Noviembre / Diciembre 2010
C
a S NA ialist
E AD spec
s
E
96
# Año XI - 19€
www.tecnipublicaciones.com
Nov / Dic 10
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
96
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
La Cuestión: Los Servirueda y Euromaster opinan Actualidad: II Ciclo de Conferencias Cesvimap
Primer Plano
Antonio Segura, director general de Aurgi
LANZAMIENTO
Nuevo Continental ContiSportContact 5
�
��
�������������� �������������� ������� �����������
��
��
���
���
��
��
� ���� ����� �� ����������
dic
08 /
09 ene
�����
�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �
� ���
��
�� �
��
��
������� � ������������������������
�
� � � �� ���� � � �� ������
�����������������������
�
��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �
���������������
� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �
����������� �����
����
��
���� ��������
�����������������
�����������������������������������
����������
���
��������������������������������
�����������������
����������������������������
����������������������
����������������������
�����������
���������� ������������ ����������
��������������
��
� � ���
� � �� ����������� �� �� � �� �� �� � �� � ��� �� �� ��� ��� �� � � � � � � � � � ��� �� �� ���� � �� ��� � �� � � � � ��� ���� � � �� � �� ���� ��� � �� �� � �� ������ � � ��� � � � � � � � � ��� � ���� ���� ���� �� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���
�������� �������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������
#
96
NOV/DIC | 10
04 EDITORIAL • Aurgi, precio y mucho más
06 LA CUESTIÓN • ¿Qué opina de la decisión de Michelin de integrar Servirueda en Euromaster?
08 PRIMER PLANO • Entrevista a Antonio Segura, nuevo director general de Aurgi
14 LANZAMIENTOS • Continental | HTL 2 ECO-PLUS • Pirelli | Performer 70
8
Precio, profesionalidad, ahorro y mejor surtido en el lineal. Estos son los cuatro elementos de los que se va a nutrir la estrategia de Aurgi...
16 ACTUALIDAD • II Ciclo de Conferencias Cesvimap
20 REPORTAJE • El recauchutado se abre camino en los neumáticos de camión y V.I.
25 CADENAS
ESPECIALISTAS
61 ZONA VERDE 6
Hace unas semanas, Michelin anunció su decisión de desarrollar Euromaster a través...
12
ContiSportContact 5 P es el nuevo neumático de alto rendimiento de Continental. La firma...
• Continental | ContiEcoContact 5 • Insa Turbo | Gama ECO
64 REPORTAJE • Sólo un 15% de los usuarios sabe que existen los neumáticos de invierno
68 INFORME • Los fabricantes de iluminación insisten en la inversión tecnológica
72 TECH & TUNING • La tecnología tampoco se libra de la crisis
14
A finales del mes de octubre, Cesvimap celebró un ciclo de conferencias con...
febrero 2008
25
Como ya viene siendo tradición, el último número del año de la revista Neumáticos...
Aurgi, precio y mucho más
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactor Jefe: David Borja Peinado Redacción: Gema Ortiz y Salvador Bravo Colaboradores: Manuel Caro, Adriana Espinosa y Marta Hernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotografía: Javier Jiménez y Enric Vernet Documentación: Tel.: 912 972 130 documentación@tecnipublicaciones.com EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com PUBLICIDAD MADRID TEL.: 912 972 000 / FAX: 912 972 152 Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com BARCELONA TEL.: 933 427 050 Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes Precio nacional anual: 120€ Revista + Boletín digital anual: España: 150€ / Extranjero: 167€ Precio internacional anual: 150€ Precio del ejemplar: 19€ / Extranjero: 28€ EDITA
Director General: Antonio Piqué Oficinas: Ada. Manoteras, 44 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) Delegada: María Cruz Álvarez maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com Imprime: MC Impresión Depósito Legal: M- 49593-2000 ISSN: 1579 - 2390 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NEUMÁTICOS & MECÁNICA RÁPIDA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
C
omo se puede leer en la interesante entrevista que abre este número de NMR, Aurgi ha redefinido su estrategia. Antonio Segura, su director general, lo explica en estas páginas. Su base son cuatro pilares: precio, profesionalidad, ahorro y un buen surtido en el lineal. El primero de ellos, el precio, ha sido siempre el santo y seña de la cadena. Pese a que hace algunos años se quiso “elevar el listón” y focalizar el valor diferencial de la red de autocentros en otros aspectos más allá del precio, lo cierto es que Aurgi es y será reconocida como una cadena de autocentros a la que acudir si buscas precios baratos. Campañas como la polémica “¡Que no te claven!” o “la semana sin IVA” han ahondado en este particular, algo redondeado con la búsqueda de la transparencia promovida desde Aurgi y concretada en ofrecer al usuario precios cerrados que incluyan todo, desde el producto hasta el montaje o la ecotasa. En segundo lugar, la filosofía ha pasado por centrarse en lo que mejor saben hacer: la mecánica rápida. Es la que más rentabilidad les da y en la que pueden focalizar un mensaje de precio+profesionalidad que les puede llevar muy lejos. Los otros dos valores servirán para redondear las cuentas de la red. Dicho de otro modo, tras un concurso de acreedores y una situación de crisis como la actual, minimizar los costes es no sólo un ejercicio de inteligencia sino incluso de responsabilidad para sus empleados. Y mejorar el surtido en el lineal les permitirá no sólo complementar las ventas de taller con otras más de impulso, sino también ofrecer un abanico más amplio a un usuario, el conductor, cada vez más informado. Así las cosas, Segura se muestra convencido de los argumentos de Aurgi para volver a la senda del éxito que nunca debieron abandonar. Y lo explica en una entrevista con declaraciones, cuanto menos, jugosas. Pasen y lean.
LA CUE CUESTIÓN
6
Qué opina de la decisión de Michelin de integrar Servirueda en Euromaster › Una información elaborada por Marta Hernández
“La crisis ha conseguido cerrar muchos establecimientos, ocupar todas las portadas de los periódicos y estropear la cara de los políticos, pero, desde luego, mi pequeña empresa no va a desaparecer por su culpa. Está claro que la idea no me ha gustado demasiado, pero pienso adaptarme a los nuevos tiempos y salir adelante. Pongo mucho empeño en mi negocio y he pasado muchos momentos aquí como para que Michelín o cualquier otra multinacional me fastidie”.
“La desaparición de Servirueda era un secreto cantado a voces. En mi establecimiento ya comentábamos que Michelín tomaría una decisión como ésta y así ha sido. Qué más da lo que nos parezca a nosotros su decisión si, total, ya está tomada. No han contado con los talleres, que llevan confiando en Michelín muchos años”.
de haber trabajado en tu negocio más de 10 años como es mi caso. Pasa lo de siempre, que cada uno mira por lo suyo y por ganar más dinero. Efectivamente, las cosas en Servirueda puede que no convenzan a Michelín, pero tanto como para estos cambios... Al principio me costará, pero yo voy a seguir confiando en Michelín como hasta ahora”.
Rodrigo Campos. Servirueda Madrid.
Francisco Javier Munilla. Servirueda Navarra.
“Mientras Michelín se dedica a ampliar su red Euromaster en España, a nosotros nos dan de lado. El porqué, pues quien sabe, los tiempos que corren son difíciles para todos y habrán visto que supliendo Servirueda los beneficios podrían ser mejores. Desde luego las cosas, a mi modo de ver, no se hacen así”.
“ Desde luego, la red Euromaster es la que creo que va a salir mejor parada de todo este asunto. La idea de Michelín es aumentar Euromaster, que tiene mayor cobertura tanto a nivel español como internacional y ve en ella mejores opciones de mercado. Las cosas del mercado son así y hay que adaptarse a lo que venga. Las grandes empresas miran por su beneficio, lo veo totalmente normal, lo que pasa que son siempre los mismos los que pagan las consecuencias y entiendo que esto llegue a cansar”.
“A mí no me va a afectar esta incorporación, seremos más en Euromaster y punto. En tiempos de crisis hay que coger el toro por los cuernos y ver qué posibilidades tienes para salir adelante. Tampoco creo que Michelín haya sido tan drástico como muchos dicen, simplemente ha tomado una decisión y, lógicamente, ésta no tiene que ser aprobada por todos, porque si no, esto sería un auténtico alboroto”.
Jorge Redrado. Euromaster Valladolid.
Juan Manuel Peinado. Euromaster Albacete.
Manuel Rubio. Servirueda Gijón.
“Cuando Michelín dio la noticia no nos pilló de sorpresa, aunque sí nos sorprendió, porque una cosa es esperar cambios y otra es que, para seguir en la red, debas integrarte en Euromaster después
Pedro Antonio López Servirueda Córdoba.
noviembre/diciembre 2010
LA CUESTIÓN
Hace unas semanas, Michelin anunció su decisión de desarrollar Euromaster a través de franquicias y proponer a los Servirueda pasar a formar parte de dicha red. En estas páginas hemos pulsado la opinión de varios integrantes de ambas redes. Por lo general, los Euromaster se congratulan del impulso que dará la enseña con las nuevas incorporaciones, mientras que los Servirueda se muestran más críticos. Así las cosas, hay quienes aún no sben qué harán en el futuro y otros que, pase lo que pase, seguirán confiando en la marca del Bibendum.
7
“La verdad que ha tenido que ser un 'palo' para los de Servirueda. No sé que haría en su caso, les aconsejaría leer muy bien la letra pequeña de todas las condiciones que les propongan, porque nunca se sabe lo que una compañía tan grande como Michelín puede hacer y creo que no hay mejor ejemplo que éste. Es una pena que desaparezca, aunque mirándolo por el interés de uno mismo, menos competencia”. Mario Aznar. Euromaster Tarragona.
“Cuando se supo la noticia el temita estuvo presente en el trabajo durante demasiados días. No ha gustado nada, ni a trabajadores ni a clientes, aunque muchos de ellos se han enterado por nosotros mismos. No me ha gustado nada la forma en que Michelín ha hecho las cosas, pero también es cierto que tiene equipos muy avanzados y especializados en mercado y si se ha decidido esto, es porque vamos a avanzar, que es lo que importa”. Jaime Echegoyen. Servirueda San Sebastián.
“No sé muy bien qué decir. Si me pongo en el lado de los de Servirueda admito que les han hecho una jugarreta, pero estoy seguro de que sus negocios avanzarán e irán a mejor, siempre y cuando se adapten de forma rápida a las condiciones impuestas. Ahora bien, desde mi posición en Euromaster admito que la red va a sufrir un crecimiento importante, lo que supondrá unos beneficios mayores para nosotros y para el cliente, que verá como sus exigencias se ven recompensadas con creces”. José Manuel Gallego. Euromaster Zaragoza.
“Euromaster ofrece una apertura al mercado europeo y Servirueda no. Esto supone una oportunidad en toda regla, lo que pasa que se han acostumbrado a su negocio sin ver que estaba estancado y yo creo que por eso se quejan. Si Michelín les ofrece esta oportunidad no sé por qué se monta este escándalo. En el gremio, la desaparición de Servirueda ya se había hablado porque no avanzaba, entonces no sé de que se extrañan. En vez de
cerrar las puertas, se les permite ser de Euromaster, ¿qué más quieren?” Rafael Hernández. Euromaster Barcelona.
“Aunque muchos se hayan quejado ya de esta decisión, yo no creo que sea tan mala. Euromaster es mejor que Servirueda, y eso hay que aceptarlo. Tiene muchos más establecimientos, y repartidos por toda Europa lo que hace que sea una red más consolidada. Nosotros vamos a seguir con Michelin, que aunque no haya dicho las cosas como hay que decirlas, nos sigue dando confianza y le tenemos respeto, después de tantos años. Está todo hablado y cuando tenga que ser, perteneceremos a Euromaster”. Gorka Asiaín. Servirueda Bilbao.
NMR no se hace responsable de las opiniones expresadas en esta sección por las fuentes consultadas.
noviembre/diciembre 2010
PRIMER PLANO “Aurgi no quiere ser un ‘low cost’ del automóvil, sino trabajar el surtido y los precios del lineal” Precio, profesionalidad, ahorro y mejor surtido en el lineal. Estos son los cuatro elementos de los que se va a nutrir la estrategia de Aurgi. La compañía quiere ser reconocida no sólo como uno de los agentes más baratos del sector, sino también como una cadena con profesionales bien formados y con una oferta variada para el conductor. Todo ello nos lo explica Antonio Segura, quien llega a Aurgi como nuevo director general y con las ideas muy claras. › Texto: David Borja Peinado
NMR: ¿Cómo le ha sentado a Aurgi el concurso de acreedores? Antonio Segura: Yo estoy en Aurgi desde que lo compró Thesan Capital. Cuando llegamos, la compañía estaba muy mal, había salido de un concurso de acreedores que duró mucho tiempo. Uno de los problemas que se encontró el consumidor es que no había productos en las estanterías. Hay que tener en cuenta que el consumidor no entiende de concursos, no sabe lo que está ocurriendo, pero acude a una tienda Aurgi y las estanterías están semivacías. Además, la noticia de que el concurso de acreedores se había levantado y que había entrado Thesan tampoco apareció en los medios de comunicación generalistas y si lo hace, no se le da la misma relevancia que en la prensa técnica. NMR: ¿Con qué se encontró Thesan Capital cuando entró en la compañía? A.S.: Nosotros nos topamos con una empresa con muchísimas carencias. El equipo humano, por ejemplo, estaba totalmente desmotivado. Partir de dos años de sufrimiento en los que no sabías cuándo te iban a pagar hace que la gente se desmoralice. El problema de esto es que sólo ves al cliente como alguien de quien captar recursos para pagar tu nómina. Sin embargo, pienso tanto la desmotivación como la falta de orientación hacia el cliente venían de atrás. Aurgi nunca intentó formar a los dependientes o a los mecánicos, era un trato más de masa, de volumen. El cliente daba igual. Hoy eso ha cambiado, hasta el que vende barato tiene que tener a la gente motivada, tienes que tratarla de una manera educada. NMR: ¿Cuáles fueron las primeras medidas que desplegó Thesan?
A.S.: Lo primero que hicimos fue inyectar dinero para las nóminas, comprar mercancia y que las tiendas volvieran a contar con productos. Tengo que aclarar que cuando una empresa entra en concurso, y te la adjudica un juez, no te compras la compañía, te compras los activos, la marca, etc. De hecho, los administradores todavía no la han liquidado definitivamente. Tras invertir dinero en Aurgi, racionalizamos el surtido, queríamos analizar lo que íbamos a ofrecer al cliente y el perfil al que nos dirigiríamos. Finalmente, nos decantamos por la mecánica rápida. Posteriormente, detectamos las debilidades de nuestros trabajadores y les dimos un mensaje de estabilidad: les aseguramos a gran parte de ellos que iban a mantener su trabajo. Nosotros tuvimos que hacer un ERE, pero gran parte de la plantilla conservó su puesto. NMR: ¿Qué áreas fueron las más perjudicadas por el ERE? A.S.: Prácticamente conservamos el 95% de la plantilla de mecánicos que había en Aurgi. El ERE se hizo únicamente con gente de tienda. Queremos que los mecánicos hagan un doble trabajo: aconsejar a nuestros clientes e intervenir su vehículo. Es un concepto de negocio distinto que el de los anteriores propietarios. Creo que nos equivocaríamos si hiciéramos talleres con señores que recibieran a los conductores con una bata blanca. NMR: ¿Es la mecánica pesada una opción? A.S.: Nosotros entendemos que la mecánica pesada debería aportar una serie de valores para el consumidor que nosotros no estamos seguros de poder ofrecérselo. Requiere técnicos que realicen ese tipo de operación con más asiduidad. Evidentemente, Aurgi tiene mecánicos con noviembre/diciembre 2010
PRIMER PLANO 9
Aurgi tiene todo el tiempo del mundo con Tiendas A Punto y vamos a intentar hacerles la vida difícil hasta que dejen de usar la confusión como arma de venta. Yo no les considero como un competidor, sino como alguien que está engañando a mis clientes una cualificación alta, pero no nos dedicamos a hacer esto día a día. Yo creo que éste no es nuestro negocio. Los más baratos NMR: ¿Han realizado cambios en las tiendas? A.S.: A nivel tienda hemos trabajado en surtido, es decir, nosotros no queremos ser un “low cost” del automóvil, queremos tener primeras marcas porque en muchos casos garantizan al automóvil una mayor duración. Cosa que no está reñida con trabajar con el precio en los lineales. Queremos que el cliente pueda elegir entre distintos segmentos, un segmento Aurgi, otro de primeras marcas... Lo importante es que haya alternativas distintas para el mismo consumidor. También trabajamos en la formación de nuestra gente, porque queremos que sea proactiva. Hacemos cursos de formación internos y externos. En los externos nos surtimos de los proveedores. Los cursos internos están más orientados hacia cómo hay que tratar al cliente. Hacemos varios grupos en virtud de estas necesidades. Intentamos que nuestros empleados sean bastante versátiles. No quenoviembre/diciembre 2010
remos hacer esta diferenciación total entre el dependiente y el mecánico. Estamos intentando que esto no sea como un Corte Inglés, queremos que se parezca a un centro del automóvil donde te ofrezcan precio y conocimientos. NMR: ¿Imagino que los precios fueron otro de los temas estrella al desembarcar en Aurgi? A.S.: Otra de las decisiones que tomamos al principio fue la de bajar los precios. Nosotros tenemos productos que son un 40% más baratos que en otras cadenas de autocentros y todavía más baratos con respecto a concesionarios y talleres convencionales. Lo que queríamos es volver a ser los más baratos dentro de la mecánica rápida. NMR: ¿Aurgi se diferencia de la competencia sólo por el precio? A.S.: La gente hoy en día se mueve por precio. Yo te diría que nuestra estrategia se basa en el precio y la honestidad. Digo esto de la honestidad porque ahora todos nos copian. Nosotros, que no conocíamos el sector, hemos introducido el “todo incluido” como una nueva praxis y
PRIMER PLANO 10
entrevista
ahora Norauto nos sigue y Feu Vert, Hipercor y Alcampo lo hacen también. Es decir, no sólo es el precio, la honestidad también es relevante. Hay que decirle al cliente cuánto cuesta cambiar las pastillas o los frenos y cobrarlo todo sin sorpresas en el presupuesto. Esto al principio molestó, y no entiendo por qué. Por un lado porque no entramos en mecánica pesada y por otro porque lo único que queremos es ser transparentes. NMR: ¿Por qué puede ser Aurgi más barato que otros? A.S.: Nosotros tenemos unas oficinas en Leganés que no tienen ningún “sex appeal”, nuestras tiendas están en polígonos y pagan menos rentas que si estuvieran en otros sitios. Adicionalmenete, nuestra cadena de suministro nos aporta mucho valor añadido ya que nos permite contar
con un proceso de compras centralizado para que todo el flujo pase por la plataforma logística. Yo creo que ahora la compañía es más eficiente desde el punto de vista de los costes. Además, nuestras pretensiones son distintas, no queremos ganar millones y millones de euros. Lo que buscamos es la eficiencia. NMR: ¿Cómo se toman las decisiones en Aurgi? A.S.: Nuestro nivel de decisión es muy plano: contamos con un comité de dirección muy reducido y no tenemos que esperar a que nos aprueben un proyecto en Francia o en Japón. Además, para la expansión tenemos un partner en maquinaria, que también nos ayuda en formación y otro socio que nos hace los talleres, y que ya está mirando naves en Barcelona. Promociones originales NMR: Parece que el marketing es importante en esta nueva etapa. A.S.: En nuestra estrategia otro eje importante es la promoción y la publicidad. Por este motivo, empezamos a poner en marcha el sistema de folletos y campañas agresivas centradas en la televisión, que pensamos que es el medio más directo de llegar a nuestro consumidor. NMR: Y también el más caro. A.S.: Depende como lo mires. Nosotros creemos que tenemos una buena relación de precio con las cadenas de televisión. Es mucho más barato de lo que la gente se piensa, la inversión tiene que ser importante, pero se obtiene el mejor retorno posible.
Nosotros tenemos productos que son un 40% más baratos que en otras cadenas de autocentros y todavía más baratos con respecto a concesionarios y talleres convencionales NMR: ¿Habéis notado que la empresa ha mejorado con estas campañas? A.S.: Sí. Ten en cuenta que en los nueve primeros meses Aurgi tenía unas pérdidas operativas de ocho millones de euros. El primer año pusimos a Aurgi en beneficios operativos positivos, que no beneficios finales. Este año 2010 esperamos acabar con un Ebitda mucho más positivo. El 2011 será muy importante para consolidar resultados. Además, estamos creciendo en número de clientes en torno a un 30%. Este dato es muy importante porque desde el año 2005 el número de clientes de Aurgi iba descendiendo. A partir del año 2009, con la campaña de televisión y de publicidad, el porcentaje ha crecido. De hecho, arrancamos con una promoción innovadora como fue la de la semana sin IVA. Muy pronto recibimos los réditos de la publicidad. Para nosotros es importante ganar dinero, pero tanto o más que ganar dinero es ver que tu número de clientes crece. noviembre/diciembre 2010
PRIMER PLANO 11
NMR: ¿Se van a repetir promociones como la semana sin IVA? A.S.: Sí, de hecho este año ya la hemos realizado de nuevo. Haremos todo aquello que atraiga a los clientes. Hoy en día la gente es muy inteligente comprando. Nosotros seguiremos innovando, hemos traído la semana sin IVA, el todo incluido, no hemos hecho promociones del tipo 3x2 y todavía tenemos alguna estrategia más en la chistera para el próximo año. La política de precio, promoción y publicidad es algo que vamos a seguir utilizando. En este sentido, la inversión en marketing será la misma que la del año anterior. “Aurgi urbano” NMR: ¿Cómo está funcionando la estrategia de expansión? A.S.: En 2010 hemos abierto cinco tiendas nuevas: tres en Madrid y dos en Cataluña. Para 2011 vamos a seguir con nuestro punto de mira en Cataluña, donde tenemos las mismas tiendas que Norauto y alguna menos que Feu Vert. Yo creo que de aquí a Semana Santa vamos a estar por encima de ellos en este territorio. NMR: ¿Sólo quieren estar en las afueras de las ciudades y en los polígonos? A.S.: No. Hemos sacado un nuevo formato de taller urbano que es más pequeño. El primer “Aurgi urbano” que se ha inaugurado siguiendo este concepto está situado en la Glorieta de Cádiz (Madrid). Estamos muy contentos con este nuevo modelo porque la verdad es que el cambio ha venido dado por el mercado. Imagino que Aurgi no siguió esta estrategia en su momento porque los alquileres eran más caros, pero ahora nosotros sí que queremos hacerlo. NMR: ¿Van a realizar más aperturas con este tipo de taller más urbano? noviembre/diciembre 2010
A.S.: Si encontramos locales que tengan permiso vamos a abrir más. Aunque con 18 talleres somos líderes absolutos en Madrid, queremos más. Vamos a aprovechar todas las oportunidades que se nos presenten. NMR: ¿Cree que van a llegar a esa cifra que están dando de 50 talleres en 2014? A.S.: ¡Fíjate cómo vamos! Ahora somos 32. Yo creo que incluso podemos superar ese número. NMR: ¿Sólo se plantean inauguraciones en Madrid y Barcelona? A.S.: Nosotros queremos ser más fuertes donde ya lo somos. En la Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña tenemos al 50% de la población española. Si fuéramos líderes en ese 50%, ya habríamos triunfado. NMR: ¿Hay sitio para tantos? A.S.: El taller pequeño, desafortunadamente, va ir desapereciendo, pero no porque nosotros vayamos a por ellos. Lo que ocurre es que es un proceso evolutivo normal y corriente. Hay propietarios que ahora mismo tienen un taller, pero en muchos casos son personas con más de 62 años y su hijo no quiere continuar con el negocio. Pues bien, ese taller está abocado al cierre. Es algo que en España ya pasó con la alimentación entre 1985 y 1990. Actualidad del sector NMR: ¿Cree que Michelin acierta al integrar los Servirueda dentro de la red Euromaster? A.S.: Lo que yo me preguntaría es: ¿Michelin hace este movimiento para seguir líder o porque, si no lo hiciera, dejaría de serlo o vería bajar su cuota de mercado de una manera importante? Michelin es líder en España, pero en muchos países de Europa no. En nuestro país es un líder histórico. Yo creo que a principios de siglo XX el
PRIMER PLANO 12
entrevista
fabricante francés instaló su primera fábrica en España. En las carreteras era el único servicio que existía e hizo una buena política de marca. Pero vamos a esperar a la etiqueta europea. Yo creo que esta etiqueta puede dar muchas sorpresas. Para el consumidor va a ser muy bueno y para muchas marcas muy malo. Yo no sé si Michelin quiere adelantarse a esto creando una red propia de talleres, muy extensa, donde venda solamente su marca. No hay que olvidar que, al hablar de posventa, el número de puntos es muy importante. Cuantos más talleres tengas, más vendes y es una forma de asegurase cuota de mercado. Puede que veas peligrar esa cuota porque tus competidores están fuertes o porque la calidad de tus neumáticos ya no es tan diferente a la de otros y, además, cuando eso lo explicites de una manera técnica en una etiqueta a lo mejor el consumidor deja de comprarte porque eres diez o quince euros más caro. Nosotros hemos detectado una bajada muy importante de ventas de la marca Michelin. NMR: ¿A qué cree que se debe esta bajada de Michelin en las ventas de Aurgi? A.S.: Creo que es un tema de precio. Si le explicas al cliente que Goodyear, Pirelli, Dunlop o Continental son un 15% o un 20% más baratos, éste ya no quiere la Michelin. Nosotros no forzamos a no vender Michelin, pero cuando hacemos un presupuesto es el consumidor el que elige. El consumidor empieza a observar el cambio de rueda como una inversión y lo analiza con más detenimiento, compara precios, va a un sitio a otro... Igual que antes nosotros vendíamos Michelin de una manera espontánea, sí que hemos notado, sobre todo este último año, una bajada muy importante en la demanda, y eso que hemos vendido muchísimos más neumáticos. NMR: ¿Han recogido con satisfacción la sentencia por el conflicto que mantienen contra Tiendas A Punto? A.S.: No estamos contentos con la sentencia. Hemos ganado el primer juicio y nos tienen que pagar. Desgraciadamente, la legislación española sólo permite indemnizaciones de hasta el 1% de las ventas y a mí eso me parece vergonzoso. Hay que tener en cuenta que ellos se apropiaron de nuestro fondo de comercio, engañaron a los clientes, utilizaron nuestra marca y vendieron productos con la misma. Estos señores explicaban que eran antiguos empleados de Aurgi, decían que en la compañía había dos hermanos y que uno de ellos se había quedado con Aurgi y otros con Tiendas A. A mí este 1% no me parece bien, pero les llegarán mas demandas. NMR: ¿Van a recurrir el fallo? A.S.: Nos lo tenemos que pensar. Es que la ley nos ha dado el máximo. Sin embargo, tienen más demandas a nivel personal. También tenemos otra más, que está pendiente de resolverse, por el tiempo de utilización de la marca. Aurgi tiene todo el tiempo del mundo en este asunto y vamos a intentar hacerles la vida difícil hasta que dejen de usar la confusión como arma de venta. Yo no les considero como un competidor, sino como alguien que está engañando a mis clientes.
