es que, adaptarse a las demandas de los agricultores es capital dentro de este segmento. José María González Ramírez, jefe de Ventas Agrícola e Ingeniería Civil de Michelin España y Portugal, destaca cómo en su entorno abordan estas exigencias mediante la optimización de sus productos para diferentes terrenos y aplicaciones, siendo el diseño de la banda de rodadura un aspecto clave en esta estrategia: “Los neumáticos Michelin se diseñan específicamente para adaptarse a diferentes tipos de terreno. Por ejemplo, los destinados a terrenos blandos presentan una banda de rodadura más agresiva con tacos profundos, brindando una tracción óptima en lodo o suelos sueltos. Por el contrario, los diseñados para terrenos duros cuentan con una banda de rodadura más lisa, lo que reduce la resistencia al rodaje y mejora la eficiencia en superficies compactas”.
La tecnología de autolimpieza es otra característica de los neumáticos
NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS
84 PRIMER PLANO
En nuestra oferta siempre tenemos en cuenta las diferentes necesidades de los clientes finales. Es por ello que ofrecemos neumáticos con dos estructuras en su construcción:radialesydiagonales
NEX Tires
Nuestros talones en neumáticos deagriculturaestánfabricadoscon unnúcleocreadoporunúnicocable deacerosinningunaunión,loque loshacemáscompactos,capaces de mantener su forma y soportar las cargas y el gran par que ejercen los neumáticos durante la tracción Continental
Lomásimportanteesel conocimientotécnicodelproducto, especialmente, debido a los usos delterrenoylacompactaciónque generan,asícomolascualidadesde las materias primas que lo conforman Tiresur
BKT ha desarrollado las mejores soluciones para el mercado de vehículos eléctricos con el neumático
E-Ready: Agrimaxfactor
S.
José Pneus
El mercado de la agricultura durante 2023 se contrajo fuertemente comoconsecuenciadelasequíae incertidumbredelsector.Sinembargo, laevoluciónapartirdenoviembre ha sido positiva y esto nos permite afrontar este año con optimismo Michelin
Nuestrascarcasasagrícolas estándiseñadasyproducidaspara soportar las grandes exigencias de la maquinaria y trabajos actuales. Larobustezdenuestragamaestá plenamente probada y garantizada Apollo Tyres Iberia
agrícolas de Michelin. Esta innovación evita la acumulación de barro, tierra y otros materiales en la banda de rodadura, asegurando una tracción óptima incluso en terrenos difíciles. El fabricante también ha desarrollado neumáticos agrícolas con tecnología de flotación, que se caracterizan por ser más anchos y tener una mayor área de contacto con el suelo.
Por su parte, Vredestein cubre su segmento más premium con la tecnología VF +, garantizando neumáticos que pueden trabajar con mínimas presiones en el terreno, lo que permite obtener rendimientos kilométricos de impresión. “En la gama alta planteamos el Traxion XXL para tractores de alta potencia. La línea media se cubre con nuestras Traxion 70 y 65. Ya, por último, la serieTraxion85 reporta las mejores prestaciones a todos aquellos tractores de potencia inferior a 100 CV. En el caso de los neumáticos Implement, ofrecemos ocho productos diferentes”, confirma Alexis Rodríguez.
Tal y como subraya Luis Urbez Torres, purcahse & supply manager de NEX Tires, “en nuestra oferta siempre tenemos en cuenta las diferentes necesidades de los clientes finales. Es por ello que ofrecemos neumáticos con dos estructuras en su construcción: radiales y diagonales. Mientras que los radiales están fundamentalmente dirigidos a tractores y maquinaria agrícola autopropulsada, los diagonales están orientados a utilizaciones agroindustriales y de construcción”.
A su vez, la nueva gama de producto de Continental incorpora diferentes tecnologías y patentes en el diseño de sus neumáticos que
les hacen ser polivalentes y ofrecer un rendimiento idóneo en distintas superficies, con diferentes cargas y a velocidades variables. Todas las carcasas de Continental incorporan las Tecnologías N.flex y la Tecnología de Talón. Su material patentado en la carcasa y el tratamiento mecánico y térmico otorgan propiedades para hacerlas lo suficientemente flexibles para absorber los impactos y volver a su forma original sin deformaciones permanentes. El talón del neumático es esencial, porque es el elemento de apoyo y ajuste en la llanta: “Nuestros talones en neumáticos de agricultura están fabricados con un núcleo creado por un único cable de acero sin ninguna unión, lo que los hace más compactos, capaces de mantener su forma y soportar las cargas y el gran par que ejercen los neumáticos durante la tracción”, avala Rodríguez Puentes.
UNA ELECCIÓN
QUE PARTE DE PROFESIONALES
Ante tanta diversidad, la elección de este producto tan específico puede ser compleja. Por ello, en el caso de Apollo Tyres Iberia, el equipo técnico comercial se encarga del asesoramiento sobre el terreno y del apoyo a su red de clientes. Su responsabilidad pasa por facilitar el trabajo y conseguir la mayor satisfacción de todo aquel que se decide por Vredestein como marca en sus equipos agrícolas.
Igualmente, en S. José Pneus recomiendan que el cliente utilice los neumáticos más adecuados para el tipo de uso que vaya a dar a la máquina o al apero agrícola. Para eso, es fundamental conocer las velocidades, cargas y caminos.
