Neumaticos - 101

Page 1

Año XII - 19€

www.tecnipublicaciones.com

101

Junio/Julio 2011

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA INFORME

Neumáticos para moto REPORTAJE

Mercado de lubricantes

PRIMER PLANO

Ramón Martínez Director general de Trelleborg para España y Portugal


AYUDA A TUS CLIENTES A FRENAR HASTA 3 METROS ANTES CON LOS NEUMÁTICOS MICHELIN ENERGY™ SAVER.*

Hay muchas razones para elegir un neumático MICHELIN ENERGY™ Saver: DISTANCIA DE FRENADO

DURACIÓN

CONSUMO DE CARBURANTE

FRENA HASTA

DURA HASTA

AHORRA HASTA

3m

10.000 km

80 l

ANTES EN CARRETERA MOJADA*

MÁS QUE SUS COMPETIDORES**

DE CARBURANTE***

El neumático MICHELIN ENERGY™ Saver reduce la distancia de frenado en 3 metros en carretera mojada*. Además, dura hasta 10.000 kilómetros más que sus competidores** y ayuda a ahorrar hasta 80 litros de carburante***. Descubre cómo todo cambia con el neumático adecuado en www.michelin.es

*En relación con la anterior generación de neumáticos MICHELIN ENERGY™ Saver. Prueba realizada por TÜV SÜD en 2007 en las dimensiones 175/65 R 14 T, 195/65 R 15 H y 205/55 R 16 V. **De media en comparación con sus principales competidores. Basado en las pruebas realizadas por DEKRA en 2009 y 2010 en las dimensiones 175/65 R 14 T, 195/65 R 15 H y 205/55 R 16 V con neumáticos disponibles en el mercado en el momento. ***Media estimada de ahorro con neumáticos MICHELIN Energy™ Saver en vehículos de gasolina y en relación con los principales competidores. Pruebas sobre resistencia a la rodadura realizadas en 2009 por TÜV SÜD Automotive en 15 de las dimensiones más importantes del mercado europeo (Michelin fue el primero en 13 dimensiones y segundo en 2 dimensiones). Calculado sobre la vida útil de los neumáticos MICHELIN: 45 000 km (fuente interna).


#101

JUN/JUL 2011

04 EDITORIAL Plan Renove: un caso de torpeza manifiesta

06 LA CUESTIÓN ¿Está satisfecho con su distribuidor?

08 PRIMER PLANO Entrevista. Ramón Martínez, director general de Trelleborg para España y Portugal

18 ACTUALIDAD El Plan Renove comienza su andadura

8 PRIMER PLANO

Ramón Martínez, director general de Trelleborg para España y Portugal, desvela las claves del sector agrícola en España.

Best Drive amplia su red de talleres en Madrid Goodyear despliega su blimp en Europa Michelin desarrolla con Kelme las botas de fútbol sala Star 360º Autopromotec 2011 traspasa fronteras Los europeos ignoran cuándo se deben cambiar los neumáticos

32 INFORME Neumáticos para motos

18 36ACTUALIDAD

Pirelli, GT Radial y Nankang, únicas marcas del catálogo del Plan Renove.

49 DISTRIBUIDORES Las empresas de distribución se enfrentan a lo queda de 2011 con un optimismo moderado.

40 ZONA VERDE 44 INFORME Lubricantes: brotes verdes en el sector

49 ESPECIAL DISTRIBUIDORES 64 MOSTRADOR Elevadores

LANZAMIENTOS • Marangoni › 4Winter Comm • Marix › Ecology • Marix › MD Extra • Michelin › Power Pure

14

Pág. Marangoni M-Power


Plan Renove: un caso de torpeza manifiesta

Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactor Jefe: David Borja Peinado Redacción: Gema Ortiz y Salvador Bravo Colaboradores: Manuel Caro, Marta Hernández y Ana Baz Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotografía: Javier Jiménez y Enric Vernet Documentación: Tel.: 912 972 130 documentación@tecnipublicaciones.com EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com PUBLICIDAD MADRID TEL.: 912 972 000 / FAX: 912 972 152 Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com BARCELONA TEL.: 933 427 050 Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes Precio nacional anual: 120€ Revista + Boletín digital anual: España: 150€ / Extranjero: 167€ Precio internacional anual: 150€ Precio del ejemplar: 19€ / Extranjero: 28€ EDITA

Director General: Antonio Piqué Oficinas: Ada. Manoteras, 44 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) Delegada: María Cruz Álvarez maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com Imprime: Sayn Depósito Legal: M- 49593-2000 ISSN: 1579 - 2390 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NEUMÁTICOS & MECÁNICA RÁPIDA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Y

a llegó el Plan Renove de Neumáticos. Y lo ha hecho con 1.400 talleres adheridos y sólo tres marcas incluidas: Pirelli, Nankang y Gt Radial, estas dos últimas prácticamente desconocidas para el gran público (aunque a lo mejor este Plan les sirve de campaña de márketing gratuita a Tiresur y Neumáticos Andrés). El resultado ha sido lamentable y su desarrollo, torpe. En primer lugar, su anuncio trajo consigo un retraímiento de las ventas en el primer semestre del año, ya que muchos consumidores esperaron a que se hiciera efectivo el anuncio para cambiar sus cubiertas. En segundo lugar, la subvecnión es escasa y la forma de solicitarlo, farragosa. Pero lo más flagrante es que, salvo Pirelli, las grandes marcas han dicho no al Plan. Ni Michelin (la que ha puesto más énfasis en la ecología y el ahorro de carburante en sus cubiertas), ni Goodyear-Dunlop, ni Bridgestone, ni Continental ni ninguna otra. Y pese a que sus máximos responsables han optado por la prudencia y la mesura en sus declaraciones (apenas se han oído voces contrarias al Plan), la mayor parte de ellos defienden que no tiene sentido un Plan como este, ya que no parece de recibo que exista un listado de neumáticos presuntamente ecológicos pero que no se sabe qué posición ocuparán cuando en 2012 entrará en vigor la etiqueta europea (que especificará la eficiencia, la adherencia y el ruido que causan) y se podría haber aprovechado esta circunstancia para un plan conjunto. Y consensuado con los distintos actores del mercado. Por lo menos ha valido para que las principales cadenas especialistas diseñen y lancen su propio plan renove complementario o suplementario al del Gobierno. Y es que el Plan Renove de Neumáticos ha sido un caso de torpeza manifiesta. Porque es un Plan que se lanzó precipitadamente. Porque no se informó al usuario de manera conveniente (de ahí la bajada de las ventas). Porque ahora son pocos los talleres adheridos (1.400 de un espectro total de 45.000, de los que la mitad aproximadamente montan cubiertas). Y porque son también pocos los talleres que conocen cómo beneficiarse de la subvención. Porque hubiera sido más fácil una deducción más directa y menos complicada de solicitar. Y porque no lo han respaldado las marcas y seguro que tampoco lo harán los consumidores. Les mantendremos informados.



LA CUE CUESTIÓN Está satisfecho con su distribuidor 6 › Una información elaborada por Marta Hernández

“Principalmente creo que lo que nos diferencia del resto es la calidad que proporcionamos, ya no sólo en nuestros productos sino también la calidad que le damos nosotros mismos, los trabajadores a los clientes. El buen servicio al comprador forma parte de nuestra filosofía y por eso es importante que siempre quede satisfecho, que no se sienta engañado. Desventajas no veo ninguna, en el momento en el que estamos creo que Midas actúa con seriedad”. Carlos Medina.Raiser Talleres. (Midas Albacete)

“Los clientes hoy en día buscan el precio y por lo general, realmente no se dan cuenta de todo lo que hay detrás, ni del distribuidor ni del trabajo que éste pueda llegar a realizar, así que tampoco puede ser una ventaja de un distribuidor su trabajo bien hecho porque yo creo que es su obligación. Vulco se preocupa de moverse, con varias delegaciones los clientes fluyen muy bien y los

problemas suelen solucionarse con relativa rapidez. Ahora bien, el hecho de pertenecer a un grupo grande también acarrea problemas, puesto que las decisiones tardan en aceptarse por todos y es complicado coincidir en una solución para los problemas”. Marian Mayo. Talleres Autogorbea (Vulco de Vitoria, Álava)

“Hay muchas marcas actualmente, pero el buen servicio de Midas es difícil de encontrar. El pertenecer a un grupo así es un privilegio y de momento, no tengo palabras negativas para el distribuidor, aunque hoy en día la calidad puede parecer similar entre las diferentes marcas, de ahí que el cliente se fije más en el precio que en esta característica”. Fernando Pérez. Sano y Cinda (Midas Madrid)

“Yo creo que lo más importante de un distribuidor es la rapidez con la que consiguen abastecerte y solucionarte un problema y, en este sentido, Midas no falla. Si nos ha pasado

cualquier cosa, en un período máximo de dos días hemos recibido una solución por parte de la central. Por otra parte está su calidad/precio. En este tema, a muchos les puede parecer que el distribuidor tiene unos precios elevados pero hay que mirar la calidad de lo que se está comprando porque sino, a la larga, las cosas baratas salen caras”. Juan Luis Martínez. Midas El Royo (Midas Murcia)

“En la actualidad, para poder funcionar bien no puedes hacerlo individualmente sino que tienes que pertenecer a un grupo grande como es el caso de Vulco. Nosotros no hemos tenido ningún problema con nuestro distribuidor, la única pega es que somos muchos y cuando existen problemas pueden tardar un poco más en solucionarlos, aunque ahora con la comunicación que hay es mucho menos complicado

junio/julio 2011


LA CUESTIÓN

Hoy en día, muchos profesionales creen que es totalmente inviable montar un taller de manera individual y por eso se adhieren a un gran grupo con potencial nacional e incluso internacional. Ahora bien, contar con un buen distribuidor puede tener grandes ventajas como un servicio de calidad, rapidez o asesoramiento.

7

porque existen más medios. Pertenecer a un grupo te da imagen y clientes de renting, su red de cobertura nacional también es importante para que tu negocio vaya funcionando y progresando”

que no nos quedemos sin qué explicarle al cliente en caso de que nos pregunte”.

José Mª García. Talleres Inesgar (Vulco de Toro, Zamora)

“En principio no veo ninguna desventaja porque estoy contento y se atienden mis problemas inmediatamente. Me parecen muy bien sus precios, son mucho más competitivos ya que el pertenecer a un grupo nacional te proporciona unos precios mejores que satisfacen a los clientes. Otra de sus ventajas podría ser la rapidez con la que atendemos y con la que llegan los productos en caso de que no dispongamos de ellos en el taller, algo importante para nosotros y especialmente para el cliente final”.

“La calidad que ofrece un buen distribuidor me parece fundamental,aunque muchos clientes hayan apartado esta característica para buscar el mejor precio. Pertenecer a un grupo no es que tenga desventajas es que hay mucha gente con la que ponerse de acuerdo. Al revés, uno sólo no podría empezar con un negocio, siempre puede tener suerte claro, pero sin una imagen corporativa importante detrás, lo veo mucho más complicado”.

Joaquín Esteban. Neumáticos Donaire. (Cáceres)

Francisco García. First Stop Madrid.

“La imagen corporativa que ofrece Claxon es importante a la hora de que tu negocio vaya bien. Pertenecer a un grupo siempre tiene algún pequeño inconveniente, como gastos extras que te produce o no poder hacer lo que tú quieres por ti mismo, sino depender del resto para poder realizarlo, pero yo creo que ser un taller Claxon da muchas más ventajas que inconvenientes. Desde estar más apoyado y respaldado a nivel nacional, hasta la información que te proporcionan en cuanto sale alguna normativa nueva o algún producto diferente. Siempre se nos informa para

Juan Carlos Rubio.Neumáticos Ruga. (Claxon Madrid)

lado, uno mismo se siente muy bien de ver que en su negocio hay calidad y que el cliente se va satisfecho”. Mateo Juan. Rapid Manacor. (Midas Mallorca)

“Un distribuidor importante te proporciona confianza a la hora de llevar tu negocio, sabes que estás bien respaldado y que si existe un problema te van a ayudar, sea en más o menos tiempo. Por otro

NMR no se hace responsable de las opiniones expresadas en esta sección por las fuentes consultadas.

junio/julio 2011


ENTREVISTA 8

Ramón Martínez DIRECTOR GENERAL DE TRELLEBORG PARA ESPAÑA Y PORTUGAL

“SI NO ERES UN ESPECIALISTA, EL MERCADO TE SOBREPASA” › Texto: David Borja Peinado › Fotos: Enric Vernet

TRELLEBORG ESTÁ JUGANDO CON FUERZA EN EL MERCADO AGRÍCOLA. MIENTRAS OTRAS MARCAS HAN DECIDIDO VENDER ESTA DIVISIÓN, LA COMPAÑÍA LIDERADA EN ESPAÑA Y PORTUGAL POR RAMÓN MARTÍNEZ CONTINÚA SIENDO UN COMPETIDOR A TENER EN CUENTA. POR ESTE MOTIVO, EL FABRICANTE SIGUE APOSTANDO POR LA INNOVACIÓN CON CONCEPTOS COMO EL TM BLUE, HA COMPRADO EL GRUPO WATTS Y LUCHA POR CONSEGUIR UNA MAYOR CAPACIDAD PRODUCTIVA PARA SATISFACER LA DEMANDA DE SUS CLIENTES.

NMR: ¿Cuál es su mejor carta de presentación? Ramón Martínez: Todos los fabricantes europeos de tractores equipan Trelleborg. NMR: ¿Tienen acuerdos en exclusiva? R.M.: El Blue Power de New Holland sólo está equipado con neumáticos Trelleborg, no cuentan con otra marca. Actualmente, estamos trabajando en proyectos similares con otras grandes marcas de tractores que próximamente se harán realidad. NMR: ¿Por qué compran los agricultores los productos Trelleborg? R.M.: La verdad es que la decisión de compra de este producto es complicada, porque son inversiones que en algunos casos rondan los 10.000

euros y su consumo es cíclico. El agricultor dedica mucho tiempo al elegir el modelo y la marca. Nosotros tenemos muchos puntos fuertes. El principal es que muchos usuarios llevan utilizando nuestros neumáticos desde hace décadas y son conscientes de nuestra calidad a un precio que considero más que razonable. Pero, además, ofrecemos ventajas como el servicio posventa, la entrega en 24 horas, nuestra garantía de cinco años o el rendimiento en sí del neumático. Los clientes deben percibir todos estos beneficios porque es lo que nos diferencia de la competencia. NMR: ¿Cómo funciona el servicio posventa? R.M.: Lo último que hemos puesto a disposición de todos los clientes es una garantía personalizada por junio/julio 2011


ENTREVISTA 9

NUESTRA CUOTA ACTUAL EN ESPAÑA ESTÁ POR DEBAJO DE LA MEDIA EUROPEA. ESTO OCURRE, PRINCIPALMENTE, POR LAS PARTICULARIDADES DE ESTE MERCADO. LA AGRICULTURA ESPAÑOLA ES DE POTENCIA MEDIA Y SU RENTABILIDAD TAMBIÉN cada neumático que se venda. El agricultor se inscribe en un libro de garantías y le hacemos un seguimiento periódico. Le visitamos y analizamos sus cubiertas para comprobar que todo está bien. A su vez, le aconsejamos que revise periódicamente los valores de presión y el desgaste. junio/julio 2011

NMR: ¿Qué porcentaje de su presupuesto invierte Trelleborg en I+D? R.M.: Actualmente un 8%, que es bastante más que en los últimos años. Para nosotros es muy importante seguir apostando por el I+D y, de esta forma, poder anticiparnos a las necesidades de los agricultores. NMR: ¿Le parece acertado que Goodyear haya vendido su sección agrícola? R.M.: El mercado agrícola sólo supone un 4% del total, lo que significa que a una empresa con un horizonte más amplio que el nuestro le pesa poco la agricultura sobre el total de su negocio. Cuando los grandes fabricantes tienen una reunión,

normalmente comienzan hablando de los neumáticos de turismo, luego pasan a asuntos relacionados con el camión, puede que toquen la moto o el 4x4 y cuando llega el turno de la agricultura no hay tiempo. El sector agrícola es un mercado pequeño y de especialistas. Si eres un especialista con una estructura pensada para ello, puedes salir adelante; si no, el mercado te sobrepasa. Y eso es lo que creo que les pasa a los grandes, pero esto es normal, ya que uno no puede ser líder en todos los segmentos.

TRELLEBORG EN EL MUNDO

NMR: ¿Cuáles son los principales problemas del sector del neumático agrícola?


ENTREVISTA 10

R.M.: Por un lado, todos los fabricantes hemos sufrido el aumento del precio del caucho y, en consecuencia, de los costes. Por otro lado, nos encontramos con que la demanda de neumáticos agrícolas está por encima de nuestra capacidad productiva. No obstante, 2011 está siendo mejor que el año pasado. La agricultura radial está creciendo un 7%, que no está nada mal, y las previsiones para la agricultura en general son que continúe aumentando en torno al 5%. Ahora de lo que se trata es de recuperar los márgenes perdidos por el aumento de materia prima. Sin lugar a dudas es una difícil tarea. NMR: ¿Y qué estrategias han seguido para terminar con estas complicaciones? R.M.: Para contrarrestar el aumento de los costes, nos hemos visto obligados a incrementar los precios. Con respecto a la disponibilidad, y tras del bajón experimentado en 2009, todas nuestras fábricas han adecuado la producción a las necesidades actuales de producto. Aun así, la fuerte demanda del mercado hace que seamos incapaces de producir las cantidades que nuestros clientes solicitan. En 2008, nuestras fábricas trabajaban siete días a la semana con tres turnos diarios, ahora estamos con

tres turnos diarios, pero no todos los días de la semana. No se puede recuperar la máxima capacidad productiva en un espacio tan corto de tiempo. NMR: ¿De cuántas fábricas disponen? R.M.: En la actualidad tenemos plantas en Italia, Sri Lanka, Suecia, Letonia y China. Esta última es la más reciente, fue adquirida en febrero de este año y ya está produciendo neumáticos radiales para el grupo. Es una factoría muy moderna, del año 2008, y hemos puesto muchas esperanzas en ella. Tengo que aclara que esta fábrica estará orientada más hacia el mercado interno que al europeo. Somos conscientes de que el mercado agrícola chino se va a desarrollar próximamente de una forma exponencial y esto hay que aprovecharlo. Nosotros en ningún caso vamos a hacer productos baratos y de baja calidad, esa no es nuestra estrategia. NMR: ¿Cómo están presentes en otros países? R.M.: Contamos con una buena participación e imagen en el mercado europeo. Ahora hemos empezado a desarrollarnos en América, que tiene características diferentes a las europeas. Allí los neumáticos convencionales todavía arañan una gran

LAS RECOGIDAS DE SIGNUS SE HAN LIMITADO A LOS NEUMÁTICOS QUE TENGAN 1.400 MILÍMETROS DE DIÁMETRO COMO MÁXIMO, Y ESO PARA NOSOTROS HA SIDO UN GRAN PROBLEMA PORQUE LA MAYORÍA DE NUESTROS NEUMÁTICOS SUPERAN ESA MEDIDA

cuota de mercado, aunque el radial -especialmente en la alta potencia- se está abriendo paso día a día. NMR: ¿Y en España...? R.M.: La cuota de Trelleborg en España está por debajo de la media europea de la compañía. Esto ocurre,

Trelleborg celebra su

CONVENCIÓN DE CLIENTES 2011 PARA ESPAÑA Y PORTUGAL TRELLEBORG HIZO BALANCE de su trayectoria en el mercado ibérico y presentó en su última Convención numerosas novedades, como la nueva marca Maximo, la reciente adquisición de Watts, su expansión en China, el nuevo programa para clientes preferentes, su sistema B2B para pedidos on-line o el concepto “neumáticos para una agricultura sostenible TM Blue”. Ramón Martínez, director General de Trelleborg para España y Portugal, realizó la apertura del evento, agradeciendo a los asistentes su presencia

e introduciendo la agenda de la Convención. Seguidamente realizó una presentación sobre el Grupo Trelleborg, que cuenta con más de 100 años de historia y más de 20.000 empleados en todo el mundo y 4 unidades de negocio diferenciadas. Recalcó la especialización exclusiva de Trelleborg Wheel Systems en neumáticos agrícolas e industriales, siendo precisamente esta especialización el principal valor añadido de la compañía. Durante su intervención explicó, además, la continua expansión de Trelleborg con la reciente adquisición en China de una fábrica de neumáticos agrícolas e industriales y señaló que “Trelleborg se convierte en el primer fabricante de neumáticos agrícolas de Occidente en tener su propia producción en China. La nueva fábrica no es sólo importante por el enorme potencial del mercado Chino y asiático sino además también porque supondrá una nueva vía de suministro para los clientes de España y Portugal“. junio/julio 2011


ENTREVISTA 11

principalmente, por las particularidades de nuestro país. La agricultura española es de potencia media y su rentabilidad también. Si se compara con países como Bélgica, Alemania o Francia, estamos muy por debajo y esto se ve reflejado en el mix de venta. Nosotros suplimos esta pérdida de mix con una amplia gama de neumáticos más pequeños, generalmente convencionales, que suministramos en pequeñas cantidades desde nues-

tro almacén y en grandes cantidades directamente desde las fábricas. NMR: ¿Les afecta también el producto asiático? R.M.: Las marcas asiáticas, o de bajo precio, tuvieron mucha importancia hasta 2007. Es verdad que en aquella época eran una amenaza a tener en cuenta, generalmente por su ligazón con el bajo precio y la baja calidad. A raíz de la falta de

material que se produjo en 2008, estas marcas se concentraron más en otros mercados más cercanos a sus fábricas para ahorrar costes. Últimamente, y gracias a la nueva legislación europea referente a términos medioambientales, tenemos que reconocer que no son especialmente competitivos para nosotros. En cualquier caso, en Trelleborg pensamos que sus productos van dirigidos a clientes diferentes.

José Antonio Abad, responsable de Carretilla Industrial, centró su exposición en la reciente adquisición del Grupo Watts y analizó el desarrollo del mercado de carretilla a nivel mundial y local. Por su parte Luis Gisbert, director de Marketing para España y Portugal de Trelleborg explicó la estrategia y objetivos de marketing de la compañía para los siguientes meses y mostró a los asistentes las principales acciones publicitarias llevadas a cabo en los últimos años.

Otra de las novedades fue la presentación del nuevo sistema de pedidos a través de Internet B2B de Trelleborg, cuya dirección es www.trelleborgneumaticosb2b.com. Yolanda Bollas, responsable de Atención al Cliente, fue la encargada de explicar a la audiencia las ventajas del nuevo sistema, que es exclusivo para clientes profesionales de Trelleborg y cuyo objetivo es facilitar una herramienta ágil y sencilla para realizar pedidos.

El momento más esperado del día llegó de la mano de Juan Carlos Payes, especialista Agrícola de Trelleborg, que presentó Maximo, la nueva marca de radiales fabricada y diseñada totalmente por Trelleborg. Como primicia, se exhibió durante su presentación el primer neumático Maximo llegado directamente desde la nueva planta de fabricación en China. Los neumáticos Maximo están orientados a tractores con una potencia de entre 40 y 180 Cv.

Finalmente volvió a tomar la palabra Ramón Martínez para presentar el nuevo concepto de neumáticos TM Blue para una agricultura sostenible. También adelantó a los asistentes el esperado proyecto para clientes preferentes denominado “Trelleborg Professional Centre”, un programa de fidelización que supondrá una serie de ventajas y privilegios exclusivas en los ámbitos del marketing, la formación y la logística, entre otros.

junio/julio 2011


ENTREVISTA

NMR: ¿Con qué productos completan su oferta? R.M.: Además de los neumáticos agrícolas, también contamos con neumáticos industriales. Recientemente hemos adquirido Watts, una compañía británica focalizada y especializada en neumáticos industriales para carretillas.