NMR: Su campaña “Que no te claven” generó bastante polémica dentro del entorno de Asetra o Conepa. ¿Fue para tanto? A.S.: Nosotros vamos a poner en marcha todas aquellas campañas que mejoren nuestras ventas y que pensamos que éticamente no perjudican a nadie. Yo respeto lo que opinen en Asetra y en otras asociaciones, pero lamento estar en disconformidad con ellos. NMR: ¿Perjudicaba esta campaña a otros talleres? A.S.: Bajo mi punto de vista en ningún caso. Lo que sí creo es que el sector no se ha caracterizado por su transparencia. La profesionalidad la tengo yo igual o más que ellos porque mis mecánicos, en muchos casos, llevan más tiempo que los suyos. NMR: Entonces ¿Aurgi sí que es transparente? A.S.: Nosotros somos honestos y transparentes y si te digo todo incluido es todo incluido. Otra cosa es que tú entiendas que el precio global de la operación es caro. Pero si te presupuestamos 99 euros en unos neumáticos, Aurgi incluye el montaje, el equilibrado, la ecotasa, etc. Yo no creo que esta campaña fuera para molestarse. Yo me sentiría molesto si esa práctica fuera habitual en mis asociados, si no, ¿por qué me voy a sentir molesto? También me sentiría molesto si pensara que los consumidores que van a los talleres de mis asociados tienen esa percepción. noviembre/diciembre 2010
Ahora tu Sprinter desde sólo 17.450 €*. No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima eficiencia. Alimentos, herramientas, material de construcción… da igual qué carga transportes, en tu Sprinter siempre quedará espacio para la máxima eficiencia. Porque gracias a su nueva transmisión ECO, la Sprinter establece los estándares en economía de consumo de combustible. Además, su nuevo motor diésel de 4 cilindros permite ahorrar 1,3 litros cada 100
kilómetros e incluso más si contamos con el resto de las prestaciones de la furgoneta. Así, no sólo minimizas el impacto sobre el medioambiente, sino también sobre la economía de tu empresa. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más eficiente del mercado, es también la inversión más eficiente para tu negocio. www.mercedes-benz.es
*Precio del modelo Sprinter 210 CDI Compacta Furgón. Transporte, impuestos y preentrega no incluidos. Oferta válida hasta fin de stock de vehículos.
LANZAMIENTOS 14
LANZAMIENTOS Continental | ContiSportContact 5
Conducción más deportiva para turismos y SUVs C
on el nuevo ContiSportContact 5, Continental apuesta por un nuevo neumático, que es adecuado tanto para los vehículos deportivos como también para utilitarios (SUV) con inclinaciones deportivas. Durante el desarrollo e investigación de la cubierta, los ingenieros de Continental pudieron reducir el recorrido de frenada en piso mojado y seco y la resistencia a la rodadura en un 10% y aumentar el rendimiento kilométrico en un 13%.
Gracias a la mezcla BlackChilli Compound los químicos de Continental han desarrollado un neumático que se adapta a las situaciones de la carretera
El ContiSportContact 5 pudo incrementar hasta un 9% la frenada y un 5% el manejo comparado con su predecesor. Pero lo que más llama la atención es su baja resistencia a la rodadura, que pudo reducirse en un 12%. Continental presenta ahora, por primera vez en su programa, un nuevo producto hightech, que compagina la conducción segura y deportiva con la protección de los recursos. Con el ContiSportContact 5 se logró una mayor superficie de contacto en curvas gracias al diseño Macroblock. El neumático se apoya aquí ante todo en los bloques grandes y robustos de los hombros exteriores y simultáneamente aumenta toda la superficie de contacto comparada con un neumático estándar. Compuesto BlackChilli La composición del caucho denominada BlackChilli Compound se sirve de las diferentes vibraciones del neumático. Al mismo tiempo se pudo aumentar la manejabilidad del neumático, que ahora es mucho más deportiva que la de su predecesror. En primavera Continental lanzará el nuevo neumático deportivo en unas dimensiones de entre 17 y 18 pulgadas con secciones transversales entre 50 y 35 % y homologaciones hasta 300 km/h. La gama de dimensiones para SUVs cubre las 18, 19 y 20 pulgadas con secciones transversales de entre 55 y 45 %, también hay aquí homologaciones para un velocidad de hasta 300 km/h. Gracias a la mezcla BlackChilli
Compound los químicos de Continental han desarrollado un neumático que se adapta a las situaciones de la carretera. Para ello, se aprovecharon de las vibraciones a las que está sometido un neumático durante el rodaje y la frenada. Al girar normalmente sobre el asfalto, el neumático vibra con 13,8 Hz (a 100 km/h). Esta baja excitación dentro de la mezcla, activa polímeros de largas cadenas químicas que impiden que la termoenergía resultante de la conducción penetre en el neumático. Así se refrigera bien el neumático en un funcionamiento normal, se reduce la resistencia a la rodadura y también el consumo de carburante. Ecológico gracias a las vibraciones Cuando un neumático frena el vehículo, aumentan las vibraciones bruscamente en 200 veces a 2770 Hz (al frenar de 100 km/h con una gama regular ABS de un 10% de derrape). Esta vibración extremadamente alta del neumático activa polímeros cortos que pueden absorber energías resultantes de la frenada. Las vibraciones a las que está sometido el neumático al frenar se transforman en calor generándose un mayor agarre que reduce los recorridos de frenada en un 9% por ejemplo en calzada mojada. Así pues, el nuevo ContiSportContact 5 presenta recorridos de frenada más cortos allí donde son necesarios y por su baja resistencia a la rodadura protege al medio ambiente y al bolsillo. noviembre/diciembre 2010
La cubierta ofrece ahora más agarre en carretera P
irelli ha presentado, en el marco de la 68º Exposición Internacional de Motocicletas de Milán (Eicma), el nuevo Diablo Rosso II, el nuevo neumático supersport de la marca milanesa. La gama Rosso de neumáticos radiales utiliza la última tecnología desarrollada a partir de la experiencia de la marca en el WSBK, como el EPT o el dibujo de diseño específico, incorporando además elementos únicos de estilo, como la identificación de los flancos y hombros o las etiquetas personalizables. El punto de partida para el desarrollo de la Generación Rosso son las prestaciones deportivas del Diablo. El adjetivo Rosso se añadió en representación de la pasión italiana por la competición y su tecnología asociada. La Generación Rosso esta formada por el nuevo Diablo Rosso II y su homólogo para circuito, el Diablo Rosso Corsa, una cubierta cuya mayor fuerza es el agarre en seco y las prestaciones para circuito. Este neumático es el que ofrece un espíritu más deportivo dentro de la familia Rosso. Desarrollado a partir de la tecnología aplicada
noviembre/diciembre 2010
LANZAMIENTOS
TO O M
Pirelli | Diablo Rosso II
15
durante los últimos siete años en el Mundial de Superbike por Pirelli, este neumático es la evolución perfecta del Diablo Rosso, del que toma su identidad deportiva, enfatizando y mejorando al mismo tiempo todas sus cualidades, como la versatilidad, el rendimiento en mojado y la regularidad de desgaste. Seguro y exclusivo La nueva cubierta de Pirelli está destinada a motos Supersport y Naked, que exigen unas elevadas prestaciones y una conducción segura en todo tipo de uso, desde caminos rurales llenos de curvas, hasta el tráfico urbano, tanto en mojado como en seco. El Diablo Rosso II cuenta ahora con una ancha banda con bi-compuesto que combina un compuesto de agarre en los hombros (25%) y un compuesto para mojado/kilometraje central (75%) en el neumático trasero. El agarre de
este modelo se ha optimizado aún más gracias al EPT (Tecnología de superficie de contacto mejorada), desarrollado a partir de la experiencia adquirida en el WSBK, que optimiza el área de contacto con la carretera en todos los ángulos de inclinación. Esta mayor superficie de contacto se debe, en parte, a la tecnología ICS (Formato de contorno ideal), que facilita el manejo y la entrega de potencia de las motocicletas modernas a través del ajuste ideal del perfil del neumático. El resultado es una mejor estabilidad, óptimas prestaciones en mojado y seguridad en curva. Como sucede con el Diablo Rosso Corsa, el Diablo Rosso II es personalizable a través del uso de etiquetas especiales que puede diseñar el propio usuario en la página de Pirelli (www. pirellimoto.es). El motociclista puede elegir entre diferentes colores y banderas, o añadir sus propios textos cortos o nombres, y luego aplicar las etiquetas en los flancos del neumático delantero y trasero. De ese modo, el neumático se convierte en una tarjeta de visita, en el que cada motociclista exhibe su historia y su pasión por la moto.
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD De izquierda a derecha, Rubén Aparicio (Cesvimap); Carlos Puente, presidente de Facua Madrid; José María Díaz de Cerio, presidente de Adeada;Pablo del Olmo, jefe del Servicio para la Defensa de la Competencia de la Junta de Castilla y León; Blas Vives, secretario general de Faconauto y Raúl González, moderador.
16
II Ciclo de Conferencias Cesvimap
Marquistas e independientes abordan el futuro de la posventa española A finales del mes de octubre, Cesvimap celebró un ciclo de conferencias con la colaboración de la Universidad Católica de Ávila. La jornada sirvió para abrir un intenso debate acerca de la situación actual de la posventa del automóvil. Representantes de Peugeot, Midas, Feu Vert y de diversas asociaciones profesionales ofrecieron opiniones encontradas de un mercado que se enfrenta a nuevas formas de funcionamiento tras la aprobación del Reglamento 461/2010.
P
or segundo año consecutivo, Cesvimap reunió a diferentes agentes del sector para debatir sobre la situación de la posventa española. El Palacio de los Serrano (Ávila) fue el escenario de una jornada en la que el nuevo Reglamento de distribución de vehículos fue el tema capital. Antonio Jesús Herreros del Saz, director de Posventa de Peugeot, dio inicio a las conferencias con la ponencia “El futuro de la posventa: la visión del fabricante”. Para Herreros, “Peugeot cumple la legislación vigente” y asegura que el libro de garantía de su empresa “no se cuestiona desde la legalidad”. Actualmente, la red Peugeot está formada por 770 puntos de ventas,
lo que supone un colectivo de más de 2.000 personas trabajando en estos centros. Tal y como afirma Herreros “la posventa supone en España el 3,3% del PIB, representa el 18% de las exportaciones, invierte 1000 millones en I+D y representa al 9% de la población activa”. Estas cifras, que hablan de un segmento con peso dentro del mercado español, permiten a Herreros sacar pecho y denunciar que “el sector del automóvil está fuertemente gravado por impuestos. Nosotros constatamos cómo desde el ambiente municipal se están tomando medidas hostiles hacia el mundo del automóvil, el cual aporta 54 millones al Estado y 158 millones a las Comunidades Autónomas”.
Pero Antonio Jesús Herreros no sólo se quejó de esta carga impositiva, sino que también descendió a un plano que tiene que ver más con el consumidor final: “A pesar de que casi todas las marcas hemos aumentado los estándares de calidad, el nivel de satisfacción de los clientes de las grandes marcas sigue sin mejorar. Los talleres oficiales seguimos siendo considerados como marcas caras. También sufrimos la infidelidad de nuestros servicios oficiales y de nuestros distribuidores”. Otros males de la posventa española serían, según Herreros, las propias intervenciones que hacen los usuarios sin necesitar de los servicios de las redes oficiales. noviembre/diciembre 2010
José Manuel Rubín de Célix, director de Formación, Calidad y Flotas de Midas.
interesa reparar estos coches en garantía”. A vueltas con el precio El conferenciante de Feu Vert dio pie con su intervención a uno de los temas más recurrentes en este tipo de jornadas: los precios. Tal y como expuso López Francos, “en Feu Vert se enfatiza el servicio, la calidad y la garantía por encima del precio. Procuramos ofrecer a nuestros clientes precios justos, el que se centra sólo en esta estrategia está sacrificando cosas como la formación o la seguridad”, concluyó el ponente. Carlos Puente, presidente de Facua Madrid, usó la excusa de los precios para criticar a los fabricantes: “Hay una serie de medidas de los concesionarios que coartan la libertad de elección del consumidor e imponen, además, el pago de unos precios que son exageradamente elevados y que no están en consonancia con el servicio que se presta. Por su parte, Blas Vives, secretario general de Faconauto, defendió la postura de los fabricantes negando las palabras de Puentes: “No sé por qué tenemos esa fama de que somos muy caros, hay publicidades que no son verdad, ya que existe una gran competencia entre las redes de distribución y mucho más en la posventa oficial. Lo que se debe hacer es velar por la profesionalidad y la calidad”. Toda esta polémica generada en torno a los precios parece no importar en Peugeot. De hecho, son conscientes de que parten
ACTUALIDAD
Sin embargo, Ricardo López Francos, quien dirigió la ponencia “Venta de recambios al cliente final”, explicó que “España es uno de los países con la tasa de “do it” más baja. Aquí nos gusta que nos den servicio, pero también influye en esta tasa la complejidad técnica del automóvil y la sensibilidad ecológica”. López Francos, que habló en nombre de Feu Vert argumentó que los talleres independientes “pretenden ser un servicio rápido. Esto lo hacemos con o sin cita previa. También es importante respetar el tiempo de entrega. A veces surgen improvistos, pero tenemos que ser muy escrupulosos con estos tiempos”. López Francos también realizó una autocrítica del taller independiente: “Yo creo que tenemos claramente un déficit de imagen y, de alguna manera, de legitimidad. Por este motivo, hasta ahora era complicado para nosotros que determinados clientes accediesen a este canal de nueva distribución”. Y tampoco dudó en culpar a los fabricantes de esta mala fama que puede percibir el consumidor del taller no oficial: “Los fabricantes intentan desacreditarnos poniendo en duda nuestra calidad en el servicio y queriendo comunicar al consumidor que lo único que ofrecemos es precio. Pero esto no es verdad. Nos hemos estado preparando en sistemas, en métodos, en bases de datos y nuestra intención es poco a poco ir comunicando que estamos perfectamente capacitados para hacer este trabajo. Nos
17
con ventaja frente a los talleres independientes: “Las redes oficiales tenemos todavía un gran margen para abaratar nuestros precios y acercarnos a los talleres independientes, pero no tengo tan claro que los servicios no oficiales puedan seguir en esa espiral de rebajar aún más sus tarifas”. ¿Y cómo se puede competir ante las estrategias basadas en el precio? Pues en Peugeot parece que lo tienen muy claro y parten de un concepto abstracto que se basa en el contenido emotivo que encierra el vehículo: “No podemos perder las percepción del
Antonio Jesús Herreros del Saz, director de Posventa de Peugeot.
ACTUALIDAD 18
Ricardo López Francos, director general de Feu Vert.
vehículo como algo emocional. El coche es la segunda compra más importante en la vida de una persona. Mientras este contenido emocional se mantenga, el futuro de los fabricantes del mercado del automóvil y de sus redes estará asegurado. En la medida que desprestigiemos al vehículo y lo consideremos únicamente como un elemento de movilidad, más triunfarán los que compiten en precio”. El director de Posventa de la marca francesa también se refirió a soluciones menos etéreas: “El profesional del taller se tiene que mover astutamente, el especialista concentrado en una actividad muy concreta no tiene futuro. Ya no se puede competir sólo en precio. Por lo tanto, las
Reclamaciones, un elemento de mejora El II Ciclo de Conferencias de Cesvimap contó con la participación de Pedro Mas Alique, coordinador de la Cátedra Cesvimap de la Universidad Católica de Ávila. A su entender, las reclamaciones en garantía son una fuente inagotable de datos que permiten desarrollar gamas de productos mejoradas. Según Mas Alique, un año y medio antes de poner el producto en el mercado, se analiza la nueva gama con las reclamaciones en garantía de la gama anterior. Una vez que el producto se inserta en el proceso de fabricación hay un seguimiento continuo. Asimismo, en el momento que el producto se pone en la calle, se duplican las inspecciones de calidad durante tres meses. Cuando se empiezan a vender los nuevos productos se forma un grupo especial en el que se sigue cualquier reclamación. Otra práctica que también es muy habitual son las encuestas a los clientes. Estos estudios, que se pagan entre todos los fabricantes, posteriormente se comparten. “Es una herramienta muy buena si se hace adecuadamente en función de los ciclos de producción”, señala el coordinador de la Cátedra Cesvimap.
Pedro Mas Alique, coordinador de la Cátedra Cesvimap de la Universidad Católica de Ávila.
cadenas especialistas van a tener que responder a este gran reto que se les plantea”. José Manuel Rubín de Célix, director de Formación, Calidad y Flotas de Midas, contestó a la misma pregunta desde la filosofía del taller independiente: “Todas la empresas tienen como objetivo crear valor, pero no todas las empresas tienen que hacerlo de la misma forma. Afortunadamente, el valor buscado y percibido por nuestros clientes no es el precio, lo que buscamos también es la relación con el cliente. El valor también está en nuestra marca”. Según Rubín de Célix lo que pretende Midas es dar una visión de profesionalidad y limpieza. “Somos bastante transparentes, no hay sorpresas de última hora en el precio. Hacemos unas tarifas medias para todos los vehículos. Para nosotros lo que importa es la constitución de la experiencia con el cliente, la empatía, el saber conectar e interactuar”. Información técnica con polémica Y si el precio suele ser un habitual de los debates sobre la posventa, el acceso a la información técnica no se quedó atrás en el ciclo de conferencias de Cesvimap. Para Carlos Puente “los fabricantes tienen que facilitar una serie de conocimientos a los talleres independientes. Es más, para asegurar la calidad del servicio se necesita de esa información técnica. Facua está en contra de todas aquellas prácticas que supongan la limitación del derecho de competencia y del derecho de elección”.
Desde el punto de vista de Peugeot estas palabras están muy alejadas de la realidad: “Estamos asistiendo a una gran falacia. En esta casa contamos con varias estadísticas que reflejan cuál es la situación actual: sólo dos talleres independientes nos han pedido formación en el primer semestre de 2010. En cuanto a las compras de documentación técnica, en 2009 se han realizado 72 ventas por valor de 390 euros. En el caso de la accesibilidad a los equipos de diagnosis, si alguien los pide facilitamos un alquiler o la compra de la licencia. Pues bien, sólo tenemos un equipo alquilado en un Ministerio. Finalmente, no ha habido ninguna petición de alquiler de utillaje en el año 2010. Creo que los datos son elocuentes”. Con estas declaraciones, en Peugeot ya no sólo abrieron el debate sobre el acceso a la información técnica, sino que introdujeron otro punto muy crítico dentro de la posventa española: la formación de los talleres. En este sentido, José María Díaz de Cerio, presidente de la Asociación de Empresarios de Automoción de Álava (Adeada), opinó que “el taller bien montando y con una buena formación informa a su cliente de que puede hacer la reparación en su taller sin perder la garantía. Pero hay muchos centros que no confían en sí mismos y por eso no se atreven a recomendar a sus clientes que reparen los coches en garantía en su taller. También hay muchos talleres que son osados y que no tienen formación ni las herramientas apropiadas para reparar. Estos centros desprestigian al sector y dan la razón a las concesiones”. Blas Vives fue el encargado de ofrecer la perspectiva de los fabricantes a la hora de hablar de formación: “Actualmente, los vehículos son más difíciles de reparar y hace falta mucha formación para arreglarlos. En este sentido, los concesionarios de automóviles y los servicios oficiales son las primeras escuelas de formación profesional de este país y realizan una contribución social muy desconocida formando a profesionales muy capacitados. De hecho, muchos de los talleres profesionales que existen en España se han fundado a partir de estos profesionales que han abandonado la concesión”. David Borja Peinado
noviembre/diciembre 2010
INFORME
Exigencias de la UE en materia medioambiental para reducir emisiones
20
El recauchutado se abre camino en los neumáticos de camión y V.I. Actualmente son muchas las medidas orientadas a la movilidad sostenible, el transporte verde o la energía eficiente y el segmento del neumático para camión y vehículo industrial no es ajeno a esta tendencia. La opción del recauchutado para un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos comienza a tener una importancia muy alta en el mercado español. › Una información elaborada por Manuel Caro
noviembre/diciembre 2010
Además, como recuerdan en Bridgestone, la implantación de los Reglamentos 108 y 109, con carácter obligatorio en todo el territorio de la Unión Europea desde septiembre de 2006, dota al producto recauchutado definitivamente de una imagen de calidad homogénea, controlada y auditada externamente por laboratorios oficiales. "Sin duda, los neumáticos tienen mucho que aportar para lograr una movilidad sostenible. Y las estrictas exigencias de la UE en materia medioambiental hacen que la prioridad de los fabricantes de vehículos industriales sea reducir el consumo de combustible y las emisiones, y, por tanto, la demanda de las flotas de neumáticos que ayuden a reducir sus costes operativos", explican sus expertos. Las mejoras citadas redundan a su vez en la recauchutabilidad de la carcasa, con lo cual también se
INFORME
L
a capacidad de imaginar es el mayor recurso del ser humano" dice un anuncio de una importante empresa petrolífera española que se emite actualmente en televisión con el objetivo de mostrar su actividad en la consecución de soluciones energéticas más eficientes y sostenibles. Y la evolución hacia neumáticos “ecológicos” que ayuden a reducir los consumos de combustible y emisiones es la tendencia del segmento de neumáticos de camión y vehículo industrial y de la industria del neumático en general. Para conseguir este tipo de neumáticos se trabaja el desarrollo de compuestos específicos con menores pérdidas internas de energía y se optimiza la carcaza reduciendo también las pérdidas internas de energía para obtener una menor resistencia a la rodadura, y por tanto, un menor consumo de combustible.