PRIMER PLANO 89
NEUMÁTICOS
AGRÍCOLAS
A LONG WAY TOGETHER
BKT TE ACOMPAÑA SIEMPRE, ALLÁ DONDE ESTÉS
Independientemente de lo difíciles que sean tus exigencias, BKT está siempre a tu lado y te ofrece una amplia gama de neumáticos adaptados a cualquier necesidad en la agricultura: desde las labores en el campo abierto hasta los huertos y los viñedos, desde potentes tractores hasta remolques de transporte. Fiables y seguros, resistentes y duraderos, capaces de combinar una gran tracción y una compactación del suelo reducida, junto con el mayor confort y un alto rendimiento.
BKT: siempre contigo para sacar el máximo rendimiento.
Descubre la gama radial de BKT
GALERÍA
Apollo Tyres Iberia El modelo VF Flotation Optimall fue comparado por el DLG frente a la competencia y obtuvo el galardón de Mejor neumático de Flotación. La cubierta ofrece una menor compactación, mayor huella y, por ende, un menor consumo de combustible en las peores condiciones. Por otro lado, buscando mayor robustez y un rendimiento kilométrico más alto, el Endurion Trailer se ha concebido para cubrir la necesidad en las máquinas arrastradas con altas exigencias y en condiciones muy adversas.
BKT presentó dos nuevas incorporaciones dentro de su línea de productos forestales: Forestland y Forestmax. El primero introduce lo último en tecnología de neumáticos convencionales para el sector agroforestal, mientras que el segundo está diseñado para tractores utilizados en aplicaciones forestales y determinadas operaciones agrícolas. BKT también lanzó el Multiforce BK T91, una nueva serie de orugas de caucho industriales diseñadas para las rigurosas exigencias de los sectores industrial y de la construcción.
Continental Para facilitar la transición hacia la agricultura inteligente, Continental ha lanzado tecnologías fáciles de usar como ContiConnect Lite, la entrada a la monitorización digital de sus neumáticos. Gracias a un sensor Bluetooth instalado en el interior de la cubierta, el sistema ofrece a los agricultores un acceso sencillo a los datos esenciales del producto directamente en sus dispositivos móviles.
“Nuestra red de distribuidores, apoyados por nuestros expertos, están en condiciones de poder aconsejar el mejor neumático para cada necesidad”, afirma Aniceto.
Juan Tomás Conde, country manager España en Tiresur, opina al respecto: “Lo más importante es el conocimiento técnico del producto, especialmente, debido a los usos del terreno y la compactación que generan, así como las cualidades de las materias primas que lo conforman”.
A su vez, el método de contacto que tiene el taller con otra de las empresas
Michelin
Los neumáticos Michelin están dotados de la tecnología Ultraflex, que permite al agricultor alcanzar resultados óptimos en términos de protección del suelo, tracción y productividad. La multinacional tiene previsto hacer crecer el número de dimensiones en las gamas CEREXBIB2 y AXIOBIB2. Asimismo, anuncia un aumento de la demanda en soluciones de Sistemas de Teleinflados (CTIS) PTG.
Tiresur
NEX Tires
El fabricante Ozka, principal marca de NEX Tires, ha renovado durante el año 2023 de manera completa su gama de neumáticos agrícolas radiales. Los nuevos productos Agrolox son ya una realidad en todas las series y utilizaciones del mercado, ofreciendo mayores índices de carga y mejor comportamiento sobre el terreno.
El distribuidor ha ampliado el catálogo de medidas de algunos de los modelos más demandados, como el RRT 665 FARM XTREME 65 o el RRT 770 FARM MAXX 70 de su marca exclusiva MRL. Se trata de neumáticos radiales indicados específicamente para tractor.
del sector, NEX Tires, es diverso, pero siempre ofrecen asesoramiento a la hora de elegir el producto idóneo. En su página web es posible diferenciar los neumáticos en función de su utilización y maquinaria aplicable. Además, en su call center, un especialista realiza labores de asesoramiento antes de la compra. Por último, su equipo comercial recomienda sobre el terreno el mejor neumático para las necesidades del usuario.
“Entendemos que cada cliente tiene requisitos únicos”, declara por su parte González Ramírez. “Por
ello, hemos formado un equipo de expertos técnicos dedicados a proporcionar asesoramiento personalizado”. Estos profesionales de Michelin analizan diversos factores, como el tipo de maquinaria agrícola, las condiciones del terreno y las aplicaciones previstas para recomendar los neumáticos más adecuados para cada situación. Además, la multinacional francesa ofrece una variedad de alternativas en línea, entre las que destaca su “Guía de Selección de Neumáticos Agrícolas”. Esta herramienta interactiva permite a los
PRIMER PLANO 87
compradores filtrar opciones según el tipo de maquinaria, aplicación y condiciones del terreno, ofreciendo recomendaciones específicas que se ajusten a sus necesidades.
Para complementar estas opciones, Michelin cuenta con una extensa red de distribuidores autorizados que están debidamente capacitados para proporcionar un asesoramiento experto sobre los neumáticos agrícolas. “Los distribuidores conocen a fondo las características y beneficios de nuestros productos”, garantiza el jefe de Ventas Agrícola e Ingeniería Civil de Michelin España y Portugal. “Están preparados para ayudar a los clientes a tomar decisiones informadas y encontrar la mejor solución para sus necesidades agrícolas”. El fabricante también organiza programas de demostración en campo, donde los clientes pueden probar las cubiertas en condiciones reales.
TENDENCIAS ACTUALES
El mercado de los neumáticos agrícolas está experimentando una evolución notable, impulsada por la necesidad de adaptarse a una amplia gama de terrenos y aplicaciones, así como por el creciente enfoque en la sostenibilidad, pero sin olvidar la tecnología implementada en estos modelos.
Según Juan Tomás Conde, “los fabricantes actuales han prestado atención a las evoluciones de producto y garantías gestionadas anteriormente y se han enfocado en mejorar tanto la producción como la vida útil del neumático.