12

NMR: ¿Qué ha supuesto la compra de Watts? R.M.: El grupo compró Watts porque en algunos mercados no estábamos presentes. En el caso de España, aún no hemos tomado ninguna decisión para situar la marca aquí. Nosotros tenemos cinco marcas de macizo y la verdad es que cubrimos bien el mercado, por lo que añadir ahora otras tres más no sé si va a ser una ventaja o un inconveniente.

PRINCIPALES TECNOLOGÍAS

NMR: ¿En qué consiste el concepto TM Blue? R.M.: Es un nuevo concepto de neumático agrícola que lanzamos en París, en la feria Sima y, básicamente, cuenta con características que favorecen ciertos aspectos relacionados con la ecología y, en consecuencia, con el mundo de la agricultura. Para empezar, todos nuestros neumáticos están fabricados con aceites respetuosos con el medio ambiente. Todo el proceso de fabricación también se desarrolla de acuerdo con esta conciencia verde. Asimismo, el neumático posee unos beneficios que provocan que la compactación del suelo sea muy baja, permitiendo que el cultivo pueda brotar con más fuerza. Al final, lo que buscamos es optimizar todo el proceso agrícola, lo que redunda positivamente a la hora de ahorrar combustible. Como también queremos ahorrarle horas de trabajo al agricultor, el producto se ha desarrollado con la colaboración de los principales fabricantes de tractores. NMR: ¿Es una tecnología que está presente en diferentes gamas? R.M.: Sí, la estamos implementando en distintas gamas. Ahora mismo, este concepto va dirigido al primer equipo. Los fabricantes están muy satisfechos. También aquí estamos teniendo problemas con la demanda

EN MI OPINIÓN, LA ECOLOGÍA ES ALGO QUE LE ENCANTA AL CLIENTE, PERO SIEMPRE Y CUANDO NO LE TOQUE EL BOLSILLO. ES UN CONCEPTO QUE TRIUNFARÁ CUANDO LOS PRECIOS ESTÉN IGUALADOS extra del producto. Para el mercado del recambio lo tendremos en un año y medio, pero ahora vamos a dar prioridad al primer equipo, que es donde mejor aceptación tienen este tipo de neumáticos. NMR: ¿Se están investigando nuevos materiales para hacer frente a estas subidas del precio del caucho? R.M.: Es cierto que la opción es buscar otros compuestos o materias primas que sean capaces de aportar, o de mejorar, las condiciones en las que el neumático tiene que trabajar. No es fácil, pero es verdad que todos los fabricantes de renombre estamos investigando en esa línea. NMR: ¿Cuáles son los principales avances tecnológicos de este tipo de neumáticos? R.M.: Nosotros estamos desarrollando un control remoto que, desde la cabina del tractor, vigila y adapta la presión al trabajo que se esté realizando. Esto supondrá un elemento vital para la agricultura de primera línea. La presión de un tractor cuando se conduce por carretera es muy diferente a cuando se está trabajando en el campo. Es imposible que el agricultor adapte la presión cada vez, pero, con este sistema puede hacerlo de una manera muy simple y cómoda: apretando un botón. NMR: ¿Cuándo veremos este sistema? R.M.: Los prototipos están ya diseñados, ahora se trata de abaratar costes para ponerlo en el mercado a precios

asequibles y en tres o cuatro años será bastante popular. NMR: ¿Los tractores antiguos podrán adaptarse a esta tecnología? R.M.: Los antiguos tractores pueden usar este mecanismo, pero tendremos que conseguirlo a un precio razonable.

EL ABC DEL SECTOR

NMR: ¿El discurso ecológico es también popular en el sector agrícola? R.M.: En mi opinión, la ecología es algo que le encanta al cliente, pero siempre y cuando no le toque el bolsillo. Es un concepto que triunfará cuando los precios estén igualados. NMR: Y en Trelleborg ¿el neumático ecológico es más caro? R.M.: Sí, es un poquito más caro, pero tenemos que conseguir posicionarlo al mismo precio que el producto estándar. NMR: ¿También les demandan ahorro de combustible? R.M.: Es una exigencia bastante común, sobre todo por parte de los fabricantes. En este aspecto los neumáticos radiales Trelleborg han mejorado mucho y, según certifican algunos estudios independientes, son los que menos consumen del mercado. Ahora falta que el cliente de recambio también crea en ellos y sea capaz de invertir en productos más caros inicialmente pero que le aportan grandes beneficios a medio plazo. NMR: ¿Y la duración? R.M.: Pasa lo mismo que con el ahorro de combustible. Es decir, junio/julio 2011


NMR: ¿Hay neumáticos agrícolas antipinchazos ? R.M.: Hay varios sistemas que no conozco en profundidad. Uno de ellos se usa para evitar la pérdida momentánea de aire y consiste en una masa viscosa, una masa libre que posee inercia y fuerza centrifuga cuando el tractor avanza. Yo no sé si ese sistema a ciertas velocidades es una buena idea o no. En el caso de la agricultura, todavía existen muchas personas que suelen llenar los neumáticos con agua, algo que nosotros tampoco recomendamos.

junio/julio 2011

Introducen agua en los neumáticos hasta el 75% y, si se pinchan, tardan mucho en perderla. NMR: A la hora de montar este tipo de cubiertas, ¿qué problemas aparecen? R.M.: Si el servicio de neumáticos es profesional, no hay ningún problema. Sin embargo, no todas las instalaciones están preparadas para montar correctamente toda la gama de neumáticos agrícolas y por ello la gran mayoría ni siquiera cuenta con una equilibradora para neumáticos agrícolas, cosa que es muy recomendable para tractores de gran potencia que circulen por la carretera. NMR: ¿Reciben los agricultores subvenciones para comprar sus productos? R.M.: Desgraciadamente esto no existe aquí. Es una pena, porque el parque es muy antiguo y merecería

más atención. Se ha intentado aprobar alguna iniciativa, pero con poco éxito. Es algo que las instituciones deberían tomarse en serio. Ni siquiera con el asunto de Signus se ha sabido estar a la altura. Las recogidas del SIG se han limitado a los neumáticos que tengan 1.400 milímetros de diámetro como máximo, y eso para nosotros ha sido un gran problema porque la mayoría de nuestros neumáticos superan esa medida y, en consecuencia, no están contempladas en el Real Decreto que regula las recogidas. ¿Qué deben hacer nuestros clientes con sus neumáticos? NMR: Pero, ¿no los recogen? R.M.: Sí, con un sistema alternativo. Tenemos que tener en cuenta que el Real Decreto no obliga al usuario a pagar el NFU de los neumáticos mayores de 1.400 milímetros de diámetro.

ENTREVISTA

depende del tipo de neumático que lleve el agricultor y del mantenimiento que le dé. Si es un profesional, valorará también la duración de la cubierta. En este sector, la media del cambio está en cinco años, pero la duración y las prestaciones de un neumático se pueden prolongar con un mantenimiento adecuado al trabajo que realice el cliente.

13


AUTOPROMOTEC 2011

Nuevos neumáticos de verano e invierno Marangoni | M-Power | 4Winter Comm 14

APROVECHANDO UNA EDICIÓN MÁS DE AUTOPROMOTEC, MARANGONI HA PRESENTADO VARIOS NEUMÁTICOS EN LA FERIA BOLOÑESA. ENTRE SUS NOVEDADES, DESTACAN DOS NUEVOS MODELOS QUE HAN SIDO DISEÑADOS Y FABRICADOS EN ITALIA: EL MARANGONI M-POWER, DESARROLLADO PARA LOS AUTOMÓVILES DEPORTIVOS MÁS MODERNOS Y PARA LOS SUV MÁS PRESTIGIOSOS, Y EL 4 WINTER COMM, EL NEUMÁTICO INVERNAL DE MARANGONI PARA EL TRANSPORTE LIGERO. ADEMÁS, LA COMPAÑÍA MOSTRÓ SUS NUEVAS CUBIERTAS RECONSTRUIDAS Y ANUNCIÓ SU VUELTA AL BENELUX.

U

na de las novedades para el verano de 2011 es el Marangoni M-Power, diseñado para los automóviles deportivos más modernos y para los SUV más prestigiosos. Gracias a su banda de rodamiento innovadora, asimétrica y con esquema optimizado de enlace entre los tacos, el M-Power es un neumático sumamente progresivo, estudiado para una

conducción deportiva, pero con un confort optimizado capaz de garantizar la máxima adherencia, una estabilidad extrema en curva y espacios de frenado reducidos al mínimo. Los cuatro surcos longitudinales reducen el efecto aquaplaning típico de los diseños deportivos. El M-Power se ha estudiado para exaltar las potencialidades de los automóviles de altas prestaciones y une la meticulosa investigación científica a la larga experiencia de Marangoni en las competiciones y los procesos productivos más modernos. El M-Power está disponible también en la versión dedicada a los SUV de mayores prestaciones. La gama Marangoni M-Power para automóviles incluye nuevas medidas de 19 y 20 pulgadas, que van desde la 255/35 ZR19 a la 295/25 ZR20, mientras que la versión para SUV incluye cinco medidas de 19 y 20 pulgadas, de la 255/50 R19 a la 275/40 R 20. Además del nuevo M-Power, la gama incluye Mythos y Zeta Linea, ambos son productos de referencia para aquellos clientes que buscan unas prestaciones excelentes con la máxima seguridad. Mythos es muy adecuado para coupés y berlinas potentes, mientras Zeta Linea, diseñado para automóviles deportivos del segmento medio, es la respuesta a las exigencias del tuning europeo. Para los automóviles que diariamente circulan por las calles de nuestras ciudades, Marangoni propone Verso y e-logic para vehículos del segmento medio y para city cars e utilitarios respectivamente. Se trata de neumáticos confortables y seguros, destinados a junio/julio 2011


Preparados para el invierno Otra novedad, pero ya para el próximo inverno, es el Marangoni 4Winter Comm, diseñado para el transporte ligero y presentado en primicia en Autopromotec. Fruto de la plataforma tecnológica 4WD, 4Winter Comm ha sido pensado para garantizar la seguridad con su adherencia sobre la nieve y sobre superficies mixtas o mojadas durante los meses más fríos del año. Para realizar 4Winter Comm, Marangoni ha unido su experiencia con la realización de los nuevos neumáticos comerciales de la serie e-comm con la tecnología invernal 4WD (4 Winter

IDEADO PARA 4X4

Driving). Neumático destacado por la fiabilidad y el confort desarrollados con e-comm, 4 Winter Comm ofrece además un conjunto de prestaciones sobre nieve y hielo que la sitúan a los mejores niveles del mercado. Estudiado para dar lo mejor de sí en condiciones invernales extremas, el particular esquema de los surcos longitudinales permite un compromiso entre aquaplaning y adherencia sobre nieve, haciendo del 4 Winter Comm un producto con unas prestaciones adecuadas incluso sobre superficies mixtas o mojadas, típicas de los períodos entre estaciones. El nuevo compuesto de la banda de rodamiento, de baja histéresis, y su adherencia, confiere al neumático un comportamiento sumamente seguro incluso sobre superficies heladas, donde las dotes de frenado y tracción marcan la diferencia. La gama Maran-

Para todos aquellos que utilizan un vehículo todo terreno para edificación, agricultura, industria auxiliar y protección civil, los neumáticos reconstruidos pueden representar una buena solución. Las cubiertas reconstruidas Marix Ecology 4x4 incluyen nueve líneas diferentes de neumáticos desarrolladas en función de una utilización muy diversa entre sí.

goni 4 Winter comm incluye 13 medidas, que van de la 195/60 R16 a la 215/75 R16. La gama invernal ha sido diseñada para garantizar prestaciones equilibradas en todas las condiciones del invierno, es decir, no sólo con nieve y hielo, sino también sobre superficies secas y mojadas. Para vehículos de mediana y gran cilindrada y para los SUV más modernos, Marangoni propone Meteo HP y Meteo HP SUV, mientras que el 4Winter es ideal para los city cars y utilitarios. La gama se completa con los neumáticos con clavos Meteo Grip E+, para automóviles de medianas y pequeñas dimensiones, y 4 ICE E+, el neumático invernal creado para afrontar los climas extremos de los países nórdicos, propuesto incluso en la versión para SUV. Por último, 4 WINTER comm es el nuevo neumático invernal para el transporte ligero.

Marix | Ecology Según Marangoni, “en un momento en el cual el cliente tiende a prestar más atención a los gastos, la elección del neumático reconstruido también adquiere para los usuarios de vehículos todo terreno un significado especial. A pesar de tener un precio netamente inferior, los modernos neumáticos reconstruidos tienen una calidad que se puede comparar con la de los neumáticos nuevos”. De hecho, los ensayos a los que se someten son idénticos a a los de los neumáticos nuevos. Una calidad que, en el caso de los neumáticos reconstruidos Marix Ecology 4x4, está certificada por TÜV y homologada según la norma ECE ONU 108R. Uno de los aspectos que cualifican a la gama Marix Ecology 4x4 es que Marangoni desarrolla y produce mezclas específicas para los neumáticos reconstruidos destinados a calzar los vehículos todo terreno y, en cumplimiento de las nuevas normas europeas para reducir el impacto ambiental de los neumáticos, se utiliza exclusivamente mezclas “zero oil”, es decir, realizadas con aceites ecológicos que no dejan residuos contaminantes para el terreno.

Nueva gama 4x4 de Marangoni.

junio/julio 2011

LANZAMIENTOS

conseguir un importante ahorro energético y reducir el impacto ambiental. La gama se completa con Maxò, un neumático para todas las estaciones destinado que es apto para los modernos SUV de segmento medio.

15


LANZAMIENTOS 16

UNA ALTERNATIVA VÁLIDA PARA AUTOCARES EXTRAURBANOS

Hacer cuadrar las cuentas de la empresa sin renunciar a la seguridad de los pasajeros y del personal es uno de los desafíos que, precisamente en este momento de crisis económica, tienen que afrontar las compañías que operan en el sector del transporte de pasajeros y que gestionan una flota de autocares. En este contexto, los neumáticos recauchutados, como el nuevo Marix MD Extra, son una óptima solución para equipar a los autocares que realizan trayectos extraurbanos, ya que permiten recortar los gastos en un 40% respecto a neumáticos nuevos análogos ofreciendo la misma calidad.

Marix | MD Extra

MARANGONI RETREADING SYSTEMS VUELVE AL BENELUX Los grandes cambios que han tenido lugar en la industria del recauchutado en los últimos años, junto con los notables progresos de Marangoni Retreading Systems para adecuar su oferta a las necesidades de los clientes, han contribuido a aumentar su número de recauchutadores en el mundo. En particular, después de algunos años de una presencia marginal, Marangoni Retreading Systems vuelve al mercado holandés y belga gracias a la colaboración con Profile Tyrecenter, una de las asociaciones de revendedores de neumáticos más importantes del Benelux. Presente en el mercado belga-holandés durante más de 20 años con pequeñas instalaciones de recauchutuado, Marangoni Retreading Systems amplía sus plantas de producción en este exigente mercado, como consecuencia del desarrollo del sector de los neumáticos, gracias a su colaboración con la red local más grande de talleres de neumáticos.

Fabricado específicamente para las ruedas motrices de los autocares que operan en tramos extraurbanos, Mari MD Extra es un neumático de tracción universal 295/80 R22.5. Esto se traduce en una banda de rodamiento con cinco surcos pensada para garantizar siempre, gracias a los canales longitudinales y a los surcos en los tacos, la máxima adherencia en cualquier tipo de superficie, una buena estabilidad, una evacuación del agua rápida y abundante y una óptima adherencia. Todo sin descuidar el aspecto económico, ya que Marix MD Extra permite un gran recorrido kilométrico. En el caso de las cubiertas para autobuses y autocares, Marangoni estudia compuestos específicos para satisfacer las diversas necesidades de los usuarios: resistencia a la torsión ejercitada sobre los neumáticos en las maniobras de cambio de dirección en lugares estrechos y con el vehículo estacionado, resistencia a los golpes que sufren los costados del neumático, así como a eventuales roces y abrasiones, y resistencia a la rodadura con una reducción significativa del consumo de carburante. Desde 2006, los neumáticos recauchutados para autobuses y autocares tienen que estar homologados con la certificación ECE ONU 109, es decir, deben haber superado las mismas pruebas de resistencia, fiabilidad y duración previstas para los neumáticos nuevos. Marangoni obtuvo esta homologación en 1999. Además, el uso de estos neumáticos contribuye activamente a la preservación del medio ambiente y permite recuperar dos o tres veces las carcasas que aún están enteras. Una solución ecológica y económica al mismo tiempo, como ya han comprobado las empresas de transporte urbano de grandes ciudades italianas como Milán, Turín, Génova y Verona.

Profile Tyrecenter es una organizacion de franquicias de distribuidores de neumaticos independientes en el Benelux. Estos neumatiqueros independientes son concesionarios y tambien accionistas de Profile Tyrecenter. La red de Profile Tyrecenter en el Benelux tiene más de 200 puntos de venta, 300 unidades de servicio móviles y 1.400 trabajadores. Profile Tyrecenter también es participante en TEN (Red Europea del Neumatico), que esta presente en 14 países con una red de más de 3.400 punto de venta. “La colaboración con Marangoni Retreading Systems”, sostiene René Van Maasakkers, director de Profile Tyrecenter Truck Europe, “nace no solo del deseo de mantener nuestra independencia, necesaria para garantizar el equilibrio con las sociedades productoras de neumáticos nuevos, sino también de la necesidad de presentar al cliente un producto exclusivo de alta calidad, con la última tecnología Ringtread”. junio/julio 2011


Nuevos neumáticos delanteros y traseros Michelin | Power Pure

LANZAMIENTOS

AMPLIACIÓN DE LA GAMA

17

M

ichelin amplía la gama Power Pure de neumáticos para moto con dos nuevas referencias que complementan a las actuales y con las que se ofrece una solución a todos los estilos de pilotaje. Estos dos nuevos neumáticos, uno delantero y otro trasero, ofrecen mayor progresividad y más deportividad, respectivamente. Ambos conservan las prestaciones generales de la gama gracias a las tecnologías bi-goma 2CT y LTT. MICHELIN Power Pure, el neumático para motos deportivas más ligero de su categoría1, aumenta su gama con dos nuevos neumáticos que llegan para completar todas las posibilida-

des de elección para los pilotos. Las nuevas referencias para el segmento Sport premium, ya disponibles en el mercado, enriquecen la gama Power Pure existente como opciones para los pilotos que necesitan o prefieren un nivel de sensaciones diferente. Ambos neumáticos están homologados para las mismas motos que el resto de la gama Power Pure. De la E a la D El Power Pure E, en la dimensión 190/55 ZR17 para el eje trasero, proporciona más deportividad en motos con mucho par. El incremento de la rigidez permite un pilotaje más

LAS NUEVAS REFERENCIAS PARA EL SEGMENTO SPORT PREMIUM, YA DISPONIBLES EN EL MERCADO, ENRIQUECEN LA GAMA POWER PURE EXISTENTE COMO OPCIONES PARA LOS PILOTOS QUE NECESITAN O PREFIEREN UN NIVEL DE SENSACIONES DIFERENTE

junio/julio 2011

agresivo en motos muy potentes que rondan o sobrepasan los 200 CV. La carcasa se ha modificado con una lona carcasa cruzada que aporta la rigidez necesaria para una conducción más deportiva. El Power Pure D, en la dimensión 120/70 ZR17 para el eje delantero, ofrece mayor progresividad en tumbada gracias a una carcasa más rígida y a su nuevo perfil. La combinación de ambas modificaciones acercan el comportamiento de este neumático al del Pilot Power 2CT, que ha sido el neumático de referencia del segmento. La banda de rodadura permanece intacta, por lo que se mantienen las prestaciones de agarre en seco y en mojado. Tanto el Power Pure D como el Power Pure E incorporan el compuesto bigoma 2CT de última generación que permite ofrecer una manejabilidad excepcional, un desgaste homogéneo y las mismas cualidades dinámicas durante toda la vida útil del neumático. Por su parte, la tecnología LTT (Light Tire Technology) proporciona mayor ligereza con la que se optimiza la agilidad de la moto y aumenta el placer del pilotaje.


18

PIRELLI, GT RADIAL Y NANKANG, ÚNICAS MARCAS DEL CATÁLOGO DEL IDAE

El Plan Renove comienza su andadura EL 10 DE JUNIO SE ABRIÓ EL PLAZO DE SOLICITUD DE AYUDAS POR PARTE DE PERSONAS FÍSICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE CUBIERTAS EN EL MARCO DEL “PLAN RENOVE DE NEUMÁTICOS”, UNA DE LAS 20 MEDIDAS APROBADAS RECIENTEMENTE EN CONSEJO DE MINISTROS EN EL MARCO DEL PLAN DE INTENSIFICACIÓN DEL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA.

E

l Plan Renove de Neumáticos contempla la renovación de hasta un máximo de 240.000 neumáticos (60.000 vehículos) con criterios de eficiencia energética, seguridad y reducción de emisión de ruido, a través de un presupuesto asignado de 4,8 millones de euros, con cargo al Plan de Acción 20082012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2004-2012. La aplicación de esta medida conllevará un ahorro energético estimado de 1,86 ktep/año.

Para ello, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) aprobó en su Consejo de Administración de 29 de marzo de 2011, la puesta en marcha del citado Plan Renove de Neumáticos, cuyas bases reguladoras del programa fueron publicadas el pasado día 25 de abril en el BOE. Con esta medida se pretende familiarizar a los conductores con los neumáticos más eficientes energéticamente, al igual que se ha hecho en otros planes de renovación de equipos eficientes, como por ejemplo el Plan

Renove de Electrodomésticos. Para ello, se establece una línea de subvenciones de 20 euros por neumático, lo que significa una ayuda total de 80 euros para cada beneficiario, ya que la ayuda impone como condición la renovación de los cuatro neumáticos del vehículo. Marcas y solicitudes Las marcas, gamas y modelos de neumáticos objeto de apoyo en el Plan Renove de Neumáticos se encuentran dispuestas en el “Catálogo de Neumáticos IDAE” junio/julio 2011


ACTUALIDAD 19

DESDE EL 10 DE JUNIO, DÍA EN QUE SE ABRIÓ EL PLAZO PARA SOLICITUD Y ACCESO A LAS AYUDAS, Y HASTA EL 15 DE DICIEMBRE O HASTA EL AGOTAMIENTO DE LOS FONDOS DEL PROGRAMA, EL POTENCIAL COMPRADOR PODRÁ DIRIGIRSE A UNO DE LOS PUNTOS DE VENTA ADHERIDOS AL PROGRAMA Y ELEGIR CUALQUIERA DE LOS NEUMÁTICOS CATALOGADOS

PIRELLI COLABORA CON EL MINISTERIO DE INDUSTRIA

Cinturato P1

Scorpion Verde junio/julio 2011

Scorpion Verde, Cinturato P1 y Cinturato P7 han sido tres de los neumáticos elegidos por Industria para su Plan Renove. De esta manera, Pirelli es la marca que cuenta con una cartera de productos más amplía para ofrecer a los consumidores que decidan participar en Cinturato P7 esta inciativa ecológica. El nuevo Scorpion Verde de Pirelli, que ha sido elegido como mejor neumático del año de 2010 en la categoría 4x4/ SUV, garantiza una reducción del consumo medio de hasta un 3,9% por recorridos urbanos y de un 3,4% en recorridos mixtos (urbanos y autopista/autovía), y reduce las emisiones acústicas en un decibelio, lo que equivale a una reducción total del 30% (como eliminar un carril entero de una autopista de tres carriles). El modelo Cinturato P7 completa la gama de la familia Cinturato lanzada el año pasado en las versiones P4 y P6, estudiadas para los coches de media cilindrada. Desde el punto de vista ecológico, el Cinturato P7, realizado íntegramente con materiales libres de aceites aromáticos, garantiza una reducción total de los consumos hasta el 4% e incluso más, y reduce las emisiones acústicas en un 30%. Por último, el Cinturato P1 ha sido desarrollado para vehículos de los segmentos A,B y C. El último miembro en incorporarse a la gama Cinturato dispone de una tecnología desarrollada por Pirelli para sus neumáticos de altas prestaciones. De hecho, esta cubierta ya cuenta con los sistemas de referencia del Cinturato P7. Así, podemos afirmar que el ADN del Cinturato P1 es la suma de las características “verdes” de la familia Cinturato y del Scorpion Verde.