21
INFORME 22
contribuye a reducir el impacto medio ambiental a través de una menor generación de residuos y un menor consumo de recursos naturales para fabricar estos neumáticos, explican los expertos de Bridgestone. "En Bridgestone trabajamos continuamente por el cuidado del medio ambiente, tanto con campañas específicas, como a la hora de desarrollar y fabricar nuestros neumáticos. Los últimos desarrollos se basan en conseguir la reducción de la rumorosidad y la menor resistencia a la rodadura para conseguir un menor consumo de combustible y menor emisión de CO2 a la atmósfera", concluyen. En Goodyear también señalan que en la actualidad hay ya en marcha varias medidas orientadas a la movilidad sostenible, el transporte verde o la
energía eficiente. "Por un lado, se intenta impulsar la implicación de las autoridades y las instituciones en el consumo de este tipo de neumáticos. El Ejército, por ejemplo, ya los emplea en algunos vehículos militares. También depende de las autoridades la homologación correcta del recauchutado", apuntan. El respeto al medio ambiente también forma parte de la cultura de Michelin. "El dominio del impacto medioambiental de las actividades es uno de los aspectos que una empresa responsable debe conjugar armoniosamente con los económicos o la contribución al desarrollo del personal. Michelin afronta su responsabilidad con el medio ambiente en todo el ciclo de vida de neumático", recuerdan. El compromiso de la marca francesa con el medio ambiente se manifiesta efectuando una explotación optimizada del árbol del caucho; respetando en sus centros de fabricación todas las reglamentaciones medioambientales en vigor; y haciendo neumáticos con una excelente resistencia al desgaste, con un menor consumo de combustible y una reducción en las emisiones de CO2 asociados. "El impacto más importante en el medio ambiente dentro del ciclo de vida del neumático se produce en la última fase de utilización, ya que en el camión, el neumático es responsable de uno de cada tres depósitos de combustible. A ello se añaden el renovado y el reesculturado como formas de prolongar la vida útil del neumático y reducir las necesidades de materias primas y la generación de residuos", concluyen. Recauchutado: la continuación de la vida de un neumático En términos de sostenibilidad, "el recauchutado es claramente una buena opción", como afirman en Goodyear, ya que es posible reutilizar materiales, lo que significa un aprovechamiento mayor de los noviembre/diciembre 2010
ofrece su Red Truck a los transportistas. Entre sus principales ventajas, destaca la mejora en la gestión de costes del transportista y la contribución al medio ambiente, a la vez que se retrasa la generación de un residuo permitiendo su reutilización para una segunda vida. "En 2010 estamos viviendo una ligera recuperación del mercado de neumáticos de camión en general, por lo tanto también afecta al mercado recauchutado. Estimamos que el mercado recauchutado acabe el año con un crecimiento entorno al 10% con respecto a 2009", concluyen los expertos de la marca japonesa. Nivel de seguridad y fiabilidad Por otra parte, la mayoría de fabricantes insisten en que el nivel de seguridad y fiabilidad es el mismo entre los neumáticos nuevos y recauchutados. "A mejor mantenimiento del neumático y mejor calidad del neumático nuevo, mayor nivel de aprovechamiento de la carcasa propia en una segunda vida”, apuntan en Bridgestone. También para Michelinlas garantías son las mismas en seguridad, economía y contribución al respeto al medio ambiente , aportando un ahorro importante al transportista. "El renovado Michelin Remix, se caracteriza por una exhaustiva verificación de la aptitud de la carcasa, y un proceso de producción que es igual al utilizado en el neumático nuevo", explican. Finalmente, Goodyearreconoce que en los últimos años se ha producido una evolución muy positiva del recauchutado respecto a los neumáticos nuevos gracias a las fuertes inversiones en I+D, que han permitido unas mejoras considerables de los niveles de calidad en los procesos de fabricación, desde que se evalúa la carcasa hasta que sale la rueda recauchutada de la fábrica. "Para asegurar el buen estado tanto de las carcasas como del producto final después de haber pasado por el proceso de recauchutado TreadMax, cada carcasa es inspeccionada dos veces, la primera en la recogida y la segunda a su llegada a la planta. Después de la inspección, las carcasas son individualmente registradas y cada cubierta recauchuta-
INFORME
recursos y apuntan que en el mercado español el recauchutado "tiene una importancia muy alta". "Se reduce el coste por kilómetro con su uso y se aprovechan todas las vidas del neumático. Actualmente, las empresas de transporte buscan abaratar costes, por lo que una opción, claramente, es el uso del recauchutado", subrayan. Goodyear continúa incorporando sus últimas novedades a la gama de recauchutado TreadMax. Y es que aprovechando las excelentes características de las carcasas para camión de la gama MaxTechnology, la tecnología de recauchutado TreadMax permite obtener las mismas carcasas, compuestos de bandas y componentes que en la gama MaxTechnology nueva. "Este nuevo sistema de recauchutado permite obtener idénticos rendimientos en cuanto a kilometraje, frenado y tracción sobre suelo mojado, manejo, estabilidad y baja resistencia a la rodadura. Junto con el desarrollo del concepto Multi-Life para las carcasas de camión, esto se traduce en una reducción del coste por kilómetro, un potencial ahorro de combustible y proporciona un rendimiento óptimo para las flotas", explican sus expertos. Michelin destaca que se está manteniendo el mismo comportamiento y "el crecimiento está siendo acorde al ritmo del mercado". La marca francesa aconseja siempre utilizar todo el potencial que ofrece el producto para obtener así el máximo rendimiento. "Hacemos hincapié en nuestra política de las cuatro vidas (Nuevo+ reesculturado+ renovado Michelin Remix+ reesculturado)", señalan. Mientras que en Bridgestonedefinen el recauchutado como “la continuación de la vida”de un neumático. "Gracias a él se puede extender la vida del neumático, dotándole de las mismas características y prestaciones, ayudando al medio ambiente con las soluciones ecológicas que aporta al problema medio ambiental, al tiempo que contribuye sensiblemente a la reducción del costo de explotación de la flota del transporte", afirman. En Bridgestone Hispania, el recauchutado se considera un integrante fundamental de la solución completa “Nuevo+Recauchutado+Servicio” que
23
INFORME
da es sometida a un test de inflado y a un examen mediante Rayos X para cumplir al 100% los estándares de calidad de Goodyear", explican.
24
Comportamiento del segmento Como se vislumbró el pasado año por parte de las principales marcas del segmento, el mercado de neumáticos de camión y vehículos industriales durante 2010 protagonizó un ligera recuperación. En esa idea se insiste en Bridgestone cuando se le cuestiona al respecto. "Si nos paramos a analizar cómo ha sido la evolución del mercado de neumáticos en el 2010 se puede apreciar que hasta el mes de junio el mercado dio síntomas de recuperación, llegando a crecer por encima del 20% respecto al mismo periodo del 2009", adelantan. No obstante, desde Bridgestone recuerdan que "el primer semestre del año 2010 fue uno de los peores semestres de los últimos años"y que en el segundo semestre ha habido ciertos aspectos económicos, como la subida del IVA, la liquidación de pagos a la Administración, etc. "que han hecho que el mercado se haya estancado, llegando a cifras por debajo de las del 2009". Una opinión parecida mantienen en Goodyear. "El año 2009 fue difícil para nuestros clientes, y se notó en el volumen de negocio. Esta tendencia, que
Principales problemas por afrontar • En opinión de Bridgestonela crisis económica sigue siendo un problema importante, aunque se empiecen a notar algunos síntomas de reactivación, y destacan la dificultad que supone el encarecimiento de las materias primas, frente al que el sector es muy sensible. "No hay que olvidar que la crisis en la construcción comenzó a afectar al sector del camión desde finales de 2008 y luego se ha ido notando en otros sectores que continúan la cadena de valor que parte de la construcción", señalan. • En Michelin que el sector del transporte está muy ligado a la evolución económica del país. "Las dificultades que tiene el transporte son similares a las del tejido empresarial actual: competencia de precios, acceso al crédito… Y las empresas de transporte han hecho los ajustes necesarios para amoldarse: optimización del aumento de productividad, reducción de gastos, etc.", concluyen.
continuó en los primeros meses de 2010, se ha empezado a mitigar durante el resto el año. Esperamos que 2010 termine con cifras de crecimiento respecto a 2009", señalan. Para Michelin en general el comportamiento del mercado ha sido bueno y la previsión para el próximo año es positiva. "El mercado ha crecido como estaba previsto, pero de forma irregular a lo largo del año. Y las previsiones para 2011 son de un ligero crecimiento, pero en un contexto económico con falta de solidez", apunta el fabricante galo. Novedades del sector Las novedades del segmento se multiplican en las principales marcas. Michelin, Goodyear o Bridgestone han ampliado su oferta de neumáticos, a los que han aplicado las últimas tecnologías, que permiten importantes ahorros operativos y reducción de emisiones de CO2. En el pasado mes de septiembre, Michelinamplió su oferta de neumáticos X Energy Savergreen como solución global en rentabilidad y seguridad con la serie 80 para ejes direccionales y motrices en la medida 315, y los nuevos 55 y 65 para semiremolques en 385. También Goodyearha completado en los últimos meses su familia de neumáticos de larga distancia FuelMax con Marathon LHT II, su nueva generación de neumáticos para trailers de larga distancia que permiten importantes ahorros operativos y reducción de emisiones de CO2. Con este neumático han logrado superar la dificultad de combinar una muy baja resistencia a la rodadura con una gran conducción en superficies mojadas y cortas distancias de frenado. También nuevos son los neumáticos Omnitrac para servicios mixtos (MSS II y MSD II) en acción, que combinan un gran rendimiento en tracción off-road, con un mayor kilometraje y una mejor frenada en superficies mojadas. La incorporación de la tecnología Max Technology trae mejoras en la composición de la banda, el diseño de la huella, la construcción de la carcasa y medidas para los usuarios de neumáticos de camión. Además, a través de un proceso de recauchutado, las tecnologías TreadMax permiten un rendimiento equivalente a los nuevos y suponen una gran ventaja para los consumidores, ya que no sólo extienden la vida del neumático original sino que proporcionan un alto kilometraje y una economía de combustible entre otros beneficios. En Bridgestoneuno de los lanzamientos más recientes ha sido el de la gama Ecopia para camión, neumáticos ecológicos con baja resistencia a la rodadura que, ofreciendo las mismas prestaciones, proporcionan un sustancial ahorro de combustible y disminuyen las emisiones de C02 a la atmósfera. En materia de recauchutado han llegado otras novedades de la marca nipona, que presenta una nueva gama de Bandag: L355 (E), para el eje de tracción, M748 (E), para el tráiler, y M840 (E), aplicable a todas las posiciones. Esta nueva gama ofrece una sensacional protección a la inversión de las flotas, gracias a las aplicaciones creadas contra el desgaste intensivo. Los tres nuevos diseños para carretera y fuera de carretera de Bandag están destinados para el eje de conducción, para el tráiler y para todas las posiciones de uso respectivamente. noviembre/diciembre 2010
S A T S I L A I C E P S E S A N E D CA 25
Como ya viene siendo tradición, el último número del año de la revista Neumáticos y Mecánica Rápida está dedicado a las cadenas especialistas. En las dos últimas ediciones, este especial ha obtenido la opinión de las diferentes redes en ámbitos como la formación, las promociones, aperturas, estrategias, y como no, la crisis. Sin embargo, en esta ocasión, las enseñas han hablado menos de penurias económicas y más de formación, capacidad de expansión en zonas nuevas o el intento de generar ideas originales para captar más consumidores. A lo mejor estamos pecando de optimistas, pero lo cierto es que parece que las cadenas han vuelto a centrarse en el día a día y han puesto su punto de mira en lo que realmente importa: el cliente.
noviembre/diciembre 2010
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› AGRI POINT
Con el ambicioso objetivo de superarse cada año Las claves Para contactar 26
Responsable de la red: Jorge Santaolalla Teléfono: 916 233 001/04 Fax: 916 233 044 Dirección: Isla Graciosa 3, 1º 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid) E-mail: jorge.santaolalla@bridgestone.eu Web: www.firestone.eu/ag
Datos relevantes Nombre de la empresa: Bridgestone Fecha de constitución: 2001 Marcas propias: Firestone
1. “En Bridgestone y Agri Point nos mar-
carnos unos objetivos muy ambiciosos pero siempre alcanzables. Ahora mismo la red cuenta ya con 158 puntos de venta y esperamos acabar el año con más de 160”, apuntan en la red. Además, la enseña contará con un incremento en el número de unidades móviles en puntos de venta que todavía no tienen y que permitirá dar un servicio más rápido y eficiente. “Nuestra prioridad es ofrecer un producto de calidad y el mejor servicio al cliente que le permite mejorar el rendimiento del neumático”, concluyen.
2. A todos los socios del programa de
colaboración Agri Point se les selecciona en función de unos estándares de calidad mínimos para ofrecer el mejor servicio al cliente, y bajo un compromiso con la marca. A cambio la marca le ofrece una serie de ventajas por pertenecer al programa. “Firestone está posicionado como una marca Premium dentro del mercado de neumáticos agrícolas, y gracias a este posicionamiento y el liderazgo del mercado nos ha permitido mantener un nivel de precios razonable. La experiencia, un servicio de calidad y una atención personalizada al agricultor son otros factores claves de la red Agri Point”, explican.
3. El programa de Agri Point es compatible con otros programas de fidelización de cualquiera de las marcas abanderadas por Bridgestone: First Stop, Bikers Club o Truck Point. Y hay que destacar también las acciones conjuntas y promociones que desarrollan conjuntamente la Red, agricultores y fincas de la zona. “Todos estos factores son claves en este mercado duro y maduro de las redes de talleres”, concluyen. Por otra parte, el sector de neumáticos agrícolas ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, por ello necesitan cada vez más de las redes de especialistas. Y Firestone sigue ampliando la gama de productos agrícolas, lo que permite ofrecer al agricultor neumáticos para todo de aplicaciones agrícolas. 4. En cuanto a la crisis, Agri Point indica que el presente año ha seguido la mala dinámica de 2009. Aspectos como la subida del carburante, la continúa reducción de los precios de venta del cereal, fruta, arroz… y la escasez de financiación concedida por los bancos a los agricultores ha tenido un efecto negativo en el mercado de la agricultura. así como las malas condiciones climatológicas. “Nuestro objetivo es dar el mejor servicio al cliente, y en el mercado del neumático agrícola es muy importante contar con un buen servicio en finca. Además, tratamos de lanzar acciones de apoyo a la venta que le ayude a captar nuevos clientes de la zona, y consolidar nuestra posición de líderes del mercado”, señalan. noviembre/diciembre 2010
› AURGI
Abre cinco nuevos centros en 2010 Las claves 1. Aurgi ha reforzado su presencia
en Barcelona con la apertura de dos nuevos centros en Sant Boi y Hospitalet de Llobregat que se suman a los tres talleres abiertos en Madrid recientemente. Con estas aperturas, Aurgi cierra el año 2010 con un total de 32 centros: 18 en Madrid, 5 en Barcelona, 8 en Andalucía y uno en Alicante.
2. La empresa ha designado en 2010
Para contactar Responsable de la red: Antonio Segura Teléfono: 918 295 530 Fax: 918 291 169 Dirección: C/ Rey Pastor, 11 (Pol. Ind. Butarque) 28914 Leganés (Madrid) E-mail: atención.cliente@aurgi.com Web: www.aurgi.com
Datos relevantes Nombre de la empresa: Tiendas Aurgi (Anjana Investments, SLU) Fecha de constitución: La primera tienda Aurgi se fundó hace más de cincuenta años. La sociedad que actualmente explota el negocio se hizo cargo del mismo el 24 de Marzo del 2009. Marcas propias: Aurgi
a un nuevo director general. Se trata de Antonio Segura. Madrileño de 44 años de edad, es licenciado en CC Económicas por la (UCM) y máster en Dirección Comercial y Marketing por la (UAM). Antes de su incorporación a Tiendas Aurgi, ha desarrollado su trayectoria profesional durante más de 15 años en posiciones de Dirección de Compras, Logistica y Supply Chain en diversas compañías, tales como Campofrío, Carrefour, García Carrión, Yoplait y Sara Lee. Hasta su nombramiento como Director General, Antonio Segura venía desempeñando las funciones de Director de Supply Chain y era miembro del Comité de Dirección de Tiendas Aurgi.
3. Aurgi pretende un crecimiento a
corto plazo que le lleve a cincuenta centros en el año 2014, Esta estrategia se desplegará básicamente en las zonas donde ya opera la compañía (Madrid, Barcelona, Andalucía y Alicante). Sin embrago, en Aurgi no descartan compras o adquisiciones ya que el objetivo a largo plazo es dar cobertura a todo el territorio nacional. La propuesta de Aurgi se centra en ofrecer el precio más competitivo del mercado sin renunciar a la calidad en el servicio prestado. “Por eso nos centramos en mantener una estructura de costes reducidos y nuestros centros se localizan en polígonos industriales o barrios populosos”, explican.
4. Según fuentes de Aurgi, Las campa-
ñas de publicidad que realizan siempre son bien acogidas ya que “con un toque de humor, ponen de relieve el oscurantismo del mundo de la posventa del automóvil. Nuestra intención es luchar por noviembre/diciembre 2010
la transparencia en el sector y por facilitar al consumidor la máxima información para escoger el centro donde realizar el mantenimiento de su vehículo”.
5. Sobre la formación ,los responsables
del grupo destacan que cuentan con una plantilla “muy profesional” y con un “excelente know how acumulado durante su trayectoria” (la antigüedad media de la plantilla se acerca a los diez años). “Entendemos que la formación es un proceso continuo y por ello prácticamente toda la plantilla recibe formación al menos una vez al año”, concluyen.
6. Respecto al enfrentamiento judicial
que mantienen Aurgi y Tiendas A Punto, tras el primer juicio celebrado, se dictó una sentencia con el siguiente fallo: “Condeno a la mercantil Speedrepair SA a cesar de manera inmediata en territorio de la Unión Europea en la infracción de los derechos marcarios de la actora (Aurgi) y en particular, se la condene a cesar en la utilización de cualquier elemento, material, producto, documento, signo distintivo y objetos, tales como sellos, pegatinas, tarjetas de visita, fichas, folletos, pancartas, rótulos, letreros en los que figure o se incorpore los distintivos “Aurgi” y “Tiendas Aurgi”. Además de estas medidas, la compañía tiene que ser resarcida con 30.000 euros.
27
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› AUTO EQUIP
Con el nuevo centro de Vic consigue 18 puntos 28
Para contactar Responsable de la red: Carlos Povedano Teléfono: 937 507 006 Fax: 937 508 710 Dirección: Riera de Targa, 73 08339 Vilassar de Dalt (Barcelona) E-mail: marketing@autoequip.es Web: www.autoequip.com
Las claves 1. AutoEquip es una empresa orientada
Datos relevantes Nombre de la empresa: Auto Equip Fecha de constitución: 1988 Marcas propias: Cataluña
al cliente, al crecimiento personal del equipo y a la creación de valores que apuesta por una filosofía basada en una serie de pilares fundamentales: rapidez, profesionalidad, respeto, honestidad, desarrollo y crecimiento personal, y esfuerzo personal y de equipo. A partir de estos valores, en 1988 Rafael Bosch, actual presidente de la empresa, empezó a vender neumáticos en un pequeño local de Premiá de Mar llamado Neumáticos N-II. Y el negocio fue creciendo hasta convertirse en AutoEquip en 1995, la primera cadena catalana dedicada al servicio rápido de mantenimiento para el vehículo.
2. El último logro de la compañía en su estrategia de expansión es por tanto su nuevo centro en la capital de la comarca de Osona, Vic. La inauguración se produjo el pasado 24 de septiembre y con ella se fijan en 18 los puntos de venta de la enseña en Cataluña y en 230 su número total de trabajadores, al sumar los seis que estarán en el nuevo establecimiento. Este nuevo espacio dispone de una superficie total de 730 metros cuadrados distribuidos en un taller equipado con cinco elevadores y la tecnología más moderna del mercado, y una completa tienda, donde se
pueden encontrar todo tipo de accesorios para el vehículo.
3. Un nuevo hito en la historia de la
cadena catalana que se suma al primer centro AutoEquip con servicio de gasolinera que se abrió en Ripoll en 2002 o al estreno del innovador concepto de taller AutoEquip express en verano de 2006, especializados en neumáticos, revisiones y mecánica rápida en entornos más urbanos, por poner un par de ejemplos.
4. Se consolida asimismo la nueva web que el grupo estrenó a mediados del pasado año y a través de la que se pueden solicitar citas previas para reservar hora en el taller, presupuestos de neumáticos, o encontrar consejos de mecánicas y de productos, además de todo tipo de ofertas. En este último aspecto destacan las promociones de neumáticos y revisión de los meses de octubre y noviembre y la oferta de apertura del nuevo centro de Vic, en el que se realizaban cambios gratuitos de aceite para sus primeros usuarios. Y todo ello se suma a la filosofía del precio mínimo garantizado que preside la enseña catalana respecto a cualquier otro competidor en las provincias de Barcelona y Girona, donde la cadena AutoEquip tiene presencia. noviembre/diciembre 2010
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› BIKER’S CLUB
Estrena nueva web y afianza su crecimiento Para contactar Responsable de la red: Álvaro Ferrer Gil 30
Teléfono: 916 233 001/902 331 133 Fax: 916 233 044 Dirección: Isla Graciosa 3, 1º 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid) E-mail: info@bikers-club.es Web: www.bikersclub.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Bridgestone Fecha de constitución: 2007
Las claves 1. Siguiendo unos exigentes criterios
el respaldo de una marca de prestigio mundial, como es Bridgestone”.
de calidad, desde la enseña de Bridgestone advierten que “durante 2011 van a producirse bajas de aquellos Biker’s Club que no estén cumpliendo las expectativas”. “Hemos alcanzado ya la cifra de 94 centros. Estamos realmente muy contentos con la buena aceptación que está teniendo el programa, hemos recibido muchas peticiones de adhesión al mismo y seguimos creciendo a buen ritmo y de forma progresiva. Pero lógicamente crecer a un ritmo de duplicar la red año tras año, es muy complicado”, explican sus expertos.
la web www.bikersclub.es, que pretende convertirse en una referencia en cuanto a información del mundo de las dos ruedas y de las noticias de Moto GP. Otros servicios adicionales ofrecidos en los talleres de la red son la moto de sustitución mientras se repara el vehículo del cliente, en este caso de forma pionera. Pero también servicio de limpieza e incluso de alquiler para que el usuario final pueda probar distintos tipos de motos.
2. La diferencia de la red Biker´s Club
4. Para el mercado en el que está es-
respecto al resto está en tres aspectos, en palabras de sus responsables: “Uno, la calidad de nuestro servicio como nuestra seña de identidad; dos, una continua formación, que tiene como objetivo una mayor profesionalización; y tres,
3. En el presente año la red ha lanzado
pecializada la red Biker´s Club, las dos ruedas, el 2010 comenzó prácticamente igual que el 2009, tras 2 inviernos muy duros. “Las previsiones para 2011 vendrán determinadas, una vez más, por las condiciones climatológicas, pero se estima que será el año en el que la recuperación será más acentuada”, se apunta.
5. Para afrontar la crisis, nada mejor
que anticiparse a ella. En Biker´s Club han lanzado una campaña promocional durante los dos últimos años con unos precios denominados “anticrisis”. “La campaña la hemos realizado en los dos segmentos radiales más importantes: Sport Touring y Hypersport, y ha sido un rotundo éxito”, afirman. noviembre/diciembre 2010
› CENTERS AUTO
La enseña llega a los 30 talleres en 2010 Para contactar Responsable de la red: Luis Miguel Muñoz, director general Teléfono: 958 401 130 Fax:958 439 482 Dirección: Pol. Ind. Los Álamos. Ctra. Atarfe-Santa Fe 18230 Atarfe (Granada) E-mail: info@grupocentersauto.com
Datos relevantes Promotor: Tiresur S.L. y GT Radial Marcas propias: Center´s Auto Número de establecimientos: 30
Las claves 1. La red de talleres asociados
Center´s Auto, abanderada por la marca GT Radial, ha culminado el primer año de despliegue de su plan de negocio. Este primer año ha estado principalmente enfocado en la construcción de los cimientos procedimientales y organizativos del grupo y en la captación de los primeros asociados, así como la puesta en marcha de su plan de formación y su programa de incentivos al asociado. “Estamos francamente satisfechos ya que el año 2010, que ha sido el primer año de existencia del proyecto, la red finalizará con 30 talleres asociados” indican en la enseña. Center´s Auto tiene como objetivo principal seguir abanderando talleres con las mismas premisas de profesionalización, fidelización y aportación de valor añadido a todos los talleres. En 2011 la red prevé incorporar 50 nuevos talleres asociados.