Las mejoras en las carcasas y sus materiales son principalmente los avances desarrollados en este sentido”. Y añade: “Además, la asistencia por parte del especialista de producto se vuelve indispensable. Es esencial conocer el uso y las características específicas y contar con una marca que garantice rendimientos y calidades adecuadas. La formación proporcionada por el fabricante es clave para establecer una relación efectiva con el producto. Nos esforzamos por mantenernos actualizados en cuanto al conocimiento y las novedades de cada marca, lo que nos permite ofrecer un servicio de calidad”, explica.
A este respecto, Alexis Rodríguez, recalca que su empresa ha apostado por la ‘polivalencia’ con su Concepto Traxion: “Proponemos la parte central de nuestros neumáticos en el sentido de marcha en carretera y contamos con un taco más perpendicular en los hombros para una excelente tracción en el terreno”. Este diseño no sólo mejora el rendimiento en el transporte a alta velocidad, sino que también garantiza una tracción eficaz y una autolimpieza que añade comodidad al conductor. Rodríguez aclara que “la tecnología nos ha llevado a evolucionar las carcasas para poder trabajar con muy bajas presiones VF”.
Y es que la tecnología tiene una influencia cada vez mayor, incluida la forma en que afecta a la selección, el uso y el mantenimiento de las cubiertas. “Vemos un gran valor añadido en la adopción de sensores de neumáticos en el mercado
agrícola. Los sensores pueden proporcionar información en tiempo real sobre la presión y la temperatura de los neumáticos, incluida la posible desinflación rápida. La adopción de sensores de neumáticos puede mejorar la seguridad operativa y la eficiencia del combustible de la maquinaria mediante la recopilación de datos para proporcionar una visión holística del rendimiento, incluida la presión de inflado, la tracción y el estado del suelo”, suscribe Boerkamp, de Apollo Tyres.
Los sensores también pueden respaldar la implementación de enfoques de mantenimiento predictivo que pueden minimizar drásticamente los costos operativos. Por lo tanto, la tecnología puede reducir la probabilidad de tiempo de inactividad inesperado de la máquina, lo que optimiza aún más el costo total de propiedad.
Por otro lado, Luís Aniceto destaca la diversidad de su oferta, con más de 3.600 referencias de neumáticos BKT: “Esta notable diversidad garantiza que BKT pueda ofrecer la solución de neumáticos perfecta para cada aplicación”, puntualiza. La amplia gama de esta línea de producto asegura que cada agricultor encuentre el neumático adecuado para su maquinaria, independientemente del terreno o de la tarea a realizar.
Asimismo, para esta empresa, la movilidad eléctrica es una de las tendencias actuales y, gracias a su equipo de investigadores especializados, “BKT ha desarrollado las mejores soluciones para el mercado de vehículos eléctricos con el neumático E-Ready: Agrimaxfactor”, suscriben. El Agrimaxfactor, una serie 70 diseñada para tractores, es ideal tanto para tareas de transporte como de cultivo del suelo. Este producto E-Ready pone en valor el compromiso de BKT con la movilidad eléctrica, un paso progresivo, ya que los vehículos eléctricos introducen retos únicos que exigen un par elevado y una mayor capacidad de carga en los neumáticos.
“Es probable que el futuro del sector esté determinado por los avances tecnológicos, así como por las preocupaciones sobre la sostenibilidad. Comenzaremos a ver una mayor integración de IoT
PRIMER PLANO NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS 86
(Internet de las cosas) y la agricultura conectada, así como una mayor adopción y uso de vehículos autónomos. A través de nuestro equipo global de investigación y desarrollo en los Países Bajos, continuaremos creando productos que se alineen con la industria en constante cambio y que garanticen que nos mantengamos a la vanguardia del sector de los neumáticos agrícolas”, concluye Boerkamp.
SOSTENIBILIDAD BIEN ENTENDIDA
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la estrategia de desarrollo de varios fabricantes, quienes no sólo se preocupan por la eficiencia y el rendimiento de sus productos, sino que también integran prácticas sostenibles en todas las etapas del ciclo de vida de sus neumáticos agrícolas.
La eficiencia energética, por ejemplo, es una piedra angular en el desarrollo de los neumáticos agrícolas de Michelin, que son diseñados para minimizar la resistencia al rodaje, lo que conduce a una reducción del consumo de combustible en los vehículos agrícolas. Esta estrategia no sólo se traduce en ahorros económicos para los agricultores, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero. La durabilidad es otra característica clave de los neumáticos agrícolas de Michelin, que se logra mediante el uso de materiales y tecnologías avanzadas. Asimismo, están diseñados para ofrecer un rendimiento óptimo en diversas condiciones de terreno y clima.
Fabricadas exclusivamente en la nueva planta de Lousado, en Portugal, las cubiertas de Continental son producidas ajustándose estrictamente a las normativas europeas de sostenibilidad y respeto al medioambiente, como, por ejemplo, la directiva europea sobre sustancias químicas REACH, que estipula el registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas. Esta planta ha recibido recientemente la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) PLUS. Mediante la misma, Continental puede garantizar la trazabilidad completa de los materiales procedentes de fuentes sostenibles.
Adicionalmente, Continental Commercial Specialty Tires (CST) invierte constantemente en el desarrollo de innovaciones sostenibles para una movilidad económica y ecológicamente eficiente. Además de la reducción del consumo de combustible y energía, el fabricante alemán se
centra en mejorar el rendimiento de las cubiertas para prolongar su ciclo de vida. Continental CST se esfuerza en utilizar las fuentes de materias primas más respetuosas con el medio ambiente y trabaja en recursos renovables pioneros, como el taraxagum.