ACTUALIDAD 20

y son GT Radial (Champiro Eco), Pirelli (Cinturato P1, Cinturato P7 y Scorpion Verde) y el Nankang AS-1, cubierta distribuida por Neumáticos Andrés. Las solicitudes se canalizarán a través de los puntos de venta e instalación adheridos de forma voluntaria al plan, los cuales se encuentran en proceso de registro y acreditación hasta la finalización del programa, en una base de datos específica para tal efecto. La web del IDAE contiene una aplicación de búsqueda de los

GT Radial se incorpora al catálogo del Plan Renove El modelo Champiro ECO ha sido homologado con el sello de eficiencia energética del Gobierno de España y, por tanto, los neumáticos de la gama serán subvencionables dentro del Plan Renove del neumático. GT Radial, para satisfacer las necesidades de un usuario preocupado por el ahorro de combustible, la eficiencia energética y el medio ambiente ha desarrollado el modelo Champiro ECO que, en nuestro país, comercializa Tiresur. Una de las grandes innovaciones tecnológicas que incorpora el GT Radial Champiro ECO es la utilización de su compuesto de sílice Nanotek, que garantiza

una menor generación de calor en el neumático, al tiempo que reduce la resistencia a la rodadura y, por lo tanto, un mayor ahorro de combustible. Para un turismo de tamaño medio, el resultado de montar la nueva generación Champiro ECO supone un ahorro de combustible y de emisiones, contribuyendo así a un mundo más verde. El modelo Champiro ECO de GT Radial es un neumático diseñado para proporcionar a los conductores ahorro de combustible, menor contaminación de CO2 y acústica, junto a un excelente rendimiento y seguridad en seco y en mojado.

talleres ya inscritos y validados para que los interesados puedan en- CON ESTA MEDIDA SE contrar los talleres a los PRETENDE FAMILIARIZAR A que dirigirse. El criterio LOS CONDUCTORES CON LOS de búsqueda utilizado NEUMÁTICOS MÁS EFICIENTES será el código postal, de forma que el intereENERGÉTICAMENTE. PARA ELLO, sado pueda encontrar SE ESTABLECE UNA LÍNEA DE los talleres adheridos SUBVENCIONES DE 20 EUROS POR en las localizaciones que les resulten de NEUMÁTICO, LO QUE SIGNIFICA mayor utilidad. UNA AYUDA TOTAL DE 80 EUROS La base de datos de PARA CADA BENEFICIARIO puntos de venta e instalación se actualizará de forma periódica, y elegir cualquiera de los neumátiañadiéndose a la miscos catalogados. ma los nuevos puntos de venta e instalación que vayan concluLos puntos de venta e instalación yendo su proceso de registro y podrán comprobar en tiempo real, validación, siempre por riguroso mediante una aplicación on-line, orden de solicitud. la disponibilidad de fondos y efecDesde el 10 de junio, día en que tuar una reserva de los mismos. se abrió el plazo para solicitud Será objeto de ayuda, la adquiy acceso a las ayudas, y hasta sición directa de los neumáticos el 15 de diciembre o hasta el incluidos en el catálogo de IDAE agotamiento de los fondos del por el usuario final, verificándose programa, el potencial comprapara ello la instalación y equilidor beneficiario podrá dirigirse brado de las cuatro ruedas del a uno de los puntos de venta e vehículo en un punto de venta e instalación adheridos al programa instalación adherido al Plan.

NEUMATICOS ANDRÉS, DISTRIBUIDOR OFICIAL DE LA MARCA NANKANG El distribuidor Neumáticos Andrés ha presentado el modelo AS-1 de la marca Nankang para el Plan Renove de Neumáticos tras realizar infinidad de pruebas técnicas en el IDIADA, siendo satisfactorio el resultado y, por tanto, ha obtenido la homologación del Ministerio para el Plan. Nankang Rubber Tire Corporation se crea en China en 1959 instalándose al poco tiempo en Taiwán. Este fabricante se diferencia del resto de su competencia porque fabrica neumáticos con alta tecnología. La calidad de sus productos está reconocida en todo el mundo; sus acreditaciones internacionales incluyen: DNV ISO-14001, DNV ISO-9001, BCIQ ISO-9001, DNV ISO/TS-16949, E Mark (Europa), CCC (China) y D.O.T. (USA). El Grupo Andrés es el único distribuidor oficial de Nankang para España, teniendo la exclusividad por “un reconocido prestigio conseguido por nuestro alto poder de compra y nuestro buen nombre internacional”, explica la empresa.

junio/julio 2011


BestDrive amplía su red de talleres en Madrid

B

junio/julio 2011

ACTUALIDAD

nuevo franquiciado de BestDrive: “BestDrive es una decidida apuesta del grupo Continental para ofrecer soluciones globales a un mercado cada vez más global. Centros como el que hoy estamos inaugurando responden fielmente a esas necesidades y serán la seña de distinción de nuestra red”. Por su parte, Jon Ander García hizo hincapié en su alocución a la apuesta firme del Grupo por la nueva red de talleres: “Con la cadena BestDrive intentamos atraer NEUMÁTICOS QUINTANA SE UNE A LA ENSEÑA DE CONTINENTAL a talleres de toda España para poder obtener la mayor cobertura. Continental es algo más que un fabricante de neumáticos; somos un proveedor integral de productos de automoción y queremos que los talleres BestDrive resLA RED DE TALLERES DE NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA BESTDRIVE HA pondan a ese concepto. Talleres como Neumáticos Quintana nos INAUGURADO UN NUEVO TALLER EN LA COMUNIDAD DE MADRID, CON LO ayudarán a conseguir el objetivo QUE SON YA NUEVE LOS CENTROS DE LA CADENA DEL GRUPO CONTINENTAL de colocar la marca Continental EN ESPAÑA. NEUMÁTICOS QUINTANA, TERCER TALLER QUE SE SUMA A LA al nivel que su presencia en el mercado se merece”. FRANQUICIA, CON MÁS DE 45 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR, LLEVA En nombre de sus hermanos, CASI 30 AÑOS TRABAJANDO EN LA LOCALIDAD DE PINTO. José Quintana tomó la palabra para agradecer la asistencia de los presentes y expresar sus expectativas al entrar a formar parte de esta nueva red: “Estos últimos estDrive continúa su la cinta inaugural ante el fundaaños han servido para demostrar plan de expansión dor del taller y los tres hijos del que, apostando por el servicio, en España con la fundador, Juana, Francisco y José el éxito no es algo inalcanzable. apertura de un nuevo Quintana, quienes en la actualiLa entrada de nuestro taller en punto de venta. La dad dirigen el establecimiento. En esta nueva red de Continental es red de talleres, promovida por representación de Continental y la prueba de que ambas partes Continental, refuerza su presencia BestDrive, estuvieron presentes tienen el servicio por en la Comunidad de Madrid con bandera y que los un nuevo centro que se ajusta a la dos somos ambiimagen y servicios que los miemNEUMÁTICOS QUINTANA OFRECE ciosos y queremos bros de la red tienen por bandera: SERVICIOS PARA NEUMÁTICOS DE mejorar talleres emblemáticos, multisercontinuaTURISMO, CAMIÓN Y MOTO, ASÍ vicio, con muy buena presencia mente”. y con capacidad para ofrecer un COMO MECÁNICA RÁPIDA servicio inmejorable. Neumáticos Quintana, fundado por José Quintana en 1983 y gesel director general de Continental tionado actualmente por la familia, Tires España, Jon Ander García; el director general de FSC cuenta con unas instalaciones que ocupan un total de 4.000 m2, Servicios de Franquicia, José Luis de la Fuente; el director comercial y ofrece servicios para neumátide Neumáticos para Turismo de cos de turismo, camión y moto, Continental Tires España, Ismael así como mecánica rápida. Rubio; y Frank Eckelmann, direcAl acto de inauguración de las tor de Expansión de ContiTrade. nuevas instalaciones acudieron las principales personalidades locales, encabezadas por la alcalPalabras de agradecimiento desa de Pinto, Miriam Rabaneda, En su discurso, José Luis de la Fuente dio la bienvenida al que fue la encargada de cortar

21


ACTUALIDAD 22

DESPLIEGA SU BLIMP PARA PROMOVER LA SEGURIDAD AL VOLANTE

GOODYEAR conquista el cielo europeo DESDE FINALES DE MARZO, Y HASTA OCTUBRE DE 2011, DOS AERONAVES DE GOODYEAR VISITARÁN 20 PAÍSES EUROPEOS. EN CADA CIUDAD, TENDRÁN LUGAR CAMPAÑAS INNOVADORAS PARA PROMOVER LA SEGURIDAD VIAL DENTRO DEL TOUR EUROPEO QUE HA INICIADO GOODYEAR, JUNTO A EVENTOS Y CONCURSOS PARA ATRAER A LOS CONDUCTORES Y SUS FAMILIARES. LOS BLIMPS SON EL ESTANDARTE QUE LIDERA ESTAS INICIATIVAS QUE PRETENDEN DISMINUIR LOS ACCIDENTES DE CARRETERA EN TODA EUROPA.

G

oodyear quiere contribuir a mejorar la Seguridad Vial en la carretera, por ello, ha puesto en marcha el Tour de Seguridad Goodyear durante los meses de mayo y junio. Un evento que cuenta con la aeronave “Espíritu de la Seguridad” como su principal embajador. El icónico blimp de Goodyear ha llegado a nuestras ciudades siguiendo una tradición de 85 años adornando el cielo por todo el mundo, lo que le ha convertido

en un ‘ángel de la guarda’ para la compañía al simbolizar el trabajo de sus centros de innovación, donde se desarrollan los neumáticos más seguros para ayudar a reducir el número de accidentes en carretera en todo el mundo. Dentro del Tour de Seguridad de Goodyear, la marca se ha propuesto llamar la atención sobre el incremento del número de accidentes de tráfico en los meses de verano. Diversos estudios demuestran que la atención de los conductores desciende

en verano en comparación con los meses de invierno, en los que ponen más cuidado ya que se enfrentan a desafíos como la lluvia, el hielo y la nieve. Consciente de este problema, Goodyear quiere recordar a los conductores con el Tour de Seguridad, con el blimp y con su campaña de comunicación que “la seguridad vial es un trabajo de equipo, y tú formas parte de él”. Cada año, miles de conductores de toda Europa se someten a jornadas exhaustas de conducción sin una adecuada preparación de sus vehículos o el descanso suficiente. Los estudios demuestran que los vehículos en malas condiciones y los conductores fatigados son las principales causas de los accidentes en verano. La importancia del neumático Una parte fundamental del adecuado mantenimiento de un vehículo incluye un control habitual junio/julio 2011


En Austria y Suiza, el Tour de Seguridad de Goodyear llegará en verano y las actividades realizadas promoverán la seguridad en la carretera especialmente entre las familias y conductores jóvenes. En Bélgica, Holanda y Luxemburgo se realizará un estudio de actitudes del los conductores de estos países relacionadas con la seguridad vial. Alemania será testigo de una serie de eventos en colaboración con socios de prestigio como AvD (automobile club), Deutsche Verkehrswacht (iniciativa de seguridad), el Ministerio de Transporte y la Fundación “Un Corazón para los Niños”.

del estado de los neumáticos. De acuerdo a los resultados de un estudio reciente de Goodyear sobre el conocimiento, creencias y práctica de la seguridad en las carretera, muchos conductores reconocen la importancia de los neumáticos pero, al mismo tiempo, declaran que no se aseguran de que estén en buenas condiciones. “Una falta de mantenimiento del coche y de los neumáticos puede poner a los conductores y sus acompañantes en peligro” comenta Darío Vicario, director general de Goodyear Dunlop en España. “La elección correcta del neumático puede tener un fuerte impacto en la seguridad en carretera. Un neumático como el nuevo Eagle F1 Asymmetric 2 puede reducir la distancia de frenado en tres metros como se ha demos-

trado en unas pruebas realizadas por la empresa de certificación TÜV SÜD Automotive”. Según datos de TÜV SÜD Automotive, la diferencia en el comportamiento de frenado dependiendo de si son neumáticos de alta calidad o asiáticos de baja calidad es muy significativa. Los tests de TÜV SÜD Automotive han demostrado que la distancia de frenado en carreteras mojadas aumenta en 21,7 metros simplemente por el hecho de montar neumáticos de baja calidad. Mientras que el coche con los neumáticos de alta calidad ya se ha detenido, el coche con neumáticos de baja calidad sigue avanzando al menos 47,4 km/h. “Nuestro estudio muestra que mientras que el 82% de los conductores declaran que el mantenimiento de los neumáticos es importante para la seguridad en carretera, el 44% desconocen cuando comprobar su presión

EL ICÓNICO BLIMP DE GOODYEAR HA LLEGADO A NUESTRAS CIUDADES SIGUIENDO UNA TRADICIÓN DE 85 AÑOS ADORNANDO EL CIELO POR TODO EL MUNDO, LO QUE LE HA CONVERTIDO EN UNA INICIATIVA PARA AYUDAR A REDUCIR EL NÚMERO DE ACCIDENTES EN CARRETERA EN TODO EL MUNDO junio/julio 2011

El Tour de Seguridad de Goodyear ha trabajado en Reino Unido con la idea de vincular la seguridad vial a la vida. Se realizaron diferentes encuestas para incrementar el conocimiento de los códigos de carretera, uniéndolo a la importancia de chequear el índice de desgaste y la presión de los neumáticos. Finalmente, en octubre, Goodyear pondrá en marcha unas jornadas de Seguridad en la carretera en las que se enseñará a los participantes cómo conducir de una manera segura bajo la supervisión del Blimp ‘Espíritu de la Seguridad I’.

y el 37% incluso admite que la comprobaría con los neumáticos calientes” añade Darío Vicario. “Esta flagrante discrepancia entre saber y hacer lo correcto es motivo de preocupación”. “En Goodyear creemos que la seguridad en la carretera es una responsabilidad compartida. Las autoridades deben asegurar el buen estado de las carreteras, los fabricantes de neumáticos debemos comprometernos a continuar invirtiendo en tecnologías que incrementen la seguridad de nuestros neumáticos, y los conductores deben mantener sus vehículos y neumáticos adaptando su conducción a la situación y a las condiciones atmosféricas. Trabajando juntos, contribuiremos a hacer las carreteras más seguras para todos”, concluye Vicario. Autobús Goodyear de Seguridad Vial Más de 2.000 niños de entre 4 y 10 años podrán subirse al Auto-

ACTUALIDAD

PROGRAMA EN EUROPA

23


ACTUALIDAD

bús de Goodyear para aprender las normas y conductas básicas en relación a la seguridad vial. Las charlas están programadas en colegios de Madrid y Barcelona, y en Centros de Ocio (zoos y parques de atracciones) durante el fin de semana.

24

Los niños tendrán la oportunidad, hasta finales de junio, de aprender la importancia de las principales señales de tráfico, juzgar las decisiones de sus compañeros ejerciendo de policías, reconocer los sonidos del tráfico y, por supuesto, conocer la importancia de los neumáticos en la carretera. El autobús, totalmente vinilado y con murales en su interior, incorpora diferentes videos sobre cómo se deben comportar en la vía pública, los semáforos, normas básicas de circulación o acciones correctas e incorrectas de conductores y pasajeros o como viajeros de un autobús escolar. Una vez terminada la formación dentro del Autobús Goodyear de Seguridad Vial, los niños reciben un diploma como expertos en Seguridad Vial y podrán enseñar a sus familiares cómo debe comportarse un buen ciudadano en la calle y en la carretera.

GOODYEAR CONSTRUIRÁ DOS NUEVOS BLIMPS Goodyear ha firmado un acuerdo con la empresa alemana Zeppelin para la construcción de nuevos blimps en la próxima década. “El blimp de Goodyear es uno de los iconos de marca más identificables en el mundo. Un evento cobra mayor relevancia si el blimp de Goodyear está ahí para proporcionar cobertura aérea” ha declarado Richard J. Kramer, Presidente y Consejero Delegado de Goodyear. “Estoy encantado porque está inversión permitirá a las futuras generaciones experimentar la alegría de ver el blimp de Goodyear adornando el cielo”. Durante su larga vida, Goodyear ha construido y manejado más de 300 blimps – incluyendo dos gigantes aeronaves para la

marina, el U.S.S. Macon y el U.S.S. Akron. “Nuestros blimps actuales americanos están llegando al final de su ciclo de vida y vemos este momento como una oportunidad de dar un paso más en su evolución dentro de nuestro programa del blimp”, comenta Nancy Jandrokovic, director de Operaciones del Blimp de Goodyear. “A lo largo de la historia del blimp, Goodyear ha sido un líder en innovación. Trabajando junto a Zeppelin de nuevo, creemos que se alcanzará una nivel aún más alto”, concluye. Los nuevos blimps Goodyear-Zeppelin serán ligeramente más largos que la flota actual de Goodyear, volarán más rápido, llevarán más pasajeros y, además, incluirán sistemas de control de vuelo.

ZLT Zeppelin Luftschifftechnik ha declarado que los blimps y el soporte técnico tienen un coste de más 14 millones de euros cada uno. Durante más de 85 años, los blimps de Goodyear han aparecido en las noticias, en los eventos de entretenimiento y eventos deportivos más vistos de todo el mundo. Los blimps también han apoyado campañas benéficas y de ayuda a comunidades. Actualmente hay tres aeronaves funcionando en Norte América: el Espíritu de Goodyear en Akron, Ohio; el Espíritu de Innovación en Pompano Beach, Florida; y el Espíritu de América en Carson, California. Además, Goodyear está también volando con sus blimps Espíritu de la Seguridad I y II por 20 países europeos.

ACTIVIDADES EN PRO DE LA SEGURIDAD Goodyear quiere concienciar a los conductores y a sus familias de la importancia de la seguridad vial en carretera, y por ello ha preparado diferentes actividades en este Tour que comprenden: AUTOBÚS GOODYEAR DE EDUCACIÓN VIAL para niños, que recorre colegios de Madrid y Barcelona. Paralelamente, se realizarán revisiones de neumáticos gratuitas a todos los conductores interesados en diferentes estaciones de servicio de Repsol y en centros comerciales de ambas ciudades.

PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS sobre diferentes situaciones relativas a la Seguridad Vial en nuestro país de la mano del RACE, colaborador de Goodyear en esta área.

CONCURSOS Y ACCIONES EN REDES SOCIALES como el premio “Proyecta tu seguridad vial” otorgado a la idea más innovadora en este campo y que conseguirá un exclusivo vuelo en el blimp, o el concurso fotográfico “Busca el blimp”, a la mejor instantánea del “Espíritu de la Seguridad” en nuestro país.

PROMOCIÓN A LOS CONDUCTORES MÁS SEGUROS que demuestren tener todos sus puntos del carnet de conducir y que obtendrán un 10% de descuento en su cambio de neumáticos y un 25% en el caso de hacer la sustitución a través de la red de talleres Vulco (www.vulco.es).

junio/julio 2011


Sprinter 210 CDI Furgón Compacto por 190 €* al mes. No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Porque tu Sprinter ahora viene con luces de frenos adaptables que emiten destellos de máxima visibilidad, minimizando el riesgo de accidente, y con un ESP ADAPTATIVE® mejorado para incluir un ESP® de remolque, y con frenos de precisión en las ruedas delanteras. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más segura del mercado, es también la inversión más segura para tu negocio. www.mercedes-benz.es

Sprinter 210 CDI Furgón Compacto Entrada 7.591,69 € Cuota final 9.379,80 €** TAE 7,77%

190 €*

al mes en 36 cuotas.

*Ejemplo de Financiación para una Sprinter 210 CDi Furgón Compacto 70kW (95 Cv). PVP: 21.653 € (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos).Entrada 7.591,69 €, 36 cuotas de 190 €, cuota final 9.379,80 € TIN 5,95%. TAE 7,77%. Comisión de apertura 421,84 € (3%). Precio total a plazos 24.233,33 € Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. válida hasta el 30/06/2011. ** Existen 3 posibilidades para la última cuota: cambiar el vehículo, devolverlo, o adquirirlo pagando la última cuota (siempre que se cumplan las condiciones del contrato).


ACTUALIDAD 26

LAS NUEVAS KELME STAR 360º INCORPORAN LA TECNOLOGÍA DEL FABRICANTE

MICHELIN se pone las botas TODOS LOS CONOCIMIENTOS DE MICHELIN AL SERVICIO DEL FÚTBOL SALA. ASÍ SE PODRÍA RESUMIR LA NUEVA COLABORACIÓN DE LA FIRMA FRANCESA CON LA ESPAÑOLA KELME. EL OBJETIVO HA SIDO LA CREACIÓN DE UN CALZADO ESPECÍFICO PARA ESTE DEPORTE, DONDE EL FABRICANTE DE NEUMÁTICOS, BAJO LA DIVISIÓN LIFESTYLE LIMITED, SE HA CENTRADO EN EL DISEÑO DEL DIBUJO, EL COMPUESTO DE GOMA Y EL PROCESO DE FABRICACIÓN. COMO RESULTADO, AMBAS EMPRESAS PRESENTAN LAS KELME STAR 360º.