2. El grupo cuenta con el soporte de
la marca de neumáticos GT Radial, englobada en el segmento Quality. GT Radial se ha posicionado como el producto de mayor representación dentro de los talleres asociados de la red Center´s Auto. Asimismo, dentro de los productos con marca Center´s Auto con los que cuenta el grupo, se pueden destacar los siguientes: aceite, con tres referencias fabricadas por la marca AGIP que cubren el 85% del mercado; seis modelos de baterías que cubren el 80% del mercado y que son fabricadas por Tudor; tres tipos de anticongelante
que cubren el 100% del mercado y líquido limpia parabrisas.
3. Cualitativamente, la pertenencia a la
red Center´s Auto requiere un compromiso de trabajo de la marca GT Radial y una voluntad de participar en un grupo, fomentando el sentimiento de pertenencia a través del valor real aportado por el grupo. Cuantitativamente, la pertenencia el grupo exige fundamentalmente la compra anual de 600 unidades de la marca GT Radial y 300 unidades del resto de marcas y el pago de una cuota por valor de 50�. Center´s Auto se dirige a profesionales de tamaño medio del neumático y la mecánica rápida. El perfil del integrante de esta red es el de un propietario o gerente de taller, que busca el respaldo de un grupo para obtener las mejores condiciones de compra, un conocimiento de una imagen de marca establecida en el mercado, apoyo en el desarrollo de acciones de marketing y recibir periódicamente la formación necesaria para adaptarse a las nuevas solicitudes del mercado.
4. Durante el año 2010, la enseña ha
desarrollado diferentes acciones promocionales encaminadas a fomentar el tráfico de clientes en los talleres, como por ejemplo campañas fomentando la seguridad al revisar totalmente gratis el estado de los neumáticos. Además, se ha puesto en marcha un ambicioso plan de formación encaminado a profesionalizar el taller y mejorar el servicio al cliente final. La acción formativa fundamental ha ido encaminada a fortalecer las capacidades de venta de los talleres y a adecuar la estrategia de ventas a la coyuntura de crisis.
5. “En Center´s Auto consideramos
que el cliente debe ser el protagonista de todas las medidas y en consecuencia se está trabajando en propuestas que cubran las necesidades del cliente con un posicionamiento de precio correcto y ágil, un abanico de marcas interesante y un excelente servicio” explican en la red.
noviembre/diciembre 2010
31
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› CLAXON
Crece con mesura y afronta el mercado on line 32
Para contactar Responsable de la red: Rafael García Pérez Teléfono: 902 909 554 / 916 665 059 Fax: 913 012 617 Dirección: C/Martillo, 22 Pol.Ind. Sta.Ana 28529 Rivas-Vaciamadrid (Madrid) E-mail:admin@claxon.org
Datos relevantes Nombre de la empresa: Servicios del Automóvil Claxon, S.A. Fecha de constitución: Año 1997 Marcas propias: Claxon (aceites, baterías, líquidos de refrigeración y limpiaparabrisas)
Las claves 1. En menos de una década, Claxon se ha consolidado en el mercado del automóvil. Actualmente se configura como una red de talleres independientes integrada por 16 socios y 27 asociados en un total de 50 puntos de venta. Desde su creación en 1997, la estrategia de implantación se basa en fortalecer las zonas consolidadas. Hoy día, la red abre nuevos caminos y se expande por la periferia del país. Las cuatro bajas que se dieron el pasado ejercicio fueron compensadas con dos aperturas en La Coruña (los autocentros Vilatorices
Automociones y Olse Motor) y otras dos en la Comunidad de Madrid (Aparcio Cars Center en Móstoles y Fórmula Autorecambios en Ciempozuelos).
2. La Red ofrece a sus asociados una imagen corporativa actual. Se ha renovado su imagen con un nuevo logotipo introduciendo nuevamente la frase “ Su taller de Confianza “ como refuerzo a la filosofía del grupo. Otros beneficios son: precios competitivos al negociar en grupo, marketing agresivo con el desarrollo de cuatro campañas anuales orientadas al consumidor final. 3. El criterio diferenciador fundamental
de Claxon es asegurar la independencia a sus asociados con el objeto de atraer la confianza de los miembros de la red y ofrecer desde esa independencia la mejor opción atendiendo las necesidades del usuario. Recientemente se ha potenciado la gestión de las relaciones entre la central del grupo y los puntos de venta lo que entendemos como un aspecto diferenciador de la red versus la competencia. noviembre/diciembre 2010
› CLAXON 4. La marca apuesta por respaldar
34
la iniciativa empresarial y apoyar “a aquellos que quieran dar el salto en un negocio propio”, enfatiza Rafael García, gerente de la entidad. Con ello, el grupo mantiene un ritmo de crecimiento equilibrado ya que cada incorporación se estudia en base a los criterios de calidad y profesionalidad que rigen su filosofía. Ser miembro de Claxon implica tres condiciones: estar especializado en neumáticos y mecánica rápida, tener unas instalaciones dotadas de las infraestructuras adecuadas y
8. Crecer sin prisas y con respon-
disponer de una plantilla cualificada y dispuesta a la formación continua . 5. Como contrapartida, los nuevos asociados reciben el colchón de experiencia y saber que acumula el grupo y una dosis de libertad para desarrollar su propia personalidad y visión del trabajo. En efecto, Claxon se nutre del punto de vista de cada uno de sus talleres, lo que sustenta el núcleo diferencial de la marca: su perspectiva plural, enriquecida con los diversos servicios y productos que ofrecen los puntos de venta del país. Esta estrategia requiere una relación fluida entre el grupo y el taller y así, García considera “saludable” salir del despacho y visitar sus centros para ver “qué es lo que se da en el trabajo diario”. Estas visitas periódicas in situ son el método operativo básico para conocer y motivar al asociado.
6. La implicación de los talleres
con la central se fomenta mediante la idea de compartir la información de los conocimientos individuales de cada uno para dar respuestas
a problemas que son comunes a todos es uno de los pilares sobre los que se sustenta su implicación en el grupo. El concepto de calidad transmitida al usuario a través de metodologías de trabajo comunes es otro de las bases de implicación para los talleres.
7. Bajo este afán por comprender la coyuntura del mercado, García mira con recelo el auge de “nuevos interlocutores on line” que ofrecen distribución y montaje a muy bajo precio. “Navegas por Internet y encuentras neumáticos y talleres que se presentan a unos precios que a mí me llaman la atención”, pues se pregunta cómo se afronta así los costes reales del proceso con calidad. Este mercado virtual también afecta al usuario pues, asegura García, éste prima lo económico y olvida factores como las necesidades propias de cada vehículo. La propia Claxon, que está reformando su Web, estudiaría sacar sus productos a Internet bajo un compromiso de calidad, anunció su responsable.
sabilidad, respetar la pluralidad de sus asociados y defender la calidad por encima de todo. Así de claro define sus señas Claxon, cuyo responsable, Rafael García, mira con cautela el crecimiento de la venta on line y llama a la unidad de los profesionales para proteger la calidad del sector. García llama a las empresas del sector a “unirse” en una asociación que defienda los intereses del colectivo, que priorice la calidad sobre los bajos precios y contrarrestre la competencia desleal que puede surgir en tiempos de crisis. “Por muy mal que estén las cosas –subraya- hay que trabajar bien”.
9. Uno de los objetivo de Claxon
es conseguir los medios técnicos, humanos y de imagen necesarios para poder afrontar de una forma competitva las demandas del mercado cada vez más exigentes en calidad y servicio. Y explican que “debido a la inquietud de un avance más solido y progresista, hemos creado un grupo totalmente participado y dirigido por los asociados, poniendo al frente del mismo a profesionales independientes”. Y sentencian que “debido a la a la nueva situación del mercado, nos hemos asociado para aumentar la rentabilidad de nuestros negocios y conseguir una imagen sólida y solvente en el mercado”. Finalmente, Claxon se enorgullece de ser “un grupo independiente de profesionales en mecánica de mantenimiento que aprovechando el conocimiento del mercado”. noviembre/diciembre 2010
› CONFORT AUTO
El buen marketing y la calidad como bandera Para contactar Responsable de la red: Juan Ramón Pérez (Presidente), Joaquín Pérez (Dr. Marketing) Teléfono: 965 495 676 Dirección: C/ Severo Ochoa, 14-16 Elche Parque Industrial 03203 Elche (Alicante) E-mail: info@confortauto.com Web:www.confortauto.com
Datos relevantes Nombre de la empresa: Confort Auto Fecha de constitución: 1996 Marcas propias: Confort Auto
Las claves 1. En un año complicado para el sector, Confort Auto ha crecido en asociados y ha aumentado su presencia en zonas geográficas nuevas, pero sobre todo, ha crecido en los aspecto cualitativos. Ha ampliado su plan de formación, incluyendo cursos descentralizados en diferentes delegaciones; ha aumentado el número de talleres certificados con la ISO 9001; e incluso ha sacado más campañas al público final.
35
2. Confort Auto ha realizado en 2010
una estrategia de expansión por Portugal. La principal novedad que ha sorprendido dentro del grupo, ha sido la rápida adaptación de los asociados de la Isla de Madeira. “Ya contamos con una decena de talleres en la red, que desde el primer momento han asimilado los conceptos como trabajados durante muchos años. El crecimiento será ahora cualitativo”, afirman en la enseña.
3. El año pasado Confort Auto amplió
la gama de productos con su marca y su aceptación por la red y el cliente final fue grande “gracias al empuje que ha tenido la marca blanca en este país en cualquier sector”, destacan fuentes de la enseña. Y continúan: “Primero, porque ya son productos que la gente reconoce como de primera calidad; segundo, porque son productos cuyo precio y margen facilitan su afianzamiento”.
4. Según datos de consultoras externas, el reconocimiento de marca de Confort Auto ha crecido desde que están presentes en los campos de Primera División en 10 puntos. Algo de lo que se sienten orgullosos en la empresa: “Este dato, para una asociación con recursos limitados de los que tienen que salir calidad, formación, marketing y otras muchas partidas, es muy ilusionante y bueno”. 5. Los neumáticos Event han sido la
marca que Confort Auto ha utilizado para lanzar por primera vez una campaña del tipo 4x2. En la primera ocasión se multiplicaron sus ventas gracias al impacto que supuso que 600 puntos de venta aunaran en su comunicación este mensaje. Tras una nueva promoción, los resultados positivos se repitieron, lo que habla bien de la respuesta del mercado al producto, no sólo al precio.
6. Con el día a día, Confort Auto pone sobre la mesa un mismo plan de formación para todos, una imagen corporativa común, unas campañas comunes a nivel nacional, unos procesos de trabajo y calidad idénticos y convoca reuniones trimestrales para dar a conocer las principales novedades. La principal novedad de 2010 ha sido la realización de cursos descentralizados. Se ha continuado con el plan de formación de la escuela taller de Confort Auto, pero se ha complementado con la impartición de cursos en delegaciones, para facilitar la asistencia. noviembre/diciembre 2010
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› DRIVER
Diversificación y alto nivel de especialización 36
Para contactar Responsable de la red: José Miguel Delgado Teléfono: 933 636 040 Fax: 933 636 042 Dirección: Av. Josep Tarradellas, 8-10, 5º 4ª 08029 Barcelona E-mail: info@drivercenter.es Web: www.drivercenter.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Driver Fecha de constitución: 2002 Marcas propias: Courier
José Miguel Delgado, responsable de la red Driver.
Las claves 1. Driver cuenta con 154 socios y 170
puntos de venta, los mismos que en 2009, gracias a un número de altas y bajas equivalente. Actualmente la enseña se dedica más al crecimiento interno que al crecimiento en número de puntos de venta. “Aparte, se ha realizado una gran inversión en la imagen de punto de venta, ya sea externa o interna, como también en la formación y herramientas informáticas de gestión de negocio”, añaden. Para poder formar parte de la red Driver, sus puntos de venta deben cumplir una serie de requisitos: un mínimo de 250 metros cuadrados y una buena ubicación; facturación mínima de 500.000 euros; no dedicarse a la distribución; gozar de una economía y gestión saneada; disponer de maquinaria moderna; y proyecto de futuro con planes a largo plazo.
2. Las características diferenciadoras de la red Driver son consultoría personalizada para cada negocio; programa de gestión propio para el punto de venta; proyectos de diversificación de negocios; herramientas de informática de gestión del punto de venta e Internet; y actividades de marketing que potencian el tráfico en el punto de venta. De esta manera, el socio Driver obtiene una serie de ventajas frente a otros grupos como el hecho de ser especialistas del neumático; formar parte del accionariado de la compañía; mantener su independencia; elegir qué marcas
comprar (red multimarca); y no pagar cuota alguna. “El punto de venta Driver es socio y no franquicia, ni asociado”, recuerdan.
3. “El hecho de que el taller Driver sea
socio de la misma compañía fomenta el vínculo con la misma. Además, la facilidad de contacto con la central y la agilidad de reacción de ésta para gestionar los problemas que puedan surgir con los asociados, motiva una relación cercana que, además, no genera coste alguno”, subrayan. Por otro lado, se ha potenciado la formación en lo referente a servicio y conocimiento de producto. En el primer caso, mediante dos módulos: el curso de gestión administrativa y atención al cliente a través de una consultoría externa registrada por ECA, y el curso de atención al cliente mediante el partner Pirelli. Y en el segundo, con el curso de Runflat de Bridgestone y el curso de aceites Motul.
4. En Grupo Driver la crisis se afronta
con un alto nivel de especialización y adaptándose, en la medida de lo posible, a la nueva situación de mercado. Y es que, desde su fundación en 1995, ha centrado sus actividades en la venta a consumidor final y no en la distribución, fomentando, además, la diversificación del negocio, es decir, el taller Driver no sólo se dedica a la reposición del neumático, sino también a la mecánica rápida, la pre-itv, etc. noviembre/diciembre 2010
› EUROTYRE
EuroStock mejora el abastecimiento del grupo Para contactar Responsable de la red: Marc U. Spiegel Teléfono: 902 101 718/902 153 068 37
Dirección: Avda. Barcelona, 211 Molins de Rei (Barcelona) E-mail: info@eurotyre.es Web: www.eurotyre.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Eurotyre Fecha de constitución: 1993 Marcas propias: Eurotyre Marc U. Spiegel, director de Eurotyre.
Las claves 1. Eurotyre concluye en 2010 un periodo
de remodelación interna encaminada a fortalecer el trabajo de la Central y ofrecer un mejor servicio al socio. Uno de sus proyectos estrella es la puesta en marcha de EuroStock, una plataforma logística instalada en Granada que pretende mejorar el abastecimiento del grupo. Cuatro personas integran por el momento el equipo de trabajo de la sección, que desempeña tareas de dirección comercial, logística y atención
noviembre/diciembre 2010
al cliente. Gracias a ello, la empresa dispone de un stock de productos de importación y primeras marcas cuando no los tienen los propios fabricantes, lo que le permitirá beneficiarse de campañas puntuales y ofertas, aseguran desde la entidad.
2. Otra novedad es la creación de
comisiones de negociación en el seno del grupo. Miembros de la Central, Consejo de Administración y socios componen es-
› EUROTYRE
38
tas unidades de trabajo configuradas con la finalidad de aumentar la eficacia de las relaciones comerciales con los distintos proveedores. Por último, se han incorporado cambios en los departamentos que operan desde la sede central. Las prioridades han sido adecuar los procesos de trabajo del personal competente y renovar los servicios que cada área ofrece al socio con el objetivo último, subrayan representantes de la empresa, de “asegurar que el socio recibe el mejor servicio, asesoramiento y atención” desde las oficinas neurálgicas de la compañía.
3. Todo este esfuerzo de renova-
ción se traduce en una expansión incesante. Este año, Eurotyre han incorporado cinco talleres a lo largo del territorio español: Carteo (La Coruña), Autotec (Alcañiz, Teruel) y Pneumátics Roman (Matorell, Barcelona), así como los centros Pronemusa (Molina del Segura) y Neumáticos del Guadalentin (Lora), estos últimos en la región murciana. Los nuevos talleres se suman así a los más de 170 autocentros que la filial de la compañía francesa tiene en territorio español y consolida una trayectoria con más de dos décadas de historia. Fundada en 1986 por una docena de comerciantes en el país galo bajo el primer nombre de Arc en Ciel, la compañía se adentró en el mercado español en 1993, después de afianzar su posición en Francia. En la actualidad, el más de centenar de centros españoles constituye un porcentaje significativo de los 900 puntos de ventas que Eurotyre tiene distribuidos en seis países europeos: además de Francia y España, la red se encuentra en Bélgica, Luxemburgo, Holanda y Portugal.
4. Sin embargo, esta estrategia de
expansión se sustenta sobre una política de crecimiento controlado. “No se trata de cercer por crecer, ni de abrir centros de forma masiva que no se ajusten a nuestro esquema de profesionalidad, compromiso y calidad de servicio”, enfatizan desde la empresa. Así, cada nueva incorporación implica un análisis estricto de las características del taller, que deberá ajustarse a las
“políticas de compromiso y calidad que marca Eurotyre”. Una vez admitido, el nuevo centro se convierte en socio accionista de pleno derecho, con acceso a los servicios que la red pone a su disposición, entre los que se encuentran su imagen corporativa, una marca de calidad propia, la negociación centralizada de las compras, estrategias de marketing nacional y local, la gestión informática integrada a través de un software específico o las acciones de formación continua.
5. El Departamento de formación
también ha evolucionado durante el pasado ejercicio. Las actividades formativas de la red están articuladas en cursos especializados para diferentes áreas de trabajo y niveles de conocimiento, que abarcan programas específicos para gerentes, recepcionistas, jefes de taller y operarios. De este modo, el proyecto de 2010 se centró en el mantenimiento integral del automóvil, la diagnosis y la electrónica, unos servicios que tienen una gran demanda en el mercado y que contribuyen, por tanto, a aumentar la rentabilidad del punto de venta. Asimismo, para facilitar a los socios el acceso a estas actividades, la red organiza cursos en diferentes ciudades españolas y cuenta, con carácter permanente, con una escuela-taller ubicada en Molins de Rei (Barcelona). Estas instalaciones, según describen desde la entidad, están completamente equipadas con maquinaria de última generación destinadas a la realización de cursos prácticos que complementan la teoría.
6. Con todo, el balance anual
refleja la actual coyuntura económica. “La crisis ha hecho que éste sea un año difícil para Eurotyre y para todo el sector”, asumen fuentes de la entidad. Una situación que, lejos de mermar los beneficios, ha sido combatida mediante la adaptación a nuevos servicios más allá del neumático y a través de la búsqueda de proveedores y costes moderados para el socio. Las comisiones de negociación o la creación de EuroStock contribuyen a este objetivo. En concreto, la nueva plataforma ubicada en Granada permite la incorporación de nuevos productos asequibles, ampliando la oferta desde neumáticos “low cost” de importación hasta productos Premium a precios competitivos.
7. Otra medida creada para facilitar
el ahorro de costes al usuario es el Programa de Mantenimiento Eurotyre, destinado a ofrecer una cobertura integral de revisión y mantenimiento del vehículo. A su vez, este modo de funcionamiento beneficia al taller por medio de la sinergia de trabajos cruzados entre secciones normalmente olvidada. Se trata, en definitiva, de una renovación en la oferta que, como apuntan desde la entidad, es posible debido a la trayectoria propia de los centros Eurotyre. En su mayoría, los socios de la red son talleres reconocidos desde hace tiempo en sus ámbitos de actuación, lo que repercute en una mayor confianza por parte del cliente y una disposición favorable a las novedades que el grupo introduce.
noviembre/diciembre 2010
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› EUROMASTER
Inmerso en pleno proceso de transformación y crecimiento Las claves 1. Michelin se ha planteado un ambicioso plan de expansión para Euromaster, que permitirá pasar de los 131 centros actuales a cerca de medio millar a mediados de 2011. Este plan se estructura de la manera siguiente: proponer a los centros Servirueda adherirse a Euromaster bajo la fórmula de franquicia; plantear nuevas incorporaciones desde Vialider y otros talleres; y ultimar un acuerdo con Rodi para que estos centros comiencen a operar con la marca con un label de identificación a la red Euromaster.
40
Para contactar Responsable de la red: Lionel Dantiacq Teléfono: 913 791 200 Fa x: 913 791 279 Dirección: C/ Antonio López, 216 28026 Madrid e-mail: info-es@es.euromaster.com Web: www.euromaster.com
Datos relevantes Nombre de la empresa : Euromaster Fecha de constitución : 1963
2. Desde el pasado 1 de septiembre, Lionel Dantiacq es el nuevo director general de Euromaster España. A su vez, José María Romero, anterior máximo responsable de la red en nuestro país, pasa a desempeñar funciones de Consejero Delegado. Dantiacq, de 39 años, viene de dirigir el área de Marketing y Ventas de Michelin para la zona Asia durante el último lustro. Anteriormente, a lo largo de sus 17 años en el Grupo Michelin, ya fue director general en Grecia y desempeñó otras funciones directivas en Francia y Portugal. 3. Las condiciones de la franquicia para nuevos talleres consistirán en el pago de una tasa del 2,5% de su cifra de negocio más un canon de entrada de 15.000 euros. Sin embargo, el primer paso será contactar con todos los talleres Servirueda para ofrecerles la posibilidad de pasar a formar parte de Euromaster. En este caso, tendrán unas condiciones preferenciales. En primer lugar, el coste del cambio de imagen lo asume íntegramente Michelin. En segundo lugar, el taller no tendrá canon de entrada y las tasas serán de un 0,8% los dos primeros años, 1,2 los dos siguientes y 1,5% a partir del quinto, con la garantía de que ninguna empresa que se adscriba a la red -aunque tenga varios talleres- pagará más de 80.000 euros. Se visitará personalmente a cada uno de los talleres Servirueda para proponerles el cambio. Si hay casos evidentes de incompatibilidad territorial, se estudiará cada caso en concreto.
Para ello, Alberto Laborde, hasta ahora responsable de Desarrollo de Programas para la Distribución de Michelin, pasa a ser director de la franquicia Euromaster.
4. A primeros de 2011 se plantearán
nuevas incorporaciones. Se propondrá a algunos Vialider su incorporación a Euromaster -aquellos que, por su ubicación geográfica o por sus características, resulten interesantes para completar la red y ofrecer el mejor servicio a los clientes- y se atenderán peticiones de miembros de este partenariado o de servicios especialistas independientes que deseen incorporarse a la enseña. En el caso de los miembros de Vialider, las condiciones de acceso serán de 1,2% durante los cuatro primeros años y 1,5% de su cifra de negocio a partir de entonces, también sin canon de entrada y con el tope de los 80.000 euros. El contrato mínimo de adhesión a Euromaster será de cinco años (en lugar de los tres que requería Servirueda). Con las tasas fijadas por la enseña y que pagarán los talleres, Michelin asume varios compromisos, como duplicar el presupuesto de comunicación, incorporar cada vez más nuevos clientes colectivos (flotas, empresas de leasing y rénting) y ser la enseña que incorpore en primer lugar innovaciones en el mercado.
5. El tercer pilar del la estrategia de Michelin pasaría por un acuerdo con Rodi. Este grupo de especialistas de neumáticos cuenta con 130 talleres en Cataluña y Aragón. De momento, ambas partes han iniciado conversaciones que prevén finalizar antes de que concluya el año 2010. Con ello, los talleres Rodi continuarían operando en Cataluña y Aragón bajo su propia marca complementada con la identificación “miembro de la Red Euromaster”. Asimismo, los 16 centros Euromaster en ambas Comunidades Autónomas, ahora propiedad de Michelin, pasarían a pertenecer a Rodi, siempre respetando puestos de trabajo, antigüedad de los operarios, etc. noviembre/diciembre 2009
› EXELAGRI
Cosecha resultados gracias a un fuerte trabajo en equipo 3. De manera necesaria, esta estrategia
implica contar con la voz de los miembros de la red, que aportan su conocimiento del mercado agrícola al diseño de soluciones de productos u ofertas especiales. Así, el año pasado los distribuidores asociados contribuyeron en la elaboración de acciones promocionales para adaptarlas a sus expectativas e intereses, lo que produjo un beneficio de influencia directa en sus negocios. Un ejemplo es la inversión realizada en vehículos de asistencia para acudir a cualquier punto de la explotación agrícola y evitar así que el conductor deba interrumpir su actividad laboral.