Sobre la sostenibilidad, Luís Aniceto entiende que “es una prioridad. La planta de Bhuj, de BKT, ya ha integrado el sistema Zero Liquid Discharge (ZLD) y otras instalaciones de producción están avanzando hacia el ZLD”. La firma tiene la intención de solicitar una calificación ESG en una plataforma global que ayudará a evaluar y mejorar todos los resultados de sostenibilidad a lo largo de la cadena de valor.
Esta marca ha desarrollado una política energética que constituye la columna vertebral de todas sus operaciones y, con el fin de garantizar la máxima eficiencia energética, evalúan continuamente los sistemas de gestión de la energía, incluidos el consumo, las fuentes de producción y los programas de eficiencia. En lo que a la gestión del agua se refiere, BKT aplica prácticas responsables, que incluyen la extracción, el consumo, el reciclaje y el vertido legal de aguas residuales. En el ámbito de la protección de la biodiversidad y el uso del suelo, llevan a cabo proyectos de restauración ecológica y realizan operaciones de plantación de árboles en las instalaciones de la fábrica y sus alrededores. Para minimizar la producción de residuos, promueven los principios de las 4R (Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar) en sus instalaciones de producción.
VENTAS Y PERSPECTIVAS
A la hora de analizar las ventas de 2023, Urbez Torres reconoce que no fueron las esperadas, “fundamentalmente, debido al retraso y, en muchas ocasiones, a la pérdida de actividad agrícola. Esta tendencia negativa, ya continuista desde 2022, tiene como principal factor la adversa climatología, con una pertinaz sequía que en el ejercicio 2023 ha dejado muchos cultivos y cosechas en mínimos históricos”. Sin embargo, “NEX Tires siempre afronta el reto de ofrecer a sus clientes el mejor producto al precio más competitivo posible. Por ello, nuestros stocks actualmente se han visto reforzados
PRIMER PLANO 85
para afrontar una campaña 2024 que en este ejercicio sí consideramos que será positiva en ventas y actividad”, asevera el portavoz de NEX Tires. En esta misma línea, para Aniceto, “2023 fue un año de gran sequía, por lo que nos tuvimos que adaptar a las condiciones del mercado y, como resultado de esto, alteramos los objetivos, pero finalmente se alcanzaron las metas fijadas. La perspectiva para 2024 es mantener el ciclo evolutivo que estamos siguiendo”. El representante de S. José Pneus, además, realiza la siguiente reflexión: “Los retos están relacionados con cierta pérdida de poder adquisitivo por parte del usuario, que a veces puede comprar marcas más baratas precisamente para hacer frente a cierta falta de liquidez. Sin embargo, los neumáticos BKT tienen el mejor coste-hora del mercado y esa rentabilidad es fundamental para que nos elijan los clientes”.
Para Michelin, “el mercado de la agricultura durante 2023 se contrajo fuertemente como consecuencia de la sequía e incertidumbre del sector.
Sirva como ejemplo la reducción de la cosecha de cereales que se ha experimentado y que se estima que ha reducido la producción en el 40%. Sin embargo, la evolución a partir de noviembre de 2023 ha sido positiva y esto nos permite afrontar este año con optimismo”.
Desde otra perspectiva, Alexis Rodríguez asume que “en un mercado muy a la baja, Vredestein saca la cabeza aguantando mucho el tirón y consiguiendo cifras positivas en casi todas las líneas de producto. Cada vez más usuarios confían en la marca y esto nos da la garantía de afrontar 2024 con mucha ilusión y positividad”. Y es que, en opinión del especialista, “este año no tiene una perspectiva agroeconómica halagüeña, motivada por las circunstancias socio-políticoeconómicas y el negativismo generalizado en un sector muy tocado por años de gran sequía y precios muy bajos en los cultivos principales”.
Más optimista se muestra Rodríguez Puentes, quien aboga “por continuar
creciendo este año en nuestro mercado accesible. Estamos seguros de que lo haremos, ya que día a día, y desde que retornamos al negocio con nuestro nuevo producto en 2017, estamos demostrando que las tecnologías aplicadas están dando resultado y superan las expectativas frente a los retos propuestos. La estrecha colaboración con los mayores fabricantes de tractores en equipos originales también es una gran oportunidad para que los agricultores conozcan nuestro producto y se genere demanda en la posterior reposición en el mercado”. Finalmente, según datos de Tiresur, durante 2023 “hubo caídas significativas en el sector, resultado de los desafíos económicos conocidos. La falta de apoyo estatal a los agricultores y la ausencia de planes de futuro contribuyeron a un año difícil en cuanto a la inversión en neumáticos agrícolas. Aunque no se prevé un año excepcionalmente mejor, esperamos una tendencia estable en un futuro cercano”.
Enriquece tus cultivos. TM1000 ProgressiveTraction®
Para aumentar la productividad y el cuidado del medio ambiente, Trelleborg actualiza el TM1000 con la tecnología ProgressiveTraction®, ganadora de múltiples premios. Diseñado de acuerdo con los estándares VF, es un innovador producto que proporciona una flotación superior, con el consiguiente menor estrés al suelo e incomparable tracción. Protege tus cultivos, como si fueran piedras preciosas. www.trelleborg.com/wheels
PRIMER PLANO NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS 84
NEUMÁTICOS
DE MOTO
TECNOLOGÍA Y GRIP PARA RIDERS
Tras un excepcional e histórico año en ventas de neumáticos de moto como fue 2022, en el que hubo incrementos de hasta el 20% frente a los mejores registros prepandemia, 2023 fue de transición hacia la normalización y adaptación del mercado a su dimensión real, regulándose a volúmenes más normales de los vistos un año antes. Para 2024, las previsiones son favorables, aunque la adaptación y la flexibilidad aconsejan prudencia.