C

uando Kelme se preguntó cuál sería la compañía ideal para colaborar en el desarrollo de unas zapatillas de fútbol sala no tuvo dudas, eligió Michelin. La experiencia del fabricante de cubiertas en la gestión del contacto con el suelo y su enfoque innovador para el desarrollo de suelas de calzado deportivo tenis o boxeo fueron los argumentos más sólidos para buscar un socio con el que crear las Kelme Star 360º. Por su parte, Michelin tenía varias áreas deportivas que deseaba desarrollar y el fútbol era un objetivo clave en su lista. En Kelme, reconoció una empresa con la que compartía valores comunes y una herencia basada en las prestaciones y la competición. Con una experiencia de más de 30 años en fútbol sala y una presencia comercial en más de 40 países, su visión, su longevidad, su experiencia y el vínculo con el deporte profesional han sido los factores clave a la hora de considerar a Kelme como socio. El proyecto se lanzó en febrero de 2010 con los equipos técnicos de ambas compañías unidos para iniciar los trabajos necesarios de desarrollo del producto. Un año

más tarde, las nuevas Kelme Star 360º han visto la luz. Michelin es conocido por ser un experto en la gestión del contacto con el suelo. Desde hace más de 100 años, sus neumáticos son una de las referencias del mercado, ofreciendo su tecnología sobre cualquier superficie, condiciones o tipo de uso. Para los consumidores hay una obvia concordancia y legitimidad entre la marca Michelin y la tecnología asociada al calzado deportivo y a las suelas en particular. El paralelismo entre neumáticos y calzado deportivo es obvio: ambos son extremadamente importantes para gestionar el contacto con el suelo y garantizar la seguridad y las prestaciones en términos de adherencia, confort y duración. A través de la colaboración técnica con terceras marcas deportivas, Michelin promueve su experiencia en la gestión del contacto con el suelo ayudando a sus

socios a mejorar las prestaciones de las suelas de sus zapatillas deportivas en términos de adherencia y duración. En estos productos, Michelin no es el propietario de la marca, sino que ofrece sus conocimientos para desarrollar suelas del calzado, añadiendo altas prestaciones adicionales para el usuario. Su contribución en la zapatilla deportiva se indica con el uso del logotipo de Michelin y la palabra “performance” escrita debajo con el muñeco de Michelin en posición de sprint. Para todos estos productos ajenos al neumático, la compañía cuenta con la división Michelin Lifestyle Limited (MLL), que es la encargada de seleccionar cuidadosamente las marcas deportivas con las que trabaja. El desarrollo de producto es una colaboración entre el propietario de la marca y los representantes del Centro de Tecnologías de Michelin, trabajando estrechamente para desarrollar un dibujo y un compuesto para la suela que ofrezcan beneficios superiores en prestaciones para el usuario. Actualmente, MLL tiene una serie de colaboraciones con marcas de calzado deportivo, que están en las siguientes áreas deportivas: tenis, badminton, balonmano, baloncesto, trail running, boxeo y, ahora, fútbol sala. Estos productos no son calzado de moda, sino productos técnicos

PARA TODOS ESTOS PRODUCTOS AJENOS AL NEUMÁTICO, LA COMPAÑÍA CUENTA CON LA DIVISIÓN MICHELIN LIFESTYLE LIMITED, QUE ES LA ENCARGADA DE SELECCIONAR CUIDADOSAMENTE LAS MARCAS DEPORTIVAS CON LAS QUE TRABAJA junio/julio 2011


TECNOLOGÍA MICHELIN,AHORA TAMBIÉN EN FÚTBOL SALA Gracias al avanzado compuesto de goma de Michelin, las Kelme Star 360º permiten un control mejorado y proporcionan una mayor flexibilidad y más resistencia a la abrasión, lo que mejora el confort, reduce el desgaste y aumenta la duración de la zapatilla. El diseño de suela Star Tread, desarrollada y patentada por Michelin, es un doble dibujo específico que maximiza la adherencia en todo tipo de movimiento y en todas las direcciones. Además, la combinación paralela de los dos dibujos de estrella permite un deslizamiento controlado, asegurando el equilibrio perfecto entre deslizamiento y adherencia, características ambas esenciales en prestaciones indoor. para todos aquellos amantes del deporte, independientemente de su edad. Al igual que los neumáticos franceses han equipado a algunos de los mejores pilotos del mundo, las suelas de calzado deportivo con tecnología Michelin son actualmente utilizadas por junio/julio 2011

algunos de los mejores deportistas profesionales, como el tenista Andy Roddick. La elección del futbolista Varios jugadores de fútbol sala indican que estas zapatillas son dos veces más duraderas que las que

El área de contacto con el balón en las Kelme Star 360º ha sido específicamente diseñado para garantizar el control total del balón. El diseño y los materiales utilizados ofrecen una gran experiencia de toque en la suela, el empeine, los laterales y el talón para enfrentarse a cada reto con plena confianza.

ACTUALIDAD

tenían con anterioridad. Como resultado, cada vez más profesionales del balón eligen jugar con las Kelme Star 360º. En España actualmente más de 40 futbolistas de la División de Honor masculina (de ellos, tres internacionales absolutos, ocho sub 21 y ocho sub19) jugarán con ellas. Y en la División de Honor femenina, 20 jugadoras llevarán las zapatillas (seis internacionales por España, una internacional brasileña y una internacional portuguesa). En 2011, primer año de lanzamiento, se espera vender entre 50.000 y 100.000 pares de zapatillas. En los próximos cinco años, se estima que Kelme venderá más de un millón de pares en 40 países.

27


ACTUALIDAD 28

TRES CATEGORÍAS DE PRODUCTO Michelin Lifestyle Limited desarrolla estos artículos: CALZADO DE DEPORTE, de una tercera marca, desarrollado a través de la colaboración entre Michelin y los dueños de la marca. Michelin contribuye con su conocimiento tecnológico del neumático, y el socio, con su conocimiento del deporte en cuestión. El resultado es una ganancia de prestaciones para el consumidor, específicamente en términos de adherencia y duración.

CALZADO de altas especificaciones de seguridad y calzado casual desarrollado bajo la marca Michelin.

ACCESORIOS para motocicletas y coches. Son accesorios prácticos diseñados para mejorar la seguridad (que permiten, por ejemplo, obtener la presión correcta de los neumáticos o mejorar la visibilidad: limpiador de parabrisas y equipos de seguridad para las bombillas) o la movilidad (como las herramientas para las condiciones invernales extremas, como pueden ser las cadenas para la nieve, etc.).

REGALOS, artículos de colección, ropa y accesorios que ponen de relieve el patrimonio cultural de Michelin y de Bibendum. Una colección de productos desarrollados bajo la marca Michelin y bajo marcas asociadas.

La gama 2012 se basará en las suelas de 2011, pero habrá combinaciones de colores adicionales, que se espera incrementen las ventas durante el segundo año. Más allá del fútbol sala, Michelin y Kelme han comenzado a negociar otros proyectos de colaboración que pueden llegar a concretarse en otras zapatillas de fútbol lanza-

das para su uso en otros tipos de superficies de juego. El lanzamiento de las Kelme Star 360º comienza con un modelo de zapatilla deportiva en cinco colores distintos. Los principales países de lanzamiento son España, Francia, Brasil, EE.UU., Japón y Rusia. Las botas ya están disponibles en nuestro país en numerosos establecimientos deportivos como El Corte Inglés, Calderón Sport, Deportes Halcón, Benito Sport, Futbolmanía, Todofútbol, Pipo Arnau, Futgol, Álvarez Huertas o Deportes Blanes. Michelin Lifestyle Limited Los accesorios automovilísticos, las suelas de las zapatillas deportivas, los mapas de carretera, los contenidos electrónicos informativos, las guías de viaje y, por supuesto, los neumáticos. El común denominador de este inventario es la marca Michelin, que se encuentra en cada uno de estos elementos. De hecho, el Grupo Michelin está implicado en tres actividades distintas al neumático: las nuevas tecnologías, las publicaciones y las marcas y licencias, como en el caso de Michelin Lifestyle Limited. Y siempre con el mismo espíritu: contribuir a una mejor movilidad de bienes y personas por todo al mundo. Detrás de esta misión hay una realidad concreta. Se trata de promover los desplazamientos al tiempo que se incrementa la seguridad y se reducen las necesidades energéticas para ayudar al medio ambiente. Las innovaciones en materia de neumáticos son el mejor ejemplo de ello. Michelin abrió el camino hace 15 años a los neumáticos capaces de reducir el consumo

de carburante de los vehículos (sobre todo automóviles y camiones) y que procuran dar el mejor agarre posible sobre superficies húmedas (cuando la adherencia es muy precaria). La división Michelin Lifestyle Limited (MLL) llegó para hacer una importante contribución a esta misión. Por esto se desarrolló a través de contratos de licencia, incluyendo los accesorios destinados a favorecer la seguridad del automóvil (bombas de aire, manómetros, herramientas adaptadas a los inviernos extremos, etc.). MML añade un componente completamente original. Con sus licencias asociadas ha diseñado una gran variedad de productos que, para algunos, salen del universo del automóvil. Gracias a ellos, MLL ha desarrollado y vendido (directa e indirectamente) productos de consumo con el fin de impulsar la imagen de Michelin como líder mundial del neumático y de crear una mayor proximidad entre los ciudadanos del mundo y la marca Michelin para, al final, incrementar las ventas de neumáticos. MLL trabaja con sus licencias asociadas a lo largo del desarrollo del producto. Desde el desarrollo de las especificaciones del mismo hasta su comercialización, MLL se involucra en todas las fases. Durante las etapas de fabricación (diseño, desarrollo, fabricación), MLL lleva a cabo unos controles de calidad muy meticulosos. El proceso de producción y los productos –que cumplen o sobrepasan los estándares industriales– son rigurosamente probados para asegurar que respetan los criterios de calidad definidos por Michelin. El objetivo es siempre asegurar que los productos respetan y resaltan los valores de Michelin: calidad, seguridad y prestaciones. junio/julio 2011


LA FERIA CONSIGUE UN 11% MÁS DE PRESENCIA EXTRANJERA

AUTOPROMOTEC 2011 traspasa fronteras CON UN DESTACADO INCREMENTO DE UN 11% CON RESPECTO A 2009, EN LO QUE A VISITANTES FORÁNEOS SE REFIERE, LO QUE VIENE A REAFIRMAR SU PAPEL DE EXHIBICIÓN INTERNACIONAL MÁS ESPECIALIZADA EN EQUIPOS Y EN LA POSVENTA DE AUTOMOCIÓN, AUTOPROMOTEC 2011 CERRÓ SU VIGÉSIMO CUARTA EDICIÓN CON UN TOTAL DE 103.666 VISITANTES, DE LOS CUALES 18.524 ERAN EXTRANJEROS. por Gema Ortiz

D

e “enorme éxito” han calificado los organizadores del certamen, la vigésimo cuarta edición de Autopromotec 2011, la cual cerró sus puertas con un total de 103.666 visitantes que estuvieron presentes durante los cinco días de la feria. De ellos, 85.142 fueron nacionales, mientras que el resto, 18.524, corresponde a profesionales extranjeros, lo que sus responsables han calificado de “extraordinaria” participación, al superar en un 11% las cifras alcanzadas en la pasada edición. Continuando con las cifras, otro de los hitos de la edición de este año ha sido el volumen de expositores presentes, de un total de 1.473, el cual ha establecido junio/julio 2011

un récord, el aumento del 2% respecto a la edición 2009, 37% de los cuales procedían de todos los países del mundo. Este resultado representa un récord absoluto; Alemania (101 expositores), China (69 expositores), Estados Unidos (51 expositores) y Gran Bretaña (41 expositores) fueron los países extranjeros mayormente representados, después de Italia, con 930 empresas. Para los máximos responsables del certamen, este dato es muy

Feria internacional Según los organizadores, el aumento de la participación internacional en Autopromotec 2011 es una confirmación del poder de atracción del aftermarket de la automoción, un sector de empuje para la economía mundial. Los operadores profesionales que han llegado desde todo el mundo han premiado una feria internacional que pone en primer lugar la calidad de las empresas y de los productos, garantizando la exclusividad a los operadores del sector. Dicha elección permite, además, que los visitantes se pongan al día, adquieran nuevos conocimientos y competencias útiles para enriquecer su propio patrimonio profesional y encuentren nuevas posibilidades comerciales. El crecimiento de los expositores y de los visitantes extranjeros en el transcurso de los años es el fruto de una trama de relaciones tejida en muchos países de los cinco continentes con importantes asociaciones locales, cuya colaboración ha sido determinante para la promoción internacional y la organización de grupos de delegados a la feria, gracias también a la colaboración del Instituto para el Comercio Exterior. Las delegaciones de compradores procedentes de Corea del Sur, Egipto, Japón, India, Irán, Líbano, Marruecos, Méjico, Rusia y Estados Unidos llegaron a Bolonia para reafirmar que Autopromotec representa actualmente el punto de encuentro directo más importante entre fabricantes y compradores internacionales.

EL AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL EN AUTOPROMOTEC 2011 ES UNA CONFIRMACIÓN DEL PODER DE ATRACCIÓN DEL AFTERMARKET DE LA AUTOMOCIÓN

ACTUALIDAD

importante, ya que revela, una vez más, “el carácter fuertemente internacional de Autopromotec, clasificándola entre las ferias más influyentes del aftermarket de la automoción a nivel mundial”.

29


ACTUALIDAD 30

NUEVOS ESTUDIOS DE DELTICOM

Los europeos ignoran cuándo se deben cambiar los neumáticos MUCHOS CONDUCTORES EN ALEMANIA, ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA Y REINO UNIDO PONEN SU VIDA Y LA DE LOS DEMÁS EN PELIGRO AL CAMBIAR SUS NEUMÁTICOS CUANDO YA ES DEMASIADO TARDE. ÉSTE ES EL RESULTADO DE UN ESTUDIO REPRESENTATIVO REALIZADO EN ESTOS PAÍSES Y BASADO EN EL INFORME DE DELTICOM DE 2011.

D

elticom ha preguntado a 5.000 conductores sobre sus hábitos de compra on-line de neumáticos y sus razones a la hora de decidirse a comprar. Las encuestas realizadas por la compañía ponen en relieve que para el 88% de los

alemanes la compra de nuevos neumáticos de verano sólo es necesaria cuando se aprecian daños en los neumáticos. El 83% considera que la compra de un neumático nuevo es necesaria cuando se le “convence” en una inspección técnica (ITV) o bajo la amenaza de una multa.

En el Reino Unido, el 62% de los conductores tienen el mismo enfoque cuando se trata de su seguridad y la seguridad de otros automovilistas. El 42% de los británicos no considera necesario cambiar sus neumáticos hasta que la profundidad mínima del dibujo está por debajo de 1,6 mm. Por su parte, el 35% de los conductores franceses piensan que es necesario comprar neumáticos de verano después de haber detectado serios daños en sus neumáticos. El 60% de los conductores encuestados no opinan que sea necesario comprar nuevos neumáticos hasta que la junio/julio 2011


El estudio“Neumáticos Online 2011” de Delticom refleja que cada vez más conductores en Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido indican su deseo de comprar neumáticos a través de la red. El estudio incluye más de 5.000 compradores de neumáticos potenciales de entre 18 y 65 años. En Francia, el 74% de los encuestados indicó su clara intención de comprar neumáticos por la red en el futuro. En lo que a comprar este tipo de producto por Internet se refiere, los interesados ya no son exclusivamente los conductores más jóvenes; aquellos con edades comprendidas entre los 40 y los 65 años también han demostrado estar abiertos a adquirirlos a través esta plataforma de venta. El 71% de los hombres que se encuentran en esa misma franja de edad ha indicado su interés por comprar neumáticos a través de la red. Esto indica que la tendencia de los conductores más mayores se acerca cada vez más de la de los jóvenes (87%), cuya franja de edad va de los 18 a los 39 años. En el Reino Unido, el 47% de los que contestaron al estudio indicó su propósito de comprar neumáticos a través de la red. Los conductores alemanes se colocan en tercer lugar, ya que un 40% de los encuestados se mostraron interesados en comprar neumáticos por Internet. En España e Italia, aproximadamente el 18% demostró un claro interés en la compra en red.

profundidad mínima es menor que 1,6 mm. En Italia (18%) y España (40%) los conductores que participaron en el estudio consideran necesario comprar neumáticos de verano una vez que se han hallado daños en las cubiertas. Si el perfil del dibujo de un neumático es menor que 4 mm, el 44% de los encuestados en Italia y el 71% en España piensan que es hora de comprar neumáticos de verano.

EL ESTUDIO “NEUMÁTICOS ONLINE 2011” DE DELTICOM REFLEJA QUE CADA VEZ MÁS CONDUCTORES EN ALEMANIA, ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA Y REINO UNIDO INDICAN SU DESEO DE COMPRAR NEUMÁTICOS A TRAVÉS DE LA RED

Conceptos elementales “Los neumáticos son el único contacto entre el vehículo y la carretera y son, sin lugar a duda, el factor de seguridad más importante. Por ello, es todavía más alarmante saber que un número considerable de conductores circula con neumáticos defectuosos. En este contexto, los expertos señalan lo importante que es conducir con neumáticos en perfectas condiciones. Los conductores deberían

prestar atención a la profundidad mínima de la banda de rodadura de sus ruedas”, ha comentado Rainer Binder, CEO de Delticom AG, haciendo referencia a los inquietantes resultados. A menor profundidad del dibujo del neumático, mayor la distancia de frenado de un vehículo en superficies mojadas así como mayor riesgo de aquaplaning. Esto incrementa el riesgo de accidentes incluso a baja veloci-

junio/julio 2011

Los conductores de todos los países del estudio muestran intereses similares en lo referente a los beneficios de comprar neumáticos en la red. Unos precios ajustados son la principal razón de compra en Francia (93%), Alemania (93%), Reino Unido (47%) e Italia (34%). De los encuestados, el 59% de los conductores en Francia, 27% en el Reino Unido y aproximadamente un 20% en España muestran especial interés en la entrega directa de neumáticos a los talleres de montaje asociados. Los conductores españoles e italianos le otorgan una gran importancia a la seguridad en la compra. Otra de las razones más valoradas en España, Francia y el Reino Unido es la amplia selección de marcas y modelos. Por otra parte, los conductores alemanes consideran que el ahorro de tiempo y el acceso gratuito a información y pruebas de neumáticos son un beneficio importante a la hora de comprar neumáticos on-line.

dad. Los expertos en neumáticos recomiendan que la profundidad del dibujo en neumáticos de verano no sea menor de 3 mm y utilizar el mismo perfil de neumáticos en todos los ejes, ya que esto también maximiza el confort en la conducción.

ACTUALIDAD

CRECE LA PREDISPOSICIÓN HACIA LAS COMPRAS ON LINE

31


INFORME

OS T O M

32

TODO

N ICIÓ S F A LA AS DO ÑA L A POR EN ESP VA OTI DAS RUE ROPA M ENTO Y EU RECIMI TAS UN C AS VEN EN L

SOBRE RUEDAS LOS MÁS IMPORTANTES FABRICANTES DE NEUMÁTICOS COINCIDEN EN QUE ESPAÑA ES UN PAÍS CON GRAN CULTURA DE MOTOCICLETA. PERO, PESE A QUE LAS CIFRAS DEL MERCADO DENOTAN RECUPERACIÓN, NO TODO ES COLOR DE ROSA PARA ESTE SEGMENTO TAN LIGADO A LA ALTA COMPETICIÓN. LOS PRÓXIMOS MESES SON VITALES PORQUE EL SECTOR AFRONTA IMPORTANTES RETOS CON EL OBJETIVO DE DEJAR ATRÁS LA CRISIS. › Una información elaborada por Manuel Caro

junio/julio 2011


"CULTURA DE MOTOCICLETA" La cultura de la motocicleta va unida inexorablemente al buen tiempo. Por ello tanto Goodyear Dunlop como Bridgestone apuntan a los países con buen clima del sur de Europa como los que representan una mayor cuota de neumáticos de moto. Para la enseña japonesa, España e Italia son en concreto los países europeos con mayor cultura de motocicleta. Sin embargo, desde Pirelli apuntan principalmente a Alemania como el país con más tradición en Europa, -“los motoristas las utilizan durante todo el año, sin importar las condiciones metereológicas”, señalan-. También señalan a Reino Unido e Italia por el uso deportivo de las motos, destacando que en el segundo país existe también una

junio/julio 2011

gran tradición de scooter. Y cruzando el ‘charco’, también destacan el desarrollo del segmento Custom en Estados Unidos, “con la creación de modelos únicos para algunos usuarios”. En Continental tampoco hay dudas en este aspecto y apuntan a Europa como el continente con mayor cultura de moto. “No hablo de unidades, ya que Asia está por encima, pero España, Italia e Inglaterra tienen mucha tradición e incluso Alemania, Holanda, Francia pese a las condiciones meteorológicas desde septiembre a mayo”, explica. Además, recuerdan que no hay más que echar un vistazo a los Grandes Premios de Velocidad de estos países y observar que los circuitos están llenos de aficionados.

INFORME

E

l segmento de neumáticos de motocicleta tiene motivos para estar de enhorabuena: el mercado ha sido benigno en 2010 y ha traído cifras positivas de recuperación; se reviste de un prestigio motivado por varios elementos, como el hecho de estar tan ligado a la alta competición o su íntima relación con la alta tecnología; y existe una gran cultura de motocicleta en Europa y también en España, en parte debido a la buena climatología. Pero también son muchos los retos que debe afrontar la industria de neumáticos de motocicleta a corto y medio plazo. Además de la importancia del factor precio para superar la crisis, también está en busca de neumáticos más avanzados tecnológicamente, que se suavicen las trabas que actualmente hay contra las motocicletas, que bajen los índices de siniestralidad o que las ventas de motocicletas se incentiven lo máximo posible. Aunque cada uno de los principales fabricantes se marca sus propias prioridades.

“Superar la crisis” es uno de los principales retos para Bridgestone, “ya que ésta ha hecho caer las ventas de motos y, por tanto, es un hecho que repercute, al igual que en los vehículos, en los fabricantes de componentes”. Aunque añaden que por lo que se refiere a su actividad, “los efectos de momento no son relevantes”. El precio también sale a la luz entre los principales retos que afronta el segmento a corto y medio plazo. Como destacan en Goodyear Dunlop, que apunta que además de que “cada vez los usuarios de motocicletas exigen neumáticos más avanzados y evolucionados tecnológicamente, también prestan mucha atención al factor precio”. “En Dunlop trabajamos constantemente en el desarrollo de nuevos productos que ofrezcan mejores prestaciones, pero manteniendo el precio más o menos en línea con los modelos a los que sustituyen cuando se lanzan nuevos productos al mercado”, añaden. Para Pirelli, el reto más importante a corto plazo es “mantener el mercado activo, generando movimiento a pesar de la crisis económica existente y de las subidas de tarifas provocadas por el aumento de las materias primas”. “Más a medio plazo, nos enfrentaremos a la probable reducción de ventas que podría generar la caída de las matriculaciones que venimos sufriendo en los últimos años, y que está reduciendo notablemente el parque móvil”, añaden. Y según Continental el principal reto al que se enfrentan tanto el sector de la motocicleta como el del neumático de reposición y accesorios es “que se suavicen las trabas que actualmente hay contra las motocicletas, que bajen los índices de siniestralidad y por supuesto, que las ventas de motocicletas se

33


INFORME 34

"ALTA COMPETICIÓN" Este segmento está muy ligado a la alta competición, como se demuestra a continuación a través de los grandes fabricantes. Por ejemplo, Bridgestone concentra todos sus esfuerzos en materia de competición en la categoría reina, en Moto GP. En 2003 decidió abandonar las categorías inferiores y el 2008 dejó también el Motocross. “Estamos completamente centrados en Moto GP, donde Bridgestone ha tenido una brillante trayectoria, proclamándose varias veces campeón del mundo, y que le llevó a ser elegido el proveedor exclusivo de neumáticos de esta competición”, explican.

“ESPAÑA E ITALIA SON LOS PAÍSES EUROPEOS CON MAYOR CULTURA DE MOTOCICLETA”, APUNTAN LOS EXPERTOS DE BRIDGESTONE

Mientras que en Dunlop, como recuerdan ellos mismos, “la competición ha formado parte del ADN de nuestra compañía desde que nació la marca de la mano de John Boyd Dunlop”. “Y como tal, nuestros estudios nos indican que la competición sigue siendo un perfecto banco de pruebas para desarrollar nuevas tecnologías que se pueden aplicar luego a los neumáticos de calle”, añaden como prueba de su relación con la alta competición.

incentiven lo máximo posible. Y como no, todo ligado a esta interminable crisis económica… A medio plazo, los fabricantes tendremos que ser competitivos en precio, calidad y, sobre todo, seguridad”, explican.