4. En coherencia con esta planificación
Para contactar Responsable de la red: Luis Urbez Torres Teléfono: 914 105 078 Fax: 914 105 136 Dirección: Avenida de los Encuartes 19 28760 Tres Cantos (Madrid) E-mail: luis.urbez-torres@es.michelin.com Web: Michelin@exelagri.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Michelin Exelagri Fecha de constitución: 2004 Marcas propias: Michelin, Kleber, Taurus
noviembre/diciembre 2010
Las claves 1. Concebida para dar una respuesta específica a un sector tan exigente como el agrícola, la fórmula de Exelagri se ha mostrado acertada hasta la fecha. El último ejercicio concluye con un balance satisfactorio en tanto que, según sus responsables, la empresa ha afianzado su presencia pese a los retrocesos coyunturales. Por ahora, los objetivos a corto plazo pasan por consolidar las zonas con potencial agrícola e insistir en buscar aquel servicio “que otorgue el valor añadido al sector”. 2. Esta reciente creación de la marca Michelín, fundada hace apenas seis años, cuenta con la ventaja de penetrar en un mercado de alta especialización que demanda, a su vez, un trabajo diseñado al mínimo detalle. Ello se traduce en la configuración de los distribuidores asociados, dotados de instalaciones de gran especificidad, con un equipo humano “comprometido y dinámico” y una plantilla de técnicos bajo permanente formación. Todo ello, según insisten desde la enseña, está encaminado a “distinguir a Exelagri como la marca de excelencia para el sector”.
integral del trabajo, Exelagri destina importantes esfuerzos a la comunicación en su doble vertiente: con el taller y con el consumidor final. En relación a los primeros, el grupo realiza reuniones periódicas con sus miembros para fomentar el intercambio de opiniones y aumentar su nivel de implicación y desarrolla, asimismo, diversas actividades tales como demostraciones de productos o jornadas de puertas abiertas. En su trato con el cliente, la red ya ha observado el éxito de su estrategia en el terreno basada en la celebración de jornadas de muestra de neumáticos agrícolas, lo que le provee de un “enlace fundamental” con el consumidor.
41
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› FEUVERT
Celebra sus 25 años con on récord de clientes Para contactar Responsable de la red: Ricardo López-Francos Teléfono: 912 724 600 42
Fax: 913 679 284 Dirección C/ Condesa de Venadito nº 1 28027 Madrid Web: www.feuvert.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Feu Vert Fecha de constitución: 1990 Marcas propias: Feu Vert y Contact
Las claves 1. Veinte años después de la creación de su marca, Feu Vert alcanza la cifra “histórica” de tres millones de clientes totales y un millón de operaciones de mantenimiento al año. Con los tres centros abiertos durante el pasado ejercicio (dos de ellos en España y otro en Portugal), el grupo dispone ya de 82 talleres en España y ocho en el país luso que, unidos a los dispersos por toda Europa, suman más de 400 puntos de venta a nivel internacional. 2. Con estos datos, desde la empresa
realizan un balance positivo del último año, declarando cumplidos unos objetivos “bastante más razonables” que los de ejercicios anteriores. Menos moderación mostraron los asistentes a la XIV Convención de gerentes de Feu Vert en España y Portugal, celebrada el pasado junio en Salamanca. En ella se trazaron las próximas líneas estratégicas resumidas en dos objetivos finales: por un lado “alcanzar la excelencia en el trato con el cliente” y, por el otro, superar “con creces” las exigencias del Gobierno en materias de reciclaje y ecología e incrementar la cuota de mercado, en palabras del director general de la enseña, Ricardo LópezFrancos.
3. A este último objetivo atañe el nuevo marco de expansión nacional, basado en la búsqueda de localizaciones alternativas y formas de atención al cliente. El formato de talleres “Feu Vert Car Service”, lanzado el pasado año y en periodo de prueba, sirve para estudiar este nuevo modelo de gestión de locales más pequeños y accesibles. Hasta la fecha se han abierto tres centros “Car Service” en tres tipos de ubicaciones diferentes para analizar la respuesta de los clientes: uno en centro urbano (localizado en Parla, Madrid), otro en un polígono industrial (en Alcobendas, Madrid) y otro en un centro comercial (cerca de Lisboa, en Portugal). 4. Para completar las nuevas estrategias, Feu Vert apuesta firme por un plan de comunicación “cien por cien promocional”. El pasado año la entidad lanzó doce campañas a nivel nacional más otras específicas para el mercado local. La gran novedad es el nuevo seguro de neumáticos que proporciona cobertura a todo riesgo durante los 40.000 kilómetros de vida útil que calculan a la pieza. Todo ello para satisfacer al conductor y mantener “un ritmo de apertura igual al de la media de años anteriores”, como aseguran desde la compañía. noviembre/diciembre 2010
› FIRST STOP
El “Taller de Confianza” consolida su posición Las claves 1. La estructura de la red First Stop ha
Para contactar Responsable de la red: Carlos López Ortiz Teléfono: 916 233 001/ 902 331 112 Fax: 916 233 044 Dirección: Isla Graciosa 3, 1º 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid) E-mail: firststop-sp@bridgestone.eu Web: www.firststop.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Bridgestone Fecha de constitución: 1999 Marcas propias: First Stop
noviembre/diciembre 2010
asistido a varios cambios significativos durante el presente ejercicio. A las diversas mejoras que se van añadiendo al plan de calidad se han sumado el continuo desarrollo de las nuevas tecnologías en todos los puntos de la red, la implantación del software de gestión de puntos de venta “First Soft” y nuevos proyectos online. Para First Stop, aquellos que estén posicionados en valores claves como la profesionalización y diversificación, combinados precisamente con las características propias del “Taller de confianza”, afrontan un futuro lleno de oportunidades. “Por supuesto, aquellos que puedan responder a las necesidades que demanda el cliente en el mercado actual serán los que obtengan grandes éxitos en sus negocios. First Stop trabaja en esta línea y así se puede resumir nuestra filosofía”, explican.
valor añadido, que es su pertenencia a Bridgestone. “Por otra parte, los miembros de la red tienen unos altísimos niveles de profesionalidad que les avalan y caracterizan, fruto del desarrollo e implantación de un completo Programa de Calidad de punto de venta. En definitiva, nos diferenciamos por una oferta integral que abarca todos los
2. First Stop triplicó sus puntos de
ventas en los cinco años siguientes a su estreno, pasando de 60 a 182, y en 2009 alcanzaba ya 415 puntos de venta. “Nuestra previsión de crecimiento para este año se ha basado más en estándares de calidad y no tanto en cantidad dado que tenemos una gran cobertura nacional, de ahí que nuestro objetivo haya sido una cifra moderada, alcanzar los 430”, señalan. Para diferenciarse, en First Stop consideran que el principal criterio es seguir fieles a su principal
aspectos claves del negocio y, además, productos que, hoy por hoy, son líderes en tecnología”, señalan orgullosos.
3. Según First Stop, 2010 arrancó con
un ligero crecimiento frente a 2009 que se ha mantenido todos estos meses. Y esperan que en 2011 se produzca una recuperación del mercado gracias a la mejora de la situación económica general y que consolide la trayectoria de su proyecto empresarial, iniciada hace más de 10 años. También en First Stop, como otras redes del Grupo Bridgestone, se han sabido anticipar a la crisis. “En época de crisis debes estar vigilante a los movimientos del mercado, adaptar tu estrategia comercial en consecuencia y anticiparte. Un aspecto fundamental para paliar los efectos de la crisis, ha sido también el desarrollo de múltiples acciones de generación de tráfico, tanto a nivel nacional como a nivel local, con el desarrollo de un completo paquete para atacar a Flotas y Colectivos”, apuntan.
43
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› MIDAS
Estrenan su primer neumático de marca propia Para contactar Responsable de la red: Alain Flipo 44
Teléfono: 918 066 000 Fax: 918 065 959 Dirección: Almazara 2 28760 Tres Cantos (Madrid) E-mail: midas@midas.es Web: www.midas.eS
Datos relevantes Nombre de a empresa: Midas Fecha de constitución: 1956 Marcas propias: Midas
Las claves
Alain Flipo, director general de Midas.
1. Un pilar fundamental, la proximidad con el cliente, tanto en el trato personal como desde un punto de vista geográfico, constituye la base de la filosofía que sigue el servicio de Midas. “Siempre hacemos un seguimiento del cliente y le avisamos cuándo deben hacer la revisión de vehículo o cuándo debe pasar la ITV. Además, a través de nuestro programa de calidad analizamos cuál es el trato recibido por nuestros clientes e identificamos tanto nuestras fortalezas como aquellos puntos que deben ser reforzados”, señalan. Para ello, en Midas apuestan por personas emprendedoras y comprometidas con su proyecto. “No es necesario que el franquiciado tenga experiencia previa en el sector de la automoción, ya que le facilitamos una formación tanto a nivel técnico como comercial y le aconsejamos sobre todos los aspectos del negocio, tanto antes como después de la apertura”, recuerdan. 2. Para formar parte de Midas como franquiciado es necesaria una inversión aproximada de 250.000 euros. La inversión incluye un canon de entrada de 20.000 euros, obra civil, maquinaria, existencias y todos los elementos necesarios para la puesta en marcha del negocio. Además, los franquiciados pa-
gan un royalty del 5% sobre las ventas y realizan una contribución del 5% de sus ventas para invertir en publicidad nacional. Con esta premisa, más del 37% de los franquiciados de la cadena tienen dos o más centros y se han realizado tres nuevas aperturas en 2010: el Centro Midas Benidorm (Avenida. Villajoyosa, s/n La Cala, Alicante); el Centro Midas Úbeda (Carretera de Circunvalación, 10, Úbeda, Jaén); y el Centro Midas Santander (Calle Repuente, 54, Santander). “Hoy en día hemos ampliado nuestro radio de acción habitual, pasando a implantarnos también en Centros Comerciales, donde la gente puede dejar su vehículo mientras realiza la compra o en polígonos industriales y gasolineras, próximos a lugares de trabajo, para facilitar así a los conductores el acceso a nuestros centros”, añaden.
3. Pese la situación complicada que
vive el mundo del motor, el volumen de negocio de Midas se mantiene estable durante los últimos años y miran al futuro con optimismo gracias a los últimos lanzamientos llevados a cabo. “Nuestro objetivo es crecer en cuota de mercado y aumentar el número de vehículos menores de seis años de antigüedad que acuden a nuestros centros”, concluyen. noviembre/diciembre 2010
› NORAUTO
Siempre en constante formación para cuidar al conductor Para contactar Responsable de la red: Benoit Nonnon, director general Teléfono: 963 160 300 Fax: 963 901 882 Dirección: C. Cial Parque Albán Ctra Ademuz, Km 2,9 Valencia E-mail:recepcion@norauto.es Web: norauto.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Norauto S.L. Fecha de constitución: 1985 en España
Las claves 1. Con más de 350 centros distribuidos en ocho países, Norauto continúa creciendo en España. En el último año han abierto seis centros, los de Elche (Valencia), La Orotava (Tenerife), Parla Natura (Parla, Madrid), León, Telde (Gran Canarias) y Murcia. Con ello, la red ya cuenta con 56 centros en el país y realiza 250 contrataciones al año de media, según fuentes de la empresa. Una expansión sustentada por la misma filosofía que le sirve para hacer frente a la actual crisis: ofrecer a los clientes soluciones que se adapten a su forma de viajar. 2. Bajo esta máxima, la red de centros propios ofrece un abanico de productos que cubre todas las necesidades del vehículo, desde piezas de recambio básicas y neumáticos hasta productos de ocio, sonido y multimedia. La variedad de precios también atiende a diferentes capacidades de compra del conductor, que puede elegir entre una gama de primeras marcas, la selección “Primer precio confianza” (mayor ahorro en productos de calidad garantizada) o la marca propia de la red, Norauto. 3. El trabajo múltiple y especializado
que ofrecen los talleres de esta marca requiere una constante formación de sus técnicos. Por ello, desde el inicio de su trayectoria, Norauto hace hincapié en la preparación de sus profesionales. Además de los cursos que se imparten
45
en los talleres, la red cuenta con un sistema de formación on line que permite a los mecánicos estar permanentemente informados desde su ordenador. Se trata de un programa compuesto por módulos de estudio que prestan especial atención a las materias de medioambiente y seguridad vial, dos pilares esenciales de la política que rige la empresa.
4. Junto a todo lo anterior, el punto de
diferencia de esta red de talleres que lleva 25 años a sus espaldas es, según aseguran desde la entidad, el mismo que la originó: su localización. Norauto nació al abrigo del auge de los centros comerciales y es en estos lugares donde ubican sus talleres, lo que le permite atender a los clientes seis días a la semana durante 12 horas ininterrumpidas, con o sin cita previa.
5. La comuncación con el consumidor final es un valor estratégico para Norauto. Reflejo de esta preocupación por el conductor es el importante departamento de Atención al Cliente que maneja una amplia y exhaustiva base de datos. Por último, los usuarios pueden también unirse al “Club Norauto”, que cuenta en la actualidad con más de 260.000 socios. noviembre/diciembre 2010
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› OMNIA MOTOR
28 centros consolidan una red homogénea Las claves 1. Omnia Motor es una red de talle-
46
Para contactar Responsable de la red: J.C. Coderch Teléfono: 933 663 555 Fax:933 663 559 Dirección: Viriato, 49, Planta 14 08014 Barcelona E-mail: infomniamotor.com Web:www.omniamotor.com
Datos relevantes Nombre de la empresa: Omnia Motor,S.A. Fecha de constitución:1933 Marcas propias: Pirelli, Ceat, Metzeler
res propios, cuya selección se realiza teniendo en cuenta criterios de localización. En general, los talleres de la red Omnia se caracterizan por su ubicación estratégica, facilidad de acceso al taller, tecnología de última generación y personal altamente cualificado. En la actualidad, gracias al proyecto de actualización, toda la red de talleres Omnia cuenta con una imagen unificada que refuerza su imagen de marca, identificándose, además, con puntos de venta modernos y actuales.
2. En 2010, Omnia incorporó un punto
de venta nuevo, llegando a los 28 talleres. Además, se ha cambiado de ubicación el centro de Castellón del Polígono Industrial Autopista Sur, ahora situado en Polígono Industrial Ciudad del Transporte, C/ Bélgica, 85. Este cambio supone una gran mejora cualitativa, tanto por emplazamiento, como por accesos para camión y turismo, así como a nivel logístico, puesto que ofrece más de 1000 m2 de almacén. Las nuevas instalaciones se inauguraron en junio de 2010, reflejando el espíritu e imagen de la red Omnia. Asimismo, se ha continuado mejorando y actualizando
la imagen de Omnia Motor en general, como es el caso de los puntos de venta de Huesca y Barcelona, para adaptarlos a las nuevas necesidades de sus clientes. Estas actualizaciones forman parte de un programa de unificación de la imagen de los puntos de venta que se inició ya hace unos años y que culmina este 2010.
3. Los puntos de venta Omnia Motor
están ubicados estratégicamente según los servicios ofrecidos. A grandes rasgos, todos los talleres ofrecen servicios para turismo, 4x4, furgoneta y moto, y, además, 16 puntos de la red se ocupan específicamente del segmento VI. Esos talleres cuentan con características específicas, tanto por tamaño, como por accesos y espacio de almacén.
4. El canal de venta a usuario final es
una de las máximas prioridades de Omnia Motor. En ese sentido, a lo largo del año, se plantean diversas acciones de marketing basadas en descuentos por segmentación, planes de revisiones ajustados a diversas necesidades, financiación a medida, test de seguridad gratuito en cada visita, etc… . Obviamente, parte importante del éxito de estas acciones es la comunicación de las mismas, algo que se realiza a través de la señalización y soportes gráficos en el punto de venta, mailing directo a los clientes o acciones de captación para nuevos usuarios.
5. El vehículo industrial siempre ha
sido uno de los canales de venta más cuidados por Omnia Motor. La enseña dispone de puntos habilitados específicamente para atender las necesidades de este tipo de vehículos y ofrece a los profesionales diversos servicios de asistencia, como el de unidades móviles, que evitan el desplazamiento del vehículo o flota de vehículos hasta el taller. Asimismo, y teniendo en cuenta las dificultades por las que atraviesa el sector del transporte, Omnia ha adaptado la oferta de precios para el mantenimiento y cambio de neumáticos. noviembre/diciembre 2010
› PNEUS EXPERT
José Luis de la Fuente sustituye a Antonio Bles en la dirección general Las claves José Luis de la Fuente es el nuevo director general de Pneus Expert.
Para contactar Responsable de la red: José Luis de la Fuente Teléfono: 901 108 090 Fax: 916 773 465 Dirección: Avda de Castilla 1 Planta 2ª Oficinas 14-15 28830 San Fernando de Henares (Madrid) E-mail: info.fsc@conti.de Web: www.pneusexpert.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Pneus Expert Fecha de constitución: 1997 Marcas propias: Sportiva, Lubri Expert, Energy Expert y Clean Expert
1. Pneus Expert, perteneciente al grupo Continental, es una franquicia europea de talleres de neumáticos y mecánica rápida con más de 2.200 puntos de venta en toda Europa. España participa de este proyecto internacional aportando una extensa red con más de 150 puntos de venta a lo largo de toda la geografía española. 2. Pneus Expert ha nombrado a José Luis de la Fuente como nuevo director general. De la Fuente , Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y especializado en Derecho Fiscal y Tributario, ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas líderes del sector del calzado, Footlocker, Bata, donde ha ejercido diversos puestos de responsabilidad. Según Pneus Expert, “su experiencia asegura la consecución de los objetivos de la red de talleres y el desarrollo de un modelo de negocio adecuado a la tipología de cliente del mercado español. Su experiencia en el mundo del retail supondrá un valor añadido para fomentar la expansión del negocio y una perfecta orientación al cliente”. 3. En su esfuerzo por fomentar la seguridad, Pneus Expert desarrolló en 2010 una campaña en todos los talleres miembros de la red que ofrecía una revisión gratuita de los neumáticos con
noviembre/diciembre 2010
47
la que se pretendía concienciar sobre la importancia que su buen mantenimiento tiene para la seguridad de la circulación. Con los datos recogidos en la campaña, Pneus Expert elaborará un informe sobre el estado en que se encontraban los neumáticos de los clientes que han acudido a la revisión. Durante la campaña, que tuvo lugar durante todo el mes de abril, los talleres revisaron gratuitamente los principales puntos de seguridad de los neumáticos, incidiendo en la profundidad y la presión. Además, quienes participaron en esta promoción, recibieron también un profundímetro de regalo con el que podrán comprobar por sí mismos la profundidad del dibujo de sus neumáticos y saber cuándo ha llegado el momento de su sustitución. “En Pneus Expert queremos acometer acciones que ayuden a concienciar a los conductores sobre la importancia del correcto mantenimiento de su vehículo para incrementar la seguridad en la conducción. Apoyada por Continental, iniciativas como la pasada campaña de revisión gratuita de los neumáticos van dirigidas a conseguir dicho objetivo, que para nosotros es un compromiso con la sociedad”, ha comentado José Luis de la Fuente a este respecto. Tras esta campaña, Pneus Expert entregó en junio el premio de un viaje para dos personas
› PNEUS EXPERT
48
a la Copa del Mundo de la FIFA Sudáfrica 2010 a Julia Burgoa, que participó en la campaña de revisión de neumáticos en el taller Lavado y Engrase Ramírez, situado en San Agustín de Guadalix (Madrid).
Los participantes, al volante de los Murano, Qashqai, Navara y 370Z, cedidos por Nissan para la ocasión, gozaron de la compañía y los expertos consejos que ofreció Andy Soucek.
4. Dentro de la labor promocional del grupo, Pneus Expert organizó este año unas pruebas de conducción en el Pirineo aragonés durante las que 27 representantes de sus talleres probaron los neumáticos de la gama de invierno de Continental. Las pruebas estuvieron dirigidas por Andy Soucek, recientemente fichado por Virging Racing, nuevo equipo participante en el Campeonato de Fórmula 1, como piloto probador y reserva. Durante las pruebas realizadas, los asistentes aprendieron los principios de la conducción especializada y comprobaron por sí mismos las prestaciones de la gama de neumáticos de invierno de Continental, los mejor valorados en las pruebas realizadas por las principales asociaciones europeas de automovilistas. Las pruebas tuvieron lugar en la estación de esquí de Formigal, en el Pirineo Aragonés, entre los pasados días 26 de febrero y 1 de marzo, aprovechando la circunstancia de que Continental es patrocinador del Grupo Aramón, Montañas de Aragón. Los neumáticos de invierno de Continental equipan toda la flota de vehículos 4x4 de las estaciones de esquí del Grupo Aramón.
5. Durante su convención anual, la enseña presentó las líneas maestras de actuación de la red. A la convención acudieron más de 180 representantes de todos los puntos de venta que Pneus Expert posee en España. El objetivo de Pneus Expert es aprovechar aún más las sinergias y fortalezas que proporciona pertenecer a un grupo como Continental, proveedor mundial de la industria de automoción, y a una red de talleres especializados como Contitrade, con más de 2.200 puntos de venta en toda Europa. “Formar parte de Continental debe convertirse en una ventaja competitiva para nuestros socios. Por eso, vamos a hacer hincapié en sacar partido de todas las oportunidades que nos ofrece pertenecer a uno de los proveedores de automoción líderes de la industria”, señalan en la red. Además, durante esta reunión se aseguró que el grupo continuará la apuesta por la diversificación, ya iniciada con éxito en 2009. Con el lema One Shop Stop, cada taller miembro de la red ofrece un servicio integral al usuario que solucione todas sus necesidades, con lo que se logra su fidelización, gracias a la amplia gama de servicios, y se evita la perdidas de clientes.
6. Sportiva, marca exclusiva de Pneus Expert, ha lanzado a finales de 2010 el modelo Super Z. El nuevo neumático de verano para turismo de ultra altas prestaciones mejora significativamente las características de su antecesor, el modelo Sportiva Z, y ofrece una gama más amplia de dimensiones, que incluye nuevas medidas. El diseño de la banda de rodadura del Sportiva Super Z es la principal novedad que incorpora este nuevo neumático de altas prestaciones. La ventaja más destacada que ofrece su dibujo es que proporciona una excelente respuesta tanto en suelo seco como mojado, incluso a velocidades elevadas. La disposición de los bloques garantiza una evacuación perfecta del agua cuando se circula sobre superficies mojadas, lo que permite una conducción segura en condiciones climatológicas adversas. Además de ello, también se han reducido las distancias de frenado en carreteras secas como mojadas. El nuevo Sportiva Super Z, fabricado por Continental, ha sido desarrollado para satisfacer las exigencias de los clientes de la marca. Se trata de un modelo que ofrece la mejor tecnología para garantizar la máxima seguridad en la conducción, además de un atractivo diseño. Otro de sus aspectos más destacados es su ajustado precio, que desempeña un papel muy importante a la hora de elegir el nuevo modelo Super Z. 7. Pneus Expert continúa con su ambiciosa política de formación para los empleados de los talleres miembros de su red. Por este motivo, la enseña ha ofrecido un curso sobre las máquinas de diagnosis de VDO, las herramientas de evaluación de los sistemas electrónicos del vehículo para una diagnosis rápida, eficaz y sencilla. Al curso, impartido para la red de talleres en las instalaciones de la empresa Cars Marobe, en la localidad madrileña de Móstoles, acudieron 20 profesionales de diferentes puntos de venta Pneus Expert, que recibieron la más actualizada información para manejar el sistema de diagnosis multimarca de VDO. noviembre/diciembre 2010
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› PRECISION
Congela su crecimiento en España Las claves 50
Para contactar Teléfono: 913 545 049 Dirección: Paseo de la Esperanza, 37-39 28005 Madrid Fax: 914 738 062 E-mail: nelia.sa@precision-iberia.com Web: www.precision.pt
Datos relevantes Nombre de la empresa: Precision Iberia Fecha de constitución: 1975 en Estados Unidos, 2004 en España
1. Esta red de talleres multimarca mantiene su volumen en el mercado español con los cinco centros que tiene concentrados en Madrid y Galicia. Fundada en 1975 en Estados Unidos, Precision Iberia se introdujo en Portugal en el año 2000. Cuatro años más tarde inició su campaña española con la apertura de un centro propio en Madrid y en 2007 amplió la red hasta los cinco autocentros que conforman el grupo hoy día. 2. Pese a su escasa implantación en España, la empresa tiene una sólida experiencia en el sector de la “Nueva Distribución del Automóvil”. Su área de trabajo abarca todas las tareas de diagnóstico, mantenimiento y reparación. En el tratamiento interno del vehículo, realiza cambios de filtros y pastillas de freno, sustitución de amortiguadores, tratamiento del motor o reparación del aire acondicionado y, por supuesto, recambio de neumáticos. Otros servicios complementarios incluyen la limpieza externa o chapa y pintura y operaciones afines.