Texto Juan Luis Franco
Para 2024, las previsiones de Bridgestone pasan volver a valores similares a los de 2023, con una leve reducción de la demanda acumulada a final de año, mientras que Lucas Villalva, responsable del segmento Moto de Continental, señala que 2024 ya apuntaba complicado y que la adaptación y flexibilidad aconsejan prudencia. Alfredo Belzunce, director de Ventas B2C IB de Michelin, observa un buen arranque del sell out, debido al buen clima, si bien comenta que los altos stocks con los que ha comenzado el año hace que las cifras de sell in
sean bajas ahora mismo. “Los mayoristas suelen almacenar para el primer trimestre, para estar preparados cuando llegue la temporada alta. Además, hoy en día, los mayoristas controlan mucho más los stocks. Pero la lectura es positiva y el sell in está funcionando”, explica.
Por su parte, Alberto Simelio Vilanova, director de la BU Moto Iberia en Pirelli Neumáticos, afirma que las previsiones son favorables y no hay indicios de que la demanda disminuya.
RETOS Y CARACTERÍSTICAS
Los retos más importantes del año pasado fueron gestionar el abastecimiento, lo que
83
condicionó el aprovisionamiento; la inflación, que motivó fluctuaciones de precios, cuidar los márgenes y la introducción de nuevos productos y la continua mejora y desarrollo de cubiertas adaptadas a las nuevas motocicletas. Para 2024, los desafíos pasan por visualizar con anticipación los movimientos del mercado en un entorno muy volátil, seguir aprovechando el dinamismo y crecer con los segmentos más rentables, proporcionar un excelente servicio y conectar de manera efectiva con el usuario final y sus necesidades. En este contexto, Michelin subraya que el mercado de moto continuará su ciclo positivo en sell out, impulsado por las matriculaciones y su aportación a la movilidad, y reseña que, cada día, son más los talleres que ven atractivo este mercado y añaden a su oferta el negocio de la moto.
CRITERIOS DE CALIDAD
Un neumático de moto de calidad debe cumplir con ciertas características para garantizar un rendimiento óptimo y la seguridad del conductor. Un criterio crucial a tener en cuenta es el tipo de conducción y el uso previsto, ya que las necesidades difieren. Además, las homologaciones son un aspecto importante que no debe pasarse por alto, matiza Juan Tomás Conde, Country Manager España de Tiresur. Manejo, respuesta y silencio de rodadura son claves y es aconsejable elegir en función a las necesidades de cada usuario. Por categorías, los neumáticos Bridgestone más vendidos son los de scooter, aunque, en el segmento moto, los de mayor demanda son los de Hypersport, donde la marca japonesa ha lanzado este mismo año, en la gama deportiva, el Battlax Hypersport S23, que incorpora la tecnología “Pulse Groove”, para
ofrecer un gran comportamiento en mojado, con un excelente grip y manejabilidad, y que incorpora un nuevo compuesto en los hombros para una respuesta rápida y ágil y una sensación impresionante en las curvas con un alto grado de inclinación.
Los más vendidos de Continental son los de la gama trail (ContiTrailAttack 3 o TKC70), donde destacan por sus prestaciones en mojado y la confianza que aportan en la conducción. En la gama de carretera, el más vendido es el ContiRoadAttack 4, con prestaciones enfocadas a la seguridad en mojado, pero también con gran capacidad de rodar en los extremos en seco. Michelin, por su parte, señala al segmento sport premium como el más vendido, mientras que Pirelli destaca la Metzeler Tourance Next 2, aunque ofrecen opciones de primera y segunda línea en todos los segmentos.
SABER ESCOGER
Por su mayor exposición a factores de riesgo, el motero es más exigente a la hora de escoger sus neumáticos que el conductor de coche. Al respecto, Continental explica que cualquier vehículo a 120 km/h recorre más de 33 metros por segundo y, en caso de una motocicleta, apoyado en una minúscula superficie equivalente a una tarjeta de visita en cada neumático –a esto hay que añadir asfalto mojado y otra multitud de factores que pueden aparecer en la carretera–, lo que obliga al motorista a tener en mente la seguridad y calidad que le puede ofrecer un neumático u otro. Michelin y Pirelli suman el mayor conocimiento técnico de los usuarios, tanto en lo referido a sus motocicletas como a los
LOS NEUMÁTICOS DESEMPEÑAN UN PAPEL CRUCIAL EN LA SEGURIDAD DURANTE LA CONDUCCIÓN, POR LO QUE ES IMPERATIVO TOMAR DECISIONES INFORMADAS PARA GARANTIZAR UNA EXPERIENCIA DE CONDUCCIÓN ÓPTIMA
neumáticos, por lo que, en muchos casos, ya tienen una idea clara del tipo de cubierta que necesitan, así como de sus preferencias en cuanto a rendimiento y características. Tiresur añade que, al ser una decisión crítica que impacta directamente en la seguridad y el rendimiento, los motoristas suelen ser más meticulosos. No obstante, es importante destacar que el taller, como experto en el tema, desempeña un papel crucial, al proporcionar conocimientos adicionales y asesoramiento especializado para complementar la información del cliente.
Acertar con un neumático fiable, eficiente y rentable depende de las necesidades del usuario, remarca Continental, mientras que Michelin y Pirelli aconsejan escoger una marca consolidada en el mercado, que genere confianza, que sea reconocida por su capacidad de innovación y su experiencia, a lo que Tiresur suma que se preste atención a dimensiones, especificaciones recomendadas por el fabricante de la moto, índice de carga y código de velocidad, ya que los neumáticos son cruciales en la seguridad.