Por eso continúa estando presente en las competiciones internacionales más destacadas, como suministrador único de la categoría Moto2 en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, como el neumático elegido por la mayoría de equipos en el mundial de 125 c.c y, precisamente, el año que viene como suministrador único de Moto3. “En otras especialidades, estamos presentes en carreras míticas como el Tourist Trophy de la Isla de Man o la en el Campeonato del Mundo de resistencia, así como en los Campeonatos del Mundo de MotoCross y Trial”, recuerdan. También desde hace años, Pirelli es proveedor único oficial del Mundial de Superbike, además de participar en campeonatos nacionales y locales de todo el mundo. En España, Pirelli continúa con el proyecto de las Pirelli SuperStock Series, un campeonato amateur de bajo coste para los participantes. Además, Metzeler participa como proveedor único en las SuperStock Series Británicas (BSS) y lleva años imponiéndose en el Campeonato Mundial de Enduro. Actualmente Continental no participa en ninguna competición, ya que, como recuerdan, “llevamos poco tiempo en el mercado”. Sin embargo, sí que participan en tandas en circuito y patrocinan una Escuela de Conducción turístico deportiva. “Tal vez en un par de años entremos en competición, dependerá de cómo evolucione el mercado”, adelantan.

Crecimiento del mercado Pero para entender mejor sus retos, a continuación haremos un repaso a la situación del segmento a través de sus principales protagonistas. Como Goodyear Dunlop, que indica que “el mercado de los neumáticos de moto (incluyendo ciclomotores) tuvo un crecimiento cercano al 8% en 2010” y que “2011 ha comenzado con un descenso moderado, tal vez como efecto del crecimiento experimentado el pasado año”. La opinión de Pirelli es similar respecto al pasado año, pues cifra el crecimiento del mercado en 2010 en un 7,7 %. Una tendencia que, apuntan, se mantiene en este 2011, con un crecimiento acumulado hasta mayo que supera el 3%. Por otro lado, el segmento de ciclomotores aún goza de una mejor tendencia, superando el 10,5%. “Este año ha empezado de forma muy positiva y las previsiones hasta final de año son optimistas, aunque no esperamos mantener las cifras de crecimiento que se están dando hasta este momento, puesto que parece ser un fenómeno puntual producido por el estocaje de producto por parte de nuestros clientes, en previsión de las probables subidas de tarifas”, señalan. junio/julio 2011


INFORME 35

El precio también sale a la luz entre los principales retos que afronta el segmento a corto y medio plazo.

Bridgestone también cifra el crecimiento del segmento durante 2010 en un 8% con respecto a 2009. “Los primeros meses del año el comportamiento está siendo bastante variable debido a que todos los fabricantes hemos subido los precios y ha provocado movimientos atípicos en el mercado. El mercado de ciclomotores está en claro descenso, no así el de scooter de 125 c.c. y más”, explican. El peso que tienen los neumáticos de moto en las ventas de la marca está en torno a un 5%. Y también de recuperación hablan en Continental. “Durante el año 2010, la recuperación del segmento ha ido subiendo progresivamente como era previsible después del año 2009, en el que tocamos fondo. En el primer trimestre de 2011, la recuperación sigue en aumento, pero sin llegar a las cifras para esa recuperación total, que aproximadamente sería el millón de unidades anuales”, explican. Para la marca germana la previsión para lo que queda de 2011 es “complicada de realizar”, ya que “aparentemente seguirá subiendo, pero las ventas

“LA COMPETICIÓN HA FORMADO PARTE DEL ADN DE NUESTRA COMPAÑÍA DESDE QUE NACIÓ LA MARCA DE LA MANO DE JOHN BOYD DUNLOP” junio/julio 2011


INFORME

“ESTE AÑO HA EMPEZADO DE FORMA MUY POSITIVA, AUNQUE NO ESPERAMOS MANTENER LAS CIFRAS DE CRECIMIENTO QUE SE ESTÁN DANDO HASTA ESTE MOMENTO", SEÑALA PIRELLLI noce que el segmento de la moto es “demasiado joven”, por lo que no para ellos no representa todavía un porcentaje significativo. “Lo que sí es seguro es que cada año representa más, ya que vamos mejorando en calidad y gama de producto”, explican.

36

"NORMAS MEDIOAMBIENTALES" Ninguna industria ignora la defensa del medioambiente y la de los neumáticos no iba a ser menos. Y dentro del segmento de neumáticos de motocicleta, las normas medioambientales afectan sobre todo a los de moto de campo (enduro y trial principalmente) en opinión de Goodyear Dunlop. “Todos los neumáticos Dunlop de moto cumplen con las normativas impuestas”, recuerdan. “Las normas medioambientales sobre todo han afectado al segmento Off Road”, opina por su parte Continental. Los expertos de la marca germana destacan que este mercado ha caído un 60% en los últimos dos años y recuerdan que si te cogen con la moto por algún sitio que no está acotado específicamente para el Off Road, te expones a sanciones de 3.000 euros en adelante. También en Pirelli señalan que “el segmento de la moto no está sometido a muchas regulaciones medioambientales”, aunque recuerdan que “desde el pasado año, y como sucede con todo el mercado de neumáticos, los fabricantes tienen la obligación de producir sus productos con compuestos libres de aceites altamente aromáticos (AOF)”. Por último, Bridgestone afirma que en neumáticos la única norma que les afecta es la ecotasa del neumático fuera de uso. “Pero al ser un valor tan bajo (1,01 euros por neumático), casi no se percibe a la hora de compra del neumático”, subraya.

al usuario final no terminan de asentarse”. La cuota de mercado sigue estancada en el 5% aproximadamente desde 2009, aunque no están descontentos. “Por lo menos no hemos bajado cuota. Pero obviamente nuestra intención es ganar algo de cuota de mercado cada año, algo complicado si las ventas globales no siguen en aumento”, apuntan. Y aunque, como suele decirse, las comparaciones son odiosas, dentro del Grupo Continental se reco-

Avances tecnológicos Otra de las características del segmento es su alto grado de innovación. Y para los avances tecnológicos, por ejemplo Goodyear Dunlop se basa en su experiencia y en los éxitos cosechados en la competición. “Hoy en día toda la gama radial de Dunlop incorpora bandas de rodadura de doble compuesto (MT-Multi Tread), que es una de las características que más se ha demandado en los últimos tiempos. También destaca el JLB, la construcción sin juntas que elimina las uniones de capas”, apuntan. Pero la última novedad en llegar al mercado ha sido el NTEC, una tecnología que permite rodar con baja presión para las incursiones en circuito y volver a las presiones normales para seguir rodando en carretera. Esta tecnología ya la incorpora el SportSmart y el D211 GP Racer. En Goodyear Dunlop concluyen que “la tendencia actual es a medidas de mayor altura (190/55R17 en lugar de 190/50R17) con compuestos que alarguen la vida del neumático sin perder agarre”. Por su parte, en Pirelli señalan que “durante los últimos dos años Metzeler ha renovado su gama radial, incorporando el concepto Interact, una filosofía de producto que plantea el desarrollo de modelos desde un punto de vista global, de 360º, en el que todos los elementos del neumático encuentren el mejor equilibrio, adaptado a cada tipo de segmento y tipología de utilización”. “Este año el objetivo es dar a conocer las ventajas de esta tecnología a través de los diferentes nuevos modelos”, añaden. Dentro de los objetivos en los que trabaja el área de I+D de Bridgestone, su prioridad es fabricar neumáticos altamente tecnológicos y seguros. “Nuestras investigaciones nos llevan a reducir el peso unitario del neumático, mayor duración, más seguros y menor resistencia a la rodadura, por lo tanto ayudando al crecimiento sostenible. Es importante reseñar también que Bridgestone utiliza los avances de Moto GP para sus modelos de calle”, destacan. Y en Continental principalmente se trabaja en la seguridad en frenada así como en el agarre de los neumáticos. “Estamos trabajando sobre todo en la seguridad que un neumático puede ofrecer más que en su duración. Sin embargo, en el momento económico actual, el usuario da prioridad a la duración, lo cual es contraproducente en muchos casos”, valoran. junio/julio 2011


Planes de futuro No sabemos qué deparará el futuro al segmento, pero sí hemos preguntado a sus protagonistas cuáles son sus planes para los próximos meses. En Dunlop mantienen una clara orientación hacia el cliente tratando de buscar estabilidad en los precios y en las políticas que les aplican y, además, prestan especial atención a mantener al cliente informado de todas las novedades que incorporan a sus productos. “En Dunlop estamos trabajando constantemente en el desarrollo de nuevos productos que cumplan con las exigencias, cada vez mayores, de los motoristas. Por ello, hemos lanzado una web específica de neumáticos de motocicleta (www.dunlopmotorcycle.eu/ dunlop_eses), dónde los moteros pueden encontrar toda la información sobre nuestra gama, participar en promociones específicas y seguir las evoluciones de Dunlop Motorsport en competición”, explican. Su plan de marketing es bastante potente y se dirige a lanzar productos derivados directamente de la competición con precios competitivos, que los sitúen al alcance de cualquiera: “De momento hemos apostado por incluir información sobre la actividad de Dunlop en las carreras de MotoGP (este año estaremos presentes en las cuatro carreras de España y en la de Portugal), y pusimos en marcha la promoción Love Dunlop de San Valentín. Además, hemos abierto nuevos canales de comunicación para los usuarios en Facebook y Twitter, donde hablamos de competición, eventos, novedades y producto”. En Pirelli también están desarrollando políticas determinadas para colaborar en el desarrollo del segmento. “Se están desarrollando acciones de incentivación de compra, tanto para cliente, como

junio/julio 2011

INFORME

La última novedad de la marca alemana es que están fabricando neumáticos que ya no vienen con la parafina de la fábrica. “Esta parafina se pone en el neumático para sacarlo del molde y después hay que hacer unos 40 kms hasta que se elimina por completo y ello supone que en el momento en el que pases por un paso de cebra o una alcantarilla un poco inclinado…”, explican.

37

‘SPORTSMART DE DUNLOP’ Lo que caracteriza al SPORTSMART DE DUNLOP es la aplicación inteligente de tres tecnologías: diseño del compuesto Multitread, la estructura JointLess Belt (JLB) y el sistema de ajuste de presión NTEC para carreras. MULTITREAD: Mejora el rendimiento en mojado y permite que tenga una excelente tracción en posición recta y características de manejo óptimas en todas las condiciones. Permite así disfrutar del deporte de motociclismo de alto nivel en todas las carreteras y en una gran cantidad de condiciones meteorológicas. LA ESTRUCTURA JOINTLESS BELT: Proporciona mejores propiedades de conducción lineal, una respuesta más precisa y gran estabilidad a alta velocidad, además de mejor absorción de baches para mayor confort en largas distancias. NTEC: Maximiza la adherencia disponible en una carretera o pista sin disminuir la rigidez vital del neumático. La estabilidad en viraje del SportSmart a alta velocidad es muy superior a la de los neumáticos sin NTEC.


INFORME 38

PRINCIPALES NOVEDADES DEL SEGMENTO

DUNLOP SPORTSMART es el nuevo neumático hypersport de DUNLOP, que reúne rendimiento, confianza y resistencia. Adherencia a nivel de carrera en superficies secas. Confianza total en mojado. Juntando todas estas ventajas se consigue un increíble neumático de hypersport. El SportSmart también proporciona los máximos niveles de rendimiento al enfrentarse a los largos kilómetros que se recorren en los momentos de ocio. Se pueden recorrer más kilómetros con el SportSmart que con otros neumáticos de hypersport.

PIRELLI

BRIDGESTONE

PIRELLI acaba de lanzar el nuevo modelo de la Generación Rosso, el DIABLO ROSSO II, el nuevo neumático supersport de la marca milanesa, que utiliza las últimas tecnologías desarrolladas a partir de la experiencia de Pirelli en el WSBK: el compuesto diferenciado entre zona central y hombros, el EPT (tecnología de superficie de contacto mejorada) o el dibujo de diseño especifico (FGD), incorporando además elementos únicos de estilo, como la personalización de los flancos con innovadoras etiquetas personalizables.

El último lanzamiento de BRIDGESTONE ha sido el nuevo neumático radial para motocicletas de competición, el BATTLAX RACING R10, que con un nuevo perfil de estructura y su nuevo compuesto ofrece una mayor manejabilidad y mejores tiempos de vuelta a las motocicletas de carreras en todo el mundo, así como a todos los usuarios que conducen motos deportivas de alto rendimiento en los circuitos. Estos neumáticos proporcionan un rendimiento excelente en seco y mayor manejabilidad. Además, el desarrollo ha tenido en cuenta los usos del mercado europeo.

continental Las novedades de CONTINENTAL van enfocadas a la seguridad y prestaciones del neumático. “Hemos sacado varios modelos nuevos que proporcionan estas características y están teniendo una buena acogida. Se pueden ver nuestros modelos nuevos y anteriores en la página web www.conti-moto.es”, apuntan.

Pero, sin duda, su producto estrella es el neumático BT016 PRO, una evolución del BT016 que mejora notablemente su comportamiento en mojado y tiene una duración casi un 60% superior en el neumático delantero si lo comparamos con el BT016. La versión Pro Hypersport utiliza la tecnología multicompuesto “3LC”, así como las nuevas tecnologías derivadas directamente de Moto GP “Nano Pro Tech” y “Silica Rich EX-RC Polymer”.

junio/julio 2011


para usuario final, con quién, además, organizamos actividades que nos permiten interrelacionarnos con ellos y entender mejor sus necesidades de cara a futuras actividades y proyectos. Asimismo, contamos con una gama de producto de reconocido nivel que se mantiene siempre en primera línea gracias a la capacidad de innovación y desarrollo de la compañía”, explica la marca transalpina. Mientras que en opinión de Bridgestone la clave está en seguir investigando e invirtiendo en I+D para ofrecer al mercado productos cada vez más avanzados y con mejores prestaciones. “La calidad es la base”, concluyen. Por su parte, la principal propuesta de Continental será incentivar el uso de la motocicleta, “pero para ello hay que cambiar muchas cosas”, advierten. Y apuntan a ciertos cambios como modificar el examen de conducir o evitar cambiar continuamente las potencias de limitación,“ya que están hundiendo las ventas de motos de 600cc en adelante”. “Somos el único país que ha tomado estas medidas, lo cual me parece absurdo cuando en contraposición, con tu carnet de coche, puedes conducir motos de hasta 125 cc sin examen específico ni experiencia previa y éstos representan la mayoría de los accidentes de moto. Pero como en todo, tendrían que retractarse públicamente y a día de hoy, esto afectaría en su totalidad a la venta de scooters… Es complicado hacer una propuesta sin que afecte a uno u otro segmento”, concluyen.

INFORME

“ESTAMOS TRABAJANDO SOBRE TODO EN LA SEGURIDAD QUE UN NEUMÁTICO PUEDE OFRECER MÁS QUE EN SU DURACIÓN. SIN EMBARGO, EL USUARIO DA PRIORIDAD A ESTA ÚLTIMA", OPINA CONTINENTAL

39


Sólo un 2% más que uno convencional 40

El renting de un híbrido supone una media de 500 euros mensuales EL ALQUILER A LARGO PLAZO DE UN VEHÍCULO HÍBRIDO SUPONE PARA UNA EMPRESA UNA INVERSIÓN MEDIA GLOBAL DE 500 EUROS MENSUALES DURANTE LOS CASI CUATRO AÑOS (44 MESES) QUE VIENE A DURAR DE MEDIA UN CONTRATO DE RENTING, TAN SÓLO UN 2% MÁS QUE UN COCHE DE COMBUSTIÓN CONVENCIONAL, SEGÚN UN ESTUDIO DE ARVAL, COMPAÑÍA ESPECIALIZADA EN RENTING DEL GRUPO BNP PARIBAS.

n nuevo informe de Arval revela que, a pesar de la percepción generalizada de que los vehículos híbridos resultan más gravosos, lo cierto es que el coste de adquisición de un híbrido bajo la fórmula de renting resulta similar al de uno de motor térmico tradicional de parecidas características, debido a que la diferencia de precio se ve compensada por las ayudas de entre 1.800 y 2.000 euros anuales (unos 50 euros mensuales) a las que están sujetas estos coches gracias al Plan Estratégico del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE). Así, un coche convencional de segmento medio puede suponer para la tesorería de una empresa un coste total cercano a los 490 euros al mes -incluyendo alquiler, mantenimiento, seguro, consumo de combustible e IVA no deducible-, lo que supone apenas diez euros menos que un híbrido del mismo rango y con los mismos servicios. De esta forma, según el director de Nuevos Mercados de Arval, Stefano Berlenghi, “de acuerdo a estas cifras, podemos decir que un vehículo híbrido representa ya una alternativa asequible para las empresas y una fórmula para contener gastos, máxime teniendo en cuenta las posibilidades de ahorro de carburante que implica el uso de automóviles con estas tecnologías”.

U

“Falsas creencias” Arval –que ha incorporado ya medio millar de vehículos híbridos a su flota- pone de manifiesto que, en contra de la creencia generalizada de

que estos coches son más caros de mantener, su paso rutinario por el taller resulta muy similar al de cualquier automóvil con motor de gasolina. A este respecto, aclara que, a excepción de las baterías, ambos modelos presentan elementos comunes tales como inyectores de combustible, bombas de agua, pastillas de frenos o amortiguadores, entre otros, por lo que comparten las mismas piezas de repuesto y pueden tratarse en talleres convencionales sin necesidad de recurrir a centros especializados. Precisamente, la inseguridad técnica que todavía causa el sistema de baterías del híbrido es otra de las “falsas creencias” que se combaten en este informe, ya que la apuesta de los fabricantes por la fiabilidad de este elemento es firme, garantizando durante ocho años cualquier posible anomalía. El estudio también apunta que la tecnología híbrida es una buena aliada para aquellas empresas que quieren reducir su gasto en combustible –una de las partidas más gravosas derivadas del uso del vehículo - ya que estos modelos resultan más competitivos que un diésel en ciclo urbano. De esta manera, mientras que el consumo medio de un coche de gasoil por ciudad ronda los cinco litros, el de un híbrido es de cuatro. Por último, el informe concluye que la incorporación a las flotas de vehículos de bajo consumo, más eficientes y menos contaminantes, aportan un beneficio intangible asociado a la imagen de la compañía, proyectándola ante la sociedad como una empresa moderna, sostenible y comprometida con el medio ambiente. junio/julio 2011


Bosch presenta ell software “eMobility tarter Package” Starter BOSCH SOFTWARE INNOVATIONS HA PRESENTADO EL “EMOBILITY STARTER PACKAGE”, DIRIGIDO PRINCIPALMENTE A LAS EMPRESAS SUMINISTRADORAS DE ELECTRICIDAD. ESTE SISTEMA PERMITE UNA ENTRADA SENCILLA EN EL MERCADO DE LA ELECTRO-MOVILIDAD. DE ESTA MANERA, SE PUEDEN UTILIZAR CÓMODAMENTE TODAS LAS FUNCIONES CENTRALES DE UNA INFRAESTRUCTURA DE RECARGA.

racias al “eMobility Starter Package”, Bosch ofrece un producto escalable para las compañías suministradoras de energía, instituciones, gestores de aparcamientos, empresas comerciales, hoteles y otros ofertantes de electro-movilidad, que se puede ampliar hasta crear una infraestructura completa, tal y como está haciendo actualmente una empresa pionera en Singapur. El pack de arranque “eMobility Starter Package” de Bosch apoya la entrada sencilla en el mercado de la electro-movilidad a través de la puesta a disposición de un servicio de Internet, sin tener que realizar inversiones en software o hardware. Al mismo tiempo ofrece la flexibilidad tecnológica para desarrollar, desde el principio y de forma planificada, un mercado local para la electro-movilidad. Asimismo, el pack “eMobility Starter Package” de Bosch “va creciendo a medida que crecen los proyectos. Incluso proyectos pequeños de inicio se pueden ir ampliando sin problemas con el aumento de vehículos eléctricos y con una mayor cobertura de estaciones de recarga. Los modelos tarifarios para el “eMobility Starter Package” se adaptan a las características respectivas de la electro-movilidad”, aseguran desde Bosch.

G

Usabilidad garantizada El “eMobility Starter Package” se basa en un concepto pensado para el usuario. A través de modernas interfases de usuarios los conductores de vehículos eléctricos encuentran rápidamente junio/julio 2011

EL“EMOBILITY STARTER PACKAGE” DE BOSCH APOYA LA ENTRADA SENCILLA EN EL MERCADO DE LA ELECTRO-MOVILIDAD A TRAVÉS DE LA PUESTA A DISPOSICIÓN DE UN SERVICIO DE INTERNET la estación de recarga más cercana, incluso por medio del teléfono u otros dispositivos móviles. El proceso de recarga se registra automáticamente y se procesa de tal manera que sea muy transparente y fácil de verificar para los gestores, los suministradores eléctricos y los conductores. “El sistema destaca, además, por una estabilidad muy especial. Incluso una interrupción momentánea de la red eléctrica no influye sobre el funcionamiento de la infraestructura de recarga. El sistema se gestiona en el centro de cálculo electrónico con una elevada disponibilidad y, contribuye de esa manera, a la seguridad de suministro de la electro-movilidad”. Desde el fabricante añaden que, como posibilidades de ampliación se pueden integrar, en función de las necesidades, distintas estaciones de recarga de Bosch o de otros fabricantes. El “eMobility Starter Package” de Bosch sirve, por lo tanto, también para su uso en mercados en los que ya se hayan hecho inversiones en estaciones de recarga. Bosch tiene también disponible paquetes de asesoramiento acerca de modelos de negocio y posibilidades de la orientación económica en el entorno de la electro-movilidad.

ZONA VERDE

Está diseñado para estaciones de recarga de coches eléctricos

41


ZONA VERDE

Bridgestone apoya el trabajo de WWF Alemania

42

Esta primavera, Bridgestone está lanzando en el mercado alemán el nuevo neumático, respetuoso con el medio ambiente, Ecopia EP150, que ha demostrado ser hasta un 3% más eficiente en consumo de combustible, haciendo que las emisiones de CO2 sean menores. Esta importante contribución a la preservación del medio ambiente se realiza junto con una nueva campaña en colaboración y de apoyo a la labor de WWF en Alemania.

Esta campaña especial ofrece a cada cliente la posibilidad de elegir entre una suscripción gratuita anual a la WWF o la donación de 20 euros hecha por Bridgestone para esta misma organización medioambiental por cada juego de neumáticos comprados. El cliente también recibirá el panda de peluche original (la mascota de WWF) como regalo. La campaña se presentó oficialmente el 2 de mayo durante una conferencia en el “Museo Senckenberg” (un museo de historia natural situado en Frankfurt). La WWF ve también esta colaboración como una importante contribución a la preservación del medio ambiente: “La reducción de las emisiones de CO2 es importante a fin de evitar el agravamiento del calentamiento global. Uno de los objetivos fundamentales de WWF es reducir drásticamente las emisiones de los gases de efecto invernadero”.

Signus alerta del incumplimiento de la legislación medioambiental en la venta on line de neumáticos Ante las informaciones que están apareciendo en distintos medios sobre el comportamiento de los usuarios españoles ante la compra online de neumáticos y la comunicación del aumento de dichas ventas, Signus quiere dejar patente “su gran preocupación por el hecho de que hay empresas extranjeras que venden neumáticos a través de internet, sin respetar la legislación medioambiental aprobada en nuestro país para garantizar la recogida y correcta gestión de los neumáticos usados”. Esta situación, según Signus, “provoca que dichas empresas gocen de una injustificada ventaja competitiva frente a quienes están cumpliendo escrupulosamente en España este tipo de obligaciones, fundamentalmente mediante su adhesión a un

sistema integrado de gestión de neumáticos fuera de uso, como es el caso de Signus”. Se estima que cada año entran en España por esta vía cientos de miles de neumáticos, con un coste unitario de reciclaje de 1,57 en el sistema que gestiona Signus. Es importante destacar que las ventas online de neumáticos requieren la participación de talleres que, además de prestar un servicio remunerado, se benefician de un servicio de gestión de NFU gratuito sin que se haya satisfecho previamente su importe a Signus. Las personas físicas o jurídicas que introducen en España por primera vez un neumático se convierten en productores según el Real Decreto 1619/2005, que define el marco jurídico de la gestión de los NFU.