3. La inversión que se requiere para poner en marcha un taller Precision Iberia es de 150.000 euros, sin la obra, que incluye un canon de entrada de 35.000 euros. Las zonas de implantación deberán ser urbanas y tener al menos un parque de 40.000 vehículos. La red basa su estrategia en la fidelización con el usuario final. La estrategia de la enseña es que Precision sea el único taller del conductor. 4. Precision Iberia posee en el mundo más de 600 centros, tanto propios como franquiciados. En 2008, suspendió la expansión mediante franquicias en España para centrarse en abrir centros propios. La empresa de capital portugués mantiene los mismos cinco centros que abriera hace tres años. Su experiencia, sin embargo, enriquece un bagaje de más de treinta años en el sector de la reparación y tratamiento del automóvil, que se refleja en una cartera de servicios avanzada y versátil. Los talleres de la red se encuentran en Madrid (los centros de Parque de las Avenidas, Ronda de Segovia y Paseo de Esperanza Acacias) y Galicia (con un taller en La Coruña y otro en Lugo).
› PUCHE
Inaugura un nuevo taller en Cartagena Las claves Para contactar Teléfono: 968 719 901 Fax: 968 79 65 40 E-mail: hrpuche@hrpuche.es Web: www.hrpuche.es
La empresa Hijos de Ramón Puche inauguró en 2010 una nueva delegación en Cartagena. La nueva nave, en la que se puede prestar servicio tanto a turismos, camionetas y vehículos 4x4 como a motocicletas, camiones y vehículos industriales y agrícolas, cuenta con más de mil metros. El taller tiene cuatro boxes de turismo, tres de camión, almacén de neumáticos y más de 500 metros de campa. Con estas nuevas instalaciones, Puche pretende dar más y mejor servicio a la creciente demanda tanto en lo relativo al cambio de neumáticos como a la mecánica rápida, así como ampliar su red de talleres al servicio de sus clientes. Esta inversión va dirigida a prestar un servicio acorde con lo que demandan sus cada vez más exigentes clientes. Asimismo, su personal, altamente cualificado, se encuentra en constante formación con el fin de poder ofrecer a los clientes el asesoramiento más especializado. noviembre/diciembre 2010
����� ������������������
���
�����
�����
�
������
������������ ������������ ����������� ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
S is NA ecial E D p CA Es
tas
Para contactar Teléfono: 924 373 628 Fax: 924 373 578 Dirección: Palmas, 53 Pol. Ind El Prado 06800 Mérida (Badajoz) E-mail: neumarapidcar@telefonica.net
› RAPID CAR
La especialización de sus trabajadores es clave para el grupo Las claves La formación profesional y especializada de los trabajadores es uno de los pilares que sustentan Rapid Car. En este sentido, para el aprendizaje de los últimos desarrollos tecnológicos la enseña ha habilitado un aula en su taller de Mérida, en el que periódicamente se realizan jornadas formativas. A estas jornadas asisten tanto jefes de taller como jóvenes empleados de los seis talleres con los que la red cuenta en Extremadura. Desde sus talleres, la firma da cobertura a todo el territorio de la comunidad extremeña, ofreciendo servicios de mecánica rápida que se complementan con todos los referidos a neumáticos consumer, camión industrial, agrícola y motocicletas. Como parte de su estrategia comercial, la enseña apoya diversos eventos deportivos, como la Liga de Pádel Rapid Car 2009/2010, organizada por la Asociación Deportiva Pádel Mérida.
52
› REDONDA Para contactar Responsable de la red: Juan Antonio Pastor Teléfono: 971 604 841 Fax: 971 604 843 Dirección: C/ Celleters, 119 Pol. Ind. Marratxi Palma de Mallorca E-mail: redonda@redonda.tv Web: www.redonda.tv
Ofrecen formación al taller en un centro de su propiedad Las claves La empresa ofrece la posibilidad de incorporarse a su red a través de un sistema moderno con todas las ventajas de una franquicia atractiva e innovadora. Entre las características de los miem-
bros de la enseña, figura la exención de un canon de entrada, una financiación de 18.000 euros, utilización gratuita del software Redonda, y una central de compras con condiciones exclusivas y muy competitivas. “Como puede calcular, se trata de un conjunto de beneficios iniciales que nos coloca en la delantera de las restantes empresas del mercado, y que aliados a la cultura de la marca de permanente evolución, formación y atención personalizada, son el secreto de este exitoso negocio”, concluyen sus portavoces. Por otro lado, en Redonda Autocentro ofrecen formación técnica en su propio Centro de Formación. Esta formación técnica y operativa es continuada, teniendo en vista el crecimiento y la evolución profesional de todo el equipo Redonda. noviembre/diciembre 2010
› RODI
A la espera de un acuerdo con Michelin cación humana y profesional de todo el equipo que forma parte del grupo, que nació en el año 1990 fruto la experiencia de más de 50 años en la distribución de neumáticos de los hermanos Esteve, Llopis y Llobera. También añaden que la red se diferencia con otras cadenas de reparación multimarca en su “homogeneidad e integración de los sistemas” y que no hay diferencias entre los socios en cuanto al tamaño, equipamiento o servicios que presta.
4. La implicación de los talleres, apun-
Para contactar Responsable de la red: José Esteve Oro Teléfono: 973 240 100 Fax: 973 237 909 Dirección: Avenida Tortosa, 23 Lleida E-mail: info@rodi.es Web: www.rodi.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Rodi Fecha de constitución: 1990
Las claves 1. El grupo Michelin en España y el
grupo Rodi, uno de los principales distribuidores de neumáticos en Cataluña y Aragón, han iniciado este año negociaciones exclusivas encaminadas a acercar a los dos grupos en esta zona de España. El objetivo de estas negociaciones es establecer vínculos accionariales y asociativos mediante un acuerdo de cooperación entre Rodi y Euromaster, filial de distribución del grupo Michelin. Mediante este acuerdo, el grupo Rodi continuaría operando en Cataluña y Aragón bajo su propia marca complementada con la identificación “miembro de la Red Euromaster”.
2. A lo largo de los años el crecimien-
to de Grupo Rodi ha sido constante. Durante el año 2010 se han estrenado nuevos centros en Lleida, Valls, Alcarras y Riudellots de la Selva, que han neutralizado de sobre a las bajas de los centros de Manresa y Hospitalet de Llobregat. El Grupo Rodi está formado así por una extensa red de más de 120 talleres, más de 150 vehículos móviles de asistencia y una plantilla superior a los 800 empleados.
3. “Nuestro personal se caracteriza por
ser personas responsables, trabajadores y con ganas de aprender y crecer en la empresa”, apuntan al respecto. La clave de su éxito se basa por tanto en la dedi-
noviembre/diciembre 2010
tan en la cadena, “es algo que se genera a base de cultura y confianza mutua”. “El éxito llega cuando esto ocurre y nadie sabe explicar cuáles son las causas”, añaden. Y esa misma relación de confianza también trata de trasladarse a los clientes.“Durante el año hemos informado a nuestros clientes mediante SMS de subidas de tarifas de camión, de cuándo deben revisar y cambiar el aceite de su vehículo y de las rodadas Rodi de moto que se realizan en el circuito de Alcarras”, explican.
5. El Grupo Rodi se estructura en tres
líneas de negocio: venta al usuario final, venta al por mayor, y fabricación de neumáticos recauchutados). Todas dan servicio y ofrecen soluciones integrales en neumáticos para cada tipo de vehículos: turismo, camión, moto, agrícola y obra pública. Y entre los servicios adicionales ofrecidos en los talleres de la red ofrecen vehículos de cortesía, financiación de las reparaciones o compra y montaje de neumáticos.
53
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› SADECO
Adaptados a la nueva realidad ealidad tras la crisis Para contactar Responsable de la red: Rául Sánchez Moraga 54
Teléfono: 913 111 539/96 Fax: 913 310 908 Dirección: C/ Almansa 10, 3º Polígono Industrial Carrus 0326 Elche (Alicante) Web: www.gruposadeco.com
Datos relevantes Nombre de la empresa: Sadeco
Las claves
Fecha de constitución: 1988 Marcas propias: Sadeco
1. Los “líderes de talleres mecánicos especializados en la sustitución de los neumáticos”. Así se presenta el Grupo Sadeco, la red de talleres de ámbito nacional que apareció en España en 1988. En la actualidad, la marca cuenta con más de 47 centros en las Comunidades de Madrid, Castilla La Macha y Castilla y León. 2. La entidad desarrolla una estrategia bidimensional donde la satisfacción de talleres y conductores determinan por igual el éxito del negocio. Para estos últimos, Sadeco guarda una variada gama de servicios que abarca desde las tareas de mecánica rápida hasta el
recambio de neumáticos, incluyendo turismos, todoterreno o vehículos de transporte. Cuando la avería se produce en ruta, la empresa dispone de un taller móvil para asistir al conductor en cualquier punto de la carrereta.
3. Por su parte, los asociados tienen la ventaja de sumarse a una gran enseña sin perder su autonomía para decidir sobre las marcas e intervenir en negociaciones. Cuentan además con el asesoramiento del grupo que, especializado en materia medioambiental y tratamiento de residuos, sigue con celo los cambios en la normativa. 4. Con este doble enfoque, Sadeco
se suma a las nuevas tecnologías y compatibiliza los métodos convencionales de gestión empresarial con nuevas formas de comunicación como la red social Facebook, donde anuncia sus productos y amplía sus contactos. noviembre/diciembre 2010
› SPEED AUTO
Apuesta por la satisfacción del cliente Para contactar Responsable de la red: Michel Fuente Teléfono: 937 358 533
55
Fax: 937 358 315 Dirección: Avda. Abad Marcet, 70 08225 Terrassa E-mail: mfuente@speed-auto.net Web: www.speed-auto.net
Datos relevantes Nombre de la empresa: Speed Auto Fecha de constitución: 2007
Las claves 1. Speed Auto fue además la primera empresa de su ramo en establecer unos estándares de calidad para asegurar constantemente a sus clientes un excelente servicio. Y el mantenimiento y ampliación de esos estándares consolidan la confianza que sus clientes depositan en la enseña. 2. Con el propósito de satisfacer al usuario, una de las facilidades que ofrece Speed Auto es la inspección libre sin cita previa del vehículo para demostrar al cliente las reparaciones que son
necesarias antes de comenzar con el trabajo con el fin de evitar ‘sorpresas’.
3. Los servicios ofertados se destinan a particulares y a flotas y siempre tienen disponibles un compendio de ofertas fijas y estacionales, entre las que destaca que “Oferta Crisis”. Las franquicias de Speed Auto presumen de ser las más competitivas del mercado en neumáticos y mecánica rápida, así como de no exigir un canon de entrada y de poseer una de las cuotas fijas más bajas del sector.
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› TRUCK FORCE
La identidad europea define d efine su carácter Las claves 56
Para contactar Responsable de la red: Óscar Flández Izquierdo Teléfono: 608 728 565 Fax: 913 291 015 Dirección: Parque Empresarial Las Mercedes Campezo, 1 - Edif.6 - 4º. Plta. Madrid E-mail: oscar_flandez@goodyear.com Web: www.clubtruckforce.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Truck Force Marcas propias: Goodyear, Dunlop, Fulda, Sava y Debica
1. Con Truck Force, Goodyear Dunlop desea establecer un modelo de negocio para usuarios de neumáticos de camión, ya se trate de flotas pequeñas, medianas, grandes o flotas paneuropeas, que proporcione un sistema completo de gestión de neumáticos en el que se ofrezcan productos de marca de última tecnología, nuevos y recauchutados, servicios de alta calidad, gestión de carcasas, un servicio eficiente de asistencia en carretera y una red global de información y comunicación. “Truck Force es la expresión de un concepto general que Goodyear Dunlop y el distribuidor desean ofrecer al usuario final y que permitirá tanto a las partes como al usuario final establecer una relación comercial provechosa dentro de un sistema integrado y completo”, afirma la compañía. Las condiciones mínimas para formar parte de la red son básicamente materiales: el taller debe disponer de las herramientas necesarias para ofrecer un buen servicio: máquinas de montar, una equilibradora, un furgón de asistencia… Además, debe estar dividido en dos áreas, una de reparación de camiones y otra de turismos. Debe disponer de una oficina para atender a los clientes y de una sala de espera, y los empleados han de llevar una indumentaria uniforme y adecuada.
2. Durante 2010 se ha producido un incremento de un 20% en Truck Force debido, fundamentalmente, a la inclusión de Portugal. En cuanto a los objetivos de la compañía, la prioridad es crecer cualitativamente y no cuantitativamente, es decir que “no buscamos incrementar el número de puntos de servicio, sino que queremos ofrecer más y mejores servicios a los clientes finales”, destacan fuentes de la enseña. 3. Los productos recientemente lanza-
dos dentro de la red son el LHTII, una nueva generación de neumáticos para tráilers de larga distancia que permite a las flotas ahorrar a la vez que reducen las emisiones de CO2, confeccionados con la Goodyear Max Technology, que combina los últimos compuestos con un diseño nuevo para mejorar el rendimiento global; y Omnitrac MSS II y MSD II, neumáticos para servicios mixtos diseñados específicamente para cumplir las demandas de la industria de la conducción y los vehículos de operaciones, y que consiguen una súper-baja resistencia a la rodadura, combinada con una gran conducción sobre superficies mojadas y cortas distancias de frenado.
4. El año 2009 fue difícil para el sector del transporte, lo que se notó en el volumen de negocio. Esta tendencia, que continuó en los primeros meses de 2010, se ha empezado a mitigar durante el resto el año. La relación con el cliente final tiene lugar básicamente a través de la red, en cada uno de los puntos de servicio. 5. Según responsables de Truck Force, la principal diferencia con otras enseñas es que “somos una red europea” , y concluyen: “La ventaja que esto supone es que tanto un transportista español en Europa como un transportista europeo en España tienen la cobertura asegurada en caso de sufrir un accidente o necesitar una reparación. Esto fideliza a los clientes, lo que supone también una ventaja para nuestros socios”. noviembre/diciembre 2010
› TRUCK POINT
Crecimiento sin pausa en número y volumen recauchutados y una mayor rapidez en el servicio de gestión del recauchutado. Además, el lanzamiento de nuevas campañas como el Plan Integral de Servicio u otros programas como la Tarifa Plan de Mantenimiento han contribuido a la oferta de servicio a las flotas”, añaden.
Para contactar Responsable de la red: Luis Miguel Álvarez Teléfono: 916 233 001/902 198 992 Fax: 916 233 044 Dirección: Isla Graciosa 3, 1º 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid) E-mail: luis-miguel. alvarez@bridgestone.eu Web: www.truckpoint.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Bridgestone Fecha de constitución: 1999 Marcas propias: Bridgestone
Las claves 1. La estrategia de la red de talleres Truck Point, consolidada en España desde 1999, tiene como objetivo ofrecer a las flotas el mejor servicio en la gestión integral del neumático. Una apuesta consolidada en la confianza que genera el rendimiento de Bridgestone, Bandag y Qualitread sus tres marcas de neumáticos nuevos y recauchatados Premium. “Desde hace varios años muchas flotas están dejando la gestión del neumático en manos de profesionales de este sector. Para poder conseguir este tipo de flotas, el taller tiene que ser consciente de que puede ofrecer a la flota un modelo de gestión integral del neumático basado en el montaje de neumáticos nuevos y recauchutados, y un servicio de calidad que ayude a mejorar el rendimiento de la misma, y por tanto, reduzca sus costes operativos”, explican. 2. La red Truck Point ha crecido tanto en número de puntos de venta con la incorporación de nuevos miembros como en calidad de servicio. Bridgestone y Truck Point siguen apostando por ofrecer una solución real a las flotas de transporte basada en el modelo de gestión integral de flotas que tiene tres piezas fundamentales: gama de neumáticos nuevos; amplia gama en recauchutado; y servicio integral a la flota. “Con la integración de Bandag, Bridgestone ha consolidado su posición en el mercado de flotas ofreciendo una mayor gama de neumáticos
noviembre/diciembre 2010
3. Para Truck Point, las exigencias de la UE en cuanto a emisiones han marcado la evolución de la industria del neumático hacia neumáticos “ecológicos” que ayudan a reducir los consumos de combustible y emisiones. “Hacen que la prioridad de los fabricantes de vehículos industriales sea reducir el consumo de combustible y las emisiones, y por tanto, la demanda de las flotas de neumáticos que ayuden a reducir sus costes operativos”, apuntan. 4. Por otra parte, en Bridgestone, recuerdan que llevan tiempo anticipándose a la crisis y tomando medidas, reforzando y poniendo a disposición de sus profesionales las mejores herramientas que les ayuden en el desarrollo de sus negocios, como nuevos acuerdos con flotas de facturación centralizada, nuevas acciones de marketing, etc.“Durante el año 2010, la demanda de neumáticos de camión se ha recuperado ligeramente si comparamos con el año 2009, pero todavía estamos muy lejos de las cifras del año 2007 y 2008. Las previsiones para el final del año y para el año próximo dependen en gran medida de la evolución de dos sectores, construcción y automoción, que contribuyen de forma considerable al PIB. Y en principio no se esperan grandes subidas o caídas en la demanda de neumáticos, aunque creemos que el próximo año la demanda empezará a dar síntomas de crecimiento”, explican.
57
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› VIA LIDER
Ocho nuevos centros consolidan onsolidan su crecimiento Las claves Para contactar 58
Responsable de la red: Laura Crespo Teléfono: 902 352 222 Fax: 914105099 Dirección: Avda. de los Encuartes 19 Tres Cantos (Madrid) E-mail: administrador@vialider.es Web: www.vialider.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Vialider Fecha de constitución: 2001 Marcas propias: Lubricantes Vialider
1. Vialider nació en 2001 con el objetivo
de convertirse en el “especialista del neumático” de la marca. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en un proyecto consolidado, diversificando su oferta para introducirse en la mecánica rápida, que ya se ofrece en la mayoría de sus talleres asociados. El catálogo de servicios adicionales es también más completo e incluye nuevos programas para los vehículos industriales, tales como Pneufinanz, un sistema que permite financiar las operaciones en camiones y turismo, y PneuSegur, un seguro especial para gastos de incidencia del neumático que cubre sucesos las 24 horas del día ocurridos en cualquier país de Europa.
2. Para sumarse a esta trayectoria, el
principal requisito es estar dispuesto a “entrar en un ciclo de profesionalización, diversificación y dinamización”, según indican desde la empresa y, así, la red aglutina una pluralidad de centros dotados de un amplio margen de identidad. Esta autonomía es, no obstante, compatible con la ventaja de adherirse al partenariado Michelín. El tradicional icono corporativo figura en la fachada de cada taller y todas las tareas de marketing se apoyan en las líneas marcadas por el grupo.
3. Otro de los pilares del grupo es la inversión formativa. Para ello, cuenta con el Centro de Asesoramiento y Formación Michelín (CFAM), que este ejercicio ha ampliado los módulos de alta especialización, tales como programas de Diagnosis y Mecánica Rápida; Incentivos; Maden; Perennidad; Dirección y Motivación del Personal. Se trata de una
renovación encaminada a cubrir todas las áreas que integran el trabajo en los talleres como dirección empresarial, atención telefónica o cursos técnicos.
4. Con estos elementos, Vialider afronta la crisis, aunque reconoce haber percibido una “contención del gasto” como parte del cambio en los hábitos del consumidor. El conductor pospone cualquier compra hasta que resulta inevitable y considera el precio como variable casi exclusiva del producto. Como respuesta, los responsables de la red apuestan por intentar acortar el intervalo de compra (más allá del cambio bienal que exige el neumático) y por fortalecer la diversificación adaptada a los nuevos ritmos y necesidades del cliente. 5. Así se configura la red de talleres de Michelín, que creció el pasado ejercicio con la adhesión de ocho nuevos crentros: el taller de Agustín Casamayor (en Valencia), Moto Neuma (Navalmoral de la Mata, en Cáceres), Neumáticos Barasona (Graus, Huesca), Neumáticos Pereiró (Vigo, Pontevedra), Rodacan (en Telde, Las Palmas), Talleres Chercovalle (en Alcalá de Henares, Madrid) y los talleres de Neumáticos Hernansanz y Recauchutados Peñas (en las localidades de Iscar y Tudela de Duero, de Valladolid). noviembre/diciembre 2010
› VIPAUTO
Se centra en el Norte de España, tras la apertura de un centro en Bilbao Para contactar Responsable de la red: Vicente García Teléfono: 963 163 870 / 963 132 688 Fax: 963 163 871 Dirección: Calle dels Trajiners, 1 duplicado. Pol. Ind. Vara de Quart 46014 Valencia E-mail: vicente. garcia@temaconsultores.com
Las claves 1. La principal novedad de la enseña
2. Vicente García, gerente de Servicios Datos relevantes Nombre de la empresa: Vipauto Fecha de constitución: 1993 (relanzamiento en 2006) Marcas propias: Vipauto
del Automóvil Altaiz, empresa propietaria de la cadena, ha señalado que en 2011 la idea es centrarse en el Norte de España, principal foco de rentabilidad de la cadena y tratar de, en esta época de crisis, continuar el crecimiento, bien con nuevos centros o, como en el caso de este último, desprendiéndose de alguno de los centros más pequeños para acometer nuevas aperturas más acordes a los cánones y estándares de la enseña.
3. Hace tres años, la empresa geren-
noviembre/diciembre 2010
59
ha sido el cierre del taller que tenían en Bilbao y la apertura de un autocentro también en esa provincia, en Zalla, barrio el Baular, en el Centro comercial Eroski Bizkaia. Este autocentro responde a la estrategia de la enseña de abrir naegocios más grandes, de en torno a 500 metros cuadrados, ubicados en zonas comerciales y con una tienda de, al menos, 60 metros cuadrados. ciada por Vicente García Servicios del Automóvil Altaiz compró siete de los antiguos centros. Altaiz los transformó en Vipauto, nombre de una red de autocentros creada por García en Valencia en 1993. Así, hoy cuenta con autocentros en la Comunidad de Madrid, Levante, Navarra y País Vasco. En la actualidad, Vipauto cuenta con siete centros, los mismos que en 2007, en Castellón, Madrid capital y Alcorcón, Pamplona (2), Zalla y Abadiño (ambos en Vizcaya).
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› VULCO
Alberto Villareal, nuevo responsable de la red Las claves 60
Alberto Villareal dirige la red Vulco desde el 1 de junio de 2010.