EL DIBUJO CUENTA
El diseño, lógicamente, influye en la decisión de compra de la cubierta; sin embargo, no sólo se ha de considerar la función estética, sino también las prestaciones, algo a lo que los usuarios de moto suelen prestar más atención que los de coches; la seguridad, el rendimiento y el agarre, sin olvidar que cada tipo de moto tiene un patrón diferente, ya que un neumático sport-touring es muy distinto a un supersport en cuanto a diseño y funcionalidad; es decir, diferentes diseños para cada tipo de moto y uso. El diseño de la banda de rodadura también tiene importancia a la hora de evacuar el agua y evitar el aquaplanig. Al respecto, Bridgestone menciona al T32 como su máximo exponente en este sentido, que incorpora un compuesto de calentamiento rápido ante condiciones de frío y agua, y los surcos Pulse Groove, en forma de vaina, que aceleran el flujo de agua y la canalizan rápidamente al exterior. Michelin aduce que, aunque los neumáticos de moto suelen tener menos dibujo en la banda de
NEUMÁTICOS DE MOTO 84 PRIMER PLANO
Nuestraprevisiónesquevayamosrecuperandolademanda durante el año, moviéndonos en valores similares a los del año pasado,quizásconunalevereduccióndelademandaacumuladaa final de año”
Bridgestone
Quien haya entendido que 2022 fue un año excepcional y difícilmente repetible, habrá alcanzado los objetivos, aunque esto implique unas ventas más contenidas”
Lucas Villalva, responsable del segmento Moto de Continental
Los cambios de clima están haciendo ver al usuario la importancia del neumático en la seguridad vial y eso está impactando favorablemente en las ventas”
Alfredo Belzunce, director de Ventas B2C IB de Michelin
Es importante destacar que las previsiones son favorables y no hay indicios de que la demanda de neumáticos para motos y scooters, así como el mercado en general, disminuyan”
Alberto Simelio Vilanova, director de la BU Moto Iberia en Pirelli Neumáticos
COMBINAR DIFERENTES MODELOS Y DISEÑOS DE BANDA PUEDE OCASIONAR MOVIMIENTOS Y SITUACIONES QUE AFECTEN A LA SEGURIDAD
el peso de la moto y el desgaste del neumático, según Pirelli, que indica que “el neumático delantero cumple la función de abrir paso al agua, porque es el primero que se encuentra con ella, y dispersarla, mientras que el trasero se encarga de evacuar el agua residual. Por lo tanto, es común que el neumático delantero tenga un dibujo más profundo que el trasero”, y aclara que “la ratio lleno/vacio de la banda de rodadura se ha calculado cuidadosamente para garantizar un equilibrio óptimo entre la capacidad de evacuación de agua y el agarre en situaciones de lluvia intensa, con el objetivo de mantener la seguridad del conductor en diversas condiciones climáticas”.
Estamos apostando por neumáticos que presenten innovaciones tecnológicas, así como por los allseason, pero también exploramos la vía de la ecología, incluyendo neumáticos más sostenibles con una vida útil más larga”
Juan Tomás Conde, Country Manager España de Tiresur
rodadura, en comparación con los de coche, “no significa que sean menos eficientes en la evacuación del agua y en la prevención del aquaplaning, ya que el perfil, la estructura y el diseño del neumático de moto es diferente al de coche”. Continental, por su parte, razona que los requerimientos son diferentes, pero también lo son los aspectos técnicos; por ejemplo, la presión que ejercen sobre el suelo por centímetro cuadrado de apoyo puede ser mayor que en un coche,
con lo que la evacuación del agua se ve favorecida. “En todo caso, si el neumático de moto está bien diseñado, el diseño de la banda de rodadura del eje delantero parece que ‘va al revés’, para favorecer la evacuación de agua y el frenado en los momentos más comprometidos”, comenta Lucas Villalva. Es difícil determinar a qué velocidad aparecerá el aquaplaning, pues depende, entre otros factores, de la cantidad de agua en la carretera,
Tiresur apostilla que, “a pesar de tener menor profundidad de dibujo que los de automóvil, los patrones de la banda de rodadura permiten canalizar el agua hacia los lados” y advierte que “combinar diferentes modelos y diseños de banda puede ocasionar movimientos y situaciones que afecten a la seguridad”. En cuanto a neumáticos antipinchazos, Continental y Michelin descartan que se comercialice alguno, ya que la incidencia de pinchazos es menor, al ser más estrechos que los de turismos y, por tanto, también es menor la posibilidad de pisar elementos dañinos. Sin embargo, ambos coinciden en que se aplican tecnologías diferentes a las del coche, como los productos sellantes, que permiten autoreparar pequeños pinchazos, o el Bibmouse en neumáticos off road. Asimismo, Continental reseña que
PRIMER PLANO 81
“dada la compleja estructura de un neumático de moto, no se puede garantizar que un neumático pinchado mantenga sus propiedades, aunque sí pueden existir promociones comerciales que garanticen el abono de un neumático pinchado en una determinada proporción, como, por ejemplo, la franquicia de Continental Best Drive, que ofrece un ‘seguro del neumático’, que ayuda comercialmente al usuario en caso de pinchazo de un neumático Continental”.
Ya sean con o sin cámara, con el paso del tiempo todos los neumáticos se desinflan, por lo que es recomendable comprobar las presiones cada 15 días y siempre en frío, según Continental y Michelin, mientras que Pirelli no concreta intervalos, sino que aconseja “hacerlo con la mayor regularidad posible”. Mantener una presión adecuada no sólo ayuda a prevenir el desgaste prematuro y desigual de los neumáticos, sino que es muy importante para la seguridad, el comportamiento y
otras prestaciones. Igualmente, es importante destacar que dicha presión la determina el fabricante de la moto, y no el del neumático, y que cada uno aconseja presiones específicas para los neumáticos delantero y trasero, ya que estas pueden variar incluso para el mismo neumático en diferentes modelos de moto e, incluso, en función de la utilización.