TNU recoge más de 52.000 toneladas de neumáticos en 2010 Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) el Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) bajo el que se agrupan importadores y fabricantes/importadores del país, ha recogido más de 7,5 millones de neumáticos usados durante su gestión de 2010. En total se han recogido más de 52.000 Tn de NFU en todo el territorio nacional, lo que ha supuesto para TNU y su entramado de empresas adheridas, un incremento del 5% sobre su responsabilidad de recogidas declaradas. Un neumático nuevo utiliza aproximadamente 35 litros de petróleo, reciclándolo sólo 5´5 litros. TNU volverá a poner en la carretera uno de cada siete neumáticos usados que recoge. Sometidas a un estricto control de calidad, a las cubiertas se les cambia integralmente la banda de rodadura y se vuelven a utilizar con todas garantías de seguridad. Tienen la misma certificación del Ministerio de Industria que un neumático nuevo, la E9. Al neumático que ya está fuera de uso se le intenta dar valor mediante la recuperación de sus materiales. Este nuevo uso que se le pretende dar a los NFUs de valorización se elabora con el neumático entero o después de un proceso de granulación o trituración del mismo. Para la valorización material de los NFU se han identificado aplicaciones como la utilización de neumáticos enteros en arrecifes y taludes, lo que en TNU llamamos “Obra Civil” y la utilización de neumáticos triturados como: superficies para octubre 2010 campos de juego, césped artificial, planchas de seguridad, aislante para viviendas y bloques elásticos o rellenos ligeros para obra civil.

junio/julio 2011


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


LUB RICA NTE S E

INFORME

L DEL MERCAD ESP LUBRIC O E A LIGE RA MEJ NTE RAM ORA RES ENTE S R UL U ESTE TADOS S AÑO

44

BROTES VERDES EN EL SECTOR

LOS FABRICANTES DE LUBRICANTES ESPAÑOLES PADECEN LOS EFECTOS DEL CICLO SOCIO-ECONÓMICO EN EL QUE SE ENCUENTRA INMERSO EL MUNDO EN SU CONJUNTO Y ESPAÑA EN PARTICULAR, UNA SITUACIÓN QUE SE DEMUESTRA EN LA EVOLUCIÓN REGISTRADA EN 2010, CON UN CRECIMIENTO ANUAL DE UN 3% PARA EL CONJUNTO DE LOS PRODUCTOS, Y QUE PROVOCA QUE LOS PROFESIONALES SE MUESTREN “PRUDENTES” SOBRE SUS PERSPECTIVAS PARA 2011. › Una información elaborada por Ana Baz

D

urante la reciente presentación de su memoria de actividades de 2010, el presidente de Aselube, Pedro Corrales Rodrigáñez, indica que, tras la caída de la demanda en 2009 – del 18% en relación al año anterior- el pasado ejercicio presentó “una ligera mejora, con un crecimiento anual de un 3% para el conjunto de los productos lubricantes” (con lo que deja la caída acumulada desde 2007 situada en un -22%), aunque las diferentes áreas han registrado alzas dispares: lubricantes de automoción (+1,9%), industria (4,1%), procesos (8,2%) y grasas (+2,4%), así como un descenso de un 4,9% en marinos y aviación. Por trimestres, Aselube constató durante los dos

primeros del 2010 incrementos de un 11% y de un 8% respectivamente en las ventas de las compañías asociadas, una situación que hacía albergar esperanzas de cambio a los agentes del sector. No obstante, el segundo semestre del año acumuló pérdidas trimestrales de un -4% y un -3%, sin romper la tendencia del periodo previo. Todo ello ha provocado unos resultados de una “ligera mejoría” en la evolución, aunque éstos no muestran un cambio drástico en la tendencia registrada en los últimos años, según la memoria de actividades de la Asociación de Lubricantes de España (Aselube). junio/julio 2011


OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN Mantener el cumplimiento de los Principios Éticos del Sector, así como del Protocolo de Intenciones en relación con la gestión de aceites usados en España. Además, las empresas buscan continuar impulsando y cuidando el cumplimiento de la normativa en materia de defensa de la competencia, mientras que incorporan un nuevo punto relativo a la aplicación de la Ley de Medidas de Lucha contra la Morosidad. Colaborar – cuando se requiera- con las administraciones públicas

nacionales, autonómicas y locales en los temas que les demanden. Continuar con los contactos y colaboración con los organismos de ámbito nacional (AOP) y europeo. Incrementar los esfuerzos en el área de información estadística, control de la información remitida y del análisis de los datos obtenidos. Proseguir con el seguimiento del desarrollo de la Ley de Envases y Residuos de Envases, así como con las relaciones con Ecoembres.

En general, las mejoras han afectado especialmente a los aceites de proceso (con un alza de un 15% al finalizar el año), mientras que los marinos y de aviación – con un errático comportamiento- son los que han mostrado signos negativos al terminar 2010 (con un descenso de un -5%), junto al apartado de automoción y resto del área que acumuló también pérdidas de -1%. Por tanto, Aselube considera que este crecimiento representa “un estancamiento del proceso de recuperación necesario”. La importancia de los diferentes resultados de las áreas varía en función de la estructura de las ventas de lubricantes de las compañías en España y, como ejemplo con datos de 2009, la facturación de estas empresas se di-

Continuar con la colaboración con Sigaus en todos los aspectos. Mantener la colaboración con las compañías de aditivos, que son socios colaboradores en los temas de interés común. Fomentar el aseguramiento de la calidad de los productos como elemento diferenciador de las empresas. Garantizar los sistemas de participación de las distintas compañías con la asociación. Continuar con la función como “voz del lubricante” en España.

vidió entre un 37,2 % de aceites industriales, un 7,7% de proceso, un 7,0% de marinos y automoción, un 2,1% de grasas y un 46,1% de automoción. En general, este sector acumuló unas ventas estimadas de 522,1 en 2008, 426,8 en 2009 y 439,5 en 2010 (miles de toneladas). Entre ellas, unas 366 del pasado ejercicio correspondieron a las compañías integradas en esta entidad y unas 73,5 – según valores calculados- a las que no pertenecen a ella. Problemas del sector Como problemas en el mercado, Corrales Rodrigáñez destaca la situación “especialmente tensa” registrada en el caso de los costes, como consecuencia de la existencia de una fuerte


INFORME 46

NUEVA LÍNEA DE LUBRICANTES I-SINT De la investigación más innovadora ha nacido i-Sint, la primera línea de lubricantes con la marca eni. La línea incluye una amplia gama de aceites de motor, diseñada para mantener el ritmo de un mercado que requiere productos cada vez más complejos y que se distingue por la evolución de las características del combustible, así como por la creciente diferencia tecnológica entre los coches nuevos y antiguos. i-Sint está diseñado para lograr tres objetivos principales: satisfacer los principales requerimientos del mercado de aceite de motor, la simplificación de la oferta de productos y permitir un fácil reconocimiento de cada uno de los lubricantes para los consumidores. Hay tres familias de productos, cada una identificada con etiquetas de diferentes colores, para satisfacer la gran base de clientes (producto universal) y los objetivos específicos del mercado identificados por un subtítulo. Gracias a una cuidada selección de materias primas y a su fórmula equilibrada, los lubricantes i-Sint han superado los ensayos más exigentes y han sido calificados en los más altos niveles de prestaciones. La nueva línea i-Sint- comprende aceites más fluidos, reduciendo la fricción dentro del motor, aumentando el ahorro de combustible. Todo el producto i-Sint estará disponible en el mercado español a través de los propios comerciales de eni Iberia y de la red de distribuidores o revendedores especializados.

demanda en los mercados internacionales, especialmente en los países emergentes (una situación que previsiblemente continuará en 2011), lo que presiona de forma importante en el resto del mundo. Se trata de un factor que ha generado alzas “muy significativas” en el sector de las materias primas durante 2010, lo que ha incidido en los costes, precios y márgenes de los lubricantes en España. Ante esta situación adversa, el presidente de Aselube señala como añadido que las compañías de este negocio han tenido que hacer frente a esta “difícil situación de débil demanda y de aumento de los costes adaptándose a este nuevo escenario”. Todo ello ha generado una serie de problemas y dificultades en el mercado del lubricante. En general, la evolución de los costes de las materias primas perfila una situación económica con unos márgenes que cada vez son más ajustados para las compañías de lubricantes, al ser un mercado abierto y competitivo y “sensible a las variaciones”. No obstante, los responsables de esta organización esperan que durante este año mejoren los márgenes y estos valores permitan compensar, al menos en parte, las inversiones, cada día mayores, en materia de investigación, desarrollo e innovación necesarias para responder a las demandas de un negocio “que se va haciendo más exigente y a la vez más competitivo”. Frente a esta situación, los agentes del sector han apostado por la mejora de los procesos y la apuesta por las inversiones, con el fin de lograr un continuo aumento de la calidad de sus productos; así como por la adaptación a las nuevas normativas y con la apuesta por la exportación, un factor - en este último caso- que ha paliado “en parte” los descensos acumulados en años anteriores. Como valoración general, los responsables de Aselube señalan que, a pesar de que se trata de productos de mayor valor añadido y, como consecuencia, de mayor precio, se mantiene la evolución creciente en la demanda de referencias con cada vez más calidad, con una mayor exigencia tecnológica y una mayor carga de investigación y desarrollo. En este sentido, la proporción de productos sintéticos en el segmento de los servicios ligeros ha pasado desde un 2,4% de 1995 hasta un 26,6% en 2010, mientras que, si se incluyen los semisintéticos, esta estadística pasa desde un 9,7% conjunto de 1995 a un 75,1% en 2010. Una proporción superior en el parque de vehículos menores de tres años, mientras que en el caso de vehículos pesados “la tendencia hacia semisintéticos, sintéticos y economizadores de combustible (muy baja viscosidad ) es también imparable”, al pasar de un 0,25% en 1995 (la suma de los 2) a 17,5% en 2010. Prudencia en 2011 El presidente de Aselube, una entidad constituida al amparo de la Ley 19/77y el Decreto 873/77 y que está integrada por empresas establecidas en el territorio nacional que desarrollen una o varias de las actividades relacionadas con la producción, comercialización y distribución de lubricantes, indica que las perspectivas del sector sobre este ejercicio deben de ser “prudentes” ante la incógnita de una junio/julio 2011


Radiografía del mercado El mercado está integrado por distintos agentes y, entre ellos, las 20 compañías asociadas a la Asociación Española de Lubricantes (Aselube) –según datos estimados facilitados por esta entidad- repre-

LA EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DE LAS MATERIAS PRIMAS PERFILA UNA SITUACIÓN ECONÓMICA CON UNOS MÁRGENES QUE CADA VEZ SON MÁS AJUSTADOS PARA LAS COMPAÑÍAS DE LUBRICANTES, AL SER UN MERCADO ABIERTO, COMPETITIVO Y “SENSIBLE A LAS VARIACIONES” sentaron durante el pasado ejercicio más de un 83% en el volumen de ventas totales en España, mientras que por áreas eran de más de un 88% en lubricantes de automoción, más del 84% en aceites industriales, el 100% de los marinos, más de un 71% en grasas y sobre un 57% de los de proceso. En concreto, Aselube, que no ha registrado cambios significativos durante 2010, está integrada por las siguientes compañías: Amalie Petroquímica, BP Oil España, Cepsa Lubricantes, Chevron España, Eni Iberia, Fuchs Lubricantes, Galp Energía España, Houghton Ibérica, Klüber Lubrication GMBH Ibérica, Krafft, Kuwait Petroleum España, Motul Ibérica, NYNAS AB, Petronas Lubricants Spain, Quaker Chemical, Repsol YPF Lubricantes y Especialidades, Shell España, Sida, Total España y Verkol, así como las marcas adicionales Castrol, ELF, ESSO, GULF y MOBIL y las firmas que participan en la asociación

Top 5 matriculaciones (2007) 4x4

SUV

Marca/modelo

Matriculaciones

Marca/modelo

Matriculaciones

Mitsubishi Montero

90.458

Suzuki Grand Vitara

10.180

Nissan Patrol

36.162

Nissan Qashqai

9.275

SsangYong Korando Kj

32.226

BMW X3

7.939

Chevrolet Trailblazer

5.684

Toyota RAV 4

7.800

Kia Sportage

5.684

Hyundai Tucson

7.177

Fuente: Maketing Systems Iberia. Enero 2008

junio/julio 2011

INFORME

posible recuperación del mercado de trabajo y de la demanda interna. Dos factores que condicionan principalmente los resultados de la industria y que determinan su posible evolución y cambio de tendencia. Una situación general que refleja cambios positivos, aunque la memoria insiste en que no se puede ratificar esta evolución. Junto a estas valoraciones, los responsables de esta organización destacan la mejora continua de la calidad de los lubricantes, un hecho que permite reducir los períodos de cambio y el consumo por kilómetro en el área de automoción. En general, Aselube considera que las expectativas para el presente año no son positivas, aunque se espera “una ligera recuperación” en este ejercicio. Con esta mejora, las empresas opinan que se podrá bajar la cifra de descenso acumulado desde 2007, que se sitúa en un -22% respecto a los datos de este periodo. Por todo ello, el principal reto de esta organización es -a su juicio- recuperar la demanda, aunque los fabricantes no tienen capacidad de maniobra por la situación económica pero están intentando abordar las medidas necesarias para dar respuesta a la recuperación.

47


INFORME

RESULTADO ACUMULADO ASELUBE 2009

2010

1º trim. 2011

Automoción

– 11%

+ 2%

+ 5%

Industriales

- 25%

+ 3%

+ 3%

Marinos y aviación

- 6%

- 5%

- 11%

Proceso

- 29%

+15%

+14%

Grasas

- 6%

+ 3%

+ 1%

- 18%

+ 3%

+ 3%

Suma

48

EL SECTOR Y LA ASOCIACIÓN Para desarrollar su trabajo, Aselube detalla que la actividad de comercialización de lubricantes debe ejecutarse en “régimen de libertad y con arreglo a un cumplimiento estricto del ordenamiento jurídico vigente, cuyo respeto es garantía de la propia libertad en el mercado y del buen funcionamiento de éste”. Para ello, este entidad destaca la importancia de la legislación sobre Defensa de la Competencia; sobre Competencia Desleal; y sobre protección de los derechos de propiedad industrial y del consumidor, mientras que formula, con el carácter de código ético, algunos principios que, en el ámbito del sector que representa “constituyen expresión de las exigencias del ordenamiento vigente, para someterlos a la libre consideración y aplicación en su caso de los concurrentes que lo deseen, sin perjuicio de la más plena libertad de actuación de todos ellos, tanto en lo relativo a sus prácticas comerciales como en el ejercicio de las acciones que procedan en defensa de sus intereses”.

como socios colaboradores, como Infineum Ineria, Lubrizol Española, y el Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados (Sigaus). Para su trabajo, estas empresas poseen 15 plantas para la elaboración de lubricantes en España con un volumen de producción de cerca de 768.000 toneladas anuales en dos turnos, una capacidad de envasado superior a las 590.000 toneladas y de almacenamiento superior a las 90.000 toneladas. La mayoría de esta fabricación se concentra en Cataluña, Madrid, País Vasco, Valencia y Cádiz, indican desde Aselube. Otros de los datos destacados por los responsables de esta organización es que cuentan con 1.500 empleos directos de las compañías, más de 65 delegaciones comerciales y cerca de 900 distribuidores comerciales. Con toda esta infraestructura, las firmas representadas en el sector facturaron durante 2010 más de 1.027 millones de euros (incluida la aportación de Sigaus), lo que representó un alza de un 7% respecto a los datos del año anterior. Además, estas firmas realizaron unas inversiones en España de 11,5 mi-

llones de euros en 2010 y generaron una facturación al exterior superior a los 248 millones de euros (un 30% superior al año anterior), lo que generó un saldo positivo en este mercado de más de 195 millones de euros (un 45% más que el año anterior). Por lugares de distribución, la mayoría de las ventas de lubricantes las generan los talleres concesionarios (45,1% en 2010), seguidos de tiendas de recambio (26,3%), resto de los talleres (18,1%), gasolineras y estaciones de servicio (6,0%) y grandes superficies (4,5%). Sobre su comportamiento, los datos de Aselube muestran alzas en las adquisiciones realizadas en tiendas de recambio y talleres, así como leves descensos en gasolineras, estaciones de servicio, concesionarios y grandes superficies. Calidad y certificados Para ejecutar este trabajo, las empresas cuentan con diferentes acreditaciones de calidad, así como otros relacionados con las marcas de automoción o de otro tipo. Se trata de “unos certificados que buscan reflejar fielmente la importancia dada a la calidad de los productos, a los procesos de trabajo y a su control, siendo para nuestro sector un aspecto fundamental cuidado y de atención, así como fiel reflejo de nuestra preocupación medioambiental”, explican desde Aselube. Además, esta entidad señala que todas las firmas representadas están adheridas a Ecoembalajes España (Ecoembes), una sociedad anónima sin ánimo de lucro cuyo objeto social es el diseño y organización de un Sistema Integrado de Gestión (SIG) como respuesta al interés por la recogida selectiva de los envases de lubricantes de carácter doméstico. En esta misma materia, las firmas de esta organización suscribieron el Plan Sectorial de Prevención de Envases y Residuos de Envases, así como el Protocolo de Intenciones en relación con la gestión de los aceites industriales usados en España, mientras que todas ellas están adheridas al Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados (Sigaus). Con esta adhesión, las empresas cumplen con las responsabilidades marcadas en el Real Decreto 679/2006 en materia de aceites usados, mientras que recuerdan que Sigaus es un socio colaborador de Aselube, “lo que es reflejo del respaldo que se le da Aselube a la solución del sistema integrado de gestión en materia de aceites usados” y permite el cumplimiento de la normativa recogida en éste. junio/julio 2011


S E R O D I L A I U C E B P I ES R T S I D

A pesar de que 2010 no fue especialmente bueno para el sector, muchos de los distribuidores consultados para este especial iniciaron el presente año con un optimismo moderado y pretenden terminarlo con buenas cifras de ventas. Aunque la calidad y el valor añadido son las dos grandes aspiraciones de las empresas de distribución, muchas de ellas han

decidido incluir jugosas promociones en sus ofertas para animar el mercado. Las inversiones en almacenes para mejorar la logística también permiten pensar en una ligera recuperación de estas compañías dentro de su ámbito de actuación, y todo ello sin olvidar el precio, un factor que siempre está presente, pero que no está reñido con el buen servicio.

49


› AITASA

Renueva su web para entregar antes y mejor Las claves Para contactar Teléfono: 902 365 265 50

Fax: 915 126 890 E-mail: pedidos@aitasa.com www.aitasa.com

Datos relevantes Nombre de la empresa: Aitasa Neumáticos y Servicios S.A. Fecha de constitución: Agosto 2009 Principales cargos: Tomás Gil (Gerente); Rafael Gil (Dir. Logística); Enrique Buerba (Jefe de ventas); Juan Carlos García (Dir. Financiero); Sara Gil (Dir. Marketing) Ámbito geográfico de distribución: España y Portugal Delegaciones en España: Madrid Marcas que distribuye: Mitas, Cultor, Michelin, Yokohama, Continental, Mabor, Pirelli, Goodyear, Dunlop, Bridgestone, Firestone, BF Goodrich

1. El pasado año Aitasa emprendió

un nuevo planteamiento logístico al desprenderse de su almacén propio y la experiencia ha sido muy buena. "Cada día estamos más convencidos que hemos acertado en nuestra decisión. Trabajamos con Luis Simoes y la satisfacción es total", explican. Pero una de las principales novedades del último año ha sido que han actualizado su página web, lo que ha recibido muy buena aceptación y reconocimiento por parte de los clientes. "Entregamos antes y tenemos localizado el pedido desde el momento que sale de nuestro almacén hasta la llegada a destino", concluyen. La web de Aitasa, además, bonifica con un descuento extra del 1% todos los pedidos online. “Estamos constantemente con ofertas y promociones”, recuerdan.

2. No obstante, como en casi todos

los sectores, 2010 no fue un año para recordar como de éxito en los resultados de Aitasa, "aunque en nuestra sociedad estuviéramos por encima de nuestra previsión inicial", subrayan. "En 2011 esperamos un año más o menos plano en el sector y nosotros confiamos en seguir recuperando posiciones y alcanzar unas buenas ventas. De hecho, tenemos incrementos de precios cada mes y no tengo claro dónde acabaremos a final de año, pero es previsible que por encima del 18%", añaden. Por otra parte, la relación de Aitasa con sus proveedores es "excelente". "Somos clientes en muchos casos hace más de 25 años y la comunicación y ayuda es constante", explican. Y la relación es similar con sus clientes. "Intentamos mejorar cada día para renovar su confianza y que nos consideren parte de su negocio, procuramos atenderles en cualquier necesidad, aconsejándoles de la mejor forma", confirman.

3. A Aitasa la nueva etiqueta europea

le parece “ acertada y necesaria". "El usuario no tiene porqué ser especialis-

ta en neumáticos y de esta forma tendrá una información importante con la que podrá en parte decidir su compra", señalan. Por el contrario, el plan renove propuesto por Industria es "insuficiente y mal planteado". "Todos hemos perdido mucho tiempo con explicaciones a clientes, cuando la responsabilidad y el error no fue nuestro. El usuario ha desconfiado del taller y todos hemos perdido ventas en un momento importante del año", critican.

4. También consideran que la Admi-

nistración no hace todo lo necesario para dar a conocer el neumático en ámbitos como la seguridad, presiones, neumáticos ecológicos, controles por parte de las ITV y la policía, etc. "Es cierto que se puede hacer mucho más. Estamos hablando de seguridad, de salvar vidas, y en eso todos estamos de acuerdo que se deben realizar campañas que adviertan del peligro real por llevar neumáticos en mal estado", insisten.

5. Por último, aunque Aitasa trabaja

las principales marcas y todos los sectores, no son especialistas en neumáticos de invierno. "Vendemos, pero sin provocar demanda", señalan. "En muchas zonas de España no es necesario el uso de estos neumáticos y en las zonas mas duras todavía no hay una comunicación al cliente orientada a ventas", concluyen. junio/julio 2011


› GRUPO TOTAL

Para contactar Teléfono: 902 265 522 Fax: 902 348 470 E-mail: grupototal@grupototal.es www.grupototal.es

Datos relevantes Nombre de la Empresa: Grupo Total 2000 S.A. Fecha de constitución: Diciembre 1997 Marcas que distribuye: Federal, Maxxis, Novex, Blackstone, Silverstone y BCT Ámbito geográfico de distribución: España y Portugal

Abre unas nuevas oficinas con almacén en Guadalajara Las claves 1. Grupo Total inició sus actividades a finales del año 1997 de la mano del distribuidor europeo de neumáticos Van den Ban Autobanden. En aquel momento, comenzaron a trabajar con un solo almacén en Madrid. Actualmente, la empresa cuenta con cinco delegaciones en España y ha inaugurado sus nuevas oficinas centrales en Guadalajara: “Hemos abierto una nueva oficina que a la vez nos sirve de almacén. Esto nos permitirá triplicar nuestra capacidad de almacenamiento. La inversión nos da la posibilidad de ofrecer nuevas gamas y constituye una oportunidad para el grupo a la hora de asentar-

nos más en España. Aunque la crisis continúa, creemos que esta operación es una buena posibilidad de inversión. Estamos haciendo un trabajo muy serio y eso lo saben muy bien nuestros clientes”, destaca Clark Freed, responsable del distribuidor en España.