Para contactar Responsable de la red: Alberto Villarreal Teléfono: 917 461 840 Fax: 913 290 168 Dirección: Parque Empresarial Las Mercedes C/ Campezo, 1 Edificio 6-4ª planta 28022 Madrid E-mail: info@vulco.es Web: www.vulco.es / www.vulco.info
Datos relevantes Fecha de constitución: 1998 Número de centros: 217 Marcas propias: Vulco (baterías, aceite, anticongelante, líquido limpiaparabrisas, escobillas, contrapesas y ambientadores)
1. Desde el día 1 de junio, Vulco, la red de talleres abanderada por Goodyear Dunlop, está dirigida por Alberto Villarreal que sustituye en el puesto a Gonzalo Merodio. Gonzalo Merodio pasará a desarrollar el retail de Goodyear para la zona de Oriente Medio y África, un proyecto en el que los cinco años de experiencia al frente de Vulco para la Península Ibérica le servirá como base para el desarrollo de este interesante y ambicioso proyecto. Alberto Villarreal, por su parte, tiene una larga trayectoria en el sector del neumático, y lleva más de seis años en Goodyear Dunlop Iberia, dónde ha desempeñado anteriormente la función de responsable de la división comercial de concesionarios, ocupando en su última etapa el puesto de Trade Marketing Manager para España y Portugal. 2. Vulco hace un balance de 2010 positivo. En este sentido, responsables de la enseñan opinan “que 2010 ha sido un año duro pero, gracias al trabajo que hemos realizado durante los últimos años, los talleres de la red Vulco disponen de las herramientas adecuadas para competir en las mejores condiciones”. Como consecuencia, el programa de Vulco tiene cada día mayor aceptación en el mercado. Muestra de ello es el crecimiento que la red está teniendo en el mercado ibérico, con un constante crecimiento con el que esperan continuar en los próximos años. 3. Todos los talleres que forman parte de la cadena están especializados en la prestación de servicios relacionados con el neumático y la mecánica rápida. Pero una de las principales características de Vulco es su escasa rigidez, de forma que cada asociado tiene independencia para adaptar su negocio a las peculiaridades marcadas por su ubicación o por su perfil de cliente. De hecho, no todos los talleres de la red Vulco ofrecen los mismos servicios, cada uno tiene sus características específicas. No obstante, todos ellos ofrecen unos servicios que destacan por ser profesionales y que permiten cubrir las necesidades de los clientes que acuden a ellos. Destacan por ejemplo los servicios
ofrecidos a flotas y compañías de renting con las que la red tiene acuerdos especiales, así como la posibilidad de financiar las operaciones realizadas en los talleres.
4. La enseña ha conseguido 21 incorporaciones en España y cinco en Portugal durante 2010. En España ha reforzado su presencia en provincias como Málaga, Cáceres, Badajoz, Murcia, Pontevedra, Zaragoza, Valencia, Córdoba, Almería, Castellón, Ciudad Real y Cantabria. En lo que se refiere a objetivos de expansión, los esfuerzos de Vulco están centrados en localidades de importancia donde su presencia todavía no es muy fuerte. Además, tras la entrada en el mercado portugués, éste sigue siendo uno de sus objetivos prioritarios. 5. La implicación y el sentimiento de pertenencia a la red, son dos de los puntos fuertes en Vulco, y dos puntos clave a la hora de desarrollar una cadena sólida en el mercado. Un buen ejemplo de aspectos que mejoran el sentimiento de pertenencia a la compañía y, al mismo tiempo, ayudan a sus asociados a desarrollar su labor, son los Representantes de Zona, asesores de los asociados que siempre están dispuestos a ayudarles en todo lo que necesitan. Además, de forma semestral Vulco desarrolla reuniones con los asociados para escuchar sus necesidades y compartir con ellos los planes de la cadena en los próximos meses. noviembre/diciembre 2010
ZONA VERDE Continental | ContiEcoContact 5
Alta tecnología al servicio del ahorro de consumo Los ingenieros encargados de la construcción del nuevo ContiEcoContact 5 se pusieron como meta reducir la resistencia a la rodadura que se genera con la suspensión del neumático. Buscaron para ello nuevas soluciones que se centraron en los flancos y en el talón del neumático.
C
omo la seguridad no debía sufrir menoscabo, los técnicos del fabricante alemán desarrollaron un perfil de núcleo modificado y de material más duro, que da una mayor rigidez al neumático, pero que el talón se deforma menos debido a la nueva mezcla. Y además gracias a una nueva mezcla para los flancos, los desarrolladores consiguieron reducir el grosor del material y así el peso del neumático. El resultado de esta nueva y refinada construcción y de la sincronización de todos estos componentes: el neumático se amortigua con mayor ligereza en los flancos sin perder su excelente maniobrabilidad. Los desarrolladores de esta cubierta tuvieron que abrirse nuevos caminos dentro de los componentes del neumático – carcasa, mezcla, contorno y diseño del dibujo – para lograr mayores avances en términos de seguridad y ahorro. Pudieron reducir la resistencia a la rodadura – en recorridos cortos de frenada en mojado – en un 20 % y aumentar el rendimiento kilométrico en un 12 %. Así un vehículo equipado con el nuevo ContiEcoContact 5 puede circular con menos consumo de carburante que el mismo vehículo equipado con neumáticos estándar, según señalan fuentes del fabricante. Continental también ha conseguido que gracias a un contorno
noviembre/diciembre 2010
más plano y a una distribución especial de las profundidades del dibujo se mueva menos la construcción del cinturón, reduciendo así el derrape longitudinal y transversal. Soluciones frente a la resistencia a la rodadura La resistencia a la rodadura proviene de la suspensión neumática del neumático durante su funcionamiento. Los conflictos más importantes para reducir ésta son ante todo las propiedades relevantes de seguridad de un neumático. Así pues, la construcción puede influir entre resistencia a la rodadura y manejabilidad, la mezcla puede aportar a la problemática entre la baja resistencia a la rodadura y los recorridos cortos de frenada en mojado, otro contorno de neumático puede elevar el rendimiento kilométrico y el dibujo puede influir positivamente en las propiedades de frenada en mojado. La suma de todos estos posibles avances ayuda al nuevo ContiEcoContact 5 a presentar un mejor kilometraje y a unas características de marcha muy equilibradas.
La mezcla de la superficie de rodadura de un neumático moderno es “responsable” de una gran variedad de propiedades de éste. Una de las más importantes es el agarre seguro en mojado, resultando aquí precisamente un gran conflicto con la resistencia a la rodadura. Sin embargo, los químicos de Continental se han propuesto solucionar este problema de tal manera que, gracias a la mezcla del nuevo ContiEcoContact 5, la resistencia a la rodadura se reduzca en un 5% y los recorridos de frenada sean más cortos aún.
61
ZONA VERDE 62
Insa Turbo | Gama ECO
Renovación ecológica para un consumo responsable Industrias del Neumático lanza la segunda generación de neumáticos Insa Turbo, Eco Insa Turbo, una nueva apuesta por la ecología dentro del mundo del neumático. Esta nueva línea de neumáticos para turismos nace de la demanda cada vez más creciente de productos “verdes” en el mercado nacional e internacional.
I
nsa Turbo está viendo grandes oportunidades a nivel mundial en el mercado verde. De hecho, un estudio de la consultora BCG situaba en el 66% a las personas que consideraban como “muy importante” que las compañías ofrezcan productos con estas características.. La demanda de productos más económicos, y el incremento de la sensibilidad ecológica, ha provocado un repunte en las ventas de turismo desde 2009. Además, la alternativa del renovado se está consolidando en el mercado a juicio de Insa Turbo. En la actualidad, un gran número de las empresas de renting ya cuentan con neumáticos reciclados para sus flotas al igual que el Ejército, que también utiliza el recauchutado para sus vehículos, gracias a un acuerdo firmado con Insa Turbo. Renovados y ecológicos Industrias del Neumático ha desarrollado, como continuación a la expansión en su nueva planta de renovado, una novedosa línea de neumáticos reciclados de turismo. La segunda generación de neumáticos Eco Insa Turbo ha sido creada gracias a la aplicación de la tecnología más avanzada en producción de neumáticos renovados, unido al compromiso ecológico del proyecto. Esta iniciativa se une a las emprendidas en los últimos años, tras los acuerdos en I+D con
multinacionales como Hankook, y el lanzamiento conjunto del recauchutado para camión Alpha Tread. “El nuevo Eco Insa Turbo es el resultado de años de trabajo que han posibilitado un producto con las mismas prestaciones que un neumático nuevo a un coste más reducido siguiendo los valores innovadores, económicos y por supuesto ecológicos de la firma”,
Drive. Para los responsables de la marca, “el Eco Insa Turbo está caracterizado por su máxima calidad acorde a las expectativas del cliente del siglo XXI: una menor resistencia a la rodadura, mayor silencio en la conducción; un compuesto de goma más duradero y un mayor agarre y seguridad”. 118 litros de ahorro Cada usuario que monte estos neumáticos ecológicos contribuirá con el medio ambiente de forma decisiva. El ahorro alcanza, tal y como afirma el Insa Turbo, los 118 litros de petróleo, ya que para fabricarlo sólo son necesarios 22 litros, frente a los 140 que se requieren para la creación de uno nuevo. En Industrias del Neumático de cada 100 neumáticos que entran en la planta el 25% son aptos para una segunda vida como neumáticos de turismo. Aquellos que no son aptos, se convierten en nuevos productos como losetas para parques infantiles, asfalto, pistas de atletismo, etc. Eco Insa Turbo de segunda generación cuenta, además, con
La segunda generación de neumáticos Eco Insa Turbo ha sido creada gracias a la aplicación de la tecnología más avanzada en producción de neumáticos renovados explican fuentes de la compañía. Durante el periodo de lanzamiento, la cubierta sólo se venderá en talleres seleccionados de la red Confort Auto y Ecological
nuevos diseños, más actuales, que están disponibles desde llantas de 13´ a 18´ y se añaden a la extensa gama de productos Insa Turbo. noviembre/diciembre 2010
REPORTAJE
Neumáticos de invierno (II parte)
64
Sólo un 15% de los usuarios de neumáticos sabe que existen La temporada de invierno ha irrumpido de lleno en España y de la mano del frío, la nieve y el hielo siempre llegan buenos tiempos para la industria de los neumáticos de invierno. Un segmento que se enfrenta cada año a la dificultad añadida que traen las grandes lagunas en la normativa para su uso y al obstáculo, a veces insalvable, que supone el desconocimiento de su existencia por parte de los usuarios.
L
› Una información elaborada por Manuel Caro
os termómetros ya llevan semanas marcando cifras negativas y con el descenso de las temperaturas se multiplica el número de neumáticos de invierno sobre las carreteras españolas. Pero la utilización de este tipo de cubiertas en España, donde ni siquiera existe una normativa al respecto, está todavía lejos de las zonas donde su uso es más frecuente, como los países del norte de Europa o las regiones más frías de Estados Unidos o Rusia. Una de las principales peculiaridades de este segmento es el amplio conocimiento de sus usuarios. Un hecho que se contrapone al todavía más amplio desconocimiento de los que no lo son. Y esta escasa familiaridad de los españoles con los neumáticos de invierno provoca que las cadenas sigan siendo el principal recurso de los consumidores cuando se enfrentan a una situación de fuertes lluvias o nieves. Las principales marcas del sector insisten en la misma idea: sus usuarios son pocos, pero muy expertos. Ya que si algo les caracteriza es que
tienen un amplio conocimiento del producto y saben exactamente las ventajas que les pueden ofrecer estos neumáticos. Además, según afirman desde Pirelli, “en general viven en áreas geográficas con una climatología que favorece el uso de winter, dónde además existe mayor información sobre el producto”. Por otro lado, según Bridgestone, el comprador de este tipo de neumáticos se concentra en el norte de España y zonas de montaña. “Los habitantes de zonas geográficas como Cantabria y los Pirineos son más asiduos a tener dos tipos de neumáticos, de invierno y de verano. Y lo que más valora el usuario es la seguridad y el agarre”, apuntan. En opinión de Vredestein, el usuario tipo valora “la seguridad por encima de todo”, ya que “si en neumáticos de verano puede haber una gran diferencia entre neumáticos premium y budget, en invierno está diferencia puede ser abismal”. Razón por la que argumentan que en este sector “influye menos noviembre/diciembre 2010
Cero normativa, mucho desconocimiento Uno de los lastres que arrastra este segmento es la ausencia de legislación sobre su uso en invierno. Tiresur recuerda que en algunos países no llevar neumáticos de invierno puede tener consecuencias legales, como sucede por ejemplo en Alemania, donde existe una legislación que obliga a su uso durante la temporada invernal en determinadas carreteras. Pero, como decíamos antes, en España no existe una norma al respecto. Un inconveniente al que se suma el desconocimiento del producto en opinión de Michelin. “Este desconocimiento provoca que las cadenas sigan siendo el principal recurso de los usuarios cuando se enfrentan a una situación de fuertes lluvias o nieves. Además, por el momento y al contrario que en otros países europeos, la utilización de neumáticos de invierno en España no es obligatoria”, concluyen. Para Pirelli, los problemas principales con los que se encuentra el mercado de neumáticos winter también son, “además del clima, el desconocimiento de las cualidades, en términos de seguridad, prestaciones y confort, que pueden ofrecer los neumáticos de invierno, en comparación con los de verano o con las cadenas”. noviembre/diciembre 2010
Asimismo, la marca italiana recuerda que supone una dificultad añadida “la falta de un servicio organizado de pupilaje de neumáticos, que permita a los clientes almacenar correctamente sus cubiertas después de cada estación mientras no están en uso”. Pero añaden que se trata de “algo que se está corrigiendo poco a poco”. También en opinión de Bridgestone “el gran hándicap de este segmento es su desconocimiento por parte de los consumidores”. Y para paliar este problema, desde hace años la marca japonesa está participando en el desarrollo de estrategias de comunicación y formación destinadas tanto a usuarios finales como a las autoridades y medios de comunicación. “De hecho, desde la Comisión de Fabricantes estamos trabajando en colaboración con la DGT, con el objetivo de llegar al usuario final e informarle de las múltiples ventajas de estos neumáticos. En este sentido, estamos muy satisfechos porque, como consecuencia de este trabajo conjunto, confiamos en que en los paneles de las autopistas pueda aparecer el mensaje de: uso obligatorio de cadenas o neumáticos de invierno”, afirman sus expertos. Sólo un 15% de consumidores sabe que existen E igualmente apuntan al desconocimiento del segmento en Kumhotire y Tiresur. “Un neumático de invierno no es sólo para nieve, es para incrementar la seguridad en bajas temperaturas, por debajo de 7ºC. Y sólo un 15% de los consumidores sabe que existen”, apuntan en Tiresur. Desde Kumhotire, además, vuelven a subrayar la falta de una legislación que obligue a su cambio en condiciones climatológicas adversas. Otros inconvenientes que apunta Tiresur son, en primer lugar, el mayor precio de estos neumáticos en relación a las cadenas, y en segundo lugar, su almacenamiento en épocas estivales. “En caso de que el propietario tenga sitio para guardar estas ruedas, se aconseja limpiarlas y secarlas bien antes de guardarlos, para evitar el riesgo de oxidación”, añaden. Goodyear lo justifica sin embargo en las condiciones climatológicas de España, más cálidas que en Europa, “donde los inviernos son más duros y la necesidad de usar neumáticos distintos es obvia”. Pero también subraya el problema del desconocimiento, destacando que “la población desconoce los riesgos que corren al rodar sin las gomas adecuadas”. “No es necesario que esté nevando, en invierno la carretera está más resbaladiza también por la lluvia, las hojas de los árboles o el hielo. Si hablamos de las nevadas repentinas los neumáticos de invierno son una alternativa más segura que las populares cadenas, mejorando la tracción y el agarre sobre superficies resbaladizas, aportando un mayor control del vehículo al ascender o descender pendientes y reduciendo de forma considerable la distancia de frenado”, insisten. No obstante, para Vredestein la estacionalidad es de largo el principal problema, pues obliga tanto al fabricante como a distribuidores especializados a tener un stock importante para ofrecer un servicio rápido. “La temporada en España realmente dura 2 o 3 meses y los clientes no suelen esperar”, concluyen.
REPORTAJE
el precio y más la calidad”. Y una última cosa: servicio inmediato, “porque uno se acuerda de montar esos neumáticos cuando ya ha caído el primer copo de nieve”. Sin embargo, para Michelin el perfil del comprador es muy variable: desde personas que viven en zonas de montaña y por lo tanto muy expuestas a las inclemencias de esta estación (agua, nieve y hielo); a personas que por motivos de trabajo tienen que desplazarse por todo el territorio nacional y pueden encontrarse con nieve y hielo; hasta a personas que les gusta disfrutar de la montaña, y practican deportes de invierno. “El principal criterio de compra de estos neumáticos es la seguridad y la movilidad en el invierno”, subrayan. Dos aspectos que, según Michelin, los usuarios miden de la siguiente forma y orden: primero, capacidad de frenada y parar el vehículo; segundo, capacidad de adherencia en todo tipo de suelo, en recta y en curva; y tercero, capacidad de ascender por pendientes y arrancar con suelos nevados y con hielo. La valoración que realiza Kumho al respecto es que en España los usuarios de neumáticos de invierno lo son “por necesidad”. “Son clientes que transitan por zonas de condiciones climatológicas adversas en invierno y se ven obligados a su consumo, aunque hay que reconocer que ha habido un incremento de clientes que por motivos de seguridad optan más por informarse y eligen este tipo de neumáticos”, añaden. Y para Goodyear el usuario tipo está bastante repartido entre conductores de vehículos de alta cilindrada/altas prestaciones y de utilitarios compactos. “Generalizando, los conductores de vehículos de alta cilindrada los utilizan principalmente en desplazamientos lúdicos (fines de semana, vacaciones…) y en el segundo caso, son vehículos de los residentes en zonas de climatología más invernal y/o vehículos comerciales ligeros”, apuntan.
65
REPORTAJE
LAS NOVEDADES DEL SEGMENTO
66
Bridgestone
Dunlop
Goodyear
Los recientes lanzamientos han sido de la marca Firestone, que ha completado su línea de neumáticos de invierno con dos nuevos modelos: el Winterhawk 2 EVO y el Winterhawk 2V EVO. La incorporación de los últimos avances tecnológicos con el compuesto EVO, supone que el nuevo neumático establezca novedosas referencias en el segmento, con uno de los mejores rendimientos en su clase sobre mojado, sobre nieve y en seco. En Bridgestone próximamente también ampliarán la gama de invierno Blizzak, que ya el año pasado presentó sus modelos LM30 y LM35. La marca nipona desarrolló estas dos nuevas generaciones de los neumáticos de invierno LAMELLEN Blizzak, adecuadas para las condiciones invernales de Europa Central. Ambos modelos de neumáticos proporcionan una seguridad de conducción más alta, así como ventajas económicas y medioambientales.
Dunlop propone para el invierno el modelo SP Winter Sport 3D, un neumático de ultra-altas prestaciones pensado para entusiastas de la conducción que desean los mejores resultados en su coche, particularmente en condiciones invernales. Entre sus principales características incluye un diseño de banda direccional que cuenta con tres tipos diferentes de entalladuras tridimensionales en distintas partes de la huella: central, intermedia y zona del hombro que sirven para un agarre mejorado. Las entalladuras en 3D son abiertas y flexibles y cada zona cuenta con un tipo de dibujo que desempeña una función distinta. De modo que la zona central asegura rendimiento, tracción y frenado, especialmente en hielo y nieve; la zona intermedia mejora la estabilidad y el control lateral en condiciones húmedas y de barro; y la zona del hombro proporciona el máximo agarre en nieve y hielo, gracias a su flexibilidad y a su efecto entrelazado, especialmente en carreteras secas. Además, el SP Winter Sport 3D está construido con la tecnología Multi Radius Tread (MRT), una de las mayores ventajas en condiciones extremas, curvas y alta velocidad, que sirve para una distribución óptima de la presión en la zona de contacto del neumático. Esta tecnología permite calcular de forma muy precisa la superficie en contacto con la carretera, lo que la hace más homogénea.
Por parte de Goodyear se cuenta con el modelo UltraGrip Performance 2, la nueva generación de la familia de neumáticos de invierno UltraGrip, diseñado para coches de altas prestaciones. Este modelo ofrece a los conductores una mayor tracción en condiciones resbaladizas como el hielo, la nieve o el agua, así como más agarre y reducción de las distancias de frenado y gran estabilidad sobre nieve y hielo. Entre otras ventajas, las pruebas realizadas al UltraGrip Performance 2 por parte del Instituto alemán de Pruebas y Certificaciones de automoción TÜV SÜD han demostrado que ofrece un 8% de reducción en la distancia de frenado en nieve, un 13% de reducción en la distancia de frenado en hielo, y un 3% de más de control en carreteras mojadas.El compuesto de la banda de este modelo de Goodyear es una mezcla de polímeros y sílice y ayuda al neumático a mantenerse flexible incluso a muy bajas temperaturas asegurando mejor frenado y manejo en hielo. La banda de polímero de bajo PCA (Poly Cyclic Aromatic) del neumático hace también que éste sea un neumático más respetuoso con el medio ambiente.
noviembre/diciembre 2010
REPORTAJE
A continuación presentamos un repaso a las principales novedades de las mejores marcas del segmento para el invierno de 2010. Cada casa pone a disposición de sus usuarios el esfuerzo de sus departamentos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) a favor de la mayor seguridad y fiabilidad de su gama de neumáticos de invierno.
67
Michelin
Pirelli
Tiresur
Vredestein
Por parte de Michelin se lanzó durante el año 2010 el nuevo Michelin Alpin 4. Este neumático es la 4ª generación de neumáticos de invierno de última generación de la firma francesa.
Pirelli dispone de una amplia gama de neumáticos de invierno, compuesta por el Winter Sottozero I y II, el SnowControl II, que sustituye a la primera generación de este mismo modelo, y el Scorpion Ice & Snow. Además de un modelo de invierno para furgonetas e industriales ligeros, el Chrono Winter. Los modelos de la familia Sottozero están destinados a los vehículos de altas prestaciones. Su principal característica es su versatilidad de uso, que le permite rodar con total seguridad sobre cualquier superficie y a lo largo de todas las estaciones. Este modelo se ofrece en concreto en dos versiones diferentes: W270 y W210/W240, con más de 100 referencias, para llantas desde 15” a 20”. Además, fue el primer neumático winter de la historia con código de velocidad W, diseñado para equipar a un vehículo de la prestigiosa marca Bentley. Para vehículos compactos y urbanos, de media cilindrada, Pirelli lanzó a finales del pasado año el SnowControl II, un modelo que cuenta con numerosas soluciones de última tecnología.
GTRadial cuenta actualmente con tres modelos de neumáticos de invierno (Champiro Winterpro, Champiro WT-AX y Maxmiler WT), que han sido diseñados y desarrollados específicamente para las condicionales invernales de Europa. Estos neumáticos proporcionan el rendimiento más alto en seco, hielo y nieve. Se dispone de información específica en los dos primeros ejemplos. El Champiro Winterpro se caracteriza por su dibujo de cortes entrelazados optimizado, el diseño direccional de invierno y la composición de sílice Nanotek. Esto le proporciona una mayor capacidad de aceleración y frenado en superficies nevadas y mojadas; mejor contacto con la carretera y mayor rendimiento; y mejor agarre en superficies de baja fricción y bajo temperaturas críticas. Por su parte, el Champiro WT-AX se caracteriza por su nuevo compuesto total de sílice, la nervadura central circunferencial, su innovador diseño asimétrico y el diseño de laminillas entrelazadas. Entre sus ventajas está la máxima tracción en superficies húmedas con mínima resistencia a la rodadura; que proporciona rigidez para ofrecer mayor precisión.