MOTOS ELÉCTRICAS
Por lo que se refiere a neumáticos para motos eléctricas, Villalva recuerda el elevado y constante par de los motores eléctricos, lo que exige que el compuesto de la cubierta sea suficientemente duradera, dado el esfuerzo al que se someten, a lo que hay que sumar que las baterías deben durar el máximo posible:
“Hay que conseguir menor resistencia a la rodadura para que no castigue la duración de las baterías”, es decir, “se trata de hacer un neumático lo más equilibrado posible”. Belzunce afirma que las innovaciones, tecnologías y características técnicas aplicadas a los neumáticos Michelin para motos térmicas responden perfectamente a las necesidades de las eléctricas en término de seguridad, duración, eficiencia energética, resistencia a la carga y ruido. Tampoco Pirelli fabrica neumáticos específicos para motos eléctricas, ya que, según Simelio Vilanova, “nuestros neumáticos funcionan perfectamente en motos
PRIMER PLANO NEUMÁTICOS DE MOTO 80
de motor de combustión como en eléctricas, con un rendimiento óptimo en ambas”. Hasta el momento, la marca italiana no ha detectado necesidades especiales para motocicletas eléctricas, aunque es probable que en el futuro desarrolle un neumático específico.
Si hablamos de motos eléctricas de alta potencia, por el momento, ni Continental ni Pirelli tienen neumáticos específicos, sin que esto quiera decir que los estándar no sean válidos para los propósitos.
“Sin ir más lejos, Mark Berdomás está recorriendo España con la Zero Motorcycles DSR/X montada con ContiRoadAttack 4, con unos magníficos resultados tanto en kilometraje como en seguridad”, comenta Villalva.
Michelin, que fabrica neumáticos específicos para el Campeonato Mundial de MotoE y para el Campeonato Mundial de MotoGP, menciona que están diseñados para soportar las altas aceleraciones y demandas de rendimiento de estas competiciones y añade que trabajan “en estrecha colaboración con equipos y pilotos para desarrollar productos que se adapten a las necesidades de cada competición”.
COMPUESTOS Y TECNOLOGÍA
En la fabricación de neumáticos de moto, los compuestos y la combinación de los mismos cobran gran relevancia, ya que las exigencias no son las mismas que las del automóvil ni en aceleraciones ni en
dimensiones ni en prestaciones, por lo que existen diferencias entre los compuestos de moto y turismo, así como entre las diferentes gamas entre sí. Los neumáticos de moto están diseñados específicamente para proporcionar un rendimiento óptimo en términos de adherencia, estabilidad, maniobrabilidad y duración, argumenta Alfredo Belzunce, y añade que “las motos son más ligeras que los coches y tienen una distribución de peso diferente. Esto significa que los neumáticos de moto deben ser capaces de soportar cargas y presiones diferentes en comparación con los neumáticos de coche”. También influyen las dimensiones, ya que los neumáticos de moto tienen, en general, un perfil más alto y una anchura menor a los de coche, por lo que “los neumáticos de moto se fabrican con compuestos específicos para adaptarse a las características únicas de las motocicletas y proporcionar un rendimiento óptimo en términos de agarre, estabilidad, maniobrabilidad y duración”. En la misma línea apunta Lucas Villalva cuando sostiene que dicho compuestos “están diseñados específicamente para satisfacer las demandas únicas de este tipo de vehículos, priorizando el agarre, la estabilidad y la seguridad del conductor en una variedad de condiciones de conducción”, y Juan Tomás Conde agrega que “existen neumáticos bicompuesto que no son simplemente blandos o duros,
sino una combinación de ambos; es decir, presentan áreas más blandas en los laterales y zonas más duras en el centro, lo que proporciona mayor adherencia en curvas y resistencia en línea recta, diferenciando el tipo de compuesto, proporción y agarre entre el neumático delantero o trasero. Este diseño ayuda a mejorar rendimiento, comportamiento y seguridad en diferentes condiciones de conducción”.
En cuanto a últimas tecnologías, Bridgestone, que invierte 700 millones de euros al año en I+D para el desarrollo de producto, apuesta por la evolución continua de su gama, renovando de manera escalonada todo el segmento de neumáticos de motocicleta. Indica, además, que la realidad virtual juega, cada día, un papel más importante en el desarrollo de su gama y se ha convertido en una pieza clave a la hora de entender el comportamiento de los productos antes incluso de su propia fabricación. Entre sus últimas innovaciones destaca Pulse Groove, incorporado a los S23 y al T32, que combina surcos en forma de “pulso” (ondulados) con pequeños deflectores en el centro para compensar el flujo de agua en comparación con un surco recto, así como desarrollos que mejoran la velocidad del flujo del agua. Esto, a su vez, ayuda a optimizar la canalización y drenaje por todo el neumático, mejorando el agarre y la adherencia y reduciendo la tasa de deslizamiento del neumático en condiciones húmedas y adversas. Continental recalca que sus neumáticos son punteros en tecnologías de los compuestos y procesos de fabricación:
“El ContiRoadAttack 4 tiene un compuesto adaptado al funcionamiento de los ABS de última generación, que responde más adecuadamente a los requerimientos de las nuevas tecnologías, sin olvidar que pueden equiparse también en motos no tan modernas”, afirma Villalva.