2. El objetivo de esta empresa era y sigue siendo poner a disposición del mercado una amplísima gama de neumáticos de primeras marcas, cubiertas de representación exclusiva y neumáticos a un precio competitivo. El distribuidor es capaz de entregar un neumático en cualquier punto de España en 24

51


› GRUPO TOTAL Kenda, gracias al reciente acuerdo que el grupo de distribución ha alcanzado con el Grupo Total para la distribución en exclusiva de los neumáticos de dicha marca en España. Tal y como aseguran desde Serca, “Kenda es una marca de reconocido prestigio internacional, con presencia comercial en los cinco continentes y con una muy buena relación calidad/precio. Actualmente cuenta con una gran oferta de neumáticos para turismos convencionales y de alta gama que van desde medidas de llanta 12” hasta llanta 20” en dibujos, direccionales, lineales y asimétricos”. De esta forma, y como consecuencia del acuerdo alcanzado, Serca y Grupo Total han elaborado conjuntamente un completo catálogo de

52

horas. El grupo distribuye primeras marcas como Firestone, Bridgestone, Michelin, Pirelli, Goodyear, Continental y Dunlop y marcas que representa en exclusiva: Maxxis, Federal, Blackstone, Novex, Silverstone y BCT. Para Freed, “la situación económica actual no es fácil, aunque creo que nosotros vamos a terminar bien. El problema ha sido el cambio del mix y la disponibilidad del fabricante, pero tenemos controlada la situación”.

3. Con el fin de agilizar el proceso de ventas y ofrecer un mejor servicio, Grupo Total ha diseñado una página web, www.grupototal. es, con acceso directo a su almacén y, simultáneamente, al de Van den Ban, donde todos sus clientes

podrán obtener toda la información de precios y existencias que necesita para realizar sus pedidos por Internet.

4. El distribuidor comercializa

en exclusiva la marca Maxxis, un hecho que tiene muy buenas perspectivas de cara al mercado. Según fuentes de la empresa, “ésta es una marca de mucho prestigio a nivel internacional, con más de 20.000 empleados y presencia en 150 países”. Para dar a conocer la marca Maxxis, Grupo Total ha realizado diversas actividades, como invitar a algunos de sus distribuidores a Liverpool para tener una gran experiencia futbolística en el derby que enfrentaba a este equipo contra el Everton. Maxxis es el socio oficial del Liverpool FC y organizó este tour en el estadio de Anfield. Grupo Total mantiene una sólida relación y a largo plazo con Maxxis, una de las principales marcas de neumáticos de Asia. Además, la empresa ha presentado la nueva gama de neumáticos Novex, con una amplia oferta basada en diseños deportivos y asimétricos y altas prestaciones. “También hemos incorporado a nuestro catálogo la marca Silverstone, cuya relación calidad-precio es realmente indiscutible”, concluyen.

5. El Grupo Serca Automoción ha incorporado a su gama de productos los neumáticos de la marca

Grupo Total es distribuidor de la marca Federal.

los neumáticos Kenda, en el cual se incluye una gama muy completa de neumáticos para turismo, todo terreno SUV y vehículos comerciales.

6. En opinión de Clark Freed, “todo el mundo está a la expectativa con la nueva etiqueta europea”. Y considera que “el ahorro energético y la capacidad de frenada son conceptos incompatibles, pero ambos son recogidos por la etiqueta”. “Creo que es un asunto que no va a ser posible analizar a corto plazo y demostrará la calidad que tienen los diferentes neumáticos sin secretismos”, concluye. junio/julio 2011


› HIJOS DE RAMÓN PUCHE

Calidad y compromiso con el medio ambiente Las claves 1. Los más de 40 años de experiencia

Para contactar Teléfono: 968 719 901 (Oficinas) Fax: 968 796 540 (Oficinas) E-mail: hrpuche@hrpuche.es www.hrpuche.es

Datos relevantes Nombre de la empresa: Hijos de Ramón Puche Fecha de constitución: 1988 Principales cargos: Antonio Puche Marco (Gerente); Mario Puche Marco (Gerente) Ámbito geográfico de distribución: Península Ibérica y Portugal Marcas que distribuye: Toyo, Kumho, Bandag, IRC, Annaite, Bkt, Barum, Continental, Uniroyal, Bridgestone, Firestone, Pirelli, Metzeler, Michelin, Kleber, BF Goodrich, Goodyear, Dunlop, Ceat, Trelleborg, Taurus, Kormoran, Galaxy, Cooper y HRP

junio/julio 2011

y la marcada vocación de servicio de la empresa distribuidora de neumáticos y accesorios para automóviles Hijos de Ramón Puche son una inmejorable carta de presentación sobre su compromiso con el cliente. Desde que iniciara su andadura a mediados de la década de los 60 con la apertura de su primer taller mecánico en Yecla (Murcia), población que alberga aún sus oficinas centrales, la compañía murciana ha protagonizado un intenso recorrido hasta la hoy. Actualmente cuenta más de 450 empleados, más de 40 delegaciones propias, dos plantas dedicadas al recauchutado de neumáticos (una en Yecla y otra en Valencia), flota de más de 200 vehículos dedicada a la distribución de neumáticos, almacén central con más de 30.000 m2 y almacenes repartidos por diferentes zonas de España y Portugal, y red de servicio en carretera 24h, 365 días al año, en colaboración con el grupo SEAS

2. Los productos que comercializa Hijos de Ramón Puche son neumáticos, lubricantes, anticongelantes y lavaparabrisas, llantas, baterías, competición, neumáticos perfumados y humo de colores. Y la empresa tiene muy presente que "un producto o servicio de calidad es aquel que cumple las expectativas del cliente, que es el único que puede juzgar si el producto o servicio ofertado es satisfactorio". La implementación de las normas ISO 9001/2000 es otra de las medidas llevadas a cabo para satisfacer a sus clientes y los distribuidores de Puche disfrutan por

tanto de un servicio 24 horas, las mejores marcas del mercado, asesoramiento técnico especializado, material publicitario, etc.

3. Para Puche también es muy im-

portante su compromiso con el medio ambiente, como se demostró en 2007 cuando se embarcó junto a otras compañías del sector en la fundación de TNU, una sociedad sin ánimo de lucro encargada de la gestión y reciclaje de neumáticos usados. De este modo se garantiza que todos los neumáticos usados que los clientes dejan en sus talleres y cumplen con los estándares requeridos para su reciclaje sean correctamente tratados.

4. Además, el recauchutado de neu-

máticos con la tecnología empleada por Hijos de Ramón Puche permite un ahorro de 57 litros de combustible con respecto a una cubierta nueva. Ello supone una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera y una mejor optimización de los recursos naturales. Los sistemas de recauchutado utilizados por Puche son dos: Bandag y Qualitread by Bridgestone. En concreto la tecnología Bandag es el sistema de recauchutado número uno en el mundo. "Con banda prevulcanizada, proporciona un producto de alta calidad”, destacan.

5. Y otro de los servicios que diferen-

cian a Puche es el inflado de neumáticos con nitrógeno. Se trata de un gas inerte, seco y no inflamable utilizado por los corredores de Fórmula 1, por la industria aérea, etc., para hinchar sus neumáticos y desde Puche se preguntan ¿por qué muchos propietarios de camiones o turismos no hinchan sus neumáticos con nitrógeno en vez de con aire normal? Para ello, la empresa murciana distribuye en exclusiva generadores de nitrógeno Branick, que cuentan la relación obtención de nitrógeno/entrada de aire más alta del mercado. La empresa dispone de 5 modelos de generadores de nitrógeno y 3 tamaños de tanques acumuladores.

53


› IHLE

Competitividad y atención al cliente Para contactar Teléfono: 902 254 517 Fax: 902 155 516 54

E-mail: info@ihle-ep.com www.ihlenet.de

Datos relevantes Nombre de la empresa: Ihle España y Portugal Fecha de constitución: 1928 Principales cargos: Alexander Stranz (Gerente) Ámbito geográfico de distribución: Europa Marcas que distribuye: BF Goodrich, Bridgestone, Continental, Dunlop, Falken, Firestone, Fulda, General Tire, Goodyear, Kleber, Michelin, Pirelli, Sebring y Uniroyal

Las claves 1. “Mostramos a diario que somos sumamente competitivos en todos los ámbitos del comercio del neumático y no muchos distribuidores de neumáticos pueden presumir de disponer de un catálogo de productos completo. Nosotros podemos”, así de seguros se muestran en Ihle. La empresa dispone de un completo catálogo de neumáticos (de invierno, verano o para todo el año, para todoterrenos o camiones ligeros), llantas y accesorios. Y además de la política de compras orientada al mercado, el profundo conocimiento del producto y el intercambio amigable con la industria constituyen, su marca exclusiva Sebring pone la guinda a su completo surtido. “Con esta marca propia de Ihle, le ofrecemos una cubierta muy buena en el segmento de precio económico. Sebring se produce en una empresa alemana puntera que garantiza una calidad de primera categoría. Los últimos datos sobre ventas confirman que este neumático convence a los clientes”, señalan. 2. Por otra parte, la disponibilidad de los neumáticos para sus clientes es uno de los asuntos más importantes para la marca, que garantizan a base de un exhaustivo análisis y habilidad estratégica y de planificación. “La no disponibilidad no trae más que problemas y a la larga una buena dosis de desconfianza en el servicio. Hay que ser consecuentes. Por eso no creamos solamente un amplio espectro de productos entre los que el cliente puede elegir, sino que además le damos la garantía de que puede disponer de ellos en cualquier momento”, destacan. Ihle dispone de un almacén central con una capacidad muy por encima de lo habitual: 57.000 m² de superficies y 1.000.000 neumáticos para estar cerca del cliente. Pero ese surtido necesita espacio, una disponibilidad asegurada y un sistema de almacenamiento flexible, por lo que todos los años realizan inversiones para preparar su logística de almacén ante la vertiginosa evolución de la empresa. “Aprovechamos esta capacidad de almacenamiento para cubrir una alta disponibilidad durante un largo tiempo. Cuanto

más grande sea el espacio que tengamos a nuestra disposición, más estrecha será nuestra relación con los clientes”, añaden, como muestra de la adaptación flexible de su red internacional de almacenes a la evolución del número de clientes.

3. Los países con Servicio Ihle son Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Hungría, Portugal, Suiza, Dinamarca, Suecia y Noruega. Pero de cara a su expansión, en Ihle lo tienen muy claro. “No queremos una expansión a expensas del cliente. Al cliente no le importa en cuántos países esté instalada la empresa IHLE. Por esta razón retrasamos siempre nuestros planes de expansión cuando no disponemos de la infraestructura logística y no podemos dar el servicio que acostumbramos”, señalan. 4. En Ihle también cuidan sus promociones y por cada neumático General Tire que compren los clientes entre el 1 de junio y el 31 de julio de 2011 obtendrán 1 punto para canjear por fantásticos packs de regalos. Asimismo, por la compra durante mayo, junio y julio de un total de 500 neumáticos del Grupo Continental, regalan un viaje al Caribe para dos personas con todo incluido. 5. Por último, en Ihle aseguran que lo que vale para la vida, también vale para la venta especializada de neumáticos y que la competitividad en el “ámbito vital del neumático” surge del concierto entre los “organismos” industria, distribuidores y cliente final. “La competitividad en el marco del organismo comercio mayorista de neumáticos significa: quien ante una creciente competitividad quiera mantenerse debe obtener una posición destacada en el conjunto de sus prestaciones”, explican. junio/julio 2011


› NEUMÁTICOS ANDRÉS

Para contactar Enrique Ferrero Revert

Consigue homologar el Nankang AS-1 para el Plan Renove

Teléfono: 923 193 248 Fax: 923 193 301

55

E-mail: enriqueferrero@grupoandres www.grupoandres.com

Datos relevantes Nombre de la empresa: Neumaticos Andrés SA Fecha de constitución: 1981 Principales cargos: Presidente Eustaquio Andrés Vicepresidentes: Iván Andrés y Javier Andrés Director general: Eduardo Salazar

Las claves 1. Neumáticos Andrés está teniendo

unos resultados más positivos que los obtenidos en 2010. Para el distribuidor, “en el arranque del año las cifras de los fabricantes han sido buenas ya que las constantes subidas del precio del caucho han impulsado que la distribución incremente su stock para evitar el aumento de los precios”. Sin embargo, esto se ha producido en un periodo de tiempo (primer trimestre) que, por lo general, es más complicado que otros. Para el distribuidor, tras esos meses, “que han sido extraordinariamente malos”, ahora son ellos los que deben descargar su stock en el mercado y, por este motivo, “el europool hasta ahora ha ofrecido unas cifras muy negativas para los fabricantes”. Además, a principios

junio/julio 2011

de 2011, con el anuncio del Plan Renove las ventas se vieron perjudicadas en espera de la definición de esta iniciativa. No obstante, para el grupo ha sido importante validar la cubierta Nankang para el Plan Renove y pasar las duras pruebas del IDAE. Neumáticos Andrés ha homologado su marca Nankang con el modelo AS-1. El Grupo Andrés, es el único distribuidor oficial de Nankang para España, teniendo la exclusividad por “un reconocido prestigio conseguido por nuestro alto poder de compra y nuestro buen nombre internacional”, explica la empresa.

2. Según Neumáticos Andrés, no es

fácil ser el agente que está entre los talleres y los fabricantes, “ya que sus


› NEUMÁTICOS ANDRÉS

56

decisiones siempre nos afectan. Tenemos una larga experiencia de 25 años, que nos permite ejercer de intermediario entre ambos, facilitando los productos cuando los fabricantes tienen deficiencias, atendiendo a la demanda multimarca, facilitando entregas inmediatas, etc”. Desde el punto de vista de la empresa, los distribuidores son “el soporte básico e imprescindible para los talleres -por nuestro alto stock permanente- y para los fabricantes -dada su grave falta de disponibilidad de producto- por lo que hacemos de elemento conductor entre las fábricas y los consumidores”.

3. Para 2011, el grupo quiere establecer plataformas de entrega inmediata en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. El distribuidor posee 40.000 m2 de almacenes solo en Salamanca, lo que le permite disponer de todos los neumáticos en una única localización y, de esa forma, ofrecer su amplia variedad de productos a toda la Península en 24 horas. Además de estos avances, la empresa está desplegando proyectos de información y servicio para ayudar a sus clientes a llegar al consumidor con más rapidez, más modernidad y, sobre todo, con mayores posibilidades de negocio.

comunicar las ofertas, cambios, mejoras, etc. “Hoy por hoy tenemos la satisfacción de disponer de la página B2B, www.grupoandres.com, más conocida, funcional, rápida y eficaz del mercado”, afirman fuentes de la empresa. Desde este portal, que es sólo para profesionales, se puede consultar en tiempo real el stock de toda la gama y realizar los pedidos, así como a través de un moderno Call-Centre en contacto directo con un equipo de teleoperadores. “La sencillez y rapidez de nuestra web de pedidos ha aportado un ahorro de tiempo y espera en la gestión comercial. Igualmente ha servido para dar un salto cualitativo en cuanto a los elementos de ayuda a la venta”, concluyen.

5. Respecto a la nueva etiqueta europea de neumáticos, Andrés

opina que “al principio el usuario no le prestará mucha atención, pero en cuanto pase el tiempo, el consumidor exigirá que los neumáticos que vaya a comprar cumplan la normativa ecológica correspondiente. Las marcas y modelos deberán adaptar sus precios a la etiqueta, pero hoy en día no existe ninguna vara de medir objetiva en ese sentido. Esto es importante tanto para las marcas premium como para las budget y asiáticas”. A partir de noviembre de 2012, todas las cubiertas deberán incluir una etiqueta que especifique la eficiencia, la adherencia y el ruido que causan. El objetivo pasa por informar mejor a los consumidores sobre el rendimiento de seguridad de los neumáticos indicando el valor de agarre en mojado, y sobre aspectos medioambientales, proporcionando más transparencia sobre la eficiencia de combustible y el ruido exterior. La nueva regulación sobre etiquetado se hará efectiva en toda la Unión Europea el 1 de noviembre de 2012 para todos neumáticos de vehículos de pasajeros, ligeros y pesados producidos desde el 1 de julio de 2012. Los distribuidores y vendedores estarán obligados a asegurar que todos los neumáticos visibles para los consumidores en el punto de venta lleven una etiqueta conteniendo esta información. Si esta información no está desplegada de forma visible, tanto en una pegatina en la banda de rodadura o próxima al neumático, el vendedor está obligado a proporcionársela al consumidor antes de la venta.

4. La apuesta del grupo por Internet ha facilitado a todos sus clientas una forma sencilla y rápida de activar los pedidos, facilidad para

junio/julio 2011


6. A la hora de hablar de la Administra- neumáticos de carretera. El resultado

ción Pública y de cómo puede ayudar a distribuidores y fabricantes a popularizar los neumáticos y su mantenimiento, la empresa se muestra crítica: “Las campañas de Seguridad Vial dirigidas al control de neumáticos siempre ayudan a concienciar al usuario de que tiene que revisar el estado de sus neumáticos. No obstante, creemos que son pocos los eventos y las comunicaciones que se hacen desde la Administración. Por otra parte, las ITVs ponen muchas pegas al negocio del neumático, pues todos los meses nos encontramos con alguna ITV con ideas peregrinas que rechaza alguna monta sin aval técnico ni ordenanza o ley que lo sustente” Los neumáticos de invierno es otro asunto del que Andrés también tiene una visión negativa: “En 2010, creemos que estos neumáticos fueron más una moda que una necesidad, con lo cual para este año esperamos que la demanda de neumáticos de invierno no sea tan elevada . Mientras no haya una legislación que lo obligue, no serán tan populares como en otros países. Además, en el sur de España no tienen ningún sentido. Lo primero que tendríamos que cambiar en el gremio es la palabra neumático de nieve, como se sigue utilizando en el sector, por conceptos como neumático de invierno o de todo tiempo”.

7. Neumáticos Andrés ha lanzado

este año la nueva cubierta Grabber AT, una nueva generación de neumáticos de 4x4. Este neumático está especialmente diseñado para ofrecer un gran agarre y un buen manejo tanto dentro como fuera de la carretera. La estructura del Grabber AT protege la banda de rodadura y los laterales de cualquier daño, ofreciendo una conducción cómoda y un alto rendimiento. Las cubiertas All Terrain o AT son una evolución de los neumáticos Mixtos, mejorando el confort (ruido) para equipar los vehículos de 4x4. El dibujo de la cubierta está diseñado para actuar bien bajo una variedad de condiciones encontradas fuera de carretera (off-road) y, además, ofrecer un rendimiento en carretera muy aceptable. Esto se consigue al utilizar un diseño en el dibujo, donde los tacos son lo suficientemente agresivos para traccionar en barro y similares a los junio/julio 2011

es un paseo más tranquilo en la calle o en la carretera que un neumático mixto debido a su menor agresividad del dibujo. Al comparar el All Terrain con un neumático de carretera, normalmente producen más ruido. La compensación de un neumático de todo terreno es que actúa bien en una variedad de terrenos: rocas, arena, en el barro, ofreciendo también un buen comportamiento en las carreteras pavimentadas.

8. El distribuidor ha ampliado su gama

de moto en 2011. Si hasta el año 2010 poseía en su portfolio de moto marcas como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Metzeler o Dunlop, ahora también cuenta con la marca Continental. Al aumentar su cartera de neumáticos para moto, la empresa ha incrementado el número de unidades vendidas, llegando a poner en el mercado en el año 2010 más de 10.000 cubiertas de moto, cifra que aumentará este año con la nueva marca Continental.

57


› NEUMÁTICOS SOLEDAD

Sigue creciendo sin lla a crisis como excusa Para contactar Teléfono: 965 495 676 58

Fax: 96 549 12 41 E-mail: soledad@gruposoledad. com info@gruposoledad.com www.gruposoledad.com

Datos relevantes Nombre de la empresa: Grupo Soledad Fecha de constitución: 1984 Principales cargos: Salvador Pérez (Presidente) Juan Ramón Pérez (Director General) Ámbito geográfico de distribución: España, Francia y Portugal Delegaciones en España: 15 y más de 50 puntos de venta Marcas que distribuye: Insa Turbo, Hankook, Pirelli, Michelin, Continental, Dunlop, Goodyear, Bridgestone, etc.

Las claves 1. Neumáticos Soledad ha inaugurado

nuevos almacenes, para poder dar una mejor cobertura a zonas como Castellón o Asturias. El distribuidor ha conseguido mejorar sus instalaciones para ampliar su stock y agilizar los tiempos de entrega, tal y como demandaban sus clientes. “Lo que más valor ha tenido para nosotros es que no nos hemos escondido tras la excusa de la situación económica y hemos seguido apostando por ofrecer a nuestros clientes cada vez más y más cosas.

2. El objetivo del distribuidor es fortalecer las marcas con las que trabaja. “Ese detalle te hace crecer, pues te convierte en un proveedor serio de las mejores marcas del mercado”, explican. Respecto a las marcas asiáticas, la empresa considera que “ya suponen un 14% del parque automovilístico. Es normal su crecimiento, pero las premium han reaccionado y han reposicionado sus precios para ser competitivos”. 3. Actualmente, el grupo distribuye sus

neumáticos por todo el territorio nacional, incluso en Canarias, donde tiene dos almacenes. En total, cuentan con 19 puntos, lo que les permite ser “muy ágiles” en el reparto diario. Además, disponen de almacenes más pequeños con capacidad de abastecer a todos sus clientes. Por otra parte, el peso de su plataforma de venta de neumáticos on line ha crecido

en el último año. De hecho, sus sistema B2B se ha convertido en una página de referencia para los clientes, y no sólo para comprar, sino también para obtener información técnica y de todo tipo.

4. Los responsables de la empresa opinan que el mercado se ha visto definido por un crecimiento de las ventas. “A pesar de la contracción del mercado de turismo, hemos visto reflejadas las estrategias que se han puesto en marcha en materia de publicidad, calidad, formación y servicio. En camión ha habido más diferencias evidentemente. En agrícola se están viendo ya los resultados de nuevas estrategias que estamos llevando a cabo, basadas en el servicio y en la especialización de nuestros talleres de ese canal”, señalan. Además, para Soledad el mercado solicita algo nuevo: “Necesita servicio, stock, apoyo a la venta, publicidad, formación, calidad… Eso depende del distribuidor. Nosotros apostamos por ofrecer al cliente soluciones que le permitan seguir siendo competitivo en el mercado”. 5. En palabras de los responsables del grupo, la nueva etiqueta europea “servirá para que todos los clientes y los profesionales tengan unos criterios comunes de identificación de los valores de los neumáticos. Es algo que en otros sectores no ha causado problemas mayores”. Además, para Neumáticos Soledad el Plan Renove “ha dado más trabajo que frutos por el momento. Las medidas que sirvan para dinamizar cualquier sector son buenas, pero al final se ha visto que el resultado no ha sido el apropiado. Las marcas han tenido sus motivos para no presentar modelos y eso hace más costoso ofrecerlas al cliente, pues el abanico es reducido”. Por último, en relación a la labor de los entes públicos, consideran que “siempre se necesita más. Es bueno que la gente se conciencie de la importancia que los neumáticos tienen para su seguridad. Cuando hacen alguna campaña al respecto, se notan variaciones, pero es necesario que lo hagamos con mayor continuidad”. junio/julio 2011


› RUEDAS Y NEUMÁTICOS

Mejora su servicio de transporte Las claves 1. Para Ruedas y Neumáticos, el año

Para contactar Teléfono: 976 785 252 Fax: 976 785 161 www.ruedasyneumaticos.com

Datos relevantes Nombre de la empresa: Ruedas y Neumáticos SA Fecha de constitución: Abril 1985 Marcas que distribuye: Nokian, Interstate, Hankook, Daewoo y primeras marcas Ámbito geográfico de distribución: Nacional Delegaciones en España: Central en Zaragoza, almacenes en Asturias y Extremadura

2010 fue una continuación de la crisis que comenzó a finales de 2008, y las cifras que arrojan las ventas de los primeros meses de 2011 muestran unos valores similares a los de 2010. Por este motivo, para finales de este año, la empresa prevé unas ventas similares a las del año pasado. En general, el nivel de actividad actual del sector es muy bajo y ello hace que incremente la competencia y que las ofertas sean muy agresivas.