El año pasado Vredestein estrenó el Snowtrac 3 y el Quatrac 3 Suv. El último es un neumático cuatro estaciones para aquellos automovilistas que desean utilizar un neumático tanto para invierno como para verano en países que no tienen condiciones extremas de conducción en los meses de invierno. Además, a partir de ahora también está disponible para Sports Utility Vehicles (SUV’s). El Quatrac 3 es el primer neumático para 4 estaciones de Vredestein que cuenta con un diseño de banda de rodadura asimétrico, con una parte especial para invierno y otra para verano, separadas entre sí por tres ranuras longitudinales, y con una parte inferior con una estructura muy abierta con laminillas ondulantes, que se encargan de lograr una tracción adicional sobre una superficie nevada. Además, logra una buena dispersión del agua y la composición de caucho del modelo está completamente exenta de aceites con PCA, que son una carga para el medio ambiente.
noviembre/diciembre 2010
INFORME
Los fabricantes de iluminación insisten en la inversión tecnológica frente a la crisis
68
El mercado no se apaga
El segmento de la iluminación defiende sus cuentas con la búsqueda de nuevas tecnologías y una política sostenible. La llegada inminente de la normativa de luz diurna aporta expectativas al sector, que invierte en productos especializados y asegura que, pese a las dificultades, el mercado tiene sitio para todos. › Una información elaborada por Adriana Espinosa
E
n un periodo de recesión para el sector del automóvil, el segmento de la iluminación busca el impulso a través de un concepto clave: innovación. La inversión en nuevas tecnologías y en medioambiente se erige como pilar de la estrategia empresarial que ayuda a mantener las cuentas o incluso presentar un balance positivo. Así lo expresan representantes de Hella, compañía que cerró el último ejercicio fiscal en junio de 2010 con una facturación de 3.550 millones de euros, un 8% más que el año anterior. La empresa filial del grupo alemán presente en España desde 1965, invierte anualmente 285 millones de euros en I+D+i y dispone de un equipo de 3.000 ingenieros dedicados a investigar en avances tecno-
lógicos, según fuentes de la entidad. Otra firma del sector, Alkar Automotive, termina el periodo cumpliendo sus objetivos de crecimiento en el mercado español y el extranjero. Este resultado se basa, según afirman desde la entidad, en una política de innovación permanente ajustada a la coyuntura. De este modo, la contención de gasto exige priorizar el tipo de inversión hacia las áreas que favorezcan el ahorro de costes para el fabricante y, en última instancia, el cliente. Firmas de mayor y menor tamaño coinciden en que la inversión tecnológica no debe ceñirse a los tiempos de bonanza. De hecho, tal y como aseguran desde Osram, la innovación produce resultados noviembre/diciembre 2010
Crecimiento verde y diversificado A estas alturas, los fabricantes saben que el desarrollo no puede dar la espalda al medioambiente y que, como subrayan desde Osram, “las nuevas tecnologías tienen futuro si son eficientes y protegen el entorno”. Muchas empresas atienden a este binomio produciendo componentes que suponen un valor añadido para el vehículo. Una de ellas es Philips Ibérica, que desde hace dos años ofrece a sus clientes la gama EcoVision, una lámpara de doble duración y menor consumo que una halógena tradicional. Las energías renovables son, además, una “fuente de reactivación económica, en tanto que, como defienden desde Alkar Automotive, “sirven para crear empleo, hacer que empresas que estaban destinadas a desaparecer se hayan reciclado y aumentar el consumo”. Con todo ello, la inversión tecnológica ubica a este segmento a la vanguardia de la iluminación en general, lo que permite a las empresas abrir sus líneas de negocio y adentrarse en otras áreas donde aplicar los avances técnicos. Es el caso de Hella, que actualmente opera en el sector del alumbrado público y profesional con desarrollos en iluminación, electrónica y termocontrol extraídos de su experiencia en el vehículo. Todos estos elementos componen una base multifacética con la que las empresas aspiran a afrontar una coyuntura poco favorable: para 2011 se prevé una caída de venta de vehículos nuevos del 11% respecto a 2010 y no se espera una recuperación del sector hasta 2015, según estudios realizados por empresas concesionarias.
noviembre/diciembre 2010
La industria se enfrenta por tanto a un parque de vehículos envejecido, a una contención de gasto por parte del usuario final y de recortes por parte de las empresas. A pesar de las cifras y previsiones, los fabricantes de iluminación mantienen un optimismo realista, que halla su base en un punto clave: a diferencia de otros componentes, las luces no son para el coche un lujo, sino un elemento básico de seguridad. El ahorro no puede redundar, como coinciden las firmas, en reducir la calidad de los productos, del mismo modo que “ningún conductor renunciaría al cinturón de seguridad o al ABS”, apostillan desde Philips. Consolidación del LED y otras novedades Los productos lanzados este año demuestran la consolidación del LED como fuente lumínica alternativa y más ecológica, gracias a su mayor duración y menor consumo de energía. Esta tecnología ha sido implementada por empresas como Hella, en los nuevos faros Hightec que proveen mejor visibilidad y seguridad del conductor durante el día y la noche; Alkar, en nuevos modelos de pilotos, u Osram, en los sistemas de circuito Joule o los faros adaptables a la carrocería del vehículo. En otro apartado de novedades, Philips destaca el sistema XtremeVision +100 luz, la lámpara halógena que, según la empresa, ofrece más luz del mercado. Asimismo, en este ejercicio presentó el modelo Bluevision Ultra con la tecnología patentada “gradual coating” (degradación de color), que mejora la visibilidad con un doble modo de luz más azul en la óptica y blanca brillante en la carretera. Por su parte, Hella mejoró el área de diagnosis con la base de
INFORME
en el ahorro a medio o largo plazo. “Quienes no inviertan en tecnología quedarán fuera del mercado europeo”, auguran en Osram, empresa que ha cumplido sus objetivos generales para el ejercicio de 2010. En la misma línea se expresan los representantes de Pemebla, compañía creada en 1996 en España y especializada en el mercado asiático. La entidad estableció para 2010 unos objetivos “acordes” con la coyuntura actual y, de este modo, se propuso que las ventas no bajasen más del 10%. Finalmente, el ejercicio cierra con un descenso del 3%, lo que supone un balance “positivo” con el que iniciar un periodo marcado por nuevos proyectos de crecimiento, como el lanzamiento de una página Web para la realización de pedidos o el diseño de nuevos productos para el mercado asiático que presentarán en la próxima edición de la feria Motortec Automechanika 2011.
69
Las marcas defienden sus cuentas con crecimiento o descensos moderados, pese a que las ventas de vehículos se mantienen a la baja.
INFORME 70
La normativa de luz diurna es acogida con satisfacción en España tras la experiencia positiva de países que la aplican desde hace años.
datos HGS Data, que reduce el tiempo de la localización de averías en un rango de cobertura de más de 14.000 modelos de marcas. Asimismo, presentó una nueva línea de abrasivos para la marca Kovax, diseñada para reducir hasta en un 40% el tiempo de trabajo en taller a la hora de repintar el vehículo. Osram desarrolló las lámparas Ultralife, pertenecientes a la familia de las lámparas de incandescencia halógena pero que duran tres veces más que las estándar, tanto en faros como en pilotos. Por último, Pemebla centró 2010 en potenciar la distribución de las marcas Suzuki y Toyota, mejorando el servicio de entrega para garantizar a los clientes el depósito de cualquier pieza de estas marcas en un plazo de 48 horas. Se impone la iluminación diurna La llegada de 2011 está marcada por la entrada en vigor de la directiva 2008/89/CE. Esta normativa de la Comisión Europea obliga a instalar luces diurnas en los turismos fabricados a partir de febrero de
2011 y, en el caso de camiones y autobuses, en agosto de 2012. La medida ha sido discutida desde hace años por el sector, siendo presentada por sus defensores como una forma eficiente de aumentar la seguridad en la carretera. En este sentido, Hella presentó en 2009 un informe en 2009 cuyos datos mostraban que conducir con luces encendidas durante el día puede reducir el número de víctimas mortales en carretera hasta en un 5% y los accidentes por atropello en un 12%. Al margen del debate, esta normativa lleva años aplicándose en otros países. Finlandia, con problemas de visibilidad, fue el primer país en ponerla en práctica en 1972. Más tarde se sumaron Noruega, Canadá, Dinamarca, Italia, Suecia, República Checa, Hungría, Estonia, Lituania y Eslovenia. En otros países ya existe la recomendación de circular con luces diurnas, como Francia, Alemania, Suiza, Holanda y Turquía, que ahora se deberán adaptar también a la obligatoriedad impuesta por Europa. Las empresas consultadas acogen con satisfacción la norma y reivindican que se tendría que haber aplicado antes. Así, desde Philips subrayan que viene “propiciada por diversos estudios” que demuestran su eficacia para mejorar el “ver y ser vistos”. Por su parte, fuentes de Osram plantean la incertidumbre de que se aplique sólo a vehículos de nueva matriculación. Se preguntan “qué pasará con el parque actual” y esgrimen que “no tiene lógica que, decididos a aumentar la seguridad, sólo le aplique la ley a vehículos nuevos”. En efecto el sistema de iluminación diurna presenta grandes diferencias con el tradicional. Como explican desde Hella, “la diferencia fundamental estriba en que la luz de cruce tiene como función principal aportar buena visibilidad de noche, por lo que su haz de luz es diferente y se dirige de forma distinta a la calzada para alumbrar la zona situada delante del vehículo. Por su parte, la luz diurna está diseñada para facilitar la visibilidad general y, sobre todo, la percepción del vehículo por los otros”. Por lo tanto, en opinión de Hella el uso de la luz de cruce para mejorar la visibilidad del vehículo durante el día deberá ser un “recurso temporal”.
Invertir en I+D+i aporta rentabilidad a medio plazo, mejora la competitividad de la empresa y supone un valor añadido frente al cliente.
noviembre/diciembre 2010
Una medida no exenta de críticas “Cualquier nueva medida que se toma en lo que se refiere a seguridad vial suscita críticas, apoyos y detractores”. La opinión de Pemebla al respecto de la nueva directiva europea resume el debate que la medida ha suscitado en el sector. Las voces críticas aseguran que su implantación supondrá un mayor gasto de combustible, con los efectos respectivos sobre el bolsillo del conductor y el medioambiente, así como una mayor inseguridad para los motoristas, que ya conducen con luz diurna y temen ser confundidos con un coche y aumentar su inseguridad. Los productores de componentes se muestran firmes en su rechazo a estos argumentos. “Ya no hay excusas –sentencian desde Hella- porque la tecnología LED se caracteriza, precisamente, por su menor consumo energético (7 vatios) apenas perceptible para el consumo del carburante y por una larga vida útil (más de 10.000 horas)”. Las cifras presentadas por la compañía muestran que los faros halógenos tradicionales consumen 0,2 litros cada 100 kilómetros para generar la energía que necesitan, mientras que los faros LED, general un consumo de 0.12 litros por 100 kilómetro, un 40% menos que los anteriores. Por su parte, desde Osram señalan otra vertiente de la comparación y apuntan al ahorro que la medida produce en gastos hospitalarios, bajas en el trabajo, seguros etc. junto a “lo más importante: la disminución en daños morales y psicológicos” frutos de la siniestralidad en carretera. Respecto a los temores de los motoristas, explican que la medida de ningún modo implica “que alguien deba confundir una moto con un coche” pues la luz diurna sirve, en ambos casos, para mejorar la visibilidad. Con una valoración positiva y cierto optimismo, las empresas aseguran que en “la tarta” del mercado hay sitio para todas las empresas, siempre que éstas se afanen por innovar y buscar la excelencia y la seguridad. noviembre/diciembre 2010
INFORME
Efectos de la ley en el consumo Bien sea por parte de los nuevos vehículos como por aquellos que componen el parque actual, la obligatoriedad de luz diurna supondrá un aumento en la demanda de componentes lumínicos que puede impulsar las cuentas de las empresas del sector. En opinión de las marcas consultadas, no se espera que tales resultados se observen de inmediato pero sí a medio plazo o de manera indirecta. Por ello la industria desarrolla nuevos productos con tecnologías diseñadas para los fines específicos, especialmente a través de la tecnología LED. Por ejemplo, Hella provee de los sistemas de iluminación LEDayLine, o los primeros faros 100% LED de Europa (implantados en modelos como Audi A8 o American Cadillac Escalade).La marca, que lleva años previendo la implantación de luz diurna, también ha diseñado componentes para los grandes vehículos, como las luces de balizamiento lateral, de posición o de galibo, denominadas OneLED, para tractores, autobuses, caravanas o autocaravanas. Osram presentó para esta finalidad los sistemas de circuito LEDS o los Joule. Asimismo, atendiendo al mayor consumo de lámparas de cruce en los vehículos no nuevos a partir de la medida, dispone de los modelos de halógenos Ultralife de triple duración que el estándar. Philips, Alkar y Pemebla también han elaborado componentes con LED u otras tecnologías para satisfacer un incremento de demanda que, si bien no se puede predecir con exactitud por el momento, se espera satisfactorio.
71
TECH&TUNING
TECH&TUNING Retrovisor con manos libres incorporado y sin cables ni instalación
MT Performance Carlsson “tyling lanza Movit kit” para el Brakes en España Mercedes Clase C
72
El fabricante español de productos tecnológicos y telecomunicaciones MPGTech ha presentado el novedoso Kit manos libres MPG-VTB99. Este producto se encuentra integrado en el espejo retrovisor del vehículo y se instala sin dificultad por el propio usuario. El kit incorpora Bluetooth con transmisión FM para escuchar las conversaciones a través de los altavoces del coche y dispone de una pantalla oculta en el propio retrovisor donde el usuario podrá visualizar las llamadas entrantes. El sistema manos libres MPG-VTB99 es muy sencillo de instalar. En tan solo dos minutos estará conectado a cualquier teléfono móvil. Simplemente pulsando el botón azul central para recibir las llamadas entrantes y el mismo botón para colgar. Cuenta con la ventaja de disponer de la pantalla oculta LCM Super brillante donde se visualizan las llamadas. Entre las características del MPGVTB99 destaca la posibilidad de acceder y desplazarse por las últimas llamadas recibidas y realizadas a los contactos. A DESTACAR El manos libres está pensado para que el usuario pueda utilizarlo en todos los vehículos, ya que es totalmente portátil y con una instalación universal para cualquier tipo de coche.
En 1995, el ingeniero alemán Guido Fresenmeyer decidió que los frenos de su Corvette no eran suficientemente potentes. Ante la ausencia de unos frenos de altas prestaciones en el mercado de accesorios, diseñó unos propios, los probó hasta al límite y los puso a la venta. Fue el comienzo de Movit Brakes. Para comercializar sus productos en España, Movit ha confiado en MT Performance, importador de marcas alemanas de preparación como ABT, Brabus, Hamann o Techart entre otras. Con un amplio taller de preparación propio y una red de ventas que llega a toda España, MT Performance se convierte en el socio ideal de Movit para satisfacer a los clientes que buscan sólo lo mejor para automóviles deportivos. Para Alejandro Holler, director general de MT Performance, “Movit es una marca que complementa a la perfección nuestro catálogo, ya que son muchos los clientes que no sólo quieren más prestaciones, sino también los mejores frenos disponibles en el mercado, y eso es exactamente lo que Movit ofrece, con una fábrica en Alemania de máximo nivel”. A DESTACAR En el catálogo destacan los frenos para modelos SUV como el Porsche Cayenne, toda la gama 911 y los modelos deportivos de Audi, así como los BMW M y Mercedes AMG.
Club Sport Parts acaba de lanzar en España el kit de accesorios Styling de Carlsson para el Clase C, un nuevo conjunto de alta calidad pensado para personalizar la berlina de Mercedes y dotarla de un aspecto más deportivo. El conjunto de accesorios supone un notable cambio estético e incluye spoiler inferior delantero, extensión del faldón trasero con simil-difusor, taloneras, alerón trasero y parrilla inferior delantera. El pack estético tiene un precio de 2.099 euros. Este kit también está disponible para las versiones con pack estético AMG. Para estos vehículos el conjunto cuesta 1.367 euros al no incluir las taloneras, ya presentes en el modelo de fábrica. Se compone de labio inferior RS, añadido trasero RS, alerón trasero y parrilla inferior delantera. Otros accesorios para el Mercedes Clase C son las luces LEDs diurnas, con un precio de 475 euros y las unidades de potenciación C-Tronic CDI Diesel Power. Estas unidades adicionales incluyen una exclusiva garantía Carlsson de 2 años ó 100.000 kilómetros para el motor. A DESTACAR El C200 CDI convierte los 136 CV de serie en 163 CV, haciendo crecer el par de los 340 hasta los 408 NM. Las prestaciones aumentan con una reducción de un segundo en la aceleración 0 a 100 e importantes reducciones en las maniobras de recuperación de velocidad.
noviembre/diciembre 2010
Navteq adquiere PixelActive Bosch presenta un nuevo detector de fatiga
TECH&TUNING
Nueva llanta OZ Racing X-Line Lounge
73
Auto Imagen, importador oficial en España de OZ Racing, ha presentado un nuevo producto, la llanta OZ Racing X-Line Lounge, un modelo caracterizado por un diseño deportivo. La X Line Lounge se ofrece con dos acabados diferentes: gris metalizado/pulido y negro mate/ pulido. La nueva llanta se fabrica en medidas de 14 a 18 pulgadas con unos precios muy competitivos para una llanta de gama media-alta (desde 156 euros por llanta). Aplicando la estrategia comercial de precios fáciles, el precio no cambia en función del modelo de 8 o de 10 brazos en cualquiera de sus acabados. La única variación es que el diámetro de 14 pulgadas se ofrece sólo con la X-Lounge de 8 brazos. Auto Imagen ofrece una amplia gama de aplicaciones para este modelo, que casa especialmente bien con compactos de carácter deportivo y berlinas de gama media. Además, al ofrecerse en diferentes medidas muchos clientes pueden instalar las llantas con los neumáticos de origen. A DESTACAR Auto Imagen distribuye sus productos en los centros de Automóvil de El Corte Inglés e Hipercor, en las principales cadenas de recambios y especialistas en llantas, neumáticos y accesorios de toda España.
noviembre/diciembre 2010
Bosch acaba de desarrollar una función que detecta el aumento de la fatiga del conductor y que le recomienda realizar un descanso. La información del ángulo de giro necesario proviene de un sensor especial o de la dirección servoeléctrica. La necesidad de dormir se muestra casi siempre con pequeñas muestras de falta de atención, que conducen a unos determinados patrones de conducción típicos. El algoritmo de este sistema analiza los patrones de conducción, para registrar los llamados “puntos muertos”. Como “punto muerto” se denomina una fase en la que el conductor no conduce durante un breve periodo, para luego corregir repentinamente con el volante, es decir, una señal de falta de concentración. El sistema combina la frecuencia de estas reacciones con otros datos acerca de la velocidad del vehículo, la hora y el comportamiento del intermitente, con lo que calcula el grado de cansancio. Si ese grado supera un valor determinado, entonces se produce un aviso al conductor. A DESTACAR La detección del sueño de Bosch es un módulo de software y se fabricará ya este año por primera vez en serie. Se puede utilizar en turismos y en vehículos industriales ligeros integrándose en distintos módulos de control del vehículo.
Navteq ha adquirido PixelActive, empresa especializada en herramientas y tecnología para el modelado en 3D de redes de carreteras, edificios y terrenos. Navteq ha utilizado el producto Cityscape, de aquella empresa, en el desarrollo de productos como 3D Junction Objects y 3D City Models. La adquisición de PixelActive tiene como objetivo ampliar la capacidad de Navteq para crear productos con eficacia en un entorno 3D. Steve Rotenberg y Michael Kelley, fundadores de PixelActive, permanecerán en la empresa y mantendrán sus roles dentro de la organización de I+D que asiste estos esfuerzos. “Los desarrollos futuros en navegación y otras soluciones de localización se apoyarán en gran medida en las funciones 3D de los mapas”, dijo Cliff Fox, vicepresidente ejecutivo de cartografía de Navteq. “La puesta en práctica de esta arquitectura de producto, que resulta fundamental, supondrá la base para la creación rápida de contenido en 3D y mantendrá a Navteq a la cabeza de la industria”. A DESTACAR “La adquisición de PixelActive subraya el compromiso constante de Navteq de ofrecer los mapas digitales más avanzados” explicó Larry Kaplan, presidente y director ejecutivo de Navteq. La operación con PixelActive Inc.
TECH&TUNING
Brabus SV12 R Biturbo 800, el sedán más potente del mundo
Efecto metalizado líquido con Alubeam Readymix de Standox
74
La última preparación de Brabus, el Brabus SV12 R Biturbo 800, con 800 CV y un par de motor de 1.420 Newtons/metro, convierten al Mercedes S 600 en el sedán de lujo más potente el mundo. Pero eso no es todo: con una velocidad máxima limitada electrónicamente a 350 km/h, el exclusivo cuatro plazas también gana la ‘Etiqueta Azul’ como la línea de lujo más rápida del mundo. Brabus completa la nueva preparación de alta gama con un traje de diseño elegante y deportivo, con llantas hechas a medida de hasta 21 pulgadas, un sistema de frenado de alto rendimiento y mejoras en el interior a medida del cliente que incluyen un avanzado sistema multimedia ‘iBusiness’ con componentes Apple como sendos iPads integrados. El Clase S V12R incorpora el ya famoso motor Brabus V12 de 6.3 litros con dos turbos, cuatro intercoolers, lubricación por cárter seco, pistones forjados y un amplio etcétera de detalles del máximo nivel de calidad y eficacia. Montado en el Clase S rinde 800 CV a 5.500 rpm con un par máximo incluso más impresionante de 1.420 Newton/metro, disponible a partir de un mínimo de 2.100 rpm. Para asegurarse de que este nivel de rendimiento se puede disfrutar de forma segura en todo momento, Brabus ha mejorado significativamente el sistema de suspensión, de frenado y la aerodinámica, incluyendo un módulo Active Body Control, frenos de alto rendimiento y un diseño aerodinámico pulido en el túnel del viento. Los LEDS diurnos de posición o las entradas de aire para los frenos aumentan la sensación de seguridad y el aspecto deportivo de lujo, sumándose a un gran número de mejoras tanto en el exterior como en el interior del vehículo.
Los acabados con efecto metalizado líquido cubren la carrocería de los coches como si de una reluciente piel metálica se tratara, haciéndola más llamativa para los visitantes que acuden a las ferias del automóvil internacionales. Por eso, no es de sorprender que este tipo de pintura sea cada vez más apreciada por los amantes de los más selectos coches deportivos. “Alubeam” es el nombre de un color que inicialmente fue lanzado por Mercedes en 2007 para una edición exclusiva de cuarenta CL 65 AMG “performance ocupes”. Ahora, esta tonalidad plateada, con su extremado acabado metalizado, se ofrece por primera vez en el SLS AMG, así como en otros modelos a petición de los clientes. “Standox ha desarrollado una solución profesional para que los talleres puedan reparar este espectacular y elegante color. “Standohyd MB 047 Alubeam” viene en envases de 0,5 l, listo para aplicar,” comenta Stephen Naylor, responsable de formación de Standox. La gama de productos incluye la base bicapa Standohyd Basecoat Readymix, a la que se añade 50 por ciento de aditivo Standohyd Special Effect Additive inmediatamente antes de la aplicación. Para el difuminado, se utiliza el nuevo Standohyd Special Effect Color Blend. Y la reparación se completa con el barniz Standocryl VOC Platinum Clear. “Como este color es muy caro y el procedimiento de reparación es complejo, ofrecemos sesiones de formación especiales, dedicadas a la reparación del color Alubeam,” explica Stephen Naylor. Es recomendable hacer una minima formación, ya que la reparación del color Alubeam es un verdadero reto para los pintores.
A DESTACAR
A DESTACAR
Las cifras de su rendimiento, sitúan al Brabus SV12 Biturbo R 800 en una elevada la posición dentro de la lista mundial de sedanes de lujo. En 3,9 segundos acelera de 0-100 km y en tan sólo 10,3 segundos pasa a 200 km/h.
En el color Alubeam, las partículas de aluminio son mucho más finas y mates que en las pinturas metalizadas convencionales, por lo que la reflexión de la luz es más intensa y el color parece más brillante.
noviembre/diciembre 2010
�
��
�������������� �������������� ������� �����������
��
��
���
���
��
��
� ���� ����� �� ����������
dic
08 /
09 ene
�����
�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �
� ���
��
�� �
��
��
������� � ������������������������
�
� � � �� ���� � � �� ������
�����������������������
�
��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �
���������������
� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �
����������� �����
����
��
���� ��������
�����������������
�����������������������������������
����������
���
��������������������������������
�����������������
����������������������������
����������������������
����������������������
�����������
���������� ������������ ����������
��������������
��
� � ���
� � �� ����������� �� �� � �� �� �� � �� � ��� �� �� ��� ��� �� � � � � � � � � � ��� �� �� ���� � �� ��� � �� � � � � ��� ���� � � �� � �� ���� ��� � �� �� � �� ������ � � ��� � � � � � � � � ��� � ���� ���� ���� �� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���
�������� �������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������
Noviembre / Diciembre 2010
C
a S NA ialist
E AD spec
s
E
96
# Año XI - 19€
www.tecnipublicaciones.com
Nov / Dic 10
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
96
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
La Cuestión: Los Servirueda y Euromaster opinan Actualidad: II Ciclo de Conferencias Cesvimap
Primer Plano
Antonio Segura, director general de Aurgi
LANZAMIENTO
Nuevo Continental ContiSportContact 5