Por su lado, Michelin indica que algunas de sus últimas tecnologías incluyen nuevos compuestos, utilizando tecnologías como MICHELIN 2CT+, un diseño bicompuesto que proporciona una mayor rigidez en inclinación
PRIMER PLANO 79
en las curvas para mejorar la estabilidad, especialmente, bajo fuerte aceleración o frenada; silica, para mejorar el agarre con bajas temperaturas y suelos mojados, o el negro de carbono, para mejorar la adherencia. Asimismo, la marca francesa recurre a nuevas técnicas de construcción, como las tecnologías Michelin Radial X Evo y Aramid Shield, para mejorar la estabilidad, el confort y la respuesta del neumático. En cuanto a la banda de rodadura, los diseños de los dibujos se están optimizando para mejorar el drenaje del agua y proporcionar un mejor agarre en superficies mojadas; por ejemplo, a través de la tecnología Michelin Water Evergrip. Además, utilizan materiales más fuertes y ligeros, como fibras de aramida o kevlar, para reforzar la estructura del neumático y mejorar la resistencia a los pinchazos.
Simelio Vilanova comenta que todas las marcas del mercado, incluida Pirelli, “hemos logrado incorporar una mayor cantidad de sílice en nuestras mezclas de neumáticos sin comprometer el kilometraje. Se trata de un componente que proporciona mayor agarre y mejora el rendimiento en condiciones de humedad. Esto nos ha permitido fabricar neumáticos con un mejor comportamiento en superficies mojadas sin sacrificar la durabilidad. Además, estamos constantemente investigando y desarrollando nuevas tecnologías para seguir mejorando nuestros productos de manera continua”.
SOSTENIBILIDAD
En cuanto a sostenibilidad, los neumáticos de Continental siguen fielmente la política de sostenibilidad de la compañía; si bien, dados los requisitos muy específicos de las motos, ralentiza la adaptación de los nuevos materiales y tecnologías. Para Michelin, la sostenibilidad en los neumáticos de motos es de gran importancia para minimizar el impacto ambiental, promover la eficiencia energética y fomentar el uso responsable de los recursos naturales, por lo que emplea materiales especiales e implementa prácticas que contribuyen a lograr estos objetivos. Por ejemplo, en lo relativo a la reducción de residuos, aplica labores para reducir la cantidad de neumáticos desechados y promueve su reutilización o reciclaje, y en eficiencia energética, los neumáticos que reducen la resistencia a la rodadura también reducen el consumo de combustible –o de electricidad, en el caso de las motos eléctricas– y las emisiones de gases contaminantes. Asimismo, implica el uso de materiales reciclados en su fabricación, lo que ayuda a reducir la demanda de recursos naturales y a disminuir la cantidad de residuos generados. Además, en la actualidad, se están desarrollando y utilizando materiales especiales que incluyen compuestos biodegradables, caucho natural renovable, fibras naturales y otros elementos para reducir el impacto ambiental y mejorar el rendimiento del neumático. Esta preocupación por la sostenibilidad y el compromiso con la innovación y el desarrollo de tecnologías avanzadas ha llevado a Michelin a involucrarse con el Campeonato del Mundo de Moto E, una asociación que la permite impulsar la innovación y la tecnología en neumáticos eléctricos, promover la sostenibilidad, colaborar con fabricantes y equipos y contribuir a la promoción de la movilidad eléctrica. Pirelli califica la sostenibilidad y el impacto medioambiental de “crucial y vital” y, como ejemplo, pone el neumático Metzeler ROADTEC 02, que se fabrica con más del 43% de materiales biobasados y reciclados. También refleja su compromiso con la sostenibilidad en la cuidadosa selección de materiales utilizados
en la fabricación del ROADTEC 02. Mediante una combinación de segregación física y balance de masa, asegura que cada neumático contenga una proporción significativa de materiales ecoamigables, como caucho natural, refuerzos textiles, bioquímicos y bioresinas y materiales bio-basados, así como caucho sintético, sílice y negro de carbono reciclados. Esta diversidad de materiales permite a la marca mantener altos estándares de rendimiento en carretera, al tiempo que reduce el impacto ambiental de su producción.
NEUMÁTICOS ASIÁTICOS
Todos los fabricantes consultados en este informe afirman que hay volúmenes importantes de neumáticos de fabricantes asiáticos que cubren una demanda natural, sobre todo, en segmentos de scooter y cilindradas menores. Continental añade, sin embargo, que es difícil cuantificarlos, ya que las variaciones interanuales de estas importaciones son enormes, y Michelin indica que va por ciclos y que, en estos dos últimos años, y con la inflación, el consumidor se ha hecho más sensible al precio y se ve más tentado a comprar productos Quality o Budget, por lo que el contexto para las marcas asiáticas es más favorable. Pero, por otro lado, analiza Alfredo Belzunce, “se está intercalando con ciclos de crisis en la logística: estamos viendo que, de manera cíclica, se están produciendo problemas en la logística que conllevan subidas de coste en los fletes que derivan en problemas de disponibilidad de producto. Y esto es un reto para los mayoristas, que tienen que ver cómo optimizar la distribución de manera que siempre tengas cubiertas las necesidades del mercado, pero salvaguardando bien los márgenes de tu negocio”. Alberto Simelio Vilanova afirma que hay un aumento en la importación de neumáticos asiáticos, principalmente, en scooters y convencionales” y Juan Tomás Conde lo certifica: “En 2022, se importaron 434.170 unidades de neumáticos para motocicletas. La mayor parte de estos neumáticos eran para scooter, off-road y motocicletas de pequeña o mediana cilindrada”.
PRIMER PLANO NEUMÁTICOS DE MOTO 78