2. La empresa ha incorporado una

nueva marca de camión, Daewoo, y ha mejorado sensiblemente el servicio de transporte a toda España. Las marcas más importantes del grupo son Nokian de Finlandia, Toyo de Japón y Hankook de Corea, además de su marca Interstate, sin olvidar los fabricantes premium. En relación a los nuevos productos, destacan dos nuevos neumáticos de turismo de invierno de Nokian, el WR D3 direccional y el WR A3 asimétrico. En cuanto a la demanda de marcas asiáticas, En Ruedas y Neumáticos opinan que “tras las subidas de precios tan importantes que están experimentando las que están teniendo más demanda son segundas marcas de fabricantes europeos ya que ahora, algunas de ellas son más económicas que los neumáticos chinos”.

3. Para promocionarse, el distribuidor

realiza campañas de Semana Santa, Verano y Navidad, en las que los clientes pueden, realizando un determinado consumo, acceder a diversos regalos. Para ello, cuentan con un equipo de vendedores y con una página web de venta on line, la más veterana de toda España, ya que fueron pioneros en este tipo de comercialización.

4. En relación a la nueva etiqueta europea, fuentes del distribuidor consideran que “es algo necesario para que el usuario pueda valorar más aspectos aparte del precio y del diseño de un neumático y que a priori favorecerá la venta de neumáticos más eficientes, aunque será necesario que los fabricantes realicen campañas para informar al consumidor. Es llamativo que en este etiqueta no se indique la duración media del neumático”. Por otro lado, y en relación al Plan Renove, estas mismas fuentes piensan que “es precipitado y se ha puesto en marcha sin tener definidos muchos aspectos indispensables. Nuestros políticos han querido adelantarse a Europa, se bonifica un número de neumáticos equivalente al consumo de una semana en España, ha frenado las ventas porque los consumidores que tenían que cambiar sus neumáticos han preferido esperar para saber qué neumáticos son los primados, etc…” 5. Respecto a las acciones que pro-

vienen de la Administración para dar a conocer las cubiertas invernales, Ruedas y Neumático muestra un punto de vista negativo, ya que “las instituciones públicas “hacen muy poco para, por ejemplo, dar a conocer el neumático de invierno. Es increíble que en 2011 sólo una cuarta parte de los usuarios sepan que existen este tipo de neumáticos con tantas ventajas para el consumidor”. Y concluyen: “Aunque no nos podemos comparar con países del centro o norte de Europa, sí creemos que el potencial de nuestro país es muy importante ya que si hablamos del clima el nuestro puede compararse con Italia o Francia, y en esos países el mercado de invierno es importantísimo”. junio/julio 2011

59


› SAFAME

Potencia su logística con un nuevo almacén y mejores servicios Las claves 1. Este año, Safame tiene el objetivo

60

Para contactar Teléfono: 967 219 500 Fax: 967 521 053 E-mail: info@safame.com www.safame.com

Datos relevantes Nombre de la empresa: Safame Comercial S.L. Fecha de constitución: 1994 Principales cargos: Javier Urrutia – Gerente Ámbito geográfico de distribución: Nacional Delegaciones en España: Albacete Marcas que distribuye: Lassa, Rotex, Rockstone, Zeta, Doublecoin, Leao, Annaite, Techking, Alliance, Starmaxx

de ofrecer un servicio de entrega 24h en toda la Península. Para ello han incrementado la operatividad de su Centro Logístico con la adquisición de un nuevo almacén de 3.000 m2 y la colaboración de empresas líderes en logística como Seur. También siguen apostando por su portal en Internet y en breve incluirán mejoras que faciliten la información, el acceso y la navegabilidad a sus clientes. "En la actualidad estamos poniendo en marcha planes de marketing elaborados conjuntamente con talleres y fabricantes, con el objeto de impulsar las ventas de determinados productos e incrementar la imagen y presencia de marca en el punto de venta", explican.

2. En general, 2010 fue “un año difícil

e inestable” para Safame, aunque recuerdan que lo superaron. Y en el primer cuatrimestre de 2011, su volumen de ventas se ha visto afectado por diferentes factores como "la constante subida del precio de las materias primas", que ha repercutido en el precio de los neumáticos, y "la incertidumbre ocasionada por la falta de producto". Para el corto y medio plazo, apuestan por "ser cautos y estar atentos al mercado, ser muy competentes en precio, servicio y stock, y seguir escuchando a los clientes sin dejar de lado sus necesidades particulares". Y señalan que los principales problemas del sector de la

distribución a los que tienen que hacer frente son "la inestabilidad de precios y la falta de producto".

3. Reconocen asimismo que el comercio electrónico está ganando cada vez más protagonismo -"nuestros clientes pueden hacer sus pedidos telefónicamente o a través de www.safame.com", apuntan- y en Safame lo fomentan ofreciendo a sus clientes descuentos y promociones especiales a través de la web. "Nuestras existencias, precios, servicios y ofertas están así a disposición de nuestros clientes las 24 horas los 365 días del año. En cualquier caso, a pesar del protagonismo de Internet, seguimos siendo fieles al trato personalizado, por ello contamos con una red de gestores de venta formada por 12 comerciales distribuidos por toda España", concluyen. 4. A Safame la nueva etiqueta europea

les parece una medida "muy positiva" para el usuario final. "Es una buena fuente de información que muestra las prestaciones de los neumáticos, aunque desde mi punto de vista un poco limitada. Hay más factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un neumático, aparte de la resistencia a la rodadura, la frenada en mojado y el ruido", añaden.

5. Y opinan que la idea del plan renove

propuesto por Industria para Safame es "buena", pero subrayan que "su impacto es muy limitado". "Se prevé que las ayudas se agoten en tan solo una semana y sólo unos pocos se beneficiarán de ellas. Además, la iniciativa no se ha comunicado correctamente y ha creado confusión e incertidumbre entre distribuidores, talleres y usuarios. El usuario final se quedó con la idea de que si espera hasta final de año, cada neumático le costará 20 euros menos", explican, para añadir que "es difícil cuantificar la caída de las ventas, pero hay expertos que indican que ha afectado muy negativamente al consumo". junio/julio 2011


› TIRESUR

Introduce su neumático estrella en el Plan Renove Para contactar Dirección: Polígono Industrial Los Álamos. Carretera AtarfeSanta Fe 18230 Atarfe (Granada) Teléfono: 902 530 253 Fax: 958 401 262 www.tiresur.com E-mails: clientes@tiresur.com / pedidos@tiresur.com

Datos relevantes Gamas: Turismo, 4X4, Furgoneta, Camión, Agrícola e Industrial. Ámbito de distribución: España y Portugal en la división nacional. Responsable: Luis Miguel Muñoz, director gerente. Persona de contacto: Manuel Garrido, director de Marketing y Comunicación. mgarrido@tiresur.com Central: Atarfe (Granada). Superficie de almacenes en Granada y Madrid: 15.000 m2.

junio/julio 2011

Las claves 1. El ámbito de actuación de Tiresur es España y Portugal, aunque también realiza operaciones de reexportación a diferentes países, especialmente extracomunitarios. El distribuidor comercializa en exclusiva neumáticos como GTRadial, Ovation, Accelera y Evergreen, todas las primeras marcas como Michelin, Goodyear, Dunlop, Firestone, Bridgestone, Pirelli o Continental y una amplia variedad en el segmento Budget como Gremax, Sunew, Suntek y Sunfull. Tiresur realiza un intenso trabajo para identificar los nichos, segmentos, canales, tipos de cliente o referencias de mayor valor para cada tipología de marca que comercializa y, especialmente, en el caso de GT Radial y Ovation como marcas que trabaja en exclusiva. Para el distribuidor, “si obtienes la información adecuada y escuchas activamente a los clientes puedes ofrecerle soluciones adaptadas a cada una de las necesidades que tiene. Éste es el punto de partida y, a partir de aquí, Tiresur ofrece al mercado de los profesionales del neumático la máxima calidad al mejor precio con una gama completa, amplia disponibilidad basada en un stock constante y un servicio de distribución excelente”.

61

2. La evolución del modelo de distribución en Tiresur está basado en invertir en los clientes, es decir, en aquellos procesos de negocio que le aportan valor: como nuevas instalaciones logísticas para aumentar los stocks disponibles y reducir los tiempos de entrega; potenciar en recursos humanos y materiales; su web B2B, destinada a la atención, ya sea telefónica, web o vía e-mail, de cualquier aspecto relacionado con la recepción de pedidos o el servicio postventa y, por supuesto, aumentar la dimensión y la cualificación de una fuerza de ventas profesionalizada que, repartida por toda la geografía española, ofrece una atención personalizada. En definitiva, una estrategia basada en establecer relaciones a largo plazo con sus clientes En un mercado tan atomizado como el de los profesionales del neumático, la tendencia de la distribución es hacia la concentración para ganar competitividad y eficiencia en costes, en este contexto, la distribución de carácter local está obligada a dar pasos hacia adelante para ganar dimensión o tendrán dificultades. Un distribuidor de referencia y de envergadura en España y Portugal como Tiresur, más allá del poder de negociación en las compras, debe centrarse en un servicio rápido y un amplio stock disponible, lo que requiere un esfuerzo de inversión en instalaciones y la estructura financiera adecuada que les permita poner a disposición de los clientes una amplia y variada gama de neumáticos.


› TIRESUR los últimos años. Con una estrategia de inversión en los procesos de negocio que añaden valor y enfocándonose en sus necesidades como eje central de sus actuaciones, Tiresu se ha consolidado como un distribuidor de referencia nacional.

62

El compromiso de Tiresur es mejorar constantemente el nivel de servicio de los clientes y adaptarse a sus necesidades. Para lograr este objetivo, en 2011 el distribuidor ha invertido en un nuevo almacén en Madrid, que junto a las instalaciones de Granada, sitúan a su stock disponible en más de 150.000 neumáticos. “Contar con un nuevo almacén, nos permite consolidar nuestra posición de referencia nacional en términos del stock de neumáticos que ponemos a disposición de nuestros clientes y mejorar los tiempos de entrega al punto de servicio”, explica el distribuidor.

3. Tiresur cuenta con una web de venta online para profesionales y, a través de este canal de venta virtual, sus clientes pueden realizar de forma personalizada y sencilla la consulta de stocks en tiempo real, la formalización de pedido on line, a través de un sencillo e intuitivo proceso, así como beneficiarse de otros servicios como la consulta y descarga de catálogos y ofertas comerciales, acceso a promociones especiales orientadas únicamente para este canal, la consulta del estado de sus pedidos actuales, etc. A través de las nuevas tecnologías en general y mediante este canal B2B en particular, Tiresur busca mejorar el servicio al cliente aportándoles toda la información que precisan para realizar sus compras

de neumáticos de manera rápida y sencilla y con el valor añadido de poder estar a su disposición las 24 horas del día los 365 días del año.

4. Aunque no todos los distribuido-

res han afrontado el escenario de crisis por igual, la distribución de neumáticos atraviesa una coyuntura compleja con caídas sectoriales del orden del 1% en los tres últimos años, muy lejos ya de los crecimientos generalizados de 2006 y 2007, según indica Tiresur. A pesar de ello, como actores del neumático, la distribución ha mejorado en cuota de venta al taller respecto a otros operadores que han sufrido caídas mucho más significativas que los descensos promedio del mercado. “En esta difícil coyuntura, los distribuidores de neumáticos de cierta dimensión, como Tiresur, nos hemos consolidado como un operador imprescindible del mercado con una propuesta de valor basada en amplios stocks, reducción de tiempos de servicio en las entregas al cliente y una variada oferta de referencias y marcas que nos permite, por un lado, anticiparnos a los ajustes constantes de los fabricantes y, por otro, llegar a puntos de servicio que, con otra estructura de canal, no estarían atendidos en un mercado tan atomizado”, afirma el distribuidor. Una crisis económica, también tiene su vertiente de oportunidad y Tiresur, gracias a sus clientes, va creciendo de forma sostenida en

5. Tiresur, apoya decididamente todas las medidas que se tomen en la línea de concienciar al usuario de la importancia de los neumáticos en la seguridad, el ahorro y la eficiencia energética del vehículo que, además, contribuyen a dinamizar el mercado de reposición de neumáticos potenciando los servicios ofrecidos por el taller. Por este motivo, el distribuidor valora al alza el Plan Renove de neumáticos, siendo conscientes del alcance limitado de esta medida que afectará, en el mejor de los casos, a los neumáticos que se cambian en una semana en nuestro país, aunque como el catálogo de neumáticos eficientes lo integran tres marcas –entre las que está GT Radial- la duración temporal del plan será algo mayor. Dentro de esta valoración positiva y más allá de la limitación presupuestaria, el distribuidor considera que ha sido una propuesta con un planteamiento inicial “mejorable” que, sin duda, ha contribuido a penalizar ventas en los tres meses previos a junio de 2011 que ya presentaban síntomas negativos y que la compensación se dará si, efectivamente, la concienciación de los usuarios lleva a mejorar la tasa de reposición de neumáticos en general y en el periodo de aplicación de la medida en particular. “Una vez comenzado el plan y publicado el catálogo de neumáticos eficientes, aunque es pronto para evaluar el impacto en los usuarios finales, consideramos que la medida ha supuesto una oportunidad inmejorable para adquirir notoriedad, especialmente en aquellas marcas que no son Premium como GT Radial, porque el usuario –y el taller- van a ser más conscientes de que la eficiencia energética y el ahorro de combustible no son patrimonio exclusivo de las primeras marcas”, señalan fuentes de Tiresur. junio/julio 2011



INNOVACIÓN

FÁCIL DE MANEJAR Y ECONÓMICA LAS ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS EN ELEVADORES HAN LLEGADO AL MERCADO PARA OFRECER A LOS CLIENTES MÁS EXIGENTES UN SERVICIO Y UNA CALIDAD TÉCNICA INMEJORABLES. SE TRATA DE UN NUEVO CATÁLOGO DE PRODUCTOS QUE COMBINA NUMEROSAS PRESTACIONES PARA FACILITAR LAS MANIOBRAS QUE LOS PROFESIONALES DEL TALLER REALIZAN CADA DÍA. CON EMPEÑO Y OPTIMISMO, CADA UNA DE LAS FIRMAS HA TRABAJADO DURO PARA CONSEGUIR LA MÁXIMA SATISFACCIÓN DEL COMPRADOR. › Una información elaborada por Marta Hernández

CALIDAD FÁCIL DE MANEJAR

LOMAK

INFORME 64

EQUIPOS ELEVADORES

Desde el año 1994, LOMAK LOGÍSTICA DE MAQUINARIA AUTOMOCIÓN Y SERVICIO, apuesta por la calidad y la seguridad de sus productos. Por ello, uno de los principales motores que inspiran a los profesionales de esta firma es ofrecer a su clientela la mejor atención técnica posible de forma que “basan su calidad en la confianza con los proveedores y sus productos”. En este caso, la empresa ubicada en La Comunidad Valenciana muestra el elevador Jumbo Lift NT, de la marca Nussbaum. Se trata de un modelo de doble tijera para empotrar con dos circuitos hidráulicos independientes que garantizan la seguridad y la perfecta sincronización del producto con el trabajador. Entre sus muchas cualidades, destaca su unidad de mando con pulsador para ascenso o descenso y sus rampas de acceso súper cortas que ahorran mucho espacio en el taller. Además, posee un sistema totalmente hidráulico sin necesidad de aire comprimido y pasarelas extensibles. El suministro incluye un elevador con plataformas recubiertas de aluminio; una central de mando para si-

tuar en la parte izquierda del elevador y mangueras hidráulicas de un metro; y un juego de cuatro unidades de tacos de polímero con dimensiones 50x150x340 milímetros. Con todo ello,el cliente solamente tendrá que disponer de 8 tornillos B20/125, aceite hidráulico HLP ISO 32, y de una toma de alimentación cercana al elevador de 400 voltios, para descargar,con la ayuda de un camión pluma o una carretilla elevadora su Jumbo Lift NT.

junio/julio 2011


DESDE SU FUNDACIÓN en 1975, WYCO es un firma que ha estado marcada por su preocupación por el cliente. Entre sus muchos productos, destaca el elevador portátil de una columna MM25, con potencia para 2.500 kilos y una altura máxima de elevación de 1.980 centímetros conseguida en 55 segundos. Entre sus características, destaca su movilidad absoluta, incluso a plena carga, sobre casi cualquier superficie, así como la regulación de los puntos de contacto al chasis del vehículo, en ancho y alto. Aunque por lo general tiene un motor trifásico de entre 220 y 380 vatios, sobre demanda también puede suministrarse con motor monofásico.

Otro de sus productos estrella en el mercado de la elevación es el FHB 3000SL asimétrico para turismos y furgones, un elevador portátil, de accionamiento hidráulico a 380 vatios con una capacidad de hasta 3.000 kilos. Su elevación por medio de dos arietes hidráulicos y cuatros brazos telescópicos permite obtener un libre acceso a la parte inferior del vehículo, lo que facilita mucho el trabajo al operador. Además, los cilindros de empuje están totalmente cubiertos e inmunes a la humedad, suciedad o arena y su estructura tiene un punto donde se aplica el maneral escamoteable cuando no se emplea, de manera que una sola persona puede trasladar la máquina fácilmente.

INFORME

WYCO

EXCLUSIVIDAD AL SERVICIO DEL CLIENTE

65

Finalmente, Wyco presenta el elevador móvil con bomba oleoneumática L20PH-Autolift, destinado a la elevación de turismos y furgonetas a ruedas libres. El L20PH tiene una capacidad para 2.000 kilos a una altura 910 milímetros, un sistema que permite un desplazamiento fácil dentro del taller. Sin costes de instalación, su velocidad aproximada de elevación ronda los 60 segundos, acción que se controla desde la caja de control del mismo aparato. Por último, sus estables brazos ajustables en todas las direcciones y su gran accesibilidad facilitan la reparación de frenos, carrocería o el cambio de neumáticos entre otras funciones.

DESDE SU FUNDACIÓN EN 1975, WYCO ES UN FIRMA QUE HA ESTADO MARCADA POR SU PREOCUPACIÓN POR EL CLIENTE. ENTRE SUS MUCHOS PRODUCTOS, DESTACA EL ELEVADOR PORTÁTIL DE UNA COLUMNA MM25, CON POTENCIA PARA 2.500 KILOS Y UNA ALTURA MÁXIMA DE ELEVACIÓN DE 1.980 CENTÍMETROS CONSEGUIDA EN 55 SEGUNDOS junio/julio 2011


REAUXI

INFORME

AMPLIA GAMA DE SOLUCIONES PARA EL TALLER

66

REAUXI es una compañía importadora y distribuidora de productos para el sector del automóvil y la industria. Además de disponer de pistolas aerográficas; mascarillas; máquinas de desengrase; o sistemas de aspiración centralizada, la firma catalana presenta tres modelos de elevadores. En primer lugar, el elevador móvil de tijera 100PREP-2 se utiliza para la preparación y el acabado de obras de pintura de automóvil y para el cambio de neumáticos con una capacidad de carga de hasta 3.000 kilos y una altura de elevación de hasta 1.100 milímetros. Ideal para vehículos bajos, puede desplazarse por todo el taller de coches, ya que sus dimensiones de 1723 milímetros de longitud y sus 786 milímetros de anchura así lo permiten.

Por otro lado, el PREP-4 es un elevador especial para la instalación de cabinas de pintura y en zonas de preparación con una capacidad de hasta 3.000 kilos y una centralita electro-hidráulica de 2,2 kilovatios/ óleo neumática-500 bar con mando a distancia, y el Easy Lift 3000 está destinado a la elevación lateral, con una estructura de columna que permite al operario trabajar con ruedas o debajo del vehículo. El movimiento de ascenso y descenso se realiza mediante una pieza con forma de U montada en una cadena conectada a un cilindro hidráulico.

Por último, Reauxi ha lanzado la línea Easycric, elevador pequeño fabricado para agilizar las actividades de lijado; pintura; montaje; pulido; cambio de neumáticos; o simplemente para la comodidad del trabajador a la hora de realizar sus funciones. Tiene un peso de sólo 25 kilogramos y puede levantar el turismo hasta 60 centímetros de forma sencilla, fácil y sin motores, cilindros o aceites.

GRUPO CIRCUIT

ELEVACIÓN CINCO ESTRELLAS ENTRE LOS MUCHOS PRODUCTOS de los que dispone Grupo Circuit destacan varios modelos de elevadores diseñados para facilitar el trabajo garantizando una asistencia técnica excepcional por parte de la empresa. En este escaparate de elevadores destacan los modelos TLT235SBA y TLT632AF.Concretamente, el primero de ellos es un modelo electro-hidráulico de dos columnas y 3,5 toneladas de peso que contiene un cuadro de mandos y seguros electrónicos con puente inferior. Entre sus características específicas destaca su capacidad de elevar hasta 5 toneladas a una altura de 1.950 milímetros en un tiempo aproximado de 50 segundos. Su motor tiene una potencia de 2,2 kilovatios y posee cuadro electrónico y seguros.

Por su parte, el TLT632AF es un elevador electrohidráulico de perfil extraplano, doble tijera y doble pistón de carga de 3,2 toneladas, dispositivo de alarma y auto lubricación. Además de su fácil instalación, el elevador de Rivolta Group tiene una altura de elevación de 2.000 metros y un motor con 2,2 kilovatios de potencia.

junio/julio 2011


��

�������������� �������������� ������� �����������

��

��

���

���

��

��

� ���� ����� �� ����������

dic

08 /

09 ene

�����

�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �

� ���

��

�� �

��

��

������� � ������������������������

� � � �� ���� � � �� ������

�����������������������

��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �

���������������

� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �

����������� �����

����

��

���� ��������

�����������������

�����������������������������������

����������

���

��������������������������������

�����������������

����������������������������

����������������������

����������������������

�����������

���������� ������������ ����������

��������������

��

� � ���

� � �� ����������� �� �� � �� �� �� � �� � ��� �� �� ��� ��� �� � � � � � � � � � ��� �� �� ���� � �� ��� � �� � � � � ��� ���� � � �� � �� ���� ��� � �� �� � �� ������ � � ��� � � � � � � � � ��� � ���� ���� ���� �� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


LET’S DANCE LA POTENCIA SIN CONTROL NO SIRVE DE NADA

PROVEEDOR OFICIAL DE NEUMÁTICOS

PIRELLI.ES

Junio/Julio 2011

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

101

VEINTE AÑOS DESPUÉS HEMOS VUELTO AL LUGAR QUE NOS PERTENECE. Y MÁS DE CIEN AÑOS DE PRUEBAS EN CIRCUITOS Y CARRETERAS, TECNOLOGÍA Y PASIÓN, PRESTACIONES Y ADRENALINA NOS HAN SERVIDO PARA DESARROLLAR LOS MÁS AVANZADOS NEUMÁTICOS DEPORTIVOS PZERO™. ESTE ES EL MOTIVO POR EL QUE NOS HAN ELEGIDO NO SÓLO COMO PROVEEDOR DE NEUMÁTICOS DE F1, SINO COMO PROVEEDOR OFICIAL DE EMOCIONES.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.